+ C M Y
Número: 14,161
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
A familias vulnerables
Entrega el gobernador dotaciones alimentarias
*Fueron más de 4 mil 500 las que otorgó José Ignacio Peralta Sánchez a familias pertenecientes + al Movimiento Antorchista *Disminuye la pobreza extrema en Colima, precisa ción que desde el inicio de su gobierno se ha tratado de abatir. Al respecto, recordó que en la última encuesta se registró la disminución de la pobreza extrema en la entidad, al dejar dicha condición alrededor de 5 mil familias, para pasar a pobreza moderada. Dio a conocer que se entregaron 4 mil 525 dotaciones alimentarias, de un total de 6 mil 025 que fueron solicitadas a través de un pliego petitorio por la organización civil; de las cuales, mil 500 fueron entregadas en diciembre pasado. Para concluir, Peralta Sánchez reiteró el respaldo de su gobierno al movimiento, al tiempo que manifestó que aunque no siempre puede responder a sus peticiones, debido a las limitaciones financieras, se dejan claras las prioridades.
Página 8
Página 8
Líder de Canaco:
Enero difícil para sector comercio JESÚS MURGUÍA RUBIO
DOTACIONES.- Con el objetivo de apoyar al mantenimiento de la seguridad alimentaria y la economía de las familias colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de dotaciones alimentarias a familias pertenecientes al Movimiento Antorchista de Colima, con lo que dio cumplimiento a un compromiso establecido con esa organización de la sociedad civil.
Secretario de Cultura: C M Y
*En análisis, programas curriculares de las escuelas de tiempo completo y ver si la matrícula de inglés continuará, señala
+
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Mediante operativo
Detiene Movilidad a unidades particulares
Refirió que hasta el momento hay un pre La coordinadora estatal para Programas de Desarrollo Social del gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que aún hay alrededor de 5 mil vacantes para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la entidad. registro de aproximadamente 8 mil jóvenes al programa y donde también se tienen inscritas un poco menos de 8 mil empresas que estarán participando en este programa. Aún falta, dijo, que se abran los espacios en los gobiernos municipales, estatal y federal, para albergar a más jóvenes en este programa y no descarta además la inclusión de más empresas, de las cuales, dijo, hay desde microempresas en todos los ramos, hasta grandes empresas que están participando. Mencionó que una vez que ya tomó protesta la nueva dirigencia de Coparmex, estarán llevándose a cabo reuniones con ellos para invitarlos a participar en este noble programa de apoyo a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian, pero que desean aprender un oficio o labor que les permita sumarse al capital laboral del país y contar con sus propios ingresos.
*Por ofrecer servicio de transporte público El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad informa que durante el fin de semana, se realizó un operativo especial para identificar vehículos particulares que prestan el servicio de transporte privado por arrendamiento, sin contar con el permiso necesario que otorga la dependencia. Como resultado, se detuvieron y fueron remitidos al corralón tres automóviles y los operadores fueron acreedores a una multa que podría alcanzar
Página 8
Hay 5 mil espacios vacantes en Jóvenes Construyendo el Futuro
*Garantizada, bolsa de 30 mdp para iniciar trabajos que iniciarán este mes, afirma *Solo está en riesgo la tercera etapa, aclara Carlos Ramírez Vuelvas El secretario de Cultura en el estado de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, aseguró que la remodelación de Palacio de Gobierno es un hecho, “únicamente está en riesgo la tercera etapa del trabajo que se realice ante falta de programas de apoyo en el ámbito federal”, precisó. Indicó al respecto que la bolsa de 30 millones de pesos que se tenían establecidos para iniciar con los trabajos de remodelación, está garantizada, “por lo que las obras deberán iniciar en este mes de febrero”, sostuvo. “Lo que comenté es que está en riesgo la última etapa, porque lo que tenemos es para las etapas
Aunque se considera al mes de enero como un periodo difícil para el comercio en el ámbito nacional, durante este 2019 la situación fue complicada para el estado de Colima, pues factores externos no permitieron un pleno desarrollo de la economía empresarial en la entidad, refirió el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Luis Javier Siordia Alcaraz.
Indira Vizcaíno:
Un hecho, Remodelación de Palacio de Gobierno JESÚS MURGUÍA RUBIO
Con una intensidad preliminar, el Sismológico Nacional dio a conocer que la noche de este domingo, aproximadamente a las 9:22 horas, se registró un sismo de 5.2 grados en la escala de Ritcher. Hasta el momento, las autoridades estatales no han dado a conocer algún incidente que se haya registrado debido al movimiento telúrico.
hasta los seis mil pesos. Además, tanto las placas vehiculares como la licencia de conductor son bloqueadas hasta que se acredite el pago de la multa. En caso de incurrir nuevamente en la prestación del servicio, la multa podría alcanzar los 20 mil pesos. El operativo se realizó en tres diferentes puntos de la ciudad de Colima y contó con el apoyo del Ayuntamiento capitalino a través de la Dirección General de Seguridad Pública
Página 8
SE ANALIZAN PLANTELES DE TIEMPO COMPLETO Indira Vizcaíno también señaló que sí tiene conoci-
VACANTES.- La coordinadora estatal para Programas de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno Silva, dijo que aún hay alrededor de 5 mil vacantes para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en la entidad.
+
+
Con el objetivo de apoyar al mantenimiento de la seguridad alimentaria y la economía de las familias colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de dotaciones alimentarias a familias pertenecientes al Movimiento Antorchista de Colima, con lo que dio cumplimiento a un compromiso establecido con la organización de la sociedad civil. En el evento que tuvo lugar en el auditorio Luis Barreda Cedillo del Complejo Administrativo, el mandatario estatal sostuvo que una política pública que sea constructora de beneficio para las familias de la entidad, es siempre satisfactoria. Por lo que asentó que una de las bases de ésta, es destinar recursos a quien más lo necesita y es Antorcha una organización que atiende a quienes se encuentran en situación de pobreza, condi-
Se registra sismo de 5.2 grados en las costas de Manzanillo
+
Lunes 18 de febrero de 2019
OPERATIVO.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que durante el fin de semana se realizó un operativo especial para identificar vehículos particulares que prestan el servicio de transporte privado por arrendamiento, sin contar con el permiso que otorga la dependencia.
miento de la problemática que enfrentan algunos docentes que imparten la materia de inglés, en la indefinición de su continuidad laboral, una vez que desde el año pasado ya no estaban presupuestados estos puestos, pero el Gobierno del Estado los absorbió, para continuar con el programa. Refirió que el solo hecho de que los maestros de inglés estén bajo contrato, ya es una irregularidad, por lo que se tendrá primero que regu-
larizar su situación y observar si en las reglas de operación de las escuelas de Tiempo Completo continuará con este programa. Para finalizar, precisó: “Primero habrá que ver cómo quedan integrados los programas curriculares de las escuelas de tiempo completo y ver si la matrícula de inglés continuará, aunque yo creo que quedará la mayoría de las materias, pues lo que se busca es fortalecer la educación en México”.
Capacita UdeC a personal del OSAFIG en control de calidad en construcciones P 7 ágina
2
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De alimentos
Previenen riesgos a salud de escolares por consumo *Capacita la Coespris de la SSyBS a 133 concesionarios de establecimientos de consumo escolar La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y, en coordinación con la Secretaría de Educación, imparte desde el 2018, capacitaciones en la preparación higiénica de los alimentos al personal de los establecimientos de consumo escolar, con el fin de prevenir riesgos a la salud de los estudiantes por la ingesta de alimentos mal procesados. En esta primera etapa, se impartió capacitación a 133 concesionarios de los establecimientos de la zona de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Comala y Cuauhtémoc; haciendo énfasis en la aplicación correcta de las técnicas de manejo higiénico de alimentos. También se hizo saber que al aplicar las buenas prácticas de higiene y sanidad en la preparación de los alimentos, mejorarán los procesos de selección, almacenaje, manejo y preparación de los alimentos, toda vez que éstos son susceptibles de contaminación y pueden provocar infecciones y/o intoxicaciones en las personas que los consumen.
Luis Enrique Zamorano Manríquez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Un iversidad de Colima (Sutuc).
Líder del Sutuc:
Demanda salarial, hasta conocer techo financiero *Gratuidad en educación superior, bienvenida si Federación y Estado compensa servicios, señala Luis Enrique Zamorano JESÚS MURGUÍA RUBIO
En esta primera etapa, se impartió capacitación a 133 concesionarios de los establecimientos de la zona de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Comala y Cuauhtémoc.
Además, se abordó la necesidad de contar con la infraestructura necesaria y el equipo de refrigeración adecuado, el lavado correcto de las manos, la limpieza y desinfección de áreas, la disposición correcta de la basura y el control de la fauna nociva. El manejo higiénico de alimentos representa una prioridad en los centros educativos, toda vez que las
enfermedades relacionadas con la falta de higiene en los alimentos representan un problema para la salud de la población, en especial a los niños, debido a que su sistema inmunológico se encuentra en desarrollo. Dichos padecimientos reciben el nombre de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) y son causadas por ingerir alimentos o bebidas contaminados por
microorganismos o gérmenes peligrosos para la salud. Finalmente, la dependencia estatal informa que además se llevó a cabo la capacitación al personal que labora en los establecimientos escolares de Manzanillo, en la sala de usos múltiples de la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos, y se concluiría el 15 de febrero en la USAE del municipio de Tecomán.
Patricia Aridjis impartirá taller de fotografía en Colima: Cultura Del 18 al 22 de febrero la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, realizará el taller de fotografía denominado “Una Ventana al interior; retrato, autorretrato y autopresentación” en el Centro Estatal de las Artes, ubicado en la carretera Villa de Álvarez- Comala de las 16:00 a 20:00 horas, de manera gratuita. El taller será impartido por Patricia Aridjis Perea, artista visual, especializada en la fotografía, en el fotoperiodismo y en la fotografía documental. Cuenta con una amplia trayectoria en la que a través de las imágenes capturadas por su cámara crítica con una visión de género, los afectos y la vida cotidiana de hombres y mujeres contando y visibilizar otras realidades sociales del México contemporáneo. Además desde el 2010 es miembro del Sistema Nacional de Creadores en México; ha participado en más de 26 exposiciones individuales y en más de 63 de manera colectiva en espacios nacionales e internacionales como The Margolis Foundation en
El taller será impartido por Patricia Aridjis Perea, artista visual, especializada en la fotografía, en el fotoperiodismo y en la fotografía documental.
Estados Unidos; al Guangdong Museum of Art en China. En México cuenta con proyecciones en el Museo Arocena en la ciudad de Torreón, Coahuila; al Sistema Nacional de Fototecas de México; Fototeca Nacional del Institu-
to Nacional de Antropología e Historia (INAH); Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México; Museo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México, y al Museo Taller Erasto Cortés en Puebla.
El taller que estará impartiendo está dirigido a reporteros, fotógrafos, artistas de medios audiovisuales, estudiantes de artes y público interesado. El cupo es limitado. Para más información vía telefónica al 31 3 99 68.
El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Un iversidad de Colima (Sutuc), Luis Enrique Zamorano Manríquez, dio a conocer que la revisión salarial hasta el momento no han tenido avances en la negociación, siendo la última reunión con el rector José Eduardo Hernández el 12 de febrero, dialogando el contexto para manejar la próxima revisión salarial y contractual, siendodelicado el tema de recursos. Precisó que la institución, desde el punto de vista sindical, no recibe los recursos suficientes para que los trabajadores “tengamos un margen adecuado en nuestras negociaciones salariales, la meta de los trabajadores en general es mejorar las prestaciones laborales y las remuneraciones, sin embargo siempre quedan sujetos al financiamiento federal a la Universidad de Colima. Por tanto, dijo, en esa medida estamos esperando pacientemente, conocer cuál será el techo financiero que la institución manejará el 2019 y sobre eso, entonces entablar un diálogo con acciones más concretas que vaya acorde a las condiciones de la institución. Hizo notar el dirigente sindical, que el Sutuc siempre se ha manejado responsablemente para cuidar que la universidad de Colima no resulte lastimada en el ejercicio de su financiamiento de tal forma que pueda cumplir con todas sus funciones y dentro de ellas, otorgar el mejor incremento salarial posible a sus trabajadores. Respecto a los conceptos de gratuidad al 100% en la Educación Superior que se manejan desde la administración federal, el líder sindical consideró que llegar a esta situación es posible siempre que haya el financiamiento adecuado para las institu-
ciones. Destacó que no cobrar inscripciones y otros preceptos como talleres y laboratorios, representa un ingreso de varios millones de pesos en cada semestre, por tanto, si este ingreso va a ser compensado vía financiamiento estatal y federal, sin duda, será muy bienvenido. “No vemos mal que todos los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar en la Universidad y si no les cuesta, será mucho mejor, siempre y cuando lo aprovechen”, resaltó. Respecto a la entrada en funcionamiento de la Universidad Benito Juárez en el municipio de Armería, destacó que hasta el momento desconoce dónde se va a ubicar sus instalaciones, ni cuál será su planta docente o administrativa, porque una universidad requiere un entramado complejo de organización tanto de personal administrativo, académico y de servicios para ofrecer una educación de calidad a los jóvenes estudiantes. Aclaró que aunque se ha mencionado que esta universidad será totalmente gratuita no significa que el personal no tenga que percibir una remuneración digna y reiteró que la gratuidad en la educación superior es bienvenida, especialmente porque los trabajadores también tienen familia y sus hijos aspiran a ingresar a la educación superior. Finalmente, mencionó que “lo que como sindicato vemos, es que mientras a la UC reciba financiamiento adecuado para poder compensar ese recurso, no tendría por qué no cobrar las colegiaturas, incripciones, cuotas de talleres y laboratorios, reiterando, si el gobierno federal y estatal se lo van a compensar, entonces no hay ningún problema y bienvenida esa medida como cualquier otra situación que beneficie a la población”
CONCLUYÓ EL TALLER DE TEATRO Con gran participación concluyó el taller de teatro del Programa de Atención a Públicos Específicos que atiende la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado. La clausura se llevó a cabo en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, con las puestas en escena de “El hombre de la Serpiente” de Ernesto Vázquez y, “El bocón”, una adaptación de María Auxilio.
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Establecen bases para un Colima sin incidentes viales
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Inicia Gobierno del Estado el programa “La Usi Cerca de Ti” *Lo hace a través del DIF Estatal que preside Margarita Moreno González *Dicho programa durará tres meses
Salud y Movilidad firman convenio para impulsar la estrategia “cero muertes por incidentes viales”.
