Lunes 29 de abril de 2019

Page 1

+ C M Y

Lunes 29 de abril de 2019

Número: 14,222

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx Necesita pactar para gobernar España

PSOE gana elecciones

Simpatizantes del PSOE se congregan en el exterior de la sede del partido en Madrid para celebrar los resultados.

Clínica de Adicciones

mantiene acreditación de calidad *Es la única del país con aportación federal para su operación, informa la Secretaría de Salud Página 2

Opinión

n Jesús Murguía Rubio n Juan Ángel Magaña n Víctor Corcoba Herrero n Víctor Torres López n Camila Vallarta de la Peña

Apoyará Conacyt

proyectos de ciencia básica de la UdeC

Página 3

Conagua:

Reanudar La Presa del Naranjo requiere el replantear proyecto JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y

Al recordar que la obra en construcción de la Presa El Naranjo iniciada hace años por el gobierno federal se encuentra detenida y con 45% de avance, señaló el Director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en

Colima, Eleazar Castro Caro, quien indicó que el proyecto para esta infraestructura tendrá que ser replanteado. Precisó, “el proyecto sigue detenido, se hacen gestiones en recursos para las adecuaciones que se requieren, de hecho, replantearlo,

Página 8

ra baja, que se sitúa en 176 asientos. Estos comicios registraron una participación del 75.78 %, una de las más altas de la democracia española, en las que el Partido Popular (PP, conservadores) registró el peor resultado de su historia y la ultraderecha entró con VOX en el Congreso de los Diputados. El PP, que tenía 137 parlamentarios, obtuvo el 16.70 % de los votos y 65 diputados, mientras que el liberal Ciudadanos (C’s) se le acerca peligrosamente con el 15.78 % y 57 legisladores (antes 32). La coalición izquierdista Unidas Podemos (UP) obtiene el 14.31 de los sufragios, con 42 diputados, una caída frente los 71 con que contaba hasta ahora.

+

+

ESPAÑA.-Los socialistas españoles (PSOE), liderados por el presidente Pedro Sánchez, ganaron este domingo las elecciones con un 28.83 % de los votos, que le otorgan 122 escaños de los 350 que conforman el Parlamento, por lo que deberá pactar para gobernar, cuando se ha escrutado el 91.48 % de los votos. El PSOE, que tenía 84 diputados en el Congreso de España en la anterior legislatura, “ha ganado las elecciones” celebradas este domingo, anunció la ministra portavoz, la socialista Isabel Celaá, en una conferencia de prensa. Además, los socialistas se han asegurado la mayoría absoluta en en Senado. El PSOE no alcanza a tener la mayoría en la Cáma-

Página 8

CDHEC

Operación de Guardia Nacional requiere del desarrollo de foros *El colimense Sabino Hermilo Flores Arias aseguró que deben abrirse estos foros en temas como la profesionalización de este nuevo cuerpo policíaco en las tareas de seguridad de Zacatecas, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, destacó la necesidad de reflexionar con las or-

RENÉ SÁNCHEZ En el marco de la Asamblea Nacional de Organismos Públicos de Derechos Humanos, celebrada en la ciudad

ganizaciones sociales de profesionistas y en general con la sociedad civil, el desarrollo de foros, en los que se examinen las condiciones en las que operará la Guardia Nacional.

El ombudsperson sostuvo que deben abrirse estos foros en temas como la profesionalización de este nuevo cuerpo policíaco en las tareas

Página 8

Empresas extranjeras no participarán en tren Transístmico: AMLO *El Mandatario reiteró que para ese proyecto se implementará una zona, con reducciones fiscales y precios más bajos de gasolinas

Página 8

IEE presentará resultados de Proceso Electoral Este martes 30 de abril, a partir de las 18:00 horas, en el Salón Vitral de la Pinacoteca Universitaria, la consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa presentará la revista “Resultados. Proceso Electoral Local 2017-2018”. “El domingo primero de julio de 2018, un total de 530 mil 720 colimenses tuvieron

la oportunidad de elegir a sus representantes en la legislatura local y a los miembros de los diez ayuntamientos que conforman el estado. El Proceso Electoral Local (PEL) 20172018 revistió novedades que sin duda fortalecieron la vida democrática en Colima, entre ellas las candidaturas independientes, la elección consecutiva y el PREP casilla”, expuso el IEE. Página 8

López Obrador advirtió que seguirá viajando por todo el país porque si no está el Presidente pendiente se van quedando las acciones y se cae en el “inmovilismo”.

+

+

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el proyecto del Tren Transístmico, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, no afectará al medio ambiente y las empresas extranjeras no tendrán cabida, porque se hará con capital nacional. “Les digo que no anden inventado que va a venir inversión extranjera y que vienen los extranjeros a apoderase del Istmo, mentira todo lo haremos con inversión pública y si hay inversión privada, será

La Unidad de Cuidados Intensivos consta de 4 camas con sistema de monitoreo especializado para pacientes en estado crítico, esto permitirá una atención médica continua acorde a las exigencias.

IMSS:

Inauguran unidad de cuidados intensivos en Manzanillo

+

El Hospital General de Zona No. 10 de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una unidad médica de segundo nivel de atención, desde su creación fue constituido con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y la asistencia médica, otorgando una atención de calidad y con alto espíritu de servicio. La unidad tiene como responsabilidad directa la zona 2 de la Delegación Colima, donde se encuentran las UMF No. 2 y 17, pero se atiende también a las unidades de la zona 3 (UMF No. 3, 7, 14,15 Y HGSZMF No. 4), así como la zona de la costa alegre de Jalisco (UMF No. 70, 80 y 162).

El HGZ No. 10 está ubicado en la Av. Paseo de las Garzas No. 29 en la Colonia Soleares, ahí otorga servicio a más de 140 mil personas, brinda atención continua en el servicio de urgencias; cuenta con área de Triage que permite establecer un proceso de valoración clínica preliminar a los pacientes, además cuenta son el área de primer contacto, observación adultos y pediátrica. La consulta externa es conformada por 16 consultorios para 14 especialidades médicas y 2 para medicina del trabajo; cuenta con 64 camas censables y 65 camas no censables, dos quirófanos, una sala de procedimientos y área de toco cirugía.

Página 8

Localizan cuerpo sin vida en Cerro de Ortega En estado de descomposición, fue localizado el cuerpo de una persona en un camino de terracería que se ubica a un costado de la gasolinera de la comunidad de Cerro de Ortega. El macabro hallazgo se realizó alrededor de las 6 de la tarde de este domingo y según testigos se desconoce la identidad y el sexo de la persona, ya que se encontraba en estado de putrefacción. Personal de la fiscalía general del estado se encuentra en la zona realizando las investigaciones correspondientes, para dictaminar las causas de la muerte del occiso.


2

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Clínica de Adicciones mantiene acreditación de calidad *Es la única del país con aportación federal para su operación, informa la Secretaría de Salud La Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) varonil mantuvo su acreditación de calidad que evalúa el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, con una puntuación del 99.7 por ciento, lo que ratifica la calidad de las instalaciones y la atención que otorga a pacientes y familiares. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que la CARA varonil en Tecomán se sostiene como la única clínica en el país que cuenta con la aportación de la Secretaría de Salud federal para su operación. Esta clínica, que cumplió 12 años, tiene una capacidad para recibir hasta 35 personas con problemas de adicciones y atiende entre 100 y 150 pacientes por año, con una tasa de éxito de alrededor del 30 por ciento, que es la media nacional. En esta unidad médica se otorga una buena atención a los pacientes, mediante acciones programadas como actividad física, sesiones motivacionales y diferentes terapias por parte de las distintas áreas, así como la participa-

La Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) es la única del país con aportación federal para su operación.

ción de grupos de reeducación para la prevención de la violencia intrafamiliar. La clínica de Tecomán atiende a hombres de más de 18 años y se tiene el proyecto para iniciar otra para menores de edad, ya que la edad de inicio del consumo de drogas ha ido disminuyendo y actualmente se tienen casos de niños de 10 y 11 años. La CARA otorga aten-

ción a pacientes que de manera voluntaria solicitan el internamiento por 105 días y cuyos resultados dependen de la voluntariedad, del respaldo familiar y de las redes de apoyo que se generen para los usuarios. En este sentido se tienen casos de éxito con pacientes que se han mantenido hasta más de 10 años en abstinencia y que habían perdido

familia y empleo, pero que recuperan a su familia y se reintegran a la sociedad. La CARA varonil está ubicada en la avenida Río Colima, esquina con Río Jazmín, en la colonia Primaveras del Real, en Tecomán. Mientras que la CARA femenil se encuentra en la avenida Elías Zamora Verduzco sin número, a un costado del Hospital General Manzanillo.

Capacitan a servidores públicos, para cumplir con declaración patrimonial En la administración municipal de Tecomán, que encabeza el presidente Elías Antonio Lozano Ochoa, los servidores públicos, tienen la convicción y encomienda de siempre desarrollar sus funciones con estricto apego al marco legal como parte del compromiso que se tiene con los ciudadanos que observan y demandan día con día. Así lo dio a conocer el Contralor municipal Salvador Castañeda Meillón, quien destacó que en observancia a la Ley General de Responsabilidades Administrativas todo Servidor Público está obligado a presentar su Declaración Patrimonial, de Intereses y si corresponde de Impuesto Sobre la Renta. Abundó que para tal objeto y en búsqueda de un armónico cumplimiento de este deber normativo, el cual como toda Ley su desconocimiento no exime de su cumplimento “el H. Ayuntamiento de Tecomán a través de su Órgano Interno de Control representado por la Contraloría, ha instaurado diferentes actividades con la finalidad de que los servidores públicos que colaboran en su administración no incurran en una falta administrativa que puede derivar en la separación del cargo”. En este tenor y más allá de lo señalado por la Ley que regula la materia, dijo, se han

entablado diversas reuniones de trabajo con Servidores Públicos, se ha dirigido documentación personalizada, circulares generales y colocado a la vista en espacios públicos la documentación alusiva. De igual manera, Castañeda Meillón, mencionó que éste fin de semana se llevaron a cabo dos capacitaciones en la que se abordó cómo debe ser el llenado de la Declaración Patrimonial, con el objeto de auxiliar a los servidores públicos asistentes para el cumplimento de este compromiso. “los formatos completos y en versión pública de la Declaración Patrimonial y de Interés, así como material de apoyo se encuentra a disposición para su sencilla descarga en la página del H. Ayuntamiento de Tecomán en el enlace: http://tecoman.gob. mx/declaracion-patrimonial Finalmente el Contralor abundó que para las dudas que surjan por parte de los Servidores Públicos obligados, existe personal comisionado para que los atiendan en la Contraloría Municipal a la cual pueden acudir, “de manera inmediata o con cita, en horario y con tiempos programados para que puedan ser atendidos; o de igual forma pueden programar el que se les reciba vía telefónica en los números 3229470 ext. 1401 y 3229497”.

Azucena López:

Corredor Cultural en zona sur aliado para beneficiar familias Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, dio a conocer que se ha creado el Corredor Cultural

Aliado que vincula el Centro Cultural Bosques del Sur, la Biblioteca Municipal y el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), ambos de

la colonia El Tívoli. Explicó que se trata de tres espacios, cada uno con sus propios objetivos, buscando enlacen actividades

y el Centro Cultural, sea el proveedor de talleres y actividades del programa de Aliadas de la vertiente Desarrollo Humano, en beneficio de las familias de la zona sur”. López Legorreta, enfatizó que bajo la visión de su esposo Leoncio Morán Sánchez, de que Colima vuelva a ser el municipio con la mejor calidad de vida, se están promoviendo actividades en el Centro Cultural que a la vez, apoya en la gestión de talleristas para impulsar el Desarrollo Humano en beneficio de las colonias aledañas a este corredor aliado. “Nos sentimos muy contentas de ver a las niñas y los niños, así como a las mamás, participando en las actividades del Centro Cultural, además, les brindamos servicio de transporte a la niñez usuaria del CEDECO El Tívoli, para que aprovechen todos los beneficios que Aliadas tiene para ellos”. Agregó, “hoy, tienen estos espacios abiertos, los CEDECOS, que son de la ciudadanía para aprender,

El Corredor Cultural Aliado vincula el Centro Cultural Bosques del Sur, la Biblioteca Municipal y el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), ambos de la colonia El Tívoli, aseguró Azucena López Legorreta, presidenta del Sistema Municipal DIF Colima.

estudiar, hacer sus tareas, desarrollar sus habilidades, imaginación y creatividad, pero sobre todo, lo más importante, tienen un lugar donde les brindamos cariño, amor y atención, a ellos y sus familias. Nos sentimos contentos de sembrar esta oportunidad de un mejor futuro, porque estamos convencidos de que sí hay un camino”.

