Jueves 17 de enero de 2019

Page 1

+ C M Y

Jueves 17 de enero de 2019

Número: 14,133

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

En materia económica

Apoya JIPS a UdeC para atender problemática *Adelanta gobernador recursos que debían entregarse a final de mes y prestó dinero en tanto Federación aporta su parte *Se pagará segunda parte de aguinaldo y quincena a universitarios

+ ATENCIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez expuso que tras ser informado sobre las necesidades financieras que presentó la Universidad de Colima, giró instrucciones al secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, para que se provea a la máxima casa de estudios de los recursos que le permitan atender dicha contingencia.

Gobernador:

No permitiré se deje sin educación a niñez colimense

*Origen del paro de labores fue una información falsa *Servicios médicos no se cancelaron a maestros *Se gastan 72 mdp al año en servicios médicos privados para Sección 39 *Actual gobierno ha pagado 35 mdp de deuda que existía por esta prestación del profesor jubilado, Óscar Javier Hernández González y enviar condolencias a sus familiares, el gobernador aclaró que son falsas las afirmaciones en torno a que había fallecido derivado de una supuesta negación del servicio médico. “Ha quedado plenamente demostrado que su deceso no fue producto de

que se le negara la atención médica, ya que la clínica demostró con documentación que sí brindó el servicio y los propios familiares del profesor lo aclararon ya, como los medios de comunicación lo han difundido”, expuso el mandatario estatal. En ese sentido, Ignacio Peralta fue enfático al señalar que el paro de labores no tie-

ne fundamento legal. “Refrendamos nuestro pleno respeto a las y los trabajadores de la educación, pero una vez acreditado que no existen razones para suspender labores, aplicaremos la normatividad correspondiente a quienes decidan negarle a los estudiantes su derecho a la educación”, concluyó.

Página 8

Colima en riesgo de caer en desabasto *Por ahora, no ha habido la necesidad de cerrar ninguna gasolinera *El combustible es enviado a otras entidades, dice Sergio Cabrera Delgado

+

Por ahora, no se ha tenido la necesidad de cerrar aún ninguna gasolinera, no obstante se corre el riesgo de caer en desabasto, advirtió Sergio Cabrera Delgado, presidente en Colima de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), lo cual, dijo, sucederá de no resolver la crisis de combustible de entidades cercanas. Adelantó el representante de los empresarios del combustible que de no resolverse la situación de abasto

Página 8

Sector artesanal

se abre paso en lo nacional e internacional

Página 2

Oficializan las

corridas formales en La Petatera 2019

Página 3

Gobierno atiende a la comunidad de Zacualpan

Página 6

Reeligen a Jaime Valls Esponda como secretario general de la ANUIES

Página 7

Aprueban Guardia Nacional CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la creación de la Guardia Nacional con 362 votos a favor, 119 votos en contra y 4 abstenciones, durante la sesión del periodo extraordinario. La iniciativa contó con los votos a favor de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT). Mientras tanto, los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra con el principal argumento de que se van a militarizar las tareas de combate a la inseguridad. #ÚltimaHora Con 362 votos a favor, 119 en contra y 4 abstenciones, aprueban, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, para crear la #GuardiaNacional https://t.co/nsFtK3dyZu

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO Como parte de la exigencia que tienen los trabajadores educativos afiliados a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en algunos planteles escolares este miércoles se realizó un paro laboral, como los casos de la Ignacio Manuel Altamirano, Adolfo López Mateos y Miguel Hidalgo, en la ciudad de Colima, así como otras de Villa de Álvarez y Lo de Villa. Mediante carteles dieron a conocer su postura de suspender clases de manera indefinida, siendo su exigen-

Entrega Nacho apoyos a los ganaderos locales *Seguirá respaldándose el esfuerzo productivo, afirma el gobernador En el marco del 75 Aniversario de la Asociación Ganadera Local de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que aún y cuando nos encontramos en momentos complejos para la vida económica del país, el Gobierno del Estado seguirá respaldando el esfuerzo productivo local para enfrentar

n Antonio García Avalos n Berenice Fajardo Cuéllar n Julio César Covarrubias n Víctor Corcoba Herrero

Página 8

Suspenden clases algunas escuelas

Onexpo:

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Opinión

que originaron la contingencia. El objetivo es que con dichos recursos se pueda cubrir a los más de 4 mil trabajadores universitarios tanto su segunda parte del aguinaldo como su primera quincena de este año 2019, explicó el Gobernador del Estado.

con éxito los desafíos que comienzan a aparecer en el horizonte. Tras inaugurar la LXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación, mencionó que se han presentado algunas iniciativas que aún no logran despertar un claro consenso favorable entre la socie-

Página 8

Página 8

+

En relación al paro de labores que se dio este 16 de enero en 20 escuelas del Estado, el gobernador, IgnaC cio Peralta Sánchez, afirmó M no permitirá que se deje a la Y niñez colimense sin educación y que el paro de labores que se dio en 20 escuelas del Estado tuvo su origen en información falsa. Tras lamentar el deceso

Estudios de los recursos que le permitan atender dicha contingencia financiera. Precisó que estos recursos se componen de un adelanto de aportaciones que el Gobierno del Estado debería entregar a finales de este mes, así como un préstamo en tanto se radican los recursos federales que son los

NORMATIVIDAD.- El secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, dijo que se aplicará la normatividad a los trabajadores de la educación que suspendieron labores de manera injustificada

Por suspender labores

Se aplicará normatividad a maestros: Flores Merlo

RESPALDO.- En el marco del 75 aniversario de la Asociación Ganadera Local de Colima, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez destacó que seguirá respaldando el esfuerzo productivo local para enfrentar con éxito los desafíos que comienzan a aparecer en el horizonte.

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer en rueda de prensa que luego de ser informado sobre las necesidades financieras que presentó la Universidad de Colima, giró instrucciones al Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, para que se provea a la Máxima Casa de

+

El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, dio a conocer en conferencia de prensa que se aplicará la normatividad a los trabajadores de la educación que suspendieron labores de manera injustificada este miércoles 16 de enero de 2019. Detalló que según la información oficial que recibieron, de los 110 planteles escolares con agremiados a la Sección 39 del SNTE, sólo hubo paro laboral en 20 escuelas, de las cuales 13 son del turno matutino y 7 del turno vespertino. De esas 20 escuelas, 12 son del municipio de Colima, 4

de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez y 1 en Coquimatlán. Es decir, de los 13 mil 937 alumnos que atienden profesores de la Sección 39, se dejaron sin clases a 3 mil 933 estudiantes en 4 municipios. Jaime Flores Merlo añadió que son 344 los trabajadores de la educación quienes forman parte de las 20 escuelas en donde se suspendieron las clases. Lamentó que a pesar de que desde ayer se dio a conocer que existía una mesa de diálogo con la dirigencia sindical y que no habría paro de labores hubo escuelas que sí incurrieron en la

suspensión de clases. Por ello, informó que las actas administrativas ya fueron levantadas por los supervisores escolares y la siguiente acción será aplicar las sanciones correspondientes a quienes no laboraron. A pregunta expresa sobre cuáles son las sanciones a las que se harían acreedores los trabajadores de la educación por no trabajar, declaró que según la normatividad la sanción es descuento administrativo por el día no laborado y que si se acumulan más de 3 faltas injustificadas procede el acta de abandono de empleo.


2

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En lo nacional e internacional

Sector artesanal colimense se abrepaso, dice Sefome *Gracias a expoventas en Manzanillo, señala el titular de dicha secretaría *De enero a abril de 2019 se realizarán 22 expoventas que beneficiarán a 704 artesanos, anuncia Walter Oldenbourg Ochoa Manzanillo, Col. El secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado, Walter Oldenbourg Ochoa, informó que de enero a abril de 2019, se realizarán 22 expoventas artesanales para recibir a turistas y tripulantes de cruceros que arriban al Puerto de Manzanillo, beneficiando a 704 artesanos colimenses. Durante un recorrido realizado por la Expoventa Artesanal, ubicada en el Muelle Fiscal del puerto colimense, el funcionario estatal afirmó que la contribución de las y los artesanos a Colima “es invaluable, ya que hacen crecer su economía, preservan nuestra identidad y se abren paso en el mercado nacional e internacional; por eso, para el Gobierno del Estado, son prioridad”. En las muestras, participan microempresas que fabrican productos típicos de la región y que fueron concebidas por la Sefome, con el propósito de brindar la oportunidad al sector artesanal de la entidad de explorar otros canales de comercialización, así como de generar contactos de negocios

*También asegura droga e incauta un arma de fuego y dinero en efectivo

tanto nacionales como extranjeros. En este sentido, detalló Oldenbourg Ochoa, que algunas de las microempresas apoyadas por la Sefome con traslado, mobiliario y gestiones ante la Administración Portuaria Integral (Api), han comercia-

lizado sus manufacturas a nivel nacional e internacional en entidades como Baja California, Oaxaca y Chiapas, así como en Estados Unidos y Canadá. El recorrido se realizó durante la segunda expoventa del año, con la que se recibió al crucero con bandera de Bahamas

“Norwegian Gem”, registrando una afluencia aproximada de 3 mil 300 visitantes, entre pasajeros y tripulantes, quienes pudieron llevar a sus destinos reproducciones de figuras prehispánicas, pinturas rangelianas, textiles, café y dulces típicos, entre otros productos.

Se compromete Movilidad a agilizar aplicación de la ley *Se buscará garantizar que se tengan mejores condiciones laborales para los choferes La Unión de choferes de taxi agremiados a la CNOP en Villa de Álvarez, se reunió con la Secretaría de Movilidad para conocer los avances en la aplicación de la nueva Ley de Movilidad. Sobre el particular, el representante de esta organización, Horacio Torres, mencionó que el titular de esta dependencia, Manuel Ahumada, les informó que hay avances en la aplicación de la ley. “Tratamos varios temas que nos afectan como traba-

jadores, puntos que están en la mesa y que por algo no se han movido”, expresó. En el tema de la seguridad social, indicó que con el secretario del Trabajo, Vicente Reyna, están avanzando en el tema con las personas del transporte urbano y con los trabajadores de taxis. No obstante, refirió que hay muchos concesionarios que rentan las unidades, otros que trabajan, unos más con choferes contratados que prestan el servicio, por ello, la

autoridad está definiendo los esquemas y ver de qué forma se empezaría a trabajar. Hizo saber que otro tema son los carros que están trabajando como empresas privadas, ya que hasta el momento hay dos empresas reconocidas: Andares y Chofer Pro, únicas dadas de alta ante la Secretaría de Movilidad y trabajan reguladas. Sin embargo, puntualizó que hay otras empresas que están prestando el servicio de manera ilegal y preo-

cupa porque están brindando un servicio a la sociedad poniendo en riesgo a las personas. “Trabajando bajo un sistema en particular y no están reguladas”, acotó. A su vez, Horacio Torres comentó que abordaron los temas sobre el resello de 2019. Finalmente, agradeció a la Secretaría de Movilidad por recibir al sector, para lograr acuerdos a favor de los trabajadores del volante.

Celso Piña viene al Carnaval Manzanillo *La próxima edición del Carnaval 2019 se realizará del 28 de febrero al 03 de marzo

RENÉ SÁNCHEZ La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martímez, acompañada por la presidenta del IFEEMAN, Hermelinda Anguiano Cadenas, y los directores de Educación, Desarrollo Económico, Turismo e IMJUVE, dieron a conocer que están organizando un carnaval que permita posicionar a Manzanillo como un destino turístico, donde su carnaval sea de primer nivel. “A eso le tiramos”, replicó la alcaldesa. De acuerdo a la funcionaria municipal, el Instituto de Ferias, Eventos y Exposiciones de Manzanillo ha preparado la nueva edición del Carnaval 2019, del 28 de febrero al 3 de marzo, con el objeto de brindar y garantizar la diver-

En cateo detiene Fiscalía General a 3, en Manzanillo

sión, presentando una guerra de bandas y a Celso Piña, mientras que la madrina de lujo del Carnaval de Manzanillo será una gran sorpresa. Griselda Martínez expuso a la población que el carnaval costará 3 millones de pesos aproximadamente, pero sin cargo para el Ayuntamiento ya que varios patrocinadores participarán en las aportaciones de los eventos para que a la gente no le cueste nada su fiesta. La mandataria municipal dio a conocer que el programa del carnaval iniciará el 28 de febrero y terminará el 3 de marzo, y se desarrollará con la temática de la flora y la fauna; el jueves 28 de febrero arrancará con un desfile infantil que iniciará en las Palmitas, pasando por la avenida México

hasta llegar a la plaza Juárez. El desfile arranca a las 17:00 horas y llegará a las 19:00 horas. Luego en la plaza Juárez habrá dos eventos: de las 19 a las 20:00 horas, estará el ilusionista Caper; y de las 20:00 a las 21:00 horas estará el Circo Dragón. Para el 01 de marzo, de las 18:00 a las 22:00 horas se llevará a cabo el desfile de carros y comparsas, desde el crucero de Las Hadas hasta la secundaria federal No. 1, además habrá tres conciertos itinerantes de bandas locales; para el 02 de marzo, de 20:00 a las 24:00 horas, se instalará el corredor gastronómico, el pabellón de artesanos y productores, igualmente habrá bandas locales. Y de las 22:00 a las 23:30 amenizará la internacional Sonora Tropicana; de

las 23:30 a la 01:00 horas del 03 de marzo tocará el turno a la Sonora Dinamita, y de las 01:00 horas a las 02:30 de la madrugada, cerrará el ambiente la Sonora Matancera. Para el domingo 03 de marzo, seguirá la muestra gastronómica y el pabellón artesanal, luego a las 18:00 horas habrá un solista y una banda local. A las 19:00 horas será la premiación. Finalmente a partir de las 20:00 horas se presentará el artista internacional Celso Piña. Por último, los organizadores dieron a conocer que la convocatoria para carros alegóricos y comparsas, así como la convocatoria para la elección de la Reina del Carnaval, serán publicadas en todos los medios de comunicación.

