+ C M Y
Miércoles 3 de abril de 2019
Número: 14,202
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
ESDEPED
Entrega UdeC dictámenes a profesores
Página 8
+
+
Este martes, la Universidad de Colima entregó 268 dictámenes a profesores que serán beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) 2019 –que es un recurso extra para quien lo recibe–, en una acto encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava. Antes de entregar los dictámenes, el rector dijo que
ENTREGA.- Este martes, la Universidad de Colima entregó 268 dictámenes a profesores que serán beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente 2019, en una acto encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava.
En escuela de Manzanillo
Entrega Nacho obras
*El gobierno estatal ha realizado en tres años 229 acciones de infraestructura educativa en este municipio
Apoya Gobierno del Estado el proyecto PreparaFEC *Se realizarán cursos sabatinos preparativos para la presentación del Examen Nacional de Ingreso *Serán del 4 de mayo al 8 de junio durante 6 sesiones sabatinas Página 2
MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en gira de trabajo por el municipio de Manzanillo entregó infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y en las Escuelas Secundarias “Diego Rivera” y “Fernando Moreno Peña”. En primer lugar, el mandatario estatal hizo entrega de la techumbre de la cancha de usos múlti-
ples del Conalep 061 “Prof. Gustavo Vázquez Montes”, en Manzanillo, en donde el gobierno estatal y municipal invirtieron un millón 281 mil 886 pesos, en beneficio de más de 700 estudiantes. Peralta Sánchez indicó que una de las dimensiones más satisfactorias del servicio público es la entrega de infraestructura educativa, que permite el pleno aprovechamiento de
los esfuerzos escolares. En Manzanillo durante estos tres años de la administración estatal se han realizado 229 acciones en infraestructura educativa, con una inversión superior a los 264 millones de pesos hasta el cierre de 2018 y en este año se tiene contemplado llevar a cabo este tipo de obras en 15 planteles educativos en el puerto, con recursos por el orden de más de 29 millones de pesos.
Posteriormente, en la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña”, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el mandatario entregó un taller de informática y su equipamiento; dos bodegas, cocina y la reconstrucción de la techumbre. En la Escuela Secundaria “Diego Rivera”, el titular del Ejecutivo entregó el laboratorio de ciencias,
De once balazos
Acribillan a motociclista en Manzanillo De por lo menos 11 impactos de bala, un motociclista fue acribillado la tarde de este martes en hechos ocurridos sobre el libramiento de El
Página 8
Página 8
Gobernador:
Se acatará mandato judicial en nombramientos en TJA
C M Y
*No hay plazos fatales para nombramiento en Ciapacov, dice
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer se lleva a cabo el análisis jurídico respecto a la resolución emitida por un Tribunal federal en el nombramiento de quienes conformaban el Tribunal de Justicia Administrativa estatal y donde establece reponer el proceso para su integración. Precisó: “Estamos estudiando la sentencia en la ejecutoria y por supuesto no está a discusión si se acata o no, porque tiene que ser acatada al ser mandato judicial, debiendo analizar solo la parte ejecutoria, porque si se ordena reponer el proceso en los términos como está establecido, así se hará”. Cuestionado si tiene lista la nueva propuesta de otra terna por su parte, dijo el mandatario estatal no la tiene aún, tomando en cuenta que el proceso debe ser parte de una amplia consulta, como se
GIRA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en gira de trabajo por el municipio de Manzanillo, entregó infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y en las Escuelas Secundarias “Diego Rivera” y “Fernando Moreno Peña”.
Condiciona Estados Unidos la firma del T-MEC
+
*Hasta que México apruebe reforma laboral WASHINGTON.La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, advirtió hoy que el Congreso estadunidense no votará sobre el último acuerdo comercial con México y Canadá, conocido como T-MEC, hasta que ese país apruebe una reforma laboral. Tenemos que ver que (México aprueba) la legislación, que tienen los factores establecidos que garantizarán su implementación y demostrarán algunos compromisos con sinceridad, porque es un gran problema cómo se trata a los trabajadores en México”, señaló Pelosi en una entrevista con el diario Politico.
Así, la representante demócrata por California aseveró que México debe aprobar las reformas a la legislación laboral requeridas en virtud del pacto surgido de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que el Congreso de Estados Unidos valore el acuerdo. La Casa Blanca espera que el Legislativo dé luz verde al pacto antes de agosto, cuando ambas Cámaras entran en receso. Sin embargo, varios demócratas de la Cámara Baja han mostrado su interés en cambiar disposiciones del acuerdo trilateral, principalmente las vinculadas con estándares laborales y am-
Analizan formas para mitigar amenazas a los arrecifes coralinos, en Manzanillo *Se realiza el X Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos “Arrecifes para el futuro” Página
7
bientales. En la entrevista, Pelosi coincidió con sus colegas demócratas y avisó de que se deben hacer cambios en el texto del tratado para garantizar que sea “ejecutable”. Asimismo, vaticinó que “tomará algo de tiempo” para que el T-MEC sea votado en la Cámara Baja, donde es ella quién decide los proyectos de ley que se someten a debate. Por otro lado, uno de los senadores republicanos más influyentes, Chuck Grassley, aconsejó la semana pasada a Trump que suspenda los aranceles al acero y al aluminio impuestos a Canadá y México como condición previa para que el Congreso vote la ratificación del T-MEC. Grassley, que es el presidente del Comité de Finanzas del Senado, explicó que hizo esta propuesta directamente a Trump en una reunión reciente, aunque el mandatario se negó a ceder.
Página 8
+
establece en la resolución y como se menciona, se deberá seguir el proceso que la ejecutoria marca. Dejó en claro que “aquí lo importante es entender, que hay una sentencia la cual se debe ejecutar tal y como la misma sentencia lo señala”, no obstante, no hay un plazo definido para su cumplimiento, siendo reiterativo en seña-
lar “se estará haciendo tal y como establece la sentencia emitida por el Tribunal”. CIAPACOV NO ES ÚNICO ORGANISMO QUE OPERA GOBIERNO ESTATAL La idea de algunos legisladores por reformar la Ley de Aguas del Estado para que el organismo operador Ciapa-
Página 8
Camión se impacta contra un tráiler Una mujer resultó lesionada tras un fuerte accidente carretero ocurrido este martes por la mañana sobre la autopista Guadalajara- Colima, a la altura del kilómetro 139, así lo informó Juan José Corona Gómez, titular municipal de Protección Civil y Bomberos del municipio de Cuauhtémoc. De acuerdo a la infor-
mación proporcionada por el funcionario municipal, los hechos ocurrieron entre dos camiones de carga y a consecuencia del impacto una mujer quedó prensada entre los fierros retorcidos, motivo por el cual acudió la brigada de PC, quienes sacaron y enseguida le prestaron los primeros auxilios.
Página 8
PERCANCE.- Una mujer resultó lesionada tras un fuerte accidente carretero ocurrido ayer sobre la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 139, entre dos camiones de carga, lo que generó que la fémina quedara prensada entre fierros retorcidos.
+
JESÚS MURGUÍA RUBIO
2
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Apoya Gobierno del Estado el proyecto Prepara FEC *Se realizarán cursos sabatinos preparativos para la presentación del Examen Nacional de Ingreso *Serán del 4 de mayo al 8 de junio durante 6 sesiones sabatinas Con la finalidad de afinar la coordinación y facilidades para implementar por 6ª ocasión consecutiva el programa PreparaFEC 2019, que consiste en la realización de cursos sabatinos preparativos para la presentación del Examen Nacional de Ingreso (EXANI); el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Joel Nino Jr. Este proyecto que coordina la FEC está dirigido a alumnado que cursa el último año de nivel secundaria, así como a los de sexto semestre de educación media superior, se llevará a cabo a partir del 4 de mayo al 8 de junio del presente año y se desarrollará durante 6 sesiones sabatinas, con horario de 9:00 a 13:00 horas. Esta capacitación será impartida en los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez y se impartirán los mó-
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Joel Nino Jr.
dulos de pensamiento analítico; pensamiento matemático; estructura de la lengua y comprensión lectora. En este sentido, se espera que este año, la edición 2019 del PreparaFEC supere la cifra de 2 mil 200 estudiantes que participaron el año an-
terior.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en señalar la importancia de que padres de familia y alumnado, conozcan que tienen una opción más de capacitación y puedan elevar la posibilidad de ingreso a los niveles medio su-
perior y superior. Para conocer las sedes, así como los requisitos, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono 312 690 23 04, o dirigirse a las instalaciones de la FEC ubicadas en Av. Gonzalo de Sandoval No. 400, en Colima, Col.
Contraloría:
Hay obras inconclusas del 2012 al 2015 *Auditoria Federal definirá lo procedente, advierte Águeda Solano JESÚS MURGUÍA RUBIO La contralora general del Gobierno del Estado, Águeda Solano, señaló que se investiga con participación del Osafig, detectando el status de obras, encontrando que había trabajos inconclusos o incompletos, procediendo a conocer razón y justificación del retraso por parte del contratista.
Explicó que generalmente hay obras incompletas por falta de pago, otras por no integrar la información correcta y algunas más que en cierta manera se habían entregado, pero cuando se informó no estaban en esa situación, “sin embargo, hay algunas que quedaron en observación, de nosotros, la Secretaría de la Función Pública y Auditoría Superior de la Federación”.
Águeda Solano, contralora general del Gobierno del Estado.
Bajo estas condiciones, mencionó la funcionaria estatal, se continúa el proceso para determinar si a estas alturas todavía se pueden solventar algunas irregularidades, contribuyendo para que integren expedientes al haber obras completas pero sin trámites concluidos que les pone como pendiente de comprobar el destino de los recursos. De tal forma, admitió hay obras pendientes desde el 2012 al 2015, las cuales no cerraron el procedimiento ante Contraloría en los “libros blancos”, así como tampoco a la ASF, quiendefinirá en un lapso que está por concluir, responsabilidades administrativas o denuncias penales que correspondan. Anotó que iniciada la segunda mitad de la administración de Peralta Sánchez todas las obras deberían quedar como concluidas del sexenio, ”sin embargo podría ocurrir que no fuera así por problemas de falta recursos, en este caso de la Federación y su aportación
del Estado para la disponibilidad del pago”. Consideró la Contralora que en estos casos no falla la planeación, “aunque quizá deba asegurarse la disponibilidad de los recursos, pero sí de entrada hay complicaciones como ha ocurrido este año donde en el presupuesto de egresos no tiene contempladas obras, excepto las que puedan terminarse del ejercicio anterior”. Agueda Solano dijo que antes de mandar expedientes al Fiscal Anticorrupción por la presunta corrupción de funcionarios públicos, recordó que la Contraloría primero tiene que realizar una investigación para determinar si hay faltas graves o no graves. “Hasta este momento, hemos mandado uno o dos expedientes al Tribunal no por corrupción sino por faltas graves o irregularidades que el funcionario dejó de cumplir y su sanción la tendrá que definir en todo caso el Tribunal”, precisó finalmente.
Cruz Roja, aliado importante para la ciudadanía: Locho Morán *Arranca colecta anual en el municipio de Colima El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dio arranque a la Colecta Anual de la Cruz Roja 2019, “La Cruz Roja te llama”, con el compromiso de motivar e incentivar a la población: “la Cruz Roja representa para el municipio de Colima, un aliado importante, atiende los servicios de emergencia que tienen que ver con los ciudadanos del municipio de Colima, lo menos que podemos hacer, es aportar y motivar la participación.” Acompañado de su esposa, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, el alcalde capitalino, ante Miguel Farías Ríos, Coordinador Local Administrativo de la Delegación Colima y Luis Fernando Gómez García, Apoyo Logístico en la colecta, dijo que esta es una voluntad del Ayuntamiento y del DIF Municipal de incentivar la colaboración y aportar para ayudar a la Cruz Roja.
“Todos cuando algo sucede, lo primero que pensamos es en hablarle a la Cruz Roja y siempre ahí está, con muchas carencias que sabemos tiene, pero con mucha voluntad de servir”, enfatizó. Por su parte, a nombre de la Cruz Roja Miguel Farías Ríos, agradeció el apoyo y respaldo del Locho Morán, de su esposa Azucena López Legorreta y de todo el equipo de trabajo, “agradecerle porque desde en campaña, mostró su solidaridad hacía la Cruz Roja y aquí están los hechos. Nos da mucho gusto que nos apoye de forma directa,” destacó. Agregó que el municipio de Colima, “es el más importante, en muchas cuestiones, en los servicios. Tenemos un objetivo como Delegación en Colima, de obtener con el apoyo de la ciudadanía, con ustedes, aproximadamente un millón de pesos, que nos van a servir para comprar equipo de rescate y brindar mil servicios
Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima, dio arranque a la Colecta Anual de la Cruz Roja 2019, “La Cruz Roja te llama”.
de emergencia.” Finalmente dijo que la Cruz Roja trabaja todos los días, a cualquier hora, y al mes se cubren 900 servicios a la ciudanía y precisó que la colecta termina el 31 de mayo. Cabe mencionar que posterior al arranque, la Pre-
sidenta del Sistema Municipal DIF Colima, Azucena López Legorreta, realizó un recorrido por las diversas áreas del Ayuntamiento de Colima, para realizar la colecta, contando con la participación entusiasta del personal y de la población.
Para terna de Ciapacov
Noriega: Esta semana podría convocarse a los consejeros *El organismo debe contar ya con un director general, señala el secretario de Finanzas JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo García Noriega, quien representa al gobernador Ignacio Peralta Sánchez en el Consejo Consultivo de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), estimó podría convocarse esta semana la sesión donde se vote la terna propuesta para director general. Dijo al respecto que la sesión está en receso desde la semana pasada, “pues no llegaron todos los consejeros y se espera alcanzar los consensos para volver a convocar la asamblea donde determinarán mediante el voto mayoritario quién de las personas en la terna enviada por el gobernador ocupará el cargo de director general de Ciapacov”. Reiteró que, por ahora, esperan que las agendas de los consejeros se puedan acoplar para llevar a cabo la reanudación de esta sesión permitiendo llegar a la votación, en un proceso aplicado conforme a derecho y la ley, siendo necesario desahogar la sesión donde se vean atri-
Carlos Arturo García Noriega, secretario de Planeación y Finanzas.
buciones de cada uno y se emitan los votos o lo que determine el Consejo. Aclaró que no se tiene aún una fecha establecida, podría ser esta semana cuando acuerden emitir la nueva convocatoria y desarrollar el trabajo del Consejo, precisando que Ciapacov como organismo operador no está afectado en su funcionamiento, al existir un encargado de despacho, pero admitió el funcionario estatal que lo óptimo sería que ya se cuente con un director general.
Claudia Yáñez:
Sanciones más severas a quien contamine el agua *Con 442 votos a favor avalan, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan artículos de la Ley de Aguas Nacionales
La diputada federal Yáñez Centeno, durante su intervención en tribuna.
