+ C M Y
Miércoles 16 de enero de 2019
Número: 14,132
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Suspenderán clases planteles escolares *La causa, por supuesto incumplimiento de compromisos *Iniciarían hoy maestros de la Sección 39 del SNTE un paro indefinido en las escuelas Ante la “incertidumbre” y debido a la “indefinición y contradicciones” existentes entre la Ley de Austeridad y la Ley de Pensiones Civiles del Gobierno del Estado, así como por los adeudos que tiene el gobierno estatal con médicos e instituciones para la prestación de servicios médicos para trabajadores
+
DESABASTO.- Debido a la situación de desabasto que prevalece en Guadalajara, Jalisco, donde la prioridad es lograr abastecer y regularizar la distribución en las estaciones de servicio, se prevé que en municipios de Colima durante las próximas horas se presente un problema similar.
Opinión n Jesús Murguía Rubio n Berenice Fajardo Cuéllar n José Rodríguez Negrete
Cuando enferma
Vladimir dice: voy al yerbero o a simulares JESÚS MURGUÍA RUBIO Al asegurar que como diputados locales garantizarán el derecho de todos los trabajadores al servicio médico, el coordinador de la fracción de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Vladimir Parra Barragán, precisó que este servicio también C deberá ser regularizado y M fiscalizado, para que no haya Y trabajadores de primera y de segunda.
Página 8
de la educación, este miércoles se realizará “un paro indefinido” de labores en los planteles escolares estatales. A través de las redes sociales, se dio a conocer que la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está convocando a sus agremiados a suspender las actividades escolares este miércoles, lo cual no
ha podido ser confirmado oficialmente. Si bien la información es extraoficial, en diversos grupos de las redes sociales se viene convocando a la suspensión de clases “debido a la (supuesta) falta de compromisos cumplidos por parte del Gobierno del Estado con los trabajadores de la educación adheridos a la Sección 39 del SNTE”.
+
ANTONIO GARCÍA AVALOS
Ya hay desabasto de gasolina, aquí
Página 8
*La estación de servicio de El Trapiche ya no vendió combustible *Se le da prioridad al crítico desabasto que se registra en Guadalajara, Jalisco OSCAR CERVANTES Debido a la situación crítica por desabasto que prevalece en Guadalajara, Jalisco, donde la prioridad es lograr abastecer y regularizar la distribución para las estaciones de servicio, se prevé que en la zona metropolitana de Colima durante las próximas horas se presente un problema de desabasto.
Fuentes consultadas al respecto, revelaron que hasta el pasado lunes se cumplía al 100 por ciento con la distribución en la entidad, sin embargo a partir de ayer no llegó el producto para cumplir con los compromisos, ya que se reparten entre 55 y 60 viajes por día para gasolineras de la zona metropolitana del estado. Empresarios gasoli-
neros manifestaron su preocupación sobre esta situación, ya que se está dando prioridad para surtir a Guadalajara, ya que hasta ayer tenía entre 800 y mil viajes pendientes a las estaciones de servicio. Los gasolineros están acudiendo a la Terminal de Almacenamiento y Distribución Colima, para buscar que le den prioridad, sin embargo todo depende del
producto que llegue a Manzanillo para poder distribuir, pero hasta el momento no se tiene contemplado que arribe producto para la planta. Ante esta situación, les informaron que la Terminal estará disponible las 24 horas para descargar el producto en cuanto llegue y distribuirlo en las estaciones de servicio, ya que se desconoce hasta el
momento cuándo podría regularizarse esta problemática. Cabe hacer mención que se tiene contemplado distribuir entre 15 y 20 pipas en las próximas horas, y la Terminal esperará para que llegue el producto faltante. Algunas estaciones de servicio han expuesto que tienen bajos sus inven-
Página 8
Gobierno del Estado:
No se pueden negar servicios médicos ante emergencia *Si clínica privada incurrió en esa falta, debe presentarse denuncia *Gobierno estatal no ha dejado de brindar servicios médicos particulares a trabajadores de la Sección 39 del SNTE Es anticonstitucional y violatorio de la Ley General de Salud negar la atención médica en situaciones de emergencia a cualquier persona, si una clínica incurrió en dicha falta, el Gobierno del Estado condena enérgicamente esta situación y brinda todo su apoyo a los familiares para que
Realiza UdeC taller de Física de Altas Energías
Gobierno
Página 7
digitaliza y facilita servicios a contribuyentes
Página 3
CÓNCLAVE.- El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa (a la izquierda), asistió a la trigésima Reunión de Embajadores y Cónsules, convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. En la gráfica, con Marcelo Ebrard.
interpongan su denuncia tanto en el Ministerio Público como en la Comisión de Arbitraje Médico. Si bien se reconoce que existen adeudos históricos en el pago a médicos y clínicas que brindan servicios a trabajadores adheridos a la Sección 39 del
PERCANCE.- Alrededor de las 15:00 horas de este martes, en la autopista Colima-Guadalajara, un tráiler se impactó contra un automóvil, resultando lesionada una persona.
Página 8
Foro de Gobernadores podría ser Asia-México *Presenta propuesta ante embajadores y cónsules el titular de la Secretaría de Fomento del estado de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, asistió a la trigésima Reunión de Embajadores y Cónsules, convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que tuvo como objetivo el establecer un enlace directo entre las entidades con las y los embajadores y cónsules de nuestro país en las diferentes regiones del mundo como Estados Unidos, China, Corea, España, Francia y Alemania. Oldenbourg Ochoa señaló que durante el encuentro, presentó una iniciativa a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para invitar a mandatarios de estados o provincias de China
+
y Corea que tengan puerto, al Foro de Gobernadores del Pacífico, lo que convertiría a este evento “en una cumbre entre Asia y México”. Agregó que se gestionarán los apoyos ante el Gobierno Federal, así como el planteamiento, para que éste se lleve a cabo en Manzanillo. En el marco del encuentro, el funcionario colimense comenzó las gestiones para que el Puerto de Manzanillo se considere frontera con Asia, que de aceptarse, adquiriría los beneficios comerciales que gozan los municipios que pertenecen a la franja fronteriza. En esta sesión, Walter Oldenbourg fue designado
vocero de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), y con esta representación, propuso que se incluyera dentro de los intercambios comerciales de México con otros países una estrategia favorecer a las para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Apuntó que Colima tiene una situación geográfica propicia para convertirse en un concentrador logístico en el que sean reunidas las mercancías para enviarlas a China y viceversa, lo que fortalecería la proveeduría local y nacional al participar en el desarrollo de estas cadenas comerciales.
Página 8
Tráiler impacta camioneta en autopista Alrededor de las 15:00 horas de este martes, en la autopista ColimaGuadalajara, un tráiler se impactó contra un automóvil, resultando lesionada una persona, así lo informó el director de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Cuauhtémoc, Juan José Corona Gómez. De acuerdo a Corona Gómez, los hechos ocurrieron cuando la pesada unidad perdió el control por el exceso de velocidad cuando transitaba en la dirección Guadalajara-Colima, e impacta a una camioneta lanzándola fuera de la carretera, motivo por el cual resultó lesionado el conductor de la misma, quien fue atendido en la zona. Además, dijo el funcionario, elementos de la Unidad de Protección Civil
Página 8
+
+
Con relación a la información que ha circulado en redes sociales y en algunos medios de comunicación en donde se informa sobre el fallecimiento de un profesor porque presuntamente una clínica privada le negó el servicio médico, al respecto el Gobierno del Estado informa:
2
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cabildo de VdeA aprueba presupuesto de egresos 2019 *El ayuntamiento invertirá este año 436 millones 483 mil 446 pesos El Cabildo de Villa de Álvarez, aprobó el Presupuesto de Egresos 2019, por un monto global de 436 millones 483 mil 446 pesos. El dictamen del Presupuesto de Egresos, aprobado por la mayoría de votos de los integrantes del Cabildo, fue presentado por la Comisión de Hacienda, en el marco de la reanudación de la Séptima Sesión Extraordinaria, la noche-madrugada de estos días 14 y 15 de enero. De acuerdo con el marco legal, los integrantes de la Comisión de Hacienda, presidida por la regidora Perla Luz Vázquez Montes, y a la que pertenecen el Presidente Municipal Felipe Cruz, la Síndica Karina Heredia, la regidora Mayrén Polanco y los regidores Josué Santana y Ángel Barbosa, presentaron el proyecto de Presupuesto de Egresos, que
Taxistas piden aplicación de la Ley de Movilidad *Buscan que mejore la calidad de vida de los trabajadores del volante OSCAR CERVANTES
contempla inversión en obra pública, servicios públicos, pensio-
nes, pago de deuda, entre otros conceptos tendientes a mejorar
la calidad de vida de Villa de Álvarez durante el presente año.
Choferes de taxi afiliados a la organización sindical Cococe, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que se aplique la Ley de Movilidad que se aprobó el año pasado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores del volante. Entrevistado al respecto, el líder de Cococe, Enrique Miramontes, mencionó que han buscado mejorar el servicio para la población, por tal motivo considera que debe ser recíproco con los choferes. “Nos seguimos preocupando por el servicio público, pues se han dejado de hacer muchas cosas, ya que lamentablemente la ley no se ha aplicado, muestra de ello es que el servicio de taxi se sigue dañando”, expresó. Tras exponer que se está convirtiendo en un libertinaje la prestación del servicio público de taxi, refirió que el sindicato que preside sigue
trabajando en formular nuevas ideas para este año lograr concretizar. Indicó que muchos hablan de la ley, pero nadie la aplica, por tal motivo insistió que es importante que se tome en cuenta para generar cambios positivos en la mejora del transporte y las condiciones laborales. A la vez, comentó que se siguen viendo las unidades dañadas y en mal estado, por lo que manifestó que siguen atorados en la operatividad del transporte público. Dijo que le preocupa que pueda presentarse un desabasto de gasolina en la entidad, como se ha registrado en otros estados del país, por lo que estarán al pendiente de las políticas que apliquen las instancias gubernamentales. Finalmente, asentó que pedirán a las instancias involucradas en el transporte público para que este año sea mejor para los trabajadores del volante, lo cual exigirán de manera constante.
Sindicato e IMSS analizan convenio *Se denomina “Sustitución de trabajador por trabajador” RENÉ SÁNCHEZ
Al Infocol
Aplicará Osafig auditoría *Será del ejercicio fiscal 2018 y tendrá una duración de cuatro meses RENÉ SÁNCHEZ Indira Isabel García Pérez, auditor superior del estado del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), instaló la auditoría que el órgano realizará al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), correspondiente al ejercicio fiscal 2018, la cual tendrá una duración aproximada de cuatro meses. De esta manera, ante la presencia de la comisionada presidente del Infocol, Rocío Campos Anguiano y los comisionados Christian Velasco Milanés y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, firmaron el
documento correspondiente la misma Rocío Campos; la Secretaria Administrativa, Nora Hilda Chávez Ponce; y el Secretario de Acuerdos, César Margarito Alcántar García; y por parte del Osafig signaron la contadora María de Jesús Jiménez Morfín, auditora y María Magdalena Chávez Michel, responsable de la auditoría al instituto. Por otro lado, como parte de las actividades del instituto, la comisionada presidente y el secretario de Capacitación Educación y Vinculación Ciudadana, Gilberto Olmos Torres, realizaron una visita de trabajo al nuevo presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Ursúa Álvarez, con la finalidad
de poner a disposición los servicios de capacitación para que el personal del JAP tenga un mayor conocimiento del manejo adecuado de la transparencia y la protección de datos, así como la atención a las solicitudes de información que la ciudadanía les hace en los distintos rubros. Por lo anterior, Campos Anguiano los exhortó a utilizar la transparencia como un gran beneficio para la institución, mientras que el presidente de la Junta agradeció las atenciones y el tiempo para capacitarlos en las diferentes materias como sujetos obligados, comprometiéndose a poner su mayor esfuerzo para trabajar en pro de la transparencia.
Tras la firma del convenio de “Sustitución de trabajador a trabajador” para todas las categorías, celebrada el pasado lunes entre el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, Rafael Ruvalcaba Aceves se reunió con José Fernando Rivas Guzmán, delegado Regional del IMSS, para analizar el documento.
Con la participación también de los secretarios de la Sección XXV en la sala de pleno de la sede sindical, Ruvalcaba Aceves externó que la reunión se realizó en un ambiente de optimismo, y con la intención de analizar el reciente firmado Convenio Trabajador por Trabajador, dado a conocer por el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. El líder del Sindicato en Colima manifestó que esencialmente se reunieron con José Fernando Rivas delega-
do Regional, con el propósito de anticiparse a las dudas que podrán suscitarse al implementarse este convenio, e intercambiar puntos de vista con respecto al mismo. Cabe recordar que el convenio recientemente firmado a nivel nacional tiene el propósito de disminuir los índices de ausentismo no programado, lo cual afecta la atención oportuna, de calidad y buen trato al derechohabiente y genera el riesgo de propiciar desequilibrios en la fuerza de trabajo, en las diferentes unidades de la institución.
Detiene SSP ocho sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los operativos que las fuerzas estatales realizaron en las colonias y barrios de los municipios de la entidad. En uno de los hechos, la Policía Estatal arrestó en el municipio de Colima, a un masculino de 24 años de edad, que al momento de ser revisado conforme a los protocolos de actuación policial, le aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado entre su ropa, mientras que en la mochila que llevaba descubrieron una bolsa grande con hierba verde y seca y varios envoltorios con el mismo enervante en los compartimentosa. En hechos por separado y, en alguno de los casos gracias a la denuncia ciudadana, las fuerzas estatales capturaron en los municipios de la entidad a otros siete sujetos como imputados de
Jaime Núñez:
Sección 39 tiene apoyo moral de la Sección 6 *En su demanda de que se mantenga el servicio médico privado al magisterio JESÚS MURGUÍA RUBIO
delitos contra la salud, luego de que les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado, así como hierba verde y seca, por lo que fueron remitidos a los separos de la corporación. Derivado de llamado a la central de emergencias y como resultado del monitoreo en las cámaras de seguridad, los elementos de la SSP, aprehendieron a seis sujetos como imputados de los delitos de robo, resistencia de particulares, violencia intrafamiliar y lesiones, amenazas y resis-
tencia de particulares. A fin de continuar con los trámites legales que corresponden a cada uno de los casos, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del estado, a los imputados, droga y pertenencias aseguradas. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Tras conocer que este miércoles podrían algunos planteles escolares atendidos por personal de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación suspender la actividad, el dirigente de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía aseguró que, aunque sin conocer fondo la problemática que enfrentan, les ofrece el apoyo moral.
