+ C M Y
Sábado 11 de mayo de 2019
Número: 14,233
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Entrega Sejuv 40
Día de las Madres
Asesinan a una mujer embarazada
Página 8
Página 3
Inicia Diplomado en Derecho Fiscal Sustantivo y Procesal P 5 ágina
Promueve el
gobernador instalación de chip Repuve PELUCAS ONCOLÓGICAS.- Con motivo del Día de la Madre, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de forma gratuita pelucas oncológicas a tres mamás, que son pacientes del Instituto Estatal de Cancerología. El mandatario estatal, acompañado del Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, dijo que este programa ha beneficiado a pacientes con cáncer.
Suman 10 incendios activos en sur de Jalisco; hay alerta *Hay 419 brigadistas en las zonas afectadas Página 2 En su día social
Entrega Nacho pelucas oncológicas a tres mamás Con motivo del Día de la Madre, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de forma gratuita pelucas oncológicas a tres mamás, que son paC cientes del Instituto Estatal de M Cancerología (IEC). Y El mandatario estatal, acompañado del Secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, dijo que este programa ha beneficiado a pacientes con cáncer, que son
+
+
Una tragedia se suscitó la mañana de ayer en la ciudad y puerto de Manzanillo, ya que dentro de una vivienda ubicada sobre la calle Mar Rojo, de la colonia Miravalle 2, en la delegación de Santiago, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer embarazada. Versiones extraoficiales exponen que al parecer la agresión pudo haber sido generada durante la madrugada y no fue sino hasta horas más tarde cuando familiares llegaron a la casa y encontraron a la femenina. La mujer, con algunos meses de embarazo, estaba tendida en medio de un charco de sangre. Llegaron elementos de la Cruz Roja los cuales confir-
certificaciones de inglés a primera generación de egresados
atendidas en el IEC. “Es importante la imagen, la autoestima, la actitud, el estado anímico y esto es fundamental para poder luchar con más fuerza en contra de esta enfermedad”, afirmó el gobernador. Además reconoció la importante labor que juegan las madres como células de las familias y también en la reconstrucción del tejido social.
Página 8
*Afirma Ignacio Peralta Sánchez que es una herramienta más a favor de la seguridad de las y los colimenses
Página 6
Combate Seder la mosca del Mediterráneo *Sostiene el secretario de Desarrollo Rural que más de mil trampas se colocan en el estado *Dicha plaga ataca a más de 250 frutales principalmente: Agustín Morales Anguiano tario de Desarrollo Rural (SEDER) en Colima, aseguró que se está trabajando en el combate a la plaga de la mosca del Mediterráneo, en donde
JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que representa un grave riesgo para los cultivos colimenses, el secre-
en la entidad ya se ha confirmado su presencia. “Van 26 hallazgos que se detectan, hay más de 1 mil 29 trampas colocadas,
más las 429 que de manera permanente se tienen como contención que se maneja a través de Sanidad Vegetal”, externó. Página 8
Pentágono destinará mil 500 millones más para el muro *Este dinero estaba destinado para otras acciones, sin embargo el Congreso anunció que se tomó la medida
MARCHA DE MAMÁS.- Con pancartas con la leyenda “Hasta encontrarte, te digo adiós”, madres de personas desaparecidas marcharon en este Día de las Madres, exigiendo a las autoridades celeridad para la localización de sus seres queridos. Las manifestantes iniciaron el recorrido en el Parque de la Piedra Lisa y el cual culminó en el centro de esta ciudad capital.
Marchan madres de las personas desaparecidas
presupuestarias del ejército para apoyar la construcción del muro. Algunos legisladores han criticado duramente el desvío de fondos que no estaba asignados a la seguridad fronteriza. El total combinado de 2.500 millones de dólares responde a la declaración del presidente Donald Trump de una emergencia nacional en la frontera, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lucha para lidiar con los crecientes números
de familias centroamericanas que intentan ingresar. Trump vetó el intento del Congreso de anular su declaración de emergencia. El secretario de Defensa interino Patrick Shanahan, quien dijo que planea visitar la frontera el sábado, dijo al anunciar el desvío de fondos que el Pentágono está “totalmente comprometido” para solucionar la crisis fronteriza. Dijo que más de 4.000 soldados y 19 aviones apoyan al personal de CBP. Página 8
*Exigen a autoridades celeridad para localizar a sus seres queridos JESÚS MURGUÍA RUBIO Con pancartas con la leyenda “Hasta encontrarte, te digo adiós”, madres de personas desaparecidas marcharon en este Día de las Madres por la ciudad de Colima, exigiendo a las autoridades celeridad para la localización de sus seres queridos. Las manifestantes, acompañadas por amigos y familiares, iniciaron en el Parque de la Piedra Lisa una marcha que culminó en el centro de la ciudad de Colima.
Página 8
Califica JIPS de importante defender el Federalismo *Se debe observar el respeto a la división de Poderes, señala el mandatario estatal JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez precisó que es muy importante emprender una defensa contundente a favor del Federalismo y al andamiaje constitucional, que observe la división de Poderes en los tres órdenes de gobierno, ello ante actitudes asumidas por el gobierno fe-
deral de centralizar todos los apoyos, obras y decisiones gubernamentales, “Es necesario cuidar la relación institucional y de respeto entre el presidente de México y los gobernadores, donde cada quien tiene sus facultades y obligaciones”, dijo y a la vez citó cómo las Aduanas en las entidades “re-
Página 8
+
RECURSOS PARA EL MURO.- El Pentágono desviará mil 500 millones de dólares que originalmente estaban destinados para ayudar a las fuerzas de seguridad afganas y otros proyectos, para ayudar a pagar la construcción de 128 kilómetros (80 millas) de muro en la frontera con México.
+
+
ESTADOS UNIDOS.- El Pentágono desviará mil 500 millones de dólares que originalmente estaban destinados para ayudar a las fuerzas de seguridad afganas y otros proyectos, para ayudar a pagar la construcción de 128 kilómetros (80 millas) de muro en la frontera con México, informaron el viernes las autoridades. El Congreso fue notificado de la medida, que sigue a la decisión del Pentágono de marzo de transferir mil millones de dólares de cuentas
2
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Suman 10 incendios activos en sur de Jalisco; hay alerta *Hay 419 brigadistas en las zonas afectadas OSCAR CERVANTES La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que se registran en el sur de Jalisco diez incendios forestales, donde participan 419 brigadistas de diferentes dependencias. En la zona afectada se encuentra personal de Conafor, Semadet, Conanp, Protección Civil, ayuntamientos, voluntarios, propietarios y poseedores de terrenos forestales y asociación de silvicultores. Hasta el momento son tres Incendios forestales controlados y uno liquidado, no obstante hay combatiendo 18 brigadas, además de dos helicópteros del Gobierno del Estado de Jalisco. El Fénix está en vuelo de reconocimiento desde las 10:55 horas, ellWitari espera la información que recabará el Fénix, para comenzar sus actividades. Los municipios donde se encuentran los incendios son: 2 Zapotlán el Grande 2 San Gabriel 1 Tuxpan 1 Zapotitlán de Vadillo 1 Atemajac de Brizuela 1 Juanacatlán 1 Tecolotlán 1 Cuautitlán de García Barragán 1 Talpa de Allende 1 Mezquitic Los municipios donde se encuentran controlados los
incendios son: 1 Bolaños 1Talpa de Allende 1 Juanacatlán Los municipios donde se encuentran liquidados los incendios son: 1 Villa purificación Incendios Activos 1.- Predio: El Chayote/ El Fortín, municipio de Zapotlán el Grande 2.- Predio: La Gatera, municipio de Zapotlán el Grande 3.- Predio: Cópala / Loma de Coa, municipio de Zapotitlán de Vadillo 4.- Predio: El Floripondio, municipio de San Gabriel 5.- Predio: Mesa del Carpintero, municipio de San Gabriel 6.- Predio: agua del Cuervo, municipio de Tuxpan 7.- Predio: Palo Herrado, municipio de Tecolotlán 8.- Cerro de la Vaca/ Desmoronado, municipio de Talpa de Allende 9.- Predio: Escobillo, municipio de Cuautitlán de García Barragán 10.- Predio el Pinar, municipio de Mezquitic La topografía, las fuertes rachas de viento y los factores meteorológicos han dificultado la atención de los incendios. Controlados
Alumnos del Instituto José Martí solicitaron ser considerados para en las becas “Benito Juárez”.
Piden estudiantes del Instituto “José Martí” becas “Benito Juárez” JESÚS MURGUÍA RUBIO
Participan 419 brigadistas de diferentes dependencias atienden en el control de diez incendios forestales que se registran en el sur de Jalisco.
1.- Predio: EL Papanton, municipio de Juanacatlán 2.- Predio: La cumbre de los Arrastrados, municipio de Talpa de Allende
3.- Predio: El Guajolote, municipio de Bolaños Liquidados 1 Predio: Jocotlán, municipio de Villa Purificación
Inscripciones abiertas para el Foro Ciudadano por una Agenda Joven *Se invita a los jóvenes a participar y ser parte de las decisiones del Ayuntamiento de Colima Este sábado 11 de mayo, se realizará el Foro Ciudadano por una Agenda Joven, a partir de las 8de la mañana en el Archivo Histórico Universitario, y las inscripciones para todos los jóvenes que quieran participar aún están abiertas en la páginawww.injucolima.com/ registro-foro Algunos de los panelistas que participarán son: Mtro. Jorge Álvarez Máynez, es maestro en Administración Pública y Ciencias Políticas por la ITESM; Actualmente es Secretario de Acuerdos por el Partido Movimiento Ciudadano y Director General de la Revista Tercera Vía. Ha sido parte de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados en el periodo de la LXIII Legislatura, donde presentó 100 iniciativas de reforma de Ley. La Senadora Verónica Delgadillo, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por el ITESM. Actualmente es Senadora de la República por el partido Movimiento Ciudadano y ha sido Diputada Local en el Congreso del Estado de Jalisco. Es secretaria de la Comisión de Desarrollo de Bienestar Social en el Senado de la República y hasta el momento ha presentado más de 40 iniciativas de proyecto de Ley. Oscar Solorio, es doctor en Derecho por la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES). Actualmente es Director General de Tecnovaxion. Esteban Silva Ochoa, emprendedor local, socio fundador y director general de Cervecería de Colima. Comenzó en 2014 fundando Cervecería Colima, junto con unos compañeros de su antiguo trabajo. Actualmente, Cervecería Colima es la empresa con más crecimiento dentro del Estado, teniendo presencia en diferentes partes del país, Estados Unidos y Europa. Vidal Domínguez, nadador colimense, tres veces representante mexicano en los Juegos Paralímpicos, con una trayectoria deportiva de más de 18 años.
Alumnos del Instituto José Martí solicitaron a la Delegada Estatal de Programas de Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva ser considerados para en las becas “Benito Juárez”, para mantenerse en la escuela y no desertar por falta de dinero. Iván Cuevas manifestó que “hace una semana un estudiante abandonó la carrera por cuestiones económicas, a nosotros como comité estudiantil nos duele ver que uno de los compañeros tenga que hacer esto. El pagar una cuota no implica que no requiramos el apoyo (beca), no implica que seamos solventes, sino implica duplicar esfuerzos para solventar la carrera”. “Somos alrededor de 532 estudiantes de licenciaturas de medicina, fisioterapia, preescolar y de bachillerato. Hay estudiantes que trabajan para solventar sus estudios, y otros que son padres de familia y
requieren apoyo, hay quienes son hijos de madres divorciadas, hay con familias extensas y requerimos el apoyo económico”. Jaideni González Carrechi precisó que esperan que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los contemple en las becas, “y seamos apoyados por las becas Benito Juárez, ya que muchos compañeros provenientes de otros estados tienen que abandonar sus hogares para seguir con sus sueños y superación personal, como nuestro compañero que abandono los estudios”. Dijo además que confían en el Presidente de México, en su discurso de que apoyará a los jóvenes, “confiamos que reflexione Indira Vizcaíno y nos apoye otorgándonos la beca o nos contemple en la beca Benito Juárez”. Finalmente, recordó que el Instituto José Martí no es una escuela privada, pues desde el 2007 tiene una clave de trabajo pública subsidiada.