En sesión ordinaria de este martes, las y los diputados federales aprobaron el proyecto de decreto que reforma y adicionan los artículo 88 Bis y 120 de la Ley de Aguas Nacionales, con el objeto de que, en los procesos industriales se sustituyan los materiales contaminantes por biodegradables, así como el de sancionar con mayor rigor a quienes no acaten las obligaciones establecidas en dicha ley. La diputada federal Yáñez Centeno, durante su intervención en tribuna señaló que, “El presente dictamen, busca proteger el agua para poder disponer de ella, pero de manera sustentable, en cantidad y calidad adecuada para el consumo humano, el uso doméstico y el desarrollo de las actividades productivas”. Con la reforma, las faltas administrativas como: realizar descargas de aguas residuales sin permisos, uso de aguas nacionales sin concesión, no respetar las condiciones particulares de descarga y omitir el cumplimiento
de las normas oficiales; serán motivo de sanciones más severas, aumentando hasta el 30 por ciento el monto de las multas impuestas. “La sobre explotación del vital líquido, conlleva a su vez una generación más alta de aguas residuales, el insuficiente control y tratamiento de estas aguas residuales ocasionan un deterioro gradual de nuestros recursos acuíferos. El deterioro de la calidad de nuestros recursos hídricos tiene repercusiones directas en la salud de nuestra población”, afirmó Yáñez Centeno, secretaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. El dictamen en comento, también propone la adecuación de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, para tasar las obligaciones y multas contenidas en la ley. “En suma se propone objetivar Derechos Humanos establecidos en la Carta Magna y en diversos instrumentos internacionales, así como otorgar certeza y seguridad jurídica a las y los ciudadanos en materia de aguas”, indicó la legisladora federal.
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Contribuyentes pueden corroborar buen ejercicio de recursos: Seplafin *Gobierno estatal fortalece mecanismos de transparencia y rendición de cuentas: Carlos Noriega
La información presupuestariase publica de manera trimestral en la página de transparencia del Gobierno Estatal.
Las y los contribuyentes pueden corroborar que el dinero público es ejercido de manera correcta, pues hay un manejo ordenado, transparente y puntual de la información presupuestaria, cuyo contenido se publica de manera trimestral en la página de transparencia del Gobierno Estatal, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal indicó que los contribuyentes pueden acceder a la dirección electrónica http://www.col. gob.mx/transparencia/, donde se habilita la consulta de temas relacionados con las finanzas públicas, funcionarios y funciones, entre otros temas más. Aunado a estos mecanismos de transparencia, Carlos Noriega puntualizó que también se impulsan esquemas que permiten la rendición de cuentas, trabajo fundamental para combatir la corrupción, tema en el cual el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez sobresale. En ese sentido, el funcionario estatal recordó que el gobierno estatal tiene un cumplimiento del 99 por ciento en armonización contable, disposición legal que garantiza la rendición de cuentas y
cuyo cumplimiento constituye un requisito indispensable para el manejo de recursos públicos. De igual forma, Noriega García sostuvo que gracias a estas buenas prácticas Colima es, desde el 2017, el primer lugar nacional en transparencia presupuestaria, de acuerdo al Índice de Información Presupuestaria Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cuyo objetivo es medir la calidad de la información presupuestal, al tiempo que verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental. Destacó que las buenas prácticas financieras, y la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, dan la confianza a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales, a sabiendas de que los recursos públicos se ejercen con responsabilidad y honradez. Finalmente, el titular de la Seplafin exhortó a los contribuyentes a beneficiarse con el subsidio de la tenencia al 100%, al pagar el holograma y estar al corriente con el pago de los derechos de agua y predial, antes de que concluya el 16 de abril.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Protección Civil:
En marzo, se registraron 46 sismos en territorio colimense *Los datos del Servicio Sismológico Nacional señalan que las magnitudes oscilan entre 3.0 y 5.3 El Gobierno del Estado a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informa que derivado del análisis que realiza el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (CECOM), durante el mes de marzo se registraron un total de 46 sismos en territorio colimense y su frente marino. El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer que con base en los datos que arroja del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el mes que se informa, las magnitudes oscilaron entre los 3.0 y 5.3 grados, resultando la mayor parte de estos imperceptibles a la población. Recordó que al vivir en una zona sísmica, la población debe de contar siempre con un plan familiar de protección civil, así como una mochila de emergencia, que debe contener un botiquín, víveres enlatados y agua potable para dos días, documentos importantes, radio y lámpara con pilas así como un kit de herramientas, principal-
Con magnitudes que oscilaron entre 3.0 y 5.3 durante marzo se registraron 46 sismo en el Estado.
mente. Asimismo, reiteró a la ciudadanía que los sismos no son predecibles, por lo que no se debe hacer caso a rumores y, atender siempre las recomen-
daciones que se emitan de manera oficial. Por su parte, el asesor de riesgos geológicos de la UEPC, Carlos Navarro Ochoa, reiteró que las zonas más recurrentes
Anuncian programa de Feria del Ponche, Pan y Café *Del 13 al 28 de abril, Comala rebasaría los 600 mil visitantes RENÉ SÁNCHEZ La emblemática orquesta El Colorado Naranjo se presentará en la 18ª edición de la Feria del Ponche Pan y Café 2019 que se realizará del 13 al 28 de abril, en el Centro Histórico del municipio de Comala, así lo anunció Mara Íñiguez Méndez, titular de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, acompañada por el alcalde Donaldo Zúñiga. Íñiguez Méndez informó
Kike Rojas:
En el territorio es donde se construirán triunfos del PRI
que conjuntamente organizados con el municipio para el cierre de la Feria, la orquesta El Colorado Naranjo amenizará el ambiente con dos horas de música, “para que sea un cierre tradicional y lleno de vida para nuestros turistas”. Al hacer uso de la voz, el edil Donaldo Zúñiga recordó, primeramente, a Karla Nallely Peralta Vázquez como la ganadora del diseño del cartel de la Feria del Ponche, Pan y Café, y presentó a Carmen Paulina Rodríguez Rocha, la Reina de la Feria; además enfatizó que solucionarán el problema de la falta de estacionamiento con cuatro predios particulares, pero procurarán como Ayuntamiento, que las cuotas no sean excesivas ayu-
dando con no cobrar impuestos a los propietarios. De igual manera, señaló que rescatarán lo que en años anteriores se vino perdiendo, los espacios para la gente de Comala como Suchitlán, Zacualpan, Lagunitas, para que expongan sus productos y artesanías. Y al hablar de la afluencia turística, expresó que en años anterior se registraron hasta 400 mil personas y en “estos días de Feria nosotros esperamos rebasar los 600 mil, y que tengamos en armonía nuestra fiesta”; y además garantizó la cifra de 198 expositores, de 250 prospectos que se tienen actualmente. Respecto al programa general, Edson Figueroa, di-
son, el frente marino de la costa de Colima- Jalisco entre Playa de Oro y Tenacatita-Careyes y el frente marino de Colima entre los cañones submarinos de Tepalcates y Armería. rector de Educación, Cultura y Deporte, informó que se tiene contemplada la participación del Pueblo Mágico invitado Tzintzuntzan, Michoacán, presentando sus artesanías, y cultura el día 13 de abril; y el mismo día la coronación de la Reina en el Teatro del Pueblo, a partir de las 20:00 horas. Abundó que en esta ocasión se presentarán un total de 36 agrupaciones de danza, música y teatro; y la Feria servirá de marco también para que se realice el tradicional Viacrucis, durante los días 18 y 19 de abril de Semana Santa. En cuanto a la seguridad, el titular de la Seguridad Pública y Vialidad, Javier Montes García, expuso que el principal compromiso es evitar los inconvenientes, “porque sabemos la gran afluencia de turismo que llega a nuestro municipio, por lo que hemos estado trabajando y creando estrategias para que nuestros visitantes se lleven una excelente impresión de Comala”.
*Entregan nombramientos a los coordinadores encargados de los Comités Municipales del MT en seis municipios del estado Este es un momento importante para el Movimiento Territorial, pues es el banderazo de salida para salir a la calle a trabajar, porque la verdadera política está en la calle, en el territorio, ahí es donde hay donde debemos de escuchar a todos, porque en el territorio es donde se van a construir los triunfos del PRI. Así lo manifestó el presidente del CDE del PRI, Enrique Rojas Orozco. Reunidos en el Auditorio Luis Donaldo Colosio del CDE del PRI en donde estuvo acompañado por la Secretaria General, Esperanza Hernández Briceño, del dirigente estatal del MT, Juan Carlos Pinto Rodríguez así como del dirigente estatal de la Juventud Territorial, Sergio Rodríguez Ceja, Kike Rojas comentó que la confianza de la gente se va recobrar trabajando, por eso hoy la política se debe hacer con honestidad, con esfuerzo
y con ganas de servir a la gente, esa es la mejor manera de ayudar al PRI. Kike Rojas indicó que es momento de la autocrítica: “vamos a revisar la trayectoria de todos aquellos que se pongan en la palestra y todos aquellos que quieran trabajar. Hoy debemos de voltear a ver las trayectorias, deberán tener una trayectoria limpia, de trabajo, de contacto ciudadano, que logre y tenga la habilidad de conectar con la gente, eso es lo que se requiere en política”, puntualizó. Al hacer el uso de la voz el dirigente estatal del MT, Juan Carlos Pinto Rodríguez comentó que se hizo la entrega de nombramientos a quienes fungirán como coordinadores encargados de los Comités Municipales del MT en los municipios de Armería, Comala, Coquimatlán, Minatitlán,Tecomán y Villa de Álvarez. Explicó que lo anterior
es porque quienes ostentaban dichos cargos ya se encuentran atendiendo responsabilidades en el servicio público y privado. Asimismo Juan Carlos Pinto dijo que los nuevos coordinadores, asumen su encomienda con el compromiso de continuar ampliando la base social del partido en el territorio vinculando su trabajo con ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil afines al partido a través de la gestión, encabezando causas y demandas sociales. Finalmente el dirigente estatal de la Juventud Territorial, Sergio Rodríguez Ceja señaló que es momento de trabajar por el PRI, por lo que serán una estructura joven y fuerte que tenga el tricolor, dijo, que es momento de demostrar que los jóvenes están listos para asumir responsabilidades que les encomiende su partido.
Entregan nombramientos a los coordinadores encargados de los Comités Municipales del MT.
Mara Íñiguez Méndez, titular de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, acompañada por el alcalde Donaldo Zúñiga, anunció la 18ª edición de la Feria del Ponche Pan y Café 2019 que se realizará del 13 al 28 de abril.
CONSULTAS ESPECIALIZADAS La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, el Gobierno del Estado brinda atención a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial mediante 14 Unidades Básicas ubicadas en los 10 municipios, donde se otorgan consultas especializadas en comunicación humana, medicina en rehabilitación, psicología, terapia de lenguaje y terapia física.
4
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Ponche, pan y café
N
o tarda en iniciar la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua, en la que no solo son días de asueto para alumnos y maestros de los distintos niveles educativos, sino también para burócratas de los tres órdenes de gobierno, al menos en lo que concierne a la Semana Mayor, fechas que representan ser oxígeno puro y un despunte en sus ventas para prestadores de servicios turísticos y de playa. Pero, valga referir, este episodio festivo, sobre todo los días santos, no se constriñe a los destinos de playa, que es a donde más concurren los vacacionistas, tanto locales como nacionales e inclusive extranjeros, sino también existen otras alternativas u opciones que inciden ídem en el descanso, el esparcimiento y la convivencia de pareja y/o familiar. Destinos como Los Amiales, Agua Fría, Agua Caliente, Picachos, El Salto, balneario La Piedra Co-
¡
heteada, Parque El Rodeo, La Campana, Ecoparc, Laguna La María, Laguna de Carrizalillos, La Piedra Lisa, Andador Turístico Paseo de las Parotas y el pueblo blanco de Comala, entre otros. En este último destino, por ejemplo, del 13 al 28 de abril, se llevará a cabo la Feria del Ponche, Pan y Café, en cuyo marco de los festejos se suscitarán diversos eventos culturales, religiosos y muestras de artesanos del conocido “pueblo blanco de América”. El objetivo de dicha feria -y así lo ha expuesto en más de una ocasión u oportunidad el alcalde comalteco Donaldo Ricardo Zúñiga- es rescatar los espacios para la gente de Comala, ya que se impulsará la exposición de productos de habitantes de zonas rurales de Suchitlán, Zacualpan, Lagunitas, entre otros. En años anteriores asistieron a la Feria del Ponche, Pan y Café 400 mil visitantes, y en esta edición
Ese es mi pueblo
Ese es mi pueblo! exclamó López Obrador tras el mitin en Poza Rica cuando en coro le respondieron lo que él quería escuchar. Más allá de la pequeña ridiculez de llamarles mis asesores de política internacional, la frase encierra dos cosas muy preocupantes, por no decir aterradoras. La primera sin duda es que el pueblo es bueno y sabio cuando está de acuerdo con el líder. Pero ¿qué pasará cuando esos mismos estén en desacuerdo con alguna política del Gobierno de López Obrador? Pasarán en automático y por decreto a engrosar las filas del conservadurismo, da igual lo que piensen; hoy la ideología no es una forma de pensar sino de estar frente al poder. Es claro que ante la andanada de críticas la semana pasada por ser muy rudo con España por no ofrecer disculpas y muy condescendiente con los insultos del presidente Trump, López Obrador necesitaba que alguien le dijera que tenía razón. Y quien mejor que el pueblo. Los expertos me critican, pero el pueblo me apoya. El pueblo es sabio; el pueblo piensa como yo, ergo soy un sabio y tengo la razón. Pero más delicado que este juego retórico de autoafirmación es el adjetivo posesivo: “Mi pueblo”. Ya bastante preocupante había sido aquella expresión de “Yo ya no me pertenezco, pertenezco al pueblo”, pero ahora es el pueblo quien le pertenece a él. Adjudicarse la propiedad, creerse dueño de las voluntades, es algo que sucede con cierta frecuencia a quienes viven en el escenario. Mi público, mis fans, mi gente querida suelen decir los cantantes y otros trabajadores del show business, El Presidente entró ya en esa lógica del mal del escenario. Como muchos otros políticos, López Obrador se alimenta de la gente. Es el aplauso, el apapacho, el reconocimiento de quienes ven en él una esperanza lo que le hace tener la vitalidad que tiene, pero también perder piso. Los políticos tienen, todos, un problema grave de percepción de la realidad, entre otras cosas porque su círculo cercano se convierte en un espejo que solo refleja las ideas, buenas y malas, del líder. El papel de los medios es, entre otras cosas, mostrar esas cosas que no van bien, no para molestar a los gobernantes, sino simple y llanamente para regresarlos a la realidad. El mundo, para bien de todos, no es como decimos los medios, es sin duda mucho mejor. Aún así, ese mundo suele parecerse más a la realidad que el que nos venden los políticos. En algo tiene razón López Obrador: el pueblo, ese que él quiere ver como una voz unívoca, no perdona, porque compuesto por personas de carne y hueso, ciudadanos diversos y plurales que no tienen dueño, cobran caro la falta de resultados y votan -unos con la cabeza, otros con el estómago y no pocos con el corazón- por sus propios intereses, grandes o pequeños, pero todos igualmente válidos.
