+ C M Y
Jueves 7 de febrero de 2019
Número: 14,151
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Inaugura JIPS primera etapa del Agroparque Logístico *Toma protesta a la nueva mesa directiva del Consejo Estatal Agropecuario
Taxistas
exigen termine impunidad Página 2
Ejecutan a mujer en Manzanillo Una mujer de alrededor de 35 años de edad fue abatida a tiros en hechos ocurridos este miércoles sobre la calle C Sierra de Chimaltepec, de la M colonia Indeco, en la delegaY ción de tapetes de puerto de Manzanillo.
Página 8
tado manifiesto mi compromiso con los productores, con los que están trabajando la tierra todos los días, para que desde el gobierno podamos seguir respaldando sus acciones; lo hemos demostrado con este proyecto que estamos el día de hoy simbólicamente iniciando y lo seguiremos demostrando los siguientes años”, afirmó el gobernador. Peralta Sánchez indicó que no será un proyecto de unos cuantos meses, sino de largo aliento, pero será un legado perdurable para la sociedad colimense en general y para los productores organizados en particular. El gobernador tomó protesta a la nueva mesa directiva del
Consejo Estatal Agropecuario de Colima A.C. (CEAC) para el periodo 2018 – 2020, que encabeza Francisco Hueso Alcaraz y además, entregó al CEAC las escrituras del terreno que donó. El Gobierno del Estado, con el apoyo del gobierno federal y coordinadamente con los productores, agroindustriales y actores del sector, impulsan la creación de este Agroparque Logístico, alineado a la Estrategia de Seguridad Alimentaria, con la visión de poder realizar ofertas compactadas, con un propósito incluyente, aumentar la rentabilidad y el potencial productivo del Estado.
+
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al inaugurar la primera etapa del Agroparque Logístico Colima señaló que aspiran a que este espacio se consolide de forma progresiva, hasta constituir una fuerza motriz de la producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal, que dote a la entidad de nuevas posibilidades productivas. Tras la develación de la placa del Agroparque Logístico, en las instalaciones ubicadas en la carretera Guadalajara-Manzanillo, en la localidad de Los Asmoles, el mandatario estatal refrendó su compromiso con los productores colimenses. “Como gobernador del Es-
AGROPARQUE.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al inaugurar la primera etapa del Agroparque Logístico Colima, señaló que aspiran a que este espacio se consolide de forma progresiva, hasta constituir una fuerza motriz de la producción agrícola, pecuaria, acuícola y forestal, que dote a la entidad de nuevas posibilidades productivas.
Página 8
En municipios costeros
Aprueba Nacho la seguridad federal *No solo se tendrá presencia en Manzanillo, Tecomán y Armería de las fuerzas federales, sino vigilancia y operativos, señala el gobernador *En alerta, por presuntas agresiones en contra de mujeres, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez apuntó que si bien no ha tenido comunicación directa con el presidente de la República o
el secretario de Seguridad Pública, lo informado del programa federal que destaca que municipios costeros se incluyen a la estrategia que se implementará por el gobierno de México, es una buena noticia.
Indicó que esta estrategia en donde no solamente se tendrá presencia de elementos de las fuerzas armadas federales, sino medidas para incrementar operativos y vigilancia, “es una muy buena no-
ticia, porque significa atender zonas prioritarias, siendo la incidencia en los municipios costeros Armería, Tecomán y Manzanillo, justificando la medida”. Hizo notar que “por
parte del gobierno estatal, se estará haciendo el mayor esfuerzo de coordinación para que se trabaje como se ha venido haciendo, en equipo, en favor de la ciudadanía”.
Página 8
Rinde PRI homenaje luctuoso a José Guillermo Ruelas Ocampo *Hoy el PRI requiere de muchos Ruelas Ocampo con energía, compromiso y profesionalismo político: Kike Rojas
Visitan a rector de UdeC los alumnos ganadores Este miércoles, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, que recientemente obtuvieron medalla de bronce y mención honorífica en “The University Physics Competition 2018”, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava. El rector se dijo contento de recibirlos y los felicitó no sólo por su buen desempeño sino porque “dentro de los 75 equipos en el mundo que obtuvieron medalla de bronce, fueron los únicos estudiantes de una institución mexicana con esta distinción”. Ustedes, mencionó,
HOMENAJE.- La mañana de este miércoles, el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Rojas Orozco, encabezó un homenaje luctuoso que rindió ese instituto político al Maestro José Guillermo Ruelas Ocampo, quien perdiera la vida el pasado 31 de enero del presente año en la ciudad capital.
+
Gestiona Turismo tarifas más bajas de Aeromar Con el objetivo de fortalecer relaciones entre el Gobierno del Estado y la empresa Aeromar, el titular de la Secretaría de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, llevó a cabo un encuentro con la participación de representantes de cámaras empresariales y gobiernos municipales. En el evento, se apor-
taron propuestas sobre las cuales Aeromar debería de mejorar, coincidiendo en generar mejores tarifas y el crear convenios de colaboración con tarifas preferentes, que representan un área de oportunidad. En su intervención, el Secretario de Turismo reconoció que la empresa Aeromar a
lo largo de 27 años, ha aportado al desarrollo turístico y económico del estado, ya que sostuvo, el turismo es un eje importante para el desarrollo económico en la entidad, a donde el año pasado llegaron un millón 300 mil visitantes, con una derrama de 6 mil millones de pesos.
Página 8
VISITA.- Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, que recientemente obtuvieron medalla de bronce y mención honorífica en “The University Physics Competition 2018”, visitaron al rector José Eduardo Hernández Nava.
+
“son parte del orgullo universitario y han ingresado al selecto grupo de universitarios que obtienen una distinción internacional, lo cual habla de una formación sólida de su parte”. Comentó además que el papel de la ciencia básica y aplicada, “en estos tiempos de cambio que estamos viviendo, tiene una relevancia enorme en el desarrollo y bienestar de los países, por lo que la inversión que se requiere en ciencia, tecnología e innovación, es una apuesta a futuro que nos pondrá en el camino que la sociedad del conocimiento exige”. Página 8
Página 8
ENCUENTRO.- Con el objetivo de fortalecer relaciones entre el Gobierno del Estado y la empresa Aeromar, el titular de la Secretaría de Turismo, Efraín Ángulo Rodríguez, llevó a cabo un encuentro con la participación de representantes de cámaras empresariales y gobiernos municipales.
+
Concurso internacional de física
La mañana de este miércoles el Presidente del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Rojas Orozco encabezó un homenaje luctuoso que rindió el PRI al Maestro José Guillermo Ruelas Ocampo, quien perdiera la vida el pasado 31 de enero del presente año en la ciudad capital. Acompañado por la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño; por María Eugenia Santa Ana Dueñas, esposa del homenajeado así como del Magistrado y sobrino del homenajeado, Bernardo Salazar Santa Ana; Kike Rojas reconoció el legado del que dijo fue un extraordinario ser humano, amigo, magnifico profesionista y un gran maestro.
2
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el servicio de alquiler
Taxistas exigen termine impunidad
*Transgreden ley las unidades “piratas”, asegura el presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que se diera el nombramiento de Rafael Martínez Brun como secretario de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado, los taxistas de Colima confían en que ahora sí se aplicará la ley contra las unidades de transporte “piratas”, señaló Hugo Chávez Ríos, presidente del Frente Colimense del Transporte. Precisó que lamentablemente desde el impulso que motivó la presencia de estas unidades de transporte particular, ofrecido por la anterior secretaría, dio paso a esta
problemática que siguen creciendo y se muestran como una gran afectación a los taxistas de Colima. Dio a conocer que en varias reuniones sostenidas con el nuevo titular de Movilidad, Rafael Martínez Brun, se ha observado una buena actitud e interés de éste para resolver la legalidad de los taxis “piratas”, siendo alentador, sobre todo viendo trae impulso de aplicar la ley que termine esta irregularidad. No obstante, reconoció que siguen preocupados por el incremento deempresas que llegan a Colima a dar el
servicio particular como taxi,
porque “no han hecho nada
las autoridades y se esperaen 10 o 15 días, el nuevo titular de Movilidad asuma las riendas de la dependencia y empiece a ejercerel cumplimiento de la ley”. “Este nuevo servicio con autos metidos como transporte particular al servicio público, han visto a Colima como un pastel, llegando un montón de moscas a comérselo y como nadie les dice nada siguen creciendo y a los taxistas les está reduciendo la demanda del servicio hasta en 40% y ello repercute en el ingreso”, acotó. Aunado a eso, señaló,
aumenta la gasolina, baja el servicio y permiten trabajen estos vehículos y nadie dice nada, hace muy pesado la carga económica para este sector, de ahí que se espera el nuevo titular de Semov ponga orden en este servicio público. Por otra parte, Hugo Chávez dijoque continúa llevándose a cabo la renovación de unidades de transporte público, además, se gestiona que dentro de la capacitación otorgada a choferes se les estén dando cursos de motivación personal, para mejoras la atención al usuario, entre otras acciones importantes.
En la colonia López Mateos En enero se registraron 61 Felipe Cruz invita al Jueves sismos en territorio colimense Alcalde Ciudadano “Mejorando Comunidad” *Los datos del Servicio Sismológico Nacional señalan que las magnitudes oscilan entre 3.1 y 4.3 grados El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (CECOM), durante el mes de enero, se registraron un total de 61 sismos en territorio colimense y su frente marino. El director general de PC Estatal, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que con base a los datos que arroja del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en esta ocasión las magnitudes oscilaron entre los 3.1 y 4.3 grados por lo que resultan, en su mayoría, imperceptibles para la población. Recordó que al vivir en una zona sísmica, la población debe de contar siempre con un plan familiar de protección civil, así como una mochila de emergencia, que debe contener un botiquín, víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos impor-
tantes, radio y lámpara con pilas así como un kit de herramientas, principalmente. De la misma forma, reiteró a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, por lo que no se debe hacer caso a rumores y, atender siempre las recomendaciones que se emitan de manera oficial. Por su parte, el asesor de riesgos geológicos de la
UEPC, Carlos Navarro Ochoa, explicó que durante el mes que se informa, las zonas de recurrente actividad sísmica fueron, el frente marino de la costa de Colima entre Playa de Oro y Tenacatita-Careyes; así como entre los cañones submarinos de Tepalcates y Armería, donde la mayoría de estos se registraron en una profundidad menor a los 10 kilómetros.
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los villalvarenses a aprovechar la nueva audiencia pública Mejorando Comunidad (MC), para este jueves 7 de febrero, de las 8:30 de la mañana a las 3 de la tarde, en la colonia Adolfo López Mateos, entre las calles Manzanillo y Tecomán. Cruz Calvario, durante las anteriores audiencias públicas, entre noviembre y enero, de cada jueves, ha atendido a cientos de familias, auxiliado por funcionarios municipales y de Ciapacov, solucionando la problemática el mismo día y en los días siguientes; y el más reciente jueves ciudadano fue en la colonia Juan José Ríos.
Estas audiencias ciudadanas han ayudado a resolver planteamientos sobre seguridad, alumbrado, mejoría de
vialidades y limpieza general de la ciudad y las comunidades, así como demandas en materia de agua potable.
De cruceros
Manzanillo posiciona al turismo por Home Port *Señala el titular de Setur que este viernes arribará al puerto colimense el crucero “El Magallán”
JESÚS MURGUÍA RUBIO Al confirmar que el próximo viernes se inaugura el puerto de Manzanillo como Home Port de cruceros, el secretario de Turismo en el estado, Efraín Angulo Rodríguez, consideró de
gran importancia para el sector este nuevo concepto, pues, dijo, redinamiza al puerto como un punto destino y salida de cruceros en el Pacífico Mexicano. Recordó que el próximo viernes arriba a Manzanillo el
Con el objetivo de sensibilizar a la población joven sobre la violencia de género, el Gobierno del Estado, a través del DIF, impulsa en escuelas de nivel superior y media superior, el programa “Lo que te agrada, ¿te agrede?”, dicho programa es impartido por un equipo de profesionales en psicología, quienes han atendido a más de 2 mil estudiantes de planteles escolares de los municipios de Villa de Álvarez, Cuauh témoc, Colima y Armería.
crucero “El Magallán” aproximadamente a las 9:30 de la mañana, con alrededor de 900 pasajeros, quienes podrán disfrutar de los atractivos de la entidad durante casi 11 horas, para a las 8 de la noche zarpar rumbo a Acapulco, en donde mencionó subirán 92 pasajeros en este puerto. “Continúan a Acapulco, viene de Puerto Vallarta y el circuito es Acapulco, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta y Manzanillo”, explicó. Refirió que la temporada de estos cruceros es de dos meses y su arribo a Manzanillo se dará durante los días viernes. Indicó por último que este tipo de turismo, “significa muchísimo, con esto se redinamiza el puerto de Manzanillo, el crecimiento de los cruceros continúa en este número de dos dígitos que ha venido sucediendo y esperemos que esto continúe así, las compañías de cruceros también tienen sus propias políticas y esperamos que esto pueda continuar de manera constante y permanente”.
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Inicia Insuviel programa denominado Pisos Firmes *Ejecuta éste en La Nogalera, en el municipio de Comala
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Ofrece Héctor Mora colaborar con las autoridades locales *El objetivo, que haya beneficios de la gestión portuaria hacia la población, detalla el director de API *Al reunirse con diputados locales, acuerdan trabajar coordinadamente en favor de Colima
El director general del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), Pedro Ureña Moctezuma, en coordinación con personal de la Secretaria de Desarrollo Social encabezaron la puesta en marcha del programa Pisos Firmes en la comunidad La Nogalera, municipio de Comala. Ureña Moctezuma comentó que este programa busca apoyar a personas en condición de pobreza y pobreza extrema, que habitan viviendas que presentan deficiencias estructurales. El funcionario estatal expuso que a través del Instituto se obtiene un padrón de personas con carencia de piso firme en sus viviendas, y en conjunto con la Sedescol, el Insuvi y la Congregación Mariana Trinitaria, se otorgan los materiales necesarios para la elaboración de pisos
firmes, de los cuales, el cemento es adquirido con apoyo de la Congregación Mariana Trinitaria a menor costo y el beneficiario se involucra directamente aportando la mano de obra. La primera beneficiaria de este año, fue Domitila Martínez Ascencio de 78 años de edad, originaria de esa comunidad y, quien manifestó su agradecimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por este apoyo que le ayudará a mejorar su calidad de vida. Cabe destacar que serán 121 personas las beneficiadas de los 10 municipios del estado: 28 en Armería, 10 en Comala, seis en Coquimatlán, 47 en Colima, una persona en Ixtlahuacán, dos en Manzanillo y, 24 en Minatitlán.
