+
En frontera Venezuela-Brasil
+
+
C M Y
Bloqueo de ayuda humanitaria deja dos muertos
Página 8
Domingo 24 de febrero de 2019
Número: 14,167
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Gestiona Gobernador recursos para conservación de red carretera estatal *Sostiene reunión con el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri, de la SCT, del gobierno federal El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez gestiona recursos ante la Subsecretaría de Infraestructura, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), del gobierno federal, para conservar la red carretera de la entidad, darle mantenimiento a las nuevas vialidades y a los accesos carreteros. En gira de trabajo en la Ciudad de México, en reunión con el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri, el mandatario estatal presentó una carpeta de proyectos para la conservación de las carreteras estatales, que el funcionario prometió
+
En gira de trabajo en la Ciudad de México, en reunión con el Subsecretario de Infraestructura, Cedric Escalante Sauri, el mandatario estatal presentó una carpeta de proyectos para la conservación de las carreteras estatales
Página 7
Ante el TEPJF
PRI Colima impugnará sanción impuesta por el INE
Página 6
Colima impulsará el turismo médico hay hospitales privados equipados JESUS MURGUIA RUBIO El Secretario de Turismo en Colima, Efraín Angulo Rodríguez enfatizó que después de las modificaciones hechas en el Congreso local a la Ley Estatal de Turismo para el sector médico, es necesario impulsar más y mejores estrategias de promoción. Aunque refirió, también es necesario que las clínicas en la entidad cuenten con sus certificados nacionales e internacionales a fin de poder otorgar los servicios médicos que prestan a quienes decidan acudir a la entidad para realizar ya sea un tratamiento médico o una intervención quirúrgica.
También, indicó, dependerá de la distancia entre la ubicación de un posible paciente y un hospital de esta calidad, es de suma importancia; entonces la distancia de Manzanillo, como punto donde se concentra el mayor número de turismo extranjero y estas clínicas certificadas puede significar una gran oportunidad para impulsar este tipo de producto. “Hay que decirlo, no tenemos este tipo de producto actualmente, hay que desarrollarlo, necesitamos empezar a colaborar con los hospitales privados y/o públicos que tengan convenios con las aseguradoras extranjeras para poderlo impulsar”, refirió. Hasta el momento, dijo,
tiene conocimiento que solo en Colima existe un hospital con la certificación internacional necesaria, pues la red hospitalaria que existe en Manzanillo es de clínicas pequeñas, no contando con las dimensiones de un hospital como “Puerta de Hierro” que si cuenta con los convenios y certificaciones. Reconoció que para impulsar este sector turístico en Colima, son muchos los “frentes que hay que atacar”, primero, dijo, es “hacer un inventario con lo que se cuenta en el estado, una vez sabiéndolo se necesita evaluar y analizar el producto turístico orientado al turismo médico, “la gente viene por cuestión de costos, -
Página 6
Este domingo se recordará la tragedia en la cual perdió la vida siendo gobernador Gustavo Alberto V{azquez Montes, al estrellarse el avión cercano al poblado de Zitzio en el estado de Michoacán, en el que viajaba de regreso a Colima y donde también fallecieron colaboradores cercanos de su administración.
Cuatro son policías Caen nueve integrantes de ‘Los Rojos’ en Chilapa
+
Para apoyo a pescadores
Destinará API recursos a través del CRIP
Ayer con participación conjunta del Sector Salud, IMSS e ISSSTE inicio la Semana Nacional de Vacunación en el estado, protegiendo a menores de 5 años y adultos con la vacuna de la Influenza.
Integrantes de diversas cooperativas de pescadores de la Laguna de Cuyutlán, se reunieron con el Director General de la Administración Portuaria Integral, Capitán Héctor Mora Gómez, y con la diputada federal Claudia Yáñez Centeno Cabrera y la legisladora local Ana María Sánchez Landa, con quienes intercambiaron impresiones relativas a la problemática del grave deterioro del vaso lacustre.
Página 6
Página 6
Se elevan a 132 los muertos por explosión en Hidalgo
Refuerzan Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar en escuelas C M Y
revisar para priorizar las obras de acuerdo a la capacidad financiera para generar recursos para el Estado de Colima. Acompañado del secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, el gobernador solicitó 150 millones de pesos para la conservación de la infraestructura carretera del Estado, que incluye prolongaciones y reposiciones de tramos en las vialidades. Con esta acción, el gobierno estatal busca remanentes de otras entidades que no estén utilizando estos
Página 7
Tras la sanción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) por adeudar impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y no acreditar gastos realizados sin un fin partidista, el Comité Directivo Estatal del PRI en Colima impugnará dicha sanción ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La sanción es de 9 millones de pesos, y de acuerdo al dirigente del Instituto Político, Enrique Rojas Orozco, se impugnará dicha determinación; y es que mencionó que el propio INE reconoce que no hubo desvíos de recursos. Mencionó que el equipo de contadores y abogados trabajan para hacer la impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Con vistas a que la sanción no es efectiva, yo quiero aclarar que ninguna de las sancio-
Página 6
Triunfador en La Petatera
“El Zapata” da catedra sobre toros
Página 2
2
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Leoncio Morán:
Regresaré a comunidades y las atenderé directamente El Presidente Municipal, Leoncio Morán, acompañado de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, integrantes del Cabildo Municipal y directores generales del Ayuntamiento de Colima, encabezaron la jornada Sábado Ruralen la comunidad de Los Asmoles, donde atendieron de manera personal a los habitantes de la localidad. El Alcalde expresó, que estará visitando y atendiendo las necesidades de la comunidad; “Decirles que busqué ser Presidente Municipal, porque vi las condiciones de abandono de muchos lugares, pero especialmente el de las comunidades rurales del Municipio, pues eran realmente alarmantes. Todos los días nos levantamos los que estamos aquí pensando en servir a la gente. Quiero pedirles que tengan la confianza, que nos sientan como una herramienta de apoyo para sacar adelante muchos rezagos que tenemos en Colima. El reclamo más grande de los ciudadanos es que el gobernante
“El Zapata” da catedra sobre toros
POR RENÉ SÁNCHEZ
después de un proceso electoral, ya no vuelve a las colonias y comunidades, éste no es mi
IMSS exhorta a la población a limpiar con regularidad sus teléfonos móviles *Tienen hasta 18 veces más gérmenes que un sanitario *Estreptococo, estafilococo, difteroides y E. Coli son algunas de las bacterias más comunes que se encuentran en los celulares
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población en general a limpiar regularmente su teléfono móvil, ya que el celular puede llegar a tener hasta 18 veces más gérmenes que un sanitario. La coordinadora auxiliar de Salud Pública del Seguro Social en Chihuahua, doctora Brenda Ramírez Vega, informó que las personas por lo general se resisten a utilizar los baños públicos; sin embargo, cargan con el celular a todas partes, tocándolo con sus manos y rostro, sin tener en cuenta que estos aparatos acumulan muchas bacterias. Estreptococo, estafilococo, difteroides y E. Coli son algunas de las bacterias más comunes que se encuentran en la superficie de los celulares; éstas causan enfermedades infecciosas que se contagian muy fácilmente y algunas muestran resistencia a los antibióticos, señaló.
Triunfador en La Petatera
La superficie tibia de los teléfonos móviles es ideal para que las bacterias se reproduzcan; algunas traspasan del móvil al dueño y si éste está comiendo y aprovecha para enviar un mensaje de texto, o ver alguna imagen, las bacterias pasan al cuerpo mediante la comida ya contaminada. Para que esto no suceda, Ramírez Vega comentó que hay una sencilla solución: mejorar la higiene. Por ello, recomendó lavarse las manos adecuadamente varias veces al día para evitar traspasar las bacterias; limpiar el celular frecuentemente con un paño ligeramente humedecido. Además, cambiar cada cierto tiempo la lámina protectora, si es que la utilizan; mantener limpia la funda o si ya no es posible sustituirla por una nueva, así como sanitizar, lavar y asolear fundas y equipos periódicamente.
caso, pues desde el primer día de mi Gobierno, me planteé el objetivo de volver a cada lugar de nuestro Municipio y rescatar del olvido en el que se tenía a nuestro Colima, y lo estamos cumpliendo. Traemos hasta ustedes los servicios con los que cuenta el Ayuntamiento de Colima, para que no les cueste trasladarse hasta las oficinas municipales”. Se comprometió con los pobladores de Los Asmoles, que se recuperará en su totalidad el alumbrado público y se mejorarán las calles de la comunidad, además se reforzará la seguridad del lugar. “Este jardín que por tantos años estuvo en pésimas condiciones, hoy podemos ver un espacio digno para que nuestras fa-
milias puedan salir a convivir o hacer actividad física, que tanta falta hace para mejorar nuestra salud, pero además estamos generando mejores condiciones de vida para alejar a los jóvenes de situaciones de delincuencia o drogas”. Estuvieron también, personal del DIF Municipal, quienes ofrecieron sin costo jitomate cherry, servicio médico, atención dental y además la Presidenta del DIF,Azucena López Legorreta, realizó una reforestación en el jardín acompañada por jóvenes voluntarios de la Organización Ola Verde, del Tecnológico de Colima, quienes también realizaron actividades de educación ambiental con las niñas y niños de Los Asmoles.
A favor de los colimenses MC por mejoras legales y jurídicas : Diputada Olvera JESUS MURGUIA RUBIO La Diputada Remedios Olivera Orozco de Movimiento Ciudadano, enfatizó que en el marco de su trabajo legislativo se viene trabajando con iniciativas de relevancia para la ciudadanía, como son modificaciones al código penal, la creación de una Ley de Cultura, que no existe y también la iniciativa de conformación de comités de derechos humanos en los municipios. Precisó que desde el primer día de labor legislativa en Movimiento Ciudadano se ha confirmado el compromiso asumido con los colimenses de velar, en cualquier ámbito y horario beneficio para ellos. “Los diputados no tenemos horario”, señaló, se debe trabajar las horas que sean necesarias para poder otorgarle a los colimenses las bases jurídicas y legales para un buen desarrollo. Ante ello, dijo, se han estado presentando puntos de acuerdo, pero también iniciativas de reformas al código penal, se está trabajando en la iniciativa de la Ley de Cultura, que no existe en el estado y que tanta falta hace. Además, señaló, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos, se está trabajando en la planeación de una iniciativa en donde se puedan instalar y conformación de comisiones de
derechos humanos en los municipios, principalmente en Tecomán y Manzanillo, en donde actualmente sus habitantes tienen que trasladarse hasta la capital para presentar una denuncia. “Estamos también colaborando con otras fuerzas políticas (…) pues es necesario hacer trabajo en conjunto, pues no solo se debe trabajar con lineamientos e interés partidario, pues aquí es el interés de todos los ciudadanos, tenemos que velar por lo que convenga más a los colimenses”. MC a favor de incluir el feminicidio, el robo a casa habitación y abuso sexual infantil como delitos graves Remedios Olivera, ponderó que como diputada local y como ciudadana avala el ingreso al catálogo de delitos penales graves al feminicidios, el robo a casa habitación y al abuso sexual infantil, pues son agravios graves en contra de sectores vulnerables de la sociedad, pero, consideró que también es necesario “velar por la garantía individual de los sujetos imputados, pues no bastará con decir ‘él fue’ habrá que buscar el proceso probatorio que lo señale como responsable. Esto tendrá que regularse muy bien en el código de procedimientos penales, para que efectivamente queden bajo resguardo pero que no se cometan injusticias”.