Hoy en la historia
1492 a.C. - sucede el eclipse lunar (saros 37). 1043 - en Inglaterra, Eduardo el Confesor es coronado rey. 1077 - en Friuli (Italia) se constituye el primer parlamento de la región. 1493 - en Barcelona, los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón. 1559 - se firma el tratado de paz de Cateau-Cambrésis. 1588 - en Argentina, Juan Torres de Vera y Aragón funda la aldea de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora la ciudad de Corrientes. 1860 - en Estados Unidos se inaugura el servicio postal del Pony Express. 1868 - en las islas Hilea y Kau (sudeste de las islas Hawái) a las 2:25 de la madrugada sucede un terremoto de 7,9 grados en la escala sismológica de Richter y deja un saldo de 77 muertos. Fue el terremoto más fuerte en la Historia de este archipiélago. 1872 - en Antioquía (Turquía), un terremoto de 7,5 grados deja un saldo de 1200 víctimas. 1882 - en Estados Unidos es asesinado Jesse James, el bandido más famoso del Oeste, tras 16 años de persecución. 1895 - comienza el juicio por libelo a Oscar Wilde, y que acabaría con el encarcelamiento del escritor por homosexualidad. 1896 - en Francia, primera exhibición pública de una película de Georges Méliès 1905 - en Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors. 1922 - Joseph Stalin se convierte en el primer Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética.
se esperan, de acuerdo a las estimaciones, alrededor de 600 mil, en cuyas festividades se contará con 198 espacios para artesanos de la zona que se instalarán alrededor del primer cuadro del municipio. Para gusto de chicos y grandes, mujeres y hombres, y fieles católicos y proclives a lo mundano, en estos festejos se manejarán opciones de corte cultural, social, musical, deportivo y religioso, pues es vital hacer hincapié en que se emprenderán acciones encaminadas a vivir los días santos, a través del Viacrucis, la última cena, la aprehensión de Jesús en el huerto y la marcha del silencio. ¿Qué más podemos pedir? Ponche, pan y café en un lugar hermoso, fresco, pintoresco y lleno de historia y anécdotas, opción viable para este periodo que llegará en menos de quince días el cual, seguramente, se aprovechará al máximo.
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
“La Cruz Roja nos llama” La benemérita Cruz Roja en Colima inició su colecta anual del 25 de Marzo al 31 de Mayo, con toda la intención de captar 4.5 millones de pesos, los cuales serán muy útiles para brindar un buen servicio a la población que lo necesite y seguir así salvando vidas, con el lema “La Cruz Roja nos Llama”. Independientemente de los recursos que pueda captar, por el apoyo voluntario de los colimenses, me llama mucho la atención que el año pasado se ofrecieron más de 18 mil 500 servicios gratuitos a la población en general; aun con todo lo que se diga de la institución, me parece que la buena cara de la Cruz Roja es digna de reconocerse. Pero más aún, que con todas sus limitaciones la benemérita Cruz Roja ha estado trabajando calladamente en la capacitación de 8 voluntarios en rescatistas de personas de estructuras colapsadas, lo cual nos indica que no solo se esfuerzan por atender a los heridos o personas que requieren de una emergencia, sino que capacitan a otras personas para salvar vidas en casos muy especiales. Como las dos mil personas que han capacitado también callada la boca, en diez comunidades del norte del estado, aledañas al volcán de Colima. Dotándolos de in botiquín de primeros auxilios, cubre bocas, cursos de primeros auxilios, sirenas, silbatos, aparatos de radio de comunicación y están adiestrados en protocolo de evacuación en caso de una erupción volcánica, lo que demuestra que el poder voluntario de los integrantes de la Cruz Roja, no se limita solo a curar heridas y poner inyecciones, sino que están preparando gente para en caso de una emergencia volcánica que no sería nada raro que nos pudiera ocurrir en cualquier momento. Todo esto es totalmente independiente de los 61 estudiantes que tienen en la carrera de técnicos en urgencias médicas, que también son gentes muy preparados como paramédicos, en quienes muchas veces podríamos depender de ellos para una emergencia de fatales consecuencias. A esto es a lo que me refiero, que hay muchas cosas que la mayoría de los colimenses no sabemos que la Cruz Roja realiza, y que no solo están preparados para ir corriendo con el equipo necesario a salvarle la vida a una persona accidentada, los preparativos de estas gentes han ido más allá de todo esto, ahora ya tiene su campo de acción de aquel lado de una posible erupción volcánica, que la verdad estamos muy expuestos por la zona en que nos encontramos. Alberto Covarrubias Bermejo, delegado de la Cruz Roja en Colima, está muy entusiasmado y con justa rezón, el día del arranque de la colecta, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, le donó varias cosas, como dos ambulancia y un equipo de rescate urbano, con valor de 700 mil pesos, que consiste en una cortadora de cemento y perforadora para rescate de personas en caso de desastre natural. Insisto, toda esta preparación de equipo y capacitación de personal, no se lo regalan a nadie, cuesta dinero, y si escuchamos que busca captar cuatro y medio o cinco millones de pesos, que bueno, ojalá fueran más para poder estar mejor preparados para una eventualidad de esas que podrían suceder en cualquier momento. Así es que hagamos un esfuerzo y pongamos nuestro granito de arena, el beneficio será para todos. Soida.
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Voces Por Jesús Murguía Rubio
I
MPOSIBLE SE QUIERA JUGAR A LAS VENCIDAS CON TRUMP… Vaya que la postura de México en el tema de seguir como corredor para migrantes de diferentes países, no solamente ya de Centroamérica, sino de otros continentes, quienes argumentando van de paso hacia la frontera con EU, ya le pusieron complicadas las cosas a nuestro país, sobre todo para lo que corresponde al envío de mercancías, cuando el presidente del vecino país ya paso del anuncio y amenaza en cerrar las garitas fronterizas e impedir el paso de personas y productos a condiciones más de hechos, movilizando elementos de seguridad que en su decir busca terminar con el cruce ilegal a su país, mientras en la mañanera del Presidente nos muestra el tema migratorio como algo no necesariamente importante, al menos no del tamaño del hermosamiento que se dará al bosque de Chapultepec de la ciudad de México o la emocionante noticia al saber que aceptaron participar empresas petroleras para revisar el caso de la refinería de dos bocas. La madre de todas las caravanas hasta donde leemos en medios nacionales, no se trata de una veintena de miles de personas cruzando la frontera sur, sino de cifras alarmantes que hablan de hasta 75 mil gentes, quienes ya registran enfrentamientos con autoridades de migración por la falta de atención para disponer salvoconductos que les permita su internación al país con permiso. JALISCO ADVIERTE MANDARAN A FOSA COMUN 475 RESTOS SIN IDENTIFICAR… Autoridades de Jalisco dieron a conocer que de no haber quien identifiquen los 475 cuerpos que aún permanecen en los Semefos, los mandarán a la fosa común porque ya no caben y siguen llegando más y más de asesinatos cotidianos y fosas clandestinas descubiertas, situación que para el caso de Colima, sería importante conocer la dinámica a seguir de las autoridades para conservar y por cuánto tiempo más los restos recuperador en fosas de Armería, porque también la cifra de nuevos descubrimientos están generando aumente el número de restos, no creyendo haya los suficientes peritos para estar identificando con el ADN de los familiares que buscan a sus desaparecidos, lo cual seguramente deberán tomar en cuenta, el empezar a disponer el espacio en el cementerio si acaso queda lugar para un lugar que reciba los restos de personas no identificadas y que podría ser alguno de los familiares desaparecidos que nunca encontraron.CONGRESO MUEVE SEDE DE CEREMONIA CIVICA MENSUAL… Sin saber exactamente la razón argumentada por la cual se mantiene un plantón en la explanada entre los edificios del Poder Judicial y el Poder Legislativo, el colmo llego este lunes pasado, cuando la presencia de dos, tres personas en este lugar impidieron realizar la Ceremonia Cívica Mensual en la “Plaza de la Bandera” , al estar el sitio invadido de carpas y casas de campaña de dos manifestantes, tomando la decisión integrantes del Congreso del Estado de cambiar el lugar, acudiendo a la Primaria “Francisco I. Madero” de El Moralete, donde estuvieron presentes representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, siendo los estudiantes del Tercer Grado “A” quienes se encargaron del desarrollo de la ceremonia, bajo la coordinación de la maestra Yolanda Aguayo García, directora del plantel, desarrollando un programa que permitió recordar que este abril se conmemora “Mes del Niño y la Niña”. Lo inconcebible es como durante más de dos meses, un par de manifestantes militantes del partido Morena, donde además de generar condiciones deplorables para en entorno social por la generación de basura y hechos antisociales, no hay autoridad que ponga un alto y ejerza el derecho que de sana convivencia y más un en el uso de una plaza pública. PRIMERO LOCHO DIJO DEL PURO GUIRI, GUIRI Y NADA DE OBRAS, HOY EL COMALTECO DONALDO… El Presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, se lamentó que todo lo presentado inicialmente en proyectos para obras y atención de la población ante el Congreso de la Unión, finalmente se fue por el caño porque les cambiaron la dinámica, la ejecución de proyectos y planes para cada municipio, estarán sujetos a tener recursos y conforme lo determinen desde el centro, después salieron reglas de operación, dejando claro que para entrar al paquete de recursos, se ocupa tres idas a Talpa de rodillas y ahora luego de haber ido al religioso pueblo de Jalisco, dijo Donaldo, estamos nuevamente en la búsqueda de recursos adicionales que vengan a fortalecer la infraestructura primordialmente para Comala. Así, explicó, con la Secretaria de Turismo, están tocando puertasnuevamente para abogar por recursos de Pueblos Mágicos, habiendo esperanzas de buena respuesta, diciendo habrá la manera de fortalecer este rubro, presentando proyectos que se puedan etiquetar desde la Secretaría de Turismo Federal, cosa que nos da mucho gusto, porque habíamos echado por la borda esa posibilidad, ya que nos habían dicho que se cancelaba totalmente el programa. Esta lucecita abrió el ánimo para buscar desde otros medios recursos para obra pública que se requiere, encontrando de entrada que este año se fortalecen los recursos del FAIS, que vienen a fortalecer la obra pública de primeranecesidad, hablamos de obra hidráulica, de vialidades, de banquetas, alumbrado público, habiendo anunciados más de 18 millones de pesos este año, que permitirán programar obra para el municipio y se continúa tocando puertas, presentamos un programa ambicioso de proyectos, principalmente ecoturísticos y culturales, que incluye detonar acciones de apertura del Museo del Cristero, en Zacualpan y el rescate de las barrancas de Suchitlán, de la Zona Mágica, pendiente de aprobación.
E
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Amor y paz no bastan
l Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue esquivando un choque con el presidente Donald Trump por el tema migratorio. Visto pragmáticamente, es una decisión inteligente, y no habría razones por la indignación de Trump, salvo que considere, como parece ser, que los compromisos con su yerno y asesor Jared Kushner en la Ciudad de México, los incumplió. Ofreció contener a los migrantes, censarlos y proporcionar sus nombres y fotografías al Gobierno de Estados Unidos para identificar posibles criminales y terroristas, y evitar ser aliado involuntario de los demócratas, que quieren hacer del tema migratorio un tema electoral. A cambio, se fortalecería la posición de Trump para cabildear la ratificación del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Kushner fue muy específico, según minutas del encuentro. Si México resuelve los problemas de la migración desde Centroamérica, Estados Unidos estará dispuesto a ayudar a López Obrador con sus problemas económicos. Pero si no los resuelve y con ello contribuye indirectamente a la presión de los demócratas para acotarlo, no habrá ratificación del acuerdo y el presidente se retirará del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No creo que eso le convenga a México, dijo Kushner, pues entraría en recesión. La preocupación de la Casa Blanca, como se ha mencionado en este espacio, es un problema de seguridad nacional porque dentro de las caravanas viajan sirios, iraquíes y pakistaníes, que ingresaron a México sin que el Gobierno de López Obrador se percatara de ello. Abrir la frontera sin controles -aunque insisten los mexicanos que realizaron censos-, explica por qué Trump declaró una crisis en la frontera, desplazó más fuerzas federales al sur de su país, y elevó la presión a México. López Obrador pareció entenderlo. Despachó a Miami a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para una reunión de casi dos horas con la secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen, en la cual, dicen funcionarios, hubo 15 minutos donde la estadounidense enfureció tanto -por razones no reveladas-, que incluso se le puso la cara colorada. A su regreso, Sánchez Cordero anunció controles migratorio en el istmo de Tehuantepec -un viejo sueño de Washington para establecer un dique en ese cuello de 200 kilómetros de largo-, se acabarían las visas humanitarias -el cambio de la política de puertas abiertas por una de contención-, serían un tercer país seguro para albergar a quienes pidieran asilo político en Estados Unidos, y que las agencias de inteligencia de ese país contribuirían con la identificación de posibles criminales y terroristas. Es decir, les entregaron todo lo que ningún Gobierno mexicano antes había aceptado. Pero aún así, Trump enfureció. ¿Qué sucedió? La impresión, puede argumentarse, es que la Casa Blanca concluyó que no hubo reacción
E
5
de parte de López Obrador. El 27 de marzo, abrió fuego el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAllenan, quien dijo en El Paso que la situación fronteriza estaba en un “punto de quiebre”. En los dos días anteriores, reveló, se detuvieron más de 12 mil inmigrantes en la frontera con México, tres veces más de lo que se considera una cifra “alta” y lo doble de un nivel de “crisis”. Sólo el lunes de la semana pasada se capturó a cuatro mil personas, el número más alto de aprehensiones en un solo día en la historia de Estados Unidos. Dos días después, el 29 de marzo, Trump escribió en Twitter: “México debe evitar que los ilegales entren a Estados Unidos a través de su país y por la frontera sur. Por muchos años México ha hecho una fortuna de ello, mucho más grande que los costos fronterizos. Si México no detiene inmediatamente toda la inmigración ilegal… cerraré la frontera o amplios segmentos de ella la próxima semana”. Algo está en disonancia. Si el Presidente López Obrador cedió en todo, ¿qué pasó? Aquí, tres claves de ello: 1.- Ante las quejas de Trump, López Obrador respondió que sí están haciendo cosas, y creando opciones de trabajo para los mexicanos. Pero no entendió. La migración mexicana -que ha decrecido en los últimos años- no es el problema, sino la que viene de Centroamérica. Hablar de mexicanos es darle la vuelta al problema que abordó Kushner e incumplir lo que acordó. 2.- López Obrador dijo que revisarían si hay criminales dentro de las caravanas. El problema es que el instrumento que tenían para ello, Plataforma México, fue desmantelado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto y no ha sido restituido. Estados Unidos, que financió el equipamiento tecnológico, no lo sabe. El Gobierno de López Obrador tampoco, porque tienen un diagnóstico equivocado de lo que era la plataforma. El Gobierno peñista les dijo que era “un proyecto de Slim” y lo creyeron, por lo que han desestimado la mayor base de datos criminal en América Latina. Por eso no saben con certeza, de forma instantánea, quiénes entran a México como inmigrantes. 3.- El Instituto Nacional de Migración anunció el domingo la reinstalación de las visas humanitarias, contrario a lo ofrecido por Sánchez Cordero. López Obrador no ha cambiado su visión sobre cómo manejar la relación con Trump, a quien genuinamente le tiene miedo por lo que puede ocasionarle a su Gobierno. Es peor lo que está sucediendo. Al ser tan locuaz para declarar sin acotar sus palabras, transmite ideas equivocadas. Al tener colaboradores incapaces, carece de información de calidad para responder a las exigencias. Tener un mensaje de Gobierno diseñado como propaganda, comunica fallidamente. Es el peor de los mundos. Se entregó a Trump, y la Casa Blanca no entendió que se subordinó.
