+ +
C M Y
Trump confía en Kim pese a nuevo lanzamiento de Norcorea WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó hoy importancia al lanzamiento por parte de Corea del Norte de proyectiles de corto alcance al decir que cree que el líder norcoreano, Kim Jong Un, “no hará nada” que pueda impedir que su país desarrolle su “gran potencial económico”.
Cualquier cosa en este mundo tan interesante es posible, pero creo Kim Jong Un se da cuenta plenamente del gran potencial económico de Corea del Norte y no hará nada por interferir o impedirlo. Además sabe que estoy de su lado y no quiere romper la promesa que me ha hecho”, escribió Trump en su cuenta
Domingo 5 de mayo de 2019
Página 8
Número: 14,227
Balean a una persona en avenida Constitución
Durante las próximas horas, producto de la aproximación del frente frío 54 al noreste de México, se estima que tormentas fuertes y lluvias acompañadas con descargas eléctricas azoten gran parte del país. A través de un comunicado, la Comisión Nacional
Año: XLI
del Agua (Conagua) informó que zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se verán afectadas por las precipitaciones pluviales, mismas que podrían estar acompañadas de granizo, rachas de viento superiores a los 50 kilómetros
por hora (km/h) y actividad eléctrica. Asimismo, la dependencia informó que para este domingo, dichas tormentas podrían extenderse a más estados de la República Mexicana, generando tormentas puntuales en Coahuila, Nuevo
Página 8
www.elmundodesdecolima.mx
Entrega Fiscalía a homicida que era buscado por el FBI *Tenía orden de aprehensión en Los Ángeles, California
+
Esta tarde de sábado se registró la agresión a balazos a una persona del sexo masculino el cual resultó herido de gravedad sobre avenida Constitución en el municipio de Colima. Según el informe preliminar y de manera extraoficial se dice que el herido de aproximadamente 30 años de edad, recibió al menos un balazo en el cuello y otro en abdomen. Los hechos se registra-
C M Y
personal de Twitter. El mandatario concluyó su mensaje con un contundente: “¡Se alcanzará un acuerdo!”. Según informaron fuentes militares surcoreanas, Corea del Norte realizó ayer una nueva prueba de armas que incrementa su presión para -
Prevén tormentas fuertes en gran parte del país
+
ron alrededor de la 1:50 de la tarde cuando el hombre caminaba por la calle cuando fue alcanzado por sujetos a bordo de un vehículo, le dispararon a quemarropa, luego se dieron a la fuga. Paramédicos de la Cruz Roja auxiliaron durante varios minutos al hombre en el lugar y lo trasladaron a bordo de una ambulancia a una clínica a recibir atención médica, los agresores no fueron detenidos
Un hombre al que buscaba el Buró Federal de Investigaciones (FBI) desde el año 2016, fue detenido por el Grupo de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía de Colima, en acatamiento a la orden de captura que había en su contra por un homicidio ocurrido en la Ciudad de Los Ángeles, California. El imputado de 45 años de edad y de nacionalidad norteamericana, habría participado en hechos donde fue privado de la vida un hombre en el año 2014, y por ello el Tribunal Superior de ese Estado emitió el mandamiento de arresto que se cumplimentó por parte de las autoridades colimenses. Luego de agotar los trámites legales correspondientes, los agentes investigadores entregaron al detenido al Instituto Nacional de Migra -
Página 8
Por decisión unánime
‘Canelo’ se impone a Jacobs
*El mexicano y el estadunidense se tuvieron que ir a la decisión de los jueces, donde el tapatío salió con el puño en alto. Ahora, el jalisciense es campeón de peso medio del CMB, AMB y de la FIB
López Obrador llama a respetar derechos humanos de migrantes
*El mandatario explicó que los migrantes buscan mejores condiciones de vida; pidió garantizar el respeto a los derechos humanos de este sector poblacional CIUDAD ACUÑA, Coahuila. El presidente Andrés Manuel López Obrador certificó su compromiso con el respeto a los derechos humanos de los migrantes, al subrayar que envían cada año 35 mil millones de dólares en remesas. Durante la presentación de Programas de Desarrollo Urbano, Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte, en
la Macroplaza de esa urbe, el mandatario pidió “un aplauso a los migrantes”. Subrayó que ante las circunstancias difíciles que se han atravesado en el país muchos decidieron buscar otras opciones de la vida, y como consecuencia, ellos envían 35 mil millones de dólares cada año en remesas. “Esa es la mejor apor-
tación que están haciendo los migrantes, por eso nada de maltrato a los migrantes, hay que garantizar los derechos humanos”, enfatizó. López Obrador subrayó que el país tiene riquezas y un pueblo trabajador, destacó además que ahora la nación cuenta con un buen gobierno, por lo que va a salir adelante.
En la UNAM
Colima participa en el Día Internacional de la Danza
+
*Por segundo año consecutivo, la compañía Colima Danza escénica fue seleccionada a nivel nacional Página 6
LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS. El mexicano Saúl Canelo Álvarez venció al estadunidense Daniel Jacobs por decisión unánime en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, por lo que se convierte en campeón de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial y Federación Internacional de Boxeo. La tarjeta de los jueces fue de 115-113, 115113 y 116-112. Asimismo, el tapatío se adjudicó el cinturón maya del CMB. PARA QUE SEA UNA PELEA BUENA DEBE SER DE DOS: “CANELO” El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez defendió la pelea que hizo esta noche ante el estadounidense Daniel Jacobs, al que venció por decisión unánime (115-113, 115-113 y 116-112) para unificar los títulos de los pesos medianos (FIB, AMB, CMB). “Me siento muy contento, como esperábamos fue una pelea difícil en los primeros asaltos”,
dijo Álvarez al canal Space.”Yo fui el agresivo, tomé el control de la pelea”. Aunque victoria del mexicano fue recibida con algunos abucheos por parte del público reunido en la T-Mobile de Las Vegas, Nevada, Álvarez asegura que él hizo su parte. “YO FUI EL AGRESIVO, TOMÉ EL CONTROL DE LA PELEA”. “No pude ser una pelea entretenida cuando nada más una parte quiere eso, cuando sale un rival que se mueve, que elusivo; para que sea una pelea buena tiene que ser de dos”. “Canelo” no oculta que su mira está puesta en buscar el cuarto título de los medianos, pero por ahora no revela más acerca de sus planes. “Vamos a sentarnos a hablar que es lo qeu viene para nosotros. Lo que viene es buscar el cuarto título”, afirma el boxeador, que da como “un hecho” que peleará de nuevo el próximo 15 de septiembre.
2
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Limpian porteños más 80 toneladas de basura de Arroyo de Santiago POR RENÉ SÁNCHEZ Más de 280 personas de la sociedad civil, asociaciones VIMAC, MARES, Escuadrón Mantis, estudiantes de preparatoria y funcionarios del H. Ayuntamiento de Manzanillo, participaron durante una jornada de limpia en el cauce del arroyo de Santiago, de donde se recogieron más de 80 toneladas de basura y escombro, así como colchones, camas, muebles viejos, llantas, pañales desechables,
entre otros cachivaches más. Hay que destacar que se tuvo la participación del grupo CIMA y HAZAESA, empresas que facilitaron maquinaria pesada para remover escombros y toneladas de arena y tierra que tenían azolvado el arroyo. Este sábado, la alcaldesa Griselda Martínez Informó que desde las 8 de la mañana los ciudadanos fueron llegando al punto de reunión enfrente del Bachillerato No. 27 de Santiago, de donde se desplazaron para ir recogien-
do la basura y todo tipo de desechos que algunas personas inconscientes tiran en el arroyo, y lo han convertido en un verdadero tiradero de basura sin importar el problema de inundaciones que pueden causarle a las familias que viven en la parte baja de la población de Santiago. Durante el recorrido se vio el entusiasmo de la gente, a quienes agradece a nombre del H. Ayuntamiento de Manzanillo por participar en las jornadas de limpieza.
www.elmundodesdecolima.mx Facebook / El Mundo desde Colima PRI invita a participar en el Concurso “Selfie con Mamá”
*La recepción de fotografías será hasta el martes 7 de mayo y se podrán hacer vía inbox, a través de la página de Facebook del Partido mediante una fotografía acompañada de una breve explicación
El deporte extremo hizo presencia en el Primer Festival de la Sal en Cuyutlán, en el que buggies o areneros, cuatrimotos, jeeps, motocicletas y camionetas 4x4 participaron en el “Primer Circuito Salinero Off Road 2019”. En el evento, celebrado en el playón, ubicado al inicio de las salinas de Cuyutlán, participaron de Jalisco, Michoacán y Colima, quienes compitieron por una bolsa de 20 mil pesos. El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas y el grupo Tarrakas inauguraron esta competencia.
