Domingo 16 de diciembre de 2018

Page 1

+ C M Y

Domingo 16 de diciembre de 2018

Número: 14,110

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Rector:

Seguirá la UdeC transformándose

Crédito por 35 mdp será a corto plazo, asegura Locho Página 6

Bachea Comuna carretera a El Paraíso Página 2

+ *La Universidad mantiene su compromiso social con Colima,

+

sus instituciones y habitantes: Ignacio Peralta Sánchez *En su segundo informe de labores del segundo periodo rectoral, cita Eduardo Hernández Nava logros y avances Registra una impresionante explosión el Popo El sistema de monitoreo del Volcán Popocatépetl registró una impresionante explosión a las 18:58 horas de este sábado. Se produjo una columna de dos kilómetros con vapor de agua, gas y contenido de ceniza acompañada de incandescencia. Por ello, el Sistema Nacional de Protección Civil pide respetar el radio de restricción de 12 kilómetros. Asimismo, se informa que el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 2.

Con un mensaje en el que resumió los logros alcanzados este año en temas como la academia, la investigación científica, la cultura y el deporte, sobre todo en el incremento de titulados y de la matrícula femenina en licenciatura, el rector José Eduardo Hernández Nava rindió el Segundo Informe de Labores de su segundo periodo ante el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, este sábado por la mañana. Ante autoridades civiles y militares encabezadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, Hernández Nava resaltó que, en seis años, “con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, el respaldo de la sociedad colimense, la fortaleza y unidad de sus pilares y la comunidad

30 por ciento lo hicieron en esta gestión rectoral”. Este año, agregó, 33 bachilleratos se incorporaron al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, 50 programas de licenciatura están acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, y 14 programas se incorporaron al Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Respecto a la planta docente, informó que, de los mil 680 profesores, el 99 por ciento de los Profesores de Tiempo Completo tiene posgrado; 66 por ciento doctorado, y que, además, el 73.5 por ciento cuenta con reconocimiento de perfil deseable y el 37 está adscrito al Sistema -

universitaria misma, hemos logrado importantes avances y mantenemos nuestra amplia disposición para seguir transformándonos en beneficio de la entidad y el país”. En su mensaje, dijo que este año se incorporaron a la UdeC 9 mil 846 alumnos de primer ingreso, sumando al día de hoy una población de 28 mil 386 estudiantes, de lo cual destacó el crecimiento gradual de la matrícula femenina, que representa el 54.6 por ciento del total, cuando al inicio de su administración era del 51.8 por ciento, “lo que refleja el impacto positivo de nuestras acciones afirmativas en el rubro de igualdad de género”. Al día de hoy, dijo, “son más de 55 mil los egresados titulados a lo largo de nuestra historia, de los cuales casi el

Página 7

LOGROS.- Con un mensaje en el que resumió los logros alcanzados este año en temas como la academia, la investigación científica, la cultura y el deporte, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava rindió el Segundo Informe de Labores de su segundo periodo.

Con el estado

JIPS: Mantiene UdeC compromiso social ANTONIO GARCÍA AVALOS El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que la Universidad de Colima confirma su valor como institución soporte de la vida política, económica y social de los colimenses. “La Universidad mantiene su compromiso social con Colima, con sus instituciones y habitantes, avanzando a paso seguro en nueva circunstancia nacional”, recalcó el mandatario estatal. Aseveróde igual manera

+

INFORME.- Eduardo Hernández Nava rindió este sábado ante el Consejo Universitario su segundo informe de labores de su segundo periodo rectoral. En la gráfica, entre otros, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y los ex rectores Carlos Salazar Silva, Fernando Moreno Peña y Miguel Angel Aguayo López.

Opinión

Por nocaut

Conquista Canelo Álvarez su tercer título mundial

n Eduardo Lomelí n P. José Cárdenas Pallares n Víctor Corcoba

*El mexicano debutó en el Madison Square Garden en su combate ante el inglés Rocky Fielding Página 8

En VdeA

Ejecutan a un hombre dentro de su automóvil

el titular del Poder Ejecutivo que desde la administración estatal “es digno reconocer el indiscutible resultado alcanzado en todos los rubros: capacidad docente y de atención a estudiantes”. “En la preocupación constante por evaluación externa como método para incrementar calidad interna”, refirió Peralta Sánchez. Además, expresó, en la mayor cobertura tanto en lo correspondiente a la matrícula como la extensión territorial de la oferta educativa.

Reducción salarial sólo a los mandos superiores: Urzúa *Sueldo del presidente se fijará en $108 mil * Entrega secretario de Hacienda paquete económico al Congreso CIUDAD DE MÉXICO. En 2019 sólo se reducirán los salarios de los mandos superiores del Gobierno Federal y no a todo el espectro salarial de la burocracia, aclaró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías. Durante la entrega de la propuesta de Paquete Eco-

nómico 2019 a la Cámara de Diputados, precisó que sólo se reducirán los sueldos del presidente, secretarios de Estado, titulares de unidad, directores generales y algunas veces de los directores generales adjuntos. Todos los demás o van a permanecer intocados o van a

Página 8

*Hallan cadáver en Manzanillo

TRICAMPEÓN.-Saúl “Canelo” Álvarez conquistó su tercer título en igual número de divisiones al debutar exitosamente en el Madison Square Garden ante casa llena noqueando al inglés Rocky Fielding en el tercer asalto.

Alrededor de las siete de la tarde, un automovilista fue asesinado por motosicarios en la colonia Emiliano Zapata de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una intensa movilización policíaca. Fuentes extraoficiales confirmaron que la agresión ocurrió en la avenida Tabasco afuera de un depósito de cer -

+

Página 8

PAQUETE.-El titular de Hacienda, Carlos Urzúa, entregóal Congreso el Paquete Económico 2019, integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, recibido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo.

+

C M Y


2

domingo 16 de diciembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Celebran XXV aniversario de “El Tortugario” de Cuyutlán *El primordial objetivo del Ayuntamiento de Armería es coadyuvar en la protección del medio ambiente, la flora y fauna silvestre: Carlos Guzmán Barajas RENÉ SÁNCHEZ La tortuga marina es una especie que se encuentra en peligro de extinción por la inconciencia del ser humano o depredadores, así lo expuso el coordinador de Turismo del Ayuntamiento de Armería, Carlos Guzmán Barajas, al asistir al evento por el XXV aniversario del Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, realizado en el jardín Libertad. Guzmán Barajas, quien acudió en representación del presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, señaló que el Ayuntamiento tiene como primordial objetivo coadyuvar en todo lo que se requiera para la protección del medio ambiente, la flora y la fauna silvestre. El funcionario municipal subrayó que El Tortugario de

Cuyutlán, además de proteger a los animales en peligro de extinción como lo es la

iguana, el cocodrilo y la tortuga marina, realiza acciones en beneficio de la flora y la

fauna de los manglares. María Cruz Rivera Rodríguez, encargada del “Tor-

Salvador Bueno:

Comuna de Armería bachea carretera a El Paraíso RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal Salvador Bueno Arceo informó con recursos de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Armería se llevaron a cabo labores de bacheo en el tramo carretero comprendido entre la glorieta de La Tortuga y la playa El Paraíso. Bueno Arceo expuso que la finalidad es dar mante-

nimiento a las carreteras que se encuentran en mal estado, debido al deterioro que ocasionan los vehículos de carga pesada y las lluvias a la cinta asfáltica. El alcalde manifestó que dichas acciones se iniciaron en atención a las quejas presentadas por los conductores que utilizan la carretera para trasladarse al balneario El Paraíso y al vecino municipio de Tecomán.

De igual forma, el edil indicó que personal de Servicios Públicos con el apoyo de un vehículo, comenzó a trabajar en estas labores de bacheo, para reducir las posibilidades de accidentes y posibles daños en los vehículos de motor que circulan por ese tramo carretero. Asimismo, mediante un comunicado de prensa, subrayó que el Ayuntamiento a sus cargo pretende que la

carretera quede en buen estado para la próxima temporada vacacional; que los visitantes y turistas que van el balneario, tengan mejores vialidades y viajen en carreteras más seguras.

Alerta Alba

Localizan a una joven sana y salva

A través de las investigaciones realizadas por las autoridades de Colima, Sara Lucila Ayvar Cavero fue localizada sana y salva y ya se encuentra con su familia. Como se recordará, la joven de 19 años fue vista por última vez a las afueras de la terminal de autobuses de la Ciudad de Manzanillo, y desde el pasado 12 de diciembre se reportó como desaparecida. El Protocolo Estatal Alerta Alba agradece la colaboración de la sociedad mediante llamadas a las líneas 089 y 911, así como la información que se compartió a través de redes sociales para su pronta localización.

tugario”, señaló que dentro de las actividades que se realizan en el centro, se en-

cuentra la protección a la tortuga marina, la reforestación, la liberación de las tortugas, paseo en lancha en el estero Palo Verde, entre otras más, por ello. Invitó a escuelas y empresas para que se sumen a conocer la labor que se efectúa en proyectos de educación, gracias al convenio de colaboración que se tiene con la Secretaría de Educación Pública (SEP). En la inauguración de las actividades, estuvo Indira Vizcaíno Silva, coordinadora estatal del gobierno federal; el subdelegado de la Semarnat, Pablo Zamorano, miembros de la SEP, Federico Valdovinos, presidente de la Cooperativa de Manglares del Estero,y Carlos Flores Dueñas, ex secretario de Educación en el estado.

Ofrece Pannar Colima posada a familias de colonia Oriental Sur *En los próximos días, reinaugurarán Casa de Día en la colonia, en la que podrán realizar actividades productivas, educativas y de recreación La Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, ofreció, a través del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), una gran posada navideña, a las familias de la colonia Oriental Sur. El alcalde, Leoncio Morán, reafirmó a las familias asistentes, el compromiso que tiene con el Municipio para sacarlo adelante. “Para mi todos las colonias y las comunidades del Municipio, son importantes. Tenemos que rescatar los espacios públicos y asegurarles a nuestras niñas, niños y adolescentes, lugares seguros, en buenas condiciones, en los que se puedan desarrollar integralmente”. Agradeció a su esposa, la Presidenta del DIF, el gran compromiso que tiene con los sectores vulnerables de Colima; dijo que desde el primer día de la administración, han realizado actividades para recaudar fondos, acciones con las que se ha podido dignificar a los Adultos Mayores, a las madres autónomas, a los menores y personas con discapacidad. Azucena López Legorreta, destacó que reunir a las niñas, niños y padres de familia para disfrutar de las fiestas navideñas, es de gran importancia, pues se refuerza los lazos de amor y unión entre los integrantes de un hogar. Dijo que a través del programa PANNAR, trabajan diariamente en escuelas y con la ciudadanía en diferentes colonias del Municipio, con actividades para rescatar los valores en la familia, garantizar los de derechos de las niñas, niños y adolescentes, prevenir embarazos prematuros y concientización del consumo de drogas. “Gracias al apoyo del

gran equipo con el que cuento en el DIF Municipal, hemos podido beneficiar a una gran cantidad de personas en estado de vulnerabilidad, en muy poco tiempo; El respaldo de mi esposo, Leoncio Morán, ha sido fundamental para alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Gracias a él, podemos ver esta cancha de usos múltiples rehabilitada, con luminaria, con áreas verdes podadas y los espacios limpios. Su compromiso es que Colima vuelva a ser el lugar con la mejor calidad de vida en el país, y lo estamos haciendo”. Destacó que en los próximos días, se reinaugurará la Casa de Día de PANNAR, ubicada en las mismas Canchas de Usos múltiples de la Colonia, con el objetivo de que los menores, realicen actividades lúdicas y recreativas, las cuales, los mantendrán alejados de las calles y los vicios. En el evento se presentó la pastorela “La comedia divina”, interpretada por la Compañía de Teatro “Nómada”, del Instituto Tecnológico de Colima. Además, del grupo infantil “KeikiAloha” y el juvenil, “KeaunuKeMaika”, de las Danzas Polinesias, de la maestra Hilda Rocha. También se contó con la presencia de la Compañía de Danza Escénica “Ticopán”, de La Estancia. Se rifaron regalos para las niñas, niños y sus mamás y al finalizar se ofreció una cena. En el evento estuvieron presentes, la Directora del DIF Colima, Clemencia Cárdenas, el regidor Orlando Pineda, la coordinadora de PANNAR Municipal, Susana Rodríguez, el Presidente de la colonia, Efraín Soto, las responsables de las temáticas de PANNAR, así como el equipo voluntario de las Aliad@s.