A través de un cateo la Fiscalía General del Estado aseguró un número importante de envoltorios con droga, y detuvo a tres personas del sexo masculino en un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Cantamar de la Delegación Santiago, en el Municipio de Manzanillo. Al ejecutar esta orden emitida por el juez, el representante social también incautó un arma de fuego tipo escuadra con cargador y cartuchos, así como una báscula gramera y dinero en efectivo. Luego de esta intervención en la que se contó con el apoyo de la Secretaría de Marina, los detenidos, la droga y el resto de evidencias aseguradas, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación para que de acuerdo a sus atribuciones proceda conforme

a derecho. Asimismo, el inmueble de referencia quedó bajo resguardo de la autoridad para continuar las investigaciones que permitan el posible esclarecimiento de otros hechos delictivos cometidos esa zona de la entidad. Estas son acciones se vienen desarrollando en los diez municipios del Estado, mediante la ejecución de este tipo de ordenamientos que permiten el arresto de personas vinculadas a delitos de alto impacto y el aseguramiento de armas y droga. La Fiscalía General del Estado continúa exhortando a la población a que coadyuve con las autoridades, mediante sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

Escoltará PF 350 vehículos diarios con hidrocarburos La policía Federal y la Gendarmería brindarán seguridad en carreteras de la entidad, a 350 vehículos diarios cargados de hidrocarburos. Desde el pasado 3 de enero se ha dispuesto por mandato presidencial un apoyo de Policía Federal, a través de las Divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Federales Y Gendarmería, para reforzar recorridos de vigilancia y en algunas zonas brindar acompañamiento, para el traslado de auto tanques con combustibles, desde las terminales de abastecimiento a las estaciones de despacho. La acción se lleva a cabo en algunos tramos carreteros de estados como Michoacán, Veracruz, Tabasco, Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco y Estado de México y Colima, donde se establece coordinación con PEMEX, junto a otras

autoridades federales como el Ejército o la Secretaría de Marina e instituciones de seguridad estatales. Esta disposición que se mantendrá hasta nueva orden y se realiza con el estado de fuerza y vehículos de Policía Federal ya desplegados en dichas entidades. En el Estado de Colima, se cargan un aproximado de 350 vehículos diarios de hidrocarburo en la llamada TAD (Terminal de Almacenamiento y Distribución) ubicada en el Puerto Manzanillo. Se les brinda seguridad y apoyo en las carreteras del Estado en caso de incidente o descomposturas durante su traslado hacia los Estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Michoacán, llevando a cabo una coordinación con los tres órdenes de gobierno.

El domingo ofrece Cultura velada astronómica *El Museo de Ciencia y tecnología Xoloitzcuintle realizará diversas actividades a partir de las 16:00 horas La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado anunció que el 20 de enero se llevará a cabo una velada astronómica, que contará con diversas actividades a partir de las 16:00 horas, que tiene el objetivo de fortalecer la ciencia entre las niñas y niños de Colima, además de fomentar la unidad familiar. Las actividades se llevarán a cabo en el Museo de Ciencia y tecnología, Xoloitzcuintle, ubicado en la Piedra Lisa de Colima, lugar en donde se realizará la conferencia La Super Luna, impartida por el especialista Francisco López Pinto a las 20:00 horas de manera gratuita, en la que se proporcionará información sobre los acontecimientos que estarán sucediendo esa noche con actividades lunares.

Además, en punto de las 20:30 horas comenzará la charla con los especialistas Santiago Arceo Díaz y Alejandro Castillo López, denomina Qué tanto sabemos de la Luna, en la que resolverán dudas como la creación de la luna; el tamaño, como funciona, la historia científica de su creación y hasta la mitológica. Para concluir la velada, se podrá observar a través de telescopios que el museo acondicionará para todos los asistentes, los tres fenómenos astronómicos: eclipse total de luna, luna de sangre y súper luna. Asimismo, se invita a los asistentes que quieran llevar telescopio, puedan hacerlo y se les apoyará para poder utilizarlo de la mejor manera.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

De contribuciones

Pago puntual garantiza servicios eficientes: Elías *Se realizan cambios importantes en Tecomán, asegura el alcalde

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Presentan carteles oficiales

Oficializan las corridas formales en La Petatera *Andy Cartagena, Uriel Moreno “El Zapata, Alfredo Ríos “El Conde”, Fabián Barba, Antonio Ferrera y tomando la alternativa Carlos Rodríguez, son los matadores que se presentarán en la edición 162 de los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez FRANCISCO CASTAÑEDA AVILA

El presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa destacó que desde el primer día de su administración se están generando cambios importantes en el municipio, en todos los aspectos, sobre todo hizo hincapié en la limpieza que se ha estado privilegiando con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos en los espacios de sana convivencia familiar, por ello invitó a los ciudadanos tecomenses a acercarse a aprovechar los descuentos que se están ofreciendo tanto para el descuento predial que durante todo el mes de enero será del 15 %, al igual que para la COMAPAT, en donde se les está ofreciendo a los usuarios del organismo operador un descuento del 12 % durante los meses de enero, febrero y marzo. Destacó Lozano Ochoa que es por todos conocido que las finanzas municipales no son óptimas, por ello enfatizó que se requiere del esfuerzo y la concientización de los tecomenses para que acudan a pagar sus impuestos y con ello se puedan seguir generando

acciones de limpieza, de obra pública, iluminación y servicios eficientes que el ayuntamiento está obligado a brindar y que además son demandas sentidas de los ciudadanos a quienes se les tiene que dar respuesta. Dijo el alcalde que es de valorar el esfuerzo que también hacen los ciudadanos para cumplir con sus contribuciones; “sabemos que la situación es difícil, pero quiero que sepan que mi compromiso con la ciudadanía es velar porque esos recursos que ingresan a las arcas del municipio, sean invertidos con honestidad y con transparencia”, profundizó. Aseguró que durante esta administración que encabeza se estará trabajando en obras que representen realmente un cambio, “el pago puntual queremos tener los servicios al 100% como es la recolección de basura, el alumbrado, el bacheo, etcétera, por eso hemos estado trabajando con mucho entusiasmo, con mucha confianza y así lo seguiremos haciendo en beneficio de las familias tecomenses”.

El Palco Oficial de la monumental plaza de toros La Petatera, fue la sede en donde se realizó la presentación del cartel de las dos corridas formales que se realizarán el 12 y 19 de febrero a las 16:30 horas dentro de los Festejos Charro Taurinos, Villa de Álvarez 2019. El presidente municipal Felipe Cruz Calvario; Arturo Díaz Pérez “El Coyo”, empresario de Mundo Torero y Jorge Fernández Cerda, presidente del Patronato de Festejos Charro Taurinos, encabezaron la rueda de prensa en la que fueron develados los dos carteles. De tal forma que para el martes 12 de febrero se presenta por primera vez el rejoneador español Andy Cartagena; en su temporada del retiro, Alfredo Ríos “El Conde”; Fabián Barba y Los Forcados Mazatlecos; con 2 toros de Fernando de la Mora y 4 de la ganadería de Barralva. Para la segunda corrida formal a celebrarse el martes

Comuna impulsa los eventos universitarios Manzanillo será sede de los encuentros deportivos regionales de las Universidades Tecnológicas, donde los estudiantes estarán participando en diversas disciplinas deportivas a partir del 14 al 17 de febrero. En rueda de prensa convocada por la UTeM y el rector Edgar Palomares Rivera, también estuvieron presentes la presidenta municipal Griselda Martínez; el secretario de la Juventud Gamaliel Haro, María del Carmen Sosa, presidenta de la sociedad de alumnos;

*Colegio de Valuadores del Estado de Colima fungirá como monitores del proceso comodidad para realizar sus trámites; la idea es profesionalizar y eficientar los servicios que brindamos desde el Gobierno Municipal”. Por su parte, Rafael Gallardo, Presidente del FECOVAL, destacó que el beneficio directo será tanto para la ciudadanía como para la administración; “El principal compromiso del Colegio es ante la sociedad y las instituciones. Tener una ciudad en orden, cuidar y conservar la infraestructura del Municipio, se refleja, no de inmediato, pero se refleja sobre todo en el valor del suelo, de la tierra y con esto se le da más valor al patrimonio de las familias. Reconocemos el trabajo que está realizando el Alcalde, porque lo que es seguridad, infraes-

estas corridas es que Alfredo Ríos “El Conde” estará despidiéndose de La Petatera, mientras que Carlos Rodríguez tomará la alternativa en esta plaza fabricada con petates, mecates y horcones. Es de destacar que los matadores “El Conde” y “El

En Manzanillo

Ayuntamiento busca eficientar pago del impuesto predial El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, sostuvo una reunión con el Presidente de la Federación del Colegio de Valuadores del Estado de Colima (FECOVAL) A.C., Rafael Gallardo, quienes acordaron trabajar de manera coordinada, para eficientar los trámites y servicios que se desprendan de la emisión de dictámenes y valores catastrales. “El objetivo es trabajar de manera coordinada, el Colegio de Valuadores, con la Tesorería y con Catastro del Ayuntamiento de Colima; por ejemplo, estamos implementando el pago en línea del impuesto predial, estamos en casi todas las plataformas de pago, de todos los bancos y eso dará a la ciudadanía más

19 de febrero, se presentarán el matador español Antonio Ferrera; Uriel Moreno “El Zapata”, quien es ya un referente de estos festejos y Carlos Rodríguez, quien toma la alternativa; con 6 toros de San Miguel de Mimiahuapam. Una característica de

Zapata” se presentarán luego de triunfar en la Plaza de Toros México; además Alfredo Ríos se encuentra en su temporada del retiro; mientras que Carlos Rodríguez tomará la alternativa en esta plaza construida con petates, mecates y horcones. En esta rueda de prensa participaron el alcalde villalvarense Felipe Cruz Calvario, los toreros Alfredo Ríos “El Conde”, Uriel Moreno “El Zapata” y Carlos Rodríguez, este último sobrino del ídolo del mundo de la lucha libre, Mil Mascaras. Asimismo,el presidente del Patronato de Festejos Charro Taurinos y el empresario de Mundo Torero, estuvieron en el presídium, la regidora Erandi Yunuen Rodríguez Alonzo, presidenta de la Comisión de Festejos Charro Taurinos del Cabildo; la Secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza; Raúl Gómez “Campero”, ex torero y editor de la revista La Temporada, quien condujo el evento; el titular de Relaciones Públicas de Mundo Torero, Roberto Marco Tulio Delgado Cuevas; y Antonio Hernández Buba.

tructura y equipamiento, dan valor, es un factor importantísimo para la ciudadanía”. Dijo que el Colegio asesorará al Municipio, para que los procesos catastrales sean más fáciles, y en consecuencia, si aumenta la recaudación del impuesto predial, los ciudadanos recibirán mejores servicios públicos. “Estamos en el entendido, que una sociedad que vive bien, que vive con seguridad, con infraestructura urbana adecuada, banquetas, jardines en buen estado, eleva la calidad de vida de la ciudadanía y aunado a esto se ve reflejado en el incremento del valor del patrimonio que tiene que ver con nuestra especialidad”, destacó Rafael Gallardo.

el director del Instituto Municipal de la Cultura, Lenin Cázares y el director del Instituto Municipal del Deporte, Marco Fuentes. La alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez, al hacer uso de la voz, refirió que hay varios tipos de turismo, entre ellos, el religioso que es muy interesante, pero el deportivo que no se queda atrás, vemos cómo ha venido creciendo el turismo deportivo en muchas partes y Manzanillo no debería de ser la excepción. “Por eso, es importante estas apuestas a que vengan y se desarrollen encuentros deportivos de este tipo, ojalá que se pudiera llevar a cabo el que se plantea el año que entra, en donde pudieran venir todas las universidades tecnológicas del país, me quiero imaginar más de 5 mil gentes de todo el país visitando nuestro municipio, con toda la derrama económica que ello implica, este tipo de actividades es mucho muy importante para la economía de Manzanillo y nosotros como gobierno tenemos la obligación de brindar toda la seguridad y todas las condiciones para que la gente venga, se divierta y quiera regresar a Manzanillo”. Abundó que, “desgra-

ciadamente en el caso de Manzanillo aun carecemos de infraestructura deportiva, con las especificaciones de una alberca olímpica y de varias áreas deportivas para que se puedan desarrollar grandes eventos deportivos en el puerto de Manzanillo. “Tenemos que voltear a ver estos eventos, para que la gente se quede en Manzanillo y todas las competencias se hagan en nuestra ciudad”, agregó. Manifestó: “Manzanillo necesita todo, nuestra intensión durante estos tres años va ser conseguir que Manzanillo tenga lo que se merece, que los manzanillenses tengan los espacios que se requieren y

que podamos así, cambiar la infraestructura deportiva. Por su parte, el rector Palomares, dijo que con este evento deportivo, la UTeM está trabajando de la mano con las autoridades de los tres niveles, que serán buenos anfitriones y serán recibidos de manera confortable los estudiantes que llegarán el 14 de febrero. Expuso que buscan atraer el turismo, en donde Manzanillo podría ser sede los juegos nacionales de universidades tecnológicas el próximo año, que son 119 universidades en todo el país, donde se reunirían más de 5 mil estudiantes que dejarían una fuerte derrama económica.

PC Cuauhtémoc expone Plan Operativo

RENÉ SÁNCHEZ El director de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Cuauhtémoc, Juan José Corona Gómez, se reunió antier en la sala de Cabildo del Ayuntamiento con los presidentes y comisarios de las comunidades rurales para dar a conocer el Plan Operativo de

PC 2019. Corona Gómez dijo que en esta reunión, a los ahí presentes, se les dictó los pormenores de la Ley de Protección Civil, así como también el director recordó en su conferencia los refugios temporales con los que cuenta cada comunidad para que sean utilizados en caso de emergencia

o contingencia. Por último, el funcionario municipal resaltó al grupo la importancia de fortalecer la coordinación y el trabajo conjunto en las tareas de la Protección Civil, la prevención y la mitigación de riesgos en toda la región, pues es una entidad que siempre vive a expensas de riesgos de diversa índole.


