+ C M Y
Jueves 28 de febrero de 2019
Número: 14,171
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx Del PRI Estatal
Ruiz Massieu tomará protesta al Consejo Político *Se realizará este sábado en sesión solemne
SOLICITUD.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, en reunión privada celebrada en la Ciudad de México, presentó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, un informe detallado de las acciones legales que ha emprendido el Gobierno del Estado para retirar la concesión a Pinfra de la caseta de cobro de Cuyutlán, y a la vez le solicitó se atienda la petición de revocación.
Un intenso operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales se registró ayer en las inmediaciones de la colonia Paseo del Mar, de la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo, tras el ataque de presuntos sicarios en contra de una familia. Los hechos ocurrieron en el predio en donde la mañana del pasado martes dos viviendas de lámina y de madera fueron consumidas por las llamas. C M Y
Página 8
Cuenta UdeC
con simulador de negocios
Página 7
De Moreno Valle y esposa
Abrirá la SCT audios sobre accidente aéreo CIUDAD DE MÉXICO.“Tiene razón el Presidente de la República, mañana se va a explicar, fue una confusión”, se justificó Jiménez Espriú.
Página 8
Del ganado colimense
Intensifica Nacho gestiones para revertir estatus sanitario CIUDAD DE MÉXICO.Ante el documento emitido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y que hizo llegar el
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el que informan que se revoca tem-
Página 8
Página 8
De Cuyutlán
Pide Nacho a SCT revocar la caseta
*Se reúne con el titular de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú *Necesario auditar a la concesionaria, dice el gobernador *Planteó la necesidad de rescatar la laguna del Valle de las Garzas CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presentó al secretario de Comunicaciones y Transpor-
tes, Javier Jiménez Espriú, un informe detallado de las acciones legales que ha emprendido el gobierno del estado para retirar
la concesión a Pinfra de la caseta de cobro de Cuyutlán y solicitó al titular de la SCT se atienda la petición de revocación.
En una reunión privada celebrada en el despacho del funcionario federal en la Ciudad
Página 8
UdeC capacita en ciencias a sus profesores Este miércoles, al entregar constancias a los profesores de bachillerato que cursaron el Taller de Ciencias organizado por la Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que en la institución “trabajamos para fomentar, desde el bachillerato, las bases para una formación sólida, como es la impartición de estos talleres que se llevan a cabo desde el 2017”. Esto, comentó, en sintonía con las tendencias mundiales que exigen una preparación más amplia, “con el
+ DEFENSA. En representación de los secretarios de Turismo del país, el titular de dicha dependencia en el estado, Efraín Angulo Rodríguez, acudió al Senado de la República a la reunión de trabajo con la Red Nacional de Pueblos Mágicos e integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión para defender el Programa de Pueblos Mágicos.
En el Senado de la República
Gobierno de Colima defiende programa de Pueblos Mágicos
fin de establecer parámetros comunes que posibiliten la difusión del conocimiento. En este sentido, dijo que “el empeño y entusiasmo de los profesores es fundamental para cumplir además con las recomendaciones que dio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para México. La pasión que muestran por su trabajo y el compromiso con su formación profesional para actualizarse en los temas que imparten, repercuten de manera positiva en el desarrollo de sus clases”. Agregó que, “para cumplir con nuestra responsabili-
dad social, es necesario que el conocimiento nuevo, generado por la investigación, se lleve a las aulas para fomentar el conocimiento crítico a las nuevas generaciones”. Allí radica, añadió, la importancia de que los profesores y alumnos del nivel medio superior “tengan contacto directo con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación”. Esto es fundamental, explicó, “porque actualmente la ciencia, la tecnología y la innovación son los tres elementos clave de la sociedad y economía del conocimiento”.
Página 8
*El secretario Efraín Angulo asiste a reunión con la Red Nacional de Pueblos Mágicos e integrantes de la Comisión de Turismo del CU CIUDAD DE MÉXICO.- En representación de los secretarios de Turismo del país, el titular de dicha dependencia en el estado, Efraín Angulo Rodríguez, acudió al Senado de la República a la reunión de trabajo con la Red Nacional de Pueblos Mágicos e integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión para defender el Programa de Pueblos Mágicos. Angulo Rodríguez señaló que este programa es un estímulo para el desarrollo de la actividad turística en el país; “No es un tema menor, no es un tema de pesos y centavos, es un tema de alta prioridad para el
país. El turismo es sumamente importante, afirmó ante las y los legisladores”. Asimismo, señaló que están buscando un punto de acuerdo para que el programa de Pueblos Mágicos no desaparezca. “El tema de Pueblos Mágicos no puede desaparecer, hagamos el esfuerzo necesario, desde todos los Estados, para que este programa continúe y que cuente con los recursos para hacerlo, que esas poblaciones que viven de eso continúen viviendo del turismo”, sostuvo durante su ponencia. Angulo Rodríguez dijo que es
sumamente importante contar con el apoyo de los legisladores, senadores y diputados federales, ya que la falta de apoyo al programa Pueblos Mágicos no puede seguir sucediendo, además de señalar que que cuentan con toda la colaboración de los secretarios de Turismo de las entidades federativas y que no es un tema de partidos. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país, que representan alternativas diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
Página 8
+
TALLER.- Al entregar constancias a los profesores de bachillerato que cursaron el Taller de Ciencias organizado por la Coordinación General de Investigación Científica de la Universidad de Colima, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que en la institución se trabaja para fomentar, desde el nivel medio superior, las bases para una formación sólida.
+
Balean a familia en Manzanillo; 1 muerto y 2 heridos
un total 142 consejeros y consejeras propietarios y 142 consejeros y consejeras suplentes, cuidando siempre la paridad de género 50% hombre y 50% mujeres y el 30% de jóvenes. Kike Rojas destacó que la renovación del Consejo Político Estatal para el periodo 2019-2022 se realizó bajo un proceso apegado a los estatutos, tanto en la elección de los consejeros electos por la militancia como por los consejeros representantes de sectores y organizaciones. Por otra parte, dio a conocer que el Consejo Político Estatal es el máximo órgano de gobierno del PRI, y es la instancia colegiada en donde se toman las principales decisiones políticas.
+
+
Este próximo sábado 2 de marzo, la Presidenta del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, realizará una gira de trabajo por Colima en donde tomará protesta estatutaria al nuevo Consejo Político Estatal para el periodo 2019-2022. Así lo informó el presidente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, quien también señaló que se contará con la presencia del gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez. Este acto tendrá lugar en el Teatro de Casa de la Cultura, a las 12:00 horas; en el evento, también se propondrá para su elección al nuevo Secretario Técnico y al Contralor general de este Instituto Político. Explicó que el nuevo Consejo Político Estatal del PRI estará conformado por
2
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno del Estado moderniza red eléctrica en centro de Comala *Se programa corte de energía en las próximas semanas con duración aproximada de 14 horas de un solo día por parte de la CFE * Se invierten más de 17.5 mdp El Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, lleva a cabo la Primera etapa del cableado subterráneo en la zona de monumentos históricos del municipio de Comala, donde se invierten más de 17.5 millones de pesos. Al dar a conocer estas acciones, el titular de la dependencia, José de Jesús Sánchez Romo, resaltó la importancia de modernizar en los servicios básicos todo es estado, siendo las zonas turísticas las que ya están mostrando una mejor imagen. Explicó que, en esta obra se mezclan los recursos al 50% con los gobiernos federal y estatal, destacando la coordinación de esfuerzos para llevar a cabo obras necesarias para el crecimiento y desarrollo de la entidad. Sánchez Romo dijo que esta obra consiste en la introducción de la red eléctrica de baja tensión, alumbrado público, de las instalaciones de Telecable y telefónicas, y que
básicamente se sustituyen las redes viejas actuales por nuevas subterráneas. De acuerdo a lo programado, será en las próximas semanas cuando la Comisión Federal de Electricidad tenga la necesidad de suspender la energía eléctrica alrededor de 14 horas de un único día, para garantizar que los trabajos se realicen con calidad en cada una de las viviendas que serán beneficiadas con estas acciones. Agregó que en breve, se estará informando a los vecinos sobre la fecha en la que se estará haciendo el corte de la energía eléctrica, procurando que se puedan organizar y prever para que no haya imprevistos. Finalmente, Jesús Sánchez Romo exhortó a las y los comaltecos a tener paciencia con las obras, y puso a disposición de la población el número telefónico 3123130150 ext. 50082 en horario de 8:30 a 15:00 para cualquier comentario y observaciones referente a los trabajos.
En VdeA
Cabildo creará línea directa para atender mujeres violentadas *Fue presentado punto de acuerdo del regidor Daniel Torres, con este objetivo El Cabildo de Villa de Álvarez aprobó la creación de una línea directa de atención a mujeres víctimas de maltrato, que en breve se dará a conocer, una vez que en el seno de comisiones sea dictaminada. Durante la Sesión Pública Ordinaria número 11, de este miércoles, el regidor Daniel Torres González, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Movilidad, presentó un Punto de Acuerdo con este objetivo, que fue aprobado por unanimidad. INCORPORACIÓN MUNICIPAL ANTICIPADA EN TRES FRACCIONAMIENTOS En otro tema del orden del día de dicha sesión, el
regidor Héctor Magaña Lara, Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, presentó la propuesta de dictamen de incorpora-
ción municipal anticipada de 14 lotes de Real Centenario, correspondientes a la 4ta. Etapa; 4ta, y 5ta. Etapa de Villa Fuentes y etapas
16b y 17b, correspondientes a 74 lotes vendibles de Vista Bugambilias; propuesta que fue aprobada por mayoría de votos.
En Manzanillo
CDHEC abre oficina receptora de quejas RENÉ SÁNCHEZ El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, estableció en el puerto de Manzanillo una oficina receptora de quejas del organismo con la finalidad de acercar, cada día más, los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Flores Arias destacó que la apertura de este espacio se hace realidad gracias al trabajo coordinado que se
tiene con la regidora Martha Sosa Govea, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Cabildo de Manzanillo, quien prestará su oficina para recibir las quejas de los porteños. “No vimos fructificado los anteproyectos presupuestales que planteamos nosotros de establecer una oficina permanente en Tecomán y Manzanillo, por ello estamos atendiendo un planteamiento de la regidora Martha Sosa, de contar por lo menos con un día a la semana con la
atención y servicio hacia los manzanillenses de la comisión”. Los servicios del personal de la CDHEC se brindarán todos los miércoles en la oficina de la regidora, ubicada en el Ayuntamiento de Manzanillo, en un horario de 10:00 de la mañana a 03:00 de la tarde. Por medio de esta oficina, la ciudadanía puede recibir asesoría, recepción de quejas y el acompañamiento en alguna gestión que esté en el ámbito de la competen-
cia de la comisión. Por su parte, la regidora porteña Martha Sosa, aseguró que está consciente de los esfuerzos que se realizan en la Comisión para llevar los servicios a todos los colimenses, a pesar de que el presupuesto no es el adecuado, por lo que celebra la coordinación que hoy se hace para la apertura de la oficina y que espera que en corto tiempo, todos los municipios puedan contar con un espacio dedicado a la Comisión. Por su parte, las diputadas Gretel Culin Jaime, Martha Alicia Meza Oregón y la Secretaria del Ayuntamiento de Manzanillo, Martha Zepeda del Toro, coincidieron en que esta iniciativa llega en buen momento a Manzanillo ante la situación que se vive y por lo sensible que son los Derechos Humanos. Por lo anterior, se detalló que personal del área de Visitaduría de la CDHEC, atenderá a la población de la ciudad y puerto de Manzanillo, y a la par se llevarán a cabo actividades relacionadas con capacitación y difusión de los Derechos Humanos.
Llama C4 a crear conciencia contra las llamadas “patito”
OSCAR CERVANTES El director de C4, Alfredo Chávez González, hizo un llamado a la población a crear conciencia contra las llamadas “patito”. Sobre el particular, indicó que el 911 es un esquema que se diseñó por parte del gobierno federal en comunión con los estados y municipios, para ofrecer una alternativa en temas de atención de emergencias. Aclaró que la emergencia debe considerarse como la acción que condiciona la seguridad física y patrimonial de las personas. “Debemos de tener esta línea de marcación dispuesta únicamente al tema de llamadas que refieren a emergencias reales”, expresó, y a la vez recordó que el 911 es fundamental porque se busca rescatar el esfuerzo de los estados. En este contexto, puntualizó que Colima ha venido mejorando en ese sentido, pues de una tasa nacional porcentual un 90% de llamadas, no tenían que ver con hechos reales, “pero en Coli-
ma se ha revertido a que actualmente el 70 por ciento de estas llamadas no son efectivas”. “El 30% sí son emergencia reales, por lo que permite eficientar aplicar la teoría de economía de fuerza, destinar exclusivamente para hechos reales”, sostuvo. “Despliegues ante hechos reales, el estándar nacional para la repuesta de las corporaciones deben llegar en un lapso de 10 minutos”, acotó. Hizo saber que considerando ya el tiempo de la recepción, el fortalecimiento de las instituciones es el tiempo antes señalado. El funcionario estatal aseguró que es un reto revertir las llamadas de broma o “patito”. Agregó que las llamadas de broma generan pérdidas económicas a las corporaciones, así como distracción de tiempos para atender casos reales. Chávez González dijo que han bajado las llamadas “patito”, porque se registraba un 85% no efectivas y ahora es un 70%.
Impulsa Imss Colima el envejecimiento activo *Los Centros de Seguridad del estado trabajan para la atención social y la salud del adulto mayor En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada Centro de Seguridad Social de Colima, Tecomán y Manzanillo se brindan actividades coordinadas para impulsar un esquema de “ Envejecimiento Activo “ que incluya la atención social a la salud del Adulto Mayor; Vinculados con Prestaciones Médicas. El envejecimiento es un proceso de la vida, no es sinónimo de la enfermedad, sin embargo, muchas de las patologías inician en etapas tempranas de la vida, y persisten en la vejez asociándose a otras enfermedades y complicaciones. El C.S.S. de Manzanillo, trabaja con Activación Física en C.E.C. Campos, Platicas de Sexualidad en el Adulto Mayor, Activación Física en C.E.C. Colomos, Plática de Proceso de Duelo en el C.E.C. del Colomo, Encuentro de Cachibol en Ciudad Guzmán, Jalisco. Promoviendo y difundiendo en la población los servicios que proporcionan las Prestaciones Sociales para fomentar la salud de los Adultos Mayores, Prevenir y disminuir sus factores de riesgo, enfermedades y accidentes, para mantener, prolongar y mejorar su independencia funcional. Así como también el Centro de Seguridad Social De Tecomán, trabaja con actividades de Elección de la Reyna, Convivió Deportivo, Se-
xualidad en el Adulto Mayor, Vacunación Antineumococcica, Orientación Alimentaria, Exposición Fotográfica y Arreglo Personal Adulto Mayor, En los Centros de Seguridad Social, se programan Cursos para adulto mayor de natación, coro y canto, gimnasia terapéutica, aeróbicos de bajo impacto, manualidades respectivamente actividades complementaras “talleres” como son, estimulación física, estimulación cognoscitiva, estimulación emocional, estimulación social, estimulación funcional, computación práctica para el adulto mayor, arreglo personal para el adulto mayor, reparación de prendas de vestir para el adulto mayor, accesorios del hogar para el adulto mayor, repostería de bajas calorías para el adulto mayor, se trabaja con un grupo multidisciplinario de orientador de educación física, orientador de actividades familiares, orientador de capacitación y adiestramiento técnico.
