+ C M Y
Domingo 17 de febrero de 2018
Número: 14,160
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Atraca el “Grand Princess”; turistas recorren el estado Transporta más de 2 mil 500 pasajeros y más de mil tripulantes. Como parte de la recepción del buque, se prepararon servicios de recorridos turísticos en los cuales al menos cinco autobuses partieron con destino a la ciudad de Colima y Comala; tres a Cuyutlán; uno a Armería; y otros siete realizan recorridos por Manzanillo.
Se casan 200 parejas en Manzanillo
Comala se une a la ruta cultural en honor a Rulfo
Página 2
CRUCEROS.- Con la llegada de los cruceros Magellan y Grand Princess al puerto de Manzanillo, se obtuvo una derrama económica cercana a los 550 mil dólares, generada por los 4 mil 920 cruceristas que llegaron en estas dos embarcaciones. El secretario de Turismo estatal, Efraín Angulo Rodríguez, dijo que la conversión de Manzanillo a Home Port ha sido una estrategia acertada.
Ocurre violento asalto a agencia automotriz La madrugada de ayer se reportó un asalto violento en las instalaciones de una agencia de vehículos ubicada sobre la avenida Ignacio Sandoval, en esta ciudad capital. De acuerdo a información recabada, alrededor de la 1:30 de la madrugada dos C sujetos que portaban armas M de fuego irrumpieron en las Y instalaciones de la agencia en cuestión, en la colonia La Can-
Página 8
Locho Morán buscará cambiar el 100 por ciento de luminarias Página 7
Trabajar en unidad, acuerdan morenistas *Para seguir implementado la cuarta transformación y lograr el bienestar del estado y municipios *En seguridad, se suman a estrategia del presidente *Piden alcaldes al diputado federal gestione entrega de participaciones federales extraordinarias La mañana de este sábado se llevó a cabo una reunión de trabajo en el mu-
nicipio de Manzanillo, entre legisladores locales, diputados federales y alcaldes de Mo-
rena para conjuntar esfuerzos, establecer estrategias de trabajo y realizar acciones en unidad para seguir implementando la Cuarta Transformación en Colima y lograr el bienestar y mejoramiento del estado y de los municipios. En el evento, encabezado por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, los asistentes celebraron la unidad en torno al proyecto de nación que encabeza el presi-
*El de quimioterapia es el más indicado en 2018, con 756 terapias, seguidas por cirugías con 290 y radioterapias con cuatro
Entrega JIPS constancias de Primeros Auxilios lud, Miguel Becerra Hernández, se dio a conocer que en el curso, los termas impartidos fueron evaluación inicial, reanimación básica adulto, uso del desfibrilador, respiración de salvamento, obstrucción de la vía aérea, manejo de heridas, fracturas y amputaciones, control de hemorragias, convulsiones, intoxicaciones, quemaduras y estado de choque. Cabe resaltar que se seleccionaron instructores certificados por la AHA (American Heart Association) para impartir el curso, el cual tuvo una duración de ocho horas.
En el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se proporciona, cada año, aproximadamente 1 mil servicios de tratamientos, desde quimioterapias, cirugías y radioterapias, a un promedio de 19 niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, siendo el método terapéutico más utilizado en estos pacientes. En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, la dependencia informa que del total de tratamientos que se otorgaron en 2018 a niños con cáncer, de acuerdo a las indicaciones de los especialistas tratantes, 756 fueron administrados mediante quimioterapias, de
dente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la coordinación entre las instancias federales y locales, en el marco de la Cuarta Transformación del País. Durante el encuentro, trataron el tema de las participaciones federales extraordinarias que deben entregarse a los municipios, las cuales aún no han llegado, por lo que acordaron darle seguimiento y hacer las gestiones necesarias desde los congresos federal y local para acelerar la
entrega del recurso. Así también, los alcaldes señalaron que aún no han recibido las patrullas para fortalecer a sus corporaciones policiacas, mismas que fueron aprobadas y etiquetadas en el presupuesto para los municipios, por lo que fijarán reuniones con las autoridades estatales para dar cumplimiento a esa demanda tan necesaria. De igual manera, al tratar el tema de seguridad, acordaron trabajar de la mano con
Página 8
+
A personal de seguridad
+
Página 7
Al reunirse con Mario Delgado
Otorgan 1 mil tratamientos de cáncer infantil en Cancerología
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó constancias de capacitación en primeros auxilios a personal de seguridad, que requiere aplicar conceptos básicos ante una situación de urgencia. El objetivo del curso es que al término el participante adquiera los conocimientos básicos sobre los primeros auxilios y habilidades básicas para la atención primaria de las emergencias médicas más comunes, con la finalidad de atenderlas hasta que llegue la ayuda profesional. En el acto en el que estuvo presente el Secretario de Sa-
+
+
Manzanillo, Col.- La mañana de este sábado atracó en la terminal internacional de cruceros de Manzanillo el impresionante buque “Grand Princess”. El barco arribó a la 07:00 de la mañana, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, y zarpó a las 16:00 horas con destino a Mazatlán, Sinaloa.
Página 8
En reunión de trabajo celebrada en Manzanillo,encabezada por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, y en la que asistieron legisladores locales, diputados federales y alcaldes de ese partido, así como la delegada federal, celebraron la unidad en torno al proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Avión con 189 personas se sale de la pista en Indonesia *Ninguno de los pasajeros sufrió heridas como consecuencia del accidente
CONSTANCIAS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó constancias de capacitación en primeros auxilios a personal de seguridad, que requiere aplicar conceptos básicos ante una situación de urgencia.
+
Un Boeing 737-800NG de la aerolínea Lion Air se ha salido de la pista y se ha averiado en la ciudad de Pontianak (la isla de Borneo, Indonesia) después de aterrizar durante una fuerte tormenta. Ninguno de los pasajeros ha sufrido heridas como consecuencia del accidente. El avión cubría la ruta
Yakarta-Pontianak y transportaba a 182 pasajeros y siete miembros de la tripulación, ha afirmado el portavoz de Lion Air, DanangMandalaPrihantoro, en un comunicado citado por Channel News Asia. El pasado 29 de octubre, un Boeing 737 MAX 8 de la misma línea aérea indonesia Lion Air con 189 personas a bordo
se estrelló en el mar de Java frente a las costas de Indonesia, causando la muerte de sus 181 pasajeros, incluido un niño y dos bebés, y de los ocho miembros de la tripulación. Según la Red de Seguridad de la Aviación, esa línea aérea ha experimentado 11 incidentes de seguridad desde 2002.
2
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Se casan 200 parejas en Manzanillo *“Dijeron éstas sí al amor, en bodas colectivas celebradas en la explanada del Pez Vela Este reciente viernes se unieron en matrimonio 200 parejas en la explanada del Pez Vela en el municipio de Manzanillo, en las bodas colectivas por motivo del Día del Amor y la Amistad. La ceremonia cívica fue encabezada por la presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez, quien fungió como jueza del matrimonio civil de todas las parejas. Por su parte, la Secretaria del Ayuntamiento Martha Zepeda del Toro, dirigió la ceremonia y dictó los votos matrimoniales de las parejas. El ambiente festivo invadió la plaza central, con la presencia de más de 1,800 espectadores, entre familiares, amigos y público en general que asistieron a la boda.
Mujeres, pilar fundamental en el país: Víctor Torres
*Las féminas tienen papel crucial que se han ganado a pulso por su constante trabajo en distintos ámbitos, afirma el presidente del Comjuve
Lo inaugura Felipe Cruz
Un fenómeno, primer concurso de Ajedrez *Participan 68 niñas y niños, y 38 adultos; además, dentro de los Festejos Charrotaurinos, este domingo se invita a degustación de una vaca entera, en el exterior de La Petatera Todo un fenómeno, el Primer Concurso de Ajedrez “Profesor Miguel Virgen Morfín”, realizado en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, durante la mañana de este sábado, como parte de los 162 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019, y en el que se registraron 68 niñas y niños menores de 14 años, en categoría infantil; y 38 jóvenes y adultos, en categoría libre. El Presidente Municipal
Felipe Cruz Calvario, presidió la inauguración de este evento, acompañado por el regidor Mario Padilla López, Presidente de la Comisión de Educación, del Cabildo de Villa de Álvarez; evento en el que, también, participa personal de la Dirección de Cultura, a cargo de Teresita Morán Ochoa; y así como el Profesor José Sócrates Hoyos Abundis y el árbitro principal Sócrates Tonatiúh Hoyos Hernández. Una vez puesta en mar-
cha esta actividad, el alcalde Felipe Cruz deseó lo mejor a los participantes y felicitó a los organizadores, principalmente el regidor en mención; e inició una jugada de ajedrez con el niño Joaquín Chávez Ramírez, de doce 12 años, uno de los talentos con que cuenta Villa de Álvarez en esta disciplina. ESTE DOMINGO, DEGUSTACIÓN DE LA VACA ENTERA
Con relación a las actividades de los Festejos Charrotaurinos, para este domingo 17 de febrero,a las 14:00 horas todo mundo está invitado a la degustación de una vaca entera, en el exterior de La Petatera; además, en el recinto ferial dará inicio el Villanazo Off-Road, con rumbo a Picachos, donde motos, cuatrimotos y vehículos 4X4 tendrán su comida en dicha comunidad; otras actividades del domingo serán la cabalgata diurna, el toro de once, el recibimiento ofrecido por Agustín Morales Anguiano, el jaripeo a cargo de Arturo Valencia López y Eduardo Morales Valencia, la presentación de la escaramuza infantil del “Rancho Ardenés, el caballo bailador y un ballet folclórico de Durango. Las últimas actividades precitadas serán en La Petatera, mientras que en el Teatro del Pueblo se presentarán, desde las 18:00 horas, la cantante Mayra Lam, el Ensamble de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y el Ballet Hawaiano “Heiva”; finalmente, a las 18:00 horas está contemplado el espectáculo “Cuernos Chuecos”, en el Megapalenque.
