+ C M Y
Viernes 22 de marzo de 2019
En el estado
Anuncia Indira 35 módulos + de atención JESÚS MURGUÍA RUBIO Indira Vizcaíno Silva, Delegada Estatal de Programas de Desarrollo Social del gobierno federal, explicó que la nueva conformación determinada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dará mayor eficiencia y atención personalizada en la entrega de apoyos, evitando corrupción, previendo abrir 35 módulos de atención en el estado. Explicó que la estructura tiene “un coordinador o delegado estatal ya en funciones y bajo el organigrama habrá cuatro subdelegados que coordinarán a las áreas de seguridad, energía, comunicaciones, bienestar social, desarrollo económico y hacienda, con los servicios a la población por las dependencias en estos gabinetes”.
Página 8
La próxima semana
Pagarán a maestros de tiempo completo *Se tiene notificación por escrito que en 6 días hábiles se radicarán los recursos al estado de dicho programa federal, señala el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo
*Preside el secretario general de Gobierno la ceremonia por el 213 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en su mensaje durante la ceremonia por el 213 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, consideró que “no es irreal decir que hoy se celebra también el inicio
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que será en la próxima semana cuando se radiquen los recursos por parte de la Federación para el pago de las compensaciones de los meses de enero, febrero y marzo a docentes del Programa de Escuelas de tiempo Completo. El funcionario estatal dijo ante medios de comunicación, que el miércoles por la noche recibió un escrito por parte del Coordinador del Programa de Escuelas de tiempo Completo, Miguel Ángel Piña, quien después de todas las gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado, le informó que a partir de este día, en seis días
PAGO.- El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, anunció que será la próxima semana cuando se radiquen los recursos por parte de la Federación para el pago de compensaciones a docentes del Programa Escuelas de tiempo Completo.
México no se inventa cada 3 o 6 años: AOG C M Y
www.elmundodesdecolima.mx
de la primavera republicana, federalista, liberal, austera y contra la corrupción, siendo forma como debemos actuar hoy en este México moderno”. Recordó que la Constitución de 1957 sigue dándole ritmo, forma y rumbo a la nación mexicana y es ahí donde
Página 8
+
hábiles, se estarán radicando los recursos al estado de Colima de dicho programa federal. Flores Merlo añadió que en el caso de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), el Convenio-marco se encuentra en las oficinas de la SEP federal desde hace 13 días, por lo que la dependencia estatal se encuentra a la espera de la notificación oficial y por escrito, de la entrega de los recursos para el pago a docentes de este Subsistema. Por otra parte, el Secretario de Educación reiteró que por errores en el Convenio-marco de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), el cual fue devuel-
to para su corrección en dos ocasiones, por fin ya se encuentra en la dependencia estatal, por ello se le está dando celeridad a los trámites y firmas para enviarlo este viernes y ya puedan desde el gobierno federal, dar una fecha de pago a los maestros. Finalmente, Flores Merlo aseguró que lo más importante es que todos los trámites administrativos están cubiertos, y existe el compromiso de la autoridad federal, pues ya ha dado fecha para el pago de los adeudos, por lo que se cree que en el mes de marzo se estará dando solución al problema de los maestros de Tiempo Completo, TBC.
En proyecto ex Zona Militar se respetarán áreas verdes: Canadevi
Página 2
En Tecomán
Identifican 5 de los cuerpos hallados La Fiscalía de Colima ha identificado y entregado a sus familiares, cinco de los cuerpos encontrados en el mes de febrero en fosas clandestinas de la comunidad de Santa Rosa, en el Municipio de Tecomán. De acuerdo al avance que registra el proceso de identificación, a la fecha se han obtenido ocho perfiles genéticos, cinco corresponden a las personas identificadas y los tres restantes permanecen en el banco de ADN para futuras confrontas. Es importante mencionar que el resto de las muestras que fueron extraídas de la totalidad de restos humanos encontrados, continúan la etapa de procesamiento para obtener los perfiles y realizar las comparativas con las bases de datos de la institución y de la Fiscalía General de la República (FGR).
SIN REPRESIÓN.- Desde Guelatao, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su intención de no ejercer la represión en contra de quienes no sean afines a su gobierno.
López Obrador:
Sin represión ni autoritarismo se puede gobernar en paz *El presidente encabeza en el municipio de Guelatao, Oaxaca, acto público con motivo del 213 aniversario del natalicio de Benito Juárez OAXACA.- Desde Guelatao, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su intención de no ejercer la represión en contra de quienes no sean
Página 8
afines a su gobierno. El titular del Ejecutivo hizo el compromiso de no usar la fuerza contra sus adversarios, desde esta esta zona con una fuerte
presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sindicato crítico del actual gobierno.
Página 8
Puente vacacional
Registra ocupación hotelera incremento del 15%: Setur
CEREMONIA.- El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en su mensaje durante la ceremonia por el 213 aniversario del natalicio de Benito Juárez, dijo que no es irreal decir que se celebra también el inicio de la primavera republicana, federalista, liberal, austera y contra la corrupción.
Analizan el género, familia e inclusión, en Trabajo Social *Participaron Mariana Martínez del ICM, Enrique Tene del CEDEFU, y la profesora Cecilia Ceballos Página 7
IDENTIFICACIÓN.- La Fiscalía de Colima ha identificado y entregado a sus familiares cinco de los cuerpos encontrados en el mes de febrero en fosas clandestinas de la comunidad de Santa Rosa, en el municipio de Tecomán.
+
El puente vacacional del 21 de marzo, tuvo un cierre exitoso, al rebasar las expectativas pronosticadas, ya que la industria hotelera, en comparación al año pasado, se logró un incremento del 15% en su ocupación, logrando un 80% en el estado, informó el encargado del despacho de la Secretaría de Turismo, Ricardo Hernández Pimentel. El funcionario estatal expresó que el puente vacacional fue de buen pro-
Página 8
+
n Jesús Murguía Rubio n Berenice Fajardo Cuéllar n Dalal El Laden n Arturo Anaya Chaparro n Eduardo Lomelí G.
Año: XLI
+
Opinión
Número: 14,191
2
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En proyecto ex Zona Militar
Se respetarán áreas verdes: Canadevi
A clientes
No otorgará Zentralia estacionamiento gratuito *Con ello no acatará exhorto del Congreso del Estado para tal efecto
*En breve se presentarán criterios, metas y lineamientos en materia ambiental, económica y social para el uso futuro de predio citado, revela José Francisco Rivas Valencia OSCAR CERVANTES En próximos días se presentarían los criterios, metas y lineamientos en materia ambiental, económica y social, que se deben tomar en cuenta para el diseño del proyecto para el uso futuro del predio que ocupaba la XX Zona Militar, teniendo como base las opiniones recabadas en los Talleres de Participación Ciudadana realizados el pasado mes de enero. En ese sentido, José Francisco Rivas Valencia, integrante de la presidencia colegiada de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván, informó que todavía están en la fase de procesamiento de los resultados de dichos talleres. “Ya se tienen algunos avances, se están elaborando las conclusiones para pasar a la siguiente etapa, que es la elaboración de las bases para convocar a la recepción de propuestas”, comentó en entrevista. Las opiniones presentadas en los Talleres de Participación Ciudadana que se han alcanzado analizar hasta el momento, coinciden en que se respeten lo más posible las áreas verdes y que el predio de la antigua Zona Militar se integre al Parque de la Piedra Lisa, expresó. También se recabaron algunas iniciativas en donde se coincide que las partes que ya tienen construcción, se busque en qué se pueden utilizar para generar recursos
OSCAR CERVANTES
que permitan el mantenimiento y permanencia de las áreas verdes, refirió Rivas Valencia. “Ese es, digamos, el criterio general que se tiene ahorita, a partir de ahí se elaborarán las bases donde pidamos algunas otras condicionantes que nos lleven a que el proyecto integral respete estos puntos y cumpla con los ya conocidos requerimientos de sustentabilidad económico, atracción de inversión y de generación de empleo”, mencionó. En términos generales, lo que se tiene ahorita son algunos criterios de qué es lo que debe cumplir el proyecto que se pretenda diseñar ahí, añadió. De igual manera, señaló que el resultado preliminar de las bases, se podría presentar en 2 semanas en rueda de prensa. Asimismo, Francisco Rivas dijo que en este momento, para complementar ese análi-
sis que está haciendo la Comisión, solicitaron al Gobierno del Estado les proporcione un levantamiento topográfico detallado, un levantamiento de la infraestructura existente y el estado en que ésta se encuentra, tanto en redes de servicios como de la construcción existente. Lo anterior, para tener elementos para decidir cuál construcción puede permanecer y cuál pudiera quitarse o sustituirse, “necesitamos tener esa serie de criterios disponibles”. Dio a conocer que también se solicitó la realización de un estudio detallado de la vegetación existente, en donde se indique cuáles árboles deben permanecer, las áreas que deben respetarse y las especies que deben quitarse. “Con esos estudios se tendrán elementos para elaborar las bases y otorgar la información necesaria a quien desee participar en la pro-
“Colima Florece”
Ayuntamiento lanza convocatoria de concurso de fotografía *La recepción de placas será del 21 de marzo al 4 de abril
puesta de un diseño”, indico. Rivas Valencia Precisó que la intención no es solo la ocupación temporal de los espacios construidos, sino empezar a generar actividades para que la población pueda hacer usos del predio, tanto para actividades deportivas, de esparcimiento y eventos que se puedan desarrollar ahí. “Todavía no tenemos un conocimiento preciso de qué eventos se van hacer, pero ya, a través de la Dirección de Patrimonios, están ingresando solicitudes para hacer recorridos para generar eventos a futuro, y dar apertura de esas instalaciones al público en general”, comentó. El criterio que se está estableciendo, tanto como ciudadanía como la propia Comisión a partir de los talleres realizados en enero es, que si se va a construir algo sea donde ya existe construcción, que no se reduzca el espacio de área verde, apuntó.
El centro Comercial Zentralia no acatará el exhorto del Congreso del Estado, para ofrecer el el servicio de estacionamiento gratuito para sus clientes. Así lo comentó el representante legal de esta empresa Alejandro Castelazo, tras argumentar que el tema del cobro del estacionamiento es una cuestión de beneficio para los usuarios de los centros comerciales. Indicó que con el cobro del estacionamiento se pagan todos los elementos que se tienen contemplados para que los automóviles estén seguros, así como a la gente de limpieza, ya que puntualizó que es una serie de circunstancias y de logística. A pregunta expresa si contemplan algún descuento o beneficio para quienes realizan compras en la plaza, explicó que actualmente Bancomer le otorga a los usuarios una hora gratis de estacionamiento al hacer uso de estos movimientos bancarios. Sin embargo, mencionó que es complicado que todos los establecimientos ofrezcan lo mismo, pues a final del día tienen que generar una serie de estadísticas para saber realmente cuánto tiempo se encuentran dentro del centro comercial las personas.
En ese tenor, refirió que un promedio semanal de automóviles que recibe el estacionamiento oscila en los 4 mil 520. En otro orden de ideas, aseguró que los contratos que tienen con las empresas al interior de la plaza están firmados y vigentes, por lo que no afecta las nuevas inversiones de centros comerciales. “Agradecemos que existan competencias, al haberla generas virtudes y te hacen más fuertes”, expresó. A su parecer, mencionó que la llegada de la plaza Sendera beneficia para mejorar las áreas, por lo que para el usuario es mejor que tenga más opciones y ellos ya decidirán dónde realizar sus compras. Alejandro Castelazo dijo que Zentralia analiza cuestiones con algunas marcas que podrían incorporarse, por ello lo que pretenden hacer ahorita con el tema de la librería es generar un Centro de Convenciones. Añadió que la próxima semana sabrán qué hacer con ese espacio, pero por lo pronto para agosto ya está asegurada la feria del libro. “Veremos la forma en que podamos tener ese espacio de manera mensual, con diferentes series de exposiciones o de usos y costumbres que se adecuen a Colima.
En demandas del magisterio
Afirma Snte Sección 39 avances en los rezagos *Se cumplen las expectativas de los agremiados mejorando su situación laboral, señala Heriberto Valladares Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO
El Alcalde, Leoncio Morán, acompañado de la Directora de Ecología y Medio Ambiente, Rosario Birrueta, la regidora Melissa González y personal de Ecología Municipal, dio a conocer la convocatoria “Colima Florece”, la cual tiene el objetivo de promover, difundir y apreciar la diversidad floral del Municipio de Colima, mediante la fotografía, así como dar a conocer acciones y prácticas que impulsen la protección, cuidado y producción de las diferentes especies de árboles. Dijo que una de las preocupaciones y ocupaciones del Ayuntamiento de Colima, es motivar a tener un desarrollo integral de los espacios de los ciudadanos; “Desde el inicio de la administración nos
hemos propuesto que Colima regrese a ser la Ciudad con la mejor calidad de vida en el país, que esto transita por varias plataformas, tiene que ver con un Gobierno responsable, transparente, que administre el dinero de los ciudadanos de manera honesta y que el dinero llegue a donde realmente se necesita”. Destacó que como parte de ser un Gobierno respetuoso del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Colima, realizará el cambió de luminarias LED, lo cual beneficiará directamente en la disminución de consumo de energía y de Dióxido de Carbono, que emiten las lámparas tradicionales. “Estamos aportando al entorno en el que vivimos y generando condiciones dignas para la ciuda-
danía que vive en el Municipio de Colima”. Por su parte la Directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colima, Rosario Birrueta, dijo que la convocatoria está dirigida para público en general. Se recibirá una fotografía por participante, acompañada de una identificación oficial, a partir de este 21 de marzo hasta el 4 de abril. La categoría es libre y para los ciudadanos de todas las edades que radiquen en el Municipio de Colima. Dijo que la premiación se llevará a cabo el próximo 21 de abril en el Parque el Rodeo y al finalizar se realizará un bicipaseo. La convocatoria estará disponible en redes sociales y en la página oficial del Ayuntamiento de Colima.
Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), aseguró que desde el inicio de su gestión al frente de esta sección ha llevado a cabo diversas acciones con el propósito de cumplir con las expectativas de los agremiados y mejorar su situación laboral. Indicó que se han entregado más de 800 bases a trabajadores de educación básica y del Isenco, docentes y administrativos, en donde algunos de ellos tenían más de 15 años con la plaza sin basificar; “esto es algo muy importante para nosotros porque le da certeza laboral y hace que reciban más beneficios, entre ellos el servicio médico a sus familias”, acotó. Refirió que también se han regularizado algunos pendientes que se tenían como es el pago a varios trabajadores, que a pesar de haber laborado, en algunos casos hasta un año, no habían devengado su salario. Cierto, es, que aún existen algunos rezagos, pero son mínimos. Subrayó, en este sentido, que se sigue llevando a cabo las gestiones y trabajos necesarios para cumplir con las demandas de los trabajadores de la educación pertenecientes a esta sección sindical. Otra acción que ha sido fundamental de este comité seccional es haber concretado la Ley de Pensiones, pues era un tema de muchos años, en donde tanto la parte del gobierno, entes o
patrones, pudieran llamársele, no le querían entrar, pero era un problema que si no se abordaba en más de 15 años se tendría el riesgo que las finanzas no fueran suficientes para poder seguir pagando esa prestación. Y llegó el día en que dijimos sí a la Ley de Pensiones que se presentó ante el Congreso del Estado, porque al final de cuentas quienes iban a recibir ese beneficio eran los trabajadores. “Nos dimos a la tarea de revisar por más de un año, leyes de otras entidades, etc., ante ello conformamos un equipo asesorado para este tema. De todas las leyes de pensiones que se han aprobado en el país, la de Colima no recibió ninguna inconformidad, pues se implementó una estrategia de darle a conocer la importancia del tema y que si, se necesitaba un sacrificio en hacer más aportaciones, pero en el futuro quienes iban a salir beneficiados eran los trabajadores. HABRÁ CONSULTA A LAS BASES EN TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Heriberto Valladares también dio a conocer que con el nuevo gobierno federal se ha estado trabajando otorgando una nueva cara del sindicato magisterial, en donde ya se hizo un análisis con las bases de las principales demandas y necesidades del gremio, temas que ya están en mesas de trabajo entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno de México. Indicó que en los próximos
días estarán llevando a cabo otra consulta a la base, pero en temas de seguridad social y en donde no duda saldrán temas importantes como son los servicios médicos de calidad, seguro de retiro, vivienda, entre otros. DEBE ESTAR GARANTIZADO EL SERVICIO MÉDICO PARA LOS AGREMIADOS Respecto a la situación que se presenta en Colima ante el adeudo que mantiene aún el gobierno del estado con algunos prestadores del servicio médico al que tienen acceso los miembros de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares comentó que se sigue trabajando con el gobierno del estado para regularizar este servicio, el cual debe estar garantizado para todos los agremiados. Indicó que a partir de la promulgación de la Ley de Pensiones, se tiene establecido el servicio médico como parte de las prestaciones que tienen los docentes del estado, solo falta el establecer las aportaciones que los trabajadores harán y la del gobierno del estado. Para ello, la Sección 39 contará con el asesoramiento de un especialista en el tema para que señale cuál es la aportación que se requiere tanto de los trabajadores como del gobierno para darle viabilidad a la prestación. Ante ello, espera que a finales de marzo se pueda tener afinado el convenio que habrá de signarse entre el sindicato y el gobierno del estado.
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Lanzan la convocatoria para diseñar cartel Feria del Libro *Se realizará ésta del 29 de agosto al 1 de septiembre, anuncia el secretario de Cultura
RENÉ SÁNCHEZ El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; el coordinador de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández; el administrador General de la plaza comercial Zentralia, Alejandro CastelazoSchuler y, Anabel Macías Zambrano, asistente de dirección de plaza Zentralia, lanzaron la convocatoria para la elaboración y diseño del cartel de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Colima 2019, la cual se realizaría del 29 de agosto al 01 de septiembre. Ramírez Vuelvas detalló en este concurso pueden participar personas mayores de 18 años, quienes deben utilizar una técnica libre, y un formato de presentación de 13 por 19 pulgadas, y en un soporte rígido dentro de un sobre bolsa cerrado con el nombre que identifique a la persona que lo entregará en la fábrica de innovación creativa, en la sede de coordinación de fomento a la lectura y diversidad cultural de la Secretaría de Cultura, hasta el 08 de abril. El funcionario informó que el ganador obtendrá 10 mil pesos, que se dará a conocer el 24 de abril, a través de las redes sociales de la SC del programa Mi
Barrio es Cultura, y de Zentralia Colima. El administrador General de la plaza comercial Zentralia, Alejandro CastelazoSchuler, comentó que dijo que el objetivo del resurgimiento de la Feria es con la inquietud de seguir demostrando a la gente que “viene de visita a nuestro centro comercial como al estado de que necesitamos seguir leyendo libros y no nada más irnos a la redes sociales sino estar en otro tipo de aspectos”. El empresario dejó en claro que el libro viene siendo una parte importante dentro de la enseñanza todos, tanto de los niños y los adultos, y es por eso que “tomamos la decisión de compartir esta Feria junto con la Secretaría de Cultura, retomar lo que se había dejado desde hace diez años y volver esto una costumbre cada año para seguir fomentando la lectura”. CastelazoSchuler abundó que el evento se realizará en donde estaban las instalaciones de Sanborns, un área que cuenta con 2 mil metros, y en “donde se podría demostrar a la editoriales que Colima es uno de los estados que más lee y buscar la forma en la que se fomente mucho más la lectura”.
Para torneo de Alcuzahue
Anuncia alcalde de Tecomán $220 mil
Acompañado de la Directora del Instituto Municipal del Deporte (INMUDETEC) Rafaela Martínez Silva, del Presidente de la Asociación Estatal de Voleibol, Gabriel Larios en representación de la Directora del Incode Ciria Salazar; el Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, dio a conocer en rueda de prensa que el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2019 se va a llevar a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, iniciando por primera vez, la inauguración a las 6:00 de la tarde del jueves 18, en la cancha de Cofradía de Hidalgo, mejor conocida como la Laguna de Alcuzahue. El alcalde destacó que en esta ocasión la premiación se hará equitativa tanto para la rama varonil como femenil, con una bolsa total de 220 mil pesos “son premios divididos de manera equitativa entre la rama varonil y femenil, el torneo cumple su edición XXXIV en la rama varonil y la XIV en la rama femenil; y la administración que presido, considera que el deporte es una solución y alternativa para los jóvenes que une y genera convivencia, pero sobre todo es importante para el desarrollo de las personas”. Agregó Lozano Ochoa que los premios estarán divididos para ambas ramas de manera tal que el Primer Lugar obtenga 50 mil; Segundo Lugar 30 mil; Tercer Lugar 20 mil y Cuarto Lugar 10 mil pesos “queremos que sea un evento que genere buenas expectativas vamos a contar con la seguridad suficiente,
queremos una impresión de limpieza orden disciplina, son días muy concurridos y vamos a generar buena expectativa y decirles a toda la ciudadanía estatal nacional que nos visite, que son tiempos de vacaciones y que se vengan con la familia”. También comentó que el evento generará derrama económica para la familias que viven en la localidad de Cofradía de Hidalgo pero aseguró que se regulará la venta de alcohol para que el evento no se salga de control, porque se quiere garantizar que sea un evento totalmente familiar. Por su parte Gabriel Larios mencionó que ya hay equipos de talla nacional confirmados, incluyendo los campeones del año pasado y que incluso la Federación Mexicana de voleibol ya subió a su página oficial, el Torneo, por lo que se cuenta con el aval de los mismos “Jorge Barajas va a venir a jugar con el equipo juvenil de Armería y algunos de los equipos que vendrán son Citrojugo, Tigres, Tec. de Chihuahua, Tijuana y se espera que lleguen a 20 equipos en varonil y 15 equipos mínimo en la rama femenil”. La directora del INMUDETEC Rafaela Martínez destacó que se estarán llevando a cabo los partidos en la cancha de Cofradía de Hidalgo y en la Floresta I, y que iniciarán a las 9 de la mañana y habrá partidos todo el día “por ello se están ya gestionando malla sombras para poder cubrir la totalidad de las tribunas”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Revisa SSP los Ceresos *Recorre los de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo *En ninguno de los centros penitenciarios existe autogobierno Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas privadas de su libertad, custodios, familiares y personal administrativo, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal y Penitenciaria, revisaron los Centros de Reinserción Social de Colima, Tecomán y Manzanillo. Con el resguardo perimetral por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), las fuerzas estatales de seguridad inspeccionaron a las personas privadas de su libertad, módulos, pasillos y estancias de los tres penales, a fin de asegurar droga, aparatos de comunicación y cualquier objeto que se pueda utilizar como arma. Los operativos que se realizan de manera aleatoria y sorpresiva, también tienen como finalidad identificar cual-
En Manzanillo
Rinden protesta nuevas autoridades auxiliares
En la sesión de Cabildo de Manzanillo del pasado miércoles, la presidenta municipal Griselda Martínez encabezó la toma de protesta de las nuevas y recién electas autoridades auxiliares. Después de la intensa jornada electoral, presentada el domingo pasado por la elección de autoridades auxiliares, a las primeras horas del miércoles, la Secretaria del Ayuntamiento, Martha Zepeda del Toro, junto a la comisión plural para la elección de autoridades auxiliares, realizó la validación de las actas de cada una de las urnas recolectadas. Asimismo, se llevó a cabo la apertura y conteo de votos de las urnas, donde el número de sufragios nulos superaba la diferencia entre el primer y segundo lugar. Dicho caso se presentó en la junta municipal de Camotlán de Miraflores y en la Delegación de Santiago. Ante la vista de los candidatos y las candidatas, así como de simpatizantes, se confirmó cada uno de los votos nulos. Y con ello se ratificó a los ganadores. Son 35 candidatos electos, 7 registros únicos, las personas que tomaron protesta y las que hoy representan a las 42 nuevas autoridades auxiliares, correspondientes a las 3 juntas municipales, 8 delegaciones y 31 comisarías. La alcaldesa Griselda Martínez felicitó a cada uno de los ganadores y las ganadoras, a quienes invitó a trabajar por amor a Manzanillo, y aprovechó para pedirles ser un ejemplo y conducirse con honestidad, en cada una de sus nuevas responsabilidades.
quier tipo de amenaza interna y ratificar que el control de los centros penitenciarios está en manos de la autoridad y no de ningún grupo en particular. En lo que respecta al Centro de Reinserción Social
de Colima, los elementos de la SSP, revisaron a las personas privadas de su libertad que se encuentra recluidas en el área de máxima seguridad, así como los módulos y estancias que integran dicha zona.
Es importante destacar que las revisiones que realizan al interior de los Ceresos, se desarrollan con estricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
4
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Pago a maestros
E
s una realidad que obtener un ingreso económico por realizar una actividad productiva y profesional es una cuestión lógica, por lo que por un trabajo devengado se requiere cubrir el salario estipulado dentro de los términos correspondientes. Cuando no hay certidumbre en el empleo y menos aún en los emolumentos pactados, es cuando comienzan los conflictos y problemas en torno a ello, y en esta tesitura se encuentran precisamente las y los maestros de tiempo completo de la entidad, los que ya tienen algunas quincenas que no cobran sus salarios. ¿Y por qué no han cobrado por los servicios prestados como personal docente? Porque el gobierno federal no ha emprendido una serie de procedimientos que se necesitan de un modo u otro para que puedan gozar de su sueldo los
trabajadores de la educación contratados en este esquema para la cobertura en algunas escuelas públicas del estado. Ante las presiones, paros y manifestaciones, la Federación acusó recibo, pues no es un embrollo responsabilidad del gobierno de Ignacio Peralta Sánchez, sino del gobernó federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, por lo que le sobra la razón al mandatario estatal cuando pide a los mentores afectados que le reclamen, exijan y manifiesten al tabasqueño y no a él. Por tanto, ayer el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Jaime Flores Merlo, informó que será en la próxima semana cuando se radiquen los recursos por parte de la Federación para el pago de las compensaciones de los meses de enero, febrero y marzo a docentes del
Vereda anónima Por Dalal El Laden*
21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
A
mo la piel morena; me encanta. Justamente hoy les comenté a unos amigos que, generalizando, en México sentí mucho, muchísimo racismo. Llegué a esa tierra cuando tenía dieciocho años y, la verdad, darme cuenta de que hasta personas que fueron muy cercanas a mí son racistas, fue un golpe muy duro para mí. No entendí, jamás pude ni podré entender su racismo, ese gran desprecio que le tienen a su propia sangre, dándole prioridad a sus orígenes españoles, franceses, siempre insistiendo en ocultar lo más notorio: sus rasgos indígenas. No exagero, durante los ocho años que viví allá, diariamente yo escuchaba frases sin sentido que me incomodaban sobremanera, y nunca callé mi opinión (lo que me hizo discutir con más de uno). Nunca toleré expresiones como "naco", "hay que mejorar la raza", "los morenitos", "pinche prieto", siempre pronunciadas con un sentimiento de superioridad que me causaba, más que molestia, mucha pena ajena y lástima por la persona racista, ya que para mí un racista no puede ser una persona sana; para mí es un enfermo que requiere ayuda psicológica, pero urgente. México es maravilloso, su gente es amable, educada, noble, trabajadora, hospitalaria, no tengo palabras para describir cuánto amo a ese país (del que me siento parte) y lo agradecida que estoy por todo el cariño que recibí, pero el racismo en él es muy preocupante. Sí, cierto, lamentablemente en Venezuela también hay racismo, sin embargo, es nada, casi inexistente comparado con México. De corazón espero que esta plaga mental muy pronto quede en el pasado, por el bien de todos los mexicanos. com
*ladendalal@hotmail.com / http://dalalelladen.blogspot.
Hoy en la historia 1312 - supresión de la Orden del Temple, decidida por el papa Clemente V en la Bula "Vox in Excelso". 1369 - en España, Enrique de Trastámara —ayudado por el guerrero francés Bertrand Du Guesclin— mata a su hermano Pedro I, rey de Castilla y León. 1506 - en Denia, Fernando el Católico (53), viudo de Isabel I de Castilla se casa con Germana de Foix (17), sobrina del rey francés Luis XII. 1508 - en España, Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla. 1518 - en Valladolid, el navegante portugués Fernando de Magallanes firma unas capitulaciones por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran. 1594 - París —baluarte de la Liga Católica y ocupada dos años antes por las tropas españolas— se entrega y Enrique IV de Francia hace su entrada triunfal. El nuevo rey de Francia había sido consagrado en su cargo el 27 de febrero, después de haber abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo como medio para conseguir la corona de Francia, así como su pacificación. 1618 - el papa Paulo V concede el capelo cardenalicio al duque de Lerma, que lo había solicitado como protección ante el juicio por el asesinato de Francisco Juara por Rodrigo Calderón, confidente de Lerma. 1763 - se crea el Cuerpo de Artillería de la Armada española. 1789 - en Austria se proclama la República Helvética. 1793 - la Confederación alemana declara la guerra a Francia.
Programa de Escuelas de tiempo Completo. Flores Merlo dijo que el miércoles reciente recibió un escrito por parte del Coordinador del Programa de Escuelas de tiempo Completo, donde tras todas las gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado, a partir de ayer y en seis días hábiles, se estarán radicando los recursos de dicho programa federal. En el caso de Telebachilleratos Comunitarios, el convenio está en las oficinas de la SEP federal desde hace 13 días, por lo que la dependencia espera la notificación oficial y por escrito de la entrega de los recursos para el pago a docentes de este Subsistema. Se avanza lento pero se avanza, lo importante es que todos los trámites ya fueron cubiertos. Ojalá que la tardanza y los errores dejen de ser cíclicos, que no se repitan en lo sucesivo.
