Lunes 3 de diciembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Lunes 3 de diciembre de 2018

Número: 14,097

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

SETUR:

En Colima habrá “Barrio con Encanto” *La zona de Las Brisas de Manzanillo será la que ponga en marcha en el Estado el programa que sustituye al de Pueblos Mágicos JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

El secretario de Turismo de Colima, Efraín Ángulo Rodríguez dio a conocer que tras reunirse con su homólogo del ámbito federal, Miguel Torruco, se confirma el programa Pueblos Mágicos, aunque no habrá nuevos nombramientos, impulsando en Colima como nueva estrategia, el programa “Barrio con Encanto”. Precisó el funcionario, se impulsa y se viene preparando mejorar el Pueblo Mágico de Comala con el que ya contamos, pero además se está buscando, ingresar al programa “Barrio con Encanto”, el cual inició en otro esta-

do de la República y se busca replicar en Colima, proponiendo el proyecto para detonar la zona de Las Brisas en Manzanillo. Explicó, “tenemos el primer proyecto de Barrio con Encanto en Las Brisas, de manera exitosa, apoyado por la sociedad civil, organizada y estamos trabajando para poder replicar ese modelo de negocio que tiene específicamente para generarlo”, expresó. Mencionó, se tiene todo el apoyo del sector privado y con ello, no dudan que se cumplirá con todos los requisitos para que Colima pueda contar con un primer Barrio con Encanto.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al presidir la instalación de del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, destacó que seguirán trabajando sin descanso por la seguridad de Colima.

Gobernador instala Grupo de Coordinación Estatal para la construcción de la Paz C M Y

*Es la primera reunión que se lleva a cabo en materia de seguridad con el nuevo gobierno federal Luego de presidir la instalación de del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que seguirán trabajando sin descanso por la seguridad de Colima.

En reunión celebrada en las instalaciones de la XX Zona Militar, ante la presencia de la representante del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva, el titular del Ejecutivo resaltó que el Gobierno del Estado refrenda su disposición a conjuntar esfuerzos por el

+

Irving Ruiz, egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

bien de sus habitantes. Luego de analizar los resultados de los operativos implementados, el mandatario estatal aseguró que el combate a la corrupción y la impunidad, seguirá siendo un tema prioritario de su administración.

Durante el encuentro se informó que este tipo de reuniones se llevarán a cabo diario, con presencia de los titulares de las diferentes instituciones o sus suplentes, los cuales fueron designados durante la reunión.

Página 8

Por malos créditos

Inician

construcción de “La Petatera” *El 5 de febrero deberá estar lista para la misa en honor de San Felipe de Jesús, el santo patrono de los colimenses y villalvarenses Página 2

Continúan obras de

NAICM

*El nuevo Consejo del GACM lanzará este lunes la oferta, que será válida por 20 días, tiempo que seguirán los trabajos en Texcoco

Página 7

Cartera vencida inició recuperación y saneamiento JESÚS MURGUÍA RUBIO Con diferentes estrategias y propuestas de empresarios, se ha podido recuperar hasta 15% la cartera vencida del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (SEFIDEC), señaló el Secretario de Fomento Económico (SEFOME) en Colima, Walter A. Oldenbourg Ochoa. El funcionario estatal destacó que al inicio de la actual administración, en 2015, se tenía una cartera vencida por $30.7 millones, no obstante, con acciones y recomendaciones del Consejo y el trabajo aplicado directamente por personal de Sefidec, la deuda actual es de $19.5 mi-

Página 8

Gana egresado de la UC primer lugar en Congreso de Jóvenes Investigadores

López Obrador convoca a Fuerzas Armadas sumarse a Guardia Nacional

Irving Ruiz, egresado de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, obtuvo el primer lugar en el área de Ciencias Sociales, en el V Congreso Interinstitucional de Jóvenes Investigadores 2018, con el proyecto “Evaluación de la aceptación y efectos de una bebida nutracéutica a base de jugo de banano adicionado con proteína y agua de coco, para disminuir la desnutrición infantil”. El Congreso Interinstitucional de Jóvenes Investigadores es una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dentro del Programa de Impulso al Talento de los Jóvenes en México. En esta

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente y Comandante Supremo de la Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, convocó al Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicana a sumarse a la Guardia Nacional para resolver el problema de la inseguridad y de la violencia. Durante la ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas, en el Campo Marte, López Obrador confió en que "pronto nos ayuden, sí así se decide el Congreso, para que podamos integrar la Guardia Nacional, para

ocasión, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de este evento, que se llevó a cabo del 14 al 17 de noviembre. En entrevista, Irving Alexis Ruiz Mancilla explicó que este proyecto se derivó de la materia de Emprendedurismo, en la cual debió realizar un producto innovador o servicio. Al definir su proyecto, dijo que el maestro de dicha asignatura lo contactó con Vrani Ibarra Junquera, director del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad, y que juntos decidieron trabajar en cómo publicitar el jugo de banano, un producto nuevo generado por ese laboratorio.

Página 8

garantizar en el país la paz y la tranquilidad, atendiendo también funciones de seguridad pública". Expresó que las instituciones militares son fundamentales para el sistema político democrático, así como para garantizar la seguridad nacional, la defensa del territorio y la seguridad interior. El Mandatario expresó que optaron por el plan de la Guardia Nacional porque tiene confianza en el Ejército y en la Marina.

Padrón de 130 legalmente

Coespris supervisa controladores de plagas La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), realizó la Reunión Estatal de Controladores de Plagas Urbanas, Comercializadores de Plaguicidas y Servicios de Fumigación Aérea, actualizando las tecnologías, productos y métodos de control de plagas, equipo, administración, seguridad y protección de riesgos sanitarios. En esta reunión, quienes asistieron, recibieron información sobre el alacranismo y otros arácnidos en México, el uso adecuado del

equipo de protección personal y el uso y conservación de equipos de aplicación, apegados a la reglamentación sanitaria vigente, con lo que se contribuye a la protección de la salud pública. El titular de la Coespris, Antonio Ochoa Meillón, reportó que hasta el momento no se ha presentado ningún incidente en las fumigaciones que se efectúan en restaurantes, viviendas y otros espacios, estimando con estas capacitaciones se minimizan los riesgos sanitarios asociados a exposición ocupacional

y/o accidental a productos plaguicidas. Destacó la importancia de la participación de los controladores de plagas en esta actualización, ya que la prevención es fundamental para reducir los riesgos sanitarios que puede implicar el proceso que realizan en sus actividades diarias. El evento se realizó en el auditorio del Museo Nacional de Escultura “Sebastián”, en Comala, al que asistieron 130 prestadores de servicios y el presidente de la Asocia-

Página 8

“Esta reforma es para el bien de México y del Ejército”, aseveró López Obrador. +

Página 8


2

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Festejos Charrotaurinos 2019

Inician construcción de “La Petatera” *El 5 de febrero deberá estar lista para la misa en honor de San Felipe de Jesús, el santo patrono de los colimenses y villalvarenses La mañana de este domingo 2 de diciembre el presidente municipal Felipe Cruz Calvario, integrantes del cabildo, funcionarios municipales, miembros del Patronato de Festejos Chartotaurinos y Desiderio Contreras Tene, “El Pajarito” arrancaron formalmente la construcción de la Monumental Plaza de Toros “La Petatera”, con el tradicional primer trazo, de cara al nacimiento del sol. En punto de las 6:30 de la mañana, en los terrenos de los Festejos Charrotaurinos, el Mayordomo de la plaza, Desiderio Contreras “El Pajarito”, como cada año, oró en honor de los constructores de la plaza e hizo el trazo correspondiente, clavando la primera estaca en la tierra, desde la cual serán levantadas las trancas en los puntos cardina-

les, con el equilibrio, la armonía y la seguridad del coloso que albergará los siguientes festejos del 2019. A partir de este domingo, poco a poco, nuestro Patrimonio Cultural de la Nación, con base en petates, horcones y mecates, irá tomando forma hasta que, el 5 de febrero del 2019, vuelva a ser escenario de la misa en honor del Santo Patrono de los colimenses y villalvarenses, San Felipe de Jesús. Previamente, la tarde del sábado 1 de diciembre, el alcalde Felipe Cruz, acompañado por los integrantes del Patronato de Festejos Charrotaurinos, acudió a la ermita que se encuentra en los terrenos, a realizar el encendido de una veladora al pie de la imagen de San Felipe de Jesús.

El presidente municipal de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario encabezó junto con Desiderio Contreras Tene, “El Pajarito”, la ceremonia del primer trazo con el que se inicia la construcción de la Monumental plaza de toros “La Petatera”.

DIF Municipal Colima:

Fortalecen alimentación de familias *Personas de 75 colonias de la capital colimense recibieron despensas correspondientes al mes de noviembre Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que se llevó a cabo la entrega de 1,047 despensas correspondientes al mes de noviembre en beneficio de igual número de personas de 75 colonias; con una inversión municipal de 79 mil 572 pesos, como parte de las acciones para fortalecer la alimentación de familias vulnerables. Azucena López, destacó que estos trabajos se realizan con el apoyo de su esposo Leoncio Morán Sánchez, presidente municipal de Colima, bajo la visión de realizar acciones que permitan contribuir al fortalecimiento familiar, y que Colima vuelva a ser la entidad con la mejor calidad de vida. Explicó que estas entregas, se llevaron a cabo en diversos puntos del municipio, donde se contó con la participación de los regidores del cabildo municipal, a quienes les agradeció su apoyo a las regidoras y regidores: Melisa González Cárdenas, Omar Suárez, Orlando Godínez Pineda, José Cárdenas, Magdalena Ureña, Claudia Macías Becerril, Magdalena Ureña Pérez, José Cárdenas

Realizan feria de prevención del delito en Alcaraces *Participaron dependencias del municipio de Cuauhtémoc, estatales y federales Continuando con el programa permanente de capacitación a los elementos de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Cuauhtémoc y de proximidad social con la comunidad; se llevó a cabo una Feria de Prevención del Delito en Alcaraces, con la participación de diferentes dependencias municipales, del estado y la federación. Durante esta Feria de Prevención del Delito, ante la presencia del director de Seguridad Pública y Vialidad, Raúl Salazar Orozco; el coordinador del área de prevención del delito, Marco Antonio Espíritu; instructores capacitados dieron a conocer a los habitantes de esta comunidad, mediante actividades lúdicas, re-

creativas y de esparcimiento, las medidas preventivas del delito. La Feria de Prevención del Delito se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva de la comunidad de Alcaraces, y en este importante evento tuvieron participación dependencias como la Procuraduría General de la República, el Centro estatal de Prevención Social, el Consejo Estatal para la Atención y la Prevención de la Violencia Familiar, el Instituto Colimense de las Mujeres, la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Colima; cuyos representantes se coordinaron con el DIf Municipal Cuauhtémoc, la dirección de Educación, Cultura y Deportes, y la dirección de Atención de la Mujer.

Azucena López Legorreta presidenta del DIF Municipal Colima, detalló que estas entregas, se canalizan a personas previo un estudio socioeconómico.

Sánchez y la síndico Glenda Yazmin Ochoa. La presidenta del DIF Municipal Colima, detalló que estas entregas, se canalizan a personas previo un estudio socioeconómico donde el cual arroja la necesidad de tener una canasta básica para fortalecer su alimentación; “ya lo hemos dicho, estos apoyos, son de la gente y deben ser destinados a las personas que realmente lo

necesiten porque es obligación de los gobiernos atender el derecho humano a la sana alimentación”. López Legorreta refirió que los alimentos son un derecho humano fundamental estipulado por las Naciones Unidas donde se estableció el acceso a una alimentación adecuada como derecho individual y responsabilidad colectiva. Destacó que sin los ali-

mentos adecuados, las personas no pueden llevar una vida saludable y activa. Carecen de energía y no pueden tener un empleo, cuidar a sus hijos y éstos a su vez, no pueden aprender a leer y escribir. En este sentido, resaltó que el derecho a los alimentos es importante porque también permite combatir la pobreza, y “está en el centro del mandato de la FAO de asegurar un mundo sin hambre”.

Remodelan espacios deportivos en 3 municipios

Con el mejoramiento de los espacios deportivos se busca promover la sana convivencia de la niñez, la juventud y las familias colimenses.

Con el objetivo de mejorar los espacios deportivos en escuelas y comunidades de la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, lleva a cabo la remodelación de siete espacios deportivos en Colima, Comala y Manzanillo. Con una inversión superior a los 15 millones de pesos del Programa de Desarrollo Regional, la dependencia estatal lleva a cabo la construcción de techumbres y rehabilitación de las canchas de usos múltiples, en la escuela primaria Juan Oseguera Velázquez de la colonia Antorchista y, en el parque público de la colonia Las Torres en la capital del estado. Asimismo en las comunidades de Zacualpan, La Caja y

Llanitos, del municipio de Comala, se realizan obras de nivelación y sustitución de losa de piso de las canchas de usos múltiples, así como de la cubierta metálica. Para el municipio de Manzanillo, informa que continúan los trabajos en las comunidades de Río Marabasco, El Charco y La Floreña, para concluir con la construcción de la cubierta metálica de sus canchas de usos múltiples. Con el mejoramiento de los espacios deportivos la administración que preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, busca promover la sana convivencia de la niñez, la juventud y las familias colimenses.

La Feria de Prevención del Delito se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Deportiva de la comunidad de Alcaraces.