Precisó que estará buscando un acercamiento con el secretario general de la Sección 39, Heriberto Valladares Ochoa, para conocer la problemática que enfrentan y poder buscar con apoyo también de la dirigencia nacional la forma de apoyarlos. Recalcó que como magisterio federado, la Sección 6 no tiene el problema del servicio médico, al contrario, al parecer con el nuevo delegado Alberto Covarrubias Bermejo,
al parecer la situación está mejorando. Finalmente, expuso que de otorgarles el servicio médico del ISSSTE a los agremiados a la Sección 39, deberá haber cambios importantes en esta dependencia de salud, en donde se incluyan más médicos y enfermeras, entre otros, para poder otorgar el servicio médico a los derechohabientes, más los más de 4 mil integrantes y sus familias del gremio magisterial estatal.
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Gobierno del Estado digitaliza y facilita servicios a contribuyentes *El objetivo es que todos los trámites de gobierno se puedan realizar en línea: Seplafin Contribuyentes tienen cada vez más facilidades para acceder a servicios y realizar trámites en línea, ahorrándose costos de traslado y tiempo, mejorando así la prestación del servicio, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia asegura que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez avanza en la implementación de la firma electrónica, con la cual se da certidumbre jurídica y más facilidades a los contribuyentes para realizar trámites, vía web, relativos al cumplimiento de compromisos y derechos fiscales. La idea es que todos los trámites se puedan hacer a través del portal de la Seplafin, con
la firma electrónica, lo que permitirá a los contribuyentes ahorrarse dinero en trasladados y optimizar los tiempos, elevando la eficiencia y calidad del servicio. Actualmente se cuenta con firma electrónica avanzada en la expedición de la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, aunque el objetivo es que todos los otros trámites se puedan realizar en línea y tengan la misma validez jurídica que cuando se realizan de manera presencial. La dependencia destaca que con la firma electrónica avanzada los trámites tienen validez jurídica, por lo que se espera seguir avanzando en la habilitación de ésta para más ser-
vicios, como el alta de impuesto sobre nómina, de hospedaje, en-
SSyBS:
Profepa
*Deben tener niveles de glucosa de 120 o 130 miligramos por decilitro y no padecer otra enfermedad
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recibió una aguililla aura (Buteoalbonotatus), adulta, por parte de Protección Civil Municipal de Tecomán, Colima, en malas condiciones físicas, por lo que se le brindó atención médica, encontrándose en resguardo de veterinarios del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”. La aguililla aura fue entregada a la PROFEPA de manera voluntaria por los elementos de Protección Civil de Tecomán, quienes informaron que encontraron al ave de presa en la zona urbana de ese municipio, sin poder volar. El aguililla aura (Buteoal-
Personas con diabetes controlada pueden donar
Las personas con diabetes pueden donar sangre, siempre y cuando tengan en control su enfermedad, con un nivel de glucosa menor a 120 o 130 miligramos por decilitro y, se sometan a una valoración médica para descartar otra patología u otro problema de sensibilidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno de Estado. Al respecto, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea señala que la mayoría de los pacientes con diabetes que tiene años con la enfermedad, tratan de cuidar los niveles de glucosa en la sangre, mediante apego al tratamiento y alimentación equilibrada, así como actividad física, lo que podría hacerlos aptos para donar sangre. De hecho, en el Banco de Sangre se han tenido casos de personas con diabetes que han donado, luego de que documentaron estar en control, con estudios vigentes realizados en el mes de la donación, no tener hipertensión arterial, ni consumir otro medicamento que no sea para controlar los niveles de la glucosa. Otro factor a tomar en cuenta para donar es el tipo
de medicamento que ingiere el paciente, el cual tendría que suspender 72 horas antes para que quede el mínimo residuo del fármaco que anda circulando en la sangre, ya que éste podría traspasarse al receptor de la sangre y tener complicaciones. De cualquier manera, las personas con diabetes que se sientan aptas para donar tienen que acudir al Banco de Sangre para practicarse una valoración médica, toda vez que podría estar presente otra patología, como la hipertensión arterial, común en estos pacientes, o tener problemas de sensibilidad o de la vista. Cabe mencionar que la hipertensión complicaría más la donación porque se juntan dos medicamentos en el paciente con diabetes o éstos tienen obesidad y problemas de colesterol, triglicéridos o dislipidemia. Las personas con diabetes que definitivamente no pueden o no deben donar sangre, son los que utilizan insulina para su control, ya sea para la tipo uno o dos, puesto que alguna sustancia podría estar fabricada por suero de bovino.
tre otros más, hasta que se emigre de los trámites presenciales
a los realizados vía web. Entre los trámites en lí-
nea habilitados, los contribuyentes pueden consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página ttps:// www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3. php?fbclid=IwAR35hpCAeVjt Djiy7DISSUCiJdzLrxlFdlchPj_ SlKQtUlyYKdRkkz7_6Dw en la cual pueden pagar y ganarse el subsidio del 100 por ciento de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. Finalmente, la dependencia señala que en la página http://www.col.gob.mx/finanzas las y los contribuyentes pueden realizar 21 trámites, entre servicios y pagos en línea.
Protege aguililla aura y libera garza blanca
bonotatus) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie Su-
En programa “Abriga un abuelo”
Se entregan más de 7 mil prendas
jeta a Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Asimismo, la PROFEPA liberó un ejemplar de garza blanca (Ardea alba), adulta, en buenas condiciones físicas. Dicha liberación se llevó a cabo en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Rancho El Peregrino”, perteneciente a la Universidad de Colima, ubicada en esta ciudad de Colima. La garza blanca fue entregada a esta Dependencia Federal por elementos de la Fiscalía General del Estado, por lo que después de mantenerla en observación y concluir que estaba en buenas condiciones físicas, se procedió a reintegrarla a su hábitat natural.
Atiende HRU albergue *Cumple con familiares de pacientes
*Estima el titular del IAAP poder entregar al final del programa 10 mil
JESÚS MURGUÍA RUBIO
JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Instituto de Atención a Adultos en Plenitud (IAAP) en Colima, Óscar Gaitán Martínez, calificó como un éxito el programa de apoyo “Abriga a un Abuelo” al superar la meta establecida de más de 7 mil suéteres entregados. Explicó que la institución a su cargo felicita a funcionarios públicos, actores políticos y sociedad en general que de manera desinteresada entregaron su donación y se han otorgado más de 7 mil prendas para abrigar principalmente a abuelitos de la parte norte del estado.
Indicó que las zonas prioritarias para entrega de suéteres, abrigos y cobertores son la zona norte; “Ya llevamos a La Yerbabuena, el norte de Cuauhtémoc y Comala, faltándonos aún la parte norte de Villa de Álvarez y con ellos estaríamos cubriendo las zonas en donde hace frío”, acotó. Este año se pusieron de meta 7 mil prendas, recalcó el funcionario estatal, pero aseveró que aún continúan recibiendo donaciones, por lo que esperan poder a llegar a entregar más de 10 mil prendas, con lo que serán más los adultos mayores quienes reciban este beneficio.
Patricia de la Madrid Andrade, administradora del albergue “Hilda Ceballos de Moreno” dio a conocer que esta institución trabaja en apoyar a familiares de los pacientes del Hospital Regional Universitario, principalmente, aunque también albergan en algunos momentos a adultos mayores en estado de abandono y a indigentes. Aunque resaltó que alrededor del 80 por ciento de las personas que son atendidas en el lugar son de familiares de pacientes del hospital, los cuales son canalizados a través de la Oficina de Servicio Social del nosocomio y el servicio otorgado es cien por ciento gratuito, únicamente se les solicita en ocasiones apoyo de limpieza del área de comedores o de los baños.
El albergue, ponderó, depende del Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Colima, y no es una institución que recibe donaciones permanentes, todos los recursos son canalizados por parte del DIF. Indicó que aunque tienen capacidad para 60 personas, la asistencia fluctúa entre 35 y 40 personas, en donde pueden acceder a las tres comidas, un lugar para descansar y baños para asearse. Precisó que, a partir de la Caravana Migrante, accedieron a los servicios dos personas que fueron canalizadas por la Oficina de Apoyo a Migrantes. Reconoció finalmente que son pocas las personas de otros países que han sido apoyadas debido a que Colima no es ruta para ir a Estados Unidos y su arribo a la entidad se debe a cuestiones diversas.
Cabildo de VdeAaprueba el Plan Municipal de Desarrollo El titular del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, encabezó la conferencia Alcoholismo en el Ámbito Deportivo, que se realizó en el marco de la Vigésima Cuarta Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, que organizó la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, a través del Comité de Información Pública, Área Colima.
*Lo hace por unanimidad, durante la octava sesión extraordinaria celebrada este martes 15 Con esta aprobación -en cuya sesión fue presidida por la Síndica Karina Marisol Heredia Guzmán, debido a que el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario se encuentra en la Ciudad de México gestionando recursos para el municipio-, queda firme el trabajo del Co-
plademun, con la participación de ciudadanos, integrantes del Cabildo y colaboradores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, quienes generaron propuestas para la elaboración de este plan, durante foros convocados ex profeso, y organizados por el área de Planeación a car-
go de Francisco Armando Montes Flores. Los ejes principales de este Plan Municipal de Desarrollo, enriquecido con propuestas de los ciudadanos, el sector privado y las organizaciones civiles, son: Gobierno eficiente, responsable y transparente;
Garantía de atención en los servicios públicos; Desarrollo integral, humano y social; Impulso al desarrollo económico y turístico; Gobierno garante de la seguridad; Desarrollo urbano sustentable, con obras públicas e infraestructura social de calidad.
4
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Sin gasolina
E
l plan del gobierno federal para combatir el “huachicoleo” o robo de combustible ha provocado retrasos en la distribución y escasez de gasolina en varios estados. Desde el pasado 4 de enero comenzaron los reportes al respecto debido al cierre de ductos y a la utilización de pipas para repartir el combustible. La situación se agravó los recientes días el 5 y 6 de enero en los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro, registrándose desabasto en las estaciones de servicio. Y ahora amenaza, según se refiere, que la situación crítica por desabasto que prevalece en Guadalajara, Jalisco, permee la zona metropolitana de Colima. ¿Y por qué se prevé un desabasto en Colima
en las próximas horas o días? Porque la prioridad es lograr abastecer y regularizar la distribución para las estaciones de servicio de Jalisco; de hecho no se cumplió al 100% con la distribución del combustible en Colima, lo que de suyo ocupa y preocupa a los gasolineros de esta entidad federativa, a tal grado que han acudido a la Terminal de Almacenamiento y Distribución para demandar el carburante. Sin embargo, al parecer los expendedores no recibieron respuesta afirmativa del personal de dicha Terminal, con lo que se ratifica que se le da prioridad para surtir del combustible a Guadalajara, ya que hasta este martes varios viajes pendientes a las estaciones de servicio de Colima, pues cabe acotar que se reparten alrededor de 60 por día para las gasoli-
Voces
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
T
Locho y los mercados
odavía recuerdo que en una de sus visitas, como candidato a la presidencia municipal de Colima, en uno de los mercados de la ciudad capital, Leoncio Morán Sánchez les dijo a los locatarios que de ganar la presidencia, se abocaría en serio a buscar la forma de que los colimenses vuelvan a la tradicional compra de la canasta básica en estos establecimientos que nos heredaron nuestros abuelos. La verdad que ahora que se consumó ese sueño guajiro que tenía Locho, es el momento indicado para empezar una buena campaña de concientización entre los colimenses para que volteen los ojos hacia los mercados de la ciudad y la economía de los locatarios vuelva hacer boyante como antes. Todavía recuerdo que en los ochentas, cuando era presidente municipal Carlos Vázquez Oldenbourg, por el PRD, nació la idea de crear los famosos mercados sobre ruedas, con la intención pues de llevarles a los colimenses frutas y verduras frescas a precios sumamente bajos; alguien decía a precios de la huerta y sí se logró el objetivo, los mercados sobre ruedas pegaron, todo mundo hacia sus compras en ese lugares y fue así como les empezaron a dar en toda la “desa” a los mercados municipales, porque efectivamente se encontraban precios más bajos. Pero nada, ahora resulta que en los tianguis, porque ya no son mercados sobre ruedas, se tienen los precios más altos, que inclusive en las tiendas de conveniencia, de las cuales casi no hay en Colima, y los mercados tradicionales allí están ahora solos, abandonados, en donde van solamente las personas que viven alrededor de los mismos y todo porque no sólo se quedaron solos, sin el apoyo de las autoridades municipales, porque hasta estos les incrementaron los precios de los locales y ahora ya no sacan ni para pagar el local de dos por dos que tenían, tuvieron que salirse y abandonar la idea. Se han visto algunos programas de remodelación, que la verdad me da vergüenza platicarles, en qué quedaron esos millones de pesos que se destinaron para el Constitución y que por desgracia nunca llegaron a concretarse. Qué lástima que en ese tiempo no estaba López Obrador. Ahora hemos visto que en el mercado Alvaro Obregón se logró el anhelo de muchos años, de poder construir un estacionamiento a un costado del mismo, para facilitar el acceso a los clientes de ese mercado. El propietario de ese baldío se convenció que era necesario y, por fin, ahora ya está funcionando. Pero ahora Locho tiene el compromiso de platicar con los locatarios y de ser necesario bajarles los precios de las licencias municipales, para apoyarlos y estimularlos un poco y estructurar una buena campaña para que los colimenses vuelvan a los mercados como era la tradición de nuestros abuelos. Pero también Locho tiene la obligación de platicar con los tianguistas de los barrios, para controlar la voracidad de los mismos, para evitar que se sigan encareciendo los productos frescos y directos al consumidor. Sabemos que el nuevo director de Mercados es una persona muy trabajadora, que sabe lo que está haciendo, lo cual no sería nada difícil que se acercara con todos ellos y mejorar las condiciones de los mercados. Todos saldríamos ganando. Soida.
neras del estado. El plan contra el “huachicol” debe seguir y llegar al fondo, pero sin que afecte la distribución de los hidrocarburos y, por ende, a los miles de usuarios de este servicio. Con esta problemática, las terminales de distribución ubicadas en Manzanillo y Lo de Villa deben trabajar a marchas forzadas para dar respuesta a la demanda hasta su regularización. No al desabasto, el cierre de ductos y el cambio en la forma en que se distribuye ahora la gasolina son parte de la estrategia que anunció para tal efecto el presidente Andrés López Obrador en los últimos días de diciembre pasado, pero que no cunda el pánico, sino la sapiencia, solidaridad y unidad entre todas y todos los mexicanos.