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
E
ste día será el último en el que el tren de la Salud conocido como el Dr. Vagón otorgue excelente atención médica y de especialidades, según mencionaron personas: “hay personas que desde la noche se quedan para apartar lugar para oftamología, así que cuando fuimos y llegamos casi a las cinco de la mañana, había mucha gente y a la hora que dieron las fichas, no alcanzamos para oftalmología pero sí había para consulta y especialidades”. Esperemos que pronto estén de regreso a esta ciudad ya que cuentan con tecnología y aparatos de primer nivel, de mejor calidad y con mucha mejor calidad humana que en el IMSS e ISSSTE. Cambiando de tema, el gobierno municipal a cargo de Felipe Cruz Calvario invita a las niñas y los niños que se encuentren cursando los grados de quinto y sexto con buenas calificaciones del nivel de Primaria y por desarrollar actividades a favor de la niñez, a participar en la integración del Cabildo Infantil 2019, con motivo del Mes del Niño, en el mes de abril, para lo cual el cabildo aprobó la convocatoria que estará abierta hasta el día 16 de abril, por lo que los maestros y los padres de familia que estén interesados en participar, pueden dirigirse al número telefónico 31 62702 (extensión 101-02) y a la página electrónica www.villadealvarez.gob.mx/ home/cabildo. En otro tema pero continuando con Villa de Álvarez, el próximo día 11 de mayo se llevará a cabo un concierto del grupo Pandora y la cantante veracruzana Yuri, en el “Juntitas tour” en el megapalenque de ese municipio. Las puertas serán abiertas al público desde las siete de la noche y se prohibirá entrar con armas punzocortantes y cualquier tipo de armas de fuego. Se contará con Seguridad pública para la tranquilidad de quienes asistan. las localidades y precios son varios para todos los bolsillos que son desde el general (gradas) $350.00 hasta la zona de galleros $4,000.00 En otro orden de ideas, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado en coordinación con Fomento a la Lectura y plaza comercial Zentralia, dieron a conocer la convocatoria abierta al público para la realización del diseño del cartel para La Feria del Libro Infantil y Juvenil Colima 2019, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre, tiene confirmadas cerca de 40 editoriales estatales, nacionales e internacionales; se tendrán grupos artísticos reconocidos del estado y algunos invitados especiales. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, detalló que la invitación está abierta para todos los colimenses, siendo la fecha de recepción de propuestas del 1 al 8 de abril, en la Fábrica de Innovación Creativa el Tivoli, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Quien resulte ganador recibirá un premio único de 10 mil pesos, los resultados se darán a conocer el próximo 24 de abril. El coordinador de fomento a la lectura, Esaú Hernández, dijo que “el proyecto se retoma después de diez años y con tres ediciones exitosas; ahora se reactiva en conjunto con plaza Zentralia la cual nos ha apoyado con diversos espacios para las actividades culturales durante todos estos años”. Más información posteriormente. Hasta pronto, sean felices y dice Chonita que si la vida les regala limones ¡¡hagan una deliciosa limonada para este calor !!
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Voces
Antena política
Por Jesús Murguía Rubio
Lo que dice la gente
NATALICIO DE JUAREZ FUE TRIBUNA PARA RECORDAR LA INEFICACIA E INEFICIENCIA EN MEXICO… Ayer, Andrés Magaña Moreno, gran maestro de la Logia Colimense, dijo durante el 203 Aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, que este recordatorio se hace en el marco de una nación que continua luchando para alcanzar su destino, donde la democracia no se ha consolidado, la impunidad, corrupción, deshonestidad e inseguridad se han instalado como algo cotidiano y las instituciones públicas no responden con eficacia y eficiencia a las crecientes demandas populares. Hizo hincapié, que el concepto democracia debe concebirse como el poder del pueblo, no solamente en procesos electorales para nombrar gobernantes, sino como la forma de vida en donde el pueblo se encuentre al centro de las funciones públicas, precisando que un gobierno democrático será aquel preocupado y ocupado de los gobernados, viendo reciban en tiempo y forma sus derechos fundamentados de educación, salud, seguridad y empleo, en este caso, bien remunerado.Toca al gobierno tomar el control de la economía nacional y la seguridad pública para superar los actuales estados de anarquía e impunidad, porque hoy en el día a día, la justicia en México parece utópica, con cárceles donde están internos los más pobres y menos preparados, mientras los verdaderos delincuentes encuentren formas fáciles de evadir a causa de la corrupción y fallas del sistema de justicia penal, sumando el carecer un servicio civil de carrera en la administración. SUPERÓ GUANAJUATO EN VIOLENCIA PERO GANAMOS EN HOMICIDIOS…De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el Estado de Colima no figura en el Top Ten de las entidades más violentas del país por homicidios dolosos en números reales, listado que es encabezado por los Estados de Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Puebla. Sin embargo, según cifras del propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Colima continua ocupando el primer lugar en víctimas de homicidios doloso por cada 100 mil habitantes, con 6.7.Según dichas cifras, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron apenas 1.9% en febrero si compara con enero de este año. Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se publicaron este miércoles, destacando que en febrero fueron 2 mil 796 muertes violentas contra las 2 mil 875 de enero, lo que significa 79 menos. Para el primer mes del gobierno lópez-obradorista, se registraron 2 mil 875 muertes violentas; seguido de enero, con 2 mil 853 y febrero, 2 mil 796. PREOCUPANTE ASALTOS Y ROBO DE DINERO A PENSIONADOS… En el estado de Colima están registrándose alrededor de 16 robos en contra de adultos mayores a quienes le quitan sus pensiones, según lo asegura quien se ostenta como representante del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad Antonio Suástegui Rentería, estimando que su registro por bimestre muestra recurrente por lo menos 16 asaltos o fraudes en contra de pensionados, sobre todo cuando acuden a cobrar su dinero depositado en alguna tarjeta bancaria, haciendo un llamado a familiares para que los acompañen evitando acudan de manera individual a cobrar su pensión y evitencaer en este tipo de delitos, que además de generar daño emocional, les impacta su ingreso en la de por si precaria situación económica. Por ahora, este tipo de ilícitos se ha mostrado con mayor frecuencia en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Armería, Tecomán y Manzanillo. Hizo el llamado para que además de atender con la compañía de alguna persona de su confianza del pensionado, sea reforzada la seguridad con mayor presencia policiaca, sobre todo en zonas de bancos y cajeros.
En contacto Cultural con... Maira Lam Por Eduardo Lomelí
E
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
n Ocotillo, Cuauhtémoc corría el 2008, sobre una plataforma artística se veía nacer un talento nato de vocalización, la Casa de la Cultura del municipio ha brindado apoyo incondicional al talento de la colimense participando en los eventos musicales logrando en cada presentación éxitos rotundos de esa manera haciendo crecer en ella la pasión que desde niña traía metida en la sangre. Sin imaginar el fuerte don, las peticiones de participación crecían. A los 25 años de edad da arranque recorriendo casi todo el Estado de Colima. En Villa Hermosa, Tabasco participó abriendo el concierto de los Cadetes de Linares y la reconocida Sonora Dinamita fue ganadora de un concurso radiofónico del Estado “Joven talento” del 2012 siendo coronada como primer lugar, en plaza Zentralia la cantante participó también en el concurso “La voz ranchera” de la SNS en 2014-2015, ha presentado casting en La Voz México quedando solo a un paso de la pantalla chica, La Academia; dentro de sus escasas participaciones en concursos estos han sido de suma importancia para cualquier aspirante musical. Maira Lam, nacida un 18 de octubre del 1983 descendiente de sangre oriental dice ser más mexicana que al águila y el nopal. Jorge Moreno director entonces de cultura Cuauhtémoc es quien descubrió a tan valiosa joya artística, Elías Trujillo Trujillo continuó con el respaldo al talento de la artista, Humberto Morán Camberos, Isabel López Serrano es quien en la actualidad brinda espacios y apoyo cultural a Maira Lam, sin olvidarse del presidente municipal Rafael Mendoza la joven talentosa siente infinito agradecimiento. Nuestra entrevistada cuenta al espacio artístico EN CONTACTO CULTURAL CON… “fui víctima de bullying en mi adolescencia provocando en mí el temor a exhibirme ante la sociedad y gracias al incondicional apoyo de mi familia logré vencer mis temores ante numerosos grupos de público exigente que ahora se entregan a sus presentaciones logrando nacer en mis adentros una seguridad inquebrantable”. Recalca la intérprete de la rama vernácula“LA MÚSICA ES MI VIDA”porque Dios me dio un don para compartirlo con ustedes. Por ese motivo gracias le doy.
5
Por Arturo Anaya Chaparro
P
OLÍTICA NACIONAL.- La opinión pública del país en polémica, se pregunta “hasta donde vamos a llegar”, ya que apenas en tres meses y medio tomó posesión como presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador, SE DECIA QUE POSIBLEMENTE SE IBA A REELEGIR COMO PRESIDENTE DEL PAIS EN EL AÑO 2024, PERO NO FUE ASÍ, el pasado martes 19 de marzo en la conferencia matutina en Palacio Nacional López Obrador firmó un documento y se declara maderista y de NO reelección a la presidencia del 2024, se le preguntó sobre la posibilidad de que el PRI y PAN regresen a gobernar el país, López Obrador respondió, “SÍ”, porque va a estar establecida la democracia, que es parte de la cuarta transformación,“cuando hay democracia el pueblo es el que decide”, va a existir esa “posibilidad”. PACATELAS!!! Sobre la reelección presidencial analistas, políticos y ciudadanos expresan su preocupación por la posibilidad de que la instauración de la renovación de un mandato signifique primer paso hacia la reelección no obstante que López Obrador firmó el compromiso de que no concluirá su gestión el 30 de septiembre del 2024, DICE LA GENTE; “ojala cumpla” ya que la palabra de López Obrador no ha sido precisamente una garantía de congruencia entre dichos y hechos en estos primeros meses de su gestión, pues en varias ocasiones hizo lo contrario, de lo que prometió en sus tres periodos de campaña, desde que inició su trayectoria política, se recuerda que López Obrador fue militante del PRI, y después fue uno de los fundadores del PRD donde fue dos veces candidato a la presidencia de la nación, donde su segundo intento fallido, renunció y formó el partido MORENA al darse cuenta que en el partido PRD no había futuro para alcanzar su tercera nominación, se dice que debe ser motivo de preocupación, donde López Obrador aparecerá en una boleta en las elecciones del 2021, para preguntar a los mexicanos si quieren que siga en su cargo. PACATELAS!!! Buenas gestiones de la alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez Martínezen favor de los colimenses y del turismo que visitan el municipio sobre las obras ante SETUR donde serán de gran importancia, turístico-económico, ya que estaba arrumbado el proyecto del teleférico en Manzanillo, y se iniciara este año, igual el proyecto de un Parque Acuático en la zona de La Boquita y playa incluyente en San Pedrito, todo esto lo propuso en su reciente visita a Manzanillo al secretario y sub-secretario de turismo federal,Miguel Torruco Márquez y a Simón Levy Dabbah donde se beneficia con un sentido social y económico a la población, en el parque acuático público se invitara a los comerciantes de la zona para que también participen y se involucren en forma directa, se dijo que en este no se dotara de infraestructura turística a esta zona,sino que además de mejorarla imagen y servicios a los visitantes, también se presentó el proyecto de la playa incluyente de San Pedrito, similar al concepto de Cuastecomates, Jalisco, en la que las personas que tengan una dificultad de movilidad podrán disfrutar de la playa, en esta área se realizará infraestructura respetando el medio ambiente, sobre la zona cerril del Centro Histórico de Manzanillo iniciara este año la construcción de las estaciones para darle vida al teleférico, ya que se tiene el proyecto para darle bienestar a las familias de estos sectores y renovar la imagen de esta zona, todos estos proyectos fueron bien vistos por el secretario de turismo federal, concluyó la alcaldesa. PACATELAS!!! La presidenta de pescadores de la laguna de Cuyutlán María del Carmen Velasco Chávez, denuncia queun grupo de golpeadores (de Choque) en contra de los pescadores, enviados por la concesionaria PINFRA a la zona de obra del puente Tepalcates para intimidarlos, donde se realizaran las obras de reparación de dicho puente, expreso la lideresa “que esos golpeadores son los mismos que contrataron para defender la caseta de Cuyutlán, la lideresa hizo un llamado a las autoridades competentes a intervenir para que no agredan a los pescadores como lo hicieron en el pasado a los manifestantes de la caseta de Cuyutlán. El miércoles 20 de marzo llegaron a un acuerdo los pescadores y autoridades, los rivereños levantaron su manifestación que impedían los trabajos de rehabilitación del puente de Tepalcates por parte de la concesionaria PINFRA, ya que las autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron con los pescadores de la laguna de Cuyutlán que se oponían a la obrade reparación, en esta reunión estuvieron el secretario de gobierno Arnoldo Ochoa, el representante del gobernador de los municipios costeros Nabor Ochoa López, el director del centro de la SCT de Colima Guido Mendiburu, y el síndico municipal Daniel Mendoza Flores, y por parte de los pescadores la líder María del Carmen Velasco. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez confirmó que no puede hacerse responsable del dinero que debe de poner la federación; expresó que su gobierno ha cumplido con los requerimientos de los distintos programas federales para que puedan ejecutarse en el Estado, y que los maestros del Emsad y Telebachilleratos que no han recibido susquincenasdeben reclamarle el pago al presidente López Obrador pues el recurso que se les adeuda es federal. PACATELAS!!! Anuncian protesta en la caseta de cobro de Cuyutlán en el tramo Armería–Manzanillo; los colectivos unidos de Colima organizados “Los Cucos” integrado por diversas organizaciones civiles anuncian manifestación y liberación de dicha caseta para el 31 de marzo , ya que ese día se vence el plazo que le dieron a la SCT en la Ciudad de México para que resolviera la inconstitucionalidad de la operación de la caseta, ya que el 27 de febrero acudieron a la Ciudad de México y le expusieron al secretarioparticular del titular de la SCT Javier Jiménez Espriu; Alfonso Mayolos motivos, por los cuales la concesión debe ser cancelada de manera inmediata. PACATELAS!!!
