Miércoles 9 de enero de 2019

Page 1

+ C M Y

Miércoles 9 de enero de 2019

Número: 14,126

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Seguirá DIF Tecomán apoyando los comedores comunitarios

Página 2

Meiners: No habrá despidos en el gobierno El secretario de Administración y Gestión Pública (SAGP) del Gobierno del Estado, Kristian Meiners Tovar, dio a conocer que a pesar de los recortes presupuestales federales no habrá despidos de personal gubernamental de la entidad durante este 2019. Refirió que continuarán dándose las evaluaciones de desempeño a todos los trabajadores, “pero en ningún momento se tiene previsto el despido de ningún trabajador burócrata”, sostuvo el funcionario estatal.

Página 8

+

+

JESÚS MURGUÍA RUBIO

PARTICIPACIÓN.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, al participar en la primera jornada de las Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional, señaló que su gobierno se mantendrá atento a toda iniciativa orientada al fortalecimiento del Estado de Derecho y al combate a la inseguridad. En la Cámara de Diputados, tras asistir a la inauguración de dichas audiencias, participó en la mesa uno, en la que se abordó el tema de seguridad ciudadana en las entidades.

Apoya JIPS Guardia Nacional *Puede ser una adecuada respuesta institucional, considera el gobernador al participar en Jornada de las Audiencias Públicas sobre iniciativa del gobierno federal *Propone crear Sistema Nacional de Prevención CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al participar en la primera jornada de las Audiencias Públicas sobre la Guardia Nacional, señaló que el GoC bierno del Estado de ColiM Y ma se mantendrá atento a toda iniciativa orientada al fortalecimiento del Estado de Derecho y al combate a la inseguridad, que tanto

lastima las expectativas de nuestra sociedad y debilita a la vida institucional de México. En la Cámara de Diputados, el mandatario estatal, tras asistir a la inauguración de estas Audiencias Públicas, participó en la mesa uno, en la que se abordó el tema de seguridad ciudadana en los estados. Al reconocer que se

ha debilitado la capacidad de respuesta del Estado frente al auge delictivo, el gobernador dijo estar de acuerdo en que se requiere una institución policial profesional, eficiente y de carácter nacional y que estas delicadas tareas exigen de la participación activa del Ejército Mexicano, la Fuerza Área y la Marina-Armada de México.

Además, señaló que la delincuencia, la operación de los grupos delictivos y, en consecuencia, la inseguridad pública, son fenómenos originados por causas diversas, por lo que las respuestas del Estado también deben serlo, no limitándose a lo estrictamente policial, sino considerando elementos sociales y económicos.

Página 8

Fortalece Seplafin la transparencia La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que se realizaron diversas reuniones de capacitación y presentó la agenda de coordinación a más de 33 organismos ejecutores del gasto

federal, entre los que destacan ayuntamientos e instancias estales, con el objetivo de mejorar los indicadores de transparencia y rendición de cuentas del estado.

Página 8

Con celebración de Día de Reyes

Clausuran Festival Manzanillo On Ice

PROGRAMA.- El Gobierno del Estado, a través del DIF, con recursos propios otorgará los insumos del programa Desayunos Escolares, durante las semanas del 7 al 18 de enero, con la finalidad de que más de 39 mil niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo un alimento nutritivo durante su estancia en la escuela.

Para Desayunos Escolares

DIF: El gobierno estatal aportará recursos propios En el campo colimense

Decrecen 20% recursos federales, afirma Seder *Confía Agustín Morales Anguiano en que se incrementarán los recursos para el sector primario JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, indicó que los programas recurrentes con recursos federales tuvieron para este 2019 una reducción del 20 por ciento para la entidad. Aunque, dijo, este es

un punto de partida, pues no es privativo de este gobierno federal que inicia, desde el sexenio anterior, durante el año pasado se inició con presupuesto reducido, pero conforme fue pasando el tiempo se fueron incrementando los recursos en beneficio de los productores del campo colimense.

Página 8

El Gobierno del Estado, con recursos propios otorgará los insumos del programa Desayunos Escolares, durante las semanas del 7 al 18 de enero, con la finalidad de que más de 39 mil niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo un alimento nutritivo durante su estancia en la escuela. Así lo dio a conocer Margarita Moreno González, Presidenta del DIF Estatal, quien comentó que confían en que no tarden en llegar los recursos del Gobierno Federal para la operación de este programa. Margarita Moreno, mencionó que el gobernador

Página 8

Página 8

+

+

MANZANILLO, COL.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y el DIF Estatal, clausuró las actividades del Festival Manzanillo On Ice, recibiendo en su último día a cerca de 3 mil personas, quienes en el marco de la celebración del Día de Reyes se divirtieron patinando, además de disfrutar del show de patinadores profesionales, que emocionaron a chicos y grandes. El evento fue encabezado por Margarita Moreno González, presidenta del DIF Estatal Colima y por el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, quienes acompañaron a los visitantes y, entregaron un obsequio a niñas y niños como regalo de Reyes. Durante su mensaje, el secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, comentó que la pista de hielo fue bien recibida por parte de la población, ya que recibió a visitantes de los diferentes municipios, así como a turistas de otros Estados; agregó que el Gobierno de Colima continuará impulsando estrategias para fortalecer la economía de la población colimense.

CLAUSURA.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el DIF Estatal, clausuró las actividades del Festival Manzanillo On Ice, recibiendo en su último día a cerca de 3 mil personas, quienes en el marco de la celebración del Día de Reyes se divirtieron patinando.

Jornadas Académicas miden desempeño de profesores: Susana Preciado *Del 3 al 18 de diciembre del año pasado se impartieron cursos como el de fundamentos teóricos y pedagógicos para la enseñanza en inglés, internacionalización en casa, educación emocional, entre otros Página 7

+


2

MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Seguirá DIF Tecomán apoyando los comedores comunitarios *La presidenta del organismo en el estado, Margarita Moreno González, entrega insumos para 97 escuelas del municipio Margarita Moreno González, Presidenta del DIF Estatal, realizó la entrega de insumos para 97 escuelas, al DIF Municipal Tecomán; lo anterior acompañada de la directora general del DIF Tecomán Elva Argelia López Zúñiga quien estuvo en representación de la Presidenta de la institución, Irma Mirella Martínez Silva de Lozano. La Presidenta de DIF Estatal Colima, reconoció el trabajo coordinado que se ha estado realizando con la Presidenta del DIF Municipal de Tecomán Irma Mirella Martínez Silva. López Zúñiga informó que para la Presidenta del DIF Tecomán Irma Mirella Martínez Silva es prioridad continuar brindando los insumos para todos los Comedores comunitarios de Tecomán y que puedan dar el servicio a quienes lo requieren. De igual forma mencionó que estará al pendiente de vigilar la entrega de insumos alimentarios, para que niñas,

Declina ganador de cartel de festejos de Villa de Álvarez *Eligen nuevo cartel, de la autoría de Omar Jamil Delgado Carrillo *Patronato apela a la cláusula 18 de la convocatoria expedida con tal objetivo

niños y adolescentes de 97 escuelas del municipio de Tecomán sigan recibiendo un platillo diario, como parte del programa Desayunos Escola-

res.

Así mismo dio a conocer que el Gobierno del Estado apoyará con recursos propios, durante dos semanas, para la

operatividad del programa Desayunos Escolares, en lo que llega el recurso federal; y con ello darle continuidad al programa de desayunos escolares.

muchos de los pacientes que requieren hemodiálisis que esto no es la única solución, consideró que es un gran avance para apoyarlos. “Recordemos que hay personas que se tienen que hacer hasta tres hemodiálisis por semana, a un costo de aproximadamente 600 pesos, y en ocasiones solo les alcanza para uno, entonces viven contaminados y es algo que no debemos permitir”, profundizó. Abundó que ya ha habido también acercamientos con fundaciones como Telmex y Coca-Cola y en breve con la Fundación Peña Colorada para que a través de su responsabilidad social puedan apoyar en esta gran cruzada a favor de la salud.

“Una de las necesidades más sentidas de la población es el tema de la salud, obligación del gobierno atender y generar las condiciones para mejorar los servicios, está desatendida, es por eso que desde la Comisión de Salud, pondremos todas las baterías para generar estas condiciones”, remarcó. “Estamos hablando que en 108 Centros de Salud se está realizando un análisis muy preciso para saber de qué manera nosotros podemos coadyuvar para generar las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan acudir, y tengan la confianza de que van a recibir la atención que merecen y los medicamentos que requieren”, ponderó finalmente.

Anuncia G. Toscano que se reactivarán caravanas médicas *En materia de salud no puede haber ahorros, afirma el diputado local por Morena JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local, Guillermo Toscano Reyes, aseguró que el tema de la salud es uno de los más importantes para la población y que deben ser atendidos, “y aquí no puede haber ahorros”, advirtió. Precisó que “en salud tenemos que hablar de inversión, gestión y atención al pueblo. Hay mucho trabajo por hacer en la zona rural, entre otros, es por ello que se busca reactivar las caravanas médicas para toda la zona rural, trabajo cercano con la Secretaría de Salud para llevar este tipo de programas de apoyo”. Y añadió: “Es momento de accionar, no de ponernos a observar, los tiempos no se detienen, siguen corriendo, la salud es un tema primordial”. Recordó que también se está trabajando en un gran proyecto para la creación de un Centro Estatal de Hemo-

diálisis y poder generar, en su momento, la ampliación del centro que se tiene en Tecomán. Manifestó Toscano Reyes que se requiere una gran inversión, alrededor de 40 millones de pesos, “y es por eso que integró un proyecto el cual estará siendo presentado ante varias fundaciones, en donde se pueda gestionar 20 millones de pesos, para generar la ampliación del Centro Estatal y estas organizaciones puedan aportar recursos para la infraestructura y el equipamiento”. Reconoció que es un proyecto muy ambicioso, pero lo abandera con gusto y con la convicción de trabajar en beneficio de la población colimense. Indicó que ya tuvo un acercamiento con el gobierno estatal para presentar el proyecto, “el cual fue bien visto, buscando de manera conjunta tocar puertaspara que este proyecto sea una realidad”. Señaló que sabedores de la necesidad que tienen

Buscará Snte Sección 6 que mejoren servicios médicos en el ISSSTE OSCAR CERVANTES Ayer el Comité Ejecutivo Seccional 6 del Sindicato de Trabajadores de la Educación, encabezado por Jaime Núñez Murguía, inició una gira de trabajo en la clínica del ISSSTE para conocer las necesidades de maestros que reciben atención médica. “Es estar cerca de ellos para saber qué necesitan, al momento están atendidos, hay algunas necesidades, claro como siempre al inicio de año en todas las instituciones no está cubierto al 100 por ciento el abasto de medicamento”, comentó. Sin embargo, definió que se han resuelto muchas de estas necesidades gracias a la voluntad que existe en la dependencia de salud y también a la gestión que la gente del SNTE 6 ha hecho ante la clínica. Respecto a las acciones que debe aplicar el Go-

bierno Federal para que los servicios de salud al magisterio estén cubiertos, mencionó que también ha sido un señalamiento hecho por él para que no se deje sin servicio médico y surtimiento de

medicamentos al sector que representa. “Yo espero que el Gobierno Federal empiece aplicar el recurso de manera directa, como lo dijo, sin intermediarios y que sea una

realidad. Nosotros creemos que el Gobierno de la República va a cumplir con lo que ha prometido”, dijo. Adelantó que al margen de que dé cumplimiento a esa promesa la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la Sección 6 del SNTE mantendrá su posición de gestionar y presionar “para que las cosas se cumplan”. Respecto a un plan de trabajo para este 2019, tomando en cuenta que es una dirigencia que recién comienza, luego de haber sido electa el 29 de noviembre del año pasado, reiteró que será el acercamiento con la base gremial de la sección. “Lo dijimos cuando iniciamos este Comité, el plan de trabajo es estar cerca de la gente y el objetivo es resolverle al personal de apoyo, como a los docentes, todas sus necesidades y demandas”, concluyó.

Pedro Durán Vázquez, ganador del cartel de Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019, informó esta mañana al Patronato su decisión de declinar a su premio y participación en el concurso con este propósito, por lo que los integrantes del Patronato de Festejos Charrotaurinos convocaron a una Sesión Extraordinaria y, como punto único, sometieron a consideración y votación el cartel de los festejos, de los otros seis participantes, resultando ganador el de la autoría de Omar Jamil Delgado Carrillo. El Patronato tomó esta decisión con base en la Cláusula 18 de la Convocatoria expedida en tiempo y forma, la cual especifica que “…Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes”. Como se recordará, en rueda de prensa de este lunes reciente, presidida por el alcalde Felipe Cruz Calvario, y

los integrantes del Patronato de Festejos Charrotaurinos, presidido por Jorge Fernández Cerda, presentaron a las siete aspirantes a reina de los Festejos Charrotaurinos 2019, en su edición 162, así como el cartel ganador, de acuerdo con la Cuarta Sesión Ordinaria del Patronato, en la que quedó consignado como primer lugar el cartel de Pedro Durán Vázquez. A temprana hora de este martes, al solicitar al ganador el archivo digital editable, como lo marca la cláusula 17 de la Convocatoria, Durán Vázquez informó que había decidido declinar, por lo que el Patronato convocó a su Primera Sesión Extraordinaria y, aplicando la Cláusula 18 de la Convocatoria, de los seis restantes eligió el cartel de Omar Jamil Delgado Carrillo, con base en los siguientes elementos: eficacia del diseño, concepto, originalidad, impacto visual y calidad de producción.

En Manzanillo

Analizan la mejora del Reglamento de Licencias Los titulares de las Direcciones de Licencias, Mejora Regulatoria, Desarrollo Económico, Jurídico, Desarrollo Urbano y Sistemas, se reunieron para analizar la propuesta general para mejorar y actualizar el Reglamento de Licencias Municipal. Algunos de los objetivos son el simplificar los procedimientos, disminuir el tiempo de obtención de licencias o refrendo de las mismas, instaurar firmas electrónicas de los res-

ponsables de la entrega de documentos, crear la plataforma para realizar los pagos en línea y actualizar el software sin que se derrochen los recursos, todo esto para beneficio de la ciudadanía. A dicha reunión acudieron la regidora Claudia Velasco Grajeda, el regidor Jaime Salinas Sánchez, el tesorero Eduardo Camarena Berra y la secretaria del Ayuntamiento, Martha del Toro Zepeda.


MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Manzanillo, de los primeros en incorporarse a la Agenda 2030 *Alineará sus acciones a la Agenda 2030 y a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Captura SSP a 14 sujetos por delitos contra la salud *Fueron aprehendidos durante los operativos que las fuerzas estatales de seguridad realizan en los municipios del estado

Por petición de la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, el Cabildo aprobó en sesión pública del 31 de diciembre de 2018, el incorporar a este municipio al Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Capacidad de los Gobiernos Locales del INAFED mediante el que se impulsa desde el gobierno federal, integrar a los estados y municipios a la Agenda 2030 y a los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Manzanillo es así uno de los primeros municipios del estado de Colima en adherirse a este plan de acción a nivel mundial que representa la Agenda 2030, con lo que se aplicarán criterios y acciones para fijar metas y objetivos viables con miras a consolidar una mejor calidad de vida para todos.

Con esto el municipio de Manzanillo se posiciona también como uno de los primeros municipios del país en adoptar y adherirse a los esfuerzos conjuntos de los gobiernos mexicanos a favor de la Agenda 2030. La Secretaría Técnica de Infraestructura y Planeación es la dependencia municipal que se encargará de dar seguimiento a este compromiso establecido. Se tendrán beneficios como acceso a instrumentos y asistencia técnica por parte del gobierno federal y organismos internacionales, con los que se fortalecerán las capacidades institucionales del Ayuntamiento, y se mejorará el desempeño del gobierno municipal, así como se accederá a recursos extraordinarios de los ámbitos internacional y nacional.

Periodistas y escritores de la ACPE celebran 66 aniversario *Invitan para tal efecto al alcalde de Villa de Alvarez, Felipe Cruz Calvario *Le regalan libro “Antigüedades de Villa de Álvarez”

Integrantes de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, A. C., celebraron su 66 Aniversario e invitaron a desayunar al Presidente Municipal Felipe Cruz, en conocido restaurante del centro villalvarense. Durante este desayuno, Miguel Delgado Álvarez, Presidente de la ACPE e hijo de la ex gobernadora Griselda Álvarez Ponce de León, hizo entrega al alcalde villalvarense de un ejemplar de “Antigüedades de Villa de Álvarez”, del escritor

Abelardo Ahumada, integrante de esta asociación, quien también estuvo presente. Felipe Cruz agradeció el gesto y reconoció en los presentes su trayectoria en el ámbito periodístico, literario y cultural; estuvieron presentes Cuquita de Anda, Juan Alberto Pérez, Norma Gutiérrez, Lourdes Carrillo, Carlos Valdez y Felipe Cortés, entre otros integrantes de esta asociación de escritores y periodistas del Estado de Colima.

La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a 14 sujetos como imputados por delitos contra la salud, durante los operativos que las fuerzas estatales de seguridad realizaron en los municipios de la entidad. En uno de los hechos, el reporte al número de emergencias 911, permitió a la Policía Estatal, localizar un automóvil que había sido reportado como sospechoso y en el que encontraron varias bolsas plásticas con hierba verde y seca, por lo que fueron detenidos los dos masculinos que iban a bordo de la unidad, como imputados de delitos contra la salud. Durante los recorridos que los elementos de la SSP realizan en barrios y colonias, fue como detuvieron en el centro de la capital colimense, a un masculino como imputado de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, le aseguraron 40 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior. El resto de los impu-

tados por delitos contra la salud, fueron detenidos en hechos por separado, debido a la posesión de varios envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos bolsas plásticas con hierba verde y seca, por lo que fueron traslados a los separos de la dependencia estatal. En atención a los llamados a la central de emer-

gencias y con la colaboración de las personas afectadas, la Policía Estatal, capturó a tres sujetos como imputados del delito de robo, así como a dos masculinos y una fémina como imputados del delito de violencia intrafamiliar, lesiones y allanamiento de morada. A fin de continuar con los trámites legales que corresponden a cada uno de los

casos, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y pertenencias aseguradas. La Secretaría de Seguridad Pública, exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. Cuauhtémoc

En Comala

Desayunos Escolares benefician a casi dos mil estudiantes *La presidenta del DIF Municipal, Alma Ricardo Zúñiga confía en que pronto el gobierno federal dé certidumbre al programa social que beneficia a estudiantes vulnerables RENÉ SÁNCHEZ En el arranque del Programa de Desayunos Escolares 2019 en Comala, la presidenta del DIF Municipal Comala, Alma Ricardo Zúñiga, quien fue acompañada por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Elia Margarita Moreno González, manifestó que confía en que el Gobierno Federal informe pronto sobre la manera de operar del programa que beneficia a casi 2 mil estudiantes desde preescolar hasta telebachillerato. Ricardo Zúñiga expuso que este importante programa, que beneficia a los estudiantes en situación de vulnerabilidad, era financiado por el Gobierno Federal y operado por el DIF Estatal, a través de los Sistemas Municipales, sin embargo hasta la fecha hay incertidumbre sobre los mecanismos de dispersión de los recursos para los Desayunos Escolares e incluso de los Comedores Comunitarios. La funcionaria manifestó que desde el pasado 15 de octubre en que asumió el DIF Municipal ha estrechado lazos

La alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, instruyó fomentar la cercanía entre la sociedad y policías municipales. Así, por iniciativa de la Dirección de Prevención Social del Delito, las y los elementos de Seguridad Pública acudieron a la comunidad “Emiliano Zapata”para entregar juguetes a las niñas y niños, en el marco del programa “Regalando felicidad”.

de coordinación para atraer más y mejores beneficios para las familias de Comala. “Tengan la seguridad de que continuaremos trabajando de la mano generando estrategias conjuntas para todos, porque en el DIF Municipal Comala nos mueve la familia”. Por su parte, la Presidenta del Patronato DIF, Margarita Moreno dijo que, expuso que el Gobierno del Estado realiza un esfuerzo extraordinario para continuar por los siguientes 15 días con el Programa de Desayunos Escolares, en tanto la federación

define las reglas del mismo. Indicó que el DIF Estatal erogará aproximadamente un millón y medio de pesos para no desatender a los estudiantes de la entidad que se benefician con desayunos fríos y calientes, “tan solo en Comala tenemos mil 930 alumnos de 31 planteles escolares”. Moreno González agradeció el respaldo del DIF y Ayuntamiento de Comala para atender también el Programa de Comedores Comunitarios al que acceden principalmente adultos mayores. “Le agradezco a Alma y

al Presidente Donaldo Zúñiga, porque ustedes nos apoyarán en estos quince días para que los adultos mayores reciban sus alimentos, gracias por sumarse a sacar este barco adelante”, expresó. Por último, el alcalde comalteco, Donaldo Zúñiga, hizo un llamado a cerrar filas para evitar la desaparición de programas sociales del Gobierno Federal, asimismo, comentó que si es necesario aportarán recursos para mejorar la calidad de los programas y la cantidad de los insumos que se están otorgando.


4

MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Guardia nacional

E

ste martes iniciaron con los gobernadores del país los foros en que funcionarios, asociaciones civiles y especialistas expondrán puntos de vista sobre la creación de la Guardia Nacional, para que a mediados de la próxima semana arranque el periodo extraordinario del Congreso de la Unión para atender las reformas y adiciones a la Constitución y las leyes en la materia. El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez participó en la primera jornada de las audiencias públicas sobre la Guardia Nacional, donde dijo que su gobierno “se mantendrá atento a toda iniciativa orientada al fortalecimiento del Estado de Derecho y al combate a la inseguridad, que tanto lastima las expectativas de nuestra sociedad y debilita a la vida institucional de México”. En la Cámara de Diputados, Ignacio Peralta, en dichas audiencias públicas participó en la mesa

E

uno, en la que se abordó el tema de seguridad ciudadana en los estados, donde reconoció que “se ha debilitado la capacidad de respuesta del Estado frente al auge delictivo”, y a la vez opinó que “la iniciativa de creación de la Guardia Nacional puede ser una adecuada respuesta institucional…” De hecho, los gobernadores priistas han asumido su postura al respecto, en voz del mandatario de Guerrero, Héctor Astudillo Flores: “Estamos totalmente de acuerdo en impulsar el nacimiento de la GuardiaNacional, una figura novedosa que debe ser híbrida, es decir, con la participación de la sociedad civil…” Hay que retomar el hecho de que se abordará en la Cámara de Diputados el tema, cuyas sesiones concluirán cuando el asunto en comento haya sido resuelto en la forma y en el fondo, como

Refundación o anti 4T

n política el discurso es el hilo conductor de las acciones gubernamentales. La forma en que el líder baja su visión del mundo hacia su equipo y sus gobernados es a través del discurso. La diferencia entre los grandes políticos, esos que pomposamente llamamos estadistas, y los que no lo son, es su capacidad para plantear una visión y hacerla común a través de la palabra. Enrique Al faro escogió un discurso sofisticado: el de la refundación. Planteó desde la campaña la necesidad de regresar a los fundamentos del Estado de Jalisco, a eso que nos hace ser lo que somos, para replantearlos de cara al futuro de un Estado con toda la fuerza de su historia, pero con una visión moderna, actual, con instituciones a la altura de los retos (espero haber interpretado bien). Sin embargo, en el camino la circunstancia política lo ha puesto en un lugar distinto. Hoy Alfaro es visto en el país como el alter ego del Presidente de la República, como el gobernador que puede hacer frente a los embates centralistas, como -decíamos hace unas semanas- el Peje de López Obrador. Alfaro se siente bien en ese papel; sabe ser el antagónico y le gusta. Está encantado con los medios nacionales y los medios nacionales con él. Es el referente, el contrapeso obligado. Eso lo ha hecho desde ya un político de talla nacional, el problema es que al convertirse en el anti 4T, por decirlo de alguna manera, se ha olvidado de su propio discurso. Valga un ejemplo: cuando habló del presupuesto federal no hizo énfasis en los cambios propuestos desde su visión, no aprovechó para explicar cómo se expresaba numéricamente la refundación, sino que hizo énfasis en las afectaciones del presupuesto federal, el de la 4T, en Jalisco. Los dos caminos son igualmente válidos y quizá el anti 4T tenga más audiencia nacional que el de una sofisticada refundación. Lo que sí es que tiene que optar por uno de ellos como eje principal: no se puede ser el refundador de Jalisco (cualquier cosa que eso signifique) y al mismo tiempo ser el alter ego del Presidente: sin el concurso federal la refundación queda en buenas intenciones. Políticamente a Enrique Alfaro le conviene más ser la figura nacional reconocida por su cariz opositor al Presidente que el gobernador, así sea de uno de los estados más importantes del país. La pregunta es qué le conviene más al Estado. Para algunos, tener un gobernador con liderazgo político nacional es ya suficientemente meritorio, para otros lo importante es cómo se traduce eso en beneficios para el Estado.

Las empresas grandotas que compran gasolina robada

S

esenta mil millones de pesos implican un negocio muy grande como para que se quede en una venta informal de tambos de plástico en camionetas clandestinas. Es obvio que el robo de combustible escala a los más altos niveles. El Presidente López Obrador, cuya estrategia para combatir el llamado “huachicol” ha generado una grave escasez de gasolina y diésel en varios estados del país, ha señalado que altos funcionarios de Pemex estuvieron metidos, que incluso sus antecesores supieron y no hicieron nada. Han sido ubicados políticos y dirigentes sociales, extrañas organizaciones no gubernamentales que protegen a los alcaldes huachicoleros. Todos, como parte de la estructura de este negocio multimillonario. Pero lo que no se ha dicho hasta ahora es que también existen grandes empresas mexicanas a las que las autoridades detectaron comprando sistemáticamente enormes cantidades de combustible robado a las mafias del huachicol. Un informe de inteligencia al que tuve acceso, y que elaboraron hace cuatro años durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las dependencias de Seguridad y de Inteligencia Financiera, puso en la mira a dos grandes empresas. Una dedicada a la comercialización de pan y golosinas, y otra dedicada a los útiles escolares. Según las investigaciones gubernamentales de esa época, ambos consorcios privados compraban combustible robado que usaban en el transporte de sus productos. Gracias a ello, pagaban menores costos y mejoraban sus márgenes de utilidad. Pero como muchas otras cosas que se investigaron en el sexenio pasado, el asunto no avanzó más. El expediente se cerró y no se actuó en consecuencia. (Por respeto a la presunción de inocencia y considerando que la autoridad no actuó ni hubo juicio al respecto, omito los nombres de las compañías). Alejandro Gertz Manero, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, y Santiago Nieto Castillo, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrían hurgar en los archivos de sus dependencias o preguntar a los funcionarios de carrera que estuvieron involucrados en el amplio y añejo expediente del huachicol.

ocurrió, sin guardar proporciones, con laextinta iniciativa de Ley de Seguridad Interior propuesta por el ex presidente Enrique Peña Nieto. Con la propuesta del mandatario Andrés Manuel López Obrador, ciertamente, han surgido disensos, discrepancias y opiniones encontradas. El centro de la discusión es la preeminencia que tendrían con la inminente Guardia Nacional los militares en las tareas de seguridad pública, al nivel -aseveran algunos- de la militarización. Se propone que la Guardia Nacional sea la conjunción de los actuales policías federales, militares y navales (aunado los que decidan incorporarse), cuyo accionar quedará supeditado en el fuero común; dicho de otro modo: sus protocolos, actuaciones y demás estarán regido por el sesgo civil y no de otra índole. Habrá que esperar si en los hechos ocurre así.