4

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Aplicar normatividad

C

umplió la dirigencia de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Heriberto Valladares Ochoa, la amenaza hecha el pasado martes en cuanto a que iniciaría paro indefinido de labores en escuelas estatales, por la pretensión de no seguir otorgando el servicio médico privado, cuando es considerado éste una conquista sindical. Aun cuando no se dio la suspensión de clases en la totalidad de las escuelas de la entidad, sí se registraron paros de labores en algunas, como parte de la exigencia que tienen los trabajadores educativos afiliados a la Sección 39. Mediante carteles dieron a conocer su postura

de suspender clases de manera indefinida, siendo su exigencia, entre otras, el otorgarles los servicios de salud -como lo han venido haciendo por añoscon médicos e instituciones privadas. Sobre el vértice, el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, dio a conocer en conferencia de prensa que se aplicará la normatividad a los trabajadores que suspendieron labores ayer de manera injustificada. Detalló que según la información oficial que recibieron, de los 110 planteles escolares con agremiados a la Sección 39 del SNTE, sólo hubo paro laboral en 20 escuelas, de las cuales 13 son del turno matutino y 7 del vespertino. De esos 20 planteles, 12 son del municipio de

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

D

e acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cartilla Moral tiene la finalidad de promover una forma de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la Patria y a la humanidad. Se trata de un documento que invita a reflexionar sobre los principios y valores que pueden ayudar a la convivencia en armonía de las comunidades en el país, el cual es un ensayo del escritor mexicano Alfonso Reyes, redactado en 1944. Esta versión que entrega el gobierno de la República es parte de los materiales seleccionados para los Programas Emergentes de Actualización del Maestro y Reformulación de Contenidos y Materiales Educativos y es una adaptación del también intelectual mexicano, José Luis Martínez. Editada por la Secretaría de Educación Pública, la Cartilla Moral contiene 14 apartados en los que se destaca la humanización del hombre, el respeto, preceptos morales y la familia, entre otros temas. El documento, cuya presentación es del propio Andrés Manuel López Obrador y quien invita “a compartir con la familia estos pensamientos y a dialogar entre sus integrantes acerca de la moral, la ética y los valores que necesitamos para construir entre todos una sociedad mejor”, inicia con el tema La moral y el bien. Le siguen Cuerpo y alma; Civilización y cultura; Los respetos morales; Respeto a nuestra persona; La familia; La sociedad; La ley y el derecho; La Patria; La sociedad humana; La naturaleza; El valor moral; Primer resumen y finaliza con Segundo resumen. Refiere que el respeto a la Patria es el amor a México “y la obligación de defenderlo y mejorarlo”, en tanto que el respeto a la naturaleza implica el cuidado de los recursos, como el agua, el aire, así como a los animales, pues es “el patrimonio natural de la especie humana”. También subraya que el hogar es la primera escuela “y que la familia es una escuela de mutuo perfeccionamiento”. En la presentación de la Cartilla Moral, el presidente López Obrador señala que “la decadencia que hemos padecido por muchos años se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y de satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales”. ¡Interesante, muy interesante la presentación de la Cartilla Moral de la autoría de Alfonso Reyes, con la adaptación de José Luis Martínez! ¡Me parece más interesante ‘conocer’, vamos saber cómo será ‘socializada’, para que sea, entiendo, ‘acatada’ y cómo finalmente será ‘aterrizada’ en la población mexicana! ¿En nuestro estado de Colima, cómo y cuándo se pondrá en práctica la Cartilla Mora?... Con mi nombre y apellidos. 1.-La directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández, así como alumnos voluntarios, visitaron casas hogares para adultos mayores, para platicar con ellos, acompañarlos en sus actividades y donarles abrigos y pañales para mejorar su calidad de vida. En su intervención, López de Hernández agradeció a los estudiantes de la UdeC por haber apoyado estas acciones. Finalmente, comentó, ésta es la primera de las actividades que se realizarán de manera constante en albergues, hospitales y casas hogares. ¡De primera que a través del Cedefu y del propio Voluntariado de la Universidad de Colima, se tenga un acercamiento de nuestra máxima casa de estudios con las y los adultos mayores, no solo para donarles abrigos y pañales, lo cual es importante, pero me parece más importante aún que sea para platicar, convivir y acompañar a quienes hoy, ya adultos mayores, viven en casas hogares, después de haber ofrecido lo mejor a la sociedad colimense! ¡Noble y muy ardua labor, indudablemente, el de la señora Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima!... 2.-Para dar continuidad al proyecto de reactivación del mercado municipal,

Colima, 4 de Tecomán, 3 de Villa de Álvarez y 1 de Coquimatlán.Es decir, de los 13 mil 937 alumnos que atienden profesores de la Sección 39, se dejaron sin clases a 3 mil 933 en 4 municipios y que son 344 maestros quienes forman parte de las 20 escuelas en donde se suspendieron las clases. Es congruente la decisión que tomó la SE, qué bueno que las actas administrativas fueron levantadas y en su momento podrán requerirse sanciones (descuentos y actas de abandono de empleo), pues no puede quedar sin una respuesta de la autoridad esta irresponsabilidad, no es un asunto menor dejar sin el proceso de enseñanza-aprendizaje a niños y adolescentes, dado que se altera el mismo y el desarrollo de éstos.

¡Breve ‘mirada’ a la Cartilla Moral! generación de empleo y apoyo a la economía local; el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, se reunió, la mañana del lunes pasado, con locatarios del mercado, con quienes intercambió ideas sobre el proyecto, además de atender algunos de los planteamientos por parte de los mismos. A los comerciantes ya establecidos en el mercado municipal, les explicó que serán once nuevos locatarios, quienes llegarán a instalarse, por estas fechas, con giros diversos que van desde venta de ropa y zapatos, comida china, cremería, malteadas, tienda exotérica, piñatas, entre otras, y les habló de la importancia de dar vida a este lugar y atraer, de nueva cuenta a los consumidores, pues el mercado puede ser, además, una gran opción para las familias del municipio y los visitantes.¡Tiempos de cabildeo, de tocar puertas, qué bueno que así lo entienda el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, quien así, sigue con ese estilo de hacer política, cerca de la gente, que le permitió finalmente reelegirse!... 3.-Al poner en marcha el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, en el que estuvieron presentes el diputado local, Guillermo Toscano Reyes, y la coordinadora de este programa en el Estado de Colima, Viridiana Valencia, el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario expresó que todos los jóvenes y empresarios que deseen aprovechar este programa federal tienen que acceder al siguiente link de internet, a fin de realizar los trámites correspondientes:jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob. mxY es que, con este programa se busca que miles de jóvenes se capaciten en el trabajo, accediendo a una beca mensual de 3,600 pesos, para capacitarse durante un año; aparte, es la oportunidad para que empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales los capaciten para que desarrollen habilidades, aprovechen su talento y comiencen su experiencia laboral. ¡Jóvenes construyendo el futuro es un ambicioso programa del gobierno de la República, que busca atender a aquellos jóvenes que ni estudian, ni trabajan! ¡Qué bueno que en los ayuntamientos de la entidad, Villa de Álvarez por ejemplo, se empiece a aplicar y se evite así que la juventud pueda perder el camino, ‘entrando’ a la delincuencia o bien a las adicciones!... A Manera de Reflexión. En días pasados el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez visitó la Feria del Café y la Minería para clausurarla en lo que fue su edición XVIII, y en donde en su mensaje, muy político, por cierto, dijo estar muy contento de regresar a este municipio, Minatitlán, después de algunos años, y más, porque estaba acompañado de una mujer, como es la actual alcaldesa, Lilia Figueroa Larios, que es la primera mujer que gobierna el municipio, de extracción priista, así como también del alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, quien ese día ofreció el recibimiento, y que orgullosamente también es miembro del partido Revolucionario Institucional, con lo que se demostraba que el PRI sigue firme y en el ámbito de los ciudadanos. Peralta Sánchez dijo que él, es el gobernador de todos colimenses, pero no puede olvidarse que es de extracción priista, por lo que se sentía contento de estar con estas autoridades y haber sido invitado para estar en la clausura de esta feria y del recibimiento que le dio la gente.Comentó que así como estuvo presente en la toma de protesta de la alcaldesa Lilia Figuera, “ahora regresaba para darle todo el respaldo para que Minatitlán demuestre que las mujeres saben gobernar y que lo hacen muy bien”. ¡Político, muy político el mensaje del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, mensaje que seguramente ‘incomodó’ a quienes siguen pensando que el mandatario estatal debería de ser más cuidadoso en ponderar a su partido, el PRI, y ‘adaptarse’ a los nuevos tiempos que dictan la IV transformación en nuestro país!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Expresiones

Algo más que palabras

Sin menoscabo

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Desconfianzas y absurdos “La pobreza extrema crece en muchas partes del mundo”.

H

emos de reconocerlo. Somos una ciudadanía desmoralizada y perdida, sin apenas criterio, pues los grandes dominadores, (el poder de la violencia, el poder de la riqueza, el poder del conocimiento, el poder político, el poder de los medios de comunicación…), son los que ciertamente manipulan nuestros sueños. Sin embargo, en una tierra bastante dolorida por el absurdo, hay algo que nos enaltece y esperanza, lo que podemos hacer por los demás. Pero la situación es la que es, y no debemos engañarnos. Hay una degradación de lo humano que produce realmente dolor, generando una atmósfera de contradicciones que nos desbordan y nos impiden avanzar como seres pensantes. Cuesta creerlo, pero la realidad es verdaderamente cruel para muchas personas. Cuando todo el mundo habla de políticas públicas complementarias de protección social e inclusión laboral, redistributivas en materias de ingreso, resulta que nada más lejos de los hechos. La pobreza extrema crece en muchas partes del mundo. ¿Qué es lo que está fallando? Quizás nuestras propias miserias humanas, que son tanto materiales, por esa falta de desprendimiento y auxilio, como morales, al convertirnos en auténticos esclavos del vicio y la sinrazón. Asimismo, en ese mundo privilegiado, jamás saciado y adueñado del planeta, aumenta la desigualdad, sin tener en cuenta ese espíritu solidario de vida compartida, por la que somos más felices y más humanos. Participar y repartir, sin duda, es nuestra gran asignatura pendiente. Sea como fuere, todos estamos un poco en guardia, en desconfianza y alimentándonos de absurdos, que lo único que aviva es la fragmentación de la familia humana, la indiferencia entre análogos, y la hostilidad entre semejantes. Muchas veces vivimos en una pura falsedad, encerrados en nosotros mismos y en nuestros propios bienes, lo que dificulta poder avanzar hacia un humanismo más entregado a los homólogos. Así no se puede rescatar a nadie. Bien es verdad que estamos obligados a convivir, pero igualmente en ese vivir juntos, nos debe hacer cambiar de modos de movernos y coexistir, más congruentes, ese innato llamamiento a un destino común colectivo. En consecuencia, es hora de relanzar otro espíritu más universal y profundo, en el que todos podamos sentirnos útiles y hermanados. Debemos saber que nada se consigue por sí mismo, por muchos talentos que aglutinemos, las cosas llegan siempre con tesón, persistencia y agrupados. En ocasiones, olvidamos que vivir significa necesariamente luchar, acogerse y reunirse, valerse y volcarse en favor de los más débiles. Por eso es importante, que el desengaño no se adueñe de nosotros, es una señal más de debilidad. La vida exige coraje, entusiasmo, apasionamiento en suma. No podemos seguir en el absurdo del vacío, de la inmovilidad, frente a tantos retrocesos inhumanos que nos injertamos frecuentemente. Nuestras economías cada vez más globalizadas necesitan de cooperaciones conjuntas, por ejemplo, para combatir el cambio climático, proteger el medio ambiente o mejorar la salud pública. El que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Europea (UE) en el marco del instrumento de Asociación, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se hayan asociado recientemente para favorecer un suministro responsable, lo que hace es fortalecer y concienciar ese espíritu sostenible e inclusivo, estimulador del bien colectivo. Ojalá se extiendan modelos así. Esta es la línea responsable a seguir, en la medida que ayuda a crear entornos más humanos, que favorezcan la gestión solidaria y el diálogo. En cualquier caso, y dado que las tensiones comerciales entre las economías más grandes del mundo afectan la confianza y el impulso económico, deberíamos aminorar tiranteces, al menos para que el bienestar mundial no sufra más regresiones. De igual modo, los líderes políticos han de cooperar mucho más y no debilitar esa respuesta colectiva a los desafíos globales. Por tanto, hoy más que nunca es preciso ampliar los espacios del bien común; de ahí, la transcendencia de educar a todos para que se sientan parte de la comunidad humana. Por consiguiente, menos nacionalismos endiosados, imbuidos por muros y fronteras, y más perspectivas universalistas; es lo que pido. Dicho lo cual, se me ocurre pensar, en hacer valer un programa de pensamiento mundial, basado en una acción, que no es otra que la construcción de un porvenir en el que la dignidad de la persona, unido a ese vínculo de hermanamiento humanístico, sean los recursos globales a los que cada ser humano pueda recurrir.

Hoy en la historia

1362 - en el Mar del Norte, tercer día de la segunda inundación de san Marcelo, tormenta que arrasó los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes. 1562 - Catalina de Médici promulga en Francia el "Edicto de Saint-Germain" que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes. 1694 - primera bajada en romería de la imagen de la Virgen de la Fuensanta desde su santuario hasta la ciudad de Murcia. 1784 - por primera vez se establecen en Madrid los sellos de fecha para las cartas. 1793 - la Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI. 1811 - batalla de Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano, en la que venció el primero. 1817 - el general José de San Martín, al mando de 4000 hombres, inicia el cruce de la cordillera de los Andes para la campaña en Chile. 1852 - Gran Bretaña reconoce en la Convención de Sand River la independencia de Transvaal, que se llama a partir de ese momento República Sudafricana. 1871 - se funda el Colegio Preparatorio de Ciencias y Artes, ahora conocida como Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios, siendo esta la primera escuela en su tipo en México. 1881 - el ejército de Chile toma la ciudad de Lima durante la Guerra del Pacífico. 1904 - se estrena en Moscú El jardín de los cerezos, de Antón Chéjov.