6
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Armería, Tecomán y Manzanillo
Culmina PC el proceso de selección de guardavidas *Se focaliza el trabajo de cara a la próxima temporada vacacional de Semana Santa 2019 *Estas acciones permitirán tener una base de datos para los diferentes operativos del año El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), dio a conocer que concluyó la etapa en el proceso de selección, para aspirantes a guardavidas en la zona costera de los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo. El director general de la dependencia, Ricardo Ursúa Moctezuma, especificó que dicha acción permitirá tener una base de datos, es decir, un listado de personas probables para ser contratadas en los diferentes operativos, que sean implementados en el transcurso del presente año. Agregó que estos trabajos están focalizados al primer operativo a realizar como es la temporada vacacional de Semana Santa; aclaró que quienes asistieron a presentar su examen y cubrieron los requisitos solicitados en la convo-
Colima elige difusor de derechos de niñas, niños y adolescentes *Se trata de Miriam Dessireth Escamilla Martínez
catoria, son sujetos probables a ser contratados, pero no les da el derecho a serlo como les fue previamente informado. Ursúa Moctezuma agradeció a todas las personas
que atendieron el llamado a participar en el proceso de selección, “Agradezco también a los ayuntamientos y a las unidades municipales de protección civil, los cuales trabajaron siempre de forma
conjunta, y reiterarles que seguiremos colaborando en todos los operativos, tanto para los de nuestra costa, como los demás municipios que conforman nuestro Estado”, concluyó.
De tuberculosis
Laboratorio Estatal de Salud ya puede emitir resultados *El InDRE liberó el diagnóstico de esta enfermedad al LESP de la SSyBS El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud Federal liberó el diagnóstico de tuberculosis al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) del Gobierno del Estado de Colima, por lo que ya puede emitir resultados de manera directa, sin ne-
cesidad de enviar muestras, ya que no requiere el aval de este órgano nacional, al demostrar que técnicamente tiene la misma calidad analítica. En el marco del próximo Día Mundial contra la Tuberculosis, la Secretaría de Salud señala que de esta manera, se da respuesta pronta de resultados al personal médico, disminuyendo el tiempo de emisión de resultado y colocando al diagnóstico de la tuberculosis más próximo a los pacientes para mejorar su atención o tratamiento por esta enfermedad. Para alcanzar tal reconocimiento, el LESP cumplió con los requisitos para la liberación del diagnóstico de tuberculosis, como son contar con la infraestructura, equipos y reactivos y el personal capacitado, así como con el control de calidad referido (periferia-centro) y la comparación del resultado enviado por el LESP al InDRE, durante tres meses con concordancia del 100%. Asimismo, el LESP envió dos paneles (centro-periferia) para identificación de Mycobacterium tuberculosis y, otros dos consecutivos, con concordancia del 100% de resultado. La dependencia señala que la bacteriología de la tuberculosis constituye uno de los aspectos fundamentales del Programa Nacional de Micobacterias, cuyo diagnóstico es desarrollado de forma conjunta con epidemiología y clínica, intentando tener la máxima cobertura posible sobre la base de la integración de las actividades en los laboratorios de salud del país.
Con el propósito de fomentar la participación de los menores de edad como ciudadanos sujetos de derechos, el DIF Municipal Colima, a través del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), realizó la elección del “Difusor Municipal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en su edición 2019, siendo seleccionada como Difusora Municipal, Miriam Dessireth Escamilla Martínez, estudiante de la Escuela Secundaria #10 Jesús Silverio Cavazos Ceballos. El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, quien en su mensaje, dijo, “hoy ustedes, los que van a llevar la estafeta de ser Difusores, tienen un gran compromiso con ustedes mismos, porque es una experiencia que van a recordar toda la vida; esta etapa es importante y son momentos que quedan marcados para siempre.” El alcalde capitalino, agregó, “son ejemplo de las niñas y niños del municipio, ustedes son líderes, son multiplicadores de información;” les habló de la importancia de cumplir lo sueños, de estudiar para lograrlo y de que serán formadores de nuevas generaciones. “Y eso es lo que realmente vale y cuenta para el esfuerzo que estamos haciendo todos los que estamos aquí, de manera coordinada el Gobierno Municipal, Estatal y Federal; para generar condiciones que para ustedes sean mejor, decirles que en el Presidente Municipal Locho Morán, tienen un amigo, un aliado para cumplir los sueños que cada uno tiene, felicidades y en hora buena,” enfatizó.
Por su parte, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, comentó que estas actividades son con el propósito de que la niñez sea portavoz de sus derechos entre la ciudadanía, destacando que esta actividad, permite que niñas, niños y adolescentes, conozcan sus derechos y obligaciones, además que se difundan entre las familias para garantizar su respeto. En esta elección, los participantes expusieron a través del dialogo, cómo promover y hacer valer sus derechos, resultando ganadora del primer lugar y acreedora al título de Difusora Municipal la joven Miriam Dessireth Escamilla Martínez, estudiante de la Escuela Secundaria #10 Jesús Silverio Cavazos Ceballos. El segundo lugar y ganador como suplente fue para el alumno José Alonzo Iñiguez Olivares, estudiante de la Telesecundaria Ma. Del Refugio Morales, de la comunidad de El Chanal y el tercer lugar fue para Daniel Arturo López Alcaraz, alumno de la escuela Primaria María Encarnación Galindo T.C.; comunidad de Trapichillos. López Legorreta, comentó que la finalidad es ¨Crear ciudadanos responsables y comprometidos desde su infancia para promover un mejor entorno escolar, social y familiar, el Difusor Infantil tendrá el compromiso de representar a la Red de Difusores Municipal en eventos regionales, estatales y nacionales¨. Cabe mencionar que en el evento estuvieron presentes autoridades del DIF Estatal Colima, del Instituto Nacional Electoral, así como del Instituto Electoral del Estado de Colima, Ayuntamiento de Colima y DIF Municipal.
Será difusor en VdeA Oscar Ramírez Lares *De los Derechos de las Niñas y los Niños Oscar Alejandro Ramírez Lares será el nuevo Difusor de los Derechos de las Niñas y los Niños de Villa de Álvarez, para el periodo 20192020. Lo anterior, luego de la elección que, para tal efecto, se realizó en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, la mañana de este jueves 21 de marzo, con la presencia del Presidente Municipal Felipe Cruz; de la Presidenta del DIF, Patricia Ceballos; de integrantes del Cabildo villalvarense y de autoridades educativas y del DIF, estatales y municipales. Durante la elección del nuevo difusor, GeraldhyDianey Gálvez Villa, difusora saliente, dirigió un mensaje en el que expresó su experiencia al frente de su encomienda en el periodo 2018-2019; posteriormente, previo mensaje de las autoridades presentes, entre ellas el alcalde Felipe Cruz, niños destacados de Villa de Álvarez, representando a dis-
tintas escuelas, en los niveles de primaria y secundaria, se sometieron a un proceso de votación entre ellos mismos, recayendo la mayor votación para Oscar Alejandro Ramírez Lares, de 12 años y de Primero C, de la Escuela Secundaria 13 Miguel Virgen Morfin, turno matutino; en tanto que fue electa suplente Dafne Betsabé Ángel Enciso, de 12 años y Sexto Grado de la Escuela Primaria Rafael Heredia Velasco, turno matutino. Otros menores villalvarenses, destacados en su escuela, que participaron en esta elección, son Alan Eammanuel Espinosa Bravo, de Sexto Grado de la Escuela Primaria José María Morelos, turno matutino; Jesús Anuhar Peña Moreno, de Quinto Grado de la Escuela Primaria Francisco Velasco Curiel, turno matutino; y Avril Saldaña Preciado, de Quinto Grado de la Escuela Primaria Francisco Velasco Curiel, turno matutino.
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Analizan el género, familia e inclusión, en Trabajo Social *Participaron Mariana Martínez del ICM, Enrique Tene del CEDEFU, y la profesora Cecilia Ceballos
Alumnas y alumnos del plantel asistieron en el conversatorio “Familia, género e inclusión: hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, realizado en el auditorio “Carlos de la Madrid”.
Como una estrategia del cuerpo docente “Transversalidad e Inclusión” de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, alumnas y alumnos del plantel asistieron en el conversatorio “Familia, género e inclusión: hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, realizado en el auditorio “Carlos de la Madrid”. En este intercambio de reflexiones compartieron sus experiencias Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Estatal de la Mujer; Carlos Enrique Tene Pérez, director de Planeación Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y Cecilia Ceballos, docente de la Facultad de Trabajo Social e integrante de la Asociación de Ciegos Colimenses. Mariana Martínez Flores compartió parte del trabajo que ha realizado el ICM y los retos que plantea la instancia a su cargo en relación con la igualdad de género, y abordó dinámicas familiares específicas en atención a la violencia contra las mujeres. Dijo que Colima tiene centros de atención en siete de los diez municipios, “lo que vuelve más eficiente las dinámicas de atención que corresponden al instituto y que nos ha permitido detectar las dinámicas familiares específicas que se dan en cada municipio”. Es importante, añadió, “conocer las necesidades que las mujeres plantean, por lo que también es importante tener en cuenta los contextos de violencia que se dan en la entidad y que tienen que ver con las dinámicas familiares para poder responder, como institución, a cada mujer como una medida de protección”. Informó que en 2018 se pasó de trescientas órdenes de protección a más de mil 300. Supone que esto se debe a las campañas de promoción sobre los mecanismos de protección que existen en el estado. Destacó que, en el país, el de Colima es el único juzgado que se dedica exclusivamente a dictar órdenes de protección para mujeres, “evitando con ello que el generador de violencia se acerque a la mujer y garantizando la seguridad de las niñas y mujeres de Colima”. Compartió que la información recabada sobre las distintas dinámicas de familia, formará parte de las líneas de investigación del recientemente creado Centro de Estudios de las Mujeres, adscrito al ICM, y que podrán ser consultados en una próxima revista académica; “es un espacio para la publicación de artículos que tengan que ver con igualdad sustantiva, perspectiva de género y resultados de investigación que contribuyan para que se tomen mejores decisiones en las políticas públicas”, dijo. En su participación, Carlos Enrique Tene Pérez explicó los alcances que se lograron con el Proyecto Internacional MUSE, el cual concluyó en
octubre del año pasado y que “fue de gran experiencia para la UdeC al poner en acción buenas prácticas de inclusión en el área de la discapacidad”. Explicó que la Universidad fue invitada a participar en este proyecto internacional junto con universidades de Europa, Argentina y Chile “para trabajar en buenas prácticas institucionales que permitieran crear las mejores condiciones para que los alumnos tengan igualdad de oportunidades y condiciones para estudiar, independientemente de la situación de discapacidad que presenten”. Este proyecto, comentó, “promovió cambios en las formas internas de trabajar, considerando la permanencia académica e igualdad de oportunidades laborales, con lo que se crearon una serie de indicadores que, al término de tres años, hicieron que la UdeC aprendiera mucho de otras universidades, pero también compartiera las buenas prácticas surgidas en la institución. Esto llevó a la UdeC a ocupar el primer lugar en el logro de los propósitos sobre los objetivos del Proyecto MUSE”. En su turno, Cecilia Ceballos, profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Trabajo Social e integrante de la Sociedad Mexicana de Educadores con Discapacidad Visual, compartió algunas reflexiones sobre la academia. Destacó cómo se han integrado a los planes curriculares de la Licenciatura en Trabajo Social temas relacionados con la inclusión y habló también de su participación en el diseño de estrategias para que los alumnos puedan abordar, dentro de la currícula, temas relacionados con la atención a la discapacidad, lenguaje, educación y accesibilidad. Lo anterior, recordó, es parte de un proceso que se ha desarrollado desde 1995; “lo que en ese momento era la integración a las aulas de personas con discapacidad a partir de una política pública que apoyó este proceso, pero sin capacitar a los responsables”, dijo. “Años después llega el modelo de inclusión y hace énfasis en que los alumnos tienen que participar y los docentes se tienen que capacitar, proceso que ya correspondió a las instituciones de educación superior, y es así como se ha incluido en el plan de estudios de Trabajo Social el tema de la discapacidad”, agregó. Comentó, por último, que este tema y otros similares deberían incluirse en los planes de estudio, y mencionó que actualmente “las personas con discapacidad se están haciendo cada vez más presentes en diferentes espacios y se está dando una convivencia más normal en los procesos de formación y laboral. En ese sentido, la participación de la Universidad en el Proyecto Internacional (MUSE) ha fortalecido el trabajo de inclusión”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Firman convenio UdeC y Ayuntamiento de Minatitlán *“Creemos que juntos podemos lograr grandes cosas para la sociedad, ya que la UdeC es una gran ayuda para nosotros”: Lilia Figueroa
Para contribuir a la productividad y competitividad a través de la formación del capital humano y la gestión de conocimiento, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Minatitlán, firmaron un convenio marco de colaboración con vigencia al 2021. Por parte de la institución educativa firmó el rector José Eduardo Hernández Nava, mientras que por el Ayuntamiento lo hizo su presidenta, Lilia Figueroa Larios. Con este convenio, dijo el rector en su discurso, “se constituyen también las bases de coordinación para que los alumnos universitarios puedan llevar a cabo su servicio social en las dependencias del Ayuntamiento de Minatitlán”. Comentó que el éxito del proyecto de educación con responsabilidad social que encabeza requiere del cumplimiento de varios factores: “Un modelo educativo como el desarrollado en el Modelo Ucol, un trabajo de vinculación directo en las comunidades, como lo hacemos a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno”. Lo anterior, dijo, “es un modelo de trabajo que permite a la institución incidir de varias formas en el desarrollo y bienestar de la sociedad, y también una exigencia de los requerimientos que el siglo XXI establece para la educa-
Por parte de la institución educativa firmó el rector José Eduardo Hernández Nava, mientras que por el Ayuntamiento lo hizo su presidenta, Lilia Figueroa Larios.
ción superior en el mundo. Esto permite ofrecer una educación de calidad para generar condiciones que apoyen a los alumnos a desarrollar su potencial, por lo que estoy seguro de que el convenio firmado el día de hoy traerá beneficios para todos”. Entre otras acciones, el convenio incluye la realización conjunta de cursos, talleres y diplomados; el intercambio de experiencias en áreas de interés común, el desarrollo de actividades que beneficien a los minatitlenses en los ámbitos académico, económico, social, cultural y deportivo, así como organizar y coordi-
nar a alumnos o pasantes de la UdeC para que realicen en esa alcaldía su servicio social o las prácticas profesionales. En su turno, Lilia Figueroa Larios dijo que “los ayuntamientos y la universidad pueden hacer un gran trabajo. Nos urge y nos ayuda muchísimo contar con su colaboración, ya que ustedes tienen las armas y el conocimiento, y nosotros sólo tenemos que dejarnos llevar de la mano para que las cosas se den”. Este acercamiento con la UdeC, comentó para finalizar, “dará buenos resultados y rendirá grandes frutos, por
lo cual estaré siempre agradecida, pues creemos que juntos podemos lograr grandes cosas para la sociedad, ya que la UdeC es una gran ayuda para nosotros”. En la firma del convenio estuvieron también Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC; Arturo Santos, síndico del Ayuntamiento de Minatitlán; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, abogado general; Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua y Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
Invitan a espectáculo teatral “Luisa Fernanda y yo” *La cita es este viernes en punto de las 7:30 de la tarde, en el edificio del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes de la UdeC Como parte de su formación académica, estudiantes del bachillerato en artes de la especialidad en canto del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, presentarán el día de hoy, en punto de las 7:30 de la tarde, en el edificio del Departamento de Música la zarzuela “Luisa Fernanda y yo”, adaptación de Carmen Solorio de la obra de Federico Moreno Torroba, Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Dicho montaje forma parte de la materia “Taller artístico vocal” y fue presentado por primera vez en diciembre pasado como trabajo final de los estudiantes de Canto que actualmente cursan el cuarto semestre, según comentó en entrevista la actriz, dramaturga y profesora universitaria Carmen Solorio. Al respecto, la entrevistada señaló que el espectáculo tuvo tan buena recepción, que tanto el director del IUBA, Juan Diego Gaytán, y la directora del Departamento de Música, Mayra Patiño, alentaron a los nueve estudiantes y a sus maestras Mariana Corona y Carmen Solorio, a presentar nuevamente dicho montaje, esta vez a estudiantes de secundaria y público en general con el objetivo de dar a conocer la calidad del trabajo que se realiza en este plantel. “Cada semestre tenemos este taller artístico vocal en el que queremos que los chicos vayan fogueándose, que vivan la experiencia de subirse al escenario y de enfrentarse al público, porque sabemos que su carrera ar-
La cita es este viernes en punto de las 7:30 de la tarde, en el edificio del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes de la UdeC.
