+ C M Y
Sábado 6 de abril de 2019
Número: 14,205
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Amenaza Trump sancionar a México por narcotráfico
INCREMENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez signó los convenios del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, con el fin de reforzar la seguridad en la entidad. Explicó que el Fortaseg en los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez se incrementó un 55% en comparación con el 2018.
Mario Delgado:
Partido Morena no es una camisa de fuerza JESÚS MURGUÍA RUBIO
El diputado federal Mario Delgado Carrillo precisó que en Colima y cualquier entidad del país, los legisladores locales postulados por Morena no requerían militar en el
partido el cual definió como un movimiento libre donde se puede sumar cualquiera que quiera apoyar la Transformación propuesta de López Obrador y si decide cambiar de partido, es libre.
Página 8
lias destruidas!”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter. Trump repitió el mismo mensaje poco después en declaraciones a los periodistas antes de despegar rumbo a la zona fronteriza de California, pero no ofreció más detalles. La advertencia llega un día después de que Trump diera marcha atrás a su amenaza de cerrar la frontera esta misma semana, y dijera que, en cambio, dará a México un año de plazo para detener el flujo de drogas y controlar la migración hacia EU, o de lo contrario impondrá aranceles a sus automóviles.
+
+
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Donald Trump, amenazó este viernes con imponer una “penalización económica” a México por la entrada de drogas al territorio estadounidense y con imponer aranceles del 25% a los automóviles mexicanos si el país vecino deja de deportar a indocumentados en su frontera con Guatemala. “Estoy pensando en imponer una penalización económica por los 500 mil millones de dólares en DROGAS ilegales que se envían y se trafican en México y a lo ancho de nuestra Frontera Sur. ¡Más de 100 mil estadounidenses mueren cada año, taaantas fami-
Incrementan recursos para la seguridad
Página 8
*Específicamente en Colima, VdeA, Tecomán y Manzanillo *Firma el gobernador convenios del Fortaseg y del Fasp *Se busca fortalecer la seguridad pública del Estado y de los municipios C M Y
PACIENCIA.- El diputado federal por Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió a los alcaldes que no se desesperen ante la tardanza de la radicación de recursos para la aplicación de programas sociales.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez signó los convenios del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG)
2019 y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2019, con la finalidad de reforzar la seguridad en la entidad.
Zaret Gaytán, nueva presidenta de la FEUC
En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal explicó que el recurso del FORTASEG en este 2019, en los municipios de
Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, se incrementó un 55 por ciento en comparación con el año pasado.
Página 8
*Federación de Egresados de la Universidad de Colima, símbolo de identidad universitaria: José Eduardo Hernández Nava tados obtenidos están a la vista. Seguro estoy de que el trabajo del nuevo comité dará continuidad a los proyectos exitosos de la FEUC”. El rector también les pidió que difundan entre los jóvenes egresados programas del nuevo gobierno federal, como el de Jóvenes construyendo el futuro, para un mejor ingreso al campo laboral, y promover además el programa Jóvenes escribiendo el futuro, así como las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, “que son áreas donde se está cifrando el futuro y el desarrollo del mundo”. Antes de ceder la palabra, expresó sus mejores deseos al nuevo comité; “por mi parte, les brindaré el apoyo necesario para que continúen con los proyectos en marcha, ya que estoy seguro de que la FEUC continuará siendo el pilar fundamental que permite a la institución trabajar de la mejor manera posible, en
unidad e identidad”. En su turno, Ciria Margarita Salazar, presidenta saliente, comentó que fue un honor presidir la FEUC del 2016 al 2019; “pertenecer a la FEUC es mantener el vínculo con la UdeC, con su legado y todo lo que significa ser parte de una de las agrupaciones profesionales, sociales, académicas y de opinión de mayor influencia en la región”, afirmó. Basados en cuatro ejes de acción: la formación, promoción laboral, vinculación y atención a la comunidad, la expresidenta destacó que durante los tres años que estuvo al frente se desarrollaron más de cien cursos y talleres, se otorgaron 800 becas y se promovieron 650 vacantes laborales; además, a la fecha, se logró la afiliación de once mil agremiados de todas las carreras y se cuenta con 19 asociaciones, 10 comités municipales y una delegación foránea.
PROTESTA.- El rector Eduardo Hernández Nava tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo Estatal de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima y a su presidenta, Zaret Gaytán Gómez, quienes fueron elegidos en la Asamblea Ordinaria del Congreso General de dicha agrupación.
Gobierno del Estado
Anuncian bases para elegir titular de la Comisión de Búsqueda de Personas *La consulta pública y el plazo para presentar las propuestas será del 5 al 8 de abril
Página 8
BASES.- El Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, explicó que la consulta pública está dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas, así como organizaciones de la sociedad civil relacionada y especializada en materia de desaparición forzada de personas.
+
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, dio a conocer las bases para realizar la consulta pública para el nombramiento del titular de la Comisión de la Búsqueda de Personas del Estado de Colima, de acuerdo a lo que establece la normatividad en materia de Desaparición forzada de personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la de la Ley Estatal que Crea la Comisión de Búsqueda de Personas. En el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, explicó que la consulta pública está dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas, así como organizaciones de la sociedad civil relacionada y especializada en materia de desaparición forzada de personas. Asimismo, comentó que de acuerdo a lo que marca la ley recientemente aprobada por el Congreso local, los requisitos para ser titular de la comisión, es ser mexica-
no, no haber sido condenado por la comisión de un delito doloso, contar con título, no haber desempeñado cargo de dirigente nacional y contar con conocimientos y experiencia en derechos humanos. De igual forma, resaltó el titular de la dependencia, que la conformación de esta Comisión no es solamente para el cumplimiento de la ley, sino para establecer una política pública firme, definida y con rumbo para coadyuvar y cumplir con la búsqueda de personas en el estado de Colima. En su intervención, el delegado de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), Mario García Solórzano, felicitó al Gobierno de Colima por crear las bases para la integración de esta comisión, lo cual dijo los tiene muy contentos, ya que demuestra la sensibilidad como persona del gobernador y la disposición de su gobierno en colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas.
Página 8
Paga el gobierno estatal a docentes del EMSAD: SE La Secretaría de Educación (SE) informa que ante el incumplimiento en la radicación de recursos por parte del Gobierno Federal, para el pago de los adeudos a docentes de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD); el gobierno de José Ignacio Peralta se ha solidarizado con este grupo de maestros, y con recursos propios, les hará el pago de una quincena, la cual se dispersará desde este viernes 5 de abril. La dependencia educativa señala que ante la falta de respuesta oportuna del Gobierno de México a los 180 trabajadores de la educación del Subsistema de EMSAD, la
Página 8
+
+
El mediodía de este viernes, el rector José Eduardo Hernández Nava tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo Estatal de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) y a su presidenta, Zaret Gaytán Gómez, quienes fueron elegidos de forma unánime en la Asamblea Ordinaria del Congreso General de esta federación, realizado en el Archivo Histórico de esta casa de estudios. En este acto, el rector dijo que la FEUC “es un símbolo de identidad universitaria, un símbolo de que uno jamás deja de ser universitario, porque lo que se adquiere en la universidad es un aprendizaje de vida y una transformación del propio ser. Los egresados, como pilar fundamental de la institución, son nuestra mejor carta de presentación en la sociedad”. Asimismo, agradeció a Ciria Salazar, presidenta saliente, “por su trabajo, empeño y compromiso durante su gestión, pues los resul-
2
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De junio de 2018 a marzo de 2019
Atiende SSP a 69 mil personas *A través de programas preventivos *Importante, reconstrucción del tejido social: Sanmiguel Sánchez *Crece delito de robo en zona metropolitana, reconoce RENÉ SÁNCHEZ La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito ha realizado más de mil 200 actividades y beneficiado a 69 mil 430 personas, entre junio de 2018 y marzo de este año. En atención a las instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la SSP, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, informó en rueda de prensa que se fortaleció el trabajo de prevención que la dependencia estatal genera en todos los sectores de la sociedad, con la finalidad de combatir las conductas antisociales a partir de la reconstrucción del tejido social.
Mencionó que el trabajo de prevención y participación
ciudadana es igual de importante a las acciones que se
desarrollan en las áreas operativas y de inteligencia, ya que el contacto directo entre el ciudadano y la autoridad, genera información que es aprovechada para combatir la incidencia delictiva. En ese sentido, el director General de Prevención del Delito, Gabriel Ramírez Araujo, explicó que la dependencia estatal lleva a los 10 municipios de la entidad, programas como Escuela Vigilante, Vecino Vigilante, Empresa Segura, Proximidad Social, Foros y Ferias, Organización Civil, Atención Ciudadana y Participación Ciudadana. De igual manera, Sanmiguel Sánchez aseveró que en el combate a la delincuencia la dependencia a su cargo no
está de manos cruzadas, sin embargo, aseguró que en estos últimos cuatro días ha visto un repunte en los índices delictivos, sobre todo de robos. Dio a conocer que en relación con el 2017-2018 Colima registró el “13 por ciento menos de crimen”, de acuerdo a las estadísticas oficiales, “no son los números que queremos, ni tenemos el triunfo que vamos a querer algún día. Todos los estados subieron en crimen, Colima bajó”. No obstante dijo que en la actualidad los pocos investigadores que tiene están enfocados a resolver el delito de robo en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez, y lo tiene que detener “allá puerta giratoria o no, tengo que dete-
ner el crimen. Todos los tengo dedicados a los robos”. Sanmiguel Sánchez pidió a la población que es importante hacer uso de las llamadas anónimas al 911 y al 089 para asegurar en flagrancia a los delincuentes, lo cual “vale oro porque nos ha permitido dar la oportunidad de detener en flagrancia a los delincuentes y una llamada después de 15 minutos va estar más difícil localizarlos”. Aseguró que las zona vulnerable de robos, hasta con un 80 por ciento, “es aquí en la frontera entre Colima y la Villa”, por lo cual pidió a los medios de comunicación a que “todos pongan su granito de arena. La seguridad somos todos y no nada más la policía”.
En el panteón municipal
F. Cruz invita a propietarios de tumbas a regularizar situación *Prácticamente están agotados los espacios, informa el alcalde de Villa de Álvarez
El Presidente Municipal Felipe Cruz invitó a los propietarios de espacios en el Panteón Municipal a regularizar su situación, porque prácticamente ya no existe espacio vacío, salvo los de la fosa común. Durante un recorrido por el cementerio municipal, Cruz Calvario fue informado de la situación que guarda este lugar, por parte de la administradora Patricia Laurel, lo mismo con respecto a las condiciones físicas de los espacios como a la situación financiera y jurídica. El alcalde, quien fue acompañado por el Tesorero Francisco Amezcua; y por el titular de Protección Civil, Álvaro Castañeda, comentó al término del recorrido que toda persona o familia que considere regularizarse debe acudir al área de Panteones, ubicada en la oficina del Registro Civil Municipal –a espaldas de Casa de la Cultura-, y/o comunicarse al número de celular 312 31 08657.
Azucena López Legorreta:
Impulsamos desarrollo comunitario para fortalecimiento de las familias *Somos aliados de las comunidades, afirma la presidenta del DIF Municipal Colima En coordinación con el Ayuntamiento de Colima que encabeza Leoncio Morán Sánchez, el Sistema Municipal DIF Colima, impulsa el desarrollo comunitario para fortalecimiento de las familias, realizando visitas a las comunidades, llevándoles los servicios que se brindan como atención médica, asesoría jurídica, asistencia social, así como la campaña para otorgamiento de prótesis para personas con discapacidad; además de otras actividades como charlas, talleres y cursos de capacitación y desarrollo humano; informó, Azucena López Legorreta, Presidenta de este organismo asistencial. López Legorreta, luego de enfatizar: “somos aliados de las comunidades”, detalló que a través del Programa de Servicio Comunitario, se visitaron las comunidades de El Amarradero, y Tepames, para acercar los programas que ofrece el DIF Municipal en el área médica y jurídica, además de proporcionar información sobre la convocatoria que emitió la Dirección de Desarrollo Social y Rural del Ayuntamiento de Colima, que ofrece prótesis
mecánica de brazo para personas con discapacidad y colchón vibrador, para facilitar y ayudar a los enfermos postrados. De igual manera, refirió que en las comunidades de El Bordo, Trapichillos y Puerta de Anzar, se visitaron las casas más vulnerables para escuchar y atender sus necesidades, y trabajar la promoción de desarrollo comunitario; puntualizó que de manera especial, se visitó al Sr. Alberto “N” de la comunidad de El Bordo, para inscribirlo en la convocatoria de Desarrollo Social y sea beneficiado con una prótesis mecánica para su brazo izquierdo. López Legorreta, destacó que este es un compromiso de su esposo, el alcalde capitalino, Locho Morán, con las familias de las comunidades, de acercarles los servicios que se brindan para que tengan acceso a sus beneficios; enfatizó que se estarán visitando con la coordinación del ayuntamiento de Colima y del DIF Municipal Colima y contribuir a recuperar a Colima y que sea el estado con la mejor calidad de vida en el país.