S
IA C N E
E
RG E M
“A muchos aficionados nos gustan los toros, pero no sabemos realmente lo que sucede en el ruedo”, citó Uriel Moreno “El Zapata”, durante su taller teórico-práctico realizado para los integrantes del grupo taurino Toros y Petates, el martes pasado en el jardín Independencia del municipio de Villa de Álvarez. En primer lugar, Uriel Moreno Macías, explicó a los taurinos que proviene del pueblo Emiliano Zapata, ubicada al norte del estado de Tlaxcala, de ahí su apodo. “Mi vida taurina inició en una escuela taurina a la edad de los 8 años, a los 9 años hice mi debut como como becerrista, a los 14 años como novillero profesional, a los 21 tomé la alternativa al lado de Eloy Cavazos y Miguel Espinoza Armillita en la ciudad de Puebla. Y tengo 24 años de vida taurina profesional y 44 años de edad”. Respecto a la tauromaquia, el matador explicó que ésta nace en España a caballo porque “los Reyes y los Príncipes hacían muchos festejos en las plazuelas de las ciudades, cerrando las bocacalles y en la parte del zócalo sacaban los toros y ahí era donde almacenaban los toros”, lo que significa herir con lanza. Explicó que el toreo a pie, nace cuando el toro apremiaba al caballero y tenía a alguien de a pie para ayudarlo. “Si se dan cuenta, el capote es una capa tiene una esclavina que cuando llueve uno se pone algo en la espalda y no te moja, por eso es la esclavina, parte superior del capote. Entonces a alguien se le ocurrió quitarse la capa y empezar ayudar a los toreros de a caballo”. Abundó que “los chicos de a pie empezaban a correr un riesgo, los empezaban a identificar y a hacerse famosos y se volvieron indispensables en cada una de las plazas donde alanceaban toros, y de ahí los empezaron a contratar y de inicio los llamaban toreros de banda porque a la hora de su contratación
la municipalidad les otorgaba una banda y con eso tenían la autorización de estar en el ruedo”. Por eso los que están en las plazas de toros en el callejón al pendiente de todo lo que sucede, el juez de plaza los autoriza con la venía de la presidencia municipal de aquellas épocas. “Pero bueno este fue evolucionando y se fueron vistiendo de diferentes maneras muy raras. Eran vestimentas que no eran lo que realmente ahora es”. El triunfador el pasado martes en la corrida formal de la plaza de toros La Petatera, al cortar cuatro orejas, referenció que al torero Pedro Montes se le agradece el actual traje. “Un terno, con candiles, metales, medias, zapatillas. Si ustedes se dan cuenta nosotros nos vestimos muy parecido a la gente de la iglesia. En seda, usamos el color rosa, y las zapatillas que usan los altos jerarcas como el Papa; esa es la relación que la fiesta brava tiene con la iglesia”. En sus explicaciones habló a los aficionados a los toros sobre lo que es el primer tercio: lance de la Verónica. Se llama la Verónica porque se emula aquel pasaje bíblico cuando Jesucristo iba con la cruz y Verónica se le acerca y le pone el pañuelo en la cara, simulando un lance o poner el pañuelo en la cara. Después, los lances o los quites llevan el nombre de quien los creó”. Respecto al color rosa del capote, detalló que antes las personas de alto rango, los Papas o Padres usaban en su vestir el color rosa porque era de buen estatus y de buena suerte, en cambio el color amarillo, contraparte, significa mala suerte por eso muchos toreros no utilizan el color amarillo en el capote. Y en el segundo tercio, platicó sobre el cuarteo, porque el torero utiliza un cuatro de plaza en la corrida; y los tipos de par de banderillas y la muleta, paño y tela roja con el que el torero encauza la embestida del toro durante el último tercio de la lidia.
Las últimas cabalgatas de los festejos Villalvarenses que siguen siendo un atractivo para locales y extranjeros que ayer sábado vieron pasar el convite de los mojigangos y la diversidad de caballos y sus jinetes rumbo a la “Petatera”
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Eligen Comité Estatal Nueva Alianza Colima *Roberto Chapula de la Mora fungirá como Presidente del Consejo Consultivo de Nueva Alianza Colima *Desde ahora Nueva Alianza se prepara, con trabajo diario y constante, para el proceso electoral del 2021 *Convocan dirigentes magisteriales a la unidad y al trabajo a directivos, militantes y simpatizantes para hacer de Nueva Alianza una opción política en el Estado JESUS MURGUIA RUBIO En sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Partido Nueva Alianza Colima, celebrada este sábado, fue electo Francisco Javier Pinto Torres como Presidente del Comité de Dirección Estatal y el regidor Roberto Chapula de la Mora como Presidente del Consejo Consultivo de dicho instituto político en el Estado. Durante esta Asamblea que estuvo encabezada por el propio Pinto Torres asistieron los consejeros de Nueva Alianza recién nombrados, y los dirigentes magisteriales y consejeros de dicho instituto político José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, quienes presentaron como planilla única para integrar al Comité de Dirección Estatal la encabezada por el propio Francisco Javier Pinto, la cual fue aprobada por unanimidad. En este sentido, el nuevo Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza Colima quedó integrado por: Francisco Javier Pinto Torres, presidente; David Hernández Viera, secretario general; Francisco Javier Ocampo Caballero, Coordinador Ejecutivo
Estatal Político Electoral. Asimismo, se eligió a Ma. Antonia Salas Zepeda, como Coordinadora Ejecutiva Estatal de Finanzas; Jesús Quezada Navarro, Coordinador Ejecutivo Estatal de Vinculación; Ana Josefina Ramírez Rodríguez, Coordinadora Ejecutiva Estatal de Gestión Institucional; Ma. Iliana Arreola Ochoa, Coordinadora Ejecutiva Estatal de Asuntos Jurídicos, y a Zalia María Gutiérrez Verduzco, Coordinadora Ejecutiva Estatal de Comunicación Social. De la misma manera, los consejeros políticos de Nueva Alianza aprobaron la creación del Consejo Consultivo del instituto político en el Estado, el cual estará encabezado por el regidor del Ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora. Junto con Chapula se aprobó integrar a este Consejo Consultivo del Comité a Héctor Álvarez Mancilla, como Vicepresidente; César Guerra Ruelas, Secretario, y Andrés Sagrero Botello, como Asesor Jurídico. Además se constituyó el Órgano de Coordinación Estatal de Representantes Populares y Funcionarios emanados
de Nueva Alianza Colima, el cual será presidido por la diputada local Rosalva Farías Larios. Todos ellos rindieron protesta y convocaron a trabajar en unidad, día a día, para hacer de Nueva Alianza un partido grande, fuerte y cercano a la gente, para que se convierta en una verdadera opción política para la ciudadanía colimense. En tanto, el nuevo diri-
En la UdeC
Arranca Ciclo de Cine Asiático *“Después de la tormenta”, del japonés Hirokazu Koreeda, está programada para el próximo 27 de febrero
Enmarcado en los treinta años de estudios e investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico en la Universidad de Colima, comenzó esta semana el doceavo Ciclo de Cine “Sociedad y Cultura en Asia, una mirada desde el cine contemporáneo”, en el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP)-Centro de Estudios APEC. José Ernesto Rangel Delgado, director del CUEICP, agradeció la asistencia del público y recordó la importancia que ha tenido este ciclo de cine a lo largo de sus 12 años de existencia. “El CUEICP arrancó en 1989 trabajando de cerca con el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS); después nos convertimos en un centro de investigación, luego en un centro de
estudios en el mecanismo de cooperación Asia-Pacifico, y hemos logrado el Doctorado en Relaciones Transpacíficas, la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales sobre la Cuenca del Pacífico, así como la revista ‘Portes’ y el ciclo de cine, que ya cuenta con 12 años”, recordó. Destacó el trabajo de Martha Loaiza y de todo su equipo para mantener la vigencia de este ciclo de cine, y agradeció el apoyo del rector José Eduardo Hernández Nava. Posteriormente, Ernesto Rangel explicó que la película “Sin amor”, del director ruso Andrey Zvyagintsev, es más que el drama de una familia disfuncional donde los padres se separan olvidándose de su pequeño hijo, el cual desaparece de sus vidas: “Proyecta una ausencia del alma. Es
una película fuerte, un drama que podríamos encontrar en nuestras sociedades, pero en el caso de Rusia resulta simbólica”. En este ciclo de cine se proyectarán películas de Japón, China, India, Tailandia, Corea del Sur, Rusia y Filipinas, tales como “Después de la tormenta”, del japonés Hirokazu Koreeda, programada para el próximo 27 de febrero y que será reseñada por la profesora María Elena Romero. Le seguirán “Our Shining days”, del director Wang Ran; “Oda a mi padre”, de Yoon Je-Kyoon; “Madre India”, de Mehboob Khan, “Yo no soy Madame Bovary”, de Feng Xiaogang, ente otras mucha. Puede consultar la cartelera completa en https://portal. ucol.mx/cueicp2/ciclo-cine. htm.
La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, durante su visita por la Estancia Infantil de Suchitlán, comentó que en ese espacio la institución brinda atención a más de 40 hijas e hijos de jornaleros agrícolas, provenientes principalmente de esa localidad, así como de las comunidades La Nogalera y Cofradía de Suchitlán, a quienes se les otorga alimentación, educación, recreación, salud, trabajo social y psicología.
gente estatal de Nueva Alianza Colima, Francisco Javier Pinto Torres, al hacer uso de la palabra señaló que este nuevo órgano de dirección “no defraudará la confianza que se le brinda, pues sabemos del compromiso asumido”. Pinto Torres señaló que “este es un gran reto, pues somos el primer y único Partido Político Estatal que existe en Colima y no podemos fallarle a los más de 16 mil colimen-
ses que nos dieron su confianza en el pasado proceso electoral”. Agregó que se demostrará que Nueva Alianza “es un partido político en el que cabemos todos”, por lo que anunció que se empezará a trabajar de cerca con la ciudadanía colimense y con todas las fuerzas políticas del estado, pues nos interesa Colima y los colimenses”. En tanto, los consejeros
de Nueva Alianza José Jaime Núñez y Heriberto Valladares invitaron a todos los presentes a sumarse con ánimo, fuerza, día a día, en equipo y unidad al trabajo de este instituto político, con miras a fortalecer a Nueva Alianza para ser la mejor opción electoral para el 2021. Por su parte, Roberto Chapula, nuevo presidente del Consejo Consultivo de Nueva Alianza, tras agradecer este nombramiento señaló que se sumará a este trabajo diario del instituto político y anunció que se trabajara en forma intensa y cercana a la gente. Convocó a los aliancistas a trabajar como equipo, fuerte y unido, pues señaló que “tenemos la oportunidad histórica de que Nueva Alianza en el 2021 tenga mejores éxitos político-electorales; recobremos la confianza ciudadana y ser depositarios de la confianza electoral de la ciudadanía para servirles y hacer mejores gobiernos por un mejor Colima”. En los próximos días, se anunció que el Partido Nueva Alianza Colima conformará su estructura en cada distrito y municipio.
