Sábado 15 de diciembre de 2018

Page 1

+ C M Y

Sábado 15 de diciembre de 2018

Número: 14,109

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

En recaudación estatal

Gobierno alcanza máximo histórico

to de la hacienda pública estatal y la mejora de los mecanismos de recaudación. Noriega García detalló que se recaudó la cifra histórica de 795 millones 53 mil pesos, cantidad que contrasta con los 692 millones obtenidos en el 2017, los 647 millones obtenidos en el 2016 y los 536 millones recaudados en el 2015, lo que ha permitido atender mejor las carencias y superar rezagos, con estabilidad y finanzas públicas ordenadas.

Página 8

+

+

Gracias a una recaudación eficiente, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez alcanzó un máximo histórico al cierre del presente Ejercicio Fiscal, sin la necesidad de crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes, informó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El titular de la Seplafin puntualizó que esta mejora en la eficiencia recaudatoria representa un crecimiento promedio anual del 13.18% y un crecimiento del 39.5% más en comparación con 2015, lo que acredita el fortalecimien-

INSTALACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al instalar la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, señaló que se podrán alcanzar mejores resultados, de forma progresiva, si logran avanzar como un equipo en estrecha coordinación los tres órdenes de gobierno para enfrentar los retos en esta materia.

No se puede politizar el tema de seguridad: JIPS

*Reconozco que el reto es importante, pero no nos vamos a rendir, afirma *Instala Sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública y toma protesta a nuevos integrantes de este organismo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al instalar la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública señaló que se podrán alcanzar mejores resultados, de forma progresiva, si logran avanzar como un equipo en estrecha coordinación los tres órdenes de gobierno para enfrentar los retos en esta materia.

En el Complejo Administrativo, el mandatario estatal dijo que el tema de la seguridad debe ser abordado de manera integral, ya que es una responsabilidad que está claramente definida en la Constitución tanto de la República como la local. “Debemos coordinarnos y trabajar en esta materia,

que insisto, es de una enorme complejidad estructural. No nos vamos a rendir, pero sí reconocemos que el reto es muy importante”, sostuvo. Respecto a la instalación de los Consejos Municipales de Seguridad Pública, el gobernador se pronunció para que muy pronto estén funcionando estos organismos, en

los que se lleva a cabo el análisis de las políticas públicas y la problemática delictiva, con la finalidad de garantizar la seguridad de los habitantes de los municipios. Peralta Sánchez ofreció todo el respaldo a los gobiernos municipales, pero los exhortó a que asuman la parte que constitucionalmente les

corresponde en este rubro. “No se puede politizar el tema de seguridad, no se vale lucrar políticamente con el tema de seguridad, atrás de esto hay familias desintegradas, hay jóvenes cayendo en la adicción, hay mucho dolor como para politizarlo o lucrar con este tema”, enfatizó.

Página 8

Hoy rendirá el rector de UdeC segundo informe Hoy rendirá el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, ante el Consejo Universitario, su segundo informe del segundo periodo, evento que se desarrollará a partir de las 11 de la mañana en el Teatro Universitario. Así lo dio a conocer el propio José Eduardo Hernández Nava, quien ponderó que se dará cuenta, no sólo al Consejo Universitario, sino a todos los colimenses, de los avances que en las distintas áreas se ha tenido y también lo que aún falta por hacer.

Página 8

Manzanillo será piloto en estrategia nacional de puertos

C M Y

*El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmará convenio para determinar las acciones inmediatas a realizar en esta materia: Walter Oldenbourg

REUNIÓN.- A fin de conocer los proyectos prioritarios que contempla la agenda legislativa de la diputada federal Claudia Yáñez Centeno dentro de la Comisión de Pesca, personal de la fundación internacional Environmental Defense Fund de México, sostuvo una reunión de trabajo donde la directora general, Laura Rodríguez, agradeció la disponibilidad de la legisladora.

+

Se reúnen Claudia Yáñez y fundación en pro de la pesca Con la finalidad de conocer los proyectos prioritarios que contempla la agenda legislativa de la diputada federal Claudia Yáñez Centeno dentro de la Comisión de Pesca, personal de la fundación internacional, Environmental Defense Fund de México, sostuvieron una reunión de trabajo donde la directora general de EDF México, Laura Rodríguez, agradeció la disponibilidad de la legisladora para

Página 8

Coordina PC operativo vacacional El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, sostuvo una reunión de trabajo con titulares de las unidades municipales

Página 8

AMLO busca federalizar todo el sistema de salud

Página 8

*Acuerdan gratuidad en ocho estados del país CIUDAD DE MÉXICO.El primer acuerdo que permitirá que la población sin seguridad social pueda acceder a servicios de salud de forma gratuita fue firmado este jueves en Mérida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ocho gobernadores del sur y sureste del país. López Obrador expuso que la firma de acuerdos de este tipo serán el mecanismo que utilice el gobierno para federalizar, de facto, la prestación de servicios de salud a nivel nacional. Lo que acabamos de firmar ahora es un acuerdo general, es la intención de trabajar juntos y de ponernos de acuerdo para sumar recursos, voluntades y acuerdos y

ya luego, pronto, muy pronto, llegar a los detalles de cómo sería la integración. Desde luego si se reforma la constitución, las leyes, se podría federalizar el sistema de salud, pero eso es hacer las cosas a fuerza y no queremos que sea de esa manera”, afirmó el presidente. Puntualizó que su gobierno busca revertir la dispersión que existe actualmente en los servicios de salud que prestan diversas instituciones en el país y planteó que sea el gobierno federal el único que dé atención médica y de medicamentos a la población. Lo que estamos proponiendo es federalizar todo el sistema de salud, es decir,

Página 8

+

Indira: Colima será estado piloto en materia de salud JESÚS MURGUÍA RUBIO La coordinadora estatal de Programas de Desarrollo del gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que la entidad, junto con Campeche y Morelos, será estado piloto para la implementación del programa de otorgamiento a la población de los servicios médicos y medicinas gratuitas. Mencionó que en próximos días estará en el estado el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, con el propósito de promover este proyecto, “para que todos los mexicanos gocen de atención médica y medicamentos, en la visión de unificar el trabajo por las dependencias

IMSS, ISSSTE y Sector Salud”. Explicó que Colima fue incluido como estado piloto, siendo algo muy satisfactorio, “ojalá podamos serlo para muchos otros proyectos en diferentes temas, seguridad, educativos, medios ambientales, considerando tenemos en Colima condiciones para apostarle a estos temas”. Dejó en claro que estas acciones en materia de salud buscan “unificar las instituciones, en función de servicios que presten, para en mediano plazo, sin importar seas derechohabiente de cualquier institución, en caso de emergencia médica pueda acudir a la más cercana, recibiendo atención inmediata”.

Página 8

ESTRATEGIAS.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez y el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, sostuvieron un encuentro con el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, y con la directora general de Puertos, Claudia Cynthia Sánchez Porras, para establecer estrategias que detonen el desarrollo portuario de la entidad.

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa sostuvieron un encuentro con el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez y con la directora general de Puertos, Claudia Cynthia Sánchez Porras, para establecer estrategias que detonen el desarrollo portuario de la entidad. Durante el encuentro, se determinó que el Puerto de Manzanillo será piloto para desarrollar la nueva estrategia nacional de puertos que conlleva la implementación de políticas públicas en donde la comunidad empresarial y los tres órdenes de gobierno, se involucren en actividades logísticas, comerciales e industriales.


2

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno del Estado

Anuncian espectáculo Manzanillo se Ilumina

Convocan para reina en VdeA de los Festejos Charrotaurinos

*Se instalarán 25 puntos de lanzamiento con 20 mil efectos pirotécnicos, acompañados de un espectáculo de rayos láser *Dará inicio el 31 de diciembre MANZANILLO, COL. El secretario de Turismo, Efraín Anguilo Rodríguez, anunció que el espectáculo de fuegos pirotécnicos denominado Manzanillo se Ilumina, se llevará a cabo el 31 de diciembre de 2018 a las 23:59 horas, el cual incluirá la instalación de 25 puntos de lanzamiento con 20 mil efectos pirotécnicos, acompañados de un show de rayos láser. En conferencia de prensa, realizada en el marco de la Reunión Plenaria de Seguridad del evento, el funcionario estatal detalló que esta es la décimo quinta edición del atractivo turístico del puerto, que ya se ha convertido en una tradición. Indicó que de los 25 puntos de lanzamiento pirotécnico, 16 se ubicarán en zonas de playa y 9 en mar sobre embarcaciones, desde el centro histórico hasta la bahía de La Audiencia. Detalló que los 20 mil efectos pirotécnicos, serán operados por más de 250 elementos y el espectáculo tendrá una duración de entre 15 y 20 minutos, además de que todo se acompañará de un show de rayos láser. Comentó que la reunión

JESÚS MURGUÍA RUBIO

plenaria, tuvo la finalidad de establecer la logística de operación y seguridad del evento, el cual, contará con la colaboración y participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, operadores turísticos y el sector privado. “Esto es en congruencia con la sensibilidad y la visión de nuestro gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien ha visto en el turismo un factor detonante para el desarrollo

económico del estado y en especial del puerto de Manzanillo” apuntó Angulo Rodríguez. Indicó que para esta edición se busca superar las expectativas de las últimas ediciones, por lo que se eligió la mejor y más espectacular propuesta, para hacer de ésta, una experiencia única e inolvidable no solo para los colimenses, sino para el turismo nacional y extranjero. En el evento se contó

con la presencia del presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Manzanillo, Miguel AngelCalafatColl; de la delegada de Turismo en Manzanillo, Carla Acevedo Torres; de la directora General del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado, Nicte Mojica Loy; del presidente de la Asociación civil Paseo las Brisas, Jorge Padilla, entre otras autoridades.

En Villa de Alvarez

Iluminación con calidad, objetivo prioritario *El alcalde Felipe Cruz se reúne con el superintendente de la CFE e intercambia información de este rubro en el municipio Iluminar nuestro municipio, con calidad, es una de las prioridades de nuestra administración, porque en esa medida contribuimos a la seguridad y, por ende, a una mejor calidad de vida. Así lo expresó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, con motivo de una reunión que sostuvo en su oficina con Isaac Parra Acevedo, Superintendente de Zona de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Colima, así como los colaboradores de esta dependencia en la región, Roberto Aguilar Calvillo y José Alberto Palmero González, con quienes intercambió información sobre el servicio de electricidad en el municipio. Durante este intercambio de información, quedó claro que en Villa de Álvarez existen 10,925 luminarias medidas y facturadas, y que el municipio villalvarense es el que más servicios medidos tiene y el que más está al tanto del pago a la CFE.

Ante ello, el alcalde comentó que, por un lado, su gobierno trabajará coordinadamente con la CFE, en beneficio de los ciudadanos; y, por otra parte, después de una racha negativa, en los meses recientes, con relación al servicio de

alumbrado, correspondiente estrictamente a la autoridad municipal, durante estos dos meses que lleva al frente de la administración de Villa de Álvarez prácticamente se ha recuperado este servicio, con la calidad deseable, en un 70% de

colonias y comunidades, por lo que en el mes de enero se espera tener al 100% la iluminación de calidad en todos los espacios públicos y vialidades del municipio; “con este compromiso, también estaremos contribuyendo a la seguridad”.

Setcol:

Aguinaldos deben pagarse antes del 20 de diciembre JESÚS MURGUÍA RUBIO El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), invita a empresarias y empresarios a cumplir con el derecho que tienen los trabajadores de recibir aguinaldo, o la parte proporcional del mismo, antes del día 20 de diciembre. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Vicente Reyna Pérez, quien recordó que de acuerdo a lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, quienes tienen derecho a recibir esta prestación deberán recibir un monto mínimo de 15 días de salario. Para Colima, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, en su Artículo 67, establece que el

aguinaldo deberá pagarse en una sola exhibición antes del 19 de diciembre. Para aquellas personas que no hayan laborado todo el año o que hubieran dejado de hacerlo, el patrón deberá de cubrir la parte proporcional que

corresponda. Reyna Pérez anunció que la Coordinación de Inspección del Trabajo llevará acabo, al sector privado, el Operativo Aguinaldo a partir del día 15 de enero del 2019 en el que requerirá a las empresas acre-

diten ante la autoridad laboral haber cubierto dicha prestación. El titular de la dependencia invitó a la población que tenga dudas sobre lo relacionado con esta prestación, se acerquen a Procuraduría de la Defensa del Trabajo en las oficinas de Colima, ubicadas en Avenida Tecomán 673-B, Col. Luis Donaldo Colosio. En Manzanillo, deberán acudir al Complejo Administrativo de Seguridad Cuarto Modulo, en la Avenida Elías Zamora Verduzco S/N. en un horario de 8:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes, o comunicarse al teléfono (314) 1381745. Para concluir, el funcionario estatal subrayó que los empleadores que no cubran esta prestación de fin de año, podrán ser sancionados hasta con 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).

El Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Alvarez dio a conocer la convocatoria para la elección de la reina, evento que forma parte de las diversas actividades que se estarán desarrollando, señaló el presidente del mismo, Jorge Fernández Cerda. Explicó que la convocatoria toma en cuenta la participación de jovencitas entre 17 y 22 años, solteras, no tener hijos y no haber participado anteriormente en el certamen, además de ser oriunda de Villa de Álvarez o acreditar tres años de residencia en el municipio y saber montar a caballo. Las inscripciones que-

daron abiertas desde este viernes 14 de diciembre hasta el 2 de enero de 2019, siendo requisitos para aspirantes, copia de acta de nacimiento, comprobante de domicilio, a menores de edad, permiso de los padres e integrar un comité de apoyo que recabará fondos para sus gastos. La elección se llevará a cabo el día 26 de enero de 2019 y la coronación el día 2 de febrero , y en ella se tomarán en cuenta: elegancia, simpatía, facilidad de palabra, conocimiento de los antecedentes históricos de Villa de Álvarez. Finalmente, expuso que el jurado calificador estará integrado por personajes reconocidos y su fallo será inapelable.