Detienen a cinco sujetos con armas de fuego *Además, arrestan a seis sujetos por delitos contra la salud La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a seis sujetos como imputados del delito de violación a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos y a otros seis por delitos contra la salud, durante los despliegues operativos que han realizado en la entidad. Derivado de los recorridos en la zona rural de Coquimatlán, la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), arrestaron a un masculino, debido a que le aseguraron una caja con más de 300 cartuchos útiles de arma de fuego. En otro de los hechos y en atención a una denuncia ciudadana, los elementos de la SSP, capturaron en una colonia ubicada al sur de la capital colimense, a un masculino, quien había sido denunciado por com-
portarse de manera agresiva, sin embargo, al momento de revisarlo conforme a los protocolos de actuación policial, le aseguraron un artefacto explosivo. Por otra parte, durante la inspección que realizan las fuerzas de seguridad en puntos carreteros, la SSP en coordinación con efectivos de la Sedena, capturaron a tres masculinos, ya que durante la revisión que aplicaron a los imputados, les aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, abastecida con varios cartuchos útiles. Los otros dos imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y ultrajes a la autoridad, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos al sur de la capital colimense, luego de que a uno de los sujetos le aseguraron un arma de fuego
tipo pistola con varios cartuchos útiles. Derivado de los recorridos que realizan en barrios y colonias de los municipios, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendieron en hechos por separado, a cuatro masculinos y dos féminas, como imputados de delitos contra la salud, debido a que durante la revisión corporal que les aplicaron, les descubrieron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior y en otro caso, bolsas de plástico con hierba verde y seca. Dentro de las mismas acciones, la Policía Estatal, también arrestó a otros cuatro masculinos y una fémina como imputados de daños y amenazas, allanamiento de morada, violencia intrafamiliar y por una orden de aprehensión vigente por omisión de cuidados.
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Especialistas del Imss ofrecen tratamiento para queratocono
* Se trata de una enfermedad degenerativa de la córnea
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Javier Jiménez Espriú:
Puertos deben responder al dinamismo de crecimiento *Lo debe hacer con mayor generación de empleo y bienestar, considera titular de la SCT *Coordinador general de Puertos y Marina Mercante pide a trabajadores de API a conducirse con honradez y transparencia
El queratocono es una enfermedad degenerativa de la córnea, la cual se vuelve más delgada y de ser redonda en condiciones normales, comienza a deformarse como un cono. Esto se debe a un defecto de la colágena -proteína que el ser humano tiene en articulaciones, tendones y en varias partes del cuerpo-, que va debilitando la estructura de la córnea. Este padecimiento trae como consecuencia una mala visión con imágenes alargadas y distorsionadas, debido a que el ojo va tomando una forma ovoide, lo cual hace que los rayos de luz se desvíen hacia otro lugar. El especialista en oftalmología Arturo Martínez Mena, adscrito al Hospital General de Zona No. 24 al norte de la Ciudad de México, explicó que el queratocono se presenta por igual en hombres que en mujeres, con más frecuencia entre los 18 a los 30 años de edad. El oftalmólogo comentó que al acudir a consulta, el paciente describe tener un enfoque borroso, aunque use algún tipo de lente. En casos más avanzados se puede manifestar con una baja brusca de la visión, porque al descompensarse el tejido de la córnea, que es totalmente transparente, ésta se llega a poner blanquecina. Además de la exploración oftalmológica completa, existe una prueba denominada Signo de Munsón, en la que se pide al paciente que mire hacia abajo. Esto permite ver la distorsión del párpado inferior, que en vez de verse curvo, se ve la protrusión de la córnea en forma de una punta, la cual indica que se trata de queratocono. También se realiza un estudio llamado queratome-
tría. A través de un aparato se ve la curvatura del globo ocular y cuando se dispara mucho el nivel de las dioptrías en la medición que se hace, podemos sospechar de una persona que tiene queratocono, agregó el especialista. Martínez Mena explicó que el tratamiento inicial para esta enfermedad es con anteojos, un método a base de luz ultravioleta y gotas de riboflavina en el ojo. Esto provoca que las fibras de la proteína de la colágena se pongan más firmes y no se vaya debilitando ni adelgazando tanto la córnea. Cuando está avanzado el problema y la malformación de la córnea se hace más pronunciada, se puede detener con lentes de contacto rígido para ayudar a que la córnea se aplane y se mejore la visión del paciente. En casos más severos la opción curativa que ofrece el IMSS es el trasplante corneal. Las personas son referidas a un tercer nivel de atención, en este caso al Centro Médico Nacional La Raza, donde se tiene una lista de pacientes candidatos en espera de un trasplante de córnea. El especialista recomienda al paciente con queratocono y que ya utiliza lentes de contacto, evitar la práctica de deportes de contacto o en su defecto, usar gafas de protección, no tallarse ni frotarse los ojos, ya que las fibras y los tejidos de la colágena van debilitando la córnea. A la población en general sugiere que al salir al exterior, usar lentes polarizados con la calidad óptica adecuada para protección de rayos ultravioleta, ya que éstos pueden dañar la retina y varias estructuras delanteras y profundas del ojo, concluyó.
El desarrollo armónico entre los puertos comerciales y las ciudades donde se hallan asentados es el eje rector del proyecto de crecimiento portuario que nos mandató el Presidente López Obrador, destacó el Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú. En visita de trabajo por la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Jiménez Espriú señaló que los puertos mexicanos deben responder al dinamismo de crecimiento con mayor generación de empleo y bienestar. Acompañado por el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, ingeniero Héctor López Gutiérrez, el titular de la SCT dijo que debemos trabajar con el mismo dinamismo que imprime al gobierno nacional el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En un encuentro sostenido con el personal de la administradora portuaria que dirige el Capitán Héctor Mora Gómez, agregó que en las APIs debemos anteponer el
beneficio de la comunidad. “Nada que lesione el interés ni el bienestar de los ciudadanos”, agregó. Jiménez Espriú, hizo hincapié en que el objetivo central es proyectar el crecimiento portuario de forma bien estructurada, continuando la tendencia de posicionamiento que tienen a nivel internacional, pero que ello no debe significar que se descuide la relación con las ciudades ni con el medio ambiente.
En ese tenor, el Coordinador General de Puertos manifestó que es importante que todos los servidores públicos en el sector portuario estén obligados a capacitarse, a prepararse al máximo y a conducirse con honradez y transparencia, conforme a lo que ha dispuesto el primer magistrado y, esto además de una obligación, se debe hacer por convicción. Jiménez Espriú y López Gutiérrez invitaron al perso-
nal a trabajar en concordancia con el proyecto de nación que ha trazado el Presidente López Obrador, y en ese sentido, el Capitán Héctor Mora Gómez, hombre de vocación portuaria, responderá a esas expectativas. Durante la reunión, ambos funcionarios exhortaron alequipo de Mora Gómez, a trabajar con la firmeza, el entusiasmo y la entrega con que lo hace el Presidente de la República.
Al Gobierno del Estado
Ayuntamiento solicita transferencia para asumir función de agua potable *Asimismo drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales *El Cabildo aprueba por unanimidad el punto de acuerdo presentado por el alcalde capitalino En Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó por unanimidad asumir las funciones de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de sus Aguas Residuales, en el Municipio de Colima. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, quien presentó el Punto de Acuerdo, destacó que las necesidades de abastecimiento y distribución de agua por el incremento demográfico, obligan al Ayuntamiento de Colima, a replantear los mecanismos que permitan hacer frente a estos nuevos retos. Luego de ser aprobado por unanimidad en el Cabido Municipal, el Alcalde, Leoncio Morán, hizo entrega formal de la solicitud al Consejo de Administración de la CIAPACOV, dentro de la sesión extraordinaria que se llevó a cabo el jueves 4 de abril, en la que se designaría al director general de la Comisión Intermunicipal. Dijo que es necesario que el Municipio, asuma la responsabilidad que la Cons-
titución Federal le otorga, siendo el ente de Gobierno conocido como el primer contacto con la población, resulta indispensable que a nivel municipal, se prevea la creación de un organismo que garantice el acceso de la población al servicio de agua, mantenga la cobertura en sus niveles máximos, procuren la protección del agua como recurso natural, y brinden especial atención a los grupos vulnerables del Municipio. Informó que sería el propio Ayuntamiento de Colima, quien establecería el marco
jurídico de dicho organismo, del mismo modo, instauraría mecanismos que garanticen que al frente de tan importante función, esté un servidor público, con capacidad técnica y de gestión, experiencia en la materia y comprometido con el servicio encomendado más que por intereses políticos. Es por ello que solicita al Estado, la transferencia de dicha función, así como la entrega material de los bienes muebles e inmuebles, recursos financieros, humanos y demás relativos que en su
caso se encuentren en poder de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV). Luego de entregar la solicitud, el Gobierno del Estado, presentará un programa de transferencia, la cual se realizará en un plazo máximo de 90 días, a partir de la recepción de la correspondiente solicitud. En tanto se realiza la transferencia, las funciones seguirán ejerciéndose o prestándose en los términos y condiciones vigentes.
Mueve SSyBS a 5 mil personas en Semana de la Actividad Física *Es un factor para prevenir o controlar la diabetes, señala la dependencia estatal
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado movió durante esta semana, a más de 5 mil personas con cuatro eventos masivos de activación física en la entidad, 30 escuelas y entornos laborales, con el fin de contribuir al mejoramiento de los hábitos saludables entre la población. Las actividades aeróbicas que se realizan en dichos eventos, ejercitan el sistema cardiorrespiratorio, lo que fortalece el corazón y ayuda a liberar sustancias que generan una sensación de bienestar, a lo cual habría de agregar las pausas de la salud ayudan a mejorar el rendimiento laboral y la energía diaria. En el cierre de la Semana Activa y Saludable, que se realizó en el marco del Día Mundial
de la Actividad Física, la dependencia señala que a través del Departamento de Promoción de la Salud promueve y fomenta estilos de vida saludables en los diferentes entornos. Para lo anterior, también se llevaron a cabo sesiones y talleres educativos, así como rallys, caminatas y ferias de la salud, como la que ofreció en el Cetis 157 de Cuauhtémoc al cerrar las actividades de la citada Semana, en evento que encabezaron la directora de los Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, y el director del DIF municipal de Cuauhtémoc, David García Álvarez. En este último día, se realizó una actividad física masiva y una feria de la salud en donde se ofrecieron diversos servicios
y atenciones en salud, así como actividades recreativas simultáneas a esta feria y circuito de habilidades físicas por parte de la Jurisdicción Sanitaria número uno. La Secretaría de Salud señaló que la actividad física es una de las principales acciones que contempla la Estrategia Estatal para la Prevención del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes que se lleva a cabo en el estado. Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, dedicado este año a la cobertura sanitaria universal, lo que implica que todas las personas y comunidades reciban los servicios de salud que necesitan sin tener que pasar problemas financieros para pagarlo.
4
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial No más dilaciones
D
e gira por Colima, el diputado federal y coordinador de la fracción de Morena en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, Mario Delgado Carrillo, abordó de diversos tópicos con los medios de comunicación, entre los que destacan la cuarta transformación, la tardanza en radicar los recursos para los diferentes programas de apoyo y el mando militar que pretende darle el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Guardia Nacional. Durante su visita a la entidad, Mario Delgado dictó la conferencia “La cuarta transformación desde el Congreso de la Unión”, impartida en el Tecnológico de Colima, quien dijo que “para entender ésta y cambiar al país de fondo se necesita erradicar la corrupción y terminar con los fraudes electorales, así como con la impunidad y los privilegios”.