Pacta sunt servanda (o cómo Bartlett puede tirar otro sistema)
n el Derecho Romano, un principio básico en materia de contratos es el pacta sunt servanda. Los contratos están para cumplirse. Lo normal es que los contratos se cumplan, la anomalía es que se quebranten. Si no se cumplen, hay penalizaciones. Las rescisiones, pues, cuestan. A nadie se le puede obligar a cumplir un contrato si no quiere, pero eso sí, debe reparar el daño. Desde que llegó al poder, el Presidente López Obrador ha anunciado que revisará todos los contratos. Si una empresa firmó con gobiernos anteriores, navega ahora en la incertidumbre. El asunto es delicado. Porque es muy loable el propósito de no dejar pasar un centavo de corrupción. Pero los litigios internacionales son cosa seria (no como los juicios de las mañaneras) y si no hay pruebas y se cancelan contratos, puede venir una andanada de demandas contra México que además ahuyente a los inversionistas. El primer episodio pudo resolverse: el aeropuerto en Texcoco. No hubo demandas porque el Gobierno decidió hacer un gasto enorme para regresar todo el dinero a los perdedores y además se les prometió un premio de consolación en la terminal de Santa Lucía a cambio de no ejercer las penas convencionales. Pero un segundo episodio se puede complicar: El hombre que se volvió famoso porque tiró
el sistema electoral, está por tirar el sistema de gasoductos. Y es mucho más monstruoso que el aeropuerto. Para empezar, los contratos fueron firmados pasando por comités de inversión, consejos de administración, mejores prácticas, etc. Nadie tomó decisiones de asignación directa o invitación restringida (como sí sucede en 7 de cada 10 contratos en lo que va del sexenio lopezobradorista, según documentó Mexicanos contra la Corrupción). El esquema, para volverlo fácil de entender, era el siguiente: el Gobierno decía que no tenía dinero ni capacidad para la muy necesaria red de gasoductos. Constructores, transportistas y fondos de inversión acordaron hacer la infraestructura para entregar gas natural. Las empresas que arriesgaron el capital solicitaron que dichos proyectos fueran pagados a través de una renta de capacidad por parte de la CFE y algunas empresas privadas. Firmaron contratos de largo plazo, conocidos como take-orpay. Esas rentas fueron establecidas incluso por debajo de los límites que en su momento marcó la hoy tan apabullada Comisión Reguladora de Energía. Es decir, dado que compraban por mayoreo, se convinieron en un buen precio. Adicionalmente, una vez pagada la inversión, los gastos de operación y la ganancia de los inversionistas, el ducto pasaba a manos de CFE. En resumen, algo así como el leasing de un automóvil.
6
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Captura Fiscalía a dos secuestradores
*Los vinculan a proceso por secuestrar en Tecomán a una mujer; fue rescatada *La privaron de la libertad hace más de una semana
Dos sujetos que hace más de una semana privaron de la libertad a una mujer en la Ciudad de Tecomán, fueron vinculados a proceso y enviados el reclusorio preventivo por órdenes del juez, a fin de que el Ministerio Público realice la investigación complementaria que defina su situación jurídica. De acuerdo con lo que establece la Carpeta de Investigación, el día de los hechos los imputados se llevaron por la fuerza en un vehículo a la víctima, cuando ésta se encontraba en su domicilio de la colonia Cofradía de Juárez, siendo interceptados calles adelante por elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio. Además de rescatar a la persona los elementos policiales detuvieron a los agresores, quienes quedaron a disposición del representante social, y éste a su vez los turnó al órgano jurisdiccional que resolvió su vin-
El Municipio de Colima participará en la mesa de diálogo “Paz y Ciudadanía” en el encuentro 2019 de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras (REMCE).
Ayuntamiento participará en el Congreso de Ciudades Educadoras
*Se celebrará los próximos días 4 y 5 de abril en León, Guanajuato
Dos hombres de 29 y 33 años de edad, permanecen presos como imputados del delito de secuestro agravado.
culación a proceso y la medida cautelar correspondiente. Se trata de dos hombres de 29 y 33 años de edad, que por los sucesos ya descritos permanecen presos como imputados del delito de secuestro agravado, en espera de que el juez determine su responsabili-
dad en este caso. La Fiscalía de Colima sigue trabajando en la persecución y esclarecimiento de los delitos, a fin de capturar a quienes los cometen y turnarlos a la autoridad jurisdiccional correspondiente. En las tareas que llevan
a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
Felipe Cruz visita la Escuela de Talentos *Recibe también a la Asociación ¡Cómo Vamos Colima! El presidente municipal Felipe Cruz realizó una visita a la Escuela Secundaria 12 Estatal de Talentos, ubicada en la colonia Tabachines Norte, donde fue recibido por los directivos del plantel, quienes le informaron sobre el modelo educativo de éste, y le presentaron una muestra artística y de la Banda de Guerra. Acompañado por la Síndica Karina Heredia, Cruz Calvario hizo un recorrido por las instalaciones y fue informado sobre la dinámica de esta es-
cuela, por parte del director y el coordinador escolar, Francisco Javier López Verján y Marco Antonio Villa Ventura, respectivamente. “¡CÓMO VAMOS COLIMA!” La mañana de este martes el Presidente Municipal Felipe Cruz presidió una reunión con los directivos de la asociación “¡Cómo Vamos Colima!”, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, reunión en la que participaron integrantes del Cabildo Municipal y fun-
cionarios públicos de diversas áreas. Esta reunión tuvo como objetivo intercambiar puntos de vista que permita a esta asociación civil un diagnóstico con relación a metas y expectativas de la administración municipal de cara a las necesidades de Villa de Álvarez. Estuvieron presentes, por parte de ¡Cómo Vamos Colima!, Alejandro Bayardo, Francisco José Rivas y María Cornejo; mientras que, de la administración, acompañaron al alcalde la
El presidente municipal de Villa de Álvarez Felipe Cruz realizó una visita a la Escuela Secundaria 12 Estatal de Talentos, ubicada en la colonia Tabachines Norte.
Firma el Tec de Colima convenio *Lo hace con empresas para que estudiantes participen con el Modelo Dual El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Colima y cinco empresas suscribieron convenios de colaboración para que estudiantes participen en el Modelo Dual con la especialidad de Seguridad e Higiene Industrial. El director del plantel, Saturnino Castro Reyes firmo los convenios con las empresas Hidroquim, Embotelladora de Colima, Alta Precisión en Servicios, Rosticerías El Pechugón y Uniformes Norma en la que seis estudiantes del Tec de Colima desarrollarán dicha modalidad. “De esta manera seis estudiantes tendrán estancia de dos a tres semestres que incluye la residencia profesional, en el que estarán de lleno desarrollando proyectos de la institución, que permiten como sector académico contemplarlos como laboratorios o áreas de prácticas”, dijo. Tras agradecer a las empresas y felicitar a los y las estudiantes, Castro Reyes dijo que estas acciones son un ganar-ganar porque la empresa se apoya
con un joven que está a punto de egresar y desarrolla un programa de Seguridad e Higiene Industrial con un asesor interno y permite el acercamiento y retroalimentación que se pueda generar durante todo el periodo. Abundó que este trabajo en equipo entre el sector académico, estudiantil y empresarial es en beneficio y para la mejora de la sociedad colimense y mexicana. Los estudiantes que participarán en Modelo de Educación Dual serán de Ingeniería Industrial, Sandra Alvarado Roque, Iván Marcial Ledesma; y de Ingeniería en Gestión Empresarial, Yashira Juárez Parra, Noraly Pedroza Liñán, Mayra Pelayo Ibarra y Ángel Rodríguez Michel. Estos se encuentran bajo la asesoría interna de los docentes del Departamento de Ingeniería Industrial, Claudia Lissete Castrejón Cerro, Ana María Pérez Solís y Pedro Itzván Silva Medina.
La primera etapa de la especialidad contempla el diagnóstico de la empresa y la aplicación de herramientas de Ingeniería para la prevención de riesgos, la aplicación de un sistema de información e indicadores de seguridad así como el análisis sustentable de sus procesos. En la segunda etapa del modelo se contempla un estudio ergonómico de alguna estación de trabajo en la empresa, la incorporación (oficial o colateral) al PASST y el análisis de las condiciones psicoemocionales y enfermedades crónico-degenerativas para concluir con la residencia profesional. En el evento estuvieron presentes el subdirector académico del Tecnológico de Colima, Enrique Vázquez González; el subdirector de Planeación y Vinculación, Pedro Rocha así como la Jefa de Gestión Tecnológica y Vinculación, Heidi del Pilar Vizcaíno Granado.
Síndica Karina Heredia y las regidoras Graciela Jiménez, ErandiYunuén Rodríguez, Ma. Gloria Cortés y Perla Vázquez; los regidores Josué Eulalio Vergara, Daniel Torres y Mario Padilla; y, entre otros los funcionarios municipales, Juan Hilario Reyes y Rogelio Trejo, Contralor y director de Planeación, respectivamente. ALCALDE VISITA REAL DE MINAS La tarde-noche del lunes, el Presidente Municipal Felipe Cruz, acompañado por la Síndica Karina Heredia, por el regidor Daniel Torres, y por sus principales colaboradores de las áreas municipales relacionadas con atención directa diaria a los ciudadanos, se reunió con los colonos de Real de Minas, con quienes hizo un recorrido por algunas calles, para acordar soluciones inmediatas a necesidades de esta colonia; durante este trayecto, en el jardín de esta colonia y en calles periféricas de la misma participaron la mayoría de las familias del lugar y el Presidente del Coité de Real de Minas, Gilberto Montoro, quien expresó, en esta reunión, que Felipe Cruz es el único alcalde, en la historia de esta colonia, que le ha hecho obra pública a la misma.
El próximo 4 y 5 de abril, en León, Guanajuato, se llevará a cabo el encuentro 2019 de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras (REMCE), en donde el Municipio de Colima participará en la mesa de diálogo “Paz y Ciudadanía”, junto con otras cinco ciudades mexicanas; en dicho espacio se intercambiarán ideas y experiencias que reflejen la visión de los municipios, en relación al papel de las ciudades en construcción de la paz. El Ingeniero J. Jesús Ríos Aguilar, Director del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), informó que el Ayuntamiento de Colima, expondrá las experiencias “VíaRecreactiva Colima” y “Recuperación de CEDECOS”. Respecto a la VíaRecreactiva, dijo que es un modelo que ha impactado positivamente en la percepción de seguridad, ya que los usuarios han manifestado sentimientos de felicidad, alegría y satisfacción al ocupar el espacio público, puesto que al encontrarse en un espacio abierto, concurrido, con diversidad social, fortalece la vinculación ciudadana y de convivencia, dando lugar a la generación o fortalecimientos de los sentimientos de paz. Por su parte el DIF Municipal Colima, ha trabajado en la reactivación de los espacios públicos, a través de los Centros de Desarrollo Comunitarios, en
el que la Presidenta del DIF, Azucena López Legorreta, ha puesto particular interés por dar uso a estas instalaciones beneficiando a los habitantes aledaños a estos. Con apoyo de voluntarios, se están llevando a cabo actividades como: asesoría y orientación psicológica; talleres de prevención del riesgo; talleres para promover la participación de los niños en la toma de decisiones para el desarrollo de su comunidad; deportes; manualidades; juegos de mesa; club de tarea, y demás iniciativas dirigidas a personas de todas las edades, con la finalidad de impactar positivamente en su desarrollo. Otra de las actividades que tendrá lugar en el Congreso, consiste en una exposición fotográfica sobre buenas prácticas con vertiente educadora, que realizan las ciudades de la REMCE, donde Colima participará con información sobre el “Diseño colectivo en el espacio público”. El Director del IPCO, destacó que Colima como Ciudad Educadora, se ha comprometido en articular propuestas, promover acuerdos, establecer compromisos y coordinar esfuerzos para desarrollar el impulso educativo no formal de la ciudad. Además de fomentar la participación, la igualdad, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y el interés por lo público.
En Manzanillo
Regresa la lucha libre Después de mucho tiempo regresa la lucha libre a Manzanillo, los gladiadores de la Federación Universal de Lucha Libre (FULL) estarán realizando campañas contra las adicciones en Manzanillo, así como el cuidado al medio ambiente manteniendo limpia la ciudad. El promotor de lucha libre, Juan Eduardo Romero, gerente de operación de Gestión Integral Ambiental, comentó que este proyecto tiene una causa encaminada al cuidado del medio ambiente, al reciclaje y a la prevención de las adicciones. Destacó que se espera el surgimiento de la lucha libre profesional en Manzanillo, gracias al apoyo que ha estado brindando el H. Ayuntamiento de Manzanillo que preside la alcaldesa Griselda Martínez, quien está dando todas las facilidades para la presentación de eventos de
primer nivel. Adelantó que hay un convenio con los luchadores profesionales para estar presentando eventos cada tres meses, por lo que todo dependerá también de la buena respuesta de la gente. Comentó que la lucha del sábado 30 de marzo, donde pelearon Tinieblas Jr., El Elegido, Cien CarasJr y el Hijo del Solitario, fue todo un éxito. La presencia de estos héroes mexicanos fue bien recibida por los porteños que estuvieron saludando y pidiendo autógrafos a los ídolos del ring. Expresó que los luchadores profesionales llegaron dos días antes de las peleas, durante los cuales, visitaron varias escuelas y estuvieron saludando a los estudiantes y motivándolos a practicar el deporte y a alejarse del mundo de las drogas y el alcoholismo, ya que el deporte hace personas de bien.
Estudiantes del TEC Colima podrán participar en el Modelo Dual con la especialidad de Seguridad e Higiene Industrial.