Con el objetivo de fortalecer el tejido social, fomentar los valores familiares y propiciar festejar a las mamás, el Partido Revolucionario Institucional a través de los encargados del área de Cultura, Erika Ramírez Mendieta y Armando Xavier Chacón Uribe, invitan a participar en el concurso “Selfie con Mamá”. Las bases de la convocatoria establecen que podrán concursar todas las personas radicadas en el estado. El requisito es que la fotografía con mamá (selfie con mamá) se acompañará de un texto alusivo al día de las madres donde se exprese brevemente por qué su mamá es la mejor. Las propuestas podrán ser enviadas a partir de la publicación de la convocatoria en la página de Facebook del PRI hasta el próximo martes 7 de mayo, vía inbox, exclusivamente a través de la página de Facebook del Partido Revolucionario Institucional CDEColima. Una vez recibidas las fo-
tografías se publicaran el día 8 de mayo a las 12:00 hrs. En las redes sociales del Revolucionario Institucional (Facebook), la votación se realizará los días 8 y 9 de mayo cerrando a las 12:00 pm., la fotografía con el máximo número de likes será la ganadora del concurso y las dos subsecuentes obtendrán el segundo y tercer lugar respectivamente. El día 10 de mayo se dará a conocer los resultados en la página de Facebook oficial así como en cada uno los distintos Comités municipales del PRI. Los premios para los ganadores serán: Al primer lugar, noche de hospedaje para 4 personas (2 adultos y 2 niños) en el Hotel Camino Real, Manzanillo; el segundo lugar, cena para 4 personas en el restaurant “La Lola” en el municipios de Colima; y el tercer lugar, un cambio de imagen en “Salón Nora Mendoza” (uñas gelish, corte, tinte, depilación de ceja en el municipio de Villa de Álvarez).
En unidades de salud
Aumenta apego a lavado de manos
*Con esta estrategia se reduce el riesgo de infecciones en hospitales, señala Salud en el Día Mundial del Lavado de Manos En hospitales, centros de salud y unidades especializadas de atención de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se atiende el llamado que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) a defender una atención limpia y se responde a la campaña del sector Salud “Está en tus manos” al aumentar el apego al lavado de manos y así, disminuir las infecciones nosocomiales. La subdirección de Calidad y Educación en Salud reporta que en 2018 se alcanzó un promedio del 82 por ciento en el cumplimiento al apego a las técnicas de lavado y desinfección de manos y a los momentos de higiene de manos en las unidades de salud. Con ello, según el reporte de la plataforma del Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Indicas), la tasa de infecciones en las unidades de salud es de 7.4, semaforizado en verde, cuando el valor reportado a nivel nacional en este indicador de calidad fue de 6.8, con un promedio de 10.8. En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el área de la Secretaría de Salud señala que con las acciones de capacitación, evaluación y aplicación de la cédula única de gestión -solo en hospitales-, el apego a la técnica de lavado de manos se cumplió el año pasado con
un 83.06 por ciento, lo que representa 1 mil 371 profesionales de la salud y en personal capacitado se cubrió un 86.57 por ciento, lo que significa 1 mil 008 trabajadores. Asimismo, el apego a la técnica de la desinfección de manos se cumple con un 79.51 por ciento y del personal capacitado un 83.77 por ciento. Mientras que en el apego a los momentos de higiene de manos se registra 79.91 por ciento, es decir, 1mil 316 profesionales de la salud y en personal capacitado se cubre un 86.37 por ciento, que representa 1mil 262 trabajadores. Al respecto, la OMS recomienda limpiarse las manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol cuando éstas no estén visi-
blemente sucias o lavárselas con agua y jabón cuando se observen visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales o después de usar el inodoro. En este programa de lavado de manos participan los hospitales Regional Universitario, Materno Infantil y generales de Ixtlahuacán, Tecomán y Manzanillo, así como el Instituto Estatal de Cancerología, Centro Estatal de Hemodiálisis y los centros de salud de las tres jurisdicciones sanitarias. La Secretaría de Salud refiere que con estas acciones se da cumplimiento a la campaña sectorial de higiene de manos, al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 y al programa institucional 20162021.
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
En la Segunda Semana del Periodismo en Colima
Dicta Alejandro Cacho la conferencia “Periodismo en las redes sociales” *Fidel Romero Álvarez impartió el taller “Herramientas para el periodismo digital” Como parte de la Segunda Semana del Periodismo en Colima, que organiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), el reconocido periodista, Alejandro Cacho impartió la conferencia inaugural “Periodismo en las redes sociales” y el catedrático de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Fidel Romero Álvarez el taller “Herramientas para el periodismo digital”. En la sala audiovisual “Alberto Isaac”, de Casa de la Cultura de Colima, Alejandro Cacho sostuvo que las redes sociales son herramientas para difundir el periodismo, en el que debe prevalecer el rigor, la veracidad de la información y la ética profesional.
Además, el destacado periodista, columnista y conferencista mexicano, hizo un
llamado tanto al gremio periodístico como al público para ser más exigentes en la infor-
mación que se publica en redes sociales. Alejandro Cacho, quien
tiene una trayectoria periodística en medios nacionales como Televisa, ACIR, MVS, El Financiero y El Heraldo de México, se manifestó por replantear el periodismo, la comunicación y la educación en esta época, que ha sido permeada por redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, por mencionar algunas. En el taller “Herramientas para el periodismo digital”, que llevó a cabo en dos sesiones el maestro en periodismo digital, Fidel Romero Álvarez, los asistentes aprendieron las funciones y formatos de varias aplicaciones para edición de vídeo desde un teléfono móvil, como Adobe clip, Quik, Cute cut, Splice y KineMaster, entre otras. Además, en la segun-
da sesión del taller, realizada este sábado en la sala A del Complejo Administrativo, los participantes conocieron el funcionamiento de otras aplicaciones como Genially y Thinglink para realizar presentaciones, infografías e imágenes interactivas, en donde puedan introducir vídeos y audios. Fidel Romero, diseñador gráfico, desarrollador web y productor de contenidos de multimedia, agradeció al gobierno estatal la invitación para participar en la Segunda Semana del Periodismo en Colima, que se realiza del 3 al 9 de mayo, en la que compartió experiencias para que los periodistas se actualicen en herramientas tecnológicas, que contribuyan a mantener informada a la ciudadanía.
Atención pregestacional, fundamental para inicio de vida favorable La atención médica desde la etapa pregestacional y durante el primer trimestre del embarazo es fundamental para un inicio de vida favorable y contribuye a disminuir considerablemente la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del próximo Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia informa que con dicha atención se pueden identificar y modificar factores de riesgo antes del embarazo y reducir la probabilidad de los efectos nocivos para la mujer, el feto y el recién nacido. Añadió que la nutrición correcta y la suplementación
con ácido fólico y complejo B en la mujer y su pareja durante el período pregestacional son importantes para disminuir la incidencia de defectos al nacimiento, fortalecer la correcta programación celular y reducir enfermedades de los hijos en la etapa de adulto. En este sentido, resalta la importancia de detectar factores de riesgo antes del embarazo y durante el control prenatal para iniciar oportunamente acciones preventivas, para lo cual se hace una valoración de antecedentes médicos y la identificación de factores como desnutrición, tabaquismo, enfermedades de transmisión sexual (ITS), diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión e hipotiroidismo, entre otras. La dependencia reco-
mienda a la mujer que está planeando embarazarse acudir con el médico al menos tres meses antes, sobre todo si tiene alguna enfermedad del corazón, riñones, tiroides, lupus o epilepsia, entre otras. En las unidades de salud se proporciona el conocimiento sobre la condición de la salud de la mujer y los riesgos que pudiera tener en caso de embarazo, además de otorgar información, orientación y brindar tratamiento en caso de enfermedad. Durante esta consulta pregestacional, el médico determinará cuándo es conveniente embarazarse o la ventaja de posponer el embarazo mediante el uso regular de un método anticonceptivo y continuar en vigilancia y tratamiento.
Del IMSS
Prestaciones económicas y sociales fortalece estrategias para beneficio de los asegurados El Director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mauricio Hernández Ávila, puso en marcha en esta ciudad los trabajos de planeación estratégica para fortalecer sus programas, principalmente en materia de pensiones, incapacidades, guarderías, Centros de Seguridad Social, red de teatros y centros vacacionales. Destacó que es importante que la población visualice al Instituto no sólo como una entidad de salud, sino como un proveedor de bienestar social, por lo que mejorar los procesos de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales es relevante porque impacta directamente en beneficio de los derechohabientes. Hernández Ávila informó
que como parte de esta planeación estratégica se trabaja en diversas áreas de oportunidad e iniciativas, por ejemplo, en mejorar los trámites de pensión mediante su digitalización, a fin de acercarlos a los interesados y que sean más ágiles y transparentes. Otra iniciativa consiste en mejorar el proceso de incapacidades, con el propósito de que los derechohabientes reciban con oportunidad sus tratamientos y medicamentos que les permitan reincorporarse a sus centros de trabajo. El Director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS mencionó que se trabaja en una estrategia dirigida a adultos mayores, para que el proceso de retiro sea saludable y se fomente la prevención de enfermedades. Asimismo, mencionó
que se revitalizarán los Centros de Seguridad Social del IMSS, donde se fomenta el deporte, la cultura y las actividades recreativas, a efecto de que sean aprovechados no sólo por los derechohabientes, sino por la población en general. También se dará nuevo impulso a la red de teatros del IMSS, única en el país y que se consoliden como espacios de cultura, así como a los centros vacacionales abiertos al público en general, mediante la profesionalización de su personal y mejora de los servicios. En el taller de planeación estratégica de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales participaron funcionarios de mandos medios y superiores, quienes durante dos días analizaron y afinaron estrategias para los próximos seis años.