Las secretarías de Salud y Bienestar Social y de Movilidad del Gobierno del Estado establecieron un convenio de colaboración interinstitucional en materia de prevención de accidentes y seguridad vial. Este convenio tiene el objetivo de establecer las bases y los compromisos para realizar acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y a lo establecido en el Decenio por la Seguridad Vial 2011–2020 proclamado por la asamblea general de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera, ambas dependencias llevarán a cabo cinco líneas de acción que los secretarios de Salud y de Movilidad, Miguel Becerra Hernández y Rafael Martínez Brun, respectivamente, convinieron impulsar través de diversos programas para lograr seguridad en los usuarios y en las vías de movilidad. Las acciones incluyen programas de prevención de accidentes en entornos escolares; de educación y de cultura de la movilidad; de capacitación en seguridad vial, así como la medición de factores de riesgo. Asimismo, promoverán la revisión y la transformación de las vías en corredores
más seguros a fin de desarrollar una movilidad equitativa para los usuarios; efectuarán programas de intersecciones seguras y auditorías en seguridad vial y de alcoholimetría. También se fortalecerá la capacidad de gestión, la calidad de los datos recolectados y la mejora del marco jurídica con el impulso del reglamento estatal de seguridad vial, tránsito y movilidad. Para ello prevé un programa de adecuación y homologación normativa municipal en materia de seguridad vial y tránsito, a través el Observatorio Estatal de Lesiones. Durante la firma de este convenio, el Secretario de Salud destacó el aspecto preventivo de este trabajo conjunto que inician ambas dependencias con el fin de aumentar la educación en materia de vialidad y, así, evitar los accidentes que causan lesiones y hasta la muerte. Por su parte, el Secretario de Movilidad informó que se tienen focalizados los sitios en donde se registran más estos incidentes, para lo cual se realizará un trabajo en conjunto con otras dependencias estatales y los ayuntamientos. Durante este acto protocolario, el secretario de Salud hizo entrega al de Movilidad de un alcoholímetro con impresora.
Mario Padilla destacó que seguirán apostando en coadyuvar para apoyar a los diferentes grupos en cuanto a educación y cultura se refiere.
Mario Padilla:
Seguiré realizando acciones en beneficio de villalvarenses Como parte de sus labores como Presidente de la Comisión de Educación y Cultura, el regidor petista Mario Padilla López, del municipio de Villa de Álvarez, estuvo en el Primer Gran Torneo de Ajedrez “Profesor Miguel Virgen Morfín”. Padilla López afirmó sentirse impresionado ante la respuesta que hubo para participar en las diferentes categorías, tanto libre como infantil “en cuanto a competencia y en general, estamos viendo que verdaderamente hay mucho talento para esta disciplina”. Aseveró que la intención es que este torneo se celebre cada año, independientemente de la sede, el torneo se volverá anual. Mario Padilla también destacó que seguirán apostando en coadyuvar para apoyar a los diferentes grupos en cuanto a educación y cultura se refiere. El presidente municipal, Felipe Cruz Calvario, a las 10:45 am inauguró dicho torneo; asimismo felicitó al regidor Mario Padilla por su trabajo y dedicación.
Cabe mencionar que se inscribieron 38 y 68 participantes en las categorías de libre e infantil, respectivamente. Quienes resultaron ganadores de las categorías infantil y librefueron Gustavo López Martínez, Renato López y Antonio González Preciado; y Fernando Vázquez Martínez, José Abraham Torres Chávez y Luis Javier Mateos López, respectivamente. Cabe mencionar que a la par del Primer Gran Torneo de Ajedrez, tuvo lugar un taller promovido por el Gobierno del Estado al cual asistieron aproximadamente 150 personas, entre competidores, padres de familia, colaboradores y docentes. “Seguiré impulsando actividades que se relacionen con la Comisión que tengo el honor de presidir, así también de más acciones que beneficien a las y los villalvarenses” finalizó el regidor. Con estas acciones, el regidor Mario Padilla reafirma su compromiso de apoyar a las y los villalvarenses.
La Presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio con el programa “La USI Cerca de Ti”, en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Arboledas de la Hacienda, con el objetivo de acercar los talleres de la Unidad de Servicios Infantiles, a las niñas y niños de diversas colonias, fortaleciendo su derecho a vivir en condiciones de bienestar y sano desarrollo. Acompañada de Alejandra Rubí Prado Pérez, coordinadora del Voluntariado del Instituto Colimense del Deporte, Moreno González comentó que los talleres que se están implementando son gimnasia, aprender es divertido, arte recreativo, mini chef, estimulación temprana y psicología. Señaló que el programa durará 3 meses en cada colonia, llevándose a cabo los días viernes; y que está dirigido a niñas y niños de 2 a 14 años de edad, con la finalidad de
El programa durará 3 meses en cada colonia, llevándose a cabo los días viernes.
que los padres y madres de familia, conozcan los servicios de la USI e inscriban a sus hijas e hijos en la actividad que más les guste, dedicándole más días de la semana.
Para finalizar, indicó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, es una prioridad brindar atención integral a la niñez colimense, es por ello que dando respuesta
a su instrucción, la institución fomenta actividades educativas, recreativas y deportivas, con la finalidad de crear espacios de sano desarrollo para este sector de la población.
Azucena López Legorreta:
Desalentar trabajo infantil es impulsar derechos de la niñez *Continúan los recorridos para detectar situaciones de trabajo infantil *Se le ha dado seguimiento a 15 expedientes de personas menores de edad Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, indicó que desalentar el trabajo infantil que pone en riesgo la integridad y vida de niñas, niños y adolescentes, es hacer valer sus derechos humanos por lo cual, informó que a través del Programa de Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), se sigue impulsando acciones para desalentar esta actividad y a la fecha, se trabaja con 15 expedientes de personas menores de edad, detectados. Destacó que de estos 15, algunos de ellos cuentan con becas y el personal de PANNAR, realiza constantes visitas para confirmar que estudian, que ya no trabajan y que se encuentren fuera de riesgo. También dio a conocer que en lo que va en el mes de enero, 5 personas menores de edad fueron identificadas en espacios abiertos y 11 en espacios cerrados;como tiendas de autoservicio,regulados por la Secretaría del Trabajo, y que se considera como trabajo formativo;a ellos se les realiza visitasde seguimiento, para comprobar que estudian y que no son víctimas de explotación laboral infantil. Azucena López, añadió que el diagnóstico de trabajo infantil, se realiza a través de recorridos en los tianguis, centros comerciales, principales avenidas, restaurantes, bares y tiendas de autoservicio. Refirió que en el recorrido de éste fin de semana, se detectó a 4 personas menores de edad de Tecomán (reincidentes), acompañados por dos mujeres adultas, los cuáles fueron reportados al DIF y PANNAR Tecomán, la semana pasada;y los adultos ya tienen cita para comparecer. La presidenta del DIF Municipal Colima, dijo que también se detectó a 1 menor de edad reincidente,por lo que sus familiares fueron citados a dar comparecencia;también se encontró a una niñaen el centro, a quien por primera vez se detecta. Explicó que a los de primera vez,se les realiza una visita por parte de la trabajadora social, se levanta estudio socioeconómico, se da a conocer a los padres o tutores acerca de las leyes que protegen a niñas, niños y adolescentes, así como los derechos de éstos;además se les ofrece ayuda psicológica, se da seguimiento de la posibilidad de apoyo con becas y/o despensa. López Legorreta, precisó que cuando son menores con reincidencia, se notifica al departamento Jurí-
dico, el cual, a su vez, los cita para comparecer y crear compromisos. Finalmente, destacó la titular del DIF Municipal Colima, que se está poniendo todo el esfuerzo para
desalentar el trabajo infantil que ponga en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes, llevando a cabo acciones y estrategias que permitan el logro de los objetivos
para que tengan una mejor calidad de vida y realicen actividades que son de acuerdo a su edad y a sus derechos humanos.
4
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Algo más que palabras
Por Jesús Murguía Rubio
Víctor Corcoba Herrero Escritor
V
AYA REVUELO CAUSADO POR EL DIPUTADO MARIO DELGADO… La prensa nacional, en comentarios publicados en Milenio, dan a conocer de la reciente visita al estado del diputado federal Mario Delgado Carrillo, quien fue bien recibido por los diferentes sectores académico, legislativo y quienes se dieron cita para escuchar los comentarios respecto a la cuarta transformación que encabeza el presidente López Obrador. Llama la atención que hace el comentario nacional, en el sentido de ver al diputado federal y coordinador de la fracción de Morena haber dedicado parte de su presencia en Colima y Manzanillo para ubicarse como aspirante a la candidatura a la gubernatura estatal en el 2021, sorprendiendo a la diputada federal Claudia Yáñez quien también, asegura el comentario anda en las mismas de buscar ganar la confianza colimense para aspirar a la candidatura que busca suceder a Nacho Peralta, aunque haciendo notar los que dicen saben de estas cosas del amor político, el mensaje pudo haber salido del amarra navajas tradicional y conocido que también busca estar en el pandero, aunque como el póquer de Morenos y sumando a Locho, además de Jorge Luis, hacen que las cosas se pongan sabrosas y esto apenas empieza… OPCION IMSS EN ESTANCIAS INFANTILES… Definitivamente el Presiente López Obrador no quita el dedo del renglón en insistir que el manejo de algunas guarderías por la Sedesol era de forma corrupta, con listas fantasmas y otras linduras, razón por la cual continuará este servicio pero de forma directa, con tarjetas bancarias donde la madre trabajadora reciba el billete para que decida a cual estancia le convence para que su hijo sea atendido. Por tanto, se habla que el Instituto Mexicano del Seguro Social analiza la posibilidad de abrir espacios en las guarderías de esa institución para niños que se quedaron sin servicio y seguir Apoyando a Madres Trabajadoras, aunque analizarán el tema, una vez que existe “una lista de espera”. Según la estadística de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), desde 2017 hay 28 mil 600 niños que se quedaron en lista de espera en las guarderías del Seguro Social. La cifra contrasta con un primer análisis del IMSS cuando descubrieron hay 11 mil espacios para los menores y que existen nuevas cifras que revelan la posibilidad de 50 mil lugares, el pero, que estos nuevos espacios serían abiertos para padres que tengan seguridad social. SE VALE O NO OPERACIÓN DE MOTO-TAXIS… Los alcaldes y el Secretario de Movilidad del gobierno estatal, deberán llevar ante el Congreso colimense, “informe del sustento legal”, para dar permisos o concesiones en la operación del transporte público en su modalidad de moto taxi, al menos así lo estimaron los diputados, quienes aprobaron un exhorto para que tanto la Secretaría de Movilidad, como los 10 alcaldes lo informen a la brevedad posible. Por ahora, este tipo de transporte ha resultado práctico y económico en algunas cabeceras municipales y localidades de creciente mancha urbana, al no justificarse por el costo del servicio, abrir trasporte en camiones o algún otro vehículo, siendo Cuauhtémoc donde más operan estas unidades, que incluye zonas rurales, mientras en Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, también se ofrece el servicio, una vez que en Coquimatlán se permitió el servicio, pero al llegar el priista Guadalupe Benavides, dio por concluida la operación de las unidades. Lo cierto es que sería interesante, los legisladores que hablan de transformación, analizaran la conveniencia de voltear a ver localidades antes pequeñas que ahora son grandes y como el caso de Comala, con plano inclinado que hace sudar hasta el que no, y sin bien no caben más taxis que cobran mucho, una opción quedaría bien. LOCHO ILUMINARA COLIMA CON LED… Siendo la luminosidad en las calles un factor que seguramente contribuirá a brindar tranquilidad y seguridad para las familias de la capital del estado, el Ayuntamiento de Colima, colocará más de 17 mil nuevas luminarias, conforme lo dio a conocer el presidente municipal Leoncio Alfonso Morán Sánchez quien precisó que en los próximos días se estará emitiendo la convocatoria correspondiente para concursar la renovación de las luminarias del municipio. Comentó el munícipe que durante un recorrido nocturno en algunas zonas de la ciudad, sobre todo en la oriente y el centro citadino, fue posible asegurarse que el sistema de alumbrado público está colapsado, es antiguo y de plano, “no da para más”, siendo inaplazable el renovarlo. Por tanto, la convocatoria que se lanzará en unos días, busca cambiar todas luminarias del municipio, tanto de zona urbana como rural y espacios públicos, cuando menos así está la intención del alcance, aunque dependerá de la licitación, quedando claros que para ello se ocupa una inversión por alrededor de 90 millones de pesos, siendo motivado en la idea del ahorro en el gasto de energía eléctrica con este nuevo sistema de alumbrado público, lo cual estima sea posible cubrir el costo en los tres años de esta administración y no dejar endeudamiento a la próxima, sino más bien un patrimonio. Dio a conocer la comparativa del gasto actual del ayuntamiento por alrededor de $4 millones mensuales en pago de energía eléctrica, situación que la nueva luminaria reduce entre el 60 y 70 por ciento el gasto, permitiendo recuperar y destinar el recurso para el pago del equipamiento de alumbrado público.
corcoba@telefonica.net
El espíritu materno de la expresión humana
I
“Tenemos derecho a que nuestro árbol genealógico se articule en esa pluralidad exclusiva de emociones materno-filiales, que hemos heredado, y que nos sirve de sustento”
nfinidad de maravillosas rítmicas, entroncadas a sus pausas y sus pulsos, hay sembradas armónicamente por el universo. No le pongamos grilletes a estos bucólicos amaneceres. Es algo que se siente a poco que nos paremos a mirar y ver, a sentir y a disfrutar de la creación, desde un espíritu materno y bajo el soplo creativo que todos llevamos interiormente en el alma. Ojalá aprendamos a coexistir entre latidos y a invocar ese vínculo lingüístico interno, deseoso de que los seres humanos de todas las lenguas, de todos los lugares, de todas las naciones en definitiva, experimentemos el respeto y la consideración por nuestros análogos, y así, poder compartir riquezas culturales, a fin de construir juntos otra humanidad más crecida en la poesía que en estos actuales poderes mundanos. En ocasiones, debido a los galopantes procesos de globalización, pesa sobre las diversas expresiones humanas una amenaza cada vez más real de obscurecimiento. Según Naciones Unidas, al menos el 43% de las seis mil lenguas que se estima que se hablan en el mundo, están en peligro de extinción. Indudablemente, el uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. De ahí, la importancia de reconocer y promover este potencial expresivo para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro donde impere la comprensión; y, por ende, todo sea más justo y sostenible, tanto humanamente como colectivamente. En consecuencia, la diversidad cultural y el diálogo intercultural, el fomento de la educación para todos y la creación de las sociedades del conocimiento son factores fundamentales para la labor de la UNESCO. Pero esos cometidos no son posibles sin un amplio compromiso internacional orientado a promover el plurilingüismo y la diversidad idiomática, lo que incluye la preservación de las lenguas en peligro de desaparición, y que personalmente quiero reivindicar de modo firme entre todos los moradores. Confieso que siempre me entristece la caída de cualquier voz lingüística, puesto que las modalidades de concebirse y expresarse, son el pedigrí de los pueblos. Y nosotros, los pobladores, tenemos derecho a que nuestro árbol genealógico se articule en esa pluralidad exclusiva de emociones materno-filiales, que hemos heredado, y que nos sirve de sustento. Sea como fuere, no podemos permitirnos que cada dos semanas desaparezca
una lengua, llevando consigo todo un horizonte cultural e intelectual que nos enriquece y contribuye a la fraternización del mundo, pues cada locución humana es un pensamiento mismo. Los similares sentimientos del alma, aquellos por los que cada cual vive, siente y recapacita, necesita de esa reserva y de ese vínculo naciente, hasta para rehacerse de un mínimo tropiezo. No olvidemos que nos reconocemos por lo vivido, por nuestras propias raíces, que siempre parten de la multitud sencilla, del habla de la gente natural y franca. Y en este sentido, el corazón por sí mismo, también conversa con una métrica que entienden todas las naciones. Lo más importante, pues, es escucharnos unos a otros. Por eso, sólo una formación permanente y respetuosa de mente y voluntad puede realmente crear unión y unidad entre moradores. Quizás lo trascendente sea dejarnos entender para poder transmitir libremente lo que hemos madurado; algo primordial en la inserción de ese gran “nosotros”, sin exclusión alguna. Dejemos, por tanto, que las diversas lenguas partan de sus orígenes y puedan desarrollarse en su esencia, como espíritu materno de concordia e identidad, de tradición y de memoria. Todo ser humano ha de poder exponerse con su manera de ser, con su dicción, y ha de colaborar de este modo a engrandecernos como linaje. Teniendo esto en cuenta, las Naciones Unidas, con muy buen criterio a mi juicio, han declarado el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas; cuestión que debe hacernos meditar a todos, no sólo para beneficiar a las personas que hablan estas lenguas, sino también para que otros aprecien la importante contribución que hacen a la rica diversidad cultural de nuestro mundo. Mal que nos pese, son estas pasiones las que nos hermanan, las que nos hacen avanzar en sabiduría y bondad, que es lo verdaderamente fructífero. Desde luego, nos deben interesar todas las actitudes humanas, también aquellos vocablos que van más allá del verbo, como puede ser el entusiasmo, el deseo permanente de búsqueda, el ansia por reconocerse parte de la vida. Por ejemplo, más allá de un lenguaje corriente, permanecen los gestos, tales como un abrazo, extender la mano en auxilio, o una simple sonrisa de acompañamiento, semblante que revela el auténtico ser que somos. ¡Basta de soledades y silencios! ¡Pongamos voz a los sin voz! ¡Hagámoslo con cien mil lenguas!; porque, por haber callado, ¡hemos otorgado podredumbre!
