+ C M Y
Lunes 7 de enero de 2019
Número: 14,124
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
JIPS: 2019 será de retos *Adelanta el gobernador que no será fácil salir adelante, pero tampoco imposible *En asignación de recursos federales, “nos fue bien a secas”, señala *Dice ver trato diferenciado a los estados
+
RETOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que en la asignación de recursos federales para este año a Colima le fue bien a secas y a la vez dijo ver un 2019 de retos. (Foto de Jesús Murguía Rubio)
Minería tendrá renovado impulso: Yáñez Centeno *Anuncia la diputada federal foro regional minero en Manzanillo CIUDAD GUZMÁN, JALISCO.- La diputada federal por Colima, Claudia Yáñez Centeno, fue invitada a presenciar la asamblea que dio inicio a la Federación de Concesionarios y Empresarios Mineros de Jalisco S. C., FECOEMJAL, con más de 30 socios fundadores de la región occidente del país.Su objetivo será apoyar e integrar a empresarios que dependen
de la sustracción y aprovechamiento de minerales. En su mensaje, Yáñez Centeno expuso a los mineros que, esta cuarta transformación política de México, tiene a la minería como un sector prepondérate a renovar, corregir y mejorar: “En este nuevo gobierno, la minería tendrá un renovado impulso, especialmente para los pequeños
Página 8
En la asignación de recursos federales para Colima este 2019 “nos fue bien a secas, porque nos ha ido mejor otros”, señaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien en entrevista dijo ver este año como de retos y que no será fácil salir de los mismos, pero tampoco imposible, y además expuso ver con preocupación que podría haber trato diferenciado a los diferentes estados de la República, aplicando reglas distintas, dependiendo de la entidad federativa. El mandatario estatal citó como ejemplo no entender porqué algunas entidades federativas tienen trato preferencial en materia de pago de tarifas de energía eléctrica o traspasen los servicios de salud a la Federación y otras no, destacando el norte del país con una franja libre en materia fiscal, con tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) distinta al resto del país. En el caso de proyectos a realizar muy importantes,
previstas para este año con recursos federales, se tienen dos opciones: “Quejarnos o ponernos a trabajar, habiendo elegido ponernos a trabajar y si el gobierno federal ayuda, contribuye, apoya, lo vamos a agradecer, si no, vamos solos, pero los proyectos deben salir”. De tal forma, proyectos en desarrollo como La Campana, La restauración de Palacio de Gobierno, así como otras acciones más, “no podemos parar al estado, solo porque existe una visión federal distinta que pareciera deja algunas entidades federativas al margen”. Lamentó que algunos municipios no quieran sumarse a una coordinación en materia de seguridad, habiendo otros donde si la hay, así como con dependencias federales, con las que se está trabajando y se estarán dando resultados Por tanto, puntualizó el gobernador, si los municipios se quieren sumar, bienvenidos; si no, como Colima y Manzanillo, no se les obligará.
Opinión
n Manuel Sánchez de la Madrid n Jesús Murguía Rubio n Juan Ángel Magaña n S. Berenice Fajardo Cuéllar n Víctor Corcoba
+
son en el suroeste, quedando la zona centro en medio del ‘sándwich’, necesitando haya derrama e impulso para la actividad económica”, porque Colima tiene el puerto más importante de México y es algo que no puede quedar fuera del ‘radar’, habiendo expuesto se generen inversiones”. Sin embargo, acotó, “no tengo duda que este 2019 será un año de retos y dependerá de nuestro esfuerzo y el colectivo como sociedad, solidarizándonos los colimenses para enfrentar estos retos y salir adelante, aunque adelantando no será fácil, pero tampoco imposible, creyendo con trabajo y esfuerzo lo podemos lograr”. Manifestó que ahora con la nueva forma de trabajar del gobierno federal, toda gestión que se haga deberán hacerse en oficinas centrales, estimando que las representaciones en los estados y sus funciones quedaron de manera muy secundaria. Asimismo, el gobernador José Ignacio Peralta subrayó que en materia de obras
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Acribillan a sujeto en Coquimatlán Una persona del sexo masculino fue ejecutada la tarde de este domingo en la zona centro de la cabecera municipal de Coquimatlán, cuya víctima quedó en plena vía pública. El hoy occiso falleció minutos después del lamentable hecho suscitado la tarde de ayer. De acuerdo a los informes recabados, alrededor de las 3 de la tarde de este domingo una persona fue baleada en la calle Venustiano Carranza, de la cabecera municipal de Coquimatlán.
Página 8
Entrega Imss Colima tarjeta para viáticos de traslado
Página 3
C M Y
En la Pinacoteca
Permanece abierta la exposición “De granito y mar” *Reúne cerca de 30 piezas dedicadas al paisaje colimense más modernas y contemporáneas de los colosos a cargo de Javier Fernández y Juan Soriano”. La segunda sección, dijo,“está dedicada al mar con las obras de Enrique y Alejandro del Castillo, cuya pintura es más lírica; podemos ver el manejo de la luz y los espacios; se detallan los arrecifes, peñascos, el rompimiento de la ola o sudesplazamiento”. Y es que, añadió, a diferencia de las obras de volcanes, “donde podemos identificar desde qué perspectiva están ilustrados, las marinas tienen un sentimiento de evocación. Por ejemplo, los cuadros de Enrique y Alejandro (padre e hijo), originarios de Man-
zanillo, tienen una perspectiva más amplia de lo que ellos consideraban el mar, es más personal, es más el recuerdo de lugar”. “Incluso don Enrique del Castillo, que vivió mucho tiempo en la Ciudad de México, al final de su vida pintaba mucho, pero ya casi no veía, entonces lo hacía desde sus recuerdos desde la añoranza del paisaje que conoció y vivió”, concluyó Tita Ochoa. Este proyecto busca también que las obras que pertenecen a coleccionistas y espacios privados lleguen a un público más amplio a través de su exhibición en las salas de un museo. Los interesados en visitas guiadas pueden llamar al 314 3306.
EXPOSICIÓN.- Desde el 29 de noviembre del año pasado y hasta finales de febrero próximo, estará abierta al público en la Pinacoteca Universitaria la exposición “De granito y mar. Colección particular”, que reúne cerca de 30 piezas dedicadas al paisaje colimense, principalmente volcanes y ambientes marinos.
FESTIVAL.- El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, brindará un día más del Festival Manzanillo On Ice, con motivo de la celebración de los Reyes Magos, que extiende su servicio hasta mañana con el objetivo de que las familias continúen disfrutando de este atractivo.
Concluye mañana el festival “Manzanillo On Ice” *Invitan a celebrar Día de Reyes en la pista de hielo El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal, brindará un día más del Festival Manzanillo On Ice, con motivo de la celebración de los Reyes Magos, que extiende su servicio hasta el martes 8 de enero, con el objetivo de que las familias continúen disfrutando de este atractivo que además de brindar diversión, ha fortalecido la unidad familiar. Así lo dio a conocer la presidenta de DIF Estatal, Margarita Moreno González, quien agregó que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, esa institución junto con la Secretaría de Turismo, coordinarán esfuerzos para acompañar a los visitantes en el último día de la Pista, donde las familias podrán disfrutar de los espectáculos de patinadores profesionales.
+
Página 8
El Colorado Naranjo, Kika Edgar, Benjamín y Jorge “Coque” Muñiz, en el SáboraFest 2019 El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, presentó el programa oficial del SáboraFest 2019 en el Jardín Libertad. Destacó que para la inauguración el 31 de enero, se realizará un emotivo homenaje, al escritor y poeta Colimense Víctor Manuel Cárdenas, la presentación inaugural artística estará a cargo de la Orquesta Colorado Naranjo; el 1 de febrero, se contará con la presencia del tenor Felipe Castellanos y la presentación especial de la cantante Kike Edgar; el 2 de febrero, se realizará la pasarela de moda más grande que se haya visto en Colima, en la cual participarán 11 marcas de diseñadores locales y nacionales, con 45 modelos exclusivos; también se presentará Benjamín, con su RetroTour;
el 3 de febrero la presentación de la cantante colimense Betty Buitre y cerrará el Festival con broche de oro, el cantante, Jorge “Coque” Muñíz. “El SáboraFest representa una fortaleza para el Municipio de Colima, lo que vamos a hacer nosotros y lo que hemos hecho desde nuestra llegada, es mejorar, consolidar y aportar lo que tengamos que aportar en beneficio de la gente de Colima; por eso es importante este día, para presentar el programa artístico, cultural y gastronómico del SáboraFest 2019, que se realizará del 31 de enero al 3 de febrero y estamos seguros que será la mejor edición que se ha realizado desde que inició este proyecto”.
Página 8
+
+
Desde el 29 de noviembre del año pasado y hasta finales de este mes de febrero, estará abierta al público en la Pinacoteca Universitaria la exposición “De granito y mar. Colección particular”, que reúne cerca de 30 piezas dedicadas al paisaje colimense, que principalmente ilustran los volcanes y ambientes marinos. En entrevista, Tita Ochoa Rivera,curadora de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Universidad de Colima, compartió que “la distribución de obras se inicia por las versiones más clásicas del paisaje volcánico con autores como Senorina Merced Zamora y Vicente Sánchez Muñoz e interpretaciones
2
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En beneficio de grupos vulnerables
Cerca de 12 toneladas arroja Primer Centro de Acopio *La presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, agradece la confianza depositada en dicho organismo Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que durante el primer acopio realizado los días 2, 3 y 4 de enero en beneficio de adultos mayores y familias en situación de extrema vulnerabilidad, gracias a la participación de los colimenses, se logró recaudar cerca de 12 toneladas, entre ropa, zapatos, juguetes, enseres de cocina, una estufa, cobijas, colchones, así como algunas televisiones y una base para cama, entre otras cosas. Azucena López dijo sentirse muy contenta de la respuesta de la gente y reconoció su actitud solidaria al convertirse en aliados de quienes menos tienen. Asimismo, dio a conocer que este lunes 7 se inicia la entrega en las colonias Patios de Ferrocarril, se continuará con Los Miradores, Gustavo Vázquez y comunidades como Las Tunas, Tinajas, Estampilla y algunas zonas de Cardona y Los Astilleros. “Agradecemos a la ciudadanía la confianza que ha puesto en nosotros y con todo nuestro cariño seremos el conducto para que cada uno de los productos dona-
Saturnino Castro Reyes, director del Instituto Tecnológico de Colima.
Abrirá ITC nuevos posgrados *Ampliará expectativa escolar, señala su director Saturnino Castro Reyes JESÚS MURGUÍA RUBIO
Este lunes 7 se inicia la entrega en las colonias Patios de Ferrocarril.
Gracias a la participación de los colimenses, se logró recaudar cerca de 12 toneladas, entre ropa, zapatos, juguetes, enseres de cocina, una estufa, cobijas, colchones, así como algunas televisiones y una base para cama, entre otras cosas dos, lleguen a las personas con verdadera necesidad”, aseveró. Agregó que estos obsequios contribuirán a que las
personas que se encuentran en extrema vulnerabilidad, mejoren su calidad de vida, contribuyendo al trabajo que realiza el presidente munici-
pal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, para recuperar a nuestro municipio. Finalmente, también reiteró su agradecimiento a quienes apoyaron en este acopio como fue el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, a Jóvenes Aliados, a las Aliadas, personal de confianza y sindicalizados del DIF Colima y al Ayuntamiento de Colima.
Espera SNTSS beneficios con la descentralización *Es necesario que el gobierno federal analice y resuelva necesidades del IMSS y sus trabajadores para otorgar un mejor servicio: Rafael Ruvalcaba Aceves JESÚS MURGUÍA RUBIO Con la descentralización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), iniciada en Morelia por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esperamos vengan a beneficiar al sector, estimando necesario que el gobierno federal analice y resuelva necesidades del instituto y sus trabajadores para otorgar un mejor servicio. Así lo señaló el secretario general de la Sección XXV del Sindicato del Seguro Social (SNTSS), Rafael Ruvalcaba Aceves, quien añadió que “hay un respaldo absoluto al gobierno del presidente López Obrador, siendo importante vean como el IMSS ocupa infraestructura, personal, médicos y enfermeras”. Además, dijo, como trabajadores sindicalizados se espera cumplan con el objetivo de contar un total abasto de medicamentos, cobertura al 100% de los mexicanos, permitiendo así una atención médica de calidad que es la diferencia, reiterando falta
Rafael Ruvalcaba Aceves, secretario general de la Sección XXV del Sindicato del Seguro Social (SNTSS).
infraestructura, personal y equipamiento, “y por supuesto los medicamentos para los pacientes con enfermedad”. Hizo notar que “desafortunadamente vivimos una época en auge de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, cáncer en distintas modalidades”, estimando que la población ha cambiado hábitos y la indus-
trialización de la sociedad ha mostrado como ‘suvenir’ lo natural, de alto costo productos libres de fertilizantes u hormonas que antes consumían. Desde mi punto de vista -continuó el dirigente sindicalla falta de acceso para la población de productos naturales ha traído consigo muchas enfermedades y desde luego
agudizó las enfermedades crónico-degenerativas que definitivamente ocupan de tratamiento de por vida lo cual infla el presupuesto en compra de medicamentos para atender a esa población. Consideró como punto importante regresar la atención a los centros de seguridad social del IMSS, en donde se atienden muchas actividades de prevención; “creo que no se aprovechan como debe ser para programas que se tienen, de activación física, recetas de cocina, buena forma de llevar una vida familiar, etcétera”, acotó, Por tanto, sostuvo, “es importante que las autoridades volteen no solo a la atención de primer nivel, la medicina familiar, sino también los centros de seguridad social, reforzándose programas y se inculque los buenos hábitos del deporte, alimentación, de llevar una vida en paz y tranquila, buscando reducir o eliminar las enfermedades psicosomáticas, como estrés”. La idea de fusionar todos los servicios médicos en uno solo, no es nueva, “son años los que las autoridades han estado analizando cómo se puede hacer un solo sector salud, pero creo que, si no es algo imposible si difícil de concretar, porque cada dependencia tiene su estructura bien conformada”. “Yo habló por el IMSS, en donde creo que es una de las instituciones en materia de salud más importantes no solamente en el país, sino de Latinoamérica e incluso el modelo del instituto ha sido copiado por europeos y creo sería complicado crear una sola plataforma, además se espera que el programa Bienestar se incorpore al régimen ordinario de atención”, profundizó. Sin embargo, recordó que ese programa no está en Colima, por lo que en la entidad se continúa únicamente con la modalidad IMSS.
Para el ciclo escolar 2019-2020, arrancará en el Instituto Tecnológico de Colima un nuevo Posgrado que tendrá tres orientaciones: Mecatrónica, Bioquímica e Industrial. El director del ITeC, Saturnino Castro Reyes, dio a conocer que esta “Maestría en una” será parte del fortalecimiento de la calidad educativa en la institución. Abundó que en el próximo ciclo escolar se tendrá un nuevo modelo educativo más fortalecido que emana del Tecnológico Nacional de México (TecNM). “Para eso trabajamos un par de años directores, académicos a nivel nacional, los 254 tecnológicos que forman al TecNM, que es la institución de educación superior más grande en México y Latinoamérica”, expuso.