Por Jesús Murguía Rubio
L
A BRONCA DE LA LECHE BRONCA… Al inicio de cada gobierno, federal, municipal o estatal, siempre hay algún tipo de escándalo que identifica al gobernante en turno, recordando aquella batalla que inició, auspició y encabezo la maestra Griselda Alvarez en sus primeros meses de administración estatal colimense, buscando que la población cambiara sus hábitos de consumo de leche bronca, que se expendía de forma litreada por ganaderos que acudían por las calles ofreciendo el producto, el cual a decir de doña Griselda estaba plagado de bacterias y gérmenes perjudiciales, principalmente para los pequeños, entre ellas, la tuberculosis, generando la idea y el propósito de consumir leche pasteurizada, que poco después dio paso a instalar en Colima la primera lechería que hoy día sigue vigente como Liconsa y que sería el vaso regulador que recibiría toda la leche bronca que se ordeñara del entonces hato ganadero local. La prohibición de vender y consumir leche bronca, dio paso a todo tipo de comentarios, críticas y maldiciones por quienes toda su vida habían consumido leche bronca y de la noche a la mañana resultaba poco menos de imposible dejar de hacerlo, Hoy México enfrenta un desabasto de gasolinas, siendo una bronca encabezada por el Presidente López Obrador, de quien en esta lucha emprendida, esperamos no suceda se trate del reflejo sobre el pleito de la bronca de la leche bronca en Colima, porque finalmente, los ganaderos siguieron vendiendo su producto en litros, la gente mayoritariamente optó por comprar la pasteurizada y no llego la sangre al río, deseando al me canso ganso, logre su propósito con el tiempo, porque por ahora el robo de combustible sigue, en menos escala nos dicen, pero que tardará en desaparecer. GOBERNADORES SE REUNIRÁN CON TITULAR DE GOBERNACION… Este miércoles, según dieron a conocer medios nacionales, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se reunirá con gobernadores para definir una estrategia para hacer frente al desabasto de gasolina, siendo convocados los mandatarios de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, de Jalisco, Puebla, Michoacán, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato, siendo tal determinación tomada luego de haberse dialogado con los coordinadores de ocho grupos parlamentarios de San Lázaro, dándose a conocer que esta convocatoria a los gobernadores de los estados afectados, tendrán como invitados a titulares de operación como Pemex”, a decir del coordinador de la bancada de MC, Tonatiuh Bravo, de hecho, quien propuso el encuentro. Dentro del encuentro, “se trata que los gobernadores lleven información sobre los ductos que pasan por sus estados y cómo pueden ayudar ellos a complementar el esfuerzo de protección de estos ductos, además, presentarán propuestas sobre cómo evitar generar pánico
en la población a través de información”, puntualizó. NUEVAMENTE ESTRENARÁN SECRETARIO EN SALUD… Según escuche de gente que sabe de asuntos de Salud, están por estrenar los trabajadores de Salud, una vez más de titular porque el actual no dio el ancho, una vez que además de chulear partes femeninas, no tiene mayor gracia, lo cual dentro del termómetro de competitividad, genera poco rendimiento, además, sigue siendo la insistencia de atención en hospital materno infantil, para su correcta operación, requiere de recursos que han estado siendo el regalo prometido por el gobierno federal desde la anterior administración, habiendo clamor, petición y plegarias para recibir las plazas, por parte de Héctor Pizano Larios, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Sección 30 en Colima. Desde su comentario, destaca lo apremiante de conocer las líneas de trabajo del nuevo gobierno para terminar con la incertidumbre, además la población demanda los servicios del hospital materno infantil en Villa de Alvarez, para lo que se tenga un buen funcionamiento, siendo de entrada que se necesitan 200 plazas, nada más en el área de enfermería, donde es un reclamo urgente, sumando situaciones apremiantes, como el abasto de medicamento, de equipamiento. CARTEL DE LUJO EN LA PETATERA… El alcalde Felipe Cruz Calvario junto con el comité organizador de los festejos charrotaurinosvillalvarenses estará echando la casa por la ventana en esta edición de febrero 2019, teniendo de entrada el anuncio de los Toreros Españoles Antonio Ferrera y Andy Cartagena quien harán su presentación en la Plaza de Toros La Petatera de Villa de Álvarez, dentro de los Festejos Charro-taurinos 2019, siendoademás el martes 12 de febrero, el debut del rejoneador Cartagena, la despedida de Alfredo Ríos "El Conde" y la reaparición de Fabián Barba. Destaca que "El Conde hará por última vez el paseíllo en el recinto, luego de triunfar en la Plaza México, mientras que el hidrocálido Barba reaparecerá tras la doble cornada el 6 de enero en el mismo coso capitalino, asimismo, serán los alternantes quienes lidiarán cuatro toros de la ganadería Gómez Valle, de San Luis Potosí, y dos astados de rejones del hierro hidalguense de Fernando de la Mora, además de la participación de los Forcados Mazatlecos. Para la segunda corrida del martes 19 presentará un encierro de San Miguel de Mimiahuapan para Antonio Ferrera, Uriel Moreno "El Zapata" y Carlos Rodríguez. Asimismo, el potosino Rodríguez tomará la alternativa con el español Ferrera de padrino, y el diestro tlaxcalteca "El Zapata", de testigo.La Petatera cuenta con 162 años de historia y tiene una capacidad para 5 mil asistentes. Es construida por 50 personas durante dos meses, y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Colima, en 2013.
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
R
oberto Moreno Béjar, director de la Fundación Lo Mejor de Colima, informó diversas actividades que se llevarán a cabo dentro de los próximos festejos de Villa de Álvarez en su edición número 162, estuvo acompañado del presidente municipal de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario, el presidente de los festejos charrotaurinos villalvarenses Ing. Jorge Fernández Cerda, la Lic. Yolanda Orozco Directora General de Cultura representando al Secretario de Cultura Dr. Carlos Ramírez Vuelvas, Osmid Amud director de proyectos estratégicos de Fomento Económico así como un representante por parte del Ayuntamiento de Colima y uno más de la Secretaría de Turismo estatal. De los tres eventos que habló Roberto Moreno Béjar, que fueron los mojigangos, la cabalgata de la gasolina y el próximo Carnaval. En esta ocasión les compartiré de uno de los tres, es el relacionado a los mojigangos. Moreno Béjar mencionó que “la fundación lo mejor de Colima en su función de llevar a las familias colimenses, un capítulo más de las actividades que durante el año, que tiene acostumbrada y tiene como tarea primordial la fundación en el aspecto de las tradiciones y la cultura hemos llegado, gracias al buen atino y esta gran visión del presidente municipal de Villa de Álvarez (Felipe Cruz Calvario), para llevar a cabo dos actividades dentro de las fiestas charrotaurinas; con el empeño y entusiasmo de su presidente de los festejos (Ing. Jorge Fernández Cerda), hemos podido armonizar para que así sea en bien de las familias de la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez. La primera, es un concurso y una muestra de mojigangos con miras a que en unos años, si en este primer paso que damos tiene éxito, poder convertir dentro de las fiesta charrotaurinas en un gran Festival internacional del mojigango. Éste, será en tres categoría infantil, juvenil y abierta”. Habló Roberto Moreno de la tradición del mojigango y el arraigo que tiene para las Fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez que “obedece a una tradición muy antiquísima, desarrollada en España con frontera en Francia y que los dominicos en el siglo 18 trajeron a México y que una buena carga de esa tradición de esa identidad la refleja las tradiciones charrotaurinas que se festejan en febrero en Villa de Álvarez” Además de que con el entusiasmo tanto del edil villalvarense y el ingeniero Jorge Fernández Cerda, pudieron inspirar en que los niños y los jóvenes continuaran con esta cultura con esta identidad; aterrizarlo en un concurso y en una muestra”. La convocatoria en ese momento quedó abierta para tres categoría infantil, juvenil y abierta. Será en dos sentidos: “Un concurso de Confección del mojigango y una muestra de los mojigangos que los municipios existen, más un acervo que el propio ayuntamiento de Villa de Álvarez está tratando de recabar para que también, en un gran desfile que se va a hacer el día viernes 15 de febrero como parte de las fiestas se pueda llevar a cabo y desfilen los mojigangos más la presencia de 8 municipios de la República Mexicana que vienen a enriquecer la tradición del mojigango. Comentó que participarán los estados de Morelos, Michoacán, Puebla, Oaxaca , Hidalgo, Estado de México y una representación del Fondo de cultura de Jalisco. Invitó a las empresas, sector privado, sector social, sector público dentro de sus posibilidades puedan presentar la confección de mojigangos. Recordó la variedad de la Villa que son “mojigangos magníficamente hechos por artistas durante todo este tiempo y tratan de hacer los personajes lo más real posible, pero en otras latitudes el mojigango, es en forma de animales y en algunos son de carácter burlezque, chusco, humanoide, gigantes, obesos o muy flacos. La variedad varía de acuerdo a la tradición y de cada fiesta o de cultura”. Hasta aquí fue lo referente de los mojigangos tradición villalvarense y no será la excepción en esta edición 162 de las fiestas charrotaurinas. En la próxima acerca de la cabalgata de la gasolina, mientras tanto buscaré una báscula para pesarme, porque ahí viene la capirotada y dijera Chonita: “tá´regüena” y le voy a mandar hacer la prueba del ADN a los monitos que me salieron, para ver si son míos, porque mi bolsillo tiene “sus dudas” y no quiere que le hagan de chivo los tamales. Sean felices.
1219 - en el oeste de Frisia y Groningen sucede la «primera inundación del Día de San Marcelo», que ahoga a unas 36 000 personas. 1362 - segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000 y 100 000 muertes. 1493 - en Caribe, Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití. 1547 - en Rusia, Iván IV, el Terrible se proclama zar. 1556 - en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón. 1605 - en Madrid (España) se publica la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quixote de La Mancha. 1644 - en Colombia, un terremoto devasta la aldea de Pamplona. 1707 - en Escocia se aprueba en el Parlamento el Acta de la Unión con Inglaterra, surgiendo de esta forma un nuevo Estado, al que se le da el nombre de
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
El Evangelio de hoy
Confía en Dios. Su amor consuela y sana a los enfermos
S
Marcos 1,29-39
eñor mío, clamo a Ti en este momento para que me regales la gracia de la perseverancia. Muchas veces me deprimo y se me pierden los motivos para iniciar mis tareas o concretar mis sueños. En algunos momentos me entusiasmo, pero ante la primera dificultad me desanimo, dejo de luchar y termino perjudicado. Por eso te suplico que vengas a mí con todo tu poder y me auxilies. Permite que sea constante en las cosas que haga y ante cualquier eventualidad sea capaz de sobreponerme. Quiero que ante cada reto, yo pueda dar lo mejor de mí sabiendo que en Ti soy un vencedor. Ilumíname para tomar las decisiones correctas. Hazme capaz de entender que los fracasos son experiencias que me deben motivar y no hacerme desfallecer. Amén. En aquel tiempo, cuando Jesús salió de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. Él se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlo. Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados, y la ciudad entera se reunió delante de la puerta. Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando. Simón salió a buscarlo con sus compañeros, y cuando lo encontraron, le dijeron: “Todos te andan buscando”. Él les respondió: “Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido”. Y fue predicando en las sinagogas de toda la Galilea y expulsando demonios”. Palabra del Señor. Reflexión del Papa Francisco Jesús se presenta públicamente como alguien que lucha contra la enfermedad y que vino para sanar al hombre de todo mal: el mal del espíritu y el mal del cuerpo. Es de verdad conmovedora la escena evangélica a la que acaba de hacer referencia el Evangelio de san Marcos. Dice así: “Al atardecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados” Si pienso en las grandes ciudades contemporáneas, me pregunto dónde están las puertas ante las cuales llevar a los enfermos para que sean curados. Jesús nunca se negó a curarlos. Nunca siguió de largo, nunca giró la cara hacia otro lado. Y cuando un padre o una madre, o incluso sencillamente personas amigas le llevaban un enfermo para que lo tocase y lo curase, no se entretenía con otras cosas; la curación estaba antes que la ley, incluso una tan sagrada como el descanso del sábado. Los doctores de la ley regañaban a Jesús porque curaba el día sábado, hacía el bien en sábado. Pero el amor de Jesús era dar la salud, hacer el bien: y esto va siempre en primer lugar. Jesús manda a los discípulos a realizar su misma obra y les da el poder de curar, o sea de acercarse a los enfermos y hacerse cargo de ellos completamente. [...] He aquí la gloria de Dios. He aquí la tarea de la Iglesia. Ayudar a los enfermos, no quedarse en habladurías, ayudar siempre, consolar, aliviar, estar cerca de los enfermos; esta es la tarea. La Iglesia invita a la oración continua por los propios seres queridos afectados por el mal. La oración por los enfermos no debe faltar nunca. Es más, debemos rezar aún más, tanto personalmente como en comunidad... [...] Ante la enfermedad, incluso en la familia surgen dificultades, a causa de la debilidad humana. Pero, en general, el tiempo de la enfermedad hace crecer la fuerza de los vínculos familiares. Pienso cuán importante es educar a los hijos desde pequeños en la solidaridad en el momento de la enfermedad. Una educación que deja de lado la sensibilidad por la enfermedad humana, aridece el corazón. Y hace que los jóvenes estén anestesiados respecto al sufrimiento de los demás, incapaces de confrontarse con el sufrimiento y vivir la experiencia del límite. Cuántas veces vemos llegar al trabajo a un hombre, una mujer, con cara de cansancio, con una actitud cansada y al preguntarle: “¿Qué sucede?”, responde: “He dormido sólo dos horas porque en casa hacemos turnos para estar cerca del niño, de la niña, del enfermo, del abuelo, de la abuela”. Y la jornada continúa con el trabajo. Estas cosas son heroicas, son la heroicidad de las familias. Esas heroicidades ocultas que se hacen con ternura y con valentía cuando en casa hay alguien enfermo.