Programa Viernes en la UDIF atendió cerca de 2 mil menores El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal atendió durante el año 2018, a 1 mil 832 niñas, niños y adolescentes, de 4 a 14 años de edad, con el programa Viernes en la UDIF, cuyo objetivo es brindar un espacio seguro a la población infantil que no tiene clases el último viernes de cada mes. Lo anterior lo dio a conocer Lilia Barrera Alvarado, encargada de la dirección de Servicios Educativos del DIF Estatal, quien agregó que el programa ha sido un importante apoyo para madres y padres de familia, que no tienen dónde dejar a sus hijas e hijos mientras están trabajando. Barreda Alvarado comentó que el gobernador José Ignacio Peralta tiene como prioridad el impulsar

los derechos de la infancia al juego, descanso y esparcimiento, a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo, así como a una alimentación saludable. Mencionó que con el programa Viernes en la UDIF se otorga desayuno y comida a los participantes, además de actividades deportivas y recreativas de acuerdo a sus edades, como: futbol, baloncesto, beisbol, volibol, tochito, hanball, entre otras, que fortalecen el desarrollo de sus habilidades y destrezas. Para finalizar agregó, que el pasado viernes, fue el último del año que la Escuelas realizan su reunión del Consejo Técnico, por lo que la institución reanudará el programa el último viernes del mes de enero del 2019.

El programa Viernes en la UDIF ha sido un importante apoyo para madres y padres de familia.


LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Realizan Feria de Emprendimiento y Sustentabilidad, en Manzanillo Elizabeth Moreno Rojas, en representación del Presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP), Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la UAS, dio a conocer a los ganadores del PNP 2017.

Anuncian ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2017 “Frente a los convulsos tiempos que han amenazado el derecho a la Libertad de Prensa y de Expresión, para la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Premio Nacional de Periodismo (PNP) debe seguir constituyéndose como un espacio de defensa para todos aquellos que trabajan en la misión de informar con veracidad y ética a la sociedad mexicana”. Lo anterior fue expresado por Elizabeth Moreno Rojas, en la Conferencia de Prensa realizada en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), “Casa Abierta al Tiempo”, en la que se dieron a conocer a los ganadores del PNP 2017, y quién llevó la representación del Presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP), Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la UAS. Desde hace ya varios años, la Universidad de Colima es integrante del comité que integra el Consejo Nacional del Premio Nacional de Periodismo. Agregó que “es bien sabido que, sin la existencia de una prensa vigorosa y crítica, un pueblo no puede aspirar a la construcción de un verdadero Estado democrático, ya que el ejercicio de la ciudadanía está estrechamente ligado a la vivacidad de los gremios periodísticos y editoriales que brinda información y una crítica profunda para que cada ciudadano pueda apoyar los argumentos y decisiones que posteriormente habrán de incidir en la vida pública”. María de Jesús Arroyo Gopar, como Presidenta del Jurado, fue la encargada de dar a conocer a los ganadores de cada una de las categorías consideradas en la convocatoria: en Noticia, la nota ganadora fue “El campo de exterminio que el gobierno de Veracruz ocultó”, de Miguel A. León Carmona; en Reportaje/Investigación, “La Estafa Maestra”, de Julio Moreno, Salvador Camarena, Manuel Ureste, Miriam Castillo, Nayelli Roldán, Tania Montalvo, Francisco Sandoval, Daniel Lizárraga, Yosune Chamizo y Rodrigo Crespo. En Crónica, el trabajo ganador fue “Mujeres contra la mina”, de Pedro Mera; en Fotografía, “Sobrevivientes del sismo”, de Unión de Periodistas; en Opinión, “Señores del mecanismo de protección: ¡ya despierten!”, de Daniela Pastrana; en Caricatura/Humor, “El Mounstruo”, de Acelo Ruiz Villanueva “Chelo”; en Entrevista, “Puedes ver a un niño y pensar que no hay futuro”, de Daniela Rea y en Divulgación Científica y Cultural, “Ciencia en todos lados – Chicxulub”, de Equipo Ciencia en todos lados. En Trayectoria, se reconocerá a José L. Reveles Morado, principalmente por sus cincuenta años de periodista y ser un referente en

el periodismo de investigación en temas de inseguridad, derechos humanos, narcotráfico y desaparición de personas y porque su labor se ha distinguido por la promoción de la ética, la formación de nuevas generaciones de periodistas y la visibilización de la violencia contra el gremio. Además, el jurado decidió otorgar tres Menciones Honoríficas: en Reportaje, al trabajo “Buscadores. En un país de desaparecidos”; en Fotografía a “Retrato íntimo de los miles de refugiados haitianos atrapados en Tijuana” y en Divulgación Científica y Cultural a la publicación “Puente de vida”. Cabe hacer mención que, por primera vez en la historia de la entrega del premio, tras diecisiete años, se suscitó un hecho inédito: todos los estados de la República tuvieron participación, siendo la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz y Coahuila los que más trabajos publicados enviaron; el estado de Colima ocupó el décimo segundo lugar. Se informó que la participación total en este año fue de mil doscientos treinta trabajos (1230), y que de ese total, setecientos treinta y ocho (738) fueron de hombres, trescientos cincuenta y nueve (359) de mujeres y doce (12) de grupos. El resto fueron descartados por no cumplir con los requisitos de la convocatoria. Para esta edición del PNP, el jurado encargado de deliberar para seleccionar a los ganadores estuvo compuesto por dieciocho personalidades de reconocido prestigio dentro del gremio periodístico y que cuentan con una amplia experiencia. Lo integraron: María de Jesús Arroyo; María Guadalupe Carrillo Cárdenas (Universidad de Colima), Alfredo Márquez Méndez, Federico Mastrogiovanni, Ángel M. Ortiz Marín, Crystiam del C. Estrada Sánchez, Isidro Pérez Hernández, Daniel Adame Osorio y Lizy navarro Zamora. De igual forma, Élmer Mandoza, Humberto D. Franco Migues, Manuel M. Balam Ruiz, Elvira Hernández Carballido, Raúl Roydeen García Aguilar, Roberto Sosa Corpus, Rosalía Orozco Murillo, Rubén Vázquez Romero y Sergio Rodríguez Blanco. La ceremonia de premiación del Premio Nacional de Periodismo 2017 está programada para el día próximo viernes 7 de diciembre, en el Salón Alcázar del Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, a partir de las 19:00 horas, donde se entregarán a los ganadores el estímulo económico, cincuenta mil pesos en efectivo, la escultura denominada “El Águila”, diseñada ex profeso para el premio por el reconocido artista Juan Soriano, ya desaparecido, y el diploma correspondiente.

*Los proyectos presentados se trabajaron durante el semestre para cerrar el ciclo con la presentación en físico del producto que desean comercializar o pretenden lanzar al mercado Estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, realizaron la Feria de Emprendimiento y Sustentabilidad en el campus El Naranjo, como parte de un proyecto integrador de varias materias. En el área de emprendimiento, se presentaron 10 proyectos enfocados en la comercialización de prendas de vestir, alimentos regionales, botanas, dulces, belleza, cosméticos, decoración y regalos, así como una propuesta de empresa transportista. Aurelio Deniz, profesor de la asignatura de Desarrollo emprendedor, comentó en entrevista que estos proyectos se trabajaron durante el semestre para cerrar el ciclo con la presentación en físico del producto que desean comercializar o pretenden lanzar al mercado. En la parte de sustentabilidad, por otro lado, se presentaron ocho proyectos enfocados a la reutilización, tales como almacenes para desechos, envases retornables, productos decorativos y

Se presentaron 10 proyectos enfocados en la comercialización de prendas de vestir, alimentos regionales, botanas, dulces, belleza, cosméticos, decoración y regalos, así como una propuesta de empresa transportista.

muebles hechos con materiales reciclados; de igual forma, los estudiantes realizaron una campaña en el ramo restaurantero para fomentar el uso de materiales biodegradables. Martha Santana Escobar, responsable de la asignatura de Sustentabilidad, dijo

en entrevista que esta área se enfocó en concientizar a la población acerca de la aplicación de las tres R, para usar e invertir en recursos no contaminantes. Por último, Octavio Ríos Silva, director del plantel, externó que los objetivos de la

actividad buscan que “todo lo que tenga que ver con emprendimiento tenga la naturaleza propia de negocio, y que se contemplen la sustentabilidad y la integración de personas en condiciones de vulnerabilidad, esto para tener un impacto social positivo en la sociedad”.

Comparten experiencia de la Cervecería de Colima con estudiantes de la UdeC Esteban Silva Ochoa, fundador de la Cervecería de Colima, impartió una charla a estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus central de la Universidad de Colima, como parte de la I Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios que se realizó en dicho plantel. En su intervención, dijo que la Cervecería de Colima, hace cuatro años, “era una idea de amigos que buscó abrirse paso en un mercado donde sólo cinco de cada 10 mil cervezas que se consumían eran artesanales; ahora, el consumo es de 10 por 100. Pero ¿cómo pasó de ser una idea a ser la segunda cerveza independiente más grande de México?” En este sentido, Esteban Silva Ochoa compartió su experiencia mediante la conferencia “El reto de emprender”, en la que dijo que “hace cinco o seis años, Cervecería de Colima no existía; existía una idea de tomarse una cerveza fresca, ligera para los calores de Colima, que se llamara Colimita, ésa era la idea. Además, vimos en esa idea de negocio un mercado con poco crecimiento y muchos competidores”, comentó. Para estar en competencia, dijo el ponente, se debe partir de la idea, tener un buen equipo, una buena tabla y dinero para competir: “Vimos que, aunque esa ola de cerveza artesanal era pequeña, iba a crecer, pues hace cinco años su participación en el mercado era de cinco por cada 10 mil cervezas; sin embargo, en ese momento, en Estados Unidos

JAGUARES CAMPEÓN El director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez felicitó a los integrantes del equipo del Club Jaguares de Futbol Americano quienes ganaron la final del Torneo al conjunto de Gigantes de Querétaro.

ya se consumían 10 artesanales por cada diez mil del comercio en general. Pensamos que en México pasaría lo mismo: la ola es pequeña, pero va a crecer”, contó. Expuso que el mercado cervecero apostaba por cervezas muy amargas y con alto contenido alcohólico, o bien muy ligeras; asimismo, con diseños muy conservadores o demasiado barrocos con alto contenido gráfico; “así que vimos una oportunidad: hacer una cerveza que estuviera en medio de las dos, pero con una imagen sencilla y bien hecha”, agregó. Una vez que él y sus dos ami-

gos que iniciaron con este proyecto tuvieron la idea configurada, continuó, “buscamos un maestro cervecero, otra persona que se encargara de ventas y un equipo capaz de sacar este proyecto. Iniciamos 70 y actualmente somos 125”. Compartió que el proyecto arrancó con 30 millones de pesos mediante una sociedad anónima conformada por 65 personas, “ya que no teníamos ni de cerca esa cantidad, y es complicado acceder a los apoyos del gobierno, pues privilegia a los amigos y familiares; los créditos a las empresas son

complicados por parte de los bancos, y el crédito a los emprendedores sin historial crediticio es peor”. A casi cinco años de iniciar con Cervecería de Colima, “las cosas han salido bien; en cinco años el mercado se ha multiplicado por diez y estimamos que en cinco más se multiplicará por otros diez; además, Colimita se llevó, por tercer año consecutivo, medalla de oro en la categoría ‘Lager internacionales’ de la Expo Cerveza México, y Cayaco obtuvo medalla de bronce en la World Beer Cup, la competencia más importante del mundo”.

Esteban Silva, fundador de esta empresa, dictó charla como parte de la I Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios.


