Jueves 14 de marzo de 2019

Page 1

+ C M Y

Jueves 14 de marzo de 2019

Número: 14,185

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Los 32 Congresos locales avalan la Guardia Nacional

Página 8

+

+

CIUDAD DE MÉXICO.Con la aprobación en el Congreso de Yucatán, ya las 32 legislaturas de las 32 entidades de México aprobaron la minuta de reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional. Los diputados yucatecos aprobaron con 22 votos a favor y tres en contra el dictamen enviado por la Cámara de Diputados. Los congresos de Guerrero, Chiapas, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Estado de Mexico, Durango, Tlaxcala y Baja California Sur.

BECAS.- En la ceremonia de entrega de becas de alimentos Cara Amiga realizada en el auditorio de Enfermería, para 67 alumnos de licenciatura y 56 de bachillerato, el rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que este beneficio es una herramienta indispensable de las instituciones para ofrecer las condiciones materiales suficientes a los estudiantes.

Cara Amiga

Beneficia UdeC a 123 alumnos con beca de alimentos *La entrega es una herramienta indispensable de las instituciones para ofrecer condiciones materiales suficientes: Rector Eduardo Hernández Nava C M Y

En la ceremonia de entrega de becas de alimentos Cara Amiga realizada en el auditorio de Enfermería, para 67 alumnos de licenciatura y 56 de bachillerato, el rector José Eduardo Hernández

Nava, dijo en su intervención que la estrategia de entrega de becas “es una herramienta indispensable de las instituciones para ofrecer las condiciones materiales suficientes para que los es-

tudiantes puedan continuar con sus estudios”. La beca, agregó, consta de un desayuno o comida durante los 80 días hábiles del semestre, comprendidos entre los meses de marzo a

Opinión n Antonio García Avalos n Julio César Covarrubias Mora n Víctor Corcoba Herrero

Página 8

estrecharán lazos de colaboración

Página 7

Caso caseta de Cuyutlán

Admite TFJA demanda jurídica, anuncia Indira *Mediante ésta se analizará si continúa o no dicha caseta de peaje JESÚS MURGUÍA RUBIO

julio. La inversión total fue de 472 mil 329 pesos, que alcanzan para los 9 mil 480 platillos que consumirán los becarios a lo largo de este periodo.

UdeC y Ayto. de Armería

La Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, señaló que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa le notificó fue admitida la demanda jurídica, mediante la cual se analizará si continua o no la caseta de peaje ubicada en Cuyutlán.

Destacó la funcionaria federal que este tema es del conocimiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recordando fue parte de su discurso durante su pasada visita a Manzanillo; además, dijo, durante los trayectos que tuvieron juntos también le reiteró el asunto al mandatario federal.

Página 8

Carlos Noriega:

Gobierno estatal avanza con disciplina financiera *Se dejó atrás la crisis y el retraso social, afirma el titular de la Seplafin

Registran vestigios arqueológicos

PRODUCTIVA.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez se mostró satisfecho con los resultados que arrojó la gira de trabajo que realizó durante dos días junto con funcionarios de su gobierno, empresarios y productores de Colima por la ciudad de Los Ángeles, California.

+

Muy productiva resultó gira de trabajo de JIPS en Los Ángeles

JESÚS MURGUÍA RUBIO Este miércoles se registró el hallazgo de vestigios aparentemente arqueológicos en el corazón del Jardín de San Francisco de Almoloyan en la capital colimense. Un vecino del lugar dio el reporte al Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien realizó una visita en la zona centro de dicho jardín, para determinar cuá-

*Confía el gobernador en que a la brevedad podría rendir frutos el trabajo LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se mostró satisfecho con los resultados que arrojó la gira de trabajo que realizó durante

dos días junto con funcionarios de su gobierno, empresarios y productores de Colima por la ciudad de Los Ángeles, California. El mandatario estatal

dijo que si bien la gira se desarrolló los días lunes y martes de esta semana, resultó amplia, de mucho trabajo y sobre todo muy intensa.

Página 8

En Copa

les serán las acciones de excavación y búsqueda de posibles vestigios arqueológicos. Los vestigios arqueológicos parecería son de la época colonial, encontrados en el jardín San Francisco de Almoloyan en Colima, lugar donde hace años fue ubicada una área con ornamentos, cuando se realizaban trabajos de apertura de la Avenida de las maestros.

Página 8

Página 8

Un Chivas timorato se deja eliminar por América

ÁGUILAS.- América doblegó en el Estadio Azteca por 2 a 0 a las Chivas, en el clásico nacional, para llegar a semifinales de la Copa Mx.

Un Clásico se puede perder, pero no se puede regalar. Esa es una de las primeras lecciones que debe aprender un entrenador de Chivas, y José Saturnino Cardozo mostró no entender ese principio esta noche, en que el Guadalajara cayó por 2-0 ante América en partido de Cuartos de Final de Copa MX. Por el diseño del once inicial de José Saturnino Cardozo, Chivas no podía hacer

Página 8

+

VESTIGIOS.- Este miércoles se registró el hallazgo de vestigios aparentemente arqueológicos en el corazón del Jardín de San Francisco de Almoloyan en la capital colimense.

+

En San Francisco

Con buenas prácticas y disciplina financiera, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez avanza en el fortalecimiento de las finanzas públicas, impulsando así mayores acciones en beneficio de la población, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal aseguró que se dejaron en el pasado, donde deben estar, aquellos espejismos de un progreso fácil y desordenado, que no solo generaron desánimo y reclamo social, sino que consigo trajeron crisis financiera y retraso social.


2

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En municipios

Inicia la SSA instalación de Comités contra Adicciones *El secretario de Salud toma protesta al nuevo Comité de Coquimatlán, presidido por el alcalde José Guadalupe Benavides Florián COQUIMATLÁN, COL.- Con el fin de propiciar la participación de las instituciones en el trabajo coordinado en prevención de las adicciones, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones, inició el proceso de instalación de los nuevos Comités Municipales contra las Adicciones (Comca), con el proceso del primer comité de Coquimatlán. En el acto de instalación, encabezado por el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, acompañado por el presidente municipal, José Guadalupe Benavides Florián, se presentó por primera ocasión un programa anual de trabajo, para la prevención de las adicciones en el municipio, en el que se contemplan diversas actividades y participaciones en esta materia. Al tomar la protesta a los integrantes de este Comca, el funcionario estatal dijo que con este nuevo comité se busca pro-

mover y apoyar las acciones de los sectores público, social y privado tendientes a la prevención y atención de los problemas de salud pública causados por el abuso y dependencia a sustancias psicoactivas. Consideró que Coquimatlán tiene todo para ser un ejemplo en varios aspectos, ya que cuenta con la gente y la voluntad para resolver los problemas, de ahí la

importancia de participar juntos para detectar, en este caso, problemas de las adicciones para prevenir que se compliquen. Por su parte, el Presidente Municipal de Coquimatlán destacó la importancia de sumar esfuerzos y coordinarse para impulsar proyectos en favor de la salud, como la prevención de las adicciones, principalmente entre jóvenes, así como el tratamiento

de estas mismas, con el fin de lograr una población sana. En su oportunidad, el comisionado Estatal contra las Adicciones, Martín Rizo Puente, indicó que las adicciones es un problema difícil, de mal pronóstico, por lo que se requiere de la suma de esfuerzos de los diversos sectores de la sociedad y de las instituciones para enfrentarlo con positivos resultados.

A la cárcel dos por multihomicidio *Privan de la vida a cuatro personas en la colonia La Cazumba, en el municipio de Cuauhtémoc Por el m1ultihomicidio ocurrido el pasado 8 de marzo en la Colonia La Cazumba de Coquimatlán, dos sujetos fueron vinculados a proceso por el juez de control, durante la audiencia en la que también les decretaron la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

De acuerdo a lo que establece la carpeta de investigación, los imputados privaron de la vida con arma de fuego a cuatro personas y lesionaron a una más, en hechos ocurridos cerca del jardín principal del lugar, siendo detenidos en flagrancia por parte de la Policía

Municipal de Villa de Álvarez Tras calificar de legal la detención y posteriormente vincularlos a proceso, la autoridad jurisdiccional ordenó su internamiento en el Cereso de Colima, a fin de continuar el proceso establecido en la ley y lograr para ellos la sentencia con-

templada en el Código Penal. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos que se comenten en la entidad, a fin de turnar estos casos al juzgado correspondiente y buscar la aplicación las sanciones que contempla la ley para evitar la impunidad.

En caso espionaje: CDHEC

Si no hubo orden judicial se violan derechos humanos OSCAR CERVANTES De acuerdo al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, una autoridad judicial federal debió haber autorizado el espionaje del Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno Federal al PRI tras la visita a la entidad colimense del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo aseguró que si no se hizo así, se vulneraron los derechos humanos. Cabe recordar que la delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, reveló que el Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno realizó un informe sobre lo que el PRI y la CNOP estaba organizando en la entidad para la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado martes 5 de marzo, en Manzanillo. Flores Arias dijo que: “Sí existe la posibilidad dentro del marco legal de que se realicen intervenciones a comunicaciones privadas, pero solo con autorización de autoridad judicial y debe ser un juez federal al cual se le plantea la necesidad de obtener la intervención para obtener una información que permita fortalecer una línea de investigación o sirva un acto de prueba para imputación de actos que consideren se trata de origen delictivo”. Apuntó que al tratarse de una instancia de naturaleza federal corresponde a la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigar y analizar algún acto que vulnere los derechos humanos de alguna persona, grupo o colectivo. “El tema de conversaciones telefónicas que son de carácter privado se encuentran protegidas por medio del derecho de intimidad y privacidad y solo puede ser vulnerado o restringido por medio de una orden judicial”. Explicó que una conversa-

ción privada telefónica solo puede ser revisada o escuchada por alguna autoridad que investigue la comisión de un ilícito sobre todo de delincuencia organizada donde se requiera conocer cierta información en algún dispositivo de información como los teléfonos. Pero, Flores Arias reiteró, que la autorización se debe hacer por medio de un juez federal. “Si no se realiza estas intervenciones de manera legal puede suceder que se vulnere los derechos humanos a la privacidad y también a la intimidad. Y también una intervención telefónica o de comunicaciones o una información obtenida a través de estas formas de comunicación, sin autorización de un juez son informaciones que al haberse obtenido vulnerando este derecho humano cuando se lleve algún proceso judicial cuando sea utilizado como medio de prueba el juez negará todo valor probatorio porque habría vulnerado los derechos fundamentales”. El ombudsman colimense expuso que si existió la intervención y una persona, un grupo de persona, colectivo o partido político que considere se vulneraron ese derecho a la intimidad e intervenido esas comunicaciones protegidas como derechos fundamentales en la Constitución se debe plantear su queja e inconformidad a un organismo no jurisdiccional de derechos humanos.

Del Centro Nacional de Inteligencia

Admite error Indira al comunicar información

OSCAR CERVANTES La representante del gobierno federal en Colima Indira Vizcaíno Silva, asumió que se equivocó sobre la forma de comunicar las acciones del Centro Nacional de Inteligencia, respecto a las manifestaciones durante la visita de Andrés Manuel López Obrador a la entidad. Al respecto, negó que fuera espionaje por parte del gobierno federal, ya que fue denuncia de diferentes sectores donde señalan que se estaban organizando en un partido político manifestaciones contra el ejecutivo federal. “No quisimos hacerlo público antes del evento, y me parece desafortunado que se siga manteniendo como nota, cuando deberíamos estar enfocados en trabajar por Colima”, expresó. Consideró que no propiamente las labores de inteligencia y seguridad tienen que ver con temas de espionaje. El presidente es claro y habrá absoluto respeto a la libertad de expresión y las comunicaciones, política que se seguirá a nivel nacional. En otro orden de ideas, la Delegada Estatal de Progra-

mas para el Desarrollo en Colima, aseguró que se continuará por la vía legal para el retiro de la Caseta de Cuyutlán, aunque resaltó es del conocimiento y se busca una solución por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, la funcionaria federal precisó que durante su pasada visita a Manzanillo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, le hizo de su conocimiento la necesidad de retirar esa caseta de peaje que tanto afecta a los colimenses, recordando que es un tema que él (Andrés Manuel López) también señaló durante su mensaje su interés por revisarlo. “En el informe de los Cien Días de Gobierno estuve platicando con el Secretario de Comunicaciones y Transportes me comentó que en la mañana ya había el hablado con el Presidente del tema y se le pidió un informe más específico para su análisis”, mencionó. Mientras tanto, señaló, se continuará con la vía legal y jurídica, “porque creemos que es la más segura, más allá de que si el resultado nos favorece o no, es una vía que tarde

que finalmente nos va a llevar a una resolución final y que tendrá mayor certidumbre”. “Después de presentada la demanda y precisamente el día 5 de marzo, me fue notificada que esa demanda fue admitida en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, comentó. Aseverando que si bien podrá tardar algún tiempo en su resolución, pero “mi compromiso será el aportar todos los elementos que consideremos necesarios para que este tema se aclare”. Lo que yo platiqué con el presidente, mencionó la funcionaria federal, es particularmente de que los colimenses se les dé transparencia en la información, que sepamos cuanta es la deuda que se tiene, si es que se tiene con esta concesionaria, cuánto es lo que se recupera mensualmente y en cuanto tiempo se supone terminaríamos de pagar, si es que aún existe un adeudo, para saber exactamente qué es lo que está sucediendo con esta concesión y conocer a detalle cuáles han sido las obligaciones y los compromisos adquiridos por la concesionaria para que los mismos sean atendidos”.


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Impulsa Colima producción de plátano orgánico certificado *Se exporta a la Unión Europea y Estados Unidos, anuncia el presidente de la Unión Regional de Productores, Francisco Hueso Alcaraz

Para desalentar trabajo infantil se requiere de labor interinstitucional

*También la participación ciudadana, sostiene la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta

Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, encabezó la primera Reunión Interinstitucional para impulsar acciones para prevenir, atender, detectar y erradicar el trabajo infantil en el municipio de Colima, donde aseguró que para hacer valer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se requiere de un trabajo interinstitucional y la participación ciudadana. López Legorreta, acompañada de directivos del DIF Municipal Colima y de la coordinadora del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (PANNAR), Susana Rodríguez, se reunió con María Elena Joaquín Martínez, de la Unidad de Prevención del Delito del Municipio de Colima; Octaviano Dueñas Marín de la Dirección de Abasto y Comercialización del Municipio de Colima; Julio César Guillén Alarcón, encargado de Despacho de la Delegación Federal del Trabajo en Colima; Katia Robledo Vaca de la Comisión de Derechos Humanos y Armando Larios Ortega, Coordinador de inspecciones de la Dirección de Trabajo del Gobierno del Estado. Azucena López, detalló que durante la reunión, se presentó el trabajo realizado por parte de la coordinación de PANNAR, quien ha llevado a cabo recorridos en avenidas,

centros comerciales, bares y restaurantes de la ciudad, para detectar situaciones de trabajo infantil. López Legorreta, ponderó, que si bien es cierto que el DIF Municipal Colima, a través de PANNAR, ha impulsado acciones relevantes para desalentar el trabajo infantil, es importante coadyuvar con las instituciones para el logro de los objetivos. Refirió que al respecto, se realizó una revisión de acciones implementadas por cada área institucional para la erradicación de trabajo infantil para el establecimiento de acciones y acuerdos conjuntos para la erradicación de esta problemática que aqueja a nuestra niñez. La titular del DIF Municipal Colima, mencionó que dentro de los acuerdos, está el realizar recorridos conjuntos con las instituciones, así como la instalación del Comité para Contacto y Fortalecimiento de Acciones Conjuntas. Finalmente, Azucena López, consideró importante la participación ciudadana, por lo cual, se impulsará una campaña de sensibilización para involucrar a la ciudadanía en esta tarea de cuidar, proteger y salvaguardar los derechos de la niñez, evitando el trabajo infantil en sus peores formas.