Hoy en la historia 1983 - en Seattle (Washington) mueren trece personas y una es gravemente herida en la masacre de Wah Mee considerada el asesinato en masa provocado por un robo más grande de la historia del país. 1983 - en Venezuela se produce el famoso «Viernes Negro», caracterizado por una devaluación de la moneda (el bolívar) el cual pasó de costar 0,23 a 0,06 dólares. 1983 - en España, la dimisión de Landelino Lavilla como presidente de la Unión de Centro Democrático hace presagiar el fin de este partido. 1984 - en España, la casi totalidad de los españoles se declara católico, aunque solo el 35,2% es practicante, según fuentes estadísticas. 1985 - en Reino Unido, el legendario logo “mirror globe”, usado por primera vez en 1969, se ve por última vez en una rotación regular de la BBC1.
1986 - tropas israelíes ocupan de nuevo Líbano para liberar a dos rehenes. 1986 - en Alexandra, barrio negro de Johannesburgo (Sudáfrica), los disturbios raciales dejan un saldo de 19 personas muertas. 1986 - Firma del Acta Única de la Unión Europea. 1988 - el Politburó soviético destituye a Borís Yeltsin en la pugna sostenida por la implantación de la Perestroika. 1989 - en Marrakech (Marruecos) se crea la Unión del Magreb Árabe (UMA), acuerdo entre los jefes de Estado de Marruecos, Libia, Argelia, Túnez y Mauritania. 1989 - en Italia, Arnaldo Forlani sustituye a Ciriaco De Mita en la secretaría general de la Democracia Cristiana. 1991 - en las estaciones de Paddington y Victoria, en Londres (RU), el IRA hace estallar bombas en la madrugada. 1992 - en Sevilla (España), un incendio accidental devas-
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
En la Columna Por Manuel Sánchez de la Madrid
H
Los Municipios y la problemática de la recaudación de impuestos municipal
oy tocamos en análisis un tema que para algunos no es nada nuevo en nuestra entidad federativa y dentro del federalismo mexicano, pero que hoy en pleno siglo veintiuno sigue ejercitándose una problemática para algunos municipios sobre todo los que son pequeños territorialmente al interior de nuestra entidad federativa como lo es Colima. Entonces esta problemática se viene evidenciado donde la dinámica política y económica entre los dos niveles de gobierno, así como en las relaciones institucionales derivadas de éstas, caracterizándose por el cambio constante en sus arreglos y equilibrios. El federalismo fiscal municipal es un vivo ejemplo que ilustra fielmente esta situación. Las reiteradas modificaciones en el arreglo federalista particularmente, en la normatividad que define las capacidades institucionales con las que cuenta el municipio para recaudar ingresos propios son muestra de lo anterior. En este sentido, la capacidad recaudatoria del municipio es un elemento esencial para garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas, tanto en el ámbito local, estatal y federal debido a la vinculación institucional y codependencia que existe entre los tres niveles de gobierno en la actualidad. Por ende, la recaudación de ingresos propios es uno de los factores que aumenta la eficacia de las administraciones municipales debido a que esta situación incrementa las libertades en el ejercicio de los recursos al no depender de los recursos etiquetados previamente por otras instancias gubernamentales. En ese sentido, el impuesto predial se presenta como una alternativa real para mejorar las condiciones en las haciendas municipales. Sin embargo, actualmente aún existen dificultades por parte de algunos municipios en Colima, para obtener ingresos propios a través de esta recaudación de impuestos debido a diversos factores como la escasa cultura tributaria por parte de la sociedad colimense y a la presencia en deficiencias técnicas y operativas en las autoridades municipales como es el no saber lo que significa la administración pública municipal y sus elementos importantes. Hoy los municipios en Colima ¡aclarando no todos!, tienen esa problemática de como poder emprender la recaudación fiscal municipal como es el impuesto predial, donde por ignorancia técnica y tributaria pretenden incrementar el cobro de este impuesto a los usuarios, sin antes solicitar el permiso conducente al Congreso del Estado de Colima para poder ejercer ello, y esto es una violación flagrante a la ley de hacienda y en contra de los usuarios que pagan este impuesto. Es correcto decir, que a nadie nos gusta pagar impuestos pero es una obligación constitucional ejercerlo, pero la autoridad municipal debe de tener las gentes preparadas y la experiencia técnica para poder llevar a cabo estrategias de operación en la recaudación fiscal municipal con el
fin de allegarse de recursos económicos con el objeto de poder generar obra pública. Por eso hemos detectado que algunos municipios en la entidad carecen de estrategias recaudatorias para hacer más eficiente la recaudación fiscal municipal, donde no han tenido la visión y carecen de la perspectiva de generar estrategias con el objeto de hacer más eficiente que la gente se acerque al municipio a pagar sus impuestos, para con ello ir generando una tasa progresiva en el cobro del impuesto predial. Entonces, las gentes que se deberían de encargar de generar la recaudación no tienen los conocimientos de salvaguardar los principios constitucionales de proporcionalidad y de equidad en el pago de los impuestos, donde que pague menos quien tiene un inmueble de menor valor y que pague más quien posee un inmueble de mayor valor, con esto el ciudadano colimense puede contribuir de manera justa al pago de sus impuestos y con esto el gobierno municipal lo destine a la verdadera presentación de los servicios públicos que exige la ciudadanía. Dos ejes importantes que deben ejercer algunos municipios en Colima, es primero, lograr invitar a la ciudadanía acudir al Ayuntamiento para que se regularicen en el pago de sus impuestos, y para que se lleve a cabo esto es necesario que los Ayuntamientos cuenten hacia su interior con un padrón catastral actualizado, donde con esto puedan recaudar los impuestos de forma equitativa aunado a que, a partir de la gestión a través de Banobras, puedan solicitar una solicitud y proyecto formal de sumar al Municipio al Programa de Modernización Catastral. Otro de los ejes nodales es generar una recaudación exitosa pero que genere la confianza de la ciudadanía, porque si el contribuyente ve que sus impuestos son aplicados en la generación de obra pública municipal y en la prestación de servicios que exige el pueblo; vendrá generando credibilidad en la correcta administración de los recursos públicos en el ámbito municipal y por ende se conllevaría a una mejor disposición para contribuir con el pago de esta contribución fiscal municipal. Porque a través del pago del impuesto predial en los Ayuntamientos, estos mismos pueden generar obras y proyectos a los que se desea que se destine una gran parte de sus contribuciones para la mejora de los barrios y colonias de los mismos municipios. Los descuentos en el pago de los impuestos municipales son importantes para generar certidumbre y buena recaudación fiscal para los Ayuntamientos. Esperemos que tenca eco este análisis en aquellos Ayuntamientos que carecen de la estrategia operativa municipal y fiscal, aunado al del personal que no tiene la capacidad del significado de la administración pública municipal y de su herramienta la gestión pública, que es totalmente diferente a la administración privada. Mi correo: jamhcom@gmail.com
Y
Los que faltan, que son tres
a lo vivido, vivido. Se fueron los primeros tres años del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, destacar logros sería repetitivo, lo han dicho comentaristas de varios medios informativos, el mismo mandatario estatal ha reseñado los más importantes. Recordemos que recibió una administración muy fracturada, arrastrando un desprestigio enorme, llegó después de dos procesos electorales en los que hubo descalificaciones al entonces candidato, no se diga al partido que lo apoyó. Rindió protesta Peralta Sánchez y no ha dejado de laborar, se ha sometido a un régimen de trabajo agotador, se ha enfrentado a todos los retos posibles desde el día uno de su gobierno, recompuesto las finanzas públicas, frenado el gasto despilfarrado de la administración anterior y adelgazado la nómina, y por otro lado invertido en el futuro de Colima, en paseos, parques, zoológicos, en seguridad, que no se están viendo resultados, es un proceso lento, pero se abatirán los delitos y Colima volverá a ser una entidad segura. Ya lo dije, los resultados del día a día los hemos vivido. ¿Y el resto? José Ignacio Peralta Sánchez, en los tres años de su gestión, pasó del apurado aprendizaje a la madurez y así ha gobernado, el resto, los últimos tres años no serán fáciles, con un Congreso del Estado en contra, el PRI pasó de ser mayoría a opositor, frente a diputados de Morena que tratarán de dificultarle las cosas. Es urgente que el gobernador afine, fabrique a priistas con perfil ganador para las elecciones del 2021, lo que se antoja imposible, desde hace décadas el tricolor no se ha preocupado por hacer política, no veo cómo pueda recuperar las alcaldías, las representaciones populares de distritos en los que no hay un solo militante del Revolucionario Institucional con presencia destacada. Ha sido José Ignacio Peralta Sánchez responsable y trabajador, se ha entregado a gobernar, a ganarse el afecto de sus representados, en las reuniones públicas no mide riesgos y se mezcla entre el pueblo que le expresa simpatía y afecto, que le reconoce su entrega y esfuerzo de tres difíciles años. Los que vienen no tienen por qué ser fáciles, habrá de ser cuidadoso y observar desde sus más cercanos colaboradores hasta el de menor importancia, pues por un abuso, una corrupción detectada, se le echarán encima a él. Mucho cuidado. Pero un hombre joven y animoso no se arredrará por lo que viene, ha dado la cara a problemas difíciles como el tener que repetir el proceso electoral, anulado con cochupos y mentiras; como recibir un gobierno en crisis, comprometido económicamente, sin margen de maniobra. Nacho Peralta sacará la casta y serán los próximos años, no una prueba, una oportunidad para servir a los colimenses, trabajar y entregar un Colima mejor que el que recibió. No soy afecto a hacer públicas cualidades de quienes nos gobiernan y menos si se trata de familiares o amigos, pero me nace hacerlo, es justo. Felicidades Nacho y buena suerte.
Hoy en la historia ta el pabellón de los Descubrimientos, buque insignia de la Expo-92. 1994 - en Berlín (Alemania), Sophia Loren recibe un Oso de Oro especial del Festival Internacional de Cine, como reconocimiento a su carrera cinematográfica. 1995 - en San Francisco (California) se inaugura el Museo de Arte Moderno, diseñado por el arquitecto Mario Botta. 1998 - en Nevada (Estados Unidos), la policía arresta a dos racistas blancos, acusados de un complot para usar armas biológicas en el metro de Nueva York. 1998 - la ciudad gallega de Santiago de Compostela (España) es galardonada con el Premio Europeo de Urbanismo, instituido por la Comisión Europea. 1999 - Dimiten tres ministros griegos tras la detención del líder kurdo Abdullah Öcalan, que había permanecido en territorio griego durante dieciséis días. 2000 - en Croacia, Stjepan Mesić se convierte en presidente. 2000 - en Irán, las elecciones parlamentarias dan la mayoría a los aperturistas partidarios del presidente Muhammad Jatami. 2000 - se inaugura el congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) bajo el lema «La ciencia en un milenio incierto». 2001 - en Estados Unidos, Dale Earnhardt muere en la última vuelta de las 500 millas de Daytona. 2001 - en Berlín Intimidad, la producción francesa del cineasta Pa-
trice Chérau consigue el Oso de Oro de la LI edición del Festival de Cine. 2001 - en Estados Unidos, el agente del FBI Robert Hanssen es arrestado por espiar para la Unión Soviética. Será sentenciado a prisión perpetua. 2002 - en Europa, comienza a cotizar en Bolsa el grupo europeo Arcelor, uno de los más importantes grupos siderúrgicos del mundo. 2003 - en Corea del Sur, cerca de 200 personas mueren en el incendio del metro de Daegu. 2003 - en Murueta (Vizcaya), la Ertzaintza desactiva una bomba con siete kilos de dinamita. 2003 - en Perú, Vladimiro Montesinos, ex-jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, se sienta en el banquillo para responder por un delito de tráfico de influencias. 2003 - en Bolivia, el Consejo de Ministros presenta su renuncia colectiva al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. 2003 - el cometa C/2002 V1 (NEAT) llega a su perihelio. 2004 - cerca de Neyshabur (Irán), más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes. 2004 - en Berlín, Gerhard Schröder, Jacques Chirac y Tony Blair, reunidos en la cumbre, proponen la creación de un vicepresidente económico europeo. 2004 - en Rusia, un misil nuclear se autodestruye durante unas maniobras.