A otros planteles
Se reubicarán 40 niños de preescolar de colonia Las Águilas *Explica el alcalde que no se cumple con la normatividad para seguir impartiendo clases en dicho plantel OSCAR CERVANTES El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, dio a conocer que los niños que estudian en el preescolar de la colonia Las Águilas serán reubicados a otros planteles, debido a que el actual no cumple con la normatividad correspondiente. Ayer, un grupo de padres de familia se manifestó porque ya no se estaban recibiendo preinscripciones, a lo que el edil explicó que dicho preescolar es comunitario y se construyó a cuando la colonia estaba apartada de la mancha urbana. Para la Secretaría de Educación, explicó que no cuenta con los requisitos para que pueda operar, por lo tanto no tiene los permisos en la SE, además que quienes imparten clases deben contar con un nivel académico establecido. “La dependencia ha sido enfática en estos temas, hay capacidad para atender a los niños en otros planteles escolares que sí están regularizados”, expresó. Tras puntualizar que los niños no se quedarán sin atención, aclaró que este problema es de años atrás, pero actualmente se determinó que no se puede impartir clases en la infraestructura actual.
Sin embargo, se debe indemnizar a las personas que dan clases y contratar a otras que cumplan con los requisitos. Felipe Cruz dijo que el jardín de niños ha sido operado por el DIF municipal sin costo para los padres de familia, pero la normatividad establece que no puede seguir operando. Sobre la cooperación mensual que dan los padres de familia, hizo saber que este preescolar que opera hasta las 2 de la tarde porque los padres de familia pagan a los maestros una remuneración para que se extiendan hasta esa hora y no a las 12 del día como se marca en la norma. Cruz Calvario mencionó que hay sindicalizados y personal de contrato que serían liquidados, pero señaló que el término con base al calendario escolar se respetará. Aunado a ello, reveló que los padres de familia que llevan a sus niños al preescolar no son vecinos de esta colonia. Finalmente, se determinó que dentro del plantel no hay espacios para hacer deporte y otras irregularidades que marca la normatividad, por lo que en primera instancia se pudiera contemplar a futuro las adecuaciones para una guardería.
En un encuentro de trabajo del que se traducirán significativos resultados, el Director General de la Administración Portuaria Integral, Capitán Héctor Mora Gómez con los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional: Guillermo Toscano Reyes, Julio Anguiano Urbina y Rogelio Salinas Sánchez, y del Partido Verde Ecologista de México: Martha Alicia Meza Oregón, Miguel Ángel Sánchez Verduzco, manifestó a los legisladores su voluntad de atender puntualmente la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de enfrentar frontalmente la corrupción, expresando que se identifica plenamente con la dinámica de trabajo y las acciones que ha señalado como características de su administración el primer magistrado. Mora Gómez sostuvo su intención de trabajar afanosamente por continuar con el empuje del puerto comercial, señalando como objetivos centrales incrementar el ritmo de trabajo para que los resultados obtenidos en años anteriores se superen notablemente. Se dijo dispuesto a colaborar de forma decisiva con las autoridades locales y estatales, aportando los recursos que permitan, desde el ámbito portuario, contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los manzanillenses, gestionando lo indispensable para la construcción de obras
y el establecimiento de programas que coadyuven al bienestar de los manzanillenses y de los habitantes del Estado en general. “Atendiendo la lógica de gobierno del señor presidente, he de decir que vamos a aportar lo que se necesario y esté dentro de nuestra competencia para que a Manzanillo y a Colima les vaya bien”, señaló Héctor Mora. “No podemos ver el crecimiento constante del recinto fiscalizado y de sus áreas auxiliares si mientras tanto la ciudad, el municipio y el Estado, sufren carencias imperdonables. Necesitamos armonizar decisivamente la relación puerto-ciudad, para que a la par que el puerto avanza la ciudad vea beneficios, que incluyan un mejor equipamiento urbano, res-
cate y resarcimiento ecológico y muchas otras acciones, -incluidas las culturales- que hagan de Manzanillo una región que crece al mismo paso de su puerto que es famoso a nivel internacional”. Por su parte, los legisladores Martha Meza, Miguel Angel Sánchez, Julio Anguiano y Guillermo Toscano, presidente éste último del Congreso del Estado, expresaron su beneplácito por la designación del Capitán Héctor Mora como director de la administradora portuaria. “Conozco a Héctor Mora desde hace muchos años cuando tuve el honor de dirigir el DIF Municipal y él dirigía la API en su primera vez y puedo decir que fue un aliado generoso con los manzanillenses, puesto que siempre
contamos con su respaldo para atender casos de sectores vulnerables y para programas de asistencia y apoyo a los que menos tienen”, dijo la diputada Martha Meza. El presidente de la legislatura, Guillermo Toscano se congratuló de la designación de Héctor Mora y se dijo dispuesto a trabajar “mano a mano” para que al Estado le vaya bien dada la experiencia que Mora Gómez tiene en la dirección del puerto. Sánchez Verduzco, Anguiano y Salinas también expresaron sus deseos y voluntad de trabajar en favor de Colima, colaborando con la API con cercanía y madurez para sacar adelante proyectos e ideas que beneficien a la entidad y a sus habitantes.
SSyBS: Cerca de 1 mil pacientes beneficiados con radioterapia de alta tecnología
*En el Instituto Estatal de Cancerología se han otorgado 25 mil sesiones, aproximadamente, con el acelerador lineal Desde que se implementó el servicio de radioterapia en el Instituto Estatal de Cancerología en noviembre de 2017, se ha otorgado tratamiento con el acelerador lineal a cerca de 1 mil pacientes, con 25 mil sesiones aproximadamente, las cuales, varían de cantidad según el tipo de cáncer, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial del Cáncer, la dependencia señala que los servicios de radioterapia comprenden desde la consulta externa, el diagnóstico, ubicación del tumor y plan de la terapia, hasta el tratamiento con el acelerador lineal, apoyado con imágenes. El área de radioterapia de cancerología informa que atiende entre 30 y 40 pacientes diarios, tanto de afiliados al Seguro Popular como al IMSS e Issste, aunque tiene la capacidad para dar tratamiento desde 90 a 100 personas con la implementación de otro turno. Asimismo, el acelerador
lineal cuenta con tecnología para poder modificarse y posteriormente se contará con una nueva tecnología denominada densidad o intensidad modulada. De la misma manera, se espera contar con el servicio de braquiterapia, que es un complemento de la radioterapia actual y es necesario para los casos de cáncer de cuello uterino, lo que ayudaría a disminuir las recurrencias. Explicó que con el ace-
lerador se tiene la ventaja de saber cuál es la radiación y las dosis que llegarán al tumor, de tal manera que se cuidan más los órganos cercanos. Otra ventaja de Radioterapia es que se alcanza entre 20 y 30 % de curación, aunque se puede usar como método antes de la cirugía y posterior a ella, para eliminar recurren-
En el sector educativo
Ya hay rumbo en los planes y programas JESÚS MURGUÍA RUBIO
Los miembros de la asociación “Amigos de a caballo de Villa de Álvarez”, entregaron al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez la camisa conmemorativa de la 162 edición de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez. Además, en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, a nombre de esta organización, reconoció la trayectoria de Rigoberto García García, mejor conocido como el payaso “El Porrillas”, quien anima los jaripeos en la plaza de toros La Petatera y mantiene viva una tradición familiar.
cias u otra enfermedad. No obstante, se aclara que el grado de recuperación del cáncer depende del tumor de que se trate y de la zona en donde se encuentre, así como del estadío clínico, ya que por ejemplo en cáncer de piel en etapas 1 y 2 el tratamiento curativo alcanza arriba del 90% con sólo la radioterapia.
El secretario de Educación en el estado de Colima, Jaime Flores Merlo, anunció que ya hay rumbo fijo para el sector educativo en cuanto a planes y programas del ámbito federal, lo que permite fortalecer las acciones en beneficio de este sector tan importante. “Los planes y programas educativos siguen vigentes, los libros de texto gratuito para el próximo ciclo escolar serán los mismos, (…) esto nos garantiza que tanto escuelas públicas como privadas tienen ya un rumbo trazada”, mencionó. Indicó que a pesar de que aún no está totalmente definido el modelo educativo
que estará realizándose en los próximos meses, pero “ya hay señales claras, primero, el sistema de evaluación para ingreso y promoción de docentes continúa, (…), segundo, los programas federales que necesitan reglas de operación continúan en su gran mayoría, salvo algunos que se vieron afectados por una reducción de presupuesto, eso nos da certeza de que los programas tienen un rumbo definido”. Y lo más importante, señaló el funcionario estatal, es que el gobierno federal haya continuado y anuncie un Centro de Revaloración Magisterial y de Formación Continua, garantiza que la formación y capacitación a los maestros seguirá dándose.
4
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Festejos charrotaurinos
L
legó febrero y las tradicionales fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez llegaron de su mano. Como cada año ocurre de manera cíclica, se espera una importante afluencia de visitantes a las fiestas del municipio de Villa de Álvarez; propios y extraños, tirios y troyanos, visitantes locales, nacionales y extranjeros, porque éstas trascienden nuestras fronteras. Paralelamente al arranque este viernes de los festejos charrotaurinos, se da paso a las cabalgatas que más de uno espera todo el año y que también a más de uno desquicia cuando bloquean las princi-
pales arterias de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. Con un diverso repertorio de eventos entre los que destacan los gratuitos, esta edición se espera extraordinaria por el esfuerzo coordinado de los gobiernos municipal y estatal por resaltar a La Petatera, designada en el año 2014 como el primer lugar en el concurso para seleccionar los siete tesoros culturales de Colima. Cada uno de los rincones de la monumental plaza de toros La Petatera tendrá sabor a fiesta con la llegada de los festejos charrotaurinos, los que, dicho sea de paso, son los de mayor arraigo en el estado y
Coordenadas Políticas
que cada año se llevan a cabo en honor a San Felipe de Jesús, patrono de Villa de Álvarez. Del 8 al 28 de febrero losfestejos charrotaurinos de Villa de Álvarez por supuesto que vestirán de fiesta a todo el estado de Colima y sus alrededores debido a la combinación de dos actividades de gran tradición en la región: la charrería y la fiesta brava. Esta festividad en definitiva concita a la diversión, al esparcimiento, a la relajación, a la convivencia familiar y a la unidad, sobre todo en momentos que pudiesen resultar aciagos, sinuosos o cruentos.Así que, la pregunta es: ¿Ya está listo para las fiestasde La Villa?
