+
C M Y
Viernes 7 de diciembre de 2018
Número: 14,101
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Anuncian alcoholímetro en el municipio
+
Adultos mayores
OSCAR CERVANTES
Participan en peregrinación guadalupana
La Dirección de Tránsito y Vialidad de Colima advirtió cero tolerancia para conductores ebrios que pongan en riesgo la vida de terceros. Así lo dio a conocer el director general de esta dependencia, Gabriel Barreda Cárdenas, quien expuso que durante la época de posadas se colocarán alcoholímetros en diferentes zonas de la capital. Indicó que habrá operativos estratégicos, donde el alcalde Leoncio Morán Sánchez ya apoyo a la dependencia con el equipo necesario para poder implementarlos.
Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, externó su reconocimiento a los grupos de Convivencia de Adultos Mayores que coordina este organismo asistencial de Colima capital y de Tepames, por su talento, capacidad y sobre todo, el entusiasmo y amor que imprimen a cada una de las actividades que realizan; lo anterior, en el marco de su participación como danzantes en la peregrinación de las tradicionales fiestas Guadalupanas. La presidenta del DIF Municipal Colima, destacó que junto con su esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, están impulsando acciones que les permitan mejores las condiciones de vida
Página 8
AUSTERIDAD.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez pidió a las y los presidentes municipales “apretarse el cinturón”, pues si bien, dejó en claro que existe voluntad y disposición de apoyo por parte de la administración estatal, también debe hacerse evidente una política de austeridad de los ayuntamientos.
Página 8
Pide Nacho a alcaldes “apretarse el cinturón” *El gobernador expuso a los ediles los temas en los que pueden hacer más eficiente su gasto y mejorar la recaudación *Anuncia que habrá apoyo de la administración estatal a los municipios que implementen políticas de austeridad
El gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, pidió a las y los presidentes municipales “apretarse el cinturón”, C pues si bien, dejó en claro M
que existe voluntad y disposición de apoyo por parte de la administración estatal, también debe hacerse evidente una política de austeridad de los Ayunta-
mientos. Ignacio Peralta afirmó que los actuales alcaldes no son responsables de las complicadas situaciones financieras de los ayunta-
mientos, sí son los obligados a resolverlas, “así como un servidor no es responsable de la crisis financiera del Gobierno del Estado, pero me ha tocado a mí re-
Y
solverla con honestidad y disciplina financiera”. En ese sentido, expuso que el Gobierno del Estado si bien ha logrado un equilibrio financiero, aún
son muchas las necesidades de la población, por lo que no descuidará sus obligaciones para apoyar a los municipios.
Página 8
Del ejercicio fiscal 2017
Entregan las universidades estados financieros a la ASF
+
En un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre el ejercicio fiscal del 2017, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, acudió a la Cámara de Diputados para entregar a los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los estados financieros auditados de la máxima casa de estudios colimense. Esto fue parte de la “Entrega de estados financieros y avances académicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)”, que encabezaron los presidentes de las comisiones de Educación y de Vigilancia, diputada Adela Piña Bernal y diputado Mario Rodríguez Carillo, respectivamente; Emilio Barriga Delgado, auditor especial del Gasto Federalizado de la ASF, en representación del auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo; el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y la nueva directora General de Educación Superior Uni-
ENTREGA.- En un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre el ejercicio fiscal 2017, el rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, acudió a la Cámara de Diputados para entregar a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Vigilancia de la ASF, los estados financieros auditados de la máxima casa de estudios.
Indira Vizcaíno:
Inició Coordinación Estatal en Programas de Desarrollo *Estima un plazo de 180 días para la revisión y reestructuración de las dependencias federales
Consideraría Carlos Cruz dirigir el PRI El ex delegado en Colima de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Cruz Mendoza, consideró que no es una idea descabellada el presidir el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al cuestionarle sobre el hecho, refirió que aunque nadie se lo ha propuesto, se mostró interesado por ser un cargo que nunca ha desempeñado, además de asegurar que ha demostrado ser leal e institucional al partido
en el que milita. Puntualizó que habrá que ver si el PRI requiere de sus servicios, pero sí sería un puesto que le enriquecería su currículum. Cruz Mendoza recordó que su relación con el gobernador José Ignacio Peralta ha sido buena y desde la Sedesol hubo coordinación institucional, para trabajar en los programas sociales que beneficiaron a la población colimense.
Página 8
Página 8
Colima es el estado con menos corrupción: Inegi Colima es el Estado de la República en el que las empresas establecidas son menos afectadas por la corrupción y el tercero en el que la población en general padece en menor medida ese flagelo, según lo reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2017, sólo el 1.6 por ciento de empresas establecidas en el Estado de Colima fueron víctimas de la corrupción, muy por debajo del promedio nacional, que fue del 5.4 por ciento. Después de Colima, los estados con menores índices de corrupción en empresas o unidades económicas fueron, Yucatán, con 2.3%; Guanajuato, 2.4%; Sinaloa, 2.7%, y empatados con 2.8%, Nayarit y Nuevo León.
En contraste, las entidades federativas con el mayor porcentaje de empresas establecidas que fueron víctimas de la corrupción en 2017 son, Ciudad de México, con el 11.2%; Estado de México, 9.9%; Morelos, 8.3%; Quintana Roo, 7.5%, y Tlaxcala, 6.6 por ciento. Respecto a la corrupción que tuvo como víctimas a personas mayores de 18 años que durante 2017 estuvieron en contacto con algún servidor público, Guanajuato registra la incidencia más baja, con 9 por ciento; le sigue Puebla, con 9.6%; luego aparecen Colima y Veracruz, empatados con 10.6%; mientras el promedio nacional es de 14.6%.
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de coordinar de todos los esfuerzos de las diferentes dependencias del gobierno federal que tengan representación en el estado, Indira Vizcaíno Silva asumió la Coordinación Estatal de Programas de Desarrollo en Colima, estimando en plazo de 180 días realice la revisión y propuesta de reestructuración a instituciones federales. Precisó la funcionaria federal que “se realizará el análisis de las representaciones en Colima, cuáles oficinas y delegaciones existen; es im-
PEREGRINACIÓN.- Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima, externó su reconocimiento a los grupos de Convivencia de Adultos Mayores que coordina este organismo asistencial, por su participación como danzantes en la peregrinación de las tradicionales fiestas guadalupanas.
Página 8 +
2
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De papaya
Admite Francisco Hueso:
*Su destino principal es EU *El estado, entre el segundo y cuarto lugar en producción nacional, con Veracruz, Michoacán y Oaxaca *Este año se produjeron 150 mil toneladas, dice Angel Espinoza
*En 2019 se mejorará el cultivo, adelanta el líder platanero *Mensaje del presidente López Obradorconfirma expectativa y abre esperanza, opina
Colima, principal exportador JESÚS MURGUÍA RUBIO A pesar de que se tuvieron algunos problemas en la producción de papaya en Colima debido a las lluvias que generaron baja en la calidad del producto, la entidad sigue siendo el principal exportador de papaya del país, señaló Miguel Ángel Espinoza Hernández, coordinador del Consejo Estatal de Papaya, quien añadió que este año se produjeron 150 mil toneladas. Explicó que se tuvo una situación complicada de mercado, “tuvimos precios muy bajos durante cuatro o cinco meses, eso aunado a las lluvias de este año que fueron copiosas y muy concentradas, nos generaron problemas de calidad, venimos saliendo de esa situación, que las producciones se están estabilizando y los precios se están repuntan-
JESÚS MURGUÍA RUBIO
do un poco para ser un cultivo que es complicado y caro para hacerlo rentable nuevamente”. Destacó acto seguido que “se debe estar vendiendo alrededor del 50% en el mercado extranjero, Colima es el principal exportador de México, entre el 50% y hasta el 65% de la exportación del país, sale
de Colima”. Precisó que el principal mercado de la papaya colimense es Estados Unidos, “entre 95% y 97% de la exportación va para allá, algo a Canadá y por el tipo de producto que tenemos, que es voluminoso y lo complicado de ser muy perecedero, entonces es difícil llegar
En Congreso local
Frente de Defensa del Maíz presenta iniciativa de cultivo
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Con el propósito de crear una ley que permita fomentar y proteger la producción de maíz nativo de Colima, integrantes del Frente de Defensa del Maíz en la entidad presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa para la creación de la Ley de Fomento y Proceso Nativo. Alfredo Álvarez Ramírez, integrante del Frente, ponderó ante los legisladores locales que con esta legislación se pretende la protección y fomento a las 11 variedades que existen en el estado, promoviendo también la siembra de los mismos y con ello la
Continúa afectando el coyotaje a plataneros
aplicación de acciones contra el maíz transgénico. Recordó que el maíz transgénico es un producto que ha dañado, enfermado a los mexicanos, “pues de acuerdo a varios estudios, este tipo de productos es cancerígeno”. Además, dijo, la legislación, la creación de un Consejo Consultivo con integrantes cercanos al sector rural, así como garantizar la protección jurídica de quienes produzcan el maíz en la entidad, que es su mayoría son productores que ven en el campo una forma de generar ingresos para sus familias.
“Colima (de aprobarse dicha ley) sería el tercer estado en el país que cuente con esta legislación en donde actualmente sólo Michoacán y Tlaxcala son las entidades que cuentan con esa protección jurídica”, abundó. Por su parte, los legisladores que recibieron la iniciativa, encabezados por la coordinadora de la fracción de Morena, Jazmín García Ramírez, aseguraron que se buscará continuar con proyectos que beneficien a los campesinos, así como programas que es su conjunto puedan cumplir la protección de las fuentes de alimentos de los colimenses.
a lugares más lejanos, porque requiere transporte aéreo, incrementando en mucho los costos”. Finalmente, expuso que Colima se encuentra entre el segundo y cuarto lugar en producción nacional de papaya, con Veracruz, Michoacán y Oaxaca.
De participaciones
El Cabildo de VdeA aprueba solicitar adelanto *Se necesitan 28 mdp para cubrir derechos laborales de fin de año
El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó solicitar adelanto de participaciones al Gobierno del Estado, para cubrir los compromisos laborales de fin de año. Durante la Sexta Sesión Pública Ordinaria, celebrada a temprana hora en el Salón de Cabildo, por unanimidad los integrantes del órgano municipal decidieron acudir a la autoridad estatal, dejando de lado la opción de adquirir deuda con alguna institución bancaria. FUNCIONARIOS DE CASILLA, PARA ELECCIÓN DE AUTORIDADES AUXILIARES En el orden del día de esta sesión, además, por unanimidad fue aprobada la lista de quienes deberán estar al frente de las casillas, en la elección de autoridades auxiliares, a realizarse este domingo 9 de diciembre, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en las 12 comunidades rurales. Para tal objetivo, se sometió a sorteo la responsabilidad que asumirá cada integrante del Cabildo en la supervisión de esta elección, en cada comunidad, con el siguiente resultado: Síndica Karina Marisol Heredia Guzmán, El Chivato; regidora Ma. Gloria Cortés Sandoval, Peñitas; regidora ErandiYunuén Rodríguez Alonzo, El Carrizal; regidora Graciela Jiménez Meza, Agua Dulce; regidora Josué Eulalio Vergara Santana; El Moxcoate; regidor José Ángel Barbosa Alcántar, La Lima; regidor Daniel Torres González, Nuevo Naranjal; regidora Perla Luz Vázquez Montes, Juluapan; regidor Mario Padilla López, El Naranjal; regidor Héctor Magaña Lara, Pueblo Nuevo; regidora Mayrén Polanco Gaytán, Picachos; regidora Yulenny Cortés León, Joyitas.
La expectativa abierta para los productores de plátano con el discurso ofrecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, abrió la esperanza para el sector productivo, quienes “trabajaremos esas políticas, produciendo lo que sabemos y buscando ampliar las metas, sumándonos a las políticas públicas que se dicten”. Así lo señaló el dirigente de la Federación Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz, precisando se tiene un cierre de año con buenos resultados para quienes se dedican al cultivo, habiendo grandes avances tanto en producción como en tecnología con 35% de mayor área productiva, lo cual, expuso, permitirá consolidar más apoyos. No obstante, se quejó de no lograr superar en comercialización, para evitar en el sector que los productores dejen de caer en “garras del coyotaje”, trabajando en organizar compactar áreas y trabajar en conjunto,lo cual permitiría interesarle a algún mercado determinado que asegure se ofrezca el abasto de una misma calidad. PLATANEROS VAN POR CULTIVO ORGÁNICO Para generar mejores condiciones al medio ambiente y contar con productos altamente nutritivos y orgánicos, los productores de plátano en Colima incrementarán durante el 2019 la mejora del cultivo, que respete el medio ambiente, señaló el dirigente de la Federación Regional de Productores de Plátano, Fran-
cisco Hueso Alcaraz. Precisó que se estará trabajando muy de la mano tanto con productores como con autoridades federales y estatales, porque, creo que con el trabajo de los plataneros, el apoyo del gobierno, vamos a poder lograr nuestro propósito, con la tendencia paulatina para dejar el sistema convencional de producción de plátano y adentrarse a la producción orgánica. El dirigente de los plataneros recordó que se encuentran registrados alrededor de 5 mil productores quienes rebasan las 7 mil hectáreas sembradas, habiendo algunas hectáreas con daños por últimas lluvias, aunque con menor porcentaje de daños, que no dio paso aplicar los seguros, pero si se estará contando con el apoyo del gobierno para estos productores. Hizo notar finalmente que se estará trabajando en próximos meses para alejar el riesgo que la plaga del sigatoka negra los rebase, lo cual generaría pérdidas en la producción y cosechas de este fruto.
De todo el estado
Acuerdan generar Atlas Geoestadístico en 2019 *Dotará a las autoridades de información homologada que permita mejorar las políticas públicas El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado (CEIEG) aprobó la elaboración del Atlas Geoestadístico del Estado de Colima, como uno de los objetivos principales del Programa Anual de Trabajo 2019, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). En representación del titular de la Seplafin, Carlos Arturo Noriega García, el director general de Pleaneación y Control, Eduardo Rosales Ochoa, oficializó el arranque de la segunda sesión ordinaria del CEIEG, donde se dio a conocer que hay un avance superior al 78% en el Programa Anual de Trabajo de este 2018. También se informó que hay avances para la consolidación del Atlas Geoestadístico del Estado, cuyo objetivo es homologar información estadística que permita a las autoridades de gobierno realizar análisis históricos, comparativos, que contribuyan a la medición de alcances y objetivos para las políticas públicas. Para cumplir con la elaboración del Atlas Geoestadístico del Estado, el CEIEG acordó definir las variables de enero a abril, lo que permitirá generar un compendio de variables. Posteriormente, de
mayo a noviembre, se generará la información estadística y geográfica. Todas las unidades de estado tendrán este mismo proyecto, por lo que se prevé en el 2019 concluir con el Atlas Geoestadístico, que será un instrumento fundamental para mejorar los servicios que proporciona el gobierno del estado, en temas diversos como educación, seguridad, entre otros más. Durante la sesión, en la que participaron autoridades municipales, estatales y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se presentó el sitio web del CEIEG, se aprobó el PAT 2019, se presentaron los censos económicos 2019, se presentaron avances de proyectos de la Secretaría de Movilidad, se presentó el Grupo de Trabajo para el aprovechamiento del uso del DRON, por parte del Instituto para el Registro del Territorio y se aprobó el calendario de sesiones para el próximo año. En el evento estuvieron presentes Octavio Grajeda Guzmán, coordinador estatal del Inegi, entre otros representantes y titulares de municipios y dependencias del gobierno del estado.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Profepa
Protege cría de venado *También reintegra a sus hábitats ejemplares de boa constrictora, iguana verde, tapacamino y mapache
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Anuncia la Semov:
Entra hoy en operación ruta suburbana hacia la Zona Militar *El servicio será directo y foráneo a la XX Zona Militar y el 29 Batallón de Infantería, en la localidad Loma de Fátima
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) protegió una cría de venado cola blanca y liberó en su medio ambiente natural a una boa constrictora, una iguana verde, una ave tapacamino y un mapache, en Colima. Durante el Operativo para Combatir el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre efectuado en coordinación con Gendarmería en localidades del municipio de Colima, esta Procuraduría recibió de manera voluntaria de un particular una cría de venado cola blanca (Odocoileusvirginianus) en la comunidad de Puerta deÁnzar, municipio de Colima, Colima. El cervatillo presentó buenas condiciones físicas y de salud, por lo que fue trasladado a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), a fin de protegerlo y brindarle los cuidados necesarios en tanto pueda ser liberado en su medio natural. De igual manera, la PROFEPA reintegró a su medio natural a cuatro ejemplares de vida silvestre en Manzanillo, Colima, en atención a reportes ciudadanos que señalaban de la presencia de distintos tipos de especímenes en casashabitación o en calles de ese municipio porteño. En el primer reporte telefónico se notificó a la PROFEPA de la presencia de una serpiente en un domicilio particular, cuya vivienda colinda con la sección de un cerro, y al acudir al sitio inspectores de esta Procuraduría se percataron que se trataba de una boa constrictora (Boa Constrictor) de aproximadamente 1.60 metros de longitud.