Esta “Maestría en una” será parte del fortalecimiento de la calidad educativa en el ITeC Mencionó que en conjunto todos los planteles atienden en total 640 mil estudiantes. Castro Reyes refirió que además de implementar el modelo educativo con más calidad y retos, en el Tec de Colima se busca la internacionalización de la educación. “Con más movilidad internacional con más visitas de docentes de otros países, de que maestros del Tec de Colima acudan a otros países, intercambios estudiantiles, lo que generará más investigación y vinculación con el sector productivo”, remarcó finalmente.
Con unidades móviles
Otorga SSyBS servicios de salud en zonas alejadas La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado mantiene los servicios de salud que otorga con las Unidades Médicas Móviles a las comunidades más alejadas y menos pobladas de la entidad. En los meses de diciembre y enero, se han atendido 109 comunidades rurales de los 10 municipios de la entidad. La dependencia reitera que esta es una estrategia del Programa para el Fortalecimiento de la Atención Médica, con el cual, se otorga atención médica del primer nivel, prevención y promoción de la salud en pequeñas localidades donde no hay médico o tienen dispersión geográfica y menos de 2 mil 500 habitantes. Durante estos dos meses recientes, las unidades estarán de lunes a viernes en 31 comunidades de Colima, 18 de Ixtlahuacán hasta en nueve ocasiones en algunas; en 12 comunidades y colonias -incluyendo Cerro de Ortegade Tecomán hasta en ocho ocasiones, y en 13 comunidades de Comala y Cuauhtémoc hasta seis veces. Asimismo, recorrieron 11 comunidades de Minatitlán (en diciembre); nueve localidades de Coquimatlán hasta en ocho ocasiones (diciembre y enero); ocho de Manzanillo (diciembre), y siete de Villa de Álvarez hasta en siete ocasiones en varias de ellas. Con lo anterior, añadió, se contribuye a asegurar el
Esta es una estrategia del Programa para el Fortalecimiento de la Atención Médica, con el cual, se otorga atención médica del primer nivel, prevención y promoción de la salud en pequeñas localidades donde no hay médico o tienen dispersión geográfica y menos de 2 mil 500 habitantes acceso efectivo a servicios de salud mediante el otorgamiento de atención primaria a la salud, a través de dichas Unidades Móviles. Explicó que la prestación de estos servicios se proporciona con un médico, odontólogo y enfermera (o), así como un promotor de la salud, conforme a su perfil profesional. En este sentido, agregó que estas unidades, dependiendo del tipo 0, 2 ó 3 que sean, cuentan con los servicios de atención primaria a la salud, medicamentos e insumos, así como equipos portátiles auxiliarles de diagnóstico en sangre y orina, instrumental para cirugía menor, toma de muestras para la detección oportuna de cáncer de cuello uterino y consultorio odontológico.
En los meses de diciembre y enero, se han atendido 109 comunidades rurales de los 10 municipios de la entidad.
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Para justificar su despido
Inaceptable calificar de “aviadores” a servidores públicos honrados: GPPRI *Algunos con 20 y 30 años de servicio, acusa la bancada del PRI en la Cámara de Diputados Para el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, son inaceptables los argumentos del Gobierno federal que estigmatizan a miles de trabajadores, al calificarlos como “aviadores” y así justificar su despido; entre esos empleados se encuentran ciudadanos honrados, que tenían hasta 20 y 30 años de antigüedad, que han demostrado ser eficientes y profesionales para ocupar su puesto. El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, subrayó que los mismos afectados han señalado que sus superiores han utilizado técnicas de amedrentamiento y presión para que firmen su renuncia “de forma voluntaria”, pero no se está respetando su antigüedad ni sus prerrogativas laborales. Para los priistas en San
Para los priistas en San Lázaro, esto no es una reingeniería institucional, constituye un atropello y una grave violación a los derechos laborales de los afectados Lázaro, dijo, esto no es una reingeniería institucional, constituye un atropello y una grave violación a los derechos laborales de los afectados, por lo que no se puede tolerar que se obligue a los servidores públicos a firmar sus renuncias. “Estamos a favor de las políticas de austeridad como una medida para hacer más eficiente el gasto público, pero las razones políticas no pueden ser motivo de despido. Es más, durante los procesos de alternancia de gobierno sucedidos en años anteriores, se realizaban cambios en mandos superiores, pero no se afectaba a los trabajadores
de menor rango”, advirtió el GPPRI. El caso de despidos más llamativo es en el Servicio de Administración Tributaria, pero también se han registrado eventos similares en otras instancias como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional del Emprendedor, la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y ahora en el ISSSTE, todos ellos con un largo historial de experiencia y un alto nivel de capacitación, por lo que despedirlos representa un serio retroceso en la profesionalización de la Función Pública.
René Juárez Cisneros, coordinador de los diputados del PRI.
A pacientes derechohabientes
Entrega Imss Colima tarjeta para viáticos de traslado *A partir del pasado 3 de enero, el recurso para el traslado de los pacientes que acudan a recibir atención en segundo nivel, hemodiálisis o servicio subrogados, será depositado en una tarjeta
Jesús Sánchez Romo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur).
Busca Seidur construir segundo piso en acceso a Tapeixtles JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur) busca recursos para construir un segundo piso en el acceso a Tapeixtles, en Manzanillo. El titular de la dependencia estatal, Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que es una obra ambiciosa en la que ya se tiene el anteproyecto y se buscan recursos para tener un proyecto ejecutivo que definirá cuánto dinero se requiere. Mencionó que esta obra se buscará realizar a través de la Administración Portuaria Integral (API) o bien con recursos federales. “Pretendemos separar el tráfico pesado como tráiler para que vaya por la parte inferior, mientras que quienes vayan en un auto particular que vaya por la parte alta, para acceder rápidamente a Manzanillo sin perder tiempo”, dijo. Mencionó que de esta manera la población no es-
tará en riesgo de mezclarse con la carga pesada que ingresa a Manzanillo. El proyecto está contemplado a mediano plazo, ya que el funcionario estatal dijo que actualmente no le ayuda a Manzanillo en la circulación vial. Apuntó que al ser una problemática portuaria la propia API debería contribuir ya que el daño es causado principalmente por la carga pesada que entra por el puerto. Sánchez Romo abundó que en Tapeixtles hay un problema aparte del daño que se le ha hecho por carga pesada. El titular de Seidur apuntó que en la zona de la carretera Jalipa con el Libramiento está saturada por el tráfico pesado y le faltan algunas gasas que propicia que los tráileres se vayan por Tapeixtles. “Debemos también trabajar en ello, el tema de la carretera a Jalipa es de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes e insistimos que se resuelva”, puntualizó.
Saldo blanco en las playas de Tecomán Como resultado del operativo que se implementó en las playas del municipio de Tecomán por parte de Protección Civil, en coordinación con los 24 guardavidas que estuvieron distribuidos en las playas, hasta este domingo 6 de enero se tiene saldo blanco, según reporta Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil. Destacó que hubo más rescates acuáticos en Boca de Pascuales y en Tecuanillo, 12 y 2 respectivamente, sin embargo los guardavidas estuvieron alertas haciendo recorridos en las playas y vigilando que se respetaran las banderolas colocadas previamente, para advertir sobre los niveles de peligrosidad que representa, el
meterse al mar abierto, de lo cual se generaron 31 llamadas de advertencia, en las playas de Boca de Apiza, El Real, Chupadero, Pascuales y Tecuanillo. Sepúlveda Rodríguez agregó que, atendiendo al llamado del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, se hicieron 15 operativos de recorrido por playas y carreteras de acceso a las mismas, a bordo de las unidades de la propia PC y dependencias coordinadas. De igual forma, comentó que estuvieron atentos a las solicitudes de apoyo que les hicieron los ciudadanos, prestadores de servicios y automovilistas que estuvieron en las playas hasta este domingo 06 de enero.
Con la finalidad de brindar un mejor servicio, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, entregó a pacientes derechohabientes de los municipios de Cuauhtémoc y Quesería que requieren trasladarse a recibir atención de Segundo Nivel, servicio de Hemodiálisis o servicios subrogados una tarjeta personalizada con el recurso que utilizarán para el traslado. Georgina Sánchez Alegría, titular de la Jefatura de Finanzas, explicó que esta tarjeta es de uso personal, intransferible, ya tiene depositado el recurso que los pacientes necesitan para su traslado. Detalló, el programa se implementó desde la Ciudad de México, está a nivel nacional, en Colima aplica para los municipios de Minatitlán, Quesería, Cuauhtémoc y Armería, el propósito es que en el momento en el que el paciente recibe su carta para acudir a cita médica de segundo nivel, a hemodiálisis o algún servicio subrogado, de inmediato se les deposite el dinero en su tarjeta, se les hará entrega de una tarjeta bancaria en donde se les va a dar el recurso cada vez que tenga conocimiento el administrador que se les da la carta de traslado. La titular de la Jefatura de Finanzas, refirió que para el Instituto es un paso muy importante, anteriormente los pacientes se iban con sus propios medios y hasta que regresaban con sus cartascon su sello de cita cumplida se les pagaba. Ahora todo el dinero estará depositado en la tarjeta y no se manejará dinero en efectivo, todo se hará a través de transparencia,
Esta tarjeta es de uso personal, intransferible, ya tiene depositado el recurso que los pacientes necesitan para su traslado.
Ahora todo el dinero estará depositado en la tarjeta y no se manejará dinero en efectivo, todo se hará a través de transparencia puntualizó. Informó, el recurso puede ser retirado en cajeros automáticos, o bien la tarjeta puede ser utilizada como monedero electrónico en cualquier terminal punto de venta. Cabe señalar, que el Instituto tiene contratado un servicio de respaldo para que el derechohabiente pueda consultar su saldo por mensaje de texto o vía telefónica. Exhortó a los pacientes a ayudar para que cada vez que les hagan una transferencia, con una llamada telefónica, un mensaje de texto o directamente en un
Oxxo o un Kiosko consulten su saldo y en caso de haber algún inconveniente de que el recurso no esté completo, se dirijan directamente con el administrador de la unidad, él es el único que está en posibilidades de depositarles el recurso, así mismo, pidió que cada vez que vayan por su siguiente carta, entreguen su carta de cita cumplida, soliciten en la unidad a la que acudieron su sello de cita cumplida, de esa manera existe la certeza de que el recurso se ejerce de manera correcta y ordenada. En su intervención, el
doctor José Fernando Rivas Guzmán, Delegado Regional del IMSS en Colima, resaltó que este programa permitirá cumplir con el mandato Institucional de atención médica oportuna al mismo tiempo que otorgará seguridad a las unidades médicas en donde se implementa, puesto que ya no se manejará dinero en efectivo. Para finalizar, el Delegado del IMSS, agradeció la presencia de la licenciada Indira Vizcaíno Silva, delegada estatal deProgramas para el Desarrollo de la Federación, mencionó que gracias a las gestiones que está haciendo la licenciada, se espera tener mayor disponibilidad de recursos para subir la cuota de viáticos a los pacientes y ya no se vean ajustados.
4
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Desde la ola verde
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
L
es comento que estarán de fiesta en el municipio minero, Minatitlán; entre los eventos que se realizarán, este día por la tarde noche será la coronación de Daniela I, Reina de la XVIII Feria del Café y la Minería, en la cabecera municipal, así mismo Lizbeth I Reina de la Juventud y Kenia I como la Reina de los Contratistas de Peña Colorada. La coronación se llevará a cabo en la glorieta. Que cabe señalar que están invitando a la población para que lleven su vaso o su taza, de lo contrario estarán a la venta bonitos jarros de barro, con la rotulación alusiva a esa festividad. La presidenta municipal Lic. Lilia Figueroa Larios, informó que "las fiestas son toda una tradición y no se juntan, se iniciaron el día 29 de diciembre, fue la entrada de la música y ahorita están las fiestas religiosas, a diferencias de los otros municipios que primero son las religiosas luego la entrada de la música. “La Feria será del día 9 al 14 de enero; en las mañanas están las tradicionales canelitas, el día ocho de enero terminan las fiestas religiosas, y por la noche tenemos el primer baile, con el grupo Punto y Aparte. El martes será la inauguración", anunció la presidenta que algunos bailes serán gratuitos en el jardín y los de la plaza de toros serán pagados, además que habrá leche caliente a las 7:30 a.m., que es una tradición de muchos años. Tendrán el concurso de la vaca lechera, los productores llevan sus vacas y en el kilaje (de los litros), la producción más alta es el ganador, "esta ocasión será en la parte de atrás de la plaza de toros de Minatitlán". En relación a los toro de 11 mencionó que "hasta los niños se meten a jaripear, el tradicional convite con un burro cargado de ponche, luego los recibimientos todos los días y después los toros", dijo que "se desea que haya diversión siempre cuidando en estos tiempos, que están en tiempos de austeridad, pero con un poco de esfuerzo habrá fiesta para todos los minatitlenses"…. Continuaremos reseñando eventos que dieron a conocer tanto la alcaldesa Lic. Lilia Figueroa Larios, como el organizador de la Feria del Café y la Minería Carlos Cárdenas. En otro orden de ideas pero continuando con otro municipio, el de Villa de Álvarez, donde por cierto, ya erigieron frente a esa presidencia municipal una gradería de madera propia de las próximas fiestas charrotaurinas de La Villa, adornada a cada extremo con uno de los mojigangos, ya se siente cerca y ¡¡Huele a feria y ya se están calentando motores para las cabalgatas!! Bueno pues el presidente municipal de La Villa, Felipe Cruz Calvario declaró que “estamos trabajando todos los días en reparar y mejorar el alumbrado público en Villa de Álvarez, para contribuir a una mejor seguridad de los ciudadanos y su patrimonio; a la fecha, a menos de tres meses de estar al frente del municipio, hemos reparado el 97% del alumbrado público de las doce comunidades rurales e hicimos lo propio con un 80% en la ciudad”. Es de aplaudir esta acción porque el municipio lucía recordando la melodía… “Y todo a media luz.”, y casi querían comprar su farolito para alumbrar las calles desiertas. Cambiando de tema municipal pero ahora en el capitalino, el director de limpia y sanidad del Ayuntamiento de Colima, Mario Arellano, informó que a partir del lunes 7 de enero, los días y horarios de recolección de residuos sólidos, cambiarán en 54 colonias del municipio, para lo cual se ha estado informando a la ciudadanía de forma constante, mediante volanteo, perifoneo y las redes sociales del Ayuntamiento de Colima, para que tomen previsiones las personas en los siguientes días; “estos cambios vienen a beneficiar ahorrando tiempo para las rutas establecidas, lo cual generará un servicio más oportuno, evitando que la basura permanezca el menor tiempo posible en las calles de la ciudad…, solicitamos a las familias respeten los días y horarios de recolección, para evitar focos de infección en las colonias”. Los horarios y días serán los siguientes: Lunes, miércoles y viernes, pasará el camión de la basura a partir de las 3 de la tarde por las colonias: Rinconada del Colibrí, Real Santa Bárbara, Esmeralda Norte, Paseos de la Hacienda, Jardines de la Estancia, Residencial Victoria y en las comunidades El Chanal y La Capacha. También en Los Olivos, Puerta del Sol, Santa Gertrudis, La Cantera, Hacienda Real, Paseos de la Cantera, Real Vista Hermosa I, II y III, Girasoles I y II, Lomas Verdes, La Floresta, Diamantes, Margaritas, y Valle Dorado. Bueno ¡hasta la vista baby! Sonrían mucho y claro que, siempre hay obstáculos chiquitos, medianos y enormes, pero pronto serán historia. Cabe mencionar que si caen, lo importante es levantarse una vez más, y si es caída profunda, parecida a las que he visto que provoca el filipino Manny “Pac-Man” Pacquiao, el boxeador, actor, cantante y político (creo que nada más le falta vender tepache, tuba y tejuino ¿verdad?), pues no hay otra que realizar #OperaciónFénix, aunque se sienta que está noqueado ¡Ánimo, arriba, levántese una vez más! Recuerde que lo que no les mata, les fortalece.