Realizarán Semana del Agua en el Museo Xoloitzcuintle

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, realizará del 19 al 22 de marzo, la Semana del Agua 2019 en el Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle, en el que participarán más de 550 alumnos de diferentes secundarias. Al respecto, Francisco Javier Pinto, director del Museo mencionó que objetivo del evento es que las y los alumnos que asistan a las actividades programadas, puedan crear conciencia sobre la importancia que tienen el cuidado del agua, así como el analizar las diferentes características físicas y químicas que adquiere. Durante esa semana,

asistirán seis secundarias y dos telesecundarias de los municipios cercanos a Colima, tanto de turnos matutinos como vespertinos, en donde el alumnado podrá participar en juegos tradicionales para aprender el uso del agua y cómo se contamina. Asimismo, experimentos de conectividad electrónica, presión hidráulica y densidad. Cabe mencionar que las y los participantes también podrán disfrutar de las actividades que se tienen en el planetario, como el simulador de huracanes y ciclones y, las pantallas digitales en donde se puede observar cómo se forman los fenómenos meteorológicos.

OSCAR CERVANTES La Unión Regional de Productores de Plátano que preside Francisco Hueso Alcaraz, informó que Colima es la entidad donde más empresas certifican en la producción de plátano orgánico. A pregunta expresa sobre cómo va la producción de plátano en la entidad, informó que se tiene un crecimiento en las toneladas que se sacan y explicó que las empresas colimenses se han certificado en plátanos orgánicos para poder exportar. “Va creciendo sobre todo porque las empresas están certificándose en plátanos orgánicos, que son alimentos más saludables, con certificaciones como empresas que recomiendan los mercados de destino y en ese sentido los empresarios-productores de

aquí han crecido”, dijo. Expuso solamente las entidades que conforman la zona centro-pacífico y particularmente Colima, están certificándose en ese tipo de producción orgánica, “ni siquiera Chiapas y Tabasco lo tienen”,

En el estado

Ayuntamiento de Colima, número uno en transparencia *La capital está por encima de los demás municipios por más de 20 puntos Luego de que la organización ¿Cómo vamos? Colima, hiciera público el resultado del Ranking de Transparencia Proactiva realizado a todos los Municipios de la entidad, en donde el Municipio de Colima despuntó por más de 20 puntos, con una calificación de 87.38%, por presentar la información en datos abiertos, sobre la cuenta pública, el Presidente Municipal, Leoncio Morán, expresó que desde el inicio de la administración se decidió que el Gobierno Municipal debía ser evaluado permanentemente. “Yo creo que es importante que el ejercicio de Gobierno siempre esté siendo evaluado, desde fuera, en este caso con una visión desde los ciudadanos. ¿Cómo vamos? Colima, presenta el índice de transparencia de la actividad municipal, de qué manera nosotros comunicamos lo que estamos haciendo y cómo la gente tiene acceso a la información que el Ayuntamiento tiene obligación de generar”. Dijo que el lugar en el que hoy se encuentra el Municipio de Colima, respecto a los temas de Transparencia, es un lugar privilegiado que hay que mantener; “Esto es un tema constante, que permanentemente tenemos que mejorar, para que los ciudadanos tengan un fácil acceso a la información que es de interés público, administrativo, de obra, de diferentes áreas del Ayuntamiento. Debemos regresarles a los ciudadanos la confianza y en eso es en lo que me he abocado desde mi primer día de Gobierno, no hemos perdido el rumbo de la meta principal, que Colima vuelva a ser el lugar con la mejor calidad de vida en el país y en eso estamos trabajando todos los días”. Por su parte, el Director Operativo de la Organización ¿Cómo vamos? Colima, Carlos Anguiano Solano, destacó que este ranking de transparencia es una de las actividades que se están trabajando con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca impulsar una mayor transparencia e integridad en los gobiernos. Dijo que uno de los componentes principales para el combate contra la corrupción empieza por la transparencia. “Nosotros tenemos desarrollando este indicador desde hace ya varios meses y arrancamos con esta primera publicación, dándole seguimiento de manera mensual. Tiene 3 componentes, el primero de ellos es la periodicidad con la que se publica la información y que tan accesible está para los ciudadanos; el segundo tiene que

ver con la calidad de la información, que estén presentando los informes mensuales y el nivel de segregación que tengan, es decir que la información no sea opaca; y el tercer componente es el del tema de proactividad.

aseguró. Mencionó que el 50 por ciento de las exportaciones de plátano que realiza la región, son de producto colimense, y detalló que la producción anual del estado es de 200 mil toneladas.

“Un kilo de plátano orgánico tiene un valor de 3 veces más que el convencional, es un producto más saludables, no contaminamos el ambiente y representa más recursos para el producto”, refirió. Indicó que el destino a donde se exporta este producto, dijo que es principalmente a la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos, “ya también se está comprando aquí y vendiendo plátanos orgánicos en México”. Señaló que son alrededor de 15 empresas colimenses que están exportando, de las cuales 7 están certificadas como orgánicas. Respecto a las reglas de operación para acceder a los apoyos federales, dijo que ya están publicadas y que ahora corresponde ceñirse a éstas, para aprovecharlas de la mejor manera.


4

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Reforzar puentes

N

o es un asunto menor lo del reforzamiento del actual puente de Tepalcates o incluso en un momento dado, si se cumplimentan todas las autorizaciones y permisos correspondientes, la construcción de uno nuevo, en aras de garantizar la integridad y la seguridad de los automovilistas que requieren transitar por esa zona. Y es un avezado, un conocedor en el rubro de carreteras y puentes federales que asegura lo anterior, pues es nada más ni nada menos que el director local del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, quien dijoen fecha reciente en declaraciones recabadas por este medio impreso, que la infraestructura citadanecesita de manera urgente ser reforzado en los apoyos 3 y 4. Si bien el funcionario federal dejó en claro que el

puente no está en riesgo de colapsarse, sí con algún evento extraordinario como un sismo pudieran surgir problemas a raíz, valga insistir, de la socavación que tienen los apoyos 3 y 4 de dicho tendido. En tal virtud, es menester que la empresa Pinfra, concesionaria de la caseta de Cuyutlán, concluya de una vez por tramitar, gestionar y concluir todo lo relacionado con autorizaciones, no sólo con la que tiene que ver con construcción, ampliación o reforzamiento, que le concierne a SCT, sino también en los rubros hidráulico y ambiental, que les correspondería a Conagua y Semarnat, respectivamente. Lo que, al parecer, tiene autorizado hasta ahora Pinfra son los permisos que al respecto otorga la SCT, así como otro para la obra hidráulica que extiende Conagua, pero no los que tienen que ver con

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

E

l pasado sábado 9 de marzo se llevó acabo la primer conferencia magistral, que da inicio a las actividades de la Unión Internacional de Mujeres Líderes del Derecho A.C., Delegación Colima, bajo la inspiración de la frase “un sueño que se sueña a solas es solo un sueño; un sueño que se sueña con otros es una realidad” de la autoría de YokoOno. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la maestra Noemí Sofía Herrera Núñez, disertó el interesante tema “Hallazgos y Retos en Materia de Paridad Electoral”. Noemí Herrera Núñez, es maestra en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad de Colima, asimismo ha participado en diversos cursos y conferencias del ámbito electoral. Su vida profesional la ha desarrollado en el Instituto Electoral del Estado de Colima, estando al frente de la dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica. Actualmente es Consejera Electoral del Organismo Público Local de Colima. Herrera Núñez, expresó que “las buenas prácticas que se han llevado acabo, en los ámbitos tanto públicos como privados, que se encuentran compiladas en algunas publicaciones realizadas por el Instituto Nacional de las Mujeres. Las buenas prácticas las podemos llevar todas y todos acabo en los ámbitos de competencia”. Del mismo modo, comentó que estas son “buenas prácticas, acciones afirmativas y de transversalización”. También refirió sobre la investigación que realizó en el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) sobre la igualdad de género en las elecciones, en donde enfatizó que aún falta mucho, para que las mujeres puedan ser mayoría al frente de un puesto de cargo político o de elección popular. Ponderó que en el año de 1979, en Colima tuvimos a la primer mujer gobernadora, quien fue pionera en todo país, actualmente, señaló ha habido varias representantes en diferentes estados de la República, pero actualmente solo se encuentran dos una en Sonora (Claudia Pavlovich Arellano) y Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México (CDMX), cabe mencionar que desafortunadamente en Puebla su gobernante (Martha Erika Alonso Palafox) perdió la vida a los catorce días de haber tomado protesta. La maestra Noemí Sofía Herrera Núñez, concluyó su conferencia magistral con la frase “Lo que hoy somos es por lo que ellas fueron, hicieron y soñaron”. ¡Qué bien que bajo el liderazgo de la siempre entusiasta Abogada, Yeimi Bustos Rodríguez se organice la Delegación Colima de la Unión Internacional de Mujeres Líderes del Derecho A.C.! ¡Iniciaron bien, que sigan así, aportando lo mejor de éstas profesionales del Derecho al desarrollo de Colima y de nosotros, los colimenses! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Ante la necesidad que desde los diversos ámbitos se analicen a profundidad, claridad y objetividad los interesantes momentos que vive el país y el mundo actualmente, la Fundación Cultural Puertabierta organiza la conferencia magistral “Perspectiva de las Finanzas Públicas en México: Desafíos y Oportunidades”, que dictará Daniela Brandazza, especialista en Finanzas Públicas y una de las voces más influyentes en los mercados financieros de América Latina, Canadá.Así lo dio a conocer el Presidente de la Fundación, Salvador Silva Padilla, quien precisó que este evento se estará desarrollando el próximo martes 19 de marzo, en el Salón Lila del Hotel Ceballos, a partir de las 12 del día, y será abierto al público de manera gratuita. ¡Enorme acierto de la Fundación Cultural Puertabierta, del ‘olfato’ y de la sensibilidad de su Presidente, Salvador Silva Padilla en traer a Daniela Brandazza, experimentada analista de deuda subsoberana en S&P Global! ¡Voz autorizada, indudablemente! ¡Será un placer intelectual escucharla!...

el renglón ambiental, responsabilidad exclusiva de Semarnat, mientras que Profepa solo revisa términos y condicionantes para determinar si se respeta dicha autorización. Por lo pronto, Pinfra continúa con la concesión y, por tanto, tiene que seguir haciendo los trabajos que se requieran, en este caso, de acuerdo a la versión de Guido Mendiburu, de reforzamiento, en tanto les emiten las autorizaciones ambientales para hacer el nuevo puente en la zona. En efecto, es prioridad respetar, proteger y preservar el entorno ambiental, así como el pulmón verde que significa ser la laguna de Cuyutlán, pero también lo es -y está encima de todo lo anterior-salvaguardar la integridad física de los automovilistas y población en general.

¡¡¡Mujeres profesionales en Derecho uniendo esfuerzos!!! 2.-Con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de negocio en el estado de Colima, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez encabezó una reunión de promoción económica con integrantes de la Cámara de Comercio México Estados Unidos en su capítulo de California.Acompañado por el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, Peralta Sánchez presentó las principales industrias, ofertas exportables y las posibilidades de inversión que hay en Colima. En el evento celebrado en el Consulado General de México en Los Ángeles, participaron más de 20 representantes de diferentes tipos de empresas, destacando el comercio, los productores de alimentos, grupos financieros, grupos logísticos y tecnologías de la información.En el evento también se contó con la participación de Carlos Giménez Zamudio, jefe del departamento de asuntos económicos del Consulado de México en Los Ángeles.Los empresarios del sector agroindustrial que estuvieron presentes en la reunión fueron José Álvarez Chávez, Rubén Álvarez Ramírez, Martel Martínez Jiménez, Alberto Peña González y Miguel Ángel Plascencia Herrera.De igual manera participaron empresarios de diversos sectores como Hugo Herrera Mier, Migdalia Arévalo González, Roberto Verduzco Torres, Carlos Francisco Rocha Cuevas, Luis Javier Siordia Alcaraz y Aarón Cortés Navares, además del Magistrado Presidente del STJE, Bernardo Alfredo Salazar Santana y de los titulares de la SEDER y la SEFOME, Agustín Morales Anguiano y Walter Oldenbourg Ochoa. ¡Es de esperarse buenos resultados de esta gira internacional de trabajo del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, que se traduzcan, gracias a inversiones, en empleos de calidad para las y los colimenses!... 3.-El Presidente del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima A.C. Agustín Martell Aparicio, dio a conocer que Liliana Santana Vuelvas y Juan Diego Suárez Dávila serán reconocidos como la Comunicadora y el Mérito a la Trayectoria 2018 respectivamente, reconocimientos que serán entregados el próximo martes 19 de marzo, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima a partir de las 7 de la tarde. Martell Aparicio refirió que como parte de la Semana de la Comunicación en Colima, a celebrarse del 17 al 23 de marzo de este año, se inicia con una celebración eucarística que realizará el presbítero Óscar Llamas, quien es comunicador y parte del Colegio de Comunicadores del estado. ¡Siempre intenso el trabajo que realiza el Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima A.C.! ¡Y merecidos reconocimientos, indudablemente para Liliana Santana Vuelvas y Juan Diego Suárez Dávila, quienes serán reconocidos como la Comunicadora y el Mérito a la Trayectoria 2018, respectivamente! ¡Felicidades a ambos y también para Agustín Martell Aparicio que no ceja en su esfuerzo porque el Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima A.C., sea una asociación líder pero sobre todo respetable en el complejo ámbito de la comunicación! ¡Felicidades!... A Manera de Reflexión. La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, acompañada de la titular del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, pusieron en marcha la campaña “Corazón Azul, Aquí estoy contra la Trata”, en el Centro de Desarrollo Comunitario Tabachines, con la participación de 11 instituciones. Y un detalle a ponderar, las y los vecinos de la colonia pintaron las huellas de sus manos en un muro, como muestra de solidaridad a esta causa, muy noble causa, porque vaya que el asunto de la trata de personas es un asunto que inquieta a la sociedad colimense, de ahí la relevancia de la campaña “Corazón Azul, Aquí estoy contra la Trata”… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Expresiones Cien días y contando

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

¿Cara de tristeza o pesimismo en el alma?