Por tanto, procedió el personal de esta Autoridad Ambiental Federal a capturar el ofidio y, tras valorar su estado físico y de salud, fue trasladado a un lugar adecuado y que correspondiera a su medio natural, para su liberación. Al atender otro reporte ciudadano, la PROFEPA verificó que un ave conocida como tapacamino tucuchillo (Antrostomusridgwayi) se había impactado en una casa-habitación, por lo que, al resultar herida, fue capturada por ciudadanos que la entregaron de manera voluntaria a esta Dependencia Federal para su reincorporación a su hábitat natural. Asimismo, personal de Protección Civil Municipal de Manzanillo notificó a la PROFEPA de la presencia de una iguana verde (Iguana iguana) al interior de un domicilio, la cual, luego de capturarla, fue reintroducida también a su medio natural. Por último, se notificó a la PROFEPA, por conducto de un particular, sobre un mapache (Procyonlotor) que se encontraba herido en virtud de que -al parecer- se peleó con unos perros de la zona, por lo que fue capturado, y tras verificar no tener mayores problemas físicos o de salud ni heridas aparentes, se le reincorporó a su hábitat. Cabe señalar que de los cinco ejemplares, uno enviado a observación a la UMA citada y los otros cuatro reintegrados a su hábitat natural, la boa constrictora (Boa constrictor) está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en el estatus de Amenazada (A) y la iguana verde (Iguana iguana) en Protección Especial (Pr).
Reportan más de 4 mil 100 mdp invertidos en el campo colimense OSCAR CERVANTES Durante el 2018 hubo una inversión de 4 mil 100 millones de pesos para el campo en Colima, dio a conocer en entrevista el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano. Lo anterior al responder cómo cierra este año el trabajo que realizó la dependencia a su cargo, donde también destacó que en esta parte del año realizan una revisión y evaluación de varios programas y acciones. “En el campo colimense si hablamos de aportaciones de productores, de aportaciones también del Gobierno del Estado y Federal, y financiamiento hacia el campo, hablamos por casi 4 mil 100 millones de pesos”, dijo sobre lo que se invirtió este año. Asimismo, dijo que aúun no está definido el tema presupuestal para el 2019 en lo que se refiere al campo, al señalar que sigue “discusiones” y en la que hay preocupación por los titulares estatales del ramo por alcanzar acuerdos en beneficio del sector.
“Yo creo que tendremos que esperar cómo se vienen la decisión de la operación de los programas gubernamentales de esta nueva administración, que manifestamos nuestra voluntad de trabajar de manera coordinada, pero principalmente ayudando a la gente del campo”, exclamó. Entre los principales logros, abundó el funcionario estatal, está la producción de mango, la cual no solo aumentó la cantidad, sino también su comercialización y exportación, situación que se vio beneficiada con la participación de productores de este fruto durante la Expo Alimentaria.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, informa que a partir de este viernes 7 de diciembre, entran en operaciones tres servicios de transporte suburbano, directo y foráneo que llegarán hasta las nuevas instalaciones de la Vigésima Zona Militar y el 29 Batallón de Infantería, ubicado en Loma de Fátima, municipio de Colima. De acuerdo a la dependencia estatal las tres unidades tendrán una corrida directa hasta la Zona Militar; dos de ellas partirán de la central de Los Rojos y una más, de la Central de Autobuses foráneos de Colima, por lo que serán dos corridas especiales a las 6:20 horas desde la central de Los Rojos y de la central foránea. Una de las rutas trazadas que parte de Los Rojos, tomará el Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo, continuará por el Libramiento hasta la autopista Colima-Manzanillo y llegará a la Zona Militar. La segunda unidad que parte de esta misma central, tomará la avenida Javier Mina y continuará por 20 de noviembre hasta llegar la avenida Carlos de la Madrid Béjar
y tomar la autopista ColimaManzanillo hasta la Zona Militar. Cabe resaltar que estos servicios no deben realizar ascenso/descenso en este recorrido. Por otro lado, la unidad que partirá de la Central Foránea también saldrá a las 6:20 horas para llegar a la Zona Militar a las 6:55 horas, regresando a la misma central foránea. La Secretaría de Movilidad detalla que la Ruta hacia
Loma de Fátima que parte de Los Rojos y circula por 20 de noviembre, tendrá 13 corridas al día cada hora con 15 minutos, es decir, los horarios de esta unidad partiendo de Los Rojos son: 6:20, 7:35, 8:50, 10:05, 11:20, 12:35, 13:00, 15:05, 16:20, 17:35, 18:50, 20:05 y 9:20 horas. Además, la dependencia estatal informa que los vehículos de transporte con placas federales procedentes de Tecomán o Manzanillo que
llegan a la Central de los Rojos y a la Central Foránea, harán paradas en la Zona Militar, generando que en promedio haya una salida cada 12 minutos desde la unidad militar hasta el municipio de Colima. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la eficiencia en el desplazamiento de los habitantes de Colima, quienes ya cuentan con unidades de transporte hasta la Zona Militar.
Mantienen notarios relación institucional con autoridades *El nuevo presidente del Consejo del Colegio en el Estado, Carlos de la Madrid Guedea, afirma que aplican juntos las leyes El nuevo presidente del Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Colima para el periodo 20182020, Carlos de la Madrid Guedea, expresó que la relación que su gremio tiene con las autoridades federales, estatales y municipales, es institucional y principalmente de un fin recaudatorio. Añadió que el notario al consignar instrumentos de compra-venta, pagan por cuenta de la persona que realiza el acto, los impuestos de transmisión patrimonial a los catastros del municipio en el que se encuentre éste. Con el estado y la federación, comentó que pagan el Impuesto Sobre la Renta que se genera cuando hay una transmisión de propiedad, por lo que una parte se va a un ente y la otra al otro. El contacto con las autoridades –enfatizó- se da en el sentido de que aplican diversas leyes, por lo que es necesario éste para diversos actos jurídicos. A nivel nacional, dijo que existe un Colegio Nacional del Notariado Mexicano del que forma parte su Colegio y tienen relación con lo que tiene que ver con la problemática del notariado a nivel nacional. Subrayó que su función comprende la autenticación de los actos jurídicos que necesitan ser revertidos de forma legal y por los hechos a los que dan fe y plasma en un acta para cualquier consecuencia de derecho. Puntualizó que su gremio es un buen termómetro para saber cómo va la inversión y conocer la situación económica de la entidad. Respecto a esta nueva etapa que se vive en el país, deseó que se siga creciendo, que se otorguen más créditos y se tenga un buen año; agregó que hay incertidumbre pero es normal en los cambios, sobre todo en la política económica, pero dijo que se debe esperar. Finalmente se pronun-
ció en favor de jornadas sociales de los notarios para apoyar a los sectores vulne-
rables, como el que ya se realiza, en septiembre, con el mes del Testamento; aun-
que se necesita también en el tema de certeza jurídica patrimonial, concluyó.
4
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Alcoholímetro
A
fin de reducir la incidencia en el consumo de sustancias adictivas legales o ilegales, es fundamental la participación social y gubernamental, y nos referimos de manera concreta a lo que concierne a la ingesta de alcohol y de otras sustancias prohibidas. La dualidad recién descrita es necesaria imponerla al igual que una política de cero tolerancia a los infractores que violen los reglamentos relacionados a las bebidas etílicas y de tránsito; dicho en términos integrales, respeten el alcoholímetro, los espacios libres de humo de tabaco y el uso del cinturón de seguridad al conducir. De lo que se trata es de poner orden sin
distinción de personas ante este tipo de actitudes, por lo que es importante el llamado que hace en tal sentido el director de Tránsito y Vialidad del Ayuntamiento de Colima, Gabriel Barreda Cárdenas, en torno a beber con responsabilidad y se dé un marco de corresponsabilidad ciudadana para prevenir accidentes. Sobreaviso no hay engaño, se requiere enlos hechos que la autoridad competente aplique la ley con rigor y severidad a quienes transgredan dichos ordenamientos, así como proceder con cero tolerancia en contra de aquellos conductores ebrios que pongan en riesgo la vida de terceros. Por lo anterior resulta sintomático lo
Inicia Alfaro sin superdelegado, pero con fiscal carnal
Vereda anónima Por Dalal El Laden*
Siempre estamos solos Impotencia: motor de palabras. -----Lo más cercano al amor es el silencio. Lo más cercano al silencio es la lágrima. Y lo más cercano a la lágrima es el amor. -----Siempre estamos solos, sin embargo, al escribirnos, nuestras manos se tocan. -----Cuando el blanco me persigue, me reconforta pensar que al leer encontraré mis palabras. -----Al escuchar "Lloran las ramas del viento", una de mis melodías favoritas, pienso que, sin duda, la tristeza es la madre de la belleza, es decir, del amor. -----Cierra mis ojos con tus lágrimas y te abriré mi corazón. -----A veces, para poder decir, la palabra más profunda calla. Pero como el mundo (dejándose llevar por lo que dicta el mundo) está tan apurado, los ojos suelen estar muy cansados, así que nadie lee nada. -----Aunque mis pies no quisieran andar, mis manos insistirían. Bendito sea el escribir. -----¿Cuántos libros cabrán en la maleta de mis sueños? *http://dalalelladen.blogspot.com
1492 - en Barcelona, el rey Fernando II de Aragón resulta herido en un atentado llevado a cabo por Juan de Cañamares. 1703 - entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar
anunciado por el titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad de la comuna capitalina, en cuanto a que durante la época de posadas decembrinas se colocarán alcoholímetros en diferentes zonas de la capital y se llevarán a cabo operativos estratégicos, todo en aras de inhibir y reducir los choques automovilísticos por el bien de todos. El alcoholímetro, según refirió dicho funcionario municipal, se pretende llevarlo a cabo en diferentes puntos de esta ciudad capital y de manera aleatoria Ojalá, dicho sea de paso,dé resultados positivos que redunden en una cultura vial, responsabilidad compartida y en el desarrollo del estado.
H
oy que asuma la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro llegará con un reforzado liderazgo por su amplio triunfo en las urnas y su muy reciente conquista política de sacar del tema de la seguridad a su ex adversario morenista en la contienda electoral y superdelegado, Carlos Lomelí. Pero también cargará con el pasivo de tener, al menos en el arranque de su gestión, la percepción social de que optó por un fiscal carnal, por el miedo a que uno que no sea de ellos los vigile. Y más aún por la simulación de haber atendido a una evaluación del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción para esta designación, la deuda será por incumplir con su promesa de atender los puntos que le plantearon más de 50 organizaciones de la sociedad civil que articularon el movimiento #FiscalíaQueSirvaJalisco. Estos dos asuntos tienen que ver con la preocupación número uno de los jaliscienses que es la escalada de violencia y de inseguridad, y que seguramente ocupará una parte sustancial de los discursos que pronuncie hoy. Uno alienta y el otro preocupa. Desde luego que es una buena noticia que el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador haya escuchado el reclamo de los gobernadores y exista un principio de acuerdo para coordinar corporaciones policiales federales, estatales y municipales. El desacuerdo sólo lo festinaban los grupos delincuenciales y eso era negativo para todos. En el tema de la nueva Fiscalía General, más allá del nombramiento de su titular en la persona de Gerardo Octavio Solís Gómez, a quien se le cuestiona su actuación hace más de una década como procurador por la represión a los globalifóbicos en la Cumbre América Latina-Comunidad Europea realizada en Guadalajara, lo que se le reprocha al nuevo gobernador es que en la Ley Orgánica de la nueva Fiscalía, que empujó su bancada en el Congreso esta semana, no se hayan atendido los puntos mínimos para diseñar un andamiaje institucional distinto que apunte a construir una instancia de justicia con un nuevo paradigma. Luego de que no atendió la petición central de que fueran organizaciones de la sociedad civil las que propusieran los nombres del futuro fiscal, el entonces gobernador electo empeñó su palabra de cumplir los otros 22 planteamientos presentados al Congreso desde julio pasado. También prometió una agenda de trabajo para alcanzar en el futuro próximo la autonomía de la Fiscalía, cuando el pasado 20 de noviembre le presentaron los resultados de la evaluación hecha a los tres que propuso para el cargo, y que por cierto ninguno calificó plenamente. Lejos de honrar estos compromisos, los términos de la nueva Ley Orgánica aprobada el martes pasado, no sólo no cumplen estas consideraciones mínimas sino que las contravienen al menos en tres aspectos claves para aspirar a tener una mejor Fiscalía y por lo que el CPS solicita su veto: resta autonomía a los ministerios públicos, mantiene el pase automático de mandos y directivos y personal estratégico, y no contempla espacios para la fiscalización y supervisión ciudadana de la persecución penal. Así, habrá que ver si el Gobierno estatal autollamado de la “Refundación de Jalisco” quiere continuar la historia de siempre de Procuradurías y/o Fiscalías sumisas y supeditadas al poder en turno, que no puedan poner fin a las inercias de corrupción e impunidad, base y origen de nuestro problema de inseguridad.
Hoy en la historia del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y
15 000). 1732 - en el barrio de Covent Garden (Londres) se inaugura la Royal Opera House. 1760 - en Venezuela, el fraile capuchino Lucas de Zaragoza funda la localidad de Maturín. 1787 - en Estados Unidos, el estado de Delaware es el primero que ratifica la constitución. 1848 - en Costa Rica se funda el cantón de San José. 1895 - los etíopes derrotan al ejército invasor italiano en Ambia Alagi.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
En contacto Cultural con... Melina Mairani Beltrán Por Eduardo Lomelí
M
elina Beltrán originaria de Colima e hija de Basilio Beltrán y Mercedes Osorio ambos maestros jubilados;Melina es profesora de primaria, ejerce su carrera educativa con alumnos de quinto grado, impulsando a los pequeños jóvenes a profundizar en el arte de la lectura en voz alta, la maestra de primaria nos cuenta que proviene de padres docentes, de ahí el amor a la educación ya que desde niña sus entretenimientos favoritos eran jugar a la escuelita. Los padres de carrera educativa al no tener en donde depositar a la niña la llevaban con ellos a la escuela donde ejercían, despertando en ella la curiosidad por un día pararse al frente de un aula como profesora. La joven profesara de 24 años de edad presentará esta temporada invernal una lectura en voz alta a cuatro voces, dando así vida a la Señora del Valle protagonista de la tierna historia Un milagro de noche buena, acompañada de alumnas de su plantel, que darán vida a la niña rica y la pobre, dentro de las instalaciones de la escuela Federico Rangel Fuentes se celebrarála lectura, Melina Beltrán nos confiesa que la educación es de suma importancia en las generaciones venidera y una preocupación que toma como personal, para combatir. Aconseja a los padres impulsar a los hijos a culturas productivas para la nación mexicana, sin lugar a dudas la talentosa maestra con su corta trayectoria da ejemplo de entusiasmo y profesionalismo académico. Melina Mairani Beltrán tiene a su cargo 35 alumnos con los que se compromete a sacar con grandes resultados, la joven maestra es una promesa educativa colimense.