domingo 16 de diciembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Actualiza Imades Programa de Educación Ambiental Estatal

Comala, Col. El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) llevó a cabo la cuarta sesión del Consejo Consultivo Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, en el que se aprobó la publicación del Programa de Educación Ambiental Estatal. El programa, que desde el año 2003 no se actualizaba, cuenta con una visión clara entorno al fortalecimiento de la cultura de la sustentabilidad y el medio ambiente en la sociedad colimense. El evento, que se realizó en el Parque Metropolitano de Comala, fue encabezado por la directora del Imades, Angélica Patricia Ruiz Montero, quien detalló que en esta sesión del Consejo, se atendieron además otras estrategias prioritarias para el tema medioambiental del estado. “Continuaremos impulsando la vinculación entre las

instituciones, para el desarrollo de programas de conservación de biodiversidad, vamos a homologar los criterios de ordenamiento ecológico y territorial estatal, municipal y metropolitano” apuntó la funcionaria. Indicó que quienes integran el Consejo, acordaron realizar las siguientes sesiones ordinarias en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre del siguiente año. En esta sesión participaron personal de las secretarías de Movilidad, Turismo, Desarrollo Social y Educación, además de instituciones federales y ayuntamientos, así como instituciones como la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima, y personal de la iniciativa privada. Cabe mencionar que los hallazgos de cada sesión que realiza el mencionado consejo se pueden consultar en la página oficial del Imades www. imades.col.gob.mx.

En Villa de Álvarez

Ex alcaldes confían que Felipe Cruz hará un buen trabajo *Le desearon lo mejor en su tercera oportunidad y responsabilidad al frente del municipio

Durante un desayuno con el alcalde villalvarense, en conocido café del centro de Villa de Álvarez, Oscar Ávalos Verdugo, Germán Virgen Verduzco y Felipe Lázaro Barajas, alcaldes durante el periodo 2000-2003, de los municipios de Tecomán, Ixtlahuacán y Comala, respectivamente, desearon lo mejor a los ciudadanos villalvarenses y a Felipe Cruz en su nueva encomienda. Los ex ediles recordaron que fue en ese periodo,

2000-2003, en el que ellos coincidieron con la primera administración de Felipe Cruz Calvario, con quien se coordinaron de manera adecuada, de ahí que consideraron que a los villalvarenses les irá muy bien en esta nueva etapa de 2018-2021, porque el alcalde villalvarense es caso único de haber recibido tres veces la confianza de los ciudadanos en las urnas, porque sabe hacer bien las cosas y cuenta con el carisma y la sensibilidad que demanda la gente.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

domingo 16 de diciembre de 2018

Evangelii / gaudium

Un cuento a la vez

(La alegría del Evangelio) P. José Cárdenas Pallares

Milagro de noche buena

Se acerca la hora de la verdad

Por Eduardo Lomelí

(San Lucas 3,10-18)

TEXTO DEL EVANGELIO:

U

na niña de buen vestir se ve pasar por una casa humilde, la chiquilla cautivada por un nacimiento que se encuentra en el interior, sin soportar la curiosidad, se da a la tarea de visitarla y un hombre de avanzada edad habla con voz recia. -Niña ¿quieres ver mi nacimiento?-. Aquella pequeña corre intimidada.La nieta del anciano con curiosidad pregunta. -¿Qué niña abuelito? -Una muy bonita que al pasar a diario por aquí se detiene a admirar el nacimiento y se va. Ariana, se aventura saliendo de su mansión y visita la casa humilde, amista con María preguntando humilde. ¡He niña! ¿Podría ver tu navidad de cerca?-. La humilde chiquilla pregunta desde el interior de su patio. -¿Cómo te llamas? -Ariana ¿y tú? -María, me llaman María-. -¡Tú navidad es hermosa! ¿quién la hace? -Mi abuelo, él es muy creativo y tiene ¡mucha imaginación! -¿Podré verlo de cerca? COMENTARIO: -Le preguntarñe a mi abuelito, ahorita regreso… No te vayas-. Se dirige al I Juan, motivado por la pasión por Dios, no hace concesiones, ni siquiera anciano y le pregunta mínimos a la mentira. -Mi Abuelito, ¿puedo invitar a una amiguita a ver el nacimiento?-.El anciano Habla con total crudeza a la gente que se acerca a él, les hace ver que las al percatarse de quien se trataba, con una sonrisa exclama: chapuzas; más aún, son inútiles, son contraproducentes ante Dios. -Claro hija, los nacimientos son para compartirlos con todo el mundo-. La Vivir de esta manera es convertirse en víboras, de las que sale sólo veneno; humilde niña grita con emoción. pudren todo lo que tocan. -¡Pasa Ariana, pasa!-. Observando el nacimiento y con poco entender a lo II Juan llama a vivir centrados en Dios. Esto vale para todos los estratos soque observa, la niña rica pregunta. ciales. Siempre hay alguien con quien compartir lo poco que uno tiene. Uno no -¿Y este señor que carga ese borrego tan blanco, el que trae ese panal de puede acercarse a Dios, alejándose del prójimo. miel Y este que trae un pan, este anciano de barbas tan largas que hacen ahí?-. Juan no excluye a nadie de su mensaje. Es muy realista, sabe que en esa -¡No, no es un borrego es un cordero! se lo regalará al niño Dios, diciéndole: economía tan maltrecha, no puede darse el lujo de prescribir oficios. “Yo te traigo mi Diosito este blanco corderito no tengo más que ofrecerte que III A los funcionarios públicos, por más segundones que sean, les exige que este pobre animalito, permíteme que te adore aquí a tus pies postrado porque tú destierren toda maña que redunda en robo a los demás. eres de Dios el cordero inmaculado”. El que trae la miel le dirá. “Yo te traigo niño Les exige que no sean rapaces; que se desliguen por completo de la estafa y hermoso un panalito de miel, porque los hombres ingratos te darán a beber hiel, de la extorsión. En pocas palabras, que no se parezcan a sus jefes. Con insistenno dejes que yo te ofenda porque tú eres mi tesoro, por ti daré yo la vida, mi buen cia les hace ver lo peligroso que es mentirle a Dios; es hundirse en la pudrición. Jesús yo te adoro”-. Ariana, con gran atención escucha la narración de su reciente IV Ante la fuerza de su enseñanza, las gentes se preguntan, si Juan es el amiga, mientras imaginaba aquellas escenografías, María continuaba. Mesías. -El que trae el pan le dirá, “suave pan de blanca harina yo te traigo en este Una vez más, la respuesta de Juan es sincera: día símbolo de tu cuerpo en la santa Eucaristía”. Y el anciano es Simeón, un 1) Él no es el Mesías, él no se atribuye una grandeza que no le corresponde. hombre que en su juventud le fue prometido por un profeta que vería la llegada 2) Él acepta sin restricción que “el que ha de venir” goza de una grandeza de nuestro salvador, pero los años pasaron y no llegaba el nacimiento. Un día, un incomparable. Ante ésta él es muy poca cosa. “el que ha de venir” tiene el poder Ángel se le apareció y le dio la buena nueva y va a visitarle.de purificarnos de toda escoria y de llenarnos el soplo vital de Dios. ¿Y él, que le da María? 3) Con “el que ha de venir”, llega el juicio definitivo e irrevocable sobre todo -Nada, él sólo elevará su agradecimiento al cielo diciendo. el que ha llevado una vida estéril. Es contraproducente tratar de engañarlo o de “Alabado sea el Señor que me concedió el placer y al mesías prometido haya sobornarlo. En él sólo valen la justicia, la humildad y la autenticidad. yo podido ver, aleluya; aleluya alégrate alma mía porque mis ojos ya vieron cumAl hacer caso a la predicación del Bautista, nos disponemos por completo a plida la profecía” Y así cada pastor tiene su propio significado. gozar de la generosidad del Salvador. -¡Qué hermoso es todo esto! Yo, no tengo una navidad en mi casa-. -Si gustas yo te ayudo a poner una. Mi abuelo me ha enseñado a formarlos-. Ariana, pese a su gran riqueza jamás había experimentado tan grata emoción. -¡De verdad lo harás! Víctor Corcoba Herrero -¡Claro! si tus padres te lo permiten. Escritor -¡Sí claro! se los contaré ¡y claro que querrán!-. Aquella niña rica, con una felicidad enorme parte hacorcoba@telefonica.net cia casa, con gran emoción platica a su madre -¡Mamá, allá en el barrio pobre vive ´María! El espíritu que soy -¿Y quién es María hija? -Una niña muy pobrecita, ¡pero dentro de su paAnte el sagrario de mi mismo, tio tiene una navidad enorme, y muy hermosa! abrazo a todas las criaturas celestiales y terrenas. -¿Una, navidad? -¡Si madre! unos muñequitos que dice ella van Sí, confieso, que me he propuesto descansar, Que coexistir es entregarse y verse en el otro, a ver a Diosito, me dijo que si tú me permitías ella para crecer por mar adentro y adentrarme perdonar y absolverse, enamorar y donarse, me pondría una aquí dentro. ¿Sí? ¿Verdad que si me en mí mismo, e interrogarme tras el silencio. entusiasmar y ensamblarse al pulso del orbe, dejas mami? Me gusta abrirme y descubrirme el corazón, vivir hasta desvivirse por el análogo, soñar -No se hija, no la conocemos, ¿quién es ella? para sentir y expresar lo que en mí florece, y recrearse, creerse Hijo de Dios, merecer serlo, ¿Qué costumbres tiene? no lo, sé tendré que penla gloria de Jesús y la gracia del sustento, perseverar por obrar bien, que bondad y virtud sarlo. el germen de su divinidad sobre nosotros, no conoce la soledad, y reconoce que el verso, -Yo te digo como es mamita la ternura más tierna capaz de enternecernos. es lo que nos trasciende y enciende la lucidez. Es muy pobrecita, de ojos buenos y su abuelo la quiere mucho. También me propuse, desde ayer, ser cauce Pensemos que la memoria es el aroma del ser, -¡A ver trae a esa niña a que te ponga tu mentaque encauce la quietud de los moradores; que los recuerdos son el perfume de cada cual, da navidad! son tantas las inquietudes vertidas cada día, que las vivencias, conveniencias y convivencias, Pero tendremos que ir a comprar las cosas que son tantos los suspiros sembrados cada noche, son atmósferas que nos reprenden y nos hacen se necesitan que los abecedarios del alma no ríen, sollozan aprender el sencillo arte de querer, queriéndonos. -¡Yo no sé qué se necesita Ariana! -Ella me dio la lista de todas las cosas en cautiverio, claman por otros vuelos más libres, Porque al fin, uno es lo que es, un soplo de luz -¡Mañana vamos por todo Ariana, mañana!-. que la poética libertad no es para predicarla, que al Padre requiere, un firmamento de sueños, sino para vivirla en el yo y para beberla contigo. que nos alimentan el cuerpo y nos alientan al amor. Página 6 En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: «¿Entonces, qué debemos hacer?» Él contestaba: “10.La gente le preguntaba: «Pues ¿qué debemos hacer?» 11.Y él les respondía: «El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer, que haga lo mismo.» 12.Vinieron también publicanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro, ¿qué debemos hacer?» 13.El les dijo: «No exijáis más de lo que os está fijado.» 14.Preguntáronle también unos soldados: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?» El les dijo: «No hagáis extorsión a nadie, no hagáis denuncias falsas, y contentaos con vuestra soldada.» 15.Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; 16.respondió Juan a todos, diciendo: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego. 17.En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga.» 18.Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva.”