El Primer Festival de la Sal en Cuyutlán inició con un baile de la Orquesta Colorado Naranjo, en el malecón de Cuyutlán, en donde los asistentes disfrutaron de la música de esta reconocida agrupación en la entidad. El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, agradeció a todos su presencia e invitó a las y los colimenses a disfrutar de este Primer Festival de la Sal en Cuyutlán.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Un cuento a la vez
Compartiendo diálogos conmigo mismo
Las mieles del karma Por Eduardo Lomelí
Víctor Corcoba Herrero Escritor
E
s bien sabido que entre hermanos siempre existe la rivalidad, en muchas ocasiones los padres tenemos la mala decisión de señalar a los hijos, esta familia que ahora nos narra su historia nos muestra como el karma es infalible, Evelia era la niña más pequeña de una familia de nueve hijos, la consentida de los padres, pero de buenos sentimientos, niños que por condiciones económicas tendrían que compartir la habitación para dormir, aquella noche Nicandro, niño de mala idea, al ver que sus padres daban sobreprotección a Evelia sentía un resentimiento el cual descargaba en la pequeña niña. En el dormitorio existían dos camas, una de mujer y la otra para los hombres y al centro de las dos un espacio donde dormía la pequeña Evelia, marginada de los hermanos; sin que sus padres se dieran cuenta de esto, para apagar el foco que les proporcionaba la luz tenían que pisar en la cama y alzar los brazos haciendo un pequeño impulso que los obligaba a caer de pie hasta el suelo. Una noche la maldad de Nicandro llegó al límite diciéndole a sus hermanos: -dejaré esta tabla en el suelo con la punta del clavo para arriba y cuando llegue Evelia le decimos que le toca apagar la luz, cuando brinque derechito al infierno se va a ir con el clavo enterrado en la pata jajajajajaja, ¿qué les parece muchachos? por chiqueada, a poco no soy un genio. Sonoras carcajadas se escuchaban de los otros hermanos diciéndose unos a otros: -¡sí está bien!, mis papás la protegen mucho y de todo le dan la razón-. Cuando la niña entró al cuarto, como hecho adrede pasó por otro lado sin percatarse de la trampa dolorosa que le esperaba, acomodando su improvisada cama en el suelo se recostó, los hermanos platicaban y con carcajadas disfrutaban el momento que lastimaría a la pequeña, la plática se alargó y sus mentes olvidaron la mala intención, la víctima se arrullaba con los comentarios de sus hermanos y tomada de cada mano de sus hermanos el sueño lograba vencerla de una forma inexplicable. Nicandro sin olvidar su maldad hasta ese momento decía: -¡órale niña te toca apagar la luz!, ¡eh chiquilla no te hagas la dormida!-. La movía con sus manos pero el cuerpo de la pequeña inocente no respondía a la petición del hermano que decía: -mmm sí se durmió esta mensa, ni modo tendré que apagar la luz yo, que flojera. Inexplicablemente de su mente se borraba la trampa que el mismo construyó para lastimar a su hermana, se puso de pie sobre la cama, se impulsó y apagó la luz cayendo al suelo soltando tremendo grito y diciendo, -¡aaaaaaaaay mamacita ya me clavé la tabla!, sonoras carcajadas soltaban los hermanos diciendo en coro: -Y derechito al infierno tarugo-. Angelina, una de las hermanas preguntaba entre risas: -¿Pues qué no te acordaste del clavo? -No, la verdad se me olvidó a la mera hora ¡cómo me duele! -. Eso no era nada, los gritos eran tan fuertes que los padres de familia de inmediato acudieron al dormitorio de los hijos encontrando a Nicandro con la tabla colgando de su pie, con rapidez el papá jala de su pie y la pequeña Evelia despierta de un profundo sueño diciendo: ¿Qué pasa aquí papito? Los padres ignoraban la pregunta de la niña al percatarse que su hija más pequeña dormía en el suelo, tremendo problema tenían. - ¿Por qué tienes a mi hija durmiendo en el suelo? ¡A ver expliquen eso! -No importa papito a mí me guata dormir aquí ¿verdad que si hermanitos? -Sí-. Respondían en coro los espantados hermanos. -Mañana hablamos de eso chamacos. -Que te pasó manito, ¿te duele mucho-. -Si mucho; mucho -¿Quieres que te sobe? -¡No, no quiero que me sobes, no me hagas sentir más gusano ya duérmete! Los ojotes preocupados de aquella niña se cerraban para retomar el sueño interrumpido diciendo en voz baja, “pobrecito de mi hermano que mala suerte”, mientras que al maldoso hermano le resonaban aquellas palabras de consideración como veneno puro en su corazón, probaba las mieles de Karma sin remedio alguno y sin poder dormir toda la noche vio amanecer.
Hoy en la historia 1442 - Juan II de Aragón pacta con la nobleza en el marco de las Cortes. 1487 - en España, Boabdil es llevado en triunfo al palacio de La Alhambra, reintegrándosele en el trono granadino mientras El Zagal se retira a Almuñécar (Granada). 1494 - en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la actual isla de Jamaica. 1518 - en la costa de México, Juan de Grijalva descubre las islas de Yucatán. 1545 - en España, Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas. 1622 - en la isla Zante (en el mar Jónico) 37°36′N 21°00′E / 37.6, 21 se produce un terremoto de 6,6 grados en la escala de Richter y de 9 grados en la escala de Mercalli (de 12 grados). 1679 - se firma la Paz de Nimega, tratado que pone fin a la guerra entre la Francia de Luis XIV y las potencias aliadas de España, Países Bajos y el Imperio alemán. 1789 - dos buques mercantes ingleses son apresados por naves de la Armada española como protesta por la ocupación inglesa de la bahía de Nutka. 1789 - apertura de los Estados Generales en Versalles. 1808 - Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España firman un convenio por el que éste renunciaba a su corona en favor del emperador francés. 1821 - en la isla de Santa Helena (en el océano Atlántico) muere Napoleón Bonaparte.
corcoba@telefonica.net
La voz del alma ¡Amor siempre y por siempre amar! Quererse mucho, hasta absolverse. No deseo la ruptura que me devora, que sobrepasa todo entendimiento, quiero la comprensión que trae paz, pues sí hay concordia hay victoria. ¡Unidos y reunidos, divididos nunca! Que uno es vida por lo que aporta, por la huella dejada como precepto, por lo vivido de corazón a corazón, por los mil latidos legados como luz, por las mil odas forjadas como ola. ¡Perdona sin miedo, date tú el perdón! No hay nada más dulce que la piedad. Silencio, hable el silencio, ¡callemos!, que la escucha al amigo que no traiciona es un momento de plenitud, de soledad, la mejor compañía para sentir a Dios. ¡Que la voz del alma es Dios en mí, lo sé! Nos hace falta tomar cognición de ello. Del ser que soy, si es que quiero ser algo. Porque al fin, uno es ese verso níveo, ese verbo que se conjuga con el pulso de unos labios, tan tiernos como eternos.