2004 - India y Pakistán pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto de Cachemira. 2005 - en Reino Unido se prohíbe por ley la caza del zorro, de la liebre y otros deportes que matan mamíferos salvajes. 2005 - la revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos. 2006 - en la playa carioca de Copacabana (Río de Janeiro, Brasil), más de dos millones de personas se reúnen para ver un concierto gratuito del grupo de rock Rolling Stones. 2006 - en la República Democrática del Congo, empieza a regir la nueva constitución, contemplada dentro de los acuerdos de paz de Lusaka. 2006 - en los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás. 2007 - en Andalucía (España) un referéndum ratifica el Estatuto de Autonomía de Andalucía. 2007 - inicio de la conmemoración como Día Internacional del Síndrome de Asperger (en honor al nacimiento de Hans Asperger). 2010 - en Níger sucede un golpe de Estado. 2012 - en Tegucigalpa (Honduras) sucede un incendio en los mercados de Comayagüela. 2013 - en Caracas (Venezuela), el presidente Hugo Chávez, retorna al país después de estar dos meses y siete días en Cuba, recuperándose de una operación por el cáncer que lo afectaba.
6
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por contaminación
Regularán trabajo de ladrillera en comunidad de Flor de Coco *Es urgente que se restablezcan horarios para que se efectúen dichos trabajos en esa localidad de Armería, considera el regidor José Alfredo Maldonado Zamora RENÉ SÁNCHEZ El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano en el Cabildo del Ayuntamiento de Armería, José Alfredo Maldonado Zamora, se reunió con ladrilleros de la comunidad de Flor de Coco para atender la problemática de contaminación que generan. “Actualmente en el municipio, uno de los principales problemas de contaminación que se viven en esta comunidad, es el que generan la ladrillera, por lo tanto, es urgente que se establezcan horarios para que continúen realizando los trabajos”, sostuvo el regidor. En representación del alcalde Salvador Bueno Ar-
ceo, y acompañado por el Comisario de la localidad de Flor de Coco, Adalberto Rosales Morfin, y el Coordinador de Ecología en el Ayuntamiento, Héctor García Leyva, señaló que “la ladrillera se construyó en anteriores administraciones; son temas, que únicamente se tocan, pero, nunca se solucionan”. Consideró que es necesario reubicarlos y convocar a mesas de trabajo entre autoridades y las familias que dependen económicamente de la producción de ladrillos para encontrar una solución urgente. “El argumento de los ladrilleros es que ya tienen muchos años cuando ellos se instalaron, y no estaba tan
habitado, pero, desafortunadamente, en la actualidad ya están rodeados de viviendas”, citó el regidor. El coordinador de Ecología, García Leyva, manifestó que es necesario establecer horarios para encender los hornos y asimismo los ladrilleros sigan operando como hasta ahora y no afectarlos en sus empleos. De la misma manera, indicó que esta problemática interesa a varios actores sociales preocupados por el medio ambiente, pero también al propio municipio, quien dice que si no se respetan los reglamentos en la quema de ladrillos serán acreedores a multas demasiadas elevadas.
El coordinador de Ecología, Héctor García Leyva, manifestó que es necesario establecer horarios para encender los hornos.
Clima de seguridad y limpieza Felipe Cruz entrega 42 silos forrajeros a ganaderos de VdeA en el aula móvil del Conafe El presidente municipal Felipe Cruz Calvario, este domingo, al mediodía, entregó 42 silos forrajeros a productores del campo villalvarense, a un costado de la expo-ganadera, en el recinto ferial de Villa de Álvarez. Al hacer esta entrega, Cruz Calvario invitó a los campesinos y ganaderos del municipio a estar muy al pendiente de las reglas de operación sobre programas y proyectos para el campo, por parte de las autoridades federales. Acompañaron al alcalde, el director de Desarrollo Rural, Fidel Sandoval García -quien explicó acerca de los beneficios de este alimento para el ganado-, la regidora Graciela Jiménez y el Administrador del Patronato de Festejos Charrotaurinos Jorge Fernández Cerda. MÁS DE 3 MIL PERSONAS DEGUSTARON LA VACA ENTERA Con relación a las actividades de los Festejos Charrotaurinos, de este domingo 17, a las 14:00 horas más de 3 mil personas degustaron de la vaca entera, en el exterior de La Petatera, que se comenzó a cocinar desde el mediodía del sábado, gracias al apoyo de la Carnicería El Torreón y del Restaurante Colima a la Parrilla.
El alcalde Felipe Cruz Calvario invitó a los campesinos y ganaderos del municipio a estar muy al pendiente de las reglas de operación sobre programas y proyectos para el campo.
Otra de las actividades que lucieron fue el Villanazo Off-Road, organizada por la Dirección de Fomento Deportivo, a cargo de José Ávalos, dando inicio en el recinto ferial, con rumbo a Picachos, donde conductores de motos, cuatrimotos y vehículos 4X4 organizaron comida y día de campo en dicha comunidad. ACTIVIDADES PARA ESTE LUNES Continuando con las actividades de los 162 Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez 2019, para este lunes está programada la cabalgata diurna, del Jardín Libertad de Colima capital hasta La Petatera;
el Toro de Once, en La Petatera; el recibimiento a cargo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, con la presencia del alcalde Rafael Mendoza, en el CarpaCasino; el jaripeo brindado por los socios de la plaza de toros La Magdalena, de Pueblo Juárez, a cargo de Edgar Cortés Equihua y Jeair Iglesias Amezcua; y el espectáculo del Caballo Bailador, ambos eventos en La Petatera, a las 17:00 y 18:00 horas; finalmente, en el Teatro del Tueblo, a las 18:00 horas, 19:00 horas y 20:00 horas, el Ballet Folclórico Infantil de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, representación del Municipio de Armería; y los cantantes Laura Rincón, Iván Chávez y Araceli.
Este domingo, el secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, en representación del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, atendió al llamado de profesores de Conafe que tienen un aula móvil en la colonia La Cuarta, en donde se les apoyó con la recolección de ramas y basura producto de una jornada de limpieza que ellos mismos realizaron. Destacó el secretario que han estado atendiendo la demanda de los profesores de Conafe en el sentido de generar, alrededor de donde se encuentran las áreas móviles, un clima de limpieza y seguridad en beneficio de los mismos alumnos “En días pasados estuvimos con ellos en la colonia Indeco, en donde tienen también aulas móviles y nos manifestaban la necesidad de que se les reforzara la cuestión de seguridad; ahí estuvo el director General de Se-
Humberto Uribe Godínez, secretario del Ayuntamiento de Tecomán, en representación del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, atendió al llamado de profesores de Conafe que tienen un aula móvil en la colonia La Cuarta.
guridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez Medrano, con quien se acordó que el policía que está resguardando el almacén, también puede hacer rondines alrededor de las instalaciones de Conafe”. En el caso de este domingo en La Cuarta, Uribe Godínez mencionó que los de Conafe hicieron desde temprana hora una brigada de limpieza y poda de árboles y el Director de los Servicios Públicos Municipales Fer-
nando Mendoza atendió con una maroma y una brigada de trabajadores el levantamiento de las ramas “además en esa reunión Fernando Ramos se comprometió con los de dicha dependencia federal a atender también la limpieza de áreas en donde se encuentran otras aulas móviles del municipio con lo cual se va a generar una mayor seguridad tanto para los estudiantes como para los propios profesores”.
En las fiestas de VdeA
Gran participación de Cuauhtémoc en foro
Inaugura la SE taller de ajedrez para docentes
Como lo viene haciendo desde el comienzo de sus dos administraciones al frente de municipio, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, impulsa y respalda la actuación de los artistas y grupos culturales representativos del municipio en sus presentaciones compartidas en otras municipalidades, y este viernes acudió al Foro Cultural de las fiestas del municipio de Villa de Álvarez, en donde los grupos artísticos de Cuauhtémoc tuvieron una gran actuación, destacando la gran participación de ballet folclórico “Caxitlan”. A la presentación de los grupos artísticos de Cuauhtémoc, que se llevó a cabo con gran animación, estuvo presente el alcalde anfitrión, Felipe Cruz Calvario, a quien, en su mensaje el presidente municipal, Rafael Mendoza, agradeció la invitación a participar “en este importante evento de las fiestas tradicionales de Villa de Álvarez. “La verdad es un gusto estar aquí en el Foro Cultural, gracias a las directoras de Cultura, de Villa de Álvarez Tere Morán y de Cuauhtémoc, Isabel López Serrano.” El presidente municipal de Cuauhtémoc hizo entrega de una canasta al presidente municipal Felipe Cruz, y se rifaron 10 entre el público asistente. Las
En el marco del Programa de Formación Continua y Acompañamiento de la Función, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, inauguró el Taller “Club de Autonomía Curricular: Jaque mate, nos divertimos aprendiendo el juego ciencia”, evento en el cual, 150 alumnos, docentes y padres de familia pusieron a prueba su talento, conocimientos y capacidad en el “deporte ciencia”. El titular de la dependencia explicó que este taller busca fortalecer las competencias profesionales de docentes y directivos en las habilidades del pensamiento, mediante estrategias de atención, memoria, razonamiento, asociación y creatividad, para resolver problemas con carácter e independencia en el diseño, planeación y atención de los clubes de Autonomía curricular. En este evento, Jaime Flores Merlo estuvo acompañado por el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, así como del Comisario de la Federación Nacional de Ajedrez de México (Fenamac) y Presidente de la Asociación Estatal de Ajedrez de Baja California, Obed Sánchez Reyes. En la explanada de la dependencia, el Secretario de Educación refirió que estas acciones para la implementación de los clubes de ajedrez en escuelas de Educación Básica, son una valiosa herramienta
Rafael Mendoza acudió a respaldar a los artistas del municipio y obsequió canasta con productos típicos de Cuauhtémoc .
canastas contenían algunos de los muchos productos que se laboran en Cuauhtémoc y que son prestigio regional, entre otros: una botella de Ron, Azúcar, Ponche, café, libro de la escritora Rosa Cortes, dulces y arándano y muchas cosas más. Por su parte, en su mensaje, el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció al presidente municipal, a sus funcionarios de Cultura, y a todo el pueblo de Cuauhtemoc por “la gran presentación que hicieron este día”; “Gracias amigo Rafael por todo el apoyo que hoy nos brindaron”, expresó el edil anfitrión y pidió un fuerte
aplauso que el público mostro entusiastamente al presidente Rafael Mendoza. Las personas de la tercera edad que integran el ballet folclórico “Caxitlan”, bajo el apoyo del DIF Municipal, dieron muestra de una gran pasión por el baile, y en las diferentes estampas o piezas tradicionales, mostraron un bello y colorido vestuario representativo del folclor colimense. El presidente municipal de Cuauhtémoc asistió acompañado de la presidenta del DIF, licenciada Marily Mendoza Godínez, y el director del DIF, David Álvarez García; y la directora de Cultura, Isabel López Serrano, quienes estuvieron admirando las presen-
taciones de los bailes tradicionales con música de mariachi y viendo el gusto del público por esta muestra cultural del municipio de Cuauhtémoc en las fiestas de Villa de Álvarez. Previamente a la participación del municipio de Cuauhtemoc en el Foro Cultural de las fiestas villalvarenses, el presidente municipal de Cuauhtémoc, invitó a las familias a la presentación de los grupos culturales y artísticos de Cuauhtémoc en estas tradicionales fiestas charrotaurinas; de tal manera que muchas personas asistieron este viernes, de 7 a 8 de la noche, para ver actuar a los grupos artísticos de Cuauhtémoc.
que coadyuvará en la construcción de la ciudadanía informada, crítica y propositiva que reclama la sociedad colimense. Refirió que previamente y durante dos días continuos, la Fenamac impartió este taller a más de 250 participantes entre docentes, supervisores, directores, asesores técnicos pedagógicos de, así como alumnos de varias escuelas Educación Básica que se dieron cita en el Auditorio Multifuncional del ISENCO, Campus Cuauhtémoc. Como parte de estas actividades, se llevó a cabo el 1er. Festival y Torneo de Ajedrez Educativo en donde se contó con una participación de más de 150 participantes entre alumnos, docentes y padres de familia apasionados del “deporte ciencia”. Por su parte, Obed Sánchez Reyes, mencionó que esta estrategia de capación se da en el marco del Campeonato Mundial Amateur de Ajedrez, el cual por primera vez se realizará en el municipio de Manzanillo, el próximo mes de junio. A este evento también asistió el Presidente de la Asociación Estatal de Ajedrez, José Arturo Alí Ibarra; el representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Roberto González Becerra; además de directivos de la dependencia educativa y representantes de las Secciones 6 y 39 del SNTE.
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Capacita UdeC a personal del OSAFIG en control de calidad en construcciones
*“Esta mancuerna UdeC-OSAFIG representa no sólo el fortalecimiento profesional, sino además el compromiso social e institucional que tenemos con la sociedad y con nuestro estado”: Indira García La Universidad de Colima, a través de sus facultades de Ingeniería Civil (FIC) y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), impartió un curso de capacitación a personal de la Auditoría de Obra Pública y Desarrollo Urbano perteneciente al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (OSAFIG), así como a personal de Recursos Materiales de esta Casa de Estudios, en temas de control de calidad en la construcción e infraestructura. En el acto de entrega de constancias, que se realizó este fin de semana, Indira Isabel García Pérez, titular del OSAFIG, reconoció el apoyo de la Universidad de Colima, con la que quiere, dijo, mantener una vinculación a través de talleres y cursos de capacitación. Calificó como un “hecho histórico” la vinculación que se tiene con la Universidad mediante esta capacitación, “que permitirá al personal del OSAFIG continuar un trabajo de calidad y mejora continua en sus funciones”. Además, García Pérez manifestó que el Órgano a su cargo está en una constante capacitación y profesionalización en temas de vanguardia,
por lo que agradeció al rector su colaboración para continuar en el proceso y construcción de una mejora continua y afirmó: “Esta mancuerna UdeC-OSAFIG representa no sólo el fortalecimiento profesional, sino además el compromiso social e institucional que tenemos con la sociedad y con nuestro estado”. La capacitación fue en los temas siguientes: estudios técnicos para obras de infraestructura eléctrica, pruebas de laboratorio para materiales y control de calidad en la construcción, especificaciones generales y particulares para la construcción y estudios técnicos para obras de infraestructura hidráulica y sanitaria. Lourdes Cárdenas Rodríguez, contralora general de la UdeC y responsable de coordinar el desarrollo y puesta en marcha de este curso, acudió a la ceremonia de entrega de constancias con la representación del rector José Eduardo Hernández Nava. Dijo que es una estrategia de esta casa de estudios y del rector “apoyar las acciones de capacitación que permitan la mejora continua y profesionalización del personal de la propia UdeC y de
Los asistentes manifestaron su interés por continuar su capacitación en temas como análisis de precios unitarios en la integración de presupuesto base de obra, urbanismo, desarrollo urbano, pruebas de resistencia de materiales y diseño arquitectónico, así como en tendencias de vanguardia, pruebas de concreto y geomembranas.