Compartiendo diálogos conmigo mismo


domingo 16 de diciembre de 2018

Los poderes públicos y los desaparecidos

A

punto de terminar, 2018 cerrará con cifras históricas de asesinatos violentos, masacres, desapariciones y, seguramente, más fosas clandestinas y centros de exterminio. Estamos viviendo en el pico de la guerra. Este pico de la guerra terminará con una cifra casi semejante de asesinatos violentos y número de personas desaparecidas: más de dos mil en cada caso. 2018 terminará como el año con personas desaparecidas en la historia de la Entidad. Según datos de la Fiscalía General del Estado, solicitados por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), entre enero y septiembre de este año se presentaron tres mil 258 denuncias de personas desaparecidas (dos mil 330 hombres y 928 mujeres), de las cuales mil 949 siguen sin aparecer. Esto significa que 71.5% de las personas reportadas como desaparecidas no fueron localizadas. Es una tasa altísima, puesto que años atrás, aparecían hasta siete de cada 10 personas reportadas desaparecidas. Las cifras dadas a conocer por Cepad son hasta septiembre de este año, por lo que de seguir la misma tendencia podrían sumarse otras 650 personas ausentes, llegando a una cifra histórica de más de dos mil 600 casos en un año. Hasta abril de 2018, las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, Jalisco tenía reportadas tres mil 362 personas desaparecidas, lo que lo colocaba en el tercer lugar nacional. No obstante, este registro está incompleto como han denunciado los colectivos Por Amor a Ellxs y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, y por respuesta a solicitudes de transparencia dadas a conocer por compañeros periodistas. El informe de Cepad, “Proceso de Creación e Implementación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas ¿el camino hacia la Verdad y la Justicia?”, esta asociación civil registraba un total de seis mil 850 personas desaparecidas desde el inicio de la supuesta guerra contra el crimen organizado en enero de 2007 hasta septiembre de 2018. De confirmarse esta cifra, Jalisco se encontraría entre los primeros lugares de las entidades con más desaparecidos. ¿Y cómo han reaccionado los poderes públicos? Con abulia, pasividad y hasta irresponsabilidad. Si bien en el anterior Gobierno se crearon la Fiscalía Especializada para Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión Estatal de Búsqueda, estas instancias no tienen los recursos humanos, tecnológicos y financieros para dar respuesta a un desafío de tal gravedad y magnitud como el fenómeno de las desapariciones en Jalisco. Y los gobernantes siguen sin entender o dar muestras de que tomaron conciencia del reto de las desapariciones. El colectivo Por Amor a Ellxs y otras agrupaciones civiles denunciaron que los diputados locales apenas destinaron 33 millones de pesos a la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas cuando las familias piden al menos 100 millones de pesos para esta instancia. Todavía en el Gobierno local se destina más dinero para recuperar propiedades privadas (un auto, un celular o una vaca) que a las personas desaparecidas. Es insostenible e indigno que se siga priorizando la recuperación de objetos que de las personas desaparecidas. Las prioridades deben cambiar. Los poderes públicos deben dar respuesta a las exigencias de las familias que buscan a sus desaparecidos.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Acabar con la corrupción

U

na de las ideas reiteradas de Andrés Manuel López Obrador ha sido esta, la de acabar con la corrupción. Por casualidad, hace unos días, me encontré en mi propio archivo un audio del hoy Presidente de México, pero de 2007, en el que se refería a la corrupción que ha imperado; ya con una búsqueda exprofeso, resulta que conservo otras grabaciones y textos de coberturas añejas, tanto de él como de Vicente Fox, Francisco Labastida, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, entre otras (hay una del cardenal Juan Sandoval Íñiguez), todas contra la corrupción o con promesas de combate. Lo sabemos, el diagnóstico está hecho y es algo que vivimos y sufrimos cotidianamente como víctimas de corrupción o como actores de ese tipo de prácticas, todas relacionadas, a su vez, con la actuación u omisión de las autoridades. Es difícil, muy, dudo que sea posible en un sexenio acabar con la corrupción y no creo que en el Poder Ejecutivo se ignore tal complejidad y todas las variables asociadas. Lo sabemos, pero además de que cada quien haga su parte tendría que haber una especie de reconocimiento de que no es posible, para no alimentar falsas expectativas (hay quienes lo creen) por un lado y, por otro, tampoco alimentar el discurso hasta burlesco de la oposición. Por supuesto que la corrupción no es un asunto cultural en el sentido en que lo dijo alguna vez el expresidente Peña, dando a entender, incluso, que formaba parte de nuestra idiosincrasia. No concuerdo con eso, sin embargo, si hay antecedentes históricos muy antiguos que dan cuenta de estas prácticas, siempre en las esferas de poder y las burocracias. En una investigación por demás interesante de cuatro historiadores publicada por el Instituto de Historia de Simancas de la Universidad de Valladolid, se narra cómo desde fines del siglo XV, cuando el surgimiento del imperio español, se dieron prácticas de corrupción para hacer valer el “poderío real absoluto”, es decir, en términos actuales, la corrupción está estrechamente vinculada con gobiernos autoritarios (despóticos o absolutistas… son parientes). La siguiente cita es emblemática y significativa: “Si se define corrupción de forma general, como transgresión de normas por parte de agentes de vigilar el bien público en detrimento de este bien público, encontramos que ya desde la antigüedad existen normas que reglamentan el ejercicio de la función pública, ya sea por legislación civil, ya sea por normas éticas y religiosas […]. Lo esencial de estas normas se refiere a la imparcialidad de la justicia cuya violación se censura siempre”. Es pues, algo añejo. En el mismo artículo académico se hace referencia a la maquinaria administrativa, a funcionarios y a gestión burocrática y términos por el estilo que confirman la relación de autoridades y/o gobernantes y sus respectivas burocracias, con la corrupción. En la medida en que las instituciones funcionen como deben, que no sea necesario para los burócratas pedir ni para los ciudadanos ofrecer, que se resuelven los trámites en tiempo y forma, con la tardanza normal derivada de la demanda rutinaria, no tendría por qué haber prácticas corruptas; si además las cabezas son ejemplo de honestidad y cumplimiento del deber, las cosas se podrían facilitar y acelerar, pero sigo pensando que es difícil. Hace unas semanas, en la Cumbre de Negocios que se celebró aquí en Guadalajara, uno de los ponentes fue Max Kaiser, encargado del área de Anticorrupción del Instituto Mexicano de la Competitividad. Él dijo lo siguiente. “La frase acabar con la corrupción está destinada al fracaso”. Y propuso, para empezar a combatirla con éxito, cuatro acciones muy claras: contener, controlar, reducir el impacto y hacerla más cara. En el caso de la primera, se trata de contener su expansión, es decir, que no cunda más; la segunda, el control, implica implementar mecanismos de vigilancia y de supervisar con lupa, por ejemplo, el sistema de contrataciones de servidores públicos; la reducción del impacto, dijo Kaiser, quiere decir reducir el número de casos y acortar hasta detener su permanencia y, finalmente, que sea más cara, es decir, que los castigos o sanciones por casos de corrupción sean verdaderamente inhibidores de caer en esas prácticas o de seguirlas ejerciendo, detenerlas cuanto antes. Por ejemplo, que pierdan sus empleos y la capacidad “de volver a hacer daño al Estado” además de quitarles lo que se llevaron. Me parece imprescindible que el equipo de AMLO considere estas propuestas que no sólo son eso, sino que además incluyen método y estructura. Tendrían que aplicarse estas cuatro acciones de manera simultánea junto con la operación transparente y eficiente de las instituciones y el ejemplo. Sólo así se podría pensar en acabar con la corrupción, en empezar a acabar con la corrupción, mejor dicho.

El laberinto de las gasolinas

El tema es recurrente pero necesario: ¿Cuál gasolina pongo a mi auto? La realidad es que una significante parte del consumidor mexicano no sabe cuál combustible poner en sus coche pese a que en México solo hay dos gasolinas, verde y roja, de 87 y 91 octanos. Parte de la culpa de la confusión se debe a la antes monopólica (hablando de distribución) Pemex, que cuando lanzó la gasolina Premium de 91 octanos hizo una publicidad que invitaba a la gente a usar ese combustible en todos los autos nuevos, cuando la realidad es que incluso hoy, 28 años después del lanzamiento de las gasolinas Magna y Premium (roja y verde), que sustituyeron la Nova, mucha gente piensa que la Premium es mejor simplemente por tener más octanos, lo que no necesariamente es cierto. Lo primero que tanto Pemex como las demás distribuidoras de combustible que ya operan en México deberían hacer es aclarar que en este país la norma para medir el octanaje de los combustibles es AKY y no RON, que es la norma utilizada en Europa. Sería muy útil que en las bombas donde dice el octanaje, también dejaran en claro la norma utilizada para medirlo.

5

Luego, los fabricantes también podrían ayudar en esa confusión, lo que podría resolverse con una simple calcomanía en el tanque que dijera algo así como: “Gasolina Verde AKY de 87 octanos o Roja AKY de 91 octanos”.

La tarea del consumidor Pero también nosotros tenemos la culpa. En la gran mayoría de los casos simplemente por flojera de buscar la información correcta, algo que no solo pasa con las gasolinas, también es igual cuando asumimos que si vamos a cambiar solo dos neumáticos los nuevos deben ir adelante, cuando la correcto es que vayan atrás. En el manual del propietario debe venir indicada la gasolina adecuada para nuestro auto, aunque con frecuencia la redacción puede ser confusa. Si tu auto dice RON 95, esto equivale a AKY 91 es decir, Premium o roja (puesto que las nuevas distribuidoras ya usan distintos nombres para su combustible). Si dice Ron 91 esto equivale a Magna, o verde. Hay que estar conscientes que hay algunos mitos sobre qué gasolina lleva cierto tipo de moto-

res. Por ejemplo, muchos juran que un motor turbo necesariamente pide una gasolina de mayor octanaje debido a la más alta compresión de la máquina, pero hay motores que usan turbinas y funcionan perfectamente con 87 octanos, como muchos Ford EcoBoost. La gasolina con 91 octanos no es “mejor” ni “más limpia” que la de 87, simplemente es distinta, hace la detonación más tarde. Usar Premium en un auto diseñado para Magna es casi siempre tirar dinero. En algunos casos puede dañar el motor, aunque no tanto como lo haría usar Magna en un auto diseñado para Premium. Hay también los vehículos que pueden funcionar con cualquiera de las dos, como los Mazda. La forma de saber cuál usar no es otra más que consultar el manual del propietario, que si no lo tenemos, seguramente Google nos puede ayudar. Por último: no usen etanol, daña los motores a largo plazo. Y para ahorrar gasolina, no hay más que andar más despacio, principalmente en el arranque, los “productos milagro” simplemente no funcionan.


6

domingo 16 de diciembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para el Ayuntamiento de Colima

Crédito por 35 mdp será a corto plazo, asegura Locho

Las mujeres contarán con más programas sociales: X. Puente *Serán financiados con recursos federales, señala la diputada federal priista

*No se requiere autorización del Congreso porque se pagará en primeros meses del 2019, explica el alcalde capitalino *El recurso se destinará al pago de aguinaldos y otros compromisos, dice El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, anticipó que serán 35 millones de pesos el monto del crédito que solicitarán a la banca privada. Cuestionado al respecto, el alcalde capitalino precisó que al ser un crédito de corto plazo no tendrán que pedir autorización del Congreso del Estado, dado que, dijo, se

pagará en los primeros meses del próximo año. Hizo notar enseguida el edil que ya se tiene contemplado el banco, la tasa de interés y el aval del Gobierno del Estado. De igual manera, indicó en entrevista Leoncio Morán que el recurso será destinado a pagar compromisos de fin de año como aguinaldos y quincenas de trabajadores del municipio.