¡Para que se escuche y se acate!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a las y a los diputados de Morena a tener mejor coordinación y dejar a un lado las divisiones para sacar adelante las propuestas legislativas que impulsa el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. En medio de las notorias y muy observables discrepancias que prevalecen entre la mayoría de los diputados en diversos temas de la agenda nacional, Sánchez Cordero dijo que se deben priorizar los proyectos de la Cuarta Transformación. “Debemos tener autocrítica, podemos tener mejor coordinación y sumar más eficiencia y eficacia, colaboración y diálogo y atender los grandes retos del País”, dijo la también Ministra en retiro de la SCJN. La funcionaria expuso que los temas que se deben impulsar son las reformas en Guardia Nacional, fuero, consulta popular, revocación de mandato y reforma educativa. Y precisó: “La agenda legislativa ha caminado al ritmo de la transformación, pero siempre se puede hacer más, no debe quedar frenado por diferencias o discrepancias internas.Si nos ponemos de acuerdo y vamos unidos se pueden hacer los cambios relevantes”, dijo al iniciar la reunión plenaria del Grupo Parlamentario. También pidió el apoyo de los diputados de Morena al proyecto de López Obrador: “El Presidente dice que no le va a fallar al pueblo, entonces ayudémoslo tanto como él nos ha ayudado en la campaña. Hagamos lo que nos corresponde, devolver el gesto, como dice la canción, amor con amor se paga”, destacó Sánchez Cordero. También comentó que ser mayoría no significa imponer, sino convencer e incluir para construir los cambios que contemplen pluralidad. “Son la nueva mayoría que el País esperaba, sepamos comunicarnos entre nosotros y con las demás fuerzas políticas para demostrarlo”, refirió la experimentada titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero en un mensaje, muy interesante mensaje, diría que encaja perfectamente en la preocupante realidad que les está tocando vivir en el Congreso del Estado de Colima a la mayoría legislativa de Morena, mensaje que entiendo debe ser escuchado pero sobre todo, acatado por sus principales liderazgos morales y también formales, todo junto con pegado, ¡para que por fin, se den condiciones de gobernabilidad, no se diga de normalidad democrática y se puedan construir los acuerdos, que nos impacten favorablemente a Colima y a nosotros, los colimenses!… Con mi nombre y apellidos. 1.-Por instrucciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el Secretario de Planeación y Finanzas del gobierno estatal, Carlos Arturo Noriega García, entregó el nombramiento de director de Ingresos a Carlos Cárdenas Roque. Es de recordar que Cárdenas Roque se desempeñó como delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) durante el periodo 2016-2017. Político más que técnico, me parece, el nuevo funcionario estatal, adelantó y lo cito textual: “daré mi mayor esfuerzo para seguir construyendo el Estado que todas y todos merecemos”. ¡Interesante nombramiento, indudablemente, mismo que despertó diversas y muy variadas lecturas, desde un ‘rompimiento’ del hoy director de Ingresos con su mentor y amigo de toda la vida, José Manuel Romero Coello, hasta una reconciliación entre el ex director del IMJUVE con el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Lo realmente importante, estoy cierto, más allá de las lecturas de propios y extraños es que Carlos Cárdenas Roque ofrezca buenos resultados al frente de su nueva, compleja y nada sencilla responsabilidad! ¡Finalmente y ahí coincido, se trata de que todas y todos sigamos coadyuvando en la construcción del Colima que como sociedad, nos merecemos!... 2.-Sigue en marcha en Villa de Álvarez el proceso de renovación de los Comités de Barrio. Son 25 colonias, donde los ciudadanos ya eligieron a quienes los representarán ante las autoridades, de un total de 128 colonias programadas. Renovación que viene realizando la dirección de Atención Ciudadana, a cargo de Linda Carrillo, con la asistencia de regidoras y regidores, de manera transparente y libremente los ciudadanos; se adelanta, que en pocas semanas cada colonia contará con sus autoridades vecinales, considerando que las doce comunidades del
municipio, ya tienen a sus autoridades electas. Y es que, en la solución de las necesidades de las colonias y comunidades rurales, es vital la democracia ciudadana, gracias a la firme participación de los Comités de Barrio y las Autoridades Auxiliares se contribuye al buen entendimiento, coordinación y comunicación permanentes entre gobernado y autoridad municipal. ¡En lo personal, esperamos constatar lo transparente y en libertad que se realiza este proceso de renovación en los Comités de Barrio, cuando se realice en la Colonia El Llano! ¡Y en ese sentido, primero Dios, comentaremos!... 3.-“Yo los voy a subir al escenario…” Así inició el taller de regularización de la materia de actividades culturales que impartió la actriz y dramaturga, Carmen Solorio García en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Estudiantes de bachillerato y licenciatura se dieron cita en este espacio, donde se mostró una nueva perspectiva del teatro como expresión cultural. Durante tres días, la primera actriz, Carmen Solorio García realizó entrenamientos y ejercicios para transmitir la esencia del teatro, y abordó temas como la concentración, las herramientas para hablar en público y la expresión corporal, entre otros. Uno de los ejercicios que causó mejor impresión en los jóvenes fue el de “Mirándome a los ojos” en el que, acomodados en parejas, se dedicaron a interpretar la mirada del otro. Así, cara a cara, tenían que descubrir qué había en la mente de su compañero. Luego anotaron sus observaciones y en un ejercicio maravilloso compartieron las respuestas con los demás. Frases como “busco refugio para mí mismo”, “tiene la mirada llena de sueños”, “desea estar rodeado de personas”, “casi nadie le había visto llorar”, conformaron un texto que la maestra, Carmen Solorio integró como guión teatral y que sirvió de base para la actuación final del taller. Al finalizar el tercer día, fiel a su estilo de conducirse, agradeció la asistencia y realizó una invitación a unirse al Taller Experimental de Teatro Universitario, del cual es directora desde el año de su creación, en 2013. Recordemos que Carmen Solorio García, actriz, se unió en 1984 a la Compañía de Teatro de la UdeC, donde se desenvolvió también como responsable de maquillaje, utilería y vestuario, además de ser la coordinadora general. En 2015, merecidamente se le otorgó el Premio Estatal de Dramaturgia y actualmente es docente del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), donde imparte las materias de Actuación para cantantes y Desarrollo escénico en la Licenciatura en Canto. ¡Maravilloso en verdad el taller de regularización de la materia de actividades culturales que impartió la primeraactriz y dramaturga, Carmen Solorio García! ¡Enhorabuena!... A Manera de Reflexión. La noche del jueves pasado, jueves 31 de enero falleció un colimense de excepción, el Doctor en Derecho, José Guillermo Ruelas Ocampo. El Maestro, José Guillermo Ruelas Ocampo fue toda una institución en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, donde coadyuvó en la formación de infinidad de respetables abogadas y abogados. Fue egresado de la primera generación de la licenciatura en Derecho de nuestra Máxima Casa de Estudios. Como funcionario público, el maestro, Ruelas Ocampo se desempeñó como Procurador General de Justicia del Estado de 1970 a 1974. Fungió como presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE) y fue Magistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Fue director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima de 1971 a 1980, donde reestructuró el plan de estudios de la licenciatura en Derecho. Nombrado Maestro Emérito de la institución, dirigió más de 1,200 tesis de licenciatura.El doctor, José Guillermo Ruelas Ocampo era un destacado constitucionalista, estudioso apasionado de la rama del Derecho.Al momento de su fallecimiento José Guillermo Ruelas Ocampo contaba con 77 años, luego nació el 14 de junio de 1941, en la ciudad de Colima. ¡Sin lugar a duda, siempre se le recordará por su sencillez, buen trato, amabilidad, honradez y justa medianía para vivir discretamente! ¡Descanse en paz el Doctor en Derecho, José Guillermo Ruelas Ocampo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Algo más que palabras
En contacto Cultural con...
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Vianey Torres
corcoba@telefonica.net
Por Eduardo Lomelí
Degradación y decadencia
L
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“El fracaso de esta generación parte de esa mentalidad que todo lo separa, divide, excluye y adoctrina a las órdenes del poderoso caballero don dinero; en lugar de priorizarse con el amor, que jamás desea ser poseído”.
os seres humanos entre sí, y junto a los demás, hemos decaído tanto culturalmente como moralmente, lo que requiere, con urgencia, asumir compromisos y responsabilidades globales, para trazar nuevas acciones encaminadas a redescubrir en común lo mucho que podemos hacer en familia unos por otros. Por desgracia, el núcleo vital de lo humano y de la sociedad, ya no se forma al calor de ese hogar que infunde pertenencia, ilusión y tolerancia. Hemos enfermado en valores y en valía, y los mandatarios que se dicen protectores de la estirpe, también han olvidado que la efectiva acogida tiene su naciente en la institución familiar; en esa corporación de vínculos emparentados, que es donde en verdad adquirimos la espiritualidad humanística, heredada a través de la ternura del abrazo, de la entrega generosa, de la donación total en suma. Es cierto que siempre ha habido crisis, pero cuando se afronta todo de manera superficial o interesada, es difícil que renazca el diálogo sincero, creando situaciones realmente complejas y problemáticas. A mi juicio, el fracaso de esta generación parte de esa mentalidad que todo lo separa, divide, excluye y adoctrina a las órdenes del poderoso caballero don dinero; en lugar de priorizarse con el amor, que jamás desea ser poseído. Mal que nos pese, los magnos valores de humanidad se aprenden y reprenden en consanguinidad. Son los grandes agentes transformadores, pues de una mística unión de corazones, o si quieren de una íntima comunidad conyugal de savia y afecto, germinan los abecedarios más armónicos, los sentimientos más puros, la actitud más desprendida, el lenguaje más níveo del alma, donde nadie hace alarde de nada, porque lo importante son las huellas de humildad que dejan aquellos rostros que saben disculparlo todo. Después de ese amor inherente que debe unirnos como caminantes, la experiencia de los siglos prueba que la deshumanización anuncia la decadencia de los linajes. Por eso, es fundamental reavivar el sentido de mundialización y de que los corazones dejen de ser piedras, de hacer uniones más auténticas a través del ejemplo de sus progenitores, pero también de una educación sana adherida a los principios y valores éticos. Que nadie se confunda, estamos llamados a convivir y a respetarnos, a restablecer el raciocinio y a fomentar el sentido de justicia, a despertar a una conciencia menos mercantilista de la existencia humana en definitiva. Sea como fuere, uno se fraterniza desde el compartir y se degrada desde el endiosamiento dominador del pensamiento materialista. Ahí están los insaciables, los que utilizan las artimañas de la fuerza y del poderío, imponiendo un estilo que nos repele entre humanos, con modos intolerantes que nos degradan y con una clara violación a lo que en realidad somos, un soplo de energía y poco más. De igual modo, debido a una sobreexplotación, sin miramiento alguno; nuestro propio planeta, que es también nuestra casa común, corre el riesgo de destruirse. Así, los últimos cuatro años son un claro signo del cambio climático a largo plazo debido a concentraciones récord en la atmósfera de gases de efecto invernadero. “2015, 2016, 2017 y 2018 han sido confirmados como los cuatro años más cálidos registrados”, según informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial. Esta es, por tanto, una realidad que debemos afrontar toda la ciudadanía en bloque, sin ninguna exclusión o marginalidad; y ha de ser, además, una de las principales prioridades mundiales. En consecuencia, es el momento de movilizarnos para renacer y no proseguir en esta degradación y decadencia humana, que nos lleva verdaderamente al caos y a la destrucción. En el nombre de Dios, Al-Azhar al-Sharif -con los musulmanes de Oriente y Occidente-, junto a la Iglesia Católica -con los católicos de Oriente y Occidente-, han firmado, al inicio de este mes de febrero, un histórico documento en el que declaran asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio. Extiéndase el paradigma. Ojalá hagan lo propio otros líderes mundiales. Sin duda, este puede ser un buen camino, para que en nombre de la ciudadanía, en su armónica unidad y como seres pensantes, todos podamos estar más dispuestos a cooperar hacia una cultura de consideración solidaria y bilateral, siendo más comprensivo al menos cada cual consigo mismo y sus semejantes, con vistas a confirmar la importancia de tales valores, como ancla reconstituyente y fuerza humanística para todos.
Hoy en la historia 1074 - en la batalla de Montesarchio (18 km al sureste de Benevento, Italia), Pandolfo IV de Benevento muere luchando contra los invasores normandos. 1238 - en Rusia, los mongoles tártaros incendian la aldea de Vladímir (fundada en 1108). 1301 - Eduardo de Caernarvon (quien llegará a ser el rey Eduardo II de Inglaterra) se convierte en el primer príncipe de Gales. 1461 - en España, las Cortes catalanas se alzan en armas y envían tropas para liberar a Carlos de Viana. 1497 - en Florencia (Italia), el monje católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros, instrumentos musicales y obras de arte en la llamada Hoguera de las vanidades. Sandro Botticelli tira sus pinturas originales sobre temas mitológicos clásicos. 1518 - en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla. 1569 - en América se establece la Inquisición española. 1632 - en Madrid se convocan las Cortes.
5
U
n 11 de febrero del año 1969 nace una gema artística, a sus cuatro años de edad en una obra de teatro titulada Caxitla, autoría de la maestra Vera Vázquez, Vianey Torres da inicio a una brillante carrera teatral,pese a que su participación fue mínima logró cautivar los ojos de aquellos directores, convocándola para una segunda participación teatral, El Quijote de la Mancha, versión infantil, obra que sería perseguida por infinidad de presentaciones como lo son, Vicente y Ramona “La historia del indio Alonso”, El Dios Siego, El Quijote en versión adultos, Mago de Os, Yerma, Delirum Bicentenario tremens, Bodas de sangre,El rastro, entre muchas más. La actriz ha pisado escenarios de alto prestigio como lo son el teatro Hidalgo del estado de Colima, el teatro Degolladlo de Guadalajara, la hermosa perla tapatía y en la ciudad de México la importante plataforma del Centro Nacional de las Artes. La bella actriz nos narra en la entrevista otorgada al espacio periodístico, EN CONTACO CULTURAL CON… que todas la obras a las que ha dado vida han dejado en ella un sello importante en su vida personal, ha tenido el privilegio de representar a su Estado en declamación a nivel nacional, logrando el primer lugar, el mundo de las letras llamaba el talento de Vianey Torres, de esta manera, armó un guion titulado, Una mujer velando la luna, obra literaria que en poco tiempo estaría luciendo en las plataformas teatrales, compartiendo escenario con su hija Aura Diez Torres. La actriz colimense también ha dado talleres de actuación a nuevas generaciones mostrando de esta manera la disposición y humildad para compartir los secretos que la llevaron al éxito,la señora del teatro es sin duda un manantial de talentos que sintiéndose dueña de los escenarios hace lucir su madures, dando de qué hablar en el medio artístico, ya que este 14 de febrero tendremos la oportunidad de disfrutar su inagotable talento presentando declamación alusiva al amor y la amistad, Vianey Torres un talento colimense.
El “guardadito” de AMLO: Gasolina debería costar 4 pesos menos
C
omo el Presidente López Obrador tiene 75% de popularidad y no siente presión ciudadana se puede dar el lujo de mantener alto el precio de la gasolina. Si hubiera respetado la regla de precio de la gasolina establecida cuando el impopular “gasolinazo” de Peña Nieto, el litro estaría cuatro pesos más barato. ¿Por qué? Sencillo: el petróleo ha bajado diez dólares por barril y el tipo de cambio está menos caro. El precio de la gasolina que pagamos los usuarios contiene un impuesto. Se llama Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS por sus siglas. Cuando la administración Peña Nieto dio el golpe del gasolinazo, publicó una fórmula a través de la cual el precio fluctuaría en función de los precios internacionales del petróleo, pero anunció que para “suavizar” las subidas y bajadas del precio, el amortiguador sería un subsidio al impuesto que cobra el Gobierno, el IEPS. Así, desde enero de 2017 y hasta el final de su administración, los economistas de Peña Nieto ensanchaban y adelgazaban la recaudación del IEPS y su subsidio para mitigar el golpe a los consumidores. Por ejemplo, cuando aplicaron el “gasolinazo” cobraban 4.3 pesos de IEPS por litro de gasolina Magna, pero subsidiaban ese mismo litro con 3.2 pesos. En números redondos, recaudaban 1 peso de impuestos por cada litro de gasolina. Curiosamente, la nota indignante con la que se despidió ese sexenio fue que en su última quincena ya de plano les valió y cobraron el IEPS completo, no suavizaron nada: cobraron los 4 pesos completitos. Fue noticia de primera plana. Y entró la “Cuarta Transformación”… y se siguió por ahí: sin suavizar nada, cobrando el IEPS completito, recaudando con ello una nada despreciable partida presupuestal. Y no sólo eso, tampoco tomó en cuenta que ahora el dólar está más abajo y el barril de petróleo más barato. Ambos datos deberían significar una gasolina más barata bajo la fórmula del sexenio anterior. No en el actual. Según datos de Pemex, la Comisión Reguladora de Energía y publicados en el Diario Oficial de la Federación, de haber seguido con la fórmula peñanietista, el litro de Magna y el litro de Diesel estarían hoy 4 pesos más baratos. Pero esa fórmula es del repudiado Gobierno anterior. Y el actual… no ha definido cómo va a manejar el precio de la gasolina. Lo peor: la administración López Obrador no tiene ningún incentivo para hacerlo porque está cobrando el IEPS completito y eso le significó, nada más en enero, una brutal cantidad de dinero para su presupuesto: 2 mil millones de pesos mensuales, según estimaciones propias (unos mil 600 millones por IEPS y unos 400 millones más por el efecto del tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo). Abrumados por horas y horas de conferencias matutinas sobre temas energéticos, la estrategia contra el huachicol, el desabasto de combustible y la tragedia de la explosión, la definición gubernamental de la política de precios de la gasolina es un tema del que no se habla. Mejor para ellos.