Cdmx.- El presidente de la Comisión Mexicana de la Juventud (Comjuve), Víctor Torres López, señaló que las mujeres son fundamentales en la vida democrática, política, cultural y social de México. Torres López dijo que hoy en día la mujer tiene un papel fundamental que a lo largo del tiempo ha venido ganándose a pulso con el constante trabajo en diferentes ámbitos. Víctor Torres también señaló que es importante que las instituciones gubernamentales, el sector privado incluyan aún más a las mujeres en temas de participación y a su vez igualar salarios tanto el hombre como la mujer deben tener las mismas prestaciones sin esto caer en un tema de discriminación ni desigualdad. Por otro lado, el líder juvenil lamentó que haya muchos casos de violencia contra la mujer según se muestra en datos duros por parte de la Organización de las Naciones Unidad: 16 datos de ONU Mujeres sobre la violencia de género en México y el mundo; 7 mujeres son asesinadas cada día en México. En los últimos 25 años ocurrieron más de 35 mil defunciones de mujeres mexicanas con presunción de homicidio2 de cada 3 mujeres mexicanas han experimentado algún tipo de violencia. 41% de las mujeres mexicanas ha sido víctima de violencia sexual en alguna
etapa de su vida. 6 de cada 10 agresiones contra mujeres mexicanas en la vía pública son de índole sexual. 15 de cada 100 mujeres mexicanas de entre 200 y 24 años fueron madres siendo menores de edad. 15% de las mujeres de 15 años y más que han pedido trabajo les fue requerido un certificado de no embarazo o las despidieron por embarazarse. Víctor Torres también hace un llamado a las autoridades a atender estos temas a trabajar en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y a que las mujeres no tengan miedo a denunciar, ya que existen diversas instancias de atención a nivel local, nacional e internacional. “No debe permitirse más violencia ni tolerar ningún síntoma de ésta”, sentenció Torres López.
Podría Profeco operar también en Armería
Resurge Movimiento Comunista en Colima *Integrantes de diversas corrientes socialistas y de izquierda anuncian resurgimiento del mismo Carlos Daniel García, exmilitante del desaparecido Partido Comunista Mexicano, señaló que la intención no es formar un nuevo partido político sino reagrupar a los integrantes socialistas y realizar crítica a las políticas del nuevo Gobierno. Agregó que tras la victoria de Andrés Manuel López Obrador, los comunistas pensaron en formar este movimiento, aunque es independiente de la militancia, pues la mayoría son de Morena. Puntualizó que el gobierno de López Obrador no busca instalar el comunismo, “pues está lejos de eso, es un gobierno key-
nesiano”. Carlos Sotelo García, por su parte, adelantó que habrá
varias reuniones para definir acciones y talleres de formación política, aunque aceptó que los
tiempos de formar un nuevo partido expiraron el último día de enero pasado.
La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, acompañada de su equipo de trabajo, se unió a la campaña de sensibilización de la lucha contra el cáncer infantil, portando y colocando en el edificio de la institución el moño color dorado que representa esta causa, además inició con una campaña interna con el personal de la institución, a quién les invitó a conocer los síntomas que pueden detectar y atender a tiempo esta enfermedad.
El presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, se reunió con Manuel Álvarez Cos, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), con quien acordó un trabajo en conjunto por el bien de los armeritenses. Durante la reunión de trabajo, vieron la posibilidad de signar un convenio de colaboración, a fin de que la Profeco opere en el municipio y los armeritenses no tengan que trasladarse hasta el municipio de Manzanillo a levantar una denuncia. Comentó que contar con un enlace en el municipio
beneficiaría en mayor parte a las personas que no tienen las posibilidades de acudir hasta Manzanillo o Colima. Por su parte, Manuel Álvarez manifestó que mediante este convenio de colaboración que se estará firmando, ayudará a conciliar con los empresarios para que tengan todo bajo las reglas de control. Señaló que una vez instalados, como enlace municipal, sacará adelante las multas y calibraciones de algunos establecimientos en el municipio, por lo que exhortó a evitar aumentos que puedan lesionar la economía de los armeritenses.
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexiรณn a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
4
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Evangelii / gaudium
Compartiendo diálogos conmigo mismo
(La alegría del Evangelio)
P.P. José Cárdenas Pallares y Jesús Mendoza P.
Las bienaventuranzas a las que somos invitados
(San Lucas 6,20-26)
TEXTO DEL EVANGELIO: 0. “Y él, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque de ustedes es el Reino de Dios. 21.Bienaventurados los que tienen hambre ahora, porque serán saciados. Bienaventurados los que lloran ahora, porque reirán. 22.Bienaventurados serán cuando los hombres los odien, cuando los expulsen, los injurien y proscriban su nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. 23.Alegrense ese día y salten gozo, que su recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. 24.«Pero ¡Ay de ustedes, los ricos!, porque han recibido ya su consuelo. 25. ¡Ay de ustedes, los que ahora están hartos!, porque tendrán hambre. ¡Ay de los que ríen ahora!, porque tendrán aflicción y llanto. 26. ¡Ay de ustedes cuando todos los hombres hablen bien de lo que hagan!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.”
Propósito para tranquilizar la conciencia
2
COMENTARIO: I Jesús no tuvo un lugar ni siquiera humilde en donde caer muerto. Cuando le preguntaron sobre los supuestos deberes hacia el César, no trae un denario siquiera. Lo que tiene para hacer frente al hambre de la ingente muchedumbre que lo sigue es una minucia. Jesús invita a pedir al Padre Celestial el pan necesario para ese día. Gentes muy opuestas entre sí se pusieron de acuerdo para acabar con él. Un pueblo entero le pidió que no se quedara ahí, porque para él contaba más un desquiciado mental que una enorme manada de animales. Incluso a sus discípulos resultó un bicho raro, un extremista peligroso al juzgar incompatible el honor a Dios con el honor al dinero acumulado desaforadamente. II Al granjero rico, que sólo se preocupó en acumular dinero, Jesús lo declaró tonto. Al hombre tan rico que se banqueteaba todos los días y que era insensible ante Lázaro, que vivía en una miseria abyecta, lo declaró excluido total y definitivamente de la alegría del Reino de Dios. III La mayoría de los lectores oyentes de San Lucas por no tener parte en las comilonas desenfrenadas de aquella sociedad, sufrían un rechazo enconado. Por seguir las enseñanzas de Jesús, se vieron reducidos a la miseria por perseverar en ese camino, alejados del robo y de la violencia, fueron excluidos de las ventajas de la vida económica y social. IV Apoyándose en un oráculo de la tercera parte del libro de Isaías, Jesús declara dichosos a todos estos parias, no por sus carencias de hambre crónica, ni por la tristeza que les provoca la injusticia, ni por el ostracismo, la exclusión y difamación padecidas en extremo. Son dignos de admiración porque su rey, por el que le da sentido a sus vidas, su máximo criterio es la voluntad salvadora de Dios, Dios mismo en persona. Son signos de admiración, porque nada les impide estar totalmente unidos a Dios, garantía total de alegría, de sabiduría y de vida imperecedera. Meditemos hoy en estas enseñanzas del divino Maestro y llevémoslas a la vida diaria.
Hoy en la historia
1164 - la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas. 1580 - Bernal Díaz del Castillo termina su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. 1600 - en Campo de' Fiori (Roma) la Inquisición católica quema vivo al matemático y astrónomo Giordano Bruno. 1673 - Molière muere en escena mientras representa su obra El enfermo imaginario. 1772 - Rusia y Prusia firman un convenio secreto para repartirse el Reino de Polonia. 1799 - Agustín de Betancourt y Molina obtiene de Carlos IV de España una Real Orden por la cual se aprobaba el proyecto de instalación de la telegrafía óptica en España. 1810 - Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio. 1831 - en Bruselas se aprueba la primera Constitución de Bélgica como país independiente. 1836 - nace el poeta Gustavo Adolfo Bécquer 1837 - Charles Darwin es elegido miembro de la Sociedad Geográfica. 1848 - el rey de Cerdeña Carlos Alberto concede la libertad de culto a los valdenses.
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
(Esta mundanidad que sufrimos todos, y que nos acorrala sin clemencia; es retoño del mal espíritu, descendiente de la maldad) Todos los días, al romper la aurora, me hago el propósito de entender, que la vida es para vivirla, amando, que el camino es para compartirlo, despojado de todo poder mundano, pues sólo así se puede llegar a Dios. Amarle es darse, donarse y quererse, perdonarse y rehacerse, reavivarse y reproducirse en el verso que soy, por el que me crezco y me levanto, hasta trascender el alma con el alba.
En esta virtud está nuestro pedestal, junto al querer que es nuestro sustento; no pongamos límites al horizonte, abracémonos a la Cruz que nos une, que todo por sí mismo es comunión, sujeción hacia sí, respeto hacia todos. Por eso, líbranos Señor, de todo mal, haznos más corazón que cuerpo, exímenos de este ruin brío terrenal, permítenos volver a ti y descansar, ya que sólo en ti, se yace en armonía, y únicamente por ti, se yergue el bien.
¿Cuántos rescates más necesitará Pemex?
