Sábado 2 de marzo de 2019

Page 1

+ C M Y

Sábado 2 de marzo de 2019

Número: 14,173

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Colima de nuevo 2º lugar entre las mejores Fiscalías *De acuerdo al ranking de Procuradurías de la organización Impunidad Cero

DISMINUCIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la revisión y análisis de los indicadores delictivos en el seno del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. En el encuentro se informó que los homicidios disminuyeron de enero a febrero, así como seis de los siete indicadores de robo.

Conagua:

Calurosa temporada marzo-mayo JESÚS MURGUÍA RUBIO El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro Caro, aseguró que la temporada de marzo a mayo en la entidad será calurosa y sin precipitaciones pluviales relevantes. Refirió que actualmente se ha llegado a tener una

Página 8

C M Y

rentes al número de ministerios públicos y policías ministeriales por cada 100 mil habitantes y a los índices de carga de trabajo en cuanto a la atención de expedientes. Junto con Chihuahua y las demás entidades mencionadas, Colima fue reconocida por ser una de las más rápida en atender a la ciudadanía en la recepción de una denuncia, y se encuentra entre los primeros lugares en cuanto a la efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión. Es importante decir que la evaluación analizó el rendimiento de las procuradurías y fiscalías de todas las entidades, donde consideró indicadores de estructura, presupuesto, desempeño, resultado y percepción de la ciudadanía.

+

+

Nuevamente Colima se colocó el segundo lugar en la evaluación que realiza la organización Impunidad Cero a nivel nacional, sobre el desempeño de las Procuradurías y Fiscalías de los Estados en cuanto a desempeño y efectividad. El periódico Excélsior señala en una nota, que por segundo año consecutivo la Fiscalía del Estado de Chihuahua fue reconocida como la mejor del país en la evaluación “Ranking de procuradurías y fiscalías estatales 2018”, ubicándose en los siguientes lugares Colima, Yucatán, Guanajuato y Nuevo León. Según el estudio, nuestro estado obtuvo la segunda posición de acuerdo a los promedios refe-

De enero a febrero

Disminuyen homicidios *Gobernador evalúa acciones en seguridad del mes de febrero *José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la revisión y análisis que se realizaron de los indicadores delictivos en el seno del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. En el encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la zona militar, el mandatario esta-

tal reconoció que si bien el trabajo coordinado de los diferentes niveles de gobierno dio buenos resultados durante el mes de febrero, falta mucho por hacer. El titular del Ejecutivo en Colima, hizo un llamado a las corporaciones ahí representadas para seguir trabajando de manera coordinada y fortalecer las ac-

ciones y operativos que se vienen aplicando en los diez municipios. En el encuentro se informó que los homicidios disminuyeron de enero a febrero, así como 6 de 7 indicadores de robo. En la reunión participaron el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario ejecutivo del Sistema

Federación, sin enviar convenio para pago a maestros EMSAD

Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; Salvador Gómez Meillón, Comandante de la VI Región Naval y el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo. De igual forma, acudieron la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el

presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores; Adrián Joya Cervera, representante de la Fiscalía General del Estado; Óscar Flores, representante de la Fiscalía General de la República y Luis Moisés Álvarez Méndez, jefe de la estación Colima de Policía Federal; entre otras autoridades.

*Gobierno del Estado había prestado recursos para 3 primeras quincenas, pero la cuarta ya no será posible

*Otorga equipamiento a Centros Poder Joven y 386 becas a estudiantes de zonas rurales de Manzanillo

+

MANZANILLO, COL.- En gira de trabajo por el municipio de Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que a pesar de los cambios en los programas del gobierno federal, en el gobierno estatal seguirán desarrollando políticas públicas que beneficien a la juventud colimense. En la Casa del Emprendedor de Manzanillo, el mandatario estatal, al entregar material y equipamiento a los Centros Poder Joven, señaló que se trabaja para generar

las condiciones para que las y los jóvenes tengan las herramientas necesarias para su desarrollo. Luego de la entrega simbólica a los cinco coordinadores de los Centros Poder Joven, el gobernador reconoció la importancia de estos espacios, en donde se atiende a la juventud. “Seguiremos impulsando las políticas de juventud con éxito en beneficio de este sector de la población” afirmó el gobernador.

Página 8

REINTEGRACIÓN.- La adolescente Mercedes “N”, de 15 años de edad, quien fuera interceptada y repatriada por autoridades estadounidenses, al intentar cruzar hacia su territorio, fue reintegrada este viernes con su familia de origen, en el municipio de Tecomán.

Reintegra gobierno estatal a adolescente repatriada *La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes logró se reuniera con su familia tras intentar a EU con la idea de trabajar

Página 8

OBRAS Y BECAS.- En gira de trabajo, el mandatario Ignacio Peralta Sánchez dijo que a pesar de los cambios en los programas del gobierno federal, seguirá desarrollando políticas públicas que beneficien a la juventud. En la Casa del Emprendedor de Manzanillo, entregó material y equipamiento a los Centros Poder Joven, así como becas para jóvenes de la zona rural.

La adolescente Mercedes “N” de 15 años de edad, quien fuera interceptada y repatriada por autoridades estadounidenses, al intentar cruzar hacia su territorio, fue reintegrada este viernes 1 de marzo con su familia de origen, en el municipio de Tecomán. Al respecto, el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONNA), Adrián Menchaca García, fungió como representante legal de la menor de edad, después de acudir al aeropuerto de Guadalajara a recibirla y firmar las actas de entrega a la Subprocuraduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, a donde fue enviada originalmente desde los Estados Unidos.

+

Página 8

Hallan con vida a pareja amordazada y torturada La noche del reciente jueves se registró una intensa movilización policiaca tras reportarse la localización de un vehículo con dos personas a bordo que se encontraban maniatadas, sobre la calle López Rayón, en la colonia El Pedregal. Fuentes extraoficiales expusieron que alrededor de las diez de la noche, a través de la central de emergencias, las corporaciones policíacas fueron alertadas sobre la localización de una camioneta Explorer, color gris, en cuyo interior había un hombre y una mujer amarrados de pies y manos con cinta canela, visiblemente torturados. De inmediato se trasladaron al lugar policías estatales

y ministeriales, quienes confirmaron que las personas se encontraban con vida, por lo que procedieron al acordonamiento del lugar, además de prestarles auxilio. Al lugar también arribó el Ministerio Público para hacerse cargo de las investigaciones. INTENTAN EJECUTAR A UN HOMBRE EN MANZANILLO La avenida López Mateos, a la altura de la colonia Lázaro Cárdenas, en la delegación de El Colomo, en el municipio de Manzanillo, fue el sitio en donde sujetos armados interceptaron a un joven de 19 años de edad y le dispararon en repetidas ocasiones.

Página 8

+

Entrega Nacho obras y becas para jóvenes

La Secretaría de Educación informa que se encuentra a la espera que la próxima semana llegue desde la Federación el convenio correspondiente para Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y puedan radicarse los recursos para el pago de su cuarta quincena y subsecuentes. La dependencia educativa refiere que de acuerdo a la normatividad, la federación envía a los estados del país los convenios de EMSAD y trabajadores de Telebachillerato (TLB); con el propósito de que después de que sean formalizados, el mismo gobierno central pueda radicar los recursos correspondientes.


2

SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Convoca Sejuv a participar en la pinta de murales *Se denomina el programa “Que las paredes hablen” *El objetivo es sensibilizar a la población colimense sobre la violencia de género *Las inscripciones ya están abiertas En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud, en colaboración con el Instituto Colimense de las Mujeres, la Secretaría General de Gobierno y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, convoca a las juventudes colimenses, diseñadores, artistas y muralistas a participar en el concurso “Que las paredes hablen”. El objetivo es sensibilizar a la sociedad en materia de violencia de género, a través de estos murales que se pintarán en 12 paredes de los municipios de Tecomán, Manzanillo y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez; la categoría será única y libre. Las y los interesados en participar en el proyecto tendrán la oportunidad de entregar un boceto original en una hoja tamaño carta u oficio y, una propuesta gráfica con algún mensaje alusivo a la erradicación de la violencia de género, hasta el 20 de marzo, ya que la publicación de los resultados se dará a conocer entre el 22 de marzo.

Los participantes podrán proponer más de un diseño y el trabajo se entregará a la dirección electrónica participacion. sejuv@gmail.com o de manera física en horario de 8:30 a 16:30 horas en la oficina de participación de la Secretaría de la Juventud, ubicada en Av. San Fernando #533, colonia Jardines de las Lomas, Plaza

Roma, local 21. La premiación consistirá en 500 pesos por diseño y pinta del mural, el ganador podrá hacer uno o más murales, según las propuestas de los participantes, y el fondeo y la pintura no deberá ser mayor a mil 500 pesos por mural. Cabe destacar, que los proyectos serán seleccionados

por el comité dictaminador, este será externo a la dependencia y la decisión del comité será inapelable. Para mayores informes consultar la convocatoria que estará disponible a partir de esta fecha en las redes sociales de la Sejuv o llamar a los teléfonos 3 30 58 38 o 31 4 50 99.

En Avenida Niños Héroes

Pone en marcha Felipe Cruz el semáforo demandado *A la altura de Paseo de los Limones, en colonias La Reserva y Tulipanes; además, reinauguró una gasolinera, ubicada en dicho crucero El Presidente Municipal Felipe Cruz puso en marcha un semáforo en la Avenida Niños Héroes, cruce con las calles Paseo de los Limones,

ingreso a la colonia Tulipanes; y Paseo de los Limones, de ingreso a la colonia La Reserva. El alcalde, al poner en operación este equipo de se-

maforización, explicó que éste fue una demanda constante en campaña, de ciudadanos de las colonias del área poniente, y que el mismo será de

gran utilidad para controlar el tráfico, evitar accidentes y evitar que automovilistas tengan que hacer rodeos, en caso de que pretendan retornar para ingresar a estas dos colonias. En este evento, además, el alcalde villalvarense dialogó con ciudadanos que le expusieron más necesidades en estas colonias del poniente de la ciudad, y además reinauguró la gasolinera de este crucero, que lleva una nueva marca. Finalmente, Cruz Calvario expresó que este año está programado poner en marcha semáforos en vialidades importantes, porque así lo han demandado ciudadanos. Acompañaron al alcalde, en esta actividad, el director de Tránsito y Vialidad, Daniel Iglesias Yáñez; y el coordinador de Movilidad y Educación Vial, Manuel Eduardo Llerenas Godina.

Prepara Ixtlahuacán la Feria del Melón *Anuncian amplio programa a celebrarse en dichas festividades a celebrarse del 5 a 14 de abril JESÚS MURGUÍA RUBIO Del 5 al 14 de abril, se estará llevando en Ixtlahuacán la edición 31 de la Feria del Melón, que contará con eventos artísticos relevantes, los cuales serán totalmente gratuitos para sus visitantes. Así lo dio a conocer el organizador del evento, Mario Hernández, quien señaló que dentro de los eventos que se realizarán en el Teatro del Pueblo el 6 de abril será cuando se presente el imitador Pavel Arámbula; el domingo 7 de abril el Mariachi Femenil Nuevo Tecatitlán; el 8 de abril se presentará el show de “Márgara Pancha”; y el 9 de abril Los Terrícolas; el 10 de abril Celedoni´s Show; el jueves 11 de abril Los Dueños del Sol; el 12 de abril Ruby. Ya para el sábado 13 de abril se llevará a cabo un mano a mano entre Fuerza Sierreña y Escolta del Rey, mientras que el gran cierre el domingo 14 de abril será con la presentación de la Sonora Dinamita. En lo que se refiere a la

elección de la joven que representará esta festividad como reina de la feria, se tienen por el momento como candidatas a Lendy Carolina Gómez Ramírez, Cindy Nayeli Farías Rivera, Ada-

ra del Rosario Pérez Valladares, Dalay Elizabeth Carrillo Cárdenas y Denisse Aridelsi Mariscal Mariano. Siendo el próximo 26 de marzo fecha en que se efectua-

rá la elección y previo a ello se llevará cabo una callejoneada con la participación de las cinco candidatas por las principales avenidas y calles de la cabecera municipal.