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Colectivo Mujeres alza la voz para vivir en un mundo de paz y equidad *Se reúnen en el marco del Día Naranja *El objetivo es generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres, niñas y niños
Sejuv detalla los programas para este año
Ante la incertidumbre de las y los jóvenes colimenses, generada por la desaparición de diversos programas por parte del Gobierno Federal, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio dio a conocer los proyectos que continuarán vigentes por parte de la administración estatal, durante este 2019. En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la dependencia y acompañado por los encargados de los diversos departamentos de la Secretaría de la Juventud, Haro Osorio expuso que gracias a la sensibilidad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez será posible que éstos continúen beneficiando a la juventud de los 10 municipios de la entidad. La falta del recurso federal, los obligará a ser más creativos para llegar a un mayor número de beneficiarios, asentó el funcionario, por lo que dijo que continuarán dos programas importantes como son el Sistema deducible de impuestos y el de Pelotón. Por su parte, la coordinadora de Investigación y Políticas Públicas de la dependencia, Cindy Fuentes Córdova, refirió que en el tema educativo, se impulsarán tres políticas como son la convocatoria de becas para jóvenes que no ingresaron a una universidad pública, para quienes se les otorgarán descuentos del 30 al 50 por ciento en los pagos de colegiaturas en instituciones privadas. Asimismo, la convocatoria de becas de movilidad denominada Colimenses por el mundo y el programa de becas para jóvenes en formación media superior y superior, a través de un convenio signado con la Administración Portuaria Integral (API). El director de los Centros Poder Joven, Andrés Ángel Sahagún detalló que éstos
seguirán operando de manera normal, aunque se reubicará el de Manzanillo, a la comunidad de Camotlán de Miraflores. Sobre el programa que continúa, dijo que se abrirá nuevamente la Beca Next Level English que ha tenido buenos resultados; así como el Parlamento Juvenil y Debate Político, que serán a nivel estatal solamente y los torneos deportivos de futbol como de voleibol. A su vez, el director de Participación, Marcos Ángel Gómez Cárdenas añadió que los programas que continuarán y mejorarán son el llamado “Échale neurona,” Casas del Emprendedor y el Premio Estatal de la Juventud, así como el lanzamiento de “Que las paredes hablen”, un proyecto de pinta de murales con el tema de la violencia de género. El director de Desarrollo Juvenil Jorge Luis de la O Alvarado sostuvo que un tema prioritario de la administración peraltista es el de la cultura emprendedora, por lo que continuarán impartiendo las conferencias “El por qué emprender” y “De las ideas al negocio”. Asimismo, se ofrecerán los talleres “Capacitación básica para emprendimiento”, enfocado a la zona rural y el “Yo emprendo”, para egresados que quieran instalar un negocio; seguirán las Incubadoras de empresas y añadió que para la segunda mitad del año se abrirá una convocatoria de subsidios para emprendedores juveniles. Finalmente, subrayó que continúa la convocatoria Posible.org y se hará la gestión de 400 becas para emprendedores y empresarios, denominada “Mercadotecnia digital”, cuyo convenio fue firmado con la Fundación Facebook.
Colectivo Mujeres, alza la voz para vivir en un mundo de paz y equidad, en el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, asistió alevento realizado el día 25, como parte de las acciones que se llevan a cabo cadames, en el marco del “Día Naranja,” con el objetivo de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres, niñas y niños. Durante el evento, Azucena López, aseguró “Estamos aquí, mujeres jóvenes y mujeres adultas, pero sobre todo, mujeres sabias que queremos luchar no solamente para levantar la mano y exigir justicia; no como en un acto de rebeldía, sino como un acto de una justicia que nos merecemos con la plena confianza de que este sentimiento de sororidad se irá multiplicando
cada día más.” El colectivo mujeres está integrado por: Azucena López Legorreta, María Fernanda Aburto Muñoz, María Fernanda Juárez Balderrama, Fernanda Domínguez Buenrostro, Adriana Ruiz Visfocri, María Teresa Vargas López,
Kate Padilla Garrido, Guadalupe HinojosaCisneros yPerla García Álvarez, entre otras; ¨Somos un grupo de mujeres que buscamos fomentar la igualdad de género, tratar con temas de violencia de género y defender los derechos humanos de las Mujeres y Niñas;
estamos todas unidas.” Enmarcadas con luz de velas representando a las mujeres que han perdido la vida a través de la violencia, Alejandra Flores y Alexa Bazán, interpretaron “La puerta Morada,”“Ella” y la “Llorona,” como un tributo a las mujeres.
Víctor Torres:
Tecnología, viable para prevenir la inseguridad *Debe abrirse línea de WhatsApp por parte de Seguridad Pública, considera el presidente nacional de la COMJUVE CDMX.- El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, informó que la tecnología es una herramienta viable para prevenir inseguridad. Torres López enfatizó que hoy en día las redes sociales como Facebook y WhatsApp deben contar con una modalidad de botón de alerta ante cualquier eventualidad que pueda suceder, de tal suerte que existen algunos teléfonos que a través de WhatsApp cuentan con la función de un botón de alerta en la que envían información a los familiares o a las corporaciones de seguridad cuando un usuario se encuentra en peligro. “Inclusive hay dispositivos móviles que tienen un botón rojo de S.O.S que se comunica de inmediato a las corporaciones y son teléfonos muy económicos”, remarcó. Víctor Torres también dijo que es importante que exista una aplicación Apps en el teléfono o alguna línea de WhatsApp que atienda alguna situación de eventualidad por parte de las corporaciones de seguridad de manera expedita y eficiente. Por otro lado, el líder juvenil señaló que deben implementarse cursos de capacitación en las escuelas y colonias sobre prevención de delito, así como que debe hacerse a la hora de estar en peligro. En otro sentido, la importancia de estar conectados a través de grupos de chats de WhatsApp permite tener comunicación
más fluida entre familiares y miembros de colonia, para que estén implementándose los programas de vecinos vigilantes y la cultura de las denuncias. Sin embargo, es importante destacar que con las medidas tecnológicas lo que se busca es que las llamadas de emergencia sean mucho más rápidas y las corporaciones de seguridad acudan lo más pronto posible a cualquier incidente, evitando los contratiempos. De acuerdo al Índice de Paz en México (IPM), 2017 fue año violento con un deterioro del 10.7% se han registrado 29000 asesinatos en el 2017 lo que implicó un aumento de 25% con respecto al 2016. •Según la fuente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (https://www.gob.mx/sesnsp)
y CONAPO, Las tasas de homicidio a nivel nacional Ene 2015-Ene 2019: Homicidio doloso 2015-10%, 201620%, 2017-20%, 2018-25% y 2019-30% Robo de Vehículos con violencia: 2015- 38%, 2016-30%, 2017-38%, 2018-43% y 2019-45% SECUESTRO 2015 a 2019 ha venido bajando de 1.0% En Extorsión de 2015 a 2019 se ha mantenido en subir y bajar considerablemente entre 4% y 6%. Torres López expresó que de acuerdo al Semáforo Delictivo Nacional en México, Enero 2019 Se han presentado 2452 homicidios, 140 secuestros, 693 casos de extorsión, 17576 Robos a vehículos, 6962 Robo a casa-habitación, 10958 Robos a negocios, 70 feminicidios, entre otros delitos. TIPS: 1.- En cuestión del transporte es importante anotar el número de ruta o Datos del taxi al que se desea pedir el servicio. 2.- Usar las redes sociales con moderación cuidando lo que se publica. 3.- Evitar lugares oscuros y solos. 4.- Informar a algún familiar de alguna diligencia. 5.- Estar al pendiente de alguna eventualidad extraña. 6.- Tener a la mano los números de las corporaciones de seguridad pública.
Vacuna, método más efectivo para prevenir la poliomielitis La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado destacó la importancia de que los infantes menores de cinco años reciban el esquema completo de vacunación contra la poliomielitis, para que queden protegidos en más del 95% contra este padecimiento e, incluso, para que la inmunidad generada por la vacuna oral Sabin, sea de por vida. Una dosis única de vacuna de virus vivos atenuados o vacuna Sabin, produce inmunidad contra los dos serotipos de poliovirus que actualmente circulan en el mundo en el 50% de los individuos; mientras que tres dosis de esta vacuna llevan a la generación de anticuerpos protectores contra estos dos serotipos en más del 95% de las personas.
En el marco de la Semana Nacional de Salud 2019, la dependencia refiere que la evidencia empírica apoya la efectividad de la vacuna oral tipo Sabin, ya que ha quedado demostrada su eficacia en la interrupción de la circulación del poliovirus y en la prevención de la enfermedad paralítica en un 90%. En el caso de los menores de edad que hayan recibido la vacuna, las dosis adicionales que se les administren con ocasión de los días nacionales de inmunización les conferirán una inmunidad de valor incalculable frente a la poliomielitis, de tal suerte que todas las dosis adicionales que se administren reforzarán el grado de inmunidad del niño frente a la polio. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud indica que
la efectividad de la vacuna oral para luchar contra la poliomielitis y eliminar la circulación de los poliovirus salvajes, ha quedado demostrada por el descenso brusco del número de casos, después de la introducción de este biológico en países industrializados y en desarrollo.
La Secretaría de Salud menciona que en la primera y tercera Semana Nacional de Salud de cada año, se aplica las dosis de la vacuna contra la polio, para lo cual es importante que los padres de familia o tutores lleven la cartilla nacional de vacunación de los pequeños.
Realiza Cultura recital musical en sistema Braille La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, inauguró la exposición de pinturas “Los colores de mi corazón”, de Rosa Arcelia Carrillo Jiménez, quien se formó como pintora en el Centro de la Tercera Edad de la institución, ubicado en la zona oriente. La biblioteca del Tecnológico de Colima es el espacio en el que se desarrolla la exposición que tiene el objetivo de acercar a las y los jóvenes al arte.
Con gran participación se llevó a cabo el recital “Enseñanza de la música en Sistema Braille” a cargo del maestro José de Jesús Sandoval Macías, realizado en la Sala Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima, en la que las y los asistentes pudieron disfrutar de diversas piezas
musicales a ritmo de teclados, flautas y voces portentosas. Este recital fue el resultado de un taller que se estuvo realizando desde el pasado mes de septiembre en la Asociación de Ciegos Colimense (ACC), quien mediante el código braille, le permitió enseñar el sistema para escribir las no-
tas musicales y, así entender su duración, su altura y otros elementos de la música. Cabe mencionar que el proyecto fue uno de los ganadores dentro de la convocatoria del Programa de Desarrollo Cultural para la Atención de Públicos Específicos, que el Gobierno del Estado de Coli-
ma a través de su Secretaría de Cultura, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes realizaron en el 2018 para artistas, artesanos, grupos artísticos, asociaciones, patronatos culturales, creadores y sociedad civil en general.
4
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Contra el acoso
N
o es pecata minuta el acoso sexual en México (es una pandemia mundial) y menos aún para quienes sufren de éste, por lo que se han emprendido innumerables campañas, programas, acciones y estrategias para su frontal y permanente combate. Por donde se le vea, el acoso sexual es repugnante, pero no todas las denuncias que se hacen pueden considerarse como tal; algunas mujeres nombran acoso a usos y costumbres culturales, como el piropo y a prácticas tipo quid pro quo. En la actualidad, existen damas que denuncian acoso sexual y canalizan así el malestar y la indignación que les provocan prácticas machistas, agresivas o discriminatorias; es éste una realidad inescrutable
en el país que se nutre de la falta de conocimiento sobre el fenómeno y refleja dinámicas de poder que promueven el secretismo, la vergüenza y la inacción. Lo anterior se pondera porque la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado lanzará la campaña “Que las paredes hablen”, para erradicar el acoso. El titular de la dependencia, Gamaliel Haro, dijo que “estas acciones las desarrollará en coordinación con la Secretaría General de Gobierno y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”. De hecho, le apuestan los de la Sejuv a la prevención, porque es el rubro en el que la dependencia puede incidir, mientras que en el exterior, en las calles propiamente dichas, a Seguridad Pública. Le
Coordenadas Políticas
sobra razón a Haro Osorio cuando refiere que “la seguridad compete a todos, es un tema muy amplio en el que deben participar gobierno y sociedad”. La legislación y regulaciones para combatir el acoso sexual han emergido tortuosamente, el cual fue tipificado como un acto de discriminación hasta finales de los 90s, pero sigue siendo difícil su persecución. Se ha avanzado en la materia pero, en efecto, falta camino por recorrer y para lo cual se requiere del autocuidado por parte de las féminas, tomar sus precauciones, marcar a los números de emergencia y traer en la mente el adagio “más vale prevenir que lamentar”. Como sociedad, se requiere decir al unísono: ¡Más seguridad para las mujeres!