El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de la Mujer, así como la toma de protesta de sus integrantes. El Alcalde, destacó, las acciones que se han venido realizando en torno al tema de la equidad de género y el trabajo a favor de eliminar las agresiones en contra de la mujer. “Para mi esposa Azucena y para mí, es muy importante visibilizar las acciones que se están realizando para este sector; hemos decretado para el Municipio, tolerancia

cero a las agresiones en contra de la mujer y además, hemos puesto a disposición de todas las mujeres, una línea telefónica, a la cual pueden solicitar ayuda por parte de la Dirección de Seguridad Pública, cuando se encuentren en peligro o estén siendo violentadas. No es la solución al problema, pero son herramientas que se le dan a la sociedad para poder atender un problema que afecta a toda la ciudadanía. Yo como Alcalde, no me quedaré de brazos cruzados, esperando la muerta de otra mujer por la apatía de la autoridad”. Dijo que este Consejo,

ANTONIO GARCÍA AVALOS

Instalan Consejo Directivo del Instituto de la Mujer Municipal forma parte importante de su Administración Municipal, y le dará todo el respaldo, para que se trabaje en las colonias y comunidades, a fin de acercar los servicios con los que cuenta el Instituto, pero también, “decirles a las mujeres que no están solas, que nosotros desde el Ayuntamiento de Colima, desde el DIF Municipal, y desde el Instituto de la Mujer, estaremos vigilantes y atentos a sus necesidades”. Por su parte, la Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, expresó que desde la trinchera que encabeza, trabaja en coordinación con el Instituto,

Secretaría de Salud:

Medio centenar de personas recuperan su dentadura al 100%

*Reciben prótesis dentales completas del programa “Para comer mejor” Un total de 50 personas de escasos recursos aumentaron su calidad de vida al recuperar por completo su dentadura, con el programa “Para comer mejor” y, con ello, recuperar el proceso de alimentación, obtener beneficios a su salud e incrementar su autoestima. En el acto, que presidió el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, se informó que este año se gestionaron apoyos con el Patrimonio de la Beneficencia Pública Federal y estatal, por un monto de 400 mil pesos para insumos directos. En 2017 se logró apoyar a personas con escasos recursos que fueron detectadas durante la consulta en centros de salud y, que gracias a la afiliación al Seguro Popular pudieron contar con el apoyo. Las personas beneficiadas tienen entre los 41 y 97 años de edad, siendo el 80% del total mujeres y el resto,

varones. Con la entrega de las tres últimas prótesis dentales completas, a Bartolomé Cervantes, Nicolás Alcalá e Inocencio Vírgen y con la entrega de reconocimientos a dentistas que colaboraron en la consulta, adecuación y fabricación de las prótesis personalizadas, concluyó el periodo para 2018.

Un cuento a la vez . . .

Al llegar el fin de semana y contagiándose del entusiasmo de María, la madre deseosa quería participar pero su situación social no se lo permitía y al sentir un impulso pensó: -¡No no no, eso es cosas de niños!-. La curiosidad le ganó y quiso postrar al niño Dios en su pesebre, la niña humilde corrigió -No señora, el bebé no se debe de poner. -¡Cómo! ¿Entonces a quién representa todo esto? No entiendo. -Bueno ahorita no, el niño nace el veinticuatro de diciembre por la media noche y permanece allí hasta el dos de febrero, día en que es presentado en el templo. -¿Por qué tanto diablillo entre los

En el acto donde participó la directora de la Beneficencia Pública en Colima, Rosa María Úrtiz Alcaraz, quienes fueron beneficiados conocieron la importancia de las dentaduras completas y funcionales para ayuda en el masticado, aprovechamiento de los nutrientes alimenticios y fortalecimiento del organismo.

pastores María? -¡Ah son los siete pecados capitales! que quieren impedir que ellos vayan a adorar al niño Dios. -¡Cuánto sabe verdad mamita! -¡Si, mucho hija!-. La señora Del Valle, mira con admiración a María. Al terminar con aquel nacimiento, mientras detallaba aquella representación del salvador, María compartía las enseñanzas con las que su abuelo alimentaba su corazón. -Mi abuelo dice que todos los hogares que tienen un nacimiento en casa cuentan con una bendición especial. Bueno Aunque no sean tan elegantes como este. -Jajajajajajajajajaja-. Sonoras carcajadas se dejan escuchar, de la se-

a fin de darle atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad; “Estamos trabajando por visibilizar las problemáticas de las mujeres. Debemos comprender todos, que la violencia hacia la mujer no es algo normal, y que debe parar, no podemos seguir violentando los derechos de las mujeres colimenses”. Gabriela Rodríguez, Directora del Instituto de la Mujer, presentó el presupuesto de egresos para el 2019, el cual fue aprobado por unanimidad de las y los integrantes del Consejo Directivo. Los integrantes de dicho Consejo serán los siguientes: el Alcalde, fungirá como Presidente del Consejo Directivo, Gabriela Rodríguez, Directora del Instituto de la Mujer, como Secretaria Ejecutiva; como vocales, la Secretaria General del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez;la Síndica, Glenda Yazmín Ochoa; la regidora Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Sayra Romero; la regidora Magdalena Ureña; la regidora, Claudia Macías; regidora Melissa González; la Directora de Desarrollo Económico, Lizeth Plasencia; el Director de Cultura, Roberto Carrera; el Director de Planeación, Javier Llerenas; Directora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros y la Directora del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas. Como consejeras la Trabajadora Social, Gilda Medrano; Ana Luisa Mendoza y Angélica Prado.

Más allá de colores y partidos políticos, los legisladores del PRI, trabajan para conservar los programas sociales que empoderen a las mujeres y sean financiados con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. La legisladora Ximena Puente De La Mora, informó que logró, a través de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, se incorporen cuatro proyectos sociales para el estado de Colima, que implican recursos de más de 8 millones de pesos. Además se reserva presupuesto federal para la realización de foros, conferencias, talleres y campañas de concientización, a fin de eliminar la violencia de género y convencer a las mujeres a que denuncien cualquier actitud de acoso y hostigamiento laboral. Los municipios de Minatitlán, Coquimatlán y Villa de Álvarez contarán cada uno, con un Centro de Prevención y Atención a las Violaciones

de Género contra las mujeres y en Colima, con una Casa de Medio Camino para las Mujeres. Estas acciones, financiadas con presupuesto federal, dijo la diputada priista buscan robustecer, atender y prevenir la violencia de género. El trabajo social va a apoyar el desarrollo integral de las mujeres, pero se requiere replicarlo en cada entidad federativa a fin de brindar una plataforma de empoderamiento que permita alcanzar la igualdad de género de manera efectiva. La legisladora priista, como integrante de la Comisión de Igualdad de Género, impulsa la participación de más mujeres en pláticas de embarazo adolescente e infantil, en materia de lactancia y de empoderamiento de la mujer indígena, así como la publicación de manuales en materia de perspectiva de género en el ámbito legislativo se trata dijo, de hacer más visible la labor de las mujeres en este poder de la Unión.

Líder del Sutuc:

Sería muy positivo aumente presupuesto a universidades *Sin embargo, hasta el momento son sólo declaraciones, precisa Luis Zamorano

ANTONIO GARCÍA AVALOS El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc), Luis Zamorano, consideró que se calculará la propuesta de aumento salarial de sus agremiados hasta conocer el presupuesto federal 2019. En entrevista, dio a conocer que existen declaraciones públicas sobre la posibilidad de que aumente hasta en un 10% el monto a universidades públicas. “Si es así, sería muy positivo”, acotó. Sin embargo, clarificó el

ñora del Valle y la damita de sociedad. Exclaman agradecidas al despedirse de María -¡Feliz navidad María!, la despiden las dos anfitrionas. -Salúdame a tu abuelito. -Sí, con gusto, espero les haya gustado, adiós, feliz navidad Los días pasaron y al llegar la media noche de aquel 24 de diciembre la señora del Valle impaciente dice a su hija. -¡Ven Ariana, que el niño Dios nacerá ya! -Sí mamita vamos,¡ya quiero que nazca!-. Mientras que por primera vez postraban en aquella mansión, en un pesebre el eslabón que unió a la humanidad con Dios,

líder del Sutuc, son sólo declaraciones, y hasta que no esté aprobado por el Congreso de la Unión se podrá trabajar en la propuesta de aumento para el siguiente año. De igual manera, subrayó Luis Zamorano que hay 10 universidades públicas en el país con serios problemas financieros, que incluso no se les pagarán quincenas ni aguinaldo este año, “pero no es el caso de la Universidad de Colima que ya cumplió con el pago de las quincenas de diciembre y la próxima semana se les depositará el aguinaldo”.

en la casa humilde, en recompensa la buena acción de María, un gran milagro surgiría, en el zacate que servía de cuna para el recién nacido, una hermosa paloma blanca se postraba para anidar, mientras que un rayo de luna la iluminaba, permaneciendo ahí hasta el dos de febrero. Y de las nubes una tierna y misteriosa voz se deja escuchar. Voz oculta. -“Hay de aquel que le quite la inocencia a un niño, pues de quien es como ellos el reino de Dios les pertenece. Aquella noche fue especial, la paloma era perfecta y el cielo, el cielo lucia como nunca jamás hubiese imaginado María.


domingo 16 de diciembre de 2018

De la casa-hogar Salagua

Bachilleratos 8, 14 y 23 llevan alegría a niños

53 niños y niñas, realizando varias actividades lúdicas. Además, desarrollaron una sesión de riso-terapia a cargo de Marcela Medina, personal de la delegación Manzanillo, culminado con una convivencia y entrega de regalos donados por los mismos estudiantes. Palmira Báez Ordóñez, directora del Bachillerato 23, dijo que el principal objetivo “fue sensibilizar e involucrar a los jóvenes en la asistencia de sectores vulnerables de la sociedad”. Añadió que es importante tener materias que coadyuvan al desarrollo enfocadas a atender diversas problemáticas sociales, lo que genera que los estudiantes adquieran otro tipo de habilidades.

Cabildo toma protesta a Serafín Muñiz *Como presidente interino de la Junta Municipal de Tecolapa En el marco de la Quinta Sesión Extraordinaria de cabildo que se llevó a cabo, este sábado, en la teleaula de la Presidencia Municipal, y a propuesta del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, se tomó protesta a Serafín Muñiz Barajas, como autoridad auxiliar interina de Tecolapa en tanto se resuelve el recurso de impugnación que se presentó ante el Tribunal Electoral del Estado de Colima. En esta sesión estuvieron presentes el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, el secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez, la síndico Samira Ceja y los regidores Ma. Rosa Quintana, Ángel Venegas, José María Rodríguez; Karent Medina, Serapio de Casas, San-

tiago Chávez, Arturo García, Eloísa Chavarrías, Isis Cármen Sánchez y Sergio Anguiano, con la ausencia justificada de la regidora Isabel Buenrostro. Asimismo se aprobó por mayoría, remitir al Congreso del Estado, la cuenta pública correspondiente al mes de noviembre de este 2018. De igual forma se aprobó también por mayoría de votos de los regidores presentes en la sesión, el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda Municipal respecto a la autorización para solicitar un adelanto de participaciones del ejercicio fiscal 2019, para poder cumplir con los compromisos de cierre de año, por la cantidad de 35 millones de pesos para cubrirse en un plazo de 12 meses.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, informó que se efectuó la Convención para la designación de representantes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo. Destacó que el evento se desarrolló sin incidencias, ya que trabajadores y patrones eligieron a quienes los representarán ante este organismo por los próximos 6 años.