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

L

Ataque Puro al Huachicoleo

a verdad que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a escasos 45 días de haber tomado posesión, nos ha dejado con la boca abierta al atacar fuertemente al contrabando de hidrocarburos, especialmente al interior de Petróleos Mexicanos en donde estaban los más fuertes huachicoleros, los que estaban hundiendo a la empresa y se estaban enriqueciendo desvergonzadamente, nombrando sorpresivamente a dos o tres expresidentes, como los más involucrados. Lo que más nos sorprendió fue el haber dado la orden para que casi cinco mil soldados entraran de golpe a las instalaciones de Pemex y tomaran por asalto 73 instalaciones estratégicas y seis refinerías, entre ellas la de Salamanca, Guanajuato y le retiraron también al Sindicato de trabajadores de Pemex el manejo de zonas restringidas y estratégicas. Aquí lo más importante que hizo AMLO fue retirarles el control absoluto del cerebro del monitoreo del combustible, al grado que ningún funcionario puede entrar a esa zonas, lo que permitió ya con eso, tener el control de las saldas de las pipas cargadas de gasolina, diesel y gas. Incluso, con estas maniobras, dijo AMLO, se destruyó una red interna del gobierno y del interior de Pemex que estaban dañando gravemente la economía de la empresa, es decir en donde existía el 80% del huachicoleo, o sea del robo del combustible. Declarando también que ya cayeron los primeros seis altos funcionarios, con quienes han empezado la averiguación y no sería nada raro que pronto conozcamos otros nuevos nombres; que incluso podrían ser de alguno de los expresidentes o del mismo dirigente sindical, que ya se le ve con cara de preocupación y con la cola entre las patas. Al quitarles el control de las salidas de las miles de pipas con combustible robado se descubre que a través de ese mecanismo se tenía un robo de más de 280 mil millones de pesos al año, dinero que iban a parar a las bolsas de los descarados funcionarios y autoridades de los gobiernos anteriores. En lo que va de estos casi 45 días de su gobierno, López Obrador, ha logrado una recuperación de más de tres mil millones de pesos, lo cual sin duda es una cantidad extratosférica. Es decir, que con ello se ha reducido en más del 80% el robo del combustible, lo que quiere decir que este fue uno de los golpes más fuertes que se le ha dado al contrabando y robo de hidrocarburos. Desgraciadamente con todo este tipo de estrategias, como son el control de los ductos más importantes y donde se tenía la mayor cantidad de robos a través de a la ordeña, se provocó la falta de abastecimiento de gasolina en las grandes ciudades, como el Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Durango y parte de la zona norte del país; incluso en Colima aun cuando no se ha sentido la falta de la misma, si se tiene conocimiento de que hay Huachicoleros y en cualquier momento se van a descubrir, porque incluso ya vinieron gentes de México del gobierno federal a meterle mano a las instalaciones del Pemex, aquí en el rancho de Villa. El asunto es que no hay falta de gasolina, lo que pasa es que están controlando los ductos y despachando lo que se tiene que despachar y que todo salga legalmente y no de contrabando. Este es uno de los logros más fuertes que ha tenido López Obrador y creo que se llevaría aplausos más fuertes, si un día de estos nos dice que metieron a la cárcel a Carlos Decham, un hombre que ha amasado una fuerte fortuna a través del robo del hidrocarburo. Es cierto hay errores en el gobierno, pero también hay aciertos y este es uno de los más importantes que ya queríamos ver. Soida…


MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Voces Por Jesús Murguía Rubio

E

L GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PERALTA, COMENTO SOBRE LA GUARDIA NACIONAL… En su intervención, durante la audiencia pública sobre la Guardia Nacional en el Congreso Federal, dijo se mantendrá atento a toda iniciativa orientada al fortalecimiento del Estado de derecho y al combate de la inseguridad, la cual tanto lastima a las expectativas de nuestra sociedad, y debilita a la vida institucional de México.Por ello, valoramos debidamente las propuestas de reformas constitucionales tendientes a la creación de la Guardia Nacional. Además, al tema de seguridad no debemos regatearle nada, mucho menos intentar politizar una materia que genera dolor en las familias mexicanas.Por ello, dijo, lo quiero dejar claro, normar y definir la guardia nacional, es un paso necesario y celebro este ejercicio parlamentario responsable, que estoy seguro que concluirá con éxito. No obstante, como es lógico también, surgen algunas interrogantes y preocupaciones que quisiéramos expresar en esta oportunidad que agradecemos anticipadamente.Estamos de acuerdo en que se ha debilitado la capacidad de respuesta del Estado frente al auge delictivo.También que se han confundido los conceptos de seguridad nacional, seguridad interior y seguridad pública, como resultados de medidas que se concibieron como provisionales y que se prolongaron por años.Coincidimos además que la delincuencia, la operación de los grupos delictivos, y en consecuencia la inseguridad pública, son fenómenos originados por causas diversas, es decir, son multifactoriales, por lo que las respuestas del Estado también deben serlo, no limitándose a lo estrictamente policial, sino considerando elementos sociales y económicos.Estamos de acuerdo en que se requiere una institución policial profesional, eficiente y de carácter nacional, y por supuesto, creemos que estas delicadas tareas exigen de la participación activa de los institutos armados, es decir, del Ejército Mexicano, de la Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México. Consideramos que, así como existe un Sistema Nacional de Seguridad, también debe crearse un Sistema Nacional de Prevención, que establezca protocolos y líneas de acción para atender la complejidad del reto que se enfrenta. CONFUNDE OPERATIVIDAD DE PROGRAMAS EN LA ENTIDAD… La forma como diariamente el Presidente Andrés Manuel López, da a conocer en la audiencia mañanera lo que empezará a funcionar con los nuevos programas de apoyo a sectores vulnerables, no ha estado acorde a la realidad de lo que sucede en la entidad, citado el caso de las becas de capacitación, otras para estudiantes y ahora de última hora lo correspondiente a desayunos escolares, donde lo que hemos entendido de la delegada general de programas federales, Indira Vizcaino, no habrá forma de operar como venía sucediendo, entregado a padres de familia en las escuelas los apoyos, quienes eran los encargados de confeccionar los alimentos, sino que ahora, cuando se reanude, será operado de forma directa mediante la entrega de tarjetas de recursos a las familias vulnerables, quienes con los recursos estarán en condiciones de preparar alimentos a sus hijos. De entrada parecería está novedoso el sistema, aunque desconociendo si se hará con depósitos en Bansefi que ahora será Banco del Bienestar, o en los centros de coordinación distribuidos en localidades, causando al igual que las becas, desconocimiento de cuando sucederá la operatividad… COMBATE AL HUACHICOLEO DEBE LLEGAR A LA VENTA INCOMPLETA DE GASOLINA… Será interesante saber si este combate a la venta irregular de combustible iniciada por el gobierno federal, habrá de llegar hasta sus últimas consecuencias que permita terminar con la venta de litros incompletos en las estaciones de venta, tomando en cuenta que la chamba que venía haciendo Profeco, parecería terminó y ahora queda a la conciencia, honestidad y ética de cada concesionario gasolinero, sobre todo ahora que aprovechando la situación de desabasto, tienen manga ancha para hacer lo que se les antoje y sin haber quien regule, revise sus máquinas despachadoras, situación que podría verse como un peor huachicoleo directo en contra de quienes necesariamente requerimos del combustible para movernos en las actividades cotidianas… SECCIÓN 6 DEL SNTE VELARÁ POR SERVICIOS DE CALIDAD EN EL ISSSTE… Al realizar una visita por la Clínica del ISSSTE en Colima, para sostener un acercamiento con docentes y familiares de maestros que se encuentran internados en este centro hospitalario, el Secretario General de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) José Jaime Núñez Murguía, aseguró que como parte del trabajo de esta dirigencia, será mantener la exigencia y gestión de mejores servicios para los agremiados y sus familias.Además, dijo, espera que ya se empiece a aplicar el recurso que se les descuenta a los integrantes del magisterio en materia de seguridad social de manera directa y que tal y como lo ha señalado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sea sin intermediarios y que sea una realidad, "creemos que el Gobierno Federal va a cumplir con lo que ha prometido y estamos en espera de eso". Dijo, la Sección 6 ha hecho el señalamiento para que no se deje sin servicio médico y surtimiento de medicamentos al magisterio.COLIMA CON “FOCO ROJO” EN INSEGURIDAD… Ahora resulta que el gobierno federal detectó un total de 155 focos rojos en el país, como consecuencia de los altos índices de inseguridad que registran en su territorio, en los que se incluye la capital colimense. Conforme lo revela el documento de la Secretaría de Seguridad Pública, el cual es difundido a través de diversos medios de comunicación de circulación nacional, de 266 coordinaciones regionales que pretende poner en marcha esta administración, 58 por ciento enfrentan esa problemática. De tal forma, en esa lista se encuentran 20 capitales de entidades federativas y algunas de las principales ciudades del país como Guadalajara, Toluca, Cuernavaca, Chihuahua y Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali, La Paz, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros, Xalapa, Colima, Pachuca, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Chilpancingo, Acapulco, Iguala, y Villahermosa. Será.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Andrés Manuel y Maduro

H

ubo un tiempo, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador al responder porqué el cambio de posición de su Gobierno con respecto al de Nicolás Maduro en Venezuela, que se perdió una política exterior basada en la no intervención, cuando se secundaron “decisiones tomadas en otras latitudes y por otras causas”. Tiene razón. Sin ser potencia militar o económica, la política principista de México le dio autoridad moral y respeto en el concierto mundial, que se fue desvaneciendo cuando el presidente Carlos Salinas abandonó el multilateralismo como eje de la política exterior y logró la membrecía en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, el llamado “club de los ricos”, en París, con lo que perdió influencia y poder dentro de América Latina, que volvió a ser unipolar con su histórico rival regional, Brasil. Salinas alineó a México con Estados Unidos en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuya relación fue evolucionando de los temas económicos a los políticos y de seguridad que llevaron, en el extremo, que durante el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, dentro del Grupo de Lima, la cancillería fuera instrumental en el estrangulamiento político de Maduro. El fuerte deterioro socioeconómico en Venezuela y la manipulación de los instrumentos democráticos para instaurar un régimen autoritario, provocaron un creciente aislamiento de Maduro, al cual se sumó México de una manera proactiva como nunca antes se había visto. Pero se perdió forma y fondo por servir a los intereses, del presidente Donald Trump y Estados Unidos. El trabajo sucio, lo haría México. López Obrador cambió radicalmente la postura al ofrecer a México como mediador en la crisis venezolana y no como ariete contra Maduro, precisando este lunes que no lo hacía por simpatía, sino en acato de una política de no intervención. Se puede argumentar, aunque no lo exprese él abiertamente, que también obedece a una empatía ideológica, al existir un choque frontal entre gobiernos de izquierda y progresistas, contra conservadores, como lo fueron los últimos cinco gobiernos mexicanos. Pero hay una variable adicional que quizás López Obrador no está contemplando, que le da fortaleza a su posición, y que durante la administración de Peña Nieto se dio como un acto de ambivalencia e hipocresía. ¿Por qué promovió la intervención extranjera en Venezuela y rechazó la intervención extranjera en México? Visto en este plano, las dos posiciones son incompatibles por incongruentes. El Gobierno de Peña Nieto se opuso de manera sistemática a la injerencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas a que se involucrara en el tema de las desapariciones forzadas y de las violaciones cometidas por las Fuerzas Armadas. Las recomendaciones formuladas durante el último Examen Periódico Universal fueron rechazadas. Peña Nieto hizo bien. Abrir la puerta a la ONU habría sido allanar el ca-

mino para que como sucedió en 2012 con el Gobierno de Guatemala acordó con esa organización crear la Comisión Internacional contra la Impunidad en esa nación. La Comisión se adentró rápidamente en rutas paralelas, e investigó la corrupción en el sistema aduanero, que produjo la captura del presidente Otto Pérez Molina en 2015, acusado de encabezar la organización criminal que llevó a cabo esos actos. En una entrevista con la agencia rusa Novosti en agosto de ese año, Michael Mörth, uno de los artífices de la Comisión, dijo que cuando fue concebida, “siempre la entendimos como un modelo que se puede expandir en América Latina o países donde no hay Estado de Derecho. No tengo ni la menor duda de que una CICIG sería muy útil en México y Honduras”. La tentación de presionar a México para que acepte una comisión a imagen y semejanza de la guatemalteca ha rondado en círculos internacionales desde hace varios años, y varios expertos y políticos mexicanos, tomando a Guatemala como un ejemplo, sugirieron que podría ser una buena solución en México. Esa solución, sin embargo, es una aberración para quienes consideran que la soberanía de los Estados debe prevalecer por encima de los intereses del mundo. La postura de López Obrador sobre la Venezuela de Maduro es exactamente esa. Defendiendo la no intervención, congruentemente, defiende la soberanía mexicana a partir de los principios de su política exterior. Los asuntos internos de Venezuela tienen que ser resueltos por los venezolanos. Quien en México piense lo contrario, debe entonces asumir su proclividad a que el mundo decida sobre los asuntos mexicanos, o que sea teórica y prácticamente, el resumidero de Estados Unidos. Respaldar la política de no intervención no significa apoyar a Maduro ni su Gobierno corrupto, violador del Estado de Derecho, manipulador electoral y responsable de la desgracia económica y social venezolana. Pero no es mediante una política del gran garrote del presidente de Estados Unidos Thedore Roosevelt hace 118 años, donde el Gobierno de México se preste como la parte superior del garrote, como se resuelvan esas controversias. Hace bien el Presidente López Obrador en el caso venezolano, pero no es impoluta su incipiente política exterior. La política principista esgrimida se contrapone con la política entreguista que ha mostrado, hasta ahora, frente al presidente Trump, quien está buscando resolver su crisis migratoria en el patio trasero mexicano. El Gobierno de México ha aceptado, en principio, retener a los migrantes centroamericanos en su territorio mientras se define su situación de refugio en Estados Unidos, lo que es un cambio radical en la política migratoria de ambos países. Si López Obrador no está dispuesto a hacer el trabajo sucio de Washington en Venezuela, ¿por qué sí en materia migratoria? Congruencia, por favor. De esto hablaremos mañana.