las instituciones del estado”, como fue el caso del apoyo que se brindó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, a petición de su titular. Aseguró que la Universidad de Colima “tiene la capa-
Para consulta de estudiantes y docentes
Dispone UdeC de 169 mil libros electrónicos *La colección se llama ebook Academic Collection y se aloja en la página bvirtual.ucol.mx La Dirección General de Tecnologías Informacionales de la Universidad de Colima invita a la población estudiantil de Nivel Superior y docentes, a consultar la colección de más de 169 mil títulos de libros virtuales que se encuentran alojados en la plataforma bvirtual.ucol.mx, titulada eBook Academic Collection. Su director, Alejandro Sánchez Rodríguez, en entrevista, comentó que tienen un acervo físico de 360 mil ejemplares en las 22 bibliotecas de toda la UdeC, las cuales dan servicio a estudiantes de nivel medio superior, nivel superior y a los académicos. Comentó que, actualmente, “la consulta de libros es mayor, hay más población y diversidad de carreras; entonces, la adquisición de libros electrónicos es otra vía para dar servicio a la comunidad académica y estudiantil, por lo que se amplía la colección”. Se trata, dijo, “de una colección de más de 169 mil títulos que se rentan, pues no es completamente nuestra. Se renta por un año y depende de la consulta que se tenga por parte de los docentes y alumnos para continuar con el servicio”, agregó. Alejandro Sánchez comentó que la consulta de los libros se puede hacer desde cualquier lugar del campus o desde casa; “el acceso es libre porque la plataforma identifica al universitario con su contraseña de Ucol”, dijo. En la plataforma, continuó, “se puede navegar, consultar y descargar par-
Alejandro Sánchez Rodríguez, director General de Tecnologías Informacionales de la Universidad de Colima.
te de los libros; casi todos permiten descargar un capítulo o todo el libro en un formato de préstamo, que además en seis días se inhabilita, pero que se puede pedir cuantas veces lo necesiten. El libro tiene una caducidad para que no se distribuya fuera de la plataforma”. Asimismo, comentó que, cuando se compra un libro en físico, el primer alumno que llega a la biblioteca es quien lo tiene, mientras que en formato digital todo el grupo puede consultarlo porque no hay un límite. La mayoría de los libros están en inglés, más o menos 150 mil, y en español existen alrededor de dos mil. Los títulos abarcan un gran número de temas en las distintas áreas del conocimiento, por lo que es posible encontrar material bibliográfico acorde a las necesidades de todos los usuarios, como por ejemplo tecnología, historia, ciencias sociales, economía, educación, psicología, artes, matemáticas y litera-
tura, principalmente. Cabe destacar que estudiantes o profesores de otras instituciones educativas que les interese consultar estos libros digitales, pueden acudir a las bibliotecas de la UdeC. Afirmó que todo lo anterior es un esfuerzo económico que hace la Universidad para facilitar mejores herramientas a sus docentes y alumnos; “así se puede beneficiar a toda la población que acuda a las bibliotecas para consultar estos libros”, dijo. Estos 169 mil libros forman parte de la colección que se llama ebook Academic Collection. Para ingresar a la plataforma debe hacerse mediante la página bvirtual.ucol.mx. Se da click en “e-Books”, luego en “Revistas y base de datos” y finalmente en “Libros electrónicos”. Por último, dijo quienes no sepan buscar información por medios electrónicos, pueden solicitar el curso “Exploradores de información” en las bibliotecas universitarias.
www.elmundodesdecolima.mx
cidad de aportarle a cualquier organismo, institución, entidad de gobierno o de la iniciativa privada, en los diversos temas de capacitación que se requieran para su desarrollo, ya que cuenta con personal calificado y con instalaciones
adecuadas”. Por último, Lourdes Cárdenas subrayó que la capacitación en temas de control de calidad en la construcción e infraestructura “refuerza los conocimientos, funciones y desempeño de los auditores”.
Los instructores del curso fueron Alfredo Sánchez, director de la Facultad de Ingeniería Civil, y Tiberio Venegas, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, así como los profesores Ramiro Licea y Mario Cabrera.
Realizan estudio para conservación de especies de tiburón, en Manzanillo *Se enfoca en el análisis de la concentración de metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cobre, entre otros, en tres especies: zorro, cornudo y sedoso, presentes en la zona costera Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima realizan actualmente un estudio enfocado en la conservación de especies de tiburón en la zona de Manzanillo. Dicho estudio se realiza entre el experto Marco Agustín Liñán y las estudiantes de posgrado Angélica Cruz Ramírez (Universidad de Guadalajara), Sarah Álvaro Berlanga (Universidad de la Laguna, España) y Clara Calatayud (Fundación México Azul, con sede en Baja California) El proyecto se enfoca en el análisis de la concentración de metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cobre, entre otros, en tres especies de tiburón: zorro, cornudo y sedoso de la zona costera de Manzanillo. De igual forma, al estudiar estos elementos llevarán a cabo un análisis comparativo de las concentraciones de metales respecto a las columnas de agua que circundan a dichas especies, así como la zona donde han sido recolectados los especímenes dentro o fuera de la bahía. Sarah Berlanga, en entrevista, comentó que se encuentra en la UdeC desarrollando este proyecto como parte de su trabajo final de Maestría en Biodiversidad y Conservación, to-
Se enfoca en el análisis de la concentración de metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y cobre, entre otros, en tres especies: zorro, cornudo y sedoso, presentes en la zona costera.
mando como pieza clave la cuestión de la conservación de los tiburones y, sobre todo, el tema de la contaminación antropogénica de los océanos. Explicó que la presencia de estos metales afecta la condición fisiológica de estos animales afectando su estado natural: “Si estos metales están en su organismo, los afectan neurológicamente y en su propia salud”, detalló. Además, mencionó que se han documentado en estudios similares y recolectado muestras de músculo de los tiburones de Manzanillo, apoyándose en los pescadores que
proporcionan material: “Una compañera ha hecho buena relación con los pescadores y ha recolectado gran cantidad de muestras; a mí me toca recolectar la otra mitad del estudio”, comentó. Por último, indicó que personal de la Fundación México Azul realizó una visita al plantel e hizo trabajo de campo la semana pasada, lo cual ha apoyado el desarrollo de la investigación respeto al análisis del hábitat de las especies, ya que dicha fundación se enfoca en temas de ecoturismo y financiamiento de proyectos para la producción y pesca.
En Coquimatlán
Más de 100 personas participan en bicipaseo RENÉ SÁNCHEZ En un ambiente familiar, más de 100 ciclistas de diferentes edades disfrutaron este domingo del “Bicipaseo Turístico” que se realizó hacia distintos balnearios, informó José Guadalupe Benavides Florián, presidente municipal de Coquimatlán. De acuerdo Benavides Florián, el recorrido se inició en la Presidencia Municipal, y después los participantes pasaron por Los Amiales y terminaron su trayecto en la zona de Peñitas, donde al final se les ofreció un convivio y or-
ganizaron una rifa de regalos para los asistentes. Por la respuesta obtenida, el edil coquimatlense agra-
deció a todos los ciclistas por su participación e invitamos a todos a seguir fomentando el deporte y la sana convivencia.
8
C M Y
+
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Entrega... A su vez, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo ponderó la sensibilidad del mandatario estatal para apoyar organizaciones como Antorcha Campesina que aglutina una población con vulnerabilidad. En representación del dirigente del Movimiento Antorchista Colima, Luis Enrique López Carreón, Itzel Rojas Rivera destacó la entrega que –dijo- se enmarca en la relación que propone
el Gobierno del Estado a la organización, en beneficio de las necesidades que se le han planteado. Enfatizó que para Antorcha es esperanzador que el gobernador permita en su agenda ese acto de justicia, por lo que sostuvo que tiene gran significado el apoyo alimentario, así como otras de las acciones que ha llevado a cabo la administración peraltista en pro del sector que representan.
Se registra...
Enero...
C M Y
Ponderó que factores como el desabasto de gasolina en el ámbito nacional, el incremento en costos y además el aumento de camiones en las carreteras, afectó de manera directa a la economía local. “Los fletes se nos fueron 20 por ciento arriba y eso afecta directamente al empresario y al comercio, la mayoría de los empresarios están apechugando y evitando subir precios para poder continuar con el tema”, comentó. Aunque enfatizó hubo también estrategias, en este caso dos, que ayudaron a varios comerciantes de Colima, uno fue la realización de la Expo Liquidación Canaco, donde la mayoría de las em-
presas participantes pudieron tener un cierto porcentaje de recuperación y el SáboraFest, que en coordinación con la Canirac y el Ayuntamiento de Colima, se llevó a cabo a final de mes y nuevamente quienes ahí participaron obtuvieron beneficios. Finalmente, expresó que se ha tenido acercamientos con la coordinadora estatal de Programas de Desarrollo Social en Colima, Indira Vizcaíno Silva a quien le han dado a conocer las inquietudes del sector. Expuso por último que la funcionaria federal ha pedido paciencia pero “hay muy buena comunicación, estamos esperando cuáles van a ser las estrategias federales, para poder fortalecerlo”.
Detiene... y Policía Vial, quienes, de forma coordinada con personal de la Dirección de Transporte y el equipo de Supervisores de la Secretaría de Movilidad, identificaron las unidades al momento de prestar los servicios, sin embargo ninguna de las tres unidades detenidas pudo acreditar contar con el permiso de la Secretaría. Cabe mencionar que para ofrecer este servicio la Secretaría de Movilidad debe otorgar dos tipos de permiso; uno para la em-
presa en el que se autoriza a la compañía el proveer este tipo de unidades, y otro más por cada uno de los vehículos empleados. Finalmente la Secretaría de Movilidad informa que estos operativos se realizan de forma permanente y pide el apoyo de la población denunciar estas unidades en caso de ser detectadas. Las denuncias pueden realizarse al teléfono 31 39888 o a través de las redes sociales de la dependencia.
Un hecho... +
iniciales, pero lo última etapa depende de que se reabran las bolsas, las convocatorias en las que ya participamos el año pasado y que fuimos beneficiados”, externó. Mencionó que hasta el momento el gobierno federal no ha determinado si se volverán o no abrir esas convocatorias, “y por lo tanto creemos que hay riesgo de quedar sin poder tener participación en ellas”, reiteró. Señaló el funcionario
estatal que la última etapa sería la que está en riesgo y es referente al equipamiento y dependerá, dijo, de la vocación que apruebe finalmente para esta edición de Palacio de Gobierno. Este tema, concluyó Ramírez Vuelvas, se está viendo a través de una comisión que fue conformada como parte de las reglas de operación que anteriormente se solicitaba, la cual está dando seguimiento al proyecto.
Aseguran casi tres mil litros de huachicol en Oaxaca OAXACA.- Este fin de semana elementos del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca aseguraron unos 2 mil 800 litros de gasolina de procedencia ilícita en la región del Istmo de Tehuantepec. El hallazgo ocurrió durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la carretera federal Transístmica 185, en inmediaciones de la estación de servicio “Gasolinera del Trópico”, donde se localizaron tres camionetas abandona-
das de las que provenía un fuerte olor a hidrocarburo. En la inspección se encontraron 57 bidones provistos de hidrocarburo, con características de gasolina. Las autoridades no reportaron ninguna persona detenida por los hechos; mientras que el combustible y las camionetas con placas de los estados de Morelos, Campeche y Veracruz, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación en Matías Romero.
La carne se porciono por tacos a cada comensal se le dio dos tacos de carne asada y una quesadilla.
Asaron una vaca en La Petatera *Más de 3,000 personas degustaron la vaca asada de manera gratuita Todo un éxito el evento Asando una vaca en La Petatera, en este magno evento más de tres mil personas degustaron este domingo de carne asada a la leña Este evento se realizó en el marco de los Festejos Charrotaurinos, Villa de Álvarez 2019 en su Edición 162 dentro del perímetro de la Plaza de Toros a un costado del restaurante Toro de once. El sábado 16 de febrero se iniciaron las maniobras para ello se realizó una es-
tructura metálica por parte de la empresa PCS que soportó el peso de un torete de 380 kilos que duró 26 horas en su preparación, se colocaron ladrillos para el manejo y cuidar la sanidad e higiene así como unas láminas que pudieran concentrar el calor, se cocinó con leña. El mismo sábado por la noche se hizo una fiesta velando al torete y un show del asado, en la cual se prepararan cortes de res, cerdo y pollo como fueron costillas, chamarros, espaldas de res,
carnitas, pollo con distintos adobos de una manera diferente todos a la leña, para los patrocinadores e invitados especiales. El torete fue patrocinado por la carnicería El Torreón y sus proveedores El domingo fue la degustación que inicio a las 3 de la tarde, la carne se porciono por tacos, donde se ofrecieron dos diferentes tipos de salsas picantes y no picantes, limones; a cada comensal se le dio 2 tacos de carne asada y una quesadilla.
Omar Kano de Colima a la Parrilla fue quien tuvo a cargo maestros y alumnos de las escuelas culinarias de ISMA y CASSEROLE quien ayudaron en las preparación de los condimentos para el torete asi mismo en las preparación de los complementos como fueron salsas, tortillas, quesadillas y limones. El Patronato de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez agradeció a estas empresas por realizar este tipo de eventos.
En el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, en su edición 162, se llevó a cabo la cuarta edición del Villanazo con la participación de más de 250 vehículos. El banderazo de salida estuvo a cargo del presidente municipal de Villa de Alvarez, Felipe Cruz Calvario, y del director de Fomento Deportivo de esa comuna, José Ávalos
García. Registrándose nutrida participación este domingo en el Villanazo 2019, en el cual participaron más de 250 vehículos, raiser, jeeps, motos, motos enduro, cuatrimotos, autos areneros y vehículos 4x4 que podían pasar la ruta. La ruta fue salida de la explanada de la Feria de La Villa a El Espinal hacia el
6 dando al entronque para la carretera a Minatitlán, a Juluapan por una brecha alterna; después, bajaron por Picachos y cruzaron el río para ir por el cerro hasta llegar a agua Dulce y Pueblo Nuevo para terminar en la explanada de las ramadas de Picachos. La ruta es recreativa se organizaron para comer y pasar un día de campo en dicha comunidad, aunque no hubo
premiación, algunos de los patrocinadores obsequiaron regalos que rifaron al término del recorrido. La organización estuvo a cargo de la Dirección de Fomento Deportivo de Villa de Álvarez, el Patronato de los Festejos Charro Taurinos, así como el Club Tarrakas junto con Alex Moto Racing, quienes realizaron la logística del recorrido.