Invitan a conocer la historia de “Pepillo y Pulcinella”, en el Foro Pablo Silva *Este domingo 24 a las doce del día. La obra resultó ganadora de la Muestra Estatal de Teatro en 2017. Una vez más, la compañía de Teatro de Títeres “La media luna” sorprenderá al público del Foro Universitario “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima, con la puesta en escena de “Pepillo y Pulcinella”, este domingo a las 12 del día. La dirección de “Pepillo y Pulcinella” corre a cargo de Toño Velasco quien, con más de 30 años de experiencia en el teatro de títeres, es también el creador de obras tan reconocidas como “¿Y la armadura… Don Quijote de la Mancha?” y “El Pirata Malakara”. La puesta en escena que se podrá disfrutar este domingo, resultó ganadora de la Muestra Estatal de Teatro en 2017. Es una historia donde se resaltan valores humanos como la amistad, la lealtad y la confianza. La aventura inicia con un personaje clásico del teatro italiano: Pulcinella, que visita a nuestro país para encontrarse con su amigo mexicano “Pepillo” y con la novia de éste, la Chabela, originaria de Colima. La química entre estas personalidades tan opuestas, que se encuentran en un mismo
espacio, ofrece un resultado sorprendente e ingenioso. Teatro de Títeres “La media luna”, en sus inicios, se conocía con el nombre de “Títeres de Cachiporra” (1989). En 2005 adoptó el nombre actual y mantiene el interés de presentar propuestas artísticas con la metáfora como herramienta y con una interesante presentación de códigos, símbolos, valores y mensajes. Hasta la fecha, la compañía se ha presentado en un centenar de festivales, teatros, escuelas, plazas y comunidades, principalmente en el estado de Colima, pero
también lo ha hecho en el resto del país y el extranjero. “Pepillo y Pulcinella es una invitación abierta para admiradores del teatro de títeres y para quienes gustan de conocer nuevas historias. Su presentación se llevará a cabo este domingo 24 de febrero, a las doce del mediodía, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. El costo de los boletos es de 30 pesos para menores de edad, integrantes de la Red Cultura UdeC, ACU, FEUC, la Asociación de Jubilados y Pensionados y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. La entrada general es de 60 pesos.
El director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Fernando Mendoza Padilla, encabezó la ceremonia de inauguración de la primera Copa Internacional de Balonmano de Playa, acompañado de las autoridades estatales y municipales, así como las diputadas locales y federales. La apertura de este evento deportivo se realizó en la playa del Hotel Camino Real, en el puerto de Manzanillo; participan siete equipos y, el conjunto invitado de los Estados Unidos.
4
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Un cuento a la vez Serafina
A
Por Eduardo Lomelí
quella mañana lucia un esplendoroso sol, la tierra ardía, era ideal para que serafina saliera a darse los baños que el astro rey le regalaba con sus rallos solares, con lentitud caminaba sobre la barda de aquel taller de muelles y laminado, diciendo. -Que sabroso esta el día lo disfrutaré al máximo-. Caminaba sin imaginar el día que le esperaba, al llegar a la orilla de aquellos ladrillos cautelosa miraba, levantaba su cabeza, la giraba para un lado y para el otro, yo la observaba a distancia, al percatarse que no existía peligro comenzó a descender, al llegar a la banqueta caminaba como si fuera un turista sobre algún malecón, su pansa arrastraba a los compas que sus patas, avanzaba muy quitada de la pena, de pronto sin esperarlo dos enormes perros callejeros salían a su encuentro, serafina levantaba su lomo engrifado en señal de alerta. -¡Haaaaaaaay mamacita! a estos no los vi y de seguro pretenden devorarme en un caldito de iguana ¡que hago!-. Aquellos hambrientos caninos mostraban sus afilados colmillos, aquellas garras criminales rascaban el suelo, corriendo al encuentro de la pobre iguana que solo volteaba buscando un refugio, sus ojos miraban una roca ideal para protegerse, llena de pánico corría pero los enormes perros avanzaban con gran agilidad, diciéndose el uno al otro. - ¡Es nuestra, se acorraló sola! tú ve por aquel lado de la piedra yo la esperaré aquí-. Alertas esperaban que serafina saliera de la guarida, al darse cuenta que la iguana no asomaría su cuerpo uno de los perro comenzó a rascar con su garra, pobre serafina no tenia escapatoria, las opciones de salvar su vida se encontraban ausentes, sin tener más remedio al sentir que la pata del su depredador tocaba su cuerpo salió del escondite, corría con fuerza pero no era lo suficiente para escapar, uno de los caninos la tomó de la cola gritando con júbilo. -¡La tengo la tengo ya comimos hoy amigo! -Hayyyyy mi colitaaaa, suéltame perro mugroso, - No la sueltes-. Decía el canino emocionado, los ladridos, alertaron mis oídos al percatarme de los acontecimientos con piedras comencé a defender a la iguana, con gran puntería acerté en una pata del perro quien apretó con fuerza la cola de Serafina logrando trozar parte de ella, pero no todo era malo, de esa manera se liberó de una muerte segura, la suerte estaba de mi lado por donde volteaba encontraba rocas para ahuyentar a los depredadores, la iguana se encontraba herida de muerte su colita sangraba sin detenerse, solo se refugió en un rincón del taller, mientras yo sacaba a los canes del negocio, regresé al rincón donde se encontraba la pobre rastrera, me puse en cuclillas mirándola, ella también clavaba su mirada en mis ojos de pronto rompo el silencio -Te querían comer ¿mejor te disfruto yo no crees amiga?-. La iguana solo pasaba saliva sintiéndose derrotada, con sus ojos me decía. -No me comas amigo tengo mis iguanitas-. Su mirada suplicaba lo que el asicó no podía lo que quedó de su colita sangraba sin detenerse. -Haber ven conmigo, te convertirás en un exquisito caldo. -No me mates chaparrito no vez que estoy muy espantada, te podría hacer daño-. Decía su mirada. -No te preocupes existen los Alka-Seltzer amiga. -Pues ojalá y se te atore uno de mis huesos en tu garganta mal amigo-. Mi imaginación me permitió verme el rostro amoratado con un hueso de iguana en la garganta. - No te creas amiga, solo era una broma, desde hoy te llamarás Serafina y yo comeré frijoles nuevamente-. La tomé con unos trapos, curé su herida resignado con mi alimentación, la subí a la barda, ella me miraba como agradeciendo mi gesto, su mirada volvía a hablar. -Gracias amigo, a pesar de ser tan pero tan feo no eres malo. -Mmmm pues tú no estás como para exposición Serafina ¡y ahora sin cola, pues quedaste peor lagartija! La trepé a la barda. -Iguana amigo, por favor iguana aunque te tardes más-. Me decía su mirada ya relajada, duró un rato los ladrillos, con su cabeza se despedía moviéndola de arriba hacia abajo, desde esa mañana muy a menudo me visita saludándome de la misma manera, permanece unos minutos en mi lugar de trabajo y se retira ya sin bajar de la barda es dócil como si recordara el favor a su existencia.
E
¿Habrá castigo o indulto para Romero Deschamps?
C
ontra él pesan dos denuncias formales ante la Fiscalía General, una de Petroleros Activos en Evolución y otra de dos senadores de Movimiento Ciudadano. El Presidente López Obrador presentó un informe rico en detalles de los resultados del combate al huachicol. Dijo muchas cosas y quedó claro que hay avances, pero nos quedó debiendo algo: una explicación de qué pasa con Carlos Romero Deschamps. El líder del sindicato petrolero ha sido señalado como un personaje clave en el robo de combustible a la petrolera. Por el poder que ejerce el sindicato en algunas áreas de Pemex y por el control que Romero Deschamps ejerce sobre el sindicato. Contra él pesan, cuando menos, dos denuncias formales ante la Fiscalía General de la República, una de Petroleros Activos en Evolución (PAE) y otra de dos senadores de Movimiento Ciudadano (MC). Las acusaciones incluyen quebranto al patrimonio del sindicato por 150 millones de dólares, lavado de dinero, venta de plazas, defraudación fiscal y robo de combustible. La denuncia del MC se presentó esta semana, pero las de PAE datan de octubre del 2016, ante la SEIDO, y fueron ratificadas hace tres semanas. En el Gobierno de Peña Nieto, las demandas cayeron en el vacío. No hubo seguimiento judicial ni explicación por la modorra investigativa. Romero Deschamps mantuvo su posición en el sindicato, su curul en el Senado y su protagonismo en los eventos de la empresa. Mantuvo, también, un tren de vida que más parece de jeque árabe que de representante de trabajadores: colección de relojes de lujo; un yate llamado el Indomable que vale más de 2.5 millones de dólares y departamentos de lujo en Florida y Cancún. Mención aparte merecen sus hijos incómodos. Uno colecciona Ferraris y la otra nos cuenta en redes sociales una vida de derroches, digna de Paris Hilton. Son privilegios acumulados en cinco décadas de ascenso en la pirámide de un sindicato que ha exprimido a la mayor empresa de México. Empezó de abajo. Vendía ropa de casa en casa, por abonos. Gracias a su tío, que era secretario del Sindicato en Salamanca, se vinculó en la década de los 60 con Joaquín Hernández Galicia. Así lo recordaba la Quina, en una entrevista con emeequis: “Fue mi chófer, me cargaba el portafolio y hasta me organizaba porras para quedar bien (...) me arrepiento de haberlo apoyado. Fue un traidor”, dijo el exdirigente. ¿Qué planes tiene AMLO para Romero Deschamps? El Presidente ha sido elusivo cuando le han planteado la cuestión. Mejor dicho, se ha referido sólo a una parte del asunto: la democracia sindical, “ya no va a haber sindicatos respaldados por el Gobierno; ahora los líderes van a ser nombrados en elecciones democráticas por los trabajadores”. El Presidente ha sido esquivo respecto a las denuncias contra el líder petrolero. Tampoco se ha referido a las facultades que tiene el fiscal para perseguir asuntos que son del dominio público. Quizá tiene un plan y el sigilo podría ser parte del mismo. De cualquier modo, el agua suena. En estos tres meses de Gobierno, dos veces se han filtrado versiones de una inminente aprehensión de Carlos Romero. Nada en firme. Él está en libertad, casi seguro fuera de México, podemos suponer que gozando su fortuna. ¿Por cuánto tiempo más? Ésta es la cuestión: el líder del sindicato petrolero es uno de los símbolos del saqueo de Pemex y debe ser llevado a juicio. Junto con él, algunos de los exdirectivos y más de un proveedor. La duda está en el aire. ¿Su captura está en el guion de AMLO o forma parte del grupo de los que serán perdonados?