L
De igual manera, se refirió a la reforma educativa, a la austeridad republicana, que en Morena no tienen una camisa de fuerza para retener a la militancia y el que los diputados locales no hayan alcanzado los consensos para disminuirse el sueldo. El legislador federal, quien tiene una relación institucional y de respeto con el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, reconoció que hay a quienes no les gusta la Cuarta Transformación, “principalmente si defienden el statu quoy persisten en respaldar un sistema que dejó de funcionar al ser derrotado en las urnas”. Reconoció entre otras cosas que, como se expuso en líneas superiores, con el gobierno de Colima “hay buenos canales de comunicación política institucional”. Entre los anuncios torales que manejó figuran,
El entuerto de Trump
a disminución de la sonoridad de las críticas de la Casa Blanca contra México esta semana, fueron el preámbulo de que en un intercambio informal con periodistas en el Salón del Gabinete de la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump sostenía una reunión de trabajo con el gabinete, anunciara que la frontera no se cerraría y que abriría un plazo de un año para que redujera significativamente el tráfico de personas y de drogas hacia Estados Unidos. El aplazamiento fue el primer resultado de una batalla política de casi tres meses y medio entre los dos países, donde superaron momentos de crisis en las negociaciones, a punto de rupturas incluso, donde fueron moviendo posiciones para encontrar, si no la mejor solución a la crisis migratoria, cuando menos la posible. La tensión con el nuevo Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó desde los primeros días de la administración, cuando en Washington empezaron a tener dificultades con dos discursos mexicanos que se confrontaban e incluso se contradecían. Por un lado, el de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por el otro el de la de Gobernación. El canciller Marcelo Ebrard aceptaba que México fuera un tercer país seguro, donde le haría el trabajo sucio a Estados Unidos y mantendría en territorio mexicano a los inmigrantes que pedían asilo en aquella nación, mientras la secretaria Olga Sánchez Cordero, decía que eso era inaceptable. Las posiciones antagónicas fueron una de las razones por las que el consejero especial de Trump, su yerno Jared Kushner, buscó una reunión con López Obrador, que llevó al Presidente mexicano a hablar con ambos, exigirles que no se pelearan y que se coordinaran. A Ebrard le encargó coordinar todos los esfuerzos mexicanos, incluidos los migratorios en Washington, con el secretario de Estado Mike Pompeo, y a Cordero la responsabilizó de la política migratoria sin quitarle el control -en este espacio se reportó el miércoles que así había sido- del Instituto Mexicano de Inmigración. Su relación sería con Kirstjen Nielsen, la secretaría de Seguridad Territorial, la responsable en Estados Unidos de combatir la inmigración indocumentada. El problema con Nielsen, sin embargo, se venía arrastrando desde tiempo atrás, cuando en diciembre, recién iniciado el Gobierno lópezobradorista, buscaron que Cordero viajara a Washington para reunirse con ella. La respuesta fue negativa. Propusieron enero, igual; febrero, tampoco. ¿Finales de febrero? Las quejas se estaban acumulando en la Ciudad de México. A cambio del no encuentro entre las secretarias, Gobernación propuso un grupo de trabajo que encabezaban el coordinador de asesores de Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Seguridad Territorial para Estrategia, Política y Planeación, James McCament. La primera de cinco reuniones se dio el 19 de enero, donde McCament no habló del concep-
to del tercer país seguro, sino del Acta de Inmigración y Nacionalidad 235, sobre la deportación inmediata de indocumentados “inadmisibles”. McCament planteó que México debía recibir a todos los inmigrantes indocumentados en todas las garitas, porque habían detectado un incremento de la migración derivada de la política de López Obrador de abrir sus fronteras, y que estaban llegando con visas mexicanas. La respuesta de los mexicanos fue de rechazo a la pretensión original, y llegaron a un primer acuerdo que sólo admitirían 20 inmigrantes por día, que tuvieran ese tipo de visas, y únicamente en Tijuana. Sin estar felices, aceptaron los estadounidenses. En Washington subía la frustración y molestia de Nielsen, quien había planeado la instrumentación de la 235 con Pompeo, y se la habían ofrecido a Trump como una solución de largo plazo. Pompeo le pidió a Ebrard que Sánchez Cordero se entrevistara con Nielsen. A finales de febrero, López Obrador le ordenó a la secretaria de Gobernación viajar a Washington. Se reunió con Nielsen el 28 de febrero, quien le dijo que la migración estaba dislocada y calculaban cerrar febrero con más de 70 mil aprehensiones, aunque en marzo estimaban más de 100 mil. Si no hacen nada, advirtió Nielsen, el presidente Trump va a cerrar la frontera. Fue la primera amenaza, aunque la secretaria afirmó que era un mero un aviso de lo que vendría. Sánchez Cordero le dijo que el problema no era con mexicanos sino con centroamericanos, y que tenía que verlo con esas naciones. De cualquier forma, acordaron que México ampliaría la recepción de deportados, a Mexicali y Ciudad Juárez, pero la misma cantidad en cada una, pero sólo centroamericanos con visas humanitarias que hubieran entrado por los puertos fronterizos, y con niños acompañados por sus padres. La presión en Estados Unidos crecía. Nielsen le pidió a Sánchez Cordero verla en Miami, camino a Tegucigalpa. El 17 de marzo se reunieron en el aeropuerto, y Nielsen le dijo que, como previó, las deportaciones rebasaban las 100 mil y que tenía que hacer algo en sus fronteras. Fue una plática muy tensa, en la que Nielsen estuvo a punto de pararse de la mesa. Sánchez Cordero ofreció mantener las condiciones para recibir inmigrantes, pero con cuotas diferentes: 20 el primer día, y si cumplían, 30 el segundo, 40 el tercero y así sucesivamente. Serían nueve mil deportados que aceptaría mensualmente México. Además, habría contención en la frontera, como querían. Sánchez Codero le dijo a López Obrador que tenían que incrementar el número de deportaciones. López Obrador aceptó, y se registraron 13 mil deportaciones en las tres últimas semanas, que Trump vio como un paso positivo y canceló el cierre fronterizo. No será lo único. Los dos gobiernos están preparando medidas adicionales, no sólo migratorias, sino policiales y financieras, para atacar conjuntamente el fenómeno en la región.
desde luego, la distribución de los recursos de la Federación a las entidadespara la cristalización de los programas sociales, y que para tal efecto, a partir de este mes, habrá un despliegue para la mayoría de los alcaldes para que arranquen o reinicien dichos esquemas, por los que les pidió no desesperarse. Ya van más de cuatro meses del gobierno federal y no se ven indicios de transformaciones y beneficios sustanciales a la población; al contrario, hay retrocesos, estancamientos y promesas incumplidas, amén de aplazamientos de fechas para la puesta en marcha de acciones y de la radicación de recursos. Ya es tiempo de que fluyan los apoyos sin mentir más, sin argumentos pueriles ni dilaciones. Y sí es lógico que se desesperen los ediles.
Siguen de mal portados, Presidente
E
l llamado que hizo Andrés Manuel López Obrador a las madres y padres de familia el primero de diciembre que asumió la Presidencia, para que les dijeran a sus hijos que ya se portaran bien, pues el nuevo Gobierno daría apoyos monetarios directos para que dejaran de delinquir, de nada sirvió a juzgar por los índices delictivos al alza registrados en el primer trimestre del año, donde destaca el incremento de homicidios. Por eso hoy en su visita a Jalisco y en su rueda de prensa mañanera que dará en las instalaciones militares del Colegio del Aire sería muy oportuno que comparta un diagnóstico de cómo van las principales acciones de su estrategia de seguridad, que ha dicho, su éxito depende 80% de su programa económico. Como se recordará, en el Plan Nacional de Paz y Seguridad que presentó en noviembre pasado todavía como Presidente electo, su principal apuesta era la creación de la Guardia Nacional recién aprobada, cuyo mando podría anunciar hoy aquí, y que todo indica será un militar pese a las múltiples voces, como la más reciente del Ombudsman Nacional, Luis Raúl González, que le piden que sea un mando civil. ¿Con cuántos elementos y en qué puntos de la República iniciarán sus acciones? ¿Qué harán para que quienes integrarán la Guardia Nacional estén libres de la infiltración delincuencial que ya padecen tanto corporaciones federales como castrenses? ¿Cómo será la coordinación con las policías estatales y municipales? Entre los nueve apartados de la estrategia contra la inseguridad está el combate a la corrupción, que el Congreso ya autorizó que se convierta en delito grave, así como el robo de hidrocarburos. En ese sentido, bien haría el Gobierno en decirnos en qué ha contribuido la inédita guerra contra el huachicol que fue la primera gran bandera del Presidente, y de la que ya poco se habla, pese a que el número de tomas clandestinas lejos de disminuir ha crecido. Se plantearon reducir brechas salariales entre policías, ministerios públicos y jueces. ¿En qué va ese proceso? ¿Cuánto personal más de seguridad se ha contratado en estos primeros cuatros meses? Qué tanto han incidido los programas de empleo, y de política social, de respeto a los Derechos Humanos, y de la pretendida regeneración ética de la sociedad, para desincentivar la actividad delictiva. Por qué se ha aplazado el desmantelamiento de la política prohibicionista y el impulso de la legalización del consumo de distintas drogas, que prometió el autollamado Gobierno de la Cuarta Transformación, como alternativa para combatir al narcotráfico y su enorme poder corruptor y de fuego. Finalmente, cómo han contribuido las acciones de amnistía y atención al tema de las y los desaparecidos para avanzar en la construcción de Paz, y qué acciones se han hecho para la recuperación y la dignificación de las cárceles, que casi en su mayoría siguen en manos de los autogobiernos delincuenciales a las órdenes de las mafias. Los mal portados, pues, siguen haciendo que AMLO no tenga prácticamente nada que presumir respecto a la mayor preocupación ciudadana, que junto con la irritación social por la corrupción, lo llevaron a la Presidencia con grandes expectativas de que él sí cumpliría.
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Pondera Nacho esfuerzos del Comité de Participación Ciudadana *El Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción que preside Carlos Maldonado Villaverde le presentó su plan de trabajo para disminuir los niveles de corrupción en la entidad Al reunirse con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ponderó el esfuerzo de sus integrantes y reconoció su trabajo, puesto que aseguró que se comparte un objetivo en común, que es a través de diversas acciones, disminuir los niveles de corrupción. En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, luego de escuchar el plan de trabajo implementado por el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción que preside Carlos Maldonado Villaverde, el mandatario refirió que su administración será coadyuvante en sus acciones por lo que indicó que se mantendrá pendiente de los temas expuestos. Ante integrantes del Comité, reconoció que hay retos y obstáculos que sortear, sobre
todo en la situación financiera, pero se hará el esfuerzo para permitir que pueda realizar su trabajo de forma excelente. El Titular del Ejecutivo destacó que en su gestión se haya dado la construcción des-
de los cimientos del Sistema Estatal Anticorrupción, por lo que sostuvo que ello los obliga a ser diligentes porque dichos cimientos deben ser sólidos. Finalmente, Peralta Sánchez quien estuvo acompaña-
Recibe el gobernador a buque escuela de Perú *La nave estará abierta al público en general tres días, en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde Manzanillo, Col. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio la bienvenida al Buque Escuela Unión procedente de Perú, cuyo embajador en México, Julio Gálvez Garro, ofreció un recorrido por la nave atracada en el muelle de Cruceros Turísticos del puerto de Manzanillo. Durante el recorrido en el que ambos funcionarios estuvieron acompañados por autoridades estatales así como marítimas, el Titular del Ejecutivo ponderó el trabajo realizado por la tripulación del velero, al indicar que es una gran embarcación. Por su parte, en entrevista, el Embajador de Perú, Julio Gálvez Garro señaló, respecto a la reunión de cortesía sostenida con el mandatario estatal, que
tuvo como propósito que visitara la nave como parte del protocolo que realizan en los distintos puertos que visita el buque escuela. Dio a conocer que cumple su cuarto viaje de instrucción para los cadetes y “para nosotros México es un país amigo, un país aliado y un socio de mucho tiempo inclusive en la cooperación naval, por lo que la visita a Manzanillo era una parte importante de esa gira y quiso estar presente”. Asimismo, el diplomático comentó que el buque escuela Unión permanecerá cuatro días y parte de la visita es poder llegar un poco a la población manzanillense por lo que detalló que la nave estará abierta al público en general tres días,
quienes podrán acceder de 10 de la mañana a 1 de la tarde, por lo que hizo la invitación a asistir. Cabe mencionar que durante el recorrido el gobernador acompañado por los secretarios de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; de Turismo, María Luisa Iñiguez Méndez; de Educación, Jaime Flores Merlo; estuvo en el puente de mando, además de conocer la Sala Perú en donde se concentra parte de la cultura y gastronomía del país latinoamericano. Asistieron también el secretario técnico de Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López y el director general de la Administración Portuaria Integral, Héctor Mora Gómez.
Patricia Victorica:
Beneficiadas 33 colonias con programa Redes Ciudadanas *De los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo La directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Patricia Victorica Alejandre, informó que a través del proyecto Redes Ciudadanas se han intervenido 33 colonias de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, para el mantenimiento de espacios comunes. Durante una reunión los representantes de cada una de las colonias, calificaron positivas estas acciones en materia de prevención, tales como la mediación de conflictos, el respeto y la convivencia vecinal, así como acciones encaminadas a la prevención de delitos. Victorica Alejandre detalló que por indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se trabaja en un frente común con las autoridades municipales y los habitantes, a fin de tener una mejor comunicación sobre las necesidades en las colonias. “Las Redes Ciudadanas funcionan para visibilizar qué debemos fortalecer como Gobierno del Estado, pero quien le pone las ganas y la actitud son ustedes, los vecinos, porque son los que están día a
día viendo la problemática de su colonia”, apuntó la funcionaria estatal. Cada integrante evaluó las fortalezas y áreas de oportunidad que se han presentado mediante el proyecto “Redes Ciudadanas”. En un primer punto expresaron que a partir de esto existe unión entre vecinos, contacto directo con autoridades, acuerdos, movilización social, cooperación y respeto a los espacios comunes. Mientras que en las
áreas de oportunidad, se detectó que se deberá fortalecer la participación activa entre todos los habitantes del barrio o colonia, además de delegar funciones y dar un seguimiento e incentivar a la iniciativa privada para la participación de gestiones. Al finalizar la reunión, se entregaron reconocimientos a los representantes de colonias por su participación mediante este proyecto, con el cual se han reflejado beneficios para la sociedad colimense.
www.elmundodesdecolima.mx
do por el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, reiteró el respaldo de su gobierno al Comité, así como la disposición de trabajar coordinadamente en pro de la sociedad.