5

N

Por Antonio García Avalos

adie puede dudar que estén en todo su derecho las y los maestros de manifestarse y de hacer las acciones que consideren pertinentes para proteger sus conquistas sindicales, pero no implica que su lucha vaya en contra de intereses de terceros y en menoscabo de la calidad en la educación. Debe anteponerse el interés colectivo a los de grupúsculos, el derecho de niños y adolescentes a la educación, la cual cabe recordar que está consagrada en el artículo 3° de la Constitución, que dice: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados y Municipios impartirán educación preescolar, primaria y secundaria...” Lo anterior se pone en contexto por el reciente paro indefinido iniciado en las escuelas públicas estatales, convocado por la dirigencia de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante la“incertidumbre”e “indefinición y contradicciones” existentes (así lo argumentó el líder sindical Heriberto Valladares Ochoa) entre la Ley de Austeridad y la Ley de Pensiones Civiles del Gobierno del Estado. De igual manera, según esgrimió en su oportunidad Valladares Ochoa, por los adeudos que tiene el gobierno estatal con instituciones para la prestación de servicios médicos para trabajadores de la educación, sin embargo el gobierno que encabeza Ignacio Peralta Sánchez emitió su opinión sobre el fallecimiento de un profesor porque presuntamente una clínica privada le negó el servicio médico.: “Es anticonstitucional y violatorio de la Ley General de Salud negar la atención médica en situaciones de emergencia a cualquier persona, si una clínica incurrió en dicha falta, el Gobierno del Estado condena enérgicamente esta situación y brinda todo su apoyo a los familiares para que interpongan su denuncia tanto en el Ministerio Público como en la Comisión de Arbitraje Médico. “Si bien se reconoce que existen adeudos históricos en el pago a médicos y clínicas que brindan servicios a trabajadores adheridos a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se trabaja en la regularización de los mismos y esta situación no sería justificante para la violación a una obligación constitucional, si es que esta ocurrió en los términos que se han referido. A pesar de la entrada en vigor de la nueva Ley de Austeridad, que en su artículo 4 prohíbe establecer o cubrir con recursos públicos la contratación de seguros privados de gastos médicos, el Gobierno del Estado no ha dejado de brindar esta prestación a las y los trabajadores de la Sección 39, sin embargo se solicita de manera respetuosa al Congreso local que a la brevedad se clarifique dicha legislación para brindar certeza jurídica al gobierno estatal en su actuar y al magisterio en su prestación”. En efecto, dicha prestación es una conquista laboral que tiene 59 años, de acuerdo a lo referido por el secretario general de la Sección 39 del SNTE, por lo que no es nada fácil prescindir de ella de la noche a la mañana, de un plumazo, todo por la austeridad republicana que tanto vanagloria el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no puede haber mexicanos de primera y se segunda. Como reza el adagio popular: O todos coludos o todos rabones. Sí, es cierto, se requiere proteger y defender los servicios médicos de los trabajadores de la educación adheridos a dicha sección magisterial, así como los de todos los empleados federales, estatales y municipales, pero que no vaya en detrimento del derecho de los niños y jóvenes a recibir el proceso de enseñanza. CORDÓN LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROHay una teoría TECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) RECIBIÓ UNA AGUILILLA AURA (BUTEO ALBONOTATUS), infalible sobre la ADULTA, POR PARTE DE PROTECCIÓN CIVIL DE amistad: siempre TECOMÁN, EN MALAS CONDICIONES FÍSICAS, hay que saber por lo que se le brindó atención médica, enqué se puede contrándose en resguardo de veterinarios del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa esperar de cada (CVAP) “Protección y Conservación de Fauamigo” na Silvestre”. La aguililla aura fue entregada a la PROFEPA de manera voluntaria por los Carmen Posadas elementos de Protección Civil de Tecomán, quienes informaron que encontraron al ave de presa en la zona urbana de ese municipio, sin poder volar. Por desgracia falleció, por lo que fue enterrado a una profundidad suficiente y en espacio alejado de la zona urbana. Por la condición del ave y el tiempo de la herida, ésta presentaba una sepsis (infección sistémica en sangre), y tras practicarle un examen físico general, un grado letárgico y débil, por lo que le devino la muerte. Antes de su deceso se había determinado por parte de inspectores en materia de vida silvestre de la Profepa y veterinarios y biólogos del CVAP, amputarle dos porciones del ala izquierda, con el propósito de que sobreviviera. En las radiografías que se le tomaron se desprendió que mostraba dos municiones incrustadas, una en la pierna derecha (región tibiotarso) y otra en el pico (hueso nasal). Asimismo, en el ala izquierda una severa necrosis de piel y músculos con miasis (larvas de mosca en herida). Hay que aclararlo y decirlo con todas sus letras: en caso que hubiese sobrevivido el ejemplar de vida silvestre, estaba destinado a no volar y a vivir en cautiverio…………………………………………Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Realmente dará resultados satisfactorios el plan antihuachicol?


6

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar

M

uy buenos días o tardes, todo depende de la hora en que tenga a bien leer estas letras, lo cual me distingue. Debo comentar que uno de los propósitos de año nuevo y que inicié en las pocas ocasiones que escribí, fue con seriedad absoluta pero, 19 personas al encontrarme por las calles, avenidas o locales de plazas colimotas, me preguntaron que si estaba pasando por alguna difícil situación que si necesitaba ayuda les comentara, les contesté que no. Pero no saben la alegría que sentí porque esas palabras sólo gente que le estima a uno se las expresan. Después de comentarles que fue uno de mis propósitos y todo el verbo que les pronuncié. En palabras más palabras menos me dijeron o reclamaron, esa es la palabra porque no me sugerieron, que regresara a escribir y que no olvidara a Chonita, porque la extrañaban, porque todas las noticias son en lenguaje serio, formales e informativas, porque así deben ser pero que, “son frías como las pompas de fallecidos”, y que gustaban leer mis palabras porque esa ocurrente de Chonita, les provoca muchas carcajadas, así que ese propósito para este año fue un fracaso desde que lo escribí en mis propósitos y lo deposité, suavecito suavecito en el bote del olvido. Bueno, ayer les comenté que en la próxima ocasión les comentaría de la cabalgata de la gasolina, que por cierto dice Chonita “que en las cabalgatas de gasolina, los percherones se convierten en caballos de fuerza”, pues sí es verdad, los caballos se ausentan en ésa. Y volviendo al tema de que

Roberto Moreno Béjar comentó que, en tiempo de campaña de Felipe Cruz Calvario, la gente le pidió que mejorara la cabalgata o fiesta que se hace de la gasolina, dentro los festejos charrotaurinos de cada año, cosa que Felipe Cruz Calvario se comprometió a mejorar esa cabalgata, por lo que se puso de acuerdo con el ingeniero Jorge Fernández Cerda, que es el presidente de los festejos charrotaurinos en esta edición 162, y con Lo mejor de Colima (que dirige Roberto Moreno), van a empatar el trabajo para que la fiesta de la cabalgata de la gasolina sea el opening del carnaval de Colima, entonces van a convertir a la cabalgata de la gasolina, como en los tiempos de los años 40’s, 50’s o 60’s, en un carnaval, y será el opening del Carnaval de Colima, donde habrá bailables, comparsas, carros alegóricos, y sin perder como pidió el alcalde villalvarense, la identidad, en que hombres se sigan vistiendo de damas, pero van a pedir que, que respeten el pudor y el asunto del folclor y la tradición cultural que se había perdido, sigue la costumbre sigue pero en aras de la cultura del desarrollo de la convivencia familiar para que vayan los niños en la noche de la cabalgata de la gasolina, la van a convertir en una fiesta carnavalesca sí pues la van a competir en la fiesta en una verdadera calestolanda. Esa información fue la que mencionó Moreno Béjar acompañado del presidente municipal de la Villa Felipe Cruz Calvario y del presidente de los festejos charrotaurinos de Villa de Álvarez el Ing. Jorge Fernández Cerda, En la próxima les comento

acerca del próximo carnaval de Colima y también de la presentación de los carteles de las dos corridas formales, de las 162 Fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez. Sólo les adelanto que atestiguaron la presentación los matadores de toros Uriel Moreno “El Zapata” y Alfredo Ríos “El Conde” así como Carlos Rodríguez “El Potosino” a quien en la segunda corrida formal, le entregarán la alternativa. Cambiando de tema Fernando Mendoza Padilla dirigente del Instituto Colimense del Deporte (Incode), encabezó la conferencia Alcoholismo en el Ámbito Deportivo, que se realizó en el marco de la Vigésima Cuarta Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos, que organizó la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, a través del Comité de Información Pública, Área Colima. Chonita pregunta: “¿Estarán abstemios en las fiestas de la Villa?”. En otro tema, el Secretario de Educación Jaime Flores Merlo representando al gobernador constitucional del estado de Colima José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la Ceremonia conmemorativa por el 60 Aniversario de la Sección 39 del SNTE. En el evento desarrollado en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón de la capital del estado, estuvieron presentes directivos y funcionarios de la dependencia educativa; ex dirigentes de la Sección 39 del SNTE, representantes sindicales de la Sección 6 y 39 del SNTE; así como invitados especiales. En la próxima hablaremos del problema en materia de salud que aqueja a este gremio magisterial estatal.

Con brigada médico asistencial

Gobierno del Estado atiende a la comunidad de Zacualpan *Otorga diversos servicios gratuitos a través del DIF Estatal y Municipal *Es la primera brigada de 2019 Comala, Col. La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, aseguró que con las Brigadas Médicas Asistenciales que la institución realiza, se acercan servicios a la población que habita las

comunidades más alejadas de la entidad, como es el caso de esta primera brigada del año que se realizó en Zacualpan, municipio de Comala. Mencionó que se otorgaron 499 acciones a familias

de la localidad a través de 10 módulos con servicios de asesoría jurídica, nutricional y psicológica; así como servicios médicos de consulta general, pediatría, homeopatía, valoración y rehabilitación de pie

plano, orientación de salud bucal, entre otros, sin costo alguno. Además, con la finalidad de contribuir a la economía de las familias colimenses, Moreno González señaló que en estas brigadas se realiza un bazar de ropa y productos de la canasta básica, donde el DIF Estatal subsidia casi el 90% del valor del producto; además se ofrece adaptación de lentes a bajo costo, siendo estos los únicos servicios que con cuota de recuperación. La titular del Voluntariado del DIF Estatal agradeció a la presidenta del DIF Comala, Alma Delia Ricardo Zúñiga y a su equipo de trabajo, por sumarse a esta Brigada con personal del municipio, fortaleciendo la atención que se brindó. Finalmente, resaltó que el trabajo coordinado con los sistemas municipales DIF permite ampliar la cobertura de atención y los beneficios otorgados, dirigidos a los sectores más vulnerables.

Fortalecen el transporte alternativo en Cuauhtémoc

*Con cursos de primeros auxilios a conductores y capacitación técnica *Entregan extintores portátiles Cómo parte de la permanente capacitación técnica, operativa y de seguridad y auxilio a los usuarios del transporte alternativo de las rutas comunitarias; la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc, bajo la responsabilidad de su titular, José Corona Gómez, llevó a cabo de nueva cuenta el curso de primeros auxilios a los conductores de las unidades de transporte alternativo comunitario, con el que se les proporcionó información y habilidades para saber cómo reaccionar en primera instancia ante un accidente que pueda afectar a ellos mismos y a los pasajeros. Para fortalecer las acciones de capacitación y cuidar de la seguridad de los usuarios, el presidente municipal Rafael Mendoza, giró instrucciones al director de Protección Civil y Bomberos, José Corona Gómez, quien acompañado del presidente de la Cooperativa de Moto

transportistas Unidos de Colima, COMUNCO, Gabriel Núñez, hiciera un recorrido por las comunidades de El Trapiche, la cabecera municipal de Cuauhtémoc y Quesería, en donde en cada punto se entregaron extintores para cada una de las unidades, con lo que se fortalece la seguridad de este sistema de transporte social y comunitario que ha tenido gran éxito en beneficio de la gente. Cabe destacar que al mismo tiempo de impartir de manera periódica estos cursos de primeros auxilios, a cargo de Protección Civil y Bomberos; también la dirección de Seguridad Pública y Vialidad, bajo el mando de su titular Raúl Salazar Orozco, también capacita permanentemente en cuanto a las condiciones de buen funcionamiento de las unidades y en una educación vial que evite accidentes y, en consecuencia, el servicio sea de grado óptimo y sin riesgos al pasajero.

Garantizan control de diabetes en los grupos de ayuda mutua En los grupos de ayuda mutua que tiene la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se garantiza la transmisión de los conocimientos necesarios para que las personas con diabetes, su familia y la comunidad logren la prevención y el control de esta enfermedad crónica, reforzando la adherencia al tratamiento médico y no farmacológico con alimentación saludable, actividad física y manejo de emociones. Datos del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento, establecen que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son una estrategia que se deriva del programa de acción específica de diabetes, como una herramienta educativa para contribuir en el control metabólico de enfermedades crónicas no transmisibles y favorecer la adopción de estilos de vida saludables. Al interior de estos grupos, las personas adquieren conocimiento de su enfermedad y habilidades individuales para mejorar su control; también permite tomar decisiones informadas al respecto, por lo que se considera un modelo educativo complementario a la

consulta que se otorga en los centros de salud. Cabe mencionar que la importancia de los GAM en el tratamiento de la diabetes es fundamental, porque una persona que la padece aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral, de ahí que el 50% de los pacientes con diabetes mueren de alguna enfermedad cardiovascular. De la misma manera, la diabetes es una de las principales causas de insuficiencia renal (entre 10 y 20 % de los pacientes mueren por esta causa); por lo anterior, la detección de complicaciones en las sesiones de los GAM es esencial para la adecuada intervención y derivación a la atención correspondiente. Además, los Grupos de Ayuda Mutua son atendidos por un equipo multidisciplinario de cada jurisdicción sanitaria, integrado por médico, nutrióloga, activadora física y personal de Enfermería. Durante el 2018 se acreditaron 11 grupos de ayuda mutua en sus diferentes procesos, lo que permitió que 161 personas que viven con diabetes lograran control de su glucosa.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Reeligen a Jaime Valls Esponda como secretario general de la ANUIES *“Siempre se hablará de unión cuando se trate de buscar que en el gobierno federal se apoye a la Educación Media Superior y Superior y para que a las IES se les den los instrumentos necesarios para desempeñar su trabajo”: Esteban Moctezuma

El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reeligió a Jaime Valls Esponda para estar al frente de dicho organismo por un periodo de cuatro años más (2019-2023). Lo anterior se acordó en la XXIX Asamblea General Extraordinaria realizada en el Centro de Innovación y Desarrollo “Jesús Reyes Heroles” de la ANUIES, en la Ciudad de México. El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, así como por los integrantes de Consejo Nacional de la ANUIES y por la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Elena Álvarez-Buylla. El secretario técnico de Rectoría de la Universidad de Colima, José Luis Ramírez Domínguez, asistió al acto en representación del rector José Eduardo Hernández Nava. Al hacer uso de la palabra, Valls Esponda agradeció el apoyo y la confianza que los integrantes de la asamblea le otorgaron para ocupar la se-

El Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reeligió a Jaime Valls Esponda para estar al frente de dicho organismo.

cretaría ejecutiva de la ANUIES por un segundo periodo; “es un privilegio dirigirme a ustedes en momentos de grandes definiciones para el país y, de manera especial, para las Instituciones de Educación Superior (IES), que día con día realizan una importante labor en la generación y transmisión del conocimiento y la formación

de miles de profesionistas”, indicó. Agregó que, en semanas recientes, “hemos vivido tiempos de importantes decisiones que han exigido a la ANUIES templanza institucional y, sobre todo, la fortaleza de la unidad en la gestión de recursos y en la interlocución con diversos actores del más alto nivel

Lanza UdeC convocatoria mundial para incorporar nuevos investigadores *Los espacios son para las áreas de Físico-Matemáticas, Vulcanología, Biotecnología y Neurociencia La Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima ha lanzado una convocatoria a nivel mundial para incorporar a ocho investigadores en áreas estratégicas de investigación en las que se están consolidando proyectos internacionales. De acuerdo con Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación de esta casa de estudios, se trata de una convocatoria que se publica a nivel internacional para concursar en las áreas de Físico-Matemáticas, Vulcanología, Biotecnología

y Neurociencia, “que son los grupos que hemos tratado de consolidar en los proyectos internacionales de la institución”, precisó. “Es una convocatoria que lanzan de manera conjunta la Coordinación General de Investigación Científica, la Dirección General de Personal Académico y la de Recursos Humanos, para el área de investigación en los centros CUICBAS y de Vulcanología, así como en los laboratorios de Neurociencias y de Agrobiotecnología. Quedarían en esos laboratorios, pero también veríamos que colaboren con distintas

Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación de la Universidad de C

dependencias”, comentó. Los interesados en participar, pueden ingresar a la página https://portal.ucol.mx/cgic/, donde encontrarán las convocatorias específicas para el área en la que deseen ingresar. Es importante destacar que para el área de Matemáticas se abrieron dos plazas, una específicamente para mujeres. Además, hay dos para Física, una para Neurología, dos para Vulcanología y una en Biotecnología. La evaluación de los documentos se tiene programada para el mes de marzo, cuando se formen los comités de evaluación de las diferentes disciplinas, por lo que quienes deseen concursar pueden enviar desde ya su solicitud. Asimismo, Aranda Fernández dio a conocer que “no hay fecha límite para la entrega de documentos, pues si una persona se entera de la convocatoria en abril, cuando ya estamos en evaluación, con gusto la recibiremos y analizaremos”. Las personas que resulten ganadoras y que acepten el ofrecimiento de la plaza de investigación, iniciarán labores entre agosto y septiembre de este 2019.