Intervención colonial en Venezuela
n tiempos de “posverdad”, la derecha mundial está retornando el viejo discurso colonial e imperial. Así ocurre con el Gobierno de Donald Trump, quien no oculta sus intenciones imperialistas en el conflicto en Venezuela. Como es evidente, Estados Unidos está jugando un papel clave para intervenir en ese país, deponer al Gobierno legalmente constituido y poner a un aliado a los intereses geopolíticos del país del Norte. En pleno siglo XXI el responsable de las relaciones internacionales del Gobierno de Estados Unidos repite, con casi idénticas palabras, la vieja doctrina del presidente James Monroe, quien en 1923 declaró “América para los americanos”. “El secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó que además de la preocupación estadounidense por la enorme crisis humanitaria en Venezuela, también tenemos intereses de seguridad. Esta es nuestra región (subrayado mío). No queremos que esto sea un Estado títere cubano en Venezuela” (La Jornada, 22 febrero de 2019). En la burda maniobra para intervenir en Venezuela, Pompeo dice que esta es “nuestra región” pa-
sando por sobre la soberanía de 34 naciones y la voluntad de 630 millones de habitantes. Es innegable la crisis en Venezuela: hay crisis alimentaria, adquisitiva, de salud, y evidentemente política. La sociedad está polarizada y el Gobierno de Maduro deslegitimado. Pero esta crisis también es responsabilidad de Estados Unidos, que ha querido deponer a un Gobierno que no responde a sus intereses, como quedó demostrado con el golpe de Estado contra Chávez en 2002. Venezuela salió de la órbita geopolítica de Estados Unidos, y por tanto el control de sus recursos, desde hace 20 años con la llegada al poder de Hugo Chávez. En un nuevo intento por deponer a un Gobierno que no responde a sus intereses, Estados Unidos armó una nueva maniobra reconociendo a Juan Guaidó, sumando a Brasil y Colombia y otros países. La pieza central de esta maniobra es el ingreso de ayuda humanitaria este sábado 23 de febrero, fecha lanzada por Guaidó para que el Gobierno de Maduro abra la fronteras a la intervención de Estados Unidos y de la coalición de países que lo apoyan, dis-
frazada de ayuda. Los riesgos de esa maniobra estadounidense son incalculables, pues es obvio que Maduro no dejará entrar a fuerzas cuyos gobiernos lo quieren deponer. La maniobra de Estados Unidos apuesta a crear un conflicto en las fronteras de Venezuela y así declarar una intervención multinacional, posiblemente amparados en la Carta de la OEA. Si así fuera, habría enfrentamientos entre esa fuerza intervencionista y las fuerzas leales a Maduro. Y aunque eventualmente logren deponerlo, posiblemente surja una guerra civil. El conflicto entre un poder imperial que quiere poner un Gobierno leal a sus intereses geopolíticos, y un grupo político que se ha aferrado al poder en Venezuela deja en medio a la población con un riesgo alto de guerra civil que sólo pagarán, como siempre, los más pobres y los más vulnerables. A esta sociedad de abajo debe apoyarse para exigir a Estados Unidos que cese la intervención y a Maduro su disposición a un diálogo que encuentre una salida pacífica al conflicto venezolano, el más grave en América Latina en varias décadas.
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Día de la Bandera
L
a Bandera de México consta de un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo, con el Escudo Nacional cargado al centro, en la franja blanca. Su proporción largo-ancho es de cuatro a siete (4:7). Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México cuando logró su independencia de España La primer Bandera la confeccionó un sastre en Iguala Guerrero en 1821 que fue por encargo de Agustín de Iturbide, con el tiempo fue sufriendo transformaciones hasta llegar a como la conocemos ahora. La bandera que hoy admiramos fue oficialmente adoptada en 1968 aunque la primera fue creada en 1821 y como se comenta, ha ido sufriendo modificaciones. Desde 1984 existe una ley que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada «Ley Nacional de Símbolos Patrios». La bandera ha cambiado en ocho ocasiones a través de su historia, pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. Aun así, el Escudo Nacional, ha mantenido las mismas características: un águila, devorando una serpiente sobre un nopal; éste situado en un peñasco que sobresale del centro de un lago. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda azteca que cuenta como su pueblo anduvo buscando por cientos de años por el territorio de Mesoamérica la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieron un águila devorando a una serpiente. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México. El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 3º de la “Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional” que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Copias de la bandera nacional hechas de acuerdo a esta ley están resguardadas en el Archivo General de la Nación y en el Museo Nacional de Historia. Art. 3: “La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.» Las tonalidades oficiales exactas de la bandera aún no han sido definidas por las leyes mexicanas, pero la Secretaria de Gobernación sugiere usar las siguientes: ESCUDO Artículo principal: Escudo Nacional de México Escudo Nacional Mexicano. El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado
S
en la leyenda Azteca sobre la Fundación de México-Tenochtitlan (actualmente la Ciudad de México). De acuerdo con la leyenda, la tribu nómada de los aztecas se encontraba vagando sin saber dónde edificar su ciudad capital. El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal debían construir su ciudad. Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los Aztecas encontraron la señal en un pequeño islote en el Lago de Texcoco. El actual diseño del escudo fue creado por Francisco Eppens Helguera y aprobado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. HISTORIA Antes de la adopción de la primera bandera nacional, otras banderas empleadas durante la Guerra de Independencia contra España, tuvieron gran influencia en el diseño de la primera bandera. Aunque nunca fue adoptada oficialmente, muchos historiadores la consideran la primer bandera nacional al Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo y Costilla durante el “Grito de Dolores” el 16 de Septiembre de 1810. Este estandarte se convirtió en el símbolo primordial del ejército insurgente durante la Guerra de Independencia. José María Morelos usó otra bandera con la imagen de la virgen a la que agregó una insignia de azul y blanco con un águila coronada sobre un cactus, además de un puente de tres arcos con las letras V.V.M. que significaban “Viva la Virgen María”. El ejército insurgente utilizó también una bandera con los colores blanco, azul y rojo en franjas verticales. El primer uso de los colores actuales (verde, blanco, rojo) se dio en la bandera del ejército unificado de Las Tres Garantías, luego de que la independencia de España fue reconocida.
AMLO “muy contento”, el mando civil va, la sociedad aplaude
e quedaron con las ganas los agoreros de la división. Hablaban de fracturas en las bancadas por la aprobación de la Guardia Nacional con mando civil real. Salió votada por unanimidad de 127 votos en el Senado. Pronosticaban que Mario Delgado podría devolverle el mando militar a la Guardia que se le quitó en la Cámara alta. Decían, incluso, que AMLO estaba furioso porque no era la minuta que él quería. fake news, diría el clásico Donald Trump. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados quedó muy mal parado con sus declaraciones de que en San Lázaro se podría modificar la minuta aprobada por unanimidad en el Senado. El propio Presidente de la República reconoció que está “muy contento” con el acuerdo unánime alcanzado alrededor del delicado tema. Sabe que fue exorcizado el fantasma de la militarización. “Estamos muy satisfechos con la aprobación de la reforma constitucional de la Guardia Nacional”, dijo. Y más: “Quiero hacer un reconocimiento a los senadores de todos los partidos, a los independientes porque fue un apoyo unánime. Algo pocas veces visto, sobre todo en esta nueva etapa de cambios”. ¿Se atreverá Delgado a hacerle cambios después de las declaraciones de su jefe real? Apuesto 10 a uno a que no. Para AMLO, así lo dijo, lo más relevante es que se aprueba la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública durante cinco años. Es el tiempo que, se calcula, tardará la Guardia Nacional en consolidarse. Además de los senadores, hubo reconocimiento
del Presidente a los gobernadores “que ayudaron mucho”; a Olga Sánchez, a Zoé Robledo, a Julio Scherer —todos por su nombre— a los secretarios de Defensa y de Marina y, en especial, a Ricardo Monreal. Se le olvidó, quizá, mencionar a Jorge Alcocer, coordinador de asesores de la Secretaría de Gobernación. Estuvo al pie del cañón. Día y noche metido en el Senado. Su aportación, según los legisladores que participaron en la mesa de negociaciones, fue valiosa. Un tema que ha causado confusión es que la Guardia puede ser comandada por un militar en activo, si AMLO así lo dispone. Aquí hemos escrito que soldados y marinos que se incorporen a la Guardia Nacional tendrán que solicitar licencia del Ejército o la Marina, pero podrán volver a las Fuerzas Armadas, si así lo desean. “Son prestados”, ilustró la senadora Vanessa Rubio. Es el caso del comandante de la Guardia Nacional, si el Presidente decide que sea un militar. El tema trascendió fronteras. Los expertos de Eurasia, consultora especializada en riesgos políticos, con presencia en cuatro continentes, escribieron, en su reporte sobre México, que Morena se ganó el apoyo de la oposición, al incluir sus demandas en la versión aprobada: mando civil, temporalidad. “Ahora se moverá a la Cámara Baja donde es probable que se apruebe rápidamente. Después de eso, el proyecto de ley debe ser aprobado por mayoría simple en al menos la mitad más una (17 de 32) legislaturas estatales. Morena tiene 19. Eurasia aclara, sin embargo, que las condiciones de seguridad en México siguen siendo difíciles. “Sin reformas más profundas en los organismos de seguridad locales y estatales, será difícil lograr un cambio
Hoy en la historia 1208 - en Asís (Italia), Francisco de Asís dice haber escuchado directamente a Jesucristo ordenándole que comenzara su misión. 1503 - en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón funda Santa María de Belén, la primera aldea española en territorio continental americano. Un mes después, sus
hombres secuestran a varios indígenas y el 16 de abril son echados del sitio (que aún hoy sigue deshabitado) y regresan a España. 1524 - el papa Clemente VII concede a la Inquisición de Aragón poder jurisdiccional sobre la sodomía, conlleve o no herejía. 1525 - en la batalla de Pavía, las
tropas imperiales de Carlos I vencen a las francesas de Francisco I, con lo que se pone fin a la Guerra de los Cuatro Años. 1582 - en el Vaticano, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano. 1607 - en el Palacio Ducal (Mantua) se estrena la ópera L’Orfeo de Claudio Monteverdi.
