Miércoles 5 de diciembre de 2018

Page 1

+

C M Y

Miércoles 5 de diciembre de 2018

Número: 14,099

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

+

CONAGO.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez asistió a la LV Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que fue la primera que presidió como presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Ciudad de México, en donde se abordaron temas como la nueva Ley orgánica de la administración pública federal y el Plan Nacional de Paz y Seguridad.

En esta época

Activa la SSP operativo de seguridad JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el apoyo de todas las dependencias de los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública estará salvaguardando la integridad y tranquilidad de los colimenses durante este periodo decembrino, señaló el titular de la dependencia, Enrique Sanmiguel Sánchez, quien estimó que será un trabajo conjunto de autoridades C Página 8 M en el operativo.

Del tema de seguridad

Acepta AMLO quitar a “superdelegados”

*Participa el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en reunión de Conago con el presidente *Analizan la nueva Ley Orgánica de la APF y el Plan Nacional de Paz y Seguridad CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez asistió a la LV Reunión Ordinaria de

Y

la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que fue la primera que presidió como presidente de

la República, Andrés Manuel López Obrador, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Ciudad de

México, en donde se abordaron temas como la nueva Ley orgánica de la administración pública federal y el

En inicio de sexenio

Moody’s advierte elevada volatilidad en los mercados *La agencia señala que algunas políticas de la nueva administración tendrán efecto crediticio negativo sobre estados y municipios

+

Certifica UdeC competencias de 30 asistentes educativos

Página 7

VOLATIDAD.- Enfatizan que las señales encontradas de política económica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador introducirán retos a la gestión económica del gobierno que inicia.

A ayuntamientos entre 2016 y 2018

En el Senado

Héctor León:

*En caso de corrupción y delitos electorales, se especifica *Es tema prioritario: Martí Batres

OSCAR CERVANTES

*Se les financiaron 264.4 mdp para que pudieran hacer frente a sus gastos de operación Con el objetivo de apoyarlos para hacer frente a sus gastos de operación, el Gobierno del Estado ha otorgado apoyos adicionales por el orden de los 264.4 millones de pesos a los diez ayuntamientos de estado, desde el 2016 hasta este 2018, informó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Secretaria de Planeación y Finanzas (Seplafin) explicó que en la medida de lo posible, se han atendido las solicitudes de apoyo extraordinario de los ayuntamientos del estado, a efecto de que puedan hacer frente con sus gastos de operación y brindan adecuadamente el servicio a la población. Expuso, en ese sentido, que no hay una obligación legal para que el Gobierno Estatal apoye con recursos adicionales a los ayuntamientos, por lo que estos apoyos acreditan la

buena voluntad del gobernador José Ignacio Peralta y su apertura política, apartidista a favor de fortalecer la coordinación institucional. Noriega García resaltó que con orden y disciplina financiera, se ha logrado el equilibrio financiero, sustentado en la buena evolución y restablecimiento de las finanzas públicas, por lo que quedaron atrás las condiciones de default como consecuencia del incumplimiento de pago de las obligaciones contraídas con anterioridad a la presente Administración. El titular de la Seplafin expuso que los ayuntamientos deben emular las buenas prácticas financieras y de austeridad implementadas por el gobierno estatal, así como buscar los mecanismos, contemplados en la Ley de Disciplina Financiera, que les permitan cumplir con sus responsabilidades constitucionales.

nómica habrá de traer desafíos importantes. “Algunas políticas de la nueva administración tendrán un efecto crediticio negativo sobre estados y municipios, además de afectar el gasto en infraestructura”, dijo la agencia.

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.- La calificadora Moody’s advirtió que al inicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentará elevada volatilidad en los mercados y el tipo de cambio, situación que es parcialmente compensada por un crecimiento económico sostenido

Gobierno estatal otorgó apoyos extraordinarios

pero modesto y por una tendencia hacia la baja en los indicadores de deuda. En un análisis ante el inicio del nuevo gobierno, Moody’s dijo que la posición fiscal de México proporciona un apoyo importante al perfil crediticio del país, pero un nuevo giro en la política eco-

Plan Nacional de Paz y Seguridad que implementará el gobierno federal.

Página 8

Iniciativa de AMLO para quitar fuero al Presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama (Morena) cuyo tránsito legislativo se prevé esté concluido antes de Navidad. El subsecretario de Gobierno, Zoé Robledo Aburto, dijo al entregar la iniciativa dijo que es un proyecto que responde “una ne-

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado una iniciativa de reforma constitucional que quita el fuero presidencial, en caso de corrupción y delitos electorales. Se trata de un tema prioritario, dijo el presidente

cesidad de contar el retiro del fuero”. Hizo hincapié en que se trata de la primera iniciativa que envía el Presidente de la República al Congreso y corresponde a un principio que es elemental en esta nueva etapa del país.

Página 8

INICIATIVA.- Se trata de la primera iniciativa que envía el mandatario de la nación al Congreso y corresponde a un principio que es elemental en esta nueva etapa del país, señala el presidente del Senado, Martí Batres, al recibir la que propone eliminar el fuero al presidente. +

público Capacita Semov a choferes del transporte

Página 6

Locho corrige errores que dejó Insúa El próximo viernes será el informe anual de labores, donde se reflejará la problemática padecida durante los últimos tres años. En contraste, indicó que también reflejará lo que se ha venido avanzando en los primeros dos meses de la administración de Leoncio Morán, además en la Dirección de Pensiones Civiles del estado para que los trabajadores se vayan de vacaciones con sus préstamos. Recordó que se presentaron casi 250 demandas contra el Ayuntamiento de Colima, por lo que el actual presidente municipal buscará poner su “grano de arena” para que los trabajadores se beneficien sin lesionar la Hacienda Pública. Calificó como un retroceso la administración de Héctor Insúa, no obstante expuso que durante el informe de labores se puntualizará cada detalle. Página 8


2

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Asumió IEE con responsabilidad los retos del proceso electoral *Rinde informe de actividades la consejera presidenta, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 20182020, realizada el pasado lunes, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, expresó en su Informe de Actividades 2018 que el instituto asumió con responsabilidad y exitosamente cada uno de los retos que emprendieron durante el proceso electoral. “La víspera del Proceso Electoral Local anunciaba retos importantes, tales como: paridad de género, candidaturas independientes, elección consecutiva y participación ciudadana. Retos que fueron asumidos con gran responsabilidad y cumplidos de manera exitosa”, resaltó Rosales Ochoa. En el Consejo General celebrado en el auditorio del “Poliforum Cultural Mexiac, la Consejera Presidenta documentó que las actividades realizadas a lo largo del año, gran parte de ellas fueron en el marco del Calendario del Proceso Electoral Local 2017-2018, el cual contempló 71 actividades

orientadas a la renovación del Congreso del Estado y los diez Ayuntamientos, así como aquellas realizadas a inicio del Periodo Interproceso 2018-2020. La exponente destacó que el Máximo Órgano de Dirección llevó a cabo un total de 47 sesiones, de las cuales 45 correspondieron al Proceso Electoral Local 2017-2018 y dos al Periodo Interproceso 2018-2010. Además aprobó

la cifra de 75 Acuerdos, se presentaron 11 Resoluciones y un Dictamen y se realizaron 45 Actas. En materia de Paridad de Género, dijo, aprobaron un Acuerdo relevante para la vida democrática del estado, el cual generó las condiciones para que por primera vez, a lo largo de toda su historia, el Congreso del Estado esté integrado por 14 mujeres, lo que

representa el 56 por ciento y 11 hombres, equivalente al 44 por ciento. Nirvana Rosales expuso que otro de los temas relevantes fueron las Candidaturas Independientes. “Una vez cubiertos los requisitos establecidos, lograron participar en la contienda electoral y tener una posición en las boletas, 2 planillas para miembros de ayuntamiento y 4 para diputa-

Anuncia la Canaco

De los derechos humanos

Felipe Cruz y presidente de la CEDH acuerdan promoción *El alcalde también recibe visita de director y maestros del Tecnológico y de directivos e integrantes de la Federación de Egresados de la UdeC El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Hermilo Sabino Flores Arias, acordaron promover y defender los derechos humanos en bien de los ciudadanos villalvarenses. Durante una visita del titular de la CEDH al edil villalvarense, ambos iniciaron con la colocación de carteles en el edificio de la Presidencia Municipal, en los que se informa y orienta a los ciudadanos en torno de estos derechos, expresaron su disposición a trabajar en Villa de Álvarez con el objetivo de generar una mejor cultura sobre el tema, a fin de garantizar los derechos que, por ley, corresponden a los ciudadanos y sus familias. En esta reunión Cruz Calvario y Flores Arias fueron acompañados por la regidora Mayrén Polanco Gaytán y Armida Zepeda Mesina, Secretaria Ejecutiva y Técnica del Consejo de la CEDH. COMUNIDAD TECNOLÓGICA Y PROYECTO ECOLÓGICO PARA VILLA DE ÁLVAREZ En otra actividad de agenda, Felipe Cruz recibió en su oficina al director del

Tecnológico Regional de Colima, Saturnino Castro Reyes, y a los maestros Catalina Rodríguez López, Inés Zazueta Gutiérrez y José Luis Rocha Pérez, quienes presentaron al alcalde un proyecto ecológico para el municipio, tomando como punto de partida la colonia Lomas Altas, donde maestros y alumnos de esa institución han venido desarrollando un jardín sustentable. “Somos un equipo con el alcalde Felipe Cruz, y nos

sumamos por el bien de Villa de Álvarez”, expresaron los académicos del Tecnológico de Colima. INTEGRANTES DE LA FEDERACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA VISITAN A FELIPE CRUZ Una actividad más durante este día martesfue lavisita de integrantes de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima,

con el objetivo de sumarse al proyecto de los villalvarenses, en coordinación con la comuna. Ciria Salzar, en compañía de profesionistas destacados en el estado de Colima, en las áreas contable, política, de derechos humanos y la abogacía, agradeció el gesto de cortesía del edil villalvarense, quien estuvo acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos Polanco.

El PAN, único que podría equilibrar escenario Nacional: Eladio Sotelo *Convoca a la militancia a votar el próximo día 16 por su proyecto de “militantes libres” JESÚS MURGUÍA RUBIO El Partido Acción Nacional (PAN) es el único instituto político que podría equilibrar el escenario nacional ante el “incierto” panorama orecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el candidato a la dirigencia estatal del blanquiazul, Eladio Sotelo Acevedo, quién

convocó a la militancia a votar en la elección del 16 de diciembre. Indicó el aspirante que su proyecto defiende y busca unir a las bases del partido y el bien común de la militancia. Su proyecto, dijo, es de militantes libres, sin coacción y buscando la democracia y la congruencia. Acompañado de quie-

ciones locales. Tras la decisión en las urnas de la ciudadanía colimense el domingo 01 de julio, por primera vez dos candidatos independientes tienen un cargo de elección popular dentro de los cabildos de los ayuntamientos de Manzanillo y de Comala. Tras informar otras actividades y acciones realizadas en este 2018, resaltó que el IEE rinde cuentas claras a la

sociedad gracias al trabajo comprometido y profesional de sus integrantes: Ayizde Anguiano Polanco, Noemí Sofía Herrera Núñez, Raúl Maldonado Ramírez, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes y Javier Ávila Carrillo; así como del Secretario Ejecutivo, Óscar Omar Espinoza; de los Partidos Políticos, de las y los integrantes de los Consejos Municipales Electorales y personal del órgano electoral local; del Instituto Nacional Electoral; de los medios de comunicación y en general de la ciudadanía colimense. A través de un comunicado de prensa, la Consejera Presidenta concluyó su mensaje afirmando que están “convencidos de que la rendición de cuentas y transparencia son elementos que incentivan la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, especialmente en una sociedad democrática. Refrendamos nuestro compromiso para seguir actuando con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, en favor de la sociedad colimense”.

nes integran su planilla, entre los que destacan Janet Paz Ponce, Pedro Palomera Meza, Josefina García Fuentes, Raúl González Rodríguez, Claudia López Ruiz y José Alfredo Rosales, invitó a toda la militancia panista a acudir a los diferentes centros de votación que se estarán instalando en los diez municipios de la entidad, en

donde podrán emitir su sufragio en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde. “Es necesario analizar bien el voto para ver quién será el que esté al frente del partido durante los tres próximos años en Colima, en donde se tendrá que trabajar para unificar a la militancia y obtener mejores resultados electorales”, puntualizó.

www.elmundodesdecolima.mx Facebook / El Mundo desde Colima

Empresarios entran al programa “Jóvenes construyendo el futuro” *Este puede ser un detonante: se tira el dinero a la basura o ayuda de verdad a construir el México que todos queremos, dice Luis Javier Siordia JESÚS MURGUÍA RUBIO Luis Javier Siordia Alcaraz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur) Colima, aseguró que esta organización empresarial se suma al programa del gobierno federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en donde se estará impulsando a la juventud mexicana en su crecimiento en todos los aspectos. En este sentido, comentó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” puede ser un detonante, “ya sea como dinero tirado a la basura o como un programa que ayude a de verdad construir el México que todos queremos”. “México ya eligió y tenemos nuevo presidente de la República, démosle el beneficio de la duda y apoyemos los programas que funcionen en beneficio del país y su gente“, afirmó el dirigente del comercio organizado, quien agregó que“la clave está en los empresarios, en que aprovechemos no sólo los recursos, sino la oportunidad de formar a su talento humano y generar un ‘bastión’ de jóvenes que puedan crecer de manera laboral, profesional y personal dentro de las instituciones y llevarlos a otro nivel”. Este programa ya está en las manos de los empresarios “nos toca a nosotros llevarlo a buen término y dejar acciones como las de únicamente firmar como en ocasiones se hace con las llamadas ‘prácticas profesionales’ de los estudiantes”, ponderó. “Es un proyecto que aplaudimos como Canaco, pero no sólo lo aplaudimos, si no nos hacemos responsables de él, y por ello invita a otros empresarios sumen y aprovechen de la manera correcta este apoyo que se está otorgando, no tan solo a los jóvenes, sino también a los empresarios”, acotó. Refirió que como cámara empresarial ha tenido una buena relación institucional con los tres niveles de gobierno y en esta ocasión, con la que habrá de ser Coordinado-

ra Estatal de los Programas Sociales en Colima del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva. Indicó que el compromiso que deben asumir los empresarios, no es con el gobierno federal, “sino con México, es un recurso, que sale de los impuestos de todos los mexicanos y que debe ser aprovechado en su máxima expresión”. “Este programa debe ser algo que nosotros como Canaco siempre hemos impulsado que sea una acción de ganar-ganar, en donde no solo ganen los jóvenes, sino también los empresarios y con ello la sociedad en general al contar con trabajadores y personas con mayor conocimiento y por ende mayor profesionalización en sus labores. “Canaco le entrará con todo a este programa, estaremos dándole difusión entre nuestros asociados e invitarlos a inscribir su empresa y no solo en cuanto a recibir a los jóvenes en su empresa, sino que si conocen a algún muchacho que cumpla con los requisitos que requiere el programa lo inviten a participar y mejorar su calidad de vida”, profundizó. “La bolita está en nuestra cancha, como empresarios no podemos hacer a un lado esta gran oportunidad de aportar a México, de impulsar a la juventud, de que le vaya bien al Presidente y por ende a nuestra patria que es lo que todos queremos”, concluyó.