Saldo blanco en las fiestas charrotaurinas de Comala JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal Donaldo Zúñiga destacó que las Fiestas Charrotaurinas y Guadalupanas Comala 2018 concluyeron con saldo blanco, en donde las familias comaltecas convivieron sanamente rescatando tradiciones. Mínimos fueron los inconvenientes en cuanto a Seguridad Pública y Vialidad, la gente colaboró con el gobierno municipal, teniendo unas fiestas tranquilas, en donde el Jardín Principal estaba mayormente concurrido por familias. El alcalde agradeció el trabajo de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, coordinada con Protección Civil, ya que se llevó a cabo una excelente logística para que los asistentes pudieran disfrutar sanamente de estos festejos. En esta edición se contó con la presencia de 30 grupos artísticos en el Teatro del Pueblo, además de tener como invitados de honor al Estado de Sonora y Jalisco. Los asistentes disfrutaron de diferentes espectáculos artísticos, donde sobresalieron la danza y el teatro. El Presidente señaló la excelente gestión por parte de la Coordinación del Deporte, ya que llevó a cabo torneos de futbol y cachibol, además por primera vez se realizó el Reto MTB en donde se recorrieron en bicicleta 33 km por caminos cerca de áreas urbanas. En cuanto a lo charrotaurino, la iniciativa de instalar la nueva Plaza de Toros “La Comalteca” resultó ser un éxito, pues la población tuvo gran participación durante el docenario de los festejos. Señala Francisco Guerrero, Administrador General de los Festejos Charrotaurinos que después de mucho tiempo, se hizo el tradicional recorrido antes de los jaripeos para llegar a la

Plaza de Toros, saliendo del Jardín Principal contando con la presencia de la banda y los mojigangos. Además se contó con la participación de “Porrillas” y sus payasos en donde hicieron su ya famoso show, con el cual chicos y grandes pudieron disfrutar. Donaldo Zúñiga resaltó la satisfacción de los comaltecos por el hecho de contar con aproximadamente 3 grupos musicales diarios en el escenario alterno, instalado en la parte sur del Jardín Principal. Además agregó, que la fiesta no hubiera sido posible sin el apoyo de diversas personas que otorgaron los recibimientos al pueblo, mismos que se hicieron en el Local de la Asociación Ganadera de Comala. “Sin duda alguna lo que le hizo dar una imagen distinta a esta festividad a comparación de años anteriores, fue la colocación de los juegos mecánicos pertenecientes a Atracciones Roca”, señaló el alcalde, mismo que seguirán instalados hasta el domingo 16 de diciembre y el costo será a mitad de precio. El Gobierno Municipal de Comala, en conjunto con el Comité de Festejos Charrotaurinos, se comprometen a escuchar las inquietudes de los comaltecos, para que el siguiente año puedan ser mejoradas las tradicionales fiestas.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911


SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

De la antigua zona militar

Mesas de trabajo y foros decidirán su uso: F. Rivas *Participarán expertos, académicos y ciudadanía en general, detalla el presidente de la Comisión para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván JESÚS MURGUÍA RUBIO La Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván dio a conocer que el método para decidir el uso final del predio que albergaba la vieja zona militar será a través de mesas de trabajo, foros y consultas con participación de expertos, académicos y ciudadanía en general. El presidente de la Comi-

sión Ciudadana, José Francisco Rivas Valencia, informó será del 23 al 25 de enero 2019 cuando lleven a cabo las mesas de trabajo, en donde también habrá talleres participativos, con expertos en materia urbana y diseño, así como a la ciudadanía en general para analizar opciones, propuestas del destino en términos de suelo con el predio. En ese sentido, dijo, se busca generar “la definición de

Asegura la Coparmex que la corrupción se puede solucionar *Reconoce Mario Moncada que es un flagelo que le hace mucho daño a la sociedad

OSCAR CERVANTES Tras asegurar que la corrupción es un flagelo que le hace mucho daño a la sociedad, el presidente de la Coparmex Colima Mario Moncada Cantú, sostuvo que este problema tiene solución, pero se necesita la ayuda integral del sector social, privado y gubernamental. Precisó que este tema es muy complejo, “pero tiene remedio, se tiene que trabajar incansablemente desde la sociedad civil y desde los gobiernos, ya que está considerado como un problema cultural”. Indicó que esta lucha contra la corrupción, se tiene que dar bajo tres condiciones mínimas: la participación de la sociedad civil, el sector privado y el gubernamental, “si no nos ponemos de acuerdo, no se va a lograr, si le falta un pie, un apoyo a esta lucha contra la corrupción no vamos a avanzar”. En entrevista por separado Francisco Álvarez de la Paz, Fiscal Estatal Anticorrupción en Colima dio a conocer que la Fiscalía se conforma principalmente con autonomía técnica y operativa, por lo que se tienen que investigar los actos de corrupción sin pedir permiso.

Dijo que si bien, la Fiscalía Anticorrupción crece a la par de la Fiscalía General del Estado, y se tiene cierta dependencia económica técnica y operativa, las investigaciones que se hacen sobre corrupción tienen que ser independientes. Subrayó que entre los propósitos de la Fiscalía Anticorrupción, es el generar líneas de acción, estudios y políticas públicas de prevención, así como información y fomento a la cultura de la denuncia. Destacó que se tiene generar la confianza para que la gente vuelva a creer en las instituciones y sobre todo en esta Anticorrupción que se ha formado. Indicó que en Colima se creó un apartado único para los delitos de corrupción, “hay que decirlo, no existe un tipo penal llamado corrupción como tal, sino que dentro de la corrupción existen 15 delitos penales, los cuales se tienen que investigar”. Finalmente, indicó que en las reuniones a nivel nacional se han analizado los tipos de delitos penales, ya que algunos estados no tienen especificado qué delitos se tienen que investigar, por lo que investigan todos en donde estén involucrados funcionarios públicos.

Griselda Martínez

Preside conferencia nacional de seguridad municipal *Con aval de los alcaldes de Colima, fue electa para dirigir este organismo Durante el consejo Estatal de Seguridad Pública, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, fue electa como presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal en el distrito II, cuya función durante los próximos tres años será establecer propuestas para mejorar la seguridad de los municipios. Dicho órgano forma parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene por objeto discutir, proponer, difundir e instrumentar políticas normativas, proyectos, programas y acciones en materia de seguridad pública municipal. Tras rendir protesta como nueva lideresa del organismo en mención , Martínez dijo asumir el nombramiento con responsabilidad intensificando los esfuerzos con dependencias federales para coordinar y mejorar políticas públicas en materia de seguridad,

congruentes con las necesidades de cada municipio, diferenciadas por sus particularidades, pero sobre todo fortaleciendo el aspecto de inteligencia. La alcaldesa fue enfática al señalar que será determinante en llevar los problemas de la región a la asamblea en la búsqueda de que se atienda y se vislumbre la emergencia en el tema de seguridad que se vive el Estado de Colima. Afirmó que afrontará la inseguridad apelando a la reconstrucción del sistema social, mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos con medidas de prevención acordes a la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Agradeció a los miembros del Consejo y los convocó a mantener una estrecha colaboración para que los resultados sean mejores y garanticen la tranquilidad y paz social.

criterios, metas, lineamientos para las propuestas que en su momento se presenten en los proyectos y que cumplan con criterios en materia ambiental, económica y social”. Al contar con los resultados de estas actividades – subrayó- procederán a generar un documento con los criterios y las alternativas concretas de qué uso se le dará al predio, para identificar el cúmulo de al-

ternativas, seleccionar las que cumplan los criterios y, por último, la elección de las propuestas finales. De estas propuestas finales, abundó, se realizará una consulta con la ciudadanía con los proyectos finalistas y al concluir este ejercicio, los resultados del trabajo de esta Comisión se entregaran al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.


4

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Universidades auditadas

P

ara que las universidades públicasse mantengan como instituciones fundamentales para el desarrollo del país, es obligación de todos cuidarlas, preservarlas y mejorarlas, pero también se necesitan los recursos necesarios para cumplir con esas metas. En aras de cumplir con sus funciones sustantivas, requieren las universidades contar con un presupuesto suficiente, además de explorar nuevas formas para mejorar el nivel de enseñanza. Entre los desafíos que enfrentan están su financiamiento, consolidación de la calidad y pertinencia de los programas. Entre los desafíos que enfrentan están su financiamiento, consolidación de la calidad y pertinencia de los programas.

D

En este tenor, en entrevista concedida a medios este viernes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, dio a conocer que lo anteriormente expuesto lo cumplimenta la máxima casa de estudios colimense, sobre todo en lo que tiene que ver con la calidad en la enseñanza, la transparencia y rendición de cuentas y la pertinencia de sus programas. De hecho, el rector de la UdeC sostuvo que “las universidades públicas siempre han sido auditadas desde el año 2006, en virtud de que permanentemente tenemos auditorías no solamente por la Auditoría Superior de la Federación, también por los órganos de control del Gobierno del Estado y por el órgano interno de control de la Universidad”.

La seguridad AMLO y las universidades: debe ser primero dos errores o dos avisos

icen los clásicos que es en los presupuestos donde se advierten las prioridades de los gobiernos y las instituciones. Por eso veremos mañana que termina el plazo para discutir el Presupuesto de Egresos para el 2019 qué tanto propone destinar para los temas de seguridad el nuevo Gobierno estatal que encabeza Enrique Alfaro, y qué tanto los diputados y las diputadas cumplen su obligación de que el gasto público se oriente a atender la preocupación social número uno. Ya se supo que en los últimos días el gobernador se reunió con los coordinadores parlamentarios del Congreso local para que en el presupuesto se contemple incrementar los salarios a los servidores públicos vinculados al ámbito de seguridad pública, así como para cumplir la homologación de sueldos a policías municipales en el Área Metropolitana de Guadalajara. Hemos también escuchado voces como la de la Cámara de Comercio de Guadalajara haciendo la petición a los legisladores para que en el presupuesto del 2019 se cubran los incrementos necesarios en seguridad, prevención y procuración de justicia para que los jaliscienses podamos recuperar la paz. Atender estas peticiones es fundamental, porque como lo hemos planteado aquí en repetidas ocasiones, no habrá estrategia que funcione en Jalisco para enfrentar la delincuencia y abatir la inseguridad y la violencia si no se termina primero con el déficit de policías municipales y estatales, y se invierte para que la Entidad deje de estar en los últimos lugares del país en número de personal dedicado a la seguridad pública. En el último Censo de Administraciones Públicas Estatales, Jalisco es el peor Estado en la tasa de personal destinado a funciones de Seguridad Pública. Tiene 37 por cada 100 mil habitantes, mientras que Nuevo León tiene 114 o la Ciudad de México 976. En policías municipales y estatales la cosa es igual de grave. Tenemos 0.7 policías por cada 1000 habitantes, cuando el estándar mínimo nacional de la Segob dicta 1.8, o peor, si atendemos el estándar de la ONU que es de 2.8. Esta carencia de policías patrullando las calles del Área Metropolitana de Guadalajara y en los municipios del interior del Estado, así como la falta de Ministerios Públicos que investiguen los delitos, y de jueces que resuelvan los casos, es una realidad que no pueden ignorar nuestros legisladores y que debe guiar el debate y la definición de los egresos públicos del siguiente año. Porque es claro que las desventajas actuales de las autoridades es bien conocida por los grupos delincuenciales que han aprovechado esas debilidades para ampliar su actividad y afectar como nunca a un mayor número de ciudadanos. Saben que su despliegue delictivo tiene amplias posibilidades de resultar por los índices de impunidad casi absolutos de los que gozan. Así, la estrategia de seguridad y su éxito o fracaso empieza en el Congreso. Les quedan aún unas horas para cumplir con su más importante encomienda.

E

Consideró Hernández Nava que “es algo cotidiano que las universidades públicas y que la Universidad de Colima estén presentando resultados y estados financieros auditados a la Cámara de Diputados”. Hizo énfasis en que cuando se habla de autonomía, no significa que las universidades públicas no van a presentar resultados o no van a permitir que sean auditadas;“al contrario, estamos abiertos a que seamos auditados”, acotó. Así que la UdeC cumple sobradamente con los requisitos para aspirar en un momento dado a un mayor presupuesto en 2019 o los años por venir, a tal grado que está posicionada entre las diez mejores universidades del país con una educación con responsabilidad social.

P

rimero fue el recortón en el proyecto de presupuesto. Inmediatamente salió el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, a decir que se trataba de un error, que los recursos para las universidades quedarían intactos. Luego, en el contexto de la reforma educativa de un plumazo borraron la fracción séptima del artículo tercero en el que se establece la autonomía universitaria. Horas después el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, y el mismo Presidente de la República salieron a decir que se trataba de un error de captura. Si hemos de creerles que se trató de dos errores consecutivos, no tenemos por qué no, el asunto no es menos preocupante, pues muestra un descuido de quienes están elaborando iniciativas a toda prisa, pero sobre todo que no hay quién lea los documentos antes de que los firme el Presidente. ¿Cuál era la prisa de enviar un proyecto de reforma que se va a discutir en febrero?, ¿Cuántos errores similares a la reducción de los recursos para las universidades hay en el proyecto de presupuesto que llega a la Cámara el sábado? Una de las promesas más arriesgadas de López Obrador, no solo por lo que significa sino porque el propio Presidente le puso plazo de un año, es la creación de 100 nuevas universidades en todo el país. ¿Por qué 100 y no 94 o 116?, nadie sabe, lo más probable es que le gustó el número, pero así sean 50 o 10, el presupuesto que requieren es enorme y no hay manera de hacerlas bien en un periodo de doce meses. Ese dinero en manos de las universidades estatales y nacionales sería mucho más eficiente, si de lo que se trata es de abrir espacios para los jóvenes en unos cuantos meses, pero hay una desconfianza ganada a pulso por la forma en que las universidades evaden la rendición de cuentas y porque se han prestado para triangular recursos para destinos políticos, como se demostró en el reportaje de La estafa maestra. No podemos descartar que los errores no sean tales sino avisos, una manera de ir midiendo la reacción que tendrían frente a nuevas formas de control. La desconfianza del Gobierno hacia las universidades está más que justificada y, después de los dos errores, la de las universidades hacia el Gobierno federal también La desconfianza del Gobierno hacia las universidades está más que justificada y, después de los dos errores, la de las universidades hacia el Gobierno federal también. Es evidente que con tantos frentes abiertos López Obrador no puede darse el lujo de confrontarse con los universitarios, pero comienza a enviarles mensajes: las universidades autónomas tienen que rendir cuentas mucho más allá de lo que lo hacen ahora y no pueden escudarse en la autonomía para perpetuar sistemas antidemocráticos de control político. Me temo que no estamos sino en los prolegómenos de una relación que se antoja compleja y de la que de ambas partes hay razones de peso y perversidades de hecho. Lo que ninguno de los dos debe perder de vista es que de lo que se trata es que tengamos más y mejor educación universitaria.

