Miércoles 19 de diciembre de 2018

Page 1

+ C M Y

Miércoles 19 de diciembre de 2018

Número: 14,113

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx Para las universidades

Solicita rector de UdeC ajustes al presupuesto *Universidades se congratulan por corrección en presupuesto

+

BIENVENIDA.- La Secretaría de Turismo dio la bienvenida a los 2 mil 719 pasajeros y 1 mil 060 tripulantes del crucero Grand Princess, último que arriba al puerto de Manzanillo en este 2018, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, con destino a Mazatlán, Sinaloa. El gobierno estatal los invitó a disfrutar el Festival Navideño Invernal “Manzanillo On Ice” y los atractivos turísticos de la entidad.

Luego de que se diera a conocer el presupuesto que será asignado a la educación pública superior en México del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, la Universidad de Colima se une a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) en su posicionamiento de exigir una revisión a dichos recursos e incrementarlo. Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios colimense, José Eduardo Hernández Nava, aseveró que como lo manifestó la Anuies, la educación superior es factor estratégico para el desarrollo social y económico del país, manifestando inconformidad con el monto de los recursos asignados a este sector educativo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Destacó que “en dicho presupuesto se proyecta una reducción respecto a lo asignado en 2018 de

1 mil 713.8 millones de pesos a las instituciones federales, entre ellas la UNAM, la UAM y el IPN, lo que representa una caída de 6.2 por ciento en términos reales. Además, en el caso de las universidades públicas estatales, institutos tecnológicos, universidades tecnológicas y politécnicas, aunque tienen un incremento de 471.2 millones de pesos, si consideramos la inflación, representa una reducción del 3.2 por ciento en términos reales”. Explicó al respecto que “los fondos extraordinarios concursables para el desarrollo profesional docente, la ampliación de la oferta educativa y la mejora de la calidad se reducirán en 1 mil 843.5 millones de pesos, lo que equivale a una disminución en términos reales del 43.6 por ciento. De igual forma, los recursos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología presentan una disminución de 2 mil 561.2 millones, equivalentes al 12.8 por ciento”.

+

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Página 8

Aprueban en lo general Ley de Ingresos

Se enfrentan diputados por IEPS a las gasolinas C M Y

*No se contemplan reducciones en dicha legislación al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados se convirtió en un ring de pelea entre el bloque de oposición conformado por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, contra Morena y sus aliados por la aprobación en lo particular de la Ley de Ingresos, la cual no contempla

reducciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles automotrices. La campal comenzó cuando el priista, Pablo Guillermo Angulo Briceño, propuso modificar el rubro del IEPS a las gasolinas, para eliminar la recaudación y obligar a la ban-

cada de Morena a que cumpliera su promesa de echar abajo el gasolinazo. La demagogia, la mentira como recurso para engañar a la gente con fines políticos es perverso. Ustedes le prometieron al pueblo de México bajar las gasolinas y hoy el IEPS sigue, no solo bajó sino aumen-

tó. Les duelan las verdades, no solo no lo bajaron, sino que lo aumentaron, traicionando así al pueblo de México”, expresó Las siguientes municiones fueron lanzadas por los blanquiazules cuando subieron a la tribuna portando cartulinas con la leyenda “que bajen las gasolinas”.

Menor de edad baleado por un policía estatal Joven jugaba con cohetes

El Gobierno del Estado de Colima brinda su total respaldo a la familia del menor que resultó herido en los hechos suscitados la noche de este lunes 17 de diciembre en la capital del Estado, a la altura de las avenidas Constitución y de la Paz. Se ha tenido comunicación permanente con la familia del menor, a quien el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, ya expresó su solidaridad y el respaldo absoluto tanto en lo personal como a nombre de la administración estatal ante tan lamentable hecho.

Un menor de edad resultó herido por disparos de arma de fuego, luego de que un agente de la Policía Estatal disparó contra él y sus compañeros debido a que, según versiones, se negaron a detenerse; los hechos se registraron durante la noche del pasado lunes. De acuerdo a la información, se reportó a las corporaciones policíacas a través de la central de emergencias presuntas detonaciones de arma de fuego cerca de Zentralia, donde el policía le disparó al menor de 15 años que jugaba con otros compañeros de escuela con pirotecnia. El estado de salud del joven se reporta como grave.

Página 8

Recibe Indira nombramiento como delegada A propuesta del Presidente de la República, Andrés

Página 8

Página 8

+

+

Gobierno brinda apoyo a menor

Desde la tribuna, la diputada de Acción Nacional, Cecilia Patrón Laviada, retó a Morena a aceptar la reserva. Aprobar el costo de impuestos por consumo de gasolina es un insulto a todos los mexicanos que se les prometió bajar el precio”, comentó.

TODO POR EL IEPS.- El Pleno de la Cámara de Diputados se convirtió en un ring de pelea entre el bloque de oposición conformado por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, contra Morena y sus aliados, por la aprobación en lo particular de la Ley de Ingresos, la cual no contempla reducciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles automotrices.

Página 8

Playas del estado, aptas para bañarse, dice SSyBS *No representan ningún riesgo, asegura la dependencia

PLAYAS APTAS. Las 14 playas más concurridas de la entidad se encuentran aptas para su uso recreativo y no representan ningún riesgo para la salud de las personas que en el período vacacional de diciembre y enero acudan a bañarse en las aguas del litoral colimense, según informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.

+

Las 14 playas más concurridas del Estado de Colima se encuentran aptas para su uso recreativo y no representan ningún riesgo para la salud de las personas, que en el período vacacional de diciembre y enero, acudan a bañarse en las aguas del litoral colimense, toda vez que se encuentran por debajo del límite de riesgo sanitario por contaminación bacteriológica, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.

Señala que se hizo un monitoreo pre-vacacional realizado por verificadores de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre en los 30 puntos de muestreo, que arrojó un dictamen emitido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública sobre los análisis bacteriológicos del agua de mar para uso recreativo con contacto primario, en el que resultaron por abajo del indicador de calidad son

un promedio de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua de mar. La Coespris detalla que con base en dichos resultados, se determinó que los balnearios ubicados en Manzanillo: Miramar, La Audiencia, Santiago, La Boquita, la laguna de Juluapan, Salahua, Las Brisas, El Tapo y San Pedrito; en Armería: Cuyutlán y El Paraíso y, en Tecomán: Pascuales, El Real y Tecuanillo, son aptos para bañarse.

Página 8


2

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el municipio, dice López Legarreta:

Promovemos el derecho a sana alimentación de 3,177 menores *Con motivo de las fiestas navideñas, mamás que integran los Comités de Desayunos Escolares, les prepararon hamburguesas Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que a través de este organismo asistencial, “seguimos promoviendo el derecho a la alimentación de la niñez colimense, al impulsar el programa federal de Desayunos Escolares que atiende a 3,177 niñas, niños y adolescentes de 62 escuelas de la zona rural y urbana del municipio de Colima”. Azucena López Legorreta, explicó que dentro delos derechos de la infancia, está el de la protección de la salud y a la seguridad social y entre sus muchas acciones, se busca combatir la desnutrición,

así como otros trastornos de conducta alimentaria mediante la promoción de una alimentación equilibrada. En este sentido, precisó que con motivo de las fiestas decembrinas, las niñas y niños usuarios de 62 escuelas, realizaron su festejo navideño con un platillo especial de ricas y sanas hamburguesas que disfrutaron con mucha alegría. La titular del DIF Municipal Colima, insistió en que estos beneficios que se brinda a la población vulnerable, son un derecho de los ciudadanos, producto del pago de los impuestos y que las autoridades “sólo somos el conducto

para que estos apoyos lleguen a las personas que más lo necesitan”. Felicitó y agradeció “a las madres de familia que participan en los comités para la elaboración de estos platillos, quienes ponen el mejor ingrediente que es el amor a sus hijas e hijos, para que tengan una sana alimentación y les permita tener un mejor desarrollo”. Finalmente, Azucena López Legorreta, invitó a las familias colimenses a que en estas épocas decembrinas que son de reflexión, reconciliación y alegría “vivamos el sentido del verdadero amor dando felicidad a los demás”.

Lo capturan a bordo de un vehículo robado Tras ser detenido a bordo de un vehículo que horas antes había sido robado en la localidad de La Estancia, un sujeto de 31 años de edad fue vinculado a proceso y enviado a prisión por orden del juez. De acuerdo a lo que establece la respectiva Carpeta de Investigación, esta persona conducía la unidad de la marca Chevrolet, línea Blazer, con placas del estado, por el Libramiento Ejército Mexicano, cuando fue interceptado y detenido por la

policía al momento de confirmar el reporte del robo. Al seguir el procedimiento marcado en la ley, el juez de control calificó de legal la detención y en la audiencia correspondiente decretó la vinculación por el delito de robo equiparado, además de definir la medida cautelar y el plazo para la investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja en la investigación y persecución de los delitos, de manera particular el

tema del robo en todas sus modalidades, a fin de esclarecerlos y resarcir el daño a las víctimas, con el objetivo de evitar la impunidad. En estas tareas de seguridad y procuración de justicia es importante la colaboración de la sociedad mediante la denuncia anónima a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se sigue exhortando llevarlo a la práctica y de esa manera coadyuvar con las autoridades.

Guillermo Toscano:

Congreso por más recursos para Salud *Fusión de servicios sí mejora calidad, admite *Se pronuncia el diputado por Morena porque el Imss absorba el Seguro Popular JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la intención del gobierno federal de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) absorba el programa de salud pública “Seguro Popular”, el diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, aseguró que el Poder Legislativo de Colima deberá coadyuvar con acciones y recursos para que se puedan otorgar servicios de calidad a quienes así lo necesiten. Dijo confiar en que puedan generar una institución fortalecida como es el Imss para así poder fusionar el Seguro popular, requiriendo de manera relevante el generar los recursos necesarios para que exista un buen funcionamiento. Recordó que con la creación del Seguro Popular por parte del gobierno federal fue con la intención de tener una cobertura en salud total, “pero nos hemos dado cuenta que

De la UdeC

Alumnos de arquitectura presentarán proyectos *Para ejecutar área de cesión en el fraccionamiento Montevista * Serán 6 proyectos finalistas los que se presentarán al jurado

conforme transitaron los años, en vez de fortalecerse el Seguro Popular se fue debilitando en todo el país”. “En Colima con el Seguro Popular se le permitió al ciudadano generar las condiciones de salud prioritarias, pero no abarcaba problemáticas tan sentidas por la población como lo es la hemodiálisis, entre otras”, refirió. Ante la problemática que se enfrenta en la entidad de

pacientes que requieren hemodiálisis, Guillermo Toscano adelantó que ya trabaja en un proyecto integral en el ámbito federal para este requerimiento de salud, reiterando que estará gestionando y viajando a la Ciudad de México las veces que sea necesario para que sea apoyado este proyecto para la instalación de un Centro Estatal de Hemodiálisis que tanta falta le hace al estado de Colima.

Alumnos de la Universidad de Colima, de la Facultad de Arquitectura del séptimo semestre, concursarán en el Proyecto Interinstitucional “Diseño del Jardín Urbano 2018”, para la construcción del predio destinado para área de cesión del fraccionamiento Montevista, en el Municipio de Colima. La Directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Ana Isabel Galavíz, destacó que los 6 equipos finalistas presentarán los diseños, este

miércoles 19 de diciembre a las 12:30 de la tarde, al interior de Plaza Country. Dijo que por primera vez, el Ayuntamiento de Colima, realizó las gestiones para coordinar el trabajo en conjunto con la Facultad de Arquitectura y el desarrollador de vivienda, el Arq. Alberto Barreda, para que los alumnos tengan la oportunidad de participar en la ejecución del área verde de un fraccionamiento. “Los constructores es-

tán obligados a entregar un área de cesión, sin embargo, entregan los fraccionamientos con las áreas verdes sin habilitar, entonces logramos coordinar los esfuerzos con la Universidad de Colima, para incentivar a los jóvenes con la realización de estos proyectos y que el ganador pueda ver reflejado su trabajo en un espacio público de la ciudad, esto incrementará el desarrollo profesional de los jóvenes de Arquitectura” expresó la directora.

Exige Farías a diputados se bajen sueldo a la mitad

FCC: Honra a villalvarenses, el ballet folclórico y su director Honra a los villalvarenses el Ballet Folclórico que lleva el nombre de nuestro municipio, y la tenacidad en su atinada conducción a cargo del Profesor Manuel Hernández Luna. Así lo expresó el alcalde Felipe Cruz, con motivo de los reconocimientos que recibió Hernández Luna, por parte del Ayuntamiento y del Patronato de Festejos Charrotaurinos, en el marco del Festival Navideño organizado por la comuna, a través de la Dirección de Cultura. El Ballet Folclórico Villa de Álvarez es el más antiguo de nuestra entidad, con 49 años, y nos honra no sólo que sea de nuestro municipio, sino que en sus presentaciones exhibe estampas genuinas de nuestro folclor villalvarense, donde es vital la fiesta charrotaurina, señaló Cruz Calvario.

JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado local del Partido del Trabajo, Carlos César Farías Ramos, exigió a sus compañeros legisladores que cumplan con la promesa de bajarse el sueldo a la mitad. En rueda de prensa, el también coordinador de su fracción manifestó que “es preocupante que no se tocaran los sueldos en la discusión del presupuesto estatal 2019 para disminuir las percepciones económicas del Congreso”. “Debemos estar acorde

a esa ley (…) que se rebaje a un 50 por ciento la dieta de los diputados y los apoyos como es el de la gasolina”, para operar la comisión y telefonía, manifestó Farías Ramos. Señaló que dicha propuesta forma parte de un reclamo social “de que los representantes populares rebajemos ese sueldo”. Indicó que espera congruencia de la mayoría de los legisladores locales, pues en caso de que no acepten la medida, evidenciarán que no quieren bajarse el sueldo.


MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

AMLO cree en casetas, no nos quitará concesión, confía Pinfra *Expone que se ha cumplido con la normatividad correspondiente *Puente Tepalcates II es una emergencia técnica, de acuerdo al dictamen de SCT: Manuel Pérez del Toro OSCAR CERVANTES y JESÚS MURGUÍA RUBIO La concesionaria Pinfra, que opera la Caseta de Cuyutlán, dijo confiar en que el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador mantenga vigente la concesión, ya que se ha cumplido con la normatividad correspondiente. Al respecto, el director de Concesiones, Manuel Pérez del Toro, explicó que el presidente sostuvo que “las casetas son necesarias para poder mantener los activos que se tienen actualmente en el país”. “La autoridad federal ve con buenos ojos a las concesiones, pues hay de agua, de basura, carreteras, telecomunicaciones, es un amplio ese tema”, expresó. Refirió que de acuerdo con el actual gobierno federal, la intervención de los empresarios es importante para el crecimiento del país. Aseguró que ellos tienen una supervisión externa escrupulosa y permanente de la carretera que tienen en concesión, la cual aseguró han cumplido a cabalidad. CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE TEPALCATES II Después de señalar su extrañeza ante la suspensión por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Am-

biente (Profepa) de la obra de construcción del Puente de Tepalcates II cercana a Manzanillo, directivos de la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura S.A. de C.V. (Pinfra) aseguraron su documentación esta regla para esta obra. El director de concesiones de Pinfra, Manuel Pérez del Toro, dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó el título de concesión para la construcción, explotación y conservación del tramo carretero Armería-Manzanillo, puesto que la empresa le había remitido el estudio de “Inspección Visual y Subacuática” revisión de calcinados del puente Tepalcates I, señalando que dicha estructura presenta riesgos serios para los usuarios. En este tenor, dijo el directivo, se cuentan con los permisos correspondientes, pues si bien se consideró que habría un impacto ambiental negativo, “la obra debe realizarse por el grado de emergencia que presenta el actual puente, el cual podría colapsar”, advirtió. Ante ello, precisó, como empresa concesionaria continuarán señalando la imperiosa necesidad de la construcción del nuevo puente, pero estarán muy atentos a las decisiones que en ese sentido tomen las nuevas autoridades federales, las cuales acata-

Donaldo Zúñiga:

Comala registra en plataforma 25 obras prioritarias para 2019

JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, aseguró que para el 2019 su administración estableció 25 obras prioritarias, las cuales ya ingresó a la plataforma federal para la gestión de recursos para su realización, esperando, señaló, que sean aprobadas la mayor parte de ellas. “Presentamos en la cámara de diputados ante las diversas comisiones, un paquete de 25 obras que accedieron a la plataforma ya, que están registradas, en el mismo reporte que vamos a enviar al gobierno estatal para que tengan ese mismo número de obras registradas ellos para que nos ayuden a empujarlas y confiamos en que salgan proyectos prioritarios para Comala”, aseguró. Precisó que entre estas obras destacan: el puente de la calle Degollado, que sigue siendo el mismo vado que hace 50 años fue construido y que cada que hay una creciente se bloquea la circulación hacia las colonias de la parte de Nogueras, Llanitos, Lázaro Cárdenas, “toda esa parte se queda incomunicada y necesitamos mejorar”. Además, se espera que también se apruebe el proyecto para la tercera etapa del cableado subterráneo para el Centro Histórico. “Y así, que podamos ir dotando de por lo

menos una obra por pequeña que sea a cada una de las comunidades que tenemos y que también tienen que entrar en todo este programa integral de desarrollo para nuestra gente”. Agregó que para la calle Constitución se está proyectando un puente peatonal que ha sido solicitud de la ciudadanía comalteca, “porque está muy hondo el paso, se está estudiando el caso, se ha metido como proyecto, así como el rescate de la Zona Mágica en Comala, que es un lugar emblemático y que se ha descuidado, que se ha grafiteado y que está abandonado y que necesitamos rescatarlo para poder entregarlo como una oferta más para el turismo”, abundó. Indicó Donaldo Zúñiga que todos estos proyectos contemplan una inversión de 110 millones de pesos, reconociendo que es un proyecto integral ambicioso, pero reiteró “hay que tocar todas las puertas para buscar que le vaya mejor a Comala”. Finalmente, reiteró que se ha estado haciendo la gestión correspondiente, “hemos estado en las Cámaras de senadores y de diputados federales y con el Gobernador tocando las puertas, incluso con la iniciativa privada para buscar empujar por todos los frentes cada uno de estos proyectos”.

rán.

Explicó que no hay algún antecedente en el país donde una autoridad federal local como Profepa clausure una obra, a pesar de ser una emergencia. Señaló que en caso de que el puente colapse será el responsable la autoridad que clausuró la obra, ya que aclaró que el Gobierno del Estado no tiene nada que ver con este tema. Hizo saber que están dispuestos a plantar dos árboles por cada uno que se derribe, ya que se estima que 100 árboles serían los afectados.


4

MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Pinfra y el puente

E

xiste un axioma que establece que la ignorancia no te exime de la ley. Y eso es precisamente lo que le ocurre a la empresa Pinfra, en el caso de la construcción del puente de Tepalcates II, en Manzanillo. Los directivos de Promotora y Operadora de Infraestructura S.A. de C.V, informaron a la opinión pública que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la obra porque no es una emergencia el estado actual del puente de Tepalcates, cuando procedió en virtud de que no cuenta la empresa con las autorizaciones que solicita la Semarnat. La documentación oficial que otorga la Secre-

taría del Medio Ambiente y Recursos Naturales es la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y el Estudio Técnico Justificativo (ETJ), por lo que al no poseer éstos, la Profepa, como medida preventiva, impuso la clausura total temporal. Por tanto, al momento de que la autoridad responsable del proyecto de construcción del puente Tepalcates II presente lo expuesto, se levantará la clausura, es decir, quedará sin efecto la misma. Lo anterior se aclara, porque cada instancia debe intervenir en el ámbito de sus responsabilidades y competencias, sin ir más allá de sus atribuciones, a saber la SCT y Profepa, en tanto que Pinfra cumplimentar cada uno de los requisitos

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

Presupuesto del Campo Rasurado

M

e parece increíble que el gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, este dando a conocer el presupuesto del 2019 con todas las buenas y las malas, en cuanto al número de recursos que se asignaron para cada una de las diferentes dependencias federales, en las cuales para unos está bien, en tanto que para otros, está muy mal como en el caso de Salud, Educación y el Campo mexicano. Decimos que es increíble lo que está pasando porque los treinta millones de mexicanos que votaron por López Obrador se encuentran, hasta cierto punto, desilusionados porque tienen mucha confianza en la 4T, un gobierno que vendrá a ordenar las cosas, a terminar con la corrupción, con el narco tráfico, con la inseguridad y tantas otras cosas que venimos arrastrando desde hace más de 70 años. Pero que pasa… nadie se esperaba que el presupuesto del 2019 viniera tan rasurado como nunca, a pesar de que la idea es atender todas estas dependencias, especialmente el campo, que se supone es la base de la alimentación de los pueblos, ahora con ese presupuesto que le asignaron, la verdad que da vergüenza que con eso quieran reordenar la productividad del campo mexicano. Todos sabemos que el campo de nuestro país está en ruinas, precisamente porque así lo dejaron otros gobiernos que se aprovecharon muy bien para enriquecerse a placer, sin que nadie pudiera hacer algo. Ahora cuando todo mundo pensaba que el nuevo gobierno, con su teoría de que llegó la cuarta transformación, esperaban que ahora si se terminara con la renta de parcelas, una herramienta que se autorizó para revivir los latifundios que una vez desaparecieron y que con esta nueva ley agraria, todo mundo podría hacerse nuevamente de muchas hectáreas con prestanombres y dejar en la calle a los verdaderos dueños de la tierra. En fin todo me hace pensar que el gabinetazo que trae López Obrador se está equivocando y lo más importante de todo esto es que si no lo corrigen, sino le mete maneo él personalmente, los verdaderos programas para el campo se le van a salir de control, el campo necesita atención y todos lo sabemos y si no se atiende ahora, como se tenía pensado y como lo quieren los verdaderos campesinos, de nada va a servir tanto esfuerzo. Como está sucediendo también con los presupuestos de Salud y de la Secretaría de Educación; todos sabemos también, que ambas secretaria, las condiciones de infraestructura están para llorar, en una no hay medicamentos, no hay médicos, los centros de salud están abandonados, no hay respuesta de las autoridades centrales de la mencionada dependencia; así como en Educación, también con un presupuesto raquítico, te hace pensar que no se podrá avanzar en nada, las escuelas están en ruinas y los gobierno estatales en cado entidad federativa no tienen recursos para sacar el buey de la barranca. López Obrador tiene que poner más atención en esta situación, no puede dejar caer esa confianza que le entregaron los mexicanos para llegar a conseguir esa transformación que pregona. Nos veremos hasta el próximo año, que descansen. Soida…

para poder darle cauce al proyecto y dejar constancia de respetar las instituciones. Es responsabilidad de Pinfra lo que ocurra en torno al puente y no debe achacarle responsabilidad a terceros, y mucho menos al Gobierno del Estado, como ocurrió en días previos, que no tiene nada que ver en el asunto, quien ha sido más que nada facilitador en el caso, lo que los directivos la víspera lo reconocieron en esos términos. Debe apresurarse Pinfra, luego entonces, a presentar las autorizaciones correspondientes para la obra de la nueva infraestructura, tener todo en regla vaya, por el grado de emergencia de que el puente colapse como lo han difundido.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

O

FICIALIZAN NOMBRAMIENTO DE INDIRA VIZCAÍNO DELEGADA FEDERAL… La tarde de este lunes y como se había dado a conocer, se llevó a cabo por parte del coordinador general de delegados del Gobierno Federal, Gabriel García, el nombramiento oficial de los 32 delegados estatales del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador entre los cuales se encuentra el de Indira Vizcaíno Silva para el estado de Colima.De tal forma, en sus redes sociales la nueva coordinadora de delegados colimenses,con el documento en mano, dio a conocer que “Es un honor estar con Obrador”y ser parte de esta 4ta Transformación desde la trinchera que más útil pueda ser para la misma. Destacó estar agradecida profundamente con la sociedad y con el Presidente Andrés Manuel López Obrador por la confianza. DELEGADOS ESTUVIERON Y SE EVALUARÁ SI CONTINUAN… Conforme se ha estado hablando por los que saben, el servicio público del gobierno federal estará siendo pasado a la báscula en sus representantes para saber si se quedan o se van. Por lo pronto, el ingeniero Agustín Luis Trejo Ramos, nos dio a conocer que con fecha 15 de diciembre dejo la titularidad de la delegación de la Secretaria de economía en el estado de Colima, siendo así varios los delegados que estuvieron representando al gobierno federal recién concluido, siendo también el caso de Carlos Cruz Mendoza, aunque habiendo otros que permanecen sin chistar ni hacer ruido, como buscando o esperando los dejen en su puesto en esta nueva administración, situación muy alejada de la realidad, tomando en cuenta que se ha estado hablando de forma insistente que serán ratificados en su encargo, aquellos servidores públicos que califiquen la evaluación de su desempeño con excelente y nos aseguran que hay quienes se la pasaron muy sabroso durante estos últimos años y no necesariamente hicieron su mejor esfuerzo por gestionar y aterrizar programas, lo cual deja en veremos quienes quedan o tan tan. VAMOS POR UN MEXICO Y COLIMA DONDE TODOS SEAMOS POBRES… Sin haber sido parte de los compromisos durante la campaña electoral, el coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado de Colima, César Farías Ramos,llevo a la sesión del Poder Legislativo un punto de acuerdo para que los diputados se reduzcan al 50% su dieta, estimando el equivalente a su sueldo, considerando para sumarse al plan de austeridad federal que presentó el Presidente de la República, Andrés Manuel

López Obrador y más acorde a la Ley de Austeridad Republicana, además de considerarlo como un compromiso social con la ciudadanía colimense.Para ello, explicó el legislador que los diputados ganan alrededor de 72 mil pesos y al reducirse a la mitad dicho recurso podría utilizarse en apoyos a los sectores más vulnerables de la sociedad como podrían ser los adultos mayores. Todo nace, explico, porque observo una presión social para que los representantes populares reduzcan ese sueldo, por tanto, tomo la decisión de instar a mis compañeros diputados a rebajarnos al 50 por ciento el sueldo y todo tipo de apoyos, refirió. TRONO EL CONGRESO Y LLOVIERON DESNOSTACIONES LEGISLATIVAS… Luego de su presentación en tribuna, proponiendo reducir la dieta, por parte del diputado Farías, lo que siguió dio paso a enfrascarse en una confrontación, que inicio con ideas, frases, palabras, para llegar a las denostaciones hasta por la forma peculiar como se expresa el legislador Farías y más aún, para finalmente saber que todo lo dicho y lo que falto por decir se quedara en la congeladora, porque el suelo o dieta no se reducirá, la austeridad republicana es para otro tipo de situaciones pero no para considerar que el trabajo legislativo deba ser mal pagado, aunque si obligándose a mejorar su productividad con propuestas e iniciativas que den la respuesta a necesidades y demandas que la gente quiere le sean solucionadas y dejando claro que de nada sirven sus acuerdos calificados por el diputado Farías como en lo oscurito, que realizan previo a las sesiones a cielo abierto en el pleno. AHORA RESULTA QUE PINFRA RECHAZA GOBIERNO ESTATAL SE INMISCUYA CON SU CONCESION QUE TIENEN DE SCT… Resulta que el puente Tepalcates sigue dando más de que hablar, ese paso carretero que cruza la laguna de Cuyutlan, muy cercano a Manzanillo del cual de la noche a la mañana la concesionaria de la autopista inicio a construir y cuando se dieron cuenta no todo estaba claro en cuanto a permisos, la Semarnat, suspendió la obra que molesto a los concesionarios, quienes ante reporteros dieron cuenta de la intromisión que ha estado haciendo el gobierno estatal con su concesión que fue otorgada por la SCT, quien son, según ellos los únicos que pueden tomar cartas en el asunto, haciendo notar incluso que el vocero del gobierno Nabor Ochoa, ha estado actuando argumentando falsedades y que si el puente se cae, definitivo, ellos lo responsabilizan, porque insisten, el paso se encuentra en alto riesgo. Será.


MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

M

ucha actividad se ha visto que realizan los presidentes municipales, Locho Morán presidente capitalino, en rueda de prensa, acompañado del Secretario de la Juventud en el Estado, Gamaliel Haro; la Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, Bianca Velasco; el Director de Cultura, Roberto Carrera; Sergio Contreras, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Luis Javier Siordia, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO); dio a conocer la convocatoria del Premio Joven a la Innovación Gastronómica, en el marco del SáboraFest 2019. Es para darle apertura a todos los sectores de la sociedad; “Le vamos a dar un sentido de apoyo a la juventud, a las ideas innovadoras, que van a enriquecer el SáboraFest 2019. Queremos que esta edición sea más atractiva a la ciudadanía, pero que también deje algo importante, como lo es este reconocimiento e impulso profesional a los jóvenes colimenses”. Informó que por primera vez, durante las tres noches del Festival, se contará con la presencia de artistas de talla nacional e internacional; “Estamos buscando el patrocinio total del SáboraFest, para que no les cueste a los ciudadanos de Colima, para que todo el costo no lo asuma el Ayuntamiento, sino que lo asuma el mismo festival”, esta medida que tomarán evitará que haya golpes bajos y hasta el llamado “fuego amigo”. Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, dijo que con esta convocatoria, reconocerá el talento de los jóvenes y será un trampolín para las nuevas generaciones de gastronomía en el estado. “Las diez mejores propuestas que participen en la convocatoria, serán expuestas en un pabellón fotográfico; además, los seleccionados, vivirán una experiencia de lujo al participar en una degustación con distinguidas personalidades gastronómicas nacionales y locales, quienes degustaran sus platillos y determinarán quien de ellos es el ganador, al primer Premio Joven a la Innovación gastronómica”. En relación a los premios del SáboraFest: el primer lugar, será acreedor a un estímulo económico de 10 mil pesos. Sergio Contreras Ochoa, Presidente de la CANIRAC, destacó que el ganador podrá participar en el PIC-NIC que se realiza anualmente, para que exponga su platillo en la cena llamada “Velando la Vaca”, para ayudar al joven ganador a proyectarse con su primicia gastronómica. Los tres finalistas, también tendrán la oportunidad de participar en tres restaurantes, donde podrán preparar su platillo y ofrecerlo a los comensales como algo especial. Continuando con el alcalde capitalino, encabezó la instalación y toma de protesta de quienes constituyen el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Colima, el cual tiene como objetivo proteger y garantizar, los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en Colima. Martha Guillermina Gutiérrez García, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal SIPINNA, realizó una presentación de los objetivos del Sistema, y de los compromisos y el trabajo que debe realizar el Municipio respecto a este sector vulnerable de la sociedad. El Sistema estará integrado por el Presidente Municipal, Leoncio Morán, como la máxima figura en el Municipio; la Presidenta Municipal del DIF Colima, Azucena López Legorreta; la Secretaria General del Ayuntamiento, Esmeralda Cárdenas Sánchez; Claudia Macías Becerril, Regidora Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana; Melissa González Cárdenas, Regidora Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte; la adolescente Daniela Suárez Rodríguez; Roberto Carrera, Director de Cultura del Ayuntamiento de Colima; Bianca Velasco Gómez, Directora del Instituto Municipal de Innovación y Juventud; Gabriela Rodríguez Macías, Directora del Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima; Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima; José Luis Covarrubias, Director de Desarrollo Económico, Social y Humano. Además estuvo presente el Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en el Estado de Colima, Adrián Menchaca García. En el Ayuntamiento villalvarense están dando prácticamente los últimos toques, para que quede todo planeado y bien estructurado el festejo que cada vez se acerca más, me refiero a las fiestas charro taurinas y por cierto, la plaza de toros monumental y artesanal, ya que se puede apreciar de lejos, la están erigiendo poco a poco, así que pronto estará terminada la tradicional Petatera. Por último les comento que debido a que es poco el espacio, les sugiero sean lo más felices que puedan. Como dicen en una película (saben cuál es): “hasta la vista baby”.

Hoy en la historia 1308 - en España, mediante el Tratado de Alcalá de Henares, Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón acercan posturas frente al enemigo común, el Reino nazarí de Granada. 1490 - Ana de Bretaña se casa (medianta un representante) con el sacro emperador romano Maximiliano I de Habsburgo. 1562 - en Dreux ―durante la Primera Guerra de Religión en Francia― los católicos derrotan a los protestantes. 1606 - parten de Inglaterra tres barcos: el Susan Constant, el Godspeed y el Discovery llevando a los colonos que fundarán en Jamestown (Virginia) la primera de las trece colonias que se convertirán en Estados Unidos. 1776 - en Estados Unidos, Thomas Paine publica la primera de una serie de panfletos en el diario Pennsylvania Journal, titulado «La crisis estadouni-

dense». 1777 - en Valley Forge (Pensilvania) ― en el marco de la Guerra de independencia estadounidense―, el ejército continental de George Washington entra en cuarteles de invierno. 1835 - en Toledo (Ohio) se funda el periódico The Blade. 1907 - en Jacobs Creek (Pensilvania) explota una mina de carbón. Mueren 239 mineros. 1920 - en Grecia, el rey Constantino I es vuelto a poner en el trono tras la muerte de su hijo Alejandro I de Grecia y un plebiscito. 1941 - en Alemania ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― Adolf Hitler asume el mando supremo de las fuerzas armadas alemanas. 1961 - la República de la India recupera Goa, Damán y Diu de manos de los portugueses.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Deuda no es mala palabra

D

euda no es mala palabra. Aunque ahora esté de moda satanizarla y exista una preocupación y vigilancia necesaria por los niveles de endeudamiento de estados y municipios, contratar deuda es, ha sido y será una forma de adelantar el bienestar, de traer al presente beneficios que de otra manera tendrían que esperar años. Sin embargo, la burra no era arisca, la hicieron a base de endeudamientos sin límite y peor aún, de un uso irresponsable de los recursos contraídos por las deudas de los estados. Coahuila en manos de Humberto Moreira fue el escándalo más sonado pues los recursos se dilapidaron, la deuda nunca tuvo un estudio serio por parte del Congreso estatal y llegó a darse el caso de que se contrajo deuda usando un periódico oficial falsificado. Todo eso ha sucedido y hay que evitar que se repita, pero cerrar la puerta de la deuda como mecanismo de financiamiento es un error. De acuerdo con el nuevo secretario de Finanzas, Juan Partida, Jalisco tiene un techo de endeudamiento de siete mil millones de pesos sin salirse de su rango de sanidad crediticia. Enrique Alfaro ha dicho que, en dos de sus cuatro obras prioritarias, Línea 4 y saneamiento del Río Santiago, podría buscar un mecanismo de deuda pública para realizarlas. La primera tiene un retorno económico muy fácil de cuantificar, que es el boleto, y un beneficio social también claramente identificable y convertible a pesos. El saneamiento del Santiago es quizá más difícil de imaginarlo en pesos, pero simplemente como beneficio sanitario de toda la cuenca tiene claramente su retorno que hay que expresar en dinero. Pero el que las dos obras parezcan positivas y viables en principio no significa que no deban pasar por todos los exámenes técnicos antes que los diputados den el sí. Si una ventaja tiene (quizá haya que decir tenía) el Fonadin es que ninguna idea de un gobernador que no pasara las pruebas de ácido de viabilidad y retorno entraba al banco de proyectos. La Línea 4 requiere de muchos estudios más antes de ser autorizada y financiada. Del primer proyecto presentado por la administración de González Márquez a la fecha no sabemos si se han realizado, formalmente, más estudios y cuál es el resultado de ellos. Habrá que terminar el proyecto ejecutivo con recursos corrientes y luego decidir si es o no candidata a financiarse. Del Río Santiago lo que hay es un buen primer diagnóstico que habrá que convertir en proyectos específicos y establecer cuáles de ellos son susceptibles a realizarse a través de deuda pública. Deuda no es mala palabra; endeudarse irresponsablemente es lo que nos puede meter en graves problemas. No cerremos la puerta a la deuda, pero no la abramos sin mirar con todo cuidado qué hay del otro lado.

M

Presupuesto “defensivo”

ientras la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos Federal (PEF 2019) al que nos referimos ayer se siguen debatiendo, estos documentos en Jalisco quedaron aprobados sin mayor discusión y casi en fast track el sábado mismo que se presentaron en el Congreso local, solo con el voto en contra de los diputados de Morena. La razón del voto no aprobatorio morenista, según Bruno Blancas, coordinador de esa bancada, es que el presupuesto está “centralizado” en la figura del gobernador Enrique Alfaro y su difusión, y por el crecimiento burocrático que implica. Paradójicamente, el mandatario estatal reclamó lo mismo de la propuesta de gasto del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque, considera, “se centraliza en los intereses del Gobierno federal” e ignora necesidades y proyectos claves para Jalisco como el de la Línea 4 del Tren Ligero, el saneamiento del Río Santiago, la presa El Purgatorio y el libramiento de Puerto Vallarta rumbo a Costalegre. En el Presupuesto 2019 se contempla un gasto de 116 mil 946 millones 234 mil 556 pesos y es considerado tanto por el Gobierno de Alfaro como por los diputados naranjas y sus aliados, como un presupuesto “de carácter defensivo” ante el “mal trato” presupuestal de la Federación que ya preveían. Aseguran que por ello buscaron fortalecer ingresos propios (como con el alza en el costo de licencias, refrendos y otros trámites) para no depender de la Federación, que serán austeros y más eficientes, y que el dinero será para las necesidades de la gente como escuelas, centros de salud, caminos, seguridad, agua, medio ambiente, campo y transporte público. Más allá de los autoelogios a su primer propuesta de gasto, del presupuesto estatal destacaría tres puntos: el aumento en la inversión productiva; la eficiencia a prueba del nuevo andamiaje institucional del Ejecutivo; y la canalización de más recursos para las áreas de seguridad. Del primer punto, habrá que decir que es una buena noticia el aumento en inversión productiva de 6 mil 500 millones de pesos de este año, a los 8 mil 700 millones que se tienen contemplados para 2019. Sobresalen los mil 350 millones de pesos para la rehabilitación de carreteras y caminos, y los 680 millones para iniciar el saneamiento del Río Santiago, dos temas que han sido históricamente no atendidos y en los que urgen acciones. La eficiencia y austeridad gubernamental prometida deberá probarse, por ejemplo, con la nueva burocracia creada para la Jefatura de Gabinete, y las cuatro coordinaciones, de seguridad, desarrollo social, crecimiento y desarrollo económico, y gestión del territorio que tan sólo estas últimas, significan una erogación de más de 652 millones de pesos. Respecto al tema prioritario de seguridad, aunque no se aprecia un aumento sustantivo en el presupuesto y deberá seguir robusteciéndose, destaca el fondo de 500 millones de pesos para la homologación salarial de policías metropolitanos y agentes del Ministerio Público, los 300 millones de pesos para corregir y completar el C5, y sobre todo la partida presupuestal para crear 241 nuevas plazas para policías estatales, y principalmente Ministerios Públicos, con lo que esperemos que Jalisco pueda salir del sótano en el que está por ser una de las entidades con menos personal dedicado a la seguridad, situación que desde luego ha aprovechado la delincuencia.


6

MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Tecomán

Arrancan los festejos por la feria del limón *Presentan al ganador del cartel representativo de dichos festejos Esta mañana en rueda de prensa, con la presencia del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y del Director de la Feria del Limón Tecomán 2019, Davide Arenas, así como de la Presidenta del Comité Pro Reina Cecilia López Puente, se dieron a conocer las fechas de presentación de las candidatas a Reina de la Feria. Las candidatas son

Vanessa Isabel, Paola Monserrath, Mitzi Guadalupe y Alejandra ésta última ausente en la presentación por motivos de salud, pero todas las participantes son estudiantes universitarias. López Puente dijo que el día 28 de diciembre se hará una callejoneada con las cuatro candidatas partiendo del parque Insurgentes a las 4:00 de la tarde para concluir en el

Quiosco del Jardín Principal y posteriormente se va a hacer una presentación en una conocida discoteca. El 18 de enero, dijo, se va a hacer el certamen en el teatro del pueblo a partir de las 7:00 de la tarde y ahí mismo se hará la coronación. Por su parte el alcalde Elías Lozano destacó que la feria es una feria familiar y se dijo consciente de que los

cambios generan dudas e incertidumbre pero aseguró que se va a hacer una feria diferente. En cuanto a la cobertura de seguridad, destacó que existe una coordinación con todas las corporaciones de seguridad para garantizar que la festividad obtenga saldo blanco y que las familias puedan ir tranquilas a todos los eventos que se van a pre-

Convocan a limoneros al manejo del cultivo del cítrico

Celebran Navidad en la UdeC, con Niños Cantores

El Director de Desarrollo Rural de la comuna tecomense José Luis Cázares Bravo, dio a conocer que en el marco de la Feria del Limón Tecomán 2019, y con la intención de fortalecer el cultivo del cítrico; se está convocando a todos los productores de limón de la región a que registren sus parcelas en la dirección de desarrollo rural, en donde se va a hacer una evaluación de la mejor producción de limón, que para su cosecha, tengan los productores entre los meses de enero y febrero del 2019. Indicó el funcionario que podrán participar todos los productores de limón de Tecomán y la evaluación de los predios se llevará a cabo del 10 al 15 de enero del 2019, para verificar el producto aún arriba del árbol. Y el 01 de febrero se hará la evaluación final. En cuanto a la premiación refirió que el primer lugar obtendrá 1 mil kilogramos de fertilizante fórmula especial para el limón y un reconocimiento por parte del H. Ayuntamiento que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa.