Hoy en la historia Gran Bretaña. 1716 - en Madrid (España) se promulga el Decreto de Nueva Planta para Cataluña. 1791 - en Francia se crea la Gendarmería Nacional. 1809 - en España, el ejército francés de Napoleón derrota en La Coruña al ejército británico. 1834 - en España, establecimiento de la división judicial del país. 1856 - Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca. 1861 - en España comienza a funcionar la comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas Baleares. 1891 - en Estados Unidos, es vencida la última sublevación de los indios dakotas. 1902 - Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano. 1902 - en Reino Unido, los fisiólogos William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubren en el duodeno la hormona llamada secretina. 1906 - en Marruecos comienza la Conferencia de Algeciras con la finalidad de decidir el destino de este
país africano. Participan España, Francia, Alemania y Reino Unido. Rey de España Felipe IIRey de España Felipe II1908 - en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), obreros en huelga organizan graves tumultos. 1912 - en China, el jefe de gobierno Yuan Shikai resulta ileso en un atentado con bomba. 1914 - en Rusia, el poeta Máximo Gorki es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio. 1915 - en México, el general Eulalio Gutiérrez Ortiz, tras verse manipulado por las tropas de Francisco Villa decidió salir de la capital el 16 de enero de 1915 y trasladar su gobierno a San Luis Potosí, donde declaró a Villa y a Carranza traidores del "espíritu revolucionario" y renunció formalmente al cargo el 2 de junio de 1915. 1916 - en el Cáucaso (Rusia) comienza una gran ofensiva contra los turcos. 1928 - en La Habana (Cuba) se inaugura la VI Conferencia Panamericana. 1929 - Paraguay comunica a Bolivia que todas las fuerzas paraguayas han sido desmovilizadas.
6
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reconoce alcalde Locho a mujeres bombero de Colima *Por su esfuerzo y labor altruista en beneficio de nuestra sociedad, señala el alcalde capitalino De visita a la sub Estación de Bomberos de Colima, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, acompañado de su esposa, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, reconoció la gran labor que realizan las mujeres bombero de Colima, quienes de manera voluntaria, donan su tiempoy esfuerzo para ejercer un trabajo desinteresado en beneficio de nuestra sociedad y que al mismo tiempo es interesante pues involucra riesgos, peligro y un espíritu heroico. Con guardias de todos los lunes, a cargo del Teniente de la Sub Estación Sur, Enrique Ochoa Velázquez, 8 mujeres bombero dejan casa, familia, trabajo y amistades, para ejercer su oficio que respalda una seria y emblemática vocación cívica, y citarse en la Sub Estación Sur de Colima, donde están a la espera de combatir cualquier percance de incendios. Leoncio Morán y su esposa Azucena, compartieron con cada una de ellas, conocieron sus historias y necesi-
Entre los retos, generar mejores condiciones: Edil
*El alcalde de Tecomán presenta el programa “Jóvenes construyendo el futuro”
dades entre las que destacó su interés de participar en la próxima Certificación de “Bomberas de Corazón”, que se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de marzo, en Tizayuca de Hidalgo, Estado de México. En este sentido, el edil capitalino y la presidenta honoraria del DIF Municipal Colima, manifestaron su compromiso de caminar juntos
para generar estrategias que les permitan buscar recursos, como la compra de equipo y que puedan asistir al curso campamento. Por su parte, Azucena López Legorreta, tras manifestar: “yo soy tu aliada”, las invitó a hacer “eco con asociaciones e instituciones de la mujer, para fomentar la sororidad entre las mujeres y
puedan apoyar a este grupo de mujeres bombero”. Cabe señalar que al igual que otros trabajos, que antes eran considerados para hombres la carrera de bombero, también se ha abierto a las mujeres por lo que el objetivo de dicha certificación, les permitirá que puedan subir de grado y ocupar espacios de mayor rango.
Por 3,600 pesos mensuales
Invitan a jóvenes y empresarios a tramitar beca federal *Pone en marcha el alcalde el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario invitó a jóvenes y empresarios a tramitar la beca federal de 3,500 pesos mensuales. Al poner en marcha el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, en el que estuvieron presentes el diputado local Guillermo Toscano, y la coordinadora de este programa en el Estado de Colima, Viridiana Valencia, Cruz Calvario expresó que todos los jóvenes y empresarios que deseen aprovechar este programa federal tienen que acceder al siguiente link de internet a fin de realizar los trámites correspondientes: jovenesconstruyendoelfuturo. stps.gob.mx Con este programa se busca que miles de jóvenes se capaciten en el trabajo, accediendo a
una beca mensual de 3,600 pesos, para capacitarse durante un año; aparte, es la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones
En Armería
Inauguran juegos deportivos escolares En su etapa municipal, se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Básica 2018-2019 en Armería. El evento se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Profra: “Griselda Álvarez Ponce de León”, con la participación de 11 Escuelas de nivel básico de este municipio. La inauguración estuvo a cargo del representante del Presidente Municipal, Chava Bueno Arceo, el Contralor, Alfonso Sotomayor Ortíz, y la toma de protesta de la alumna Carolina, de la Escuela Secundaria, Antonio Barbosa Heldt. Durante su intervención, el Supervisor de la Zona Escolar #2, Druso Alfonso Escalante Petra, agradeció a los jóvenes de Armería que
vienen a demostrar en estos juegos, el trabajo realizado por los maestros de Educación Física. Por su parte, el Contralor Municipal, Sotomayor Ortíz, en nombre del alcalde, Bueno Arceo, brindó el respaldo y apoyo para los niños de este municipio. Dijo que es prioridad del Presidente Municipal, rehabilitar los espacios deportivos, para que las canchas y los campos estén en dignas y buenas condiciones para el uso de los deportistas. También estuvieron presentes, la Regidora de la comuna, Berenice Valdovinos, supervisores de zonas escolares, directivos, docentes, alumnos de las diferentes escuelas del municipio.
sociales los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y comiencen su experiencia laboral. Villa de Álvarez es el pri-
mer municipio del Estado de Colima que pone en marcha este programa en bien de los jóvenes, indicó el alcalde Cruz Calvario.
Con la presencia del Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, se llevó a cabo, la mañana de este martes, en la Casa de la Cultura de Tecomán; la presentación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que encabeza en Colima Viridiana Valencia Vargas Estuvieron presentes la síndico municipal Samira Margarita Ceja Torres, la regidora Isis Carmen Sánchez Llerenas, el Presidente de CANIRAC Carlos Pérez, Margarita Hernández representante de la Asociación de Mujeres Empresarias, Carlos Hernández Presidente de los Acuacultores del Estado de Colima, Miguel Ángel Espinosa Presidente del Consejo de Papayeros, Rubén Reyes Director de Fomento Económico del H. Ayuntamiento de Tecomán, al igual que Gabriela Ruíz Directora de Turismo y José Figuera de Promoción Económica; así como empresarios, comerciantes y ciudadanos tecomenses. El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa dijo que uno de los retos que enfrenta su administración y la sociedad en su conjunto, es generar mejores condiciones de vida para todos; por ello consideró que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es vital para México porque ofrece el darle la oportunidad a los jóvenes “y considerando las circunstancias que se están viviendo en este municipio, todos debemos sumarnos a proyectos y esfuerzos que van a generar equidad, bienestar e inclusión”. Por su parte el titular de Fomento Económico en el municipio, Rubén Reyes consideró que el programa “Jóvenes
Construyendo el Futuro” será el detonante del desarrollo “y representa un reto para nuestro país y para nuestro municipio; debemos de aprovechar las capacidades de nuestros jóvenes y nosotros como empresarios tenemos la oportunidad de brindarles un espacio en nuestras empresas para tenerlos alejados delos vicios”. Al hacer la exposición de motivos Viridiana Valencia Vargas, apuntó que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, emana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que aquí en Colima la delegada estatal es Indira Vizcaíno Silva , al respecto Valencia Vargas refirió, que Vizcaíno Silva está muy preocupada por mejorar la economía de Tecomán y de las empresas “el programa nace porque sabemos que la juventud enfrenta todos los días dificultades para conseguir trabajo, hay una cifra muy grande de jóvenes en la calle que no estudian y no trabajan y son el sector más vulnerable para caer en las filas de la delincuencia organizada”. Valencia Vargas consideró que un joven desocupado es un peligro porque puede ser el que en estos momentos está robando, secuestrando o matando “tenemos una cifra de que los sicarios que están en las calles tienen entre 18 y 40 años de edad, por ello el programa va dirigido a los jóvenes en ese rango de edad porque son el sector más vulnerable para caer en las filas de la delincuencia; pero no queremos decir que los jóvenes que nosotros pretendemos vincular a sus empresas sean delincuentes sino que es lo que queremos evitar”.
2018-2021
Manzanillo aprueba Plan Municipal de Desarrollo
En sesión pública extraordinaria de Cabildo celebrada este martes 15 de enero de 2019, en el punto 6 del orden del día, se discutió y aprobó por mayoría de votos de la Presidenta, el Síndico y los Regidores, el Plan Municipal de Desarrollo Manzanillo 2018-2021, siendo de los primeros gobiernos municipales del estado de Colima en contar oficialmente con el documento guía de las acciones y trabajos que conjuntamente realizarán gobierno local y población para impulsar el desarrollo del municipio durante los próximos tres años.
Previo a su aprobación, la Alcaldesa Porteña, Griselda Martínez Martínez, señaló que “El contenido de este Plan Municipal refleja las aspiraciones y las demandas de miles de manzanillenses que desean un mejor municipio, más próspero, seguro y con calidad de vida. Como gobierno municipal, hemos impulsado un proceso de planeación intenso, participativo, abierto, amplio y plural, mediante el que diagnosticamos fielmente cómo se encuentra Manzanillo, y definimos un rumbo claro con programas eficaces, poniéndonos de acuerdo en qué
hacer para resolver los problemas públicos que tenemos.” Con esto, el Ayuntamiento de Manzanillo cumple con su obligación legal de contar con un documento rector que contiene los programas de la administración pública municipal. Es de destacar, que para su elaboración, se realizaron diversos foros de consulta ciudadana y sus metas se alinearon al Plan Estatal de Desarrollo, al Proyecto de Nación y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible; con lo que satisface todos los criterios legales, técnicos y de viabilidad existentes.
El Plan Municipal de Desarrollo Manzanillo 20182021 fue aprobado previamente por el Coplademun, así como por la Comisión de Planeación y Desarrollo Social del Cabildo Municipal, siendo ésta última la que presentó el Dictamen con propuesta de aprobación al máximo órgano de gobierno del municipio. Para entrar en vigencia, el Plan Municipal de Desarrollo del municipio de Manzanillo deberá ser enviado a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Colima, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Invitan a las Jornadas Regionales y de Medicina Familiar, en Manzanillo
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Realiza UdeC taller de Física de Altas Energías *En su edición número trece participan 32 físicos del TechnischeUniversitätMünchen, Universidad de Notre Dame, el Fermilab, la Universidad de Guanajuato, UNAM y la BUAP, entre otras instituciones
Amarantha Nieto Trujillo, junto con varios alumnos y profesora adjunta de la especialidad en Medicina Familiar, informó que se llevarán a cabo en Manzanillo las IV Jornadas Regionales y las VII Jornadas Estatales de Medicina Familiar.
Del 31 de enero al 2 de febrero, se llevarán a cabo en Manzanillo las IV Jornadas Regionales y las VII Jornadas Estatales de Medicina Familiar que organizan alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima que cursan esta especialidad. En entrevista, Amarantha Nieto Trujillo, coordinadora de estos eventos junto con varios alumnos y profesora adjunta de la especialidad en Medicina Familiar, dijo que estas jornadas se realizan desde hace siete años en Colima, “y desde hace dos años tienen lugar en Manzanillo, esto con el fin de fomentar valores y habilidades como la capacidad de gestión, liderazgo, organización y trabajo en equipo entre los alumnos”, precisó. El tema central de las jornadas, destacó Nieto Trujillo, “son los adolescentes, pieza fundamental del futuro; si ahora no hacemos una intervención en ellos seguiremos teniendo problemas en la vida adulta, pues los hábitos inician en la adolescencia y se proyectan después”. Las jornadas tienen como objetivo que los temas aborden la salud integral; esto es, “no solo la ausencia de enfermedad sino el bienestar físico, mental y social”. Por tal motivo, explicó, “el programa está dividido en lo biológico, social y psicológico”. Otros objetivos de las dos jornadas son incentivar la actualización médica continua, fomentar la buena práctica en la consulta de medicina familiar y concientizar a los médicos familiares de la importancia que tiene la salud integral del adolescente.
Habrá conferencias, talleres, foro-debate, concurso de fotografía y de carteles, así como actividades deportivas y de esparcimiento. Los temas a tratar son obesidad, diabetes, hipertensión, detección oportuna de cáncer, trastornos alimenticios, acoso estudiantil, atención y prevención de uso de sustancias, redes sociales y su riesgo, consejería en salud sexual, identidad sexual, depresión, entre otros. Los temas serán expuestos por expertos en esas áreas, como José Luis Huerta, presidente del Colegio Mexicano de Medicina Familiar; Apolinar Membrillo, principal exponente de la Medicina Familiar en México, así como por profesores de la Academia Mexicana de Pediatría. También estarán como invitados especiales José Luis Huerta, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Cuauhtémoc Rafael Acoltzin, egresado de la UNAM y profesor de la UdeC; Martha Higareda de la Universidad de Guadalajara y el investigador Iván Delgado, de la UdeC. Por último, Amarantha Nieto Trujillo destacó que este tipo de eventos, además de fomentar la educación continua del médico, impulsan la investigación. Antes de concluir, agradeció el apoyo que recibieron los residentes de ambas instituciones, tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social como de la Universidad de Colima y las distintas dependencias que las conforman. Las inscripciones aún se encuentran abiertas. Para mayores informes, consultar https:// www.congresomedfammzo.com/.