Hoy en la historia 1038 - en Shaanxi (China) sucede un terremoto que deja más de 23.000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX). 1316 - Felipe V se convierte en rey de Francia y de Navarra tras la muerte de su sobrino Juan I. 1349 - en Basilea (Suiza), los ciudadanos de la ciudad le atribuyen la peste bubónica a los judíos, por lo que los apresan y queman vivos. 1427 - en Siena (Italia) la Facultad de Medicina solicita el cadáver de un ahorcado para diseccionarlo. 1431 - en Ruan (Francia) ―base del gobierno de ocupación inglés― comienzan las investigaciones para el juicio contra Juana de Arco. 1522 - Adriano de Utrecht es elegido papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de Adriano VI. Será el último pontífice no italiano hasta Juan Pablo II. 1539 - en Perú, Francisco Pizarro funda la aldea de San Juan de la Frontera (actual Ayacucho). 1570 - a Lima llega una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú. 1693 - en Sicilia un terremoto destruye 60 pueblos y aldeas, causando la muerte a más de 50.000 personas.


6

MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En vacaciones de Invierno

Realizan casi 22 mil acciones de salud

Brinda el Insuvi certeza con regularización de escrituras

*Destacan 85 consultas médicas, 88 detecciones para la diabetes y 309 tomas de la presión arterial La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado atendió y protegió la salud de la población local y visitante, en el pasado período vacacional de invierno con la realización de 21 mil 731 acciones y actividades, entre las cuales se encuentran 85 consultas médicas, 88 detecciones para la diabetes y 309 tomas de la presión arterial. Al informar sobre los resultados del operativo Salud para el Turismo que llevó a cabo del 20 de diciembre del 2018 al 06 de enero del 2019 en la entidad, la Secretaría de Salud dio a conocer que también realizó 12 tomas de temperatura corporal y detectó tres casos de diarrea, así como una prueba de detección por el virus de inmunodeficiencia humana. En los 21 módulos de atención médica-preventiva que se instalaron en centros de salud, centrales camioneras y playas se capacitó a 2 mil 470 personas en terapia de hidratación oral, impartió 2 mil 118 pláticas informativas a igual número de visitantes y

habitantes del estado. Asimismo, se distribuyeron 9 mil 469 preservativos y 3 mil 488 volantes, dípticos y trípticos informativos preventivos de diversas enfermedades, así como 2 mil 961 sobres de vida suero oral y 50 sobres de gel antibacterial.

Además, el personal de salud realizó 10 curaciones, entregó 667 pastillas de playa coloidal y detectó nueve casos sospechosos de cepa colérica. En este operativo participaron 104 médicos y 99 enfermeras y enfermeros, así

como 16 promotores de la salud, quienes dieron sus servicios en los módulos citados y en las áreas de Urgencias de los hospitales Regional Universitario (Colima), Materno Infantil (Villa de Alvarez) y generales de Ixtlahuacán, Tecomán y Manzanillo.

Rinden protesta representantes de Juntas Locales en la entidad El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, tomó protesta a los representantes del sector obrero y patronal, integrantes del pleno y del jurado de responsabilidad de las Juntas Locales y Especial de Conciliación y Arbitraje de Colima, Tecomán y Manzanillo. El funcionario estatal destacó que estos representantes fueron elegidos el pasado 5 de diciembre por organismos obreros y miembros de las empresas, en el proceso de selección realizado en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Colima, con lo que se dio cumplimiento a lo

que establece el Artículo 663 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En su mensaje, Reyna Pérez exhortó a las y los representantes electos por un periodo de 6 años, para que administren una justicia pronta y expedita, además de trabajar coordinadamente con el gobierno del estado a fin de que prevalezca la paz laboral que caracteriza a la entidad. Detalló que en coordinación con los presidentes de las juntas locales, los nuevos funcionarios serán los encargados de resolver los conflictos laborales que se puedan presentar al interior de las empresas establecidas en

todo el estado. Es importante destacar que en este evento, también rindieron protesta los representantes obrero y patronal de la Junta Especial, que conocerán de los asuntos de las universidades e instituciones de educación superior autónomas por Ley. Finalmente Reyna Pérez agradeció el desempeño que han realizado las Juntas Locales, pues este esfuerzo es contribuye a la paz laboral en la entidad, evitando primordialmente que puedan generarse estallamientos de huelgas con impactos negativos para el desarrollo económico del estado.

El director general del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), Pedro Ureña Moctezuma, encabezó una reunión de seguimiento con habitantes de la colonia Patios del Ferrocarril II, que tuvo el objetivo de brindar certeza en torno al tema de regularización del proceso de escrituración de sus viviendas. En este encuentro, el funcionario estatal expuso que el Gobierno del Estado a través de la institución que encabeza, trabaja de manera coordinada con el Ayuntamiento de Colima, para actualizar los datos de los colonos y continuar con el proceso administrativo, que busca otorgar certeza jurídica de su patrimonio. Ureña Moctezuma explicó que estas acciones corresponden al convenio de colaboración que el instituto estableció en el año 2016 con

propietarios del predio, en donde se ha continuado con los trámites correspondientes y requerimientos técnicos, legales y urbanos, necesarios para buscar la escrituración de la propiedad de los habitantes del lugar. En este encuentro estuvieron presentes Guadalupe Gaytán Munguía, directora jurídica; Edgar Ricardo Vázquez Verjan, director técnico y Liliana Juárez Martínez, directora de planeación y proyectos, todos del Insuvi. Por el ayuntamiento de Colima acudieron estuvieron la regidora Magdalena Ureña Pérez; la directora general de desarrollo urbano y medio ambiente, Ana Isabel Galaviz Mosqueda; la directora de desarrollo urbano, Rocío Ochoa Hernández; y la responsable del departamento de fraccionamientos, Adriana Estefany Mendoza Vizcaíno.

Inifap, fundamental en desarrollo de Tecomán: Elías Lozano *El alcalde señala que el municipio tiene personas profesionales, entregadas y comprometidas, pero poco valoradas

Invitan al programa “Ciudad de Manzanillo” *El fin, rescatar la historia del puerto El Archivo Histórico de Manzanillo invita a la ciudadanía en general a participar en el rescate y memoria del puerto. Destaca la comuna manzanillense que si se tienen fotografías interesantes de la familia o de la ciudad, imágenes o videos de eventos importantes como celebraciones o fenómenos naturales, y se desea compartir documentos antiguos existentes en casa, se podrá entregar al ayuntamiento lo anterior para ampliar la colección del archivo histórico. Invita la comuna porteña a llevar fotografías, videos y/o documentos al Archivo Histórico, donde el personal de éste hará una copia digital de los materiales y los devolverá al momento. Aclara que no se solicita la donación de fotos y documentos, únicamente el préstamo para su digitalización. Una vez hecho el respaldo, se otorgará un reconocimiento por la ayuda y el interés en el rescate y amplia-

ción de la memoria histórica. Las fotos y documentos podrán llevarse de lunes a viernes de 9:00AM a 2:00PM,

cuya dirección es Juárez Número #100, en la zona centro de Manzanillo, a un costado de la presidencia municipal.

El Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, se reunió la mañana de este martes con el Director de Promoción y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el estado y Jefe del campo experimental de Tecomán, Isaac Vizcaíno Vargas y con el sub director de Desarrollo Rural Rubén López Vizcaíno. La intención de Vizcaíno Vargas fue la de saludar al alcalde y ponerse a su disposición para coordinar acciones y generar actividades conjuntas a favor del campo tecomense “siempre hemos formado equipo con la Presidencia Municipal, con el Gobierno del Estado y representamos al Gobierno de la República en el área que nosotros trabajamos”. Asimismo lo invitó a acudir al campo experimental a reunirse con los 18 investigadores de los cuales 4 están haciendo un doctorado y 3 están comisionados en un sitio experimental en La Huerta,

Jalisco “la idea es que ellos mismos le platiquen del trabajo que realizamos a detalle; hemos hecho algunos esfuerzos incipientes porque en los proyectos presupuestamos lo sustantivo para generar la tecnología o resolver algo y algunas pláticas con los productores. Durante muchos años se perdió esa parte de extensionismo, el vínculo directo de nosotros con los productores, pero parece que se está retomando”. Lozano Ochoa dijo que el INIFAP ha sido una pieza fundamental de desarrollo para Tecomán con personas profesionales, entregadas, comprometidas y muchas veces poco valoradas “necesitamos darle más difusión a los trabajos, a las investigaciones y a todo el esfuerzo que ustedes realizan, que se ve reflejado en el campo, pero que a veces no se sabe el trabajo que hay antes de llegar a los resultados”. Abundó el alcalde que su gobierno está empeñado en fortalecer el vínculo de la

investigación con los agricultores “porque Tecomán no deja de ser un municipio agrícola y necesitamos buscar las alternativas para llegar a los niveles en que Tecomán siempre estuvo y vincularlo con las necesidades que tiene la población, de mejores niveles de vida, generación de mejores empleos, etc”. El Presidente Municipal dijo también que con el apoyo del INIFAP se pueden hacer simposios de los principales cultivos, “con expositores o agricultores de Brasil o de otros lados y que se puedan hacer grandes cosas; que los productores tengan claro cuál es el rumbo que se está tomando en cuanto a producción, comercialización, proyección, etc”. Finalmente el sub director de Desarrollo Rural Rubén López Vizcaíno señaló que el INIFAP estará participando en la Feria del Limón 2019 con un stand en donde se van a destacar, entre otras cosas, la nueva variedad del árbol de limón LICE que es sin espinas “


MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Egresado de la UdeC participará en Modelo de Naciones Unidas *Rodrigo González fue seleccionado para asistir a la AsianWorldModelUnitedNations II

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Jornadas Académicas

Miden desempeño de profesores: Susana Preciado *Del 3 al 18 de diciembre del año pasado se impartieron cursos como el de fundamentos teóricos y pedagógicos para la enseñanza en inglés, internacionalización en casa, educación emocional, entre otros

Rodrigo Israel González Velázquez, egresado de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima y ganador del premio “Peña Colorada”.

Rodrigo Israel González Velázquez, egresado de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima y ganador del premio “Peña Colorada”, resultó seleccionado para viajar a Bangkok, Tailandia, para participar el mes de febrero en la AsianWorldModelUnitedNations II, convención que emula la reunión de consejos de la Organización de las Naciones Unidas, para actuar como delegado de la UNESCO. El evento es una plataforma para los negocios, la diplomacia y debate con el modelo de las Naciones Unidas. En la convención, se debatirán los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre cómo cuidar el patrimonio mundial, considerando los cambios climáticos. Rodrigo González es uno de los doce participantes de toda América Latina. En su visita a la Federación de Egresados de la UdeC (FEUC), compartió detalles de su futura estadía y su interés de que la Universidad de Colima sea representada con el éxito de sus graduados. Ciria Salazar, presidenta de la FEUC, le instó a continuar su preparación y a seguir buscando espacios para el crecimiento profesional; asimismo, informó que daría seguimiento a sus acciones en este evento internacional. González Velázquez ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ingeniería Civil (ALEIC) de 2017 a la fecha, brindando charlas en materia de liderazgo, motivación, innovación y cuidado ambiental. Dijo que, además, en su fun-

ción de presidente está interesado “en formar liderazgos en América Latina que sean actores de cambios positivos en sus propias comunidades”. Actualmente cursa una maestría en el Colegio de la Frontera Norte. Al solicitarle un mensaje para las y los recién egresados, les pidió que “sueñen lo más alto y se esfuercen para alcanzar sus objetivos; siempre escuchamos que hay muchas dificultades para salir adelante, pero yo creo que eso a mí me da fuerza para demostrar que se puede alcanzar cualquier cosa, y así es como he logrado metas, tratando de no rendirme”. “Atrévanse a vivir, a salir de su zona de confort, porque solamente así van a poder romper esos límites, y si los rompen llegarán cada vez más lejos”. El egresado de la UdeC dijo que la convicción de ayudar a su entorno nació en su época de estudiante, donde trató de aplicar a su formación el principio institucional de una educación con responsabilidad social: “la sociedad paga nuestra educación y tenemos que retribuirle de alguna forma”, según comentó en entrevista previa. En este sentido, habló de la importancia de que los estudiantes se vinculen desde su etapa formativa con proyectos reales que impacten a la sociedad; por ejemplo, continuó, “se puede diseñar un proyecto de distribución de agua potable en una comunidad que no cuenta con red, de tal manera que los alumnos trabajen para obtener una calificación, pero también con miras a que su proyecto se pueda implementar”.

Este inicio de año continúan las Jornadas Académicas impartidas a profesores de Educación Media Superior y Superior de la Universidad de Colima. En entrevista, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Desarrollo del Personal Académico, oficina responsable de las jornadas, señaló que éstas iniciaron el 3 de diciembre del año pasado y que culminarán el próximo martes 30 del mes en curso. Preciado Jiménez dijo que el objetivo es “generar un espacio donde los profesores de la institución tengan la posibilidad de formarse en diferentes temas, particularmente los que se encuentran en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), como son calidad de vida, modelo educativo, internacionalización, responsabilidad social e inclusión”. Destacó, además, que los mismos profesores de la institución se interesan en impartir los cursos, de los cuales 26 se llevaron a cabo en la ciudad de Colima, ya que otra particularidad de las jornadas “es que se han realizado también cursos para profesores de Manzanillo; en esta ocasión logramos formar un programa de 16 cursos”. Señaló que del 3 al 18

Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Desarrollo del Personal Académico.

de diciembre del año pasado, se impartieron cursos como el de fundamentos teóricos y pedagógicos para la enseñanza en inglés, internacionalización en casa y educación emocional, principalmente. En lo que respecta al 2019, comentó que se estarán impartiendo cursos como el de optimización de la voz, a cargo de una maestra del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), dependencia que por primera vez se integra a las

Jornadas Académicas. Asimismo, hay cursos sobre tecnologías, sobre el uso de la plataforma educativa, aplicaciones, diseño de materiales, uso de dispositivos móviles, entre otros, así como cursos sobre planes de trabajo y, por primera ocasión, uno sobre apreciación de la música. Antes de concluir, Susana Aurelia Preciado Jiménez reflexionó sobre lo que representa para los profesores asistir a las Jornadas Académicas,

ya que “sirven como una herramienta para la evaluación docente y, al ser evaluado el profesor tanto por sus alumnos como por sus pares, se puede verificar si ha mejorado o bajado en su desempeño. De igual manera, en una evaluación externa se puede corroborar si está capacitado para impartir cierta materia”. En esta ocasión, un aproximado de novecientos profesores asistieron a las Jornadas Académicas.

