Martes 2 de abril de 2019

Page 1

+ C M Y

Martes 2 de abril de 2019

Número: 14,201

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx De Coquimatlán

Entrega Nacho obras en comunidades rurales *Recorre el gobernador las localidades de Agua Zarca y Pueblo Juárez

OBRAS.- En gira de trabajo por la zona rural de Coquimatlán, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez inauguró el comedor comunitario de la comunidad de Agua Zarca y en Pueblo Juárez supervisó la modernización de la Unidad Deportiva y la rehabilitación del jardín principal, así como la construcción de empedrado y banquetas en la calle J. Jesús Alcaraz, además de entregar y anunciar otras obras.

En Manzanillo

Tres muertos y un menor tras balacera Un comando fuertemente armado irrumpió y abrió fuego en un domicilio particular que se ubica sobre la calle Álvaro Obregón, en la delegación Jalipa, en donde un individuo falleció y dos más resultaron lesionados de gravedad, mientras que un meC nor está delicado de salud, lo M anterior lo dio a conocer fuenY tes policiales.

Página 8

Pensión rural, digna para los trabajadores del campo

Página 6

de calidad a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Indicó que es el tercer comedor comunitario a cargo del Sistema Municipal del DIF que entra en operación en el municipio de Coquimatlán, ya que los otros se encuentran en la cabecera municipal y en Pueblo Juárez. Además anunció el avance en la rehabilitación de 13 caminos rurales y sacacosechas, que abarcan 38 kilómetros, en la cabecera municipal y en las comunidades: Cruz de Piedra, El Algodonal, El Alcomún, El Poblado, La Esperanza y Jala, en cuyas obras, que atienden los compromisos notariados, se invirtieron 7 millones de pesos.

+

+

En gira de trabajo por la zona rural del municipio de Coquimatlán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró el comedor comunitario de la comunidad de Agua Zarca y en Pueblo Juárez supervisó la modernización de la Unidad Deportiva y la rehabilitación del jardín principal, así como la construcción de empedrado y banquetas en la calle J. Jesús Alcaraz, además de entregar y anunciar otras obras. En las inmediaciones del jardín principal de Agua Zarca, el mandatario estatal señaló que los comedores comunitarios representan una de las inversiones sociales más importantes, pues brindan la oportunidad de ofrecer alimentos nutritivos y

Página 8

Para titularidad en Ciapacov

Se debe votar por terna enviada: JIPS *Antes de enviar una nueva, consejeros deben pronunciarse por la existente, afirma el gobernador *Admite que el tema ha sido controversial *No hay por qué de gritos y sombrerazos, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO Aunque reconoció que el tema del nombramiento de quien será el próximo Director General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov) ha sido

controversial, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideró que los integrantes del Consejo deberán permitir el votar por la terna ya enviada, toda vez que mientras no se haga, no se podrá dar otras propuestas. Precisó el gobernador

que “no se puede afectar o insultar a la democracia, se tiene que votar, si es aprobada alguna de las tres propuestas, conforme marca la ley será el nuevo director de la Ciapacov, si ninguno cumple los requisitos que la votación exige, entonces se tendrá que enviar

otra terna”, indicó. Lo que no se puede, reafirmó el mandatario estatal, es pensar en cambiar la terna si ésta no ha sido ni siquiera votada; “tiene que votarse”, acotó. Ante el receso que hay de la sesión del Consejo, expli-

có, se está viendo la situación jurídica del proceso; “queremos darle fortaleza al proceso, absoluta legalidad en una forma muy rigurosa y mientras tanto hay un Encargado de Despacho que está atendiendo en la Ciapacov.

Página 8

Con ciencia y tecnología, celebra Reforma educativa Diputados UdeC el Día del Niño y la Niña posponen *Más de 1,200 infantes disfrutan de las actividades que el Voluntariado Universitario preparó votación las facultades de Ciencias de la Educación y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, además del ejército de voluntarios y las damas del voluntariado. Entre la escenografía y actividades preparadas destacaron creativos laboratorios didácticos, experimentos, juegos recreativos y hasta un show de robots que entusiasmó a los asistentes. En su mensaje, Alicia López de Hernández, acompañada por el rector José Eduardo Hernández Nava, Priscilia

Álvarez, delegada del campus Colima; Adrián López, delegado de Coquimatlán y Sergio Wong, delegado del campus Villa de Álvarez, dijo que en esta ocasión se eligió el tema de la ciencia y la tecnología porque es importante que las nuevas generaciones lo conozcan. “Esta nueva generación quiere creatividad, innovación, tecnología, pero sobre todo, trabajar su mente y su corazón; por esto agradezco

CIUDAD DE MÉXICO.- Los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Cámara de Diputados están dando resultados. Este lunes, Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, anunció que pospondrán indefinidamente la votación de la reforma educativa hasta lograr un acuerdo con los maestros. Aseguró que no llevan “prisa” para aprobar la reforma con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca derogar el modelo educativo implementado por su antecesor, Enrique Peña Nieto, por lo que escucharán las “contrapropuestas” del magisterio. No vamos a subir al Pleno para su discusión y votación de la reforma educativa hasta que no tengamos un acuerdo, hasta que no se agoten las mesas del diálogo tanto con los maestros como con los distintos grupos parlamentarios; por lo

Página 8

Página 8

+

+

Una tarde llena de ciencia y tecnología vivieron más de mil 200 hijas e hijos de trabajadores universitarios de los campus Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, quienes disfrutaron de la celebración del Día del Niño y la Niña que organizaron el Voluntariado de la UdeC y el CEDEFU, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente. Como cada año, los infantes disfrutaron de divertidas actividades que prepararon para ellos estudiantes de

COLORIDO.- Terminan de florecer las primaveras y el campo colimense se pinta de rosa/morado. Hermoso ejemplar del árbol rosa morada que abunda en Colima.

Entrega AOG tabletas electrónicas a alumnos DISFRUTE.- Una tarde llena de ciencia y tecnología vivieron más de mil 200 hijas e hijos de trabajadores universitarios de los campus Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, quienes disfrutaron de la celebración del Día del Niño y la Niña que organizaron el Voluntariado de la UdeC y el Cedefu, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente.

+

El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó 37 tabletas electrónicas a alumnos de excelencia de escuelas primarias de la entidad, con

el objetivo de dar un fuerte impulso al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. En la ceremonia cívica mensual, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Rural,

Página 8

Pronostica la Conagua altas temperaturas OSCAR CERVANTES De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, se registra el paso del frente frío número

Página 8


2

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Por parte de la Federación

Alcalde urge se asignen recursos para proyectos

Para los trabajadores

Sí hay beneficios del Instituto de Pensiones: KristianMeiners *El secretario de Administración y Gestión Pública señala que hablará con el líder sindical Arturo León para otorgarle más información

*Que Indira Vizcaíno, senadores y diputados federales que hagan lo que tengan que hacer para que así ocurra, sostiene Leoncio Morán JESÚS MURGUÍA RUBIO Al lamentar que existe muchos proyectos detenidos por falta de la llegada de los recursos federales, el presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, enfatizó el continuar haciendo un llamado tanto a la delegada estatal del gobierno federal en Colima, Indira Vizcaíno Silva, así como a los senadores y diputados federales, para que “hagan lo que tengan que hacer e inicie la llegada de esos recursos que tanta falta hacen a los municipios”. Precisó: “Nosotros como municipio de Colima no nos hemos quedado cruzados de brazos, hemos estado haciendo lo que nos corresponde, pero sí es lamentable que hasta el día de hoy el gobierno federal no haya puesto los ojos en Colima”. Las participaciones federales -enfatizó- es lo mínimo que llega, no así los recursos para proyectos entregados a la delegada federal, los senadores y diputados federales, sin tener nada aún, siendo realmente lamentable porque el golpe a la administración municipal realmente lastima a la población del municipio de Colima. DISMINUYEN ÍNDICES DELICTIVOS EN LA CAPITAL

JESÚS MURGUÍA RUBIO

Leoncio Morán también dio a conocer que los índices delictivos vienen a la baja en la capital del estado, sin dar estadísticas, consideró que “los números ahí están y muestran esa disminución en la comisión de los diferentes delitos”. Aseguró que los índices delictivos en la capital están mejores y eso es resultado de un trabajo en equipo y en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, con el mismo mandatario Ignacio Peralta Sánchez, con las autoridades a nivel federal y obviamente el

trabajo que a diario realiza la Dirección de Seguridad Pública con los habitantes. “Tenemos retos importantes que no se pueden dejar a un lado y que han lastimado y han dolido a los ciudadanos de este municipio y que estamos al tanto para que esto que hoy vivimos y que se ha llegado a vivir ya no suceda; por ahora, bajar la inseguridad es buena noticia, sin embargo hay que trabajar permanentemente para que no suba”, profundizó. NO A LA ACTIVIDAD COMERCIAL NI EDIFICACIONES EN EX ZONA MILITAR

El alcalde también destacó que continuará luchando desde la trinchera que le corresponde para que la ex zona militar no tenga actividad comercial, sea un espacio libre de acceso a toda la ciudadanía. “La ex zona militar debe ser un espacio en donde no haya vivienda, ni comercios, un espacio público de libre acceso para los ciudadanos, en el cual el valor ambiental que tiene lo conserve y que no se aumente la densidad de inmuebles y dónde el Ayuntamiento será garante en ese sentido”, externó finalmente.

A. Méndez: 38 funcionarios no pueden desalojar a manifestante *Recuerda el abogado que desde el 11 de marzo interpuso denuncia penal contra Jesús Magaña Espinoza por años y robo de energía eléctrica RENÉ SÁNCHEZ Un total de 38 funcionarios públicos no pueden desalojar al o los manifestantes que se encuentran instalados en casas de campaña, en la explanada de los edificios de Poder Legislativo y Judicial, ubicado entre la avenida Pedro Galván y Los Regalados, así lo afirmó el ciudadano colimense y abogado de profesión, Abraham Méndez Palomares. “Así es, 25 diputados, 10 magistrados, el presidente municipal de Colima, el secretario de Seguridad Pública y el superintendente de la CFE, en total, 38 funcionarios, no pueden o no quieren ejercer sus funciones en contra de este hombre (Jesús Magaña Espinoza), en contra del cual presenté (el 11 de marzo) denuncia penal por la comisión de diversos delitos, principalmente daños y robo de ener-

gía eléctrica”, citó el abogado litigante en su muro de Facebook. El abogado expresó que todos están enterados de la denuncia, “pero aún no pasa nada, pues las autoridades competentes no han realiza-

do nada al respecto”, pues como se recordará, el pasado 11 de marzo, en carácter de ciudadano colimense, acudió al Ministerio Público para interponer la denuncia penal correspondiente. Desde ese entonces, el

abogado pidió al Ministerio Público del Fuero Común iniciar la indagatoria, abriendo conforme a derecho la carpeta de investigación a efecto de que se aclare lo denunciado y, en caso necesario, se siga el correspondiente proceso penal en contra de esta persona, “a quien no me une ninguna relación de trabajo, familiar, etcétera, por lo que (existe) el temor de que se siga causando daños al Patrimonio Cultural del Estado”. Cabe destacar que en diversos medios de comunicación han sido denunciados estos hechos, incluso la irresponsabilidad de dejar a un menor de edad solo en las casas de campaña, y este lunes, los diputados integrantes del Congreso del Estado, tuvieron la necesidad de cambiar la sede de la ceremonia cívica mensual por la presencia de los quejosos.

El secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, señaló que el reclamo del dirigente sindical del municipio de Colima, Héctor Arturo León Alam, que no ve beneficios del Instituto de Pensiones para los trabajadores, podría estar en alguna confusión o mayor información del funcionamiento de Pensiones. “Le diría que en la Dirección de Pensiones no existía representación de la Federación de Sindicatos, no había un consejero, ahora tienen uno de los 13, no obstante buscaré una reunión directa con el dirigente sindical León Alam, para entender cuáles son sus preocupaciones y encontrarle la mejor solución posible”, acotó. Además, dijo el funcionario estatal, lo más importante es que los créditos están fluyendo, los recursos están llegando al Instituto con las nuevas aportaciones tanto de los trabajadores, como de los patrones y ello incrementa la bolsa de préstamos para las entidades que están participando en el Instituto de pensiones, lo cual es buena noticia para los trabajadores. Al continuar, expresó que resalta el gran interés por los trabajadores en créditos hipotecarios, “porque se ha incrementado muy considerablemente el monto, por hasta 800 mil pesos o más, con un procedimiento para que fluyan, una vez quede licitado el seguro que cubrirá el crédito hipotecario y que demanda la ley de adquisiciones”. Aclaró Meiners Tovar que el flujo de los créditos, ante la demanda que se vendrá y los montos solicitados, necesariamente en estos momentos será mayor a los recursos que están ahorita disponibles, “sin embargo irán creciendo la bolsa con las aportaciones de las partes en

forma paulatina”. “Ellos tienen voz y voto en el Consejo del Instituto, gracias a la nueva ley, no nada más en la parte patronal, porque hay 3 consejeros de los 13 que son elegidos por los 10 municipios, para Manzanillo, Comala y algún otro municipio que no recuerdo, pero son 3 de los 13 consejeros que son representante la parte municipal”, explicó. Así como de la parte de los trabajadores municipales hay 2 representaciones, por parte de la Federación tienen un líder que los representa y otros de la Unión porque hay municipios adheridos a la Unión o Federación o de ambos, siendo representados por esa parte de los trabajadores, teniendo 2 de los trabajadores y 3 de la parte patronal. En cuanto a la amenaza de salirse del Instituto y formar el propio, dijo “acordémonos que este nuevo instituto tiene peculiaridades valiosas; como la sustentabilidad financiera, con respaldo de un estudio actuarial, andamiaje jurídico reflejado en la nueva ley, donde aplica a prácticamente todos, con base en un estudio de todas las reglas contenidas”. Además, recordó, el Instituto se derivó de 83 reuniones con representantes de trabajadores, incluyendo sus preocupaciones, entendiendo que puede haber situaciones particulares de municipios donde hay, una relación trabajador-patrón, compromisos pendientes de pago y al incrementarse la aportación del trabajador será más complicado cumplan los municipios De la reunión, dijo espera se lleve a cabo esta semana, esperando se concrete, porque el jueves habrá sesión ordinaria del Consejo Directivo de Pensiones, donde estará un representante de la Federación de Sindicatos, estando muy positivo y optimista de entender cuáles son esas preocupaciones y poderlas sacar adelante.