E

“Debemos prepararnos para la lucha espiritual”.

l gran riesgo del mundo de hoy es proseguir con un estilo de vida que no entiende de vínculos entre las personas, deshumanizándolo todo y debilitando nuestro propio desarrollo humanístico. De ahí, la importancia de avivar otros proyectos educativos más innovadores que nos enseñen a pensar críticamente, al menos para poder discernir, y optar por un camino de maduración en valores. Sólo así podremos volver a empezar a ilusionarnos, a crecer y a despojarnos de esta cara de funeral, que todos llevamos consigo alguna vez. La desconfianza y la decepción parecen estar presentes en la mirada de muchas personas. La falta de consideración hacia nuestros análogos y el cúmulo de hechos agresivos nos dejan sin una sonrisa en los labios. Por otra parte, hay un juego de competitividad que nos ahorca. Prolifera la ley del más fuerte. La gente que no es productiva se le ralla y se abandona. Todo está como muy dividido por intereses de mercado, y ante este mundo tan cruelmente fragmentado, los conflictos no cesan. Ojalá aprendamos a entendernos, a luchar por la justicia sin violencia, a vivir tendiendo la mano para morar unidos. Hace falta calmar muchas vidas rotas, destruidas injustamente, en estado pésimo, pesimistas quizás, porque llevan consigo una enfermedad del espíritu. Por si fuera poco el llanto, nuestra madre tierra aparenta hallarse muy dolorosa con nosotros, con tanta sobreexplotación y poco compartir. Todavía no hemos sido capaces de lograr un modelo circular de producción que asegure recursos para todos, moderando el consumo, reutilizando y reciclando en verdad, con una mayor eficiencia en el aprovechamiento. Por cierto, un informe reciente de ONU-Medio Ambiente alerta de que, si no aumentamos drásticamente las medidas para proteger el entorno, podrían producirse millones de muertes prematuras a mediados de siglo, en ciudades y regiones de Asia, Oriente Medio y África. Al parecer, la resistencia antimicrobiana va a ser una de las principales causas de muerte en 2050 debido a la contaminación de fuentes de agua dulce, y los interruptores endocrinos afectarán la fertilidad masculina y femenina, así como el avance neurológico infantil. También aquí, en nuestra casa común, hace falta poner orden, para que los agentes contaminantes cesen, ya que todos por génesis tenemos derecho a coexistir y a ser feliz, o al menos a ver la luz del sol brillar en todas partes. Sea como fuere, me niego a ver nada más que sombras. Dejemos que el arcoíris al menos cohabite en nuestro interior. Ciertamente todo está relacionado armónicamente, y la intervención humana, ha de considerar esta biodiversidad como un depósito de energía a considerar, con el gozo que esto supone y la alegría que infunde donarse y engendrar regocijo, porque sin ese júbilo, toda existencia es inútil. Además, sin una disposición vivaz y radiante será complicado regenerarse, revivirse, puesto que la congoja del alma puede ahogarte mucho más rápido que un microorganismo. Es verdad que en un mundo angustiado y oprimido por tantos problemas es fácil tender a la desesperanza. Jamás caigamos en ello, es un sentimiento injustificado, si en realidad estamos vivos. El cambio está en nosotros mismos. No olvidemos que somos ciudadanos de esperanza. Debemos prepararnos para la lucha espiritual. No lo hagamos cuerpo a cuerpo, siempre corazón a corazón. Por tanto, no se justifican que permanezcan atmósferas desesperantes en nuestro acontecer diario. Hemos de ser personas de acción y reacción, no gentes pasivas, aunque con tristeza en la cara por cierta indecisión, cobardía o temor. Sin duda, estamos obligados a afrontar todas las necesidades humanitarias, máxime cuando millones de personas en todo el mundo permanecen en un profundo estado de vulnerabilidad. En consecuencia, es trascendental, tanto para la especie como para su hábitat, simpatizar con ese ánimo entusiasta. Las posibles llagas de nuestra biografía también se sanan mucho mejor de este modo, con esa saludable locura de vivir y dejar vivir.

Hoy en la historia

44 a.C. - Casca y Casio deciden la noche ante del asesinato a Julio César, que Marco Antonio debería vivir. 313 - el perador Jin Huidi es ejecutado por el Liu Cong, legislador del estado Xiongnu. 1381 - Chioggia formaliza una alianza con Zadar y Trogir contra Venecia, que cambia en 1412 en Šibenik. 1489 - la reina de Chpre, Caterina Cornaro, cende su reino a Venecia. 1492 - en España, la reina Isabel la Católica ordena la conversión de los judíos españoles al cristianismo o de lo contrario serán expulsados. 1516 - en Flandes, contra la voluntad del Consejo de Castilla, y sin que su madre hubiera sido declarada incapaz de reinar, el príncipe Carlos de Gante se hace proclamar rey de Castilla y Aragón «juntamente con la católica reina». 1519 - en las costas del Golfo de México desembarca Hernán Cortés con setecientos hombres para emprender la conquista del país. 1590 - Batalla de Ivry: Enrique IV de Francia y los hugonotes derrotan las fuerzas de la Liga católica bajo el dicado de Mayenne durante las Guerras de religión de Francia. 1647 - en Europa —en el marco de la Guerra de los Treinta Años— Baviera, Colonia, Francia y Suecia firman la Tregua de Ulm. 1780 - Guerra de Independencia de los Estados Unidos: las fuerzas españolas capturan Fort Charlotte en Mobile (Alabama), la última frontera capaz de amenazar la colonia española de Nueva Orleans. 1782 - Batalla de Wuchale: el emperador Tekle Giyorgis pacifica un grupo de Oromo cerca Wuchale. 1800 - en Roma, el cardenal Barnaba Chiaramonti es elegido papa con el nombre de Pío VII. 1859 - en las cercanías de La Serena, Chile, tiene lugar la Batalla de Los Loros, episodio bélico de la Revolución de 1859.

5

Y

Por Antonio García Avalos

a transcurrieron más de cien días en que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en el país, con el firme propósito de combatir el flagelo de la corrupción y cambiar el statu quo de la administración pública federal. Como todo en la vida, no se han hecho esperar al respecto los obstáculos, las reprobaciones, las resistencias, pero el objetivo nodal es darle un giro de 180 grados a la forma de gobernar en México, la llamada cuarta transformación, donde se privilegien a los grupos vulnerables y a las familias más necesitadas. Tendremos que ser muy pacientes las y los mexicanos en tal sentido en virtud de que se tienen que consumar bastantes pasos para que se haga realidad la cuarta transformación que, ciertamente, como todo en la vida, tiene sus cuestiones positivas y las que no son tanto. Un mexicano bien nacido está de acuerdo en que todo cambio que sea para bien de su país y de sus congéneres es aceptado, sin embargo en el gobierno incipiente de López Obrador como que no ha arrancado del todo en virtud de que se requiere una serie de aprobaciones por los cambios estructurales que se han impulsado. En esta tesitura, por ejemplo, se tendrán que esperar los mexicanos en lo general y los colimenses en lo particular a las nuevas reglas de operación de los programas sociales. Por ello, la víspera la representante del gobierno federal en Colima pidió paciencia a la población a que aterricen los programas federales, que conllevaesperar a que las nuevas reglas de operación de los programas a grupos vulnerables sean publicadas. Esperar los nuevos criterios en materia de atención a grupos vulnerables, puesto que éstos, con las anteriores administraciones federales, se generaban a través de algunas asociaciones civiles. Es parte del aprendizaje y del tiempo que se le tiene que dar a todo gobierno para el cumplimiento de compromisos. Solo que ya han pasado más de cien días y no hay nada en concreto ni se avizora algo en el horizonte, pero sí muchos desafíos por delante y promesas del presidente que no pueden ni deben soslayarse. Las expectativas que generó AMLO fueron muy altas y las cuales las y los ciudadanos están a la espera de su cumplimiento. Se flageló el presidente él solo y, por tanto, ahora, sí o sí, la cuarta transformación debe ser una realidad. Claro, no en cien días se configurará ese escenario, pero se debe ya arar al respecto, pues ya van cien días y contando. Que todo sea por Colima, que todo sea por México. CORDÓN A menudo la LA DELEGADA DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EN COLIMA, INDIRA VIZCAÍNO sensualidad SILVA, INFORMÓ QUE EL TRIBUNAL FEDEapresura el c RAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA ACEPrecimiento del TÓ EL RECURSO que presentó para revoamor, de modo car la concesión de la caseta de Cuyutlán. En rueda de prensa, señaló que luego de que la raíz queda más de un mes dicho órgano jurisdiccional débil y es fácil de le dio entrada, por lo que dijo esperar que arrancar” se resuelva pronto, aunque también podría alargarse el término. Agregó la funcionaria Friedrich Nietzsche federal queuna posible solución es que se retire la concesión, pero se mantenga el cobro del peaje solo a vehículos de carga por la cantidad que circula en esa carretera y que sería para mantenimiento y conservación del tramo……………………………………………….. EL DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO, RAMÓN PÉREZ GUTIÉRREZ, INFORMÓ QUE, ESTE JUEVES 14 DE MARZO EN EL PUERTO DE MANZANILLO, EN COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, se desarrollarán en el estado de Colima foros de consulta para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo para el sexenio 2018-2024.Refirió que en Colima se abordarán tres ejes temáticos, que serán coordinados por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Planeación y Finanzas y la Secretaría de Turismo, con los temas “Justicia y Estado de Derecho”, “Bienestar” y “Desarrollo Económico”. Hizo notar que de los 32 foros estatales que se desarrollarán en el país, tres serán coordinados por la Secretaría de Turismo Federal y, una de las sedes será el estado de Colima, para lo cual asistirá como responsable el titular de esa dependencia, Miguel Torruco……………………………………………………… ANTE LA FALTA DE RECURSOS FEDERALES PARA DARLE CONTINUIDAD AL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN A ALUMNADO DE ESCUELAS QUE LABORAN EN EL ESQUEMA DEL PROGRAMA de escuelas de tiempo completo (PETC), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado ha replanteado el esquema en algunas escuelas y se permitirá la salida anticipada del alumnado, en tanto se radica el recurso a la entidad.La dependencia refiere que está tomando las medidas conducentes para que se afecte lo menos posible al alumnado y padres de familia; por ello, a partir del 15 de marzo se dejará de prestar el servicio de alimentación en varios planteles del estado con esta modalidad. De acuerdo a la norma, no puede haber escuelas de jornadas de ocho horas sin alimentación para las y los alumnos, por lo que éstas deberán trabajar con el alumnado solo durante seis horas…………………………………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Quién será el nuevo secretario de Turismo en la entidad en sustitución de Efraín Angulo Rodríguez?


6

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

PRI, frente a su mayor reto, una renovación profunda: Ruiz Massieu *Afirma la lideresa nacional del tricolor que de ésta saldrá fortalecido El mayor reto que enfrenta el Partido Revolucionario Institucional, es su renovación profunda, de la cual saldrá fortalecido, porque México necesita a un PRI unido y renovado, para recuperar los espacios que ha perdido y hacer frente a la nueva hegemonía política y su proyecto de poder, afirmó la Presidenta de este instituto político, Claudia Ruiz Massieu. “Hoy, más que nunca, México necesita un PRI renovado, un PRI fuerte, un PRI comprometido con sus raíces sociales y populares; un PRI que imagine cómo va a tener vigencia en los próximos años”, puntualizó. Al participar en la Reunión Nacional de Presidentes de Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que encabezó el líder cenecista y diputado federal Ismael Her-

nández Deras, aseguró que los priistas tienen identidad y principios claros, que constituyen una gran plataforma para su transformación interna, en la que replantearán su com-

promiso social y revolucionario con los mexicanos. En el Salón “Emiliano Zapata” de la sede de la CNC, Ruiz Massieu pidió que en el proceso de renovación interna

de la dirigencia nacional se privilegie la cohesión, por encima de aspiraciones personales y de grupo, para evitar salir fracturados y divididos. “Hacemos un llamado a

las dirigencias campesinas a ser imparciales, porque tienen la obligación de conducirse con responsabilidad e institucionalidad, sin pronunciarse por un proyecto u otro, cuidando al partido”, remarcó. La Senadora guerrerense advirtió que actualmente hay una nueva hegemonía política, con un proyecto de poder que enarbola banderas y el lenguaje que fue priista, y que en cien días de gobierno va por todo, incluyendo el régimen institucional que el PRI construyó en nueve décadas. “Ya nos demostraron lo que tienen en mente en cien días”, añadió. En este marco, Ruiz Massieu destacó que el voto más leal del PRI es el campesino, por lo que se pronunció por refrendar el compromiso entre la Confederación Nacional Campesina y el partido. Por su parte, el Presidente del CEN de la CNC, Is-

mael Hernández Deras, indicó que en estos tiempos, la central campesina impulsa una nueva acción, con renovadas formas de organización, capacitación, estructura territorial y de hacer política. “En lo que viene, el PRI contará con la CNC, en unidad, conjuntando esfuerzos y en una relación de mutuo apoyo en lo político, productivo y de gestión”, apuntó. En su oportunidad, el decano de los ex dirigentes nacionales cenecistas, Augusto Gómez Villanueva, reconoció la dimensión del liderazgo de la Presidenta Claudia Ruiz Massieu, “quien representa un avance en el desarrollo del pensamiento político de la mujer mexicana”. En el evento, se rindió un sentido homenaje, con un minuto de aplausos, a Ramón Alvarado Higuera, dirigente cenecista de Baja California, fallecido recientemente.