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Adultos mayores abrigan gran expectativa en AMLO *Basta de dádivas, sostiene Antonio Suástegui, presidente de Mamdis

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Sefome:

Fortalece el gobierno estatal acciones para empoderamiento *Es para otorgar carácter económico a las mujeres con capacitaciones gratuitas en ventas

RENÉ SÁNCHEZ “Abrigamos una gran expectativa al arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, porque tenemos plena confianza de que implementará políticas públicas orientadas al desarrollo integral de nuestro sector, toda vez que las anteriores administraciones no se ocuparon de la formulación de políticas públicas hacia este sector”, expresó Antonio Suástegui Rentería, presidente del Consejo Directivo del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad AC (Mamdis). Suástegui Rentería señaló que los adultos mayores, como seres humanos, no necesitan políticas asistencialistas porque tienen los mismos derechos que cualquier otra persona, por ende, necesitan políticas públicas que impulsen su desarrollo integral, “ya basta que nos den dádivas porque les sacan raja política, después nos cobran la factura”. Enfatizó que no es posible seguir postrados en ese comportamiento de los gobier-

nos ya sea del ámbito federal y estatal. “Al gobernador del estado le he venido insistiendo que implementemos políticas públicas orientadas al desarrollo integral como la generación de empleo para los adultos mayores. Y bueno Andrés Manuel ha generado toda esta expectación y desde nuestra modesta trinchera estaremos insistiendo a través de los diputados federales, ya sea de Morena u otro legislador federal para que haga llegar nuestro sentir, incluso bien podría ser mediante los “superdelegados” o coordinadores que van a operar en las dos regiones costa y zona centro del estado”. Por último, manifestó que Andrés Manuel debe de entender que esos 30 millones de personas que votaron el 01 de julio no es una moneda de cambio. “No le firmamos un cheque en blanco porque con el voto de Morena no hubiera llegado. Ganó por el hartazgo de ciudadanos libres, de mexicanos sin partido que estarán atentos a que cumpla sus compromisos que hizo en campaña”.

Con el objetivo de incrementar las oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en Colima, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico gestionó ante el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), la realización de los cursos del proyecto Ven, Inspírate y Vende (Vive), en los que hasta este momento se han capacitado a 220 personas, informó el secretario de Fomento Económico, Walter

Oldenbourg Ochoa. Detalló que se han realizado cinco cursos en los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez, en los que se abordan temas como ventas, promotoría, mercadeo y atención a clientes. Subrayó que a pesar de estar dirigidos a mujeres mayores de 15 años de edad, también han abierto sus puertas, para que hombres interesados en emprender, se preparen en ellos de manera

gratuita. El funcionario estatal explicó que Vive es una iniciativa de la Trust for the Americas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Fundación Manpower Group, que llegó a Colima como parte del plan de trabajo que tiene la Sefome, para impulsar a las y los emprendedores de la entidad, así como para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. Oldenbourg Ochoa se-

ñaló que la próxima capacitación de Ven, Inspírate y Vende será en Tecomán para cerrar este 2018, este 7 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas en las instalaciones del ayuntamiento tecomense, por lo que invitó a las y los habitantes de ese municipio para que se inscriban al teléfono 554 561 8579 y tengan acceso gratuito a estos contenidos que beneficiarán sus proyectos económicos con adquisición de nuevos aprendizajes.

Tendremos con gobierno federal relación de trabajo coordinado: Alcalde capitalino *Jamás será sumisión, afirma Leoncio Morán Sánchez

El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, encabezó la Ceremonia Cívica mensual en presencia de la Presidenta del DIF, Azucena López Legorreta, integrantes del Cabildo, funcionarios y servidores públicos, en el patio principal del Ayuntamiento de Colima. En dicho acto destacó que el Gobierno Municipal, trabajará de manera coordinada, como lo ha hecho desde el primer día, con el Gobierno Estatal y Federal, asumiendo una actitud de respeto y alianza. “A partir del 1 de diciembre, nos toca estrenar un nuevo Gobierno Federal, el cual se desarrolla en un escenario atípico, deseamos que le vaya bien, que las cosas salgan como se sueña pero también queremos decirle al Gobierno Federal, de manera respetuosa, que esta relación será de trabajo coordinado, pero jamás de sumisión. Estaremos atentos desde este Ayuntamiento, a que se sigan garantizando las libertades que tenemos en este país, los derechos de las minorías, la tolerancia, el respeto al Estado de Derecho y al orden Constitucional” destacó el Alcalde, Locho Morán. Dijo que habrá de cum-

plir de manera puntual con los compromisos que institucionalmente tiene la administración; “El otro día me decían, oye Locho y como le vas a hacer, les digo, no sé cómo le vamos a hacer pero ya le estamos haciendo. Para eso tengo el respaldo de todos mis compañeros regidores del Ayuntamiento de Colima, para responderles a ustedes los trabajadores, con quienes hemos hecho un solo equipo”. A casi dos meses de que iniciara su Administración, agradeció a todos los trabajadores del Ayuntamiento;“Con su compromiso y trabajo, hemos logrado grandes cambios en la ciudad y en las comunidades, transformando las vialidades, dándole luz a las colonias, limpiando los espacios públicos. Quiero reiterarles mi respaldo, al compromiso y trabajo que ustedes realizan. Con su apoyo, la ciudad de Colima, debe regresar a ser el lugar con mejor calidad de vida en el país”. Destacó que se hará una inversión importante respecto al tema de luminarias, pues ya se enviaron proyectos a la Federación para solicitar recursos. También dijo, que con re-

curso del 2019, se dignificarán las oficinas y lugares de trabajo en el Ayuntamiento de Colima, para de esta manera darle un mejor servicio a la ciudadanía que acude a hacer sus trámites y garantizar la seguridad y el buen ambiente laboral. Dijo que junto a su esposa, la Presidenta del DIF, Azucena López Legorreta, se han realizado acciones a favor de los sectores más vulnerables, entre ellos, la atención a mujeres víctimas de violencia, tema en el cual ha decretado en el Municipio, Tolerancia Cero a las agresiones en contra de la mujer, y para ello ha puesto a disposición de todas las mujeres, una línea telefónica (312 – 241 - 7643) de atención inmediata a mujeres que estén en riesgo o sufran violencia. En la Ceremonia Cívica, estuvo presente la Presidenta de la Asociación Albatros, María Luisa González André, a quien el Presidente Municipal, realizó un donativo personal e invitó a toda la ciudadanía y trabajadores del Ayuntamiento, a que se sumen a la colecta anual de esta institución que atiende a niñas, niños, jóvenes y adultos, con alguna discapacidad cerebral.


4

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Una sola fuerza

L

a seguridad es fundamental en cualesquier nivel de gobierno, y en la cual, dicho sea de paso, deben participar todas las corporaciones y la misma sociedad civil, sobre todo en lo que concierne a la prevención y a la sinergia y coordinación con las autoridades competentes. Nadie se puede sustraer de participar en lo que respecta al rubro de la seguridad, parte toral, valga insistir, en la actualidad, donde la población requiere ser un ente activo, no pasivo. No se descubre el hilo al sostener que la inseguridad es el talón de Aquiles de todos los gobiernos emanados de distintas siglas parti-

distas en el país y no sólo en la geografía nacional, sino que es un fenómeno social que se vive y pervive en casi todo el orbe. En este tenor, valga referir lo expuesto por el secretario de Seguridad Pública en el estado, Enrique Sanmiguel Sánchez, quien la víspera dijo que con el apoyo delas dependencias de los tres niveles de gobierno, la SSP estará salvaguardando la integridad y tranquilidad de los colimenses durante este periodo decembrino. El propósito principal de dicho trabajo conjunto es mantener el orden, disciplina que

Transformar la refundación o viceversa

Los apuntes de hoy

V

Por José Rodríguez Negrete

H

permita ofrecer tranquilidad a la población, pero en esa acción de coadyuvarnecesita participar el pueblo de Colima. Para tal efecto, el titular de la SSP reveló que habrá coordinación y plena colaboración con las corporaciones municipales, ministeriales de la Fiscalía y las agrupaciones federales del Ejército, Marina, Policía Federal y Gendarmería, siendo una sola fuerza. Ojalá en esta temporada decembrina se susciten, luego entonces, los resultados deseados con cero robos y hechos delictivos, por el bien de Colima y sus habitantes.

Interés Turístico Manzanillense

ay excelente expectativa del nuevo Secretario de Turismo, Miguel Turco, por conocer el potencial turístico que tiene Manzanillo, por lo que no sería nada difícil que muy pronto se tengan noticias de que este importante funcionario del gobierno federal se de una vuelta por el estado de Colima, en donde seguramente el gobernador Ignacio Peralta Sánchez habrá de invitarle un recorrido por el destino turístico de playa que se tiene y los importantes proyecto con que se cuenta para alcanzar un magno desarrollo turístico estatal. Por lo pronto se tiene programada ya una reunión muy interesante para el día 15 de diciembre, o sea para la próxima semana, con todos los secretarios del ramo del país, en la que el nuevo titular de la SECTUR habrá de dar a conocer las norma que habrá de regir a partir de este momento y especialmente los proyectos y presupuestos que se tienen para impulsar el desarrollo turístico de manera nacional e internacional, por ser una de las fuentes más importantes de recaudación económica para los prestadores de servicios turísticos en México En tanto en Colima, el secretario de turismo, Efraín Angulo Rodríguez, ya está haciendo los preparativos necesarios para echar andar el evento “Manzanillo se Ilumina”, ese que cada año se realiza en la bahía de Miramar para recibir el año nuevo y que cada año es mejor y que ahora no será la excepción. El titular del ramo en Colima, ya viene trabajando con las autoridades municipales de Manzanillo así como con todos los hoteleros y prestadores de servicios turísticos para programar algo sensacional, que sea mucho mejor que el año pasado. Entre las declaraciones que ha dado Efraín Rodríguez, muy atinadas por cierto, relacionadas con los trabajos de este impresionante evento, es que se tiene todo listo para hacer una intensa promoción del programa “Manzanillo se Ilumina” a fin de que la campaña se realice a nivel nacional, porque tenemos conocimiento de que este tipo de espectáculos son muy atractivos para el turismo nacional e internacional, por lo que dijo “no podemos quedar mal”. El momento será sensacional para que el Secretario de Turismo, del nuevo gobierno federal, para que aproveche la oportunidad para venir durante estos días de fin de año y conocer los preparativos que se realizan para ese día y más aún, si se hacen algunos ensayos como lo estuvieron haciendo el año pasado a manera de licitación. Ahora, si el Secretario de Turismo, de veras tiene interés en conocer el potencial turístico de entidad, hay mucho de donde cortar, sobre todo de los grandes proyectos que se tienen en la construcción de un centro de convenciones, un acuario que sea del interés del público, así como un Teleférico en el centro histórico de Manzanillo y muy especialmente de los programas de crecimiento turístico en el área del destino de playa, para el rumbo de Playa de Oro. La idea es sensacional, la visita de este señor será de lo más grandioso que se pueda tener, porque de allí depende la gran oportunidad que se tenga para alcanzar el desarrollo turístico de Manzanillo y que no solo se esté convirtiendo en un puerto industrial y mercantil cien por ciento. Pronto lo sabremos, es la oportunidad de la vida, Soida…

isto desde fuera es simplemente absurdo. Visto como jalisciense es desesperante. La batalla entre el súper delegado del Gobierno federal, Carlos Lomelí, y el gobernador electo, Enrique Alfaro, puede llegar a niveles en los que realmente se afecte la operación del Gobierno y la seguridad, y por lo mismo la calidad de vida de todos nosotros. Ayer vivimos el primer fracaso: no se pudieron instalar las mesas de seguridad en el Estado. Unos les echan la culpa a otros, pero lo cierto es que estuvieron tan mal planteadas, tan mal convocadas y con tan poca ya no digamos legitimidad (que por más que quieran no es contagiosa) que simplemente no existieron. Mal primer saque, pero una buena lección para todos sobre lo que puede suceder si se impone la lógica del “yo mando”. Carlos Lomelí está obsesionado en transformar a la refundación de Jalisco y Alfaro en refundar la transformación de López Obrador (es un decir). Ninguna de las dos cosas va a suceder. El Gobierno federal no puede, no debe, imponer su lógica y sus principios en los estados. El Presidente de la República no es ni más importante ni más legítimo que los gobernadores, ni los gobernadores son ni más importantes ni más legítimos que los alcaldes. Son niveles distintos de gobiernos, con atribuciones distintas y, eso sí, con presupuestos distintos. Lo único que tienen en común somos los gobernados y por lo tanto están obligados a coordinarse para brindarnos el mejor de los servicios. Y ahí sí no es cuestión de voluntad, es una obligación porque los ciudadanos somos el objeto por y para el cual trabajan todos ellos. Como todos se sienten Juan Camaney, porque todo el sistema está atravesado por el poder, los señores están obligados a hacerlo dentro de una cosa engorrosa que luego olvidan pero que tienen que cumplir y se llama ley. Para eso los hacemos jurar en la toma de posesión, no es para la foto, es para poderles exigir que cumplan con la constitución y las leyes vigentes. ¿Un delegado puede convocar a una reunión de seguridad? Sí. ¿Los alcaldes y el gobernador están obligados a ir? No. Si el súper delegado y los delegados regionales, a quien nadie conoce ni se ha informado con claridad cuál será su papel, quieren convocar a una reunión lo primero que tienen que hacer es convencer a los asistentes de que vale la pena, no mandarles un papelito en nombre del Presidente. Gobernador solo hay uno. En Jalisco hoy se llama Aristóteles Sandoval y a partir del jueves será Enrique Alfaro. Ningún delegado puede estar por encima de quienes los jaliscienses decidimos que nos gobernará. Por su parte, el gobernador tendrá que coordinarse con quien el Gobierno federal decida que es su delegado. Ya nos tocará a los ciudadanos y a los partidos combatir esa burla de estructura partidista de Morena disfrazada de delegados de Gobierno. Aunque se detesten, Alfaro y Lomelí tendrán que ponerse de acuerdo. Hace no mucho eran del mismo bando y se defendían mutuamente, así que no debería de costarles tanto trabajo.

Hoy en la historia 633 - se inicia el IV Concilio de Toledo, en presencia del rey Sisenando, bajo la dirección de San Isidoro. 1063 - en la aldea de Khammam, a 170 km al este de Hyderabad (India) sucede un terremoto. 1484 - en Roma (Italia), el papa Inocencio VIII publica su famosa bula Summis desiderantes affectibus, por la cual ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido. 1492 - en el mar Caribe, Cristóbal Colón —en el marco de su primer viaje a América— arriba a la isla Quis-

queya (que él rebautizó La Española, donde actualmente se encuentra Haití y República Dominicana). 1550 - llega al Virreinato de Nueva España el segundo Virrey, don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón. 1746 - la República de Génova se subleva contra los austriacos, en el marco de la Guerra de Sucesión Austriaca. 1824 - en Perú, el general Simón Bolívar libera la ciudad de Lima, tomada por las fuerzas españolas. 1860 - en Perú se crea la primera compañía de bom-

beros. 1865 - Perú y Bolivia firman un tratado de alianza ofensiva-defensiva. 1912 - en Europa, el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro e Italia prolongan su Triple Alianza por seis años. 1914 - en el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el Parlamento italiano aprueba la política de neutralidad del país, traicionando así la Triple Alianza de 1882.


