Viernes 1 de marzo de 2019

Page 1

+ C M Y

Viernes 1 de marzo de 2019

Número: 14,172

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

En el centro de la ciudad

Reforzarán la estrategia de prevención del delito *Se levantará censo de personas adultas mayores Peralta Sánchez, personal de la Secretaría de Seguridad Pública, del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud y del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, sostuvieron una reunión informativa con los vecinos de la zona referida. En este sentido, las y los titulares de las dependencias manifestaron que desde esta semana se

realizan recorridos en los cuadrantes para la identificación de adultos mayores, jóvenes con problemas de adicciones, así como zonas de riesgo, casas y construcciones abandonadas, y falta de luminarias. De la misma manera, se destacó la atención de las instituciones estatales, ya que desde el mes de Diciembre, a través del

+

+

Con el objetivo de ofrecer atención a las personas que habitan en la zona centro en donde se han registrado sucesos en contra de personas de la tercera edad, el Gobierno del Estado reforzará la estrategia de prevención y reacción, para censar y ubicar a las y los adultos mayores que habitan el lugar. Por instrucciones del gobernador José Ignacio

MECANISMOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con alcaldes de la entidad, así como en algunos casos representantes de éstos, para buscar mecanismos que les permitan una mejor recaudación para tener finanzas sanas.

Página 8

A los alcaldes

Mecanismos para mejorar las finanzas, sugiere JIPS

*Puntualiza la necesidad de una recaudación más eficiente y rescatar la complicada situación financiera de los organismos operadores de agua*Sostiene reunión con seis de los diez presidentes municipales el mandatario indicó que la reunión obedece al seguimiento de una previa realizada hace unos meses y analizar cómo van los números en materia de finanzas públicas, para afinar los temas en los que se deberá trabajar, puesto que reconoció que la parte financiera de las administraciones

es lo más complicado. En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el Titular del Ejecutivo destacó que la información proviene de fuentes oficiales, cuentas públicas, principalmente, así como la información que cada ayuntamiento proporcionó. Acompañado por los

CIUDAD DE MÉXICO.Con 63 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política para crear la Guardia Nacional. El dictamen será turnado a los Congresos locales para continuar con su trámite legislativo. Debe ser avalado por al menos 17 para realizar la declaratoria de reforma constitucional. El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió que hay muy malas noticias desde el Congreso para la delincuencia. “Ante sus amenazas de desintegración del tejido social en muchas regiones del país, hay una respuesta unánime del Congreso mexicano para darle al Ejecutivo nuevos instrumentos para detenerlos”.

Página 8

en las finanzas públicas. Éstos -puntualizó- son la búsqueda de mecanismos para la recaudación más eficiente, así como el rescate de la complicada situación financiera en la que se encuentran los Organismos Operadores de Agua, a excepción de la CIAPACOV.

Participa Colima en presentación de Agenda México

No se suspenderán guarderías: Indira

QUINTANA ROO.- En el marco de la segunda reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se presentó la Agenda México para el Desarrollo Social y los Pueblos Indígenas, informó Valeria Pérez Manzo, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. La funcionaria estatal, quien acudió a este encuentro en representación del gobernador José Ignacio Peralta

PARTICIPACIÓN.- En el marco de la segunda reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se presentó la Agenda México para el Desarrollo Social y los Pueblos Indígenas, informó Valeria Pérez Manzo, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado.

Diputados avalan dictamen de la + Guardia Nacional

secretarios de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, luego de conocer el análisis financiero de cada municipio, aseguró que en el siguiente cónclave se tendrán que abordar temas con los que se puede incidir de manera importante

Página 8

Preocupa a JIPS baja conectividad aérea *Necesario que Colima mejore el valor del mercado aeroportuario para evitar perder conectividad aérea, opina el gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que durante su reunión con el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, le dio a conocer la necesidad de que Colima mejore el valor del mercado aeroportuario y evite perder conectividad aérea. “Le plantee la imposibilidad de aceptar que al largo plazo pudiera que el aeropuerto de Colima sea el de Guadalajara”, acotó. De Manzanillo, dijo, se habló la necesidad de seguir creciendo la infraestructura portuaria, frente al problema generado por negligencia u omisión de la API en la Laguna del Valle de las Garzas, donde se requiere restaurar sin detener las inversiones portuarias de la terminal de contenedo-

res 2, porque el puerto necesita mejorar su productividad, sin decaer eficiencia. El mandatario estatal dijo que en esta reunión se tocó el tema de la caseta de peaje de Cuyutlán, “la revisión pedida de la concesión, que analice en términos jurídicos, si las decisiones están fundamentadas en ley y una auditoria que nos diga, si debemos seguir pagando la caseta o se cubrieron las inversiones y debe revocarse dicha concesión”. “Es un análisis en un documento que fue entregado, del cual el titular de la SCT se comprometió a revisar, viendo coincidencias en la preocupación que tiene el gobierno de México de evitar que haya abusos por parte de las concesionarias y que se cometan actos de justicia y

sobre todo de transparencia para los usuarios”. Asimismo, se presentaron proyectos buscando financiar con APP´s, con 150 millones de pesos para mantenimientos de la red carretera estatal, avalando y así se lo dejamos muy claro, obras aprobadas para Colima en el presupuesto de egresos, divididas en aquéllas que integran las licitadas y otras a otorgar por asignación directa. Indicó que estas son decisiones de la SCT y por el momento no se tiene claro cuáles entran en cada uno de los esquemas, pero da garantía el propio titular de esta dependencia que se darán con el máximo nivel de transparencia y privilegiar a las empresas constructoras colimenses.

+

Página 8

Por su parte, el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, fue el encargado de presentar el análisis de los municipios, así como los potenciales que tiene cada uno en temas de ingresos y la recuperación de recursos en temas fiscales.

Página 8

*Garantizada la compensación a doCentes para las escuelas de tiempo completo, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO La coordinadora estatal de Programas de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo que no es intención del gobierno federal suspender el programa de estancias infantiles, únicamente, explicó, si bien la dependencia que se hacía cargo de ellas será eliminada, las guarderías o estancias infantiles continuarán existiendo, solo que bajo el esquema que el dinero se otorgará a padres de familia y ellos decidirán la guardería. “Estamos en proceso de validación, de saber que los padres de familia y los niños inscritos en las estancias infantiles son ‘de carne y hueso’ y con ello poder expedirles la tarjeta en donde recibirán su apoyo de manera directa; en Colima

son poco más de 4 mil beneficiarios”, externó. Comentó que se espera que en la primera semana de marzo se tenga ya finalizado el proceso de validación y ahora sí, reiteró, se emitan las tarjetas correspondientes y que los padres empiecen a recibir el apoyo correspondiente. GARANTIZADA COMPENSACIÓN A DOCENTES PARA LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Asimismo, luego de que se presentaran inconformidades entre los maestros que prestan sus servicios en las escuelas de Tiempo Completo en Colima, Indira Vizcaíno Silva aseguró que el pago de la compensación a docentes de este programa está garantizado, reconoció hay retraso, pero se avanza por Hacienda.

Página 8

SIN INTENCIÓN.- La coordinadora estatal de Programas de Desarrollo Social, Indira Vizcaíno Silva, sostuvo que no es intención del gobierno federal suspender el programa de estancias infantiles.

+

C M Y

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con alcaldes de la entidad, para buscar mecanismos que les permitan una mejor recaudación para tener finanzas sanas y, con ello, generar resultados en otras políticas públicas. Al hacer uso de la voz,


2

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Con inversión de más de 1 mdp, se entregan becas municipales *Son beneficiados estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura Con un monto de 1’013,400.00 pesos, se entregaron becas de nivel primaria, secundaria, preparatoria, y licenciatura, beneficiando a 858 estudiantes del Municipio de Colima. El regidor Omar Suárez Zaizar, en representación del Alcalde Leoncio Morán, dijo que para el Gobierno Municipal, impulsar el ámbito académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es parte fundamental de las acciones que se hacen diariamente. “Los recursos que hoy entregamos son producto primero del trabajo de todas y todos ustedes. El dinero que el Gobierno Municipal tiene para administrar, obliga a hacerlo de la manera correcta y esto permite que el recurso en esta ocasión, sea destinado para la educación de niños de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura. Les reitero el compromiso que tiene el Presidente Municipal Leoncio Morán, que la educación sea la parte fundamental que nos lleve a lograr la meta a la cual nos hemos comprometido, que Colima vuelva a ser el lugar con mejor calidad de vida en el país” expresó el regidor. Por su parte la adolescente, Sara Espíritu, benefi-

Advierten sobre agentes inmobiliarios sin licencia *Representan un riesgo; pueden cometer fraudes al momento de que el cliente busca adquirir alguna propiedad, señala el presidente de la AMPI, Ricardo Ceballos OSCAR CERVANTES

ciaria del programa de becas municipales, dijo que el apoyo que se les otorga no sólo es económico, sino que es una motivación para seguir estudiando, teniendo buenas calificaciones, que se verá reflejado en un futuro mejor para todos los estudiantes. “Quiero pedirles a nombre de todos las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que nos sigan apoyando y también

a más estudiantes, que al igual que nosotros se encuentren en una situación económica difícil y que desean seguir adelante, formándose como buenos ciudadanos”, destacó Sara Espíritu. Se entregó el recurso de los meses de enero y febrero, a 335 alumnos de primaria, 231 de secundaria, 165 de bachillerato y 127 de licenciatura. En el evento estuvieron

presentes las diputadas locales Remedios Olivera y Rosalba Farías; las regidoras Magdalena Ureña y Claudia Macías; los regidores Orlando Godínez, José Cárdenas, Rodrigo Ramírez, Gonzalo Verduzco; el Director General de Desarrollo Social Económico y Humano del Ayuntamiento de Colima, José Luis Covarrubias y Consuelo Landeros, Directora de Desarrollo Rural y Social.

Agradece alcalde de VdeA por saldo blanco en Festejos Charrotaurinos El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, agradeció por el Saldo Blanco y el disfrute familiar de los 162 Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2019, que llegaron a su final este miércoles por la noche. Durante un mensaje, en la clausura del Teatro del Pueblo, y un video difundido por la Dirección de Comunicación, el “¡Muchas gracias” fue la constante, por haber hecho posible una fiesta en paz; mensaje dirigido a los ciudadanos, a los turistas locales, nacionales y extranjeros, a los tabladeros constructores de la plaza de toros La Petatera, con Desiderio Contreras “Yeyo” a la cabeza; alos integrantes del Patronato de Festejos, patronos y administrativos, conducidos por Jorge Fernández Cerda; a los empresarios que confiaron

y se unieron a estos festejos. Cruz Calvario se dijo entusiasmado por tantos eventos que le dieron lucimiento a esta festividad, como la Cabalgata Femenina, el Torneo de Ajedrez, el Torneo Nacional de Cachibol, las Cabalgatas nocturnas y diurnas, con numerosos contingentes de jinetes, muchos de ellos niños; el asado de la vaca y el inédito concurso de rock juvenil, entre otras tantas actividades charras, taurinas, deportivas y musicales. El alcalde villalvarense agradeció a los periodistas y medios informativos que dieron fe de esta festividad, con el profesionalismo que les caracteriza; a las autoridades federales, estatales y municipales, que se coordinaron adecuadamente en materia de seguridad pública y vialidad, con los directores villalvaren-

ses de estas áreas, Sergio Granados Aguilar y Daniel Iglesias Yáñez, respectivamente; al DIF Municipal y los funcionarios municipales de áreas diversas responsables de programar y organizar actividades, con su esposa y Presidente del DIF, Patricia Ceballos; con las directoras de Cultura y Turismo, Teresita Morán y Eulalia Villalvazo; y los responsables de mantener limpio y funcional el recinto ferial, en este caso los directores general y de áreas, de Servicios Públicos, Alumbrado y Limpia y Sanidad, Héctor Rubén Cisneros, Roberto Olivares y Leopoldo Padilla, en ese orden. El edil se dijo estar muy contento, por la responsabilidad asumida en cada área; expresó su agradecimiento a la Reina Joselin Elena I y a la Princesa Svehidy Lorena

Montes; agradeció, también, a cada una y uno de los integrantes del Cabildo y a la Secretaría del Ayuntamiento; a las integrantes del Voluntariado del DIF y a las áreas de Eventos Especiales, Registro Civil y Protección Civil, con Jaime Varela, Gustavo Hernández y Álvaro Castañeda, entre otras que estuvieron muy atentas a su responsabilidad. “Lo más importante es que hicimos una gran fiesta en paz y con saldo blanco, como lo marcan nuestras tradiciones; muchas gracias a la Síndica, a las regidoras y a los regidores, porque se logró el objetivo, consistente en que ciudadanos, constructores de La Petatera, autoridades, Patronato, empresarios de distintos ramos y medios informativos, trabajáramos en un solo equipo”.

Detiene SSP a ocho sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a ocho sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los patrullajes que realizan las fuerzas estatales de seguridad. En el marco de los recorridos que la Policía Estatal realiza en Manzanillo, detuvieron a un masculino, a quien le aseguraron más de 70 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, durante la inspección que le aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial.

Otro de los masculinos, fue detenido por elementos estatales y de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Coquimatlán, con varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, también fue traslado a los separos de la dependencia estatal, como imputado del delito de robo, ya que la motocicleta que conducía contaba con el reporte al respecto. Los otros seis imputados de delitos contra la salud, fueron capturados en hechos por separado, dentro de los recorridos

que los elementos de la SSP realizan en los barrios y colonias del estado, debido a que al momento de su detención les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado y en otros casos bolsas con hierba verde y seca. Por su parte, la SSP a través del Mando Mixto, realizó 14 operativos de seguridad y vigilancia en el municipio de Colima en el periodo que comprende del 14 al 28 de febrero. En ese marco, se recorrieron las instituciones bancarias, centros comerciales y tiendas de conveniencia de las

principales avenidas. Además, con un estado de fuerzas de 21 unidades y 58 elementos de ambas corporaciones, se patrullaron 145 colonias con alta incidencia delictiva y cuatro comunidades rurales, con el objetivo disuadir e inhibir conductas antisociales. Con el objetivo de continuar con las investigaciones que correspondan, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y bienes asegurados.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, hizo un llamado a la población para que en caso de buscar adquirir alguna propiedad, lo hagan con agentes con licencia. Entrevistado al respecto, el presidente de AMPI, Ricardo Ceballos Cataneo, refirió que como Asociación han estado pugnando porque cada vez más agentes inmobiliarios tengan ese registro, y de alguna manera tener una manera de medida de control de todas las personas que se dedican a esta profesión. “Existen personas en este ámbito que no están certificadas, que no tienen una capacitación, que no tienen un registro ante el gobierno del Estado”, advirtió. No obstante, comentó que mucha gente que quiere invertir o confía en su patrimonio, ya sea una vivienda, un terreno, el inmueble que sea, cae en las manos de gente que no está certificada, por lo que dichas familias pueden verse afectadas ante la mala voluntad o algún acto fraudulento. Ante este contexto, el líder empresarial pidió que se acerquen con asesores certificados de la AMPI, en Colima. “Tenemos 15 años y en este tema de la Ley de Operaciones Inmobiliarias ha servido bastante para regular todas estas acciones”, sostuvo. Recordó que dicha ley

desde el 2012 no se ha aplicado de rigor, porque no está bien definida, ya que hace falta que se le impongan más multas, sin embargo dejó en claro que la ley existe. “Queremos que se haga un padrón de los que nos dedicamos a esto”, expresó. Ceballos Cataneo dijo que la Secretaría de Fomento Económico apoya haciendo visitas a las personas que solo tienen un número, o una oficina que no está dada de alta, para verificar que las cosas se estén haciendo se efectúen con apego a la ley. “Los que nos dedicamos a esta profesión, en el último censo del gobierno, aparecimos entre 900 y mil personas”, añadió. Hizo saber que agentes certificados son entre 90 y 100 personas. Añadió que uno de los requisitos es tener la licencia que se da con base a una capacitación y estar en la formalidad. “ En ocasiones recibimos quejas de 3 a 5 por semana en las que la gente piensa que asesores particulares se encuentran en nuestra asociación, pero resultan ser de los que no están certificados”, acotó. Finalmente, detalló que las quejas se dirigen a PROFECO, las cuales refieren a una mala atención, o que dieron enganches, o dinero de depósitos, pero ya no les toman las llamadas a los clientes.