Imss

Realiza promoción del módulo de planificación familiar *El objetivo es informar y orientar a la población en edad reproductiva, sea o no derechohabiente, sobre los servicios gratuitos de planificación familiar

La Delegación Regional del IMSS en Colima, a través de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) PLUS y el Módulo de Planificación Familiar en Área Urbano Marginada del Centro de Seguridad Social de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coordinación con el DIF del Gobierno del Estado de Colima, realizaron Promoción del Módulo Urbano Marginado en la colonia Tabachines ubicada en el Municipio de Colima. La Doctora Luz Angélica Ahumada López, Directora de la UMF PLUS No. 19, mencionó que el objetivo de la promoción es, informar y orientar a la población en edad reproductiva sea o no derechohabiente, sobre los servicios gratuitos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades médicas del Instituto, así como en los módulos de salud reproductiva de áreas urbano marginadas. Puntualizó, que los procesos de comunicación educativa y prestación de servicios de planificación familiar, están dirigidos a toda la población sea o no usuaria de un método anticonceptivo, embarazadas, puérperas, adolescentes, varones, y a la población de áreas urbano marginadas, con énfasis a las mujeres con alto riesgo reproductivo. Al evento, asistió la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González. Ahí, agradeció al Seguro Social por su valiosa participación y colaboración, al acercar los diversos programas de salud, siempre en beneficio de la población del Estado de Colima y que en esta ocasión se vieron beneficiadas las personas que acudieron al Centro de Desa-

rrollo Comunitario ubicado en la Colonia Tabachines. Dijo, “el beneficio es para toda la población, si se tiene una población sana, habrá una población que puede trabajar, ser independiente y podrán estudiar”. Por su parte al responsable del Módulo Urbano Marginado, la Doctora Veronica Elizabeth Rolon Valencia, mencionó que ahí se otorgan diferentes servicios referente a los métodos anticonceptivos, además de las detecciones oportunas de cáncer de mama y matriz. Los servicios están dirigidos a derechohabientes del Seguro Social y no derechohabientes. El Módulo de Planificación Familiar cuenta con todos los métodos anticonceptivos, como parches, inyecciones, pastillas, implantes, dispositivos intrauterinos (DIU) y el método anticonceptivo permanente o definitivo para el hombre. Agregó, que los métodos anticonceptivos más solicitados son, el implante sub dérmico y el DIU ya sea el que tiene cobre o el que contiene hormonas. Además comento, que es importante mencionar que si son pacientes mujeres de primera vez que inician con un método anticonceptivo, deberán estar en sus primeros 5 días de su menstruación. Por otra parte en el caso de la exploración de mama y la detección oportuna de cáncer es importante que se presenten después del séptimo día de término de su periodo menstrual. Explicó que el servicio de vasectomía al igual que los anteriores está dirigido a derechohabientes y no derechohabientes del Seguro Social, en este método el paciente debe de estar seguro de ya tiene el número de hijos deseados y que ya recibió previamente consejería o no desea tenerlos.

Brindará la Comjuve asesoría jurídica gratuita: Víctor Torres El presidente nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (Comjuve), Víctor Torres López, informó que dicha institución brindará asesoría jurídica gratuita a toda la población que lo requiera. El líder juvenil indicó que este servicio tiene la finalidad de brindar atención inmediata sobre ciertos litigios o dudas que tenga la ciudadanía sobre ciertos temas, abundó que de lo que más se ha solicitado son los temas de pensiones alimenticias, divorcios y cuestiones laborales.

Torres López señaló que el número de atención es el 3121431332 o a través de WhatsApp. El servicio jurídico se estará brindando en los diez municipios del estado de Colima y se busca dar certidumbre jurídica a la población que tenga dudas o alguna inquietud respecto de un tema jurídico. El servicio de la asesoría es totalmente gratuito y permanente, se espera beneficiar a más de 10,000 personas durante todo el año, según informó Víctor Torres.


SABADO 2 DE MARZO DE 2019

En febrero se registran 51 sismos en territorio estatal *Los datos del Servicio Sismológico Nacional señalan que las magnitudes oscilan entre 2.9 y 5 grados

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Reemplazarán 18 mil luminarias *Sustituirán las lámparas de luz led a las de vapor de sodio *Hoy abre la convocatoria para la licitación

El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (CECOM), durante el mes de febrero se registraron un total de 51 sismos en territorio colimense y su frente marino. El director general de PC Estatal, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer que con base en los datos que arroja del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el mes que se informa, las magnitudes oscilaron entre los 2.9 y 5 grados, resultando la mayor parte de estos imperceptibles a la población, salvo el de magnitud 5, que en algunas zonas de nuestro estado, sí fue percibido. Recordó que al vivir en una zona sísmica, la población debe de contar siempre con un plan familiar de protección civil, así como una mochila de emergencia, que debe contener un botiquín, víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos importantes, radio y lámpara

con pilas así como un kit de herramientas, principalmente. Asimismo, reiteró a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, por lo que no se debe hacer caso a rumores y, atender siempre las recomendaciones que se emitan de manera oficial. Por su parte, el asesor de riesgos geológicos de la UEPC, Carlos Navarro Ochoa, dijo que durante el mes que se informa, se hace mención especial al sismo ocurrido el día 17 de febrero a las 21:22 horas, el cual tuvo una magnitud de 5.0 grados, a una profundidad de 8.8 kilómetros con epicentro a 32.6 kilómetros al suroeste de Punta Campos, en Manzanillo. Agregó que posterior a éste, se registraron 10 réplicas más en los siguientes 7 días, con epicentros y profundidades cercanos al sismo principal, aclarando que dicho evento queda comprendido en la zona activa donde se generaron los sismos de los años 1995 y 2003.

En fase experimental

Comuna de Tecomán tiene 5 variedades de maíz forrajero *Con éstas buscan contribuir a impulsar la ganadería en el municipio

El Ayuntamiento de Tecomán está evaluando cinco variedades tropicales para producción de forraje, enfocadas al alimento del ganado, dijo el jefe de Desarrollo Rural, José Luis Cázares Bravo, quien abundó que tienen instrucción del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa de proveer a los ganaderos locales de la información necesaria para que puedan fomentar e incentivar las actividades ganaderas, de tal suerte que se tienen sembradas en fase experimental estas cinco variedades de plantas. Aseguró que en breve estarán listos para que el presidente municipal tecomense pueda dar la información al sector pecuario sobre la alimentación del ganado, a base de maíz forrajero, en sesiones de capacitación como las que ya se están brindando sobre nutrición de plantas desde hace dos meses. En otro orden, Cázares Bravo comentó que el alcalde Elías Lozano tiene proyectado impulsar el cultivo del cocotero, a través de la implementación de un vivero que está

por arrancar en unos terrenos que están ubicados cerca del relleno sanitario que fueron prestados por un particular; “se pensó en el cocotero toda vez que tiene un potencial muy grande, hay bastante demanda y el precio se va a conservar porque no hay muchos países que lo produzcan y es muy grande la demanda; por ello es una oportunidad que a través de Desarrollo Rural podamos proyectar este cultivo y proporcionarle al agricultor el material vegetativo a un costo muy bajo”, profundizó. Explicó que normalmente el precio de la planta alto pacífico en el mercado es de entre 30 y 40 pesos ya que el costo, depende del tamaño “el Presidente planea que nosotros podamos ofrecerla al productor entre 10 y 12 pesos; pero también queremos ver la posibilidad de trabajar con otras variedades híbridas como el enano verde, y creo que podemos también ver la posibilidad de cambiar o combinar con esos dos materiales, pero ahorita para arrancar vamos a empezar con la alto pacífico”.

El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, informó que este sábado 2 de marzo se publica la convocatoria de la licitación pública nacional, para la instalación de la red de alumbrado público municipal. Dijo que se tiene proyectado hacer el cambio de 18 mil luminarias de luz LED, en las colonias y comunidades del Municipio de Colima. “Actualmente se está consumiendo una energía aproximada de 900 mil kilowatts por mes, con el cambio se ahorraría un 60%, lo que significa que se consumiría aproximadamente 460 mil kilowatts solamente, lo cual impacta favorablemente a las finanzas del Ayuntamiento”. Destacó que luego de recibir en condiciones deplorables la iluminación del Municipio, se ha trabajado en la rehabilitación de las lámparas, sin embargo es necesario hacer un cambio total de la red, ya que las lámparas de vapor de sodio no dan la iluminación necesaria para que los ciudadanos transiten por las calles de Colima con tran-

quilidad. “El cambio de luminarias, no sólo beneficia en el ahorro para el Ayuntamiento, sino que tener tecnología en la red de iluminación en las colonias, barrios y comunidades, generará mayor seguridad para los ciudadanos. Los espacios públicos se verán nuevamente utilizados por las familias para realizar activida-

des recreativas y físicas, entre otro muchos beneficios”. Además dijo que se contribuirá con el medio ambiente porque, las lámparas actuales, demandan mucha energía y producen en exceso dióxido de carbono. “Si bajamos esa cantidad importante de energía también estaremos contribuyendo a dejar de emitir aproximadamente 100

toneladas anuales de dióxido de carbono” destacó el Alcalde. Expresó que el cambio de lámparas tardaría aproximadamente 4 meses después de que sea designada la empresa mediante un proceso de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Colima.

Vinculación puerto-ciudad es un imperativo: H. Mora *Para la API tienen igual importancia los proyectos sociales que los portuarios, señala su director general No es una ocurrencia decir que la Administración Portuaria Integral tiene muchos compromisos pendientes con la ciudad y en ese sentido, una prioridad de mi gestión será irlos atendiendo, declaró el director general de la administradora portuaria, Capitán Héctor Mora Gómez. Lo anterior, en el marco de la reunión que sostuvo con las lideresas y gestoras de la delegación de Tapeixtles, Ana Bertha Jiménez Limón y Julia Matus de Gutiérrez, quienes visitaron al director general de la APIMAN, para solicitarle apoyo en beneficio de la localidad en la que residen. Mora Gómez consideró a Tapeixtles “vecino de excepción”, toda vez que lo señaló como una población íntimamente ligada a la actividad portuaria, por hallarse justamente en la zona limítro-

fe con el recinto portuario. En ese sentido, pidió a las gestoras Jiménez Limón y Matus de Gutiérrez, estar atentas a la programación de acciones que deberán emprenderse desde la API para atenuar el impacto que tiene el quehacer portuario con

la ciudad. Se dijo dispuesto a colaborar para que se ejecuten obras y proyectos tendientes a disminuir las molestias que la API genera, por lo que calificó de ser “un imperativo, la vinculación del puerto con la ciudad”, todo

ello en virtud de que “atentos a las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos a igualar la importancia de los proyectos portuarios con los que tienen que ver con el municipio y con la ciudad”.

Mujeres en Movimiento definen plan de trabajo 2019 RENÉ SÁNCHEZ Con la finalidad de generar mecanismos de empoderamiento para las mujeres y fortalecer las acciones de Mujeres en Movimiento, las integrantes de la Quinta Circunscripción se reunieron con la Coordinadora Nacional,

Jessica Ortega, para definir el Plan Anual de Trabajo 2019, así lo informó María Rosario Birrueta Mendoza, delegada estatal del organismo. Birrueta Mendoza externó en este encuentro su compromiso para seguir trabajando en coordinación con las delegadas de la Quinta Cir-

cunscripción, resaltando que la capacitación es importante para realizar un trabajo con la calidad que merecen las mujeres de su estado, pues sostuvo que el trabajo coordinado con la coordinadora estatal del Partido Movimiento Ciudadano, María Elena Abaroa, ha dado como resultado

que cada día más mujeres se sigan sumando a Mujeres en Movimiento Colima. Por su parte, la lideresa nacional, Jessica Ortega, reiteró el respaldo de la organización a cada una de las integrantes del Movimiento; también estuvieron las delegadas estatales de Mujeres en Movimiento, Claudia Ivette García Rodríguez, delegada de la Quinta Circunscripción; Jimena BethelyDurruty, delegada del estado de Michoacán; María Dolores Hernández López, delegada de del Valle de Chalco Edomex; y LarizzaSuye Brindis Díaz, delegada de Jóvenes en Movimiento Hidalgo. Otras mujeres participantes fueron Denisse Haufen Torres, coordinadora de la Región Volcanes; Elena Franco Ríos, representante de Círculos Ciudadanos de Hidalgo; Neli Gómez Tenorio, representante de Asuntos Indígenas en Valle de Chalco y como invitada especial estuvo, Teresa Ochoa, delegada Nacional de Movimiento Ciudadano.