En Tecomán
Participa Comuna en jornada en materia de adicciones La Dirección de Educación y Prevención del Delito participó en la Jornada de Prevención de Adicciones que implementó la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Salud Primaria en adiciones UNEME-CAPA Tecomán, de la Secretaría de Salud. Así lo informó Braulio Benjamín Valle Palomino, titular de la dependencia municipal adscrita a la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, quien abundó que en esa jornada se abordaron temas encaminados al auto cuidado y la prevención de sustancias psicoactivas, así como también, se vieron los mecanismos de prevención que favorecen el sano desarrollo de las capacidades. Agregó que en la jornada participaron también el Centro de Integración Juvenil, la Red Tecomense Contra las Adicciones, el Grupo de AA, el Departamento de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria II y el Instituto Municipal de la Juventud. Por otra parte Valle
Palomino también señaló que se continúa con las actividades preventivas en las diversas escuelas de nivel primaria y secundaria para la generación de ambientes de sana convivencia. Y agregó que a través de su área, ofertan diferentes servicios a la población, destacando que durante el mes de abril se brindaron a la población en general, 65 atenciones individualizadas, por medio del departamento de psicología y de manera general se orientó a 18 personas sobre diversos temas, en los cuales solicitaban apoyo de información. Finalmente y en lo que se refiere al área de trabajo social se realizaron 9 convenios de acuerdo y 10 orientaciones generales “también se apoyó con un total de 19 canalizaciones a centros de rehabilitación en los cuales 7 personas fueron trasladadas al centro de rehabilitación CRREEAD, 3 personas al centro de rehabilitación Louis Burnham y 1 persona al Pabellón Psiquiátrico de Ixtlahuacán”.
En la jornada participaron también el Centro de Integración Juvenil, la Red Tecomense Contra las Adicciones, el Grupo de AA, el Departamento de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria II y el Instituto Municipal de la Juventud.
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
A primera generación de egresados
Entrega Sejuv 40 certificaciones de inglés *Se otorgan 35 del tipo Cambridge y cinco reconocimientos *En junio se emitirá una nueva convocatoria de becas de inglés El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv) en coordinación con Real Academia Alpha, llevaron a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos y certificados de inglés a la primera generación de egresados del programa Next Level English 2017-2019. En las instalaciones de la Sejuv se entregaron 35 certificaciones Cambridge y cinco reconocimientos, a quienes exitosamente concluyeron sus estudios y obtuvieron el beneficio de la beca Joven, del 95 por ciento de descuento para jóvenes entre 12 y 21 años y la beca Next, del 92.46 por ciento de descuento para mayores de 22 años de edad.
En su intervención, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, dijo que este hecho marca un precedente en el Estado al reforzar el compromiso con la juventud colimense y prepararlos con este tipo de herramientas para el mundo profesional competitivo. Asimismo, reconoció el sacrificio de los jóvenes que obtuvieron la certificación. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, felicitó a las y los jóvenes egresados, asegurando que su esfuerzo por dominar un nuevo idioma les permitirá alcanzar metas a corto y largo plazo.
En medio de un fuerte operativo, cambios en Aduana de Manzanillo En un operativo, la actividad en la Aduana de Manzanillo quedó paralizada ante el cambio en el administrador. De manera extraoficial se dio a conocer que, sin protocolo alguno, elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México ingresaron a las instalaciones de la Aduana y entonces se dio la salida de quien hasta ayer fingió como administrador, Margarito Martínez. En ese mismo momento quedó como encargada de la Aduana de Manzanillo, Luz
María Velasco Bejarano, aunque se prevé que solo será temporal, ya que por fuentes extraoficiales trascendió que en unos días más se llevará a cabo el nombramiento de José Luis Avendaño como nuevo titular de la Aduana Marítima más importante de México. También se instaló un arco detector a las afueras del recinto portuario, por el cual deben transitar los camiones de carga y que es parte de la estrategia nacional de seguridad en las aduanas.
Inicia segunda fase de construcción del Hospital de Ciudad Acuña *Esta unidad médica beneficiará a más de 500 mil derechohabientes de la zona norte de Coahuila El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará la segunda fase de construcción del Hospital General de Zona (HGZ) de Ciudad Acuña de 90 camas, cuya obra beneficiará a más de 500 mil derechohabientes de la zona norte del estado de Coahuila. El delegado estatal del Instituto en Coahuila, Pablo Francisco Linares Martínez, subrayó que de acuerdo con la instrucción del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se agilizará la conclusión de esta unidad médica de segundo nivel de atención, la cual se prevé quede lista para el segundo trimestre del 2020. Pablo Linares detalló que el Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares, no pudo asistir al recorrido por esta obra debido a que por cuestiones meteorológicas el avión comercial en el que viajaba no pudo aterrizar, no obstante, ordenó dar continuidad a los trabajos y vigilar el desarrollo en la construcción del hospital, en cumplimiento a la instrucción presidencial. Durante un recorrido por la obra en la que estuvo
presente el Gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, y el Presidente Municipal de Ciudad Acuña, Roberto de los Santos Vázquez, se informó que el Hospital considera una inversión de casi mil millones de pesos en obra y equipamiento, brindará servicio en 26 especialidades, entre las que destacan cardiología, dermatología, endocrinología, nefrología, oftalmología, geriatría, oncología médica, traumatología y ortopedia, medicina interna, entre otras. La población beneficiaria corresponde principalmente a los municipios de Ciudad Acuña, Piedras Negras, Allende, Zaragoza, Villa Unión, Nava, Múzquiz, Morelos, Nueva Rosita y Sabinas, además de fortalecer el servicio con 637 nuevas plazas. En esta obra también se ha contemplado tecnología de vanguardia en voz y datos, reúso de aguas residuales, foto celdas y en quirófanos, por citar algunos. A la fecha el HGZ muestra un avance del 45 por ciento en su construcción y se estima arranque operaciones en 2020.
Esta unidad médica beneficiará a más de 500 mil derechohabientes de la zona norte de Coahuila.
El próximo mes de junio se emitirá una nueva convocatoria para los interesados en aprender y certificarse en el idioma inglés. En el evento estuvieron presentes la directora de Desarrollo Educativo, María Casian García, en representación del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el coordinador de Cohesión Social de la Secretaría de Desarrollo Social, Alan Daniel Casillas; el director de Real Academia Alpha, Octavio Bernardo Salas González; el director de los Centros Poder Joven, Andrés Ángel Sahagún y el coordinador del programa de inglés de la Sejuv, Martín Hilario Luis Córdoba.
En junio se emitirá una nueva convocatoria de becas de inglés.
Con más servicios y prestaciones, el Imss avanza en agenda de la mujer *Atiende a 410 mil 564 nacimientos al año, incluyendo partos naturales y cesáreas Refrendando su compromiso con las mujeres trabajadoras del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) consolida las estrategias para las mamás derechohabientes con el objetivo de brindarles mayores beneficios y que su contacto con las diversas áreas del Instituto sea digno y amable. En el marco del Día de las Madre, el IMSS informa que atiende a un total de 57 millones 944 mil 088 derechohabientes, de estos 20 millones 348 mil 508 son trabajadores, y de este último universo 7 millones 669 mil 050 son mujeres, de las cuales 2 millones 784 mil 897 son madres trabajadoras. La atención para las madres trabajadoras en el IMSS incluye tanto servicios médicos como servicios de cuidados para sus hijos. En el ámbito gineco obstétrico, el jefe del área médica en la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Claudio Quinzaños Fresnedo, informó que en el IMSS se atienden 410 mil 564 partos al año, de los cuales 226 mil 200 son partos naturales y 184 mil 364 cesáreas y brinda 4 millones 769 mil 161 consultas a mujeres embarazadas. Quinzaños Fresnedo aseveró que el IMSS favorece la atención amigable y proporciona a las pacientes, una vez que tienen su parto o cesárea, vigilancia médica durante la etapa de puerperio (cuarentena). Aseguró que entre las recomendaciones que se hacen a las derechohabientes, se detallan los beneficios del parto natural y la lactancia materna pues generan mejores condiciones tanto para la madre como para el bebé. Señaló que la lactancia materna es muy importante porque es la primer vacuna que reciben los recién nacidos, ya que la madre les transfiere anticuerpos, además de que fortalece el vínculo afectivo madre-hijo; previene enfermedades en la madre y el lactante y favorece el desarrollo psicomotor de los bebés por lo que se recomienda que sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Asimismo, dijo que los bebés que son amamantados con leche materna tienen menor riesgo de presentar enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en el primer año de vida; así como reflujo, alergia a los alimentos, rinitis, dermatitis, asma, estreñimiento, sobrepeso y obesidad infantil. En cuanto a los avances en la agilización de los trámites administrativos, con la finalidad de que la mamá pueda dedicar más tiempo a su recién nacido, las derechohabientes pueden transferir de una hasta cuatro semanas del periodo prenatal
al postnatal. Para garantizarlo, el Seguro Social expide un certificado único de incapacidad por un total de 84 días que ampara tanto el descanso prenatal como el postnatal, sin importar el momento en el que ocurra el parto. En caso de que las aseguradas decidan atender su parto de forma externa, ya no tienen que acudir a la clínica del IMSS cada mes para ser valoradas por el médico familiar, solo tendrán que presentarse una vez, dentro de la semana 34 de su embarazo para trámites poste-
riores de incapacidad por maternidad. De ocurrir el parto después de la fecha estimada por los servicios médicos del Instituto, si la asegurada lo requiere, se otorgarán certificados de enlace que cubren de uno y hasta veintiún días de incapacidad que aplicarán cuando haya concluido el periodo de descanso de la incapacidad por maternidad. Asimismo, el pago de su prestación económica se realiza en una sola exhibición una vez que se cumpla con los requisitos legales. Adicionalmente, las
madres pueden recibir el monto de su incapacidad directamente a su cuenta bancaria mediante transferencia electrónica. Con este modelo no presencial, las trabajadoras no requieren acudir a ninguna sucursal bancaria. Para obtener este beneficio, la asegurada debe ingresar al Escritorio Virtual del Instituto en la página www.imss.gob.mx/ derechoH/escritorio-virtual en donde registrará su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), o bien, acudir directamente a la ventanilla de Control de Prestaciones Económicas en su Unidad de Medicina Familiar.
4
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Mosca del mediterráneo
A
l reconocer que representa un grave riesgo para los cultivos colimenses, el secretario de Desarrollo Rural (Seder) en el estado, Sergio Agustín Morales Anguiano, aseguró que se trabaja en el combate a la plaga de la mosca del Mediterráneo, en donde en Colima, por desgracia, ya se ha confirmado su presencia. De hecho, el funcionario federal, entrevistado ayer por los medios de comunicación sobre el particular, reveló que ya van 26 hallazgos detectados y colocadas más de 1 mil trampas, aunado las 429 que de manera permanente se tienen como contención que se maneja a través de sanidad vegetal. Hay que recordar, como marco de referencia, que la presencia de la mosca del Mediterráneo
se detectó desde el 24 de abril hace aproximadamente 15 días y cuya prevalencia de ésta se encuentra bien identificada para su combate, control y erradicación en un momento dado. La mosca del Mediterráneo es una de las plagas no nativas de México con mayor impacto en la hortofruticultura. Durante más de 30 años se operó con efectividad en México el Programa Moscamed que, con la Técnica del Insecto Estéril, había mantenido al país libre de esa plaga. Esta mosca recibe este nombre porque fue en la cuenca del mar Mediterráneo donde se reportó por primera vez, afectando árboles frutales, la cual tiene una gran capacidad para adaptarse a diferentes climas, así como para
El Peje ¿por Dos Bocas muere?