7

Exponen cualidades de villancicos de la época novohispana *Abraham Elías habló del tema en el Museo de Artes Populares Esta semana, el Museo Universitario de Artes Populares de la Universidad de Colima presentó dos actividades seguidas: “Cantos sonoros. Remanso musical navideño en época de advenimiento” y la conferencia “Villancicos novohispanos: ritual oficial y la expresión popular”, a cargo del profesor Abraham Elías. En su charla con los asistentes, el maestro Abraham explicó que los villancicos se popularizaron entre los siglos XVI y XVII, y que hoy en día se busca rescatar algunos que no han sido tan conocidos y populares, en los que se habla de otros temas y que llevan otro tipo de ritmos. Explicó que los villancicos son una forma musical y poética tradicional de España, muy popular entre los siglos XVII y XVIII, y que originalmente eran canciones profanas con estribillo, cantadas por los habitantes de las villas.

En estos días, alumnos de los bachilleratos 8, 14 y 23 de la Universidad de Colima en Manzanillo, realizaron una intervención lúdica para convivir con niños de la casa hogar Salagua. Esta acción fue realizada como parte de los proyectos trabajados en la asignatura de Gestión de Proyectos, vinculada asimismo a las acciones coordinadas por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, dentro del Programa Institucional de Calidad de Vida de esta casa de estudios. Los alumnos, coordinados por los docentes Gabriel Parra, Andrea Trujillo, Gerardo Miramontes, Griselda Hueso y Luis Rincón, trabajaron con

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a relacionarse con la Navidad. Abraham Elías explicó que los villancicos incluían temas diversos, destacando principalmente los religiosos

y que, al llegar a la Nueva España, incorporaron vocablos en náhuatl e instrumentos musicales diferentes a los actuales. Por último y como ejemplo de lo anterior, mostró a los

asistentes algunos ejemplos de los villancicos originales de España del siglo XVII y algunos totalmente mexicanos en idioma náhuatl del siglo XVIII, sorprendiendo al público asistente.

Seguirá la UdeC . . . Nacional de Investigadores del Conacyt. En lo referente al Programa de Becas, Hernández Nava añadió que este ciclo escolar se apoyó a más de 10 mil 700 jóvenes, por lo que agradeció “la extraordinaria contribución del gobierno federal”, así como de empresas privadas, la Fundación Ucol y al Gobierno del Estado, “por sus valiosas aportaciones a las becas de manutención, movilidad académica y titulación”. En el rubro de la internacionalización, 438 alumnos realizaron movilidad estudiantil a 132 instituciones ubicadas en 22 países, la institución recibió a 370 estudiantes de diferentes países y académicos de esta casa de estudios trabajan en 85 redes internacionales, vinculando a la UdeC con 520 instituciones de 54 países. En investigación científica, dijo, se desarrollan 50 proyectos con recursos externos provenientes del Conacyt y del Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP. Aunado a ello, se estableció colaboración con instituciones y científicos líderes en su área en varios países del mundo. En lo que respecta al Programa Delfín, se apoyó con estancias de investigación a más de 90 estudiantes en 20

universidades y nuestra institución recibió a 115 alumnos provenientes de 21 instituciones; además, se apoyaron actividades para que las alumnas se interesen por estudiar carreras científicas. Durante este año, dijo el rector, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria realizó un total de 16 mil 300 actividades en las que participaron alrededor de cuatro mil estudiantes voluntarios, con lo que se benefició a más de 166 mil personas. Respecto a la infraestructura, dijo que las obras concluidas y puestas en operación este año que se informa, “han beneficiado prácticamente al 50 por ciento de los planteles universitarios”, con una inversión superior a los 184 millones de pesos. El rector destacó la presencia de la UdeC en el encuentro internacional de rectores de Salamanca, España y en la conferencia sobre educación de Córdoba, Argentina, además de participar con la ANUIES en los distintos encuentros con el presidente Andrés Manuel López Obrador desde que éste era candidato. Dijo también que la UdeC ratificaba su compromiso con los acuerdos alcanzados en la reunión de Córdoba, Argentina, “en los que se reconoce a la educación como un bien público y social, un derecho humano y un deber

del Estado, políticas que coinciden con las propuestas nacionales del presidente López Obrador, en las que la educación en general, incluida la superior, se convierte en uno de los ejes transversales”. Reiteró la disposición institucional para trabajar con la 59 legislatura local “en los rubros que nos competen y estén orientados a la mejora de las condiciones de vida de los colimenses”. Aseguró, en su discurso, que “los universitarios colimenses reconocemos el valor histórico de la autonomía y el pronunciamiento del presidente de respetarla y fortalecerla”. Además, se comprometió a redoblar esfuerzos “para afianzar con el gobernador José Ignacio Peralta, la alianza estratégica que conformamos desde el inicio de su gestión por el desarrollo de Colima” y agradeció el compromiso y respaldo del mandatario estatal, “por lo que le garantizamos nuestra contribución para alcanzar los objetivos más altos de su gestión, los cuales serán en beneficio de Colima y sus habitantes”. Por último, dijo que al ser la Universidad una institución que nació para servir a la sociedad, “y en un escenario de austeridad, estoy decidido a que mi gestión como rector continúe la rendición de cuentas, la transparencia y la con-

tribución al desarrollo sostenible de la propia institución, del estado y el país”. Después, Rafael Solís Aguirre, representante de la Comisión de Glosa, dio lectura al dictamen donde se aprobó este informe, en lo general y en lo particular, “en virtud de que cumple con la Ley Orgánica de nuestra Máxima Casa de Estudios y refleja de manera analítica y clara las gestiones, los avances y logros que la Universidad ha alcanzado durante el periodo que se informa”, señaló. Por último, el gobernador José Ignacio Peralta felicitó a la comunidad universitaria “por este valioso informe, que confirma la valía del modelo educativo institucional”, del que destacó su enfoque humanista, flexible y centrado en el aprendizaje, y reconoció “el indiscutible resultado alcanzado en todos los rubros”, destacando de manera especial el Programa Institucional de Calidad de Vida que coordina el CEDEFU. “Lo más importante – concluyó–, es que la Universidad mantiene su compromiso social con nuestro Colima, con sus instituciones y sus habitantes, avanzando con paso seguro en la nueva circunstancia nacional. La Universidad confirma así su valor como una institución soporte de la vida política, económica y social de los colimenses”.

Como parte del arranque del 6º festival “Jesús Alcaraz Rodríguez”, ayer por la mañana el presidente municipal, José Guadalupe Benavides Florián, encabezó la ceremonia cívica en conmemoración al CXX natalicio de Jesús Alcaraz Rodríguez, y también fue reconocido el profesor Florencio López Rodríguez. “Coquimatlán es un municipio que ama sus tradiciones, por eso impulsar la cultura es un objetivo primordial para nosotros, queremos destacar a las mujeres y hombres ilustres

de nuestro municipio”, expresó Benavides Florián. El alcalde expuso que como ayuntamiento continuarán impulsando estas actividades para que todos conozcan el gran acervo cultural del municipio y aal finalizar este evento colocó una ofrenda floral en el busto en honor a la memoria de Jesús Alcaraz Rodríguez. El edil recordó que con esta actividad, el municipio de Coquimatlán dio comienzo a dicho festival del 14 al 22 de diciembre, en el cual se reali-

zarán 18 actividades cívicas y artísticas, 180 artistas en escena comprendidos entre bandas sinfónicas como la del Centro Cultural Daniel Cosío Villegas de la Secretaría de Cultura; la de Zapotitlán de Vadillo, Jalisco; la orquesta Sinfónica de Ciudad Guzmán, grupos de Danza Folklórica Urbana y Contemporánea. Además se presentará el tenor colimense Felipe Castellanos, la soprano Yeni del Carmen Ceseña Ayala; grupo de Jazz; conferencias sobre la historia

del municipio y la exhibición del documental Sentimiento de Jesús Alcaraz, realizado por el artista colimense Arturo Hernández Corona. Y previo a la celebración de las fiestas charrotaurinas, que inician a finales del presente año, llevarán a cabo la elección y coronación de la Reina que amenizará la banda sinfónica de Zapotitlán de Vadillo interpretando el Vals Sentimiento, para dar lucimiento a todas las Reinas invitadas a participar nuevamente.

Arranca Festival “Jesús Alcaraz”, en Coquimatlán


8

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

domingo 16 de diciembre de 2018

Por nocaut

Conquista Canelo su tercer título mundial *El mexicano debutó en el Madison Square Garden en su combate ante el inglés Rocky Fielding diano. En el segundo asalto, Álvarez continuó su ataque al cuerpo llevándolo nuevamente a la lona restando apenas 16 segundos en el giro gracias a otra izquierda al cuerpo. El tercer asalto fue para Álvarez, que continuó su ataque a las partes bajas del cuerpo demoliendo poco a poco al inglés, cayendo nuevamente al tapiz por derecha del mexicano. Fue la primera ocasión desde septiembre de 2016 que Álvarez noquea a un oponente. El ahora titular de las 168 libras despachó al también inglés Liam Smith en el ATT Stadium en Arlington, Texas. Un lleno total se dio cita en la instalación niuyorquina que incluyó un extenso respaldo que comenzó cerca de las 3 p.m. hora del este, en donde el canadiense David Lemieux, a quien se rumoraba como próximo rival de Álvarez, tuvo que retirarse el viernes por

probelmas de hidratación. Mientras se celebraba el respaldo, alegadamente el campamento de Fielding protestó por las vendas de Álvarez, lo que obligó a la Comisión de Nueva York a supervisar una segunda sesión de vendajes de parte de los entrenadores del mexicano. El grupo del campeón protestó nuevamente, perola Comisión aprobó el mismo. Con la victoria, Álvarez se unió a un grupo selecto de boxeadores mexicanos que incluyen a Juan Manuel Márquez, Erik Morales, entre otros, que han sumado tres campeonatos en divisiones diferentes. Se espera, sin embargo, que regrese al peso mediano en donde sostiene los campeonatos del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo, los cuales defendería en mayo ante un rival por definir. Álvarez hacía su pri-

+

+

NUEVA YORK. Saúl “Canelo” Álvarez conquistó su tercer título en igual número de divisiones al debutar exitosamente en el Madison Square Garden ante casa llena noqueando al inglés Rocky Fielding en el tercer asalto. Álvarez se convirtió en el décimo mexicano en ostentar títulos en al menos tres categorías diferentes, uniéndose así a personajes de la talla de Julio César Chávez, Érik Morales, Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera, Jorge Arce, Fernando Montiel, Leo Santa Cruz, Ábner Mares y Humberto Soto. El mexicano derribó tres veces a su rival antes que la pelea fuese detenida en el tercer asalto. Álvarez llevó a la lona a Fielding en el primer asalto con una izquierda al hígado, atacando al cuerpo desde el campanazo inicial aun cuando el inglés superaba en estatura y alcance al titular me-

mera pelea del millonario contrato firmado con el servicio de internet DAZN así como su primera presentación en el Madison Square

Garden. El mexicano venía de vencer a Gennady Golovkin por decisión dividida para sumar dos de los cuatro títulos principales.

Con la victoria, Álvarez mejoró su marca a 51-1-2, mientras Fielding sumó su segundo revés en 29 combates profesionales.