4

SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Indicadores delictivos

E

s una realidad que el renglón de seguridad, así como es el talón de Aquiles de las autoridades de los tres niveles de gobierno de todas las extracciones partidistas, también lo es en que es una prioridad para las instancias competentes disminuir los índices delictivos que detonen en un mejor desarrollo y paz social. La prevención es fundamental en las acciones diversas en materia de seguridad, dado que en la medida en que se dé ésta, la persuasión, el atacar el problema a través de programas orientados a ello, se obtienen mejores resultados traducidos en el decrecimiento de la prevalencia de algunos delitos de los fueros común y federal. En este marco se desarrolló ayer una reunión del

E

Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la cual fue encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en la que se revisaron y analizaron los indicadores delictivos. En el encuentro realizado en las instalaciones de la Vigésima Zona Militar, el mandatario estatal reconoció que si bien la labor coordinada de los diferentes niveles de gobierno dio buenos resultados durante febrero, falta mucho por hacer, por lo que instó a las corporaciones a seguir trabajando y a fortalecer las acciones y operativos que se aplican en los diez municipios. En el cónclave se informó que los homicidios disminuyeron de enero a febrero, así como 6 de 7 indicadores de robo, lo que satisfizo a los participantes,

La caída del helicóptero

l Gobierno ya estableció, de manera preliminar, lo que aún no resuelven los peritos internacionales. El helicóptero en el cual perdieron la vida el 24 de diciembre pasado la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, su esposo el senador Moreno Valle, un asistente y los dos pilotos, no fue consecuencia de un atentado o un incidente exterior a la nave, ni por condiciones climatológicas adversas, o por un error humano. Su caída fue por una falla en el helicóptero. O al menos, esto es lo que deja de manifiesto el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán, al dar a conocer este jueves la grabación entre el piloto Roberto Coppe, y la torre de control del aeropuerto “Hermanos Serdán”. Su explicación, sin embargo, genera más dudas que certidumbres, que se añaden a las suspicacias de haber intentado reservar por el resto del sexenio el contenido de las grabaciones. Vayamos por partes: 1.- La grabación comienza a las 14 horas con 34 minutos y 17 segundos, y el último contacto es a las 14 horas con 35 minutos y 40 segundos. “Treinta veintisiete sin tráfico”, reportó Coppe. “Te llamamos cruzando la estación el Bravo Oscar Noviembre”. Estas palabras pertenecen al alfabeto fonético de la Organización de Aviación Civil Internacional, la OACI, que corresponden a la matrícula XABON del helicóptero siniestrado. La clave XA identifica a las aeronaves que se utilizan con fines comerciales. La XB corresponde a aeronaves particulares sin fines de lucro, y las XC a gobiernos. Coppe reportó a las 14 horas con 35 minutos y 20 segundos, que estaba a seis millas del aeropuerto (10.8 kilómetros). Había salido de la casa del empresario José Chedraui, que no tiene permiso para operaciones de ese tipo, pero que por su ubicación es utilizado de manera regular por políticos. El piloto, que se formó en Mexicana de Aviación y de ahí saltó a manejar helicópteros, tenía mucha experiencia y era cercano a Moreno Valle. Tenía todos sus permisos en regla, como también estaba el helicóptero, de manufactura italiana, que recién había estado en mantenimiento. 2.- El total de tiempo en el que mantuvo la comunicación Coppe con la torre de control fue de un minuto y 23 segundos. Los expertos señalan que no hay nada inusual porque los helicópteros mantienen poca comunicación con los controladores aéreos. Durante ese tiempo, la grabación no muestra ninguna alteración del piloto con el helicóptero, un AgustaWestland AW109SP que utilizaba el senador Moreno Valle, quien ese día viajaba con su esposa a la Ciudad de México para comer con sus padres en su casa de las Lomas de Chapultepec. Tenían programado regresar para la cena navideña con la madre de la gobernadora Alonso. El helicóptero es una de las naves más reconocidas en el mundo. “Los operadores, los pilotos y los mecánicos generalmente dicen que les gusta la velocidad, el poder y el com-

portamiento de los varios modelos A109”, escribieron en 2008 los críticos de la publicación estadounidense especializada Rotor&Wing International. “Elogian la calidad en el manejo de la nave y sus controles, así como su confiabilidad de sus motores y el apoyo de sus fabricantes”. El helicóptero es usado por una treintena de gobiernos y particulares en más de una decena de países. El mismo tipo de helicóptero siniestrado en Puebla tuvo dos accidentes mortales previos, en 2012, donde murió Juan Armando Hinojosa García, íntimo amigo del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien realizó un viaje de Metepec a la Ciudad de México en una noche de malas condiciones climatológicas, donde lo urgieron a no utilizarlo, y en 2016, donde tres militares murieron en una nave de la Fuerza Aérea Mexicana, por razones que no se revelaron. Morán dijo ayer que no habían hablado nada sobre el siniestro porque “no había nueva información”. Al contrario. Dio mucha información nueva y generó más dudas. Como botones de muestra: a) Pese a saber que el helicóptero no había despegado del aeropuerto “Hermanos Serdán”, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, escondió el sitio original de despegue. b) Morán no mencionó nada sobre las condiciones climatológicas, que de acuerdo con la Asociación de Pilotos, eran “óptimas”. c) Morán dijo que la investigación de este tipo de siniestros, “dependiendo del tipo de accidente, puede tardar entre seis y hasta más tardar dos años”. El dictamen de los peritos canadienses y estadounidenses no está concluido, y sin embargo, el subsecretario adelantó resultados sin aclarar en qué sustentaba sus afirmaciones. d) La investigación en tierra de las autoridades federales, que comenzó con horas de retraso por la tardanza en comenzar a cerrar la zona y recoger evidencia -una pieza, reveló Morán, nunca fue encontrada-, incluye declaraciones ministeriales de testigos en la zona del accidente, donde hay una coincidencia en muchos de ellos que señalan que el helicóptero cayó en llamas. e) Entre la última comunicación entre el piloto y la torre de control, y la primera llamada de los controladores aéreos que ya no obtienen respuesta de Coppe, pasaron cuatro minutos con 29 segundos, que no se sabe qué sucedió, pero que Morán adelantó que fue accidente. El 24 de enero su jefe, el secretario Javier Jiménez Espriú, dijo que la caída del helicóptero había sido “inusual”, al haber chocado en tierra en posición invertida y en un ángulo de 60º. Dijo en ese entonces que todas las posibilidades estaban planteadas, pero no enumerarían las hipótesis para evitar especulación. Morán dio ayer la versión oficial de la SCT. ¿Por qué lo hizo? No se sabe, pero sembró más dudas y sospechas sobre lo que sucedió aquél mediodía de Navidad.

E

a tal grado que existe el compromiso de continuar por este sendero para que aspiren las y los habitantes de esta entidad federativa a mejores estadios en seguridad. Estas reuniones deben continuar para la coordinación de acciones, la homologación de criterios, la comunicación interdependencias, en sí para que haya sinergia, trabajo en equipo y orientación de resultados, bajo el liderazgo del gobernador, con la intervención de la secretaria de Gobierno, el C4, la XX Zona Militar, la VI Región Naval, la PF, la Delegación de Programas para el Desarrollo ylas Fiscalías del estado y la República. Todo, por supuesto, por el legítimo anhelo de la seguridad y el bienestar de las y los colimenses.

¿Presidencia de dos vías?

l miércoles María Amparo Casar publicó “Presidencia de Dos Vías”, una columna donde establece, con argumentos, que estamos ante una realidad donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza un Gobierno formal, y uno paralelo. “Parecería absurdo decir que un Gobierno electo democráticamente y que además goza de una gran popularidad y aceptación pudiera estar montando un Gobierno paralelo. No lo es”. Retomando al polémico editorialista anónimo del NYT, que en verano pasado publicó que en EEUU se vive “una presidencia de dos vías”, donde funcionarios de la Casa Blanca intentan ser responsables dentro del caos Trump, Casar dice que “lo novedoso y sorprendente en México es que por esas dos vías transita la misma locomotora y el mismo conductor”. En el caso mexicano, argumenta María Amparo, “el federalismo -de utilería como lo llamé en algún momento- ha sido rebasado por una nueva estructura que se controla desde Palacio Nacional: los superdelegados que concentran poder político, económico, social y territorial -quizá también policial y de inteligencia- y que responde a la Presidencia de la República”. Y luego agrega: “Las políticas públicas no se adoptan con base en ‘libros blancos’ en los que se ofrece un diagnóstico y se ponen a consideración distintas rutas de acción basadas en estudios de costo-beneficio, impacto ambiental, marco normativo, afectaciones de terceros, racionalidad económica o cualquier otro criterio propio de las administraciones modernas, sino de consultas a modo que violan la legalidad vigente (…). Los censos y/o padrones de beneficiarios ya no pasan por las instancias gubernamentales como las secretarías de Estado o los órganos autónomos como el INEGI sino por un pequeño ejército de ‘servidores de la nación’ sobre los que no hay información”. Al respecto de esto, Casar advierte el peligro del uso político de padrón y empadronadores. Enseguida, Casar destaca cómo desde Palacio Nacional lo mismo se hacen acusaciones a funcionarios o ciudadanos, se otorgan perdones a corruptos o formulan realidades numéricas sobre la marcha del país, y que ante todas esas aseveraciones “estamos obligados a creerlas aun cuando carezcan de fuente comprobable. Se ofrecen a la buena de Dios y se toman por buenas porque el emisor es honesto y su palabra infalible”. Tenemos un Presidente que opera con una lógica administrativa y otra estrictamente de captura, concentración y operación de poder. Pero no es cierto que López Obrador opere sin libros blancos, racionalidad económica o análisis de costo-beneficio. Tenemos el defecto de minimizar el entendimiento que el Presidente posee del país que recibió, del funcionamiento de las instituciones heredadas y de las consecuencias administrativas y/o financieras de sus actos a la hora de cancelar el aeropuerto, deshacerse del avión presidencial o hacer consultas “a modo”. AMLO sabe que había una ortodoxia, la atiende más a menudo de lo que estamos dispuestos a conceder (la SHCP va bien, por ejemplo), pero ha decidido cambiar de cuajo esa forma de operar, con el único propósito de privilegiar su idea de que se debe gobernar para los pobres y a partir de un paradigma nacionalista antes que global. Y no le importan mucho los costos (es cierto que puede ser que algunos de esos costos ni siquiera los dimensione). Ese Gobierno formal existe, pero, y aquí lo más valioso de la tesis de Casar, está al servicio de un proyecto político. No olvidemos cómo llegó AMLO a la Presidencia en 2018. No fue porque “ya le tocaba”, sino porque montó una red nacional de operadores que primero armaron Morena y luego, tras la derrota de 2017 en Edomex, una eficaz estrategia electoral en el territorio. Hoy, desde el Gobierno, López Obrador encabeza una nueva ocupación territorial que borra límites estatales, municipales, formales y… legales. Pensándolo mejor, quizá no exista la presidencia de dos vías. Es una sola vía: cambiarán lo que haga falta para, desde la ocupación territorial de todos los ámbitos -seguridad, producción, asistencia social-, redefinir la operación gubernamental. Hay una sola vía: la territorial, lo demás es accesorio de ello. ¿Un ejemplo? Las estancias infantiles eran una red que no operaba en el territorio en la lógica presidencial. Y era de las pocas que aún quedaban. Que pongan las universidades sus barbas a remojar.


SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Acuerdan UdeC y Ayuntamiento de Comala firmar convenio *El edil Donaldo Ricardo se reunió con el rector Eduardo Hernández Nava para plantear escenarios posibles de colaboración El presidente municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga, acompañado por algunos funcionarios de ese ayuntamiento, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, con la finalidad de establecer un convenio de colaboración que busque el beneficio de ambas

instancias y de la sociedad en su conjunto. Al hacer uso de la voz, Donaldo Zúñiga invitó a los universitarios a sumarse al trabajo de esa alcaldía, y dijo que “entre el 70 y 80 por ciento de personal que tenemos en el ayuntamiento es egresado de esta casa de estudios, lo que nos da mucho

Presentan el libro “Mujeres indígenas en defensa de la tierra”, de Aimé Tapia

*“Desarrolla una mirada profunda y específica sobre las cosmovisiones de mujeres en diferentes grupos indígenas en América Latina”: Karla KaeKral, comentarista

En la Pinacoteca Universitaria se presentó el libro “Mujeres indígenas en defensa de la tierra”, de la profesora universitaria Aimé Tapia González.