Del 9 al 18 de enero, en la ex Hacienda de Nogueras, la Universidad de Colima realiza el XIII Curso Dual CP Institut of High EnergyPhysics, que reúne a investigadores y estudiantes que cursan o terminaron algún doctorado, así como algunos estudiantes de licenciatura, para discutir sobre áreas muy específicas de la Física. Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la UdeC, compartió en entrevista que este proyecto nació en 2006, cuando un grupo de físicos de esta Casa de Estudios y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla buscaron fomentar temas de Física de Altas Energías, algo de lo que entonces se hablaba poco. “Desde el 2006 se creó lo que llamamos en nuestra disciplina un instituto virtual, un concepto generado desde 1990. Son cuerpos académicos interinstitucionales, sólo que no son formales, sino una especie de acuerdos entre investigadores para trabajar juntos. Su actividad principal es que todos los meses de enero realizan un taller donde se reúnen para escuchar conferencias, pero sobre todo discutir estos temas y generar colaboraciones científicas”, explicó
Esta red de físicos mexicanos tiene el apoyo de la comunidad internacional, la cual asiste al encuentro.
Aranda Fernández. A trece años de su creación, esta red de físicos mexicanos tiene el apoyo de la comunidad internacional, la cual asiste al encuentro. En la edición de 2019 participan 32 físicos de universidades e instituciones de investigación como el TechnischeUniversitätMünchen, la Universidad
de Notre Dame, el Fermilab de Estados Unidos, la Universidad de Guanajuato, la UNAM y la BUAP, entre otras. Durante estas dos semanas, continuó, “se ven temas muy específicos, que si bien no son pedagógicos tienen relevancia para nosotros y la Física que se desarrolla en el país. Hemos tenido un impac-
to grande a nivel internacional que nos ha ayudado a posicionar a nuestros egresados”. Por ejemplo, agregó para finalizar, “los alumnos de licenciatura de nuestra casa de estudios también participan, nuestros invitados los conocen y eso les ayuda a conseguir un posgrado en el extranjero”.
Lamenta Seidur que Ayuntamiento de Manzanillo niegue servicio a Mercado
*Elevador que entregó gobernador en Mercado 5 de Mayo fue cerrado por el municipio El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo, lamentó que el Ayuntamiento de Manzanillo esté negando el servicio de elevador a los locatarios del Mercado 5 de Mayo en Manzanillo. Como se recordará este lunes 14 de enero, el gobernador entregó un elevador nuevo a este mercado, en sustitución del que tenía años sin funcionar, lo anterior, pese
Visitan voluntarios universitarios casas hogares para adultos mayores
La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández, así como alumnos voluntarios, visitaron casas hogares para adultos mayores para platicar con ellos, acompañarlos en sus actividades y donarles abrigos y pañales para mejorar su calidad de vida.En su intervención, López de Hernández agradeció a los estudiantes de la UdeC por haber apoyado estas acciones: “Sabemos que aún no están en clases, por eso agradezco la respuesta que están dando en apoyar, pues esto habla bien de la responsabilidad social que los alumnos universitarios tienen”.Finalmente, agregó, ésta es la primera de las actividades que se realizarán durante la semana en albergues, hospitales y casas hogares.
a que la administración municipal es la obligada en llevar a cabo las tareas de conservación y mejora. Posteriormente fuimos informados por la administradora del mercado que “por instrucciones de sus superiores” se había clausurado el elevador y se nos regresaron las llaves del mismo ante la negativa de la presidenta municipal de darle mantenimiento. En declaración a medios de comunicación, la alcaldesa expresó que no se le invitó al evento de entrega del elevador, lo anterior a pesar de que sí se le convocó y se le
buscó por diferentes vías para invitarla a asistir al evento, sin que hasta la fecha exista comunicación por parte de la alcaldesa. La decisión del Gobierno del Estado de sustituir este elevador, se tomó con la única premisa de ofrecer un inmueble digno, seguro, que permita elevar la economía de los locatarios, para que, personas con discapacidad y adultos mayores puedan acceder de manera fácil a este importante mercado de Manzanillo. El Gobierno del Estado siempre trabaja por generar la infraestructura adecuada que permita elevar la calidad
de vida de los colimenses, por lo que consideramos lamentable que el municipio desestime el trabajo que se lleva a cabo el estado y haya, prohibido que sean los mismos habitantes de Manzanillo quienes reciban el beneficio de esta mejora. Finalmente destacamos, que será el mismo Gobierno del Estado, quien buscará dar una solución inmediata a la puesta en operación de este elevador y solicitamos respetuosamente a que el Ayuntamiento de Manzanillo escuche a la población y privilegie la atención de sus necesidades.
Con el objetivo de fortalecer las herramientas educativas del personal que integra el programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar), el DIF Estatal, en coordinación con la Asociación Internacional Sathya Sal de México, llevó a cabo el taller Neuropsicología para Educadores. Con esta actividad, se actualizaron las estrategias de comunicación asertiva, enfocadas en la prevención de riesgos psicosociales como adicciones, embarazos no planeados y explotación, entre otros.
8
C M Y
+
MIÉRCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ya hay... tarios y están preocupados porque se quedarían sin el producto a partir de este miércoles. De hecho, ya algunas estaciones de servicio no vendieron ayer gasolina desde la tarde de ayer, como por ejemplo la ubicada en la entrada en la comunidad de El Trapiche, en
el municipio de Cuauhtémoc. La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Colima, ubicada en la localidad de Lo de Villa, surte a municipios como Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Coquimatlán y Comala, así como a Pihuamo, Jalisco, donde son aproximadamente 65 estaciones de servicio.
Suspenderán...
Vladimir... Dijo que “garantizaremos el servicio a la salud de trabajadores tanto de gobierno estatal, magisterio porque no iremos contra ningún derecho humano, debiéndose regularizar y fiscalizar, saber en qué se gasta, así como también debemos ver que seamos parejos, no puede haber maestros de primera y de segunda”. Mencionó que tal y como trabajan en contra de privilegios, para que haya justicia en el país, se analizará la situación de los trabajadores gubernamentales y maestros estatales, pero “garantizaremos el acceso al servicio de salud de todo el C M Y
+
magisterio, adelantando ver si será a través de servicio médico particular, el Issste o Imss. Precisó que “como diputados no nos vamos a autorizar servicio médico privado, haciendo notar que muchas veces acuden a similares y lo pagamos nosotros, igual que el Presidente, los diputados federales a nivel nacional, estimando debe ser parejo para todos, reiterando no tienen Seguro médico, Issste o Seguro Social”. Reiteró finalmente el legislador local que cuando se enferman “vamos con el yerbero o a similares”.
No se pueden... Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero se trabaja en la regularización de los mismos y esta situación no sería justificante para la violación a una obligación constitucional, si es que esta ocurrió en los términos que se han referido. A pesar de la entrada en vigor de la nueva Ley de Austeridad que en su artículo 4 prohíbe establecer o cubrir con recursos públicos la contratación de seguros privados de gastos médico, el Gobierno del Estado no ha dejado de brindar esta prestación a las y los trabajadores de la Sección 39, sin embargo, se solicita de manera respetuosa al Congreso del Estado que a la brevedad se clarifique dicha legislación para brindar certeza jurídica al Gobierno del Estado en su actuar y al magisterio en su prestación. En la actual administración estatal se han hecho esfuerzos para mejorar los controles en el otorgamiento de servicios médicos a trabajadores de la Sección 39, a
través de acciones como credencialización de derechohabientes, así como la próxima implementación de contratos con médicos y clínicas que brinden los servicios, pues durante años se careció de esta figura legal que garantiza el pago tanto a quienes brindan el servicio como la obligación de brindarlo. La falta de control y la mala administración que durante años se tuvo de este servicio, entre otras problemáticas, originaron que quienes no eran derechohabientes accedieran a esta prestación, limitando la capacidad de pago del Gobierno del Estado. Finalmente, el Gobierno del Estado reitera que no se dejará de brindar estos servicios a las y los trabajadores de la Sección 39 del SNTE, se seguirá dialogando con los médicos para regularizar pagos y que no se dejen de brindar servicios, así como ejerciendo mecanismos de control para garantizar que sean los derechohabientes quienes los reciban.
Foro... Destacó que los cuerpos diplomáticos mexicanos que participaron en el encuentro coincidieron en señalar que las inversiones llegan a los estados porque precisamente las entidades promueven y gestionan constantemente el que esto sea posible, “si queremos que la oferta de inversión y de mercado llegue a Colima, nosotros tenemos que trabajar para conseguir esa meta”. El funcionario señaló que derivado de la reunión, se está trabajando en generar la agenda para la primera misión comercial que en este caso sería al estado de California, Estados Unidos; entidad en donde hay una población colimense numerosa, “hay
un mercado de nostalgia donde muchos productos de nuestra tierra se consumen y tienen gran demanda”. También Asia es otro de los objetivos principales porque Manzanillo es frontera con ese continente, que además de ser un puente logístico comercial también de darle valor agregado de que empresas de la entidad puedan ir a Asia a comercializar sus manufacturas y que de allá vengan para acá a invertir. Finalmente, el funcionario colimense destacó que en Europa hay interés por México, en desarrollar empresas, así como en intercambio tecnológico y educativo, por lo que el Gobierno de Colima está abierto a ello.
Tráiler... atendieron al conductor del camión, quien tras el golpe con el auto, se impactó contra un árbol ubicado en el camellón central de la
carretera, por lo cual la Policía Federal se hizo cargo del percance porque tuvieron que cerrarse carriles de alta y media circulación.
“El Chapo” enfrenta 11 cargos, que incluyen tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero y participación en empresa criminal.
Devela testigo
“El Chapo” sobornó a Enrique Peña Nieto *Un narcotraficante colombiano detalló, durante el juicio del capo, que éste le pagó 100 millones de dólares al ex presidente NUEVA YORK.- Joaquín “El Chapo” Guzmán pagó un soborno de 100 millones de dólares al ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto, dijo el martes un narco colombiano al testificar en el juicio a Guzmán que se celebra en Brooklyn. El envío de dinero lo hizo una mujer llamada Comadre María en la Ciudad de México, dijo. Detalló asimismo que fue Peña Nieto el que contactó a Guzmán Loera en 2012, tras su elección, y que le habría pedido 250 mil dólares a cambio de suspender la búsqueda nacional del capo, a lo que “El Chapo” contestó con una contraoferta de 100 millones de dólares. Cifuentes concretó sin embargo que no fue testigo de ese alegado soborno, sino
que fue el propio capo de la droga el que le contó los detalles de la supuesta operación. El testimonio lo dio Alex Cifuentes, otrora mano derecha de “El Chapo” durante varios años y que poco antes afirmó que Guzmán intentó ofrecer 10 millones de dólares al “general de la nación” en México, quien supuestamente rechazó la oferta porque “odiaba mucho a Joaquín”. El intento de soborno ocurrió en enero de 2013 y no se dio el nombre del general. Cifuentes dijo que Guzmán vio la oportunidad de sobornar al general cuando una empleada del Cártel, Andrea Vélez Fernández, le dijo que tenía acceso al militar, descrito tan sólo por Cifuentes como “general de la nación”. Vélez era dueña de una agencia de modelos en Ciudad de Méxi-
co, dijo Cifuentes, y le presentaba las mujeres al general en fiestas privadas que ocurrían los miércoles. El testigo explicó que Guzmán aprovechó para pedirle a Vélez que le ofreciera al general los 10 millones “para que lo dejara en paz”. Si el general aceptaba la oferta, Guzmán se comprometía a pagarle un millón de dólares a Vélez. La empleada del Cártel, sin embargo, no tuvo éxito. “El Chapo” se enojó, dijo Cifuentes, la llamó mentirosa y ordenó que la mataran. Vélez ha sido descrita en el juicio como amiga y secretaria de Cifuentes, a quien ayudó a traficar droga del Cártel de Sinaloa; sin embargo, la empleada empezó a colaborar de forma secreta con las autoridades estadounidenses en 2012 y fue trasladada a
Estados Unidos “debido a una amenaza”, testificó un agente del FBI durante el juicio. El agente, Stephen Marston, también dijo que el gobierno estadounidense pagó a Vélez casi 300 mil dólares por gastos y servicios. “El Chapo”, uno de los narcotraficantes más conocidos y ex líder del Cártel de Sinaloa, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser encontrado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Guzmán enfrenta 11 cargos, que incluyen tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero y participación en empresa criminal.
Urge reducir rezagos en procuración de justicia: Gertz Manero CIUDAD DE MÉXICO.- Al acudir a comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, para ocupar la titularidad de la Fiscalía General, Alejandro Gertz Manero, señaló que urge reducir el rezago que existe en procuración de justicia. “Hay un rezago inaceptable que viene desde 1984, y que actualmente es de 205 mil averiguaciones previas en trámite y en reserva. Las cuales están vivas y son una muestra indudable de corrupción y de injusticia para las víctimas y ofendidos. Hay 22 mil mandamientos judiciales y órdenes de aprehensión pendientes de concluir, muchas ya prescritas”, detalló. El encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), refirió que se requiere de un plan de persecución penal
“viable y efectivo”, sustentado en políticas y prioridades que partan de un diagnóstico en el que se tengan una visión clara y precisa de la situación que prevalece en la procuración de justicia federal, y la crisis que enfrenta la PGR, que se transformará en Fiscalía. “En cuanto al sistema acusatorio, hay 101 mil carpetas en trámite, más de seis mil mandamientos judiciales también pendientes de cumplir, esto los da un diagnóstico descarnado de la realidad actual en la procuración de justicia en materia federal”, precisó. Gertz Manero indicó que los niveles de eficiencia y de resultados, pero sobre todo de justicia son prácticamente “ínfimos”, por lo cual afirmó, que la Fiscalía debe contar con un plan de persecución penal que
en primer lugar abata la impunidad y permita que el Estado mexicano se haya debidamente protegido, y que las víctimas de los delitos encuentren una verdadera acción penal que “los rescate de las garras del delito”. Aseveró que más del 60% de los delitos que persigue actualmente el Ministerio Público, son por robo de tarjetas de crédito y del fluido efectivo electrónico, razón por la cual agregó, es indispensable que esa carga se resuelva con facilitadores y medios alternativos de justicia que permitan fundamentalmente atender la reparación del daño. Con la comparecencia del ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Vicente Fox, concluyeron las 12 comparecencias de las 27 programadas para elegir a 10 aspirantes. Sin preguntas por parte de los
legisladores, se llevaron a cabo las 27 comparecencias que iniciaron desde el día de ayer, con la asistencia de 15 candidatos, cada uno de ellos contó con 10 minutos para exponer su plan de trabajo. Una vez desahogadas las comparecencias, la Junta de Coordinación Política del deberá elaborar una lista de por lo menos 10 candidatos, la cual será aprobada por el pleno del Senado en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que arranca este miércoles. La lista será remitida al presidente Andrés Manuel López Obrador, que tendrá un plazo de 10 días para formular una terna, misma que será analizada y en su caso, aprobada por el al Senado, con la intención de designar al fiscal General de la República, por nueve años.