Reconoció la labor de la Coordinadora de la vertiente de Desarrollo Humano del programa Aliadas, Griselda Vallejo Ceballos; así como Bertha Delgado Salvador, Trabajadora social; Mayra Viridiana Panduro Lepe, Joven Aliada, encargada del CEDECO El Tívoli y Omar Cárdenas, encargado de la Biblioteca Municipal de El Tívoli.

BANDA SINFÓNICA INFANTIL Y JUVENIL En el programa Noches de Café, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo un concierto con la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de la dependencia, en el teatro al aire libre “Jesús Hernández Corona” en Casa de la Cultura de Colima, este martes 30 de abril a las 20:00 horas. Además habrá un espectáculo de magia y concursos para festejar el Día del Niño y la Niña.


LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

De investigadores de la UdeC

Apoyará Conacyt nueve proyectos de ciencia básica La profesora-investigadora María Elena Tejeda Yeomans explicó cómo el plasma de Quarks y Gluones es uno de los importantes “ladrillos” para la “construcción” del Universo.

Explican cómo se podría estudiar etapa temprana del Universo Del universo se conoce que comenzó hace más de 13 mil millones de años y que el Bosón de Higgs es una de las partículas fundamentales para que se originara, pero ¿qué pasó después de esta gran explosión para darle vida? Los físicos nucleares tienen una idea de lo ocurrido en una diezmilésima fracción de segundo después del Big Bang: se trata del plasma de Quarks y Gluones. Durante los Miércoles de Ciencia que organizan la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Colima, la profesora-investigadora María Elena Tejeda Yeomans explicó cómo el plasma de Quarks y Gluones es uno de los importantes “ladrillos” para la “construcción” del Universo. Durante su conferencia “La sopa primigenia del Universo”, la académica de la Facultad de Ciencias compartió que, para crear el Universo donde habitamos y que se compone de Hidrógeno, Helio y otros elementos, se tuvieron que dar condiciones inusuales que permitieran la formación de átomos muy pequeños. “Resulta –dijo– que para la formación del Universo hay varias etapas. Una se llama Inflación; en otra empieza a ser importante el Bosón de Higgs, y en la siguiente el Universo cambia y lo que se encuentra contenido es un plasma compuesto de Quarks y Gluones. Si se pudiera en un laboratorio someter a esta materia nuclear y crear plasma, esencialmente estaríamos tomando una muestra del Universo temprano”. Dijo que este plasma de Quarks y Gluones es la descomposición del núcleo del átomo, “por lo que tenemos que analizar sus componentes más pequeños: protones y neutrones que se encuentran en su núcleo. Para ello, tendríamos que replicar este Big Bang en el laboratorio a nivel escala, es decir, si tomo los neutrones y protones de los áto-

mos para someterlos a condiciones extremas de presión y temperatura, la materia nuclear empieza a derretirse, desbaratarse, formando un nuevo estado que se llama Quarks y Gluones. Este experimento nos permite ver una etapa del ‘Universo bebé’”, comentó. La idea, añadió, “es contar con laboratorios donde se pueda tener un pedacito de ese universo temprano. Si fuera astrofísica, experimentaríamos en las estrellas de neutrones; el detalle es que no las podemos controlar, pero existe otra manera de estudiarlas: laboratorios que crean estas condiciones en las que podemos controlar estos pequeños Big Bangs. En éstos laboratorios colisionan partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el Fermilab y el nuevo laboratorio Multi-Purpose Detector (MPD)”. En este último, comentó Tejeda Yeomans, las universidades de Colima, de Sonora, Autónoma de Sinaloa, Benemérita Autónoma de Puebla, Nacional Autónoma de México y el CINVESTAV-Ciudad de México, forman parte del Grupo Mexicano en el experimento MPD-NICA (Nuclotron‐based Ion Collider fAcility) del Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de la Federación Rusa, en el que, a través de colaboraciones, buscan características de este plasma para entender cómo se originó el Universo. “Sabemos que el plasma fluye de manera perfecta en el sentido de que nada le estorba, tiene una fluidez ideal. Queremos entender por qué se requieren ciertos aspectos para que fluya sin viscosidad. Queremos construir el diagrama de fases para la materia nuclear. Sabemos que cuando sometemos el agua a diferentes temperaturas, cambia. ¿Qué pasaría entonces si el plasma se somete a distintas temperaturas? Una vez que tengamos información sobre estos experimentos, entenderemos las etapas tempranas del Universo”, explicó.

*Se trata, dice el Conacyt, de proyectos científicos “que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y académicos” Son nueve los proyectos científicos de la Universidad de Colima que recibirán financiamiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dentro de su Convocatoria de Investigación Científica Básica 20172018, por alrededor de 14.3 millones de pesos, según los resultados que dio a conocer dicho consejo en su página web (www.conacyt.gob.mx/) este 25 de abril. De acuerdo con los evaluadores del Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación (SEP CONACYT), aprobaron estos proyectos, junto con otros más de científicos de todo el país, por ser “Altamente Recomendables”. Se trata, dice el portal del Conacyt, “únicamente de propuestas de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera y contribuyan a mejorar la calidad de la educación superior y a la formación de científicos y académicos”. Los científicos de la UdeC tuvieron que competir contra proyectos de investigadores de la UNAM, de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Politécnico Nacional, el INAH, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Nacional de Medicina Genómica, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Cinvestav, el Instituto Nacional de Cancerología y los institutos de Matemáticas y Físca de la UNAM, entre otros muchos centros de investigación y estudios. Los proyectos presentados por científicos de la UdeC, que recibirán apoyo del Conacyt, son los siguientes: “Estudio de la materia nuclear en condiciones extremas con el Beam Monitor Detector (BE BE) en el Multi Purpose Detector (MPD) del experimento

Nueve proyectos científicos de la Universidad de Colima recibirán financiamiento por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Nuclotron based Ion Collider fAcility (NICA), en el laboratorio Joint Institute for Nuclear Research (JINR)”, a cargo de María Elena Tejeda Yeomans, con 3 millones 500 mil pesos y “Homología Lagrangiana de Floer: Clasificación de subvariedades Lagrangianas respecto a isotopía Hamiltonaina”, coordinado por Andrés Pedroza, que recibirá 1 millón 500 mil pesos. Otros más son “Optimización del Proceso de Síntesis de Materiales Compuestos Carbón MOF para la Adsorción Selectiva de Colorantes Ácidos, Básicos y Reactivos”, a cargo de Ismael Alejandro Aguayo Villarreal (Investigador Joven), que recibirá 1 millón

496 mil 400 pesos; “Participación del sistema endocanabinoide en enfermedades cardiovasculares”, de Enrique Alejandro Sánchez Pastor, que será apoyado con 2 millones de pesos y “Estudios funcionales y estructurales de cicloglucanotransferasas termófilas inéditas y de sus formas mutantes quiméricas”, coordinado por Sara Guillermina Centeno Leija (Investigadora Joven), que recibirá 1 millón 500 mil pesos. También están “Determinantes moleculares de la inhibición de los canales Kv4.2”, cuya responsable es Tanial Ferrer Villada, quien recibirá 2 millones de pesos y “Studies on semi classical gravity: foun-

dations to new frontiers”, a cargo de Sujoy Kumar Modak (investigador Joven), a quien apoyarán con 450 mil pesos. Los dos últimos son “Desarrollo de coprocesados de fármacos basados en la conglomeración de nanocristales fácilmente redispersables y evaluación de su desempeño en la elaboración de formas farmacéuticas sólidas”, coordinado por Néstor Mendoza Muñoz, que recibirá para su investigación 1 millón 410 mil pesos y “ Using Neutrino Experiments to Understand the Fundamental Theory of Flavor”, a cargo de Alexander James Stuart (Joven Investigador), a quien apoyarán con 500 mil pesos.


4

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Buen cabildeo político para anular la mal llamada Reforma Educativa y pasa al Senado la nueva reforma para su análisis y aprobación

D

espués de dos semanas de vacaciones nos reincorporamos a los análisis políticos, jurídicos, objetivos y legislativos de los temas nacional, y estatal más importantes y con ello establecemos que no hay fecha que no se cumpla, ni plazos y consensos legislativos políticamente que no se acuerden; pues la mal llamada reforma educativa del sexenio gubernamental federal anterior, se nulifico para dar lugar a una serie de reformas a la Constitución Política Federal en pro de una nueva reforma educativa social y en beneficio magisterial. Se tuvo que llegar para que varias semanas después en arduas negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); el Pleno de la Cámara de Diputados en San Lázaro en la madrugada del jueves de la semana pasada, aprobaran ya una nueva reforma educativa con cambios de último momento, con los que dan un cheque en blanco al magisterio en temas como la admisión, promoción y reconocimiento de los profesores y el diseño de planes y programas educativos. Los que pudimos observar la Sesión Ordinaria todavía el jueves en la madrugada desde el canal del Congreso, las fracciones parlamentarias de la coalición “Juntos haremos historia” coreando al unísono en el Pleno Cameral y con afán de despertar a algunos legisladores en la misma gritaron: “Ya cayó, ya cayó, la mal reforma educativa ya cayó”, la reforma educativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada con 381 votos votos a favor, 79 en contra del PAN y dos legisladores de Morena se abstuvieron. La modificación constitucional establece regresar el control administrativo al magisterio dentro de los gobiernos estatales, aunque mantiene centralizado el pago de nómina ante el gobierno de la república y en el artículo décimo sexto transitorio, se establece que el proceso de iniciación y ascenso no será por evaluaciones abiertas sino por escalafón, en donde tendrán prioridad quiénes representen la única fuente de ingreso en su familia, haciendo esto de forma transparente. Pero el Coordinador del Grupo Parlamentario de la derecha conservadora (PAN) Juan Carlos Romero Hiks, se inconformo ante los medios de comunicación nacional, precisando que esta nueva reforma educativa, plasma un tráfico de influencias al nuevo régimen laboral educativo y lo único que hace, es confundir y dejar más preocupaciones para poder eventualmente introducir prácticas que puedan fortalecer la corrupción, la venta de plazas, como una manzana envenenada, alertó. Pero analizando detenidamente y objetivamente esta nueva reforma constitucional en el rubro educativo, podemos expresar que dicha reforma precisa la admisión, promoción y el reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directivos o de supervisión, todos estos concursos educativos se realizarán a través de procesos de selección definidos en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y donde los nombramientos derivados de estos procesos imparciales y transparentes solo se otorgarán en los términos de dicha legislación, en cuyo diseño participará la CNTE y el SNTE. Con ello se da un avance significativo y por ende se culmina el anterior Modelo Educativo, ya que la nueva reforma tipifica que ahora será el Poder Ejecutivo Federal quien será el que determine los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República mexicana; para lo cual se considerará la opinión objetiva de los 32 gobiernos de las entidades federativas y de diversos actores sociales involucrados en el magisterio, dónde se abre la puerta a la participación de la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Por otro lado, se elimina de tajo el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), poniendo en su lugar a un nuevo órgano técnico sin autonomía constitucional, el cual establecerá los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras conforme a procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos para la mejora continua de la educación en México. También se le da el realce y se escuchó al magisterio pues fue un compromiso de campaña del señor Presidente de la República AMLO, donde se quita la evaluación a los maestros y el concurso de oposición para su ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en los docentes y para atender la educación inicial; se precisa que una vez que entre en vigor esta nueva reforma educativa social, el Poder Ejecutivo Federal tendrá un plazo no mayor a 180 días para definir una estrategia nacional de atención a la primera Infancia, en la cual se determinará la gradualidad de su impartición y financiamiento. ¿Qué es lo que sigue?, esta nueva reforma educativa ha pasado para su análisis y aprobación al Senado de la República como Cámara revisora, y de no haber modificaciones de fondo, pasara esta misma a las 32 Legislaturas estatales como parte importante del Constituyente permanente nacional, para que estas mismas la analicen y la aprueben y pueda ser aprobado por la mayoría de las Legislaturas y con ello sea promulgada y publicada por el Ejecutivo Federal como parte del Proceso Legislativo conducente Así mismo, al pasar la nueva reforma educativa para su análisis en el Senado de la república quedarían algunos asuntos por analizar entre estos dos de ellos serían la de evitar que se anexen otras cuestiones que no son inherentes a la misma reforma y la segunda; en demostrar que con esta misma reforma demostrar que la calidad educativa de los educandos se fortalecerá y mejorara, lo primero lo observaremos en forma inmediata en la discusión en el Senado, y lo segundo lo observaremos en el mediano y largo plazo si resulto favorable para la nación. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Vengan brazos en abrazo hacia todos