6
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por el sector
Secretario de la Juventud llama a trabajar en equipo *Continúan operando programas y apoyos de Gobierno del
Contribuyentes realizan, cada vez más, trámites en línea
*En el 2018 se registraron 91 mil 670 usuarios interactuando en el portal web
Estado para jóvenes *Sostiene reunión con representantes de instancias municipales El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud, continúa operando programas y apoyos que se tienen previstos para este sector de la población en la entidad, informó el titular de la dependencia, Gamaliel Haro Osorio. El funcionario estatal resaltó que de la misma manera que en años anteriores, estos apoyos se otorgan mediante becas, convocatorias y financiamientos, por lo que exhortó a las diferentes instituciones públicas y privadas que apoyan a las y los jóvenes de la entidad, a seguir colaborando en equipo y trabajando en su beneficio. Haro Osorio sostuvo una reunión institucional con las instancias municipales juveniles, con el objetivo de tratar temáticas y estrategias en materia de juventud para este 2019. El objetivo, dijo, es comunicar a quienes son representantes de la juventud en
los municipios, los temas abordados en la pasada Reunión de Coordinación de Instancias de Juventud #JuventudesAlCentro del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), que implementará los programas
federales denominados “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Jóvenes por la Transformación” así como el proyecto radiofónico ‘Dilo Fuerte’. En la reunión estuvieron presentes representantes de
Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán y Villa de Álvarez, quienes afianzaron una relación de cooperación y sinergia en favor de las juventudes del Estado.
Concluyen médicos y paramédicos pasantes su Servicio Social: SSyBS *Secretario de Salud entrega reconocimientos a médicos, odontólogos, enfermeras, trabajadoras sociales y nutriólogas más destacados Un grupo de 60 médicos pasantes y paramédicos, generación febrero 2018-enero 2019, concluyó su Servicio Social Constitucional en las unidades de salud, que se encuentran en los cinco municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria número uno de Colima,
de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Al encabezar la ceremonia en que se dieron certificados a las y los pasantes de las carreras de Medicina, Odontología, Trabajo Social, Nutrición y Enfermería en Colima, Comala, Coqui-
matlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, reflexionó sobre las características que deben tener los médicos y paramédicos para ofrecer un mejor servicio a la sociedad. En acto realizado en el centro de salud urbano de Co-
lima, el funcionario estatal destacó el espíritu de servicio que debe imperar en los profesionales de la salud y la importancia de otorgar un trato humanitario a los pacientes, invitándolos a hacer conciencia sobre su profesión y a no perder el humanismo en su trayectoria profesional. Expresó que el Servicio Social Constitucional en las áreas médicas y paramédicas es una retribución al país, enfocada hacia la atención y el servicio a la comunidad, poniendo en práctica habilidades profesionales adquiridas en las escuelas y universidades desde una perspectiva humana de atención Integral. En su intervención, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, Dana Carrasco Alcántara, dijo que durante este año de Servicio Social los pasantes tuvieron la oportunidad de retribuir y servir a la sociedad, y resaltó la importancia de escuchar y de revisar al paciente y no sólo de recetar los medicamentos.
La modernización y las facilidades de acceso al portal web de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), han permitido aumentar el número de usuarios que interactúan y realizan trámites en línea. De acuerdo a estadísticas del sistema, el número de usuarios pasó de 88 mil 322 en el 2017 a 91 mil 670 el año pasado, lo que refleja una mayor confianza de la población para interactuar con el portal y realizar trámites en línea. Entre los trámites y servicios que se pueden realizar en línea, el contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php, en la cual también pueden hacer el pago.
Lanza comuna de Manzanillo campaña contra el acoso
OSCAR CERVANTES Este miércoles, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez y la directora del Instituto de la Mujer Manzanillense, Sara Cernas, dieron a conocer la campaña “Un Ayuntamiento Libre de Acoso”. En ese sentido, Griselda Martínez aseguró que como autoridad municipal, es su deber garantizar una sociedad libre de violencia y discriminación. Refirió que a través de dicha campaña se busca ofre-
El IEE y CDHEC, signan convenio de colaboración RENÉ SÁNCHEZ La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, y Sabino Hermilo Flores Arias, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), firmaron un Convenio de Colaboración relativo a la creación de estrategias coordinadas, a efecto de desarrollar actividades encaminadas a la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos, a través de la formación, capacitación, cultura e investigación. Nirvana Rosales expresó la voluntad de colaborar institucionalmente de la forma más amplia y respetuosa, pues aseguró que la simple existencia de documentos normativos, los cuales reconocen los derechos humanos, no ha sido suficiente para lograr garantizar su protección. “Es indispensable contar con Instituciones fuertes, así como con mecanismos y procedimientos como el que hoy llevamos a cabo, los cuales contribuyen a su promoción y defensa”. Señaló que el Instituto Electoral, como autoridad compe-
tente para preservar, fortalecer, promover y fomentar el desarrollo de la democracia, así como el garantizar a las y los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, tiene un irrestricto compromiso hacia la defensa y promoción de los Derechos Humanos. “Hablar de los Derechos Políticos-Electorales en una sociedad democrática, es hablar de derechos fundamentales que permiten el ejercicio de la participación política, lo que implica elegir representantes políticos, ser elegidos y ejercer cargos de representación, definir y elaborar
normas y políticas públicas, agregó la Consejera Presidenta del IEE al mencionar los esfuerzos y actividades que permitirán llevar a cabo el convenio en mención. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Sabino Flores manifestó su beneplácito resaltando que es un acontecimiento sin precedentes, de alianzas estratégicas institucionales, para lograr el propósito constitucional, establecido en el Artículo 1°, que establece que es deber de todas las autoridades proteger, garantizar, difundir y promover los derechos humanos. Destacó la importancia del convenio porque se trabajará
para “prevenir y combatir actos de discriminación, de violencia, que puedan en un momento dado evitarse y alcanzar ese nivel de convivencia social que todos merecemos. El Ombudsman local añadió que detrás de la firma de este convenio hay todo un trabajo previo de establecimiento de canales y vías por los que se pueden impulsar, “pero después de la firma no debe quedar solamente como buena intención, sino que aterrice en los programas que se estarán poniendo en marcha para avanzar en el abatimiento de la discriminación y violencia que se da, y una de ellas es la vio-
En la página www.col. gob.mx/finanzas el contribuyente puede realizar 21 trámites, entre servicios y pagos en línea. Actualmente se cuenta con firma electrónica avanzada en la expedición de la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, aunque el objetivo es que todos los otros trámites se puedan realizar en línea y tengan la misma validez jurídica que cuando se realizan de manera presencial. La dependencia recuerda que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para pagar el holograma y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.
lencia política de género”. El Consejero Electoral, Javier Ávila Carrillo; presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEE; recordó que la transparencia, los derechos humanos y la democracia son pilares en las sociedades modernas, por lo que adelantó que se estarán sumando a todos los trabajos y actividades que se generen con este convenio, en beneficio de la sociedad colimense. Además la celebración de este convenio permitirá sumar esfuerzos y generar sinergias orientadas a, entre otras: la impartición de cursos, talleres, conferencias, pláticas y ponencias sobre temas de protección a los derechos humanos; la participación conjunta en actividades que incidan en el fortalecimiento de la cultura del respeto a los derechos humanos; la asesoría jurídica que proporcione la CDHEC a las personas canalizadas por el IEE, cuando existan presuntas violaciones a sus derechos humanos y, en su caso, tramitar la queja correspondiente; y la atención que proporcione el Instituto a las personas canalizadas por la Comisión.
cer medidas aplicables para prevenir y en su caso atender, sancionar y eliminar situaciones de hostigamiento y acoso sexual, “a través del Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Municipio de Manzanillo”. Dijo que la campaña que se llevará a cabo en todas las dependencias del Gobierno Municipal. Por su parte, Sara Cernas, señaló que se trata de una campaña de divulgación para que las trabajadoras y los trabajadores del Ayuntamiento de Manzanillo conozcan de este nuevo mecanismo y sepan que en el Instituto de la Mujer Manzanillense cuentan con el apoyo para presentar la queja en caso de ser víctimas de acoso o de cualquier tipo de violencia. Con la campaña y la aplicación de dicho Protocolo, el Ayuntamiento de Manzanillo está dando cumplimiento con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ‘CEDAW’ (por sus siglas en inglés) y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima, indicó. La funcionaria municipal recordó que la ley antes mencionada prevé que las medidas que se implementen deben ir encaminadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos de violencia contra la mujer. Las funcionarias municipales ratificaron su postura de actuar bajo el principio de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra de las mujeres en Manzanillo. De igual manera, reiteraron el compromiso de aplicar los mecanismos de protección hacia las mujeres.
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Obligación de poderes y sector privado, garantizar derecho a economía: Experta *Cristina Romero dicta Lectio Brevis “Los valores éticos y los retos de su incorporación en el Derecho Económico para una tutela efectiva de los Derechos Humanos” “Las reformas en materia de Derechos Humanos vuelven más humana la economía; es decir, no sólo se ve a ésta como un sistema para obtener recursos, sino que permite que todos puedan acceder a los servicios, respetando la dignidad humana”, dijo Jessica Cristina Romero Michel durante la Lectio Brevis “Los valores éticos y los retos de su incorporación en el Derecho Económico para una tutela efectiva de los Derechos Humanos”, que dictó el martes en la Facultad de Derecho del campus norte de la Universidad de Colima. A la cátedra, que realiza esta facultad cada inicio de semestre, asistió el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, quien compartió que este tema “es fundamental para establecer relaciones sociales y económicas sustentadas en una idea de distribución de la riqueza y entender las contradicciones entre el desarrollo de la economía y el desarrollo social”. El Estado, comentó el rector durante su intervención, “debe regular el sentido del desarrollo económico desde una perspectiva humanista; es decir, que contemple los derechos humanos y la satisfacción de las necesidades fundamentales de las personas y, con ello, la búsqueda de una sociedad menos desigual”, comentó. Estamos convencidos, continuó, “de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la agenda 2030, en
busca de un mundo más justo, son una tarea estratégica en la cual podemos contribuir desde los sistemas de pensamiento, sobre todo al asumir nuestra responsabilidad social. Con este afán trabajamos en el modelo educativo que nos rige y tiene como una de sus directrices la educación con calidad y equidad”. Por lo anterior, prosiguió, “desde la UdeC se fundamentan los principios de la responsabilidad social con el fin de que seamos una universidad socialmente responsable, promotora de la diversidad de pensamiento, atenta a las necesidades sociales y al respeto de los derechos humanos. Educar de esta manera requiere de los recursos adecuados por parte del Estado, pero estamos convencidos de que ésta es la manera en que
podemos contribuir a la movilidad social y a la creación de mejores oportunidades para los jóvenes”. Así pues, deseó a los estudiantes éxito en este nuevo inicio de clases, y les pidió que aprovechen esta conferencia para fortalecer su formación académica y reflexionar acerca del Derecho y su importancia en el desarrollo de la vida cotidiana como condición para una convivencia armónica. Por su parte, José Rodolfo Chávez de los Ríos, secretario general de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, dijo que “la UdeC siempre ha sido actuante, puntual para que sus estudiantes sean mejores”. La calidad de la Facul-
tad de Derecho de la UdeC, afirmó Chávez de los Ríos, ha permitido que sus egresados participen en los distintos entes del gobierno federal: “Esto no es casualidad, sino gracias al apoyo, a los recursos, al plan que tiene el señor rector y a la constante actualización que ustedes jóvenes y los maestros se exigen”, reconoció. Por último, hizo un llamado a cuidar la calidad de los planes de estudio autorizados, “ya que tenemos 2 mil 200 programas de Derecho en el país y apenas tenemos 150 escuelas acreditadas debido a que las autoridades han permitido en los estados las escuelas ‘patito’, en lugar de reforzar las escuelas establecidas”. Ya en la Lectio Brevis, la investigadora Jessica Cristina
Romero Michel hizo énfasis en la necesidad de ver al Derecho económico desde una visión humanista y no sólo en términos de consumo; “parece que caemos en contradicciones, porque cuando hablamos de economía y derecho, hablamos de dos ciencias que parecen peleadas, pero esto no es así”. Su planteamiento, dijo la académica, “está enfocado desde el funcionalismo, para demostrar que principios como la dignidad (consagrado en el artículo 25 de la Constitución Política), así como el derecho a ser y pertenecer (para el desarrollo integral de las personas) pueden ser compatibles”. No obstante, interrogó, “¿cómo lograr que este derecho económico sea visto desde una visión humanista?” Respondió que, al ser los Derechos Humanos de carácter universal y la economía un derecho de dignidad, “éste debe garantizarse a todos los ciudadanos, no sólo desde una perspectiva de Estado, sino como una obligación de los poderes, del sector privado y las instituciones de educación superior”. La actividad económica, afirmó, “nos involucra a todos para el crecimiento no sólo de la economía de un país, sino de quienes habitan en él, esto a partir de una planeación de políticas que permitan acceder a todos los productos por igual. Desde esta perspectiva, el derecho económico puede ser visto como un instrumen-
to efectivo para garantizar los derechos humanos”. Por ejemplo, mencionó Romero Michel, “ya hay represalias para las empresas que discriminen por condición de piel o raza; para todas ellas hay sanciones, porque justamente violan condiciones humanitarias que están en la ley, la cual ya comenzó a operar pero no se le ha dado difusión”. Finalmente, afirmó Jessica Romero, “no se puede pedir justicia y seguridad si no participamos todos. La solidaridad, la responsabilidad y la justicia sólo se pueden conseguir si se involucra a todas las personas, ya sea como inversionistas, productores, trabajadores o estudiantes, compartiendo la responsabilidad jurídica con el Estado”. A la Lectio Brevis, además de los estudiantes y docentes de dicho plantel asistieron Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Enoc Morán, director de la Facultad de Derecho, y Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC. También estuvieron Camilo García en representación del estudiante Joel Nino, presidente de la FEC; Ciria Salazar, presidenta de la FEUC; Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, e Ignacio Toscano, secretario de Asuntos Jurídicos del SUTUC, en representación de Luis Enrique Zamorano, secretario general de este sindicato.