Aeroproa: AMLO rescata el aeropuerto al estilo Fobaproa
E
s un político que lleva veinte años haciendo campaña fustigando el rescate bancario. Ha llamado al Fobaproa un fraude, un saqueo a la nación. Es un hombre que dedicó su primera media hora como Presidente de México a descuartizar el modelo neoliberal que ha conducido al país a un estado de quiebra. Pues para ser tan crítico del Fobaproa y tan enemigo del neoliberalismo, la primera medida económica que tomó como Presidente Andrés Manuel López Obrador fue un súper neoliberal rescate financiero a los tenedores de bonos del aeropuerto de Texcoco, obra que él mismo canceló. No ha de estar resultando nada sencillo para el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ni para su subsecretario Arturo Herrera, la difícil tarea de esconder las malas señales económicas que lanzan con soltura el Presidente AMLO y los lopezobradoristas en el Congreso. México, donde el 80% de la inversión es privada, lleva varias semanas perdiendo consistentemente la confianza de empresarios y financieros. El secretario Urzúa con su equipo logró diseñar cuidadosamente un plan para intentar recomprar un tercio de la deuda emitida para construir el aeropuerto de Texcoco, con objeto de no minar más la imagen de México en los mercados y para que no saliera todavía más cara la cancelación de la obra. Para ello, usará el dinero que está en el Fideicomiso del nuevo aeropuerto. Este dinero lo obtuvo el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (que es del Gobierno) pidiendo prestado (emitiendo deuda). Así pues, el dinero es del Grupo Aeroportuario de la CDMX, por lo tanto es del Gobierno, por lo tanto es del pueblo mexicano. Es decir, se está usando dinero de la gente para contener las pérdidas de inversionistas particulares. ¿Quiénes son estos inversionistas? Fondos de inversión extranjeros y nacionales, acaudalados inversionistas y empresarios nacionales e internacionales. A esos se está rescatando. Por cierto, también trabajadores mexicanos cuyos ahorros del retiro se usaron para esto (el Gobierno de EPN nunca les preguntó si querían entrarle, y ya adentro, el Gobierno de AMLO nunca les advirtió que la cancelación del aeropuerto los dejaría severamente afectados). Así, el Presidente López Obrador, que tanto fustigó al neoliberal Fobaproa, se estrenó en el Gobierno con un Aeroproa, si se me permite estirar la figura. Fobaproa y Aeroproa no son comparables en monto, pero sí en esquema y esencia. Y así como el Fobaproa se escudó en que era una manera de proteger a los ahorradores, el Aeroproa puede decir que está protegiendo las Afores de los trabajadores mexicanos. El problema es que la pérdida de confianza es más profunda de lo que calculaba la administración López Obrador: un nutrido grupo de tenedores de esos bonos ha rechazado este primer plan oficial, pero se dicen dispuestos a seguir platicando. Están negociando. Su rechazo sólo significa una cosa: la cancelación del aeropuerto puede salir todavía más cara de lo que ya se había calculado.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Antena política Lo que dice la gente
E
Por Arturo Anaya Chaparro
l pasado sábado 1 de diciembre, rindió protesta DICE LA GENTE; ”el hombre más poderoso de México”, Andrés Manuel López Obrador, como presidente de la República Mexicana, manifestó que llevara a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo, profunda y radical, ya que se acabara la corrupción, el narcotráfico y la impunidad que impide el renacimiento de México, ya que recibió un país en quiebra, y dijo; “Soy honesto, no les fallare”, después de su mensaje lo esperaban miles de habitantes de todos los sectores y felicitarlo en su recorrido por las avenidas a Palacio Nacional, ya que el presidente López Obrador prometió que su gobierno no será uno más, si no un cambio profundo al nivel de la independencia, la reforma y la revolución, llegando a Palacio Nacional ofreció una comida a invitados nacionales y extranjeros, y por la tarde estuvo en la explanada del Zócalo, donde recibió el bastón de mando de los 68 pueblos originarios indígenas, que simboliza el poder de la jerarquía de los lideres, y que con ello se convierte en el primer mandatario que lo recibe, atestiguaron miles de personas, López Obrador dirigió un mensaje de como iniciara su gobierno en esta cuarta transformación, con un plan de infraestructura y programas sociales, acabar con la corrupción y la impunidad, se inicia “sin perseguir a nadie, en una especie de borrón y cuenta nueva”, sobre esto hay inconformidad nacional, por el perdón a los corruptos que son las declaraciones de López Obrador, también prometió bajar el precio de la gasolina terminándose la construcción de las refinerías y se habiliten las existentes, así como también se bajaran los sueldos de los de arriba para subir el sueldo a los de abajo, se comprometió a no robar y no permitir a nadie que se aproveche de su posición. PACATELAS!!! El ayuntamiento de Villa de Álvarez que preside Felipe Cruz Calvario como alcalde, acordaron con el sindicato de trabajadores, colaborar unidos, en atender y resolver las necesidades de los ciudadanos del municipio, así como ir cubriendo los pendientes de pago de los trabajadores sobre sus derechos contemplados por la ley, Felipe Cruz pide paciencia para hacer frente a esta responsabilidad laboral de estos tres años por venir, y les informó que el compromiso inmediato es la cobertura de aguinaldos, y otras prestaciones durante este mes de diciembre. PACATELAS!!! En una reunión de ciudadanos y Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el alcalde Felipe Cruz Calvario ofreció que se devolverá la seguridad del municipio, ya que se trabajara en equipo a favor de la gente, expresó; “nos estamos coordinando con autoridades estatales y federales, que aseguran su responsabilidad”, el sábado 1 de diciembre Felipe Cruz y el personal de seguridad pública del municipio se reunieron y así lo aran diario, para fijar, proponer y poner en marcha acciones en materia de prevención del delito, dijo Felipe Cruz; “estamos muy conscientes la situación que vivimos en Villa de Álvarez. PACATELAS!!! Ayer jueves el alcalde de Villa de Álvarez, tuvo la segunda audiencia pública junto con funcionarios en la planta baja del Palacio Municipal, para atender a ciudadanos, se realizó desde las 8 de la mañana, hasta las 3 de la tarde, donde el alcalde Felipe Cruz les recordó que la audiencia pasada, atendió a 120 ciudadanos solucionando problemáticas el mismo día o los siguientes, ya que fueron planteados sobre seguridad, alumbrado, mejoría de vialidad y limpieza en general, de la ciudad y comunidades. Y hoy viernes seguirán resolviendo las problemáticas del municipio. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez manifestó; “el gobierno no tiene dinero para apoyar a los ayuntamientos, así que cada alcalde debe hacer frente a sus obligaciones. PACATELAS!!! En la reunión con todos los gobernadores del país el presidente Andrés Manuel López Obrador, acuerdan que “los súper delegados en los Estados”, no se encargaran de la seguridad pública, los gobernadores manifestaron que antes de crear 100 nuevas universidades, apoye con presupuesto a las ya existentes, también abordaron el tema de la educación en la propuesta. PACATELAS!!! La delegada federal por Colima, con licencia Indira Vizcaíno, anunció “no desaparecerán todas las delegaciones, ya que se está analizando cuales permanecerán y cuales se eliminaran, ya que la reforma a la ley orgánica de la administración pública federal contempla la creación de las delegaciones estatales de programas integrales de desarrollo”, también manifestó la delegada, que habrá un trabajo de manera conjunta y coordinada con las delegaciones estatales de programas de desarrollo, y anunció que los trabajadores de base y sindicalizados continuaran laborando como empleados del gobierno federal. PACATELAS!!! Los diputados locales anuncian que bajaran sus sueldo a partir del año próximo 2019 y que en enero informaran como funcionara todo el legislativo con la restructuración “desde el ahorro del Congreso del Estado, y como los diputados tienen que bajar sus percepciones”, ya no recibirán dinero para ayudar a la gente y lo van hacer directamente con dinero de su dieta. PACATELAS!!! El presidente López Obrador nombró como director general del IMSS a Germán Martínez Cazares licenciado en derecho por la Universidad la Salle, tiene una especialidad en derechos constitucionales y ciencias políticas en Madrid y estudios de doctorado, fue secretario de función pública, ha sido diputado federal en dos ocasiones, senador de la República, se dice que se esperan muchos beneficios con este nuevo director general. PACATELAS!!!
6
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En territorio colimense
En noviembre se registraron 32 sismos
Advierte la Canaco sobre fraude contra comerciantes
*Los datos del Servicio Sismológico Nacional señalan que las magnitudes oscilan entre 5.4 y 3.0 grados El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (CECOM), durante el mes de noviembre se registraron un total de 32 sismos en territorio colimense y su frente marino. El director general de PC Estatal, Melchor Ursúa Quiroz, manifestó que con base a los datos que arroja del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en esta ocasión las magnitudes oscilaron entre los 5.4 y 3.0 grados por lo que resultan, en su mayoría, imperceptibles para la población. Indicó que dentro del sector occidente de México, existen zonas donde se generan los sismos, siendo una, la del frente marino de Colima entre los cañones submarinos de Tepalcates y Armería, así como el área continental de Colima entre el Norte de Manzanillo, Sur de Minatitlán y Oeste de Co-
OSCAR CERVANTES quimatlán. Refirió que otras zonas recurrentes se localizan en el frente marino de la costa de Michoacán entre las playas de Maruata y Colola, así como el frente de la costa de Colima- Jalisco entre Playa de Oro y Tenacatita-Careyes.
Ursúa Quiroz, señaló la importancia de contar siempre con un plan familiar de protección civil, así como la mochila de emergencia, que debe contener un botiquín, víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos importantes, radio y
lámpara con pilas así como un kit de herramientas. Para terminar, reiteró a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, por lo que no se debe hacer caso a rumores y, atender siempre las recomendaciones que se emitan de manera oficial.
Cecytcol:
Colima y España mantienen Interrelación agroindustrial
*De igual manera de carácter tecnológica *A nivel internacional buscan el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en los estados: Gloria Marmolejo RENÉ SÁNCHEZ Colima, Chihuahua, Puebla y Yucatán ganaron la convocatoria del programa de Colaboración entre Ciudades y Regiones para trabajar con la ciudad de Extremadura, España, en el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación en los estados a través de la regionalización inteligente, es decir, la vocación de los estados fortalecida mediante la ciencia, la tecnología y la innovación, informó Gloria Marmolejo Jaramillo, directora del Centro de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol). Marmolejo Jaramillo dijo que el año pasado Colima fue gestor para participar con Rumania y en esta ocasión ganó la convocatoria al igual que los estados arriba señalados, accediendo a éstas a través de los Consejos y Organismos estatales de Ciencia o las Secretarías de Ciencia y Tecnología. “Colima estuvo durante el verano en una plataforma que se llama Eurada, donde se promocionó las vocaciones, fortalezas y todo lo que el estado desarrolla”. “Finalmente, la región de Extremadura, España fue la
Ante la denuncia que varios comerciantes de Colima, principalmente de la capital del estado, de supuestos integrantes de un consejo empresarial que están visitando a los empresarios para su afiliación al mismo, la Canaco Colima hace un llamado a todos para que no se dejen engañar por este tipo de personas que, al parecer, lo único que buscan es fraudear a los colimenses. Luis Javier Siordia Alcaraz ponderó que este supuesto consejo empresarial denominado “Consejo Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios”, no tiene ninguna oficina establecida en Colima y no está reconocida por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Con-
canaco). “Lo que están haciendo es acudir con los comerciantes y se les pide una cuota de 390 pesos para una afiliación anualizada, sin que haya un registro de este consejo en la entidad”, externó. Además, resaltó el líder del comercio organizado que este supuesto consejo tampoco tiene vinculación con esta cámara y por lo tanto no es reconocida, ni tiene validez en Colima. Recalca en un llamado a todos los comerciantes y empresarios de Colima a que no se dejen sorprender “y si quieres afiliarte a una verdadera cámara empresarial, acude a la Canaco Colima, que tiene una representación de más de 130 años en México y es la cámara más representativa tanto en Colima como en el país”.
Gobierno del Estado promueve donación voluntaria de sangre
que ganó la sede entre varias regiones de Europa, que tiene un perfil muy parecido al de Colima. Esta colaboración entre ambas ciudades empezó a partir de septiembre a través de video conferencias y dentro de esta colaboración que va a durar un año, hay dos visitas; Colima ya hizo la primera visita y fuimos integrados por la triple hélice: gobierno-academia-productores de la agroindustria y tecnología”. Por esa razón, el secretario de Desarrollo Rural se sumó al proyecto. “Esta colaboración es de un año y está financiada
al 100 por ciento por la Comisión Europea, y en la última semana de febrero vendrá una delegación de España a Colima”, comentó Gloria Marmolejo. Agregó que así como existe la oportunidad de crecimiento para el sector agroindustrial, también la existe para el sector tecnológico y esa es la razón por la cual están vinculándose los dos sectores, por lo cual se trabajará muy de la mano con las empresas de tecnología y agroindustrial del estado. Agustín Morales Anguiano, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Gobierno
El secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado, Walter Oldenbourg Ochoa, sostuvo un acercamiento con líderes y representantes de cámaras empresariales, así como del ámbito académico en la entidad. Además de escuchar sus principales propuestas y demandas, declaró que su gestión al frente de la dependencia estatal está abierta para trabajar de la mano con estos sectores y con los municipios.
del Estado (SEDER), destacó que las dos regiones tienen mucha compatibilidad para trabajar de manera conjunta y destacó las facilidades de comercialización que se otorgan, por lo cual exhortó a los productores del Consejo Estatal Agropecuario para empezar a buscar los mecanismos para exportar y ver los requisitos que en materia de sanidad se requieren para poder cerrar negocios y oportunidades de crecimiento. Francisco Hueso Alcaraz, presidente del Consejo Estatal Agropecuario, expuso que esta es una grata experiencia para el gobierno del estado, a través de estas dos instancias, “porque las perspectiva que tenemos en Colima los productores es sumarnos y avanzar en materia tecnológica para poder mejorar las condiciones de los productos desde la cuestión de la calidad, de generar productos más amigables con el medio ambiente y obtener precios más justos para las personas que colaboran para tener el producto en la mesa: trabajadores y empresarios”.
El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Administración y Gestión Pública y de Salud, realizaron una campaña de donación voluntaria y altruista de sangre, con el objetivo de crear una mayor cultura de la donación entre trabajadores de las dependencias estatales. La jornada fue convocada por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, la Asociación de Donadores Compulsivos y la Secretaría de Administración y Gestión Pública, en la que participaron 135 trabajadores, de los cuales 46 lograron ser donadores y 89 quedaron como pre-donantes. El titular de la Secretaría de Administración y Ges-
tión Pública, Kristian Meiners Tovar, señaló que se necesita cambiar la cultura y tener conciencia del bien común, es decir, entender que esta donación beneficia a alguien y que éste puede ser uno propio, familiar o amigo. El Secretario destacó la importancia de la donación voluntaria de sangre, para mejorar la calidad de vida y salvar la vida de las personas que requieren con urgencia este apoyo. Cabe mencionar que con el respaldo de dependencias como la Secretaría de Administración y Gestión Pública, el Banco de Sangre captó en este 2018, un total de 650 donaciones voluntarias.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Otorga Conacyt distinción de Investigador Emérito al Dr. Antonio Sánchez Chapula *Para el académico de la UdeC, éste es el reconocimiento más importante de su trayectoria Felicita rector a nueva directora de Educación Superior de la SEP
Durante su visita a la Cámara de Diputados, el rector José Eduardo Hernández Nava aprovechó la oportunidad para saludar y felicitar a la recién nombrada directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta, quien antes ocupó la vicerrectoría de la Universidad de Guadalajara.