S

“Jamás tiremos la toalla a la hora de luchar hasta las últimas instancias por vencer la llaga de la explotación laboral y el veneno de la ilegalidad”

i importante es avanzar hacia un mundo más equitativo y próspero, mitigando el cambio climático con la apuesta de transitar hacia un futuro limpio y verde para que el avance de la ciudadanía sea real en toda existencia, es menester también poner voluntad en que nadie se quede atrás en la construcción de ese futuro digno que todos nos merecemos en este viaje por la vida. Con responsabilidad personal y visión colectiva, indudablemente estamos llamados a colaborar y a cooperar en la propuesta de un trabajo decente para todos, sin exclusión alguna, ya que sólo de esta manera puede prevalecer la justicia social y la paz en el mundo. En cualquier caso, aquello que podamos hacer para entendernos, bienvenido sea. En absoluto, nos cansemos de dialogar los unos con los otros. Será un auténtico logro que nos dará estabilidad, quietud que merece la pena cultivarla y resaltarla. Los desencuentros, la pasividad, no producen nada más que miseria, contiendas inútiles y confrontaciones absurdas. Además, ya tenemos constancia de que poseer empleo no siempre garantiza condiciones de vida dignas, por ejemplo y según los recientes datos de la Organización Internacional del Trabajo, un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada pese a tener una fuerte actividad laboral. Ya sabemos que nada avanza por sí mismo, sino en comunidad, creando vías de unión y unidad, en las que rija como espíritu inversor la fortaleza de la ética como acción y lenguaje. Sin duda, bajo esta atmósfera de techos indecorosos que afea nuestro propio hábitat, con el que estamos emplazados a armonizarnos, requerimos con urgencia de otros aires más puros, menos viciados de energías corruptas que nos esclavizan como en ningún otro tiempo, que generan violencia, inseguridad y desconfianza a raudales, y lo que es aún peor, nos dejan un futuro sin esperanza, en manos tan destructivas como salvajes. En efecto, ese afán lucrativo, ese desvelo tremendamente egoísta, lo que fomenta en el corazón humano, es la frialdad de la exclusión y el desencuentro. A los hechos me remito, la evolución en la reducción del desempleo a nivel global no va acompañada de mejoras de la dignificación humana, según indica la Organización Internacional del Trabajo en su informe último, sobre Tendencias 2019 de perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Así, la mayoría de los 3300 millones de personas empleadas en el mundo

no gozaba de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades. Es más, el avance de la reducción del desempleo a nivel planetario no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo. En consecuencia, quizás sea el momento de ponernos manos a la obra, como si todo dependiera de nuestros brazos, cuando menos para abrazarnos y hacernos valer ante las persistentes discriminaciones entre semejantes, para ponernos a disposición de otros horizontes más humanos, pues el trabajo no sólo es necesario para la economía (¡ya está bien de dejarnos mercadear por poderes que nos aplastan!), sino también para la realización de la persona y su dignificación como ser que ha de propiciar en todo momento la caricia acogedora, la inclusión social en definitiva, ante los diversos déficits de trabajo decente, sumado a otro aspecto preocupante, y es que más de una de cada cinco personas jóvenes (menores de 25 años) no trabaja, ni estudia, ni recibe formación, por lo que sus probabilidades de trabajo se ven comprometidas, a tenor de los nacientes datos de la Organización Internacional del Trabajo. Por tanto, dentro de nosotros y junto a los demás, jamás tiremos la toalla a la hora de luchar hasta las últimas instancias por vencer la llaga de la explotación laboral y el veneno de la ilegalidad. No es el momento de permanecer pasivos, sino de impulsar la justicia social. En África se vaticina que la población activa crecerá en más de 14 millones de personas al año. Las tasas de crecimiento económico hasta 2020 serían demasiado bajas para crear suficientes puestos de trabajo de calidad para esta fuerza laboral en rápido crecimiento. Sin embargo, en América del Norte para 2020 se prevé que el crecimiento del empleo y la actividad económica comiencen a descender. Por el contrario, en América Latina y el Caribe, pese al repunte del crecimiento económico, se anuncia que el empleo aumente solo el 1,4 por ciento al año en 2019 y 2020. De igual modo, en Asia y el Pacífico, el crecimiento económico continúa, aunque a un ritmo inferior que en años precedentes. También en Europa Septentrional, Meridional y Occidental, el desempleo registra su nivel más bajo en un decenio y se pronostica que siga descendiendo hasta 2020, pero inherente a una pobreza laboral verdaderamente preocupante. Parece evidente, entonces, que el trabajo, sea el que sea, requiere de un respeto y de una consideración hacia toda persona, en conexión con el ecuánime orden de los valores.

Hoy en la histora 1997 - el arquitecto español Miguel Fisac obtiene por unanimidad el VII Premio Antonio Camuñas de Arquitectura. 2000 - la sucesión del primer ministro japonés, que sufre una embolia cerebral, provoca la crisis política en el país. 2001 - Slobodan Milošević ingresa en prisión acusado de malversación de fondos. 2001 - en Holanda se celebran los primeros matrimonios homosexuales con plenos derechos. 2002 - Países Bajos se convierte en el primer y único país en legalizar la eutanasia (que ya había sido despenalizada desde 1994). 2003 - la compañía de videojuegos Squaresoft y Enix se fusionan, dando lugar a la compañía Square Enix 2004 - la revista National Geographic anuncia el fin del estudio geológico de España ("Proyecto Magna") con la elaboración de más de 1000 mapas. 2004 - el escritor Arturo Pérez-Reverte obtiene el Premio González-Ruano de Periodismo. 2004 - una operación conjunta de varias policías europeas concluye con la detención de cincuenta personas relacionadas con el grupo turco de extrema izquierda

Frente Revolucionario del Partido para la Liberación Popular (FRPLP). 2004 - la británica Beverly Hughes, ministra de Inmigración del Gobierno de Tony Blair, dimite a consecuencia del escándalo provocado por la concesión de miles de visados en el consulado de Bucarest. 2004 - en España, el pintor, escultor y grabador Pablo Palazuelo recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas. 2004 - en Buenos Aires, más de 150.000 personas se manifiestan en muestra de rechazo por el asesinato del joven Axel Blumberg, en la mayor manifestación argentina desde la recuperación de la democracia en 1983. 2005 - en Barcelona se funda el Centro Nacional de Supercomputación. 2005 - en León (España) se inaugura el Musac (Museo de Arte Contemporáneo). 2005 - la policía detiene en Madrid a trece personas presuntamente relacionadas con los atentados del 11-M. 2005 - un presunto comando de policías militares asesina indiscriminadamente a 30 personas en Río de Janeiro.


LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

8 Columnas

Voces

Víctor Yaotzin Torres López Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) | Estudiante de la Maestría en Derecho de Amparo

J

El enigmático Porfirio Díaz

osé de la Cruz Porfirio Díaz, nació el 15 de setiembre de 1830 en Oaxaca. Díaz ha sido criticado a lo largo del camino, por su dictadura, por el hombre duro que fue y por la permanencia de muchos años en el poder. Los errores de Díaz, por señalar algunos, han sido la mala distribución de la riqueza, dejó a una parte de la población en extrema pobreza, esto trajo consigo consecuencias, la formación de grandes latifundios los indígenas perdieron sus tierras y los campesinos se ocuparon como peones en las haciendas, pero no todo ha sido malo, Porfirio Díaz tuvo muchos avances que hasta el momento han sido muy poco reconocidos, pues en la escuela nunca nos hablaron de esos avances. "AVANCES IMPORTANTES EN EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ" 1.- Cambio de Paradigma en los Gobiernos Mexicanos: Hubo un giro en la actividad política nacional, se fortaleció el ejército en turno, pero también se concentró en que el Gobierno tuviera acción civil, generando importantes obras públicas, si Díaz no hubiera hecho este cambio tal vez fuéramos como Corea del Norte. 2.- Auge De Los Ferrocarriles: Al comenzar su presidencia existían un total de 416 millas

de ferrocarril en México, al finalizar el mandato en 1910, México contaba con más de 15 mil millas. Se nacionalizó el ferrocarril, pero en el Gobierno de Carlos Salinas fue privatizado. 3.- Aumento De Inversión Extranjera: Creció la industria, se fortaleció la agricultura, Díaz generó todas las facilidades a los inversionistas extranjeros para que desarrollarán la actividad económica. Hubo aumento de obra pública y creación de empleos. 4.- Mejora Trascendente En Las Vías De Comunicación: Creación de infraestructura de transporte, construcción de carreteras. Creación de redes telegráficas y telefónicas. Surge sistema de correos. En 1873 llega a México el teléfono. 5.- Industria y Minería: Primer lugar en producción de plata, inversión extranjera, fabricación textil, vino, loza, vidrio, etc. Surgen también las empresas trasnacionales. 6.- Construcción de Monumentos Emblemáticos: Se crearon dos monumentos uno de ellos "El Palacio de Bellas Artes" y "El Ángel de la Independencia" en 1910. Las construcciones tienen características europeas. Vale la pena conocer nuestra historia, ser críticos, ir más allá de lo que hemos conocido y de los logros que tuvo trascendentalmente nuestro país.

El narco y los jóvenes desechables

E

Por Camila Vallarta de la Peña

l narcotráfico es un tema que permea al Estado Mexicano, es del conocimiento de todos, se acepta como un elemento más para tristemente describir la dolorosa realidad de nuestro País convirtiéndose en algo cotidiano y persistente. Este conocido fenómeno ha traído como consecuencia un sin fín de males, pero uno de los más latentes es cómo sus efectos comienzan a ser palpables en las nuevas generaciones que nacieron y crecieron en este contexto; uno de pobreza y miedo dirigiéndolos al narco por no conocer otro escenario posible. Los jóvenes se han convertido en carne de cañón de las grandes organizaciones del crimen organizado que ha reclutado a miles para engrosar sus filas. Ya que se encuentran en un periodo crítico de transición entre la infancia y la edad adulta, el individuo trata de ganar su autonomía al luchar con la falta de recursos y el escenario hostil en el que se desenvuelve. Cuando se vive en medio de una tremenda escasez, las masas juveniles asumen cierto tipo de patrones de comportamiento que en gran medida son una respuesta a las condiciones en las que se encuentran y así caen en las garras de los narcotraficantes. La responsabilidad se la podemos adjudicar directamente al Gobierno mexicano y en definitiva no sorprende, pues es bien sabido que su manera de actuar es dudosa y nada transparente. Tomemos como factor principal la educación pública que se imparte en el país; el estado menciona que la educación es igual para todos y que se otorgan las posibilidades necesarias para asistir a la escuela, pero no sustentan su argumento con hechos reales, ya que esta no ha sido al menos en los últimos sexenios un área prioritaria y estratégica para el desarrollo nacional brindándonos instituciones públicas con infraestructura de mala calidad y educación deficiente. De acuerdo con el Reporte de Capital Humano elaborado por el WEF (Foro Económico Mundial) la principal debilidad de nuestra nación para desarrollar talento son las escasas oportunidades para la población menor a 15 años. La educación es el talón de Aquiles, en este rubro ocupamos el lugar 102 de 124 países. En pocas palabras la educación de México es un desastre, por lo que no podemos esperar que los jóvenes que no pueden pagar una educación privada tomen las mejores decisiones siendo altamente vulnerables y fácilmente influenciables. Por otro lado, los jóvenes con una preparación académica ingresan al mercado laboral fácilmente, mientras que los que no estudiaron se encuentran en un problema, por lo que muchos toman