E
l sexenio pasado cayó la producción de Pemex, de 2.6 a 1.8 millones de barriles diarios. También incrementó la importación de combustibles. Era 47% del consumo nacional en el 2013 y cerró el sexenio arriba de 70 por ciento. Muchas cosas podemos decir para explicar la caída, pero es difícil argumentar que fue por falta de apoyo del Gobierno federal. En el contexto de la Reforma Energética, el Gobierno federal asumió 182 mil 000 millones de pesos de deudas de la empresa para financiar los pasivos laborales de la petrolera. Esta decisión liberó a Pemex de compromisos que valían el equivalente a 10 mil 200 millones de dólares. Esta carga no se evaporó. Se fue directa a la panza del Gobierno federal e incrementó la deuda externa de México. Los apoyos multimillonarios no acabaron ahí. En el 2016, luego de la gestión de Emilio Lozoya, se acumularon deudas con proveedores por 147 mil 000 millones de pesos. Hacienda salió el rescate y asumió parte de estos pasivos para evitar la quiebra de sus proveedores. Reforma Energética, dije líneas arriba. Alguno de ustedes cuestionará: ¿esos apoyos compensaron lo que Pemex perdió con la “maldita” reforma? Se ha hablado mucho de la irrupción de los privados, pero ellos no le quitaron gran cosa a Pemex. Éste sigue siendo el titular de más de 90% de los campos petroleros y el productor de más de 98% de todo el crudo en México. Los apoyos del sexenio pasado no evitaron que Pemex se convirtiera en la petrolera mas endeudada del mundo porque ésta siguió siendo una empresa ineficiente. Decidir, con un cambio constitucional, que Pemex sería empresa productiva del Estado no operó un milagro. Cuando despertó, la improductividad seguía allí. Requiere entre 30 y 50% más trabajadores por barril producido que las líderes mundiales. En refinación, entre cinco y 10 veces más trabajadores por barril procesado que en Texas. La corrupción explica parte de la ineficiencia, pero no es todo: Petróleos Mexicanos es una empresa mal administrada, organizada para cumplir el papel de vaca lechera de la hacienda pública y para fungir como ubre prodigiosa para miles de vampiros que la atacan desde la proveeduría, el sindicato o la nómina. El plan de apoyos para Pemex es el tercero en un lustro. Implica recursos adicionales por 5 mil 200 millones de dólares. Éstos vendrán en tres “canastas”: alivio fiscal, capitalización del Gobierno federal y monetización de pasivos laborales. Además, debemos considerar los 25 mil millones que inyectará la Secretaría de Energía para empezar la refinería de Tabasco. ¿Cuántos apoyos más necesitará Pemex? La historia de las inyecciones a Pemex continuará, mientras esta empresa siga siendo lo que es: un monumento a la ineficiencia. Noten que los recursos para aliviar los pasivos laborales implican la segunda inyección en este rubro en menos de cuatro años. Ahora son mil 800 millones de dólares. A fines del 2015, fueron 10 mil 200 millones de dólares. Transformar a Pemex implica cambios de fondo. En puerta está una reforma a la Ley de Pemex que dará más facultades al director general y centralizará los controles en su oficina. Los expertos advierten que esta reforma puede convertir a Pemex en una oficina de la Presidencia. Llaman a una discusión a fondo sobre lo que Pemex necesita. En Palacio, ni los ven, ni los oyen, pero viene un nuevo eslogan para la petrolera: Por el rescate de la soberanía.
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Un cuento a la vez Mañositas
E
Por Eduardo Lomelí
sa mañana Marta y Lorena se encontraban en su casa, Luz su madre las mandaba a la tienda -Hijas, vallan a traerme un kilo de frijoles para ponerlos a coser y puedan estar listos por la tarde antes que llegue su padre del trabajo. -Si mami-. Respondía Lorena la más pequeña de las hijas, levantándose de la silla convidaba a su hermanita. -Vamos Martha-. La niña mayor con mirada traviesa se levantaba abandonando el entretenimiento. -¡Sí, claro hermanita vamos!-. La mirada de la chiquilla de seis años mostraba las intenciones que la envolvían, camino a la tienda trazaba su plan con la niña de cinco años -Mira Lorena fíjate bien lo que armos he, mientras yo entretengo a don miguel tú te echas los duces a la bolsa-. La chiquilla temerosa preguntaba. -pero si se da cuenta, nos meterán a la cárcel, mi mami dice que eso no es bueno. Que todos los niños que roban se van a la cárcel. -no pasa nada el viejo esta re menso decía Martha al llegar a la tienda la niña mañosa comenzaba a sacarle platica a don Miguel, el muy amable respondía a toda la plática de la chiquilla, mientras la otra se surtía de golosinas, aquel robo fue perfecto al salir de la tienda las carcajadas se dejaban escuchar con fuerza de parte de la niña mayor. -jajajajajaja, te lo dije que el viejo es medio menso jajajajajaja-. Todo el camino se fueron disfrutando de la forma tan hábil con la que engañaron al tendero, al llegar a su casa con gran satisfacción contaron a su madre la travesía. -que crees mami el señor de la tienda es bien menso mira le robamos todos estos dulces y ni cuenta se dio tú crees. La señora dejó que terminaran con su relato, con toda la serenidad se levantó de su silla y con firmeza les ordenó. - a que abusadas mis niñas, pues haber si con esa facilidad que robaron al señor van y le dicen que son unas mañosas y que le robaron mientras el inocentemente platicaba contigo Martha, lo que ustedes hicieron es muy malo ¡rateras! en este momento se me regresan a decirle a don Miguel lo que hicieron le devuelven las cosas y se disculpan-.quitándose el zapato comenzó el correctivo necesario para esos malos habatos, la sonrisa de satisfacción desapareció de los rostros de las pequeñas delincuentes, después de una buena chanclisa la madre llena de vergüenza les dijo. - ¡y ahora que llegue su padre le cuentan si maravillosa acción, para ver qué opina el mañosas! La risa se convierto en llanto irremediable sin remedio alguno caminaron de regreso a la tienda con gran vergüenza hicieron frente a don miguel confesando su maldad la madre detrás de ellas decía al tendero. -señor aquí les traigo a mis hijas que le robaron unos dulces y vienen a devolverlos-. El tendero con gran admiración miraba a la señora, recorría su mirada hacia las niñas y respondía. -No se preocupe señora solo fueron unos dulces. -ahorita son dulces señor y mañana que será o donde terminaran estas chiquillas. La vergüenza de sus vidas se las ofrecía su misma madre, pero aquel correctivo y la intervención de su padre al llegar del trabajo fue suficiente para enderezar las mañas de las chiquillas.
“
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Emergencia y los muros en la frontera
S
í hay una emergencia, pero no es la que tramposamente se declara desde la Casa Blanca. Cruzar la frontera es un riesgo para cualquier ciudadano que intente hacerlo de manera ilegal, pero las durísimas condiciones a las que se enfrentan las personas, y que con mayor detalle conocemos en la actualidad, no han reducido el tránsito de migrantes, acaso sólo los han hecho cambiar sus rutas, y esto es justo lo que los pone en mayor peligro. Lo narran Eduardo de Gortari y Esteban González, para Plumas Atómicas: “A las afueras de Gila Bend, en Arizona, más de 30 voluntarios de las Águilas del Desierto, se reúnen por la madrugada para ir en busca de tres personas que un grupo dejó atrás en medio de la caminata (...) Águilas del Desierto es una asociación de voluntarios dedicados a rastrear migrantes perdidos en el desierto de Arizona. Conformado casi exclusivamente por migrantes que en algún momento cruzaron ilegalmente, ellos viajan desde Los Ángeles, San Diego o Tucson para atender reportes de familiares e incluso de los mismos migrantes que se han perdido mientras cruzaban la frontera”. En la investigación se precisa que el desierto se ha convertido en la nueva ruta, pues a diferencia de Tijuana, con su muro físico, y Texas, con su muro en forma de Río Bravo, la línea entre Sonora y Arizona conduce a miles de metros cuadrados de desierto: “demasiado caliente para cruzarlo de día en verano, demasiado frío para cruzarlo de noche en invierno”. En los últimos 20 años, también informan, han muerto más de siete mil 200 personas en el intento de cruzar. “Es un muro natural, la naturaleza está encargada de crear ese muro. Y al desierto, simplemente, yo le llamo un enemigo silencioso, una bestia devoradora...”, afirma uno de los voluntarios. Aun así, con los muros levantados por el hombre, y las barreras formadas por la naturaleza, al menos 99 mil 901 grupos de familias han querido cruzar la frontera entre el 1 de octubre pasado y hasta hace una semana. Intentos fallidos porque fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza. Nada impedirá la migración, nada que no sea la mejora de las condiciones de las personas directamente en sus lugares de origen. A pesar de esto, Donald Trump insiste en levantar un muro, una barrera como tantas otras que no han servido para evitar que, quien lo desee, la venza y la cruce. Ahora usará recursos para desastres naturales. En eso consiste su declaratoria de emergencia nacional anunciada ayer. Desproteger a sus ciudadanos para salvar una promesa de campaña imposible de cumplir por la vía legislativa, como lo refutó Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, que se asoma como un contrapeso que Trump desearía no tener. El presidente de Estados Unidos de América ya consiguió una parte de los más de 5 mil millones de dólares que pidió para el muro amagando con un cierre administrativo, el resto vendrá de ese fondo que en 2018 fue el salvavidas para millones de estadunidenses afectados por fenómenos naturales, de incendios a huracanes, y que hoy quedan también en el desamparo y sin saberlo, pues la fuerza de los desastres difícilmente se puede saber con exactitud. Ya vendrá el verano y la víspera del otoño con sus lluvias y tormentas torrenciales. Y esa crisis sí será real, no como ésta que anuncia en la frontera. O acaso la única que existe es la que sus elementos de seguridad han agudizado: niños muertos por los malos cuidados tras ser detenidos y separados de sus padres; familias enteras que no saben cuándo volverán a estar juntas; migrantes que se enfrentan al racismo de los grupos de caza o que pierden la vida y terminan como nido de aves, según lo cuentan voluntarios de Águilas del Desierto. Ahí está una emergencia, pero no es de seguridad nacional y únicamente viéndola desde el sentido humano es que podrían generarse mejores soluciones para controlar un flujo que no frena ni la propia naturaleza.