Uno de cada 10 mexicanos consumen drogas ilegales *La Organización Mundial de la Salud asevera que estas drogas causan al menos 450 mil muertes prematuras cada año en el mundo RENÉ SÁNCHEZ Datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, refieren que en México 1 de cada 10 personas ha consumido drogas ilegales alguna vez en la vida, como la mariguana (cannabis), opioides, cocaína y anfetaminas. “Sustancias cuyo consumo no médico o científico está prohibido en nuestro

país y que están sometidas a fiscalización por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) “Hasta seis de cada cien de la población adolescente”, y un poco más de medio millón de personas tiene posible adicción a estas drogas; y un poco más de uno de cada 10 alumnos de secundaria ha probado alguna droga ilegal. Esta cantidad aumenta a cuatro de cada diez en el ba-

chillerato”. A nivel mundial, el libro Lo que hay que saber sobre las drogas revela que en el 2016 alrededor de 275 millones de personas (cinco de cada 100 adultos) consumieron cannabis, opioides, cocaína o estimulantes de tipo anfetamínico al menos una vez en ese año. Además casi 30 millones de personas tienen un consumo de drogas de alto riesgo, es decir, se las inyec-

tan, las usan diariamente o tienen trastornos relacionados con ellas. La Organización Mundial de la Salud asevera que estas drogas causan al menos 450 mil muertes prematuras cada año, y la mayoría están relacionadas con el consumo de opioides. “Se pierden alrededor de 28 años de vida saludable por daños atribuibles al uso de drogas (incapacidad y muerte prematura. Menos de una de cada seis personas que necesita tratamiento lo recibe y las consecuencias negativas relacionadas con el consumo de drogas afectan al doble de hombres que de mujeres”. La OMS advierte que una vez que las mujeres inician el consumo -especialmente, el de alcohol, mariguana, cocaína y derivados del opio-, tienden a escalarlo más rápidamente que los hombres y desarrollan una dependencia más severa. Respecto al panorama del consumo de la cannabis en el mundo y México, los datos arrojan que es la droga fiscalizada de mayor consumo. “Se calcula que, en 2016, 192 millones de personas en el mundo han consumido cannabis al menos una vez al año previo”; mientras en el país el panorama de consumo es que casi 9 de cada 100 personas han consumido cannabis y en la encuesta más reciente se encontró por primera vez reporte de consumo de cannabinoides sintéticos. Las cifras señalan que esta droga es la sustancia psicoactiva que ha tenido mayor crecimiento y la única que no ha dejado de crecer. “Su consumo paso de seis de cada 100 en 2011 y a casi 9 de cada 100 en 2016. Seis personas que consumen cannabis empezaron a hacerlo a los 17 años o más jóvenes. Casi todos los demás iniciaron el consumo entre los 18 y los 25 años de edad”. Datos proporcionados por el ENCODAT refieren que 4 de cada 10 pacientes necesitados de tratamientos que ingresaron por primera vez a Centros de Integración Juvenil refirieron a la cannabis como droga de impacto (la que el usuario identifica como la que ha producido mayores efectos negativos. Aunque las mujeres consumen menos que los hombres, el porcentaje de mujeres que ha usado canna-

bis alguna vez se triplicó entre 2011 y 2016. En cuanto a los opioides, los números hablan de alrededor de 34 millones de usuarios, de ellos casi 18 millones los utilizan por prescripción médica, y en los países donde más se consumen es en Canadá y los Estados Unidos de América. “Diariamente mueren más de 100 personas por sobredosis de opioides en territorio estadunidense”. Por su parte, en México el consumo de esta sustancia alguna vez en la vida de la población en general y estudiantes es bajo, aproximadamente de uno por cada mil personas. “El uso de opioides se registra sobre todo en la frontera norte de la República mexicana, pero hay un aumento en los ingresos de pacientes a centros de Integración Juvenil que refieren a la heroína como droga de impacto en Oaxaca, Puebla y Guerrero”. Mientras que el panorama de la cocaína a nivel mundial refleja que hay 18 millones de usuarios de cocaína a nivel global; en México el consumo de cocaína se ha mantenido estable en jóvenes entre 2011 y 2016. “Aproximadamente 4 de cada 100 personas han consumido cocaína alguna vez en la vida (tres millones) y medio millón lo hizo el último año”. Excluyendo al alcohol y al tabaco, la cocaína se posesiona como la tercera droga más consumida por adolescentes (entre 12 y 17 años), sólo detrás de los inhalables (que ocupan el segundo lugar) y la mariguana. “Donde más se consume la cocaína es en los estados de Quintana Roo, Durango, Hidalgo y Nayarit. Datos de pacientes que buscan atención en los Centros de Integración Juvenil muestran que el consumo se está trasladando a las zonas cen-

tro y sur del país”. Advierten que 2 de cada 100 estudiantes de secundaria y 5 de cada 100 de bachillerato han consumido cocaína alguna vez en su vida; mientras que los hombres de ambos niveles educativos reportan casi el doble de consumo de cocaína que las mujeres. En la Ciudad de México, aproximadamente 4 de cada 100 alumnos de secundaria y 8 de cada 100 de bachillerato han consumido esta sustancia alguna vez en su vida. Por último, la edición Lo que hay que saber sobre drogas” detalla que en el mundo hay 34 millones de consumidores de anfetaminas, incluyendo a estimulantes de prescripción médica, “Aunque su uso es relativamente bajo, están teniendo un crecimiento rápido y sin control. “Como grupo de sustancias fiscalizadas, los estimulantes de tipo anfetamínico ocupan el segundo lugar de consumo a nivel global. En México, las encuestas revelan que 1 de cada 100 personas han usado estas drogas ilícitas, alguna vez en su vida. “La edad promedio de inicio del consumo se concentra entre los 18 y 25 años. Y los estados con mayor consumo Baja California, Colima, Jalisco y Sinaloa. Con la información de pacientes de primer ingreso a tratamientos del CIJ, se puede observar que entre 2010 y 2017, el uso de metanfetaminas aumentó más de 17 puntos porcentuales para situarse al mismo nivel que el crack”. A su vez, 2 de cada 100 estudiantes de secundaria han consumido anfetaminas; y 3 de cada 100 bachilleres lo han hecho. “Las mujeres presentan un consumo de anfetaminas alguna vez en la vida ligeramente mayor que los hombres y frecuentemente a edades más tempranas”.


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

UdeC y Ayuntamiento de Armería estrecharán lazos de colaboración *En la reunión, el rector Eduardo Hernández aseguró que la UdeC mantiene el compromiso de acercarse a los ayuntamientos para colaborar en la creación de proyectos productivos, de planeación y capacitación Con la visita del presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, a la Universidad de Colima, se mantiene el acercamiento y apoyo que esta casa de estudios brinda a los ayuntamientos e instancias que lo requieren, para beneficiar de esa manera a los alumnos y docentes universitarios así como a la sociedad en general. En esta visita, el alcalde de Armería, quien estuvo acompañado por la asesora Sonia López Verde y el contralor Alfonso Sotomayor Ortiz, conoció las posibilidades de colaboración -tanto académicas como de asesoría y culturales-, que la UdeC tiene para las instancias públicas como parte de la responsabilidad social de la institución, aseguró el rector José Eduardo Hernández Nava. A través del director general de Atención al Sector Social y Productivo, José Luis Fonseca, recordó que la UdeC trabajó en pasadas administraciones en la elaboración

de proyectos productivos de micro negocios (ladrilleras, peladeras de cocos, ramadas, entre otros), en convocatorias federales de fondos de coinversión y otros proyectos con productores de sal, así como en la gestión de permisos ambientales para hacer un bordo. Fonseca Vázquez agregó que la Universidad está muy ligada al trabajo de los ayuntamientos. Por su parte, la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Martha Chávez dijo que se han hecho acciones de capacitación para la adecuación de viviendas en poblados rurales de ese municipio. Actualmente, añadió, se realiza un proyecto con la comunidad Flor de Coco con miras a la regularización del terreno para vivienda y otorgar créditos a mujeres jefas de familia. Para el acercamiento habló también sobre el diseño de mobiliario, con participación de los diseñadores industriales en formación. De parte de la Facultad

Salvador Bueno Arceo, presidente municipal de Armería visitó al rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava.

de Ingeniería Civil, el director Alfredo Sánchez Alejandre habló de su capacidad para desarrollar proyectos de infraestructura (sanitaria, drenaje, puentes, carreteras), y

Museo Universitario de Artes Populares

Invitan a taller de técnicas de pintura rangeliana *Está abierto para estudiantes y público en general. Los estudiantes podrán acreditar actividades culturales El Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, invita a los estudiantes que deseen acreditar su materia de actividades Culturales a participar en el taller “Introducción a las técnicas de elaboración de pintura rangeliana”, impartido por Nancy Lizeth Corcino Rosas, todos los martes y sábados de 9 a 11 de la mañana, en el patio central del museo. Asimismo, se extiende la invitación al público en general que desee conocer las técnicas de elaboración de pintura rangeliana a participar en dicho taller. En entrevista, Lizeth Corcino comentó que el taller está dirigido especialmente a los alumnos de la UdeC, aunque también puede asistir público en general que desee aprender la técnica, ya que puede ayudarles como una actividad terapéutica e incluso como una forma de obtener ingresos eco-

nómicos, detalló. Dijo que en la primera sesión se ve la relación que se hace para mezclar la pintura; se manejan los colores ocres, los básicos y los óxidos. Cuando van más avanzados o les interesa continuar en el taller, añadió, trabajan con sombreados, luego líneas “y así se van familiarizando cada vez más con la técnica”. Si los participantes avanzan, comentó, después trabajan en madera, hacen clavijeros, relojes y cuadros de bienvenida, que es lo principal. Uno de los principales objetivos, señaló la instructora, es que si les gusta el taller, avancen en la técnica, “y con esto pueden tener un ingreso económico; por ejemplo, hay un alumno que ya vendió y mandó a Oaxaca un cuadro con un valor de mil 200 pesos, y esto le representó un ingreso extra”. Señaló que el taller se abrió gracias al ex director del MUAP, Antonio Enciso; “hay al-

Los estudiantes podrán acreditar actividades culturales.

gunos que empezaron desde entonces, hace un año, y son los que han aprendiendo más sobre la técnica, ahora irán profundizando sobre la litografía de Rangel Hidalgo”. Lizeth Corcino comentó que durante todo el semestre los interesados pueden incorporarse al taller; “piensan que una vez iniciado el taller ya no se pueden incorporar, sino hasta el nuevo semestre, y no, aquí todos los días de clase son como el primer día, porque cada uno tiene una habilidad y una forma de pintar diferentes”. Finalmente, invitó a los estudiantes a que asistan al taller pues, “además de aprender a pintar, pasarán un rato de terapia con la pintura”. El costo por clase para estudiantes es de 30 pesos y para el público en general de 60. Por su parte, la estudiante del octavo semestre de la licenciatura en Educación Especial, Fernanda Cámaras Castellanos, quien toma el taller, comentó que “empecé a venir al taller desde séptimo semestre, porque sólo quería acreditar, pero una vez que tomé las clases me gustó, ya que me sentía relajada y me olvidaba de las materias de la escuela, por eso procuro venir todos los martes y sábados”. Finalmente, señaló que su experiencia ha sido muy buena; “al principio sentí que no podría llegar a la madera, pero después de cinco sesiones ya pasé a madera y hasta ahorita me he sentido muy bien con el taller”.

en el aspecto de capacitación, Rosendo Sánchez, director de Educación Continua, señaló que se puede instruir en temas que se conocen poco en la práctica, como las licitacio-

nes de obras o la Ley de Obra Pública. A su vez, adelantó que se aproximan dos diplomados en gestión municipal que pueden acercarlos más a la Uni-

Ofrecen charla sobre acoso sexual a estudiantes de Tecomán *En su intervención, la psicóloga Patricia Murilloexplicó a las estudiantes del plantel la diferencia entre acoso y hostigamiento sexual y a qué instancias acudir en caso de sufrir una situación de este tipo

La psicóloga Patricia Murillo explicó a las estudiantes del plantel la diferencia entre acoso y hostigamiento sexual.

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, organizó una charla sobre acoso sexual a la que asistieron alumnas de las carreras de Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Biología. Patricia Murillo, psicóloga del departamento de desarrollo humano del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), mencionó que el objetivo de esta plática es que las estudiantes conozcan lo que es el acoso, cuál es su diferencia con el hostigamiento sexual y cuáles los componentes para poder catalogar algo como hostigamiento sexual o acoso En la charla, se explica-

ron a los alumnos estos conceptos, así como las diferencias entre ambos, y la manera en que se pueden dar, de tal forma que las jóvenes sean capaces de identificarlos. Como ejemplo mencionó el acoso entre subordinados, el hostigamiento sexual de un superior a un subordinado, así como los tipos de acoso que hay: físico, no verbal y virtual. “Lo importante es que, si son víctimas de esta situación –dijo– pueden acercarse sin miedo con las autoridades del plantel educativo. “Por ejemplo, a la coordinación académica o con su orientador, que tienen toda la disponibilidad para ayudarles y de ahí a la dirección para que tomen cartas en el asunto. Es importante que sepan que la Universidad de Colima cuenta con los recur-

Conmemora Bachillerato 15 “Día Internacional de la Mujer” Con varias actividades, la comunidad escolar del Bachillerato 15 conmemoró el Día Internacional de la Mujer, para recordar aquel 8 de marzo de 1857, en el que trabajadoras de la industria textil en Nueva York organizaron una huelga contra los bajos salarios y sus inhumanas condiciones laborales. El director del plantel, Christian Emmanuel Barajas Pineda, rememoró también que el 8 de marzo de 1908, 15 mil mujeres tomaron las calles

de Nueva York para exigir un recorte en el horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil bajo el eslogan “Pan y Rosas” (el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas una mejor calidad de vida). Además, el directivo recordó la terrible tragedia ocurrida el 25 de marzo de 1911, en la que 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de TriangleShirtwaist en Nueva

York, Estados Unidos, como consecuencia de las precarias condiciones laborales que prevalecían. Así, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), la psicóloga Rocío Hernández Chávez, del Departamento de Desarrollo Humano de ese centro, impartió en la biblioteca del plantel la conferencia “Ser mujer”, a la que asistieron madres de familia, estudiantes y docentes. En su intervención,

versidad. En su momento, las autoridades municipales agradecieron la disposición de la institución, la apertura y el interés para que la UdeC y el ayuntamiento trabajen juntos. En este sentido, plantearon una problemática que tienen las colonias Independencia y Emiliano Zapata, las más grandes de Armería, para tener salida a la carretera, así como la necesidad de impulsar el balneario de Cuyutlán y atender el tema de catastro, que requiere una regularización. Durante la reunión también estuvieron el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua; la directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Jessica Rodríguez; el abogado general, Elías Flores; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez y la secretaria particular del rector, Margarita González.

Rocío Hernández destacó el avance en la cultura de igualdad entre mujeres y hombres, como el elemento central del esfuerzo de las mujeres por mejorar su condición económica, social y política, mientras que, en otro momento, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) ofreció una charla a los estudiantes con la participación de la doctoranda en ciencias sociales, Adriana Cueva Rábago. A iniciativa del maestro Daniel Pérez, otra de las activi-

dades consistió en el recorrido que hicieron estudiantes por la colonia La Albarrada, para obsequiar a niñas, jóvenes, madres y abuelas, dulces y tarjetas con frases alusivas al “Día Internacional de la Mujer”. Por último, estudiantes de servicio social coordinados por la maestra Teresa Lona, elaboraron dos periódicos murales para resaltar información relevante de mexicanas destacadas en diferentes ámbitos.

sos necesarios para apoyarlas en este tipo de casos”. Al respecto, Elvira Silva Jiménez, coordinadora educativa de la carrera de Agronomía, comentó que esta charla es importante para que las alumnas puedan conocer un poco más acerca del tema del acoso sexual, la manera en que pueden identificarlo y cómo pueden actuar ante una situación de este tipo. “Gracias a esta charla, nuestras estudiantes pueden conocer la diferencia entre hostigamiento y acoso sexual, cómo pueden tomar medidas en caso de que se presenten este tipo de situaciones, así como los diferentes tipos de acoso y de hostigamiento que existen”, añadió. Iris Alixel Silva Guardado, alumna del octavo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo, agradeció a la Universidad y a la facultad por realizar este tipo charlas “que son de mucha ayuda para identificar escenarios que pudieran ser de acoso o de hostigamiento”. “Me agradan este tipo de charlas, ya que a nosotras como mujeres nos ayuda a abrir o extender un panorama más amplio sobre lo que es el acoso sexual; nos ayuda a no ser tímidas, a alzar la voz. Sin duda alguna, a la mayoría nos quedó claro qué hacer, a dónde ir y con quién acudir en caso de ser víctimas de una situación de este tipo”, concluyó.