Del gobierno estatal

Imparte Infocol cursos a sujetos obligados RENÉ SÁNCHEZ Del 25 al 29 de marzo, en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Infocol), se realizó una reunión con sujetos obligados del Gobierno del Estado de Colima, quienes analizaron las tablas de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia comunes y específicas de los sujetos obligados en materia de transparencia y acceso a la información de las dependencias estatales. El Infocol informó que en

estas reuniones donde participaron las Secretarías de Trabajo, Educación, Desarrollo Rural, Salud, Desarrollo Urbano, Fomento Económico y Finanzas, estuvieron los comisionados del órgano garante, Rocío Campos Anguiano, Christian Velasco Milanés y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu. La dependencia explicó en este encuentro que el trabajo de las tablas de aplicabilidad por parte de los sujetos obligados están contempladas en el artículo 70 de la Ley Federal y las entidades federativas, donde contemplan que

los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizado, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objetos social, según corresponda, la información por lo menos de los temas documentos y políticas de la institución. Según el instituto, la encargada de coordinar los cursos es la Secretaria Ejecutiva del organismo, Sandra Paola Rodríguez Cárdenas, y en apoyo técnico la acompañan el Secretario de Protección de Datos Personales, Mauricio

Suazo Rueda, el Secretario de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana Gilberto Olmos Torres y la responsable de Asuntos Jurídicos Ileana Ramos Olay. Por lo anterior, la comisionada presidente junto con la contralora general de gobierno estatal y titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, Águeda Catalina Solano Pérez, entregaron los certificados de competencia laboral en el Estándar de Competencia ECO909 “Facilitación de la Información en Poder del Sujeto Obligado”,

emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laborales. El Infocol señaló que estas capacitaciones en materia de competencia laboral es para los servidores públicos, sometiendo a evaluación a 15 representantes de las Unidades de Transparencia, los cuales replicarán estos conocimientos a la ciudadanía. Por otra parte, el Infocol llevó a cabo la presentación del libro “2018, el año de la paridad, breve recuento de la justicia electoral”, en el audito-

rio de la Facultad de Derecho Dr. Carlos Salazar Silva de la Universidad de Colima, al que asistieron los comisionados del Instituto de Transparencia. De esta manera, el libro fue presentado por Mónica Soto Fregoso, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Ana Carmen González Pimentel, Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Nora Leticia Cerón González, Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo y el magistrado del TEE, Guillermo Navarrete Zamora.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Azucena López:

Unimos esfuerzos para desalentar el trabajo infantil

*Se suman a los recorridos de fin de semana la Secretaría del Trabajo y Derechos Humanos

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Hasta el 16 de este mes

Autoriza el Congreso ampliar plazo para pago de holograma *Será del 50% el descuento si el pago se hace del 17 de abril al 17 de mayo

Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, informó que, durante el recorrido realizado este fin de semana para detectar a niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, se sumaron a estos esfuerzos Miguel Garibay Paniagua, jefe del departamento de Publicaciones, Biblioteca y Documentación y encargado de la Unidad de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y Armando Larios, Coordinador de la Inspección del Trabajo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado. López Legorreta, comentó que se han llevado a cabo con anterioridad, diversas reuniones de trabajo interinstitucional, para unir y coordinar esfuerzos, de esta manera, desalentar el trabajo infantil, así como atender y darles seguimiento a aquellos casos detectados con el fin de hacer valer los derechos de las niñas, niños y adolescentes para mejorar sus condiciones de desarrollo, alejados de situaciones que pongan en riesgo su integridad o hasta su vida. Azucena López, luego de agradecer a las instituciones que se suman a estos recorridos, advirtió que esta es una gran tarea y una labor sensible entre las

diversas órdenes de gobierno, marcando la agenda de políticas públicas a favor de la niñez, prevaleciendo en todo momento su derecho a la educación, a la salud y sobre todo, a una vida plena y armónica, realizando actividades de acuerdo a su edad. Precisó que el Gobierno Municipal de su esposo Leoncio Morán Sánchez, tiene como prioridad recuperar a Colima y que vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida, por ello es importante trabajar coordinadamente, a favor de los sectores más vulnerables como es el caso de la niñez, pero sobre todo, contando también con la participación de la sociedad. López Legorreta, detalló que el recorrido se llevó a cabo en el centro de la ciudad y se tuvo acceso a los restaurantes ubicados en los portales del primer cuadro, para supervisar que no hubiera niñas y niños laborando. Finalmente, informó que se detectaron a 4 personas menores de edad en trabajo infantil; se logró hablar con las madres que se encontraban cerca del lugar, al igual se les informó sobre los derechos de la niñez, además de darles a conocer que se está llevando a cabo una campaña preventiva y que en lo sucesivo se procederá al levantamiento de acta y multa correspondiente.

En dengue, chikungunya y zika

Se mantendrán niveles por debajo de la media nacional *En periodo vacacional se desplegarán módulos de atención de la salud, revela el secretario del ramo, Miguel Becerra Hernández

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad ampliar hasta el próximo 16 de abril el plazo para la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular y el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos con un descuento del 100% y del 50% del 17 de abril al 17 de mayo del presente año para realizar el pago. Ante el pleno camaral, el diputado local Julio Anguiano Urbina hizo énfasis en que todos los ciudadanos “estamos obligados a contribuir a la hacienda pública mediante el pago de impuestos, derechos y contribuciones, entre los que encontramos el pago de la calcomanía fiscal vehicular, y el impuesto sobre uso o tenencia de vehículos”. Mencionó que estas contribuciones están reguladas por la Ley de Hacienda del Estado de Colima y deben pagarlas las personas físicas y morales, y las unidades económicas sin personalidad jurídica, que al 1 de enero del ejercicio fiscal de que se trate, mantengan inscritos vehículos en el Registro Público Vehicular del Estado de Colima, debiéndose realizar el pago a más tardar el 31 de marzo de cada ejercicio fiscal. “Como se advierte, el plazo para cumplir esta obligación fiscal vence el próximo domingo 31 de marzo; sin embargo, por diversas circunstancias, aún hay un número importante de contribuyentes que no alcanzaron a realizar su pago con oportunidad, lo cual genera recargos y multas, así como dejar de acceder al subsidio al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos del presente

ejercicio fiscal”, señaló Julio Anguiano. Hizo notar que conscientes de esta situación, las y los Diputados de Morena y Partido del Trabajo están obligados a buscar mecanismos para apoyar el bolsillo y poder adquisitivo de los colimenses, decidiendo acciones reales que les generen un beneficio, con la debida prudencia de no afectar las finanzas públicas y afectar otras áreas de interés para la sociedad. “En ese sentido, esta iniciativa tiene la finalidad de ampliar el plazo previstos en la Ley de Hacienda para el Estado de Colima, para que el pago del impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, así como la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, puedan realizarse a más tardar el 17 de mayo del presente año”, dijo Anguiano Urbina. Con esta aprobación, las personas que hayan inscrito vehículos en el Registro Público Vehicular durante el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, podrán cumplir con el pago de las

contribuciones mencionadas durante el mes de abril del presente ejercicio fiscal, previo el cumplimiento de los requisitos que se mencionan en el inciso a, de la fracción II, del artículo 11 en la Ley de Ingresos del Estado de Colima, para el ejercicio fiscal 2019. Se precisó que respecto al pago del impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos, en el caso de vehículos nuevos o importados, se seguirán las reglas previstas en el inciso b), de la fracción II, del artículo 11, de la Ley de Ingresos del Estado de Colima, para el ejercicio fiscal 2019. Aseveró que la ampliación para el pago de la tenencia está relacionada con el plazo del pago del derecho por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, con el fin de que la población acceda al subsidio a la tenencia y uso de vehículos previsto en la Ley de Ingresos del Estado de Colima para el presente ejercicio fiscal. “Esta circunstancia representa un beneficio impor-

En HRU

Garantizado servicio de terapia intensiva *Se suscitó un desperfecto en la tubería, ya se realizan las reparaciones

En el Hospital Regional Universitario (HRU) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, se continúa otorgando el servicio de terapia intensiva en otra área del mismo nosocomio, ya que el pasado jueves se detectó una fuga en una tubería especializada del espacio original, lo que impidió seguir dando atención en

este sitio. La dependencia explica que al registrarse esta problemática, se procedió a garantizar la atención médica y la salud de las y los pacientes, realizándose desde ese momento el traslado de los usuarios a otro espacio seguro que se habilitó dentro del propio hospital. De la misma manera, se

realizaron las diligencias para su reparación, determinando la renovación total de la red y la sustitución de todo el plafón –no obstante que sólo se derrumbó una hilera del mismo-, a fin de evitar cualquier riesgo de infección. El espacio original quedó limpio y desinfectado y, sólo se realizan las acciones propias de reparación del

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, aseguró que la dependencia a su cargo continuará llevando a cabo las acciones necesarias para evitar la proliferación del mosquito portador de dengue, chikungunya y zika, a fin de mantener los niveles por debajo de la media nacional. Reconoció que el dengue no ha podido ser eliminado por completo de la entidad, pero mantienen acciones como la fumigación y la entrega de una pastilla, ya no se abate como antes, reiterando que tanto la fumigación como la pastilla para lugares con agua no son tóxicos para el ser humano. “El insecticida que se está utilizando actualmente no es exterminador, únicamente inhibe la fuerza del mosquito para que no pique y no ponga huevecillos y de hacerlo estos sean estériles”, indicó. “Es importante señalar que las acciones realizadas durante el año pasado de contención fue muy bueno, y la presencia de enfermos se redujo significativamente”, expresó. Anotó también que ya este año se inició con los ciclos de fumigación, principalmente en la zona costera en

donde se tiene un número importante de visitantes quienes pueden traer la enfermedad y trasmitirla a los colimenses a través de los mosquitos. Además, refirió es importante destacar que el autocuidado también es fundamental; “el aspecto de salud también es una responsabilidad tanto de las autoridades y de la sociedad”, mencionó. Durante este periodo vacacional, enfatizó el funcionario estatal, se estarán desplegando módulos de atención de la salud, principalmente en el área de playas, pero, recordó, también se tiene dengue en Villa de Álvarez y se está también trabajando en ello, se siguen poniendo trampas, y conocer los lugares con mayor posibilidad de incidencia de la enfermedad y ahí direccionar las acciones a emprender.

tante para la sociedad colimense, ya que mediante el pago de la calcomanía fiscal vehicular se subsidia el pago de la tenencia o uso de vehículos a quienes cumplan con los requisitos previstos en la fracción II, del artículo 11, de la citada Ley de Ingresos estatal”, acotó. La LIX Legislatura de la Paridad de Género, aprobó ampliar el plazo para el pago de la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular hasta el 17 de mayo de este año, salvo el caso de vehículos nuevos o importados, supuesto en el que el impuesto deberá calcularse y enterarse a más tardar dentro de los 30 días siguientes a aquél en que se adquirió o importó el vehículo. Accederán al subsidio al impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos los contribuyentes que paguen dicho impuesto en el plazo previsto en el párrafo anterior y cumplan con los requisitos previstos en la fracción II, del artículo 11, de la Ley de Ingresos del Estado de Colima, para el ejercicio fiscal 2019.

En Turismo

área, las cuales tardarán entre 25 y 30 días, estando a la espera de que el proveedor entregue la tubería especial que se requiere para estos casos. Para ello, ya se solicitó el material especial que se requiere para esta área, por lo que una vez que el proveedor entregue los insumos, se renovarán todas las instalaciones, incluyendo el de ventilación, para que este espacio quede apto para su óptimo funcionamiento. Por eso, se mantiene la atención a usuarios y no existe el riesgo para ellos ni para el personal, toda vez que se han tomado las medidas necesarias, de tal manera que el servicio de terapia intensiva del hospital se presta se manera segura y garantizada. Precisa la Secretaría de Salud que las y los pacientes de la citada área, no fueron trasladados al Hospital Materno-Infantil ni tampoco se derrumbó el techo de la misma, sólo hubo desprendimiento de plafones en el área de un pasillo frente a cuatro camas.

Confía Mara Iñiguez en un saldo blanco *Anuncia la instalación de 22 módulos de atención JESÚS MURGUÍA RUBIO Para la secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, el impulso a la cultura y conocer más la historia del estado forma parte también de la promoción turística que se debe hacer de Colima y con ello impulsar todos los puntos de relevancia en la entidad. Dijo que “siempre he dicho que conocer más las raíces de nuestro estado nos hace quererlo más y por lo tanto cuidarlo,

por lo cual seguiremos la misma línea en esta dependencia, para dar a conocer la cultura colimense, sin dejar de lado la nacional, valorando el color de Colima para atraer más visitantes, a la costa, volcán y en las tradiciones”, reveló. Asimismo, indicó que en materia de seguridad para el periodo vacacional que se avecina, ya se tuvo una reunión con todo el esquema de seguridad para la coordinación entre los tres nive-

les de gobierno en esta materia “y estoy segura que gracias a esa coordinación tendremos saldo blanco”. Recordó que se estarán instalando 22 módulos de atención turística en el estado, en donde se estará atendiendo no solo cuestiones de turismo, sino también de seguridad, “ya sea alguien que se sienta en una situación vulnerable poder apoyarlo y redirigirlo con las autoridades correspondientes”.


4

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Votar por la terna

N

o cabe la menor duda que la designación del nuevo director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ColimaVilla de Álvarez (Ciapacov), tras la jubilación de su último titular, Heliodoro Langarica Muñoz, ha resultado controversial y más difícil de lo que se esperaba, y probablemente no tanto porque los que se proponen en la terna no tengan el perfil para el puesto, sino más bien responde a cuestiones meramente políticas. Algunos consejeros de la Ciapacov, por posturas, valga reiterar, estrictamente políticas, sin que les importe en demasía el renglón técnico, no han avalado a los integrantes de la terna que propone el gobernador Ignacio Peralta Sánchez en su calidad de presidente del consejo, en la cual figuran Nicolás

Contreras Cortés y Oswy Delgado. Y le asiste la razón al mandatario estatal cuando resaltó ayer en el marco de una entrevista y requerido sobre el particular que “por qué de los gritos o sombrerazos”, y que no hay “ni razón de publicar o decir nada, que se manifiesten en la sesión, que para eso es y para eso se convoca, donde se somete a la consideración del consejo una terna y para eso tienen la capacidad de votar…” De igual manera, pierden de vista los consejeros que anteponen el sesgo político a cualquier otra cuestión, como los legisladores panistas Francisco Rodríguez y Fernando Antero, al igual que el líder de Coparmex, Aarón Cortés, que primero deben votar por la terna enviada, toda vez que mientras no se

Coordenadas Políticas

haga, no se podrá dar otras propuestas. Al respecto, el gobernador precisó que “no se puede afectar o insultar a la democracia, se tiene que votar, si es aprobada alguna de las tres propuestas, conforme marca la ley será el nuevo director (general) de la Ciapacov; si ninguno cumple los requisitos que la votación exige, entonces se tendrá que enviar otra terna…” Lo que no se puede, reafirmó el mandatario estatal, es pensar en cambiar la terna si ésta no ha sido ni siquiera votada, por lo que no hay de otra, tendrá que someterse a votación, en aras de ver toda la situación jurídica y fortalecer el proceso y llevarlo de manera total e íntegra, sin dar cabida a caprichos o posturas recalcitrantes.