José Antonio Sánchez Chapula, profesor-investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la (CUIB) de la Universidad de Colima, recibió la distinción de Investigador Emérito por parte del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.), que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta distinción se otorga a los académicos que han sobresalido por la calidad de su producción y en la formación de nuevos investigadores, así como por su aportación al fortalecimiento de la investigación científica o tecnológica del país en su línea de estudio. A lo largo de sus casi 50 años de investigación, Sánchez Chapula ha dirigido 40 tesis en niveles licenciatura, maestría y doctorado, y publicado 88 artículos de investigación en las áreas de Farmacología y Fisiología. Para José Antonio Sánchez Chapula, éste es el reconocimiento más importante de su trayectoria, pues no sólo representa su trabajo como investigador, sino el de todos aquellos que han confiado en él para dirigir sus incursiones científicas y de quienes años atrás fueron sus alumnos y
Inauguran exposición de acuarelas de Manolo Escutia, en Nogueras
*La colección es de aproximadamente 60 estampillas y se podrá apreciar en el Centro Cultural de Nogueras hasta el mes de febrero del 2019 Esta semana se inauguró la exposición gráfica “¡A mí, mis timbres!”, acuarelas del arquitecto Manolo Escutia, en el Centro Cultural de Nogueras de la Universidad de Colima. Hasta febrero del próximo año, el público asistente podrá apreciar estampillas de dos por tres centímetros, así como dibujos de acuarela en papel que evocan las estampillas. “Es una exposición con mucho humor y crítica, de las que vemos hoy en día y que
se han vuelto de colección”, comentó Felipe Covarrubias, dueño de la colección y quien es considerado uno de los diez mejores diseñadores gráficos del mundo. Esta colección es de aproximadamente 60 estampillas; “es una exposición que hay que ver sin prisa”, puntualizó antes de cortar el listón inaugural. Por su parte, Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión, señaló que
esta exposición se realizó a través del Centro de Investigaciones Estéticas que se encuentra en la Pinacoteca Universitaria; “esta exposición es el primer paso para contar aquí con un centro de este tipo”, informó. “La intención es que el Centro Cultural de Nogueras tenga la misma importancia que la Pinacoteca de la UdeC, con la ventaja de su contexto y de tener uno de los museos más visitados del estado, el de Rangel Hidalgo”, finalizó.
La colección que se exhibe es de aproximadamente 60 estampillas y se podrá apreciar en el Centro Cultural de Nogueras hasta el mes de febrero del 2019.
José Antonio Sánchez Chapula, profesor-investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la (CUIB) de la Universidad de Colima.
con los que hoy comparte cubículos. “Me siento contento del momento en que me llega este reconocimiento. Estoy por cumplir 50 años en la educación y la investigación; estoy rodeado por quienes fueron mis estudiantes, a quienes en gran medida les debo este reconocimiento, porque si bien cada quien tiene sus proyectos, vienen a compartir lo que hacen y dis-
cutimos sobre el tema; me siguen haciendo partícipe de sus trabajos”, dijo en entrevista uno de los también fundadores del CUIB de la UdeC. Para recibir el reconocimiento que hace el Gobierno Federal por medio del S.N.I., el investigador reconocido debe tener al menos 65 años de edad al cierre de la convocatoria, haber tenido al menos tres evaluaciones consecutivas obteniendo el
nivel III, y cumplido quince años de manera ininterrumpida con la distinción de Investigador Nacional nivel III. Además, debe ser recomendado para el otorgamiento de esta distinción por la Comisión de Investigadores Eméritos. Actualmente, Sánchez Chapula trabaja en el Laboratorio de Electrofisiología y Farmacología cardíaca y es director del CUIB.
Región Centro Occidente de ANUIES
UdeC, sede regional de la reunión sobre seguridad en instituciones educativas Hace unos días, la Universidad de Colima fue sede de la Cuarta Reunión Ordinaria de la Red de Seguridad 2018 de la región centro occidente de la ANUIES, en el campus de Manzanillo, a la que asistieron las y los responsables de la seguridad de las universidades de Guadalajara, Guanajuato, Colima, de las autónomas de Guadalajara, Aguascalientes y Nayarit, y de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato. Estas reuniones tienen como objetivo compartir los logros, buenas prácticas y avances en materia de seguridad de las instituciones educativas participantes, así como establecer estrategias conjuntas en este tema, como la implementación de modelos, protocolos y programas que apoyen a la construcción de una cultura de paz y seguridad en la región y el país. En esta ocasión, gracias a la invitación que le hiciera la UdeC, participó Angélica Garnica Sosa, consultora y especialista en prevención social de la violencia y delincuencia, seguridad universitaria, cultura de paz y mujeres seguras y autora del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior y del estudio La Seguridad en Instituciones de Educación Superior. Estado actual y recomendaciones,
publicados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En su charla, Angélica Garnica habló sobre los trabajos de revisión del Manual de Seguridad de ANUIES y su actualización, con lo que se busca establecer las bases para garantizar la integridad física, psicológica y material de la comunidad universitaria y crear un ambiente propicio para el desarrollo de las funciones sustantivas de las universidades. Comentó que un sistema de seguridad universitaria debe incluir bases normativas, un plan o programa de prevención, equipo, infraestructura, protocolos de atención y estrategias específicas de atención, un comité o consejo para la seguridad, una estructura de organización y recursos humanos para este rubro. Finalmente, aseguró que unos de los puntos que se integrarán en la actualización del Manual de seguridad de ANUIES, es el catálogo de emergencia y su clasificación en tipos y prioridad. Además, Angélica Garnica sostuvo una reunión con la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la Universidad de Colima, para la revisión de avances del Sistema de Seguridad Universitario, en la
Coordinación General de Docencia. A esta reunión asistieron, por parte de la UdeC, Christian Torres Ortiz, secretario general en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; Elías Flores, abogado general; Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social y David Silva, director de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU. En su intervención, Christian Torres Ortiz resaltó la labor de Angélica Garnica, su trabajo en materia de seguridad, y agradeció a nombre del rector “la oportunidad de contar con su presencia y de seguir manteniendo una relación cercana para fortalecer los trabajos que al interior de la institución se vienen realizando en este sentido”. En el marco de la reunión, se realizó el “Taller de cultura de denuncia, medidas de prevención urbana y llamadas de extorsión”, impartido a 230 estudiantes de la UdeC, en el que se explicaron conceptos básicos de protección civil y seguridad. La idea del taller fue promover y fortalecer una cultura de autoprotección, prevención, denuncia y sensibilización de la problemática de seguridad y cómo actuar en consecuencia.
Realizan posada “Nochebuena para una hermosa Navidad”, en Manzanillo
Este miércoles por la tarde, los hijos e hijas de trabajadores del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, disfrutaron de la posada “Nochebuena para una hermosa Navidad”, que organizó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de esta casa de estudios. El festejo decembrino se realizó en la Facultad de Comercio Exterior, ubicado en el campus Valle de las Garzas, y llenó de sonrisas y alegría a los menores que asistieron junto con sus padres. En la fiesta, los pequeños recibieron obsequios y participaron en varios juegos, como ajedrez gigante, memorama, futbolito, brincolín y coloreo de dibujos, entre otros. De igual forma, se
retrataron con Santa Claus y, para amenizar el evento, se contó con la participación de Univerdanza, que representó con bailes y música una especie de cuento navideño. Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado Universitario, dijo que el festejo “es una fiesta de familia”, y expresó su alegría de compartir este momento con los trabajadores de la delegación universitaria de Manzanillo. Asimismo, indicó que la imagen de la festividad es la flor de la Nochebuena, debido a que es reconocida como embajadora del mundo, pues representa la alegría y el color de la Navidad.
También aprovechó la ocasión de la posada para reconocer el Día Internacional del Voluntariado, resaltado las acciones del CEDEFU y del Ejército de Voluntarios, e invitó a los asistentes a valorar el amor en familia y darse un fuerte abrazo; “como la gran familia universitaria que son, siempre queremos que estén alegres, contentos y que convivan”, comentó. Por su parte, Edna Irela Velázquez Chávez, delegada en Manzanillo, agradeció a Alicia López de Hernández por la organización del evento, y reconoció la importancia de cada detalle hecho con cariño para los asistentes: “No nos resta más que tener un corazón agradecido”, finalizó.
La Universidad de Colima fue sede de la Cuarta Reunión Ordinaria de la Red de Seguridad 2018 de la región centro occidente de la ANUIES, en el campus de Manzanillo.
8
C M Y
Pide... “Es una tarea de ustedes resolver la situación económica de los ayuntamientos”, por lo que detalló que uno de los objetivos de la reunión es exponerle a los municipios los temas financieros que deben corregir y en función de las políticas de austeridad que implementen, encontrarán apoyo del Gobierno del Estado. “No le vamos a financiar la fiesta a nadie”, enfatizó el mandatario estatal. En su exposición, el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, señaló las áreas de oportunidad que tienen los alcaldes para mejorar las finanzas municipales, como una mejor recaudación del impuesto predial y de los organismos operadores de agua, poner un tope a sueldos elevados de algunos cabildos y direcciones municipales, detener el crecimiento excesivo del personal de confianza, entre otros temas a atender. Por su parte, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, explicó la situación de los sistemas municipales de pensiones; mientras que el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez expuso que se invitan a los alcaldes a las reuniones de la Coordinación Estatal de Construcción de la Paz, detallando el calendario de reuniones que se tendrá hasta el 20 de diciembre e informando que ya han acudido los alcaldes
de Tecomán y Armería. El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, indicó los proyectos de inversión que se gestionan para el Presupuesto de Egresos de la Federación; el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, presentó los proyectos que se realizan con participación de los municipios, como las escuelas de iniciación artística y los convenios del programa de desarrollo cultural municipal. Por su parte, las y los alcaldes presentes, reconocieron la compleja situación financiera que viven los municipios, agradecieron al gobernador su disposición a apoyarlos y expusieron algunas de las medidas que han tomado para reducir los gastos excesivos. Durante el encuentro también estuvo presente Indira Vizcaíno Silva, representante del Gobierno Federal; las legisladoras federales, Claudia Yañez Centeno y Rosa María Bayardo Cabrera; legisladores locales de las diversas fracciones parlamentarias; así como los alcaldes de Armería, Salvador Bueno Arceo; Colima, Leoncio Morán Sánchez; Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; Coquimatlán, Guadalupe Benavides Florián; Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez; Manzanillo, Griselda Martínez Martínez; Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario.
Anuncian...
C M Y
VIERNES 9 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“Sabemos que todo mundo se toma su cervecita, pero queremos prevenirlos para que tomen con responsabilidad”, expresó. Expuso que el operativo está relacionado con el alcoholímetro, pera llevarlos a cabo en diferentes puntos y de manera aleatoria, ya que estos no funcionan mucho tiempo en un mismo lugar. El funcionario municipal puntualizó que debe existir corresponsabilidad de la ciudadanía, para prevenir accidentes. A la par, recordó que también
se tiene un operativo para apoyar a las peregrinaciones que acuden a Catedral. “Qué los ciudadanos disfruten estas fiestas en paz, tenemos al personal dando su mayor esfuerzo”, acotó. Gabriel Barreda ejemplificó que con personal y estado de fuerza limitado, brindan el mayor esfuerzo, donde los elementos en ocasiones deben duplicar sus turnos de trabajo. “Lo hacen motivados con la nueva administración y con las directrices del presidente municipal”, finalizó.
recreativas; además, se les brinda el servicio de transporte del Tranvía para quienes así lo requieran, y puedan acudir a recibir los beneficios que les brinda la institución. Finalmente, invitó a que las personas realicen su donativo a través de la adquisición de pasteles que se estarán exponiendo del 8 al 12 de diciembre en los stands del DIF Municipal Colima, en el Docenario de la Virgen de Guadalupe, y que lo recaudado, permitirá apoyar a 100 adultos mayores en situación de abandono y desamparo.
Colima... En la parte alta de la estadística, Ciudad de México, con 20.1 por ciento, es la entidad con el mayor índice de adultos que tuvo contacto con un servidor público y fue víctima de la corrupción; seguido de Quintana Roo, con 17.6%; Morelos, 17.2%; San Luis Potosí, 16.7%, y Chiapas, 16.2%. En su reporte, el INEGI señaló que los casos de corrupción ocurridos son menores a los que la población percibe, pues en 2017 nueve de cada diez adultos residentes en áreas urbanas consideraron que la corrupción es una práctica frecuente entre los empleados de los gobiernos estatales. Los datos se desprenden de la Encuesta Nacional
de Calidad e Impacto Gubernamental; Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas; Encuesta Nacional de Victimización de Empresas; Censo Nacional de Gobierno, Seguridad y Sistema Penitenciario Estatales y Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. Las cifras del INEGI son congruentes con las del Instituto Mexicano para la Competitividad, que en días pasados presentó el Índice de Competitividad Estatal 2018, el cual reveló que Colima es el Estado con la incidencia más baja en todo el país, al registrar que el 10.7% de la población había sido víctima de la corrupción en 2016.
Consideraría... Cabe mencionar que Carlos Cruz cuenta con una reconocida trayectoria pública que inició siendo presidente municipal de Armería de 1995 a 1997; diputado local de 2003 a 2006; diputado federal de 2009 a
*Inaugura José Ignacio Peralta Sánchez la Exposición “Tiempos Develados: Antiguas Culturas de Colima” En el marco del 30 aniversario del Museo Regional de Historia de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que este espacio trasciende el ámbito antropológico y arqueológico, para convertirse en un referente de la actividad cultural en la zona centro de la ciudad. En acto en el que también, inauguró la Exposición “Tiempos Develados: Antiguas Culturas de Colima”, el titular del Ejecutivo, ponderó que el Museo es, además, un símbolo de los vínculos institucionales entre el INAH, la Universidad de Colima y el Gobierno del Estado, pues son muchas las ocasiones en que los esfuerzos de las tres instancias se combinan para la generación de esfuerzos culturales. Mencionó que son muchas las ocasiones en que los colimenses concurren a este espacio, no sólo para reconocer su propio pasado y los elementos distintivos de esta tierra que terminó llamándose Colima, sino para disfrutar la presentación de un libro, escuchar un concierto, asistir
a una conferencia o disfrutar de una exposición artística. Por otra parte, manifestó su anhelo de que la exposición que hoy inaugura sea disfrutada por la sociedad colimense y contribuya a ese reconocimiento del ser profundo de la entidad. Añadió que esta exposición celebra, además, las décadas de relación fructífera entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Gobierno del Estado de Colima. “Vinculación que se fortalece, lo digo con orgullo, en nuestra gestión. Así lo demuestra la Mesa Redonda de Occidente, las hectáreas rescatadas para el Parque La Campana y otros esfuerzos que estarán dando fruto los siguientes años”, apuntó. En su intervención, el coordinador nacional del Centro INAH, José María Muñoz Bonilla, señaló que éste es un momento importante para conmemorar todo el arduo trabajo que durante años ha llevado a cabo este museo, que fue inaugurado en 1988. En representación del Direc-
tor General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que este Museo es un ejemplo de colaboración interinstitucional entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Colima. Dio a conocer que la Exposición “Tiempos Develados: Antiguas Culturas de Colima”, se compone de más de 400 piezas que nunca se habían mostrado al público y que es la primera que se presenta en Colima en materia de arqueológica, producto del trabajo de 20 años de rescates y salvamentos llevados a cabo por investigadores del INAH. En ella dijo, se describe el desarrollo cultural, económico, tecnológico, organización social, sistema de creencias y arquitectura de los grupos humanos que desde hace más de 3 mil años ocuparon el territorio del estado de colima. Antes de concluir, reconoció y agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el apoyo que ha brindado no solamente en la restau-
ración de este museo, sino en una gran cantidad de actividades que han realizado, como la mesa redonda de Occidente de México. También estuvieron presentes, el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Enrique Ortiz Lanz; el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; la delegada estatal de Programas de Desarrollo Integral en Colima, Indira Vizcaíno Silva; Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia de Colima; el Delegado Federal del Centro INAH Colima, Héctor Álvarez Santiago; el maestro Rafael Zamarripa; entre otros. Durante el evento se contó con la interpretación musical de réplica de flauta doble prehispánica de Colima a cargo del maestro Abraham Elías López; de igual forma con la presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, quienes presentaron un fragmento del número “Perro de Fuego”.