significativo en las condiciones de deterioro”, puntualiza. López Obrador empieza a comerse una sopa de su propio chocolate. Maestras de estancias infantiles, madres trabajadoras y una que otra abuelita le hicieron, ayer, una manifestación a las puertas de Palacio Nacional. Se les veía bravas, decididas. Al grito de batalla modificado que el Presidente utilizó en el conflicto poselectoral del 2006, las mujeres gritaban: “¡niño por niño! ¡estancia por estancia!” o “dónde está, donde está, el Presidente que nos iba a apoyar!”. Ya se involucró en el tema la CNDH, de Luis Raúl González Pérez, hoy convertida en contrapeso de las controvertidas decisiones del tabasqueño. Hizo un exhorto a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, así como a la de Bienestar, a reconsiderar la decisión de reducir la mitad de los recursos para el programa de estancias en aras del interés superior de la niñez. “Alegar presuntos actos de corrupción e irregularidades o problemas administrativos no exime a las autoridades de cumplir con sus obligaciones, ni justifica que se deje de lado el respeto de los derechos humanos”, dice la Comisión en un comunicado. Y más: “Si se cometió un acto ilícito debe investigarse y sancionarse a los responsables”. Como conclusión advierte que, ante la falta de opciones, de cuidados, viables y accesibles para sus hijos, pondría a las mujeres trabajadoras en la disyuntiva de renunciar a un empleo para asumir directamente su cuidado, en detrimento de sus derechos a la igualdad, acceso al empleo y la independencia económica. Pero Andrés es de ideas sólidas. Se ve difícil que acate el exhorto. Ya repitió hasta el cansancio que el dinero que le queda al programa de estancias será depositado a los padres para que ellos decidan dónde llevan a los niños. La bronca es que no hay un método para fiscalizar si efectivamente esos recursos se emplearon en el cuidado de sus hijos. El Congreso de Veracruz no pudo fincar juicio político al fiscal Jorge Winckler. El tema se votó dos veces. No transitó. Nos dicen que Lorena Piñón, una diputada veracruzana que se apuntó para la dirigencia nacional del tricolor, tuvo mucho que ver en este resultado. Cabildeó intensamente. No la pierda de vista.
6
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Refuerzan Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar en escuelas Con la finalidad de fortalecer la prevención y cultura de la protección civil en escuelas de Educación Básica de todo el estado, por parte de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, la Secretaría de Educación (SE) lleva a cabo el reforzamiento de los 27 Protocolos de Seguridad y Emergencia Escolar. La Secretaría de Educación refiere que el objetivo de este programa prioritario implementado desde hace dos años, es que los colectivos escolares y la comunidad escolar se encuentren capacitados y preparados para responder de manera asertiva en caso de un evento adverso y reducir los impactos del mismo. El documento que consta de 27 acciones preventivas, en el cual la participación de madres y padres de familia es muy importante, se presentan los posibles esquemas
de actuación por autoridades educativas en caso de emergencias; no solo por violencia, sino también en temas de seguridad, desastres naturales, fugas de gas, vandalismo, entre otros. Entre los puntos de atención que consta este manual preventivo se encuentra la atención al lesionado o enfermo; picadura y/o mordedura de animales; incendio; descarga eléctrica; situación de menores en el plantel fuera del horario escolar; deceso fatal o natural; intento de suicidio; consumo de sustancia prohibida. Asimismo en este esquema se contemplan situaciones como portación de arma de fuego o droga al interior del plantel; violencia o acoso; abuso infantil; desaparición o ausencia de menor; amenaza de artefactos explosivos; deceso o altera-
ción del orden público; privación ilegal de la libertad; robo en horario laboral, así como vandalismo. Finalmente, la Secretaría de Educación refiere que
aunado a lo anterior, se ha integrado en todos los planteles educativos los Comités de Seguridad y Emergencia Escolar, además de que por lo menos una persona de todos
los planteles educativos del estado, recientemente han recibido una capacitación en primeros auxilios, con lo cual Colima es referente nacional en el tema.
*El secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, tomó protesta al Colegio de Médicos Generales del Estado
ren más médicos con perfil humano, con trato y calidez en la atención y exhortó a estos profesionistas de la salud a retomar su liderazgo en la prevención para coadyuvar a
disminuir la saturación de servicios de especialidades cuando éstas no se requieran. Luego de tomar protesta como nueva presidenta del Colegio de Médicos Generales,
Dafne Goretti Delgado Machuca señaló que es el humanismo y el amor a la ciencia los valores que describen a un médico general. Enfatizó que el progreso
y desarrollo de la medicina actual no debe deshumanizar al médico general, quien además de participar en la educación por la salud, mantiene la responsabilidad de la atención primaria. La nueva dirigente anticipó que trabajará para que el Colegio sea líder en acciones académicas y así avanzar en la atención integral a los pacientes. Previamente, entregó un reconocimiento al presidente saliente, Jorge Omar Larios González, quien presentó informe de su gestión destacando el otorgamiento de más de 800 consultas gratuitas a personas de escasos recursos y participación en la estrategia para disminución de mortalidad en la infancia y en el comité de salud materna y perinatal. A este acto formal asistieron los representantes del ISSTE, IMSS, Universidad de Colima, del Colegio de Médicos del Estado de Colima y del Ayuntamiento de Colima.
Colima, Jalisco y Nuevo León, Campeones en el Primer Torneo Nacional de Cachibol * Fueron 6 entidades federativas, con 48 equipos participantes, en categorías 50-9 y 60 y Más, Femenil y Varonil Colima, Jalisco y Nuevo León son las entidades que lograron el Primer Lugar en el Primer Torneo Nacional de Cachibol, en el marco de los 162 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019, en las canchas techadas de la Unidad Gil Cabrera Gudiño, en el que participaron 48 equipos de los estados de Aguascalientes, Sinaloa, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco y el anfitrión Colima. La competencia, de los días viernes y sábado, contó con el Primer Lugar para el equipo de Jubilosas, de Colima, en Categoría de 50-59
años, femenil; mientras que en esta Categoría, en varonil, el Primer Lugar se lo llevó la Sección 21 del SNTE, de Nuevo León; en cuanto a la Categoría de 60 años y Más, el vecino estado de Jalisco se llevó ambos triunfos: DIF Jalisco Número 1, en femenil, y Supercampeones de Jalisco en varonil. Los organizadores de este torneo, el DIF Municipal y la Dirección de Fomento Deportivo, tuvieron que modificar el calendario de partidos, debido a que el amplio registro de equipos obligó a programar 162 encuentros.
recursos para llevar a cabo dichas obras, que beneficien a la sociedad colimense. Además, el gobernador estableció una relación con la SCT, específicamente con la Subsecretaría de Infraestructura, para temas de la red carretera estatal, entre los que se encuentran la caseta de peaje de Cuyutlán.
PRI Colima . . .
Médicos generales trabajarán con sentido humanista: Secretaría de Salud Al tomar protesta a la nueva mesa directiva del Colegio de Médicos Generales de Colima, el secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Miguel Becerra Hernández, destacó la importancia que tiene este gremio en favor de la medicina preventiva ubicada en el primer nivel de atención (centro de salud). En ceremonia realizada en la Casa del Médico de la capital del estado, el titular de la Secretaría de Salud reconoció a este grupo colegiado como uno de los más importantes por el número de sus agremiados y longevos por el tiempo de su formación y presencia en la entidad. Por ello, dijo que deben estar presentes en la toma de decisiones de salud pública por su arraigo y cercanía con la cultura del pueblo, lo que los hace ser pilares en la medicina preventiva, que es la principal acción en el nivel primario de la atención. Señaló que se requie-
Gestiona ...
En la premiación, consistente en material deportivo a los tres primeros lugares de cada categoría y sexo, estuvieron presentes las regidoras María Gloria Cortés Sandoval y Mayrén Polanco Gaytán, en representación del Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario; en tanto que Lorena Leticia Novela Gálvez, directora del DIF Municipal, representó a la Presidente del DIF Patricia Ceballos Polanco; en la premiación y conducción estuvo presente, además, el director municipal de Fomento Deportivo, José Ávalos. Las otras tres entidades
participantes fueron Zacatecas, Sinaloa y Aguascalientes. RUTA CICLISTA Y 15 TOROS AMERICANOS, EN LA PROGRAMACIÓN DE ESTE DOMINGO Continuando con los 162 Festejos Charrotaurinos, para este domingo Día de la Bandera está programado el inicio de Honores al lábaro patrio, a las 8:30 de la mañana, en el quiosco del Jardín Independencia, antes de dar el banderazo de arranque de la Ruta Ciclista MTB, organizada por la Dirección de Fomento Deportivo y el Patronato de Festejos, con inicio en el Jardín Independencia, para un recorrido de 26 kilómetros por territorio rural y urbano de Villa de Álvarez, y concluir en la Unidad Deportiva Gil Cabrera Gudiño; otro evento muy atractivo es el del espectáculo de 15 toreros americanos, del Rancho El Principio, de Chuy Ordaz, y tres cuadrillas de jinetes de los estados de Colima, Jalisco y Michoacán; evento a realizarse a las 17:00 horas en La Petatera. Otras actividades: la Cabalgata Diurna, a las 12:00 horas, el Toro de Once a las 13:00 horas; cerrando con cuatro actividades en el Tea-
tro del Pueblo: Ballet Folclórico Reencuentro, a las 18:00 horas; Banda Juvenil Tierra Braca, 19:00 horas; Danzas Kaunu Ke Maika, 20:00 horas; y Banda Infantil y Juvenil de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, a las 21:00 horas. Finalmente, el programa de estos Festejos cerrará los días lunes, martes, miércoles y jueves de la semana entrante, con la última Cabalgata Diurna, la Despedida del Payaso, el Festival Taurino y eventos especiales, entre los que destaca el Freestyle de Motocross.