El esplendor de lo bello
La poesía es como un túnel secreto que nos permite escapar de nuestras prisiones, de la fealdad y del horror circundante, hacia infinitas llanuras iluminadas por el esplendor de lo bello; la poesía está hecha de esencia e interioridad”, es lo que pensaba José Gorostiza cuando escribió sus “Notas sobre poesía” que utilizó como prólogo de su libro Poesía (FCE, 1964), donde he descubierto algunos secretos. Gorostiza sabía que cuando “penetra la palabra en la poesía, la descompone, la quiebra y la abre como si fuera un capullo para darnos los matices posibles de su significación; entonces, se transparenta y nos deja entrever, no lo que dice, sino lo que calla.” ¡Ah, caray! Lo que calla... eso es lo que hay que escuchar. Nos dice que “entre palabra y palabra, hay unos corredores secretos y unos puentes levadizos para que podamos transitar dentro de nosotros mismos, entre los inmundos calabozos y las elevadas galerías, esas que no conocíamos había en nuestro castillo hasta que, saca a la luz la inmensidad de los mundos que encierra nuestro mundo.” ¡Ah, caray!, eso es... descubrir nuestro mundo. Gorostiza escribió Muerte sin fin, un poema en donde investiga varias esencias: el amor, la vida, la muerte y Dios en donde trató de quebrantar el lenguaje para hacerlo más transparente, de tal manera que podemos ver sus esencias e interioridades. Dice que la poesía también es “una especu-
lación, un juego de espejos en el que las palabras, puestas unas frente a las otras, se reflejan unas en otras hasta lo infinito y se recomponen en puras imágenes para establecer contacto con lo que está más allá.” ¡Ah, caray!... poder establecer contacto con lo que está más allá, eso es todo. De pronto, recuerdo la estrofa en donde describe ese momento cuando el poeta encuentra la palabra que le hacía falta o cuando tenemos una buena idea: Un cóncavo minuto del espíritu que una noche impensada al azar y en cualquier escenario irrelevante -en el terco repaso de la acera, en el bar, entre dos amargas copas o en las cumbres peladas del insomnioocurre, nada más, madura, cae sencillamente. Gorostiza trató de apagar un poco la musicalidad que se utilizaba, así como, huir de lo declamatorio para refugiarse en “una especie de balbuceo vagamente rítmico en el que se introduce, aquí y allá, un endecasílabo perfecto o una rima involuntaria.” Habla del desarrollo plástico de la poesía: “como si fuera un cuadro, una superficie por llenar con un plano anterior y un fondo donde se esfuman los motivos secundarios. Un espacio limitado que se acaba, de tal manera que el poeta, como el
pintor, lo pueda retocar hasta que quede listo y se pueda contemplar.” También habla del desarrollo dinámico del poema una vez que es puesto en marcha, cuando “avanza o asciende en un continuo progreso; estalla en su clímax y se precipita rápidamente a su fin. El poeta calcula la parábola correspondiente a la potencia de ese proyectil y le pone un hasta aquí.” El poema toma cuerpo hasta que alcanza su tamaño, su estatura y “la proporción que le dicta su propio aliento vital” y poco más adelante menciona el ‘madrigal’ de Cetina en donde no se nota su crecimiento, pues “va tomando cuerpo insensiblemente como si fuera un ser vivo, un fruto o una flor.” El madrigal tiene versos de siete y de once sílabas donde se quiera y dice que el de Cetina “no podía ser ni más sucinto ni más explícito”: Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuando más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos. Encantador contenido amoroso que me deslumbra por el esplendor de su propia belleza.
6
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
SSP
Captura a 4 sujetos con droga *Además, detiene a un masculino por el delito de abuso sexual La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en el marco de los operativos que las fuerzas estatales despliegan en los municipios del estado, detuvo a cuatro sujetos como imputados de delitos contra la salud, a uno más por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y otro por el delito de abuso sexual. Durante los patrullajes y en hechos por separado, la Policía Estatal, capturó en colonias del centro y sur de la capital colimense, a cuatro masculinos en posesión de droga, luego de que al revisarlos en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior. En otro hecho, elementos de la SSP y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), arrestaron en el municipio de Coquimatlán, a un masculino como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que le aseguraron un pistola tipo revolver con varios cartuchos útiles, por lo que fue trasladado a los sepa-
ros de la corporación. En atención a un reporte de la central de emergencias y a la plena colaboración de la víctima, las fuerzas de seguridad, detuvieron en el municipio de Colima, a un masculino como imputado de delito de abuso sexual, luego de que el sujeto fue plenamente identificado por la agraviada. En respuesta a un llama-
do de auxilio que le hicieron a los elementos que patrullaban la colonia Prados del Sur, la SSP, aprehendió a un masculino, dos féminas y dos menores de edad, por el delito de violencia intrafamiliar, ya que se comenzaron a hacer reclamos y a golpearse. Con la finalidad de continuar con los trámites legales que corresponden a cada caso,
la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, arma y droga asegurada en los operativos. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Apuesta Minatitlán a la salud pública *Se instala en ese municipio el Comité de Salud Minatitlán, Col. El municipio de Minatitlán apuesta a la salud de la población, al comprometerse a llevar a cabo en colaboración con la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, los trabajos de vinculación entre autoridades locales, instituciones, la comunidad y los habitantes, para implementar acciones que mejoren y protejan la salud de los minatitlenses. De esta manera, al instalarse el Comité Municipal de Salud (CMS) de esa localidad el ayuntamiento puso en marcha también el proceso de certificación como Municipio Promotor de la Salud, el cual permitirá a los integrantes del comité conocer y comprender las necesidades de la comunidad y elaborar propuestas para modificar y mejorar las prácticas y condiciones que afectan la salud. En el acto protocolario, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, y la presidenta municipal Lilia Figueroa Larios, firmaron el acta constitutiva del citado comité municipal que aprobó el Cabildo,
junto con autoridades y funcionarios municipales, de salud y de diversas instituciones y organizaciones. Al tomar la protesta a los miembros del CMS, presidido por la alcaldesa de Minatitlán, el secretario de Salud llamó a la población a tomar conciencia sobre la responsabilidad que tienen en el cuidado de la
salud y la prevención de enfermedades. Dijo que el trabajo coordinado con los ayuntamientos es fundamental para incidir en los estilos de vida saludables de la población e invitó a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunar para la prevención de padecimientos ante la proximidad de la prime-
Se realizará evento con causa Nado por mi Corazón: Incode *Se llevará a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo en albercas de todo el país
El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte, realizarán la novena edición del evento con causa “Nado por mi Corazón”, el cual busca crear conciencia en la sociedad sobre el cuidado del corazón a través de la actividad física y deporte. El director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, informó que el evento, se llevará a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo, en albercas de todo el país. Detalló que el Incode ha desarrollado estrategias y líneas de acción a través de las cuales promueve la práctica de la actividad física, recreativa y deportiva de forma regular, con el objetivo de crear conciencia en la población y provocar un cambio en la cultura física a fin de contribuir a tener una población colimense más saludable. El funcionario detalló que se tiene el compromiso con los colimenses a contribuir a la disminución del sedentarismo y, los factores de riesgo de enfermedades crónico degenerativas. Este evento consiste en la elaboración de un protocolo
de previsión, que consiste en revisiones médicas del área abdominal, arterial, frecuencia cardíaca y la prueba de nado de un kilómetro, que puede ser de manera consecutiva o en pausas. Para los niños a partir de los 8 años, que se involucren en este evento, se les practicarán pruebas de circunferencia de cintura, peso y talla, así como índice de masa corporal. Cabe destacar que las albercas que logren la mayor participación de usuarios serán reconocidas con tres distintivos: oro para más de 2 mil nadadores, plata para más de mil asistentes y bronce para la cifra de 500 a mil. Las inscripciones se realizarán por alberca, serán gratuitas y estarán abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 22 de febrero de 2019. La meta es llegar 82 mil 005 participantes, si se alcanza este objetivo, Fundación Kaluz donará 500 mil pesos Kardias A.C. para apoyar a niños enfermos del corazón que necesitan una operación. En caso de que se rebase la meta, se aportarán 200 mil pesos adicionales.
ra Semana Nacional de Salud de este año. Por su parte, la alcaldesa de Minatitlán hizo hincapié en la necesidad de que la población lleve a cabo acciones del cuidado de su salud, para lo que, señaló, tendrá el apoyo del municipio, con el fin de prevenir enfermedades y se tengan familias saludables.
Colima-Guadalajara
Vuelca tráiler con reses sobre la autopista Sayula, Jalisco.- A la altura del kilómetro 67, mejor conocido como la cuesta de Sayula, sobre la autopista Colima-Guadalajara, se registró un fuerte accidente en la madrugada de este sábado, en el que estuvo implicado un camión que transportaba ganado. Según información extraoficial, el conductor del tráiler al parecer salió del municipio de Tecomán, Colima, y tenía como destino el estado de Sinaloa. Ante el percance, las reses salieron proyectadas, ya
que el contenedor sufrió severos daños. Se reportó que varias cabezas de ganado quedaron muertas y otras salieron literalmente en estampida, por lo que la vialidad en ambos sentidos tuvo que ser cerrada durante un par de horas. La circulación fue desviada por la carretera libre. Elementos de la Policía Federal tuvieron que montar un amplio operativo para resguardar la zona. Ante el suceso, sorprendentemente no se reportaron actos de rapiña.