tística se desarrollará siempre en un escenario”, detalló. Carmen Solorio, quien ha incursionado como dramaturga y realizado adaptaciones de otras obras, señaló que la idea fue convertir esta zarzuela de dos horas en un espectáculo de una hora, y traerlo a la época moderna, de tal manera que los jóvenes se sientan identificados por su temática romántica, además de presentarlo como un espectáculo didáctico para que los espectadores entiendan en qué consiste dicho género teatral. Este espectáculo, añadió, busca además promover la especialidad en Canto del IUBA y, en este sentido, se utiliza el edificio del Departamento de Música como un espacio alternativo para la zarzuela, ya que todas sus escenas se desarrollan en los pasillos y escaleras de este plantel. “Buscamos acercar la
actividad musical y escénica que realizamos en el Departamento de Música, principalmente a los chicos de secundaria para que vean que existe una posibilidad de desarrollo artístico y profesional en el IUBA”, dijo. Como responsable del taller artístico vocal junto con Mariana Corona, Carmen Solorio extendió un reconocimiento también al trabajo que realizan con los estudiantes sus demás maestros, entre los que mencionó a Felipe Castellanos, GenieCeceña, Marta Wilimowska y Rebeca Vázquez Lizárraga, “sin quienes no serían posible este tipo de proyectos”. Por su parte, la catedrática Mariana Corona Delgado, quien es además responsable del área de Canto del Bachillerato en Artes, destacó en entrevista la dedicación de los estudiantes de dicha especialidad, pues el compromiso que han puesto en esta presen-
tación ha sorprendido tanto a sus maestros como a los espectadores que disfrutaron de la primera presentación en diciembre pasado: “Es un concierto en el que pueden adquirir habilidades y competencias de su perfil académico y, al mismo tiempo, publicitamos la escuela con el objetivo de aumentar la tasa de alumnos de nuevo ingreso”, comentó. Finalmente, Corona Delgado recordó a los interesados que “Luisa Fernanda y yo” se presentará hoy viernes 22 de marzo, en punto de las 7:30 de la tarde, en el edificio del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas, y que habrá una nueva función el próximo viernes 29 de marzo en el mismo lugar y a la misma hora. La entrada es totalmente gratuita y estará limitada a los primeros 70 asistentes, por lo cual la universitaria recomendó la puntualidad al público interesado.
+
Anuncia... Después, dijo, dentro de la estructura, se encuentran los coordinadores regionales, que en el caso de Colima son dos: Colima y Manzanillo, y hacia abajo estarán los centros integradores de servicios, en módulos, previendo en Colima sean 35 en una primera fase, siendo el objetivo llegar a 70 oficinas atendidos con 3 a 5 servidores de la nación. La instalación de los módulos tiene la intención, refirió la funcionaria federal, se localicen a menos de 7 kilómetros o equivalente una hora caminando, de donde vive el solicitante, con la intención para que cualquier servicio, duda, inquietud la puedan tramitar ahí, sin tener que trasladarse a las oficinas centrales. ANTES QUE CONCLUYA MARZO, PAGO DE BECAS DE BACHILLERATO Respecto a las becas que estarán recibiendo todos los alumnos de bachillerato, Indira Vizcaíno manifestó que
este programa se está operando directamente desde el gobierno federal y la próxima semana se estarán recibiendo las validaciones u órdenes de pago para entregársela a los jóvenes. “Con estas órdenes de pago los jóvenes van a poder cobrar el primer bimestre que es enero-febrero que será equivalente a 1 mil 600 pesos por bimestre, y a principios de abril estarán llegando las siguientes órdenes de pago correspondientes al bimestre marzo-abril”, externó. En este sentido, ponderó que todos los programas que arrancado por el gobierno de México y que se ha avanzado mucho en la validación de beneficiarios, “todos se estarán entregando en los próximos días y se estará entregando el retroactivo desde el mes de enero de este año”. Por último, refirió que en el estado son aproximadamente 24 mil jóvenes estudiantes que estarán recibiendo esta beca.
México... está la grandeza de las instituciones creadas durante muchos años por generaciones de mexicanos, “porque nuestro país no se inventa cada 3 o 6 años, por el contrario, es un país con legado de muchas generaciones que debemos preservar”. Los liberales, dijo, quienes realmente sigan a Juárez en sus ideales, deben defender la República, la soberanía, no solo del territorio, sino la soberanía económica, alimentaria, todo aquello que concierne al mundo moderno que nos toca hoy vivir, ser parte de él y del mundo que aspiramos dejarles a estos jóvenes y niños. “Por tanto, ser liberal
es defender férreamente los principios de austeridad de Juárez, la lucha contra la corrupción, defender los derechos humanos, pero también nuestro federalismo, perfeccionarlo, darle mayor posibilidad y viabilidad financiera, porque ahora, son tiempos de cambio, seguir defendiendo las instituciones republicanas”, remarcó. Sin embargo, acotó que “es importante tomar en cuenta el rumbo que le dio Juárez al país, aplicando austeridad, federalismo, soberanía, república y nación, porque solamente de esta forma será posible asegurar que se estará honrando realmente a Benito Pablo Juárez García”.
Identifican... C M Y
Vale la pena precisar que los cinco cuerpo identificados hasta ahora, corresponden a personas reportadas como desaparecidas en el Estado de Colima, sin embargo en atención a la solicitud de los propios familiares, no es posible revelar ningún dato personal de las víctimas.
A través de los laboratorios de Medicina Forense y Genética, la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la identificación de los cadáveres, realizando además dictámenes arqueológicos, antropológicos y odontológicos, con el apoyo de la FGR y la División Científica de la Policía Federal.
Registra...
+
vecho por parte de la población, ya que se recibió a visitantes de los diferentes municipios, así como a turistas de otros estados y países; mencionó que la afluencia turística también aumentó en este puente vacacional generando una derrama económica de cerca de los 80 millones de pesos.
El encargado del despacho finalmente externó su agradecimiento al sector privado y a la sociedad organizada, por colaborar en conjunto con el Gobierno de Estado y así, continuar impulsando estrategias que fortalezcan la economía de la población colimense.
OSCAR CERVANTES
elaborar documentos que apoyen organizar su entorno ambiental, económico y social. Así mismo, los silvicultores pueden solicitar apoyos para capacitación en temas de desarrollo forestal sustentable como el aprovechamiento de madera, conservación de recursos naturales y organización empresarial. Además de informar sobre los apoyos del Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019, los ejidatarios recibieron capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana que regula el uso del fuego en terrenos agropecuarios y forestales, NOM-015-SEMARNAT-SAGARPA 2007, con el objetivo de disminuir la incidencia de incendios forestales en Manzanillo. Finalmente, Enrique Alejandro Reyes Herrera, Director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanillo, aseguró que la presente administración está interesada en la conservación de los ecosistemas, y reiteró la disposición de colaborar con la CONAFOR, en el desarrollo sustentable de los recursos forestales de Manzanillo.
Anuncia Conafor apoyos para Manzanillo La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer los apoyos a los que podrán acceder los silvicultores del municipio de Manzanillo, a través del Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019. Casto Lerdo Catarino, Suplente Legal de la CONAFOR en Colima, informó que se realizó una reunión en las instalaciones del Ayuntamiento de Manzanillo, con autoridades de los ejidos Pedro Núñez, Veladero de los Otates, Tepehuajes y Lajas, Huizcolote, La Central, Piedra Redonda, Veladero de Camitlán, Miguel de la Madrid, entre otros. Lerdo Catarino destacó el potencial forestal de Manzanillo debido a su riqueza natural y señaló que la CONAFOR apoyó la creación y fortalecimiento de empresas productores de carbón y maderas finas, en la zona alta del municipio. Durante la reunión, los ejidatarios fueron informados que pueden solicitar apoyos para el desarrollo de capacidades técnicas, así como para
Hay muchos prejuicios sobre el suicidio, es tema tabú: Experta
“El suicidio es un fenómeno que, debemos entender, tiene muchas aristas: la familiar, económica, cultural y ambiental. La situación del suicidio es un todo”, señaló Yolanda García Ávila, experta del Instituto Jalisciense de Salud Mental, al impartir la conferencia “Suicidio: realidad o tabú”, en la Expo Neuro “Aportaciones de las Neurociencias y la Psicología a la vida cotidiana” que se realiza en la Universidad de Colima y la UNIVA. “Hay que entender que el suicidio, en muchas situaciones, las personas lo piensan, lo valoran, lo van llevando a la ejecución y planeando; deciden cuál será el momento: el cumpleaños de su mamá, el aniversario de bodas, el día de su graduación, etc.”, comentó. Manifestó que quienes se suicidan, en algunos casos nunca externaron que iban a atentar contra su vida: “Hay una línea tan delgada entre la vida y la muerte que, para la mayoría de las personas, pasa desapercibida, pero las personas sí dan señales. Hay un suicido que se llama impulsivo, que se comete en un momento de enojo o frustración, pero la mayoría lo planea por un desorden mental”, expuso. Comentó que, para muchas personas, hablar de suicidio es vergonzoso y que incluso pagan para que en acta de defunción no aparezca tal término como causa de fallecimiento, esto debido a que la población tiende a señalar, criticar y juzgar para encontrar al culpable de que alguien se quite la vida.
En Colima, la tasa de suicidios es de 8.5 por cada 100 mil habitantes, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalóYolanda García Ávila, experta del Instituto Jalisciense de Salud Mental.
Precisó que, en Colima, la tasa de suicidios es de 8.5 por cada 100 mil habitantes, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, por cada suicidio consumado, hay 25 intentos. “No estamos sensibilizados ante las personas con enfermedades mentales, porque cuando se ve una persona así decimos que está loco, da miedo. Tenemos que quitar estos tabúes”, afirmó. Yolanda García señaló que la depresión, si se agudiza y no recibe la atención a tiempo, puede conllevar a un intento de suicidio o a un suicido consumado: “La OMS dice que casi el 90 por ciento de las personas con intento o suicidio consumado vivieron con depresión que no fue de-
tectada a tiempo”, añadió. El suicidio, continuó, “es un fenómeno que toca entender a doctores, psicólogos, psiquiatras, docentes, a todos los trabajadores de todas las ramas, pero también a todos nos corresponde como sociedad, como padres de familia”. Manifestó que se tiene que dejar de condenar y empezar a comprender lo que conlleva al suicidio: “Una persona que atenta contra su vida es señalada, criticada, condenada, es dejada de lado. Socialmente, la palabra suicidio sigue siendo un tabú para algunos, denota preocupación; para otros, indiferencia, y otros tantos indagan por morbo”, dijo. Además, manifestó que es un mito que quienes ha-
blan de suicidio no tienen la intención de cometerlo, pues pueden estar pidiendo ayuda de esa manera. Un número significativo de personas que contemplan cometer suicidio presentan ansiedad, depresión y desesperanza, y pueden considerar que carecen de otra opción. Por último, expuso que también es mito que el suicida está decidido a morir; por el contrario, los suicidas suelen ser ambivalentes acerca de la vida o la muerte: “Alguien puede actuar impulsivamente al beber plaguicidas, por ejemplo, y morir pocos días después aunque hubiera preferido seguir viviendo. El acceso al apoyo emocional en el momento propicio puede prevenirlo”, finalizó.
Enseñan a elaborar genogramas para conocer mejor a las familias Comenzó esta semana el taller “Elaboración e interpretación de genogramas” que realiza la UdeC a través de su Facultad de Trabajo Social, con la finalidad de capacitar a los estudiantes, egresados y público en general, sobre la importancia que tiene la familia en los procesos de salud y enfermedad. El genograma, de acuerdo con los expertos, es una representación gráfica (en forma de árbol
Sin represión... Si no hay autoritarismo, sí no hay represión, se puede gobernar en paz. Podamos actuar con respeto, con todos, podamos garantizar a todos la libertad de manifestación, de expresión, el derecho a la crítica, el derecho a disentir, pero sin el uso de la fuerza y sin querer imponernos a gritos y a sombrerazos. ¡Nada de eso!”, planteó el presidente desde la cuna del Benemérito. Aseguró que su administración sigue el ejemplo de Benito Juárez y por ello nunca usará la represión como forma de gobierno. La presencia de la CNTE se limitó a algunos cartelones que exigían la derogación de la reforma rducativa, proceso que ya está a discusión en la Cámara de Diputados. El titular del Ejecutivo encabezó el aniversario 216 del natalicio de Juárez, en donde afirmó que es inviable que sus adversarios políticos retomen el poder en el futuro próximo. Juárez todavía gobierna porque es un referente, un ideal, es lo que debe inspirar a un buen gobierno. Decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible. Eso lo podemos decir ahora, ya no hay marcha atrás. Ya los conservadores no van a poder, porque vamos hacia adelante, a la cuarta transformación”, planteó. López Obrador se
+
genealógico) de la información básica de al menos tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. Este curso culminará el día 25 de marzo. En él, los participantes serán capaces de identificar los elementos básicos para la elaboración del genograma y desarrollarán
las habilidades para utilizar este instrumento, el cual recoge y mide información individual y familiar. Durante los días del taller, se abordarán temas como la definición de genograma, símbolos básicos del genograma y elaboración e interpretación del genograma. Se llevará a cabo los días 20, 21, 22 y 25 de marzo de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones de dicho plantel.