el camino que creen que traerá más beneficios acercándose a la delincuencia organizada. Tijuana, Mexicali, Monterrey, Saltillo, Torreón, Ciudad Juárez son sólo algunos ejemplos del involucramiento de los jóvenes dentro de las redes del crimen, de hecho los menores son el rostro más visible del ejército de personas que trabajan en las bandas criminales, y aunque sus facciones aún son de niños ya forman parte de la estructura del crimen organizado. Participan en delitos relacionados con vigilancia, venta al menudeo y homicidio de paga. Mueren a causa de la Guerra que sostienen con los grupos contrarios. Son los desechables, muchachos sustituidos de manera inmediata al ser abatidos por otros cada vez más jóvenes. Investigaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) calculan que por lo menos 30 mil menores han sido reclutados por las organizaciones criminales en los últimos años en las áreas de actividades de la delincuencia organizada, ya sea en el tráfico de droga, venta de piratería, extorsión, redes de corrupción y asesinatos. Ante la gravedad de la situación, la Redim sostiene que los menores involucrados en actividades ilícitas no deben ser considerados sólo como infractores de la ley, sino que hay que visualizarlos como víctimas de la explotación del crimen organizado. Muchos niños y jóvenes aspiran a ser líderes de grupos criminales dejando de lado la idea de cualquier vida laboral lícita ya que han aprendido que eso no lleva a nada bueno, pues su vida se ha caracterizado por una desconfianza tremenda a las autoridades que suponen velar por sus intereses pero nunca lo hacen, es más van contra ellos. Las generaciones que vienen tienen como destino el mismo futuro, el problema va para largo ya que la relación Narco-Gobierno es sólida y difícil de separar, aunque traten de ocultarlo al negar este lazo. El mismo estado promueve el narcotráfico, desvía recursos que deberían ser destinados para la educación pública, mejores trabajos y una mejor calidad de vida para la población mexicana. Todo esto desencadena que niños hoy sean sicarios, asesinos, drogadictos, todo consecuencia de un gobierno egoísta que prefiere el sufrimiento de muchos para el beneficio de pocos. Esta es la realidad mexicana, y aunque no todos la vivamos de manera directa existe y empeora, abramos los ojos y levantemos nuestra voz para que menos jóvenes se unan a la delincuencia, aboguemos por la educación, por mejores empleos, aboguemos todos por el bien común y no sólo por el propio porque México cae en picada.

5

Por Jesús Murguía Rubio

C

ERVEZA AL TIEMPO, REFORMAS POR MEMORANDUM, GUARDIA NACIONAL SIN REGLAMENTOS, CINCO MESES Y CONTANDO… En comentario de los neoliberales y colegas fifís, está resultando todo un acontecimiento cada día que pasa en este nuevo gobierno encabezado por el Presidente López Obrador, teniendo desde memorándum para cancelar una reforma educativa, el anuncio de la construcción de un nuevo aeropuerto en Santa Lucía sin tener los permisos de ley y un cerro imprudente que no hay razón este poniéndose frente a la trayectoria, propuestas para reformar la ley y reglamentar que se deje de vender cerveza helada para inhibir su consumo, una guardia nacional que empezó a funcionar en Veracruz sin contar algún las leyes secundarias y los reglamentos, anuncios como terminar con las zonas exclusivas que seguramente eta semana harán temblar el mundo financiero mexicano y lo que se sume en la mañanera de este lunes y martes previo a la marcha obrera del 1 de mayo y que seguramente podría tomar como punto de partida en protestas la serie de nuevas formas de entender el trabajo de los burócratas federales, a quien de entrada se les había propinado un buen susto con la noticia que hablaba de que habrán de trabajar lunes a sábado una vez que sea aprobada la Ley de Austeridad Republicana, iniciativa que fue presentada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, sin embargo el susto duro unas cuantas horas, porque ya se publicó que fue eliminado el apartado de la Ley de Austeridad Republicana que obliga a los burócratas del Poder Ejecutivo a laborar de lunes a sábado. TERMINAN BONOS, COMPENSACIONES AJENAS AL TABULADOR Y LO MEJOR SE ACABO LA FIESTA…. Las comisiones unidas de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja perfilan aprobar este lunes la Ley de Austeridad Republicana, con la cual se pretende acabar con los bonos a funcionarios públicos, estímulos, comisiones, compensaciones o percepciones extraordinarias al salario y que estén fuera de los tabuladores. Además, con este documento, que se planea aprobar, se prohíbe asistir al trabajo en estado de ebriedad, por lo cual se acabaron las fiestas con bebidas alcohólicas en las dependencias, quedando prohibido ingerirlas en las oficinas públicas. Y sobre todo no pueden “recibir, con motivo del desempeño de su empleo, cargo o comisión, cualquier tipo de pago, regalo, dádiva, viaje o servicio que beneficie a su persona o familiares”. La parte definitivamente que habrá de superar muchas reformas, es que este documento termina la prepotencia, obligando a los servidores públicos a brindar en todo momento un trato expedito, digno, respetuoso y amable a los ciudadanos. No podrán cerrar calles, detener el tráfico, no respetar semáforos o estacionarse en lugares prohibidos. SORPRENDE COSTOSA PRESENCIA DE DIOS QUE DESCUBRE MI COLEGA TOÑO ESTRADA… Mi colega y buen amigo Antonio Estrada que sea dedicado a ver de cerca problemas sociales en la entidad, comenta en redes sociales del aumentó al recurso que voluntariamente ofrecen los feligreses en algunas religiones, que es conocido como Diezmo, haciendo notar que ahora lo tabulan al 20%, situación que tiene molestos a personas de Guerrero que habitan en albergues cañeros, manifestando el buen Toño, que pastores de una muy reconocida religión que van a dar la palabra de Dios cada Domingo, les aplicaron el incremento del diezmo, cobrando el 20% de lo que ganan por semana, por tanto, la palabra de Dios les requiere entregar cada Domingo a las 7 pm en el albergue del Trapiche, conforme lo comentaron algunos cortadores de caña, quienes sienten injusto darles 250 pesos por cada cortador al referido Pastor, preguntando de qué manera les pueden ayudar las autoridades para terminar con esta colecta en su visita al albergue , no viendo correcto se ponga a Dios de pretexto para sacarles 250 pesos por cada cortador o familia, siendo en promedio de cada Domingo una cantidad que ronda sobre 4 mil pesos. COLIMA ENTRA AL PROGRAMA DE REFORESTACION, AUNQUE HASTA EL 2020… De muy buena noticia calificaron quienes viven en zonas rurales boscosas, saber que Colima entrará al programa de reforestación, denominado “Sembrando Vida”, anunciado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, el cual al implementarse en Colima durante el 2020 por parte de la Secretaría del Bienestar federal creará 5 mil empleos directos, confirmando la Delegada de Programas Federales en Colima, Indira Vizcaíno Silva, y el Presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, informando en reunión con María Luisa Albores, titular de la Secretaría del Bienestar federal, quien adelantó la información, aunque tal aplicación será el 2020. El programa “Sembrando Vida”, busca reforestar un millón de hectáreas en todo el país, sólo durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador”, que para el caso del estado de Colima podrá beneficiar a más de 5 mil familias, puesto que se crearán empleos directos para el mismo número de personas, quienes fungirán como sembradores y encargados de mantener las áreas reforestadas.


6

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

La acusan de subordinarse a EU

Venezuela abandona la OEA *Es el primer país miembro que cumple con los requisitos para dejar la organización VENEZUELA.- El Gobierno venezolano anunció su retiro definitivo de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque el lugar del país ya había sido ocupado por el representante de la oposición Gustavo Tarre, un acto que para Caracas “es compatible con la naturaleza vasalla de la Organización”. En una jornada que el oficialismo celebró con una movilización frente a la cancillería, el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro consumó un proceso que comenzó en 2017, luego de años de deterioro en la participación de Venezuela en el organismo continental. Venezuela es el primer país que cumple los requisitos para abandonar la OEA, en una acción que para algunos expertos es un acto de soberanía, para otros no tendrá “incidencia jurídica”, y terceros acotan que la oposición insistió en quedarse como estrategia para mantener le-

gitimidad y apoyo diplomático. Tras varios años de conflicto, la Secretaría General de la OEA, a cargo de Luis Almagro desde 2015, desconoció en enero pasado al Gobierno de Maduro y reconoció como “presidente encargado” al líder opositor de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, apoyado por Estados Unidos y el Grupo de Lima. El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Jorge Valero, señaló que su país abandonó “una OEA subordinada a los intereses de Estados Unidos, que mantiene una escalada de sanciones políticas, económicas y financieras contra el Gobierno de Maduro y en beneficio de Guaidó”. El primer roce de Venezuela con la OEA ocurrió en 2007, cuando el entonces presidente Hugo Chávez rechazó las críticas del organismo al cierre del canal privado Radio Caracas Televisión. La concreción de esa

salida comenzó en 2013 cuando Chávez denunció la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969 y dio paso al retiro de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH). GUAIDÓ ADVIERTE A MILITARES QUE NO LOS ESPERARÁ POR SIEMPRE El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, advirtió a los militares venezolanos que la espera para que abandonen al presidente Nicolás Maduro “no puede ser eterna”, durante una nueva jornada de movilizaciones en Caracas. Guaidó insistió en que la Fuerza Armada es determinante para que “cese de la usurpación” del poder por parte de Maduro, durante una concentración en la que juramentó a los “comandos de libertad”, voluntarios a quienes encargó sumar respaldos y organizar las protestas contra el Gobierno.

Seguidores del Gobierno chavista salieron a la calles a festejar la decisión de Maduro.

“Es fundamental pero los tiempos corren, no puede ser eterna la espera, tienen una oportunidad histórica de salir en hombros”, dijo el opositor, reconocido como presi-

Guaidó denuncia bloqueo para llegar a protesta contra Maduro VENEZUELA.- El opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, denunció este domingo bloqueos de vías que evitaron que asistiera a una manifestación en Barquisimeto contra el gobierno de Nicolás Maduro. Guaidó insistió a la vez en sus llamados a una protesta nacional para el próximo miércoles 1 de mayo -Día del Trabajador-, que ha definido como el inicio de “una fase definitiva” en su ofensiva contra el mandatario socialista. “La dictadura bloqueó caminos y no nos permite llegar (...). No nos van a detener. Hoy, (vamos) a prepararnos para el 1 de mayo. Hoy, (vamos) a prepararnos para echar el resto”, dijo Guaidó en un audio difundido ante miles de personas concentradas este domingo en Barquisimeto (estado Lara, oeste), a unas cinco horas de Caracas por carretera. “Trataron de retenernos, trataron de hostigarnos”, agregó el dirigente, quien aseguró, sin embargo, que está “bien”. Guaidó no dio mayores

detalles sobre los incidentes que habrían impedido su presencia en la movilización. El líder opositor aseguró que la protesta convocada para el miércoles será la “más grande en la historia” del país, que sufre una severa crisis económica, con hiperinflación proyectada en

10’000’000% para 2019 por el FMI y escasez de bienes básicos. Se espera que la situación, que ha obligado a tres millones de personas a emigrar desde 2015 según Naciones Unidas, se agrave con la entrada en vigor el lunes de un embargo al crudo venezolano por parte de Estados

Unidos, que respalda a Guaidó. Jefe del Parlamento de mayoría opositora, Guaidó se proclamó presidente interino el pasado 23 de enero después de que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro, alegando que su reelección fue fraudulenta.

sostén de Maduro, quien le ha otorgado amplio poder político y económico y se aferra a la presidencia además con el respaldo de China y Rusia.