Agregó que las 34 universidades públicas presentes en el evento atienden a más de un millón doscientos mil alumnos, lo que representa el cuarenta por ciento del total de la Educación Superior, y que el 82 por ciento de las matrículas de sus alumnos son atendidos en Programas de Calidad. Aclaró que las Instituciones de Educación Superior (IES) presentes, por décima vez consecutiva, “en el marco de su autonomía y en un ejercicio pleno de su responsabilidad social, acuden hoy para hacer entrega de cara a la sociedad, de la evidencia sobre el buen uso de los recursos públicos asignados a través de la Cámara de Diputados”, y agregó: “Estamos conscientes de que nuestras universidades son organizaciones que se ubican en los primeros lugares de la confianza social y así lo reportan datos del INEGI”. Además, abordó temas relacionados con la situación financiera de algunas universidades públicas, el problema que ha oca-
sionado para otras instituciones el déficit del sistema de jubilaciones y pensiones, las reformas financieras que permitan dar solución a largo plazo a éstas y otras problemáticas de las IES, los apoyos extraordinarios para reforzar la planta académica y los programas estructurales, entre otros. Antes de ceder la palabra, afirmó que la ANUIES y las IES presentes reiteraban su compromiso para continuar trabajando por ampliar las opciones educativas, favorecer la equidad, y por mejorar la calidad y pertinencia de la Educación Superior en beneficio de la sociedad. Tenemos la certeza de que no estamos solos en esta magnífica empresa social, ya que siempre hemos contado con gran sensibilidad por parte de los diputados y diputadas al momento de revisar los presupuestos destinados a la Educación Superior”, reconoció. Por su parte, Adela Piña Bernal comentó que en cualquier Estado democrático, la rendición
de cuentas es un elemento fundamental para el desarrollo de las finanzas públicas, sobre todo cuando se trata de educación, “porque en ella, el presupuesto público regresa directamente a la sociedad y la educación es un proceso social que nos ayuda a ser mejores personas y a transformar nuestra realidad, por eso sostenemos que no es gasto, sino la mejor inversión que puede realizar un gobierno para generar el desarrollo de la sociedad en todos su ámbitos”, acotó. A este evento también asistieron Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano; Ricardo García, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, quien estuvo acompañado por el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez Domínguez, y el director operativo de la Representación de la UdeC en la Ciudad de México, Eduardo Hernández Hernández.
Dijo, “el Presidente de la República decidió que sea desde la Secretaría de Seguridad Pública federal, como se nombre a los secretarios técnicos de estas coordinaciones, sin embargo, los trabajos de las coordinaciones todos los días, no puede parar en tanto eso suceda, además, se obliga por el área de carácter social, que es el enfoque principal”. Hay que reconocer que en el tema de seguridad, uno de los orígenes es el carácter social, “entonces la principal función en esas mesas será identificar cómo desde las políticas públicas de carácter social podemos ir resolviendo de fondo el problema de inseguridad que hay en el estado y el país, así ahí estaré participando en ese sentido”.
relación de ella y el gobernador José Ignacio Peralta, ha sido de mucho ánimo y disposición, que si bien puede haber de pronto alguna diferencia en algunos puntos de vista, no se ha visto en Colima reacciones como se han podido observar en otras entidades federativas. Aquí por el contrario, he visto mucha disposición del gobernador para avanzar de manera conjunta, entiendo que en parte su postura debe de ser el ‘beneficio de la duda’ intentemos avanzar así y después hagamos un análisis si está funcionando o no, si está funcionando que bueno y si no, habrá que replantear y eso tendría que venir de ambas partes”, puntualizó.
cuentan con un examen de control y confianza que les permita participar en los grupos de coordinación en materia de seguridad pública, Indira Vizcaíno recalcó que si hubiera la necesidad de hacerlo, “lo hago”. Aunque precisó que si los coordinadores estatales no tendrán la secretaría técnica, posiblemente ni necesario sea este tipo de exámenes, pero si es necesario me someto a él, entiendo haya muchas dudas, incertidumbre e incluso temor en las autoridades estatales por esta coordinación estatal, pero dejemos el beneficio de la duda y veamos cómo funciona. “No hay ni la intención y mucho menos la instrucción de venir a restarle facultades a nadie, la tarea y responsabilidad de los gobernadores están bien definidas en la Constitución, ellos son autoridades electas por los colimenses, siendo el gobernador y respetamos eso”, finalizó Vizcaíno Silva.
Entregan...
Participan... para este grupo social. “Los adultos mayores me preocupan pero también me ocupan, y desde que llegué al DIF, hemos realizado diferentes trabajos para su beneficio, bajo la visión de mi esposo, Locho, de lograr que Colima, vuelva a ser la entidad con la mejor calidad de vida y que nuestros adultos mayores, disfruten de una vida plena y feliz”. Azucena López, externó que los adultos mayores también participan en clases de música autóctona, manualidades, deportes y convivencias
Museo Regional de Historia, referente cultural de Colima
2012 y delegado de la Sedesol de 2012 a 2018; asimismo, se desempeñó como secretario de Gestión Social del Comité Directivo Estatal del PRI y presidente del Comité Directivo Municipal de Armería.
versitaria, Carmen Rodríguez Armenta. Emilio Barriga Delgado dijo que, para la ASF, éste “es un acto de transparencia por parte de las universidades públicas del país, ya que los insumos que entregan el día de hoy a la Cámara de Diputados son, sin lugar a dudas, elementos valiosos para los trabajos de la Auditoría en su labor de fiscalización, sobre el uso de los recursos públicos que ustedes reciben para administrar y ejecutar en bien de la sociedad”. Al hacer uso de la palabra, Jaime Valls Esponda informó que la ANUIES, ubicada en 32 entidades federativas, atiende a casi el sesenta por ciento de la matrícula nacional, realiza más del noventa por ciento de la investigación científica del país y que, durante sus 68 años de vida, “ha trabajado intensamente al servicio y fortalecimiento de la educación superior, lo que la ha posicionado como una promotora clave de los cambios de la educación superior en el país”.
Inició... portante saber cuáles deben de prevalecer o desaparecer y la forma como deberán funcionar luego que se ponga a andar esta nueva estructura”. En algunas oficinas y delegaciones federales se dio el proceso entrega-recepción, en otras el proceso continúa; “hay delegaciones que así decidieron y acordaron hace varios meses que desde el día 30 de noviembre, los titulares presentaran su renuncia, hay otras que lo están haciendo paulatinamente porque no se puede nada más dejar el cargo y ya”. Comentó respecto a la solicitud de los gobernadores para que los coordinadores estatales del gobierno federal no sean secretarios técnicos de grupos de coordinación en materia de seguridad, Indira Vizcaíno fue enfática en destacar que por ahora, no ha recibido ninguna instrucción específica al respecto, por tanto, continuará encargada de la responsabilidad.
RELACIÓN INSTITUCIONAL Y DE TRABAJO CON GOBIERNO ESTATAL Indira Vizcaíno enfatizó que la
EXAMEN DE CONTROL Y CONFIANZA Cuestionada como algunos gobernadores señalan que los coordinadores generales estatales no
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Alista plan de prevención y protección a periodistas El vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que trabajan en un plan de prevención, protección, acceso a la justicia para dar garantías a los periodistas y a la libertad de expresión en el país. A través de su cuenta oficial de Twitter, @JesusRCuevas, el coordinador del área de Comunicación Social expresó el pésame a la familia del reportero Diego García Corona, cuyo homicidio se registró a principios de mes en Ecatepec, Estado de México.
Gobernadores nada más vienen a financiarse al Congreso: Delgado *El coordinador de Morena señaló que a algunos mandatarios no les ha caído el veinte de la austeridad republicana AICM para nacionales
Santa Lucía será para vuelos internacionales *El secretario de Turismo agrega que se realizará además un proyecto aeroportuario metropolitano con el Aeropuerto de Toluca CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto del aeropuerto de Santa Lucía será para vuelos internacionales y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será para vuelos nacionales, dijo Miguel Torruco, nuevo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). “Ya se decidió, Santa Lucía será el aeropuerto internacional y el (actual) aeropuerto de la Ciudad de México, el nacional. Habrá un gran proyecto aeroportuario metropolitano con el de Toluca, como hacen todos los
países del mundo sin cerrar sus aeropuertos”, dijo en una sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación. Torruco reiteró que la Sectur cambiará de sede, de la Ciudad de México a Chetumal, Quintana Roo, pero se está evaluando la operación. Reconoció que se han logrado importantes avances en materia turística, pero se requieren redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo.
En política exterior
López Obrador destaca la experiencia de Ebrard *”El Ejecutivo federal a mi cargo considera que es la persona idónea para ser el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, asegura el Mandatario
López Obrador pone a consideración el nombramiento y expone que Ebrard Casaubon cuenta con un amplio conocimiento en gobierno y políticas públicas en los distintos órdenes de gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó en un oficio turnado al Senado, la experiencia en política exterior, capacidad y probidad de Marcelo Ebrard Casaubon para encabezar la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En el oficio firmado por el Ejecutivo federal y publicado en la Gaceta Parlamentaria, López Obrador puso a consideración el nombramiento y expuso que Ebrard Casaubon cuenta con un amplio conocimiento en gobierno y políticas públicas en los distintos órdenes de gobierno. Además, Ebrard Casaubon tiene experiencia en política exterior y relaciones internacionales, “por lo que el Ejecutivo federal a mi cargo considera que es la persona idónea para ser el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, asegura el Mandatario. Esta será la primera vez que el Senado ratifique o rechace ese nombramiento de acuerdo con la reforma a los artículos 89 y 76 de la Constitución, que señala que el titular del Ejecutivo federal propondrá al Senado al canciller. La reforma entró en vigor el pasado 1 de diciembre. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de
la Federación el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución en materia política electoral, mediante el cual, por la importancia de las funciones que desempeña la Secretaría de Relaciones Exteriores, el constituyente permanente determinó que fuera el Senado de la República el órgano legislativo que ratifique el nombramiento que el Ejecutivo federal haga. La aprobación en el pleno de la Cámara Alta deberá ser por votación nominal y el canciller asistirá a la protesta de ley ante el pleno. El Presidente López Obrador subrayó en el oficio su convicción de que, en caso de contar con la aprobación de los senadores, Ebrard Casaubon desempeñará la función encomendada con responsabilidad y dedicación, lo que se traducirá en beneficio para nuestro país. Destacó que una de las principales funciones de la SRE es la conducción de la política exterior, actividad que es de suma importancia para mantener una estrecha relación con el resto de los países y, con ello, generar la cooperación en distintas materias, como derechos humanos, seguridad pública, intercambio comercial, financiero y de ciencia y tecnología, entre otras.
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del grupo mayoritario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, puso la lupa sobre los gobernadores del país y señaló que él ve que a algunos mandatarios estatales no les ha caído el veinte de la austeridad republicana. En entrevista en la Cámara de Diputados, Mario Delgado dijo que siempre ha sido más fácil acudir a San Lázaro a pedir más dinero que revisar en qué están gastando y tienen que seguir el ejemplo que está poniendo la Presidencia de la República. “Yo veo a los gobernadores que no les ha caído el veinte de la austeridad republicana. Para ellos siempre ha sido más fácil venir a pedir más dinero aquí a la Cámara de Diputados que revisar en qué están gastando. Creo que tienen que seguir el ejemplo que está poniendo la Presidencia de la República”, dijo Mario Delgado. El legislador capitalino
El legislador capitalino aseguró que los gobernadores tendrían que hacer un ejercicio de austeridad republicana y de apretarse el cinturón.
aseguró que los gobernadores tendrían que hacer un ejercicio de austeridad republicana y de apretarse el cinturón, en lugar de mantener excesos y privilegios, que venir a la Cámara de Diputados a tratar de financiarlos. “Los gobernadores deberían hacer un ejercicio pri-
mero de austeridad republicana, de apretarse el cinturón y estoy seguro que van a tener una perspectiva diferente de cómo será el Presupuesto de Egresos para el año que entra, en lugar de mantener esos excesos y privilegios y venir aquí al Congreso a tratar de financiarlos”, agregó.
Pidió hacer un ajuste en todos los gobiernos porque siempre hay de dónde recortar, siempre hay excedentes, y ya es tiempo, “porque así lo decidió la gente también el primero de julio, que se acaben los excesos, los privilegios, los abusos, el derroche de los recursos públicos”.
Senadores avalan nombramientos de Marcelo Ebrard y Eréndira Sandoval *Fueron avalados como titulares de la Secretaría de Relaciones Públicas y de la Secretaría de la Función Pública, respectivamente CIUDAD DE MÉXICO.- En comisiones los senadores avalaron los nombramientos de Marcelo Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores, y de Irma Eréndira Sandoval, como titular de la Secretaría de la Función Pública. Con la abstención del PAN, la Comisión de Gobernación, avaló por mayoría el nombramiento de Eréndira Sandoval, como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido del Trabajo (PT), solicitaron al presidente de la Comisión de Gobernación, Cristóbal Arias (Morena), no sentar como precedente que se avalen nombramientos sin que los propuestos acudan ante el Senado para hablar de su plan de trabajo, pero sobre todo, para evitar violentar los procesos legislativos y el Re-
Se decidió “acelerar” el proceso porque Ebrard partirá en las próximas horas a Marruecos a un encuentro sobre migración.
glamento del Congreso. “Hay que acatar el Reglamento, la división de Poderes, no por ser mayoría vamos a realizar las mismas prácticas que hemos criticado, no hay que hacer cosas buenas que parecen malas. Hay que enderezar el barco porque se
está yendo chueco, las formas son fondo y no hay nada que ocultar, y se puede generar vicios en los procedimientos parlamentarios. Debió de venir [Eréndira Sandoval], a dar la cara”, expresó la senadora Alejandra León Gastélum (PT). Mientras que en una se-
sión privada, la Comisión de Relaciones Exteriores, avaló el nombramiento de Marcelo Ebrard, como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). A pesar de que la Comisión fue convocada la mañana de este jueves para desahogar el nombramiento de Marcelo Ebrard, de último momento, los senadores decidieron trabajar en privado y en un horario distinto al establecido. El presidente del órgano legislativo, Héctor Vasconselos (Morena), sostuvo que el nombramiento fue ratificado por unanimidad, y que se decidió “acelerar” el proceso porque Ebrard Casaubón partirá en las próximas horas a Marruecos a un encuentro sobre migración. Los presidentes de ambas comisiones comentaron que tanto Marcelo Ebrard como Eréndira Sandoval, acudirán a los respectivos órganos legislativos para dialogar con los senadores.
Plantean castigar con castración química a violadores y pederastas *Hasta el día de hoy, alrededor de 4.5 millones de mexicanos han sido víctimas de este delito CIUDAD DE MÉXICO.- El senador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Armenta, anunció que presentará una iniciativa para castigar con castración química a violadores y pederastas, debido a que México es el primer lugar a nivel mundial en materia de abuso sexual, violencia física y homicidio en menores durante el año pasado. Afirmó que hasta el día de hoy, alrededor de 4.5 millones de mexicanos han sido víctimas de este delito, pues tan solo en su estado natal Puebla, hay 800 casos de feminicidios, de los cuales
en el 70% se registró que hubo violación sexual contra mujeres. El también presidente de la Comisión de Hacienda dijo que están buscando el acercamiento con grupos de derechos humanos y abogados para abordar la medida, a fin de evitar que la norma viole las garantías individuales. “Estoy a favor de esa iniciativa y la voy a presentar. Es la hora de detener contundentemente la violación a las mujeres y a los niños. Soy padre de familia, tengo hijas, tengo esposa y debemos de tomar medidas drásticas”.