¡Coadyuvando a la restitución del dañado tejido social!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
inicio de la presente semana, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó una serie de nombramientos en los mandos principales de la Secretaría de Seguridad Pública. El titular del Ejecutivo designó como Director General del C5 a José Ramón Valdovinos Anguiano; como Director General de la Policía Estatal Acreditable a Víctor Humberto Larios Alonso y en la Coordinación General del Mando Mixto a Miguel Ángel Huerta Navarro. Asimismo, Fernando Díaz Cendejas fue nombrado Director de Seguridad Privada; María del Pilar Prado Salinas asumió la Dirección del Instituto de Capacitación Policial y Blanca Marcela Vargas Ortega fue designada como Directora General de Prevención y Reinserción Social. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, José Ignacio Peralta Sánchez de frente les dijo que la seguridad es el tema más importante del gobierno que encabeza y la mayor demanda de la gente, por eso la exigencia hacia ellos de su parte es muy alta. “Se necesitan varias características, pero principalmente una honestidad intachable y una enorme lealtad”, afirmó el gobernador. A las nuevas y nuevos directivos de la dependencia estatal, los exhortó a conformar un equipo de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez. Agradeció a los directivos el que acepten esta responsabilidad con todo el empeño, valentía y coraje para salir adelante, ya que es una renovación de los mandos principales de la Secretaría de Seguridad Pública. “La Secretaría ha venido haciendo un esfuerzo muy importante, pero con estos nombramientos queremos que se logren los resultados que se esperan y que la gente nos está demandando”, señaló. A la entrega de nombramientos asistió el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez y el Secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar. ¡Vaya compromiso tienen por delante las y los nuevos colaboradores en la Secretaría de Seguridad Pública! ¡Destacan por su probada experiencia e impecable trayectoria los nombramientos de José Ramón Valdovinos Anguiano al frente del C5 y de Fernando Díaz Cendejas como Director de Seguridad Privada! ¡Ahora deberán de hacer equipo con el titular, con Enrique Sanmiguel Sánchez, de quien se esperan mejores resultados al frente de la siempre compleja y nada sencilla Secretaría de Seguridad Pública, que mucho tiene por hacer para restituir el dañado tejido social en nuestro antes apacible y armónico estado de Colima!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La concesión de la caseta de Cuyutlán, el peligro de los tráileres doble remolque y terraplenes olvidados dentro de la laguna de Cuyutlán, son algunos de los temas que la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno, expuso ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, durante la reunión que la dependencia federal sostuvo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados. Como integrante de dicha comisión, Yáñez Centeno planteó primeramente, la problemática que varios pescadores le han demandado sobre terraplenes olvidados por la SCT dentro de la laguna de Cuyutlán, manifestando que se ha visto afectado el ecosistema de este vaso lacustre. “Varios pescadores del vaso I y II me han manifestado y mostrado que, la Secretaría de Transportes realizó obras cerca de la laguna de Cuyutlán, dejando ahí terraplenes y escombro en grandes cantidades que está impidiendo la afluencia del agua del mar, afectando la acuacultura y pesca de camarón en esta laguna”, sostuvo. La legisladora colimense señaló también, el peligro que ha ocasionado en las carreteras el tránsito de los tráileres doble remolque, producto del alto movimiento de contenedores que el puerto de Manzanillo ha alcanzado. Asimismo, refirió ante el titular de la SCT el tema de la caseta de Cuyutlán señalando que, “este tema ha traído movimientos sociales, porque nosotros tenemos información de que la concesión de la empresa Pinfra ya terminó, entonces sí es de importancia que se analice que está pasando”. A los temas expuestos, el secretario
de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú respondió que, los terraplenes serán retirados a la brevedad posible; en tanto a los doble remolque, se deberán ejercer medidas estrictas a quienes no acaten las normas de seguridad; y en cuanto a la caseta de Cuyutlán, manifestó que aún se están revisando todas las concesiones y sus ampliaciones, así como los mecanismos y esquemas de concesión. ¡Buenos resultados ofreció la reunión de la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno con el experimentado secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú! ¡Es de esperarse que la misma dinámica de trabajo continúe en la diputada federal, Claudia Yáñez Centeno, siempre en beneficio de Colima y de nosotros los colimenses!... 2.-Las Comisiones de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, y de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso del Estado, que presiden la diputada Remedios Olivera Orozco y el legislador Carlos César Farías Ramos, dieron a conocer la convocatoria para la elección de Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), en virtud de que el periodo de sus integrantes está por concluir. A partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 2 de abril del presente año podrán recibirse las propuestas de aspirantes a ocupar el cargo de Consejera o Consejero de la CDHEC, expusieron los legisladores ante los medios de comunicación. La diputada de Movimiento Ciudadano, Remedios Olivera, dijo que esta convocatoria va dirigida a los organismos públicos y privados, así como agrupaciones cívicas o profesionales, y a la ciudadanía en general, cuando sus actividades estén vinculadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, para que propongan candidatos a ocupar el cargo de Consejeras y/o Consejeros de esta institución. ¡De enorme relevancia la elección de los Consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), de quienes se espera un perfil de probada capacidad, experiencia, sensibilidad y de enorme compromiso con la sociedad colimense!... 3.-Con motivo del 80 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cada mes se estarán llevado conferencias, por lo que la primera de ellas ya se realizó el viernes 22 de febrero a las 19:00 horas, en donde se contó con la presencia del arqueólogo, Otto Shöndube, quien dictó la conferencia magistral “Colima en el Contexto del Centro Regional del Occidente del INAH”.Lo anterior fue dado a conocer por el delegado del INAH en Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, quien agregó que para el mes de marzo se tendrá la conferencia “Las Mujeres en la Historia de Colima”, en donde participarán diversas mujeres que han investigado la importancia de las mujeres en la historia de Colima.Cabe destacar que todas las conferencias se realizarán en el Museo Regional de Historia de Colima, ubicado en el Portal Morelos número 1, frente al jardín Libertad, en el centro de la ciudad. ¡De primer nivel el que el INAH celebre sus primeros 80 años de vida en nuestro país, acercando la cultura, la antropología y la historia a la gente, a la ciudadanía! ¡Y el INAH en Colima con el siempre incansable Julio Ignacio Martínez de la Rosa, no podía, ni debía quedarse atrás!... A Manera de Reflexión. El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, designó como directora general del Instituto Colimense del Deporte a Ciria Margarita Salazar Carrillo. Cito de manera textual al mandatario estatal: “El fomento deportivo es clave para mi gobierno, fortalece el desarrollo social y humano. Por su amplia trayectoria y probada capacidad he designado este día a la Dra. Ciria Margarita Salazar Carrillo como directora general del Instituto Colimense del Deporte. Su experiencia es garantía de resultados”. ¡En mejores manos no podía haber quedado el INCODE! ¡Con esta decisión, acertada decisión indudablemente, el deporte en nuestra entidad sale ganando! ¡Enhorabuena y el mayor de los éxitos!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Algo más que palabras
P
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Aires discriminatorios
T
“Se requieren líderes con otra visión más incluyente, y también gentes con valor para denunciar cualquier tipo de abusos, generadores de disputas inútiles y de desigualdades absurdas”.
odos estamos llamados a entendernos, a conocernos internamente y a reconocernos, al mismo tiempo, vinculados a ese tronco común que hace familia en la medida en que nos hermanamos unos con otros. Por eso es importante que los gobiernos no instauren leyes discriminatorias contra grupos humanos determinados, puesto que todos al fin somos necesarios, y el hecho de que exista una minoría privilegiada, lo que origina es un absurdo enfrentamiento, con la consabida fragmentación y apertura a los caminos de la violencia. Sea como fuere, los poderes públicos no pueden olvidarse de las múltiples y, a menudo, graves motivaciones que impulsan a tantos seres humanos a abandonar su país natal. Casi siempre, su decisión no nace solamente de la necesidad de mayores oportunidades; con asiduidad se les impulsa a huir, debido a una multitud de conflictos, tanto culturales como sociales y religiosos, verdaderamente injustos, que suelen dejarnos sin palabras. Por consiguiente, no me gusta este vendaval que distancia corazones y pone barreras. En consecuencia, ningún ciudadano puede conscientemente avivar o apoyar estructuras y actitudes que dividan a unas personas de otras, a unos grupos de otros. Idéntica enseñanza debe aplicarse a quienes hacen uso de la barbarie y la apoyan. La humanidad en su conjunto, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, ha de propiciar atmósferas más armónicas. Aún hoy muchas personas son sometidas a privaciones y brutalidades indescriptibles, realidades contrarias a ese espíritu de paz que alientan los derechos humanos, que son los que en verdad inspiran e impulsan el progreso de la especie. En este sentido, hemos de reconocer avances, sobre todo en el abandono de la pobreza extrema, o en un mejor acceso a los sistemas de agua potable, pero a la vez, se advierte fruto de estos aires arbitrarios el constante crecimiento del discurso del odio y la venganza. Indudablemente, se requieren líderes con otra visión más incluyente, y también gentes con valor para denunciar cualquier tipo de abusos, generadores de disputas inútiles y de desigualdades absurdas. Tal vez uno de los desafíos más delicados para la agenda de derechos humanos sea la concentración de riqueza en unos pocos, y estas atmósferas que discriminan, aíslan y excluyen como jamás. Mal que nos pese, esta sociedad aparta y lejos de debilitar su afán, prosigue relegando por razón de sexo, la causa subyacente de la violencia contra las mujeres y la violación de los derechos humanos más extendida e impune que existe en el mundo. Por otra parte, lejos de desterrar este espíritu discriminatorio, de derecho o de hecho, parece incorporarse cada día por todo el orbe y tomar actualidad. Sólo hay que observar las muchas tensiones que se perciben por doquier. De ahí la trascendencia de entrar siempre en diálogo, de dejar el paso a la razón, a la confianza mutua, a negociaciones sinceras y al hermanamiento entre ese cúmulo de diversidades. En cualquier caso, los Estados no han de buscar la seguridad en la acumulación de nuevas armas, pues lo substancial es rebajar el armamento en el planeta, incluido el arsenal atómico y nuclear. La imposición de las armas no es una solución aceptable. Las nuevas generaciones han de poner fin a tantas inútiles luchas y a la enemistad entre análogos, por propia supervivencia de la especie humana. También los derechos de las minorías deben ser salvaguardados, igual que la de todos aquellos que viven marginados en la sociedad o que no tienen voz, lo esencial es reconocer la dignidad de toda existencia y poder hermanarnos, hacia espacios más acordes con nuestra propia naturaleza humana. Lo que no podemos es continuar negando la igualdad fundamental entre toda la ciudadanía, proclamada en varias Declaraciones de las Naciones Unidas y demás Organismos Internacionales. Al fin y al cabo, lo que está en juego es la dignidad de toda vida y, por ende, el bienestar de todos los moradores que, hoy más que nunca, no paran de moverse, contribuyendo de esta manera a un desarrollo más global, aunque el 85% de las ganancias de los trabajadores migrantes se queden en los países de destino. No se nos olvide que el vínculo entre migración y avance está muy presente en el empuje de todas las áreas de la tierra, con un nombre muy específico, el de la concordia; puesto que cuanta más expansión, menos retraimiento y más conformidad.
L
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
El gasolinazo de AMLO
rimero debo dejar claro que estoy a favor de que se cobren altos impuestos a las gasolinas. La teoría es bastante sencilla: consume gasolina quien tiene dinero para comprar un coche, consume más gasolina el que es más rico (una camioneta blindada de ocho cilindros de un acaudalado empresario, por ejemplo). Así que es un impuesto que pega a quien más tiene, y proporcionalmente. Para evitar que impacte en mayores precios del pasaje en el transporte público, pueden establecerse subsidios focalizados. Idealmente se puede usar el dinero que se recaude a través del consumo de gasolina para mejorar metro, camiones y demás. Me parece pues muy buena idea cobrar más impuestos a la gasolina. Pero el Presidente López Obrador lanza el gasolinazo y esconde la mano. Si su idea es cobrar más impuestos a la gasolina, que lo diga. Habrá polémica, debate, estará contradiciendo sus promesas de campaña y sus posturas como dirigente opositor, pero estará diciendo la verdad. Pero no ha ido por esa ruta. El periódico El Universal ha documentado que en las últimas dos-tres semanas se ha disparado el precio de la gasolina, sobre todo la Magna. Súmele que durante los dos meses que lleva el sexenio, a fuerza de dejar de subsidiar el precio de la gasolina como lo venía haciendo Peña Nieto tras su propio gasolinazo, la Magna está costando 4 pesos más por litro (lo expusimos en estas Historias de Reportero el 6 de febrero en la entrega “El guardadito de AMLO: la gasolina debería costar 4 pesos menos”). López Obrador lleva un gasolinazo más duro que el de Peña Nieto. Y eso ya es mucho decir. Ayer le preguntaron al Presidente López Obrador sobre el asunto. Tuvo que hacer malabares. Dijo: “En el tiempo que llevamos ha aumentado en la gasolina Magna y ha disminuido en la Premium. De todas maneras, yo tengo un compromiso que voy a cumplir para que se sepa: No va a aumentar la gasolina ni el diésel, ni el gas ni la luz en términos reales. Si se está dando este aumento, estamos esperando el momento para hacer un ajuste”. También tuvo que hacer malabares para no condenar a Maduro, pero solidarizarse con Jorge Ramos. Pero eso es otro tema. SACIAMORBOS Sería una pésima señal. Sería una muestra más de cómo, pasito a pasito, asiento por asiento, resolución por resolución, el poderosísimo Poder Ejecutivo va capturando al Poder Judicial, diseñado constitucionalmente como su contrapeso. La “nueva administración” del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirma que va a hacer magia para regresarle el registro al Partido Encuentro Social (PES), aliado de Morena en la elección presidencial. La manera en como están diseñando el truco implicaría que prácticamente ningún partido chico vuelva a perder el registro, aunque no consiga el mínimo porcentual de votos que marca la ley: basta con que tenga ese porcentaje en su bancada de legisladores; así, el partido grande le puede donar diputados al chiquito, y aunque nadie haya votado por éste, ¡tiene registro!