En París

Cae movilización de los chalecos amarillos

Llegan a cinco meses de protestas contra las políticas del Gobierno.

Simpatizantes de Guidaó se manifiestan en Barquisimeto.

Lula no debería dar entrevistas: Jair Bolsonaro BRASIL.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que Brasil al menos no es gobernado por “una banda de borrachos” en respuesta a las declaraciones en las que el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que el país era gobernado por “locos”. El mandatario, y capitán de la reserva del Ejército, comentó en tono irónico que pensaba que el consumo de bebidas alcohólicas era prohibido en las cárceles brasileñas, en una referencia al supuesto gusto de Lula por la cachaza. “En primer lugar creo que Lula no tendría por qué estar dando entrevistas. Fue un error que la Justicia le concediera el derecho a dar entrevistas. El presidiario tiene que cumplir su pena”, afirmó Bolsonaro sobre la decisión de la Corte Suprema que autorizó a los diarios Folha de Sao Paulo y El País a entrevistar al ex presidente en la cárcel en que está recluido en Curitiba. El jefe de Estado agregó que en la entrevista Lula dijo “bobadas” sobre su Gobierno y

dente interino de Venezuela por medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza. La Fuerza Armada es considerada el principal

El Presidente Bolsonaro crítico que se le diera la oportunidad de expresarse al exmandatario.

lo retó a comparar las dos administraciones. “¿Quiénes eran los miembros de su equipo? Gran parte está procesada. Sus ministros están presos o respondiendo a procesos. Podemos comparar nuestros ministros con los de ellos ya sea por su calificación, su profesionalismo, su patriotismo o sus ganas de hacer las cosas correctamente”, dijo. En su entrevista, Lula criticó el Gobierno de Bolsonaro y no tuvo reparos en aconsejarlo a construir un partido sólido si quiere perdurar en el poder.

“Vamos a hacer una autocrítica general a este país. Lo que no puede ser es que sea gobernado por esa banda de locos. El país no lo merece y, sobre todo, el pueblo no lo merece”, afirmó el ex mandatario. REDUCEN SENTENCIA DE EX PRESIDENTE LULA DA SILVA Los jueces de la sesión ratificaron la condena pero con una sentencia menor, de 12 años y un mes, a ocho años y 10 meses; abriendo la posibilidad de que sea tras-

ladado a arresto domiciliario este mismo año El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, justificó su veto a un anuncio comercial del Banco de Brasil (BB), que mostraba la diversidad racial y sexual de la juventud, al señalar que la línea del Gobierno cambió y que su administración no quiere que el dinero público se utilice de esa manera. “¿Quién nombra al presidente del BB? ¿No soy yo? Entonces no necesito decir más. La línea cambió, ¿qué quiere el pueblo? Respeto a la familia. Nadie quiere perseguir a ninguna minoría y nosotros no queremos que el dinero público sea usado de esa manera”, arguyó para justificar su orden de retirar la publicidad. Las declaraciones se producen un día después que el Gobierno ordenara que las empresas estatales sometan sus campañas publicitarias a la autorización previa de la Secretaría de Comunicación Social, aunque ante diversas objeciones el Gobierno revisa cómo imponer la orden.

PARÍS.- Dos días después de los anuncios del presidente Emmanuel Macron en respuesta a la crisis social en Francia, los chalecos amarillos volvieron a movilizarse, aunque fue una de las manifestaciones con menor participación desde que empezó el movimiento hace cinco meses. La protesta convocó a 23 mil 600 manifestantes en varias ciudades de Francia, principalmente en París y Estrasburgo. La semana pasada convocaron a 27 mil 900

participantes y desde que empezaron estas protestas a mediados de noviembre la más baja fue el 6 de abril con 22 mil 300 manifestantes, según cifras del Ministerio del Interior. Desde hace cinco meses, los chalecos amarillos reclaman más justicia social y fiscal, en unas protestas salpicadas de violencia. El jueves por la noche, el presidente francés anunció un conjunto de medidas destinadas a aumentar el poder adquisitivo de las clases medias y pobres.

Un muerto y seis heridos por balacera en Baltimore ESTADOS UNIDOS.Siete personas fueron baleadas el domingo en Baltimore, al menos una de ellas de muerte, indicaron las autoridades. Los agentes recibieron una llamada poco después de las 5 de la tarde para reportar que varias personas habían sido heridas de bala, dijo Chakia Fennoy, portavoz

del departamento de Policía. Una de las víctimas ha muerto, agregó, e indicó que desconocía el estado de salud de las demás. Tampoco tenía información sobre el móvil ni el sospechoso. La balacera ocurrió en una calle en la zona occidental de la ciudad durante una comida al aire libre, según reportes de la prensa local.

Los agentes recibieron una llamada poco después de las 5 de la tarde para reportar que varias personas habían sido heridas de bala.


LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Cae sujeto que mató a su hijastro en Nuevo León El hombre que mató a su hijastro de tres años fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes también lograron el rescate de un bebé de un año, su hijo, con el que había escapado. La orden de aprehensión se le ejecutó cerca del Hospital Universitario, en Gonzalitos y Calzada Madero, en Monterrey. El detenido fue identificado como Aldo Bladimir, de 20 años, quien supuestamente asesinó a Bryan Bladimir de 3 años.

Gobierno federal respetará contratos con Odebrecht *La empresa brasileña está inhabilitada para concursar por nuevos proyectos en México

Elementos del Ministerio Público ya realizan las primeras indagatorias.

Asesinan a policía de la Comisaría de Lagos de Moreno JALISCO.- Un oficial de la Policía de Lagos de Moreno fue asesinado esta tarde en la colonia San Miguel de dicho municipio. De acuerdo con autoridades municipales, en la unidad LM-1512, estacionada en el cruce de las calles Acueducto y División del Norte, se encontraban la supervisora de la comisaría y el escolta del comisario municipal (quien no se hallaba dentro del vehículo), cuando sujetos armados les dispararon de manera directa. En el lugar perdió la vida el oficial, mientras que la supervisora fue trasladada en estado grave a un puesto de socorros. Tras el ataque, los causantes huyeron a bordo dos vehículos de los cuales hasta el momento no se tienen características. Elementos del Ministe-

rio Público ya realizan las primeras indagatorias y el levantamiento de indicios para dar con los responsables. Mientras tanto, el cuerpo del policía será trasladado a las Instalaciones del Servicio Médico Forense de ese municipio. Los hechos ocurren luego de la detención y posterior liberación por fallas en el proceso, de Alexis “N” alias “El Chofo”, identificado como jefe de plaza del Cartel Nueva Generación. Su detención había sido realizada el pasado 22 de abril por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Lagos de Moreno. Con la muerte de este oficial son ya siete los policías asesinados en el Estado de Jalisco en lo que va del año. En el mismo periodo de 2018 solo se habían registrado tres homicidios de policías.

La aprobará sin cambios

Destraba Senado reforma laboral

CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que se respetarán los contratos vigentes con Odebrecht, para cumplir con la ley y no generar desconfianza entre los inversionistas, aunque la empresa fue inhabilitada para participar en cualquier contrato federal. En conferencia de prensa, luego de un recorrido por la refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán, subrayó que “la indicación es que no se entreguen contratos a empresas que hayan estado involucradas en casos de corrupción, sean nacionales o extranjeras”. En el marco de su gira por Veracruz y Oaxaca, el titular del Ejecutivo federal dejó en claro que “esto no significa que se van a suspender todos los contratos”, pues los que se hayan establecido por otro Gobierno se tienen que respetar; “tenemos que decir que respetamos contratos, no se cancelan a diestra y siniestra. “Los compromisos se cumplen, y si se empiezan a cancelar contratos de manera arbitraria y autoritaria, se va

Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido por las instalaciones de la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz.

a generar desconfianza en el país, y ahora los inversionistas tienen mucha confianza en México porque ya hay un Estado de derecho, no hay Estado de chueco o de cohecho”, enfatizó. Acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle y el director de Petróleos

Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, afirmó que los inversionistas saben que no se permite la corrupción, “eso nos ayuda mucho”, y “esas empresas corruptas del extranjero no van a tener posibilidades de participar en licitaciones”. Afirmó que esta condición también ha ayudado a la mone-

da mexicana, ya que fue la divisa que más se fortaleció entre todos los países emergentes. Aunque advirtió que si hay fundamento legal, si lo deciden las autoridades competentes o hay contratos “leoninos”, la cancelación se hará por la vía legal, incluso ante tribunales internacionales.

Ampliación de jornada de lunes a sábado será para burócratas de confianza *La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado aclaró que la ampliación de jornada para burócratas solo será para el personal de confianza y no para los sindicalizados CIUDAD DE MÉXICO.La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado aclaró que la ampliación de jornada para burócratas solo será para el personal de confianza y no para los sindicalizados, según el Proyecto de Ley de Austeridad que será discutido este lunes en comisiones de la Cámara de Diputados. Así lo refirió el líder de esa central, Joel Ayala, en un comunicado, en el que explica que ampliar las jornadas de trabajo de lunes a sábado, “sólo aplica para los traba-

jadores de confianza. Los de base no somos incluidos en esa disposición”. Sin embargo, adelantó que se pugnará por basificar a trabajadores de servicios permanentes, indebidamente considerados de confianza, ya que su labor ha sido constante durante cinco, 10, 15 y más años de fortalecer con su desempeño a las instituciones de la República. En apego a Derecho Constitucional, deberán ser considerados, otorgándoles la condición de trabajadores de base.

Joel Ayala dijo que el proyecto de lye no debe romper la estabilidad ni trastocar la situación laboral de los trabajadores de base.

Estiman en 170 mdd pérdidas económicas por retraso en cruce fronterizo La Junta de Coordinación Política del Senado acordó avalar sin cambios la minuta de la reforma laboral este lunes.

CIUDAD DE MÉXICO.La Junta de Coordinación Política del Senado acordó avalar sin cambios la minuta de la reforma laboral este lunes y abrir un nuevo proceso legislativo para analizar las propuestas de cambios que han hecho llegar al Senado tanto empresarios como sindicatos, luego de realizarse un parlamento abierto. El presidente de la Junta, Ricardo Monreal, así como el coordinador de los senadores del Partido Verde, Raúl Bolaños, informaron que el pleno del Senado escuchará las propuestas de modificación, pero se optará por analizarlas en un nuevo proceso legislativo. Sí, en efecto, hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política de que en el caso de la reforma laboral la sacaríamos

el próximo lunes”, anunció Ricardo Monreal. Se discute y se aprueba en lo general, ya es un acuerdo de la Jucopo y después parece que hay un acuerdo para que haya un Parlamento Abierto, a fin de que se hagan ajustes en varias leyes secundarias”, añadió Raúl Bolaños. Esto significa que la aprobación del Senado será en los términos de la minuta enviada por la Cámara de Diputados. La reforma laboral transforma el régimen de justicia laboral incluye directrices para garantizar que la elección de directivas sindicales y sus miembros sea de manera personal, libre, directa y secreta, y con ello evitar la injerencia del patrón y promover la rendición de cuentas de las organizaciones sindicales.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estimó en 170 millones de dólares las pérdidas económicas, tan solo en el cruce fronterizo de Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas por el retraso en las revisiones aduanales, lo que podría afectar gravemente la producción y exportación manufacturera y agroalimentaria, así como a los consumidores de ambos países. A través de una nota diplomática hecha llegar este pasado viernes a la Embajada de Estados Unidos, el canciller alertó sobre las afectaciones económicas que enfrentan empresas mexicanas y norteamericanas por la medida impuesta por el gobierno de Donald Trump. La Secretaría expresa a las autoridades estadounidenses la urgencia de agilizar el tránsito de bienes y personas, así como profundizar la cooperación mutua para garantizar la eficiencia y seguridad de nuestra frontera común” se subraya en el do-

afirma el Gobierno de México en esta misiva.