Este año

Anuncia Canaco 65 mdp para financiar proyectos OSCAR CERVANTES Como resultado de las gestiones del sector empresarial ante el Gobierno del Estado, este año se ejercerá un presupuesto de 64 millones de pesos para préstamo a la iniciativa privada a través del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (Sefidec). A respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el estado, Luis Javier Siordia Alcaraz, indicó que ante la eliminación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) han estado buscando cómo se puede apoyar al emprendimiento en la entidad. Javier Siordia mencionó que como cámara están en diálogo con el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, para que se retome el otorgamiento de créditos a tasas blandas a todos los empresarios, a través del Sefidec; y en ese sentido, el compromiso de Oldenbourg Ochoa es que este año haya un presupuesto de 64 millones de pesos para préstamo a través de dicho sistema financiero. “Nos acercamos para hacer equipo con Sefidec, se necesita que este sistema de financiamiento funcione para lo que fue creado, que es otorgar créditos a tasas blandas a todos los empresarios desde las péquelas, medianas y grandes empresas”, indicó. Recordó que el año pasado se ejercieron a través de

Sefidec, solo 20 millones de pesos en créditos a empresas. De igual manera, dijo que como cámara y como Junta Coordinadora Empresarial, también tuvieron acercamiento con la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, y ella les informó que aunque haya desaparecido el Inadem, si habrá presupuesto para el emprendimiento. “Ya tuvimos una reunión con la delegada Indira Vizcaíno y nos dijo que el Inadem se extinguió para acabar de fondo con la estructura que existía, sin embargo, sí se va a etiquetar presupuesto para el emprendimiento, las formas y la estructura a través de las cuelas se dará, se está elaborando”, expuso. Dijo que existe el compromiso por parte de Indira Vizcaíno, para que en cuanto se tenga dicha estructura, los organismos empresariales serán los primeros en conocer cuáles serán las formas y cómo de verdad se va a poder impulsar al emprendimiento.


VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Cuatro intentos de ataques a mujeres, reporta el ICM *Han intentado privarlas de su libertad, detalla la directora del Instituto, Mariana Martínez Flores JESÚS MURGUÍA RUBIO La directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Mariana Martínez Flores, indicó que la dependencia, a través de la Fiscalía General de Justicia, tiene conocimiento de tres privaciones de la libertad en grado de tentativa y una más que la propia institución localizó a la víctima y la acompañó en el proceso legal correspondiente. Lamentó que esta situación se esté dando en la entidad, aunque refirió que llama la atención que este tipo de hechos esté dándose en grado de tentativa, así como la edad de las jóvenes afectadas. Indicó que este tipo de hechos se están presentando no solo en Colima, como lamentablemente se está viendo en otras entidades del país, consideró que es un tema complejo y que se suscita por factores diversos, tanto externos como internos. “Por un lado tenemos un contexto de violencia en el país en general, por otro lado tenemos un contexto en el estado con municipios con mayores índices, nos llama la atención el hecho de que todos sean en tentativa, las edades de las jóvenes, entre otros”, mencionó. Reiteró que como institución gubernamental esta dependencia tiene como objetivo la coordinación, acompañamiento y apoyo como una instancia de Consultoría Técnica dentro de las estra-

Interesa a Ucrania hermanamiento *Se reúnen el gobernador José Ignacio Peralta y el embajador Ruslán Spirin para crear vínculos y establecer una agenda en común

tegias para mejorar la seguridad de las mujeres en la entidad. Respecto a la situación que se vive tras los asesinatos de mujeres adultas mayores en el Barrio de El Refugio en Colima, la titular del ICM enfatizó que se han sostenido reuniones con el Comité Vecinal, en donde todos los órdenes de gobierno, estarán trabajando de manera conjunta en esta materia y sobre todo en esta situación tan lamentable. “Estamos ciertos que es una situación bastante dolorosa para la población cercana pero también para todos nosotros, lo que corresponde como ICM es el acompañamiento y la coordinación para que la estrategia de seguridad que deba plantear la propia Secretaría de Seguridad Pública tenga el efecto que se requiere que es la garantía de la seguridad de las personas adultas y de la población en general”. El trabajo se está realizando de manera coordinada, finalizó.

Con el objetivo de impulsar una Agenda Bilateral Colima-Ucrania en temas tecnológicos, de desarrollo económico, así como en materia cultural y educativa, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de dicho país, Ruslán Spirin. Acompañados por funcionario estatales, el mandatario externó el interés de su administración por firmar un hermanamiento con el país europeo, el cual consideró que podría ser signado en el marco de la Feria de Todos los Santos, en donde también se propuso como país invitado. Luego de proyectar videos de las bondades con las que cuenta la entidad, así como darle a conocer la parte económica y el desarrollo sustentable, el Titular del Ejecutivo agradeció la gira de trabajo del funcionario ucraniano, quien durante tres días recorrerá los atractivos turísticos y culturales más importantes de Colima. A su vez, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de dicho país, Ruslán Spirin, quien asistió acompañado por su esposa Svitlana Spírina, entregó un documento con 100 propuestas comerciales en diversos rubros, para que el gobierno de Colima las estudie y analice las que pudieran con-

Cmic: Falta de reglas afecta a industria de la construcción

para evitar que se paralice ese sector. Refirió que precisamente este miércoles el presidente nacional de la CMIC tuvo una reunión con el secretario de Comunicaciones y Transporte, Javier Jiménez Espriú, para tocar el tema, pues son muchas las familias las que dependen de éste. “No son propiamente los empresarios de la industria de la construcción los que se ven afectados, sino toda la derrama que se genera con la realización

de obras”, apuntó Maldonado Orozco. Ante la orden emitida por un juez federal al presidente de la República para que se emitan ya las reglas de operación con base a las del 2018, la cual fue aceptada por el ejecutivo, el presidente de CMIC Colima consideró que puede ir trabajando con la reglamentación del año pasado e ir corrigiendo sobre la marcha, “finalmente las reglas son perfectibles todo el tiempo, pero la parálisis es lo que más nos puede afectar”. Por otra parte, mencionó que la CMIC está participando en los Foros Nacionales para la Reforma a la Ley Federal de Obra Pública, y el próximo lunes estarán participando en la primera reunión de la Región Centro Occidente, en Morelia y en 2 semana estarán en Guadalajara. “Llevaremos las necesidades y solicitudes del sector de la construcción para que queden plasmados en la Ley, aunque no visualizamos que sea un tema de corto plazo, pero ya estamos trabajando sobre eso”, apuntó.

Avanza digitalización de trámites en la Seplafin *En la actualidad se pueden realizar 21 trámites en línea El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez implementa, cada vez más, acciones que permiten modernizar los trámites, dando más facilidades para que el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales y acceda a servicios en línea, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Esto ha permitido aumentar el número de usuarios que interactúan y realizan trámites en línea, pues el número de usuarios pasó de 88 mil 322 en el 2017 a 91 mil 670 el año pasado, lo que refleja una mayor confianza de la

3

Con Colima

De operación

La industria de la construcción se está viendo seriamente afectada por la falta de las reglas de operación por parte del Gobierno Federal para la aplicación de los diferentes programas, según lo manifestó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Carlos Maldonado Orozco. “El país no puede esperar más, sabemos que en los cambios de Gobierno Federal siempre hay lentitud en los procesos de las reglas de operación, pero ahora sí ya se pasaron, y en ese sentido estamos viéndonos seriamente afectados la industria de la construcción”, señaló en entrevista. Señaló que hay incertidumbre por parte de los constructores ante la falta de reglas de operación, tanto en municipios como en el estado para acceder a la realización de obra pública. Por lo anterior, el dirigente de los constructores hizo un llamado al Gobierno Federal a acelerar las reglas de operación

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

población para interactuar con el portal y realizar trámites en línea. Entre los trámites y servicios que se pueden realizar en línea, el contribuyente puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php, en la cual también pueden hacer el pago. En la página www.col.gob. mx/finanzas el contribuyente puede realizar 21 trámites, entre servicios y pagos en línea; se cuenta también con la firma electrónica avanzada en la expe-

dición de la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, aunque el objetivo es que todos los otros trámites se puedan realizar en línea y tengan la misma validez jurídica que cuando se realizan de manera presencial. Finalmente, la Seplafin recuerda a las y los contribuyentes que tienen hasta el 31 de marzo para pagar el holograma y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular, siempre y cuando, no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.

cretarse. Agradeció la anfitrionía de Peralta Sánchez, a quien manifestó su interés por estrechar lazos de colaboración y tener una agenda en común con temas turísticos, culturales y económicos. De la misma forma, presentó un par de videos que dieron cuenta del desarrollo de su país situado en Europa del Este. Reunidos en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el secretario de Fomento Econó-

mico, Walter Oldenbourg Ochoa expuso los polos de desarrollo del Estado, sus ventajas competitivas, así como los retos en los siguientes años, dentro de los cuales ponderó la instrucción del mandatario de impulsar y retomar el proyecto del Parque Tecnológico. Sobre el tema, el funcionario estatal ofreció al gobierno de Ucrania tener un espacio en el Tecnoparque para instalar sus empresas y ofrecer sus servicios a la población colimense.

Asimismo, hizo el compromiso de estudiar cada una de las propuestas para buscar coincidencias en los giros que sean de interés para el sector empresarial del Estado para establecer vínculos fuertes y áreas de oportunidad. En la reunión también se contó con la presencia de los secretarios de Educación, Jaime Flores Merlo y de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, así como una representante de la Secretaría de Turismo.


4

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Menos diputados

L

a diputada local Anel Bueno Sánchez presentó ayer una iniciativa para reformar los artículos 24, párrafos primero y segundo; 25, párrafo tercero; y 37, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el fin de reducir el número de legisladores en la entidad, para que sean ahora 12 de mayoría relativa y 5 de representación proporcional. Como se sabe, en la actualidad son 25 los que integran el Congreso del Estado, 16 uninominales (mayoría relativa) y 9 de plurinominales (representación proporcional). De entrada parece viable la iniciativa presentada por la diputada Anel Bueno, en virtud de dos cuestiones fundamentales: la sobre-representación en la cámara legislativa y el gasto extraordinario que significa, no para el Poder Legislativo, sino para el pueblo de Colima. De hecho, argumentó en tribuna que tal iniciativa

va orientada a ahorrar recursos públicos y destinarlos a otros fines de mayor trascendencia, como salud, alimentación, educación, entre otros, todo ello en el marco de las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la exposición de motivos,Anel Bueno dijo que de conformidad con lo que se propone, un diputado debe representar por lo menos 57,143 personas,y según datos del Consejo Nacional de Población, en 2017 en el estado residían aproximadamente 747,800 habitantes. Si hay un aproximado de 800,000 habitantes, cada legislador representaría a 47,058, con lo que se respeta el mínimo establecido por la Carta Magna, ya que para este supuesto prevé que cada diputado represente como máximo a 72,727, colocando a la propuesta en un justo medio de representación.

Vereda anónima

Cabe hacer hincapié quelos 25 diputados locales actuales, representan un aproximado de 29,912 habitantes si se toma en cuenta los datos del Conapo, lo que queda constancia de la sobre-representación. Otro de los argumentos expuestos por la morenista y que no pocos estarían de acuerdo con ella, es en lo que concierne al tabulador de sueldos de los legisladores, pues tienen una dieta mensual de $46,238.30, por lo que, de aprobarse la iniciativa, representaría un ahorro mensual de $739,812 pesos, anual de $8´877,753, y por Legislatura de $26´633,260. Habrá que vercuál es el desenlace de esta iniciativa, ojalá llegue a buen puerto, que no sea otro más que la aprobación del dictamen, sin que surjan diques o adversidades que imposibiliten que lo anterior sea una realidad.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

Por Dalal El Laden*

Inaichi Venezuela Palabras de Gustavo Löbig, escritor venezolano:

P

ara los contactos foráneos que me han preguntado acerca de nuestro hermoso pueblo pemón, aclaro que solo he tenido dos breves contactos personales con él (¿recuerdas, querida Alcira, el venadito que cargué y la preciosa indiecita que abría su mano como una estrella de mar cuando fuimos a La Gran Sabana?), y dejo un extracto de lo poco que informa la red sobre el tema. La traducción literal del término “Pemón” es “Gente”. La etnia pemona, formada por casi 30.000 personas según el censo realizado a finales del año 2016 y mermada violentamente en las últimas horas, habita en el sureste de Venezuela, (Parque Nacional Canaima, Estado Bolívar), en Roraima (Brasil) y en la zona fronteriza de Guyana. El idioma pemón pertenece a la familia de idiomas caribes y posee tres dialectos muy similares, Karekuna, Kamarakoto y Taurepán. Este último es que se habla en La Gran Sabana. Sus adjetivos no varían según el género o número y casi siempre preceden al sustativo (ejemplo: aimutun arimaraka = perro blanco, en inglés "white dog", semejante fonéticamente a Guaidó); al negar utilizan la partícula “para” (ejemplo: kricha para ichi = no hay grillos, literalmente “grillo no hay”); en vez de preposiciones usan posposiciones (yei-yono: bajo el árbol = árbol bajo). Hasta ahora la mayoría de los pemones no sabían lo que es una bomba lacrimógena, esa arma represora tan sufrida en los últimos lustros por el resto del país. Las balas que recién bebieron sangre pemona sí eran conocidas por este pueblo, parte viva del paisaje más antiguo del mundo, pero los pemones jamás han querido sustituir sus flechas y lanzas por armas de fuego ni su dignidad ancestral por la vileza de la barbarie. Al referirse a la tierra que comparten con nosotros, los pemones dicen: inaichi Venezuela (somos Venezuela). Por ellos y por la mayor parte de nuestro país, que continúa siendo tan hermoso y rico como digno e inocente, ¡sigamos! *ladendalal@hotmail.com

Hoy en la historia

1711 - sale el primer número de The Spectator, primera publicación periodística diaria en Inglaterra. 1712 - se abre al público la Biblioteca Nacional de Madrid. 1783 - en Filadelfia (Calabria) a la 1:40 sucede el cuarto terremoto (de una serie de cinco, en 50 días) con una intensidad estimada de 5,9 grados en la escala de Richter. El siguiente y último terremoto será el 28 de marzo. En total, los cinco terremotos dejarán un saldo de unas 50 000 víctimas. 1799 - la escuadra combinada de rusos y turcos toma Corfú y algunas islas más del Mar Jónico a los franceses. 1806 - Maximiliano José I, rey de Baviera, instituye la orden de Maximiliano José. 1808 - Napoleón Bonaparte crea la llamada "nobleza imperial", formada por generales del Ejército. 1815 - en España se establece el primer sistema de diligencias, que une Reus y Barcelona en once horas y media.