El 70% del mundo se desacelera; México también
H
ablando de desaceleración, no estamos solos. Eso, quizá sirva de consuelo para algunos en México: 70% de los países del mundo vive un periodo de enfriamiento económico. En el 2019, siete de cada 10 países vivirán en decrecimiento, de acuerdo con el FMI. ¿Para qué preocuparse por 0.2% o por una nueva ronda de ajustes a la baja al pronóstico del PIB mexicano? Todo depende del color del cristal con el que se mire. Si nos comparamos con Argentina o Venezuela, vamos bien, requetebién. Los argentinos tuvieron un decrecimiento de 5.4% en el primer bimestre del año, con una inflación superior a 50%, Venezuela tendrá un rotundo menos 25% del PIB al final del año, con una inflación de 2 millones 986,295% anualizada. Es líder mundial absoluto en retroceso macroeconómico. El caos político, la corrupción, la migración masiva y la crisis de su industria petrolera explican la caída. En esta década, la república bolivariana ha perdido 60% de su masa económica. Si fuera persona y el PIB fuera estatura, Venezuela habría pasado de ser un gigante de 2 metros a un chaparrín de 1.20. En el continente, hay historias mucho más felices que las de Argentina y Venezuela. Por ejemplo, las de nuestros socios de la Alianza del Pacífico, que destacan por la consistencia de su marcha económica. Perú lleva 115 meses de crecimiento económico ininterrumpido. Es un caso de éxito económico reciente, a pesar de (o gracias a) tener a todos sus expresidentes acusados por corrupción. Es verdad que el PIB de los andinos es apenas una quinta parte que el mexicano, pero los expertos proyectan que crecerán más del doble que México: de 3.5 a 4 por ciento. Números parecidos a los que se anticipan para Chile y Colombia. Alrededor de 3.5%, para cada uno de ellos. Colombia destaca por la diversificación de su economía. Chile está al pendiente de lo que pasa con China, determinante en el precio del cobre, su principal producto de exportación. Por lo pronto, el dragón está creciendo 6.4% en el primer trimestre. México tiene una tasa de crecimiento que se parece a la de la zona euro. Allá el promedio está en 0.4%, entre una Italia que entra y sale de la recesión y España que ha crecido casi 3% en promedio desde el 2015. ¿Podemos echar la culpa de la desaceleración mexicana a Estados Unidos? La verdad es que no, a menos que pongamos la agresividad “diplomática” del presidente Trump en la ecuación. La economía de Estados Unidos creció 3.2% en el primer trimestre del año, superando ampliamente los pronósticos de los expertos que esperaban 2.5 por ciento. El incremento del PIB es el mayor desde el 2015 y se produjo, a pesar de que el Gobierno estuvo cerrado durante 35 días. Normalmente, un impulso tan fuerte de la economía estadounidense significaría un impulso para la economía mexicana, a través de nuestro sector exportador. Lo cierto es que no está pasando. Hay que poner atención al dato de ventas al exterior de México. En marzo registraron un decrecimiento, el primero desde hace 28 meses. Ahí hay un foco prendido: EU crece pero no “jala” a México. Es un alerta amarilla, que también se ha encendido en Canadá, el otro socio del T-MEC. Ellos tampoco traen problemas de crecimiento. De los últimos cuatro meses, en tres ha tenido PIB negativo. No sé si esto sirva de consuelo, pero hablando de decrecimiento, en América del Norte, tampoco estamos solos.
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Federalismo Es una creencia generalizada que la primera Constitución de la República federal mexicana, la de 1824, es una copia casi fiel de la constitución de Estados Unidos, sin embargo, es una cuestión que no se puede afirmar así de tajante, sobre todo considerando que, si esa idea se acepta, entonces habría que reconocer, como de hecho se hace, que se arrastran defectos y deficiencias desde entonces; se toma partido y hasta se causan divisiones. No es tan así. El federalismo en México es un tema de estudio en varias disciplinas: historia por supuesto, pero también ciencias políticas y sociología, entre otras; podría decir que cada año hay novedades porque aparecen resultados de nuevas investigaciones realizadas por nuevas generaciones de académicos; porque se analizan los mismos acontecimientos pero con diferentes métodos y marcos teóricos; porque se encuentran documentos inéditos en los archivos de dentro y fuera de México y/o porque cada estudioso interpreta y desarrolla una visión propia y distinta a los demás que se han especializado en el mismo asunto. Las posibilidades de aportar más información sobre hechos que se consideran sobre-estudiados y sobre-juzgados son casi infinitas, nada más con la renovación generacional y el interés por retomar temas como este podríamos esperar libros y artículos al por mayor, como sucede. Todo esto para decir que recientemente se han hecho ejercicios de revisión de la Independencia de México y del primer federalismo mexicano que contradicen la idea de que es una calca del federalismo estadounidense y no sólo eso: por una parte hay algunos historiadores que consideran que en la Constitución de 1824 hay claras aportaciones del constitucionalismo español, específicamente el que surgió de las Cortes de Cádiz y más tarde de las de Madrid; y, por otra, que la primera inspiración de un sistema federal fue la organización en reinos de los Austrias durante la Colonia. El historiador Luis Medina Peña escribió que “El federalismo se impuso desde el inicio de la vida independiente por razones históricas y geopolíticas que venían de la Colonia” y enseguida, con todas las letras. “es falsa la tesis de que el federalismo mexicano fue imitación extralógica del estadounidense”. De hecho, el libro donde Medina Peña publicó el resultado de sus investigaciones es totalmente recomendable para tener una visión, más actual sobre todo, del federalismo mexicano en la historia: Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908 que coordinó la actual directora de El Colegio de México, Erika Pani. Insisto en esto porque creo que es necesario conocer con mayor profundidad cómo fue la evolución del federalismo en México, de manera que con todo el antecedente histórico, lo más cercano posible a cómo sucedieron las cosas, se disponga de mejores herramientas para lo que se está proponiendo ahora. Me refiero específicamente al primer foro sobre “Federalismo desde las competencias regionales” al que convocó la asociación Periódicos Asociados en Red (PAR), del que forma parte esta casa editorial y en cuyo marco, el senador Ricardo Monreal se comprometió a impulsar una iniciativa de ley para terminar con el centralismo y la simulación del federalismo; para fortalecer un auténtico federalismo en todas las áreas, aunque se destacaron tres: seguridad, hacienda y educación. El foro que tuvo lugar el día jueves aquí en Guadalajara y fue el primero de varios, tiene el propósito de arrojar ideas y conceptos en torno a la mejor forma de implementar un federalismo de verdad. El año pasado, durante la Feria Internacional del Libro, se manifestaron serias preocupaciones de que con el nuevo Gobierno, el de Andrés Manuel López Obrador, se regresara o se recrudeciera, mejor dicho, el centralismo en México; el gobernador de Jalisco ha tomado la defensa del federalismo como bandera y dada la asistencia al foro, es claro que hay inquietudes en la materia. Fue emblemático que los foros empezaran aquí porque desde Jalisco se defendió el federalismo al punto de la separación hace casi dos siglos. Recuerdo en este momento un periódico que circuló casi 10 años más tarde de la primera constitución cuyo cabezal rezaba “Federación o muerte es del jalisciense la suerte”. Es más, creo que vale la pena transcribir aquí un párrafo de ese número que se publicó en septiembre de 1833: “El Jalisciense Cívico su gloria/en defender Las Leyes solo advierte;/Y volando al combate, a la victoria/Hará envidiable su futura suerte,/Pues con su sangre grabará en la historia/Solo esta voz: Federación, o muerte”. Todo indica que hay interés, acciones muy concretas y, principalmente, disposición.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Sin paradero conocido, la obra más cara del mundo
D
ónde se encuentra el cuadro más caro del mundo? Salvator Mundi, de Leonardo da Vinci, subastado por 450 millones de dólares en 2017, sigue con paradero desconocido cuando se cumplen 500 años de la muerte del genio florentino (falleció en Francia el 2 de mayo de 1519). El cuadro de 65x45 cm, en el que Cristo emerge de las tinieblas bendiciendo con una mano el mundo, mientras con la otra sostiene una esfera transparente, iba a exponerse en septiembre pasado en el museo Louvre de Abu Dhabi, socio de la famosa galería parisina homónima. Pero la sala emiratí, sin dar más detalles o explicaciones, anunció que la exposición de la pintura se posponía. El Louvre de la capital francesa organiza este otoño una gran retrospectiva de Leonardo da Vinci, para la cual deseaba exponer la obra. “El Louvre solicitó al Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi el préstamo del cuadro”, confirmó el museo. Pero “todavía no hemos tenido respuesta”, añadió. A la fecha no se sabe oficialmente quién compró el cuadro. Según The Wall Street Journal, el comprador sería el príncipe saudí Badr bin Abdalá y habría actuado en nombre del poderoso príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán (MBS), quien nunca confirmó ni desmintió esta información. En opinión de Artprice, líder mundial de bases de datos sobre cotización de arte, los ulemas (teólogos) de la universidad Al Azhar de El Cairo habrían recomendado a MBS no mostrarse con la obra de Da Vinci por motivos religiosos: el cuadro presenta a Jesús como salvador del mundo, es decir, como Dios, cuya representación es imposible para el Islam.