Para el sector agropecuario

Presenta gobierno estatal proyecto El Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol) y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), presentó a empresarios de la Asociación de la Industria Electrónica y Tecnologías de Información del Estado de Colima (Aietic) e integrantes del sector agropecuario colimense, el proyecto de hermanamiento con la región de Extremadura, España. El objetivo del encuentro, que se llevó a cabo en instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es generar proyectos de negocios y líneas de colaboración estratégicas para el fortalecimiento del sector agropecuario de Colima. Al respecto, la titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo

Jaramillo, presentó los resultados de la misión llevada a cabo el pasado 26 de noviembre de 2018, en donde se visitaron empresas del sector agropecuario y tecnologías, parques científicos y tecnológicos, así como universidades y centros de investigación de aquel país. La funcionaria estatal destacó que se han identificado posibles áreas de oportunidad para intercambio tecnológico, comercial y de conocimiento con España, como la capacitación del capital humano, logística y tecnología de la cadena de valor del sector agropecuario, control de calidad, investigación y desarrollo, automatización y monitoreo, exportación, entre otros. Indicó que los resultados de esta reunión se traducirán en líneas específicas y

proyectos, para que en el mes de marzo, cuando la delegación de Extremadura visite el estado de Colima, se puedan lograr las vinculaciones necesarias para que al finalizar el convenio de colaboración de un año auspiciado por la Unión Europea y el Programa Internacional de Cooperación Urbana. Marmolejo Jaramillo señaló que estas convocatorias internacionales que se atienden y gestionan por el Gobierno de Colima a través del Cecytcol, dan oportunidad a los sectores prioritarios de Colima, al acceso a nuevos horizontes que permitan potencializar su desarrollo, el bienestar y el crecimiento empresarial, apoyados a través de la ciencia, la tecnología y la innovación como motor gestor de la economía del conocimiento.

de la nación”. Dijo que se asistió a las negociaciones del presupuesto para las Instituciones de Educación Superior buscando que se destinen las aportaciones financieras necesarias para cumplir con la misión de las casas de estudio, preservando el equilibrio con otros programas de gran impacto

social, “y nos hemos sumado con toda responsabilidad a las necesidades de austeridad que reclama la población para cerrar las brechas de desigualdad”. También habló sobre la necesidad de mayor inversión en Educación Superior, sobre la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, la disposición de las IES para trabajar en el logro de una mayor calidad de la educación en todos los niveles, y el apoyo de las mismas para integrarse a los programas federales de la actual administración y lograr una mayor cobertura con calidad, entre otros aspectos. Por su parte, Esteban Moctezuma elogió el trabajo de Valls Esponda al frente de la ANUIES, destacando la colaboración entre la SEP y dicha institución en trabajos como la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, y la convocatoria de las IES asociadas a la ANUIES en el marco de la Agenda 2030 de la ONU, donde se logró identificar los proyectos que contribuyeran al logro de estos objetivos. Asimismo, destacó la

elaboración del documento colaborativo “Visión y acción 2030. Propuesta de la ANUIES para renovar le Educación Superior en México”, que es, dijo, “un documento importante para quienes estamos empeñados en lograr mejorar y trabajar sobre el futuro de este nivel educativo”. “Estoy seguro de que en esta nueva gestión de Jaime Valls habrá todavía más éxitos para esta organización y avances importantes en el ámbito de la Educación Superior de nuestro país”, comentó. Finalmente, continuó, “siempre se hablará de unión cuando se trate de buscar que en el gobierno federal se apoye a la Educación Media Superior y Superior y para que a las IES se les den los instrumentos necesarios para desempeñar su trabajo”. El encargado de tomar protesta a Valls Esponda para el periodo como secretario general de la ANUIES del 2019-2023, fue el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique GraueWiechers, en tanto que la declaratoria de clausura de la asamblea estuvo a cargo de Moctezuma Barragán.

Anuncian I Seminario de Rusia en el Siglo XXI *La UdeC y la Universidad Autónoma de Baja California Sur organizan este evento Con el fin de presentar avances de investigación asociados a la situación nacional e internacional de Rusia, se realizará el 25 y 26 de marzo el I Seminario de Rusia en el Siglo XXI, el cual organizan las universidades de Colima y la Autónoma de Baja California Sur (UABS), según lo dio a conocer en entrevista el director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de esta casa de estudios, Ernesto Rangel Delgado. El también profesor-investigador de la UdeC señaló que el seminario se realizará, en esta primera edición, en instalaciones de la UABS, campus Mexicali, y que participarán en él académicos, diplomáticos, especialistas en relaciones internacionales, en ciencias sociales, humanidades y estudios internacionales, así como público en general interesado en Rusia. Respecto a los ejes temáticos del encuentro, Rangel Delgado dijo que se presentarán investigaciones sobre aspectos como modernización y desarrollo, diversificación de las relaciones comerciales y políticas; 2018, año electoral en Rusia y México, geopolítica y recursos naturales, diplomacia cultural y softpower (poder suave), además de la nueva ruta de la seda, y que habrá presentaciones de libros y revistas. Sobre los antecedentes del seminario, el académico recordó que el Centro de Estudios e Investigaciones para la Cuenca del Pacífico de la UdeC, junto con otras instituciones que se han enfocado en dicha región, ya han realizado desde hace años un seminario sobre la Cuenca

Ernesto Rangel Delgado,director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) de esta casa de estudios.

del Pacífico y que en 2016 abrieron un bloque dedicado a Rusia. “Cinco investigadores de diferentes universidades del país participamos en un pánel para compartir con estudiantes, profesores y académicos nuestra experiencia, conocimientos y la situación de Rusia en aquel entonces”, detalló. El éxito de ese pánel fue tal, señaló Rangel Delgado, que desde entonces este grupo de académicos se planteó organizar un seminario enfocado en los estudios sobre Rusia, que por fin se realizará este 2019 en homenaje a Antonio Dueñas Pulido, un importante diplomático de carrera que fue embajador de México en varios países del mundo, además de ser egresado de La Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia y colaborador de nuestra máxima Casa de Estudios. Además, el universitario dijo que actualmente no se conoce ni se le da la impor-

tancia que merece a Rusia, a pesar de ser el país más grande del mundo en cuanto a territorio y con un gran impacto en los continentes asiático y europeo: “Esto lo coloca en una importante posición geoeconómica y geopolítica. Incluso, cuando se habla sobre el noreste de Asia, se piensa mucho en Corea del Sur, China y Japón. Sin embargo, es un error obviar la presencia de Rusia, porque está siendo cada vez una mayor influencia a nivel mundial”, enfatizó. Finalmente, Ernesto Rangel hizo un llamado a los investigadores que estén trabajando sobre los ejes temáticos ya mencionados, a participar en el seminario con sus proyectos de investigación, pues la convocatoria seguirá abierta hasta el próximo primero de febrero de este 2019. Para mayores informes, comunicarse al CUEICP-Centro de Estudios APEC de la UdeC, al teléfono 316 11 31, o escribir al correo seminariocueicp@ucol.mx.


+

Aprueban...

No permitiré... El mandatario estatal afirmó que se preserva el derecho a los servicios médicos para los trabajadores de la educación adheridos a la Sección 39 del SNTE, “el Gobierno del Estado no lo va a cancelar, por el contrario, será el primero en defenderlo”. Explicó que el gobierno estatal actualmente mantiene la prestación de este servicio como se tiene pactado con el Sindicato. Asimismo, el titular del Ejecutivo indicó que los servicios médicos que se brindaron a los más de 3 mil trabajadores y jubilados de la Sección 39 en 2018; además de sus beneficiarios que tienen este derecho, representó un costo de 72 millones de pesos. Estos 72 millones de pesos se componen de dos fuentes de financiamiento, 12 millones de pesos de cuotas de los trabajadores y 60 millones de pesos de aportación directa del Gobierno del Estado. Esta cifra, dijo, ha venido disminuyendo en los últimos años gracias a una serie de medidas de control que se han implementado para eliminar las irregularidades. Además señaló que con la entrega de plazas a más de mil trabajadores el año pasado se hizo justicia a maestros que ya llevaban muchos años de servicio, pero que no contaban con servicios médicos; “su regularización incrementó sustancialmente para este año la presión de gasto por parte del Gobierno del Estado, pero se hace un esfuerzo para cumplir con este derecho”. Adicionalmente, los medicamentos de patente, su costo se ha incrementado por el tipo de cambio, tan sólo en el año 2018 algunos costaron 30%

más, según datos del INEGI. Peralta Sánchez reconoció que existen adeudos del gobierno estatal en el pago de facturas de servicios médicos privados que se brindan a los trabajadores de la educación; sin embargo, dejó en claro que esta administración ha hecho un esfuerzo verdaderamente extraordinario para regularizar el pago de estas facturas. En este sentido, el gobernador explicó que la administración que encabeza recibió un adeudo de 50 millones de pesos en servicios médicos que se generaron en la anterior administración estatal y que de ese pasivo heredado se han pagado 35 millones de pesos. En la actual administración el pasivo generado ha sido de 15 millones de pesos, es decir, con los 35 millones de pesos que se han abonado a la deuda heredada, el gobierno que encabeza Ignacio Peralta estaría al 100% en el pago de servicios médicos para el magisterio y además tendría 20 millones de pesos adicionales, “de este tamaño es el esfuerzo económico hecho por este gobierno”, dijo Peralta Sánchez. Sobre la Ley de Austeridad del Estado de Colima, Ignacio Peralta Sánchez indicó que prohíbe a Gobierno del Estado seguir otorgando servicios médicos privados, como actualmente se brindan, por lo que se analizan alternativas que permitan continuar cumpliendo con este derecho conforme a la ley. “Derecho que valoro y respaldo”, enfatizó. El mandatario estatal recordó que el Gobierno del Estado tiene como obligación el cumplimiento de la ley “y así lo haremos”, concluyó.

Apoya...

C M Y

Recordó que el lunes pasado sostuvo una reunión con el rector José Eduardo Hernández Nava, quien le dio a conocer la situación contingente que en este momento prevalecía en materia financiera en la Universidad de Colima. Indicó que como no se ha determinado una fecha en la que reciba la Universidad de Colima los recursos federales a los que tiene derecho y ante la imperiosa necesidad de disponer de dicho dinero para el pleno funcionamiento de nuestra Máxima Casa de Estudios, se tomó dicha decisión de apoyar a la institución

educativo. El gobernador Ignacio Peralta destacó que su compromiso con la educación se mantiene vigente y de esta manera respalda y agradece a la Universidad de Colima su aporte a la sociedad tanto en generación de información como en la formación de profesionistas que hoy en día contribuyen a la construcción de un mejor Estado. “Refrendamos nuestro respaldo a la Universidad en los hechos como el día de hoy ha quedado debidamente demostrado”, concluyó el mandatario estatal.

Colima...

+

en esta semana para otras entidades, entre ellas Jalisco y Michoacán, podría caerse durante esta semana en desabasto para Colima, donde reiteró que no ha cerrado ninguna gasolinera, pero en comunicación con Pemex se pidió surtan los inventarios. De los buques que se encuentran en Manzanillo y si descargaron o no el combustible, dijo desconocer, “sabemos se está apoyando a estados vecinos con la gasolina que es enviada, empezando para nuestra entidad a repercutir, sobre todo porque van diez días y de seguir podrían presentarse algunos problemas”. No obstante, invitó a la población de Colima a “guardar calma”, pues dijo, la situación se tiene que resolver esta semana, “ya que al final de cuentas tenemos el combustible suficiente para aguantar estos tres o cuatro días, esperando la próxima semana se resuelva, esperando no llegue la psicosis buscando adquirir gasolina en bidones y otros”. Negó que la actual situación que se enfrenta pudiera afectar el precio de la gasolina e incrementar su valor; “en lo que va de esta administración de diciembre a la fecha ha bajado el precio del combustible en alrededor de 1 peso, no tiene nada que ver el problema del abasto con los precios en estos momentos”, acotó. Finalmente, expresó que en Colima no se tiene problemas de “huachicoleo” pues no existen ductos y todo el combustible se maneja a través de las plantas que hay en Manzanillo y en Rancho de Villa.

JIPS: ANTES DE SURTIR OTRAS ENTIDADES, DEBERÁ HABER COMBUSTIBLES AQUÍ El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez precisó no se ha presentado desabasto de gasolina en la entidad, aunque reconoció se está dando una disminución en los depósitos destinados al estado, pidiendo que antes de transportar a otras entidades federativas suministrar lo necesario para Colima. Dijo que “hasta este momento no hemos tenido problemas de abasto en el estado. Pero también es cierto (…) que la información que tenemos es que están disminuyendo los depósitos y que también exigimos que se puedan reabastecer dichos depósitos, porque de lo contrario pudiéramos empezar a registrar problemas de desabasto”. Con este tipo de declaraciones no quiere que se den ‘compras de pánico’, ni anticipar una situación que posiblemente no suceda, “pero estaremos atentos a que lo que no hemos visto en el estado, que es un problema de abasto, no se presente y que los combustibles sigan fluyendo con normalidad en el estado de Colima”. Precisó que no cree que los combustibles arriben al puerto de Manzanillo y de aquí salgan a otra entidad, olvidándose de Colima, “no creo que pueda suceder eso, porque tienen que utilizar el puerto de Manzanillo y las pipas tienen que pasar por nuestras carreteras y nuestro territorio estatal, entonces deberemos generar condiciones para que antes de que emigren los combustibles a otras entidades federativas, primero se quede en Colima el combustible que los colimenses requerimos”.