Colima . . . las aseguradoras extranjeras les conviene que reciban estos servicios en un país como el nuestro”. Efraín Angulo enfatizó que ya se está trabajando en ello, primero el considerar dentro de la legislación estatal en materia de turismo, la cuestión médica, porque si no se tiene una política pública en la materia no implica resultados positivos buscar nichos de mercado para un sector turístico como el médico”, señaló.
nes señaladas se origina por el mal uso de recursos públicos ni por desvíos de éstos”. Abundó además que como lo reconoce el propio INE en su dictamen, son meras fallas administrativas derivadas de omisiones, registros o avisos contables extemporáneos y por haber presentado reportes de gastos de ejercicios diferentes al fiscalizado. “En el ejercicio fiscal del PRI no hay mal uso de los recursos, ni desvíos, por lo cual confío en que podrán lograr, al igual que ha sucedido con otros partidos políticos, revocar la sanción en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. Rojas Orozco ratificó su compromiso con la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Destinará ... En la reunión, en la que también participaron la Regidora María de los Ángeles Camberos Olachea, así como personal del área de Ecología de la API, y que es la segunda que el director de la administradora portuaria sostiene con los pescadores, se dio seguimiento a los temas tratados hace una semana, en la que expusieron las principales necesidades que deben atender, por lo que pidieron el respaldo de las legisladoras y del director de API. Hicieron uso de la voz varios de los asistentes, entre los que destacó la intervención de Manuel García Niz y de Carmen Velasco Chávez, “Mela”, quienes manifestaron su postura sobre la negligencia que han padecido con los funcionarios de los pasados gobiernos, señalando que ya “hemos oído tantas promesas y hasta se han firmado tantos compromisos, que esperamos que ahora sí, esta vez, se nos atienda como se debe”. Intervino la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, quien pidió “paciencia y confianza a quienes apenas llegamos a los cargos públicos y tenemos no sólo voluntad sino toda la intención y el deseo de servir al país”, porque “nos lo dejaron en bancarrota, en ruinas, hecho un caos administrativo, financiero y social”. Por su parte, el director de API reiteró su disposición de trabajar de la mano con los pescadores con varios objetivos: primero, rehabilitar la laguna y convertirla en el espacio vital y digno que fue en el pasado; segundo: procurar que de inmediato se trabaje en proyectos que permitan la revitalización de la pesca; tercero, respetar el eje social, que será el rector primordial a tomar en cuenta en cualquier obra que se ejecute en la laguna. Es decir: que no se colocará un pilote, ni se construirá absolutamente nada si antes no se emprenden las acciones decisivas que mejoren las condiciones de la laguna y las de vida de los pescadores. Para ello, explicó Héctor Mora, “se va a trabajar de la mano del CRIP (Centro Regional de Investigación Pesquera), de la Sagarpa, para que mediante proyectos serios, formales, profesionales, se destinen recursos tendientes a rescatar la laguna y a contribuir a que los pescadores logren reactivarse como tales en el vaso lacustre”. “Será el CRIP la instancia que conduzca las acciones de mejoramiento de la laguna y de la actividad pesquera, por lo que los recursos que tengan que necesitar, serán entregados al centro de investigador para que proceda conforme sea menester”.
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Venden Audi blindado usado por expresidentes ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO. Un empresario regiomontano, que se identificó como Enrique Herrera, ofreció el precio base de salida de un 1 millón 991 mil 300 pesos, con lo que se adjudicó el vehículo Audi A8 W12 con blindaje nivel VI, usado por el expresidente Enrique Peña Nieto, en el primer día de subasta que se realizó en la Base Aérea de Santa Lucía. El comprador es dueño de la empresa TPS Armoring, con sede en Monterrey, Nuevo León, dedicada a la venta y renta de vehículos blindados.
Caen nueve integrantes de ‘Los Rojos’ en Chilapa; cuatro son policías *Con armas, droga y vehículos, nueve integrantes de ‘Los Rojos’ fueron detenidos en Chilapa, Guerrero; la Fiscalía del estado indicó que cuatro de los detenidos son policías municipales GUERRERO. En un operativo de fuerzas de seguridad, detuvieron en Chilapa a 9 personas pertenecientes al grupo delictivo de ‘Los Rojos’ de Chilpancingo, entre los detenidos hay 4 policías municipales de Chilapa. En este operativo participaron la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal, asegurando droga, armas de diversos calibres, teléfonos celulares y vehículo. Los policías de Chilapa detenidos responden a los nombres de Baldomero “N”, Fernando “N”, Fabián “N” y Mireli “N”; también fueron detenidos Abisaid “N”, Yesenia
“N”, Mario “N” y dos menores de edad, todos ellos probablemente vinculados al grupo delictivo de ‘Los Rojos’ encabezados por Zenén Nava. La detención se realizó en la colonia Las Palmas, entre lo asegurado se encuentran 4 pistolas tipo escuadra, 3 fusiles con cargador y cartuchos, 171 cartuchos útiles calibre 50, 4 teléfonos celulares de distintas marcas, mariguana empaquetada y en bolsas, 62 bolsitas con cocaína y una camioneta doble cabina (patrulla), color blanco con azul, con número económico 021. Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
López Obrador:
Licitación para Tren Maya saldría el mes próximo El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la licitación para el Tren Maya saldría a más tardar el mes próximo, proyecto que tendrá tres modalidades, con una inversión de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos. Al encabezar la entrega de apoyos del programa Crédito Ganadero a la Palabra, expuso que el Tren fomentará el turismo e impulsará el desarrollo económico en la región sureste del país, además de que ayudará a difundir la riqueza cultural de México. Aseveró que Calakmul “es como el Nueva York de los mayas, de lo más bello que hay, pero poco conocido, me gustaría que se conociera más y que lo conociéramos los mexicanos primero”. Agregó que en esta ciudad “es muy probable que aquí estén los talleres del Tren Maya”, además de que el proyecto también impulsará que los turistas que visitan los destinos de sol y playa de Cancún
y la Riviera Maya se adentren a los sitios arqueológicos de esta región del país. En el acto realizado en el Recinto Ferial de La Ganadera, el mandatario convocó a ciudadanos y autoridades locales a que se organicen excursiones al centro arqueológico de Calakmul, cuidando el medio ambiente, para el disfrute de los mexicanos. Acompañado también por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, destacó que “es algo excepcional, pero poco conocido, a mí me gustaría que se conociera más y que sobre todo lo conociéramos los mexicanos primero”. Por otra parte, acompañado por el gobernador Alejandro Moreno, reiteró su llamado a la unidad, “ya no hay que estarnos peleando, hay que darnos la mano. ¿Qué se hace en los templos, qué se hace en la iglesia? ¿No se dice: vamos a darnos la paz? Pues eso es lo que se necesita hora: la unidad, la reconciliación”.
Detenidos, droga, armas y vehículos fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente
Tecnócratas corruptos abandonaron el campo, asevera López Obrador *Lo que obligó a las personas a migrar, por lo que en la presente administración se impulsará esta actividad en beneficio de la población; dice El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los tecnócratas corruptos del pasado abandonaron el campo, lo que obligó a las personas a migrar, por lo que en la presente administración se impulsará esta actividad en beneficio de la población. “Vamos a sacar al campo del abandono en el que se encuentra; siempre he pensado que la fábrica más importante
de México es el campo, si se apoya, si se trabaja el campo podemos lograr el renacimiento de México”, expresó al encabezar la entrega de apoyos del programa Crédito Ganadero a la Palabra. El Mandatario federal agregó: “Imagínense lo que hicieron estos tecnócratas irresponsables, corruptos: abandonar el campo, obligar a la gente a irse a buscar la vida a otras
Se elevan a 132 los muertos por explosión en Hidalgo
*Informan que uno de los cuatro menores que eran atendidos en un hospital de Galveston, Texas, falleció El número de muertos por la explosión del 18 de enero de un oleoducto saboteado en el municipio de Tlahuelilpan, en Hidalgo, ascendió a 132, informó este sábado el titular de la Secretaría de Salud de México, Jorge Alcocer Varela. Transcurridos 35 días desde la tragedia, el funcionario informó este día de que uno de los cuatro menores que resultaron heridos en la explosión y que era atendido en un hospital de Galveston, Texas, falleció, sin precisar la fecha. “En Galveston siguen siendo atendidos tres, pero el cuarto falleció”, dijo Alcocer a medios de comunicación tras la inauguración de la primera Semana Nacional de Salud 2019 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. El menor de 15 años, que tenía el 87 % de su cuerpo afectado por las quemaduras,
fue trasladado a Galveston el 29 de enero tras una estancia de nueve días en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto
Nacional de Rehabilitación (INR) de la Ciudad de México. El funcionario indicó que siguen siendo atendidos 11 heridos por la explosión los
cuales tiene diferentes pronósticos, uno muy grave, cuatro graves, tres delicados y tres estables y recordó que seis fueron dados de alta.
partes, desintegra a las familias”. Por ello, acompañado por el gobernador Alejandro Moreno, a quien reconoció su apoyo y coordinación, enfatizó que “todo el que tenga su tierra, que sea ejidatario, que sea pequeño propietario, que necesite apoyo para producir va a contar con el apoyo del Gobierno de la República”. En el evento, donde al llegar se acercó a una de las vallas para acariciar dos gansos que llevaron pobladores, López Obrador puntualizó que “ya le llegó la hora al sureste; vamos a atender a todos los mexicanos, a los del norte, a los del Bajío, a los del centro, pero le vamos a dar atención especial al sureste del país”. El Ejecutivo federal explicó que “esta región se quedó rezagada, abandonada y (hay) cada vez más marginación, más pobreza; en el sureste están las riquezas de México y se vive la paradoja, la contradicción de que son estados ricos con pueblo pobre, eso ya no”. Por ello recordó que, de manera conjunta con los gobernadores, se ha iniciado ya un programa, que comienza en el sureste del país, para que haya
atención médica y medicamentos gratuitos; “se va mejorar todo el sistema de salud ese es un compromiso que estamos haciendo”. López Obrador abundó que ha encontrado que en esta región “todavía hay problemas de regularización de la tenencia de la tierra, vamos a que el que tenga su posesión, legitima legal se le entreguen sus papeles”. Acompañado también por la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, recordó que esta región era arrocera y fue abandonada, por lo que “vamos de nuevo a rehabilitar la zona arrocera de Campeche, ese es un compromiso que estamos haciendo; va a haber precio y vamos a buscar la manera de apoyar a los productores”. Asimismo señaló que algunos apoyos de programas sociales no se han entregado por completo ya que por las prácticas del pasado “el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, no estaba hecho para beneficiar al pueblo, estaba hecho para facilitar el saqueo en beneficio de unos cuantos y cuesta trabajo moverlo, echarlo a andar, es como un toro viejo, reumático”.
8
C M Y
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Bloqueo de ayuda humanitaria deja dos muertos en frontera Venezuela-Brasil *Mientras el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció el rompimiento definitivo con Colombia, fuerzas de seguridad se han enfrentado con manifestantes que buscan eliminar el bloqueo de la ayuda humanitaria que busca ingresar al país sudamericano VENEZUELA. Dos personas murieron el sábado en una protesta en Santa Elena de Uairén, la localidad venezolana fronteriza con Brasil, según un reporte hospitalario. Esta es la ayuda para Venezuela que Maduro tilda de ‘cancerígena’ Desde temprano, grupos de personas aguardaban el ingreso de dos camiones cargados de medicinas y alimentos de Brasil, pero unidades de la Guardia Nacional impedían el paso, cuyo cierre fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro desde el jueves por la noche. Se han presentado choques con las fuerzas de seguridad y se escuchan fuertes detonaciones en la localidad. En el hospital, una doctora leyó un reporte dando cuenta de las dos víctimas fatales y al menos una decena de heridos. Desafiando la presión de la comunidad internacional para que abandone el poder, Maduro volvió a rechazar la ayuda y dijo que la iniciativa enmascara un intento de golpe de Estado de la oposición con apoyo de Washington.