Como parte de las festividades navideñas, este lunes se realizó el ya tradicional Concierto Navideño a cargo de los Niños Cantores de la Universidad de Colima en la explanada de la Rectoría, encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa Alicia López de Hernández, quienes colocaron el Niño Jesús en el Nacimiento que embellece este espacio universitario. La noche dio inicio con las melodías “Veni Emmanuel” y “Sabed que una Virgen” y después entonaron el tradicional canto para pedir posada, en el que participaron con velas encendidas y cantos, tanto los Niños Cantores como los numerosos asistentes a esta noche navideña. Otras melodías interpretadas fueron “Berceuse”, de Brahms y Schiuma; “Duerme, no llores” de Guadalupe Treviño; “Espléndida noche”, de Ricardo Pérez; “Los tres reyes”, una melodía aragonesa; “Thislittle Babe”, de Robert Southwell y “Noche de paz”, de Franz Gruber. Al concluir el concierto, el rector aprovechó la ocasión para recordarles a quienes estaban allí reunidos, que el Nacimiento simboliza las tradiciones navide-

El Segundo lugar, dijo, se llevará 750 kilos de fertilizante fórmula especial para el limón y un reconocimiento del Ayuntamiento. En tanto que el Tercer Lugar, mencionó que se hará acreedor de 500 kilos de fertilizante fórmula especial para el limón y también un reconocimiento de la comuna. Finalmente Cázares Bravo comentó que quienes estén interesados pueden pasar a inscribirse a partir de este miércoles 19 de diciembre, en la dirección de Desarrollo Rural del municipio de Tecomán, o pedir informes al 313 962 54 86.

ñas y lo que ellas implican: “unidad, paz, concordia, felicidad y esperanza. No encuentro, como he dicho en otras ocasiones, una mejor manera de terminar el año sino con música, una de las expresiones más universales del espíritu humano”, comentó. Reiteró que el modelo institucional se ha consolidado para ofrecer una educación integral de calidad, equitativa y con responsabilidad social; “además, hemos consolidado un sistema de trabajo y vinculación con nuestro entorno tendiente a aumentar la calidad de vida de los universitarios, de sus familias y los colimenses en general, a través de las acciones coordinadas por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria”. La Universidad, añadió, “trabaja con un profundo sentido de unidad y pertenencia de los trabajadores hacia la institución; ésa es la mayor fortaleza que tenemos y que debemos preservar y fortalecer todos los días. Por ello, cerrar el año con un concierto magnífico de los Niños Cantores permite, al mismo tiempo, fortalecer los deseos de fin de año y comienzo de uno nuevo, para continuar promoviendo la formación integral así cmo la difusión de la cultura”. En ese mismo sentido, dijo, “estoy convencido de que la unidad, sustentada en el respeto, diálogo, tolerancia, conocimiento y ética, es la mayor fortaleza de los universitarios; ahí reside la fuerza moral de la institución y su sustento como conciencia crítica”, afirmó.

sentar, prácticamente todos los días que dure el máximo festejo anual del 19 de enero al 03 de febrero. Davide Arena por su parte comentó que “ésta es la nueva feria de Tecomán, 100 % familiar, dejamos de lado la óptica mercantil, hemos renunciado a muchos ingresos para que las familias puedan estar en los espec táculos gratuitos”.

También Ivan Omar Corona Yepez quien fue el ganador del Cartel alusivo a los festejos de la Feria, tras hacer la develación del mismo, detalló los elementos que lo componen, entre los que destaca, el limón como producto central, todos los productos agrícolas que se dan en Tecomán y todos los símbolos que dan identidad a los tecomenses.

En Tecomán

Dan a sujeto 10 años de cárcel por privación de la libertad *Los hechos ocurrieron hace un año en Cerro de Ortega

Por privación ilegal de la libertad, un hombre de 36 años de edad fue sentenciado a la pena de 10 años de prisión, que habrá de cumplir en el Reclusorio Preventivo de Tecomán, como imputado de hechos ocurridos hace un año en la población de Cerro de Ortega. La investigación que en su momento realizó la Fiscalía General del Estado (FGE), establece que el febrero del año 2017, este sujeto en complicidad con otras personas se llevó por la fuerza a la víctima en un vehículo, cuando ésta se encontraba en un autolavado de comunidad antes señalada. Por estos hechos el hoy sentenciado fue detenido en su momento al ejecutarle la orden de aprehensión que

había en su contra, y una vez agotadas las diferentes etapas del proceso judicial, el juez decretó la condena en mención y la reparación del daño que la ley establece. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la investigación de los delitos para esclarecerlos y llevar a quienes los cometen ante el juez, a fin de lograr para ellos sentencias condenatorias que eviten la impunidad y permitan la justicia para las víctimas. En esta tarea es fundamental para las autoridades contar con el respaldo de la población a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, a fin de lograr una reacción inmediata y resultados positivos.

Organizadas por Cultura

Concluyen actividades para celebrar 100 años de Arreola

Desde el pasado mes de marzo y hasta este diciembre, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, realizó diversas actividades culturales y artísticas para festejar los 100 años de natalicio de Juan José Arreola, destacado escritor, cuentista y narrador mexicano, nacido en Zapotlán el Grande, Jalisco, el 21 de septiembre de 1918. Las charlas y foros que fueron moderados por Efrén Rodríguez, quien fue amigo de Arreola, se llevaron a cabo mes con mes en el museo Regional de Historia de Colima y el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, con invitados como Christian Hinojosa, Víctor Manuel Arceo, Ernesto Chavira, Enrique Ceballos, Ricardo

Ante Villalobos, Oscar Guzmán, entre otros destacados escritores, analistas y lectores colimenses. Se tuvo la presencia de Mario Alberto León, quien redactó y contó un cuento basado en uno de los textos del homenajeado “Confabulario”; obra literaria publicada por primera vez en 1952. Asimismo se presentó el libro “Mis tardes con Arreola”, el cual contiene 40 sonetos, que relatan las vivencias que tuvo en vida el autor Efrén Rodríguez, con el escritor mexicano, dicho libro fue editado e impreso con apoyo de la Secretaría de Cultura. También se dio a conocer el libro “Ramón López Velarde. Una lectura parcial de

Juan José Arreola” editado por el escritor Vicente Preciado Zacarías; el libro relata textos inéditos de la poesía de López Velarde quien, mediante su interpretación difunde el trabajo que realizó Arreola en el ámbito de la poesía y la literatura. Para finalizar realizaron lectura en voz alta y un análisis de la novela “La Feria” texto que fue publicado en 1963; los panelistas y el público presente, pudieron compartir en este homenaje organizado por Gobierno del Estado, algunas anécdotas en vida que tuvieron con Arreola, enmarcando su trasparencia por ver la vida, su forma artística de trasmitir su pensamiento y las ganas de trascender en el ámbito cultural.


MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Universidad de Colima

Reconocen a mejores trabajadores del área secretarial y de servicios generales *“Los logros de esta casa de estudios son colectivos, no sólo de una persona; se deben y originan en el trabajo de cada integrante de nuestra comunidad, que respalda cada acción que llevamos a cabo”: JEHN Este lunes, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó cien estímulos económicos al personal secretarial y de servicios generales mejor evaluados durante 2018. Con ello, dijo el rector, “se reconoce públicamente el trabajo que han desempeñado de manera eficiente a lo largo del año en beneficio de la comunidad”. La evaluación, aplicada a 836 trabajadores de todos los campus, constó de cuatro parámetros: evaluación del desempeño, participación sindical, puntualidad y asistencia y finalmente educación continua. El beneficio fue de 50 estímulos al personal secretarial y 50 al de servicios generales. Cada trabajador recibió un cheque correspondiente a un mes de salario base, de acuerdo con lo establecido en la cláusula 63 del Contrato Colectivo de Trabajo. Hernández Nava afirmó que el buen desempeño de los trabajadores y universitarios “contribuye a cumplir con nuestros fines institucionales, y a continuar con la búsqueda de objetivos comunes. Por esa razón me da mucho gusto entregar estos estímulos económicos y hacer un reconocimiento público a quienes a lo largo del año han realizado buen trabajo”. Esto es importante, añadió el rector, “porque los logros de esta casa de estu-

dios son colectivos, no sólo de una persona; se deben y originan en el trabajo de cada integrante de nuestra comunidad, que respalda cada acción que llevamos a cabo; por ello estoy orgulloso del trabajo de la comunidad universitaria y agradecido por el apoyo y lealtad institucional que han mostrado a lo largo del año”. Su trabajo, les dijo, “es indispensable para cumplir nuestras metas institucionales y que ofrezcamos condiciones idóneas de estudio para los estudiantes, es decir, para que como institución aportemos a la formación de profesionistas y contribuyamos con conocimiento a nuestro entorno”. Hernández Nava refrendó ante los trabajadores el compromiso asumido en 2013, de continuar gestionando de manera constante capacitaciones al personal universitario, con el fin de mejorar sus habilidades y desempeño en los puestos de trabajo. “Este año realizamos 62 acciones de formación, en las cuales participaron un mil 91 personas. Cerramos un año intenso de trabajo, y me siento muy orgulloso y satisfecho por lo que hemos logrado, sin embargo, no podemos detenernos ni bajar la marcha”. En su intervención, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SU-

UdeC, factor de desarrollo para Colima: Bernardo Salazar *El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado asistió el pasado 15 de diciembre al informe de labores del rector Eduardo Hernández Nava

Bernardo Salazar, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Bernardo Salazar Santana, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, comentó que la Universidad de Colima “ha sido un factor de desarrollo” en lo educativo, cultural, investigación científica y el deporte. Lo anterior lo compartió luego de que el rector de esta Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava, diera a conocer su segundo informe de labores del segundo periodo rectoral, en el Teatro Universitario. “El informe que presentó es objetivo y realista sobre

los avances que ha tenido la universidad; refleja la importancia que tiene la UdeC para el estado como un factor de desarrollo en lo educativo, cultural, científico y deportivo; es un pilar para apuntalar el crecimiento económico del estado”, agregó. Con la rendición de cuentas de Hernández Nava, dijo Salazar Santana, “es factible afirmar que, si alguien contribuye realmente a la formación de elementos para asegurar el desarrollo de Colima, con elementos humanos de calidad, es la Universidad de Colima”.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, entregó cien estímulos económicos al personal secretarial y de servicios generales mejor evaluados durante 2018.

TUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, también reconoció el esfuerzo de quienes reciben este reconocimiento, “porque han sabido responder a las necesidades de la institución. Estoy seguro de que son ejemplo a seguir de sus compañeros y que muchos aspiran a estar en el lugar que ustedes ocupan. Los invito a redoblar esfuerzos y a cuidar nuestra institución”. Al rector le agradeció por cumplir con cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, “a pesar de los constantes recortes que han tenido las universidades públicas año con año”.

“Reconozco –añadió– el trabajo que ha tenido, porque no es nada sencillo para un rector cumplir con las expectativas que los trabajadores tenemos y que aun con los recortes presupuestales ha cumplido con todos y cada uno de los derechos que como trabajadores tenemos, con todas y cada una de las cláusulas del contrato colectivo de trabajo”, expresó Zamorano Manríquez. En nombre del personal secretarial, Norma Luz Gutiérrez Cortés, de la Dirección General de Servicios Telemáticos, felicitó a las secretarias “porque gracias a su entrega

Segundo Informe de Labores

Ha cumplido rector con nuestro contrato: Luis Enrique Zamorano

y entusiasmo son acreedoras a este estímulo. A las autoridades universitarias agradezco las oportunidades de crecimiento laboral y personal que nos brindan la institución, como por ejemplo los cursos de capacitación, las despensas y actividades para socializar, así como la atención constante para procurar nuestro bienestar y el de nuestras familias”. Destacó, de manera especial, que esta administración “siempre nos ha considerado como los seres humanos que somos y no como un trabajador más”. Finalmente, Salomón

Martínez Zavala, en representación de los trabajadores de servicios generales, adscrito a la Facultad de Lenguas Extranjeras, expresó su gratitud a las autoridades universitarias “por tomar en cuenta nuestro trabajo cotidiano que, aunque no parezca importante, es una labor fundamental para el buen funcionamiento de esta gran institución”. “Quiero agradecer –concluyó– por estar siempre al pendiente de nuestra superación; nos sentimos halagados por ser merecedores de este apoyo económico, que es muy gratificante para nosotros, pero más importante y significativo es el hecho de que seamos reconocidos por nuestro esfuerzo y dedicación, porque eso nos motiva a seguir siendo productivos, a hacer mejor las cosas y cumplir con nuestras responsabilidades, siempre con una actitud de servicio y de cooperación en nuestras funciones cotidianas”. Acompañaron al rector en el presídium el director general de Recursos Humanos, Celso Armando Ávalos, así como las y los delegados de Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez: Edna Irela Velázquez, Rogelio Pinto, Priscilia Álvarez, Adrián López y Sergio Wong, respectivamente. También estuvo Hernán Robledo, responsable de Capacitación y Evaluación de Personal.

Rector ha fortalecido becas y áreas académicas: Joel Nino

*Además, Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC, felicitó al rector “por cumplir a cabalidad las metas y objetivos programados Después de escuchar el Segundo Informe de Labores del rector José Eduardo Hernández Nava, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, felicitó al líder universitario “por haberle dado una conducción atinada” a esta Casa de Estudios. Aunque fue un año complejo, destacó el líder sindical, el rector supo afrontar las dificultades; “eso da cuenta de lo importante que es tener un líder con inteligencia, capacidad de negociación y de diálogo con todos los actores con quienes tiene que interactuar, para que la UdeC siga trabajando y se siga fortaleciendo día a día”. Zamorano Manríquez señaló que “los trabajadores se encuentran satisfechos de su labor, ya que ha sido un rector que ha cumplido con nuestro contrato, muy respetuoso con los trabajadores y con nuestros salarios. Somos de los trabajadores universitarios que, a nivel nacional, no tenemos preocupación alguna por el pago de nuestras prestaciones”. Reiteró que le agradece todas las gestiones que ha hecho

para que los trabajadores tengan estabilidad laboral, tanto en sus salarios como en sus prestaciones, “una estabilidad que muchos otros desearían”, concluyó. Por su parte, el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, Marcelino Bazán Tene, felicitó al rector “por cumplir a cabalidad las metas y objetivos programados. Los aspectos más importantes de la UdeC quedaron cubiertos en su totalidad, cumpliendo con las metas propuestas”, dijo. Coincidió con Hernández Nava en el tema de la unidad universitaria, ya que “ésta ha permitido que todos quienes estamos involucrados, FEC, FEUC, SUTUC, ACU y jubilados nos mantengamos unidos, dándole un sentido de pertenencia y lealtad mayor a la institución”. Finalmente, reiteró que la relación de la Asociación de Jubilados y Pensionados con la UdeC siempre ha sido buena: “el Rector ha estado cercano a nosotros, apoyándonos y siempre hemos contado con su respaldo. Cuando le planteamos nuestros problemas siempre encuentra soluciones, se nota su voluntad y por eso estamos muy agradecidos”.

Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).

Marcelino Bazán Tene, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.

Joel Nino Jr.,presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).

“El informe muestra la consolidación de muchas líneas de trabajo que el rector ha planteado en el proyecto institucional, y en lo que nos corresponde a los estudiantes se ha visto fortalecido”, comentó el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) Joel Nino Jr., al asistir al Segundo Informe del Segundo Periodo del rector José Eduardo Hernández Nava al frente de la Universidad de Colima. En este sentido, dijo que se han fortalecido las becas y los programas específicos de aquellos factores que atienden la deserción de estudiantes, como lo económico, personal, académico, y que se han fortalecido, de igual modo, los programas de tutorías. Joel Nino comentó que el rector “ha sabido conducir los trabajos de manera que se nota la unidad y la armonía en la comunidad universitaria”. Añadió que la acreditación de los programas le parece sobresaliente: “El hecho de que el 94 por ciento se encuentre dentro de alguno de los niveles del Sistema Nacio-

nal de Bachilleratos, habla del cumplimiento de los estándares que evaluadores externos revisan”. Asimismo, afirmó que hay distintas áreas que se han convertido en una fortaleza para la UdeC, como es la internacionalización y la investigación, “y esto gracias al trabajo que se ha hecho en cada una de estas dependencias”. Resaltó que la FEC seguirá trabajando en conjunto con la UdeC “para continuar fortaleciendo estrategias y programas que apoyen a los estudiantes, y cada vez más jóvenes tengan mejores condiciones en su formación profesional”. Por último, invitó a los estudiantes a que se acerquen a las dependencias para que se sepan acompañados en su trayecto como estudiantes, “y ante cualquier situación que pueda poner en riesgo la continuidad en su formación profesional, la hablen. Les aseguro que, en la FEC y con el apoyo de la Rectoría, encontraremos una alternativa para que puedan continuar su formación profesional”.


+

Se enfrentan... Los diputados de Morena, PT y Encuentro Social, en respuesta corearon “no más moches”, no más moches”. La oposición respondió “no más ligas, no más ligas”. En medio de los gritos, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, quien conducía la sesión, ordenó a la oposición guardar la compostura cuando desde los curules le mostraban ligas en referencia al episodio de 2004, cuando René Bejarano, esposo de la diputada fue captado en video recibiendo dinero. El coordinador de Morena, Mario Delgado, subió a la tribuna y utilizó su teléfono móvil para dedicarles una canción a sus compañeros: “Hipócrita... sencillamente hipócrita perverso... te burlaste de mi”, se escuchó en las bocinas de San Lázaro. En votación electrónica la bancada mayoritaria desechó la reserva y al leer la votación Padierna afirmó: se desecha la intención de quitarle recursos al presidente López Obrador, lo que estimuló a los inconformes, por lo que ante el desorden se vio en la necesidad de decretar un receso.

DIPUTADOS APRUEBAN EN LO GENERAL LA LEY DE INGRESOS El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general con 295 votos a favor, 179 en contra y cero abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019. En un largo debate, las diferentes bancadas fijaron posturas en torno a la Ley de Ingresos que envió el Ejecutivo federal e inició la discusión en lo particular de los artículos reservados. La diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena, destacó

que son consecuentes con el mandato alcanzado el 1 de julio, toda vez que no se contemplan nuevos impuestos como lo hicieron los últimos gobiernos neoliberales. Destacó que el cambio de rumbo ubica a las personas en el centro y señaló los estímulos fiscales establecidos en la frontera norte del país, además de que el dictamen recoge los principios rectores del Paquete Económico 2019 presentado por el Ejecutivo federal, haciendo énfasis en la austeridad republicana para eficientar el ejercicio del gasto público. El diputado Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo, resaltó que a diferencia de los últimos dos presidentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador no subestima ingresos en la Ley de Ingresos 2019 y sostuvo que todas las medidas tomadas están bien evaluadas, asegurando que con los mismos recursos harán más sin necesidad de aumentar los impuestos. En su turno, la diputada Adriana Lozano Rodríguez, de Encuentro Social, aseguró que ahora los mexicanos no tendrán la incertidumbre del destino de sus impuestos, ya que un cambio importante en la Cuarta Transformación es que se destinarán a lo que se establece en el Presupuesto de Egresos. En tanto, el diputado Carlos Alberto Puente Salas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), calificó el dictamen como un gran acierto en el que se precisan las estimaciones adecuadas para conservar el crecimiento económico del país sin establecer nuevos impuestos y conservando una sana recaudación. El receso durará hasta mañana a las 10:00 horas, en busca de un acuerdo de civilidad para aprobar, en lo particular, la Ley de Ingresos 2019.

Solicita...

C M Y

+

De concretarse estas reducciones, señala el posicionamiento de la Anuies, se agravaría el rezago financiero acumulado en los últimos años, ya que durante el periodo 2000 a 2017 se observó un crecimiento de la matrícula pública de educación superior de 116 por ciento, mientras que el crecimiento del gasto federal para este nivel fue de 71 por ciento. Además en el periodo 2015-2018, diversos programas presupuestarios de carácter extraordinario se redujeron en cerca de 22 mil millones de pesos. Esta situación se le presentó a Andrés Manuel López Obrador durante su visita a las Anuies el 15 de agosto pasado, quien de manera congruente y solidaria se comprometió ante los rectores y directores de las instituciones de educación superior más importantes del país a no reducir el presupuesto del presente año destinado a universidades públicas y a los tecnológicos, más la compensación por la inflación. Las instituciones públicas de educación superior atienden en su conjunto a 3.2 millones de alumnos desde bachillerato hasta el doctorado mediante programas de calidad, en su mayoría acreditados por organismos externos; realizan la mayor proyección de la investigación científica del país y difunden ampliamente la cultura. Por ello, necesitan certeza financiera para llevar a cabo sus planes de desarrollo mediante los recursos ordinarios y extraordinarios que se le asignan anualmente. “Por lo anterior, se solicita de la manera más atenta a la Cámara de Diputados realizar los ajustes necesarios para otorgar los recursos que requiere la educación superior. Confiamos en que los integrantes de la LXIV Legislatura conciliarán armónicamente las necesidades sociales con las posibilidades presupuestales y apoyarán a las instituciones públicas de educación superior, a fin de fortalecer su planta académica y los medios para ofrecer con mayor calidad sus servicios educativos a una creciente población estudiantil, así como para ampliar sus programas de investigación y divulgación de la ciencia y la cultura”, finalizó el rector de la

Playas...

Asimismo, se informa que continuará la vigilancia de las playas y de los productos y servicios, con el propósito de reducir riesgos sanitarios para los turistas y colimenses y así, protegerlos contra enfermedades de las vías respiratorias, de la piel, oídos y digestivas que están directamente relacionadas con los niveles de contaminación fecal. Se recomendó a las personas que de llegar a presentar algún síntoma como fiebre, dolor intes-

universidad de Colima. UNIVERSIDADES SE CONGRATULAN POR CORRECCIÓN EN PRESUPUESTO La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se congratuló por el reconocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que fue un error recortar el presupuesto a universidades públicas en el país. La @ANUIES se congratula del reconocimiento expresado por el Presidente @lopezobrador_, de dar cabal cumplimiento a su compromiso ofrecido de no reducir el presupuesto a las universidades públicas y dar certeza financiera para la atención de millones de estudiantes en el país. El secretario general de la ANUIES, Jaime Valls, señaló en Twitter que, por su parte, las instituciones de educación superior se ajustarán a toda política pública de austeridad. Las instituciones asociadas a la @ANUIES, reiteran su respaldo y participación en toda política pública de austeridad y eficiencia en el ejercicio de los recursos que se destinen para la cobertura y calidad de la educación superior”, escribió. Este miércoles, integrantes del Consejo Nacional y de Instituciones que forman parte de la ANUIES se reunirán con los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para hablar sobre las necesidades de las universidades públicas federales y estatales para el próximo año y la importancia de que se les den al menos los mismos recursos que este año. Hoy al menos 15 rectores, acompañados por el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls, se reunieron con diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para hablar sobre el mismo tema La ANUIES manifestó ayer lunes su inconformidad con el monto de los recursos asignados a la educación superior que en el proyecto de presupuesto plantea una reducción de lo asignado en 2018 de mil 713.8 millones de pesos a las instituciones federales, entre ellas la UNAM, la UAM y el Politécnico.

tinal, vómito, diarrea, dolor de oído, dolor intenso y constante de cabeza, irritación de ojos o piel, acudan de inmediato al médico del hotel donde se encuentren hospedados o al centro de salud más cercano, en donde se les brindará la atención médica adecuada. Para cualquier información o aclaración sobre estos riesgos para la salud, las personas pueden recibir orientación o asesoría en el teléfono 01 800 REGULAS (018007348527).

Celebra René Hernández 40 años de Trova, con concierto

Frente a un concurrido Foro “Pablo Silva García”, se realizó el concierto “Al cantar se hace camino’’, que presentó el compositor e intérprete René Hernández con motivo de sus 40 años de vida artística en la trova. Fue una noche emotiva para el cantautor, quien repasó su trayectoria artística con la interpretación de canciones propias y de otros autores. El repertorio del concierto incluyó temas como “Nuestro amor da”, “Lo nuestro”, “Te quiero acompañar” y “Comala” (esta última inspirada en la localidad ubicada a pocos kilómetros de Colima), y tuvo la compañía de María Teresa Uribe y Francisco Toledo. Sobre “Comala”, René Hernández explicó a la audiencia que la escribió junto con su hermano Rabí, en los noventa, y pronto se hizo una canción muy popular; añadió que el acompañamiento musical en la etapa estatal del Concurso México “Lindo y Querido” fue hecho por Litoral, grupo de música latinoamericana de la Universidad de Colima. Durante el segundo bloque del concierto, el trovador interpretó “El tiempo”, una canción compuesta por Carlos de la Mora, su mejor amigo, con quien compartió historias y poemas.

Uno de los mejores momentos de la noche ocurrió cuando René Hernández invitó al escenario a la violonchelista ShantiSeidel Molina para interpretar “No te quiero perder”. El dúo capturó el oído y conmovió al público presente. Otros artistas que le acompañaron en el escenario fueron el saxofonista Gilberto Orozco, en la interpretación de “En tu boca escucho el mar” y “Mi cuarzo”, así como la cantante Itzel León Gómez, con la canción “Por favor, un blues”. René Hernández, por último, interpretó la famosa canción “El cierre”, junto con sus músicos. Finalmente, recibió un agradecimiento de parte de la comunidad universitaria por hacer de la trova un buen camino y por su aporte a la cultura de Colima. Para cerrar su concierto, el cantautor agradeció a la Universidad de Colima y a la Dirección General de Difusión Cultural, especialmente a la directora Gilda Callejas y a su equipo, por el espacio y organización de tan significativa celebración para él. Desde muy joven, el cantautor se interesó por la música y la composición, sobre todo al conocer la obra de figuras emblemáticas como Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Silvio Rodríguez y

René Hernández celebró 40 años de vida artística en la trova y lo hizo ofreciendo un concurrido concierto denominado “Al cantar se hace camino’’.

Pablo Milanés, figuras que despertaron su inquietud de plasmar en el pentagrama sus propias vivencias. Sus inicios de carrera artística fueron ambientes bohemios colimenses de la década de los 80 y su trayectoria desembocó en la realización y

dirección de producciones discográficas, alcanzando desde entonces importantes reconocimientos. El concierto “Al cantar se hace camino” fue un evento organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.

nos de la comunidad, el presidente Rafael Mendoza se mostró muy satisfecho con la entrega de esta importante obra de beneficio comunitario; señalando que cuando inició su administración, en el primer periodo constitucional, el inmueble estaba totalmente deteriorado y no se podía ni pasar al mismo, porque existía la preocupación de que el techo se viniera encima. Mencionó que ante tales condiciones deplorables en que se encontraba el espacio, se dio a la tarea de meter un proyecto, “y así como le hicimos con el foro

del jardín principal, así como le hicimos con el puente; hoy estamos entregando esta nueva obra”, dijo, recibiendo aplausos de los asistentes a la inauguración. El director de obras públicas y desarrollo urbano, Martín Limón Chávez, al dar a conocer las especificaciones técnicas y las mejoras que se hicieron de este importante inmueble comunitario, expresó que cuenta con las especificaciones de un “edificio incluyente”, es decir, con rampa para personas con algún tipo de discapacidad. Limón Chávez, refiriendo

los antecedentes del inmueble, señaló que este lo recibió la administración de Rafael Mendoza, en un total deterioro y nada de ello fue rescatable, por lo que se optó por rediseñar este nuevo espacio, con la mejor calidad que fue posible. La obra consta de na superficie de construcción de 160 metros cuadrados, en la cual se construyeron dos baños, una bodega, un pasillo de distribución, una sala de usos múltiples, y un estrado. La obra se entrega a la comunidad con un óptimo funcionamiento de todos sus servicios.

del vehículo fue al ponerse nervioso ante la intercepción de los policías. La Secretaría de Seguridad confirmó que tras las detonaciones, el vehículo detuvo su marcha, en el que viajaban en total cinco personas, todos menores de edad, de entre 14 y 16 años. La noche de este martes el Gobierno de Colima confirmó lo sucedido y explicó que el uso de fuerza letal solo se permite en caso de extrema necesidad, por lo que el elemento implicado en detonar el arma ya fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, a la espera que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones correspondientes.

calles Constitución y Av. De la Paz. La detención y puesta a disposición ante el ministerio público de la Fiscalía General del Estado se dio inmediatamente después de que ocurrieron los hechos. Los elementos de la Policía Estatal realizaban su recorrido de rutina cuando escucharon unas posibles detonaciones de arma de fuego, por lo que acudieron a las inmediaciones de la Av. Ignacio Sandoval, en la colonia Colinas de Santa Fe, cerca de un bar. Una vez que llegaron al lugar, según la información reportada por los propios policías estatales, se marcó el alto a un vehículo particular y se les solicitó a sus tripulantes que bajaran del mismo, sin embargo, se dieron a la fuga e inició una persecución que concluyó en las calles referidas al principio de este comunicado. A la persecución acudieron en refuerzo patrullas de la Policía Estatal y de las primeras investigaciones se cono-

ce que uno de los elementos accionó su arma, resultando herido de gravedad un menor de edad. Tras las detonaciones, el vehículo detuvo su marcha, en él viajaban en total 5 personas, todos menores de edad de entre 14 y 16 años. Como se recordará, el uso de fuerza letal solo se permite en caso de extrema necesidad, por lo que el elemento implicado, además de su desarme, fue puesto a disposición del Ministerio Público, a la espera que la Fiscalía General del Estado realice las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública, por instrucciones del gobernador del Estado, brindará todas las facilidades a la Fiscalía General para llevar a cabo el esclarecimiento de los hechos y por instrucciones del mandatario, José Ignacio Peralta Sánchez, ha iniciado una revisión exhaustiva de los protocolos de actuación referentes a este hecho y determinar si existieron incumplimientos u omisiones.