Hoy en la historia
1443 - en Nápoles (Italia), Alfonso V de Aragón reúne Estados Generales, en los que hace reconocer a Fernando de Calabria como su sucesor. 1571 - en España, Felipe II decreta la organización del ejército español. 1574 - en la ciudad de México se realiza el primer auto de fe. 1707 - en España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos. 1780 - en Irán, un terremoto de 7,4 grados en la escala sismológica de Richter causa 200 000 muertos y grandes daños materiales. Ver Principales terremotos entre el siglo X y el XIX. 1788 - en Venezuela se funda la aldea de San Fernando de Apure. 1789 - en España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba. 1792 - el conde de Aranda es nombrado primer ministro del gabinete de Carlos IV, donde sustituye al conde de Floridablanca. 1811 - en la Banda Oriental (actual Uruguay), el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental. 1814 - el ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo. 1827 - en Estados Unidos, la Baltimore & Ohio Railroad se convierte en la primera compañía ferroviaria de ese país que ofrece transporte comercial de personas y mercancías. 1827 - en Carmen de Patagones —en el marco de la Guerra del Brasil—, las fuerzas armadas argentinas derrotan definitivamente por mar y tierra (en la batalla de Carmen de Patagones) a las fuerzas expedicionarias del Imperio del Brasil
AMLO y el Tren Ligero
a buena: el Presidente López Obrador se comprometió a terminar la obra de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara. La mala: No faltan mil, ni tres mil, sino cuatro mil quinientos millones para terminar la obra. El oso: los priistas, que dejaron la obra tirada, haciendo un acto público para exigir que se concluya la Línea 3. La columna podría terminar aquí, con un chiste que se cuenta solo, pero vamos desagregando cosa por cosa, de atrás para adelante. El cinismo de los priistas no tiene nombre. La Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara es quizá la obra más opaca, con más mentiras en el proceso y quizá con la mayor corrupción. Esto último no podemos afirmarlo hasta que se terminen las auditorías, pero el sobre precio, de 17 mil a 32 mil millones no puede venir sino de tres factores: 1) Inflación que, por supuesto que la hubo, pero no de 100 por ciento. 2) Mala planeación, que hoy sabemos no fue mala sino fatal pues los extranjeros que hicieron la obra
se toparon con “sorpresas” como que el margen izquierdo del Río San Juan de Dios tiene un suelo pantanoso y el derecho rocoso. Bastaba haber preguntado o hacer bien los estudios de mecánica de suelo. Y 3) corrupción, que podemos presumir que es todo lo que resta de la suma de inflación más mala planeación. Los tapatíos, del gobernador para abajo, nunca tuvimos acceso a las cuentas de la obra porque era un “regalo” del presidente (con nuestro dinero por supuesto). Darle prioridad a la Línea 3 es una decisión correcta, independientemente de que sea bueno para Guadalajara. Si las cifras son más o menos ciertas la obra está al 86 por ciento El cálculo de los 4 mil 500 millones de los que habló el Presidente es mucho más de lo que se pensaba. Lo cierto es que no hay información oficial de en qué estado se encuentra la obra. Las versiones que circulan son de espanto, pero tampoco sabemos si es información cuyo objetivo es espantar. La
cifra que dio el Presidente es aún mayor de la que había dado el gobernador Alfaro, lo que nos puede llevar a presumir que la obra requiere más tiempo y dinero del que dieron a conocer las administraciones salientes, esas que inauguraron “las pruebas dinámicas” de algo que no existía. La placa quedará ahí para el memorial de lo nefasto. Darle prioridad a la Línea 3 es una decisión correcta, independientemente de que sea bueno para Guadalajara. Si las cifras son más o menos ciertas la obra está al 86 por ciento y el esfuerzo para terminarla es importante, pero con muchas más probabilidades de que entre en servicio más pronto que, por ejemplo, el Tren México-Toluca donde todo, complejidad técnica, planeación y corrupción son 10 veces mayores. Es una gran noticia para Guadalajara que se terminará esta obra. Esa es y debe ser la prioridad. Y después, que vengan las auditorías y de ser necesario el procesamiento de culpables.
6
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Comala
Gobierno del Estado entrega ambulancia al Ayuntamiento *Lo hace a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social *Se fortalece la atención prehospitalaria en ese municipio Comala, Col. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, fortalece la atención prehospitalaria en el municipio de Comala, al otorgar una ambulancia para emergencias médicas que se presenten entre la población. El secretario de Salud y el alcalde del municipio, Miguel Becerra Hernández y Donaldo Ricardo Zúñiga, respectivamente, signaron convenio para entregar a título gratuito y por tiempo indeterminado la mencionada unidad de traslado para la atención prehospitalaria. El titular de Salud en la entidad señaló que con esta acción, se mejora el traslado a los hospitales de personas en situaciones graves y de peligro para su vida, por lo que con este acuerdo se contribuye a disminuir tales riesgos y se favorece la atención especializada más oportuna. Estableció que la en-
En México
Nuevo tipo penal de desplazados exige precisión y claridad: Mier *La finalidad, para poder castigar el delito, señala la diputada federal del PRI
trega de esta ambulancia es parte del objetivo de fortalecer la atención prehospitalaria en toda la entidad, mediante la atención de urgencias médicas de manera adecuada, oportuna y de mayor calidad. Por su parte, el alcalde de Comala agradeció el com-
promiso que tiene el funcionario estatal por la salud de los habitantes de su municipio y ponderó la coordinación que ha alcanzado el ayuntamiento con la Secretaría de Salud para atender las necesidades que hay en esta materia en la comunidad.
En la firma del comodato por la que la dependencia estatal entrega al municipio una ambulancia equipada, signaron en calidad de directora de Servicios de Salud y la coordinación de la Unidad Jurídica, Yadira Martínez Gutiérrez y Paloma Rodríguez Sevilla.
Alcalde Salvador Bueno:
Guardia Nacional busca instalarse en Armería La Guardia Nacional, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión, está en busca de un terreno en el municipio de Armería para asimismo instalarse para su ejecución, lo anterior fue dado a conocer el presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, en una reunión que con ejidatarios de la comunidad y elementos de las fuerzas de seguridad. Bueno Arceo señaló que el dictamen establece que la Guardia Nacional participará en la salvaguarda de la libertad de la vida, de la integridad, y el pleno ejercicio de los derechos de las personas, protegiendo su seguridad y patrimonio, así como los bienes de la nación, y se conformará por elementos de la Policía Federal, Policía Militar y Policía Naval. “El Congreso de la Unión tendrá la facultad para disolver por mayoría de las dos terceras partes; también
mencionado analizará el informe anual”, comentó. Manifestó que el Ministerio Público, la Guardia Nacional, y las disposiciones policiales de los tres órdenes de gobierno, deberán coordinarse entre sí, para cumplir los objetivos de la Seguridad Pública. El Teniente Coronel, Senoy Cisneros, Segundo Comandante del 88 Batallón de Infantería, quien está a cargo de las actividades que realiza la Guardia Nacional, que corresponden a los municipios de Manzanillo, Armería, Tecomán e Ixtlahuacán. Indicó que para guiar una de las coordinaciones a nivel nacional, que son actualmente 81, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto que se construya una instalación para albergar inicialmente a 120 elementos de la Guardia
Nacional. Esta Guardia Nacional va a tener sus facultades exclusivas de seguridad pública, “la vamos a integrar un 90 por ciento, personal Militar, del Ejército, y la Marina y una pequeña parte personal de la Policía Federal”, recalcó. Dijo que Armería fue sede de esta instalación, porque se considera que hay las condiciones estratégicas y operativas, “porque consideramos que Armería por los problemas que enfrenta actualmente necesita de una fuerza de este tipo que coadyuve y ayude directamente a mitigar los problemas de seguridad pública”, subrayó. Además, anotó que una fuerza de este tipo trae una derrama económica directa en cualquier lugar que se instale, la finalidad es primeramente establecer al personal que son 120 elementos, pos-
teriormente se les construirían alojamientos y departamentos para las familias. Las propuestas del terreno, se enviarán por conducto del 88 Batallón al Gobierno Federal quienes decidirán dónde se establecería esa Guardia Nacional, pues se requiere que sea de 4 a 5 hectáreas, ya que la instalación además de los departamentos, debe de tener un espacio para entrenar al personal que se va a dotar. Y se requiere contar con medios para ser autónomos, es decir, vehículos, medios de campaña para que puedan salir y hacer funciones en cualquiera de los cuatro municipios de esta coordinación; de la misma manera, mencionó que el recurso para que se haga este proyecto, ya está disponible y la aportación es del 100 por ciento por parte del Gobierno federal, sin aportación del Gobierno Estatal y Municipal. En esta reunión, estuvieron presentes el Capitán José Nabor Mandujano Acevedo, Director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Armería; el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León; el Regidor, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte Jesús Cervantes Cázares, así como el Secretario de dicha Comisión, Alfredo Maldonado Zamora; la regidora Blanca Ortiz, además del Presidente de la H. Junta de Cofradía de Juárez, Alejandro Mejía Arreola.
A propuesta del Partido Revolucionario Institucional, la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, sesionará en Parlamento Abierto el próximo 6 de marzo, para que organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos, aporten a la legislación de un nuevo tipo penal, el “desplazamieno forzado interno”, que atenderá a la población, que se ve obligada a dejar su lugar de origen o asentamiento, ya sea por motivo del crimen organizado o razones étnicas. La diputada federal, Mariana Rodríguez Mier y Terán argumentó en contra del dictamen a discusión que modificaba el Código Penal Federal, debido a que la redacción propuesta por el Partido mayoritario de Morena no reunía la precisión que exige el derecho penal. La secundó el resto de la oposición, en el entendido de que este nuevo ordenamiento exige precisión en la definición del “desplazamiento forzado” de lo contrario no se podrá perseguir el delito. La legisladora por el estado de Tamaulipas explicó que todos los partidos políticos están de acuerdo en discutir el tema, sin embargo, no se puede legislar con premura o de abrir una puerta falsa con una legislación que no va a atender las necesidades de la población expulsada. “Se trata de replantear la configuración del delito, poner las palabras exactas que describan el tipo penal, aquí no valen las analogías, no es suficiente tener una buena intención si la redacción en la ley no se va a poder aplicar y lo deseable es construir el mejor tipo penal aplicable”, argumentó Rodríguez Mier y Terán. Apeló a la seriedad y la razón de los legisladores de Morena y explicó que en la propuesta del partido mayoritario no se puede hablar de expulsión, sino se especifica dónde inicia, como ya lo estable el derecho internacional y lo reconoce Naciones Unidas; tampoco es pertinente referirse a los conflictos armados, porque en la jurisprudencia
equivale a una guerra y lo que existe en México es el crimen organizado con repercuciones a la falta de seguridad que todos padecemos. A esta posición se sumó la tambien diputada del PRI, Ximena Puente de la Mora, quien expuso que es obligado unificar posiciones y entrar alanálisis minucioso, a través de un Parlamento Abierto, que nutra el quehacer legislativo, “se trata de mandar un mensaje de apertura y de valorar lo que tiene que aportar la sociedad civil”. Las consideraciones fueron tomadas en cuenta y los integrantes de la Comisión de Justicia votaron a favor de no desechar la discusión sobre los desplazados, pero, hacerlo con conocimiento de causa y abrir audicencias públicas a fin de que las organizaciones de la sociedad civil participen tal y como ha ocurrido en otras materias de relevancia como la Guardia Nacional, la reforma al artículo 19 Constitucional, referente a la prisión preventiva oficiosa o la Ley Orgánica de la Fiscalía. La Comisión de Justiciase declaró en sesión permanente para desahogar el dictamen que adiciona disposiciones del Código Penal Federal en materia de desplazamiento interno y fija un plazo de 15 días para tener una redacción congruente y precisa con el tipo penal de los desplazados. En el desarrollo de la sesión, los legisladores aprobaron otros dictámenes, que destacan por su bondad, al tener un impacto inmediato en la sociedad, como el que elimina las dispensas a jueces para que los niños, niñas y adolescentes se casen, dijo la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán. La reforma al Código Civil Federal establece que la edad minima para contraer matrinonio son los 18 años de edad y se eliminan las dispensas de jueces.Las entidades federativas tendrán seis meses para hacer los ajustes necesarios y homologar su legislación.
En VdeA
Envían a la cárcel a quien intentó matar a un hombre *Disparó a la víctima afuera de su domicilio en julio de 2018 Por intentar privar de la vida a una persona en la colonia Tabachines de Villa de Álvarez, un hombre fue detenido y turnado al juez penal en cumplimiento a la orden de aprehensión que por estos hechos había en su contra. De acuerdo a lo que establece la respectiva carpeta de investigación, en el mes de julio del año 2018, el imputado de 21 años disparó con arma de fuego a la víctima logrando lesionarla de gravedad, cuando ésta se encontraba afuera de su domicilio en la colonia arriba mencionada. Luego de cometer el ilícito, esta persona se dio a la fuga y fue capturada hace unos días por parte del Grupo de Ordenes de Aprehensión
de la Fiscalía General de Justicia, quienes lo pusieron a disposición de la autoridad jurisdiccional que la requería, a fin de continuar el proceso que marca la ley. La Fiscalía del Colima continúa trabajando en la investigación y esclarecimiento de los delitos que se cometen en la entidad, además de la búsqueda y captura de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. Es importante decir que para lograr lo anterior, resulta fundamental que la población siga participando a través de sus denuncias anónimas al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
La delegación colimense de boxeo quedó conformada con 22 pugilistas, quienes representarán a Colima en la fase regional de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019. La etapa estatal de boxeo se realizó en el Centro de Fuerza y Combate de la Unidad Deportiva Morelos, en las categorías 15-16 años (2003-2004), 17-18 años (2001-2002), en ambas ramas. El clasificatorio regional, se realizará del 21 al 23 de marzo, en Colima, con la participación de deportistas de Jalisco, Nayarit y Michoacán.