La encargada de impartir el curso es Mireya Patricia Arias Soto, profesora de tiempo completo de esta facultad, con 26 años de experiencia en la docencia. Cuenta con una maestría en Trabajo Social con orientación en Desarrollo Humano y Familiar por la UdeC, un doctorado en Educación por la Universidad de Baja California, así como diversos diplomados y libros publicados.
comprometió a acudir a Guelatao cada 21 de marzo para celebrar el natalicio de Benito Juárez. En la ceremonia de este jueves el presidente recibió un bastón de mando de parte de dirigentes de pueblos originarios de la región. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que su administración se apegará a los principios de austeridad planteados por el gobierno federal, e iniciará con la venta de aquello que no es indispensable. Que se haga un análisis costo-beneficio en Oaxaca para vender todos los activos que no son necesarios y sumar a la austeridad republicana”, expuso el gobernador. Además, anunció la construcción de carreteras, la conectividad de comunidades apartadas, su apoyo al proyecto del corredor transístmico y a la reconfiguración de la refinería de Salina Cruz.
ción 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a derogarla. Vamos a cumplir. Dijimos no a la Reforma Educativa y se va a cancelar la mal llamada Reforma Educativa. Y no va a haber persecución para los maestros, al contrario, se va a dignificar la labor del magisterio nacional durante todo este tiempo. Y vamos a mejorar la calidad de la enseñanza empezando porque la educación no va a ser nunca más un privilegio, va a ser un derecho de nuestro pueblo, siempre vamos a estar a la altura de las circunstancias”, expuso el presidente ante cientos de asistentes a la plaza cívica de Guelatao. Añadió que no es su intención el ejercer la represión en contra de quienes no sean afines a su gobierno. El titular del Ejecutivo hizo el compromiso de no usar la fuerza contra sus adversarios, desde esta esta zona con una fuerte presencia de la CNTE, sindicato crítico del actual gobierno. Si no hay autoritarismo, sí no hay represión, se puede gobernar en paz. Podamos actuar con respeto, con todos, podamos garantizar a todos la libertad de manifestación, de expresión, el derecho a la crítica, el derecho a disentir, pero sin el uso de la
fuerza y sin querer imponernos a gritos y a sombrerazos. ¡Nada de eso!”, planteó el presidente desde la cuna del Benemérito. Aseguró que su administración sigue el ejemplo de Benito Juárez y por ello nunca usará la represión como forma de gobierno. La presencia de la CNTE se limitó a algunos cartelones que exigían la derogación de la Reforma Educativa, proceso que ya está a discusión en la Cámara de Diputados. El titular del Ejecutivo encabezó el aniversario 216 del natalicio de Juárez, en donde afirmó que es inviable que sus adversarios políticos retomen el poder en el futuro próximo. Juárez todavía gobierna porque es un referente, un ideal, es lo que debe inspirar a un buen gobierno. Decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible. Eso lo podemos decir ahora, ya no hay marcha atrás. Ya los conservadores no van a poder, porque vamos hacia adelante, a la cuarta transformación”, planteó. López Obrador se comprometió a acudir a Guelatao cada 21 de marzo para celebrar el natalicio de Benito Juárez. En la ceremonia de este jueves el presidente recibió un bastón de mando de parte de dirigentes de pueblos originarios de la región.
REITERA DEROGACIÓN DE REFORMA EDUCATIVA Desde Guelatao, Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de derogar la Reforma Educativa. El titular del Ejecutivo regresó a Guelatao, en donde estuvo el 12 de mayo en el transcurso de su campaña, y en ese momento se comprometió ante la Sec-
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Instalan Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor
Dando cumplimiento con el Articulo 33 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en Tamaulipas, el gobierno y el Sistema DIF estatal, dieron a conocer la instalación de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor y la Alerta Plateada, con el objetivo de dar atención a las personas adultas mayores en riesgo o desamparo. Esta Procuraduría nace con la misión de garantizar los derechos de quienes por vivir en condición de vulnerabilidad, corren el riesgo de padecer violencia, abandono, explotación y carecen de una sana alimentación y vivienda digna.
En San Lázaro
La CNTE levanta plantón *Manifestantes comenzaron a retirar el campamento que mantenían en las afueras de la Cámara de Diputados poco después de las 16:00 horas de este jueves CIUDAD DE MÉXICO.Este jueves después de las 16:00 horas, los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a levantar el bloqueo en las afueras de la Cámara de Diputados que comenzaron las primeras horas de este miércoles. De manera paralela, Eloy López Hernández, secretario General de la Sección XX de la CNTE, dio un mensaje a sus correligionarios en el que anunció que su organización se mantiene en “alerta máxima” y adelantó que van a esperar a conocer el nuevo dictamen para revisarlo palabra por palabra, pero esto no quiere decir que lo avalen por anticipado. “Vamos a permitir el espacio para el desarrollo de la discusión entre estas comisiones, una vez hecho y que conozcamos este dictamen, porque tampoco nos lo han presentado de manera escrita, pues también abramos el espacio y el tiempo que sea necesario, lo discutamos, como ya lo dije, que no solamente sea la CNTE, son las consideraciones y esperemos que los puntos que nosotros planteamos, de manera muy concreta, se consideren”, dijo Eloy López Hernández. Señaló que una vez que conozcan el dictamen y no se consideren sus consideraciones estarán definiendo sus acciones porque no encuentran otra forma de que entiendan que el magisterio no está en una necedad, sino en una necesidad.
Eloy López Hernández, secretario General de la Sección XX de la CNTE, aseguró que la organización se mantiene en “alerta máxima”.
“Una vez que se dé a conocer el dictamen y no se consideren nuestras propuestas nosotros haremos nuestra revisión inmediata, llamaremos, a asamblea en nuestros espacios y estaremos definiendo, estamos en alerta máxima como hemos dicho y en cualquier momento estaremos accionando porque no encontramos otra forma de que entiendan de que el magisterio nacional no está en una necedad, sino en una necesidad”, agregó Eloy López. ACUERDAN DIÁLOGO PERMANENTE En cumplimiento a la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Gobernación y Educación Pública, Olga Sánchez Cordero y Esteban Moctezuma Barragán, iniciaron una mesa
de trabajo con maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), durante la cual acordaron diálogo permanente para avanzar en los cambios en la materia que requiere el país. En conferencia de prensa conjunta, la secretaria de Gobernación refrendó que se siguieron estrictamente las instrucciones del presidente de la República, de iniciar un diálogo que será permanente y continuo, no solamente con la CNTE, sino con todas las personas interesadas en esta reforma. Resaltó que se trató de un encuentro abierto y productivo, “la actitud de los maestros fue constructiva, de querer dialogar permanentemente y eso es muy positivo”, añadió. La encargada de la po-
lítica interior del país subrayó que este es el inicio de muchos otros diálogos que, en el transcurso de toda esta reforma, se seguirán teniendo, no solamente con la CNTE, sino con todas y todos los maestros de México, y que -confió- seguramente llegará a muy buen puerto. “Una reforma educativa que vaya en el camino de la transformación del país”, precisó. Por otra parte, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, informó que, durante la reunión, se recogieron las inquietudes de la sección XXII de la CNTE, mismas que se analizarán; en este encuentro se destacó que ya no habrá evaluaciones punitivas, ni estarán ligadas a la permanencia en el empleo. En el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública, dijo que se explicó a
los docentes que las evaluaciones serán diagnósticas y primero se capacitará a los integrantes del magisterio. También, en la reunión quedó claro que se tomará en cuenta a los maestros para elaborar las leyes secundarias, por lo que no habrá imposiciones como se hizo en el pasado. Destacó que habrá transparencia en todos los mecanismos de asignación y ocupación de plazas, desde las de ingreso hasta las de promoción. Por eso, como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, en este tema tampoco habrá corrupción, agregó Moctezuma Barragán. En este sentido, puntualizó que, en conjunto con el magisterio, se creará un sistema totalmente transparente para la creación y asignación de las plazas, para que los maestros conozcan plenamente las vacantes que hay, y con eso se evite la venta de las mismas, la herencia, o cualquier otro tipo de vicios que aún existan. Además, comentó, se acordó trabajar de manera conjunta para sacar adelante las leyes secundarias que se deriven de la aprobación de los cambios constitucionales. En su oportunidad, el coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, reconoció que la reunión fue muy productiva y que, con toda transparencia, las partes hicieron sus planteamientos para alcanzar un gran acuer-
do político en beneficio de las niñas y niños del país. También aseguró que a partir del próximo lunes se reanudarán las actividades en el Cámara y se valorarán las condiciones para poder programar reuniones de las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales, a fin de avanzar en el dictamen correspondiente de las reformas presentadas por el presidente de la República, la cual tiene avances históricos, como el hecho de que se respeten los derechos laborales de las y los maestros. Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, detalló que en la iniciativa están plasmadas las propuestas de todos los actores interesados en el ámbito educativo, desde padres de familia hasta las organizaciones sociales, incluida la CNTE, lo que lleva a una reforma progresista que contiene conceptos que nunca antes se habían considerado en el artículo tercero constitucional. Coincidió que el gran objetivo es fortalecer el sistema educativo nacional. “Celebro que hoy hayan estado aquí, sobre todo, la Secretaria de Gobernación; agradecemos mucho porque su participación fue fundamental para disipar una serie de cuestiones y de dudas. Y creo que los profesores están, y van a seguir estando y acompañándonos en la elaboración de las leyes secundarias”, consideró..
Vigilaré independencia del Senado rechaza ternas Poder Judicial: Yasmín Esquivel de López Obrador para CRE *La nueva ministra de la SCJN recibió su toga durante sesión *El Presidente deberá enviar nuevas propuestas para la Comisión Reguladora de Energía
solemne celebrada este jueves CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa lanzó un llamado a la unidad y se comprometió a ser vigilante de la independencia del Poder Judicial Federal y defender el Estado de Derecho durante los tiempos difíciles que vive el país. Durante la sesión solemne celebrada este jueves en la SCJN, los integrantes del Pleno dieron la bienvenida a su nueva compañera quien permanecerá en el cargo por los próximos 15 años. Luego de recibir su toga, la ministra Esquivel Mossa dijo que no basta con una oposición reiterada o una crítica vana para acabar con los males que merman la confianza de la gente en las instituciones del Estado. “Vivimos tiempos difíciles que debemos afrontar y sortear responsablemente, la desigualdad, pobreza y violencia, discriminación, impunidad y corrupción, merman la confianza de la gente en las instituciones del Estado. “Su atención y solu-
ción requieren de convicción y compromiso de todos, la sociedad y los poderes del Estado, debemos reencontrarnos para hacer frente a estos males que nos laceran y frenan, nuestro desarrollo como nación, no basta la oposición reiterada y la crítica vana que sólo confrontan y dividen en detrimento de todos, se requieren acciones concretas y expeditas para mantener el rumbo propuesto en el texto constitucional”, dijo durante su primer discurso como ministra de la Corte. Afirmó que el país atraviesa por momentos de retos y desafíos, razón por la que refrendó su compromiso con la justicia y el Derecho. En tanto, el ministro decano, Fernando Franco González Salas destacó que el proceso de designación de Yasmín Esquivel fue sujeto a mayor escrutinio público por parte de autoridades y sociedad en general, por lo que su llegada a la Corte demuestra que está avalada plenamente para ser ministra por méritos propios. “La ministra Esquivel
está avalada plenamente para la propuesta que se hizo y la designación que le recayó como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por sus propios méritos”, resaltó. “Su designación fue producto de un complicado proceso en el que concurrieron en una primera instancia los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, procedimiento que se encuentra hoy sujeto a un escrutinio cada vez más estricto y crítico, no sólo de quienes toman las decisiones principales sino también de los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, sectores académicos, organizaciones no gubernamentales y de cada vez más amplios sectores e integrantes de la sociedad que se muestran más interesados en este tipo de procesos de designación”. La ministra Esquivel Mossa fue asignada a la Segunda Sala de la Corte, donde le corresponderá conocer de los asuntos en materia laboral y administrativa que llegaban a la ponencia de la ministra en retiro, Margarita Luna Ramos.
CIUDAD DE MÉXICO.El Senado de la República rechazó las cuatro ternas propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para nombrar nuevos integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); ahora, el Ejecutivo federal tendrá que presentar nuevas propuestas. Durante la sesión de este martes, se votó de manera nominal y con papeleta, por cada uno de los 11 candidatos que formaban parte de las cuatro ternas, ninguno de los cuales alcanzó la mayoría calificada que exige el Artículo Sexto de la Ley de los Órganos Coordinadores en materia de Energía. El presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, dispuso que conforme lo establece la Ley, se devuelvan las ternas el Ejecutivo federal para que envíe otras nuevas. Con anterioridad, legisladores de oposición habían criticado los perfiles de las ternas. Durante la comparecencia de candidatos realizada desde el mes pasado ante legisladores, algunos exhibieron desconocimiento y falta de experiencia sobre el sector energía. Sobre la votación, la senadora Nancy de la Sierra, secretaria de la Mesa Directiva, informó que en total se recibieron 119 votos.
Senadores durante la sesión de este jueves.
En la primera terna, Luis Linares Zapata alcanzó 73 votos; Ángel Carrizales López tres y Paola Elizabeth López Chávez ninguno, en tanto que se emitieron 42 votos en contra y una abstención. En la segunda terna, Norma Leticia Campos Aragón consiguió 74 sufragios; mientras que Jorge Amaya Mendívil y Alfonso López Alvarado no obtuvieron voto alguno; se registraron 42 votos en contra y una abstención. Para la tercera terna (en realidad integrada por dos personas), José Alberto Celestinos Isaacs tuvo 75 votos y Mario José Silverio Galicia Yépez ninguno, con 42 en contra y una abstención. En la última terna, Edmundo Sánchez Aguilar consiguió 75 votos; Guadalupe Escalante Benítez y Fernando
Juárez Martínez cero cada quien, con los mismos 42 votos en contra y una abstención. Previamente, había circulado un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre la preparación y experiencia profesional de los candidatos. “Sin embargo, para el perfil que esta soberanía pretende dar a la Comisión Reguladora de Energía, los candidatos no lograron el consenso mayor y suficiente para ser nombrados para ser sometidos a la consideración del pleno del Senado de la República”. En consecuencia, el dictamen de las ternas tendría que devolverse a la Mesa Directiva, para que éste le diera el trámite correspondiente, lo cual ocurrió al final.