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

En situación de abandono

Reciben visita médica y vacuna adultos mayores

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Con proyecto de Unesco

Aplica Gobierno del Estado capacitación para enseñanza *Específicamente de la ciencia con enfoque de género *Encabeza Jaime Flores Merlo capacitación a docentes, supervisiones y jefaturas de sector del nivel de preescolar

Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que 105 adultos mayores en situación de abandono y desamparo están recibiendo sus vacunas para prevenir la influenza, neumonía y tétano, así como atención médica; además, se les ha creado su expediente médico, de trabajo social y jurídico, para establecer la situación de cada uno de ellos. Azucena López, destacó que es un compromiso del gobierno municipal que encabeza Leoncio Morán Sánchez, de atender a los sectores más vulnerables y acercarles los beneficios de los programas y servicios a los que tienen derecho. La Presidenta del DIF Municipal Colima, agradeció a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, por la coordinación de esfuerzos para que los 105 adultos mayores, puedan recibir la brigada de vacunación

y la atención médica, a través del Dr. José Salazar Aviña, encargado del programa Envejecimiento del PASAA y del Enfermero Eduardo de Jesús Arellano Solano. López Legorreta, ratificó su convicción de trabajar por los sectores más vulnerables, “estamos poniendo todo nuestro empeño y corazón para completar los 105 adultos mayores, con sus cuadros de vacunas y sus expedientes, que nos permitan generarles mejores condiciones de vida; por eso, pedimos apoyo a la ciudadanía para que se conviertan en un aliado y que uniendo voluntades, esfuerzos y recursos, podamos hacer más por ellos y sacarlos de ese entorno en el que viven”, concluyó. Cabe señalar que al momento se han atendido cerca de 50 adultos mayores y la meta final es completar el padrón de 105 personas.

Homologa Salud el programa de alcoholimetría en el estado *Imparte Comisión Nacional contra las Adicciones taller de seguimiento “Conduce sin alcohol”

Con el propósito de seguir salvando vidas de personas que se ven involucradas en accidentes automovilísticos, el estado de Colima ingresó al esquema de homologación del programa nacional “Conduce sin alcohol” de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Ante ello, personal de las secretarías de Salud y Bienestar Social, de Movilidad y de la Juventud, así como de las áreas de vialidad de los municipios, participaron en el “Taller de seguimiento para la supervisión de la homologación del alcoholímetro” que impartió el Conadic. Al iniciar esta capacitación, el responsable de “Conduce sin alcohol”, Alfredo González Portillo, afirmó que este programa ya se implementa desde hace dos años en todos los estados con buenos resultados, por lo que ahora se busca la consolidación del trabajo coordinado y vinculado para no detener este avance. Citó que desde que inició el programa en 2003, se ha disminuido en 43% el número de accidentes automovilísticos a nivel nacional (alrededor de 200 mil menos), y si se multiplica por el número de personas que se ven involucradas en cada uno de ellos -que oscila entre 4 y 5-, entonces la cifra aproximada de vidas que se han salvado asciende a 800 mil. En representación del secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, la directora de Servicios de Salud, Yadira Martínez Gutiérrez, recalcó que una de las complicaciones que genera mucho gasto en este tema, son las secuelas que dejan los accidentes automovilísticos, sobre todo, cuando la

causa es el consumo o abuso de alcohol, de ahí la importancia de reforzar las acciones para prevenir estos incidentes. Dijo que el programa ha demostrado estadísticamente la reducción de accidentes asociados al consumo del alcohol, por lo que se reforzará esta estrategia que promueve el manejo con responsabilidad, de tal manera que si la persona toma, no maneje, por el beneficio de su salud y de la gente que lo rodea. Cabe mencionar que “Conduce sin alcohol” no prohíbe el consumo del alcohol, pero sí le apuesta a salvaguardar la integridad física de las personas que decidieron consumir bebidas alcohólicas y conducir un vehículo al mismo tiempo, además de aportar a la prevención y la promoción de la salud en terceras personas que no consumen alcohol, pero se ven involucradas en estos accidentes. En su oportunidad, el encargado del despacho de la Secretaría de Movilidad, Manuel Ahumada de la Madrid, comentó que esta dependencia es corresponsable con la Secretaría de Salud para la implementación de los operativos de alcoholimetría y consideró positivo que primero se trate de persuadir a quien se detecte con ciertos niveles de alcohol en la sangre, para que deje de conducir y alguien más lo haga. Durante los dos días que duró este taller, mismo que tuvo el objetivo de desarrollar el conocimiento y las habilidades para la implementación y operación del programa de alcoholimetría “Conduce sin alcohol”, se transmitieron las nuevas disposiciones en materia de accidentes causados por la combinación de alcohol y el volante.

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó el evento de seguimiento a la capacitación del proyecto “Enseñanza de la ciencia en preescolar con enfoque de género”, dirigida a docentes, supervisiones y jefaturas de sector, del nivel preescolar. En evento desarrollado en el auditorio del ISENCO Campus Cuauhtémoc, el funcionario estatal refirió que este proyecto es una propuesta pedagógica que plantea la necesidad de acercar la ciencia a las niñas, así como la trascendencia de promover condiciones de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje de conocimientos científicos en las alumnas. Acompañado del especialista del Área de Cultura de la Oficina de la UNESCO en México, Dorian Rommens, Flores Merlo recordó que esta actividad se lleva a cabo en el marco de un convenio de colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México y la asociación Innovación en la Enseñanza de las Ciencias (INNOVEC), a partir del Pro-

grama Experimento 4+ de la Fundación Siemens, basado en la pedagogía indagatoria y el enfoque de género. El Secretario de Educación explicó que la capacitación para personal del nivel de preescolar, tiene el propósito de que los cuerpos de supervisión y una docente de cada zona escolar, apliquen y analicen los experimentos relativos al Módulo Medio Ambiente, con la finalidad de que poste-

riormente sean replicados en todas las zonas escolares. Finalmente, Flores Merlo sostuvo que con estas acciones el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez demuestra que la educación es su prioridad, por lo que ha instruido para que la dependencia a su cargo se signifique por ofrecer servicios educativos de calidad con calidez, eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad e inclusión.

En este evento estuvieron presentes el Jefe de Proyectos de Vinculación de INNOVEC, Juan Carlos Andrade; la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; la subdirectora de Educación Preescolar, Luz María Magaña Figueroa; la coordinadora Estatal de la Unidad de Género, Hortensia Alcaraz Briceño; entre otras autoridades educativas y sindicales.

Del IEE

Consejos Municipales reciben reconocimiento RENÉ SÁNCHEZ Tras culminar el pasado 30 de noviembre su periodo administrativo, las y los integrantes de los diez Consejos Municipales Electorales (CME), recibieron un reconocimiento de manos de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa y de las y los Consejeros Electorales Ayizde Anguiano Polanco, Noemí Sofía Herrera Núñez, Raúl Maldonado Ramírez, Martha Elba Iza Huerta, Arlen Alejandra Martínez Fuentes y Javier Ávila Carrillo.

“Mi más profundo reconocimiento a quienes durante varios años formaron los Consejos Municipales Electorales del Instituto, mujeres y hombres de reconocida probidad, quienes dedicaron su tiempo, conocimiento y experiencia a la ciudadanía colimense. Hoy podemos decir que la protesta rendida hace ya algunos años, ha sido cumplida de manera íntegra”, citó Rosales Ochoa. Al agradecer la labor y compromiso de Consejeras, Consejeros, Secretarias y Secretarios ejecutivos que integraron los órganos desconcentrados del IEE, la Consejera

resaltó que no se podría hacer referencia a la institución, sin el trabajo realizado por ellos, destacando el apego mostrado a los principios que rigen la materia electoral, como fórmula institucional de justicia y de democracia representativa, en cada uno de los actos realizados a lo largo de su trayectoria en la institución. Todos los y las exconsejeras municipales electorales, así como titulares de la secretaría ejecutiva respectiva, recibieron de manos de los integrantes del Consejo General un reconocimiento, a manera de agradecimiento por haber

sido garantes de los principios rectores de la función electoral en cada una de sus demarcaciones, el tiempo en que fungieron como autoridades electorales. A nombre de los Consejos Municipales Electoral, el exconsejero presidente del órgano en Armería, Druso Alfonso Escalante Petra, agradeció la oportunidad de haber servido a la ciudadanía. “La confianza de los ciudadanos en un voto, que es el gran tesoro de nuestro país, hay que cuidarlo. Y con ese fin nuestro trabajo ha sido encaminado a preservar esta confianza que los ciudadanos tuvieron para con nosotros”. A través de un comunicado de prensa, el IEE refiere que el pasado 30 de noviembre los Consejos Municipales Electorales del IEE terminaron satisfactoriamente su labor, y éstos fueron presididos en Armería por Druso Alfonso Escalante Petra; en Colima por Eliseo Corona Gómez; en Comala por Rubén Velázquez Santana; en Coquimatlán por María Esperanza Toscano Cerna; en Cuauhtémoc por Raúl Leonel Aguirre Campos; en Ixtlahuacán por Columba Vera Rodríguez; en Manzanillo por Jaime Aquileo Díaz Zamorano; en Minatitlán por Román Carrasco Figueroa; en Tecomán por Javier Mesina Escamilla; y en Villa de Álvarez por Juan Manuel Barragán Mejía.

Rendirá informe líder sindical de la comuna JESÚS MURGUÍA RUBIO Será el próximo 6 de diciembre cuando el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, rinda su Informe Anual de Labores 2018. Así lo dio a conocer el propio líder sindical, quien ponderó que el evento se desarrollará en las instalaciones del Sindicato y se prevé contar con la presencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como del presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, y

otras personalidades. Durante su mensaje, León Alam informará a sus agremiados sobre la situación que guardan las diferentes demandas interpuestas en contra de la anterior administración municipal, así como los avances que han tenido en estos dos meses, tras el cambio de administración. Tras el informe, señaló el líder, se llevará a cabo una posada con los trabajadores. Finalmente, dijo que el presidente municipal de Colima ha trabajado duro desde el primer día para llegar a acuerdos en beneficio de los trabajadores, y evitar lesionar

a la hacienda pública municipal para que la obra y los ser-

vicios públicos se reactiven en el 2019.

www.elmundodesdecolima.mx Facebook/ El Mundo desde Colima


6

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Del transporte público

Capacita Semov a choferes

*La finalidad, erradicar el acoso sexual, revela la directora del Instituto Colimense para la Mujer, Mariana Martínez Flores OSCAR CERVANTES El instituto Colimense para la Mujer (ICM) informó que para erradicar el acoso sexual en las unidades de transporte, la Secretaría de Movilidad ha estado capacitando a más de 4 mil choferes en temas de sensibilización de género, y quien no se capacite, no se le refrenda su gafete. Al respecto, la directora Mariana Martínez Floresseñaló que para que los choferes puedan tener el gafete, deben forzosamente recibir un curso sobre sensibilización en género y qué hacer en caso de acoso o hostigamiento sexual, de lo

contrario no pueden obtenerlo. Además, abundó que para acceder a una concesión, había una restricción de que que no se podía acceder a esta, si tenía un hecho de violencia registrado como denuncia condenatoria o una orden de protección. Consideró que los choferes y las mujeres que trabajan en transporte público, son parte importante sobre cómo actuar cuando se presenta un hecho de este tipo. Resaltó que se han recibido varias quejas, incluso ella ha recibido en su whatsapp, “yo lo que diría, es pedirle a la población un voto de confianza

para que esta estrategia pueda tener éxito, y lo que necesitamos es que las denuncias se presentan ante la Secretaría de Movilidad para que ésta dependencia, pueda proceder con la sanción”. Incluso, dijo que la denuncia que se hace en Semov, es independiente cuando se trata de un delito grave, por lo tanto, se tendría también ampliar la denuncia ante la Fiscalía General. Indicó que la Secretaría de Movilidad ya tiene un diagnóstico de cuántas quejas se han recibido, datos que podrá dar a conocer en los próximos días.

De la Junta de Asistencia Privada

Contribuye SE con más de $700 mil a Colecta Diamante de la Solidaridad *Se superó en 6% lo recaudado el año pasado *Participaron trabajadores de la dependencia y de 445 planteles educativos

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, acompañado de la coordinadora del Voluntariado de la Dependencia, María Rubio Bayón, encabezó la entrega de 710 mil 249 pesos a la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, como resultado de la 19 edición de la Colecta Diamante de la Solidaridad. En el marco de la ceremonia cívica mensual de la dependencia, Flores Merlo señaló que en esta colecta realizada del 1 al 31 de octubre, en la que participaron las y los trabajadores de la Secretaría de Educación (SE), Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación (USAE) y 445 planteles educativos, se logró recaudar esa cantidad. Indicó que se superó lo cifra del año pasado en un 6%, la cual beneficiará 66 instituciones de Asistencia Privada de Colima. En la explanada de la dependencia y acompañado de autoridades educativas y de los liderazgos de las Secciones 6 y 39 del SNTE, Flores Merlo felicitó quienes integran la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, por este logro. Por otra parte, el titular de Educación en su mensaje a las y los trabajadores de la dependencia, señaló que algo que nos une a todos los mexicanos es el anhelo que a México siempre le vaya bien, y para lograrlo se requiere de una labor colectiva, destacando la participación de los servidores públicos es clave y necesaria. El Secretario de Educación refirió que se ha afianzado la relación institucional con las secciones 6 y 39 del SNTE, se ha fortalecido la armonía y el trabajo conjunto, teniendo como objetivo primordial, alcanzar una mayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que Colima siga siendo referente obligado de calidad educativa a nivel nacional. En este evento también estuvieron presentes el director de Educación Básica, Antonio Martín Ibarra Espinoza; la subdirectora de Educación Inicial y Preescolar, Luz María Magaña Figueroa; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, entre otros.