C
uando un jugador está obsesionado apuesta todo a la siguiente carta. El gran dilema del jugador es saber en qué momento se levanta de la mesa y se hace cargo de sus pérdidas. Esta es la tercera carta mala que le sale a López Obrador en el proyecto de la refinería de Dos Bocas: La primera fue la llamada de atención de los expertos que señalaron que poner una refinería en la cuenca del Golfo de México, que es donde más refinerías hay en el mundo, no es un buen negocio; el Presidente los desoyó. La segunda fue de su subsecretario de egresos, Arturo Herrera, quien dijo que lo mejor sería retrasar la construcción de la refinería e inyectarle dinero a la petrolera mexicana; el Presidente lo contradijo. La tercera fueron las cuatro empresas internacionales, expertas en construcción de refinerías, que le dijeron, en la licitación por invitación, que la obra costaría más de los 160 mil millones de pesos y que requería más tiempo del programado; el Presidente los desinvitó. Lo más grave no es que López Obrador desoiga o ignore las señales de alerta, sino que ha decidido jugarse el resto de su capital político con un par de doses: su secretaria de Energía, Rocío Nalhe y el director de Pemex, Octavio Romero. Ambos han dado repetidas muestras de su ignorancia en el tema energético. Sus virtudes en todo caso están en otro lado, principalmente en la lealtad, pero el trabajo que el Presidente les ha echado sobre sus hombros es de la mayor especialización y los rebasa ampliamente. No dudo que en México exista la capacidad técnica para diseñar y construir una refinería, lo que no hay es un empresa organizada y especializada para hacerlo con eficiencia y eficacia. El riesgo de hacerlo de manera improvisada es que salga más caro y en mayor tiempo del que advierten las empresas, no por falta de voluntad o falta de supervisión, sino de conocimiento. Dicho de otra manera, esto no se revuelve con una visita presidencial cada mes, sino con experiencia y procesos bien definidos y probados a lo largo de los años. López Obrador se está jugando su sexenio en un proyecto de altísimo riesgo. Dos Bocas puede comprometer seriamente la viabilidad financiera de Pemex y éste la calificación de riesgo del país con la cascada de consecuencias que ello tiene para la economía nacional. Desoír la crítica, sentirse diferente, es uno de los primeros síntomas del mareo de poder de todos los presidentes, gobernadores y políticos. A todos, tarde o temprano les cae el balde de agua fría llamado realidad. Calderón tuvo que echar reversa en un proyecto emblemático de su sexenio, que era la ampliación de la refinería de Tula y Peña Nieto el suyo, el tren bala a Querétaro, por incosteable. Ojalá, por el bien de todos, que en esta ocasión el Presidente realmente tenga otros datos, que sepa algo que nadie más sabe, que conozca cuál es la siguiente carta que le repartirá la suerte, porque de otra manera éste podría ser el punto de quiebre no solo del Gobierno sino de la esperanza que millones de mexicanos depositaron en él. Por increíble que parezca, El Peje parece estar dispuesto a morir por Dos Bocas.
reproducirse, lo que le ha permitido introducirse en los cinco continentes. Así que se debe combatirse de manera frontal, sistemáticamente y sin denuedo, adoptar las medidas fitosanitarias y los barridos a que haya lugar, cuyas autoridades competentes (Senasica, Sader, Seder y demás) y los horticultores se ocupen y no se preocupen de la misma. El combate a esta plaga, por ende, se espera largo -como entre 6 a 8 meses, según expuso el propio secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado-, por lo que no se debe quitar el dedo del renglón en la atención a esta emergencia en la agricultura, por el bien de todas y todos.
¿México le teme a la educación?
N
Camila Vallarta de la Peña
uestro país no ha sabido apreciar la importancia de la educación para un óptimo desarrollo en cualquier sector, ni el gobierno ni el pueblo mexicano hemos podido entender que esta es la mejor herramienta que podemos utilizar para promover y obtener cambios reales en la sociedad. Sabemos que la Educación en México es un derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero considero que no todos estamos conscientes de las palabras textuales que conforman el artículo tercero. Uno de los elementos importantes a resaltar es lo siguiente: “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. “ Al leer este corto párrafo escrito por grandes y reconocidas personalidades políticas de la historia de nuestro País y compararlo con la realidad del México contemporáneo podemos llegar a la conclusión de que hay controversias entre lo mencionado y lo que realmente sucede. Si hablamos en primera instancia de la calidad educativa, podemos darnos cuenta que es en definitiva un gran freno para el desarrollo económico y social de nuestro país y no un elemento que maximice el aprendizaje. Con los resultados de la última prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), observamos los altos retos que tiene México, con una puntuación por debajo del mínimo en todas las áreas (matemáticas, ciencias y comprensión lectora) y uno de los peores puntajes de todos los miembros de la OCDE. Al salir de la primaria, seis de cada 10 niños mexicanos no pueden hacer multiplicaciones, sumas, ni restas básicas con número decimales; mientras que en Español, la mitad de los niños que llegan a sexto grado de primaria, no pueden entender cuentos. Otro tema que no es congruente con nuestra Constitución es cuando se mencionan los materiales y métodos educativos. Por ejemplo, en la educación primaria sólo 4 de cada 10 escuelas cuentan con computadoras e internet para alumnos, o en primaria 2 de cada 10 estudiantes recibió los libros de texto gratuitos hasta la tercera semana del ciclo o incluso después. Otro tema de suma relevancia es la precaria calidad de las instituciones, en la educación secundaria sólo 23% de las unidades tiene infraestructura adecuada y bebederos y 3 de cada 100 instituciones de todos los niveles no tiene sanitarios. Todo este enredo de negatividades pro-
pician que no haya interés por parte de los docentes capacitados para integrarse al sistema de la educación pública, y aquellos que deciden formar parte son en su mayoría personalidades sin título de estudios superiores, yendo en contra de lo estipulado por la ley. De manera que nos deja sin palabras la nueva Iniciativa para la abrogación de la reforma educativa. El presidente expresó que la promoción de maestros estará asociada a los conocimientos, aptitudes y la experiencia laboral, no mediante la aplicación de exámenes, no habrá evaluación punitiva ni obligatoria, quienes preservarán su derecho de formación y actualización docente. Se argumenta con que los docentes ya han pasado por la escuela normal y concluido la etapa de evaluaciones, y no puedo evitar preguntarme ¿A qué le temen? Si el artículo tercero de nuestra Constitución menciona el abogar por lo mejor para la calidad educativa, ¿qué problema hay en llevar evaluaciones para mejorar y ser perfectible? No se trata de defender la reforma educativa como si fuera palabra sagrada, dado que sus áreas de mejora son visibles, pero al mismo tiempo fue el primer paso para ir en contra de las fallas del sistema, donde prevalece un gran desorden; manejo arbitrario de plazas, ausencia de controles y vigilancia, corrupción, vicios al otorgar promociones, incentivos, etc. Todo cambio institucional crea resistencia entre quienes lo sufren; las innovaciones nos sacan de nuestra zona de confort y exigen de nosotros una readaptación con el entorno. La reforma educativa produjo desacomodos serios en el sistema educativo que no solo afectaron intereses poderosos, sino que crearon inquietud entre ciertos estratos del magisterio. ¿Será que siempre que vayamos en busca de algo mejor para el futuro de nuestro país existirán personalidades que sólo busquen el bien propio en vez del bien común? En México el potencial existe, pero si este no se trabaja y se pule quedará en el abandono. Somos un pueblo de grandes personalidades que no deben verse forzadas a estar en colegios privados para tener una educación de calidad, ya que a escala nacional 3 de cada 10 alumnos abandona los estudios por falta de dinero. Somos un País que tristemente presenta divisiones de estratos sociales muy marcadas, por lo que mientras se lucha para combatir estas diferencias debemos de otorgar una educación de calidad para todos los grupos, dando a todos las mismas posibilidades para un óptimo desarrollo. Estamos en la espera de que nuestros líderes políticos tomen las mejores decisiones, pero si no lo hacen evitemos la dependencia y aboguemos por nuestros derechos, juntos.
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Inicia Diplomado en Derecho Fiscal Sustantivo y Procesal *Asisten 32 personas que laboran en despachos jurídicos y contables particulares, áreas jurídicas y contables del gobierno del estado, la UdeC, el Poder Judicial y el Congreso local Hace unos días arrancó el Diplomado de Derecho Fiscal Sustantivo y Procesal, que imparte el Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas (IUIJ) de la Universidad de Colima, con el módulo “Código Fiscal de la Federación I”, que impartió Ramón Ramírez Avendaño. En dicho diplomado participan 32 personas de despachos jurídicos y contables particulares, empresas, áreas jurídicas y contables de gobierno del estado, personal del Poder Judicial, de la propia UdeC, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Colima, del
Ayuntamiento de Cihuatlán, Jalisco, y personal del Congreso del Estado de Colima. Presidieron el acto inaugural Carlos Garibay Paniagua, director del Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas; Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la Federación de Egresados de la UdeC (FEUC); Rafael Martínez por parte de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), y el contador público Ramón Ramírez Avendaño, de Oaxaca, quien fungió como el primer ponente. El diplomado consta de once módulos que buscarán la actualización del
Los ejes bajo los que trabajará la FEUC para brindar beneficios a los afiliados y colimenses en general, del 2019 al 2022.
Labora FEUC en definición de sus ejes de trabajo *Integrantes del Comité Ejecutivo de esta Federación presentan actividades de la segunda mitad del año Los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) realizaron su primera sesión ordinaria, en la cual presentaron las actividades planificadas para el segundo semestre del año, así como un panorama general de los ejes que darán sustento a las acciones de esta federación a lo largo del periodo de Zaret Gaytán Gómez, elegida como presidenta el pasado mes de abril. A la sesión acudieron además presidentes de asociaciones de egresados y de comités municipales que, en conjunto, conforman las estructuras de la FEUC. Los ejes bajo los que trabajará la FEUC para brindar beneficios a los afiliados y colimenses en general, del 2019 al 2022, son: Formación, atención a la comunidad, promoción laboral, vinculación, atención a empresas amigas,
atención a estructuras, identidad, proyección, así como un eje transversal destinado a promover la unión. Entre las actividades generales se encuentran impulsar y organizar cursos y talleres, conferencias de interés, fortalecer la bolsa de trabajo y oportunidades de empleo para egresados, estimular la adquisición de competencias laborales, incrementar la afiliación y promoción de la FEUC, atender a empresas amigas mediante convenios, fortalecer las estructuras de la propia FEUC, así como estimular la identidad y proyección de los egresados con eventos como la Carrera FEUC, que cada año une a universitarios de todo el estado y sus familias. Para finalizar, Zaret Gaytán agradeció la presencia de los miembros del comité y les instó a proponer nuevas actividades.
quehacer de los abogados, contadores licenciados en administración en los temas de obligaciones fiscales, código fiscal de la federación, procedimientos contenciosos y no contenciosos, Impuestos (ISR, IVA), juicios de amparo y defensa fiscal práctica. Para el mejor aprovechamiento de este programa, la FEUC otorgó seis becas, mientras que la FEC otorgó dos más, auspiciando así a un total de ocho alumnos con la cobertura total del arancel del curso. Los once módulos que componen el diplomado se imparten del 3 de mayo al 13 de julio.
El diplomado consta de once módulos que buscarán la actualización del quehacer de los abogados.
Realiza la UdeC el festejo “Te quiero mamá”, en Manzanillo Esta semana, la Universidad de Colima festejó a las madres trabajadoras de la delegación de Manzanillo. El festejo “Te quiero mamá”, se desarrolló en el Centro de Tecnología educativa del campus El Naranjo, donde las asistentes disfrutaron de una tarde llena de música y baile. Como parte del festejo, la dramaturga y actriz Carmen Solorio ofrecio una lectura dramatizada de fragmentos de la obra de Griselda Álvarez; seguido a esto, las festejadas se deleitaron con la participación musical del grupo Sociedad anónima, que interpretó diversas melodías. Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), acompañada por Edna Irela Velázquez Chávez, delegada en Manzanillo, señaló
La Universidad de Colima festejó a las madres trabajadoras de la delegación de Manzanillo.
que este día fue organizado especialmente para todas las asistentes. Reconoció, asimismo, el
amor, trabajo diario y fuerza de todas las mamás: “Todas ellas que dan su vida, lágrimas, risas y abrazos, esos be-
El festejo “Te quiero mamá”, se desarrolló en el Centro de Tecnología educativa del campus El Naranjo.