+

Beneficia... Asimismo, aseguró que estos apoyos son importantes hoy en día “porque vivimos en un mundo donde las desigualdades son cada vez más pronunciadas y provocan una brecha social que se va ensanchando e impide el crecimiento del país”. Reducir esa desigualdad, continuó, “es un desafió también para la UdeC, no solo en términos de cobertura sino de retención de matrícula y de capacidad académica, tanto en infraestructura como en el personal”. Es importante el apoyo, añadió, porque una carrera universitaria “continua siendo un vehículo de primer orden para la movilidad social, así como para el aumento en el ingreso y la calidad de vida de las personas”. Para reducir esta desigualdad y beneficiar a la población, dijo Hernández Nava, “se requiere de un acompañamiento, de un presupuesto adecuado y de un robusto programa de apoyos que permita a los jóvenes tener condiciones similares de acceso, para que sean sus capacidades y no sus circunstancias las que determinen su trayecto en las aulas y su ingreso al mercado laboral. Antes de concluir, el rector agradeció la generosidad de quienes aportan para que estas becas sean posibles, sobre todo la disposición de los arrendatarios de las ca-

feterías de los cinco campus universitarios. El alumno Zeus García, quien actualmente cursa el sexto semestre de Psicología, a nombre de sus compañeros dijo que “esta beca hace la diferencia en nuestros días de jornada académica, misma que demanda horas lejos de casa y en donde los traslados suelen ser costosos; de esta manera, un desayuno o una comida ayudan a que nuestro cuerpo pueda seguir y concluir nuestros estudios diariamente”. “Por tal motivo, quiero agradecer de antemano a todos los que hacen posible este gran proyecto, que sin duda dará beneficios importantes a los aquí presentes; asimismo, agradezco al rector por hacer posible que nuestra segunda casa prospere y, de esta manera, la comunidad estudiantil crezca tanto en lo personal como en lo académico”. Estuvieron en el presidium: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Joel Nino, presidente de la FEC y Fernanda Zamora, jefa del Programa de Becas de la UdeC.

Los 32... Además, Quintana Roo, Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Aguascalientes, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Morelos, Nayarit, Sonora, Chihuahua, Baja California, Guanajuato, San Luis Potosí y Michocán habían aprobado el dictamen para la puesta en mar-

cha del cuerpo de seguridad. En su mensaje por los 100 días de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la creación de la Guardia Nacional para combatir al hampa y garantizar la seguridad pública en todo el país.

Muy productiva... C M Y

+

Recordó que la gira terminó este martes con dos reuniones privadas, la primera con Nina Hachigian, vicealcaldesa para Asuntos Internacionales de la Ciudad; y la segunda, con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba. El primer día con el objetivo de conocer el concepto y la utilidad de un método de transportación rápida de personas y cargas en general, la comitiva de funcionarios y empresarios que acompañan al gobernador, visitaron las instalaciones de la empresa Virgin Hyperloop One. Asimismo, destacó que durante la gira se pudo hacer promoción económica para invertir en Colima y para exportar productos de nuestro territorio hacia Estados Unidos. También recordó que gracias a las gestiones y apoyo otorgado por su administración, cinco colimenses radicados en los Estados Unidos y que tenían años separados por el fenómeno de la migración, volvieron a reunirse con sus familiares que viven en Colima, a través del programa denominado “Uniendo Corazones”. En ese tenor, recordó que se tuvieron reuniones con el vicepresidente de Desarrollo de Negocios en América del Norte, de la empresa

Total Produce, David McNally; a parte de visitar las instalaciones de la empresa Cleantech Incubator. Peralta Sánchez recordó que también encabezó una reunión de promoción económica con integrantes de la Cámara de Comercio México Estados Unidos en su capítulo de California y una más con con integrantes de la Cámara Mexicana Internacional de Comercio e Industria, (Mexchamber, por sus siglas en inglés). Peralta Sánchez también se reunió con integrantes del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) para presentar oportunidades de inversión y negocios en Colima. Asimismo, recordó que Gobierno del Estado, productores y comerciantes del mercado de abastos de Los Ángeles acordaron trabajar juntos para definir una cadena logística que les represente mayores beneficios y menos costos en sus procesos de importación y exportación de producto Finalmente, el gobernador se mostró seguro de que la gira por la ciudad de Los Ángeles, estará rindiendo frutos en un corto y mediano plazo.

Un Chivas... nada más que aguantar al América, y fue lo que sucedió. Sin Brizuela, el Rebaño carecía de tracción ofensiva. Con cinco defensas y Villalpando como único jugador creativo en el medio campo, el primer tiempo del Guadalajara transcurrió en su mitad de la cancha, perdiendo balones y después persiguiéndolos. América, con la responsabilidad de generar el futbol, tuvo ocasiones de gol, pero hacia el final de los primeros 45 minutos comenzó a dar señales de desesperación. Los delanteros azulcremas se tiraban en el área buscando la salida fácil de un penalti, pero cuando Chivas cometió uno (una mano de Ronaldo Cisneros al 32’), el árbitro Francisco Chacón decidió no marcarlo. En la primera parte Chivas mostró sólo un arraque de inspiración de Beltrán, que sirvió por aire a Vega, quien no logró rematar, y un par de acciones de Vi-

llalpando: un disparo que la zaga azulcrema cortó (33’) y un trazo largo que Vega mandó por encima de la portería de las Águilas justo antes del silbatazo de medio tiempo. En la segunda parte Chivas mandó a la cancha a Brizuela (por Villalpando, al 45’) y a Pulido (al 54’, por Vega), pero el Rebaño no mostró por eso mayor claridad ofensiva. Al final, fue un error del portero Jiménez en una pelota parada lo que finalmente hizo que el marcador se moviera. El segundo portero rojiblanco no midió bien un balón, que lo superó por arriba y le quedó a Valdez, que no perdonó y anotó al 58’. Chivas no logró salir de su marasmo y se quedó con la derrota, un resultado que en retrospectiva podría marcar el inicio del fin de la era Cardozo, que demostró esta noche no confiar en su plantel y no entender lo que representa el Guadalajara.

Donald Trump considera designar a cárteles mexicanos como terroristas *El presidente estadounidense justifica esta modificación para sus políticas en la frontera sur ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría considerando "muy seriamente" designar a varios cárteles narcotraficantes mexicanos como organizaciones terroristas y acusó a México de "perder el control" ante los narcos. En una entrevista reciente al portal ultraderechista Breitbart, Trump aseguró que lleva "mucho tiempo" pensando el hecho de designar algunos cárteles y sus facciones como grupos terroristas, en lo que sería un giro que básicamente serviría como justificación a sus políticas en la frontera sur, especialmente la construcción del muro y el endurecimiento de sus posiciones antiinmigrantes. "México, desafortunadamente, ha perdido el control de los cárteles", opinó Trump, asegurando que en el país ha habido 42 mil asesinatos, convirtiendo a México en "uno de los países más inseguros del mundo". A pesar de que el año pasado se registró una cifra récord de homicidios en México, las cifras están muy lejos de las citadas por Trump. Según datos oficiales se superaron los 33 mil 300 asesinatos, 15% más que el año anterior,

pero muy por debajo de la cifra de Trump. "Estoy con ellos. Me gusta el nuevo presidente. Es un tipo maravilloso, pero ya sabes, 42 mil asesinatos. Muchos de ellos relacionados con las drogas", dijo. El mes pasado, dos congresistas republicanos, Chip Roy y Mark Green, introduje-

ron una propuesta de ley en la Cámara de Representantes para designar a varios cárteles mexicanos en la lista de Organizaciones Terroristas Internacionales. Anteriormente habían solicitado al secretario de Estado, Mike Pompeo, que diera ese paso. En concreto señalaron tres: la facción Los Metros del

cártel del Golfo; el cártel del noreste de Los Zetas; y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). "Son grupos que usan el terror para intimidar y avanzar en su objetivo", argumentaron en su misiva. "Sus acciones son particularmente violentas y su estrategia afecta al sistema político. Estos cárteles empujan hacia una forma anárquica de gobierno que les permite destrozar leyes e impulsar su modelo terrorista sin ninguna ramificación legal", dijo entonces Green. Incluir a una organización en la lista de provoca que ninguna entidad ni individuo de Estados Unidos les pueda proveer "apoyo material o recursos"; prohíbe la entrada a Estados Unidos de los integrantes de esas organizaciones; y se les congelan los fondos bajo jurisdicción estadounidense. Sin embargo, en este caso lo más significativo sería el mensaje que se da en referencia a los cárteles mexicanos, y las repercusiones y ramificaciones en cuanto a decisiones políticas que puede acarrear. La principal, en este caso, un endurecimiento -incluso militarización- de la frontera.

barazada que datan de la época colonial. En este sentido, funciona-

rios del INAH llevarán a cabo un análisis de lo descubierto y tomarán las decisiones pertinentes para

saber cuáles serán las acciones de excavación y búsqueda de estos posibles vestigios históricos

sentante del gobierno federal en el estado de Colima, que desde el pasado 5 de marzo recibió la notificación de haber admitido la demanda interpuesta ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reconociendo “si bien tardará algún tiempo la resolución, mi compromiso es aportar los elementos necesarios para que este tema se aclare”. Indira Vizcaíno precisó que le informó al presidente que “los colimenses quieren transparencia en la información, saber cuánta deuda se tiene con la concesionaria, la recuperación mensual por cobro de peaje y cuánto tiempo falta para terminar de pagar, si existe algún adeudo, además conocer a detalle las obligaciones y compromisos de la concesionaria”.

Indira Vizcaíno Silva, delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima.

nocen la implementación de mejores prácticas financieras, el desempeño presupuestal adecuado, así como la mejora en la estructura legal-financiera de la deuda. Noriega García detalló que la calificación quirografaria de la entidad se ha incrementado en 11 niveles desde el inicio de la presente Admi-

nistración, pasando de una calificación de “C” a “BBB+”, como resultado del arduo trabajo realizado, además de que se refrendó el resultado verde del sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que cataloga al estado con un endeudamiento sostenible. Finalmente, Carlos No-

Actualmente, más de 60 organizaciones de todo el mundo están incluidas en el listado de organizaciones terroristas, entre ellos Al-Qaeda, Estado Islámico y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano.

Registran... Las primeras investigaciones arrojan la posibilidad de que sean los restos de una mujer em-

Admite... Refirió que durante el pasado evento donde se presentó el Informe de los Cien Días de Gobierno, estuvo dialogando con el secretario de Comunicaciones y Transportes, quien le señaló tuvo un acercamiento con el presidente, quien le pidió un informe más específico para llevar a cabo el análisis sobre la caseta de peaje en Cuyutlán. No obstante, en tanto se revisa esta vía de gobierno, ella continuará dando seguimiento a la vía legal y jurídica, “porque creemos es la más segura, más allá de conocer si el resultado será o no favorable, siendo relevante que tarde o temprano, finalmente nos llevará a tener una resolución final y de certidumbre”. Dio a conocer la repre-

Gobierno... Agregó que existe un manejo ordenado, transparente y puntual de la información presupuestaria, además de que se avanza a partir de la realidad y la disciplina financiera, lo que ha permitido mejorar la calificación crediticia expedida por las calificadoras internacionales Fitch Rating´s y HR Rating´s, las cuales reco-

riega resaltó el manejo eficaz de la hacienda pública, que ha permitido mejorar la capacidad de recaudación, sin la necesidad de aumentar o crear nuevos impuestos, pues para atender las carencias y superar los rezagos se requiere de recursos que solo se tienen con estabilidad y finanzas públicas ordenadas.

Anuncia SE fechas de los exámenes únicos *Para Media Superior y Superior; serán el 18 y 20 de junio, respectivamente El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación (SE) informa, que de acuerdo a las convocatorias emitidas por la Comisión Estatal para la Planeación Y Programación de la Educación Media Superior (COPPEMS) y, por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), las fechas de los exámenes únicos de admisión para quienes aspiren a ingresar a cualquier modalidad de Media Superior y Superior en la entidad, se efectuarán los días 18 de junio y 20 de junio de 2019, respectivamente.

+

La dependencia educativa refiere que las fechas de examen único para ambos niveles se acordaron durante las sesiones ordinarias de dichas Camisones. Asimismo, se acordó que el examen de admisión para cualquier modalidad de media superior será elaborado por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) y/o la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC); mientras que para el nivel superior se aplicará la evaluación EXANI II del mismo Ceneval. La Secretaría de Educación señala que entre los beneficios de

la aplicación de un examen único en ambos niveles, es que se unifican los requisitos académicos para acceder a cualquier institución que ofrezca estudios de nivel Medio Superior y Superior, siempre que se cumpla con los requisitos particulares de cada institución. También, brinda la oportunidad a quienes son aspirantes y que por alguna circunstancia no pudieron acceder al plantel de su preferencia, de continuar con sus estudios en otra institución perteneciente a la COEPES y CEPPEMS en el estado, sin la necesidad de

realizar nuevamente el examen; pues con el hecho de presentar los resultados obtenidos en la aplicación única, se podrá evidenciar el haber cumplido con este requisito. La SE señala la inscripción al proceso de admisión para media superior será del 30 de abril al 31 de mayo; la aplicación del examen se llevará a cabo el 18 de junio del año en curso en cada una de las instituciones que integran la Comisión de Planeación, a las 7:30 horas, cuyos resultados se darán a conocer en todas las instituciones del 29 Julio al 5 de Agosto del 2018.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Nacional En Morena “se nos han infiltrado muchas sabandijas”: Polevnsky *La presidenta pide a los militantes cerrar filas para cuidar a su partido porque “cuando vienen los procesos electorales, los demonios andan sueltos”

La dirigente de Morena asegura que hay gente que le está echando el ojo porque ven el poder y muchos se dedican a vender candidaturas.

CIDUAD DE MÉXICO.Ante las elecciones que se avecinan este año en los estados, la presidenta de Morena, YeidckolPolevnsky, afirmó que en su partido son muchas las sabandijas que se han infiltrado y muchos que le están echando el ojo al instituto político de mayor peso en el país. “Son muchas las sabandijas que se nos han infiltrado, son muchos los que están echándole el ojo”, declaró durante un evento de mujeres en

la Ciudad de México. Yeidckol pidió a los militantes de Morena cerrar filas para cuidar a su partido porque “cuando vienen los procesos electorales, los demonios andan sueltos, todo mundo quiere meter mano, todo mundo quiere decidir, aunque no le toque”. “Están desatados, también porque ven el poder y muchos se dedican a vender candidaturas, por eso están desatados”, dijo.