El riesgo del error y la ilusión en la educación
A
l enseñar el conocimiento en el proceso educativo no debemos subestimar que podemos estar trasmitiendo errores e ilusiones, pues son dos parásitos que se encuentran en nuestra mente, señala Edgar Morin. “La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no esté, en algún grado, amenazado por el error y por la ilusión”. A la hora de enseñar tenemos que tener más cuidado y considerar que existen perturbaciones en la percepción de las cosas y en la comunicación de aquello que percibimos. Por lo que el conocimiento pierde fácilmente su objetividad y corre el riesgo de quedar sólo como una opinión. Por eso hay errores e ilusiones en la percepción, que se suman a los errores intelectuales que tienen que ver con la interpretación que hacemos de las cosas. Para Morin, una de las fuentes más importantes del error es la proyección de nuestros deseos o de nuestros miedos, en pocas palabras “nuestras perturbaciones mentales que aportan nuestras emociones son las que multiplican los riesgos del error”. Por lo que el verdadero conocimiento debería de estar exento de cualquier tipo de afectividad y emociones, particularmente del odio, el amor y la amistad que son sentimientos que pueden cegarnos. Por un lado la afectividad puede asfixiar o fortalecer el conocimiento. Por ello la educación en el futuro debe siempre considerar que “existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad: la facultad de razonamiento puede ser disminuida y hasta destruida por un déficit de emociones; el debilitamiento de la capacidad para reaccionar emocionalmente puede llegar a ser la causa de comportamientos irracionales”. Está muy claro que una escuela que desea cumplir cabalmente con una adecuada trasmisión de los conocimientos, debe de mostrar que existe una buena inteligencia emocional en sus maestros y en su modelo de enseñanza-aprendizaje. La inteligencia afectiva es la base de un conocimiento racional coherente que demuestre que es capaz de dominar las emociones, que son las que fácilmente nos conducen al error. Por eso el desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso para la detección de los errores que están vinculados a las percepciones distorsionadas y afectadas por las emociones. Una buena educación nos debe conducir a distinguir la percepción objetiva de las alucinaciones, el sueño de la vigilia, lo imaginario de lo real, lo subjetivo de lo objetivo, las creencias del conocimiento científico. Pues a la mente lo persigue el fantasma de lo imaginario, un mundo interior que es fuente de necesidades, sueños, deseos, ideas, imágenes, recuerdos y espectros que se nos ocurren y que fácilmente alteran nuestra visión o concepción del mundo exterior. El gran peligro al que todos estamos expuestos es la posibilidad de mentirnos a nosotros mismos y de engañarnos, pues es el origen permanente del error y la ilusión. Una educación adecuada nos conduce a cuidar con esmero a que el conocimiento se libere de la imaginación y de todo cuanto contamine el acierto objetivo de la razón, con tal de eliminar los errores de la afectividad y la distorsión emocional de la realidad.
Militares ganan espacios Una de las críticas más persistentes que se lanzaron durante las discusiones sobre la Ley de Seguridad Interior (dejada sin efecto por la Corte) y la creación de la Guardia Nacional, era que la política estatal de encargar la seguridad pública a las fuerzas armadas, abría la puerta a que los militares fueran tomando control de distintas instancias civiles. No han pasado siquiera tres meses de la aprobación de las leyes que crearon la Guardia Nacional, cuando en Guadalajara el mando policiaco fue entregado a un militar por parte del Gobierno municipal. El anuncio fue hecho el pasado miércoles 1 de mayo. El Gobierno de Guadalajara anunció la llegada del general Luis Arias González como jefe de la Comisaría de seguridad tapatía. En el comunicado oficial se destaca que con este anuncio, se “inicia nueva etapa en la Policía de Guadalajara”, pues la decisión tomada por el presidente municipal, Ismael Del Toro Castro, “obedece a la necesidad de dar rumbo a la corporación ante la puesta en marcha de la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional”. El anuncio implica dejar el mando de la Policía de la capital de Jalisco en un mando militar por la próxima llegada
de los elementos de la Guardia Nacional. Apenas se dio a conocer el nombramiento del general Arias González al frente de la Comisaría de seguridad tapatía, en la prensa se recordó que este militar tiene antecedentes de violación a los derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la recomendación 33/2017 en noviembre de 2017 dirigida al general Arias González, quien en ese entonces se desempeñaba como director general de Prevención y Reinserción Social del Estado de México. En la recomendación se señaló que “conforme a las investigaciones de la defensoría pública, el titular del sistema penitenciario estatal habría permitido, consentido, auspiciado y tolerado actos contrarios a los fines del sistema penitenciario, como la tortura e intimidación” (revista Proceso, 7 noviembre 2017). Enterado de estos señalamientos, el alcalde Ismael del Toro salió en defensa del general Arias González y dijo que antes de nombrarlo conocía este antecedente y agregó que la recomendación era contra los subordinados, pero que la recomendación
se dirige al jefe de la dependencia. Más que explicación, esto parece una justificación. Más allá de este antecedente, y volviendo al argumento inicial, el nombramiento del general Arias González implica el control militar de facto de la Policía tapatía. Aunque no es novedad que un militar llegue al mando una corporación policiaca municipal, es de los primeros movimientos en ese sentido luego de aprobada la Guardia Civil. Y ocurre en unos de los cuerpos policiacos más grandes del país. Es una designación que revela la tendencia creciente de las fuerzas militares a ir ocupando espacios de mando civiles. Es una tendencia que debería preocuparnos, pues todos los organismos internacionales de derechos humanos han recomendado el regreso de los militares a sus cuarteles. Desde el Gobierno de Felipe Calderón se justificó que los militares cumplieran labores de seguridad pública, temporalmente. Pero trece años después, ya con los militares en las calles, la violencia y la inseguridad están peor que nunca y el regreso de los militares a los cuartes no aparece en el horizonte inmediato.
6
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Mexicali
Ovacionan al Ballet de la UdeC *Gira, “Legado que trasciende”
Esta semana, el teatro de la ciudad de Mexicali, Baja California, alojó la primera presentación del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, que forma parte de la gira “Legado que trasciende”. El público de la capital baja californiana aplaudió y en numerosas ocasiones ovacionó lo más emblemático del repertorio presentado.
La magia empezó con el retumbar de los tambores, que sorprendieron al público asistente dando paso a la obra inspirada en el libro de Roberto F. Levy “Perro de Fuego”. Acto seguido, el teatro de Mexicali se envolvió con la armonía de las voces del coro, que inició con su participación con las tradicionales “Mañanitas” mexicanas.
La fiesta llegó cuando la tambora y la percusión de los huaraches se apoderaron del escenario con la suite “Jaraberos de Nochistlán” y, para cerrar la primera parte de la noche, el espectáculo se tornó en drama con el “Corrido de Rosita Alvírez”, que se llevó uno de los mejores aplausos. Después del intermedio, el ballet representó “Sones y
Jarabe de Colima”, cuadro que terminó al vigoroso grito de “Arriba Colima”. Asimismo, las más de 600 personas que acudieron al teatro vibraron con la interpretación coral acompañada del mariachi “Universidad de Colima”. Con el trabajo coreográfico del director general de la compañía, Rafael Zamarripa, y la fuerte interpretación de los
integrantes del ballet, músicos, bailarines y cantantes, se logró transmitir la pasión y el orgullo por México. La noche culminó con la magia de “Los charros de Jalisco”, las melodías del “Popurrí jalisciense” y otras obras representativas del folclor mexicano. Por último, la agrupación destacó el extraordinario tra-
Estrenó Compañía de Teatro de la UdeC obra “Saltar sin red”
En la UNAM
En días pasados, con gran éxito, se estrenó en el Foro Universitario “Pablo Silva García” la puesta escena “Saltar sin red”, última producción de la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima bajo la dirección de Gerardo González. La agrupación universitaria apostó por presentar una historia que visibiliza las inseguridades que todo adolescente enfrenta en tiempo de crisis y falta de valores, y de retroceso de un sistema cuando el espejismo del bienestar da paso a la incertidumbre. Está protagonizada por cinco jóvenes con ganas de comerse el mundo y que tienen todas las herramientas necesarias para conseguirlo, o al menos intentarlo. “Saltar sin red”, escrita por Nando López, invita a reflexionar sobre los tabúes y limitaciones a que son expuestos los jóvenes en la actualidad. Este amplio recorrido por experiencias físicas y emocionales, basadas en testimonios, nos hace recordar las ganas de gritar y volar. Elenco está conformado por Citlally Vergara (Cristina), Alexa Álvarez (Claudia), Izamar Ojeda (Andrea) Paco y
En el marco del Día Internacional de la Danza, el Estado fue representado por la compañía Colima Danza Escénica, que dirige el maestro Jesús Avilés Ortega, la cual, mediante convocatoria, fue elegida por segundo año consecutivo para participar en el evento dancístico denominado "Cuerpos Liminales", que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El coreógrafo, Jesús Avilés, reconoció el respaldo de la Secretaría de Cultura para que la compañía colimense asistiera a este programa dancístico, así como el entusiasmo y compromiso de la maestra, Rosa María Fernández y de los 14 jóvenes, que integran Colima Danza Escénica. Asimismo detalló que cada año la UNAM abre su con-
*Esta obra invita a reflexionar sobre los tabúes y limitaciones a los que son expuestos los jóvenes en la actualidad. Nos hace recordar las ganas de gritar y volar
Janeth Novoa (Álvaro y Tane, respectivamente). En una hora de función, las reacciones del público acompañaron la historia a través de risas, aplausos y vítores. Cada uno de los personajes despertó diferentes emociones; el desenvolvimiento del elenco sorprendió a un foro universitario abarrotado. Desde 1981 y hasta hoy, la Compañía Universita-
ria de Teatro es parte fundamental de la creación y difusión del quehacer cultural y artístico en el estado. Su trayectoria abarca más de 70 obras dirigidas a menores, jóvenes y personas de la tercera edad, logrando con ello una importante presencia local y nacional, así como diversos premios. Su objetivo principal es la formación de públicos mediante montajes de gran
formato escénico para su presentación en distintos teatros y recintos, entre los que sobresale el Foro Universitario “Pablo Silva García”, que es su sede. Próximamente, la Compañía de Teatro de la UdeC anunciará las fechas para esta nueva temporada de la puesta en escena “Saltar sin red”. El evento fue organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.