¡La educación en la IV transformación, retos y perspectivas!

Por Julio César Covarrubias Mora El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, dictó la conferencia magistral “La educación superior y la cuarta transformación”, el viernes pasado en la Universidad de Colima, en la que aseguró que “la cuarta transformación tiene por corazón la educación de nuestras instituciones educativas y su compromiso con el país”. Al evento, realizado en el auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central, asistieron el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo del Estado, Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, el rector, José Eduardo Hernández Nava y funcionarios de la Universidad de Colima, directivos de instituciones educativa públicas y privadas en la entidad, así como estudiantes y profesores. En su conferencia, Concheiro Bórquezse dijo convencido de que, “para el México de hoy, tiene un papel fundamental la transformación desde lo que llamamos la revolución de las conciencias, y esta revolución de las conciencias tiene por sede las instituciones de educación superior”. Asimismo, reconoció en la Universidad de Colima a “una de las mejores instituciones de educación superior del país”, y celebró “el diálogo constructivo” que se produjo durante su visita con los diversos integrantes de la comunidad universitaria; “sin duda, este empeño se nutre en la mejor tradición progresista colimense que, en 1940, motivó la creación de la Universidad Popular de Colima durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas”, comentó. Concheiro Bórquez aseguró que actualmente el país “vive inmerso en una profunda transformación política, social y económica que concierne e involucra a todos los mexicanos” y que, ante este contexto, “los universitarios tienen por delante impulsar una transformación en su quehacer propio, que va más allá de la mejora de los procesos administrativos o de las prácticas de corte educativo, pues se replantea el sentido de la misión histórica y de los objetivos superiores de nuestras instituciones, que es servir al pueblo de México”, dijo. Señaló que, desde la visión de la cuarta transformación impulsada por el Gobierno Federal, “la educación tiene esencialmente un sentido de recuperación de la libertad a través del ejercicio de la libertad de cátedra, pero sobre todo del compromiso con la sociedad”. Informó que, a través de tres ejes, la cuarta transformación busca impulsar una educación con valores como la igualdad, la interculturalidad y el diálogo de saberes, así como la inclusión, que recoge las diversas capacidades y necesidades de aprendizaje. “Estamos ante una visión de la educación en términos integrales, que apuesta por una formación para toda la vida, y en la que las personas puedan desarrollar sus capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas para alcanzar su bienestar”, añadió. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez enfatizó en su mensaje que cualquier propuesta de transformación para el país “implicará un desafío educativo si se pretende que sea trascendente y que genere los efectos esperados en la realidad. Esto sólo puede lograrse cuando los cambios están inscritos en la dinámica educativa, generando reflexión y análisis, anticipando los problemas y resolviéndolos a tiempo”. ¡Sin lugar a duda, enormes retos y perspectivas tiene la educación en su IV transformación! ¡La verdad, es de dar gusto que al frente de la subsecretaría de Educación Superior se encuentre un perfil preparado, académicamente hablando y con gran sensibilidad como el Dr. Francisco Luciano Concheiro Bórquez! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.-La recientemente designada secretaria de Turismo, María del Carmen Íñiguez Méndez, dio a conocer que se llevan a cabo los preparativos sobre la participación que tendrá Colima en el Tianguis Turístico de este año, que se realizará en Acapulco del domingo 7 al miércoles 10 de abril. La también participante de la

Asociación Civil 100 por Colima destacó que a su llegada a la SETUR se encontró con un proyecto establecido, al que se habrá de sumar y si hay necesidad ajustar asuntos, se hará lo necesario. Adelantó que en el tianguis Colima va a tener un stand “sorprendente, muy bonito y digno, para presentar al estado”. ¿Será? ¡Ojalá que así sea, porque el Tianguis Turístico en Acapulco será su primera gran prueba y después, una más, el periodo vacacional de semana santa y pascua! ¡De evaluación en evaluación siempre va el o la titular de la secretaría de Turismo y María del Carmen Íñiguez Méndez, su actual responsable, no será la excepción! ¡Y a ello, deberá de acostumbrarse la también egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara!... 2.-El alcalde de la capital del estado, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, no para en su intensa agenda de trabajo; en días pasados hizo entrega de 31 reconocimientos a responsables de Estancias Infantiles del Municipio de Colima, con el objetivo de incentivar a quienes dirigen las guarderías y respaldar las acciones que realicen en beneficio de las niñas y niños de Colima. Morán Sánchez refirió que el Ayuntamiento de Colima, aportará 5 mil pesos en una sola exhibición, a las 31 Estancias Infantiles, con el objetivo de apoyar en la operatividad de estos centros educativos, los cuales trabajan de manera autónoma, luego de que el Gobierno Federal, eliminara este programa social.“Las guarderías cobran un valor muy importante, la situación económica obliga a que mamá y papá tengan que salir a trabajar y esta iniciativa de las Estancias Infantiles me pareció excelente, la cual ya lleva casi 15 años funcionando, cobran gran importancia para ellos, para las niñas y niños de Colima. En la actualidad, resulta realmente poco entendible, que se haya tomado la decisión que se toma y que hoy afecta a miles de guarderías a lo largo y ancho del país y de manera específica en el Municipio de Colima”, destacó con visión política y enorme sensibilidad Leoncio Alfonso Morán Sánchez, quien así demuestra una vez más, tener el pulso de la problemática actual… 3.-El mediodía del pasado jueves 28 de marzo, se confirmó el fallecimiento del empresario, Guillermo Woodward Rojas (1940-2019). Lamentablepérdida de un visionario empresario que, sin lugar a duda, contribuyó al desarrollo del Estado de Colima y de nuestro país, México. ¡Descanse en paz, don Guillermo Woodward Rojas y solidario abrazo para sus hijos, Guillermo, Matilde y Jenny Woodward Crespo, quienes estoy cierto, estarán a la altura de la visión, sentido humano y filantropía de su señor padre!... A Manera de Reflexión. El pasado miércoles, la mayoría de integrantes del consejo de Ciapacov abandonaron la sesión, donde se votarían las propuestas del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, para nombrar al director de ese organismo operador de agua en Colima y Villa de Álvarez. Y es que los diputados de Morena y del PAN, que forman parte del Consejo Administrativo, señalaron que el mandatario colimense intentaba “imponer” como director de CIAPACOV a personajes sin perfil. ¿Sin perfil? ¡Interesante, porque si a esas vamos, cuantas y cuantos legisladores de Morena y del PT, por ejemplo, tienen ‘perfil’ para ser legisladores! ¡Vamos, toda cerrazón no ayuda a la construcción de acuerdos y al respeto institucional que debe prevalecer! ¡Oponerse solo por oponerse es francamente retardatario, porque la gran mayoría de legisladoras y legisladores de Morena y PT llegaron al Congreso del Estado, gracias al voto en ‘cascada’ a favor del hoy presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador! ¡Qué no se equivoquen, que no se mareen y que de favor, pongan sus pies en el suelo!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Reflexiones de vida Pereza

Por Eduardo Lomelí

E

n un rancho municipio de La Barca Jalisco corre una historia sobre un hombre al que le ganaba la pereza, la vida de este individuo se desenvolvía sólo en una cama y una vieja mecedora que se encontraba al pie de la humilde choza en la que habitaba, la rutina de su existir era solo el dormir y sentarse a ver pasar a las personas de las poblaciones vecinas, la gente lo miraba consumirse sin ofrecer ninguna actividad provechosa, sobrevivía de la caridad de los habitantes que se compadecían de él, pero como en toda circunstancia de vida todo tiene un límite las personas cansadas por las flojeras de este hombre los hicieron protestar una tarde cuando el sol comenzaba a caer, un gran número de habitantes lo visitaron a la humilde y descuidada choza, quien encabezaba el grupo de protestantes decía: “A ver Jacinto ya estamos cansados de mantenerte, no trabajas, ni siquiera eres para bajar al pueblo, esto no puede continuar así, tienes que dedicar tu tiempo de vida en hacer algo productivo, no puedes vivir con la esperanza de quien te de una caridad para comer, vestir incluso, quien te tienda la cama, esto se terminó desde ahora no recibirás ningún apoyo”-. Jacinto miraba a los visitantes y con un fuerte bostezo respondía sínico: -¡Aaaaaaaaaaaaaaah! pásame ese vaso de agua Pedrito por favor. Agárralo tu estira la mano Jacinto. -Uuuuuyyyyyyy no me truena el codo si me estiro, mejor me aguanto la sed. -Mira Jacinto si no trabajas te enterraremos vivo. Te damos esta semana para que lo pienses, nos avergüenza que seas nuestro vecino ya lo sabes-. Aquellos vecinos trataban de espantarlo, de esa manera corrieron los siete días de plazo, al regresar a la choza se encontraron con Jacinto en el más profundo sueño, con gran cólera el representante de la protesta ordenó. -Traigan la camilla ahorita enterraremos a este guevón, cínico, descarado-. Trataban de darle una lección metiéndole el susto de su vida, según ellos porque ni el frío ni calor le provocaban las decisiones del pueblo, al ser recostado en la camilla donde lo trasladarían al cementerio el flojonazo don gran sueño dice: -¿Puedo pedir una última voluntad? -¿Cuál es tu petición? -No muevan mucho la camilla para que no me despierte en el camino amigos-. Aquel grupo de vecinos caminaban fingiendo con toda seriedad pero él dormía como un oso, un rico hacendado que se cruzó en el camino del cortejo preguntó. -¿A dónde llevan a ese hombre?-. -Lo vamos a enterrar vivo por guevón, no quiere pararse a trabajar. -¡No, pero ustedes no pueden hacer eso, es un ser humano! Miren vamos a hacer algo, bájenlo, yo le regalaré algunos costales de maíz para que sobreviva. Seguro señor. -Sí, de verdad bájenlo-. -¿Ya escuchaste Jacinto? el señor te regalará algunos costales de maíz ¿estás de acuerdo? El ya casi sepultado abre un ojo mirando al hacendado y pregunta. -¿Ya está desgranado? -¡No, no no amigo, tú tendrás que desgranarlo en tu casa!-. Jacinto voltea a ver a sus acompañantes y después de un largo bostezo dice. -Síganle muchachos, al cementerio. La pereza es uno de los pecados capitales que no permite el desarrollo de la persona, convirtiéndolo en un parásito humano.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Empleadas domésticas estrenan Seguro Social *Hoy inicia el programa piloto de afiliación al IMSS que durará 18 meses; se instalarán módulos para brindar asesoría

H

ace tres semanas, Berenice se enteró del fallo de la Corte por la radio. Escuchó que es “inconstitucional y discriminatorio” que los trabajadores del hogar, como ella, sean excluidos de la seguridad social y que todos deben ser integrados al esquema. A raíz de esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un programa piloto para cubrir dicho mandato, y este arranca hoy. “Se empieza a pagar la deuda de años de lucha y humillaciones” contra ese gremio, dijo al respecto Germán Martínez Cázares, el titular del IMSS. El plan tendrá una duración de 18 meses y estará sujeto a una evaluación que servirá para plantear una estrategia definitiva con la que se pueda asegurar a mujeres y hombres que laboren en el hogar. Antes de que el anuncio fuera oficial, Berenice ya había pedido seguro. Le dijeron que “habría que ver si alcanzaba la cotización”, pero en cuanto se dio el fallo le dieron el sí. “Ya estamos arreglando eso”, comentó. La misma respuesta recibió Ana Distancia, quien por primera vez trabajará con seguridad social. Ella detalló que estuvo un mes a prueba y “me acaban de dar la noticia de que me van a dar el seguro”. Ana tiene problemas de salud y esa es la principal razón por la que necesita Seguro Social. “Me emociona porque me hace ver que se está visibilizando el trabajo del hogar, que tenemos nuestros derechos y deben ser respetados”, comentó. Martínez Cázares detalló que a partir de hoy se instalarán módulos para brindar asesoría a las personas que quieran afiliarse, aunque los patrones tendrán la opción de iniciar el trámite en la página del IMSS: www.imss.gob.mx, o en la subdelegación más cercana al domicilio de las personas interesadas. Para acceder es necesario tener la Clave Única de Registro de Población (CURP), el Número de Seguridad Social (NSS), los domicilios del empleador y del trabajador y, finalmente, el salario mensual. Quienes trabajen con más de un empleador tendrán que registrarlos a todos. Por su parte, los patrones deberán cubrir el monto correspondiente al pago de cuotas obrero-patronales por mes anticipado y tendrán hasta el 20 de abril para realizar el pago de este mes. La titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa Alcalde, afirmó que el programa ayudará a pagar la deuda histórica que existe con ese sector. “Al arrancar con el piloto que incorpora a las trabajadoras del hogar en la seguridad social, pagamos una enorme deuda histórica que teníamos en este país; el trabajo digno comienza en el hogar”. URGE DIFUNDIR LA AFILIACIÓN AL IMSS A EMPLEADOS DEL HOGAR Es necesaria una socialización efectiva para que funcione el programa que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsa para dar seguridad social a los trabajadores del hogar. Así lo afirma Alejandra Hidalgo, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Agrega que dicha socialización “deben ser discursos enfocados tanto a trabajadoras del hogar como a la sociedad en general. Uno: para que ellas conozcan sus derechos, y otro: para la revalorización de este trabajo”. Alejandra Hidalgo asegura que la concepción social de esta labor representa una problemática y un reto. “Podemos tener el mejor programa y las mejores leyes, pero si no tenemos un trabajo de socialización y de fiscalización es muy probable que no tenga éxito”. Por otra parte, la integrante del Instituto Simone de Beauvoir, Érika Vega, considera que el éxito del programa también depende de que “sea un mecanismo fácil; es decir, que sea amigable y que no se complique con un trámite burocrático excesivo”. De acuerdo con ambas expertas, las discriminaciones que son socialmente aceptadas deben cambiar. “No se trata de dinero nada más, sino de la dignidad de las personas que realizan un trabajo. La discriminación es muchísima; es un trabajo muy estigmatizado. Hay muchísimos nombres que se usan peyorativamente para referirse a ellas”, dice Alejandra. Lorena, quien es trabajadora del hogar desde hace 18 años, no sabía de la existencia de este programa. De hecho, no se enteró sino hasta que este medio la buscó para una entrevista. “Ya había escuchado algo sobre eso pero no sabía y no había investigado por falta de tiempo”, comparte. En las entrevistas que realizó a trabajadoras y empleadoras de la Zona Metropolitana de Guadalajara para su tesis, Alejandra Hidalgo observó que, de una muestra de 32 mujeres, ninguna sabía que el trabajo del hogar está presente en la Ley

Lucha de años. Por décadas, las trabajadoras del hogar han sido uno de los sectores más vulnerados laboralmente. Esa deuda comienza a cubrirse hoy, según el IMSS.