Esta tarde en la glorieta principal, serán coronadas las reinas electas para dar inicio a la Feria del Café y la Minería del municipio de Minatitlán. De izq. a der.: Kenia I Reina de los contratistas y trabajadores de Peña Colorada, Lizbeth I Reina de la Juventud y Daniela I Reina de la Feria del Café y la Minería 2019, de Minatitlán. (Foto de Berenice Fajardo Cuéllar)
Aumentos y bajas del Presupuesto Estatal de Egresos 2019
S
in duda comienza el año nuevo con algunos temas de incertidumbre y otros de obvia resolución, el año que inicia se ha presentado movidito en algunas cuestiones de escándalos en flagrancia política legal hacia un actor político municipal en el ámbito local, y con ello un gran lector de esta columna de Caldero Político Don Enrique Álvarez Navarro, me ha hecho llegar para su publicación, el análisis objetivo del Presupuesto de Egresos estatal que ha comenzado con su aplicación para el año que cursa, y por su importancia plasmo de forma íntegra dicho análisis: ”Mediante el Decreto No. 12, publicado en el periódico oficial del Estado de Colima fechado el 30 de Noviembre del año 2018, el H. Congreso del Estado de Colima aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, por un total de: $18,137,670,000 (Dieciocho Mil Ciento Treinta Siete Millones Seiscientos Setenta Mil Pesos 00/100 M.N.) cantidad que se integrará pon los ingresos del Gobierno Federal $16,728,270,000 con una aportación del (92.2 %) y por los ingresos locales del gobierno estatal $1,409,277,425 que aportará el (7.8 %). A continuación se presentan los aumentos y recortes más significativos que sufrieron algunas instituciones jurídico políticas en el ámbito estatal (Secretarías y rubros) en el Presupuesto de Egresos 2019, con un comparativo respecto del Presupuesto de Egresos 2018: AUMENTOS La Dependencia más beneficiada para este presupuesto 2019 fue la Secretaría de Educación, a cargo del Profesor Jaime Flores Merlo, con un aumento de 393 millones de pesos ya que pasó de 6,283 millones en 2018 a 6,776 millones de pesos en 2019, que representan un incremento del (5.9 %); seguida por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, con un aumento de 377 millones de pesos ya que pasó de 889 millones en 2018 a 1,266 millones de pesos en 2019, que significa un incremento del (29.7 %); la Secretaria General de Gobierno, a cargo del Licenciado Arnoldo Ochoa González, con un aumento de 118 millones pesos ya que pasó de 515 millones en 2018 a 603 millones de pesos en 2019, que representa un incremento presupuestal del (18.6 %). Por su parte la Secretaría de Turismo, observó un aumento de 97 millones de pesos ya que pasó de 85 millones en 2018 a 182 millones de pesos en 2019, que significa un incremento del (53.2 %); la Secretaría de Cultura, registró un aumento de 29 millones de pesos ya que pasó de 102 millones en 2018 a 131 millones de pesos en 2019, que significa un incremento porcentual del (22.1 %); la Secretaría de Seguridad Pública, tuvo un aumento de 27 millones de pesos ya que pasó de 561 millones en 2018 a 588 millones de pesos en 2019, que registra un incremento del (4.6 %), y la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de la Mtra. Valeria Elizabeth Pérez Manzo, observó un aumento de 19 millones de pesos ya que pasó de 167 millones en 2018 a 186 millones de pesos en 2019, que representa un
D
incremento porcentual del (10.2 %). LOS RECORTES Para la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) el Gobierno del Estado previno un recorte de 248 millones de pesos con un presupuesto de 646 millones de pesos para el 2019, es decir, significa un decremento de (-38.4 %) con respecto a los recursos presupuestales que se le asignaron el año pasado (2018) que tuvo un total de 894 millones de pesos; por su parte la Secretaría de Fomento Económico (SEFOME), a cargo de Lic. Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, se vio afectada con un recorte de 17 millones de pesos ya que bajó de 121 millones en 2018 a 104 millones de pesos en 2019, que significa un recorte del ( -16.3 %); la Secretaría de Movilidad tuvo una baja de 14 millones de pesos cuando pasó de 73 millones a 59 millones de pesos que representan un recorte del ( -23.7 % ) y la Secretaría de la Juventud, observó un recorte de 5 millones de pesos al pasar de 18 millones a 13 millones de pesos en 2019, que significa un decremento porcentual de ( -38.4 % ). La Oficina del Titular del Poder Ejecutivo estatal, tuvo un recorte de 13 millones de pesos cuando bajó de 365 millones en 2018 a 352 millones de pesos en 2019, que representan una baja del (-3.7 %). OTROS AUMENTOS En el rubro denominado Transferencia, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas para este año fiscal 2019, registra un aumento de 624 millones de pesos ya que pasó de 1,540 millones en 2018 a 2,164 millones de pesos, que significa un incremento del (28.8 %); en el rubro de la Deuda Pública, registra un aumento de 283 millones de pesos ya que pasó de 383 millones en 2018 a 666 millones de pesos en 2019, que representa un aumento del (45.2%), y en el rubro de Participaciones y Aportaciones aumentó en 103 millones de pesos al pasar de 1,993 millones en 2018 a 2,076 millones de pesos en 2019 que representan un aumento en términos porcentuales del (4.9%)”. Entonces en este análisis que plasma nuestro amigo lector Enrique Álvarez Navarro se observa los decrementos e incrementos en rubros y en algunas Secretarias del gabinete estatal; llama la atención que aún con el decremento presupuestal que tiene la Secretaria de Movilidad, el Poder Ejecutivo ha tenido la sensibilidad social de seguir subsidiando la tenencia vehicular para este año 2019 hasta el 31 de marzo, siempre y cuando los ciudadanos colimenses se encuentren al corriente en el pago del impuesto predial municipal y del servicio de agua potable y alcantarillado en la entidad. Sabedor que se viene un año crucial para México y Colima como siempre le apostaremos a que le vaya bien al Gobierno en sus tres niveles, pues si le va bien al gobierno y con el apoyo de la sociedad civil, en esa dicotomía indisoluble se puede llegar aspirar a un desarrollo social, político y económico en beneficio de la colectividad general. Mi correo: jamhcom@gmail.com
“Año nuevo”
os mil diez y nueve nos recibió llena de contaminación y una tracatera como yo no recuerdo otra en mi vida, no sé si se trataba de cuetes o disparos ya que yo no sé distinguir unos de otros aunque creo de ambos habría ya que incluso hubo heridos por balas pérdidas, pero ambas situaciones son graves por sus consecuencias; lo malo del caso es que en esta ocasión diferentes autoridades estuvieron anunciando preventivamente se evitaran estos actos y es eso lo que quiero comentar como preocupante porque nos indica la poca o nula credibilidad que tienen las mencionadas autoridades ante los ciudadanos y lo más grave es que dichas acciones no tendrán, con seguridad, ninguna consecuencia por lo que con autoridades o sin ellas la gente va a hacer lo puro que le de su gana; ante ese escenario creo yo que alguien falló y debe de haber alguna consecuencia o si así lo deciden abstenerse de dar recomendaciones que nada más enfadan y de las que pocos hacen caso. Todos sabemos que por desgracia no hay gobiernos buenos, lo más hay gobiernos menos dañinos que otros, pero buenos, pues habrá habido en la historia del mundo uno o dos, pero nomás, así, esperemos que los actuales gobiernos sean lo menos dañeros que sea posible y de preferencia que sean silenciosos. Por lo demás es época de optimismo y de pensar en realizar lo que consideraríamos mejoraría nues-
tra situación, aunque casi nadie los cumple porque es muy difícil lograrlo y más bien pocos lo intentan lo que puede causar algún tipo de frustración o deseos de posponerlo para el siguiente fin de año. Entre las promesas más populares está la de bajar de peso que según la OMS no se ha cumplido en el 99.999999% de los casos y es que la verdad es que la comida es rica es la de buscar la flacura a como de lugar tanto que hay quien dice que la gula puede convertirse en virtud. Tolito, que no es muy confiable en materia de definiciones de fe, afirma que el que peca y reza empata, no hay que hacerle caso, pero también dice que en cierta manera la gula se convierte en virtud ya que elimina la lujuria y esto resulta cercano a la verdad, si no me cree cómase un pedazo de carne de los llamados Tomahawk y vea si se le antoja a media congestión realizar algún acto relacionado con la otra carne, así que la gula controlará la concupiscencia. Para no hacerme bolas yo tengo muchos años teniendo como propósitos de año nuevo, y los he cumplido fielmente, a pesar de no estar de moda ni importarme sus consecuencias físicas, los siguientes: el no dejar de comer, no dejar de beber y no dejar de fumar y leer algo de Monsiváis que es en lo único que he fallado, por lo que ruego a todo aquel que pueda concederme la fuerza para realizarlas.
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Diálogo Político
Por Jesús Murguía Rubio
E
MPIEZA ESTA SEMANA A DESAPARECER O FUSIONAR DELEGACIONES FEDERALES… Las delegaciones federales que existían en Colima, han desaparecidos como tales y han pasado a ser oficinas de representación, afirmó Indira Vizcaíno Silva, Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo de la Federación, estas 32 delegaciones estatales surgieron de las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Público federal y en pocos párrafos es como se modifica la manera tradicional como se venía conceptualizando la representación del gobierno federal en las entidades. Por tanto, “lo que antes eran delegaciones pasan a ser oficinas de representación, en aquellos casos en las que se vayan a mantener, porque la propia ley marca un plazo de hasta 180 días para hacer esa reestructura”. Además, Indira Vizcaíno dijo, que por instrucciones del coordinador nacional, este lunes inicia con la visita a todas las dependencias federales para ver la propuesta de reestructura “llámese fusión, desaparición, o simplemente reajuste del personal que existe, o de los organigramas, más bien, que existen en las dependencias”. CONVIVENCIA VECINAL LA ATIENDEN POLICIAS MUNICIPALES… Luego de que se aprobara la Ley para Regular la Convivencia Civil en Colima, el Secretario de Seguridad Pública (SSP), Enrique Sanmiguel Sánchez aseguró que la Policía Estatal coadyuvará en apoyar a la policía municipal, dejando claro, no para regular asuntos de “música alta” entre vecinos. Consideró que los puntos a cuidar dentro de la ley antes mencionada, los policías municipales son preparados para atenderlos, donde la policía estatal podría estar apoyándolos, más no para acudir a regular a vecinos ruidosos “por música alta”. Dejo claro que al llamado de la sociedad, “el primer respondiente y responsable de la seguridad es el policía municipal, los elementos estatales estamos para apoyarles en sus acciones, pero no para andar viendo cosas de “música fuerte”, reiteró, además, indicó son pocos los elementos policiacos estatales, concentrados en su principal actividad para atender asuntos de robos, asaltos. FINGEN ENFERMEDADES Y QUITAN LUGAR A URGENCIAS… El Secretario General de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rafael Ruvalcaba Aceves lamentó que haya muchos casos de personas que fingen enfermedades para buscar una incapacidad, lo cual causa les quiten el lugar a personas que llegan por urgencias reales. No se vale que llegue gente fingiendo enfermedades solo por la incapacidad para no ir a su centro de trabajo. Ahí es donde nosotros invitamos a quien actúa para obtener un documento para que no lo hagan, teniendo consciencia que hay derechohabientes con necesidad médica
E
l presidente Trump considera declarar una emergencia nacional para construir un muro fronterizo sur si el Congreso no lo financia, según lo manifestó a la prensa, luego de una reunión llena de polémica con legisladores el viernes. Lo hizo para aumentar la presión para obtener del Congreso los más de cinco mil millones de dólares que ha reclamado para su construcción. Aunque no entró en detalles sobre las implicaciones de una declaratoria como tal, ni especificó de donde vendrían los fondos, es importante destacar que la ley de los Estados Unidos permite el uso de fondos militares para proyectos de construcción dirigidos por la administración. Sin embrago los mismos legisladores han considerado que tomar una medida así supone dudas sobre su fundamento legal e implica un desafío al Congreso que podría cuestionar también su legalidad. Pero lo más importante para el punto de vista de México, es que abrió una posibilidad que supone la amenaza más concreta para darle cuerpo a su
5
real a quien les quitan esa atención médica. Conforme las estadísticas y de acuerdo a directivos del IMSS este fenómeno se presenta más en jóvenes de entre 20 y 30 años quienes “buscan cualquier pretexto para no acudir a sus centros de trabajo”. ADMINISTRACION CUESTA ARRIBA POR SER MUJER… La primera alcaldesa que ocupa este encargo en Minatitlán, Lilia Figueroa, se quejó de la forma como están siguiendo los pasos de su trabajo municipal, “me fijo como pasa desapercibido si un hombre comete errores en la administración, lo cual es diferente cuando se trata de una mujer, quien está más en el ojo del huracán”, por lo cual estimó no tendrá una administración sencilla, subrayando el hecho de ser la primera mujer que llega a la alcaldía minatitlense, siendo municipio que históricamente ha sido gobernado por hombres. Sin embargo, aseguró pondrá su esfuerzo, confiando en su equipo de trabajo para lograr cristalizar “las propuestas y acciones por realizar en beneficio de la sociedad”. Reconoció hay un adeudo con trabajadores sindicalizados el cual asciende a los 2 millones de pesos, contenidas prestaciones que la pasada administración no les pagó y que al paso de tres años se han venido aumentando y al haber del tribunal otorgado un laudo, no queda más que pagarlo, lo cual buscará hacer. Asimismo dijo tuvo que hacer frente a los pagos de aguinaldos, pidiendo prestado como sucedió a otros municipios. La alcaldesa refirió que el Fondo Minero va atrasado, no habiendo aun recibido los recursos de 2017 por $ 41 millones de pesos. ESTRELLITA A CDHEC EXIGIENDO POLICIAS Y PATRULLAS ESTEN BIEN IDENTIFICADOS… Luego de que elementos policiacos vestidos de civiles y que viajaban en una unidad no identificada hiriendo de gravedad a un menor en esta ciudad de Colima, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la implementación de medidas cautelares para que sus elementos policiales y vehículos se encuentren plenamente identificados. Se estableció la necesidad para que en cumplimiento de su labor “se encuentren plenamente identificados conforme lo establecido en la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima y demás ordenamientos jurídicos”. La Comisión de los Derechos Humanos de Colima considera la imperiosa necesidad de solicitar dicha medida cautelar, debido a que esta práctica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado pone en riesgo los derechos humanos de la sociedad, tales como la vida, dignidad e integridad personal y del patrimonio. Sostiene que cuando los agentes policiacos no se encuentren plenamente identificados causa desconfianza, temor y duda, tomando en cuenta la inseguridad en el Estado. Será.