Rafael Mendoza:

Deseamos éxito al nuevo gobierno de la República El presidente municipal, Rafael Mendoza, encabezó este lunes 3 de diciembre la que fue la última ceremonia cívica del año, deseando, desde este municipio, todo el éxito al nuevo gobierno de la República, encabezado por Andrés Manuel López Obrador; dijo que inicia una nueva etapa en nuestro país y “estoy convencido de que le irá bien (al presidente de la República) y contará con todo nuestro respaldo desde el Ayuntamiento de Cuauhtémoc para que así suceda, pues si le va bien a él, nos va bien a todos en nuestro municipio y nuestro estado, así que contará el presidente de la República con todo nuestro respaldo desde el municipio de Cuauhtémoc”, puntualizó. En este acto organizado por la Dirección de Fomento Económico, el alcalde Mendoza Godínez, dio a conocer que a partir de este 2 de diciembre estaría presente en las reuniones de seguridad a nivel estatal, pues la asistencia del municipio de Cuauhtémoc es importante en estas reuniones en las que participan también el ejército, policía federal y todas las instancias de seguridad; “con la finalidad de llevar por un mejor rumbo a nuestro municipio y el estado, precisamente en este renglón (de seguridad), atendiendo las recomendaciones del nuevo presidente de la República”. Por otro lado, informó

que en este momento se llevan a cabo los trabajos para la elección de las que serán las nuevas autoridades auxiliares y felicitó a la Comisión del cabildo, encargada de esta labor, conjuntamente con la Secretaría del Ayuntamiento. Deseó que las elecciones se lleven a cabo con tranquilidad en cada una de las comunidades y los ciudadanos participen en este derecho de elegir a sus autoridades, quienes los habrán de representar como comisarios o integrantes de Juntas municipales. Asimismo deseó éxito a todos lo que decidieron contender para representar a su comunidad y trabajar a favor de la misma. Sobre el presupuesto municipal indicó que en él se plasmarán los compromisos realizados en cada una de las comunidades, el que

se tiene con el sindicato, con los trabajadores en general “vamos a cumplir a cabalidad y con mucho detalle vamos a elaborar el presupuesto junto con regidores y tesorero municipal, para poder cumplir con los ciudadanos y los trabajadores”. Adelantó también que próximamente realizará una gira por el municipio visitando comunidades y colonias, para mostrar lo que viene el próximo año y escuchar lo que la gente necesita, manteniéndose como un gobierno de puertas abiertas. Cabe mencionar que en el marco de la ceremonia, el alcalde Rafael Mendoza Godínez, hizo entrega de un reconocimiento especial a René Estrada Hernández, por haber recibido el Premio Estatal del Deporte, representando al municipio de Cuauhtémoc.

Abundó que del total de quejas que se presentan por transporte público, el 30 por ciento son de mujeres y de este porcentaje el 6 por ciento tiene que ver con acoso u hostigamiento al interior de una unidad de transporte público. Indicó que se han instalado los botones de pánico al interior de las unidades de transporte, con más de 500 botones, lo que significa que las mujeres pueden activar esta alerta cuando estén pasando por un acto delictivo al interior de la unidad. Aseguró que todos las y los choferes que trabajan en el transporte público, tienen el

Museo Regional de Historia conmemora su 30 aniversario

conocimiento sobre qué hacer al momento de ver una anomalía, por lo que se les tiene que notificar a ellos para iniciar la denuncia. Dijo que no se busca que las personas se arriesguen y les tomen fotos al agresor, sino que se active el botón de pánico y confíen en las autoridades para que puedan ver que sí existe

una vía legal a la cual recurrir. “Creemos que esta estrategia poco a poco va ir aumentando, pero también estamos seguras de que es un buen camino porque no solo Colima la implementado, sino que hemos sido un referente nacional en este tema y hemos sido invitadas por la Conavin para explicar los avances de esta estrategia”.

STSGE e ICM firman acuerdo contra violencia y acoso sexual

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con una exposición arqueológica y diversas actividades, el Museo Regional de Historia de Colima conmemorará su XXX aniversario durante la presente semana. En este sentido, el director del museo, Fernando Rodríguez García, mencionó que durante esta semana se estará realizando diferentes actividades para conmemorar la trayectoria histórica que este museo ha regalado a los todos los colimenses. Se contará -dijo- con una exposición única para la clausura, ya que por primera vez en Colima, se presentará piezas únicas encontradas en las diferentes zonas del estado, sobre todo en la parte arqueológica de occidente. Se expondrán además, piezas encontradas en las zonas históricas Colima, como la Capacha, Comala, Armería, El Chanal e incluso se presentarán vestigios encontrados en la costa de la entidad. La inauguración de la exposición, que se denomina “Tiempos Develados: Antiguas Culturas de Colima”, será el próximo 6 de diciembre a partir de las 18:00 horas en las instalaciones del Museo Regional de Historia de Colima, ubicado en el portal Morelos 1, en el Centro Histórico de la capital del estado. Respecto a las piezas que se presentarán, Rodríguez García enfatizó que son parte de un proceso y registro que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha realizado en la entidad, por lo que se contará con una exposición de más 350 piezas que buscan contar la historia de Colima hace más de 3 mil años.

RENÉ SÁNCHEZ Martín Flores Castañeda, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), recibió a Mariana Martínez Flores, directora General del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), para firmar el Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual en las oficinas del Sindicato y entre la misma clase trabajadora. Además, la representante del ICM, Mariana Martínez, aprovechó la ocasión para entregar al Secretario General, Martín Flores, la invitación para participar el próximo 10 de diciembre en el evento de clausura del programa “16 días de activismo: Vivir sin violencia es mi derecho”. Por otra parte, como parte de sus actividades cotidianas, Flores Castañeda, recibió la donación de pelotas de los compañeros del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ICSIC), así como los trabajadores de la Secretaría de Movilidad, que se sumaron a la campaña “Pelotón” que coordina la Secretaría de la Juventud de Gobierno del Estado. “La donación de pelotas las seguimos recibiendo en las oficinas del Sindicato. Lo que se reúna será entregado el día 6 de diciembre a

la Secretaría de la Juventud. Gracias por apoyar para hacer feliz a más niños”, comentó el líder sindical a sus compañeros. Además, en la Asamblea Mensual de Delegados, el Secretario General del STSGE, informó que existe disposición del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, para gestionar y buscar los mecanismos para prevenir el pago de las prestaciones de fin de año; por lo que, el Comité Estatal estará pendiente de que así se haga en tiempo y forma y con los cálculos correctos. Asimismo, explicó por qué se pospuso para el próximo año el proceso de construcción de los Fraccionamientos I y II; de igual manera dio a conocer los favorables resultados de la cenaduría Feco 2018; exhortó a los compañeros a continuar con su profesionalización a través de descuentos en inscripciones escolares a trabajadores e hijos de trabajadores, y realizaron el sorteo de mesas para la gran Posada Navideña. Así pues, cabe destacar que el líder Martín Flores sostuvo este martes una intensa jornada de trabajo informativa con los delegados sindicales, quienes atentos tomaron nota para enseguida transmitir a los trabajadores agremiados, los pormenores de cada uno de los temas tratados.

La presidenta del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno González, entregó 80 paquetes para su tratamiento a personas con insuficiencia renal. De igual forma, entregó apoyos alimentarios y cobertores para hacer frente a los días fríos. El objetivo es promover la inclusión social en este sector de la población.


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Certifica UdeC competencias de 30 asistentes educativos

*En el estándar de competencias laborales 0435, de “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil” Ciria Salazar expresó su beneplácito ante la apertura del gobierno municipal para escuchar a los egresados.

FEUC refrenda enlaces de trabajo con gobierno del municipio villalvarense En el objetivo de estrechar lazos con miras a proyectos en 2019, así como dar a conocer al equipo y actividades de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), comitiva visitó al Presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, en una reunión que abre oportunidades para el gremio y sociedad en general. La sesión estuvo encabezada por la Presidenta de la FEUC, Ciria Salazar, a fin de presentar al Comité municipal de Villa de Álvarez, de dicha Federación, a cargo de Gerardo Alcalá Montes de Oca, acompañados de miembros del Comité ejecutivo de la FEUC, así como egresados y egresadas que se unieron al saludo al munícipe. En su mensaje, Ciria Salazar expresó su beneplácito ante la apertura del gobierno municipal para escuchar a los egresados, así como la importancia de que los esfuerzos se unan y puedan potenciarse las capacidades, toda vez que la FEUC siempre ha pugnado por impulsar la formación, promoción laboral, bienestar de la comunidad y vinculación con sociedad civil y los tres niveles de gobierno. Señaló que a través del Comité municipal, la FEUC estará trabajando en lo corto con la alcaldía en la realización de proyectos específicos. Comentó igualmente que la FEUC es una Federación abierta al trabajo

con los diferentes niveles y con la determinación de contribuir con cada una de las entidades municipales, de manera participativa y en el mejor interés de apoyo a la sociedad. Por su parte, el Alcalde Felipe Cruz reiteró la intención de su gobierno de colaborar y fortalecer proyectos a través de la participación activa de los profesionistas afiliados a la FEUC, reconociendo el trabajo que se realiza en el mencionado gremio. La Federación es un organismo creado en 1985, que agrupa egresados de la Universidad de Colima en asociaciones por profesión o plantel, comités municipales y delegaciones foráneas, realizando acciones en pro de los propios egresados y de los colimenses. A la fecha se contabilizan 17 asociaciones, 4 comités municipales activos y dos delegaciones foráneas. Tan solo en el periodo 2017-2018 se brindaron 26 cursos y talleres, se otorgaron 617 becas, se compartieron 130 oportunidades laborales y se organizaron eventos destacados como las Jornadas de empleabilidad, el Festival del Café y el Cacao y la 4ª Carrera FEUC. A partir de enero del 2019, miembros de la FEUC visitarán a los alcaldes de los nueve municipios restantes, para entablar futuros proyectos, así como impulsar las renovaciones de los comités municipales.

En el estándar de competencias laborales 0435, de “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”.

La Universidad de Colima entregó certificados que avalan a 30 asistentes educativos de la Estancia Infantil “Gustavo Alberto Vázquez Montes” A.C., como competentes en el estándar de competencias laborales 0435, de “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”. El propósito de dicho estándar de competencia es servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que, en centros de atención infantil, se dediquen a la atención y cuidado de lactantes, de maternal y preescolar, así como al desarrollo integral de pequeños lactantes y de maternal. Al tomar la palabra, Marina Alfaro de Anda, presidenta del Consejo Directivo de la Estancia Infantil “Gustavo Alberto Vázquez Montes” A.C., felicitó

Invitan a exposición sobre culturas antiguas de Colima, mañana *Con motivo del 30 aniversario del Museo Regional de Historia de Colima, se expondrán alrededor de 350 piezas que abarcan desde el año 1,500 a.C al 1,500 d.C. Este jueves será inaugurada la exposición “Tiempos develados: Antiguas culturas de Colima”, para celebrar los 30 años del Museo Regional de Historia de Colima, que se cumplieron el pasado 28 de noviembre. Esto lo dio a conocer en rueda de prensa Fernando Rodríguez García, director de ese recinto, y señaló que para celebrar las tres décadas se han llevado a cabo varias actividades. Al hablar de la exposición “Tiempos develados: Antiguas culturas de Colima”, que será inaugurada por el Gobernador del Estado, Ignacio Peralta Sánchez, el director del museo comentó que “es de mucho agrado y satisfacción tener una exposición como ésta, ya que es la primera vez que se exponen piezas con todo un contexto histórico controlado”.

Se expondrán alrededor de 350 piezas que abarcan desde el año 1,500 a.C al 1,500 d.C: “Mostraremos por primera vez todas las fases de Colima, la fase Capacha, Ortiz, Comala, Colima, Chanal y parte de la costa”. Acompañado por arqueólogos del INAH – Colima, Rodríguez García dijo que esta exposición refleja el quehacer del Instituto Nacional de Antropología e Historia, “ya que es un trabajo arduo de 20 años en materia de rescate arqueológico”. Detalló que la exposición está compuesta, sobre todo, por piezas de cerámica como vasijas, ollas, figurillas, instrumentos musicales, collares, así como por osamentas, todo lo cual será expuesto hasta el mes de febrero del próximo año. Fernando Rodríguez dijo que, a lo largo de estos meses, habrá diversos

talleres, ciclo de conferencias, recorridos nocturnos, así como un encuentro de música prehispánica. El objetivo del museo, afirmó, “es que sea incluyente, por lo que tratamos de incluir a las personas con distintas capacidades, y tratamos de ir a las comunidades sin esperar a que vengan, vamos por los niños y los traemos a los recorridos”. Antes de concluir e invitar al público a que asista al museo, comentó que estos festejos no serían posibles sin la vinculación con otras instituciones como el Gobierno y la Universidad de Colima: “Gracias a este convenio de colaboración, se ha hecho fuerte nuestro museo”, enfatizó. Cabe destacar que la entrada al museo será gratuita hasta finales de febrero, esto por los festejos de su 30 aniversario.

al personal que obtuvo la certificación, al cual reconoció la dedicación y esfuerzo para lograrlo. “En la vida –dijo– nunca dejamos de aprender y renovar nuestros conocimientos y herramientas”; en este sentido, continuó, “es muy importante tener un certificado que avale las habilidades para realizar nuestro trabajo, porque es nuestro mejor respaldo para demostrar que somos competentes”. Explicó que “ser cuidadoras es una gran responsabilidad, pues tenemos en nuestras manos el cuidado de un ser que requiere de atención especial; además, esta certificación se reflejará en el bienestar de cada una de ustedes a través de la satisfacción profesional y económica”, aseguró Marina Alfaro. Por su parte, José Luis Fonseca Vázquez, director de

Atención al Sector Social y Productivo de la Universidad de Colima, dependencia responsable de la Entidad de Certificación y Evaluación, explicó que “las competencias laborales son el conjunto de destrezas, habilidades, conocimientos y características conductuales que, correctamente combinadas frente a una situación de trabajo, predicen un desempeño superior. Distingue el rendimiento excepcional del normal, que se observa directamente a través de las conductas de cada empleado en la ejecución diaria de su cargo”. Fonseca Vázquez resaltó que esta certificación “es importante porque genera certeza entre los padres de familia que llevan a sus hijos a la estancia infantil, porque saben que serán atendidos por personal que cumple normas y estándares de servicio de primer nivel y no por personal

improvisado”. “Para el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, ha sido un compromiso la formación, acreditación y reconocimiento formal de los profesionales de todas las áreas productivas en el estado a través de la Entidad de Certificación”, explicó José Luis Fonseca, quien resaltó el trabajo desarrollado por quienes integran dicha entidad, sobre todo los 13 certificadores y alineadores que recibieron un reconocimiento por su labor y resultados. Además, estuvieron presentes en esta ceremonia, celebrada en la Biblioteca de Ciencias de la UdeC, Cecilia Cázares Zamora, encargada de la Entidad de Certificación y Evaluación-Ucol y Rocío Lúa Macías, directora de la Estancia Infantil “Gustavo Alberto Vázquez Montes” A.C., quien también recibió su certificación.

Bachillerato 25

Aprenden alumnos cómo crear una empresa *Realizaron la III Expo Emprende 2018, en Comala

Lizeth Pérez Gutiérrez, directora del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, dijo que esta actividad facilitar información a los jóvenes sobre la creación de entidades financieras.

La entrada al museo será gratuita hasta finales de febrero, esto por los festejos de su 30 aniversario; así lo dio a conocer Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia de Colima.

