Viernes 11 de enero de 2019

Page 1

+ C M Y

Viernes 11 de enero de 2019

Número: 14,128

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Presentan arquitectos proyectos al gobernador *Ignacio Peralta se reúne con ese gremio *Fernando Olmedo mostró un automóvil Brasilia, modelo 1975, que perteneció a Manuel Sánchez Silva, abuelo del mandatario estatal

+

El Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, encabezado por su presidente Sergio Armando Díaz Larios, ofreció ayer por la noche una cena al mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, con la finalidad de saludarlo y felicitarlo por el año entrante y presentar los proyectos más importantes que el gremio ha venido desarrollando de la mano con el gobierno estatal y la misma sociedad. En esta convivencia, el colegio aprovechó la ocasión primeramente para recibir al titular del Poder Ejecutivo con una sorpresa:

mostrar el automóvil tipo Brasilia, modelo 1975, que perteneció a su abuelo, el extinto periodista, prolífico escritor y fundador del Diario de Colima, Manuel Sánchez Silva, “El Marqués”. Y hoy su propietario es el Arquitecto Fernando Olmedo Buenrostro, quien invitó al gobernador a recordar viejos tiempos, pues él también lo manejó. Además le presentaron y explicaron la maqueta original de la nueva casa sede del Colegio de Arquitectos, desde el mes de septiembre, y ubicada justo enfrente de la unidad deportiva infantil del municipio de Colima, en la colonia De los Trabajadores.

Página 8

+

RENÉ SÁNCHEZ

RECUERDO.- En el marco de la reunión entre Ignacio Peralta Sánchez y miembros del Colegio de Arquitectos, el señor Fernando Olmedo Buenrostro mostró al gobernador un automóvil Brasilia, modelo 1975, color verde, que perteneció al extinto periodista, escritor y fundador del Diario de Colima, Don Manuel Sánchez Silva, abuelo del mandatario, invitándolo a subirse y encender el mismo.

Exigen a diputados se bajen el sueldo *Consideran simpatizantes de Morena y ciudadanos que fue promesa de campaña *Aseguran que legisladores perciben más de $77 mil mensuales *Encabezan manifestación en el Congreso local JESÚS MURGUÍA RUBIO

Al considerar que fue una promesa de campaña, simpatizantes de Morena y C ciudadanos se manifestaron M Y la mañana de este jueves en

el Congreso del Estado, para exigir a los legisladores reducirse el salario, así como redirigir los recursos para rubros como la salud. Encabezados por Agustín Díaz Torrejón, integrante

del Consejo Político de Morena, los ciudadanos consideraron que es necesario que los diputados reduzcan su dieta a 40 mil pesos mensuales y los 30 millones que se ahorrarán en vales de gasolina, telefonía,

previsión social, entre otros, los sumen a los recursos previstos para el sector salud. De acuerdo a los manifestantes, los diputados se asignaron un monto de 23 millones 243 mil pesos para

su dieta, es decir, 77 mil 450 pesos mensuales para cada legislador; el colectivo, por tanto, propone un sueldo de 40 mil, que equivale a un ahorro de 11 millones 240 mil.

Página 8

Maduro inicia nuevo gobierno en Venezuela VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asume este jueves un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en ruina y cada vez más aislado. “Asumo con mayor responsabilidad y compromiso el nuevo periodo presidencial 2019-2025. ¡Venceremos!”, escribió Maduro este jueves en Twitter antes de juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y no en el Congreso, único poder no oficialista.

Página 8

Tráiler se impacta en autopista

ENTREGA.- La presidenta del DIF, Margarita Moreno, dijo que con recursos del gobierno estatal inició la entrega de alimentos del Programa Desayunos Escolares 2019, beneficiando a más de 39 mil niñas, niños y adolescentes que asisten a 502 planteles oficiales, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas de los diez municipios.

Página 8

Inicia el DIF Estatal la entrega de alimentos

Presenta OCDE documentos sobre la educación superior El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, asistió al evento donde José Ángel Gurría Treviño, secretario gene-

ral de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), presentó a Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación

Pública (SEP), dos documentos con el resultado de estudios referentes a la educación superior en México.

*Corresponde al Programa Desayunos Escolares *Con recursos estatales se beneficiarán más de 39 mil estudiantes MANZANILLO, COL.- La Presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno, comentó que con recursos del Gobierno Estatal, dio inicio la entrega de alimentos del Programa Desayunos Escolares 2019, beneficiando a más de 39 mil niñas, niños y adolescentes que asisten a 502 planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas, de los 10 municipios del Estado. Margarita Moreno comentó que el programa cuenta con un menú cíclico de 20 platillos de comida caliente, diseñados con base en los criterios de calidad nutricia, que

Página 8

PERCANCE.- En la autopista Colima-Guadalajara, a la altura del kilómetro 135, un tráiler se impactó ayer en una de las barras de contención de la carretera, resultando lesionada una persona.

+

Página 8

En el Issste

Alberto Covarrubias es encargado de despacho OSCAR CERVANTES El ex delegado de Cruz Roja Mexicana, Alberto Covarrubias Bermejo, fue designado encargado de despacho del ISSSTE en Colima, quien en su mensaje indicó que la intención es descentralizar esta dependencia para que venga a Colima, pero hasta el momento dijo no tener información al respecto. Señaló que en estas

dos semanas hará un análisis de la situación actual del instituto en Colima #y lo daremos a conocer en breve#, sin embargo comentó que cuando corresponda a Colima alguna determinación sobre esos temas lo harán saber. “Es una determinación que se hace a nivel central, en el discurso estaremos pendientes de hacer los lineamientos que nos diga el gobierno federal”, apuntó.

Página 8

+

+

ASISTENCIA.- El rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, asistió al evento donde José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE presentó al titular de la SE, Esteban Moctezuma, dos documentos con el resultado de estudios referentes a la educación superior en México.

Alrededor de las 15:00 horas de este jueves, en la autopista Colima-Guadalajara, a la altura del kilómetro 135, un tráiler se impactó en una de las barras de contención de la carretera, resultando lesionada una persona, así lo informó el director de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc, Juan José Corona Gómez. De acuerdo a Gómez Corona, los hechos ocurrieron cuando la pesada unidad transitaba por la autopista en Colima-Guadalajara, quedó varada en dirección Guadalajara hacia Colima, “el conduc-


2

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ante indefinición de la Federación

Detonará Setur un plan estatal: Angulo *Se establecerá un programa que impulsará el movimiento de visitantes en los diez municipios del estado, anuncia el secretario del ramo JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Efraín Angulo Rodríguez, aseguró se tiene un programa listo sobre el desarrollo del turismo doméstico, el cual impulsará el movimiento de visitantes en los diez municipios de la entidad, sin menoscabo de los destinos con vocación turística natural, los costeros, Comala pueblo mágico y Colima capital. Adelantó el funcionario estatal que este programa y su dinámica de funcionamiento estarán siendo presentados ante los colimenses a finales del presente mes, además dio a conocer la redefinición de la estrategia en promoción y accionar turístico, tomando en cuenta que en materia de

presupuesto federal no hay decisión de manejo. Precisó que dentro del gobierno federal por ahora no se tiene ninguna definición de la operatividad para los programas institucionales que se

venían llevando a cabo, “por lo cual como gobierno estatal se tiene el proceso de análisis que toma en cuenta el tema presupuestal federal, para poder delinear nuestras estrategias”.

Aclaró enseguida que “no nos vamos a quedar cruzados de brazos, procediendo a diseñar lo que hemos denominado plan B, donde con recursos propios, asignados del gobernador a la Secretaría, saldremos adelante con los programas previstos y de la mano del sector privado sumar esfuerzos y cumplir objetivos planteados”. “La proyección estimada para este año en el sector turístico, toma en cuenta un estimado crecer el 1 millón 300 mil visitantes alcanzados el año pasado, número que sirva de base para el cálculo de las estrategias que sean definidas una vez teniendo claro el presupuesto federal y del plan B con recurso estatal”, finalizó Angulo Rodríguez.

Presentan en Tecomán el programa “Playas Limpias”

El miércoles reciente se llevó a cabo la presentación del programa Playas Limpias, en el Hotel Araguate, contando con la participación de ramaderos, restauranteros, hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos. El evento estuvo presidido por el regidor Serapio de Casas Miramontes; en representación del alcalde

tecomense, la directora de Turismo, Gabriela Ruiz Jiménez; Héctor Aguirre Pacheco, director de Aseo Público; José de Jesús Figueroa Cuevas, director de Promoción Económica; Héctor Gerardo Navarro Franco, director de Ecología; y por parte de la empresa Geocycle S.A. de C.V; Alejandro García Medina y Marisela Contreras, coordinadora de Operaciones.

Gabriela Ruiz Jiménez, titular de Turismo municipal, mencionó que el programa consiste principalmente en el manejo responsable de residuos orgánicos e Inorgánicos, el cual arrancará en una primera etapa en la zona de Real-Pascuales. Por su parte, el regidor Serapio de Casas Miramontes comentó que dicho programa

es posible gracias al convenio de colaboración entre el Municipio y la empresa Apasco por medio de su empresa filial Geocycle, cuyos desechos inorgánicos para su destino final los hornos de dicha planta cementera, a fin de lograr un Tecomán más limpio y contando con la participación de una sociedad ecológicamente responsable.

Medio ambiente, prioridad para el municipio: Birrueta JESÚS MURGUÍA RUBIO

Directora de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Rosario Birrueta Mendoza

La directora de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Rosario Birrueta Mendoza, mencionó que el tema del medio ambiente será toral y de prioridad para esta administración, por lo que llevarán a cabo varias actividades en pro de mejorar la situación que se tiene en esta materia en la capital del estado. Indicó que entre estas actividades se tiene previsto iniciar un programa para impulsar la cultura de la separación de los residuos sólidos,

esto a través de capacitación a los ciudadanos por el área de educación ambiental y tengan conocimiento, entre otras, de cómo separar los residuos sólidos, así como las acciones para generar menos cantidad de basura en los hogares. Estas acciones, acotó, se realizarán en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos a través de la recolección de basura y también con el Gobierno del Estado, el cual actualmente es el encargado del manejo del relleno sanitario metropolitano. Además, indicó en las oficinas de la Dirección de Ecología, localizadas sobre la calle Venustiano Carranza, esquina con Manuel Álvarez, se cuenta con un centro de acopio permanente para desechos electrónicos como televisiones, celulares y pilas, entre otros.

Ante incertidumbre

Cancerología y el Hospital Materno-infantil, afectados *El líder del SNTSA, Héctor Pizano Larios, señala que requieren 200 plazas únicamente en el área de enfermería JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante la incertidumbre que existe por información vertida en el ámbito nacional, respecto al sector salud, pero sin cuestiones de fondo, el secretario de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Héctor Pizano Larios, consideró que el Centro Estatal de Cancerología y el Hospital Materno-infantil son los más afectados. Preciso al respecto: “Nosotros estamos incidiendo que se ponga mucha atención desde el aspecto federal que dependemos 100 por ciento y también en el aspecto local para que las necesidades ya sentidas por la población se generen en lo necesario. “Hay cuestiones muy concretas, necesitamos las plazas del Hospital Materno Infantil, estamos hablando de alrededor de 200 plazas nada más en el área de enfermería que es un reclamo urgente para nuestros legisladores federales y para el gobierno federal, en esta estrategia”, comentó. Sabemos -indicó- van a ir entrando cada seis meses un grupo de estados, sin embargo hay situaciones apremiantes para nosotros, el abasto de medicamentos, el surtimiento, el equipamiento, sabemos que hay una línea de trabajo por ejemplo con el Seguro Popular, de que desaparecen ciertos sectores, necesitamos claridad y contundencia en eso, ya que el grueso del presupuesto de la Secretaría de Salud Colima, viene precisamente en el rubro del Seguro Popular. Aunado a lo anterior, dijo, vienen gastos catastróficos, vienen una serie de presupuestos muy importantes y obviamente necesitamos certeza y claridad, porque sabemos que cada uno de estos programas son indispensables para dar beneficio a los colimenses. Apuntó que se tienen expectativas grandes como lo ha manifestado el gobierno federal con respecto a basificaciones, incluso un recurso importante de varios millones de pesos, de los primeros estados que entran precisamente al programa que está estableciendo para dar impulso a todo lo que es el sector salud, que son los dos principales

reclamos de toda la sociedad, que eran precisamente salud y seguridad. “Sin embargo, confiamos en que esta expectativa que se tiene, la vayan aterrizando en cuestiones muy concretas”, aseveró Pizano Larios. Hizo notar que “no estamos de acuerdo, por ejemplo, en la mecánica que se ha dado con respecto a algunas dependencias como ha sido Hacienda y otras que de repente de la noche a la mañana han generado bajas, despidos. Necesitamos que se tenga un aspecto más aseado, más institucional para las resoluciones que se vayan tomando y desde luego que estaremos muy pendientes de nuestros líderes nacionales y de la parte que el respeto, sobre todo a condiciones de trabajo y a la Ley Federal del Trabajo, en torno a todos estos temas”. Además, enfatizó este primer trimestre será crucial para el sector salud, principalmente en lo referente a empleos y plazas, “pues hay una población que está requiriendo los servicios, hablando del Materno Infantil, hablando de Cancerología, entonces el primer trimestre será determinante para nosotros”. Se habla, puntualizó, de alrededor de 4 mil trabajadores del sector salud de base, que se encuentran en incertidumbre sobre su trabajo, más que sobre plazas, también en cuanto a la forma en que llevarán a cabo su trabajo, aunque “estamos hablando de cerca de los 5 mil ya teniendo a los trabajadores eventuales y obviamente la plantilla que hacer falta tanto de Manzanillo, de Tecomán, del HRU y Cancerología”. Recordó finalmente que en Cancerología hay nada más el turno matutino y falta todavía el nocturno.

Trabaja comuna de Tecomán en limpieza de camellones *Previo al máximo festejo anual Por instrucciones del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, personal de la Dirección de Servicios Públicos ha estado haciendo limpieza de camellones, banquetas y machuelos alrededor del núcleo ferial, con la finalidad de que todo esté limpio y en buenas condiciones para el máximo festejo anual de los tecomenses que arranca el próximo sábado 19 de enero. Así lo informó el director de la dependencia, Fernando Ramos Mendoza, quien abundó que con el apoyo de personal sindicalizado y de confianza se tiene un avance de aproximadamente un 90 por ciento en lo que es la limpieza de las áreas verdes y blanqueamiento de machuelos, dentro y fuera de los terrenos de la feria. “La intención es que antes de que se inaugure la feria esté toda el área desprovista de maleza, muy limpia y perfectamente bien iluminada; también dentro de los terrenos feriales se pintaron los machuelos y se dejó comple-

tamente limpia, incluso ya se están instalando los juegos, el circo, y algunos puestos”, profundizó. Por otra parte, la Dirección de Tránsito Vial que encabeza Mario Narváez Zapata, informó que con el mismo fin de contribuir a mejorar la fisonomía de las vialidades que conducen a la feria, se está trabajando en la pinta y balizamiento de accesos a las laterales de toda la avenida Insurgentes y se pintaron también los camellones laterales, a partir del árbol limonero, para que los automovilistas tengan una mejor visibilidad de las mismas y con ello evitar accidentes. Destacó que atendiendo a la instrucción del presidente municipal de Tecomán de trabajar con las herramientas que se tienen, los señalamientos que estaban en la bodega fueron rehabilitados, por parte del equipo de mantenimiento vial, y ya están listos para ser colocados en toda el área del núcleo ferial.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Aprueban presupuesto de egresos de Pensiones *También se autoriza el reglamento de préstamos personales e hipotecarios

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Manzanillo On Ice

Más de 120 mil personas disfrutan el festival: Setur *Turistas locales, nacionales y extranjeros visitan la pista de hielo, la rueda de la fortuna, el tobogán de hielo y los espectáculos de patinaje artístico

El Consejo Directivo del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, en sesión extraordinaria, aprobó el presupuesto de egresos para ejercer en este año 2019, cuyo monto asciende a los 30 millones 67 mil 625 pesos. El director del Instituto, Edgar Alejandro Chávez Sánchez, señaló que los rubros en donde se ejercerá el presupuesto son: Servicios Personales, 18 millones 917 mil 625 pesos, mientras que en el rubro de Materiales y Suministros la cantidad asciende a 425 mil pesos. Para Servicios Generales se contará con un monto de 4 millones 75 mil pesos y en Pensiones y Jubilaciones, se ejercerán 5 millones 400 mil pesos; en Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles la cantidad es de 1 millón 100 mil pesos y, finalmente, 150 mil pesos se destinarán al rubro de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS).

De igual manera, fue aprobado el Reglamento de Préstamos Personales e Hipotecarios para los Servidores Públicos y Pensionados Estatales, con lo que se otorga certeza jurídica a las y los afiliados y pensionados, mediante un sistema de operatividad que permita atender con eficiencia, eficacia, imparcialidad y transparencia las solicitudes y otorgamiento de préstamos, así como su recuperación Finalmente, el Consejo Directivo de Pensiones, autorizó al director del Instituto el celebrar convenios de coordinación y colaboración administrativa con dependencias y entidades públicas federales, estatales y municipales; además a llevar a cabo convenios de compensación o afectación de participaciones federales, transferencias o asignaciones presupuestarias, todo ello, con el objetivo de garantizar el pago de las pensiones.