Por Manuel Sánchez de la Madrid
A
¿No les dará vergüenza?
yer leí que los diputados locales, a iniciativa de la coordinación de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), reducirán sus prestaciones y su dieta mensual, algo que se antoja imposible. En dos sentidos, resulta sorpresivo y enoja conocer el nivel de privilegios de los que han venido disfrutando cada representante en la cámara local y en un enfoque positivo se aplaude la propuesta de adelgazar el gasto, es de esperarse que el Poder Legislativo funcione como debe ser, pero a un costo menor. Será pasado mañana miércoles cuando se discutan al interior de la Comisión de Gobierno Interno, con el voto democrático de las bancadas que componen ese Poder: Morena, PRI, PT, PVEM, PAN y MC. La coordinadora de Morena, Jazmín García Ramírez, dijo que reducirán sus dietas mensuales en un 61 por ciento, además se eliminarán los 10 mil pesos mensuales que cada diputado recibe en vales de gasolina. Es increíble, dejará -de ser aceptada la propuesta morenista- de recibir cada diputado 5 mil pesos mensuales para el pago de telefonía y 15 mil que se han aportado cada treinta días para el fondo de ahorro de cada representante popular. El sueldo a cada diputado es de poco más de 77 mil pesos brutos y se pretende ajustarlo a una cifra cercana a los 50 mil mensuales. Les voy a platicar, hace muchos años un amigo creyó que tenía yo influencia con equis gobernador e hizo de mi conocimiento sus ambiciones en política, se trataba de un colimense de muy buen nivel económico, un destacado empresario que había triunfado en ese ambiente y era dueño de un respetable patrimonio bien habido, pero el gusanillo de participar en el mundo oficial le hacía cosquillas. Lo escuché y le dije que mi cercanía con quien dirigía los destinos de los colimenses era en un sentido estrictamente amistoso, que no me daba por recomendar a nadie y no tenía presencia en el ánimo del gobernante como para que tomara en cuenta una recomendación de gran nivel. Así las cosas, me animé y tramité la ambición de mi amigo, la respuesta fue, palabras más, palabras menos “…me lo hubieras dicho antes, ya están decididas las candidaturas para las alcaldías, las representaciones federales y están por resolverse algunas de las que buscarán escaños en la cámara local…” Así se lo platiqué a mi amigo y, por cierto, me sorprendió que quizás en su momento hubiera podido hacerle el favor que me había sido solicitado. Pues mi estupefacción fue que la ambición de iniciarse en política era tal, que estaría dispuesto a ser diputado local. Yo le dije que el sueldo no llegaba a diez mil pesos y que me parecía que, dado su nivel, buscaría una alcaldía o una representación federal. Refiero lo anterior sin el ánimo de restarle importancia a quien se desempeñe o quiera hacerlo como representante popular en la cámara local, lo hago para dar una idea de los sueldos que ganaba hace treinta o más años cada diputado. Ahora que me entero del sueldo bruto de casi 80 mil pesos mensuales, me doy cuenta que no están lejos de lo que gana el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sumado lo que reciben por los conceptos que líneas arriba he referido, llego a la conclusión de que por mucho que trabajen nuestros representantes populares, han estado costándole mucho dinero al erario público. Pasado mañana se discutirá pues la posible resta a los privilegios de los diputados. De llegar a aprobarse, en mi opinión debiera darles vergüenza a los representantes populares de las anteriores Legislaturas, a quienes tan caro le han estado costando a la Tesorería de los bienes públicos; saber que estarán dispuestos a hacer lo mismo que ellos los actuales integrantes que los suceden en el trabajo camaral por mucho menos dinero, es penoso. Claro que, como dice el refrán, “a quien le dan pan que llore”, pero así como Morena propone un ajuste de restar privilegios, así lo pudieron haber hecho ellos en su momento.
Emergencia nacional en la frontera principal promesa de campaña. Y no hay que olvidar que parte de esa oferta fue obligar a nuestro país a pagar. Desde aquellos meses de campaña, hasta ahora, el trabajo de la diplomacia ha fructificado al dejar el tema como un asunto interno de Estados Unidos y establecer con claridad que bajo ningún concepto México pagaría. Y en los hechos no hay un nuevo muro, más allá de prototipos luego de más de dos años. Sin embrago ahora Trump está nuevamente en campaña y la migración ha sido el tema más productivo de su agenda para fortalecer las posiciones de su base electoral. El mandatario ha manifestado de muchas formas un aparente desdén por los límites al poder presidencial y los equilibrios democráticos. El proceso de desprestigiar al liberalismo democrático que se expande por el mundo ha provocado hostilidad hacia los elementos claves de la democracia y Trump los ha aprovechado políticamente para fortalecer su posición agresiva hacia la apertura, la migración y el cuidado ambiental.
Por eso habrá que estar muy atentos a la amenaza de usar la declaración de emergencia como un paso inicial que puede ser perturbador de las libertades de nuestros vecinos y amenazante para los mexicanos. El sistema jurídico norteamericano permite al presidente eludir muchas restricciones legales en el momento que hace una declaratoria de emergencia nacional, que es además una decisión que está a su discreción. Las normas establecen estos poderes para responder razonablemente a genuinas emergencias como desastres naturales, eventos militares y otros. Por ejemplo, en un caso así el presidente podría cancelar comunicaciones electrónicas, congelar cuentas bancarias o incluso desplegar tropas en caso de inestabilidad doméstica. Son previsiones atinadas previstas en casi todas las constituciones de Occidente. Pero lo preocupante es que se baraje su uso como una herramienta de presión política y que se deslice la posibilidad de usar estos poderes para cumplir con promesas de campaña que no cuentan
con el respaldo mayoritario de la población ni de sus representantes populares. Y resulta más notable que estos poderes temporales extraordinarios tienen una regulación muy difusa en el sistema legal estadounidense, de forma que la puerta realmente está abierta para una decisión así de drástica. Esperamos que no pase de ser una más de las bravuconadas frecuentes que hemos visto en estos años recientes, pero es una hecho que no debe ignorarse. Las repercusiones políticas de una acción legal así, supondrían retos inéditos para el sistema político interno de los estadounidenses y un desafío para las relaciones internacionales. Aunque la construcción del muro es un tema interno, no puede ignorarse que se trata de una decisión en el marco de la política migratoria y de las relaciones con México. El muro es un acto simbólico incompatible con la buena vecindad, la colaboración y el respeto a la dignidad de las personas. Hacerlo a toda costa como un asunto de emergencia nacional sería un despropósito que marcaría la historia.
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Rayos de esperanza “Pensemos que las manos de la unidad son más mimbres; y, a la vez, son más edificantes en el amor, pues esta expresión de entidad humanística, tiene como fundamento la bondad de coexistir”
E
Generadas por hidrocefalia
Alumna de UdeC investiga las alteraciones cognitivas *Se estima que del 20 al 30 por ciento de pacientes que tuvieron hidrocefalia continúa presentando problemas cognitivos
corcoba@telefonica.net
s cierto que a este mundo nuestro le desbordan los enfrentamientos, las guerras y discordias nos dividen, los abusos de poder también nos dejan sin fuerzas para esperanzarnos; pero, aún así, en este camino no vamos solos, y también hay gente o instituciones dispuestas a conciliar voluntades, fomentando el entendimiento, con una capacidad de servicio verdaderamente ejemplarizante. No obstante, considero que será bueno cambiar de actitudes, empezando por aquellos gobernantes que se sienten dueños de sus naciones, y terminando por nosotros mismos, que a veces nos endiosamos hasta el extremo de creernos poderosos y con capacidad excluyente. En cualquier caso, no podemos dejarnos abatir por esta triste situación, hemos de reaccionar con un aire clemente, comprensivo, con la cabeza siempre en alto y los brazos dispuestos para abrazar. Concienciarnos de que es posible otro mundo más humano ha de ser actividad prioritaria. Para empezar, aún no hemos conseguido que la entrega sea abecedario común. Deberíamos intentarlo cada día y ejercitarlo en todo momento. Esto supone evitar la dinámica dominadora y la acumulación de riquezas. Nos parecerá difícil llevarlo a buen término, pero siempre es posible salir de uno mismo para ponerse en el lugar del otro, y así, forjar una alianza de comportamientos en su sentido más hondo. Por otra parte, quizás sea nuestra primera misión, creernos que la vida nos pertenece a todos en su conjunto, en su unidad, en su armonía. Bien es verdad que necesitamos de otro aliento más níveo, más auténtico, más de camino hacia delante. En la actualidad hay muchas personas que se quedan atrás por nuestra propia culpa. Hemos de rescatarlos. No somos nuevos en la acción. También nuestros predecesores tuvieron que poner empeño en otros horizontes. Imaginemos un mundo sin fines de semana, sin una jornada laboral limitada a ocho horas, sin edad mínima para trabajar, sin protección para las trabajadoras embarazadas ni para los trabajadores vulnerables. Este podría ser su lugar de trabajo si no hubiese existido la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Creada en 1919, después de la Primera Guerra Mundial, la OIT se prepara ahora para celebrar sus cien años de acción a favor de la justicia social. Esta es la vía para conseguir universalizar el hermanamiento entre culturas. Hoy como ayer hay que unirse y reunirse, para salvar discrepancias y establecer otras visiones menos discriminatorias. Pensemos que las manos de la uni-
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
dad son más mimbres; y, a la vez, son más edificantes en el amor, pues esta expresión de entidad humanística, tiene como fundamento la bondad de coexistir. Precisamente, en la familia es donde crece esa ternura, que permite a los cónyuges unirse y ser uno. Ojalá, más pronto que tarde, el mundo se familiarice sobre esas relaciones humanas constructivas y desprendidas. Nos hace falta. Algunas situaciones son tan alarmantes, que no tenemos tiempo para dormirnos en los laureles. Pongamos por caso la recuperación de la capa de ozono, desde luego un rayo de esperanza igualmente en esta lucha climática. Según Naciones Unidas, si se implementa completamente, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para fines de este siglo. La enmienda reducirá la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años. Por tanto, si importante es restablecer dignidades perdidas en el ser humano, también nuestra casa común nos requiere con urgencia de cambios de estilo de vida. Por suerte ya tenemos reacciones al respecto, es lo propio de una ciudadanía con sentido de responsabilidad, por lo que esos rayos de esperanza confiamos en que se multipliquen, antes de que el deterioro de la calidad de la vida humana y su deshumanización, nos lleve a la destrucción de la propia especie humana por si misma. Por eso es importante que las nuevas generaciones piensen mucho más en poner en práctica el principio universalista del bien colectivo, respalden la justicia social, tomando como prioridad la erradicación de la miseria y el desarrollo social integrador de todos los moradores del planeta. Sea como fuere, no podemos, ni nunca debemos, bajar la guardia. Hoy sabemos que cuando la cooperación internacional funciona, todos salimos ganando. Tampoco se puede consentir, o mostrar pasividad, ante la violación del derecho internacional humanitario. Defender los derechos humanos y tomar medidas para una mayor concienciación, sin obviar una mayor libertad y más compasión, es tarea que nos afecta a todos. No olvidemos que si bien necesitamos políticos realmente comprometidos como servidores, con visión amplia y transparente, igualmente se requiere que seamos capaces de superar el individualismo, cada cual consigo mismo, con otra mirada más comprometida, con un cambio de corazón y de existencia. La esperanza, en suma, es nuestra, sí de cada uno de nosotros.
La hidrocefalia es una enfermedad que consiste en la acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro, que suele producir daño en el tejido nervioso. Su tratamiento consiste en una neurocirugía para drenar el exceso de líquido cerebral; sin embargo, de acuerdo con datos generales, se estima que del 20 al 30 por ciento de pacientes continúa presentando problemas cognitivos. El motivo de dicho fenómeno se desconoce; sin embargo, se sabe que a largo plazo puede generar muerte neuronal irreversible, también llamada neurodegeneración. Tania Vanessa Campos Ordóñez, alumna del doctorado en Ciencias Fisiológicas del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, investiga cómo las alteraciones que sufre el cuerpo calloso, encargado de conectar ambos hemisferios cerebrales, podrían influir en este deterioro cognitivo. “Cuando se produce hidrocefalia obstructiva, el líquido cefalorraquídeo del cerebro se incrementa en los ventrículos laterales, produciendo un adelgazamiento del cuerpo calloso. Hemos visto que cuando esto sucede disminuyen los oligodendrocitos, encargados de formar mielina en los axones de las neuronas, lo que podría afectar la velocidad en la comunicación neuronal entre los dos hemisferios”. Durante sus estudios de maestría, Campos Ordóñez realizó una estancia en la Universidad de Valencia, España, donde pudo observar de forma preliminar que cuando se presenta hidrocefalia aparecen daños, tanto en la mielina como en el axón de neuronas; “los axones se vuelven más oscuros y encogidos, lo que
Tania Vanessa Campos Ordóñez, alumna del doctorado en Ciencias Fisiológicas del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima.
Cuando se presenta hidrocefalia aparecen daños, tanto en la mielina como en el axón de neuronas podría indicar degeneración”. “No sabemos si se dañaron los oligodendrocitos, si dejan de reproducirse o bien son reemplazados por las células astrocitos y microglía, que se encargan justamente de combatir el daño en el cerebro; lo que sí sabemos es que en el cuerpo calloso estas células forman cadenas, y que cuando se tiene hidrocefalia obstructiva las cadenas de oligodendrocitos se pierden”, explicó Campos Ordóñez. Por ello, para su proyecto del doctorado: “Alteraciones en el cuerpo calloso por hidrocefalia obstructiva crónica”, analizará el cerebro de ratones adultos, a los cuales se les pondrá una laminilla para obstruir el circuito de líquido cefalorraquídeo y generar así la misma alteración que cuando un paciente presenta hidrocefalia obstructiva. “En estos ratones evaluaremos si hay alteraciones en procesos cognitivos. También queremos analizar, me-
diante la técnica Western Blot (que permite la detección de una sola proteína dentro de una muestra biológica), si hay pérdida de la mielina, además, silos oligodendrocitos mueren o dejan de nacer en el cuerpo calloso”. De persistir este daño, asegura, podría hablarse de neurodegeneración; “sabemos también que, si las células logran hacer una cicatriz glial, ésta podría afectarla información entre ambos hemisferios, y estaríamos hablando que progresivamente habrá un daño en todo el cerebro”. Su proyecto de doctorado inició en 2011,con la dirección de Óscar González Pérez, en el Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, en colaboración con Vicente Herranz Pérez, Susana González Granero y José Manuel García Verdugo de la Universidad de Valencia, España.