Al hacer uso de la voz, el presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, Carlos Maldonado Villaverde, dio a conocer al gobernador las actividades desempeñadas por el organismo que preside, así
como la situación económica en la que se encuentra. En su exposición, dio cuenta de las acciones que permitirán –dijo- en los próximos tres años que restan del sexenio peraltista avanzar de manera significativa en la disminución de los índices de corrupción. Refirió que lo anterior permitirá hacer buen uso de los recursos públicos y gracias al empuje que necesita el Sistema se lograrán los resultados esperados. A la reunión asistieron también la contralora general del Estado, Agueda Solano Pérez; la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado, Rocío Campos Anguiano; así como el como Fiscal del Sistema Estatal Anticorrupción, Héctor Francisco Álvarez de la Paz; entre otros.
6
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En infantes
Inculcan estudiantes de UdeC ciencia y cuidado ambiental *Pequeños de la escuela primaria Instituto Matter conocen actividades científicas en Facultad de Ciencias Marinas En días pasados, estudiantes del segundo grado de primaria del Instituto Matter visitaron la Facultad de Ciencias Marinas (FACIMAR) de la Universidad de Colima en el campus Manzanillo, para conocer las instalaciones y lo que se realiza en este plantel acerca del estudio del mar, la ciencia y el cuidado ambiental. En esta visita participaron 26 niños y niñas acompañados de cuatro profesores del Instituto Materr, quienes fueron guiados por Christian Ortega Ortiz y por estudiantes de la carrera de Oceanología. En el recorrido, los jóvenes visitaron la Biblioteca de Ciencias del Mar y después el laboratorio de Biología, donde conocieron información sobre algunas especies que habitan el océano y observaron microorganismos mediante mi-
Día del Niño y la Niña
Aprenden hijos de trabajadores temas de ciencia y tecnología croscopios. También visitaron el área de Acuacultura y la sala del Edificio de Manejo Costero, donde se les brindó información acerca de las ballenas y delfines. Por último, tuvieron la oportunidad de ver e inte-
ractuar con peces, aves y mamíferos que hay en la facultad. Finalmente, Ortega Ortiz, en entrevista, comentó que en esta visita “manejaron técnicas, dinámicas y lenguaje a nivel de los chicos para despertar su interés en la ciencia;
en especial, del estudio del mar”, y agregó que el interés surgió por amba partes, y que la idea fue transmitir mensajes sobre las afectaciones ambientales y cómo sufren los animales por la acción humana.
La presidenta de Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que 300 familias de los municipios de Armería y Tecomán se beneficiaron con pescado subsidiado, así como con despensas verdes, atún y cereal que el Gobierno del Estado distribuyó sin costo, a través del Programa de Cuaresma de dicho organismo, en coordinación con los Municipales.
Con motivo del Día del Niño y la Niña, el Voluntariado Universitario y el Centro deDesarrollo de la Familia Universitaris (CEDEFU) realizaron un festival en la delegación universitaria de Tecomán, que como tema central la ciencia y la tecnología. En dicho festejo, más de 200 pequeños aprendieron a hacer experimentos como separar la pintura de la leche, explorar el cambio de sólido a líquido, experimentaron además con los polos de un imán y realizaron su propia área mágica. La sorpresa de la tarde fue el show de robots en formas de dinosaurios, mascotas y humanoides que realizaron demostraciones deportivas y de baile, una actividad a cargo de alumnos y maestros de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) del
campus Coquimatlán. En su discurso, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU, quien estuvo acompañada por el delegado de ese campus, Rogelio Pinto Pérez, agradeció a los asistentes por convivir con sus hijos e hijas y ser parte de estas actividades; asimismo, reconoció el trabajo colaborativo de más de 30 dependencias que participaron en la realización de este festival sobre ciencia y tecnología. Cabe destacar que este evento tuvo un mensaje sustentable, pues los robots se realizaron con material reciclado de las delegaciones universitarias. Finalmente, López de Hernández invitó a los pequeños a seguir fomentando la cultura del reciclaje usando la imaginación y diversión.
No toleraré la más leve violencia contra la mujer en el Imss: GMC *Refrenda el director general del instituto compromiso de priorizar la atención a las derechohabientes El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, afirmó que no se tolerará ningún tipo de violencia contra la mujer y refrendó su compromiso de priorizar la atención a las derechohabientes que sean víctimas de agresión o maltrato por parte de personal de la Institución.
Por lo tanto, giró instrucciones para brindar todo el apoyo médico, psicológico y legal necesario a una joven y su familia que sufrió un presunto ataque sexual ocurrido el día de ayer en la Unidad de Medicina Familiar No. 4 en la ciudad de Puebla, por parte de un auxiliar de enfermería que fue puesto a disposición
de las autoridades competentes. El Instituto separó de manera inmediata de sus funciones al presunto responsable y colabora con la Fiscalía General del Estado de Puebla para que lleve a cabo sus investigaciones con toda diligencia y deslinde responsabilidades.
de Suchitlán y asuntos pendientes de la Zona Mágica. “Nosotros hemos presentado un paquete por el orden de los 450 millones de pesos. Por ejemplo para solucionar el problema de la calidad del agua en La Caja, una rampa de emergencia que evite los accidentes cuando vienes bajando de la carretera de Suchitlán y que se han presentado con mucha frecuencia. Tenemos la ampliación de la carretera Comala-La Becerrera como un proyecto alter-
nativo que venga a mejorar el tema de la protección civil por el tema del volcán”. Por último, abundó que son necesarios también la creación y el mejoramiento de las vialidades, el abasto de agua en Campo 4, ampliar la red de electrificación, cambio en una primera etapa de cerca de mil luminarias al sistema LED, de aproximadamente 2 mil 800 que existen, porque el gasto bimestral de consumo de luz municipal es de 300 mil pesos.
Se fortalecen recursos del FAIS: Donaldo Zúñiga RENÉ SÁNCHEZ El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, manifestó que para este año ejercerán más de 18 millones de pesos dentro del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por lo cual su gobierno ya empezó con la programación de las obras que se realizarán en todo el municipio. “De entrada agradecemos que se fortalezcan los recursos del FAIS, que vienen a fortalecer la obra pública de primera necesidad como obra hidráulica, vialidades, banquetas, alumbrado público y este año recibimos más de 18 millones de pesos, por lo cual, la siguiente semana en sesión de Cabildo vamos a presentar este programa con recursos federales”. Expresó que para el resto de las necesidades su Ayuntamiento está tocando puertas con otras instancias para proyectos turísticos ambiciosos como la apertura del museo del cristero en Zacualpan, el rescate del proyecto ecoturístico de las barrancas
Facebook / El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
En Alcuzahue
Clausura Profepa relleno en terrenos de la laguna
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
A Tapeixtles
Mañana se cerrará la circulación del acceso *El motivo, las obras de modernización *Se modernizará la infraestructura hidráulica en ese lugar: Seidur
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera total temporal actividades de relleno en la laguna de Alcuzahue, en la localidad de Cofradía de Hidalgo, en el Municipio de Tecomán, Colima, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En atención a una denuncia ciudadana, personal de esta Procuraduría realizó visita de inspección en materia de impacto ambiental al sitio por obras y actividades de relleno con material pétreo, así como la compactación y nivelación para un camino de terracería, en una superficie de 325 m dentro de la laguna de Alcuzahue.2 Las obras afectaron la estructura del humedal al modificar una porción del propio vaso lagunar, eliminando con ello una parte del hábitat de especies de flora y fauna acuática, además al compactar el suelo se alteró el drenaje natural y el patrón de infil-
tración del agua pluvial. Cabe señalar que en la laguna ya existía un camino que contaba con permisos de rehabilitación emitido por parte de Semarnat, sin embargo se realizó un camino nuevo sin la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental. De conformidad con lo previsto por el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), durante la visita de inspección se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del camino sin autorización, para enseguida ordenar las medidas correctivas a través del Acuerdo de Emplazamiento correspondiente. Con las acciones realizadas la Profepa reitera su compromiso con la sociedad en el cuidado y protección de los recursos naturales a través del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, con las acciones de inspección y vigilancia correspondientes.
Manzanillo, Col. Como parte de los trabajos por la obra de modernización del acceso a Manzanillo en la zona de Tapeixtles, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, dio a conocer que este próximo domingo, se cerrarán a la circulación para que se tomen las previsiones necesarias. Al informar lo anterior, el funcionario estatal explicó que dicho cierre corresponde a la sustitución de infraestructura hidráulica por lo que es importante tomar en cuenta, que estará cerrado de las 7:00 a las 19:00 horas de este domingo 7 de abril. Sánchez Romo puntualizó que la vialidad tendrá sus desviaciones correspondientes para ingreso y salida a Manzanillo y, que únicamente se programó total el cierre un único día para no afectar tanto a la circulación. El lugar ya se encuentra debidamente señalizado a fin de evitar confusiones en los usuarios, por lo que tienen el compromiso de trabajar lo más rápido posible, para en cuanto se terminen las acciones se pueda abrir a la circulación con normalidad. Resaltó que esta es una obra donde se invierten 30 millones de pesos, en la que se contempló una ampliación del acceso, que una vez concluida, se logrará ordenar este
Para sector forestal
Mejor uso y distribución de recursos, ofrece el director de la Conafor
En el marco del XVIII Aniversario de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Director General, León Jorge Castaños Martínez, informó que la nueva política de asignación,es un uso más eficaz de los recursos disponibles y una distribución más equilibrada. Por eso en 2019, la asignación de apoyos económicosfavorecerá el manejo forestal sustentable de México, pasando del 21.6 por ciento que se destinó en 2018, a un 45.4 para la asignación 2019. Destacó queestos recursos se otorgan a través del Programa Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable, que en sus Reglas de Operación 2019 específica la focalización de dichos apoyos para regiones prioritarias, consideradas así por su potencial y los problemas socioambientales existentes. Otro de los cambios es que de una convocatoria nacional se pasó a siete convocatorias regionales y a cinco estatales, para el caso de plantaciones forestales comerciales. Además, por primera vez hay una convocatoria específica para proyectos integrales de restauración para las comuni-
dades Rarámuris. Asimismo, el Director General de la CONAFOR se comprometió a informar a la comunidad las acciones, logros y retos relevantes después de cada Junta de Gobierno que se realiza cada tres meses. “Queremos una institución innovadora, incluyente, con una fuente de convicción de servicio público, cercana a la gente, que transforme el sector forestal y lo sitúe en la agenda pública ambiental y nacional” concluyó. Durante el acto, León Jorge Castaños mencionó algunos de los logros más importantes de la dependencia a lo largo de los 18 años desde su creación: El 4 de abril de 2001 se decretó en el Diario Oficial de la Federación, la creación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). En 2002 se creó el Fondo Sectorial entre la CONAFOR y el CONACyT para impulsar la investigación en el sector forestal e inició el Concurso Nacional de Dibujo Infantil. En 2003 se publicó una nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se creó el Fondo Forestal Mexicano. En 2005 iniciaron las ac-
ciones con recursos económicos para el programa Compensación Ambiental por Cambio de Uso del Suelo. En 2009 concluyó el primer ciclo del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 20042009. En 2014 se elaboró la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad (ENAIPROS), inició el Concurso Nacional de Fotografía Forestal, comenzaron a operarlos 6 Centros Regionales de Manejo del Fuego y concluyó el segundo ciclo del Inventario Nacional Forestal y de Suelos. En 2015 se construyó un sistema de monitoreo, reporte y verificación, con estándares de clase mundial, por primera vez se elaboraron los inventarios estatales forestales y de suelos y comenzó a operar el Centro Nacional de Evaluación de Riesgo y Alerta Fitosanitaria. En 2018 se envió el mayor contingente de combatientes de incendios forestales en apoyo a otro país en situación de emergencia con 536 elementos a Canadá y se alcanzó una producción forestal maderable de 9 millones de metros cúbicos.
acceso que durante muchos años ha presentado congestionamientos viales, accidentes y tráfico lento. Explicó que entre las desviaciones que se están considerando, están hacia Jalipa, y por el Libramiento La Negrita, agregando que se
permitirá sólo el tráfico por la calle Acámbaro a un costado de la vía del tren en ese lugar. De acuerdo a lo programado, se planea que este mes, esté la vialidad ya con asfalto, y que si el tiempo y las condiciones lo permiten, se planea estén las marcas del
pavimento ya colocadas. Finalmente exhortó a la población a tener paciencia con las obras, que una vez concluidas harán eficiente el ingreso y, permitirán carriles para el tráfico pesado que de manera permanente se encuentra en ese lugar.