Estudiantes llevan alegría a pequeños de Manzanillo En días pasados, alumnos del comité de salud de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo y voluntarios del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, organizaron un festival en la Escuela Primaria “20 de Noviembre” de la comunidad de Canoas, en el municipio porteño. Los jóvenes estuvieron coordinados por los profesores Pablo Magaña y Mariano Luisjuán. De esta actividad se beneficiaron 40 infantes con diversas actividades lúdicas, bailes, representaciones de clásicos infantiles, entrega de regalos y más.
sos que cura todo, esos ojos que lo saben todo y ese amor que llena el alma, sean benditas”, les dijo para finalizar.
6
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Promueve el gobernador instalación de chip Repuve *Afirma Ignacio Peralta Sánchez que es una herramienta más a favor de la seguridad de las y los colimenses El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, participó en el arranque de la campaña de instalación masiva del chip del Registro Público Vehicular (Repuve), la cual dijo es una herramienta más a favor de la seguridad de los y las colimenses, por lo que recalcó se tiene como meta en este año la instalación de 35 mil chips. En las instalaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal, el mandatario estatal, resaltó que el chip Repuve, es una tecnología que da resultados, ya que es una herramienta más a favor de la seguridad, la cual permite la construcción de una base de datos confiable, que resulta de gran utilidad en la identificación de los vehículos. El titular del Ejecutivo, precisó que este esfuerzo se traducirá en mejores políticas de movilidad y eventualmente, en una mayor seguridad pública para todos los colimenses, por ello subrayó es importante lograr una plena colaboración con los ciudadanos. Asimismo, Peralta Sánchez, resaltó que es importante cerrar el déficit de todo el parque vehicular que se tiene en el estado, ya que actualmente se tienen en el padrón 275 mil 134 unidades, de las cuales 168 mil ya tienen el chip, que representa el 61.3%, pero hacen falta 106 mil 501 unidades, por lo que en este año se pretende avanzar en 35 mil autos. Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González,
Reportan a recién nacida fuera de peligro.
Atienden parto fortuito en el Hospital Tecomán *Reportan a recién nacida fuera de peligro; joven madre solo acudió a tres consultas durante su embarazo con un inadecuado control
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, participó en el arranque de la campaña de instalación masiva del chip del Registro Público Vehicular (Repuve).
explicó que el Repuve es una base de datos nacional que perite dar certeza jurídica a los vehículos, la posesión de los mismos, así como la posibilidad de realizar actos de transacción entre particulares en torno a los vehículos. Además, Chávez González, recalcó que tienen el compromiso de instalar 17 arcos carteros y 10 arcos urbanos, los cuales permitirán la lectura de placas y lectura del chip del Repuve, lo cual será fundamental para el monitoreo de vehículos. En su intervención, el encargado interino de la Coordinación Estatal de la Policía Federal en Colima, Luis Moisés Álvarez Méndez, agradeció la invitación para formar
parte de la campaña de instalación del chip, el cual dijo permitirá a los autoridades municipales, estatales y federales utilizar la tecnología para combatir la delincuencia en el robo de vehículos. En el evento, el gobernador felicitó a todas las mamás por el día de las madres, a quienes dijo tienen un papel muy importante como madres, ya que además de ser la base de la familia, son el constructor regenerador del tejido social, por lo que reiteró su amplio reconocimiento a todas las mamás colimenses. También, después del evento acompañado del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,
José Alfredo Chávez González, hizo entrega a todas las mamás trabajadores de esta dependencia y del C4 un presente por su día social. En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; la representante del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez; el representante de la 20ª Zona Militar, Gabriel Armando Cervantes Galera; el representante de la Fiscalía General del Estado, Andrés Arellano y la ciudadana, Diana Cisneros Millán.
La tarde de este jueves 9 de mayo fue atendida en sala de espera del Hospital General Tecomán una mujer que tuvo parto fortuito al solicitar atención médica. Al acudir a revisión, la mujer de 19 años de edad originaria de Guerrero con residencia en Tecomán, registró ruptura de amnios, se le rompió la fuente, y tuvo a su tercer hijo. En el momento, fue atendida por personal de salud quienes ayudaron en su proceso y brindaron las atenciones requeridas para la fase expulsiva del parto y evitaron que el recién nacido tuviera contacto con el piso. A pesar de haber llegado a la unidad en fase expulsiva y tener un parto precipitado, el nacimiento y alumbramiento se atendieron por personal de salud con maniobras adecuadas para reducir al mínimo los riesgos de la
menor y la madre. El estado de salud de la mujer es estable y su recuperación continúa el proceso normal luego del parto. La bebé tiene condiciones favorables de salud y se encuentra en cuneros bajo observación, como medida de precaución para brindarle las condiciones necesarias en su desarrollo. Cabe mencionar que la joven madre solo tuvo registro de tres consultas de control a lo largo del embarazo, condición que indica un control inadecuado. Al tratarse de una paciente con varios partos y sin control prenatal adecuado aumenta el riesgo de parto precipitado. Datos refieren que el 99.3% de los partos en la entidad se atienden en los hospitales; mientras que el resto, el 0.7% se dan fuera de unidades hospitalarias.
Métodos anticonceptivos Ayuntamiento atenderá previenen muerte materna En Cuauhtémoc
*Evitan los embarazos no deseados y reducen la necesidad de recurrir al aborto, señala la Secretaría de Salud La planificación familiar y los métodos anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto peligroso y previenen la muerte de madres y niños al evitar los embarazos no deseados, por ello la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ofrece diversos procedimientos para la protección necesaria contra la gestación no deseada y las enfermedades de transmisión sexual al momento de tener relaciones sexuales. La dependencia señala que en las unidades del primer nivel de atención, que son los centros de salud se cuenta, entre otros, con métodos conceptivos para elección de la población, como condones femeninos y masculinos, pastillas anticonceptivas, dispositivo intrauterino y métodos permanentes como la obstrucción tubaria bilateral (OTB), ligaduras de trompas de Falopio en la mujer y la vasectomía en varones. En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, la Secretaría de Salud expone que el condón femenino es un método efectivo, ya que por cada 100 mujeres que lo usan, entre 3 y 15 pueden resultar embarazadas, dependiendo de su uso correcto. Además, protege de infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH/SIDA.
La planificación familiar y los métodos anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto peligroso.
En tanto, el masculino, si se usa correctamente, puede ser efectivo para evitar un embarazo, ya que –por ejemplo- de cada 100 adolescentes que lo usan según las indicaciones, también entre 3 y 15 pueden embarazar a su pareja. Las pastillas anticonceptivas son aún más efectivas para evitar un embarazo, toda vez que de cada 100 mujeres que las usan correctamente, solo una o dos pueden quedar embarazadas. Pueden ser utilizadas sin problema por adolescentes, sólo hay que asegurarse de tomar una diariamente. De la misma manera, se tienen métodos permanentes como la obstrucción tubaria bilateral en la mujer y la vasectomía en los hombres, los cuales están disponibles para
la mujer o para el hombre que ya no desea tener más hijas o hijos, los cuales tienen efectividad toda la vida y son altamente seguros. La Secretaría de Salud indica que también cuenta con métodos anticonceptivos como el dispositivo intrauterino, parches anticonceptivos, implante sudérmico, inyecciones anticonceptivas, pastilla anticonceptiva de emergencia, anillo vaginal y sistema intrauterino. Para mayor seguridad es importante recibir asesoría médica para seleccionar el método adecuado, por lo que la población se puede acercar a los Servicios Amigables para Adolescentes que hay en centros de salud o a estas mismas unidades y hospitales para el resto de la población.
el problema de cataratas Ante los representantes de los medios de comunicación de la entidad, este viernes por la mañana, en conferencia de prensa, la presidenta del DIF Municipal de Cuauhtémoc, acompañada del director de esa institución, doctor David García Álvarez, anunció un programa altruista para la recuperación visual de personas vulnerables en Cuauhtémoc, acción que cuenta con todo el apoyo del presidente municipal, Rafael Mendoza. Este programa denominado “una visión de amor” se apoyará en eventos denominados de causa noble con los que se colectaran recursos para llevar a cabo las operaciones a personas que presentan problemas visuales y carecen de los recursos suficientes para atenderse, y el próximo lunes en Quesería se presentará el grupo musical Los Fugitivos de Comala, evento que iniciará a las 7 de la noche y concluirá a la 1 de la mañana, de entrada gratuita para toda la población. En la explicación que dio el director del DIF Municipal de Cuauhtémoc, doctor David García Álvarez, luego del anuncio de la presidenta Marily Mendoza; explicó que derivado de las consultas gratuitas a domicilio, se integró un padrón de personas que presentan también el proble-
La presidenta del DIF Municipal de Cuauhtémoc, Marily Mendoza, acompañada del director de esa institución, doctor David García Álvarez, anunció un programa altruista para la recuperación visual de personas vulnerables en Cuauhtémoc.
ma de cataratas, por lo que con todo el apoyo del presidente municipal, Rafael Mendoza, se diseñó esta iniciativa que plantea eventos de causa noble y al que podrán sumarse los médicos, los profesionistas, las asociaciones y las personas en genera que así lo deseen. También dio a conocer que las operaciones se irán realizando de manera gradual conforme vayan reuniéndose los recursos financieros, y se realizará en clínicas con personal profesional en la atención quirúrgica ocular. En la conferencia de prensa se especificó que el evento musical del próximo lunes, con la actuación de Los Fugitivos de Comala, que manifestaron participar en esta
noble causa; se eligió precisamente el 13 de junio, el mero día de las fiestas tradicionales que en Quesería se realizan en honor de la Virgen de Fátima y el Cristo de la Caña y que se está celebrando la edición número 20 de la Feria de la Caña y el Azúcar. Para este día 13 de junio en la presentación de Los Fugitivos de Comala, con el que arrancan los eventos de causa noble, es decir, para apoyar a las personas con problemas de cataratas visuales y de condición económica y social vulnerable, habrá una barra de bebidas y se realizaran reservados con servicio de mesa, sillas y atención de meseros, y lo que se obtenga se desinará para el programa de operaciones de cataratas.
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Aumentan a seis los muertos por ataque en Puente de Ixtla El saldo del ataque perpetrado por hombres armados esta mañana, en la Calle No Reelección de la Colonia Emiliano Zapata, de Puente de Ixtla, prácticamente frente a las instalaciones del DIF de este lugar, aumentò a 6 personas muertas y 4 lesionadas. Antes de las 7 de la mañana un comando armando atacó un autobús de traslado de custodios al Centro Femenil de Reinserción Social No 16 de Michapa, ubicado en el municipio Coatlán del Río.
“Abrazo fraterno a mamás que buscan a sus hijos desaparecidos” *“¿Cuántas madres? Pues, miles de madres afectadas por la violencia. ¿Cuál es la diferencia con lo que estamos haciendo? Que ya no hay guerra, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con las madres que perdieron a sus hijos durante la guerra contra el crimen organizado y a sus hijas en la ola de feminicidios en el país.
En Morelos
Atacan camión de Cefereso y matan a cuatro custodios MORELOS.- Sujetos armados a bordo de un auto dispararon contra el autobús del Centro Federal de Reinserción Social femenil número 16, y mataron a cuatro personas y lesionaron a otras tres, todos trabajadores del penal de alta seguridad situado en el municipio de Coatlán del Río, surponiente de Morelos. El primer reporte policiaco indicó que el grupo armado viajaba a bordo de un vehículo color rojo, modelo Sentra, cuyos tripulantes dispararon contra el vehículo oficial cuando circulaba por la calle No Reelección de la colonia Emiliano Zapata en el municipio de Puente de Puente de
Ixtla, sur del estado, para posteriormente darse a la fuga con dirección a San Mateo. Al interior del camión quedaron los cuerpos de cuatro víctimas y al menos otros tres heridos. Todo ocurrió alrededor de la las 7:00 horas. Informes preliminares señalan que son tres hombres y una mujer muertos, y otras tres lesionadas, personal que trabaja en el penal. Los agresores se dieron a la fuga y minutos después el vehículo implicado fue localizado a la altura de los Suspiros del poblado de San Gabriel Las Palmas, municipio de Amacuzac, totalmente calcinado.
Las víctimas serían tres hombres y una mujer, mientras que los lesionados serían empleadas del penal.
CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con las madres que perdieron a sus hijos durante la guerra contra el crimen organizado y a sus hijas en la ola de feminicidios en el país. En el Día de las Madres, el presidente reconoció que las madres forman parte de las víctimas de la violencia que se desató desde hace dos sexenios. Nuestro abrazo fraterno a todas las mamás y, de manera especial, a las mamás que han perdido por la violencia a sus seres queridos, a las mamás que andan buscando a sus hijos desaparecidos, a todas las mamás que sufren por esta terrible crisis de México, que se produjo en los gobiernos anteriores”, estableció el titular del Ejecutivo. Reconoció que durante la guerra en contra del crimen
organizado se han registrado 260 mil homicidios, se estima en 40 mil el número de desaparecidos, y en más de un millón las víctimas de la violencia. Entre ellas, destacó a las madres que han perdido a sus hijos en este periodo. ¿Cuántas madres? Pues, miles de madres afectadas por la violencia. ¿Cuál es la diferencia con lo que estamos haciendo? Que ya no hay guerra, que tenemos que atender las causas, antes que nada”, comentó en su rueda de prensa. En Palacio Nacional el presidente realizó un homenaje a las madres. El presidente ofreció que el próximo lunes el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, dará un informe de la situación de las desapariciones forzadas en México.
Madres marchan en Ciudad de México por sus desaparecidos *Cientos de mamás piden que el gobierno les dé una respuesta por la desaparición de sus hijos CIUDAD DE MÉXICO.Esta mañana de viernes, cientos de madres con hijos desaparecidos se reunieron en el Monumento a la Madre para marchar hacia el Ángel de la Independencia. Con la consigna de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las madres avanzan sobre avenida Reforma con la petición de que el gobierno dé respuesta por la desaparición de sus hijos. Colectivos provenientes del Estado de México, Veracruz, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y otros estados de la República llegaron a la capital para protestar. Asociaciones civiles nacionales e internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas, acompañan a las madres en su movimiento. Marchas similares se
Marchas similares se llevan a cabo en al menos la mitad de los estados del país.
llevan a cabo en al menos la mitad de los estados del país, refirieron quienes participan en esta protesta de la capital.
Entre las peticiones que hacen las madres de los desaparecidos está que los funcionarios de la nueva admi-
nistración federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, ayude en la búsqueda de los mexicanos extraviados.
Diputados tendrán periodo extra Saquean cervezas de tráiler para leyes de Guardia Nacional tras accidente en Zacatecas CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, confirmó que entre el próximo 22 y 23 de mayo, los diputados federales serán convocados a otro periodo extraordinario para analizar las leyes secundarias de la Guardia Nacional. A través de un comunicado, Mario Delgado recodó que en la agenda de la Cámara de Diputados hay otros dos nuevos periodos extraordinarios, uno para analizar las leyes secundarias de la Guardia Nacional y el segundo para aprobar el Plan Nacional de Desarrollo. Explicó que la siguiente semana, el Senado de la República analizará las leyes secundarias de la Guardia Nacional y las tendrán que aprobar antes del 25 de mayo, que es la fecha que los propios diputados se pusieron como límite para sacarlas adelante. En cuanto al segundo tema, Mario Delgado Carrillo dijo que todo el mes de mayo y gran parte de junio las comisiones ordinarias de la Cá-
En la agenda de la Cámara de Diputados hay otros dos nuevos periodos extraordinarios, uno para analizar las leyes secundarias de la Guardia Nacional y el segundo para aprobar el Plan Nacional de Desarrollo.
mara de Diputados se dedicarán a realizar foros de debate sobre el Plan Nacional de Desarrollo que entregó el Ejecutivo Federal. “El presidente nos está convocando a tener un debate de fondo, hacia dónde va el país, cómo cerramos este nuevo ciclo neoliberal y se construye un nuevo pacto social y modelo de desarrollo económico posterior al neoliberalismo, pero ahora sí con niveles de desarrollo y bienestar para la población”, apuntó el legislador de Morena.
Delgado Carrillo explicó que la Cámara de Diputados habrá de hacer observaciones y posteriormente aprobar o rechazar el PND para regresárselo al Ejecutivo. Por lo tanto, no podrá hacerle cambios o modificaciones al proyecto. Respecto a la reforma educativa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que se hizo un trabajo muy intenso que se vio reflejado en 15 votos más a favor de la reforma, que los emitidos en la aprobación del pasado 24 de abril.
ZACATECAS.- De nueva cuenta en Zacatecas se registró un acto de rapiña, luego que volcara un tractocamión con doble remolque cargado de cerveza sobre la carretera federal 45, a la altura de la comunidad San José de Lourdes, en el municipio de Fresnillo. De acuerdo a los reportes de la Policía Federal, el accidente se registró aproximadamente a las 8:00 horas en el kilómetro 71 de la carretera Zacatecas-Durango, en el tramo que se ubica sobre el entronque La Chicharrona-Cuencamé. El tractocamión bloqueó la circulación con dirección al norte que obligó a las autoridades a utilizar maquinaria para volcar los remolques, pero mientras hacían las maniobras fueron llegando decenas de personas que portaban cubetas, costales y otros recipientes, quienes estuvieron a la expectativa de que se abrieran las portezuelas del tractocamión para saquear la cerveza. Eran familias completas con niños, jóvenes, señoras y hasta adultos mayores que, en cuanto pudieron,
Ante la multitud, el personal policial quedó imposibilitado de detener la rapiña, por lo que sólo se interpuso la denuncia correspondiente.
se abalanzaron en multitud para llevarse los paquetes de cervezas. Incluso, algunos pobladores que dijeron ser de las comunidades de Altamira, Río Florido y de San José de Lourdes, y sin pena alguna, relataban que se enteraron de la volcadura y de inmediato cargaron con sus botes para ir a recoger “unas cervecitas”. Ante la multitud, el personal
policial quedó imposibilitado de detener la rapiña, por lo que se determinó interponer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público del fuero común del municipio de Fresnillo. Las autoridades de la policía federal informaron que no hubo heridos, sólo resultaron daños materiales, así como los actos de rapiña cometidos por parte de los pobladores.
8
Combate... La presencia de la mosca del Mediterráneo se detectó desde el 24 de abril, (…) afortunadamente los hallazgos de los 26, en una sola trampa cayeron 13, esto marcó una zona muy identificada donde está la mayoría y se intensificó con la colocación de más trampas”. Reconoció que el combate a esta plaga va a ser un tema a largo plazo, “hablamos de entre 6 y 8 meses para la contención de la costa, en donde esperemos que ahí se mantengan, que se estableció son 9 kilómetros aproximadamente”. Esta plaga, reconoció, ataca a más de 250 frutales principalmente, aunque dijo,
Senasica está atendiendo con su personal, que se concentra en 20 personas quienes están permanentemente trabajando. “Nosotros estamos muy al pendiente, por instrucciones del gobernador de darle seguimiento y por supuesto el barrido que también se hace para evitar la tuberculosis”, comentó. La preocupación en el campo por esta plaga, no solo es en Colima, aseguró por último, sino en todo el país, por lo que se comprometió a no quitar el dedo del renglón de estar atendiendo esta problemática, ·pues es de suma importancia para todo el país”.
Entrega... A su vez, la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Lizbeth Fernández Rivera, dijo que desarrollan desde hace dos años el programa Taller de pelucas oncológicas artesanales, que hasta la fecha ha donado 152 pelucas oncológicas con un valor aproximado de 15 mil pesos cada una. En este programa se cuenta con la participación de personas altruistas como donantes de cabello y de materiales e insumos, así como las personas que colaboran en la elaboración de las pelucas. Las pelucas oncológicas son elaboradas en el IEC, en Casa de la Cultura de Villa de Álvarez y por mujeres privadas de su libertad que se encuentran en el Centro de Readaptación Social (Cereso)
Colima. Hasta el momento se tienen 3 mil coletas de cabello recolectadas, lo que significa que esa misma cantidad de personas se han sumado a la causa para poder hacer realidad la entrega de pelucas oncológicas. Además a las homenajeadas se les hizo un cambio de imagen realizado por parte de la estética Las Muñecas de la Magia, la cual se sumó desde un inicio al programa altruista, siendo este espacio en donde realizan el corte de cabello a las y los donantes que decidan aportarlo a esta causa. A este evento asistió la Presidenta del DIF Estatal y Voluntariado, Margarita Moreno González y la diputada local, Lizeth Rodríguez Soriano.
Asesinan...
C M Y
maron que lamentablemente ya no había nada más qué hacer. Según fuentes consultadas, la fémina presentaba múltiples lesiones provocadas por arma blanca. La zona fue acordonada en un operativo de las corporaciones de seguridad hasta que el servicio médico forense procedió con la extracción del cuerpo para iniciar así las investigaciones de rigor. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. DISPARAN A QUEMARROPA A DOS SUJETOS EN MANZANILLO De igual manera, anoche se registró el ataque de presuntos sicarios en hechos ocurridos en el andador playa de San Pedrito, a espaldas de la iglesia de La
Pentágono...
+
Hoy autorizo que se transfieran 1.500 millones de dólares para la construcción de más de 128 kilómetros (80 millas) de barrera fronteriza”, dijo. “Los fondos fueron tomados de una variedad de fuentes, incluidos la reducción de costos, cambios programáticos y requisitos revisados, y por lo tanto habrá un impacto mínimo en la presteza de la fuerza”. Sin embargo, algunos en el Congreso se oponen al uso de fondos del Pentágono para construir el muro. El Pentágono ya ha reprogramado 12 veces más dinero para el muro que para reparaciones de Tyndall AFB, destruida por el
Resurrección, y la delegación de Las Brisas del puerto de Manzanillo. Sujetos desconocidos interceptaron a los dos individuos y les dispararon a quemarropa. Vecinos refieren que se dejaron escuchar una gran cantidad de disparos por lo que dieron aviso a los números de emergencia al número de emergencias 911. Un amplio perímetro quedó acordonado por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales, y al arribar los paramédicos de la Cruz Roja sólo confirmaron que ya no había nada más que hacer. La escena quedó bajo control de personal ministerial. No hay reporte de detenidos.
huracán Michael. ¡Las tropas deberán ir primero!”, tuiteó el senador Richard Durbin. Se refería al daño causado por la tormenta en la base de la Fuerza Aérea en Florida, en donde casi todos los edificios resultaron dañados. Para reunir mil 500 millones de dólares adicionales para la construcción del muro, el Pentágono desviará fondos de varios programas en donde dijo que encontró formas para ahorrar. Se espera además que el Pentágono transfiera al muro hasta 3.600 millones de dólares de los presupuestos de construcciones militares. Esos planes no han sido anunciados.
Marchan... En entrevista con medios de comunicación, las manifestantes señalaron que buscan que “las autoridades hagan más, que lo que hacen es muy poco, sabemos que su tiempo y el de nosotros no es el mismo, pero queremos más trabajo, que nos escuchen y que de verdad avancen”. “No es posible que Colima siendo un estado tan pequeño tenga tantos desaparecidos, no es po-
sible que en este estado las autoridades digan que no pasa nada, cuando sí pasa”, dijeron. Aseguraron de igual madera que existen más de 600 denuncias presentadas ante la autoridad competente y lamentan que el país se ha convertido en un cementerio y “muy seguido encuentran fosas clandestinas, pero lo que nos ocupa aquí es lo que sucede en Colima”.