El también presidente de la Comisión de Hacienda dijo que están buscando el acercamiento con grupos de derechos humanos y abogados para abordar la medida.
10
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Rodrigo Duterte arremete contra obispos católicos * “Estos obispos que ustedes tienen, mátenlos. Esos estúpidos no sirven para nada”, dijo el mandatario filipino durante un discurso en Manila FILIPINAS.- El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arremetió de nuevo contra los obispos católicos al afirmar que “son inútiles” y animó a matarlos, en un país donde el 85 por ciento de la población profesa el catolicismo. “Estos obispos que ustedes tienen, mátenlos. Esos estúpidos no sirven para nada”, cita el portal Rapper las palabras del mandatario filipino, pronunciadas en el palacio Malacañang en la ceremonia de entrega del Premio Presidencial a los Municipios y Ciudades Amigos de la Infancia. “Sus obispos, mátenlos. Lo único que hacen es criticar”, aseveró este miércoles el mandatario en un discurso en Manila, cuya transcripción fue difundida este jueves por la oficina presidencial. En un acto posterior, el presidente señaló que la Iglesia católica era la institución “más hipócrita del mundo” y que “el Papa lo sabe”. Asimismo, Duterte aseguró que el 90 por ciento de sus sacerdotes “son homosexuales”. La Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas ha rehusado responder a los co-
Señalan que el arresto de Wanzhou fue solicitado por EU por la supuesta violación de las sanciones económicas impuestas contra Irán.
En Canadá
Detienen a directora financiera de Huawei
*WanzhouMeng fue detenida el sábado pasado en Vancouver, aunque los detalles de su caso se mantienen en secreto por orden judicial
Hace sólo dos semanas, Duterte insultó a obispos y sacerdotes católicos al declarar a los filipinos que no deberían ir a la iglesia para “pagar a idiotas”.
mentarios de Duterte. “No queremos añadir más leña al fuego. Cualquier comentario solo exageraría el asunto”, indicó este jueves en un comunicado un portavoz de la conferencia episcopal, Jerome Seciliano. El portavoz presidencial, Salvador Panelo, defendió este jueves que las palabras de Duterte no hay que enten-
derlas como algo literal, sino como el empleo de una “hipérbole” para lograr un “efecto más dramático” en sus comentarios. Hace sólo dos semanas, el presidente insultó a obispos y sacerdotes católicos, con los que mantiene una cruzada verbal desde hace más de un año, al declarar a los filipinos que no deberían ir a la iglesia
para “pagar a idiotas”. Duterte ha agregado que su Dios “tiene mucho sentido común” en comparación con el “estúpido” Dios de los obispos católicos. “Nunca dije que fuera ateo. La presidencia es un regalo que me ha dado Dios. Estoy seguro de que Dios no me hubiera dado el puesto si yo fuera una farsa”, acotó.
Rusia da respiro económico a Venezuela tras acuerdos *El presidente Nicolás Maduro también anuncia arreglos en materia petrolera y de Defensa CARACAS.- En medio de la crisis económica que atraviesa Venezuela, hoy firmará h una serie de acuerdos en materia financiera, petrolera, de defensa y comercial, entre otros pactos, con Rudia, anunció Nicolás Maduro. Se han cerrado “buenos acuerdos en materia financiera, petrolera, de sistema de armas, comercial y muchos más, que vamos a terminar de concretar con la firma de buenos contratos”, dijo Maduro. El Kremlin indicó que Vladimir Putin y el mandatario venezolano hablarán de la ayuda financiera que pudiera necesitar Venezuela en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país andino, de la energía y de la cooperación militar. El jefe del Kremlin reconoció que las relaciones económicas entre ambos países han vivido en los últimos años
Rusia como aliado histórico de Venezuela apoyará al país en materia de militar y económica.
“tiempos difíciles” en los que disminuyeron los intercambios comerciales. “Pero hemos logrado dar la vuelta a la tendencia negativa. Y este año ya observamos un crecimiento concreto”, señaló, ya que los intercambios alcanzaron los 68 millones de dólares en 2017 y en los primeros nueve
meses del año ya ascienden a 79 millones de dólares. Maduro, por su parte, se mostró “muy contento” de encontrarse en Rusia, donde hace un año logró la reestructuración de la deuda por valor de tres mil millones de dólares. Aseguró que su país ha encontrado “el punto para
Macron vuelve a ceder
PARÍS.- El presidente francés Emmanuel Macron eliminó, para todo 2019, el aumento al impuesto del combustible ante temores de nuevos actos de violencia, después de semanas de protestas a nivel nacional y los peores disturbios en París en décadas. Ayer había suspendido los impuestos durante el primer semestre del año entrante.La decisión ha tenido impacto más allá de Francia, ya que el aumento fue parte de los esfuerzos de Macron por reducir la dependencia a los combustibles fósiles a fin de disminuir los gases de efecto invernadero y desacelerar el cambio climático. Su cambio de parecer es un golpe a los esfuerzos generales en el combate contra el calentamiento global como una advertencia a otros líderes mundiales que intenten hacer lo mismo.
lanzar y activar un programa económico bastante completo e integral” que puede impulsar la cooperación económica entre Moscú y Caracas. “Estoy seguro de que de esta reunión saldrán buenas noticias del trabajo económico de ambos países. Sé que todo lo que viene hacia delante va a ser mejor. Estamos de pie y venciendo”, afirmó Maduro. Además, el mandatario venezolano logró el respaldo político de Putin en su pulso con la oposición. “La situación en Venezuela sigue siendo difícil”, subrayó el dirigente ruso en su residencia de Novo-Ogariovo, en las afueras de Moscú, y remarcó que apoya los esfuerzos de Caracas para “lograr el entendimiento en la sociedad” y “la normalización de las relaciones con la oposición”.
Cuba comienza a brindar servicio de datos para celulares LA HABANA.- Cuba comenzó el jueves a brindar paulatinamente el servicio de datos para celulares que permitirá a la población acceder a internet, algo muy esperado por los isleños. Por la mañana los usuarios comenzaron a recibir mensajes de texto informándoles que ya estaban habilitados para comprar un paquete y hacer uso de la banda en 3G, constató TheAssociatedPress. Es una excelente noticia, dijo entusiasmado a AP Gustavo Andujar, un experto que trabaja para la Iglesia católica. Es tener internet en tu bolsillo.
VANCOUVER.- La directora financiera del gigante electrónico chino Huawei, WanzhouMeng, fue arrestada por las autoridades canadienses para ser extraditada a Estados Unidos por la supuesta violación de las sanciones impuestas por Washington contra Irán, anunció hoy el Gobierno de Canadá. El Ministerio canadiense de Justicia informó en un comunicado que WanzhouMeng, de 46 años de edad, fue detenida en Vancouver el sábado pasado y que los detalles de su caso se mantienen en secreto por orden judicial. El viernes se celebrará una vista para determinar si la ejecutiva de Huawei, que es hija del fundador de la compañía, es puesta en libertad bajo fianza mientras se decide su extradición a EU. El periódico TheGlobe and Mail señaló que el arresto y extradición de Wanzhou han sido solicitados por las autoridades estadounidenses por la supuesta violación de las sanciones económicas impuestas por EU contra Irán. La detenida ocupa el
puesto de directora financiera de Huawei desde 2011 y es vicepresidenta de su Consejo de Administración. Huawei, que fue fundada en 1987, se ha convertido en el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones y es uno de los mayores fabricantes de teléfonos celulares. Las autoridades estadounidenses han advertido que Huawei supone una amenaza para la seguridad nacional por sus supuestos lazos con el Gobierno chino y sus servicios de seguridad. EU se niega desde 2011 a comprar servidores producidos por Huawei y el Pentágono prohibió en mayo pasado la venta de teléfonos del fabricante chino en sus bases. Senadores estadounidenses solicitaron hace dos meses al Gobierno canadiense que prohibiera la utilización de equipos producidos por Huawei en las redes de telecomunicaciones del país por temor a que el Ejecutivo chino sea capaz de utilizar esos equipos para actividades de espionaje.
Luis Almagro buscará reelección al frente de OEA *El uruguayo anuncia su intención de repetir en el cargo como Secretario General de la Organización de Estados Americanos, cargo que asumió en 2015 por un lustro
El anuncio llegó de manera sorpresiva porque al asumir el cargo había dicho públicamente que no buscaría la reelección.
ESTADOS UNIDOS.- El uruguayo Luis Almagro anunció el jueves su intención de buscar la reelección como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que asumió en 2015 por un lustro. ‘’Embajadores de #Colombia y #EUA me han transmitido planteo conjunto de grupo de países expresando apoyo a mi candidatura para reelección como Secretario General de la #OEA’’, escribió Almagro en Twitter. ‘’He decidido aceptar dicha responsabilidad’’.
El anuncio llegó de manera sorpresiva porque al asumir el cargo había dicho públicamente que no buscaría la reelección y en abril de este año publicó un video en el que aseveró que ‘’la reelección no es un derecho humano, e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o los votantes’’. Almagro se pronunció en esa ocasión sobre la tendencia de algunos mandatarios latinoamericanos que modificaban las leyes para prolongar su estadía en el poder.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Marcelo Michel Leaño regresa a Chivas Ya probó las mieles de dirigir en la división de Ascenso con el Zacatepec y su más reciente logro, haber estado al frente de un equipo de la Liga MX, pero ahora Marcelo Michel Leaño vivirá otra faceta, ya que regresa a Chivas para estar en las fuerzas básicas, apoyar a la estructura en la captación de jugadores jóvenes, entre otros detalles que pronto dará a conocer la dirigencia tapatía.
Eligen nuevos miembros del Salón de la Fama
*Donald Curry, Julian Jackson y James “Buddy” McGirt, quieres fueron multicampeones fueron seleccionados en su clase 2019 El campeonato comenzará una semana más temprano y culminará una semana más tarde; la carrera estelar de la Ciudad de México será el 27 de octubre.
La FIA aprueba calendario de la F1 para 2019 *Melbourne seguirá siendo el habitual anfitrión del inicio de la temporada con el GP de Australia el 17 de marzo El calendario de 21 carreras de la Fórmula Uno para 2019 fue aprobado y tendrá a Melbourne como habitual anfitrión del inicio de la temporada con el Gran Premio de Australia en Albert Park el 17 de marzo. La Federación Internacional de Automovilismo anunció el miércoles, tras una reunión de su Consejo Deportivo en San Petersburgo, que 11 carreras serán disputadas en Europa, cinco en Asia, cuatro en América y una en Australia. El campeonato comenzará una semana más temprano y culminará una semana más tarde. La FIA indicó que los monoplazas serán más pesados ‘’con un incremento del límite de 740 kilogramos a 743’’ y que los procedimientos para los reabastecimiento de combustibles durante las pruebas serán iguales a los de las carreras. Programación: 17 de marzo: Australia, Melbourne 31 de marzo: Bahréin, Sakhir 14 de abril: China,
Shanghai 28 de abril: Azerbaiyán, Baku 12 de mayo: España, Barcelona 26 de mayo: Mónaco 9 de junio: Canadá, Montreal 23 de junio: Francia, Le Castellet 30 de junio: Austria, Spielberg 14 de julio: Gran Bretaña, Silverstone 28 de julio: Alemania, Hockenheim 4 de agosto: Hungría, Budapest 1 de septiembre: Bélgica, Spa 8 de septiembre: Italia, Monza 22 de septiembre: Singapur 29 de septiembre: Rusia, Sochi 13 de octubre: Japón, Suzuka 27 de octubre: Ciudad de México 3 de noviembre 3: Estados Unidos, Austin 17 de noviembre 17: Brasil, Sao Paulo 1 de diciembre: Abu Dhabi, Yas Marina
Detienen a Darvin Chávez, exjugador del Monterrey *Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones realizaron la captura, debido a que el jugador no ha pagado pensión alimenticia
Donald Curry, Julian Jackson y James “Buddy” McGirt, quienes se adjudicaron campeonatos en dos divisiones, fueron seleccionados para ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional. A su vez, el periodista puertorriqueño Mario Rivera Martinó fue elegido póstumamente en la categoría de observador. Rivera Martinó, quien falleció en 2017 a los 94 años de edad, escribió para la revista The Ring y otras publicaciones sobre boxeo durante más de 60 años. También fueron elegidos el campeón welter Tony DeMarco en la categoría de veteranos, así como el promotor Don Elbaum, el árbitro y juez GuyJutras, el publicista Lee Samuels y el comentarista Teddy Atlas. Los nuevos miembros fueron elegidos por miembros
Será uno de los nuevos moradores del Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
de la Asociación de Cronistas de Boxeo y un panel de histo-
riadores del boxeo. La ceremonia de exaltación será el 9
de junio en Canastota, Nueva York.
Sheinbaum impulsará actividad física
*La Jefa de Gobierno llegó a un convenio para brindar acceso a los ciudadanos al Autódromo Hermanos Rodríguez para hacer deporte
Rafael Nadal ySerena Williams destacan entre los participantes en el primer Grand Slam de la temporada 2019.
Nadal y Serena preparan su vuelta *La organización del Grand Slam confirmó que Rafael Nadal y Serena Williams están contemplados La estadunidense Serena Williams y el español Rafael Nadal destacan en la lista de jugadores que participarían en el primer Grand Slam de la temporada 2019: el Abierto de Australia. He estado en contacto con Rafa y ha regresado a su plenitud física tras acortar su temporada después de París, está deseando llegar a Australia”, afirmó Craig Tiley, director del torneo. Nadal, actual número dos del mundo, no juega desde que se tuvo que retirar el 7 de septiembre en las semifinales del US Open ante el argentino Juan Martín del Potro. Tenía previsto regresar para el tramo final de cam-
paña, pero un problema abdominal le obligó a darse de baja del Masters 1000 de París; posteriormente anunció el final de su año por esta dolencia y para pasar por quirófano para extraer un cuerpo libre en el tobillo. Tiley añadió que Williams y el británico Andy Murray, otros dos jugadores que tampoco completaron la temporada 2018, estarían presentes en el certamen en las pistas de Melbourne. Serena estuvo ausente ocho meses debido a su embarazo, mientras que Murray se perdió casi todo el año debido a una lesión de cadera. El torneo anunció una lista de 102 mujeres y 101 hombres.
El Autódromo Hermanos Rodríguez abrirá sus puertas al público, salvo en las fechas que haya carreras.
En el marco de la presentación de su Programa de Trabajo 2018-2024, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que a partir de enero, el complejo deportivo ubicado en la Magdalena Mixhuca abrirá sus puertas a la ciudadanía. En el caso de la Magdalena Mixhuca, el Autódromo Hermanos Rodríguez, hemos llegado a un acuerdo con los concesionarios. Abrirá sus puertas de manera gratuita para actividades deportivas de 5:00 am a 10:00 pm a partir de enero, con excepción de la época de realización del evento de Fórmula 1”, señaló la funcionaria que asumió ayer su encargo. Durante el evento que se desarrolló en el Teatro Esperanza Iris, Sheinbaum Pardo mencionó que en lo que
respecta al Estadio de los Diablos Rojos se logró que al momento de que abra sus puertas, se regresará al gobierno capitalino la administración del estadio de beisbol Fray Nano, en el cual se desarrollarán escuelas y clínicas de beisbol para niños y jóvenes en busca de impulsar y promover la práctica deportiva entre los ciudadanos. Firmaremos con la delegación Iztacalco un convenio para la administración conjunta de las instalaciones deportivas no concesionadas y se invertirá en la deportiva y en la alcaldía, el usufructo de las contraprestaciones que le quitaron en la administración pasada”, concluyó. La nueva Jefa de Gobierno promoverá la práctica deportiva como parte de un sistema integral del desarrollo de los habitantes de la capital.