Entrega alcalde casa ejidal de Cuauhtémoc La tarde de este martes, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez; el director del DIF, David García Álvarez; de funcionarios y regidores, y de la autoridad auxiliar y del grupo de la tercera edad de Chiapa; entregó la importante obra de remodelación de la antigua Casa Ejidal, y que ahora funcionará como Centro Comunitario que fortalece la infraestructura pública de este lugar. Durante el mensaje de inauguración de este inmueble, ante veci-

Joven... Según los padres del menor herido, los estudiantes de un colegio se encontraban jugando con fuegos artificiales cuando por equivocación fueron perseguidos por la Policía Estatal. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, los uniformados patrullaban durante la noche del lunes y madrugada del martes, cuando escucharon lo a que su parecer eran detonaciones de arma de fuego, por lo que acudieron a las inmediaciones de la avenida Ignacio Sandoval en la colonia Colinas de Santa Fe. En el lugar, los policías intentaron detener a un vehículo particular y se le solicitó a sus tripulantes que bajaran del mismo, sin embargo, se dieron a la fuga e inició una persecución que concluyó en el cruce de las calles Constitución y avenida La Paz. Los padres de los adolescentes confirmaron que ninguno de los cuatro menores detenidos ni el joven herido portaba armas de fuego y que la reacción que tuvo el chofer

COMUNICADO OFICIAL DE LA SSP La Secretaría de Seguridad Pública informa que se detuvo a un elemento de la Policía Estatal como imputado de disparar y herir a un menor de edad en hechos ocurridos la noche de ayer en el cruce de las

Gobierno... El gobernador instruyó al Secretario de Salud y Bienestar Social, Miguel Becerra Hernández, se otorgue toda la atención médica necesaria al menor de edad. Asimismo, instruyó al gabinete de seguridad estatal para que se revisen todos los protocolos de actuación en este hecho y, se sancione conforme a la ley a quienes no se hayan apegado a ellos.

Recibe...

+

Si bien, reiteró su reconocimiento a las y los policías que todos los días exponen su vida por garantizar la seguridad de la población, también dejó en claro que no se puede tolerar uso irracional de la fuerza o un inadecuado manejo de las armas. Por lo anterior, ofreció a la Fiscalía General del Estado toda la colaboración para la inmediata investigación y esclarecimiento de los hechos.

Manuel López Obrador, la secretaria del Bienestar emitió los 32 nombramientos a igual número de delegados que fungirán en cada uno de los estados para aplicar, supervisar y promover los programas federales. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos

17 Ter, 32 fracción XX, Primero y Décimo Quinto transitorios de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5 fracción XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, se lee en el documento expedido y firmado por María Luisa Albores González secretaria de Bienestar.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018


MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Nacional

Devuelve 22 mil 313 pesos

López Obrador cobra su primera quincena

*Llama a todos los servidores públicos del Poder Ejecutivo a ajustarse a la nueva Ley de Remuneraciones y regresar los recursos a la Tesorería de la Federación

López Obrador ya cobró su primera quincena por 76 mil 159 pesos de ingreso neto, pero adelanta que regresó 22 mil 313 pesos porque el cálculo de su salario se hizo con la antigua Ley de Remuneraciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya cobró su primera quincena por 76 mil 159 pesos de ingreso neto, pero adelantó que regresó 22 mil 313 pesos porque el cálculo de su salario se hizo con la antigua Ley de Remuneraciones. En su conferencia de prensa matutina de este martes, el Presidente López Obrador llamó a todos los servidores públicos del Poder Ejecutivo a ajustarse a la nueva Ley de Remuneraciones y regresar los recursos a la Tesorería de la Federación. “Ya recibí mi primer quincena como Presidente. De acuerdo a la ley, cumpliendo a la constitución y el ajuste que se hizo por el plan de austeridad, voy a recibir 53 mil 846 pesos”. López Obrador dijo que hasta el momento no ha recibido su aguinaldo. CRITICA AL INE POR ALTO PRESUPUESTO El Presidente Andrés Manuel López Obrador, tundió al Instituto Nacional Electoral (INE) al decir que es uno de los organismos más caros del mundo y les cuestionó si es tan complicado organizar una

elección limpia y libre. “No puede ser que tengamos un organismo para organizar elecciones que es el más caro del mundo, qué es tan complicado organizar una elección limpia y libre, vamos ventilando todos estos asuntos porque el dinero no es del gobierno, no es de los funcionarios, es del pueblo, de los funcionarios”, criticó. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que explicó lo que ha recibido en la primera quincena de diciembre, pidió a los organismos autónomos que apliquen programas de austeridad y se reduzcan los sueldos a sus altos funcionarios. “Los del Poder Legislativo están haciendo lo mismo, tanto en Cámara de Diputados y Senadores, y yo espero que los organismos autónomos actúen de la misma manera”, abundó. Asimismo, calificó como una falacia que si se le paga bien a los altos funcionarios públicos, no habrá corrupción. El sofisma de que si ganan bien los servidores públicos y están colmados de privilegios, van a ser eficientes y honestos. Entonces eso se termina en lo que corresponde al Ejecutivo”, advirtió.

Anuies pide no generalizar corrupción en universidades *Jaime Valls, secretario Ejecutivo del organismo, destaca que están a favor de la rendición de cuentas, así como de que se actúe conforme a derecho contra quienes infrinjan la ley

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, pidió no generalizar los hechos de corrupción ocurridos en algunas instituciones de educación superior. Hay investigaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y nosotros estamos a favor total de la transparencia, la rendición de cuentas. Quienes haya infringido la ley que se actúe conforme a

derecho, pero no se generalizar lo que ha pasado en algunas instituciones”, expresó en entrevista tras reunirse con algunos integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados. Esto luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el recorte a las universidades entre ellas la UNAM y afirmó que el ajuste es para que se haga “más con menos”, ya que al “acabar con la corrupción y el derroche. Va a rendir más el presupuesto”.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Guerrero listo para recibir al turismo de fin de año

Más de cuatro mil elementos de la Sedena, Semar, Policía Federal y Estatal, además de personal de auxilio de Protección Civil, Bomberos y la Cruz Roja, apoyados por más de 800 vehículos entre patrullas, motocicletas, embarcaciones y dos helicópteros, participarán en el Operativo Conjunto de Seguridad Invierno 2018 y cuyo banderazo de inicio dió el gobernador Héctor Astudillo Flores.En otro evento, el mandatario estatal entregó equipo del programa de limpieza de playas y de uniformes al personal de la Promotora de Playa.

Se enfrentan diputados por IEPS a las gasolinas *El Pleno de la Cámara de Diputados se convirtió en un ring de pelea entre el bloque de oposición conformado por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, contra Morena y sus aliados CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados se convirtió en un ring de pelea entre el bloque de oposición conformado por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, contra Morena y sus aliados por la aprobación en lo particular de la Ley de Ingresos, la cual no contempla reducciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles automotrices. La campal comenzó cuando el priista, Pablo Guillermo Angulo Briceño, propuso modificar el rubro del IEPS a las gasolinas, para eliminar la recaudación y obligar a la bancada de Morena a que cumpliera su promesa de echar abajo el gasolinazo. La demagogia, la mentira como recurso para engañar a la gente con fines políticos es perverso. Ustedes le prometieron al pueblo de México bajar las gasolinas y hoy el IEPS sigue, no solo bajó sino aumentó. Les duelan las verdades, no solo no lo bajaron, sino que lo aumentaron, traicionando así al pueblo de México”, expresó Las siguientes municiones fueron lanzadas por los blanquiazules cuando subieron a la tribuna portando cartulinas con la leyenda “que bajen las gasolinas”. Desde la tribuna, la di-

En medio de los gritos, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna, quien conducía la sesión, ordenó a la oposición guardar la compostura.

putada de Acción Nacional, Cecilia Patrón Laviada, retó a Morena a aceptar la reserva. Aprobar el costo de impuestos por consumo de gasolina es un insulto a todos los mexicanos que se les prometió bajar el precio”, comentó. Los diputados de Morena, PT y Encuentro Social, en respuesta corearon “no más moches”, no más moches”. La oposición respondió “no más ligas, no más ligas”. En medio de los gritos, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna,

quien conducía la sesión, ordenó a la oposición guardar la compostura cuando desde los curules le mostraban ligas en referencia al episodio de 2004, cuando René Bejarano, esposo de la diputada fue captado en video recibiendo dinero. El coordinador de Morena, Mario Delgado, subió a la tribuna y utilizó su teléfono móvil para dedicarles una canción a sus compañeros: “Hipócrita... sencillamente hipócrita perverso... te burlaste de mi”, se escuchó en las bocinas de

San Lázaro. En votación electrónica la bancada mayoritaria desechó la reserva y al leer la votación Padierna afirmó: se desecha la intención de quitarle recursos al presidente López Obrador, lo que estimuló a los inconformes, por lo que ante el desorden se vio en la necesidad de decretar un receso. El receso durará hasta mañana a las 10:00 horas, en busca de un acuerdo de civilidad para aprobar, en lo particular, la Ley de Ingresos 2019.

Para combatir la corrupción no es necesario el dinero: SFP *Irma Eréndira Sandoval aseguró que es necesaria la voluntad política y el compromiso para enfrentar este problema CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el recorte que enfrentan para el próximo año organismos autónomos enfocados en la transparencia y rendición de cuentas, Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), aseguró que en el combate a la corrupción no es necesario el dinero, sino que es necesaria la voluntad y compromiso. Al participar en la presentación de la propuesta de la Política Nacional Anticorrupción (PNA), la secretaria afirmó que la dependencia que encabeza, siguiendo la política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsará el uso eficiente y austero de los recursos públicos.

“Un gobierno austero es aquel que no malgasta en cuestiones superficiales el dinero de todos y que destina la mayor parte de los recursos a las políticas, a los propósitos reales de desarrollo y a la justicia social, que emergen por supuesto, del mandato popular. No necesitamos dinero, necesitamos voluntad, y necesitamos compromisos para combatir a la corrupción”. Afirmó que “la nueva SFP” se encuentra comprometida y obligada de ser uno de los factores clave para erradicar la corrupción, la impunidad y “recuperar en favor de la sociedad, los recursos que de origen los ciudadanos crean con su trabajo”. Al tomar la palabra, el

senador Clemente Castañeda, presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, criticó que en el proyecto del Presupuesto de Egresos Federal 2019 las instituciones encargadas de prevenir, investigar, combatir y castigar la corrupción presentan una disminución económica que suma cinco mil millones de pesos, por lo que consideró que no se pueden “regatear” recursos para estos fines. “Me parece que debemos poner por delante la responsabilidad, revisar con puntualidad y tratar de generar el mejor de los acuerdos donde compartamos justamente una visión de largo plazo. Así como muchas otras tareas, en el tema del combate

Irma Eréndira Sandoval afirmó que “la nueva SFP” se encuentra comprometida y obligada de ser uno de los factores clave para erradicar la corrupción.

a la corrupción, no podemos, ni debemos regatear esfuerzos; México no se lo merece”. Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), lamentó que la corrupción se haya convertido en un estigma que caracteriza al país a nivel internacional. “Desafortunada el país es visto como un sitio hostil a la honestidad, un sitio en el que se degrada la buena virtud de la palabra y la honradez, un sitio en que por desgracia el funcionariado público está relacionado y referido como quizá, el peor de los colectivos”. Al presentar la Propuesta de la Política Nacional Anticorrupción, Ricardo Salgado Perrilliat, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), detalló que en este borrador se establecen cuatro ejes en los que se definen 60 prioridades para reducir la corrupción: combate a la impunidad, control de la arbitrariedad; fortalecimiento de la interacción Estadosociedad, e involucramiento de la sociedad en el control de la corrupción. En este sentido, detalló que dichos ejes estarán acompañados de cuatro visiones transversales: los derechos humanos, la coordinación interinstitucional, las tecnologías de la información y la apertura gubernamental.