10
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Posponen Brexit
Europa se salva del desastre económico *A regañadientes la Unión Europea otorgó más tiempo al Reino Unido para salirse del bloque REINO UNIDO.- Desgastados por tres años de indecisión en Londres, los líderes de la Unión Europea ofrecieron el jueves a regañadientes un poco más de tiempo al Reino Unido para que salga del bloque, postergando el proceso durante varias semanas, pero sin eliminar la amenaza de un Brexit caótico. Después de una reunión que se alargó hasta la noche, el bloque señaló que Gran Bretaña podía postergar su salida, programada para el 29 de marzo, hasta el 22 de mayo, siempre y cuando el Parlamento apruebe la próxima semana el acuerdo negociado por la primera ministra TheresaMay. Si el pacto, que ya fue desechado en dos ocasiones previas, es rechazado nuevamente, Gran Bretaña tiene hasta el 12 de abril para “indicar los pasos a seguir”. May accedió al plan, dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. La profunda incertidumbre entre los dirigentes reunidos en una cumbre de la UE en Bruselas sólo era superada por la intensa ansiedad de los políticos, empresas y ciudadanos de Gran Bretaña. El ejército británico incluso montó un puesto de comando en un refugio subterráneo bajo el Ministerio de Defensa en Londres para ayudar a coordinar un plan “sin acuerdo”. La cumbre del jueves inició con inquietantes advertencias por parte de los líderes de la UE sobre la posibilidad de un Brexit sin acuerdo de por medio.
Roberto Marrero fue detenido la madrugada de este jueves tras allanamientos a su residencia.
EU exige a Venezuela liberar a jefe de despacho de Guaidó *El gobierno estadounidense ha lanzado reiteradas advertencias a Nicolás Maduro de que habrá consecuencias si arrestan a opositores
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ofrece una rueda de prensa tras la reunión con el grupo de los Veintisiete.
El presidente francés Emmanuel Macron advirtió que era responsabilidad de los legisladores británicos aprobar un acuerdo para el Brexit y asegurarse de que Gran Bretaña no salga estrepitosamente sin un acuerdo con el bloque. En caso de que se vote ‘no’... seguro llevará a todos a un no acuerdo”, advirtió Macron. “Se acabó”. La Cámara de los Comunes está dividida, tanto al interior de sus partidos políticos como entre ellos, sobre si salir de la UE y cómo hacerlo. En dos ocasiones rechazó el acuerdo que May negoció con los líderes del bloque europeo a finales del año pasado. Todos estamos esperando, esperamos ver cuál es la intención de los británicos”, dijo el presidente del Parlamento de la UE Antonio Tajani.
“Todos estamos preocupados”. Esta semana, May finalmente reconoció que están en un punto muerto con el Brexit y pidió a la UE demorar la salida de Gran Bretaña hasta el 30 de junio, esperando que fuera tiempo suficiente para obtener la aprobación parlamentaria para el pacto en un tercer intento y luego aprobar las leyes necesarias para una salida ordenada. Pero en lugar de disminuir, aparentemente la oposición al acuerdo de May está creciendo entre los políticos británicos, después de que la premier culpó al Parlamento del estancamiento sobre el Brexit. Durante un discurso televisado la noche del miércoles, May acusó a los legisladores de “disputas internas”,
“politiquería” y “procedimientos arcaicos”, pero no reconoció ningún error personal en la creación de la disputa. Una legisladora del Partido Conservador, al que pertenece May, describió el discurso como “tóxico”. La legisladora Anna Soubry dijo que fue “el comunicado más deshonesto y divisivo de cualquier primer ministro”. En respuesta, May cedió en su tono y llamó a los legisladores a respaldar su plan y se negó a descartar una salida sin acuerdo en caso de no tener el apoyo necesario. Lo que importa es que reconozcamos que el Brexit es la decisión del pueblo británico. Necesitamos cumplirles”, dijo May a su llegada a Bruselas. “Sinceramente espero que sea con un acuerdo negociado”.
Nicaragua, Cuba y Venezuela, en la “lista negra” de la CIDH
ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos exigió este jueves a Venezuela que libere inmediatamente al jefe de despacho de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país sudamericano por más de 50 países, y prometió arremeter contra los responsables. “Estados Unidos condena los allanamientos hechos por los servicios de seguridad de (Nicolás) Maduro y la detención de Roberto Marrero, jefe de despacho del presidente interino @jguaido”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en su cuenta de Twitter. Agentes de inteligencia detuvieron la madrugada de este jueves a Marrero tras allanamientos a su residencia y a la del diputado opositor Sergio Vergara, quien vive cerca, en el sector capitalino de Las Mercedes, según denunció Guaidó, también jefe del Parlamento. El senador republicano Marco Rubio dijo que el arresto marca “una significativa escalada en la represión y podría marcar el comienzo de esfuerzos para arrestar al Guaidó”. Estados Unidos ha lan-
zado reiteradas advertencias al mandatario venezolano, Nicolás Maduro de que habrá consecuencias si Guaidó o personas de su entorno son arrestados. El delegado de Juan Guaidó ante el gobierno de Estados Unidos, Carlos Vecchio, denunció en Twitter el secuestro como un “ataque directo” al líder opositor. “La dictadura solo tiene el terror. Roberto debe ser liberado. Este hecho debe ser condenado por todos los demócratas del mundo y presionar en consecuencia todos juntos para acabar con la dictadura”, dijo Vecchio. Además efectuó un llamado al Grupo de Contacto del Parlamento Europeo y a los gobierno de México y de Uruguay a que “condenen inequívocamente este ataque contra uno de los colaboradores más cercanos al presidente legítimo @jguaido”. El gobierno del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sostiene una posición de no intervención y busca convocar al diálogo, una postura similar al de gobierno uruguayo que tampoco reconoce a Guaidó.
Explosión en el suroeste de Colombia deja ocho muertos *Al menos cuatro personas resultaron lesionadas tras el estallido, ocurrido en el poblado de Dagua
*El organismo señaló la “falta de diligencia” en las investigaciones de los asesinatos en Nicaragua, y resaltó que estos tres países tienen serios problemas en materia de derechos humanos ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) agregó a Nicaragua en la lista negra de violaciones a los derechos humanos, según su informe anual presentado este jueves, después de que en diciembre un grupo de expertos denunció que en la represión de las protestas se cometieron crímenes de lesa humanidad. “La CIDH ha seguido con especial atención el progresivo deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, en particular desde el inicio de los actos de violencia ocurridos a partir del 18 de abril de 2018 en el marco de la represión estatal a las protestas”, dijo el organismo que no había reprobado al país en 25 años. En el informe de este ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Cuba y Venezuela repiten en el apartado de Estados que reprueban en el cumplimiento de los derechos humanos. La presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, explicó que para que un país entre en esta categoría se han
Ante la represión y daños a los manifestantes del país sudamericano se les ha puesto en la lista negra.
de registrar “una multiplicidad de violaciones” a los derechos humanos, de una forma “sistemática” y “continua”. La ola de manifestaciones en Nicaragua que comenzó como un movimiento contra una reforma de la seguridad social y derivó en un momento de protesta más amplio contra el gobierno fue duramente reprimida con un saldo de 325 muertos, dos mil heridos y 52 mil exiliados, según organismos de derechos humanos. La CIDH también denunció la obstaculización de la atención médica a los manifestantes, detenciones arbi-
trarias, estigmatización, medidas de censura y amenazas contra líderes de movimientos sociales. El organismo también señaló la “falta de diligencia” en las investigaciones de los asesinatos. En junio, la CIDH articuló el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) con el objetivo de mantener un monitoreo en terreno y después articuló el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En el informe final de diciembre el GIEI denunció que entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018, en Nicaragua
se cometieron “crímenes de lesa humanidad”. Dos días antes, los investigadores fueron expulsados del país por el gobierno del socialista Daniel Ortega (Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN). “Nosotros estuvimos en Nicaragua (...) estábamos allí, allí recibíamos los testimonios de la gente presa, de la gente golpeada, de los muertos”, indicó Arosemena. Actualmente el gobierno se encuentra en un proceso de diálogo con la oposición. El representante alterno de Nicaragua ante la OEA, Luis Alvarado, criticó la “parcialidad” y el “doble rasero” del informe. Al ser preguntada sobre este señalamiento de parcialidad, Arosemena se refirió a que después de la apertura de las conversaciones, la policía reprimió con violencia una manifestación de opositores este fin de semana, lo que hizo peligrar el diálogo. “¿Cuál fue la primera reacción para las protestas? Puso presa a más de 200 personas, eso es violación sistemática de los derechos”, indicó la presidenta de la CIDH.
Según reportes iniciales, la explosión ocurrió en una mina de oro.
COLOMBIA.- Al menos ocho personas murieron y cuatro más resultaron heridas este jueves por una explosión ocurrida en una zona rural de Dagua, en el departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste), informaron fuentes oficiales. “Tenemos el reporte de ocho muertos y cuatro heridos”, dijo a Efe el alcalde de Dagua, Guillermo Giraldo, quien explicó que no tienen más detalles del hecho ocurrido en una zona habitada por indígenas de la comunidad Nasa. Giraldo añadió que la cifra de muertos y heridos se consolidará más adelante porque los indígenas no han permitido el ingreso de las autoridades y exigen la presencia de la Procuraduría (Ministerio Público). Asimismo, dijo que contrario a las primeras versiones que circularon, la explosión ocurrió en una vivienda y no
en una mina, “pues allí no hay ninguna actividad minera”. El alcalde añadió que las autoridades serán las encargadas de establecer qué fue lo que pasó “porque se sabe que hubo una explosión pero nada más. No sabemos qué la produjo”. Inicialmente el coordinador de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Jesús Copete, dijo a periodistas que la explosión ocurrió en una mina de oro. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su pésame a los familiares de los fallecidos. “Expreso mi más sincero pésame a los familiares de los fallecidos tras la explosión”, escribió Toro en Twitter. Entre tanto, los Bomberos de Dagua dijeron a Efe que la emergencia fue atendida con varias máquinas y que tienen el reporte inicial de cuatro heridos.
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Deportes Nadie domina en tenis *En lo que va de la temporada, ningún tenista tanto varonil como femenil ha ganado más de un torneo, por lo que la competitividad está mejor que nunca
De izquierda a derecha, Naomi Osaka, Novak Djokovic, Serena Williams y Roger Federer inauguraron ayer el Abierto de Miami.
Roger Federer ha ganado un trofeo hasta ahora en 2019, lo cual le coloca en un empate por el liderato de la ATP con otros 18 tenistas. Ese mismo tipo de paridad sin precedentes está ocurriendo en la WTA, con 13 campeonas diferentes en el mismo número de torneos. Jamás una temporada de tenis en 50 años de la era abierta inició de esta manera para hombres o mujeres, y mucho menos para ambos. Mientras la gira se desplaza al Abierto de Miami esta semana y la próxima, hay mucha competencia y poca supremacía, algo que Federer encuentra intrigante. “Definitivamente dice algo sobre (cómo) está sucediendo un cambio en ambas giras. Que tal vez sea más difícil dominar. O que será más duro seguir, más o menos, teniendo a los mismo ganadores”, dijo ayer Federer. “Y los jóvenes realmente están empujando, lo que es algo que hemos estado observando desde hace tiempo. No es fácil ganar torneos, y parece más fácil para ellos ahora, lo cual es bueno. Y eso no significa que las otras personas no sean tan buenas. Es sólo que hay un cambio”. Eso nunca fue más evidente que el fin de semana pasado en Indian Wells. DominicThiem, el austriaco de 25 años sin título de Grand Slam, ganó la Final a Federer, otrora primero del ranking y con 20 Majors, quien tiene 37 años. Incluso
más sorprendente fue que Bianca Andreescu, una canadiense que ingresó en el certamen con un wild card y que jamás estuvo clasificada entre las 100 mejores hasta enero, triunfó en la Final de mujeres contra AngeliqueKerber, antigua número uno con tres Majors y quien tiene 31 años. “Podemos ver que todos están al mismo nivel”, señaló la actual número uno, Naomi Osaka. “Y es básicamente quien lo quiera y esté dispuesto a poner todo el trabajo”. La japonesa ganó los últimos dos torneos de Grand Slam; el Abierto de Australia es su único campeonato de la temporada. Novak Djokovic ganó los últimos tres Majors, pero también sólo ha podido levantar un trofeo este año, en Melbourne. ¿Quién no ha dado un discurso de campeona en 2019? Serena Williams, cuyo último título llegó mientras estaba embarazada en el Abierto de Australia de 2017. La superioridad que Williams, Federer, Djokovic o Rafael Nadal sostuvieron por largas etapas en el pasado no ha sido desplegada por ninguno en esta corta campaña. LISTOS PARA EL ARRANQUE Después de un día de atraso, ayer arrancó formalmente el Abierto de Miami, que estrena sede en el Hard Rock Stadium, casa de los Dolphins de Miami. Los mejores tenistas del ranking mundial debutarán en este certamen en la segunda ronda.
Kirk Wint inspira al mundo
*El jamaiquino se ganó el respeto de su compatriota, luego de conquistar la medalla de plata en los SpecialOlympicsWorldGames
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Ichiro Suzuki se retira en su natal Japón El astro japonés de 45 años anunció su retiro la noche de este jueves, poco después de despedirse de los aficionados en el Domo de Tokio durante la victoria 5-4 de sus Marineros de Seattle ante Oakland en 12 innings.Ichiro se fue de 4-0 y fue reemplazado en el jardín derecho en el octavo episodio, pudiendo saludar a sus compatriotas en un estadio que estaba repleto. Se fundió en abrazos con sus abrazos durante una caminata de tres minutos que marcó el final de una ilustre grande.
Karatecas logran seis plazas para Panamericanos de Lima *De esta manera, la delegación azteca competirá en 11 de las 14 categorías que se disputarán en los Juegos que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto Los karatecas mexicanos consiguieron seis plazas más a los Juegos Panamericanos Lima 2019, en las acciones del Campeonato Panamericano que se realiza en Panamá, y es el último filtro para ese objetivo. En la especialidad de kumite, los cupos fueron obra de los jaliscienses Alicia Hernández en los -50 kg y Alan Ever Cuevas Guzmán en los -84 kg, así como de la oaxaqueña Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, en los -61 kg. En kata, fue la guanajuatense Cinthia de la Rue Villalpando, quien lo consiguió en individual, y en equipos brillaron la sonorense Pamela Contreras Apodaca y la poblaba Victoria Cruz Romano. En la sección masculina lo hicieron los neoleoneses Jesús Leonardo Rodríguez Bermea, Diego Rosales Oviedo y Gustavo Quintanilla Bautista. De esta manera, México competirá en 11 de las 14
En la especialidad de kumite, los cupos fueron obra de los jaliscienses Alicia Hernández (foto) en los -50 kg y Alan Ever Cuevas Guzmán en los -84 kg.
categorías que se disputarán en los Juegos Panamericanos, que se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto. Las otras plazas se lograron en la Copa Norteamé-
rica 2018, que se celebró en Los Cabos, Baja California Sur. Ahí el capitalino Waldo Ramírez, en kata individual varonil, y cuatro deportistas en combate: Arturo Estrada,
en -60 kg; Jesús Leonardo Rodríguez Bermea, en -67 kg; Paula Ivonne Flores, en -55 kg y Guadalupe Quintal Catzin, en los +68 kg., fueron los que obtuvieron esos cupos.