Federal del Trabajo. En Jalisco, una de cada 10 mujeres económicamente activas son trabajadoras del hogar, de acuerdo con Alejandra. En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 82 mil 077 personas que se dedican al trabajo doméstico y 95% de esa población son mujeres. ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DISCRIMINACIÓN La estigmatización del trabajo es grave y afecta a muchas personas. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, 92% de las trabajadoras del hogar están de acuerdo con que el trabajo doméstico es poco valorado por la mayoría de la gente. PERSISTEN ABUSOS EN SU CONTRA Desde hace tres años, Ana Distancia trabaja en labores domésticas. Y en tan poco tiempo ha padecido situaciones graves de discriminación. Por ejemplo, le ha tocado laborar en sitios en donde no le permitían usar la vajilla para comer. Tampoco podía sentarse a consumir sus alimentos en la mesa que usaba la familia para la cual trabajaba. “Es como si estuviéramos en una época de la esclavitud, porque yo en los trabajos que estuve, en el primero, tuve una complicación de salud y por eso me dijo la patrona que ‘así no le servía’ porque iba a faltar mucho, y que realmente no deseaba mis servicios. Fui despedida sin ninguna prestación ni liquidación”, recuerda. En el informe “Se busca muchacha”, que realizó la organización Parvada, mediante un experimento social anunciaron los servicios de una trabajadora que, a cambio de 150 pesos, laboraría ocho horas. El colectivo se hizo pasar como agencia para que los empleadores llamaran. Recibieron 41 llamadas y confirmaron que 39 de los interesados eran de clase media-alta. También observaron que la discriminación nominal es muy frecuente, pues nombran a las trabajadoras con términos que no denotan una relación laboral como “muchacha” y “persona doméstica”. El estudio concluye que “en la práctica y en relación al trabajo del hogar, hay empleadores que, a pesar de que tienen la posibilidad de remunerar adecuadamente estas labores, están dispuestos a pagar montos incluso por debajo del salario mínimo”. Esto bajo un esquema de prestación de servicios que podría definirse como explotación laboral. DESCANSO, UNA OBLIGACIÓN El Capítulo 13 de la Ley Federal del Trabajo contempla el trabajo doméstico. En el Artículo 333 se establece que “los trabajadores domésticos que habitan en el hogar donde prestan sus servicios deberán disfrutar un descanso mínimo diario nocturno de nueve horas consecutivas, además de un descanso mínimo diario de tres horas entre las actividades matutinas y vespertinas”. CLAVES NUEVOS DERECHOS DE LOS PATRONES

TRATO. El programa del IMSS establece nuevos derechos y obligaciones. Por ejemplo, los patrones no sólo deben otorgar seguridad social a los trabajadores, sino que deben de abstenerse de malos tratos. Lo mismo sucede a la inversa. DIGNO. Los derechos de los trabajadores son recibir un buen trato, un día de descanso semanal, solicitar la inscripción al IMSS y contar con condiciones dignas para laborar. Pero entre sus obligaciones destaca el respetar a los empleadores y cuidar las condiciones de la casa. IGUALDAD. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) asegura que los hombres que se dedican al trabajo del hogar remunerado gozan de mejores condiciones laborales que sus contrapartes mujeres. ACUSACIÓN. De acuerdo con datos del estudio “Condiciones laborales de las trabajadoras domésticas” publicado por Conapred en 2015, 17% de las empleadas encuestadas fueron acusadas de robo; 14% reportó maltrato verbal y 33% de las trabajadoras indígenas fueron discriminadas por su origen étnico. PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

Los derechos de los trabajadores son recibir un buen trato, un día de descanso semanal, solicitar la inscripción al IMSS y contar con condiciones dignas para laborar.

Porcentaje Situación 48 Falta de prestaciones. 32 Malas condiciones laborales. 20 Maltrato y abuso del empleador. Fuente: Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017.


6

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Leoncio Morán:

Víctor Torres López:

*Encabeza el presidente municipal la ceremonia cívica mensual

*Existen en México más de 16 millones de personas que trabajan en el campo, de los cuales 7 de cada 10 no están afiliados a Seguridad Social, revela

Se trabaja para que menores puedan circular tranquilamente

El Presidente Municipal, Leoncio Morán, encabezó la Ceremonia Cívica mensual en el Ayuntamiento de Colima. El valor del mes Inocencia, estuvo a cargo de la síndico municipal, Glenda Ochoa. El Alcalde, destacó que este mes de Abril que inicia, se deben salvaguardar todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Municipio. “Una de las motivaciones principales, es orientar un Gobierno, pensando en las niñas y niños de Colima, un Gobierno que trabaja para que puedan tranquilamente circular por la ciudad,

que puedan disfrutar de los espacios públicos, al final del camino ese el objetivo que nos hemos planteado, que Colima se vuelva un mejor lugar para vivir”. “Hemos logrado estabilizar la ciudad, mantenerla razonablemente en condiciones aceptables; En aproximadamente 3 semanas, estarán cambiándose de manera gradual, las luminarias de toda la ciudad de Colima, para concluir el día último de julio y todo esto va a ayudar a tener un mejor espacio para vivir. Veo las brigadas del personal del Ayuntamiento de

En Boca del Río, Veracruz

Participa selectivo de Futbol del Cetis 84 en evento deportivo *Apoya Gobierno del Estado con uniformes y mochilas

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte, apoyó a los selectivos de futbol del Cetis84 de Manzanillo, que participarán en el Quinto Encuentro Nacional Deportivo de la Unidad Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, que se realiza en Boca de Río, Veracruz, del 1 al 5 de abril. Ante ello, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y el subdirector, Manuel Licea,

hicieron entrega de 38 uniformes deportivos y mochilas, a José de Jesús Rolón Ríos, titular del Cetis 84. Por su parte, el directivo de la institución educativa agradeció el respaldo brindando por el Gobierno del Estado, para uniformar a las selecciones del plantel, quienes también participarán, del 20 al 24 de mayo, en Tampico, Tamaulipas en los deportes de atletismo, ajedrez, voleibol y basquetbol, en la rama femenil y varonil.

Colima, a lo largo y ancho del Municipio, haciendo que poco a poco Colima esté en mejores condiciones” destacó el Leoncio Morán. Dijo que en reunión con el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta, se informó que los índices para el Municipio de Colima siguen a la baja. “Los delitos del fuero común para el Municipio de Colima, desde nuestra llegada, han venido a la baja, no es para echar campanas porque seguramente el día de ayer alguien tuvo una agresión y eso echa abajo todo lo que hoy yo estoy diciendo. Quie-

ro decir que vamos en el camino correcto y hacia allá seguiremos trabajando. Quiero felicitar a todas y todos quienes trabajamos en el Ayuntamiento de Colima, por hacer esto posible”. Destacó que el pasado miércoles, se dio a conocer la 4ta edición del Festival Internacional del Volcán, en el que se presentó la cartelera oficial del Foro del jardín Libertad, y en unos días más, se darán a conocer las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo en los demás Foros que se concentrarán en el centro de la Ciudad.

Capturan a dos sujetos con armas de fuego La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a otros nueve por delitos contra la salud y a una pareja por el delito de abuso sexual. En el marco de los operativos que realizaron en comunidades rurales de Tecomán, la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se logró la captura de dos masculinos, quienes fueron imputados por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que les aseguraron dos armas de fuego tipo pistola, con sus respectivos cargadores y varios cartuchos útiles. Durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias de los municipios de la entidad, los elementos de la SSP arrestaron, en hechos por separado, a nueve masculinos, debido a que durante la revisión que aplicaron con apego a los protocolos de actuación policial, aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, así como hierba verde y

seca, en otros casos. Derivado de un llamado al número de emergencias 911 y la plena colaboración del denunciante, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron en la zona centro de Colima, a un masculino y una fémina, como imputados del delito de abuso sexual, ambos fueron turnados al ministerio público para continuar con las investigaciones. En otros hechos y en respuesta al llamado ciudadano, la Policía Estatal, aprehendió a siete masculinos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, allanamiento de morada y ultrajes a la autoridad y ataque peligroso. La dependencia estatal puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y armas aseguradas, con la finalidad de que se realicen las investigaciones que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

F. Cruz:

Todos los días son días de los derechos de la Niñez Abril es el mes de la niña y del niño, pero todos los días son los días de la niñez, expresó el Presidente Municipal Felipe Cruz, al presidir la Ceremonia Cívica del primer lunes de mes, en el Salón Cabildo del edificio de la Presidencia Municipal. Cruz Calvario mencionó que, en este mes que inicia, la niñez tiene un papel importante en la agenda, comenzando por la tarea del nuevo difusor de los derechos de las niñas y los niños, y por la conformación del Cabildo Infantil, cuya convocatoria ya es pública desde el mes de marzo. En esta ceremonia cívica participaron estudiantes de

la Escuela Primaria Emiliano Zapata; y tomaron la palabra el nuevo Difusor de los Derechos de las Niñas y los Niños de Villa de Álvarez, para el periodo 2019-2020, Oscar Alejandro Ramírez Lares; y la difusora saliente GeraldhyDianey Gálvez Villa. Por otra parte, en el orden del día de esta ceremonia, en la que estuvieron presentes la Presidenta del DIF, Patricia Ceballos, integrantes del Cabildo villalvarense y funcionarios municipales, el alcalde entregó reconocimientos a los jóvenes villalvarenses Campeones de la Etapa Estatal del Torneo de Fútbol Street Soccer “DE LA CALLE A LA CANCHA”,

Atlético Topocharco, cuya final fue en la plaza de toros La Petatera, el domingo 3 de marzo: Germán Cabrera Reyes, Rubén Alejandro Cabrera Reyes, Luis Enrique Nieves Moreno, Luis Enrique Ramírez Haro y Cristopher Eduardo Ochoa Ventura. ALCALDE SE REÚNE CON DIPUTADOS, PARA CONFORMAR LA XX SESIÓN DEL CONGRESO INFANTIL Por otra parte, el Presidente Municipal Felipe Cruz, acompañado por su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceballos, participó en una reunión de trabajo con diputadas y diputados, en la sala de juntas del Poder

Legislativo, con el objetivo de conformar la XX Sesión del Congreso Infantil, que comprende la convocatoria para diputadas, diputados, gobernador (a) y presidente (a) del Supremo Tribunal de Justicia por un día. Durante esta reunión estuvieron presentes las legisladoras Remedios Olivera Orozco, Araceli García Muro, Ma. Guadalupe Berver Corona, Martha Meza Oregón; los diputados Arturo García Arias y Luis Fernando Escamilla Velasco; la Presidenta del DIF Estatal, Delia Margarita Moreno González; y Marina Alfaro de Anda, Directora del DIF Estatal Colima.

Pensión rural, digna para los trabajadores del campo

El secretario estatal de las Comunidades Rurales y Grupos Indígenas de Movimiento Ciudadano, Víctor Torres López, visitó las localidades del municipio de Colima, entre éstas Alpuyequito, Acatitán y Las Guasimas. Con el objetivo de escuchar las necesidades e inquietudes del sector rural, el secretario estatal dijo que es importante impulsar una pensión rural que le permita a la gente del campo tener una vida digna, ya que actualmente los salarios son muy bajos pues añadió que en ocasiones

se les paga $18.5 por hora trabajada. Debe crearse un Fondo de Pensión Rural financiado a través del presupuesto de egresos de la federación para beneficio de trabajadores del campo y que haya una vigilancia permanente para que los trabajadores se inscriban a los servicios de seguridad social. Además con esa medida se garantiza el acceso a la seguridad social, que es un derecho fundamental que permitirá reducir la pobreza y carencias del sector rural mexicano. Señaló Torres López.

Promueve Imss Colima una buena higiene bucal *Ésta previene padecimientos bucodentales La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima da a conocer a la población la importancia de enseñarles a sus hijos a cepillarse y usar hilo dental de forma regular y apropiada para fomentar una buena rutina de salud oral, además de limitar la ingesta de azúcar, al evitar consumir refrescos embotellados y dulces. En entrevista la estomatóloga Claudia Liliana Peña López, Coordinación de Estomatología de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS, mencionó que: “de cada 100 niños menores de 15 años, que acuden a consulta requieren atención estomatológica. Al cumplir 12 años tienen un promedio de siete piezas dentales afectadas por caries. Existe elevada morbilidad por caries en niños menores de 15 años por ser el grupo más vulnerable de padecerla. En el rango de 25 a 45 años se encuentran de 8 a 11 piezas afectadas. El adulto mayor presenta la pérdida de dos terceras partes de piezas dentales”. En los bebés, para prevenir la llamada caries del biberón, hay que limpiar las

encías con una gasa o paño limpio y agua, después de la alimentación, cuando los dientes aparecen, lo que generalmente comienza a los seis meses y hay que cepillarlos diariamente, dijeron los odontólogos del Seguro Social. Con el fin de fomentar un buen hábito, es conveniente involucrar a la familia completa y ser un modelo a seguir, por ejemplo, que se cepillen sus dientes juntos al mismo tiempo cada día para empezar a crear la práctica del autocuidado para la salud. Por otra parte, Peña López recomendó darles a los niños y jóvenes opciones saludables de bocadillos como vegetales, yogurt o queso y evitar la comida chatarra, ya que esta propicia la caries, además de acudir regularmente a su consultorio dental, para descartar cualquier daño en la dentadura. Por último, recordando que el 20 de marzo se festejó el día mundial de la salud bucodental, la estomatóloga recomendó alentar a los niños a usar protectores bucales mientras realizan deportes para proteger sus dientes de cualquier potencial accidente.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Luciano Concheiro:

UdeC, determinante en la construcción de tejido social * “Hay un convencimiento, si no mayoritario sí absoluto, de que tenemos que cambiar, y para lograr este gran cambio tienen las universidades, en la educación, su punta de lanza”, dijo el funcionario federal en su intervención Durante la visita que hizo a la Universidad de Colima Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, conoció el trabajo y logros de esta Casa de Estudios en términos de cobertura, servicios educativos, internacionalización, investigación científica, matrícula escolar, resultados de las evaluaciones externas, tasa de retención, eficiencia terminal, estrategias de apoyo para que los jóvenes sigan estudiando, capacidad académica, hablitación del personal docente y el modelo educativo. Tras escuchar lo que llamó “la síntesis de la universidad”, hecha por Carlos Eduardo Montoy Galindo, coordinador general de Docencia, Luciano Concheiro dijo que ésta es una institución educativa que se encuentra en la intersección entre la sociedad y el gobierno, “en la construcción de un sentido distinto, no sólo de políticas públicas sino de la construcción de tejido social, algo determinante para nosotros en la cuarta transformación del país, y así la queremos proyectar”. Por eso comentó que, en la práctica, la UdeC cumple funciones de estado, sobre todo por su proyección hacia la sociedad. Destacó el papel que las instituciones en general deben desempeñar en el tema de la responsabilidad social; “es en esta conexión con la sociedad donde se encuentra la posibilidad de una cuarta transformación, que ocurrirá si la construimos en términos

Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, conoció el trabajo y logros de la Universidad de Colima.

de lo que sería el bienestar social. Debemos cambiar nuestras ideas acumuladas sobre desarrollo hacia una perspectiva del bienestar. Esto significa girar alrededor del bienestar, cuestionarnos muchos de nuestros elementos y construcciones actuales”. Ese cuestionamiento, agregó, significa darnos cuenta de que “no hemos sido inmunes a la mercantilización, a la cosificación de nuestras acciones universitarias. Hoy, la crítica de nosotros mismos es un elemento fundamental, y esta crítica o autocrítica, vista así, acaba siendo un elemento central alrededor del compromiso social”. No se trata, advirtió, sólo de amoldarse a tal o cual rasgo dominante, “sino de si efectivamente estamos dispuestos a revolucionarnos sobre nuestro propio eje”. “Podemos –enfatizó Concheiro Bórquez– salir de

nuestras zonas de confort para transformarnos y transformar a nuestra sociedad, y hacia allá queremos caminar”. Aseguró que la UdeC tiene un papel central en la cobertura universal que ellos están proponiendo y comentó además que la forma cuantitativa de evaluar había llegado a su fin: “hoy tenemos que ir hacia otros indicadores, construir en otra perspectiva que complemente nuestras mediciones, acreditaciones, especializaciones, etc., con elementos cualitativos de impacto social, y por tanto, asumirnos como lo que somos, universidades de lectura estatal, de intervención general en la transformación del país”. También abordó el tema de la equidad, no sólo de género sino de incluir a todos y a todas, independientemente de su origen social, cultural o

económico. En estos temas, dijo, la Universidad de Colima, por la gran capacidad y potencialidad que tiene, puede colaborar; “tenemos que construir otras humanidades posibles, particularmente en términos de una sociedad que ha sido llevada al extremo en términos de la violencia”. Por último, comentó que “tenemos que reconocernos como una universidad en la diversidad, porque además tenemos que gobernar para todos. Hay un convencimiento, si no mayoritario sí absoluto, de que tenemos que cambiar, y para lograr este gran cambio tienen las universidades, en la educación, su punta de lanza. No estamos gobernando para difundir cosas o pelearnos en los medios, sino para transformar el conjunto de nuestras condiciones. Hoy nos merecemos volver a pensar, a sentir y actuar alrededor de las uto-

pías posibles, y ya estamos en ese estado, en el que volvimos a creer en utopías realizables”. Al tomar la palabra, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que “actualmente el movimiento universitario es más firme y más fuerte, está y seguirá presente en la cuarta transformación de México a través de la formación integral de ciudadanos bajo los principios de la responsabilidad social universitaria”. Añadió que la UdeC es la máxima casa de estudios de Colima en virtud de que la matrícula escolar es de 28 mil 389 estudiantes, de los cuales 54.3 por ciento son del nivel medio superior y el 43.6 del nivel superior. En su discurso, resaltó que como parte de las disposiciones de austeridad y disciplina presupuestaria que señala el Presupuesto de Egresos de

la Federación 2019, y con el fin de sumarse a la propuesta de ahorro de recursos presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “decidimos, junto con el secretario general, bajarnos el sueldo para atender el mandato de Ley de no percibir más que el Ejecutivo Federal”. Agregó que decidieron reforzar el Plan de Austeridad que se viene llevando a cabo año con año en la UdeC, desde el inicio de su gestión, y que estas nuevas propuestas se han publicado en la Gaceta Universitaria, para aprovechar al máximo los recursos públicos que recibe la institución. Los universitarios, aseguró el rector, “nos forjamos en la cultura del respeto a la palabra empeñada. Desde el inicio de la transición presidencial, en el seno de la ANUIES, participamos en la construcción de una estrategia de coordinación con el gobierno federal. Hoy reitero nuestra disposición de trabajar en unidad, y mantener a nuestra Máxima Casa de Estudios fiel a sus casi 80 años de historia, fuerte, viable, comprometida y unida”. En el encuentro también estuvieron presentes el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Colima, Indira Vizcaíno; la presidenta del Voluntariado de la UdeC y directora general del CEDEFU, Alicia López de Hernández, así como coordinadores, delegados y directores de la UdeC.

Asisten embajadores a concierto de Visita secretario del SNTE-Sección VI a rector Eduardo Hernández Nava Dúo Petrof, en Ciudad de México *Fueron los embajadores en México de Ucrania y de la República Checa, Ruslán M. Spírin y ZdenékKubánek, respectivamente Con una excelsa presentación, localidades agotadas y teniendo el reconocimiento del público por la calidad interpretativa sobre el escenario, el Dúo Petrof y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) brindaron un concierto en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, como parte del Programa 9 de la Temporada 2019 que ofrece la OCBA, agrupación perteneciente el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Este evento tuvo como invitado al ensamble pianístico Dúo Petrof, integrado por los catedráticos del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, VladaVassilieva y Anatoly Zatin, siendo este último quien también tomó la batuta como director huésped. El programa seleccionado para esta ocasión lo integraron piezas de Carlos Jiménez Maba-

rak, LeopoldKozeluch y Josef Suk. Asimismo, se contó con la presencia de los embajadores en México de Ucrania y de la República Checa, Ruslán M. Spírin y ZdenékKubánek, respectivamente, así como del director del Conservatorio Nacional de Música (CNM), David Rodríguez de la Peña. Al término del concierto, el embajador de Ucrania, Ruslán M. Spírin, en entrevista, dijo sentirse sumamente feliz y emocionado al ver que dos ucranianos (los integrantes del Dúo Petrof) presentaban el talento y cultura de su país. Calificó como “una gran victoria para la cultura cuando las personas de diferentes nacionalidades se conectan a través de la música”, y aclaró que el público mexicano está acostumbrado a escuchar música diversa, “lo que los hace buenos conocedores de música internacional”. Dijo sentirse encantado

de ver cómo México recibe músicos ucranianos, “porque para entender y comunicarse por medio la música no se necesita ni hablar ni pensar del mismo modo, sino simplemente se trata de escuchar y de que el mensaje pase a través del alma directo a su corazón; en este momento tenemos una conexión muy estrecha las dos naciones gracias a la música”, puntualizó. Por su parte, el embajador de República Checa, ZdenékKubánek, calificó la actuación del Dúo Petrof como excelente: “Tuve la suerte, el privilegio y el honor de escucharlos el año pasado en un concierto realizado en Praga, y ahí me di cuenta de que no es un dúo común y ordinario, sino que es un ensamble excelente y que además tocan un instrumento que se produce en mi país, como los pianos Petrof”.

el Dúo Petrof y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) brindaron un concierto en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes.

El rector José Eduardo Hernández Nava recibió la vista de José Jaime Núñez Murguía, secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Este lunes, el rector José Eduardo Hernández Nava recibió la vista de José Jaime Núñez Murguía, secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien busca tener una alianza de apoyo con esta institución educativa. En su intervención, José Jaime Núñez refirió que ésta es la primera ocasión en que un secretario del SNTE se acerca a la UdeC “con el fin de tender puentes para colaborar y ayudarle a los maestros a que tengan una mejor capacitación”. Además, el secretario agradeció el recibimiento y comentó la posibilidad de elaborar un convenio entre el SNTE y la UdeC.

Al tomar la palabra, Hernández Nava agradeció la confianza depositada en la UdeC y confirmó el hecho de que, “al menos en mi gestión rectoral, es la primera vez que un líder sindical de los maestros acude a nosotros”. Una de las funciones de la UdeC, dijo el rector, “que se rige bajo los principios de responsabilidad social, es la vinculación; es por ello que en estos últimos meses hemos recibido a los ayuntamientos y cámaras empresariales, entre otras instancias de la sociedad, porque estamos convencidos de que podemos hacer mucho de manera conjunta”, afirmó. Por último Hernández Nava señaló “la importan-

cia de la buena voluntad que existe de ambas partes para trabajar de manera conjunta, y así buscar las condiciones para ver qué podemos ofrecerles para que los maestros se sigan preparando y actualizando”, finalizó. Estuvieron, acompañando al rector, Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; José Luis Ramírez, secretario técnico de la rectoría; Elías Flores, abogado general; Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua; Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales y Margarita González, secretaria particular del rector.


8

C M Y

+

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se debe... “La Ciapacov no deja de trabajar, no deja de dar servicio y el tema se atenderá cuando exista ya condiciones de carácter legal y procesal para que se pueda tener una sesión en donde se pueda votar la terna”, señaló. Indicó que ante la declaración de Cparmex Colima en donde señala su rechazo a la propuesta de Nicolás Contreras Cortés, indicó que así como lo hizo público, lo manifieste en la sesión votando a favor o en contra, “no hay por qué de los gritos o sombrera-

zos, ni razón de publicar o decir nada, que se manifiesten en la sesión, que para eso es y para eso se convoca, donde se somete a la consideración del Consejo una terna y para eso tienen la capacidad de votar”. Recordó que él al igual que los presidentes municipales tiene suplentes dentro del Consejo, por lo que de acuerdo a la agenda si puede acudir a la sesión ahí estará y si no estará su suplente, que en este caso es el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos García Noriega.

Entrega...

Tres muertos...

C M Y

Se informó que durante la noche, la mujer y la otra persona fallecieron al estar recibiendo atención médica en un nosocomio de este municipio, esto a consecuencia de las lesiones provocadas por las balas. A pesar de que el personal de las diferentes corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, realizaron diversos dispositivos por las zonas aledañas y comunidades rurales, no se pudo dar con la identidad y paradero de los presuntos asesinos. Al sitio indicado arribó el agente de la fiscalía general del estado, que se hizo acompañar del médico legista y perito de campo, que levantaron las evidencias y ordenaron el traslado del cuerpo al anfiteatro, en tanto, dieron fe del fallecimiento de la dama y el tercer implicado, así como el menor que

se debate entre la vida y la muerte. REPORTAN HOMBRE EJECUTADO EN CALLE GABINO BARREDA, EN EL CENTRO DE COLIMA La mañana de este lunes se reportó la ejecución de un hombre dentro de su domicilio en la calle Gabino Barreda, en el centro de la ciudad de Colima. Fuentes consultadas informaron que alrededor de las 10:50 de la mañana se reportó a la central de emergencias que individuos desconocidos ingresaron a la casa y abrieron fuego contra el hombre de 25 años de edad, quien murió casi al instante. Los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Al lugar arribaron las corporaciones policiacas, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

Diputados...

+

tanto, los maestros saben perfectamente que nosotros tenemos que continuar los trabajos de la Cámara”, dijo. En conferencia de prensa, después de reunirse con los coordinadores de todas las bancadas, Delgado Carrillo explicó que el magisterio prometió no bloquear nuevamente esta semana la Cámara de Diputados para que esta semana pueda tener su función regular. No hay fecha aún definida para la discusión, análisis y votación de las reformas al artículo 3 Constitucional, referentes a la reforma educativa, no tenemos fechas y por lo tanto queremos sesionar de manera regular”, dijo. La CNTE impidió las últi-

mas cuatro sesiones del Pleno que estaban convocadas y por dos semanas los trabajos regulares en la Cámara buscando modificar puntos en la reforma educativa, como el tema de las plazas de profesores. Optar por el diálogo no quiere decir que esto esté congelado, está caminando el dictamen de manera muy favorable, yo diría que fundamentalmente estamos ante el gran reto de construir una relación de confianza”, apuntó. Para tratar de recuperar los tiempos perdidos” a causa de los bloqueos, el legislador dijo que sumarán una sesión más al calendario de esta semana: el martes, miércoles y jueves.

Con ciencia... al rector su apoyo, y a los delegados por participar en la elaboración de robots con materiales reciclados, a las voluntarias, al personal del CEDEFU, al estudiantado que nos apoya, pero sobre todo, a ustedes, que vienen a convivir en familia”, dijo. Por su parte, Hernández Nava señaló que las actividades de este año tienen que ver con un quehacer esencial de la UdeC, como es la ciencia y la tecnología: “Vemos cada vez con mayor claridad que la educación es la manera más adecuada de superar los reza-

gos que tenemos y la forma de crear desarrollo”, afirmó. Para él, compartió, “propiciar momentos de convivencia como éste es satisfactorio, porque este momento de esparcimiento se convierten en recuerdos que se guardan con mucho cariño y que refuerzan lazos afectivos”. Por último, agradeció el apoyo y la solidaridad de las dependencias universitarias involucradas, a estudiantes, personal docente, administrativo y voluntariado que se sumó a la organización de este evento.

Inicia gobernador construcción de fraccionamiento para sindicalizados *Reconoce la oportunidad que se brinda a los trabajadores del Gobierno del Estado de contar con un patrimonio El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó el arranque de la construcción del Fraccionamiento 1 del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSEG), en cuyo evento reconoció al sindicato por continuar impulsando acciones trascendentes en beneficio de sus agremiados. En el lugar ubicado cerca del monumento “Puertas del Camino Real de Colima”, en la capital del Estado, acompañado por el secretario general del STSGE, Martín Flores Castañeda, aseguró que el fraccionamiento que inicia su urbanización se volverá un éxito, al brindar oportunidades de estabilidad a las familias. Reconoció al sindicato por continuar impulsando acciones trascendentes en beneficio de sus agre-

miados y aseguró que el fraccionamiento que inicia su urbanización se volverá un éxito, al brindar oportunidades de estabilidad a las familias y calidad de vida para los trabajadores. Manifestó que el arranque de la obra simbolizará muchas alegrías, por lo que felicitó a la dirigencia sindical por hacer posible el proyecto, así como por contribuir a tener un mejor Colima, no solo un patrimonio familiar. Sostuvo que desde el gobierno que encabeza seguirá respaldando las iniciativas sindicales de la entidad, sin más límites que los propios de la circunstancia administrativa y financiera. Al hacer uso de la voz, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del

Estado (STSEG), Martín Flores Castañeda agradeció las facilidades del mandatario estatal en los trámites correspondientes. Detalló que el desarrollo habitacional consta de 504 lotes, de los cuales 500 corresponden a los agremiados, fruto de los esfuerzos de su trabajo. Luego de la proyección de un video donde se da cuenta de cómo quedará el Fraccionamiento una vez concluido, el líder sindical explicó el proceso, por lo que dio a conocer que será en agosto cuando se concluya la urbanización y a partir de septiembre se iniciará con la construcción de las viviendas. Señaló que se protegerá a la flora y fauna del lugar y adelantó que enfrente se construirá el Frac-

cionamiento 2, que constará de 436 lotes. Al término del evento, el gobernador acompañado por el líder sindical, así como autoridades estatales y municipales, dio el banderazo de arranque de los trabajos del predio. En el evento se contó con la presencia de los secretarios General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García; de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo. Asimismo, del titular del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda, Pedro Ureña Moctezuma; del presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez; así como integrantes del Sindicato; entre otros.