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Analizan formas para mitigar amenazas a los arrecifes coralinos, en Manzanillo *Se realiza el X Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos “Arrecifes para el futuro” Del 2 al 5 de abril, a través de la Facultad de Ciencias Marinas (FACIMAR), se está realizando en la Universidad de Colima el X Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos “Arrecifes para el futuro”, que tiene como propósito dar conocer lo que se hace en esta materia y formar además redes de trabajo. El congreso se realiza en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo y, entre las actividades programadas, se presentarán cinco conferencias magistrales a cargo de investigadores nacionales e internacionales y más de 70 ponencias, abarcando los temas de taxonomía y biodiversidad, comunicación y ciencia, restauración y efectividad de las áreas marinas protegidas y resiliencia, así como reorganización y conectividad. También hay exposición de carteles y fotografías, entre otras actividades. Durante el acto inau-
gural, Edna Irela Velázquez Chávez, delgada de la UdeC en Manzanillo, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, expresó que las temáticas presentadas en este espacio serán puntos de referencia para realizar propuestas para el uso y conservación de estos singulares ecosistemas, tomando con especial atención a los arrecifes coralinos, ya que son los indicadores de mayor sensibilidad ante amenazas de cambio climático y afectación por actividad antropogénica. De igual forma, felicitó a la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, que se dedica a entender a los organismos y procesos que hay en los arrecifes coralinos de México, “por su trabajo cotidiano y comprometido en beneficio de los mexicanos y el mundo entero. Deseo que el conocimiento que aquí se socialice sirva para obtener mejores resultados en materia de protección y conservación de estos recursos natu-
El congreso se realiza en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo.
rales”, comentó. Por su parte, Marco Agustín Liñán Cabello, profesor-investigador del plantel y presidente del comité organizador de la sede local, mencionó que la UdeC ha trabajado
de manera continua con la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos desde hace años, con la idea de materializar este evento. Además, dijo, el reto es grande, pero está convenci-
do de que en dicho evento se afrontarán, mediante la información expuesta por los especialistas, esquemas de uso sustentable para mitigar las amenazas que enfrentan los arrecifes coralinos.
De igual forma, Lorenzo Álvarez, presidente de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, agradeció a la UdeC por la apertura para realizar el congreso y a todas las personas involucradas en su organización; además, afirmó que este evento ha mostrado éxito durante sus diez sesiones y que el reto ahora es vincularse más con los problemas de los arrecifes coralinos, “sobre todo en la toma de decisiones y la gestión pública, no como investigadores sino como Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos”, dijo. Entre los invitados especiales estuvieron Pablo Salazar, en representación de Carlos Alcázar Mendoza, delegado federal de la SEMARNAT en Colima; Ezequiel Reyes Herrera, director de Ecología del Ayuntamiento de Manzanillo; Fredy González Alatriste, director de Turismo de Manzanillo, y Ernesto Torres Orozco, director de la FACIMAR.
Arranca III Campaña de Donación de Libros
*La FEUC organiza estos eventos para promover la lectura y beneficiar a pequeños de casas hogares y albergues
El cantautor jalisciense Jorge Manzano se presentó en el Foro “Pablo Silva” de la Universidad de Colima con su Tour 2019.
Jorge Manzano regresó a Colima con su Tour 2019
Con la dramatización y lectura del libro “La peor señora del mundo”, del escritor mexicano Francisco Hinojosa, fue como iniciaron las actividades programadas con motivo de “La fiesta de la lectura”, tercera campaña de donación de libros que organiza la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) en sinergia con la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de Colima, la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, Amigos de Niños de Colima A. C. y la Iniciativa Juvenil Colimense.
El evento inició con la participación del cuenta-cuentos Elías Hernández, quien narró la historia de “La peor señora del mundo” en el Jardín “Torres Quintero”, logrando así la participación y simpatía de las familias presentes. Dentro de la programación del día, niños, niñas y padres de familia también participaron en actividades de fomento a la lectura a cargo del equipo de Iniciativa Juvenil Colimense, quienes realizaron dinámicas vinculadas con la imaginación, la fábula
y el dibujo. La tarde culminó de manera exitosa con la donación de libros por parte de varios pequeños que se acercaron al módulo de donación itinerante para compartir los ejemplares. El siguiente punto fue el jardín de Guadalajarita, el 28 de marzo, donde se contó con la participación del Ballet Folklórico Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Colima, así como el teatro guiñol de Amigos de Niños de Colima A.C. y la lectura de cuentos y actividades para los peques,
*El Foro Pablo Silva recibió al jalisciense, quien estuvo acompañado por el bajista Tony Valle y el percusionista Marcos Rayas Este fin de semana, el cantautor jalisciense Jorge Manzano se presentó en el Foro “Pablo Silva” de la Universidad de Colima con su Tour 2019, en el que interpretó piezas de su más reciente álbum “Buscándome a tientas”, el cual combina la bachata, rumba, boleros e historias que dieron como resultado una explosión de emociones. La velada inició con los peculiares acordes interpretados por el colimense Centli Hernández, quien se encargó
de abrir el concierto de Jorge Manzano acompañado por el bajista Tony Valle y el percusionista Marcos Rayas. Canciones como “Altanera”, “El beso”, “Tum, tu tambor”, “Luna para dos”, de la autoría de Manzano, fueron sólo algunas de las piezas que se interpretaron en esta velada, a la que asistieron estudiantes de la UdeC, así como público en general. Cabe destacar que la música de Jorge Manzano se encuentra disponible en Shazam y Spotify.
La FEUC organiza estos eventos para promover la lectura.
por parte de Iniciativa Juvenil Colimense. Es importante mencionar que “La fiesta de la lectura” tiene como objetivo principal fomentar y fortalecer el hábito de la lectura, así como entregar los libros reunidos a albergues y casas hogares, beneficiando así a pequeños de cero a trece años de edad. Las siguientes sedes a visitar serán la Casa de la Cultura de La Villa, el jardín principal de la colonia Solidaridad, el jueves 4 de abril; la colonia Los Trabajadores, martes 9 de abril; colonia Palo Alto, jueves 11 de abril y el jardín principal de La Villa el sábado 13 de abril, donde cerrará dicha fiesta con la presentación de “Concierto Disney” (todas las actividades iniciarán a las cinco de la tarde). Si el público no puede asistir a las actividades que se realizarán en colonias, también puede hacer su donación en las instalaciones de la FEUC, en Casa de la Cultura de La Villa o en la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de Colima, de lunes a viernes en horario de oficina. Requisito para donar: libros en buen estado y de temas infantiles.
Niñas y niños tienen garantizado Certifican a Banco de Sangre derecho a la identidad: Ximena
por sus resultados seguros El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, alcanzó la certificación por certeza en resultados en serología. Con lo anterior, se permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre con una concordancia máxima del cien por ciento, lo que permite que las personas que reciban transfusión cuenten con sangre segura. Así lo constató el Instituto Licon, S.C., quien evaluó recientemente la calidad en serología infecciosa (diagnóstico de anticuerpos), así como el control externo de la calidad en inmunohematología (grupos sanguíneos) del Centro. Las pruebas evaluadas fueron en anticuerpos contra VIH, hepatitis “C”, hepatitis “B”, sífilis y chagas; así como en los grupos sanguíneos ABO y Rh. Las evaluaciones ex-
Las pruebas evaluadas fueron en anticuerpos contra VIH, hepatitis “C”, hepatitis “B”, sífilis y chagas; así como en los grupos sanguíneos ABO y Rh.
ternas se realizan de manera alterna cuatro veces al año entre la institución privada y el Centro Nacional para la Transfusión Sanguínea; resultando en ambas la concordancia total y la seguridad en la sangre. Ha sido en los tres años de esta administración estatal cuando se han mantenido la constancia en dichas evalua-
ciones, con lo que se asegura la calidad en el proceso de las 900 muestras que se analizan cada mes. Cabe mencionar que están por cumplirse 30 años de transfundir sangre segura a los pacientes de la entidad, durante lo cual no se han registrado reacciones negativas.
www.elmundodesdecolima.mx
Después de casi 90 años de promulgado el Código Civil Federal, la Cámara de Diputados hizo cambios a este ordenamiento jurídico, para proteger el derecho a la identidad de los niños y las niñas, al asegurarles su registro civil sin asentar en el acta de nacimiento el estado civil de los padres y permitir que tanto hombres como mujeres puedan registrar a los hijos nacidos fuera del matrimonio. El reconocimiento oficial deja de ser facultad de un padre para ser derecho del menor y la modificación legal los protege frente a actos que atentan contra su integridad física y emocional, ya que actualmente están etiquetados con el término de menor adulterino o calificados socialmente como hijos naturales, ilegítimos o incestuosos. El Grupo Parlamentario del PRI, en voz de la legisladora Ximena Puente de la Mora, al fundamentar el dictamen de reforma a los artículos 62 y 63 de dicho Código, expuso “la legislación se actualiza a la realidad convencional y respeta el derecho universal de identidad del menor; atiende
Diputada colimense Ximena Puente de la Mora.
los principios fundamentales consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México es parte, tal y como lo señala la Declaración Universal de los Derechos del Niño”. De acuerdo a la reforma, los padres independientemente de su estado civil, tienen la obligación de registrar a su hijo o hija, dotarlo de un nombre, una nacionalidad, a fin de que sus derechos sean reconocidos sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de origen nacional o social. La ley vigente en el artí-
culo 62, refiere el término de menor adulterino, cuando éste nace fuera del matrimonio y establece la posibilidad de ser reconocido por el padre, pero prohíbe que la madre lo reconozca cuando se encuentre casada con otro hombre y viva con el marido, salvo que este desconozca al menor y exista una sentencia ejecutoria. A su vez, el artículo 63 prohíbe que una mujer casada y que viva con el marido, registre a un menor con un nombre distinto al del esposo, salvo que éste lo desconozca y exista una sentencia que así lo refiera.
8
Entrega... equipamiento, techumbre de lámina para ocho desayunadores, dos bodegas y un aula didáctica, en cuyas obras se invirtieron 2 millones 923 mil 258 pesos. Además, el gobernador otorgó paquetes del Proyecto Educativo de Ajedrez Escolar a directivos de escuelas de nivel básico: Escuela Secundaria “ Fernando Moreno Peña”, Escuela Primaria “Jorge Lorenzo Guzmán Cárdenas” y Escuela Telesecundaria “Enrique Pacheco Aguilar”, de la comunidad La Central. Señaló que en esta gira se proporcionan apoyos que se expresan en más de 9 millones de pesos, lo que es una importante inversión que comprende la techumbre deportiva en el Conalep, la entrega de obra en la secundaria “Diego Rivera” y en la “Fernando Moreno Peña”, así como el apoyo para el Proyecto Educativo de Ajedrez Escolar. Con el Proyecto de Ajedrez Escolar, que se lleva a cabo en coordinación con el Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Ajedrez A.C. (FENAMAC), se benefician 157 escuelas: 84 primarias, 38 secundarias y 35 telesecundarias, con una inversión de 2 millones 500 mil pesos. El Director Estatal del CONALEP, Roberto Carlos Flores Cortés, dijo que es muy importante la visita del gober-
nador, quien fue el principal promotor de la techumbre de la cancha deportiva; “seguiremos trabajando con todo el esfuerzo para que los egresados sean los mejores técnicos de Colima y del país”, aseguró Flores Cortés. A estos eventos asistió el representante del gobernador en los municipios costeros y secretario técnico de enlace gubernamental, Nabor Ochoa López; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el Director General del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete; el Director del CONALEP 061 “Prof. Gustavo Alberto Vázquez Montes”, Heriberto Leal Valencia; el Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional del Conalep Nacional, Rosalio Tabla Cerón; la subdirectora del plantel Conalep Manzanillo, Isabel Lagarda Canales y la Presidenta del Comité de Vinculación, Susan Corey García. Además acudió en representación del Congreso del Estado, el diputado local, Guillermo Toscano Reyes; el regidor, Carlos Zepeda Ruelas; Pedro Ramón Gómez López, en representación de la Sección 6 del SNTE y Margarita Figueroa Ordaz, Directora de la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña”, turno matutino, así como el Director de la Escuela Secundaria “Diego Rivera”, turno matutino, Lucio Zamora Quintero.
Entrega UdeC...
C M Y
“a partir de la Reforma Educativa del Gobierno de López Obrador, los profesores tienen un papel fundamental, pues su trabajo es el de un agente de transformación social, no solo como transmisor de ideas, sino como formador de personas y de ciudadanos conscientes de sí mismos, de su entorno y su colectividad”. Para la UdeC, agregó Hernández Nava, “los profesores son un activo fundamental en las tareas universitarias en relación con sus trabajos de investigación y sus aportaciones en la formación de las nuevas generaciones”. Informó que este año participaron 290 profesores de tiempo completo, de los cuales 268 alcanzaron alguno de los ocho niveles que contempla este programa financiado con recursos de un fondo federal ordinario, por lo que se entregarán mil 180 Unidades de Medida y Actualización mensuales a las y los beneficiarios. A su vez, comentó que las personas inconformes con el dictamen recibido, podrán apelar dicho resultado
a través de un oficio dirigido al coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, durante los próximos cinco días hábiles. Por último, Hernández Nava resaltó el hecho de que la UdeC no forma solamente profesionales, sino que, como lo mencionó Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior: “La universidad forma sujetos integrales, personas críticas y ésta es la mayor contribución de la responsabilidad social universitaria, que cada universitario transforma su entorno para bien”. En el presídium estuvieron Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Susana Aurelia Preciado, directora general de Desarrollo de Personal Docente y José Clemente Vásquez, director general de Investigación.
Acribillan... +
Colomo, a la altura de la Colonia El Pujido, en la ciudad y puerto de Manzanillo. Los responsables de este asesinato le dieron alcance al infortunado sujeto que transitaba a bordo de una motocicleta y le dispararon en múltiples ocasiones. Fuera de control se salió del camino y quedó tendido en la terracería.
A llegar los elementos de la Cruz Roja confirmaron que no había nada más que hacer ya que el masculino no presentaba signos vitales. Un amplio perímetro ha quedado acordonado para dar paso al levantamiento del cuerpo y la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.
Camión... Corona Gómez detalló que la mujer resultó con lesiones en extremidades inferiores y traumatismo craneoencefálico severo, fue trasladada grave al Hospital Regional Universitario, luego de que el camión en que viajaba se estampó contra la parte trasera de la plataforma de un tráiler.