C M Y
COLOMBIA ORDENA REGRESO DE DIPLOMÁTICOS El Gobierno colombiano ordenó este sábado el regreso de los funcionarios diplomáticos y consulares presentes en Venezuela luego de que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, rompiera “todo tipo de relaciones” con Colombia. Maduro anuncia ruptura total de relaciones con Colombia El canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró hoy que Colombia “reconoce al presidente Juan Guaidó”, jefe del Parlamento venezolano y que se proclamó en enero mandatario interino de su país, “a quien le agradece la invitación que hace a los funcionarios diplomáticos y consulares colombianos a permanecer en territorio venezolano”. No obstante, con el fin de preservar la vida e integridad de los funcionarios colombianos dispondrá su viaje a Colombia a la mayor brevedad”, dijo Trujillo en la ciudad fronteriza de Cúcuta, poco después de que Maduro anunciara que rompía “todo tipo de relaciones” con Colombia y diera 24
En Ureña, simpatizantes de la oposición rodearon y desalojaron un bus que transportaba partidarios oficialistas para luego prenderle fuego.
horas de plazo para que los funcionarios colombianos salgan del país. LENTO AVANCE DE AYUDA HUMANITARIA Pese a los conflictos reportados, un camión con ayuda
cruzó al mediodía la frontera de Brasil hacia Venezuela, afirmó el diputado opositor Miguel Pizarro en Caracas. Un segundo vehículo también cruzó, pero ambos no habían superado la aduana. Tanto del lado colombiano como el brasileño la situación pa-
Maduro anuncia ruptura total de relaciones con Colombia CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió el sábado las relaciones diplomáticas con Bogotá, poco después de que soldados venezolanos dispararan el sábado balas de goma y gases contra manifestantes presionando en la frontera por la entrada de la ayuda humanitaria que avanzaba en camiones desde Colombia. El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó, a quien decenas de países reconocen como el presidente interino de la nación petrolera, busca ingresar insumos desde Colombia, Brasil y también desde Curazao para atender la profunda crisis económica y escasez que sufre la nación petrolera. Desafiando la presión de la comunidad internacional para que abandone el poder, el cada vez más aislado Maduro volvió a rechazar la ayuda y dijo que la iniciativa enmascara un intento de golpe de Estado de la oposición con apoyo de Washington. “Estoy más duro que nunca más duro que esta madera, duro de pie, gobernando esta patria”, dijo Maduro ante miles de seguidores reunidos en una avenida de Caracas en una marcha convocada “en defensa de la revolución”. “Soberano coñazo (puñetazo) le estamos metiendo al golpe, a la intervención gringa”, gritó. Y minutos después, anunció la ruptura de relaciones con Colombia. “He decidido romper todas las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno fascista de Colombia y todos sus embajadores y cónsules deben salir en 24 horas de Venezuela”, disparó. Desde la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, Guaidó despidió a los camiones junto al mandatario de Colombia, el conservador Iván Duque, en un centro de acopio donde se estaban almacenadas toneladas de suministros enviados por Estados Unidos y otros países. “La ayuda humanitaria en definitiva va camino a Venezuela
de manera pacífica y de manera tranquila para salvar vidas”, dijo Guaidó al recibir la ayuda formalmente de parte de Duque, y poco después trepó a un camión de insumos en dirección a la frontera, cerrada del lado venezolano. Pero mientras los camiones avanzaban, en la cercana ciudad limítrofe venezolana de San Antonio, fuerzas de seguridad fieles a Maduro lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma a una marcha de diputados y simpatizantes que se dirigían al puente fronterizo Simón Bolívar para recoger la ayuda. Los manifestantes respondieron lanzando piedras al contingente, mientras del lado colombiano se formaba una cadena humana con intención de alistarse a pasar las cajas con ayuda. “Están masacrando al pueblo de Venezuela en Santa Elena de Uairén y en San Antonio”, dijo Guaidó. El puente, el principal paso entre los dos países, continuaba bloqueado por efectivos de la Guardia Nacional Venezolana. “Dejamos el miedo y vamos a sacar esto de aquí. Los militares están atacando manipulados por el gobierno pero ellos tienen familia que están pasando las mismas necesidades que nosotros, sin comida”, dijo Sobeida
Monsalve, un ama de casa de 42 años. LENTO AVANCE Un camión con ayuda cruzó al mediodía la frontera de Brasil hacia Venezuela, dijo el diputado opositor Miguel Pizarro en Caracas. Un segundo vehículo también cruzó, pero ambos no habían superado la aduana, según un testigo de Reuters. Tanto del lado colombiano como el brasileño la situación parecía ser la misma: los camiones están técnicamente en territorio venezolano pero se necesita que los militares levanten sus piquetes para que puedan avanzar. El diputado Pizarro también relató que un barco con ayuda ingresaría en próximas horas en aguas venezolanas con 200 toneladas de insumos. “Ingresó parcialmente la ayuda, no toda la ayuda y eso es lo doloroso”, dijo el presidente chileno Sebastián Piñera, que viajó a Colombia para apoyar el cruce de ayuda. En la venezolana Ureña, simpatizantes de la oposición rodearon y desalojaron un bus que transportaba partidarios oficialistas para luego prenderle fuego. Además, un camión de ayuda quedó envuelto en llamas y una multitud comenzó a bajar
cajas con suministros de un segundo camión, de acuerdo con medios locales. Un testigo de Reuters relató que en otro episodio, manifestantes quemaron uniformes militares almacenados en una escuela de la localidad, mientras un grupo de voluntarias, llamadas Damas de Blanco, atendía a heridos de balas de goma en un improvisado puesto dentro de una casa. La comunidad internacional ha pedido a los militares venezolanos permitir el paso de los alimentos y las medicinas. Al menos 18 uniformados venezolanos -entre ellos 10 miembros de la Guardia Nacional- desertaron el sábado a territorio colombiano en medio de la tensión en la región, según informó la autoridad migratoria nacional colombiana. “No son desertores aquellos guardias y efectivos de las FFAA que decidan sumarse a nuestra lucha. Han decidido ponerse del lado del Pueblo y de la Constitución”, escribió en su cuenta de Twitter Guaidó, quien se proclamó presidente encargado en enero, para después publicar un video en el que los uniformados lo reconocían como jefe de Estado.
recía ser la misma: los camiones están técnicamente en territorio venezolano, pero se necesita que los militares levanten sus piquetes para que puedan avanzar. El diputado Pizarro también relató que un barco con ayuda ingresaría en próximas horas en
aguas venezolanas con 200 toneladas de insumos. Ingresó parcialmente la ayuda, no toda la ayuda y eso es lo doloroso”, dijo el presidente chileno Sebastián Piñera, que viajó a Colombia para apoyar el cruce de ayuda. En Ureña, simpatizantes de la oposición rodearon y desalojaron un bus que transportaba partidarios oficialistas para luego prenderle fuego. Además, un camión de ayuda quedó envuelto en llamas y una multitud comenzó a bajar cajas con suministros de un segundo camión, de acuerdo con medios locales. En otro episodio, manifestantes quemaron uniformes militares almacenados en una escuela de la localidad, mientras un grupo de voluntarias, llamadas Damas de Blanco, atendía a heridos de balas de goma en un improvisado puesto dentro de una casa. La comunidad internacional ha pedido a los militares venezolanos permitir el paso de los alimentos y las medicinas.
EU
Exige a militares de Venezuela que dejen pasar ayuda WASHINGTON. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, instó hoy a los militares venezolanos a que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria al país, como muestra de que eligen “el camino de la democracia” para “proteger al pueblo” y no a la “banda de ladrones” del presidente Nicolás Maduro. Las declaraciones de Bolton tienen lugar en medio del bloqueo de las comunicaciones terrestres, ordenada por el Gobierno de Maduro, que entró en vigor hoy, justo el día en que la oposición venezolana, liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de Venezuela, prevé ingresar a través de las fronteras la ayuda humanitaria donada por varios Gobiernos. El presidente Guaidó está personalmente guiando el esfuerzo para llevar ayuda al pueblo venezolano. Los militares tienen la oportunidad de proteger y asistir al pueblo de Venezuela, no a Maduro y una banda de ladrones”, dijo Bolton en un mensaje en su cuenta de Twitter. Escojan el camino de la democracia”, subrayó Bolton, quien canceló el viaje que tenía previsto este fin de semana a Corea del Sur para seguir “los acontecimientos en Venezuela”. Hoy, venezolanos de todo el país se están concentrando en respuesta al sufrimiento humano, y están pidiendo que los militares venezolanos permitan ayuda humanitaria dentro de Venezuela. Líderes de todo el hemisferio occidental y el mundo están unidos en apoyo de esa demanda”, agregó Bolton. El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, que hace un mes se proclamó presidente interino del país y al que ha respaldado expresamente Washington y otros 40 países, viajó a Colombia para coordinar las primeras entregas de asistencia humanitaria. La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de 6 años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, asegura que el país atraviesa una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla. Parte de esta ayuda se almacena en Cúcuta (Colombia), cerca de la frontera con Venezuela, y los opositores han señalado que la ingresarán al país en medio de una gran movilización ciudadana. Cientos de venezolanos se aglomeraron este sábado en el lado colombiano del puente internacional Simón Bolívar que comunica a Cúcuta con San Antonio, en el estado venezolano de Táchira, para formar un corredor que permita pasar la ayuda humanitaria hacia su país.
La crisis política en Venezuela vive momentos de especial tensión con la decisión de Maduro de cerrar la frontera tanto en Colombia como en Brasil, ante las protestas para que se permita el ingreso de las donaciones de Estados Unidos y otros países.