Como parte de las actividades de cierre de semestre, estudiantes del Bachillerato 25 de la Universidad de Colima, ubicado en Comala, presentaron sus proyectos en la III Expo Emprende 2018 que se realizó en la explanada del plantel. Lizeth Pérez Gutiérrez, directora del plantel, dijo que esta actividad se ha realizado durante tres años consecutivos y que surgió para facilitarles información a los jóvenes sobre la creación de entidades financieras, así como su posible inserción en el sector empresarial, tomando como referencia las etapas del mo-

delo administrativo, antecedentes históricos, la política organizacional y reglamentos aplicables para la organización de empresas. “Este evento les da la posibilidad de conocer y aplicar aspectos de la fase estructural y operativa para crear una empresa y mostrar los productos que realizaron en el semestre”, agregó. Como parte del ejercicio, los proyectos debieron incluir las exigencias del proceso administrativo, como la planeación, dirección, organización y control, lo cual les permite reunir lo necesario para la creación de una em-

presa. Saúl Morfín Luna, profesor de este bachillerato, dijo que la exposición de proyectos forma parte del cierre del semestre, y que los alumnos desarrollaron estos trabajos como parte de la materia de Administración. En esta ocasión fueron siete los equipos que eligieron el tipo de empresa, producto o servicio que desarrollarían, procurando ser innovadores en su trabajo. Para la evaluación de sus proyectos se tuvo la asistencia de integrantes de la dirección de Innovación y Cultura Emprendedora de la UdeC.


8

C M Y

Acepta... Sobre este último tema, el titular del Ejecutivo colimense recordó que en Colima ya instaló el Grupo de Coordinación Estatal para la construcción de la Paz, el cual preside y sesionará de lunes a viernes teniendo como sede permanente las instalaciones de la XX Zona Militar y como sedes alternas casa de gobierno y la sexta región naval en Manzanillo. En dicho evento se les entregó un reconocimiento a los gobernadores que concluyen su mandato. Además, el mandatario colimense participó en la reunión privada entre López Obrador, gobernadores, gobernadores electos, jefa de gobierno electa de la Ciudad de México e integrantes del gabinete legal y ampliado del Gobierno de México. LÓPEZ OBRADOR ACEPTA QUITAR A “SUPERDELEGADOS” DEL TEMA DE SEGURIDAD Al salir de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó la propuesta de los gobernadores de que los delegados no sean los responsables de la seguridad en los estados. Alfaro Ramírez reconoció la disposición del Presidente de atender la demanda de las entidades. En entrevista para televisión, el gobernador electo señaló que junto al mandatario de Michoacán, Silvano Aureoles, presentaron al Jefe del Ejecutivo la propuesta para que los superdelegados no asumieran la responsabilidad de secretarios técnicos de los

consejos de seguridad de los estados. “Desde nuestra perspectiva, eso era una violación a la legislación local, y era además una intromisión en funciones que por mandato constitucional tenemos los gobernadores “Hoy tengo que reconocer que (el Presidente) tuvo una actitud respetuosa, que escucho nuestro planteamiento, y que finalmente accedió a que se hiciera este ajuste para que en materia de seguridad quede claro que los responsables en la materia, en los estados, somos los gobernadores, por mandato constitucional”, mencionó Alfaro. El gobernador electo explicó que el planteamiento principal era que los superdelegados se concentren en hacer las tareas que el Presidente les ha encomendado, tales como la supervisión de programas sociales. “Nosotros podemos tener una opinión al respecto, pero él tiene el derecho de nombrar a sus funcionarios en los términos que considere” Sobre el tema de los recursos federales, Alfaro Ramírez se dijo en contra del planteamiento de que los superdelegados se encarguen de dichos recursos. “Yo no creo que una sola persona pueda coordinar todas estas áreas de gobierno (...) las tareas simplemente del Seguro Social, combinadas con las de la Secretaría de Agricultura, combinadas con las de Comunicaciones y Transportes; es prácticamente imposible, pero lo que estamos diciendo es que eso es decisión del Presidente”.

Activa... C M Y

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

El propósito principal, dijo, busca mantener el orden, disciplina que permita ofrecer tranquilidad a la población, que tenga seguridad cuando acuda hacer sus compras, que disfrute realmente la época decembrina, para lo cual en diciembre no hay vacaciones para el personal y la indicación es estar pendiente de lo que pase en la calle. Manifestó el funcionario estatal: “Nunca dejamos de coadyuvar con los tres órdenes de gobierno en el sentido policíaco, participando con las corporaciones municipales, ministeriales de la Fiscalía y las agrupaciones federales

del Ejército, Marina, Policía Federal y Gendarmería, siendo una sola fuerza”. Expuso enseguida que ha habido una buena coordinación y trabajo por parte de las policías municipales, quienes, dijo, “empezaron muy bien, ya hacen detenciones, ya hay mucha presencia. Esto, aunque no me lo quieran creer, ha reducido de forma ostensible el robo”. Señaló por último que aunque todavía no se tienen los resultados que se buscan, que es cero robos, “estamos con todo y si logro que la población coadyuve con información a tiempo, se acabó esto”.

Moody´s... En ese sentido, enfatizó que las señales encontradas de política económica por parte de la nueva administración, incluyendo la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco introducirán importantes retos a la gestión económica del gobierno que inicia. “La sólida posición financiera del gobierno federal habrá de operar como colchón crediticio en el corto plazo, limitando el efecto negativo de condiciones financieras adversas sobre el perfil crediticio soberano”, añadió. La calificadora explicó que si bien las perspectivas de crecimiento apoyarán las transferencias federales a estados y municipios en el corto plazo, medidas que apuntan hacia una restricción de las transferencias federales tendrán un efecto negativo sobre gobiernos estatales y municipales. “La decisión del Presidente López Obrador de cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco impactó negativamente el sentir de los inversionistas y, combinado con mayores tasas de

interés, podría afectar su disposición para participar en proyectos futuros llevando a una disminución de la inversión en infraestructura”, destacó. Al respecto, la calificadora enfatizó que el financiamiento de la infraestructura probablemente se debilite. “Las industrias de la construcción y del petróleo son más vulnerables a los cambios federales políticos. De todas las industrias que cubrimos en México, la construcción es la más vulnerable a cualquier debilitamiento en el impulso de la inversión pública y privada, mientras que la construcción de viviendas y los sectores de materiales de construcción enfrentan una modesta vulnerabilidad al aumento de las tasas de cambio”. Así, explicó que la industria del petróleo y el gas enfrentaría riesgos por una disminución de la independencia regulatoria y una pérdida de autonomía del gobierno federal. “Por el contrario, las condiciones serán relativamente benignas para los sectores relacionados con el consumo de México en 2019”, añadió.

Griselda Martínez:

Diputados y JIPS están olvidando a Manzanillo *Advierte la presidenta municipal que la población “cobrará factura” en las urnas En rueda de prensa, la presidenta municipal Griselda Martínez, externó con preocupación y tristeza, no estar de acuerdo con el presupuesto estatal, aprobado por los diputados el pasado viernes 30 de noviembre. La principal inquietud es respecto al presupuesto en materia de obra pública, para Manzanillo, el municipio más grande del estado fue aprobado menos del 1%, del total de recursos $374 millones de pesos, únicamente fueron destinados$3, 400, 000.00 (Tres millones cuatrocientos mil pesos).

La presidenta aseveró que están dejando en el olvido a los miles de manzanillenses, no a ella. Que los diputados locales están olvidando a su gente, y es de sorprender que los diputados de su mismo partido MORENA, le den la espada. Señaló la diferencia abismal e comparación con el municipio de Colima, a quienes les fueron probados $170, 000 008.00 (Ciento setenta punto ocho millones de pesos). Equivalente al 46% del presupuesto total. Griselda Martínez, insistió en revisar las prioridades

de cada municipio, mientras que las obras aprobadas para el municipio de Colima son para lucimiento, para Manzanillo, no están las obras de urgencia, como lo son la rehabilitación de calles que actualmente son intransitables. Dijo “No es posible que se vaya a intervenir por tercera vez en la Avenida Calzada Galván por $44 millones de pesos, cuando en Manzanillo no hay un solo parque”. Se les olvidó que Manzanillo es un puerto turístico, y que es la capital económica del estado, “no es posible que se le esté dando éste trato”.

Aseguró que buscó a los diputados locales, para presentarles las necesidades de Manzanillo, y ninguno atendió sus demandas. Hace un llamado al Gobernador del Estado y a los diputados para que recapaciten, les recordó que las acciones en contra del bienestar de la población, cobran factura política. Les demandó compromiso con los Manzanillenses, quienes les dieron su voto de confianza a los diputados locales. Al respecto expresó “se están viendo sumisos y complacientes”.

Subirá el precio de las tortillas en 2019 *Productores de maíz estiman un ajuste al precio de la tortilla a principios de 2019, como consecuencia del incremento de las gasolinas y el diésel CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), Juan Pablo Rojas, anticipó un ajuste en el precio de la tortilla a principios de 2019, como consecuencia del incremento de las gasolinas y el diésel. Expuso en rueda de prensa que la situación será responsabilidad de los industriales y no de los productores, porque el maíz muestra una tendencia a la baja, al ubicarse en tres mil 400 pesos la tonelada del grano a nivel internacional. Aclaró que lo anterior de ninguna manera castiga el precio, sin embargo, otros insumos y servicios sí empujan una posible alza para en producto básico en las próximas semanas. Por otra parte, el dirigente del sector productivo deseó éxito al nuevo gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que el resultado de otras administraciones en el sector es “cosa del pasado” y ahora queda en “borrón y cuenta nueva”, pero hoy es necesario invertir más para rescatar el campo agrícola y hacer frente a la deuda que se tiene con los productores. Difícilmente vamos a lograr

una autosuficiencia alimentaria si no contamos con recursos económicos”, enfatizó Juan Pablo Rojas. Dijo que los productores de maíz están de acuerdo con las acciones que planea emprender la nueva administración, en particular el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, como ocurre con el caso de los subsidios.

Iniciativa... Incluso, resaltó, es un iniciativa del Presidente para el Presidente, dado que la Constitución prevé la pérdida de inmunidad en caso de traición a la Patria, y a ello se añadiría como causas de pérdida del fuero a casos de corrupción y delitos electorales. Batres Guadarrama señaló que, por su parte, los senadores y diputados tienen ante este ejemplo el resorte para promover la eliminación del fuero legis-

Pero hace falta destinar mayores esfuerzos en mecanismos de riego, maquinaria, centros de almacenamiento e infraestructura carretera, para aumentar el número de agroindustrias que participen en la economia del país, argumentó. Afirmó que estarán muy vigilantes de las acciones del gobierno federal para dar marcha a las recomendaciones de los productores de maíz,

a fin de que entre tres o seis años se logre atender la demanda de maíz que es de 40 millones de toneladas. Esto porque para el año 2050, la nación demandará más y el reto será usar la tecnología y acceder a los recursos económicos y financieros para hacer las inversiones adecuadas y obtener los rendimientos que hoy se requieren para atender la demanda, añadió.

Locho... lativo. El secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso, recibió la documentación que acompaña la presentación de la iniciativa la fracción segunda del artículo 108, y la fracción cuarta del artículo 111 constitucionales. Zoé Robledo Aburto asistió acompañado por el director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Miguel Lucía Espejo.

Hizo saber que los invitados especiales serán el gobernador Ignacio Peralta y Leoncio Morán Sánchez. En ese tenor, mencionó que se debe encontrar los equilibrios con la clase trabajadora pero también conformar un equipo para lograr los mejores servicios y obras para los ciudadanos.

El líder sindical aseveró que se han corregido en los primeros dos meses el tema de recolección de basura, por lo tanto desde el 16 de octubre se ha fortalecido dicha área de servicios públicos. “Leoncio Morán ha sido acertado en los pagos para los trabajadores de base”, expresó.

www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Dan licencia a Ana Guevara para ser titular de Conade La Cámara de Diputados concedió licencia a la legisladora Ana Gabriela Guevara para ocupar la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.La ex velocista, quien se desempeñó como secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados por los pasados tres meses, presentó su petición desde el 1 de diciembre.

Ante crisis en Centroamérica

Caravanas migrantes seguirán “por mucho tiempo” *Especialistas realizaron un “Diagnóstico y plan de acción” sobre el fenómeno derivado del arribo de miles de migrantes a Tijuana el mes pasado CIUDAD DE MÉXICO.- El fenómeno de las caravanas de migrantes se mantendrá “por mucho tiempo” ante el éxodo de centroamericanos debido a las condiciones estructurales que poco cambiarán a corto o mediano plazo en sus países, según un informe sobre la crisis en la frontera de México con Estados Unidos. “(El fenómeno) evoluciona rápidamente y se va a quedar aquí, entre nosotros, por mucho tiempo”, dijo Óscar Contreras, secretario general académico del Colegio de la Frontera Norte (Colef), con sede en Tijuana. Contreras y otros expertos en migración hicieron un “Diagnóstico y plan de acción” sobre el fenómeno derivado del arribo a mediados de noviembre de miles de centroamericanos a Tijuana, en la frontera con Estados Unidos. “Mientras no cambien las condiciones estructurales de la expulsión de migrantes desde el sur (Centroamérica), no hay mucho visos de que vaya a cambiar rápidamente, esto va a continuar de una u otra forma”, agregó. Contreras también señaló que la condición fronteri-

za de Tijuana, combinada con los factores de expulsión, la hacen una ciudad “particularmente sensible para este tipo de fenómenos”. En el estudio se analizaron temas como la visibilización de la caravana, el censo de migrantes, las reacciones sociales en Tijuana y la coordinación y la estrategia gubernamental para el manejo de la emergencia. Dolores París, del departamento de estudios culturales del Colef, dijo que el total de migrantes que entraron a México desde el 19 de octubre “son números que parecen impresionantes, pero para quienes” estudian “la migracion centroamericana no lo son”. Expertos del Colef han calculado desde 2015 un flujo anual “de más de 350 mil personas” de Guatemala, Honduras y El Salvador por lo que ese número apenas “representa una fracción muy pequeña de las personas que transitan por México” cada año. París explicó que estas caravanas por primera vez “son visibles ya que los migrantes generalmente transitan de manera invisible” y

Gabriel Pérez, especialista en estudios de deportación, control social y exclusión social, señaló que “es importante que se construya una agenda de no discriminación y tolerancia a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad”.

por vías clandestinas y de alto riesgo. Explicó que la migración ocurre por factores como la violencia generalizada, violaciones de derechos humanos, deterioro ambiental, desastres naturales, cambio climático y crisis políticas, como la de Honduras, el principal país de expulsión en este caso. Las caravanas no son

algo nuevo, señaló, y dio como referencia el llamado víacrucis migrante y la caravana de madres de migrantes desaparecidos que ya pasaban por México. La investigadora explicó que del estimado de migrantes que llegaron a Tijuana, la mitad ya estaba en México, particularmente en el estado de Chiapas, en el sur del país,

y se fueron integrando a las distintas caravanas. Gabriel Pérez, especialista en estudios de deportación, control social y exclusión social, señaló que ante el arribo de migrantes, se dieron “reacciones cívicas que fueron desde la hospitalidad y la solidaridad, pasando por el nerviosismo y la incertidumbre hasta llegar a la hostilidad y el

abierto rechazo”. Pérez apuntó como urgente contar con “información objetiva y certera sobre los fenómenos sociales” acontecidos en la región y “es importante que se construya una agenda de no discriminación y tolerancia a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad”. Fuentes oficiales en Tijuana calcularon hoy que en este momento en México hay unos siete mil migrantes centroamericanos de Honduras, Guatemala y El Salvador que forman parte de las caravanas. De ellos, alrededor de seis mil 500 están en Tijuana, 403 permanecen en la Ciudad de México y otros 800, llegados de El Salvador, se quedaron en Chiapas donde decidieron buscar empleo, mientras el Instituto Nacional de Migración les regularizan su estancia en el país. Asimismo estiman que para el 24 de noviembre una cifra de casi dos mil migrantes se habían acogido al programa de retorno asistido; y hacia el 29 de noviembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió 400 solicitudes de refugio y otras 39 extemporáneas.