10

MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Regresan a su país

Miles de hondureños dejan la caravana *Unos siete mil 208 hondureños se han acogido al programa “Retorno Seguro” que impulsan Honduras, México y Guatemala HONDURAS.- Unos siete mil 208 hondureños que decidieron no seguir en la caravana que salió el 13 de octubre hacia Estados Unidos han regresado a su país de manera voluntaria a través del plan “Retorno Seguro” que impulsan Honduras, México y Guatemala, informó hoy una fuente oficial. La directora de Protección al Hondureño Migrante, Liza Medrano, dijo en un comunicado de la Presidencia hondureña que los nacionales han retornado al país vía aérea y terrestre. “Hasta la fecha ha retornado voluntariamente de la caravana un total de siete mil 208 hondureños y a todos se les ha brindado los servicios de manera permanente”, subrayó. El plan “Retorno Seguro” fue lanzado por las autoridades de Honduras el pasado 20 de octubre, una semana después de la salida desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula de la primera caravana migrante. Del total de hondureños retornados, cuatro mil 1 son adultos y tres mil 207 menores de edad, algunos de los cuales viajaban solos, según un informe oficial. Unas cinco mil 754 personas retornaron en autobuses

Cuba dice “no” al matrimonio igualitario en nueva Constitución.

Cuba dice “no” al matrimonio igualitario en nueva Constitución *La comisión a cargo de elaborar el borrador de la nueva Constitución de Cuba, dejó de lado lo referente al matrimonio igualitario

Del total de hondureños retornados, cuatro mil 1 son adultos y tres mil 207 menores de edad, algunos de los cuales viajaban solos.

procedentes de México y Guatemala entre el 15 de octubre y el 13 de diciembre, y los otros mil 454 lo ha hecho en avión desde esos mismos países, señala el documento. Las autoridades hondureñas han negado la salida a 716 nacionales, 326 de ellos menores, por tener “impedimentos de salida por falta de requisitos”, indicó. Medrano indicó que el Gobierno ha instalado mecanismos de protección en el

departamento occidental de Ocotepeque, fronterizo con Guatemala, donde a los hondureños retornados se les da ayuda, al igual que dos consulados móviles en Tijuana y Mexicali. “Hacemos esto para ayudar a las personas que no lograron entrar a Estados Unidos y ellos están en el norte de México; por eso hemos instalado los consulados móviles para documentar a los hondureños, porque es su derecho”,

enfatizó. Los que retornan, según autoridades hondureñas, reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios. La primera caravana de migrantes partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (norte del país) con dirección a Estados Unidos y entró a México el 19 de octubre.

En EU

Vincula a hijo de “El Chapo” con venta de drogas *Uno de los narcotraficantes más importantes de Chicago, vinculó a uno de los hijos de El Chapo con el tráfico de heroína en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- Pedro Flores, considerado uno de los narcotraficantes más importantes de Chicago, incriminó este viernes en la corte de Nueva York a uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera en el tráfico de heroína a Estados Unidos. Desde el banquillo de los testigos, Flores aseguró que existe la grabación de una conversación telefónica que él sostuvo en 2008 con su hermano gemelo y con Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo”, sobre un cargamento de 18 kilos de heroína destinado a Chicago. Flores manifestó que la llamada tenía como fin acordar el envío de parte de Guzmán Loera, a quien Flores se refería de manera constante como “theman” (el hombre), y que era “coordinado” directamente por Guzmán Salazar. En la llamada, de la cual se escuchó en la corte un tramo de menos de 10 segundos, Flores identificó la voz de su hermano, Margarito, considerado otro importante narcotraficante de Chicago, y de Guzmán Salazar. Flores declaró que entre 2006 y 2007 aceptó cargamentos por un total de 200 kilos de heroína, con un valor de calle en Chicago de 55 mil dólares por kilo, casi el triple del valor de venta de la cocaína, que rondaba los 20 mil

Pedro Flores, incriminó en la corte de Nueva York a uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán en el tráfico de heroína a Estados Unidos.

dólares. Por ese cargamento, Flores estimó ingresos por la venta de la heroína en las calles de Chicago por más de 10 millones de dólares. El testigo señaló que “en ese tiempo la heroína no era tan popular” en Estados Unidos como en los años recientes, y que sus clientes en su mayoría estaban interesados en la cocaína, por lo que pese a la mayor utilidad de la venta de heroína, prefirió enfocarse en la distribución de la otra droga. Flores, quien se entregó a finales de 2008 a las autoridades de Estados Unidos y ha sido testigo colaborador en más de 50 juicios, afirmó

además que de 2005 a 2008 recibía cocaína de Guzmán Loera mediante su hijo, entre otros contactos. Tan solo desde mayo de 2005 hasta su entrega a las autoridades en noviembre de 2008, Flores recibió más de 60 toneladas de cocaína, de las que al menos 38 toneladas provenían directamente de Guzmán o de su socio en el Cártel de Sinaloa, Ismael “Mayo” Zambada. Esas 38 toneladas de cocaína de Guzmán y de Zambada generaron ventas por 800 millones de dólares. La cocaína se distribuía a una docena de ciudades en Estados Unidos, desde el estado de Kentucky hasta la ciudad

de Nueva York. Flores, quien fue sentenciado junto con su hermano gemelo a 14 años de prisión por sus acuerdos de cooperación, narró que conoció a Guzmán en 2005 en su rancho en la sierra de Sinaloa. Flores compartió varias anécdotas que retratan el mundo de violencia del tráfico de drogas. Al expresar que uno de los empleados de Guzmán, Lupe Ledezma, les debía más de un millón de dólares, el acusado propuso una solución radical. En su rancho, donde Flores vio a un hombre desnudo encadenado a un árbol, Guzmán dijo que él podía llevarles a Ledezma pero que si lo hacía les daría a los hermanos un arma para que cada uno le disparara en un ojo. Los hermanos rechazaron la propuesta. Más tarde, cuando Flores expresó su sospecha de que Ledezma había secuestrado a su padre, Guzmán envió una camioneta con AK47 y uniformes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), así como a un tipo, apodado “Pocos pelos”, con 25 hombres a su cargo. “Pocos pelos” secuestró tanto a Ledezma como a su hijo, de los que los Flores nunca volvieron a saber, por lo que el testigo asumió que fueron asesinados.

CUBA.- Cuba dejó de lado de su nueva Constitución los cambios que allanaban el camino al matrimonio homosexual en la isla, ante una mayoritaria opinión contraria de la ciudadanía expresada en asambleas populares, informó el martes un representante del gobierno. La comisión, encabezada por el líder del Partido Comunista Raúl Castro, propuso el martes a la Asamblea Nacional de Poder Popular eliminar por completo el concepto de matrimonio del proyecto de Constitución, según la cuenta de Twitter del Parlamento. En su lugar, el tema debería tratarse en el código de familia que será actualizado poco después de que haya sido aprobada la nueva Constitución. La Asamblea Nacional votará esta semana el borrador constitucional, que será sometido a un referendo nacional a comienzos del 2019. La Comisión propone diferir el concepto del matrimonio, es decir, que salga del Pro-

yecto de la Constitución, como forma de respetar todas las opiniones”, publicó el Parlamento en Twitter. “El matrimonio es una institución social y jurídica”, agregó. La comisión había presentado en julio el primer borrador de la nueva Constitución, para actualizar una vigente desde 1976.La propuesta incluía el Artículo 68 para redefinir el concepto de matrimonio como una “unión entre dos personas” desde la “unión voluntaria entre un hombre y una mujer”. Si bien muchos jóvenes de zonas urbanas y activistas a favor de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros aplaudieron la enmienda, la mayoría de los cubanos pareció rechazarla. Las iglesias evangélicas expresaron su descontento en una fuerte campaña política no gubernamental -algo inusual en Cuba-, con una recolección de firmas y realizando servicios religiosos en protesta.

Trump acepta cerrar su fundación de caridad *La fiscal general de Nueva York, BarbaraUnderwood, aseguró que la TrumpFoundation tenía acusaciones de “persistente conducta ilegal” ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense Donald Trump aceptó cerrar su fundación de caridad, la TrumpFoundation, acusada de “persistente conducta ilegal”, dijo este jueves la fiscal general de Nueva York, BarbaraUnderwood. Underwood indicó que la fundación será disuelta y sus activos serán distribuidos entre otras obras de caridad. “Es una importante victoria para el estado de derecho, dejando en claro de que las normas son iguales para todos”, afirmó la fiscal en un comunicado. Underwood acusa a la Fundación Trump de ser un “escandaloso modelo de ilegalidad, incluyendo una coordinación ilegal con la campaña presidencial de Trump, reitera-

da y deliberada auto-gestión y mucho más”. “Esto es lo mismo que decir que la Fundación Trump funcionaba como un talonario de cheques al servicio de los intereses económicos y políticos del Sr. Trump”, afirmó en el comunicado. Underwood inició un proceso legal contra la Fundación Trump en junio, acusándola de “persistente conducta ilegal”. La demanda, que seguirá adelante a pesar de la decisión de disolver la entidad, reclama millones de dólares de indemnizaciones y multas, en tanto busca prohibir a Trump, a sus hijos Eric y Don Jr., y a su hija Ivanka, formar parte de consejos de otras organizaciones benéficas de Nueva York.

La fundación del mandatario se disolverá, y sus activos serán distribuidos entre otras obras de caridad.


MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Deportes Sanción por mal estado de agua en Nacional de Natación *El presidente de la FMN acepta que el estado sede, Jalisco, no cumplió con los protocolos en las condiciones de sus tres albercas

Las tres albercas que se utilizaron para el Campeonato Nacional de Curso Corto, no estaban en óptimas condiciones, pero tampoco ponían en riesgo la salud de los atletas.

KirilTodorov presidente de la Federación Mexicana de Natación aclaró que las tres albercas que se utilizaron para el Campeonato Nacional de Curso Corto, no estaban en óptimas condiciones, pero tampoco ponían en riesgo la salud de los atletas. Los parámetros de medición de los químicos del agua no han representado un riesgo de afectación o daño a la salud. También es cierto que el estado sede no dio un cabal cumplimiento a lo que son los protocolos (…). Por tal motivo Jalisco tiene la actividad de eventos suspendida, hasta nuevo aviso”, externó Todorov, luego de que la Asociación de Baja California y el Estado de México abandonaran el Campeonato Nacional

aparentemente por el riesgo que representaba el estado del agua para sus atletas. Ante la partida de los atletas de dichos estados, Todorov externó que perderán la oportunidad de clasificar a la Olimpiada Nacional e incluso podría estar en riesgo su presencia en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Aquellos que han tomado la decisión y están en toda su libertad de abandonar el evento, son estados que ya no están clasificados a la Olimpiada Nacional e incluso está pendiente el tema de aquellos atletas seleccionados que no han participado en Jalisco y que en dado momento tenían la oportunidad de participar en los Panamericanos”, concluyó el titular de la FMN.

Milwaukee aguanta el embate de los Pistons

*Blake Griffin no pudo romper la resistencia de Milwaukee y falló un tiro que hubiera cambiado el curso del juego en el último segundo

GiannisAntetokounmpo dominó los encestes por los Bucks e impidió una remontada de Detroit.

GiannisAntetokounmpo totalizó 32 puntos y 12 rebotes, y los Bucks de Milwaukee aguantaron una embestida final de los Pistons de Detroit para derrotarlos ayer por 107104. Blake Griffin falló un triple de último segundo. De hecho, erró dos triples en los últimos 14 segundos, lo que permitió que prevaleciera la ventaja de la visita en la pizarra. La estrella de Detroit había conseguido ya un tripledoble luego de tres cuartos, pero tuvo un último cuarto discreto. Griffin finalizó con 19 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes, pero sumó también 10 pérdidas de balón. Los Pistons vinieron de atrás de una desventaja de

15 puntos en el tercer cuarto y tomaron ventaja de 89-86 en el último, cuando Stanley Johnson metió un triple. Milwaukee recuperó la delantera 100-99 cuando Eric Bledsoe falló tres tiros libres consecutivos, pero Antetokounmpo tomó el control poco después de eso. Antetokounmpo puso a Milwaukee arriba por tres unidades con una clavada, luego añadió una jugada de tres puntos y una colada para poner el marcador 107-100. Los Pistons vinieron de atrás y tuvieron el balón con la oportunidad de empatar. Griffin erró detrás del arco, y luego que José Calderón logró el rebote ofensivo, Griffin volvió a errar su tiro de tres puntos.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

México se perfecciona en basquetbol 3x3 Un total de 140 torneos a nivel nacional organizará en 2019 el Circuito Mexicano de Basquetbol 3x3, como parte de la clasificación de México en damas y varones a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.Melchor Maciel Magaña es el comisionado de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) para la modalidad 3x3, disciplina incluida en el calendario de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.Actual presidente de la Asociación de Basquetbol 3x3 en la UNAM.

Ana Gabriela Guevara recibe de forma oficial la Conade *Alfredo Castillo publicó en sus redes sociales momentos de la ceremonia de entrega-recepción La medallista olímpica Ana Guevara recibió de forma oficial la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de parte de Alfredo Castillo, quien ostentó el cargo desde 2014. “Con la entrega-recepción que hicimos hoy concluye formalmente mi ciclo al frente de la @CONADE y en el servicio público. Le deseo el mayor de los éxitos a @ AnaGGuevara su equipo. #ElDeporteNosUne”, publicó en su cuenta de Twitter Alfredo Castillo. En una ceremonia de entrega-recepción que se llevó a cabo en las instalaciones de la Conade, el equipo de Ana Gabriela intercambió puntos con los colaboradores más cercanos de Castillo. Guevara tendrá que trabajar con un presupuesto menor al de su antecesor ya que está proyectado que la Conade reciba mil 509 millones de pesos. Cinco días después de rendir protesta como nueva titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la ex velocista Ana Guevara firmó el acta de entrega-recepción que hace oficial su toma de posesión del organismo. Guevara Espinoza, quien hace 15 años se consagró como Campeona Mundial de 400m y hace una década se retiró del deporte, Israel Benítez, Marisela Rafael de la Cruz, Omar Hernández Pliego y Sergio

Guevara tendrá que trabajar con un presupuesto menor al de su antecesor.

Monroy Collado son tres de los integrantes del equipo de trabajo de Ana Gabriela que asistieron a la junta de entrega-recepción. Alfredo Castillo, titular del organismo de 2015 a 2018, firmó el acta en que se formalizó la entrega de las instalaciones. Al culminar la ceremonia, la sonorense realizó un recorrido por las instalaciones para saludar a los trabajadores del organismo. La medallista olímpica de Atenas 2004 visitó desde la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas, las tres Subdirecciones, así como las áreas para deportistas, como alberca, gimnasios, comedor y villas.