Tras tres rondas de discusiones del dictamen en lo general, el pleno se pronunció por la creación del nuevo cuerpo de seguridad que estará integrado por elementos de las policías Militar, Naval y Federal, además de que ya se lanzó una convocatoria para que se enrolen jóvenes civiles. Con la modificación constitucional, se establece que el mando de la Guardia Nacional estará a cargo de civiles, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, cuyo titular

es Alfonso Durazo. Pero se crea, además, una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de seguridad, Defensa Nacional y Marina A decir de PAN, Movimiento Ciudadano y PRD supeditará los civiles al mando de los militares. Todos nos alentamos y creímos que esto iba a cambiar de una Guardia Nacional a una Guardia Civil Nacional, sin embargo, hoy que vemos

un mando civil, pero por encima vemos una junta de Consejo Militar, pues entonces ya sabemos quién va a tomar las decisiones económicamente, y también en el sentido de la operatividad”, afirmó el perredista Ricardo Gallardo, coordinador de su bancada. Mario Delgado, coordinador de Morena, fue el encargado de defender el dictamen y a las Fuerzas Armadas en su participación en tareas de seguridad. No podemos tampoco seguir manteniendo este

doble discurso con nuestras Fuerzas Armadas. Por un lado, nos ponemos muy serios para hacerles un reconocimiento por su labor y servicios a la patria”, señaló. Y por otro lado, les negamos la confianza de que 40 mil de sus elementos puedan integrar una nueva institución, una nueva policía, con un nuevo mandato, una nueva preparación, responsabilidad y obligaciones, y ponemos en duda que vayan actuar con la disciplina y lealtad que siempre han mostrado, afirmó.

En las instalaciones de la Asociación Ganadera, el gobernador entregó cuatro corrales de engorda de ganado bovino, cuya inversión es de más de dos millones de pesos, del cual el 60 por ciento proviene de recurso federal y el 40 por ciento es por parte del gremio de ganaderos, ya que haciendo equipo es como se pueden dar los resultados. Por su parte, el Presidente de la Asociación Ganadera Local de Colima, Felipe Fernández Ahumada, agra-

deció al gobernador por su presencia en una fecha tan importante, ya que hace 75 años el 16 de enero de 1944, se constituyó la Asociación Ganadera de Colima, por lo que reconoció su labor de gestión a favor de la asociación. En este acto, el mandatario estatal recibió un reconocimiento por parte de la Asociación Ganadera Local, por los apoyos otorgados a esta Asociación durante los tres años de su gobierno. En el evento estuvieron

presentes el Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, Jorge Salazar Barragán; el regidor del Ayuntamiento de Colima, Gonzalo Verduzco; el secretario de la Asociación Ganadera Local de Colima, Víctor Hugo Farías Sánchez; el subdelegado agropecuario de la Sagarpa en Colima, Germán Virgen Verduzco y el presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación Ganadera de Colima, Ignacio Salazar Dávalos.

ción 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que esta medida tomada por los docentes es apoyada por la dirigencia sindical, resaltando “el sindicato apoya esta medida por ser justas sus demandas”. De acuerdo al representante sindical de la escuela primaria Ignacio

Manuel Altamirano, que se ubica en el Jardín de San Francisco en Colima, Pedro Reyes Rojas, esta es una iniciativa de los maestros y hubo comunicación con la sociedad de padres de familia para que no se presentaran a clases los alumnos este miércoles. Precisó por último que

“por las premuras del tiempo, el comité estuvo en una reunión en la noche, no nos hicieron llegar la información y fue iniciativa de nosotros llevar a cabo el paro de labores, habiendo comunicado a la sociedad de padres de familia, no obstante acudieron a clases un pequeño porcentaje”.

Entrega... dad y que muchos programas federales, indispensables para la dinámica productiva del país, aún están revisándose, sin que resulten claras sus expectativas hacia este año. En ese sentido, el mandatario estatal, felicitó a los ganaderos porque representan a un gremio que sabe incorporarse a la innovación sin perder sus raíces y que sigue construyendo posibilidades productivas en la entidad que generan empleo y bienestar en las familias.

Suspenden... cia, entre otras cosas, la “negativa de otorgar a los trabajadores de la educación los servicios de salud como lo han venido haciendo por años con médicos e instituciones privadas”. En este sentido, sin que sea de manera generalizada en todo el estado, el secretario general de la Sec-

No hay una política de “silencio” sobre temas internacionales: SRE

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, rechazó que México mantenga una política de “silencio” respecto a la crisis política y de derechos humanos que se vive en Venezuela y Nicaragua. Ello en respuesta a los señalamientos expresados esta tarde por senadores durante la ratificación al cargo de él y de los subsecretarios Julián Ventura, JesúsSeade y Martha Delgado. “De ninguna manera hay un silencio y el día de hoy recibimos una ratificación unánime de 121 votos con los 121 senadores que estaban presentes de todos los grupos parlamentarios lo cual es una muestra de la confianza que los senadores están depositando en nosotros y de la apertura que está Cancillería tiene para construir con ellos la política exterior desde una visión de estado”. Entrevistado luego de clausurar la LXV Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), el funcionario dijo que la posición del gobierno del presidente López Obrador no es indiferente frente a estos temas aunque promueve el diálogo como mecanismo

Clausuran la LXV Reunión del Consejo Directivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC).

+

para resolver diferencias internas en los países de esta región como es el caso de Venezuela y Nicaragua. “Que quede muy claro que tanto en mi posicionamiento en el Grupo de Lima como en la última sesión de la OEA México expresó su preocupación y su observación permanente sobre los hechos que se han difundido particularmente en los dos países que comentas (Venezuela y Nicaragua). De ninguna manera hay

silencio”, subrayó. Por otro lado, el subsecretario informó que en la frontera de México con Guatemala se encuentran desplazados funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación en espera de los integrantes de la caravana migrante que salió de Honduras este inicio de semana y pretende llegar en un primer momento a nuestro país en su camino a Estados Unidos.

“Hay una gran coordinación institucional entre las secretarías y los órganos encargados en México y los tres embajadores de los tres países acreditados en nuestro país”. Precisó que el último informe que tienen es de alrededor de mil 200 o mil 500 personas de Honduras, El Salvador y Guatemala las que se desplazarán hacia México y no las 10 mil que habían anunciado los organizadores hace un par de semanas.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Detienen a mujer policía de Sinaloa con heroína y fentanilo Una integrante de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Culiacán, Sinaloa, fue detenida en un puesto de revisión federal cuando viajaba con droga a bordo de un autobús.Fue identificada como Rosario “N” y es un elemento activo de la Policía Municipal desde junio de 2012.La PGR informó que derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial se trasladaron al tramo Los Mochis-Navojoa, donde lograron la detención de esta mujer policía.

Despliega Semar más de 3 mil elementos contra huachicoleo

*Los elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México están desplegados en acciones para combatir el robo de combustible en instalaciones de Pemex en 13 entidades CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 3 mil 200 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México están desplegados en acciones para combatir el robo de combustible en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 13 entidades de la República. La dependencia informó que hasta este miércoles se han logrado recuperar más de 135 mil litros de hidrocarburos, y se han asegurado mil 469 contenedores, 24 tomas clandestinas y 16 vehículos de diferentes tipos. A través de recorridos aéreos y terrestres, el personal de la Armada participa en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, para realizar acciones como parte del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas

A través de recorridos aéreos y terrestres, el personal de la Armada participa en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.

de Pemex 2019. Los operativos se rea-

La Judicatura desaparecerá dos direcciones por austeridad *El Consejo de la Judicatura Federal informó que esta decisión se tomó como una medida de racionalidad del gasto público

Desaparecerán la Secretaría Ejecutiva de Finanzas y Recursos Personales y dos de sus direcciones generales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó la desaparición de la Secretaría Ejecutiva de Finanzas y Recursos Personales y dos de sus direcciones generales como parte de las medidas de austeridad impulsadas por el presidente de dicho organismo y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

El CJF informó que dicha decisión se tomó como una medida de racionalidad del gasto público y con el propósito de adelgazar y transformar la administración judicial hacia un modelo de gestión integral, eficaz y moderna de gobierno. A cargo de las funciones de las áreas que desaparecerán, quedará la ya existente Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF.

Fox dice que López Obrador “está jugando con fuego” al acusarlo CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente Vicente Fox dijo este miércoles que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador está “jugando con fuego” al acusarlo a él y otros ex mandatarios de haber permitido en sus administraciones el robo de combustibles, lo que actualmente ha provocado una crisis de abastecimiento en el país. “La de López Obrador es una acusación muy grave y más viniendo de un presidente. Es una calumnia, le exijo que pruebe y que demuestre que eso es real, simplemente está hablando y atacando para esconder sus errores acumulados en 45 días (al frente del país)”, declaró Fox en una entrevista a la cadena Radio Fórmula. “(López Obrador) está jugando con fuego y quiere llevar a la hoguera a la gente, como en el pasado, sometiéndolos a un juicio público”, añadió. Fox, de 76 años, le pidió a López Obrador “que sea más serio y que presente pruebas ante autoridades y a esas me

atengo”. Señaló que el huachicoleo era un delito que “ni siquiera se conocía, no era un tema de ese sexenio, vino después”. Fox acusó a López Obrador de mentir y de querer “llevar a la hoguera a los expresidentes (Felipe Calderón 2006-2012 y Enrique Peña Nieto (2012-2018) con la idea de someternos a un juicio público y él está provocando una violación al Estado de derecho en México con acusaciones a la ligera”. Además, Fox recordó en Twitter que López Obrador quiere llevarlo juicio por el robo de combustible, pero “sólo en 45 días hay más robo y barriles que en toda mi administración. Calumniar para justificarte ante el pueblo es el peor delito democrático que existe”. La crisis actual ha provocado un déficit de 93 mil barriles diarios de gasolinas, según informó Pemex, aunque el robo se ha reducido drásticamente, de 126 mil a unos tres mil barriles diarios.

lizan en dos refinerías, las ubicadas en Salina Cruz, Oa-

xaca y Tampico, Tamaulipas, además de las Terminales de

Abastecimiento y Distribución (TAD) de Tuxpan, Veracruz, y Lerma, Campeche. También se vigilan las Terminales de Abastecimiento y Distribución de Rosarito, Baja California; Guaymas, Sonora; Topolobampo y Mazatlán, Sinaloa; Manzanillo, Colima; Acapulco, Guerrero y Lázaro Cárdenas, Michoacán. La Semar indicó que se trabaja en coordinación con el personal de seguridad física de Pemex, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de Seguridad Pública en los estados de Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tabasco. La dependencia informó que como parte de estos operativos, se ubicaron tomas clandestinas y combustible robado durante un recorrido por

Tepeapulco, Hidalgo. Con esta medida se evitó el robo de hidrocarburo al observar que la puerta de construcción que limita la válvula del Poliducto Tuxpan-Azcapotzalco se encontraba sin candado y con un olor fuerte a gasolina. Al revisar el interior se localizó una excavación con medidas irregulares y una toma clandestina de hidrocarburo con una válvula de cierre. El personal de la Armada procedió al aseguramiento de la toma clandestina e informaron al personal de seguridad física de la paraestatal para su clausura. La Semar informó que las personas que operaban esta toma clandestina lograron escapar, con el uso de diferentes vehículos.

Empresarios respaldan acciones contra huachicoleo *Aseguraron que habrá inversión y existirá el compromiso de trabajar en conjunto con Pemex CIUDAD DE MÉXICO.- En reunión privada, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el respaldo de los empresarios petroleros en la lucha contra el robo de combustible (huachicoleo). Tras el encuentro en Palacio Nacional, empresarios indicaron que la petición del mandatario nacional fue que se continúe produciendo y éstos le respondieron que habrá inversión y el compromiso de trabajar en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex). Alberto de la Fuente, director general de Shell México y quien asistió como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), dijo que refrendaron el compromiso de seguir trabajando con el gobierno para continuar aumentando la producción petrolera en el país. Tras el encuentro al que asistieron Rocío Nahle, secretaria de Energía, y Octavio Romero, titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), De la Fuente sostuvo que fue una reunión cordial y los empresarios se comprometieron a acelerar las inversiones para sacar adelante al país. “Vamos a continuar invirtiendo, ese fue el compromiso, invertir, redoblar esfuerzos, acelerar inversiones, trabajar con la Sener, tratar de simplificar y buscar invertir, y sacar al país adelante. Aclaró que están trabajando en contratos de exploración para alcanzar una meta más alta

unión de empresarios de hidrocarburos donde el presidente mandó un mensaje de certeza a todos los que están en ese sector.

Garantizó que hay un repelado completo del presidente de la República y su equipo de trabajo para que los proyectos sean exitosos.

de producción. “El presidente siempre ha sido muy claro, en la medida que estemos cumpliendo con los contratos, el estado nos va a continuar ayudando para que llevemos a cabo las inversiones en buen término. El presidente ha sido enfático y muy claro, respeto a los contratos, certidumbre jurídica y vamos a seguir adelante”, dijo. Garantizó que hay un repelado completo del presidente de la República y su equipo de trabajo para que los proyectos sean exitosos. El encuentro duró más de 90 minutos y asistieron los ocho integrantes del Consejo Asesor de Empresarios de la Presidencia. Entre ellos, Olegario Váz-

quez Aldir, director general de Grupo Ángeles, quien afirmó que los empresarios respaldan absolutamente al presidente en el combate al robo de combustibles. “Respaldo absoluto al presidente, hay un respaldo absoluto no solo con el combate al huachicol, sino también que el sector privado está dispuesto a invertir e seguir generando empleo, y quien ha creído en México e invertido en México, siempre le ha ido bien”, declaró. Asimismo, Miguel Alemán Magnani, presidente Ejecutivo de Interjet, afirmó que apoyan en todo a López Obrador. “Están haciendo un bien al país en muchas áreas”, aseveró. Al respecto, Carlos Hank González, presidente de Grupo Banorte, detalló que fue una re-

SEGOB LLAMA AL CONGRESO A TIPIFICAR HUACHICOLEO COMO DELITO GRAVE La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que existen mil 700 carpetas de investigación por el robo de combustible, conocido como “huachicol”. Ahora, dijo, se busca fortalecer las mismas para que “no se caigan”, tener todos los elementos para judicializar el tema. En conferencia de prensa luego de reunirse con gobernadores de seis entidades afectadas por el desabasto de gasolina, Sánchez Cordero llamó al Congreso de la Unión para que se lleve a cabo la modificación constitucional (artículo 19) y se tipifique el robo de combustible sea un delito grave. “Requerimos a todas las fuerzas del Congreso federal, y los congresos de los estados, a que nos apoyen para que el robo de combustible sea delito grave, que no haya una puerta giratoria en los reclusorios, que este delito no se enfrente en libertad”, señaló. Sánchez Cordero subrayó que en el país existe suficiente combustible y lo único que se ha complicado es la distribución, pero ya se toman medidas para ello.

Partidos ofrecen apoyo a INE para fortalecer su autonomía CIUDAD DE MÉXICO.- Los representantes de todos los partidos políticos ante el INE ofrecieron su apoyo al Instituto Nacional Electoral para fortalecer la autonomía del Instituto ante la Secretaría de Gobernación, en el marco de los encuentros entre ambas dependencias para encontrar una salida presupuestal a la imposibilidad que ha externado el INE de cumplir con su facultad de instalar casillas en cinco entidades con elecciones durante 2019. Así lo confirmaron el re-

presentante del PAN, Victor Hugo Sondón, y el de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro Rendón, luego de la reunión que sostuvieron con el consejero presidente Lorenzo Córdova. Los partidos solicitaron una reunión con Lorenzo Córdova ante la preocupación de que las oficinas de las representaciones sufran recortes, además de la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal, que también operan los partidos. Los partidos refieren que el consejero presidente les comentó que

no habrá este recorte a sus oficinas. Sin embargo, lo que sí es un hecho, es que los representantes legislativos ante el INE perderán el apoyo de 40 millones de pesos que el instituto les había presupuestado para sus oficinas en este año. En tanto, Bogart Montiel, director de Administración del Instituto, explicó que no es viable pensar en un recorte de plazas porque el Fondo del Pasivo Laboral, disminuyó de 300 millones a 40 millones de pesos, luego que

498.

En este momento, los consejeros buscan cuadrar algunas cifras para decidirse por una solución ante su problema de insolvencia, misma que podría ser votada por la Comisión de Presupuesto en los próximos días, previo a la sesión del próximo 23 de enero del Consejo General, en la que se planea discutir los ajustes por 950 millones de pesos que ordenó la cámara y presentar la solución para poder realizar las elecciones en cinco entidades del país.


10

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Se reúnen en Brasil

Bolsonaroy Macri tunden a Maduro *El presidente de Brasil recibe con honores de Estado a su par argentino, y ambos aprovechan la ocasión para reiterar su rechazo al gobierno de Nicolás Maduro BRASILIA.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recibió hoy con honores de Estado a su homólogo argentino, Mauricio Macri, el primer líder extranjero que realiza una visita oficial al país desde que asumió el poder, el pasado 1 de enero. En el que es su primer encuentro personal, ambos mandatarios lanzaron una dura condena contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Compartimos nuestra preocupación por los venezolanos”, declaró Macri junto a Bolsonaro, en el marco de su visita oficial a Brasilia. Maduro es un dictador que intenta perpetuarse en el poder mediante elecciones ficticias”, agregó el gobernante argentino. Macri reiteró que su gobierno solo reconoce a la Asamblea Nacional como la única institución legítima en Venezuela, elegida democráticamente por el pueblo, mientras Bolsonaro asentía con la cabeza. No aceptamos la ‘victimización’ de quien en realidad es un victimario”, sostuvo el presidente de Argentina, país que junto con Brasil y otras doce naciones americanas integra el Grupo de Lima, un mecanismo político que es uno de los más duros críticos de Maduro en la escena internacional. A su turno, Bolsonaro también hizo referencia a la situación de Venezuela, aunque no en términos tan duros como los usados por Macri. Bolsonaro destacó el compromiso de Argentina y Brasil con la “defensa de la libertad y la democracia en la región” y afirmó que “la coope-

Fotografía cedida por la ONU donde aparece su secretario general AntónioGuterres (d) mientras saluda al canciller de Venezuela, Jorge Arreaza (i), durante una reunión en la sede del organismo.

Ante la ONU

Venezuela denuncia injerencias de EU en su soberanía *El canciller Jorge Arreaza se reunió con Antonio Guterres, y habló sobre el riesgo de que se esté organizando un golpe de Estado desde Washington

Los mandatarios de Argentina y Brasil destacaron su compromiso con la ‘defensa de la libertad y la democracia en la región’.

ración en la cuestión de Venezuela es un ejemplo claro” de ello. Esa cooperación se ha dado sobre todo en el marco del Grupo de Lima, que el pasado día 4 acordó, con la sola negativa de México, no reconocer al nuevo Gobierno de Maduro, a quien instó sin éxito a que traspasara el poder a la Asamblea Nacional (Parlamento) antes de su toma de posesión, este 10 de enero. En relación al Mercosur, bloque que ambos países integran junto con Uruguay y Paraguay, Bolsonaro propuso a su homólogo argentino perfeccionar el organismo y concluir “rápidamente” las negociaciones con la Unión Europea (UE). Necesitamos concluir rápidamente las negociaciones más promisorias e iniciar otras negociaciones”, afirmó

el presidente brasileño junto a Macri, en una referencia a las negociaciones que el Mercosur arrastra desde hace años con la UE. El ultraderechista señaló que el Mercosur necesita valorar su “tradición original”, basada en la apertura comercial, la reducción de las barreras y la eliminación de la burocracia. En ese sentido, el mandatario, de 63 años, apostó por un Mercosur “reducido que continúe teniendo sentido y relevancia”. Bolsonaro, quien llegó al poder el pasado 1 de enero, subrayó su deseo de “fortalecer” los lazos con Argentina, uno de los principales socios económicos del país, y expresó su convicción de que las relaciones entre ambos países continuarán por el camino

adecuado. El capitán de la reserva del Ejército destacó el “esfuerzo” de Macri para enderezar la maltrecha economía argentina y subrayó las reformas llevadas a cabo tanto por Brasil como por Argentina. Las reformas económicas que Brasil y Argentina están llevando adelante son fundamentales para revitalizar el intercambio entre ambos países”, dijo Bolsonaro, tras firmar un acuerdo para acelerar las extradiciones entre ambos países. Bolsonaro subrayó la relación “franca”, sin “perfil ideológico” y sin “tabúes” entre ambos mandatarios, quien se reunieron por primera vez desde que el ultraderechista venció las elecciones de octubre con un 55 por ciento de los votos.

VENEZUELA.- El canciller venezolano Jorge Arreaza denunció hoy “las injerencias del gobierno de Estados Unidos sobre la soberanía de Venezuela”, durante un encuentro con el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, realizado en la sede del organismo en Nueva York. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario agradeció “el cordial, respetuoso y cálido encuentro” con el líder de la ONU, a quien además le reiteró el compromiso de Venezuela con la paz, el multilateralismo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Durante la reunión con Guterres, Arreaza habló sobre los planes desestabilizadores de Washington para descono-

cer el nuevo mandato del presidente Nicolás Maduro, de acuerdo con el sitio web del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información de Venezuela. El encuentro entre el canciller venezolano y el líder de la ONU se produce a casi una semana de que Nicolás Maduro asumió un segundo mandato, tras haber sido reelecto en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional. Estados Unidos, Canadá, varios países de América Latina y los miembros de la Unión Europea (UE) han desconocido la legitimidad de Maduro, quien la víspera fue declarado como “usurpador” por la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora.

El ELN derriba un helicóptero y secuestra a sus tripulantes *Los guerrilleros colombianos aseguran que los cautivos se encuentran bien, y negociarán su liberación con las autoridades pertinentes

A Estados Unidos

China advierte que se reunificará con Taiwán *Estas advertencias se dan en el marco del apoyo expresado por varios congresistas y senadores estadounidenses a Taiwán CHINA.- Argumentando una ‘reunificación nacional’ el gobierno de China aseguró a Estados Unidos que harán todo lo posible para reunificarse con Taiwán. En conversaciones con el almirante John Richardson, jefe de operaciones navales de la Armada estadounidense, el general Li Zuocheng, jefe del Departamento de Estado Mayor Conjunto de la Comisión Militar Central, reiteró que Taiwán es un “asunto interno de China” y que Pekín “no permitirá injerencias del exterior”. Si alguien intenta separar a Taiwán de China, el Ejército chino hará todo lo necesario para salvaguardar su reunificación nacional, soberanía e integridad territorial”, dijo Li a Richardson en declaraciones que recoge hoy el Ministerio de Defensa chino. Las advertencias chinas a Estados Unidos se producen tras el apoyo expresado por varios congresistas y senadores estadounidenses a Taiwán tras el discurso de año nuevo

China advierte a Estados Unidos que se reunificará con Taiwán.

del presidente chino, Xi Jinping, en el que rechazó renunciar al uso de la fuerza para conseguir la reunificación de Taiwán con China. En el citado discurso, pronunciado el 2 de enero para conmemorar el 40 aniversario del “Mensaje a los compatriotas en Taiwán”, Xi ofreció a Taiwán la reunificación bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, algo que fue inmediatamente rechazado

por la presidenta isleña, TsaiIng-wen. Para alcanzar la anhelada meta de la reunificación, objetivo reiterado en numerosas ocasiones por Xi, el mandatario aseguró: “No prometemos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”. Por su parte, Richardson se limitó a indicar durante su estancia en Pekín que Es-

tados Unidos está “dispuesto” a trabajar con China para fortalecer los intercambios de alto nivel entre los dos ejércitos con el objetivo de “mejorar el entendimiento mutuo y reducir los malentendidos”. En los últimos años, Washington ha aprobado varias leyes favorables a Taiwán en las que se permite elevar el nivel de los contactos oficiales, agilizar las ventas de armas a la isla y la intensificación de los contactos militares, entre otros puntos. Asimismo, las constantes patrullas estadounidenses en el mar de China meridional señalan una creciente actividad militar de Estados Unidos en la zona, que expertos taiwaneses interpretan como una reacción a la intensificación de la presencia militar china en el área. Además, en 2018 y por primera vez en la historia, Estados Unidos declaró su oposición a que los aliados diplomáticos taiwaneses rompan sus relaciones con la isla y amenazó con represalias.

La guerrilla indicó que tiene en su poder el dinero que transportaba el helicóptero, que cubría la ruta Cucutilla-La Playa.

COLOMBIA.- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó hoy que el pasado 11 de enero secuestró a los tres tripulantes de un helicóptero que fue derribado en una zona de la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela. “El pasado 11 de enero, en medio de la más grande militarización de la región, unidades antiaéreas del Frente de Guerra Nororiental neutralizaron un helicóptero transportador de valores”, indicó el ELN en un comunicado. Según la compañía Aerocharter Andina S.A.S. (ACA), la aeronave de matrícula HK4327 “fue impactada a la altura del municipio de Hacarí, hecho que obligó al piloto de la aeronave a efectuar un aterri-

zaje de emergencia”. Las tres personas que ocupaban el aparato, identificadas como el capitán Julio Díaz, Carlos Quinceno y MaxwelJojay, “fueron retenidas” en un paraje rural del pueblo de San José del Tarra, que hace parte de Hacarí, en el departamento de Norte de Santander, precisó el grupo insurgente. “Les comunicamos a las familias de los tripulantes que ellos se encuentran bien y tenemos la voluntad de liberarlos, gestiones que estaremos organizando con los organismos humanitarios pertinentes”, dijo el ELN. Además, la guerrilla indicó que tiene en su poder el dinero que transportaba el helicóptero, que cubría la ruta Cucutilla-La Playa.


JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Deportes La clave de los Pats está en su juego terrestre *Nueva Inglaterra ya no depende del brazo del veterano Brady, sino de lo que hagan sus corredores; en eso basarán su ataque en KC

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

LeBron recibe permiso para entrenar LeBron James recibió el miércoles permiso para entrenar con los Lakers de Los Ángeles una vez que regresen de la gira de dos partidos que están por emprender, informó el equipo.James se lastimó la ingle en Navidad. Se habrá perdido 13 juegos consecutivos una vez que los Lakers vuelvan de su gira de este fin de semana, igualando la mayor cantidad de encuentros que se ha perdido el cuatro veces Jugador Más Valioso de la NBA en una temporada.

Linda Ochoa:

Me mintieron y chantajearon *La arquera jalisciense abunda sobre los motivos que la llevan a tomarse un descanso de la Selección mexicana por tiempo indefinido

Nueva Inglaterra ya no depende del brazo del veterano Brady.

Algo está claro sobre la última travesía de los Patriotas a la final de la AFC: han reinventado su ataque. En el pasado quedan los días en los que Nueva Inglaterra podía apostar a que Tom Brady lanzara cuatro touchdowns o simplemente soltar un pase a RobGronkowski a la hora crucial. Brady, aunque no muestra indicios de un bajón considerable a sus 41 años, se vio más vulnerable en su campaña número 19 en la NFL, con sólo un partido de cuatro TD, además de 11 intercepciones, su mayor cifra desde 2013. El resultado ha sido un equipo que ha redescubierto su capacidad de acarrear el balón. Nueva Inglaterra lo hizo bien en la victoria 41-28 en el divisional ante Los Ángeles. El domingo va a necesitar hacerlo de nuevo en Kansas City porque, además, Brady tiene marca de 1-2 con tres pases de TD y seis intercepciones en el ArrowheadStadium. Uno no puede ser uni-

dimensional en este tipo de partidos”, dijo Brady. “Es muy difícil contra tantos equipos buenos. Llegas a este punto y hay poco margen de error y tienes que ser bueno en todas las fases”. El corredor Sony Michel anotó tres touchdowns y acarreó para 129 yardas contra los Cargadores; sus compañeros en el backfield estuvieron igualmente activos: RexBurkhead añadió una carrera de seis yardas para TD y James White, con 15 atrapadas, empató a DarrenSproles con el mayor total en un partido de playoffs en la historia. LosPats tuvieron cuatro anotaciones por tierra, su mejor cifra en la campaña. El ataque terrestre será la clave en el seguramente nevado campo del Arrowhead. Nueva Inglaterra no ha perdido un partido esta temporada cuando acarrea para 100 yardas o más como equipo. “Se trata de confianza y paciencia”, dijo Michel.