La SHCP fija medidas para compra de medicamentos *La dependencia informa que realizará una adjudicación directa y licitación internacional para garantizar el abasto de medicinas y materiales de curación

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Semar acepta recomendación por uso letal de la fuerza La Secretaría de Marina (Semar) aceptó la recomendación 04/2019, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por el uso arbitrario y letal de la fuerza contra una familia en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en 2018.La dependencia al mando del almirante José Rafael Ojeda Durán informó que lleva a cabo la reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas del enfrentamiento contra un grupo criminal en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, en el que murieron una mujer y sus dos hijas, que quedaron entre el fuego cruzado.

Senado abre proceso para despenalizar la mariguana *Morena, PAN y Movimiento Ciudadano acordaron ir por un proceso de despenalización gradual de la mariguana tomando como base la última jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

CIUDAD DE MÉXICO.Morena, PAN y Movimiento Ciudadano acordaron ir por un proceso de despenalización gradual de la mariguana tomando como base la última jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relativa a que no se debe criminalizar a quienes “personalmente” consuman este tipo de drogas. Para no tratar y no criminalizar a quienes son inocentes y a quienes personalmente consumen este tipo de drogas”, destacó la senadora del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martha Lucía Micher. Al participar en el Foro Regulación de la Mariguana, los legisladores de distintos partidos se manifestaron por desempolvar distintas iniciativas relativas al uso lúdico y recreativo de la marihuana, y en particular para el uso medicinal. Por otro lado, como definir la idoneidad de los ciudadanos para acceder a este mercado, tanto en su consumo como en su comercialización, la reglamentación para definir ello en sus diferentes modalidades, desde el auto-

Acuerdan ir por un proceso de despenalización gradual de la mariguana tomando como base la última jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

consumo, la prohibición de venta en el mercado establecido, así como el unirse a las cooperativas previstas en las propuestas que han presentado entre otras cosas. En este sentido, una política de la legalización de la mariguana en México deberá ser gradual con el resto del mundo”, señaló el senador del PAN, Marco Antonio Gama. La senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, indicó que el encarcelamiento de consumidores de mariguana en nada ha

servido para mejorar la salud pública en el país. No hay razones sólidas para sostener la prohibición total de la mariguana en términos estrictamente jurídicos. La Suprema Corte, como ya lo ha declarado el presidente de nuestra comisión, ha declarado inconstitucional la prohibición establecida en la Ley de Salud. La jurisprudencia de la Corte plantea que los adultos en ejercicio de su libre desarrollo de su personalidad, tienen derecho a cultiva cannabis para su consumo perso-

nal”, indicó. Uno de los consultores más reconocidos a nivel internacional en materia del consumo de cannabis, Dustin Moore, señaló que de legalizar el consumo de mariguana en amplio espectro, México deberá preparase para ser quien dirija la Economía de la Cannabis. Gracias al arduo trabajo y a las autoridades como ustedes y miles más alrededor del mundo, la prohibición finalmente, terminó”, destacó el experto.

Corte ampara a joven con Síndrome de Asperger

López Obrador cancela consulta para enjuiciar a ex presidentes

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció por el reconocimiento de las personas con discapacidad como iguales ante la ley para garantizar el respeto pleno a su capacidad jurídica. Al analizar un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el máximo tribunal del país declaró la inconstitucionalidad del estado de interdicción y reconoció que este no es compatible con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De esta forma, la Corte amparó a una persona con Síndrome de Asperger, quien alegó que la declaratoria de interdicción y, por ende, de incapacidad legal en razón de su condición, restringe su capacidad para hacer valer derechos por sí mismo e inhibe el goce de su personalidad, violando

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador canceló la consulta popular que se realizaría el 21 de marzo para que la ciudadanía decidiera si se enjuiciaría por corrupción a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El jefe del Ejecutivo Federal afirmó que esa consulta se realizará hasta que en el Legislativo se reforme el artículo 35 constitucional.”No, porque no tenemos todavía la reforma al 35 constitucional. Cuando tengamos la reforma al 35 constitucional”, dijo.

*La Suprema Corte amparó al joven con Síndrome de Asperger, quien alegó que la declaratoria de interdicción y, por ende, de incapacidad legal en razón de su condición, restringe su capacidad para hacer valer derechos por sí mismo

Con esta medida, se planea garantizar el abasto oportuno y eficiente de los insumos en el Sector Salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que realizará una adjudicación directa y licitación internacional, a fin de garantizar el abasto de medicamentos y materiales de curación en el país. Precisó en un comunicado que de esta forma se reducirá al máximo la posibilidad de fugas e irregularidades que afecten las finanzas y comprometan el abasto oportuno y eficiente de los insumos. De acuerdo con la dependencia, la adjudicación directa tendrá una vigencia del 16 de abril al 30 de junio próximo, mientras que la licitación internacional será durante segundo semestre del año. La SHCP detalló que el próximo 20 de marzo realizará una sesión informativa en la cual se invitará a todas

empresas proveedoras de las asociaciones y cámaras de la industria, tanto nacional como internacional. Recordó que el gobierno tiene un firme compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción en todos los niveles, por lo que ha definido como objetivo prioritario mejorar y modernizar los procesos de adquisición de bienes y servicios. “Para lograrlo, las compras del gobierno se harán preferentemente de manera consolidada, mediante convocatoria, con observación ciudadana y de la Oficina de Transparencia de la ONU”. Sin embargo, precisó, existen temas prioritarios que exigen respuesta inmediata para no comprometer el bienestar de la población, tal es el caso de la compra de medicinas que representa un legado de corrupción, opacidad y malos manejos.

su derecho a la dignidad humana, igualdad y no discriminación. La independencia como forma de autonomía personal implica que la persona con discapacidad no se vea privada de la posibilidad de elegir y controlar su modo de vida, así como sus actividades cotidianas, pues el derecho a una vida independiente está vinculado al reconocimiento y el ejercicio de la capacidad jurídica: es la base para que las personas con discapacidad logren vivir de forma independiente en la comunidad”, argumento Gutiérrez. Ante esto, los ministros de la Corte consideraron que es violatorio de los derechos humanos a la dignidad humana y a la no discriminación el que se considere que una persona que sufre de un trastorno mental carece de capacidad de ejercicio y se le sujete a un estado de interdicción.

Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció por el reconocimiento de las personas con discapacidad como iguales ante la ley.

Economía alista renovación de aranceles al acero, calzado y textil CIUDAD DE MÉXICO.- En los próximos días estarán listos los decretos para renovar los aranceles del acero, calzado, textil y confección que proceden de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, anticipó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín. Estimamos que nos lleve dos o tres días hábiles la publicación del decreto”, argumentó la funcionaria tras participar en los foros de Participación y Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 20192024. En semanas recientes, la Secretaría de Economía

(SE) tomó la decisión de reactivar la salvaguarda de 15 por ciento a las importaciones de acero, de 25 a 30 por ciento para el calzado, textil y confección por un periodo de medio año. Se trata de una medida temporal y preventiva para proteger a la industria nacional de las prácticas desleales de China y países asiáticos. La titular de la SE comentó que ese decreto ha requiero de distintos procedimientos y estudios de parte de algunos organismos y dependencia, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero está ya en la última etapa.


10

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Van 12 muertos por derrumbe de escuela en Nigeria *Las autoridades informan que 12 personas han muerto, la mayoría niños, tras derrumbarse un edificio que albergaba una escuela primaria en la ciudad de Lagos; se reportan más de 50 rescatados y 8 heridos ABUYA.- Al menos 12 personas han muerto tras derrumbarse este miércoles un edificio de tres plantas que albergaba una escuela de educación primaria en la ciudad de Lagos, en el suroeste de Nigeria, informaron las autoridades. Un funcionario del Gobierno estatal, que pidió anonimato, dijo que los servicios de emergencia del estado de Lagos contabilizan 12 muertos hasta ahora, la mayoría niños en edad escolar que estaban tomando clase en el momento del colapso. Anteriormente, el Gobierno de este estado había indicado en su cuenta de Twitter que “las operaciones de rescate” estaban en marcha “en un edificio que ha colapsado en el área de Lagiaji, en la isla de Lagos”. Se trata de un inmueble de tres plantas que albergaba una escuela primaria en la isla de Lagos, un núcleo de la ciudad conectado por carretera con el resto de la urbe y que hace de dique de la albufera del mismo nombre. Cientos de curiosos se

Por el momento se desconoce el móvil del ataque.

Suman 10 muertos por tiroteo en escuela de Brasil *Las autoridades informan que 2 maestros y 6 estudiantes fueron asesinados en una escuela pública de Sao Paulo por dos jóvenes encapuchados que posteriormente se suicidaron

Los niños rescatados con vida fueron evacuados en camillas y trasladados a hospitales cercanos.

amontonaron en el lugar de los hechos, donde a primera hora de la tarde una excavadora retiró parte de los escombros para dar inicio a las tareas de búsqueda. El derrumbe de edificios

es bastante común en las zonas populares de Lagos, una de las mayores ciudades del mundo con más de 23 millones de habitantes. En 2016 un edificio en construcción de cinco plantas

se derrumbó en el barrio Lekki de Lagos, matando a más de 30 personas, y en septiembre de 2014 80 personas fallecieron tras venirse abajo un inmueble que resguardaba una popular iglesia evangelista.

China ofrece ayuda en apagón

Denuncian saqueos en Venezuela *Empresarios denunciaron numerosos saqueos en el centro petrolero de Maracaibo, mientras el país se recupera lentamente del apagón que inició el pasado día 7 MARACAIBO.- Venezuela recuperaba el miércoles lentamente el servicio eléctrico y empresarios denunciaron numerosos saqueos en el centro petrolero de Maracaibo, mientras que China ofreció ayuda al gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al peor apagón en décadas en el país petrolero. El servicio eléctrico se cortó el 7 de marzo y hasta el martes aún había zonas sin luz y agua. Maduro dijo que ya se repuso el suministro en gran parte del país y responsabilizó del problema a un “ciberataque” planeado por Estados Unidos.

China ofreció el miércoles soporte técnico a Venezuela para restablecer su red eléctrica, luego de que Maduro acusó a su par estadunidense, Donald Trump, de un supuesto “sabotaje eléctrico”. En Maracaibo, capital del estado petrolero de Zulia, en el noroeste del país, el servicio y las comunicaciones era interminentes y gremios empresariales reportan saqueos a sus instalaciones. La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) y la federación empresarial Fedecámaras dijeron en comunicados separados que más 300 comercios sufrieron saqueos el martes,

desde panaderías y supermercados hasta farmacias. La más grande empresa privada del país, Polar, dijo en un comunicado que cuatro de sus instalaciones en Maracaibo fueron saqueadas. Lamentamos que, a pesar de los esfuerzos de algunos organismos de seguridad del Estado, no haya sido posible contener los actos vandálicos en las plantas” de producción y distribución de refrescos y pasta. Fueron robados al menos 77 mil unidades de pasta, entre otros productos, dijo Polar. Las autoridades no han entregado un reporte de da-

China ofreció soporte técnico a Venezuela para restablecer su red eléctrica.

ños ni detenidos. Zulia, el corazón histórico de la industria petrolera y que fue conocido durante décadas por su enorme riqueza, vive ahora las consecuencias de años de desinversión eléctrica, uno de los más graves problemas que aqueja a Venezuela, golpeada además por una recesión e hiperinflación. Ernesto Verá, de 30 años y administrador de un supermercado en Maracaibo, dijo que pasado el mediodía del martes una muchedumbre entró al local “y se llevó todo la comida, las rebanadoras, computadoras e incluso de ventas”. No sé qué voy a hacer dónde voy a comprar comida, dónde voy a trabajar”, dijo llorando. Lo de Zulia “ha sido una tragedia verdaderamente”, dijo el miércoles la diputada Nora Bracho, una de las representantes de Zulia en el Parlamento controlado por la oposición y quien se encuentra en Maracaibo. Bracho dijo que había zonas con luz, pero otras aún sin servicio. Los barrios salieron a la calle (el martes) en búsqueda de comida y también destruyendo todo a su paso, llenos de rabia y molestos ante la calamidad. Ya a estas alturas no hay negocios abiertos. Hay mucho miedo”, agregó la legisladora.

SAO PAULO.- Dos jóvenes encapuchados abrieron fuego en una escuela pública el miércoles en el sur de Brasil, matando a ocho personas antes de suicidarse, dijo el gobernador de Sao Paulo. El tiroteo ocurrió en una escuela en Suzano, un suburbio de Sao Paulo. El gobernador Joao Doria dice que se cree que los dos atacantes tenían entre 20 y 25 años. Agregó que las autoridades no creen que hayan sido exestudiantes de la escuela. Doria dijo que los muertos fueron dos maestros y seis estudiantes, y que varias personas fueron hospitalizadas.

Medios locales reportan que al menos 17 personas heridas fueron trasladadas a hospitales luego de la balacera. Imágenes de la televisión local mostraban a decenas de personas en las afueras de la escuela, junto con policías y vehículos de bomberos. Brasil, el mayor país de Latinoamérica tiene el mayor número anual de homicidios en el mundo, pero los tiroteos escolares son algo fuera de lo común. El presidente Jair Bolsonaro anunció recientemente que se relajaría el control de armas de fuego.

Trump ordena la suspensión de operaciones del Boeing 737 *A pesar de que las autoridades aeronáuticas estadounidenses confirmaron la seguridad de la aeronave, el mandatario emitió una directiva de emergencia desde la Casa Blanca

La decisión del mandatario provocó la caída de las acciones de Boeing en Wall Street.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense Donald Trump emitió una directiva de emergencia mediante la cual quedarán en tierra todos los aviones Boeing 737 Max 8, luego del accidente en Etiopía de uno de ellos que dejó 157 muertos. El propio mandatario hizo el anuncio en una presentación en la Casa Blanca, en un vuelco a la posición de las autoridades aeronáuticas estadounidenses que desde el percance del avión el pasado domingo 10, insistieron en la seguridad de la nave. La decisión del mandatario colocó a las acciones de Boeing en caída de 2.3 por ciento poco después de las 14:30 horas, señaló el sitio financiero Bloomberg. Horas antes, Canadá se había sumado a los más de 40 países que han tomado medidas

restrictivas como prohibir el uso de su espacio aéreo a la aeronave, o hacer que sus aerolíneas mantengan en tierra a este tipo de equipos. El hecho de que el percance en el Boeing 737 Max 8 de la Ethiopian Airlines sucediera menos de cinco meses después de otro perteneciente a Lion Air en el mar de Java en Indonesia, disparó las alarmas en todas las aerolíneas que lo operan y en las autoridades de aeronáutica de los países a donde viaja o por donde vuela. Datos de la cadena CNN señalaron que las tareas de cabildeo de Boeing significaron 15.1 millones de dólares el año pasado, cifra que la colocó en la posición 10 entre las empresas que hacen este tipo de actividades para defender y promover sus actividades entre los legisladores.