4

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Habemus Presidente: AMLO inicia la 4° Transformación Nacional

corcoba@telefonica.net

Hay que ser revolucionario

“Hemos de poner coraje en ello, no asustarnos, seamos valientes”. e rebelo contra esta cultura mezquina, que adoctrina y aborrega, incapaz de asumir irresponsabilidades, que bebe del abecedario de la necedad continuamente y del disfrute del momento. Hoy más que nunca, por tanto, hay que ser revolucionarios con la capacidad de revolucionarse a sí mismo, pues cada cual tiene derecho a caminar hacia su propia realización gozosa. Hemos de poner coraje en ello, no asustarnos, seamos valientes. Por eso, desde siempre, he admirado el entusiasmo de aquellos colectivos o personas implicadas en causas justas, en el acompañamiento y rescate de seres humanos marginados o débiles. Desde luego, son muchas las personas que se sienten solas, que necesitan un gesto humano auténtico, una verdadera sonrisa, un signo de amor en suma. En consecuencia, es un motivo de anhelo, que cada día miles de ciudadanos se ofrezcan a donarse como voluntarios, dispuestos a ofrecer su vida para contribuir a lo armónico y a un desarrollo más equitativo y sostenible. Son un buen referente y una saludable referencia. Hemos de reconocer que gracias a ellos se salvan muchas vidas, se reconducen muchas existencias, se construyen comunidades dispuestas a hermanarse para sobreponerse ante cualquier emergencia o desastre. Sea como fuere, creo que ya está bien de tanta pasividad o indiferencia. Es menester transformar radicalmente esta vida de negocios e intereses mundanos; y, por ello, es importante cambiar el corazón de las gentes, ponernos al servicio de los que nada tienen y nadie los quiere. ¡Cuántas familias desoladas, desilusionadas, muertas en vida, acercan su mirada triste a la nuestra! La situación es tremenda para algunos. Ante esta dolorosa situación, hemos de recapacitar. Podemos ser cualquiera de nosotros. Naturalmente, lo primero que yo mismo me digo, es que no se puede tener miedo a amar. Pensemos en esas gentes que mueren a diario en la desesperación porque no han encontrado a nadie que les haya alargado el brazo. Ojalá se reconociera firmemente el valor del voluntariado en la sociedad, con recomendaciones a gobiernos para que brinden apoyo institucional, fomentándolo con mayor determinación si cabe. En cualquier caso, ningún ser humano puede lavarse las manos y mirar hacia otro lado. Olvidamos que de la unión y de la concordia, de la dedicación y del liderazgo, es de donde brota la ilusión y lo armónico. Por desgracia, tenemos a muchos perdedores de la globalización; y, a pesar de ello, algunos líderes no quieren entenderse, motivados por unos incentivos egoístas, que impiden que sus ciudadanos se beneficien de los avances tecnológicos y científicos, el comercio mundial y la integración económica. Ante este bochornoso escenario, en el que se acrecienta el número de individuos explotados y oprimidos, urge reconstruir sociedades verdaderamente inspiradas en la justicia social. Por otra parte, con el transcurrir del tiempo son más los países en el mundo que necesitan una mayor respuesta humanitaria. Cada minuto, treinta y un personas tienen que huir para salvar su vida. Sesenta y ocho millones de personas han tenido que abandonar su hogar debido a la violencia. Es la mayor crisis humanitaria desde la segunda Guerra Mundial. Son datos actuales de la Agencia de la ONU para los refugiados. Además, por si fuera poco, el cambio climático conduce hacia un mundo de cataclismo e incertidumbre, por esa ausencia de valores y conciencia. Esto, evidentemente, nos debe mover a una cierta rebeldía, máxime cuando es la cultura la que se corrompe y ya no se reconocen unos principios universalmente válidos, como puede ser el bien colectivo, lo que presupone el respeto y la consideración a toda vida. Por consiguiente, a mi juicio, hemos de apostar por otro estilo de cohabitar menos alocado y más humanitario. Quizás tengamos que no desfallecer para alentar a todos los que, desde los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar un orbe más ecuánime, en el que se consideren desde el sufrimiento de los excluidos, al dolor que causa la pérdida de biodiversidad. Sin duda, el gran deterioro de los últimos años en cuanto a la calidad de la vida humana y su degradación social, nos debe hacer salir de esta debilidad de reacciones, sobre todo con aquellos que dilapidan recursos, sin importarles sus análogos más pobres ni las futuras generaciones. Ahora bien, que nuestras luchas y nuestras preocupaciones tampoco nos reste el gozo de la esperanza. ¡Eso jamás!

M

L

lego el día crucial, el pasado sábado 01 de diciembre Andrés Manuel López Obrador es Presidente Constitucional de nosotros los mexicanos, y con él ha iniciado un proyecto y postulado de cambio en el servicio público de la Cuarta Transformación nacional. Algunos columnistas en el concierto nacional que estuvieron siempre coludidos y que recibieron canonjías económicas de los sexenios anteriores de corte neoliberal, han emitido análisis en desprestigio del discurso pronunciado por el Presidente en el Congreso de la Unión, ufanándose que los sexenios neoliberales fueron sexenios de infierno y a partir de ahora inicia un sexenio del cielo de corte celestial, discurso que fue dirigido a todos los mexicanos. Pero algo es cierto y es realista, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo bien y lo expreso claro, si por no ser vengativo, por no ejercer una cacería de brujas y ofrecer un inicio nuevo para el país en borrón y cuenta nueva, de ir hacia adelante en los problemas nodales que tenemos como país, es establecer el populismo, pues que lo pongan en primer lugar como Presidente populista porque “primero es el pueblo, y nadie estará por encima del pueblo”, “es quien pone y es quien quita”, y esto es la teoría política y filosofía de la voluntad general de Juan Jacobo Rousseau. Hay que enfatizarlo sin miedo a redactarlo; gracias a los sexenios neoliberales el país decayó en pasar de un gobierno colectivo y social, hacer un país donde el mercado, la oligarquía nacional incrustada en la clase política, devoro y saqueo los intereses públicos por encima del interés general y colectivo generando más pobreza. A esos servidores y vividores del sistema neoliberal, les dio de repente amnesia, pero el Presidente Andrés Manuel al igual que el suscrito tiene la profesión de Politólogo y hay que decirlo claro, la crisis de la deuda externa de 1982 significó el fin del modelo de sustitución de importaciones en México y el tránsito hacia el modelo neoliberal. Aunque el neoliberalismo se instauró en los años setenta en los países del Cono Sur con el ascenso de las dictaduras militares, éste se generalizó en la región cuando México y después otras naciones, se declararon incapaces de cubrir el servicio de sus deudas, sometiéndose a directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los bancos trasnacionales acreedores que cerraron la llave de créditos. En ese mismo año de 1982 la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, salvo las dictaduras del Cono Sur, se habían resistido a abandonar sus modelos de desarrollo orientados al mercado interno. Aunque los sistemas productivos se habían transnacionalizado desde finales de los años sesenta; lo que significó una importante reconfiguración del “bloque en el poder de la oligarquía”, la mayoría de estos gobiernos seguían adheridos al patrón de acumulación sustitutivo de importaciones. Como afirma Dalto refiriéndose a la política econó-

mica de los gobiernos militares como en Brasil, que a pesar de los pronunciamientos amistosos al libre mercado, esas reformas de hecho estrecharon el control del gobierno sobre la economía, de la misma manera que lo había hecho el anterior modelo. Sin embargo, contrariamente el molde más nacionalista del modelo de desarrollo previo, las reformas de los hacedores de política de los militares trajeron la economía brasileña más cerca de los movimientos del capital financiero. Esto coadyuvo a que en México, se adentrara a la gran crisis que afectó al conjunto del sistema capitalista desde finales de los años sesenta, tratando de ser contrarrestada en los países de mayor desarrollo relativo de América Latina, mediante la intensificación de la intervención estatal de la economía y el endeudamiento externo. Los gobiernos y las grandes corporaciones privadas se integraron al circuito del endeudamiento internacional, alimentado con la creación y expansión del mercado del eurodólar. Entonces, la estrategia de desarrollo viró hacia el neoliberalismo. Comenzaron a aplicarse en la región, políticas monetarias y fiscales restrictivas. El cierre del crédito externo por parte de los bancos transnacionales y la necesidad de cubrir el servicio de las deudas bajo el esquema ortodoxo impuesto por el FMI y aceptado gustosamente por las elites internas, provocó el estancamiento económico, la famosa década perdida de los ochentas, y obligó a reorientar los sistemas productivos hacia el mercado exterior para conseguir, mediante exportaciones, las divisas que antes se obtenían de los bancos transnacionales. Entonces el Presidente de México dijo verdades muy claras, que a los simplistas y colaboradores del sistema neoliberal en sexenios mexicanos anteriores, les desgarran sus vestiduras y les afecta pues con el inicio del gobierno de AMLO en esta cuarta transformación, les afectaran sus intereses particulares en el rubro político y en el sector económico. Por eso el discurso del Presidente en el Congreso de la Unión, es interesante, pues a los coludidos, vividores y pertenecientes en la clase política oligárquica, trastocara sus intereses particulares y monetarios. Por ello como ciudadano mexicano, deseamos que al Presidente en este inicio de su administración pública le vaya bien, pues si le va bien al Presidente, le ira muy bien a nuestra nación y también a nuestra entidad federativa. Hoy debemos de coadyuvar para que juntos sociedad y gobierno en sus tres niveles, debemos de trabajar juntos para sacar adelante a este gran país que es donde vivimos y radicamos, pero también para que nuestro Estado Colima, salga adelante y se pueda originar el desarrollo en sus tres perspectivas, desarrollo social, político y económico. Como siempre estaremos atentos para ofrecer un análisis objetivo, crítico constructivo e imparcial de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com


LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

L

Venenosa vergüenza

os inmigrantes, sometidos a situaciones de humillación, son uno de los colectivos que más padecen este sentimiento destructivo Asisto con apenado interés al desastre del Brexit. Siempre he sido muy anglófila, pero ahora los veo caminar contra la historia y sumirse en un caos involucionista. Es lo que tienen los discursos del odio: empiezas con soflamas populistas contra los emigrantes y los vecinos europeos, y terminas envenenando todo y matándote con tus propios compañeros de viaje. Una vez que se suelta la bicha del odio no hay quien la pare; el sectarismo posee una fertilidad conejil que hace que vaya pariendo sucesivas subsectas cada vez más pequeñas, todas rabiosamente enfrentadas entre sí. Se diría que una buena parte del planeta ansía regresar a la horda. La furia xenófoba que engorda en la Tierra tiene en el Brexit una expresión perfecta. La psicóloga Celia Arroyo, especializada en duelo migratorio, contaba hace un año en EL PAÍS que la mayoría de sus pacientes residen en Reino Unido. Según ella, el Brexit ha disparado la incertidumbre entre los emigrantes; alguno ha llegado a definir la situación como de “puro racismo”. Sé que el problema de los flujos migratorios es gravísimo, quizá el mayor reto que hoy enfrenta el mundo, y que, si no nos esforzamos en encontrar soluciones (y en lograr que los emigrantes prefieran quedarse en sus países), el populismo ultrarreaccionario lo utilizará de caballo de Troya para tomar el poder. Pero es imposible no dolerse ante el aumento de la xenofobia y ante el dolor que el rechazo provoca en tanta gente. Dolor y vergüenza. Los últimos trabajos de Celia Arroyo se centran precisamente en la vergüenza, un sentimiento nefasto se mire por donde se mire. Hay otras emociones negativas, como el miedo o la culpa, que, si no se desmesuran patológicamente, tienen su utilidad: avisan de peligros, te hacen consciente de tu responsabilidad. Pero la vergüenza es puro veneno, “es una emoción que nos hace sentir inadecuados, deficitarios, incluso no merecedores de que nos sucedan cosas buenas o nos amen las personas adecuadas”, dice Celia. Es algo que está muy relacionado con la inseguridad y la

L

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

baja autoestima. ¿Quién no ha sentido vergüenza alguna vez? A mí me ha sucedido en ocasiones, y arden los momentos en mi memoria o más bien en mi carne, porque parecen tan hirientes que su dolor es físico. Se trata de un sentimiento tan destructivo que nos es muy difícil de manejar; la vergüenza nos da mucha vergüenza, y si yo ahora te pidiera que contaras públicamente alguna de tus vivencias más vergonzosas, probablemente te incomodaría hacerlo, salvo que se tratara de un recuerdo de infancia, por ejemplo, en el que ya no te sintieras implicado. Pues bien, si las personas son sometidas a situaciones repetitivas de humillación, el sentimiento puede cristalizar y enfermar a la víctima de modo permanente. Esa es una de las consecuencias del acoso infantil: a menudo queda la secuela de la falta de autoestima. También hay padres y madres que machacan a sus hijos, que los avergüenzan y los dejan marcados: no todas las familias son protectoras. Y aquí regresamos de nuevo a los emigrantes, que, dice Celia Arroyo, son un colectivo especialmente expuesto a sufrir problemas de vergüenza. Pueden incluso ser personas con amplio currículo profesional, inteligentes, capacitados, pero llegan a un país en el que no dominan la lengua ni las costumbres y todos les miran despectivamente (y cada día más) como extranjeros. En el libro Incógnito, del neurocientífico David Eagleman (Anagrama), el autor nos cuenta que hace décadas que los investigadores están buscando el gen relacionado con la esquizofrenia, y que, de hecho, han encontrado unos cuantos. Sin embargo, ningún gen te predispone a sufrir esta psicosis tanto como el color de tu pasaporte. Según varios estudios, “la tensión social de ser inmigrante en un nuevo país es uno de los factores fundamentales para padecer esquizofrenia”. Cuanta menos aceptación social, más posibilidad de enfermar: “Parece ser que un repetido rechazo social perturba el funcionamiento normal de los sistemas de dopamina”. Así que este viento creciente de xenofobia no sólo nos va a hacer más agresivos, más sectarios, más pueblerinos y más reaccionarios, sino que va a llenar el mundo de psicóticos.