G

UARDERIAS INFANTILES RECUPERAN OPERACIÓN QUE TENIAN… Mediante un mensaje en redes sociales, ayer el Senador Samuel García, dio a conocer “Ganamos suspensión de amparo a favor de las #EstanciasInfantiles, por lo que se ordena alGobierno de Andrés Manuel López Obrador que publique las reglas 2019 para que las Estancias infantiles siga operando tal como lo estaban haciendo. Gracias a los representantes de las estancias, a madres y padres de familia que acudieron este día al Senado para acompañarnos luego de haber logrado la suspensión de amparo a favor de las #EstanciasInfantiles. La pregunta que podríamos hacer quienes no estamos relacionados de quien es este activista y promotor del juicio de amparo que ahora está presumiendo ganaron, bueno, tome usted en cuenta lo siguiente, Samuel Garcia, es Senador por Nuevo Leon, abogado, y financiero, maestro en derecho, doctor en política pública, doctor en derecho fiscal y doctorado en derecho constitucional, bueno algo así que algunos de nuestros flamantes representantes legislativos llevados a la cámara de Senadores, no tienen, creo.BUENAS CUENTAS Y SALDO BLANCO DE CHARROTAURINOS… Vaya que el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, tiene todo el derecho de estar contento por los buenos resultados que le han dejado a los villalvarenses, los anuales y tradicionales festejos charrotaurinos, una vez que dejo billete a quienes se involucraron con algún tipo de actividad y en su recuento de actividades en terrenos de la feria y cabalgatas, más lo deportivo, cultural, y sobre todo la plaza de toros, con cerrojazo de saldo blanco, incluido con el patronato que estuvo pendiente del seguimiento en los eventos, es positivo para ser su primer año de gobierno municipal. Lo mejor fueron los llenos en plaza de toros, el teatro del pueblo, los recibimientos, la participación con más de 2 mil 700 niños en su cabalgata y del espectáculo dentro de plaza de toros, más de 1 mil 300 en deportes y más de 700 participantes en eventos culturales, conclusión buenas cuentas. Reconoce Felipe Cruz que siempre habrá críticas y sobre todo, parafraseando el dicho popular, cada quien platica conforme le fue en la feria. BUSCAN SELECCIONADOR DE ANTICORRUPTOS… Rescatando alguna de las reflexiones en las mañaneras del Presidente López Obrador, me llama la atención el cuestionamiento, repulsa y negación del ejecutivo federal, de que existan tantas comisiones, organismos, agrupaciones, juntas, cámaras de concentrados con personas que se encargan de conocer, para tramitar y finalmente proponer que otros lleven a cabo una posible respuesta, cuando hay gente elegida para encargarse de resolver asuntos de la población, pero bueno, por ahora aquí en Colima, la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del Congreso del Estado, que preside el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, anunció la convocatoria de elección para un ciudadano colimense que integrará la Comisión de Selección, encargada de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, porque un integrante decidió dejar el cargo. Así pues, las diputadas Martha Meza Oregón, Remedios Olivera Orozco, integrantes de la Comisión Anticorrupción y el diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, en donde el diputado Miguel Ángel Sánchez, informó que la convocatoria va dirigida a instituciones de Educación Superior y de Investigación en el Estado de Colima para que propongan a candidatas y candidatos interesados en participar.Los requisitos son, ser ciudadano colimense con residencia de 5 años, estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito doloso, así como contar con credencial para votar vigente. Esta Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción será la encargada de recibir las propuestas de candidatos a ocupar el cargo vacante en la Comisión de Selección y deberán presentar la siguiente documentación: Curriculum Vitae acompañado de fotografía actual y copias de documentos que corroboren el contenido del mismo, entre otros más. COMALA INSTALA CONSEJO DE PARTICIPACION EN EDUCACION… Encabezado por el Presidente Municipal, Donaldo Zúñiga y participando padres de familia, miembros del cabildo y autoridades escolares; se instaló el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, el cual tiene como el objetivo principal escuchar, proponer, discernir y plasmar los proyectos, programas, acciones y actividades que fortalezcan el sistema educativo en diversas áreas, siempre privilegiando el interés de los jóvenes y niños. El Alcalde Donaldo Zúñiga, destacó el importante papel de la educación de los jóvenes y niños comaltecos para el desarrollo y bienestar del municipio. Igualmente subrayó el esfuerzo de los padres de familia y demás autoridades por brindar más oportunidades a favor de la educación.


VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Antena política Lo que dice la gente

P

Ya comenzó la primera etapa de la remodelación de Palacio de Gobierno con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) donde es la directora Lucina Jiménez López junto con el gobernador de Colima señalaron que la vocación que tendrá el Palacio de Gobierno una vez que se concluyan todas sus etapas se convertirá en el Museo de Arte del Centro de Occidente, el gobernador Peralta Sánchez agradeció el apoyo del gobierno federal que ha tenido para este proyecto y en particular del INBAL, donde se está invirtiendo un recurso de 30 millones de pesos, el 50% lo está aportando la Secretaria de Cultura del gobierno federal se le agradece ese respaldo, y desmintió que la Secretaría General del Gobierno vaya a ocupar el edificio de la Concordia en el Jardín Juárez, donde actualmente se encuentra el Archivo Histórico del Estado de Colima. PACATELAS!!! DICEN LOS COLIMENSES “qué bueno que el gobernador Peralta Sánchez nombró a José Ramón Valdovinos Anguiano como director general del C-5i;” persona conocedora en el ramo, fue director de Tránsito y Vialidad de Colima. Y como director de la Policía Estatal a Víctor Humberto Larios Alonso, y en la coordinación general del mando mixto a Miguel Ángel Huerta Navarro, a Fernando Días Cendejas como director de Seguridad Privada; a María del Pilar Prado Salinas a la dirección del Instituto de Capacitación policial, y a Blanca Marcela Vargas Ortega como directora general de Prevención y Reinserción Social, en el evento el gobernador les dijo que la seguridad es el tema más importante en su gobierno y la mayor demanda de la gente. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario y el director de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC Carlos Maldonado Orozco y la comuna de La Villa, para trabajar coordinadamente en proyectos diversos de infraestructura en beneficio de la gente y del municipio, expresó el director Carlos Maldonado que este Organismo de la Iniciativa Privada en el Estado dará seguimiento a diversos proyectos que se harán en Villa de Álvarez,en eso estuvo de acuerdo el alcalde Felipe Cruz Calvario que en conjunto velaran por el bien de los ciudadanos de Villa de Álvarez, por otra parte en Ayuntamiento villalvarenseinició en la Colonia Senderos del Carmen el repintado y mantenimiento . PACATELAS!!! CRONICA TAURINA.- El miércoles pasado en La Petatera, fue muy lúcido el Festival Taurino, fueron tres triunfadores cortando dos

orejas cada uno, toreros prácticos de varias partes del país, con toros de lidia brava de ganaderías reconocida, presentes y disfrutando de este evento su servidor con mi amigo Perfecto Cervantes, disfrutando una excelente corrida de toros mejor que una corrida formal con toreros de prestigio mexicanos y españoles, se presentó el matador practico el americano de Arizona JimiVerner con una edad de 65 años excelente conocedor del toreo, cortó dos orejas y en su recorrido con el triunfo por el ruedo lo abordamos y nos platicó que lo enseño a torear el matador colimense Tomas Abaroa en paz descanse, Tomas toreo mucho por el Norte, y tomó la alternativa por esos lugares, se casó con la hija del empresario de la plaza de toros de Tijuana, tuvieron hijos, pero se distanciaron, Tomas regreso a México y estuvo viviendo con amigos del torero colimense Almircar Campos(Q.e.p.d), el Charro Campos (el cantante), otro triunfador en la monumental plaza fue elvillalvarenseKerler Alonso, cortó dos orejas, el otro triunfador Armando Díaz cortando también dos orejas donde fue embestido por el toro con más peso que se presentó, 300 kg. Los seis matadores muy valientes con banderilleros profesionales. En mi opinión deberían de cobrar la entrada con una simbólica cantidad, y utilizarla para una institución de beneficencia. PACATELAS!!! El gobernador del Estado anunció que ya llegaron 600 militares a la coordinación 58, comprenden los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán, habrá una coordinación muy amplia una gran disposición del gobierno del Estado para todo el proyecto de seguridad de esta administración federal, se recordó que la guardia nacional aún no concluye el proceso, pero lleva un buen avance, al mencionar que falta la aprobación de la Cámara de Diputados, luego que los senadores hicieron lo propio, para luego pasar a los congresos locales, aprueben o no esta fuerza de seguridad, se señala una vez que se expida la aprobación correspondiente se tendrá 60 días para la confirmación de la ley orgánica de la Guardia Nacional, lo que es sumamente importante que se dará a conocer el funcionamiento. PACATELAS!!! El director general del IMSS German Martínez Cazares anunció que en este mes de marzo, contratara el IMSS a 4 mil 500 médicos residentes para cubrir vacantes por sustitución o jubilación, y aseguró que estas contrataciones son insuficientes, pero es un primer paso para avanzar hacia un mejor sistema de salud, “vamos hacia las necesidades que el instituto tiene y a considerar un sistema de salud más preventivo que atienda el primer nivel, por eso contrataremos con un énfasis en la medicina familiar”, el instituto invertirá 150 millones de pesos para remodelar espacios para residentes y equipamiento electrónico, DICEN LOS COLIMENSES“haber de esos médicos cuántos nos tocan”. PACATELAS!!! Pide el gobernador Peralta Sánchez al titular de la SCT revocar la caseta de Cuyutlán, y afirmó que es necesario una auditoria a la concesionaria, el gobernador hace días le presentó al director de SCT Javier Jiménez Espriúrevocar la concesión y detalló de las acciones legales que ha pretendido el gobierno del Estado para retirar la concesión de la caseta. PACATELAS!!! El martes 5 de marzo se anunció la visita a Manzanillo de Andrés Manuel López Obrador quien arribará a las 17:00 horas, en las instalaciones de la feria y que en el evento el presidente de México dará a conocer los programas integrales de desarrollo, en los que destacan pensión para adultos mayores, pensión para personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro, tandas para el bienestar, programa crédito ganadero a la palabra y becas Benito Juárez. PACATELAS!!!

5

Manuel Villarruel agradece el rescate de Palacio de Gobierno

*Resalta rescate de este importante monumento histórico que hacen el gobernador y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes Literatura RENÉ SÁNCHEZ

Por Arturo Anaya Chaparro

olémica sobre el traslado del Archivo Histórico de Colima, donde hace días el gobernador Nacho Peralta Sánchez presentó una petición formal al Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) para que valore, y en su caso autorice o no, el traslado del Archivo Histórico del Estado de Colima(AHEC) de su sede actual en el jardín Juárez, a otra por definir, el director del centro INAH Colima Julio Ignacio Martínez de la Rosa enfatizó que dicha solicitud debe revisarse con participación de expertos en conservación de documentos, quienes deberían de emitir una opinión para que fundamentalmente la decisión se tome, y manifestó que hasta el momento no han emitido ninguna autorización para el posible traslado, y apuntó que la ley general de archivos no establece expresamente que todos los documentos históricos deban estar concentrados en un solo lugar, por su parte el secretario de cultura Carlos Ramírez Vuelvas dijo, que si bien se planteó una propuesta de mover de sede el archivo no hay nada definido, opinión de María de los Ángeles Rodríguez Álvarez ex directora del Archivo Histórico del Estado “debe quedarse en la Concordia”. PACATELAS!!!!

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Manuel Villarruel Vázquez, maestro en arquitectura y responsable del proyecto de Rehabilitación del Palacio de Gobierno Museo de Arte en Centro Occidente, resaltó en el salón gobernadores el rescate de este importante monumento histórico que hacen el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes Literatura (INBAL). Explicó que los colimenses somos sabedores que el Palacio de Gobierno y la catedral Basílica Menor forman el conjunto histórico más relevante del estado. “Desde el Siglo XVI, desde la Fundación de la ciudad de Colima, vio nacer justamente como semilla la trata urbana a raíz del emplazamiento de estos dos espacios primigenios para la ciudad en el periodo de la Colonia”. Señaló que hablar de Palacio de Gobierno no solamente es hablar de un monumento histórico, relevante para la historia y el arte del estado y el país, sino también es hablar del elemento que sirve para fundar la trata urbana histórica de esta ciudad. “El patrimonio histórico de Colima, es necesario incluirlo dentro de las políticas fundamentales, es por esa razón que el gobernador desde el primer día de su gestión dio un punto de referencia muy importante como el rescate de este monumento histórico”. Aseguró que el poder recuperar un inmueble de gran valía no solamente sirve para la conservación del patrimonio sino también es un elemento que genera identidad y que de alguna manera permite generar paz social a través del arte, la recreación de los ciudadanos para el aprovechamiento de estos espacios y el conocimiento de la historia y la capacitación y difusión artística. “El proyecto de restauración que se presenta hoy ha implicado el esfuerzo de casi tres años de trabajo de un grupo de especialistas en diversas áreas del conocimiento: La arquitectura, la restauración, la arqueología, los bienes muebles, el arte, la historia, la ingeniería y las estructuras Virreinales”, elementos de gran importancia que es necesario hoy más que nunca conservarlos pero además adecuarlos a las necesidades del patrimonio y a las necesidades del uso actual que ahora requiere nuestro país, expresó Villarruel Vázquez. Refirió que desde entre el Siglo XVI y XVIII, los planos señalaban el vislumbramiento de lo que sería los primeros espa-

cios de administración gubernamental. “Por esa razón los valores de Palacio de Gobierno quedan enmarcados dentro del punto de vista artístico-arquitectónico e histórico de estilo neoclásico en el cual participaron grandes arquitectos constructores del Siglo XIX como Lucio Uribe y Longinos Banda y que además ha sido objeto de diversas modificaciones en el transcurso de sus casi 142 años de vida”. Aseveró que el proyecto de restauración implicó una serie de proceso metodológicos para el rescate de este edificio, iniciados en el 2016 y 2017 con estudios y sondeos que sirvieron de fundamento directo para rifar el proyecto ejecutivo presentado y avalado por el Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH), para que pudiera llevarse a cabo. El diagnóstico sobre el estado en que se encuentra palacio de Gobierno es evidente, dijo, porque es un edificio de gran antigüedad y que ha sido objeto de grandes modificaciones. “La intención es ahora rescatarlo en sus características más originales, recuperar parte de la historia perdida en él, los acabados, la imagen que tenía en el exterior, la recuperación de espacios como un tercer patio que prácticamente desapareció y con este proyecto se permitirá su recuperación y mejorará el ambiente que se genera en el edificio”. Abundó que una de las partes más importantes será el fortalecimiento estructural del edificio para que pueda ser usado de una manera clara y segura por la sociedad colimense. “En la planta arquitectónica alta se mejorará la accesibilidad universal, los servicios, rescatar el patio del arte, en la parte cercana al jardín Torres Quintero, se conservaría el Despacho del Gobernador; y la planta baja tendrá una nueva vocación de tipo turístico y artístico con salas de exposición para permitir el conocimiento de la gráfica colimense y al mismo tiempo la historia del Palacio de Gobierno”. Además, expuso que se recuperará un pequeño auditorio para difusión y ambientación artística; el rescate del reloj Centenario que desde hace algún tiempo se tiene deteriorado en la azotea del Palacio y se reestructurarán los entrepisos, el rescate de las policromías, la rehabilitación de los acabados y renovación de las instalaciones que se encuentran en un alto grado de deterioro, “y que es necesario llevarlas al máximo de la tecnología nos pueda permitir buscando ahorro y de alguna manera ecología den el uso del agua y de la energía eléctrica”.