bajo del equipo técnico que, en menos de cuatro horas, vistió con telones y luces el escenario y dio el toque exacto al audio para recrear el ambiente en cada una de las escenas con la calidad que caracteriza al Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. Como parte de esta gira, se presentará en Los Ángeles, California y en Zapopan, Jalisco
Colima participa en el Día Internacional de la Danza
*Por segundo año consecutivo, la compañía Colima Danza escénica fue seleccionada a nivel nacional vocatoria a nivel nacional para participar en dicho evento, en el cual las y los participantes presentan sus coreografías. Señaló que “Nueve sobre uno” fue la coreografía que presentaron en “Cuerpos Liminales”, la cual es una construcción de trabajo escénico original; describiéndola como un relato de una historia de trabajo en equipo, pasando por las diferentes facetas en una situación crítica, como enojo, frustración, desesperación y esperanza para poder sobrevivir. En "Cuerpos Liminales", que fue el nombre del evento de este año, participaron durante diez horas consecutivas 2 mil bailarines nacionales y compañías invitadas internacionales, en diez foros del Centro Cultural Universitario, de la UNAM.
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Nuevo León es quinto lugar en feminicidios MONTERREY, Nuevo León. En relación con los 32 estados de la República, Nuevo León figura en el quinto lugar en el índice de feminicidios y 9 de sus municipios aparecen en la lista de los 100 en los que se cometió más este delito, durante el primer trimestre del presente año. Lo anterior de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que recogió la información nacional entre enero y marzo de este 2019.
Calor intenso y lluvias fuertes, así el clima para este domingo De peculado
Excolaborador de César Duarte se declara culpable
*Erick Manuel ‘N’ se declaró culpable de haber robado 2 millones de pesos para pagar una deuda del exmandatario estatal
CHIHUAHUA. Otro integrante de la red de corrupción creada por el exgobernador de Chihuahua, el priista César Duarte Jáquez, se declaró culpable de haber robado 2 millones de pesos para pagar una deuda del exmandatario estatal. Por su confesión en un juicio oral abreviado, Erick Manuel “N” obtuvo sentencia condenatoria por su intervención en el delito de Peculado Agravado cometido en perjuicio del patrimonio del Estado de Chihuahua. El sentenciado, quien fue funcionario de la Dirección General de Programas
de Inversión Pública de la Secretaría de Hacienda, reconoció su responsabilidad en el desvío de 2 millones 420 mil pesos del erario mediante la simulación de una contratación pública. Erick Manuel “N” fue parte y en acuerdo con diversos funcionarios desviaron el recurso público con el propósito de cumplir un compromiso personal del exgobernador Cesar Duarte Jáquez, en este caso, para un pago al entonces diputado local Fernando Reyes Ramírez, quien ya fue sentenciado por estos mismos hechos.
CNDH lamenta agresión contra marinos *El organismo manifestó sus condolencias por la muerte de uno de los elementos; en el ataque tres más resultaron heridos CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos México (CNDH) condenó el ataque con armas de fuego contra personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), ocurrido en el tramo del poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, y en el que falleció uno de los efectivos y tres más resultaron heridos. El organismo, expresó sus condolencias a la familia del marino que murió en el cumplimiento de su deber. En tanto, la Semar explicó que esta mañana personal naval fue agredido con armas de fuego por presuntos delincuentes, durante un patrullaje que realizaban en el tramo tres del poliducto Tuxpan-Azcapotzalco. Lo anterior, como parte de la estrategia contra el robo de combustible del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de PEMEX 2019. A través de un comunicado, la CNDH, aseguró que los marinos fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión actuando con base en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas y con el fin de cuidar la integridad física del personal naval. ESTABLES, MARINOS HERIDOS POR HUACHICOLEROS La Secretaría de Marina dio a conocer que tres elemen-
tos navales, quienes resultaron heridos por arma de fuego durante una agresión en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, fueron hospitalizados y se encuentran estables. Tras reprobar el ataque, la dependencia expresó su pésame a los familiares del elemento que fallecido en el cumplimiento de su deber, e informó que les otorgará todo el apoyo necesario. La Semar reafirmó su compromiso de actuar con apego a la ley con firmeza en la defensa de la paz de México. Subrayó que si bien, se ha incrementado el nivel de agresión en el robo de combustible, la institución no cederá ante la amenaza. Detalló que la agresión ocurrió durante un patrullaje terrestre realizado en el tramo tres del poliducto Tuxpan-Azcapotzalco, como parte de la estrategia contra el robo de combustible del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones Estratégicas de Pemex 2019. Durante el recorrido, elementos de la marina fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron la agresión actuando con base en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas. La Semar resaltó que con estas acciones el Gobierno de México ratifica el compromiso que tiene de proteger los bienes de la nación.
CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para las próximas horas tormentas de fuertes a muy fuertes con actividad eléctrica en el noreste, oriente y sureste de México, mientras que para mañana habrá temperaturas mayores a 40 grados Celsius y lluvias en 10 estados del país. En un comunicado, detalló que durante las próximas horas se prevén tormentas muy fuertes en zonas de Nuevo León y Tamaulipas, así como tormentas fuertes en sitios de Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Agregó que las lluvias mencionadas estarán acompañadas de actividad eléctrica, posible granizo y viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora con posibilidad de torbellinos en el norte de Coahuila. Dichas condiciones las ocasionará la aproximación del frente frío 54 al noreste de México, una línea seca ubicada en el norte del territorio nacional y un sistema de baja presión atmosférica ubicada en el interior del país. Asimismo, resaltó que durante el día de mañana continuará la onda de calor con ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Nayarit,
Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Así como de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Colima, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Añadió que también este domingo los sistemas meteoro-
lógicos mencionados generarán tormentas puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Chiapas. También se esperan chubascos en regiones de Chihuahua, Durango, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, y lluvias aisladas en Guanajuato, Estado de México,
Ciudad de México, Morelos, Michoacán y Quintana Roo. Ante las altas temperaturas, el organismo recomendó a la población atender los avisos que emiten el SMN, de la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol prolongadamente.
López Obrador exige cumplir con salario mínimo *El mandatario llamo a los empresarios maquiladores a cumplir con la medida; instruyó a la Secretaría de Economía investigar al respecto COAHUILA. Los habitantes de Ciudad Acuña, fronteriza con Estados Unidos no están recibiendo el pago de 6 mil pesos mensuales por parte de las empresas, correspondientes al salario mínimo, el doble en comparación con el resto del país. Durante la presentación de Programas de Desarrollo Urbano, Bienestar y Zona Libre de la Frontera Norte, realizada esta tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador preguntó a los asistentes si ya estaban recibiendo este beneficio y, para su sorpresa, la respuesta fue negativa. “Aquí no es como en el resto del país, y el doble es un poco más de 200 pesos diarios, y por eso pregunto: ¿se está cumpliendo con esos cambios? ¿No están pagando el salario mínimo, 6 mil pesos al mes?”, preguntó el presidente. “¡No!”, un largo no fue la
respuesta del auditorio, amas de casa, trabajadores, personas con discapacidad y jóvenes, que asistieron al evento de la Macro Plaza de esta ciudad fronteriza.
El titular del ejecutivo instruyó inmediatamente a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, presente en el evento, a verificar los motivos por los que los empresarios
maquiladores no están cumpliendo con esta medida. “Por eso vengo, porque si no podemos tener buenas intenciones, dar instrucciones, pero no se cumplen; se acatan, pero no se cumplen, no, se tienen que cumplir ya ven como soy yo de perseverante, de terco”, señaló López Obrador. Asistieron también el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme; la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón. En el evento se entregaron tarjetas de programas de Bienestar y certificados de vivienda a beneficiarios de Acuña, a quienes el presidente López Obrador les ofreció que regresará para confirmar que se está pagando el salario como lo marca la ley.
Aún sin permiso, vecinos construyen memorial para víctimas de Tlahuelilpan HIDALGO. De manera independiente, pobladores del municipio de Tlahuelilpan iniciaron los trabajos de construcción de un memorial que pretenden dedicar a los 135 fallecidos del incendio de una toma clandestina que ardió la noche del pasado 18 de enero. Los trabajos de construcción iniciaron en el campo de alfalfar ubicado en la comunidad de San Primitivo.