Prevención Social de la Violencia
Tecomán y Colima, primeros en instalar Comisión Municipal *El objetivo es fortalecer la coordinación interinstitucional La directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPVDPC), Patricia Victorica Alejandre, informó que Tecomán y Colima han sido los primeros ayuntamientos en instalar la Comisión Municipal para la Prevención Social de la Violencia. Indicó la funcionaria estatal que se prevé que 2019 se instalen las Comisiones en los 10 municipios, los cuales, deberán destinar entre el 10 o 20% de su presupuesto a programas y proyectos encaminados al tema de prevención. Victorica Alejandre destacó que con esta acción se fortalecerá la coordinación
efectiva entre las áreas estatales y municipales para el diseño, implementación y evaluación de los procesos de programas de prevención social de la violencia, así como la prevención del delito. “Esta Comisión responde a objetivos precisos y claros enfocados al eje de la prevención, que deberá ser el eje central en todas las políticas públicas aplicables en los municipios, buscamos que a través de diagnósticos situacionales se identifiquen los problemas de la delincuencia, las causas, los factores de riesgo, así como las consecuencias” puntualizó. El mecanismo de la instalación de las Comisiones
surge a partir de los acuerdos planteados en las reuniones del Consejo de Seguridad, a través del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP). Además, se trata de fortalecer las capacitaciones de los servidores públicos relacionadas con este tema, a través de talleres, seminarios y actualizaciones de los distintos tipos de violencia partiendo de los mapas de calor de la entidad, sobretodo que cada una de las acciones interinstitucionales sean abordadas desde las causas y reconocer los factores protectores. Cabe mencionar que en el caso de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, que
operan con recursos del Fortalecimiento a la Seguridad Pública (FORTASEG), trabajarán con una aplicación del 10 y 15% de este fondo, dirigidos a proyectos que incidan en violencia escolar, jóvenes en prevención, cultura cívica, policía de proximidad y justicia restaurativa. Mientras que en el resto de los municipios se diseñarán los mecanismos para la atención y combate a factores de riesgo en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social y también de la mano con la Secretaría de Educación Pública para que involucre actividades preventivas dentro de su currícula estudiantil.
Acuerdan acciones antitabaco en las playas de Tecomán *En el marco de la segunda reunión ordinaria del Comité Municipal de Salud En el marco de la Segunda Reunión Ordinaria del Comité Municipal de Salud que encabeza el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, estuvo acompañado del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, entre los puntos del orden del día, la bienvenida estuvo a cargo del alcalde Elías Lozano, se dio lectura a la minuta anterior, se presentaron algunos acciones de descacharrización en colonias y comunidades y se acordó de igual forma la aplicación de vacunas; asimismo, se establecieron algunos compromisos en cuanto a la cloración del agua y se acordaron acciones en torno a la semana de saneamiento básico por el próximo periodo vacacional. Al hacer uso de la voz, el presidente municipal dijo que estas reuniones son muy productivas para el municipio, toda vez que analizan la problemática de salud que se tienen en las comunidades y la forma en la cual se pueden prevenir ciertas enfermedades que pondrían en riesgo, el entorno familiar. Por su parte, el Jefe de la Ju-
El Comité Municipal de Salud de Tecomán celebró la Segunda Reunión Ordinaria.
risdicción Sanitaria II Francisco Javier Orozco Medina, dijo que derivados de esta Segunda Reunión Ordinaria, se acordó que en coordinación con el Ayuntamiento de Tecomán y Protección Civil, se estará haciendo, además, una campaña antitabaco en las playas en esta próxima temporada vacacional. Estuvieron presentes el Se-
cretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez, el Presidente de la Comisión de Salud en el cabildo Arturo García Negrete, el regidor Santiago Chávez Chávez, la Directora del Instituto de la Mujer Margarita Béjar Velázquez, el Director de Prevención del Delito Braulio Benjamín Valle Palomino, el Director Operativo de Seguridad Pública Ignacio Blanco, el
Director de Protección Civil Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, el sub director de Servicios Públicos Antonio Hernández, la Médico Municipal Norma Guadalupe Bueno Montaño, el sub director del Instituto del Deporte Raúl Palomino Córdova La Directora del DIF Elva Argelia López Zúñiga y el Director Operativo de la Comapat, Juan José Rosales Barreto.
determinar conforme se cumpla con la ley y se respeten los procedimientos”, subrayó.
descansar o disfrutar en estas vacaciones, buscando sean vacaciones tranquilas, en armonía, paz, convivencia familiar y para descansar”. Adelantó, que los operativos serán anunciados con todo detalle la próxima semana y se estará muy pendiente para cumplir los objetivos que se buscan y si bien hay presencia de elementos federales en la entidad, la Guardia Nacional todavía no es política pública en plena operación y sería muy prematuro hacer una evaluación.
del país, la cual algunos meses del año recaudaba más que la aduana de Laredo. Es innegable se tiene en esta aduana una fuente de ingresos muy importante del gobierno federal, “Yo únicamente le hacía ver que se debe cuidar la aduana no solo para que se preserven estos ingresos sino para que se incrementen, pues en la medida que se obtengan inversiones se pueden generar más ingresos”, comentó. Ejemplifico, con nueve días de recaudación de la aduana en Manzanillo, equivale al costo del túnel ferroviario, “de ese tamaño es la cantidad de ingresos que está recibiendo el gobierno federal a través de la aduana por los aranceles de importación y exportación y las obras solicitadas, convienen al puerto y a la aduana en sus ingresos”.
Se acatará... Según datos, los operadores de ambas unidades al parecer salieron con lesiones leves y de acuerdo a la autoridad municipal, el accidente ocurrió alrededor de las 9 de la mañana, debido a que el conductor del camión perdiera el control del volante y se estampara contra el remolque del tráiler.
Condiciona... Tanto Trump como sus principales asesores, incluyendo el representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, se han negado hasta el momento a cancelar los gravámenes hasta que ambos países México acepten cuotas sobre sus exportaciones
Se prevé que en 2019 se instalen las Comisiones en los 10 municipios, los cuales, deberán destinar entre el 10 o 20% de su presupuesto a programas y proyectos encaminados al tema de prevención.
de metales. La Administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que planea aprobar la legislación necesaria para ratificar el acuerdo antes de que su Congreso entre en receso a fines de abril.
cov sea manejado por los municipios y no el gobierno, recordó que en el país hay dependencias descentralizadas de agua y alcantarillado que son manejadas por el gobierno estatal. Subrayó que “lo cierto es que Ciapacov es un organismo metropolitano único diferente a otros operados por los municipios, el cual curiosamente es el único financieramente sano, no sé si sea un modelo que garantice la calidad del servicio y sobre todo hacerlo en los términos financieramente adecuados, pero la Comisión ha funcionado, no está quebrado”, expresó. Del nombramiento propuesto para director general de Ciapacov, indicó no hay plazos fatales, porque se tiene un encargado de despacho que actúa en base a reglamento, con la ley, no generando un plazo que obligue nombramiento, el cual se va a
+
OPERATIVOS ESPECIALES DE SEGURIDAD EN VACACIONES Al acercarse el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua y siendo Manzanillo uno de los principales destinos turísticos de la entidad, el ejecutivo colimense dijo conformarán operativos especiales de seguridad, encargados de garantizar la tranquilidad y armonía tanto a los habitantes del estado como a los visitantes que acudan a los diversos municipios de la entidad. Aseguró, “vamos a tener los operativos especiales, queremos dar garantías y seguridad a quienes nos visiten, sean del interior del estado o entidades federativas a Manzanillo o algún otro destino que decidan para
MEJORAS EN PUERTO MEJORARÁ INGRESOS Con respecto a su reunión con el Director de la Administradora Portuaria Integral (API), Ignacio Peralta comentó que en dicho acercamiento se llegó a la conclusión que la aduana de Manzanillo está compitiendo por ser la número uno, la más grande
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
C M Y
+
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Hallan 19 kilos de éxtasis en cubeta de miel de abeja Al realizar acciones de seguridad y prevención del delito con apoyo de un binomio canino, elementos de la Policía Federal aseguraron en una empresa de transportes de Mérida, Yucatán, una cubeta que contenía alrededor de 19 kilogramos de líquido espeso con las características del éxtasis. El aseguramiento tuvo lugar cuando realizaban rastreos en los envíos de mensajería y paquetería de dicha empresa.
Relaciones Exteriores:
México está preparado para cualquier escenario en frontera *El canciller Marcelo Ebrard dijo este martes que no está previsto por el gobierno de Estados Unidos el cierre de la frontera Tijuana, en relativa calma ante amenaza de cierre fronterizo *Empresarios y habitantes de la entidad se muestran tranquilos, aunque alerta ante cualquier medida que se tome en los próximos días
Vista general, este martes, que muestra la Garita Internacional de San Ysidro, en la ciudad de Tijuana.
TIJUANA.- Las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cerrar totalmente las fronteras con México son consideradas en Tijuana como una forma mediática de negociar asuntos como la migración. Desde días atrás, luego de darse la postura negativa de la Administración estadounidense, empresarios y residentes de Tijuana se han mostrado tranquilos, pero atentos a cualquier medida que pudiera tomarse en el llamado “otro lado”. “La Administración de Trump siempre ha sido con amenazas y ruido, tratando de hacer lo mayormente posible por sus votantes, siempre atacando a México, sin embargo algo que está a nuestro favor es que su Gobierno no aprueba sus decisiones”, dijo este martes Francisco Rubio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). El líder de los industriales en la ciudad de Tijuana agregó que dudan sobre el cierre de la frontera, considerando que ello significaría pérdidas millonarias para México y Estados Unidos, pues muchas empresas internacionales están concentradas en el territorio mexicano y exportan al país vecino. El titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, Óscar Escobedo Carignan, se reunió este martes con medios de comunicación de la frontera Tijuana-San Diego para informar que hasta el día de hoy el cierre del cruce fronterizo entre California y Baja
California no se hará como se dio a conocer en la prensa. “Primero el tema económico es impactante”, dio a conocer el funcionario estatal. En las últimas semanas de noviembre y diciembre de 2018, en Baja California el número de visitantes disminuyó de manera considerable afectando a hoteles, salones sociales y eventos, debido a la información que surgía de las caravanas migrantes y cierres de garitas de aquel entonces. En un sondeo realizado en las inmediaciones de la Garita Internacional de San Ysidro, los peatones se mostraron tranquilos y confiados en que el mandatario de Estados Unidos no cerraría las fronteras, alegando al impacto económico que ello supondría a ambos lados de la frontera. Pese a las amenazas y dudas que aún existen sobre el tema, el sector hotelero no ha percibido quejas o cancelación de habitaciones reservadas, según dijo Antonio Rico, presidente de la Asociación de Hoteles del Noroeste. Los cruces fronterizos a bordo de automóviles han presentado circulación regular, no mayor a los 15 minutos de retraso, debido a las revisiones de rutina que la Patrulla Fronteriza realiza a todo viajero que entra o sale de Estados Unidos a México o vicenversa. Este mismo martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dijo preparado “al 100 %” para cerrar las fronteras con México, reconociendo en todo momento que se tendrían afectaciones económicas en ambos países por dicha acción.
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México no modificará su política migratoria a una más restrictiva, como ya venía ocurriendo en el sexenio anterior y por petición de Estados Unidos, mucho menos permitirá ningún tipo de atropello. En conferencia de prensa, el canciller señaló que no hay registro al momento de cierres en algún punto de la frontera norte como fue la amenaza del presidente Donald Trump. De hecho, dijo, el secretario Mike Pompeo descartó que se pueda dar este cierre. Lo que si hay es un retraso en los cruces de la garita de Ciudad Juárez, Chihuahua, debido a la falta de personal. Hasta el día de hoy el secretario de Estado de los Estados Unidos y su equipo nos ha dicho no es esa la política que vamos a aplicar cerrar puntos en la frontera, si hay dificultades que ya expliqué” Vamos a procurar que esto se resuelva a la brevedad posible, yo les estaré informando. Si esto no se resuelve los volvemos a convocar y si enfrentamos una situación más difícil estaremos preparados
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que México está preparado para cualquier escenario en frontera con EU.
para hacerle frente”, aseveró. Lo que nosotros actuaremos siempre es con dignidad y respeto, como siempre hemos respetado a los demás, pero con la dignidad de México. Jamás vamos a permitir que nos atropellen, agregó.
El secretario Ebrard Casaubon enmarcó las declaraciones del presidente Trump en el tema del proceso electoral que se vive en el país vecino y “México no quiere ser parte de la contienda en la campaña electoral”, dijo.
Cualquier decisión que afecte el tránsito de mercancías y personas es muy costoso para los dos países, no tendría mucho sentido hacerlo. Hasta el día de hoy nos dicen que no lo van a hacer, espero que, así sea”, señaló.
Detectan pérdidas millonarias en Judicatura *Gastos innecesarios y subejercicio de recursos, entre otras irregularidades, generan daños patrimonial por cinco mil 428 MDP CIDUAD DE MÉXICO.Gastos innecesarios, subejercicio de recursos, inmuebles en estado crítico y falta de comprobación en el uso del dinero fueron algunas de las irregularidades detectadas en la administración pasada del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que generaron un daño patrimonial por cinco mil 428.29 millones de pesos y que hoy lo mantienen bajo presiones financieras. De acuerdo con el “Informe de Primeros Hallazgos de la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF”, al que EL UNIVERSAL tuvo acceso, así dejó el organismo el expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, al término de su encargo el pasado 31 de diciembre de 2018. Según el documento, entregado el pasado 27 de marzo a los integrantes del pleno del CJF, las anoma-
lías fueron detectadas en el presupuesto 2018 en áreas como la renta de inmuebles y su mantenimiento, la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, pago de seguros, administración de recursos humanos, obra pública, contrataciones, inventario físico, archivo y documentación, tecnologías de la información, protección civil y modelo de gestión administrativa. Además, señala que el CJF omitió solventar 797 observaciones de las auditorías que realizó la contraloría y 47 acciones derivadas de las 14 revisiones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El reporte —que se efectuó en los primeros 60 días siguientes a que concluyó la administración de Aguilar Morales— destaca que durante 2018, el CJF obtuvo un presupuesto por 61 mil 838 millones de pesos, del cual se detectó un subejercicio
por casi cinco mil 500 millones de pesos y aunque para 2019 se aplicó una reducción presupuestal de 8.7% —seis mil 460 millones 188 mil 830 pesos—, el CJF se quedó sin recursos para mantenimiento y fortalecimiento de infraestructura. “El impacto afectó parcialmente rubros del gasto corriente y en su totalidad la inversión, situación contraria a la que se presentó en 2018, que de haberse implementado medidas correctivas en el ejercicio, sobre todo agilizado los diferentes procedimientos de contratación, tanto de adquisiciones como de servicios y de obra pública, significaría que para 2019 no se tendría la dimensión de las presiones de gasto que a la fecha se han identificado”, indica el informe. “No se cuenta con presupuesto para mantenimiento y fortalecimiento de la infraestructura, entre otros concep-
Están pendientes por calcular los daños financieros derivados por la construcción de la Ciudad Judicial en Jalisco.
tos de gasto, lo cual podrá afectar la operación de los inmuebles a cargo del CJF”, subraya. El informe precisa que las empresas aseguradoras contratadas por el CJF le deben 50.1 millones de pesos sin que hasta el momento exista un registro de que la administración de Aguilar Morales requiriera la reintegren de ese dinero al organismo. Pérdidas en los edificios. Actualmente, el CJF cuenta con 660 inmuebles, 52% de ellos corresponden al programa de vivienda para magistrados y jueces. En su revisión, la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF detectó que las irregularidades en la administración de los inmuebles provocaron un daño patrimonial por 426.7 millones de pesos, pues el CJF renta cinco edificios para órganos jurisdiccionales y archivo transferido de la SCJN, mismos que no están en uso, lo que genera pagos por 11.8 millones de pesos anuales y fueron destinados 48.9 millones de pesos a hacer adecuaciones por las cuales se pagaron 14.3 millones de pesos. Los inmuebles rentados que no están en uso se ubican en Apizaco, Tlaxcala, por el que se paga una renta mensual de 250 mil pesos y en el que la CJF ha gastado 10.5 millones en adecuaciones. En Chetumal, Quintana Roo, implica una renta mensual de 85 mil pesos y se han realizado adecuaciones por 3.8 millones de pesos; Ciudad del Carmen, Campeche, con renta de 288 mil; Tepic, Nayarit, con pago de mensual por 225 mil pesos, y Coatzacoalcos, Veracruz, por el que el organismo paga 187 mil pesos.