+
C M Y
Incrementan... Indicó que de 58 millones 600 mil pesos que se ejercieron en el 2018 en este programa, en este 2019 se van a ejercer 90 millones 725 mil 199 pesos, entre los cuatro municipios, de los cuales, la Federación aportó 75 millones 604 mil 333 y los municipios 15 millones 120 mil 866 pesos, el 20 por ciento del monto Federal asignado. De esta manera, este año el municipio de Colima ejercerá 22 millones 298 mil 383 pesos; Manzanillo, 25 millones 506 mil103 pesos; Tecomán, 30 millones 641 mil 722 pesos y Villa de Álvarez recursos por el orden de 12 millones 278 mil 990 pesos. El gobernador explicó que Tecomán registró un incremento de recursos entre el ejercicio de 2018 y 2019 de 128 por ciento; Manzanillo, un incremento del 60 por ciento y Colima del 40 por ciento. Mientras que Villa de Álvarez registró un decremento. Peralta Sánchez dijo que en el FORTASEG se asignan recursos para el fortalecimiento de seguridad pública municipal en temas como la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos policiales, así como el fortalecimiento tecnológico. De igual manera, se fortalece el equipamiento y la infraestructura de las instituciones de seguridad, además de apoyar los programas locales destinados a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como en los programas y subprogramas aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, el titular del Ejecutivo detalló que por medio del FASP se destinaron al Estado 228 millones 285 mil 210 pesos, que es el presupuesto que se ejercerá en materia de seguridad a nivel Estado, cuyos recursos son una aportación federal de 182 millones 628 mil 168 pesos y una aportación estatal de 45 millones 657 mil 42 pesos. “La seguridad pública se ha convertido en un gran problema a nivel nacional, no estamos viviendo una particularidad especifica en Colima, sino que estamos viviendo una problemática seria a nivel nacional y Colima no ha estado exento de esta problemática”, afirmó el gobernador. Por ello, sostuvo que es necesario trabajar en equipo, de forma coordinada los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, para ser más efectivos en el combate a los fenómenos antisociales, además de señalar que la seguridad es
Amenaza... una tarea de todos. “Estos recursos se van a aplicar no solamente de acuerdo a la normatividad, sino con eficiencia, honestidad y transparencia, atendiendo el reclamo más estridente de la población que es que regrese la tranquilidad, la paz y el respeto a nuestras calles”, recalcó. En su intervención, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, tras reconocer el interés del gobernador en materia de seguridad pública, señaló que los temas en que se basan estos convenios son: la prevención social de la violencia y la delincuencia; desarrollo, profesionalización y certificación policial; implementación y desarrollo del Sistema de Justicia Penal; Sistema Nacional de Información, el fortalecimiento de programas prioritarios locales de las instituciones de seguridad pública e impartición de justicia, entre otros. En tanto, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez explicó que el año pasado en el FORTASEG tenían incorporados 300 municipios en el país y en este 2019 solamente 252, lo que generó la posibilidad de tener mayores recursos para los municipios que permanecieron en este subsidio por medio de una nueva fórmula para distribuir estos recursos, tomando en cuenta las problemáticas de los municipios y la eficiencia. El convenio del FORTASEG 2019, además del mandatario estatal y del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa, fue signado por la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez y los alcaldes de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán: Leoncio Alfonso Morán Sánchez, Felipe Cruz Calvario y Elías Lozano Ochoa, respectivamente, quienes se pronunciaron para fortalecer la seguridad y realizar acciones de prevención del delito. A este evento asistió el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez y el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias. Además, estuvo presente el representante de la Sexta Región Naval, Jesús Ortiz Estévez; el representante de la XX Zona Militar, Arturo Trejo Muñoz; el Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República en Colima, Miguel Ángel Campos Ortiz y el representante de la Policía Federal, Rigoberto Márquez Rodríguez.
Anuncian...
+
Por su parte, el diputado Vladimir Parra Barragán, reconoció al Gobierno del Estado por la ayuda y buena disposición para desarrollar esta iniciativa de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas. También, la presidenta de la Federación de Colegios y Barras de Abogados de Colima, Martha Macías Contreras, resaltó que esta participación en la comisión será contundente, lo cual subrayó es muestra de que el gobernador quiere lo mejor para los ciudadanos. En su intervención, la diputada Araceli García Muro, dijo que celebra que el Gobierno del Estado tenga la voluntad de seguir adelante y construir esta comisión de búsqueda de personas, por lo que invitó a la sociedad civil, así como a los colegios y barras de abogados propongan al perfil adecuado. En su oportunidad, la diputada Remedios Olivera, resaltó que está contenta porque se está implementando el mandato de la ley que recientemente se aprobó en el Congreso del Estado. Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias, destacó que coincide en celebrar que el gobierno estatal haya dado este
paso hacia adelante en una temática que ha generado mucho dolor entre los colimenses, ya que se tiene la oportunidad de avanzar en esa problemática. A su vez, el integrante del Colegio de Abogados Penalistas, Benito Martínez, reconoció que el gobierno de Colima esté apoyando a esta causa. Las bases para participar en la consulta pública y el formato de registro están disponibles en la plataforma del Gobierno del Estado, en las siguientes ligas electrónicas: http:// www.col.gob.mx/ y http://www.col. gob.mx/secretariageneral. En el evento estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel; el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Carlos Maldonado Villaverde; la dirigente del Colectivo de Víctimas, Carmen Gómez; la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda. También acudieron la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores; el diputado Rogelio Rueda y el secretario general de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, entre otros.
Paga... administración estatal ha realizado un esfuerzo financiero extraordinario para cubrir el pago de una quincena, mientras se radican los recursos federales. En este sentido, señala que ya se tenía el compromiso de que los recursos para las y los maestros del citado subsistema se estarían depositando desde el pasado 2 de abril, lo cual no ocurrió. Incluso, el pasado 29 de marzo, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, quien estuvo de visita por Colima, se comprometió ante diputados locales, autoridades
educativas y docentes de EMSAD y Telebachilleratos, a que a más tardar el pasado martes llegaría el recurso a la entidad, pero hasta el día de hoy no se ha tenido respuesta. Finalmente, la Secretaría de Educación reitera que esta dependencia ha cubierto cabalmente en tiempo y forma con todos los trámites y requisitos que le corresponden para la radicación de los recursos para el 2019, y continuará haciendo las gestiones para que en la próxima semana se tenga una respuesta positiva y se pueda concluir con este tema financiero.
Sin embargo, unas horas después de mencionar ese plazo de un año, Trump dejó abierta la posibilidad de gravar el comercio con México antes de que transcurra ese periodo. El mandatario insistió este viernes en esa idea, al asegurar que todo dependerá de si México continúa haciendo el “muy buen” trabajo que ha hecho en la última semana, en alusión a la deportación de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera con Guatemala con el objetivo de dirigirse hacia EU. “Si por algún motivo México deja de detener y devolver a los ilegales a allá de donde vinieron, Estados Unidos se verá forzado a imponer aranceles del 25% a todos los automóviles fabricados en México y enviados aquí a través de la frontera”, tuiteó Trump. “Si eso no funciona -aunque funcionará-, cerraré la frontera. Y esto sustituirá al T-MEC”, el renovado acuerdo comercial entre EU, México y Canadá, que está pendiente de ratificación, agregó. Ese aviso respecto al TMEC choca con la postura del Gobierno mexicano, que este jueves subrayó la necesidad de “mantener separados temas de migración y temas comerciales”. En sus declaraciones a la
La advertencia llega un día después de dar marcha atrás a su amenaza de cerrar la frontera esta semana, y dijera que dará a México un año de plazo para detener el flujo de drogas y controlar la migración hacia EU.
prensa, Trump negó que hubiera “cambiado de opinión” respecto al cierre de la frontera y afirmó que todavía es posible que lo haga “en algún momento”, aunque añadió: “Prefiero ir por los aranceles”. Si llega a imponer esos gravámenes a México, Trump pronosticó que su país “ganaría dinero”, a pesar de que muchas empresas fabrican componentes
de automóvil a ambos lados de la frontera, y predijo que “probablemente esas compañías volverían a Estados Unidos”. “Los aranceles funcionarán, igual que funcionaron con el acero. Nuestra industria del acero está muy bien ahora, gracias a lo que hice con los aranceles, y lo mismo ocurre con el aluminio”, recalcó. Aunque no hay indicios de
que el Gobierno mexicano haya cambiado su política migratoria en la última semana, Trump insistió en que el país vecino está deteniendo y deportando a indocumentados en su frontera sur “por primera vez en décadas”. “En los últimos cuatro días, México lo ha hecho muy, muy bien (...). Nunca ha sido así en los últimos 35 años”, destacó Trump.
laturas locales, solo con 8 votos en contra”. “No sobrestimaría el mando, la discusión no es por qué hay una institución que es absolutamente civil y la dirija un militar, una vez que no se puede militarizar, tiene reglas muy claras y por eso no importa, en el caso del ITC si el director es doctor o licenciado, él deberá apegarse a las reglas y éstas están muy claras”, profundizó. Asimismo, expresó que volver obligatoria la educación superior requiere necesariamente una mayor inversión en los siguientes años para ampliar la capacidad de tecnológicos y las instituciones públicas para que puedan estar en condiciones de recibir más alumnos. En cuanto al tema de las caravanas de inmigrantes del mundo al país, no deben preocupar, “ya se ocupan y trabajan la Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, con política muy clara que el presidente plantea en mejorar la inversión regional de países expulsores, porque ningún muro será capaz de frenar la migración cuando hay pobreza y violencia”, finalizó. Antes de sostener un encuentro con estudiantes del Tecnológico de Colima, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, informó que en la mañana se reunió en la CMIC con empresarios con quienes abordó el proyecto para modificar la Ley de Obras Públicas, donde lo acompañó el diputado federal Ricardo Exome, presidente de la Comisión de Infraestructura, que ha realizado foros en 10 ciudades del país. En cuanto al tema de la reforma laboral señaló que ésta tiene tres vertientes el antecedente de la
reforma realizada en el 2017, en el 2018 la firma por parte del senado del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo y la firma del Tratado de Libre Comercio, lo que en todos los casos implica modificaciones al marco legal de la Ley Federal del Trabajo. Recordó que el Gobierno presentó su iniciativa en enero y eso dio pie a la realización de foros públicos a finales de febrero y la ruta establecida es que antes de concluir este periodo legislativo se aprobaran estas modificaciones y antes del 30, de abril se apruebe. Recalcó que el pasado jueves se repartió el Dictamen y se busca entre otros aspectos una reforma muy importante principalmente en el ámbito de la democracia sindical donde ahora los agremiados podrán elegir a sus directivas con voto personal, secreto y los contratos colectivos se voten por los agremiados, que haya varios sindicatos por empresas y que el titular del contrato lo obtenga el que reúna al 30 por ciento de los integrantes. Señaló que otro cambio importante radica en la justicia laboral donde desaparecerán las Juntas de Conciliación y Arbitraje que pertenecían al Ejecutivo para que se formen tribunales al amparo del Poder Judicial, mientras que en materia de Conciliación habrá un órgano descentralizado que se encargará de resolver los conflictos entre trabajadores y sindicatos, sindicatos y patrones y además sea el que registre los contratos colectivos. En materia de la reforma educativa afirmó que se ha tenido un diálogo permanente con los maestros y la propuesta que se piensa votar no es una gata revolcada sino
una ley completamente diferente y no quedará ni una coma de la del Presidente Peña e incluye la obligatoriedad de la educación suprior. Detalló que de esta manera todos los jóvenes que quieran acceder a esto obtengan un espacio y para ello se tendrá que aumentar la inversión hacia los tecnológicos y las universidades públicas para que puedan crecer en materia de infraestructura y puedan recibir un mayor número de alumnos. Señaló que en materia de recursos federales se aplicó de manera pareja hacia todas las entidades, se incrementó la bolsa de aportaciones y participaciones que se reparte entre estados y municipios y la distribución se hará estrictamente como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal. “En términos gruesos esta bolsa aumentó en 9.3 por ciento, que es el mayor aumento en 10 años y por eso si hubo mayores recursos para estados y municipios pero en vez de que fuera un reparto discrecional como antes con el Ramo 23 y los moches, se hizo todo conforme dice la ley”, aseguró, Agregó que en el caso de la reforma educativa se ha abierto el diálogo y ya se cuenta con un dictamen aprobado por prácticamente todos los grupos parlamentarios y aunque ya se tienen los votos para emprender esta reforma, no se quiera hacer así porque se quiere obtener el consenso más amplio posible y en ello se debe incluir a los maestros. “Esta es la única manera de construir algo estable hacia el futuro y la única posibilidad de cambiar la educación en nuestro país”, aseguró finalmente.
y que nos ha brindado un crecimiento profesional y personal a cada uno de nosotros. No nos vamos porque todos somos universitarios y, por lo tanto, todos somos FEUC”. Gaytán Gómez resaltó que su plan de trabajo continuará con los seis ejes que desarrolló el comité saliente: oportunidades de formación, promoción laboral, vinculación, atención a la comunidad, a las estructuras y a las empresas, además de unir tres nuevos ejes: de identidad, unión y proyección. “En un mundo cambiante –
añadió– nosotros también cambiamos y nos adaptamos; participamos, pero conservamos nuestra conciencia crítica, la pluralidad del pensamiento y la búsqueda de la verdad, tal y como nos los marcan nuestros estatutos”. Finalmente, agradeció el apoyo del rector: “Usted ha sido clave para que la FEUC guarde ahora la posición que tiene; tenga por seguro que este comité no le fallará, seguiremos trabajando por visibilizar aún más a nuestros egresados, posicionándolos y apoyándolos, para así engrandecer a la UdeC. Seguiremos demostrando
que nuestra institución es la entidad líder en el tema educativo, de innovación e investigación en nuestra región”, concluyó. También estuvieron, entre otros: Julio César Gómez, subsecretario del comité ejecutivo de la FEUC; Joel Nino, presidente de la FEC; Salvador Hernández por parte del SUTUC; Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, así como los expresidentes de la FEUC: Juan Flores, Carlos Garibay y Vianey Amezcua.