En días pasados, en la Pinacoteca Universitaria se presentó el libro “Mujeres indígenas en defensa de la tierra”, de la profesora universitaria Aimé Tapia González, evento que convocaron el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de la UdeC y la Asociación Colimense de Universitarias, A.C. Este libro se publicó por Ediciones Cátedra, de Madrid, España, casa editorial reconocida en 1997 con el Premio Nacional a la mejor Labor Editorial y que publica más de 15 colecciones, entre ellas “Feminismos”, dirigida y coordinada por la filósofa Alicia Puleo, de la Universidad de Valladolid, de la cual este libro forma parte. Esa colección incluye autoras como Simone de Beauvoir, Mary Wollstonecraft, Betty Friedan, Kate Millet, Judith Butler, Celia Amorós, Cynthia Enloe, Ana de Miguel, MaxineMolyneux y Lila AbuLughod. Aimé Tapia dijo que duró más de cinco años haciendo esta investigación, por lo cual es el resultado de mucho esfuerzo y trabajo. En su conjunto, dijo, “es un trabajo que abre en muchos sentidos camino donde no se había hecho”. La autora recordó que la inquietud de abordar este tema le surgió a raíz de dos personas, el primero Luis Villoro, quien llevó a todo su grupo de maestría “a las comunidades zapatistas a construir una escuela, a vivir el trabajo, a ver la vida desde otro enfoque”, lo cual a ella le cambió la vida, afirmó. La segunda, la filósofa mexicana Fernanda Navarro, “mujer muy comprometida con las mujeres indígenas”. Con esa experiencia, la autora se planteó el reto de realizar una investigación desde la filosofía y por ello decidió dedicar estos años de su vida a “aprender de las más humilladas y de las más vencidas”. Por su parte, Karla KaeKral, quien participó como comentarista del libro, señaló que la lectura del mismo “es sumamente inspiradora, tiene un estilo bastante ameno”, por lo cual recomendó su lectura. Asimismo, relató que los diferentes capítulos que lo integran “desarrollan una mirada profunda y específica sobre las cosmovisiones de mujeres en diferentes grupos

indígenas en América Latina, esto en relación con el papel de mujeres y hombres en la sociedad y ante la crisis socioambiental que estamos viviendo”. Añadió que la lectura sumerge a sus lectores en los mundos de AbyaYala, expresión del pueblo Kuna para designar al continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y de otros colonizadores, y de Pachamama o Madre tierra, de los quechuas. Agregó que el último de los capítulos “presenta varios estudios de casos de movilizaciones por parte de mujeres indígenas al enfrentar la destrucción del medio ambiente debido a las estrategias del neoliberalismo, la construcción de represas, la industria maderera, la minería, etc.”. Por su parte, Cristina Tapia Muro resaltó que “es un libro potente, crítico y lleno de esperanza. Potente, porque transita desde el lenguaje y los enfoques teóricos hasta las experiencias de mujeres indígenas que encarnan la ética denominada nosotros-céntrica, tejiendo una relación de interdependencia con otros/ as y con la naturaleza”. Es crítico porque “reconoce no sólo la profundidad de los planteamientos y prácticas indígenas sino también los retos que éstas enfrentan en la cotidianidad y los peligros de la visión romántica que puede generarse al observar otras realidades”. Por último, está lleno de esperanza por “la belleza que emerge de una cosmovisión caracterizada por la solidaridad, el diálogo y las acciones valientes de mujeres”. La autora Aimé Tapia agradeció al Centro Universitario de Estudios de Género y a la Asociación Colimense de Universitarias porque siempre le han brindado apoyo en diferentes proyectos, y añadió que es difícil encontrar reconocimiento del trabajo “cuando se elige precisamente estudiar los ámbitos más despreciados dentro de las disciplinas científicas. Trabajar mujeres indígenas en Filosofía, feminismos indígenas, dentro de la teoría feminista, es escoger las voces menos escuchadas”. En este evento estuvo presente, como moderadora, Azucena Evangelista Salazar, directora del Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima.

gusto porque son profesionales y profesionistas de calidad”. Mostró su interés en firmar un convenio de colaboración con la UdeC, en el que se establezca trabajar principalmente en los temas de cultura y turismo, y que los estudiantes realicen su servicio social y práctica profesional en ese Ayuntamiento: “Estamos con las puertas abiertas para contribuir con la UdeC”, enfatizó. Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar al rector a la inauguración de la edición 19 de la Feria del Ponche, Pan y Café, a mediados de abril, “que para nosotros es el evento gastronómico y artesanal más importante, porque se ha convertido en un referente a nivel nacional, y buscamos innovar, mantener el apego a las raíces y proyectar nuestras manifestaciones religiosas”. Al tomar la palabra, Eduardo Hernández Nava agradeció la confianza que depositan en la UdeC, y dijo que aceptaba firmar un convenio de colaboración que abarcará aspectos como el cultural y turístico, pero sobre todo de capacitación, servicio social, de práctica profesional y otras áreas que desarrolla también

Con la finalidad de establecer un convenio de colaboración que busque el beneficio de ambas instancias y de la sociedad en su conjunto,el alcalde de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga, visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.

la Universidad de Colima y con las que puede apoyar a ese municipio. Esto, añadió, es parte de la responsabilidad social de la UdeC, de vincularse con los ayuntamientos para trabajar por el beneficio común. En la reunión también estuvieron presentes, por parte del Ayuntamiento de Comala,

la síndico municipal Esther Negrete; el director de Educación Cultural y Deporte, Edson Figueroa; el director de Turismo, Carlos González y el coordinador de Comunicación, Fabián de los Ángeles. Por la UdeC estuvieron el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; la coordinadora general de Comu-

nicación Social, Vianey Amezcua; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez; el abogado general, Elías Flores; la directora de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Jessica Rodríguez y el director de Educación Continua, Rosendo Sánchez, además de Margarita González, secretaria particular del rector.

Incansable promotor del arte popular

Rinden homenaje a Toño Enciso Un merecido homenaje rindió la Universidad de Colima a José Antonio Enciso Núñez, universitario fallecido recientemente, al imponer su nombre a la plaza del Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), espacio dedicado al arte y la cultura que conecta los edificios de la academia, la difusión y el patrimonio cultural del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). En el acto estuvieron presentes el rector José Eduardo Hernández Nava; Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión; Gilda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural y Juan Diego Gaytán Rodríguez, director del IUBA, así como familiares, amigos, alumnos y vecinos que por muchos años conocieron a Toño Enciso. Al hablar de la vida de Toño Enciso, el maestro Abraham Elías López destacó su trabajo como promotor cultural incansable: “Conocerlo personalmente y colaborar en el desarrollo de sus proyectos y programas de artes populares siempre fue una experiencia enriquecedora. Es como si las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo hubiesen renacido, florecido y dado frutos”. Señaló que, desde temprana edad, Antonio Enciso mostró rasgos de inteligencia especial: “Fue una persona juiciosa; se caracterizaba por sus actos bien definidos y ordenados. Desde siempre manifestó un profundo amor por su familia. Como miembro de la sociedad y como trabajador institucional, fue un hombre activo, dinámico y excelente planificador con gran capacidad de gestión de proyectos”, agregó. Abraham Elías recordó que Toño Enciso siempre pensó en hacer del MUAP una entidad más dinámica, menos estática y abierta a todos los grupos sociales. “Durante el tiempo que estuvo al frente de este recinto promovió expresiones musicales de espíritu diverso que involucran distintos instrumentos; es decir, procuró rescatar y promover la música popular, las formas tradicionales de

la danza; abrió espacios para las artesanías de Colima y de otros estados, promovió las pastorelas, la gastronomía, los altares, e instauró semanas y festivales culturales en los diez municipios de Colima. Sin duda, la fortaleza y su alto grado espiritual será la mejor herencia que ha dejado a sus seres queridos”, afirmó. En nombre de la familia, Claudia Enciso comentó por qué el amor y la pasión de su padre estaban en esta Casa de Estudios: “Amaba a la UdeC, a su Museo de Artes Populares, a sus compañeros de trabajo y artesanos. Era él una obra artesanal en vida. Gracias por estar aquí presentes honrándole, por estar aquí como familia, porque para él eso era importante y cada uno de los que lo conocieron eran parte de su vida. La familia Enciso Santos les agradece este bonito detalle a mi padre, quien desde el Cielo también está agradecido. Gracias por todas sus muestras de cariño”. La tarde de este jueves, acompañado por la familia del que fuera director del MUAP por casi dos décadas, el rector develó la placa que dice: •Universidad de Colima. Explanada Universitaria José Antonio Enciso Núñez. En memoria por su trabajo incansable,

generoso y apasionado para impulsar el arte popular mexicano. 1963-2019. Colima, Colima, México, 28 de febrero de 2019”. Al tomar la palabra, el rector Eduardo Hernández Nava explicó que la explanada del MUAP llevará el nombre del ingeniero Toño Enciso como un homenaje a su intensa labor por las artes populares, “como un recordatorio de la pasión que él mostró siempre por su trabajo y el aliento que debe darnos para continuar con su labor y legado. Toño Enciso fue un gran ser humano, una persona sensible y empática, que es una de las mejores cualidades que podemos resaltar de una persona”, dijo. Como a muchos de los grandes hombres que se entregan afanosamente a la construcción de la nación y a sus pueblos, continuó, “jamás esperó recompensas a sus fatigas y desvelos. Por eso, aprovecho la oportunidad para agradecer la presencia de su familia y las palabras que su hija Claudia ha expresado”. Destacó que Antonio Enciso participó en la instalación del Museo Nacional de la Danza, la Máscara y el Arte Popular Colimense, inaugurado el 19 de septiembre de 1981 y colaboró con la maes-

“Su obra ya es parte del legado universitario y le rendimos homenaje a su intensa e incansable labor en este espacio que fue su sitio de trabajo y su casa, un lugar que fue y sentía suyo”: José Eduardo Hernández Nava.

tra María Teresa Pomar en el resguardo de una colección del Instituto Nacional Indigenista gestionado por ella. Se fortaleció el acervo y se construyó un espacio digno para exhibirlo, incluyendo mobiliario museográfico, que es lo que hoy constituye el MUAP , inaugurado el 10 de octubre de 1996”. Hernández Nava agregó que Antonio Enciso fue promotor y heredero de diversas manifestaciones de la región, trabajando al lado de grandes artistas populares como Nicasio Pajarito, José Bernabé, Pedro Coronel, Gorki González, Herminio Candelario, Julián Velázquez y María Molina, entre otros, que conservan la memoria histórica de nuestras tradiciones y pueblos. A partir de hoy, dijo el rector, “dejamos constancia de su labor, de quien ha grabado por derecho propio su nombre en el rescate de la cultura y la identidad colimense. Su obra ya es parte del legado universitario y le rendimos homenaje a su intensa e incansable labor en este espacio que fue su sitio de trabajo y su casa, un lugar que fue y sentía suyo”. Como parte de este acto, también se contó con las participaciones artísticas de La Chirimía de Suchitlán, interpretada por el maestro Abraham Elías y Luis Martínez, así como la unión de los grupos artísticos representativos de la UdeC, dirigidos por Jaime Ignacio Quintero Corona, quienes unieron sus voces para participar en este homenaje acompañados al piano por el maestro José Antonio Frausto. Ellos interpretaron la canción en náhuatl: XiquiYehua in Xóchitl (Guarda esa flor). Finalmente, la danza tradicional de Suchitlán, conocida como la Danza de los Morenos, hizo su presentación en esta plaza portando su tradicional traje típico elaborado de yute y usando máscaras hechas por Herminio Candelario, famoso mascarero de Suchitlán fallecido en diciembre de 2010, y cuya obra ahora forma parte del acervo del MUAP.


6

SABADO 2 DE MARZO DE 2019QUAM IN

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Coordina gobierno estatal acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes *Se reúne titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con delegado estatal del IMSS

Museo Regional de Historia abre convocatoria infantil *Reciben al embajador de Ucrania RuslánSpirin, en compañía de su esposa SvitlanaSpirina RENÉ SÁNCHEZ

El Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONNA), Adrián Menchaca García, sostuvo una reunión con el delegado del IMSS en el Estado, Rafael Briceño Alcaraz, con el objetivo de establecer un compromiso específico de las unidades de salud a su cargo, en beneficio de niñas, niños y adolescentes. En el encuentro, se acordó implementar un procedimiento que sirva de guía en

caso de detectarse evidencias de maltrato físico y/o psicológico, abuso sexual, abandono, trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud del Infante o Adolescente. Menchaca García precisó que para lograr el mayor bienestar posible de ese sector de la población, se tiene que trabajar con un mismo objetivo con todas las instituciones

responsables de velar y salvaguardar sus derechos, fortaleciendo la corresponsabilidad social, tanto con las delegaciones federales, como con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Estatal). En la reunión también estuvo presente Norma Gutiérrez Flores, encargada del despacho de la representación de la Secretaría de Gobernación en Colima.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumple 80 años de vida y para celebrar el Museo Regional de Historia de Colima, abrió la convocatoria del 1er. concurso estatal de dibujo y pintura denominado “Pintando tu historia”, en el que podrán participar niñas y niños de entre 6 y 15 años de edad. Por lo anterior, Fernando Rodríguez García, director del Museo Regional de Historia de Colima, invitó a participar a estudiantes de las escuelas primarias y secundarias de todos los municipios y las comunidades rurales de Colima, pues dijo que en breve, darían a conocer las bases de la convocatoria que ya pueden ser consultadas en la página Facebook: Museo de Historia de Colima Por otra parte, informó que Museo de Historia Regio-