Toma Manuel Bartlett “Desaparecen” 3 mil migrantes en Tijuana Tamai, dirigente del grupo de defensa de migrantes Ángeles sin Fronteras, dijo que es hora la dirección de la CFE *Sergio de aclarar dónde están los 3 mil centroamericanos, ya que las cifras no cuadran

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez, deseó el mayor de los éxitos a su sucesor, Manuel Bartlett Díaz, y a su equipo de trabajo.En su cuenta de Twitter @JaimeFHM, en la que muestra una fotografía en la que Bartlett y él se dan la mano, dio a conocer que concluyó el proceso de entrega-recepción de la administración de ese organismo.También publicó una fotografía del funcionario saliente y entrante con sus respectivos funcionarios reunidos alrededor de una mesa.

BAJA CALIFORNIA.- Las cifras no cuadran. De pronto en Tijuana se desvanecieron 3 mil centroamericanos, pues de más de 6 mil en el refugio de la zona norte, solo hay poco más de 2 mil 100 en El Barretal. Si solo 600 volvieron a Honduras por su propia decisión o deportados, faltan muchos para llegar al último corte oficial del Instituto Nacional de Migración y validado por el XXII Ayuntamiento: 6 mil 62 migrantes, 3 mil 877 hombres, mil 127 mujeres 542 niños y 516 niñas. Es hora de aclarar dónde están esos 3 mil, si fueron las autoridades las que mintieron cuando empezaron a hacer la contabilidad pues se habla de que andaban pidiendo los 100 millones de pesos”, dijo Sergio Tamai, dirigente del grupo de defensa de migrantes Ángeles sin Fronteras. Son exactamente 2 mil 122 los centroamericanos que se encuentran alojados en el antiguo Centro de Espectáculos El Barretal, luego del cierre el pasado viernes del refugio de la Unidad Deportiva Benito Juárez, en cuyas inmediaciones permanecen alrededor de 600 miembros

Son exactamente 2 mil 122 los centroamericanos que se encuentran alojados en el antiguo Centro de Espectáculos El Barretal.

de la caravana migrante que se rehúsan a reubicarse. El resto del contingente, que era conformado por más de 6 mil migrantes, presuntamente se encuentra disperso en distintos puntos de Tijuana, sin que la autoridad pueda precisar dónde. Podemos considerar que quizá algunos optaron por encontrar otro lugar de alojamiento, algunos estarán en algunos lugares en la vía pública que serán identificados más adelante, algunos cruzaron la frontera y fueron detenidas, algunas regresaron a sus

lugares de origen, es una mezcla de circunstancias, incluso cabe la posibilidad de que en el conteo inicial haya habido un error”, dijo Marco Antonio Sotomayor, secretario de Seguridad Pública de Tijuana. Detalló que han detectado un grupo de migrantes pequeño del lado del Hospital General. De acuerdo con el secretario general de Gobierno de Baja California, Francisco Rueda Gómez, alrededor de 600 migrantes han regresado a sus países de origen, 178 deportados y 409

que solicitaron retorno asistido. La duda surge en torno a los 550 mil pesos que según el alcalde Juan Manuel Gastelum diariamente se invertían para sostener el alberge de la unidad Benito Juárez o a los 100 millones que se pedían para atender esta emergencia. Ahora que ya se cambiaron de repente ya no aparecen, no se sabe dónde están, es importante que se aclare si hay ahorita 2 mil 500 en El Barretal, donde están los otros 3 mil y si la gente está preguntando quiere decir que 3 mil personas se han quedado entonces en la zona norte o dónde están”, cuestionó. Los conocedores del manejo de los albergues como Sergio Tamai de Ángeles sin Fronteras, dudan siquiera de la capacidad de la unidad Benito Juárez para albergar tamaña cantidad. Yo vi a una compañera de que estaban desaparecidos y un joven estaba diciendo que los masacraban, que la Policía llegaba y se los llevaba hay mucha desinformación, porque se va haciendo una bola de nueve muy grande que puede distorsionar”, concluyó.

En el mundo

México podría ser el principal proveedor de cannabidiol *Se espera que con el cambio de gobierno, se logre legalizar la mariguana en el país para su uso recreativo CIUDAD DE MÉXICO.- México tiene el potencial de convertirse en el principal proveedor de cannabidiol (CBD) en el mundo, materia prima que se utiliza para la elaboración de suplementos y medicamentos para el tratamiento de diversos padecimientos. De acuerdo con el director general de la empresa BeHemp, Jorge Treviño, si bien en el país

la venta de productos a base de cannabis se trata de un mercado “virgen”, se estima que en Canadá su valor sea de ocho mil millones de dólares. En conferencia de prensa explicó que la industria canadiense sólo puede generar una cosecha al año, mientras que en México se podrían alcanzar hasta tres anuales, debido a las condiciones climáticas.

“Si Canadá es uno de los principales proveedores y el más grande en América, nosotros podríamos triplicar su cosecha, lo cual nos pondría en una posición a nivel internacional como principal proveedor de cañamo en el mundo”, afirmó. Al presentar la Cámara de la Industria del Cannabis en México, integrada por las firmas Hempmeds, Farmacias Magis-

trales, CBD Life, Be Hemp y Dr. Brooners, las compañías comentaron que si bien la ley no permite el cultivo para su uso industrial, esperan que la iniciativa de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lo contemple. Y es que, explicaron, en este momento la importación de CBD de cannabis o cañamo es la única opción, por lo que si se sembrara en el país bajarían

los precios de los productos. En ese sentido, expusieron que todavía hay un miedo a “legalizar algo que ha pertenecido al narcotráfico”, pero con esta iniciativa están esperanzados a que se pueda dar enfoque al uso industrial. Asimismo, expusieron que en las últimas semanas de diciembre empezarán a comercializar los primeros productos

con cannabis, luego de que la Cofepris autorizó la venta de 50 artículos. Cabe destacar que las mercancías autorizadas por la autoridad regulatoria no son psicotrópicos en su mayoría, por lo que no representan un riesgo para la salud, ya que no tienen una concentración superior al 1.0 por ciento de Tetrahidrocannabinol (THC).


10

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Francia anuncia la suspensión del aumento a los combustibles *Será por seis meses; para traer “calma y serenidad” en respuesta al movimiento de protesta de los “chalecos amarillos” PARÍS.- El gobierno francés anunció este martes que suspende las medidas fiscales más polémicas durante seis meses, el control técnico de vehículos y la subida de la electricidad, para traer “calma y serenidad” en respuesta al movimiento de protesta de los “chalecos amarillos”. En una declaración televisada, el primer ministro francés, EdouardPhilippe, confirmó la suspensión temporal de las subidas de los impuestos en el combustible que han dado lugar a una oleada de protestas y disturbios que ha asediado todo el país en las últimas semanas. “Está violencia debe parar”, sostuvo Phillippe, quien ha afirmado que están buscando a los responsables de los episodios de violencia en la capital francesa. “El Estado es un garante de la paz, el orden público, ningún impuesto debe poner en peligro la unidad nacional”, añadió. Aunque el Ejecutivo francés ha intentado justificar la medida en la lucha contra el cambio climático, el rechazo de los ciudadanos no ha parado de crecer.

“El Chupeta” detalla relación entre Colombia y “El Chapo” Guzmán

* “Chupeta”, testigo del gobierno de Estados Unidos en el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán detalló este martes la relación que tenía el capo mexicano con los cárteles de Colombia

Anuncian la suspensión temporal de las subidas de los impuestos en el combustible que han dado lugar a una oleada de protestas y disturbios que ha asediado todo el país en las últimas semanas.

El precio de la gasolina sólo fue el detonante de un fuerte descontento popular que ha dado a luz al movimiento de los “chalecos amarillos”. Con el tiempo, las reivindicaciones se han extendido, y se han convertido en algo más difuso. Las imágenes de batalla

urbana a los pies del Arco del Triunfo con los agentes parapetados frente a una lluvia de proyectiles, han dado la vuelta al mundo y despertado la voz de alarma en el gobierno francés que inició una intensa ronda de consultas con responsables de partidos políticos para tratar de frenar las manifesta-

ciones. Los GiletsJaunes, los “chalecos amarillos” son un movimiento difuso, sin líderes ni portavoces y con reivindicaciones muy diferentes. Tanto la extrema derecha como la izquierda han intentado apropiárselo, o al menos mostrar su apoyo.

Arremete contra Macron

Acuerdo de París fue un error: Trump *Usando su cuenta de Twitter, el presidente Donald Trump arremetió contra el mandatario de Francia asegurando que el acuerdo de París contra el cambio climático es ‘erroneo’ ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a atacar a su homólogo francés, Emmanuel Macron, este martes. En una serie de tweets, Trump afirmó que las concesiones de impuestos sobre el combustible de Macron muestran que el acuerdo climático de París fue malo. Me alegro de que mi amigo @EmmanuelMacron y los manifestantes de París hayan coincidido con la conclusión que he alcanzado hace dos años. El acuerdo de París es fatalmente defectuoso porque eleva el precio de la energía para los países responsables mientras blanquea a algunos de los peores contaminadores.... .... en el mundo. Quiero

Donald Trump, presidente estadounidense, volvió a atacar a su homólogo francés, Emmanuel Macron.

aire limpio y agua limpia y he estado haciendo grandes progresos en la mejora del medio ambiente americano. Pero los

contribuyentes norteamericanos – y los trabajadores estadounidenses – no deberían pagar para limpiar la contami-

nación de otros países. Esta mañana, el presidente Trumpretuiteó un mensaje que aseguraba que las manifestciones en París son porque los franceses quieren que Trump sea su gobernante. ¿Por qué hay violentas manifestaciones en París? Porque quieren ser gobernados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según una teoría que el propio mandatario retuiteó el martes. “Queremos a Trump” se grita en las calles de París, dijo el activista estudiantil conservador Charlie Kirk, en un tuit retransmitido por el presidente estadounidense a sus más de 56 millones de seguidores en Twitter.

El Dow Jones cae casi 800 puntos

Wall Street cierra con fuertes pérdidas *Su principal indicador, Dow Jones de Industriales, recortó un 3.10% o 799.36 puntos, hasta 25,027.07 enteros ESTADOS UNIDOS.- Wall Street cerró hoy fuertes pérdidas y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó casi 800 puntos entre temores del mercado a una desaceleración del crecimiento económico. Según los datos al término de la sesión, el Dow Jones recortó un 3.10% o 799.36 puntos, hasta 25,027.07 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 3.24% o 90.31 puntos, hasta 2,700.06. El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan importantes firmas tecnológicas, perdió un notable 3.80% o 283.09 puntos, hasta 7,158.43 enteros. Por sectores, solo subió el de las empresas de servicios

públicos (0.15%), correlacionado a la inversa con el financiero (-4.40%), al que impactaron negativamente los principales bancos del país, entre ellos Bank of America (-5.43%) o Citigroup (-4.45%). Otros sectores fuertemente perjudicados hoy fueron el industrial (-4.35%), el de los bienes no esenciales (-3.91%) o el tecnológico (-3.86%). El parqué neoyorquino tuvo una jornada pésima, que los analistas atribuyen en parte a una bajada en la rentabilidad de los bonos públicos y a las dudas sobre los efectos de la tregua comercial que se han dado EU y China. El rendimiento de los bonos del Tesoro a tres años sobre-

pasó este lunes al de los de cinco años, movimiento que para muchos es signo de que viene una recesión, aunque puede estar a años de distancia, y que incitó a los operadores a vender acciones de la banca. Asimismo, hoy se acercaron los rendimientos del papel a dos años y el de diez años, de referencia en EU, que descendió y se situaba al cierre de la sesión en el 2.91%. Por otra parte, la tregua comercial de 90 días establecida entre Washington y Pekín para intentar llegar a un acuerdo, que el lunes hizo dispararse a Wall Street, hoy generó dudas por discrepancias de la Casa Blanca sobre su entrada en vigor y por tuits del presidente Donald Trump,

que dijo ser un “hombre de aranceles”. Entre las 30 cotizadas en el Dow Jones de Industriales, el mayor batacazo fue para las industriales Caterpillar (-6.93%) y Boeing (-4.85%), sensibles a las tensiones comerciales, seguidas por Intel (-4.75%), DowDuPont (-4.51%), JPMorgan (-4.46%), Apple (-4.40%), Visa (-4.39%) y American Express (-4.20%). En otros mercados, el petróleo de Texas subió hasta los 53.25 dólares el barril y, al cierre de la sesión en Wall Street, el oro ascendía hasta los 1,243.70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba hasta el 2.914% y el dólar avanzaba ante el euro, que se cambiaba a 1.1341.

Juan Carlos Ramírez Abadía apodado también “el hombre de las mil caras”, contó cómo conoció al narcotraficante mexicano en 1990.

ESTADOS UNIDOS.- El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, testigo del gobierno de Estados Unidos en el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán, detalló hoy los nexos entre el cartel de Sinaloa, liderado por el capo mexicano, y el del Norte del Valle, del que él formó parte. En el segundo día de su testimonio, Ramírez, apodado también “el hombre de las mil caras”, contó cómo conoció al narcotraficante mexicano en 1990, cuando comenzó a venderle cocaína por la rapidez con la que el Chapo transportaba la droga desde México a Estados Unidos. Ramírez, extraditado en 2008 a Estados Unidos desde Brasil y que está pendiente de conocer su sentencia, explicó que antes de conocer al líder del cartel de Sinaloa, ya trataba con otros miembros de esta organización, entre ellos los hermanos Arellano Félix y a Ismael “el Mayo” Zambada y a su hermano Jesús “el Rey” Zambada, que ya testificó en este juicio. En su testimonio contó cómo, tras tener problemas para el envío de cocaína “de óptima calidad”, propuso a ‘El Chapo’ en 1993 un cambio de ruta a través del Pacífico en barcos camaroneros. Les dije que tenía tanta confianza en ese método que enviaría 10 mil kilos (en el primer cargamento), que saldría de Buenaventura, en el Valle del Cauca (Colombia)” indicó. Preguntado por la Fiscalía, indicó que los miembros del cártel le dijeron que llevarían la carga al estado mexicano de Guerrero porque allí el Chapo tenía supuestamente contactos con la Policía, antes de transportarla a Sinaloa (norte) y de allí a la frontera de Estados Unidos. Según el testigo, Guzmán aumentó su porcentaje

de ganancia del 40 al 45 por ciento alegando el supuesto pago de sobornos a Guillermo González Calderoni, quien en ese entonces tenía a su cargo la oficina en Guadalajara de la dirección general de Seguridad de la Procuraduría General. El expiloto de ‘El Chapo’, Miguel Ángel Martínez Martínez, apuntó durante el proceso a Calderoni como destinatario de supuestos pagos para que les permitiera el tráfico de drogas. Alias “Chupeta” aseguró que el Chapo le dijo que “tendría que hacer arreglos con la Marina, lo que aumentaría los costos”, un aumento que al narcotraficante colombiano entonces no le preocupó porque “ellos ponían el precio a su trabajo”, aunque como “empresario” confiesa que trató de negociar a la baja. Ramírez declaró que en una sola noche llegó a enviar entre 12 y 14 aviones a México y que entre 1990 y 1993 envió “muchísimas” aeronaves con cocaína desde Colombia. Contó que uno de sus barcos resultó hundido por culpa de un capitán que lo manejaba bajo los efectos de la cocaína y “veía fantasmas y que lo perseguía la Guardia Costera. Tras optar por el empleo de barcos en 1993 y hasta 1998, el cártel del Norte del Valle envió más de 20 embarcaciones con un cargamento de unos 10 mil kilogramos de cocaína cada uno, según su versión. A partir de 1998, el cartel de Sinaloa alcanzó un acuerdo con Ramírez de crear una sociedad al 50 por ciento para el comercio de la droga, y entre 2002 y 2005 se empezaron a usar lanchas rápidas y submarinos construidos en Colombia, así como aviones pequeños y barcos pesqueros.