Se realiza cuarta edición del Villanazo Off- Road 2019
DIF Nacional busca reformular menú de desayunos escolares CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) reformulará los seis millones de desayunos escolares que se otorgan a escolares de entre 6 y 12 años de edad en condiciones vulnerables, para que todos los estados de la República mexicana migren de alimentos fríos a calientes Los desayunos escolares se distribuyen en nuestro país desde 1929 y en ese entonces solo era en las zonas pobres de los alrededores de la Ciudad de México; para 1995 ya se encontraban en los 32 estados, encabezando este esfuerzo el SNDIF. Aunque desde hace algún tiempo las entidades tienen libertad para diseñar este alimento, solamente Tamaulipas, Tabasco y Nayarit, han avanzado en ofrecer comida caliente. La versión fría consiste en un cuarto de leche, una barra de cereal y fruta deshidratada o fresca, que muchas veces termina en la mochila de los escolares. Mientras que el platillo caliente incluye lo que recomienda el plato del buen comer: frutas y verduras frescas; tortilla (de acuerdo a la región); una leguminosa (frijol, lenteja, haba) y algún tipo de proteína (carne, queso, huevo, pollo), detalló Uritzimar Jazmín San Martín López, directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del SNDIF En entrevista con Notimex, la nutrióloga explicó que el desayuno aporta entre 25 y 30 por ciento de la energía diaria de una persona, y cada desayuno escolar aporta 360 kilocalorías, cantidad que se busca mantener en su modalidad caliente.
+
Protección Civil informa que el sismo que se registró la noche de este domingo a las 21:22 horas tuvo una magnitud preliminar de 5.2 grados y registró su epicentro a 12 kilómetros al suroeste de Manzanillo. Luego de que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se activaron los protocolos correspondientes, se determinó que no se registraron daños en el estado, aún y cuando el movimiento fue percibido en los diez municipios
+
+
El alcalde de a Tecomán Elias Lozano dio a conocer que no se registraron daños o afectaciones más allá de la sorpresa de algunas personas. En Villa de Álvarez el alcalde Felipe Cruz dio a conocer no hubo daños y sólo sorprendió a personas en el Teatro del Pueblo, aunque no fue necesario suspender los juegos mecánicos. En el Megapalenque la gente no abandonó el espectáculo que no fue suspendido. El Sistema Estatal de
Los desayunos escolares se distribuyen desde 1929.
+
El beneficio es en la calidad nutricional, la dieta correcta indica que tiene que ser variada, si tú le das un desayuno frío diario al menor, igual te aporta algunas vitaminas, pero no todas; con un desayuno caliente hay más variedad de nutrientes, fibra y agua”, subrayó. Actualmente, 10 por ciento de los desayunos que se sirven son calientes, y se estima llegar a por lo menos 50 por ciento en los siguientes tres años. Una alimentación ajena a nuestras costumbres, aunque cumpla con los requerimientos nutricionales no siempre resulta la mejor opción para ayudar a quienes padecen
desnutrición, sobrepeso u obesidad. Si en los platillos no se incluyen sabores y elementos que hagan familiar la comida, pueden terminar por aburrir, con el consecuente abandono porque no se disfruta. Al incluir productos nativos y de temporada en cada región, contribuye se apoya la economía local y al haber la posibilidad de que los padres de familia participen en la preparación de los alimentos y los sirvan a los menores, se fortalece el tejido social. Esto hará que los menores acepten mejor los alimentos, porque se trata de productos que conocen desde pequeños, lo cual es importan-
te porque para algunos de ellos, esta podría ser la única comida que hacen en el día debido a sus condiciones de vulnerabilidad. San Martín López detalló que de acuerdo a un estudio realizado con el apoyo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), se ha identificado las zonas donde las niñas y los niños en edad escolar tienen talla baja o alta. Campeche, Baja California Sur y Baja California son los estados que tienen el mayor índice de menores con talla alta, mientras que Chiapas, Oaxaca y Guanajuato tienen más menores con talla baja.
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Continúa apoyo a Caravana Migrante El albergue habilitado en Piedras Negras, Coahuila, en las antiguas instalaciones de la empresa maquiladora MACESA, ha recibido a mil 677 integrantes de la Caravana Migrante que permanecen en dicho inmueble desde el pasado 4 de febrero. Tras cumplir con los trámites regulatorios, 386 personas salieron del albergue de forma voluntaria para ir a otros estados a trabajar luego de ser contratados por varias empresas.
“Sembrando Vida” generará 20 mil empleos, López Obrador *El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el programa “Sembrando Vida” en Durango; en una primera etapa se trabajará con 10 mil productores DURANGO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha el programa “Sembrando Vida” en el estado de Durango, el cual en los próximos dos años generará veinte mil empleos permanentes a lo largo de los 39 municipios que conforman la entidad. La tarde de este domingo desde el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, el presidente de México detalló que durante la primera etapa del programa en este 2019, se trabajará con 10 mil productores en 25 mil hectáreas. Mientras que para el 2020 se agregarán otras 25 mil hectáreas e igual número de productores en parcelas o ejidos. Durante el acto que tuvo lugar en el estadio de beisbol “Jesús S. Silos”, en El Salto, Durango, el primer mandatario explicó que los trabajadores de la tierra recibirán 5 mil pesos mensuales por trabajar de lunes a sábado. De su salario - explicó - se descontarán 500 pesos para generar una cuenta de ahorro, la cual posibilitará que al final del sexenio, los productores del campo puedan financiar hasta por un año más su parcela. Cuatro mil quinientos y le quedan al que trabaja 500 de ahorro, se va a tener asegurado para que dure un año más el programa con ese
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que los trabajadores de la tierra recibirán 5 mil pesos mensuales por trabajar de lunes a sábado.
dinero, con ese ahorro porque nosotros nos vamos en el 2024, pero lo que queremos es garantizar un año más esté quién esté, porque van a tener esos ahorros y 400 mil productores van a tener para financiarse un año más”, señaló. Y ¿por qué estamos planteando eso? para darle más tiempo a los árboles, porque si empezamos ahora, un pino lleva de 30 a 40 años, allá en el trópico, la caoba, 30 a 40 años y entre más grandes los dejemos, más segu-
ridad hay que no los van a echar abajo, que los van a cuidar, porque esa es la herencia de las nuevas generaciones”, detalló López Obrador. Se trata - agregó - de que lo que se consume en México sea producido por mexicanos y así dejar de comprar todo en el extranjero. De acuerdo con lo planeado al inicio del programa, los 10 mil productores estarán acompañados por un grupo de cien técnicos y 10 facilitadores expertos en la plantación de las especies
que florecen en el estado. Esas 50 mil héctareas son 20 mil empleos no temporales, permanentes, los seis años, seis y uno más, este del ahorro, 7 años, trabajo permanente, ni que venga una empresa automotriz de Estados Unidos a poner una planta a Durango se crearían tantos empleos como los que vamos a crear con Sembrando Vida aquí en Durango” destacó. En el mismo acto, el presidente anuncio una inversión de 2 mil millones de pesos en
Durango para la construcción de caminos hacia todas las cabeceras municipales. Llamó a la ciudadanía a la unidad y sostuvo que el mandatario local “se ha portado al cien” en cuanto a colaboración con el gobierno de la república. Antes de finalizar su discurso, el presidente de México dijo a los asistentes que “ya cumplió” con la primera parte de su compromiso de echar abajo la reforma educativa enviando una iniciativa de reforma al congreso de la unión para cancelarla. También expresó que cumplió con el tema de los CENDIS y su regularización y “sólo es cosa de verlo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, que tiene instrucciones”. En seguida, comentó que en el tema de las estancias infantiles “el programa continúa” sólo que ahora los padres serán quienes reciban los recursos de manera directa. Lo único es que ya el dinero no va a llegar a las estancias, va a llegar directo a los padres de familia, pero continúa” declaró. Al inicio de su participación en el acto, al que asistió el gobernador José Rosas Aispuro y la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, el presidente reveló que por la mañana de este domingo visi-
tó las Islas Marías, sin embargo, no proporcionó mayores detalles de su presencia en el lugar. Finalmente, el presidente hizo énfasis en el hecho de que en el actual gobierno “aún hay inercias y malas mañas” del pasado, pues no quieren entender que ya hubo un cambio. A ver quién se cansa primero porque o entienden o entienden” señaló al rechazar que se lleven a cabo desalojos en viviendas con créditos del INFONAVIT. DURANGO ESTÁ CON USTED PRESIDENTE: JOSÉ ROSAS AISPURO Por su parte, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro aseguró que su gobierno trabajará de la mano con el presidente de México para sacar del atraso a la entidad. Agradeció las inversiones y apoyos que durante el inicio de la presente administración federal se han destinado a su estado. En su discurso, subrayó que el presidente López Obrador le está cumpliendo a Durango lo prometido en campaña y por ello, trabajarán con disposición para hacer realidad una línea del metrobús en La Laguna, una presa más en el estado y los caminos hacia las cabeceras municipales que faltan por construir.
En dos semanas, dictamen de nueva reforma educativa: Mario Delgado
Este domingo los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC), presentaron su propuesta de reforma constitucional en la materia.
PRI, PAN, PRD y MC
Entregan contrapropuesta de Guardia Nacional CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales del Senado se reunirá este lunes a las 18:00 horas, para buscar el consenso sobre un eventual dictamen referente a la Guardia Nacional y así aprobar la próxima semana la reforma constitucional. El senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, señaló a través de su cuenta de Twitter @RicardoMonrealA, que este domingo los partidos de oposición (PRI, PAN, PRD y MC), presentaron su propuesta de reforma constitucional en la materia. Con apertura y respeto la revisaremos y, sin alterar la naturaleza jurídica planteada, buscaremos el consenso para lograr la mayoría calificada”, señaló en el texto de su mensaje. Sin embargo, las bancadas legislativas representadas en el Senado de la República no han confirmado la entrega del documento, aunque sí se habló en la semana de que estaban
preparando un texto con los puntos que consideran irreductibles. Entre otros, los partidos de oposición han señalado estar en contra de que dos terceras partes de los integrantes de la Guardia Nacional provengan de las Fuerzas Armadas, pese a que el mando sea civil. También han señalado la necesidad de establecer un plazo para que las Fuerzas Armadas dejen de hacer labores de seguridad pública, como señalaba el dictamen original, artículo que fue eliminado al ser revisado el texto en la Cámara de Diputados. Estos temas fueron reiterados por numerosos ponentes en las mesas de parlamento abierto que organizó la Cámara Alta la semana pasada, para escuchar a especialistas sobre esta materia. Se espera que este lunes se llegue a aprobar el dictamen en comisiones, para que suba a primera lectura en el pleno el martes y se vote el próximo jueves, como acordaron previamente los partidos políticos.
CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, aseguró que en las próximas dos semanas se concretará la elaboración de un dictamen de la reforma educativa enviada por el Ejecutivo, con la participación de todas las bancadas, la cual integraría las opiniones vertidas en las audiencias públicas y priorizará la excelencia y el interés superior de niñez y juventud. El legislador calificó como un éxito las audiencias públicas para el análisis de la reforma en materia educativa enviada por el Gobierno federal y aseguró que nuevamente se obtienen resultados positivos de ésta que ya es una práctica de parlamento abierto habitual en el recinto legislativo. Delgado Carrillo agradeció a los más de 210 ponentes, quienes expusieron sus puntos de vista ante los integrantes de las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales. Apuntó que tras escuchar la opinión de maestros, organizaciones, padres de familia y funcionarios para enriquecer la propuesta del gobierno, persiste la urgencia de ofrecer a los niños del país un marco legal que les garantice educación de excelencia. Se espera que en las próximas semanas podamos tener un dictamen con la participación de to-
El líder de los diputados de Morena aseguró que se concretará la elaboración de un dictamen de la reforma educativa enviada por el Ejecutivo.
dos los grupos parlamentarios para lograr una reforma que busca la excelencia, que los niños, los jóvenes y los adolescentes sean el centro del sistema educativo”, enfatizó. En su opinión, la reforma acabará con el carácter punitivo de la evaluación docente, a fin de establecer mecanismos que permitan realizar un diagnóstico del estado del sistema educativo nacional e identificar los puntos fuertes y débiles donde los maestros requieran desarrollo profesional y una prepara-
ción que les permita mejorar en sus habilidades y prácticas docentes. Asimismo, con la intención de dignificar la labor docente, se creará el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la mejora continua de la educación, el cual determinará estándares e indicadores de resultados. Los cambios legislativos incluyen también la certificación de desempeño de instituciones, autoridades y actores de la educación para utilizar toda esta información y emitir
los lineamientos para el desarrollo profesional y la formación docente, así como la formación profesional de la gestión escolar para directores y supervisores. Además de la realización de estudios, mediciones, evaluaciones e investigaciones especializadas dentro de un esquema de evaluación pertinente. El legislador morenista destacó que de esta reforma destacan los principios de equidad y de universalidad, que permitirán también una política incluyente, adecuada a esta diversidad cultural y étnica, y garanticen el acceso de todos los mexicanos a la educación. Mario Delgado añadió que, de acuerdo con la iniciativa enviada por el gobierno federal, en escuelas de educación básica en zonas vulnerables se implementarán acciones de carácter alimentario y se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja. También, apuntó, se otorgarán unos 10 millones de becas a quien más lo necesite en el país, 300 mil mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, más de cuatro millones 230 mil en educación media superior, logrando la cobertura universal en becas en ese nivel educativo, medidas con las que se abatirá la deserción escolar.
10
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Líder republicano llega a Colombia para coordinar ayuda a Venezuela *El senador estadunidense Marco Rubio, uno de los legisladores republicanos más influyentes entre la comunidad hispana, arriba a la ciudad de Cúcuta, donde se almacena la ayuda para Venezuela, y promete hacerla llegar a su destino BOGOTÁ.- El senador estadunidense Marco Rubio, uno de los legisladores republicanos más influyentes entre la comunidad hispana, llegó este domingo a la ciudad colombiana de Cúcuta para supervisar la ayuda humanitaria que se almacena en la frontera con Venezuela y que se espera sea enviada a partir del próximo sábado a ese país. “Llegué a Colombia esta mañana. Hoy llegará una gran cantidad de ayuda humanitaria para Venezuela. Me reuniré con los funcionarios quienes lideran el esfuerzo de almacenar la ayuda en la frontera y prepararlo para entregarlo al pueblo sufriente de Venezuela”, informó en Twitter la oficina de prensa de Rubio. Durante su estancia en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, el senador republicano también tiene previsto reunirse con funcionarios del Gobierno colombiano y recorrer el puen-
Miembros de una etnia atacan a un grupo rival en la localidad de Libbé; más de 60 casas y decenas de almacenes de comida fueron quemados.
Matan a 40 personas en Mali por conflicto étnico
El senador estadunidense Marco Rubio, llegó a la ciudad de Cúcuta para supervisar la ayuda humanitaria que se almacena en la frontera con Venezuela.
te Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre los dos países. Rubio viajó con el embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, y el congre-
sista republicano Mario Díaz-Balart, con quienes supervisará la ayuda humanitaria enviada por el país a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
“Los funcionarios estadunidenses, colombianos y venezolanos están listos para brindar la asistencia humanitaria que tanto necesita el pueblo de Venezuela”, señaló Rubio, citado en un comunicado.