Felipe Cruz:
Llevamos arregladas 97% de luminarias en comunidades *Mientras tanto, en la zona urbana un 80%, revela el alcalde de Villa de Alvarez “Estamos trabajando todos los días en reparar y mejorar el alumbrado público en Villa de Álvarez, para contribuir a una mejor seguridad de los ciudadanos y su patrimonio; a la fecha, a menos de tres meses de estar al frente del municipio, hemos reparado el 97% del alumbrado público de las doce comunidades rurales e hicimos lo propio con un 80% en la ciudad”. Así lo expresó Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez, al hacer un recuento de lo realizado en este renglón, en el que reconoció la tarea del director general de Servicios Públicos, Héctor Rubén Cisneros, y del director de Alumbrado Público, Roberto Olivares, a quienes invitó a mantener el paso firme en este vital servicio para los ciudadanos villalvarenses. “Todos los días ciudadanos de algún punto del municipio nos hablan para pedir que se les repare alguna lámpara, y esta demanda viene disminuyendo, debido a que, por ejemplo, a mediados de octubre, que asumimos nuestro gobierno, había más de 3 mil lámparas dañadas en la ciudad; en menos de tres meses reparamos más de 2
El alcalde Felipe Cruz Calvario reiteró su compromiso de renovar a Led las más de 10 mil lámparas que todavía funcionan en el municipio.
mil 300, y esperamos concluir al 100% este mes de enero, en todas las comunidades y en la zona urbana”, señaló el alcalde. Finalmente, Cruz Calvario reiteró su compromiso de renovar a Led las más de 10 mil lámparas
que todavía funcionan en el municipio con el esquema añejo de vapor de sodio; “éste es un reto importante, para este año 2019, porque buscamos mejorar la calidad del alumbrado, para que también mejore la seguridad”.
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Donación multiorgánica en hospital del IMSS beneficia a seis personas *La familia de un hombre de 36 años donó corazón, hígado, riñones y córneas que fueron procurados en el Hospital de Magdalena de las Salinas Se llevó a cabo la primera donación del año, que incluyó corazón, hígado, riñones y córneas, por parte de la Coordinación Hospitalaria de Donación de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Gracias a la decisión de la familia de un joven de 36 años de edad, que presentó muerte cerebral por traumatismo craneoencefálico severo, fue posible que seis personas resultaran beneficiadas. La procuración de órganos, que inició alrededor de las 6:30 horas, estuvo a cargo del equipo multi-
disciplinario de cirujanos de Trasplantes del Hospital General de La Raza, que se desplazó al Hospital de Magdalena de las Salinas para realizar las pruebas de viabilidad. Alrededor de las 9:30 horas los especialistas trasladaron los órganos en ambulancia a al Hospital General del CMN La Raza, donde el corazón fue trasplantado a un hombre de 56 años de edad, con cardiomiopatía dilatada. Los riñones y las córneas serán trasplantados en la misma unidad médica, mientras que el hígado fue enviado vía aérea al Hospital de Especialidades No. 25 del IMSSen Monterrey, Nuevo León. En lo que va de 2019, el Hospital General de La Raza ha realizado el tras-
plante de un corazón, dos riñones y seis córneas. Con este acto de amor por parte de la familia del joven, se fortalece el Programa Institucional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que busca beneficiar al mayor número posible de derechohabientes. Para ser un donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www. gob.mx/cenatrao visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/ salud-en-linea/donacionorganos, se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
La familia de un hombre de 36 años donó corazón, hígado, riñones y córneas que fueron procurados en el Hospital de Magdalena de las Salinas.
En la Secretaría de Gobierno
En 2018 se realizaron 14 mil trámites y servicios *Incrementaron publicaciones en el Periódico Oficial, apostillas y legalizaciones de firmas
Los vendedores fueron atendidos por la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez.
En Manzanillo
Revisarán permisos de comerciantes de playa Integrantes de la Unión de Comerciantes “Abelardo L. Rodríguez”, de la playa de Miramar, encabezados por Ricarda Coronel Ramírez, acudieron al salón de juntas del Palacio Municipal ubicado en la calle Juárez 100, para tratar asuntos de su organización. Los vendedores fueron atendidos por la alcaldesa Griselda Martínez, quien les explicó los puntos de los permisos que tienen tanto de
Semarnat como del Ayuntamiento, los cuales se van a revisar, ya que los terrenos donde están instalados son propiedad de un particular, y ellos solamente tienen permiso para vender en la orilla de la playa. La presidenta municipal les dijo que su administración les garantiza su derecho a trabajar porque está consagrado en la Constitución, pero todo tiene que darse respetando el orden establecido.
El director general de Gobierno, Armando Ramón Pérez Gutiérrez, informó que durante el ejercicio 2018, se realizaron 13 mil 867 trámites y servicios en la Secretaría General de Gobierno, lo que significa un ingreso al erario estatal por casi 7 millones de pesos, los cuales, se destinan a gasto e inversión pública. Al respecto, Pérez Gutiérrez detalló que estos servicios que se otorgan a la población, son trámites de legalización de firmas, apostillas, autorizaciones de protocolos abiertos o especiales, constancias de inscripción o no de testamentos, publicaciones en el Periódico Oficial El Estado de Colima, entre otros. Mencionó que este año las publicaciones, la legalización de firmas, apos-
Toda la información está disponible para los ciudadanos, mediante consulta totalmente abierta, en los portales de Transparencia de Gobierno del Estado tillas y la inscripción de avisos de testamentos, fueron en incremento contrastado con el ejercicio anterior, en un 15.1%. Detalló que en el año 2017, en Colima se bridaron a los ciudadanos 13 mil 40 trámites, recaudando por esos conceptos 5 millones 838 mil pesos. El funcionario destacó que la diferencia es, además del incremento de servicios y trámites, también por la variación de los servicios
Armando Ramón Pérez Gutiérrez, director general de Gobierno.
contratados por la población como por ejemplo el tema de las publicaciones en el Periódico Oficial. Pérez Gutiérrez puntualizó que toda la infor-
mación está disponible para los ciudadanos, mediante consulta totalmente abierta, en los portales de Transparencia de Gobierno del Estado.
DIF Tecomán celebrará el Día de Reyes Magos Con una gran fiesta para celebrar el Día de los Reyes Magos, inicia el 2019 el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Tecomán. La presidenta del DIF, Irma Mirella Martínez Silva, detalló que la celebración se llevará a cabo en comunidades del municipio, donde se realizará una gran variedad de actividades como juegos recreativos,
lúdicos y concursos, en beneficio de los niños, niñas y las familias que asistan. Los eventos comenzarán todos a partir de las 4:00 de la tarde y el primero se llevará a cabo este jueves 10 de enero, en Callejones, en donde se entregarán dulces y juguetes para todos los niños; el viernes 11 en San Miguel el Ojo de Agua; el lunes 14 en Chanchopa; el mar-
tes 15 en El Saucito; el miércoles 16 en la comunidad de Cofradía de Hidalgo o Alcuzahue; y se concluye el jueves 17 de enero en Santa Rosa, conocida también como Ruiz Cortinez. Dijo la presidenta del DIF Municipal que todo el equipo DIF estará participando, contando con el apoyo de las autoridades auxiliares de cada comunidad.
El contenedor derramó combustible en la parte del domo, además a través de otras fisuras de la pipa.
Vuelca pipa con 42 mil litros de gasolina en Cabo Corrientes *Lo anterior lo informa Protección Civil de Jalisco Una pipa cargada con un total de 42 mil litros de gasolina, a su máxima capacidad, volcó ayer por la mañana en un barranco contiguo a la carretera federal 200, a la altura del kilómetro 177, en el municipio de Cabo Corrientes, informó Protección Civil estatal de Jalisco. De acuerdo al perso-
nal de Protección Civil de Puerto Vallarta, el contenedor derramó combustible en la parte del domo, además a través de otras fisuras de la pipa. Cabe destacar que el conductor sobrevivió al percance, salió del barranco por sus propios medios, y se informó que fue trasladado
a Puerto Vallarta para su revisión. La dependencia resaltó que en este lugar, en el año 2015, ya se había registrado un accidente similar, donde una pipa con 20 mil litros de gasolina volcó de costado sobre la cinta asfáltica, y también registró derrame de su contenido.
Los pequeños tecomenses disfrutan de los adornos de aire que se instalaron en el centro histórico del municipio.
+
Minería...
El Colorado...
y medianos empresarios, se les brindará respaldo, pero también se les requerirá colaboración para que esta actividad sea sostenible y amigable con el medio ambiente”. Mencionó que habrá una regulación y ordenamiento, pero de manera respetuosa, sin intervenir en el libre mercado: “La competencia subsistirá, solo intervendremos para que el piso sea parejo, para que no haya competencia desleal, y donde se vean favorecidos dos grandes prioridades para nosotros: los pequeños y medianos empresarios mineros de capital mexicano, y los recursos naturales”. Por último, la legisladora colimense afirmó que, se está preparando un foro regional minero, dirigido a concesionarios y empresarios de la región centro occidente involucrados a este sector,dicho foro será para conjuntar acciones y proyectos que impulsen la minería en la región. Señaló que se contará con la presencia del senador y líder minero Napoleón Gómez Urrutia, la fecha la dará a conocer próximamente.
Por su parte, el Director de Cultura, Roberto Carrera, destacó que en el área de la gastronomía y vino, se contará con la presencia de 24 puntos de venta de importantes marcas locales y nacionales. Se realizarán 3 “Experiencias del Paladar” que se llevarán a cabo en el Quiosco del Jardín Libertad, además, tres cenas maridaje en la terraza del Hotel Ceballos. Se contará con la presencia de las principales casas productoras de vino del país, provenientes de Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua y Baja California, quienes realizarán 12 catas guiadas. Dijo que sigue abierta la convocatoria para participar en el Premio Joven de la Innovación Gastronómica, la cual cerrará el próximo 20 de enero; Y por primera vez, se buscará la voz oficial del SáboraFest 2019, en la que podrán participar colimenses de hasta los 29 años de edad, profesionales de la conducción; la convocatoria estará abierta del 7 al 18 de enero.
Acribillan... Los responsables que viajaban en un vehículo hasta el momento no identificado abrieron fuego contra la víctima, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. En el lugar quedó un individuo identificado como Luis Galván, de edad no establecida, en tanto elemento de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para iniciar las indagaciones correspondientes. Testigos presenciales expusieron que en la zona se registraron alrededor de seis detonaciones de arma de fuego, mientras que autoridades realizan las indagaciones correspondientes. C M Y
LO AGREDEN CON ARMA PUNZOCORTANTE EN RIÑA Este domingo por la madrugada se reportó una intensa movilización policiaca, luego de una riña en la comunidad de El Chanal, en el municipio de Colima. Fuentes consultadas informaron que alrededor de las 3 de la madrugada, a través de la central de emergencia, se reportó que durante la riña en un salón de fiestas un hombre de 30 años había resultado gravemente herido con un arma blanca en el abdomen El herido fue trasladado de emergencia a recibir atención médica a esta ciudad capital y se desconoce su estado de salud.
Concluye...
+
Margarita Moreno mencionó que se llevarán a cabo los dos últimos espectáculos de la pista, que serán en los horarios de 19:00 y 20:30 horas, donde DIF Estatal estará presente desde las 4 de la tarde, dando la bienvenida a las familias. Para finalizar, invitó a todas las familias a vivir un día más de diversión en la Pista de Hielo, ubicada en la Plaza Juárez en el centro de Manzanillo sin costo alguno.
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, presentó el programa oficial del SáboraFest 2019 en el Jardín Libertad.
“En esta ocasión hemos hecho un Festival con contenido pero que también tiene un sentido social, empresarial, gastronómico, cul-
tural, artístico y turístico, para nuestro Estado y para nuestro Municipio”. En Rueda de Prensa, el Alcalde estuvo acompañado
de la Presidenta del DIF Colima, Azucena López Legorreta, Adriana Venegas, Jefa de Promoción Turística del Ayuntamiento de Colima, el Pre-
sidente de CANIRAC, Sergio Contreras, Luis Covarrubias, Director General de Desarrollo Social y la Regidora Claudia Macías.
Hoy regresan 25.4 millones de alumnos *La SEP anuncia que más de 226 mil planteles públicos y privados de nivel básico iniciarán clases este lunes CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este lunes 7 de enero reanudarán actividades alrededor de 25.4 millones de alumnos de educación básica tras concluir el periodo vacacional escolar decembrino. A través de un comu-
nicado señaló que también regresarán a clases más de 1.2 millones de docentes, en más de 226.2 mil escuelas públicas y privadas de educación básica, planteles incorporados al sistema educativo nacional. Recordó que conforme a los calendarios escolares
establecidos, el periodo vacacional abarcó del 20 de diciembre del año pasado, al 4 de enero de 2019, por lo que reanudarán actividades cuatro millones 891 mil dos alumnos de educación preescolar. También regresarán a las aulas 14 millones 20 mil 204 estudiantes de primaria
y seis millones 536 mil 261 de secundaria, así como de normal y para la formación de maestros de educación básica. En tanto que los estudiantes de los subsistemas de educación media superior y de educación superior se integrarán a clases de acuerdo
a los calendarios establecidos por cada institución. La SEP detalló que la matrícula total del sistema educativo nacional del ciclo escolar 2018-2019 es de 36.6 millones de alumnos, atendidos en 258.5 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de maestros.
Marcelo Ebrard inaugurará este lunes reunión con embajadores y cónsules *La Reunión de Embajadores y Cónsules 2019 concluirá el viernes 11 de enero; el miércoles 9 estará el presidente Andrés Manuel López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.Este lunes arranca la XXX Reunión de Embajadores y Cónsules, cuya inauguración estará a cargo del canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon. El próximo miércoles los representantes de nuestro país ante el mundo se encontrarán con el presidente Andrés Manuel López Obrador quien expondrá las prioridades de política exterior de México. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), durante
estos cinco días los 105 titulares que actualmente encabezan las embajadas, consulados y misiones de México en el exterior, se reunirían para dialogar, coordinar y analizar el entorno internacional en el que se inserta nuestro país. La REC 2019 será encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, quien delineará las prioridades en materia de política exterior del gobierno y coordinará los mensajes sobre los principales objetivos que se buscarán alcanzar
Balean a otro militante de Morena en Oaxaca
En Sonora
OAXACA.- Un nuevo ataque en contra un militante del partido Morena en Oaxaca se registró hoy domingo en contra de la persona identificada como Pedro “N”, de 56 años de edad, quien resultó herido por disparos de proyectil que desconocidos le dirigieron en distintas partes del cuerpo, cuando éste transitaba cerca de su vivienda en Putla de Guerrero, en la región Sierra Sur. De acuerdo con los primeros reportes policiacos el ataque sucedió en el puente peatonal de la Cureña, a unos 15 metros del domicilio del militante de Morena, quien fue trasladado al área de urgencias de un hospital local, donde aún no reportan su estado de salud. Los agresores huyeron con rumbo desconocido mientras que los seguidores de Morena en la localidad condenaron el atentado a su correligionario y amigo. Hasta al mediodía, la dirigencia estatal de Morena aún no se ha pronunciado en contra del atentado en contra de su compañero. Conviene mencionar que en lo que va del año 2019, son tres integrantes de Morena quienes han fallecidos en forma violenta, entre ellos, dos autoridades municipales.
durante los siguientes seis años”, señaló la dependencia. La agenda oficial contempla para este lunes 7 y martes 8 una serie de encuentros abiertos que encabezará el titular de la SRE y en la que contará con la participación de secretarios de Estado de diferentes dependencias del Gobierno de México, de gobiernos estatales, legisladores, académicos y miembros del sector privado. El miércoles al mediodía se desarrollará el en-
cuentro con el presidente de la República, el primero en este sexenio, donde se hablará de los objetivos de la política internacional de México. Se estima que, durante los encuentros, los representantes diplomáticos de nuestro país expresen al canciller Ebrard Casaubon su preocupación por la reducción de prestaciones y sueldos como parte del programa de austeridad y la Ley Federal de Remuneración de los Servidores Públicos.