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes La IAAF mantiene la suspensión a Rusia *Resuelven seguir la sanción en 2019 para la federación, hasta que los datos de dopaje sean recibidos

Por la sanción el próximo año, Rusia no podrá participar con bandera propia en competencias deportivas.

El Consejo Directivo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha resuelto este martes mantener la suspensión a Rusia en 2019 hasta que los datos del laboratorio de Moscú sean recibidos, según anunció su presidente, el británico SebastianCoe. La consecuencia más inmediata de la prolongación del castigo es que Rusia no podrá participar con bandera propia en los Europeos en pista cubierta de Glasgow, en febrero próximo. “Por supuesto, podrán competir bajo bandera neutral los atletas rusos autorizados individualmente, como hasta ahora, siempre que cumplan estrictamente los criterios en materia antidopaje “, precisó Coe. La Federación Rusa fue suspendida por la IAAF en noviembre de 2015 a raíz de las denuncias sobre dopaje sistemático con ayuda estatal. La de hoy es la novena vez que el Consejo Directivo de la IAAF decide prolongar la suspensión de Rusia, en contra del criterio aplicado por la

Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que el 20 de septiembre pasado decidió levantar “bajo estrictas condiciones” la suspensión a la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada). La TaskForce encargada de evaluar el cumplimiento, por parte de Rusia, de los requisitos marcados en materia antidopaje considera que no se han cumplido en las fechas marcadas. Las condiciones exigidas para la rehabilitación de Rusia era el fin de la suspensión a la Agencia Rusa Antidopaje, que ya se ha cumplido; el reconocimiento del sistema de dopaje institucional y el acceso a los datos del laboratorio de Moscú para proceder al reanálisis de las muestras. El noruego Rune Andersen, presidente de la TaskForce, presentó este martes un informe al Consejo Directivo en el que desaconsejaba el levantamiento de la suspensión por no estar cumplidos todos los requisitos. “El Consejo ha seguido nuestra recomendación”, anunció.

Ibargüen suspende conferencia para comprarse un vestido

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

NFL: Filadelfia; el campeón sigue vivo El “bicho” de las lesiones sigue atacando a los Pieles Rojas de Washington, pero el menos culpable de ello es el equipo de Philadelphia, que vencieron a sus rivales de División por marcador de 28-13.Tratando de recuperar yardas en un acarreo, el mariscal de Washington, Colt McCoy, chocó su piernaderecha con un defensivo; McCoy dejó el partido y minutos después se dio a conocer que éste sufrió una fractura en el hueso del peroné, dando por concluida así su temporada.

“Canelo’’ es un gran desafío: Rocky Fielding

*El boxeador británico espera que todo el sacrificio realizado sea recompensado el 15 de diciembre, cuando enfrente al mexicano en el Madison Square Garden El boxeador británico Rocky Fielding espera que todo el sacrificio realizado se vea recompensado el 15 de diciembre, cuando enfrente al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, en el Madison Square Garden. Fielding realizará la primera defensa del título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la pelea más importante de su carrera, pues será ante uno de los mejores libra por libra de la actualidad y en su presentación en Estados Unidos, por lo que espera una buena actuación. “Es un gran desafío para mí el ‘Canelo’. En el campamento todo ha ido bien, hice todo lo que pude, lo sacrifiqué todo y espero que valga la pena el 15 de diciembre”, señaló el pugilista británico. De 31 años y coronado el pasado 14 de julio cuando derrotó en Alemania a TyronZeuge, el monarca británico aseveró que pelear en las 168 libras, su peso habitual, será una ventaja respecto al tapatío, lo que quiere aprovechar. “Soy un gran peso supermediano y él está subiendo de división, tendremos que ver cómo se va a adaptar, yo estoy bien en eso (el peso). No

Fielding realizará la primera defensa del título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la pelea más importante de su carrera.

sé cómo será para él”, indicó Fielding. Además, destacó la calidad del mexicano, “es un peleador de primera categoría”. Fielding, quien ha estado en el mundo del boxeo desde los nueve años, disfruta el momento y lo hará todavía más cuando esté en el ring del Madison Square Garden y ante el nombre más grande del boxeo en la actualidad, “totalmente

concentrado durante las últimas 10 semanas”. Aunque muchos auguran un triunfo del “Canelo” antes de completar la trilogía con GennadyGolovkin, una revancha con Floyd Mayweather o unificar sus títulos de las 160 libras, Fielding solo está concentrado en el mexicano. “No puedes mirar más allá de tu próximo oponente, aunque depende de ellos,

Mundial en el Fórum Grimaldi, la campeona olímpica de triple salto tuvo que visitar tiendas para adquirir una indumentaria adecuada para el acto. Ibargüen es la favorita para recibir el galardón y viajó a Mónaco con un vestido de gala, de diseño colombiano, que no podrá utilizar porque la maleta llegará al Principado cuando la ceremonia ya estará en marcha.

estoy totalmente centrado en el ‘Canelo’ y solo eso me importa, no lo que suceda con él, otros boxeadores o peleas. Solo debo estar preparado para el 15 y eso estoy haciendo”, comentó. Añadió que solo debe hacer lo que sabe para defender su cetro ante el mexicano, confiado de que puede imponerse, “me he preparado bien, estoy listo para dar todo”.

Mundiales de Atletismo 2023 serán organizados en Hungría

*La Federación de Atletismo asignó Budapest como sede para los eventos deportivos Los Mundiales de atletismo de 2023 fueron asignados

a Budapest, anunció este martes la Federación Internacional

de Atletismo (IAAF) en Mónaco. Tras Doha (Qatar) en

*La maleta de la colombiana no llegó con ella a Mónaco, por lo que decidió irse de compras para acudir a la Gala del Atletismo Mundial La colombiana CaterineIbargüen, una de las cinco finalistas del trofeo a la Atleta Mundial del Año, suspendió la rueda de prensa que tenía prevista a las 15:30 horas locales para comprarse ropa, debido a que su maleta no llegó con ella a Mónaco este lunes. A sólo cuatro horas del anuncio oficial de la ganadora del trofeo, que será entregado durante la Gala del Atletismo

11

Los Mundiales se celebrarán entre agosto y septiembre.

2019 y Eugene (Estados Unidos) en 2021, los Mundiales volverán a Europa seis años después de Londres 2017. Hungría ganó 13 medallas (siete de plata, seis de bronce) en los últimos Mundiales al aire libre. La organización anunció que se construirá un nuevo estadio de 40 mil asientos en la parte sur de la ciudad. “Queremos reutilizar el estadio después de los Mundiales por lo que su capacidad se reducirá a 15 mil asientos tras el evento”, dijeron los organizadores. Los Mundiales se celebrarán entre finales de agosto y principios de septiembre de 2023. Budapest fue la única ciudad candidata en el proceso de selección.

Muere triatleta tras ser herida por la hélice de un bote

*Ludimilla Barbosa fallece por las graves heridas del incidente durante una prueba en Tocantins, Brasil

CaterineIbargüen, está nominada al trofeoAtleta Mundial del Año.

Una triatleta murió por las graves heridas sufridas por la hélice de un bote salvavidas de los bomberos durante una prueba en el estado de Tocantins, en el norte de Brasil. La Secretaría de Salud de Tocantins informó en un comunicado que la deportista, identificada como Ludimilla Barbosa, de 40 años, estaba hospitalizada desde el pasado domingo, cuando fue alcanzada por la

hélice del bote salvavidas de los bomberos. El accidente ocurrió en el lago de Palmas durante la sexta etapa de un torneo regional. A mitad de la prueba, algunos triatletas comenzaron a pedir ayuda a los bomberos debido al fuerte viento que se levantó. Los agentes consiguieron sacar del agua a dos, pero mientras rescataban a un tercero, Barbosa fue alcanzada por

la hélice de la embarcación, en la parte de atrás. Acto seguido, fue trasladada a un hospital de la zona en estado grave, donde le tuvieron que amputar el pie izquierdo. La Marina de Brasil informó que abrió una investigación para esclarecer las circunstancias en que se produjo el trágico suceso y averiguar responsabilidades. En la víspera, cerca de 40

bomberos se movilizaron para donar sangre, pero la triatleta no resistió y falleció este martes. La víctima era profesora infantil y participaba en este tipo de competiciones desde finales de 2017. La Secretaría de Salud de Tocantins lamentó en una nota la muerte de la deportista y dio sus condolencias a “sus familiares y amigos en este momento de dolor”.


12

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Chivas y PSV buscan alianza

*La relación entre los clubes pronto tomará un rumbo fuerte, ya que al equipo holandés le interesa meterse al mercado azteca y Estados Unidos La presencia de Carlos Salcido en Holanda, para recibir un reconocimiento por su trabajo en el PSV, es un tema que se venía trabajando desde hace tiempo, y el equipo holandés busca que la relación con Chivas vaya más allá con un convenio deportivo para que ambas instituciones salgan beneficiadas. El director de comercialización del PSV, FransJanssen, y el gerente deportivo John de Jong, estuvieron de visita con Chivas hace unos días, donde se les dio una muy cálida bienvenida, así lo señaló Janssen. ‘’Nos dijeron que están interesados en encontrar una forma de trabajar juntos. Estamos dispuestos a eso. Muy pronto vendrán también aquí para concretizar estas ideas. Chivas es un club gigante en una región muy interesante para nosotros. Esa región además rompe fronteras, porque también en los Estados Unidos el club es muy grande’’. La relación entre Chi-

para que ambos clubes ganen en el fogueo de sus elementos, los equipos menores entre otros detalles que se afinarían en su momento, como con algún amistoso porque el PSV tiene pensado visitar México, ya que han recibido 30 invitaciones. ‘’Después de doce años, el vínculo entre nosotros y México va mucho más allá que los jugadores del momento. Conociendo ese hecho, trabajaremos concretamente con esto’’, afirmó el director ejecutivo ToonGerbrands. Carlos Salcido regresará a Guadalajara el 8 de diciembre para que el próximo día 9 parta a Abu Dhabi para enfrentar el Mundial de Clubes. Los jugadores mexicanos fueron parte de crear el fuerte vínculo entre la institución y los futbolistas de este país.

vas y el PSV pronto tomará un rumbo fuerte, ya que al equipo holandés le interesa meterse al mercado azteca y Estados Unidos, el cual Chivas conoce perfectamente, así lo

aceptó Janssen. ‘’Ellos quieren compartir su conocimiento del mercado allá con nosotros y eso nos ayudará muchísimo para conseguir nuestros objetivos. Hay

aspectos donde podemos trabajar juntos, en otros aprendemos de ellos, pero también al revés’’. En lo deportivo también buscarán lograr acuerdos

Monterrey entierra finales perdidas *Leonel Vangioni destaca el potencial y el buen momento por el que pasa Cruz Azul, pero aseguran que tienen argumentos para preocupar al rival Los Rayados de Monterrey ajustan sus últimos detalles de cara al partido de Ida de la semifinal ante Cruz Azul y Leonel Vangioni dejó en el olvido la final de Copa MX en la cual los albiazules cayeron ante los celestes. Es un partido diferente, la final ya pasó y tenemos que ver para adelante, los hemos enfrentado dos veces en el semestre, es un rival difícil, desequilibrante y están pasando por un buen momento. De mitad de cancha para adelante te lastiman, nosotros tenemos con qué preocupar al rival, encontrando el juego que el entrenador quiere podemos lastimarlos”, comentó Vangioni. Señala que la constan-

Los Rayados de Monterrey ajustan sus últimos detalles de cara al partido de Ida de la semifinal ante Cruz Azul.

cia le dará los títulos que desea la afición y descarta tener

Cruz Azul anhela revancha ante el América *Rafael Baca señala que una final soñada sería ante las Águilas en el Estadio Azteca. Asegura que Monterrey tratará de liquidar la serie lo antes posible

Rafael Baca señala que una final soñada sería ante las Águilas en el Estadio Azteca.

El mediocampista de Cruz Azul, Rafael Baca, expresó su deseo de enfrentar al América en una hipotética final soñada en el Apertura 2018. Ese sería mi escenario perfecto, jugar una final contra el América, en el Azteca, ahí podremos tener esa revancha tan anhelada y poder conseguir esa novena estrella”, afirmó. Baca también comentó que en Cruz Azul es una obligación levantar el campeonato, sino serán un equipo más y de nada servirá el buen paso que lleva La Máquina en el certamen. “Estando en Cruz Azul

hay que pelear todo lo que se juega y ganar todo lo que se juega, no solamente es llegar (a la final), es ganarla, si no la ganamos de nada habrá servido el buen torneo que tuvimos, el haber ganado la Copa porque la Liga es lo que se quiere ahorita”, declaró. Pese a que Cruz Azul ya derrotó a Monterrey en dos ocasiones este semestre (Copa y Liga), para Rafael Baca eso no es ningún parámetro de lo que se verá en esta serie de semifinal. “Ellos se vienen con todo, van a tratar de liquidar el partido allá por todo lo que ha pasado recientemente en estos partidos”, finalizó.

en mente las finales perdidas. “A nadie le gusta perder

finales, pero realmente no lo pensamos. Duele el momento, pero tenemos que seguir adelante, en algún momento se nos va a dar, si nosotros seguimos haciendo las cosas bien, son detalles que hacen que nosotros podamos ganar un campeonato”, mencionó el sudamericano. El lateral argentino dice que no afecta no estar dentro de los considerados favoritos para llevarse el campeonato. “En esta semifinal hay grandes equipos y nosotros tenemos objetivos muy claros, nos da lo mismo si no somos favoritos, ser favorito no significa que vayas a salir campeón”, culminó.