Gobierno de Maduro amenaza a Colombia con “derrota aplastante” CARACAS.- El miembro de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), Pedro Carreño, aseguró en una entrevista difundida este domingo que Colombia sufrirá una “derrota aplastante” si llegase a invadir Venezuela como ha advertido el gobernante Nicolás Maduro. Los generales colombianos (...) saben que recibirían una derrota aplastante (si invaden Venezuela)”, dijo Carreño en un programa de entrevistas de la televisión privada local Televen. El jefe de la comisión de Contraloría de la ANC aseveró que los militares colombianos no tienen “ni la fuerza, ni los equipos, ni los hombres, ni el adiestramiento, ni la moral” necesarias para generar una “acción bélica” contra Venezuela, país con el que Colombia comparte una extensa y porosa frontera. Explicó que Colombia está supuestamente interesada en una invasión a Venezuela con el fin de apoderarse de una zona del oeste del país, incluido el estado de Zulia, rico en petróleo y otros recursos. A Colombia hay que verla desde la perspectiva energética”, dijo Carreño. Ellos aspiran que en una eventual invasión a Venezuela se cumpla la tesis de la media luna y el territorio comprendido entre los estados Apure, Barinas, Mérida, Trujillo y Zulia le quede a los colombianos”, añadió. “PLANES DE GUERRA” Maduro dijo el viernes que Estados Unidos y Co-
BAMAKO.- Al menos 40 civiles murieron hoy en un poblado del centro de Mali en un ataque que la policía atribuyó a milicias "donzo", formadas por cazadores tradicionales de etnia bambara enfrentados a los pastores de etnia peul. Una fuente de seguridad informó que los hombres armados invadieron en la madrugada de hoy la población de Libbé, en la comarca de Bankass, en la región de Mopti, y atacaron a la población local de mayoría peul. Asimismo, precisó que otros cuatro civiles resultaron heridos en este ataque y más de 60 casas y decenas de almacenes de comida en hogares fueron quemados. Un líder de la etnia peul, que pidió al anonimato, aseguró en una comunicación telefónica después de la masacre que la única manera para poner fin a estos actos de violencia es el diálogo interétnico, la reconciliación entre los diferentes grupos y la diso-
lución de las milicias locales. Asimismo, defendió que este "diálogo tiene que tener lugar en los pueblos de Mopti y no en las oficinas de la capital Bamako". A principios de enero pasado, más de 30 civiles, entre ellos niños y ancianos, murieron en un ataque similar perpetrado contra los habitantes peul de la población de Koumaga, situada a siete kilómetros de Libbé. La región de Mopti fue durante 2018 escenario de choques intermitentes entre los grupos tuareg rivales o entre los cazadores y los pastores por el control de la tierra, y por razones religiosas ya que los cazadores acusan a los peul de tener vínculos con los grupos yihadistas locales. La ONG Human Rights Watch alertó que durante 2018 más de 200 civiles murieron y decenas de aldeas fueron incendiadas en el centro de Mali como consecuencia de ataques de milicias formadas por etnias de la zona.
Un integrante de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente asegura que Colombia sufrirá una ‘derrota aplastante’ si llegase a invadir Venezuela.
lombia, dos países que no reconocen el nuevo mandato de 6 años que juró hace poco más de un mes y le han pedido que abandone el poder que ejerce desde 2013, trazan “planes de guerra contra Venezuela” en el marco de una operación para entregar ayuda humanitaria. En ese sentido, ordenó a las Fuerzas Armadas un plan de “despliegue permanente” para la defensa de “todo el territorio”, que incluya a soldados y equipamiento militar en las calles. Al respecto, Carreño dijo que los militares venezolanos están preparados y cuentan con un sofisticado sistema portátil de defensa antiaérea de fabricación rusa conocido como Igla, capaz de derribar blancos a distancias superiores a los 2 mil metros. Asimismo, indicó que Venezuela tiene casi 15 mil francotiradores entre
el Ejército regular y la milicia, un novel cuerpo que de acuerdo con cifras oficiales tiene más de 1.6 millones de combatientes. ¿Tú sabes qué es un francotirador experto con un fusil Dragunov? Cada cartucho es un enemigo abatido”, agregó. Carreño también dijo que Estados Unidos trata de provocar el desconocimiento de Maduro entre los militares a través de un “asedio psíquico”, y que sus planes contra Maduro quedaron en “ambigüedad” ante el respaldo que, dijo, ha encontrado el mandatario en las calles. Se chorrearon (asustaron) los Estados Unidos, porque se metieron contra venezuela en una aventura y no encuentran como salir”, apuntó. Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo
tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional. El 23 de enero Juan Guaidó invocó varios artículos de la Constitución venezolana para reclamar que, como jefe del Parlamento, podía declararse presidente interino al considerar “ilegítima” la toma de posesión de Maduro. Guaidó ha hecho una prioridad la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela y ha señalado que las donaciones ingresarán con el apoyo de los ciudadanos y la comunidad internacional, principalmente de naciones como Estados Unidos y Colombia, que lo reconocen como autoridad legítima del país. Gran parte de las donaciones están almacenadas en la ciudad colombiana de Cúcuta, y los opositores han dicho que la ingresarán al país el próximo día 23.
*Un autobús de pasajeros choca contra un camión en una carretera en la localidad de Kamara
Choque deja al menos 9 muertos y más de 70 heridos en Kenia NAIROBI.- Al menos 9 personas murieron y más de 70 han resultado heridas en el choque de un autobús de pasajeros con un camión en Kenia, en la carretera que enlaza los condados occidentales de Nakuru y Eldoret, confirmaron este domingo fuentes hospitalarias citadas por medios locales. La cifra de víctimas mortales, en un principio de 7, aumentó hace apenas unas horas después de que dos personas sucumbieran a sus heridas en el hospital de distrito de Eldama Ravine, a medio camino entre Nakuru y Eldoret. La directora médica de ese centro, Anyise Serem, aseguró haber recibido un total de 74 heridos,
de los que cinco han tenido que ser trasladados a otra clínica en Eldoret para recibir tratamiento especializado, detalla el periódico local Daily Nation. El suceso tuvo lugar alrededor de las 2:00 horas locales (00:01 GMT) en Kamara, momento en el que el autobús inició un adelantamiento con poca visibilidad y colisionó de frente con un camión, según detalló el jefe de Policía del Condado de Nakuru, Stephen Matu. El autobús siniestrado se dirigía a Nairobi desde la localidad de Bungoma, con una capacidad para 65 pasajeros. Entre las víctimas mortales se encuentran también los conductores de ambos vehículos, según la Policía.
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Caín Velásquez superó la báscula El regreso al octágono de Caín Velásquez está pactado para este domingo, pero durante la mañana de este sábado venció al primer rival, la báscula, en Phoenix. Los protagonistas de la función principal de UFC Night, el mexicoamericano y el camerunés, Francis Ngnannou, se vieron para registrar 248 y 258 libras respectivamente. Caín Velásquez y Francis Ngnannou se enfrentarán en la categoría de los pesados el domingo en punto de las 20:00 horas, tiempo del centro de México, en Phoenix.
Di Grassi se vuelve a coronar en el e-Prix CDMX *El brasileño consiguió la victoria de manera épica tras un rebase a metros de la meta
El zurdo veterano anunció formalmente que se retirará al final de esta campaña.
CC Sabathia se retirará al final de temporada CC Sabathia, el zurdo veterano que está entrando a jugar su temporada 19 en Grandes Ligas, anunció ayer formalmente que se retirará al final de esta campaña. Sólo quería hacer este anuncio: 2019 será mi última temporada”, dijo Sabathia al comienzo de su conferencia de prensa en el complejo de entrenamiento de primavera de los Yanquis de Nueva York. El pitcher, de 38 años, hizo oficial sus planes de jubilación en un salón lleno de familiares, amigos y compañeros de equipo. Muchos jugadores que ya reportaron al entrenamiento de primavera estuvieron presentes. El retiro de Sabathia se produce después de que pasó temporadas recientes ajustando su estilo de lanzar para continuar siendo efectivo. Empezó como destacado con muchos ponches cuando debutó con los Indios de Cleveland en 2001. En los últimos años ha sufrido mucho con lesiones. Una artritis en la rodilla derecha ha mermado notoriamen-
te a Sabathia desde 2014. A finales del año pasado fue sometido a una cirugía de corazón. A pesar de eso, está solamente a 14 ponches de unirse al club de 3 mil. También está a cuatro victorias de convertirse en el jugador 14 de las Grandes Ligas con 3 mil ponches en su carrera y 250 triunfos. UN BRAZO DE GARANTÍA EN LA LOMA CC Sabathia fue el segundo a la votación para novato del año, gracias a su récord de 17-5 y 171 ponches con Cleveland en 2001. Firmó con los Yanquis para la temporada de 2009 y colaboró para ganar la Serie Mundial de ese año. Ha sido nominado 6 veces para el Juego de Estrellas, ganó el Cy Young en 2007 y fue el Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana en 2009. También tuvo un breve paso con Cerveceros de Milwaukee (2008) Será candidato al Salón de la Fama en 2025.
El TAS contra Semenya ¿Qué hay que hacer con las deportistas hiperandróginas? La espinosa cuestión resurgirá con fuerza a partir del lunes con la audiencia en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) de Lausana, que durante cinco días estudiará el recurso de la sudafricana Caster Semenya contra las nuevas reglas al respecto en el atletismo. La Federación Internacional del Atletismo (IAAF) decidió un nuevo reglamento que afecta a las atletas femeninas que producen naturalmente mucha testosterona, forzando a que la reduzcan por métodos químicos, algo que ha suscitado una enorme polémica. ¿QUÉ ES LA HIPERANDROGENIA? La hiperandrogenia es un exceso de hormonas sexuales masculinas. Se caracteriza principalmente por una producción natural más elevada de testosterona, una hormona masculina que puede ser utilizada también como un producto dopante. El tema convulsiona a la IAAF desde la emergencia en el panorama del atletismo de Caster Semenya y su eclosión en el Mundial de Berlín 2009. La sudafricana, campeona del mundo de 800 metros ese año en la capital alemana, tuvo que someterse después a pruebas de femineidad y estuvo once meses sin competir. En 2011, la IAAF fijó un umbral de testosterona de 10 nanomoles por litro de sangre para las atletas que compiten en categoría femenina, pero el TAS, tras un recurso de la india
Dutee Chand, suspendió esa decisión en 2015, dando dos años de plazo a la IAAF para presentar un estudio científico que pruebe la superioridad de las atletas hiperandróginas. En 2017, la revista médica British Journal of Sports Medecine publicó un estudio encargado por la IAAF que demuestra que las mujeres con tasas de testosterona más elevadas tienen mejor rendimiento en algunas disciplinas: el lanzamiento de martillo (4.53%), el salto con pértiga (2,94%), los 400 metros vallas (2.78%), los 400 metros (2.73%) y los 800 metros (1,78%). Por contra, las diferencias no son significativas en los 100 y los 200 metros. En abril de 2018, la IAAF impuso a las atletas que presenten “diferencias de desarrollo sexual” (DSD) que hagan bajar con medicamentos sus tasas de testosterona hasta bajar de 5 nanomoles por litro de sangre, si quieren participar en pruebas internacionales desde los 400 metros a la milla (1.609 metros). Caster Semenya denuncia el nuevo reglamento, con el apoyo del gobierno sudafricano, al estimar que están destinadas a “ralentizar” su ritmo. “Quiero simplemente correr de manera natural, como lo hago desde que nací”, declaró la doble campeona olímpica (2012, 2016) y triple campeona mundial (2009, 2011, 2017) de los 800 metros. “No es justo que me pidan cambiar, no es justo que la gente se pregunte quién soy”, añade.
El piloto brasileño Lucas di Grassi, del equipo Audi Sport, de manera épica y con esplendido rebase a metros de la meta, se adjudicó la victoria en el e-Prix de la Ciudad de México, cuarta fecha de la Temporada 2018-2019 de la Fórmula E. El “poleman”, el alemán Pascal Wehrlein, del Mahindra Racing, dominó la mayor parte de la competencia pactada a 45 minutos, más una vuelta extra, pero a escasos metros de ver la bandera a cuadros, en el inicio de la recta principal, por la derecha se generó el rebase de Di Grassi para provocar la algarabía en las tribunas. Una acción que quedará para la memoria para esta carrera en suelo mexicano, la cual fue de menos a más, luego que en los primeros cinco minutos el brasileño Nelson Piquet Jr., del Panasonic Jaguar Racing, protagonizó un fuerte choque con el francés Jean-Eric Vergne, del DS Techeetah. Esto provocó la aparición de la bandera roja, sin que hubiera graves consecuencias, salvo el abandono del sudamericano. La carrera estuvo detenida por varios minutos, por lo cual todos los monoplazas ingresaron a pits, mientras la pista era limpiada, hecho que redujo las emociones, pero se tomó la decisión de recuperar el tiempo y en el re-arranque, se agregaron 26 minutos. Con poco más de media hora por delante, Wehrlein, el británico
Lucas Di Grassi se corona por segunda ocasión en la Ciudad de México.
Oliver Rowland, Di Grassi, el suizo Sebastien Buemi, el portugués Antonio Félix da Costa y el brasileño Felipe Massa ocupaban los primeros sitios. Así transcurrió parte de la carrera, que inició con 22 pilotos, hasta que a falta de 10 minutos aumentaron las emociones gracias a que los conductores utilizaron su “Attack Mode” y así Di Grassi superó a Rowland y más atrás, elementos como Massa perdían terreno. El final se acercaba y los porcentajes de las baterías McLaren en
estos monoplazas eléctricos disminuían. Di Grassi apretó en demasía a Wehrlein en una gran lucha por la victoria. El germano hizo hasta lo imposible para no ser rebasado, pero al final terminó pagando el desgaste. El alemán gastó su energía para defenderse de los embates del brasileño y a metros de la línea de meta se le acabó la batería para permitir que Di Grassi subiera a lo más alto del podio en la capital mexicana. Luego, el teutón sería penalizado por cortar en la chicana para mantenerse en el primer sitio en un ataque de
Di Grassi. Wehrlein fue castigado cinco segundos, por lo que ni siquiera pudo saborear el podio, acabó sexto y dio paso en el segundo lugar al portugués Félix da Costa (BMW i Andretti) y en tercer puesto llegó el suizo Edoardo Mortara (Venturi). De esta forma, Lucas di Grassi conquistó su segunda victoria en la Ciudad de México, antes se coronó en 2017, y saboreó su primer triunfo de la presente temporada de la Fórmula E, donde ahora el liderato pasó a manos de Jerome D´Ambrosio.