En el lugar, los habitantes pretenden construir un pasillo que correrá el canal de riego, donde quedaron atrapadas las victimas el día de la tragedia. El caudal fue clausurado por la Conagua y fue taponado con tierra por los propios pobladores. Al fondo del pasillo se colocaron cruces de madera en memoria de las víctimas. De acuerdo con los ha-
bitantes, decidieron iniciar de manera independiente los trabajos al considerar que las autoridades han demorado demasiado en dar la autorización. Según explicaron, lo único que se les informa es que el dueño del predio se habría negado a dar su autorización; sin embargo, señalaron que el sitio es propiedad de Conagua, por lo que no admitieron el ar-
gumento. Esto se da luego de que el sábado pasado, autoridades de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) realizaron la entrega de 51 restos de víctimas que se tenían pendientes de identificar mediante pruebas de ADN. Sólo falta la entrega de los restos de un ciudadano guatemalteco identificado afectuosamente en la región como ‘El Esquititos’..
8 C M Y
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Tigres despide a Chivas con derrota *Los felinos tuvieron un primer lapso tranquilo, pero al final del partido fueron exigidos en el triunfo de 2-1 ante el Rebaño GUADALAJARA. Tigres despide a Chivas del torneo tras vencerlos 2-1 en casa. Con goles de André Pierre Gignac y Lucas Zelarayán, los dirigidos por Ricardo Ferretti
Prevén . . .
C M Y
León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Chiapas; así como chubascos en regiones de Chihuahua, Durango, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán. Por otra parte, se estima que en Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán y Quintana Roo haya presencia de lluvias aisladas. En este sentido, durante el día se prevé que la onda de calor permanecerá en 21 estados del país y con esto temperaturas superiores los 40 grados centígrados en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Mientras, en sitios de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Colima, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, la temperatura rondará de los 35 a los 40 grados. Por lo anterior, la Conagua exhorta a la población a atender los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, Protección Civil, las autoridades estatales y municipales, esto sin olvidar hidratarse y evitar exponerse al sol prolongadamente. Para mantenerse al tanto sobre las condiciones meteorológicas, la Comisión pone a disposición las páginas de Internet www.gob. mx/conagua y https://smn. conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook. com/conaguamx.
Trump . . . que Estados Unidos modifique su postura en las negociaciones para la desnuclearización. Los jefes del Estado Mayor surcoreano dieron la alerta informando primero del lanzamiento de un misil, rectificaron después mencionando varios misiles y finalmente modificaron su evaluación estimando que se trataba de “proyectiles de corto alcance”, lo que en principio rebaja la gravedad del ensayo de armas norcoreano. Se trata de la segunda prueba armamentística llevada a cabo por las Fuerzas Armadas norcoreanas en pocas semanas. A mediados de abril la prensa norcoreana reveló que Kim Jong-un supervisó un test con una nueva arma táctica, un gesto que pudo ir destinado tanto a sus propios ciudadanos como a EE.UU. tras un nuevo atasco en el diálogo sobre desarme. La reacción del Pentágono entonces fue decir que la acción no alteraba ni su “postura” ni sus operaciones. Trump también se mostró hoy optimista con respecto a la relación entre Washington y Moscú y, en un segundo tuit, insistió en que su llamada ayer con el presidente Vladimir Putin fue “muy buena”. El estadunidense desveló este viernes haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso, con el que, según dijo, mantuvo “una conversación muy positiva” sobre Venezuela. Este sábado Trump mantuvo su optimismo al cerrar su mensaje de Twitter afirmando: “El mundo puede ser un lugar mejor y más seguro. ¡Qué bueno!”.
se impusieron en el Estadio Universitario. Guadalajara mostró destellos en la primera parte, sin embargo fueron con muy poco peligro. Gael Sandoval, en un contraataque, ingresó el área e intentó sorprender a Nahuel Guzmán con un disparo bombeado, pero el arquero argentino evitó el que pudo ser el primer tanto de la noche. Cerca del final de la primera parte, Lucas Zelarayán eliminó a la marca rival por la banda izquierda y con un centro preciso colocó el esférico dentro del área rival, mismo que fue aprovechado por André-Pierre Gignac, quien con un cabezazo cruzado venció a
Miguel Jiménez, para colocar el 1-0 en el marcador. Cuando mejor jugaba el Guadalajara en la segunda mitad, en una jugada colectiva en base a toques, desde zona defensiva, el balón llegó a los botines de Lucas Zelarayán, quien con recepción dirigida se quitó la marca de Josecarlos van Rankin, para de media vuelta con pierna zurda conectar el esférico y colocar el 2-0 en el marcador. En la parte final del encuentro, Alexis Vega le respondió al Jefe Boy, luego de que Eduardo López le tocó el esférico para que recibiera el balón y con un disparo potente vencer a Nahuel Guzmán para el 2-1 final.
Un deslucido Cruz Azul se conforma con empate
*Los dirigidos por Pedro Caixinha fueron sorprendidos en la primera mitad y consiguieron igualar gracias a un penal convertido por Caraglio CIUDAD DE MÉXICO. Con una racha de 10 partidos consecutivos sin conocer la derrota y en un buen momento futbolístico entrará Cruz Azul a la liguilla del Clausura 2019, luego de empatar por marcador de 1-1 ante la escuadra de Monarcas Morelia, en un duelo en el que Milton Caraglio volvió a hacerse presente en la portería rival y llegó a 11 goles en su cuenta personal, la mejor desde que llegó a la Liga MX. Los primeros minutos fueron de incertidumbre para ambos equipos, debido a que saltaron al campo de juego sin tanta claridad en sus jugadas, pero al minuto 22 los visitantes sorprendieron al público asistente al Estadio Azteca, pues Irven Ávila llegó por la banda derecha y envío un centro al área celeste que Edison Flores mandó al fondo de la
portería para el 1-0, ante una mala marca de Pablo Aguilar.
En Monterrey
Altuve, de gran corazón *El jugador estelar de los Astros le dio un obsequio especial a un pequeño fan, quien no pudo contener las lágrimas, al momento de tenerlo cerca
Entrega . . . ción (INM) para que sea deportado, debido a que su estancia en nuestro país era ilegal. Una vez en Estados Unidos será turnado a la autoridad que lo requiere. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la detención de quienes en el pasado o en el presente cometieron delitos que vulneran a la sociedad, coadyuvando con otras entidades del país e incluso con autoridades extranjeras que requieren el apoyo como en este caso. Para seguir avanzando en el esclarecimiento de delitos y la detención de los responsables, es importante el apoyo de la sociedad a través de denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a la población a que las continúe realizando.
MONTERREY. El estelar venezolano José Altuve de inmediato se ganó a la afición de Monterrey y no fue por alguno de uno de sus oportunos batazos o por una espectacular atrapada. El segunda base estelar de los Astros consoló y consintió a un pequeño fan, quien no paró de llorar sin ni siquiera poder decirle algo a su máximo ídolo a quien tenía de frente, apenas separado por la malla protectora. Ya tranquilo, ahorita que termine mi práctica te voy a regalar los guantes”, le prometió el ligamayorista al pequeño Juan Cerros, quien seguía con el llanto mientras apenas detenía en su mano derecha se movía como gelatina una tutsi pop. El infante, hijo de exlanzador Juan Cerros, quien tuvo un paso por las Grandes Ligas con los Rojos de Cincinnati, se secaba las lágrimas con una de sus playeras autografiadas por Altuve.
Los dirigidos por Pedro Caixinha no mostraron su me-
jor versión en los minutos restantes del primer tiempo, pero
para la parte complementaria salieron con otra actitud a la cancha del Coloso de Santa Úrsula, dominando las acciones del encuentro. Fue al minuto 49 que se marcó un penal a favor de Cruz Azul, después de que el árbitro Roberto García Orozco revisará la jugada en el VAR y marcara una falta de Efraín Velarde sobre Edgar Méndez. El encargado de cobrar la pena máxima fue Milton Caraglio, quien hizo válido su condición de goleador y empató los cartones 1-1. De este modo, el conjunto celeste terminó la temporada con 30 puntos y con una gran racha de partidos consecutivos sin perder, entrando a la fiesta grande del fútbol mexicano sin tantos reflectores, pero en un buen momento.