Durante la semana, se realizarán sesiones privadas regionales de trabajo, en las que los embajadores y cónsules discutirán temas relevantes en América del Norte, América Latina y el Caribe, Europa, Asia Pacífico y África y Medio Oriente, así como en el ámbito multilateral. La REC 2019 concluirá el viernes 11 de enero con mesas de trabajo internas sobre el Servicio Exterior Mexicano y los gobiernos locales en la agenda internacional.
Por nevadas, declaratoria de emergencia para 38 municipios *Se activan recursos del Fonden para que las autoridades cuenten con recursos a fin de atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada CIUDAD DE MÉXICO.Luego de las afectaciones registradas en Sonora por la helada y nevada severa registrada los pasados 30 de diciembre de 2018; 1 y 2 de enero del presente año, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió este domingo una Declaratoria de Emergencia para 38 municipios de la entidad, con lo cual podrán acceder a recursos extraordinarios del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN): Ellos son: Alamos, Bacanora, Bácum, Banámichi, Carbó, Divisaderos, Huásabas, Opodepe, Quiriego, Rayón, Rosario, San Pedro de la Cueva, Suaqui Grande, Tepache, Ures y Villa Hidalgo. También, Arizpe, Bacadéhuachi, Cucurpe, Granados, Magdalena, Moctezuma, Nácori Chico, Nacozari de García, Agua Prieta, Bacerac, Bacoachi,
Se activan recursos del Fonden para que las autoridades cuenten con recursos a fin de atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Bavispe, Benjamín Hill, Cananea y Cumpas. De igual forma, los municipios de Fronteras, Huachinera, Imuris, Naco, Nogales, Santa Ana y Santa Cruz
+
Nevada Severa fueron registrados en esta declaratoria. Con dicha Declaratoria, solicitada por el gobierno del estado de Sonora, se activan los recursos del
FONDEN para que las autoridades cuenten con recursos a fin de atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Busca Panal crear nuevo partido con sus alianzas Al dar el banderazo de salida a la renovación de los 19 Comités de Dirección Estatales (CDEs) en los que Nueva Alianza tiene registro como partido local, el líder nacional de ese instituto político, Luis Castro Obregón, expresó que en la búsqueda por recuperar su presencia nacional, no se trata de revivirlo sino de crear otro partido a partir de sus alianzas estratégicas. Indicó que los 19 CDEs, tienen 60 días a partir de la entrada en vigor de su registro (1 de enero) para renovar o confirmar la integración de sus comités.
“Nadie debe jugar a las vencidas” porque triunfará la ley: AMLO *El presidente presentó en Tijuana el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde destacó que no se equivocó al sostener que el principal problema de México es la corrupción CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en el combate al robo de combustibles “nadie debe jugar a las vencidas” porque la ley triunfará. Desde Tijuana, Baja California, en el marco de la presentación del Programa de la Zona Libre para la Frontera Norte, el presidente reveló que existen presiones por parte de quienes vieron afectados sus intereses luego de que el nuevo gobierno de la república y las fuerzas armadas tomaron el control de los centros de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) el pasado 21 de diciembre. Frente a los empresarios de la entidad y al gobernador, Francisco Arturo Vega de la Madrid, López Obrador destacó que no se equivocó al sostener durante los últimos años que el principal problema de México es la corrupción, pues a unos días de haber tomado el control de las instalaciones estratégicas de Pemex, los daños a la paraestatal han disminuido considerablemente en cuanto al robo de combustible en pipas se refiere. Hace dos días, de robarse mil 100 pipas logramos que bajaran a 36 pipas, ima-
gínense si logramos - porque son intereses creados, muy poderosos, nada más que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie; ahora hay estado de derecho, ya no hay estado de chueco - entonces, están ahí presionando, pensando que no van a vencer, que no quieran jugar a las vencidas porque va a triunfar la ley y va a triunfar la justicia”, aseveró. El presidente argumentó que hablar sobre el combate al robo de combustible en la presentación del programa de apoyos y estímulos fiscales para la frontera norte del país era propicio ya que quienes no comparten la estrategia de la zona libre consideran que se perderán en materia de recaudación 50 mil millones de pesos. Dicha cifra, explicó el presidente, es la que en el peor de los escenarios debe arrebatarse al robo de combustible, pues la conducta ilegal anualmente en nuestro país alcanza ganancias por 60 mil millones de pesos. En el peor de los casos si logramos que no se roben los 60 mil millones, si logramos reducir a 10 mil, ya estamos ahorrando 50 mil millones, que es lo que se es-
Crece industria de cruceros en México, aporta 480 mdd
tima, eso en los cálculos más opuestos al programa, que se van a dejar de recaudar por el plan de apoyo a la zona fronteriza, los que no ven con buenos ojos este programa, dicen: se va a caer la recaudación, van a dejar de recaudar 50 mil millones”, expresó. De acuerdo con el presidente de México, los resultados del programa de la frontera norte serán positivos en materia de empleos y crecimiento económico debido a que al aumentar el salario mínimo al doble y bajar el IVA al 8 por ciento se fortalecerá el mercado interno y se podrá competir con los precios del sur en los Estados Unidos. De modo que el jefe del ejecutivo federal descartó que se pueda generar una pérdida recaudatoria por 50 mil millones de pesos a partir de la puesta en marcha del programa en la frontera norte. Los que no ven con buenos ojos este programa, dicen que se va a caer la recaudación, van a dejar de recaudar 50 mil millones; lo que vamos a ahorrarnos, estoy seguro, por terminar con el robo de combustibles y yo no creo que se vaya a dejar de recaudar esa cantidad, al principio vamos a tener que apoyar y va a ser un estímulo fiscal, pero
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existen presiones por parte de quienes vieron afectados sus intereses.
al mediano y al largo plazo vamos a aumentar el crecimiento en la zona del 3 al 5 al 6 por ciento y esto va a significar más ingresos, más trabajo, más bienestar y más recaudación para la hacienda pública”, detalló el presidente. Además del gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de la Madrid,
asistieron a la presentación del programa la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; Carlos Romero Aranda, procurador fiscal; el responsable de los estímulos fiscales en la frontera norte, Pedro Romero Torres Torrija, así como el presidente nacional de Concanaco Servitur, José Manuel López Campos.
De acuerdo a lo establecido por los empresarios y el gobierno federal, cada tres meses se reunirán en alguno de los municipios de la entidad para evaluar los resultados del programa de apoyos y estímulos fiscales, a fin de fortalecerlo y hacer los ajustes que sean necesarios para su mejor funcionamiento.
Continúa atención humanitaria a integrantes de Caravana Migrante *En el refugio temporal, “El Barretal”, ubicado en Tijuana, Baja California, se brinda el servicio de alimentación, atención médica, zona para pernocta y espacio de esparcimiento
De enero a noviembre registró dos mil 362 arribos y seis millones 975 mil cruceristas.
CIUDAD DE MÉXICO.En 2018, México superó las expectativas en turismo de cruceros, con un crecimiento de 7.2 por ciento en el número de turistas por barco, y de 4.0 por ciento en llegadas de cruceros a puertos nacionales, y una derrama de 480 millones de dólares. El puerto de San Miguel, en la isla de Cozumel, Quintana Roo, concentra a la fecha la mayor actividad crucerística de México, de acuerdo con datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. De enero a noviembre, México registró dos mil 362 arribos y seis millones 975 mil cruceristas, lo que muestra un repunte del 4.0 por ciento en el número llegadas y de 7.2 en la cantidad de pasajeros por barco. Datos del Banco de México (Banxico) revelan a su vez que la industria de cruceros aporta al país unos 480 millones de dólares.
México seguirá una tendencia al alza en arribo de cruceros, pero también en el número de mexicanos que desean viajar por barco y vivir esa experiencia, que está al alcance de más personas, refiere Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina Cada año, alrededor de 160 mil mexicanos viajan en crucero por diferentes partes del mundo, y se espera que en 2019 se supere dicha cifra, pues las tarifas son cada vez más competitivas y el valor agregado de los servicios, atracciones y amenidades se siguen innovando en cada barco. Leal destacó que cada vez son más los mexicanos que están interesados en vivir la experiencia de viajar en barco y que es posible gracias a precios competitivos a nivel récord, tanto para familias, pero también para grupos y empresas que desean realizar convenciones a bordo.
CIUDAD DE MÉXICO.Con el propósito de constatar que se cumple con el compromiso del gobierno de México de dar atención humanitaria a los integrantes de la caravana migrante, el titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), David León Romero, recorrió el refugio temporal “El Barretal”, ubicado en Tijuana, Baja California. Durante el recorrido, constató la operación del refugio que brinda los servicios de alimentación, atención médica, agua potable, electricidad, zona segura para pernoctar y áreas de esparcimiento para menores de edad. En este marco, algunas mujeres y hombres migrantes se acercaron al coordinador para conversar y expresarle cómo estas condiciones, que son más dignas y salubres, han impactado en su vida diaria. El titular de la CNPC recorrió también otros refugios y la bodega que, tras el análisis de la COFEPRIS, fue cerrada por vulnerar la salud de los migrantes. Recordó que en “El Barretal” se desplegó un operativo de recepción para la población migrante que desee acudir a este espacio. Finalmente, se llevó a cabo una reunión de tra-
En el refugio temporal, “El Barretal” se brinda el servicio de alimentación, atención médica, zona para pernocta y espacio de esparcimiento.
bajo con los enlaces de las dependencias federales que han participado en el funcionamiento de “El Barretal”, entre ellas Segob, SSPC, RE, MARINA, SEDENA, Bienestar, IMSS y SS, entre otras.
En este encuentro, participaron también representantes del gobierno estatal y el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro. En este marco reconoció el compromiso y esfuer-
zo de los tres órdenes de gobierno, así como el acompañamiento de organizaciones civiles y de la sociedad tijuanense, con quienes se seguirá trabajando de forma coordinada.
10
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Golpea sismo de 7.0 grados este de Indonesia *Autoridades no esperan daños graves debido a que el epicentro del terremoto está muy lejos de la costa INDONESIA.- Un sismo de 7.0 grados de magnitud golpeó la ciudad de la Tobelo, en las islas Moluccas, este de Indonesia, sin que se reporten por ahora víctimas, daños materiales ni alerta de tsunami. El movimiento telúrico se registró la madrugada de este lunes a las 01:27 horas locales (11:27 tiempo de México) en la ciudad de Tobelo, a 10 kilómetros (km) de profundidad, según un reporte del sitio EQ-Rport. “Basado en los parámetros actuales del terremoto (Magnitud, Profundidad, Población, etc.) y nuestra experiencia con el impacto del daño del terremoto, EQ-Rport. com no espera ningún daño grave debido a este terremoto ya que el epicentro está muy lejos de la costa”, destacó. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USG), encargado de monitorear los terremotos en el mundo, confirmó que la magnitud del sismo fue de 6.6 grados, a una profundidad de 10 km, y ubicó su epicentro a unos 173 km al norte-noroeste de la ciudad de Ternate en las islas Moluc-
Pompeo también criticó la creciente influencia de China en América Latina.
Pompeo llama a Latinoamérica a cerrar filas en tema Venezuela
Indonesia es una de las naciones más propensas a los desastres en el mundo, ya que está asentada en el llamado “Anillo de Fuego” del Oceáno Pacífico.
cas, al sur-suroeste de Jayapura, capital provincial. Indonesia, hogar de 260 millones de personas, es una de las naciones más propensas a los desastres en el mundo, ya que está asentada en el llamado “Anillo de Fuego” del Oceáno Pacífico, donde chocan las placas tec-
tónicas, provocando actividad sísmica y volcánica de manera frecuente. En 2004, un potente terremoto de 9.0 de magnitud en la isla indonesia de Sumatra provocó un tsunami en el Océano Índico, que mató a 226 mil personas en 13 países, incluidas más de 160 mil
en Indonesia. El 28 de septiembre pasado un potente terremoto de 7.5 grados de magnitud azotó la isla indonesia de Célebes, desatando un tsunami con enormes olas, que arrasaron con miles de casas en las ciudades de Donggala y Palu, capital de Sulawesi Central.
“Tenemos que construir el muro” en la frontera con México, Trump
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump se mantuvo firme el domingo en su demanda de obtener miles de millones de dólares para financiar la construcción del muro en la frontera con México, que forzó a un cierre parcial del gobierno de Estados Unidos que ya entra en su tercera semana. “Tenemos que construir el muro”, dijo Trump a reporteros al salir de la Casa Blanca para dirigirse a Camp David, mientras admitía que la valla puede ser de “acero en vez de concreto”. La falta de acuerdo con los legisladores sobre la inclusión en el presupuesto federal de los fondos para ese muro, mantiene parcialmente paralizado al gobierno de Estados Unidos desde el 22 de diciembre. Las discusiones que buscan poner fin al llamado “shutdown” deben continuar
Los demócratas no parecen dispuestos a hacer concesiones a Trump sobre el presupuesto para la creación del muro.
este domingo, luego de que pláticas la víspera entre el vicepresidente Mike Pence y los dos líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, terminaran con escasos avances.
Los demócratas, que ahora controlan la Cámara de Representantes, no parecen dispuestos a hacer concesiones al presidente sobre un muro que Pelosi calificó de “inmoralidad”.
“Este ‘shutdown’ podría terminar mañana y también podría durar por mucho tiempo”, dijo Trump. “Realmente depende de los demócratas”, siguió. Ambos lados, demócratas y republicanos, han tratado de culpar al contrario por el cierre del gobierno que mantiene a centenares de miles de empleados federales en permiso sin goce de sueldo. Construir un muro en los tres mil 200 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México fue una de las principales promesas de campaña de Trump, quien ha equiparado a los migrantes con crimen, drogas y pandillas. El presidente ha descrito la situación en la frontera como una “emergencia” nacional y ha dicho que busca la manera de que el muro sea construido incluso sin aprobación del Congreso.