Exitoso show de Guadalajara llega al Palenque de la Feria Tecomán 2019 *Se presentan el comediante Víctor Padilla “El Chistero” y Kino Díaz

Llega al Palenque de la Feria del Limón, Tecomán 2019 un espectáculo que promete arrancar las carcajadas y aplausos del público. El sábado 26 de enero, directos de Guadalajara podrás disfrutar de Víctor Padilla “El Chistero” y Kino Díaz “El Gigante de la Imitación”. Será un show basado en la comedia y los chistes, alternado por imitaciones de grandes artistas que se han convertido en símbolo de nuestro país.

La cita es a las 8 de la noche del sábado 26 de enero en el Palenque de la Feria de Tecomán. Los boletos, para disfrutar de este espectáculo que ha sido un éxito en Guadalajara, tienen un costo de 50 pesos en zona general y de 100 pesos en el área VIP. Puedes adquirirlos en Zapatería Patria, Hamburguesas Luis, Mariscos Homero y en la Casa de la Cultura de Tecomán, ¡no te lo puedes perder!

Inicia Osafig auditoría en Ixtlahuacán El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima, estableció con el H. Ayuntamiento de Ixtlahuacán,

el inicio de ejecución de orden de auditoría y formalización para el ejercicio 2018, donde se estarán revisando la aplicación y uso de los recursos de este Ayuntamiento. En este evento estuvo presente, el Presidente Municipal de Ixtlahuacán Carlos Carrasco, así como Indira Isabel García Pérez titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, el Tesorero municipal de Ixtlahuacán Ignacio Sevilla y el Contralor municipal Arturo Flores García, por parte de la OSAFIG, Verónica Gabriela Bautista Parra y Fabiola Ramos Guzmán, supervisor de auditoría financiera y auditor jurídico respectivamente. Esta formalización, fue

para dar a conocer que desde el día de hoy 8 de enero de 2019, se dará inicio con la auditoria del ejercicio 2018; el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, entrará en una prueba piloto donde se suman los municipios de Minatitlán y Villa de

Álvarez, donde los trabajos se realizarán a través de internet y en caso de requerir información está será enviada de forma digital, por lo que no los auditores no estarán de forma física en las instalaciones del ayuntamiento.

Catean vivienda en la Villa *Detienen a mujer con droga

Porque el estado de las calles en Manzanillo es una de las prioridades de la alcaldesa Griselda Martínez, a primera hora del año en curso se puso en marcha a la continuación del programa “Bachetón 100”, a cargo de la Dirección General de Obras Públicas.

Una mujer de 40 años de edad fue detenida en posesión de un número importante de envoltorios con droga y dinero en efectivo, tras la ejecución de una orden de cateo a un domicilio ubicado en la calle Abeto de la colonia La Reserva, en la Ciudad de Villa de Álvarez. Con el apoyo del Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado llevó a cabo dicha

intervención en la que además aseguró otra bolsa con metanfetamina a granel y fragmentos de material utilizado para empaquetarla. Luego de este operativo el inmueble de referencia quedó asegurado por parte del representante social para continuar las investigaciones, mientras la persona detenida fue turnada a la autoridad competente

para continuar el proceso que determine su situación legal. De esta manera las Fiscalía General del Estado continúan trabajando en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de droga en territorio colimense, a fin de prevenir conductas delictivas que de ello pueden derivar y que laceran a la sociedad en su conjunto.


8

Apoya... “La iniciativa de creación de la Guardia Nacional puede ser una adecuada respuesta institucional para responder al desafío de la supremacía del Estado frente a los poderes extralegales y delincuenciales”, afirmó el gobernador, quien además se pronunció por seguir incorporando el concepto preventivo dentro de las funciones de una institución de seguridad, como lo sería la Guardia Nacional. Consideró que así como existe un Sistema Nacional de Seguridad, también debe crearse un Sistema Nacional de Prevención que establezca protocolos y líneas de acción para atender la complejidad del reto que se enfrenta, ya que hasta la fecha la prevención no ha tenido la debida atención y apoyo como vía de solución a los problemas de seguridad. Asimismo, indicó que la Guardia Nacional debe gozar desde un inicio de la mayor claridad en su mando para que pueda generar los resultados deseados sin el riesgo latente de que surjan conflictos internos que puedan debilitarla. Otro tema interesante es el propósito de articular la información que generan las instituciones de seguridad y sus centros de monitoreo, a través de un Sistema Central de Administración, mencionó Peralta Sánchez. “La preocupación más evidente para nosotros con relación a este

propósito de reforma constitucional es el respeto al federalismo”, sostuvo el mandatario estatal. Esta iniciativa puede ser decisiva en términos históricos, ya que atiende la más estridente exigencia ciudadana y es la política pública que mayores retos presenta, que debe ser constructora de bienestar social por medio de la reconstrucción del tejido social, señaló el titular del Ejecutivo. La seguridad, insistió, es una función de los tres órdenes de gobierno y no sólo de uno de ellos y la concentración de facultades y el centralismo no necesariamente se traducen en efectividad en las políticas públicas. Finalmente, el gobernador reconoció a la Junta de Coordinación Política por la invitación para emitir opiniones en torno a esta iniciativa que busca resolver la crisis de inseguridad en el país. En esta mesa de trabajo sobre la seguridad ciudadana en los Estados, que coordinó el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carillo, también participó el gobernador de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago); el gobernador de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, vicecoordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago; el gobernador de Querétaro, Francisco Do-

Meiners... Indicó que si bien el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez habló de recortes presupuestales federales en varios programas, “se refería a los programas federales de gasto de diferente índole, pero no al capítulo 1000 que alberga los servicios personales; eso ya está aprobado por

C M Y

el Congreso local, pero quien haga bien su trabajo siempre habrá una evaluación de desempeño”. En este sentido, ponderó que el recorte presupuestal tendrá impacto en otros aspectos, pero no para los programas estatales y menos para la burocracia estatal.

Peralta Sánchez está capacitando y orientando a los organismos ejecutores del gasto para que cumplan con esta normatividad y, de esa forma, se mejoren los indicadores de transparencia del estado. Conforme lo establece la normatividad de la SHCP, los organismos ejecutores de gasto, entre los que se incluye el mismo gobierno estatal, están obligados a capturar la información de la ejecución del gasto para reportarlo ante hacienda cada trimestre, por lo que se trabaja de manera colaborativa para cumplir con esta disposición legal. Cabe mencionar que las reuniones estuvieron encabezadas por el director General de Planeación y Control del Gobierno del Estado, Eduardo Rosales Ochoa.

Clausuran...

+

Por su parte, la presidenta de DIF Estatal, Margarita Moreno González, mencionó que para el gobernador José Ignacio Peralta es importante crear espacios donde se fortalezca la unidad familiar, así como los derechos de la niñez a la recreación y a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo, donde se brinda la oportunidad de convivir y divertirse con sus

seres queridos. Para finalizar, agregó que las niñas y niños, que viven en hogares unidos, crecen con mayor autoestima, seguridad en sí mismos y felices, impulsándolos a lograr sus metas y a ser buenos ciudadanos, por ello el Gobierno del Estado propicia este tipo de espacios, que fortalecen la unidad y los valores de las familias.

DIF... José Ignacio Peralta Sánchez realiza un esfuerzo extraordinario para que el programa siga operando, en lo que se da a conocer, cuál será la distribución y calendarización del ejercicio fiscal 2019. La titular de DIF Estatal agregó que esta acción representa una inversión de 1 millón 461 mil 500 pesos, recursos que tienen el objetivo de continuar brindando esta atención a la población infantil, ya que contar con una alimentación saludable, les ayuda a tener un mejor desarrollo y rendimiento escolar. Mencionó que los días 7 y 8 de enero estarán realizando un recorrido por cada municipio, para hacer

híbrida, es decir, con la participación de la sociedad civil”, afirmó el mandatario de Guerrero, Héctor Astudillo Flores. Al participar en el primer día de audiencias públicas sobre la iniciativa para crear la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, el guerrerense afirmó que le urge al país, pero reconoció que este cuerpo militar no resolverá la inseguridad. Sin embargo, dijo, “algo tenemos que hacer dejarlo como está sería un acto verdaderamen-

GOBERNADORES RESPALDAN GUARDIA NACIONAL “HÍBRIDA” Los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “estamos totalmente de acuerdo en impulsar el nacimiento de la Guardia Nacional, una figura novedosa que debe ser

te irresponsable de todos los actores políticos de este país”. Ante diputados, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de sus homólogos de Campeche, Zacatecas, Querétaro y Michoacán, Astudillo Flores consideró que los legisladores deben elaborar un dictamen que reúna las mejores condiciones para generar el nacimiento de la Guardia Nacional, la cual en un principio debe ser de carácter militar. “Hay que dar a las fuerzas

Con recomendaciones de la OCDE

Fortalece... Por medio de estas reuniones de capacitación y orientación, que acreditan la colaboración institucional del gobierno estatal, la Seplafin mejora las capacidades de los ejecutores del estado que ejercen recursos federales transferidos y cuya información, conforme a la ley, debe capturarse en el sistema de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Lo anterior permite generar un beneficio directo en materia de transparencia, en cuanto a destino del gasto y resultado de los recursos federales que se ejecutan en el estado, lo cual está establecido en los lineamientos de SHCP. La dependencia expone que con base a esa normativa, el gobierno de José Ignacio

mínguez Servién; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago y el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

armadas elementos jurídicos de participación inicial, yo también estoy de acuerdo en que no debe militarizarse el tema de la Guardia Nacional en el país, pero se tiene que empezar con ellos”, refirió. “El planteamiento es que se vaya cubriendo de civiles, principalmente jóvenes y el nacimiento de la Guardia Nacional no solamente es una prioridad, creo que es urgente en el país, pero también hay que revisar algunos detalles”, indicó. Al respecto, Astudillo Flores señaló que el Congreso debe ser muy puntual en la elaboración de las leyes reglamentarias, particularmente en el diseño de las leyes Orgánica de la Guardia Nacional, del Uso de la Fuerza y la del Registro de Detenciones. “Debemos iniciar con la Marina, con la Defensa Nacional, pero también la Marina, la Defensa Nacional y la Policía Federal deben ir dejando poco a poco en manos de los civiles este tema. “Por eso es muy importante que sea la Secretaría de Seguridad la responsable de la operatividad de la Guardia Nacional”, enfatizó. El gobernador de Guerrero comentó que el “problema de México no es de ideologías, tampoco es un problema financiero la violencia golpea todos los días, la violencia no respeta pluralidad, horario, ni región ni territorio, no respeta derechos humanos”.

la entrega de los insumos a los 502 comités del programa Desayunos Escolares, contando con el apoyo de los sistemas municipales DIF, por lo que será hasta el miércoles 9 de enero que los beneficiados del programa, reciban sus alimentos. Para finalizar, Moreno González, señaló que este programa contribuye a la seguridad alimentaria de la población de nivel preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, mediante la entrega de desayunos calientes, fríos o comidas, diseñados con base en criterios de calidad nutricional y acompañados de acciones de orientación alimentaria y producción de alimentos.

Logra Imss ahorros en compras y simplificación de trámites *El director general del IMSS, Germán Martínez, y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, presentan dos estudios de alto impacto La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presentóante la opinión pública los resultados de dos estudios realizados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre combate a la colusión en compras públicas y simplificación administrativa, que permiten al Institutoofrecer mejores servicios, más modernos, así como lograr ahorros en la adquisición de medicamentos e insumos, con mecanismos que fomentan la transparencia y rendición de cuentas. El Director General del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, agradeció la presentación de los estudios al Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, y señaló que las recomendaciones y conclusiones de estos documentos ayudarán a robustecer el plan de trabajo “Bienestar para toda la vida”, mismos que están en línea con las buenas prácticas y objetivos de un IMSS incluyente, cercano, sostenible, transparente, con calidad y evaluación continua. Afirmó que la salud no es una mercancía; es un derecho de las y los mexicanos, por lo que el Seguro Social asume su poder de compra, como el propio Estado Mexicano, y que hará valer ese poder frente a los proveedores que mienten, que simulan o que estratégicamente se ausentan de una licitación. También destacó que la evaluación de las compras que

se realizan debe trascender a las comparaciones a nivel nacional y medirse con lo que hacen los sistemas de salud de países europeos y de la región, “para saber, efectivamente, si México está comprando bien o si no estamos comprando correctamente”. El IMSS, agregó, también ayudará a generar símbolos nacionales, pues aunque “sale más barato hacer las batas de los médicos en China, este Director General no va a renunciar a darle una parte de esa compra a nuestros talleres en la Sierra Tarahumara”. Martínez Cázares subrayó que el Instituto no dejará de entrar a dinámicas de mejora continua, de evaluación y particularmente de austeridad y eficiencia del gasto, mismo que no comprometerá la compra de medicinas, material quirúrgico, ni la contratación de personal médico, de enfermería y de aquel que tiene que ver directamente con la atención de los pacientes. Destacó que para lograr un Seguro Social más cercano a la gente, se fortalecerá la evaluación y monitoreo de los servicios de salud, así como los mecanismos de provisión de seguridad social, por lo que también se hace un compromiso de profundizar la digitalización de trámites y servicios, que ayudará a desahogar los centros hospitalarios de atención. Durante la presentación de los estudios sobre el combate

a la colusión en compras públicas y simplificación administrativa en el IMSS, el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, precisó que los informes señalan que el Instituto es más eficiente, ha logrado ahorros importantes en la compra de insumos médicos e igualmente en el tiempo para la realización de trámites. Resaltó que el Seguro Social fue la primera dependencia en México y en el mundo en solicitar, en 2011, una revisión con la OCDE de sus regulaciones y prácticas de adquisiciones internas. Esto derivó en más de 20 recomendaciones, las cuales han sido implementadas completa y parcialmente, sobre cómo mejorar los procedimientos de adquisiciones para evitar la colusión entre los proveedores y hacerlos más competitivos. En seguimiento a estas recomendaciones, Gurría Treviño precisó que gracias al mejoramiento en los procesos de compras públicas, el Instituto ha logrado ahorros que se estiman entre el 7.4 y el 8.8 por ciento del gasto completo entre 2009 y 2016; es decir, alrededor de 15 mil millones de pesos, lo que contribuye a mejorar los servicios de seguridad social para sus derechohabientes. Apuntó que desde el lanzamiento de la aplicación IMSS Digital, el IMSS ha generado entre el 25 y 40 por ciento en la reducción de cargas

administrativas totales. En su oportunidad, la Directora General del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, Araceli Damián González, destacó que hay diversas áreas de oportunidad para indagar actos de corrupción al interior de la institución, además de que se pueden identificar cadenas de tráfico de influencias, establecimiento de sobreprecios, adquisición de productos en mal estado o adjudicaciones opacas, que permitirían darle más solidez a la institución. Eduardo González Pier, asociado del Centro para el Desarrollo Global, Washington D.C, enfatizó que México se privilegia con la colaboración y alianza con la OCDE, con una serie de trabajos de alta calidad que han impactado la forma en que se genera política pública en salud y que en particular, el IMSS ha sido distinguido, porque han sido pocas las instituciones que han recibido diversos estudios de la organización internacional, a fin de tener un Instituto más justo, con mejor respuesta y una población mucho más sana. En el evento, efectuado en el Teatro Juan Moisés Calleja García del Seguro Social, también estuvieron presentes la Directora de la OCDE y Sherpa del G-20, Gabriela Ramos, representantes del Consejo Técnico del Seguro Social, así como directores normativos del Instituto.

Decrecen... Y ante el incremento en la producción de productos del campo para exportación, Agustín Morales enfatizó que como gobierno se ha estado apoyando a los exportadores, a través de foros, capacitaciones, apoyos en la búsqueda de mercados nacionales e internacionales, aunque expresó, esto se tendrá que mejorar y continuar realizando para mejorar la situación que enfrenta el campo. “Ocupamos lograr también el poder conjuntar a los pequeños productores, aquellos que están produciendo de entre 5 y 10 hectáreas, con el propósito de tener una capacidad de venta de un tonelaje importante y que sea atractivo para los mercados”,

+

externó. Explicó si no se tiene volumen importante del producto, “es muy complicado poder cerrar la negociación, pero esto requiere de un gran trabajo logístico, de acoplamiento entre productores y en la Seder tenemos un departamento de comercialización listo para trabajar, apoyar y fortalecer estas acciones”. Destacó enseguida que “como gobierno, no vamos a comercializar los productos, seremos un puente de apoyo”. En cuanto al cluster que se construye en la comunidad de Los Asmoles, Agustín Morales recordó es proyecto a corto plazo, “ocupa grandes inversiones, por alrededor de 1 mil 200 millones de pesos,

REDUCCIÓN.- El secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, dijo que los programas recurrentes con recursos federales tuvieron para este 2019 una reducción del 20 por ciento.

será la suma de voluntades, intervención de productores, buscar del gobierno federal

apoyo con recursos federales, la forma de convertir en realidad”, finalizó.

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

C M Y

+

MIÉRCOLES 9 DE ENERO DE 2019


MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Nacional Ricardo Monreal:

“Buena señal, pero insuficiente” disminución de salarios en Corte *Los ministros acordaron reducirse 69 mil pesos de su salario, para quedar en 205 mil pesos mensuales; sin embargo, las percepciones de los mismos rebasan todavía el tope salarial

El presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, celebró que los ministros de la SCJN acordaran disminuir en 25% su salario, pero apuntó que “es insuficiente”.

CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, celebró que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaran disminuir en 25% su salario, pero apuntó que “es insuficiente”. En conferencia de prensa, el también líder de la bancada de Morena, dijo que la acción de los ministros muestra que sólo faltaba voluntad política para, que sin excepción, en el servicio público haya austeridad republicana. En esto se demuestra que sí había forma de ir atenuando esta desigualdad, esta disparidad, este abismo que había en los salarios”, dijo. Los ministros acordaron reducirse 69 mil pesos de su salario, para quedar en 205 mil pesos mensuales; sin embargo, las percepciones de los mismos rebasan todavía el tope salarial en la Ley de Remuneraciones, que fija que nadie puede ganar más que el presidente de México. Monreal Ávila apuntó que vigilarán que la decisión de la Corte no le cause a la Corte conflicto de interés al

momento de resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por diversos actores en contra de la Ley de Remuneraciones. Insisto en que es una señal positiva, pero que es insuficiente. Y obviamente sí hay que revisar si no hay conflicto de intereses en las resoluciones y los juicios de amparo o acciones de inconstitucionalidad presentadas en la Corte… nosotros tendremos pronto una reunión con la Corte a manera de colaboración de poderes, de conversación, para intentar unificar criterios”, dijo. El coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado dijo que ahora insistir en que “los magistrados y jueces de distrito del país, y otros miembros del Poder Judicial para poder atenuar el abismo que existía entre los altos salarios y el salario mínimo” en el país. No sólo las percepciones, sino también prestaciones, seguros, privilegios, hay que cortarle al copete de privilegios de todos en el poder público: órganos autónomos, Poder Judicial, Legislativo para actuar en congruencia con lo que está pasando en el país”, señaló.

INE analiza no participar en cinco elecciones del 2019

Debido al recorte de 950 millones de pesos a su presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza no instalar casillas en Baja California, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, entidades con elección este año, y dejar a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLs) asumir toda la organización de sus procesos; así lo señaló el consejero Ciro Murayama, integrante de la Comisión de Presupuesto del INE.

Acuerdan disminuir 25% salario de los 11 ministros *Las determinaciones anteriores obedecen a la nueva política de austeridad impulsada por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó, como medida de racionalidad del gasto público, que las remuneraciones de los 11 ministros serán disminuidas en un 25% respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018. La Presidencia de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) revisarán y, en su caso, publicarán los montos de las remuneraciones de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, destacó en un comunicado. “A efecto de asegurar, como mandata el artículo 94 constitucional, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo”. En un comunicado, el Poder Judicial informó que las determinaciones anteriores obedecen a la nueva política de austeridad impulsada por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Y serán complementadas con otras medidas que serán oportunamente comunicadas a la opinión pública”.

Además, se tomarán medidas para asegurar la independencia de magistrados, jueces y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación frente a otros Poderes. En el comunicado, destacó que el artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciban los Ministros de la Suprema Corte, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Conse-

jeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo. Además, el Artículo 123 constitucional establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual. Así, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pueden ser diferenciadas ni pueden ser dismi-

nuidas por actos provenientes de los otros Poderes. Sin embargo, manifestó, ello no impide que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece.

Para Guardia Nacional

Piden mando civil y si no funciona… militar *La Conago entregó una propuesta en la que plantea que por cinco años el mando de la Guardia sea civil; si no cesa la crisis de violencia, pasa a la Sedena CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Moreno Cárdenas, entregó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados una propuesta de modificaciones al dictamen para reformar la Constitución y crear la Guardia Nacional, en la que plantea que por cinco años el mando

*El gobernador de Querétaro llama a promover el acceso a la justicia penal; se deben atrás dejar simulaciones en seguridad, asegura el mandatario local

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

mó que proyecto de la creación de la Guardia Nacional debe respetar la soberanía de cada estado, además de reconocer que hay mandatarios que están haciendo su trabajo y policías que no son corruptos. “En el país existen estados que sí estamos haciendo

9

Pleno de SCJN

Guardia Nacional debería respetar soberanía de estados: Servién CIUDAD DE MÉXICO.- En materia de seguridad se deben dejar atrás las simulaciones en el combate y registro de incidencia delictiva, afirmó el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. “Dejemos atrás el registro simulado de delitos, dejemos atrás los criterios políticos, promovamos la denuncia como acceso a la justicia penal, cerrémosle la puerta, sí con todo, a la impunidad. “Abramos el fortalecimiento de capacidades institucionales, de acuerdo a las condiciones de cada entidad sin generalizar y sin dar tanto trato igualitario a quienes tienen condiciones diferentes”, dijo. El mandatario queretano participó este martes en la Audiencia Pública sobre la Guardia Nacional, que se realiza en el Salón Verde de la Cámara de Diputados. Domínguez Servién afir-

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

la tarea, las etiquetas y generalizaciones no corresponden al respeto político que se deben los iguales, cambiemos el tono del discurso político. “No todos los policías son corruptos, en Querétaro hay policías que pueden dar la vida por sus ciudadanos”, dijo.

de la misma sea civil y si no cesa la crisis de violencia, entonces quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Contrario a lo que plantea el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, que por los primeros cinco años de vida la Guardia Nacional tenga un mando operativo en la Sedena y luego pase a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, los gobernadores plantean la incorporación del nuevo cuerpo de seguridad a la Sedena en caso de no resolver el problema de seguridad en el país. En el transitorio quinto de la propuesta de los gobernadores se especifica que “en tanto persista la emergencia de violencia e inseguridad en el país y por un plazo máximo de 5 años, como excepción a lo dispuesto en los artículos 21, párrafo décimo segundo, y 129 de la Constitución, la Guardia Nacional será adscrita a la dependencia del ramo de la Defensa Nacional”. Y es en el artículo 21 que pretenden dejar en claro que la Guardia Nacional es de carácter civil, al incluirla como una institución de seguridad pública; y especifican que este nuevo cuerpo deberá coordinarse con el Ministerio Público y las instituciones

En el artículo 21 pretenden dejar claro que la Guardia Nacional es de carácter civil, al incluirla como una institución de seguridad pública; y especifican que deberá coordinarse con el Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres niveles.

policiales de los tres niveles. En el documento, los gobernadores también proponen especificar que la investigación de delitos corresponde únicamente al Ministerio Público, con el apoyo de las policías y la Guardia Nacional, mismas que siempre actuarán bajo conducción jurídica del mismo. “La Guardia Nacional es una institución del Estado que participará en la salvaguarda de la libertad, la vida, la integridad y el pleno ejercicio de los derechos

de las personas, protegiendo su integridad y patrimonio, así como los bienes de la Nación”, agregan los gobernadores. En los artículos transitorios, la Conago propone que las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, su ley orgánica y la de regulación del uso de la fuerza, sean expedidas por el Congreso de la Unión en los 60 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas constitucionales y no en 90 días, como lo propone el dictamen de la Comisión.

Con Guatemala

México enviará agentes a la frontera *El Gobierno anuncia que estos estarán en unos 370 puntos de cruce con el país centroamericano CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno mexicano anunció que enviará agentes a unos 370 puntos de cruce en la frontera con Guatemala. Los cruces ‘’serán vigilados y controlados para evitar el acceso no documentado de personas a nuestro territorio’’, preci-

só la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. No dio una fecha para el despliegue. Actualmente muchos migrantes pueden pasar de Guatemala a México simplemente cruzando el río Usumacinta. En sus comentarios el lunes, Sánchez Cordero prometió

además enviar agentes migratorios a los 12 puntos de cruce formales en esa frontera. En octubre, caravanas de migrantes centroamericanos se enfrentaron con policías mexicanos en el principal puente fronterizo, pero al final entraron al país simplemente cruzando el río.


10

MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Perú prohíbe a Maduro y sus funcionarios ingresar al país *Nicolás Maduro encabeza la lista de 93 integrantes de la cúpula del gobierno de ese país, y sus familiares más cercanos, impedidos desde hoy de ingresar a Perú

De cara a nuevo mandato

Fuerzas armadas juran lealtad a Nicolás Maduro *La Fuerza Armada Nacional Bolivariana cierra filas con el mandatario venezolano en la antesala del inicio de su segundo período de gobierno

Néstor Popolizio, canciller peruano, reiteró que los ciudadanos venezolanos no necesitan visa para ingresar a Perú, pero que su Gobierno puede “poner restricciones de carácter migratorio”.

PERÚ.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabeza la lista de 93 integrantes de la cúpula del gobierno de ese país, y sus familiares más cercanos, impedidos desde hoy de ingresar a Perú. Después de que el canciller peruano, Néstor Popolizio, anunció este lunes que Perú iba a implementar la medida, hoy se incluyó en el sistema de control migratorio los nombres de las personas con ese impedimento, a petición del Ministerio de Relaciones Exteriores. De acuerdo a lo que se conoció este lunes, el listado es encabezado por Maduro e incluye a ministros de Estado, gobernadores, altos funcionarios, magistrados y empresarios vinculados a su régimen y sus familiares. Este lunes, Popolizio declaró que Perú iba a dirigir una comunicación a la Superintendencia Nacional de Migraciones “con un listado de todos los miembros vinculados a la cúpula del régimen de Maduro, familiares incluidos, para que no puedan ingresar al país”. El ministro reiteró en la emisora RPP Noticias que los ciudadanos venezolanos no necesitan visa para ingresar a Perú, pero que su Gobierno puede “poner restricciones de carácter migratorio”. Vamos a pasar esta información a entidades que tengan la posibilidad de controlar el manejo de trasferencias bancarias de este grupo

vinculado a la cúpula. Queremos hacer una presión directa al régimen de Maduro”, remarcó. El viernes pasado, los cancilleres del Grupo de Lima, formado por 14 países de América, acordaron en la capital peruana que no reconocerán, a excepción de México, el nuevo periodo gubernamental de Maduro porque es producto de un proceso ilegítimo y le recomendaron no asumirlo el próximo día 10. Maduro comentó este domingo que quienes respaldan en su país la última declaración del Grupo de Lima incurren en el delito de traición a la patria, mientras que las autoridades de su país han ratificado que asumirá su nuevo período de gestión. Perú mantiene una activa oposición al régimen de Maduro, al que considera una dictadura, desde que en julio de 2016 asumió el Gobierno Pedro Pablo Kuczynski, que ha sido mantenida y profundizada por el actual gobernante Martín Vizcarra, quien lo sucedió tras su dimisión en marzo de 2017. Según cifras oficiales, Perú ha recibido a unos 650 mil venezolanos en los últimos dos años, a raíz de la crisis política y humanitaria en ese país, quienes han llegado con la expectativa de solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que los autoriza a trabajar, estudiar y tener acceso a la salud pública.

CARACAS.- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) prometió hoy lealtad absoluta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su nuevo gobierno, que comenzará este jueves cuando tomará juramento en medio de señalamientos de ilegitimidad por parte de opositores y gobiernos extranjeros. El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, leyó un comunicado junto a una parte del Alto Mando militar en el que ratifican su apoyo a Maduro, que jurará el cargo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La cúpula militar expresa “su irrestricto apoyo y lealtad absoluta a (...) nuestro comandante en jefe, para el período 2019 - 2025”, dijo Padrino en la declaración que fue transmitida por el canal estatal VTV. El ministro indicó que este comunicado fue ordenado por Maduro y sirvió también para rechazar el “entreguismo” por el que acusan a dirigentes opositores, a los que señalan como traidores a la patria. En mayo pasado Maduro ganó con casi el 70 % de los

Maduro tomará juramento en medio de señalamientos de ilegitimidad por parte de opositores y gobiernos extranjeros.

votos en una contienda en la que no participó el grueso de la oposición por considerar que no estaban dadas las condiciones para que la competencia fuera justa y transparente, entre otras cosas, por la inhabilitación política de sus principales dirigentes.

*Joaquín Guzmán Loera se declaró “no culpable” de cada uno de los once cargos cometidos entre enero de 1989 y septiembre de 2014

May pide ayuda

Londres descarta buscar prórroga para Brexit

*La primera ministra británica parece no tener el respaldo de suficientes legisladores para sacar adelante el pacto alcanzado con la UE el pasado noviembre Sin un acuerdo de retirada, a partir de esa fecha Gran Bretaña podría tener aranceles en sus exportaciones al mercado europeo y sufrir amplias interrupciones en los puertos y escasez de alimentos y fármacos. Tal y como están las cosas, May no parece tener el respaldo de suficientes legisladores para sacar adelante el pacto alcanzado con la UE el pasado noviembre. Esto plantea preocupaciones acerca de un Brexit “sin acuerdo” y abrió el debate sobre una posible prolongación del plazo de dos años e incluso sobre la convocatoria de otro referéndum de permanencia en el bloque. “El Artículo 50 no se ampliará. Saldremos de la UE

chavista. Además, varios gobiernos de América y Europa han advertido que no reconocerán al Gobierno de Maduro, señalado ya por algunos como un régimen dictatorial bajo el cual el país petrolero entró en su peor crisis económica.

La Fiscalía concreta once cargos contra“El Chapo” Guzmán

Los testigos de mayor relevancia en el caso -también a nivel mediático- ya han desfilado ante el juez de la corte federal de Brooklyn Brian Cogan.

LONDRES.- El gobierno británico descartó el martes solicitar una prórroga del periodo de dos años para sacar al país de la Unión Europea, mientras la primera ministra TheresaMay seguía pidiendo más concesiones del bloque antes de la crucial votación parlamentaria de la próxima semana sobre su acuerdo sobre el Brexit. En un paso que tiene enormes implicaciones comerciales, empresariales y políticas, Gran Bretaña abandonará la UE el 29 de marzo, cuando se agote el periodo de dos años que rige el proceso por el cual un país puede dejar el bloque: el llamado Artículo 50 del tratado que rige el bloque.

Por ello, la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, ha dicho que no reconocerá la legitimidad de Maduro desde este jueves, cuando, denuncian, la primera magistratura del país será “usurpada” por el líder

el 29 de marzo de este año porque eso es lo que dice el Artículo 50, es lo que votó el Parlamento y es también lo que dice ahora la legislación nacional”, dijo Martin Callanan, ministro del Departamento para la salida de la UE, a reporteros en Bruselas. Londres podría solicitar una ampliación del proceso del Brexit, pero los otros 27 socios comunitarios deberían estar de acuerdo y los líderes del bloque dijeron el mes pasado que necesitarían buenas razones para concederla. Varios funcionarios dijeron que la celebración de una segunda consulta podría ser un motivo de peso. Francia insistió el martes en que la UE solo puede

ofrecer garantías políticas para ayudar a May a convencer a los legisladores reacios a darle el visto bueno al pacto con el bloque. La ministra francesa de Asuntos Europeos, NathalieLoiseau, exhortó a los legisladores británicos reticentes a apoyar el acuerdo, que establece cosas como las futuras obligaciones financieras de Gran Bretaña, los derechos de los ciudadanos afectados por el Brexit y las medidas para mantener la libre circulación de mercancías a través de la frontera con Irlanda. “Realmente necesitamos que se ratifique el acuerdo de retirada. Esta es la mejor solución para ambas partes”, dijo Loiseau a los periodistas.

ESTADOS UNIDOS.- La Fiscalía federal estadounidense concretó los once delitos que atribuyen a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera y pidió al jurado que se centre en la figura del narcotraficante juzgado y no en otros nombres que hayan podido ser mencionados. En un borrador de instrucciones al jurado al que ha accedido Efe, la acusación nombra los once cargos de los que se acusa a ‘El Chapo’: relación con una continua empresa criminal, uso de arma de fuego durante un crimen de distribución de drogas, conspiración para blanquear dinero y ocho delitos de manufactura y distribución internacional de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana. Asimismo, las setenta páginas de instrucciones remitidas al juez Brian Cogan recogen un apartado en concreto en el que la Fiscalía pide al jurado “no sacar conclusiones, favorables o no, hacia el gobierno o el acusado del hecho de que determinadas personas no estén siendo juzgadas ante ustedes”. No deben especular por las razones por las que estas otras personas no están siendo juzgadas ni permitir que su ausencia como partes influya de alguna manera en las deliberaciones en este caso”, continúa el documento. El bloque concluye marcando el paso al jurado, para quien “la única preocupación es el acusado que está siendo juzgado ante ustedes” y que la posible “culpa” de otros no es una defensa en una causa

criminal. De esta manera, la fiscalía quiere que el jurado obvie la principal estrategia de la defensa, que argumenta que el verdadero líder del cartel del Pacífico es Ismael “Mayo” Zambada, que permanece fugado de la justicia, y que el Chapo es únicamente un chivo expiatorio que no tiene ninguna culpa. De hecho, Guzmán se declaró “no culpable” de cada uno de los once cargos cometidos entre enero de 1989 y septiembre de 2014. El documento funciona como guía para el jurado de cara a la deliberación, donde se les explican algunos conceptos clave como las diferencias entre actuación “a sabiendas” o “intencional”, o la distinción entre ayudar o inducir a la comisión de un delito. Además, ayer mismo el juez aprobó, a petición de la Fiscalía, el sellado de dos cartas aportadas por la defensa, una de ellas en la que se comentaba una teoría del acusado sobre el caso e identificaba posibles testigos de la defensa. Otra, según la argumentación del gobierno, recoge información personal y médica sensible del acusado, que el juez entiende que no tiene nada que ver con la causa. Sin embargo, uno de los abogados de la defensa, Eduardo Balarezo, ha requerido al juez que reconsidere esta decisión sobre la última de las misivas, ya que no afecta ni a la seguridad familiar del acusado, ni también se tratan asuntos relacionados con su salud, por lo que su sellado no sería apropiado.


MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Smith-Schuster toma el sitio de Antonio Brown El receptor abierto de los Steelers de Pittsburgh, JuJu SmithSchuster, reemplazará a Antonio Brown para el Pro Bowl, que se celebrará el 27 de enero en el Camping WorldStadium en Orlando, Florida.Después de que la temporada de Pittsburgh terminó con una victoria sobre Cincinnati y tras no haber logrado la clasificación a los Playoffs, se supo que Brown no asistió al recorrido del sábado del equipo y luego abandonó el juego ante los Bengals al medio tiempo.

Trabajan sincronizado

Alejandra Orozco y Gaby Agúndez inician campamento en Guadalajara *No participarán en el selectivo a los Grand Prix de este fin de semana en Guanajuato, ya que ellas tienen su pase a Serie Mundial

Concluye el concentrado invernal

*Terminó la preparación de fin de año de los atletas tapatíos y ya están listos para pruebas clasificatorias

Deportistas jaliscienses trabajan con miras a la Olimpiada Nacional.

Los atletas del Code Jalisco han finalizado su preparación de fin de año y ahora están listos para buscar su clasificación en los diversos eventos de 2019, ya que ha concluido el tradicional concentrado invernal que se lleva a cabo en los diversos polideportivos del organismo que rige el deporte en la Entidad. Durante las últimas dos semanas, un aproximado de mil 500 deportistas de 43 disciplinas deportivas comenzaron su preparación rumbo a 2019, teniendo únicamente dos días de descanso con entrenamientos a doble sesión durante el tiempo que estuvieron concentrados. Los únicos deportistas jaliscienses que no formaron parte de esta concentración fueron los atletas

con discapacidad, quienes tuvieron un descanso decembrino debido a que la Paralimpiada Nacional de este año se llevará a cabo hasta el próximo mes de septiembre. En lo que respecta a las disciplinas de esgrima y frontón, estas ya han comenzado con su proceso clasificatorio rumbo a la Olimpiada Nacional. La Unidad Revolución del Code Jalisco funge como sede del primer clasificatorio en el deporte de esgrima, mientras que también albergará al único evento que brinda boleto a la justa nacional en el frontón. En total, son 170 los atletas de ambas disciplinas los que participan en estos clasificatorios.

Henry se desgarró los ligamentos de una rodilla en mayo pasado.

La nueva pareja de clavados en la plataforma de 10 metros sincronizados femenil, integrada por la medallista olímpica Alejandra Orozco y la medallista olímpica juvenil Gabriela Agúndez, iniciaron su campamento de preparación en Guadalajara. Es el segundo –en diciembre se reunieron en La Paz, Baja California Sur- de cuatro campamentos programados por sus entrenadores Iván Bautista y Yuneski Hernández, con miras a las cinco Series Mundiales del 2019 y selectivo nacionales para asistir a los Juegos Panamericanos de Lima y Campeonatos Mundiales FINA de Corea. “Estamos trabajando muy motivadas, muy comprometidas y con mucha disposición de lograr las metas y objetivos”, declaró Alejandra Orozco, quien subió al podio en los Juegos Olímpicos de Londres en esta prueba a lado de Paola Espinosa, cuando tenía 15 años, pasando a la historia como la medallista olímpica de clavados más joven en la historia del deporte mexicano. A pesar de radicar en dos lugares diferentes, ella en Jalisco y Gaby Agúndez, en Baja California Sur, Orozco, la más experimentada ahora, comentó: “no ha sido impedimento para realizar los entrenamientos, somos una pareja muy fácil de acoplar, tenemos mucha comunicación y de parte de los entrenadores hay

mucha disposición para que hagamos una buena pareja”. Al terminar su entrenamiento de esta jornada en la fosa del CODE Jalisco, indicó que entre sus expectativas para este 2019, será “foguearnos con las seis mejores parejas del mundo, después seguir agarrando nivel para el selectivo nacional y de ahí buscar la clasificación al mundial y Juegos Panamericanos, que empiezan a dar los boletos olímpicos, hacer un buen papel a nivel internacional y llegar a ese sueño que es Tokio 2020”. De manera personal, Alejandra Orozco, de 21 años, expresó su entusiasmo por enfrentar esta experiencia tanto de manera individual como en sincronizados, ya que “estoy en una buena edad, no tengo lesiones, en lo personal disfruto subirme a los diez metros, disfruto la sensación de tantos años que he luchado en esta prueba y creo que llegar a mis terceros Juegos Olímpicos en esta prueba y de manera individual, es posible”. En cuanto al termómetro internacional de la plataforma de 10 metros sincronizados femenil, Alejandra Orozco consideró que “sigue siendo fuerte, han llegado nuevas parejas de distintos países, nuevas generaciones y debemos estar preparadas para eso. Las más fuertes serían China, Canadá, Malasia y nosotros estamos en la pelea

Las clavadistas se preparan con miras a las cinco Series Mundiales del 2019 y selectivos a Juegos Panamericanos y Mundial.

así que tendremos que seguir entrenando para lograr el objetivo.” Cabe mencionar que en 2018, la dupla Orozco-Agúndez fue la ganadora del campeonato nacional, clasificaron juntas a la Copa del Mundo de China, donde hicieron su debut internacional para ubicarse entre las seis mejores del

orbe y así ganar su pase a las Series Mundiales del 2019. CALENDARIO 1 al 3 de marzo, Sagamihara, Japón; 7 al 9 de marzo, Beijing, China; 26 al 28 de abril, Montreal, Canadá; 10 al 12 de mayo, Kazán, Rusia y 17 al 19 de mayo, Londres, GBR.

SébastienLoeb gana segunda etapa del Dakar 2019 *El piloto francés de Peugeot vence en el tramo entre Pisco y San Juan de Marcona, mientras que el sudafricano Giniel de Villiers toma la ventaja general El francés SébastienLoeb (Peugeot) ganó la segunda etapa del Dakar 2019 este martes entre Pisco y San Juan de Marcona, mientras que el sudafricano Giniel de Villiers tomó la ventaja general. Loeb, nueve veces campeón del mundo, ganó su etapa 11 en un Dakar con un tiempo de 3:26:53, aventajando por ocho segundos al español Nani Roma (Mini) y un minuto y 20 segundos sobre el holandés Bernhard ten Brinke (Toyota). Cuarto a un minuto y 31 segundos, Villiers despojó a Nasser al-Attiyah (Toyota) del liderazgo general, que llegó undécimo en la segunda etapa de este martes. El francés lideró la discusión, tomando la delantera alrededor del kilómetro 150 y se ubicó en el quinto lugar en la general.

de 553 kilómetros incluyendo una especial cronometrada de 342 kilómetros 1.SébastienLoeb/ Daniel Elena (FRA/MON/Peugeot) 3:26:53. 2.- Nani Roma/Alex

Haro Bravo (ESP/ESP/Mini) a ocho segundos 3.Bernhard Ten Brinke/Xavier Panseri (NED/ FRA/Toyota) 1:20. 4.-Giniel De Villiers/ Dirk Von Zitzewitz (RSA/ GER/Toyota) 1:31. 5.-Yazeed Al Rajhi/ TimoGöttschalk (KSA/GER/ Mini) 2:33. 6.- Cyril Despres/Jean Paul Cottret (FRA/FRA/ Mini) 3:14. 7.- Harry Hunt/WouterRosegaar (GBR/NED/Peugeot) 3:24. 8.- Carlos Sainz/Lucas Cruz (ESP/ESP/Mini) 4:40. 9.NicolasFuchs/ Fernando AdrianMussano (PER/ARG/Proto) 5:01. 10.- Vladimir Vasilyev/ KonstantinZhiltsov (RUS/ RUS/Toyota) 5:36.

Ayer era el último día que los Chargers tenían para decidir si agregaban a Henry al roster o a la lista de reservas lesionadas. Tras sus primeras dos temporadas, Henry suma 81 recepciones para mil 057

yardas y 12 touchdowns. El coach Anthony Lynn ha indicado que en caso de que Henry sea considerado para el partido de la ronda Divisional el domingo en Nueva Inglaterra, la participación del ala cerrada sería limitada.

El galo lideró la discusión, tomando la delantera alrededor del kilómetro 150 y se ubicó en el quinto lugar en la general.

El argentino Orlando Terranova (Mini) abandonó debido a un severo dolor de espalda. Esta es la clasificación de la segunda etapa entre Pisco y San Juan de Marcona

Hunter Henry regresa al roster de los Chargers *El ala de San Diego podría ver acción este domingo ante los Patriotas de Nueva Inglaterra

Los Chargers de Los Ángeles incorporaron a Hunter Henry a su roster ayer, casi ocho meses después de que el ala cerrada sufriera una lesión de rodilla durante un entrenamiento previo a la

temporada. Henry, la selección de segunda ronda del equipo en el Draft de 2016, presentó un desgarro de ligamento cruzado anterior de rodilla derecha mientras cubría una ruta en un entrenamiento sin contac-

to el 22 de mayo, el primer día de las actividades organizadas por el equipo. Fue sometido a una cirugía dos semanas después y había estado en la lista de jugadores incapaces físicamente para participar desde el inicio del campamen-

to de pretemporada. Henry regresó a los entrenamientos el 17 de diciembre y participó en las prácticas del equipo la semana pasada mientras los Chargers se preparaban para su duelo ante los Ravens en Baltimore.


12

MIERCOLES 9 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

El reto que le dejó Juan Carlos Osorio al “Tata” *El colombiano registró la mejor efectividad para un seleccionador tricolor, pues de 44 partidos registró 27 ganados, ocho empates y nueve derrotas El argentino Gerardo Martino ya fue presentado como técnico de la Selección Mexicana y aunque no estableció ninguna meta concreta, uno de los objetivos será mejorar lo hecho en el último proceso. El estilo y las formas serán otras con el “Tata”. Sin embargo, hay una estadística que dejó Juan Carlos Osorio que será una “vara muy alta” para el estratega argentino, recién llegado a México. Incluso con las polémicas rotaciones y los conceptos complejos, el colombiano registró la mejor efectividad para un seleccionador tricolor, con un 67.42 por ciento, gracias a sus 27 ganados, ocho empates y nueve derrotas, en 44 partidos. En la lista histórica de los técnicos de la Selección Mexicana con mejor efectividad se encuentran: Javier Aguirre (67.23 %), José Manuel “Chepo” De la Torre (65.96 %), Velibor Milutinovic (65.30%) y Manuel Lapuente (62.60 por ciento). ELOGIAN LA LLEGADA DE MARTINO La llegada de Gerardo Martino al frente de la Selección Mexicana es aceptada por el medio futbolístico y algunos jugadores destacan su calidad. “ES INTELIGENTE” “Es un técnico inteligente que ha pasado por el mejor futbol del mundo, viene a aportar su conocimiento, su experiencia y claramente es levantar la mano con actuaciones. Si le va bien a Tijuana, nos va bien a todos. Si el

Mohamed Salah, el rey del futbol en África

*El futbolista egipcio del Liverpool, fue elegido por segundo año consecutivo como el mejor jugador de la Confederación Africana de Fútbol

Salah, finalista de la Liga de Campeones y autor de 38 goles en 2018 con el Liverpool, repite como ganador de este galardón por segundo año consecutivo.

Aunque Martino no estableció ninguna meta concreta, uno de los objetivos será mejorar lo hecho anteriormente.

equipo está en los primeros planos, es más probable que muchos jugadores de aquí puedan levantar la mano para las selecciones de sus países”, dijo GibránLajud, portero de Xolos. “SE CONTRATÓ A UN GRAN TÉCNICO” “Siempre predispone el buen juego, salir jugando siempre, en Argentina quedó muy plasmado en Newell’s por eso. Agarró al Newell’s Old Boys de Rosario en una época muy mala; hizo un primer torneo espectacular y el segundo salió campeón después de mucho tiempo. Después en la Selección Argentina se tuvo que ir por diferentes circunstancias, pero también llegó a varias finales jugando bien. Creo que la Selección Mexicana contrató un gran técnico

que va a ser cosas muy lindas para el país”, dijo Hugo Martín Nervo, defensor de Santos Laguna. “TODOS DICEN QUE ES MUY BUENA GENTE” “No hay un tipo de jugador que lo haya tenido a él, que hable mal de esa persona. Todos dicen que es muy buena gente, como todo hay que darse un tiempo, acá se le exige todo; ganar, sacar resultados”, mencionó Santiago García, defensor del Toluca. “ES UN GRAN ENTRENADOR” “El torneo pasado fue una de mis metas, ser más atacante, he estado trabajando mucho, todos conocemos al Tata y lo que es capaz de hacer, es un gran entrenador”, expresó Jonathan González, mediocampista de Monterrey.

“LA ELECCIÓN FUE POSITIVA” Por su parte, Miguel ángel Garza, presidente de Tigres, descartó que dependa exclusivamente de Gerardo Martino llegar al quinto partido en un Mundial. “Con él y con todos los que han estado anteriormente tuvimos la misma expectativa y no creo que la vayamos a cambiar, el quinto juego y todavía superar eso”, subrayó. “Tuvimos la oportunidad de conocerlo, nos enfrentamos a él cuando estaba en Paraguay y su proceso ha sido ascendente, la verdad felicitar a la Federación porque la elección ha sido positiva y ahora es apoyar para que tenga los elementos de para crecer, triunfar y lleve a México a los niveles que todos queremos”, indicó.

El egipcio Mohamed Salah, delantero del Liverpool, fue elegido mejor jugador africano de 2018 en los premios de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), cuya gala se celebró hoy en Dakar, mientras que el ghanés Thomas Partey, medio del Atlético de Madrid, fue incluido en el once del año. Salah, finalista de la Liga de Campeones y autor de 38 goles en 2018 con el Liverpool, repite como ganador de este galardón por segundo año consecutivo, por delante de su compañero senegalés en el club inglés Sadio Mane, que fue segundo, y del atacante gabonés del Arsenal Pierre EmerickAubameyang, que terminó tercero. Los tres figuran en el mejor once del año de la CAF, secundados en el centro del

campo por el guineano NabyKeita (Liverpool), el ghanés Thomas Partey (Atlético de Madrid) y el argelino RyadMahrez (Manchester City) y en la defensa por los marfileños SergeAurier (Tottenham) y Eric Bailly (Manchester United), el marroquí MedhiBenatia (Juventus) y el senegalés KalidouKoulibaly (Nápoles). El portero elegido fue el ugandés Denis Onyango. El marroquí AchrafHakimi, exfutbolista del Real Madrid y actualmente en el Borussia Dortmund, fue premiado como el mejor jugador joven; el francés HervéRenard, seleccionador de Marruecos, fue el mejor técnico; y Mauritania y Nigeria fueron galardonadas como las mejores selecciones masculina y femenina, respectivamente.

Hirving Lozano se pierde la pretemporada con el PSV *El técnico Mark van Bommel confirmó que le dará descanso extra al mexicano

Orbelín disfrutará ser el rival de Chivas *Pineda agradece que el Rebaño le dio la oportunidad de crecer, pero ahora está en otro club grande en el que dará todo de sí

Omar Ortiz, de 42 años, fue detenido en 2012 y unos días después se le dictó formal prisión por ser parte de una banda dedicada al secuestro.

Dictan sentencia de 75 años de prisión al “Gato’’ Ortiz Pineda agradece que el Rebaño le dio la oportunidad de crecer.

El amor por Chivas quedó a un lado y, ahora, Orbelín Pineda asegura que disfrutará el duelo ante el Rebaño del próximo sábado 12 de enero. “Es un orgullo porque estoy contento, agradecido con el club (Chivas) que me dio la oportunidad de trascender. Ahora estoy en un gran club, Cruz Azul, voy a dar todo de mí, ahora que voy en contra, es futbol, y voy a disfrutarlo”, mencionó. El refuerzo de La Máquina aseguró que este 2019 es importante para los celestes. “Nos consideramos el mejor plantel, si no lo creemos, ¿quién lo va a creer?”, indicó. Añadió que es un gran reto estar en Cruz Azul y lo ve como un trampolín “para ascender hacia afuera”. QUIERE EMIGRAR A EUROPA Orbelín Pineda, mediocampista de Cruz Azul, reconoció que tuvo altibajos, pero ya trabaja enfocado en ser el mejor jugador para ayudar a su equipo y sea un trampolín para emigrar.

‘’En el futbol siempre va a haber altos y bajos, nunca un jugador se puede mantener al 100 por ciento, es muy difícil, trato de ser cada día mejor jugador, como persona y como futbolista’’, subrayó. ‘’Trato de hacer las cosas de la mejor manera, tomo la idea del entrenador, voy tratando de hacer mi físico, mis potencias, para ser lo que siempre es Orbelín, así es que sigo trabajando para ser el mejor jugador’’, apuntó. En rueda de prensa en La Noria previo al entrenamiento de este martes para la escuadra celeste, destacó el trabajo que realiza para trascender y ser tomado en cuenta en la Selección nacional, para emigrar al futbol europeo. Explicó que por ser un equipo grande que siempre lucha por grandes cosas, Cruz Azul es el club ideal para encarar nuevos retos y entre sus metas a corto y mediano plazos está salir de esta institución al Viejo Continente.

*El ex portero de Rayados de Monterrey cumplirá la condena tras ser hallado culpable por la participación en tres secuestros El “juicio final” le llegó a Omar “Gato” Ortiz, quien fue sentenciado a 75 años en la cárcel tras ser hallado culpable por la participación en tres secuestros. Después de un proceso de siete años, Ortiz por fin conoció la condena definitiva por un Juez Penal del Estado. El ex portero de Rayados, Atlante, Necaxa, Jagua-

res y Celaya actualmente se encuentra internado en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Cadereyta, Nuevo León, por los delitos antes mencionados. El “Gato”, de 42 años de edad, fue detenido en el 2012 y unos días después se le dictó formal prisión por ser parte de una banda dedicada al secuestro.

Lozano se unirá con el equipo hasta que vuelva el resto del plantel a Holanda para retomar la actividad en la Eredivisie.

Mark van Bommel, técnico holandés de PSV Eindhoven, confirmó que Hirving Lozano, futbolista mexicano de los “granjeros”, se ausentará de la gira que el equipo realizará en Qatar. El estratega del PSV anunció en rueda de prensa que el “Chucky” Lozano no viajará con el equipo, aunque no mencionó los motivos de la ausencia del mexicano: “Algunas cosas en la vida son más importantes que el futbol”. Mark van Bommel aseguró que por el momento decidió dar descanso a Lozano por

el momento que vive: “Habría sido un viaje duro y no habría podido unirse a los entrenamientos del equipo desde el primer día. Por ello he preferido que se quede entrenando en solitario en Eindhoven”. Hirving Lozano se perderá el duelo amistoso de su equipo contra Brujas y, de acuerdo con su técnico, el mexicano se volverá a concentrar con el club el próximo lunes de cara al duelo correspondiente a la fecha 18 de la Eredivisie, en donde PSV buscará aumentar la ventaja en la cima cuando visite al Emmen.

Maracaná se rinde “a los pies” de Ronaldinho *El exjugador de los Gallos de Querétaro dejó el registro de sus pies en el ‘Paseo de la Fama’ del mítico estadio brasileño El exfutbolista brasileño Ronaldinho Gaúcho recibió este martes un homenaje en el icónico estadio Maracaná, en Río de Janeiro, y dejó registro de sus pies en el “paseo de la fama” del estadio, que quedará junto a las huellas de otras estrellas como Pelé y Marta. El astro suramericano escaneó sus pies, que a partir de ahora pasarán a ser

parte del salón de la fama del Maracaná junto a otros artículos suyos como fotos, botines o camisetas. Ronaldinho, campeón mundial con la selección brasileña en 2002, se mostró “agradecido y emocionado” por el homenaje, al que calificó como “un momento único y maravilloso en su carrera”. Es un placer estar aquí, yo amo Río de Janeiro y el

Maracaná es el mayor palco de fútbol de todos, por lo que recibir este homenaje aquí es muy especial”, afirmó el astro. El jugador, retirado oficialmente del fútbol en enero del año pasado, declaró que aunque haya parado de jugar sigue teniendo una vida muy activa y añadió que se están “resolviendo los detalles” para organizar varios parti-

dos de despedida. En este sentido, no descartó realizar alguno de ellos en el famoso estadio de Río de Janeiro. Ronaldinho, que debutó como profesional en 1998 con el Gremio y pasó por clubes como el PSG, el Barcelona, el Milán y el Querétaro mexicano, ganó con Brasil el Mundial de 2002 de Corea del Sur y Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.