Partido... Dejó claro que reducir los diputados locales de Morena su salario es una decisión personal, siendo el tema principal impulsar la austeridad republicana y tal práctica llegue a todos lados, reconociendo “hay a quienes no les gusta la Cuarta Transformación, principalmente si defienden el statu quo y persisten defender un sistema que dejó de funcionar al ser derrotado en las urnas”. Sin embargo, el legislador federal afirmó que “con el gobierno de Colima hay buenos canales de comunicación político institucional con Ignacio Peralta, sin haber problemas y de haberlos serían libres de manifestarse y no pasa nada”. Habló de la distribución de los recursos, recordando que el Presupuesto de Egresos inició el 1 de enero y se incluye el rediseño de muchos programas cuyas reglas de operación apenas se emitieron el último día de febrero, considerando que este ajuste en la política pública tendrá que aterrizarse de inmediato. Subrayó que la Delegada federal en Colima de Desarrollo de los Programas Sociales, Indira Vizcaíno Silva, habló las cifras en alcances de los programas sociales y cómo a partir de abril habrá un despliegue para la mayoría de ellos pidiendo no desesperarse, entendiendo cambio el gobierno y hay nuevos programas que están iniciando en abril, estimando más recursos a programas sociales e infraestructura. Del mando en la Guardia Nacional, expresó que será decisión del presidente si al frente designa mando militar o civil “porque se le dio esa posibilidad luego de un consenso amplio e histórico de los legisladores de las Cámaras de Senadores y de Diputados, además de las 32 legis-
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2019
Zaret... A lo largo de sus casi 34 años de actividad, continuó Ciria Salazar, “la FEUC es reconocida como el espacio de los egresados, el lugar donde pueden proponer, crear, donde son escuchados, donde las cosas pueden y van a suceder. Somos el enlace con la UdeC, porque ser universitario es ser FEUC, es llevar el orgullo de pertenecer a la institución que nos formó y darnos a la sociedad a la que nos debemos”. “Les invito a seguir creyendo en nosotros, en que la sangre universitaria se lleva para siempre y que la institución que nos formó nos sigue uniendo”, concluyó. Después de haber rendido protesta como nueva presidenta, Oriana Zaret Gaytán Gómez agradeció el voto de confianza que le otorgaron para estar al frente de la FEUC; “siento un profundo aprecio, respeto, compromiso y admiración por esta federación”, dijo. Al comité ejecutivo saliente y a la expresidenta les dijo que “se despiden, pero no se van. Aquí están, aquí estamos todos para hacer fuerte a nuestra Universidad, institución que nos formó y nos forjó el carácter,
+
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Príncipe de Camerún sufre accidente de auto en Acapulco
El príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, volcó su camioneta la mañana de este viernes en la avenida Escénica en Acapulco. De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil de Guerrero, el accidente ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana cuando el príncipe y sus acompañantes se volcaron al salir del Macrotúnel.El reporte indica que la volcadura se dio por el exceso de velocidad en el que conducían la camioneta y al momento de incorporarse a la avenida Escénica perdió el control y se volcó.
Dice Segob
“No es una burla, ni engaño que GN tenga mando militar” *Olga Sánchez Cordero argumenta que el país tiene un problema de violencia y seguridad que se necesita atender
Un juez giró una orden de aprehensión contra Ignacio Antonio “S” por el delito de trata de personas.
Detienen al presunto fundador del portal Zona Divas *Ignacio Antonio “S”, “El Soni”, fue capturado en Playa del Carmen por elementos de la Policía Federal CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Policía Federal detuvieron en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo a Ignacio Antonio “S”, “El Soni”, presunto fundador del portal de sexoservicio Zona Divas. Lo anterior, con base en una orden de aprehensión girada en su contra por un juez por el delito de trata de personas, informaron fuentes del gabinete de seguridad. Era el objetivo principal de la Policía Federal y de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pues se trata del presunto
fundador de la página, quien, según autoridades, reclutó a más de dos mil mujeres en cinco años, a las cuales explotó sexualmente durante el tiempo de operación de Zona Divas. En agosto del año pasado fue detenido también por la Policía Federal, Julio César Cortez Martínez, ex agente de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) y supuesto brazo derecho de “El Soni”. Se le imputa la captación y logística de la red de mujeres nacionales y extranjeras que enganchaban para el portal Zona Divas.
Gobierno de México centralizará sistema educativo: López Obrador *El presidente comentó que cuando fue Jefe de Gobierno conoció ese modelo de administración de los servicios educativos que, afirma, ahorra muchos problemas
López Obrador encabezó la puesta en marcha de la Universidad de Zacapu, que forma parte del sistema Benito Juárez de universidades públicas creadas por su administración.
MICHOACÁN.- El sistema educativo de México será centralizado por el Gobierno de México para acabar con las presiones a los gobernadores estatales, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde Zacapu, Michoacán, el presidente reiteró su anuncio de federalizar la educación mientras los presentes en el mitin gritaban “fuera CNTE, fuera CNTE”. Estamos en la mejor posibilidad de que se federalice todo el sistema educativo. ¿Qué significa esto? Para detallarlo. Significa que la federación se hace cargo de todo lo que tiene que ver con educación en Michoacán”, enfatizó López Obrador. El presidente comentó que cuando fue Jefe de Go-
bierno conoció ese modelo de administración de los servicios educativos que, afirma, ahorra muchos problemas. Ya de esa manera funciona en la Ciudad de México. Ahí no es el gobierno de la Ciudad el que se hace cargo de la educación, es el gobiernista federal. ¿Y han escuchado ustedes problemas que tengan los maestros de la Ciudad de México? No hay. No hay problema”, reiteró el presidente. López Obrador encabezó la puesta en marcha de la Universidad de Zacapu, que forma parte del sistema Benito Juárez de universidades públicas creadas por su administración. La de Zacapu fue la universidad 80 que se pone en operación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, rechazó que el que la Guardia Nacional tenga un mando militar sea una “burla” o un “engaño” pues argumentó que nuestro país tiene un problema de violencia y seguridad y la administración de Andrés Manuel López Obrador está comprometida, cuando menos a intentar resolverlo, de manera eficiente. En entrevista en la Cámara de Diputados a donde acudió al foro “Diálogos hacia la igualdad y seguridad de todas”, la encargada de la política interior respaldó a este nuevo cuerpo policiaco porque, desde que tiene memoria, no recuerda una reforma constitucional que prácticamente se haya aprobado por unanimidad en el Congreso Nacional y por las 32 entidades federativas. “No, no es una burla o es un engaño, tenemos un problema de violencia y de seguridad en nuestro país que estamos comprometidos, cuando menos a intentar resolverlo de manera eficiente. Acabo
La secretaria de Gobernación señala que el principal reto de la Guardia Nacional será implantarla en todo el territorio nacional.
de manifestar que la Guardia Nacional es una reforma constitucional de la que yo no tengo memoria porque fue aprobada en forma unánime por el Congreso Nacional y fue aprobada por las 32 entidades federativas, hasta donde yo recuerdo no hay una sola reforma, en los últimos tiempos, que haya
sido aprobada de esta manera”, describió Olga Sánchez Cordero. En la plática, Sánchez Cordero defendió el nombramiento de un militar en activo que tendrá la Guardia Nacional y agregó que la propia Constitución lo establece, que el Presidente de la Repúbli-
ca determinará quién será el mando. Agregó que el principal reto de la Guardia Nacional será implantarla en todo el territorio nacional, y mencionó el compromiso que hay de fortalecer las procuradurías locales, así como a las policías municipales y estatales.
La salud de miles de migrantes peligra en la frontera sur de México
*Los viajeros, varios de ellos de nacionalidad africana, se alojan en condiciones de insalubridad en Tapachula, y las enfermedades comienzan a causar estragos CHIAPAS.- El hambre, la insalubridad y el hacinamiento está perjudicando la salud de miles de migrantes, muchos de ellos africanos, que estos días pernoctan en las cercanías de las estaciones migratorias de Tapachula, en Chiapas. “Las más comunes son las enfermedades diarreicas, respiratorias y dermatológicas, diarrea por la alimentación y por el agua que consumen y respiratorias por el lugar donde transitan”, dijo a Efe Ángel Gabriel Ocampo González, jefe de la VII jurisdicción sanitaria en Tapachula. Además, confirmó se ha establecido una vigilancia epidemiológica para evitar algún brote de enfermedades y destacó los casos de dos niñas, una de un mes de nacida, de origen hondureño, que sufrió deshidratación y otra que presentó varicela, la primera atendida en un hospital de Mapastepec y la segunda
en la estación migratoria Siglo XXI. Los migrantes se han instalado a las afueras del Instituto Nacional de Migración en condiciones precarias, donde pasan el día y la noche y duermen en improvisadas casas de campaña de plástico. Entre los alimentos que consumen están avena con agua, pasta y algunas frutas, especialmente naranja. Además se han instalado una decena de sanitarios pero no hay suficiente agua para el aseo de las personas. Una migrante del Congo contó que su hija, de un año, ha padecido gripe, tos y diarrea, pero está siendo atendida, mientras que otra de Haití contó que su niño sufrió de gripe y se ha recuperado con medicamentos que le otorgaron. Ante tal situación, las autoridades mexicanas han tomada ya medidas al respecto, luego de días, o incluso semanas, en que la situación de
los migrantes ha empeorado, llevando a escenas de verdadera tensión. El visitador general especializado en asuntos migratorios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Milton Ángel Ordóñez Rodríguez, dijo a Efe que se está haciendo una revisión permanente de la salubridad en la que viven el alrededor de dos mil migrantes en Tapachula. Ello para evitar que se pudiera generar un brote de enfermedades que pongan en riesgo tanto su salud como la de los habitantes de esta localidad ubicada a unos 60 kilómetros de la frontera de México con Guatemala. A Tapachula, y en toda la región sur de Chiapas, han arribado miles de migrantes de 20 países, en su mayoría de África, Asía y de países caribeños como Cuba o Haití. En entrevista, apuntó que hasta el momento no tienen ningún reporte de en-
El hambre, la insalubridad y el hacinamiento está perjudicando la salud de miles de migrantes.
fermedades graves, más que lo que se ha presentado son trastornos gastrointestinales y respiratorios. Los migrantes esperan bajo el sol el salvoconducto de parte de las autoridades migratorias mexicanas que les permita continuar su recorrido a los Estados Unidos. Bajo el sol, sin poco con lo que protegerse, soportan las altas temperaturas de más de 35 grados centígrados. Aseguró que se está dando trato preferencial a las mujeres embarazadas y a los niños que viajan en esta caravana africana. “Tenemos una caravana en municipio de Mapastepec que está esperando una visa humanitaria del Instituto Nacional de Migración (INM)”, informó. La otra esta afuera de la estación migratoria de Tapachula, con centenares de personas, entre estas muchas mujeres embarazadas, provenientes de Bangladesh, la India o Nepal. Las autoridades controlan que no vaya haber brote de enfermedades que puedan poner en riesgo la integridad de los habitantes de este municipio. Y más allá de la salud, Ordóñez Rodríguez pidió no caer en la xenofobia contra los migrantes extra continentales ya que hay gente en las redes sociales que anda incitando a la violencia. Aunque llegaron en grupos más reducidos, la aglomeración en Tapachula convierte este nuevo contingente, de facto, en una nueva caravana migrante.