El canciller Marcelo Ebrard destacó la positiva relación económica que hay entre México y Estados Unidos que quedó demostrada en este primer bimestre de 2019.

cumento. Ebrard Casaubón solicita a la embajada adelantar de julio a mayo la reunión del Comité Ejecutivo Bilateral para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI. El secretario Marcelo Ebrard destacó la positiva relación económica que hay entre México y Estados Unidos que quedó demostrada en este primer bimestre de 2019 cuando nuestro país se ubicó por primera vez en la historia

como el principal socio comercial de la Unión Americana con un valor de importaciones y exportaciones de ambas naciones que ascendió a 97 mil 418 millones de dólares. Diariamente, más de mil millones de dólares cruzan la frontera, lo que representa el 80 por ciento del comercio entre México y Estados Unidos. Por ello, el buen funcionamiento de la frontera común es fundamental para el bienestar de ambos países”,

CON GOBERNADOR DE CALIFORNIA El secretario de Relaciones Exteriores se encuentra en Estados Unidos donde este domingo se reunió con Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, California. Muy buena disposición de apoyar nuestros esfuerzos por proteger a la comunidad mexicana. Confirmada su participación en Cumbre de Alcaldes de Norteamérica el 7 y 8 de junio en Los Cabos, BCS”, refirió Marcelo Ebrard acompañado de una fotografía en su cuenta de Twitter. En su segundo mensaje, el canciller mexicano expresó sus condolencias a nombre de nuestro país a las familias de las víctimas del tiroteo en una sinagoga de Powey, San Diego, así como al gobernador Gavin Newsom y a los californianos en general. La intolerancia y antisemistismo deben rechazarse enérgicamente”, sostuvo Ebrard.


Operación... de seguridad, en los términos del Artículo 21 de nuestra Constitución federal, puesto que la Guardia Nacional entrará en contacto con la ciudadanía y realizará actos de proximidad social, que conducirán a participar eventuales cateos, detenciones, manejo, procesamiento y preservación del lugar de los hechos y evidencias. Así como el llenado de los documentos que al efecto se requieren para la judicialización de los asuntos debidamente y así, ningún

hecho delictivo quede impune por vicios al debido proceso, ocasionados por la falta de profesionalización de la labor policial. De allí la pertinencia de que la misma, Guardia Nacional, sea dirigida por un perfil civil, acreditado en las labores policiales y por otra parte, se fortalezcan las instituciones de seguridad de las entidades federativas, para así alcanzar en el menor plazo posible el retiro gradual y verificable de nuestras fuerzas armadas de las tareas de seguridad interior.

PSOE...

+

El ultraderechista Vox irrumpe con fuerza en el Parlamento con 24 escaños gracias al 10.24 % de votos a escala nacional. El partido catalán ERC, independentista de izquierda, aumenta hasta el 3.86 % de los votos y 15 diputados, frente a los 9 que tenía hasta ahora. Con estos resultados,

Sánchez podría lograr una mayoría de Gobierno que reúna a UP, los nacionalistas vascos del PNV (6 diputados) y algunos partidos de izquierda de menor entidad. Los comicios se desarrollaron “con tranquilidad y sin incidencias”, destacó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la misma conferencia de prensa.

Reanudar...

C M Y

incluyendo actualizar estudios, un anteproyecto ejecutivo, además, el organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, trabaja el asunto administrativo legal con la primera empresa que tuvo ese contrato”. Abundó que si bien no hay, por el momento, un monto establecido para continuar con la obra, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tiene la construcción de esta presa entre sus compromisos, “podría haber recursos necesarios para hacer las adecuaciones y continuar con ese proyecto”, reiteró. Manifestó el funcionario de Conagua desconocer el monto de recursos que requerirá la obra, “porque se modificará el proyecto tomando en cuenta 45% de avance, hay que adecuarlo, considerar la capacidad requerida de agua para Manzanillo, la regularización de las avenidas, incluir dos presas rompe picos para evitar las inundaciones”. Mencionó que con el proyecto anterior, se supone

que se requerían alrededor de 700 millones, lo que era terminar la presa más la zona de riego, pero con las adecuaciones que se requieren, hasta que no lo tengamos nuevamente, no se puede establecer un monto. Reconoció que las afectaciones por falta de esta obra, han sido inundaciones aguas abajo en el río Marabasco y se han dejado de beneficiar superficies de riego que se busca ampliar a 7,500 hectáreas, de 2,500 que regamos actualmente, porque serán 5 mil hectáreas nuevas que ampliará la zona de riego, aunque ya deberían estar rindiendo beneficios. Señalando que las 5 mil hectáreas serán para los estados de Jalisco y Colima, previéndose utilizar 1 metro cúbico para llevar agua a Manzanillo, considerando que cuando se utilice agua de esta presa para surtir el puerto, seguirá el uso del Acueducto de Armería, porque hay ampliaciones del puerto.

Empresas...

+

de mexicanos”, dijo al presentar los programas del bienestar y el Plan Nacional de Reconstrucción para los afectados de los sismos septiembre de 2017. Acompañado por el gobernador Alejandro Murat (PRI), López Obrador reiteró que para ese proyecto se implementará una zona, con reducciones fiscales y precios más bajos de gasolinas, que beneficia a 76 municipios de Veracruz y Oaxaca. Ante cientos de juchitecos, López Obrador recordó que ya se hizo una consulta con los pueblos indígenas de la región y expresaron que están en favor del proyecto. No obstante, repitió dicho ejercicio con los habitantes de este municipio que a mano alzada también dieron su apoyo.

Antes el Mandatario advirtió que seguirá viajando por todo el país porque si no está el Presidente pendiente se van quedando las acciones y se cae en el “inmovilismo”. “Algunos funcionarios se vuelven flojos y agarran la amaca”, aseguró sin mencionar nombres. El secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer expuso que solo para este año se invertirán en Oaxaca más de cuatro mil 700 millones de pesos, a través de más de 21 mil acciones de reconstrucción. El funcionario reclamó que mientras las cifras de la administración pasada, decían que había un avance en la ejecución de los recursos para la reconstrucción de 90%, la realidad en Juchitán es otra.

Veneno de animales, alternativa para generar fármacos: Experta *Juana María Jiménez se integró a la UdeC en noviembre de 2018 a través de las Cátedras Conacyt En el veneno de animales ponzoñosos como son alacranes, serpientes, sapos y helodermas (Monstruo de Gila y Lagarto de Chaquira), se ha encontrado una alternativa para generar una gama amplia de compuestos que podrían usarse en las áreas de cosmética, insecticidas, dermatológica y en la producción de nuevos fármacos. En la Universidad de Colima, la investigadora Juana María Jiménez Vargas analiza los compuestos de estos animales para generar nuevos fármacos que podrían ser utilizados, debido a su actividad antimicrobiana, en cosméticos y en pacientes con quemaduras, así como para servir de moduladores del sistema inmune y generar antivenenos. De acuerdo con esta investigadores, la resistencia a los antibióticos generada por varias cepas bacterianas ha prendido las alarmas en todo el mundo, pues se estima que de las cinco millones de enfermedades relacionadas con infecciones por bacterias, el 50 por ciento se produce por cepas con resistencia a los antibióticos, como Staphylococcus sp. Staphylococcus aureus, Pseudomonas sp., Mycobacterium tuberculosis y Klebsiella pneumoniae. De ahí se deriva la importancia de generar nuevos fármacos que permitan atacar dichas enfermedades. De acuerdo con Jiménez Vargas, el veneno de las especies letales de alacrán para el ser humano se compone de más de 100 sustancias, de las cuales sólo cuatro o cinco pueden ser responsables de los signos y síntomas de intoxicación y muerte por picadura, los otros compuestos ayudan a la difusión y distribución de estas sustancias para que lleguen al blanco y ejerzan su acción. Estos compuestos afectan a insectos causando su parálisis y/o muerte; “su acción insecticida provee una forma de defensa

La investigadora Juana María Jiménez Vargas analiza los compuestos de animales para generar nuevos fármacos.

contra depredadores, así como para someter a su alimento. Por eso es importante caracterizar cada uno de estos componentes y encontrarles una aplicación”. Pero, ¿cuáles son los componentes del veneno de alacrán que lo convierten en una alternativa para la generación de fármacos? Al respecto, la experta dijo que “el veneno contiene elementos antimicrobianos peptídicos, ante los cuales las bacterias aún no han desarrollado resistencia, como sí lo han hecho ya con medicamentos comerciales. El problema es que algunos de estos péptidos pueden romper la membrana celular, causando la muerte; este es un efecto secundario que puede corregirse realizando modificaciones en las secuencias de los péptidos”. En primera instancia, continuó, “usaríamos este péptido antimicrobiano de forma conjunta con el antibiótico convencional para que ambos tengan un efecto sinérgico sobre la bacteria, ya que el antimicrobiano facilitaría la entrada del antibiótico al causar poros en la membrana de la cé-

ción”. Conocer los componentes de los venenos, concluyó la investigadora egresada de la UNAM, “también nos permite generar antivenenos dirigidos al componente responsable de la intoxicación. Sabemos que un veneno tiene dos o tres elementos responsables de una intoxicación; entonces, si usamos sólo estos componentes para generar el antiveneno, es decir, para generar anticuerpos contra dichos componentes, facilitaríamos su eliminación y el daño en el ser humano será menor, siempre y cuando se administre antes de que ocurra un daño irreversible”. Juana María Jiménez Vargas se integró al equipo de trabajo de Laura Valdez Velázquez, del Laboratorio de Productos Biológicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UdeC, en noviembre de 2018, a través de las Cátedras Conacyt. Actualmente trabaja en ese laboratorio con varias especies de alacranes: Centruroides tecomanus, C. hirsultipalpus, Thorellius atrox, Thorellius intrepidus y Mesomexovis cascan.

Hombre queda atrapado en hoyo que cavó para espiar a su exnovia 50 años, pasó días cavando el hueco en el domicilio de su ex pareja en Puerto Peñasco, pero después quedó atrapado allí y tuvo que ser rescatado el pasado 25 de abril, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora. Se le había ordenado

CIUDAD DE MÉXICO.Un hombre quedó atrapado accidentalmente en un hoyo que él mismo cavó para espiar a su exnovia en violación de una orden de restricción, dijeron el domingo autoridades de Sonora. César Arnoldo "N", de

Inauguran... En este sentido, se ha logrado la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos conformada por médicos y personal de enfermería especialista en la materia; dicha área consta de 4 camas con sistema de monitoreo especializado para pacientes en estado crítico, esto permitirá una atención médica continua acorde a las exigencias. La Unidad de Cuidados Intensivos se ha formado como un instrumento esencial para proteger a las personas trabajadoras y a sus familias; contribuyendo así, a mejorar su nivel de vida y bienestar social con lo que el HGZ No. 10 pretende tener los mejores estándares de calidad y otorgar atención

lula, permitiendo que el segundo ejerza su acción sobre la síntesis de proteínas o ADN. Actualmente, diversas cepas bacterianas han generado mecanismos para resistir el efecto de un antibiótico. Ya sabemos cómo funcionan los fármacos y cómo las bacterias pueden llegar a degradarlos, por esto decimos que hay resistencia”. Una segunda parte de esta investigación, aclaró, “busca encontrar un antimicrobiano que tenga buena actividad, que no sea lítico (que no disuelva o disgregue); además, para el desarrollo del fármaco se debe considerar la vía de administración, estabilidad y qué tipo de vehículos serían convenientes para su uso”. Sin embargo, aclaró que el proceso para desarrollar nuevos fármacos puede durar más de 10 años, ya que éstos deben pasar por distintos procesos y pruebas antes de ser aplicados en seres humanos; “lo importante de ello es que ya estamos trabajando para caracterizar los componentes y saber dónde y cómo pueden funcionar, y cuál sería su aplica-

mantenerse alejado de la mujer debido a cargos de violencia doméstica. Tras liberarlo del hoyo, el hombre fue detenido por las autoridades. César Arnoldo “N.”, de 50 años, quedó vinculado a proceso por el delito de alla-

namiento de morada y un juez oral decretó la prisión preventiva, como medida cautelar. Además, el juez otorgó tres meses de plazo de cierre de investigación por los delitos cometidos en agravio de Gricelda "N", de 58 años.