La enfermedad aparece con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad.
De las personas con lupus
La detección oportuna mejora calidad de vida *De cada 10 personas con este padecimiento, nueve son mujeres; aparece con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad Conocido como “el gran imitador”, el lupus es una enfermedad que ocasiona diversos síntomas, que van desde pérdida de peso y fatiga inexplicable, hasta daño en corazón, pulmón y riñones que puede llegar ser mortal sin un diagnóstico certero. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza la detección y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, clave para lograr una mejor calidad de vida en quien lo padece e, incluso, llevar una vida completamente normal. La doctora Rocío Catana Hernández, especialista adscrita al Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, indicó que el 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, que tiene por objetivo hacer más visible y conocida dicha enfermedad y, particularmente, que la población aprenda a detec-
tar los principales signos de alarma y acuda a recibir atención médica, señaló. Una persona debe sospechar del lupus y acudir al médico cuando sufre dolor en articulaciones durante varias semanas, que no mejora ni al recibir tratamiento; fiebre sin causa aparente, al igual que cansancio y pérdida de peso que no se relaciona al esfuerzo de las actividades diarias; manchas en la piel que empeoran con la exposición al sol; al realizar exámenes de laboratorio puede registrar un descenso importante de glóbulos blancos, rojos o de plaquetas, que son indispensables para combatir males dentro del organismo. Explicó que no existe una causa específica que provoque la aparición del lupus, pero sí hay varios factores que la predisponen: factores genéticos; particularmente el solo hecho de ser mujer, al uso de algún hormonal como método de planificación familiar
a cambios hormonales en el embarazo. Una simple infección viral, agregó, puede ser el “gatillo” para comenzar a cursar con lupus, ya que causa un mal funcionamiento del sistema inmune. De cada 10 personas que sufren la enfermedad, dijo la especialista, nueve son del sexo femenino, y la mayor prevalencia se da entre los 20 y 40 años de edad; agregó que a pesar de ser menos común, se presenta también en mujeres más jóvenes, pero cuando esto ocurre, el padecimiento es más agresivo. Datos de la División de Información en Salud del IMSS señalan que en cuatro años consecutivos (2014 a 2017), en el Instituto se brindaron un promedio de 130 mil consultas para tratar la forma más común de la enfermedad, que es el lupus eritematoso sistémico. En México, indicó la especialista, se estima que por cada 100 mil habitantes,
20 personas sufren este mal. La doctora Catana Hernández dijo que en la actualidad el Seguro Social ofrece diversos medicamentos, dependiendo el tipo de manifestaciones de la enfermedad; cuando son leves, responden de manera favorable con esteroides, antiinflamatorios e inmunosupresores por la vía oral; si ya son casos moderados o graves, también se brindan esteroides, pero en dosis altas, que pueden ser administrados en el hospital para vigilancia en caso de que haya complicaciones o fármacos inyectados por la vena dirigidos a controlar los anticuerpos que atacan las células del organismo. Actualmente, dijo, el lupus es controlable cuando se detecta de manera oportuna, mientras que hace solo 20 años, entre 70 a 80 por ciento de las personas con la enfermedad, fallecían por el daño que provoca en corazón, pulmones y/o riñón.
los tres órdenes de gobierno, en donde no queda claro si existe una tendencia de fortalecimiento a esta coordinación; “lo que sucede es que cada quien hace lo que le corresponde conforme a la ley y lo que se requiere es que se haga pero de manera coordinada”. El gobernador destacó que “se requiere mucha congruencia entre el decir y hacer y aquí estoy dando algunos ejemplos muy claros y contundentes en una de las materias que más nos duele a la sociedad y en la cual existe la mayor exigencia que es el tema de la seguridad”. Y agregó: “He estado buscando a las autoridades federales, que nos digan si el programa de las 17 regiones prioritarias, si va o no va, si de plano se tiene que cancelar, porque estamos en indefinición. Las instituciones armadas están haciendo un enorme esfuerzo para poder generar los recursos personales, pero apenas van 300 elementos y no personal nuevo”. Recordó que está en proceso de implementación la Guardia Nacional, faltan aún muchos detalles para que ésta sea una realidad. “Yo creo que la Guardia Nacional puede dar resultados y debemos todos de trabajar para que funcione en materia de seguridad, pero en tanto esto sucede, necesitamos estrategias, operatividad y cuidar a los mexicanos en materia de seguridad”.
Indicó que como gobierno estatal siempre están trabajando en materia de seguridad; “exista o no existan operativos coordinados con el gobierno federal, a si lo hemos hecho siempre en los últimos tres años, en donde tuvimos una gran coordinación y sobre todo existían operativos (…), seguimos haciendo operativos, se conforman los ‘mapas de calor’ que son las zonas en donde se presenta la mayor incidencia delictiva, en fin nosotros seguimos trabajando, lo hacemos de manera coordinada con el gobierno federal, lo cual agradecemos, pero se requieren definiciones estratégicas.
que no son de mercado, sino por políticas públicas.
Califica... caudan muchos recursos, requiriendo gobernabilidad, desarrollo, combate a la pobreza, infraestructura, ocupando del respeto entre los órdenes de gobierno”. Resaltó que hay temas que podrían entrar al análisis y reflexión de acciones emprendidas por este nuevo gobierno federal, “situaciones en donde dicen una cosa y hacen otra, o donde le hace falta sensibilidad al tomar algunas definiciones para no pensar que en realidad las intenciones son otras, como fortalecerse electoralmente rumbo al 2021”. Dio a conocer que “hoy en el grupo de Coordinación hicimos una reflexión en tres sentidos: el primero, en que el famoso programa de las 17 regiones prioritarias, en donde Colima está inscrito, en donde se habló de un despliegue de 600 elementos y donde se dijo iban a lograr a través de operativos especiales, la verdad es que no han hecho absolutamente nada. Por tanto, dijo, lo imperativo es de tener estrategias en seguridad, no solamente estemos contando muertos, como tema de revisión estadística, sino con definición estratégica, “me parece muy grave se había dicho iba a funcionar muy bien el programa y solo quedo en bonita foto, donde vino un funcionario federal, explicó y no paso absolutamente nada”. Otro tema, acotó, fue la parte de la coordinación entre
+
AUMENTO EN LAS TARIFAS DE CELULAR O MÓVIL Referente al anuncio que se hiciera el día de ayer respecto al incremento en las tarifas de celular o móvil, el Mandatario Estatal ponderó que es un tema que en el cual se habían generado reglas para que fuera a través de mecanismos de competencia, permitiendo una mayor participación de empresas entrantes a este mercado, eliminar las barreras y obstáculos que impedían la entrada de nuevos participantes y que a través de un esquema que tendiera a ser de competencia se pudieran determinar las tarifas, eso generó una disminución en las tarifas y sería muy lamentable que se revirtieran esas tendencias y sobre todo que se revirtieran por razones
MARCHA DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS Luego de que se diera este viernes en la ciudad de Colima la marcha de familiares de personas desaparecidas, en donde entre otras, exigen mayor celeridad para la identificación de cuerpos localizados en varias fosas clandestinas, el Gobernador enfatizó “Antes que nada se debe respetar la libertad de expresión, que se debe hacer esta en el marco constitucional, que ellos al igual que cualquier ciudadano tienen derecho de manifestarse y de expresar sus ideas, reclamos o inconformidades”, externó. “Lo que puedo decir es que se está avanzando de manera importante en Colima en el tema de atención a personas desaparecidas, ya tenemos a la titular responsable, tenemos uno de los bancos de ADN más completos y avanzados del país. “Por lo que yo haría una reflexión- para delitos federales no existe un banco de ADN en el ámbito nacional y en eso se tiene que avanzar, nosotros estamos avanzando en eso. De las fosas que se encontraron en Santa Rosa ya tenemos trece ya identificados y entregados los restos a sus familiares y seguimos trabajando en este sentido”, dijo finalmente.
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
C M Y
+
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
“El Chapo” pide más horas al aire libre y tapones para dormir
*La defensa del capo denuncia que éste se encuentra recluido en una celda pequeña, con poco acceso al aire libre y a la luz natural; asimismo, el narcotraficante se queja de dolores de cabeza y de oído ESTADOS UNIDOS.- La defensa del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera solicitó ante el juez de su caso, en una corte federal de Nueva York, que se le permita dos horas adicionales fuera de la celda, tapones para que duerma mejor, así como poder comprar seis botellas de agua semanales. En un documento judicial al que ha tenido acceso Efe, el letrado del capo solicita al juez Brian Cogan que se le permitan estas comodidades, debido a las dificultades encontradas con el centro correccional de Manhattan donde "El Chapo", declarado culpable por un tribunal el pasado febrero, aguarda su sentencia definitiva. De acuerdo a un documento judicial anterior, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York aconsejó a la defensa que acudiera al juez
si no era capaz de seguir el proceso administrativo con la prisión. La carta enviada al juez por el abogado Mariel Colón Miró destaca que el mexicano lleva 27 meses en una prisión de Manhattan, aislado del resto de los reos, y "en condiciones que violan la prohibición de la Octava Enmienda de castigos crueles e inusuales". Según el letrado, "El Chapo" está recluido en una celda pequeña y sólo se le permite una hora de ejercicio en otra celda del interior de la prisión de lunes a viernes con una bicicleta estática, lo que limita su acceso al aire libre o a la luz natural. Además, la luz de su celda permanece constantemente encendida, lo que dificulta su sueño. Guzmán se queja también de fuertes dolores de cabeza diarios, así como de oído, hasta el punto de que durante
los tres meses de juicio no fue capaz de utilizar unos auriculares para escuchar la traducción simultánea al español, sino que un traductor debía hablarle directamente al oído. Por otro lado, "El Chapo" solicita acceso a la tienda de la prisión para comprar botellas de agua, seis semanales, puesto que el sistema de tuberías de la prisión es antiguo y supone exponerse al moho. Por todo esto, concluye el abogado, "la Corte debería ordenar al Centro Correccional Metropolitano que dé acceso al señor Guzmán a al menos dos horas de ejercicio al aire libre semanales, de manera que pueda absorber luz natural así como aire fresco. Además, (...) al señor Guzmán se le debería permitir comprar seis botellas de agua semanales y tapones para los oídos". Antes de arrancar su juicio, la defensa de "El Cha-
“El Chapo” solicitó asimismo acceso a la tienda de la prisión para comprar botellas de agua, pues alega que el sistema dse tuberías de la prisión es antiguo.
po" también solicitó permiso especial para que el narcotraficante pudiera abrazar a su joven mujer, Emma Coronel,
aunque fue denegado por las medidas cautelares con motivo de sus antecedentes. "El Chapo" aguarda en
la prisión neoyorquina la lectura de su sentencia, que está prevista para el día 25 de junio de este año.
Ley de Austeridad de AMLO sólo busca aplauso fácil: PRI *Legisladores de la oposición aseguran que la legislación está redactada más en términos políticos y no con definición jurídica
GUILLERMO CAMPOS CAMPEÓN Con un tiempo de 53 segundos y 11 centésimas, el atleta colimense Guillermo Campos Ornelas se coronó campeón de la prueba de los 400 metros con vallas, en el atletismo de la categoría Sub20, del Nacional Juvenil 2019. Ante la emoción del logro obtenido, el medallista de oro dedicó la presea a su mamá Claudia Patricia Ornelas Hinojosa, por el ser el Día de las Madres. Esta competencia se lleva a cabo en la ciudad de Chihuahua.