Caravana migrante da “portazo” en frontera de Guatemala GUATEMALA.- Integrantes de la nueva caravana migrante que se formó ayer rompieron el cerco policiaco que Honduras había desplegado en su frontera para evitar el ingreso ilegal de los migrantes a Guatemala. En la frontera se encontraban unos 150 policías hondureños que les impedían el paso, sin embargo, rápidamente fueron superados por los migrantes que gritaban “Fuera JOH” en referencia a las iniciales del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. La nueva caravana de migrantes hondureños, que aglutina a más de mil personas dispersas, continuó este martes su paso hacia
+
la frontera con Guatemala, donde las autoridades de Honduras han reforzado la seguridad y han retenido a 60 menores que pretendían salir del país con la esperanza de llegar a Estados Unidos. El primer grupo de hondureños, que suma más de 500, salió anoche en la caravana y llegó a Agua Caliente, fronterizo con Guatemala, donde las autoridades de Honduras han extremado las medidas de control migratorio para evitar su paso. Muchos de los migrantes, entre ellos niños, mujeres y adultos mayores, atraviesan el territorio hondureño a pie, autobús o subidos en camiones o vehículos particula-
res que los llevan, pese a los constantes retenes policiales y militares. La Policía Nacional Civil de Guatemala añadió que este martes también fueron detenidos nueve cubanos y siete congoleses, que fueron enviados hacia el albergue de migración en la zona 5 capitalina para su posterior deportación a su país de origen. Unos 9 mil centroamericanos, en su mayoría hondureños, llegaron a México a partir del 19 de octubre de 2018 en distintos grupos, de los cuales más de 7 mil arribaron a las ciudades de Mexicali y Tijuana, estado de Baja California, para pedir asilo en Estados Unidos. La nueva caravana migrante
ha sido convocada por redes sociales, y uno de sus supuestos promotores, identificado Juan Carlos Molina, fue detenido este martes en el sector de Cofradía, departamento norteño de Cortés. La encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras, HeideFulton, pidió a través de un mensaje en Twitter a los hondureños que no pierden su “tiempo y dinero en un viaje destinado a fracasar”. El camino es largo y extremadamente peligroso”, subrayó la diplomática estadounidense, que en los últimos días ha señalado que la travesía está “llena de amenazas y dolores”.
+
que esta semana podrían anunciar irse a paro, si no se resuelve a favor la prestación de seguro médico. Recordó Valladares Ochoa que dicha prestación es una conquista laboral que tiene 59 años y dijo que no permitirán que el Gobierno del Estado y el Congreso local se los quiten; además de que este servicio se les ha negado a los trabajadores de la educación por los adeudos de más de 40 millones de pesos que tiene el Gobierno del Estado con médicos e instituciones de salud privadas. Cabe mencionar que el pasado 10 de enero, ante las presiones ejercidas por la Sección 39 del SNTE, la diputada de Morena y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Claudia Gabriela Aguirre Luna, a nombre de esa fracción legislativa,, propuso modificar la Ley de Austeridad del Estado de Colima con el objetivo de clarificar y proteger los servicios médicos de los Trabajadores de la Educación adheridos a dicha sección magisterial, sin embargo, dicha propuesta fue enviada a comisiones para su estudio, análisis y discusión.
+
+
Como parte de esta información, en escuelas como la Gregorio Torres Quintero, Turno Matutino, a través WhatsApp, se está informando a los padres de familia sobre esta situación. A través de un mensaje que les llegó a los padres de familia de dicha institución, se informa lo siguiente: “SNTE 39 se va a paro laboral indefinido por incumplimiento de los acuerdos del Gobierno del Estado con los trabajadores de la educación estatal a partir de mañana 16 de enero de 2019”. Por ello, pidieron “a las madres y padres de familia de la escuela Gregorio Torres Quintero TM, estar al pendiente en los canales Institucionales adecuados porque se tienen que tomar acuerdos contundentes y verdaderos en fechas posteriores”. Y remataron: “Porque queremos hechos y no diálogo. Por la Defensa a los Derechos del Magisterio Colimense”. En días recientes, el líder de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, advirtió
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Escasea el diésel en el Bajío y occidente del país Comienza a escasear el diésel en el centro, el Bajío y occidente del país, advierte el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Las pérdidas superan ya los 10 mil millones de pesos y cada día aumentan, el escenario empeora.En el campo, en los productos alimenticios, ya está empezando a haber en algunas regiones escasez de diésel y eso significa traslado de mercancía en mayor volumen”, afirmó el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón.
Plantea López Obrador mando mixto de Guardia Nacional
*Lo administrativo para la Secretaría de Seguridad Pública y la operación para la Secretaría de la Defensa Nacional planteó el presidente López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Presidencia de la República, el mando de la Guardia Nacional debe ser mixto, aseguró Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este martes. Cuestionado sobre el cambio de postura del mando de la policía externado la semana pasada en la Cámara de Diputados por Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, López Obrador planteó que será mixto. La propuesta es que en lo administrativo dependa de la Secretaría de Seguridad Pública y, en la parte opera-
tiva esté adscrita a la Secretaría de la Defensa, eso es lo que contempla la iniciativa. Y yo acepto que sea de esta forma, porque nos hace falta tener la Guardia Nacional”, destacó López Obrador. El presidente dijo que esperará con atención el desarrollo del tema en la Cámara de Diputados esta semana. Espero que los legisladores aprueben la Guardia Nacional, necesitamos la participación del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal”, reiteró el presidente de la República.
Oposición exige transparencia sobre desabasto de gasolina *Coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado pidieron a secretaria de Energía, Rocío Nahle, y al director de Pemex, Octavio Romero, “dar la cara” ante este asunto
El presidente dijo que esperará con atención el desarrollo del tema en la Cámara de
CIUDAD DE MÉXICO.- Los coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado exigieron al gobierno federal a traDiputados esta semana. vés de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y al director de Pemex, Octavio Romero, “dar la cara”, transparentar y rendir cuentas ante el Congreso de la Unión por el tema del abasto de gasolina en el país. Esto como rechazo a la El panista afirmó que han surgido sobre el desabasinasistencia de Rocío Nahle y Pemex es el responsable de to del combustible. Octavio Romero a la reunión producir los energéticos de la “Se dijo en un principio que tenían acordada para nación, y su director, “ha sido que la práctica de huachicol este martes con la Tercera Coincapaz de garantizar el sumique más están lacerando el misión de la Comisión Permanistro en toda la República”; país era la que venía de los *El presidente de la Mesa Directiva llamó a los legisladores a nente del Congreso. Miguel mientras que la secretaría de propios servidores públicos y investigar los saqueos en Petróleos Mexicanos conforme sus Ángel Osorio Chong, coordinaenergía, Rocío Nahle, “no tieque ahí es en dónde estaba facultades constitucionales y ‘no mendigar respuestas’ dor del PRI; su homólogo del ne la información que tranquicon mayor intensidad del robo PAN, Mauricio Kuri y Miguel lice a la sociedad y logre explide combustible. Después se CIUDAD DE MÉXICO.- Des(Pemex). peracionistas de líderes “chaÁngel Mancera, del PRD, concar los orígenes del desabasto dio una información de que el pués del desfile de senadores Estas son historias antirros”, y sostuvo que “desde sideraron que se trata de una y brinde explicaciones sobre mayor robo era por el aumento y diputados de oposición que guas que debemos investigar, entonces, en todas las grandes falta de respeto no sólo al Posu solución”. de tomas clandestinas. Desreclamaron que funcionarios no mendigar respuestas que empresas de Estado hubo conder Legislativo sino al pueblo El líder parlamentario pués se dijo que la estrategia cancelaran una reunión para innunca vamos a tener. Investitubernios para sacar dinero”. de México. de los priístas Osorio Chong, llevó a cerrar las tomas clanformar sobre el combate al robo gar conforme a las facultades En respuesta, el legisla“Quisiéramos denunrechazó que se esté formandestinas para evitar el robo de de combustibles, Porfirio Muñoz constitucionales”, subrayó dudor del Partido Revolucionario ciar la irresponsabilidad, la do un bloque en contra del combustible y se quedó abierLedo llamó a los legisladores a rante la sesión de la Comisión Institucional (PRI), Héctor Yuincapacidad, la arrogancia e partido político del presidento el ducto de Veracruz”. investigar conforme sus facultaPermanente. nes Landa, le preguntó si habló incompetencia de la secretate López Obrador, Morena, Y agregó: “Entonces todes constitucionales y no menAfirmó que la relación como presidente de la Mesa ría de energía Rocío Nahle, y pues dijo que sólo quieren das estas interrogantes, que digar respuestas. estructural entre Pemex y el goDirectiva, a lo que el morenisdel director de Pemex, Octavio que rindan cuentas sobre lo en una sesión específica se El presidente de la Mesa bierno se modificó severamenta respondió que lo hizo como Romero Oropeza. El día de que están obligados. “Lo fácil plantearon derivado de un Directiva advirtió que se deben te en los años 40 del siglo XX, Porfirio Muñoz Ledo. hoy por la mañana con una es pedir su renuncia. No, hay punto de acuerdo por todos investigar las historias antiguas cuando se turnó por los viejos Yo no hablo nunca como irresponsabilidad enviaron un que dar la cara y explicar. Eso los grupos políticos, son las que hay sobre lo que se le ha sindicatos marxistas y se rerepresentante de partido en la WhatsApp avisando que no es lo que estamos exigiendo. que animaron a llevar a cabo sacado a Petróleos Mexicanos emplazaron por sindicatos coofunción que tengo. Hablé como cumplirán con este mandato. No queremos el camino fácil y esta comparecencia. Me parePorfirio Muñoz Ledo, y lo dije y Estos dos funcionarios han ya después hablaremos, pero ce que era una comparecenusted no oyó”, atajó ante la inmostrado ineptitud y desinforhoy queremos respuestas”, cia muy importante. La manesistencia del priista. mación, convirtiendo una buerefirió. ra en que se deja de atender En medio de un interna intención en un verdadero Miguel Ángel Mancera a la Comisión Permanente me cambio verbal con el senador desastre para millones de del PRD afirmó que están a faparece que tampoco es la code Morena, Félix Salgado Mafamilias, de trabajadores, así vor de la lucha contra el huarrecta. Nosotros, reitero, en el cedonio, el diputado Yunes como de estudiantes quienes chicol, sin embargo lamentó grupo parlamentario del PRD Landa pidió a los legisladores sufren hoy en carne propia las la insistencia de los funcionaqueremos que se termina por de Morena que no usen la triconsecuencias de la escasez rios para conocer a detalle vasupuesto esta práctica delictibuna como “Muro de lamentade gasolina”, expresó Kuri. rias de las informaciones que va”, externó Mancera. ciones” ni el pasado para justificarse. El también senador priista Jorge Carlos Ramírez Marin dijo que si Muñoz Ledo habló a título personal debió usar la tribuna y después regresar a su lugar para cumplir sus funcioCIUDAD DE MÉXICO.- El nes de presidente de la Mesa El presidente de la Mesa Directiva advirtió que se deben investigar ex presidente mexicano Felipe Directiva. las historias antiguas que hay sobre lo que se le ha sacado a Pemex. Calderón, quien gobernó entre 2006 y 2012, negó rotundaGana amparo mente este martes haber sido “cómplice” o haber hecho la “vista gorda” durante su gobierno ante el robo de combustibles que sufre el país y que ha derivado en un problema de desabastecimiento de gasolina. “Tuve muchos errores como cualquier ser humano CIUDAD DE MÉXICO.Seguridad Domiciliaria Sustituun presunto daño al erario de Según el Presidente López Obrador, sus antecesores, incluido Caldepero combatí con determinaLa juez tercera de lo penal de tiva. Tabasco por 196 millones de rón, fueron ‘’benevolentes’’ ante el robo de combustible; Calderón inción el crimen organizado, Tabasco, Leda Ferrer, autoriLa juez refirió que el exgopesos, durante su gestión del dica que los señalamientos son una ‘’estrategia mediática’’. incluyendo el robo de combuszó esta noche el beneficio de bernador no podrá salir del do2007-2012. tible”, aseveró el político contó un cambio en el modelo de de varias horas en las gasoli‘arraigo domiciliario’ para el micilio en la Ciudad de México, Durante la audiencia que servador en una entrevista a suministro de Petróleos Mexineras. exgobernador Andrés Granier al que se le autorizó en el ampase realizó este martes por la Radio Fórmula. canos (Pemex), que conllevó El líder izquierdista ha Melo y ordenó su salida del pero, al menos que sea para atenmañana, el abogado de la deTras ser preguntado si cerrar ductos y transportar el acusado a sus antecesores nal de Tepepan para que contición médica de su enfermedad fensa, Miguel Romero, solicitó hidrocarburo por pipa (camión al frente de la Presidencia de fue “cómplice” o hizo “la vista núe su proceso penal desde su cardiovascular (hipertensión). a la jueza Ferrer el cambio de cisterna). México de haber sido “benegorda” ante el robo sistemático casa de Coyoacán, en la Ciudad Cuando regresó a Mémedida cautelar de prisión a Esta modificación ha volentes” ante el robo de comde combustible conocido como de México. xico para aclarar su situación arraigo domiciliario, que según provocado desde hace más bustibles. “huachicoleo”, Calderón resEste martes se llevó a legal procedente de Miami, el él tenía derecho el exmandatade una semana problemas de Calderón, que pertenepondió: “Por supuesto que no”. cabo la audiencia definitiva exmandatario de Tabasco fue rio tabasqueño. abastecimiento en al menos ció al Partido Acción Nacional Para evitar el robo de para determinar su situación judetenido en la Ciudad de MéxiHoy se le otorgó ese bediez estados y en la Ciudad de (PAN), tachó las acusaciones combustibles, el actual Gobierrídica, luego de que la semana co por agentes de la PGR en juneficio que lo manda a su hoMéxico, así como el cierre de de López Obrador de “estrateno, del Presidente Andrés Mapasada un juez federal le connio de 2013; se le acusaba del gar, debido a que Granier ya estaciones de servicio y filas gia mediática”. nuel López Obrador, implemencedió el beneficio de Medida de delito de peculado, así como de cumplió 70 años de edad.