10
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
“Nuestro país está lleno”, dice Trump a migrantes *Durante su visita a Calexico, California, el presidente Donald Trump comentó que Estados Unidos está lleno y no hay espacio para migrantes
ESTADOS UNIDOS.Mientras declaraba que “nuestro país está lleno” e inspeccionaba una sección reconstruida de valla fronteriza, el presidente Donald Trump insistió el viernes que el sistema inmigratorio de Estados Unidos está saturado y los cruces ilegales deben parar. Trump, en un esfuerzo renovado por hacer de la seguridad en la frontera un tema central de su reelección en 2020, participó en una sesión informativa sobre inmigración y seguridad fronteriza en Calexico, antes de visitar un tramo de 3.200 metros (2 millas) de una cerca de barras de acero que permite ver del otro lado, la cual no es una construcción nueva, sino la reconstrucción planeada desde hace mucho de uno anterior. Sin duda hay una emergencia en la frontera sur”, dijo Trump en la sesión, y agregó que había habido un aumento abrupto de cruces ilegales. “Es un aumento colosal y está saturando a nuestro sistema inmigratorio. Ya no podemos recibirlos. Nuestro país está lleno”. Mientras el avión presidencial Air ForceOne aterrizaba en el estado, California y
otros 19 estados que demandaron a Trump por su declaración de emergencia para construir un muro fronterizo, pidieron una orden judicial para evitar que el dinero sea desviado para financiar el proyecto. Pero Trump, que en semanas recientes intensificó su dura retórica inmigratoria, declaró que su medida era necesaria. El mismo viernes, los demócratas de la Cámara de Representantes entablaron una demanda para evitar que Trump gaste más dinero del que Congreso aprobó para erigir barreras a lo largo de la frontera suroeste. El Congreso aprobó poco menos de 1.400 millones de dólares este año fiscal para trabajar en las barreras fronterizas. Trump ha aseverado que puede utilizar su poder ejecutivo para transferir 6.700 millones de dólares adicionales a la construcción del muro. Trump, quien amenazó esta semana con cerrar la frontera debido al elevado número de migrantes que intentan entrar en Estados Unidos, pareció dar marcha atrás el jueves. El viernes dijo que se debió a que México se puso más estricto para frenar el
Durante su visita a Calexico, California, el presidente Donald Trump comento que Estados Unidos está lleno y no hay espacio para migrantes.
influjo de inmigrantes que se dirigen al norte. México ha estado absolutamente magnífico en los últimos cuatro días”, dijo el presidente mientras salía de la Casa Blanca. “Yo no cambié de opinión. Podría cerrarla en algún momento”. La visita del presidente fue al día siguiente de que retirara a su nominado para
dirigir el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Parecía que Ron Vitiello, un veterano oficial fronterizo, sería confirmado fácilmente, pero Trump dijo el viernes que quería tomar una “dirección más estricta”. Trump, como lo hace con frecuencia, mezcló la realidad con la ficción al advertir de la amenaza en la fronte-
El gobierno cortará la electricidad a venezolanos 18 horas por semana *Difunden este viernes un cronograma de racionamiento que se aplicará en el país y que para su administración lo dividirá en cinco sectores VENEZUELA.- El gobierno de Nicolás Maduro difundió este viernes el cronograma de racionamiento eléctrico que se aplica en Venezuela, con excepción de Caracas y otros tres estados, según el cual los ciudadanos se quedarán sin luz al menos 18 horas por semana. El ministerio de Energía Eléctrica y la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec) diseñaron un esquema que divide a 20 de los 23 estados del país petrolero en cinco sectores que en diferentes horarios serán sometidos al llamado “plan de administración de carga”, que en este caso se trata de apagones diarios de tres horas. Según este plan, un día a la semana cada sector contará con el fluido de energía las 24 horas. La medida de racionamiento excluye al estado Vargas, cercano a Caracas y donde se ubica el principal aeropuerto de Venezuela, a Amazonas (sur) y Delta Amacuro (noreste), regiones fronterizas y alejadas de la capital. Maduro anunció el domingo pasado la puesta en marcha del racionamiento que durará 30 días pero hasta este viernes no se conocían detalles del cronograma. Los cortes programados
Los cortes programados son la respuesta del gobierno ante la crisis eléctrica que se atraviesa desde el 7 de marzo cuando inició una secuencia de apagones que ha paralizado a Venezuela.
de luz son la respuesta del gobierno ante la crisis eléctrica que atraviesa el país desde el 7 de marzo cuando inició una secuencia de apagones que ha paralizado a Venezuela durante al menos 11 días. Los fallos han persistido esta semana sobre todo en el oeste del país, donde comunidades enteras pasaron más de 100 horas a oscuras. El chavismo gobernante ha responsabilizado a Estados Unidos y a la oposición venezolana de un supuesto sabotaje al suministro de energía afirmando que ha habido ataques
“electromagnéticos” y “con fusil de larga distancia” contra el sistema eléctrico. Tras ello, anunciaron la modernización, intervención y reestructuración del sistema, custodiado por militares desde 2013, a fin de poder “enfrentar estos ataques” en el futuro. La oposición venezolana, en cambio, culpa al Ejecutivo de los fallos en el sistema, al señalar que la ineptitud y la mala gestión de los millonarios recursos destinados al sector eléctrico fueron las causas reales del corte.
En 2010, el gobierno decretó por primera vez el estado de emergencia en el sector e impuso la primera dieta eléctrica, de la que se salvó Caracas, que se extendió durante cuatro meses y consistió en cortar la luz unas 24 horas por semana a cada ciudadano. Desde entonces los apagones se fueron haciendo más frecuentes especialmente en regiones como Zulia (oeste), donde en la última década se han aplicado varios planes de racionamiento y cortes no anunciados del servicio.
ra. Cuando se quejó sobre el acuerdo legal Flores que dicta el trato a los niños y familias migrantes, culpó al “juez Flores, quienquiera que seas”. Sin embargo, Flores era una salvadoreña de 15 años que llegó sola a Estados Unidos. También minimizó los motivos de las personas que buscan asilo en la frontera, y declaró sin evidencia que hay
muchos pandilleros, y comparó los esfuerzos de los migrantes para encontrar seguridad en Estados Unidos con la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016. Es un fraude, es un engaño”, dijo Trump. “Conozco bien los engaños. Acabo de pasar por un engaño”. Mientras el presidente presumía la sección renovada de la barrera a la prensa, un globo con la imagen de Trump como un bebé flotaba a lo lejos. Y cuando Trump aterrizaba en California, el gobernador del estado criticó el intento del mandatario de que el Congreso apruebe una ley que haría más estrictas las reglas de asilo y complicaría que las personas pudieran solicitarlo. Desde nuestra fundación, este país ha sido un lugar de refugio, un lugar seguro para la gente que huye de la tiranía, la opresión y la violencia. Sus palabras muestran un absoluto desprecio por la Constitución, nuestro sistema de justicia y lo que significa ser estadounidense”, dijo el gobernador demócrata GavinNewsom.
Trump prevé empezar o completar nuevo muro para finales de 2020 *Un oficial del cuerpo de ingenieros informó que ya hay en construcción 132 kilómetros de valla ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos estima que a finales de 2020 habrá empezado o completado la construcción de más de 724 kilómetros de muro en la frontera con México, una barrera que costará unos ocho mil millones de dólares y se dividirá en 33 proyectos. Durante el viaje del presidente Donald Trump a Calexico, California, para visitar la primera sección de “muro construido” en ese sector (poco más de tres kilómetros de bolardas de acero), un oficial del cuerpo de ingenieros informó que ya hay en construcción 132 kilómetros de valla y se espera que para finales de este 2019 se empiecen a erigir 156 kilómetros más. La previsión es que el año que entra se añadan 446 kilómetros. Trump fue obsequiado con una pieza de la valla de acero de forma puntiaguda que se está construyendo en la frontera. Por otra parte, el
presidente de EU centró su discurso en la zona a advertir a los migrantes que la Unión Americana está “totalmente llena” y no puede aceptar a nadie más. “El sistema está lleno, no podemos aceptar más ni que sea por asilo… Así que den la vuelta”, advirtió a los migrantes, a la vez que aseguraba que todos los solicitantes de asilo son miembros de bandas criminales. En ese sentido Trump puso en duda su interpretación de la política de devolución de solicitantes de asilo centroamericano a México mientras esperan cita en las cortes de EU, diciendo que devolverles a territorio mexicano permite que México se encargue de la repatriación y deportación a sus países de origen. “Cuando estamos llenos es que estamos llenos. No los podemos aceptar. Los regresamos a México y México les devolverá a su país”, dijo el presidente.
La previsión es que el año que entra se añadan 446 kilómetros en la frontera con México.
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Deportes “Zurdo” Ortiz,
11
Julio César Chávez reta al novio de su hija
Nicole Chávez, la hija menor de Julio César Chávez se la puso difícil a su novio.La joven subió a redes sociales un video con su novio y todos la felicitaron.En la sección de comentarios apareció el Gran Campeón Mexicano con un mensaje directo: “Bienvenido a la familia. Nomás que te falta aguantar tres rounds contra mí y es toda tuya”.No ha habido respuesta del novio o de la hija del Gran “JC”.
héroe inesperado *Alfredo Zurdo Ortiz no estaba listo para jugar, pero aquel 10 de mayo de 1964 respondió en la loma y con el bat
Max Muncy, de los Dodgers de Los Ángeles, conecta un jonrón solitario ante los Rockies.
Dodgers mantiene bombardeo de jonrones *Los Ángeles siguieron con su poderío al bat, al sumar tres jonrones en el triunfo de 10-6 sobre los Rockies Los Dodgers de Los Ángeles mantuvieron su bombardeo con jonrones de Max Muncy, CodyBellinger y Russell Martin al doblegar 10-6 a los Rockies, que jugaban en Colorado por primera vez en la temporada. Después de establecer un récord de franquicia con 235 cuadrangulares el año pasado, los Dodgers, campeones de la Liga Nacional, han mandado 21 bambinazos en apenas ocho juegos en lo que va de la presente campaña. Hasta ahora han pegado al menos un jonrón en todos los partidos. Bellinger pegó su sexto vuelacercas del año, lo que despegó a los Dodgers con un batazo de tres carreras en el quinto inning. Muncy se quedó a un doblete de completar el
ciclo, al negociar una base por bolas en el noveno. Trevor Story pegó par de cuadrangulares por los Rockies. KentaMaeda (2-0) lució dominante a lo largo de cinco entradas y ganó el duelo con una dura alineación de Colorado. Permitió cuatro hits y una sola carrera, con elevado de sacrificio de Nolan Arenado. Tyler Anderson (0-2) no pudo hallar su ritmo al recibir seis carreras en cuatro innings. Los dos jonrones que otorgó fueron con bolas rápidas. El zurdo viene de una temporada en que le pegaron 30 cuadrangulares, empatado con la mayor cantidad de la Liga Nacional. Colorado ahora ha perdido tres de sus últimos cuatro partidos de debut en casa.
Alfredo Zurdo Ortiz no olvida en especial un 10 de mayo, fecha en la que su hazaña para definir una batalla en favor de Diablos Rojos sobre Tigres le costó sangre, sudor y lágrimas. La leyenda del equipo escarlata se convirtió en aquel partido en el héroe inesperado porque tenía la orden médica de no jugar. Fue un domingo 10 de mayo. Veníamos de jugar en Poza Rica, por el calor de allá y los largos viajes que se hacían en autobús, regresé con un problema de hemorroides. El viernes que llegamos a la Ciudad de México fui con el médico del equipo, quien me realizó una cirugía y me mandó reposo. Me pidió que no me uniformara”, relató Ortiz. El Zurdo acudió de civil a los primeros dos partidos de ese fin de semana de 1964, pero para el último día ya no aguantó más. Ese domingo había doble juego y el Parque del Seguro estaba a reventar, en la sexta entrada del primer juego íbamos empatados y entonces me uniformé; bajé a calentar el brazo y me metieron a relevar con la casa llena.
El juego llegó hasta la treceava entrada. Nosotros éramos visitantes, Beto Palafox pegó un batazo con poca fuerza que fue hit. Me tocó batear, el pitcher de Tigres era Enrique Castillo y le pegué un triple entre el jardín derecho y central para mandar adelante a los Diablos Rojos”. En el cierre, el Zurdo
Ortiz volvió a la loma y retiró los tres outs para finalizar el encuentro con una victoria de 9-8. Los aficionados convertidos en una marabunta roja ingresaron al campo para cargar en hombros a su héroe. Fue un momento que nunca voy a olvidar, yo les gritaba que me bajaran porque
*En un duelo entre estadunidenses, la tenista situada en el puesto 18 del ranking mundial se lleva el pase a semis del torneo de Charleston al vencer a su compatriota 7-6 (6), 4-6, 6-2
Un diablo con piel de tigre Rigo Tovar y su Costa Azul amenizaban durante el último juego de la serie entre Diablos Rojos y los entonces Tigres capitalinos. Por el dugout de tercera base algo llamaba la atención de los aficionados: observar a Alfredo Zurdo Ortiz con la franela de los felinos. Después de jugar con el equipo de Tabasco me ofrecieron ser manager de los Tigres. Tenía otras ofertas, pero como no quería irme de la Capital, decidí aceptar”, reveló Ortiz sobre su llegada al timón felino para la temporada 1987. La pasión entre los aficionados se desbordó al observar al ídolo de Diablos Rojos ahora con el acérrimo rival, ese domingo se convirtió en el verdugo del equipo de sus amores. El partido estaba empatado en extrainnings, por Dia-
blos estaba lanzando Salomé Barojas, quien tenía poco que había regresado de Grandes Ligas. Teníamos la casa llena con out y venía al batAdulfo Camacho y yo estaba dirigiendo desde tercera base; pedí tiempo y le avisé al ampayer Jesús Monter que entraría a batear de emergente”. La pasión se trasladó de la tribuna al terreno de juego. Cananea Reyes, Nelson Barrera y Roberto Mansur dijeron que sólo haría el ridículo. Tomé el bat que me pasó el Pajaro Ibarra, sabía que Salomé me iba a pasar una recta y la conecté de hit para decidir el partido. Entonces les menté la madre a los tres”. Diablos Rojos abre la temporada al recibir a Tigres en el flamante estadio capitalino Alfredo Harp Helú Con la inauguración del
Sloane Stephens era considerada la favorita del torneo.
La danesa y quinta preclasificada CarolineWozniacki, campeona de este torneo en 2011, también avanzó a las semis luego de doblegar a la
griega MariaSakkari 6-2, 6-2. Wozniacki enfrentará a la croata Petra Martic, 16 preclasificada, quien superó 6-3, 6-4 a la suiza Belinda Bencic (9).
