+ C M Y
Viernes 12 de abril de 2019
Número: 14,211
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Para apertura de ventanillas
Desconoce INAI omisión informativa de la SADER *Las multas por este concepto las pagará ya el funcionario, advierte Francisco Javier Acuña
+
Francisco Javier Acuña Llamas, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo desconocer la omisión informativa para apertura de ventanillas de la Secretaría de Agricultura, la cual refirió el gobernador durante la ceremonia a Emiliano Zapata. Precisó el funcionario federal: “Si falta información en alguna página electrónica de la dependencia, denúncienlo ante el INAI, entrando
a la plataforma nacional de transparencia, donde señala cómo formular la denuncia por presumible información faltante, porque entonces el INAI intervine y exige a la dependencia”. En estos casos, reveló, se les da un plazo corto para que reponga lo omitido y de persistir en no poner la información, le impone sanciones, medidas de apremio, estamos resolviendo cada semana las medidas de apremio de casos anteriores, porque de nada sirve información no actualizada, esto debe ser constante.
Página 8
+
JESÚS MURGUÍA RUBIO
TRANSPARENCIA.- Al firmar el convenio de colaboración en materia de Comisiones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez sostuvo que la transparencia es una materia a la que su administración ha concurrido de forma constante y con plena convicción. En la gráfica, acompañado por el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña.
Transparenta JIPS sus viajes *Pide a todos hacerlo *Se han gestionado más de mil mdp *Nacho Peralta es de los pocos gobernadores en hacerlo: INAI Gobernador:
C M Y
Nombramiento de Nico, que lo diriman tribunales JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el nombramiento del di-
Página 8
Al firmar el convenio de colaboración en materia de Comisiones Abiertas con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo que la transparencia es una materia a la que su administración ha concurrido de forma constante y con plena convicción.
En compañía del Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, así como autoridades estatales de transparencia, el Titular del Ejecutivo se dijo convencido de que la transparencia y el acceso a la información juegan un papel esencial en la construcción de un gobierno más comprometido con el escrutinio público.
A través del convenio, la población podrá conocer las comisiones de trabajo, un instrumento necesario en la actividad institucional, por lo que el gobernador se dijo orgulloso de participar en ello, ya que consideró que para la sociedad es importante conocer esas actividades, los resultados que se obtienen y el costo que implican.
Página 8
Exploran posible vinculación entre la UdeC y universidades de Kuwait Página 7
A sus trabajadores
Otorgará UdeC aumento del 3.35% al sueldo base *Asimismo, más 6% en prestaciones no ligadas En sesión ordinaria realizada este jueves por la tarde, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó un incremento a sus trabajadores del 3.35% directo al sueldo base y de 6% en prestaciones no ligadas, extensivo a jubilados y pensionados. Este incremento será retroactivo a partir del primero de enero de 2019. En el caso del personal directivo de dependencias,
el incremento salarial será menor al 3.35 por ciento, de acuerdo con el dictamen de la Comisión de Relaciones Laborales del H. Consejo Universitario. El aumento fue posible gracias a que las autoridades de esta Casa de Estudios y del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) llegaron a un acuerdo favorable para ambas partes.
Página 8
El lunes
Inician vacaciones 136 mil alumnos de educación básica Aprueban diputados la reforma laboral +
CIUDAD DE MÉXICO.Con 417 a favor, 29 abstenciones y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la primera gran reforma laboral de este sexenio, y aunque obtuvo el voto de casi todas las bancadas los diputados reconocieron que quedaron debiendo a los
INCREMENTO.- En sesión ordinaria realizada ayer, el Consejo Universitario encabezado por el rector Eduardo Hernández Nava, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó un aumento a sus trabajadores del 3.35% directo al sueldo base y de 6% en prestaciones, extensivo a jubilados y pensionados.
Advierte SSyBS riesgo de proliferación del dengue
trabajadores en materia de subcontratación y temas sobre autonomía sindical. El PAN, PRI, PRD, PES y Verde Ecologista apoyaron la reforma impulsada por Morena, mientras el Movimiento Ciudadano y el PT se abstuvieron; esta última bancada
Página 8
Página 8
*El del serotipo 3; circula en otros estados *En Colima no lo hace desde hace 13 años y han aumentado los susceptibles El serotipo 3 del dengue, que ya circula en algunos estados del país, representa un riesgo para la salud pública porque desde hace 13 años no ha reaparecido en la entidad, lo que ha incrementado la cantidad de susceptibles a enfermar por ese tipo del padecimiento, advirtió la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco de la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya que se realiza en el estado, la Subdirección de Epidemiología reitera que dicho se-
rotipo circula en entidades del sureste del país, lo que genera un alto riesgo por el elevado flujo migratorio y vacacional, además de la susceptibilidad en una parte importante de la población. En este sentido, reitera que el dengue del serotipo 3 presenta hasta 3.5 veces más riesgo de evolucionar a formas graves y su letalidad se incrementa hasta en 20%. La infección por uno de los cuatro serotipos de dengue produce inmunidad contra la reinfección por ese serotipo, pero son susceptibles a una segunda
infección con un tipo diferente, lo que constituye un factor de riesgo para desarrollar otras formas graves de la enfermedad. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud ratifica que cuando una persona se recupera de la infección adquiere inmunidad de por vida contra el serotipo en particular. Sin embargo, la inmunidad cruzada a los otros serotipos es parcial y temporal; las infecciones posteriores causadas por otros serotipos aumentan el riesgo de padecer el dengue grave.
Página 8
+
REFORMA.- Con 417 a favor, 29 abstenciones y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la primera gran reforma laboral de este sexenio, y aunque obtuvo el voto de casi todas las bancadas, los diputados reconocieron que quedaron debiendo a los trabajadores en materia de subcontratación y temas sobre autonomía sindical.
+
En lo general
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, invitó al personal docente, a madres y padres de familia, así como a niñas y niños, a aprovechar al máximo su tiempo libre, durante el próximo periodo vacacional, para que convivan sanamente y estén con sus familias. En el marco del Parlamento Infantil que se desarrolló en el Congreso del Estado, Flores Merlo informó que serán 136 mil alumnos de educación básica (preescolar,
2
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Poder Judicial publicará sentencias jurisdiccionales *Es el primer paso de los juzgadores para salir al balcón de la conciencia pública, señala Bernardo Salazar Santana *Asiste el magistrado presidente en el informe de la comisionada del Infocol RENÉ SÁNCHEZ Al participar en la sesión solemne del informe anual de la comisionada de Infocol, Rocío Campos Anguiano, celebrada en el Congreso del Estado, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana, manifestó que el pasado 28 de febrero el pleno del STJE aprobó los lineamientos para la elaboración de versiones públicas de sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado de Colima. En presencia del comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas, Salazar Santana agregó esta acción constituye un mecanismo que obliga a quienes administran justicia, a publicar todas las sentencias que se emiten en el Poder Judicial en su versión pública a efecto de que, por una parte, se transparente el quehacer jurisdiccional al que están obligados y, por otra, se garantice a la ciudadanía el acceso a la información, con la debida protección de los datos personales. “Como máximo órgano de justicia del Estado, esto representa el primer paso que
*Afectará a millones de jóvenes en el país; no hay certidumbre de los estímulos emprendedores, advierte Víctor Torres López CDMX.- El presidente nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, dijo que es lamentable que los diputados de Morena hayan desaparecido el Instituto Nacional del Emprendedor. Torres López reconoció que el INADEM se creó en decreto presidencial en 2013, en el cual se impulsaron más de 4.4 millones de emprendedores y mipYmes para la creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios. Víctor Torres acotó que dicha institución era una herramienta para impulsar el espíritu emprendedor y el acompañamiento de las Pymes y, por tanto, dijo, es un error la desaparición del instituto que velaba por hacer realidad los sueños de mujeres y jóvenes
con ideas de poner en marcha sus proyectos e ideas. Víctor Torres además mencionó que el papel del gobierno no debe ser el de dar apoyos a los integrantes del ecosistema emprendedor, “sino más bien fungir como un agente para incentivar y facilitar el emprendimiento”, finalizó.
Convoca la SEP a cursos damos los juzgadores para salir al balcón de la conciencia pública, para explicar cómo resolvemos y porqué lo hacemos en ese sentido”, expresó Salazar Santana. Agregó que la transparencia de las actividades gubernamentales se actualizan como el derecho a saber, el cual es un derecho de la ciudadanía y como la obligación que tienen las autoridades, ya sea a través de las solicitudes que dan trámite las unidades de transparencia o de manera proactiva, en la disposición de publicar permanentemente
aquella información a la que están obligados. Manifestó que la transparencia del quehacer gubernamental resulta fundamental, pues, por un lado, proporciona condiciones que evitan los abusos en el ejercicio del poder y la opacidad, y por el otro, que la ciudadanía tenga conocimiento de las acciones que los entes públicos realizan. El Magistrado Presidente expresó que el Poder Judicial del Estado de Colima al ser una institución garante de los derechos humanos, está
comprometida con la transparencia, el acceso a la información y a la protección de datos personales. “Máxime que, en esta visión de gobierno, quienes nos encargamos de esta loable labor, que es la de administrar justicia, no omitimos la realidad social, cultural y económica en la que vivimos, somos un funcionariado público consciente de que las aportaciones ciudadanas abonan al mejoramiento de la administración de justicia y, con ello, brindamos un servicio público inclusivo”, concluyó.
Felipe Cruz y colaboradores atienden a 70 familias en Senderos del Carmen *Durante el Jueves Ciudadano “Mejorando tu Comunidad” El Presidente Municipal Felipe Cruz y funcionarios muni-
Lamenta líder de COMJUVE desaparición del INADEM
cipales de áreas responsables de atender servicios diarios
atendieron este día a 70 familias, en el Jueves Ciudadano
MEJORANDO tu COMUNIDAD, de la colonia Senderos del Carmen, cuya comitiva se instaló entre las calles Siete y Artesanías. Los asuntos principales que se trataron en esta audiencia pública tienen que ver con necesidades que deben ser resueltas por las áreas de Servicios Públicos, Obras Públicas, Licencias Comerciales, Ecología y Seguridad Pública. Durante esta audiencia pública también se contó con los servicios de corte de pelo, exámenes gratuitos de optometría, lentes a bajo costo, consulta médica gratuita y asesoría jurídica. El alcalde Felipe Cruz estuvo acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal, Patricia Ceballos; por la directora de Atención Ciudadana, Linda Carrillo; y por los funcionarios responsables de las áreas precitadas.
*Se refieren a formación continua y aprendizajes clave
La Secretaría de Educación del Estado, informa que está abierta la convocatoria para que trabajadores de la educación participen en la oferta de cursos de Formación Continua y de Aprendizajes Clave, que lleva a cabo la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Básica, en coordinación con la Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica (DGFC). La dependencia estatal detalla que la convocatoria está dirigida a supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos, docentes y técnico docentes en Educación Básica, de escuelas públicas y privadas del estado de Colima Los cursos, que tienen una duración de 40 horas y fue-
ron diseñados por especialistas de la DGFC, constan de tres modalidades: Autoadmisible (autogestionado), para imprimir (versión PDF) y en línea. Para inscribirse a los cursos de Formación Continua, se deberá ingresar a la dirección electrónica http:// seonline.secolima.gob.mx/fcontinua2019/01/; mientras que para los de Aprendizajes Clave a la siguiente liga: http://fcmoodle.televisioneducativa.gob.mx/ moodle/login/index.php. Las inscripciones cierran hasta el mes de agosto y, el inicio del curso será a partir de la fecha de inscripción de participante y como se trata de un proceso autogestivo, se estima que el proceso de formación tenga una duración de dos a tres meses.
En VdeA
Detenidos y droga asegurada en cateos *También se incautan vehículos y un arma de fuego
De personas
Concluyen entrevistas para la Comisión de Búsqueda *Los cinco aspirantes fueron entrevistados por el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez, en lapsos de 15 minutos cada uno De acuerdo a lo que se estableció en las bases para la consulta pública para el nombramiento del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, concluyó la etapa de entrevistas a los cinco candidatos que registraron su aspiración, mismos que fue-
ron entrevistados por el director General de Gobierno, Armando Ramón Pérez Gutiérrez. La primera entrevista fue a Emilio Miranda Martínez, posteriormente correspondió el turno de Efraín Naranjo Cortes; de las tres participantes mujeres, tocó el tercer turno a Rosa Evelia
Pérez Valdivia, seguida de Rosa Edith Sandoval Chacón y en el último turno, María del Rocío Valdovinos Anguiano; el orden de las entrevistas fue en función del registro de cada uno. Las preguntas versaron acerca del conocimiento de la normatividad en el tema de la
desaparición forzada de personas y delitos asociados a tal ilícito, integración y participación de colectivos de búsqueda de personas, así como los detalles de la integración de su propuesta de plan de trabajo. Durante las entrevistas, a manera de validación, estuvieron presentes representantes de instituciones académicas, organismos defensores de Derechos Humanos, expertos y, representantes de colectivos de búsqueda de personas. Los perfiles de las y los candidatos se publicaron en la página web de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Colima y, de igual forma, estarán publicadas las entrevistas llevadas a cabo, de acuerdo a lo establecido por la normatividad en la liga electrónica http:// www.col.gob.mx/secretariageneral
En dos cateos realizados en el Municipio de Villa de Álvarez, la Fiscalía General del Estado aseguró vehículos, droga y un arma, además de lograr la detención tres personas que quedaron a disposición de las autoridades. Los ordenamientos judiciales se ejecutaron en domicilios de las colonias La Gloria y Villas de Oro, donde los agentes investigadores localizaron una cantidad importante de envoltorios con metanfetamina y marihuana, así como un arma de fuego, cargador y cartuchos. En esta intervención ordenada por el juez dentro de las investigaciones por delitos contra la salud, el personal ministerial también incautó dos motocicletas, una báscula digital y dinero en efectivo; evidencias que quedaron integradas a las respectivas carpetas de investigación.
Las personas detenidas en estas acciones cuentan con 32, 41 y 45 años de edad, respectivamente. Las tres fueron turnadas a la autoridad competente para continuar el proceso establecido en la ley y determinar su responsabilidad en los delitos que se les imputan. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la ejecución de estos mandamientos en los diez municipios de la entidad, como parte de la estrategia implementada para el combate de este delito y otros más que de ello pueden derivarse. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de seguridad y de procuración de justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Profepa rescata y libera víboras de cascabel y chirrionera
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
De Asistencia Privada
Entregan 58 Certificados de Transparencia a Instituciones *La transparencia es un tema prioritario para el gobernador, afirma la presidenta del DIF Estatal
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reincorporó en su medio natural a dos ejemplares de vida silvestre, una cascabel (Crotalusbasiliscus) y una chirrionera (Masticophissp.), ambas adultas, en las proximidades del río Nogueras, en el libramiento Comala-Suchitlán, en el Municipio de Comala, Colima. Dichos reptiles fueron encontrados en zonas urbanas, la cascabel en un aula escolar por personal de seguridad del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), en el Municipio de Cuauhtémoc, mientras que la chirrionera por un ciudadano en un complejo habitacional de Avenida Constitución, en la capital del estado. Personal de la Profepa, en coordinación con el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Protección y Conservación de Fauna Silvestre”, en atención a reportes ciudadanos acudió a los sitios referidos para capturar y manejar a ambos ejemplares. En el caso de la víbora de cascabel, presentó un peso aproximado de 1.3 kilogramos y una longitud de 1.10 metros, en tanto queel otro ejemplar pesó 1.1 kilos con 1.5 metros
de largo. Después de una valoración médica y de constatar que su estado de salud físico eran favorables, los especialistas determinaron que ambos ejemplares eran aptos para ser reincorporados a su medio natural. Inspectores de Profepa realizaron la liberación en las proximidades del río Nogueras, en el libramiento ComalaSuchitlán, en el Municipio de Comala, Colima. Cabe señalar que la víbora de cascabel (Crotalusbasiliscus), se encuentra listada en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr), es una especie venenosa que posee gran tamaño y potencialmente mortal. Mientras que la chirrionera (Masticophissp.) no es una especie protegida ni su mordedura es mortal, se alimenta de lagartijas y pequeños mamíferos, principalmente roedores. Con este tipo de acciones, la Profepa contribuye la preservación de las especies de fauna silvestre, y a la vez consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad.
La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la entrega de Certificados de Transparencia 2018, a 58 organismos asistenciales que cumplieron con los lineamientos que marca la Ley de Instituciones de Asistencia Privada. Acompañada de Víctor Ursúa Álvarez, presidente de la Junta de Asistencia Privada, y por Indira Isabel García Pérez, auditora del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, Margarita Moreno comentó que la transparencia es un tema prioritario para el mandatario estatal, quien ha pedido a todas las instituciones ejercer los recursos con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez. Agregó que transparencia significa mostrar abiertamente cómo está articulada la organización, permitiendo conocer cómo trabajan, quiénes la integran, cómo manejan sus finanzas y cómo está
RENÉ SÁNCHEZ Durante el 2018, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), recibió un total de 3 mil 787 solicitudes de acceso a la información pública en la entidad, lo que representa el 43 por ciento menos que en el año 2017, así lo informó Rocío Campos Anguiano, titular del organismo en el marco de la presentación de su Informe de Actividades 2018 ante el Pleno del Congreso del Estado y el comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas.
*Este sábado a las 9:00 horas en Casa de la Cultura de Colima
participantes, contribuyan con sus ideas en mesas de discusión, diagramaciones colectivas y tendederos de reflexiones a fin de registrar sus percepciones en torno a necesidades y problemáticas del estado. Con estas acciones se busca contribuir a la construcción de una plataforma digital que podrá ser utilizada para la organización de actividades y
nos sin fines de lucro, que se unen para apoyar a personas en situación vulnerable, lo que hace más loable su labor. Para finalizar, felicitó al Presidente de la Junta de Asistencia Privada y a todos los integrantes del Consejo Directivo, por promover con
calidad y calidez la creación y desarrollo de las Instituciones de Asistencia Privada, a través de la capacitación y supervisión, garantizando al Gobierno y a la sociedad, la transparencia de sus recursos; así como, por celebrar 20 años de estar constituidos.
Bajan solicitudes de información pública en el 2018: Infocol
Anuncia Gobierno del Estado jornadas culturales en Colima
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y del Programa de Cultura Comunitaria, busca fomentar la participación de la población en procesos artísticos y creativos, por lo que anunció la primera jornada este sábado 13 de abril en el edificio de talleres de Casa de la Cultura de Colima. Este programa tiene como objetivo que las y los
legalmente constituida. La titular de DIF Estatal reconoció que las instituciones de Asistencia Privada, coadyuvan con el Gobierno Estatal, convirtiéndose en promotoras de la inclusión y el desarrollo social, las cuales están integradas por ciudada-
para la identificación de potenciales aliados y vías de colaboración más efectivas. Cabe mencionar que estas jornadas culturales serán itinerantes a lo largo del país durante los fines de semana del año en curso, en total, se realizarán más de 450 jornadas municipales y 32 estatales, en la que se pretende que Colima, tenga mayor participación.
Campos Anguiano aseveró que la disminución de las solicitudes de información pública durante 2018, fue efecto del trabajo realizado en el campo de la transparencia proactiva y presentó un video con el resumen de las actividades del Ejercicio 2018, y posteriormente, entregó un ejemplar impreso del Informe Anual a los titulares de los tres Poderes de la entidad y al Comisionado Presidente del INAI. La comisionada recordó que han pasado más de 15 años desde la publicación en el Periódico Oficial, de la primera Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, tiempo en el que se ha trabajado para hacer de la transparencia un pilar fundamental de un auténtico Estado de Derecho. “La falta de transparencia en la administración pública y la impartición de justicia, ha sido el origen de la corrupción”. El diputado Francisco Javier Rodríguez García, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso, señaló que Colima necesita dar un paso serio a la reconstrucción de sus órganos autónomos y el Infocol no debe quedar fuera de dichas reformas. “No debemos seguir siendo uno de los dos únicos estados donde todavía el Ejecutivo propone a los Comisionados de dicho organismo”. Dijo que jamás podrá garantizarse plenamente una independencia del organismo garante de la transparencia, si hay favoritismo político en la designación del mismo. Agregó que Colima está ávido de conocer las concesiones del Ecoparque, el monto de adquisiciones de La Campana, remodelación de la Unidad Morelos, la compra-venta de la Zona Militar, remodelación de la Calzada Galván, el destino de la deuda a corto plazo, la contratación de vuelos privados, el gasto en medios de comunicación y la situación delictiva. “Es tiempo de transitar de temas tabúes a la información pública y veraz”, estableció el legislador. El presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Perso-
nales, Francisco Javier Acuña Llamas, expresó que este informe, es una oportunidad de poner en claro qué puede faltar para que se haga más con menos, como demanda la nueva austeridad republicana. Agradeció a las y los diputados del Congreso de Colima por haber sido presurosos al cumplir deberes para tener un Sistema Estatal Anticorrupción Integrado. El titular del INAI consideró digno de celebrar la firma del Convenio en el que se decida colocar toda la información pública relativa a las comisiones oficiales que realiza el Gobernador de Colima, Secretarios de su Gabinete y todos los funcionarios que tengan autorización para hacer comisiones oficiales dentro o fuera de nuestra entidad. No obstante, manifestó que es una importante invitación que el Gobernador hizo en su mensaje para que todas las demás instituciones públicas del Estado, el Poder Legislativo con sus diputados y los cargos parlamentarios que tengan esa posibilidad, Jueces y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, además de los presidentes municipales, para que pongan el ejemplo de que Colima sea el primer Estado que tenga a todos los integrantes de la plana oficial que lo haya logrado. Mencionó que hasta ahora sólo dos estados más han logrado colocar esta situación a nivel del Gobernador y de la clase política que representa y encabeza, pero ninguno ha logrado que todos los municipios y que los otros poderes constituidos hagan lo propio, por lo que insistió que Colima podría ser la primera entidad que lo haga, “sería fantástico que el INAI colocando esa plataforma a su servicio pueda poner de ejemplo a esta tierra soberana que “tanto queremos tantos y que tanto representa”. El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que la cultura de la transparencia, acceso a la información pública y la protección de datos personales, es una constante de la vida institucional de la entidad. Es una cultura que comprende todas las expresiones instituciona-
les y es parte de la agenda de los poderes del Estado. “Hoy firmamos un importante convenio para transparentar con más cuidado todas las comisiones de trabajo de los servidores públicos, incluyendo gastos de viaje, viáticos, propósitos y resultados concretos. Espero que así sea más clara la dinámica de trabajo del gobierno para atender temas de interés público, relacionados con la representación de los intereses de la entidad y con la gestión de recursos para planes y programas”, señaló el titular del Ejecutivo. El presidente del Poder Judicial, Bernardo Alfredo Salazar Santana, aseveró que las instituciones púbicas no pueden ni deben quedar inertes, ni mucho menos resistirse a las exigencias ciudadanas encaminadas al cumplimiento de los fines del Estado, entre ellos: el bien común, el orden, la justicia, la paz y la seguridad jurídica. A nombre del Congreso del Estado, la diputada Francis Anel Bueno Sánchez, reconoció que en nuestro país el derecho a la información ha experimentado un desarrollo peculiar, tuvo un inicio lento, pero su evolución ha sido vertiginosa en los últimos años. “En nuestro Estado, en cumplimiento a lo ordenado en el régimen de la actual Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el 30 de mayo de 2016 se publicó en el Periódico Oficial la vigente Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima”. “Dicha tarea es la que tiene pendiente este órgano legislativo, y es a la que habremos de enfocarnos en este Periodo Ordinario de Sesiones que recién inicia, a efecto de que en la LIX Legislatura realice cabalmente la tarea que le corresponde en esta labor de transparentar la gestión pública, a efecto de favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos y que puedan evaluar el desempeño de las entidades de gobierno y contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y la plena vigencia del Estado de Derecho”, puntualizó.
4
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Reforma laboral
U
na reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. Tiene por objeto una revisión parcial de la Carta Magna y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional. En los países con sistemas de Constitución rígida o semirrígida, las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En ella se conocen tres mecanismos para modificar algo, siendo éstos la enmienda, reforma y constituyente. Lo anterior viene a colación porque, la víspera, con 417 votos a favor, 29 abstenciones y uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la
primera reforma laboral de este sexenio, y aunque obtuvo el voto de casi todas las bancadas parlamentarias, donde las y los diputados reconocieron que quedaron a deber a los trabajadores en materia de subcontratación y temas sobre autonomía sindical. De hecho, el PAN, PRI, PRD, PES y Verde Ecologista apoyaron la reforma impulsada por Morena, mientras que Movimiento Ciudadano y el PT se abstuvieron; esta última bancada incluso, al argumentar el sentido de su voto, sentenció que “si no está el compromiso explícito de que vamos contra el outsourcing, estaremos en posibilidad de decidir nuestro voto”. Las y los legisladores petistas consideraron que “es el momento de dejar fuera de la ley a la figura de la subcontratación, ya que da pie a que continúe
Voces
A
Por Jesús Murguía Rubio
CLARA GOBERNADOR QUE VIAJES SON TRANSPARENTES Y DEJAN RESULTADOS… Ayer en casa de gobierno, luego de haberse firmado el convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, descartó que sea un “gobernador viajero”, para lo cual quedará asentado al transparentar sus viajes en la plataforma del INAI, manifestando hay muchos de sus adversarios políticos quienes se encargan de insistir en decir soy un “gobernador viajero o no vivo en Colima”, por lo tanto, dejo claro, con esta firma sabrán a dónde voy, a qué voy, cuánto cuesta cada viaje, cuándo me voy y cuándo regresé”, reconociendoqué la transparencia juega un papel esencial en la construcción de un gobierno comprometido con el escrutinio público. Asimismo, el mandatario estatal dijo, de entrada subirá a la plataforma para consultarse en Internet,no solamente lo reciente, sino más atrás con los dos últimos años de los viajes de las comisiones oficiales que ha realizado, los cuales consideró han sido en su mayoría para buscar mayores convenios, inversiones o gestiones del gobierno federal. Estimó necesario hacer comisiones oficiales, para detonar acciones turísticas, más contenedores llegando a Manzanillo, inversiones que se han logrado o bien gestiones de gobierno y recursos públicos”, abundó el mandatario.Del comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó son pocos los gobernadores que han decidido colocar la información al público, sobre todo este tipo de información, sin embargo, estimó que estas acciones ayuda a erradicar la percepción de la población de que los funcionarios pasean y no viajan de comisión, citando, el gobierno de Colima se pone a la vanguardia y da ejemplo a otros gobernadores y al mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para decirles cómo se deben informar sobre viajes y comisiones oficiales.QUIEN VIGILA QUE BEBIDAS Y ALIMENTOS DE CONSUMO POPULAR SEAN APTOS… Las autoridades sanitarias nos hablan de que las aguas del Océano están en excelentes condiciones para el disfrute de una temporada vacacional en las playas colimenses sin mayores contratiempos, sin embargo muy poco se hace para ilustrar a los consumidores sobre los lugares que han sido inspeccionados por autoridades sanitarias quienes aseguran los productos que se venden, sobre todo hablando de alimentos, están bajo normas aceptables de confección al ser producto de la capacitación de su personal. Aunque nos hacen ver que no solamente hay riesgo en el consumo de alimentos en establecimientos playeros, sino para el turismo que ya empieza a manifestase en calles de las ciudades del estado, a quienes llama la atención y con estos calores, disfrutar una bebida refrescante como la tuba, tejuino y vate, aunque jamás hemos sabido las autoridades encargadas de confirmar la sanidad de estos productos se hayan acercado a cuando menos consumirlo y que sería interesante esperar los tengan en mente, no como forma de amedrentar a quienes elaboran estos deliciosas bebidas, sino para insistir en generar condiciones que permitan no haya situaciones que compliquen a una persona que al consumir alguno de los productos deba incluir la visita al médico. Ojala en una próximo boletín, de los que solamente muestran al Secretario de Salud en eventos bonitos, ahora se acuerden que este tipo de acciones preventivas, pueden marcar la buena o mala publicidad del turismo al final de su visita.VERLO PARA CREERLO INFORMACION PRIISTA… Resulta sorpresivas e incluso increibles, las declaraciones del dirigente estatal del PRI en Colima, Enrique Rojas Orozco, quien informó tienen considerado este año, reiniciar los trabajos para construir el nuevo edificio del instituto político, el cual está detenido por falta de recursos, explicando se trata de la obra medio construida que se encuentra en la zona de Calzada Galván sur, lugar que solamente a permitido a vándalos y malandrines, extraer material que pudo haber y últimamente hasta el transformador que supuestamente daría el servicio al edifico se quisieron llevar. Bueno por lo pronto el dirigente partidista mencionó que hay un avance, los fierros que se alcanzaron a colocar ahí siguen, por lo cual busca encontrar los mecanismos para reunir los recursos necesarios para poder concluir ese edificio, porque de momento no hay forma de reiniciar los trabajos, pero es optimista y estima encontrar forma de echar adelante la obra, de la cual por suerte siguen teniendo la propiedad del terreno y alguna estructura básica, de la que más cuesta y no se nota, estimando existen las condiciones, al haber un proyecto para la edificación que podría adecuarse conforme los recursos a su alcance, buscando sea un lugar funcional, una casa digna del priismo, pero sin soberbia, ni lujos excesivos.
D
el alto poder de negociación salarial de los empresarios contra los trabajadores, los cuales ven ir sus salarios constantemente a la baja y perder sus derechos adquiridos…” Pese a que obtuvo el dictamen en cuestión -que contenía la reforma- el apoyo de casi todas las bancadas representadas en San Lázaro, las y los representantes populares presentaron 104 reservas a discutir sobre 35 artículos que componen ésta que, una vez presentadas y discutidas, se procederá a la votación nominal en lo particular. Aprobaron por mayoría pues los integrantes de la Cámara Baja dl Congreso de la Unión esta reforma en materia laboral, que ojalá no resulte contraproducente, sino antes bien benéfica y positiva para la generalidad de la clase trabajadora del país.
La frontera de Trump
onald Trump hizo que los temas de seguridad fronteriza y aplicación de la ley migratoria fueran la pieza central de su campaña y los objetivos principales de su presidencia. Sin embargo, ahora ha quedado claro, medido bajo el estándar que el mismo impuso, que es el peor presidente para la seguridad de la frontera estadounidense en los últimos treinta años. La frontera Estados Unidos-México está actualmente saturada, con un número creciente de migrantes, en particular ciudadanos centroamericanos en búsqueda de asilo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que 66,450 personas fueron detenidas entre los puertos de entrada durante el mes de febrero; el total mensual más alto que se haya alcanzado en una década. Las proyecciones para marzo son todavía peores, con estimaciones que superan los 100 mil. Los expertos temen que los totales mensuales puedan exceder los 150 mil en los próximos meses. CBP está reasignando a los oficiales de los puertos de entrada, los cuales tienen una falta crítica de personal, para ayudar a la Patrulla Fronteriza en la contingencia. Ante esto, el Comisionado de CBP, Kevin McAleenan declaró que el sistema migratorio estadounidense en la frontera se encuentra en un “punto de quiebre”. En respuesta, el presidente Trump declaró que, si México no detenía la oleada de solicitantes de asilo, cerraría la frontera estadounidense a los cruces legales. Aunque se retractó de esa amenaza, ahora ha señalado que si México no actúa a su satisfacción “EU se verá obligado a aplicar aranceles del 25% a todos los vehículos fabricados en México y enviados a la frontera”. No hay que olvidar que el Presidente ordenó el cese de la ayuda externa a Guatemala, Honduras y El Salvador, para aquellos que supuestamente son incapaces de detener a sus ciudadanos de que se vayan de sus países. En el año fiscal 2017, el último año de la Administración Obama y el primero del presidente Trump, la Patrulla Fronteriza arrestó a 303 mil 916 migrantes. Este fue el nivel más bajo que se haya tenido en más de tres décadas. Las administraciones Clinton, Bush y Obama trabajaron arduamente para abordar el problema de la migración ilegal y, sumado a la mejora de las condiciones económicas en México, tuvieron mucho éxito. La reducción en la migración ilegal de ciudadanos mexicanos fue dramática: desde un nivel alto en el año 2000, bajó casi 90% para 2016. Hoy, apenas dos años después, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) estima que el número se ha triplicado -más de 900 mil migrantes- serán detenidos en nuestra frontera sur en el año 2019. ¿Cómo ha podido pasar esto, en particular bajo la supervisión de un presidente que está obsesionado con detener la migración ilegal? Le respuesta es directa e inequívoca: es el propio presidente. La obsesión de Donald Trump con el “gran y hermoso muro” es directamente prejudicial para la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Ha sido una profunda distracción y pérdida de tiempo para los tomadores de decisión y los titulares de las instituciones. Esto provocó un cierre inútil del Gobierno y ahora ha precipitado una innecesaria crisis constitucional. Simplemente no hay una emergencia de seguridad nacional en la frontera (aunque ahora existe una crisis humanitaria). Por ello, el Congreso estadounidense, actuando de manera bipartidista, rechazó la declaratoria de Trump. Lo que EU enfrenta en la frontera son las consecuencias de un sistema de asilo completamente dañado. El sistema ha sido explotado por traficantes y algunas organizaciones de defensa de migrantes como “Pueblo sin Fronteras” para alentar a familias desesperadas de centroamericanos para que viajen hacia el norte a través de territorio mexicano, se rindan ante los oficiales estadunidenses en la frontera y pidan asilo político. Virtualmente, todas estas familias, con o sin derecho a protección, pueden ingresar legalmente a EU y permanecer ahí de manera indefinida, mientras esperan a la formal adjudicación de sus peticiones. El principal problema es nuestra inhabilidad para procesar esas peticiones de manera eficiente debido a que se tiene un retraso de cerca de un millón de casos ante las cortes de migración. Como lo señaló Bloomberg: “El año pasado se otorgaron menos de 15% de las solicitudes de asilo de El Salvador, Guatemala y Honduras. Sin embargo, 98.5% de los centroamericanos que fueron detenidos en el año 2017 por ingresar a EU de manera ilegal como unidades familiares, todavía siguen aquí”. En otras palabras, el muro del presidente no está amarrado a la realidad operativa. Un muro no hará que los países de Centro América sean un mejor lugar para vivir. Un muro no impedirá que los solicitantes de asilo viajen hacia Estados Unidos y puedan reclamar el procedimiento de asilo. El nivel sin precedentes de incompetencia por parte del Ejecutivo respecto a tener una política de seguridad fronteriza y supervisar su implementación, ha sido igual de prejudicial. La política persecutoria de “cero tolerancia” desperdició los escasos recursos del sistema de justicia y el penitenciario, además de que nunca pudo sostenerse en términos operativos. Los ataques del presidente Trump hacia México y Centro América, sumados la falta de una estrategia coherente para la región, han dificultado el difícil trabajo de atender los factores subyacentes de la migración ilegal. La política de separación de familias sigue siendo una mancha en la reputación de EE.UU. y ha socavado su autoridad moral. Los intentos de la Casa Blanca de proponer una legislación que atienda las brechas en el sistema de asilo han sido tan torpes y transparentemente crueles, que ni siquiera pudieron avanzar en un Congreso controlado por los republicanos. El Presidente podrá querer implementar políticas de seguridad fronteriza severas, pero ha fallado en los aspectos básicos de gobernar. El resultado paradójico ha sido permitir el primer incremento sostenido de cruces ilegales registrado en décadas. La administración ha fallado en las tareas fundamentales de coordinar sus planes con las agencias relevantes y trabajar en los difíciles problemas de implementación. De esta manera, la Secretaria de DHS, para mantener su puesto, ha sido reducida a una “mujer que dice que sí” (en referencia al término “yes woman”), al acatar todos los pronunciamientos que hace el Presidente. Los profesionales que saben lo que se necesita para resolver el problema, no son consultados, sino que son relegados al papel de cumplir instrucciones.
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Colegio de Médicos Urólogos del Estado de Colima Por: * Alfredo Cesar Juárez Albarran
E
scapa a la presente reflexión una descripción detallada sobre los orígenes y la reglamentación operativa de los colegios médicos. Tal vez, habría que explicar grosso modo más bien en que NO consisten dichas agrupaciones profesionales para su mejor comprensión. Los colegios médicos no son meras asociaciones; tampoco son sindicatos laboristas; no corresponden a asociaciones mercantiles ni a fundaciones y mucho menos deben obedecer a una determinada corriente de ideología política. Recapitulando, los colegios médicos son organismos de derecho público. Esto es, en el ejercicio libre de nuestra profesión (derecho privado), se corresponde con un interés público (derecho público).Sus objetivos, no está de más recordarlo, pueden resumirse en tres categorías: 1.- En garantizar a los ciudadanos, que el ejercicio de la medicina se realice dentro de los requisitos mínimos de calidad y ética. 2.- En ser garantes de la profesión médica y en vigilar el proceder de los profesionistas médicos, velando por su nivel de competencia, prestigio y dignidad y 3.Ser los únicos y legítimos representantes del gremio médico. Breves antecedentes históricos. Corría el segundo semestre del ya lejano año del 2002. El decano de la urología en el estado, Dr. Alfredo C. Juárez Albarrán, convocaba a reuniones en su consultorio, sito en la Unidad de Especialidades Medicas por la Av. San Fernando, para presentarnos el anteproyecto de formalizar la constitución del colegio. Al Dr. Juárez le correspondió realizar los trámites engorrosos ante la Secretaria de Relaciones Exteriores, en la secretaria general del Gobierno del Estado y la respectiva notaría, para que, finalmente el día 11 de Octubre del mismo año se firmara la acta constitutiva siendo los colegas titulares fundadores los urólogos: Luis Roberto Beas Sandoval, Julio Héctor Bedolla, Sergio Ceballos González, Sergio Corona Ortiz, Federico Díaz López, José Guzmán Esquivel, Alfredo César Juárez Albarrán, Raúl Ochoa Gómez y Carlos Pizano Ramírez. Corresponde pues, en estricto acto de justicia elemental reconocer en la persona y primer presidente de nuestra organización, al Dr. Alfredo César Juárez Albarrán como puntal en la creación del colegio. Se dice que es complicado iniciar una empresa, pero que es aún más difícil mantenerla. Ante ese reto se dieron los primeros pasos de esta naciente agrupación. El empuje y entusiasmo prevaleció durante la gestión de la primera directiva. El primer relevo se efectuó a los dos años siguientes, recayendo la responsabilidad en otro magnífico colega, el Dr. Luis Roberto Beas Sandoval. Presidir la tercera mesa directiva correspondió a quien esto escribe y acto seguido, la directiva se trasladó a la ciudad y puerto de Manzanillo, siendo su presidente el Dr. Federico Díaz López. Repitió como sede Manzanillo, correspondiendo dirigirlo al Dr. Carlos Pizano Ramírez. El Dr. Sergio Corona Ortiz continuó con la estafeta de la presidencia, seguido del Dr. Salvador Cárdenas Hernández, finalmente fue sustituido para un segundo período, el propio Dr. Juárez Albarrán, quien entrega la presidencia el día de hoy. Nuestra profesión y nuestro gremio enfrentarán retos actuales y venideros. En el plano profesional, el envejecimiento y el incremento de la obesidad en la población serán -son- dos de las aristas que incrementarán la incidencia de los problemas urológicos. El desarrollo tecnológico y científico continúa su curso ineludible trayendo consigo más y mejores opciones de manejo terapéutico urológico pero también inaccesibles para la mayoría de la población. Además, la brecha entre ciencia y tecnología y su correspondiente aplicación normativa y ética, cada vez se ahonda más, poniendo en entredicho nuestro posicionamiento social como médicos. Desde el punto de vita gremial y ante el intento cada vez mayor por parte del Estado de regular nuestra profesión, los colegios médicos cobrarán mayor relevancia. La colegiación y la certificación médica apuntan hacia un carácter obligatorio para el ejercicio profesional. Los colegios deberán tener una mayor relevancia en los asuntos que atañen a la vida pública y social con independencia de la incertidumbre en las medidas que se tomarán a nivel sanitario en la nueva realidad política nacional. Considero que aún queda tarea para alentar voluntades entre el gremio médico que estimulen su plena integración y que propicien un sentido de pertenencia al colectivo. El Estado también debe respetar en la práctica lo que de manera cabal nos da sentido a nuestra razón de ser como colegio. Rehusándome a la superstición de que la época en que vivimos siempre es dueña del monopolio de todas las desgracias, me muestro optimista por el futuro. El devenir de nuestra agrupación lo seguiremos haciendo entre todos. Para el caminante no hay camino, se hace camino al andar como reza Serrat. Finalmente y de botepronto, acomodo la frase famosa de John F, Kennedy: “no preguntemos, lo que el colegio puede hacer por nosotros; preguntemos lo que nosotros podemos hacer por el colegio” Mis mejores deseos para nuestro nuevo Presidente el Dr. José Llamas Rios y su mesa directiva”.
1204 - Constantinopla es conquistada durante la Cuarta Cruzada. 1285 - España: El emir de Marruecos y su hijo Abu Yusuf desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando comienzo a lo que se llamó la batalla del Estrecho. 1557 - en Ecuador se funda la aldea de Cuenca. 1606 - Gran Bretaña adopta la bandera de la Unión. 1609 - los Países Bajos se independizan de España. 1633 - en Italia, la Inquisición acusa a Galileo Galilei de herejía. 1752 - real decreto de Felipe V por el que se crea la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Antena política Lo que dice la gente Por Arturo Anaya Chaparro
D
icen los villalvarenses,“muy acertado el merecido homenaje de parte del alcalde Felipe Cruz Calvario y del ayuntamiento”, que le rindió a Martha Dueñas, primera alcaldesa en el municipio de Villa de Álvarez a nivel estatal, de 1959 a 1961 a 47 años de su fallecimiento el 4 de abril de 1972, el alcalde Felipe Cruz Calvario presidió el evento en la rotonda de Villa de Álvarez a un costado de Casa de la Cultura donde se ubica un busto en su honor, en el evento se contó con la presencia de la presidenta del DIF Patricia Ceballos, los integrantes del cabildo, ciudadanos en general de todos los sectores, y familiares de Martha Dueñas, donde varias personalidades recordaron la obras que realizó a favor de la gente y del municipio. PACATELAS!!! En días pasados el alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario visitó la Escuela Secundaria 12 Estatal de Talentos, ubicada en la colonia Tabachines Norte, donde fue recibido por los directivos del plantel y le informaron sobre el modelo educativo así como le presentaron una muestra artística y de la banda de guerra, el alcalde hizo un recorrido por las instalaciones acompañado por la síndico Karina Heredia, el director Francisco Javier López Verján y el coordinador escolar Marco Antonio Villa Ventura le informaron sobre la dinámica de esta escuela, la intensión fue intercambiar puntos de vista que permitan a esta asociación civil un diagnóstico con relación a metas y mejorar expectativas de la administración municipal de cara a las necesidades de Villa de Álvarez. PACATELAS!!! La comuna de Villa de Álvarez y el alcalde Felipe Cruz Calvario manifestaron, que los 10 millones de pesos que recibirán con la firma del programa para el fortalecimiento de la seguridad, ya que el municipio aportará el 20% más de esta cantidad, de estos 12 millones, el 40% será destinado a la prevención del delito con una serie de actividades que se vienen implantando y que es necesario fortalecer y ampliar en colonias y escuelas, y el resto será invertido en patrullas y equipamiento para el cuerpo de seguridad, por eso estamos implantando programas como: “el vecino vigilante” para mejorar estas actividades. PACATELAS!!! Felipe Cruz Calvario anunció que se impulsará a emprendedores juveniles, que ya se tienen registrados más de 400 en el padrón de desarrollo económico municipal, el ayuntamiento se está coordinando con ciudadanos, principalmente con jóvenes, para impulsar negocios y generar empleos, Felipe Cruz en días pasados recibió a jóvenes de la Organización Iniciativa Juvenil Colimense A.C. para presentar el proyecto Reacción Emprendedorde jóvenes de 18 a 29 años, para generar empleos,se aportara a prevenir la inseguridad y delitos que se están provocando, así lo manifestó el presidente Felipe Cruz, también anunció que se colocaran más de 8 mil luminarias led en todo el municipio. PACATELAS!!! Merecido homenaje a la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, primera mujer gobernadora de Colima en el país, la velada poética se realizó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo de Regional de Historia de Colima, donde hubo la participación de varios poetas colimenses, se leyeron algunos de sus poemas en voces de destacados poetas, la emotiva velada formó parte de todas las actividades a realizarse de marzo a abril por el aniversario luctuoso y su natalicio, en la ceremonia intervino Miguel Delgado Álvarez hijo de la maestra, quien destacó la obra de la poeta con la niñez. PACATELAS!!! El director del Centro de Colima de la SCT Guido Mendiburu Solís, dijo que ha sido una instrucción directa del secretario Javier Jiménez Espriuen atender más de 42 mil kilómetros de vías terrestres federales,donde se invertirán 55 millones de pesos en el Estado, en conservación de carreteras, así como el libramiento de Cómala, el circuito vial Arco Sur en el municipio de Tecomán, el mantenimiento de la carretera a Tepamesy de la carretera Manzanillo a Colima, ya que miles de visitantes la frecuentan. PACATELAS!!! Dicen los colimenses y villalvarenses que fue bien aceptada la designación del Consejo de Administración de la CIAPACOV para los municipios de Colima y Villa de Álvarez, se designó como director general a Nicolás Contreras Cortes, persona muy apreciada por todos los sectores, anteriormente fue regidor y diputado local dos veces y logró muchos beneficios para Colima a través de su capacidad y su don de gente, también fue secretario general de la Sección 39 del SNTE realizó beneficios para su gremio, y siempre se ha caracterizado por ayudar a la gente, en hora buena!! Nico Contreras. PACATELAS!!!
Hoy en la historia inaugurada al día siguiente. 1779 - se firma el tratado de Aranjuez, por el cual España interviene en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. 1814 - se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España. 1820 - en Grecia, Alexander Ypsilantis es declarado líder del grupo de Filikí Etería, una organización secreta con el objetivo de expulsar de ese país el Imperio otomano. 1860 - en Venezuela, Manuel Felipe de Tovar presta juramento como primer presidente electo. 1861 - en los Estados Unidos se da inicio a la Gue-
rra de Secesión con el asalto confederado al Fuerte Sumter. 1864 - Guerra Civil de Estados Unidos. Las fuerzas confederadas matan a la mayoría de los soldados afro-americanos que se rindieron en Fort Pillow, Tennessee. 1865 - Guerra Civil de Estados Unidos. Mobile (Alabama) cae en manos de la Unión. 1870 - en España se realiza un consejo de guerra para juzgar al Duque de Montpensier, que había matado en duelo a su primo el infante don Enrique de Borbón. 1877 - el Reino Unido se anexiona Transvaal.
6
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Concluye Cultura actividades presentadas a públicos específicos *Se realizó un concierto incluyente *Las actividades se llevaron a cabo del 6 al 10 de abril *Atendió a grupos vulnerables de Colima, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez Con un concierto incluyente de música en el Teatro Hidalgo, cerró el Festival de Públicos Específicos, que realizó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, del 6 al 10 de abril. Durante los 4 días, se llevaron a cabo actividades en albergues, casas hogar, grupos con discapacidades, asilos, centros de readaptación social, además de la realización de un taller, para personas con debilidad visual. En la clausura del evento, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, destacó que este Festival buscó incluir a públicos que por diversos motivos no pueden acceder a la cultura de una manera igualitaria, por ello, la importancia de que Gobierno del Estado cuente con el respaldo y apoyo de las diversas instituciones que abrieron sus
Seis sujetos son detenidos por delitos contra la salud
puertas, y así, trasladar las actividades culturales y artísticas durante estos días. Resaltó que se reunió una gama diversa de artistas y
músicos, como el Mariachi tradicional la Estancia; los conciertos de música de Cristóbal Barreto y, los cuentos y leyendas Colimotas, de Víctor Chi y Candy Jimé-
nez; sin olvidar el gran cierre con la participación del Grupo Tuna Real de Colima, David Lozano, Grupo Musical y Grupo de música latinoamericana Cuauhtli.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud y a dos más por robo, luego de los recorridos que realizaron las fuerzas de seguridad. Durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias de los municipios y en hechos por separado, la Policía Estatal detuvo a seis masculinos, a quienes al momento de revisarlos, en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. En respuesta al llamado
ciudadano a través del 911, los elementos de la SSP detuvieron a cinco masculinos como imputados de los delitos de robo, allanamiento de morada y violencia intrafamiliar. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, bienes y droga asegurada, con el fin de que continúen con las investigaciones correspondientes. La dependencia estatal exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Descacharrización y vacunación
Comuna y Salud realizan campaña en Tecomán Este jueves en la localidad de Cofradía de Hidalgo, se llevó a cabo una campaña de descacharrización, vinculada con una campaña de vacunación antirrábica para caninos y felinos; en el banderazo de arranque, se contó con la presencia del Secretario del H. Ayuntamiento de Tecomán Humberto Uribe Godínez, quien estuvo acompañado del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Francisco Javier Orozco Medina, así como el médico del centro de salud de la lo-
calidad y personal del sector salud. Para la campaña de descacharrización se contó con el apoyo de la dirección de Servicios Públicos que encabeza Fernando Ramos Mendoza, representado en el lugar, por el sub director de la dependencia Antonio Hernández, de igual forma por parte de la comuna estuvo presente el director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez y alumnos y padres de familia de la escuela primaria de Cofradía de Hidalgo. Al hacer uso de la voz el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Francisco Javier Orozco Medina destacó que con las acciones de descacharrización se busca evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, por ello, además se comprometió a que este viernes también complentarán las acciones con una fumigación que se hará por todo el poblado. El galeno reconoció el apoyo que se ha tenido por parte de la administración municipal que encabeza el Presidente Elías Antonio Lozano Ochoa, y destacó que como jurisdicción sanitaria estarán apoyando en el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2019, con atención médica en el centro de salud, las 24 horas del día. También invitó a los presentes a tomar conciencia de vacunar a sus mascotas, en las campañas gratuitas que se están ofreciendo; y evitar con ello que se presente algún caso de rabia.
Sujeto que robó en una primaria fue detenido *El juez decretó prisión preventiva y ordenó su internamiento en el Cereso Un hombre de 25 años de edad fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, durante la audiencia en la que también le fue impuesta la prisión preventiva como medida cautelar, por hechos ocurridos en una escuela primaria de la Ciudad de Colima. De acuerdo a lo que establece la indagatoria, el imputado ingresó a este centro escolar ubicado en la Calzada de El Campesino, de donde sustrajo diversos artículos
electrónicos y objetos de valor, pero fue capturado por la policía cuando intentaba darse a la fuga. Tras ser detenida en flagrancia esta persona fue turnada a la autoridad jurisdiccional, quien además de calificar de legal la detención y vincularla a proceso, determinó su internamiento en el Cereso y el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación. Este tipo de acciones son resultado del trabajo realizado por las corporaciones de seguridad, para combatir el delito de robo, evitar daños al patrimonio de las familias y llevar ante la justicia a quienes incurran en este tipo de conductas. En estas acciones sigue siendo fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se exhorta a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
En Villa de Alvarez la fiesta de la lectura cerrará con gran musical La Fiesta de la lectura llegará a su fin este sábado 13 de abril, con evento a realizarse en el Jardín principal de Villa de Álvarez, a partir de las 5 de la tarde, contando con la participación de FantastiShow, quienes interpretarán canciones de las películas de Disney, para deleite de niños y adultos asistentes. Llevada a cabo en el marco de la 3ª campaña de donación de libros infantiles, la Fiesta de la lectura es un proyecto impulsado por la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), con el objetivo de fomentar la lectura, con el apoyo de egresadas y egresados de la Máxima Casa de Estudios, las asociaciones civiles Iniciativa Juvenil Colimense y Amigos de Niños de Colima, así como los ayuntamientos de
Colima y Villa de Álvarez, a través de su Dirección de Cultura, deporte y recreación, así como Dirección de Cultura respectivamente, que de manera generosa prestaron su tiempo y recursos artísticos para diversión de las y los pequeñitos en diversas localidades. En total se realizaron siete eventos, arrancando el pasado 23 de marzo en el Jardín Torres Quintero, pasando por las colonias Palo Alto, Los Trabajadores, Solidaridad, el Jardín de Guadalajarita, la Casa de la cultura de Villa de Álvarez, para cerrar este sábado en el Jardín principal del mencionado municipio. En las actividades participaron los cuenta cuentos Mario González, Elías Hernández, los poetas Jorge Vargas e Indira To-
rres, el ballet folklórico infantil y juvenil del H. Ayuntamiento de Colima, el ballet folklórico Petatines y el ballet de danza árabe Jamal del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, así como el mago Ángel Nava, quienes con su talento hicieron de esta fiesta todo un éxito. De tal manera, las y los pequeños pudieron estar en contacto con historias que despertaran su imaginación, a la vez que se recibían libros en donación, los cuales en fecha próxima serán distribuidos entre albergues y casas hogar de la zona conurbada. Se extiende la invitación para asistir este sábado 13 y realizar igualmente la donación de libros que se estarán recibiendo hasta las 7:30 de la noche en el Jardín de La Villa.
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Exploran posible vinculación entre la UdeC y universidades de Kuwait *Como parte de su visita a Colima, el embajador de Kuwait en Mexico, MutebSalehAlmutoteh, visitó la máxima casa de estudios en el estado Con el propósito de fortalecer e incrementar los lazos de cooperación entre Kuwait y la Universidad de Colima, este jueves el rector José Eduardo Hernández Nava recibió la visita del embajador plenipotenciario de ese país, MutebSalehAlmutoteh. En su intervención, el embajador agradeció que su recorrido de trabajo por el estado “iniciara en un lugar tan sagrado para la docencia como la Universidad de Colima; se ve la importancia que tiene la Universidad en el estado, por eso mi interés en venir primero a esta institución”. Agregó que existe la posibilidad de abrir canales de colaboración en el campo de la educación superior entre Kuwait y la UdeC; “tengo entendido que no tienen relación académica con ningún país árabe, por lo que esperamos que sea Kuwait el primer país en entablar relaciones con ustedes”. Dijo que los estudiantes de su país tienen gran interés
de venir a estudiar en México “por el prestigio de sus universidades”. Al tomar la palabra, el rector agradeció la visita del embajador a la UdeC, “una institución de buena calidad que busca ampliar sus intereses de internacionalización, intercambio y cooperación con distintas universidades en el mundo”. Los universitarios, dijo Hernández Nava, “estamos convencidos de que la mejor manera de fortalecer el camino a la construcción de la paz y la generación del conocimiento y la educación en el siglo veintiuno, es a través del diálogo y la cooperación con estados e instituciones a lo largo del mundo”. Razón por la cual, añadió, “su visita el día de hoy nos alienta a continuar trabajando desde nuestra esfera de competencia, en amplificar los diálogos de México con otras naciones a través de la educación y la libre discusión de las ideas”. Al hablar sobre la rela-
Arrancan actividades del I Seminario de Ciencias Sociales, en la UdeC *Los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales compartirán los resultados de sus investigaciones
Los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales compartirán los resultados de sus investigaciones.
El día de ayer arrancaron las actividades del I Seminario Interdisciplinario “Las Ciencias Sociales y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo del Sostenible”, que organizó la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. En el inicio de actividades, el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Enrique Chaires Ramírez, dijo que la década de los 70 se caracterizó por el impulso y el apoyo del gobierno federal a la educación superior, y agregó que en esa época se permitió un desarrollo amplio en materia de educación superior en el país, y Colima no fue la excepción. También, en la década de los 70, dijo que la UdeC tuvo una amplia apertura en materia de transformación de planes y programas de estudio; en este sentido, la creación de la nueva opción
académica, entre otras, fue la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Durante estos dos días, como parte del seminario, se realizarán mesas de trabajo donde los alumnos del doctorado presentarán temas relacionados con sus investigaciones. Hoy viernes se realizarán las mesas de trabajo “Ciudad y desarrollo sostenible” y “Problemas metodológicos en las Ciencias Sociales”, donde se impartirán ponencias relacionadas con desarrollo, identidad, geografía, literatura, representaciones sociales, violencia, reconstrucción sociocultural y fronteras, entre otros temas. En este acto estuvieron presentes Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador de Docencia; Gabriela Gildo de la Cruz, profesora, y Angélica Rodríguez Tene, presidenta de la Sociedad de Alumnos.
Este jueves el rector de la Universidad de Colima José Eduardo Hernández Nava recibió la visita del embajador plenipotenciario de Kuwait, MutebSalehAlmutoteh.
ción que existe entre Kuwait y nuestro país desde hace más de una década, comentó que “ésta ha demostrado ser promisoria, por lo que nuestro interés institucional no sólo
es como un centro de estudios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, sino porque el puerto de Manzanillo se reconoce como la puerta de entrada a las economías de
Asia Pacífico y está destinado a ser el clúster de energía en el occidente de México, con una importancia estratégica para el comercio exterior de nuestro país”.
Por último, el rector dijo que la visita del embajador dará un impulso para acercar a la UdeC con las instituciones educativas de ese país y establecer relaciones de cooperación científica y técnica; “estoy convencido de que podremos fortalecer e incrementar los lazos que nos unen en un futuro próximo”. En la visita estuvieron Walter Oldenbourg, secretario de Fomento Económico; Jorge Mebius, enlace económico y político con la embajada de Kuwait; Eduardo Monroy, coordinador general de Doncencia; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación y Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior. También: Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; José Luis Fonseca, director general de Atención al Sector Social y Productivo; Margarita González, secretaria particular del rector y José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría.
Alumna:
La oratoria nos hace más críticos y seguros
“Seguridad, capacidad argumentativa y estar enterado de todo lo que sucede en el país son algunas características que se necesitan para ser orador”, compartió en entrevista Ximena Gutiérrez Larios, estudiante de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, que obtuvo el primer lugar de la tercera edición del Concurso Estatal de Oratoria “José Guillermo Ruelas Ocampo” organizado por el Congreso del Estado. Para la joven estudiante, la oratoria ha perdido prestigio a través del tiempo, ya que se tiene la idea de que los oradores son políticos; “cuando dan su discurso tienen un tono marcado, ademanes bruscos y duros; entonces, no llama la atención practicarla. Sin embargo, la oratoria nos hace más críticos y podemos abonar más ideas. Una de las grandes recompensas que me ha dejado, es poder hablar sobre cierto tema con cualquier persona, y esto me da seguridad”, contó. “En este tiempo vale más saber hablar y expresar nuestras ideas que cualquier golpe, pancarta o comentario en redes sociales; tenemos que ser más críticos en todos los sentidos y dar argumentos en lo que decimos”, agregó. Sobre su participación en la tercera edición del Concurso Estatal de Oratoria, dijo
que fue retadora: “Había jóvenes que conocía y que sabía que eran muy buenos. Mi primer objetivo era pasar a la final, ya estando ahí, sabía que era improvisación y se me da muy bien, pero nada estaba escrito”, narró. En la etapa final, a la estudiante de Finanzas le tocó abordar el tema “La educación en Colima frente a la cuarta transformación”. Habló del desarrollo del nivel superior desde una perspectiva histórica y cómo, a través del tiempo, la UdeC ha ganado prestigio, dándole a los estudiantes la oportunidad de internacionalizarse.
“Tengo muy claro que la educación es fundamental para el desarrollo de cualquier país, y eso quería dejarlo claro en mi discurso; entonces dije que, si la nueva administración se plantea dar acceso de educación a cualquier persona, debemos preguntarnos si estamos privilegiando la cantidad de alumnos sobre la calidad”, compartió. “Aquí es cuando cuestiono la reforma que se quiere aprobar para abrir universidades públicas patrocinadas por el gobierno federal, y cómo esto reduciría la calidad de egresados porque, al evitar los exámenes de ingreso y
Ximena Gutiérrez Larios, estudiante de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.
prohibir que se repruebe a los alumnos, estamos dejando de generar profesionales de más alta calidad”, añadió. Además, la estudiante de Economía tiene un club de lectura y debate en su plantel, el cual ha crecido de forma importante, ya que el grupo inició con cinco integrantes y ahora son veinte. Aunque ésta es la primera vez que participa en este concurso estatal, Ximena Gutiérrez no es una novata, pues en 2017 participó en el Concurso Nacional de Debate Político representando a Colima, y quedó en séptimo lugar; también participó en el Concurso “Francisco Zarco”, que se realiza en Durango, donde obtuvo el tercer lugar, y no descarta participar en el Concurso Nacional de Oratoria del periódico El Universal. Otro de sus proyectos en puerta es su participación como delegada mexicana en el Foro para la Cooperación, Entendimiento y Solidaridad (FoCUS, por sus siglas en inglés), donde con sus compañeros de Estados Unidos y México presentará un proyecto para apuntalar el tema de la inclusión. Finalmente, agradeció el apoyo de la Facultad de Economía y de la UdeC para llevar a cabo cada uno de sus proyectos: “Siempre están dispuestos a apoyarme”, enfatizó.
En Manzanillo
Asesorarán docentes a beneficiarios del programa “Mi autoempleo” *Participarán ocho profesores de la FCAM, brindando capacitación de forma gratuita
Ocho profesores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), brindarán capacitación de manera gratuita como parte del programa municipal de emprendimiento “Mi autoempleo”.
Serán ocho los profesores de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), los que brindarán capacitación de manera gratuita como parte del programa municipal de emprendimiento “Mi autoempleo”, que presentó hace unos días en rueda de prensa Griselda Martínez, alcaldesa de Manzanillo, acompañada por Nora Teresa Sepúlveda, directora general de Desarrollo Económico; Juan Manuel Torres, secretario técnico de infraestructura y planeación del municipio y Octavio Ríos Silva, director de dicha facultad universitaria. Este programa busca
contribuir a la generación de empleos mediante acciones de promoción, capacitación y equipamiento para la puesta en marcha o fortalecimiento de un negocio. El papel de la UdeC consistirá en capacitar y asesorar a los beneficiarios de este programa. En este sentido, Octavio Ríos Silva, director de la FCAM, dijo sentirse seguro de que el programa tendrá éxito debido a sus características, y que ésta “es una oportunidad transparente para recibir recursos”. Además, dijo que “las universidades públicas tienen el compromiso y responsabilidad de llevar conocimiento a la sociedad”.
Para dicho programa se destinará un millón de pesos. Está dirigido a personas mayores de edad de zonas urbanas y rurales de Manzanillo, que tengan necesidades reales y quieran emprender. La convocatoria se abre este 12 de abril y el proceso se distribuirá en tres etapas: la primera se refiere a la capacitación por parte de ocho profesores de la FCAM, quienes asesorarán de forma gratuita a los beneficiados. En la segunda etapa se darán estrategias para el diseño de imagen del negocio y promocionales digitales, y la tercera consistirá en el otorgamiento de herramientas y equipa-
miento complementario para el impulso del negocio. Griselda Martínez dijo que este programa cuenta con las características para tener éxito, y agregó que la intención “es emplear los recursos de manera adecuada, pues esto permitirá que el apoyo realmente se invierta y vaya directo a los que más lo necesitan y que, al mismo tiempo, sean emprendedores”. De igual forma, resaltó el apoyo que brindará la UdeC a través de catedráticos de la FCAM al brindar la capacitación; “será de gran utilidad, ya que las personas con este tipo de capacitación podrán hacer algo más grande”, finalizó.
+
Transparenta... Al respecto se comprometió a otorgar la información de las comisiones de trabajo realizadas en los últimos dos años de su gestión, aunque aclaró que entregará información de años anteriores; sostuvo que gracias a dichas comisiones, se han logrado recursos extraordinarios y beneficios para Colima; posteriormente en entrevista dijo que se han gestionado más de mil millones durante sus viajes. Por lo anterior, indicó que es importante que se supervise todo el esfuerzo realizado al respecto, ya que adversarios políticos lo han catalogado como un gobernador viajero, cuando lo que en realidad se hace es gestionar recursos para la entidad. En ese tenor, Peralta Sánchez exhortó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a transparentar sus viajes, así como de su gabinete, lo cual sería –dijo- un acto de congruencia, de acuerdo a sus ideales. Asimismo, extendió la invitación a presidentes municipales, legisladores e integrantes del Poder Judicial a sumarse a la metodología que aplicará su administración, ya que aseguró, brindará una mayor seguridad a la sociedad acerca de su desempeño como servidores públicos. Por su parte, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, calificó su visita y la signa de convenio como un momento de celebración, ya que –asentó- son muy pocos los gobernadores que como José Ignacio Peralta, ha decidido colocar esa información al público. Ponderó el hecho de que el Gobierno del Estado no cuenta con avión propio ya que el mandatario vuela en aerolíneas comerciales, por lo que dijo que eso habla de sencillez y sentido de cercanía con la gente; además de que ayuda a erradicar esa
presunción que los funcionarios pasean y no viajan de comisión. Agregó que Colima es un estado que se debe promocionar, por lo que no se puede restringir al mundo a un mandatario. Finalmente puntualizó que con la signa del convenio, la entidad se pone a la vanguardia en el tema de comisiones abiertas. A su vez, la Contralora General del Estado de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez, explicó que en el camino a la consolidación de un gobierno abierto y transparente, se desarrolló la herramienta denominada Comisiones Abiertas que permitirá transparentar de manera ágil y sencilla la información pública en rubros de interés para la sociedad como es el relativo a los viajes y comisiones oficiales. Agradeció el apoyo y facilidades otorgadas por el INAI y la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo para la celebración del convenio que enriquecerán las acciones que se han llevado a cabo para enriquecer en la sociedad colimense la cultura de la transparencia. En el evento celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno también se contó con la presencia de la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), Rocío Campos Anguiano y del secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar. También, el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, Luis Alberto Vuelvas Preciado; el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García, así como los comisionados del INFOCOL, Francisco José Yáñez Centeno y Cristian Velasco Milanés.
Desconoce...
C M Y
Hizo notar que las medidas de apremio “no son chiste, son asuntos serios, uno es la cuantía, pueden llegar a miles de pesos, pero la diferencia es que ahora va a pagar de su bolsa el funcionario que haya obstruido la información”.
anomalía que haya en PGR por la parte que pudiera haber de conocimiento de estos casos, ahora la Fiscalía General de la República u otras dependencias que pudieran estar correlacionadas, la CNDH también participa en ese procedimiento piloto”.
INAI CREA PROGRAMA PILOTO CON DATOS DE DESAPARECIDOS Por otra parte, Francisco Javier Acuña Llamas dio a conocer que se inició un programa “piloto” para la conformación de la base de datos en el ámbito nacional sobre desaparecidos. En este tenor, mencionó que “el INAI emprendió en Saltillo, a finales del año pasado, ya con la nueva Secretaría de Gobernación, un programa piloto que va a servir para toda la República sobre desaparecidos, eI INAI va a aportar su experiencia en protección de datos personales, para cuidar la protección de las víctimas y de sus familiares”. Abundó que Coahuila destacó porque en los últimos siete años se contabilizaron cerca de 2 mil desaparecidos, “desconozco las cifras de Colima y de la región, pero cualquier
AÚN SIN DATOS OFICIALES DEL NUEVO GOBIERNO En su visita por el estado de Colima, en donde firmó un convenio con el Gobierno del Estado para transparentar los gastos que en comisiones oficiales se tengan, Acuña Llamas recordó que todas las instituciones del gobierno, de los tres ámbitos, todos son sujetos a revisión por parte de la INAI en materia de transparencia. Indicó que hasta el momento, no hay un reporte oficial del cumplimiento o no de los diferentes entes gubernamentales, incluyendo al gobierno federal, “porque el INAI hace tres mediciones al año que se le llaman verificaciones, y apenas los resultados de la hecha cuando el actual gobierno estaba por iniciar, no reporta los resultados que interesan”.
Otorgará...
+
Otros temas abordados en la sesión fueron la aprobación del informe del Tesorero de la institución, Javier Jiménez Vaca, correspondiente al ejercicio de 2018, además de la aprobación del dictamen por el que la Comisión de Hacienda y Presupuesto de esta Casa de Estudios presenta el
Plan de Arbitrios y el Presupuesto de Egresos y Aranceles 2019. Acompañaron al rector en el presídium Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC y Joel Nino Jr., presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
Aprueban... argumentó el sentido de su voto porque, en voz de su coordinador Reginaldo Sandoval, “si no está el compromiso explícito de que vamos contra el outsourcing, nosotros estaremos en posibilidad de decidir nuestro voto”. Tampoco estamos cerrados hasta este momento, en acompañar esta reforma si este compromiso queda explícito… Para el Partido del Trabajo este es el momento de dejar fuera de la ley a la figura de la subcontratación, ya que da pie a que continúe el alto poder de negociación salarial de los empresarios contra los trabajadores, los cuales ven ir sus
Advierte...
Por ello, el control del dengue no grave, dengue con signos de alarma y el dengue grave sigue teniendo una gran importancia en el estado, sobre todo por la incidencia, prevalencia y presencia de brotes que actualmente están registrándose en diferentes entidades del país, así como el propio panorama de Colima.
salarios constantemente a la baja y perder sus derechos adquiridos. Para nosotros este dictamen es la oportunidad ideal para eliminar la subcontratación de nuestra ley y no dejarlo para momentos futuros, pues eso implica seguir eternizando las precarias condiciones que viven nuestros trabajadores”, dijo. Aunque obtuvo el apoyo de casi todas las bancadas, los diputados presentaron 104 reservas que en este momento se discuten sobre los 535 artículos que componen esta reforma; una vez presentadas y discutidas las reservas se llevará la votación en lo particular.
Se pide a la población hacer limpieza en patios, terrazas y otros espacios que están a la intemperie en sus viviendas, mediante las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan o pueden almacenar agua, ya que se pueden convertir en criaderos del mosco que transmite el dengue.
Acuerdan Gobierno y Sindicato incremento salarial del 6% *Asiste gobernador José Ignacio Peralta Sánchez a Asamblea, donde se presenta informe financiero semestral del STSGE *Inaugura salón de eventos en el complejo sindical El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que el personal del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), recibirá un incremento salarial del 6 por ciento, el cual será retroactivo en siete quincenas, lo que es un gran esfuerzo de la administración estatal. Durante la asamblea para presentar el informe financiero semestral del STSGE, que se llevó a cabo en el Casino de los Burócratas, el mandatario estatal afirmó que este acuerdo, en relación al Pliego petitorio que se entregó en tiempo y forma, permite dar viabilidad a las finanzas públicas. Tras pronunciarse por la justa remuneración y por mejorar la calidad de vida de los trabajadores, el titular del Ejecutivo sostuvo que su compromiso es seguir cuidando las finanzas públicas, con toda la pulcritud que no solamente exige la Ley, sino es también producto de su propia convicción. “En el gobierno estatal tenemos a un gran sindicato. Me complace, por supuesto, que mantengamos una magnifica vinculación, aun considerando las difíciles circunstancias financieras y administrativas que hemos enfrentado desde un inicio”, sostuvo ante las y los trabajadores sindicalizados. Luego de la inauguración del salón de eventos del STSGE, el gobernador reconoció el esfuerzo constante de este Sindicato por acrecentar su infraestructura,
El Secretario General del STSGE, Martín Flores Castañeda saluda al gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez.
Inician...
primaria, secundaria); de 947 escuelas, tanto públicas y privadas; así como 7 mil 527 maestros, quienes saldrán de vacaciones el próximo viernes 12 de abril y regresarán el lunes 29 del mismo mes.
dotar de nuevas posibilidades a sus agremiados y fortalecer el espíritu de equipo y pertenencia. También Peralta Sánchez expresó su reconocimiento por este modelo de organización que impulsa la consulta en asamblea, integrando a los sindicalizados a las decisiones de su órgano representativo. “Espero que logremos dejar huella como una gran administración gubernamental, pero también que percibamos a un Sindicato fuerte y sólido en beneficio de la calidad de vida de la clase
trabajadora”, finalizó el gobernador. En la lectura del informe del Pliego Petitorio 2019, el Secretario General del STSGE, Martín Flores Castañeda dijo que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, siendo receptivo del esfuerzo de los trabajadores, acordó con el Sindicato un incremento salarial del 6 por ciento, con efectos retroactivos al primero de enero de este año 2019, incluyendo todas las prestaciones ordinarias y extraordinarias anuales. A este evento asistió el Secretario de Administración
y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario y el Secretario General de la Unión de Sindicatos del Estado de Colima, Irving Javier Isais Lepe. Del STSGE estuvo el Presidente del Comité de Vigilancia, Víctor Jacobo Vázquez Cerda; el Presidente del Comité de Honor y Justicia, Javier López Pérez; el Presidente del Comité de Jubilación, Cuauhtémoc Chávez Ríos; la Secretaria de Finanzas, Yalila Judith Radillo Contreras y el Secretario de Crédito y Vivienda, César López Blanco.
El funcionario estatal exhortó al alumnado a que lleven a cabo actividades como la lectura, que busquen textos agradables y, que el tiempo libre lo aprovechen en algo útil y formativo. En este sentido, refirió
que ha invitado a los trabajadores administrativos, así como a las y los docentes, a que disfruten este periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, para que lleguen con energías renovadas el próximo 29 de
abril, ya que se aproxima el cierre del ciclo escolar. “En mayo, junio y julio estaremos cerrando el ciclo escolar y después prepararnos para enfrentar con éxito el próximo ciclo escolar 2020-2021”, concluyó.
superaron los mil millones de pesos, esto en referencia a los gastos hechos por él en viajes a la Ciudad de México.
ser un país de un solo hombre hace muchos años para dar paso al surgimiento de una República constitucional, que se maneja en base a instituciones sólidas que se conducen en el marco de la ley, debiendo fortalecer la legalidad y el marco constitucional, no regresar al caudillismo con decisiones personales, arbitrarias e ilegales”, remarcó.
últimos años, año con año está creciendo la afluencia turística y eso nos da mucho gusto, se está fortaleciendo mucho este sector aquí en Colima”. En cuanto al alerta del secuestro como principal delito, el gobernador señaló que los casos que se han registrado en los últimos años han sido relativamente pocos, prácticamente todos, de las cifras reportadas, el cien por ciento de los casos se han resuelto, se han rescatado a las víctimas y se han desactivado las bandas de secuestradores. Reconoció que en Colima la problemática más importante se sigue manifestando en el homicidio doloso del fuero federal que está relacionado con la delincuencia organizada y el comportamiento criminal en otras variables, como es robo, secuestro, extorsión, tiene otro tipo de comportamientos.
Nombramiento... rector general de la Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, está sustentado legalmente, sin embargo, si alguien no está de acuerdo, no será a ‘gritos y sombrerazos’ en medios de comunicación, “sino a través de las instancias legales donde pueden manifestar su inconformidad”. Recordó el mandatario estatal que este nombramiento, avalado por el Consejo, desde el principio, que también hubo ‘gritos y sombrerazos’, sin entender por qué tantos aspavientos y escándalo de Ciapacov, es un tema en donde como autoridad se ha actuado de manera muy escrupulosa apegados a la legalidad. Precisó al respecto que a lo largo del proceso “fuimos muy transparentes, cuidamos el debido proceso, lo avalan las actas y procedimientos”, sin embargo, reiteró, si alguien considera no se apegó a la legalidad, tampoco es necesario salir a dar ‘gritos y sombrerazos’, simplemente vayan a los tribunales y ahí un juez analizará y determinará si el procedimiento fue legal o no. “Insisto, es tema para dirimirse, sin ‘gritos y sombrerazos’ en medios de comunicación, porque para ello hay instancias legales; por parte de nosotros, estamos convencidos y así lo creemos, que fuimos escrupulosamente apegados a la legalidad y que el proceso tiene todo el respaldo de la normatividad y aquello que los reglamentos establecen”. VIAJES EN 2018 PERMITIERON GESTIONES POR MIL MILLONES En cuanto a los cuestionamientos por sus viajes que realiza fuera del estado, refirió el gobernador Peralta Sánchez que las diversas gestiones que realizó durante 2018
+
PARECERIA ILEGAL TITULAR EN GUARDIA NACIONAL Asimismo, comentó del nombramiento como titular de la Guardia Nacional que este jueves dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue enfático en destacar su agradecimiento del apoyo irrestricto ofrecido a los colimenses por las fuerzas armadas, “aunque hay analistas y juristas que consideran ilegal mando militar, no civil”. Destacó: “Me siento inclinado a respaldar las decisiones que en materia de seguridad haga el Presidente de la República; además, con la clase militar hemos trabajado muy bien, les reconozco su trabajo, patriotismo, valor, compromiso, entrega, voluntad y lealtad a México y aquí en Colima mi agradecimiento por el acompañamiento en materia de seguridad”. No obstante, acotó, se tiene que atender por parte del presidente lo que dice la Ley, la cual señala un mando civil, honestamente no he hecho el análisis jurídico, solo he visto artículos que hablan de este nombramiento, no está apegado a la Constitución, que por ilegal deberá ser revisado y corregido. En el caso de Colima, aseguró que los nombramientos hechos, “somos escrupulosos que se cumpla con el perfil y sobre todo los procedimientos que la ley establece, mostrándose un contraste importante cuando el Presidente está nombrando como responsable de la Guardia Nacional a alguien sin el perfil que la ley exige y que hace un nombramiento ilegal”. “Recordó que México dejó de
ALERTAS PARA QUE NO VIAJEN NORTEAMERICANOS A COLIMA Ante la nueva alerta del gobierno de Estados Unidos hacia sus conciudadanos para que no viajen al estado de Colima debido a la situación de inseguridad, Peralta Sánchez precisó, “no es la primera vez que sucede, siendo tema que buscamos se revise a través de Turismo del gobierno federal, porque tampoco es un tema exclusivo de Colima”. Al respecto, hay una solicitud al Secretario de Turismo que genere un encuentro, un ejercicio de análisis y reflexión con la Embajada de Estados Unidos y con cualquier país que tenga alguna duda o algún comentario que podamos aclarar y que con ello no estemos generando un desincentivo para que nos vengan a visitar. Manifestó: “Colima es un estado seguro, hemos demostrado que no hay afectaciones a los turistas, las campañas han sido muy positivas, con buenos resultados, saldos blancos en los periodos vacacionales, sin homicidios de extranjeros o turistas, hay garantías de seguridad para quienes nos visitan y tengan vacaciones placenteras, de descanso y armonía familiar”. Hasta el momento, externó, no se han visto afectaciones con respecto a estas alertas, “yo creo que no hay una determinación de los flujos de turismo que estamos recibiendo en los
GESTIONES CON GOBIERNO FEDERAL Respecto a las gestiones con el actual gobierno federal y diputados federales, el Mandatario enfatizó que se han hecho varios intentos de gestión, pero que hasta el momento no se han conseguido recursos extraordinarios de nada. “Mi perspectiva es que la ventanilla a diferencia del año pasado, este año no se va a abrir, el gobierno de México, el gobierno federal, está concentrando todos los recursos y los está ejerciendo de manera directa, no a través de estados y municipios”. “Si esta política pública es correcta o no, eso ya lo veremos, se habrá de evaluar, siendo una realidad, hay una enorme concentración de recursos y ejercicio directo por el gobierno federal y por tanto las ventanillas de gestión hacia los estados y municipios están absolutamente cerradas”, puntualizó.
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Senado aprueba a nuevos consejeros de Pemex Edmundo Sánchez Aguilar, quien aspiró a ser comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se levantó abruptamente en su comparecencia ante senadores y dijo que no iba a perder su tiempo, fue rechazado ahora por el Pleno del Senado para ser consejero independiente del Consejo de Administración de Pemex. Con 64 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones, no alcanzó los dos tercios para obtener el nombramiento.
Semar desplegará a 4 mil 600 elementos a lo largo del país *Francisco Vela Cardoso, director de Ejercicio Presupuestal de la Semar, detalló que dicho personal participará en la Operación Salvavidas Semana Santa 2019, del 13 al 28 de abril
El gobernador destaca el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal.
Mauricio Vila:
Yucatán ratifica respaldo al proyecto del Tren Maya *El gobernador destaca el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal en los proyectos que detonarán el desarrollo del sureste YUCATÁN.- El gobernador Mauricio Vila Dosal ratificó el respaldo de Yucatán al proyecto del Tren Maya, el cual, asegura, será un detonante para el desarrollo del sureste, en especial de Yucatán, pues generará más empleos y mejor pagados. Vila Dosal aseguró que este proyecto generará una importante cantidad de empleos en la zona durante su desarrollo, más los que se crearán en un futuro cuando comience a operar. Estamos muy contentos de que Yucatán haya sido incluido en el recorrido del Tren Maya, este es un proyecto que desde el estado de Yucatán apoyamos”, dijo. Es un proyecto que los yucatecos respaldan y por supuesto que nosotros estamos poniendo todo de nuestra parte para poder coadyuvar al presidente Andrés Manuel López Obrador”, agregó. En el marco de la segunda visita del presidente de México a Yucatán, el gobernador también destacó la coordina-
ción con el gobierno Federal en programas para el combate a la pobreza y al rezago. En nuestra administración trabajamos de la mano con el presidente de la República, quien entiende bien las problemáticas del estado, como se demostró el 3 de abril pasado, cuando se puso en marcha la distribución de 53 mil 493 becas “Benito Juárez” para jóvenes de nivel bachillerato”, indicó. Vila Dosal aseguró que se está trabajando muy fuerte y de la mano entre los tres niveles de gobierno, por eso la estrecha colaboración con el presidente de la República, con los 106 alcaldes para transformar Yucatán. Finalmente, se indicó que, en la visita presidencial de mañana, López Obrador y Vila Dosal refrendarán su compromiso para trabajar en conjunto, con respeto y voluntad política, siempre anteponiendo el interés de la ciudadanía por encima de cualquier otro, “para que le vaya bien a Yucatán y a México”.
Oposición crítica que AMLO nombre militar al frente de GN *Legisladores del PAN y MC lamentan que el Presidente de la República viole la Constitución
CIUDAD DE MÉXICO.Más de 4 mil 600 elementos, con el apoyo de 593 vehículos, participarán en la Operación Salvavidas Semana Santa 2019, del 13 al 28 de abril próximos, en los 178 principales destinos de playa del país, informó el capitán Francisco Vela Cardoso, director de Ejercicio Presupuestal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). El mando naval explicó que los turistas contarán con el apoyo de 500 salvavidas en las playas, además de un equipo de profesionales para labores de rescate en la mar, con el apoyo de buques y aeronaves. Estamos hablando de 593 unidades en total, que van desde buques, aeronaves, embarcaciones menores también vehículos; dentro de todo este conjunto de recursos materiales que están operados por personal calificado para atender a los bañistas y a las personas que están disfrutando en los destinos turísticos”, comentó el capitán Vela Cardoso. El mando naval destacó que el personal naval también realizará acciones para mantener el orden en las playas, entre los paseantes, además de garantizar la seguridad en su entorno. Una de las funciones es estar realizando recorridos a lo largo de las playas para poder percatarnos de que existe
Francisco Vela Cardoso, director de Ejercicio Presupuestal de la Semar explicó que los turistas contarán con el apoyo de 500 salvavidas en las playas.
orden entre las personas o si tienen algún problema, o alguna situación que sea antagónica. Prácticamente para poder preservar el orden e intentar garantizar que se lleve un buen ambiente de convivencia y, por supuesto, establecer la seguridad a la vida humana en la mar”, detalló. CUIDAR LA INGESTA DE ALCOHOL Como cada temporada vacacional, la Armada de México emite una serie de recomendaciones para los turistas que acudirán a destinos de playa, entre otras: procurar nadar en donde se encuentre
CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que por dos décadas tuvo un endeudamiento creciente, Michoacán mues-
tra signos de recuperación en la estabilidad de sus finanzas, de acuerdo a un reporte de Fitch Ratings.
Le niegan amparos a Elba Esther Gordillo
Este jueves, el Presidente López Obrador presentó a Luis Rodríguez Bucio como nuevo titular de la Guardia Nacional.
Luis Rodríguez Bucio y lamentó que el Presidente de la República viole la Constitución. Asimismo, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Martha Tagle dijo que no hay novedades en el nombramiento de Bucio, pues López Obrador es obcecado, casado con sus ideas, aunque sean erróneas y dijo que desde la etapa de transición, decidió o lo convencieron de tener a militares para concretar su proyecto.
También se recomendó no perder de vista a los menores de edad y poner atención a las señales de abanderamiento en las playas, las que operan como si fueran un semáforo con sus colores habituales. En las playas con bandera roja estará prohibido el ingreso al mar, mientras que en los sitios con bandera amarilla la recomendación es no ingresar más allá de la cintura. No meterse a más de la cintura, porque si no corren el peligro de ser arrastrados hacia el mar, y la verde es: todos felices y por favor diviértanse mucho”, recomendó el capitán Vela Cardoso.
Finanzas de Michoacán muestran recuperación: Fitch Ratings
*Jueces confirman las negativas de proteger de la justicia federal a la ex lideresa de la SNTE
CIUDAD DE MÉXICO.- Diputados de oposición criticaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido su palabra y haya nombrado al general en activo Luis Rodríguez Bucio como titular de la Guardia Nacional (GN). A través de su cuenta en la red social de Twitter, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas y al propio general,
un elemento salvavidas, utilizar bloqueador solar si se va a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado y tomar agua constantemente para rehidratarse. Pero una de las principales recomendaciones es que los adultos visitantes a las playas tengan moderación con el consumo de bebidas alcohólicas, destacó el capitán Vela Cardoso. Moderen la ingesta que tengan de bebidas embriagantes, porque en muchas ocasiones pierden el dominio del cuerpo para estarse desplazando en un medio que no es habitual a ellos, que en el mar”, detalló el mando.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal confirmó las negativas de amparo a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, en los que demandó tener acceso a las investigaciones en su contra y para que se le informe si hay alguna nueva pesquisa en la que aparezca como indiciada. El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México ratificó dos sentencias emitidas por los jueces Segundo y Décimo Quinto de Distrito Amparo en Materia Penal, quienes nega-
ron la protección de la justicia federal a Gordillo Morales. El juez Segundo de Distrito negó el amparo en contra de los oficios emitidos por la unidad antilavado de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en los que negó a la ex lideresa el acceso a las carpetas de investigación donde tiene carácter de indiciada. El juez Décimo Quinto de Distrito negó la protección contra la negativa de la Fiscalía General de la República a informarle si existe alguna nueva investigación en su contra.
El informe que la agencia envió a la Bolsa Mexicana de Valores, la disciplina financiera del Gobierno de Michoacán fue motivo para ratificar la calificación de su calidad crediticia, manteniéndola en la perspectiva de Estable. La calificación se fundamenta en el ahorro interno observado debido a ajustes en la estructura del gasto operativo, la cancelación de plazas y la disciplina financiera de la administración actual”, destaca el reporte. Fitch Ratings resaltó que las limitantes de la nota crediticia, son la capacidad para realizar inversión, el endeudamiento moderado, la liquidez baja y la dependencia alta de recursos federales, en particular de apoyo extraordinario para cubrir el gasto educativo. De acuerdo a este reporte, el gobierno michoacano registra un endeudamiento moderado. Refiere que, al cierre del 2018, la deuda directa de largo plazo en la entidad representó 0.64 veces los ingresos
fiscales ordinarios, inferior a la media de sus pares de calificación (0.85). Además, el saldo de la deuda directa de largo plazo fue de 16 mil 670 millones de pesos, correspondientes a 12 financiamientos con la banca comercial y de desarrollo. Detalla que Michoacán cuenta actualmente con un crédito de corto plazo de 3 mil 750 millones de pesos. La contratación se realizó con un proceso competitivo, y no excede 6 por ciento de los ingresos totales aprobados en su ley de ingresos, como lo establece la Ley de Disciplina Financiera”, comunicó la calificadora. Destaca que, aunado a eso, a mediados del 2018 se concluyó el proceso de reestructuración de la deuda directa de largo plazo. Con esta transacción se reestructuraron 3 mil 840 millones de pesos, que representaron 24 por ciento de la deuda de largo plazo del estado. Asimismo, se refinanció la emisión contratada en el 2007”, puntualizó.