10
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Revela alcalde de EU
Trump prepara cierre parcial de frontera *Pete Saenz, alcalde de Laredo, Texas, asegura que las autoridades nacionales le anticiparon que se preparan para un cierre ‘parcial’ de la frontera con México PHOENIX.- El alcalde de Laredo (Texas), Pete Saenz, aseguró este martes que autoridades nacionales le anticiparon que se preparan para un cierre “parcial” de los puertos fronterizos de Estados Unidos con México, lo que, en su opinión, tendría un impacto millonario en la economía del sur del país. Saenz indicó que había hablado con responsables de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, sigla en inglés) y que le dijeron que están “moviendo empleados porque se contempla un cierre de carriles”. Me confirmaron que no será un cierre total, pero sí parcial”, explicó en entrevista telefónica Saenz, Aclaró que, aunque el Gobierno del presidente Donald Trump cumpla su amenaza de cerrar la frontera de manera parcial y se bloqueen solo algunos carriles en los puertos fronterizos, se sentirá igualmente el impacto. COLAPSO ECONÓMICO El alcalde indicó que las esperas en los puertos fronterizos serían más largas, lo que ocasionaría demoras en la entrega de los productos y un aumento de los costos para las empresas y, como peor escenario, cree que incluso la “economía pueda colapsarse”. Trump no ha bajado la guardia en su amenaza de cerrar la frontera sur y advirtió que lo podría hacer incluso esta semana si México no detiene “inmediatamente” el paso de miles de migrantes centroamericanos que viajan rumbo norte para pedir asilo político y están desbordando a las autoridades migratorias estadunidenses. El mandatario, que la semana pasada ya había anticipado su intención de clau-
Las personas estaban detenidas en la frontera de su país porque no podían pasar por las veredas, que estaban inundadas por la creciente del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar Maduro para obstaculizar el paso por el puente Internacional Simón Bolívar.
Venezolanos rompen cerco fronterizo y cruzan a Colombia
*Cientos de personas rompen las barreras de seguridad en el puente internacional Simón Bolívar para llegar hasta territorio colombiano
Saenz informó que funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza le dijeron que están ‘moviendo empleados porque se contempla un cierre de carriles’.
surar la frontera ante la “inacción” de México para frenar el flujo de migrantes procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, se quejó de que los demócratas le hayan dado a Estados Unidos “las leyes de inmigración más débiles del mundo”. TRUMP VISITARÁ LA FRONTERA Trump viajará el próximo viernes hasta la frontera con México en Caléxico (California), donde tiene previsto visitar un nuevo tramo de la valla en la línea divisoria con el país vecino y reunirse con responsables de agencias del orden local. A finales de esta semana podrían conocerse además las cifras de indocumentados detenidos por cruzar ilegalmente la frontera en marzo, aunque responsables migratorios ya anticiparon que la cifra podría alcanzar los 100 mil
individuos, frente a los entre 50 mil y 60 mil que se registraron de media mensualmente el año pasado. Aunque es imposible cerrar toda la frontera, de unos 3 mil 138 kilómetros de largo, Trump sí podría ordenar el cierre total o parcial de los 47 puertos de entrada al país, por los que transitan más de un millón de personas al día. Se viven tiempos difíciles, con el solo hecho de que van a anunciar que cerrarán la frontera eso causa incertidumbre, por Laredo cruzan 15 mil camiones diariamente. Es una de las fronteras más intensas y un punto clave para el intercambio comercial entre ambos países”, explicó el alcalde de esa ciudad. Saenz dijo que el intercambio comercial entre México y Estados Unidos asciende a mil 700 millones de dólares diarios y representa el 4 por ciento de la economía nacio-
nal.
Son cifras significantes, y por eso los puentes no deben de cerrarse. Tenemos empresas que a diario pasan sus productos, e interrumpir esa cadena sería un desastre económico”, aseguró. La petición de Saenz se suman a las de otros actores políticos, económicos y empresariales que han advertido de las consecuencias del cierre de la frontera con el que Trump ha amenazado en los últimos meses, aunque nunca lo ha llevado a la práctica. La Cámara de Comercio de Estados Unidos señaló que la medida infligiría un “severo daño económico” y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés) alertó Trump dañaría gravemente a los estados fronterizos -Texas, California, Nuevo México y Arizona- sin “disuadir” a los migrantes centroamericanos.
CÚCUTA.- Centenares de venezolanos cruzaron en la mañana de este martes el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al estado del Táchira con Cúcuta, luego de romper las barreras de seguridad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) para llegar hasta territorio colombiano. Las personas estaban detenidas en la frontera de su país porque no podían pasar por las veredas, que estaban inundadas por la creciente del río Táchira, por lo que se lanzaron sobre los contenedores que hizo colocar Maduro para obstaculizar el paso por el puente Internacional Simón Bolívar. Al respecto, el director de Migración Colombia, Christian Krüger, responsabilizó al régimen del presidente Nicolás Maduro y a la GNB “frente a lo que pueda llegar a suceder con las personas que diariamente transitan entre Colombia y Venezuela, debido a los bloqueos” en los puentes internacionales. Como lo habíamos dicho hace ya casi un mes, la decisión del usurpador Maduro de bloquear los puentes con contenedores y restringir el paso de personas por los mismos, lo único que hace es incentivar la irregularidad”, dijo Krüger a periodistas. Muchas de las personas se subieron a los contenedores de carga que fueron ubicados en el lado venezolano el pasado 27 de febrero y que bloquean el centro del puente que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Anto-
nio.
Cuatro días antes, Maduro rompió relaciones con Colombia y cerró los tres pasos fronterizos con Cúcuta tras el frustrado intento del líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario interino de Venezuela, de llevar ayuda humanitaria, iniciativa que acabó en un brote de violencia. Ante esta situación, miles de personas se abocan a diario a los pasos ilegales, conocidos como trochas, buscando abastecerse en Colombia de alimentos, medicinas y productos de higiene. Krüger señaló que “los venezolanos se han visto obligados a lanzarse a las trochas para poder cruzar hacia Colombia y de regreso a su país”, donde “no solo son víctimas de sobornos por parte de la Guardia Nacional Bolivariana, sino que ahora, además, exponen su vida frente a las torrentosas aguas del río Táchira”. Maduro está jugando con la vida de los venezolanos y esto debe ser rechazado por la comunidad internacional”, aseveró el funcionario. El pasado 15 de marzo, la Policía colombiana implementó controles para los migrantes que cruzan por los pasos ilegales. Como parte del operativo se están rastreando antecedentes, “verificando la legalidad de sus documentos de identidad, y se está verificando qué elementos traen”, explicó entonces a periodistas el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel José Luis Palomino.
Sube riesgo de guerra nuclear Quitan“fuero” a Juan Guaidó “en generaciones”, alerta ONU *La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprueba el decreto Asamblea venezolana
para el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó VENEZUELA.- Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela retira inmunidad a Juan Guaidó para abrir el camino a su enjuiciamiento. Guaidó, un ingeniero de 35 años, invocó artículos de la Constitución para proclamarse en enero presidente encargado de Venezuela, siendo reconocido de inmediato por docenas de países, entre ellos Estados Unidos y naciones vecinas al país OPEP. Pese a la prohibición de salir del país, Guaidó visitó en febrero Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador. No hay ningún tipo de allanamiento”, dijo Guaidó a reporteros al cerrar un acto en Caracas al final de la tarde. No tengan duda de que me quieren ver preso, claro que lo quieren hacer, no tengan dudas. Pero no hay preocupación” por suparte, agregó. Guaidó ha dicho en va-
Asamblea venezolana quita ‘fuero’ a Juan Guaidó.
rias oportunidades que en caso que lo detengan el camino sigue siendo el mismo, buscar la salida del presidente Nicolás Maduro del poder, ir a un gobierno de transición y convocar elecciones libres.
La semana pasada el también presidente del Parlamento opositor desestimó una decisión de la Contraloría General de la República de inhabilitarlo por 15 años para ejercer cargos públicos.
*El Tratado de No Proliferación (TNP), que entró en vigor en 1970 y será sometido a una revisión histórica durante una Conferencia que se celebrará en 2020 ESTADOS UNIDOS.- La secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, IzumiNakamitsu, alertó hoy que en la actualidad el mundo vive el mayor riesgo de guerra nuclear “en generaciones”, lo que amenaza a la paz y la seguridad internacional. Las posibles consecuencias de una guerra nuclear serían globales y afectarán a todos los Estados, indicó Nakamitsu, quien sostuvo que la revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) es una oportunidad para garantizar una seguridad colectiva. Advirtió que en un mundo definido más por la competencia que por la cooperación y por la adquisición de armas más que por la diplomacia, la amenaza nuclear es “la más alta de lo que ha habido en generaciones”. El Tratado de No Proliferación (TNP), que entró en vigor en 1970 y será sometido a una
revisión histórica durante una Conferencia que se celebrará en 2020, representa el único compromiso multilateral y vinculante con el desarme de los Estados que oficialmente almacenan armas nucleares. Su objetivo es prevenir la propagación de las armas nucleares, fomentar la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover el desarme en general y el nuclear, en particular. La encargada de la ONU para asuntos de desarme describió los dos pilares del Tratado, el desarme y la no proliferación, como “dos caras de la misma moneda” y agregó que “el retroceso en uno dará como resultado el retroceso en el otro”. Nakamitsu dijo que existe una “retórica peligrosa” sobre el uso de armas nucleares. Comentó que existe una mayor dependencia de las bombas atómicas
en las doctrinas de seguridad y que se han emprendido programas de modernización para hacer que las armas nucleares sean más rápidas, sigilosas y precisas. La continuidad del TNP, que tiene una vigencia de casi medio siglo, no se puede dar por sentada y actualmente no hay ninguna reglamentación que reemplace el marco de desarme y control de armas que ha sido fundamental para la era posterior a la Guerra Fría. La próxima Conferencia de Revisión en 2020 será un “momento decisivo”, según Nakamitsu que indicó que la reunión puede, o bien resaltar las divisiones entre los Estados y plantear preguntas sobre su disposición a buscar la seguridad colectiva, o presentar “una oportunidad de oro” para obtener unos beneficios prácticos que aseguren la continuidad del Tratado.
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Brady bromea con su supuesto retiro Los seguidores de los Patriots que se olvidaron de que ayer fue el primer día de de abril seguramente se sobresaltaron cuando Tom Brady emitió un tuit para anunciar que había decidido retirarse.Brady, seis veces campeón del SuperBowl, se unió recién a Twitter, donde acumuló rápidamente más de 100 mil seguidores. Y su primer mensaje fue escueto y directo: “Me retiro. En mi tiempo libre estaré tuiteando”.
Por problemas financieros suspenden la AAF *Tom Dunon, dueño de Carolina Hurricanes, decide suspender las operaciones. El futuro de los jugadores es incierto
Las golfistas mexicanas estuvieron en el certamen inaugural del Augusta NationalWomen´s Amateur.
Golfistas mexicanas harán historia en Augusta *María Fassi e Isabella Fierro participarán en el Augusta NationalWomen’s Amateur Este miércoles la hidalguense María Fassi y la yucateca Isabella Fierro entrarán en los libros de historia del golf como las mexicanas que estuvieron en el certamen inaugural del Augusta NationalWomen´s Amateur. La primera semana de abril siempre ha tenido un sabor en el golf. Los ojos del mundo voltean a Augusta National, uno de los campos más prestigiosos, en donde los mejores exponentes del deporte se reúnen en busca del aclamado saco verde. Ahora por primera vez en la historia, también las mujeres podrán caminar por Magnolia Lane. Fassi, de 21 años, ha conseguido cuatro Top 10 con la Universidad de Arkansas en lo que va de la temporada, incluido un segundo lugar en el Evans Derby Experience la semana pasada. Llega al ANWA como la novena del ranking mundial amateur. Estoy demasiado emocionada de formar parte de este histórico evento. El hecho de que Augusta National sea sede de un torneo de mujeres por primera ocasión, es una oportunidad increíble que no
me perdería por nada en el mundo”, externó Fassi ganadora de 11 títulos notables en su trayectoria como amateur. Este será debut y despedida del ANWA para Fassi que al cierre de este semestre dará el salto al golf profesional. Fierro vive una realidad muy distinta, pues de 18 años de edad apenas iniciará su etapa de colegial con la Universidad de Oklahoma en Septiembre de este año. En 2017 se proclamó la campeona más joven del North and South Amateur Championship en Pinehurst y en Augusta jugará su primera ronda competitiva desde agosto de 2018 pues se sometió a una segunda cirugía en la muñeca. Tuve una cirugía hace seis meses y durante ese tiempo de recuperación solo pude hacer trabajo de piernas y abdomen. Pero el último mes ya me podido enfocarme en brazos y hombros. Estoy emocionada por jugar una ronda competitiva y ver como voy. Ha sido muy complicado para mi pero mentalmente estoy más fuerte. Me siento fuerte y estoy sumamente emocionada”, concluyó Fierro.
Presentan segunda edición del Puerto Vallarta Open *La edición se llevará a cabo del 29 de abril al 5 de mayo en las instalaciones del Parque Parota, ubicado en el corazón del principal destino de playa de Jalisco
Para la edición 2019, el torneo contará con nuevas atracciones, entre las que destacan mayor número de participantes y un incremento considerable en la bolsa de premios a repartir.
Con la intención de seguir fortaleciendo el turismo deportivo, así como el incentivar a los jóvenes a la práctica del tenis, en esta ocasión fue presentada la edición 2019 del torneo Puerto Vallarta Open, el cual forma parte del circuito ATP Challenger y en 2018 fue elegido como el mejor certamen a nivel mundial en esta categoría. Para el 2019, el Vallarta Open contará con nuevas atracciones, entre las que destacan mayor número de participantes y un incremento considerable en la bolsa de premios a repartir. Esta edición se llevará a cabo del próximo 29 de abril al
5 de mayo en las instalaciones del Parque Parota, ubicado en el corazón del principal destino de playa de Jalisco. Este torneo repartirá 110 puntos en el ranking mundial al campeón, además de una bolsa de incentivos a repartir de 135 mil 400 dólares. El español Adrián Menéndez Maceiras, actual campeón del torneo, será uno de los tenistas que formarán parte del cuadro principal, al igual que el dominicano Víctor Estrella Burgos y el colombiano Santiago Giraldo. El resto de los jugadores será anunciado la próxima semana.