Chivas ya tiene rival para disputar el quinto puesto

El Ain se clasifica a las semifinales tras vencer 3-0 al Esperance tunecino, quien se medirá al Rebaño para definir los últimos lugares del Mundial de Clubes Mundial de Clubes, en las que se enfrentará a River Plate. El Esperance, sin embargo, se estancó de nuevo en los cuartos de final tal y como

le sucedió en su anterior experiencia en el torneo, en la edición de 2011. Pero el campeón de la Liga del Golfo Pérsico, que

ver incrementado en una mayor proporción sus sueldos”, detalló en rueda de prensa para detallar el Paquete Económico 2019, que a nombre del Ejecutivo Federal entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. Así, todos los funcionarios públicos que ganen menos de 10 mil pesos netos al mes van a recibir el incremento debido a la inflación y tres por ciento extra; para los que están entre 10 mil y 15 mil pesos el extra será de dos por ciento, y para los que obtienen entre 15 mil y 20 mil será de uno por ciento. El secretario de Hacienda afirmó que ese ajuste salarial básicamente afecta a directores generales adjuntos hacia arriba, “este asunto de los salarios es un asunto de justicia social, no es un asunto financiero”. Lo que vamos a ahorrar en los salarios de arriba lo vamos a gastar en los salarios de abajo en los extras, esto no es un asunto de cómo empatar mejor el balance presupuestal”, subrayó el funcionario.

especialmente para el Poder Legislativo, porque ellos al final del día son los que tienen la última palabra en términos del Presupuesto”, comentó. Urzúa Macías agregó que los legisladores tendrán que considerar si tiene o no sustancia esta postura que ha tomado la SCJN respecto a la Ley Federal de Remuneraciones. La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún funcionario debe ganar más de los 108 mil pesos mensuales que percibirá el presidente, fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hasta que resuelva las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores de oposición.

URZÚA ESTIMA CRECIMIENTO DE 2% E INFLACIÓN DE 3.4 PARA 2019 Para 2019 se estima un crecimiento económico “conservador” de 2 por ciento y una inflación de 3.4, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa Macías, durante la presentación del Paquete Económico del año próximo. Al comentar los llamados Criterios Generales de Política Económica, que son las estimaciones de las principales variables macroeconómicas, expuso que se prevé un tipo de cambio de 20 pesos por dólar y una tasa de interés de 8.3 por ciento.

Reducción salarial . . .

C M Y

+

FIJAN SALARIO DE AMLO EN 108 MIL PESOS Urzúa indicó que el salario del presidente de la República será de 108 mil pesos mensuales, “él siempre hace la broma de que los secretarios van a ganar como 600 pesos menos, entonces yo como 107 mil pesos”. En el caso de los órganos autónomos como el Banco de México o el Poder Judicial, estos mandan al Ejecutivo Federal la cantidad que requieren como presupuesto, “nosotros no podemos tocar nada, eso se traslada, nada más se plasma en el Presupuesto, nosotros no tenemos nada que ver”. Sobre la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dijo que para el Poder Ejecutivo este proceso “es irrelevante” porque el año próximo los salarios de los altos mandos se fijarán conforme a un tabulador. No es problema para nosotros, es un problema para el país y es un problema

ENTREGA URZÚA EL PAQUETE ECONÓMICO AL CONGRESO El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, entregó la tarde de este sábado al Congreso el Paquete Económico 2019. El Paquete, integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. En el acto que se realizó en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados, el titular de la SHCP hizo un reconocimiento a Muñoz Ledo, a quien consideró de los mejores parlamentarios y que a su vez recibió de manos del funcionario federal la propuesta de Paquete Económico para el año próximo. El plazo máximo para que la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprueben el Paquete Económico del año próximo es el 31 de diciembre. Al acto protocolario también asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, y los líderes de las distintas bancadas de San Lázaro, así como los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar, y de Hacienda, Patricia Terrazas Baca, instancias donde se analizará y dictaminará para ser discutido ante el pleno de la Cámara de Diputados.

PAQUETE ECONÓMICO REFLEJA DISCIPLINA FISCAL Y FINANCIERA El Paquete Económico 2019 refleja, en primer término, el compromiso absoluto con la disciplina fiscal y financiera, de manera que se garanticen la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las finanzas públicas, aseguró Urzúa. Luego de entregar el Paquete Económico del año próximo a la Cámara de Diputados, informó que, en este sentido, se propone un superávit primario de 1.0 por ciento Producto Interno Bruto (PIB) para 2019. Expuso que la propuesta de Paquete Económico descansa en la observación escrupulosa del principio de austeridad, y habrá una reorientación del gasto hacia programas con un alto impacto en el bienestar de los mexicanos y hacia la infraestructura para el desarrollo de largo plazo. La prudencia, la transparencia, la responsabilidad y la objetividad son las premisas bajo las que se construyó el Paquete Económico”, subrayó en conferencia de prensa en el Salón Legisladores de la Cámara de Diputados. Como lo planteó el jefe del Ejecutivo, en esta propuesta se preserva en lo fundamental el marco tributario, “no se proponen aumentos en las tasas de los impuestos existentes ni la creación de impuestos nuevos”.

estuvo al borde de la eliminación ante el Team Wellington en la fase previa, que superó por penaltis, rentabilizó su condición de local y la rápida ventaja que adquirió en el partido. Y es que a los dos minutos ya tenía el choque encarrilado cuando Mohamed Ahmad remató de cabeza un pase de Rayan Yslam en una acción que nació en un saque de esquina. Al cuarto de hora el

equipo que dirige el croata Zoran Mamic marcó el segundo gol. En un contraataque, el pase de Rayan Yslam fue culminado por Hussein El Shahat. Intentó reaccionar el cuadro visitante en la segunda parte con la entrada de Mohamed Meskini en lugar de Ghilane Chaalali, pero fue el Al Ain el que rentabilizó su velocidad para sentenciar. Bandar Mohammed llevó a la red una jugada generada por el brasi-

leño Caio. El conjunto tunecino decayó progresivamente incapaz de encontrar solución alguna para entrar en el partido. Las interrupciones propiciaron que el ritmo decayera. El Al Ain tenía el partido donde quiso hasta el final que vivió sin sobresaltos con la cita con el River Plate amarrada. Por su parte, Esperance se medirá a Chivas el próximo martes por el quinto puesto del Mundial de Clubes.

América se corona campeón de la Liga MX Femenil * Las Águilas vencen 3-1 en penales a Tigres tras empatar 1-1 en el tiempo regular Con base en entrega y buen juego, América superó 3-1 en penales a Tigres de la UANL Femenil, tras empatar 1-1 (3-3 global) en el tiempo regular, en el partido de vuelta por la final del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX femenil,

Ejecutan . . . veza el hoy occiso se encontraba a bordo de una camioneta Toyota, color gris, cuando llegó un sujeto en motocicleta y le disparó con pistola, luego se dio a la fuga con rumbo desconocido. El hombre falleció casi al instante en su automóvil, la zona fue resguardada por elementos policiacos, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

+

LOCALIZAN CADÁVER PUTREFACTO Y CON TIRO DE GRACIA EN MANZANILLO Movilización de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales se registró la mañana de ayer ante el hallazgo de un cuerpo sin vida y en estado de putrefacción. Además fuentes no oficiales revelaron que el cadáver presentaba el característico “tiro de gracia”. Los hechos ocurrieron en la casa 6 de la Calle Guadalupe Ramos, casi esquina con Pedro Núñez, en la colonia Las Palmas, de la delegación de Salagua. Al parecer, los olores que emanaban del domicilio alertaron a los vecinos y dieron aviso a las autoridades. Al corroborar, detectaron al hombre, de identidad desconocida, en avanzado estado de putrefacción. La zona fue acordonada para dar paso a las diligencias ministeriales.

en duelo disputado en el estadio Universitario. Los goles del encuentro en el tiempo regular fueron conseguidos por Diana González a los 45 minutos, por el visitante, y Liliana Mercado a los 71, por las locales. Las visitantes se pararon bien en el terreno de juego desde el primer minuto y complicaron el accionar de las anfitrionas, quienes pasaron un susto cuando Marylin Díaz cobró un tiro libre, pero el esférico se fue por arriba del larguero. Tigres Femenil simplemente no pudo reaccionar ante ello y la lucha se dio en el medio campo, sin que hubiera jugadas de peligro en ninguna de las dos porterías. América tuvo otra oportunidad cuando Daniela Espinosa tomó la pelota por el lado izquierdo y recorrió hacia el centro, pero su disparo fue sin mucha fuerza y fue detenido por la guardameta Alejandra Gutiérrez. El conjunto visitante siguió bien parado en el terreno de juego y pudo contener los intentos del equipo local, que estuvo cerca de anotar cuando, en un tiro de esquina cobrado por el sector derecho, apareció en el área Nayeli Rangel para conectar con la cabeza, pero mandó por un costado. América simplemente

no bajó los brazos y González se encargó de poner el 1-0 a los 45 minutos, al rematar en un tiro de esquina enviado desde la derecha y así se fueron al descanso. Al inicio de la segunda parte, las "felinas" estuvieron cerca de empatar el marcador, cuando la delantera Katty Martínez conectó la pelota dentro del área, pero pegó en el travesaño. Después de ello, el cotejo se mantuvo en el mismo tenor, con lucha en el medio campo y pocas llegadas de peligro, aunque con mayor intensidad por parte de las jugadoras. Rangel estuvo cerca de empatar al estrellar en el travesaño un tiro de media distancia y Greta Espinoza buscó el contra-remate, pero recibió falta en el área, por lo que se marcó el penal que cobró Mercado, para poner el 1-1 a los 71 minutos. En la recta final, las de Nuevo León se lanzaron al frente en busca de la igualada, pero no lograron concretar las opciones, por lo que se fueron a penales, en los que América ganó 3-1 para adjudicarse el campeonato. La silbante del encuentro fue Quetzalli Alvarado, quien amonestó a Greta Espinoza, de Tigres Femenil, Jana Gutiérrez, Daniela Espinosa y Marcela Valera, de América.

+

CIUDAD DE MÉXICO. El Al Ain emiratí se impuso con claridad al Esperance tunecino (0-3) para alcanzar por primera vez las semifinales del


domingo 16 de diciembre de 2018

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Accidente en la Autopista Siglo XXI deja al menos 18 lesionados ARTEAGA, MICHOACÁN. Un choque entre una camioneta de transporte de turistas y un vehículo compacto, dejó como saldo preliminar 18 personas heridas. El accidente se registró a la altura del kilómetro 235 de la Autopista Siglo XXI, a la altura de la comunidad de El Infiernillo. El impacto entre las dos unidades provocó que la camioneta se fuera a un barranco; aseguran autoridades que son aproximadamente 30 metros los que cayó la camioneta blanca.

Santa Lucía tendrá 15 mil millones de pesos del Presupuesto 2019 *El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, indicó que en el Presupuesto 2019 no se contemplan recursos para el aeropuerto en Texcoco, en cambio, Santa Lucía, recibirá 15 mil millones de pesos CIUDAD DE MÉXICO. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempla 15 mil millones de pesos para el aeropuerto de Santa Lucía, mientras que para el aeropuerto de Texcoco no se considera ninguna partida presupuestaria, indicó el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías. Ellos son los encargados del Aeropuerto en Santa Lucía Lo repito hasta el cansancio: el asunto de Texcoco, el aeropuerto de Texcoco, no tiene nada que ver con el PEF (Presupuesto de Egresos de la Federación)”, dijo durante la entrega del Paquete Económico para el año próximo en la Cámara de Diputados. Aclaró en rueda de prensa que el asunto del aeropuerto de Texcoco, sobre el cual está en proceso una recompra de bonos del Fideicomiso del Aeropuerto de la

Ciudad de México tras la decisión de cancelarlo, “se va a resolver con los fondos que están ahí”. En el presupuesto se contemplan 18 programas prioritarios. Entre elos, 100 mil millones de pesos se destinarán a la pensión de adultos mayores y unos 44 mil 300 millones de pesos al programa de aprendices, que pretende aterrizar su promesa de campaña popularizada con el lema de “becarios sí, sicarios no”. Otro de los ejes rectores del gobierno de López Obrador es la inversión en infraestructura, y pretende destinar 30 mil 400 millones de pesos a obras ferroviarias, carreteras y aeroportuarias. Entre estos, 6 mil millones de pesos serán destinados al inicio de la obra del Tren Maya, que recorrerá los estados del sureste de México.