Deleita pianista Saúl Ibarra Como organismo autónomo fortalecen facultades de Pronna a público de la UNAM *El alumno de la UdeC participa en el Festival Internacional de Piano que se realiza en la ciudad de México
El pianista Saúl Ulises Ibarra Ramos, estudiante de la Licenciatura en Música de la Universidad de Colima, participó en el Festival Internacional de Piano que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del 23 de enero al 17 de febrero. El virtuoso del piano, de 18 años de edad, deleitó a los asistentes que se dieron cita en la Sala “Carlos Chávez” del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, con un recital de casi dos horas en el segmento del festival denominado “Jóvenes Talentos”. En su repertorio incluyó composiciones de Johann S. Bach, Beethoven, una selección de Études-tableaux, Rachmaninov y música de Franz Liszt. Entrevistado el final del recital, Ibarra Ramos comentó, respecto al reportorio ofrecido en su presentación, que fue un programa variado que tomó obras del Barroco, del Clasicismo y el Romanticismo. Cuando se siente ante un piano, compartió, “me transformo en otra persona.
Estos once años de estudio me han permitido tener esa capacidad. Al asistir a concursos, además, me alimento de otros pianistas; esto es lo que más me ha hecho crecer”, comentó. Respecto al primer lugar logrado en el Concurso Nacional Abierto de Piano “Parnassos”, en la Categoría 7, realizado en el Monterrey en días pasados, indicó: “Es un gran resultado, dado que tuve que cumplir con el compromiso del Festival Internacional de Piano y tocar las dos rondas de finalista ante el jurado un día antes del festival, logrando hacer ambas cosas con buenos resultados”. Aclaró que en la categoría en la que ganó el primer lugar, la siete, ya se compite con mayores de edad y se permite la participación de pianistas de hasta veintiocho años; “el año pasado ocupé el primer lugar en ese mismo concurso, pero en la Categoría 6”, precisó. Cabe aclarar que el también estudiante de piano del IUBA de la UdeC, Luis Villa
Roa, tocará en el Festival Internacional de Piano de la UNAM el próximo 16 de febrero, a las 18:00 horas en la Sala “Carlos Chávez”, en el mismo segmento de “Jóvenes Talentos”, obras de Bach, Mozart, Chopin, Brahms, Slonimsky, García Vera y Filippenko.
El titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), Adrián Menchaca García, informó que las funciones de la institución a su cargo, ya existían como parte del Sistema DIF Estatal, sin embargo, hoy que se constituye como un ente autónomo y se fortalecen sus facultades para brindar la debida protección a este sector vulnerable de la entidad. El funcionario estatal destacó la importancia que los municipios tienen en este nuevo esquema de trabajo, ya que deben dar cumplimiento a lo previsto en la Ley Estatal de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, que en su reciente reforma, prevé que cada municipio debe contar con un Procurador. Agregó que también se debe crear un equipo multidisciplinario que cubra el área jurídica, psicológica y de trabajo social, quienes deberán fungir como autoridades de primer contacto ante la violencia en
agravio de niñas, niños y adolescentes. Menchaca García aseguró que la protección integral de este grupo social es la tarea principal de las Procuradurías de Protección, y éstas deberán estar coordinadas por los tres órdenes de gobierno, para brindar las condiciones necesarias para el pleno ejercicio de los derechos de los menores de edad.
Invitó a la sociedad en su conjunto a integrarse en esta labor de proteger a nuestras Niñas, Niños y Adolescentes, poniendo a su disposición los teléfonos 31 330 33 y 32 346 97, o si lo prefieren, pueden acudir a las instalaciones de la Procuraduría, ubicada en la calle Juan Álvarez, esquina Juan José Arreola s/n, Colonia Jardines Vista Hermosa, en Colima.
Asarán una vaca en La Petatera
*Los asistentes podrán degustarla el próximo domingo 17, informó el alcalde de VdeA Asando una vaca en La Petatera, es el nombre del magno evento que espera aglutinar a cientos de visitantes el próximo domingo 17 de febrero, en el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, informó el presidente municipal, Felipe Cruz Calvario. En rueda de prensa, acompañado por el administrador de los festejos, Jorge Fernández Cerda; el representante de Colima a la Parrilla, Ignacio García Morales, habló del evento que por primera vez se llevará a cabo en el lugar, por lo que detalló que será un show de asado de una vaca y también cerdos, en donde habrá
costillares y chamorros. Puntualizó que comenzarán a asarla el sábado a las 12 del día, para que el domingo inicie la degustación después de la 1 de la tarde, dentro del perímetro de los terrenos de la Petatera a un costado del restaurante Toro de once que se encuentra dentro del área de la plaza de toros. Añadió que la vaca será patrocinada por la carnicería El Torreón y sus proveedores, siendo la empresa que la asará, Colima a la Parrilla con una preparación a la leña. Detalló que el mismo sábado por la noche se hará una fiesta a la velada, en la cual se
prepararan cortes de una manera diferente, a los patrocinadores e invitados especiales, además de la vendimia. En la misma rueda de prensa, dieron a conocer que el domingo 17 de febrero, se presentará el espectáculo de Cuernos chuecos y el sábado 23, actuarán Los Plebes del rancho dichos eventos se realizaran en el Megapalenque de Villa de Álvarez. Asimismo, el administrador de los Festejos Charrotaurinos, Jorge Fernández Cerda; subrayó que para la primera cabalgata nocturna que se realizará el viernes 8, se espera la presen-
cia de 5 mil jinetes y alrededor de 62 de bandas. A lo largo de 20 días que durará el máximo festejo anual, enfatizó que se contará con la presencia de 20 restaurantes y 300 puestos de venta de productos varios. En el anuncio se contó con la presencia de la regidora ErandiYunuen Rodríguez Alonzo, quien es la presidenta de la Comisión de Festejos Charrotaurinos; el secretario, Héctor Manuel Torres González; Gabriel Montaño Centeno, Arnoldo Rosales Roberto Delgado, así como la Reina de los Festejos, Joselin Elena Arreola Ruiz I.
+
Aprueba... “La experiencia que dejaron otros operativos, como la policía militar, Acolman 1 y Acolman 2, así como el Titán, lograron reducir de manera significativa la incidencia delictiva”, sostuvo el gobernador. Mencionó que por el momento desconoce las acciones que se emprenderán, pero prevé que se lleve a cabo una reunión al interior del Grupo de Coordinación por la Paz o en oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad, en donde anuncien lo que se estará realizando y de qué manera y cómo el gobierno estatal se podrá sumar a estos trabajos. FOSAS CLANDESTINAS José Ignacio Peralta Sánchez apuntó por otro lado que hasta la mañana de ayer se mantenía la información de 11 fosas localizadas con 19 cuerpos; “no tengo información que se haya hecho algún otro hallazgo, lo que si es cierto es que se entabló comunicación con la Fiscalía General de la República, porque creemos que el tema debe judicializarse a nivel federal”, acotó. Respecto a las voces que exigen la renuncia del secretario de Seguridad Pública en Colima por nulos resultados, el gobernador enfatizó que respeta cada una de las opiniones que haya en ese tema, “pero el secretario está
haciendo su mayor esfuerzo, hay claridad en la estrategia y seguiremos haciendo equipo y trabajando con él”. CAMPAÑA EN REDES SOCIALES #NiUnaMenos El mandatario estatal dijo estar muy al pendiente de lo que las redes sociales han señalado respecto a presuntas agresiones cometidas en Colima en contra de mujeres, por lo que consideró importante que quien haya sido víctima de uno de estos hechos presente la denuncia correspondiente. Precisó: “Si bien es cierto que el tema cobra relevancia y adquiere atención cuando se difunde en redes, de manera oficial se debe reaccionar conforme a las denuncias presentadas”. DIRECTOR DEL API Luego de que varias voces señalen y critiquen el nombramiento de Héctor Mora Gómez como director general de (API, el gobernador señaló que él no critica dicho nombramiento, al contrario lo avala, pues conoce al funcionario y sabe de su trabajo. Aunado a ello, señaló el titular del Ejecutivo estatal, es la primera vez en muchos años que nombran a un director que tiene experiencia y conocimiento sobre la Aduana de Manzanillo y, por tanto, no viene a aprender.
Inaugura...
C M Y
En tanto, el Secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano dijo que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez demuestra con hechos y no con palabras la voluntad para incrementar el desarrollo del campo colimense. El funcionario estatal recordó que el gobernador está sentando un precedente al haber emitido el decreto 487, en el que se consideró la entrega del predio “Los Asmoles”, con una superficie de 39 hectáreas, al CEAC, el cual está integrado por 24 organizaciones de diferentes cadenas productivas, sistemas producto, agroindustriales y clúster de tecnologías de la información, representando a más 6 mil 500 productores. El Presidente entrante del CEAC, Francisco Hueso Alcaraz, mencionó que es importante coincidir en un proyecto que aproveche todas las tecnologías para poder ser competitivos en el mundo, sin desatender la zona de producción para asegurar los alimentos. En el Agroparque se tiene un plazo de siete años para invertir entre el gobierno federal y estatal y el CEAC, mil 200 millones de pesos con una serie de estrategias y oportunidades en el sector
productivo, dijo Hueso Alcaraz. En este contexto, el Vicepresidente de la Asociación Nacional de Consejos Agroalimentarios de México, Jacobo Efraín Cabrera Palos sostuvo que la logística es la palanca de desarrollo para toda la región Centro Occidente, lo que está vocacionado en este Agroparque. Además, el gobernador previo a este acto realizó un recorrido por la biofábrica de plátano, que es un laboratorio de cultivo de tejidos In Vitro para el mejoramiento de la planta de plátano con fines de producción orgánica. Además este laboratorio cuenta con capacidad para el mejoramiento de otros cultivos como el coco, mango, limón, berries y plantas de ornato, por mencionar algunos. A este evento asistió el Secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; el representante de la Sader en Colima, Ignacio Gómez Franco; el Presidente saliente del CEAC, Manuel Orlando Gerguin Otero Navarro; la Presidenta del Clúster de TI Colima, Denisse Yesel Jiménez y la Coordinadora General de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima, Lourdes Galeana de la O.
Gestiona... +
Por su parte, Juan Ignacio Rosello, director comercial operativo de Aeromar reconoció que generar tarifas más accesibles y mejorar la comunicación, para entender cuáles son las necesidades del sector, son las áreas de oportunidad de la empresa. Dado lo anterior, expuso que trabajarán en crear tarifas competitivas, además de comunicar promociones,
adelantando que desde el día 7 al 10 de febrero comenzará la promoción en línea del 50% de descuento en todas las rutas compradas en www.aeromar.mx, con código fiftyoff para vuelo del 4 de mayo al 15 de diciembre. Agregó que, además de la página web, crearán un blog para que las y los colimenses compartan sus experiencias de haber volado mediante dicha aerolínea.
Guaidó exige permitan ingreso de ayuda humanitaria *Ante las denuncias del bloqueo de un puente fronterizo con Colombia, el autoproclamado presidente interino de Venezuela ordena a las Fuerzas Armadas que permitan el libre tránsito de la ayuda internacional CARACAS.- El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ordenó este miércoles a las Fuerzas Armadas que permitan el ingreso al país de la ayuda humanitaria internacional que ha comenzado a reunirse en los centros de acopio. De nuevo a las Fuerzas Armadas una orden directa en este momento: permitan que ingrese la necesaria ayuda humanitaria para atender a sus familias, a su hermana, a su mamá, a su esposa, que seguramente necesita insumos y que algunos, lamentablemente, seguro también tendrán algunas afecciones”, dijo Guaidó en una reunión con productores agropecuarios. Precisamente, esta mañana el diputado opositor Franklyn Duarte denunció que un convoy de militares mantiene bloqueado el puente fronterizo de Tienditas, una moderna infraestructura sin estrenar que une Venezuela con Colombia y por donde se prevé que ingrese ayuda humanitaria. Lo que está bloqueando (...) el puente Tienditas, en donde ellos (los militares) presumen que va a pasar la ayuda humanitaria, es un (camión) cisterna, un container y el día de hoy llegó en la madrugada un convoy de la Fuerza Armada Nacional”, dijo Duarte. Posteriormente y en declaraciones a periodistas, Guaidó dijo saber que están atravesando camiones contenedores en el puente, lo que considera que es “una reacción absurda de un régimen que no le interesa el ciudadano”.
En su llamado, Guaidó aseguró que las familias de los militares y hasta los propios efectivos se verán beneficiados por la ayuda, ya que muchos requieren medicinas y alimentos ante la escasez.