A Pumas lo menospreciaron, dicen Mora y Malcorra *En el campamento de los universitarios se enfocan en la semifinal contra el América para pelear por el título y ‘seguir callando bocas’ A Pumas lo menospreciaron desde el principio del torneo, consideraron Ignacio Malcorra y Felipe Mora, quienes aseguran que el conjunto auriazul calló bocas en este torneo y ahora se enfocan en la semifinal del Apertura 2018 contra América, descartando que haya favorito para avanzar. Desde que arrancó el torneo no nos tomaron en serio o no nos veían como equipo fuerte, pero demostramos. Que sigan dando como favoritos a los demás, nosotros seguiremos trabajando”, aseguró Ignacio Malcorra. Por su parte, Felipe Mora afirmó que no hay club que llegue como favorito, pues los equipos que quedan han hecho las cosas bien para estar en la antesala de la final

del torneo. En esta instancia no hay favoritos, por algo dos llegamos a semifinales. Se demostrará en la cancha quién es favorito”, determinó. Finalmente, el atacante chileno destacó el reto que representa disputar el Clásico capitalino, en el que sólo se mentalizan en ganar para ir por el título. Es un partido para disfrutar. Hay que hacer las cosas bien como en todo el torneo; nos viene bien el Clásico, no queda más que ganar”, finalizó. América y Pumas jugarán la ida de su semifinal el próximo jueves 6 de diciembre, en el Estadio Olímpico Universitario, para después jugar la vuelta el domingo 9 en el Estadio Azteca.

Pumas buscará llegar a la final del Apertura 2018 frente al América.

SALCIDO Y ‘’MAZA’’ EMBAJADORES EN MÉXICO El club holandés PSV informó este martes que Carlos Salcido y Francisco “Maza” Rodríguez han sido nombrados embajadores del equipo en México.

Ambos defensas mexicanos tuvieron un paso exitoso con los Granjeros y fueron parte de crear el fuerte vínculo entre la institución y los futbolistas de este país. En el comunicado oficial, el PSV informó que “Carlos Salcido, quien aún es jugador de Chivas de Guadalajara, será un invitado de honor el viernes cuando el PSV sea el anfitrión del Excelsior en el Philips Stadion. Su club en México le ha dado permiso para interrumpir los preparativos para el Mundial de Clubes para la inauguración en Eindhoven”. El club holandés también detalló que tendrán visitas a suelo mexicano y realizarán “una investigación minuciosa sobre la popularidad del club PSV en el continente latinoamericano”. En el comunicado se habla sobre la búsqueda de lazos de trabajo con las Chivas y que en un futuro podrían tener duelos ante clubes mexicanos.

Luis Enrique Santander al Pumas-América *La Comisión de Árbitros designa a los silbantes centrales y sus auxiliares para los juegos de ida de las semifinales

Luis Enrique Santander.

La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol anunció los silbantes para las semifinales de ida del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX. César Arturo Ramos Palazuelos fue designado para el primer encuentro entre Monterrey y Cruz Azul, en la “Sultana del norte” y será auxiliado por Alberto Morín y Christian Espinosa Zavala; Oscar Macías Romo será el cuarto árbitro. El UNAM-América es-

tará a cargo de Luis Enrique Santander, como silbante principal, acompañado por José Luis Camargo Callado y Miguel Ángel Hernández Paredes en las bandas y Jorge Antonio Pérez Durán. El cotejo que abrirá el telón de las semifinales será este miércoles en el estadio de Rayados a las 20:06 horas; el jueves se llevará a cabo el “clásico capitalino”, en el estadio Olímpico, a las 20:45 horas, tiempo del centro de México.

Se prenden los focos rojos en el América

*Guido Rodríguez sale con molestias de la práctica que sostuvo hoy el América en Coapa El América podría no llegar con el plantel completo para el partido de ida de las semifinales contra Pumas. Uno de sus jugadores estelares, como lo es el mediocampista Guido Rodríguez, estaría en riesgo de perderse el primero de los dos encuentros ante los universitarios por molestias musculares. Este martes, Rodríguez tuvo que abandonar el entrenamiento debido a que no podía realizar los ejercicios con facilidad. El argentino intentó trabajar con normalidad desde el principio de la sesión, sin embargo, mostró su incomodidad en todo momento, principalmente a la hora de correr. Sus gestos fueron tan notorios, que el técnico Miguel Herrera

se le acercó varias veces para preguntarle cómo se sentía. Él le señaló el muslo derecho, dando a entender que esa era la parte adolorida. El futbolista siguió entrenando unos minutos más, hasta que le fue imposible continuar. Una vez apartado del resto, sostuvo una plática con el cuerpo técnico y médico del equipo y posteriormente abandonó la cancha dos de Coapa para ser atendido. La raíz de dichas molestias podría ser una entrada que sufrió en el partido pasado frente a Toluca y que lo obligó a salir en camilla del terreno de juego momentáneamente. Se espera que en las próximas horas se dé a conocer la gravedad de su padecimiento.


MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018

Vinculan a proceso a sujeto por robo de cobre *Sustrajo el cableado de luminarias en el Complejo Administrativo

Un hombre de 42 años de edad fue vinculado a proceso por el delito de robo, debido a que según investigaciones de la Fiscalía General del Estado, sustrajo el cable de unas luminarias ubicadas en el Complejo Administrativo de Gobierno del Estado. La indagatoria establece que luego de cometer el ilícito, el imputado fue detenido en flagrancia por elementos policiales, cuando intentaba darse a la fuga, y por estos hechos fue turnado a la autoridad jurisdiccional. En la audiencia correspondiente el juez calificó de legal la detención y procedió a su vinculación, decretando para él la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

Es importante precisar que en apego al procedimiento que marca la ley, dicha autoridad definió el plazo para complementar la investigación por parte del Ministerio Público y acreditar la responsabilidad de la persona en el delito que se le imputa. Este tipo de acciones son resultado del trabajo realizado por las corporaciones de seguridad para combatir el delito de robo, y llevar ante la justicia a quienes incurren en este tipo de conductas. Para seguir avanzando en estas tareas, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y los reportes de emergencias al 911.

Lanza el Incode convocatoria para Steel Day 018 El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte en coordinación con el Centro de Capacitación Evolution Fitness, lanza la convocatoria para participar en el Evento Internacional Steel Day Colima 2018, macroclase que se realizará el sábado 8 de diciembre, en la explanada de la Piedra Lisa, a partir de las 8:00 horas. En conferencia de prensa el titular del Incode, Fernando Mendoza Padilla, detalló que para el Gobierno del Estado es importante la capacitación de las y los entrenadores y promotores deportivos, es por eso que se le apuesta en apoyar este tipo de eventos que ayudan a contribuir a la preparación y certificación de especialistas. Explicó que el Steel Program integra cuatro sistemas de entrenamiento que cuentan con una estructura musical, especialmente diseñada para que instructores de fitness puedan utilizarla de forma tal, que la misma clase los ayude a planificar y enseñar el trabajo de una forma más clara, dinámica y segura. Es por eso que subrayó que este evento tiene como ob-

jetivo lanzar al público las nuevas canciones y secuencias del Mix 31 de las técnicas del Steel Program México, las cuales son Combat, Tonic y Training; así como el Mix 4 de Jump. Cabe destacar que la ponente será Yajaira Lugo, quien es presentadora, capacitadora y Master Trainer en la empresa Steel Programs México, con más de 15 años de experiencia como entrenadora deportiva, practicante de artes marciales mixtas y fitnees de combate. En su intervención, Silvia Espíritu, directora de Evolution Fitness, dijo que las entrenadoras steelers de Colima se encuentran certificadas y actualizadas para apoyar esta macroclase, ya que es el primer estado en contar con seis instructoras certificadas en las cuatro disciplinas de este programa. Asimismo, la dirigente de Evolution Fitness dijo el Steel Day está abierto a instructores e instructoras de todo el estado y a la población general. El costo para participar en esta capacitación es de 250 pesos por persona, el cual incluye playera.

Con la dirección de los hermanos Horacio y Miguel Naranjo Huerta, la Orquesta Colorado Naranjo celebró sus 88 años de vida con un Concierto de Gala que conmovió al público del Teatro Universitario que asistió a sus dos funciones, este fin de semana. La también reconocida como una de las grandes instituciones musicales de Colima, interpretó éxitos de distintas épocas y países, como “HeyJude”, de Los Beatles; “Hasta que te conocí”, de Juan Gabriel; “Mil horas”, de la Sonora Dinamita; “La vida es un carnaval”, que interpretraa Celia Cruz y “A mi manera”, famosa en la voz de Frank Sinatra. Además de la música, el espectáculo lució más con un ingenioso juego de luces y la participación de Univerdanza, compañía de danza contemporánea de la Universidad de Colima. El trabajo de ambas agrupaciones en un mismo escenario fue digno del disfrute.

La Orquesta Colorado Naranjo celebró sus 88 años de vida con un Concierto de Gala.

Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión, acudió en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. En su discurso, comentó que “la UdeC continuará apoyando propuestas culturales como la que se presenció y disfrutó esa noche”. Felicitó a los músicos que integran la orquesta “por

regalar a la audiencia una emotiva noche en este escenario universitario y contagiar de emoción al escucharles”, así como a Univerdanza, “por una excelente ejecución de las coreografías que acompañaron la música del concierto”. La unión de esfuerzos entre la Orquesta y la Universidad de Colima, a través del

Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y la Dirección General de Difusión Cultural, logró hacer del concierto una noche con causa, ya que un porcentaje de las ventas obtenidas en ambas funciones se destinará a la compra de juguetes para niños y niñas de albergues y hospitales en este mes navideño.

Abordan la credibilidad en medios informativos *Concluyó el Quinto Encuentro regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), con una conferencia de Pablo Juárez Para dar por concluido el Quinto Encuentro regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), del cual fue sede la Universidad de Colima, el experto en medios, audiencias y confianza, Ernesto Pablo Juárez Meléndez dictó la conferencia “Credibilidad: Los restos de una teoría incómoda para los medios informativos de México y Latinoamérica”, en la que expuso los hallazgos recientes hechos en

foros de discusión, ante fenómenos informativos y su relación con la confianza de las audiencias. Juárez Meléndez, profesor investigador de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, maestro en Comunicación y doctor en Ciencias Sociales, compartió sus múltiples observaciones y análisis sobre la credibilidad, el sentido común, la confianza, y habló de las teorías e investigaciones de colegas y perio-

distas analistas. Citó, entre otros, a estudiosos del fenómeno comunicativo como YaridSpark, Carl Hovland, Stuart Hall, PiereBordeaux, Grossberg, Manuel Castells, y a los mexicanos Jorge A. González, Gerardo Albarrán, Silvia Molina, Rosalía Winocur, Rafael Ahumada y Guillermo Orozco Gómez. En su amplia y nutrida charla mostró el constructo aristotélico de la credibilidad, un triángulo cuya base está

Concluyó el Quinto Encuentro regional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), con una conferencia de Pablo Juárez.

formada por dos vértices, uno de ellos es el carácter (integridad), el otro es la buena voluntad (empatía) y la punta es el conocimiento de quien habla (sabe de lo que habla). Abordó la discusión que mantienen los expertos acerca de qué medio resulta más creíble, si la radio o la televisión y citó a Rosalía Winocur para decir que la radio resuta más creíble porque incluye, sin filtros, testimonios de protagonistas o testimonios de afectados y radioescuchas, así como la interpelación de funcionarios públicos, activistas sociales y un servicio de información confiable con apoyo de profesionales o funcionarios públicos para asesorar distintos problemas. Recomendó, a quienes deseen sumergirse en la investigación de la credibilidad, los trabajos de Metzger MJ, Andrew Flanagin y de JorgMatthes, autor de “Los fundamentos afectivos de las percepciones de medios hostiles. Explorando los efectos distintivos de la afectación afectiva y cognitiva”.

En El Paraíso, Armería

Obtienen colimenses trece medallas *En el Campeonato Nacional de BodyBoard

Los estudiantes de danza, asesorados por la profesora Liliana Márquez Orozco, tuvieron la oportunidad de hablarles a los niños y niñas del área de oncopediatría.

ma Sigamos Aprendiendo, del hospital del Instituto Estatal de Cancerología. Los estudiantes de danza, asesorados por la profesora Liliana Márquez Orozco, tuvieron la oportunidad de hablarles a los niños y niñas del área de oncopediatría sobre la profesión de la danza y realizar diferentes muestras escénicas de baile para interactuar con los infantes, familiares y personal del hospital.

13

Brindan concierto con causa la Orquesta Colorado Naranjo y Univerdanza

Alumnos de Danza conviven con niños del Instituto Estatal de Cancerología

En el marco de las acciones de responsabilidad social del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de Colima, alumnos de la Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes participaron en el programa “Juguemos a ser grandes: Un viaje por las profesiones”, coordinado por la Asociación de Amigos de Niños de Colima y el Progra-

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cecilia Martínez Mendoza, de la Asociación “Amigos de Niños de Colima”, agradeció a los estudiantes y la profesora de la Universidad de Colima por sumarse a estas actividades altruistas. En el Instituto Estatal de Cancerología estuvo también Alejandra Álvarez Amezcua en representación de la responsable estatal del programa “Sigamos aprendiendo”.

Armería, Col. Obtienen colimenses 13 medallas, de las cuales tres fueron de oro, siete de plata y tres de bronce, durante su participación en el Campeonato Nacional de BodyBoard 2018, en donde compitieron 120 deportistas de ocho entidades del país, en La Playa El Paraíso, del municipio de Armería. En la premiación se contó con la presencia del secretario de Turismo, Efraín Ángulo y el director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, así como del representante de la Federación Mexicana de Surfing, David Hernández y el presidente de la Asociación de Surfing del Estado de Colima, Carlos Bravo Sandoval.

En su intervención, el Titular del Incode detalló que en la categoría femenil, la campeona fue Olivia Ramírez, de Oaxaca; mientras que en la Sub14 varonil el podio lo ocuparon tres colimenses, el primer lugar fue para Edson Jesús Anaya; el segundo para Pedro Rubio y, el tercer lugar para Elías Gaspar. Señaló que en la categoría Sub-16, el primer lugar fue para Sebastián Palacios, de Sinaloa y el segundo lugar lo ganó el colimense Rodolfo Aguirre; en la Sub18 Prone, el primer lugar lo conquistó Luis Zambrano, de Querétaro y el segundo lugar, Juan José Ruvalcaba, de Colima. Asimismo, en la Sub18 Pro D.K el primer lugar fue

para el colimense, Uriel Lepe y en la D.K. Abierto Varonil, el primer lugar lo obtuvo Víctor Ramos, de Colima. Otros colimenses en lograr medallas fueron, Eduardo Rodríguez, quien se quedó con dos segundos lugares, en la categoría Master 35 y en la D.K. Master 40 varonil; mientras que el colimense Eduardo Caro, ocupó el tercer lugar, en esta misma categoría. Por último, Andrés Aldrete, de Colima logró el segundo lugar, en la categoría Prone Abierto 40 varonil; mientras que los colimenses Carlos Antonio Bravo ganó el segundo lugar y Vicente Gutiérrez, el tercero, en la categoría Prone Master 45 Varonil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.