10
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Por Semana Santa
El ELN anuncia cese al fuego en Colombia *El grupo guerrillero informó que el cese de operaciones militares durará del 14 al 21 de abril, y sólo responderán si son atacados COLOMBIA.- El grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este jueves un cese unilateral de operaciones militares en todo el país a partir del próximo domingo, víspera de la Semana Santa en Colombia. En un comunicado en su página de Internet, el ELN escribió: “Les anunciamos a ustedes y a todo el país, que a pesar de la descomunal ofensiva militar y paramilitar en curso contra nuestras unidades en todo el territorio nacional, realizaremos un cese unilateral de operaciones ofensivas en esta Semana Santa, que iniciará a las cero horas del domingo 14 de abril y finalizará el domingo 21 del mismo mes a las doce de la noche”. “Durante esos días actuaremos de manera defensiva, es decir, sólo responderemos si somos atacados, y no realizaremos acciones ofensivas”, agrega el comunicado. Hasta el momento ningún funcionario del gobierno del presidente Iván Duque ha reaccionado ante la decisión
Caravana migrante rumbo a Estados Unidos realiza trámites para cruzar el país, y al entrar ocurre un ataque que deja heridos.
Balacera deja 4 migrantes heridos en Guatemala *Las víctimas, provenientes de Honduras, están estables después de su inmediato traslado a un hospital
La última vez que este grupo guerrillero anunció un alto al fuego fue el 23 de diciembre de 2018.
de tregua del ELN. La última vez que este grupo guerrillero anunció algo similar fue el 23 de diciembre de 2018, por las fiestas navideñas. El comandante del ejército, general Nicacio Martínez, dijo este jueves en rueda de prensa que continúan las operaciones militares contra este
grupo guerrillero en todo el país y que en la víspera murió uno de sus líderes en una zona del departamento de Antioquia y ocho fueron capturados en otras acciones. Agregó que este año se han realizado más de 100 operaciones contra este grupo guerrillero. Desde fines de julio, el ELN ha realizado varios aten-
En Venezuela
Acusan a Guaidó de planear ataques al sistema de pagos *Este plan contempla la “más gigantesca agresión política, militar y financiera” contra el país, denuncia el ministro Jorge Rodríguez VENEZUELA.- El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, acusó este jueves al líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 Gobiernos, de estar detrás de un supuesto plan para atacar el sistema de pagos del país. El supuesto plan fue descubierto mediante una infiltración telefónica y contempla la “más gigantesca agresión política, militar y financiera” contra Venezuela, dijo Rodríguez en un discurso que fue transmitido por el canal estatal VTV. Las “pruebas” de estos planes, explicó, reposan en el celular de Roberto Marrero, jefe de despacho de Guaidó, quien fue arrestado el pasado 21 de marzo por el Servicio de Inteligencia (Sebin) y está acusado por el Gobierno de Nicolás Maduro de liderar una célula terrorista que planeaba realizar ataques selectivos para crear “caos”. Rodríguez aseguró que entre las acciones contempladas por Guaidó “y sus cómplices” están la eliminación en el país de las operaciones con tarjetas de débito y crédito, locales o extranjeras, así como “ataques” a la banca electrónica; todo con ayuda del gobierno de Estados Unidos. El supuesto plan fue elaborado, siempre según la versión gubernamental, por
Según este informe, Guaidó pretendía eliminar en el país las operaciones con tarjetas de débito y crédito, locales o extranjeras, así como atacar la banca electrónica.
Guaidó y varios miembros de su partido, Voluntad Popular, como el dirigente Leopoldo López, quien está preso en su casa y condenado a casi 14 años de prisión. Ellos estaban “planificando cómo se perpetrarían las acciones violentas en contra de la tranquilidad del pueblo de Venezuela, cómo se perpetraría el más gigantesco robo contra los activos de la república”, prosiguió el ministro. Rodríguez acusó al líder opositor, también jefe del Parlamento, de pretender quedarse con dinero público como el manejado por Citgo, la filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos cuyo control fue arrebatado al chavismo. “Cientos de millones de
dólares de la empresa Citgo estaban siendo desviados a manos inescrupulosas, a manos personales, a cuentas de supuestas ONG’s que no son otra cosa que fachadas para que el señor Guaidó y sus cómplices puedan mover el dinero”, sostuvo. Los conspiradores, dijo, también planean “apropiarse de manera indebida del oro” que Venezuela tiene en Inglaterra. El Ejecutivo venezolano también acusó por estos supuestos planes al expresidente boliviano Jorge “Tuto” Quiroga y al economista Ricardo Hausmann, designado por Guaidó como representante de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
tados, especialmente contra militares y policías. Además de secuestros, ha atacado la infraestructura de la petrolera estatal Ecopetrol en diferentes partes del país, donde han realizado 13 ataques en 2019, y el año pasado atentaron contra el principal oleoducto Caño Limón Coveñas 89 veces.
GUATEMALA.Cuatro hondureños, supuestamente integrantes de una caravana de migrantes que intenta llegar a Estados Unidos, fueron heridos de bala este jueves en la capital de Guatemala, informó una fuente hospitalaria. Claudia Benavente, vocera del hospital a donde fueron remitidos, dijo que las víctimas están estables y presentaron su documentación hondureña. El ataque se registró en el llamado céntrico Anillo Periférico de la capital cuando los
migrantes esperaban en una estación de autobuses para continuar su recorrido, según testigos entrevistados por medios locales. Las autoridades por el momento investigan el suceso y se carece de una versión oficial de los hechos. Unos mil hondureños iniciaron el miércoles una caravana con la intención de llegar de forma irregular a Estados Unidos, similar a otras que ha comenzaron desde octubre pasado.
Donald Trump planea enviar más militares a la frontera a México *El presidente manifiesta su voluntad en un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral después de oír historias de indocumentados que “mueren durante la caminata” ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, advirtió que plantea enviar más militares a la frontera con México, después de escuchar las historias de ciudadanos de Texas sobre casos de indocumentados que “mueren durante la caminata” una vez que la cruzan y entran en EU. “Voy a tener que llamar a más militares”, afirmó Trump en un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral en San Antonio, Texas. El magnate no dio más detalles sobre ese posible plan y recordó que los militares estadounidenses “no pueden actuar” en la frontera “como podrían actuar otros militares”, porque una ley prohíbe que se involucren en tareas de seguridad y orden público a nivel nacional. Estados Unidos tiene desplegados a unos seis mil militares en la frontera con México, entre soldados en activo y reservistas de la Guardia Nacional,
como consecuencia de la voluntad de Trump ante la llegada de varias caravanas de inmigrantes indocumentados el año pasado. Dadas las limitaciones legales de su misión, los soldados se han dedicado a reforzar la valla fronteriza que separa EU y México y a ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el transporte de suministros. Por su parte, el secretario de Defensa, Patrick Shanahan, dijo que ya espera nuevas solicitudes de Trump para prevenir la inmigración ilegal. “A medida que la situación se está deteriorando, las demandas son bastante elásticas y espero una nueva solicitud de asistencia muy pronto”. Además de los efectivos militares desplegados a lo largo de la frontera, el Departamento de Salud ha encargado al Pentágono que procure instalaciones militares para albergar a cinco mil niños migrantes no acompañados.
Shanahan ya ha liberado mil millones del presupuesto antidrogas del Pentágono para construir una sección del muro fronterizo que pretende Trump. APELAN FALLO DE SOLICITANTES DE ASILO El Gobierno de Estados Unidos (EU) apeló el fallo de un juez de San Francisco que bloqueó la política del presidente Donald Trump de regresar a los solicitantes de asilo a México mientras esperan sus audiencias en los tribunales de inmigración. El recurso presentado en el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito no solicitó de inmediato que la corte impidiera que el fallo del tribunal menor entrara en vigor mañana. La política quebranta la ley estadounidense debido a que no evalúa adecuadamente los peligros que los migrantes enfrentan en México, dijo el juez Seeborg.
Además de los militares, el Departamento de Salud ha encargado al Pentágono que procure instalaciones militares para albergar a cinco mil niños migrantes no acompañados.
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
“Checo” Pérez, insatisfecho con el inicio de la temporada Sergio “Checo” Pérez, piloto mexicano de la escudería de Fórmula Uno Racing Point, no se siente satisfecho con la posición del equipo (noveno de diez) ni con la velocidad de su monoplaza. “Creo que no tuvimos suficiente tiempo para probar o trabajar la actualización que hicimos al inicio de la temporada. Eso nos ha puesto en dificultades en la mitad de la clasificación (de pilotos). Conseguimos puntos en Melbourne y ahora en Bahréinr”.
Rusia multará a deportistas tramposos *El Parlamento ruso aprueba las multas para los deportistas que sean descubiertos con estimulantes prohibidos
Se espera que participen al menos tres mil corredores.
Anuncian Medio Maratón de Tlajomulco 2019 *Será el próximo 22 de septiembre en la ribera de la Laguna de Cajititlán El próximo 22 de septiembre la ribera de la Laguna de Cajititlán vivirá un día especial, pues será en esta fecha cuando se realice el Medio Maratón de Tlajomulco 2019, mismo que espera contar con la participación de cerca de 3 mil corredores. Al respecto de la ruta que tendrá esta justa atlética, Salvador Zamora, presidente municipal de Tlajomulco, puntualizó que pasarán por algunos de los puntos más emblemáticos y significativos de la región. “En cada lugar que pasamos habrá algo importante, desde que inicia en Cuexcomatitlán con las artesanías, con las gorditas, con los pajaretes (...) Nos vamos a ir a San Miguel Cuyutlán, donde se hacen las mejores sogas del mundo para el deporte nacional que es la charrería”. “Vamos a pasar por San Lucas Evangelista donde se hacen las mejores artesa-
nías de piedra de basalto, los molcajetes. Después vamos a estar en San Juan Evangelista donde las artesanías de barro gruñido se hacen. Ya en el contorno de la laguna vamos a llegar por la terracería, antes de llegar a Cajititlán”, finalizó. Como un incentivo extra para los corredores, este Medio Maratón repartirá una bolsa de premiación de 242 mil pesos. En este tenor, el ganador del evento se llevará 30 mil pesos, el segundo 20 mil y el tercero 15 mil. Además, habrá premios de 3 mil, 2 mil y mil pesos a los tres primeros lugares de cada categoría. También se otorgará un premio de 10 mil pesos al mejor tlajomulquense y mejor jalisciense. La inscripción tendrá un costo de 250 pesos hasta el 31 de julio. Posteriormente, a partir del 1 de agosto y hasta el 21 de septiembre se cobrarán 300 pesos.
Buen debut de Álvaro Ortiz en el Masters *Tras el primer día de actividades en Augusta, el golfista mexicano se ubicó en la posición 44 con una tarjeta de 73 golpes, uno arriba de par
Rusia planea multar a deportistas que sean detectados dopándose, aunque la norma probablemente no disuadirá a las máximas estrellas del país. El parlamento ruso aprobó multas de hasta 50 mil rublos (775 dólares) para los deportistas que sean descubiertos con estimulantes prohibidos. Rusia ha sufrido numerosos escándalos de dopaje en años recientes, incluyendo denuncias de un encubrimiento masivo durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014. Previamente, las multas se aplicaban sólo a los que ayudaban a potros a doparse, aunque rara vez se imponían. Bajo las nuevas normas, las multas se aplicarán sólo a los deportistas que hayan hecho trampa a propósito.
Rusia fue excluida de la olimpiada invernal del año pasado en Pyeongchang por su uso de sustancias prohibidas, pero 168 competidores del país fueron autorizados a participar como “Atletas Olímpicos de Rusia”.
Violar las normas antidopaje no sólo contradice los principios de honestidad y hu-
manismo, sino que, de hecho, es también un tipo de fraude”, expresó en un comunicado
Pavel Krashennikov, uno de los legisladores que aprobó la medida. Si bien en la mayoría de los países doparse es un delito civil, en otros los culpables pueden ser sentenciados a cárcel si se determina que ganaron dinero mediante el engaño. En Austria, en febrero, la policía arrestó a cinco esquiadores en el campeonato mundial nórdico en un escándalo de dopaje que se extendió al ciclismo y a otras disciplinas. A los grupos antidopaje no siempre les agrada que las agencias policiales rusas estén a cargo de implementar esas normas. Una investigación en curso en Rusia sobre el laboratorio antidopaje cerró el acceso a muchas muestras que la Agencia Mundial Antidopaje quiere analizar.
Patriotas buscan sustituto de Gronkowski *Buscan suplir a RobGronkowski con un jugador que tiene apenas 11 touchdowns en cinco campañas El retiro de RobGronkowski tiene preocupada a la oficina de los Patriotas; ayer tomaron al ala cerrada Austin Seferian-Jenkins, quien llega de los Jaguares y sin muchos reflectores sobre él. Su temporada más productiva fue en 2015, con Tampa Bay, donde acumuló cuatro pases de anotación y 338 yardas. Con los Jets en el 2017, Seferian-Jenkins fue titular en 10 partidos, el mejor registro en su carrera en ese sentido. La campaña pasada, con los Jags, apenas tuvo una recepción de TD. Se trata de alguien con poca estabilidad. Tampa lo seleccionó en 2014 con la toma número 38 del draft, egresado de Washington, pero no rindió como los Bucs esperaban. En
2016 se fue a los Jets, pero ese mismo año volvió a la Florida; en 2017 emigró a Nueva York, pero para 2018 se reportó con Jacksonville. Las otras alas cerradas en el roster de los Pats son Stephen Anderson, Jacob Hollister, RyanIzzo y MattLaCosse; este último es el más experimentado y apenas suma cuatro temporadas en la NFL. Tampoco hay muchas opciones en la nómina de 2018. “Gracias, Patriotas, por la oportunidad; estoy listo para trabajar”, escribió en sus redes sociales. Pero difícilmente, Austin será la solución para suplir a Gronk, quien apenas el martes estaba lanzando la primera bola en el primer partido de la campaña de los Medias Rojas en el
Austin Seferian-Jenkins tendrá otro chance en la NFL.
Fenway Park. Gronkowski fue un ala cerrada de época con los Pats, nueve años, pero cuatro de ellos con más de 1,000 yardas por
recepciones; 79 touchdowns en total. Además, ganó el SuperBowl tres veces, en 2015, 2017 y 2019.
Daniel Jacobs venció al cáncer y ahora va por Canelo Álvarez *El boxeador estadounidense busca demostrar que es el mejor peso medio del mundo acosta del tapatío
Álvaro Ortiz debutó con éxito en su primera participación en el Masters.