Se aproxima Feria del Ponche, Pan y Café 2019 RENÉ SÁNCHEZ De cara a la realización de la próxima Feria del Ponche, Pan y Café 2019, el Gobierno Municipal de Comala que encabeza Donaldo Zúñiga, a través del Comité de la Feria, emitió la convocatoria del Concurso del Cartel dirigido a diseñadores, arquitectos, artistas, estudiantes y al público en general hasta el 23 de marzo, fecha del cierre de la misma. Por lo anterior, en primer lugar el Comité de Feria precisa en la convocatoria que el Cartel ganador deberá resaltar los elementos culturales, tradicionales, arquitectónicos, entre otros, propios de Comala, principalmente los productos regionales: ponche, pan y café. Como segundo requisito detalla que la técnica que deberá en participantes o participantes será libre sin límite de tintas y el formato obligatorio es de 45 x 65 centímetros, considerando 5 centímetros en la parte inferior para el cintillo de logotipos oficiales; y además debe incluir de manera destacada y obligatoria, la leyenda: Feria del Ponche, Pan y Café Comala 2019. Además el comité organizador pide que el Cartel de la Feria debe presentarse impreso a color, al tamaño antes mencionado y adherido a un soporte rígido para facilitar su manejo; y cada participante presentará un sobre cerrado y rotulado con su seudónimo que contenga la siguiente documentación: Breve argumentación sobre la propuesta registrada (máximo una cuartilla), añadiendo el seudónimo del participante al final de la redacción; Carta en la que acepta los términos generales de participación, reconociendo la autoría del Cartel, afirmando que es una obra inédita y que los documentos son auténticos; asimismo deberán agregar el nombre completo, domicilio, teléfono, correo electrónico y firma; una Carta en la que autoriza al H. Ayuntamiento de Comala difundir su Cartel a través de los medios de comunicación para publicidad; y por último una fotocopia

de identificación oficial. El quinto punto de la convocatoria establece que el autor del Cartel ganador deberá entregar a los organizadores el archivo electrónico del mismo, en formato editable, incluyendo fuentes tipográficas, en un plazo de máximo tres días hábiles a partir de que sea designado ganador. El comité de la Feria del Ponche, Pan y Café 2019, dijo que las propuestas se recibirán desde la fecha de la publicación de esta convocatoria y hasta las 20:00 horas del sábado 23 de marzo en la Dirección de Turismo y Fomento Económico ubicada en la Calle Progreso S/N Centro, Comala (Acceso al Auditorio Juan Rulfo). Los organizadores expresaron que al ganador se le entregará un premio único de 5 mil pesos, el día 13 de abril en el marco de la inauguración de dicha feria en el jardín principal de Comala; reconocimiento a las menciones honoríficas y constancia a todos los participantes, El Comité de Feria advirtió que las postulaciones que no cumplan con los requisitos serán descalificadas, así como las que utilicen copia o sean plagio de otros trabajos, y para seleccionar al ganador se conformará un jurado cuyo fallo será INAPELABLE, mismo que tomará en consideración la eficacia del diseño, el concepto, la originalidad, el impacto visual y la calidad de la producción. Dentro de los últimos tres considerandos, la convocatoria resalta que el nombre del ganador se conocerá el 25 de marzo, en la página de Facebook oficial: Gobierno Municipal de Comala; los carteles no seleccionados se regresarán a solicitud de sus autores al término de la Feria, se tomará una copia para el archivo. Mientras que los carteles no reclamados en un plazo de 30 días naturales serán destruidos para garantizar los derechos de autor de los concursantes y los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la institución convocante.


6

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

De carácter nacional

Cuauhtémoc, sede del arranque de campaña de ciberseguridad

Cabina de la Confianza de Aliadas, en Manzanillo *El espíritu de ser aliados no tiene fronteras, sostiene la presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, Azucena López Legorreta

*Desarrollan plática sobre delitos cibernéticos y se pide no propagar noticias falsas que pueden generar histeria colectiva

Con la representación del alcalde, Rafael Mendoza Godínez, el Secretario del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Aldo Iván García Vargas, dio arranque en este municipio, a la campaña nacional “Ciberseguridad México 2019”, en la que participan instancias de los tres órdenes de gobierno, relacionadas con el tema de seguridad; en evento desarrollado la mañana de este 28 de febrero en las instalaciones de la secundaria José Mora y Verduzco, T.M. Contando con la presencia del Comisario Fernando Cid Juárez, Coordinador estatal de la Policía Federal; Marco Antonio Espíritu Esordia, Coordi-

nador de Prevención del delito de la Dirección de Seguridad pública municipal; Martha Patricia VictóricaAlejandre, directora general del Centro estatal de Prevención social; Teresa del Toro Morfín, subsecretaria de Participación ciudadana y prevención del delito, en representación de la Secretaría de Seguridad pública del estado y Marcelo González Ramírez, director de la Secundaria José Mora y Verduzco, T.M.; el secretario del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Aldo Iván García Vargas, a nombre del alcalde, Rafael Mendoza Godínez, dio la bienvenida a los presentes y agradeció especialmente a la Policía Federal, por el desa-

rrollo de estas campañas tan importantes para los jóvenes. Al director del plantel educativo, le agradeció por abrir las puertas de la escuela para esta participación, destacando que lo aquí desarrollado, “tiene una importante función dentro de las actividades preventivas, pues siempre es más importante prevenir que corregir”. A los jóvenes les dijo que los tiempos de ahora, con las nuevas tecnologías, superadas continuamente por sus propias inventos; tiene sus pros y sus contras, “en ese sentido, agradecemos que se estén previendo todos aquellos efectos negativos que podrían

tener y, finalmente, deseo que todo sea en beneficio del municipio, sobre todo previendo la seguridad de cada uno de los jóvenes”. Jorge Barrón Alva, director de la Policía cibernética de la División científica de la Policía Federal; habló del objetivo de estas jornadas de ciberseguridad, destacando que lo importante es la prevención del delito, pues el 80% de los mismo, son prevenibles, y estas jornadas permiten acercarse a los jóvenes que son, los más expuestos. Detalló que serán varias jornadas a nivel nacional y con ello buscan permear, “buscamos concientizar a los jóvenes, pero también a sus padres para que, en general, haya un México en un contexto de ciberseguridad”. Marcelo González Ramírez, director de la Secundaria No. 5 José Mora y Verduzco, T.M.; dijo que es satisfactorio que fuese considerado el plantel para iniciar esta campaña nacional de ciberseguridad; pues “más vale prevenir que lamentar” y, hoy, los jóvenes se encuentran ante muchas tentaciones, una de ellas es el internet, el cual puede ser una gran herramienta, pero sí es, mal utilizado, puede provocar conductas antisociales y agresivas. Pidió a cada uno de los muchachos presentes, reflexionar lo qué hacen con su celular, con la tablet o la computadora, “si sabemos utilizar el internet podemos obtener información muy valiosa para nuestra formación social y humanista”, puntualizó. Luego de ello, por parte del área de Investigación cibernética de la Policía Federal, se llevó a cabo una plática sobre algunos de los problemas que pueden enfrentar los jóvenes ante el uso inadecuado del internet, del sexting o pasar el pack, puntualizando que quien tenga en su celular o equipo, fotos de un menor de edad desnudo, puede enfrentarse a un pena de 7 a 12 años de prisión; y en otros casos, exponerse al bullying o la extorsión, problemas serios que pueden llevar, incluso, al suicidio. Se habló también de las fakenews o noticias falsas que pueden generar histeria colectiva, por lo que se recomendó que antes de propalar cualquier noticia, es importante confirmarla primero en un periódico o cualquier otro medio de comunicación serio.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que con el objetivo de apoyar a niñas y niños con algún problema de discapacidad, es que la Cabina de la Confianza exhibió sus artesanías en el Muelle de Cruceros turísticos de Manzanillo, para que los 2 mil pasajeros y tripulantes del buque Volendam, tuvieran la oportunidad de conocer las creaciones de artistas colimenses y aportar su donativo para esta noble causa. López Legorreta destacó, que prevaleció la sensibilidad por parte de los turistas, al explicarles el objetivo beneficio de cada artesanía, por lo que algunos de ellos, hacían donativos extra. Agregó la titular del DIF Municipal Colima que sintió el cariño y la empatía de la gente manzanillense hacía el programa Aliadas. Agradeció a la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, así como a las

autoridades portuarias, por las facilidades otorgadas para que la Cabina de la Confianza tuviera presencia en el Puerto de Manzanillo. López Legorreta, aseguró que la Cabina de la Confianza, es itinerante y que donde le brinden la oportunidad de presentarse, ahí estará para cumplir el objetivo de apoyar a niñas y niños con alguna discapacidad. “Estamos muy contentos, este equipo de aliados, de estar en Manzanillo y trabajar para beneficiar a nuestra niñez con discapacidad y apoyarlos en sus necesidades más apremiantes como medicamentos, que muchas veces tienen un costo de más de 2 mil pesos”. Refirió que la Cabina de la Confianza, es una idea innovadora que proviene del espíritu de Yo Soy Tú, Aliada; “es un móvil que se puede trasladar de un lugar a otro y hoy estamos aquí, porque el espíritu de ser aliados no tiene fronteras.”

En Manzanillo

Convienen SSyBS y Alianza Animal la esterilización de perros y gatos

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la Asociación Civil, Alianza Animal de Manzanillo, promoverán entre la población de ese municipio, la esterilización quirúrgica de perros y gatos con el propósito de reducir su sobrepoblación, lo cual, constituye un problema de salud pública en el puerto colimense. Para ello, ambas partes firmaron un convenio de concertación de acciones de prevención y control de la rabia urbana transmitida por perros y gatos; en el documento se establecen las bases y mecanismos que promuevan la esterilización canina y felina que permitan ampliar la cobertura de mascotas esterilizadas. De esta manera, los Servicios de Salud proporcionarán los medicamentos contra el virus rábico, a personal de la asociación, a fin de mantenerlos inmunizados; generarán estrategias para la recolección y entrega oportuna de información sobre los perros y

gatos esterilizados y, fomentarán la cultura de “dueño responsable” de mascotas entre la población, entre otros compromisos y acuerdos. La asociación por su parte, contribuirá en las actividades de esterilización quirúrgica de perros y gatos en el municipio; apoyará como puesto de vacunación antirrábica de manera permanente con su infraestructura y personal para la aplicación de la misma, e implementará la vacunación antirrábica canina y felina en mascotas que reciban atención por parte de la agrupación. El presente convenio tendrá una vigencia de un año, al final del cual se evaluarán los resultados. La dependencia estatal refirió que México es el primer país en las Américas, que destina recursos para llevar a cabo, de manera gratuita, las actividades con un enfoque sanitario de esterilización quirúrgica de perros y gatos con propietario.


VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Recibe rector de la UdeC visita del embajador de Ucrania *“Estoy muy orgulloso de visitar la Universidad de Colima, un lugar tan importante para la educación y el futuro de su estado y de México”: RuslánSpirin Al recibir la visita del embajador de Ucrania, el excelentísimo señor RuslánSpirin, este jueves por la mañana, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava dijo que en esta Casa de Estudios “estamos muy interesados en seguir fomentando y fortaleciendo nuestras relaciones con su país y consolidar además las buenas relaciones en materia de intercambio académico”. El embajador, por su parte, comentó que estaba orgulloso de visitar la Universidad de Colima, “un lugar tan importante para la educación y el futuro de su estado y México, ya que mañana los jóvenes que aquí estudian se van a convertir en líderes de opinión y serán los que crearán las políticas del interior y exterior de su país”. “Por eso –agregó–, cuando me invitan a las universidades no lo pienso dos veces, pues creo que es algo obligatorio, es una función principal de un embajador el

El excelentísimo señor RuslánSpirin, embajador de Ucrania, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.

sembrar las semillas de algo distinto en los corazones y las almas de los jóvenes, que cuando crezcan van a cose-

char algo maravilloso”. Acompañado por su esposa SvitlanaSpirina, el embajador de Ucrania agradeció

Establecen UdeC e IMSS directrices para firmar convenio *El delegado Rafael Briceño se reunió con el rector José Eduardo Hernández Nava para dialogar sobre posibles maneras de colaborar conjuntamente Con la idea de firmar un convenio de colaboración donde ambas instituciones aporten sus fortalezas para el bien de los alumnos y la sociedad, Rafael Briceño Alcaraz, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, sostuvieron este jueves un diálogo acompañados por varios de sus colaboradores. Al tomar la palabra, Rafael Briceño comentó que “es una responsabilidad tener un convenio saludable con la Universidad,

pues están dadas las condiciones para que así sea”, y agregó que el IMSS tiene el compromiso de brindar apoyo para que ambas instituciones sigan trabajando en conjunto. “Las puertas de la Delegación del IMSS están abiertas y nosotros, encantados de que se haga un convenio”, afirmó. Por su parte, Hernández Nava dijo sentirse contento por la visita del personal de la Delegación del IMSS a la Universidad de Colima, pues “tenemos muchas cosas que podríamos hacer de manera conjunta en materia de