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Para capacitar a interesados
Cuenta UdeC con simulador de negocios *“Es una herramienta que permite a uno aprender en una situación prácticamente igual a la realidad, en cuanto al desarrollo de un proyecto de negocios, con la diferencia de que no se pierde dinero”: Ramón García, profesor de la Facultad de Economía “El simulador de negocios es un instrumento con el que contamos en la Facultad de Economía para vincularnos con la sociedad”, dijo el profesor investigador Ramón García Contreras, al hablar en entrevista sobre el curso de Simulador de Negocios que surgió de la colaboración entre la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Colima y que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de marzo en el campus Villa de Álvarez. El académico aseguró que la Facultad de Economía ha buscado mantener un vínculo entre lo que se genera al interior del plantel y el sector social. En este sentido, aseguró, “el simulador es una herramienta que permite a uno aprender en una situación prácticamente igual a la realidad, en cuanto al desarrollo de un proyecto de negocios, con la diferencia de que no se pierde dinero”. Agregó que el simulador de negocios es posible gracias una tecnología que adquirió la Facultad de Economía, lo que ha permitido capacitar a es-
Ramón García, profesor de la Facultad de Economía aseguró que se busca mantener un vínculo entre lo que se genera al interior del plantel y el sector social.
tudiantes con este protocolo: “Contamos con un grupo de aproximadamente 30 alumnos que son instructores certificados en desarrollar el simulador de negocios”, afirmó. A su vez, detalló que se ha impartido capacitación con este instrumento a diferentes empresas y organizaciones y que, en esta ocasión, el curso
se ofrecerá a personas que se han acercado al Ayuntamiento de Colima para este fin: “En una primera fase trabajaremos con la población abierta y, en un segundo momento, con mujeres”, agregó. El docente destacó la importancia de la experiencia que obtienen los estudiantes al participar en el desarrollo
de este curso, ya que además funciona como un parámetro para evaluarlos en su formación académica; “mis estudiantes ya han impartido el simulador de negocios en colonias, empresas, bachilleratos y en el Centro Estatal para Menores, por mencionar algunos lugares”, comentó. El hecho de involucrarse
en este tipo de actividades, dijo, “es muy relevante, pues se va despertando en ellos una conciencia social. A nosotros, como plantel, nos permite formar estudiantes con responsabilidad social, porque pueden conocer de primera mano las problemáticas en diversos sectores. En este sentido, valoramos que nuestros alumnos salgan con la mentalidad de ofrecer empleo, más que a pedirlo”. Uno de los puntos importantes a realizar en este curso, dijo, es que la gente tome conciencia de que sacar adelante un negocio requiere preparación, ya que no es suficiente sólo el optimismo inicial; “en México, por ejemplo, el 95 por ciento de las pequeñas empresas desaparecen a los dos años de haber iniciado, por lo que queremos crear conciencia de lo importante que es la preparación y, a través de este simulador, cada participante puede descubrir las áreas que necesita fortalecer”. Comentó que, gracias al simulador, los participantes pueden conocer los procesos
de administración, mercadotecnia y contabilidad de manera sistematizada. Sobre la dinámica del curso, detalló que los participantes realizan actividades como planear, fabricar, negociar y vender, y que que en tres días se simula una planeación de un mes para poner en marcha un negocio, con los retos que esto implica; “al final de la experiencia, lo más enriquecedor es la retroalimentación entre todos los participantes respecto a los resultados obtenidos en sus proyectos de negocios”, opinó. Por último, sobre los interesados en participar en esta capacitación, Ramón García comentó que el plantel puede abrir nuevas fechas para cursos con el simulador de negocios, finanzas personales o para productos concretos que necesiten las empresas, con el requisito de que se conformen grupos de 15 personas por lo menos. Más informes en el 316 11 85, extensión 50351 de la Facultad de Economía, en el campus Villa de Álvarez.
administrativa Presentan “Elogios de lo Área Conocen bachilleres carreras cotidiano”, de J. C. Yáñez que podrían estudiar *Egresados, alumnos y docentes de la Facultad de Pedagogía de la UdeC organizaron la presentación de este libro
En este libroJuan Carlos Yáñez Velasco mezcla apuntes pedagógicos, experiencias biográficas y reconocimientos a personas que lo han marcado.
Hace unos días, la Asociación de Egresados de Pedagogía y la Facultad de Pedagogía organizaron la presentación del más reciente libro de Juan Carlos Yáñez Velasco, “Elogios de lo Cotidiano”, que su autor cataloga como “el más personal” de sus libros, inspirado por el escritor francés Georges Perec. En este libro, presentado en un café de la ciudad de Colima ante alumnos, docentes y egresados, Yáñez Velasco mezcla apuntes pedagógicos, experiencias biográficas y reconocimientos a personas que lo han marcado. Los comentarios estuvieron a cargo de Fabiola Rojas, presidenta de la Asociación de Egresados de Pedagogía de la FEUC, y Zhared Pérez, egresada de Pedagogía e integrante de esta asociación. Para Fabiola Rojas, “Elogios de lo cotidiano” es un libro en el que su autor “se desnuda y entabla un diálogo con el lector sobre su vivencia, algunos secretos y anécdotas de su pueblo natal, Quesería, además de compartir a escritores que han sido referente en sus publicaciones”. Es un libro, añadió, “diferente a otros que ha escrito por la sensibilidad que muestra en la redacción, al elogiar la simplicidad de los regalos que da la vida, homenajear y reconocer a personas que han dejado un legado en Quesería, en la trayectoria profesional y personal del autor”. En su intervención, Zhared Pérez mencionó que el
autor describe la experiencia que vivió durante su estancia en la UNAM, y comparte cómo se ampliaron sus perspectivas profesionales. Narra la historia del maestro Goyo, también originario de Quesería, quien logró con sacrificio y esfuerzo impulsar a muchas generaciones de su tierra natal. También cuenta lo afortunado que ha sido de conocer y convivir con grandes educadores, como Pablo Latapí y Fernando Savater, entre otros, de los que aprendió que “la Pedagogía ilusiona o no es, inyecta esperanza o esteriliza con el ritual de la escolaridad”, y aseguró que “tanto el sueño como la esperanza son necesidades ontológicas para imaginar un mundo distinto, un mundo posible”.
Al final, Juan Carlos Yáñez agradeció a quienes hicieron posible el evento y explicó que “el libro no es académico o técnico”, sino distinto al campo habitual. Lo escribió “rememorando a Quesería, mi pueblo, para honrarlo desde la memoria que conservo, y con él a mis amigos de la escuela, de la calle, a las estrellas de su cielo, a mi madre”. El libro puede ser adquirido en la editorial Puerta Abierta y librerías de Colima. En la presentación estuvieron Brenda Aguilar, en representación de Ciria Salazar, presidenta de la Federación de Egresados de la UdeC; Francisco Montes, director de la Facultad de Pedagogía y el comité directivo de la Asociación de Egresados de Pedagogía.
*Jornadas Profesiográficas 2019, en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima, campus Tecomán Como parte de los trabajos para dar a conocer a los alumnos que están por egresar del bachillerato los planes educativos de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en el campus Tecomán (FCAT), se realizó esta semana una jornada profesiográfica en dicho plantel. A esta actividad acudieron estudiantes de bachilleratos de la UdeC en Tecomán y en Armería, así como del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). En entrevista, el director
de la FCAT, Alejandro Rodríguez Vázquez, mencionó que el objetivo de estas Jornadas Profesiográficas es brindarles información sobre los planes de estudio y el perfil de egreso de las carreras que se imparten. “Se les explica qué hace el profesionista en las carreras de Contador Público, de Administración y de Gestión de Negocios Digitales, así como su desempeño una vez que egresa, el campo laboral y cuáles son sus áreas de especialización”, puntualizó. Por su parte, Carlos
Omar Mejía Montes, alumno del Bachillerato 20, comentó que este tipo de actividades son de suma importancia porque ayudan a los estudiantes a tomar una decisión adecuada y porque aclaran sus dudas. “Estamos en una etapa en la que todavía no hemos tomado una decisión y con la incertidumbre sobre qué estudiar. Entonces, estas pláticas nos ayudan a conocer el perfil, saber a qué nos puede llevar la carrera cuando egresemos, su campo laboral y ver si nos interesa”, concluyó.
A esta actividad acudieron estudiantes de bachilleratos de la UdeC en Tecomán y en Armería, así como del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
Arranca ciclo literario “Noche de encaladillas”, en el MUAP *Cuauhtémoc Acoltzin leyó el cuento de su autoría “Fallito de la falluca, o qué manera de morir”
En este cuento de tintes taurinos, los asistentes escucharon en voz del autor las divertidas anécdotas de “Fallito”, un hombre aficionado a los toros que soñaba con ser un gran torero.
Inició esta semana el ciclo del café literario “Noche de encaladillas”, que organizan los estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación, el Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima (CEDELUC) y el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), con la lectura del cuento taurino “Fallito de la falluca o qué manera de morir”, del cronista, cardiólogo e historiador Cuauhtémoc Acoltzin Vidal. Dicho cuento es parte de la colección “La leyenda del jerarca y otros cuentos de
colores”, con el que el escritor Rafael Acoltzin deseó participar como parte del homenaje al ex director del MUAP, Antonio Enciso Núñez, recientemente fallecido. En este cuento de tintes taurinos, los asistentes escucharon en voz del autor las divertidas anécdotas de “Fallito”, un hombre aficionado a los toros que soñaba con ser un gran torero y de cómo un día tuvo la oportunidad de su vida, sin imaginar lo que eso le ocasionaría. Originario de Pachuca, Hidalgo, Cuauhtémoc Acoltzin
Vidal es médico cardiólogo egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Su obra literaria es extensa, sobre todo en la rama médica y los problemas cardiovasculares. Ha colaborado en revistas, folletos científicos y periódicos locales como “El Comentario”. “Noche de encaladillas es un programa que se realiza todos los martes a las 20:00 horas en las instalaciones del MUAP, en el que además los alumnos de la Universidad de Colima pueden acreditar sus actividades culturales.
8
C M Y
+
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Pide... de México, el mandatario estatal presentó desde el programa de obra carretero, hasta las consideraciones del reglamento para la explotación de concesiones carreteras. El mandatario estatal destacó la necesidad de que se lleve a cabo una auditoría a la concesionaria. Acompañado por el secretario técnico de enlace gubernamental, Nabor Ochoa López, el titular del Poder Ejecutivo en Colima también presentó diversos dictámenes técnicos y estructurales de las condiciones actuales del puente Tepalcates. De igual manera, en el encuentro se presentó al ti-
tular de la SCT la necesidad de terminar de inmediato con el proceso de azolvamiento sistemático que presenta la laguna del Valle de las Garzas en el municipio de Manzanillo. El gobernador Ignacio Peralta advirtió a Jiménez Espriú el riesgo que se corre de perder todo el sistema lagunar y su hábitat natural en esa zona, si no se implementan de inmediato una serie de medidas compensatorias. En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo y el Consejero Jurídico del Estado, Luis Vuelvas Preciado.
Ruiz... mos comicios, entre otros temas de relevancia”, señaló. Finalmente, señaló que el proceso interno de renovación estuvo a cargo de la Comisión Estatal de Procesos Internos, que preside Rafael Hernández Castañeda.
Balean... Al parecer los hombres armados llegaron hasta el sitio y sorprendieron a quienes se encontraban laborando en el lugar, disparando en repetidas ocasiones. Ante la lluvia de plomo, los vecinos dieron aviso al 911 y se registró la movilización policíaca. Llegaron o servicios de emergencia, confirmando que uno de los lesionados ya no presentaba signos vitales,
mientras que los otros dos fueron trasladados graves a recibir atención médica. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas. Los probables responsables lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. El Ministerio Público mantiene un fuerte acordonamientos en la zona para dar paso al levantamiento de la evidencia y del cadáver.
Abrirá...
C M Y
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú abrirá las comunicaciones entre la torre de control y los pilotos del helicóptero que se accidentó hace más de dos meses y en el que fallecieron la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle. Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la apertura total de la información, el titular de la SCT aclaró que fue una confusión la reserva de cinco años de los audios que fueron pedidos a través de una solicitud de información. “Tiene razón el Presidente de la República, ma-
Intensifica...
+
poralmente el certificado de exportación para el ganado del estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se puso en comunicación directa con el titular de la dependencia federal, Francisco Javier Trujillo Arriaga, con el objetivo de intensificar las gestiones necesarias para revertir esta resolución. Para este fin, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, en seguimiento a estas gestiones, acudió de manera personal a las oficinas del Senasica, en donde logró que se estableciera comunicación directa con el USDA, instancia que manifiesta la voluntad para subsanar las observaciones, que dieron como resultado esta restricción. Morales Anguiano
ñana se va a explicar, fue una confusión, esta es una reserva normal que se hace pero es un máximo máximum. Hay una falla, vamos a abrir eso de inmediato”, dijo. “Hay una rutina de que no se puede hablar de ciertas cosas cuando hay alguna investigación pero ese es un plazo máximo para ciertas investigaciones pero aquí lo abrimos de inmediato, desde el primer día se dijo cómo había estado la conversación”, precisó. Jiménez Espriú adelantó que el próximo mes se tendrán datos más precisos sobre las turbinas de la aeronave y también esa información se dará a conocer.
señaló que parte de la problemática, por la cual se incurrió en esta situación, se debió a cuestiones presupuestales para lo cual, en esta gestión ya se cuenta con un ofrecimiento tanto federal como estatal, para continuar con las pruebas en el ganado con una inversión de 4.5 millones de pesos, más el monto que los productores aporten para este fin. Señaló que al igual, que el Gobierno del Estado atiende esta problemática, corresponde al sector ganadero del estado, a través de la Asociación Ganadera Estatal que preside Jorge Salazar, quien ya está en contacto con el presidente nacional de esta asociación, Oswaldo Cházaro, para sumar esfuerzos y contribuir a la revocación de este documento.
Gobierno... Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Además, el titular de
la Sectur en Colima, tras señalar que ha estado conversando con el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, manifestó toda la disposición para colaborar en la Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024, que se presentó recientemente en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
XXXVI ASAMBLEA ANUAL DEL CCE CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sanchez participó en la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En el evento, que estuvo encabezado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rindió protesta como nuevo dirigente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, en sustitución de Juan Pablo Castañón.
UdeC... Por último, felicitó a las y los docentes de bachillerato que participaron en el taller, dio las gracias a los docentes que de manera desinteresada impartieron las clases de física y matemáticas, e invitó a más profesores a participar en la tercera edición de este taller, “que fomentará muchas vocaciones científicas en alumnos y que refuerza las existentes en los docentes de bachillerato”. En su turno, Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica, comentó que este taller surge como una iniciativa que complementa varias actividades realizadas con alumnos y profesores del nivel medio superior, y que más allá de buscar mejorar indicadores, que son importantes, se centra en lo que él llamó fundamental: la capacitación didáctica y la capacitación disciplinar.
Por lo que, explicó, “se diseñó un programa de actividades que permiten brindar capacitación gratuita, permanente y de primer nivel a docentes de nuestros bachilleratos”. Al hablar sobre las actividades realizadas dentro del taller, Aranda Fernández dijo que, aunque el taller es de ciencias, incorpora elementos de lectura, literatura y capacitación disciplinar. “No está enfocado en una sola área sino en fomentar un pensamiento crítico transversal; su propósito principal es desarrollar en los docentes el pensamiento crítico que deben utilizar en las disciplinas que imparten”. Por último, Alfredo Aranda dijo a los profesores que “son la pieza más importante en el engranaje social, no sólo educativo; ustedes lo que hacen es encargarse y cargar con la gran responsabilidad de formar personas que sean
plenas. Sin ustedes no habrá una ciudadanía critica que logre informarse de manera efectiva y pueda tomar decisiones racionales. Sabemos que contamos con ustedes”. En nombre de los 13 profesores que egresaron de la segunda generación de este taller, Liliana Martínez Venegas, Profesora de Tiempo Completo del Bachillerato 33 dijo que al cursar el taller se topó con un escenario distinto al esquema de capacitación al que estaba acostumbrada; “prepararte con investigadores ha significado una constante exigencia para analizar, discriminar y actualizar el conocimiento que llevamos a nuestros estudiantes para evitar caer en falacias”. Es así, continuó, “que hemos discernido la importancia de sustentar con evidencias nuestros argumentos y la crítica como medio para
mejorar nuestras cátedra, pero sobre todo la pasión que el docente proyecta a sus alumnos cuando conoce y gusta profundamente de lo que habla”. Por último, dijo, “nuestros estudiantes se han visto beneficiados sustancialmente con los productos generados dentro del taller, pues notan un cambio del profesor que hoy en día les guía a cuestionar, informarse, discutir y argumentar con sustento”. Asistieron a la entrega de constancias, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos y Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior.