El streaming hace historia

stamos al borde de la locura, Netflix estrena ya “Roma” en su plataforma este 14 de diciembre. Recordemos que la película será la pieza elegida para representar a México en la noche del Oscar, lo que hace el streaming en estos momentos, no tiene precedente. Ha armado una estrategia descabellada y exitosa que de pronto, nadie entiende. Por ejemplo, apostó por estrenar en un par de ciudades españolas el día 14 de diciembre la película de Cuarón, en cines no necesariamente de alto calibre (y hasta el momento de escribir esta columna, el acontecimiento era mega seductor para el público), lo cual le ha dado al openfilm un toque brutalmente romántico. Pensemos, Netflix había sido tachado -en festivales como el de Cannes, por ejemplo- de ser un mucho anticinematográfico (porque su plataforma excluye el glamour del ritual de las salas de cine, sobe todo

si hablamos de festivales) y de pronto, la marca se pone de acuerdo con pequeñas salas de arte para proyectar una de las películas que sin duda, harán historia en el universo del cine mundial, iberoamericano y mexicano. Además lo hace en España, un país que no figura en los créditos de “Roma”. Es decir, no es ni co-productor. ¿Será por los Goya? El filme del mexicano es la película Iberoamericana en la noche de los Goya que se llevará a cabo en Sevilla. Netflix también había sido tachado, sobre todo en México, de estarse volviendo una plataforma que pretendía calidad y se inclinó hacia los novelones (para muestra “Luis Miguel” y “La Casa de las Flores”), sin embargo también en el último trimestre de este 2018 estrenó “Narcos: México”. La serie en su semana de estreno, aunque tiene a Diego Luna como protagonista, pasó sin pena

ni gloria, sin embargo cerró el año con buenos resultados anunciado una segunda temporada. Diego Luna hace un buen papel y no sé si para nuestra desgracia, hace volver los ojos del espectador hacia la evolución del narco mexicano hasta nuestro días (acuérdense que no salíamos de Pablo Escobar). El paquete televisivo es altamente seductor “Narcos: México” cuenta la historia de Miguel Ángel Félix Gallardo (Luna) y su asociación con el mismísimo Caro Quintero (Tenoch Huerta) quienes lideraron en los años 80 lo que se conoció como el “Cártel Guadalajara”, todo ello en asociación con Amado Carrillo (“Chema” Yazpick). A mi personalmente me gustó cómo está construida la historia, pero no dejo de pensar que el contar las vidas de los narcos (casi todas con más o menos las mismas peripecias) a través de actores que gozan de gran carisma, haga que el público aprenda a perdonarlos. Veremos.


SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

¿Y si revive Texcoco?

En la Columna

E

l 19 de noviembre pasado, Andrés Manuel López Obrador fue tajante ante la pregunta de Joaquín López Dóriga en el programa Tercer Grado. ¿Está muerto el aeropuerto en Texcoco?, inquirió el periodista. Sí, contestó sin cortapisas. Este jueves, a una pregunta sobre el status de la obra y las negociaciones con tenedores de bonos que financiaron parte de la construcción, el Presidente dijo algo que nunca había señalado, que la Secretaría de Hacienda se maneja con autonomía para tomar decisiones que considere convenientes. Si se lee a López Obrador al pie de la letra, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, estaría en condiciones de tomar una decisión tan importante como, ¿continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco? Políticamente la proposición luce descabellada. Si López Obrador empeñó su palabra durante la campaña para cancelar Texcoco y presentar la Base Aérea de Santa Lucía como proyecto alterno, y durante la transición inventó una consulta para justificar su decisión política, que fue reforzando con denuncias de corrupción en la construcción de la obra que no ha dejado de llamar “faraónica”, ¿en dónde habría espacio para que rectificara su decisión? Sólo si actúa como Presidente y toma una decisión impopular con sus clientelas que, en el mediano y largo plazo, se verían beneficiadas de ese incumplimiento de promesa de campaña. Es un tema de números. El costo que tendría la cancelación de la obra sin demandas de los tenedores de bonos o contratistas está estimado en el Gobierno entre 10 mil y 12 mil millones de dólares -muy superior a lo que saldría terminarla-, por lo que la decisión tendría que ser basada en la relación costo-beneficio que, no hay que olvidar, jamás ha determinado sus acciones. Aunque el matiz sobre la autonomía de la Secretaría de Hacienda, sugiere que López Obrador se encuentra en un estadio de entendimiento en donde no caben los arrebatos o posiciones sin visión estratégica, su carácter nunca le ha permitido aceptar equivocaciones. Todo lo contrario. Cuando yerra, acelera y profundiza en la misma dirección del traspiés cometido. Como se ha salido con la suya, debe pensar que nunca le va a fallar. Pero en el caso del aeropuerto en Texcoco, ese tipo de comportamiento provocó un quiebre fundamental en su proyecto de nación, al introducir presiones a su presupuesto por la elevación de las tasas de interés que afecta el servicio de la deuda y modificar los parámetros macro económicos, la pérdida nominal de 16 mil millones de pesos en las afores, congelamiento de inversiones y fuga de capitales, así como cuestiones subjetivas, como es la pérdida de confianza de inversionistas y la incertidumbre sobre el rumbo por el que llevará al país. Los dos intentos del Gobierno para recomprar una tercera parte de los bonos que sirvieron para financiar parte de la obra de Texcoco, han resultado fallidos. Los tenedores de los bonos no están de acuerdo con los términos planteados, aunque en la segunda oferta les prometieron pagar dólar por dólar de lo invertido. Los bonistas están acorralando al Gobierno, y en la medida que avancen los días sin arreglo, se irá encareciendo la solución. Argentina se peleó con los inversionistas que la ayudaron para resolver su crisis económica, y la presidenta Cristina Fernández terminó pagando 15 dólares por cada uno de lo originalmente prestado. Ese escenario es lejano en México, pero probable. La obra en Texcoco, mientras tanto, tiene que seguir de acuerdo con lo programado, porque de no cumplirse el cronograma habrá incumplimiento de contrato y permitiría a los tenedores de bonos exigir el pago inmediato de lo que invirtieron. El solo anuncio de la cancelación de la obra en Texcoco ya está costando más de lo que habría significado terminar la obra que, además, iba a ser financiada por la Tarifa de Uso de Aeropuerto. La segunda oferta del Gobierno es que se use la TUA, no para finalizar Texcoco, sino para pagar el costo de su cancelación. Financieramente hablando, no parece la decisión más inteligente que tomó el Presidente. El secretario Urzúa deslizó el miércoles la posibilidad de que una nueva terminal en Santa Lucía nunca sea construida, lo que refleja discusiones con López Obrador sobre las opciones que se tienen. En la segunda oferta a los tenedores de bonos se incluye también que el aeropuerto en Toluca no tendría más de cinco millones de pasajeros anuales, que es otro ajuste a la idea original del Gobierno de adaptarlo para generar un volumen de ocho millones. Urzúa está hablando con sensatez financiera. No se sabe qué tipo de diálogo o mensajes ha recibido de los inversionistas. Entre ellos, cuando se pregunta que podrían hacerse para que el Presidente López Obrador recuperara la credibilidad de los inversionistas y que se volviera a abrir el beneficio de la duda, sugieren en primer lugar continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco. Políticamente parece un obstáculo insalvable, pero López Obrador podría hacerlo sin dejar de revisar la probable corrupción y bajar los gastos suntuosos. Puede haber un rediseño de la terminal, menos asiática como es en la actualidad y más sobria, sin perder sus certificaciones internacionales. También puede expropiar los terrenos en los alrededores del aeropuerto para atajar la especulación inmobiliaria, y revisar los contratos de los servicios no aeroportuarios. Hacer un aeropuerto kosher sin sueños de grandeza cosméticos es una opción al alcance del deseo de López Obrador, si piensa más en el largo plazo y no en la coyuntura electoral. Sus clientelas políticas, aunque no lo vean hoy, se lo agradecerán.

5

Los Niños Santa Claus Por Manuel Sánchez de la Madrid

D

ebemos haber tenido entre ocho y doce años de edad un grupo de niños hijos de los amigos íntimos de nuestros padres que nos incluían a mis hermanos y a mí, con frecuencia nos llevaban al casco de la ex hacienda de El Alpuyeque, al sur de la ciudad, a uno o dos kilómetros por la carretera entonces de terracería que llevaba al poniente del territorio estatal, pasando por ranchos y ejidos hasta el río El Naranjo. Era motivo de diversión subir al silo, edificio de más de diez metros, un granero en donde almacenaban pastura picada de maíz verde y con elote. Peleábamos en batallas terribles, lanzándonos olotes que usábamos como fortaleza, grandes montones ya desgranados. Don Antonio Ramos Salido y su familia vivían en esa propiedad de tres corredores, con alberca, jardín en donde producían no recuerdo qué tipo de flores de ornato, había conejos en jaulas. Era el paraíso, subíamos a los troncos y las ramas de higueras enormes, ordeñaban vacas de un hato de ganado de registro traído de Canadá. Había casas destinadas a los trabajadores de la empresa, que además tenía una huerta limonera e instalaciones para empleados que no tuvieran familia. Los hijos de los jornaleros, de los regadores, choferes, obreros de confianza que ahí vivían, hacían equipo con los visitantes. Eran nuestros amigos. Estas épocas decembrinas sensibilizan las fibras del alma, alguno de los niños que éramos la pandilla que con frecuencia íbamos a esa ex hacienda que para nosotros era un enorme parque de diversión, observó el tipo de ropa de nuestros amigos hijos de los trabajadores; así como los envidiábamos por vivir en ese oasis para jugar, nos dimos cuenta que no tenían juguetes, nada más allá de una vieja pelota ponchada, ni bicicletas, patines, carritos de pedales, triciclos, pistolas de petardos. Pero nosotros sí teníamos y los desperdiciábamos, los descomponíamos y los abandonábamos. Había un taller de reparación de bicicletas que atendía un mecánico pelirrojo al que le decían “El Ruso”, malgenioso y regañón, pero muy buena persona. Se le ocurrió a alguno de los niños a los que les sobraban los juguetes de fábrica llevar al taller del mecánico a que reparara algunos patines Torrington, algún triciclo, un carrito de pedales y muñecas lavadas y con vestiditos nuevos y juntamos un buen paquete que con el apoyo de nuestros padres llevamos a la ex hacienda y se los regalamos a nuestros amigos del rancho. Quizás haya quien crea que miento, pero tengo presente las expresiones de alegría y las risas de nuestros compañeros de juego de El Alpuyeque cuando de entre el paquete que formamos y del que ellos mismos seleccionaban el de su agrado, escogían alguno y lo hacían suyo. El esfuerzo y el trabajo de varios de esos niños, cuando los traían a la escuela de la ciudad, les permitió superarse, más de alguno destacó y son cabeza de familia de empresarios importantes, yo seguí tratando a algunos de ellos. Fueron lo menos dos años de llevar a la práctica tan bonito detalle, agregaré que la reparación, pintura, laminado, cambio de llantas, lo que se gastaba, lo pagamos nosotros, vendíamos papel periódico por kilos, lavábamos botellas y las vendíamos a las farmacias e hicimos alcancías para cubrir el gasto. No tiene caso mencionar los nombres de los niños que participamos en tan bonita acción, con seguridad dejaría afuera a alguno y no sería justo y menos me atrevería a referir los nombres de nuestros amigos de El Alpuyeque. Ojalá y ellos lo recuerden.

Hoy en la historia

533 - Batalla de Tricamerón en África en la localidad del mismo nombre ubicada 27 km al oeste de Cartago. Las tropas del Imperio romano de Oriente (bajo el mando del general Belisario) derrotan a las tropas del Reino vándalo de África (bajo el mando de su rey Gelimer). 1539 - en Duitama (actual Colombia), los soldados del conquistador Baltasar Maldonado y los del cacique Tundama libran la Batalla del Pantano de la Guerra. 1640 - en Portugal, el duque Juan de Braganza es elegido rey tras la Guerra de Restauración portuguesa contra la dominación española. 1710 - en España, las tropas borbónicas del Luis Antonio, duque de Noailles, ponen sitio a la ciudad de Gerona. 1792 - Revolución francesa: el rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre del Temple, de donde saldría para el cadalso. 1869 - Julián Escalante y Moreno toma posesión como Gobernador de Sonora. 1889 - Batalla de Peralonso en la guerra de los mil días en Colombia 1891 - en Estados Unidos, el profesor de educación física James Naismith crea el baloncesto. 1895 - Cuba: a unos kilómetros del poblado de Cruces acontece la Batalla de Mal Tiempo entre las fuerzas españolas de Arsenio Martínez Campos y las cubanas de Máximo Gómez. 1903 - Noruega: se prohíbe durante 15 años la pesca costera de la ballena. 1913 - España: Pablo Iglesias y Melquíades Álvarez encabezan una fiesta en Madrid en protesta contra la Guerra de Marruecos. 1916 - Primera Guerra Mundial: setecientos mil combatientes, alemanes y aliados, mueren en la Batalla de Verdún. 1917 - Firma del Tratado de Brest-Litovsk entre las Potencias Centrales y Rusia. 1927 - Historia de la aviación: El aviador americano Charles Lindbergh vuela sin escalas de Washington a México (3.100 km) en 26 horas. 1930 - España: el comandante Ramón Franco y el general Gonzalo Queipo de Llano encabezan una sublevación republicana en Cuatro Vientos que fracasa por falta de apoyo. 1930 - España: los vecinos de Puebla de Guzmán (Huelva), proclaman por su cuenta, la Segunda República Española.