Álvaro Ortiz debutó con éxito en su primera participación en el Masters con una tarjeta de 73 golpes, uno arriba de par. El tapatío de 23 años, inició al mediodía junto con el británico Matt Wallace y el alemán de 58 años BernhardLanger, ganador en este escenario en 1985 y 1993. Cerca de 20 mexicanos se reunieron en el tee de salida del hoyo 1, uniformados con gorra roja y playera blanca con la bandera tricolor en la manga. Desde el primer tiro, Álvaro camino con una sonrisa en el rostro, disfrutando la histórica hazaña de ser el primer mexicano en 40 años en competir en Augusta National. Todo iba muy bien hasta el hoyo cinco en donde sumó su primer bogey del día. Afortunadamente se colocó nuevamente en par de campo en el hoyo 8 con un espectacular birdie. El segundo tiro del octavo (hoyo) me confundí, me pasé el green por mucho. Fue uno de los
tiros que me equivoque. Luego el chip fue muy malo, pero me tomé mi medicina, me dejé un putt como de 30 pies y la metí y se escuchó el grito de mis amigos”. En el arranque de la segunda vuelta hubo problemas con otro bogey en el hoyo 11 y uno más en el trece con una bola que terminó en el agua. Siguió trabajando el campo y en el 17 recuperó un golpe gracias a un muy buen putt. Aunque su primera ronda competitiva en Augusta National fue una “montaña rusa” como Álvaro dijo. Regresará a afrontar la segunda ronda con mayor conocimiento. Aprendí de Langer sobre todo. Le pego 30 o 40 yardas más que él y aun así me ganó. Es impresionante pensar que alguien que pega fierros 4 y 5 al green me pueda ganar, pero es lo grandioso del golf. Tiene más del doble de edad de la mía y me dio unas clases”, concluyó entre risas.
El boxeador estadunidense Daniel Jacobs considera que una ventaja sobre Saúl Álvarez será en el aspecto mental, pues luego de vencer el cáncer, busca demostrar que es el mejor peso medio del mundo. Jacobs, campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), unificará con el Canelo, monarca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), los cetros de peso medio, el próximo 4 de mayo en Las Vegas. “Esta es mi oportunidad de demostrar lo que he dicho, que soy el mejor peso mediano del mundo. Hacer lo imposible no es nuevo para mí. Hace 10 años estaba en una silla de ruedas en el hospital y ahora estoy peleando por la supremacía del peso mediano. No puedes inventar esta historia y siento que este es mi destino”, aseguró. Jacobs, de 32 años y quien presenta récord profesional de 35-2, 29 nocauts, trabaja rumbo a una de las peleas más importantes de su carrera, consciente de que su batalla mental más dura la superó.
Jacobs señaló que ha estudiado el estilo del tapatío.
“He desafiado la muerte. Sucedió cuando estaba en la cama del hospital con mi espalda contra la pared después que los médicos me dijeron que tenía cáncer y nunca volvería a boxear. Canelo no ha enfrentado y vencido a un oponente como el cáncer, pero yo sí, así que para mí ya soy un vencedor”. Sobre lo que se verá en el ring en la pelea unificatoria, dejó en claro que ha seguido
la carrera del tapatío y sabrá cómo enfrentarlo, además de destacar la calidad del mexicano, considerado la máxima figura del pugilismo en la actualidad. “Canelo es un verdadero campeón y superestrella que se ha enfrentado con tantos grandes peleadores, y por eso subir al ring con él es un honor. Además, mi legado está en juego, tengo mucho que ganar con esta pelea, quiero ser
miembro del Salón de la Fama y solo lo logras enfrentando a los mejores como él”, subrayó. Declarado un seguidor de Canelo, dijo que ha seguido la carrera del mexicano y ha estudiado su estilo, además de observar defectos y cosas que pueda explotar, lo que aprovechará para salir con la mano en alto. “He estudiado a Canelo durante toda mi carrera porque soy un fan de él. Conozco su estilo y no necesito ver sus peleas con (Gennady) Golovkin y compararlas con mi pelea contra el propio Golovkin, ya que cada peleador y cada pelea es diferente”. Jacobs se calificó como un peleador completo, que puede hacer diferentes cosas en el ring. “Soy un peleador más largo. Soy igual de rápido, más fuerte y también tengo habilidades. Puedo caminar hacia atrás y hacer pasos laterales, y puedo cambiar de postura. Puedo hacer un poco de todo en el ring, por lo que será una pelea desafiante para él y realmente creo que me van a levantar la mano esa noche”, acotó.
12
VIERNES 12 DE ABRIL DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El Tricolor tiene nuevo aliado *La Selección Mexicana oficializa la alianza con la casa de apuesta Betcris. Yon de Luisa, presidente de la Femexfut, explica la forma de evitar comportamientos no legales Después de la presentación de un nuevo patrocinador de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el presidente del órgano, Yon de Luisa, mencionó que hay que trabajar de cerca con los equipos del futbol mexicano y confiar en ellos para evitar los amaños de partidos. La relación que comienza hoy la Federación Mexicana de Futbol con una casa de apuestas abrió el tema de posibles amaños no sólo a nivel nacional sino internacional a lo que de Luisa pidió confiar en los equipos. “Lo primero es confiar en los clubes que son los principales apostadores, luego hay que confiar en los cuerpos técnicos, clubes, trabajar de cerca de los equipos y esa es la manera de impedir que se den cosas ilegales dentro del futbol”, mencionó Yon de Luisa. El presidente de la FMF no quiso tocar otros temas, dejando de lado el gran problema que se originó en el
Vientos de cambio soplan en Verde Valle.
Tomás Boy y sus cambios en Chivas *Presencia limitada de la prensa y oportunidades para futbolistas hasta ahora eran relegados son algunas de las novedades que trae consigo la nueva gestión
‘’Lo primero es confiar en los clubes que son los principales apostadores (...) trabajar de cerca (…) y esa es la manera de impedir que se den cosas ilegales dentro del futbol’’, mencionó.
partido de la Jornada 13 del Clausura 2019 entre Tijuana y América, donde fue evidente un conflicto de intereses al tener a un árbitro en el VAR estando en la nómina de los
Xolos.
A pesar de haber otras muchas dudas respecto a la Copa Oro y la Copa de las Naciones en el tema Selección Mexicana, sin olvidar que tam-
poco se ha hablado sobre el sustituto de Dennis Te Kloese en la Dirección de Selecciones Nacionales, la conferencia de limitó al tema de darle la bienvenida al nuevo patrocinador.
Suspenden a Marioni por bronca con aficionado
*La Comisión Disciplinaria también determina sancionarlo con una multa económico, luego del incidente que se dio al finalizar el partido entre FC Juárez y Pumas
El duelo de Campeón de Campeones 2019 se realizará el domingo 14 de julio.
América no podrá disputar la Supercopa MX
*Al ser también el campeón de Liga MX en el Apertura 2018, las Águilas cederán su lugar al Necaxa. De esta forma, el cuadro azulcrema competirá en el duelo del Campeón de Campeones
Bruno Marioni, director Técnico del Club Universidad Nacional de la LIGA MX, se hace acreedor de una multa económica y dos partidos de suspensión.
La Comisión Disciplinaria determinó suspender y multar al técnico de Pumas, Bruno Marioni, por la bronca que se dio contra un aficionado en la semifinal de la Copa MX, entre el cuadro universitario y FC Juárez. Se sanciona a Bruno Marioni, Director Técnico del Club Universidad Nacional de la LIGA MX, con una multa económica y dos partidos de suspensión por haber contravenido con los artículos 10, 11 y 28 del Código de Ética de la FMF”, indica el comunicado.
La Comisión Disciplinaria no señaló el monto de la multa. Tras finalizar el partido, en la conferencia de prensa el técnico admitió que respondió a una agresión de un aficionado, por lo que pidió disculpas. “En el camino a la conferencia, los entrenadores tenemos que pasar por en medio de la tribuna. Lamentablemente se dio una agresión, a la cual respondí y no voy a justificarme, pido una disculpa al aficionado que me agredió, que me pegó una patada”, dijo en ese entonces.
Las Águilas del América se consagraron ayer en la Copa MX Clausura 2019, pero no podrán disputar la Supercopa MX debido a que también es el ganador de la Liga MX en el Apertura 2018. Ante ello, el cuadro azulcrema sólo disputará el partido de Campeón de Campeones 2019. El Necaxa ocupará el lugar del América en la Supercopa MX, luego que los Rayos se coronaron en el certamen coopero al vencer a Monterrey en el mes de julio de 2018. Necaxa se medirá a Cruz Azul, campeón de la edición del Apertura 2018. Tanto el duelo de la Supercopa MX como el del Campeón de Campeones se jugarán el domingo 14 de julio. EDSON ÁLVAREZ RESPONDE A CRÍTICAS DE AFICIONADO Edson Álvarez se enganchó con las críticas que hizo
un aficionado de Chivas, luego de postear un tuit en el que celebraba el título que consiguió el América en la Copa MX. El juvenil de las Águilas publicó la frase “Campeones”, acompañado de una foto suya en el vestidor. Enseguida, el seguidor le tiró un dardo: “Lástima que eres lo peor del mundial”. A lo que tuvo eco y Álvarez expresó: “Ayyy pero cuanto ardor. Sécate tus lágrimas y pa delante compa JAJAJA”. No pararon los comentarios, sino que siguieron: Ayer, el América se puso al frente cuando el zaguero Christian Pérez intentó despejar un balón y terminó cometiendo una falta dentro del área sobre Henry Martín. Emanuel Aguilera convirtió con un tiro suave y colocado al costado izquierdo del portero de los Bravos, que se venció a la derecha.
Derrota al Napoli
Arsenal se acerca a Semis de la Europa League *Los ingleses se imponen en casa por 2-0 a los dirigidos por Carlo Ancelotti El Arsenal dio un paso de gigante para jugar las Semifinales de la Europa League al vencer en su estadio por 2-0 al Napoli, hoy jueves en la ida de cuartos, en un partido en el que los Gunners ofrecieron, especialmente en la primera mitad, su mejor versión. Aaron Ramsey (15’) y
el senegalés KalidouKoulibaly en propia puerta (25’), al rechazar hacia portería un disparo del uruguayo Lucas Torreira, dieron la victoria al Arsenal frente a un Nápoles inoperante. Fue una versión arrolladora de los locales, rápidos y eficaces con el balón, pasando por encima del
equipo dirigido por Carlo Ancelotti, capaz de controlar el juego en algunos tramos pero sin alcanzar la portería defendida por el veterano arquero checo PetrCech. A pesar de su superioridad el Arsenal no pudo conseguir el tercer tanto que hubiera convertido el
partido de la próxima semana en San Paolo en un trámite. El Nápoles se aferra al milagro en su estadio. El ganador de esta eliminatoria se enfrentará al superviviente del derbi español Villarreal-Valencia, en el que el segundo se impuso 3-1 hoy jueves.
Vientos de cambio soplan en Verde Valle. Iniciando con el cuerpo técnico, ya que Alberto Coyote declinó a la invitación que le hizo personalmente el técnico Tomás Boy, para continuar como su auxiliar, ya que quien fue interino en el cotejo ante Lobos, sentía que no oportuna su presencia y dio un paso al costado. El vicepresidente del equipo defiende la contratación de Tomás Boy. “No hay fórmulas mágicas”, dice Otro de los cambios que realizará el “Jefe” Boy, que de hecho había implementado Coyote, es quitar la presencia de la prensa durante todo el entrenamiento, ya solamente se tiene permiso de 15 minutos y luego, adiós. No se podrá observar cómo trabaja el nuevo pastor. Respecto a las formas de trabajo, poco a poco irán implementando su idea de entrenamiento en lo que resta del campeonato, pues por el momento están respetando lo que ya tenía diseñado el cuerpo técnico anterior, que dicho sea de paso, solamente se registraron dos bajas, la ya mencionada de Coyote y la de Carlos Nápoles, quien fungía como auxiliar. Diego Martínez es con quien se apoya Boy para ver en qué momento se encuentra cada jugador, de acuerdo a los apuntes que tienen, mediciones y se prevé que ante Monarcas Morelia, se presenten algunos cambios de jugadores, como el regreso de Josecarlos Van Rankin a la lateral de la derecha. Para elementos que no fueron convocados en el cotejo anterior, como Gael Sandoval, hay una nueva esperanza de que sus cualidades le sean de utilidad en el esquema 4-4-2 que pondrá
el “Jefe”. Por lo pronto los jugadores han recibido la recomendación de ser profesionales en todos los aspectos, que nadie es titular y que aquél que esté mejor, jugará sin importar cómo se llame o apellide. CHIVAS VA A LEVANTARSE: AMAURY VERGARA La contratación de Tomás Boy le ha traído un sinfín de críticas a la directiva de Chivas. La mayoría considera que Amaury Vergara, vicepresidente del equipo, así como el director general José Luis Higuera, no tienen idea de qué hacer tras la crisis que vive el primer equipo. Desde que fue nombrado el “Jefe” Boy, las redes sociales se han lanzado contra los dos directivos antes mencionados, incluso en algunos casos, pidiendo que por favor vendan el equipo a gente que conozca de futbol, porque cada vez lo hunden más, a lo cual obtuvieron una respuesta por parte de Amaury, en el sentido de que los están juzgando antes de que Boy dirija un encuentro. “Cuando mi padre contrató a Matías (Almeyda), nos criticaron muy duro; vean lo que logró. No hay fórmulas mágicas. Hay aciertos y desaciertos, pero lo que nunca debe existir es miedo.Chivas va a levantarse”, escribió el directivo en su cuenta oficial de Twitter. El vicepresidente mencionó que se han dado casos de contrataciones en las cuales los han criticado, puso un ejemplo contundente, con Matías Almeyda, pero la afición se sintió agredida de nueva cuenta y despotricaron contra Vergara.
Liverpool y Chelsea condenan insultos racistas contra Salah *En una grabación que circula en redes sociales, aficionados de los Blues atacan verbalmente al delantero de los Reds
El Liverpool y el Chelsea condenaron de manera conjunta los cánticos racistas de seguidores de los Blues contra Mohamed Salah, jugador de los Reds. En un video que circula en redes sociales un grupo de aficionados del Chelsea cantan “Salah es un bombardero”, en referencia al origen egipcio y la religión musulmana del jugador. En un comunicado, el Liverpool definió la escena como “peligrosa y perturbadora”. “Esa conducta debe ser nombrada por lo que es: intolerancia pura”, denuncia el club. Los aficionados habrían grabado el video en la República
Checa, donde el Chelsea se encuentra para enfrentar al Slavia Praga en la Europa League. El Liverpool está trabajando de manera conjunta con la policia de Merseyside y con el Chelsea para identificar a los individuos que aparecen en el video. Por su parte, el Chelsea publicó un comunicado en el que dice encontrar “repugnantes todas las formas de discriminación” y afirma que “en caso de que haya clara evidencia de abonados involucrados en alguna actividad de ese tipo” tomará “las medidas más fuertes posibles contra ellos”.