DOMINGO 24 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Anuncia Guaidó ingreso de ayuda por Brasil, pero falta pasar control *El líder opositor venezolano anuncia que un primer cargamento de ayuda ha ingresado a Venezuela, aunque aún deberá superar el control por parte de las fuerzas armadas CARACAS. El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, que hace un mes se proclamó presidente interino del país, aseguró este sábado que ya ingresó el primer cargamento de ayuda humanitaria a territorio venezolano desde Brasil, a pesar del cierre de la frontera ordenado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Anuncia Guaidó ingreso de ayuda desde Brasil, pero falta pasar control Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil”, dijo Guaidó en Twitter ¡Esto es un gran logro, Venezuela! ¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria Pese a que técnicamente el contingente con ayuda se
encuentra en Venezuela, aún deberá superar el control por parte de las fuerzas armadas venezolanas. Antes, el presidente de la comisión parlamentaria para la ayuda humanitaria a Venezuela, Miguel Pizarro, había informado sobre ese ingreso. Nuestra embajadora (en Brasil) Teresa Belandria y todo nuestro pueblo (indígena) pemón nos acaba de anunciar que ya ha entrado a territorio venezolano el primer camión de cargamento de medicinas de la ayuda humanitaria”, dijo Pizarro al ofrecer un balance de lo que ocurre en el país en el marco del ingreso de estas ayudas que Maduro rechaza. El parlamentario indicó que el ingreso fue logrado producto de la “lucha” y la “movilización”, pero no detalló
Para Venezuela
Esta es la ayuda que Maduro tilda de ‘cancerígena’
*Unas 600 toneladas de alimentos, medicinas y kits se higiene conforman la primera parte de la ayuda humanitaria que es almacenada en la ciudad colombiana de Cúcuta
Cúcuta, junto a Curazao, el estado brasileño de Roraima y Miami, son los centros de acopio oficiales para almacenar alimentos y medicinas para Venezuela.
CÚCUTA. Alimentos, medicinas y kits de higiene conforman la primera parte de la ayuda humanitaria para Venezuela, donada por los Gobiernos de Estados Unidos y Chile y que es almacenada en la ciudad colombiana de Cúcuta para ingresar al país petrolero en las próximas horas. La asistencia, compuesta de unas 600 toneladas, llegó desde hace tres semanas al lado colombiano del puente de Tienditas y fue inspeccionada entre el viernes y este sábado por los presidentes de Colombia, Iván Duque; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Juan Guaidó, que se proclamó mandatario interino de Venezuela, así como por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta es la ayuda para Venezuela que Maduro tilda de ‘cancerígena’ Así está compuesta la ayuda humanitaria entregada por Estados Unidos: Kits de emergencia con suministros médicos y medicinas para ayudar a 40 mil personas durante 90 días. Sillas de rueda, muletas, vendas y artículos para necesidades básicas. Kits de higiene compuestos por jabón, cepillos de dientes y cremas de dientes, entre otros, para casi 35 mil personas. Kits con productos como aceite vegetal, harina y lentejas para alimentar a al menos 5 mil venezolanos durante 10 días. Arroz para alimentar a cerca de 2 mil personas por un mes. Suplementos nutricionales ricos en proteínas y energía para cerca de 10 mil niños en estado de desnutrición durante al menos dos meses.
Galletas energéticas con vitaminas y minerales que pueden servir como sustituto temporal de comidas para unos 10 mil niños durante un mes. La ayuda humanitaria la entregó el Gobierno a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en aviones militares de carga C-130 y C-17 de la Fuerza Aérea. En cuanto a la ayuda humanitaria entregada por Chile y valuada en más de 156 mil dólares, se sabe que la conforman: Kits de higiene infantil para 700 niños. Cajas con alimentos para 700 personas. 300 cajas con mil comprimidos de Furosemida, medicamento diurético para tratar la insuficiencia cardíaca o la hipertensión. 4 mil 400 inhaladores Salmeterol y Fluticasona para el asma o la bronquitis. 3 mil 125 frascos de jarabe de Clorfenamina para alergias. mil 650 frascos Nospasmin en solución oral, que sirve para aliviar espasmos. mil 800 frascos de alcohol en gel desinfectante. 14 mil apósitos, utilizado para cubrir y proteger heridas. 576 cajas de antibiótico Ciprofloxacino. La ayuda humanitaria chilena llegó este viernes con el presidente de ese país, Sebastián Piñera, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Chilena. A estas donaciones se suma la entrega de 200 mercados por parte del cantante colombiano Sebastián Yatra, que fueron almacenadas en el centro de acopio en Cúcuta.
cómo ocurrió. Sin embargo, el diputado Américo De Grazia indicó que tras el paso “triunfal” del primer camión a territorio venezolano, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía mili-
tarizada) “reprime con gases lacrimógenos” a los habitantes del estado Bolívar, fronterizo con Brasil. Además, según la oposición, en las próximas horas llegará a las costas venezola-
nas un buque con toneladas de ayuda humanitaria desde las islas holandesas en el Mar Caribe. El anunció ocurrió luego de que se informara que la primera de las dos grandes
camionetas cargadas con parte de la ayuda humanitaria de Brasil para Venezuela llegó este sábado a la localidad Pacaraima, en el límite fronterizo entre ambos países, que se encuentra cerrado por orden de Maduro. Maduro ordenó los cierres de las fronteras de Venezuela en un intento por bloquear las ayudas solicitadas por Guaidó que tras considerar a Maduro ilegítimo por haber sido electo en unos comicios fraudulentos se proclamó presidente interino. Las fronteras de Venezuela se encuentran tensas, tanto en Colombia como en Brasil, pues los venezolanos protestan exigiendo que se permita el ingreso de las donaciones de Estados Unidos y otros países.
Proponen eliminar el secreto pontificio en casos de abusos
*La propuesta de eliminar el secreto pontificio, una de las medidas que piden urgentemente las víctimas, resuena con fuerza en la cumbre vaticana sobre protección de menores organizada por el Papa CIUDAD DEL VATICANO. La necesidad de transparencia para abordar los casos de abusos por parte del clero resonó hoy con fuerza en la cumbre vaticana sobre protección de menores organizada por el Papa y en la que surgió la propuesta de eliminar el secreto pontificio, una de las medidas que piden urgentemente las víctimas. Dirigiéndose a los 190 líderes de la Iglesia, entre ellos 114 representantes de las Conferencias Episcopales, el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el cardenal Reinhard Marx, indicó hoy que “cualquier objeción basada en el secreto pontificio sería relevante solo si es posible indicar razones convincentes” pero que “tal y como están las cosas, no conozco estas razones”. En la era de las redes sociales, donde es posible que todos y cada uno establezcan contacto casi inmediatamente e intercambien información a través de Facebook, Twitter... es necesario redefinir la confidencialidad y el secreto, y
Concluidos hoy los tres días de reuniones, no habrá un documento final ya que ahora se trabajará sobre todas las propuestas avanzadas, aunque serán de especial relevancia las palabras del papa de mañana tras la misa, con la que cerrará esta cumbre.
hacer una distinción con respecto a la protección de los datos”, agregó. Pero además Marx reveló que, según los informes
Presentan a Trump como mártir y redentor del mundo TIRANA. Un artista albanés ha expresado su admiración por el presidente estadunidense, Donald Trump, transformándolo en Rambo, un sacerdote de la mitología griega o Jesucristo crucificado, en una exposición en el Museo Histórico Nacional de Tirana. La muestra, titulada “The Donald”, está compuesta por 46 obras que interpelan con fuerza al publico y despiertan la curiosidad de los albaneses, uno de los pueblos más proestadunidenses de Europa. Trump es el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Yo he expuesto aquí 46 obras augurando que sea también el cuadragésimo sexto”, explica el autor de la muestra, Avni Delvina. Ha escogido enfocarse en este controvertido personaje político, protagonista constante de la actualidad, para expresar su “indignación” y “oposición” a todos sus críticos, ya sean políticos, periodistas, artistas o gente común. Delvina, simpatizante del Partido Republicano, comenzó a preparar estas obras en 2016, para oponerse “a la agresión exagerada e injustificada de los
medios de comunicación contra Trump”. Estos ataques mediáticos organizados todos los días de manera perfecta despertaron en mi un gran rechazo”, añadió Delvina, que vive en Italia desde hace casi 30 años. En “Uno contra todos”, Delvina presenta al magnate y presidente estadunidense como la escultura griega Laocoonte y sus hijos, pero en lugar de ser atacado por serpientes enviadas por Apolo y Poseidón, lucha contra la cadena televisiva CNN y otros medios críticos con su mandato como The New York Times o The Boston Globe. Otras piezas se centran en el poder de Trump en la economía nacional e internacional, transfigurándole en un Rambo que carga un carro de combate con el diseño del dólar estadunidense para expresar la potencia de esta moneda en la economía mundial, o en el famoso Toro de Wall Street, símbolo de la bolsa de Nueva York. Delvina también se manifiesta en contra del conocido actor de cine de Hollywood, Robert De Niro, por sus repetidas declaraciones en contra de Trump.
realizados para el episcopado alemán sobre los abusos, se ha comprobado que “los expedientes que deberían haber documentado los hechos terribles y los nombres de los responsables fueron destruidos o ni siquiera se crearon”. También el presidente de la Comisión para la protección de menores, el cardenal estadounidense Sean Patrick O’Malley, afirmó que “es importante revisar todo el concepto de secreto pontificio” para estos casos. La experta en Derecho Canónico Linda Ghisoni había insistido este viernes en ello. Tras tres días de ponencias y debates, hoy llegó el momento de preguntarse qué sucede a partir de ahora. En este sentido, el cardenal Marx reconoció que las víctimas acusan a la Iglesia de que “se habla mucho y estas cosas no se traducen a la práctica”. Este encuentro es una etapa de un camino, no hemos llegado al objetivo, tenemos que tomar decisiones, y ver cuáles son las repercusiones. El tema de los abusos no
se cierra aquí, con ayuda de la Santa Sede, tenemos que encontrar un punto, un camino para traducirlos en decisiones concretas”, agregó. El arzobispo de Malta y subsecretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Charles J. Scicluna, adelantó que ya se está realizando un vademécum formado de preguntas y respuestas para que sean de ayuda a los obispos a la hora de gestionar estos casos. Scicluna explicó en la rueda de prensa posterior que hay que compartir información y que “incluso los procedimientos canónicos deben tener mayor comunicación, pues las víctimas no están al tanto de los resultados eclesiales”. Insistió en que dentro del aula se ha manifestado el deseo de profundizar sobre el secreto pontificio “para no vincular estos procedimientos con la confidencialidad”. Con respecto a la transparencia, la periodista mexicana Valentina Alazraki intervino hoy en la histórica reunión que se celebra en el Vaticano y apremió a los obispos para que colaboren con la prensa porque “la falta de comunicación es otro abuso”. Nosotros hemos elegido de qué lado estar. ¿Ustedes, lo han hecho de verdad, o solo de palabra?”, dijo con claridad a los obispos presentes. Y añadió: Creo que deberían tomar conciencia que cuanto más encubran, cuanto más sean como avestruces, cuanto menos informen a los medios y, por lo tanto, a los fieles y a la opinión pública, más grande será el escándalo”. Concluidos hoy los tres días de reuniones, no habrá un documento final ya que, como adelantó Scicluna, ahora se trabajará sobre todas las propuestas avanzadas. No obstante, serán de especial relevancia las palabras del Papa de mañana tras la misa, con la que cerrará esta cumbre.
S
IA C N E
E
RG E M