California suspende la aplicación de la pena de muerte ESTADOS UNIDOS.- Los 737 condenados a muerte en California obtuvieron el miércoles la suspensión de su pena cuando el gobernador GavinNewson firmó un decreto de moratoria de las ejecuciones. Newsom ordenó además el cierre de la nueva cámara de

ejecuciones en la Prisión Estatal de San Quentin que nunca llegó a ser usada y derogó las normas sobre la sobre la inyección letal que ya eran inaplicables debido a las demandas iniciadas por los opositores de la pena capital. “Me siento muy emocionado, dijo Newsom a la prensa des-

pués de la firma del decreto. Considero que esto era lo correcto”. Añadió que la aplicación de la pena de muerte ha sido un fracaso que ha discriminado contra presos que son mentalmente discapacitados, que son negros o hispanos o que no pueden pagarle a un abogado.

Denunció además que muchas veces personas inocentes son convictas y ejecutadas. California, el estado que más condenados a muerte tiene con 737, no ha ejecutado a ninguno desde el 2006, cuando era gobernador Arnold Schwarzenegger. Y si bien en un referéndum

en el 2016 ganó por estrecho margen la opción de agilizar la aplicación del máximo castigo, ningún preso fue ejecutado. Desde la última ejecución efectuada en California, su pabellón de la muerte abarca uno de cuatro condenados a la pena máxima en todo Estados Unidos.

Entre ellos está Scott Peterson, cuyo juicio por la muerte de su esposa Laci estremeció al país y Richard Davis, quien secuestró a la niña PollyKlaas, de 12 años, y la estranguló. Sin embargo, no todos están de acuerdo con el gobernador californiano.


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

RyanShazier seguirá contratado por los Steelers RyanShazier seguirá como miembro de los Steelers de Pittsburgh en 2019, mientras continúa su recuperación de una lesión en la espina dorsal.El equipo pospuso el contrato del linebacker para la próxima temporada, lo que significa que seguirán vigentes los términos de su convenio de 2018. Shazier no jugó la campaña anterior mientras se recuperaba de una escalofriante lesión sufrida el 4 de diciembre de 2017 en Cincinnati.

Mira de reojo a Nadal

Federer va Cuartos enIndian Wells *El suizo se impone al británico Kyle Edmund por 6-1, 6-4 en apenas 64 minutos de juego y podría enfrentar al español en la antesala de la Final

El rival de Nadal saldrá del partido entre John Isner y Karen Khachanov.

Nadal avanza a Cuartos deIndian Wells *El español se impone sin apuros en hora y media por 6-3, 6-4 al serbio FilipKrajinovic Sin dar margen a las sorpresas, Rafael Nadal accedió a los cuartos de final del Abierto de Indian Wells tras despachar hoy jueves 6-3, 6-4 al serbio FilipKrajinovic. Nadal cumplió con su parte para un esperado duelo de Semifinales contra Roger Federer, cinco veces campeón en el torneo en el desierto californiano, en la parte baja del cuadro. La zona alta de la llave, sin embargo, fue remecida por las inesperadas derrotas del número uno mundial Novak Djokovic y el tercer preclasificado Alexander Zverev. “La diferencia entre los jugadores no es tan grande. Son brechas chicas”, comentó Nadal sobre las sorpresas. “Es cierto que no se han dado con regularidad los últimos 10 años”. Luego de sortear la fase

previa, Krajinovic no cedió ningún set al ganar sus primeros tres partidos en el cuadro principal de un certamen que reparte 8.3 millones de dólares en premios. Pero no pudo con un sólido Nadal, que sufrió solo un quiebre de servicio en la hora y medio del partido disputado en una tarde soleada y con viento. “Quizás jugué un poquito peor que ayer”, dijo Nadal, quien venía de ganarle en sets corridos al argentino Diego Schwartzman. “Quizás fueron las condiciones”. El rival de turno de Nadal saldrá del ganador del choque de cuarta ronda entre el estadounidense John Isner y Karen Khachanov. Federer se mide con el británico Kyle Edmund y el alemán PhilippKohlschreiber, verdugo de Djokovic, enfrentaba a Gael Monfils.

El suizo Roger Federer no dio opción este miércoles al británico Kyle Edmund y avanzó a los Cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells. Federer, que llegó al torneo desierto californiano tras ganar el título número 100 de su carrera en Dubái, no tuvo dificultades para arrasar a su oponente por 6-1, 6-4 en apenas 64 minutos de partido. El suizo chocará ahora en Cuartos frente al polaco HubertHurkacz, que había dado la sorpresa antes al batir al canadiense Denis Shapovalov (número 24 del mundo) por 7-6 (7/3), 2-6, 6-3, y ya mira de reojo al español Rafael Nadal (número 2), con el que podría verse las caras en una hipotética Semifinal. Edmund (número 22), a sus 22 años, firmaba ya el mejor resultado de su carrera en Indian Wells luego de unos meses marcados por una lesión en la rodilla pero, este miérco-

El suizo chocará en Cuartos frente al polaco HubertHurkacz.

les, no fue rival para el maestro suizo, que busca su sexto título en el campeonato. Así, Federer selló el primer quiebre en el segundo

Giuliana Olmos cae también en dobles

*La tenista mexicana, finalista en el Abierto de Acapulco, se despidió temprano del torneo en Zapopan

Novak Djokovic se despide

*En la jornada de ayer cayeron los dos rivales a vencer del torneo: Novak Djokovic y Naomi Osaka Un aficionado echó una moneda al aire tres veces. La primera, salió la cara sonriente de Rafael Nadal, que avanzó a Octavos de Final en Indian Wells al derrotar a Diego Schwartzman. En su segundo intento, el espectador vio la amarga cruz de Novak Djokovic y, en el tercero, el triste rostro de Naomi Osaka, dos número uno que dijeron adiós antes de tiempo. El español y segundo favorito no tuvo piedad del argentino Schwartzman, al que batió en dos rápidos sets por 6-3 y 6-1 en una intensa jornada en el primer Masters 1000 de la temporada. Ahora, se enfrentará en octavos al serbio FilipKrajinovic, que antes había derrotado en dos sets al ruso Daniil Me-

dvedev por 6-3 y 6-2. Mientras, en un encuentro que arrancó el lunes y terminó ayer por la tarde debido a la lluvia, Djokovic se fue a casa contra todo pronóstico al sucumbir ante el alemán PhilippKohlschreiber por un doble 6-4. El germano nunca había ganado a un número uno, con un balance de 0-11 y un récord de 1-8 contra “Nole”. En tanto, el suizo Roger Federer venció por 6-3 y 6-4 a su compatriota StanislasWawrinka. En el cuadro femenil, la japonesa Naomi Osaka, vigente campeona del torneo, no estuvo cómoda en ningún momento y fue superada por la suiza Belinda Bencic por 6-3y 6-1 en apenas 66 minutos.

Giuliana Olmos destacó la organización del Abierto de Zapopan.

Luego de haber caído en la primera ronda de singles la noche del pasado lunes, la mexicana Giuliana Olmos se despidió del Abierto de Zapopan al perder en la primera ronda de dobles. Olmos, quien llegaba como una de las cartas fuertes en esta modalidad, no pudo hacer valer su papel de favorita y terminó por caer junto a su pareja, la brasileña Laura Pigossi, ante la dupla conformada por la canadiense Sharon Fichman y la húngara Reka-Luca Jani. Olmos y Pigossi cayeron por parciales de 7-5 y 6-2, en un encuentro que tuvo una duración de una hora y dos minutos. Aunque en el primer set lograron igualar a cinco juegos, los errores no forzados de ambas jugadoras terminaron por pesar en la culminación del primer periodo. Ya

en el segundo set, la pareja de la húngara y la canadiense terminó por dominar las acciones. Olmos, quien fue finalista en 2018 del Abierto de Monterrey, así como en 2019 en Acapulco, se dijo tranquila con su actuación en Zapopan y destacó la organización de la primera edición de este torneo. Asimismo, señaló que deberá prepararse mejor para su próxima actuación en tierras mexicanas. “La pasé muy bien, aunque perdí muy pronto. El torneo está increíble, bien organizado, las canchas están bonitas, me gustó mucho y quiero volver el año que entra. Hay muchas cosas que tengo que trabajar, debo entrenar en las próximas dos semanas porque tengo un gran compromiso en el Abierto de Monterrey de la WTA”.

juego y se adjudicó la primera manga tras solamente 28 minutos por un abultado 6-1. En la segunda, el suizo certificó el break en el quinto

(3-2) y, aunque Edmund batalló hasta el final, poniendo en ciertos momentos en apuros a su contrincante, no fue suficiente para estirar el encuentro.

Presentan el Abierto de Monterrey *La ciudad de Monterrey tendrá otra edición de su torneo de tenis, uno de los más destacados de América Latina La ciudad de Monterrey reunirá, del 31 de marzo al 7 de abril, a destacados tenistas, entre ellos tres jugadoras ex número uno del mundo, en la edición número 11 del Abierto de Monterrey, que se realizará en el Club Sonoma. En conferencia de prensa, Israel Francisco Benítez Morteo, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade); José Antonio Flores Fernández, presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), y Hernán Garza Echavarría, director general del Abierto GNP Seguros, entre otras autoridades, dieron a conocer los detalles del torneo. En el Abierto se presentarán las jugadoras ex número uno del mundo: la española GarbiñeMuguruza, quien es la campeona defensora; Victoria Azarenka, de Bielorrusia, y la alemana AngeliqueKerber,

además de la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, quien ha ganado cuatro veces el torneo, así como el español Feliciano López. José Antonio Flores Fernández, presidente de la FMT, destacó que es la primera vez que se suman dos eventos, uno para hombres y otro para mujeres, en el que se reunirán más de 100 jugadores. “Monterrey es la segunda ciudad en Latinoamérica en tener un evento combinado”, informó Flores Fernández, quien agradeció a la titular de la Conade, Ana Guevara, por su apertura con las federaciones. REPRESENTACIÓN MEXICANA En la conferencia de prensa se dio a conocer que por México se presentarán los mexicanos Renata Zarazúa, Manuel Sánchez y Emilio Nava, entre otros.

La hispano-venezolana GarbiñeMuguruza defenderá su título este año.

Las favoritas sortean la primera ronda Novak Djokovic saluda al público tras caer ayer ante el alemán PhilippKohlschreiber.

La actividad no se detiene en el Abierto de Zapopan, y en el segundo día del certamen, la italiana Sara Errani logró avanzar de manera sufrida a la segunda ronda al derrotar a la rumana Irina Camelia Begu, en el encuentro estelar de la jornada. La dos veces campeona del

Abierto de Acapulco, y una de las consentidas del público jalisciense, se impuso en sets corridos por parciales de 6-3 y 7-5 (6), en un cotejo que tuvo una duración oficial de una hora y 37 minutos. La italiana dominó las acciones en el primer set con la buena

ubicación que siempre la caracteriza, sin embargo, para el segundo vino de abajo y pese a haber cometido 22 dobles faltas en todo el encuentro, pudo salir avante en la instancia del tiebreak. Luego de que la rumana lograra el miniquiebre en dos ocasio-

nes, todo indicaba que el encuentro se definiría en un tercer y definitivo set, sin embargo, Errani impuso su experiencia al lograr ganar tres juegos consecutivos y con un revés que se estrelló en la red por parte de su rival, terminó por salir con la mano en alto.


12

JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Messi brilla y el Barcelona va a Cuartos de Champions *Una “Pulga” incandescente guía los suyos a la victoria 5-1 (5-1 global) sobre el Olympique de Lyon en el Camp Nou. El Barcelona pasó con sufrimiento el examen de los octavos de final de la UEFA Champions League, tras vencer al Olympique de Lyon por 5 goles a 1 en el global y se clasificó a la ronda de cuartos de final. El protagonista del partido fue Luis Suárez, que provocó un penal y dio una asistencia. Los catalanes asumieron el mando del encuentro desde el silbatazo inicial de SymonMarciniak, un árbitro que les trae malos recuerdos, pues pitó aquel partido de la debacle azulgrana en París de la temporada 2016-2017. El polaco volvió a incidir en el resultado. Marcó un penal al ’16 inexistente sobre Luis Suárez que transormó Lionel Messi a lo Panenka, en lo que fue el tercer gol del argentino ejecutado de esa forma, y así decretar la ventaja de los locales. El Lyon se vio obligado a sustituir a su arquero, Anthony Lopes, pues sufrió una conmoción en un choque con Luis Suárez y fue relevado por MathieuGorgelin al ’34. Veinte minutos más tarde, al ’37 Luis Suárez también fue clave en la elaboración de la juagada del segundo gol

Sadio Mané contribuye con un doblete (al 26’ y 84’) a la victoria del Liverpool.

Vence al Bayern

Liverpool va a Cuartos de Champions *Los Reds se imponen por 3-1 (3-1 global) de visita y se convierten en el cuarto equipo inglés clasificado a la siguiente fase del torneo continental

Messi firmó dos tantos y puso asistencia para dos más.

blaugrana. Desbordó por la banda izquierda, le ganó la posición a Marçal y le dio el pase a Coutinho, para empujar el balón a las redes. En el complemento, el Lyon adoptó una postura valiente y adelantó líneas, para encontrar su recompensa al ’58 por intermedio de Lucas Tousart, que aprovechó una confusión entre el portero del Barcelona, Marc Andre – Ter

Stegen y Sergio Busquets para acortar distancias con un remate raso con la pierna derecha. Con el equipo francés arriesgando arriba, el Barcelona tuvo el panorama adecuado para desplegar mejor su juego. Factor que aprovechó muy bien Lionel Messi al ’78, que se quitó de encima a dos defensas para batir al portero MathieuGorgelin con un suave

disparo. Dos minutos después, Gerard Piqué marcó el cuarto, luego de un contragolpe orquestado por Messi, que sirvió el esférico al centro para que el central solo la empujara. Dembelé, sentenció al Lyon al ’86, en una descolgada que le permitió a La Pulga dejar solo al galo y así sellar su clasificación entre los mejores ocho del futbol europeo.