IEE... especializada En la inauguración estuvieron Rafael Briceño Alcaraz, delegado Regional del IMSS en Colima; Rafael Ruvalcaba Aceves, secretario general de la Sección XXV del SNTSS. Los acompañaron en el evento el Dr. Jorge Flores Salazar en representación del Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, Dr. Arturo Bojorquez Reyes; el Coordinador Delegacional de Planeación y Enlace Institucional, Dr. Juan José Evangelista Salazar, el Dr. José Martin Gerardo Villafaña Ledezma, director del Hospital, entre otros funcionarios del HGZ No. 10. Al hacer uso de la voz, en representación de los trabajadores, Rafael Ruvalcaba

Aceves, señaló que: “es de gran importancia para quienes laboran en el Instituto formar parte de este hecho, mismo que es un acto de justicia social para quienes son profesionales en la materia y que no contaban con el área especializada, lo que hacía asignarlos a otras áreas, además celebro que la plantilla de médicos especialistas esté cubierta en su totalidad; seguramente la población derechohabiente del Estado, y de Manzanillo en particular lo agradece”. En su intervención, Rafael Briceño Alcaraz, mencionó que: “estamos ante un acto completamente histórico, el puerto de Manzanillo, mueve más de 4 millones de contenedores al año; es la

+

segunda aduana con mayor recaudación de impuestos, lo que refleja la importancia que tiene a nivel nacional, y esa importancia, esa grandeza del puerto en materia económica, también refleja prioridades que se tienen que complementar con la seguridad social”. Finalmente, el Delegado del IMSS en Colima mencionó que la apertura se debe al trabajo que se realiza en la dependencia, pues se cuenta con los mejores médicos, administrativos, personal y sindicato, a quienes alentó a trabajar en equipo para fortalecer a la institución; acto seguido realizó la inauguración oficial de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Por lo anterior, con el apoyo de diferentes áreas, el órgano electoral local, a través de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, presentará la compilación de resultados, cifras e información para que estén al alcance de la ciudadanía, dando cumplimiento a los principios rectores en la materia electoral, adelantando que la revista contiene cantidad y porcentajes de candidaturas, número de votantes por distrito local y municipio, así como numeralia del proceso anterior reciente, entre otros datos; resultado de la suma de esfuerzos entre quienes integran el Instituto Electoral del Estado de Colima, partidos políticos, candidaturas independientes, medios de comunicación y ciudadanía. Cabe destacar que en

este evento fungirá como moderadora la Consejera Electoral, Martha Elba Iza Huerta, presidenta de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación del IEE, mientras que como comentaristas participarán Vianey Amezcua Barajas, investigadora y académica universitaria; y Arnoldo Delgadillo Grajeda, periodista y articulista en medios locales y nacionales. Durante el evento habrá un espacio de reflexión y análisis entre las y los asistentes, quienes podrán exponer opiniones y experiencias tras los resultados electorales, así como en torno a los trabajos que se han realizado, retos a vencer y alternativas para fortalecer la democracia en nuestra entidad.

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019


LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Mexicana conquista oros en Levantamiento de pesas La mexicana Anacarmen Torres obtuvo dos medallas de oro en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, que se realizó en Guatemala, donde además se agenció la plata. Torres, quien compitió en la categoría de los 81 kilos, se hizo del título en la modalidad de envión tras levantar 131 kilos y con ello dejar con la plata a la ecuatoriana Dayana Mina con 129 y la cubana Taila Cesar con 121.

Julio Urías se apunta segunda victoria con los Dodgers *El lanzador mexicano recetó tres ponches y aceptó una carrera limpia en dos entradas de labor en la victoria de Los Ángeles 7-6 sobre Pittsburgh

A 25.9 segundos del final, Stephen Curry encajó espectacular triple que prácticamente definió la victoria de Warriors.

Warriors pegan primero ante los Rockets

A 25.9 segundos del final, Stephen Curry encajó espectacular triple que prácticamente definió la victoria de Warriors de Golden State por 104-100 ante Rockets de Houston, en el primer juego de la serie de playoffs en la NBA. Este primer encuentro por la ronda semifinal de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) se desarrolló y terminó en medio de la polémica labor de los jueces, quienes dejaron de señalar varias faltas a lo largo del encuentro. Después del triple de Curry, James Harden hizo clavada para acercar a su equipo 100-103, pero luego falló triple a la cuenta de Rockets y finalmente Curry metió un tiro libre para sellar la victoria de Warriors. Curry terminó el juego

con 18 puntos, siete rebotes, cuatro asistencias y tres triples, en tanto el ala Kevin Durant fue líder con 35 unidades, mientras Andre Iguadola y Draymond Green aportaron 14 cada uno. Durant llegó a tres mil 901 puntos y superó en el puesto 11 a Larry Bird (3,897), en la lista de máximos anotadores en postemporada en la historia de la NBA, y se sumó a Michael Jordan, Lebron James y Shaquille O'Neal con cinco juegos consecutivos de playoffs con al menos 33 unidades. Por Houston, el estelar James Harden metió 35 puntos, cuatro rebotes, seis asistencias y cuatro triples, misma cantidad en esta última lista para Eric Gordon, quien aportó 27 unidades en la pizarra y Chris Paul 17 con tres triples.

El lanzador mexicano Julio César Urías se adjudicó esta tarde su segundo éxito de la temporada 2019 del beisbol de Grandes Ligas, en la victoria de su club Dodgers de Los Ángeles por 7-6 sobre Piratas de Pittsburgh. Ante más de 52 mil seguidores en el Dodger Stadium, el joven pitcher “azteca” logró un gran trabajo, tras ingresar como relevo del abridor Rich Hill, quien se llevó cinco de las seis carreras de sus rivales de Pittsburgh. Urías (2-1) lanzó dos innings completos, en los que sólo toleró tres hits, una carrera, regaló un boleto y repartió tres ponches, para cumplir con su relevo y apuntarse, al final, la merecida victoria personal y para el cuadro angelino. El zurdo de 22 años y nativo de Culiacán, Sinaloa, se enfrentó a 10 bateadores de los “filibusteros”, tres de ellos ponchados, y a quienes les lanzó un total de 47 disparos, con 34 por la zona del strike, para salir con el triunfo. El estelar taponero de Curazao, Kenley Jansen (10),

El zurdo de 22 años y nativo de Culiacán, Sinaloa, se enfrentó a 10 bateadores de los “filibusteros”, tres de ellos ponchados.

colaboró en este triunfo del mexicano al lograr el rescate. Perdió, para Pittsburgh, el dominicano Richard Rodríguez (0-2). Por la novena californiana, el toletero Cody Bellinger

(14) conectó un jonrón para apoyar en este triunfo. Por los “corsarios”, el dominicano Melky Cabrera (3) detonó un par de cuadrangulares, en un esfuerzo que no alcanzó. Con este resultado,

Dodgers llegó a una marca de 19-11 para seguir al frente de la División Oeste en la Liga Nacional, en tanto, Piratas se quedó con números de 12-14 en el cuarto sitio del sector Central del “viejo circuito”.

Osuna suma dos triunfos *El sinaloense tiró dos entradas en relevo y se llevó su segunda victoria de la campaña con los Astros

Kyrie Irving consiguió 26 puntos ante los Bucks.

Celtics se lleva el primer juego de la semifinal Kyrie Irving y Celtics de Boston ganaron hoy el primer juego de ronda semifinal de la Conferencia Este, en los playoffs de la Asociación Nacional de Baloncesto, al superar por 112-90 al anfitrión Bucks de Milwaukee. El base Kyrie Irving metió 26 puntos, ganó siete rebotes y repartió 11 asistencias; mientras el dominicano Al Horford participó con 20-113, y Jaylen Brown con 19-4-0. Brad Wanamaker, en

dos minutos y 47 segundos de acción; Guerschon, en 2:47; y Robert Williams, con 1:29, fueron los únicos que no marcaron en el aro de los de casa, porque todos los demás de Celtics aportaron en el marcador. Por los locales, el griego Giannis Antetokounmpo sigue como el mayor de los ofensivos, esta vez con 22-8-2; seguido de Khris Middleton con 16-10-6 y el montenegrino Nikola Mirotic con 13-4-0.

Mexicanos se quedan a un paso del podio Los clavadistas mexicanos Rommel Pacheco y Viviana del Ángel Peniche se quedaron cerca de subir al podio, en la tercera fecha de la Serie Mundial de Clavados que se realiza en Montreal, Canadá En lo que se refiere al trampolín tres metros, Pacheco, olímpico de Río 2016, se quedó en el quinto sitio con 445.30 unidades, luego que en la Semifinal ocupó la tercera plaza con 450.40 puntos, mientras Yahel Castillo fue eliminado con 432.90. El oro en esta prueba fue para el chino Siyi Xie con 537.65, seguido del inglés Jack Laugher

con 508.85 y del también chino Yuan Cao, con 495.70. En la plataforma 10 metros, Peniche finalizó en el puesto seis con un acumulado de 287.70 puntos, mientras las chinas Wei Lu (423.85) y Yajie Si (390.60) hicieron el 1-2. El bronce fue para la coreana Mi Rae Kim con 369.80 unidades. Hoy concluirá la participación mexicana con Carolina Mendoza en el trampolín tres metros, así como en mixto sincronizado al lado de Jahir Ocampo. Además de Kevin Berlín y Andrés Villarreal en la plataforma de 10 metros individual.

El sinaloense Roberto Osuna lanzó más de una entrada por primera vez en la temporada, para llevarse su segundo triunfo del año, gracias un cuadrangular de Tony Kemp. Los Astros de Houston vencieron 4-3, en 10 entradas a los Indios de Cleveland. En ninguno de los 11 trabajos que Osuna había hecho esta temporada había retirado más de tres outs. Ayer entró a la novena entrada, con el juego empatado, y retiró a los tres bateadores a los que enfrentó, y regresó en la décima, y Roberto Pérez le abrió con imparable que terminó con su racha de 18 bateadores consecutivos puestos fuera en fila, pero no permitió más daño. En la parte baja de la décima entrada, Kemp dio su segundo jonrón de la temporada para definir el juego y darle a los Astros su triunfo 16 del año. Osuna, quien llegó a dos triunfos en la tempora-

Roberto Osuna lanzó más de una entrada por primera vez en la temporada.

da y a 12 en su carrera, dejó en 0.73 su porcentaje de carreras limpias admitidas. No tiene oportunidad de salvamento desde el 14 de abril y se mantiene con siete

rescates en el tercer lugar de ese departamento en la Liga Americana. Osuna visitará junto con los Astros el próximo fin de semana para jugar en Monterrey

una serie de dos juegos, de temporada regular, contra los Angelinos de Los Ángeles. Sería el quinto jugador mexicano en jugar temporada regular en el país.

Recupera el liderato

Bottas bate a Hamilton en Azerbaiyán El finlandés Valtteri Bottas encabezó el doblete del equipo Mercedes por delante de su compañero el británico Lewis Hamilton, campeón mundial, en el GP de Azerbaiyán y recuperó, por un solo punto, el liderato en el Mundial de Fórmula 1 después de cuatro carreras. Partiendo desde la “pole”, Bottas, que el año anterior cedió a Hamilton la victoria en el circuito urbano de Bakú por culpa de un pinchazo, ganó esta vez a su compañero. Inclinó de su lazo el primer pulso de la estrecha salida y conservó el primer puesto hasta el final, aunque el británico se le acercó mucho. Hamilton, segundo, retrocede a esa misma posición en el Mundial, a un solo punto del finlandés (88 frente a 87 puntos). El español Carlos Sainz

(McLaren), quinto el año pasado aquí, sostuvo una lucha hasta el final con su compañero de equipo el británico Lando Norris, al que superó, y con el mexicano Checo Pérez -podio en 2018-, que le ganó el duelo por la sexta plaza. El circuito urbano de Bakú proponía un trazado sinuoso y una carrera imprevisible, no solo porque ha registrado tres ganadores diferentes en tres años (Nico Rosberg en 2016, Daniel Ricciardo en 2017 y Hamilton en 2018), sino porque en los dos últimos el piloto que partía desde la pole ni siquiera subió al podio. Esa vez partió por delante Valtteri Bottas, que se hizo con la “pole” al superar por 59 milésimas a su compañero Lewis Hamilton, aprovechando que el monegasco Charles Leclerc, que había dominado los libres, estrelló su Ferrari

contra las barreras en la sesión de clasificación sabatina. Con el semáforo en verde, Bottas sostuvo un bello pulso con Hamilton para defender su primer puesto en la salida, en la que Checo Pérez se hizo con el cuarto puesto, aunque dos vueltas después tuvo que devolver la plaza al holandés Max Verstappen. Bottas y Hamilton se profesaron mutuo respeto, conservando la línea en el arranque, y luego a lo largo de las 51 vueltas al circuito. Mientras los dos Mercedes dominaban la punta, Leclerc, que partió desde el noveno puesto en la parrilla, fue ganando terreno a un ritmo espectacular. En diez vueltas se había situado cuarto, a la caza de Bottas, Hamilton y de su compañero de Ferrari, el alemán Sebastian Vettel, que hizo su primera parada en el duodécimo giro.