Seplafin:

Subsidio de tenencia al 100% vigente hasta el 16 de abril La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa a los contribuyentes que el subsidio del 100% de la tenencia vehicular se amplió hasta el 16 de abril, fecha final para que los contribuyentes cumplan con el pago del holograma, predial, uso de agua, impuestos, así como derechos estatales y federales. La dependencia puntualiza que posterior a esta fecha, es de-

cir, del 17 de abril al 17 de mayo, el subsidio de la tenencia sólo será del 50%, por lo que al término de ese tiempo se cobrará la tenencia y el holograma, en caso de no haber pagado este impuesto estatal. La Seplafin explicó que el Gobierno Estatal cobra la tenencia vehicular, pero la subsidia al 100% para aquellos contribuyentes cumplidos, los cuales no tienen adeudos

con el estado y el municipio. Los contribuyentes pueden consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en www. finanzas.col.gob.mx/finanzas/vehicular/indexV3.php?fbclid=IwAR35 hpCAeVjtDjiy7DISSUCiJdzLrxlFdlch Pj_SlKQtUlyYKdRkkz7_6Dw, donde pueden realizar el pago a través de tarjeta de crédito. Teniendo el estado de cuen-

ta vehicular se puede pagar en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. También se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, en receptorías de renta, así como en Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno, éste último sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito.

llegaron a los 40 grados en la comunidad de Callejones ubicada en el municipio de Tecomán, esto derivado a un sistema de alta presión en la zona del occidente. El funcionario federal no descartó que las temperaturas llegarán a más de 40 grados centígrados en diferentes zonas del estado, esto derivado al historial que se tiene registrado en los últimos años, por lo que se

espera tener un año cálido. Pese a las recomendaciones de no exponerse a los fuertes rayos del sol son expedidas por la Secretaría de salud, el funcionario invitó a la población a evitar realizar actividades directamente bajo los rayos del sol sobre todo en horario de 12 del día a tres de la tarde, para evitar los rayos ultravioleta. En otro contexto, mencionó

que dentro del distrito de riego el agua está garantizada para el ciclo agrícola. Expuso que en algunas zonas el abastecimiento tendrá asegurado el suministro para la población, pero se presentan algunos casos en cuanto a la operación para distribuirla. Las presas en promedio, comentó que tienen una suficiencia para cumplir con el plan de riego.

Pronostica... 46, por lo que se mantienen temperaturas frescas durante las mañanas, informó la Comisión Nacional del Agua. Al respecto, el director estatal Eleazar Castro Caro señaló que han descendido hasta los 13 grados, como en la comunidad de la Esperanza en el municipio de Coquimatlán. Contrario a ello, explicó el registro de altas temperaturas qué

Entrega... Arnoldo Ocho González, explicó que la entrega de tabletas electrónicas, son para alumnos de sexto año de escuelas públicas y privadas de todos los municipios del estado, que obtuvieron las más altas calificaciones. Asimismo, en la explanada del Complejo Administrativo, el Secretario General, recordó que en este mes de abril, se conmemora el natalicio de quien fue la primera gobernadora del estado, Griselda Álvarez, de la cual dijo fue una gran luchadora de las causas de equidad de género, quien preservó y fortaleció la literatura mexicana. A su vez, Ochoa González, precisó que se debe recordar con respeto el natalicio de Emiliano Zapata, quien encabezó el grito de tierra y libertad, así como las luchas más profundas del sentimiento mexicano, como lo fue el inicio de la Revolución Mexicana, que dejó como legado que la tierra sea de quien la trabaje. Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, agradeció al gobernador su respaldo al campo colimense, ya que derivado de su apoyo se tiene un proyecto como el Agroparque logísti-

+

te en mejorar la calidad de vida de la población. Finalmente para concluir la gira de trabajo, el gobernador visitó a la Familia Sánchez Castellanos, que vive en la calle Juan José Ríos, en Pueblo Juárez, en donde conversó con el señor Felipe Sánchez Vega, conocido como Nacho, de 106 años y la señora Juana castellanos Bonilla, de 87 años. El gobernador se comprometió a entregar aparatos auditivos a Felipe Sánchez para mejorar su audicion. A esta gira por la zona rural de Coquimatlán asistió el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; la Directora General del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda y la Presidenta del DIF Municipal de Coquimatlán, Wendy Espinosa de Benavides. Además estuvo presente el Comisario municipal de Agua Zarca, José Luis Contreras de Jesús; el Comisario Ejidal de Agua Zarca, Manuel Solano Ruiz; el Presidente del Ejido Nuevo Quesería, conocido como Ejido Tabernillas, Refugio Bejarano Solano y el Presidente de la Junta Municipal de Pueblo Juárez, José Alfredo Díaz Espinoza, así como el Comisario Ejidal de Pueblo Juárez, Gabriel Gallegos Macías, entre otras personalidades.

+

+

Peralta Sánchez entregó diversas obras como la rehabilitación de la red de drenaje en las calles Independencia-Leona y Vicario-Héroes de Nacozari, en la cabecera municipal, la rehabilitación del puente en el libramiento Los Limones-Coquimatlán y el desazolve del arroyo Los Limones. El titular del Ejecutivo entregó y anunció obras en Coquimatlán con una inversión de 12 millones 727 mil 35 pesos. En tanto, la Presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dijo que es interés del gobernador apoyar a las familias de la zona rural y urbana, que viven con carencia alimentaria para mejorar la calidad de vida y con este comedor ya suman 38 en la entidad. “La inauguración de este Comedor Comunitario forma parte de uno de los objetivos del Programa Especial de Asistencia Social, 20162021 para el Estado de Colima, el cual tiene la finalidad de no dejar fuera de estos beneficios a los sectores más desprotegido”, afirmó. El Presidente municipal de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, señaló que el gobierno estatal y municipal, trabajan en equipo porque tienen el mismo objetivo, que consis-

TABLETAS.- El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó 37 tabletas electrónicas a alumnos de excelencia de escuelas primarias de la entidad, con el objetivo de dar un fuerte impulso al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

+

co, el cual será una infraestructura que beneficiará a los productores del estado de Colima. Además, el titular de la dependencia, destacó que en los primeros tres años de gobierno de Ignacio Peralta, se han tecnificado 12 mil

400 hectáreas, las cuales son el resultado de su gestión y sensibilidad de impulsar proyectos estratégicos para fortalecer el sector productivo rural, por ello reiteró su compromiso y respaldo, así como a los productores del campo colimense.

En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Salazar Santana; la presidenta del Congreso del Estado, Anel Bueno Sánchez y el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Nacional

AMLO urge a concretar ratificación del T-MEC *Durante su reunión con legisladores estadounidenses, el mandatario destacó el interés de mantener una relación cercana y de respeto con Washington

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Desechan propuesta del PAN para remover a Muñoz Ledo Los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados votaron en contra la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para remover al presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, así lo indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo.” La mayoría coincidimos en que el presidente de la Mesa Directiva ha cumplido puntualmente las obligaciones constitucionales que tiene”.

Esteban Moctezuma:

No existe iniciativa a modo en materia educativa *El titular de la SEP destacó que cualquier ajuste en la reforma educativa será para conformar una oferta educativa del nivel que merecen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país

En el encuentro, López Obrador compartió las prioridades de su gobierno en materia de política interna y de política exterior.

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la necesidad de trabajar hacia la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que será de gran beneficio para el crecimiento de los tres socios y sus pueblos. Además, destacó el interés mexicano de mantener una relación cercana y de respeto con Estados Unidos, a fin de construir soluciones a retos comunes, se informó en un comunicado. En Palacio Nacional, donde recibió una delegación de congresistas de Estados Unidos encabezada por el representante Eliot Engel, quien preside el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, López Obrador compartió las prioridades de su gobierno en materia de política interna y de política exterior. Señaló que la relación bilateral es fundamental para la prosperidad de ambas naciones y por ello consideró de suma importancia redoblar esfuerzos para fomentar el desarrollo económico. De acuerdo con el mandatario, el gobierno federal ha emprendido cambios de fondo en materia laboral y ambiental, así como medidas innovadoras y de gran alcance para elevar la competitividad de la región fronteriza del norte y el desarrollo en el sur y sureste de México. Asimismo, subrayó la importancia de cooperar con Centroamérica para tratar las causas de la migración, como la pobreza y la violencia. Agregó que el Gobierno de México trabaja para que la migración sea una opción, no una ne-

cesidad, al tiempo que reconoció la visita de la delegación de legisladores estadounidenses como una muestra de amistad y buena voluntad con México. El Ejecutivo federal expresó su interés en continuar en comunicación estrecha con el Congreso de Estados Unidos para tratar los temas de la agenda bilateral. Los congresistas estadounidenses destacaron coincidencias con la posición de México respecto al desarrollo del sur de nuestro país y Centroamérica, así como su impacto en el fenómeno migratorio. Expresaron su voluntad de mantener un diálogo franco y abierto con México desde el Congreso de Estados Unidos. La delegación estadounidense estuvo conformada por JerroldNadler, presidente del Comité de Asuntos Legales; ZoeLofgren, presidenta del Subcomité de Asuntos Fronterizos y Adriano Espaillat, miembro del Comité de Asuntos Exteriores. Además, PramilaJayapal, miembro del Comité de Asuntos Legales, y John Curtis, miembro del Comité de Asuntos Exteriores. También participó John Creamer, encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en México. Por México participaron Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte; Martha Bárcena Coqui, embajadora de México en Estados Unidos y Mario Chacón Carrillo, director general para América del Norte.

La Segob descarta plan para detener ingreso de migrantes CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó un plan para contener el ingreso al país de las caravanas de migrantes centroamericanos, las cuales “existen y no son un mito”. Dijo que regularizarán a los migrantes que ingresen a territorio mexicano y les brindarán seguridad, porque la actual administración no reprime. Tan sólo en febrero ingresaron 76 mil migrantes, la mayoría provenientes de Honduras, señaló. Entrevistada después de tomar protesta al nuevo presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales, Sánchez Cordero afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es represivo y por “ningún motivo” va a militarizar la frontera sur. ¿Plan de contención?, se le cuestionó. “No, regular, regular, re-

gular y seguridad”, dijo. “Estaremos todas las estancias migratorias y los puntos migratorios regulares atendiendo todos estos flujos migratorios, pero como se han dado cuenta, y lo dije a través de la cuenta de Twitter el fin de semana, las caravanas son una realidad, no son un mito, han estado entrando constante, constante y constantemente caravanas; eso es una realidad por más que digan que no, es una auténtica realidad, es la nueva forma de hacer la migración y de unirse”. Al cuestionarle si tiene temor de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cierra la frontera, la funcionaria respondió que son decisiones unilaterales. Consideró que debe haber acciones coordinadas entre Estados Unidos, México y los países centroamericanos porque la expulsión más importante es de centroamericanos, concretamente de hondureños.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, rechazó que haya adecuaciones a modo en la iniciativa de reforma en materia educativa, y afirmó que cualquier ajuste será para atender lo que la educación pública requiere y conformar una oferta educativa del nivel que merecen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país. Al término de su participación en la ceremonia de graduación del programa Becas Generación Bicentenario a cargo del Nacional Monte de Piedad, SNTE y Fundación Azteca, afirmó que la SEP mantendrá una actitud totalmente abierta y, como dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se cumplirá con el compromiso de abrogar la reforma anterior. Aseguró, además, que la nueva propuesta educativa es algo totalmente diferente a lo que había y, sobre todo, algo mucho mejor a lo implementado en la administración anterior. Moctezuma Barragán dijo que el fortalecimiento de la educación pública será en beneficio de todos y que se hará, sólo, a modo de lo que requieren las niñas, niños, adolescente y jóvenes para ser personas con una educación integral, científica y humanista que esté en manos de maestras y maestros revalorados. Estamos como habíamos comprometido desde un principio, en un diálogo permanente que, además, no se inició por la iniciativa de reforma a la constitución, sino que continuará para que siempre tengamos la participación de

Esteban Moctezuma resaltó que la SEP mantendrá una actitud totalmente abierta y se cumplirá con el compromiso de abrogar la reforma anterior.

la sociedad, de las maestras y los maestros y los representantes sindicales en las definiciones en donde todos participamos”, comentó. Durante el encuentro con 140 jóvenes graduados en educación superior y 40 estudiantes en proceso de hacerlo de instituciones públicas y privadas, informó que el gobierno de México otorga, actualmente, las becas Benito Juárez; Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro, en beneficio de más de 10 millones de estudiantes. Moctezuma Barragán reconoció la importancia de las alianzas público-privadas porque, indicó, los problemas que enfrenta cualquier sociedad, actualmente en el mundo, sólo

se pueden resolver con la participación de la sociedad civil organizada, las fundaciones, los patronatos, las empresas, la ciudadanía y, obviamente, el gobierno. El titular de la SEP aseguró que el programa es el único monumento vivo de los años de festejo del Bicentenario de la Independencia y del Bicentenario de la Revolución y que gracias al logro educativo y desempeño que sus beneficiarios encarnan siempre estará presente. Por otra parte, el patrono presidente del Nacional Monte de Piedad, José Manuel del Barrio Molina, expresó que contribuir al desarrollo sostenible del país implica construir, fortalecer y potenciar alianzas que multipliquen

los esfuerzos realizados por los principales actores del país: gobierno, entidades privadas, agencias gubernamentales y organizaciones civiles. Se puede tener una visión de largo plazo sin pensar en coyunturas de corto plazo, y pueden existir alianzas para desarrollar una cusa común”, subrayó. En tanto, el secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Gustavo Michua y Michua, llamó a los estudiantes de la Generación Bicentenario a continuar sus estudios, prepararse y enfrentar el reto de ser líderes en sus comunidades, y, sobre todo, hacer los mayores esfuerzos para transformar su entorno.