En Coatzacoalcos
Gobierno Federal va por estructura Zeta CIUDAD DE MÉXICO.- Seis integrantes de la organización criminal de “Los Zetas”, son los que controlan el cobro de piso, secuestro, homicidio y extorsión en municipio de Coatzacoalcos, Veracruz por un sueldo que no sobrepasa los 6 mil pesos quincenales. Con la detención de Juan Manuel “N” alias “El Montana” el pasado jueves durante un operativo coordinado entre elementos de la Policía Naval e integrantes de la policía municipal de Coatzacoalcos, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene nombres, apellidos y apodos de los generadores de violencia y responsables de la plaza de Coatzacoalcos para la organización criminal. De acuerdo con Inteligencia del Gobierno Federal, la estructura de Los Zetas en Coatzacoalcos, es encabezada por Francisco Javier Magaña Zamora, alias “El Pana” considerado jefe de plaza de “Los Zetas” en la ciudad sureña de Veracruz quien se rodea de cinco hombres de su absoluta confianza. Magaña Zamora, recibe órdenes de Hernán Martínez Zavaleta, el “Comandante H”, detenido y recluido en el penal de Villa Aldama en julio de 2017. El subjefe de plaza, es un sujeto conocido únicamente hasta este momento con el sobrenombre de El “Choki”; mientras que el encargado del cobro de cuotas hasta antes su detención era Juan Manuel
“N” alias el “Montana”. Por esta actividad recibía un sueldo quincenal de 6 mil pesos por el cobro de una cuota a diferentes bares y chatarreras en la ciudad sureña de Veracruz. El pago quincenal, es entregado de manera directa por el subjefe de la plaza conocido, como el “Choki”. El “Montana” fue detenido por delitos contra la salud el 23 de diciembre de 2017 y por los delitos de extorsión, vehículo con reporte de robo y portación de arma de fuego el 27 de marzo de 2018, por fallas en su proceso salió libre en las dos ocasiones. El cinturón de seguridad y sicariato, está compuesto por tres hombres conocidos hasta el momento con los motes de el “Locotrón”, el “Pegaso” y el “Fantasma”. De acuerdo con un boletín de prensa, difundido por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), trabajos de inteligencia naval, ubicaron al “Montana” en la avenida Pino Suárez, Colonia Benito Juárez Norte, donde se realizó el operativo para su detención. Durante la revisión correspondiente, se le aseguraron 40 dosis droga sintética conocida como cristal. La persona detenida y la presunta droga asegurada, fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, a efecto de que se determine su situación jurídica.
CIUDAD DE MÉXICO.La bancada del PRI en la Cámara de Diputados criticó la intención de Morena de impulsar la Ley de Austeridad Republicana porque no busca construir un ordenamiento sólido para el ahorro, sino más bien busca la complacencia y el aplauso fácil con un empaque bonito, pero lleno de puro aire. La vicepresidenta del PRI en la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dijo que desafortunadamente esta ley está redactada más en términos políticos y no con definición jurídica. “Es muy desafortunado que esta ley esté redactada en términos de un mensaje político y no en términos jurídicos; este gran error lo único que genera es un gran decálogo de medidas de austeridad, cuya redacción es ambigua, poco clara, y en consecuencia provoca incertidumbre jurídica a los sujetos obligados de dicha ley”. La diputada por el estado de Yucatán llamó a revisar el artículo 16 de la Ley de Austeridad Republicana que establece que las medidas de austeridad son “enunciativas y no limitativas”, con esto se genera una gran incertidumbre y discrecionalidad respecto a qué medidas pueden considerarse austeridad, ambigüedad que pone en jaque a los servidores públicos. Otro ejemplo está en la fracción octava, que establece la prohibición del derroche de energía eléctrica, agua, servicios telefónicos, pero po-
El dictamen impulsado por López Obrador fue aprobado el pasado 30 de abril en la Cámara de Diputados.
ner en la Ley la palabra derroche como una acción prohibitiva de un sujeto obligado, nos muestra un gran desaseo en la construcción normativa de la Ley, ya que no es una categoría jurídica o un concepto que pueda ser medido o determinado por una conducta, es un concepto subjetivo. Cabe recordar que este dictamen fue aprobado el pasado 30 de abril en la Cámara de Diputados y fue remitida al Senado de la República para su aval, sin embargo, se tuvo que esperar debido a que finalizó el periodo ordinario. En este dictamen se salvaron los burócratas de hacerlos trabajar de lunes a sábado, pues se eliminó esta
alternativa; pero los servidores públicos ya no tendrán bonos especiales, ni podrán hacer fiestas en sus oficinas, ni podrán acudir en estado de ebriedad, ni ingerir bebidas alcohólicas en horario y centros de trabajo. En este dictamen también se eliminaron las pensiones para los ex presidentes, también prohíbe contratar con recursos públicos cualquier tipo de jubilaciones, pensiones y regímenes especiales de retiro, de separación individualizada o colectiva, así como seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o de pensiones contrarias a la seguridad social que otorga el Estado.
Además, a este dictamen se le hizo una adenda de las comisiones unidas de Hacienda y Presupuesto en donde se restituyó que no solamente los secretarios de Estado, sino también los subsecretarios y los titulares de entidades de control puedan utilizar choferes. También, se establece que para que un funcionario público pueda trabajar en una empresa del mismo ramo en el que estuvo en el gobierno, tiene que dejar pasar cinco años y los ahorros que se generen por esta ley tendrán que destinarse al Plan Nacional de Desarrollo.
Los mexicanos fueron repatriados a su país luego de que recibieron el perdón del sultán del Estado de Johor, y quienes en 2008 fueron detenidos y en 2012 sentenciados a pena de muerte por delitos contra la salud.
CIUDAD DE MÉXICO.La cancillería informó que tres ciudadanos mexicanos fueron repatriados este viernes desde Malasia, luego de que recibieron el perdón del sultán del Estado de Johor, y quienes en 2008 fueron detenidos y en 2012 sentenciados a pena de muerte por delitos contra la salud. El Gobierno de México expresó su reconocimiento a la acción humanitaria del sultán Ibrahim Ismail Ibni Almarhum Sultan Iskandar Al-Haj, quien en septiembre
de 2018 anunció su decisión de conmutar la pena de muerte a los tres mexicanos. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ratificó en este y todos los casos su compromiso de brindar asistencia y protección consular a los mexicanos en el exterior. Recordó que el gobierno mexicano se opone a la pena de muerte y apoya la adopción de una moratoria de ejecuciones y eventualmente su abolición.
Mexicanos son repatriados tras ser condenados a pena de muerte en Malasia
10
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Tragedia en Bogotá; hay varios muertos *Hasta el momento se reportan cuatro personas muertas y ocho heridas *Agentes antiexplosivos, policías y organismos de socorro trabajan en el edificio dañado para buscar posibles sobrevivientes BOGOTÁ, COLOMBIA.Una fuerte explosión sacudió este viernes el barrio La Estrada, en el oeste de Bogotá, y dejó al menos cuatro personas muertas y ocho más heridas, informaron las autoridades. Se encuentran cuatro personas fallecidas a causa de este incidente y tenemos ocho personas que se encuentran valoradas y fuera de peligro”, dijo a periodistas el comandante de los Bomberos de Bogotá, Pedro Manosalva. El hecho ocurrió a las 12.30 hora local (17.30 GMT) en una vivienda de tres plantas donde al parecer se fabricaban mechas de pólvora para la práctica del tejo. El tejo, un tradicional juego colombiano que consiste en hacer estallar unas mechas de pólvora con un disco metálico lanzado a la distancia, fue declarado en 2018 como patrimonio cultural e inmaterial del país. Manosalva señaló que tras la explosión aún hay “dos posibles riesgos” por la emergencia relacionadas con “materiales peligrosos”, como pólvora negra y gas natural, y por una “falla estructural” en el edificio. El hecho ocurrió en una zona residencial y co-
Por posibles inundaciones
Escuelas cierran en Houston *Tormenta nocturna fue la causa de tomar precauciones para proteger a los estudiantes de la cuarta ciudad estadounidense más grande del país
Reportan afectaciones en las construcciones aledañas a la fábrica afectada.
mercial, cercana al Jardín Botánico de Bogotá, y afectó a varias edificaciones aledañas, entre ellas un colegio y un jardín infantil, cuyos alumnos fueron valorados por las autoridades y están fuera de peligro también. Vivo en el tercer piso. No sé qué pasó. Acababa de llegar a trabajar. En el primer piso funciona un venta de tejos y de pólvora. En el segun-
do y tercer piso hay vivienda. Afortunadamente, ni a mi hijo ni a mi esposa les pasó nada”, comentó a periodistas Elkin Cipacón, uno de los residentes de la vivienda. En imágenes divulgadas por canales de televisión se ve la calle llena de escombros, así como un camión volcado por la fuerza de la explosión, que también impactó a una ambulancia que en ese
momento pasaba frente a la vivienda. La emergencia es atendida por 35 bomberos, así como por miembros de la Defensa Civil y la Policía. Expertos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y de la Seccional de Investigación Judicial de la Policía (Sijin) harán las inspecciones para establecer qué fue lo que originó la explosión.
Además hay 30 heridos
Nuevas protestas en Gaza dejan un muerto
*Fuerzas israelíes disparan contra manifestantes durante la jornada de este viernes en el enclave GAZA.- Un palestino murió hoy y 30 resultaron heridos por disparos del Ejército israelí en nuevas protestas que se organizan cada viernes en Gaza junto a la frontera con Israel, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. Las protestas coincidieron con la presencia en Gaza desde el jueves de una importante delegación de inteligencia egipcia para dar seguimiento a la aplicación del alto el fuego que puso el lunes fin a la mayor escalda de violencia entre las facciones palestinas e Israel, en la que perdieron la vida 25 palestinos y cuatro civiles israelíes. Egipto, Naciones Unidas y Catar median para consolidar una tregua, rota por última vez
Fuerzas israelíes disparan contra manifestantes durante la jornada del viernes en el enclave.
el pasado sábado con el lanzamiento de más de 700 cohetes por las milicias palestinas hacia Israel, a lo que éste respondió con bombardeos sobre objetivos
en el enclave. La oficina del jefe de la dirección del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniyeh, declaró hoy que éste habló con el enviado
de paz de la ONU, Nicolay Mladinov, para abordar los acuerdos de entendimiento alcanzados con Israel. Israel amplió desde hoy un tramo de la zona de pesca hasta las 12 millas náuticas, como parte del acuerdo del fin de hostilidades que contempla el alivio del bloqueo que impuso en 2007, cuando Hamás se hizo por la fuerza con el control del enclave. La Comisión de las protestas ha convocado una nueva marcha para el próximo miércoles, cuando los palestinos conmemoran la Nakba (“catástrofe” en árabe), que para ellos supuso la creación del Estado de Israel en 1948 con el exilio de más de 700 mil palestinos.
Maduro dice que el director del Sebin fue “captado” por CIA VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que el entonces director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, lideró el levantamiento militar del pasado 30 de abril puesto que había sido “captado” hace un año por la CIA estadounidense. “Luego de investigaciones hemos logrado comprobar que el general Manuel Ricardo Cristopher desde hace más de un año había sido captado por la CIA y
Los meteorólogos dijeron que el área recibiría otra ronda de tormentas la tarde del viernes y la mañana del sábado.
trabajaba como traidor, topo infiltrado en los cargos que se le había dado”, aseguró Maduro durante un acto con estudiantes. Estados Unidos ya había levantado las sanciones que pesaban sobre el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, quien hasta el 30 de abril dirigía el Sebin. Ese día, el presidente Nicolás Maduro relegó al general Figuera tras el fallido levantamiento militar que lideró Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, si
bien nunca lo anunció de forma oficial, sino que presentó como director del Sebin en una comparecencia al general Gustavo González López. Según la denuncia de Maduro, el general Figuera fue el “que armó el cuento de que el contaba con los honorables muy patriotas general padrino, magistrado Maikel Moreno y general Hernández Dala”. “Fue el general Padrino, (...) Maikel Moreno y general Hernández Dala quienes me avisaron una semana antes del golpe
de la conducta extraña de este general que iba a ser relevado, despedido de su cargo y detenido el martes 30 de abril a las 9 de la mañana, por eso el apuró y abortó la acción golpista del 30 de abril”, añadió. Según el mandatario, el general Figuera “huyó y hasta hoy está huyendo”, pues “fue el que articuló toda la trampa de mentiras, de intrigas y no fue capaz de ir al sitio” en el que se estaba produciendo el levantamiento militar que lideró Guaidó.