La Alliance of American Football suspenderá todas las operaciones luego de 8 semanas en su primera temporada, por problemas financieros. Tom Dunon, dueño de los Carolina Hurricanes de la NHL, perdió 70 millones de dólares y tomó la decisión de suspender las operaciones, contra los deseos de los cofundadores de la liga, Charlie Ebersol y Bill Polian. La AAF ha estado en problemas financieros desde que comenzó la temporada el pasado 9 de febrero, y aún se desconoce si se salvará o desaparecerá por completo. El quarterback de origen mexicano, Luis Pérez, quien había tenido buen desempeño en alguno de los encuentros, participaba con el Birmingham Iron. Ahora, el futuro de los jugadores, incluidos el de Pérez, es incierto, ya que buscaban ocupar esta liga profesional para tener oportunidad de demostrar su talento dentro del campo de juego. La campaña terminará
La Alliance of American Football suspenderá todas las operaciones luego de 8 semanas en su primera temporada, por problemas financieros.
dos semanas antes de que se pudiera llegar a la postem-
Mick Schumacher da primeras vueltas con Ferrari *El hijo del heptacampeón del mundo totaliza 54 vueltas y se queda a medio segundo del líder Max Verstappen en los test de F1 tras el Gran Premio de Bahréin
El hijo del heptacampeón del mundo totaliza 54 vueltas.
El holandés Max Verstappen (Red Bull-Honda) encabezó la tabla de tiempos del primer día del test de Fórmula Uno tras el Gran Premio de Bahréin, y acabó con medio segundo de ventaja sobre el segundo, el debutante de Ferrari, Mick Schumacher, hijo del heptacamepeón mundial Michael Schumacher. Las primeras tres horas de la jornada de pruebas en el circuito de Bahréin se desarrollaron en condiciones principalmente secas, pero luego comenzó a llover intensamente. El francés RomainGrosjean (Haas-Ferrari) fue el más rápido en ese momento. La persistente lluvia después del mediodía amenazó con convertir el resto del martes en un desastre. Así, los equipos no tuvieron más remedio que esperar a que el tiempo mejorara a medida que pasaban las horas, informa autosport.com. Las condiciones mejoraron a última hora de la tarde para permitir poco más de una hora de trabajo en seco al final del día. Mick Schumacher, hijo
de Michael, siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, salió rápidamente a la pista cuando ésta finalmente se secó. En su debut al volante de un Fórmula 1, el debutante germano sólo pudo dar 33 vueltas con el Ferrari antes de que la lluvia detuviera el programa de Ferrari al principio de la jornada. Luego, cuando cesó la lluvia, el piloto de F2 pudo añadir otras 21 vueltas a su cuenta, y pasó de la octava a la segunda plaza en la tabla de tiempos. El mejor tiempo de Mick Schumacher, un 1:29.976, fue medio segundo más lento que Verstappen, cuyo 1:29.379 después de la lluvia superó la referencia marcada por Grosjean en 1.6 segundos. En su primer día de regreso al volante de un F1, el español Fernando Alonso dio 64 vueltas mientras trabajó en el desarrollo de los neumáticos de Pirelli. El bicampeón del mundo volverá a la acción este miércoles, de nuevo al servicio de Pirelli.
porada y hasta hoy el mejor equipo era el Orlando Apollo
con marca de 7 ganados y 1 derrota.
Andy Murray regresa a los entrenamientos *Por medio de un video publicado en Instagram, el tenista británico informa que volvió a las prácticas este martes después de su última cirugía de cadera El tenista británico Andy Murray anunció este martes que ha vuelto a los entrenamientos, después de someterse a finales del pasado enero a una operación de cadera para hacer frente a una lesión que le había atormentado durante cerca de dos años. El dos veces ganador de Wimbledon colgó un breve video en su cuenta de Instagram en el que se le ve golpeando la bola de manera suave contra un pequeño frontón. Las imágenes están acompañadas por un emoticono sonriente y un subtítulo que dice: “Es un comienzo”. Poco después de pasar por el quirófano, Murray, de 31 años, celebró que el dolor de cadera había desaparecido y aseguró que quería seguir jugando, si bien dejó en el aire su posible vuelta al circuito profesional. La fecha era principios de marzo y el tenista de Dunblane (Escocia) estimó enton-
ces que sus posibilidades de disputar el próximo torneo de Wimbledon eran de “menos del 50 por ciento”. Los problemas físicos le habían llevado a declarar al comienzo del pasado Abierto de Australia su intención de retirarse este año, previsiblemente tras la disputa de Wimbledon. El escocés explicó que los dolores de cadera que ha arrastrado desde hace dos años le han impedido recuperar su máximo nivel, que alcanzó a finales de 2016, cuando se proclamó número uno del mundo. En cualquier caso, Murray ha dicho que no siente “presión” para reanudar una exitosa carrera profesional, en la que acumula 45 títulos individuales, entre ellos dos Wimbledon (2013 y 2016), un Abierto de Estados Unidos (2012), ser campeón de las Finales ATP (2016) y dos medallas olímpicas de oro (2012 y 2016).
Los problemas físicos habían llevado a Murray a declarar al comienzo del pasado Abierto de Australia su intención de retirarse este año, previsiblemente tras la disputa de Wimbledon.
12
MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
¡América regresa a una Final de Copa!
*Tuvieron que pasar 28 años para que América volviera a una Final de Copa MX tras superar sin complicaciones a Tijuana en Semifinales Desde 1991 América no se presentaba en la Final de la Copa MX, y este martes, rompió con la mala racha tras golear fácilmente a unos Xolos (4-0) que desde el silbatazo inicial no supo que se estaba disputando la Semifinal. Desde la alineación, Miguel Herrera mostró más ganas de llevarse la serie tras presentar un cuadro titular, mientras que, Óscar Pareja sorprendió a propios y extraños por dejar a hombres de peligro como lo son Gustavo Bou y Ariel Nahuelpan, en su lugar le dio la oportunidad a los juveniles Antonio Nava y Daniel López. El primer gol llegó gracias a una falta innecesaria de Kevin Balanta, quien derrumbó a Renato Ibarra a unos metros del área. El canterano azulcrema, José Clemente Hernández, levantó la mano para cobrar el tiro libre y con gran potencia sacó un disparo que sorprendió y batió a GibránLajud para adelantar al América apenas al minuto 3. No todo fue gracia para los azulcremas, ya que al minuto 24 Emanuel Aguilera tuvo que salir del terreno de juego
Con este resultado, Barcelona se mantiene en el liderato con 70 puntos. AFP / J. Jordan
Messi y Suárez rescatan punto para el Barcelona *Goles en tiempo de compensación del argentino y el charrúa, le dieron el empate al equipo catalán 4-4 ante el Villarreal
José Clemente abrió el marcador en favor del América, que goleó cuatro tantos a cero a Xolos de Tijuana.
por lesión y en su lugar entró Mateus Uribe, situación que ayudó a los locales a ser más ofensivos. Al 36’, Balanta le entró con los tachones por delante a las espinilleras de Guido Rodríguez, en una acción que pudo haberlo lesionado por lo que el
El Porto FC avanza a la final de la Copa de Portugal *Gracias a una asistencia del “Tecatito” Corona, los “dragones” se impusieron al Sporting Braga con marcador global de 4-1
El portugués Danilo Pereira sentenció la eliminatoria en favor de los visitantes al anotar tras una asistencia de Corona.
Sporting Braga empató como local por 1-1 ante Porto FC y quedó eliminado de la Copa de Portugal, tras sucumbir en marcador global por 4-1, con el mexicano Jesús Corona de titular y dio una asistencia. Los goles del encuentro celebrado en el Estadio Municipal de Braga estuvieron a cargo del atacante Paulo Fernandes ‘Paulinho’ al minuto 41 y del centrocampista Danilo Pereira al 74. Este marcador global colocó a “los dragones” en la final de la Copa Portuguesa a la espera de su rival, que saldrá del enfrentamiento entre Benfica y Sporting de Lisboa.
La primera anotación del partido llegó por obra de Paulinho, quien anotó su décimo gol de la temporada y le dio esperanza al Sporting Braga de una posible remontada histórica. Sin embargo, el portugués Danilo Pereira sentenció la eliminatoria en favor de los visitantes tras una asistencia del “Tecatito” Corona para colocar el 1-1 final y el 4-1 en marcador global. Con esto, Porto continúa con una excelente temporada tras permanecer en la segunda posición general del campeonato liguero y colarse dentro de los cuartos de final de la Liga de Campeones.
árbitro central, Roberto Ríos, no dudó en mostrarle la tarjeta roja al mediocampista colombiano. Unos minutos antes de irse al descanso, Nicolás Benedetti aprovechó un error en la salida de Tijuana para entrar al área y sacar un disparo con
el empeine que se coló en las redes de Lajud y con el que aumentó la ventaja de las Águilas. Para la segunda mitad, la escuadra fronteriza siguió desconcentrada y con un hombre menos no pudo hacerle daño al marco defendido por Marchesín.
Jiménez brilla con Wolves ante Manchester United *El delantero mexicano dio una asistencia y provocó la segunda anotación en el triunfo del Wolverhampton por 2-1 frente a los ‘Red Devils’ El delantero mexicano, Rául Jiménez, volvió a lucir en la victoria del Wolverhampton Wanderers ante el Manchester United por 2-1, participando con una asistencia y provocando un autogol de Smalling para concretar la remontada de su club. Los visitantes se pusieron en ventaja a los 13 minutos, gracias a la anotación de Scott McTominay. El atacante de Tepeji del Río, tomó un balón en los linderos del área y lo filtró para que Diogo Jota batiera a David De Gea para empatar el encuentro a los 25 minutos. Ya en la parte complementaria, los ‘Red Devils’ buscaron volver a ponerse al
frente en el marcador, pero sufrieron la expulsión de Ashley Young al minuto 57 por doble amonestación. Los locales se adueñaron de la pelota y a los 77 minutos, Raúl Jiménez conectó con la cabeza el balón en el centro del área, provocando una confusión entre De Gea y Smalling que terminó con el autogol del central. El conjunto local logró mantener el 2-1 a su favor y se quedó con los tres puntos en el Estadio Molineux, escalando hasta el séptimo lugar de la clasificación con 47 puntos; mientras que el Manchester United queda fuera de zona de Champions en el quinto peldaño con 61 unidades.
En la recta final de la temporada, con ocho fechas por delante, el Atlético visita al Barça en el Camp Nou el fin de semana. PhilippeCoutinho y Malcom habían puesto adelante al Barça con tantos a los 12 y 16, respectivamente. El líder había logrado una rápida ventaja y parecía que Messi no sería necesario en el campo para aspirar a la victoria. También recibieron descanso el central Gerard Piqué y el mediocampista IvanRakitic. Pero el Villarreal, un equipo amenazado por el descanso, reaccionó con el juvenil Samuel Chukwueze como punta de lanza y volteó el marcador con cuatro goles. Chukwueze (23), Karl TokoEkambi (50), Vicente Iborra (62) y Carlos Bacca (80) anotaron para el Submarino Amarillo. Cuando la desventaja parecía era insalvable, Messi entró en escena como figura salvadora. El astro argentino firmó su tanto 32 en la Liga, y ha anotado de tiro libre en tres partidos consecutivos.
Liga TDP
Rojos en zona de calificación
*Solo quedan tres boletos, Tecomán ya calificó
El equipo de Rojos Colima suma 55 puntos.
Raúl Jiménez otorgó su séptima asistencia en la Premier League.
Chivas no está bien, admite Coyote
*El técnico acepta que el equipo no pasa por su mejor momento y, aunado, se le suma el tema porcentual. Tratarán de fortalecer el tema emocional
“El mayor activo de la institución es la afición y por ella trataremos de cambiar la mentalidad de jugadores y cuerpo técnico”, dijo Coyote.
Lionel Messi y Luis Suárez reflotaron al líder Barcelona con un par de goles tras los 89 minutos y rescatar el martes un empate 4-4 de visita al Villarreal, en un frenético partido de la Liga española. Tras descansar la primera hora, Messi salió de la banca y definió con un magistral cobro de tiro libre a los 89 que acercó a los azulgranas tras quedar abajo 4-2 en el marcador. Suárez cuajó la igualada en la última jugada con un tiro raso que filtró entre las piernas de un defensor dentro del área. El espíritu que mostró el equipo al final, de no bajar los brazos, de ponerse 4-3 faltando un par de minutos y así hasta el último momento, demostramos que queremos llevarnos esta liga”, dijo el uruguayo Suárez. El Barça evitó con exceso de sufrimiento su primera derrota en la liga desde el 11 de noviembre. El empate les dejó con con 70 puntos, ocho más que el Atlético de Madrid que horas antes venció 2-0 al Girona.
Alberto Coyote, técnico interino de Chivas, admitió que el equipo no está bien y que buscarán fortalecer el tema emocional con los jugadores. Nuestra realidad es que no estamos bien y ahora tenemos el problema porcentual. Acerca del tema emocional, buscaremos que el jugador esté motivado. La prioridad en este momento es saber que no
estamos bien, no puedo esconder algo que es tan notable, esa es nuestra realidad”, indicó. El exjugador del Rebaño afirmó que la afición es su principal activo y, por ello, tratarán de cambiar la mentalidad de los jugadores y cuerpo técnico desde el primer segundo que inicie cada encuentro. “Hay que tratar de levantar el ánimo de
los muchachos, estamos dolidos, es un duro golpe, no solo para los jugadores. Yo fui parte del cuerpo técnico de Cardozo, y solo quiero estar agradecido, soy hombre de casa y ahora recibí esta oportunidad, trataré de ser al 100% profesional”, mencionó. Coyote señaló que todo jugador que represente los colores de Chivas debe saber soportar la presión.
El grupo diez de la Liga TDP está entrando a su fase decisiva, y el equipo de Rojos Colima aprovechó esta semana para ganar de visitantes e irse a 55 puntos, ocho más que Deportivo Oro y Real Victoria, equipos con los que pelea el último boleto a la liga. Rojos, ha venido cerrando fuerte en los últimos encuentros, en 32 jornadas transcurridas marcha en el sexto lugar de equipos con derecho a ascenso, su siguiente rival es Fut-center Acatlán, se verán las caras el sábado a las siete de la noche en el estadio Colima. Los equipos que ya ase-
guraron su calificación a la liguilla por el ascenso son: Deportivo Cafessa que acumula 73 unidades, el Atlético Tecomán que tiene 71 y Gorilas de Juanacatlán quienes suman 67 bonos; Fut-center con 61, Tapatíos Soccer con 56 y Rojos con 55, son los equipos que le siguen en las posiciones y serían los favoritos para tener su pase a liguilla, en las seis jornadas que restan. Equipos como Deportivo Oro, Real Victoria que tienen 47, Aves Blancas con 46 y Sayula con 45, aún pueden luchar por un boleto a liguilla pero se ve lejano.