Con la participación de más de 700 alumnas y alumnos de nueve colegios particulares, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, inauguró en las canchas deportivas “Domingo Sabio”, la edición 25 del Evento de Convivencia Educativa (Ecode). Este encuentro deportivo es organizado por la Federación de Escuelas Particulares que preside Marisol López Llerenas, en el cual, compiten en las disciplina la de fútbol, voleibol, banloncesto y atletismo.
El director del Instituto Colimense del Deporte, Fernando Mendoza Padilla, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó el banderazo de salida de la doceava edición del Triatlón Internacional Manzanillo 2019, que se llevó a cabo en la playa de Miramar; acompañado de autoridades municipales y estatales, así como organizadores del hotel Gran Festival.
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Comala se une a la ruta cultural en honor a Rulfo
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Realizará Secretaría de Cultura concierto de rap *Don Kalavera, Sierreño y Liu González se presentarán este jueves 21 de febrero en el Centro Cultural Balbino Dávalos
La ruta El Realismo Mágico de Juan, inspirada en el escritor Juan Rulfo, agrega a su recorrido tres municipios más, uno de ellos fuera de Jalisco, que es Comala. Esta primera ruta cultural del país recorre los municipios de Sayula, San Gabriel y Tuxcacuesco, y se agregan Tonaya y Tolimán, todos en Jalisco, así como el pueblo mágico de Comala, en Colima. Para fortalecer este recorrido, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), La Ruta del Tequila y la Ruta el Realismo Mágico de Juan, firmaron un convenio para sentar las bases de cooperación para promover un esquema de intercambio cultural y turístico. En el acto de la firma fueron testigos el diputado federal y presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión, Sergio Mayer, y la secretaria de Cultura de Jalisco, GiovanaJaspersen García. Así como los alcaldes de cada municipio que participan en esta ruta cultural. El acuerdo tendrá una vigencia de dos años durante los cuales se emprenderán actividades de cooperación entre los organismos como intercambio de misiones académicas, de información y estudios conjuntos, entre otros. El Alcalde del Municipio de Comala; Donaldo Zúñiga, agradeció la invitación de formar parte de esta importante ruta, puesto que es Comala un lugar emblemático, mismo que ayudó a Rulfo a inspirarse en sus obras literarias. Además, hizo la cordial invitación a todos los presentes de visitar este punto en el Estado de Colima, el cual cuenta con tradiciones únicas, arte y cultura que hacen de este municipio un lugar mágico. En su mensaje, Sergio Mayer destacó que es un or-
gullo para todos los mexicanos contar con rutas turísticas y culturales porque es importante resaltar no solo en el país sino a nivel internacional los símbolos de la mexicanidad. Añadió que se debe difundir el folclor mexicano, la gastronomía, la arquitectura, así como la producción artística y cultural, además de los extraordinarios escenarios naturales. “Nos abren un abanico maravilloso de posibilidades ilimitadas para hacer frente a la marginación y a la pobreza, es decir para impulsar la productividad y generar mayor movilidad de la economía para bien de las regiones involucradas y el país en conjunto”. Resaltó que el esquema de rutas temáticas es sin duda de enorme beneficio porque destacan lo que es auténtico, implica además apropiarnos de lo que es nuestro, integrarlo y difundirlo con mucho orgullo, y nos reta a aprovechar al máximo el legado histórico. “Si sumamos además los símbolos que nos han dado identidad y los valores particulares que distinguen a cada una de nuestras regiones obtendremos sin error a equivocarnos las condiciones indispensables para lograr un grado importante de bonanza económica”. Por su parte, Jaspersen García subrayó que era hora de sistematizar todo lo que el Consejo Regulador del Tequila ha dejado para Jalisco y México. El proyecto de la ruta El Realismo Mágico de Juan comenzó a materializarse en 2016 con motivo del centenario del natalicio del escritor jalisciense y recibió una inversión de 20 millones de pesos de los tres niveles de gobierno para su desarrollo.
El Gobierno del Estado través de la Secretaría de Cultura, realizará este jueves 21 de febrero en el Centro Cultural Balbino Dávalos, un concierto de Rap a las 19:00 horas de manera gratuita, en donde estarán cantando los reconocidos raperos como Don Kalavera, Sierreño y Liu González. El objetivo de este concierto es atraer a más niños, niñas y jóvenes para que participen en un taller que estará realizando Manuel Mendoza “Don Kalavera” en el Centro Cultural los lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 horas. Dicho taller será gratuito y pretende que las y los asistentes desarrollen de una manera creativa su acontecer diario en canciones, y a su vez se inspiren para hacer mejor las cosas. Cabe mencionar que
Locho Morán buscará cambiar el 100 por ciento de luminarias
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dio a conocer que urge colocar 17 mil luminarias en la zona urbana y rural del municipio de Colima. Por ello anunció que se está por concursar la renovación de las luminarias, cuya convocatoria saldrá en próximos días. “Serían luminarias Led, de tecnología de primer mundo, estamos hablando de 17 mil luminarias en todo el municipio, zona rural, zona urbana e incluso áreas públicas”, indicó. De igual forma, el alcalde capitalino subrayó que la intención es renovar prácticamente el cien por ciento de las luminarias de la capital. Hizo saber que se requieren alrededor de 90 millones de pesos “y la idea es que con los ahorros podamos irlos cubriendo en los tres años del gobierno municipal, sin tener que endeudar la administración, más allá del actual período”. Más adelante, recalcó que cada luminaria actual, lámpara y balastra, consume alrededor de 150 watts y se puede transitar, dependiendo las zonas, a 30 y hasta 50 watts. “Entonces el ahorro es sustancial en energía, pero también económico en recurso, y al final dejamos un patrimonio para las siguientes administraciones”, aseveró el edil.
Diputada local propone mejorar estancias infantiles *Presenta iniciativa al respecto la legisladora del PT La diputada Ana Karen Hernández Aceves presentó una iniciativa de Decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Colima, para mejorar el servicio de la calidad de estos centros, así como contar con todas las normas de seguridad, higiene y con el personal capacitado para su desarrollo. La presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género, explicó que las estancias infantiles representan un programa que beneficia a mucha gente, ya que la mayoría de los que usan estos servicios son madres o padres trabajadores, que salen cada día a buscar el sustento de la familia. La legisladora local del Partido del Trabajo dijo que
existen medidas legislativas para monitorear y vigilar estos centros infantiles, pero que estas medidas no eximen el hecho latente que se genere violencia dentro de dichos sitios; por ello, como diputadas y diputados debemos actualizar las normas legislativas parta enfrentarnos a la problemática que aqueja a muchas madres y padres. Enseguida, señaló que para la prestación de servicios de atención, cuidado, y desarrollo integral infantil, se deberá cumplir con lo dispuesto por esta Ley, su Reglamento y las disposiciones y ordenamientos jurídicos en la materia en cuanto a servicios educativos, salubridad, infraestructura, equipamiento, seguridad, protección civil y medidas de higiene de los Centros de Atención Infantil (CAI), en cualquier de sus mo-
Manuel Mendoza “Don Kalavera”, se ha destacado en el rap cantando, escribiendo y produciendo, lo que lo ha colocado en la escena nacional como uno de los mejores exponentes del género, con un
dalidades. Además, mencionó que deberá otorgarse en un ámbito de corresponsabilidad con los servidores públicos para lograr el máximo desarrollo social, psicológico, físico y emocional de las y los niños, tal y como lo menciona el artículo 10. Mientras que el artículo 38, señala que los Centros de Atención Infantil deberán contar con instalaciones hidráulicas, eléctricas, contra incendios, de gas, intercomunicación y especiales, de acuerdo con los reglamentos establecidos por la Federación y el Estado. Como parte fundamental de generar un cambio, Karen Hernández destacó que es dejar de ver a las estancias infantiles como un medio de apoyo a los padres y verlo como una necesidad del menor en su formación social e intelectual.
Actualmente el ayuntamiento de Colima gasta un aproximado de 4 millones de pesos mensuales en energía eléctrica y con las nuevas luminarias se ahorrarían hasta un 60 a 70 por ciento. “Un espacio mejor iluminado, es un espacio más seguro, un espacio más transitable y lo que recibimos a nuestra llegada al ayuntamiento es un sistema eléctrico público totalmente colapsado”, puntualizó Morán Sánchez.