El delegado Rafael Briceño se reunió con el rector José Eduardo Hernández Nava.

capacitación, servicio social, prácticas profesionales, préstamo de instalaciones, cultura, etc.” Durante esta visita, el coordinador Administrativo y Financiero de la UdeC, Juan Carlos Vargas Lepe, dijo que al IMSS podría interesarle lo que se expuso recientemente en una reunión celebrada en días pasados en la Ciudad de México, y a la cual él asistió, sobre una nueva forma de registrar a los trabajadores, lo que involucraría a las áreas jurídica y financiera y reduciría costos. Respecto a lo anterior, el delegado mostró interés en trabajar en dicho tema, esto es, “en buscar un esquema que sea más facilitador y menos gravoso, y que se cumpla como la Ley lo establece con la cobertura”. En el evento estuvieron presentes, por parte de la Delegación del IMSS, el jefe de Afiliación y Cobranza, Juan TovíasRedón, y el jefe de Departamento de Supervisión y Cobranza, Luis García Ladino. Por la UdeC estuvieron el director general de Recursos Humanos, Celso Armando Ávalos; el abogado general, Elías Flores; la directora general de Servicios Social y Práctica Profesional, Jessica Rodríguez; el director general de Educación Continua, Rosendo Sánchez; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez y la secretaria particular del rector, Margarita González; Velasco.

el recibimiento que le hicieron las autoridades universitarias; “me encanta su universidad, sus instalaciones, su gente;

de Estudiantes Colimenses y la Asociación Colimense de Universitarias, A.C. Al tomar la palabra, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, resaltó que la idea central del taller es fortalecer el liderazgo y potenciar la participación en la vida pública de las participantes, “de manera tal que tengan la posibilidad de tomar decisiones que impacten positivamente en los derechos, en el actuar y en la forma de vida de otras mujeres y también de otros hombres”. Añadió que lo anterior puede contribuir a “que estos cientos de años que dicen que faltan para lograr una verdadera

igualdad, se acorten en la medida en que los conocimientos y la perspectiva de género permeen la sociedad”. Durante la presentación del proyecto, Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, informó que dicho taller consta de seis módulos que serán impartidos por mujeres de diferentes disciplinas, como Aimé Tapia, Mariana Martínez, Karina Robles, Lourdes Pacheco, Karina Ortiz y Hortencia Alcaraz, quienes cuentan con reconocida trayectoria profesional y con amplia experiencia en perspectiva de género. En su mensaje de bienvenida, Ana Josefina Cuevas Her-

bre la cooperación en la educación y la cultura”. También dijo estar interesados en lograr un acuerdo con la Universidad Nacional de Comercio y Economía de Kiev “para establecer un convenio de cooperación e intercambio académico”. Antes de concluir la visita, Hernández Nava invitó al embajador a firmar el libro de los visitantes distinguidos, donde éste escribió: “De parte del pueblo y gobierno de Ucrania, saludo cordialmente a la Universidad de Colima deseando todo lo mejor en los estudios y educación de los jóvenes, que genera la amistad entre dos naciones hermanas como la ucraniana y la mexicana”. Acompañaron al rector: Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU; Jaime Flores, secretario de Educación del Estado de Colima, así como varios coordinadores y directores generales de la Universidad.

Embajador de Ucrania dicta conferencia en la UdeC *“Para la UdeC es prioritario fortalecer los lazos que nos unen con Ucrania, tomando en cuenta el potencial que tiene la cooperación entre ambos países”: JEHN

El embajador plenipotenciario de Ucrania en México, RuslánSpirin, dictó la conferencia “Las relaciones internacionales entre México y Ucrania”.

Ante alumnos, docentes y funcionarios de la Universidad de Colima, el embajador plenipotenciario de Ucrania en México, RuslánSpirin, dictó la conferencia “Las relaciones internacionales entre México y Ucrania”, en la que habló de las fortalezas, infraestructura y rumbo de ese país, uno de los más grandes y antiguos del mundo. Al darle la bienvenida al embajador, el rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que “para la UdeC es prioritario fortalecer los lazos que nos unen con Ucrania, tomando en cuenta el potencial que tiene la cooperación entre ambos países”. Recordó que en la pasada reunión de embajadores y cónsules de México ante el mundo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard

Forman a estudiantes mujeres en política con perspectiva de género Hace unos días, en la Unidad de Formación Docente de la Universidad de Colima dio inicio el curso-taller “Formación política con perspectiva de género para mujeres estudiantes de nivel medio superior y superior”, especialmente para quienes se desempeñan como jefas de grupo o presidentas de sociedades de alumnos, con el objetivo de fortalecer liderazgos femeninos. Dicha capacitación se desarrollará de febrero a abril del presente año y participan en ella alrededor de 30 estudiantes. La iniciativa surgió del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) con la suma de esfuerzos de la Federación

nos sentimos como en casa”. Agregó que el motivo de su visita a Colima y a la Universidad es el de vincular más a nuestro estado con Ucrania y firmar un convenio entre una universidad de su país y la UdeC. Al tomar la palabra, el rector Hernández Nava agradeció la visita del embajador y su esposa y recordó que la relación que se tiene con Ucrania está enmarcada particularmente por las actividades del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), en especial con los integrantes del Dúo Petrof: Anatoly Zatin y VladaVassilieva. “Vemos –añadió– una oportunidad magnífica de cimentar y trabajar en la pronta consolidación de nuestros lazos de cooperación, en temas como el desarrollo de la industria aeroespacial, el sector energético y de agroindustrias”, esto avalado por el acuerdo entre el Gobierno de Ucrania y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos so-

nández, presidenta de la ACU, resaltó que este tipo de cursos les dará herramientas prácticas a las estudiantes “para pensar y hacer propuestas que incidan en su actividad política como jefas de grupo o desde cualquier otro ámbito, desde una mirada que favorecerá una participación más digna y equitativa de las mujeres”. Por su parte, Joel Nino, Presidente de la FEC, invitó a las estudiantes a que sean promotoras de la perspectiva de género en sus áreas de conocimiento, y les recomendó que cuestionen porque, a partir de que adquieran la perspectiva de género, no verán las cosas de igual manera.

reportó un saldo positivo en las relaciones comerciales en el intercambio de productos de acero y hierro, automóviles y reactores nucleares entre ambos países, y enfatizó que se le dará “gran peso a la diplomacia cultural de México, a la presencia de la cultura mexicana en el mundo” . En este sentido, Hernández Nava habló de las relaciones que unen a la UdeC con Ucrania, y mencionó la cooperación por alrededor de dos décadas a través de la movilidad estudiantil y del profesorado. Como ejemplo, recordó los conciertos y clases magistrales del Dúo Petrof en Uzgorood con la Orquesta Filarmónica de Transcarpatia, y en colaboración con la Fundación Esperanzas del Siglo XXI. Asimismo, entre 2004 y 2006, dijo, un estudiante ucraniano estudió en la casa de estudios y un alumno colimense asistió al Concurso Internacional para jóvenes Pianistas en Kiev. Posteriormente, dos estudiantes ucranianos han cursado su licenciatura completa en la UdeC. Hernández Nava también dio a conocer que a partir de 2001, 13 profesores han realizado estancias en aquel país para asistir a congresos, impartir cursos, presentar libros y ofrecer conciertos. En la actualidad, añadió, cinco ucranianos son profesores adscritos al Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima. Durante su conferencia, el embajador Ruslán, puntualizó que los jóvenes son el motivo de su visita: “Los estudiantes son el futuro de las naciones porque ahora estudian y mañana serán los líderes de opinión y decidi-

rán el rumbo de su país”. Les dijo que ellos representarán a México en pocos años y reconoció su asistencia “porque demuestran interés en Ucrania, no sólo en su carrera y porque hoy la globalización es algo muy importante y ya no existen fronteras”, afirmó. En su disertación, dijo también que es posible estrechar lazos de amistad entre regiones de su país y de lugares como México; con Colima, comentó, “encontramos paralelismos en aspectos de fomento económico, cultura, educación y turismo”. Acompañó su charla con tres videos que mostraron el desarrollo económico, educativo, industrial, agrícola, farmacéutico y turístico de su país, y habló del gran desarrollo que tiene Ucrania en las áreas de aeronáutica, aviación, creación de empresas, desarrollo e investigación de software, comercio electrónico y tecnologías de la información. Aseguró que un ucraniano inventó el WhatsApp y otro el PayPal. En esta conferencia, acompañaron al embajador ucraniano y al rector: el secretario de educación del estado de Colima, Jaime Flores; SvitlanaSpirina, esposa del embajador; el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz, y la presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del CEDEFU, Alicia López de Hernández. Además, estuvieron Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC.


En licencias para conducir

Mecanismos... Como parte de dicho análisis, se presentó el informe financiero de ingresos y egresos, así como un comparativo de la eficiencia recaudatoria en el impuesto predial 2017 vs 2018, que presentó una importante disminución. Asimismo, el funcionario estatal refirió que los ayuntamientos tienen un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para que los municipios cobren el recurso de las multas administrativas federales no fiscales, lo cual les ayuda en su recaudación. Cabe mencionar que estuvieron presentes los alcaldes de Colima, Leoncio Morán Sánchez; Minatitlán, Lilia Figueroa Larios y Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga; quienes

compartieron algunas inquietudes e hicieron aportaciones en temas de recaudación. También acudieron los presidentes municipales de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián; Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario e Ixtlahuacán, Carlos Carrasco Chávez; mientras que los de Tecomán, Armería y Cuauhtémoc mandaron representante, no así la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez. Se contó con la presencia de los diputados locales Francis Anel Bueno Sánchez, Rogelio Rueda Sánchez y Julio Anguiano Urbina, quien es el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; entre otros.

+ Reforzarán... programa “Vecino Vigilante” se han presentado programas y estrategias encaminadas a la prevención de cualquier tipo de violencia así como los mecanismos de atención. En el encuentro también se acordó trabajar de

manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para garantizar la seguridad de los colimenses e incrementar el número de patrullajes en la zona así como la revisión y el cambio en el alumbrado público.

Participa... Sánchez, aseguró que reviste de importancia la participación de Colima, ya que se ha trabajado a través de la dependencia a su cargo, en visibilizar a este sector de la población. Explicó que la presentación fue presidida por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, en su calidad de Coordinador de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, con la participación de la Secretaria de Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González. Pérez Manzo destacó que el Gobierno del Estado de Colima reafirmó el compromiso para fortalecer la coordinación y vinculación institucional con la Federación, “ya que son fundamentales C M Y

+

para abatir el rezago en el acceso a los derechos sociales de miles de mexicanos”. Indicó que en su mensaje, la Secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que la agenda presentada será considerada en los foros que el Gobierno Federal, llevará acabo para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo. Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Social comentó que la Agenda fue constituida a través del análisis y diálogo, a partir de la experiencia de los gobiernos estatales y la participación de más de 25 organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, academia, iniciativa privada y organismos de cooperación internacional.

El Congreso del Estado aprueba 50% de descuento *La propuesta del PRI *Se aplicará en zonas rurales del estado de Colima *El descuento será del 22 de abril al 23 de junio de este año Habitantes de las zonas rurales de los diez municipios del estado podrán tener hasta un 50% de descuento en licencias de conducir, luego de que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa presentada por la diputada local de la fracción priista, Lizet Rodríguez Soriano, para que la Secretaría de Movilidad otorgue el descuento en el costo por la expedición y reposición de licencias para manejar de automovilistas y motociclistas con vigencia de cuatro años. En su Proyecto de Decreto, la diputada local Lizet Rodríguez planteó la aprobación del programa temporal, para el periodo del 22 de abril al 23 de junio de 2019, con el 50% de descuento del costo de derechos por concepto de servicios de expedición, renovación y reposición de licencias para manejo de vehículos de motor con vigencia de cuatro años correspondientes a automovilista, motociclista, emitidas por la Secretaría de Movilidad. La legisladora local ma-

nifestó que el descuento temporal aplicará solamente para aquellas personas que radiquen en comunidades rurales de los municipios del Estado, siempre que comprueben su residencia en las mismas con documentos que así lo acrediten.

También pidió a la Secretaría de Movilidad, para que con base en un esquema técnico operativo práctico y eficiente se acerquen unidades móviles de la dependencia para llevar a cabo la aplicación del programa de descuento temporal.

Sistema Anticorrupción debe estar permanentemente en revisión: JIPS *Asiste a la sesión de instalación de la presidencia 2019-2020 de este organismo, que asumió Carlos Maldonado Villaverde *Rinde informe de labores Rodrigo Marmolejo González

No se...

Diputados... “No nos volverán a robar la tranquilidad. Y este acuerdo unánime apenas era impensable hace algunos meses, por eso todo nuestro reconocimiento, sin ningún límite, a quienes participaron, a todas las fuerzas políticas, a sus fracciones parlamentarias aquí y en el Senado de la República, a los representantes de la sociedad, gobernadores y víctimas”, expresó. Arropado por los legisladores de su bancada y de sus aliados del PT y Encuentro Social, Delgado Carrillo afirmó que con la Guardia Nacional se construye una institución republicana al servicio de la sociedad. Además se establecen obligaciones fundamentales para legislar en el corto plazo, pues a la creación de la Guardia Nacional la deberá acompañar la emisión de su ley y la Ley Nacional de Registro de Detenciones, ambos instrumentos legales necesarios para garantizar que se respeten, protejan y garanticen los derechos humanos. “Desde hoy les anunciamos que estamos listos para trabajar en estas leyes, así como las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de manera abierta, como lo hemos hecho a través del parlamento abierto”, dijo. Al fijar su postura el coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, señaló que el Presidente de la República pidió una Guardia Nacional y ya la tiene. “Pidió el apoyo de las Cámaras del Congreso, lo tiene; y ahora tiene la responsabilidad de instrumentarla. No le apostemos al fracaso, porque porque si eso acontece vamos a perder todos”. Indicó que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) apoya el dictamen con responsabilidad, porque en un tema de esta envergadura no hay forma de aislarse, ni de actuar con mezquindad. Por su parte el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) pidió no mirar demasiado al espejo retrovisor del pasado, “sí aprendamos del pasado, no busquemos excusas y culpables, la palabra responsabilidad viene a dar respuesta a la situación y al estado de cosas”. Subrayó que hoy México quiere mejores resultados y sostuvo que el país no quiere violencia, inseguri-

dad, corrupción ni impunidad, por lo que llamó a construir y tener altura de miras. En tanto la coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Veronica Juárez Piña, afirmó que su bancada apoya el dictamen porque se logró desmilitarizar a la Guardia Nacional. En su turno el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, informó que su grupo votaría en favor del dictamen pues gracias al Parlamento Abierto finalmente se puso su dirección en manos del mando civil, con un periodo de actuación y transición de cinco años. Por su parte la diputada sin partido Ana Lucía Riojas Martínez señaló que diversas instancias mostraron su rechazo ante una militarización del Estado y no temieron ser señaladas, por lo que hizo un reconocimiento a esas voces de la sociedad civil y a las víctimas de la violencia. A su vez Marco Antonio Gómez Alcantar, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que México se encuentra en un momento decisivo, pues las agresiones de delincuentes hacia la sociedad y las instituciones requieren de una respuesta contundente. Antes, al fundamentar el dictamen, Miroslava Carrillo Martínez, de Morena, expuso que el proyecto establece que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. Sostuvo que con la aprobación del dictamen se garantiza el pleno respeto a los derechos humanos y se da respuesta a la crisis de inseguridad. Afirmó que es un día histórico para la Cámara de Diputados, para las fuerzas políticas representadas en este órgano, para los estados, municipios, el pueblo de México y para sus instituciones en materia de seguridad pública. Recordó las audiencias públicas realizadas como una práctica de Parlamento Abierto, que ya se hicieron una regla para la LXIV Legislatura. Resaltó la apertura democrática para abordar el tema, destacando el modelo de seguridad pública para salvaguardar a las personas y garantizar la paz social.