No todas las asociaciones civiles son corruptas: CPS *Se equivoca el presidente López Obrador, considera Marco Antonio Romero Gutiérrez JESÚS MURGUÍA RUBIO Lamentó y estimó desconcertantes las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, al generalizar que las organizaciones de la sociedad civil son corruptas, el representante del Consejo de Participación Social del Estado de Colima, Marco Antonio Romero Gutiérrez, destacó no se vale denostar el esfuerzo de voluntarios. Precisó que “las declaraciones del presidente López Obrador han causado gran inquietud y preocupación, porque si bien hay

dirigentes de organizaciones que han actuado desviando recursos públicos para otros fines y para quienes se debe proceder legalmente, la mayoría de organizaciones en el país han beneficiado a muchas personas”. Destacó es un ejército de voluntarios que han hecho su mejor esfuerzo en pro de sectores vulnerables, que sin el apoyo gubernamental, no podrán seguir, estimando que el combate a la corrupción es destacable, siendo apoyado por la mayor parte de los mexicanos, sobre todo la presencia de este mal en diferentes sec-

tores, que debe ser perseguido y castigado. No obstante, consideró a lo largo de la historia, la sociedad civil ha tenido un relevante rol para el desarrollo, además, en la evolución del país han estado presentes las acciones de la sociedad civil organizada, siendo el caso de la independencia mexicana, las leyes de reforma, la revolución, independencia sindical, autonomía de universidades y en 1968. Agregó que el papel de la sociedad civil organizada, entre otros, es señalar y proponer soluciones a problemáticas sentidas y sensibles, que el gobierno no atiende –porque no puede o no quiere atender– pero no se limita a las palabras, sino que realiza acciones necesarias a favor de quien lo necesita. Ante ello, “afirmamos que la Sociedad Civil no es corrupta; el sistema político desvirtúa y da la posibilidad de que intereses no sanos, obstaculicen el cumplimiento de los derechos fundamentales del hombre, pero la Sociedad Civil no es corrupta por naturaleza”, porque no se limita al dinero, sino el trabajo personal para beneficiar a muchos que lo

necesitan. “Esperamos que el presidente y sus asesores, recapaciten y estudien la forma de continuar apoyando a la Sociedad Civil Organizada, para que pueda seguir una alianza para el desarrollo de nuestro país”, enfatizó. Recordó que “en Colima el gobierno estatal continuará apoyando con el presupuesto aprobado por los diputados del Congreso del Estado, a las organizaciones sociales, las cuales, como en el 2018, entregando de recursos a través de convocatoria y proyectos con impacto social, que deben comprobar su existencia legal. “Además, también se tiene conocimiento que el Ayuntamiento de Colima a través del Cabildo está iniciando “el proceso para reglamentar el programa de apoyo municipal para las organizaciones de la sociedad civil. “También en el Municipio de Manzanillo, a pesar de haber declarado su presidenta la eliminación de apoyos, rectificó y ya aclaró que también será con la presentación de proyectos, aunque no se han concretado las formas”, concluyó Romero Gutiérrez.

nal recibió la visita de cortesía del Embajador de Ucrania, RuslánSpirin y de su señora esposa SvitlanaSpirina, de igual manera se tuvo la presencia del secretario de Cultura del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, esto con la finalidad de recorrer y exponer a los visitantes el le-

Invitan este domingo al “Mundo de Trino y Pía” *Se presentará los domingos 3 y 31 de marzo, a las doce del día, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”

Esta obra se presentará los domingos 3 y 31 de marzo, a las doce del día, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

El Programa “Teatro en familia” que organiza la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima invita a ver la obra “El mundo de Trino y Pía”, bajo la dirección de Antonio Velasco, de la Compañía de Títeres “La media Luna”. Esta obra se presentará los domingos 3 y 31 de marzo, a las doce del día, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. La obra, estrenada el año pasado en la Feria de Todos los Santos Colima, trata temas relevantes como la conciencia por el cambio climático y la ecología a través de un significativo mensaje que dice: “De nada sirve plantar árboles en camellones y jardines si no lo has hecho dentro de ti mismo”. Su historia habla de la vida de Don Trino, un adulto mayor nacido en Comala, Colima, quien con sueños y visiones entusiasma a Pía, su

Durante la gira de trabajo por la entidad, el embajador de Ucrania en México, RuslánSpirin, acompañado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, sostuvo una charla con directivos de la dependencia estatal, así como del Isenco, UTeM, UPN y Tecnológico de Colima, a quienes les expuso de manera general las potencialidades del país europeo, como es el tema de la tecnología y la educación.

gado cultural del dicho museo. De esta forma, personal del área de investigación del Centro INAH Colima y el director del Museo Regional de Historia recorrieron los espacios mostrando nuestra riqueza cultural a las personas extranjeras.

sobrina consentida, a cuidar y proteger a todo ser vivo. El teatro de títeres “La media luna”, en sus inicios, se conocía con el nombre de “Títeres de Cachiporra” (1989). En 2005 adoptó su nombre actual y mantiene el interés por propuestas artísticas que utilicen la metáfora como herramienta, con una interesante presentación de códigos, símbolos, valores y mensajes. La presencia de la compañía en teatros, escuelas, plazas y comunidades en Colima y otras ciudades del mundo avalan su exitosa trayectoria. El costo de los boletos es de 30 pesos para menores de edad, integrantes de la Red Cultura UdeC, ACU, FEUC, estudiantes de cualquier institución, la Asociación de Jubilados y Pensionados y del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. La entrada general es de 60 pesos.


SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Nacional

Sin excepciones, retiro de recursos a ONG’s:AMLO *En cosas de este tipo no voy a cambiar, no voy a ceder. Y tengo que ser estricto y no hacer excepciones, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina

No se harán excepciones en el retiro de recursos a organizaciones sociales que eran financiadas por el gobierno federal.

CIUDAD DE MÉXICO.- No se harán excepciones en el retiro de recursos a organizaciones sociales que eran financiadas por el gobierno federal, incluyendo aquellas que se dedican a apoyar a mujeres víctimas de violencia, insistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa insistió en que no va a ceder en su planteamiento de entregar directamente recursos a la población de grupos vulnerables que a la fecha eran atendidas por organizaciones sociales. En cosas de este tipo no voy a cambiar, no voy a ceder. Y tengo que ser estricto y no hacer excepciones, porque la primera que haga, si se concede: ‘A ver, es que se trata de la asociación de niños de la calle’, que se justicia mucho. Bueno, en este caso sí. Pues por ahí se van a ir todos”, reiteró el presidente Sobre si las organizaciones que atienden a mujeres víctimas de violencia seguirán recibiendo recursos para continuar con su labor, el Presidente respondió que esas agrupaciones deben perder la esperanza de recibir apoyo monetario del gobierno. Si haces un cambio, hay un proceso de adaptación; y, además, siempre se apuesta o se tiene la esperanza de que puede cambiar lo que inicial-

mente se dice; pero ustedes ya me conocen a mí, o sea, yo soy un poco perseverante”, insistió López Obrador. En el caso de las mujeres víctimas de violencia, explicó que serán atendidas por la Secretaría de Gobernación. Vamos a buscar la forma y les aseguro que no va a haber ningún problema y que puede hasta mejorar el servicio. Todo esto lo estamos definiendo para que se conozca a dónde ir, qué hacer, como todos los programas”, puntualizó el presidente Insistió en que si bien no puede afirmar que todas las organizaciones sociales tenían mal manejo de recursos, enumeró en qué giros se encontraron irregularidades. Son organizaciones campesinas, organizaciones de promoción de vivienda, de defensa de derechos humanos, de atención a mujeres maltratadas, a feminicidio, a niños de la calle, a personas con discapacidad, a adultos mayores, es una variedad, y organizaciones deportivas, organizaciones musicales, artísticas, culturales”, puntualizó López Obrador. Reiteró que se entregarán recursos directamente a personas de grupos vulnerables, que lo requieran y se buscarán los mecanismos para entregarlos.

Piden a Procuraduría de Puebla evelar videos de accidente aéreo *El Mandatario asegura que quedó atrás el sistema que planteaba esquemas y formas establecidas para limitar la información

López Obrador resalta que se tienen que dar a conocer todos los elementos sobre el accidente donde murieron Moreno Valle y su esposa.

PUEBLA.- Tras darse a conocer que el helicóptero que se desplomó y en el que viajaban la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, despegó de un jardín del empresario José Chedraui, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a la Procuraduría de Puebla dar a conocer los videos de la casa de donde partió la aeronave.

“En la petición que si la Procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos sobre el accidente donde perdieron la vida la gobernadora y su esposo, y dos pilotos y un ayudante, abierta la información, transparencia completa”, clamó López Obrador. El Ejecutivo federal sostuvo que antes se planteaban esquemas y formas establecidas para limitar la información, “pero eso se termina”.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Marina decomisa 816 kilos de cocaína en Guerrero

Personal adscrito a la Octava Región Naval aseguró frente a las costas de Guerrero aproximadamente 816 kilogramos de cocaína, dos recipientes con mariguana, 21 bidones con más de mil litros de gasolina y una embarcación menor con motores de alta potencia, así como a sus tres tripulantes.La acción se realizó tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima y aérea de reconocimiento, donde se avistó la embarcación tipo “reformeña”, con carga sospechosa, estableciendo una operación conjunta con buques, aeronaves y personal de Infantería de Marina para su interceptación.

Convertirán terreno de extinto NAIM en parque

*El uso que se le va a dar desde luego va a ser para uso público, ecológico, deportivo, en general, dijo López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- El terreno donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será sometido a una recuperación para convertirlo en parque y deportivo, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto del NAIM se edificaba en una superficie de 4 mil 430 hectáreas y quedó cancelado cuando ya se había construido el piso del edificio central, se había iniciado la habilitación de las pistas de aterrizaje. “Sí, vamos a rehabilitar toda la zona afectada. Muy pronto se les va a dar a conocer cómo se va a rehabilitar toda esa área y el uso que se le va a dar a esa extensión de terreno, que desde luego va a ser para uso público, ecológico, deportivo, en general”, puntualizó el presidente. El proyecto del NAIM se edificaba en una superficie de 4 mil 430 hectáreas y quedó cancelado cuando ya se había

El terreno donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) será sometido a una recuperación.

construido el piso del edificio central, se había iniciado la habilitación de las pistas de aterrizaje. Además, estaban en construcción la torre de con-

trol y as columnas que sostendrían la estructura del techo. Esto afectó el terreno que se deberá rehabilitar. López Obrador recordó que durante años el Plan Lago

Texcoco, dirigido por Gerardo Cruickshank, intentó regenerar esa zona con vegetación para evitar que se registraran tolvaneras que llegaban a la Ciudad de México.

Diario Oficial de la Federación publica “Ley Taibo” *Permitirá entre otras situaciones, que el escritor español Paco Ignacio Taibo II pueda asumir la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE)

En el lugar se veían personas de todas las edades: niños, mujeres, hombres y hasta personas de la tercera edad, quienes participaban en el saqueo.

Pobladores hurtan cerveza tras volcadura en Zacatecas *Un tráiler se accidentó en la vialidad de Tránsito Pesado, lo cual fue aprovechado por los ciudadanos para realizar actos de rapiña ZACATECAS.- La tarde de este viernes se volcó un tráiler cargado de cervezas en un tramo carretero en la vialidad de Tránsito Pesado, en Zacatecas, cuyo lugar fue inundado por una muchedumbre que aprovechó para realizar actos de rapiña. De acuerdo a los reportes de la Policía Federal, el accidente ocurrió cerca de las 13:00 horas, a la altura del kilómetro 13 con dirección al municipio de Guadalupe, donde un camión rueda acoplado a una caja se volcó y se abrió con el golpe, lo que generó rapiña, ya que es una zona muy transitada que se ubica en la vialidad de Las Sirenas. Tras el accidente, al lugar arribaron patrullas de policía federal, quienes al ver volcada a la población robándose las cervezas se vieron rebasa-

dos para impedir que se realizaran los actos vandálicos, por los que tuvieron que solicitar apoyo de más elementos de seguridad para poder controlar la situación; sin embargo, la gente ya se había llevado la mayoría del producto. En el lugar se veían personas de todas las edades: niños, mujeres, hombres y hasta personas de la tercera edad, quienes saqueaban en las manos, rejas o mochilas para llevarse el mayor producto posible. Las personas que robaban las cervezas, lejos de sonrojarse o inmutarse al ser fotografiados o captados en videos se burlaban y lo celebraban como si fuera una hazaña. Incluso, se veían niños abrían latas de cerveza y se las aventaban para jugar y mojarse.

Paco Ignacio Taibo II (Gijón, España-1949), escritor naturalizado mexicano fue nombrado en enero como gerente editorial, encargado de despacho de la Dirección General del Fondo de Cultura Económica.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy el “Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales”, que fueron avaladas por el pleno de la Cámara de Diputados. Las modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, mejor conocida como “Ley Taibo”, fueron avaladas el 7 de febrero pasado y permitirá entre otras situaciones, que el escritor español Paco Ignacio Taibo II pueda asumir la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE). La Ley anterior indicaba en su Artículo 21 ¬–Capítulo II, Sección A– que el director general de alguna paraestatal será designado por el Presidente de la República, “o a indicación de este a través del Coordinador de Sector por el Órgano de Gobierno”, siempre y cuando, establecía el artículo en su fracción primera, que la persona sea “ciudadano

mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos”. Tras las modificaciones ahora para poder ser titular de la Dirección General de alguna de las paraestatales mexicanas, se requiere “ser ciudadana o ciudadano mexicano y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos; (y) Haber desempeñado cargos de alto nivel decisorio en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público, administrativo o sustancialmente relacionadas con materias afines a las de competencia de cada entidad paraestatal”. Paco Ignacio Taibo II (Gijón, España-1949), escritor naturalizado mexicano fue nombrado en enero como gerente editorial, encargado de despacho de la Dirección General del Fondo de Cultura Económica, paraestatal de la Secretaría de Educación Pública.