Nueva etapa

a llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia es el cambio político más importante en la vida democrática de México. Significa la llegada de la izquierda al poder y con ello una refrescante propuesta por la igualdad en medio de las tensiones provocadas por la normalización de la violencia y el arraigo de los privilegios históricos. La expectativa que ha despertado respecto a las acciones que emprenderá en la economía, las relaciones internacionales y la política doméstica se despeja a partir de hoy. Quizá el mayor desafío está en el control de la seguridad interior y el cambio más significativo en las acciones encaminadas a mitigar la desigualdad. En política exterior se abre la posibilidad de construir una nueva relación con los Estados Unidos a partir de la transformación de la visión tradicional que ha imperado en los últimos decenios. El enorme respaldo popular ganado en las urnas se traduce en una esperanza en muchos sectores tradicionalmente marginados de los beneficios económicos que el desarrollo económico ha alcanzado. Ahí está la fuerza fundamental que impulsa la transformación que se plantea. La visión de las nuevas autoridades enfocada a reducir los efectos de la desigualdad implicará cambios en la forma de asumir la realidad económica para algunos de los sectores más ligados a la administración pública federal y las empresas del Estado. Más allá de los impactos políticos de la narrativa del discurso de toma de posesión, es importante destacar que la transformación planteada implica factores es-

tructurales de la economía y de la gestión del poder público. La transformación dentro del respeto a la ley es un elemento que debe llamar al optimismo responsable. Los observadores especializados del exterior han expresado su expectativa por una agenda que respete los principios de la economía global y actúe para generar mecanismos de bienestar social. Hace muchos años que en nuestro país no se tocaban las estructuras de poder tan estratégicas como las fuerzas armadas o se planteaba una nueva estrategia en las relaciones exteriores. La forma de asumir la realidad electoral también supone un cambio inédito desde la consolidación democrática. El triunfo de la izquierda es pues el inicio de una etapa en la que se perfila un relevo en la llamada clase política tradicional. Una ola de refresco que combina la esperanza ante los desafíos. Recuerda de alguna forma aquella llegada de la izquierda en España cuando el PSOE ganaba las elecciones con Felipe González y se planteaba una agenda reivindicatoria para los trabajadores. Esperemos que tal y como sucedió allá, la renovación suponga una era de cambios que potencien la capacidad económica, social y política de México en función de acciones que vinculándonos sólidamente hacia el exterior se fortalezcan nuestras instituciones, economía y fuerza cultural. La polarización política es un camino equivocado, como se dijo, es momento de mantener el interés superior del país en el lugar que le corresponde porque el éxito de la gestión pública que inicia hoy significa ahora mismo el éxito de México.

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

C

ON CAMBIOS A LA MEXICANISIMA FRASE ACUÑADA POR VICENTE FOX, “COMES Y TE VAS”, LLEGO TARDE, COMIO Y SE FUE NICOLAS MADURO… Solamente haciendo algunos ajustes, le aplicaron la frase mexicanísima al Presidente Venezolano Nicolás Maduro en la invitación para que acudiera a los eventos de transmisión del Poder Ejecutivo federal mexicano, una vez que en su tiempo Vicente Fox le dejo en claro a Fidel Castro que estaba invitado a la comida, peeeero “comes y te vas”, ahora pareciera solamente le ajustaron a la frase “llegas tarde, comes y te vas”, porque el malquerido presidente venezolano, fiel a la indicación, debió darle sus vueltecitas a la ciudad de México antes de aterrizar y así no estar presente a la ceremonia en el Congreso de la Unión, donde se quedó su lugar vacío, pero finalmente, de alguna forma permitió tener un evento por demás tranquilo, bien planchado y sin contratiempos como llego a suceder en pasadas tomas de posición presidenciales, ya habrá tiempos para que este señor venezolano pueda volver aunque sea de turista, cuando concluya su mandato si eso llega a suceder, sino se eterniza en el cargo. MENSAJE EXTENUANTE CON INCLUISION DE LOS CIEN PUNTOS PROPUESTOS… Tras la toma de posición luego de haber rendido la protesta de ley ante el Congreso de la Unión, invitados y los millones de mexicanos que dieron seguimiento a las diferentes trasmisiones de los eventos, lo relevante fue saber por vía directa del nuevo presidente constitucional Andrés Manuel López Obrador que le depara al país en lo mediato, el corto, mediano y largo plazo, situación que con un mensaje bastante extenso y que dio paso a explicar los cien puntos propuestos como parte de la llamada cuarta transformación serán llevados a partir de este final de año y lo que con un presupuesto definido a mediados de mes, dirá la trayectoria del camino que nuestro país empezará a transitar. Para quienes leyeron hasta las letras chiquitas hacen sentir que uno de las omisiones dentro del discurso de López Obrador, quien dedicó gran parte para reprobar los últimos cuando menos 50 años con el neoliberalismo, fue el tema del narcotráfico, la forma como se propone enfrentar este flagelo que tiene a la sociedad viéndolo muy ligado con la inseguridad galopante, esperando conocer la propuesta que oriente el porvenir. COLIMA TIENE PRESUPUESTO RESULTADO DE BUENAS NEGOCIACIONES… Al menos hacia muchos pero muchos años que no conocíamos de una aprobación al paquete fiscal que fuera aprobado por los diputados del Congreso colimense de forma unánime, sin gritos y sombrerazos, ni tampoco con señalamientos de mano negra para inclinar la balanza favoreciendo a determinados sectores, sino que esta vez, vemos un paquete fiscal que de resultar como dicen, habrá de empujar planes, programas y acciones que ayudarán a mejorar condiciones en el desarrollo de Colima, tomando en cuenta a grupos relevante como los bomberos, quienes desde hace años han hecho su trabajo de forma voluntaria y que ahora con algún recurso, podría transformarse en condiciones diferentes, siendo ahora que veamos esta misma coordinación y armonía en el entendimiento entre los actores que llevan el gobierno, para que las autoridades municipales dejen claro que los ingresos aportados por los contribuyentes, sean dispersados en las proyecciones que se trazaron, siendo el caso del Derecho por alumbrado público, que llegue a quien deba fortalecer.

Hoy en la historia 1984 - en Bhopal (India) un escape de gases tóxicos en una planta de pesticidas de la empresa Union Carbide causa la muerte de cerca de 8000 personas de forma directa en una semana (según cifras dadas por el gobierno de India y la multinacional Dow Chemical Company, fueron únicamente 3800 personas) y daña a entre 150 000 y 600 000 personas. 1989 - en Malta, George H. W. Bush y Mijaíl Gorbachov dan por terminada la «guerra fría». 1989 - en Venezuela, se realizan las primeras elecciones directas de Gobernadores y Alcaldes. 1990 - en Argentina sucede un alzamiento al mando del «carapintada» Mohammed A. Seineldín. El Gobierno ordena la represión inmediata. Varios muertos. 1992 - en España, el petrolero Mar Egeo naufraga frente a la costa de La Coruña, provocando un desastre ecológico de gran magnitud. 1992 - Neil Papworth, un ingeniero de pruebas en el Sema Group utiliza una computadora personal para enviar el primer mensaje de texto a Richard Jarvis, de Vodafone. El texto del mensaje fue “Feliz Navidad”. 1994 - en Japón, Sony lanza su primera videoconsola, la PlayStation, que fue la más exitosa de su generación. 2001 - en Argentina, el presidente Fernando de la Rúa impone el corralito (la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros). 2003 - el avión Honda HA-420 HondaJet realiza su primer vuelo. Político, militar y presidente Venezolano Hugo ChávezPolítico, militar y presidente Venezolano Hugo Chávez2006 - en Venezuela, en las elecciones presidenciales es reelecto Hugo Chávez. 2006 - en las islas Fiyi se perpetra el golpe de estado de 2006. 2007 - en Australia asume como primer ministro el líder del partido laborista Kevin Rudd. 2007 - en Venezuela, fue desaprobado en referendo el proyecto de reforma de la Constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez. 2008 - en Azpeitia (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina con varios disparos al empresario Ignacio Uria Mendizabal. 2010 - en España tiene lugar una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo, que paralizan todo el espacio aéreo nacional. 2011 - en Venezuela, nace la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). 2012 - al menos 450 personas mueren en el paso del tifón Bopha por Filipinas.


6

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Conmemora Salud X aniversario de Centros de Atención en Adicciones *Se compartieron experiencias exitosas en la aplicación del modelo de intervención primaria en adicciones En el marco del décimo aniversario de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Unemes-CAPA), de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, se compartieron experiencias exitosas en la aplicación del modelo de intervención primaria en adicciones que se aplica en dichas unidades y, se sensibilizó a la población sobre los riesgos y alcances de las adicciones en todas las esferas de la sociedad. Para ello, la dependencia estatal llevó a cabo una jornada de información y capacitación con temas como “Implicaciones clínicas de los estimulantes”, “A menores de edad, ni un solo trago” y “Retos en el involucramientos de las instituciones para la prevención de adicciones”. También se narró la historia de los CAPA y se tuvo el

testimonio sobre las experiencias de éxito de tratamiento en estos centros, además de abordarse los temas “Paradigmas, retos y desafíos del profesional de la Salud en la prevención de adicciones” y “Desafíos en la implementación de la estrategia de reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco”. Al inaugurar este acto, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, agradeció al personal de los CAPA por la labor que realizan en la prevención primaria de las adicciones y pidió a la población hacer actos proactivos, positivos, para superar estos y otros problemas que se presentan en la sociedad. Por su parte, el presidente del Congreso de Estado, diputado Guillermo Toscano Reyes, consideró que Gobierno, Congreso y sociedad deben tra-

bajar unidos para realizar acciones de protección, promoción y prevención que tenga como finalidad la disminución de la prevalencia en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas. En el acto inaugural, al que asistieron alumnos de la secundaria Enrique Corona Morfín, se entregaron reconocimientos a personal de los CAPA de Colima, Manzanillo y Tecomán, así como a otras personas por su colaboración en estos centros. Asistieron el comisionado estatal contra las adicciones, Martín Rizo Puente; el director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), Alejandro Ayala Verduzco; la directora del Centro de Integración Juvenil de Colima, Carmen Gutiérrez Ayala, y la presidenta del DIF municipal Colima, Azucena López Legorreta,

Se entregaron reconocimientos a personal de los CAPA de Colima, Manzanillo y Tecomán, así como a otras personas por su colaboración en estos Centros de Atención en Adicciones.

Colima seguirá nivel de donación voluntaria de sangre: Julieta Rojo Con la voluntad política del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y, el apoyo del secretario de Salud y Bienestar Social, Miguel Becerra Hernández, se va mantener el 8% que ha alcanzado el Centro Estatal de Transfusión de Sangre (CETS) en donación voluntaria y altruista de sangre, lo cual ha colocado a Colima, en la media nacional de los centros estatales y por arriba del 5.19% que suman las demás instituciones del Sector Salud, señaló la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), Julieta Rojo Medina. Entrevistada en el marco del Tercer Congreso Internacional de la Donación Voluntaria de Sangre que se

realizó en Manzanillo, la funcionaria federal reconoció que Colima ha realizado un gran esfuerzo con programas que generan información, colectas y promoción de la donación altruista, lo que le ha permitido a la entidad crecer en este índice del 4 al 8% y alcanzar la media nacional. Con estas condiciones, recomendó que los cuatro Bancos de Sangre que hay en el estado (IMSS, Issste, Centro Estatal y Hospital Naval) tienen que generar un comité interestatal del Sector Salud que existen en otros estados, para que uno solo, como el de la Secretaría de Salud, procese la sangre y la otorgue a cada una de las instituciones. Asimismo, consideró

que los hospitales tienen que cambiar sus procesos, promover la donación y agilizar la atención de los donadores y precisó que las organizaciones civiles son bienvenidas en esta tarea, siempre y cuando respeten los programas de la Secretaría de Salud, ya que hay normas y políticas claras, apegadas a las estrategias de la Organización Panamericana de la Salud. La directora del CNTS dijo que el donador voluntario, altruista y de repetición es más joven, más preparado, saludable y soltero, de ahí que se tiene que ir a universidades, clubes o empresas con los jóvenes. Lo que se busca, concluyó, es aumentar la dona-

Julieta Rojo Medina, directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS).

ción voluntaria, altruista y de repetición de sangre en el país porque hay usos y costumbres que se basan en la reposición; es decir, solicitar donadores a cambio de la que se pudiera usar en el paciente.

Salvador Bueno inaugura la Feria de Armería 2018 RENÉ SÁNCHEZ En presencia de Petronilo Vázquez Vuelvas, director general del Instituto de Fomentos de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), de la Reina Noemí I, el presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, inauguró este día las tradicionales fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, que se celebrarán hasta el 15 de diciembre de este año. Acompañado también por su esposa Silva Saucedo Rivera, así como del Presidente del Comité de Feria Armería 2018, Luis Alberto Gama Espíndola, el alcalde agradeció la presencia de las autoridades, así como del público en general, por asistir al evento, asimismo, el munícipe brindó el apoyo y respaldo al Presidente de la Feria, para que las fiestas se lleven en un ambiente de seguridad, cordialidad y armonía. Por su parte, el Presidente de la Feria, Gama Espíndola, mencionó que como Comité el compromiso es ofrecer una Feria donde exista la convivencia, la comunión, la familia, la unidad y que se fomente el

Dialogamos con ciudadanos villalvarenses, para prevenir el delito: Sergio Granados

Sergio Granados, director general de Seguridad Pública se reúne con ciudadanos, para elaborar diagnóstico.

Uno de los principales temas de la agenda municipal del Presidente Felipe Cruz Calvario es la Prevención del Delito; y para prevenirlo es sustancial el compromiso de los ciudadanos en un diálogo y la toma de acuerdos. Así lo informó Sergio Granados Aguilar, Director General de Seguridad Pública, al concluir una reunión para tal objetivo, con “Ciudadanos Organizados y Unidos del Municipio de Villa de Álvarez”, en la Casa de Usos Múltiples de la colonia Lindavista, donde participaron colonos de esa misma colonia y de Punta Diamante, Vista Bugambilias, Villa Izcalli, Carlos de la Madrid, Jardines del Centenario y Las Lagunas.

En esta reunión, dijo, elaboramos un diagnóstico de la situación de estas colonias, y asumimos el compromiso de darle seguimiento, porque nos ocupa la seguridad de los ciudadanos, sus familias y su patrimonio, señaló Granados Aguilar, quien adelantó que estas reuniones las irá programando en todas las colonias del municipio, para estar muy cerca de la gente en la solución a esta demanda importante de la seguridad. En esta reunión acompañaron al responsable de la seguridad en Villa de Álvarez el regidor Daniel Torres González y el jefe del Departamento de Prevención del Delito, Onofre Miranda.

El presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, inauguró las tradicionales fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe, que se celebrarán hasta el 15 de diciembre de este año.

respeto y el comercio para la ciudadanía de Armería. De la misma manera, agradeció al Presidente Municipal, al cabildo, a funcionarios por el apoyo que les han brindado en cuanto a la vialidad y seguridad; así como de los ciudadanos por el respaldo que les brindan al permitir que se instalen puestos cerca de sus hogares.

Mientras que Petronilo Vázquez Vuelvas, en representación del Gobernador Ignacio Peralta Sánchez, manifestó que el Iffecol hace un esfuerzo para que la Feria sea de calidad y siga siendo el signo de identidad, donde se muestre la cultura, la tradición, la artesanía, la gastronomía, la música y la danza

de los pueblos. A través de un comunicado de prensa, se informó que las autoridades realizaron un recorrido por los stands de la Feria, asimismo las autoridades disfrutaron de las melodías que la Orquesta de la Filarmónica Infantil de Manzanillo, los cuales tocaron en la explanada de la Presidencia Municipal.

TALLERES DE ARTES Y ARTESANÍAS El Gobierno del Estado invita a disfrutar de la muestra de actividades con temática navideña, que las y los alumnos de los talleres de artes y artesanías, Alejandro Rangel Hidalgo, realizarán para el público en general de manera gratuita; actividades que son parte de los resultados de los talleres que se llevan a cabo todo el año a cargo de la Secretaría de Cultura de Colima. El festival se realizará los días 5 y 6 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Hidalgo.


LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Avión Presidencial saldrá este lunes de territorio mexicano El director general de Banobras, Jorge Mendoza, dio a conocer que este lunes a las 11:00 horas el avión presidencial saldrá definitivamente del país hacia Estados Unidos, a fin de que reciba servicio y sea enajenado para su posterior venta. Dio a conocer que la aeronave aterrizará en el Aeropuerto de Logística de San Bernardino, California, por personal de la Fuerza Aérea Mexicana, que se encargará de su custodia y mantenimiento.

Lanzarán oferta de recompra de bonos

Continúan obras de NAICM *El nuevo Consejo del GACM lanzará este lunes la oferta, que será válida por 20 días, tiempo que seguirán los trabajos en Texcoco CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo gobierno federal lanzará una oferta de recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) por mil 800 millones de dólares de los 6 mil millones que se emitieron en bonos para la construcción del aeropuerto. En una reunión del nuevo Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) se tomó la decisión de lanzar una oferta de compra el día de mañana lunes a las 7 de la mañana hora de Nueva York, por hasta mil 800 millones de dólares de los bonos, en subasta desde 0.90 dólares y hasta par de los bonos. “Se cubre así el vacío de información, con acción muy concreta y que da certeza a los inversionistas. Se considera un trato justo para éstos”, señala una copia de la minuta del Consejo de Administración del GACM. La propuesta se hará válida en los siguientes 20 días hábiles, se busca que haya suficientes propuestas de aceptación para poder anunciar el cierre de la operación del NAICM en la segunda quincena de diciembre. De esta manera, el nuevo gobierno busca mandar un

mensaje claro a calificadoras que han afectado las calificaciones crediticias del Gobierno Federal y Pemex. Así, cuando se presente el paquete presupuestal 2019 se tenga resuelto el tema del aeropuerto, con certidumbre y claridad para los mercados y los inversionistas. Adicionalmente, se emitió una serie adicional, denominada Fibra E, con tenedores como Afores, por un equivalente en pesos de mil 600 millones de dólares. Esta serie es subordinada a las series anteriores, no se ha utilizado, y se resolverá posteriormente. El nuevo Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México indicó que la recompra de bonos no se hará con intercambio con CETES, ya que esto afectaría la deuda soberana, además de que no es necesario ya que se cuenta con el sólido respaldo de los ingresos de la TUA, que hace de los bonos un instrumento muy sólido. Con esta recompra de bonos, la TUA soportará una cantidad menor de deuda, lo cual da aún más fortaleza a los bonos circulantes. El monto final a pagar se determinará en una subasta.

Pavlovich y Ducey:

Relación Sonora-Arizona está mejor que nunca SONORA.- La relación entre Sonora y Arizona está más fuerte que nunca, ya que en tres años pasaron de ser amigos a socios comerciales, a través de importantes acuerdos que han beneficiado a los ciudadanos de ambos lados de la frontera y lograron ser un ejemplo de cooperación binacional, resaltó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al encabezar junto al gobernador de Arizona, Doug Ducey, los trabajos de la Sesión Plenaria de la Comisión Sonora-Arizona. La gobernadora Pavlovich y su homólogo Ducey celebraron que se firmara el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), y acordaron de forma conjunta promover a nivel federal los acuerdos que se logren en la Megarregión. Estamos en un momento histórico en nuestro país, y me da mucho gusto que en esta reunión, no es casualidad que estemos reunidos la Comisión Sonora-Arizona”, manifestó la titular del Ejecutivo Estatal. La gobernadora Pavlovich agregó que el trabajo efectuado por los equipos que colaboran en ambos lados de la frontera ha permitido que la relación siga creciendo, a través de constantes reuniones durante el año. El trabajo que ha realizado la Comisión, el equipo que hemos conformado de ambos lados de la frontera, es lo que ha hecho posible que esta relación siga creciendo y siga dando resultados, porque los resultados se miden en cada reunión, el equipo de trabajo continúa todo el año llevando todas las reuniones posibles para que estas reuniones tengan resultados concretos”, aseveró. El gobernador de Arizo-

na, Doug Ducey, reconoció el liderazgo de la gobernadora Pavlovich como uno de los factores de éxito de la Megarregión, agradeciendo la amistad y respaldo que ha dado a cada uno de los acuerdos alcanzados durante los últimos tres años. Uno de los grandes privilegios de ser gobernador de Arizona y compartir y compartir en la Comisión Arizona-México, ha sido tener una relación muy especial que he compartido con la gobernadora, la relación empezó como líderes electos de Sonora y Arizona, y ha puesto primero los intereses de nuestros ciudadanos, y lo que empezó como una relación de amistad ha crecido rápidamente en una relación de socios, y más porque tienen una líder muy especial en Claudia Pavlovich”, expresó. El gobernador Ducey añadió que el trabajo de la Megarregión es un ejemplo ante los ojos del mundo de lo que dos estados de diferentes países pueden construir juntos, a través de la cooperación y el respeto. Estos memorándums demuestran a todo el mundo lo que es posible hacer cuando los vecinos trabajan juntos, extendiendo la mano, construyendo confianza, y negociando con respeto y haciendo cosas por el beneficio de todos”, destacó. En el marco de la Sesión Plenaria de la Comisión Sonora Arizona se entregó el reconocimiento “Álvaro Obregón Tapia” al empresario Faustino Fernández Aguilar, por su amplia trayectoria, una visión global y su espíritu filantrópico; además de su participación histórica de los Comités de Educación y Desarrollo Económico.

El nuevo director general de GACM evaluará el plan estratégico del proyecto del NAICM y presentará el resultado en las próximas semanas.

En tanto, las obras de construcción del NAICM seguirán adelante. El nuevo director general de GACM, Gerardo Ferrando Bravo, evaluará el plan estratégico del proyecto del NAICM y presentará el resultado en las próximas semanas.

“Se continuarán las obras en el proyecto durante este proceso. La intención es evaluar el plan estratégico para tomar decisiones sobre las acciones a tomar, y realizar, en caso necesario, una actualización al Programa Estratégico Institucional del

NAICM”, señala la minuta. El nuevo Consejo de Administración del GACM son: el ingeniero Javier Jiménez Espriú, presidente del Consejo; Antonio Canchola, como prosecretario del Consejo; Graciela Márquez Colín; Josefa González Blanco Ortíz Mena;

y el maestro Antonio Herrera Gutiérrez. El doctor Simón Levy Dabbah queda como Consejero Propietario del Consejo de Administración del GACM, a propuesta del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Fuerzas armadas refrendan su lealtad a López Obrador

Se trata del primer evento con los elementos castrenses que López Obrador tiene como Presidente Constitucional.

CIUDAD DE MÉXICO.El Ejército, Marina y Fuerza Aérea Mexicana refrendaron su lealtad al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, comandante supremo de Fuerzas Armadas, y se comprometieron a trabajar con respeto a la Ley y a los derechos humanos en sus tareas de seguridad pública. En el Campo Marte, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval expresó: “tenga la seguridad señor Presidente que no lo defraudaremos y cumpliremos con nuestras funciones”. El secretario General Instruyó a cada elemento Ejército y Fuerza Aérea Mexicana a que pongan su mayor esfuerzo en sus tarjetas de se-

guridad, respetando en todo momento los derechos humanos y el uso de fuerza para recuperar la paz. El secretario de la Marina, almirante José Rafael Ojeda, afirmó que defenderán a México con respeto, honestidad, transparencia, y con “nuestra férrea voluntad y capacidad, pero sobre todo con nuestro amor patrio”. El almirante Rafael Ojeda advirtió: “Nadie por encima de la Ley”. El Presidente Andrés Manuel López Obrador está acompañado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo y de la jefa de Gobierno electa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Mario Delgado convoca a la unidad en la Cámara de Diputados CIUDAD DE MÉXICO.El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, convocó a la unidad nacional, al advertir que con el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador queda atrás la parte electoral y se da paso a una nueva etapa de la política. Resulta preponderante convocar a la unidad a todos, más allá de colores o intereses, para llevar al país al desarrollo y crecimiento que tanto anhelamos (…) El mandato popular no es nada más para los que ganamos, ya a estas alturas no hay vencedores ni vencidos, tenemos que juntarnos, sumar, porque los problemas del país son muy grandes”, recalcó. Consideró que en una democracia no hay ganadores

Delgado Consideró que en una democracia no hay ganadores ni perdedores definitivos, por lo que todas las fuerzas políticas deben trabajar para hacer frente a los retos del país.

ni perdedores definitivos, por lo que todas las fuerzas políticas deben trabajar unidas para hacerle frente a los retos del país. Dijo estar convencido de que no se debe emprender

una cacería de brujas, pues hacerlo significaría “más de lo mismo”. Sin embargo, expuso que pagará las consecuencias quien se atreva a robar dinero público.

El combate a la corrupción es una demanda del pueblo y de aquí para adelante no se permite la corrupción y quien se atreva a robarle al pueblo, va a pagar las consecuencias”, subrayó. En víspera de que llegue el paquete económico al Congreso, Delgado Carrillo ofreció que enviar una señal de certidumbre a los mercados a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. Vamos a manejar de manera responsable la economía del país, bajo los mismos principios que utilizó el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando gobernó la Ciudad de México: austeridad, bajo endeudamiento, no aumento de impuestos y no gastar lo que no se tiene”, expuso.


8

C M Y

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador... También se acordaron algunos lineamientos y procedimientos para las reuniones y se establecieron compromisos de trabajo conjunto. Antes de concluir, el gobernador Ignacio Peralta reiteró su disposición para colaborar en la estrategia del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que implementará a través del Plan Nacional

de Paz y Seguridad. Además del gobernador y Forman parte de esta mesa de coordinación los titulares en Colima de PGR, Policía Federal, Semar, Sedena, Fiscalía General del Estado, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y acudió como invitado el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Cartera... llones, logrando la disminución del 15%. Expresó que se busca recuperar la función y el propósito del SEFIDEC para que sea un ente de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, quienes no pueden acceder a la banca tradicional, solicitando los empresarios a través del Consejo, esta cartera vencida no sea dinero a fondo perdido, si bien los créditos fueron mal concebidos, debe recuperarse. Respecto a los apoyos que se han otorgado a través de esta dependencia a las pequeñas y medianas empresas durante la pre-

sente administración, Walter Oldenbourg refirió que se ha financiado 1 mil 479 empresas de los diferentes sectores por $239 millones 504 mil pesos. De los cuales, para el sector comercio se han entregado 50 millones 688 mil pesos a 503 empresas. En la industria, se ha apoyado a 106 empresas con un monto de 16 millones 399 mil pesos. Para el sector servicios, fue un monto de 119 millones 805 mil pesos para 597 empresas. Y para el sector primario, se dio un apoyo de 52 millones 611 mil pesos, a 273 empresas.

Gana...

C M Y

El proyecto, dijo, “siempre tuvo buenos éxitos; en cada feria que lo presentábamos ganaba primeros lugares. A partir de estos logros se hizo el vínculo más fuerte con el doctor Junquera, quien me invitó a trabajar con él y con un empresario que invirtió recursos para hacer investigación de campo y comprobar los beneficios del jugo de banano”. Posteriormente, este proyecto se convirtió en su tesis de licenciatura. Para su realización acudió a un albergue de migrantes cortadores de caña, en Quesería, donde trabajó con un grupo experimental de 21 niños a los que les tomaron medidas y peso, y les dio a beber diariamente, por cuatro semanas, 200 mililitros de este jugo. Mientras tanto, en otro albergue se formó un grupo de control, al cual no se le proporcionaría dicho jugo. “Fue un reto importante que me abrió los ojos sobre mi profesión: el mercadólogo no sólo debe hacer publicidad, sino que también debe investigar más a fondo”, afirmó. Al realizar las evaluaciones, los datos arrojaron que el 60 por ciento de los niños

aceptaron el jugo; además, siguió, “se tuvieron datos muy significativos, ya que los kilos que los niños ganaron, triplicaron el peso con respecto a los del grupo de control”. Asimismo, resaltó el caso de un niño que se curó de la anemia y se liberó del riesgo de contraer leucemia por mala alimentación, lo cual avaló el médico que lo atendía y le daba seguimiento a este caso. Una vez con estos resultados, compitió en un encuentro regional de investigadores, donde logró el primer lugar, lo cual los llevó al V Congreso Interinstitucional de Jóvenes Investigadores, donde también obtuvieron el primer lugar en el área de Ciencias Sociales: “Fue una oportunidad importante para conocer y crear redes de contactos, ya que conocimos investigadores y proyectos, además de que adquirimos conocimiento”, destacó. Por último, comentó que hoy en día la empresa que financió la investigación trabaja de la mano con Vrani Ibarra Junquera para comenzar a producir y distribuir este jugo.