Detroit refuerza su ofensiva con C.J. Anderson *Los Leones contarán con un corredor que consiguió 299 yardas en sus últimos dos partidos con los Carneros de Los Ángeles Los Leones de Detroit contrataron al agente libre C.J. Anderson, el corredor que hizo grandes jugadas para los Carneros de Los Ángeles tras ser adquirido por el equipo la temporada pasada. Anderson corrió para 403 yardas en 11 partidos
para las Panteras de Carolina y los Carneros. Fue cortado por Carolina en noviembre y firmó con Oakland, pero no disputó ningún juego. Terminó en Los Ángeles y corrió para 299 yardas en los últimos dos partidos. En la victoria del equipo contra los Vaqueros de Dallas en
sentía caliente y como la sangre me corría por el problema que traía de hemorroides... se me abrió todo. Me volvieron a coser ahí mismo en el estadio y entonces ahora sí estuve como una semana sin hacer nada”, dijo mientras soltó una carcajada al recordar esa batalla el ahora lanzador de 75 años.
Manager felino
Madison Keys por fin vence a Sloane Stephens Madison Keys remontó para eliminar a la favorita Sloane Stephens por primera vez en cuatro enfrentamientos en su carrera, para avanzar a las semifinales del torneo de la WTA en Charleston. En un choque entre estadunidenses, Keys se despegó al cierre para llevarse un triunfo de 7-6 (6), 4-6, 6-2 sobre la primera cabeza de serie. Keys, octava preclasificada y 18 raqueta del mundo. Stephens no había perdido un solo set en tres partidos previos frente a su amiga, incluyendo encuentros en la final del US Open de 2017 y las semifinales del Abierto de Francia del año pasado antes de ceder el desempate del primer set. Keys arremetió de nuevo en el cierre luego que Stephens se llevara el segundo set.
La leyenda del equipo escarlata se convirtió en el héroe inesperado.
la postemporada, corrió para 123 yardas y tuvo dos touchdowns, registrando más acarreos que el estelar ToddGurley. Anderson se une a un equipo de Detroit que incluye a Kerryon Johnson, quien brilló la temporada pasada como novato.
Jorge Cantú, formado en Tigres, estará en su primer año con Diablos.
Parque Deportivo del Seguro Social y el nacimiento del equipo Tigres en 1955, se forjaría con Diablos Rojos una rivalidad en la capital bautizada como Guerra Civil. Tigres, el primer equipo en ser campeón en su temporada de debut, comenzó a hacerle sombra al México Rojo, que con 15 años en el circuito no había conseguido un título, el cual por fin llegó en 1956. La rivalidad alcanzó el máximo nivel en 1966 al disputar la Serie Final, que fue ganada por los felinos. En la década de los 70 y 80 el equipo que mandó en la Capital fue Diablos, en cuanto a campeonatos, pero la rivalidad seguía intacta. En 1997 vuelven a enfrentarse en una final y los felinos repiten como monarcas. Dos años más tarde, en la última serie por el título en el Parque del IMSS, el México gana en seis juegos, todos con lleno en las tribunas. Ya en Foro Sol y Tigres, aún de la Capital, ganó las finales de 2000 y 2001. Los felinos se mudaron a Puebla en 2002 y la rivalidad dejó de ser en automático una Guerra Civil, pero la pasión se mantuvo. Tigres eligió a Cancún como plaza en 2006 y los duelos fueron más esporádicos. Hoy, la rivalidad tendrá un nuevo episodio en el nuevo estadio Alfredo Harp Helú, casa de Diablos Rojos.
12
SABADO 6 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Vence a Veracruz
Atlas respira en el puerto
*Jairo Torres vino de la banca para darle el triunfo a Atlas sobre Veracruz en la jornada 13 del Torneo Clausura 2019 Atlas lo ganó con furia, con más corazón que futbol y salió con los tres puntos de Veracruz al vencer por la mínima diferencia a Tiburones Rojos, que siguen sin conocer la victoria en los que va del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. Los Tiburones Rojos dominaron las acciones de la primera mitad, pero no fueron contundentes, mientras que los de la academia no exigieron a Sebastián Jurado. Cristian Menéndez estuvo cerca de anotar un gol de media tijera, pero su remate fue rechazado por el zaguero rojinegro, Anderson Santamaría, era el minuto 12. Fue cerca del minuto 38 cuando llegó la primera de peligro real en el encuentro. Bryan Carrasco metió el derechazo cruzado, pero pasó apenas por el costado del poste derecho del arco defendido por José Hernández. Ya en la segunda mitad, Jefferson Murillo había levantado a la gente para festejar el gol, pero el asistente levantó la bandera y sentenció un fuera de juego para que se anulará la anotación de los escualos. Los Rojinegros dieron señales de vida después del susto, Juan Pablo Vigón metió
Puebla se mantiene dentro de los primeros ocho lugares de la clasificación.
Monarcas suma
Puebla sigue en la pelea *Puebla y Monarcas Morelia dividieron puntos en el Estadio Cuauhtémoc al igualar 1-1 con las anotaciones de Mario Osuna y Daniel Arreola
El Atlas sumó su segunda victoria consecutiva bajo las órdenes de Leandro Cufré.
en aprietos a Jurado, primero con un disparo potente tras el taconazo del ‘Rifle’ Andrade y después con un remate incomodo en el área chica, en ambas jugadas, el aquero veracruzano salió airoso. El encuentro se cerró con los cambios de ambos bandos, algo que afectó más a Atlas, ya que ellos necesitaban los tres puntos para seguir en la pelea por un boleto a la Liguilla.
Nunca me aceptaron como entrenador en Chivas: Cardozo
*Tras salir del equipo, el entrenador paraguayo reconoció en un programa de televisión que su estancia ahí fue complicada
UN CONTRAGOLPE MATÓ TODO Una jugada a velocidad por banda de la izquierda terminó con el centro de Hernán Burbano al centro del área, Vigón no pudo definir en primera instancia y tocó atrás para Jairo Torres, quien le pegó de derecha para arrinconar el esférico dentro del arco de Jurado, ya llegaba el final, se jugaba el 88’.
Con el resultado a su favor, los Rojinegros llegan a 16 puntos, lo que les da esperanza de mantenerse en la lucha por clasificar a la fiesta grande. Mientras que los Tiburones Rojos se mantienen con 4 unidades en el fondo de la clasificación. Para la jornada 14 del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, Veracruz visitará a los Tuzos de Pachuca y Atlas recibirá a los Rayos de Necaxa.
www.elmundodesdecolima.mx Facebook / El Mundo desde Colima
Puebla y Monarcas igualaron 1-1 en el Estadio Cuauhtémoc, con anotaciones de Mario Osuna y Daniel Arreola, cerrando la jornada de viernes en la Liga MX. El conjunto michoacano se apoderó del balón en los primeros minutos del encuentro, dificultando el accionar de los dirigidos por José Luis Sánchez Solá. Poco a poco los locales fueron ganando terreno en el encuentro, aunque carecieron de claridad de cara a la portería. Fue hasta los minutos finales de la primera mitad cuando una falta de Néstor Vidrio sobre Gabriel Achillier dentro del área local, le permitió a Monarcas abrir el marcador, gracias a la pena máxima ejecutada por Mario Osuna. Al iniciar la parte complementaria, Cavallini consiguió el gol del empate para
‘La Franja’, sin embargo, el tanto fue invalidado por una falta previa del delantero canadiense. El tanto del empate llegó a los 50 minutos, tras un disparo de Vidrio, Daniel Arreola desvió el balón en el centro del área y dejó sin posibilidades al arquero Luis Malagón. Los pupilos de Javier Torrente buscaron responder rápido, pero las intervenciones del guardameta Nicolás Vikonis mantuvieron el encuentro igualado. Ambas escuadras buscaron el gol que les diera el triunfo, sin embargo, sus atacantes no encontraron el arco y el duelo termino empatado. Con este resultado, Puebla llega 20 unidades y se instala momentáneamente en la sexta posición; mientras que Monarcas llegó a ocho puntos y queda en la posición 16.
Fidel Kuri contra jugadores: “algunos vinieron de vacaciones”
*El dueño de Veracruz asegura que dará nombres de los jugadores a los que se refiere. Reitera que los Tiburones se quedan en el puerto
El técnico indica que desde su llegada al redil no fue recibido de buena manera por la afición después de la salida de Matías Almeyda, a quien dijo respetar.
La noche del jueves, el entrenador paraguayo José Saturnino Cardozo apareció en el programa La Última Palabra de la cadena Fox Sports, donde rompió el silencio tras su salida de Chivas. Ahí expresó que el plantel no llenó sus expectativas, y reconoció que su estancia en el banquillo fue complicada debido a que no fue recibido de buena manera por la afición después de la salida de Matías Almeyda, de quien dijo sentir un gran respeto. ‘’Nunca pensé en el técnico anterior, soy muy respetuoso. Lo que hizo Matías es imborrable (ganó cinco títulos con el equipo), no vine a compararme con él. Nosotros veníamos a hacer nuestro futuro, plasmar nuestra identidad, aunque no la tuvimos. Sentía que no éramos aceptados por la afición, queríamos convencerlos con resultados’’, dijo el
estratega. ‘’Este proyecto tenía que ser mucho más largo, la gente nunca fue aceptándome como entrenador de Chivas, siempre teníamos muchas críticas. El sistema es importante, pero no se gana por la estrategia, el futbol es de los futbolistas’’, finalizó. Previamente, en la misma entrevista, dijo que el plantel no llenó por completo sus expectativas, aunque indicó no sentirse defraudado. Explicó que no pudo impregnarle al conjunto el estilo de juego que él deseaba, y asumió la responsabilidad del fracaso. ‘’Nunca jugó como pretendía que jugara el equipo. Me gusta que sea alegre en el campo, que mi equipo intente jugar bien y ataque con mucha gente. Nunca logré que el equipo jugara como yo pretendía’’, señaló.
Fidel Kuri Grajales, dueño del Veracruz, mandó un mensaje a sus jugadores y dejó en claro que la continuidad de algunos está en riesgo. Vamos a hablar las cosas como son. Hay jugadores que nada más vinieron de vacaciones, ya daré nombres, cuantos minutos jugaron y lo que hicieron. Yo asumo mi responsabilidad de lo mío”, mencionó previo al partido ante Atlas en el Luis ‘Pirata’ Fuente. Fidel insistió en que el “Tibu” se mantendrá en el puerto. “El Tiburón es de los veracruzanos, yo traje a Veracruz a la Primera División. Imagínate que dejen a los veracruzanos sin Primera División. Voy a pagar y se acabó, vamos a tener Veracruz para rato”, concluyó. MARIO TREJO ESTÁ FUERA DEL VERACRUZ Una vez consumado el
Fidel Kuri afirma que dará números de lo que aportaron los jugadores.
descenso de los Tiburones Rojos, los cambios en la cúpula del equipo jarocho comenzaron a darse. Mario Trejo, quien fungiera como Vicepresidente Deportivo del club desde el 15 de mayo de 2018, ya no
estará más en el equipo del Puerto. Trejo ya no estuvo con los escualos previo al duelo ante Atlas de la Jornada 13 de la Liga MX. Es así como inicia la reestructuración de
la directiva encabezada por Fidel Kuri. Todo indica que Veracruz seguirá en la Liga MX, después de que se paguen los 120 millones de pesos para conservar su lugar en el máximo circuito.
Salah le devuelve el liderato al Liverpool *El “Faraón” anota al 80’ y los Reds se imponen por 3-1 al Suthampton, superando en la general al Manchester City, que tiene un partido menos
El Liverpool sufrió pero pudo ganar 3 a 1 en la recta final en Southampton, gracias a un valioso gol de Mohamed Salah, hoy viernes en partido correspondiente a la jornada 33 de la Premier League, con lo que pudo recuperar el liderato. Con 82 puntos, el Liverpool vuelve a ponerse por delante del Manchester City (80), que el miércoles se había colocado provisionalmente en cabeza, tras vencer 2-0 al Cardiff. Los Citizens, eso sí, tienen un partido disputado menos, que en caso de ganar permitiría un nuevo baile de líderes en la
clasificación. Salah fue por fin protagonista, después de ocho partidos sin marcar que habían disparado las alarmas y que habían hecho incluso que esta semana el entrenador JürgenKlopp hiciera un llamamiento público a la calma sobre el momento complicado de su jugador egipcio. Con 1-1 en el marcador, el “Faraón” desatascó el partido en el 80’ con una gran jugada personal al contragolpe, desde el centro del campo. Se fue como un flecha hacia el arco rival y en la entrada al
área envió un disparo que convirtió en gol. En el 86, Jordan Henderson ponía la sentencia definitiva al enviar a la red un pase de la muerte de su compañero brasileño Roberto Firmino. El partido en el StMary’sStadium de Southampton no había empezado precisamente fácil para el Liverpool, que había arrancado perdiendo, por un gol de Shane Long en el minuto 9. El atacante irlandés recibió un pase de cabeza del danés Pierre-Emile Hojbjerg, controló en la frontal del
área pequeña y fusiló a la red de los visitantes. El empate del Liverpool llegó en el 36’, con un remate de cabeza del guineano NabyKeita (36) a centro de Trent Alexander-Arnold. Las dianas de Salah y Henderson en los últimos diez minutos dieron la victoria al histórico equipo de Anfield, que encadena así un quinto triunfo seguido, teniendo en cuenta todas las competiciones, y gana confianza de cara a su gran partido del martes, cuando recibirá al Oporto en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones.