+ C M Y
Viernes 18 de enero de 2019
Número: 14,134
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Colima, referente nacional *En políticas públicas de mejoras a la calidad educativa *Recibe gobernador reconocimiento por parte de las empresas Compax y Microsoft
*El epicentro, frente a Cuyutlán Usuarios de redes sociales de Armería y Tecomán reportaron haber percibido un sismo en estos dos municipios, mientras que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento tuvo una magnitud de 4.3. Informes del Sismológico Nacional estableció el temblor con una magnitud de 4.3, presentándose a las 18:22 horas a 13 kilómetros al oeste del municipio de Armería. Cabe destacar que en la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez fue escasamente perceptible para varios habitantes.
tario de Educación, Jaime Flores Merlo, explicó que este programa está enfocado en especial a la educación media superior, con el objetivo de dotarlas de tecnologías de información, como lo son computadoras principalmente a los EMSAD, Telebachilleratos y al Conalep. En su intervención, Sam Lozano Rodríguez, del grupo Compax Ideas y Tecnologías, resaltó que derivado de este programa bajo a un 12.3 por ciento la deserción escolar específicamente en la educación media superior en Colima, y se espera llegar a un diez por ciento, por ello dijo que está entidad es un ejemplo de vanguardia e innovación en busca de la calidad educativa. En el evento también estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez y la líder del programa de Educación en Microsoft, Karen Núñez Ramírez.
+
+
Se registra sismo de 4.3 de magnitud
Derivado de su visión y liderazgo del programa “Colima Estudiantes del siglo XXI”, las empresas Compax y Microsoft, entregaron un reconocimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ya que este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional de políticas públicas enfocadas a mejorar la calidad educativa. En casa de gobierno, el mandatario estatal, agradeció a las empresas Compax y Microsoft por el reconocimiento, el cual dijo es resultado del arduo trabajo realizado en coordinación con todo el equipo de la Secretaría de Educación. Destacó, el titular del Ejecutivo que por parte del Gobierno del Estado continuarán apoyando este programa, con la finalidad de reducir la deserción escolar y aumentar el desarrollo de habilidades digitales entre estudiantes y docentes. Por su parte, el Secre-
REFERENTE.- Derivado de su visión y liderazgo del programa “Colima Estudiantes del siglo XXI”, las empresas Compax y Microsoft entregaron un reconocimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ya que este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional de políticas públicas enfocadas a mejorar la calidad educativa.
Sobre la Guardia Nacional
Dictamen podría irse hasta febrero: Senado *Martí Batres dice que es probable que la discusión arranque en el periodo ordinario de sesiones
NO MÁS.- El líder de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que a partir de hoy la actividad escolar retornará normalmente, es decir, ya no habrá paro de labores.
Del SNTE
Anuncia la Sección 39 fin a paros en escuelas estatales *El magisterio no afectará a alumnos, afirma el líder sindical Heriberto Valladares Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
El dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que a partir de este viernes la actividad escolar retornará normalmente, dando por terminados los paros de labores en algunas escuelas de preescolar y primaria del estado, luego de informarles el reinicio de la mesa de negociaciones para revisar diversos asuntos pendientes. Recordó sobre el particular que “los paros se dieron al
conocer del fallecimiento de un compañero jubilado, a quien se decía le habían negado el servicio médico, lo cual, al investigar, nos dimos cuenta que sí hubo atención por la clínica particular, no obstante había iniciado el movimiento en algunas escuelas por los compañeros que hacían un reclamo”. Sin embargo, dijo, resurgieron otros temas con reclamos en rezago, como 42 fallecidos del 2016 a la fecha, los familiares no han recibido el seguro institucional, así como alrededor de 150
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, dijo que el dictamen sobre la Guardia Nacional, es muy probable se discuta hasta febrero que arranca el periodo ordinario, a menos que las comisiones resuelvan a la brevedad el análisis y aprobación del dictamen enviado por los diputados. Batres Guadarrama dijo que hay dos escenarios para la discusión del dictamen: el primero, que las comisiones se puedan apresurar a revisarlo y con ello tenerlo la próxima semana, lo que llevaría a que la Comisión Permanente del Congreso cite a un nuevo periodo extraordinario para el Senado, exclusivamente para este tema, debido a que el que actualmente se está llevando a cabo es para la ratificación de los subsecretarios de Relaciones Exteriores, y el nombramiento del fiscal general. “Para mí lo más importante es que las comisiones trabajen, y así no especulamos. Cuando las comisiones digan: ‘está el dictamen’, en-
tonces ya procedemos a conMorena, Ricardo Monreal, vocar o a tratarlo en el pleno, coincidió al expresar que dado ya sea en una sesión extraorlas modificaciones que ha sodinaria o en el periodo ordinalicitado el Presidente, más las rio. Cualquiera que los grupos de las dos posiLa reforma aprobada parlamentarios bilidades cabe. presenten, son por las bancadas de El 1 de febrero lo que definirá se instala el si se discute en Morena y del PRI, periodo ordinaotro extraordiformaliza la militario”, comentó. nario o hasta rización del país en Batres febrero. la Constitución y no Guadarrama “La guardijo que la moofrece certezas sobre dia nacional, dificación a la las modificaciola organización y los que se refiere nes constituplazos de operación el Presidente, cionales, sólo de la Guardia es que se inse tendrán que cluya en el arrecibir, pero Diputada Carmen Julia ticulado, espetodo el proceso Prudencio González, intecíficamente en formal de revigrante de las Comisiones el cuarto: “que sión y probable de Gobernación, Seguridad y Defensa Nacional; en la de manera exdevolución a Cámara de Diputados cepcional, en la Cámara de tanto la Guarorigen se tendia Nacional desarrolla su drá que hacer en estas dos estructura, capacidad e imalternativas o en otro extraorplementación territorial, las dinario al que nos convoque fuerzas armadas de manera la permanente o bien en el pepermanente prestarán su coriodo ordinario que arrancará laboración para la seguridad el primero de febrero”, señaló pública”. Monreal. En ese sentido, el coorEl también presidente dinador de los senadores de de la Junta de Coordinación
Política del Senado afirmó que lo que sí es un hecho, es que el dictamen de la Guardia Nacional sufrirá modificaciones. “Recobrar el espíritu para la capacitación, formación, adiestramiento, disciplina de este nuevo cuerpo y la restitución de lo que venía siendo un transitorio que habla de la temporalidad del apoyo de las fuerzas armadas y navales contra la lucha de la inseguridad, esto tres aspectos vamos a revisarlos en la comisión dictaminadora y posteriormente en el pleno”, detalló. LA GUARDIA NACIONAL CUMPLE CON TRATADOS INTERNACIONALES: DELGADO El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, señaló que en San Lázaro se mantendrán atentos a lo que determine el Senado, como cámara revisora, en las reformas en materia de la Guardia Nacional y listos para abordar el tema en un nuevo periodo extraordinario.
Página 8
Asesinan a dos en Tecomán y Manzanillo
En beneficio de 4 niños
Familia dona
órganos de su hija de 15 años *Se donan hígado, riñones y córnea, trasladados a la Ciudad de México y Guadalajara para trasplante Página 6
Publican alumnos de Música artículo de investigación en revista indexada
Página 7
DICTAMEN.- El presidente del Senado, Martí Batres, dijo que el dictamen sobre la Guardia Nacional es probable se discuta hasta febrero que arranca el periodo ordinario, a menos que las comisiones resuelvan en breve la aprobación del mismo.
+
En hechos suscitados en los municipios de Tecomán y Manzanilllo, sujetos dieron muerte a dos personas del sexo masculino, y los cuales lograron huir del lugar de los hechos. En lo que se refiere al municipio de Tecomán, un joven fue ejecutado durante la tarde de este jueves en la colonia San José, en la ciudad de Tecomán. La víctima quedó sin vida a las afueras de una tienda de abarrotes, siendo identificado minutos después. El hecho se registró alrededor de las 2 de la tarde en la calle J. Guadalupe Chávez, de la citada colonia.
Página 8
+
C M Y
2
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Abre Salud campos clínicos para estudiantes de Univa *Firmó convenios para prácticas de la Maestría en Nutrición Clínica y para Servicio Social de las carreras de Nutrición y Psicología La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado firmó tres convenios de colaboración institucional, con el Instituto Superior Autónomo de Occidente, administrador y propietario de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), campus Colima, con el objetivo de fortalecer la educación teórico-práctica de los estudiantes dentro de los campos clínicos de la dependencia estatal. En apego a la normatividad de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, federal y estatal, la Secretaría de Salud estableció este convenio con la Univa en materia de campos clínicos (prácticas de asignatura) de la Maestría en Nutrición Clínica. Asimismo, se signaron dos convenios en materia de prestación del Servicio Social Constitucional de los estudiantes de las carreras de Psicología y de Nutrición en las áreas correspondientes que se encuentran en unidades médicas de la SSA. Durante la firma de estos
Ayuntamiento de VdeA
Elabora proyecto de mejoría de Movilidad *Va dirigido a pacientes y familiares que acuden a Clínica 1 del IMSS: Felipe Cruz
documentos, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, señaló que se abren las puertas de esta dependencia para colaborar y hacer cada vez mejor las cosas, y confió en que se cumplirá de la mejor manera. Pidió respetar los lineamientos y los procesos que se desarrollan en la institución
de salud, ya que –subrayó- se tienen que cuidar las instituciones. Por su parte, el director de la Univa Colima, Juan José Iglesias Núñez, dijo esperar que esta colaboración sea en beneficio de la sociedad y, reconoció que estar cercano a la Secretaría de Salud permite a esta institución educativa tener
profesionistas más científicos y éticos. Cabe señalar que la Univa cuenta con reconocimientos de estudios de validez oficial (rvoe) por parte de la Secretaría de Educación Pública, a partir del 28 de marzo de 1979, para impartir sus enseñanzas en los niveles de educación media superior, superior y posgrado.
Del Ayuntamiento de Colima
Dirección de Ecología abre centro de acopio *Para aparatos electrónicos en desuso JESÚS MURGUÍA RUBIO
Paciente del HRU
Rafael Carrillo pide apoyo para operación urgente JESÚS MURGUÍA RUBIO Derivado de un accidente vial registrado el pasado domingo por la madrugada, el joven Joaquín Rafael Carrillo Mejía, de 32 años, sufrió traumatismo en las costillas, con 12 fracturas, por lo que se encuentra en estado grave pero estable en terapia intensiva del Hospital Regional Universitario. Su hermano Edgar Carrillo Mejía apela a la buena disposición de los colimenses, para poder reunir alrededor de 144 mil pesos que requieren de manera urgente, para adquirir 12 placas con arnés que requiere cada una de las fracturas, lo cual mejore su respiración la cual está comprometida.
Edgar Carrillo reconoció el buen trato recibido del personal médico y administrativo del Hospital Regional, pero reconoció no cuentan los recursos para llevar a cabo esta delicada operación que requiere Rafael, buscando sus pulmones puedan regresar a su tamaño normal y respirar por sí solo, pues actualmente lo hace de forma asistida. Solicitó, a través de los medios, el apoyo de la población en general, a través de donaciones, con lo que puedan, los cuales podrán depositar en la cuenta de débito 4152 3134 8121 6211 de Bancomer, o comunicarse al teléfono 312-16977-79 con Edgar Carrillo Mejía, o en la cama 2 de Terapia Intensiva en el Hospital Regional.
La directora de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Rosario Birrueta Mendoza, anunció que esta instancia de la comuna capitalina cuenta con un centro de acopio para aparatos electrónicos en desuso. Indicó al respecto la funcionaria municipal que los aparatos que se reciben son televisiones, videocaseteras, impresoras, cámaras, laptops, ventiladores, entre otros. Además, reveló, se reciben celulares y pilas alcalinas. Mencionó enseguida
El secretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez, presentó las acciones realizadas por la dependencia estatal, establecidas en Programa Sectorial de Turismo, en cumplimiento de la Ley de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de Colima. Además, se presentaron las actividades a realizar en este 2019, en beneficio de la población y de quienes integran este sector.
que el acopio se da de manera permanente y no sólo en las campañas que en ocasiones se programan durante el transcurso del año. Estas acciones, enfatizó, evita contaminar el ambiente con los residuos sólidos y tener una mejor calidad de medio ambiente en la capital del estado. Finalmente, señaló que los componentes se reciben en las oficinas de la Dirección de Ecología, ubicadas en Venustiano Carranza número 90, esquina con Manuel Álvarez, planta alta, en la zona centro de esta ciudad capital.
El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario informó que su administración elabora un proyecto vial y de movilidad en beneficio de pacientes y familiares de éstos que necesitan de los servicios de la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cruz calvario, quien hizo un recorrido por el centro histórico de la ciudad, para saludar a ciudadanos, expresó que, como resultado de una reunión de trabajo que sostuvo con el delegado del IMSS en el Estado de Colima, Dr. José Rivas Guzmán, instruyó a funcionarios del área de Tránsito y Vialidad, a cargo de Daniel Iglesias Yáñez, para mejorar
las condiciones de infraestructura vial en el exterior de la clínica. En estos momentos se elabora el proyecto de mejoría, consistente en una nueva área para el ser vicio de taxis, así como la mejoría en lo correspondiente al servicio que prestan los minibuses; esto es, que quienes acuden al hospital, y se ven en la necesidad de usar taxi y minibús, cuenten con el espacio adecuado de accesibilidad, por su propia seguridad; esto implica, también, rampas para personas con discapacidad y el reacondicionamiento del camellón para el paso peatonal de una acera a otra, concluyó el alcalde villalvarense.
Elige Tecomán a reina de la Feria del Limón El Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (INFELITEC), informó que este viernes por la noche, en el Teatro del Pueblo, a partir de las 19:00 horas, se realizará el certamen de elección de la Reina de Tecomán 2019, así lo informó Cecilia López Puente, coordinadora del certamen. López Puente indicó que el evento está programado a las 7 de la tarde y consistirá de cuatro etapas que evaluará un jurado experto: autopresentación de las candidatas, presentación de una coreografía, la etapa de preguntas
abiertas y la gala del vestido de noche. La coordinadora destacó que durante el certamen habrá muchas sorpresas y que la gente puede asistir de forma gratuita, “todos están invitados, vayan a apoyar a las candidatas. La Feria del Limón comienza con este buen evento que marcará la diferencia”. Cecilia López comentó que para este certamen de belleza están registradas Vanessa Isabel Rubio Corona; María Alejandra Ávalos Ávalos; Mitzy Guadalupe Rodríguez Aguayo y Paola Monserrat López González.
bilidades de investigación, ya que consideró que es viable que estén fuera de su lugar de origen porque desarrollan otras habilidades al desenvolverse prácticamente solos y tienen que hacerse responsable de sus acciones para cumplir con los objetivos que se plantearon. El proceso para poder realizar el intercambio académico puede ser mediante estancias cortas o proyectos específicos, y se vinculan con alguna organización y se contacta a estudiantes para que participen con ellos. Para el periodo enerojunio 2019 serán cuatro estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima quienes se irán de intercambio a Universida-
des de Colombia. Además se recibirán en el Tec de Colima a cuatro estudiantes de Universidades colombianas. También del propio Tecnológico de Colima, seis estudiantes realizarán estancias académicas en instituciones de nivel superior de otras entidades de México. Del Pilar Vizcaíno invitó a estudiantes a que se atrevan a realizar intercambios académicos. “Nada es imposible, hay ocasiones que nos parece difícil lograr hacer algo que queremos y nos interesa, pero si realmente lo deseamos con disciplina, trabajo y buscando los medios todo se puede hacer”, finalizó.
RENÉ SÁNCHEZ
ITC y Colombia inician intercambio estudiantil JESÚS MURGUÍA RUBIO
A través del Programa de Movilidad Internacional y Nacional, estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima y de Colombia realizarán intercambio estudiantil como parte de su preparación académica. La jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del Tec de Colima, Heidi del Pilar Vizcaíno, dio a conocer se promueve que comunidad estudiantil acuda a otros países para conocer otras culturas y se formen académicamente. “Para que conozcan otras formas de trabajar y disciplinas, para enriquecer actividad profesional y personal, y su capacidad de adaptación ante cualquier grupo de personas para que salgan victoriosos logrando los objetivos que se propongan”, dijo. Refirió que el objetivo es fortalecer la formación profesional y que sea integral, para que primero tengan el sustento teórico y posteriormente apliquen los conocimientos a problemas en situaciones reales. Del Pilar Vizcaíno remarcó que es importante que el estudiantado desarrolle ha-
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Ayuntamiento de Colima firmará convenio con FEUC *Se laborará en bolsa de trabajo, capacitaciones y labor comunitaria que beneficie a la ciudadanía
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en reunión con Ciria Salazar, titular de la Federación de Egresados Colimenses de la Universidad de Colima y regidores, acordaron trabajar de manera vinculada con el Ayuntamiento de Colima, ofreciendo bolsa de trabajo, realizando capacitaciones, y trabajo comunitario, en beneficio de la ciudadanía y de los colaboradores del Gobierno Municipal. El alcalde dijo que la Universidad de Colima representa una de las fortalezas más grandes que tiene el Municipio y que se debe explotar en buen sentido; “Desafortunadamente, en la actualidad preguntas fuera del Estado y nos conocen por todo, menos por lo que realmente somos. Con el esfuerzo que cada quien hagamos, en lo que cada quien estamos, va a ayudar a que la gente volteé a ver otra vez a Colima, como lo que siempre ha sido, el lugar con mejor calidad de vida en el país”. “Adelante con lo que ustedes tengan para el Municipio y la alianza estratégica para que también los trabajos que ustedes quieran hacer en el Municipio y que desde el Ayuntamiento podamos contribuir a que sea más fácil, cuentan con
nuestro apoyo”, destacó Leoncio Morán. La presidenta de la Federación de Egresados expresó que el objetivo es estrechar los lazos de la organización, con la administración y el proyecto de trabajo para los próximos tres años; “Esperemos que estos trabajos beneficien, no solamente a nuestra comunidad de egresados, sino a la sociedad en general. Vamos a trabajar muy fuerte con el tema de la afiliación de los integrantes de la Presidencia, después buscaremos un acuerdo de cooperación y trabajaremos en ofrecer algunos temas relacionados con bolsa de trabajo, capacitación y trabajo en comunidad”. Anotó que pronto se realizará la colecta anual de libros y se trabajará directamente con el DIF Municipal Colima; “En breve estaremos entregando libros infantiles, para acercar a las niñas y niños que se encuentren en albergues y en condiciones de vulnerabilidad, a círculos de lectura. La intención es que podamos mejorar las condiciones de la gente de Colima y lo que podamos hacer nosotros como comunidad de egresados responsables, lo ofreceremos a la ciudadanía” comentó Ciria Salazar.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Con droga
Captura SSP a ocho sujetos *Uno de los detenidos traía cerca de 100 dosis La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los operativos que las fuerzas estatales realizaron en los municipios del estado. En uno de los hechos, la Policía Estatal en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo, arrestaron a un masculino, quien llamó la atención de los elementos por la manera en la que conducía una motocicleta, lo cual, motivo a su detención y revisión conforme a los protocolos de actuación policial. Como resultado de la intervención, los elementos de seguridad, aseguraron al imputado 100 bolsitas con polvo blanco y granulado en su interior, así como otras dos bolsas plásticas en las que identificaron más del enervante mencionado, por lo que fue trasladado a los separos de la corporación. Durante los recorridos que la dependencia estatal realiza en los barrios y colonias de los municipios de la entidad, fueron detenidos siete masculinos como imputados de delitos contra la salud, luego de que les aseguraron
varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos bolsas plásticas con hierba verde y seca, equipo de comunicación móvil y dinero en efectivo. Por otra parte, la activación de una alerta en uno de los arcos del Registro Público Vehicular y el seguimiento a través de las cámaras de seguridad, permitió a la Policía Estatal detener a un masculino como imputado del delito
de robo, ya que la unidad Ford, línea Explorer que conducía, contaba con reporte de robo. En atención al reporte ciudadano a través de la línea de emergencia 911, las fuerzas de seguridad, arrestaron a otros tres sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar y por delitos contra la biodiversidad, toda vez que le aseguraron huevos de tortuga. Los imputados, droga
En el marco de Día de la Virgen de la Candelaria, los días 1, 2 y 3 de febrero del presente año, en el jardín San Francisco de Almoloyan de Colima, se llevará a cabo el 8° Festival del Tamal y el Atole, informó el coordinador José Martínez Paredes. Martínez Paredes señaló que para dicha ocasión cerca de 40 comerciantes ofrecerán los tamales típicos de Colima: carne, picadillo y de ceniza, así como los tamales oaxaqueños elaborados en mole con pollo, costillita de puerco en salsa verde o roja envueltos en hoja de vástago de plátano. Además, los tamales chiapanecos hechos con hoja de chipilín con carne de puerco, costillita y rajas con queso o con pollo, además tamales tipo gourmet como los dulces rellenos con queso filadelfia acompañados de fresa, frambuesa o piña; así como los tamales veganos elaborados con hoja de chaya con relleno de pollo con queso, espinacas, rajas con pane-
la, acelgas con queso y de elote. Eso sí, dijo, sin faltar de acompañamiento un rico atole de leche, 3 leches, vainilla, cajeta, tamarindo, guayaba, guayabilla, y champurrado. Expresó que el festival será inaugurado el viernes 1 de febrero, a las 7 de la tarde, en donde se partirá un tamal de 7 metros para repartirse entre los asistentes; y en esos días, dijo, se presentarán actividades artísticas para amenizar el ambiente. José Martínez enfatizó que durante los tres días del festival, la vendimia de tamales y atole empezará desde las 7 de la mañana, esto para a quienes deseen adquirirlos y consumirlos en oficinas, negocios o con la familia en sus casas. Para finalizar, el representante de los comerciantes manifestó que el festival se ha convertido ya en una nueva tradición, porque las familias acuden y adquieren una gran variedad de tamales y atole, en un solo lugar, esto para pagar el compromiso del Niño Dios en la Rosca de Reyes.
y bienes asegurados durante los operativos fueron puestos a disposición del ministerio público del fuero común, con la finalidad de continuar, con los trámites legales correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública, exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
En Tecomán
Concluye primera etapa de bacheo *Con 3 mil 090 m2 de carpeta asfáltica El director de Obras Públicas de la comuna tecomense, Belarmino Cordero Gómez, dio a conocer que gracias a las gestiones que el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa hiciera con empresarios de la construcción, se logró concluir con la primera etapa de bacheo de las principales calles y avenidas
de Tecomán con un total de 3 mil 090 metros cuadrados. Estas acciones iniciaron el 12 de diciembre del año pasado y concluyeron el 4 de enero del presente, atendiendo a las demandas de los automovilistas que circulan diariamente por las arterias del municipio, y se lograron con el apoyo del sector empresarial,
quienes financiaron la adquisición del material y colocación de carpeta asfáltica. Al respecto, el funcionario municipal subrayó: “Se seguirán generando acciones tendientes a arrancar en los próximos días una segunda etapa que nos permita cubrir al 100 % las necesidades de bacheo asfáltico, mientras
Organizan VIII festival del “Tamal y el atole” RENÉ SÁNCHEZ
3
En caso de sismo
Implementará PC plan de evacuación por simulacro
Como parte de la estrategia de fomento a la cultura de Protección Civil, se estará llevando a cabo un Plan de Evacuación ante sismo, en el marco del XVI Aniversario del temblor del 21 de enero del 2003, informó el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil de la comuna tecomense Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez. El funcionario destacó que el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa les ha girado instrucciones para que hagan partícipe a la población de poner en práctica el Plan de Evacuación con la intención de que entiendan
la importancia de contar con un Plan Familiar de Protección Civil y tener a la mano su Mochila de Emergencia, como parte de la estrategia preventiva y de mitigación de riesgo. De esta manera, abundó que el próximo lunes 21 de enero se llevará a cabo el evento anual “Simulacro Estatal” en dos horarios uno a las 10:00 de la mañana y el otro por la tarde a las 17:00 horas; “donde se tiene contemplado que se accionen las sirenas de todas las patrullas y vehículos de emergencia del municipio, así como también se va a pedir el apoyo para el repique de las campanas de los templos”.
tanto se sigue trabajando con personal de la Dirección de Obras Públicas en el bacheo a base de empedrado”. Asimismo, explicó que se han bacheado varias calles que representaban un verdadero problema para los automovilistas como es el caso de las laterales de la Avenida
Insurgentes, toda la Marciano Cabrera y de la Juventud, Colegio Militar hacia la calle Balvino Dávalos, Ocampo y Abasolo, de Abasolo a Pedro Gutiérrez, Calle Griselda Álvarez y 16 de septiembre, Abasolo y Pedro Gutiérrez, toda la Avenida de Los Maestros y hacia la calle Medellín, Independencia a Torres Quintero y de Torres Quintero a Los Perritos Bailarines, la calle Juan Oseguera, Carlos de la Madrid a Avenida de la Juventud y libramiento Rubén Tello. También se ha bacheado la calle Matamoros, la carretera al Real, la calle Canal Amela, oriente y poniente, Torres Quintero y López Velarde, calle Independencia entre Benito Juárez y Venustiano Carranza, también la calle Hidalgo, Río Yaqui, Río Grijalva, Río Papaloapan, calle Patricio Avalos, Pípila y Quintana Roo, Calle Soto La Marina, Usumacinta y Río Balsas. Cordero Gómez hizo saber que son instrucciones precisas del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa no bajar la guardia hasta que se termine de bachear toda la ciudad, “pues estamos trabajando en generar un clima de confianza y tranquilidad entre los habitantes de Tecomán con calles transitables, limpias y bien iluminadas”, concluyó.
El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, entregó un vehículo al Centro de Asistencia Social Francisco Gabilondo Soler, con el objetivo de agilizar el servicio de traslado de las niñas y niños que están bajo la tutela de la institución. La entrega fue encabezada por la presidenta del voluntariado estatal, Margarita Moreno González.
4
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Marcha atrás
E
s fundamental rectificar, admitir errores u omisiones cuando se requiera hacerlo y consecuentemente dar marcha atrás a una situación ya consumada. Es de sabios reconocer, reza un refrán popular, el cual es ad hoc a lo que la víspera decidió la dirigencia de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presidida por Heriberto Valladares Ochoa. El líder sindical anunció este jueves que a partir de hoy la actividad escolar retornará normalmente, dando por concluidos los paros de labores que se suscitaron en algunas escuelas estatales de preescolar y primaria, tras informarles por parte del Gobierno del Estado el reinicio de la mesa
E
de negociaciones para revisar diversos asuntos pendientes. Justificó Valladares Ochoa, en declaraciones que emitió a los medios de comunicación y donde esta Casa Editora las publica en su edición de hoy, que los paros se registraron por el fallecimiento de un compañero jubilado, “a quien se decía le habían negado el servicio médico, lo cual, al investigar, nos dimos cuenta que sí hubo atención por la clínica particular, no obstante había iniciado el movimiento en algunos planteles por los compañeros…” Argumentó el líder sindical que el paro de labores en algunas instituciones educativas “no obedeció únicamente al caso del docente que pereció
La división de los mexicanos, ¿para nunca acabar?
l viernes pasado sucedió algo insólito. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, interrumpió su discurso en Tlapa, en un evento con Andrés Manuel López Obrador, ante los gritos y mentadas de madre que recibía de morenistas, alentados por Pablo Salazar, presidente estatal de Morena y delegado federal, y sobrino de la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, y le reclamó al Presidente. “Yo no vuelvo a ningún recorrido, es ofensivo”, le dijo Astudillo a López Obrador. Evaluaría, dijo, a qué evento con el Presidente asistiría en el futuro. López Obrador le ofreció disculpas inmediatas y el lunes dijo en su comparecencia mañanera que ese tipo de actitudes no deberían darse. Respeto para todos, pidió, aunque parece tarde. La polarización llegó para quedarse y difícilmente se va a borrar. El Presidente, un gran comunicador, lleva años evangelizando a sus seguidores más fieles y persuadiendo a millones más con un discurso simple, pero persuasivo: los ricos llenos de privilegios y corruptelas, tienen que ser erradicados del país. Es el tiempo de los pobres, que están del lado de los liberales, y hay que luchar contra los conservadores, que se oponen al cambio, son palabras no textuales en la doctrina de López Obrador que han abierto la confrontación nacional. ¿Hasta dónde llegará? Como está la irritación, diariamente alimentada por los propagandistas del régimen en las redes sociales, hasta que la retórica se convierta en agresión física. La reacción del Presidente López Obrador ante lo que sucedió con Astudillo no empata con anteriores comportamientos. Se mostró preocupado desde el mismo momento en que el gobernador interrumpió su discurso y le expresó que sus seguidores de Morena han hecho de sus eventos “torneos de insultos y descalificaciones”. El Presidente ofreció disculpas inmediatas y ha enviado línea política a sus seguidores para que muestren respeto. No bastará. El humor está ardiendo y los ánimos encendidos. Lo que le pasó a Astudillo, menos intenso, le sucedió el domingo al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, aunque López Obrador dijo que no sucedió nada. Antes le pasó al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y previamente al de Michoacán, Silvano Aureoles. Los políticos no son sus únicos blancos. Los militantes de Morena están empoderados por un Presidente fuerte y carismático que, en este momento, no tiene oposición que se le plante enfrente. El Congreso, un contrapeso, está arrodillado ante él. El Senado también. La prensa es acosada y el Poder Judicial ha sido agredido. Los órganos autónomos están siendo acosados presupuestalmente como si la intención fuera deshidratarlos y acabarlos. La gradería del Presidente siempre aplaude y se anima a profundizar la división. México está enfermo de rencor y resentimiento. La bola de nieve viene por la ladera tomando fuerza y volumen. ¿Hasta dónde
llegará? Reiteremos: como está la irritación, diariamente alimentada por los propagandistas del régimen en las redes sociales, hasta que la retórica se convierta en agresión física. No están solos. Hay que ver el fenómeno en toda su dimensión. El odio mostrado no corre en un solo sentido. A toda acción hay una reacción, y en la esquina de enfrente hay respuestas proporcionalmente violentas. Hay ataques clasistas y discriminadores inaceptables a personas vinculadas a Morena por el color de su piel. ¿Cómo no quieren entonces que se esté gestando una lucha de clases? La forma como se señala visceralmente todo lo que hace el Presidente no deja espacio a la razón, mucho menos a la discusión argumentativa. Muchos no abordan críticamente sus acciones y políticas, sino lanzan denuestos personalizados. Abundan las provocaciones, los desafíos y las injurias. El discurso binario no avanza sobre un carril único. Se nutre de todos lados, crecientemente intolerantes y beligerantes. El gobernador Astudillo le recordó a López Obrador que es Presidente de todos los mexicanos, por lo que el respeto debe ser mutuo y recíproco. No fue ociosidad expresarlo, porque se está volviendo una norma de comportamiento en las élites de Morena, particularmente en el Congreso, donde las cómodas mayorías que tiene el partido en el poder, ha llevado a varios de sus líderes a actuar con mayor despotismo del que tanto se quejaron, con más prepotencia con la que mucho tiempo los trataron, abiertamente retadores. El poder tiene que ser magnánimo, no vengativo. El Comité de Salud de la Revolución Francesa, que de algo sirva la Historia, llevó a la guillotina a quienes hicieron de ella su instrumento de castigo contra quienes se oponían al cambio de régimen. Pero todo esto sólo tiene sentido si estamos de acuerdo en vivir bajo un orden democrático real, no retórico. Para quienes la democracia no tiene sentido, esta discusión es irrelevante; querrán otro sistema -no régimen- que la sustituya. Para quienes piensan que la democracia es el menor mal de los males, la satanización de los de enfrente, la polarización política, la fragmentación que se vive en los medios y las actitudes tribales, mal de México y el mundo, tiene que atajarse para evitar que la brecha se siga ensanchando. Yascha Mounk, director del Centro de Renovación del Instituto “Tony Blair” para el Cambio Global en el Reino Unido y conferencista en la Universidad de Harvard, escribió el año pasado El Pueblo Contra la Democracia (The People vs. Democracy), donde identificó los tres conductores del descontento: estancamiento en niveles de vida, temor de una democracia multiétnica y el surgimiento de las redes sociales. “Para revertir la tendencia -señala Mounk- los políticos necesitan promulgar reformas que beneficien a muchos, no a unos pocos”. Llevado al terreno mexicano, 30 millones de votos ganan elecciones, pero no gobiernan un país.
en un centro médico privado, sino a otros temas pendientes que no ha dado solución la autoridad”. Bien por la dirigencia sindical que no siguió con la postura irreductible de los paros indefinidos de labores en las escuelas, lo que satisfizo al gobierno estatal y a la Secretaría de Educación, a tal grado que se reiniciarán las mesas de negociaciones para darle trámite y cauce a los asuntos pendientes con el magisterio. Los paros deben concluir y dar paso al diálogo, a la negociación y a la conciliación, para que sean escuchadas las demandas porque, valga ponderar, las y los maestros, todos en sí, nos debemos a los alumnos, a las actuales y futuras generaciones.
Cómo puede funcionar mejor la estrategia contra el huachicoleo
E
l grueso de la información gubernamental del robo de combustible se ha dedicado a los ductos y a quienes los pican para extraer la gasolina. En las conferencias mañaneras del Presidente se ha hecho sobre todo hincapié en que si se cerraron tales ductos, que si ya se abrió tal pero lo volvieron a “sabotear” y lo tuvieron que cerrar de nuevo, etcétera. En muchísima menor medida han aparecido por ahí las carpetas de investigación abiertas, las gasolineras coludidas, los miles de millones de pesos lavados en el sistema financiero, la evasión de impuestos. Sin embargo, lo que nos dicen los especialistas que han estudiado a fondo el fenómeno es que si atendemos a experiencias internacionales, porque el huachicoleo ha sido un problema para muchos países del mundo, una de las estrategias más eficaces para combatirlo no ha tenido que ver tanto con los ductos como con la ruta del dinero: Con los sistemas de información que tienen Pemex, el Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera se pueden cruzar datos y rápidamente concluir -al detectar las diferencias entre combustible recibido, ventas e ingresos reportados- qué gasolineras podrían estar comprando combustible robado. Aparentemente el SAT ya identificó a 194. Ojalá la administración del Presidente López Obrador detenga a los dueños de estas 194 gasolineras, los someta a proceso y los encierre en la cárcel. No sólo como muestra de que no permitirá la impunidad sino como un mensaje a quienes compren gasolina robada. Un mensaje poderosísimo del que acusarían recibo de inmediato los gasolineros, transportistas, empresarios, cualquiera que haya decidido comprar huachicol para ensanchar sus márgenes de ganancias. Cuando vean las barbas de 194 vecinos cortar… seguramente van a dejar de comprar gasolina robada. Y si no compran, el negocio ilegal se vería mermado. El truco sería entonces que los huachicoleros no se volvieran, por ejemplo, ladrones de autotransporte, como sucedió en alguna medida en Puebla, cuando se reforzó el operativo contra el robo de combustible. Un cruce de datos financieros es mucho más sencillo que vigilar miles de kilómetros de ductos. El actual Gobierno ha informado que se dedicarán cinco mil militares a los mil 600 kilómetros de ductos más huachicoleados. Considerando que los elementos no pueden estar despiertos las 24 horas y por lo menos tienen que descansar un día, toca como de a un soldado cada 700 metros. Tome en cuenta que muchos ductos están escondidos en la sierra, en sitios de difícil acceso. Por eso soy de los que opinan que funciona mejor cerrar los ductos del dinero que los de gasolina. Y si a ese mensaje hacia afuera se suma un mensaje hacia adentro de Pemex, con la detención y sujeción a proceso de los funcionarios que permitieron que el problema escalara hasta estos insoportables niveles de asalto, para que a nadie se le ocurra aliarse con los huachicoleros, el Presidente podría dar enormes zancadas para resolver el problema, y quizá con un menor sacrificio para los ciudadanos y la economía. Por eso soy de los que opinan que hay que presentar a los culpables de este saqueo.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Antena política
Por Jesús Murguía Rubio
Lo que dice la gente
R
IESGO DEL DESABASTO LOCAL POR DESFILE DE PIPAS CON GASOLINA… No veíamos cuando, pero sí que podría suceder una vez surgiera como decisión en las grandes soluciones para este país y hablando del caso del desabasto de gasolina que se está presentando en estados de la región, una vez que Manzanillo es y ha sido por mucho tiempo conforme nos lo han dicho, entrada de combustibles para el interior de la república y la gasolina no será la excepción, de ahí que escuchar se hayan empezado a direccionar el destino del combustible dejando a Colima formándose en la fila para llenar sus camiones de distribución local, nos anticipa que nada imposible en tener en poco tiempo limitado nuestro consumo, lo cual nadie desea pero viendo la estrategia en el manejo de este problema nacional, todo lo podemos creer. Sobre todo cuando además del desfile de camiones cisterna cargados de combustible, que competirán en accidentes con los traileros de contenedores, se sume la otra brillante idea de mandar por furgones de ferrocarril el combustible, dejando de lado el ritmo normal de actividad portuaria para desahogar la carga en contenedores que llega. Hasta cuando, ni idea. ENTRA NUEVA CARAVANA DE MIGRANTES… Dejo de ser noticia la presencia de la caravana de migrantes que nadie sabe si fueron diez mil o menos como quince mil, los que cruzaron el país en la idea de llegar a la frontera de EU y brincarla como hicieron en la de México, esperando que la nueva caravana de migrantes, hablando de Hondureños, Salvadoreños y Guatemaltecos, reviva la noticia y sepamos donde quedaron los otros, tomando en cuenta que un puñado de osados y valientes hombres o familias han sido quienes intentaron cruzar ilegalmente al vecino país, fueron casi de manera inmediata detenidos para ser deportados a sus países de origen, aunque desconociendo de aquellos miles que vimos caminar en carreteras y ser recibidos en albergues, cuantos siguen por ahí deambulando o ya fueron incorporados en algunos de los programas que los acogerían como hermanos, así como que se hará con esta nueva ola de ingresos que está llegando a las fronteras y cruzando si mayor empecho. VAYA BERENJENAL CON LEYES LOCALES APROBADAS… Heriberto Valladares, Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de conocer la ley de austeridad y la ley de pensiones, aseguró que se reunieron con el Poder Legislativo buscando clarificar la situación jurídica respecto al servicio médico particular que el gobierno estatal ofrece a los agremiados, “solicitamos a los diputados se aclararan algunas dudas respecto a la Ley de Austeridad aprobada por el Poder Legislativo y donde en uno de sus apartados podrían dañar algunas prestaciones más sentidas de los agremiados a la sección 39, como son los servicios médicos y otras prestaciones”.Indicó, “el apartado número 4 donde habla de los servicios médicos privados, se explicó a los legisladores que los agremiados a este sindicato cuentan con esa prestación, desde hace más de 54 años, cuando se firmó un convenio con el gobierno del estado para ese fin”. En los primeros resultados se llegó a los acuerdos de analizará fondo este tipo de prestaciones, a fin de que no sean afectados los docentes y trabajadores educativos agremiados de esta sección sindical. FRENAN CAMBIOS DE OFICIAL MAYOR EN CONGRESO… De nueva cuenta la Coalición Morena-PT en el Congreso del Estado sufrió una “nueva crisis” que coloca a ambas fracciones legislativas a “un paso de la ruptura”.Este jueves, en sesión del Congreso del Estado, se tenía contemplado en su Orden del Día “el acuerdo parlamentario de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios”, mediante el cual se proponía “la salida de Juan Pablo Gutiérrez como Oficial Mayor del Congreso del Estado y la designación de Josué Reyes Rosas Barajas en su lugar”. No obstante, la propuesta acordada al interior de la Comisión de Gobierno Interno que preside Vladimir Parra Barragán fue presentada por el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PT, Carlos César Farías Ramos, y aceptada por Morena, se daba como un hecho la designación de Josué Reyes Rosas Barajas, propuesto por el PT, para ocupar el cargo de Oficial Mayor, sin embargo, al ser sometida esta propuesta acordada entre Morena y PT, subieron a la tribuna los diputados Remedios Olivera Orozco (diputada única de Movimiento Ciudadano) y Fernando Antero Valle (coordinador de la Fracción Legislativa del PAN) para anunciar su voto en contra de la designación de Josué Reyes Rosas Barajas. Argumentaron en su dicho, que el funcionario propuesto por Morena-PT, Josué Reyes Rosas Barajas, se había desempeñado en la administración estatal de Mario Anguiano Moreno como Director General de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado y en su contra existieron “observaciones” y “sanciones” del Osafig por “irregularidades financieras”.Al contabilizarse los votos para nombrar al Oficial Mayor, el dictamen fue reprobado al obtener tan solo dos votos a favor (PT), 10 abstenciones y 13 votos en contra, por lo que el nombramiento de Josué Reyes Rosas Barajas fue rechazado.
474 - León II se convierte brevemente en emperador bizantino. 1126 - en China, el emperador Huizong abdica en favor de su hijo Qinzong. 1174 - en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla 1486 - en Inglaterra, el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV. 1535 - en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la aldea de Lima. 1546 - al norte de Quito (Ecuador) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela. 1610 - en España, los moriscos son expulsados de Murcia. 1671 - en el océano Pacífico, el pirata británico Henry Morgan encabeza un ataque contra la ciudad de
D
5
Por Arturo Anaya Chaparro
icen los habitantes del Estado, que a casi ya tres meses y medio, desde que entró en funciones la 59 Legislatura de la diputación local, no han cumplido lo que ofrecieron en la campaña, principalmente los de Morena, el PT, y el PES donde conformaron la coalición “Juntos Haremos Historia”, y prometieron como candidatos al llegar al Congreso disminuirse el salario un 50% y acabar con privilegios onerosos para las arcas públicas; y a la fecha no lo han cumplido, “como las dietas”, y cancelar algunas de las múltiples canonjías, como vales de gasolina, pago de telefonía móvil, fondo de ahorro, lo mismo dinero extra por presidir una comisión y otro tanto más por pertenecer a un grupo parlamentario, donde la coordinadora de Morena, Jazmín García Ramírez anunció que procederían a reducir los salarios y prestaciones a los legisladores en un 61%, se eliminarían los 10 mil pesos que reciben en vales para gasolina, cinco mil pesos para telefonía , y 15 mil pesos que aporta el Poder Legislativo al fondo de ahorro de los tribunos, además bajarían su dieta de 77 mil pesos brutos actuales, a nivel federal si están cumpliendo, el ejecutivo y el legislativo de reducir gastos en salarios y privilegios a funcionarios públicos de los más altos niveles, e incluso el Poder Judicial accedió a sumarse a esta cruzada. PACATELAS!!! Suspenden clases maestros estatales de la Sección 39 del SNTE, por falta de atención médica, (no en todas las escuelas del Estado), la protesta fue en el Congreso del Estado, sobre que no quieren otorgar servicios médicos a los agremiados de la Sección 39 del SNTE, así lo informó el líder de la Sección 39 Heriberto Valladares. PACATELAS!!! El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que defenderán los servicios médicos para los maestros de la Sección 39 del SNTE, y aseguró que sus prestaciones están intactas y dijo “no permitiremos que se deje sin educación a la niñez colimense en alusión a su negativa que les retiraron el servicio médico privado, por eso iniciaron el paro de labores de 20 planteles, y que no existe sustentolegal para que los maestros hayan llegado a estas estancias, como el paro de labores”. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta y el rector de la U de C José Eduardo Hernández Nava resuelven el pago de nómina y el aguinaldo a trabajadores, ya que la Federación no ha depositado para el pago que corresponde a la primera quincena de enero, ni la segunda parte de los aguinaldos, ya que se está en espera de los recursos correspondientes, así lo anunció Enrique Zamorano secretario del Sindicato. PACATELAS!!! A última hora el gobernador Nacho Peralta Sánchez anunció que apoyará a la U de C con un préstamo para el pago de cuatro mil 800 trabajadores de la máxima casa de estudios del Estado, ósea la primera quincena de enero y la segunda parte que se debía de aguinaldo, el préstamo es un adelanto de participaciones que debe entregar el gobierno del Estado a la Universidad de Colima, en tanto se radican los recursos federales. PACATELAS!!! El gobernador Peralta Sánchez anunció que por los recortes federales disminuirán 85 por cientode dinero para obra pública en el Estado, ya que es la desaparicióndel Programa deDesarrollo Regional PDR, que años anteriores del 2016 hasta el 2018 alcanzó entre 500 a 600 millones de pesos por año, representando el 85% de la inversión, lo mismo afectando a los constructores y a toda la cadena de la industria en el Estado; la desaparición de programas como el Instituto Nacional del Emprendedor que es gravísimo y otras muchas. PACATELAS!!! Se dice que hay que manejar con mucho cuidado por la carretera ManzanilloGuadalajara, ya que están invadiendo la carretera grandes pipas transportando gasolina para varios Estados, ya que PEMEX-Manzanillo despacha hasta 300 camiones cisterna diarios, el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Colima manifestó que el tramo carretero Manzanillo-Guadalajara transitan todos los días hasta 10 mil vehículos, y abundó que de estos alrededor de 4 mil corresponden a transporte federal, a carga pesada, no precisó cuántos de estos corresponden a carga contenerizada a transporte de residuos peligrosos. PACATELAS!!! Un grupo de habitantes de Manzanillo se manifestaron inconformes en las oficinas de CAPDAM por cobrar excesivos sobre el servicio de agua potable a sus domicilios, el director de agua potable, drenaje y alcantarillado de Manzanillo Gabino Uribe García reveló que el 55 por ciento de los usuarios no pagan el servicio de agua potable, donde la cartera vencida asciende a más de 300 millones de pesos, y anunció que se revisará cada caso, ya que la mayoría de los quejosos tienen de 5 a 15 años sin pagar el servicio, y se hará un acuerdo sobre el pago. PACATELAS!!!
Hoy en la historia Panamá. 1701 - en la actual Alemania, asciende al trono Federico I de Prusia. 1762 - en España, Carlos III promulga una pragmática para establecer el regium exequatur, que supone el control de los documentos pontificios. 1764 - en Barcelona se constituye la Conferencia Físico-Matemática Experimental, base de la Academia de Ciencias y Artes de la ciudad. 1785 - en Málaga se crea por medio de una Real Cédula el «consulado de Málaga», tribunal para comerciantes y asuntos mercantiles. 1871 - Otto von Bismarck proclama el Imperio alemán en el que Guillermo I, rey de Prusia, pasa a ser el káiser de Alemania. 1884 - se constituye el cuarto gabinete de Antonio
Cánovas del Castillo desde la Restauración. 1899 - Egipto e Inglaterra firman un pacto de condominio que establece la soberanía compartida, con gobernador general y Administración británicos. 1911 - el estadounidense Eugene B. Ely, a bordo de un biplano de la marca Curtiss, es el primero que logra aterrizar sobre la cubierta de un buque. 1920 - en Perú se funda el equipo de fútbol Alianza Atlético de Sullana. 1924 - en España, el gobierno indulta a los asesinos de Eduardo Dato, presidente del Gobierno. 1929 - un violento terremoto destruye la ciudad venezolana de Cumaná. 1934 - estalla un movimiento de carácter comunista en varias ciudades de Portugal, rápidamente sofocado por el gobierno.
6
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En beneficio de 4 niños
Familia dona órganos de su hija de 15 años *Procuración de órganos y tejido se realizó en Hospital General Regional de Morelia-Charo, en Michoacán *Se donan hígado, riñones y córnea, trasladados a la ciudad de México y Guadalajara para trasplante Una familia michoacana decidió donar órganos y tejidos de su hija de 15 años que tuvo muerte encefálica tras un accidente automovilístico, con lo que se dará vida a tres niños y se devolverá la vista a otro. Lo anterior se deriva de la procuración de dos riñones, hígado y una córnea que se efectuó esta madrugada en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La menor sufrió un accidente automovilístico el pasado 6 de enero y permanecía en terapia intensiva para tratar de salvarle la vida, sin embargo, sufrió muerte encefálica. El hígado y un riñón se trasladaron al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, mientras el otro riñón y la córnea, al Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara, Jalisco. La coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos
Dice a estudiantes del ICEP
Para vivir en paz, hay que trabajar: López Legorreta *La presidenta del DIF municipal Colima presentó ponencia “El valor de ser aliados”
del HGR No. 1 Morelia-Charo, Gricelda García Gamiño, dijo que se contó con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno del Estado de Michoacán, para agilizar los trámites legales y la oportuna entrega del cuerpo
del donador a sus respectivos familiares. Además de la Procuraduría General de la República, cuyo helicóptero trasladó a los equipos de trasplante desde la Ciudad de México a Morelia.
Informó que con esta donación son ya dos las familias que dijeron sí a regalar más vida en este año. El lunes 14 de enero se llevó a cabo la primera donación, en la que se procuraron dos córneas de un varón de 33 años.
Colaborará la comuna armeritense con FEUC
*Se establecerán compromisos y acuerdos para trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento El alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, sostuvo una reunión con la presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), Ciria Margarita Salazar, para establecer compromisos y acuerdos para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento. En esta reunión, en la cual estuvieron presentes el contralor de la comuna armeritense, Alfonso Sotomayor Ortiz, así como los gremios estatales y municipales de Armería integrados a la FEUC, se abordaron temas sobre diversos
proyectos que coadyuven al desarrollo de este municipio. Margarita Salazar resaltó la disposición de los egresados de participar en las tareas de planeación y conformación de programas para el impulso de esta población armerítense, así como la disposición de colaborar en todo lo que la administración municipal le solicite. Asimismo, enfatizó que el objetivo es fortalecer a la Universidad, al Ayuntamiento, y a los egresados, ya que cuentan con capacitaciones, cultura, deporte, vinculación,
relaciones, alianzas, vínculos con varias instituciones para acercar los proyectos que realiza la FEUC. Por su parte, el munícipe Bueno Arceo, dijo que será de gran apoyo para su administración el contar con la colaboración y participación de la FEUC, pues mencionó que la comuna se encuentra en el proceso de la elaboración y conformación del Plan Municipal de Desarrollo. Finalmente, la Presidenta del FEUC, le entregó al Presidente Municipal un Informe de labores, para su revisión
y asimismo tengan una idea de lo que realiza este gremio que fomenta la máxima casa de estudios, la Universidad de Colima. En la reunión estuvieron presentes, Félix Manzo, Delegado de la FEUC en el municipio de Armería y presidente de la Asociación de Egresados de la Facultad de Agronomía, el presidente del Comité municipal FEUC de Ixtlahuacán, Daniel Contreras, el presidente de la Asociación de Egresados de Veterinaria, Daniel Figueroa, así como integrantes del Comité Ejecutivo.
“Si queremos vivir en paz, sistemáticamente, paso a pasito, todos los días, debemos de trabajar en acciones que nos lleven a construir la paz,” expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, durante la presentación de su ponencia “El Valor de Ser Aliados”, ante cerca de 150 estudiantes y directivos del Instituto de Capacitación y Educación Profesional (ICEP), en el marco de su 30 Aniversario, que lo celebran realizando una serie de actividades en pro de los valores. Azucena López, ante un foro cautivo de alumnas y alumnos de carreras de licenciatura, realizó diversas dinámicas para concientizar sobre la importancia de “yo ser tú y tú ser yo”, pues aseguró que todas las cosas, buenas o malas, “impactan siempre en los demás, por eso es importante que para cambiar a nuestra sociedad, siempre pensemos que lo que vayamos a hacer, va a beneficiar o lastimar a otro y si realmente queremos una mejor sociedad, es hacer el bien”. “Yo soy tú y tú eres yo… esto es cuando reconocemos en todos y cada uno de los seres que habitamos esta tierra, somos uno mismo”, y destacó “nosotros llegamos al DIF con ideas innovadoras, disruptivas, y por supuesto, cambiando paradigmas, creando un espíritu de ser Aliados.” La titular del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia en Colima, habló de la necesidad actual de “aprender a que somos diferentes y no por eso pelearnos, debemos de transitar por un estado de paz y armonía”, destacando los valores de la tolerancia y el respeto “y que no nos queremos dividir y lo que queremos, es llegar a un estado de paz, tenemos un objetivo que es vivir en paz y está en nuestras manos.” También reconoció que a lo largo de la historia, los colimenses “hemos demostrado que sabemos de solidaridad, que nos unimos”, remembró los pasados sismos y cómo la ciudadanía ha respondido para ayudar a los demás “nos queda claro el grito con el puño levantado para decir Fuerza México y lo podemos levantar para decir Fuerza Colima; fuerza, para ser aliados”. Finalmente los invitó a romper paradigmas “a tener ideas nuevas y que generemos acciones que nos permitan llegar a la verdad que queremos, ya nos planteamos que la principal meta que tenemos en la vida, es vivir en paz y que eso depende de nosotros”. Finalmente, agradeció a Rosa Lizbeth Garduño García, Directora de la Universidad del ICEP Colima, así como a los coordinadores Nubia Orduñez y Omar Cantero y a la Psicóloga Adelaida Fernández, por su invitación a participar en sus actividades.
El alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, sostuvo una reunión con la presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), Ciria Margarita Salazar, para establecer compromisos y acuerdos para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento.
El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, presentó las acciones realizadas en 2018 y que forman parte del Programa Sectorial de la dependencia, en cumplimiento a los objetivos, metas y líneas de acción establecidas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el Plan Estatal de Desarrollo. Al término del evento, integrantes del Comité Sectorial de Cultura evaluaron la agenda de trabajo de este 2019, que destaca por al proyecto de Rehabilitación de Palacio de Gobierno y la sede en Colima de la 40ª Muestra Nacional de Teatro.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Publican alumnos de Música artículo de investigación en revista indexada *Emmanuel Villalobos, Eduardo Alarcón y Jesús Tiburcio publicaron un artículo en la reconocida revista “Arts Educa” Tres estudiantes de la Licenciatura en Música de la Universidad de Colima se titularán con artículos de investigación publicados en la revista indexada “Arts Educa”, una edición semestral española que busca contribuir al conocimiento de la música, danza, artes plásticas y visuales y el teatro. Emmanuel Villalobos Cortés, José Eduardo Alarcón Núñez y Jesús Tiburcio Jiménez eligieron un tema y enfrentaron el largo y arduo proceso de escribir un artículo de investigación en el número 22 de la revista “Arts Educa”, una revista indexada de carácter internacional que se publica en cinco idiomas. “Los estudiantes se caracterizan por su nobleza, siempre lo digo y lo veo. En esta ocasión ellos me dieron la razón”, expresó su maestra de Seminario de Investigación Musical, Patricia Ayala García, profesora del Instituto Universitario de Bellas Artes (Iuba).
Señaló que gracias a la adecuación al reglamento académico en 2017, que permite titularse con una publicación en revistas indexadas, estos jóvenes tomaron dicho camino. Emmanuel Villalobos publicó el artículo “Interpretación musical del Renacimiento español: de la vihuela a la guitarra”, bajo la asesoría de Mayra Patiño Orozco y WinfredKellner y José Eduardo Alarcón publicó “Referencias literarias a través del poema sinfónico ‘TillEulenspiegel’, de Richard Strauss”. Asimismo, Jesús Tiburcio Jiménez publicó “El Didgeridoo como instrumento acompañante en las sesiones de fisioterapia de niños con parálisis cerebral”, quien contó con la asesoría de Davide R. Nicolini, Gregorio Rodríguez Fletes, Rubén Islas y Juan Diego Gaytán. Emmanuel eligió un tema poco abordado: la música del Renacimiento, ya que le gusta mucho la música de esa
Capacita PC de Cuauhtémoc a las autoridades auxiliares *Para responder a sus comunidades en caso de contingencia *Es interés del alcalde Rafael Mendoza el que se genere cada vez con mayor énfasis la cultura de la prevención Por indicaciones del presidente municipal, Rafael Mendoza, para que a través de la Unidad de Protección civil y bomberos, se brinde capacitación permanente, en la materia, a diversas instancias, organizaciones, empresas o a quienes, por sus labores, tengan contacto directo con la ciudadanía; en esta ocasión fueron las autoridades auxiliares quienes fueron capacitadas para poder reaccionar ante una posible contingencia. El director de la Unidad municipal de Protección civil y bomberos, Juan José Corona Gómez, dijo que en este caso, el alcalde Rafael Mendoza, busca que haya un trabajo coordinado con las nuevas autoridades auxiliares que integran las Juntas municipales y comisarías y por ello, en la que fue la primer reunión de acercamiento, desarrollada
en la sala de Junta del Cabildo, correspondió atenderlos a la Unidad municipal de Protección civil. Corona Gómez dijo que esto se aprovechó para brindar la capacitación que lleva como objetivo “mitigar y crear una cultura en materia de prevención de accidentes”, pues se habría capacitado, tanto a presidentes de Juntas y comisarios, sobre cómo reaccionar ante una posible contingencia en cada una de las localidades que representan. De igual manera, José Corona Gómez les dio a conocer el Plan de trabajo de la Unidad municipal a su cargo, les explicó cómo funciona el área operativa para atender cualquier contingencia en las comunidades y en general se puso a sus órdenes para mantener ese contacto directo y brindar respuesta a la población que así lo requiera.
Emmanuel Villalobos, Eduardo Alarcón y Jesús Tiburcio publicaron un artículo en la revista “Arts Educa”.
época, dijo, y el estilo interpretativo de la vihuela fue el tema elegido para incrementar y propagar el conocimiento de dicho instrumento. La idea de publicar le pareció agradable; se mantuvo entusiasmado durante todo el proceso: “Estuvimos esperando y a finales de di-
ciembre la maestra nos dio la noticia, cosa que fue increíble para mí”, comentó. Por su parte, Jesús tenía definido el tema gracias a su experiencia de tocar el Didgeridoo en sesiones de fisioterapia para niños con parálisis cerebral. Se trata de un instrumento ancestral de viento,
o aerófono, utilizado por los pueblos originarios de Australia y usado para la recreación y la ceremonia, pero también tiene propiedades curativas, según registros de comunicación oral. Al compartir la noticia con el director del Instituto Universitario de Bellas Artes,
Juan Diego Gaytán, los felicitó cálidamente y manifestó su orgullo por publicar en una revista indexada e internacional: “Salieron de su zona de confort como estudiantes, ejecutores e intérpretes, al adentrarse en el proceso de escribir, investigar y generar conocimiento”, les dijo. “Es un esfuerzo que reconocemos porque el arte tiene una vinculación con todos los saberes y áreas, y uno de los artículos vincula la medicina y rehabilitación con la música antigua. Esta vinculación es un cometido para nosotros y nuestros alumnos de las escuelas de arte”, agregó. Emmanuel y Jesús agradecieron la guía y entusiasmo de su maestra Patricia Ayala, de quien recibieron como regalo una copia de la revista. La revista se puede leer de manera libre en el siguiente enlace: http://www.e-revistes. uji.es/index.php/artseduca/ issue/view/234 o en https:// bit.ly/2QUXEB1.
Conocen docentes aplicaciones del móvil para enriquecer sus clases Con el objetivo de fomentar en los docentes el uso de la tecnología para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, profesores, coordinadores académicos, administrativos y directores de planteles participaron en el curso “Dispositivos móviles y estrategias para la enseñanza”, que impartieron Tania Cortés, Chantal Ramírez y Francisco Lepe, miembros de la Dirección General de Integración de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad de Colima. Esta dependencia busca promover la incorporación de la tecnología en las labores docentes frente agrupo, ya que es una plataforma, aseguran sus integrantes, que facilita el ejercicio y las actividades académicas. En este sentido, Tania Cortés explicó que el curso se orientó en identificar una serie de aplicaciones que se pueden trabajar en línea o fuera de Internet. El uso de dispositivos móviles se fundamenta, dijo, a partir de un estudio que arrojó que el noventa por ciento de los docentes está de acuerdo en emplear tecnología y móviles en el aula, lo cual se suma al hecho de que los últimos estudios reflejan que en México, nueve de cada diez personas cuentan con un dispositivo móvil. En consecuencia, se busca que el alumno capitalice esta herramienta, la sume
a sus actividades cotidianas y “que le ayude en los procesos de gamificación de las clases, que se basan en aplicar mecanismos de juego a los procesos de aprendizaje”. Agregó que se está apostando por nuevos modelos educativos que incentiven la participación y motivación de los estudiantes por las asignaturas, “y que visualicen más allá de la rutina académica para que piensen en proyectos futuros”. En el taller trabajaron en aplicaciones que apoyan cinco habilidades básicas de la labor docente, como la creación de contenidos digitales, seguridad digital, la resolución de problemas, alfabetización informacional, y
comunicación y colaboración. En su turno, Chantal Ramírez mostró quince aplicaciones en el dispositivo móvil, las cuales permitirán al docente realizar actividades de forma interactiva, fácil y divertida. También expuso las propias de la institución, como es la toma de asistencia y aplicaciones de Google que se brindan por medio del correo universitario y que pueden utilizar en su labor docente. Por su parte, Francisco Lepe proporcionó un marco que facilitó la integración de los conceptos antes mencionados, y que busca que el docente tenga una metodología para implementarlos en su clase, “pues se trata de herramientas transversales a cual-
quier área del conocimiento”. También expuso la manera de gamificar una clase, esto es, emplear la metodología de juegos analógicos y digitales en el desarrollo de la asignatura, sin que ésta tenga que verse meramente como un juego. El taller forma parte de la visión “Agentes TIC” de la UdeC. En este sentido, se tienen programados dos talleres más sobre programación y herramientas para áreas particulares del conocimiento, como Matemáticas. “Agentes TICs” forma parte también de las Jornadas Académicas 2018-2019 de la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima.
Esta dependencia busca promover la incorporación de la tecnología en las labores docentes.
Visitan Reyes Magos a pequeños en hospitales *Llevaron regalos y juegos
Pequeños del Instituto Estatal de Cancerología y del Hospital Regional Universitario recibieron la visita de los Reyes Magos.
Pequeños del Instituto Estatal de Cancerología y del Hospital Regional Universitario recibieron la visita de los Reyes Magos, de estudiantes universitarios y de la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), Alicia López de Hernández. Lo anterior se realizó para llevarles alegría, juegos y regalos a los niños que se
encuentran hospitalizados recibiendo su quimioterapia, en urgencias o alguna consulta de rutina. Así pues, los voluntarios realizaron una lectura titulada “El pájaro del alma”, que habla de las emociones y sentimientos del ser humano. En su intervención, López de Hernández agradeció la participación de los padres de familia, quienes se integraron a esta actividad, y a los
directores del Instituto Estatal de Cancerología y del Hospital Regional Universitario. “Este trabajo –comentó– es una actividad en equipo entre el Voluntariado de la UdeC, el CEDEFU, alumnos universitarios y de toda la gente que se unió a esta acción con el objetivo de hacer más llevadera la situación que los pequeños están pasando en los hospitales”.
+
C M Y
+
Dcitamen... “Los contenidos de la reforma aprobada son los que generaron el consenso para conseguir la mayoría calificada; coincidimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en que la propuesta puede ser mejorada y estaremos atentos a lo que determine el Senado de la República”, afirmó. En un comunicado, subrayó que, en caso de que el artículo transitorio referido por el presidente de la República sea aprobado e incluido por el Senado, los grupos parlamentarios de la coalición Juntos Haremos Historia buscarán los votos necesarios para su aprobación. El también presidente de la Junta de Coordinación Política afirmó que están abiertos a continuar con el proceso legislativo que ahora está en la colegisladora y, si es el caso, analizar las modificaciones que se consideren pertinentes para darle paz y seguridad a los mexicanos. “Vamos a seguir explorando todos los planteamientos sin restricciones de ninguna índole y buscar los consensos para que se pueda dotar al país del marco constitucional que permita conseguir la paz y la tranquilidad del pueblo de México”, refirió. El morenista sostuvo que los diputados están conscientes de que el responsable de la seguridad es el presidente de la República “y debemos darle al país el marco constitucional que sea funcional y efectivo para conseguir la paz y la seguridad”. La reforma aprobada ayer, manifestó Delgado Carrillo, recoge las observaciones y recomendaciones de la academia, especialistas, instituciones, gobernadores, presidentes municipales, secretarios de Estado y legisladores de grupos parlamentarios en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Señaló que la reforma que se aprobó permitirá contar con una Guardia Nacional que esté a la altura de la urgencia que tiene el pueblo de México y que actuará con disciplina, adiestramiento, lealtad y patriotismo. Asimismo, estará garantizado el respeto a los derechos humanos de acuerdo con los tratados internacionales de los que México forma parte, pues se cumple con los lineamientos principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las observaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). GUARDIA NACIONAL TENDRÍA MANDO MILITAR DISFRAZADO, ADVIERTE DIPUTADA La Junta de Jefes de Estado Mayor incluida en la estructura de la Guardia Nacional disfraza un mando mixto para esta corporación, en el que predominará la presencia militar; advirtió la diputada de Movimiento Ciudadano, Carmen Julia Prudencio González, integrante de las Comisiones de Gobernación, Seguridad y Defensa Nacional; en la Cámara de Diputados. La legisladora federal por Jalisco sostuvo que la reforma aprobada por las bancadas de Morena y del PRI, formaliza la militarización del país en la Constitución y no ofrece certezas sobre la organización y los plazos de operación de la Guardia. “No estamos en contra de que haya una guardia civil, lo que estamos en contra es que haya un mando mixto; que haya un mando donde predomine el ejérci-
to en las calles. La existencia de esta Junta de Jefes no clarifica el mando civil y esta guardia establece ese tipo de organismos con lo que no vamos a saber sobre quién recae la responsabilidad cuando haya que liderar una estrategia”, explicó Prudencio González refirió que en el Senado se podrían clarificar las dudas señaladas, si la fracción mayoritaria tiene voluntad. Añadió que también se requiere claridad en la elaboración de la Ley Orgánica de la Guardia y de la Ley Federal de Uso de Fuerza; que deben incluir todos los detalles sobre cómo actuará la nueva policía nacional; destacó que se tendrían que aplicar las pruebas de control de confianza a todos los integrantes de la corporación. La emecista manifestó su preocupación por la posible eliminación del artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional, como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentó que ese apartado establece la obligación de fortalecer a las policías estatales y municipales; además suprimía la intención de cortar fondos a los cuerpos de seguridad locales de las Entidades que, a criterio de la Federación, no den resultados en el combate a la inseguridad. La legisladora sostuvo que el modelo de Guardia Nacional que impulsa la administración federal nada tiene que ver con los esquemas que siguen países como Francia, España o Chile; recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recomendado que los cuerpos de seguridad tengan mandos civiles. EL PAN PRESENTARÍA UN RECURSO JURÍDICO CONTRA GUARDIA NACIONAL El Partido Acción Nacional (PAN) analiza presentar un recurso jurídico ante organismos internacionales en contra de la Guardia Nacional, cuya creación avanza en el Congreso de la Unión, señaló la legisladora Mariana Dunyaska García Rojas. La secretaria de la Mesa Directiva afirmó que el dictamen de reforma constitucional que da pie a la Guardia Nacional, enviado al Senado de la República tras su aprobación en la Cámara de Diputados, “va en contra del proceso de desmilitarización que se busca a nivel mundial”. Según la legisladora, al hacerse cargo de la seguridad, el Ejército tendrá una función constitucional permanente, lo que viola tratados internacionales, y reprobó la forma de procesar el dictamen de la reforma constitucional en la Cámara de Diputados. Según su dicho, dos minutos antes de iniciar la sesión extraordinaria, se generó un documento anexo de cambios de última hora y modificó el dictamen que fuera presentado el mes pasado, sin que se conocieran y discutieran los cambios realizados. Por ese hecho, opinó, el dictamen debió ser regresado a comisiones para su revisión, lo que no ocurrió porque había línea de aprobar el documento como fuera. García Rojas dijo que “no se puede aprobar algo que se desconoce y que podría representar una controversia constitucional, pues la seguridad nacional, interior y pública son esferas totalmente diferentes”. Finalmente, expuso que “los cambios no atienden las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas ni de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Con Grupos de Ayuda mutua se vive más y con calidad *Todo cambia para el bienestar personal y familiar, reconocen pacientes con diabetes e hipertensión Las personas con diabetes o hipertensión arterial que se han integrado a los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) para enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, reconocen que estas agrupaciones han sido de una gran ayuda, ya que han adquirido hábitos saludables que les permiten vivir más y con mejor calidad de vida. Estos son los casos de Yolanda Rodríguez y Elena Alejándrez, integrantes del GAM del centro de salud de la Colonia Solidaridad en Villa de Álvarez, quienes coincidieron en señalar que en los GAM cambian todo en las personas porque recuperan la estabilidad en su salud y hasta la autoestima que llegan a perder. Yolanda, quien expresa que ingresó al GAM por su salud y su familia, comentó que antes llevaba una vida sedentaria, ya que no hacía ejercicio y comía de todo, lo que la llevó a padecer la diabetes y a sentirse deprimida, triste, porque pensaba que venía lo peor. Sin embargo, agregó, gracias al grupo cambiaron las cosas, pues enseñan a comer sano, tener apego al tratamiento y llevar una vida saludable que incluye el ejercicio, así como actividades de
relajación y autoestima, dándose motivación en el grupo para hacerlas. Actualmente, a pesar de la enfermedad, dijo sentirse diferente, más feliz y motivada. Por su parte, Elena, quien padece hipertensión arterial controlada, expresó que antes no hacía mucho caso por su salud, por lo que sufría mareos, dolor de cabeza y cansancio, pero reconoció
que todo ha cambiado para ella con el apoyo que le dan en el grupo. Mencionó que antes consumía carnes, harinas y refrescos, pero que en el grupo han cambiado su manera de comer, enseñándole a comer nutritivo y a realizar actividad física, considerando que las personas tienen que saber qué comer y enseñar a la familia porque en su caso
todo ha cambiado en su vida y en su salud. Ambas integrantes del grupo de ayuda mutua hicieron una invitación a las personas con diabetes y/o hipertensión arterial a que se incorporen a los GAM y lo hagan por su salud, porque muchas caen en la depresión, pero en los grupos crean hábitos saludables y motivan para vivir más.
Colimense gana beca a Japón para capacitación en biomasa El Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), informa que el coordinador del área de energías dentro de esta dependencia, Leonel Valladares Vadillo, concursó y ganó una beca al 100% para capacitación en el tema tecnologías en Biomasa y su implementación como fuente sustentable de energía. La capacitación se lleva a cabo en Hiroshima, Japón del 7 de enero al 15 de febrero
y es auspiciada por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), en donde llevará a cabo una serie de visitas a universidades, centros de investigación y empresas que utilicen este energético, así como tutorías y charlas para fortalecer el conocimiento técnico sobre el tema. Este concurso fue gestionado por el propio Cecytcol ante la convocatoria emitida por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), para el for-
talecimiento de capacidades del personal de gobiernos de países emergentes, enfocado en áreas estratégicas y sectores prioritarios con el componente de ciencia, tecnología e innovación. Al respecto, la titular del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo, explicó que la biomasa se define como un energético renovable que se obtiene a través de materia orgánica, procesándola en subproductos llamados pellets, los cuales se transforman en energía a través de tecnolo-
gías, funcionando como combustibles en la generación de energía eléctrica o calórica. Mencionó la importancia de este energético para el estado de Colima ya que atiende temas de tecnologías sustentables, el uso de desechos agrícolas con miras al cuidado del medio ambiente y mitigación del cambio climático, así como su posible uso en la industria turística y restaurantera, que va de la mano con la futura instalación de una planta de biomasa en la región.
El joven colimense Víctor Torres López fue elegido presidente del CEN de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) para el periodo 2019–2022. La elección fue por votación unánime por el Consejo Juvenil órgano rector de la institución. Luis Enrique Ramírez López fue designado vicepresidente del Comité Ejecutivo
Nacional de COMJUVE. Cabe destacar que Torres López ya había sido presidente del CEN de COMJUVE en el año 2011 al 2015. El nuevo presidente se comprometió a seguir fortaleciendo a la institución y sobretodo de impulsar más la participación juvenil en los temas que atañen a México.
Víctor Torres dijo que cuenta con la experiencia y con el respaldo para llevar a cabo los trabajos del CEN a buen puerto, expresó que los retos son mucho mayores que en aquél tiempo que le tocó dirigir la Presidencia Nacional, pero que sin duda se trabajará en unidad para cumplir todas las propuestas planteadas.
cando acciones que vengan a beneficiar a todo el gremio magisterial. En cuanto a las escuelas donde se realizaron paros, acotó el líder sindical, “acudimos a esos planteles para darles a conocer que vamos a agotar el diálogo antes de tomar medidas como ésta, iniciando con la reunión con el secretario general de Go-
bierno para replantear las demandas de los compañeros buscando sean atendidas y resueltas. Por tanto, exclamó, los paros deben terminar, porque siempre hemos dicho que nosotros nos debemos a los alumnos y no podemos afectarlos, sin embargo no queda descartada una movilización general, a la cual se llegaría si
no resuelven los rezagos que se tienen, demandando los solucionen. Finalmente, Valladares Ochoa expresó que se buscará que no se les descuente el día a aquellos docentes que llevaron a cabo los paros, como lo han señalado las autoridades escolares, “pues no se quiere agravar la situación que actualmente se tiene”.
desconoce la cantidad de disparos registrados en el lugar y las características del o los responsables.
vado de la vida por impactos de arma de fuego. El hecho ocurrió sobre la avenida Tamarindo, en el Barrio 3 del Valle de las Garzas, mejor conocida como “El Manguito”, en el puerto de Manzanillo. Al parecer el individuo deambulaba cuando los gatilleros le dieron alcance y le dispararon a quemarropa.
Los responsables lograron darse a la fuga mientras que el sujeto quedó tendido a la mitad de la calle, en un charco de sangre. Llegaron paramédicos de la Cruz Roja quienes confirmaron que ya no había nada más que hacer. La zona fue acordonada para dar paso a las diligencias periciales de rigor.
Eligen a Víctor Torres como presidente del CEN de COMJUVE
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Anuncia... compañeros que realizaron algunos interinatos desde 2016 y todavía se les debe, por lo cual no sólo fue el tema de la atención médica. Rechazó que el trabajo y representación de la dirigencia sindical agrupada en la sección 39 del SNTE esté rebasada o que “agachemos la cabeza”, explicando que el trabajo realizado se hace bus-
Asesinan... Ahí, individuos armados dispararon contra un joven identificado como Carlos Senón Hernández, de 24 años de edad, quien recibió impactos en cráneo y pecho. Los responsables se dieron a la fuga, mientras que autoridades eran llamadas al lugar de los hechos, confirmando la muerte del joven. Hasta el momento se
+
EJECUTAN A UN HOMBRE EN EL MUNICIPIO DE MANZANILLO De igual manera, en el municipio de Manzanillo, hasta el momento se desconoce la identidad del hombre que al filo de la medianoche fue pri-
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Caen dos “revendedores” de gasolina en Aguascalientes Dos sujetos fueron detenidos en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, por revender gasolina a un precio mayor al costo establecido.Los hombres fueron detectados por elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y Policías Municipales de Calvillo en el Libramiento carretero Calvillo - Jalpa y la carretera 70 federal a la altura del kilómetro 48, en un vehículo Peugeot color blanco, sin placas de circulación.
Suman 435 detenidos por robo de combustible: PGR *La dependencia destacó que en la actual administración también se neutralizaron mil 21 tomas clandestinas y se devolvió a Pemex dos millones 605 mil 136 litros de hidrocarburo
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño (der.) y el encargado de la UIF, Antonio Nieto, en conferencia.
Indaga Gobierno federal a 16 empresas ligadas al huachicol
*De acuerdo con el titular de la SSPC, Alfonso Durazo, 13 de estas firmas son franquicias de Pemex; reportan venta de gasolina y altas ganancias; ya les fueron bloqueadas sus cuentas CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que el Ministerio Público de la Federación ya investiga a 16 personas morales (empresas), a quienes ya se les bloquearon cuentas por estar relacionados con el comercio de hidrocarburos robados. De las empresas investigadas, 13 son franquiciatarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero no adquieren el combustible con esta empresa, pero reportan venta de gasolinas y ganancias relevantes. Además, al ser franqui-
ciatarios de Pemex, esas 13 empresas tampoco cuentan con permisos de importación de combustibles, lo que releva operaciones irregulares, afirmó Durazo Montaño. En conferencia para presentar la estrategia sobre los avances del plan contra el huachicoleo, el funcionario señaló que 14 empresas también tienen bloqueadas sus cuentas, ya que reportan operaciones relevantes e inusuales con ingresos por 86 mil 9621 millones de pesos, y utilidades netas por seis mil 758 millones de pesos que no son reportados al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Retrasa la SHCP salida de Guillermo Padrés de prisión
*La Secretaría presentó un recurso de revisión contra la resolución del Tribunal Federal, por lo que la salida del ex mandatario se retrasará unas semanas más
Desde finales del año pasado, un juez en el Estado de México y otro en la Ciudad de México concedieron a Padrés el beneficio de seguir sus procesos en prisión domiciliaria.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público impugnó la reducción de la garantía de 100 millones de pesos que le fueron exigidos al ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, para que pueda enfrentar su proceso en libertad. Hacienda presentó un recurso de revisión contra la resolución del Tribunal Federal que ordenó fijar una nueva garantía que no exceda de los 30 millones de pesos. El recurso fue radicado por el Quinto Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México, por lo que la salida del ex mandatario se retrasará unas semanas más. Hasta ahora la Fiscalía General de la República no impugnó la decisión de reducir la garantía y el plazo que tenía para hacerlo venció este martes a la medianoche. Desde finales del año pasado un juez en el Estado de México y otro en la Ciudad de México
concedieron a Padrés el beneficio de seguir sus procesos en prisión domiciliaria mediante la utilización de un brazalete electrónico. Además, el juez mexiquense le impuso una garantía de 40 mdp y el capitalino una de 100 mdp en los juicios de lavado de dinero y defraudación fiscal respectivamente. Para intentar pagar la garantía de 100 millones de pesos, el panista Diego Fernández de Cevallos ofreció la hipoteca de un inmueble de su propiedad con un valor comercial de más de 400 mdp. Sin embargo, debido a que el monto que se toma en consideración por los juzgados para aceptar este tipo de garantías es el valor catastral, el juez no admitió la oferta de Fernández de Cevallos, pues para efectos fiscales el inmueble vale aproximadamente 500 mil pesos.
EMERGENCIAS 911
CIUDAD DE MÉXICO.- El subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Roberto Ochoa Romero, informó que en lo que va de la actual administración se han detenido a 435 personas en el marco de la estrategia de combate al robo de hidrocarburos. Además, se ha neutralizado mil 21 tomas clandestinas y se han devuelto a Pemex dos millones 605 mil 136 litros de hidrocarburo, destacó en conferencia de prensa conjunta con el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y el titular de Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto. El funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) detalló que en el marco de la estrategia nacional para la investigación y la percusión penal de los delitos en materia de hidrocarburo se han iniciado mil 839 carpetas de investigación. Refirió que de esa cifra, 266 son con detenidos y mil 565 sin detenidos, y que en total son 435 las personas de-
En el marco de la estrategia nacional para la investigación y la percusión penal de los delitos en materia de hidrocarburo se han iniciado mil 839 carpetas de investigación.
tenidas en el periodo del 1 de diciembre del año pasado al día de ayer. Ochoa Romero agregó que de esas carpetas de investigación se han judicializado 97 y se han puesto a disposición de la autoridad judicial 165 personas, de las cuales 124 están vinculadas a proce-
so y 45 cumplen medidas cautelares de prisión preventiva. En el rubro de aseguramientos, expuso que han sido asegurados cuatro millones 321 mil 88 litros de hidrocarburo, 475 mil 121 litros de gas licuado de petróleo, así como 955 vehículos, 32 pipas, 41 remolques, 66 cisternas o
tanques, cuatro mil 749 bidones, 29 inmuebles y 11 armas de fuego de distinto calibre. Acompañado por los funcionarios federales, el subprocurador de la PGR agregó que en el periodo señalado se han dictado 12 sentencias de las cuales 11 son condenatorias.
En México
Aumenta blindaje de camiones de carga *La industria del autotransporte calcula en 92 mil 500 millones de pesos al año el costo de la inseguridad CIUDAD DE MÉXICO.- Unos automóviles se acercan a gran velocidad, disminuyen la marcha a la altura de un semirremolque y lo fuerzan a detenerse. Hombres armados con AK-47 saltan de los vehículos, amenazan al conductor y finalmente se marchan con su camión. Aunque parece sacada de una película de Hollywood, esta escena ocurre todos los días en las carreteras de México. Y los peligros cada vez mayores a los que están expuestos los conductores de camiones han dado lugar a una nueva actividad, ahora en pleno auge: el blindaje de camiones de carga. Jorge Coronel sabe bien de qué se tratan esos robos, así como los secuestros de choferes y la tecnología para detener un vehículo vía remota. También sabe de las rutas más peligrosas del país y de cuando un cliente le dice: “Mejor entrega la mercancía”. Él dirige una compañía de transporte de mercancías de alto valor, que pueden ser un cargamento de jeans, cámaras fotográficas o medicamentos, y
busca formas de contrarrestar estos robos que se han más que duplicado desde 2015, según cifras oficiales. La situación es tan crítica que muchas compañías de seguros en México se rehúsan a proteger estos cargamentos si no son transportados por vehículos capaces de resistir disparos de rifles de asalto. “Va creciendo el nicho” del blindaje de carga, dice Coronel, de 38 años. “Es caro, es muy caro, pero las aseguradoras en ciertos montos exigen que haya equipo blindado”. En 2017 las autoridades iniciaron investigaciones por 11 mil 425 reportes de estos robos, o 31 por día. Casi 80% de los casos incluyeron violencia. La tendencia no se ha detenido. De enero a noviembre de 2018, las autoridades indagaron 11 mil 062 reportes, casi 33 por día. “ENTREGA LA MERCANCÍA” Cuesta 550 mil pesos blindar un tractocamión con piezas de acero y cristales para que soporte impactos de un fusil
AK-47.
Los transportistas tienen razones para ello. El atraco a un camión de carga puede representar un botín de hasta 10 millones de pesos, según cifras de la industria de rastreo y protección vehicular. La industria del autotransporte calcula en 92 mil 500 millones de pesos al año el costo que les representa la inseguridad. Entre los productos que más roban están los alimentos procesados, ropa, medicinas y electrónicos, pues se trata de mercancía de alta demanda que se puede revender fácilmente en mercados informales. Coronel sabe lo que significa ser parte de esas cifras. En 2017, cerca de la peligrosa zona de Ecatepec, Estado de México, un camión de su compañía perdió contacto con su escolta cuando llevaba un cargamento de ropa. Después de que su equipo detuvo la unidad vía remota y mientras los delincuentes amenazaban al conductor para que abriera la puerta, su cliente le
Blindar un tráiler con piezas de acero y cristales para que soporte impactos de un AK-47 puede costar 550 mil pesos.
dijo: “Entrega la mercancía y no expongamos al operador”. Ahora “el ataque ya es mayor, ya se paran unidades enfrente (del camión), ya se paran por los dos lados, y lo que intentan es dañar a los conductores, ni siquiera dañar la unidad”, dice Daniel Portugal, director de DiamondGlass, una firma mexicana de blindaje. “Estamos protegiendo el habitáculo (la cabina del camión) para que el operador pueda seguir conduciendo”, agrega al detallar que las rutas más peligrosas son las de la frontera con Estados Unidos y las que llevan hacia Ciudad de México, en particular la que sale del puerto de Veracruz, en el este del país. CONFIAR EN EL CAMIÓN La industria, que tradicionalmente solo blindaba camionetas como la Jeep Cherokee y vehículos para el traslado de dinero en efectivo, ha tenido que proteger cada vez más camiones de carga y anticiparse a los criminales. Los camiones tienen dispositivos de rastreo GPS que dan su ubicación en tiempo real, por si se produce una parada no planeada, explica Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores. Pero los delincuentes también cuentan con dispositivos que bloquean esa información. “El modus operandi es que estas personas se suben al camión a través de las escaleras”, así que para dificultarlo “se suspenden las escaleras y se dejan internas para cuando el conductor se va a bajar”, agrega. Hernández detalla que en ocasiones se tienen que blindar también los tanques de gasolina -que en los camiones están expuestos- y utilizar material para los pisos contra fragmentos de granadas y pintura repelente al fuego.
10
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional En Escuela de Policía
Identifican al autor de atentado en Bogotá *José Aldemar Rojas Rodríguez fue identificado el autor material del atentado terrorista que segó la vida de 9 personas en la Escuela General Santander COLOMBIA.- El Fiscal General, Néstor Humberto Martínez aseguró que ya identificaron al autor material del atentado con coche bomba en Bogotá. “Hemos logrado establecer la autoría material de este execrable acto terrorista en cabeza de José Aldemar Rojas Rodríguez, quien ingresó a la escuela a las 9:30 a.m., con 80 kilos de pentolita”. Hasta el momento de han reportado diez personas muertas y más de 20 heridos tras el atentado, catalogado como terrorista. En conferencia de prensa, el presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que actuarán con todo el peso de la ley para encontrar y castigar a los culpables del atentado con coche bomba registrado la mañana de este jueves en una escuela de policía en Bogotá. Colombia está firme y no se amedrenta ante los criminales, subrayó el presidente colombiano. Las autoridades colombianas informaron que el vehículo estaba cargado con 80 kilos de explosivos. Las investigaciones continúan para encontrar a los responsables intelectuales y materiales de los hechos aseguró el fiscal colombiano. TERRORISMO VUELVE A SACUDIR BOGOTÁ CON SANGRIENTO ATAQUE A ESCUELA POLICIAL El terrorismo volvió a sacudir hoy a Bogotá, donde un atentado contra la Escuela de Cadetes de la Policía dejó al menos nueve muertos, entre ellos una ecuatoriana, y 54 heridos según el último balance oficial, lista en la que hay otra ciudadana de ese país y un panameño. En la última década atentados principalmente de grupos guerrilleros han sacudido la capital colombiana, pero el de hoy es el más grave de ellos por el elevado número de víctimas.
Revelan que Michael Cohen, exabogado personal del presidente estadounidense, Donald Trump compró encuestas para obtener candidatura en 2016.
Trump compró encuestas para obtener candidatura en 2016 *El presidente estadounidense pagó alrededor de 13 mil dólares a un informático para “amañar” encuestas por Internet que lo colocaran como la mejor opción y así obtener la candidatura presidencial republicana en 2016
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que actuarán con todo el peso de la ley para encontrar y castigar a los culpables del atentado.
El 12 de agosto de 2010 la entonces guerrilla de las FARC atentó con un carro bomba contra el complejo de edificios en el sector financiero de Bogotá en el que funcionan Caracol Radio y otras empresas. En ese atentado, al menos nueve personas resultaron heridas y decenas de edificios dañados. En aquella ocasión, los explosivos fueron activados de forma remota, un extremo que en el atentado de hoy contra la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander no ha sido confirmado. El 15 de mayo de 2012, otro atentado adjudicado por las autoridades a las FARC sacudió la capital cerca del corazón financiero de Bogotá, cuando adhirieron una bomba al vehículo del exministro Fernando Londoño, cercano al expresidente Álvaro Uribe. Londoño circulaba en un vehículo blindado en la calle 74 a la altura de la avenida Caracas cuando le adhirieron el explosivo. En el atentado murieron dos de sus escoltas. El 2 de julio de 2015
se produjeron dos atentados contra oficinas del fondo de pensiones Porvenir, una de ellas también en el sector financiero, en la calle 72, y la otra en el occidente de la capital. Por esos ataques, que no dejaron muertos, 13 supuestos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron detenidos como presuntos responsables. También el ELN fue responsable de otro atentado en febrero de 2017, cuando miembros de uno de sus grupos urbanos colocaron una bomba en una esquina del tradicional barrio de La Macarena, en el centro de Bogotá, dejando un policía muerto y 24 heridos. ¿QUÉ ES LA PENTOLITA? El atentado contra la Escuela de Policía General Santander, que hasta el momento causó la muerte de diez personas y más de 50 heridos, fue realizado con una camioneta cargada con 80 kilos de pentolita, un explosivo de alta potencia usado para la fabricación de cargas detonadoras
iniciadoras. El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, informó al identificar al autor material del atentado como José Aldemar Rojas que éste utilizó la pentolita como agente explosivo para llevar a cabo su acción. De acuerdo con información técnica, la Pentolita está conformada en 45 por ciento de TNT (Trinitrotolueno) y 55 por ciento PETN (Tetranitrato de Pentaeritritol), se suministra a granel, en trozos de tamaños adecuados para facilitar su refundido y manipulación. Puede tener usos militares y civiles, por ejemplo, la ingeniería civil. Los iniciadores tienen precisamente la función de iniciar el proceso para explosionar bombas, cargas explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión”, según la información disponible en sitios de empresas que lo comercializan. Estos dispositivos se accionan con un estímulo externo que puede ser mediante fricción, choque, descarga eléctrica, una llama o inluso una radiación.
ESTADOS UNIDOS.- Michael Cohen, el exabogado personal del presidente estadounidense, Donald Trump, pagó alrededor de 13 mil dólares a un informático a cambio de amañar encuestas en internet para favorecer al entonces candidato, de cara a obtener la nominación del Partido Republicano para las elecciones de 2016. Según desveló el Wall Street Journal, Cohen entregó esa cantidad al dueño de la empresa RedFinchSolutions, John Gauger, en una bolsa de la cadena comercial Walmart en su despacho de la Torre Trump, además de darle un guante de boxeo que habría pertenecido a un experto en artes marciales brasileño. Cohen hoy confirmó la información del Wall Street Journal en la red social Twitter, en la que afirmó que lo hizo “bajo la dirección y con el único beneficio de Trump”, y añadió que se “arrepiente” de su “lealtad ciega a un hombre que no se lo merece”, en referencia a su antigua relación profesional con el presidente estadounidense. De acuerdo con el rotativo, Cohen habría contactado con Gauger, con quien tenía relación anterior, para que diseñara un programa informático que pusiera a Trump en primera posición en diversas encuestas online. A cambio, Cohen le prometió un pago de 50 mil dólares, aunque Gauger solo reconoce haber recibido el efectivo en la bolsa de compra. También le aseguró conseguirle un puesto en la campaña de Trump y le puso en contacto con dos responsables de su equipo, aunque no llegaron a contratarle. Aunque Cohen nunca entregó la cifra completa, el abogado requirió a Trump el reembolso
de 50 mil dólares, de forma conjunta con los pagos efectuados a la actriz porno StormyDaniels por los que fue condenado el pasado mes de diciembre, alcanzando un total de 180.000 dólares, más un bonus de 60 mil dólares y 180 mil para cubrir los impuestos que tendría que pagar. Cohen no especificó para qué eran estos gastos, según ejecutivos de la compañía de Trump citados en el reporte, aunque tampoco le preguntaron cuáles eran esos “servicios tecnológicos” por los que estaba pidiendo el reembolso. “Si quedó algo claro, es que Michael Cohen no es alguien de fiar”, afirmó citado en el reportaje el actual responsable legal de Trump, Rudy Giuliani, que acusa a Cohen de haber robado a la organización. Cohen encargó a Gauger en enero de 2014 ayudar a Trump en una encuesta a través de internet de la cadena estadounidense CNBC en la que se pedía identificar a los principales líderes de negocios del país, aunque el informático no consiguió situarlo entre los cien primeros puestos. En febrero de 2015, cuando Trump ya hacía preparativos para su campaña presidencial, Cohen le pidió hacer lo mismo para un sondeo de DrudgeReport sobre potenciales candidatos republicanos, donde el magnate quedó quinto, con 24 mil votos y un 5% del porcentaje total. Además, el acusado encargó a Gauger abrir una cuenta de Twitter llamada “WomenForCohen” (MujeresPorCohen), con el objetivo de glorificar su imagen personal y reforzar la imagen del por entonces presidenciable Trump, dando altavoz a declaraciones sobre la candidatura.
Alemania estudia veto a Huawei por presunto espionaje *La empresa de telecomunicaciones china, Huawei, podría quedar fuera de la construcción de la red 5G en Alemania por acusaciones de presunto espionaje
Alemania -la mayor economía europea- es uno de los principales mercados extranjeros de Huawei.
BERLÍN.- El Gobierno alemán estudia alternativas para vetar los sistemas de la compañía de telecomunicaciones china Huawei en la construcción de su red nacional de 5G, luego que Estados Unidos insistiera en investigar a la empresa por presunto espionaje. Para ello, Berlín estudia endurecer los actuales requisitos de seguridad para la construcción de las redes de telefonía móvil 5G en Alemania, algo que haría que los operadores tuviesen que descartar los dispositivos de Huawei. Estamos llevando a cabo un profundo análisis entre departamentos para ver cómo podríamos cam-
biar los requisitos de seguridad de manera que afecte a Huawei”, aseguraron fuentes consultadas por EFE. EU presiona desde hace meses a sus aliados para que excluyan los equipos de Huawei de sus infraestructuras de 5G, argumentando que esos dispositivos pueden ser empleados por el Gobierno chino para espiar. La Fiscalía federal estadounidense abrió esta semana una investigación a Huawei por un presunto delito de robo de secretos comerciales a sus socios en la primera economía del mundo. EU solicitó en diciembre a Canadá la extradición
de la directora ejecutiva de Huawei, MengWanzhou, en lo que se entendió como una vuelta de tuerca de Estados Unidos en sus indagaciones en torno a las actividades del conglomerado, y esta semana fue detenido otro alto cargo de la empresa en Polonia por un presunto delito de espionaje. ALEMANIA ES CLAVE EN LA EXPANSIÓN DE HUAWEI La decisión podría tener serias repercusiones para la compañía china porque Alemania -la mayor economía europea- es uno de los principales mercados extranjeros de Huawei y el primer país de su división EMEA (Europa, Oriente Me-
dio y África), la segunda por facturación después de China, con un 27 por ciento de los ingresos. Un portavoz de Huawei en Europa valoró que el Gobierno alemán haya “tenido hasta ahora una postura muy equilibrada” y haya “podido resistir” las presiones externas, pero aseguró que la empresa cumplirá y respetará “cualquier decisión”. La politización de la cuestión del 5G se está produciendo en varios países europeos”, lamentó el portavoz de Huawei, quien advirtió que “limitar el acceso a determinados jugadores del mercado” implica mayores precios y menos innovación.
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Deportes “Canelo” enfrentará a Daniel Jacobs el 4 de mayo
*La batalla contra el estadunidense será unificatoria. El objetivo del tapatío es convertirse en campeón mundial indiscutible de peso mediano
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Álvaro Ortiz lidera tras primera ronda del LAAC
Álvaro Ortiz es el líder del Latin América Amateur Championship después de 18 hoyos. El tapatío de 23 años firmó una tarjeta de 66 golpes en el mítico campo de Teeth of theDog en Casa de Campo, República Dominicana. Álvaro, graduado en mayo de la Universidad de Arkansas, fue uno de los últimos jugadores en registrarse para esta quinta edición porque tuvo problemas en sus vuelos para llegar a la isla caribeña. En el primero de sus vuelos se descompuso y en el segundo perdió la conexión que debía tomar en Panamá.
Brady y Mahomes en nada se parecen *El veterano ganador de cinco anillos de SuperBowl va ante el joven sensación de los 50 pases de TD en apenas su segunda campaña en la NFL
Se pondrán en disputa los dos cinturones medianos del mexicano y el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) perteneciente al rival.
Saúl “Canelo” Álvarez expondrá sus títulos mundiales mediano CMB, AMB, Lineal y Ring Magazine, el próximo 4 de mayo cuando enfrente al estadunidense Daniel “MiracleMan” Jacobs, monarca universal mediano FIB, en una batalla unificatoria. Estoy contento de anunciar mi próxima pelea durante el festivo fin de semana del 5 de mayo. Voy a unificar mis títulos de peso mediano frente a Danny Jacobs en una de las dos fechas más importantes que me pertenecen. No tengo ninguna duda que voy a salir adelante y estaré a un paso de convertirme en monarca mundial indiscutible de peso
mediano”, puntualizó. El tapatío ostenta un registro de 50-1-2, con 34 nocauts, mientras que su oponente tiene una marca de 352, con 29 nocauts. La sede de la pelea se anunciará en breve. El pasado mes de septiembre, “Canelo” venció a GennadyGolovkin para establecerse como el campeón mundial mediano CMB, AMB, Lineal y Ring Magazine. En su último combate, Álvarez se convirtió en triple monarca mundial divisional cuando noqueó al inglés Rocky Fielding para hacerse del cetro mundial supermediano AMB.
Al-Attiyah, tricampeón del rally Dakar
Uno es una selección de sexta ronda que está casado con una supermodelo, es ya uno de los mejores quarterbacks en la historia y aún está fuerte a sus 41 años. El otro es una selección de primera ronda que sigue con su novia de secundaria, con una campaña de titular y apenas tiene 23 años. De hecho, existen pocas similitudes cuando se trata del quarterback de los Patriotas, Tom Brady, y su colega de los Jefes, Patrick Mahomes, cuyos equipos se encontrarán en la final de la AFC. No sé de comparaciones”, dijo el entrenador en jefe de los Pats, Bill Belichick. “Mahomes es excepcional: tiene un brazo fuerte, puede lanzar el balón lo que mide el campo, tiene gran toque, capacidad de leer las coberturas y extender las jugadas, toma buenas decisiones”. Brady aún posee gran toque y su capacidad pare leer las coberturas es de lo mejor; por ello los Pats están en su octavo juego de campeonato de la AFC consecutivo. Prefiere permanecer en la bolsa y se deshace del balón rápidamente; se sabe mover
Tom Brady visitará el domingo la gélida casa de Patrick Mahomes, el ArrowheadStadium.
bajo presión, pero rara vez corre con el balón. No he visto ningún declive en Brady”, señaló el head coach Andy Reid. “Ve las cosas incluso mejor que cuando era más joven. Yo uso anteojos y él no. La edad no lo ha golpeado.
Es un tipo asombroso”. Mahomes igualó la mejor temporada de Brady con 50 pases de touchdown en su primera campaña como titular con KC, y superó las 5,000 yardas por pase. Contrario a Brady, Maho-
mes se crece cuando la bolsa colapsa. No se preocupa por el riesgo y corre... incluso por un TD como lo hizo contra Indy, pero es igual de peligroso por aire: su habilidad para mantener sus ojos hacia el fondo del campo lo hace una amenaza.
Serena Williams en su versión más brava
*El piloto qatarí se proclama campeón de la edición 2019. Por su parte, Toby Price es bicampeón en motos
*La estadunidense se lleva el triunfo con facilidad ante EugenieBouchard por doble 6-2. Por su parte, Simona Halep y Venus Williams se verán las caras en tercera ronda
La número uno mundial, la rumana Simona Halep, tuvo que luchar durante tres sets, para ganar por 6-3, 6-7 (5/7) y 6-4, a la estadounidense SofiaKenin. El piloto qatarí se proclama campeón de la edición 2019.
El piloto qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) se proclamó campeón del Dakar por tercera vez en su carrera, por delante del español Joan ‘Nani’ Roma (Mini) y del francés SébastienLoeb, que terminaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Al-Attiyah dio así el primer Dakar para la marca japonesa Toyota, que compite en el rally desde hace ocho años, un triunfo que el árabe aseguró en la última y décima etapa cuyo ganador fue el español Carlos Sainz (Mini), quien ganó su primera etapa de esta edición del rally tras haber atravesado muchos problemas en carrera. Al-Attiyah hizo un rally redondo en el que lideró la carrera de principio a fin, a excepción del segundo día, y en el que completó los más de 5000 kilómetros de recorrido de este Dakar sin ningún percance serio, al contrario que sus rivales, que fueron eliminándose por el camino.
TOBY PRICE GANA SU SEGUNDO DAKAR EN MOTOS El australiano Toby Price (KTM) ganó su segundo rally Dakar en motos al quedar por delante del austríaco MatthiasWalkner (KTM) y el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), con el que mantuvo un duelo por la victoria final hasta la última etapa. Price volvió a imponerse en el rally más duro del mundo, como ya hizo en 2016, a pesar de que llegó a la carrera con mucho dolor en la muñeca derecha, a causa de una lesión que se produjo un mes antes de comenzar el Dakar que le obligó a pasar por el quirófano. Quintanilla no pudo recuperar el minuto de diferencia que le separaba de Price antes de esta última etapa, en la que sufrió una caída al emplearse a fondo para intentar adelantar al australiano, lo que terminó por relegarle a la tercera posición, a más de 20 minutos del campeón.
Simona Halep y Serena Williams avanzan en Melbourne La número uno del mundo, Simona Halep, así como la estadounidense Serena Williams, cumplieron este jueves en el Abierto de Australia, donde avanzaron a la tercera ronda, algo que no pudo conseguir el austríaco DominicThiem, que abandonó en el tercer set. Thiem pidió renunciar tras haber perdido los dos primeros sets (7-5, 6-4) e ir perdiendo 2-0 en el tercero, en el que fue el adiós más ilustre del día en Melbourne Park. Djokovic, que también avanzó, persigue su séptimo título en Australia, que sería un récord, mientras que Serena Williams quiere lograr su trofeo número 24 de Grand Slam, igualando el palmarés de la australiana Margaret Court. El alemán Alexander Zverev (4) pasó muchos problemas para vencer al francés JérémyChardy (36), por 7-6 (7/5), 6-4, 5-7, 6-7 (8/6), 6-1, tras casi cuatro horas.
El número nueve mundial, KeiNishikori, necesitó cinco sets ante el croata Ivo Karlovic (73), ganando en el súper tie-break, en segunda ronda, por 6-3, 7-6 (8/6), 5-7, 5-7, 7-6 (10/7). En la prueba femenina, la número uno mundial, la rumana Simona Halep, tuvo que luchar durante tres sets, para ganar por 6-3, 6-7 (5/7), 6-4, frente a la estadounidense SofiaKenin (37), y clasificarse a la tercera ronda. En el último partido del día, la española GarbiñeMuguruza (18) venció 6-4, 6-7 (3/7) y 7-5 a la británica Johanna Konta (38). El choque entre Muguruza y Konta fue el último en terminar de los previstos el jueves en el Open de Australia: empezó ya hacia las doce y media de la noche, horario de Melbourne, y acabó hacia las 03:12 horas ya en las primeras horas del viernes, después de dos horas y 42 minutos de batalla.
La estadunidense derrotó a la canadiense EugenieBouchard por 6-2 y 6-2.
La estadunidense Serena Williams derrotó con holgura a la canadiense EugenieBouchard por 6-2 y 6-2, por lo que accedió a la tercera ronda del Abierto de Australia tras ceder seis juegos entre sus dos partidos disputados. Williams, campeona siete veces en Melbourne, lució su versión más brava y amargó la fiesta a una Bouchard que venía de cuajar un gran partido frente a la china ShuaiPeng tras vencerla por 6-2 y 6-1. Serena, que no pudo disputar la edición pasada como consecuencia de su baja maternal, se enfrentará en siguiente ronda a la joven promesa ucraniana Dayana Yastremska, quien venció por
su parte a la española Carla Suárez Navarro (23). HALEP Y VENUS SE ENFRENTARÁN EN TERCERA RONDA La tenista rumana Simona Halep (1) y la estadunidense Venus Williams se enfrentarán en la tercera ronda del Abierto de Australia después de superar sus partidos sin brillo ante la SofiaKenin y la francesa AlizéKornet, respectivamente. La número uno mundial volvió a padecer para superar una nueva ronda en Melbourne Park, después de vencer ajustadamente ante la estonia KaiaKanepi en su estreno, y ganó por 6-3, 6-7(5) y 6-4 a Kenin.
12
VIERNES 18 DE ENERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Golea al Levante
Barcelona avanza en la Copa del Rey *El equipo blaugrana se impone por marcador de 3-0 (global de 4-2) y avanza a cuartos de final del certamen El Barcelona ganó 3-0 al Levante este jueves en la vuelta de Octavos de Final, con doblete de OusmaneDembelé, clasificándose para Cuartos de la Copa del Rey, a la espera de lo que ocurra con la denuncia que anunció para el viernes el Levante por alineación indebida en el choque de ida. El Barça se adelantó con dos goles casi consecutivo de sendos disparos cruzados de Dembélé (30’, 31’), antes de que Messi rubricara el 3-0 (53’) en un partido de vuelta dominado sin ambages por el equipo azulgrana. El Barça levantó así la eliminatoria tras su derrota 2-1 en la ida, para clasificarse, aunque todavía podría ser eliminado en los despachos si el Levante presenta su anunciada denuncia por alineación indebida. Tras publicar el diario El Mundo que el Barça alineó en la ida a un jugador sancionado, el Levante anunció que presentaría
El Betis se clasificó para los cuartos de final de la Copa del Rey tras empatar 2-2 ante la Real Sociedad.
Betis elimina a la Real Sociedad *Diego Lainez presencia el duelo en la banca en el empate 2-2, donde los goles de visitante le favorecen al Betis. Héctor Moreno juega todo el encuentro y es amonestado
OusmaneDembélé anotó los dos goles del Barcelona, primero al 30’ y después al 31’.
una denuncia. Según ese periódico, el Barça alineó en la ida al jugador del filial Juan Brandáriz “Chumi”,
sancionado por acumulación de tarjetas en la Liga de la segunda división B, el fin de semana anterior.
Para el Barça, “Chumi” debía cumplir su sanción en el campeonato nacional y no en la Copa.
En la televisión abierta
Chivas vuelve a las pantallas de Televisa Deportes *Se une la televisora de Chapultepec a las transmisiones del Rebaño Televisa se unirá a partir de este domingo como otra opción para que los aficionados de Chivas puedan ver a su equipo a través de la tele abierta. La televisora de Chapultepec anunció que junto a Multimedios y TV Azteca, también llevará a las pantallas de su público los duelos del Guada-
lajara a nivel nacional en vivo y en directo. Las transmisiones comenzarán este domingo con el duelo entre Chivas y el Toluca en el Estadio Akron. “Pues hoy todos #NosPonemosLosCuernos porque oficialmente, @Chivas está de vuelta. Con mucho agrado les anunciamos que el Rebaño
será transmitido por @TD_Deportes a partir del domingo”, anunció la cuenta de Televisa Deportes. También incluyeron un video donde aparece Francisco Javier González junto al director de Chivas, José Luis Higuera dando la noticia. Este es el primer torneo en la era de Jorge Vergara en
Chivas de Guadalajara vuelve a las pantallas de Televisa Deportes en la televisión abierta.
donde la afición tiene más de dos opciones para ver al Rebaño Sagrado en televisión abierta. El 4 de enero, justo un día antes del primer partido de Chivas como local en el torneo, TV Azteca anunció que transmitiría al Rebaño. De manera extraoficial se dice que su contrato fue por un año, igual que el nuevo con Televisa en televisión abierta, ya que esta última empresa no ha dejado de contar con los juegos de Chivas de manera restringida en TDN, cuya relación acaba en el verano. CHIVAS EN EL CLAUSURA 2019 El Guadalajara inició el Clausura 2019 con paso perfecto, luego de ganar los 4 partidos que ha disputado, 2 en la Liga MX y 2 más en la Copa MX; ha anotado 8 goles y sólo ha recibido uno; es decir, ha dejado 3 partidos en ceros su portería. Chivas, en la Liga MX, recibirá este semestre a lo largo del torneo regular a Toluca, este fin de semana; Veracruz, Atlas, Monterrey, América, Lobos BUAP, Puebla y León.
“Chicharito’’ Hernández regresa a entrenar con el West El delantero mexicano Javier Hernández regresó a entrenar con el primer equipo del West Ham tras haberse recuperado de una lesión, por lo que será elegible para el enfrentamiento ante AFC Bournemouth de la Liga Premier. En conferencia de prensa difundida por el club en su sitio en Internet, el director técnico chileno Manuel Pellegrini confirmó que el jugador mexicano regresó a los entre-
namientos desde el miércoles y será una opción para estar en el juego de la jornada 23 ante Bournemouth. “Javier Hernández ha estado trabajando con el equipo desde el miércoles. Desafortunadamente para él ha tenido dos lesiones largas esta temporada, de unas cinco semanas cada vez, pero seguirá siendo un jugador importante para nosotros”, dijo el entrenador.
El ex jugador de Chivas lleva cuatro goles en la temporada y espera regresar a la actividad con los Hammers para seguir luchando en la media tabla de la Liga inglesa.
La semana entrante
“Tata” Martino estará en Chivas y Atlas *El técnico del Tri visitará a los rojinegros el jueves y al Guadalajara el viernes El técnico de la Selección Mexicana de futbol, Gerardo Martino, estará la semana entrante en la perla tapatía visitando a los equipos locales, respetando su gira de trabajo. El estratega siempre anda acompañado por Yon de Luisa Federación Mexicana de Futbol y el director deportivo, Guillermo Cantú. En el Guadalajara están informados que será el viernes cuando esté visitando al equipo, para tener acercamiento con la directiva, cuerpo técnico y jugadores. Aprovechará para ver el entrenamiento de José Saturnino Cardozo, de cara a su en-
frentamiento contra el Santos, cotejo al cual tiene pensado el “Tata” asistir. El jueves es día para los rojinegros del Atlas, estará en la madriguera también observando el entrenamiento de cara al encuentro que sostendrá el equipo ante Lobos, el equipo sorpresa de la Liga MX. El “Tata” estará en el partido que sostendrán los rojinegros el viernes por la noche en el Estadio Jalisco. Martino tiene pensado el reunirse con Ricardo Antonio La Volpe para comer, intercambiar puntos de vista sobre el futbol mexicano, así como de otros temas de agenda.
El Betis se clasificó para los cuartos de final de la Copa del Rey tras empatar 2-2 ante la Real Sociedad y hacer buena la igualada sin goles de la ida, en un choque equilibrado que pudo caer para cualquier lado. El mexicano Diego Lainez fue convocado, pero vio el duelo en la banca. Por su parte, Héctor Moreno jugó todo el encuentro y fue amonestado. Los dos equipos se lo tomaron con calma buena parte de la primera mitad evitándola como camino para allanar o resolver la igualada eliminatoria, ambos exhibieron su toque de balón pero sin apenas inquietar las porterías. La gran oportunidad local tardaría en llegar y se produjo mediada la misma cuando Oyarzabal hizo un gran pase de cabeza a Merino que se quedó sólo ante Joel y envió su testarazo incomprensiblemente fuera cuando lo tenía todo a favor. El Betis se animó en los últimos instantes, avisó primero con un remate de Tello, bien blocado por Moyá y en la siguiente jugada el centrocampista cedió a Loren, para que éste asistiera con mérito a Canales que con un gran gol se reivindicaba ante su exequipo
hasta esta temporada. La Real quedaba obligada a marcar dos goles si quería pasar de ronda y no tardó en hacer su mitad de trabajo porque, dos minutos después, en una gran acción de Zubeldia para mostrar en video por su exquisito control dentro del área bética, empataba el partido. La Real salió dominadora en la segunda mitad y metió el miedo en el cuerpo a los sevillanos, que sufrieron en un disparo que rozó la escuadra de Zubeldia y en una jugada de penalti reclamado sobre Le Normand que encerró más a los verdiblancos en su campo. Peor se pusieron las cosas cuando la Real marcó el segundo, en una buena combinación de sus delanteros Willian José y Januzaj que el belga filtró al segundo palo para que Merino empujara de cabeza a gol, enmendando el yerro de la primera mitad en una situación similar. El Betis no dejaría que la cosa fuera a mayores porque en el minuto 69 llegó el empate en un remate de Loren, a pase de Barragán, tanto que cayó como un jarro de agua fría en un Anoeta que volvió a ahogarse en la Copa una temporada más.
Toluca medirá su potencial ante Chivas *El mediocampista Luis Ángel “Quick” Mendoza ve al Rebaño como un excelente sinodal para el cuadro mexiquense Además de mantener su paso perfecto en el Torneo Clausura 2019 y el liderato general, el partido ante Guadalajara permitirá al Toluca conocer sus alcances, consideró el mediocampista Luis Ángel “Quick” Mendoza. Será un partido difícil por el equipo que enfrentamos, porque es visita, pero sabemos que es un partido para medirnos. No hay presión, creo que es al contrario, nos sirve de motivación saber que ganando seguiremos en la parte de arriba de la tabla, y que es un buen encuentro para saber qué potencial tenemos”, dijo. En rueda de prensa, luego de la práctica de “Diablos Rojos”, el “Quick” destacó las cualidades del “Rebaño Sagrado”, equipo que también comenzó con par de triunfos, por lo que habló de lo que deberán hacer en busca de las tres unidades.
Debemos hacer un partido inteligente porque Chivas es un equipo muy dinámico, que corre todo el partido, tenemos que contrarrestar eso con nuestra posesión, nuestro contragolpe, jugar fácil y creo que es una de las formas que se les puede ganar”, aseveró. Lo que aclaró es que con dos victorias en el arranque del certamen no pueden echar las campanas al vuelo, por lo que tendrán que mantener la misma línea de trabajo en busca de seguir con el mismo paso. Sabemos que nos faltan cosas por hacer, cosas por mejorar. No podemos echar las campanas al vuelo por dos partidos, pero sabemos que estamos haciendo bien las cosas y que de ahí no hay que bajar”, en espera de que con los refuerzos Felipe Pardo, Emmanuel Gigliotti y Federico Mancuello puedan mejorar más.
El “Quick” destacó las cualidades del “Rebaño Sagrado”, equipo que también comenzó con par de triunfos.