Santiago Vallarta se lleva la moña verde en la prueba estelar En una jornada llena de emociones dentro de la cancha del Club La Hípica de Guadalajara, el Festival Hípica Nacional 2019 volvió a dejar gratas sensaciones con el triunfo del jinete Santiago Vallarta, quien se impuso en la prueba estelar del día, la Libre a 1.30 metros de altura. A lomos de “Cutieful”, el jinete de casa conformó el binomio más rápido en una pista diseñada por Javier Fernández y en la que Matilde Negrete, Beatriz Pino y Adriana Sánchez conformaron la tercia de jueces en esta prueba, celebrada bajo la modalidad del Desempate Limitado. Para llevarse la moña verde del primer lugar, Vallarta culminó su recorrido de desempate sin penalizaciones y en un tiempo oficial de 39.22 segundos. Asimismo, para quedarse con la moña blanca del segundo puesto, el jinete Alfonso Díaz Rivera completó su segundo recorrido de manera inmaculada y con el cronómetro marcando 40.22 segundos. Todo esto a lomos de “Virginia”. Para completar la tercia de ganadores de esta prueba, quien se agenció la moña roja fue Hugo Alejandro Castellanos, también ji-
Santiago Vallarta realiza su recorrido a lomos de “Cutieful”, durante la prueba Libre a 1.30 metros.
nete del Club La Hípica y quien a lomos de “Chazago” completó su desempate sin puntos malos y en un tiempo oficial de 41.74. Ya en lo correspondiente a la prueba Libre a 1.20 metros de altura, misma que se realizó bajo la modalidad del Baremo-A a Velocidad, quien se quedó con el puesto de honor fue el jinete
Pablo Toscano, del Hacienda del Oro, el cual culminó la prueba sin penalizaciones en un tiempo de 71.09 segundos y a lomos de “Elam”. Para quedarse con la moña blanca de esta prueba, Arturo Parada, del Jockey Club Caliente, realizó un recorrido inmaculado a lomos de “Pari-
sino”, mismo que culminó con el tiempo detenido en 73.04 segundos. De la misma forma el jinete Martín Alejandro Jiménez, del Guadalajara Jockey Club, cerró su recorrido sin puntos negativos en un tiempo de 73.73 segundos, formando binomio con “Atia LS”.
Ayón tiene buen partido, van a la final *El mexicano figuró por los merengues, que disputarán hoy su sexta final consecutiva de la Copa del Rey ante el Barcelona El Real Madrid sacó su boleto para la final de Copa del Rey al superar 93-81 al Divina Seguros Joventut, en una semifinal que dejó encarrilada antes del último cuarto, para jugar hoy por el título ante el Barça Lassa en el WiZink Center de la capital española. Los merengues jugarán su sexta final seguida
de Copa, en busca de su quinto título en ellas, con otra actuación sobrada como la que trituró a Movistar Estudiantes en cuartos (94-63). El Madrid anuló a Nico Laprovittola, quien hizo historia contra el Baskonia, y sacó su arsenal liderado por el mexicano Gustavo Ayón (16 puntos, 9 rebotes).
El coach Pablo Laso activó el plan antiNico, ató en corto a la estrella rival y con eso hizo más de la mitad del trabajo. El argentino se fue al descanso con dos canastas de 10 intentos, bien defendido por Causeur y Taylor. Además, como en la paliza a Estudiantes, de nuevo el rebote fue blanco de lejos (26-12, al descan-
so). Le falló la artillería desde el triple al anfitrión para romper el partido. El también argentino Facundo Campazzo fue otra de las armas de los merengues con 16 puntos, mientras que Laprovittola fue contenido por la defensiva en 14 unidades, para ser el mejor de los elementos de su equipo.
6
LUNES 18 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pumas se sacude hegemonía del América del “Piojo” *Un tanto del paraguayo Carlos González le da la victoria 1-0 a los universitarios sobre los azulcremas en Ciudad Universitaria Terminó un invicto más para Miguel Herrera, en la cancha del Olímpico Universitario, Pumas se quedó con tres puntos gracias al tanto de Carlos González. Durante la primera parte del compromiso, los locales lucieron mejor en el campo y aunque intentaron presionar constantemente, la jugada más clara la tuvo América, con un cabezazo de Edson Álvarez que se quedó en las manos de Alfredo Saldívar. A los dos minutos del arranque del complemento, los Universitarios lograron abrir el marcador. Carlos González superó a Nico Castillo y con un cabezazo letal, puso en ventaja a los locales. La reacción azulcrema fue inmediata y Paul Aguilar disparó en la siguiente jugada en busca del empate. Miguel Herrera comenzó a mover sus piezas y dio entrada a Nicolás Benedetti, que de inmediato, fue al frente para generar peligro. Al 76’,
Lobos da un paso importante en la Tabla General con la victoria sobre Gallos.
Lobos vuelven al camino de la victoria
El equipo auriazul por fin se impuso al América de Miguel Herrera.
Marchesin fue factor, pues desvió otro remate de cabeza que parecía ser el segundo gol puma. De esta manera, las
‘Águilas’ se mantienen con nueve unidades y ocupan el décimo lugar de la tabla general. Por su parte, los dirigidos por Bruno Marioni llegaron
a la misma cantidad de puntos, colocándose en el onceavo peldaño. Para la Jornada 8, América recibirá a Lobos BUAP y Pumas a León.
Marioni destaca la importancia del triunfo ante América La emoción y el aspecto anímico se elevó en el plantel de Pumas de la UNAM, pero el director técnico argentino Bruno Marioni dejó en claro que la victoria frente al América sólo otorgó tres puntos en la clasificación del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. “Barullo” Marioni mantuvo su invicto en Liga MX desde que llegó al conjunto felino, pero subrayó que a su escuadra le falta mejorar, “hay que crecer en el juego, hay momentos del partido que perdemos el control, pero con resultados favorables podremos trabajar mejor”. Tenemos que seguir trabajando teniendo claro que hoy fue un partido importante para el ánimo, espíritu de todos, para confirmar el camino que estamos proponiendo, pero realmente estamos todavía lejos del final del Torneo”. Abundó que este partido les da un empujón muy grande en lo anímico y en la tabla,
Pumas no ha perdido en el torneo de liga desde la llegada de Marioni al banquillo.
“pero no nos da más que tres puntos; no voy a permitir que el equipo se relaje y voy a seguir trabajando”. Destacó diversos factores importantes para imponerse ante Águilas, pero recalcó que Pumas sigue en un proceso de crecimiento con el claro objetivo de recuperar el protagonismo en el futbol
mexicano. Hoy le ganamos al campeón con mucho trabajo, mucho esfuerzo, siendo muy inteligentes, teniendo orden y más allá de una situación aislada que tuvimos los dos equipos no sufrimos”, apuntó. Sí definitivamente quiero que mi equipo sea protagonista como lo fue hoy, sobre
todo, en el primer tiempo que tuvimos el balón, encontramos los espacios, hubo profundidad, pero seguimos en un proceso de crecimiento”. Resaltó además la labor de los defensas Alan Mozo, Luis Quintana, Pablo Jáquez e Idekel Domínguez, quienes son canteranos del Club Universidad, jóvenes y mexicanos, quienes pudieron aguantar los embates de los experimentados delanteros americanistas. Estoy contento por el esfuerzo que hizo el equipo, porque hicieron un buen partido, trabajaron el partido como en la semana. Me da mucha alegría que tenemos una defensa con mucha juventud y una entrega tan grande”, acotó. Creo es la defensa más joven del Torneo, mexicana y de la Cantera. Hoy se portaron muy bien contra un equipo que tiene una calidad muy alta de jugadores, jugadores de selección, me siento orgulloso de esto”, añadió.
Leonardo Ramos despertó y Lobos BUAP terminó con cuatro juegos sin ganar al golear 3-1 frente a su afición en la Jornada 7 del Clausura 2019. Con goles de Michaell Chirinos en el minuto 23, del “pampero” Ramos (52’) y del brasileño Yago da Silva (86’), los licántropos vencieron al Querétaro, que descontó por medio de Ayron del Valle (10’), se quedó con 10 hombres y suma ya siete sin conocer la victoria. En una larga carrera desde tres cuartos de cancha, el colombiano Ayron del Valle trasladó el esférico, trazó la diagonal al centro y sin que nadie le saliera al paso, sacó tiro raso que superó a José Antonio Rodríguez para poner el 1-0 a favor de Gallos. Aunque tardó un poco, la respuesta del local llegó en el minuto 23 por conducto de Chirinos, quien con disparo lejano y el desvío de Javier Güémez, puso los cartones 1-1 en un duelo un tanto flojo. Las cosas pintaron mejor para el equipo local, y se nublaron para el cuadro queretano, con la expulsión de Víctor Milke en el minuto 38 con roja directa por patear en el rostro a un rival, para dejar
con 10 hombres a su escuadra. Con esta ventaja, los dirigidos por Francisco Palencia se fueron al frente y en el minuto 52, Ramos puso fin a su racha de 402 minutos sin anotar para hacerse presente otra vez en la pizarra y poner el 2-1 para su escuadra. A pesar del hombre menos, Gallos tuvo para empatar 2-2 cuando, en el minuto 71, a falta de José Joaquín sobre Del Valle dentro del área, el VAR decretó que hubo penalti, que el mismo cafetalero cobró, pero que José Rodríguez detuvo en el minuto 73. La motivación estuvo del lado licántropo, la cual, luego de aguantar un poco la presión y dura marca del rival queretano, le permitió alcanzar el 3-1 con el tanto del amazónico Da Silva, quien dejó sin oportunidad al arquero Nicolás Navarro, en el minuto 86. Regresar a la senda del triunfo le permite al cuadro poblano arribar a 10 unidades y ponerse muy cerca de zona de liguilla, por arriba de América y Pumas, en tanto Gallos mantiene su mal momento y conserva el sótano de la general.
Se encienden los focos rojos en América, acepta “Piojo” Después de que al frente del América el director técnico Miguel Herrera sucumbió por primera vez ante Pumas de la UNAM, señaló que “por fin les tocó a ellos ganar un partido”. Y es que el dominio de 13 partidos del “Piojo” Herrera cada vez que se medía a los auriazules de local o visitante se terminó este domingo en la cancha del estadio Olímpico Universitario gracias al gol de cabeza del paraguayo Carlos González, tras un tiro de esquina. Si analizamos el juego viene un balón parado arrancando el segundo tiempo y ellos lo aprovechan, tuvimos que atacar más pero no la
El dominio de 13 partidos del “Piojo” Herrera cada vez que se medía a los auriazules de local o visitante se terminó.
metimos. No hay equipo invencible contra otro, hoy les tocó a ellos por fin ganar un partido”, indicó en conferencia de prensa. El estratega americanista expresó su molestia por el
resultado, pero en términos generales reiteró que se apreció un compromiso equilibrado, peleado por dos equipos que generaron oportunidades, pero Pumas sí anotó. Me enoja el resultado,
fue un partido muy disputado, los dos equipos se entregaron al máximo, el gol de ellos fue a balón parado, esa fue la diferencia. Dominador ninguno, ganador Pumas”, estableció. “Piojo” Herrera reconoció que se prendieron los focos rojos por el hecho que América sufrió su segunda derrota consecutiva en el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX y de nuevo su escuadra no pudo hacer gol. Me pone los focos rojos, me ocupa trabajar más, tenemos jugadores que pueden hacer la diferencia y no lo estamos logrando. Seguiremos trabajando para que el equipo vuelva a las bases”, puntualizó.
Dan 20 años de cárcel al “JJ”, agresor de Salvador Cabañas
Un juez federal dictó una sentencia condenatoria de 20 años de prisión y 500 días de multa en contra de José Jorge Balderas Garza, alias El JJ, quien en enero de 2010 disparó en contra del futbolista paraguayo Salvador Cabañas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Toluca de Lerdo, en el Estado de México, dictó la sentencia contra el procesado, por el delito de delincuencia organizada, de la modalidad
de contra la salud. Se indicó que con los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, el juzgador tuvo los elementos para dictar una pena de 20 años de cárcel, así como el pago de 500 días de salario mínimo como multa. El JJ fue detenido en 2011, en cumplimiento a una orden de aprehensión que había en su contra por su probable participación como operador de una organización delictiva. De acuerdo con las investigaciones de la entonces
Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía, Balderas Garza era el principal operador del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, La Barbie. Valdez Villareal era investigado por ser el principal operador en el Valle de México del Cartel de los hermanos Beltrán Leyva, hasta que fue detenido en la zona de La Marquesa, en el Estado de México. La pesquisas llevaron a la captura de El JJ, el 18 de enero del 2011, en la Ciudad de México realizada por elementos de la Policía Federal,
en cumplimiento a una orden de aprehensión derivada de relación con La Barbie. El 25 de enero de 2010 El JJ agredió al futbolista paraguayo, entonces jugador del equipo América, Salvador Cabañas, cuando se encontraban en el establecimiento El Bar Bar, en la Ciudad de México.Balderas Garza fue sentenciado, en septiembre de 2011, a tres años de cárcel por el delito de uso de documento falso, además de que sigue en proceso el caso de tentativa de homicidio, cometido en contra Cabañas.
Diego Lainez fue parte del 11 inicial del conjunto andaluz.
Betis empata con Guardado y Lainez como titulares El estadio Benito Villamarín, casa del Betis, era el escenario perfecto para la victoria de los locales con la titularidad de los mexicano Diego Laínez y Andrés Guardado en la fecha 24 de la Liga de España, pero Alavés nunca bajó los brazos y consiguió un empate 1-1 de visita. Los goles del encuentro fueron obra del argentino Giovani Lo Celso, al minuto 15 para Betis, y del chileno Guillermo Maripán, al 28. El inicio del encuentro se vio colmado muy rápido por embates del Betis, que buscaba ponerse adelante en el marcador lo más pronto posible, un aviso del atacante de los locales, Jesé Rodríguez, predecía lo que pronto iba a suceder. El club “albiverde” creó una extraordinaria jugada de contrataque que inició William Carvalho para pasar el balón después a Jesé, quien falló su tiro al arco, pero el delantero Lo Celso concretó con remate elevado, apenas al minuto 15 de juego. Con el cuadro bético al frente en el marcador, Alavés comenzó a caer en un juego de faltas por la desesperación de verse abajo, situación que ayudó al cuadro local para generar un par de jugadas más que no logró concretar. En cambio, el visitante comenzó a generar presión que provocó
errores en la parte baja del local y, en un descuido de los zagueros sevillanos, Ximo Navarro extendió el balón con la cabeza y este encontró el remate de Maripán, para emparejar los cartones al 28. Con el tanteador igualado, los locales marcaron el ritmo de juego y los mexicanos comenzaron a participar en el ataque, el juvenil Laínez generando paredes con el español Jesé y Guardado rematando al arco un par de ocasiones. Para el segundo tiempo, las jugadas de peligro desaparecieron, un acercamiento de Laínez y un remate del marroquí Zouhair Feddal con la cabeza comenzaron con las llegadas de los béticos, que poco a poco fueron disminuyendo en el ataque. Betis dejó ir la oportunidad de empatar en puntos al Alavés y acceder a puestos de competencias europeas, pues se ubicó en el octavo lugar con 33 unidades; ahora, recibirá a mitad de semana a Rennais en la Europa League, para acceder a la siguiente ronda. Por su parte, Alavés sigue con el sueño de competir la siguiente temporada en torneos internacionales de la UEFA, al ubicarse en el sexto puesto con 36 unidades, recibirá a Celta de Vigo, donde actúa el zaguero mexicano Néstor Araujo en duelo de liga.