Theresa May:
Votación sobre el Brexit se hará a finales de este mes GRAN BRETAÑA.- La primera ministra británica, Theresa May, dijo el domingo que una votación aplazada en el Parlamento sobre su acuerdo para el Brexit se celebrará “definitivamente” a finales de este mes, y prometió adoptar medidas para ganarse la confianza de los legisladores escépticos. May dijo a la BBC que en los próximos días dará más detalles sobre las medidas relativas a Irlanda del Norte y la preocupación por la frontera con Irlanda. También prometió un elemento endulzador: un mayor papel para el Parlamento en las negociaciones sobre las futuras relaciones comerciales con la Unión Europea. En cuanto a los esfuerzos para obtener garantías adicionales de Bruselas para asegurar el apoyo interno a su propuesta de acuerdo, “todavía estamos trabajando en ello”, añadió. May llegó en noviembre a un acuerdo de retirada con la UE, pero ese pacto necesita la aprobación del Parlamento. En diciembre, May deci-
May asegura que el acuerdo para el Brexit que forjó con Bruselas es el único que respeta el resultado del referéndum de 2016.
dió posponer en el último momento una votación parlamentaria destinada a ratificar el acuerdo, después de que quedara claro que sería derrotado de forma aplastante en la Cámara de los Comunes. Los legisladores reanudarán el debate sobre el acuerdo el miércoles, antes de la votación prevista para el 15 de enero. Si se rechaza el proyecto, Gran Bretaña corre el riesgo de salir
de la UE el 29 de marzo sin un acuerdo, un resultado confuso que podría sumir al país en su peor recesión en décadas. El trato de Brexit de May es impopular entre los legisladores británicos de todas partes, y el principal punto de desacuerdo es la política que se conoce como el “backstop” (“salvaguarda”), un mecanismo que mantendría al Reino Unido atado a las normas aduaneras de la UE para
garantizar que no haya una frontera rígida entre la República de Irlanda, que forma parte de la UE, y el territorio británico de Irlanda del Norte, que no pertenecerá al bloque después del Brexit. Los funcionarios de la UE han insistido en que no se puede renegociar el acuerdo de retirada, aunque también han insistido en que el “backstop” solo se concibió como una medida temporal de último recurso. Como parte de sus esfuerzos para ganar apoyo para su propuesta de acuerdo, May escribió que el acuerdo para el Brexit que forjó con Bruselas es el único que respeta el resultado del referéndum de 2016, que protege los empleos y que proporciona seguridad a la población y las empresas. Su mensaje apareció el domingo en un artículo publicado en el diario Mail on Sunday. Advirtió a los críticos de su proyecto de divorcio con la Unión Europea que al hacerlo corren el riesgo de dañar la democracia del país y su economía.
ESTADOS UNIDOS.- El secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, llamó a Latinoamérica a cerrar filas en el tema Venezuela, en una entrevista publicada hoy por un diario brasileño, en la que también advirtió sobre la posible actividad económica “predadora” de China en la región. A su vez el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció este domingo en su cuenta de Twitter el inicio de una nueva fase del plan intervencionista de Estados Unidos. Pompeo en declaraciones al rotativo O Estado de Sao Paulo, señaló que “queremos tener certeza de que, no sólo Estados Unidos y Brasil, sino que los demás países de la región dejen muy pero muy claro que “la democracia tiene que ser restaurada en Venezuela”. Pompeo, quien asistió el lunes pasado a la investidura del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, indicó que además de Estados Unidos otros países de la región comparten la preocupación por la ola migratoria generada por la crisis venezolana. Insistió en que el nuevo mandato del presiente Nicolás Maduro, que comenzará el próximo 10 de enero, no puede ser reconocido, tal como han pedido 13 miembros del Grupo de Lima. El pasado 2 de enero, el gobierno venezolano condenó la actuación de Pompeo, quien durante su visita a Brasil y otros países de Lati-
noamérica pidió aumentar la presión contra Maduro. Sobre el llamado del jefe de la diplomacia estadounidense, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció este domingo en su cuenta de Twitter una nueva fase del plan intervencionista de Estados Unidos. “El gobierno Bolivariano de Venezuela denuncia ante la comunidad internacional el intento de Estados Unidos por consumar un golpe de Estado contra el gobierno constitucional y democrático del presidente Nicolás Maduro, al promover el desconocimiento de instituciones legítimas”, escribió Arreaza. En su entrevista con el diario brasileño, Pompeo también criticó la creciente influencia de China en América Latina, ya sea a través de multimillonarias inversiones o como destino de muchas de las exportaciones de la región. Para Pompeo “es incuestionable que China no puede ser liberada para desarrollar una actividad económica predadora”, ya que eso no le interesa a nadie. Por ello, destacó que donde China se presente debe haber competencia, transparencia y libertad, además subrayó que Estados Unidos está listo para luchar donde no encuentre prácticas justas y recíprocas en cuestiones comerciales. Maduro comenzará el próximo 10 de enero un segundo periodo presidencial (2019-2025), tras su reelección en mayo pasado.
El Congreso declara ilegitimidad de Maduro
Juan Guaidó, del partido Voluntad Popular, celebra su nombramiento como presidente de la Asamblea Nacional.
VENEZUELA.- La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, declaró la ilegitimidad del presidente Nicolás Maduro a pocos días del inicio de su segundo mandato, mientras se intensifican las presiones internacionales para que se convoque nuevamente a elecciones en ese país sudamericano. El desconocimiento de la legitimidad fue anunciado por el nuevo jefe del Congreso, Juan Guaidó, quien ratificó, durante el inicio de sesiones, el repudio del cuerpo legislativo a las elecciones presidenciales de mayo pasado en las que el gobernante izquierdista logró la reelección, y dijo que a partir del 10 de enero, cuando comienza un nuevo periodo presidencial, Maduro estará “usurpando” la Presidencia. “A partir del 10 de enero nos enfrentamos entonces a la ruptura del orden constitucional y la Presidencia no se encuentra vacante, se encuentra siendo usurpada”, afirmó Guaidó, de 35 años, tras asegurar que el pueblo de Venezuela enfrenta una “dictadura sin máscara, sin disimulo, sin filtros”. En su discurso, el congresista del partido Voluntad Popular, que
dirige el líder encarcelado Leopoldo López, planteó que la solución a la crisis política que enfrenta el país pasa por el “cese la usurpación” de la Presidencia. Guaidó anunció que la Asamblea Nacional asumirá, entre sus primeras acciones, la creación de un órgano de transición para restituir el orden constitucional y para renovar y designar lo que llamó los “poderes usurpados”, pero no ofreció detalles. En el acto de inicio de sesiones del Congreso venezolano estuvieron presentes más de 20 diplomáticos, entre ellos el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Caracas, y representantes de los gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Brasil, Japón y Colombia, entre otros. El presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, anunció durante un acto con seguidores que Maduro juramentará jueves ante el Tribunal Supremo de Justicia, y descartó que el mandatario tome posesión, tal como lo prevé la Constitución, ante el Congreso al que señaló de mantenerse en desacato de las decisiones del Poder Judicial.
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Dallas pierde a Hurns, sometido a cirugía El receptor Allen Hurns, de los Vaqueros de Dallas, fue sometido a cirugía por una escalofriante fractura del tobillo izquierdo, sufrida durante el primer cuarto del partido del sábado por la noche, una victoria sobre Seattle en los playoffs. “Probablemente él estará en el quirófano ahora”, dijo el dueño y gerente general de los Vaqueros, Jerry Jones, tras el partido de comodines que ganaron por 24-22.
Van contra los Pats
Cargadores electrocutan a Cuervos *La franquicia de Los Ángeles se desquita del tropiezo ante Baltimore en la Semana 16 al dejarlo fuera en el Juego de Comodines y avanzar a la Ronda Divisional Michael Badgley convirtió cinco goles de campo y los Cargadores de Los Ángeles frustraron al quarterback novato Lamar Jackson y a los Cuervos de Baltimore, para imponerse el domingo por 2317 en la primera ronda de los playoffs de la NFL. Los Cargadores (13-4) visitarán el próximo domingo a los Patriotas de Nueva Inglaterra (11-5), segundos clasificados de la Conferencia Americana (AFC). La última vez que los Cargadores ganaron dos duelos durante una misma postemporada fue en 2007, cuando la franquicia estaba en San Diego. Badgley estableció un récord para la franquicia de goles de campo en un partido de playoffs. Conectó de 21, 53, 40, 34 y 47 yardas.
Los Cargadores tenían una ventaja de 23-3 en el último cuarto, antes que Jackson lanzara dos pases de touchdown que cerraron el marcador. Al recibir una última oportunidad para completar la remontada, Jackson, de 21 años, terminó incurriendo en su tercer fumble del encuentro. El quarterback más joven en iniciar un partido de playoffs de la NFL lució en el último periodo, pero se mostró vulnerable en el resto del duelo. Finalizó con 14 completos de 29 intentos para 194 yardas con una intercepción. También fue capturado siete veces. Los Cargadores vengaron la derrota por 22-10 de hace dos semanas ante Baltimore (10-7), monarca de la División Norte de la AFC.
Linda Ochoa es nominada como Atleta del Año 2018
Michael Badgley convirtió cinco goles de campo, estableciendo un récord para la franquicia de los Chargers en partidos de playoffs.
La arquera jalisciense Linda Ochoa fue nominada para contender en la elección de Atleta del Año 2018 en la Federación Internacional de Tiro con Arco, a través de una votación que concluirá el 3 de febrero. La mexicana, de 32 años de edad, está ubicada en la casilla cinco del ranking mundial y tiene medallas en las justas del orbe de Dublín 2016 con plata, Nimes 2014 con oro y Las Vegas 2012 con bronce. La mundialista de México 2017 compite con la colombiana Sara López, la turca Yesim Bostan, la francesa Sophie Dodemont y la española Andrea Marcos.
Concluye concentrado Los campeones Eagles invernal del Code Jalisco Gracias a los postes
eliminaron a Bears
*Los atletas finalizan su preparación de fin de año y están listos para buscar su clasificación en los diversos eventos del 2019
¡Que se lleven los postes a Philadelphia! Los Campeones Eagles siguen vivos en los Playoffs de la NFL gracias a un gol de campo fallido por Cody Parkey en la última jugada del partido que impactó dos de los tres tubos metálicos. Con marcador de 16-15 y comandados por Nick Foles, tal y como la temporada pasada en la que ganaron el Vince Lombardi, los Eagles accedieron a la Ronda Divisional de la Conferencia Nacional en la que se toparán con los New Orleans Saints. Tal y como se esperaba fue juego de defensivas. Al último cuarto llegaron 10-6 en favor de las Águilas, pero hubo voltereta de los Bears con un acierto del después villano Parkey de 34 yardas y un pase de Mitchell Trubisky a Allen Robinson de 22 yardas, pero el intento de conversión de dos puntos no fue exitoso y
Los atletas del Code Jalisco han finalizado su preparación de fin de año y ahora están listos para buscar su clasificación en los diversos eventos del 2019, ya que ha concluido el tradicional concentrado invernal que se lleva a cabo en los diversos polideportivos del organismo que rige el deporte en la entidad. Durante las últimas dos semanas, un aproximado de mil 500 deportistas de 43 disciplinas deportivas comenzaron su preparación rumbo al 2019, teniendo únicamente dos días de descanso, con entrenamientos a doble sesión durante las dos semanas en las que estuvieron concentrados. Los únicos deportistas jaliscienses que no formaron parte de esta concentración fueron los atletas con discapacidad, quienes tuvieron un descanso decembrino debido a que la Paralimpiada Nacional 2019 se llevará a cabo
*¡Qué cierre dramático! Cody Parkey le pegó a dos postes en el último segundo con un intento de gol de campo fallido que dejó fuera a los Chicago Bears
Nick Foles comandó a Eagles en el partido de Playoffs ante los Bears.
la pizarra quedó 15-10. Entonces fue el momento de Foles, quien llevó a su equipo 60 yardas hasta la zona prometida con un pase a Golden Tate para darle la vuelta 16-15, igualmente con conversión errada. Con menos de un minuto en el reloj, Chicago regresó al ataque y Trubisky se encar-
gó de dejarlos en posición de ganar el partido con la patada de Parkey. El primer intento había sido bueno, pero un tiempo fuera pedido por el coach Doug Pederson anuló la jugada. En su segundo turno, le “temblaron las piernas” al pateador y los postes jugaron en contra.
Ventura hará el paseíllo junto al queretano Octavio García “El Payo” y Arturo Saldívar, con seis bureles de Torreón de Cañas. El tercer festejo será dedicado a las mujeres y se celebrará el lunes 4 de marzo. Las rejoneadoras Karla Santoyo y Marypaz Vega, así como Lupita López, Paola San Román, Karla de los Ángeles, además de la colombiana Rocío Morelli, partirán plaza junto a los famosos Recortadores Españoles. El encierro para este cartel será de siete ejemplares de San Marcos. El cuarto festejo se llevará a cabo el martes 5 de marzo y tendrá como actuantes al diestro español Antonio Ferrera, así como a las figuras mexicanas Joselito Adame y Diego Silveti, para lidiar un lote de seis toros marcados con el hierro de San Miguel de Mimiahuapam.
Roger Federer ganó la Copa Hopman para alcanzar tres títulos en este torneo, luego de que el campeón defensor, Suiza, venció por 2-1 a Alemania ayer. Suiza se llevó su cuarto título de la Copa Hopman cuando Federer y Belinda Bencic derrotaron a Alexander Zverev y Angelique Kerber 4-0, 1-4 y 4-3 (4) en el formato Fast4 en el partido decisivo de dobles mixtos. Previamente, el suizo derrotó al cuarto sitio del ranking de la ATP, Zverev, por parciales de 6-4 y 6-2 en el singles varonil. De cara a su defensa del título del Abierto de Australia, el suizo de 37 años no cedió un set en cuatro partidos individuales en el torneo, en los que venció a Frances Tiafoe, Stefanos Tsitsipas, Cameron Norrie y Zverev. “Estoy feliz de que me esté sintiendo tan bien y jugando como lo estoy hacien-
Las disciplinas de esgrima y frontón ya han comenzado su proceso clasificatorio.
hasta el próximo mes de septiembre. En lo que respecta a las disciplinas de esgrima y frontón, éstas ya han comenzado con su proceso clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional. La Unidad Revolución del Code Jalisco funge como sede
del primer clasificatorio en el deporte de esgrima, mientras que también albergara al único evento que brinda boleto a la justa nacional en el frontón. En total, son 170 los atletas de ambas disciplinas los que participan en estos clasificatorios.