El Subcomité para Fenómenos Geológicos y la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), realizaron una reunión en la que se informó que en la actividad del volcán de Fuego de Colima, se ha detectado que éste continua en una etapa de desgasificación pasiva.

Volcán de fuego mantiene desgasificación pasiva

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), llevó a cabo una reunión de trabajo con el Subcomité para Fenómenos Geológicos, en la que se dio a conocer que derivado del monitoreo en la actividad del volcán de Fuego de Colima, se ha detectado que éste continua en una etapa de desgasificación pasiva.

En su intervención, el director general de PC Estatal, Melchor Ursúa Quiroz, dijo que con base en la actividad registrada en los últimos meses, se acuerda mantener la zona de exclusión a un radio de 5 kilómetros del cráter del volcán, asimismo, recomendó a la ciudadanía que se mantengan atentos a la infor-

mación oficial, se respete la zona de exclusión antes mencionada y no se haga caso de rumores. Puntualizó que en este tiempo de monitoreo permanente, se han mantenido en niveles bajos la sismicidad y el flujo de Bióxido de Azufre (SO2), donde las temperaturas de las fumarolas se mantienen en

un nivel bajo en las últimas mediciones. Para finalizar, hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de encontrarse en las faldas del volcán, se alejen de las barrancas, ya que en presencia de lluvia, es muy probable la ocurrencia de un lahar que ponga en riesgo su vida.

Participan universitarios en IV Congreso sobre Culturas, Memoria y Sensibilidad, en Brasil En el marco del IV Congreso Internacional de Cultura, Memoria y Sensibilidad: “Escenarios de experiencia cultural contemporánea”, que se realizó en la Universidad Federal de Bahía Reconcave del 21 al 23 de noviembre de 2018 en Cachoeira, Brasil, las profesoras Karla Covarrubias Cuéllar, de la Universidad de Colima, y Priscilla Perazzo, de la Universidad Muni-

cipal de São Caetano do Sul presentaron la ponencia “La historia oral como una metodología reflexiva para estudiar la memoria colectiva de migrantes (1930 a 1960) y las experiencias de vida de migrantes del estado de Colima a Los Ángeles, California, Estados Unidos, de 1940 a 1960”. Asimismo, Marco Antonio Covarrubias, estudiante de la Facultad de Letras y

Comunicación de la UdeC que realiza movilidad académica en la Universidad Municipal de São Caetano do Sul, Brasil, y la profesora Karla Covarrubias presentaron una ponencia sobre la ciudad como patrimonio cultural desde la perspectiva de la investigación de la Comunicación. En dicha ponencia, expusieron la experiencia metodológica desarrollada en

la materia de Investigación de la Comunicación en América Latina, como estrategia docente para acercar a los alumnos a la investigación social etnográfica. El congreso continuó con diversas actividades culturales y académicas como mesas redondas y grupos de trabajo sobre la memoria en contextos culturales desde la comunicación y otras ciencias sociales.

Apoyará UdeC labor altruista de la Asociación Gilberto Colima, AC

López... El Presidente López Obrador dijo que el pueblo de México necesita de las Fuerzas Armada para atender el grave problema de la inseguridad. Refrendó que los elementos castrenses serán capacitados en todo lo que tiene que ver con el respeto a los derechos humanos, así como para cumplir en

los protocolos en el uso de la fuerza. "Esta reforma es para el bien de México y del Ejército, que sigue teniendo, a pesar de los últimos tiempos, ha sido utilizado para tareas ingratas que han producido ciertos desgastes, a pesar de esto eso son las instrucciones con más apoyo popular", dijo.

Coespris... ción Estatal de Controladores de Plagas Urbanas en el Estado de Colima, Francisco Niembro Domínguez. En este marco, la Coespris reitera a la población que el prestador de estos servicios debe tener una licencia sanitaria y un aviso de responsable sanitario que respalde al técnico encargado de la operación y funcionamiento; contar con

la infraestructura apropiada (un local específico), y personal capacitado para el buen uso y manejo de plaguicidas. Se pide, igualmente, denunciar los servicios urbanos de fumigación o productos plaguicidas que probablemente no cumplan con las normas de regulación sanitaria, marcando al teléfono 01 800 REGULAS (7348527).

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Visitaron al rector para que la institución educativa se sume al sorteo de fin de año con el que buscan recaudar fondos para apoyar a las personas vulnerables del estado.

Integrantes de la Asociación Gilberto AC, encabezadas por su presidenta Patricia Ceballos Llerenas, visitaron a José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, para informarle de las acciones que realizan y solicitar el apoyo institucional para el fortalecimiento de sus labores altruistas. Patricia Ceballos comentó que esta asociación civil, de alcances nacionales, trabaja en rubros como la vivienda, la educación y la salud, en beneficio

de personas vulnerables. Las 24 personas que la integran aquí en Colima, dijo, se dedican a recaudar fondos para apoyar, por ejemplo, con láminas, sillas de ruedas, ropa y terapia emocional, a gente que lo necesite y que no tenga los recursos suficientes para enfrentar sus problemas. Al rector le pidieron, como en otras ocasiones, que la UdeC las ayude con la venta o compra de boletos para su sorteo “Aguinaldo Gilberto” 2018, con un costo de cien pesos cada uno y

que otorgará un premio de 50 mil pesos el próximo 18 de diciembre a la persona cuyo boleto coincida con el premio mayor de la Lotería Nacional de ese día. El rector Hernández Nava felicitó a las integrantes de la Asociación por el trabajo que realizan a favor de los colimenses más vulnerables, agregó que en la Universidad de Colima siempre ha existido la disposición de apoyar estas acciones y que en esta ocasión lo hará a través del Centro de Desarrollo

de la Familia Universitaria (CEDEFU). Por la Asociación Gilberto Colima AC, acudieron a la visita las señoras Marcela Gaitán, Itza Morales, Carmelita Espinoza, Gloria Solís, Lizzie Moreno y Refugio de Anda. Por la UdeC estuvieron Margarita González, secretaria particular del rector; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría y Vianey Amezcua, coordinadora general de comunicación Social.


LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Reportan desabasto de gasolina en Michoacán MICHOACÁN.- El desabasto de gasolina en Michoacán aumentó y afecta ya al menos medio centenar de estaciones en Morelia. Esta falta de gasolina impacta a automovilistas, quienes buscaron este fin de semana a temprana hora la gasolina y en algunas estaciones no encontraron. Sí es preocupante porque no tenemos modo de trasladarse sobre todo para las emergencias, incluso ha incrementado mucho el precio y donde hay está más cara, preocupante la situación”, comentó Linda, una de las usuarias. Los ciudadanos esperan que la falta de gasolina

no afecte el precio, porque la economía en los hogares no da ya para comprar tan caro el litro de combustible. Para saber si realmente Pemex no ha surtido o si es de que la tienen guardada ahorita por lo del cambio de presidente aumentar el precio cuando se supone que iba a bajar”, dijo Teresa Cárcamo, otra usuaria. Empresarios gasolineros aseguran que el desabasto se debe al cierre de ductos de Pemex en Salamanca por reparaciones, pero a partir de este fin de semana y hasta el próximo miércoles esperan se normalice el abasto a las estaciones que se quedaron sin combustible.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Inicia cumbre climática de ONU, para afianzar Acuerdo de París *Representantes de casi 200 países se reúnen a partir de hoy en Katowice, Polonia, con el objetivo de mantener y reforzar el Acuerdo de París, que fijó la meta de mantener por debajo de los 2 grados centígrados el calentamiento global

Como Presidente

AMLO toma su primer vuelo comercial CIUDAD DE MÉXICO.- En entrevista a medios en el aeropuerto de la Ciudad de México para tomar su primer vuelo comercial a Veracruz ya como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que el primer sentimientos que tuvo en la investidura fue “responsabilidad”. Dijo que hoy domingo por la mañana recibió el primer parte de seguridad como Presidente y detalló que “no es que no haya delitos, pero no hubo nada extraordinario”. Aunque no quiso hablar de temas políticos, el Presidente sí dijo que son buenas noticias que el equipo de futbol de los Pumas pasaron a la

siguiente ronda de la liga. En el aeropuerto de la Ciudad de México, fue recibido por personas que le pedían “selfies”, mientras que directores de Aeromar lo acompañaron en su primer vuelo como presidente hacia Veracruz, incluso ya en el avión el capitán Israel Sarabia le dio la bienvenida a través del audio de la aeronave y los pasajeros respondieron con aplausos. El Presidente viaja con la ayudantía, encabezada por Daniel Assaf. En este vuelo lo acompañan cuatro personas: tres mujeres y un hombre que lo cuidarán, pues el Estado Mayor Presidencial ya no se encargará de esa tarea.

La reunión durará hasta el 14 de diciembre.

KATOWICE.- Negociadores de alrededor del mundo iniciaron dos semanas de conversaciones para combatir el cambio climático, tres años después del logro del Acuerdo de París que fijó la meta de mantener por debajo de los 2 grados centígrados el calentamiento global. Representantes de casi 200 países se reunieron en Katowice, en el sur de Polonia, un día antes de lo previsto, para la reunión de la ONU que durará hasta el 14 de diciembre. Los ministros y jefes de gobierno empezarán a llegar

el lunes, cuando el anfitrión Polonia pedirá la aprobación de una declaración conjunta a favor de una 'transición justa' para las empresas de combustibles fósiles que podrían cerrar. El encuentro recibió un espaldarazo este fin de semana cuando 19 de las 20 naciones que integran el Grupo de los 20 se comprometieron, en una cumbre en Buenos Aires, a mantener los principios del Acuerdo de París. El único país que se negó fue Estados Unidos, que anunció bajo la presi-

dencia de Donald Trump que se retiraba del pacto. A pesar de la inestabilidad geopolítica, el conceso climático resulta muy resistente”, dijo Christiana Figueres, exjefa de la agencia climática de la ONU. Se ha dicho que la administración federal de Estados Unidos, un país que cada vez siente más la fuerza completa del cambio climático, se sigue negando a escuchar la voz objetiva de la ciencia cuando se trata de cambio climático”, agregó. Mencionó un reporte de expertos que advierte de

las consecuencias de permitir que las temperaturas suban más de 1.5 grados. La reunión de Katowice se considera una prueba de la voluntad de los países de respaldar sus notables, pero distantes, objetivos con medidas concretas, algunas que ya causan fuertes protestas. Otra prioridad en la agenda es el reglamento de París, que determinará cómo registran y reportan los gobiernos sus emisiones de gases causantes del efecto invernadero y sus esfuerzos por disminuirlos.

Nosotros escribimos la historia

Local Cultura Opinión Deportes l a n o i c Nacional a n r e t In Anúnciate con nosotros 312 313 5570 ventas@elmundodesdecolima.mx www.elmundodesdecolima.mx


10

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Exigen el retiro de tropas en la frontera de EU *El Gobierno estadounidense amplía al 31 de enero la fecha para quitar a las fuerzas armadas ESTADOS UNIDOS.- Con carteles que decían “Fuera las tropas” o “Buscar asilo no es un crimen”, decenas de activistas a favor de los migrantes en Estados Unidos (EU) exigieron a las afueras de la Base Militar Davis Monthan, en Tucson, Arizona, el retiro de las tropas que han sido desplegadas en la frontera Sur a propósito de la caravana de centroamericanos que llegaron a la zona. “No podemos mantener este nivel de militarización en la frontera, estamos cansados de que los migrantes sean utilizados como un chivo expiatorio por parte de (Donald) Trump”, dijo Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, una de las organizadoras de la protesta. “Es terrible escuchar a Trump referirse a los migrantes como invasores, son gente que está escapando de la violencia, de la pobreza, unas circunstancias que fueron provocadas por las mismas políticas estadounidenses”. El retiro de las tropas enviadas por la Administra-

Agentes de migración de Estados Unidos realizan prácticas en la frontera de Baja California.

ción Trump a puestos fronterizos de California, Arizona y Texas estaba previsto para el próximo 15 de diciembre; no obstante el Departamento de Seguridad Interna (DHS) solicitó al Pentágono el viernes ampliar dicho plazo hasta el 31 de enero. El cruce fronterizo entre

Tijuana y Otay Mesa, Estados Unidos, fue cerrado ayer para un ejercicio de seguridad de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Con equipos antimotines, los elementos formaron una línea a lo largo de los 12 carriles de entrada de este transitado paso internacional.