6

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador:

En equipo se superan las adversidades *Entrega premios, estímulos económicos y recompensas civiles 2018 a 299 trabajadores de la Secretaría de Salud por 24.5 mdp Al hacer entrega de premios, estímulos económicos y recompensas civiles 2018 a 299 trabajadores de la Secretaría de Salud, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, afirmó que pese a la magnitud de los desafíos financieros, trabajando en equipo se sale adelante de cualquier situación adversa. En acto celebrado en el Paraninfo Profr. Rubén Vizcarra Campos, el mandatario estatal entregó los premios del Programa Nacional de Antigüedad 2018 y los Premios, Estímulos Económicos y Recompensas Civiles 2018 a trabajadores de la salud con una inversión total de 24 millones 507 mil 288.31 pesos. Señaló que la aportación estatal ascendió a 18 millones 142 mil 745.54 pesos, que representan el 74.03%, y aportación federal fue por 6

millones 364 mil 542.77 pesos, que significa el 25.97% del total. El Gobernador dijo sentirse orgulloso del gran capital humano con que cuenta en esa dependencia y entregó el Premio Nacional de Antigüedad 2018 a 299 trabajadores de la salud, consistentes en medallas por antigüedad, diploma y estímulo económico, con un monto total de 24 millones 346 mil 382.59 pesos por 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicios. Asimismo, entregó 12 recompensas civiles en efectivo y vacaciones extraordinarias a 19 trabajadores acreedores por su alto desempeño laboral y señaló que estos reconocimientos son producto del oficio, dedicación y capacidad, volcados al servicio público en una de sus áreas más sensibles y atención de

las familias colimenses. Luego de escuchar el agradecimiento de María del

Pilar Serrano Romero a nombre de los compañeros que recibieron estímulo por antigüe-

dad, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, reconoció el capital humano

con que cuentan los trabajadores de Salud y anunció las medidas financieras y administrativas para la seguridad de los montos entregados directamente a los trabajadores a través de su nómina. Por su parte, el secretario general de la Sección 30 del SNTSA, Héctor Pizano Larios, reconoció al gobernador el agradecimiento de los trabajadores del sector salud por atender de manera pronta las demandas planteadas por la clase trabajadora. Estuvieron presentes en el evento, la contralora general del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez; el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; y el representante de la secretaría de Administración y Gestión Pública, Gonzalo Cruz Zamora.

Por materiales peligrosos

Capacitan a personal de Coespris en atención de emergencias *Se busca minimizar los riesgos sanitarios ante accidentes de este tipo Personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se capacitó en la atención de emergencias por materiales peligrosos, a fin de dar una respuesta eficaz y eficiente a la población ante la ocurren-

cia de un evento de esta naturaleza. De esta manera, este personal podrá otorgar información oportuna y, en caso de ser necesario, la asesoría técnica a los cuerpos de emergencia en la atención pre-hospitalaria y comunitaria ante una contingencia química. Lo anterior, debido a que el puerto de Manzanillo ha presentado en los últimos años un aumento del 7.7% en el movimiento de contenedores hasta septiembre de este año en relación al año pasado, por lo que se requiere estar preparados ante la posibilidad de accidentes con

materiales peligrosos. Durante los dos primeros días de esta capacitación, los temas abordados fueron: identificar e interpretar los factores que influyen directamente en la magnitud de un accidente con materiales peligrosos, e implementar planes de atención y aplicación de medidas de seguridad para dar una respuesta efectiva durante el control de la emergencia, así como aprender los fundamentos teóricos y prácticos de un sistema de comando de incidentes. En el tercer día de esta preparación, misma que tuvo el apoyo de la Asociación

Nacional de la Industria Química (Aniq), se realizaron simulacros de atención de emergencias en escenarios cercanos a la realidad en las instalaciones de la Escuela de Capacitación de Brigadistas de Emergencias, ubicada en Celaya, Guanajuato. El titular de la Coespris, Antonio Fermín Ochoa Meillón, reconoció este apoyo otorgado por la Aniq, a través de la citada escuela, y destacó la importancia de que el personal siga preparándose con el fin de minimizar los riesgos sanitarios ante la ocurrencia de accidentes con materiales peligrosos.

A infantes

Otorgó DIF más de 7 millones de raciones alimentarias Con el objetivo de contribuir al cumplimiento del derecho a una alimentación saludable de niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal Colima, otorgó en el año más de 7 millones de raciones alimentarias en beneficio de este sector de la población. Al respecto, Marina Alfaro de Anda, directora general de la institución, agregó que a través del Programa Desayunos Escolares se contribuye al acceso alimentario de más de 39 mil infantes en los planteles escolares, con desayunos calientes y fríos. Además, en los cinco Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (Cadis), ubicados en los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo y que dependen del organismo asistencial, se entregaron en el 2018 más de 150 mil raciones de alimentos, promovien-

do el desarrollo de más de 500 niñas y niños, de 45 días a 4 años de edad. Para finalizar, Alfaro de Anda añadió que con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado contribuye en el bien-

estar y desarrollo físico y mental de la niñez colimense, ya que el desayuno escolar permite a las niñas y niños tener un mejor rendimiento escolar y un mejor desempeño en todas sus actividades.

De Seguridad Pública

Capacita SSP a Direcciones en los municipios *El objetivo es fortalecer la proximidad social y la prevención del delito La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, en coordinación con la Policía Federal (PF), inició una jornada de capacitación dirigida a elementos de las Direcciones de Seguridad Pública de los 10 ayuntamientos del Estado. La dependencia estatal señala que adicional al trabajo programado para el cierre de este año, se imparte la capaci-

tación denominada El Policía de Proximidad y Diseño de Acciones para Prevenir la Violencia y la Delincuencia (inteligencia social), a elementos operativos y de vialidad de los municipios. El objetivo del programa es que las y los agentes de seguridad pública municipales, puedan diseñar y aplicar estrategias que permitan generar vínculos de confianza y empatía con los ciudadanos, así como garantizar una comunicación

asertiva que facilite obtener información sensible para responder a las necesidades locales y del servicio. La capacitación de los elementos permitirá reforzar las estrategias en materia de prevención de delito en los municipios de la entidad, además de establecer en coordinación con las autoridades estatales acciones conjuntas que garanticen un mayor impacto en los diversos sectores sociales.


SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

En Cuauhtémoc

Celebran temporada navideña bachilleratos 12 y 13

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Presentaron estudiantes “Concierto de excelencia” *En la Pinacoteca Universitaria, como parte del Programa “Sonidos del vitral”

En un ambiente festivo y de mucha alegría, los bachilleratos 12 y 13 de Cuauhtémoc, ambos de la Universidad de Colima, con el apoyo del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), realizaron el Festival Navideño 2018 con la participación de más de 250 estudiantes, además de docentes, administrativos, directivos, personal de apoyo y de servicios. En dicho evento se apreciaron actividades alusivas a la temporada para el disfrute de las familias cuauhtemenses, con el propósito de promover los valores durante la temporada navideña.Cabe destacar el excelente desempeño de los estudiantes, quienes demostraron su esfuerzo y dedicación en el escenario con la adaptación de la película “Los fantasmas de Scrooge”, así como coreografías musicales y canto.

Gestiona Joel Padilla creación de un Cendi en Coquimatlán COQUIMATLÁN, COL.Como parte de sus promesas de campaña, el Senador petista Joel Padilla se reunió con el presidente municipal de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, para ver el tema de la integración de la colonia Lucio Cabañas al Plan de Desarrollo del municipio. Esto para que se brinde electricidad, agua potable y alcantarillado a sus habitantes. En este dialogo, Joel Padilla mencionó que el predio de esta colonia ya se encuentra apto para la construcción de vivienda para que en lo consiguiente se incorporen los programas de servicios que esta colonia y sus habitantes requieren. El edil coquimatlense reconoció el trabajo legislativo realizado por el Senador en beneficio de las y los colimenses. Por lo que dijo estar a favor de esta y más acciones que sean también en beneficio de Coquimatlán “estamos con todos los ánimos de ayudar, de unir voluntades y sacar adelante las necesidades, como la de vivienda”. Guadalupe Benavides dijo sentirse contento de trabajar junto a Joel, por lo que

en vías de coadyuvar por el desarrollo de Coquimatlán, se comprometió a darle seguimiento a este tema. Esto mediante la inclusión de la colonia a programas locales, gestiones a nivel estatal, etc. Evangelina Bustamante Morales, Directora General del Instituto de Educación Inicial del Estado de Colima, presente en esta reunión, solicitó un terreno al presidente municipal para la creación de un Centro de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad” (CENDI) en dicho municipio. A lo que Benavides Florián se comprometió de igual manera para que a la brevedad se instaure un CENDI en Coquimatlán “conozco el trabajo que se realiza en CENDI, sé de las gestiones en favor de la educación de Joel, por lo que cuenten con ello”, finalizó el edil coquimatlense. A esta reunión acudieron los regidores Leonor Alcaraz Manzo y Abel Cárdenas González, quienes agradecieron la visita del Senador y de Evangelina Bustamante, así como de los habitantes de la colonia Lucio Cabañas. Así también Juan Ceja, integrante de la Comisión Ejecutiva municipal de Coquimatlán.

Esta semana, estudiantes de la Licenciatura en Música y Técnico en Artes de la Universidad de Colima ofrecieron el “Concierto de excelencia”, el cual estuvo dirigido por la profesora Mayra Analía Patiño Orozco. En esta velada se presentaron once piezas, mediante las cuales alumnos de los niveles medio superior, superior e infantil mostraron su destreza y aprendizaje en cada interpretación. “El último Tremolo”, “SenzaLámabile”, “Allegretto en la menor”, “Concierto en Re mayor”, “Alegres luces del día”, “Sonata para flauta y piano”, “Concierto No 1”, “Mi bemol mayor”, “Intermezzo en memoria Brahms”, “Concierto No. 1 Op.” y “Concierto en Re mayor para piano y orquesta”, son las melodías que deleitaron a los asistentes.

tes presentan al concluir el semestre. “Sonidos del vitral” es un programa de expresión

cultural de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.

*Los futuros contadores públicos atendieron a 117 pequeños de las casas “Niño Colimense” y “Amor y Protección al Niño” En estos días, alumnos de la carrera de Contabilidad de la Universidad de Colima ofrecieron una Posada Navideña para niños de casas hogares de la ciudad, en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus central. En ese lugar, 117 pequeños de las casas “Niño Colimense” y “Amor y Protección al Niño” disfrutaron de juegos, regalos y comida junto con los estudiantes organizadores. La directora del plantel,

Lorena Hernández Ruiz, comentó que la Posada Navideña es un proyecto que desarrollaron los alumnos en su materia de Ética y Responsabilidad Social, mediante el cual ponen en práctica las habilidades que aprendieron con sus profesores. Asimismo, añadió, “ponen en acción un conjunto de valores que son la práctica de la ética y la responsabilidad social, que acompañan el ejercicio de su profesión como contadores públicos y en el actuar en su vida”.

Señaló que el trabajo académico de los alumnos y los profesores de la materia culmina con esta actividad, “en la que gestionaron ante dependencias, personas de la sociedad civil y funcionarios los recursos para ofrecer esta posada”, detalló. “Es una fiesta que se organiza para darles un entorno de alegría, amor y generosidad a los niños de casas hogares”, enfatizó. En la posada estuvo presente la directora del Centro de

Desarrollo de la Familia Universitaria, Alicia López de Hernández, quien apoyó la actividad e hizo entrega de los dulces y regalos a los pequeños, así como la delegada regional de Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez. López de Hernández señaló que “la solidaridad y el respeto también se llevan en la responsabilidad social de la Universidad de Colima”, y agradeció a las casas hogar por la confianza y a los niños por disfrutar de todas las actividades que les organizaron los jóvenes.

117 pequeños de las casas “Niño Colimense” y “Amor y Protección al Niño” disfrutaron de juegos, regalos y comida junto con los estudiantes organizadores.