Fiscales
Le ofrecen la absolución a Robert Kraft *El dueño de los Patriotas de Nueva Inglaterra tendrá que cumplir 100 horas de trabajo comunitario, asistir a cursos, realizarse exámenes y pagar una multa de 5 mil dólares Los fiscales del condado de Miami Dade ofrecieron un acuerdo con el propietario de los Patriots de Nueva Inglaterra, Robert Kraft, y otros 24 hombres, con el que se retirarán los cargos por solicitar prostitución. Lo anterior lo confirmó en Palm Beach el portavoz de la fiscalía estatal, Mike Edmondon, quien agregó que las 25 personas, incluido Kraft, tendrían que revisar las pruebas y admitir que se les habría encontrado culpables en un juicio. El martes en una carta enviada al comisionado Roger Goodell firmada por 19 sobrevivientes de abuso sexual y 60 organizaciones que luchan contra la explotación sexual, lo instan a que la NFL imponga un veto a Kraft si se le encuentra culpable de solicitar sexo en un local de masajes en enero pasado. En febrero, las autoridades anunciaron que Kraft fue grabado en un video en dos
Robert Kraft comparecerá en una Corte de Miami el 28 de marzo.
ocasiones en un salón para masajes, presuntamente pagando por servicios de índole sexual. Kraft se encuentra entre más de 200 personas, dice la Policía, que participaron en actos sexuales con empleados de salones de masajes específicos en el Sur de la Florida. Kraft se declaró inocente de dos cargos de delito menor de solicitud de primer
grado. Su fecha de Corte está fijada para el 28 de marzo. El acuerdo que ofrece la Fiscalía incluye completar 100 horas de servicio comunitario, someterse a estudios médicos para detección de enfermedades de transmisión sexual, completar un curso sobre prostitución y el pago de cinco mil dólares. TREVOR SIEMIAN LLEGA A LOS JETS
El mariscal de campo Trevor Siemian firmará por un año y dos millones de dólares con los Jets de Nueva York, franquicia que continúa con la adquisición de jugadores en búsqueda de mejorar su desempeño con relación a la temporada pasada. El agente del jugador confirmó la rúbrica en su cuenta de Twitter, y el quarterback, quien ya tiene experiencia como titular en la NFL, se unirá al corredor Le’Veon Bell, el apoyador C.J. Mosley y al receptor JamisonCrowder, entre otros, como los nuevos refuerzos de la “Pandilla Verde”. Siemian ocupará el rol de mariscal de campo suplente de Sam Darnold, quien la temporada anterior asumió la titularidad siendo novato. MINNESOTA SE FORTALECE El guardia derecho Josh Kline firmó con los Vikings de Minnesota por las próximas tres temporadas y 15.75 MDD.
TAS pospone sentencia sobre caso Semenya *La atleta sudafricana y la IAAF presentan nuevas alegaciones y pruebas para defender sus posturas, por lo que el veredicto se daría a finales de abril El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anunció que pospondrá un mes más, hasta finales de abril, la sentencia en el caso que enfrenta a la atleta sudafricana CasterSemenya y la Federación Inter-
nacional de Atletismo (IAAF) sobre la participación en las competiciones de mujeres con altos niveles de testosterona. El tribunal con sede en Lausana (Suiza) señaló en un
El jamaiquino ganó la medalla de plata en los SpecialOlympicsWorldGames.
Kirk Wint, de 17 años, es una inspiración para el mundo de que no hay ningún obstáculo que te detenga. Hace unos días realizó la hazaña de conquistar la medalla de plata en los SpecialOlympicsWorldGames. El jamaiquino disputó la carrera de 50 metros, pero lo hizo con las manos, ya que
es parapléjico de nacimiento. Cruzó la meta en 14:59 y enseguida le llovieron felicitaciones, pero hubo una especial, la de su compatriota UsainBolt. El respeto se extiende a todos los atletas olímpicos especiales”, fue parte del mensaje del medallista olímpico.
La atleta sudafricana y la IAAF presentan nuevas alegaciones y pruebas para defender sus posturas.
comunicado que las partes en liza presentaron nuevas alegaciones y pruebas para defender sus posturas, por lo que acordaron conjuntamente que la decisión no se tome hasta finales de abril, en una fecha aún no concretada. Inicialmente, el TAS había establecido como día límite para la sentencia el próximo 26 de marzo, aproximadamente seis meses antes de que se inicien los Mundiales de Atletismo de Doha (Qatar). Semenya, el presidente de la IAAF (SebastianCoe) y otros representantes de las partes en conflicto comparecieron ante el tribunal entre el 18 y el 22 de febrero. El caso gira en torno a normativas que la IAAF quiere aplicar a las atletas con hipe-
randrogenismo y restringiría su participación en carreras de distancias comprendidas entre los 400 y los 1.500 metros. Semenya es una de las deportistas con hiperandrogenismo más conocidas, y es doble campeona olímpica de 800 metros en Londres 2012 y Rio 2016, por lo que arguye que la normativa de la IAAF ha sido diseñada contra ella y atletas en su misma situación, que deberían medicarse para poder competir. De aprobarse, la norma de la IAAF impediría participar en pruebas de medio fondo a las atletas que no mantengan sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro de sangre durante al menos seis meses antes de competir.
12
VIERNES 22 DE MARZO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reinaldo Rueda:
Es difícil que Chile repita otro 7-0 ante México *El técnico de La Roja cree que es improbable que mañana viernes se dé un marcador tan abultado como el de la Copa América Centenario del 2016 El director técnico de la Selección de Chile, el colombiano Reinaldo Rueda, dijo hoy jueves en conferencia de prensa que la goleada 7-0 que le propinó La Roja al Tricolor en la Copa America Centenario 2016 es muy difícil que se repita, por el contrario, señaló que se trató de uno de los accidentes del futbol. En aquella ocasión, el seleccionador andino era el argentino Juan Antonio Pizzi y en las filas chilenas militaban jugadores de la talla de Edson Puch y Eduardo Vargas, hoy ausentes. “Esos partidos se suelen presentar no sé cada cuánto, son accidentes, son noches o tardes que todos hemos vivido para bien o para mal, difíciles; lo mismo hablaba con los jugadores, que los mexicanos van a ir con todo para encantarle al ‘Tata’ y demostrar que sí se van a que-
El Tri se divierte en Chula Vista antes de enfrentar a Chile
*Los seleccionados mexicanos entrenan entre risas, mostrando que la tensión del anterior proceso quedó en el olvido
Rueda anticipa un encuentro “muy disputado” ante el Tri.
dar, de modo que el juego irá en dos direcciones, quizá los de Chile están haciendo ese camino, unos nuevos y otros
ya consolidados y cada partido nos marca el desafío de ser mejores, de sudar la camiseta y buscar ser mejores por
lo que significa ser profesional y por eso va a ser un partido muy disputado”, dijo el estratega de Chile.
Depay guía goleada de Holanda sobre Bielorrusia *El atacante del Olympique de Lyon marcó dos tantos y dio dos asistencias en la victoria arrolladora victoria de la Naranja Mecánica 4-0 Una espectacular actuación de Memphis Depay, que marcó dos tantos y dio la asistencia de los otros dos, otorgó este jueves a Holanda los primeros tres puntos en el Grupo C de la fase de clasificación de la Eurocopa 2020 ante una Bielorrusia que apenas lo intentó. Los hombres de Ronald Koeman demostraron que el buen juego desplegado en la Liga de las Naciones, donde se colaron en la “Final Four” tras dejar atrás a Alemania y Francia, no es flor de un día y pueden ser unos serios candidatos a la Eurocopa. En esta ocasión fue Depay, el delantero que no está teniendo su mejor temporada con el Olympique de Lyon, quien se echó al hombro a la selección y la lideró hasta la victoria. Holanda dinamitó en menos de un minuto el plan de Bielorrusia de encerrarse atrás con su 4-5-1 y esperar al contraataque. Una mala cesión del lateral Igor Shitov a su portero fue aprovechada por el más listo de la clase, Depay, quien pareció surgir de la nada para tomar la pelota e inaugurar el marcador en el segundo 49. Los locales estaban cómodos en la cancha, tocando sin problema al borde del área visitante y con la defensa bielorrusa apenas presionando en los primeros minutos, circunstancia que la “naranja mecánica” explotó una y otra vez. En el minuto 21, un buen centro por la derecha de Denzel Dumfries llegó a los pies de Depay, que se encontraba en el punto de penalti, pero éste sintió como detrás de él se internaba solo Wijnal-
Los jugadores mexicanos cerraron su preparación en una atmósfera inmejorable.
El frío, la humedad y el viento, fueron fieles testigos del último entrenamiento de la Selección mexicana de futbol en el Complejo Olímpico de Chula Vista, en donde cerraron su preparación para medirse mañana a Chile en el debut de Gerardo Martino como timonel Tricolor. Las bromas, chistes y buen ambiente predominaban en la práctica, que aunque escueta en cuanto a aspectos tácticos, fue productiva para
Bélgica inicia con victoria su camino a la Eurocopa *El conjunto de los Diablos Rojos inició con triunfo 3-1 sobre Rusia su camino en la eliminatoria para el certamen continental
Con este triunfo, el equipo dirigido por el español Roberto Martínez, se pone a la cabeza del Grupo I.
Depay firmó dos tantos y puso el pase para otros dos.
dum, se la pasó de tacón y el delantero del Liverpool remató a placer el segundo tanto de su equipo. Los locales se relajaron y sólo entonces Bielorrusia pareció darse cuenta de que algo tenía que hacer, más allá de ver cómo los aficionados neerlandeses hacían la ola. Dos disparos en menos de dos minutos de AntonPutilo y las arrancadas de su veloz compañero Yuri Kolavev dieron alguna esperanza a los suyos. Sin embargo, la reacción visitante se quedó en un espejismo y Holanda recuperó el dominio del balón. Depay estuvo a punto de marcar otro justo antes del descanso, pero falló a la hora de rematar un centro por la izquierda de Ryan Babel. El partido bajó una marcha en la segunda parte, Koeman sustituyó al centro-
campista Marten de Roon por Davy Pröpper y le dio la orden a sus jugadores de acaparar la pelota de forma abusiva, mientras que los visitantes se resignaron a la evidente superioridad holandesa. Por si había dudas, el defensa bielorruso MikhailSikavov le hizo una clara falta en el área a Wijnaldum, lo que llevó al árbitro a pitar penalti. Depay, en la ejecución, engañó al portero y la mandó al fondo de la red. A partir de ahí el encuentro perdió emoción y sólo quedó por ver qué cambios introduciría Koeman para hacer rotar al equipo. Ryan Babel fue sustituido por el sevillista Quincy Promes y Denzel Dumfries se retiró por el defensa del Olympique de Lyon Kenny Tete. Poco duró este último en el césped. A los dos minutos de entrar y justo después
de una carrera, se llevó la mano a la parte trasera del muslo e hizo señas de que no podría continuar. El técnico neerlandés, que se había quedado sin cambios, le obligó a retirarse y le indicó a los suyos que, en lugar de jugar con su típico 4-3-3, lo harían con un 4-4-1. El incidente habría podido ser determinante contra un equipo de mayor entidad, pero Bielorrusia apenas tuvo un par de oportunidades en lo que quedaba de encuentro y el portero suplente del Fútbol Club Barcelona, JasperCillenssen, intervino una sola vez en todo el partido, en el minuto 79, para hacer una gran parada. De hecho, fue el holandés Van Dijk el que remató de cabeza, en claro fuera de juego tras una asistencia de Depay, y cerró el marcador con el 4-0 final.
La selección de futbol de Bélgica debutó con victoria en la eliminatoria a la Eurocopa 2020, tras vencer 3-1 a su similar de Rusia este jueves en el Estadio del Rey Balduino. Los goles de los “Red Devils” fueron obra de YouriTielemans a los 14 minutos, para que luego un doblete de EdenHazard a los 45 y 88 minutos, encaminaran la victoria. Por Rusia descontó Denis Cheryshev a los 16´ de partido. Con este triunfo, el equipo dirigido por el español Roberto Martínez, se pone a la cabeza del Grupo I por la clasi-
*Los partidos se diputarán a las 21:00 horas: América recibirá a Xolos el 2 de abril en el Estadio Azteca; Juárez le hará los honores a Pumas el día 3 en la cancha del Olímpico Benito Juárez
*Después de coincidir en el Manchester United, el inglés ve con buenos ojos un reencuentro con Hernández en Estados Unidos United, mientras Hernández milita en el West Ham de Inglaterra. “’Chicha’ es un jugador fantástico y una fantástica persona, y si vinera a la MLS por supuesto que lo querría en mi
equipo”, respondió Rooney a la cadena ESPN cuando se le preguntó si preferiría jugar de nuevo con Hernández como compañero o como rival. “Chicharito” marcó un doblete con el West Ham el
sábado pasado y suma ocho goles en todas las competiciones con los Hammers, aunque a sus 30 años no parece lejano el día en que deba decidir dejar el futbol europeo, y la MLS podría ser una opción atractiva.
ficación a la copa de naciones de Europa, que estrenará formato en 2020; en este grupo comparte el liderato con Chipre y Kazajistán que también tienen tres unidades. En otros encuentros disputados hoy en este grupo, los kazajos sorprendieron a Escocia con goleada de 3-0, mientras Chipre hizo lo propio con San Marino con un contundente 5-0. Por los otros sectores, Polonia venció 1-0 a su similar de Austria, Eslovaquia le pegó a Hungría por la mínima 1-0, Israel y Eslovenia empataron 1-1 y Holanda goleó 4-0 a Bielorrusia.
Definen horarios de las semifinales de la Copa MX
A Rooney le gustaría jugar con “Chicharito” en la MLS Después de coincidir con Javier Hernández en el Manchester United, a Wayne Rooney no le disgustaría reencontrarse con el mexicano en la MLS. Rooney juega para el DC
darse cuenta que la tensión que se vivía en el anterior proceso quedó en el olvido y ahora la esperanza de realizar un mejor papel con el “Tata” está más presente que nunca. El entrenamiento fue dividido en grupos, Javier Hernández a lo lejos se reía, Miguel Layún le seguía el juego y Gerardo Martino, con una seca sonrisa, no dejaba de dar indicaciones, detenía la práctica, reunía a sus pupilos y volvía a comenzar.
Los equipos bucarán ser finalistas del certamen copero en el torneo Clausura 2019.
Se dieron a conocer los horarios de las semifinales de la Copa MX, par tidos que se llevarán a cabo el 2 y 3 de abril. En primera instancia las Águilas del América recibirán a los Xolos de Tijuana el 2 de abril en el Estadio Azteca a las 21:00 horas, encuentro que dará al primer finalista. Un día después, el miércoles 3 de abril, Juárez FC, único equipo sobreviviente del Ascenso MX, recibirá a los Pumas a las 21:00 horas en el Olímpico Benito Juárez.