PRECARIOS FONDOS En su primer año al frente de la Conade, Ana Guevara recibirá el presupuesto más bajo de los últimos 11 años: mil 519 millones con 4 mil 819 pesos que, combinados con la paridad del dólar y la inflación del país, dejan los compromisos deportivos en foco amarillo. La última vez que se etiquetaron menos de mil 100 mdp a la Conade fue en 2007 (mil 48 mdp), cuando la inflación en México promedió 3.97 por ciento, y la paridad con el dólar era de 10.93 pesos. Hoy, la inflación es casi un punto porcentual superior (4.91) y la moneda de EU duplicó su valor (20.31 pesos por dólar); es decir: el recurso

de hoy tiene menor valor al de hace una década. El Congreso aprobó este presupuesto en el año previo a Tokio 2002, en el que los deportistas buscan su clasificación a la justa y a la vez competirán en los Panamericanos (Lima 2019). “Queríamos pensar que podría ser superior a los mil 500 mdp, porque si no, se compromete la participación en Panamericanos; los estados invierten más en seguridad y defensa del delito que en prevenirlo”, expresó el diputado y expugilista, Érik Terrible Morales. En medio de la austeridad federal, hasta la propia Conade reducirá su personal.

Reconocen a los mejores deportistas tapatíos

*En esta edición fueron condecorados 30 atletas y tres entrenadores Sus logros a nivel nacional e internacional han sido motivo de orgullo para todos los tapatíos y en esta ocasión han sido reconocidos como lo merecen. El Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude) llevó a cabo la edición 2018 de la entrega de Reconocimiento al Mérito Deportivo, galardón que se otorga a los mejores deportistas y entrenadores de la Perla Tapatía. En esta edición, fueron condecorados un total de 30 atletas y tres entrenadores, entre los que destacan el ganador del Premio Nacional del Deporte en la categoría de deporte adaptado, José de Jesús Castillo, quien dominó a nivel mundial la disciplina de powerlifting, así como la esgrimista Nataly Michel, quien se convirtió en multimedallista mundial durante el 2018. Durante la entrega de este galardón, Mario Castellanos, coordinador de Construcción de Comunidad de Guadalajara, dirigió un mensaje a los deportistas, en el que resaltó todo el esfuerzo que han invertido para triunfar. “Este reconocimiento es solo una manera de felicitar a todos ustedes por el gran esfuerzo que han realizado a lo largo de muchos años para estar donde están ahora. Años de sacrificio, caerse y levantarse una y otra vez y no dejarse vencer. Es para nosotros un ver-

Afirman que los reconocimientos son solo una manera de felicitar a los atletas por su gran esfuerzo.

dadero placer estar con todos ustedes y quiero reiterar que Guadalajara seguirá apoyando al deporte porque estamos convencidos de que es a través del deporte que podremos contribuir a una mejor sociedad”. Por su parte, Jesús Castillo, quien se encargó de ser la voz de los deportistas agradeció por todo el apoyo que el Comude Guadalajara brinda a los atletas tapatíos. “Estamos muy contentos por recibir este reconocimiento. Todos los que estamos aquí es porque hemos podido triunfar a nivel Jalisco, nacional e internacional. Agradecemos al Comude Guadalajara por

tomarnos en cuenta y por apoyarnos”. GANADORES Deportistas Úrsula Sánchez, atletismo; Haramara Gaitán, bádminton; Nataly Michel, esgrima; Edna Carrillo, judo; Sachiko Ramos, karate; Manuel López, lucha; Nuria Diosdado, nado sincronizado; Amaya Velázquez, nado sincronizado; Luz López, para-natación; Nancy Lomelí, para-natación, Jorge Martínez, patinaje; Mike Páez, patinaje; Jesús Castillo, powerlifting; Gabriela Valadez, powerlifting; Dina Anguiano, squash;

Daniela Rodríguez, taekwondo; Uriel Adriano, taekwondo; Linda Ochoa, tiro con arco; Claudia Rivas, triatlón; Andrés Aceves, charrería; Job Castillo, bádminton; Luis Montoya, bádminton; AseretZetter, boliche; Irma Sánchez, boxeo; Haideé Aceves, para-natación; Paola Ruvalcaba, para-natación; Mariana Arceo, pentatlón; Abraham Pérez, pentatlón; Paula Fregoso, taekwondo y Cecilia Pérez, triatlón Entrenadores Edison Reynoso, boxeo; Pedro Páez, deportes sobre ruedas y Mercedes Domínguez, taekwondo.


12

MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2018

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Jaime Lozano dirigirá la Selección Olímpica *La FMF anuncia que el joven entrenador se hará cargo del combinado Sub-23 de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Jaime Lozano será el nuevo entrenador de la Selección Sub-23 de México de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, anunció el martes la Federación Mexicana de Fútbol. Lozano, de 40 años de edad, cumplió una carrera de 15 años como jugador que concluyó en 2014 y después de eso tuvo un fugaz paso como entrenador del Querétaro el año pasado. “A Jaime y su cuerpo técnico le deseamos suerte y éxito, sabemos que lo tendrá”, dijo Beatriz Ramos, la directora de comunicación de la federación en rueda de prensa. “Sobre los planes y proyectos de esta selección, él platicará de todo eso en enero. Sabemos que lo hará muy bien”. Lozano integró la selección nacional y disputó las Copas América de 2004 y 2007, además de la Copa Confederaciones de 2005 y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Con la elección de Lozano, la única Selección Mexicana que aún no tiene entrenador es la mayor. Ramos dijo que en enero próximo se dará a conocer al próximo estratega. Todo apunta al argentino Gerardo

Chivas no logró superar la defensa de los tunecinos y el partido terminó igualado 1-1 y tuvo que decidirse en penales.

Chivas consuma fracaso en el Mundial de Clubes *El Rebaño cae por 6-5 en penaltis (1-1 en tiempo reglamentario) y completa la peor actuación de un equipo mexicano en la competición

Lozano cumplió una carrera de 15 años como jugador, que concluyó en 2014, y después de eso tuvo un fugaz paso como entrenador del Querétaro el año pasado.

Martino, quien se desvinculó recientemente del Atlanta United de la MLS. “Sobre el técnico de selección nacional es un proceso que sigue abierto y del que no puedo dar información adicional”, dijo Ramos. “Lo que puedo decir es que tenemos

la certeza que se lo podremos compartir a inicios de año”. Ramos también anunció que los primeros partidos de México el próximo año se disputarán en San Diego y Santa Clara el 22 y 26 de marzo, respectivamente, ante rivales por designar.

CARRERA COMO TÉCNICO: - Auxiliar en categorías inferiores de Pumas. - Técnico del Querétaro Sub 20 en el Clausura 2015. - Técnico de Gallos de Querétaro en el Clausura 2017.

Mundial de Clubes

RiverPlate cae en penales con Al Ain *El campeón de la Copa Libertadores estrella su título con una inesperada eliminación en semifinales en Emiratos Árabes RiverPlate, campeón de la Copa Libertadores hace apenas nueve días, estrenó su título de la peor manera, con una inesperada eliminación en semifinales del Mundial de Clubes, al caer en penales (5-4 tras empate 2-2) ante el anfitrión Al Ain, este martes en la ciudad emiratí. Nunca un equipo argentino clasificado para este torneo

había quedado fuera de la final y los Millonarios tendrán ahora que conformarse con luchar por el tercer puesto, mientras que Al Ain espera en la gran final del sábado a Real Madrid o KashimaAntlers. Enzo Pérez falló el quinto tiro de los suyos, adivinado por el arquero KhalidEisa, lo que eliminó en ese momento a River, ya que hasta entonces todos los

lanzadores de ambos equipos habían acertado. Antes, el Al Ain se había adelantado con un gol del sueco Marcus Berg en el minuto 3, pero el colombiano Rafa Santos Borré (11 y 16) remontó para los argentinos. El brasileño Caio (51) firmó el empate a dos. Pity Martínez, uno de los héroes de la Libertadores, falló un penal para los Millonarios en

Nunca un equipo argentino clasificado a este torneo había quedado fuera de la final.

el minuto 69. RiverPlate sólo pudo alcanzar la gloria mundial en una ocasión, con su título en la Copa Intercontinental de 1986, y suma esta decepción a sus derrotas ante la Juventus en la Intercontinental de 1996 y contra el Barcelona en la final del Mundial de Clubes de 2015. Pero en esta ocasión en una ronda anterior y ante un adversario sin la historia y la tradición de aquellos dos gigantes europeos. Sudamérica tropieza una vez más en este torneo, donde con el nuevo formato de la competición apenas cuenta con cuatro títulos en las catorce ediciones anteriores. Desde 2007, únicamente el Corinthians Brasileño (2012) ha roto la hegemonía europea. El Al Ain, por su parte, hace historia superando las semifinales de su compatriota Al Jazira el año pasado y se convierte en el cuarto equipo de fuera de Europa y Sudamérica en alcanzar la final, tras el Mazembe de la República Democrática del Congo (2010), el Raja Casabalanca marroquí (2013) y el KashimaAntlers japonés (2016).

Chivas completó la peor actuación de un equipo mexicano en el Mundial de Clubes al caer por 6-5 en penaltis (1-1 en tiempo reglamentario) ante el Espérance de Túnez en partido por el quinto lugar en el torneo que se disputa en los Emiratos Árabes Unidos. El Espérance terminó jugando con nueve hombres por las expulsiones de Badri (77’) y Rebai (90+5’). Los dos goles anotados durante el partido fueron penaltis decretados gracias al Var. Sandoval anotó por Chivas (3’) y Belaili (37’) lo hizo por el club tunecino. Chivas presentó tres cambios en su alineación respecto al partido contra los KashimaAntlers: Godínez en lugar de Pulido, Sandoval en lugar de López y Cervantes en lugar de Pineda. Como ante los japoneses, Chivas se puso adelante muy pronto en el marcador. Al minuto 3 Derbali le propinó a Zaldívar un pisotón artero en el área del Espérance y Sandoval convirtió de izquierda el penalti que el árbitro Conger decretó con ayuda del VAR. Tras recibir el gol, Chivas se mostró cauto e intentó ser sólido en la defensa antes que buscar el segundo tanto. El Espérance se lanzó al ataque en busca del empate y lo consiguió por la vía del penalti, que también fue marcado con ayuda del videoarbitraje. Al 37’, en una jugada de

tiro de esquina, Kom remató en el área grande de Chivas y el balón se estrelló en la mano de Van Rankin. Belaili convirtió la pena máxima engañando a Gudiño y los equipos se fueron al vestidor con el empate 1-1 en el marcador. Carlos Salcido, en su último partido con Chivas, entró a la cancha al inicio del segundo tiempo en lugar de Alan Cervantes y recibió el brazalete de capitán de Jair Pereira. El Espérance jugó los últimos diez minutos del partido con un hombre menos por la expulsión de Badri, que recibió su segunda amarilla luego de enfrascarse en una discusión con Ponce y Brizuela. Al 90+5’ el Espérance perdió también a Rebai, que recibió roja y dejó a los suyos con nueve hombres. Chivas no logró superar la defensa de los tunecinos y el partido terminó igualado 1-1 y tuvo que decidirse en penaltis. Antes del final del tiempo reglamentario, el técnico Cardozo sacó del campo al portero Raúl Gudiño para permitir el ingreso de Miguel Jiménez, especialista en detener penaltis. El “Guacho” detuvo dos disparos del Espérance, pero el Guadalajara no aprovechó su actuación. Desde los 11 pasos fallaron Marín y Van Rankin en la primera tanda de cinco y Brizuela en muerte súbita para concretar el fracaso histórico del Rebaño.

Premio de consolación:

Cruz Azul lidera 11 ideal del torneo

*La Liga Bancomer MX dio a conocer a los mejores jugadores en su posición durante el pasado torneo, donde La Máquina y las Águilas dominan con mayor número de elementos

Diego Lainez tiene un pie en Europa *Santiago Baños acepta que el canterano del América está cerca de emigrar al ‘Viejo Continente’, pero se toman todo con cautela Las posibilidades de que el juvenil volante Diego Lainez salga del América en un futuro inmediato es muy alta, aceptó Santiago Baños, presidente deportivo del actual campeón de la Liga MX. Lo más seguro o lo casi seguro es que Diego salga del club, hay que tener calma y paciencia, en estos días quedará todo arreglado”, dijo Baños. Manifestó que además del club Ajax de Holanda, existen otras escuadras que están interesadas en este jugador de la cantera americanista,

y que tomarán la opción que más le convenga al volante y a la institución. Hay interés del Ajax, pero también lo tienen un par de equipos más, hay que ver qué oferta le conviene al club y al propio Diego”, declaró a la cadena de deportes ESPN. Hace algunas semanas se mencionó que el club Olympique de Lyon, de la Ligue 1 del futbol de Francia, así como el cuadro italiano de la Roma de la Serie A de Italia, estaban tras el joven jugador surgido de las fuerzas básicas del Club América.

Cruz Azul y América comandan el 11 ideal.

El atacante americanista podría salir este mismo invierno al “Viejo Continente”.

La Liga MX publicó el 11 ideal del Apertura 2018, en el cual La Máquina del Cruz Azul domina la alineación con cuatro jugadores, uno más que las Águilas del América, equipo que levantó el título en el Estadio Azteca. Los elementos que aparecen por parte del Cruz Azul en la defensa son Pablo Aguilar y Adrián Aldrete, Iván Marcone y Elías Hernández ocupan su respectivo puesto en la media cancha, mientras que en el equipo de Coapa aparece Agustín Mar-

chesín, Bruno Valdez y Guido Rodríguez. Por parte de Pumas, aparece el defensa lateral, Alan Mozo, quien fue un jugador clave para que el conjunto universitario llegara a Liguilla y a cuartos de final. Víctor Guzmán representa al Pachuca. El mexicano también aparece entre los mejores jugadores del Apertura 2018. André-Pierre Gignac de Tigres y Julio Furch de Santos comandan la ofensiva del torneo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.