Poco antes del amanecer, decenas de agentes de CBP practicaron su formación a la vista de vehículos que esperaban ingresar a Estados Unidos, durante un ejercicio en el que se escucharon múltiples detonaciones y se arrojaron dispositivos de humo, al mismo tiempo que un helicóptero sobrevolaba la zona.

Líderes del G-20, a favor de reformar a la OMC BUENOS AIRES.- Tras tensas negociaciones que se extendieron hasta último momento, los países que integran el G-20 acordaron en Argentina que la Organización Mundial del Comercio (OMC) deberá ser sometida a una reforma en el futuro. Durante una conferencia de prensa al cierre de la cumbre, el presidente anfitrión, Mauricio Macri, sostuvo que la OMC “tiene una gran demanda: el desafío de modernizarse, eliminar trabas burocráticas y tener mecanismos más simples de resolución de conflictos”. En su comunicado final, los líderes del G-20 indicaron que “el comercio internacional y la inversión son importantes motores de crecimiento, productividad, creación de empleo y desarrollo”. Pero al tiempo que reconocen la contribución que ha tenido la OMC en el sistema multilateral de comercio, advierten que “el sistema no cumple con sus objetivos y hay espacio para mejorarlo. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC”. El G-20 también se comprometió a aprovechar las nuevas posibilidades que la tecnología aporta para el crecimiento y la productividad. Con respecto a la lucha

contra el cambio climático, el texto indica que los mandatarios tomaron nota del último reporte de las Naciones Unidas sobre el impacto del calentamiento global y destacaron la necesidad de invertir en infraestructura resistente a los eventos climáticos extremos y los desastres naturales. “En este sentido, apoyamos las acciones y cooperación en países en desarrollo, especialmente en aquellos que son particularmente vulnerables, incluidos los pequeños estados insulares como los del Caribe”, indica el documento. TREGUA ENTRE TRUMP Y XI JINPING Tras una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, en busca de aliviar su guerra comercial, Estados Unidos acordó suspender por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a las importaciones de China. La amenaza de elevar los aranceles de 10% a 25% a importaciones chinas por valor de 200 mil millones de dólares, y que entraba en vigor el 1 de enero, quedó en suspenso por un periodo de 90 días. “Si al cabo de ese lapso, las partes no logran un acuerdo, los aranceles que se ubican en 10% pasarán a 25%”, indicó la Casa Blanca.

México se abre camino hacia un futuro mejor, afirma Maduro CARACAS.- El presidente de Venezuela estimó hoy que México ‘se abre camino hacia un futuro mejor’ con la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador. En una serie de mensajes en su cuenta oficial de Twitter, Nicolás Maduro hizo una especie de recuento de su visita relámpago a México para asistir a la toma de posesión de López Obrador. Desde nuestra llegada a la tierra de Emiliano Zapata, la gratitud y el agradecimiento por nuestra visita estuvieron presentes. Llevamos el abrazo bolivariano a nuestro hermano pueblo mexicano que se abre camino hacia un futuro mejor de la mano del Presidente @lopezobrador_”, escribió el mandatario venezolano. Agregó que durante su viaje, le comunicó al nuevo presidente de México el apoyo de Venezuela a su gobierno, y la disposición de trabajar juntos por los ‘sueños de la Patria Grande’. El Presidente @lopezobrador_ agradeció el abrazo de Venezuela al pueblo mexicano y le expresé nuestra disposición de trabajar juntos por los sueños de la Patria Grande. ¡Viva la Unidad entre los Pueblos!”, dijo Maduro en la red social. El presidente de Venezuela añadió que ‘el pueblo de Benito

Maduro informó que durante su viaje a México, le comunicó a López Obrador el apoyo de Venezuela a su gobierno, y la disposición de trabajar juntos por los “sueños de la Patria Grande”.

Juárez está listo para tomar las riendas de su futuro junto a López Obrador’. Esperanza, solidaridad y amor, son los sentimientos que se respiran en las calles de México con la llegada al Poder de @lopezobrador_. Tengo fe en que el pueblo latinoaméricano, más temprano que tarde, transitará los caminos de hombres y mujeres libres. ¡Viva La América Unida!”, consideró Maduro. Maduro arribó el sábado por la mañana a Ciudad de México como invitado a la investidura de López Obrador, pero fue el gran ausente en la ceremonia

celebrada en el Congreso de la Unión, donde hubo protestas en su contra por parte de legisladores mexicanos del Partido Acción Nacional (PAN). Con López Obrador, México se abre camino hacia un futuro mejor, afirma Nicolás Maduro Sin embargo, el mandatario venezolano sí estuvo presente en la recepción que López Obrador ofreció a sus invitados en Palacio Nacional, aunque fue el último jefe de Estado en llegar. Maduro, que viajó con una comitiva de alrededor de 20 personas, incluida su esposa Cilia Flores, regresó a Caracas el sábado por la noche.

Ciudadanos dejan flores en la residencia del ex presidente en Houston.

Decretan 30 días de luto por la muerte de George H. W. Bush *Donald Trump ordenó que las banderas de la Casa Blanca y de todos los territorios de Estados Unidos ondeen a media asta durante estos días ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó que las banderas de la Casa Blanca y de todos los territorios de Estados Unidos ondeen a media asta durante los próximos 30 días en memoria del ex mandatario George H. W. Bush, quien falleció a los 94 años. “Ordeno que la bandera

de Estados Unidos ondee a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios y terrenos públicos, en todo Estados Unidos, por un período de 30 días a partir del día de su muerte”, apuntó Trump en una proclamación presidencial. Tras el anuncio de su deceso, se multiplicaron los homenajes a este héroe de

guerra condecorado y antiguo director de la CIA, quien vio cómo su hijo George seguía sus pasos y llegaba a la Casa Blanca. Trump declaró que el próximo miércoles 5 de diciembre será un “día de duelo nacional”, por lo que la Bolsa de Nueva York y el Gobierno cerrarán en honor a Bush padre.

Presidente de Colombia espera fortalecer relación con México COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó su interés para fortalecer con el nuevo mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, la relación política, comercial y de cooperación bilateral. Duque, quien viajó a la Ciudad de México para asistir a la ceremonia de toma de posesión de López Obrador, consideró que la democracia mexicana es “vibrante y pluralista”. “México es un país con una democracia vibrante, pluralista”, enfatizó el mandatario colombiano en declaraciones. “Creo que la decisión que ha

tomado el pueblo mexicano debe ser respetada desde luego por todo el continente, pero al mismo tiempo aprovechar la transición para consolidar la relación política, comercial y de cooperación con México”, subrayó. Duque resaltó que Colombia comparte con México “muchas cosas, somos dos países miembros de la Alianza del Pacífico. Una alianza que queremos fortalecer. Somos dos de los tres países de América Latina que están en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”. En relación con la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colom-

bia, México y Perú, Duque sostuvo que América Latina, “se ha caracterizado por tener un comercio intraregional bastante bajo y por ello esta Alianza es una gran oportunidad”. La Alianza del Pacífico permite “fortalecer la relación comercial entre varios países y también acercarse en bloque hacia otros países del mundo. Creo que los avances que ha tenido la Alianza son significativos. No solamente en términos comerciales, sino también en términos migratorios, en facilitar la inversión”, dijo. El presidente colombiano consideró que se debe “avanzar en la consolidación de las bolsas de va-

lores y por supuesto tener más normas homogéneas para garantizar la llegada de inversiones ente los países miembros”, de la Alianza. “También para permitirle a las empresas de los países miembros desarrollar operaciones conjuntas de coproducción, codistribución, comercialización con socios entre los países miembros”, señaló. Duque reiteró que México y Colombia tienen una relación importante en términos de intercambio cultural, y además “tenemos muchísima inversión mexicana en Colombia e inversión colombiana que quiere también llegar con éxito a México”.

“De manera que yo espero que la llegada del presidente López Obrador, contribuya a que sigamos fortaleciendo los lazos entre los dos países”, puntualizó Duque, quien asumió la Presidencia de Colombia el 7 de agosto pasado. El jefe de Estado también se refirió al tema de la lucha contra el narcotráfico y sostuvo que es “fundamental para consolidar la seguridad en América Latina”. “Nosotros en Colombia estamos comprometidos con derrotar los cultivos ilícitos, con desmantelar los cárteles y al mismo tiempo destruir las estructuras de grupos armados organizados que hoy operan en el

país y que claramente han tenido vínculos con cárteles mexicanos”. Consideró que la cooperación bilateral “es fundamental para fortalecer la legalidad tanto en Colombia como en México”. Respecto a un eventual reinicio de las negociaciones de su gobierno con el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN), el presidente Duque agradeció “todas las voces de apoyo que han expresado varios países”. “México siempre ha tenido esa actitud frente a Colombia de colaborar en los procesos de desmovilización, desarme y reinserción”, reconoció el mandatario.


LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Nueva derrota para los Warriors Golden State perdió el sexto de sus últimos 10 encuentros a pesar de que Stephen Curry regresó a la duela tras estar ausente 11 juegos debido a una lesión en la ingle. Los Guerreros (15-9) cayeron 111-102 de visita ante los Pistones de Detroit (13-7), que controlaron el encuentro desde el segundo periodo. Se trata de la sexta derrota consecutiva como visitantes de los Warriors, que no habían perdido más de tres en fila fuera de casa bajo el mando del entrenador Steve Kerr.

Ana Guevara asume el mando de la CONADE

*Se cumplió lo señalado por el Presidente López Obrador y Ana Gabriela Guevara asumió el cargo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

La nueva dirigencia del tiro deportivo a nivel internacional realizó ayer la segunda jornada de su asamblea ordinaria en Múnich.

Inicia etapa con respaldo del COI *Vladimir Lisin inicia su cargo al frente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), felicitó al ruso Vladimir Lisin tras ser nombrado el viernes presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por sus siglas en inglés) durante la Asamblea General celebrada en Múnich, Alemania. Tu gran experiencia en el tiro deportivo, así como tu involucramiento previo con la federación te da una gran base para tus nuevas responsabilidades”, comentó en una carta que fue proyectada durante el segundo día de la Asamblea General recibiendo un aplauso de los asistentes.

Bach indicó que espera seguir trabajando en conjunto para la implementación del programa olímpico de cara a los Juegos de Tokio 2020. Estamos felices de mantener el diálogo continuo con la ISSF y de trabajar de manera cercana en la implementación del programa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”. La misiva concluyó con un mensaje personal en el que le desea el mayor de los éxitos en su nuevo rol. “Espero con ansias verte pronto y te deseo el mayor de los éxitos en tu nuevo rol”.

El inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México marca también una nueva era para el deporte mexicano, que está dirigido desde ayer por la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara. A los 41 años, Guevara toma el mando del deporte en un momento de madurez, luego de haber sido campeona mundial de los 400 metros planos en 2003 y plata olímpica en esa misma prueba un año después, y de haber estado involucrada en cargos políticos por casi una década. “Hace 15 años tal vez mi sentimiento y percepción eran estar en la escena como protagonista. Hoy me toca acompañar a los campeones, crearlos y hacer las bases desde la cancha, los barrios y las ciudades”, dijo Guevara el pasado mes de agosto, cuando la eligieron como directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Que Ana dirija el deporte en México es un reconoci-

Cardenales sorprenden y noquean a los Empacadores *Arizona convierte un gol de campo de 44 yardas y se impone por 20-17 a Green Bay Zane González convirtió un gol de campo de 44 yardas y los Cardenales de Arizona sorprendieron el domingo, con un triunfo por 20-17 que agravó la crisis de los Empacadores de Green Bay. Mason Crosby falló un intento de gol de campo de 49 yardas por Green Bay, justo cuando se agotaba el tiempo. El balón se fue desviado a la derecha, en una jornada de intenso viento en el Lambeau Field. Así, los aturdidos Empacadores sufrieron un golpe potencialmente fatal en sus aspiraciones de avanzar a los playoffs. Josh Rosen, novato de los Cardenales, tuvo problemas durante buena parte de la tarde, pero encontró al veterano Larry Fitzgerald, quien se

miento a una de las deportistas más triunfadoras del país en lo que va del siglo, ejemplo de lucha por los derechos de las mujeres, quienes son la cabeza del deporte mexicano, ganadoras de las dos terceras partes de las medallas del país en Juegos Olímpicos a partir de Atenas 2004. Ana toma la dirección

de la Conade luego de que México ganó los Juegos Centroamericanos y del Caribe de este año en Barranquilla. En esa justa se creó una imagen irreal del poderío del deporte mexicano con muchas medallas en pruebas no olímpicas, lo cual deberá ser tomado en cuenta para el primer reto deportivo de los seis años de

Carneros aseguran el título del Oeste *Con la victoria sobre los Leones de Detroit por 30-16, Los Ángeles se acercan a jugar de local en los playoffs de la NFC

Zane Gonzalez (#5) celebra tras convertir un gol de campo para Arizona.

deslizó para capturar un pase de 32 yardas en tercera y 23. Ello dejó listo el escenario para el gol de campo de González. Arizona (3-9) ganó como

Adonis Stevenson pelea por su vida tras ser noqueado

Oleksandr Gvozdyk noqueó a Stevenson, canadiense de origen haitiano, a los 2:49 minutos del undécimo asalto.