Para el Mundial de Clubes El jugador no ha pagado pensión alimenticia.
El exfutbolista de Rayados de Monterrey, Darvin Chávez, fue detenido ayer por la noche por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, por no pagar pensión alimenticia. Chávez fue internado en el Penal del Topo Chico, de acuerdo a las autoridades. La detención se reportó en la avenida Juana de Asbaje Cruz con calle Ramírez en la colonia Roma, en Monterrey.
Una fuente cercana a la investigación informó que el exfutbolista de Monterrey, el pasado 28 de septiembre de 2017, realizó un convenio ante el juez para realizar diversos pagos mensuales con el fin de cumplir el pago de la pensión alimenticia, sin embargo, lo incumplió. Actualmente el jugador milita en el FF Jaro de la Segunda División.
Chivas tiene números oficiales El Guadalajara tiene ya los números oficiales con los cuales competirá en el Mundial de Clubes y en el cuál debutará el próximo 14 de diciembre, ante el Kashima, equipo al cual el cuerpo técnico que encabeza José Saturnino Cardozo asegura
tener muy bien estudiado. La numeración de los tapatíos es igual a la que usaron en el torneo Apertura 2018, con la salvedad de que Fernando Beltrán y César Huerta, de tres dígitos que portaron, por reglamento de FIFA tuvieron que ba-
jar a dos. El ex ‘’Chino’’ Huerta quedó registrado con el 37 y contención Beltrán, ahora portará el 36. Los demás quedaron prácticamente con los mismos, ejemplo, Jair Pereira con el 4, Carlos Salcido con el 3, Alan Pulido el
9 o Eduardo López con el 10. Los tapatíos viajarán el domingo a tierras mundialistas. Hoy y mañana el veterano Salcido no trabaja con el primer equipo, ya que está en Holanda para el homenaje que le hará el PSV.
12
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pumas y América dejan todo para la vuelta *La UNAM y los Azulcremas igualan 1-1 en partido de ida de Semifinales del Apertura 2018 América (segundo lugar en la fase general) igualó 1-1 devisita ante Pumas (tercero) en partido de ida de Semifinales del Apertura 2018 disputado en el estadio Olímpico Universitario. Los goles fueron anotados por Lainez (20’), de América y Rodríguez (50’), de Pumas, mientras el americanista Roger Martínez falló un penalti al 73’. América se puso adelante en el marcador al minuto 20, cuando Lainez apareció por la banda derecha, dejó atrás la marca de Malcorra y anotó rematando al primer poste de la portería defendida por Alfredo Saldívar. Pumas reaccionó con disparos de larga distancia, pero Marchesín (al 23’, 26’), la falta de puntería (33’) o la defensa (43’) mantuvieron en cero la portería de América en la primera mitad. Las Águilas estuvieron cerca de anotar el segundo al 40’, pero Saldívar y Malcorra se interpusieron a dos disparos consecutivos de os azulcremas.
Con este resultado, la escuadra merengue avanza a octavos de final con un marcador global de 10-1.
Va a octavos en la Copa del Rey
Real Madrid aplasta al Melilla *El conjunto merengue no tiene mayores problemas y se impone a su rival por 6-1
El partido de vuelta se disputará en el estadio Azteca el próximo domingo.
Pumas encontró el gol al 50’, cuando Mozo entró al área de América por derecha y puso una diagonal retrasada que Martín Rodríguez convirtió con un remate con la parte interna del pie derecho.
Mora y González dejaron escapar el segundo gol de Pumas en dos acciones consecutivas al 65’. América correspondió al favor con un penalti fallado por Martínez al 73’, luego de
una mano de Quintana que fue marcada gracias al videoarbitraje. El partido de vuelta se disputará en el estadio Azteca el próximo domingo 9 de diciembre a las 18:45 horas.
Barcelona amarra su boleto a Octavos de Final *Con un cuadro plagado de suplentes, el conjunto Catalán vence por goleada al Cultural Leonesa
En partido correspondiente a la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el Real Madrid no tuvo mayores problemas para avanzar a octavos tras golear 6-1 al Melilla en el Santiago Bernabéu, con lo que el marcador global es 10-1. En la primera parte del encuentro, los merengues consiguieron tres goles entre el minuto 33 y el 39, luego de un doblete del mediocampista español Marco Asensio y un gol del defensa canterano Javi Sánchez. Para la segunda mitad, los dirigidos por el argentino Santiago Solari decretaron la goleada con los tantos del me-
diocampista Isco Alarcón y el atacante Vinícius Junior a los minutos 47 y 75, respectivamente. El equipo de la Segunda División B de la Liga de España logró su gol del honor en la eliminatoria al minuto 81 gracias a un penalti, cobrado por el marroquí YacineQasmi, pero dos minutos después Isco consiguió su segundo tanto del partido para decretar el 6-1 definitivo. Con este resultado, la escuadra merengue avanza a octavos de final y estará a la espera del sorteo que realizará la Real Federación Española de Futbol (RFEF) para determinar su siguiente rival en el torneo copero.
River y Boca se alistan para una final ‘’rara’’ en Madrid
*Los equipos comienzan este jueves su preparación para jugar el domingo bajo fuerte vigilancia policial en el estadio Santiago Bernabéu RiverPlate y Boca Juniors empiezan este jueves la preparación en Madrid para llevarse el domingo la Copa Libertadores en una final “medio rara” y bajo fuerte vigilancia policial tras los incidentes acontecidos en Buenos Aires que provocaron su reubicación. Tras dos semanas de
controversia e incertidumbre sobre cómo y dónde se disputaría el desenlace de la superfinal entre los dos archirrivales porteños, Boca y River ya estaban instalados este jueves en la capital española con los primeros entrenamientos programados. Y aún a miles de kilómetros de Buenos Aires, la
Juniors aterrizado en Madrid. Se trata de “uno de los Barras Bravas más significativos y peligrosos, con numerosos antecedentes” policiales, explicó un portavoz de la policía española, que desplegó un amplio dispositivo para mantener la calma durante el partido y los días previos.
El brasileño Malcom celebra tras conseguir el tercer gol del Barcelona ayer ante Cultural Leonesa.
Barcelona venció en casa sin complicaciones a la escuadra de Cultural Leonesa con marcador de 4-1 y avanzó a los Octavos de Final de Copa del Rey, en un duelo donde el técnico Ernesto Valverde dio descanso a sus titulares. Las anotaciones de los blaugranas cayeron por conducto del brasileño Malcom, el delantero marroquí Munir El Haddadi y el español Denis Suárez, quien marcó en dos ocasiones; por los visitantes descontó el medio español Josep Señé, que concretó el global de 5-1. Por otro lado, el Villa-
rreal, equipo donde milita el mexicano Miguel Layún, goleó al Almería 8-0 en el Estadio de la Cerámica. Con cuatro goles del camerunés Karl TokoEkambi, dos del colombiano Carlos Bacca, y uno de Gerard Moreno y de Dani Raba, el Submarino Amarillo logró colocarse en los Octavos. También avanzó a la siguiente fase la Real Sociedad, tras vencer como local 2-0 al Celta de Vigo, en juego donde Héctor Moreno fue titular con los “Periquitos”, mientras que Néstor Araujo ni siquiera salió a la banca con los visitantes.
En medio del debate de seguridad en torno al partido, se deportó este jueves a Argentina a un líder radical de Boca Juniors aterrizado en Madrid.
seguridad del encuentro sigue siendo una cuestión central como muestra la deportación a Argentina este jueves de un líder radical de Boca
Los jugadores también llamaron a la calma: “La gente es inteligente, sabe que aquí mucho no se puede joder (...) Que vaya todo
en paz, como tiene que ser”, dijo el experimentado delantero de Boca Juniors, Carlos Tévez. En vistas al decisivo encuentro del domingo en el estadio Santiago Bernabéu, con 81 mil asientos muchos de ellos reservados para la abundante comunidad argentina residente en España, los hombres de Guillermo Barros empezaron el jueves la preparación en las instalaciones de la federación española RFEF en las Rozas, al noroeste de Madrid. En un ambiente distendido bajo un tenue sol invernal, los xeneizes realizaron trabajo táctico en media cancha y después continuaron con unos ejercicios de disparos. Una treintena de seguidores los arroparon desde las verjas que rodean el recinto deportivo de la RFEF. También había más de cuarenta cámaras de televisión en un despliegue mediático propio del clásico español BarcelonaReal Madrid. Por su parte, RiverPlate aterrizó en el aeropuerto de Barajas el jueves por la mañana y no tiene programado su primer entreno hasta las 18:00 horas locales en el recinto deportivo del Real Madrid en Valdebebas.
Junior y Atlético Paranaense empatan en Barranquilla *El otro gran torneo de clubes de Sudamérica está llevando a cabo su final sin incidentes El Atlético Paranaense, de Brasil, empató a un tanto con el Junior colombiano, ayer en Barranquilla, y salió airoso en el primer duelo de la Final de la Copa Sudamericana 2018, que definirá su campeón en ocho días en Curitiba. Los visitantes se fueron al frente a los 50 minutos a través del atacante Pablo. Sin
embargo, no lograron aguantar la presión y cedieron el empate dos minutos después. Yony González anotó para los locales y le dio impulso al Junior, que desperdició su mejor oportunidad a los 70’, tras un fallido cobro de penal de Rafael Pérez. De esa forma, quedó abierta la definición del próximo monarca de la Sudame-
ricana, el segundo torneo de clubes más importante en la región después de la Copa Libertadores. El duelo definitivo se disputará el 12 de diciembre en la ciudad de Curitiba. “Fue un partido complicado, la serie queda abierta y vamos a buscar el título”, dijo el volante colombiano Víctor Cantillo.
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Participa académica de la UdeC en encuentro de investigadores de Conacyt En días pasados, la profesora de la Universidad de Colima, Ana Josefina Cuevas Hernández participó en el evento “Casos de éxito y repensando la evaluación científica”, que organizó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Ciudad de México. Como parte de una presentación de casos de éxito de proyectos de investigación generados con el apoyo del Conacyt, Cuevas Hernández, profesora de tiempo completo de la Facultad de Letras y Comunicación, fue invitada a partir de una evaluación que se realizó a 500 proyectos de investigación desarrollados del 2010 al 2017, de la modalidad de ciencia básica, en sus tres vertientes: grupos de investigación, investigadores
consolidados y jóvenes investigadores. De los 500 proyectos evaluados, se seleccionaron 42 que cumplieron a cabalidad con los propósitos del fondo, que fueron la formación de recursos humanos, la generación de conocimiento básico y de frontera, la formación y/o consolidación de redes de investigación nacionales e internacionales y ser referencia a nivel nacional e internacional en su respectiva disciplina. De esos 42 proyectos seleccionados, 20 correspondieron a investigadores nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores y los 22 restantes a investigadores nivel 1 y de todas las áreas, de los cuales dos correspondieron
Felipe Cruz y colaboradores atienden a 72 personas *En el marco de la Segunda Audiencia Ciudadana
La profesora de la Universidad de Colima, Ana Josefina Cuevas Hernández participó en el evento “Casos de éxito y repensando la evaluación científica”.
al área de Ciencias Sociales, uno de ellos de Ana Josefina Cuevas. Asimismo, presentó los resultados de su proyecto de investigación titulado “Transiciones familiares y género: un análisis comparativo de familias dirigidas por mujeres
en zonas urbanas y rurales de Jalisco y Colima”, el cual realizó del año 2014 al 2016 con el financiamiento del fondo de ciencia básica del Conacyt. El encuentro se realizó en el Hotel Camino Real en la Ciudad de México. El objetivo del evento consistió, además,
en que los investigadores invitados intercambiaran sus visiones y opiniones sobre la generación de conocimiento y el hacer ciencia en México. Las mesas estuvieron conformadas por presidentes de las comisiones del SNI y los distintos fondos de investigación
en diferentes periodos. En concordancia con esto, Ana Josefina Cuevas señaló lo significativo de haber sido partícipe en este evento, el cual ayuda a conocer más de cerca los criterios para el diseño de las políticas públicas científicas en México, así como la vinculación con colegas de otras áreas que enfrentan los mismos problemas y retos en la generación de conocimiento en nuestro país. Por último, dijo que en su investigación participaron estudiantes de la Licenciatura en Lingüística de la Facultad de Letras y Comunicación como becarios del proyecto, se produjeron tres tesis de licenciatura, una tesis doctoral, tres libros, tres artículos de investigación, tres capítulos de libro, 12 ponencias y un seminario permanente de estudios interdisciplinarios en el que participan la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y la propia UdeC.
Participará UdeC en el primer campeonato CONDDE de Tochito-NFL 2018
El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario y sus colaboradores en las áreas de los servicios públicos atendieron personalmente a 72 ciudadanos que acudieron este jueves a la segunda audiencia pública “Mejorando Comunidad”. Las demandas de los ciudadanos que acudieron a esta audiencia, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, corresponden a servicios básicos de alumbrado, recolección de basura, descacharrización, recolección de ramas, licencias, limpieza de áreas públicas y atención en el servicio del agua, pues en esta audiencia,
como en la anterior, participó personal de Ciapacov. Esta labor de atención directa con los ciudadanos fue uno de los ejes de trabajo que ofreció en campaña el actual Presidente Municipal, y lo está implementando semana con semana, hasta ahora en la sede de la Presidencia Municipal, pero se espera que el próximo año lo implemente en colonias y comunidades. Acompañaron al alcalde, en esta atención personal a ciudadanos, suesposa y Presidenta del DIF, Patricia Ceballos Polanco, y la directora de Atención Ciudadana, Hermelinda Carrillo Gamboa.
Las selecciones representativas femenil y varonil de la Universidad de Colima, estarán presentes en el Primer Campeonato Universitario de Tochito 5 vs 5 CONDDE-NFL 2018. El evento es organizado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación AC (CONDDE), a través de la Universidad Autónoma de Coahuila, en coordinación con la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), la Secretaria de Educación Pública y La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El evento se realizará este fin de semana, (hoy viernes, sábado y domingo), en el campo “Jorge Castro Medina” en la unidad deportiva de la Universidad Autónoma de Coahuila. El entrenador Carlos Gamez Niño de Rivera, comentó que la categoría de este evento será única, y que hoy viernes por la tarde se tendrá la junta técnica y posteriormente se conocerá el rol de juego
40 aniversario
Festeja la Escuela Primaria “Francisco Villa” de Tecomán
Carlos Gamez Niño de Rivera entrenador del representativo universitario que estará participando en el Primer Campeonato Universitario de Tochito 5 vs 5 CONDDE-NFL 2018.
para los dos días siguientes, en donde estarán participando 16 equipos en cada rama, pertenecientes a las 8 Regiones del país, las cuales son instituciones de Nivel Superior. Las Loras son: Ilse Karina Ruizvisfocri Andrade, Michel Martínez R, MitzyAnaid Suárez de la Rosa, Valeria León Levy, Fernanda Márquez Torrez, Diana Guadalupe Flores Martínez, Teresita VirénBribiesca, Génesis López Avalos. Los Loros son: André Gamez Álvarez, Kevin Misael
Vargas Santana, Christian Sánchez Velasco, Iván Morentín Roque, Brandon Daniel Mora Pérez, Diego Alejandro Morales Velázquez, David Antonio Morales Velázquez, David Antonio García Martínez, y Juan Pablo Vázquez García. Como entrenador de los 2 equipos, va Carlos Alberto Gamez Niño de Rivera, como asistente estará Kristy Álvarez Trujillo, quienes agradecieron el respaldo del Rector José Eduardo Hernández Nava, para estar presentes en esta justa nacional, en donde aseguraron represen-
tar dignamente los colores de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad. Al respecto el Director General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez y el Sub Director General de Cultura Física y Deporte de Delegado estatal del CONDDE, Carlos Hernández, desearon éxito a las selecciones representativas y desearon que ambos equipos se muestren en el evento nacional como buenos referentes del deporte universitario en esta disciplina.