El 9 de junio

La Selección Mexicana enfrentará a Ecuador *El partido será en el AT&T Stadium de Arlington, Texas La Selección Mexicana de futbol enfrentará a su similar de Ecuador el próximo 9 de junio en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, en el primero de cuatro partidos pactados para que el Tricolor juegue en esta ciudad de 2019 a 2022, uno cada año. En un comunicado, la

Federación Mexicana de Futbol (FMF), los Dallas Cowboys de la NFL, el FC Dallas de la MLS, la Comisión de Deportes de Dallas y Soccer United Marketing (SUM) anunciaron el partido entre el Tricolor y los ecuatorianos. “El mismo será el primer encuentro como parte de un

histórico convenio de cuatro años entre la Selección Nacional de México y sus socios locales, en el cual el equipo jugará un partido anual hasta 2022, convirtiendo al norte de Texas en un ‘destino’ para la selección y sus aficionados”, se detalló en el documento. La llegada del equipo

Este será el último encuentro de preparación antes de que los pupilos de Gerardo ‘’Tata’’ Martino participen en la Copa de Oro de la Concacaf.

mexicano a Dallas incluirá una celebración en el centro de la ciudad, la presencia de leyendas del equipo azteca, eventos de los patrocinadores y el “Futbol Fiesta” el día del partido. Este será el último encuentro de preparación antes de que los pupilos de Gerardo “Tata” Martino participen en la Copa de Oro de la Concacaf; mientras que el cuadro sudamericano se preparará rumbo a la Copa América. Será el encuentro número 24 entre ambas selecciones, al que México llegará con 15 victorias, cinco empates y tres derrotas; la última vez que se enfrentaron fue en la Copa América 2015 en Chile, donde el cuadro sudamericano se impuso 2-1. Este será el cuarto partido del Tri en 2019 en Estados Unidos, gira que comenzarán el 22 de marzo ante Chile en San Diego y que seguirán cuatro días después contra Paraguay en Santa Clara, ambos en California. El 5 de junio chocarán contra Venezuela en Atlanta, y el 9 tendrán como oponente a Ecuador, antes de participar en la Copa de Oro, a la que llegarán como uno de los favoritos al título.

A Libertadores

México ajusta calendario para regresar *Miguel Ángel Garza, presidente de Tigres, asegura que la intención es que los equipos mexicanos regresan a la Copa. Asimismo, el torneo con la MLS sería para el próximo torneo El presidente de los Tigres de la UANL, Miguel Ángel Garza, aseguró que la posibilidad de que el futbol mexicano regrese a la Copa Libertadores sigue latente, porque continúan las negociaciones de la Federación Mexicana de Futbol con la Conmebol. Están en las pláticas la Liga y la Federación para ver cómo acomodar los horarios y poder entrar, vamos a ver la respuesta que tienen con las negociaciones que han tenido con la Conmebol. No puedo hablar de fechas porque no hemos tenido reuniones”, declaró. El dirigente indicó que el futbol mexicano busca regresar a la justa sudamericana, por lo que es un tema que se mantiene vigente en el ba-

lompié nacional. Garza detalló que también sigue en curso la posibilidad de que haya un torneo entre equipos mexicanos y de la Major League Soccer (MLS), el cual podría darse a partir de la próxima justa. “No tengo todos los detalles de cómo se está llevando la negociación, pero es el inicio de que un torneo nos pueda dar mayor representación a los equipos de Estados Unidos y México en nuestra Confederación. No hemos tenido la junta en la Federación, pero va en buen camino para el próximo torneo”, comentó. En otro tema, el directivo habló sobre los felinos que consiguieron su pase a las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf, en las

La Liga MX detalla que el cuadro fronterizo cumplió con la regla de minutos de menores.

que enfrentarán al Santos, tras superar al Dynamo Houston, y dijo que esperan seguir el camino rumbo al título. “El equipo está en el

proceso de maduración y le falta llegar bien acoplado; y ojalá lo podamos hacer para las finales y este juego contra Santos”, finalizó.

El Liverpool se convirtió este miércoles en el cuarto equipo inglés en clasificarse a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones luego de ganar (3-1) al Bayern en el Allianz Arena de Munich (0-0 en la ida). El senegalés Sadio Mané adelantó a los Red (26’), aunque un gol de Joel Matip en propia (39’) alentó la esperanza bávara, hasta que el holandés Virgil van Dijk de poderoso cabezazo (69’) y de nuevo Mané (84’) sellaron el pase entre los ocho mejores de Europa para el Liverpool, que se une a Manchester City, Tottenham y Manchester United, los otros equipos ingleses que siguen vivos en la competición. El Liverpool, vigente subcampeón y con cinco Champions en su haber, deja así en la cuneta al equipo de NikoKovac, que también suma cinco Orejonas, y al que le queda esta temporada el consuelo de buscar el título de la Bundesliga, en la que ocupa el primer puesto, y la Copa alemana, en la que está en cuartos de final.

Los primeros minutos del choque transcurrieron en medio de la contención y el respeto mutuos. Las cosas parecían complicarse para los visitantes con la retirada por lesión del capitán Jordan Henderson, sustituido por el brasileño Fabinho (13’). Pero el segundo clasificado de la Premier avisó primero con un potente derechazo fuera del también brasileño Roberto Firmino (25’), y confirmó su pegada un minuto después, cuando el senegalés Sadio Mané abortó toda opción de prórroga al realizar una bella ruleta ante la salida de Neuer para anotar el 1-0. Los ataques se sucedían en las dos áreas, aunque fue el central Joel Matip el que introdujo el balón en su arco al intentar desviar un pase de SergeGnabry (39’). Van Dijk anotó el gol de la tranquilidad para el vigente subcampeón con un imponente cabezazo superando en el salto al español Javi Martínez, y Sadio Mané puso la puntilla también de cabeza, a pase de un activo Mohamed Salah.

ZinedineZidane dirige su primer entrenamiento con el Real Madrid *En una foto difundida por el club merengue se puede ver al flamante entrenador acompañado de su cuerpo técnico, dando una charla a sus jugadores

El equipo blanco acompañó la información con diversas fotos en las que se puede ver a los jugadores en distintos momentos de la sesión.

El flamante técnico del Real Madrid, ZinedineZidane, dirigió este miércoles su primer entrenamiento con el equipo, tras su nombramiento el lunes, mirando al partido de la jornada 28 de la Liga contra el Celta. En una foto difundida por el club merengue se puede ver a Zidane, acompañado de su cuerpo técnico, dando una charla a sus jugadores, colocados delante de él, entre los que se distingue, entre otros, a Gareth Bale, Keylor Navas, Marcelo o Isco Alarcón. Estos dos últimos, que apenas contaron para el destituido técnico Santiago Solari, acudieron a entrenarse el martes, al día siguiente de conocerse el nombramiento de Zidane, a pesar de que la plantilla tenía el día libre. Este miércoles, los jugadores hicieron trabajo físico, antes de finalizar la sesión con

ejercicios de posesión de balón y pequeños partidos, según el Real Madrid. El equipo blanco acompañó la información con diversas fotos en las que se puede ver a los jugadores en distintos momentos de la sesión. Zidane fue nombrado el lunes entrenador del Real Madrid en sustitución de Solari, nueve meses después de abandonar el banquillo blanco, tras ganar tres Champions consecutivas. El francés ha firmado hasta junio de 2022 con la idea de “trabajar y poner al club donde tiene que estar”. Eliminado de la Copa del Rey y de la Champions, el trabajo de Zidane irá enfocado a acabar la Liga lo más alto posible y a preparar la próxima temporada, empezando a pensar en entradas y salidas de jugadores.


JUEVES 14 DE MARZO DE 2019

Organiza UdeC torneo de tenis “poli-open 2019”

El torneo “Poli Open de Tenis 2019”, se realizará desde este jueves hasta el domingo 17 de marzo.

La Universidad de Colima será sede del torneo “Poli Open de Tenis 2019”, que se realizará desde este jueves hasta el domingo 17 del presente, en las instalaciones de la unidad deportiva de esta casa de estudios. El evento estará coordinado por el maestro OskarColliman Méndez Torrez, quien señaló que el “Poli Open”, es la segunda etapa del circuito interclubes del estado de Colima, y que en ésta ocasión le correspondió organizarlo a la Universidad de Colima, con el respaldo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte.

El evento se desarrollará en las canchas de tenis de la unidad deportiva universitaria o Polideportivo Central, como sub sede será el Club Campestre Colimense AC. Las modalidades serán en singles en las dos ramas, y las categorías son A. B, C, D , infantiles, principiantes e intermedios. Al respecto el coordinador del evento, señaló que el domingo al finalizar los encuentros se realizará la premiación de todas las categorías participantes, en las que se repartirá una bolsa de premiación de 10 mil pesos.

A pliego petitorio

Sindicato de burócratasy gobiernoabren negociación *Es un tema en un año complicado, advierte el secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

Obtiene UdeC pases al Regional Universitario 2019

Al celebrarse la eliminatoria estatal en las disciplinas de futbol de bardas, balonmano, voleibol de playa y ajedrez las selecciones de la Universidad de Colima lograron los pases de primer lugar para estar en el Regional Universitario que se celebrará en la Universidad de Guadalajara, con miras a la Universiada Nacional Yucatán 2019. Por su parte, los estudiantes-deportistas del INSECO estarán representando al estado como el segundo equipo colimense en el Regional UdeG de nivel superior, organizado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación CONDDE. El Regional UdeG, se pondrá en marcha oficialmente desde el 21 hasta el 31 de marzo, serán 10 días intensos en los que 262 atletas de la Universidad de Colima buscarán colarse a la Universiada Nacional de Yucatán, en los deportes de Atletismo, Balonmano, Levantamiento de

Raúl Casares. El regional en la Universidad de Guadalajara, se realizará en dos bloques, el primero será del 21 al 24 de marzo, en las disciplinas de Atletismo, Balonmano y Levantamiento de Pesas. En tanto que el segundo bloque, será del 28 al 30 de marzo, en los deportes de Ajedrez, Baloncesto, Futbol Asociación, Futbol de Bardas, Karate Do, Rugby Sevens, Tae Kwon Do, Tenis, Tenis de Mesa, Tochito, Voleibol de Sala y Playa.

Las selecciones de la Universidad de Colima lograron los pases de primer lugar para estar en el Regional Universitario.

Pesas, Ajedrez, Baloncesto, Futbol Asociación, Futbol de Bardas, Karate Do, Rugby Sevens, Tae Kwon Do, Tenis, Tenis de Mesa, Tochito, Voleibol de Playa y Voleibol de Sala. Serán 133 en la rama varonil y 129 en la rama femenil quienes representa-

rán los colores de la Máxima Casa de Estudios, además del cuerpo técnico de cada una de las disciplinas y los directivos del deporte universitario que encabeza, Tomás Torres Valadez, como delegado estatal asistirá Carlos Hernández Nava, y en el área técnica José

EVENTOS CLASIFICATORIOS EN JUDO Y LUCHA UNIVERSTIARIA En la disciplina del Judo, se realizarán un evento clasificatorio a Universiada Nacional UADY 2019, este tendrá como sede Culiacán Rosales, Sinaloa, del 22 al 25 de marzo; mientras que el clasificatorio de lucha universitaria será en el estado de Querétaro, del 22 al 24 del presente.

Preparan Simposio sobre legalizar la marihuana *Para tal efecto, a partir del 15 de este mes el Colectivo “Área Natural 40” organizará conferencias, fotos, talleres y actividades culturales y sociales JESÚS MURGUÍA RUBIO

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP) del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, anunció que ya se estableció la primera mesa de negociaciones entre el gobierno estatal y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) para revisar el pliego petitorio para el presente año. “Ya instalamos la primera mesa de negociación con el secretario General de Gobierno y el secretario de Finanzas, es un tema en año complicado, porque el presupuesto del capítulo 10 mil está recortado y aparte tanto en la Ley de Austeridad que aplica para Estados y Municipios, como la Ley de Austeridad específica del estado de Colima, nos obliga a cuidar que se respete tanto el número de plazas como el pre-

supuesto económico de ese capítulo”, comentó. Aunque, dijo, a pesar de tener esas restricciones, “ya empezamos el diálogo, entender cuáles son las pretensiones del sindicato de la burocracia y en los siguientes días y semanas, estaremos continuando este diálogo para llegar a un acuerdo que seguramente así será”. En este sentido, comentó que el sindicato está siendo consciente de la situación por la que atraviesa el gobierno del estado, “siempre hemos manejado toda la información con total transparencia y el diálogo siempre ha sido muy abierto y hemos logrado siempre acuerdos”, reiteró. Señaló que es un paquete de sueldos y prestaciones los que se están siempre platicando y lo que se busca es principalmente que el poder adquisitivo del trabajador se pueda mantener.

A partir del próximo 15 de marzo se estará llevando a cabo en Colima una serie de conferencias magistrales, foros, talleres y distintas actividades culturales y sociales, en el marco del Primer Simposio “Camino a la legalización: cannabbis”. Así lo dio a conocer Jaime Cruz González, integrante del Colectivo “Área Natural 420”, quien asentó en rueda de prensa que el objetivo de este evento es llevar la información objetiva a diversos sectores de la población, y así estén preparados a disminuir el impacto negativo que pueda tener la despenalización del cannabis en México, específicamente del estado de Colima. Refirió que cada ciclo de conferencias tendrá una duración aproximada entre hora y media y 2 horas, según sea requerido, y tendremos entre 4 y 5 ponentes por sesión. La primera informó, será en el domicilio particular: Privada Faisanes #463, colonia Lomas del centenario, Villa de Álvarez, a partir de las 5 de la tarde. La cuota de recuperación será de 35 pesos, mismos que se destinarán a fines del colectivo. Y la temática de la misma es en torno a la legalización desde el ám-

El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, participó en una reunión de trabajo de la región Occidente en la ciudad de Morelia, Michoacán, misma que estuvo presidida por el director general de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos. En el encuentro se trataron diversos temas para eficientar la coordinación entre los estados que la conforman como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Colima.

bito jurídico, “en la cual contaremos con la presencia de abogados involucrados en la materia, así como de activistas bien informados en mismo”, precisó. El segundo ciclo de conferencias tratara sobre la parte histórica, cultural y antropológica de la marihuana, desde la época primitiva hasta la época actual. En el tercer ciclo, especificó se verá el impacto social y cultural desde el ámbito local, los pros y los contras en la sociedad colimense, que se conoce por ser algo conservadora. Señalando

que en este punto también se tocará el impacto empresarial y económico. El cuarto ciclo, que se prevé sea el final, “veremos todo lo que son los aspectos médicos y biológicos, de qué manera afecta nuestro sistema y las posibilidades para aplicar la planta del cannabis y sus derivados como medicamentos”, aseguró Cruz Gonzales. Reiteró que la intención de este ciclo de conferencias, es que se realicen cada 15 días. Dijo que la legalización del cannabis se está

dando en diversos puntos del planeta y por este motivo el colectivo de necesaria urgencia la concientización de la población acerca de la legalización. “Además del consumo recreativo, la legalización traería beneficios económicos de diversas índoles, desde el ámbito médico, textil, industrial y por consecuencia una disminución en la violencia y el enriquecimiento ilícito, y más importante aún, sería un avance en las libertades individuales que requiere cualquier sociedad civilizada”, finalizó.

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, en coordinación con la directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, Alicia López de Hernández, impartieron un curso-taller a las coordinadoras del voluntariado estatal, con el objetivo de brindar herramientas que permitan un mejor desempeño en apoyo a la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.