Astros apalean a los Angelinos *Houston es ampliamente superior y vence 14-2 a la novena de Los Ángeles en la México Series en Monterrey MONTERREY. Pese a ser administrativamente visitantes, los Astros de Houston fueron ampliamente superiores a los Angelinos de Los Ángeles en las tribunas del Estadio Monterrey... También en la pizarra. Alex Bregman, el estadunidense quien aprendió a hablar en español para unir más a los latinos en el beisbol, pegó un par de jonrones y los Astros apalearon 14-2 a los Angelinos de Los Ángeles en el primer juego de la tercer Mexico Series de este año. Fue una noche inolvidable”, dijo Bregman al final del juego. “Sabía que íbamos a tener el apoyo del público, pero
no pensé que tanto. Se vivió una atmósfera de un juego de playoffs auténticamente, pese al marcador la gente siguió metida en el juego”. El cubano Yuli Gurriel, Michael Brantley y George Springer dieron cuadrangulares para sumarse al carnaval ofensivo del equipo texano que acumuló cinco batazos de vuelta entera y anotó en siete de las nueve veces que vinieron a batear. Albert Pujols dio jonrón solitario por los Angelinos y llegó a 1,999 carreras producidas en su historial en Grandes Ligas. Aunque el sonido local no hizo el anuncio de que llegaba a esa cifra, muchas personas,
en su mayoría aficionados de los Astros, aplaudieron de pie su recorrido por las bases. Wade Miley, abridor de Houston, lanzó seis entradas, de seis hits y dos carreras, para quedarse con su segunda victoria del año. Estuvo a punto de salir del juego cuando una línea conectada por Mike Trout (quien se fue de 4-0) le pegó en un costado, pero pudo mantenerse. Este domingo, los Astros buscarán ser el primer equipo en barrer una serie de temporada regular en México con el as Justin Verlander en la loma ante Matt Harvey, de los Angelinos.
DOMINGO 5 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional ‘El Chapo’ envía mensaje; despide a su abogado defensor
*En un pequeño mensaje, ‘El Chapo’ informó al tribunal que lleva su caso que ha puesto fin a Eduardo Balarezo como su abogado defensor
ESTADOS UNIDOS. El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, en espera de sentencia tras ser encontrado culpable de diez delitos de narcotráfico en Estados Unidos, ha solicitado al juez que preside su juicio la destitución de su abogado Eduardo Balarezo. En un breve mensaje fechado el 3 de mayo, pero publicado este sábado en el archivo electrónico de los juzgados, “El Chapo” escribe: “Me dirijo al tribunal para poner fin a Eduardo Balarezo como uno de mis abogados”. El mensaje, dirigido al juez Brian Cogan, no aporta más información ni ofrece las razones que han llevado al narcotraficante mexicano a tomar esta decisión. Su decisión se produce después de que el equipo de la defensa de Guzmán solicitara la repetición del juicio en el que fue declarado culpable en febrero después de que aparecieran informaciones periodísticas que apuntan a que varios miembros del jurado incumplieron la prohibición de informarse en redes sociales y medios de comunicación sobre el proceso del que estaban formando parte. La Fiscalía de Estados Unidos anunció el 29 de abril su rechazo a la solicitud de los abogados del “Chapo” y en un
escrito presentado ante el juez Cogan argumentaron que esas informaciones, publicadas por el medio Vice, no son demostrables, por lo que el juicio no debería repetirse. Según la Fiscalía, la petición del “Chapo” “se basa únicamente en un artículo con una fuente anónima publicado sin corroborar”: “No hay indicios de que algún miembro del jurado haya mentido al tribunal para ocultar cualquier sesgo sobre el acusado”. Como el artículo de Vice no plantea el problema de que el acusado sea inocente y que el jurado lo haya condenado equivocadamente, no se justifica un nuevo juicio”, añadieron. El Chapo” Guzmán fue declarado en febrero culpable de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que duró casi cuatro meses. Durante dicho proceso, el magistrado recordó que los miembros del jurado no podían informarse sobre el caso contra el narcotraficante mexicano a través de la prensa o redes sociales para no contaminarse a la hora de deliberar, lo que sí habrían hecho algunos según la entrevista bajo anonimato publicada por Vice. La lectura de la sentencia contra “El Chapo” está prevista para el próximo 25 de junio.
Hallan extraño cementerio cerca de pirámides de Giza
*Los expertos aseguran que el cementerio comprende tumbas de altos funcionarios del antiguo Egipto
9
¡Falla Guaidó! Invitación para militares no pudo llegar *El intento por entregar una carta invitando a militares venezolanos a su movimiento contra Nicolás Maduro falló CARACAS, VENEZUELA. Simpatizantes del líder opositor venezolano, Juan Guiadó, fracasaron hoy en su intento de entregar un documento a los militares venezolanos para invitarlos a unirse contra el mandatario Nicolás Maduro. Al atender el llamado de Guaidó para iniciar la “operación libertad”, un grupo de personas acudió a la residencia presidencial La Casona, este de Caracas, para entregar al control militar el documento denominado la Ley de Amnistía. El texto, aprobado por la opositora Asamblea Nacional, garantiza el perdón jurídico a los efectivos castrenses que se rebelen contra Maduro. Sin embargo, el documento no pudo ser entregado debido a que se los impidió la policía, de acuerdo con Unión Radio. Otro grupo de personas acudió a la sede del Comando General de la Armada Ve-
nezolana, en Caracas, con el mismo objetivo, sin embargo, el documento tampoco fue recibido. En tanto, más simpatizantes de Guaidó se reunieron en la plaza Washington, en la parroquia del Paraíso, donde
leyeron el documento ante la imposibilidad de entregarlo. Maduro anuncia el ‘fracaso’ del alzamiento de Guaidó Las movilizaciones hacia las principales unidades militares del país fueron con-
vocadas por Guaidó, quien en enero pasado se autoproclamó como “presidente encargado” de Venezuela. Estas acciones se dan luego de la intentona golpista del martes pasado contra Maduro.
Por sarampión
Inicia vacunación en barco puesto en cuarentena *Autoridades de Curazao ingresan al barco con más de 300 personas a bordo para iniciar la vacunación y prevenir un brote de sarampión WILLEMSTAD. Las autoridades de Curazao abordaron el sábado un buque que arribó a la isla holandesa del Caribe bajo cuarentena para iniciar la vacunación de las personas a bordo y prevenir un brote de sarampión. Las autoridades sanitarias dijeron que sólo las personas vacunadas o que han padecido sarampión podrán abandonar la nave de 134 metros que, según trascendidos, pertenece a la Iglesia de la Cienciología. El epidemiólogo local Izzy Gerstenbluth dijo que un pequeño equipo está evaluando a las más de 300 personas a bordo y que el proceso podría prolongarse hasta el día siguiente. Abordaremos y realizaremos nuestra tarea”, dijo, antes de añadir que las autoridades tienen la obligación de prevenir un brote del mal. Si permitimos que suceda, el sarampión se extiende a lugares donde el riesgo de complicaciones graves es mucho mayor, sobre todo cuando hablamos de países pobres donde el nivel de resistencia
de la gente es más bajo”, explicó. Las autoridades temen que la gente en la nave haya estado expuesta al virus después que se diagnosticó el mal en una tripulante que regresó de Europa. Gerstenbluth dijo que la mujer arribó a Curazao el 17 de abril y consultó a un médico el 22 porque tenía síntomas de gripe.
Se confirmó que era sarampión el 29 de abril y las autoridades sanitarias curazoleñas alertaron a Santa Lucía, hacia donde ya había zarpado la nave. Gerstenbluth dijo que sería fácil transmitir la enfermedad en un buque pequeño. Es lo que sucede cuando no nos vacunamos”, acotó. Los síntomas del sarampión incluyen mucosidad
fuera de lo común, fiebre y sarpullido rojo. La mayoría de la gente se cura, pero en algunos casos puede provocar neumonía, inflamación del cerebro e incluso la muerte. En Estados Unidos, más de 700 personas en 22 estados han contraído este año la enfermedad, cuya reaparición se debe a la desinformación sobre la vacuna, según las autoridades federales.
Helicóptero militar se desploma; mueren siete tripulantes *Equipos especializados participaron en las tareas de rescate, siete tripulantes murieron
GIZA, EGIPTO. Los arqueólogos han descubierto parte de un cementerio antiguo cerca de las célebres pirámides de Giza en las afueras de El Cairo, informó el sábado el Ministerio de Antigüedades egipcio. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, dijo que el cementerio comprende túneles y tumbas de altos funcionarios, así como una bella estatua de piedra caliza de la Quinta Dinastía (2465-2323 a.C.).
Según el jefe del sitio arqueológico de la Planicie de Giza, Ashraf Mohi, se sabe que el cementerio fue reutilizado en el Período Tardío (664-332 a.C.), ya que los arqueólogos han encontrado féretros antropoides de madera pintada y máscaras funerarias de madera y arcilla de esa época. Egipto está promoviendo los nuevos hallazgos arqueológicos con la esperanza de estimular el turismo, que sufrió un fuerte revés tras el alzamiento de 2011.
VENEZUELA. Un helicóptero del Ejército venezolano se desplomó hoy en una zona montañosa del sector El Volcán, municipio El Hatillo, en el estado de Miranda, lo que ocasionó la muerte de sus siete ocupantes. Paramédicos del Ministerio de Transporte, así como agentes de Protección Civil (PC) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) participaron en las labores para localizar la nave accidentada. Los militares fallecidos fueron los capitanes Carlos Ramírez Dávila, César Barreto y Felipe Amaya; los mayores Alexis Alejandro Ávila Guerrero y Jacinto Rengifo Rodríguez; así como los tenientes coroneles Tomás Ortega Valero y José Betancourt.