De Jefes de Sector de Primaria
Manzanillo, sede de la octava Reunión Nacional
*Asisten 130 participantes de 14 estados del país * El objetivo es fortalecer el intercambio académico y la gestión institucional: Flores Merlo
Tecomán, Col. Con una ceremonia cívica y un festival, se llevó a cabo el festejo por el 40 aniversario de la Escuela Primaria Francisco Villa, de la colonia Indeco en Tecomán, evento encabezado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Ante la presencia de directivos, docentes, alumnado y padres de familia, el titular de la dependencia destacó el trabajo institucional que durante estos primeros 40 años se ha
realizado en este plantel educativo fundado en 1978 y que ha sido formador de generaciones de estudiantes exitosos. El titular de la dependencia reiteró su disposición para seguir trabajando en equipo, estrechando lazos y uniendo voluntades para que la educación de calidad, siga caracterizando a la Escuela Primaria Francisco Villa como una institución de excelencia, que enorgullece por sus logros, no solo a Tecomán, también a
la Secretaría de Educación y al Sistema Educativo Colimense, concluyó. En este evento estuvo presente el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; el director fundador del plantel, Daniel Ortiz Chávez; el Jefe de Sector, Jaime Macedo Cárdenas; la Supervisora Escolar, Gloria Paulina Batista; la Presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, María Isabel Silva Díaz, entre otros invitados.
Manzanillo, Col. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, inauguró en Manzanillo los trabajos de la Octava Reunión Nacional de Jefes de Sector de Educación Primaria, cuyo objetivo es fortalecer el intercambio académico y la gestión institucional en este nivel educativo. En el Salón Diamante del Hotel Tesoro, Flores Merlo refirió que en este encuentro se reconoce también a la función directiva y socialización de experiencias, mediante mesas de trabajo donde se analizarán los perfiles, parámetros e indicadores del Jefe de Sector y de los Supervisores Escolares. Ante la presencia de
Jefes y Jefas de Sector de Educación Primaria de 14 entidades del país, destacó la importancia que estos actores educativos fortalezcan sus competencias profesionales, orientadas a la asesoría y acompañamiento de los colectivos docentes de su zona y sus estados, y contribuir así a la mejora del aprendizaje de los alumnos. En ese sentido, refirió que en nuestra entidad, gracias a la estructura educativa, se ha implementado un modelo educativo humanista, que parte de los valores morales que son inculcados en la primera escuela: el hogar. Flores Merlo añadió que derivado de lo anterior,
la sociedad colimense espera que las y los maestros brinden el mismo trato y nivel de entrega al alumnado, como el que se les da en sus hogares. Cabe destacar que a este encuentro asisten alrededor de 130 participantes, quienes acudirán a dos conferencias magistrales. Estuvieron presentes el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casían García; el coordinador del evento, Jefe de Sector Enrique Octaviano Sánchez Rodríguez; representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE, entre otros.
14
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Leoncio Morán:
Comunidades rurales, parte fundamental de mi proyecto *Se entregan nombramientos y se toma protesta a autoridades municipales El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, acompañado de los integrantes del Cabildo,tomó protesta a 24 comisarios electos y a sus suplentes, así como a los 2 Presidentes de las Juntas Municipales, Secretarios y Tesoreros. Reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con cada una de las Autoridades Auxiliares del Municipio; “Desde el primer día de este Gobierno Municipal, hemos trabajado incansablemente para rescatar cada lugar de Colima. Las comunidades rurales, son parte fundamental de mi proyecto de Gobierno. Les informo que, a partir de enero del año que entra, iniciaremos con los sábados rurales, con los que llevaremos los servicios del Ayuntamiento hasta su comunidad, así como brigadas de limpieza y realizaremos el rescate de los espacios públicos de su localidad”. “A partir de hoy tenemos un gran reto, existen muchas limitantes, como el recurso, el dinero público y muchas cosas que quizá nos limiten. Pero lo que nunca nos debe hacer falta es la voluntad de hacer las cosas, que ante las carencias económicas, busquemos el como sí a las cosas”, destacó el Alcalde. Las elecciones, que se llevaron a cabo el pasado 2 de diciembre, arrojaron que los ganadores de las localidades, son los siguientes: Astillero de Arriba, Diego Francisco García Aviña y su suplente Gabriel Guzmán García; en Cardona, José Luis Torres Collaz y Hugo Gómez Núñez; Estapilla, Efraín Chávez Anguiano y Roque Magallón Chávez; En la localidad de Ignacio Allende, J. Je-
RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga y el Coordinador de Protección Civil, Luis Alfonso Salazar, unieron esfuerzos para integrar a la dependencia una nueva ambulancia de servicios médicos, con el objetivo de brindar la atención necesaria a la población comalteca. De acuerdo al edil, anteriormente solamente se contaba con una unidad, misma que por la falta de mantenimiento de las administraciones pasadas, se impedía al equipo de Protección Civil realizar su trabajo. Ahora, dijo, las dos unidades brindarán atención a
la ciudadanía, principalmente en las Fiestas Charrotaurinas 2018, en donde además se contará con una unidad móvil de emergencias, que se ubicara en la cabecera municipal. Así pues, el coordinador de PC presentó al mandatario municipal las actividades realizadas durante los 41 días de trabajo de la presente administración, en las que destacan obras de remodelación y mantenimiento de instalaciones, brindar servicios de emergencia a la población, además de otorgar uniformes y capacitación constante a los elementos de Protección Civil, para desempeñar mejor su trabajo.
En operativos de la SSP detienen por robo a cuatro
sús Ceballos López y Enrique Alonso Madrigal Flores; en La Capacha, Esteban Peña Mejía y Alejandro Vázquez Peña; la Media Luna, Rubén García Luna y Rubén García Llerenas; Las Golondrinas, María Edith Franco Prado y su suplente María Moreno Contreras; Las Guásimas, María Guadalupe Rico Anguiano y Sonia Valdivia Montaño; Loma de Juárez, Antonio Cortés García y Oscar José Hernández Cortés; Loma de Fátima, Gabriel Rodrigo Carrillo Sánchez y Vicente Viera Vázquez; Piscila, Ignacio Aceves Ramírez y Salvador Valdez Osorio; Puerta de Anzar, Andrés Lucatero Ramírez y Octavio Cárdenas; Trapichillos Poblado, J. Félix Peredia Orozco y Luis Alcaraz Gudiño; Tinajas, Melchor Salazar Calleros y Bernaldino Moreno Martínez. Y de la Junta Municipal de Tepames, el Presidente electo Daniel Mendoza Anguia-
no y su suplente María Elena Silva Ontiveros, de Secretaria, Consuelo Valdovinos Larios y su suplente Elbia Ibarra Araujo y como Tesorero, Rafael López Barajas y Octavio García Chipres. De la Junta Municipal de Lo de Villa, Presidenta Luz Patricia Arellano Razo y Marcelino Bazán Tene, como Secretaria, Mariana Carbajal Lugo y Omar Ricarte Montes y como Tesorero Jorge Luis Arellano y Luis Donaldo Arellano Ochoa como suplente. En las comunidades donde hubo el registro de un sólo candidato, no se realizaron elecciones y se dio el nombramiento directo, quedando de la siguiente forma: El Alpuyequito, Eustolia Sotelo Ramírez y su suplente María Aguilar Cardona; El Amarradero, Alberto Álvarez Ochoa y Jesús Álvarez Lepe; El Bordo, Everardo García Jiménez y Fer-
nando de Jesús García García; El Chanal, Consuelo Negrete Olivares y su suplente Lynda Monserrat Macías Negrete; La Estancia, Arely Paola Ortega Torres y Claudia Estela Hernández Ortega; Las Tunas, Bartolo Gutiérrez Fernández y Hugo amador Madrigal Sánchez; Los Asmoles, Héctor Raúl Delgado Cervantes y Rosalinda Vázquez Mendoza; Los Ortices, Fidela Ramírez Heredia y Crescencio Álvarez Sierra; Trapichillos Ejido, Heliodoro García y Sergio Yahir Chávez Ramos; Tecuisitán, José Antonio Salzar Anguiano y Emma Anguiano Rincón. Se destacó que en la comunidad, Astillero de Abajo, resultó un empate técnico con dos candidatos y en Acatitlán, no se registró ningún candidato, por lo que en estas dos comunidades se realizarán elecciones extraordinarias, el próximo 9 de diciembre.
R. Mendoza realiza hoy recorrido por el municipio Este viernes, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acompañado de directores y funcionarios de las distintas áreas municipales; iniciará con un recorrido por comunidades y poblaciones del municipio, con la finalidad de recabar información para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, y a la vez llevar módulos informativos de los diferentes servicios municipales y los programas sociales que impulsa su gobierno. Esta gira se definió la mañana de este jueves en que el alcalde se reunió, con ese fin, con sus principales colaboradores en donde se trató precisamente el aspecto de la elaboración de dicho documento rector de su gobierno municipal durante este segundo trienio en que, por la voluntad de los ciudadanos el 1 de julio, está de nuevo al frente de la presidencia municipal de Cuauhtémoc. En este acercamiento del presidente municipal y de los funcionarios de las distintas dependencias con los ciudadanos del municipio, se aprovechará también para informar a la población sobre los distintos programas y acciones que lleva a cabo el Ayuntamiento, y para recoger reportes o sugerencias de la población. Además de recoger las
Comuna de Comala entrega ambulancia a Protección Civil
sugerencias y las necesidades que le manifieste la población, el presidente municipal aprovechará para informarles de todos los servicios que maneja el Ayuntamiento, especialmente sobre los programas sociales: calzado escolar, Uniformes escolares y Transporte gratuito de estudiantes; Leche a bajo costo, Material de construcción a bajo costo, programa de Piso firme. En módulos informativos que estarán colocados durante la visita a las comunidades, también habrá información de salud, con consulta y medicamento gratuito, asesorías psicológica, de nutrición y jurídica. También, durante la visita que se centrará en recoger información para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, se proporcionará información relativa a
las acciones de prevención y atención del delito que se llevan a cabo por parte del municipio en cuanto a la proximidad social. Operará también un módulo de recaudación de los pagos de predial y de agua potable; y un módulo de la dirección de Fomento Económico proporcionando información sobre la apertura de nuevos negocios. Esta gira con dichos propósitos, se realizará en jornadas intensas del 7 al 17 de diciembre, (exceptuando el domingo 16) visitando todas las comunidades, las juntas municipales y la cabecera municipal, y en el caso de las más grandes, las visitas se harán por sectores; bajo el siguiente calendario: Viernes 7 de diciembre: 5 de la tarde Ocotillo, en el Jardín Principal, y Chiapa 6:30
de la tarde en jardín Principal. Sábado 8 de diciembre: 3 de la tarde, San Joaquín en el jardín Principal; 4:30 de la tarde, El Trapiche en el jardín principal; 6 de la tarde en El Cóbano (patio de la familia Galván); 6:30 de la tarde, El Parián en el área de juegos infantiles. Domingo 9 de diciembre: Una de la tarde, Alzada, en el jardín principal; 2:30 de la tarde, Cerro Colorado en el jardín; 3 de la tarde Palmillas, en el jardín; 6 de la tarde, Montitlán, en el jardín. Lunes 10 de diciembre: 7 de la tarde, Buenavista, en el jardín. Del martes 11 al jueves 13, en la comunidad de Quesería, en el jardín principal y diferentes colonias a partir de las 5 de la tarde. Viernes 14, sábado 15 y lunes 17 en Cuauhtémoc, en el jardín principal y diferentes colonias a partir de las 5 de la tarde.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados del delito de robo, durante los operativos que realizaron las fuerzas estatales en los municipios de la entidad. El reporte ciudadano permitió la detención de tres masculinos luego de que elementos estatales los sorprendieron desmantelando una camioneta que contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. La unidad con placas de circulación del estado de Jalisco, se encontraba en una vivienda de la colonia El Moralete en el municipio de Colima, hasta donde arribaron los Policía Estatales para confirmar los hechos que se presentaban. Con las indicaciones de la central de emergencias, fue posible la detención de otro masculino como imputado del delito de robo, toda vez que fue capturado cuando circulaba a bordo de un vehículo que contaba con reporte de robo y
que fue posible su ubicación a través del seguimiento que hicieron con las cámaras de vigilancia. Durante los recorridos que realizan en barrios y colonias, los elementos de la SSP, también aprehendieron a un masculino como imputado de delitos contra la salud, debido a que le encontraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, así como a otro sujeto por el delito de resistencia de particulares y lesiones. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, vehículos y mercancía asegurada, con la finalidad de continuar con las investigaciones correspondientes. Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública, exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Contra influenza
Comité Estatal de Seguridad en Salud intensifican vacunación *Aumenta la enfermedad en el país y en el estado; en Colima hay 24 casos confirmados En atención al aumento de casos de influenza estacional a nivel nacional, el cual ya se refleja con un incremento de los mismos en el estado, las instituciones que integran el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess) intensificarán acciones de vacunación antiinfluenza, principalmente en los grupos blancos de embarazadas, menores de cinco años, mayores de 60 años y personal de salud. Durante la cuarta reunión ordinaria del Cess, que presidió el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, las instituciones del Comité hicieron también el compromiso de dar capacitación a su personal en aspectos clínicos, de laboratorio, vigilancia epidemiológica y tratamiento de la influenza y el dengue. La Subdirección de Epidemiología informa que la influenza en el estado ha aumentado en la presente temporada invernal 2018-2019 en relación al mismo período de la 2017-2018, ya que al cinco de diciembre se han diagnosticado 247 casos clínicos, de los cuales se han confirmado 24; mientras que al mismo período de la anterior temporada se tenía el diagnóstico de 151 casos clínicos y la confirmación de 19 casos. Al 3 de diciembre, las instituciones del sector salud han aplicado 77 mil 240 vacunas antiinfluenza en la entidad, lo que representa un avance del 38% en relación a la meta establecida de 201 mil 020, siendo la Secretaría de Salud la que más vacunas ha otorgado con 60 mil 113 (57% en relación a su meta), seguida por el IMSS con 11 mil 934 (14%) y el Issste con 5 mil 193 (42%). De la misma manera, consideró que esta vacuna debe
aplicarse porque protege a la persona contra la enfermedad hasta en un 90 por ciento y de la mortalidad por causa directa al 100% de vacunados. En esta reunión, el área de Epidemiología presentó la situación de las enfermedades transmitidas por vector, en particular el dengue, reportando que este año se han confirmado 55 casos al 5 de diciembre, contra los 51 que se habían registrado a la misma fecha en el 2017, por lo que en este último mes del año se deben tomar cuidados porque, entre otros riesgos, hay miles de casos en los estados vecinos de Jalisco y Michoacán. Al respecto, el secretario de Salud resaltó la importancia de la prevención para evitar enfermedades, brotes epidémicos y situaciones de emergencias en salud, de ahí la insistencia de las autoridades sanitarias entre la población para su colaboración y participación en las acciones preventivas y de promoción que se realizan en favor de la salud pública. Informó que ya se encuentra en el estado la Unidad de Comando Estatal para la Seguridad en Salud, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la cual será presentada próximamente y con la que se coordinará la atención oportuna ante la presencia de una urgencia epidemiológica y/o desastres. A esta reunión asistieron el delegado de la Cruz Roja, Alberto Covarrubias Bermejo; el director estatal de la Comisión Nacional del Agua, Eleazar Castro Caro; así como representantes del Issste, IMSS, DIF Estatal, XX Zona Militar, Secretaría de Educación, Seguridad Pública y de la Unidad Estatal de Protección Civil.