Muñoz Ledo pide a legisladores investigar saqueos en Pemex
Calderón dice que no fue cómplice del huachicoleo
Juez otorga a Granier “arraigo domiciliario”
10
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Invalidan sus actos
Declaran “usurpador” a Maduro *El Parlamento, de mayoría opositora, aprueba una resolución en la que declara a Nicolás Maduro como ‘presidente usurpador’ y anula todos sus actos desde que asumió su segundo mandato CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, acordó hoy declarar al jefe del Estado, Nicolás Maduro, como un “usurpador” de la Presidencia, en tanto que los diputados aprobaron incentivar el no reconocimiento de su mandato entre funcionarios civiles y militares. El Legislativo acordó “declarar formalmente la usurpación de la Presidencia” por parte de Maduro y, por lo tanto, “asumir como jurídicamente ineficaz la situación de facto” del líder chavista, así como repudiar por “nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo”. Con esto, la Cámara busca también “establecer un marco legislativo que otorgue garantías para la reinserción democrática, de modo que se creen incentivos para que los funcionarios civiles y policiales, así como los compo-
Varios países latinoamericanos, la mayoría miembros del llamado Grupo de Lima, EU y Canadá además de la Unión Europea, han desconocido el nuevo mandato de Maduro, aunque hasta ahora solo Paraguay ha roto de manera oficial sus relaciones diplomáticas con Venezuela.
nentes de la Fuerza Armada Nacional, dejen de obedecer”
a Maduro. Los diputados se com-
Militares “dispuestos a morir” en defensa de Maduro * “Estamos dispuestos a morir, como lo hemos jurado, para defender esa Constitución, ese pueblo, esas instituciones (y) a usted como magistrado supremo, presidente constitucional’ CARACAS.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo hoy que los militares del país están “dispuestos a morir” para defender a Nicolás Maduro, quien el jueves juró un nuevo mandato presidencial de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional. “Estamos dispuestos a morir, como lo hemos jurado, para defender esa Constitución, ese pueblo, esas instituciones (y) a usted como magistrado supremo, presidente constitucional”, dijo el funcionario durante una reunión con Maduro que fue transmitida en cadena obligatoria de radio y televisión. Esta misma jornada, el Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, volvió a instar a las Fuerzas Armadas a colaborar en la “restitución del orden constitucional”, en referencia a la presunta usurpación que estaría haciendo Maduro de la presidencia, lo que también decretó este martes el Legislativo. Además, la Cámara dictó hoy un decreto de ley para garantizar la “reinserción democrática” de todos los efectivos policiales y militares que ayuden en el desalojo de Ma-
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, dijo que los militares del país están “dispuestos a morir” para defender a Nicolás Maduro.
duro del poder, que ejerce desde 2013. Pero Padrino López señaló que Maduro es presidente por mandato del pueblo, que “lo puso allí” en los comicios del pasado 20 de mayo, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos, y aseveró que la Fuerza Armada está fuerte y “unida”. “Aprovecho este espacio para decirle a todos los factores internacionales que agreden constantemente a Venezuela que hay una Fuerza
Armada que está vigente, cada día más consciente de su deber histórico, su deber constitucional”, añadió. Con todo, dijo que “no dejan de ser preocupación” las acciones que adelanta la oposición -que también consideró como “burlas” a la Carta Magna- para hacer frente al nuevo mandato de Maduro. “Pero siempre enfrentamos con mucha firmeza y con mucha decisión todas estas burlas que se hacen, se tratan de hacer a la Constitución”, señaló.
prometieron a tomar medidas que permitan “restablecer
las condiciones de integridad electoral para, una vez cesada la usurpación y conformado efectivamente un Gobierno de Transición, proceder a la convocatoria y celebración de elecciones libres y transparentes en el menor tiempo posible”. Asimismo, se creará un “marco legislativo para la transición política y económica, fijando las condiciones jurídicas que permita iniciar un proceso progresivo y temporal de transferencia de las competencias del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo”. Los legisladores acordaron “instrumentar las medidas necesarias” para que la Cámara “proteja activos de la República a nivel nacional e internacional, y los mismos puedan ser utilizados para atender la emergencia humanitaria compleja”. Por último, se aprobó asegurar la permanencia del Estado venezolano en orga-
nismos multilaterales y notificar del presente acuerdo a los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país caribeño. El Supremo declaró a la Cámara en desacato semanas después de que el antichavismo se hiciera con la mayoría de los escaños a principios de 2016 y desde entonces Maduro no rinde cuenta a los diputados en tanto que el resto de poderes públicos, cercanos al Ejecutivo, no toman en cuenta las decisiones del Legislativo. Maduro juró el jueves su segundo mandato de seis años luego de haber obtenido la reelección en mayo pasado, en unos comicios señalados de fraudulentos y en los que no participó el grueso de la oposición. Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) no reconocen la legitimidad del segundo mandato del chavista.
Bolsonaro firma decreto que facilita la posesión de armas en Brasil *El presidente oficializa el documento con el que cumple una de sus principales promesas de la campaña electoral RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, firmó este martes el decreto que facilita la posesión de armas de fuego en el país, una de sus principales promesas durante la campaña electoral. El mayor acceso a la tenencia de armas ha sido una de las banderas de Bolsonaro, quien ha prometido mano dura contra la delincuencia en un país en el que tan sólo el año pasado fueron asesinadas 63 mil 880 personas, una media de 175 por día. La legislación actual ya permitía la posesión de armas a personas mayores de 25 años sin antecedentes penales y con una ocupación lícita, una vez demostraran capacidad psicológica para su uso y justificaran su necesidad, un requisito que ahora será menos rígido. La medida, sin embargo, no flexibiliza portar armas en la calle. Bolsonaro, quien firmó el decreto en una ceremonia celebrada en el Palacio de Planalto, se refirió al referendo celebrado en 2005 en Brasil, en el que el 63% de los brasileños votó a favor del comercio de armas en el país
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó el decreto que facilita la posesión de armas de fuego en el país.
tras la aprobación del Estatuto de Desarme. “Como el pueblo soberanamente decidió por ocasión del referéndum de 2005, para garantizarles ese legítimo derecho a la defensa. Yo, como presidente, voy a usar esta arma”, afirmó Bolsonaro al mostrar el bolígrafo con el que firmó el decreto. “El pueblo decidió por comprar armas y municiones y nosotros no podemos negar lo que el pueblo quiso en ese momento”, agregó el ultraderechista, en una ceremonia en la que también estuvieron presentes algunos de sus ministros, entre ellos el de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro. En su investidura, el pasado 1 de enero, Bolsonaro
reiteró su deseo de facilitar la posesión de armas a los “ciudadanos de bien” para que puedan defenderse y combatir al crimen en uno de los países más violentos del mundo. La medida, según Bolsonaro, busca que el “ciudadano de bien pueda tener paz dentro de su casa”. De acuerdo con un sondeo publicado por el instituto Datafolha a finales del año pasado, el porcentaje de brasileños que considera que la tenencia de armas tiene que ser “prohibida por representar una amenaza a la vida de otras personas” creció desde el 55% en octubre, cuando Bolsonaro fue elegido con una mayoría del 55% de los electores, hasta el 61% en diciembre.
Facebook / El Mundo desde Colima
Ministro compara peligro de un arma con el de una licuadora RÍO DE JANEIRO.- El ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, avaló la firma del decreto que flexibiliza la compra de armas en Brasil, firmado hoy por el presidente Jair Bolsonaro, y comparó un arma de fuego con una licuadora, en cuanto al peligro que estos aparatos representan para un niño. A veces vemos un niño pequeño que pone el dedo en la licuadora, la conecta y pierde el dedito. ¿Y por eso vamos a prohibir la licuadora? Es una cuestión de educación y orientación”, dijo este martes
Lorenzoni a la prensa tras la firma del decreto. En las declaraciones, el ministro aseguró que en los hogares donde haya niños, adolescentes o personas con discapacidad debe existir un “cuidado redoblado”. Las declaraciones de Lorenzoni, uno de los hombres más cercanos al presidente de Brasil y quien ocupa un cargo estratégico en el Gobierno del ultraderechista, se dieron al responder a la prensa sobre el control que se ejercerá para verificar las exigencias de seguridad para la tenencia de
armas de fuego en hogares donde haya niños. De acuerdo con la nueva legislación, que entró en vigencia este martes tras la firma del decreto, las residencias donde vivan niños, adolescentes y discapacitados mentales deberán contar con una caja fuerte para guardar las armas de fuego como medida de prevención. La comparación de armas de fuego con otros elementos no es nueva por parte de miembros del gabinete ministerial de Bolsonaro. A finales de diciembre,
el general de la reserva Augusto Heleno Ribeiro, actual ministro del Gabinete de Seguridad, comparó la tenencia de un arma de fuego con la de un automóvil, por los riesgos y los peligros que implica conducir un vehículo. Heleno Ribeiro comparó la prohibición de tener armas (como forma de evitar muertes) con impedir que las personas puedan conducir un automóvil para evitar accidentes. Con la firma del polémico decreto este martes, Bolsonaro cumplió, a tan solo 15
días de su investidura, una de sus principales promesas de la campaña electoral, que era, precisamente, la flexibilización de la venta de armas a civiles. Según el ultraderechista, la decisión de hoy siguió los deseos del “pueblo” de Brasil en un referendo realizado en 2005 cuando el 63 % de los brasileños se pronunciaron en contra de la prohibición de la venta de armas a civiles. La facilitación de la venta de armas fue una de las banderas de la campaña que llevó a Bolsonaro a ganar las elecciones de octubre pasado,
en la que aseguró que esa medida le permitirá a la sociedad ejercer el “derecho a la autodefensa” ante una violencia que tan solo en 2017 dejó 63.880 muertes, según datos oficiales. Si bien el decreto no flexibiliza el porte armas en la calle, si lo hace para aquellos que quieran tener un arma en casa, bajo ciertas condiciones, como ser mayor de 25 años, sin antecedentes penales, con una ocupación lícita y probada capacidad psicológica para su uso y que justifique su necesidad.
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Bandido Vargas quiere recuperar título
Luego de que Miguel Berchelt le arrebatara la corona Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2017, Francisco Vargas tendrá su esperada revancha este 23 de marzo en el Forum de Inglewood, California. Alacrán Berchelt (35-1, 31 KOs) expondrá por quinta ocasión su fajín ante el exmonarca Bandido Vargas (25-1-2, 18 KOs), quien aseguró que darán un gran espectáculo.“Como siempre será una pelea emocionante, somos dos mexicanos arriba del ring, además ya saben que cuando el Bandido sube al ring hay espectáculo”, dijo Vargas.
Halep gana su primer juego en Melbourne *La número uno del mundo se impone a la estonia KaiaKanepi, y apunta al título del torneo
Serena Williams no fue exigida en su debut en el Abierto de Australia.
Las favoritas siguen adelante en el torneo *Serena Williams luce como la favorita para conseguir el título en el Abierto de Australia La estadounidense Serena Williams y la checa KarolinaPliskova, candidatas al título en la nueva edición del Abierto de Australia, convencieron en sus estrenos en la segunda jornada en Melbourne Park. Serena Williams brilló tras sólo ceder dos juegos en el último tramo del segundo parcial (6-0, 6-2) ante la alemana TatjanaMaria, número 74 del mundo, en menos de una hora. La hermana menor de las Williams tuvo un estreno impecable en Melbourne, donde ha conseguido levantar el título en siete ocasiones, después de no participar en la edición pasada como consecuencia de su baja maternal. La tenista de Saginaw,
quien pasó de ocupar la primera posición a la 491 mundial tras regresar a la competición el año pasado, lució su versión más auténtica después de cerrar un 2018 con dudas como consecuencia de la falta de ritmo. Por su parte, la checa KarolinaPliskova (8) no tuvo compasión con su compatriota KarolinaMuchova, jugadora que accedió desde la fase clasificatoria, tras vencer por un cómodo 6-3 y 6-2 en poco más de una hora. También cumplió como favorita la estadounidense Madison Keys ante la australiana DestaneeAiava, invitada a participar en el Grand Slam, tras vencer por un inapelable 6-2 y 6-2 en poco más de dos horas.
En su primer encuentro en el Abierto de Australia, la rumana Simona Halep venció a la estonia KaiaKanepi luego de perder el primer set, el cual remontó, y ahora va por el título del torneo. Halep, actual número uno del ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), perdió el año pasado el trofeo ante la danesa CarolineWozniacki y tras ganar por parciales de 6-7 (7), 6-4 y 6-2 a Kanepi, tratará de llegar a otra final, pero primero deberá vencer a la estadunidense SofiaKenin en segunda ronda. La japonesa Naomi Osaka, ganadora del Abierto de Estados Unidos de 2018, avanzó a la siguiente fase tras vencer por 6-4 y 6-2 a la polaca Magda Linette; ahora, la cuatro del ranking mundial se enfrentará a la serbia Tamara Zidansek, que dejó en el camino a la local Daria Gavrilova por parciales de 7-5 y 6-3. En tanto que Serena Williams, la estadounidense poseedora del récord de más
La rumana perdió el año pasado el trofeo ante la danesa CarolineWozniacki; esta vez tratará de llegar a otra final.
Grand Slams ganados, con 23, comenzó la búsqueda de su octava corona tras derrotar por 6-0 y 6-2 a la alemana TatjanaMaria; su próxima rival será la canadiense EugenieBouchard,
quien solo necesitó 59 minutos para vencer 6-2 y 6-1 a la china ShuaiPeng. Por último, la española GarbiñeMuguruza, poseedora de dos Grand Slam, avanzó de
ronda al ganar 6-2 y 6-3 a la china SaisaiZheng; la exnúmero uno del mundo tratará de derrotar a la británica Johanna Konta, que venció a la local AjlaTomljanovic por 7(7)-6. 2-6 y 7(10)-6.