Presentan carteles para Federer conquista su tercera corona *Al lado de Belinda Bencic, el suizo se lleva el título al vencer a Alemania el Carnaval de Autlán
Algunos de los mejores exponentes de la fiesta brava estarán de visita en Jalisco para engalanar el ruedo de una de las festividades taurinas más importantes del país: el famoso Carnaval de Autlán. La Plaza de Toros Alberto Balderas del municipio jalisciense de Autlán de la Grana, está lista para los festejos de 2019, en los que estarán toreros como el francés Sebastián Castella, el mexicano Joselito Adame y el español Antonio Ferrera. Los festejos para este año comenzarán el próximo sábado 2 de marzo a las 17:00 horas. El primer cartel está conformado por el diestro francés Sebastián Castella y los mexicanos Luis David Adame y Juan Pablo Sánchez, quienes lidiarán un encierro de seis astados de la ganadería de Marrón. Para el domingo 3 de marzo, el rejoneador Diego
La pareja suiza conformada por Roger Federer y Belinda Bencic levanta el trofeo de campeón tras vencer en la Final a la dupla alemana.
do”, dijo Federer. “Es bueno terminar así una actuación individual. Estoy un poco sorprendido de que los partidos hayan ido tan bien”. Suiza ganó el desempate del tercer set en dobles mix-
tos luego de que Zverev envió la pelota a la red en el punto para el campeonato. Alemania ya había desperdiciado otro punto de esos. El impresionante juego de Federer contrarrestó
el poder de Zverev en los individuales para que después el suizo se llevara un quiebre crucial en el décimo juego del primer set. Federer le rompió el saque a su rival alemán en el segundo parcial para encaminarse a la victoria en 70 minutos. Kerber niveló el marcador para Alemania con una victoria de 6-4 y 7-6 (6) sobre Bencic. El 20 veces ganador de Grand Slam conquistó por primera vez el título de la Copa Hopman en 2001, uniendo fuerzas con Martina Hingis para vencer a Estados Unidos en la Final. El año pasado, Federer y Bencic se impusieron a la misma pareja alemana conformada por Zverev y Kerber en la Final de la Copa Hopman. El Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, arranca el próximo 14 de enero.
12
LUNES 7 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Lobos BUAP aulla fuerte desde el inicio
Al estilo Bielsa
El Tata ya firmó y se hospedó en el CAR
*Lobos BUAP inicia el Clausura 2019 con triunfo sobre Santos; golazo de Yago da Silva El equipo de Lobos BUAP inició la lucha por evitar el descenso con un importante triunfo de 2-0 frente a un Santos Laguna falto de contundencia, en duelo de la jornada 1 del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. Los goles de la diferencia fueron obra del argentino Leonardo Ramos al minuto 57 y del brasileño Yago da Silva al 66, de este duelo disputado en el estadio Universitario BUAP. Con este resultado el cuadro poblano sumó sus primeras tres unidades en la competencia. Mientras los de la Comarca Lagunera se quedaron sin puntos. Si los visitantes hubieran aprovechado las ocasiones que tuvieron en el lapso inicial la situación hubiera sido muy diferente; sin embargo, no lo hicieron y los de casa sí fueron certeros, lo que inclinó la balanza a su favor. El cuadro de Torreón fue mejor durante los primeros 45 minutos, en los que con una mejor circulación de balón generaron ocasiones claras sobre la meta de Antonio Rodríguez. La primera al minuto 16, en un desborde por derecha del ecuatoriano Ayrton Preciado, quien entró al área y sacó un disparo cruzado que Rodríguez, con la pierna izquierda, alcanzó a rechazar. El propio Preciado tuvo
Gerardo Martino no quiso hospedarse en el cómodo hotel que la Federación Mexicana de Futbol le había previsto en CDMX.
El argentino Leonardo Ramos abrió el marcador al minuto 57.
nuevamente la posibilidad al minuto 25, en un centro raso al área donde, sin marca y con todo para definir, mandó su disparo muy por encima. Lobos no llegó mucho, pero antes del descanso estuvo cerca del primer tanto en el cobro de una falta por derecha que el portero visitante Jonathan Orozco rechazó y que en el contrarremate Aldo Cruz la puso en el poste, para irse así al descanso. El juego se abrió en el segundo tiempo gracias a un grave error de la zaga visitante, que le permitió a los universitarios adquirir una ventaja que nunca perderían.
Todo se originó en una salida de Santos en un mala entrega de Jonathan Orozco, Yago da Silva ganó el balón y desde la derecha mandó un centro preciso al área, donde el argentino Leonardo Ramos conectó un martillazo letal pegado al poste izquierdo, al minuto 57. Esta anotación llenó de confianza a Lobos, que se fueron con todo al frente en pos de la segunda anotación y la cual consiguieron al minuto 66. Luego de un primer aviso que pegó en el poste, el brasileño Yago aumentó la ventaja en una jugada en la
que por derecha enganchó al centro para de zurda sacar un chanflazo a poste contrario y hacer inútil el vuelo de Jonathan Orozco. Santos intentó regresar, pero nada pudo hacer para evitar la derrota ante unos Lobos que parecen mantener la racha con la que cerraron el torneo pasado. Para la jornada 2, Lobos BUAP tendrá un compromiso de suma importancia en su lucha por la permanencia, al visitar el viernes 11 de enero al Veracruz; mientras que Santos Laguna va a casa para enfrentar a Monarcas Morelia el domingo 13.
Pumas y Veracruz firman desabrido empate Los Tiburones Rojos de Veracruz rescataron un valioso punto de Ciudad Universitaria al empatar sin goles ante los Pumas de la UNAM. Con este empate, los hoy dirigidos por Siboldi acumulan tres juegos sin perder en la casa de Pumas, con dos victorias y una igualada. Al minuto 4 de acción los Tiburones Rojos tocaron a la puerta por conducto de Diego Chávez, quien ingresó al área y disparó con potencia, para fortuna de los Pumas, Saldívar achicó bien y envió a tiro de esquina. Tres minutos después Pablo Barrera centró, Felipe Mora remató y anotó, lamentablemente para los felinos el VAR hizo su aparición y anuló
el gol. Con 25 minutos Sebastián Jurado mostró que no perdió su ritmo desde el torneo anterior y en dos oportunidades evitó la caída de su portería. Cuatro minutos más tarde nuevamente Jurado se vistió de héroe descolgando del ángulo un balón de Pablo Barrera. Para la segunda mitad ambos equipos se contrarrestaron y fue hasta el 75 de acción cuando Ronaldo Prieto probó de larga distancia mandando su envió por arriba de la portería universitaria. A 10 del final, Felipe Mora se quedó cerca de abrir el marcador pero la redonda se fue apenas desviada. Cristian Menéndez tuvo la
El gol no apareció en Ciudad Universitaria.
última con un mano a mano que dejó en los guantes de Saldívar. Ambos equipos llegan a un punto y la próxima sema-
na los universitarios estarán visitando al Necaxa mientras que el Veracruz recibirá en el puerto en un partido importantísimo a Lobos BUAP.
Gerardo Martino no quiso hospedarse en el cómodo hotel que la Federación Mexicana de Futbol le había previsto en CDMX. Sin perder el tiempo porque ya firmó un contrato por cuatro años, el nuevo entrenador de la Selección Nacional quiso aprovechar sus primeras horas de estadía azteca para empaparse del que será su centro de operaciones. En vez de arribar al Camino Real de Santa Fe, decidió pasar sus primeras noches en el Centro de Alto Rendimiento, muy al estilo de Marcelo Bielsa, con quien comparte genealogía y ciudad natal: Rosario, Argentina. El Loco así lo hizo al menos en Chile, porque nunca quiso vivir en una casa o departamento sino en las instalaciones de Juan Pinto Durán, hogar de la Roja y sede de sus concentraciones. Martino quiso conocer a detalle el CAR, pues desde que
iniciaron las conversaciones entre su hija y representante, María Noel Martino, y la Femexfut, le hicieron saber que las instalaciones cuentan con hotel y todas las comodidades. Tras llegar a México este sábado por la mañana, el estratega argentino se encuentra hospedado ahí junto a varios miembros de su cuerpo técnico, el cual lo encabezan Sergio Giovagnoli y Jorge Theiler, quienes serán sus auxiliares. En sus primeras horas, el Tata ha podido observar parte del entrenamiento del América, que desde el viernes se concentró en el CAR para una mini Pretemporada de cara al Clausura 2019, en el que debutarán el viernes contra Atlas. Este lunes, Martino será presentado en el CAR a mediodía, donde dará a conocer su forma de trabajo de cara a sus siguiente compromisos en marzo, que serán ante Chile y Paraguay.
Patiño advierte que Pumas tendrá un torneo difícil El director técnico David Patiño, con cierta molestia, recordó que la identidad de Pumas de la UNAM es brindar oportunidad a los jóvenes de cantera, luego de la ausencia de refuerzos para este Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. Pumas es un equipo con identidad de darle oportunidad a los chavos, será un torneo difícil y hay que encararlo”, expresó el estratega de los universitarios durante la conferencia de prensa al término del cotejo ante Veracruz. Sobre la llegada de posibles fichajes, Patiño contestó de manera escueta “no (espero refuerzos). Pero tendría que hablarlo con Leandro (Augusto) en su momento”. Respecto del empate sin goles de este domingo en CU frente a Tiburones Rojos, el timonel lamentó la falta de tantos que hicieran la diferencia, pues
David Patiño señaló que su equipo afrontará partido a partido como ha sido desde que tomó la dirección técnica.
el Club Universidad siempre trató de quedarse con la victoria. La temporada está empezando, buscamos ganar el partido, nos faltó meter gol, ser acertivos nada más. En general fue un partido de primera fecha”. David Patiño señaló que su equipo afrontará partido a partido como ha sido desde que tomó la dirección técnica de Pumas y a la afición prometió un club de jugadores con “entrega y esfuerzo”.
Real Madrid dice adiós al título de liga en España
Abollan la corona a Australia en la Copa Asiática Si Australia va a retener la Copa Asiática de naciones, tendrá que hacerlo de la manera difícil. En la primera gran sorpresa del torneo 2019, Jordania — el equipo clasificado 109no en el mundo — consiguió una de las victorias más grandes de su historia al derrotar el domingo 1-0 a la selección australiana. Anas Bani Yaseen fue el autor del gol del triunfo, al encontrar espacio tras una jugada de rutina de Jordania en un tiro de esquina corto. Conectó un cabezazo a primer poste a los 26 minutos. Jordania apenas tuvo la posesión de balón el 24% del partido y selló su suerte bajó una intensa presión de Australia en la segunda mitad, luego que Awer Mabil estrelló un tiro en el poste y que el gol de Jamie Ma-
claren fue anulado por un estrecho fuera de juego. Después de que el portero de Jordania, Amer Shafi, produjo una doble atajada en el último ataque del encuentro, el árbitro silbó y los jugadores de Jordania cayeron de rodillas y se tomaron la cabeza, incrédulos. Mientras que los jordanos están cerca de una tercera aparición en los cuartos de final de la Copa Asia, Australia tal vez no podría permitirse otro revés contra Siria o Palestina en sus próximos partidos del Grupo B en los Emiratos Árabes Unidos. “Esto perjudicará a todos, lo sé”, dijo el capitán de Australia, Mark Milligan. “Me está perjudicando al momento”. En otros resultados, India goleó 4-1 a Tailandia y Siria empató 0-0 con Palestina.
El Real Madrid recibió un durísimo castigo para bajarse del tren de la Liga con su segundo tropiezo consecutivo, una derrota ante una Real Sociedad mejorada con la mano de Imanol Alguacil, que conquistó el Bernabéu más de 14 años después ante un rival en depresión, amparado en la brillantez de Vinicius. Todo se volvió en contra del Real Madrid para dar un nuevo paso atrás en Liga. El ‘efecto Solari’ se diluyó con su primera derrota liguera en el Bernabéu. Sin suerte, ni puntería, clamando ante el colegiado y el VAR. Sin soluciones futbolísticas más allá de un chaval que ilusiona al madridismo como Vinicius. Engancharse a la Liga o dejar pasar el tren un nuevo año iría acompañado de sufrimiento. Es el destino esta temporada. Cambia el año pero no la dinámica de partidos. Casi siempre a remolque, nuevamente obligado a remontar y sin confianza. Necesitado de referentes. Ahí apareció el más joven y a su vez más descarado, el brasileño Vinicius. Era la apuesta de Solari en su once, el enésimo portazo en la cara de Isco, suplente un día sin Bale ni Marcos Asensio. El fútbol de Vinicius es ajeno a todo. Da igual el clima de tensión que se respire en una grada que mostró su decepción a Marcelo. Lo intentó siempre. Eléc-
La frustración de Lucas Vázquez ante el mal paso del equipo merengue.
trico, vertical, descarado. El Real Madrid se agarró con fuerza a Vinicius cuando se vio por debajo en el marcador. El examen a un equipo alicaído comenzaba con un penalti absurdo de Casemiro. Sobrexcitado, en un lateral del área en una acción sin gran peligro no se puso freno. Atropelló a Merino a los 70 segundos de partido. Como si el tiempo fuese a condicionar la decisión del colegiado que no dudó en señalar el penalti que transformaba Willian José. El estreno de Alguacil arrancaba bien. El resultado iba a depender
de la seguridad defensiva y el sistema de ayudas para frenar a Vinicius. Porque el brasileño era el único que desequilibraba y provocaba peligro. Una acción suya dejó solo a Benzema que cruzó en exceso su disparo con todo para marcar. El francés le devolvió la asistencia y Vinicius no superó a Rulli en el mano a mano. Las llegadas mostraban la reacción madridista que comenzó topándose con Rulli, brillante con una mano abajo a un disparo desde la frontal de Modric. Un taconazo de Vinicius dejaba a Lucas ante sus miedos en la definición y Ramos se desesperaba pidiendo penalti tras sentir un empujón cuando iba a rematar un centro desde el costado. La Real Sociedad suficiente tuvo en el primer acto con defender su tanto y mantenerse en pie. Sus intentos de generar peligro al contragolpe se frustraban y comenzaba a mostrar nerviosismo en la salida de balón. Al descanso se iba victorioso tras ver como Casemiro perdonaba un testarazo tras córner y como el poste repelía un centro suave de Lucas. Se esperaba asedio en la reanudación. El Real Madrid se jugaba la Liga y debía volcarse pero la realidad fue diferente. Los ajustes tácticos de Alguacil aumentaron el orden de la Real. Se realizaron ayudas a Elustondo ante Vinicius y se encon-
traron con facilidad los espacios para crear peligro en fase ofensiva. Cada contraataque hizo temblar al Bernabéu. El factor fortuna daba la espalda a un Real Madrid que lo intentó de todas las formas posibles. Ramos, jugando más de 9 que de central, se estrellaba con un muro en cada remate y un balón muerto tras una buena parada de Rulli a Vinicius, veía como Zurutuza salvaba a su equipo en la línea de gol. La figura de Merino se impuso en el centro del campo hasta que se le acabó la energía. De él nacieron varias acciones que pudieron sentenciar el duelo. Oyarzabal perdonaba ante Courtois, que pasaba a ser gran protagonista salvador en manos a manos. Janujaz acariciaba el poste y no podía superar al gigantón belga en la más clara. Por si le faltaba poco al Real Madrid, los jugadores explotaban contra el arbitraje. Lucas Vázquez recibió la segunda amarilla y dejaba a su equipo en inferioridad. Vinicius que había rozado el empate con un disparo buscando la escuadra, se fue de todos por velocidad y fue derribado por Rulli dentro del área. El colegiado no vio penalti y el VAR no corrigió su decisión siguiendo sus normas de uso. El Bernabéu explotaba contra todo.