Una vez que Bottas y Hamilton hicieron su primera parada, Leclerc aguantó en cabeza, exprimiendo los neumáticos medios hasta la vuelta 35. Por detrás, el finlandés no terminaba de alcanzarlo (lo hizo en el giro 32), mientras que, a su vez, sentía cada vez más próximo a Hamilton, que se beneficiaba del tapón ejercido por el líder. El grupo delantero se comprimía cada vez más, con los cuatro primeros en un margen de siete segundos cuando se habían cubierto treinta de las 51 vueltas. Una salida del coche de seguridad podía complicarlo todo, y estuvo a punto de suceder en la vuelta 30, cuando el australiano Daniel Ricciardo se pasó de frenada y, marcha atrás, se tocó con el ruso Daniil Kvyat. Pero los dos coches estaba fuera de los márgenes del circuito y no hubo safety car.


10

LUNES 29 DE ABRIL DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Asegura liguilla

La Máquina ahuyenta a los Lobos *Cruz Azul se impuso 4-1 como visitante al cuadro licántropo y aseguró su presencia en la fase final del Clausura 2019 Aunque tenían que pasar goleadas escandalosas para que Cruz Azul quedara eliminado del Clausura 2019, el equipo de Pedro Caixinha no quiso sacar la calculadora y selló su pase a la ‘fiesta grande’. El empate les bastaba, pero ‘La Máquina’ venció 4-1 a uno como visitante a Lobos BUAP con doblete de Roberto Alvarado, y goles de Milton Caraglio y Pablo Aguilar. No tuvo que pasar mucho tiempo para que cayera la primera anotación del cotejo. Apenas a los 10 minutos, Pablo Aguilar aprovechó un tiro de esquina y de cabeza abrió el marcador, no sin antes ser comprobado por el VAR. Posteriormente, solo cinco minutos después, Milton Caraglio marcó su décimo gol del certamen. También de cabeza, el argentino encaminó el triunfo celeste y se enracha ya rumbo a la Liguilla, pues ha

marcado ocho goles en sus últimos seis cotejos. Lobos quiso ponerle emoción al segundo tiempo, y antes de irse descanso, Leonardo Ramos descontó para los locales recibiendo el balón con el pecho y definiendo al poste más lejano de Jesús Corona. Sin embargo, Roberto Alvarado, quien no había anotado en todo el torneo, mató cualquier esperanza poblana. Con dos goles al minuto 46 y al 73, selló el triunfo cementero y de paso tomó lista en la Liguilla del fútbol mexicano; etapa en la que, de no perder en la última fecha, Cruz Azul entraría con 10 juegos sin derrota. Para la jornada 17, el equipo de la BUAP cerrará su participación en el Clausura 2019 ante Toluca en el Nemesio Diez. Por su parte, ‘La Máquina’ se enfrentará a Monarcas Morelia en el Estadio Azteca previo a su participación en la Liguilla.

Roberto Alvarado (I) anotó dos veces para La Máquina, al 46’ y al 74’.

Toluca rescata empate ante Pumas *Los Diablos logran la igualada 2-2, que no basta para ir a la fase final, ya que el último boleto se lo disputarán Puebla y Tijuana, que juegan entre ellos Los argentinos Federico Mancuello y Alexis Canelo anotaron en un lapso de cuatro minutos de la segunda parte y Toluca reaccionó tras un déficit de dos tantos para empatar el domingo 2-2 ante Pumas, un resultado que sin embargo fue estéril en sus deseos de los Diablos Rojos por alcanzar la liguilla por el título del torneo Clausura mexicano. La igualada no les basta a los escarlatas (22 puntos) ya que el último boleto se lo disputarán Puebla (24 puntos) y Tijuana (25 puntos), que juegan entre ellos la próxima semana. El chileno Felipe Mora y el argentino Ignacio Malcorra marcaron a los 39 y 52 minutos, respectivamente, para adelantar a los universitarios. Mancuello recortó la diferencia a los 56 y Canelo convirtió un penal a los 60 para decretar la igualdad. Con el empate, Toluca extendió a cuatro su racha de partidos sin derrota. Llegó a 22 puntos y se mantiene décimo de la tabla cuando resta sólo una fecha en el calendario regular. Pero los Diablos Rojos requerían el triunfo para mantenerse con esperanzas. “Los jugadores dejaron todo en el campo para seguir

Pumas, con 17 puntos, ya no se jugaba nada en el duelo con los Choriceros.

peleando pero lamentablemente no se gana y así es el fútbol, el equipo supo resurgir con mentalidad y garra porque pasaron de un 0-2 a un 2-2, a un partido que cualquiera pudo ganar 3-2”, dijo el entrenador argentino del Toluca, Ricardo La Volpe. El ex seleccionador de México sustituyó en el cargo a su compatriota Hernán Cristante, destituido luego que el equipo tuvo un mal inicio de campaña.

Con La Volpe, Toluca sólo perdió un partido ante Pachuca pero al final no le alcanzó para clasificarse a la liguilla. “Me da fastidio el resultado porque teníamos la obligación de ganar ante un equipo que juega sin presión y que no tenía nada que perder, es como un amistoso para ellos, la presión la teníamos nosotros y no es lo mismo, yo que fui jugador te lo digo”, agregó el estratega.

El empate en Ciudad Universitaria le dio el pasaje a la liguilla a Cruz Azul, Necaxa y América, que se unen en la fase final a León, Tigres, Monterrey y Pachuca, que ya estaban clasificados antes del domingo. Puebla y Tijuana se enfrentarán en la última fecha para definir al último equipo en avanzar a la Liguilla. Pumas, que llegó eliminado al encuentro, acumula 17 puntos y se mantiene en el décimo cuarto escalón.

Querétaro gana ante un desahuciado Veracruz *Gallos Blancos vencieron, en su último partido como local del Clausura 2019, 2-1 a Tiburones Rojos Los Gallos y los ‘Tiburones Rojos’ de Veracruz fueron los encargados de cerrar la jornada 16 de la Liga MX sobre la cancha del estadio La Corregidora, duelo por el orgullo para ambas escuadras, donde los locales terminaron con la victoria 2-1. Con apenas cuatro minutos en el reloj, Carlos Gutiérrez se fue expulsado del partido tras una entrada sobre Paolo Yrizar, dejando a los ‘Escualos’ con 10 jugadores en el terreno de juego y condicionado el resto. Fue a los 20 minutos cuando Camilo Samvezzo logró abrir el marcador gracias a un servicio largo de Novaretti, que controló de pierna derecha y con un disparo potente mandó el balón al fondo de la red venciendo a Sebastián Jurado. Para el segundo tiempo Colín Kazim-Richards mostró su amor propio y estrelló la pelota en el poste

del Gil Alcalá a los 55 minutos, lo que desataría la atención de la defensa de Gallos, quienes también tuvieron un par de aproximaciones al marco de Jurado, pero ante la falta de contundencia no pudieron ampliar su ventaja. A los 79 minutos, Arturo Paganoni se sumó al ataque, siendo derribado dentro del área, por lo que el árbitro señalaría un penal. Kazim-Richards tomó la responsabilidad y engañando a Alcalá de buena manera, igualó las acciones. Los locales no se quedaron de brazos cruzados y al 88’, Ayron del Valle encontraría un buen balón por parte de Sanvezzo, mandándolo al fondo de la red y poniendo a su escuadra 2-1. Querétaro tendrá que enfrentarse ante Necaxa en el Victoria; mientras Veracruz, recibirá a las ‘Águilas’ del América en la última jornada.

Con este resultado, Gallos Blancos llegó a 11 unidades en el lugar 17 de la tabla.

Vence al Madrid

Marcelo Bielsa ordena a su equipo que se deje anotar Rayo Vallecano sueña

*El Leeds permite que el Aston Villa marque para compensarlos por una acción que el entrenador consideró injusta hacia el rival El técnico Marcelo Bielsa dio la orden para que los jugadores del Leeds permitieran el domingo que sus rivales anotaran un gol, tras una serie de hechos polémicos en un partido crucial de la segunda división inglesa. Leeds había abierto el marcador ante el Aston Villa en momentos en que un jugador de ese segundo equipo se encontraba tendido en el terreno por una lesión. El hecho de que Leeds continuara con la jugada que derivó en el tanto en vez de sacar el balón de la cancha para que el rival lastimado recibiera atención generó una serie de altercados en la cancha, uno de los cuales derivó en la expulsión de Anwar El Ghazi, del Aston Villa, por conducta violenta. El argentino Bielsa dio después la indicación de que sus jugadores no opusieran resistencia y permitieran un gol del Villa. Ello derivó en la inusitada imagen de Albert

“El futbol inglés es conocido alrededor del mundo por la nobleza en la forma en que se juega”, explicó Bielsa.

Adomah, quien corrió desde la media cancha frente a una serie de adversarios inmóviles, hasta anotar en el arco desguarnecido. Sólo el zaguero Pontus Jansson hizo un intento por despojar del balón a Adomah,

pero falló. Luego, Bielsa se enfrascó en una discusión con John Terry, asistente del técnico del Villa y excapitán del Chelsea. “Lo que pasó, pasó. Nos comportamos como lo hemos hecho”, dijo Bielsa. “Eso es

todo lo que puedo decir sobre algo que es muy claro”. Acerca de si había dado instrucciones a sus jugadores para permitir el gol con el objetivo salvaguardar el espíritu de “fair play” o si simplemente quiso restablecer el orden, Bielsa tampoco fue claro. “No entiendo la diferencia, no la veo... Ustedes marcan la diferencia entre el ‘fair play’ y las circunstancias del partido, pero para mí, es lo mismo”, contestó. “El fútbol inglés es conocido alrededor del mundo por su nobleza en la forma en que se juega”. El encuentro finalizó 1-1, con lo que se evaporaron las esperanzas de Leeds, de ascender automáticamente a la Liga Premier. Sin embargo, los dirigidos por “El Loco” Bielsa se clasificaron a una promoción. En vez de Leeds, Sheffield United se unió al Norwich como los equipos con ascenso garantizado.

con la permanencia

Al Rayo Vallecano le restan tres duelos directos contra rivales que también buscan mantener la categoría.

El Rayo Vallecano firmó un triunfo de orgullo para mantener la esperanza de seguir luchando por la permanencia, gracias a un tanto de penalti de Adrián Embarba, para vencer 1-0 al Real Madrid que adoleció la ausencia de Karim Benzema. El conjunto de Vallecas abandona el último puesto de la clasificación gracias a su victoria ante el Real Madrid en Liga 22 años después. El tanto de Embarba a los 23 minutos, sitúa al Rayo a seis puntos de los puestos de permanencia y con duelos directos ante Levante, Real Valladolid

y Celta por jugar en las tres últimas jornadas. El Real Madrid apenas llegó a la portería local, con una oportunidad inicial de Marcelo y un mano a mano perdonado por Bale. Benzema fue el autor de todos los goles en el mes de abril y sin el francés el equipo de Zidane pierde en ofensiva. Sumando su onceava derrota liguera de la temporada. Los dirigidos por Paco Jémez llegaron a 31 puntos, superando al Huesca; mientras que el Real Madrid se mantiene en la tercera posición con 65 unidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.