*Consta de diez cuentos que el maestro Víctor Gil Castañeda cataloga de “macabros y tenebrosos, pero también hay los sublimes y melancólicos

El más reciente libro de este prolífico autor consta de diez cuentos.

personajes que en alguna ocasión convivieron cerca de nuestro barrio y alrededor de nuestros centros de trabajo”. José Francisco Vázquez nació en la ciudad de Colima el 16 de septiembre de 1946, es egresado de la licenciatura en Administración de Empresas por la Facultad de Contabilidad y Administración de la UdeC. Se ha desempeñado como catedrático de la Universidad de Colima y como trabajador del Gobierno del Es-

El “Concierto de excelencia” forma parte de los trabajos finales que los estudian-

Ofrecen estudiantes posada a niños de casas hogares

Presentan libro Sentimientos y valores, de Francisco Vázquez en el MUAP Como parte del programa del café literario “Noche de encaladillas”, que presenta el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, se realizó la presentación del libro Sentimientos y Valores. Antología de cuentos; dramáticos, románticos y melancólicos, del escritor José Francisco Vázquez Martínez. El más reciente libro de este prolífico autor consta de diez cuentos que el maestro Víctor Gil Castañeda cataloga de “macabros y tenebrosos, pero también hay los sublimes y melancólicos. Además, aparecen cuentos de terror, misterio y hechos trágicos, como la vida misma, pues en este mundo las cosas que nos ocurren no siempre son dulces, ni calmadas, tranquilas o llevaderas”. Agregó que los lectores no encontrarán una narrativa difícil ni un lenguaje complejo, muy exquisito o elevado. “La manera en que dice o se expresa es del dominio popular. Son Historias que han ocurrido en nuestro entorno,

En esta velada se presentaron once piezas, mediante las cuales alumnos de los niveles medio superior, superior e infantil mostraron su destreza y aprendizaje en cada interpretación.

tado y del Gobierno Federal, así como de instituciones privadas. Como escritor tiene una amplia trayectoria, ya que cuenta con 26 libros individuales, entre los que destacan Principios fundamentales de la tipografía (1998); Añoranzas (2000); Crónica de un velorio (2002); Me lo dijo el pipiteco. Relatos, misterios, fantasmas y hechos sobrenaturales (2008) y Mis manos. El libro que no pude escribir (2015), entre muchas más.

En Tecomán

Elías Lozano toma protesta a 16 de 17 autoridades auxiliares El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa acompañado de los regidores Karent Medina, José María Rodríguez, Ángel Venegas, Ma. Rosa Quintana, Serapio de Casas, Santiago Chávez y Sergio Anguiano; así como del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez; tomó protesta y entregó nombramientos y constancias de mayoría y validez a 16 de las 17 autoridades auxiliares que durante los próximos 3 años estarán dirigiendo los destinos de las comisarias y juntas municipales de Tecomán. El alcalde destacó la civilidad y respeto de quienes participaron en las elecciones en donde se pudo lograr una jornada electoral histórica; con una contienda limpia, transparente sin incidentes mayores “esta elección pasa a la historia formando un precedente para las nuevas generaciones

en la vida política y democrática de nuestro municipio”. Les dijo a las nuevas autoridades que cada uno en sus comunidades son la autoridad responsable de velar por un desarrollo armónico y que todos los servicios lleguen a todos los ciudadanos; asimismo los invitó a que cualquier asunto que tengan que tratar lo hagan a través del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez. En este evento tomaron protesta de Cerro de Ortega Miguel Alejandro Vázquez Espíritu; en Madrid Antonio Michel Granados; en Caleras Ángel Pano Ruíz; en Cofradía de Morelos Rafael Guzmán Aguilar; en La Salada José Manuel Figueroa García, en Nuevo Caxitlán Nadia Magdalena Martínez González, en Cofradía de Hidalgo JoélLucatero Ochoa; en la L. Moreno Ramón Cázarez García; en El Saucito

Jaime Larios Rodríguez; en Chanchopa Antonio de la Cruz García; en San Miguel El Ojo de Agua, María Luisa Virgen Alcántar; en Callejones Fabio Trinidad Pastor Negrete; en Tecuanillo José Sánchez Farías; en El Real Karla Zuleyma Hernández Martínez; en Ruíz Cortinez Hugo Andrés González Aviña y en Pascuales Elena Rocío Olivera Contreras. Cabe destacar que en el caso de la Junta Municipal de Tecolapa, quedó pendiente su toma de protesta en tanto el Tribunal Electoral del Estado de Colima resuelve el recurso de impugnación que presentó en la pasada sesión Edelmira Mendoza, por lo que este sábado en el marco de la Quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo que se llevará a cabo en punto de las 9 am; se nombrará para Tecolapa un Presidente interino para esa Junta municipal.

www.elmundodesdecolima.mx


+

No se...

El gobernador reconoció a las instituciones de seguridad del Gobierno de México, particularmente a las instituciones armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría Armada de México y la Policía Federal, que han estado apoyando a la entidad en los últimos años para enfrentar la situación. Tras la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador se pronunció para seguir honrando este Consejo con una participación responsable y oportuna en beneficio de la sociedad colimense. En su intervención, el representante de la Fiscalía General, José Francisco Osorio Ochoa presentó la incidencia delictiva en la entidad. Mientras que el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González informó sobre los avances en la emisión del Certificado Único Policial (CUP) y la implementación del Centro de Coordinación, Control, Cómputo, Comunicación e Inteligencia (C5i). Además, en dicha Sesión Ordinaria se llevó a cabo la elección de la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez y el presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga para que representen al Estado en la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal. Entre los asistentes estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Secretario de Seguridad Publica, Enrique Sanmiguel Sánchez; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Martha Alicia Meza Oregón; el Presidente de la Comisión

de Protección Civil del Congreso del Estado, Rogelio Rueda Sánchez; la Delegada Estatal de Programas de Desarrollo Integral en Colima, Indira Vizcaíno Silva; el Comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo y el Comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón. Además acudió el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias; el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado, Francisco Jorge Manuel Rocha Barrón; el Director General de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma; el Coordinador Estatal de la Policía Federal, Comisario Fernando Cid Juárez; el Director General de la Policía Estatal, José Óscar Pucheta Santillán y el Director de la Policía Investigadora, Andrés Arellano Paredes. También asistió el Delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Miguel Ángel Campos Ortiz; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Julio César Castañón Rodríguez y el Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, Sergio Ochoa Rodríguez. A esta Sesión asistieron las y los presidentes municipales de nueve municipios: Salvador Bueno Arceo, de Armería; José Donaldo Ricardo Zúñiga, de Comala; José Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán; Rafael Mendoza Godínez, de Cuauhtémoc; Carlos Alberto Carrasco Chávez, de Ixtlahuacán; Lilia Figueroa Larios, de Minatitlán; Griselda Martínez Martínez, de Manzanillo; Elías Antonio Lozano Ochoa, de Tecomán; Felipe Cruz Calvario, de Villa de Álvarez y en representación del Ayuntamiento de Colima, José Cárdenas Sánchez.

Gobierno... El titular de la Seplafin expuso que una recaudación eficiente ha permitido ampliar los ingresos sin la necesidad de incorporar nuevos impuestos, sino que se mantiene el subsidio de la tenencia vehicular y se eliminó el reemplacamiento, protegiendo la economía familiar y brindando seguridad y certeza en el C M Y

orden jurídico tributario. Resaltó que ahora, gracias a las facilidades y modernización de los mecanismos de recaudación, hay más contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que permite garantizar la suficiencia de recursos y cubrir las necesidades administrativas en todos los órdenes.

UNIVERSIDADES AUDITADAS Con respecto a la declaración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, referente a que para entregar recursos a las universidades éstas deben ser auditadas, Eduardo Hernández ponderó que “las universidades públicas siempre hemos sido auditadas desde el año 2006 hasta la fecha”.

“Cuando hablamos de autonomía, no hablamos de que las universidades públicas no van a presentar resultados, o no van a permitir que sean auditadas, al contrario, estamos abiertos a que seamos auditados”, recalcó. Permanentemente -dijotenemos auditorías no solamente por la Auditoría Superior de la Federación, también por los órganos de control del Gobierno del Estado y por el órgano interno de control de la Universidad. “Es algo cotidiano que las universidades públicas y que la Universidad de Colima esté presentando resultados y estados financieros auditados a la Cámara de Diputados”, concluyó.

Manzanillo... +

El Mandatario Estatal solicitó que en la terminal de cruceros se permita la participación del Gobierno de Colima, ya que es competencia del estado generar actividades y oferta turística para atraer más cruceros. Asimismo, propuso un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la población para desarrollar soluciones que mejoren las condiciones de Manzanillo, que aminoren las afectaciones provocadas por el crecimiento portuario; así como para rehabilitar con los instrumentos tecnológicos y legales que se tienen, la infraestructura logística aduanera en el estado. Peralta Sánchez resaltó que existen retos concretos en la integración de dicha infraestructura y la comunidad con el Puerto de Manzanillo, el cual crece y es la segunda aduana en contribuir con mayores ingresos a la federación y además de ser la entrada marítima más importante de México. Por su parte, Héctor López Gutiérrez señaló que

GRUPOS DE COORDINACIÓN POR LA PAZ Referente a su participación en los Grupos de Coordinación por la Paz, Indira Vizcaíno mencionó que “está convocada el lunes al encuentro nacional por la paz, con aquellos que son pares en estas coordinaciones a nivel federal, con la intención de conocer a detalle las líneas generales para trabajar en estas coordinaciones”. Además, dijo esperar en esa misma reunión les den a conocer cómo se estarán llevando a cabo los procesos de entrega-recepción de las dependencias federales en los estados, donde de manera gradual han renunciado o solicitado licencia quienes fungían como delegados, teniendo encargados a personal administrativo, oficiales mayores o subdelegados. Una vez reciba el nombramiento oficial, como lo establece la reforma a la Ley Orgánica que incluye la figura de la Coordinación Estatal de Programas de Desarrollo, quedará establecida la responsa-

bilidad para quienes asuman en cada entidad, iniciando el análisis y revisión de las dependencias federales y proponer su reorganización. Refirió que la Coordinación Estatal tendrá a su cargo las dependencias con vertiente social, afirmando Indira Vizcaíno que la decisión de cuáles formarán parte será resultado del análisis que se

haga a las instituciones, reiterando quedará integrada por instituciones que manejen algún programa social o función con tema social. TRABAJADORES DE CONFIANZA DEL GOBIERNO FEDERAL Respecto si los trabajadores de las dependencias federales trabajarán seis días

a la semana, no cinco como se viene haciendo, la coordinadora estatal del gobierno federal enfatizó que el compromiso que se adquirió al obtener el triunfo Andrés Manuel López Obrador fue de seis días a la semana. No obstante, enfatizó que está consciente de los trabajadores sindicalizados y de base, que tienen sus contratos con reglas específicas sobre horarios y días laborales, a quienes se tendrá que respetar, existe la garantía, “solo los trabajadores de confianza estamos obligados a aportar un poco más, porque el reto es sacar adelante al país”. Finalmente, con respecto a dónde se establecerán las oficinas de la coordinación, Indira Vizcaíno aseguró que se está llevando a cabo el análisis, buscando evitar mayores gastos en rentas de inmuebles y hacer un uso más eficiente a propiedades del gobierno, estimando instalar la Coordinación en el Edificio Federal, frente al Jardín Núñez.

las giras y reuniones con asociaciones pesqueras del estado y los trabajos al interior de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados. “Coincidimos en que el impulso a la pesca sustentable, es de suma importancia para establecerla como fuente de bienestar económico y social dentro de las comunidades de los litorales

del país, además de ser la fuente de un alimento proteínico de alta calidad necesario para la población, por lo que el apoyo a la acuicultura por parte del gobierno y de asociaciones, llevará a conseguir objetivos del nuevo gobierno como la autosuficiencia alimentaria y la estabilidad social”, manifestó Claudia Yáñez.

Los representantes de la asociación civil, presentaron a la legisladora colimense acciones que han venido desempeñando en pro de la pesca sustentable y con la cual buscarán empatar los trabajos de la legisladora con la finalidad de identificar oportunidades colaborativas para lograr objetivos en común a corto y mediano plazo.

tos días, donde la mayoría de las personas tienen días de asueto y se reúnen con sus familias, tengan la seguridad que pasarán gratos y divertidos momentos en todos los destinos turísticos del Estado, por lo que es necesario incrementar la vigilancia y tener una mejor coordinación.

Asimismo, recordó a las familias colimenses y a quienes nos visitan de otros estados e incluso del extranjero, solo ingresen al mar donde haya servicio de guardavidas, así como respetar las zonas marcadas con las banderolas, donde la de color rojo es de no baño y la amarilla de baño con precaución.

Agradeció la buena coordinación y disposición de los ayuntamientos costeros, así como del personal directivo y operativo de las unidades municipales de protección civil, para cumplir el objetivo de levantar bandera blanca al término de la temporada decembrina.

A todos ellos el presidente les agradeció la coordinación para su propuesta, que, de lo contrario, afirmó, requeriría de una reforma constitucional. El presidente puntualizó que este acuerdo significará una inversión de entre 22 y 25 mil millones de pesos para reconstruir la infraestructura de salud y dotar de medicinas a la población que será beneficiada.

ma IMSS Bienestar, el cual pretende tomar gradualmente el presupuso del Seguro Popular para iniciar la cobertura universal que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El Instituto Mexicano del Seguro Social se declara listo para participar en el programa prioritario para el presidente de la República que garantizará medicinas y servicios de salud gratuitos a todas y a todos los mexicanos”, declaró en las cuentas oficiales del IMSS en redes sociales. El director del Seguro Social informó que la estrategia de salud iniciará en los estados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco,

Quintana Roo y Campeche. Con la transformación del IMSS-Prospera por IMSSBienestar seguirán recibiendo servicio de salud 6 millones de mexicanos en los estados, de los cuales, la mitad son poblaciones indígenas. Para eso transformaremos el Programa IMSS Próspera, y lo fortaleceremos con el IMSS Bienestar donde atendemos en esos estados a más de 6 millones de mexicanos, de los cuales 3 millones son de nuestros pueblos originarios”, argumentó. El programa IMSS Bienestar cuanta con mil 973 clínicas y 32 hospitales regionales para brindar servicios de salud.

Se reunen... trabajar en conjunto a favor de proyectos productivos para la pesca en México. Para Yáñez Centeno, este acercamiento es de suma importancia, ya que se crean lazos de trabajo para atacar la problemática que se vive en el sector, así como para impulsar oportunidades productivas, datos que la diputada ha venido recabando mediante

Coordina...

de Armería, Tecomán y Manzanillo, con el objetivo de coordinar acciones para el operativo que se implementará durante la temporada vacacional de navidad y año nuevo, en costas colimenses. Ursúa Moctezuma, dijo que es interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez que en es-

AMLO...