Asimismo solicitó la incorporación de las adiciones que hicieron los diputados de los grupos parlamentarios de PT y Morena para que se solicite a la Semov difunda con amplitud los lugares, fechas y horarios en los que estarán acudiendo a las comunidades de la zona rural y a su vez el Congreso del Estado desde sus sitios oficiales hagan difusión de donde estarán las unidades de movilidad. Lizet Rodríguez sustentó su propuesta en que es ampliamente conocido que en las diferentes comunidades de la zona rural de los municipios del Estado, existen múltiples casos en que automovilistas y motociclistas carecen actualmente de licencias de manejo o que las mismas se encuentran vencidas, además de la falta de recursos para desplazarse a los diversos puntos existentes de expedición y reposición de dichas licencias, así como la problemática que representa utilizar horas de trabajo para la tramitación respectiva.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que para las instituciones del Estado y para la propia sociedad, el Sistema Anticorrupción del Estado de Colima representa la oportunidad para una revisión integral del modelo administrativo, contable y organizativo estatal. Durante la sesión de instalación de la presidencia 2019-2020 del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, que se llevó a cabo en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), el mandatario estatal señaló que el diseño del Sistema debe estar permanentemente en revisión. “Debemos entender que es perfectible y que el aprendizaje se debe de convertir en un cambio institucional para mejorar y para lograr los objetivos que se están buscando”, señaló el gobernador ante representantes de la sociedad civil. Peralta Sánchez se pronunció por llevar a cabo una revisión inteligente, que consolide las buenas prácticas y contribuya a reformar o erradicar, incluso, aquéllas que así lo requieran. “Una revisión que estimule nuevas formas de actuación de los servidores públicos, que implique la creación de una nueva cultura de la honestidad en el manejo de los recursos”, aseguró el titular del Ejecutivo. Indicó que mucho daño ha hecho a la sociedad por obra de la corrupción y también por la

+

ineficiencia, el descuido, la soberbia y la incapacidad, así como por la demagogia. Pero tales defectos, sean personales de los servidores públicos o generales por obra del sistema administrativo, deberán ser superados, dijo el mandatario, quien agregó que en el Gobierno del Estado encontrarán todo el respaldo. “Es nuestra obligación alcanzar nuevas formas de entender la actividad pública, el trabajo gubernamental y la misma idea de la vida política”, sostuvo. Además señaló que espera que más instituciones locales se integren a estos esfuerzos, entre ellos los propios gobiernos municipales y una muy amplia representación de la sociedad civil organizada, pues este es un reto colectivo y todos debemos involucrarnos en su consecución. En su intervención, el presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, en el periodo 2019-2020, Carlos Maldonado Villaverde señaló que el Sistema Anticorrupción es una respuesta imprescindible a un fenómeno que lesiona a toda la nación. “El día de hoy debemos enfocarnos en las nuevas metas. Hemos edificado el Sistema ahora hay que generar las condiciones para que esté tenga éxito”, indicó Maldonado Villaverde, quien expuso las acciones que realizará como presidente de este organismo. Además, el Presidente saliente del Comité Coordinador

del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, en el periodo 2018-2019, Rodrigo Marmolejo González rindió su informe de labores, en el cual expuso los logros alcanzados en el primer año del Sistema Anticorrupción en la entidad. Al final, los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima entregaron un reconocimiento a Rodrigo Marmolejo González. A esta sesión asistió el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Presidente de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción del Congreso del Estado, Miguel Ángel Sánchez Verduzco; la Contralora General Gobierno del Estado, Agueda Catalina Solano Pérez y la titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (OSAFIG), Indira Isabel García Pérez. También asistió la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, Rocío Campos Anguiano; el magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, Andrés Gerardo García Noriega; la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Teresa Trejo Gutiérrez y el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Héctor Francisco Álvarez de la Paz, entre otros invitados especiales.

Precisó: “Lo pendiente de escuelas de tiempo completo es el adeudo a la compensación que reciben los maestros en este programa, considerando al mes de enero y febrero porque no está liberado el recurso a nivel federal: aunque solo es la compensación, todo lo demás está liberado y se está en condiciones de pagarse a los maestros”. El asunto, dijo, ya está en ‘los terrenos de Hacienda’, no hay riesgo de que estos maestros no reciban su compensación del trabajo que están realizando y que en la primera oportunidad que sea posible se les estará depositando con el retroactivo de lo que se les adeuda.

Preocupa... Por nuestra parte, dijo el gobernador, “le presentamos algunos proyectos específicos, como el paso a desnivel o retorno para la nueva zona militar, así como las problemáticas que se tiene con el ferrocarril en algunos puntos donde se intersecta con vialidades en Manzanillo y Colima, aunque principalmente en Colima”, apuntó. De la construcción del Puente de Tepalcates II, señaló que la postura de su gobierno es que este puente es necesario construir, que se cumpla con todo lo que la norma exige para iniciar la obra, “y es necesario que se presente información fidedigna sobre todo en materia de seguridad”. “La empresa y eso obra en un expediente, había dicho que ya se habían hecho los trabajos de reforzamiento, lo cual resultó falso y que hubiera puesto en peligro a los usuarios de dicha infraestructura. Que se haga la obra, pero que se cuide la seguridad de los usuarios y que se cumpla con toda la normatividad y lo que se requiere para hacer las autorizaciones correspondientes”, finalizó el gobernador.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019


VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Guardia Nacional operaría con 80 mil elementos

La Guardia Nacional operará a finales de año con 80 mil elementos que serán desplegados en todo el país, adelantó Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.Después de presentar la campaña de concientización CiberseguridadMexico 2019, destacó que en una primera etapa la Guardia Nacional se formará de 35 mil integrantes de la Policía Militar, ocho mil de la Policía Naval, 18 mil de Fuerzas Federales y Gendarmería, que son los elementos operativos de la Policía Federal y 20 mil efectivos que serán reclutados y capacitados.

“Está bien” expectativa de crecimiento: López Obrador *De acuerdo con el presidente, en comparación con sus últimos cuatro antecesores, la expectativa de crecimiento del rango del 1.7 por ciento al 2.7, al rango de entre 1.1 y 2.1, es favorable

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se construiría en Texcoco.

Pagan más de 34 mil mdp para liquidar Fibra E del NAIM

*El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México informó que en cumplimiento con el acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, se cumplió con el finiquito de esos recursos que habían sido contratados para el NAIM en Texcoco CIUDAD DE MÉXICO.Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que finiquitó más de 34 mil millones de pesos con los tenedores de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), que se aplicarían en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que se construiría en Texcoco. De esta forma, a estos 34 mil millones de pesos, se deben sumar mil 800 millones de dólares devueltos a los tenedores de bonos verdes por 6 mil millones de dólares. En un comunicado, GACM indicó que “de conformidad con los acuerdos alcanzados en la reunión del pasado 12 de febrero con los Tenedores de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura ‘FNAIM.18’, hoy 28 de febrero de 2019 a través de S.D. Indeval, Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. (Indeval), se finiquitó la Fibra E, con un pago de 34 mil 027 millones 215 mil 625.99 pesos, este monto ya fue distribuido a los Tenedores de los CBFEs y representa la cantidad inicial invertida más el rendimiento objetivo del 10 por ciento en términos reales”.

Recordó que el 15 de febrero de 2019, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de GACM, aprobó la amortización anticipada de la totalidad de las Acciones Serie “P” equivalentes al 20 por ciento del capital social de GACM, mediante el ejercicio de la Opción de Amortización en Efectivo. Agregó que, con fecha del 18 de febrero de 2018, el Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México instruyó a Nafin, como fiduciaria del Fideicomiso Público de Administración y Pago para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, y Obra Pública No. 80726 realizar los pagos, para llevar a cabo la amortización anticipada de las Acciones Serie “P” de GACM y a los Tenedores de los CBFEs. El pago total de la amortización anticipada de la Totalidad de las Acciones Serie “P” de la Fibra E “FNAIM.18” se realizó con cargo al Fideicomiso ya mencionado, en el que se encontraba invertido en su totalidad lo recaudado con la emisión de dicha Fibra, sin que haya sido utilizado o comprometido, por lo que la operación no requirió ningún recurso público.

CIUDAD DE MÉXICO.- La reducción de la expectativa de crecimiento de la economía del país no preocupa al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El Banco de México redujo la expectativa de crecimiento del rango del 1.7 por ciento al 2.7, al rango de entre 1.1 y 2.1. De acuerdo con el presidente, en comparación con sus últimos cuatro antecesores, la expectativa es favorable. El primero citado en su comparación, fue Ernesto Zedillo. Miren, cuando entró Zedillo, en su primer año se cayó la economía casi siete puntos, no sólo no creció, sino hubo un decrecimiento de siete puntos”. Siguió Vicente Fox, quien recientemente ha sido un crítico constante del presidente López Obrador. Luego entró Fox y también descendió la economía, creo que menos cero”, ironizó. Ya encarrerado, el presidente pidió que le dejaran seguir citando a cada presidente. Espérame, vamos a terminar, vamos a terminar. Luego siguió Calderón, el primer año 2.4, el primer año; el último de Fox, 5.2; o

su buena relación con el sector empresarial permite tiene buenas expectativas para la economía mexicana. Reconoció, sin embargo, que será difícil recuperar en seis años las condiciones de vida de los trabajadores. Que también se considere la situación de las empresas, que haya equilibrios, que tenemos que mantener

las fuentes de trabajo y que se piense que no se puede lograr de la noche a la mañana, de un día para otro, la recuperación de todo lo que perdió el salario en el periodo neoliberal”, consideró el presidente. López Obrador adelantó que la próxima semana dará a conocer la estrategia de su gobierno para afrontar los feminicidios.

*Autoridades del INE informaron que aquellos ciudadanos que no tuvieron la oportunidad de renovar las credenciales que tenían vigencia al 2018 aún las podrán utilizar para participar en las próximas elecciones

*Luis Gerardo “N” y Gilberto “N” secuestraron a la pequeña Cinthia Michel, de cinco años de edad, en diciembre 2015, cuando se dirigía al kínder en compañía de su madre

Los condenados purgarán su pena en el Centro estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, ubicado en el municipio de Comitán.

rán su pena en el Centro estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, ubicado en el municipio de Comitán. Por los mismos hechos, se encuentra en prisión Kevin Omar Aguilar Ramírez, quien también recibió una pena de 140 años de prisión. La Fiscalía General del

sea, cuando entra Calderón el primer año se le cae la mitad con relación al año anterior. El primero de Peña fue 1.4. Sí, ahora están diciendo que el primero de nosotros va a ser 1.6. Está bien, lo aceptamos, estamos empezando. Les vamos a demostrar que va a crecer más la economía”, puntualizó López Obrador. El presidente dijo que

Ciudadanos con credencial vencida en 2018 podrán votar este año: INE

Dan 140 años de cárcel a secuestradores de Cinthia CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que Luis Gerardo “N” y Gilberto “N” fueron sentenciados a 140 años de prisión por su participación en el delito de secuestro agravado, en agravio de la pequeña Cinthia Michel, de cinco años de edad en Comitán, Chiapas. A través de un comunicado se detalló que de acuerdo con la causa penal 44/2015, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 08:50 horas del 10 de diciembre de 2015 en la colonia Chacaljocom, cuando la menor se dirigía al kínder en compañía de su madre. Sus captores la subieron a una camioneta marca Ford tipo Explorer de color verde y pidieron un rescate de ocho millones de pesos. Días después, Michel fue hallada muerta en la entrada de una cueva ubicada en las inmediaciones del poblado”, se menciona en el texto. Los condenados purga-

El presidente dijo que su buena relación con el sector empresarial permite tiene buenas expectativas para la economía mexicana.

Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta de manera enérgica su repudio por este lamentable hecho y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar que no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) informaron que aquellos ciudadanos que no tuvieron la oportunidad de renovar las credenciales que tenían vigencia al 2018 aún las podrán utilizar para participar en las próximas elecciones. En el marco del Proceso Electoral Local 2018-2019, el INE en Baja California informó en un comunicado que lo anterior se debe al Acuerdo número INE/CG1497/2018 que emitió el Consejo General del Instituto. En este acuerdo, indicó, se especifica que las credenciales que dejaron de ser vigentes al concluir 2018, serán aceptadas en todas las casillas electorales que se instalen en Baja California, el próximo 2 de junio. En este sentido, señaló que es necesario buscar que la ciudadanía participe activamente con la emisión de su voto en las próximas elecciones. Por esa razón, agregó, el INE en Baja California comenzó el 1 de febrero de 2019 con la realización del trámite de reimpresiones, a todos aquellos

Los ciudadanos que no tuvieron la oportunidad de renovar las credenciales que tenían vigencia al 2018 aún las podrán utilizar para participar en las próximas elecciones.

ciudadanos que no cuenten con su credencial para votar por robo o extravío. Aseveró que dicho trámite finaliza el 20 de mayo de 2019 y precisó que una reimpresión es una reproducción fiel de la última credencial para votar que obtuviste, por lo que no es posible solicitar alguna actualización en ella. Añadió que los ciudadanos que solicitaron su credencial o su actualización entre 2018 y 2019, deben acercarse al módulo de atención ciu-

dadana en el cual realizaron su trámite, ya que tienen hasta el 10 de abril de 2019 para recogerla. El INE indicó que de no recogerse el documento, será resguardado y no podrán obtenerlo hasta el 3 de junio del año en curso. Señaló que en el caso de los ciudadanos que tramitaron su credencial en 2017, tienen como fecha límite el 28 de febrero de 2019 para que acudan a recogerla o será destruida.