Corte se pronuncia en caso de personas con discapacidad *La SCJN resaltó que la falta de una consulta previa a personas con discapacidad no debe conllevar a la anulación total de una legislación que no se centra exclusivamente en discapacitados

CIUDAD DE MÉXICO.Para una mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la falta de una consulta previa a personas con discapacidad no debe conllevar a la anulación total de una legislación que no se centra exclusivamente en los discapacitados, como puede ser una ley sobre seguridad y servicios sociales. Lo anterior luego de que siete ministros se pronunciaron por no invalidar en su totalidad la Ley de Seguridad y Servicios Sociales de Servidores Públicos de Aguascalientes que hace referencia al acceso a la salud de los

hijos de los asegurados que no puedan mantenerse a sí mismos por tener alguna discapacidad. La falta de consulta no constituye un vicio que invalide la ley en su totalidad, pues no todos sus preceptos tienen un efecto desproporcionado sobre las personas con discapacidad. Debe ponderarse que se trata de un ordenamiento que reglamenta y hace posible el ejercicio del derecho a la seguridad social”, planteó el ministro Fernando Franco. Sin embargo, el ministro presidente Arturo Zaldívar mencionó que tradicional-

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

mente para la Corte, la falta de consulta se ha considerado un vicio al procedimiento legislativo que, como tal, debe invalidar toda la ley. Creo que no nos corresponde decir: está bien resuelto el problema, entonces, no te requiero escuchar, no, tú me requieres escuchar, requieres la consulta previa y serán las

organizaciones de las personas con discapacidad que nos digan si desde su óptica y su visión eso que está proponiendo el Estado mexicano a través de alguna de sus cámaras legislativas cumple o no con los estándares que las personas con discapacidad requieren a un modelo social de discapacidad”, sostuvo.


10

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Sale ministro de Energía

Maduro “corta cabezas” por apagones

*El cambio en su gabinete se da luego de una serie de apagones que han afectado gravemente a casi todo el país VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este lunes a Igor Gavidia León como nuevo ministro de Energía Eléctrica en medio de los apagones que mantienen colapsado el país petrolero desde comienzos de marzo. “He decidido designar a un trabajador de la industria eléctrica con 25 años de experiencia, ingeniero eléctrico, quien ha tenido responsabilidades diversas (...), el ingeniero Igor Gavidia León”, dijo Maduro en cadena de radio y televisión. El nuevo ministro, que también dirigirá la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), sustituye al general en retiro Luis Motta Domínguez, quien ocupaba el cargo desde agosto de 2015. Gavidia fue presidente de la antigua compañía Electrificación del Caroní (Edelca), encargada de la generación de energía en la región de Guayana (sur), donde se encuentra la central hidroeléctrica de Guri, fuente de 80% de la electricidad que consume Venezuela. Edelca fue fusionada con otras compañías regio-

El líder opositor Juan Guaidó (c) habla durante una reunión con la plataforma opositora Frente Amplio Venezuela Libre este lunes, en Caracas.

Guaidó asegura que solucionará la crisis eléctrica en Venezuela *El líder opositor dice que buscará los repuestos para las termoeléctricas que tiene el país, pues la falta de mantenimiento impide que trabajen al total de su capacidad

Nicolás Maduro habla desde el Palacio de Miraflores durante un anuncio transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.

nales para crear Corpoelec después de que el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013) nacionalizara el sector en 2007. Maduro anunció igualmente la firma de un decreto para activar “un estado mayor eléctrico” encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro de Interior y Justicia, general Néstor Reverol, el cual deberá buscar soluciones a la crisis y reforzar la

seguridad de las instalaciones del sector. Los apagones son habituales en Venezuela desde hace más de una década. El gobierno, que denuncia que la actual cadena de apagones se debe a “ataques terroristas” dirigidos por Estados Unidos con apoyo de la oposición venezolana, ha denunciado frecuentemente actos de sabotaje. Expertos vinculan la

situación con la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento, así como multimillonarios casos de corrupción. Maduro ordenó el domingo reducir la jornada laboral y un plan de racionamiento de energía por 30 días. Pero este lunes, el gobernante socialista anunció que las clases, en todos los niveles educativos, se reactivarán el miércoles.

Parlamento no logra acordar una alternativa al Brexit *Ninguna de las cuatro opciones presentadas en la sesión de hoy logró obtener la mayoría de votos REINO UNIDO.- Los diputados británicos fracasaron el lunes en su intento de acordar una alternativa al impopular acuerdo de Brexit de TheresaMay, lo que deja a la primera ministra ante la posibilidad de volver a presentar un texto rechazado ya tres veces. La Cámara de los Comunes se había propuesto sacar el proceso del punto muerto en que se encuentra cuando ya superó la fecha inicial del Brexit -29 de marzo de 2019- y a menos de dos semanas del nuevo límite impuesto por Bruselas para hallar una solución, el 12 de abril. Así, tras arrebatar al gobierno el control de la agenda parlamentaria la semana pasada para votar propuestas alternativas, el lunes, en la segunda jornada de “votos indicativos”, se enfrentaba a cuatro opciones. Se trataba de: abandonar el bloque pero permaneciendo en una unión aduanera con la UE, mantener al país también dentro del mercado único euro-

Alemania, Japón y países vecinos como Colombia o Brasil. Indicó, en ese sentido, que ya se había puesto en contacto con ellos. Guaidó también aprovechó para acusar a Maduro de aplicar “terrorismo de Estado” en las zonas populares en las que el domingo se registraron protestas demandando el servicio de agua y luz, a donde, dijo fueron enviados “paramilitares armados” y organismos de seguridad del Estado a reprimir. “La mejor respuesta a eso debe ser más protesta”, apuntó al tiempo que dijo que llegó el momento de “avanzar rápido” en la ruta que ha establecido para desalojar del poder a Maduro, a quien considera un “usurpador” por ganar unos comicios tachados de fraudulentos. En el país se registran desde inicios de marzo recurrentes apagones que han afectado el suministro de agua y la situación llevó a cientos de venezolanos el domingo a protestar para exigir el restablecimiento de los servicios, que se han visto afectados, según el Gobierno por “ataques” de EU y la oposición. En las manifestaciones, se registraron enfrentamientos en Caracas con disparos sin que hasta el momento se conozca de heridos.

Curas católicos queman libros de Harry Potter por “malignos” *Los sacerdotes polacos aseguran que los libros de la serie de Harry Potter y otros, tenían fuerzas malignas en su interior

Captura de video que muestra al líder de la oposición, Jeremy Corbyn, quien habla después de que John Bercow anunciara el resultado de la votación.

peo, organizar un segundo referéndum o simplemente revocar todo el proceso si no se alcanza un acuerdo. Pero ninguna logró más síes que noes, como ya había ocurrido en una primera ronda indicativa organizada el pasado miércoles.

“Esta es la segunda vez que la cámara considera opciones sobre el camino a seguir y una vez más no ha encontrado una mayoría para ninguna de las propuestas”, afirmó el ministro del Brexit, Stephen Barclay. Y recordó que a falta de un acuerdo, “la posición legal por

defecto es que Reino Unido abandone la UE en tan sólo 11 días” de forma brutal. Por lo que llamó a los diputados a adoptar el texto negociado por May que ya rechazaron tres veces. “El gobierno sigue pensando que lo mejor es hacerlo cuanto antes”, agregó.

EU desplegará más oficiales en la frontera con México *La secretaria de Seguridad Nacional pide reubicar 750 agentes para afrontar el creciente flujo de migrantes, pero la cifra puede aumentar ESTADOS UNIDOS.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, KirstjenNielsen, pidió este lunes que se desplacen más efectivos a la frontera con México y que se incremente el número de migrantes devueltos al país vecino. En una circular enviada al comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en sus siglas en inglés), Kevin McAleenan, Nielsen solicitó que lleve a cabo de “inmediato” una reasignación temporal de

VENEZUELA.- El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, dijo este lunes que tiene un plan para resolver la crisis eléctrica del país y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de aplicar “terrorismo de Estado” en las protestas por agua y luz. En un acto de la plataforma Frente Amplio Venezuela Libre, que agrupa a opositores, disidentes del chavismo, religiosos, sindicatos y otros gremios, el líder opositor indicó que su Gobierno de transición solucionará la crisis eléctrica y con ello la del suministro de agua. Detalló que primero explicaría en qué parte de la principal hidroeléctrica del país se generó la falla y que buscaría los repuestos para las termoeléctricas que tiene Venezuela y que no trabajan al total de su capacidad por la falta de mantenimiento, según expertos. Además, dijo que detallaría cuáles serían los estados y en qué tiempo se aplicaría el racionamiento eléctrico, mientras se solventan las fallas. “Reto al régimen hoy a que sea serio y diga algo similar pues, a que se deje del cuento (...) ¿y saben por qué el régimen no va a decir esto? porque no tienen ni idea”, afirmó, asegurando que deben dinero a proveedores de

personal y recursos en el linde para afrontar el flujo de migrantes, según un comunicado del DHS. De acuerdo a esas instrucciones, “la CBP acelerará sus planes de reubicación de hasta 750 funcionarios hacia los sectores de la Patrulla Fronteriza que están afectados por la emergencia”. Asimismo, Nielsen indicó que la Patrulla Fronteriza puede estudiar un aumento de esa cifra y está autorizada a superarla,

aunque deberá notificar si se planea que las reasignaciones superen los dos mil efectivos. “Volveremos a desplegar inmediatamente cientos de miembros de la CBP en la frontera para responder a esta emergencia. Buscaremos de forma urgente refuerzos dentro del DHS y de otras agencias. Y requeriremos a aquellos que buscan entrar en Estados Unidos que esperen en México hasta que una corte migratoria revise sus peticiones”, dijo Nielsen en el memorando.

Respecto a la gestión de las solicitudes de ingreso al país por parte de los migrantes, la secretaria de Seguridad Nacional aconsejó a la Patrulla Fronteriza que expanda los Protocolos de Protección Migratoria para “devolver” a México a los extranjeros que piden entrar en Estados Unidos mientras esperan a que finalicen su proceso migratorio. Este aumento en el número de devoluciones incluirá a los detenidos en los centros de inmigración.

POLONIA.- Padres católicos en el norte de Polonia queman libros incluyendo algunos de la serie de “Harry Potter” y otros artículos que según sus propietarios tenían fuerzas malignas. Imágenes de la quema realizada el domingo en una iglesia de Gdansk fueron publicadas en Facebook por la fundación católica SMS z Nieba, la cual usa medios poco convencionales para realizar sus actividades religiosas. En las fotografías se ve una máscara africana de madera siendo quemada, una pequeña figura budista, figurines de elefantes y libros sobre personalidad y magia, así como algunos de los títulos de J.K. Rowling. Todos fueron llevados por fieles, que fueron impulsados por los padres a limpiar sus hogares de objetos con fuerzas malignas. La iglesia católica, que tiene mucho poder en Polonia, está en contra de los libros de “Harry Potter”, pues dicen que promueven la brujería. En las fotos se ven padres y acólitos viendo cómo se queman los objetos. La fundación dijo que la

quema de libros tenía la intención de alertar a los fieles contra las malas influencias que supuestamente vienen con la magia y las ciencias ocultas. Múltiples usuarios de Facebook condenaron la quema de los libros, recordando que esto también ocurrió en la Alemania nazi antes de la Segunda Guerra Mundial. Algunos dijeron que esto envía un mensaje de intolerancia y preguntaron si las próximas en ser quemadas serían brujas como en la Edad Media. El evento fue criticado por el reverendo WojciechParafianowicz, vocero de la diócesis de Koszalin, donde tiene sus oficinas la fundación, quien señaló que estas actividades eran incorrectas. Pero al hablar con el sitio noticioso wpolityce.pl, Parafianowicz argumentó que las ciencias ocultas y la magia “tienen una mala influencia en la vida humana”. Un comentarista popular sobre religión, PawelGuzynski, quien es un fraile dominico, dijo en Facebook que la quema fue “más bien la caída de la fe sabía que de la superstición insensata”.


MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Los Lakers ganan con mucha diferencia Los Lakers mostraron una buena forma un día después de anunciar que LeBron James no estaría en la duela lo que resta de la fase regular. Ayer sin el estelar delantero apalearon como visitantes 130-102 a los Pelícanos.Alex Caruso tuvo su mejor partido en la NBA con 23 puntos, mientras que el veterano JaVale McGee aportó la misma cantidad, y además recuperó 16 rebotes. El armador Rajon Rondo también tuvo una sobresaliente jornada sin James al terminar con 24 puntos y 12 asistencias.

Omar Chávez quiere ganar y convencer

Atlantis Jr se impuso a Terrible en la función del fin de semana.

Atlantis Jr regresa a la Arena México *El hijo del legendario ‘Rey de los mares’ volverá a la acción en ‘La Catedral’ de la lucha libre mexicana al lado de su padre Atlantis Jr. reaparecerá en la función del viernes en la Arena México junto a su padre Atlantis, en una contienda donde harán equipo con Titán para enfrentar a Negro Casas, Mr. Niebla y Bárbaro Cavernario. En la lucha semifinal de la función, el hijo del ‘ídolo de los niños’ regresará tras algunas semanas de ausencia y tendrá una prueba de fuego, pues enfrente estarán tres rudos experimentados que buscarán darle una lección. En el choque principal

estarán Carístico, Volador Jr. y Valiente, quienes nuevamente harán equipo para enfrentar a los ‘Ingobernables’ Terrible y Bestia del Ring, quienes serán complementados por Gilbert el Boricua. El match relámpago será entre los rudos Hechicero y Felino, mientras los “Hijos del infierno” Mephisto, Ephesto y Luciferno se medirán con Stuka, Flyer y El Audaz. Las ‘amazonas’ del ring también estarán con Marcela, Princesa Sugehit y Jarochita ante Dalys, Amapola y Tiffany.

Acereros corta a uno de sus esquineros *Morgan Burnett fue liberado por el equipo de Pittsburgh tras jugar sólo una temporada con la franquicia

*El hijo del Gran Campeón Mexicano afirmó que se preparó al máximo para obtener una victoria clara ante Andrés Villamán el 6 de abril Omar Chávez quiere empezar de la mejor manera este año y salir con el brazo en alto el sábado cuando enfrente a Andrés Villamán, pelea que se llevará a cabo en la Arena Grand Oasis. Todos los cambios son buenos y este 6 de abril esperemos demostrar, ganar, convencer y que sea un año bueno”, dijo Chávez Carrasco. El hijo de Julio César Chávez afirmó que se ha preparado al máximo para este combate, el cual debe significar un parteaguas para buscar nuevos horizontes en su carrera. Apuesto al trabajo duro en el gimnasio, cambiar de ritmo, salir de la zona de confort, eso es lo que esperemos que nos lleve a cosas importantes”, apuntó. Chávez indicó que tendrá mayor actividad tras cambiar de empresa, ahora con el tabasqueño José Gómez, de la promotora “Cancún Boxing”. Siempre me han salido oportunidades, ahora con una nueva empresa, en la empresa

El esquinero Morgan Burnett fue liberado por Acereros de Pittsburgh, después de llegar a sus filas la temporada pasada de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL). Burnett firmó un contrato de tres años por 14.3 millones de dólares con Acereros en 2018 y con la salida del profundo, Pittsburgh se ahorra 3.6 millones en el tope salarial, reportó la NFL Network. El jugador de 30 años pi-

dió que lo liberaran de su contrato en enero y al final, Steelers le concedió su liberación, tras jugar 11 juegos en 2018 con registro de 30 tacleadas y seis pases defendidos, de acuerdo con estadísticas de Next Gen. Morgan Burnett jugó con Empacadores de Green Bay de 2010 al 2017 y la campaña pasada con Acereros, por lo que ahora buscará un nuevo equipo rumbo a la próxima campaña de la NFL.

donde trabajaba no tenían fecha para mi siguiente pelea, y por eso decidimos trabajar con Pepe Gómez, ya estamos aquí y vamos a ver qué pasa”, sen-

tenció. “Businessman” Chávez llegará a este combate con un récord de 37 victorias, cinco derrotas, un empate, con 24

por nocaut, en tanto “El Ingeniero” Villamán lo hará con 15 triunfos, un revés y un empate, con diez por la “vía de cloroformo”.