Y pese a eso vamos a hacer todo lo posible porque ingrese esta ayuda”, dijo Guaidó. En este sentido, el líder opositor reiteró que “si no ingresa parte de la ayuda” de manera urgente entre 250 mil y 300 mil venezolanos “están en riesgo de muerte”, razón por la cual subrayó que cuando hablan “de una lucha de vida o muerte” es “literal”. El régimen aún no sabe qué hacer. La primera información que teníamos es que iban a robárselo. La siguiente es que no la dejen entrar,
la siguiente es que la dejen entrar y la robamos más adelante”, aseguró Guaidó. Sin embargo, hizo hincapié en que tienen la determinación de “buscar todos los mecanismos” para atender la emergencia humanitaria y la actitud del Gobierno de bloquear el ingreso de ayuda es “otra torpeza política” del gobernante Nicolás maduro. La ayuda humanitaria para Venezuela ha sido solicitada por el jefe del Parlamento, pese a la negativa del Gobierno de Nicolás Maduro
que asegura que esto puede dar paso a una invasión extranjera. Aunque aún no está claro cómo va a ingresar este apoyo a Venezuela, el Parlamento opositor ya ha informado sobre centros de acopio en Cúcuta, donde un grupo de venezolanos se apostaron durante el martes. Según ha explicado la Cámara, en Brasil y en una isla del Caribe, que aún no ha precisado, también habrán otros centros de acopio para esta ayuda que proviene de empresas de capital venezolano en el extranjero, Colombia y Estados Unidos.
rente e institución para los colimenses. En el PRI, recordó, tuvo grandes aportaciones a la vida partidaria, un hombre que siempre demostró ser un férreo militante con templanza que mostró hasta su última actividad institucional. Hernández Briceño recordó que ésta honorable Comisión de Justicia Partidaria acorde con el profesionalismo del doctor Guillermo Ruelas siempre se condujo bajo una visión que enfatizaba permanentemente que, para cualquier decisión, solicitud, reconocimiento o proceso, debíamos apegarnos íntegramente a los términos y lineamientos establecidos en los Estatutos del Partido y del Código de Justicia Partidaria, siempre fomentando la integración de la ideología y convicción del priísmo. Al hacer una semblanza a quien en los últimos años de su vida se desempeñó como Presidente de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria en el PRI, el Secretario de Operación Política, José Luis Santana Rodríguez manifestó que el doctor
Guillermo Ruelas fue un hombre de ideología y convicción priísta; un militante del PRI que en vida, regaló el lujo de su talento, sabiduría y experiencia, su elevado sentido de la disciplina, la institucionalidad, la lealtad, el respeto y la puntualidad. Asimismo dijo que Guillermo Ruelas, fue un maestro generador de talentos y un ciudadano ejemplar de los que trascienden por generaciones a través de sus discípulos, agregó: “en síntesis, fue un hombre de lucha, fiel a sus convicciones, a su pensamiento y obra, basta observar su hoja de vida; amaba el derecho, la historia, la música y disfrutaba los logros de sus discípulos”. Al hablar a nombre de la familia el magistrado, Bernardo Alfredo Salazar Santana comentó que todos aquellos quienes lo conocieron en la academia, en el PRI, en la función pública o en sus aficiones cotidianas como un estudioso de la historia de Colima o quienes fueron sus alumnos en la Facultad de Derecho en la
Universidad de Colima, se deleitaban con sus anécdotas llenas de vivencias y experiencias que sabía transmitirlas por su alegría que él siempre manifestó. Recordó que el Doctor Guillermo Ruelas siempre fue un hombre de partido, que en momentos críticos y difíciles, él nunca renunció a su militancia, sino por el contrario, se sumó a las labores de restructuración de éste órgano político. Añadió, “quienes lo conocieron en la función pública desde su paso por el Poder Judicial como secretario de acuerdos, como juez penal, posteriormente como Procurador de Justicia, como Magistrado Electoral o como el funcionario que inauguró en este estado y por eso trasciende a la historia como el primer presidente del Tribunal Contencioso Administrativo, quienes lo conocieron en estas labores pueden dar cuenta de su rectitud, de su probada honestidad, de su enorme conocimiento para generar, transformar y crear instituciones que le sirvieran al estado de Colima”, puntualizó.
Rinde... “Hoy nuestro Instituto Político requiere de muchos maestros Ruelas Ocampo, de la energía, del compromiso y del profesionalismo político que el maestro nos dio como ejemplo”. Afirmó que el priísmo se siente orgulloso de haber tenido a un militante como lo fue Ruelas Ocampo, que cuando había tiempos complicados, vino a su instituto político a servir desde una Comisión muy importante como lo fue, la de Justicia Partidaria. “ese es el ejemplo que les pedimos, levantar la cara, salir con inteligencia y con mucha fuerza porque estoy seguro que las historias que se van a contar de aquí en adelante serán muy positivas”. Kike Rojas resaltó que Ruelas Ocampo siempre acudió al llamado del Partido y dijo que eso es algo que se debe aquilatar en toda la expresión y darle su justa dimensión. Por su parte la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño señaló que el maestro Guillermo Ruelas Ocampos fue y será un hombre que trascendió convirtiéndose en un refe-
Visitan... Con ese afán, resaltó, “en la Universidad trabajamos desde nuestro Modelo Ucol y participamos en las actividades promovidas por la Secretaría de Educación Pública y los planteamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en lo referente a la educación dual y la necesaria relación que debemos mantener con el sector productivo, con el fin de responder a las demandas de la sociedad”. Por último, dijo estar seguro de que el trabajo y disposición de los estudiantes, en conjunto con el Modelo Ucol, “nos permitirá como ins-
Ejecutan... titución aportar a los grandes temas nacionales y al cumplimiento de la hoja de ruta trazada con la SEP para seguir mejorando la oferta educativa de calidad y equidad”. Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica, quien acompañó a los jóvenes, explicó que este concurso se lleva a cabo desde hace ocho años; “es un concurso internacional de física que organizan universidades de Estados Unidos y Canadá para alumnos de licenciatura o pregrado y tiene la particularidad de que se trabaja en equipo; se envían dos problemas por internet a resolver en un máximo
de 48 horas con el único apoyo de libros o internet”. La competencia, agregó, se realizó en noviembre del año pasado. En ella, doce jóvenes de la UdeC conformaron cuatro grupos para competir contra 281 equipos de todo el mundo. Tres de ellos ganaron medalla de bronce y el cuarto mención honorífica. La mención, dijo Aranda Fernández, también es importante y se le otorga a quienes completan el proceso, ya que del cien por ciento de equipos que se inscriben a la competencia, menos del 50 por ciento alcanzan a enviar su trabajo. “Nos dan mucho gusto estos resultados, porque son mu-
+
chos años que de manera consistente hemos venido teniendo logros. Además, somos la única institución mexicana que ha obtenido medallas”, concluyó. De la Licenciatura en Física participaron: Diego Ibarra Hoyos, Carlos Villalpando Vargas, Darío Chaires Arciniega, Francisco Castillo Lona y José Alberto Navarro Serratos. De Matemáticas estuvieron en la competencia: Bernardo Ameneyro Rodríguez, Manuel Torres González, Moisés Gómez Solís y Abraham Pinedo-Soto. Los alumnos que recibieron mención honorífica son: Gabriel Alejandro Jacobo Pamplona, Juan Ramiro Salazar
Adame y Carlos Enrique Salazar Hernández. La Universidad de Colima ha participado en esta competencia desde el 2011 y ha obtenido medalla de bronce en 2011, plata y mención en 2012, dos menciones en 2013, plata en 2014, mención en 2015, bronce en 2016, bronce en 2017 y de nuevo bronce en 2018. Acompañaron al rector el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; el director de la Facultad de Ciencias, Juan Reyes; la investigadora María Elena Tejeda; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría y Margarita González, secretaria particular del rector.
Al parecer la persona del sexo femenino fue sorprendida cuando caminaba por la banqueta, dado que hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones y a corta distancia para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Se desplegó un operativo de las fuerzas federales y corporaciones de seguridad además llegaron paramédicos de la Cruz Roja los cuales confirmaron que la femenina ya no presentaba signos vitales. Según información extraoficial, las lesiones de proyectil de arma de fuego las presentaba en la cabeza. La escena se tornó más trágica ya que arribaron también familiares de la occisa.
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Se registra balacera en hotel de Ensenada, Baja California Reportes destacan que se registró una balacera en las inmediaciones del Hotel Lucerna de Ensenada, Baja California, lo que dejó varios heridos, entre ellos un empresario y sus escoltas. Los hechos tuvieron lugar alrededor del mediodía, cuando hombres a bordo de un vehículo blanco abrieron fuego en las inmediaciones del lugar.Primeros informes destacan que tres hombres resultaron heridos de bala tras los hechos que se registraron en el hotel ubicado en la colonia San Marino.
De continuar, reforma educativa causará daños irreparables: SEP *El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, pidió a los senadores de Morena avalar el nuevo modelo que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador Afirma López Obrador
Precio de la gasolina ha bajado, pero ''poquito''
*El Presidente responde a una columna que dice que si la regla de precios de la anterior administración se hubiera mantenido, estaría cuatro pesos más barata
El Mandatario aclaró que está vigilando los precios de los combustibles y se mantendrá el programa para evitar alzas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la gasolina está bajando de precio, pero "poquito". Esto luego de que el columnista Carlos Loret de Mola publicara que si la regla de precios de la anterior administración se hubiera mantenido por el Presidente López Obrador, la gasolina estaría cuatro pesos más barata. "Está bajando la gasolina comparado cuando llega-
mos (al gobierno). Un poquito, pero está bajando (el precio de la gasolina)", respondió López Obrador. Aclaró que está vigilando los precios de los combustibles y se mantendrá el programa para evitar alzas. Detalló, por ejemplo, que en Coatzacoalcos y Minatitlán, Veracruz, el precio de la gasolina Magna es el más bajos con 16.84 pesos por litro, pero en la Ciudad de México el promedio es de 19.60 pesos por litro.
El INE organizará elecciones extraordinarias de Puebla *Se llevarán a cabo el 2 de junio próximo; es la primera ocasión que el organismo ejerce dicha facultad
Lorenzo Córdova indicó que en esta ocasión el INE es el que tomará las decisiones respecto de la conducción de dichos comicios.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la organización de las elecciones extraordinarias para gobernador de Puebla, que se llevarán a cabo el 2 de junio próximo. Es la primera ocasión que el organismo, en ejercicio de sus funciones, ejerce dicha facultad.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que en esta ocasión el INE es el que tomará las decisiones respecto de la conducción de dichos comicios y no solo porque así lo mandata la ley, sino porque este instituto "no va a permitir que nadie más tome decisiones ni tenga injerencias en la conducción de este proceso".
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, advirtió este miércoles a los senadores de Morena que, de continuar con el modelo de la Reforma Educativa se causarán daños irreparables a los alumnos y profesores del país, por lo que pidió avalar el nuevo modelo que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el Senado de la República, dijo que en el último sexenio no hubo resultados en mejorar la calidad educativa del país. Argumentó que de acuerdo a estudios, como el de la Auditoría Superior de la Federación, “la mayoría de los estudiantes de educación básica se encuentran en el nivel más bajo del logro educativo: 56.7 por ciento en matemáticas y el 48.1% en lenguaje y comunicación”. De continuarse con esa
Reforma Educativa causará daños irreparables: SEP a senadores.
estrategia, el daño a niñas, niños y jóvenes, maestras y maestros, sería irreparable. Ahí está la responsabilidad de ustedes y nosotros de hacer el cambio, abrogar la fallida reforma y dar un nuevo cauce al proyecto educativo para pasar
a una nueva etapa”, dijo en la segunda Reunión Plenaria de Morena. La contrarreforma del presidente López Obrador se encuentra hoy en análisis de la Cámara de Diputados. Esteban Moctezuma ase-
guró “lo mejor de la educación está por venir”, pues con la aprobación de la iniciativa se dará un paso para avanzar con una “escuela abierta a la sociedad, que se transforme en un verdadero centro de aprendizaje comunitario”.
Dan bienvenida a nuevo proyecto hotelero en Zona Dorada de Acapulco *Se realizará una importante inversión en el puerto, remodelando un emblemático hotel de la Zona Dorada -el Grand Hotel Acapulco- que se prevé este quede listo en noviembre del 2019 ACAPULCO, GUERRERO.Todos tenemos un recuerdo en Acapulco, ya sea de vacaciones familiares o con amigos. Ser el primer destino turístico de México convierte a la Perla del Pacifico en un ícono que, atrayendo cada vez más inversiones privadas, como la concretada, este miércoles, para la Zona Dorada de Acapulco por más de 35 millones de dólares. “Yo sigo convencido como ustedes, que es un lugar extraordinario, que es un lugar bendito de Dios. Y que entre todos y todas tenemos que hacer muchas cosas para llevarlo adelante”, destacó el gobernador Héctor Astudillo Flores quien dio la bienvenida a Guerrero a los inversionistas del proyecto Hotelero AMResort, encabezados por Alejandro Zozaya Gorostiza junto a Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo Federal. Astudillo Flores señaló ante un mundo globalizado y muy comunicado, el sector turístico guerrerense se tiene que adecuar a estas nuevas circunstancias, y se tiene que seguir trabajando. “Y tenemos que trabajar entre todos, con todas para que este maravilloso lugar que es
Se realizará una importante inversión en el puerto, remodelando un emblemático hotel de la Zona Dorada.
Acapulco siga adelante”, declaró. Reiteró en coordinación con el Ayuntamiento encabezado por la presidenta municipal Adela Román, seguirán trabajando a favor de los acapulqueños. “Tenemos que acelerar el paso en muchas cosas que tenemos que hacer en Acapulco, junto con el ayuntamiento tenemos cosas, que tenemos que hacer muy rápido especialmente en esta parte de Acapulco para que el evento del Tianguis sea un
evento más lúcido de aquel lado, pero también de este lado”, puntualizó. Al agradecer la confianza del grupo de inversionistas y a los acapulqueños, indicó como responsable del poder ejecutivo, realizare lo que me corresponda, para que cuenten con el gobernador del estado. “Para que, entre todos, con todo los que ya trabajan todos los días aquí en Acapulco, le demos un empujón más para Acapulco y que veamos a presen-
te y a futuro que tenemos algo que tiene que seguir brillando”. Durante la presentación, a manos de su director Zozaya Gorostiza, se detalló que se realizará una importante inversión en el puerto, remodelando un emblemático hotel de la Zona Dorada -el Grand Hotel Acapulco- que se prevé este quede listo en noviembre del 2019, convirtiéndolo en el nuevo Dreams Acapulco Resort & Spa con una inversión de 35 millones de dólares en su remodelación.
Mexicana es la primera menor en ingresar a un posgrado en Harvard en 100 años CIUDAD DE MÉXICO.- A los 13 años Dafne Almazán se convirtió en la psicóloga más joven del mundo. Hoy a sus 17 años es la mexicana de menos edad en ingresar a un posgrado en la Universidad de Harvard y la primera menor de 18 años en matricularse en una maestría en dicha institución estadounidense en 100 años. La joven mexicana, que estudiará una maestría en enseñanza de las matemáticas, comparte su logro mientras muestra una pícara sonrisa que luce perfectamente enmarcada con su rostro todavía infantil.
Dafne es una superdotada. Una niña que a los 6 años ya sabía leer y escribir, a los 10 ya había terminado la preparatoria y a los 13 la licenciatura en Psicología. Ella es una de los casi un millón de niños que tienen esta clase de talento en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella con un Coeficiente Intelectual (CI) mayor a 130 puntos en alguna prueba psicométrica científica y estadísticamente validada. “Son niños como cualquier otro, solo que con un CI
mucho mayor que el resto de la población”, asegura el doctor Asdrúbal Almazán, director del Centro de Atención a Talentos (Cedat) y padre de Dafne. Sin embargo, Dafne considera que “los niños superdotados en México son estereotipados, mal diagnosticados y poco comprendidos”. La joven psicóloga asegura que la gente cree que estos niños se la pasan mucho tiempo encerrados o que son una copia de Einstein. “Yo estudiaba pero también jugaba; aprendí a tocar instrumentos, paseaba a mis perros”, asevera.