10

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Guaidó anuncia regreso a Venezuela pese a amenazas *El opositor al gobierno de Maduro reveló que ha sufrido amenazas por parte del gobierno de Nicolás Maduro y pese a eso regresará a Venezuela BRASILIA, BRASIL.- Juan Guaidó, opositor al gobierno de Nicolás Maduro, anunció que regresará el próximo lunes a Venezuela pese a las amenazas que ha sufrido por parte del gobierno. Hace unos días, Guaidó comenzó una gira internacional donde visitó a países del grupo de Lima como Colombia y Brasil. Alrededor de 60 países han reconocido a Guaidó como legitimo presidente de Venezuela. Guaidó habló con reporteros en Brasilia tras reunirse con el presidente Jair Bolsonaro, quien reconoce a Guaidó y ha adoptado una línea dura contra el gobierno que encabeza Nicolás Maduro. El político venezolano no dio detalles de la amenaza, pero una posibilidad es que Maduro ordene su arresto. Guaidó y Bolsonaro coincidieron en llamar por un retorno de la democracia en Venezuela. Guaidó dijo que deben realizarse allí elecciones libres y justas monitoreadas por representantes internacionales. Aseguró que Venezuela está cada vez más cerca de un cambio. Bolsonaro dijo que Brasil no escatimará esfuerzos para ayudar a Venezuela a regresar a la democracia y al Es-

Trump declaró que Cohen “miente mucho” y “creo es bastante vergonzoso”.

Donald Trump:

Cohen es “mentiroso” y su comparecencia “vergonzosa” *El ex abogado afirmó que teme lo peor de Trump y lo acusó de “racista, mentiroso y fraudulento”

Guaidó anuncia regreso a Venezuela pese a amenazas.

tado de Derecho. Afirmó que su gobierno respalda las decisiones tomadas por líderes regionales en Bogotá en días recientes, cuando analizaron la posibilidad de imponer sanciones y aplicar presión diplomática, pero descartaron cualquier intervención armada. Guaidó llegó temprano el jueves a Brasilia. Tiene programadas también reuniones con el canciller brasileño Ernesto Araujo, líderes del Congreso y los embajadores de varios países. El martes se reunió en Colombia con diplomáticos de la región y con el

vicepresidente estadounidense, Mike Pence. El jueves por la tarde, el ministro de la Defensa de Colombia, Guillermo Botero, visitó dos puentes en la frontera entre su país y Venezuela acompañado de otros dos funcionarios colombianos y aseguró que un avión estadounidense llegó a Cúcuta con ayuda humanitaria. No detalló qué cantidad de apoyo se recibió, pero dijo que, aunque hay ciertas restricciones, la frontera está “técnicamente abierta”. Guaidó confirmó la de-

claración a través de Twitter y agradeció al gobierno colombiano. “Seguiremos acopiando y encontrando vías para ingresar comida y medicina. No renunciamos a la urgencia de los venezolanos”, escribió. Más de 50 naciones, entre ellas Estados Unidos, reconocen a Guaidó como líder legítimo de Venezuela, pero no ha podido sacar del poder a Maduro. El fin de semana pasado fracasaron sus intentos de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde las vecinas Brasil y Colombia.

Alertan sobre escasez de peces por el calentamiento global

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy aquí que su ex abogado personal Michael Cohen es un mentiroso y su testimonio ante un comité del Congreso es “vergonzoso”. Antes de dejar Vietnam y regresar a Estados Unidos, Trump declaró durante una conferencia de prensa este jueves que Cohen “miente mucho” y “creo es bastante vergonzoso”. “Eso es incorrecto”, respondió al ser preguntado si es racista, estafador y un fraude como lo aseguró su exabogado. Cohen, bajo juramento, ofreció la víspera su testimonio abierto ante la Comisión de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, donde afirmó que teme lo peor de Trump y lo acusó de “racista, mentiroso y fraudulento”. Trump calificó la audiencia de “falsa” y criticó al comité por celebrarla en su ausencia, ya que él estaba en la segunda cumbre

sobre desnuclearización con el líder norcoreano Kim Jong-un en Hanoi. Es “terrible” e “increíble” que la audiencia se programara “en mitad de esta cumbre tan importante”, lamentó. Se dijo asimismo sorprendido de que Cohen no acusó a su campaña presidencial de conspiración con los rusos durante las elecciones de 2016. “No mintió en una cosa: dijo que no había colusión con el engaño ruso”. Cohen, quien el martes perdió su licencia de abogado, señaló que su lealtad al gobernante le costó la “felicidad de su familia, sus amigos, su carrera y hasta su libertad”, y consideró que si Trump pierde la reelección en 2020, Estados Unidos nunca tendrá una transición pacífica. En mayo próximo comenzará a cumplir una sentencia de tres años de prisión por violar leyes de financiación de campañas, por haber pagado en secreto a una de las supuestas amantes de Trump, evasión de impuestos y mentir al Congreso.

Estado Islámico perdió 100% de su territorio en Siria: Trump *Donald Trump afirmó que el Estado Islámico perdió el 100% de su influencia en Siria

*Científicos estadunidenses descubrieron que el calentamiento de los mares está provocando una disminución de las poblaciones ESTADOS UNIDOS.- El impacto del cambio climático en los océanos va más allá de lo que se pensaba, pues una nueva investigación encontró que el calentamiento de los mares está provocando una disminución de las poblaciones de peces y otros animales marinos. Científicos estadunidenses descubrieron esa reducción con base en un análisis de datos de captura de peces y mariscos alrededor del mundo, según el cual algunas áreas, como en el mar de Japón, ha visto una disminución

de hasta 35 por ciento en la cantidad de animales marinos que se pueden capturar de manera sostenible. De acuerdo con los resultados de la investigación, en el curso de los últimos 80 años se ha reducido la captura sostenible (que no causa daños a las poblaciones a largo plazo) de 124 especies de peces y mariscos en un promedio global de 4.1 por ciento. El equipo investigador explica que como animales de sangre fría, los peces reflejan la temperatura del agua en la que nadan, y cuando el mar se

calienta demasiado, las enzimas que usan para la digestión y otras funciones son menos eficientes, lo que dificulta su crecimiento y reproducción. Además, agrega, el agua caliente contiene menos oxígeno, un factor estresante adicional para los peces. Encontrar peces y otros animales marinos comestibles para el ser humano se hará más difícil a medida que el cambio climático continúe calentando los océanos en todo el mundo, advierten los investigadores en un artículo publicado este jueves en la revista

El calentamiento de los mares está provocando una disminución de las poblaciones.

especializada Science. El estudio examinó los cambios de 1930 a 2010 en 235 poblaciones de peces y mariscos dispersos en 38 regiones marítimas, periodo durante el cual las temperaturas de los océanos en la superficie han aumentado aproximadamente medio grado Celsius, aunque los cambios varían de un lugar a otro. Como resultado del calentamiento global, alrededor de ocho por ciento de las poblaciones de peces y mariscos estudiadas vieron pérdidas, mientras que sólo cuatro por ciento de las poblaciones aumentaron en ese tiempo, lo cual se debe a que ciertas especies, como la lubina negra, prosperan en aguas más cálidas. Sin embargo, con el calentamiento continuo, es probable que esas ganancias se evaporen ya que incluso esos peces de aguas cálidas alcanzan su umbral de calor, sostiene Christopher Free, ecologista cuantitativo de la Universidad de California en Santa Bárbara, quien dirigió el estudio. Con unos tres mil 200 millones de personas en todo el mundo que dependen actualmente de los productos del mar como fuente de proteínas, los resultados de este estudio resaltan la urgente necesidad de que considerar medidas contra la disminución de las poblaciones, advierten los científicos.

Donald Trump afirmó que el grupo Estado Islámico ha perdido el 100% del territorio que controlaba en Siria.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump afirmó el jueves que el grupo Estado Islámico ha perdido el 100% del territorio que controlaba en Siria, aunque funcionarios en Washington y civiles del país aseguran que persiste una pequeña zona en disputa. Trump hizo su anuncio ante soldados en Alaska durante una escala para repostar combustible en su viaje de regreso a Washington tras la reunión que sostuvo en Vietnam con el líder norcoreano Kim Jong Un. Desde hace meses el EI ha estado a punto de perder todo su llamado califato en Siria, subrayó el mandatario. “Hemos tomado el control del 100%, el 100%”, afirmó. “En el área, en el territorio, tenemos el 100%. Lo logramos en un periodo menor al que se suponía”, agregó. Cuando se le preguntó sobre las declaraciones de Trump, el Pentágono refirió a los reporteros con la Casa Blanca. No es la primera vez que Trump hace anuncios precipitados sobre el EI. El 15 de febrero dijo que “la erradicación” del califato del EI sería anunciada en 24 horas.

No ocurrió, y aunque funcionarios del Pentágono están optimistas de que el grupo armado está al borde de la derrota, la lucha no ha terminado. Estados Unidos y otros países occidentales apoyan a un grupo sirio llamado Fuerzas Democráticas Siria (FDS), que incluye a combatientes kurdos y árabes que han peleado en contra del EI desde hace más de tres años. Según una valoración de Estados Unidos, los integrantes del EI y habitantes civiles se encuentran en una pequeña porción de territorio sirio al lado del río Éufrates. Las autoridades afirman que las operaciones militares fueron suspendidas para separar a los civiles de los combatientes del Estado Islámico en la zona. Las FDS efectúan revisiones biométricas a todos los adultos masculinos para determinar si son combatientes del EI que se esconden entre la población que huye de la zona. Funcionarios dijeron que las operaciones militares para eliminar a los remanentes del EI serán reanudadas en breve y posiblemente tardará su conclusión.


VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Harden vuelve a la marca de los 30 puntos James Harden anotó 30 puntos, Clint Capela agregó 23 unidades y 17 rebotes, y los Rockets de Houston vencieron 118-113 a los Hornets de Charlotte para su tercera victoria consecutiva.En su primer partido desde que concluyó su racha de 32 encuentros seguidos con al menos 30 puntos, Harden tardó en encontrar la puntería, la fallar sus primeros ocho triples, incluso uno de ellos bloqueado por NicBatum, quien se hizo cargo de defender toda la noche ante el candidato a Jugador Más Valioso de la liga.

Ojalá hubiera más gente como yo, “Chicharito” y Lorena Ochoa: “Canelo” *Al boxeador le gustaría ver ejemplos como los de sus compatriotas, “que levanten a México después de todas las malas que tenemos en el país”

‘’Este equipo tiene un gran grupo de estrellas jóvenes que están en crecimiento, y quiero ayudarles a competir en un campeonato (…) Tengo muchas ganas de volver al campo’’, señaló.

Regresa a los Cowboys

JasonWitten le pone pausa a su retiro *El tightend decide volver y ayudar al equipo de la NFL en el que jugó 15 temporadas JasonWitten decidió que aún no ha terminado de jugar. Así señala la noticia difundida este jueves por el equipo de los Vaqueros, que dieron a conocer que pese a que se retiró antes del inicio de la pretemporada de 2018, el futuro miembro del Salón de la Fama de la NFL volverá en lo que sería su temporada número 16 con los de Dallas. ‘’El fuego dentro de mí de competir y jugar está ardiendo demasiado fuerte’’, dijo Witten. El tightend jugó 15 años, de 2003 a 2018, con el equipo de los Cowboys, en los que además incluyó 11 Pro Bowls, la mayor cantidad que cualquier otro ofensivo de la liga. Tras esto, fue comentarista algunos partidos para la cadena ESPN en 2018. Poco más de un año y medio después, Witten deci-

dió que se unirá al conjunto que terminó 10-6 la temporada pasada y ganó una Wild Card antes de perder ante los Rams en la ronda divisional de la NFC. Witten dejó el futbol americano profesional con mil 152 recepciones en su carrera, que ocupa el cuarto lugar en la historia de la NFL, detrás de Jerry Rice, Tony Gonzalez y Larry Fitzgerald. Sus 12 mil 448 yardas en recepciones se ubicaron en el lugar 21 en la historia de la liga, pero en segundo lugar entre los alas cerradas, justo detrás de González (15 mil 127). ‘’Este equipo tiene un gran grupo de estrellas jóvenes que están en crecimiento, y quiero ayudarles a competir en un campeonato. Esta fue completamente mi decisión, y estoy muy a gusto con ella. Tengo muchas ganas de volver al campo’’, señaló.

Sloane Stephens queda eliminada del AMT

*Sloane Stephens se despidió del Abierto Mexicano de Tenis de forma sorpresiva. La estadunidense de 26 años era la favorita en Acapulco, pero cayó ante la brasileña Beatriz HaddadMaia, en el que fue el primer encuentro entre ambas Sloane Stephens se despidió del Abierto Mexicano de Tenis de forma sorpresiva. La estadunidense de 26 años era la favorita en Acapulco, pero cayó ante la brasileña Beatriz HaddadMaia, en el que fue el primer encuentro entre ambas. Fue un partido muy complicado contra una gran jugadora que jugó muy bien. Siempre es difícil enfrentarte contra una tenista que no conoces”, expresó Stephens, quien dejó ir ambos sets con parciales de 6-3, 6-3 mientras los errores no forzados volaron desde su raqueta. No estoy triste porque fue mejor que yo, ahora me toca regresar a casa y trabajar un poco más rumbo a Indian Wells”, comentó Stephens, quien buscará defender su corona en el certamen califor-

niano. HaddadMaia tomó ventaja de la situación, aprovechó los dos puntos de quiebre que se le presentaron en cada uno de los parciales y al final necesito de sólo dos match points para eliminar a Stephens, que había tenido un sencillo primer partido ante PaulineParmentier. Siempre que me va mal en algún torneo me queda la espinita de volver hacer un mejor papel, me gustaría regresar a Acapulco”, concluyó Stephens, quien ya se había coronado en el certamen del puerto guerrerense en la edición de 2016. Para HaddadMaia fue una jornada inolvidable luego de que logró su primera victoria ante una rival que se encuentra en el top 10 de la WTA.

El boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez expresó su deseo de ver más personas en su país como el utbolista Javier “Chicharito” Hernández, la ex golfista Lorena Ochoa y él mismo, quienes triunfan ante las críticas de sus compatriotas. “Ojalá toda esa gente que critica viera y reclamara que hubiera más gente como yo, como ‘Chicharito’ y como Lorena Ochoa en el país para que haya muchos ejemplos y gente que levante a México después de todas las malas que tenemos en el país”, dijo Álvarez a la cadena ESPN. Álvarez se encuentra en Estados Unidos en una gira de medios previa a su pelea del próximo 4 de mayo contra Daniel Jacobs. El pasado mes de diciembre el tapatío se cornó tricampeón mundial en tres categorías diferentes tras imponerse a Rocky Fielding en

Álvarez se coronó tricampeón mundial en diferente categoría en diciembre del año pasado.

el Madison Square Garden de Nueva York, pero sus éxitos no han logrado silenciar a sus críticos, que cuestionan el estilo de Álvarez

“Yo creo que siempre hay un sector de la gente que nunca va a creer en ti, así seas el mejor o le ganes al mejor, nunca van a creer en

ti. Lo que menos debe preocuparte es ese tipo de gente. Lo único que te debe preocupar es lo que ves, lo que estás haciendo y la historia que dejas”.