Norma Aceves:

Meta del PRI, lograr un México más incluyente *Se requiere que nadie quede atrás, sostiene la secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN tricolor

Al hacer un llamado para que todos nos involucremos en este tema, la Secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI, Norma Aceves García, dijo que este instituto político trabaja “para que podamos transitar todos juntos hacia un México mucho más incluyente, donde no dejemos a nadie atrás”. En ese sentido, resaltó que en nuestro país, hay alrededor de siete millones de personas en esa condición, siendo la discapacidad motriz la que tiene un mayor porcentaje. Hizo notar que las estadísticas reflejan que “en los años siguientes va haber un gran porcentaje de adultos mayores y, por las propias condiciones de salud, un buen porcentaje de mexicanos vamos a vivir con una condición de discapacidad”. Ante este panorama, Norma Aceves puntualizó que el Revolucionario Institucional, a través de sus legisladores en el Congreso de la Unión presentará diversas iniciativas para lograr la armonización de nuestro marco jurídico en torno a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y de esa manera saldar una de las deudas que tenemos

pendiente con este sector en nuestro país. “Si las personas con discapacidad no tenemos oportunidad de acceder a nuestros derechos, difícilmente lograremos la participación y lograremos un empoderamiento”, subrayó. Por ello, precisó, el PRI y su actual dirigencia nacional, encabezada por la Maestra Claudia Ruiz Massieu, creó esta área en su Comité Ejecutivo y ha impulsado, a través de los “Diálogos por la Inclusión”, que sean las propias personas con discapacidad quienes participen en la creación de una política pública y en la toma de decisiones en este ámbito. “El espíritu de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es que quienes vivimos con esta condición seamos igual de independientes que todos los demás”, indicó Aceves García. Finalmente, informó que en 2019 se tiene programado continuar –en una primera etapa- con los “Diálogos por la Inclusión” en Puebla, Coahuila, Yucatán y Campeche, para contribuir a generar las estructuras municipales en materia de atención a personas con discapacidad.

MANZANILLO, COL. El festival de Invierno Manzanillo On Ice, tuvo un cierre espectacular rebasando las expectativas pronosticadas, destacó el titular de la Secretaría de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, quien detalló que más de 120 mil visitantes se dieron cita en el centro histórico del puerto colimense para disfrutar de la pista de hielo, la rueda de la fortuna, el tobogán y el show de patinadores profesionales. “El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con su gran visión y como parte estratégica de su gobierno, para fortalecer el impulso turístico y económico de Colima, no se equivocó en llevar al puerto de manzanillo este magno festival de Invierno Manzanillo On Ice, mismo que vino a dinamizar la actividad económica del centro histórico” apuntó el funcionario estatal. Destacó que la pista de hielo fue bien recibida por parte de la población, ya que se registraron visitantes de los diferentes municipios de la entidad, así como a turistas nacionales y extranjeros. Reconoció que con base

en estos resultados y, una vez clausuradas, las actividades de este Festival, se inició un proceso de evaluación en los que se tomarán en cuenta los comentarios de la sociedad organizada y del sector privado, para poder dar continuidad al Manzanillo On Ice. El funcionario estatal apuntó que el 2018 cerró con

buenos números, ya que fue un año dirigido al turismo, “se recibieron casi un millón 300 mil visitantes durante todos los meses, con una derrama económica estimada de casi 6 mil millones de pesos, esta es la relevancia que tiene esta industria sin chimenea, por lo que el gobernador del estado ve en la industria del turismo un puntal

en el desarrollo económico de nuestro estado”. Angulo Rodríguez, finamente externó su agradecimiento al sector privado y a la sociedad organizada, por colaborar en conjunto con el gobierno de estado para continuar impulsando estrategias para fortalecer la economía de la población colimense.

Emite IEE convocatoria para seleccionar a los consejeros *Son específicamente los municipales

RENÉ SÁNCHEZ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) emitió los lineamientos para el Procedimiento de Selección y Designación de Consejeras y Consejeros Electorales Propietario y Suplentes de los Consejos Municipales Electorales (CME) del Instituto, al llevar a cabo la Cuarta Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020. De acuerdo al IEE, esta convocatoria es para seleccionar y designar de quienes integrarán como consejera o consejero electoral propietario o suplente de cada uno de los Consejos Municipales Electorales de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez para los procesos electorales locales ordinarios 2020-2021 y 2023-2024. En tal sentido, las personas interesadas deben presentar la solicitud y documentación requerida del 21 de enero al 01 de febrero de 2019, en horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes en cualquiera de los diez

Consejos Municipales Electorales, según corresponda: Acta de nacimiento; Constancia original de estar inscrito en el Registro Federal de Electores emitida por el Instituto Nacional Electoral; Credencial para votar vigente; Título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de cinco años; en caso de no ser originario del Estado de Colima, original de constancia de residencia expedida por autoridad competente con la que acredite haber residido en el estado durante los cinco años anteriores a la designación; Además comprobante del domicilio; Declaración bajo protesta de decir verdad en el formato autorizado por el Instituto; Currículum Vitae; Resumen curricular para su publicación; Exposición de motivos y, en su caso, copia simple de las publicaciones, certificados, comprobantes con valor curricular u otros documentos que acrediten que la o el aspirante cuenta con los conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones. La Comisión Temporal para la Atención y Renovación de los Consejos Municipales Elec-

torales culminará con la verificación del cumplimiento de los requisitos legales y publicará el 20 de febrero de 2019 en el portal de internet del Instituto y en los estrados del Consejo General y de los Consejos Municipales la relación de folios con nombre(s) y apellidos de las y los aspirantes que cumplan con todos los requisitos y tengan derecho a presentar el examen de conocimientos en materia electoral, así como la sede y horario de aplicación. De acuerdo al instituto el proceso consta de las siguientes etapas: I. Emisión y difusión de convocatoria; II. Registro de aspirantes; III. Conformación y envío de expedientes a la Comisión por los Consejos Municipales; IV. Revisión de expedientes por la Comisión; V. Examen de conocimientos en materia electoral; VI. Elaboración y observación de las listas de propuestas; VII. Valoración curricular; VIII. Entrevista presencial y IX. Integración y aprobación de las propuestas definitivas. El examen de conocimientos en materia electoral tendrá verificativo el 2 de marzo de

2019. Los resultados serán publicados el 8 de marzo de 2019. Asimismo, la valoración curricular será llevada a cabo por la Comisión Temporal para la Atención y Renovación de los Consejos Municipales Electorales. Las entrevistas, señaló el IEE, se desarrollarán preferentemente en la sede del Consejo General del 25 de marzo al 5 de abril de 2019, conforme al calendario que previamente apruebe la Comisión antes citada, la cual elaborará una lista que contendrá las propuestas de aspirantes cuyos perfiles sean considerados idóneos para ocupar el cargo de consejera o consejero electoral propietario y suplente en cada Consejo Municipal. La lista deberá ser remitida, a más tardar el 02 de mayo del presente año, al Consejo General para su consideración, que efectuará las designaciones de Consejeras y Consejeros Municipales Electorales de la entidad a más tardar el 16 de mayo de 2019. Cabe destacar que de entre las y los consejeros electorales municipales propietarios designados, se elegirá por mayoría calificada de cinco votos de las y los consejeros electorales del Consejo General, a quien ocupe la Presidencia de cada Consejo Municipal, a propuesta de la Consejera Presidenta del Consejo General, de conformidad al artículo 122 del Código Electoral del Estado, garantizando la paridad de género. La Convocatoria, anexos y demás información para participar en el procedimiento de selección y designación de consejeras y consejeros electorales propietario y suplentes de los Consejos Municipales Electorales (CME), pueden consultarse en la página oficial www.ieecolima.org.mx

De poda y descacharrización

Ayuntamiento de VdeA publica el calendario *Está en las páginas de Facebook y web “H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez” El calendario de Poda y Descacharrización ya se encuentra publicado en las páginas web y de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. El calendario sobre el

paso de camiones recolectores de cacharros y ramas está dividido en 16 sectores de la zona urbana, mismos que serán recorridos 6 veces durante el año, por lo que ciudadanos que busquen este servicio deberán

sacar sus ramas y cacharros desde un día antes. De acuerdo con un comunicado de la Dirección de Comunicación Social, la información sobre poda y descacharrización ya es pública, en estos

dos sitios y, en coordinación con la Dirección de Atención Ciudadana, se buscará ampliar la información a los ciudadanos sobre este servicio, mediante el mecanismo de perifoneo y aviso en tiempo real.


4

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial La Venezuela de Maduro

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió ayer un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por gran parte de la comunidad internacional, con un país en ruinas y cada vez más aislado. “Asumo con mayor responsabilidad y compromiso el nuevo periodo presidencial 2019-2025. ¡Venceremos!”, sostuvo Maduro este jueves en Twitter antes de juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia y no en el Congreso, único poder no oficialista. Varios sectores de Caracas evidenciaron la presencia inusual de militares, que mantenían un fuerte resguardo en ese país convulsionado. Así que

las movilizaciones de partidarios chavistas y opositores no se hicieron esperar. Y lo que aún falta por suscitarse, que no será nada halagüeño. Maduro celebra la farsa de su toma de posesión para un mandato que teóricamente habrá de durar hasta 2025, pero que ronda el fantasma del derrocamiento por sus detractores y por los propios militares. Venezuela, ciertamente, vive episodios difíciles y autoritarios, donde todo apunta a la arremetida del chavismo de Maduro contra sus críticos, donde algunos se consumen ya en las cárceles del régimen, sin que se vislumbre salida alguna a la crisis económica, política y social que carcome hasta los

Vereda anónima

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Por Dalal El Laden*

Todos por nuestro idioma español • ¿Cómo se escribe: meollo o meoyo? “Meoyo” no está aceptado por el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), mientras que “meollo” significa seso, médula, fondo, juicio o entendimiento. • ¿Cómo se dice: regañar o regañir? Ambos vocablos son correctos, pero difieren en su significado. “Regañar” quiere decir: 1. Reprender, reconvenir. 2. Dicho de un perro: Emitir cierto sonido en demostración de saña, sin ladrar y mostrando los dientes. 3. Dicho del hollejo o corteza de algunas frutas cuando maduran, como la castaña, la ciruela, etc.: abrirse (henderse). 4. Dar muestras de enfado con palabras y gestos. 5. Contender o disputar altercando de palabra o de obra, reñir. “Regañir” significa gañir reiteradamente, y “gañir” tiene las siguientes acepciones: 1. Dicho de un perro: Aullar con gritos agudos y repetidos cuando lo maltratan. 2. Dicho de otro animal: Quejarse con voz semejante al gañido del perro. 3. Dicho de un ave: graznar. 4. Dicho de una persona: Resollar o respirar con ruido. •¿Cómo se dice: "tips" o "recomendaciones"? "Las palabras clave, consejo, recomendación, dato… son alternativas adecuadas en español al anglicismo tip cuando se usa con el significado de ‘consejo o dato práctico’. En los medios es frecuente encontrar frases como 'A continuación, 10 tips para eliminar el acné', 'Ocho tips para salvar tu relación' o 'En el curso proporcionará tips para mejorar la imagen personal'. En esos ejemplos, habría sido preferible escribir 'A continuación, 10 recomendaciones para eliminar el acné', 'Ocho consejos para salvar tu relación» y 'En el curso proporcionará claves para mejorar la imagen personal". Referencia: http://www.fundeu.es/recomendacion/tip-anglicismo-alternativas/ *ladendalal@hotmail.com / Facebook: Correctora de Estilo Isla de Margarita.

cimientos a ese país. Nicolás Maduro ha demostrado que no tiene ninguna pretensión de ceder un ápice en su control, mucho menos de aceptar una derrota electoral que pueda dar con su salida del poder, y entre tanto continúa el éxodo de miles de sus compatriotas, que huyen de su régimen y de sus penalidades. El presidente venezolano debe profundizar en el aislamiento que le ha endilgado América Latina y algunas potencias democráticas del resto del mundo, revirar y actuar en consecuencia, pues no puede seguir con la opresión y el sometimiento a su pueblo, que se consume por desgracia en una tragedia que debería ser intolerable en pleno siglo XXI.

A

YER TOMO LAS RIENDAS DEL ISSSTE ALBERTO COVARRUBIAS… Aunque no quedo muy claro para dirigentes sindicales la forma y manera de realizar el cambio en la titularidad del ISSSTE en Colima, donde le dejo Humberto Cabrales el espacio para Alberto Covarrubias Bermejo, el movimiento fue bien recibido, al saber que el gobierno de la republica nuevamente retoma la forma de nombrar representantes federales con gente local, sin necesitar de traer personajes o figuras que ninguna liga tienen con el trabajo y necesidades de los colimenses, sobre todo cuando se habla del sector Salud, donde ya se había visto el nombramiento del doctor José Rivas Guzmán al frente del IMSS y ahora de quien fue hace tiempo personal en el ISSSTE, Covarrubias Bermejo y ahora regresa al lugar donde seguramente habrá mucho que aportar para levantar una institución que se había visto como cementerio de elefantes, con personas que sin tener nada que ver con Colima, eran enviados para que al paso del tiempo lograra su jubilación, sin importar se hiciera un trabajo que diera el vuelco a la dependencia que tenía bajo su mando. COMBATE AL HUACHICOL PONE DE CABEZA GRANDES CIUDADES… Se inició como una medida la cual se antojaba excelente, cuando se parte del Presidente López Obrador se anunció se combatiría el flagelo del Huachicol con la corrupta forma de robar hidrocarburo, morenos y no, recibieron bien la información la cual al paso de un par de días, empezó a transformarse en un fuerte y grave dolor de cabeza, sobre todo en grandes ciudades porque el abasto del combustible escasea, sobre todo por conocer que el suministro a las estaciones de venta se tendría mediante pipas que lo transportan de lugares muy distantes y que los ductos por donde se llevaba a cabo el traslado permanecerá cerrado, la situación se está complicado cuando vemos se trata del pocito en la arena, donde por más vueltas y vueltas para llenar el recipiente, no alcanza a ser suficiente, así como sucede con las pipas y pipas que llegan a recibir el combustible, en Tula, Salamanca, Manzanillo y más tardan en surtir las estaciones de gasolina que estas vuelvan a requerir más producto. Esperamos la auditoria que dicen se inició a la CFE, no necesariamente involucre a los usuarios y se genere un apagón hasta terminar con el robo de energía eléctrica mediante los diablitos. SIMPATIZANTES DE MORENA CONTRA DIPUTADOS MORENOS… La luna de miel duro muy poco, porque apenas el 1 de Octubre del año anterior escuchábamos en el Congreso estatal, los gritos de entusiasmo, festejo y satisfacción por el triunfo alcanzado en las elecciones de los ciudadanos que buscaban poner freno a la cacareada corrupción, que les había llevado a poner una mayoría de personas, desconocidas en su mayoría como los siguientes legisladores locales, gente nueva, bueno casi, alejados de la mafia del poder, los abusos y los etcéteras que usted quiera agregar, peeero, resulta que este 10 de enero en el nuevo año, buena parte de esos entusiastas heraldos del nuevo diseño nacional, dieron vuelco a su motivado furor por sus instalados diputados mayoritariamente de Morena, para reclamarles entre otras, no tomar la difícil determinación de bajarse el suelo y apegarse a la austeridad republicana, la medianía y el buen vivir bajo la observancia de la ley, aunque no vimos que estos gritos fueran punto de atención para generar un comentario legislativo al respecto, no obstante haber insistido en reiterar se les reclamaba una promesa de campaña, conforme lo hizo notar Agustín Díaz Torrejón, integrante del Consejo Político de Morena.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Diálogo Político

Antena política Lo que dice la gente

Por Manuel Sánchez de la Madrid

Por Arturo Anaya Chaparro

E

l gobernador Nacho Peralta participó en la primera audiencia sobre la Guardia Nacional realizada en el Palacio Legislativo en la Ciudad de México, donde el gobernador se pronunció a favor de que se defina la operación de la Guardia Nacional, pero con respeto al federalismo, y habló de la bondades que puede traer esta iniciativa, y dijo que no existe claridad sobre la dualidad de la responsabilidad, lo que podría traer conflictos, pero bajo el respeto de la soberanía de los Estados. PACATELAS!!! Todavía en varios medios nacionales, se sigue publicando del accidente aéreo del 24 de diciembre cerca de la ciudad de Puebla a 10 minutos de su salida donde perdieron la vida cinco personas a bordo de un helicóptero de los más seguros y modernos del mundo, se dice que se debe investigar a que se debió dicho accidente donde iba la gobernadora del Estado de Puebla Martha Erika Alonso a diez días de haber tomado posesión y su esposo el ex gobernador de Puebla y actual senador de la República Rafael Moreno Valle, dicen los medios que está muy raro, que deberían de investigar a sus familiares, porque no se sabe a dónde iba dicho matrimonio. PACATELAS!!! Manifestó el alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario, que se han reparado el 97% de luminarias del servicio público de las comunidades y en la zona urbana, “estamos trabajando todos los días en reparar y mejorar el alumbrado público, para contribuir a una mejor seguridad a los ciudadanos y su patrimonio”, también manifestó que a mediados del mes de octubre pasado había más de tres mil lámparas dañadas y en menos de tres meses reparamos más de dos mil trescientas, ya que la finalidad es de renovar más de 10 mil lámparas en todo el municipio con el esquema añejo de vapor de sodio, esto es un reto importante para este año 2019 y se mejore la seguridad. También se están mejorando las avenidas con el personal de mantenimiento y conservación que estáa cargo de Rodrigo Navarrete García ya que siempre ha estado al pendiente de que todo se repare en tiempo y forma, últimamente se está reparando y dando mantenimiento de la avenida Pablo Silva en la colonia Las Tunas, de Villa de Álvarez. PACATELAS!!! El alcalde Felipe Cruz Calvario de Villa de Álvarez presentó a las 7 candidatas de los próximos Festejos Charrotaurinos, de la edición 162, el 26 de enero será la elección y el 2 de febrero la coronación, las 7 candidatas son: Alma Viridiana Castillo García de 19 años;Svehidy Lorena Montes Velázquez de 18 años; Karla Mariela Santos Estrada de 21 años; Alondra María Flores López de 22 años; María Monserrath Vallejo de 22 años;Joselin Elena Arriola Ruiz de 20 años y Paulina Lázaro García de 20 años, se espera que el máximo festejo villalvarense sea atractiva ya que habrá varios eventos y lo disfruten los villalvarenses y visitantes. PACATELAS!!! Pide el gobernador Nacho Peralta Sánchez a la Federación operativos contra el crimen, ya que fueron suspendidos pero se necesitan, “si no lo hacen lo tendremos que hacer nosotros de manera unilateral”; ya que hay incertidumbreen el turismo, por indefinición de distribución del presupuesto, programas serán afectados por los recortes, como educación, el gobernador también señaló que el gobierno federal suspendió desde el 1 de diciembre del año pasado los operativos, cuando rindió protesta Andrés Manuel López Obrador, donde el ejecutivo estatal viajó a la Ciudad de México y sostuvo una reunión con los diputados federales para abordar el tema de la Guardia Nacional, ya que esnecesario que existan operativos que surjan la implantación de la estrategia, y si el gobierno federal no lo hace, lo tendremos que hacer nosotros puntualizó el Gobernador; los suspendidos fueron en municipios prioritarios, el Acolman y Escudo Titan; por otra parte el gobierno federal debe definir el presupuesto para programas, como los desayunos escolares, comedores comunitarios y asistencia alimentaria, ya que en este momento están haciendo definiciones, y por lo tanto sin operación. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “Que bueno que el Estado cubre los desayunos escolares con recursos propios”, mientras que el gobierno federal empiece con recursos para este programa, que más de 39 mil de niñas, niños y adolescentes reciben este desayuno, un alimento nutritivo, así lo anunció la presidenta del DifEstatal Margarita Moreno González, con el apoyo del gobernador este programa seguirá operando. PACATELAS!!! Los manzanillenses están aprovechando el descuento del pago oportuno del predial del 15%, lo mismo en el pago del agua, así lo manifestó el director de CAPDAM Gabino Uribe García que atinadamente ha trabajado a beneficio de la gente resolviendo las necesidades de los usuarios por indicaciones de la alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez. PACATELAS!!! La playa del hotel Las Hadas está contaminada, el vertedero de aguas negras a la bahía, es responsabilidad del hotel así lo señaló el director de CAPDAM Gabino Uribe García, y precisó que dicha infraestructurahidráulica nunca fue entregada al municipio por parte del fraccionamiento Península de Santiago, en lo que se concreta la instalación hidráulica con una planta de tratamientoque es operada por dicho hotel. PACATELAS!!! A partir de enero del 2019 el presidente de la nación López Obrador recibirá un salario mensual bruto de 155,835 pesos, y a su vez los secretarios de estado tendrán un salario mensual de 154,835 pesos, y los directores generales cobraran entre 91,884 pesos y 122,512 pesos, los sub secretarios y jefes de unidad tendrán un sueldo de 139,663 pesos, en tanto los jefes de departamento y sub directores de área recibirán entre 21,597 pesos y 78,407 pesos. PACATELAS!!! DICE LA GENTE que bueno que el juez por su casa empieza, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se rebajaran el 25% de su salario, antes ganaban 269,215 pesos mensuales, ahora ganaran 201,911 pesos mensuales más prestaciones, y de cualquier manera van a ganar más que el presidente de la Nación. PACATELAS!!! Se ha mencionado que la actriz Kate del Castillo va a demandar al gobierno de México, por 60 millones de dólares por indemnización por no haberle comprobado relaciones ilícitas con “El Chapo” Guzmán, DICE LA GENTE: que a lo mejor se la voltee el gobierno de México y la metan a la cárcel. PACATELAS!!!

5

D

¿Estarían metidos Fox, Calderón y Peña?

e tanta importancia para los mexicanos es la irregular distribución de los combustibles, que se volvió "viral" la noticia, de tal manera que quienes tenemos la oportunidad de opinar sobre lo bueno y malo que acontece, lo que es trascendente en la vida nacional, regional y local, da para insistir en el tema. Observé en la conferencia de prensa matutina que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo con los periodistas de la fuente, que está convencido de estar en lo correcto con la decisión de cerrar los ductos, pidió con cierta humildad el apoyo de los mexicanos, creí en su buena voluntad; como en este espacio dije ayer, quizás no sea la mejor medida lo que se está haciendo, pero ojalá y resulte atinada y pronto se corrija una de las más costosas corrupciones que han sangrado al país con miles de millones de pesos. Deben estar metidos hasta el cuello cientos, miles de dueños de expendios de combustible, que se han abastecido de comburente producto de la ordeña de los ductos, comprando más barato y vendiendo al precio oficial. Ya buscará el gobierno desde los archivos en el SAT o en la facturación de PEMEX quiénes son y seguramente se les aplicarán sanciones que la ley marque. Pero lo anterior es uno de los factores del corrupto caso, son los expendedores la ventanilla indispensable para cerrar el círculo del robo. Durante la gestión de Vicente Fox como presidente de México, la ordeña de ductos fue tema manejado en los medios informativos, se llegaron a mencionar cifras enormes de lo que a la nación le costaba lo que ahora llaman "huachicoleo", fue -como dije- noticia, pero pronto dejó de serlo sin que se supiera de soluciones. El robo siguió, creció y es hasta ahora que adquiere relevancia. Sería muy aventurado y nada formal acusar a Vicente Fox de que además de haber estado enterado del enorme fraude, también fuera socio; no, sin pruebas no se puede ni sugerir, pero lo que sí es cierto y en ello llevó responsabilidad, es que no apremió a la empresa petrolera al orden público para que pusiera remedio. Si así fue -como en efecto resultó- con Vicente Fox, le heredó a su sucesor en la Presidencia de la República el problema y durante los seis años del michoacano el robo debe haber seguido y crecido, esto siendo del conocimiento del propio Felipe Calderón, de PEMEX y de la autoridades encargadas de garantizar que no se cometiera ese y otros delitos, y entre tanto el negocio corrupto enriquecía a quienes han sido eslabones de la cadena de delincuentes. ¿Cuántos miles de millones de pesos se han repartido en por lo menos doce años de lo que reseño? Así que llega al poder Enrique Peña Nieto, que debe haber estado enterado al detalle del caso, conocía la dimensión del robo y las fugas de miles de millones de pesos y tampoco hizo nada por evitarlo. ¿En qué país vivimos que se consiente la comisión de un delito que agravia a la economía nacional, se tolera y quienes debieron ser los garantes de custodiar los bienes públicos, de investigar y detener a los delincuentes que son la red que sangra al país no hicieron nada? El acumulado de señalamientos que desde hace casi veinte años le ha hecho Andrés Manuel López Obrador al sistema al que ha llamado "prian", acusando corrupción y despilfarro, encontró en el tema del “huachicoleo” una prueba que confirma su postura crítica. En efecto y como el anterior, debe haber muchos casos en donde la corrupción ha sido practica constante y, lo peor, han estado consientes quienes desde los niveles más altos hasta los más bajos han sido gobierno, lo han permitido y quizás han estado metidos enriqueciéndose impunemente. Pudiera tener como consecuencia el interés del presidente López Obrador que se acabe con el robo de combustibles, es lo más seguro y qué bueno, pero mejor sería que se investigue y desenmascare a quienes tienen responsabilidad y han formado parte de la cadena de delincuentes. Por último, creo que Fox, Calderón y Peña están obligados a limpiar sus nombres y sin que se les esté pidiendo cuentas, expliquen que no tienen responsabilidad en tan grave delito, por lo menos que acepten haber sido incompetentes y no haber hecho nada para defender la economía nacional del costoso sangrado.

Hoy en la historia 1051 - en Bizancio, Teodora Porfirogeneta es coronada emperatriz. 1158 - en Bohemia, Vladislao II se convierte en rey. 1284 - en Cataluña, el rey Pedro III otorga privilegios civiles y económicos a Barcelona, mediante una compilación titulada Recognoverunt próceres. 1565 - en Oceanía, el conquistador español Miguel López de Legazpi toma posesión de las Carolinas Orientales, hoy Islas Marshall. 1569 - en Inglaterra se realiza la primera lotería. 1693 - en Val de Noto (Sicilia), a las 13:30, un terremoto de una magnitud de 7,4° (y un maremoto) destruye por completo varios pueblos, incluida Catania. Mueren 60.000 personas en toda la región. 1717 - en La Haya se firma la Triple Alianza. 1787 - William Herschel, astrónomo alemán nacionalizado británico, descubre Titania y Oberón, lunas de Urano. 1815 - en Uruguay se libra la batalla de Guayabos, el ejército uruguayo de Artigas (al mando de Fructuoso Rivera vence al ejército centralista de Buenos Aires al mando de Manuel Dorrego. 1838 - en EE. UU., Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico. 1866 - en el golfo de Vizcaya naufraga el barco de pasajeros británico London; mueren ahogadas 220 personas. 1875 - en Valencia desembarca Alfonso XII procedente de Barcelona, y se dirige hacia Madrid para ocupar el trono de España. 1913 - Tíbet se independiza de China.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

En contacto Cultural con... Carlos Celedonio Torres López

A

Por Eduardo Lomelí

los ocho años de edad la inquietud del pincel tocó a su vida, despertando de esta manera el fuerte talento que reinaba en él, Carlos Celedonio Torres López, mejor conocido como el tío Celediny de origen colimense, semillero del maestro Rafael Heredia Velasco, a quien el doctor de profesión hace responsable de su gran éxito, su apasionada inquietud lo llevó a la ciudad vecina de Guadalajara; la Perla Tapatía le abría los brazos para que él refinara su arte. Al volver a su terruño colimenseel andador Constitución fue testigo principal del fuerte talento del tío Celediny, ya que gran parte de su vida la ha pasado dentro de ese rincón cultural de la colonia Centro de esta hermosa ciudad de las palmeras. Los dedos del Celedonio Torres son un manantial de inspiración en el talento de las artes plásticas, tomando como cómplices aquellos pinceles, que dan vida a los más bellos paisajes del Estado, el pintor nos confiesa que los volcanes han sido motivo de inspiración apasionada, internándose de la misma manera al reino animal dando vida a diferentes mascotas, inmortalizando rostros y cuerpos humanos. Nos cuenta que la necesidad económica un 18 de diciembre del año 1976 lo refugió en el andador, dando de esta manera inicio a un gran éxito, que años después lo obligaría a abandonar la medicina general para dedicarse de tiempo completo a su gran pasión, los pinceles, al arte de las acuarelas, olio, pastel y tintas fuertes. El artista cuenta con cuarenta y cinco años de vida cultural y veintidós años en el andador haciendo de esta manera su segundo hogar, tiene en su haber la satisfacción que el ex gobernador Fernando Moreno Peña adquirió una de sus más cotizadas obras. Su gran talento lo imparte en diversos talleres de pintura plástica dentro del mismo rinconcito de su inspiración, de cuatro a seis de la tarde, todos los días orienta a personas que tienen las inquietudes del pincel en el mismo andador, la casa de la Cultura de Tonila, Jalisco es también testigo de los cursos impartidos del maestro Carlos Celedonio Torres los sábados de diez a doce y media de la mañana con alumnos de cinco años en adelante. El tío Celedony es ya un símbolo estatal, orgullo colimote.

Salvaguardia huachicolera estratégica de Pemex

C

omo se sospechaba, para que funcionara la mayor trama de corrupción que genera las mayores ganancias ilegales, incluso ya más que las del narcotráfico, en la que se convirtió el robo de combustible, las primeras complicidades tenían que venir de dentro del propio Petróleos Mexicanos (Pemex). Había denuncias contra funcionarios petroleros que nunca trascendían o a las que se les daba carpetazo para no trastocar o poner en riesgo el negocio que daba dinero para muchos dentro y fuera de la llamada, luego de la reforma energética, empresa productiva de México. Esas ganancias estratosféricas aceitan la corrupción de ministerios públicos y juzgadores para no actuar contra los narco-ordeñadores y sus funcionarios y jefes policiales cómplices. Se garantizaba así una impunidad casi absoluta, que se convirtió en el principal incentivo para ampliar esta red delictiva en la que cabían funcionarios de Pemex, líderes sindicales, autoridades federales, estatales y municipales, sus policías, empresarios, gasolineros y células de la delincuencia organizada. Las cifras lo dejan claro. De dos mil detenidos infraganti en el último año, apenas 100 siguen presos. De los 115 trabajadores de Pemex que se han detenido de 2006 a 2018, sólo seis han sido sentenciados. Entre los que fueron señalados, pero nunca detenidos, está el general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, quien fue mencionado el martes pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como uno de los que figura en la lista de funcionarios que se empiezan a investigar por su presunta colusión con los saqueadores de hidrocarburos. Contra la dependencia que dirigía este alto funcionario de Pemex, que fungió también como jefe de escoltas del ex presidente Enrique Peña Nieto, cuando fue gobernador del Estado de México, había ya denuncias. Una de ellas fue presentada el 24 de marzo de 2107 por Jorge García Andriano ante la Procuraduría General de la República en la que se expone que se obligaba a los agentes a disfrazarse con uniformes de petroleros, o con overoles azules o naranjas para simular que eran de alguna empresa externa, o hasta de marinos o soldados, para luego ordenarles alterar tomas clandestinas, poner nuevas y en algunos casos hasta provocar daños severos en diferentes ductos para ocasionar fugas. “A través del presente escrito, concurro a formular la denuncia por hechos probablemente constitutivos de delitos de abuso de autoridad, intimidación, amenazas, encubrimiento, como al igual de discriminación, de los cuales podrían verse inmersos funcionarios de Petróleos Mexicanos, al ordenar a los agentes de seguridad física (...)alterar el lugar, vestigios de las tomas clandestinas colocadas en los ductos de Pemex, esto es, impedir que se averigüe la conducta delictiva cometida por personas ajenas al ente jurídico llegando al grado de intimidar al personal operativo con despedirlos”, se lee en la denuncia presentada hace más de un año, sin que hasta la fecha la PGR le haya dado seguimiento, como seguramente pasa, con muchos otros expedientes de la Salvaguardia Estratégica de Pemex, que parece haber estado mucho tiempo del lado huachicolero.

Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

N

o les preguntado ¿Cómo les fue con las partidas de las roscas? Se terminó el maratón Guadalupe-Reyes, y se están acercando el atole y tamales y “atrás les vienen pisando los talones”, las capirotadas, y quieren que uno guarde la línea, bueno, la curva también es línea, sólo que la “curva de la felicidad, es muy amiga” de la diabetes y otros problemas de salud. En otro orden de ideas, como que ya se siente en el ambiente olor a fiestas de La Villa, ya luce el tablado frente al edificio de la presidencia municipal de Villa de Álvarez adornado a cada lado de uno de los mojigangos y se están empezando a “calentar los motores” para que arranquen los actos previos antes de la inauguración”, como lo es lo relacionado a la nueva reina, y ya se presentaron las bellas jóvenes villalvarenses que buscan obtener la oportunidad de ser la próxima Reina y el cartel, de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez en su ediciónnúmero 162, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal fue la cita donde el presidente municipal Felipe Cruz Calvario y el presidente del Patronato de Festejos Charrotaurinos Jorge Fernández Cerda, acompañados de la reina saliente Laikely I; Karina Marisol Heredia Guzmán, síndica del Ayuntamiento; la regidora ErandiYunuen Rodríguez Alonzo, presidenta de la Comisión de Festejos Charrotaurinos; y la directora de Cultura, Teresita Morán Ochoa.que presentaron a las7 aspirantes a reina, que atendieron a la convocatoria pública, que realizó en tiempo y forma para que las féminas que desearan participar por el título, se registraran. Ellas son Joselin Elena Arreola Ruiz de 20 años; Alma Viridiana Castillo García con 19 años; Svehidy Lorena Montes Velázquez de 18 años; Paulina Lázaro García con 20 años; Karla Mariela Santos Estrada con 21 años; Alondra María Flores López de 22 años; y María Monserrath Aguilar Vallejo con 22 años. Las candidatas serán presentadas el 19 de enero en el jardín Independencia, quienes participarán el 26 de enero en la elección, y una de ellas será coronada el 2 de febrero. También ya fue resuelta la cuestión del cartel de los festejos de la próxima fiesta villalvarense, que fue una polémica que hasta en las redes sociales se leían mensajes de apoyo, pero después de brincar y saltar, igual, se decidió el cartel ganador de forma definitiva, que fue realizado por Omar Jamil Delgado Carrillo. Antes de la decisión Pedro Durán Vázquez, ganador prácticamente por un día del cartel de Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019, de acuerdo con la Cuarta Sesión Ordinaria del Patronato, en la que quedó consignado como primer lugar el cartel de Pedro Durán Vázquez. A otro día de la presentación como ganador, informó al Patronato su decisión de declinar a su premio y participación en el concurso con este propósito, por lo que los integrantes del Patronato deFestejos Charrotaurinos convocaron a una Sesión Extraordinaria y, como punto único, sometieron a consideración y votación el cartel de los festejos, de los otros seis participantes, resultando ganador el de la autoría de Omar Jamil Delgado Carrillo. El Patronato tomó esta decisión con base en la Cláusula 18 de la Convocatoria expedida en tiempo y forma, la cual especifica que “…Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por las instituciones convocantes”. A temprana hora de este martes, al solicitar al ganador el archivo digital editable, como lo marca la cláusula 17 de la Convocatoria, Durán Vázquez informó que había decidido declinar, por lo que el Patronato convocó a su Primera Sesión Extraordinaria y, aplicando la Cláusula 18 de la Convocatoria, de los seis restantes eligió el cartel de Omar Jamil Delgado Carrillo, con base en los siguientes elementos: eficacia del diseño, concepto, originalidad, impacto visual y calidad de producción. Continuando con actividades de este ayuntamiento, cabe mencionar que integrantes de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, A. C., celebraron su 66 Aniversario e invitaron a desayunar al presidente municipal Felipe Cruz, en conocido restaurante del centro villalvarense. Durante este desayuno, Miguel Delgado Álvarez, presidente de la ACPE e hijo de la ex gobernadora Griselda Álvarez Ponce de León, hizo entrega al alcalde villalvarense de un ejemplar de "Antigüedades de Villa de Álvarez”, del escritor Abelardo Ahumada, integrante de esta Asociación, quien también estuvo presente. Felipe Cruz agradeció el gesto y reconoció en los presentes su trayectoria en el ámbito periodístico, literario y cultural; estuvieron presentes Cuquita de Anda, Juan Alberto Pérez, Lourdes Carrillo, Carlos Valdez y Felipe Cortés, entre otros integrantes de esta Asociación de Escritores y Periodistas del Estado de Colima. Les comento que mañana les diré de SáborFest y de acciones que está llevando a cabo, Gobierno del Estado, mientras tanto sean felices.

Hoy en la historia

1916 - el ejército ruso se apodera de Erzurum, capital de la Armenia turca. 1922 - en el Toronto General Hospital (Canadá) por primera vez se administra insulina a un paciente. 1929 - en la Unión Soviética se implanta la jornada laboral de siete horas. 1930 - en la ciudad de Quito (Ecuador) se funda la Liga Deportiva Universitaria de Quito. 1932 - en España, Claudio Sánchez-Albornoz es nombrado rector de la Universidad Central de Madrid. 1933 - en Casas Viejas (Cádiz) tienen lugar los llamados Sucesos de Casas Viejas, un alzamiento anarquista que tuvo una dura reacción por parte del gobierno de Azaña y de la Guardia Civil. 1934 - en Mendoza (Argentina) las inundaciones matan más de 60 personas y produce pérdidas de 6 millones de pesos. 1935 - en Madrid, el autogiro de Juan de la Cierva realiza impresionantes pruebas, descendiendo y elevándose verticalmente desde gran altura. 1936 - en República Dominicana se aprueba una ley que cambia el nombre de Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, en honor a Rafael Leónidas Trujillo. 1936 - en Madrid se estrena La guerrilla, obra teatral de Azorín. 1943 - Gran Bretaña y Estados Unidos renuncian a sus derechos de extraterritorialidad en China.1992 - el presidente argelino, Chadli Benyedid, presenta la dimisión a fin de «no constituir un obstáculo a la unidad nacional».


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

De la Sección 39 del SNTE

Exigen respeto de servicios médicos para los maestros

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Detienen a ocho sujetos con droga

*Además, la Secretaría de Seguridad Pública recupera vehículo con reporte de robo

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, exigió a los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura Local “clarifiquen” el tema de los servicios médicos para los trabajadores de la educación, pues “existen confusiones” por la aplicación de la Ley de Austeridad y la nueva Ley de Pensiones Civiles del Estado. El dirigente magisterial asistió ayer a la sesión del Congreso del Estado para exigir la aclaración de este tema en la Ley de Austeridad `promulgada por esa representación a finales del mes de diciembre del año pasado. Aclaró Valladares Ochoa que los servicios médicos para los trabajadores de la Sección 39 del SNTE no es tema que se haya afectado con ninguna de las dos leyes, “pero ante esas confusiones hacia el exterior ya se ha empezado a negar en algunas instituciones los servicios de salud para los trabajadores de la educación”. Valladares Ochoa señaló que existe el compromiso del Gobierno del Estado de ofrecer esa prestación a los trabajadores de la educación, sin embargo “por la Ley de Austeridad aprobada recientemente por la actual Legislatura se ha venido postergando” en perjuicio de los trabajadores de la educación.

El dirigente magisterial aclaro que la Ley de Austeridad señala “dejar de prestar seguros médicos privados, cuando los trabajadores de la educación no tienen tal, pero si cuenta con un servicio médico privado. Se ha tratado de confundir. Pues la austeridad es no tratar de quitar derechos a los trabajadores”. Es por ello que exigió al Congreso hacer una enmienda a la Ley de Austeridad para que se aclare esa situación y no se pretenda confundir al magisterio ni a los prestadores de servicios de salid. Afirmó que “el magisterio no permitirá en ningún momento en que esta prestación sea vulnerada”, además de que anunció que de violentarse esa prestación “se realizarán las acciones necesarias para su preservación. No se descarta ningún tipo de acción como Sindicato y con las estrategias que sean necesarias”. Anunció que en breve se habrá de firmar un convenio con el Gobierno del Estado para seguir contando con el servicio médico privado. Asimismo, señaló que en la actualidad hay negativas de parte de algunos médicos y clínicas de prestar ese servicio a los trabajadores de la Educación, primero por la Ley de Austeridad y, segundo, por los adeudos que el Gobierno tiene con ello lo cual asciende a más de 40 millones de pesos, concluyó.

La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los operativos que las fuerzas estatales realizan en los municipios de la entidad. En ese marco, y en respuesta a una denuncia ciudadana, la Policía Estatal informa que se arrestó en la zona norte de la capital colimense, a dos masculinos de 21 años de edad, a quienes durante la revisión de rutina les aseguraron una bolsa con hierba verde y seca en su interior, por lo que fueron remitidos a los separos de la dependencia estatal. En atención a otro llamado ciudadano, en la zona oriente sur del municipio de Colima, los elementos de la SSP lograron la captura de tres masculinos como imputados de delitos contra la salud, allanamiento de morada y daños, ya que se encontraban en propiedad ajena, causaron daños a un inmueble y tenían en su poder varios envoltorios con polvo blanco y granulado. Los otros sujetos detenidos por la posesión de enervantes, fueron arrestados

ción del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga y vehículo asegurados, con la finalidad de que continúen con los trámites legales que correspondan. La dependencia estatal exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Titula UdeC a generación 2014-2018 de técnicos Este jueves por la mañana, en un acto solemne, 44 estudiantes de la generación 2014-2018 de la Escuela Técnica de Enfermería (ETE) de la Universidad de Colima, se titularon como enfermeros

Realiza presentación Taller Experimental *Representó “La magia de la Navidad” en el Asilo “María Conchita de Brun”

El Taller Experimental de Teatro Universitario se creó en el 2013 como Taller de Teatro del Bachillerato Uno. Tres años después adquirió su actual nombre gracias a la incorporación de nuevos integrantes provenientes de otros planteles de la UdeC. Desde entonces, más de 400 estudiantes han formado parte de este grupo estudiantil, que busca una formación más completa mediante la ex-

de robo y violencia intrafamiliar. Finalmente, la Policía Estatal arrestó a un hombre y una mujer, luego de que identificaron que la camioneta tipo pick up, con placas de circulación del estado de Colima que conducían, la cual, tenía reporte de robo en el sistema de plataforma México. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposi-

En Enfermería

De Teatro Universitario

El Taller Experimental de Teatro Universitario (TETU), en estos días, concluyó sus actividades del 2018 con la puesta en escena de “La magia de la Navidad”, basada en cuentos clásicos navideños, bajo la dirección artística de la reconocida actriz y dramaturga Carmen Solorio, en el Asilo de Ancianos “María Conchita de Brun” de esta ciudad capital. En la obra aparecen personajes de la pastorela y un abuelo que narra la historia a sus nietos; éstos, con ayuda de su imaginación, viajan por el tiempo para encontrar el significado de esta fecha tan importante. El montaje transmitió algunos valores como la solidaridad, la fraternidad y, sobre todo, la unión familiar. Para finalizar, la maestra y directora Carmen Solorio y los alumnos regalaron abrazos y postres a los adultos de la tercera edad, quienes agradecieron la presencia del elenco con alegría y aplausos.

durante los recorridos que las fuerzas estatales realizan en las colonias de los municipios de Colima y Manzanillo, debido a que les aseguraron varis envoltorios con polvo blanco y granulado, así como hierba verde y seca. En atención a llamados al número de emergencias 911, la SSP también logró la captura de dos masculinos como imputados de los delitos

periencia teatral, bajo la dirección de Carmen Solorio, quien es actriz, dramaturga, y ha formado parte de la Compañía de Teatro de la UdeC. En 2015 se le otorgó el Premio Estatal de Dramaturgia y actualmente es docente del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), donde imparte las materias de Actuación para cantantes y Desarrollo escénico en la Licenciatura de Canto.

generales. La ceremonia se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, en Manzanillo, con el tradicional paso de la luz, cambio de cofias y de cintillas para los nuevos profesionales de la salud. El evento estuvo encabezado por la delegada de ese campus, Edna Irela Velázquez Chávez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; por Mariano Luisjuán Topete, director de la ETE; Hermelinda Sotelo López, secretaria del jurado; Silvia García Hernández, vocal, y Ricardo Orozco Velazco, secretario administrativo del plantel. Al tomar la palabra, Edna Irela Velázquez Chávez dijo que, en el caso de quienes se titulan, “inician este 2019 con el pie derecho, pues reciben un documento que hace constar que cumplieron con los créditos requeridos para terminar su educación técnica; sin embargo, aunque el mérito siempre es de quien egresa, la ceremonia honra también el trabajo constante y comprometido de profesores, directivos y familiares”. De igual forma, añadió, “existe la certidumbre de que la preparación que han recibido los egresados es la base que cimentará los éxitos venideros: “Sueñen en grande, trabajen consistentemente,

valoren lo que poseen y luchen por superarse. Sepan que continúan siendo parte de esta Universidad, vuelvan a ella siempre que puedan, pues siempre habrá algo nuevo por aprender”. Posteriormente, Silvia García Hernández, vocal del jurado calificador, habló acerca de la ética en la profesión a los recién egresados, en el cual enfatizó que la UdeC puso a su alcance la oportunidad de lograr su formación. “Es indudable que el ejercicio de una profesión como la que alcanzan está ungida de mayor responsabilidad ante la sociedad, quien espera su eficiencia profesional, y reconocerá y agradecerá si sus servicios son satisfactorios”, agregó.

Por su parte, Karen Sánchez Hernández, en representación de los titulados, expresó que “este acto marca el fin de uno de los caminos más importantes tomados en la vida”. Durante la formación, continuó, “acumularon experiencia, momentos y recuerdos que han dejado su propia marca”. Reconoció el apoyo incondicional de la familia, los amigos y docentes; “ha llegado el momento de no decir adiós sino hasta luego; esto sólo es el inicio, el primer escalón. Cada quien elija su camino y mucho éxito”. Por último, en la ceremonia se reconoció públicamente a los alumnos con desempeño sobresaliente en su examen profesional y al mejor promedio del plantel.

El 19 de enero en el estado

Iniciará etapa de Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil *Se conforma Comisión de Honor y Justicia para la fase estatal *Colima participará en 15 disciplinas deportivas, en 5 municipios de la entidad, anuncia el Incode El sábado 19 de enero dará inicio la etapa estatal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, así lo dio a conocer el director general del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, en la reunión con presidentes de asociaciones deportivas y directores de depor-

tes de los 10 ayuntamientos. La reunión tuvo lugar en la sala de juntas del Instituto Colimense del Deporte, en donde Fernando Mendoza informó que las fechas de la eliminatoria estatal serán del sábado 19 de enero al domingo 24 febrero, en Colima, Coquimatlán, Manzanillo,

Tecomán y Villa de Álvarez. Cabe destacar que la etapa Estatal se desarrollará en 15 deportes: atletismo, ajedrez, baloncesto, boxeo, ciclismo, judo, levantamiento de pesas, luchas asociadas, frontón, taekwondo, tiro con arco, tenis de mesa, natación, voleibol y voleibol de playa.

Asimismo, el funcionario realizó la conformación de la Comisión de Honor y Justicia de la etapa estatal de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, la cual estará integrada por Rafaela Martínez Silva, directora de deportes de Tecomán, de titular, y Norma Patricia Campos Medina,

directora de deportes de Armería, como suplente. A su vez, por el sector de asociaciones deportivas serán Christian Ramos Vizcaíno, presidente de la Asociación de Atletismo del Estado de Colima, de titular y Marco Antonio García Vejar, presidente de la Asociación de

Ciclismo del Estado de Colima, de suplente. También estuvieron presentes Christian Martínez Pedraza, subdirector de Desarrollo del Deporte del Incode; el coordinador del deporte de Olimpiada, Francisco Hernández, y el metodólogo, Adalberto Collazo Macías.


Exigen... Sin embargo, explicaron que los términos como “compensaciones” donde se asignaron 10 millones 366 mil pesos; “despensa” por un millón 53 mil pesos; previsión social múltiple 4 millones 803 mil pesos; “productividad” 3 millones 670 mil pesos y “canasta básica” por 3 millones 450 mil pesos, cuestionándose cuál es la diferencia entre este rubro y el de despensa. “Lo que queremos y exigimos en campaña es

Presentan... disminuir los altos costos de la burocracia, y el Congreso no puede ser ajeno a eso; a nivel federal ya les pusieron la muestra con la Cámara de diputados y senadores, aquí que no simulen”, aseveraron. Precisaron que esperan que en breve los legisladores rectifiquen sus acciones, pero de obtener una respuesta negativa, sentenciaron, podrían recurrir en un periodo de 5 días a un amparo.

Tráiler...

+

tor pierde el control al parecer por exceso de velocidad y falta de pericia, mismo que voló las barras de contención entre ambos tramos de circulación, quedando impactado sobre la carretera de baja velocidad, y la barra de contención en la

dirección de Guadalajara hacia Colima”. La persona herida, al parecer el chofer de la unidad, fue atendida por elementos paramédicos de Protección Civil Municipal de Cuauhtémoc, al mando de Juan José Corona Gómez.

Inicia... constan de un platillo fuerte, preparado en el momento, el cual contiene verdura, cereales, leguminosas, alimentos de origen animal, así como un vaso de leche y fruta fresca. Agregó que del 7 al 18 de enero, Gobierno del Estado invertirá 1 millón 461 mil 500 pesos, en la operación de este programa, fortaleciendo su acceso a alimentos inocuos y nutritivos, así como su desarrollo físico y mental, al consumir un desayuno completo, que los ayuda tener un mejor rendimiento escolar y a realizar sus actividades diarias con la energía que requieren. Para finalizar, la titular de DIF Estatal, mencionó que realizó una visita de supervisión a las Escuela Primaria Vicente Ibarra y en el Preescolar María de Jesús Llerenas, en la

localidad El Naranjo, del municipio de Manzanillo, con el objetivo de constatar la correcta aplicación de los insumos alimentarios, que Gobierno del Estado distribuyó a través de la institución en coordinación con los 10 sistemas municipales DIF. Como se recordará, la falta de definición del Gobierno Federal en torno al presupuesto que destinada para este programa en Colima impedía brindar los desayunos escolares. Ante esta situación, el gobernador anunció que se absorbería el programa durante 15 días al 100% con recursos estatales para evitar que los estudiantes dejen de recibir este apoyo, en tanto existe la definición presupuestal del gobierno federal.

Alberto...

C M Y

A su parecer, irán cambiando y modificando los personajes de la estructura del ISSSTE, pero se irá dando poco a poco. “A partir de este momento, me daré a la tarea de ir personalmente a cada una de las unidades, que si bien las conozco de forma externa porque he sido trabajador de aquí, hay necesidades que tengo que constatarlo para dar certeza a cada uno de los cambios”, sostuvo. En ese sentido, explicó

que si existe un acelerador lineal se deberá manejar en todas las instituciones, el Sistema Nacional de Salud se modificará a como se ha presentado a la fecha, no obstante recordó que hasta hace un tiempo eran alrededor de 65 mil derechohabientes en Colima, pero señaló que la cifra exacta la tendrá en los próximos días. “Como trabajador que he sido, reconozco el valor de mantener un sueldo digno para cada uno de los trabajadores”, finalizó.

Presenta...

+

Los documentos son “El futuro de la Educación Superior en México. Promoviendo la calidad y la equidad” y “La Educación Superior en México. Resultados y relevancia para el mercado laboral”. Entre los dos incluyen doce recomendaciones para que México mejore en materia de educación superior, con prioridades claves: inversión, calidad educativa, y mejor correspondencia entre conocimientos, competencias y necesidades de trabajo. El acto, realizado en el Salón Hispanoamericano de la SEP, en la Ciudad de México, y a donde acudieron líderes universitarios de todo el país, así como personajes relacionados con la educación superior, también tuvo la participación del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, la directora general de la OCDE y Sherpas, Gabriela Ramos Patiño. Gurría Treviño informó que ambos documentos son fruto de una solicitud hecha por autoridades mexicanas, y que ambos contienen información específica sobre la educación superior en México, “donde no se habla de generalidades sino de resultados muy puntuales, con insumos dados por las propias autoridades educativas, así como de otros segmentos de la sociedad mexicana”, detalló. Por su parte, Gabriela Ramos Patiño hizo un recuento puntual sobre lo que consideró como los datos más relevantes de los dos documentos presentados: “Lo que nos arrojan los estudios son cuatro elementos que deben ser atendidos: calidad, financiamiento, cobertura y pertinencia; pero más que nada, el mensaje fundamental

es qué tipo de educación superior quiere México, cuál es la visiónestrategia en un momento de cambios vertiginosos en el mundo, y cómo hacemos frente a los rezagos que se encuentran en el sector en un momento de definiciones clave”, comentó. En su turno, Moctezuma Barragán destacó la importancia de contar con dichos estudios, resultado de investigaciones realizadas a profundidad y por un organismo de reconocido prestigio como es la OCDE, y aclaró que, para la administración del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, “la base y el pilar de la educación son la calidad y la equidad”, mismos que son abordados en estos documentos. Mencionó que ambos estudios ofrecen una visión detallada del estado que guarda la Educación Superior; “no son opiniones de un organismo sino que son estudios basados en la evidencia que da la investigación realizada, y esta óptica, creo, para nosotros es sumamente importante, sumamente útil, pues después se traducen en sugerencias y recomendaciones de política educativa”. “Además de coincidir con los principios de equidad y calidad, las recomendaciones surgidas de ambos documentos conformarán una política de Estado que nunca antes había existido”, afirmó. El rector Eduardo Hernández Nava estuvo acompañado por la coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional de la UdeC, Martha Alicia Magaña Echeverría, y el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez Domínguez.

Díaz Larios comentó que una de los principales proyectos que ha destacado con la presente administración es el respaldo a la Ley de Movilidad y formar parte del Consejo de Planeación para la Movilidad, y se ha trabajado de manera conjunta con la Secretaría de Cultura realizando una serie de conferencias y exposiciones fotográficas, así como de Patrimonio en donde se encontraron una serie de coincidencias. Por lo tanto, se firmará un convenio con la Secretaría de Cultura para difundir la Arquitectura, una de las bellas artes. Además expresó que existen trabajos con la Seidur para la elaboración de la segunda etapa de la avenida Calzada Galván (Sur), proseguir en la búsqueda del mejor proyecto para el antiguo espacio de la zona militar, y la restauración de Palacio de Gobierno. Acompañado por Jesús Sánchez Romo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano; y Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura; el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se comprometió a apoyar primeramente, peso por peso, para terminar lo que resta de la primera etapa de

la Casa Sede del Colegio de Arquitectos. Además Peralta Sánchez reconoció que es un gremio de mucha calidad, con talento local y foráneo, y por ende, los invitó a que con esa calidad profesional se siga construyendo un bello Colima, que «no sea solamente para el disfrute de quienes aquí vivimos sino para quienes provienen de otras entidades de la República, el problema es que luego les gusta demasiado y nos genera crecimiento poblacional; pero también Colima nunca ha sido un pueblo xenófobo sino que le abre las puertas a toda la gente que viene de afuera». En el evento, el man-

datario hizo hincapié en el proyecto de la zona militar, la modernización de la Calzada Galván, el rescate de Palacio de Gobierno. «Queremos rescatar el concepto original de lo que fue Palacio de Gobierno, desde su origen cuando se diseñó y se construyó; y que se dedicara básicamente a la cultura y presentaciones museográficas», profundizó. Cabe destacar que el Consejo Directivo para el periodo 2018-2020 está conformado desde mayo por Sergio Armando Díaz Larios, presidente; Omar Edel González Montes, vicepresidente; Carmen Ivonne Calvillo González, secretaria; Rocío

Ochoa Hernández, tesorera y encargada de la Comisión Permanente Asesores Urbanos Asuntos Legislativos y Gobierno Asimismo, Yolanda Teresa Padilla Ríos, vocal de Asuntos Legislativos y Gobierno; Mauricio Marroquín Carrizales, de la Comisión Permanente DRO; Consuelo Berenice García Ocampo, Comisión de Servicio Social, Difusión, Comunicación y Eventos; Jesús Beas Miranda, ‘Comisión de Certificación Profesional; Alma Bibiana Pérez Vázquez, Comisión de Actualización y Formación Profesional; y María Teresa Alcaraz González, Comisión Pro Construcción Casa Sede.

La UE y el Grupo de Lima -excepto México- no enviarán representantes a la ceremonia, a la que acudirán los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía. Heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), el ex chofer de bus y exsindicalista de 56 años gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversarios, con el control institucional y el apoyo de los militares, a quienes dio enorme poder económico.

En la víspera de su investidura, el mandatario advirtió al Grupo de Lima que tomará medidas diplomáticas “enérgicas” si en 48 horas no rectificaba su posición sobre Venezuela. Con el apoyo de Washington y la excepción de México, el Grupo de Lima -en el que ya debutó el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro- emitió el 4 de enero una declaración en la que le pidió no tomar posesión y pasar el poder al Parlamento, lo que Maduro calificó de intento de golpe de Estado. Previo a la investidura, el Legislativo, que celebró el comunicado del Grupo de Lima, lo declaró “usurpador”, se proclamó como único poder legítimo y anunció que impulsará un “gobierno de transición”. “Si la Constituyente, para enfrentar el golpe de Estado, la sedición y la ilegali-

dad de la asamblea burguesa decidiera en algún momento adelantar las elecciones (de 2020) al Parlamento: ¡Amén!”, amenazó Maduro. Los expertos no ven cambios en el horizonte, con una oposición fracturada y disminuida, y una población frustrada y temerosa de movilizarse, que opta por abandonar el país.

Maduro... La ceremonia está prevista para las 10:00 locales. Dos horas más tarde, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará en Washington una sesión extraordinaria sobre la situación de Venezuela. Sectores del oeste de Caracas amanecieron con una presencia inusual de militares, que también mantenían un fuerte resguardo en el centro, donde está el TSJ y se prevé una movilización de partidarios chavistas. Algunos centros educativos suspendieron las clases. La Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima -de 14 países-, desconocieron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, adelantados por la oficialista Asamblea Constituyente y boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.

SIN CAMBIO EN EL HORIZONTE Su reelección provocó una seguidilla de sanciones de Estados Unidos y la UE contra el círculo de poder, y los analistas prevén mayor presión en momentos en los que se afianzan en América Latina gobiernos conservadores.

GRITA “¡VIVA MÉXICO!” Durante su discurso de investidura, Maduro exclamó “¡Viva México!” al mencionar al país y como respuesta los presentes gritaron “¡Viva!”. Maduro prestó este jueves juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y dio inicio a su segundo mandato presidencial en medio de una creciente presión internacional y una crisis sin precedentes que ha desatado una de las mayores migraciones de la región.

“Los militares no somos policías, no nos gusta eso”: Garfias Magaña *El general en retiro lamentó que ante la ineficiencia de las policías se tenga que recurrir a los militares para atender el problema de inseguridad CIUDAD DE MÉXICO.- Los militares no son policías y las funciones de las policías castrenses son diferentes a las que proponen para Guardia Nacional, afirmó este jueves el general en retiro Luis Garfias Magaña. Los militares ni los marinos somos policías, no nos gusta eso. Hoy por razones muy especiales desempeñamos esas funciones, de policías. Otra cosa, la Policía Militar y la Policía Naval no son policías igual a las policías de afuera, no; las policías militar y naval que tienen funciones muy diferentes a las policías de la calle”, dijo el general en retiro. Garfias Magaña es el primer militar que, hasta el momento, participó en la Audiencia Pública sobre Guardia Nacional convocada por la Cámara de Diputados para la elaboración de la reforma que dará paso a la creación de esta corporación. El exdiputado y exdirector del Colegio Militar lamentó que, ante la ineficiencia de las policías civiles, se tenga que recurrir a los militares para atender el problema de inseguridad. Destacó que la Constitución contempla la creación de la Guardia Nacionalcomo un instrumento de seguridad al servicio de los estados que no se aplica por motivos políticos. La Guardia Nacional existe en la Constitución de México, es una institución a las órdenes de los estados, es una unidad estatal que se puede federalizar, el presidente puede fede-

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

El general Garfias Magaña es el primer militar que, hasta el momento, participó en la Audiencia Pública sobre Guardia Nacional convocada por la Cámara de Diputados.

+

ralizar a la Guardia Nacional, pero no se aplica”, comentó. Durante la mesa Seguridad Humana y Guardia Nacional, Héctor Larios Santillán, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, llamó a que no se integre a la Policía Federal en el nuevo cuerpo de seguridad. El hecho de la inclusión de la Policía Federal dentro de la Guardia Nacional, ya que se perdería una inversión millonaria en tiempo y dinero, que se llevó para preparar a una de

las corporaciones con una capacitación y formación profesional en aspectos de inteligencia. Así como la construcción de la Plataforma México, en donde se cuenta con una base de datos imprescindible para combatir a la delincuencia organizada”, expresó. El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Eruviel Tirado, destacó que la convocatoria lanzada por el Gobierno Federal para integrar al nuevo cuerpo de

seguridad no establece un criterio de escolaridad. La convocatoria no exige escolaridad y, en ese sentido, nos implica una curva de aprendizaje que dentro de la formación militar es inconcebible. No va a ser en cinco o diez años en que tengamos un verdadero cuerpo con un apego, con desempeño, apego a las normas y con respeto pleno a los derechos humanos”, agregó el investigador.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Nacional Senado devolverá a Hacienda cerca de 300 millones de pesos *Martí Batres destaca el importante ahorro generado por las medidas de austeridad implementadas por el Gobierno de México

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Aseguran 90 mil litros de hidrocarburo Elementos de la Policía Federal localizaron dos tomas clandestinas y aseguraron alrededor de 92 mil 600 litros de hidrocarburo, así como diversos vehículos, en acciones realizadas en los estados de Michoacán, Tamaulipas y Sonora.Luego de estos aseguramientos, la corporación dio aviso a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la cancelación de los poliductos.

Atiende demanda

Pemex surte 800 mil barriles de gasolina

*En un comunicado, la empresa reiteró que no dará marcha atrás contra el robo de combustible

Martí Batres señaló que este dinero será entregado a Hacienda el 15 de enero.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el lapso comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2018, los ahorros generados por las medidas de austeridad en el Senado de la República ascendieron a cerca de 300 millones de pesos. Dicho ahorro se alcanzó a pesar de las indemnizaciones que se entregaron al personal de estructura, mandos y honorarios, de cuyos servicios se prescindió a principios de esta Legislatura, confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres. En conferencia, el legislador señaló que esta cantidad de dinero será entregada el próximo 15 de enero a

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una vez que el secretario general Administrativo del Senado, presente un informe pormenorizado a la Mesa Directiva sobre el tema. Esas cifras, dijo, son consistentes con lo previsto para el presente año, que se calcula en mil millones de pesos de ahorro general. De momento, la Secretaría General Administrativa deberá concluir los cálculos detallados, para con ello hacer la devolución a la Secretaría de Hacienda, lo que ocurrirá el 15 de enero, antes del inicio del periodo extraordinario de sesiones del Congreso.

Ni permitiremos “portazo”

No militarizaremos frontera sur: Segob *Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, resaltó que se van a respetar los derechos humanos, la libertad de movimiento y el respeto a la migración

El Gobierno de México aclaró que se militarizará la frontera sur pero tampoco se permitirá que se dé un “portazo”.

CIUDAD DE MÉXICO.Ante la información sobre la posible llegada de una nueva caravana de migrantes centroamericanos, el Gobierno de México aclaró que no se militarizará la frontera sur, pero tampoco se permitirá que se dé un “portazo”. El subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, dijo: “no queremos portazo, pero sí queremos que la gente entre y se registre y revisaremos la calidad migratoria que cada uno de ellos tenga o requiera”. Encinas Rodríguez sostuvo que no se militarizará la frontera sur, “se van a respetar los derechos humanos y la libertad de movimiento y el respeto a la migración. Va a haber un respeto pleno a la dignidad de los migrantes”.

Precisó que se implementará un operativo especial de seguridad “porque se tiene que garantizar la seguridad de ellos mismo. Procuraremos una migración regulada, ordenada y segura”. También enfatizó que se podría poner en marcha un operativo para atender a 10 mil, 15 mil o 20 mil personas, las que sean necesarias. Sobre la situación de los migrantes que se encuentran en Tijuana, Baja California, comentó que “si somos objetivos hay un fenómeno migratorio importante, pero no hay una crisis en la frontera norte”. Agregó que este fenómeno adoptó nuevas modalidades en la forma que se migra a través de una caravana, pero hay más de 350 mil personas migrando todos los años, situación que se quiere ordenar y regular en el país.

CIUDAD DE MÉXICO.Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus refinerías, así como Terminales de Almacenamiento y Despacho están surtiendo diariamente los 800 mil barriles de gasolina para asegurar el cumplimiento de la demanda requerida en el país. En un comunicado, la empresa productiva del Estado indicó que avanza en la normalización del abasto de gasolina y seguirán ejecutando el plan alternativo de distribución por pipas hasta que se regularice el suministro. Asimismo, destacó que la nueva estrategia para acabar con el llamado huachicoleo es efectiva, por lo que no darán marcha atrás contra el robo de combustible, ilícito que daña la economía nacional y el bolsillo de los mexicanos. “Seguiremos implementando las medidas necesarias para acabar con este flagelo al reforzar la vigilancia y cuidado de nuestras instalaciones, así como en los mil 600 kilómetros de los seis ductos principales del país”, afirmó. Pemex exhortó a las comunidades donde pasan los ductos a que colaboren con la empresa que es de todos los mexicanos, con su denuncia y que no sean cómplices de estas actividades ilícitas. También reconoció el apoyo que brindan las personas ante las nuevas medidas implementadas en la logística de abasto de combustible, situación que se normalizará en el corto plazo y que traerá beneficios para todos. CANACAR OFRECE 3 MIL PIPAS PARA AGILIZAR DISTRIBUCIÓN Autotransportistas privados del servicio de carga de combustibles propusieron al Gobierno federal, a través de Pemex Logística, implementar una estrategia integral de distribución de gasolina y diésel, basada en tres puntos centrales y que permitiría acelerar la solución al desabasto de carburantes o aminorar la “situación de emergencia”, informó Enrique González Muñoz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). En conferencia de pren-

Pemex aseguró que seguirá ejecutando el plan alternativo de distribución por pipas hasta que se regularice el suministro.

sa, advirtió que, sin embargo, la situación se solucionará hasta el momento en que se determine la reapertura de ductos, por lo que dependerá del Gobierno federal. Tal estrategia integral consiste en que Pemex mejore sus procesos para que las actividades de carga y descarga se concrete en 4 horas, dado que por cuestiones de papeleo puede tardar hasta tres días. Que se incremente la seguridad en carreteras para que la distribución se realice las 24 horas los 7 días de la semana y no sólo entre 3 y 10 horas diarios, paro lo que será clave la participación de la marina, el ejército, la Policía Federal y las policías estatales. De la misma forma, que en las regiones y ciudades en las que sea posible, se permita que las unidades de afiliadas a la Canacar, abastezcan directamente hasta las estaciones de servicio, gasolinera de punto de venta al consumidor. Para lo anterior, los afiliados a la Canacar cuentan con alrededor de 3 mil dobles remolques, es decir, 7 mil autotanques, con una capacidad de entre 60 y 62 mil litros, propiedad de 150 empresas, que en la actualidad sólo pueden atender de terminal a terminal, pero no hasta las estaciones de servicio. Las estaciones de servicio son atendidas con unidades propiedad de Pemex,

con capacidad de 20 mil litros, pero cuya operación es realizada por el sindicato petrolero. Aseguró que aminorar la situación de crisis por la vía del autotransporte es viable, pero que varias de estas medidas dependerán de que sean aceptadas por el sindicato petrolero y de que a más tardar, se pongan en marcha a partir del sábado próximo. Por lo que este viernes los autotransportistas sostendrán una reunión, en las instalaciones de Pemex Logística, a las 11:30 horas, con los representantes de los gobiernos estatales de diversas entidades; de las dependencias de seguridad, como Marina, el Ejército y la Policía Federal. Destacó que si bien se trata de una situación de emergencia que ya se ha extendido a siete entidades en cuanto al desabasto de gasolina; hasta el momento no se han reportado problemas en el abasto de diésel, debido a que la demanda de este carburante es mucho menor. Pero que se debe cuidar este suministro de ese combustible, porque si llegara a faltar, la gente no deberá hacer filas para conseguir gasolina, sino alimentos. Desmintió que la distribución mediante el autotransporte sea 14 veces más caro y que acaso representa la sexta parte del costo del robo de combustibles que sufre el país. En la actualidad, el auto-

transporte representa entre el 30 y el 35 por ciento de la distribución, por lo que al hacer eficiente todo el proceso, esa participación se incrementaría temporalmente hasta el 50 o 55 por ciento. González enfatizó que, en caso de ser necesario, los afiliados a la Canacar podrían aumentar el número de unidades, pero que no se puede hacer por el momento, dado que en forma previa se debe poner en marcha la estrategia o, de lo contrario, solo se generaría un cuello de botella. Asimismo, aseguró que se trata de una situación de emergencia en la que todos deben participar, con lo que se haría más eficiente el equipo y los activos con los que se cuenta, lo que implica que esta rama industrial no busca aprovecharse de la situación, dado que la estrategia no implicará costos adicionales, sino que sería parte del contrato y de la tabulación tarifaria ya establecida. De la misma forma comentó que la Canacar apoya la estrategia para terminar con el robo de combustible, dado que se trata de un mal que afecta a todos, por lo que se debe continuar hasta las últimas consecuencias y evitar que se le pudiera dar marcha atrás. Comentó que sólo en lo que va del 2019, los afiliados a esta representación han sufrido el robo de 20 unidades; en el 2018 fueron 178 y en 2017 alrededor 168.

Arrojan granadas de humo y bombas en garita de San Ysidro *Se trató del segundo simulacro de cierre en el puerto de entrada más transitado del mundo, que se ubica entre Tijuana y San Diego

BAJA CALIFORNIA.- Más de 200 elementos de Custom and BorderProtection se colocaron sus máscaras de gas, enarbolaron sus escudos y montaron una cerrada muralla humana a lo largo de todos y cada uno de los carriles de la garita de San Ysidro y arrojaron granadas de humo y bombas de alta intensidad para ensordecer. Se trató del segundo simulacro de cierre en el puerto de entrada más transitado del mundo, con miras a

prepararse para un eventual cruce en estampida hacia territorio estadounidense. Y es que desde el arribo de las caravanas migrantes, los ánimos se han tensado en los puntos de cruce entre Tijuana y San Diego, al grado en que el pasado 25 de noviembre se registró un cierre que no fue ningún ejercicio y por el que miles de automovilistas quedaron varados de uno y otro lado de la frontera. El cielo era surcado

por helicópteros de los cuerpos de protección fronteriza, apoyados por drones silenciosos que también mantenían vigilancia sobre la franja divisoria. También aquellos que intentaron cruzar por el acceso peatonal tuvieron que soportar la espera durante poco más de media hora mientras se llevaba a cabo el ejercicio, similar al del pasado 22 de noviembre y al del 2 de diciembre en la garita de Otay, a los que precedió

un cierre de 6 horas durante la madrugada del 19 de noviembre para reforzar con malla metálica y alambre de concertina, el área de cruce entre ambos países. Desde entonces, los tiempos de espera se han disparado conforme el movimiento de los grupos migratorios, y la actividad comercial en las inmediaciones se ha desplomado a medida que los ciudadanos fronterizos y los visitantes se abstienen de cruzar al vecino país.


10

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional OEA declara ilegítimo al régimen de Nicolás Maduro

*Con 19 votos a favor, 6 votos en contra y 9 abstenciones se dio la votación nominal de la resolución del Consejo Permanente en el organismo; este día juramentó Nicolás Maduro para un nuevo mandato al frente de Venezuela WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos resolvió desconocer la legitimidad de la segunda presidencia de Venezuela que asumió el jueves Nicolás Maduro. El Consejo Permanente de la OEA decidió “no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019” tal como reza la resolución presentada por Colombia a nombre de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay y Perú. Venezuela, que en abril de 2017 inició un proceso de dos años para abandonar la organización, rechazó el texto. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, calificó la sesión de “acto hostil” porque tuvo lugar “contra la voluntad de nuestro país” El Consejo Permanente celebró su sesión extraordinaria mientras Maduro comenzaba su segundo sexenio consecutivo en Caracas. La resolución, adoptada con 19 votos a favor, ocho abstenciones, seis en contra y un ausente, también urge a los 34 Estados miembros a adoptar “medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras” para “contribuir a la pronta restauración del orden democrático en Venezuela”. México, que la semana pasada se negó a respaldar la declaración del Grupo de

La jura de Maduro para el periodo 2019-2025 provocó en Brasil que un grupo de venezolanos se manifestara frente a la Cancillería del gigante suramericano.

Toma de posesión de Maduro generó cientos de protestas *En varias partes del mundo, principalmente en América, se realizaron actos de apoyo y rechazo ante la toma de protesta de Nicolás Maduro en el gobierno de Venezuela

La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó resolución que desconoce la legitimidad del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Lima, se abstuvo. El texto señala que solo a través de un diálogo nacional se podrán acordar las condiciones para celebrar nuevas elecciones presidenciales, pide al gobierno de Caracas la liberación inmediata de los presos políticos y que permia el ingreso de ayuda humanitaria. La OEA adoptó la resolución seis días después de que el Grupo de Lima -integrado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú,

Guyana y Santa Lucía- instara a Maduro a que no asumiera su segundo mandato y transfiriera el poder a la Asamblea Nacional hasta que se convoquen nuevas elecciones. Estados Unidos y el Grupo de Lima consideran que los comicios de mayo en los que Maduro resultó reelecto no cumplieron los estándares mínimos de imparcialidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que mantiene a Venezuela desde 2002 entre las naciones del continente que requieren seguimiento espe-

Donald Trump

Necesitamos un muro de acero y México lo pagará *El presidente estadounidense, de visita en la frontera con México, en una conferencia de prensa aseguró que se requiere un muro de acero para dividir la frontera ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump aseguró que México pagará por el muro, no entregando un cheque, pero de alguna manera tendrá que hacerlo. Estas declaraciones se dan en el marco de su visita a la frontera con México en McAllen, Texas. México pagará por el muro, no digo que México me dará un cheque, pero pagará, aseguró Trump En la reunión comentó que el muro no tiene que ser de concreto, él preferiría un muro de acero pues sería más difícil de cruzar. Trump aseguró hoy que la situación en la frontera con México es una “crisis creciente”, a pesar de que el número de detenciones se ha reducido drásticamente en las últimas dos décadas. Mis queridos estadounidenses, hoy les hablo porque hay una crisis humanitaria y de seguridad creciente en nuestra frontera sur”, dijo Trump en un discurso dirigido a los ciudadanos en un horario de máxima audiencia. Trump pronunció su mensaje desde el Despacho Oval y se espera que posteriormente los líderes demócratas en el Congreso, que exigieron hoy el “mismo

El presidente Donald Trump aseguró que México pagará por el muro.

tiempo al aire”, respondan a la alocución presidencial. En conversación con periodistas en la Casa Blanca antes de viajar hacia la ciudad fronteriza de McAllen en Texas y en el vigésimo día de una paralización parcial del gobierno, Trump insistió en que tenía derecho a declarar una emergencia nacional por la migración. El mandatario atacó a los líderes demócratas del Congreso, que se oponen a su pedido de fondos, y dijo que son menos “honorables” que China. Francamente, creo China es en muchos temas más honorable que los llorones Chuck y

Nancy. Realmente lo creo. Creo que es mucho más fácil tratar con China que con el partido opositor”, sostuvo Trump en referencia a la presidenta de la Cámara de representantes Nancy Pelosi y al líder demócrata del Senado Chuck Schumer. Trump ha demandado 5 mil 700 millones de dólares en fondos para un muro en conversaciones con líderes del Congreso, pero los demócratas se han mantenido firmes en su oposición a proporcionar dinero, lo que ha provocado una paralización parcial de cerca de un cuarto del gobierno por falta de fondos.

cial, advirtió la víspera que el nuevo mandato de Maduro profundiza el debilitamiento institucional en esa nación sudamericana. Venezuela está sumida en una profunda crisis económica y social con una hiperinflación de siete dígitos y una fuerte recesión que se ha extendido por cuatro años consecutivos. Las dificultades económicas han desatado una masiva migración de venezolanos en la región que Naciones Unidas estima en unas 3.3 millones de personas.

Con Venezuela

Pese a crisis diplomática ONU seguirá trabajando VENEZUELA.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) seguirá trabajando con Venezuela durante el segundo mandato de Nicolás Maduro, ya que no es su tarea reconocer o no a jefes de Estado, aseguró hoy el portavoz del organismo, StéphaneDujarric. Nosotros continuaremos trabajando con el gobierno de Venezuela, en particular en el marco de asistencia al desarrollo, en alimentación, salud, seguridad y nutrición”, señaló Dujarric en declaraciones a la prensa. La ONU sigue de cerca la situación y, como principio, siempre es favorable al diálogo y, específicamente, al diálogo regional, aseveró. Explicó que el secretario general de la ONU, AntónioGuterres, ha pedido repetidamente un “diálogo político inclusivo” en Venezuela y ha apoyado iniciativas en ese sentido. Las declaraciones de Dujarric se dieron después de Maduro asumiera este jueves un segundo mandato en Venezuela, el cual no es reconocido por la comunidad internacional y que fue declarado “ilegítimo” por la Organización de Estados Americanos (OEA).

VENEZUELA.- La controvertida posesión de Nicolás Maduro para un segundo periodo como presidente de Venezuela diseminó hoy las protestas a favor y en contra del mandatario a otros países de América, en donde varios gobiernos han desconocido su elección. El gobernante tomó juramento este jueves ante el Tribunal Supremo en Caracas, a pesar de los cuestionamientos internacionales a la legitimidad de su nuevo gobierno y la división creciente entre quienes lo aprueban y lo rechazan, incluso fuera de Venezuela Precisamente, la jura de Maduro para el periodo 20192025 provocó hoy en Brasil que un grupo de venezolanos se manifestara frente a la Cancillería del gigante suramericano y pidiera al mandatario de ese país, Jair Bolsonaro, que no les deje “solos” y ejerza “presiones”, como ya ha anunciado el Gobierno y otros países de la región. Brasil, junto a Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, como parte del Grupo de Lima, instaron esta semana a Maduro a no asumir la Presidencia y declararon “ilegítimo” su nuevo mandato. Ante esto, Alberto Palombo, responsable en Brasil del grupo Soy Venezuela, que integran reconocidos opositores como el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma y la exdiputada María Corina Machado, presentó junto a una veintena de personas una carta al Gobierno de Bolsonaro en la que reitera un “fraude” y pide acciones concretas. A las puertas de la embajada venezolana en Argentina se concentraron este jueves decenas de personas de diferentes organizaciones del país -que también cuentan con venezolanos entre sus miembros- para mostrar su apoyo a Maduro y su rechazo al que denominan “cártel de Lima”. Mientras, en la Plaza de Mayo, donde se encuentra la sede del Gobierno argentino, miembros de la Alianza soy Venezuela se congregaron para entregar un documento en agradecimiento a la negativa del país a reconocer al chavista como legítimo presidente. Decenas de venezolanos protestaron también en los exteriores de la embajada de Venezuela en Perú, en rechazo a la nueva toma de mando de Maduro y pidieron al Gobierno de Perú que expulse a los funcionarios de la embajada de su país, como señalaron ya han hecho otros

países. Denunciaron, además, que agentes de seguridad de la embajada de Venezuela en Lima, ubicada en la céntrica avenida Arequipa, les propinaron golpes y empujones. Asimismo, más de un centenar de venezolanos se reunió frente al consulado de su país en Bogotá para rechazar la nueva investidura así como para apoyar al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, quien dijo no reconocer la legitimidad del nuevo Gobierno. Unas 150 personas también se manifestaron, pero en Miami, contra la “usurpación del poder” por parte de Maduro y para pedir a la Asamblea Nacional y a la comunidad internacional medidas “contundentes” que lleven al fin de la “dictadura” y a una transición hacia la democracia, en palabras de los convocantes. Los manifestantes gritaron “libertad”, “Maduro, vete ya” y otras consignas e insultos contra el “ilegítimo” y esgrimieron pancartas y carteles en los que se denunciaba la “narcodictadura” venezolana. En Santiago un centenar de personas, muchos de ellos venezolanos, partidarios y detractores del presidente Nicolás Maduro, se criticaron mutuamente frente a la embajada de Venezuela en Chile, mientras Carabineros ponía paz de por medio para que ningún grupo pudiera acceder al otro. En República Dominicana, alrededor de un centenar de personas se manifestó frente a la embajada de Venezuela en Santo Domingo en apoyo al presidente Maduro. Los manifestantes leyeron un manifiesto en el que reafirmaron su “lealtad” a la Revolución Bolivariana y “las voces del mundo que exigen el respeto a la soberanía” de Venezuela y “a la continuidad del hilo constitucional con el acatamiento de la legitima voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 20 de mayo de 2018”. Según la estatal Agencia Venezolana de Noticias, jóvenes y adultos, trabajadores y estudiantes también salieron hoy a las calles en Venezuela “para manifestar su respaldo al jefe de Estado y a la Revolución Bolivariana”, pero estas personas solo se observan a las afueras de los entes públicos. Venezuela bajo el mando de Maduro se ha visto sumida en la peor crisis económica de su historia que se traduce en escasez de alimentos básicos y medicinas, hiperinflación y una pésima prestación de los servicios públicos.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Brilla Gustavo Ayón en triunfo del Real Madrid

El mexicano Gustavo Ayón estuvo prodigioso con 13 puntos, siete rebotes y cuatro asistencias, en la victoria del Real Madrid, por 94-78 ante el griego Olympiacos, en juego de la Liga Europea de Baloncesto.A partir de la primera mitad del primer cuarto empezó el dominio de los dirigidos por Pablo Laso y al final fue el estadunidense Anthony Randolph el mejor ante el aro con 16 puntos, seguido de los 13 de Ayón y del argentino Facundo Campazzo, en tanto el sueco Jeffery Taylor aportó 11.

Elian Leyva, pitcher del año en la LMP *El lanzador de los Charros, que ha sido llamado por los Bravos de Atlanta, suma otra distinción a un trimestre de ensueño

James ha recibido permiso para aumentar el ritmo de sus movimientos en la pista.

LeBron se perderá al menos tres partidos más por lesión

*El estelar alero de los Lakers evoluciona bien tras sufrir un tirón en la ingle izquierda El estelar alero de Los Ángeles Lakers, LeBron James, evoluciona bien de su lesión en la ingle izquierda pero se perderá al menos tres partidos más de la liga de básquet de Estados Unidos, anunció este jueves la franquicia californiana. James no juega desde el pasado 25 de diciembre, cuando los Lakers derrotaron el día de Navidad a los Golden State Warriors por la serie regular de la NBA. “LeBron James fue evaluado hoy por el equipo médico y físico del equipo. La recuperación de James de su lesión

en la ingle está progresando y se le ha permitido aumentar el ritmo de sus movimientos en la pista”, apuntó el equipo en un comunicado. La escuadra angelina señaló que la siguiente actualización sobre el estado del ex de los Cavaliers se dará a conocer el 16 de enero, por lo que no saltará a la pista al menos durante los tres próximos encuentros. Los Lakers perdieron cinco de los ocho partidos que disputaron sin “El Rey” y actualmente son octavos de la Conferencia Oeste, con un balance de 23 victorias y 19 derrotas.

El trabajo de Elian Leyva con los Charros de Jalisco no sólo le valió para colgarse la histórica triple corona de la Liga Mexicana del Pacífico Caliente.mx, sino que también le alcanzó para adjudicarse la distinción del pitcher del año. Hoy jueves la LMP anunció este nuevo galardón para el pitcher cubano, mismo que ha tenido un trimestre de ensueño en el que incluso ha recibido el llamado de los Bravos de Atlanta, su equipo en la Major League Baseball (MLB). Al respecto, Leyva se mostró complacido por todo lo conseguido gracias a su gran labor sobre la lomita de los Charros de Jalisco, novena con la que debutó dentro del beisbol invernal de nuestro país. “Estoy muy satisfecho con el resultado que tuve, es la cosecha de la siembra que hice desde un principio. Creo que el equipo va por buen camino, que es lo principal. Siempre salí al terreno a trabajar en función de lo que necesitaba el equipo, lo que se necesitaba para ganar y salió un buen resultado al final”. “En realidad no esperaba tener un rendimiento tan exacto, pero cada día desde que salí de Cuba en el 2015,

Los números del Leyva le permiten hacer historia en la LMP.

tenía la mentalidad ganadora, de competir. Todo esto se ha ido sumando y me ha ido fortaleciendo mentalmente, que es lo principal para tener un buen resultado”. Respecto al llamado de los Bravos de Atlanta, el cual lo imposibilitó para seguir disputando los playoffs junto a Charros, Leyva señaló que tuvo sentimientos encontrados, pues así como agradeció el interés de la novena ligamayorista, también sufrió por

Al-Attiyah se impone en la cuarta etapa del Dakar

*El piloto catarí se mantiene como líder de la carrera con ocho minutos y 55 segundos sobre su más cercano rival

*El tenista británico anunció entre lágrimas que va a jugar, pero no a un nivel con el que esté contento

Andy Murray dijo entre lágrimas el viernes que el Abierto de Australia podría ser su último torneo debido a una lesión en la cadera que lo ha molestado durante casi dos años. El tres veces campeón de Grand Slam dijo que planea iniciar su primer duelo ante Roberto Bautista Agut en el Abierto de Australia, en donde ha llegado cinco veces a la final pero nunca ha ganado el título. “Voy a jugar. Aún puedo jugar a este nivel”, dijo Murray. “No a un nivel con el que esté contento, pero no es solo eso. El dolor es demasiado, en verdad”. Murray se sometió a una cirugía en la cadera derecha en enero de 2018 y, después de dos breves intentos de volver a la gira, participó en tan solo 12 partidos en el año. Reapareció la semana pasada en el torneo de Brisbane, donde ganó su partido inicial pero cayó en segunda

ronda ante Daniil Medvedev, en un encuentro en el que se le vio adolorido. Murray, de 31 años y quien puso fin a una prolongada sequía de títulos de Grand Slam para jugadores británicos y también ganó un oro olímpico, esperaba jugar en la primera mitad del año y llegar a Wimbledon. “Ahí es donde me gustaría dejar de jugar, pero no estoy seguro que pueda hacerlo”, dijo Murray. “No quiero seguir jugando así. Lo he intentado todo para mejorar y no ha funcionado”. Murray se presentó el viernes en conferencia de prensa en Melbourne Park y tuvo que salir brevemente de la sala para recuperar sus emociones frente a la prensa. Señaló que está considerando la posibilidad de someterse a una nueva cirugía en la cadera, más por mejorar su calidad de vida que por volver al máximo nivel del tenis profesional.

dejar a los Charros en este momento. También soy consciente de que los pitchers que se quedaron en mi lugar están preparados, lo han demostrado ya”. Para hacerse de estas distinciones (pitcher del año y triple corona), el lanzador de Jalisco tuvo una efectividad de 2.02, consiguió un total de seis victorias y recetó 67 ponches esta temporada, números que ya le valieron para marcar la historia de la LMP.

En autos

Australia podría ser mi último torneo: Andy Murray

Andy Murray dijo entre lágrimas el viernes que el Abierto de Australia podría ser su último torneo debido a una lesión en la cadera que lo ha molestado durante casi dos años.

dejar a Jalisco en instancias definitivas. “Ellos me venían preguntando de hace tiempo cómo me sentía, si estaba entrenando, si estaba bien, todo el proceso. Sabía que en cualquier momento iba a pasar porque ya había acumulado demasiados innings en todo el año. Cuando llegó por una parte me sentí orgulloso porque vieron el trabajo que hice hasta ahora, pero por otra parte me dolió por tener que

El manager se integra a Denver desde Chicago, en cuyo equipo fue el coordinador de la mejor defensiva de la liga en 2018.

Presentan a Vic Fangio como nuevo entrenador de Broncos de Denver *En un comunicado emitido por el equipo de la NFL, resaltan que ‘’con su inteligencia y experiencia, Vic es el mejor entrenador de futbol que se puede encontrar’’ Los Broncos de Denver presentaron este jueves a Vic Fangio como su nuevo entrenador. Fangio, de 60 años, nunca ha sido entrenador principal a ningún nivel pero tiene 40 años de experiencia, incluidos 34 en el futbol profesional, que se remontan a la antigua USFL y 19 campañas como coordinador defensivo en la NFL. Fangio se integra a Denver desde Chicago, en cuyo equipo fue el coordinador de la mejor defensiva de la liga en 2018. En un comunicado previo a la conferencia de prensa, el gerente general John Elway dijo: ‘’Con su inteligencia y

experiencia, Vic es el mejor entrenador de futbol que se puede encontrar. Es el hombre perfecto y es exactamente lo que necesitamos como entrenador de los Broncos de Denver’’. Fangio reemplaza a Vance Joseph, quien fue despedido después de que terminara con foja de 11-21 las últimas dos campañas. Fangio es el cuarto entrenador de Elway en seis temporadas y el tercero con raíces antecedentes defensivos. Los otros tres fueron John Fox y Joseph, que sustituyó a Gary Kubiak hace dos años. Kubiak regresó a Denver, donde dirigirá la ofensiva en 2019.

Nasser Al-Attiyah se adjudicó este jueves la cuarta etapa tras sostener un duelo con el francés StéphanePeterhansel, con el que rodó gran parte del recorrido.

El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) se adjudicó este jueves la cuarta etapa del Dakar en coches tras sostener un duelo con el francés StéphanePeterhansel (Mini), con el que rodó gran parte del recorrido a su vera para evitar que este pudiese desbancarle del primer lugar en la clasificación general. Al-Attiyah continúa líder de la carrera con ocho minutos y 55 segundos sobre Peterhansel, al que esta

vez le tocaba abrir pista porque era el primero de los coches en partir en esta etapa, disputada entre Arequipa y Tacna, en Perú, con 664 kilómetros, de los que 405 eran cronometrados. El español Joan ‘’Nani’’ Roma (Mini) terminó la etapa en el cuarto lugar y sube a la tercer posición de la clasificación general, donde está a veinte minutos de Al-Attiyah, un margen que puede aprovechar si los dos pilotos de punta tienen problemas.


12

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se cumple la plegaria de Lainez *Después de muchas especulaciones, finalmente se concretó el deseo del talentoso mediocampista mexicano Mauro Alberto Lainez, papá de Diego, publicó 24 horas antes de que su hijo fuera anunciado como nuevo refuerzo del Betis: “Fe en Dios y Adelante”. En ese momento, la máxima promesa del América todavía no sabía si su destino estaba en España o en Holanda, terminó en la Península Ibérica. Diego Lainez es el chico que se fue del Pachuca porque quería jugar en el América y le dijo a los Tuzos que necesitaba tiempo para elegir en qué equipo se iba a quedar. “Andrés Fassi (directivo del Pachuca) hizo un coraje cuando se enteró que firmó con las Águilas”, recuerda la Coca González, uno de los que primero observó las cualidades del refuerzo del Betis. De amarillo, Lainez se convirtió en uno de los jóvenes que se quedaba a entrenar minutos extras con Ricardo Antonio La Volpe. El ‘Bigotón’ lo mandó a la cancha un cuatro de marzo de 2017, con 17 años, tres días después de haber jugado sus primeros minutos en Copa Mx. En total, como Águila, jugó dos mil ochenta y cinco minu-

con el Atlas correspondiente a la jornada 2 del torneo Clausura 2019 de la Liga MX. Diego Lainez estaría viajando a España para presentar los exámenes médicos y firmar contrato con el equipo que dirige Quique Setién y en el que también milita Andrés Guardado.

El Ajax lo buscó primero, pero el Betis cumplió las expectativas del América y del originario de Villahermosa.

tos, entre Copa, Liga, y Concachampions. Con el título del Apertura 2018 en las manos, Lainez avisó que buscaría una oportunidad en Europa durante el mercado de invierno. El Ajax lo buscó primero, pero el Betis cumplió las expectativas del América y del originario de Villahermosa, Tabasco. Firmó por cinco años,

hasta el 30 de julio de 2024, a cambio de que las Águilas recibieran 17 millones de euros por el 75 por ciento del pase de Lainez. “Estoy muy contento de formar parte del Betis, es una oportunidad muy bonita para todos, me han comentado mucho de la afición, estoy muy contento, acepto el reto”,

dijo.

La última joya del América volará del “Nido” luego de dejar en la Liga MX apenas unas pinceladas de su innegable calidad. Diego Lainez será nuevo jugador del Betis. El mediocampista de 18 años no viajó a Guadalajara con el América para el partido que las Águilas sostendrán

América suma una baja más

LAS PRIMERAS PALABRAS COMO JUGADOR DEL BETIS El equipo de Real Betis Balompié oficializó este jueves la contratación del volante ofensivo Diego Lainez, quien de inmediato se dijo satisfecho con este nuevo reto en su trayectoria. El Real Betis Balompié y el Club América de México han acordado el traspaso del jugador Diego Lainez a la entidad verdiblanca, condicionado por la aprobación del preceptivo reconocimiento médico. El futbolista azteca, de esta manera, quedará unido al Real Betis hasta 2024”. El mexicano cumplirá en los próximos días con los exámenes médicos correspondientes para plasmar su rúbrica con el cuadro bético,

en lo que será su primera aventura en el futbol europeo. Estoy contento de formar parte del Betis y es una oportunidad muy bonita para todos”, mencionó Diego Lainez, en lo que fueron sus primeras palabras en un video exhibido por el conjunto español. El canterano de las Águilas del América reconoció que sobre el Betis “me han comentado mucho de la afición y estoy contento”. Acepto el reto y me encanta toda la pasión que hay en Betis, y estoy contento de ello. Contento de formar parte de este nuevo proyecto con una calidad de jugadores y cuerpo técnico y jugadores importantes”. Lainez se unirá a su compatriota Andrés Guardado para militar en un Betis que marcha sexto en la Liga española y está en los octavos de la Copa del Rey. El propio conjunto bético admitió que con su nuevo refuerzo tricolor “adquiere un futbolista con un tremendo potencial y gran calidad técnica”.

LIGA TDP

Rojos Colima gana amistoso

*El colombiano Andrés Ibargüen fue operado de apendicitis y estará fuera de las canchas al menos cuatro semanas

*Se preparan para el duelo de la fecha 20 ante Atlético Cocula

Borja Mayoral fue una pesadilla en el primer tiempo para la zaga catalana.

En la Copa del Rey

Levante sorprende al Barcelona *El conjunto blaugrana tropezó como visitante 2-1 en duelo correspondiente a los octavos de final del certamen copero Menos cuatro semanas Ibargüen fue operado de apendicitis y estará fuera de las canchas cuatro semanas.

Además de la baja de Diego Lainez, el América no contará con el colombiano Andrés Ibargüen, quien fue operado de apendicitis y estará fuera de las canchas al menos las próximas cuatro semanas. Ibargüen era considerado por el técnico Miguel Herrera para jugar este viernes ante Atlas en el estadio Jalisco, en la presentación del cuadro azulcrema en el Clausura 2019, pero los planes del “Piojo” cambiarán con esta situación. Andrés Ibargüen fue intervenido hoy de manera exitosa de un cuadro de apendicitis aguda vía laparoscopia”, informó el cuadro azulcrema. Agregó que “El jugador podrá reincorporarse a la

actividad física después de aproximadamente cuatro semanas”, por lo que será en febrero cuando regrese a la actividad con el actual campeón del futbol mexicano. Esta es la segunda baja que sufre Miguel Herrera en un día, pues este mismo jueves se confirmó la transferencia de Diego Lainez al Betis de España. Las “Águilas” llegarán sin dos titulares al partido ante los rojinegros, correspondiente a la fecha dos del Clausura 2019. Tampoco estarán presentes los “cafeteros” Mateus Uribe y Roger Martínez, descartados la víspera por el propio estratega, pues ambos jugadores se recuperan de molestias físicas.

El conjunto de Barcelona cayó en condición de visitante en contra del Levante por marcador de 2-1, en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey, por lo que los dirigidos por Ernesto Valverde tendrán que remontar en el Camp Nou. Levante consiguió el triunfo con anotaciones del uruguayo Erik Cabaco al minuto 2 y del español Borja Mayoral al 18, mientras que por el Barcelona descontó el brasileño PhilippeCoutinho en el 85´. Temprano en el partido, Erik Cabaco adelantó a los locales con un certero remate de cabeza tras un cobro de tiro libre, el mediocampista Sergio Busquets se perdió en la marca y el uruguayo aprovechó para otorgarle la ventaja a su conjunto.

La segunda anotación para los “Granotes” llegó por conducto de Borja Mayoral, quien recibió el balón en el área y definió de pierna derecha a segundo poste del arquero JasperCillessen que no puedo llegar al disparo del español. El equipo catalán encontró el descuento en el marcador por la vía penal tras una falta sobre Denis Suárez, el brasileño PhilippeCoutinho fue el encargado de anotar desde los once pasos con un tiro raso al poste derecho del guardameta. El Barcelona recibirá el Eibar y el Levante visitará al Atlético de Madrid en la jornada 19 de La Liga, para después cerrar la eliminatoria en el Camp Nou el próximo jueves en la vuelta de octavos de final de Copa del Rey.

El equipo Rojos Colima se encuentra en etapa de preparación.

El cuadro colimense de Rojos Colima se encuentra en etapa de preparación, de cara a lo que será la segunda vuelta del grupo diez en el balompié de la Liga TDP (antes tercera división). Los colimenses enfrentaron el pasado miércoles a Tuzos Comala, equipo que juega en la cuarta división semi-profesional y el triunfo fue para los dirigidos por Sergio Carlos Torres al son de 8 goles por 1. El duelo se celebró en la Unidad Mary Villa Montero de

Comala y los goles del triunfo para Rojos fueron marcados por Johan Chávez en tres ocasiones, Vicente Bañuelos colaboró con dos y con un tanto Pablo García, Isidro Suárez y Fernando Márquez. El equipo de la capital colimense enfrentará el primer duelo de la segunda vuelta el fin de semana del 18 al 20 de enero, ante Atlético Cocula, los colimenses ubicados de momento en el onceavo sitio con 29 puntos, buscan reiniciar de la mejor forma para acceder a puestos de liguilla.

Alexis Vega sabe la responsabilidad de jugar en Chivas de Guadalajara *El delantero reconoce la trascendencia de su nuevo club, por lo que está consciente de que no hay excusas para no rendir lo que se espera de él Alexis Vega no tiene excusa para no rendir, sabe la trascendencia del club al que llegó, y no tiene excusa para no rendir lo que se espera, así lo reconoció el propio atacante rojiblanco, quien se ha entendido a la perfección con Alan Pulido. El ‘’Muñequito’’, como le dicen sus amigos, está mo-

tivado porque sabe el impacto que tiene obtener triunfos con el Guadalajara, así que ante el subcampeón del futbol mexicano, el Cruz Azul, la victoria es obligada a como dé lugar porque ganarían en muchos aspectos. ‘’Ante Cruz Azul son partidos que visten, que todos queremos jugar, lo trabaja-

mos bien en toda la semana, vamos convencidos que podemos traernos los tres puntos. Estoy tranquilo, desde el primer día que llegué me acoplé porque sabía que no había pretextos para no hacerlo de la mejor manera y mis compañeros también me han mostrado todo su apoyo’’. El nacido en las fuerzas

básicas de Pumas, que ya en lo profesional defendió al Toluca, espera que la afición se vaya con todo el apoyo desde que aterricen, ya que quiere sentir lo que veía por televisión cada que el equipo visita la Ciudad de México. ‘’He visto como los reciben en México cada que viaja el equipo para allá, espero

esta no sea la excepción. Vamos a salir a dar un buen partido y buscar los tres puntos. ‘’Muñequito’’ Vega espera darle pronto resultado esperados a la afición, ya que Chivas es su mayor reto en este momento en su corta carrera como jugador profesional, según lo dicho en entrevista con medios oficiales del

club tapatío. ‘’Contento con el debut, agradecido con mis compañeros que me arroparon muy bien. Con la afición, no tengo palabras para agradecer el apoyo brindado, me siento feliz con el reto que se me viene en mi carrera y el triunfo lo merecíamos, porque veníamos trabajando muy bien’’.


VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

A invitación del DIF Tecomán

Grupos de tercera edad parten rosca de reyes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

A zoológico de Chiapas

Canaliza Profepa cría de mono aullador rescatado en Colima *El primate ahora se alberga en un área donde se desarrolla de manera natural, desprovista de jaulas y rejas

Con el firme propósito fomentar las tradiciones populares, el DIF Municipal que encabeza Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, invitó a los grupos de la tercera edad a partir la Rosca de Reyes, informó Paulina Gudiño Cruz, secretaria particular de la titular de dicho organismo, quien acudió este jueves a la Estancia del Adulto Mayor en donde departió con sus alegres invitados. Gudiño Cruz comentó que estas actividades donde se reúnen todos para convivir, es prioridad de la presidenta del Sistema DIF Tecomán el “querer estar cerca, que nuestros adultos mayores que se sientan parte de DIF, para no-

sotros estar aquí y escucharlos es importante por eso estamos conviviendo con ellos, en donde además aprovechamos para escuchar su sentir y apapacharlos un poco”. Destacó que Martínez Silva de Lozano ha dado instrucciones de trabajar con todos los sectores más vulnerables del municipio, en especial con los adultos mayores, ya que han entregado toda una vida al trabajo y al progreso de Tecomán y merecen ser reconocidos y apoyados, “porque es gratificante ver que aún tienen las ganas de salir adelante, de bailar, de cantar y eso nos motiva a todos a seguirle echando ganas”.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) trasladó de manera exitosa al Zoológico “Miguel Alvarez del Toro” (ZOOMAT) a una cría de mono aullador (Alouatta pigra), hembra, de aproximadamente 6 meses de edad, que fue rescatada el año pasado en el estado de Colima. El primate fue canalizado a dicho zoológico donde se ha dispuesto en un espacio donde se desarrollará de manera natural, ya que el albergue en lugar de jaulas y rejas está ubicado en un sitio con barreras naturales y además será atendido por especialistas en primates. El traslado del ejemplar, ejecutado por personal de la PROFEPA e integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, se realizó vía aérea desde el Aeropuerto de Guadalajara hasta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde fue recogido por personal del citado zoológico. Previo al traslado, el ejemplar de mono aullador fue valorado en su estado físi-

Rosalva Farías renuncia a Morena *Regresa a la bancada de Nueva Alianza La diputada Rosalva Farías Larios presentó oficialmente su renuncia a la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en la Quincuagésima Novena Legislatura local y nuevamente asumió la repre-

sentación del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado. Desde el primer día de octubre de 2018, cuando la actual Legislatura tomó posesión, la diputada plurinominal de Nueva Alianza, RosalvaFa-

En Cuauhtémoc

Hombre cae a barranca

RENÉ SÁNCHEZ El director de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Cuauhtémoc, Juan José Corona Gómez, informó que ayer por la mañana elementos de la corporación y de una empresa privada rescataron a un hombre herido de un barranco ubicado en la población de Quesería. Corona Gómez expresó que los hechos ocurrieron alrededor de las 08:30 horas de este jueves, y se trató de una persona del sexo masculino de 22 años de edad, quien

cayó a una barranca de 15 a 20 metros de profundidad, pero al ser informados sobre la situación emergente, el personal de PC, con apoyo de la empresa SECAEM, acudieron al lugar de los hechos para salvar a la persona. Al llegar al lugar, comenzaron a realizar las maniobras de rescate, logrando sacar con vida al hombre, pero con diversas heridas en su cuerpo, por lo que fue trasladado de inmediato en la ambulancia de la corporación al Hospital Regional Universitario, para su debida atención.

rias Larios, había solicitado su ingreso a la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, esto luego de que su partido perdiera su registro nacional y local. La diputada única de Nueva Alianza, Rosalva Farías, es presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura local, además de que se desempeña como secretaria de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, y vocal en la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención a Migrantes del mismo Congreso. Extraoficialmente se dio a conocer que la renuncia de RosalvaFarias Larios a la bancada de Morena se dio debido a que el Partido Nueva Alianza recuperó ante el Instituto Electoral del Estado de Colima su registro y, por consecuencia, retorna a la representación partidista que la impulso. Tras la renuncia de Farías Larios al grupo legislativo de Morena, este instituto político se reduce a 11 diputados. Cabe hacer mención que durante la primera sesión de este año, celebrada este jueves, la diputada plurinominal de Nueva Alianza ocupó su curul entre las bancadas del PVEM y PRI, al otro extremo de la representación de Morena.

co y de salud, encontrándose sano para su viaje y libre de enfermedades. Cabe recordar que la cría de mono aullador o saraguato negro, en septiembre de 2018 fue entregada de manera voluntaria por un particular a la PROFEPA, tras encontrarlo por la Avenida Benito Juárez, en la zona centro de la ciudad de Villa de Álvarez. El espécimen se encontraba en resguardo en la Uni-

dad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “El Palapo”, ubicada en la comunidad de Agua Zarca, Municipio de Coquimatlán, y tiene autorización de la SEMARNAT para recibir ejemplares y mantenerlos en cautiverio. La especie de mono aullador (Alouatta pigra) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010, bajo

la categoría de Peligro de Extinción (P), ya que ha sido una de las especies de mayor demanda en el mercado ilegal de mascotas, por lo que su extracción y comercio ha comprometido su población silvestre. En México, los primates nativos como el mono araña y mono aullador, está prohibida su extracción del medio silvestre y en consecuencia su comercio o posesión es ilegal.

2018-2021

Felipe Cruz presenta Plan Municipal de Desarrollo Procuraremos obras de calidad en el municipio, de acuerdo con la dignidad de los ciudadanos, a quienes hemos escuchado atentamente para la elaboración de este Plan Municipal de Desarrollo. Así lo expresó Felipe Cruz Calvario, durante la presentación del Plan Municipal de Desarrollo Villa de Álvarez 2018-2021, en la Primera Sesión Ordinaria del Coplademun correspondiente al presente año, en el Salón de Cabildo, de la planta baja de Presidencia Municipal. Cruz Calvario agradeció a todos los sectores partici-

pantes en la construcción de este proyecto general de obra, coordinado por la Dirección de Planeación, a cargo de Francisco Montes, y refrendó el compromiso de trabajar por hacer de Villa de Álvarez un municipio con mejor calidad de vida. Esta sesión contó con la presencia de Eduardo Rosales Ochoa, director general de Planeación y Control de Gobierno del Estado; Marco Antonio Romero Gutiérrez, Consejero Presidente del Consejo de Participación Social para la Planeación; el profesor y director del Ballet Folclóri-

co Manuel Hernández Luna; mientras que, del Ayuntamiento, estuvieron presentes el propio director de Planeación Francisco Montes, la regidora Mayrén Polanco, la Secretaria del Ayuntamiento Mónica Gutiérrez, el Tesorero Francisco Amezcua, la directora de Atención Ciudadana Herlinda Carrillo, el director general de Seguridad Pública Sergio Granados, la directora del Instituto Villalvarense de la Mujer Laura Patricia Carbajal, el director de Desarrollo Económico Rodrigo Juárez, y el asesor externo Rogelio Trejo, entre otros colaboradores.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la presentación de la barra programática infantil del Canal 12, del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), en donde resaltó que es importante incluir contenido educativo y cultural en la programación infantil televisiva para que las niñas y los niños aprendan divirtiéndose.


14

VIERNES 11 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Estado de cuenta de holograma, descargable en internet: Seplafin *Marzo, fecha límite para beneficiarse con el subsidio a la tenencia al pagar el holograma El estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página www. finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php en la cual pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. En dicha página se describen los pasos y el procedimiento a seguir para hacer el pago correspondiente al holograma vehicular, con lo cual, reitera la dependencia, se puede gozar del 100 por ciento de la tenencia vehicular. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) recuerda que el adeudo y el estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar también en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, así como en las receptorías de renta, por lo que no es necesario esperar la notificación para hacer el pago. También se puede pagar a través de la página de la Secretaría de Planeación y Finanzas o teniendo el estado de cuenta vehicular en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Sco-

Salud: Virus de influencia, en tercera parte de la población

tiabank. De igual forma se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno y

en receptorías de renta, sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información el contribuyente puede comunicarse al número 3162000, extensión 21321.

La influenza es una enfermedad viral, altamente contagiosa que se presenta en epidemias que se observan durante el otoño-invierno. Los cuatro diferentes tipos de virus de influenza más comunes son: A(H1N1), A(H3N2), B(Victoria) y B(Yamagata). Se estima que cada temporada, hasta la tercera parte de la población, se infecta con el virus de influenza, presentando: infección desapercibida, infección leve o infección grave. En la temporada actual observamos un comportamiento habitual en la carga de la enfermedad, sin embargo, la temporada inició más tempranamente, a partir de la segunda quincena de septiembre. Actualmente el 22.4% de las personas que presentan síntomas característicos de influenza son positivos al virus. La gravedad de los casos se ha mantenido estable a lo largo de la temporada y,

Premia IMSS a 2 mil 549 enfermeras y enfermeros

*El director general del Instituto, Germán Martínez Cázares, encabeza entrega de medallas, diplomas y estímulos económicos con los que se reconoció su labor, investigación y compromiso Con el objetivo de reconocer el alto desempeño y calidad en su trayectoria institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de Fundación IMSS A.C., y la Afore XXI Banorte, premió a 2 mil 549 enfermeras y enfermeros de todo el país del Régimen Ordinario así como del Programa IMSSBIENESTAR. Durante la ceremonia institucional del Día de Enfermería, encabezada por el Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares, se entregaron 10 de los 2 mil 549 Reconocimientos a la Atención Médica de Calidad al Personal de Enfermería. También se premió a enfermeras y enfermeros de IMSSBIENESTAR por su labor en las regiones más pobres del país y se entregó la presea “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” a la enfermera Martha Cecilia Méndez Pérez, adscrita al Equipo Multidisciplinario IV, Istmo Papaloapan en Oaxaca. Aunado a esto, se otorgaron ocho premios al Mérito de Enfermería, cada uno con un diploma, medalla conmemorativa y dinero en efectivo, privilegiando el excelente desempeño en los programas de salud, buen trato a pacientes, desarrollo profesional ejemplar, así como académico y de investigación. En su mensaje y ante cientos de enfermeras y enfermeros, el Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares, agradeció y reconoció la

labor de quienes, dijo, son el corazón del Instituto, las enfermeras, que día con día cuidan y atienden la salud de más de 71 millones de mexicanos. Reiteró que el acceso universal a la salud es una encomienda que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le ha conferido, para lo cual se trabajará de dos maneras: una a través del IMSS Ordinario reforzando las evaluaciones, las rutinas de recaudación y rendición de cuentas y eficientando el gasto. Y la segunda, a través del IMSS-BIENESTAR para las personas más vulnerables fundamentalmente en comunidades rurales, el cual, indicó, “debemos reanimar, lo reanimaremos con nuestra conservación y lo reanimaremos financieramente con la parte que ordene la Secretaría de Salud a la hora de federalizar el gasto”. Puntualizó que la eficiencia del gasto o la austeridad no compromete la contratación de personal médico ni el profesionalismo del personal de enfermería, tampoco la ampliación de infraestructura así como la compra de material quirúrgico. En representación del personal de enfermería del Instituto, María Librada Lázaro Rita, de raíces indígenas purépechas y que labora en el Hospital Rural IMSS-BIENESTAR de Paracho, Michoacán, relató que con esfuerzo y sacrificio, estudiando y trabajando al mismo tiempo,

logró cumplir su sueño de llegar a ser enfermera “y ahora porto con orgullo mi uniforme a través de mi comunidad. A los 29 años inicié mi trayectoria institucional en mi segunda casa, el programa IMSS-BIENESTAR y fue donde descubrí el bello sentimiento de cuidar la salud de mis hermanos purépechas”. Al dirigir su mensaje, el Director de Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja Aburto, destacó la labor que día a día realizan más de 120 mil enfermeras en el régimen obligatorio y 12 mil en el programa IMSS-BIENESTAR, en favor de la salud de 80 millones de mexicanos con atención preventiva, curativa y de rehabilitación; señaló que más allá de la infraestructura con la que cuenta el Instituto, su verdadera fortaleza son las enfermeras y enfermeros comprometidos a dar lo mejor de sí mismos cotidianamente. En su oportunidad, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, agradeció su actitud profesional y el servicio desplegado en la red de clínicas y hospitales en todo el país y dijo que este gremio se distingue por su alto grado de preparación, por lo que se habrán de fortalecer y ampliar los cursos de especialización. En representación del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, la Secretaria de Salud del Estado, Diana Ce-

lia Carpio Ríos, enfatizó que en el sector salud de esta entidad, el personal de enfermería representa la prestación de servicios en su más amplia definición, con un gran equipo que trabaja en acciones de programa como vacunación, epidemiología, salud reproductiva y promoción de la salud, entre otros, así como la atención de urgencias y de especialidad. El Director de Afore XXIBanorte, Felipe Duarte Olvera, felicitó a las enfermeras galardonadas con el Premio al Mérito de Enfermería que entrega la Afore en conjunto con la Fundación IMSS, a quienes reconoció su trayectoria, esfuerzo y liderazgo. Asimismo, hizo un llamado a los trabajadores a afiliarse a la Afore XXI-Banorte para construir mejores condiciones para su retiro y también contribuir a fortalecer las finanzas del Seguro Social. “Cuenten conmigo para construir este círculo virtuoso que beneficia a los trabajadores y a las finanzas del IMSS”, dijo. Posteriormente y acompañado por el Director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, el titular del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, acudió a la Guardería Ordinaria 001 donde anunció el lanzamiento de la Aplicación de la Cédula de Seguridad en todas las Guarderías del IMSS. Germán Martínez constató los protocolos de seguridad que se han implementado para cuidar a los niños y niñas que asisten diariamente a esta estancia infantil, así como la realización de un simulacro de evacuación, y la existencia de extintores, salidas de emergencia y las medidas de seguridad para el ingreso a dicha guardería. Al dirigir su mensaje a personal directivo y administrativo de esta guardería, el Director General del IMSS, se dijo orgulloso de iniciar en el Instituto el proyecto de verificación de la seguridad, el cual pidió, se realice con absoluta responsabilidad y seguridad para el cuidado de las niñas y niños y llamó a vigilar la alimentación de los pequeños, para tener una niñez y adolescencia sana.

aunque han aumentado las muertes semanales atribuíbles a influenza a medida que incrementan el número de casos, el porcentaje de casos que mueren se ha mantenido (8% de los casos confirmados). El análisis de las muertes atribuíbles a influenza revela que el 97% de las personas que han fallecido por influenza no se habían vacunado, el 48% recibieron de forma tardía el tratamiento antiviral requerido, y el 33% llegaron tarde a la atención médica. Asimismo, el 33% de los fallecidos padecía alguna enfermedad crónica que predispone a influenza grave como: diabetes (33%), obesidad (33%) e hipertensión (25%). La vacunación contra influenza es una medida efectiva de prevenir complicaciones y muerte. Deben vacunarse las mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, y personas que

padecen diabetes, obesidad, enfermedades crónicas del corazón o pulmones, y personas con inmunosupresión. La vacuna es gratuita en las unidades de salud del gobierno, y hasta el momento se ha aplicado el 69% de las 31.6 millones de dosis de vacuna contra influenza. La vacuna es segura para que se la apliquen todos los grupos de riesgo que se han mencionado. Otras medidas efectivas de prevención son: lavado continuo de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar, y no acudir a lugares concurridos si presenta síntomas. Invitamos a la población a: Recibir la vacuna en caso de pertenecer a alguno de los grupos de riesgo, lavarse las manos continuamente, y estornudar o toser cubriéndose la boca. Si presenta síntomas no acuda a lugares concurridos, no se automedique y acuda a valoración médica.

Empresas cumplen con el pago del aguinaldo

En lo que va del año, se han presentado 32 quejas por el incumplimiento del pago del aguinaldo 2018, ante las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Colima, Tecomán y Manzanillo, informó el Secretario del Trabajo y Previsión Social (Setcol) Vicente Reyna Pérez. El funcionario recordó que el pasado 19 de diciembre del 2018, venció el plazo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los propietarios de las empresas realizaran el pago de, por lo menos, 15 días de salario a los trabajadores con derecho a esta prestación. Reyna Pérez invitó a las y los trabajadores que no recibieron la prestación o a quienes tienen dudas sobre la misma, para que acudan a las oficinas de la dependencia a

su cargo, en Colima ubicadas en Avenida Tecomán 673-B, Colonia. Luis Donaldo Colosio; en Tecomán Hidalgo, s/n, Col. Centro, (a un costado del Kiosko de Servicios del Gobierno) y en Manzanillo en Avenida Elías Zamora Verduzco S/N en el Complejo Administrativo de Seguridad, Cuarto Modulo. Adelantó que el próximo martes 15 de enero, dará inició el Operativo Aguinaldo 2019, a través del cual se enviarán de forma aleatoria 400 cartas invitación a empresas de todo el estado para verificar que haya cumplido con el pago de la prestación en tiempo y forma. Finalmente recordó que en el estado de Colima, el sector empresarial ha venido cumpliendo oportunamente con lo que en este rubro se reciben de los trabajadores.

En la sala Emilio Carballido de Casa de la Cultura de Colima, los lunes, martes y miércoles de 17:00 a 20:00 horas, se lleva a cabo el curso de Teatro con Jóvenes, impartido por la maestra Janet Pinela y que tiene como objetivo que las y los participantes puedan profundizar en diversas técnicas y conocimientos teatrales vistos de la perspectiva del actriz o actor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.