estilo único que fluye desde los beats más hip hop, reggae, trap, hard core,rock, jazz entre otros. El Centro Cultural Balbino Dávalos se encuentra ubicado en la avenida Mérida
esquina con Nuevo León en la Colonia Cuauhtémoc en el municipio de Colima. Para los interesados en asistir a alguno de los talleres o actividades el registro e información es en el teléfono 31 3 56 89
8
C M Y
+
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cruz Azul no levanta y es abucheado *La Máquina no supo conservar una ventaja y Santos le da la vuelta al marcador para llevarse el triunfo por 1-2. Caraglio rompe maldición, pero de poco le sirve algo se tuvieron que haber motivado los jugadores mexicanos en el terreno de juego fue de la presencia del Tata Martino en uno de los palcos del Coloso de Santa Úrsula. Al 24′, Cruz Azul hizo válida haber tenido mayor posesión durante los primeros minutos y en una jugada por la banda izquierda, Jonathan Rodríguez sirvió raso para que Milton Caraglio solo llegara a empujar el esférico. El Azteca se levantó con el festejo de los celestes que aunque eran pocos eran ruidosos. La Máquina, con algo de justicia, ya lo ganaba por las mínima. Ante esto, Santos se desbordó al ataque y con algo de fortuna regresó al partido. Al 31′ los laguneros demostraron que quieren hacer respetar su nombre a pesar del irregular momento que viven y tras un centro, Hugo Nervo remató dentro del área y el balón fue desviado por el Cata Domínguez, lo que lo provocó que la de gajos se incrustara
el balón y le devolviera la ventaja al conjunto cementero, pero el asistente marcó fuera de lugar. En la recta final del primer tiempo, Santos cerró me-
dentro de la red. Casi instantáneamente respondió Cruz Azul. Milton Caraglio se escapó completamente solo y sirvió para que el Cabecita Rodríguez empujara
El Clásico es Chivas contra América: Matías Almeyda
Hay que ganarse el puesto: técnico del Betis a Diego Lainez *Quique Setién reconoce la actitud del canterano del América, pero pide prudencia para continuar con su desarrollo
*El ex entrenador del Rebaño declara previo al partidos
El director técnico del Real Betis Balompié, Quique Setién, mandó un mensaje prudente al futbolista mexicano Diego Lainez, a quien advirtió que “hay que ganarse el puesto”. Entiende que en México causó una gran expectativa su fichaje por el Betis y recién el jueves por su anotación frente al Rennes, pero el entrenador fue mesurado y resaltó que el juvenil mexicano deberá continuar con su desarrollo. “Respeto mucho lo que pueda pasar con él (Lainez) en México, pero aquí jugará o no en función de su rendimiento. Si en su país tiene una influencia enorme, perfecto, pero... Ha hecho muchas cosas bien, pero otras no y tiene que mejorar”. En conferencia de prensa previa al compromiso de mañana contra Deportivo Alavés, Setién reconoció la actitud y determinación del canterano del América. “El chaval (Lainez) es maravilloso y tiene una actitud extraordinaria, pero hay otros compañeros y hay que ganarse el puesto. Se debe trabajar mucho. ¿La edad? Lo mismo juega Joaquín con 37 años que uno con 18”. El entrenador enfatizó también que elige a los elementos para jugar de acuerdo a su rendimiento, siempre
Trabajar ...
+
CIUDAD DE MEXICO.- Con motivo del partido de la Jornada 7 que enfrentará a los equipos de Chivas y Atlas este sábado, el ex entrenador del Rebaño, Matías Almeyda, dijo en entrevista para ESPN que para él el único Clásico que se juega en el futbol mexicano es contra el América. Cuando se le cuestionó sobre si el encuentro Chivas-Atlas es el mejor Clásico de México, el argentino respondió: ‘’Para mí no, para mí el Clásico es Chivas-
América. Puede ser el Clásico de la ciudad, pero nada se compara para mí con el Clásico Nacional. En las Ligas no puede haber cinco o tres clásicos, el clásico es uno y para mí es Chivas-América’’. No cabe duda que el director técnico no le pierde la pista al conjunto rojiblanco. Durante su estancia en el banquillo logró conquistar cinco títulos, colocándose como el segundo entrenador más ganador en la historia de la institución.
Héctor Herrera anota en victoria del Porto El mexicano Héctor Herrera anotó su tercer gol de la temporada (sexto en todas las competiciones) en la victoria 2-0 de Porto en el Vitória Setúbal, en la fecha 22 del futbol portugués con la que los Dragones se mantienen firmes en el liderato. El Porto dominó desde el comienzo del encuentro y al minuto 15 abrió el marcador a través de Herrera, quien remató con la cabeza una pelota que había quedado a la deriva. La Roma derrota al Porto en ida de Octavos de Champions
Con Herrera y sin “Tecatito” Corona, los Dragones caen 2-1 en la capital italiana, pero mantienen sus posibilidades de pasar a Cuartos Al minuto 30 se lesionó el mediocampista Danilo Pereira y tuvo que abandonar el encuentro; los dirigidos por Sergio Conceicao continuaron con el control del balón y pudieron aumentar la ventaja antes del medio tiempo, pero el guardameta Cristiano Pereira contuvo los disparos del mexicano Jesús Corona y el brasileño Alex Telles.
promedio mensual de 24 procedimientos bajo anestesia o quirúrgicos en los niños pacientes para su diagnóstico y tratamiento, los cuales se realizan en el Hospital Regional Universitario, de ahí que en 2018 se efectuaron alrededor de 290 cirugías. Y en cuanto al tercer tipo de tratamiento que ofrece el IEC, la radioterapia, el año pasado se otorgaron cuatro de ellas a igual número de pa-
cientes, cantidad que depende del protocolo de tratamiento que indique el especialista tratante. La institución de salud reitera que en 2018 se realizaron diagnósticos y tratamientos de 19 nuevos casos de cáncer infantil, derivado de los pacientes referidos por el primer nivel de atención (centro de salud), en donde se realiza la detección oportuna, y clínicas privadas.
en beneficio del Real Betis Balompié, que lucha en la Liga española por hacerse de un puesto en las competiciones europeas. “Yo trato de poner a todos en el mejor contexto para que rindan lo mejor que puedan y mis decisiones van de lo que me aporta cada uno en cada momento”, señaló. Setién también opinó sobre el otro mexicano del cuadro bético, Andrés Guardado, quien podría tener actividad mañana como lateral izquierdo, ante las diversas
ausencias para dicho puesto en el equipo. “Es una alternativa (Andrés Guardado), ya lo vimos el otro día, ya había jugado en otros momentos y hace años en esa posición (de lateral izquierdo). Es un futbolista que se puede adaptar perfectamente y seguro que lo va a hacer bien”. Agregó: “Seguro que es una opción, claro, como la que hemos tenido con Francis. También hemos puesto a Emerson ahí a darla con la zurda a ver qué tal lo hace por si acaso”.
+
C M Y
la estrategia del presidente López Obrador y coordinarse en todo lo que sea necesario con los diferentes Poderes y niveles de gobierno para que los 600 elementos federales enviados a nuestro estado, puedan realizar sus labores y lograr los resultados esperados junto con las fuerzas de seguridad del estado y de los municipios. Finalmente, resaltaron la iniciativa de crear los Centros de Bienestar e Innovación Cultural en todos los municipios, con lo que se combatirá la inseguridad atacando los problemas de raíz, llevando arte, cultura, actividades deportivas y sociales a los polígonos más vulnerables en cada uno de los diez municipios. A la reunión asistieron el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo; la diputada federal Rosy Bayardo; la delegada federal en Colima, Indira Vizcaíno; los alcaldes Elías Lozano de Tecomán, Griselda Martínez de Manzanillo, Salvador Bueno de Armería, y Carlos Carrasco de Ixtlahuacán. Así también, estuvieron presentes los diputados locales morenistas Vladimir Parra, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; Guillermo Toscano, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Julio Anguiano, Rogelio Salinas, Anel Bueno y Livier Rodríguez, así como también Ana Karen Hernández, del Partido del Trabajo.
jor y estuvo a punto de darla la vuelta al marcador, pero al descanso el encuentro terminó tablas. Para la parte complementaria los Guerreros salie-
ron más enchufados a la cancha y al 47′ de tiempo corrido Pablo Aguilar no rechazó bien el esférico y este le quedó a Ayrton Preciado para definiera tranquilo ante la salida de José de Jesús Corona. Pablo Aguilar no puede despejar y Ayrton Preciado aprovecha para poner en ventaja a los Instantes después, los de Comarca quisieron asegurar el triunfo en un contragolpe que Marcelo Correa quiso definir solo, pero Corona atajó correctamente. En la siguiente acción, Roberto Alvarado centró y Pablo Aguilar quiso limpiar su error con la anotación del empate, pero Jonathan Orozco realizó una espectacular salvada. La Máquina medio lo intentó, así hay que decirlo, porque ni con os cambios lograron cambiar el resultado que culminó en derrota 1-2 frente a unos Santos que pudieron hacer más amplio el marcador.
Otorgan . . . las cuales, 55 fueron en forma ambulatoria (acuden los niños a su terapia, pero no se quedan internados). Del total de quimioterapias, 510 fueron administradas vía intravenosa, 142 de intraventricular o intratecal, para que los fármacos lleguen al fluido que se encuentra en el cerebro y la médula espinal, y 104 intramuscular. Asimismo, reporta que el año pasado se realizó un
Ocurre . . . tera al norte de la capital del estado, quienes golpearon y amordazaron al velador del negocio. Posteriormente, se robaron un vehículo BMW, color blanco, modelo reciente, en el
cual se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Tras el reporte del velador, al lugar llegaron al menos siete patrullas con policías estatales, solo para tomar datos de los hechos, pues los asal-
tantes no fueron detenidos. Al sitio de referencia también llegaron elementos de la Cruz Roja para auxiliar al velador agredido quien presentó lesiones, además sufrió crisis nerviosa.
+
+
Cruz Azul no es el mismo. Aquel equipo demoledor y eficaz quedó en el pasado y ahora sumaron su tercer derrota en el torneo, al caer 2-1 frente a Santos, en duelo correspondiente a la Jornada 7 del Clausura 2019. Los goles goles corrieron a cargo por parte de Milton Caraglio para los locales. Por la visita anotó el Cata Domínguez (AG) y Ayrton Preciado. Ante poca gente parece que Cruz Azul se crece y demuestra el futbol que lo llevó hasta la Final del Torneo Apertura 2018. Con varias ausencias por lesión, el equipo de Pedro Caixinha se plantó en el Estadio Azteca y desde el primer minuto de juego intentó hacer daño a la cabaña de Jonathan Orozco. El primer avisó llegó al minuto 4 de juego, cuando YoshimarYotún centró para Caraglio y su remate pasó apenas a un lado de la meta de Santos. Quizás no había mucha gente el estadio, pero si de
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fungió como testigo de honor en la entrega del donativo económico que hizo Petronilo Vázquez Vuelvas, Director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, a la señora Margarita Moreno González, Presidenta del Patronato del DIF y Voluntariado Estatal, como parte de lo recaudado durante la Feria de Todos los Santos Colima 2018. El monto que alcanza los 500 mil pesos, será aplicado en proyectos especiales del DIF Estatal.