Asegura que además de la escuela le gusta la parte artística. “Estoy aprendiendo piano, violín, guitarra, canto y teatro”. También estudia chino y practica taekwondo y kempo. Dafne explica que muchos niños son mal diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pero en realidad “solo es que son más inteligentes”. De acuerdo con datos del Cedat, 93 % de los niños superdotados son confundidos y mal diagnosticados con TDAH, lo cual genera un manejo inadecuado y por tanto la pérdida de sus capacidades.
10
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
EU ofrece “amnistía” a militares que abandonen a Maduro *En concreto, el gobierno de Donald Trump ofreció este miércoles una exención de sanciones a aquellos generales y militares venezolanos de alto rango que rompan con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ESTADOS UNIDOS.- John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este miércoles una exención de sanciones a aquellos generales y militares venezolanos de alto rango que rompan con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Estados Unidos considerará una exención de sanciones para cualquier oficial militar venezolano de alto rango que defienda la democracia y reconozca al Gobierno constitucional del presidente Juan Guaidó”, reconocido por Estados Unidos y otras naciones como el mandatario legítimo de Venezuela, aseguró Bolton. “Si no, el círculo financiero internacional se les cerrará completamente. ¡Tomen la decisión correcta!”, añadió el asesor de Trump en su
John Bolton, asesor de Seguridad Nacional del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
cuenta oficial de Twitter. Estados Unidos mantiene sanciones contra varios
militares venezolanos, entre ellos el teniente general del Ejército, Gerardo José Izquier-
do Torres, y el general de división de la Guardia Nacional Bolivariana, Fabio Enrique Za-
varse Pabón; además de contra el titular de Defensa del país, Vladimir Padrino López. El Gobierno de Trump lleva más de una semana pidiendo a los militares y a las fuerzas de seguridad venezolanas que rompan con Maduro y apoyen a Guaidó, un paso que la Casa Blanca considera crucial para avanzar hacia una transición en Venezuela. La semana pasada Bolton aseguró que “los militares venezolanos de menor rango son profundamente conscientes de las desesperadas condiciones económicas en el país, y están buscando formas de apoyar al Gobierno de la Asamblea Nacional”. El asesor de Trump opinó entonces que ese sentimiento lo comparten “los oficiales de rango medio”, y aseguró que la Casa Blanca está “al tanto de contactos
significativos entre oficiales generales y simpatizantes de la Asamblea Nacional”. Trump ha advertido de que “todas las opciones están sobre la mesa” para responder en caso de que Maduro no acepte entregar el poder Guaidó. La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Guaidó, jefe del Parlamento venezolano, se proclamara presidente encargado el pasado 23 de enero ante la “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia. Maduro se impuso con holgura en las elecciones anticipadas de mayo de 2019, a las que no se presentó el grueso de la oposición por tener a sus principales partidos o políticos inhabilitados y por considerar esos comicios fraudulentos.
Pentágono envía 250 soldados Explosión de gas en San Francisco terrible incendio a Texas por caravana migrante provoca *Varios edificios cercanos al incendio fueron desalojados ante el *El Pentágono anunció que enviará 250 militares a la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en el estado de Texas, Estados Unidos, por la llegada de una nueva caravana de migrantes ESTADOS UNIDOS.- Continúan las movilizaciones militares en Estados Unidos por las caravanas migrantes que intentan cruzar la frontera sur. El Pentágono anunció que 250 militares serán enviados a la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en el estado de Texas, Estados Unidos, por la llegada de una nueva caravana de migrantes. El portavoz del Departamento de Defensa Bill Speaks, comentó que esta es una de las medidas que se tiene contempladas para detener el avance migrante. Los efectivos que llegarán a este municipio de menos de 30 mil habitantes actualmente realizan operaciones de
seguridad fronteriza en el estado de Arizona. El secretario de Defensa interino, Patrick Shanahan, autorizó “el traslado de aproximadamente 250 militares, que operan actualmente en misiones de apoyo a la seguridad fronteriza en Arizona, a las cercanías de Eagle Pass, como respuesta a la caravana que se aproxima”, avanzó el portavoz del Pentágono. Esta acción responde al llamamiento que la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, KirstjenNielsen, hizo el martes al afirmar que 2 mil migrantes habían llegado al norte de México, como parte de una “caravana”, con intención
Los efectivos que llegarán realizan operaciones de seguridad fronteriza en el estado de Arizona.
de cruzar a Texas. Cerca de mil 300 de los migrantes en la caravana son de Honduras, 200 son de Guatemala y unos 500 son de El Salvador, dijo el lunes el cónsul guatemalteco Tekandi Paniagua en el municipio de Del Rio, (Texas), en declaraciones recogidas por la cadena NBC. Los migrantes llegarán esta semana a la ciudad mexicana de Piedras Negras, justo en la frontera con Estados Unidos y separada de Eagle Pass, la ciudad a la que irán las tropas, por el curso del Río Grande que ejerce de barrera natural entre ambos países. Durante su discurso del Estado de la Unión de este martes, el presidente Donald Trump llamó la atención sobre esta última caravana de migrantes que se dirigía hacia Estados Unidos y acusó a ciudades mexicanas de haber transportado a inmigrantes indocumentados a la frontera. Trump volvió a arremeter contra los inmigrantes ilegales y advirtió de que “año tras año innumerables estadounidenses son asesinados por extranjeros ilegales criminales”. La tolerancia para la inmigración ilegal no es compasiva, es cruel”, subrayó, al tiempo que tildó de “salvaje” a la pandilla salvadoreña MS-13, de la que dijo que opera en 20 estados “y casi todos llegan” a Estados Unidos a través de la frontera sur.
temor que logre extenderse
Explota tubería de gas en San Francisco; reportan terrible incendio.
ESTADOS UNIDOS.- Bomberos de San Francisco trabajan para combatir un incendio que se registró en el barrio Inner Richmond luego de que una tubería de gas explotara. Al menos un edificio se encuentra en llamas, arrojando columnas de humo. En imágenes difundidas por ABC7 News se pueden ver llamas que salen desde un edificio comercial cerca de la intersección de Parker Avenue y Geary Boulevard. Un testigo dijo que el incendio se produjo en el Hong Kong Lounge II, que estaba en construcción. MichealComstock, quien pudo atestiguar el hecho, afirmó que “atravesaba una intersección y escuché una explosión detrás de mí, y cuando me dio la vuelta
para ver qué ocurría ví a la gente gritar y correr, y luego alcancé a ver llamas acercándose hacia mí. Por un segundo pensé que era una bomba”. Los bomberos pidieron a las personas que eviten el área y advirtieron a los residentes de los alrededores que deben desalojar sus viviendas, y las calles de la zona fueron cerradas al tráfico vehicular. Pacific Gas y Electric (PG&E) tuitearon que están conscientes de la situación y que trabajan estrechamente con los equipos de emergencia. Los equipos de bomberos trabajan activamente para rescatar a las personas del edificio en llamas mientras esperan a que PG&E detenga la fuga. PG&E trata de detener la
fuga de gas y por el momento se lleva a cabo la evacuación y son revisados todos los edificios alrededor del perímetro para lograr el desalojo en un radio de una cuadra. Había ocho trabajadores cerca de la escena. Todos están presentes y son responsables, y no hay heridos en este momento”, dijo el jefe del Departamento de Bomberos de San Francisco, Joanne Hayes-White. Los trabajadores subterráneos estaban haciendo trabajos de excavación subterránea cuando se rompió la línea de gas. Por el momento no hay otros detalles disponibles. El vocero de la policía, Robert Rueca, dijo que se reportó el incendio alrededor de la 1:10 de la tarde.
Continúa incertidumbre
Jurado atrasa veredicto de“El Chapo” Guzmán ESTADOS UNIDOS.- El jurado del caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera solicitó este miércoles revisar dos semanas de testimonios al requerir los alegatos completos de tres testigos, en su tercer día de deliberaciones sin llegar a una conclusión en este mediático caso de narco-
tráfico contra el mexicano. A las tres de la tarde, el jurado envió una nota al juez Brian Cogan, de la corte federal de Nueva York donde se juzga a “El Chapo”, solicitando volver a escuchar los testimonios de Reinaldo “Rey” Zambada, de su sobrino Vicente Zambada y de Dámaso López
Núñez, quien se identificó durante el proceso como “la mano derecha y la mano izquierda” del Chapo. Los tres testigos cooperantes del Gobierno, muy cercanos a Guzmán Loera de acuerdo con lo que dijeron durante el juicio, aguardan por sus condenas
por narcotráfico en prisiones de Estados Unidos y, gracias a un acuerdo con la Fiscalía, esperan una reducción de su sentencia a cambio de su testimonio. Los miembros del jurado también preguntaron si asesinar a un miembro de un cartel rival por razones personales se con-
sidera un delito de narcotráfico, a lo que el juez contestó que no lo es “si el asesinato se produce por puras razones personales no relacionadas con el tráfico de drogas”. Una de las violaciones como parte del principal cargo contra el mexicano, de mantener
una empresa criminal continuada, es el de conspirar para cometer un asesinato. Durante el juicio, varios de los 14 testigos cooperantes aseguraron que “El Chapo” mató u ordenó matar a miembros de pandillas rivales y hasta familiares.
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Deportes Invita UdeC a clases de ajedrez para niñas y niños
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Histórica medalla de oro para México Juan Diego García conquistó una medalla histórica para México, luego de obtener el primer sitio en la modalidad de combate del Campeonato Mundial de ParaTaekwondo, que se realiza en Antalya, Turquía. La presea áurea es la primera que se consigue en la modalidad de combate dentro de un Mundial. García conquistó la presea en la modalidad K44 de -75 kilogramos.
El T-Mobile albergará la pelea“Canelo”-Jacobs *Se oficializa la sede para el combate que sostendrán el próximo 4 de mayo. El tapatío se dice listo para otro título mundial
Las clases serán los miércoles de 16 a 17 horas y los jueves de 18 a 19 horas, en la sala adjunta a la dirección de deportes.
La Universidad de Colima, a través de la dirección general de Cultura Física y Deporte, hacen la invitación a niños y niñas de 6 a 12 años, para que aprendan y practiquen el deporte denominado ciencia, el ajedrez. Las clases serán los miércoles de 16 a 17 horas y los jueves de 18 a 19 horas, en la sala adjunta a la dirección de deportes de esta casa de estudios, ubicada en esquina Avenida Gonzalo Sandoval con Avenida del Estudiante, sin número, colonia Las Víboras, en Colima capital. Y serán atendidos por el maestro Eduardo A Barajas Ramírez. El arancel mensual será de 200 pesos, y la inscripción de 100 pesos, se les informa a los interesados acudir pronto, pues los grupos serán limitados, con el objetivo de que sean bien atendidos los pequeños, en este deporte que en la actualidad tiene participación en eventos de carácter municipal, estatal y nacional, en eventos deportivos como la Olimpiada Nacional y de nivel básico (primaria).
El ajedrez es un juego que brinda, desarrollo mental y tiene carácter formativo sobre la personalidad de los niños, presenta beneficios en todas las edades debido a que reúne características tales que favorece el ejercicio y desarrollo de las aptitudes mentales, concentración de la atención, memoria (asociativa, cognitiva, selectiva, visual), abstracción, razonamiento y coordinación son sólo algunas de ellas. ACREDITACIÓN DEPORTIVA Para los alumnos de la UdeC interesados en acreditar actividades deportivas, las clases serán lunes y miércoles de 16 a 18 horas, en la Dirección de Deportes de la UdeC. Además, los sábados de 9 a 11 de la mañana, en el aula 12 del Bachillerato-4, en Villa de Álvarez. Interesados dirigirse con el maestro, Eduardo A Barajas Ramírez. Para más información, llamar a la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, en el teléfono 31 6 11 45.
Nadal impartirá seminario en México *La clínica se realizará el 18 de febrero en el marco de la inauguración oficial de su centro deportivo en Costa Mujeres. También inaugurará el Rafa Nadal MuseumXperience
Rafael Nadalimpartirá un “clínic” en su academia de Costa Mujeres, México.
El tenista español, Rafael Nadal, número dos del mundo, impartirá un “clínic” en su academia de Costa Mujeres, México, el 18 de febrero, en el transcurso de la inauguración oficial de ese centro deportivo que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre. Nadal, acompañado de su entrenador Carlos Moyá, también participará, junto a Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group, en la apertura del TSR Coral Hotel. Centenares de deportistas ya están siguiendo los
La pelea entre el boxeador mexicano Saúl Álvarez y el estadunidense Daniel Jacobs, programada para el sábado 4 de mayo del presente año, ya tiene sede definida en Las Vegas, Nevada. Este miércoles se anunció de manera oficial que la T-Mobile Arena será el escenario donde “Canelo” Álvarez expondrá sus títulos mundiales mediano del CMB, AMB, Lineal y Ring Magazine. “Estoy emocionado de volver a la T-Mobile Arena por quinta vez. Inauguré este escenario al boxeo internacional, donde he realizado algunas de mis peleas más grandes”, subrayó el pugilista jalisciense, quien ostenta un récord de 50 victorias (34 nocauts), un empate y dos derrotas. Abundó: “Esta contienda contra Daniel Jacobs no será la excepción, y estoy listo para capturar otro título mundial frente a un lleno total y escuchando el apoyo incondicional de los aficionados presentes, así como también los que la observarán a través de la pantalla de la plataforma DAZN. Quiero que cuando hablen de la T-Mobile, la gente diga que ahí es donde peleaba ‘Canelo’ Álvarez”. Del otro lado estará “MiracleMan” Jacobs, quien pondrá en juego su título mundial mediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB)
Saúl “Canelo” Álvarez expondrá sus títulos mundiales mediano del CMB, AMB, Lineal y Ring Magazine.
y en busca de mejorar su tarjeta de 35 triunfos (29 por la vía rápida) y dos descalabros. Estoy encantado que esta gran noche haya aterrizado en Las Vegas. Hice mi debut ahí en 2007, pero no he combatido ahí durante casi nueve años, y por eso tener la pelea más importante de mi carrera en la T-Mobile Arena es la ocasión perfecta para regresar a las brillantes luces y resplandecer en un gran escenario”, destacó el estadunidense.