Finge su secuestro para no pagar apuestas del SuperBowl

*Robert Brandel, de 60 años, fingió ser plagiado y asaltado puesto que no tenía dinero para pagar una apuesta del pasado Súper Tazón

El español Rafael Nadal perdió con parciales de 3-6, 7-6 y 7-6, con lo que quedo fuera del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco.

Nadal, eliminado en Acapulco *El australiano ofreció una gran exhibición para eliminar del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco al primer sembrado Los Patriotas vencieron a los Carneros en la edición LIII del SuperBowl.

Un hombre de Nueva York fingió su secuestro y un asalto debido a que no tenía el dinero que debía en una apuesta del SuperBowl, informa la policía estatal. Agentes encontraron a Robert Brandel, de 60 años y originario de la ciudad de North Tonawanda, amarrado en su camioneta el lunes en un estacionamiento de Newfare, a más de 45 kilómetros (30 millas) al norte de Buffalo. Brandel les comentó a los agentes que dos hombres involucrados en su quiniela del SuperBowl le robaron 16.000

dólares, lo subieron a un automóvil y condujeron por dos días. Finalmente, lo dejaron amarrado en su camioneta. Los investigadores determinaron que Brandel había puesto nombres falsos en su quiniela de 50.000 dólares con la esperanza de llevarse la mayor parte de las ganancias. Sin embargo, no le alcanzó para pagar. Brandel fue acusado de fraude y de reportar un incidente que resultó ser falso. No se pudo contactar a su abogado para comentarios al respecto.

El australiano Nick Kyrgios dejó al Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco sin su máximo favorito y gran figura después de que con drama eliminó al español Rafael Nadal con parciales de 3-6, 7-6 y 7-6. Kyrgios salvó tres puntos para partido en contra en la segunda muerte súbita y después de vencer al ganador del torneo en las ediciones de 2005 y 2013, tras tres horas de partido, se dejó caer en la pista por su triunfo. El primer set se fue rápidamente para el español, dos del mundo, gracias a que convirtió la única de diez oportu-

Abierto Mexicano de Tenis cambiará de sede en 2021 El Abierto Mexicano de tenis tendrá nueva sede a partir de la edición 2021. Con una inversión de 8 millones de dólares, se construirá el nuevo Complejo Tenístico Mundo Imperial que estará ubicado en Boulevard Manglares y Paseo de las Naciones en Acapulco. Dentro de los grandes atractivos contará con un estadio principal de 9,731 espectadores y otros dos más pequeños al que podrán entrar tres y 1.5 mil espectadores. Hoy el espacio nos limita un poco a poder pensar en cosas más grandes. Entonces hoy

empieza una nueva era, va a ser positivo para todos”, externó Renata Burillo, presidenta del Consejo de Mextenis y Grupo Pegaso. El cambio de sede también fue pensando en que el torneo pueda crecer de categoría tanto en la rama femenil como la varonil. Actualmente es ATP 500 para los hombres y WTA International para las mujeres. Son 9 Masters 1000 los que se disputan a lo largo del año y aunque necesitan que uno de ellos libere la fecha, lo cual es poco probable, quieren estar

preparados. Es un hecho que queremos que este torneo llegue a ser de los más importantes. Si se llegar a abrir una oportunidad, la infraestructura puede retrasar e incluso tirar un proyecto de este tipo, si no estás listo en un año, ellos no te van a esperar. Pensamos en un complejo que tenga las posibilidades de cumplir los requisitos y además crecer.” Concluyó Burrillo destacando que la clave es pensar a futuro. De igual forma se anunció que habrá torneo en Acapulco por al menos diez años más.

nidades que tuvo de quiebre. He perdido el partido sin que me hicieran una sola oportunidad de break. Ha sido un partido extraño. Había momentos que parecía que estaba muy lesionado y de pronto en perfecto estado”, expresó Nadal, quien en el segundo set dejó ir cuatro oportunidades de quiebre. El ultimo parcial fue similar al primero, llegado el quinto juego Nadal volvió a ponerse arriba 0-40 en el saque de Kyrgios. Desaprovechó los cinco break points que tuvo y su rival volvió a crecerse ante la presión, para defender su servicio y forzar la muerte súbita, en la que Nadal tuvo ventaja de 6-3. No creo que intente sacar de quicio. Él hace su show y hoy hay que felicitarle, le ha salido bien y ha ganado. Un jugador que tiene talento para ganar GlandSlam y pelear la primera posición del ranking y por algo está donde está. Le hace falta respeto, para el rival, para los aficionados y para el mismo”, concluyó Nadal, 17 veces ganador de Grand Slam.


12

VIERNES 1 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Listo el horario del América vs Chivas en la Copa MX *Los azulcremas recibirán al Rebaño Sagrado en el estadio Azteca el 13 de marzo y el cotejo dará inicio a las 20:55 horas Quedaron listas las fechas y horarios en los que se efectuarán los partidos de cuartos de final de la Copa MX. Los cuatro cotejos se disputarán entre el 12 y el 13 de marzo en los siguientes horarios. El balón comenzará a rodar el martes 12 de marzo en Ciudad Universitaria cuando en punto de las 19:00 horas, los Pumas de la UNAM reciben a los Dorados de Sinaloa comandado por Diego Armando Maradona. El segundo semifinalista del torneo saldrá del duelo que disputarán Monarcas y Xolos a partir de las 21:05 en el estadio Morelos. Para el miércoles 13 de marzo, FC Juárez recibirán en territorio fronterizo a los Tiburones Rojos de Veracruz.

Pulido señaló que haber ganado al San Luis 2-1 es una meta que tenían pendiente para avanzar.

El Azteca es nuestra segunda casa: Alan Pulido *El delantero aseguró que, en el partido ante América de Copa MX, el equipo se siente apoyado por su afición en todo momento

El 13 de marzo a las 20:55 tendrá lugar el Clásico Nacional en la Copa MX.

Más tarde, el plato fuerte de los cuartos de final,

tendrá lugar en el estadio Azteca cuando América reciba

al Guadalajara en punto de las 20:55.

Chivas, un rival más: “Nico” Castillo

*El chileno de América admite que todavía no ha “dimensionado” el impacto del Clásico Nacional

La Volpe dirigió a los Diablos Rojos entre 2001 y 2002.

La Volpe está cerca de llegar al “Infierno” Castillo admite que el Guadalajara es un equipo grande en México.

Para el jugador americanista “Nico” Castillo Chivas es un rival como cualquier otro, aunque admite que el Guadalajara es un equipo grande en el futbol mexicano. El chileno, recién llegado a Coapa, define al Rebaño como “un rival más”, en entrevista con Fox Sports, y reconoce que todavía no ha “dimensionado” la pasíón del Clásico Nacional. “(Chivas) es un equipo grande acá. Tiene la desventaja, entre comillas, por ser sólo mexicanos y la verdad que los jugadores mexicanos que hay ahí tienen mucha calidad”.

Castillo tendrá ocasión de poner a prueba esa calidad en primera persona, ya que el Rebaño y las Águilas se medirán el próximo miércoles 13 de marzo en partido de Cuartos de Final de la Copa MX. Apenas unos días después, los dos equipos se enfrentarán de nuevo, ya que tienen programado un encuentro el sábado 16 de marzo, como parte de la décimo primera fecha del Clausura 2019. Chivas marcha en cuarto lugar de la Liga MX, mientras los azulcremas están colocados en octava posición, con un partido pendiente.

La Franja disfruta de nuevo del futbol gracias a “Chelis” *El mediocampista José Guerrero, reconoció que José Luis Sánchez Solá, le ha dado un cambio al equipo desde el primer día en el que se presentó El mediocampista José Guerrero, reconoció que José Luis Sánchez Solá, le ha dado un cambio al equipo desde el primer día en el que se presentó. A pesar de haber quedado eliminados de la Copa MX esta semana, Guerrero sabe que hay una nueva mentalidad en la Franja. Lo primero que nos dijo (‘Chelís’) cuando se presentó fue que disfrutáramos el fútbol, alguien que te pide eso es porque te va a motivar a hacerlo, siempre el trata de disfrutar su trabajo, trata de llegar temprano, eso habla de que quiere estar y eso nos lo transmite a nosotros, de jugar siempre pensando en ganar pero sobretodo disfrutarlo”. Incluso, el 21 de los poblanos, habló de las diferencias que hay entre la forma de dirigir del ‘Chelís’ y lo que pasaba con Enrique Meza:

‘Chelís’ tiene su forma de jugar, como su personalidad lo dice, más intenso, más aguerrido, cosa que con el profe Meza era más calma, más posesión, no hacer faltas. ‘Chelís’ nos pide cortar jugadas, mucha presión. Son las personalidades distintas, es lo que ha modificado”, declaró. Por otro lado, Guerrero habló de lo que tendrán que hacer para poder vencer a Querétaro, equipo que ya ganó de la mano de Víctor Manuel Vucetich, su nuevo estratega. No hemos trabajado mucho por el partido de copa, pero desde hoy los trabajos van enfocados a presión alta. El equipo está obligado a ganar en casa, si queremos estar en los primeros puestos. Puebla seguramente va a salir a dejar todo y buscar el arco rival”, concluyó.

*El estratega argentino estaría cerca de ser designado como nuevo estratega de los Diablos Rojos del Toluca En las próximas horas, Toluca podría anunciar de manera oficial al sustituto de Hernán Cristante en el banquillo escarlata. Luego de la ola de nombres que surgieron para ocupar el puesto, José Manuel De La Torre y Ricardo La Volpe se ubicaban en posiciones de privilegio, sin embargo, fue El Bigotón quién habría ganado el pulso y contaría con el visto bueno del dueño del equipo, Don Valentín Díez. El que fuera seleccionador nacional en Alemania 2006, habló con Excelsior. No hay declaraciones al respecto, sólo que estoy negociando con Toluca, pero falta una reunión todavía para definir las cosas, yo creo que entre viernes y sábado tendría una respuesta, explicó el ex técnico de Boca Juniors.” Inmediatamente vienen la memoria del argentino, los recuerdos de aquel año 2001 en el que se hizo cargo de dirigir los destinos de los Diablos, donde fueron tras dos torneos, en el segundo fueron sublíde-

res generales, y a la postre se adjudicaron el título de liga, aunque éste no aparece entre el palmarés del estratega, debido a que ya había adquirido el compromiso de tomar las riendas de la selección mexicana, y fue Alberto Jorge quién apareció en el banco de suplentes. Por supuesto que me gustaría regresar, es una institución que a mí me dio mucho, de ahí pasé a la selección, tuvimos logros, cumplimos con muchos objetivos, llegué al campeonato y es una gran institución”. El décimo quinto lugar que ostenta Toluca en la tabla general, refleja la fragilidad del conjunto rojo. Sobre la actualidad de la institución, La Volpe se limitó a señalar que desconoce la problemática del club en materia de resultados ya que todavía no está al mando. No sé cuál sea el problema del equipo en cuestión de resultados o funcionamiento, tengo que estar ahí para poder detectar eso”, finalizó.

Todavía falta tiempo para que el partido entre Chivas y América, correspondiente a los cuartos de final de la Copa MX se lleve a cabo, pero en el Guadalajara no ven como desventaja jugar en el Estadio Azteca, por el contrario, siempre que van dice Alan Pulido, están prácticamente apoyados en todo momento. “Vamos a jugar en Casa también, siempre que lo hacemos allá, en el Estadio Azteca, veo más chivahermanos que del otro equipo, entonces realmente nos vendrá bien jugar allá también, en nuestra segunda casa”. Pulido señaló que haber ganado al San Luis 2-1 es una meta que tenían pendiente para avanzar, porque saben que la obligación al ser un equipo grande es pelear en todo momento por estar en la gran final, y ahora ante el América continuarán trabajando con humildad para seguir avanzando. “Nosotros el objetivo que teníamos era ganar el partido, avanzar, más allá del rival que sea y bueno, para seguir avanzando y lograr el objetivo que nos habíamos trazado, que es quedar campeones en Copa, debemos trabajar más”. La falta que le cometió Orlando Sánchez que a la postre le costó la expulsión, dijo el delantero que bien vista por el

árbitro el partido, ya que así le juzgaron una en la Liga. “Sí era roja, a mí el torneo pasado me echaron contra el Puebla en la Liga y eso que había VAR. Fue algo similar. Ahora realmente lo considero de la misma manera, llegó tarde al balón, yo punteo y es justo cuando me da. El árbitro lo juzgó así y fue bien marcada, es parte del futbol”. “Puligol”, quien estuvo de festejo en el partido ante el San Luis por su noveno aniversario como profesional, dijo que ya ha tomado otro rol en el equipo, a petición de su técnico José Saturnino Cardozo. “Él lo ha hablado conmigo, me ha dado la responsabilidad que tengo que asumir ese papel, creo que estoy en proceso, me siento bien físicamente y mentalmente. También mis compañeros apoyan”. Respecto a la forma en la cual cobró el penal, fue sincero y dio un argumento, el cual el técnico le ha respetado en todo momento, porque ha logrado marcar. “Es bueno porque he marcado dos goles, tengo que seguir trabajando, obviamente nada es casualidad, yo trabajo y tengo ya otra forma de tirar penales, porque también los porteros te van conociendo como ejecutas los penales”.

Javier Torrente llega al banquillo de Monarcas

*El estratega argentino fue anunciado como técnico del equipo michoacano en sustitución de Roberto Hernández

Torrente no dirigirá ante América, asegura el texto emitido por el club Moreliano, por lo cual su debut tendrá que esperar hasta la Jornada 10 enfrentando a los Pumas.

Sánchez Solá ha renovado el ánimo en la plantilla del Puebla.

Es oficial, Monarcas Morelia y el timonel argentino, Javier Torrente, han llegado a un acuerdo. Los Michoacanos informaron a través de un comunicado la llegada de Torrente al banquillo Rojiamarillo, lugar que quedó vacante luego de la salida de Roberto Hernández por el flojo arranque de torneo en Liga MX. Además del comunicado, Monarcas hizo oficial la contratación del Director Técnico con un video en redes sociales; en el cual, un aficionado describe los monumentos históricos de la ciudad de Morelia mientras conduce su auto hasta llegar al estadio Morelos, Torrente desciende del auto e ingresa a la cancha del Coloso del Quinceo. Por otra parte, Javier no

dirigirá ante América, asegura el texto emitido por el club Moreliano, por lo cual su debut tendrá que esperar hasta la Jornada 10 enfrentando a los Pumas de la UNAM. El partido ante el conjunto Azulcrema será dirigido por el Técnico interino, Gastón Obledo. A lo largo de su carrera, Torrente ha dirigido a clubes como: Cerro Porteño, Coronel Bolognesi, Libertad, Newell’s Old Boys, Cobreloa, Once Caldas, León, y el CD Everton, donde logró mantener al equipo en la Primera División de Chile. Javier Torrente también cuenta con la experiencia de haber sido parte del cuerpo técnico de Marcelo Bielsa durante la etapa al frente de la Selección Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.