Pemex se mudará a Campeche, anuncia López Obrador *La Dirección de Petróleos Mexicanos estará en Ciudad del Carmen, aseguró el presidente de México

Pemex planea perforar 116 pozos durante el sexenio *El director de Pemex, Octavio Romero, dijo que el interés de las empresas mexicanas y extranjeras por participar en la extracción de petróleo ha sido importante CAMPECHE. Durante la actual administración serán perforados al menos 116 pozos petroleros para incrementar la producción de crudo y de gas natural, anunció el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero. Por la heterogeneidad de los nuevos campos la perforación se dividió en cinco grupos en los que asignaremos tres contratos por cada

CIUDAD DE MÉXICO . La dirección de Pemex estará en Ciudad del Carmen, aseguró el presidente de México esta mañana al presentar su Plan de Hidrocarburos. Agregó que la Secretaría de Energía será instalada en Villahermosa, Tabasco. El presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el Plan Nacional para la producción de Hidrocarburos permitirá el rescate de la industria petrolera, el cual podrá ser financiado sin adquirir una deuda ni aumentar

extracción de petróleo ha sido importante y prometió que todas tendrán participación. Existe interés de ocho consorcios mexicanos y siete consorcios mixtos con alguna componente extranjera, todos con probados conocimientos y experiencia en la materia. Nueve empresas han manifestado interés en la perforación de pozos marinos, otras cinco en los terrestres,

impuestos. Al presentar en Campeche dicho proyecto, destacó la participación de los empresarios para atender la situación de emergencia en el país, porque es “una vergüenza” comprar petróleo crudo y ligero, para las refinerías y de este plan depende de que se puedan producir las gasolinas en México. Mencionó que además se pretende que al finalizar el sexenio se produzcan dos millones 400 mil barriles de petróleo diario.

Entregan paquetes electorales de elección extraordinaria en Monterrey MONTERREY. La Comisión Estatal Electoral (CEE) de Nuevo León entregó mil 595 paquetes electorales a la Comisión Municipal Electoral, a ocho días de la elección extraordinaria del próximo 23 de diciembre. El presidente del organismo colegiado, Mario Garza Castillo, informó en un comunicado que la cifra de paquetes corresponde al mismo número de casillas que se instalarán en esta capital, para 939 mil 568 regiomontanas y regiomontanos inscritos en la Lista Nominal Refirió que la distribución del material está minu-

grupo. Los tres primeros deberán asegurar la perforación de 16, 22 y 24 pozos. Los otros dos grupos van a participar en la perforación de 11 y 44 pozos. En total se van a perforar 73 pozos marítimos y 43 terrestres”, indicó Romero. El director de Pemex expuso que el interés de las empresas mexicanas y extranjeras por participar en la

ciosamente cuidada, tanto por elementos de seguridad como por notarios, quienes dan fe pública de la cantidad exacta de paquetes que se entregan, para dar más certeza y legalidad al proceso. Asimismo, Mario Garza Castillo explicó el proceso a seguir para que los paquetes lleguen finalmente a las y los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla, a más tardar, el próximo 19 de diciembre. Ahorita se entrega a la Comisión Municipal Electoral, para que ellos los entregue a los capacitadores asistentes electorales del

Instituto Nacional Electoral “, dijo. Señaló que “los paquetes entran en jurisdicción del Instituto Nacional Electoral, que, a su vez, serán entregados a los presidentes de las mil 595 casillas”. El funcionario detalló que cada paquete electoral contiene, entre otra documentación: boletas, acta de escrutinio y cómputo, hoja de incidentes, cuadernillo para operaciones de escrutinio y cómputo, bolsas electorales, plantillas braille, recibo de copia legible de entrega de acta y constancia de clausura de casilla.

todas son mayoritariamente mexicanas. Debido a la magnitud de estos contratos, estos consorcios requerirán la participación de muchísimas otras empresas para cumplir lo estipulado en los mismos”, agregó. Romero dijo que el pozo Xikin 22 es el primero de la explotación de un gran yacimiento localizado en el Golfo de México que permitirá incrementar la producción, y ampliar las reservas estratégicas de Pemex. Actualmente se perfora a una profundidad de 900 metros. Este proyecto adelanta en dos años la producción de los campos descubiertos que alcanzará los 340 mil barriles de petróleo de aceite, lo cual permitirá la estabilización y e incremento de la producción en el corto plazo”, estimó. A la presentación del programa acudieron las secretarias de medio ambiente, energía, de la función pública y los gobernadores de Campeche, Tabasco y Oaxaca.

PAN y Movimiento Ciudadano van juntos por Alcaldía de Monterrey MONTERREY, NUEVO LEÓN. De manera sorpresiva y a pocos días que se celebre la elección extraordinaria para la alcaldía de Monterrey, el candidato de Movimiento Ciudadano, Iván Garza decidió unirse al proyecto del panista, Felipe de Jesús Cantú. Lo anterior lo hará sin renunciar a su candidatura, pero dijo que lo hace para evitar que el PRI llegue a gobernar.

Estos son los candidatos que van, otra vez, por la Alcaldía de Monterrey Es importante decirle a la ciudadanía que la gente ya eligió el pasado 1 de julio que Felipe de Jesús fuera su candidato”, explicó. Añadió que es importante para que no se disperse el voto de los ciudadanos. Dijo que los priistas se trataron de robar la elección. En estos puntos de coin-

cidencia y concordancia he llegado a la decisión de que sumar esfuerzos es mucho más benéfico”, apuntó. Agregó que en estos días de campaña la gente le dijo “Iván sean responsables ayuden a validar”. Por lo anterior, confió, que tomó la mejor determinación. Cantú propone reforzar policías para abatir inseguridad en Monterrey


10

domingo 16 de diciembre de 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Trump anuncia otro cambio: sale su secretario del Interior, RyanZinke *En Twitter, el presidente de EU notifica que su secretario del Interior, RyanZinke, dejará su cargo a finales de año, en el tercer cambio en su gobierno desde las elecciones legislativas del 6 de noviembre WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy dice que su secretario del Interior, RyanZinke, dejará su cargo a finales de año. El secretario de Interior @RyanZinke abandonará la Administración a final de este año después de haber servido por un periodo de casi dos años. Ryan ha conseguido mucho durante su tenencia y quiero agradecerle por su servicio a nuestra nación”, dijo Trump en Twitter. El comunicado de Trump llega horas después de que anunciara la llegada de MickMulvaney como nuevo jefe de gabinete tras avanzar la salida de John Kelly de este puesto. Es el tercer cambio en el gabinete de Trump desde las elecciones legislativas del pasado 6 de noviembre, tras la salida del jefe de gabinete, John Kelly, y la del ya exfiscal general, Jeff Sessions. Zinke había sido muy criticado por sus prácticas al frente de esta cartera e incluso ha sido objeto de investigaciones, entre otras causas, por el uso de aviones privados. El secretario dirige la agencia encargada de gestionar un quinto de la superficie

Descubren una tumba de hace 4 mil 400 años en Egipto *El ministro de Antigüedades de Egipto, Khaled al-Anani, anuncia el hallazgo de una tumba privada que data de hace 4 mil 400 años

Se trata de la más reciente partida de un gobierno que ha estado plagado de cambios desde que el magnate republicano se convirtió en presidente de EU.

terrestre de EE.UU., un territorio que incluye los parques nacionales del país, además de dirigir numerosos proyectos energéticos y manejar recursos naturales subterráneos. Se graduó de Geografía en la Universidad de Oregón en 1984 y dos años más tar-

de se alistó en los Navy SEAL, cuerpo de elite en el que se especializó en demolición submarina y en el que sirvió durante más de dos décadas, hasta el 2008, y con el que comandó a 3.500 hombres de las fuerzas especiales en Irak. Una vez colgado el uni-

forme, Zinke dio el paso a la política, primero como senador en Montana y después como el representante del único distrito de su estado en la Cámara de Estados Unidos, cargo para el que ganó su primera reelección el pasado 8 de noviembre con más del 56 % de los votos.

Miles reclaman pensiones ‘dignas’ en España

Pertenece a un funcionario de la quinta dinastía de los faraones y se ubica en Saqqara, al este de la capital, donde también está la famosa pirámide de Djoser.

SAQQARA. Una tumba privada de un alto funcionario de la quinta dinastía de los faraones, que reinaron hace unos 4 mil 400 años, fue descubierta en el oeste de El Cairo, anunció el gobierno egipcio el sábado. El ministro de Antigüedades, Khaled al-Anani, hizo el anuncio en el lugar del hallazgo, en Saqqara, al este de la capital, donde también está la famosa pirámide de Djoser. La tumba también contiene un total de 45 estatuas talladas en piedra. Descubren una tumba de hace 4 mil 400 años en Egipto

El-Anani dijo que los gráficos en las paredes de la tumba estaban “excepcionalmente bien conservados”. Los gráficos muestran al funcionario y su familia, agregó. En años recientes, Egipto ha promovido fuertemente nuevos hallazgos arqueológicos ante medios internacionales y diplomáticos con la esperanzan de atraer más turistas. El crucial sector turístico ha mermado debido a años de agitación y violencia política ocurrida tras el levantamiento del 2011 que causó el derrocamiento del autócrata Hosni Mubarak.

Evacuan zoológico en Reino Unido debido a incendio

En Bilbao y Madrid se registraron las protestas más numerosas.

MADRID. Miles de personas, en su mayoría jubilados, salieron hoy a las calles en varias ciudades de España en defensa de unas pensiones “dignas” y para reclamar que la asignación tras el retiro sea de al menos mil 80 euros al mes. Las protestas fueron especialmente numerosas en la ciudad de Bilbao (noreste), donde participaron unas 25 mil personas, se-

gún la policía municipal, y en Madrid, donde también se sumaron miles de pensionistas. Fueron convocadas por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, bajo el lema único de “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”. Los manifestantes corearon consignas en contra de los sistemas privados de

pensiones y portaron pancartas con frases como “viejos pero no tontos” o “pensiones dignas ya”. En Madrid, el portavoz de la Coordinadora, Leopoldo Pelayo, aseguró que los partidos políticos españoles no han resuelto los “problemas fundamentales” de los pensionistas, que reclaman que las pensiones sean “dignas” y vayan ligadas a la inflación real.

LONDRES. Uno de los zoológicos más grandes del Reino Unido tuvo que ser evacuado el sábado, y los animales fueron transferidos a lugares seguros, debido a un incendio en una de las zonas de exhibición. Una persona resultó afectada tras inhalar humo y los trabajadores se aseguraron de contar a todos los animales del Zoológico de Chester, dijeron las autoridades. Testigos dijeron que el siniestro comenzó a eso de las 1130 GMT (6:30 a.m. hora del este) en el área MonsoonForest. Vientos atizaron las llamas en el techo inflable de la instalación.

El parque de animales no ha dicho cuál fue la causa del incendio. Evacuan zoológico en Reino Unido debido a incendio Estamos muy preocupados por la gente y animales que hubieran podido estar en la instalación”, dijo David Clough, quien vive al cruzar la pista. Los orangutanes y los gibones que viven allí son nuestros vecinos queridos, pero hay muchos otros animales, incluyendo aves libres”, añadió. El zoológico dijo en un comunicado que su equipo estaba trabajando “para poner la situación bajo control”.