Greame McDowell se corona en Punta Cana

*El norirlandés aprovecho el único golpe de ventaja con que empezó la ronda y final y se coronó en Puntacana Resort & Club Championship Concluyó el Puntacana Resort & Club Championship, en donde el norirlandés Greame McDowell iniciaba la última ronda con un golpe de ventaja sobre el resto de los jugadores. Después de unos primeros nueve hoyos de tres abajo de par, todo apuntaba para que el resto de la vuelta fuera de mero trámite para McDowell. Sin embargo, el canadiense Mackenzie Hughes llevaba una ronda de ensueño

Morgan Burnett jugó con los empacadores de Green Bay de 2010 a 2017.

Chávez indicó que tendrá mayor actividad tras cambiar de empresa, ahora con el tabasqueño José Gómez, de la promotora “Cancún Boxing”.

de siete abajo para meter presión y por momentos colocarse como líder del torneo. Con un costoso error en el hoyo 18 que lo llevó a su único bogey del día, el canadiense terminó con una gran ronda de 66 golpes para un total de -17, sin embargo ese error abrió la puerta al europeo para un cierre más tranquilo en donde tenía el futuro en sus manos. Con un gran birdie en el 17, McDowell tomó una venta-

Odell Beckham Jr presentado con Cleveland *El receptor recibió el jersey de los Browns y se expresó ante los medios de comunicación en el inicio de su nueva etapa

ja de dos golpes con un hoyo más por jugar en donde cerró el negocio con una ronda final de 69 golpes, tres abajo de par, y un total de -18 para el campeonato. Con este triunfo el norirlandés de 39 años logró su cuarta victoria en el PGA Tour y su primer título desde 2015. El mexicano mejor ubicado fue Carlos Ortiz, quien terminó con una última ronda de dos abajo de par (70 golpes) para llegar a un total de -7 y terminar empatado en el lugar 39. El tapatío jugó una sólida ronda con cuatro birdies y dos bogeys. Por su parte, Roberto Díaz contó con una cuarta y última ronda de muchos altibajos. El veracruzano registró cuatro birdies y cinco bogeys incluyendo dos en sus últimos dos hoyos, lo que le costó caer varias posiciones en el tablero hasta ubicarse empatado en

el puesto 44 tras una ronda de 73 golpes, uno sobre par, y un total de -6. En Austin, Texas, terminó el WGC Dell TechnologyChampionship, tercero de cuatro torneos mundiales WGC por calificación. Durante el último día de juego se llevaron a cabo las Semifinales por la mañana seguidas por la Final y el match de consolación. En los matches de Semis Kevin Kisner venció a Francesco Molinari y MattKuchar eliminó a Lucas Bjerregaard. En un duelo entre estadounidense, Kevin Kisner, quien jugaba su segunda Final del evento por segundo año consecutivo, logró vencer a MattKuchar por una ventaja de 3&2 para su tercera victoria en el tour. En el match de consolación, Francesco Molinari venció al danés 4&2 para terminar en tercer lugar del evento.

Rubén García gana la primera *La inauguración de la temporada 2019 NASCAR PEAK México Series en Monterrey se la llevó García En un cierre espectacular el actual campeón de la categoría, Rubén García Jr., se llevó el triunfo de la competencia inaugural en la temporada 2019 de la NASCAR PEAK México Series celebrada en Monterrey, al terminar una histórica remontada desde la parte trasera del contingente hasta la primera posición. Irwin Vences fue quien quedó en el segundo casillero, mientras Jorge Goeters finalizó

en la tercera posición. “Que gusto el haberme llevado el primer trofeo de la temporada. Estoy más que satisfecho con la remontada que tuve, pues no fue nada fácil pasar a más de 40 autos”, señaló el ganador. En la FedexChallenge, Max Gutiérrez se quedó con los máximos honores y Alex de Alba y Michael Dorrbecker lo secundaron en el podio.

Odell Beckham Jr sumó 390 recepciones para cinco mil 476 yardas y 44 anotaciones en Nueva York.

Cafés de Cleveland presentó a la nueva arma de su mariscal de campo Baker Mayfield para la próxima temporada de la NFL, el receptor Odell Beckham Jr., procedente de Gigantes de Nueva York. Nunca pasó por mi mente ir a Cleveland y preocuparme acerca de la mercadotecnia o algo así. Me importa el futbol americano y ganar. No entré a este juego para volverme famoso”, declaró Beckham acerca del cambio de una ciudad con más reflectores como Nueva York.

El egresado de la Universidad Estatal de Louisiana mencionó su deseo de ser recordado en la franquicia, “hablamos acerca de ser leyenda, de dejar un legado. Eso está en nuestras conversaciones”. El jugador de 26 años sumó durante cinco años en Nueva York 390 recepciones para cinco mil 476 yardas y 44 anotaciones. En cuatro de esas campañas superó la marca de mil yardas y fue seleccionado al Tazón de los Profesionales en sus primeras tres temporadas.

Graeme McDowell posa con su trofeo.


12

MARTES 2 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alberto Coyote va por la calificación *El técnico interino aseguró que buscará cambiar la mentalidad de la plantilla para así obtener los resultados que la afición merece Para solucionar el problema que se tiene, aseguró el técnico interino del Guadalajara Alberto Coyote, se debe aceptar la realidad, porque de lo contrario sería evadir el problema de raíz y eso hará en su gestión el estratega, quien precisó que irán con todo en busca de la Liguilla por el título. “Chivas no merece estar aquí. Pero primero debemos aceptar y trabajar para revertirla. Sin duda que estamos atravesando por mal momento, eso hay que reconocerlo y lo más importante, es que hay la calidad individual para salir adelante”. Coyote precisó que hay una base importante, que en lo físico, técnico y táctico están muy bien preparados, lo cual es vital para salir del problema que se atraviesa por ahora. “Falta confianza, anímicamente están golpeados los jugadores. Hay que tratar de reanimarlos, buscar nuevos objetivos, son cinco partidos, aún tenemos posibilidades de calificar y vamos a pelear por ello. También es importante que la afición se sienta orgullosa con nuestro actuar”. El interino aseguró que buscará cambiar la mentalidad de la plantilla, la intensidad con la que se juegue, porque algo podrá no salir pero lo que jamás debe dejarse de notar, es la intensidad que se le mete a cada jugada. “Vestir la playera de Chivas, no cualquiera, esa es

Óscar Murillo es titular indiscutible en la zaga de Pachuca durante el presente torneo.

Procede inconformidad de Pachuca a favor de Murillo Coyote aseguró que tiene un plantel muy bien preparado en el aspecto físico, técnico y táctico.

también una realidad. Tenemos grandes jugadores y debemos plantearnos objetivos y en este caso, es inmediato. Estoy muy contento de recibir una nueva oportunidad, me siento más seguro, más capaz y vamos a comprometer a los jugadores. A todos en la institución. Chivas para mí representa todo”. CARDOZO Y CHIVAS QUEDARON EN MUY BUENOS TÉRMINOS El director deportivo de Chivas, Mariano Varela, aseguró que la intención era darle todo el apoyo al técnico José Saturnino Cardozo, pero el resultado ante Pumas, la forma, cambió todo y el entrenador lo entendió cuando hablaron, al

“No somos favoritos en la Copa”: Emanuel Aguilera

*El defensor del América habló en las instalaciones del club acerca del duelo por la semifinal de Copa ante Xolos de Tijuana

finalizar el cotejo que perdió Chivas 2-1 ante Pumas. La decisión de que se terminara la relación laboral no fue de una sola persona en la directiva, “se tomó en conjunto entre dirección general y vicepresidencia. El equipo venía a la baja y con el resultado contra Pumas pues fue complicado mantenerlo”. El dirigente precisó que Pepe al escuchar las razones, no tuvo ningún problema en aceptar, “lo platicamos con Pepe, hay que agradecerle ese cambio que hubo en el equipo gracias a él, pero también es consciente de que los técnicos son de resultados y esto obligó que se hagan los cambios”. El dejar a Alberto Coyote como técnico interino fue una

determinación bien analizada y que le da tranquilidad a la dirigencia, porque “conoce las entrañas de la institución, ha crecido como técnico con nosotros y qué mejor que él se haga cargo del equipo de forma interina. Amaury (Vergara) y José Luis (Higuera) le dieron el apoyo total. Tiene su cuerpo técnico y preparará muy bien estos cinco partidos”. Chivas no se precipitará en la elección del nuevo estratega, tomarán las cosas con calma para encontrar el perfil adecuado con proyecto a largo plazo, según expresó Varela. “Debemos de pensar muy bien las cosas. No podemos pensar sólo en el ahora, sino en un técnico en largo plazo”.

próxima fecha con su escuadra”, informó. Murillo podrá ser considerado por el técnico argentino Martín Palermo para la visita que realizará el domingo el cuadro de la “Bella Airosa” a Santos Laguna. Por otra parte, la Disciplinaria informó que el colombiano William Tesillo, defensa de León, fue suspendido un cotejo “por recibir una segunda amonestación”.

En Xolos hay confianza de llegar a la final de la Copa MX *Óscar Pareja, técnico colombiano del equipo de Tijuana, advirtió que nadie puede dar por hecho que las Águilas van a eliminar a la Jauría

*El estratega de la Selección Mexicana Femenil, Christopher Cuéllar, aseguró que sus jugadoras irán en busca de una presea a la próxima justa continental

trabaja en establecer su estilo de juego en la plantilla que se encuentra en un cambio generacional. Seguimos nuestro plan de trabajo y poco a poco agregar cosas de nuestro sistema de juego, trabajamos ya por zonas, buscamos implementar nuestro concepto”, expresó. Holanda es el actual monarca de Europa, Cuéllar reconoció la dificultad de enfrentar a un rival de esa jerarquía. Siempre es importante el resultado, hay que mostrar un avance del equipo, pero también se busca ver más jugadoras y darles más experiencia” concluyó.

Emanuel Aguilera disputó cinco juegos en la Copa MX, consiguiendo dos goles y una asistencia.

que se desató el pasado fin de semana, cuando Carlos Salcedo señaló que Edson Álvarez se burló de los jugadores de Tigres, Nicolás Benedetti añadió que hay enfado en el club azulcrema por las palabras del zaguero felino. Estamos disgustados con la persona que hizo esa declaración sobre Edson, porque creo que no hizo nada para ameritar esa declaración. Además son de la misma Selección, no entiendo por qué se tiraron tan de frente”, finalizó. Las ‘Águilas’ y el equipo fronterizo se medirán este martes en la cancha del Estadio Azteca, a las 20:15 horas del Centro de México, para definir al primer finalista de la Copa MX.

El defensa colombiano Óscar Murillo está habilitado para jugar con Pachuca, luego que la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), determinó que procede la inconformidad que presentó. En relación con la Solicitud de Inconformidad del Club Pachuca, por la expulsión del jugador Óscar Fabián Murillo Murillo, se determinó que Procede, por lo que podrá jugar la

Obligadas a buscar medalla en Panamericanos

La Selección Femenil afina detalles para viajar a Holanda donde enfrentará al cuadro tulipán y al PSV femenil en partidos amistosos. En el marco de esta gira, el timonel del combinado nacional, Christopher Cuéllar aseguró que ante la posibilidad de disputar los Juegos Panamericanos, la obligación, es una presea. Hemos ganado ya la medalla de bronce de manera seguida, tenemos que estar en el podio, sobre todo porque tenemos jugadoras que tienen experiencia, queremos estar entre los mejores tres, estar en la final”, manifestó el estratega. Cuéllar afirmó que aún

En las instalaciones del América, previo a la semifinal de Copa MX en contra de los Xolos de Tijuana, el defensor Emanuel Aguilera se quitó la etiqueta de favorito. Creo que no hay favoritos por como se juegan este tipo de partidos, no se pueden cometer errores porque seguramente nos costarán caros”, aseguró. El argentino destacó que los fronterizos son una prueba peligrosa en la antesala del certamen copero. Es un rival que se repliega muy bien, que es muy solido en todas las lineas, así que nosotros trataremos de mantener esa solidez defensiva que hemos tenido en los últimos partidos”, manifestó. Respecto a la polémica

*El defensor recibió la tarjeta roja en el duelo ante Toluca, pero la comisión disciplinaria aprobó la apelación de los ‘Tuzos’

Christopher Cuéllar tiene como objetivo la obtención de una medalla en los Juegos Panamericanos de 2019.

El técnico colombiano consideró que es normal que se ponga al cuadro que comanda Miguel Herrera como favorito.

El técnico de Xolos de Tijuana, el colombiano Óscar Pareja, advirtió que de ninguna manera los pueden dar por eliminados de forma adelantada de su partido semifinal de la Copa MX de futbol, que disputarán ante América este martes. El estratega “cafetero” aseguró que, aunque dan por hecho que Águilas saldrá adelante de este compromiso, porque todos esperan una final América-Pumas, su escuadra tiene el nivel para competir por estar en ese juego decisivo. Lógicamente, los hinchas y los medios, todas las personas involucradas pueden hacer conjeturas si ven una final América-Pumas, y es normal, pero nosotros venimos a competir y tenemos la capacidad para estar en la final”. En declaraciones en el hotel de concentración del equipo al sur de la ciudad, consideró que es normal que

se ponga al cuadro que comanda Miguel Herrera como favorito al triunfo en el estadio Azteca por toda su jerarquía, pero que no los descarten. Estas situaciones pasan en todas partes donde siempre hay un equipo favorito y en el caso de México, cuando enfrentas al club más popular... pero nosotros nos hemos ganado estar en esta instancia, nadie nos ha regalado nada y somos optimistas”. Indicó que ante un equipo como el azulcrema, que cuenta con amplio plantel para encarar de buena forma cualquier torneo que dispute, saldrán a la cancha del “coloso” de Santa Úrsula a pararse con personalidad. En este duelo a partido único que se jugará a muerte, queremos competir y por supuesto que venimos a tener personalidad y a tratar de ganar el encuentro. Gana el que haga más goles y el que tenga mayor solidez defensiva y nosotros venimos preparados”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.