Wentz, titular con las Águilas; Foles, casi fuera
*Doug Pederson, entrenador de Filadelfia, reitera su decisión por alinear como quarterback al estadunidense la próxima temporada
Djokovic tiene cómodo debut en Australia
*El serbio vence al estadunidense Mitchell Krueger por 6-3, 6-2 y 6-2. En la siguiente ronda se mide ante el francés Jo-WilfriedTsonga SébastienLoeb logra su cuarto triunfo en la octava etapa.
Al-Attiyah, cerca de ganar su tercer Dakar *SébastienLoeb logra su cuarto triunfo en la octava etapa en Perú, pero el piloto árabe sigue a la cabeza de la clasificación a 46 minutos de diferencia de ‘Nani’ Roma
El serbio venció al estadunidense Mitchell Krueger.
El serbio Novak Djokovic, líder de la clasificación mundial, venció con comodidad 6-3, 6-2 y 6-2 en su estreno en el Abierto de Australia al estadunidense procedente de la previa Mitchell Krueger, del mismo modo que lo hicieron el español Rafael Nadal (2) y el suizo Roger Federer (3), sus principales rivales. El joven Krueger golpeó primero y consiguió la primera ruptura del partido frente a un Djokovic que parecía confiado. Sin embargo, el dominio del estadunidense sería un espejismo después de que el serbio decidiera imponer su
ley en lo que quedaba de partido. El número uno, quien llegó a Melbourne tras caer en las semifinales de Doha frente al español Roberto Bautista, dio el primer paso en su camino hacia el que podría ser su decimoquinto título Grand Slam. Djokovic tendrá un peligroso encuentro en la siguiente ronda frente al francés Jo-WilfriedTsonga, quien atraviesa un buen estado de forma después de ganar en primera ronda al eslovaco Martin Klizan y alcanzar las semifinales en el torneo de Brisbane.
El jeque catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) dejó más encarrilada todavía su tercer victoria en el Dakar en coches en la octava etapa, en la que el francés SébastienLoeb volvió a dar una nueva exhibición y logró su cuarto triunfo parcial en este rally que se disputa íntegramente en Perú. Al-Attiyah, que lideró la carrera todos los días a excepción del segundo, aumentó su ventaja gracias a los proble-
mas que tuvo una vez más el francés StéphanePeterhansel (Mini), que se quedó en dos ocasiones atrapado en la arena. El español Joan ‘Nani’ Roma (Mini) lo aprovechó y desbancó a Peterhansel de la segunda posición de la clasificación general. Roma está a 46 minutos de Al-Attiyah y sólo 16 segundos por delante de Loeb, que es tercero.
Patriotas vs. Jefes será un choque helado Los Patriotas y los Jefes definirán al campeón de la Conferencia Americana en un duelo que puede llegar a tener una temperatura de menos 28 grados centígrados en el campo del Arrowhead de Kansas City. El servicio meteorológico de Estados Unidos pronostica que el domingo llegará a la zona donde se realizará el partido un frente ártico que hará que la temperatura disminuya hasta los menos 21 grados centígrados, pero con el factor de viento la sensación de frío puede ser de menos 28. El juego entre los dos mejores equipos de la Confe-
rencia Americana puede ser uno de los más fríos en la historia de la NFL. El duelo con la temperatura más fría en la historia de la liga es el conocido FreezerBowl que disputaron los Cargadores y los Bengalíes en Cincinnati, en la final de la Conferencia Americana el 10 de enero de 1982, en el que la sensación de frío alcanzó los menos de 50 grados centígrados. En el otro duelo del fin de semana entre los Carneros y los Santos, los equipos y aficionados no sufrirán con la temperatura al jugarse en el Mercedes-Benz Superdome.
Carson Wentz le quitará el lugar de mariscal de campo a Nick Foles para la siguiente temporada 2019.
El entrenador en jefe de Filadelfia, Doug Pederson, expresó hoy que Carson Wentz es el mariscal de campo en el futuro de las Águilas de Filadelfia, y con ello dejó un panorama incierto para Nick Foles, quien no pudo dirigir el equipo al bicampeonato de la NFL. Wents reapareció en la semana tres de la temporada regular que finalizó hace tres semanas, jugó 11 encuentros, ganó cinco y perdió seis, lanzó para tres mil 74 yardas y 21 touchdowns, aunque fue interceptado en siete ocasiones.
Una lesión en la espalda lo separó del equipo y entró Nick Foles, quien obtuvo la victoria en las últimas tres jornadas y en los playoffs ganó 16-15 a Osos de Chicago, para que después cayera 20-14 ante Santos de Nueva Orleans. En el caso de Nick, escuchamos que nos encantaría tener a todos de vuelta en la lista, pero como he dicho muchas veces, no se trata de un solo jugador, se trata de todo el equipo y vamos a hacer lo mejor para el conjunto”, agregó Pederson.
Los Jefes ya jugaron esta postemporada en casa ante los Potros.
12
MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“Chucky” Lozano, el mejor jugador de Concacaf *El mexicano se hace del galardón, sucediendo a Javier Hernández y Oribe Peralta. En el once ideal también figuran varios jugadores nacionales
“Desafortunadamente los parámetros están lejos de lo que podemos”, dijo Santiago Baños, presidente deportivo del América.
América descarta a Nicolás Castillo como refuerzo
*El delantero chileno está fuera de los planes de las Águilas, luego de que las expectativas económicas del Benfica están por encima de lo que puede ofrecer el equipo
El Chucky sucede a Javier Chicharito Hernández y Oribe Peralta.
HirvingChucky Lozano es el mejor jugador de la Concacaf de 2018, así lo anunció el organismo. El mexicano hizo un tanto con el Tricolor en 2018, pero lo hizo ante Alemania en el Mundial de Rusia 2018. En el plano de equipos, tuvo una destacada actuación con el PSV Eindhoven. El Chucky sucede a Javier Chicharito Hernández y Oribe Peralta, los mexicanos
que se habían llevado esta distinción. Por otro lado, en el once ideal de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol, aparecen Hugo Ayala y Edson Álvarez en la defensa, mientras que Héctor Herrera y Andrés Guardado en el mediocampo. Lozano figura en el ataque. En el once femenil, aparecen las mexicanas Tanna Sánchez en la defensa y Nico-
El “Pelado” es el segundo entrenador más ganador en la historia de Chivas.
le Pérez en el mediocampo. ALMEYDA EL MEJOR ENTRENADOR Matías Almeyda, ahora técnico de los San José Earthquakes de la MLS, fue premiado como el mejor entrenador masculino de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Al mando de Chivas, Almeyda se coronó campeón de la Confederación en abril del año pasado
al imponerse por 4-2 en penaltis (3-3 global) global al Toronto FC. Un par de meses después de ganar el título, Almeyda dejó Chivas envuelto en la polémica y ahora se encuentra a la cabeza de los Earthquakes de San José, con los que debutará el próximo 2 de marzo. En total, Almeyda obtuvo cinco títulos con Chivas, colocándose como el segundo entrenador más ganador en la historia de la institución.
El delantero chileno Nicolás Castillo está fuera de los planes del América, luego que las expectativas económicas del equipo Benfica están por encima de lo que pueden ofrecer las Águilas. “Es cierto que hubo contacto con el jugador y el Benfica, hubo arreglo con él, pero desafortunadamente los parámetros están lejos de lo que podemos”, dijo Santiago Baños, presidente deportivo del América. Manifestó que luego de desistir de hacerse de los servicios del ariete “andino” están en la búsqueda de “otras opciones”, para reforzar al cuadro capitalino con un delantero y un volante por
izquierda. “Espero que sí (se incorporen esta semana), van a ser dos jugadores, un volante ofensivo que sea zurdo que pueda jugar detrás del nueve y ojalá se dé lo más pronto posible”, apuntó a Marca. Así mismo, respecto a la salida del volante paraguayo Cecilio Domínguez dejó en claro que no existe nada concreto sobre su traspaso a otro conjunto. “Cecilio está claro que hay interés de equipos de otras ligas, pero estamos en el análisis del tema, no hay nada firmado y por eso jugó en Guadalajara y va a jugar en la Copa MX y veremos la mejor opción”, sentenció.
América remonta y arranca Cardozo echó a perder Mundial de Clubes para Chivas: “Aris” con victoria en Copa MX *Las Águilas le pegan a los Rayos del Necaxa en Aguascalientes con otra gran actuación de Cecilio Domínguez
Las Águilas le pegan a los Rayos del Necaxa en Aguascalientes.
La entrada de Cecilio Domínguez en la segunda parte no le cambió la cara al América, pero sí le dio contundencia. Las Águilas, con gol y asistencia del paraguayo, remontaron 2-1 al Necaxa para iniciar su camino en Copa MX
con un triunfo y buenas sensaciones. Los Rayos pegaron primero, al minuto 13, con cabezazo de Eduardo Herrera, pero en la parte complementaria, en sólo tres minutos, el América le dio la vuelta con anotaciones de Domínguez, por
la vía penal (82’) y de Henry Martín (85’) De esta manera, las Águilas sumaron tres puntos en el Grupo 4 para empatar a los Rayos, que la semana pasada le pegaron al Atlético San Luis en la primera jornada del torneo copero.
Semis de la Copa de Portugal
Herrera anota y Porto va a Semifinales
*El mexicano anota al 11’ ante el Leixoes, pero los Dragones se complican la vida y tienen que ir a los tiempos extra para imponerse por 2-1
Con los mexicanos Héctor Herrera y Jesús Manuel Corona como titulares, el equipo de FC Porto avanzó a la Semifinal de la Copa de Portugal tras vencer 2-1 al Leixoes de segunda división. Los goles de la visita fueron cortesía de Héctor Herrera a los 11 minutos y del portugués Hernani (118’). Por su parte, el único gol del Leixoes, fue obra del brasileño José Paulo de Oliveira “Zé Paulo” (78’). Con este triunfo, los Dragones se metieron a la Semifinal de la Copa de Portugal junto al Sporting Braga y al Benfica. El semifinalista restante saldrá del encuentro entre Feirense contra Sporting Lisboa. Contrario a lo que se es-
peraba, el Porto complicó en demasía su pase a la Semifinal. La primera anotación del partido llegó al 11’, cuando Héctor Herrera recibió un balón dentro del área y venció al guardameta portugués Luis Ribeiro con un potente zurdazo al ángulo inferior derecho. El primer tiempo terminó con un Porto que adelantó líneas y se acercó al área de manera constante; sin embargo, no pudo realizar una segunda anotación. Para la parte complementaria, el club local se volcó hacia el frente y obtuvo su recompensa al 78’, cortesía del atacante Zé Paulo, quien colocó el 1-1 momentáneo. El empate se mantuvo durante los 90 minutos y el
encuentro se definió en favor de los visitantes hasta el 118’, gracias al delantero portugués Hernani, quien colocó el 2-1 final solo nueve minutos después de haber ingresado al terreno de juego. Así, Porto se mantiene vivo en las tres competencias del futbol lusitano, al estar en la cima de la Primeira Liga con 43 puntos y que jugará la semifinal de la Copa de la Liga de Portugal ante el Benfica. El árbitro del encuentro fue el portugués Joao Capela, quien amonestó a los portugueses Erivaldo y José Fernando Santos por el club local. En tanto, por el Porto vieron la amarilla los lusitanos Pepe y Hernani, así como el central brasileño Felipe.
*El ahora jugador de Pachuca cree que el técnico no estaba preparado para dirigir en la justa, en donde los jugadores soñaban enfrentar al Real Madrid El descontento de Edwin “Aris” Hernández por salir de Chivas no parece disminuir, ya que el defensa lateral volvió a la carga contra José Saturnino Cardozo, el actual técnico del Rebaño. El ahora jugador del Pachuca cree que Cardozo arruinó el proceso que llevó al Guadalajara al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de Concacaf en abril de 2018. “Un Mundial de Clubes que todos soñábamos jugar a lo mejor con el Real Madrid o llegar a una Final que era el sueño de nosotros y la verdad que llevar a una persona que no está preparada para afrontar decisiones como es un Mundial de Clubes, pues echan a perder todo un proceso. Por eso un niño a veces destruye las cosas o un juguete porque no sabe o no valora lo que cuesta el juguete”, dijo Hernández en entrevista con la cadena ESPN. El pasado mes de diciembre, bajo el mando de Cardozo, Chivas concretó la peor actuación de un equipo mexicano en un Mundial de Clubes. El mismo día en que terminó la participación del Rebaño en el certamen se dio a conocer la salida de Hernández, quien acusó a Cardozo de no darle la cara.
Como agua y aceite. Así es la relación entre Hernández (I) y Cardozo (D).
A pesar de su molestia, “Aris” dice no guardar rencor por la institución con la que se coronó campeón de Liga en el Clausura 2017. “Primero que nada, es una institución con la que siempre voy a estar agradecido por todo lo que me aportó. Hablando de la salida pues obviamente es una institución donde a lo mejor pues todos quieren estar y me hubiera gustado estar un poco más”. Ya entrado en gastos, el
defensa también hizo alusión al ex seleccionador nacional Juan Carlos Osorio, quien no lo incluyó a ninguna convocatoria para el Tri. “Es difícil hablarte de la selección porque muchas veces he hablado de eso y ya ves cómo era con el señor Juan ‘Cambios’ Osorio, entonces ojalá que este entrenador pueda trabajar de la forma que él sabe y pueda llevar a la selección a los lugares que todos queremos”.
West Ham no lo suelta
“Chicharito” tendría acuerdo con Valencia Javier “Chicharito” Hernández habría llegado ya a un acuerdo para jugar con el Valencia, pero su actual club, el West Ham de Ingla-
terra, no estaría dispuesto a permitir su salida. Hernández habría accedido a reducir su sueldo, de acuerdo a
Hernández llegó al West Ham en el 2017 en una operación valuada en 17.8 millones de euros.
reportes del diario Marca, pero los Hammers no estarían dispuestos a permitir su salida durante el mercado invernal de transferencias. MarkoArnautvic, el otro delantero del West Ham, es tentado por ofertas de la Liga china, otra razón por la cual el el club inglés no parece convencido de dejar salir a Hernández. El mexicano llegó al West Ham en julio del 2017 procedente del Bayer Leverkusen en una operación valuada en 17.8 millones de euros. Hernández, que anunció ayer que será padre por primera vez, conoce bien la Liga española, pues jugó para el Real Madrid entre septiembre de 2014 y junio del 2015.