Hoy... Subrayó que como máxima autoridad universitaria, además de la responsabilidad que tiene de informar las diferentes acciones que se emprenden, también ha estado gestionando recursos que impacten de manera positiva a la Universidad de Colima, a sus estudiantes y trabajadores.

Indira...

la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, impulsará y generará un equilibrio entre las actividades portuarias, turísticas, comerciales e industriales del país, por lo que la propuesta es mejorar la dinámica portuaria, incentivar la integración industrial y promover centros de exhibición y distribución de productos nacionales. Indicó que se busca para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas en la exportación, aprovechando las oportunidades que brinda la Ley Aduanera, la portuaria y los tratados suscritos por México. Finalmente en su intervención, el titular de la Sefome Colima afirmó que en este programa piloto se buscará integrar a la comunidad logística y portuaria con la cadena de valor, los parques industriales y de innovación dentro un recinto fiscalizado estratégico, que construya espacios de comercialización de bienes nacionales para estimular la economía del estado de Colima.

que sea una sola instancia, el gobierno de la República, el que se encargue de la atención médica, del sistema de salud, que no esté fraccionado. ¿Por qué no nos integramos, nos unimos para dar un mejor servicio?, hay muy buena disposición de los gobernadores porque si no están de acuerdo no se podría hacer”, expuso López Obrador. A la firma del acuerdo acudieron los gobernadores de Yucatán, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Guerrero, además del secretario de salud, Jorge Alcocer; el director del IMSS, Germán Martínez; y el titular del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez.

IMSS TOMARÁ PRESUPUESTO DE SEGURO POPULAR El director general del IMSS, Germán Martínez Cázares anunció el inicio de operaciones del nuevo siste-

Entrega Leoncio Morán su declaración patrimonial *Todos los trabajadores del Ayuntamiento de Colima cumplen con la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, entregó su declaración patrimonial y de no conflicto de intereses, cumpliendo con la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la cual debe ser presentada dentro de los primeros 60 días naturales, en los que el funcionario asume el cargo. “Con esto he presentado mi 3 de 3, lo he hecho históricamente desde que he ocupado

+

un cargo público. Cumplo con un compromiso que tengo conmigo mismo y sobre todo con la ciudadanía, transparentando mi ejercicio personal y el público”. Destacó que todos los trabajadores del Ayuntamiento, han cumplido en tiempo y forma, como lo dispone la Ley, de acuerdo con las modificaciones recientes, en la que todos los Servidores Públicos están obligados a presentar sus declaraciones. Destacó que las con-

tralorías municipales, tienen una gran responsabilidad fiscalizadora; “Todos estamos vigilados por la Contraloría Municipal en la administración actual, pero también tiene la facultad de evaluar lo que se hizo en anteriores administraciones, entonces aumentaron las capacidades de esta instancia de gobierno y con esto garantizamos a los ciudadanos que las cosas se están haciendo bien; cuando por alguna situación exista al-

guna irregularidad, se podrá aclarar, o en su caso, sancionar a quien corresponda”. Expresó que la transparencia en el Gobierno Municipal, se da diariamente, haciendo públicas las actividades que se realizan en el Ayuntamiento, como las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Cabildo, transmitidas en vivo, así como las del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras Públicas.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018


SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Reaparece Peña Nieto en Metepec Pasaron dos semanas de la sucesión presidencial para que Enrique Peña Nieto volviera a hacer una aparición pública.Esto ocurrió en el restaurante María Argentina, ubicado en Metepec, Estado de México, en donde el expresidente de México posó con empleados del lugar para una fotografía, después de cenar. “Licenciado Enrique Peña Nieto fue un honor haberle atendido en esta su casa. ¡Ahora ya sabemos que el Short Rib horneado 24 horas es su favorito! Lo esperamos pronto”, se lee en la publicación de redes sociales.

Gobierno federal garantiza servicios de salud con IMSS-Bienestar *Este programa, que sustituirá al IMSS-Prospera, arrancará en seis estados del país, en donde se atiende a seis millones de mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- El titular del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, anunció que el IMSS-Prospera se transforma en IMSS-Bienestar, con el fin de garantizar medicamentos y servicios de salud gratuitos a todos los mexicanos, en concordancia con el programa prioritario del gobierno federal. En un mensaje difundido en la cuenta de Twitter del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que este programa arrancará en seis estados del país, en donde se atiende a seis millones de mexicanos, de los cuales la mitad son de los pueblos originarios. Al declarar listo al Instituto para esta nueva etapa del Sistema Nacional de Salud, dijo que se cuenta con mil 973 clínicas o puntos de atención y 32 hospitales regionales para atender con calidez a los mexicanos en IMSS-Bienestar. “El IMSS está comprometido con garantizar el derecho a la salud de todas y de todos los mexicanos, para eso es el IMSS bienestar, para garantizar el acceso a la salud

de todos los mexicanos, en especial de los más desfavorecidos”, afirmó. Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Campeche, son los estados en donde iniciará este programa que se fortalece, precisó Martínez Cázares. ABREN LA PUERTA A LA MUERTE ASISTIDA EN SECTOR SALUD “No es decir ‘a ver ya llevénse al paciente a su casa’, por qué no implementamos algo para el bien morir, por qué no la asistencia”, apunto el mandatario. NTX / A. Monroy Al firmar un acuerdo con ocho estados del sureste para comenzar con la federalización del sector salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta para que se lleve a la práctica el bien morir o la muerte asistida en dicho sector. “Cómo el tema de desahuciar cuando se llega a una realidad triste de que no hay opciones, no hay alternativas, no es decir ‘a ver ya llevénse al paciente a su casa’, por qué no implementamos algo para

En Atizapán

Se desploma avioneta; mueren dos personas *La avioneta Cessna 210, con matrícula XBMDW, cayó cerca del plantel Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México

En el aeródromo de Atizapán operan escuelas de aviación, por lo que alumnos de las mismas realizan prácticas de vuelto en el lugar.

ATIZAPÁN.- El desplome de una avioneta en las inmediaciones del aeródromo de este municipio, dejó un saldo de dos personas fallecidas, cuyos cuerpos quedaron calcinados. Fuentes locales informaron que el percance se registró alrededor de las 15:30 horas de este viernes y la avioneta Cessna 210, con matrícula XBMDW, de un vuelo privado, cayó cerca del plantel Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ubicada en los límites de Atizapán con Nicolás Romero. Afirmaron que la aero-

nave se desplomó en zona boscosa, a unos 30 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Atizapán, ubicado en la Zona Esmeralda de dicho municipio, sin que se conozcan hasta el momento las causas del accidente. Mencionaron que paramédicos de Protección Civil municipal acudieron al lugar y sofocaron el fuego; en el interior de la aeronave estaban los cuerpos de dos personas. En el aeródromo de Atizapán operan escuelas de aviación, por lo que alumnos de las mismas realizan prácticas de vuelto en el lugar.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Hasta el momento, se cuenta con mil 973 clínicas o puntos de atención y 32 hospitales regionales.

el bien morir, por qué no la asistencia. Todo eso no está considerado en la atención a la salud, entonces son cuestiones muy importantes que tenemos que resolver entre todos”, declaró. El convenio para iniciar la unificación del sector salud en poder del Gobierno Federal, y con el cual habrá 25 mil millones de pesos adicionales para los estados, fue signado por los gobernadores de

Guerrero, Héctor Astudillo; de Oaxaca, Alejandro Murat; Veracruz, Cuitláhuac García; Tabasco, Arturo Núñez; Chiapas, Rutilio Escandón; Campeche, Alejandro Moreno; Yucatan, Mauricio Vila y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. El plan de salud federal echa abajo al seguro popular y acaba con la decentralización del sector que data de la década de 1980, además de que borra el término de cuadro bá-

sico de medicamentos. “Proponemos federalizar todo el sistema de salud, es decir que sea una sola instancia, el gobierno de la República el que se encargue de la atención médica del sistema de salud, que no esté fraccionado como ahora, porque existe el IMSS, ISSSTE”, indicó. Asimismo, López Obrador se comprometió a que este nuevo plan incluye la basificación paulatina de unos

80 mil trabajadores de dicho sector que solo laboran por contrato o por honorarios. “Hay trabajadores de la salud que llevan 20 años trabajando por contrato, por honorarios, entonces necesitamos ya enfrentar está irregularidad. Estamos hablando de alrededor de 80 mil trabajadores, claro no lo podemos hacer de la noche a la mañana pero en el acuerdo definitivo hay que establecer el compromiso que de manera paulatina tenemos que ir basificando a los trabajadores de la salud y homologando los servicios y prestaciones de los trabajadores”, detalló. Cada seis meses, se irán integrando ocho estados más al acuerdo para la federalización de la salud, para que en dos años quede instaurado el nuevo plan de López Obrador. “Hemos retrocedido en salud en el país. Queremos un sistema de salud de calidad, queremos que se convierta en realidad el sistema de salud de calidad como en Dinamarca, los países nórdicos y Canadá”, expresó.

SNTE llama a la unidad del magisterio Alfonso Cepeda Salas, secretario del SNTE, dijo que el sindicato perdería mucho si se ‘atomiza’ y se pronunció por apoyar la transformación educativa propuesta por López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.Con un llamado a la unidad y a “regresar al origen” de los objetivos con los que se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el secretario general, Alfonso Cepeda Salas afirmó que “en este sexenio que inicia nos va a ir muy bien a todos los trabajadores de la educación”. Al participar en el 51 aniversario de la creación de la sección 36 del Estado de México, advirtió que el SNTE “perdería mucho si se atomiza” y aseguró que una de las tareas más importantes de su mandato es mantener la “unidad y autonomía” del sindicato. Acompañado del secretario general de la sección 36, Rigoberto Vargas, quien aseguró que en el SNTE “hay rumbo y liderazgo”, Cepeda Salas convocó a los maestros, representantes por escuela y dirigentes a “no mirar al pasado ni tenerlo como un ancla”. Insistió en que el gremio

Cepeda dijo queSNTE buscará la recuperación de todos los derechos laborales de sus agremiados.

apoyará las transformaciones propuestas en la iniciativa de reforma al artículo tercero constitucional, propuesta esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como un líder

socialdemócrata. Afirmó que el SNTE buscará la recuperación de todos los derechos laborales de sus agremiados, entre ellos, el derecho a proponer a los candidatos para

asignar 50 por ciento de las plazas disponibles para que “nuestros hijos o nuestros familiares puedan ingresar por la vía del sindicato”, facultad que, dijo, “nunca se debió perder”.

A funcionarios

Cardenal pide “sensibilidad” en tema de sueldos

*El prelado consideró que la austeridad en los salarios es “sana”, pero llevará tiempo llegar a una conciliación CIUDAD DE MÉXICO.- El cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los funcionarios “sensibilidad social” y dialogar para reducir los sueldos de los funcionarios y combatir la desigualdad salarial. Al sostener un encuentro con medios de comunicación, el prelado consideró que la austeridad en los salarios es “sana”, pero pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador paciencia para conciliar los derechos ya ganados con las necesidades de la población. “Se necesita tiempo,

diálogo, no es fácil ceder lo que una persona tiene como derecho ante una necesidad, es una cuestión de sensibilidad social, de moral, no todos la tenemos, pero la tenemos que generar, porque una cosa es lo que se tiene por derecho y otra cosa es la necesidad imperiosa que viven otras personas”, destacó. Aguiar Retes reveló que, como arzobispo primado de México, recibe un salario de 18 mil pesos mensuales y que mientras estuvo al frente de la Arquidiócesis de

Tlalnepantla ganaba 12 mil pesos al mes; añadió que los sueldos de los sacerdotes en la Arquidiócesis de México oscilan entre los 12 mil y 15 mil pesos. El arzobispo primado de México resaltó que la desigualdad es uno de los principales problemas del país, sin embargo advirtió que no se resolverá de la noche a la mañana y llevará tiempo; consideró que cuando hay un cambio de gobierno las discusiones como la que se ha generado en las últimas semanas por reducir los ingre-

sos de funcionarios públicos son “clásicas” pero con el tiempo se generará un equilibrio. “Lo que está buscando el presidente, ante esta desigualdad tan grande, es acortar la brecha en los salarios, las formas de hacerlo es de lo más complicado, pero sí es factible. Por eso hay situaciones de discusión, son clásicas estas discusiones que se van presentando ante su deseo de quererlo resolver rápido, yo creo que (el presidente López Obrador deberá tener más paciencia”, subrayó.


10

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Afirma Trump

EU alcanzaría acuerdo comercial con China pronto

*Esto después de que el gigante asiático anunciara que su producción industrial se ha ralentizado y suspendiera aranceles adicionales a productos estadunidenses WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que su país podría alcanzar pronto un acuerdo comercial con China, después de que el gigante asiático anunciara que su producción industrial se ha ralentizado y suspendiera aranceles adicionales a productos estadunidenses. “China acaba de anunciar que su economía está creciendo más lentamente que (lo) anticipado debido a nuestra Guerra Comercial con ellos. Acaban de suspender las Alzas de Aranceles a EEUU. Estados Unidos lo está haciendo muy bien. China quiere un trato grande y global. ¡Podría ocurrir, y bastante pronto!”, tuiteó el mandatario. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China informó de que la producción industrial del país se expandió el 5.4 % interanual en noviembre, cinco décimas menos que la cifra alcanzada un mes antes. Se tratan de unos datos muy por debajo de los pronósticos de la mayoría de los analistas, quienes destacan que el crecimiento había pasado del 5.8 % al 5.9 % en octubre y que el 5.4 % de noviembre supone el peor dato en 33 meses. Y corresponden a un periodo de plena guerra comercial entre China y Estados Unidos, ya que no fue hasta comienzos de diciembre cuando los mandatarios de ambos Estados, Donald Trump y Xi Jinping, acordaron durante la cumbre del G20 en Argentina enterrar temporalmente el hacha de la guerra comercial que mantienen desde hace meses. Por otro lado, el Ministerio chino de Finanzas anunció

Un trabajador del diario grita consignas durante una rueda de prensa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela en las instalaciones de El Nacional.