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Renuncia el Obispo Auxiliar de Arquidiócesis de México CIUDAD DE MÉXICO. La Nunciatura Apostólica informó, a través de la Secretaria General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que el Papa Francisco aceptó la renuncia al oficio de Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, monseñor Antonio Ortega Franco. Detalló que dicha noticia se publicó en El Diario L’Osservatore Romano este sábado, a medio día tiempo de Roma, destacó la Secretaría General del CEM en un comunicado.
El pueblo se cansa: López Obrador *El combate a la corrupción será el principal método para obtener recursos que antes se fugaban por prácticas indebidas de funcionarios públicos, dijo
SFP recuerda a altos mandos apertura total de declaración patrimonial
*En la Secretaría de la Función Pública recuerdan a altos mandos que podrían perder su cargo si incumplen con la total apertura de su declaración patrimonial
CIUDAD DE MÉXICO. El pasado 14 de febrero, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, envió un memorándum al personal de esa dependencia correspondiente a “titular de unidad, director general, director general adjunto u homólogos” para instarlos a que cumplan con su declaración patrimonial, la cual debe ser “totalmente abierta”, ya que de lo contrario pondrían “en grave riesgo su continuidad en el cargo.” En redes sociales empezó a difundirse una captura
de pantalla del memorándum, por lo que Excélsior confirmó con fuentes al interior de la Secretaría, la autenticidad del documento. El mismo, que fue difundido por la red interna de la Secretaría, está dirigido a los funcionarios de alto nivel de la dependencia, y en él, se señala que “en congruencia con la nueva ética pública que define a este nuevo régimen, los servidores públicos debemos hacer válido el compromiso anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.”
Guardia Nacional no es la solución al tema de seguridad: Romero Hicks
*El exgobernador de Guanajuato resaltó que para resolver la seguridad se requiere de cinco elementos que no existen; entre ellos, una estrategia integral AGUASCALIENTES. La Guardia Nacional no es la solución al tema de seguridad, consideró Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados La Guardia Nacional no es la solución al tema de seguridad, nosotros pusimos 10 condiciones para votar”, dijo. El exgobernador de Guanajuato resaltó que para resolver la seguridad se requiere de cinco elementos que no existen; entre ellos, una estrategia integral. Una estrategia integral tiene que ver la parte federal, estatal y municipal, los gobiernos locales no han sido convocados; segundo, requiere el rediseño de instituciones y no se ha hecho; la Guardia Nacional es un mal diseño”, sostuvo. Dijo tener el mayor respeto por las Fuerzas Armadas; sin embargo, precisó que la formación de la milicia no es para instaurar orden público. La formación de la milicia es para custodiar la soberanía nacional, no para instaurar orden público no tienen esa formación, es un mal diseño institucional, suplanta autoridades locales y otras características”, agregó. En tercer punto, destacó que no se garantiza las pruebas de confianza; además de requerirse mejores normas. Por últi-
mo, mencionó que es necesaria la participación ciudadana. Si no tenemos estrategia, rediseño institucional, nuevos instrumentos normativos, participación ciudadana y pruebas de confianza, no tenemos una estrategia de seguridad”, comentó. En este sentido, mencionó que el problema existe, dado que el reto está en construir la seguridad y no en combatir la inseguridad. A través de educación, salud, empleo, servicios básicos, se construye cuando hay coordinación entre municipio, estado y federación, cuando hay coordinación entre los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; sobre todo cuando hay participación ciudadana. Entonces nosotros votamos en contra de la Guardia Nacional porque creemos que no es el mejor diseño que requiere el país, no porque estemos ciegos y consideremos que no es el factor de mayor preocupación, simplemente que no es el mejor diseño para el país, porque se requiere una cadena más amplia y la cadena empieza por buena investigación que no hay, buenos policías que tienen que mejorar, buenos ministerios públicos, buenos jueces y eventualmente una buena readaptación social y en la cadena tenemos déficit acumulados”, comentó.
TAMAZULA, Durango. Desde Tamazula, Durango, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sólo con acceso a la educación y oportunidades de empleo se podrá pacificar a Durango, entidad que forma parte del llamado “triángulo dorado” de la siembra de droga. “Si hay justicia vamos a tranquilizar a Durango. Por eso vamos a ayudar a los jóvenes”, afirmó el presidente en esa población serrana. Se comprometió a dar ayudas los jóvenes con becas, acceso a capacitación y con la construcción de un eje troncal carretero en Durango para que se mejore la situación económica de la región. “Van a recibir ayuda hasta que se canse el ganso, y no se va a cansar el ganso”, afirmó López Obrador. Añadió que el combate a la corrupción será el principal método de su administración para obtener recursos que antes se fugaban por prácticas indebidas de funcionarios públicos. “El pueblo se cansa de tanta pinche transa”, aseguró ante los habitantes de Tamazula que celebraron la frase. El presidente se comprometió a terminar la carrete-
ra de Tamazula a Canela, que forma parte de un eje troncal que comunicará el noroeste de Durango hacia el centro de la entidad. Ya se encuentran en proceso de modernización de 259 kilómetros con un costo de mil 821 millones de pesos. Este año ya están presupuestados para modernizar este año 5 kilómetros, y se
presupuestarán 500 millones de pesos anuales hasta completar la obra. El titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que la mitad de los 40 mil kilómetros de carreteras federales tienen un nivel de calidad bajo, y se comprometió a que en esta administración se van a renovar.
El gobernador Rosas Aispuro afirmó que en la carretera troncal de Durango se han invertido 200 millones de pesos en los dos recientes años. Afirmó que proyectos como la construcción de un puerto de altura en Mazatlán beneficiará a la industria y producción agrícola de la entidad.
INEE:
Eliminar autonomía dejaría evaluación en manos de intereses partidistas y gremiales CIUDAD DE MÉXICO. La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, advirtió a diputados federales que eliminar la autonomía de este organismo o desaparecerlo como propone la iniciativa del Ejecutivo Federal, dejaría a la educación a la deriva de intereses partidistas, políticos y gremiales. “La autonomía para la evaluación es indispensable. Ser juez y parte en procesos de evaluación conlleva a incurrir en errores, en ausencias de información o en establecer preferencias deliberadas. Preva-
lecerían los intereses políticos por encima del interés superior de la niñez; no podemos hacer de los niños rehenes de los vaivenes políticos”, resaltó. Al participar en el último día de audiencias públicas organizadas por la Cámara de Diputados para analizar la reforma educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del INEE, insistió que no contar con un organismo autónomo que evalúe el cumplimiento del derecho asentado en la Constitución es volver al oscurantismo. Acompañada de los consejeros de la Junta de gobierno
del INEE, Sylvia Schemelkes del Valle, Patricia Vázquez del Mercado y Bernardo Naranjo Piñeira, rechazó que el organismo haya sido un instrumento persecutor de maestros como lo destaca la exposición de motivos del Ejecutivo federal. “Si lo persecutorio está en las consecuencias que derivan de los resultados de la evaluación de desempeño de los maestros, estas se establecen en la Ley General del Servicio Profesional Docente; entonces es ahí donde hay que dirigir la atención y me permito insistir, la elaboración, aplicación y consecuencias de las evaluaciones docentes no co-
rresponden al Instituto, sino a la SEP”, refirió. Por último, calificó como un error eliminar que el ingreso y la promoción en la carrera docente se hagan por concurso, pues se pone en riesgo la transparencia de los procesos de asignación de plazas que son reconocidas y valoradas por los maestros que las han aplicado, ya que los docentes han obtenido promociones en ingresos que antes no hubiesen podido realizar. En contraste, el coordinador del Servicio Profesional Docente, Francisco Cartas Cabrera, aseguró que la reforma educativa de 2013 tuvo por objetivo perseguir y sancionar a los maestros, partiendo la desconfianza hacia los profesionales de la docencia, argumentando la supuesta mejora de la educación, ante lo cual, la nueva ruta será eliminar estas prácticas. “Consecuencia de la aplicación de la reforma educativa cerca de 150 mil maestras y maestros tramitaron su jubilación a partir de las prácticas intimidatorias de que fueron objeto para someterse a las evaluaciones, en tales circunstancias el ejecutivo federal ha propuesto abrogar la reforma educativa y detener las afectaciones laborales y administrativas de que es objeto del magisterio nacional”, acotó.
Autorizan captura de curvina en hábitat de vaquita marina CIUDAD DE MÉXICO. Con el fin de dar sustento jurídico al pago de compensaciones a pescadores del hábitat de la vaquita marina, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) el “acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso
de cimbras operadas con embarcaciones menores en el norte del Golfo de California”. Una vez que el órgano regulador de la Secretaría de Economía (SE) otorgue su aval, esta disposición será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se dará trámite al pago a los dos mil 577 pescadores legales, permisonarios
y cadena productiva del Golfo de Santa Clara, Sonora y San Felipe, Baja California, que desde abril de 2015 tuvieron que sacar sus redes del mar. La compensación que contempla exclusivamente los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019, por un monto aproximado de 84 millones de pesos, será canalizada a través de la Se-
cretaría de Bienestar, por lo que se espera que en breve el Gobierno de México presente el “Programa Integral de Atención al Alto Golfo de California”, que contendrá la nueva estrategia para salvar a la vaquita marina de la extinción, atender a los sectores productivos y combatir la captura ilegal de pez Totoaba.