8

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Calurosa... temperatura máxima de hasta 34 grados centígrados en la entidad, aunque derivado de que ya el cielo se encuentra más despejado hay días más soleados y con ello aumenta la sensación de calor. Refirió que la época de estiaje será muy seca y no se contará con mucha humedad en el año, por lo que disminuirán los escurrimientos base de los arroyos de los ríos, las aportaciones de los manantia-

les descenderán y “seguramente tendremos al final de temporada de estiaje alguna presión por el recurso, probablemente haya una disminución”. Aunque dijo, en el caso de las presas no se tiene problemas con su capacidad y almacenamiento de agua, se encuentran en óptimos niveles y “va bien el proceso en el plan de riego, pues no hay problema con las presas”.

SÁBADO 2 DE MARZO DE 2019

Sindicatos defienden derechos de agremiados: Gobernador *Asiste a III Informe de Labores de Pedro Delgado Ávalos, líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Armería

Federación... docentes de los Subsistemas de EMSAD y TLB, se han realizado gracias al apoyo financiero del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez; pero la cuarta quincena ya no será posible. Finalmente, la dependencia estatal recuerda que a un año del inicio de la presente administración, las y los docentes de EMSAD Y TLB fueron basificados mediante un procedimiento aprobado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, con lo cual dichos trabajadores se incorporaron al ISSTE, lo cual les permite gozar de seguridad social, así como de las prestaciones que ello representa.

+

+

En este sentido, la Secretaría de Educación señala que el pasado miércoles por la noche recibió el convenio para TLB que estará formalizándose el próximo lunes; mientras que el convenio para EMSAD, se tiene información que será en el transcurso de la próxima semana cuando llegue dicho acuerdo, luego de que un primer convenio se recibiera con errores y se solicitara que se enviara nuevamente para darle el trámite correcto, se radiquen los recursos y puedan cubrirse los adeudos pendientes. Por otra parte, la dependencia estatal reitera que el pago de las primeras tres quincenas para los 255

Entrega...

C M Y

En tanto, el Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, explicó que el recurso forma parte de una coinversión del gobierno federal y estatal por una aportación de 250 mil pesos para dotar a los Centros Poder Joven con tecnología de punta y para el acondicionamiento de entornos amigables para la juventud. “Gracias a esta coinversión, en el año 2018 logramos atender a más de 10 mil jóvenes en los 12 Centros Poder Joven” resaltó. Además, el gobernador entregó en el auditorio del Sindicato de la Operadora SSA México, 386 estímulos del Programa Becas para Estudiantes de Zonas Rurales en el nivel medio superior y superior, con una inversión de 892 mil pesos. Esta semana, en la zona metropolitana, el titular del Ejecutivo inició la entrega de este tipo de becas por segundo año consecutivo, con una inversión estatal superior a los

3 millones de pesos en beneficio de mil 300 estudiantes de los diez municipios de la entidad. “Mientras en el Estado haya buenos estudiantes, sabemos que eso se traduce en el futuro en buenos profesionistas, lo que significa desarrollo y crecimiento a la entidad, por eso estamos apoyando la educación”, finalizó el mandatario estatal. A esta gira de trabajo asistió el Secretario Técnico de Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López; la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano y en representación de la Secretaría de Educación, Concepción García Ruvalcaba. También acudió en representación del Congreso del Estado, el diputado local, Julio Anguiano Urbina y el diputado local, Guillermo Toscano Reyes, entre otros invitados especiales.

Reintegra... En su carácter de representante legal y con una atención integral, la Procuraduría llevó a cabo las acciones necesarias con base

en el Protocolo de Actuación implementado para los efectos de, repatriación primero y posterior reunificación al seno familiar.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que los grandes sindicatos saben conciliar dos ejes temáticos de la representación sindical, la defensa de los derechos de los agremiados, pues todo sindicato surge de la defensa de los trabajadores e inmediatamente después, aparece el cuidado debido a la institución en la que el sindicato actúa. Al asistir al III Informe de Labores del Sindicato del Ayuntamiento de Armería, presidido por Pedro Delgado Ávalos, aseguró que la suma de ambos temas se traduce en la organización de buenos gobiernos al servicio de la sociedad, con la capacidad de generar respuestas oportunas y efectivas.

“Espero que este sindicato conserve esa pasión representativa, combinada con una gran responsabilidad”, externó el titular del Ejecutivo en las instalaciones de este Sindicato. El mandatario estatal expresó que desde que asumió la gubernatura, decidió mantenerse cercano a los esfuerzos del sindicalismo colimense, por lo que ha tratado de honrar ese compromiso en los hechos. Aseguró que intentará seguir respaldando los esfuerzos sindicales con todo su entusiasmo, sin más límite que la propia circunstancia administrativa y financiera del gobierno estatal. Antes de concluir, felicitó a los integrantes de este

gremio por formar un sindicato que sabe defender sus derechos y que a la vez acredita una gran disposición al diálogo. “Este es un sindicato consciente, que quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad armeritense frente a sus retos actuales”; afirmó el gobernador, quien tomó protesta a los nuevos trabajadores sindicalizados En su intervención, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento, DIF y Organismos Descentralizados de Armería, Pedro Delgado Ávalos, agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez su valioso apoyo a este organismo

sindical, el cual está acorde a los cambios que exige la Ley. “Los trabajadores del Sindicato al servicio del honorable Ayuntamiento de Armería queremos patentizar nuestro respeto a su labor como mandatario” expresó el dirigente, quien fue reelegido para presidir el Comité Directivo de dicho Sindicato. A este evento asistió el Secretario Técnico de Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López; el Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo y el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, Audelino Flores Jurado, entre otras personalidades.

Capacitan a policías estatales en materia de violencia de género *Serán 30 elementos al mes, durante el 2019

Hallan... Tras la agresión, los gatilleros lograron darse a la fuga con rumbo desconocido, mientas que el herido, abordó un vehículo particular y acudió por sus propios medios a recibir atención médica, revelaron fuentes extraoficiales.

Contratos de Prospera terminan por cancelación En relación al comentario vertido en una página electrónica y, que replican otros medios informativos, sobre el supuesto despido de trabajadores a través de la red social de WhatsApp, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado precisa lo siguiente: Con fecha del 20 de febrero, se recibió notificación de la Comisión Nacional para la Protección Social en Salud de que el Comité Técnico del programa “Prospera, Programa de Inclusión Social” terminó su vigencia el 31 de diciembre de 2018. Asimismo, establece que este programa se transformaría en el nuevo “Programa de Becas para el Bienestar de Educación Básica” y por tanto, se eliminaban las corresponsabilidades, particularmente el relativo al componente salud. Por esta disposición federal se desprende que se excluyeron los recursos con

los que se operaba “Prospera, Programa de Inclusión Social”, incluidos los destinados para la contratación del personal que operaba en este componente. Por otra parte, cabe mencionar que en el acuerdo mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa IMSS-Bienestar para el ejercicio fiscal 2019, no aparece el estado de Colima, por lo que se espera que también sea incluido para extender los beneficios entre la ciudadanía. La Secretaría de Salud y Bienestar Social detalla que a través de la Coordinación Estatal de dicho programa federal analiza el estatus de cada trabajador, a fin de que a través de otra fuente de financiamiento se pudieran recontratar. Manifiesta que las informaciones de este tipo se dan a través de los canales oficiales, por lo que pidió se evite hacer caso a las vertidas por otras vías.

+

+

Ante las circunstancias, por razones de seguridad, no se reveló la identidad del lesionado. Del suceso tomaron conocimiento efectivos ministeriales para dar paso a las investigaciones correspondientes.

La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) concluyó la capacitación de los primeros 30 elementos de la Policía Estatal, en materia de atención a la violencia de género, como parte del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. La capacitación pretende dotar a las instituciones policiales del estado y sus municipios, de los mecanismos y procedimientos técnico metodológicos, para que su actuación se efectúe con eficiencia y profesiona-

+

lismo en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de los casos de violencia de género que se les presenten al llevar a cabo sus atribuciones y funciones. Con la finalidad de no afectar los servicios que diariamente ofrece la Policía Estatal, se determinó que cada mes se capacitarán a 30 elementos, 15 por cada turno, durante todo el año. El programa, que consta de tres sesiones, tiene como objetivo favorecer el fortalecimiento institucional para la correcta aplicación

de la legislación para la atención de víctimas de violencia de género, proporcionar elementos para fortalecer la coordinación entre las unidades policiales y los Centros de Justicia para las Mujeres. Además, brinda elementos para detectar la situación de riesgo en que se pueden encontrar las víctimas de los distintos tipos y modalidades de la violencia de género y proporcionar información para operar un primer nivel de atención y canalización procurando la seguridad y protección de la víctima.

Finalmente, permite identificar las dependencias de procuración y administración de justicia, conocer la legislación específica para agentes policiales en materia de atención y sanción a la violencia de género, así como el marco jurídico internacional y nacional que rige las acciones de prevención, atención y sanción de la violencia de género, principalmente las definiciones de los tipos y modalidades de violencia establecidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

9

Muro con México, antes de la salida de Trump: Pence *En caso de cumplirse la promesa de Pence, el muro en el linde entre EU y México debería estar terminado antes de enero de 2021 ESTADOS UNIDOS.- El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, prometió este viernes que acabarán de construir el muro en la frontera con México antes de que termine el mandato del presidente Donald Trump. “Ya hemos empezado a construir el muro. Les prometo que lo terminaremos entero antes de que acabe nuestro mandato”, aseguró Pence durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés), que se celebra en National Harbor (Maryland), a las afueras de Washington. En caso de cumplirse la promesa de Pence, el muro en la frontera entre EU y México debería estar terminado antes de enero de 2021, cuando termina el mandato de Trump. En caso de que el actual presidente sea reelegido, el segundo mandato de Trump finalizaría en enero de 2025. En su intervención, Pence defendió la declaración de emergencia nacional que Trump ordenó a mediados de febrero para financiar la construcción de una barrera fronteriza en el linde con México. Después de dos años de choques con un Congreso, reticente a ayudarle a cumplir su promesa electoral estrella, Trump decidió sortear al poder legislativo y emitir esa decla-

Venezolanos buscan comida en la basura no morir de hambre.

Venezolanos buscan comida en la basura

*Mientras tanto, el gobierno de Maduro asegura no existe crisis humanitaria y dice que los gobiernos extranjeros buscan socavar su autoridad

Trump pretende reunir casi ocho mil millones de dólares para erigir unos 376 kilómetros de muro fronterizo.

ración, que permite a los presidentes de Estados Unidos acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis. “Da igual lo que lean, oigan o vean en los medios: tenemos una crisis importante en la frontera sur a niveles nunca antes vistos. Los narcotraficantes y las mafias están explotando a familias y menores no acompañados que vienen de Centroamérica”, dijo Pence. Con la activación de esa medida, Trump pretende reunir casi ocho mil millones de dóla-

res para erigir unos 376 kilómetros de muro fronterizo. Asimismo, Pence agradeció la labor de los agentes de la Patrulla Fronteriza (CPB, en sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el linde. “Con nosotros en el poder, ICE nunca será suspendido”, subrayó Pence, quien recibió un fuerte aplauso de los cinco mil asistentes. Después de la implantación de la política de “tolerancia cero” en la frontera estadounidense el año pasado, mediante

la que se separaron a casi tres mil menores inmigrantes de sus padres, que había entrado irregularmente en el país, organizaciones civiles y personalidades demócratas reclamaron la desaparición de ICE, el aparato de deportación del Gobierno. La CPAC, que cumple este año su 46º edición, es la reunión anual de conservadores más importante de EU y tiene mayor expectación desde que el triunfo de Trump en las elecciones de 2016 permitiera el regreso del Partido Republicano a la Casa Blanca.

En Perú

Un muerto y un herido en terremoto *Un hombre falleció de un paro cardíaco sufrido a raíz del sismo, mientras que otro resultó lesionado por una caída PERÚ.- Un muerto y un herido dejó el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que sacudió en la madrugada de este viernes el sur de Perú, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El fallecido es un hombre de 56 años, identificado como Nicolás Chambi, quien pereció en el Hospital Goyeneche de la ciudad de Arequipa a causa de un paro cardíaco sufrido a raíz del movimiento telúrico.