El boxeador Adonis Stevenson se encuentra internado en estado crítico, tras caer la víspera por nocaut en una pelea por el cetro de los semipesados en esta ciudad. Yvon Michel, promotor de boxeo, publicó el domingo un tuit en el que dijo que Stevenson está en una unidad de terapia intensiva, y que su familia ha solicitado respeto a su privacidad. El ucraniano Oleksandr Gvozdyk noqueó a Stevenson, canadiense de origen haitiano, a los 2:49 minutos del undécimo asalto del pleito escenificado el sábado por la noche.

Ana Guevara sucede en la dirección de la Conade a Alfredo Castillo.

López Obrador, los Juegos Panamericanos de Lima en el verano próximo. “Debemos generar una integralidad y poner en su dimensión los deportes que no irán a Panamericanos y las medallas que no se van a ganar. Por ejemplo, la natación logró en Barranquilla un histórico de 15 medallas de oro, en los Panamericanos el nivel será superior y todo será distinto”, señaló en su momento Guevara, quien reconoce que en Lima será difícil volver a vencer a Cuba y a Colombia. Hace 15 años la velocista del Estado de Sonora corrió los 400 metros planos en 48.89 segundos para convertirse en campeona mundial. Necesitó menos de un minuto para pasar a la posteridad. Muy diferente será su reto de ahora, más de largo aliento y paciencia para crear alianzas y transformar el deporte en un momento en el que el Presidente López Obrador asegura ser el que marcará un antes y un después en la vida de la nación.

Se apoderó así de la corona del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Stevenson, de 41 años, fue colocado en una camilla después de la contienda. Una ambulancia lo trasladó al Videotron Centre de la ciudad de Quebec. El púgil residente en Montreal realizaba la décima defensa de su cinturón, conquistado en 2013 durante un combate frente a Chad Dawson. Estaba adelante en las anotaciones de dos jueces y empatado en la tarjeta del tercero cuando sobrevino el nocaut. Gvozdyk, de 31 años, mejoró a una foja de 16-0.

visitante, algo que no conseguía desde el 7 de octubre en San Francisco. Los Empacadores (4-7-1) han perdido tres duelos seguidos y cinco de los últimos seis.

Todd Gurley corrió para 132 yardas y dos anotaciones, en un duelo en que los Carneros de Los Ángeles se sobrepusieron a un mal inicio para vencer el domingo 30-16 a los Leones de Detroit, con lo cual aseguraron su segundo título consecutivo en la División Oeste de la Conferencia Nacional. Los Carneros (11-1) dieron además otro paso hacia la conquista de la ventaja de locales durante los playoffs en la NFC. Tomaron una ventaja de un juego sobre los Santos de Nueva Orleáns, derrotados el jueves por los Vaqueros de Dallas. Esa ventaja es absolutamente necesaria para que los Carneros logren su objetivo, dado que su única derrota de la campaña llegó el mes pasado frente a los propios Santos.

Los Carneros (11-1) dieron además otro paso hacia la conquista de la ventaja de locales durante los playoffs en la NFC.

Los Leones (4-8) han perdido cinco de seis compromisos luego que una buena racha les dio una foja positiva a finales de octubre. La defensiva de Detroit anuló el poderoso ataque de Los Ángeles

durante tres periodos. Así, se llegó a vislumbrar una sorpresa. Pero los Leones desaprovecharon la oportunidad, luego que su ofensiva se mostró incapaz de mover el balón y de anotar.

Los Texanos están imparables *El equipo de Houston se impuso por marcador de 29-13 a Cleveland e hiló su novena victoria consecutiva en la temporada Deshaun Watson lanzó un pase de touchdown y los Texanos de Houston doblegaron el domingo 2913 a los Cafés de Cleveland, para estirar a nueve su número de triunfos en fila, con lo cual extendieron un récord de la franquicia. Los Texanos interceptaron tres pases del novato Baker Mayfield, y transformaron uno de éstos en anotación. Houston (9-3), que comenzó la campaña con una foja de 0-3, no ha perdido desde el 23 de septiembre, y ha tomado una ventaja holgada en la cima de la División Sur de la Conferencia Americana. Houston se colocó adelante por 23-0 al descanso, y añadió en la segunda mitad dos goles de campo de Ka’imi Fair, quien totalizó cinco. Mayfield, la primera selección en el draft de este año, dio su peor encuentro de la campaña por los Cafés (4-7-1), que habían hilvanado victorias consecutivas por primera vez desde 2014. El novato jamás había visto interceptados tres envíos como profesional.

Houston se colocó adelante por 23-0 al descanso.


12

LUNES 3 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Vence al Toluca

América va a las Semifinales *Las Águilas se imponen por 3-2 (5-4 global) y se enfrentarán a los Pumas América se impuso como local por 3-2 (5-4 global) ante Toluca y concretó su pase a las Semifinales del Apertura 2018, donde enfrentará a Pumas, uno de sus rivales históricos. Los goles del partido fueron anotados por Roger Martínez (2’), Bruno Valdez (23’) y Paul Aguilar (55’), por parte de América, y Rubens Sambueza (67’), y William Da Silva (86’) por Toluca. Toluca jugó los últimos 40 minutos con diez hombres por la expulsión de Salinas al 50’. América encaminó la serie ya al minuto 3’ con un gol de Roger Martínez, que anotó tras sacarse de encima al arquero Talavera luego de una jugada de Cecilio Domínguez. El segundo gol azulcrema llego al 23’, cuando Bruno Valdez conectó de cabeza un tiro de esquina por izquierda cobrado por Uribe. Los Diablos, desorientados, los Diablos generaron poco peligro y su ocasión más clara ocurrió al 40’, cuando el defensa Santiago García se incorporó al ataque, hizo un túnel a Aguilar y sacó un fo-

Apertura 2018

Así quedan las Semifinales *Cruz Azul se medirá a Monterrey y América enfrentará a los Pumas de la UNAM

América enfrentará a Pumas, en uno de los duelos Clásicos del futbol mexicano.

gonazo que se estrelló en la horquilla del marco defendido por Agustín Marchesín. Toluca, el equipo más indisciplinado del torneo, no pudo evitar complicarse más la vida y se quedó con diez hombres por la expulsión de Salinas al 50’ por una falta sobre Reyes. Con los Diablos entre-

gados, Paul Aguilar marcó el tercero para las Águilas al 58’ golpeando de volea una pelota en un tiro de esquina por derecha cobrado por Uribe, una jugada que se suscitó a causa de un error infantil de Santiago García. Un gol de Sambueza en cobro de tiro libre al 67’ le dio es-

peranzas a Toluca, y un tanto de Da Silva al 86’ puso a temblar a los azulcremas, que con angustia pudo obtener el pase a la siguiente fase de la Liguilla. En la Semifinal, América se enfrentará la próxima semana a Pumas, en uno de los duelos Clásicos del futbol mexicano.

Pumas entierra sus complejos ante Tigres *El conjunto azul y oro se impuso a los regios por global de 4-3 para sellar su pase a las semifinales del Apertura 2018 Los Pumas de David Patiño hacen historia de a poco. En el Apertura 2018, los universitarios acabaron con las largas rachas sin ganar en los estadios de Atlas y Chivas, y en la liguilla eliminaron por primera vez a los Tigres, tras derrotarlos por 3-1 en el estadio Olímpico de CU y avanzar a las semifinales con 4-3 global. La historia de los últimos años indicaba que Pumas era la víctima predilecta de los Tigres. Los había eliminado en tres ocasiones en la fase final del torneo y parecía que se volvía a repetir en el actual torneo. Tigres ganó en su casa por 2-1, pero fue superado en el Olímpico de CU. David Patiño, criticado desde que tomó el mando, dejó en la banca a Alan Mendoza y trabajó el primer tiempo, para que Tigres se desgastara y Pumas saliera a remontar la eliminatoria en el segundo tiempo. La más clara de los universitarios, en la primera parte, la desperdició Malcorra, que en el complemento rescató su actuación con dos pases para gol.

Felipe Mora firmó el segundo tanto de la escuadra universitaria.

El 1-0 lo anotó Carlos González, con un remate de cabeza, al 54’. Dos minutos más tarde, respondió Tigres con un gol de Rafael Carioca, que pegó en el poste y en la espalda de Saldívar antes de entrar al arco de los universitarios.

Felipe Mora vino al rescate e hizo el 2-1, con un remate de cabeza, tras un pase de Malcorra. El tanto que ponía a los Pumas en la siguiente fase. Llegó el tiempo de sufrir y los universitarios resistieron, Mozo secó a Javier Aquino y por el otro extremo

Tigres no encontró vía hacia Saldívar. En el último minuto, cuando todo el Olímpico de CU estaba parado y Tigres buscaba el gol que les regresara el pase, Matías Alustiza anotó el 3-1, que dejó acabó con los complejos de Pumas.

Barcelona sigue en la lucha por la cima en España *El conjunto blaugrana superó 2-0 al Villarreal y es líder momentáneo a espera del resultado que obtenga el Sevilla esta jornada Con apenas lo justo y un tanto apurado, Barcelona sacó el triunfo de 2-0 sobre Villarreal, en partido de la jornada 14 de la Liga de España, disputado en el estadio Camp Nou. Dado el poderío del conjunto blaugrana y la situación que vive Villarreal en la tabla de clasificaciones, se esperaba un marcador más holgado para el anfitrión, pero batalló de más para ampliar la ventaja. En el inicio del encuentro, los “culés” tuvieron problemas para abrir el marcador y lo consiguió hasta el minuto 36 por conducto de Gerard Piqué hasta el 87, pero suficientes para darle los tres puntos a su escuadra y la cima general momentánea. Ahora no fue el astro

Luego de la victoria por 3-2 (5-4 global) de América sobre Toluca quedaron definidas las Semifinales del Apertura 2018, en las que aprticiparán tres equipos capitalinos y uno de Monterrey. Cruz Azul, líder general, se medirá a Monterrey, cuarto clasificado. La Máquina dejó en el camino al Querétaro (3-1 global), mientras los Rayados

Maradona quedó corto

San Luis es Campeón del Ascenso MX *El Atlético de San Luis venció 4-2 (4-3 global) a los Dorados de Sinaloa. En un partido más que dramático, el Atlético de San Luis se proclamó Campeón del Apertura 2018 en el Ascenso MX al vencer 4-2 (4-3 global) a los Dorados de Sinaloa de Diego Armando Maradona. El conjunto dirigido por Alfonso Sosa nunca se desesperó y a pesar de que casi siempre estuvo abajo en el marcador global, pudo levantarse para quedarse con el título ante un repleto Estadio Alfonso Lastras. Fue en tiempo de compensación cuando Leandro Torres hizo el cuarto gol que le significó el título a San Luis y medio boleto a la Primera División.Por su parte, los Dorados no supieron mantener la ventaja y se les fue el campeonato, a pesar de que comenzaron atacando y muy bien conectados.Todo comenzó al minuto 18’ cuando la visita mandó el primer aviso en los pies del delantero a Vinicio Angulo, quien disparó, pero en la línea el defensa Unai Bilbao sacó el esférico.Inmediatamente contestó San Luis y al 19’, Ian González anotó para los locales, sin embargo fue anulado por fuera de lugar. Fue hasta el 32’ cuando Jorge Córdoba no falló dentro del área y puso el 1-0 a pase de Angulo, quien previamente falló un mal a mano con Carlos Felipe Rodríguez, arquero local.Los últimos minutos del primer tiempo fue de ida y

El cuadro que comanda Ernesto Valverde alanzó las 28 unidades y tomó la cima general en espera de lo que haga el Sevilla.

argentino Lionel Messi quien marcó la diferencia para el triunfo blaugrana, pero si contribuyó con su movilidad y visión para dejar mejor po-

sicionado al compañero como ocurrió con el gol de Piqué. El cuadro que comanda Ernesto Valverde alanzó las 28 unidades y tomó la cima

general en espera de lo que haga el Sevilla en su duelo de la jornada; los dirigidos por Gerard Moreno se quedaron en 14 puntos.

eliminaron a Santos (3-0 global). América, segundo lugar durante la fase regular, se enfrentará Pumas en uno de los Clásicos del futbol mexicano. América derrotó en Cuartos a Toluca, mientras Pumas dio cuenta de Tigres (4-3 global). Los horarios de los partidos se definirán al inicio de la próxima semana.

San Luis remontó a Dorados.

vuelta ya que al 42’, Córdoba dejó ir el segundo frente a la portería del San Luis, y al 44’ a Julio Nava le anularon la anotación por fuera de lugar. Justo al 45’, el Atlético empató el encuentro con un remate de Nicolás Ibáñez para darle vida a los locales, aunque seguían abajo en el marcador. Para la segunda mitad, Dorados buscó finiquitar y al 57’ lograron el segundo.Edson Rivera, quien anotó en la Ida, se avivó y mandó a guardar el balón después de un remate que pegó en el poste. Todo parecía liquidado, pero el San Luis revivió al 66’ cuando empató el marcador de Vuelta Gracias a un autogol de Diego Barbosa al querer despejar un balón al área de Ian González. La anotación revivió a los locales que pudieron irse arriba en el marcador y empatar el global gracias a un cabezazo de González al 76’ en un centro de Matías Catalán. Con el gol, el Alfonso Lastras fue una locura y el apoyo fue mayor para los locales.El marcador ya no se movió y el partido se fue al alargue.Ya en tiempo extra, Leandro Torres intentó el gol del título para San Luis, pero el remate fue atajado por el portero de Dorados, Gaspar Servio.A la siguiente Torres no falló y al 104’ ganó la carrera en un trazo largo y definió a la salida de Servio para darle el título al Atlético de San Luis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.