Venezuela

Periódico El Nacional sale de circulación

*El diario, crítico del gobierno de Maduro, deja de imprimirse debido a trabas en el suministro de papel importado

El presidente de Estados Unidos ha asegurado que prevé mantener un nuevo encuentro con el líder norcoreano “a principios del próximo año”.

este viernes que China suspenderá los aranceles adicionales para vehículos y piezas de automóviles fabricados en Estados Unidos durante tres meses a partir del 1 de enero de 2019. “NO HAY PRISA EN LAS NEGOCIACIONES CON COREA DEL NORTE” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que no hay prisa en las negociaciones con Corea del Norte, país con el que el diálogo para su desnuclearización lleva estancando desde hace meses. “Mucha gente ha preguntado cómo nos va en nuestras negociaciones con Corea del Norte - Siempre contesto que no tenemos prisa, existe un potencial maravilloso para un gran éxito económico para ese país”, dijo Trump en un

hilo en Twitter. El líder norcoreano “Kim Jong-un lo ve mejor que cualquiera y lo aprovechará completamente para su gente. Lo estamos haciendo bien”, dijo el mandatario de Estados Unidos. Hace una semana, los ministros de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y Corea del Norte, RiYong-ho, mostraron su confianza en que el diálogo con Estados Unidos continúe para avanzar hacia la desnuclearización de la península. Ambos ministros se reunieron en Pekín en el marco de la visita de Ri a China para fortalecer los lazos bilaterales. Trump ha asegurado que prevé mantener un nuevo encuentro con Kim “a principios del próximo año”, pese a que, en la visita del pasado octubre del secretario de Esta-

do, Mike Pompeo, a Pionyang para preparar ese encuentro no dieron señales de que se hubieran producido grandes avances. Hace cuatro días, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra tres altos cargos de Corea del Norte, entre los que figura el ministro de Seguridad Estatal, JongKyongThaek, debido a su supuesta responsabilidad en actividades de censura y violaciones de derechos humanos. En un comunicado, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, explicó que “los altos funcionarios norcoreanos sancionados dirigen los departamentos que perpetran actividades brutales de censura patrocinadas por el Estado”, así como “violaciones y otros abusos para reprimir y controlar a la población”.

En Venezuela

Incendio consume planta eléctrica *Varios estados continúan sin energía eléctrica por un incendio que consumió una estación eléctrica en Venezuela VENEZUELA.- Un terrible incendio consumió una estación eléctrica en Venezuela dejando sin el servicio a varios estados del país sudamericano. La noche del miércoles se registró el fuego dentro de la estación eléctrica “La Horqueta” en el estado venezolano de Aragua (centro), según informó la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). “Incendio en la S/E La Horqueta en #Aragua genera interrupción del servicio en sectores de la región central de país”, dijo en un mensaje en Twitter la empresa que luego señaló que son “varias” las zonas afectadas, aunque no precisó cuáles. En otro mensaje indicó que el incendio fue controlado y que trabajan por restablecer el servicio eléctrico. Al respecto, medios locales dan cuenta de que en diversos sectores del centro y este de Caracas (capital) así como en los estados Zulia (noroeste) y Falcón (oeste) se registran interrupciones en el servicio.

Incendio consume planta eléctrica en Venezuela; sin luz varios estados.

En Caracas la falla ha afectado los servicios de transporte subterráneo y de ferrocarriles, lo que ocasionó el desalojo de los pasajeros. En los últimos meses se han registrado al menos cuatro fallos eléctricos que han dejado sin luz a distintos esta-

dos del país caribeño. En todas las ocasiones, el presidente Nicolás Maduro señaló a grupos contra su gobierno como los responsables de sabotear y ha responsabilizado de ello a la oposición política. Los cortes del servicio

eléctrico son frecuentes en todos los estados del país y por esta razón se registran cada día decenas de protestas de ciudadanos, que reclaman además de luz, agua, transporte, medicinas, alimentos y mejores salarios, entre otras exigencias.

CARACAS.- Con el titular en primera plana “El Nacional es un guerrero y seguirá dando la batalla”, uno de los principales diarios de Venezuela anunció el viernes a sus lectores el cese de la impresión, luego de 75 años, debido a trabas en el suministro de papel importado. El Nacional, fuerte crítico del gobierno, se sumó a una larga lista de más de una decena de diarios que han dejado de circular por la falta de papel y dificultades financieras en los últimos años en el país suramericano agobiado por una profunda crisis económica. Al expresar su pesar por el fin de la edición impresa del diario que fundó su abuelo y su padre, el presidente editor del medio, Miguel Henrique Otero, afirmó en un mensaje grabado que se difundió el viernes ante un centenar de personas en la redacción que “no han podido con nosotros, ni van a poder”. Otero, quien desde hace varios años se encuentra fuera del país debido a un proceso judicial que emprendieron autoridades en su contra, dijo que el cese de la impresión de El Nacional será “por un tiempo”, y que más adelante esperan volver para publicar en primera página “Venezuela regresa a la democracia”. El directivo anunció la víspera que a partir del sábado el diario dejaría de circular debido las trabas en la venta de papel que impone la corporación estatal que tiene a su cargo la importación de este insumo. “Nicolás (Maduro) nos vemos en la web”, indicó a la prensa el gerente general del diario, Jorge Makriniotis, al anunciar que a partir del sábado el diario comenzará un proceso de reinvención y concentrará su personal, de unos 80 periodistas más otros 80 que laboran en las rotativas, en la edición digital que vienen desarrollando desde hace varios años. Makriniotis dijo que el diario mantendrá su postura

crítica hacia el gobierno pese a las amenazas y los cinco procesos judiciales que enfrenta, entre ellos uno que emprendió el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, que señaló al periódico de difamarlo por difundir un informe sobre supuestos vínculos con el narcotráfico. Las autoridades no han ofrecido comentarios sobre el caso del diario. La salida de circulación del diario generó numerosas reacciones de pesar en las redes sociales donde algunas figuras como el expresidente colombiano Andrés Pastrana indicó que los “demócratas de América Latina y del mundo los seguiremos acompañando en su lucha por el regreso de la democracia”. El presidente Nicolás Maduro, al igual que su antecesor Hugo Chávez, ha mantenido tirantes relaciones con los medios, a los que acusa frecuentemente de promover complots contra el gobierno y publicar noticias falsas. SIP DENUNCIA SUSPENSIÓN La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció hoy el cese de la edición impresa de El Nacional a causa de la monopolización del papel por parte del régimen de Venezuela, implantada con la creación de la estatal Corporación Maneiro en el año 2013. La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, se solidarizó en un comunicado con el director de El Nacional y sus plantilla y calificó de “nuevo y grave atentado” esta forma de censura gubernamental para castigar a los medios críticos con el régimen. El cese de la versión impresa del citado diario debido a la falta de papel supone una “regresión más de la libertad de prensa” en Venezuela, consecuencia de un régimen que “sigue destruyendo los derechos de sus ciudadanos, el país y la democracia”, afirmó Domínguez en el comunicado.


SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes Revista ofrece disculpas a Ana Guevara y al GP de México * “Parece que hemos sido víctimas de una fuente poco confiable’’, dice la publicación francesa Auto Hebdo

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Carson Wentz tiene severa fractura de espalda Carson Wentz sufre de una severa lesión en la espalda; lo que no se sabe es qué tan grave es esta lesión.Dos personas cercanas a la situación han afirmado que Wentz tiene una vértebra fracturada, pero no se ha tomado una decisión definitiva sobre el futuro del mariscal de campo por lo que resta de la temporada hasta que sea sometido a más pruebas.Wentz no practicó por segundo día consecutivo.

“Canelo” y Fielding Superan la báscula *El mexicano registra 167.4 libras y el británico 167.6 antes de la pelea de mañana sábado en el Madison Square Garden

La revista habría publicado una noticia sobre el futuro del GP de México, señalando que la titular de la Conade habría dicho que corrupción permitió que la F1 regresara al país en 2015.

La revista francesa Auto Hebdo ofreció disculpas a Ana Gabriela Guevara y al Gran Premio de México por haber publicado declaraciones según las cuales la ex atleta habría afirmado que la Fórmula Uno regresó al país por corrupción y sobornos. Después de su toma de protesta como titular de la Conade, la ex atleta negó la publicación y los organizadores del Gran Premio de México solicitaron una disculpa a la revista. “El 9 de diciembre de 2018, nuestro sitio web publicó una noticia sobre el futuro del Gran Premio de México, presuntamente en peligro. Citamos comentarios atribuidos a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de México, que sugería que la corrupción permitió que la Fórmula Uno regresara al país en 2015. Guevara niega enérgicamente que haga

estas denuncias. Parece que hemos sido víctimas de una fuente poco confiable”. “Los editores de AUTOhebdo desean disculparse sinceramente con Ana Gabriela Guevara, la organizadora del Gran Premio de México, la Federación Mexicana de Automóviles (Omdai) y el pueblo mexicano”. El Gran Premio de México y Omdai FIA México aceptaron las disculpas de la publicación a través de un comunicado en el que defendieron la transparencia en la organización de la carrera. “Conducimos nuestro evento con estricto apego a códigos y procesos de gobierno corporativo y con total transparencia para asegurar el cabal cumplimiento con las normas y regulaciones vigentes en todo el mundo. Mantendremos esta forma de trabajar y nos aseguraremos de continuar proyectando una imagen positiva de nuestro país”.

En un ambiente de fiesta y apoyado por decenas de aficionados, el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez se declaró listo para ir por el tricampeonato mundial en distinta división al superar de manera satisfactoria la báscula. Con registro de 167.4 libras, el pugilista mexicano fue el último en subir a la romana para cumplir con el requisito, listo para ir por el título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que ostenta el británico Rocky Fielding. Antes fue turno del actual campeón, que tampoco tuvo problemas para superar el último obstáculo antes de subir al ring al marcar 167.6 libras, en condiciones de afrontar la pelea más importante de su carrera. Algunas banderas de México, incluso una del equipo de futbol Chivas de Guadalajara, portaron los aficionados que impulsaron a su ídolo con los gritos de “Canelo, Canelo”, aunque también se escucharon los de entusiastas que apoyarán a Fielding. Así, ambos pugilistas se declararon listos para

Saúl “Canelo” Álvarez (i) y Rocky Fielding se encontraron en el pesaje en el Madison Square Garden de Nueva York.

intercambiar golpes y jugarse el cetro AMB, Fielding en su primera defensa, y “Canelo” para hacer historia y sumarse a la lista de tricampeones mexicanos en distinta división, lo cual sólo nueve de sus compatriotas han logrado. EDECÁN SALE “VOLANDO” Los ánimos se calentaron entre el dominicano Brau-

lio Rodríguez y el californiano Ryan García, donde una edecán pagó las consecuencias en el Madison Square Garden. Ambos boxeadores no tuvieron dificultades para superar la báscula. García registró 134.8 libras, mientras que Rodríguez 133.2. En el cara a cara, el originario de La Romana empezó a decirle de cosas a García y

unos segundos después, lo empujó, provocando que retrocediera e impactara a la edecán que estaba a un costado. García y Rodríguez protagonizarán la cuarta pelea de la cartelera encabezada por Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Rocky Fielding. Su combate está pactado a 10 rounds en el peso ligero.

Yanquis y Boston jugarán dos partidos en Londres

Magic derrota de los Bulls en la Ciudad de México

*Las Grandes Ligas confirmaron los partidos de la máxima rivalidad de la MLB en territorio inglés, el primer partido en la historia que se jugará en Europa

*La mala racha de Chicago se extiende a 10 partidos ahora que cayeron 91-97 ante Orlando

El comisionado Adam Silver habló en la Arena Ciudad de México.

Adam Silver quiere un equipo en México *México sigue siendo un mercado importante para la NBA NikolaVucevic lideró la ofensiva de Orlando al aportar 26 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias.

Los Bulls de Chicago no encontraron en la Ciudad de México el aliciente que buscaban para terminar con los fantasmas que los rodean en la presente temporada. En un juego gris pero cerrado hasta el final, que se tornó emocionante en los últimos minutos, el Magic de Orlando se quedó con la victoria de la Arena Ciudad de México 97-91. Los Bulls volverán a la ciudad Chicago de la misma forma como la dejaron: cabizbajos. Ni los 23 puntos de ZachLaVine, máximo anotador del equipo, ni tampoco los 18 de Justin Holiday fueron suficientes para evitar la derrota en la capital mexicana y extender la mala racha a 10 derrotas en los últimos 11 encuentros. Pese a que se observaron algunos asientos vacíos, las autoridades del inmueble anunciaron que el boletaje para el primero de dos par-

tidos de NBA, se agotaron (20,021). Por el Magic, local en la Arena, al menos en papel por la superioridad de fanáticos de Chicago, NikolaVucevic aportó 26 puntos, 10 rebotes y 2 asistencias. El equipo del estado de Florida cortó una racha de tres partidos con derrota para alcanzar 13 victorias en la campaña, por 15 derrotas. Los Bulls, que siguen de capa caída, y que momentos antes del encuentro anunciaron que Jabari Parker quedará fuera de la rotación del equipo, se estancaron en el fondo de la Conferencia Este, con 6-23. JimBoylen, entrenador del equipo, dijo después de la derrota sentirse orgulloso de su equipo. “Esos son los Bulls que queremos, manejamos muy bien las situaciones, pero aún tenemos que mejorar, fallamos dos tiros de tres en los últimos minutos y tampoco recuperamos algunos rebotes. Eso nos afectó”.