Del holograma vehicular
Más de 40 mil contribuyentes recibirán el estado de cuenta *Se entregarán a domicilio durante abril a los que deban más de un ejercicio de este impuesto estatal, informa Seplafin La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que en abril se enviará el estado de cuenta del holograma vehicular, al domicilio de más de 40 mil contribuyentes que deben más de un ejercicio de este impuesto estatal. Esta medida tiene el objetivo de reducir el rezago de este impuesto y, dar las facilidades a los contribuyentes para que cumplan con el pago del holograma. La dependencia puntualiza que del 8 al 25 de marzo también se enviarán al domicilio de más de 100 mil contribuyentes, el estado de cuenta del holograma vehicular, y en una segunda emisión, en abril, se notificarán a los más de 40 mil contribuyentes que deben más de un ejercicio del holograma vehicular. De esta forma, se dan mayores facilidades para que el contribuyente cumpla con el pago de este impuesto estatal, con lo cual, se ahorran el pago de la tenencia vehicular, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.
+
“El Consejo Político Estatal es el máximo órgano de decisión de nuestro partido y, por ejemplo, es quien definirá los métodos de selección de candidatos y si se hacen o no alianzas con otros institutos políticos, con miras a los próxi-
+
+
Los contribuyentes pueden consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en www. finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php?fbclid=IwAR35 hpCAeVjtDjiy7DISSUCiJdzLrxlFdlch Pj_SlKQtUlyYKdRkkz7_6Dw, donde pueden realizar el pago con tarjeta de crédito.
La Seplafin precisa que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para cumplir con estos requisitos y ahorrarse el pago de la tenencia. Teniendo el estado de cuenta vehicular también se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank.
También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito; para más información pueden comunicarse al número 3162000, extensión 21321.
Lucina Jiménez resalta el trabajo cultural de Colima Durante la visita a Colima, de la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, refirió que es importante y trascendente, el trabajo que se hace en materia de fomento a la cultura, las artes y la literatura en la entidad. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, la invitó a asistir algunos de los proyectos exitosos con los que se tra-
+
baja en Colima, tal es el caso del Centro Estatal de las Artes en Comala, en donde pudo apreciar la obra de grandes pintores, grabadores y artistas colimenses con los que se cuenta en el lugar. Ramírez Vuelvas refirió que el espacio, mes con mes, programa diversas actividades de fomento a la lectura, artes, artes gráficas, música, cine y teatro teniendo visitantes y par-
ticipantes de todas las edades y no solo estatales, sino también nacionales. Otra de las actividades que pudo apreciar fue el programa piloto de Escuela de Iniciación artística asociado al INBA, el cual, con anterioridad el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, le había presentado como propuesta para llevar a cabo el modelo en cada uno de los municipios del estado, dan-
do prueba de ello Lucina Jiménez quien asistió a los talleres y ratificó el buen trabajo que se hace con las y los alumnos. Finalmente, en reunión privada pudo platicar y expresar su reconocimiento al trabajo que se hace en los Centros Culturales del Estado a cargo de la dependencia Cultural; ya que sin duda esas acciones en las comunidades son importantes para crear un mejor Estado.
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Acribillan a agente ministerial en Sonora
Un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) fue acribillado al salir de su domicilio en la comisaría de Esperanza, municipio de Cajeme, la mañana de este miércoles 27 de febrero.Trascendió que alrededor de las 09.30 horas, los atacantes estaban “cazando” a Zaid “N”, de 42 años de edad, afuera de su domicilio, en la colonia Hogar y Patrimonio. Al subir a su vehículo, se le emparejó una camioneta de donde descendieron hombres armados y descargaron armas de fuego de alto poder.
“Hagamos el compromiso de acabar con la corrupción”, AMLO *El presidente se comprometió con miembros del Consejo Coordinación Empresarial a acabar con la pobreza en el sexenio y a que haya inversión para crecer al cuatro por ciento CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso ante el Consejo Coordinador Empresarial de terminar con la pobreza extrema y la corrupción en el país antes de que finalice el sexenio. Al participar en el cambio de dirigencia de este organismo cúpula, que a partir de hoy encabeza Carlos Salazar Lomelín, el mandatario asumió junto a los empresarios las metas de impulsar el crecimiento de la economía a tasas del 4 por ciento, disminuir a cero la pobreza extrema y erradicar la corrupción. Hacer el compromiso para acabar con la pobreza en el sexenio, trato hecho. Como sé que va a coincidir conmigo yo hago una propuesta porque no puede ser que él haga dos
El presidente Andrés Manuel López Obrador en la Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial.
y yo no haga ninguna.
Una sola propuesta para
Cofepris debe transparentar permisos para uso medicinal del cannabis *El INAI solicitó expedientes integrados con motivo de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá entregar los expedientes integrados con motivo de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En sesión del Pleno, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos explicó que la Cofepris turnó la solicitud
a la Subdirección Ejecutiva de Legislación y Consulta, la cual informó que no obtuvo resultados de los expedientes solicitados de una búsqueda exhaustiva en sus archivos electrónicos y físicos. Por lo anterior, se consideró que ahora dicha solicitud debe ser requerida a la Comisión de Autorización Sanitaria, la cual cuenta con atribuciones para conocer la petición, ya que es la que se encarga de recibir, dar trámite y resolver las solicitudes relaciona-
La Cofepris deberá entregar los expedientes integrados con motivo de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis.
das con el uso medicinal del cannabis. Y además tiene la responsabilidad de la expedición, prórroga o revocación y autorizaciones a organismos o instituciones para la adquisición de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, así como establecer los requisitos a que deberán sujetarse los profesionales que prescriben estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Como se advierte este asunto es un claro ejemplo del interés de la sociedad por tener más información relacionada con el tema que se encuentra en el debate nacional e incluso internacional sobre la legalización del cannabis para su uso medicinal”, subrayó la comisionada del INAI. Por lo anterior expuesto, a propuesta de la comisionada Kurczyn Villalobos, el Pleno del INAI revocó, por unanimidad, la respuesta emitida por la Cofepris y le instruyó a que realice una búsqueda exhaustiva y razonable de los expedientes derivados de los permisos otorgados para el uso medicinal del cannabis, en la Comisión de Autorización Sanitaria.
Carlos y para todos, que haga-
mos el compromiso de acabar con la corrupción”, afirmó. En esta tarea de erradicar la corrupción, crecer a tasas del 4 por ciento, aumentar el empleo y permitir que el poder adquisitivo de los trabajadores se recupere, los empresarios nacionales y extranjeros tienen un papel protagónico y el respaldo del gobierno de México, resaltó el jefe del Ejecutivo. Tiene que ser un proceso gradual y tiene que tomar en consideración este proceso el mantener a las empresas, no afectar la economía de las empresas porque es afectar la economía del país”, subrayó. En su oportunidad, Carlos Salazar Lomelín, propuso trabajar de forma conjunta, Gobierno, empresarios y sociedad. Lograr un círculo vir-
tuoso para crecer, en la que “el cuerno de la abundancia deje de ser cuerno y solo sea abundancia”. En esta difícil tarea de transformar a México, usted y sus colaboradores no están solos, aquí estamos los empresarios, antes que nada estamos como mexicanos y me interesa decirle que en esta misión no buscamos ningún privilegio. Queremos acompañarlo, y quizá sea un pecado de soberbia, pero estamos preparados y capacitados para ayudar en más de lo que ustedes se imaginan”, sostuvo. Salazar Lomelín reiteró la exigencia de que en el país se aplique el estado de derecho por igual. No hay justificación para que el pobre o el rico no cumplan con la ley.
Investigan encadenamiento de personas en Aquila, Michoacán *Un grupo de comuneros de la población de Santa María Ostula fueron retenidos por 24 horas por negarse a participar en un bloqueo carretero
Informan que se aplicaron medidas de protección para salvaguardar la seguridad de las víctimas, quienes ya fueron liberadas.
MICHOACÁN.-La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán inició de oficio una Carpeta de Investigación, y dispuso medidas cautelares de protección en favor de un grupo de comuneros de la población indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, que fueron encadenados durante 24 horas por negarse a participar en un bloqueo carretero. En un comunicado, la FGE dio a conocer que en redes sociales se denunció que varios habitantes de la localidad de Xayakalán, co-
munidad indígena de Santa María Ostula, fueron retenidos y encadenados durante 24 horas. Por ello, la Fiscalía ordenó actos urgentes de investigación, y en apego a las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales aplicó medidas de protección para salvaguardar la seguridad de las víctimas, quienes ya fueron liberadas. Asimismo, se detalló que se continúa con la práctica de las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de estos hechos, y
deslindar responsabilidades. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) expresó preocupación ante prácticas de castigo como el encadenamiento de personas, “que vulneran flagrantemente la dignidad humana”. La CEDH inició una queja de oficio, a través de la Visitaduría Regional de Lázaro Cárdenas, con el expediente LAZ/091/2019, por violación al derecho a la integridad y seguridad personal en contra de las autoridades que resulten responsables.
Alcaldes, legisladores y funcionarios Piden “revivir” programa Pueblos Mágicos
*El programa dotaba anualmente a 121 pueblos mágicos de 589 mdp de recursos federales para infraestructura turística, pero a partir de este año fue eliminado del Presupuesto de Egresos CIUDAD DE MÉXICO.Desde el Senado de la República, este miércoles un centenar de alcaldes de todo el país, los secretarios de Turismo estatales, comités ciudadanos y miembros del Poder Legislativo federal llamaron a “revivir” el “Programa Pueblos Mágicos”, suspendido a partir de este año. El programa dotaba anualmente a los 121 pueblos mágicos de 589 millones de pesos de recursos federales para infraestructura turística, pero a partir de este año fue eliminado del Presupuesto de
Egresos de la Federación propuesto por el Ejecutivo y aprobado en Diputados. Estamos aquí para que nos apoyen para una solución, y la vamos a encontrar, tenemos que encontrarla, tenemos que lograr que el gobierno federal pueda apoyar el Programa de Pueblos Mágicos, y no es buscando confrontaciones y manifestaciones, por el contrario, el camino adecuado, que nos ayuden a tener una reunión con Hacienda, con el propio secretario de Turismo, desde luego con el presidente Andrés Manuel López Obrador;
esa es la clave, que nos escuchen a los 121, hay 121 razones para que el Programa de Pueblos Mágicos siga vigente”, dijo Víctor Báez Ceja, alcalde de Pátzcuaro, Michoacán. El encuentro organizado por el senador perredista Antonio García Conejo tenía el objetivo sólo de escuchar a los alcaldes y luego proponer soluciones, pero los mandatarios exigieron soluciones. Más allá del origen partidario, más allá de eso decirles que su traslado hasta aquí, a la Cámara de Senadores, porque vienen de muy lejos, tengo
la confianza que no va a ser en balde, porque hoy estamos aquí quienes de una forma u otra podemos decidir; no decidir, incidir”, dijo el legislador michoacano. El secretario de Turismo de Colima, Efraín Heriberto Angulo, habló en representación de los secretarios de Turismo del país. El tema de Pueblos Mágicos, senador, no puede desaparecer; hagamos el esfuerzo necesario desde todos los estados para que este programa continúe y que cuenten con los recursos para hacer que esas
poblaciones que viven de eso continúen viviendo del turismo. Esto no puede seguir así”. Los alcaldes defendieron que, además de que el turismo es la tercera fuente de economía del país, esta iniciativa preservar la cultura, la tradición y el patrimonio nacional. Somos 31 estados participando en el Programa, 121 localidades, 3.3 millones de habitantes, 2.2 millones de habitantes beneficiados, 6.2 mil millones de pesos detonados en inversión desde el inicio del programa, hay más de 2 mil 984 hoteles, hay 35 áreas
naturales protegidas y hay 21 zonas arqueológicas dentro del mismo”, informó Christian Berger, presidente de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos. Diputados como Luis Alegre se comprometieron a buscar opciones para reorientar recursos del presupuesto federal. Al final de la reunión, presionados por los 121 alcaldes presentes, los presentes firmaron un documento par a pedir al presidente López Obrador audiencia y restituir los recursos anuales del Programa Pueblos Mágicos.
10
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Cámara baja de EU aprueba medida para control de armas *La Cámara de Representantes aprobó el miércoles una iniciativa que exige revisiones de antecedentes a nivel federal para todas las ventas y transferencias de armas de fuego ESTADOS UNIDOS.- La Cámara de Representantes aprobó el miércoles una iniciativa que exige revisiones de antecedentes a nivel federal para todas las ventas y transferencias de armas de fuego, la cual es la primera medida de control de armas en ser considerada por el Congreso en casi 25 años. Los demócratas dijeron que la votación de 240 a favor y 190 en contra fue un paso importante para poner fin al control que tienen los cabilderos de la industria de las armas en Washington y comenzar a hacer frente a una epidemia de violencia de armas, incluido el tiroteo en una escuela secundaria de Florida que dejó 17 muertos el año pasado. El proyecto de ley es el primero de dos que los demócratas presentarán en la Cámara de Representantes esta semana como parte de un plan para hacer más estrictas las leyes de armas luego de ocho años de que ambas cámaras del Congreso tuvieron mayorías republicanas. La otra medida extenderá el periodo de revisión de antecedentes de tres a 10
Ángel Alvarado, legislador venezolano, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro sacó de las bóvedas del Banco Central alrededor de 8 toneladas de oro para ser vendidas fuera del país.
Alertan que Maduro sacó ocho toneladas de oro de Venezuela *Un diputado de la oposición en Venezuela denunció este miércoles que el gobierno de Maduro sacó en camiones alrededor de ocho toneladas de oro para ser vendido fuera del país
Cámara baja de EU aprueba medida para control de armas.
días.
Ambas propuestas enfrentan perspectivas poco prometedoras en el Senado, con mayoría republicana, y amenazas de veto por parte del presidente Donald Trump, quien dijo que impondrían requisitos irrazonables a los propietarios de armas. La Casa Blanca dijo en un comunicado sobre el veto que la propuesta de ley sobre antecedentes podría
Cardenal George Pell pasa su primera noche en prisión *George Pell fue declarado culpable por abuso sexual cometido contra dos menores hace más de 20 años
Cardenal George Pell pasa su primera noche en prisión.