10
DOMINGO 17 de febrero de 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Aviones de EU llegan a Colombia con ayuda para Venezuela *El primero de tres aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterriza en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela CÚCUTA. El primero de tres aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con ayuda humanitaria para Venezuela llegó este sábado a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta procedente de una base en el estado de Florida. El avión, que partió de la base aérea de Homestead, en el sur de Miami, aterrizó en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta a las 12.20 hora local (17.20 GMT) con suplementos nutricionales para cerca de 3 mil 500 niños que sufren desnutrición y kits de higiene para al menos 25 mil personas más. Según fuentes diplomáticas estadunidenses, en total tres aviones militares C-17 deben llegar hoy a Cúcuta, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, donde se almacenan toneladas de asistencia humanitaria para ese país. Vuelos militares estadunidenses adicionales tendrán lugar en los próximos días para entregar asistencia hu-
manitaria dirigida a ayudar a las poblaciones más vulnerables”, afirmó la embajada de Estados Unidos en Colombia en un comunicado. La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), miembros del Gobierno colombiano y representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero pasado. El cargamento, con el que Estados Unidos y Colombia buscan paliar la crisis en Venezuela “causada por la mala gestión del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”, se suma a una primera ayuda que llegó a Cúcuta la semana pasada para atender a por lo menos 5 mil venezolanos. Adicionalmente, los paquetes médicos de emergencia que contienen suministros médicos y productos farma-
céuticos que pueden salvar vidas para uso en hospitales y centros de salud comunitarios llegarán a principios de la próxima semana”, agregó la información. El presidente de Colombia, Iván Duque, que ha liderado junto a su homólogo estadunidense, Donald Trump, el cerco diplomático al régimen
de Nicolás Maduro por considerarlo “ilegítimo”, afirmó ayer en Nueva York que la llegada de estos aviones no es un “movimiento dudoso”, sino la voluntad “clara” de ayudar a las necesidades de los venezolanos. Estados Unidos y Colombia fueron los primeros países, a los que se sumó la mayoría
Presiona EU a Unión Europea para que secunde a Guaidó
de América y Europa, en reconocer a Guaidó como presidente interino después de que el líder opositor asumiera las competencias del Ejecutivo venezolano el pasado 23 de enero. Cúcuta, junto a Curazao y el estado brasileño de Roraima, son los puntos de acopio de las ayudas humanitarias,
cuyo ingreso a Venezuela se hará el próximo 23 de febrero, según anunció Guaidó el pasado martes. No obstante, el Gobierno de Nicolás Maduro ha advertido en varias oportunidades que prohibirá el ingreso de la ayuda humanitaria e incluso bloqueó con una cisterna y contenedores el puente de Tienditas, por donde se prevé se haga el ingreso de la ayuda. El viernes, Guaidó anunció en Twitter la creación en Miami de un nuevo centro de acopio de ayuda humanitaria. La embajada de Estados Unidos señaló hoy que Usaid “está preparando suministros adicionales de asistencia humanitaria en sus bodegas en Miami y Houston para ser distribuidos de inmediato en la región”. De igual forma, detalló que en los últimos dos años el Gobierno de Estados Unidos ha destinado más de 140 millones de dólares “para apoyar a nuestros socios en el hemisferio y al pueblo de Venezuela”.
Promete Guaidó hacer lo que sea para que entre ayuda
*El vicepresidente Mike Pence pide a la Unión Europea que reconozca al opositor Juan Guaidó como único ‘presidente legítimo’ de Venezuela y rechace a Nicolás Maduro MÚNICH. El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguro este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es “un dictador” y “debe marcharse”, e instó a la UE a reconocer a Juan Guaidó como “único presidente legítimo”. Pence hizo estas declaraciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), un foro clave de política exterior y defensa, en el que dijo que la de Venezuela es “una tragedia que precisa la respuesta de todo el mundo”. Presiona Estados Unidos a Unión Europea para que secunde a Juan Guaidó en Venezuela En Venezuela se está produciendo una “lucha entre dictadura y libertad”, argumentó Pence, que desgranó los problemas políticos y económicos del país latinoamericano y estimó que otros
2 millones de venezolanos podrían abandonar este año su país, sumándose a los 3 millones de refugiados. Afortunadamente, la libertad está empezando a triunfar”, añadió Pence, quien avanzó que en los próximos días el pueblo venezolano volvería a salir a la
calle exigiendo “democracia” y un “Estado de derecho”. El vicepresidente estadunidense recordó la conferencia que se celebró esta semana en Washington en la que 30 países reafirmaron su compromiso a ayudar a Venezuela y enviar ayuda humanitaria.
Presiona Estados Unidos a Unión Europea para que secunde a Juan Guaidó en Venezuela Estados Unidos, prosiguió, está “orgulloso” de haber sido el primer país en reconocer como presidente legítimo a Guaidó, que se autoproclamó presidente interino. En la actualidad 52 países han reconocido ya a Guaidó, de los que 30 son europeos, indicó. El resto del mundo debe seguir ahora”, agregó. Europa reconoció a Guaidó como presidente interino tras haber dado a Maduro 8 días para que convocase elecciones, demanda a la que el presidente venezolano no respondió. Presiona Estados Unidos a Unión Europea para que secunde a Juan Guaidó en Venezuela
Se agota fondo para víctimas del 11S en EU *La reducción de recursos en el fondo de compensación para víctimas de los ataques del 11S ha provocado que los pagos futuros sean recortados entre 50 y 70 por ciento
NUEVA YORK. El fondo de compensación para víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 se está agotando, y por ello recortará los pagos futuros entre 50 y 70 por ciento, anunciaron ayer funcionarios. La encargada especial del Fondo de Compensación para Víctimas del 11 de Septiembre, RupaBhattacharyya, dijo estar “dolorosamente consciente de la injusticia de la situación”, pero subrayó que entregar algunos recursos a cada reclamo válido es preferible a dejar con las manos vacías a algunos reclamantes legítimos. Me sería imposible ate-
nerme a un plan que al final del día dejaría sin compensación a algunos reclamantes”, declaró Bhattacharyya. Casi 40 mil personas han presentado reclamaciones al fondo federal destinado a personas con enfermedades que posiblemente derivaron de haber estado en la zona del WorldTrade Center, el Pentágono o Shanksville, Pensilvania, después de los ataques terroristas de 2001 en esos lugares, y unos 19 mil de esos reclamos están pendientes de resolución. De los 7 mil 300 millones de dólares del fondo se han entregado casi 5 mil millones. Bhattacharyya dijo que
las autoridades del fondo consideran necesarios 5 mil millones de dólares adicionales para pagar reclamos pendientes y aquellos que prevén serán presentados antes de que en diciembre de 2020 venza el plazo para hacerlo. METEN TIJERA A falta de recursos, los funcionarios determinaron que los reclamos pendientes presentados hasta el 1 de febrero serían cubiertos con 50 por ciento del valor previo. Los reclamos válidos recibidos después de esa fecha serán cubiertos con solo 30 por ciento. Ante el anuncio, miem-
bros del Congreso se comprometieron a renovar la autorización del fondo de compensación. Estas son noticias devastadoras para los miles de socorristas y sobrevivientes heridos el 11 de septiembre que contaban con ser compensados totalmente por las pérdidas sufridas”, dijeron en un comunicado los representantes demócratas Jerry Nadler y CarolynMaloney y el republicano Peter King. El promedio de las compensaciones es de unos 240 mil dólares, pero hay algunas por 4 millones de dólares y otras pequeñas, de unos pocos cientos.
CARACAS. El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado, dijo este sábado estar dispuesto a “hacer lo necesario” para lograr el ingreso de las ayuda humanitaria almacenadas en la ciudad colombiana de Cúcuta, y que servirán para paliar la crisis que, asegura, atraviesa el país. Estamos dispuestos a hacer lo necesario para que ingrese la ayuda”, dijo Guaidó ante miles de simpatizantes en un evento en el que juramentó a los integrantes de una red de voluntarios que trabajará en el ingreso de las donaciones. El líder opositor señaló que los aviones con ayuda “deberían estar aterrizando” en suelo venezolano, pero que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro bloquea esta acción. No explicó qué decisiones tomará si finalmente el próximo día 23, fecha que ha fijado para el ingreso de la ayuda, Maduro no permite que las donaciones entren al país. Sin embargo, la semana pasada adelantó que podría autorizar una intervención militar extranjera para tal fin si fuera necesario. El terreno de la lucha lo decide el opresor”, dijo al respeto este sábado, citando al fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela. Para nosotros la decisión es clara, es irreversible: el cambio”, añadió. Guaidó también informó
que la red de voluntarios suma ya 600 mil miembros, a los que se les entregará el próximo lunes a través de correros electrónicos y mensajería de texto “una instrucción” que “tiene que ver con mandar un mensaje a un sector del país”, en una clara alusión a las fuerzas armadas. Precisamente a los militares, a los que ha pedido de forma abierta que den la espalda a Maduro, les reiteró este sábado su llamado a permitir que entren las ayudas, y alertó que el corredor humanitario se abrirá “sí o sí”. Nuestro movimiento es pacífico, pero profundamente determinado”, insistió. Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional. El 23 de enero Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para reclamar que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino al considerar “ilegítima” la toma de posesión de Maduro. Guaidó ha hecho una prioridad la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela y ha señalado que las donaciones ingresarán con el apoyo de los ciudadanos y la comunidad internacional, principalmente de naciones como Estados Unidos y Colombia, que lo reconocen como autoridad legítima del país.