México sigue siendo un mercado importante para la NBA. El comisionado Adam Silver reconoció antes del encuentro que continúa con su compromiso para que este país albergue más encuentros. Aún no hay anuncio para extender el contrato. Nuestro compromiso con México es claro y el ejemplo son estos dos partidos de temporada regular”, indicó y aseguró que el gobierno mexicano ha sido de gran ayuda para continuar no sólo con los duelos de temporada regular, sino con otros programas como NBA Cares y NBA Academy. Está la posibilidad también de que la CDMX sea sede de un equipo de la liga de desarrollo, pues, dijo,

hay varios grupos empresariales interesados. Espero que podamos anunciar algo en las próximas semanas. Un equipo de la G League es importante porque nos permite evaluar el mercado”, aseveró. POLÉMICA EN CHICAGO A pesar de que medios de Estados Unidos reportaron que elementos de Chicago se quejaron con la Asociación de Jugadores por el calendario de entrenamientos, el comisionado indicó que no ha recibido ningún comentario. “Hay reglas del contrato colectivo con respecto a los entrenamientos, pero no hay una queja formal”.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

Las Grandes Ligas confirmaron los partidos de la máxima rivalidad de la MLB en territorio inglés.

Los Medias Rojas de Boston y los Yanquis de Nueva York abrirán la primera serie de las Grandes Ligas con un partido nocturno y la cerrarán al día siguiente por la tarde. La MLB informó este viernes que el juego del 29 de junio en el Estadio Olímpico de Londres comenzará a las 18:10 horas, tiempo de la capital inglesa, y será transmitido en Estados Unidos por la cadena Fox como parte de “Juego de la Semana” para los Estados Unidos. El juego del siguiente día será a las 15:10 horas locales y será una transmisión matinal extraordinaria de ESPN en territorio estadunidense, que tendrán su juego habitual nocturno de los domingos desde las 7:10 de la noche. Boston, campeón defensor de la Serie Mundial, será el equipo local en el estadio de West Ham, equipo de la Liga Premier. Los Medias Rojas tienen como dueños a la

misma compañía que es propietaria de Liverpool, uno de los clubes más fuertes de la Premier League de Inglaterra. Será la primera ocasión que se juegue un partido de Grandes Ligas en Europa, después de haberlo hecho en México, Japón, Puerto Rico y Australia. Yanquis y Medias Rojas viajarán de vuelta a Estados Unidos el 1 de julio. El día 2 de ese mes estarían enfrentando sus siguientes rivales: Nueva York a los Mets en la ‘serie del Bronx’ y Boston se medirá a los Azulejos de Tonto. La temporada 2019 de Grandes Ligas iniciará el 20 de marzo con la Serie Inaugural entre los Atléticos de Oakland y los Marineros de Seattle, a celebrarse en Tokio, Japón. Después, será hasta el 28 de marzo cuando vuelva a haber juegos de temporada regular. Toda esa semana seguirán sin actividad oficial habrá juegos de pretemporada de primavera.


12

SABADO 15 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Mateus y Roger podrían jugar el domingo *El doctor del América es cauteloso ante el estado de salud de ambos futbolistas, pero no cierra las puertas a que puedan jugar la vuelta de la final del Apertura 2018 Pese a lo fuerte de la acción por la que salió lesionado Mateus Uribe, incluso llevado en ambulancia a un centro hospitalario para ser evaluado, el panorama luce alentador para el jugador colombiano del América, lo mismo que para su compatriota Roger Martínez, de cara a la final de vuelta contra Cruz Azul. Ambos elementos dejaron el terreno de juego por respectivas dolencias: Uribe, después de un movimiento brusco de su rodilla izquierda al pelear un balón; Martínez, al intentar alcanzar una pelota por la banda y mostrar una molestia en el muslo izquierdo. Según el médico del América, José Guadalupe Vázquez, los futbolistas colombianos, titulares en la ida de la final contra Cruz Azul, tienen posibilidades de jugar en el partido del próximo domingo. Descartamos una lesión grave de Mateus. Sólo es un esguince de tobillo. Por las imágenes que vimos pensamos que era más grave. Tiene muchas

Del partido, el Presidente comenta, “no calentó mucho. Hubo una buena atajada del portero”.

López Obrador no entregará el trofeo de la Liga MX *No le será posible entregar el trofeo al campeón del futbol mexicano; “estaré regresando de Chiapas, no podré estar presente”, declara

Mateus Uribe libró una lesión en los ligamentos de la rodilla. todo quedó en un esguince de tobillo.

posibilidades de estar el domingo, estará en observación y hasta que actúen en campo podríamos ver si estarían listos. Tiene más del 80% de posibilidades de jugar la vuelta”, manifestó el médico azulcrema en las instalaciones del club.

En lo que respecta a Roger Martínez, el doctor Vázquez compartió que “tiene una contractura muscular y también se tendrá que determinar muy cerca del juego si podría participar o no”. Por su parte, el plantel

del América tuvo una práctica regenerativa en las instalaciones de Coapa, y será a partir de este sábado cuando preparen el encuentro definitivo del domingo contra Cruz Azul para conocer al nuevo campeón del futbol mexicano.

Chivas, por el primer golpe *El Rebaño debuta mañana en la cita intercontinental contra el Kashima japonés, con la mira en enfrentar al Real Madrid

La alerta en Chivas aún no se apaga. El delantero Alan Pulido aún sigue entrenado con protección en su rodilla izquierda, de cara al partido de mañana contra el KashimaAntlers en el Mundial de Clubes, que se celebra en Emiratos Árabes Unidos. El debut del equipo tapatío será mañana a las 07:00 horas tiempo del Centro de México, ante el representante de la Confederación asiática, que tiene una baja sensible en su goleador Yuma Suzuki, y tal vez al brasileño Serginho, quien ha trabajado por separado del equipo. Ayer, el ariete de los rojiblancos recibió masaje y fue vendado para comenzar la sesión por la tarde con el Rebaño, luego de que cancelaran la práctica matutina en el SpecialNeeds Centre, para poder trabajar en la alberca

del hotel. Pese a los cuidados, a Pulido se le ve confiado en los trabajos, aunque a veces sí decide utilizar de más la derecha, quizá para cuidar el que no se agrave la lesión. “Para mí es un sueño hecho realidad disputar este tipo de torneos”, afirmó Pulido. En esta cuarta práctica desde que arribaron a Al Ain, en Emiratos Árabes Unidos, la dirigencia rojiblanca estuvo presente, supervisando todos los trabajos. Cabe recordar que el entrenador José Saturnino Cardozo la da una importancia mayúscula a este duelo. “El partido contra el Kashima es una Final. Nos enfocamos exclusivamente en ese partido”, afirmó antes de partir a la cita de Emiratos Árabes Unidos.

Por su parte, el KashimaAntlers, rival de las Chivas, ya no abrió todo el entrenamiento y sólo permitió el acceso a la prensa por 15 minutos, tal y como lo hacen los tapatíos. Poca expectativa hay en la ciudad árabe por el enfrentamiento entre americanos y asiáticos, ya ni porque el Al Ain sigue vivo en el Mundial de Clubes. POSIBLE 11 DE CHIVAS 1 Raúl Gudiño 2 Alan Pulido 4 Josecarlos Van Rankin 5 Jair Pereira 16 Hedgardo Marín 11 Miguel Ponce 7 Isaac Brizuela 25 Orbelín Pineda 13 Michael Pérez 10 Gael Sandoval 9 Eduardo López

Alan Pulido sigue con tratamiento especial antes de cada entrenamiento del Guadalajara. Ayer, también Jair Pereira se sometió a estas sesiones.

MARIANO VARELA, CON TRABAJO EXTRA El director deportivo de Chivas, Mariano Varela, está viviendo con intensidad las últimas horas antes de que debute Chivas en el Mundial de Clubes, porque entre viajes, negociaciones, presentaciones de jugadores para el Clausura 2019 y continuar buscando acomodo para otros elementos, todavía hay mucho por hacer. “Fue intensa (la semana), por las renovaciones del plantel, posibles préstamos. Esto no se cierra, siguen las negociaciones, estamos acá en Emiratos, pero también con la mente en México porque todo puede pasar”. Con todo lo que se está viviendo en el redil, Varela mencionó que hoy en día se está construyendo una nueva imagen en todos los aspectos. “La semana pasada fue muy intensa en varios aspectos, por eso pudimos ver poco del trabajo del equipo por la planeación que estuvimos haciendo con Amaury (Vergara), José Luis (Higuera) y por supuesto Pepe (Cardozo), para las incorporaciones al plantel. Sin duda habló muy bien el cómo presentamos a cada jugador porque le estamos dando un toque diferente, con seriedad, elegancia y el significado de lo que es Chivas para que los que llegan desde que pisan el estadio o se ponen la camiseta sepan que representan a millones de aficionados”.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, no estará el próximo domingo en la premiación al campeón del torneo de Apertura 2018 de la Liga MX. En su conferencia matutina, López Obrador dijo que no le será posible entregar el trofeo al campeón del futbol mexicano, “estaré regresando de Chiapas, no podré estar presente”. Del partido dijo, “no calentó mucho. Hubo una buena atajada del portero... Es un

clásico, lo que espero es que la gente se siga divirtiendo y que gane el mejor”. De esta manera el Presidente desmintió lo dicho por Ana Guevara, nueva directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) que comenzó con la especulación de su presencia en el estadio Azteca el próximo domingo. Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, también había negado que el Ejecutivo acudiera a la premiación.

El West Ham se apropia del lema de “Chicharito” * “Imaginando cosas chingonas”, comenta el equipo en redes sociales acerca del objetivo de acceder a puestos de competiciones europeas

Hernández ha anotado tres tantos en sus últimos tres partidos.

El West Ham de Inglaterra se apropió de un famoso lema de su jugador Javier “Chicharito” Hernández para referirse al objetivo de acceder a puestos que les permitan la entrada a competiciones europeas. “¡Imaginando cosas chingonas! ¿Quién es el valiente que se atreve a decirle que no se puede?”, publicó el equipo en su cuenta oficial de Twitter en el mensaje que acompaña una extensa entrevista con el tapatío, que ha anotado tres goles en sus últimos tres partidos de Premier League. “Por supuesto, queremos mantener ese impulso, obtener otra victoria contra Fulham y sacar 12 puntos (de 12)”, dice Hernández sobre el partido que los Hammers tienen programado para mañana sábado a las 11:30, tiempo del centro de México. El West Ham se encuen-

tra ubicado en décimo primera posición con 21 puntos, a cuatro unidades del sexto lugar, el Manchester United. “Creemos en eso y ¿por qué no?”, pregunta “Chcharito”. “Queremos entrar en una posición europea y lo dijimos al comienzo de la temporada. Parecía poco probable que sucediera cuando perdimos los primeros 12 puntos, pero ahora hemos entramos en racha y estamos sólo a unos puntos del sexto lugar”. La frase de Hernández “imaginémonos cosas chingonas” se volvió popular en la víspera del Mundial de Rusia 2018, cuando el futbolista pidió creer en una posible hazaña mundialista de la Selección mexicana. El Tri no logró llegar a Cuartos de Final, su objetivo inicial, aunque obtuvo una histórica victoria sobre Alemania en su primer partido de la fase de grupos.

En Pumas ratifican a Patiño y descartan refuerzos

*Leandro Augusto, director deportivo, descartó que sea prioridad traer a futbolistas para apuntalar el plantel de cara al Clausura 2019. La única baja es Matías Alustiza La directiva del equipo de Pumas de la UNAM, a través del director deportivo Leandro Augusto, ratificó a David Patiño como su director técnico con miras al Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, para el que es poco probable que lleguen refuerzos. En conferencia de prensa, celebrada en las instalaciones de Cantera, el dirigente explicó: “David Patiño se queda con nosotros, tiene todo el apoyo tanto de los jugadores como de la directiva, David en

los dos torneos ha calificado a la liguilla, estamos contentos con su trabajo”. Leandro sabe del doloroso descalabro que sufrió el Club Universidad en la pasada serie de semifinales del Apertura 2018 a manos del acérrimo rival América, pero dejó en claro que el buen certamen no puede calificarse por la última goleada de 6-1 en el estadio Azteca. Además, detalló que Pumas no posee un sostén económico fuerte como el de otros

clubes, de ahí que la llegada de refuerzos no se concrete. No tenemos el presupuesto de los demás equipos para invertir, tenemos jugadores muy capaces y no podemos juzgar por el último partido que tuvimos contra América, ahorita no pensamos en ninguna incorporación”, indicó el directivo auriazul. El director deportivo mostró también su respaldo al portero Alfredo Saldívar, quien en el pasado cotejo frente a las Águilas tuvo fallos importantes

que costaron goles en contra, y también para el capitán Pablo Barrera. Saldívar tiene todo nuestro apoyo, ha hecho un gran torneo y no le va a quitar el buen portero que es por el partido de vuelta en semifinales”, observó. Agregó que “no veo a la afición molesta con Pablo Barrera, creo que ha hecho un gran torneo y ha puesto el sacrificio, ha tenido buena voluntad y ha apoyado al equipo. Tenemos muy buena comuni-

cación”. Habló también de la única salida hasta el momento de Pumas, la del delantero argentino Matías Alustiza, debido a que concluyó su préstamo y deberá regresar con Atlas de Guadalajara. Alustiza no seguirá con nosotros, termina su préstamo y debe regresar con su club. La idea fue mantener al plantel. No habrá salidas. Por el momento, no llega nadie, pero no descartamos una llegada”, opinó.

Por su parte, Alustiza dedicó un mensaje de agradecimiento a través de redes sociales y dio a conocer la razón por la que no entrará en planes de los universitarios. Me llamo el director deportivo de Pumas Leandro Agusto para comunicarme que David Patiño ya no me iba a tener en cuenta por qué quería darle más oportunidad a Brian Figueroa. Solo me queda agradecer por este lindo año”, escribió el ‘Chavo’ en su cuenta oficial de Instagram.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.