Jacobs reconoció que será un honor pelear contra Álvarez “y por supuesto es una pelea genial para los fanáticos. Pero mi legado está en juego y tengo mucho que ganar. Quiero ser algún día un miembro del Salón de la Fama, y este es el tipo de peleas que me conducirá a eso”. Por su parte, el presidente y jefe ejecutivo de Golden BoyPromotions, Óscar de la Hoya, espera un lleno total para este combate, y resaltó que no había una mejor sede
para llevarlo a cabo que Las Vegas. “Combates de esta magnitud tienen un hogar, y ese hogar es Las Vegas. Desde que ‘Canelo’ Álvarez inauguró la T-Mobile Arena a los fanáticos del boxeo, él ha presentado sus peleas más grandes ahí. Esperamos un lleno total de aficionados de todo el mundo este 4 de mayo para ver a ‘Canelo’ capturar otro título mundial con una gran victoria ante Daniel Jacobs”.
Atlanta deja libre Los Carneros se enfocan en el futuro a Matt Bryant * *El conjunto de los Halcones decide desprenderse del pateador que conectó 20 de 21 goles de campo y 33 de 35 puntos extras la campaña pasada Los Halcones de Atlanta se desprendieron del pateador Matt Bryant, poniéndole fin a una estadía de 10 años de líder anotador del equipo de todos los tiempos. La decisión de no renovar la opción del equipo para Bryant, se da pese a otra sólida campaña en 2018, cuando conectó 20 de 21 goles de campo y 33 de 35 puntos extras. El único gol de campo fallado por Bryant fue de 53 yardas en Green Bay. El pateador señaló que el fallo fue probablemente como un intento de 60 yardas en un campo normal. Las dudas respecto a su
salud pudieron ser un factor en la decisión de los Halcones. Bryant se perdió tres partidos por una lesión de tendón de la corva, pero Bryant insistió en que está sano. No me estoy retirando y me siento bien, y planeo sentirme incluso mejor con algunos cambios para mi programa entre temporadas”, declaró a través de Twitter. Bryant también agradeció a los aficionados de los Halcones por su apoyo, y agregó: “Me enorgullezco de mis logros dentro y fuera de la cancha. Espero haberlos representado bien durante mi periodo aquí”.
programas de enseñanza del tenis impartidos por los profesores de la academia en las ocho pistas de tierra batida del complejo, según anunció un portavoz de la academia del tenista mallorquín. Nadal también tiene previsto inaugurar en Costa Mujeres, localidad situada al norte de Cancún, el Rafa Nadal MuseumXperience, que reúne recuerdos de algunos de los mejores momentos de su carrera deportiva así como objetos donados por grandes deportistas.
Bryant niega estar pensando en el retiro y buscará un nuevo equipo en la NFL.
El entrenador en jefe, Sean McVay, espera responder al golpe en el hígado que recibieron por parte de los Patriotas
Sean McVay dijo que no está listo para tomar vacaciones y ya tiene una lista larga de deberes.
Los Carneros de Los Ángeles tienen bastante trabajo que hacer antes de la próxima temporada. Debido a que llegaron hasta el SuperBowl, tienen un período relativamente corto para esto. Sean McVay confiesa que hay pocas cosas que le gustan más que su próximo desafío, y el entrenador en jefe ya comenzó a hacer con una motivación extra tras la aleccionadora derrota de Los Ángeles por 13-3 ante los Patriotas de Nueva Inglaterra en Atlanta. “Si no puedes aguantar a un golpe al hígado y responder, probablemente no deberías estar en este negocio”, dijo McVay. “Esa es la única manera que sé cómo responder como entrenador. Sé que nuestro grupo de coaches piensa lo mismo. Sé que nuestros jugadores piensan igual, y eso es lo tremendo ... Si las cosas siempre fueran fáciles,
uno nunca tendría la oportunidad de ser puesto a prueba y ver qué pasa”. McVay dijo que no está listo para tomar vacaciones, y él ya tiene una lista larga de deberes. Los Carneros deben de reemplazar al entrenador de quarterbacks Zac Taylor, quien el lunes firmó para dirigir a los Bengalíes de Cincinnati. En tres semanas, McVay acudirá al “combine”, la audiencia de prospectos para la liga, y tomará parte en las decisiones que el gerente general Les Snead tomará dentro de un reducido margen de evaluación antes de que inicie el período de agentes libres el próximo mes. “Cuando uno acaba tan tarde en la temporada, lo cual es realmente una bendición, pues nos quedamos realmente bastante atrasados en muchas cosas que generalmente ocurren”, dijo McVay.
12
JUEVES 7 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Barcelona y Real Madrid equilibran fuerzas *Blaugranas y merengues firman empate por marcador de 1-1 en la ida de las semifinales de la Copa del Rey En una edición más del clásico del futbol español, FC Barcelona y Real Madrid regalaron un entretenido empate de 1-1 en la cancha del Camp Nou, este miércoles en el encuentro de ida de las semifinales de la Copa del Rey edición 2019. El segundo “asalto” de esta eliminatoria se disputará el próximo 27 de febrero en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en donde el equipo local parte con la ventaja de haber conseguido un gol de visitante. El equipo “merengue” fue al abordaje desde el comienzo de las hostilidades y consiguió marcar el primer gol del partido gracias a una jugada colectiva iniciada por el brasileño Vinicius, quien cruzó la pelota para Karim Benzema y este sirvió una “diagonal de la muerte” a la llegada de Lucas Vázquez, quien empujó el balón con apenas cinco minutos de juego. Barcelona respondió con fiereza, pero todos los embates “blaugranas” quedaron esteriles ante la humanidad de un siempre efectivo Keylor Navas, quien pide a gritos la titularidad bajo los tres palos del equipo capitalino, enviando el partido 1-0 al descanso. El acoso catalán sobre el arco de Real Madrid tuvo su
Uno de los barcos que participó los primeros días en las labores de búsqueda de Emiliano Sala permanece atracado este miércoles en el puerto de Guernsey, en el Canal de la Mancha.
Recuperan cuerpo de avioneta en que viajaba Emiliano Sala *Esperan que la policía ofrezca la identidad confirmada de los restos después de los exámenes de rigor
Merengues y blaugranas disputarán el partido de vuelta el próximo 27 de febrero.
premio a los 59 minutos cuando el brasileño Malcom tomó un rebote en el área y con un zurdazo lleno de decisión anotó el 1-1 superando a la defensa blanca, que recién se batía en la línea de gol para evitar lo que a la postre fue inevitable. Con el clásico empatado, ambos equipos buscaron el arco contrario, el técnico local Ernesto Valverde hizo entrar a Lionel Messi, buscan-
Vence al Everton
Manchester City recupera el liderato *Los Citizens no fallan; se imponen 2-0 y aprovechan los dos empates consecutivos del Liverpool, que tiene un partido menos
Gabriel Jesús anota el segundo gol del City en tiempo de compensación.
Un gol del francés AymericLaporte y otro del brasileño Gabriel Jesús dieron el triunfo en Goodison Park al Manchester City ante el Everton (0-2) y lo situaron como líder de la Premier por diferencia de goles sobre el Liverpool, que tiene un partido menos. En encuentro correspondiente a la vigésima séptima jornada, el conjunto del español Pep Guardiola no falló. El Manchester City ha aprovechado los dos empates seguidos del Liverpool y ha enderezado su rumbo después
de la derrota encajada ante el Newcastle. El primer tanto llegó al borde del descanso. En una falta lateral que botó el español David Silva y que cabeceó dentro del área Laporte, que batió al meta JordanPickford. La sentencia fue en el tiempo añadido, por medio de Gabriel Jesús. Con los tres puntos logrados en Goodison Park, el City aventaja por diferencia de goles al Liverpool, ahora segundo, que tiene un partido menos.
do que el argentino abriera el camino, mientras su homólogo visitante, el argentino Santiago Solari metió al galés Gareth Bale como una tímida respuesta. Así transcurrieron los últimos minutos, con un Madrid tirado atrás sacando un buen resultado en patio ajeno y teniendo que dosificar esfuerzos, pues, el sábado tendrá que visitar el estadio Metropo-
litano para medirse al Atlético de Madrid en duelo por el torneo de liga. El árbitro fue Antonio Mateu, quien tuvo una actuación regular en donde amonestó a Arturo Vidal (88), Jordi Alba (58), Luis Suárez (56) y Nelson Semedo (43), del Barcelona, mientras por Real Madrid fueron reconvenidos Sergio Ramos (10) y Marcelo (57).
Jugadores de Monarcas son víctimas de extorsión *Álvaro Dávila, presidente del conjunto purépecha, reconoció que la inseguridad afecta a sus jugadores y echó por tierra un par de fichajes Álvaro Dávila, presidente de Monarcas Morelia, fue contundente la mañana de este miércoles al declarar los motivos por los cuales el equipo atraviesa una crisis. Es bien sabido que Michoacán es uno de los focos de inseguridad más grandes del país, extorsiones, secuestros, además de problemas políticos como el conflicto entre el gobierno local y la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado por falta de pagos ha generado un ambiente de desconfianza, mismo que ha alcanzado a los jugadores prospectados por la directiva rojiamarilla. En los últimos 10 años la violencia se ha recrudecido en la zona, los conflictos entre bandas criminales han generado más de 3 mil homicidios que no han podido esclarecerse, en 2018 el índice de homicidios dolosos y feminicidios aumentó considerablemente. Esta situación genera que la plaza represente una desventaja a la hora de competir con otras regiones del país, aseguró el presidente
del equipo. No me estoy quejando, es algo que asumimos desde un principio, tampoco niego que hay plazas con el mismo problema o peor, pero es un factor que influye”, declaró. El inicio de año en Morelia fue complicado para los habitantes de la ciudad, las filas para cargar gasolina provocaron caos vial, además, la protesta de los trabajadores de la Coordinadora Nacional CNTE acrecentaron la crisis. En semanas anteriores Roberto Hernández había dicho que el equipo tenía contacto con tres jugadores, al final el cierre de registros llegó y ninguno de los refuerzos firmó con Morelia. Estábamos muy avanzados en negociaciones sobre todo con un par de jugadores, sin embargo, la comunicación en el mundo cada día avanza más, hay comentarios que se hacen en el extranjero, gracias a las noticias se dan cuenta de las filas para cargar gasolina, los bloqueos en las vías del tren y la inseguridad”, dijo Dávila.
Álvaro Dávila reconoció que dos posibles fichajes no se concretaron por la situación de inseguridad que se vive en Michoacán.
Las autoridades recuperaron un cadáver de los restos en el fondo del mar de la avioneta en que viajaban el futbolista argentino Emiliano Sala y su piloto. Sin embargo, funcionarios de la agencia de investigación de accidentes aéreos de Gran Bretaña (AAIB) no han señalado si se trata del cuerpo de Sala, quien recién había sido fichado por el club Cardiff de la Liga Premier, o es del piloto David Ibbotson. Sólo ellos dos iban a bordo de la avioneta que desapareció del radar sobre el Canal de la Mancha el 21 de enero, en vuelo de la ciudad francesa de Nantes a Cardiff, la capital de Gales. La rama de investigación de accidentes aéreos indicó que el cuerpo fue recuperado bajo “condiciones desafiantes” en un “operativo realizado de la manera más respetuosa posible y se mantuvo informadas a las familias
de los avances”. El cadáver será entregado a un médico forense, y se espera que la policía ofrezca la identidad confirmada del cuerpo después de un examen minucioso. Los investigadores aún no han recuperado los restos de la avioneta, que volaba de Nantes a Cardiff después que el delantero de 28 años fuera transferido del club francés al equipo de la Premier de la capital galesa. No obstante, la AAIB explicó que se prevé que un vehículo submarino operado a control remoto pueda “proporcionar evidencia valiosa para nuestra investigación de seguridad”. Los restos fueron localizados el domingo luego que la familia del jugador recaudó fondos para iniciar una búsqueda privada con David Mearns, un estadounidense especialista en la detección de naufragios, en colaboración con investigadores británicos.
“Chelis” regresa a La Franja *El estratega vivirá su tercera etapa al frente del Puebla, tras la destitución el experimentado Enrique Meza El banquillo de La ‘Franja’ tiene nuevo dueño. Tras la salida de Enrique Meza, un viejo conocido: José Luis Sánchez Solá. El club hizo oficial su llegada mediante un video, en el que el entrenador aparece junto a Pedro Domínguez, enviando un mensaje contundente sobre la identidad del equipo. Para defender al Puebla se necesita quererlo. Puebla es grande de siempre”, menciona ‘Chelís’. Ayer por la noche, Sánchez Solá presenció el partido de Copa ante Tampico Madero desde un palco, acompañado por el ‘Ruso’ Peña y Manolo Vega. En sus dos etapas anteriores con los Camoteros, el ‘Chelís’ acumula 113 partidos dirigidos, de los cuales ha ganado 35 y perdido y empatado 39; dirigió desde el ascenso
Sánchez Solá presenció el partido de Copa ante Tampico Madero desde un palco.
en 2007 hasta el Apertura 2010 y en Apertura 2014. Se rumora que el nuevo entrenador esté a cargo de la práctica del miércoles, para preparar el duelo ante Atlas, en el Estadio Jalisco.
Atlas presenta a Esteban Carvajal De manera oficial, la directiva de los rojinegros del Atlas, en voz del director deportivo Ignacio Hierro, presentó al volante de contención Esteban Carvajal como décimo y último refuerzo del Clausura 2019 y llega a suplir la ausencia por lesión de Lorenzo Reyes, que dicho sea de paso, ya fue dado de baja ante la Liga, ya que no jugará en todo el certamen y ocupaba una plaza de extranjero que será ocupada por Carvajal. ‘’Es un gusto poder presentar a Esteban Carvajal como nuevo refuerzo, Esteban juega de medio de contención, lateral derecho, chileno, su llegada obedece a la lesión que sufrimos de Lorenzo Reyes, una baja sensible en muchos
sentidos y también al seguimiento que se le ha hecho a Esteban durante varios meses, con la idea de conocerlo a fondo y encontrar un momento para traerlo, el reglamento nos permitió de hacer uso de baja por lesión y se le abrió este espacio a Esteban, cuando en teoría ya habíamos presentado al último refuerzo. Es un jugador plurifuncional y viene a sumar’’, dijo Nacho Hierro. Por su parte y siendo sus primeras palabras, Esteban Carvajal señaló, ya enfundado en la playera rojinegra en donde portará el número ‘’19’’, que ‘’estoy contento de estar acá, vengo a tratar de ser mejor, aportar y darle las gracias a todos los que confiaron en mí’’, dijo el jugador andino.