El herido se encuentra en observación en el Hospital Honorio Delgado, también de Arequipa, donde ingresó por el servicio de emergencia a causa de una caída. El terremoto, ocurrido a las 3:50 hora local, también

El epicentro se situó a ocho kilómetro al noroeste del municipio de Azángaro, ubicado en la sureña región de Puno y muy cerca del lago Titicaca.

provocó la caída de algunas rocas de considerables dimensiones en carreteras del sur peruano que todavía no han sido retiradas por completo. El suceso no causó mayores daños ya que se produjo a gran profundidad, pues su hipocentro se localizó a 270 kilómetros de profundidad bajo la superficie terrestre, lo que reduce su capacidad de destrucción pero amplifica el radio de alcance. El epicentro se situó a ocho kilómetro al noroeste del municipio de Azángaro, ubicado en la sureña región de Puno y muy cerca del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que sirve de frontera de Perú con Bolivia, y donde el terremoto se sintió con una intensidad fuerte. El movimiento telúrico fue percibido también en gran parte de Bolivia y en el norte de Chile, donde en la ciudad de Arica, fronteriza con Perú, emitió una alerta de tsunami, pero sin que se reporten víctimas o daños de consideración.

CANADÁ.- La justicia de Canadá autorizó hoy iniciar el proceso de extradición de la ejecutiva de Huawei, MengWanzhou, a Estados Unidos, donde está acusada de violar las sanciones impuestas a Irán. La decisión se tomó tras “una revisión exhaustiva y dili-

Mientras que su defensa argumentará que detrás de las acusaciones de Estados Unidos hay motivos políticos y que Meng no hizo nada malo en virtud de la ley canadiense, indicó su abogado principal, Richard Peck, a TheGlobe and Mail el mes pasado.

CARACAS, VENEZUELA.- En sus días libres, Tony, un vigilante de 36 años, hurga en los botes de basura de una acaudalada zona de Caracas en busca de comida, en medio del colapso económico que ha dejado incluso a los trabajadores sin suficientes recursos para alimentarse. La huelo aquí (en la bolsa de basura) y si huele bien, me la llevo para la casa”, dijo Tony, quien no quiso dar su nombre completo, porque no desea que su esposa y cuatro hijos sepan la forma en la que ha llevado comida a la mesa por más de un año. El hombre encuentra en los basureros pedazos de carne, queso y trozos de vegetales. “Lo lavo con vinagre, mucha agua, y cocino con cebolla y salsa”, comenta. Las imágenes de venezolanos hurgando la basura se convirtieron en símbolos del colapso del país petrolero, marcado por la escasez de alimentos y medicinas, así como por una persistente hiperinflación. Sin embargo, el tema recibió nuevamente atención luego de que el gobierno venezolano deportó al periodista mexicano Jorge Ramos, tras mostrarle al presidente Nicolás Maduro en una entrevista, un video en el que se ve a varios hombres comer de la basura. Maduro, quien ha estado en el poder desde 2013 y fue reelegido el año pasado en unos cuestionados comicios, ha esquivado antes preguntas sobre el asunto indicando que es propaganda contra su gobierno, respaldada por Estados Unidos. El mandatario socialista niega que haya una crisis humanitaria y dice que los gobiernos extranjeros buscan socavar su

autoridad. El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Aunque no es raro ver a pobres e indigentes vivir en las calles de las naciones más ricas del mundo, es poco común ver que personas con trabajos a tiempo completo dependan de la basura para mantener a sus familias. La inflación de Venezuela el año pasado alcanzó dos millones por ciento y el sueldo mínimo es equivalente a unos 6 dólares, que alcanzan para comprar una bandeja de huevos. Muchos venezolanos ahora dependen de las remesas de sus familiares, que se han unido a una ola migratoria de 3.4 millones de personas desde 2015, según estimaciones de Naciones Unidas, mientras otros dependen de los programas sociales del gobierno. El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, quien es reconocido por Estados Unidos y algunos países occidentales como presidente interino, encabezó el pasado fin de semana un intento de ingresar ayuda humanitaria al país, pero soldados bloquearon la entrada de los camiones en medio de violentos choques. Les tengo que enseñar a comer de todo”, dijo Estefani Quintero, de 35 años, sobre sus siete hijos, con quienes viaja por casi dos horas desde su vivienda en un suburbio de la capital, para escarbar en la basura. Claro que es el gobierno el que tiene la culpa(...). Antes comía de todo, desayuno, almuerzo y cena. Hasta botábamos la comida”, dijo la mujer, mientras se llevaba restos a la boca.

Inicia proceso de extradición a EU de ejecutiva de Huawei gente de la evidencia en este caso”, señaló en un comunicado el Departamento de Justicia, que dijo estar satisfecho de que se hayan cumplido los requisitos establecidos por la Ley de extradición, reportó el diario canadiense TheGlobe and Mail.

Meng, quien además es hija del fundador del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, deberá comparecer ante el tribunal el próximo 6 de marzo, cuando los fiscales deberán presentar la evidencia en su contra para su extradición.

La ejecutiva de Huawei fue arrestada el 1 de diciembre pasado, durante una conexión de vuelos en el aeropuerto de Vancouver, Canadá, a petición del gobierno de Estados Unidos. Washington acusa a Meng de usar la empresa

SkyCom, una subsidaria de Huawei, para enviar productos elaborados en Estados Unidos a Irán, violando las sanciones impuestas contra la nación islámica. De ser encontrada culpable, la ejecutiva podría ser condenada hasta 30 años de prisión.


10

SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

América se salva de caer ante Morelia

Suma su cuarta derrota consecutiva

Atlas cae ante Xolos *Los Zorros caen por 3-1 de visita y se alejan cada vez más de la zona de clasificación

*Nico Castillo vuelve a marcar en el dramático empate que rescatan contra unos Monarcas que se cansan de fallar y dejan ir una ventaja de dos goles con superioridad numérica Lo de Morelia era demasiado bueno para ser verdad. El repentino cambio de actitud de los Monarcas tras la sacudida en el banquillo les daba una ventaja de dos goles que los ilusionaba al triunfo, pero América reaccionó, se quitó las ataduras y con uno menos salvó el empate a dos. Bajo la mirada de Javier Torrente, nuevo técnico de los purépechas, los de casa demostraron más hambre desde los primeros minutos, suficiente para irse al frente con gol de Edison Flores al siete. Morelia pudo obtener más premio con la mordaza que le puso al América en gran parte del primer tiempo, pero las fallas frente al arco y la figura de Agustín Marchesín le impidieron aumentar la ventaja. América jugó con uno menos desde los 59 minutos, cuando Bruno Valdez se fue a descansar temprano por doble amarilla. El zaguero paraguayo obligó a realizar cambio a Miguel Herrera para no descuidar atrás y buscar el empate. Pero el panorama se complicó más. En la segunda parte tuvo que venir un penal para que los Monarcas mecieran

Tijuana anotó el tanto definitivo al 77’.

Las Águilas rescatan un punto de su visita en Morelia pese a tener un jugador menos desde el minuto 59.

nuevamente las redes. Rodolfo Vilchis marcó al cobrar con potencia (73’), pero de inmediato las Águilas respondieron con un golazo de Nicolás Castillo, el tercero con la camiseta azulcrema, en un tiro libre que puso al ángulo (75’). Desde ese momento, América se fue al frente para

buscar la igualada, sobre todo con centros buscando al chileno que parece haber despertado y entrar en un estado de gracia. El premio llegó al primer minuto de la compensación, cuando Francisco Córdova mando a guardar un balón rebotado en el área moreliana.

El sabor del empate fue más de dulce para los capitalinos, que pensarán ahora en Puebla para intentar seguir sumando y no abandonar por completo la parte alta de la Tabla General. Morelia, por su parte, deberá recuperarse del golpe anímico ahora bajo la tutela de Torrente.

Giovani dos Santos, fuera del Galaxy *Después de una tensa negociación, el delantero mexicano queda desvinculado del equipo al no llegar a un arreglo económico con la directiva

Los Rojinegros del Atlas cayeron de visita por 3-1 ante Xolos, el cuarto revés consecutivo para la Academia, que terminó el partido jugando con nueve hombres por la expulsión de Barceló al 68’. Atlas realizó dos cambios respecto al once inicial que presentó en su derrota ante Tigres la jornada pasada. Torres apareció en lugar de Isijara, y Santamaría volvió a la defensa central en lugar de Segura. En poco menos de dos minutos los Zorros se vieron con dos goles en contra en el marcador. Al 10’ Govea no midió bien un balón, que dejó a merced de Castillo, quien abrió el marcador con un disparo a segundo poste. Unos instantes después Bou dio un pase elevado a Nahuelpán, que controló de derecha y disparó con la misma pierna para anotar el segundo gol de los locales. Luego de un breve periodo de desconcierto Atlas volvió a dar señales de vida, y Vigón estuvo cerca de anotar al 37’, pero falló ante el portero Lajud y los Zorros se fueron al descanso con dos goles en contra. Al medio tiempo Guillermo Hoyos, técnico de Atlas,

sacó del campo a Carvajal y mandó a Díaz. El resurgir de los rojinegros en el partido llegó gracias al VAR, que concedió un penalti a los tapatíos por una mano en el área de Xolos. Osvaldo Martínez cobró y estrelló el balón en el poste, pero mandó el balón al fondo de las redes en el contrarremate. El gol le dio oxígeno a los Zorros, que vieron cortada su reacción al 68’, cuando el delantero Facundo Barceló fue expulsado por un pisotón a Braghieri. Con la superioridad numérica a su favor, Xolos no tuvo problemas en contener a los Zorros. Tijuana anotó el tanto definitivo al 77’, cuando Nahuelpán aprovechó la distracción del portero de Atlas para marcar desde una posición improbable el tercer gol de los locales. Atlas pudo haber terminado el partido jugando con nueve hombres, pero una tarjeta roja mostrada a Zurita al 81’ fue retractada gracias al VAR. Los Zorros, ya eliminados de la Copa MX, recibirá en su siguiente partido de Liga a Cruz Azul, el próximo viernes 8 de marzo a las 21:00 horas.

Néstor de la Torre sufre accidente automovilístico El Clásico Tapatío femenil será este 4 de marzo a las 19:00 hrs.

Chivas femenil busca aprovechar ausencias de Atlas El rendimiento de Giovani dos Santos iba a la baja con el conjunto del Galaxy, equipo que rescindió su contrato.

*La capitana Tania Morales reconoce que las rojinegras no tendrán algunas jugadoras importantes en la cancha

El declive de la carrera de Giovani dos Santos suma un nuevo capítulo. Después de abandonar el futbol europeo por buscar una mejor posición económica y un nuevo ‘reto’ deportivo, el canterano del Barcelona quedó fuera de los planes del Galaxy de Los Ángeles de la MLS. La idea del conjunto angelino era quitarle a ‘Gio’ la posición de Jugador Franquicia, lo que obligaría a realizar una reducción considerable al contrato del jugador. La Asociación de Jugadores de la MLS se mantuvo al tanto de la negociación que este viernes llegaba a su desenlace. En una reunión entre el jugador, sus representantes y la directiva del equipo, se llegó a un acuerdo que hizo oficial el equipo en sus redes sociales. El Galaxy terminó por pagar el contrato restante de Giovani para rescindir su contrato y dejar libre al futbolista, quien ahora puede contratarse con el equipo que deseé. Hemos trabajado con el jugador en la pretemporada para

De cara a una edición más del Clásico Tapatío femenil, dentro del campamento de Chivas añoran cobrar venganza por la última derrota sufrida a manos de las rojinegras. Por lo anterior, es que jugadoras como la capitana Tania Morales señalan la importancia de que el Guadalajara saque ventaja de las ausencias que tendrá Atlas debido a lesiones y convocatorias de Selección Nacional. “Atlas se armó muy bien, tiene jugadoras de mucha calidad, lo que es una realidad es que no tendrán algunas jugadoras importantes en la cancha. Creo que también eso hay que saberlo aprovechar. Atlas es un equipo que se ha armado muy bien, a pesar de que tiene rotaciones, es un equipo que funciona siempre. Hay que saber aprovechar”, compartió. Para este lunes en el Clásico Tapatío, Atlas no contará con la cancerbera Ana

llegar a un acuerdo que beneficie ambas partes. Llegamos a la decisión y creemos que es lo mejor para el club y para Giovani. Hemos trabajado con el jugador y sus representantes para encontrar una solución en la cancha para el siguiente paso. Agradecemos su contribución al club y le deseamos lo mejor en el futuro”, aseveró Dennis te Kloese, director general del equipo de Los Ángeles. Ahora los nuevos jugadores con etiqueta de Jugador Franquicia son ZlatabIbrahimovic, RomainAlessandrini y Jonathan dos Santos, hermano de Gio. Giovani dos Santos llegó en 2015 a la MLS. En 77 partidos oficiales anotó 26 goles y realizó 22 asistencias con el equipo al que posteriormente llegó Jonathan. El futuro del atacante podría estar en la Liga MX, donde equipos como Monterrey, Tigres y América son señalados como posibles destinos al haber sido vinculados con su nombre en los más recientes mercados de fichajes.