AUSTRALIA.- El cardenal australiano George Pell, ex número tres del Vaticano, pasó su primera noche bajo custodia a la espera de que se emita su sentencia el 13 de marzo por abusos sexuales a dos menores hace más de 20 años. Pell fue recluido ayer en una prisión de Melbourne después de que le fuera revocada la libertad condicional que gozaba desde que un jurado le declarara el pasado 11 de diciembre culpable de cinco delitos de abuso sexual de menores. El ex jefe de las Finanzas del Vaticano fue despojado de casi todas sus posesiones y registrado tras llegar al centro penitenciario, donde pernoctó en una celda contra suicidios y se prevé que pase casi todo el día en confinamiento solitario para evitar que sea blanco de otros reos, según el portal news.com.au. “(Pell) no estará seguro en prisión”, dijo John Killick, un conocido ladrón de bancos
que huyó en 1999 de una prisión de máxima seguridad de Sídney, al precisar al portal de noticias que “todo el mundo odia a los pederastas y se ha revelado tanto sobre la iglesia que odian lo que hacen los curas”. Pell fue detenido tras una vista de cierre de argumentos que se celebró antes de que se imponga la condena al prelado, que se enfrenta a hasta 10 años de cárcel por cada una de las acusaciones. El veredicto de culpabilidad se dio a conocer esta semana después de que el juez levantara la prohibición de informar sobre el caso para que no influyera en otro proceso por presunta pederastia que Pell habría cometido en la década de los sesenta pero que fue sobreseído el martes. Por su lado, la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio vaticano, “se ocupará” del caso del cardenal George Pell en cuando se conozca su sentencia.
evitar que alguien tome prestada un arma de fuego para defensa personal o que un vecino cuide el arma mientras el propietario está de viaje. Los demócratas señalaron que esos argumentos planteaban confusiones y dijeron que los propietarios de armas tienen la responsabilidad de garantizar que las armas sean manejadas de forma adecuada. La iniciati-
va incluye excepciones que permiten transferencias temporales para evitar un daño inminente o para su uso en un campo de tiro. Los proyectos de ley solo cerrarían los vacíos legales para garantizar que las revisiones de antecedentes se extiendan a las ventas privadas y por internet, las cuales a menudo pasan desapercibidas, comentaron los demócratas.
Winnie the Pooh
Incendio consume el “Bosque de los Cien Acres”
*Se trata de “AshdownForest” un bosque situado en Reino Unido que sirvió de inspiración para la historia de WinniethePooh REINO UNIDO.- Una serie de incendios forestales han destruido parte del bosque en Reino Unido que inspiro la historia de WinniePooh, el Bosque de los Cien Acres. El bosque, en East Sussex, fue alcanzado por dos incendios que comenzaron a una hora de diferencia, quemando 90 acres de tierra. Medios locales detallaron que el primer incendio, en Nutley, se reportó justo después de las 12:30 pm y el segundo, que comenzó a menos de dos millas de distancia, se reportó justo antes de la 1.40pm. Al lugar fueron enviados 65 bomberos para combatir el fuego. La causa del incendio está actualmente bajo investigación, y el servicio de bomberos y rescate de East Sussex declaró que el “inusual clima cálido de esta semana” significó que el terreno es-
taba más seco de lo normal y podría provocar un mayor riesgo de incendios forestales. Autoridades locales advirtieron a la población cercana a evacuar la zona. Este bosque, como la mayoría de los componentes de la historia de Milne, también está basado en un elemento real de la vida del autor. El escenario que inspiró el hábitat de Winnie se encuentra en una reserva natural del condado de Sussex, al sur del Reino Unido, conocida como AshdownForest. Se trata de un bosque de unas 2 mil hectáreas en el que abundan los abedules y los pinos, ubicado a unos 50 kilómetros al sur de Londres. De hecho, muchas de las ilustraciones que hizo E. H. Shepard para WinniethePooh imitan el pintoresco paisaje de AshdownForest.
Incendio consume el “Bosque de los Cien Acres” de WinniethePooh.
CARACAS, VENEZUELA.- El legislador venezolano, Ángel Alvarado, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro sacó de las bóvedas del Banco Central alrededor de 8 toneladas de oro para ser vendidas fuera del país. El político detalló que la operación se realizó en la última semana y para sacar el oro se utilizaron camiones oficiales. En los tres días en los que fue retirado el oro no había personal de custodia del banco, y se contó con apoyo de vehículos de gobierno, denunció el legislador Ángel Alvarado. Otras tres fuentes del gobierno confirmaron a Reuters el traslado de los lingotes de las reservas y la falta de los guardias regulares en esos días, en los que el jefe del ente, Calixto Ortega, estaba de viaje. Han estado sacando oro en cuatro camionetas por las puertas 3 y 4 del banco, usando un acta con fecha del año pasado para despistar”, dijo Alvarado. “Pretenden venderlo de contrabando fuera del país”, agregó sin dar detalles del supuesto destino de las barras. El Banco Central de Venezuela (BCV) no respondió a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Comunicaciones tampoco contestó el pedido de declaraciones de Reuters. La Casa Blanca y decenas de países han reconocido al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, por considerar que el mandatario Nicolás Maduro ganó su reelección en comicios que no tuvieron garantías democráticas y en los que no se pudieron presentar los principales líderes opositores.
En busca de cercar financieramente a la administración de Maduro, Estados Unidos ha establecido sanciones y ha pedido a compradores internacionales de oro dejar de hacer negocios con su gobierno. Después de ese exhorto, la firma Noor Capital en Abu Dabi, que había comprado tres toneladas de oro al Banco Central venezolano en enero, dijo que no tenía previsto adquirir más barras en Caracas hasta que se estabilizara la situación. Y el Banco Central tuvo que suspender la venta de al menos otras 15 toneladas de oro de sus reservas a Emiratos Árabes, a cambio de euros en efectivo para financiar sus importaciones, según fuentes de alto gobierno a Reuters. Las ventas de lingotes son casi la única alternativa que tiene Maduro para obtener liquidez, ante la merma de los ingresos petroleros y el cierre de casi todas las opciones de financiamiento internacional por las severas sanciones que le impuso Washington para presionar su salida del poder. Unas 20 toneladas de oro monetario dejaron de estar en manos del emisor en 2018, según los balances del BCV. Al cierre del año quedaban unas 140 toneladas de oro en reservas, el volumen más bajo en 75 años, según los datos oficiales. En el Banco de Inglaterra hay otras 31 toneladas de oro del Banco Central venezolano, que ha hecho gestiones para retirarlas. Pero el canciller del país sudamericano, Jorge Arreaza, denunció el miércoles que la entidad británica mantiene bloqueados los activos de Venezuela.
Emergencia en Bolivia
Lluvias dejan 25 muertos y varios desaparecidos BOLIVIA.- El gobierno de Bolivia declaró hoy emergencia nacional como consecuencia de las severas inundaciones originadas por las intensas lluvias, que han dejado al menos 25 muertos, 27 desaparecidos y más de 18 mil familias afectadas, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. Hoy, el gabinete ha emitido un decreto supremo declarando la emergencia nacional por las lluvias, deslizamientos, desbordes y severas granizadas que han afectado diferentes departamentos”, dijo Zavaleta a la prensa al término de una reunión del gabinete ministerial junto con el presidente Evo Morales. Precisó que ya son 61 municipios declarados en desastre o emergencia y por lo tanto correspondió emitir una declaratoria de emergencia nacional para autorizar el uso de recursos económicos extraordinarios y disponer la movilización permanente de personal de defensa civil y de efectivos militares. Anunció que el Ministerio de Defensa instruyó al servicio
de Defensa Civil y a las Fuerzas Armadas que se mantengan en situación de “alerta permanente” para atender situaciones de emergencia durante los feriados de carnaval, que comienza mañana jueves y termina el próximo 5 de marzo. Zavaleta apuntó que tres de los nueve departamentos de Bolivia: La Paz, Potosí (sur) y Chuquisaca (centro-sur), así como un tercio de los 339 municipios habían declarado emergencia regional previamente, según el diario boliviano La Razón. De acuerdo con el reciente balance de Defensa Civil, las inundaciones han causado la muerte de 25 personas, además hay 27 desaparecidas, unas 18 mil 183 familias afectadas, 59 viviendas destruidas y casi 19 mil hectáreas de cultivos perdidas. El Servicio Nacional de Meteorología (Senamhi) de Bolivia declaró alerta roja, por riesgo de desbordes e inundaciones, en varias cuencas de ríos afluentes del Amazonas y de la región andina occidental.
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Deportes Isner y Millman, a Cuartos de Final del Abierto mexicano
*El estadounidense se impone a Querrey por 6-4 y 6-4, y el australiano vence a Gojowczyk por 6-0 y 6-2
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Vettel choca su Ferrari en apertura de la sesión
Sebastian Vettel se estrelló el miércoles contra una barrera de neumáticos en las pruebas de pretemporada de la Fórmula Uno, causándole daños a su Ferrari pero sin sufrir heridas.El piloto alemán perdió el control de su monoplaza en la tercera curva en el Circuito Barcelona-Catalunya, saliéndose por la gravilla hasta embestir la barrera.Ferrari informó que Vettel quedó fuera por un ‘’problema mecánico’’. Añadió que el monoplaza fue enviado a talleres ‘’para las revisiones correspondientes’’.
“Canelo” es consciente de la peligrosidad de Jacobs *El pugilista tapatío está consciente de que enfrentará a un rival muy complicado el 4 de mayo en la T-Mobile Arena de Las Vegas
A Isner le tomó una hora y seis minutos vencer a su compatriota Querrery.
John Isner y John Millman, dos preclasificados del Abierto Mexicano de Tenis 2019, avanzaron a los cuartos de final este miércoles al vencer a Sam Querrey y Peter Gojowczyk, respectivamente, en sus partidos de segunda ronda jugados en el Complejo Mextenis de Acapulco. El estadounidense Isner, tercer cabeza de serie, se impuso a su compatriota Sam Querrey en dos sets con parciales de 6-4 y 6-4 en una hora con seis minutos y cuatro segundos. El australiano Millman, octavo en la siembra, derrotó al alemán Gojowczyk en dos mangas con pizarra de 6-0 y 6-2 en una hora con dos minutos y cuatro segundos. El Abierto mexicano es un torneo categoría Open 500 para la ATP e Internacional para
la WTA que reparte 1,7 millones de dólares entre los hombres y 250 mil dólares entre las mujeres. RESULTADOS DE SEGUNDA RONDA Hombres John Isner (USA/N.3) derrotó a Sam Querrey (USA) 6-4, 6-4 John Millman (AUS/N.8) a Peter Gojowczyk (GER) 6-0, 6-2 Alex de Miñaur (AUS/N.5) a Feliciano López (ESP) por retiro Mujeres Beatriz Haddad (BRA) a Sloane Stephens (USA/N.1) 6-3, 6-4 DonnaVekic (CRO/N.3) a Christina McHale (USA) 6-4, 7-5 Saisai Zheng (CHN/N.7) a TimeaBabos (HUN) 4-6, 6-4, 6-3.
Federer se instala en cuartos en Dubai *El suizo necesita de tres sets para vencer al español Fernando Verdasco. En la siguiente ronda se medirá al húngaro MartonFucsovics
Listo para un nuevo reto en su carrera y para cualquier estilo que presente el estadunidense Daniel Jacobs, se declaró el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez. “Canelo” y Jacobs estuvieron presentes en Nueva York, en la primera parada promocional de la pelea que tendrán el 4 de mayo en la TMobile Arena de Las Vegas, consciente el mexicano del oponente que le espera. Es obviamente una pelea difícil, lo tenemos bien claro, su estilo es un estilo complicado, pero creo que en estos niveles y la experiencia que tengo puedo adaptarme a lo que sea”, dijo el campeón medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Para dicho encuentro, donde pondrá en juego sus cinturones ante el monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), aseguró una gran preparación y así llegar en óptimas condiciones para lo que presente su rival. Me voy a preparar, sabemos que tenemos un rival difícil, pero puedo adaptarme a cualquier cosa, estoy listo para cualquier estilo que venga a poner en la mesa y listos para ganar el 4 de mayo”. Agradecido con Golden BoyPromotions, DAZN y con su equipo de trabajo que encabezan José “Chepo” y Eddy
“Canelo” y Jacobs seguirán con su gira promocional en la Ciudad de México este viernes y terminarán en lunes en Los Ángeles.
Reynoso, “por siempre estar a mi lado y apoyándome”, reiteró que Jacobs es uno de esos retos que le gustan en su carrera. Siempre me gustan los retos, hoy tenemos un gran reto que es Jacobs, sabemos su capacidad que tiene, sus habilidades que tiene, es un peleador que sabe manejarse bien arriba del cuadrilátero”, por lo cual se preparará “con la gran responsabilidad que siempre asumimos”. Cuestionado de si le gustaría terminar la pelea con
El suizo Roger Federer, en busca del título número cien de su carrera, avanzó a los cuartos de final del torneo de Dubai con otro difícil triunfo, esta vez ante el español Fernando Verdasco, por 6-3, 3-6 y 6-3, su victoria número 50 en este torneo. Con la experiencia de sus seis victorias anteriores, y ya sin los problemas que tuvo en sus inicios cuando se enfrentaba a un jugador zurdo, Federer manejó el partido en el tercer set, tal y como hizo con el alemán PhilippKohlschreiber el lunes, para imponerse al finalista en 2017 en 94 minutos. Hace cuatro años, Federer ya había derrotado a Verdas-
co en estas mismas pistas por 6-4 y 6-3. La de este miércoles, con problemas en la tercera manga en la que el español tuvo un punto de rotura para adelantarse, le sirvió para alcanzar por undécima vez los cuartos de final de este torneo, donde se enfrentará contra el húngaro MartonFucsovics, que derrotó al alemán Jan-LennardStruff, por 6-4 y 6-2. En otro encuentro de la jornada, el polaco HubertHurkackz logró la primera victoria de su carrera sobre un jugador ‘top-ten’ al vencer al japonés KeiNishikori, primer favorito, por 7-5, 5-7 y 6-2, en dos horas y tres minutos.
por el legado y el mío será ganar los títulos. El 4 de mayo seré el último en bajar del ring, porque yo seré el campeón. Nunca he tenido nada fácil y tampoco será esta vez, pero llegaré listo”. Luego de verse las caras en Nueva York, los pugilistas seguirán con su gira promocional en la Ciudad de México este viernes y terminarán en lunes en Los Ángeles, para de ahí concentrarse en sus campamentos rumbo a la esperada contienda.