El parque ha descrito a la MonsoonForest como una exhibición para explorar un mundo tropical lleno de criaturas que van desde insectos hasta cocodrilos, pasando por plantas exóticas de diferentes formas y tamaños. El zoológico, que abrió en 1931, tiene unos 15 mil animales, dijo el director ejecutivo Mark Pilgrim en un comunicado publicado en el website del zoológico. Mantiene unas 500 especies diferentes, un 50% de la cual está en peligro de extinción, y realiza y apoya 70 proyectos de conservación tanto a nivel nacional como en el extranjero.


domingo 16 de diciembre de 2018

China suspende aranceles a vehículos de EU

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Alistan resistencia; latinos en el Congreso de EU *Los 43 hispanos en la Cámara baja y cuatro en el Senado estadunidense integrarán la mayor representación de la historia en ese país

SHANGHÁI. China confirmó la suspensión de aranceles a los automóviles y piezas de recambio fabricados en Estados Unidos a partir del 1 de enero, una medida que forma parte del acuerdo de tregua a la guerra comercial alcanzado hace unos días por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. La prensa local replicó hoy el anuncio realizado anoche por el Ministerio de Finanzas del gigante asiático con el que los impuestos que China impone a los vehículos de Estados Unidos caerán temporalmente a un 15 % del actual 40 %. La imposición de aranceles a los automóviles y partes originarios de los Estados Unidos es un movimiento forzoso contra el proteccionismo comercial estadounidense” por lo que “la suspensión de los aranceles es una medida concreta para implementar el consenso de los dos jefes de estado”, apuntó el ministerio. En julio, China redujo los aranceles a los vehículos importados a un 15% desde un 25%, pero más tarde elevó la tasa al 40% en represalia por los aranceles punitivos de Washington sobre productos chinos. El gobierno detendrá así durante tres meses la imposición de aranceles que afectarán a 211 líneas de productos como vehículos híbridos de pasajeros, camiones con motor diésel, chasis y cinturones de seguridad de los asientos,

entre otros. Esperamos que las dos partes, de acuerdo con el consenso de los dos jefes de estado, se basen en la premisa del respeto mutuo, la igualdad mutua y la fidelidad, las palabras y los hechos, e intensifiquen las consultas para eliminar todos los aumentos de aranceles y desarrollen activamente una situación equilibrada, inclusiva y beneficiosa para todos”, añadió el ministerio. A comienzos de diciembre Trump y Xi acordaron durante la cumbre del G20 en Argentina enterrar temporalmente el hacha de la guerra comercial que mantienen desde hace meses. Esta situación de tregua se ha visto empañada en los últimos días por la detención en Canadá de la directora financiera de Huawei, MengWanzhou, a petición de la justicia estadounidense por la supuesta violación de las sanciones impuestas contra Irán. Las autoridades chinas han solicitado la liberación “inmediata” de Meng y han advertido de que su arresto es una violación de los “derechos humanos” de la ejecutiva que provocará que China “tome medidas para proteger” a sus ciudadanos. Como respuesta a esta situación, dos ciudadanos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor, fueron detenidos por el Gobierno chino por distintas causas, aunque el gigante asiático ha evitado relacionar los casos.

El rap va a pervertir a Rusia, alerta Putin *El presidente ruso, Vladimir Putin, se dice preocupado por la supuesta apología a las drogas que promueve el rap y ordena a las autoridades culturales del país que busquen formas de controlarlo

SAN DIEGO. En enero en el Congreso de Estados Unidos habrá más legisladores latinos que nunca antes, 43 en la Cámara baja y cuatro en el Senado, pero esa cantidad refleja una gran disparidad con la población latina en el país. Los latinos en Estados Unidos son 17.8 por ciento de la población. Pero los 43 congresistas en la Cámara baja representan sólo el ocho por ciento del total. Y en el Senado la disparidad empeora: los latinos son cuatro por ciento. Arturo Vargas, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos, (Naleo), dijo a Excélsior que “las elecciones intermedias en noviembre pasado demostraron un progreso para una mayor representación en todos los niveles de gobierno, pero va a ser una misión a largo plazo para llegar al punto en que refleje a su gente” demográficamente. Explicó que los latinos son el grupo étnico más grande después de los anglosajones, por lo que debe tener una mayor participación y registro electorales y esforzarse por alcanzar un número de legisladores proporcional a la población latina. Para equiparar, los legisladores hispanos tendrían que ser ahora por lo menos 77 en la Cámara baja y 17 en el Senado. Por otra parte, la bancada latina que entra y desempeña funciones en enero fortalecerá definitivamente a los demócratas. En enero, como resultado de esa elección, llegan 35 congresistas latinos demócratas, después de ganar cinco escaños, y los republicanos latinos van a ser nada más ocho congresistas, tras perder dos escaños. Hay en particular tres nuevas latinas demócratas muy visibles que a partir de enero pueden destacar por sus iniciativas en la Cámara baja, son la neoyorkina Alexandria Ocasio-Cortez, y las texanas Verónica Escobar y Sylvia García. Ocasio-Cortez es, por su agenda social-demócrata, la mayor preocupación de la bancada republicana incluso más que un cierre de gobierno por parte del presidente Donald Trump, según un despacho.

También, hay tres congresistas en la Cámara baja, son inmigrantes mexicanos, nacidos en México. Sin declararse socialista, el duranguense Jesús Chuy García, de Chicago, tiene una agenda similar a la de OcasioCortez y ya se perfila como “la voz de los inmigrantes en el Congreso”, porque se puede oponer a todas las iniciativas antiinmigrantes de Trump. En California hay un nuevo congresista nacido en México –en Moroleón, Guanajuato–, Salud Carbajal; y otro inmigrante mexicano que nació en Zacatecas, Raúl Ruíz, congresista federal desde 2013. En el Senado hay una nueva senadora mexicoamericana por Nevada, Catherine Cortez Masto, ahora ella y el cubano americano Bob Menéndez, ambos demócratas, nivelan fuerzas con los dos senadores latinos republicanos: Marco Rubio y Ted Cruz. En Nueva York el nuevo congresista Antonio Delgado, de Puerto Rico, es el único legislador tanto en la bancada negra como en la latina. La agencia TheAssociatedPress conversó con varios de los nuevos legisladores hispanos para conocer sus expectativas y su perspectiva sobre la política en Washington. El representante Joaquín Castro, próximo presidente de un bloque de congresistas demócratas hispanos que tendrá una cantidad récord de 39 integrantes desde su fundación en 1976, calificó los dos años de gobierno de Donald Trump como “ataques implacables contra la comunidad latina”. Castro dijo que su bloque perseguirá una larga lista de prioridades, incluyendo

una reforma migratoria integral, la reconstrucción de las zonas destrozadas en Puerto Rico por el huracán María, incrementar el salario mínimo, disminuir el costo de la atención médica y aplacar las consecuencias del cambio climático. Por su parte, el demócrata de California Gil Cisneros —un oficial naval retirado de 47 años de edad, ganador de un premio multimillonario de lotería en 2010 y cuya bisabuela nació en Los Ángeles cuando aún era parte de México— está convencido de que el próximo Congreso puede alcanzar la primera reforma migratoria en 30 años y que podría definir la situación de 11 millones de inmigrantes no autorizados, latinoamericanos en su mayoría. El demócrata por California Mike Levin, de 40 años, también considera que “hay algunos en el lado republicano que desean ver una reforma migratoria sensata”. “Tenemos que dejar atrás la tóxica retórica antiinmigrante, y tenemos que trabajar juntos para intentar crear un sistema migratorio que mantenga nuestra frontera segura. Podemos hacer ambas cosas y tenemos que hacerlas”, agregó el abogado ambientalista cuyos abuelos maternos emigraron de niños desde los estados mexicanos de Durango y Culiacán sin hablar inglés, tener dinero ni educación. La demócrata por Nuevo México, Xochitl Torres Small, de 33 años, admitió que ha sido complicado alcanzar apoyo bipartidista en el Congreso pero afirmó que lo intentará. Cisneros, Levin y Torres integran el grupo de cinco nuevos legisladores demócratas hispanos que ganaron en

distritos controlados por republicanos. El representante por Ohio, Anthony González, coincidió con sus contrapartes demócratas que el primer paso en el tema migratorio debería ser una solución legislativa permanente para los 700 mil inmigrantes traídos al país sin autorización cuando eran niños o que vinieron con familias cuyas visas expiraron. Trump intentó poner fin al Programa de Acción Diferida (DACA por sus siglas en inglés), que protege a esos inmigrantes de la deportación, pero el mes pasado una corte federal de apelaciones impidió al gobierno acabar de manera inmediata con el programa creado durante el gobierno de Barack Obama. Pese a que coincide en la urgencia de resolver la situación de los llamados “soñadores”, González, de 33 años, expresó reservas sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos bipartidistas en migración, atención médica o infraestructura. Según AP VoteCast, la encuesta nacional de AP para las recientes elecciones intermedias, 67% de los votantes hispanos de medio término dijeron que desaprueban la labor de Trump en la presidencia, mientras que cerca de un tercio dijo que lo aprueba. FUERZA HISPANA Algunos de los legisladores que llegan al Congreso Jesús Chuy García. Nació en México en el estado de Durango. Se mudó a EU en 1965 y vivió en Chicago, Illinois. Salud Carbajal. El nacido en Moroleón, Guanajuato, emigró a Estados Unidos, inicialmente a Arizona y luego a California. Raúl Ruíz. Nació el 25 de agosto de 1972, pero se crió en Coachella, California. Sus padres fueron trabajadores agrícolas. Alexandria Ocasio-Cortez. Tiene ascendencia puertorriqueña, pero ella nació en el Bronx, Nueva York. Verónica Escobar. Aunque la nueva legisladora nació en Texas, es de origen mexicano. Ella fue juez de condado en El Paso. Sylvia García. Es otra de las nuevas legisladoras. Tiene origen mexicano, aunque ella también nació en el estado de Texas.

De Brasil

Lluvias afectan operaciones del mayor aeropuerto

*El principal aeropuerto de Sao Paulo, uno de los de mayor tráfico de América Latina, vive su tercer día de cancelaciones y retrasos en sus vuelos debido a las intensas lluvias que azotaron la región

MOSCÚ. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, quiere tomar el control del rap en su país. Alarmado por la creciente popularidad del rap entre los jóvenes, Putin ordenó hoy a las autoridades culturales busquen formas de controlarlo, en lugar de prohibirlo. Si es imposible parar, entonces debemos encabezarlo y dirigirlo”, dijo Putin en una reunión en San Petersburgo con asesores culturales. Ordena Putin controlar el rap en Rusia porque es un camino hacia la ‘degradación del país’ El mandatario ruso agregó que si se busca impedir la labor de los artistas se tendrá un efecto adverso y aumentarán su popularidad. Putin señaló que “el rap

se basa en tres pilares: sexo, drogas y protesta”. Pero él está particularmente preocupado por los temas de drogas que prevalecen en este género musical. Ordena Putin controlar el rap en Rusia porque es un camino hacia la ‘degradación del país’ Este es un camino hacia la degradación del país”, alertó. Advirtió que “la propaganda de las drogas” es peor que maldecir. Los comentarios de Putin se producen en medio de una ofensiva contra la música contemporánea que evocó la censura de las artes en la era soviética. Ordena Putin controlar el rap en Rusia porque es un camino hacia la ‘degradación del país’.

RÍO DE JANEIRO. El principal aeropuerto de Sao Paulo, uno de los de mayor tráfico de América Latina, vive su tercer día de cancelaciones y retrasos en sus vuelos debido a las intensas lluvias que azotaron la región. Uno de los vuelos que se vio afectado este sábado fue el de Aeroméxico entre Sao Paulo y Ciudad de México por retrasos de más de dos horas, tanto el de ida como de vuelta. El jueves, las lluvias torrenciales en varias zonas del estado de Sao Paulo causaron inundaciones en la mayor ciudad de Brasil, con 70 árboles caídos e interrupción del servicio de energía eléctrica. Las lluvias provocaron que el viernes unos 32 vuelos fueran cancelados en el aeropuerto internacional de Guarulhos en Sao Paulo, y más de 500

tuvieron retrasos. Como consecuencia de los retrasos la víspera, este sábado las operaciones del aeropuerto seguían afectadas: 366

vuelos fueron retrasados y hasta las 13:00 hora local hubo 29 cancelaciones. “Los atrasos son consecuencia directa de las lluvias de

ayer (viernes), lo que provocó una acumulación del tráfico con origen o destino Guarulhos”, indicó la empresa GRU Airport, concesionaria del aeropuerto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.