SuperBowl no se quedará sin aguacate… ni guacamole *De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, se aseguraron 120 mil toneladas de la fruta; representan 4.4 mmdp para la entidad, indica

Después de que el 2018 fuera un gran año para ella en lo deportivo, Linda Ochoa ha comenzado el 2019 en el ojo del huracán, pues la arquera mexicana difundió un comunicado en donde explica que, de manera indefinida, se tomará un descanso de la Selección mexicana, esto por los “engaños y chantajes” que ha recibido por parte de metodólogos de la Federación de este deporte. Concentrada en España para próximamente disputar la Copa del Mundo Bajo Techo en Francia, Linda ahondó en este tema y explicó que parte de sus molestias se deben a la falta de apoyo que ha padecido y la discriminación por tener patrocinadores externos. “La principal razón por la que estoy cansada es cuando me dicen que no hay dinero para equipo y al final a todos les dan arco y a mí no porque tengo patrocinadores, fue una falta de respeto y una mentira. Todos hicimos el proceso y todos merecemos lo mismo. Se manejó este tema con mentiras, me dijeron que no había dinero y que le darían mejor a mis compañeros, que yo no lo necesitaba”. “Llegó el momento de campamentos y yo no quería ir, me desgastan, y en el campamento les llegaron arcos a todos, excepto a mí. Después me quisieron regañar por haberme quejado ante la Federación, no los podía ni ver. Esto ocasionó

“Tenía 16 años sin pedir nada y hoy no se pudo”, dice Ochoa, inconforme con la Federación Mexicana de la especialidad.

una presión extra, cansancio, todo esto me dejó mal, ya no era feliz compitiendo”, compartió la arquera. Según lo explica Ochoa, fue previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla cuando el resto de la Selección mexicana recibió arcos nuevos, excepto ella. A través de la carta que difundió ayer mediante sus redes sociales, Ochoa puntualizó que pidió a la Federación Mexicana de Tiro con Arco el poder ausentarse de algunos torneos preselectivos y campamentos, esto sin comprometer su lugar en el combinado nacional. Su

argumento para pedir esto fue que dichos eventos se cruzaban con otros de mayor relevancia a los cuales prefería asistir. Ahora, de cara a una competencia de talla mundial, la arquera jalisciense reconoce que sus palabras han hecho eco, pero asegura que no ha tenido respuesta por parte de alguna autoridad del tiro con arco mexicano. “No, para nada, no he tenido contacto con nadie, estoy en España y mañana salgo a Francia a la Copa del Mundo Bajo Techo. No he querido abrirme mucho a esto, estoy

concentrada a pesar del revuelo que ha causado. Creo que la decisión ya está tomada”. “Es un proceso que está escrito, pensé que tenía un sustento para pedirlo, tenía 16 años sin pedir nada y hoy no se pudo. Me indican que si me conceden esta situación no sería justo para los demás”, finalizó Ochoa. Ante estas peticiones, las cuales fueron dirigidas a Santiago Avitia, presidente de la Federación, Ochoa obtuvo una negativa a pesar de su currículum que la posiciona como una de las mejores arqueras de nuestro país.

Sharapova firma su pase sin sudar en Australia *La rusa avanza a la tercera ronda al vencer a la sueca Rebecca Peterson por 6-2 y 6-1. Ahora se encontrará con la danesa CarolineWozniacki

De acuerdo con la Sedeco de Michoacán ya están aseguradas 120 mil toneladas de aguacate para el SuperBowl.

Pese al desabasto de gasolina en Michoacán, ya están aseguradas las 120 mil toneladas de aguacate para el SuperBowl, comentó Jesús Melgoza Velázquez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán. “A este momento la información que nos da la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate a Estados Unidos es que se ha cumplido en tiempo y forma; sin embargo, como decía, es un foco naranja. Se ha ido incrementado año con año y este 2019 la meta es 20 mil toneladas superiores al 2018”, aseveró. Explicó que esas 120 mil toneladas representan un beneficio económico para Michoacán de 4 mil 400 millos de pesos en el valor del mercado

del aguacate michoacano en Estados Unidos. Melgoza Velázquez detalló que los camiones que llevan el producto desde Michoacán hacia el vecino país del norte se han abastecido del diésel que necesitan en las estaciones del puerto de Lázaro Cárdenas, donde llega directamente el combustible por medio de buques. “Estos grandes camiones que tienen una autonomía hasta de mil kilómetros para llegar al mercado de Estados Unidos y lo que hacen muchos de ellos es irse a Lázaro Cárdenas a cargar, afortunadamente y una ventaja que tiene Michoacán a diferencia de otros estados es que podemos abastecernos del puerto de Lázaro Cárdenas”, dijo.

En 71 minutos, la rusa MariaSharapova firmó su clasificación para la tercera ronda del Abierto de Australia al derrotar a la sueca Rebecca Peterson, 62 del mundo, por 6-2 y 6-1. La campeona del Abierto en 2008 lleva solo cuatro juegos cedidos en los dos primeros partidos disputados, un fácil camino hasta el momento, en el que ahora se encontrará con la danesa CarolineWozniacki, defensora del título. Wozniacki derrotó a otra

La rusa avanza a la tercera ronda.

sueca, Johanna Larsson, por 6-1 y 6-3 en cinco minutos más que la rusa, y tampoco se ha dejado mucho esfuerzo en los dos encuentros disputados, ya que en el anterior contra la belga Alison Van Uytvanck (6-3 y 6-4), invirtió hora y media. Diez partidos las contemplan, con ventaja de Sharapova de 6-4, pero el último hace ya casi cuatro años, en los cuartos del Mutua Madrid Open, sobre tierra, con victoria para Maria en tres sets.

Nadal se reencuentra con sus mejores golpes *El español fulmina al australiano Matthew Ebden por 6-3, 6-2 y 6-2 para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Australia Rafael Nadal (2) fulminó en segunda ronda al australiano Matthew Ebden, 48 del mundo, por un cómodo 6-3, 6-2 y 6-2 en menos de dos horas, para lograr la tercera del Abierto de Australia donde se encontrará con otro “aussie”, Alex de Miñaur. El balear, quien eliminó antes al también local James Duckworth, pudo entrar más en juego que en su estreno, después de que Ebden propusiera más intercambios desde el fondo de la pista que su anterior rival. El campeón de la edición de 2009, tan sólo se vio amenazado en el primer tramo del set inaugural cuando un Ebden exquisito dispuso de tres pelotas de rotura con 3-3 en el marcador.

Fue a partir de ese momento cuando el tenista mallorquín lució su mejor juego y se reencontró con sus mejores golpes para enfilar por la vía rápida el partido hacia la victoria final. El número dos mundial comentó a la conclusión que “jugó un partido muy sólido y que eso es muy importante después de volver después de tanto tiempo”. En total y con su nuevo servicio, hizo seis saques directos y resolvió las cuatro ocasiones de rotura de su oponente, al que endosó 33 golpes ganadores. Nadal, que llegó al primer ‘major’ del año después de cuatro meses de inactividad por lesión, sumó una nueva victoria sin ceder un solo set.


12

JUEVES 17 DE ENERO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cristiano conquista su primer título con Juventus *Con solitario gol del luso, la “VecchiaSignora” se alza con el galardón. El Milán termina con 10 jugadores El portugués Cristiano Ronaldo, que le dio este miércoles la Supercopa italiana al Juventus en Yedá (Arabia Saudí) con el gol del 1-0 al Milan, se alegró de haber conseguido su primer objetivo, que era “empezar bien 2019”. “Fue un partido muy difícil, hacía mucho calor, es difícil jugar así. Jugamos bien, somos los justos vencedores, estoy muy contento porque marqué el gol de la victoria”, afirmó Cristiano, que ganó su primer trofeo como “juventino”. “Era algo que yo quería, empezar bien 2019, estoy muy contento por ganar el primer título con el Juventus”, agregó. Cristiano decidió el encuentro con un cabezazo a la hora de juego y hundió al Milan del argentino Gonzalo Higuaín, quien fue suplente y solo disputó los últimos veinte minutos, sin tener ocasiones. El luso reconoció que el conjunto turinés está decidido a ser protagonista en todas las competiciones que disputa este año, aunque puntualizó

Vela podría volver a la liga española vestido de blaugrana.

Carlos Vela, en la mira del Barcelona *Según medios españoles, el delantero mexicano sería una de las opciones del equipo blaugrana para reforzar la delantera

El portugés anota el gol con el que la Juventus se impone por 1-0 al Milán y gana la Supercopa de Italia.

que irá “paso a paso”. “Paso a paso. El objetivo era empezar bien y empezamos con esta copa. Ahora a trabajar tranquilamente para intentar ganar los próximos trofeos que vamos a jugar. La liga es el principal objetivo, estamos bien, pero falta mucho

trabajo, la liga es larga. Hay que estar tranquilos y seguir así”, dijo. El Juventus, próximo rival del Atlético Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones, lidera la Serie A con nueve puntos de ventaja sobre el Nápoles, segundo.

También está clasificado para los Cuartos de Final de la Copa Italia. Finalmente, CR7 explicó a quiénes dedica este triunfo: “Va para la afición, mi familia, mis amigos y para el mundo al que le gusta el Juventus y al que le gusta Cristiano”.

Atlético de Madrid se despide de la Copa del Rey

Carlos Vela vuelve estar en la mira de uno de los clubes más grandes de Europa. A pesar de que el atacante mexicano llegó el año pasado a la MLS y parecía dejar atrás de manera definitiva su paso por el balompié del viejo continente, podría regresar a España para acompañar a Lionel Messi y Luis Suárez en la delantera del Barcelona. Según reportes de la Cadena SER y del diario catalán Mundo Deportivo, Carlos Vela es una de las opciones que maneja la directiva blau-

grana para reforzar la zona de ataque después de la salida de Munir. Cabe señalar, que Carlos Vela fue distinguido como el mejor jugador de la MLS la temporada pasada, el mexicano firmó 15 tantos y repartió 12 asistencias en un total de 31 partidos disputados. En España hay muy buenas referencias de Carlos Vela, quien militó casi siete campañas en la Real Sociedad de San Sebastián, equipo con el que disputó más de 250 partidos y firmó 73 goles.

Nápoles pagaría 30 mde por “Chuky” Lozano

*El conjunto colchonero fue eliminado en casa por el Girona con un tanto agónico marcador por SeydouDoumbia El Atlético de Madrid se despidió de la Copa del Rey en el estadio Wanda Metropolitano, doblegado por el Girona, por un nuevo empate y por el 3-3 en el minuto 87 de SeydouDoumbia, que frustró la remontada que había firmado instantes antes AntoineGriezmann y que culminó una clasificación histórica. Un golpetazo para el conjunto rojiblanco, eliminado por primera vez en toda la era Simeone en los octavos de final, y una victoria de prestigio del bloque catalán, por primera vez en cuartos, tras un duelo vibrante en el que pudo pasar cualquiera, pero que supone una decepción indudable para un equipo como el Atlético. No le bastó ni su intención de jugar en campo contrario, ni su manejo de la posesión; ni siquiera el gol a favor que sumó en el minuto 12. La fórmula es sencilla. Ya lo había intentado unas cuantas veces hasta que lo culminó entonces: un pase largo a la espalda de la defensa, al desmarque y al remate de NikoKalinic. El croata, este miércoles pareja de inicio en ataque de Ángel Correa mientras AntoineGriezmann aguardaba en el banquillo, esperó el bote de la pelota, ya dentro del área, para conectar un tiro con la derecha y batir a Gorka Iraizoz. También para desempatar entonces una eliminatoria que luego regresó al origen: la igualada. No era nada predecible el 1-1. No sólo porque las ocasiones eran hasta entonces del Atlético, entre ellas un gol nulo de Kalinic con la incerti-

El conjunto rojiblanco es eliminado por primera vez en toda la era Simeone en los octavos de final.

dumbre añadida, en ese caso más de un minuto, que supone la consulta del VAR, que confirmó el fuera de juego señalado por el línea, sino porque no había ningún hecho ni siquiera ninguna oportunidad previa del Girona que hiciera intuir lo que sucedió. En el minuto 36, Valery Fernández controló con el pecho solo en la otra banda de la que había surgido el primer centro. Su siguiente gesto fue una estética y efectiva volea inalcanzable para Adán, directa al fondo de la red para poner, ya sí, en un aprieto al Atlético, porque cualquier empate a más goles ya no le bastaba. O ganaba o iba a los penaltis o quedaba eliminado, una reducción de opciones cuanto menos inquietante en la secuencia de igualadas que había trazado en los cuatro en-

cuentros precedentes contra esa adversario, que visionó un panorama opuesto: un gol suyo ya valía el doble que uno del Atlético, con lo que suponía a esas alturas. El panorama más temible para el equipo rojiblanco, a la vez el más prometedor para el Girona, fue una realidad al borde de la hora de partido, cuando entre Aleix García, como asistente en una falta lateral, y Stuani, como goleador con un certero, y solitario, cabezazo, pusieron contra las cuerdas al Atlético con el 1-2. La primera respuesta del Atlético fue rápida, en cinco minutos. Ya estaba Griezmann sobre el terreno de juego. Suyo fue el envío que dejó pasar Kalinic y que puso a Correa ante el gol y ante Iraizoz. Ganó el argentino el duelo con un tiro raso, con el 2-2, con el primer

paso que necesitaba el bloque rojiblanco para la remontada. Por delante, 25 minutos definitivos, de ofensiva rojiblanca y de resistencia del Girona, al filo de la eliminación de uno y de otro, porque el equipo catalán, aún vencedor parcial, recibió un balón al larguero de Godín, una volea de Griezmann, un tiro de Lucas y hasta un gol de Arias, de nuevo anulado y confirmado por el VAR... Llegó el gol del Atlético, de Griezmann, con una volea con la izquierda casi sin ángulo en el minuto 83, pero también el del Girona, que se rehizo cuando ya todo parecía perdido, con el 3-3 de Doumbia, que tocó lo justo el tiro de Borja García para el pase histórico de su equipo. Un golpetazo para el conjunto rojiblanco.

El Nápoles quiere reforzarse lo más pronto posible y tiene en la mira al mexicano Hirving “Chucky” Lozano, por el que estarían dispuestos a ofertar al PSV la cantidad de 30 millones de euros.Según el sitio “II Mattino”, el cuadro italiano espera ganarle la competencia al Barcelona o al Chelsea para fichar al mexicano.La intención del Nápoles es que Lozano juegue de inicio la temporada 2019-2020.El medio italiano destaca el buen momento del mexicano tanto en la liga holandesa como en el Tricolor, durante su participación en el Mundial de Rusia 2018.

Cruz Azul oficializa fichaje del portugués Eustáquio *El mediocampista de 22 años podría debutar este fin de semana ante Tigres El club de futbol Cruz Azul oficializó el fichaje del mediocampista portugués Stephen Eustáquio para el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, que ya cumplió con sus primeras jornadas. La Máquina negoció la contratación del futbolista proveniente del Chaves, de

la Primeira Liga de Portugal, para cubrir la baja del argentino Iván Marcone, quien emigró a Boca Juniors. “Oficial: El seleccionado nacional Sub 21 de Portugal, Stephen Eustáquio, se convierte en nuevo jugador de La Máquina ¡Bienvenido a tu nueva casa, Stephen!”,

anunció el conjunto de La Noria. El lusitano recién llegó a la Ciudad de México el ayer martes para pasar el reconocimiento médico, a la espera de su debut oficial que podría darse este fin de semana en la tercera fecha del Clausura 2019, ante Tigres de la UANL.

Eustáquio vivirá su primera experiencia en el futbol extranjero, pues antes militó en Portugal en el Torreense en la Divisao II (Tercera División en el orden), en el Leixoes, de la Liga de Honra (Segunda División) y en el Chaves, de la Primera División, en las últimas dos campañas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.