Buena jornada para Carlos Sainz prolonga el buen momento de “Checo” Pérez *El mexicano tiene el segundo mejor registro de los ensayos de este miércoles. McLaren confirma su buen momento
Roger Federer busca del título número cien de su carrera.
un nocaut, dijo que en el boxeo todo puede suceder y que siempre sale a buscarlo, “pero si no estaremos listos para cualquier cosa, cualquier cosa que se tenga que hacer estaremos listos”. Jacobs, por su parte, destacó la calidad de su oponente y lo que ha mostrado en los cuadriláteros, pero advirtió que será él quien conquiste los títulos que pondrá en juego el mexicano. Lo respeto por haber aceptado esta pelea, que es
El mexicano Sergio Checo Pérez tuvo un buen desempeño durante la sesión de entrenamiento de pretemporada de Fórmula 1 de este miércoles, al registrar el segundo mejor tiempo. El tapatío le dio 88 vueltas al trazado, logrando su mejor tiempo el 1:17.842. Por su parte, Carlos Sainz marcó con su Mercedes el mejor crono, con 1:17.144 y confirmó el buen momento de su escudería. Sainz firmó el crono más rápido de toda la pretemporada, en el sexto día de pruebas de los ocho programados en Montmeló, y además completó 130 vueltas, número de giros que solo el Williams de Robert
Kubica igualó y nadie superó el miércoles. La jornada tuvo como protagonista a la escudería Ferrari, después de que a mediodía Sebastian Vettel sufriera un aparatoso accidente. El alemán pasó sin consecuencias por la clínica del trazado, aunque su coche se vio dañado y eso provocó que su compañero monegasco Charles Leclerc solo pudiera dar una vuelta, a última hora. Pese al incidente, producido a causa de un problema mecánico, Vettel completó 40 giros al circuito, todos previos a los daños en el monoplaza, y se apuntó el tercer mejor crono de la jornada en la confirmación de la buena marcha de su equipo.
El mexicano tiene el segundo mejor registro de los ensayos de este miércoles.
McLaren en Montmeló
*El piloto español firma el registro más rápido de toda la pretemporada
El conductor completó 130 vueltas, número de giros que solo el Williams de Robert Kubica igualó y nadie superó.
El español Carlos Sainz (McLaren), marcó el mejor tiempo de la sesión de entrenamientos de pretemporada de Fórmula 1 de este miércoles (1:17.144) y confirmó el buen momento de su escudería, tras el liderato de su compañero Norris en la jornada de ayer en el circuito Barcelona-Cataluña. Sainz firmó el crono más rápido de toda la pretemporada, en el sexto día de pruebas de los ocho programados en Montmeló, y además completó 130 vueltas, número de giros que solo el Williams de Robert Kubica igualó y nadie superó este miércoles. La jornada tuvo como protagonista a la escudería Ferrari, después de que a mediodía Sebastian Vettel sufriera un aparatoso accidente. El alemán pasó sin consecuencias por la clínica del trazado, aunque su coche se vio dañado y eso provocó que su compañero monegasco Charles Leclerc solo pudiera dar una
vuelta, a última hora. Pese al incidente, producido a causa de un problema mecánico, Vettel completó 40 giros al circuito, todos previos a los daños en el monoplaza, y se apuntó el tercer mejor crono de la jornada en la confirmación de la buena marcha de su equipo. Por su parte, Mercedes siguió con su plan para medir al máximo la fiabilidad de su bólido y probó una nueva aerodinámica, motivo por el que Lewis Hamilton hizo un simulacro de carrera por la tarde. El británico pasó 102 veces por la línea de meta, mientras el otro piloto de la formación, ValtteriBottas, lo hizo en 74 ocasiones. Otra de las grandes atracciones de este miércoles era ver la progresión de Kubica al mando de su Williams, tras una primera semana complicada. El polaco estuvo lejos de la cabeza, pero pudo acumular 130 vueltas.
12
JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Barcelona humilla al Real Madrid
Santos se clasifica a cuartos de Final de Concachampions
*El conjunto lagunero se impuso en el partido de vuelta ante Marathón de Honduras, con marcador de 5-0
*El equipo blaugrana exhibió contundencia en el ataque para golear a los merengues y avanzar a la final de la Copa del Rey El Barcelona capitalizó todas las fallas del Real Madrid en el ataque, y con Luis Suárez como protagonista, sentenció la eliminación de los merengues en la Copa del Rey, y les propinó un revés emocional para el partido de liga del próximo sábado. Vinicus volvió dejar en evidencia sus mejores dotes, así como sus defectos más desmesurados: genera mucho, y acaba poco. Tuvo dos jugadas colindantes al minuto 36’ para poder abrir el marcador, pero su falta de serenidad cuando se presentan esas ocasiones, dejó con el grito de gol en la punta de la lengua a todo el Bernabéu. En la primera tuvo un mal control, y entregó a Benzema un auténtico ‘melón’ que acabó con su ventaja posicional, y en la segunda, falló en el área chica un esférico que únicamente necesitaba una ligera cachetada para ir con dirección a las redes. El mismo relato se repitió en la segunda mitad, una y otra vez. Faltó en la mayoría de los blancos la convicción de Reguilón, el lateral dio un partidazo, y en ocasiones su mismo empuje lo llevó a la delantera. Una de las más claras la tuvo el juvenil, pero Ter Stegen con una gran atajada mantuvo el cero en su meta. El Barça se percató de
El cuadro lagunero quería redondear su actuación del pasado 20 de febrero, e hizo valer su localía.
Luis Suárez celebra con Dembélé tras mandar el esférico al fondo de las redes merengues.
que su mejor manera de sentir comodidad era a través de su especialidad, los pases de primera intención y las triangulaciones, aprovechando el ancho del campo. Los catalanes fueron adelantando líneas hasta que lograron hacerse de un control relevante, pero no tan incómodo para los locales, que a ratos podían tener buen trato con la pelota o generar contragolpes, mismos que no fueron capaces de capitalizar.
Veracruz avanza a cuartos de final de Copa MX *Tiburones vinieron de atrás para vencer 2-1 a los Mineros de Zacatecas
El equipo de Veracruz se enfrentará en los cuartos de final al conjunto que resulte triunfador en la serie entre Juárez FC y el León.
Con un gol en los últimos minutos, los Tiburones Rojos de Veracruz vinieron de atrás para vencer 2-1 a los Mineros de Zacatecas en la cancha del estadio Luis “Pirata” Fuente, en el duelo de los octavos de final de la Copa MX edición Clausura 2019. El equipo de Veracruz se enfrentará en los cuartos de final al conjunto que resulte triunfador en la serie entre Juárez FC y el León, en duelo a celebrarse en el Estadio Olímpico de Ciudad Juárez. Al minuto 45 del primer tiempo, el volante de Zacatecas, Fernando Morales, harto de la decidía de sus compañeros para impactar con dirección de portería, le pegó de derecha al balón en tres cuartos de cancha y dejó sin oportunidad al arquero Melitón Hernández que fue a buscar a las redes el 1-0 de la visita. Los “Escualos” aumentaron la intensidad de su juego en la segunda mitad, para encontrar en el chileno Bryan
Carrasco a su hombre más incisivo con disparos de media distancia, pero que no pudieron horadar la meta de Mineros. Hasta a los 71´ durante el complemento, fue cuando un centro de Murillo conectó con un testarazo de Diego “Puma” Chávez y significó el 1-1 para los locales que lo buscaron incansablemente durante todo el segundo tiempo. Cuando parecía que se definiría todo en la tanda de penales, apareció el recién ingresado Ronaldo Prieto para a los 87 minutos disparar desde fuera del área y marcar el 2-1, además de desatar la algarabía en el Luis “Pirata” Fuente, que de pasar los “Panzas Verdes” de León en la otra serie, volverán a tener noche de Copa MX. El árbitro del encuentro fue Roberto Ríos Jácome, quien tuvo una actuación regular, al amonestar a Erick Daniel Sánchez de Mineros y a Carlos Gutiérrez de Veracruz.
Las que tuvo el Barça, no la malgastó. Temprano en el segundo tiempo, Alba filtró pase por la izquierda a Dembelé que dejó atrás a Carvajal y le puso a Suárez una diagonal en el centro para que el charrúa remató de derecha para vencer a Keylor Navas. El primer tanto culé obligó al Madrid a dejar espacios para buscar igualar. Así cayeron el segundo, y el tercero. Todos con la participación de Luis Suárez, el definitivo de penal,
al estilo ‘Panenka’, reflejo de la certidumbre y autoridad que quiso dejar en evidencia el cuadro de Ernesto Valverde en terreno enemigo. La Casa Blanca se derrumbó. Es un campo que recibe los triunfos del Barcelona, como un demonio el agua bendita. Con este dejo, los madrileños tendrán que ir a reposo, para intentar reinventarse en su próximo combate, que está a la vuelta de la esquina, y ante el mismo rival.
Pumas se cita con Dorados en cuartos de Copa MX *Los felinos vencieron 3-0 al Zacatepec para avanzar a la siguiente fase del torneo copero El club de futbol Pumas de la UNAM evitó apuros en su partido de esta noche contra Atlético Zacatepec y se impuso con autoridad 3-0 para avanzar a los cuartos de final del Torneo Clausura 2019 de la Copa MX, donde chocará con Dorados de Sinaloa. En la cancha del estadio Olímpico Universitario, los “felinos” concretaron la victoria de octavos de final ante sus seguidores para dar un paso más en el certamen copero, el cual no conquistan desde 1975, cuando el trofeo llevaba el nombre de Copa México. Este miércoles, el Club Universidad tuvo pocos problemas contra los “cañeros” a pesar de que el técnico argentino Bruno Marioni utilizó un equipo alterno y dos de los elementos suplentes en Liga MX aprovecharon su oportunidad de hoy. El paraguayo Juan Iturbe firmó un doblete a los minutos 32 y 43, para que así Pumas se fuera al descanso 2-0 de manera tranquila. En el primer tanto, el “guaraní” recibió en la media luna, ingresó al área y sacó zurdazo, mientras en el segundo controló desde medio campo, condujo
el balón y con espacio se animó de larga distancia. Sin reacción de lado de Zacatepec, los auriazules aumentaron la diferencia 3-0 a través del chileno Martín Rodríguez, quien al minuto 66, fue habilitado por izquierda y con disparo cruzado superó al guardameta Víctor Hugo Hernández. La situación se complicó más para los morelenses al 69, cuando se fue expulsado el argentino Julián Cardoso por ofender al árbitro Adonai Escobedo, cuando el futbolista sudamericano apenas tenía 60 segundos en el campo. Así, con un elemento de más y el resultado a favor, Pumas llevó el partido de manera tranquila y ahora se medirá, también en CU, con Dorados de Sinaloa, de Diego Armando Maradona, quien brilló en este inmueble como jugador en la Copa del Mundo 1986. El arbitraje estuvo a cargo de Adonai Escobedo, quien cumplió con su labor y amonestó a los locales Luis Quintana y Andrés Iniestra, así como al visitante Jacob Akrong, más la expulsión a Cardoso.
El paraguayo Juan Iturbe firmó un doblete a los minutos 32 y 43.
Los Guerreros de Santos Laguna vencieron a Marathón de Honduras, con marcador de 5-0, y se quedaron con el boleto a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de CONCACAF. El global terminó con marcador de 11-2 a favor de los mexicanos. El cuadro lagunero quería redondear su actuación del pasado 20 de febrero, cuando goleó a los hondureños 6-2 en calidad de visitantes. Es así que aprovecharon el apoyo de su afición para aumentar su ventaja en el marcador global. La primera llegó a los siete minutos; Matheus Doria se animó a pegarle de lejos y puso la bola apenas desviada por la izquierda. Momentos después fue el turno de Julio Furch, quien se levantó en zona de peligro y pegó un gran cabezazo que también salió a centímetros de la cabaña rival. El marcador quedó inaugurado a los 18 minutos. El colombiano Marlos Moreno remató de cabeza, tras un buen servicio a profundidad, y puso el esférico pegado al palo derecho. La fiesta apenas comenzaba. El balón pegó en el me-
tal con un disparo de media distancia y Julio Furch aprovechó el rebote para empujarla al fondo de las redes. Los laguneros se ponían 2-0 a los 21 minutos. Marlos Moreno estaba dando un buen partido; el atacante generó otra buena jugada a los 31 minutos, cuando llegó por la izquierda, mandó un servicio rasante y Ulises Rivas la empujó en dos tiempos para festejar el tercero de la noche. El complemento bajó de intensidad, pero el cuadro mexicano presionó en los últimos minutos para aumentar la cuota. Al 81´, el recién ingresado, Eduardo Aguirre se levantó en zona de peligro y venció al portero con un cabezazo de gran técnica. El partido cerró con broche de oro a los 85 minutos, pues una pena máxima permitió que los anfitriones se hicieran presentes por quinta ocasión. Diego de Buen se paró con autoridad y la mandó pegada al metal izquierdo. Es así que Santos venció con global de 11-2 y se metió a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de CONCACAF.
Tri femenil inicia con pie izquierdo en la Copa Chipre *El combinado azteca cae 5-0 en su presentación ante Italia
La cancha del estadio AntonisPapadopoulos fue el escenario donde el Tri sufrió en demasía la contundencia de las transalpinas.
La Selección Mexicana femenil de futbol comenzó con el pie izquierdo en su participación dentro de la Copa Chipre, luego de caer por goleada de 5-0 ante Italia. La cancha del estadio AntonisPapadopoulos fue el escenario donde el Tri sufrió en demasía la contundencia de las transalpinas, quienes antes del descanso se adelantaron 1-0 y en el complemento redondearon la goleada. Valentina Bergamaschi, al minuto 45, inauguró el marcador, mientras que en el segundo lapso BarbaraBonasea, al 53, amplio la diferencia 2-0, sin que México pudiera descontar por más que lo intentó a través de Charlyn Corral. Pasada la hora de juego, Ilaria Mauro (65) concretó
el 3-0 y con doblete Valentina Giacinti selló el triunfo italiano con sus anotaciones a los 70 y 78 minutos para el 5-0 definitivo. En el conjunto mexicano tuvieron acción: Cecilia Santiago, Jimena López (Bianca Sierra, 78), Kenti Robles (Arianna Romero, 78), Kimberly Rodríguez (Bianca Sierra, 78), Rebeca Bernal, Nayeli Rangel (Joana Robles, 71), Daniela Espinosa (Jacqueline Ovalle, 53), Karla Nieto, Mónica Ocampo (Stephany Mayor, 53), Charlyn Corral y Katty Martínez (Adriana Iturbide, 71). El 1 de marzo el Tricolor femenil, que es dirigido por Christopher Cuéllar, tratará de reaccionar en el certamen chipriota cuando se mida a Tailandia.