Gabriela Paz, quien está lesionada. Además, Joana Robles y Adriana Iturbide se perderán el partido por convocatoria de la Selección Mexicana. Ya en otro tenor, respecto a la derrota que sufrieron en el Clásico pasado, Tania Morales aseguró que haber perdido contra Atlas, entre otras cosas, se debió a que recién comenzaban su etapa bajo las órdenes del entrenador Luis Manuel Díaz. “Fue la fecha dos, recién habíamos tenido el cambio de técnico y creo que nos agarró en un proceso de adaptación al entrenador, nosotras a él y él a nosotras. Creo que sí se notó, creo que más que nada fue eso, un destanteo un poquito. Hay una emoción diferente, sí tiene un sabor diferente, pero al final lo importante y lo hemos platicado en cada partido, es sacar los tres puntos. El objetivo está claro”, finalizó la capitana del Rebaño.

*El exdirectivo de Chivas sufre un percance carretero cuando se trasladaba a Morelia para formar parte de la transmisión del partido contra el América

Así quedó el automóvil en el que viajaba Néstor de la Torre rumbo a Morelia.

Néstor de la Torre, analista y exdirectivo de las Chivas del Guadalajara, sufrió un accidente automovilístico cuando se dirigía a Morelia, para formar parte de la transmisión del encuentro entre Monarcas y América en el Estadio Morelos. El comentarista de la cadena Univisión viajaba en un auto de color blanco rumbo a la capital del estado. A 50 kilómetros antes de llegar a su destino, el vehículo volcó. Tanto De la Torre y las otras dos personas con las que viajaba resultaron con heridas leves y sus vidas están fuera de peligro. Néstor de la Torre tendido

en el suelo tras recibir atención médica después de sufrir un percance en la carretera rumbo a Morelia. En fotografías dadas a conocer por MedioTiempo, se observa al también exfutbolista recostado en el suelo con manchas de sangre en la sien del lado derecho. El exdirectivo de las Chivas fue llevado a un hospital en Morelia para ser evaluado. Morelia y América se enfrentan esta noche en duelo de la Jornada 9 del Clausura 2019 de la Liga MX, partido en el que no se sabe si De la Torre formará parte de la transmisión de su televisora dado el percance.

Señala Miguel Layún

El Clásico Regio es más pasional que el Chivas vs América Monterrey y Chivas del Guadalajara se enfrentarán mañana sábado en el estadio Akron y el ex americanista Miguel Layún volverá a enfrentar al Rebaño; sin embargo, esta

vez lo hará fuera de un Clásico Nacional. El flamante refuerzo de Rayados sabe lo que es enfrentar al Guadalajara, no obstante, la pasión esta vez

será distinta. El zaguero comparó el Clásico Regio con el América-Chivas. “Es mucho más pasional el Clásico Regio o un América-Pumas que un América-

Chivas”. “Sé perfectamente lo que mueve un Clásico, sé perfectamente la pasión que se desborda en este tipo de partidos. Lo digo en serio, en

mi opinión, es mucho más pasional el Clásico Regio o un América-Pumas que un América-Chivas. Se concentra en una ciudad y eso es más fácil de percibir”, declaró el exjuga-

dor de las Águilas. Sobre la grandeza de América y Monterrey, no dudó en decir que los de Coapa son el equipo más importante del país.


SABADO 2 DE MARZO DE 2019

Deportes

Federer, a una victoria de su título 100

*El suizo avanza a la final del torneo de Dubai, donde se medirá a StefanosTsitsipas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Bryce Harper y Filis pactan por 330 millones y 13 años Tomó mucho tiempo y una pila de dinero, pero los Phillies de Filadelfia finalmente amarraron los servicios de Bryce Harper con un contrato récord. El estelar jardinero y los Phillies pactaron ayer un acuerdo de 330 millones de dólares y 13 años, el más voluminoso en la historia del beisbol, informó una fuente cercana a las negociaciones.

En la CDMX

“Canelo” y Jacobs se muestran respeto *Saúl Álvarez es nombrado ‘Campeón Franquicia’ del CMB por parte de Mauricio Saulaimán, quien obsequió un guante maya a ambos pugilistas previo a su pelea del próximo 4 de mayo en Las Vegas

El suizo avanza a la final del torneo de Dubai.

Roger Federer podrá conquistar el título número 100 de su carrera en el torneo de Dubai el sábado. El dueño de 20 coronas de Grand Slam deberá doblegar a la estrella ascendente del tenis para lograrlo. Federer se citó en la final ante StefanosTsitsipas, la sensación griega de 20 años, al vencer el viernes a BornaCoric por 6-2, 6-2 en tan solo 67 minutos. A sus 37 años, Federer busca convertirse en apenas el segundo varón en la era profesional con 100 títulos en el circuito de la ATP. Se uniría a Jimmy Connors, quien ganó 109. Siete de los 99 títulos del astro suizo han sido en Dubai. Tsitsipas tuvo más difi-

cultad para alcanzar la final, debiendo remontar para vencer 4-6, 7-6 (4), 7-6 (4) al veterano francés Gael Monfils. El partido del sábado será una batalla generacional — y repetición del duelo por los octavos de final del Abierto de Australia en enero, en el que Tsitsipas dio el campanazo al imponerse en cuatro sets rumbo a las semifinales. Tsitsipas viene de ganar el título en el Abierto de Marsella sin ceder un solo set la semana pasada, para sumar el segundo título de su carrera. Ha mantenido su buen nivel en los Emiratos Árabes Unidos, asegurándose el ingreso al Top 10 del ranking por primera vez, desplazando a MarinCilic.

Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, plata en Serie Mundial de Clavados *Los clavadistas mexicanos culminan en segundo lugar en la prueba de trampolín sincronizado de tres metros

Los boxeadores Saúl Álvarez y el estadunidense Daniel Jacobs, comparecieron ante los medios y aficionados mexicanos en la segunda parada de la gira promocional de su pelea, a disputarse el próximo 4 de mayo en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. Después de su primer frente a frente de la gira, celebrado el pasado miércoles en la ciudad de Nueva York, los dos pugilistas se presentaron frente al público mexicano junto a sus entrenadores y promotores. El boxeador mexicano mostró respeto a su rival, pero no ocultó sus ganas de llevarse la victoria. Se dijo preparado para cumplir con los 12 rounds, pero buscará llevarse la pelea por la vía del nocaut. Para mí es un honor representar a mi país en estas fechas tan importantes”, señaló el boxeador tapatío y sentenció: “sé que tengo un rival muy difícil, pero he tenido otras peleas duras, y estoy preparado para dar otra gran pelea el 4 mayo para todo México, salir con la victoria y regresar como campeón”. Sobre su estrategia y objetivos que tiene para esta pelea, el tapatío compartió a los presentes que buscará terminar la pelea lo más pronto posible. Obviamente voy ir a buscarlo (el KO), sé que enfrento

La Ciudad de México fue la segunda ciudad en la que hizo promoción de la pelea, después de arrancar la gira el pasado miércoles en Nueva York.

un peleador complicado y si encuentro la oportunidad, lo haré (noquearlo)”, aseveró el ‘Canelo’, quien fue nombrado ‘Campeón Franquicia’ de la Comisión Mundial de Box (WBC por sus siglas en inglés) por parte de Mauricio Sulaimán, titular del CMB. Los rumores respecto a un posible combate en el Estadio Azteca, como lo hizo en su momento Julio César Chávez, Álvarez no los descartó, pero dejó entrever que no es su prioridad y que esa posibilidad luce complicada. No me he metido a fondo en el tema de venir a pelear al

Azteca. Para mi venir a México es un honor y orgullo, pero ahora es un poco más difícil”, dijo. Por su parte, el estadunidense Daniel Jacobs visualizó una victoria suya contra el mexicano, pero aseguró que pondrán todo de su parte para brindar un digno espectáculo. Canelo y yo vamos a dar lo mejor para que ustedes disfruten de una gran pelea, en donde seré el rey”, dijo. Además, destacó lo importante que es para él enfrentarse a Saúl Álvarez. Esta pelea significa todo para mí, por el gran campeón que tendré enfrente... Toda la

gente puede estar segura, así haya un KO o una decisión, el combate será espectacular y estoy orgulloso de formar parte de ella”, finalizó. Fue Mauricio Sulaimán quien obsequió un ‘guante maya’ a Saúl Álvarez y Daniel Jacobs, como anticipo a lo que será el cinturón conmemorativo que se colocará el ganador de la pelea, el cual tendrá motivos en jade, oro y plata, elementos característicos de esta cultura. La siguiente parada de la gira será el próximo lunes en la ciudad de Los Ángeles, California.

Gran Premio de México pierde derecho preferencial *Los organizadores del evento afirman que continúan trabajando en alternativas que permitan la permanencia del evento en México

Los clavadistas mexicanos Rommel Pacheco y Jahir Ocampo obtuvieron la medalla de plata en la prueba de trampolín sincronizado de tres metros, en lo que fue la primera estación de las paradas de la Serie Mundial de Clavados. Esta primera fase se realiza en la ciudad japonesa de Sagamihara, en donde los mexicanos sumaron 427.86 puntos para la presea de plata, mientras que el oro fue para el par chino de SiyiXie y Yuan Cao con 446.82. Mientras que el bronce fue para el binomio británico de Daniel Goodfellow y Jack

Laugher con 420.51 unidades. De esta manera, la delegación mexicana que acude a esta competición consigue la primera presea y ahora se espera entrar en acción al propio Rommel Pacheco en la prueba de tres metros individual, en donde ejecuta un clavado de alto grado de dificultad. El salto es el de dos y media vueltas atrás “voladas” en posición b, y hasta el momento el mexicano es el único que lo ejecuta, por lo que espera hacerlo bien para subir al podio.

El Gran Premio de México ha perdido el derecho preferencial para permanecer en el calendario de la Fórmula Uno a partir de 2020, según informaron los organizadores de la carrera, que buscan “alternativas viables” para la permanencia de la competencia en el país. El pasado 28 de febrero venció el plazo para que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador decidiera acordar una extensión del contrato que vence este año. “Tras cumplirse el plazo límite para conservar la fecha de la que hasta el momento ha gozado el Fórmula 1 Gran Premio de México, damos a conocer que la organización del evento ha perdido el derecho preferencial de conervardiche fecha dentro del campeonato 2020”, informaron los organizadores a través de un comunicado. En su etapa más recien-

Ferrari podría ser medio segundo más rápido que el campeón Mercedes, dijo el viernes Lewis Hamilton luego de que Sebastian Vettel marcó el mejor tiempo hasta el momento en el último día de

las pruebas de pretemporada de Fórmula Uno. El británico, que ha ganado cuatro de sus cinco títulos con Mercedes desde que se fue de McLaren a fines de 2012, dijo a repor-

teros en el Circuito de Cataluña que en esta temporada enfrentará duros desafíos. “Creo que la brecha es potencialmente medio segundo, algo así”, dijo Hamilton.

La delegación azteca consigue la primera presea de la competencia.

La carrera en el Autórdromo Hermanos Rodríguez se lleva a cabo desde el 2015, aunque tuvo otras dos etapas, de 1963 a 1970 y de 1986 a 1992.

te, el Gran Premio de México se venía organizando desde 2015. La carrera tuvo dos etapas anteriores, de 1963 a 1970 y de 1986 a 1992. La Secretaría de Turismo aportaba 213 de los 363 millones de dólares que eran nece-

sarios para la organización del evento; ahora esos fondos serán destinados a la construcción del Tren Maya, uno de los principales proyectos del gobierno de López Obrador. Los organizadores de la carrera afirman que “No obs-

tante, las negociaciones tanto con la Fórmula Uno como con las autoridades de nuestro país continúan con el mejor ánimo de buscar alternativas viables para la permanencia de esta competencia en México”.

La mejor vuelta de Vettel con su Ferrari fue la más rápida en los ocho días de pruebas, con un tiempo de un minuto y 16.221 segundos con neumáticos C5 más blandos.

Eso fue una centésima de segundo más rápido que el mejor tiempo de la jornada del jueves conseguido por su compañero de equipo Charles Leclerc, con un minuto y 16.231 segundos.

El compañero de equipo de Hamilton, el finlandés ValtteriBottas, fue el segundo más rápido el viernes con un tiempo de un minuto y 16.561 segundos, también con neumáticos C5.

Para Hamilton, Ferrari sería medio segundo más rápido que Mercedes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.