ESTADOS UNIDOS.- Las escuelas cerraron el viernes alrededor de una zona de propensa a inundaciones después de que una tormenta nocturna provocó fuertes precipitaciones en la cuarta ciudad más grande del país, aunque los meteorólogos dijeron que se espera que las subidas de agua retrocedan al amainar las tormentas. El Servicio Nacional de Meteorología dijo que en la mayoría de las áreas cayeron entre 2,5 y 7,6 centímetros (1 y 3 pulgadas) de lluvia entre la noche del jueves y la mañana del viernes, y otros lugares tuvieron hasta 7,6 y 15 centímetros (3 y 6 pulgadas) de lluvia durante ese mismo periodo. Los meteorólogos dijeron que el área recibiría otra ronda de tormentas la tarde del viernes y la mañana del sábado. Unos 37 mil clientes de la compañía CenterPoint se quedaron sin electricidad la mañana del viernes. Aunque el domo estaba puesto en el estadio Minute Maid Park, algunos seguidores de los Astros de Houston
que fueron al partido la noche del jueves quedaron empapados cuando comenzó a gotear el techo. En años recientes, Houston ha sufrido constantemente por las inundaciones, ya que la ciudad no cuenta con suficiente drenaje y ha experimentado una rápida urbanización que redujo los pantanos. Muchas áreas golpeadas por lluvias esta semana fueron desalojadas durante el huracán Harvey en 2017, que dejó más de 150 mil casas inundadas en el área de Houston y causó un estimado de 125 mil millones de dólares en daños en Texas. Jennifer Wilson, propietaria de una casa que recientemente terminó de reconstruir después de Harvey, dijo: Estoy cansada de estar mojada, reportó el periódico Houston Chronicle. La casa de Wilson en Porter, Texas, tenía casi 60 centímetros (2 pies) de agua al interior la tarde del jueves. La familia tardó cuatro meses después de Harvey en reemplazar la alfombra.
Notre Dame es un “riesgo para la salud” por plomo
Organizaciones de la sociedad civil alertaron que existe contaminación por plomo en la zona luego del incendio del 15 de abril.
PARIS, FRANCIA.- La contaminación por plomo en la parisina catedral de Notre Dame derivada de su incendio del pasado 15 de abril, representa un “gran riesgo para la salud”, alertaron hoy organizaciones de la sociedad civil. El fuego que afectó la catedral derritió 350 toneladas de plomo, que convertidas en cenizas se esparcieron en el inmueble y sus cercanías en un radio aún sin determinar, advirtieron este viernes la organización ambientalista Robin des Bois y la Asociación de Víctimas de envenenamiento por plomo. En conferencia de prensa calificaron las actuales condiciones del edificio religioso como “un desperdicio tóxico” y “un campo industrial” que representa “un gran riesgo para la salud”, precisó Jacky Bonnemain, vocero de Robin des Bois. La Agencia Regional de Salud de la Ile de France, donde se ubica Notre Dame, informó la víspera que
en el piso de la catedral y en las calles entorno a la edificación existen de 10 a 20 gramos de plomo por kilogramo, mientras el umbral de alerta es de 0.3 gramos por kilogramo. En ese marco ambas entidades cuestionaron el proyecto de ley que comenzó a discutirse este viernes en la Asamblea Nacional, el cual consideraron precipitado y adelantaron que están considerando un recurso legal para bloquearlo. En el cuerpo legislativo la oposición ha levantado varios cuestionamientos al proyecto, como el organismo público de nueva creación que se encargaría de los trabajos, pero cuya composición se desconoce, reseño Le Monde. También que se vayan derogar sin más reglas en vigor en materia de urbanismo, de protección al medio ambiente o de protección al patrimonio, todo para lograr que se cumple la meta de que los trabajos estén terminados en 2024, como fijó el presidente francés Emmanuel Macron.
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Sao Paulo y Río de Janeiro se disputan sede de la F1 Sao Paulo y Río de Janeiro se disputan ser la sede brasileña de la Fórmula Uno en 2020. Luego de que el presidente Jair Bolsonaro afirmara que Río volverá a recibir el año próximo el Gran Premio de Brasil, los gobiernos del estado y la ciudad de Sao Paulo ‘’donde actualmente se realiza la carrera en el circuito de Interlagos’’ emitieron un comunicado en el que resaltan que existe un contrato con la organización válido hasta diciembre de 2020.
Por dopaje
Suspenden 4 años a Lupita González *La subcampeona olímpica en Río 2016 es castigada por la Unidad de Integridad del Atletismo, por lo que se perderá los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 La marchista mexicana Guadalupe González fue suspendida cuatro años por dopaje, anunció la Unidad de Integridad de Atletismo (AIU) de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF). La AIU dijo que González dio positivo por las sustancias trembolona y epitrembolona. La subcampeona olímpica en Río 2016 en la marcha de 20 kilómetros se perderá los Juegos Panamericanos de Lima, el Mundial de Doha y las Olimpiadas de Tokio 2020. En el pasado mes de diciembre, se dio a conocer el reporte de la Unidad Inte-
gral, donde la mexicana dio positivo por trembolona, una sustancia similar al clembuterol y que está prohibido en el Código Mundial Antidopaje. La prueba se realizó el 17 de octubre de 2018 como parte de los controles aleatorios. La decisión de la AIU, que entró en vigor el 16 de noviembre, no pone en peligro la medalla que ganó en los Juegos Olímpicos de Río, aunque todos sus resultados a partir del 17 de octubre quedan anulados. La también subcampeona mundial de Londres 2017 podría apelar la sanción a través del Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS).
Se trata de los únicos mexicanos que toman parte en esta competencia y este sábado disputarán la prueba individual de tres metros.
Mundial de Clavados
Yahel Castillo y Juan Celaya se cuelgan el bronce
*Los clavadistas mexicanos suman 400.53 unidades tras seis ejecuciones, en la competencia que se desarrolla en Kazán, Rusia Pese a los intentos de apelar, la UIA ratificó la sanción.
Torneo de Madrid
Federer cae ante Thiem
La pareja mexicana de Yahel Castillo y Juan Celaya se colgó la presea de bronce en la prueba sincronizada de trampolín de tres metros, en lo que fue la primera jornada de la cuarta etapa de la Serie Mundial de Clavados FINA 2019 que se realiza en Kazán, Rusia. En la prueba de este
viernes, los nacionales sumaron 400.53 unidades para quedarse con el bronce, tras seis ejecuciones y en las dos primeras rondas tiraron saltos con calificaciones de 8 y 8.5; así Castillo-Celaya obtienen la primera medalla como dupla en este tipo de justas. El metal de oro fue
para el par ucraniano de Oleg Kolodiy y Oleksandr Gorshkovozov con 403.26 unidades y la plata correspondió al binomio local de Nikita Shleikher y Evgenii Kuznetsov con 401.94. Yahel Castillo y Juan Celaya son los únicos mexicanos que toman parte en esta competencia y este sá-
bado disputarán la prueba individual de tres metros. Ambos competidores se alistan para tomar parte en el selectivo nacional para los Campeonatos Mundiales de Natación en Corea y a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Las dos competiciones reparten sitios a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Paola Espinosa manda mensaje a madres deportistas *La clavadista exhortó a las atletas mexicanas a no renunciar a sus objetivos deportivos y personales para contribuir con México
Federer comenzó arrollador el primer set, pero al final cae en dos horas y diez minutos.
El austríaco Dominic Thiem, número 5 mundial, se metió este viernes en Semifinales de Madrid tras eliminar en Cuartos al suizo Roger Federer, actualmente tercero del ránking ATP, por 3-6, 7-6 (13/11), 6-4, en el torneo de regreso del helvético a la tierra batida. Thiem, que ya había ganado a Federer en la final de Indian Wells, se medirá en Semifinales al número uno del mundo, Novak Djokovic, que seclasificó sin siquiera jugar por la baja del croata Marian Cilic, víctima de una intoxicación alimentaria. Thiem se impuso en dos horas y diez minutos tras lograr salvar dos bolas de partido en el larguísimo desempate que marcó el segundo set. El austríaco cortó así la progresión de Federer, que jugaba en Madrid su tercer partido en tierra batida, superficie a la que decidió regresar este año tras tres años sin pisarla. Thiem fue precisamente quien eliminó en la tercera ronda del torneo de Roma de 2016 a Federer, en el que fue
su último partido sobre polvo de ladrillo antes de esta reaparición en Madrid. Federer, que había sufrido la víspera para imponerse al francés Gael Monfils por 6-0, 4-6, 7-6 (7/3), empezó arrollador en el primer set poniéndose 3-0 arriba, apoyado en su dominio con el saque. El suizo se mostraba agresivo para defender una ventaja que no pudo colmar el austriaco en la media hora que duró la manga. En el segundo set, Federer levantó tres bolas de “break” en el sexto juego para mantener el 3-3 y consolidar una igualada que se deshizo en un larguísimo desempate tras llegar al 6-6. Federer contó con dos bolas de partidos en el “tie break” que no aprovechó, mientras que Thiem consiguió llevarse el set a la sexta. La segunda manga marcó el cambio del partido, con un Thiem más firme en el tercer set desde el fondo de la pista, moviendo a su rival. Con 4-4 en el marcador, Thiem hizo un “break” para ponerse por delante y cerrar el partido con su saque.
La doble medallista olímpica Paola Espinosa aseguró que las mamás inmersas en el deporte deben seguir por sus sueños y no claudicar, ya que desde cada una de las trincheras se pude hacer algo grande por México. En el tema deportivo es muy poco visto que, mujeres después de haber sido mamás, regresen por un sueño más, como ir a unos Juegos Olímpicos, en mi caso quiero conseguir una tercera medalla”, sostuvo. Este viernes, la competidora asistió a la conferencia de prensa que ofrece el presidente de México Andrés Manuel López Obrador en representación de las mamás deportistas con motivo del 10 de mayo. Al igual que todas las mujeres que están aquí, que son mamás y luchan cada día por ser mejores, yo también quiero llegar bien preparada a Juegos Olímpicos, desde mi trinchera, que es el deporte”, expresó. Espinosa estuvo acompañada
Paola Espinosa buscará medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
de Ana Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y destacó el mensaje que ofreció el mandatario mexicano en relación al festejo del Día de las Madres.
El mensaje del presidente de que las mamás tenemos que contribuir a tener un México mejor y en nuestras manos está la responsabilidad de educar a bebés, niños, jóvenes que serán el futuro de nuestro
país”, apuntó. La clavadista es madre de Ivana, quien tiene actualmente un año 10 meses, y la considera como su inspiración para llegar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Derrota a Bencic
Halep llega a la final del Masters de Madrid La rumana Simona Halep se convirtió este viernes en la primera finalista del torneo de Madrid al imponerse a la suiza Belinda Bencic por 6-2 y 6-7 (3/7), y está a una victoria de ser la número uno del mundo tras el torneo. La número tres del ranking WTA, ganadora del Masters 1000 madrileño en 2016 y 2017, aceleró en la última manga para llevarse el partido y el billete para la fi-
nal en casi dos horas de partidos. La rumana, que todavía busca su primer título de la temporada, le devolvió la moneda a la número 18 del mundo, después de que Bencic la hubiera derrotado en cuartos de final del último torneo de Dubái. Halep está a una victoria de recuperar la cabeza del ranking mundial, después de que Bencic derrotara en cuartos de final a la actual número uno, la
japonesa Naomi Osaka. En la primera manga, Halep apenas tuvo problemas para imponerse con tres roturas que le dieron el set. Bencic reaccionó en el segundo set, sólida desde el fondo de la pista. Con 6-5, Halep levantó dos bolas de break que hubieran dado el set a su rival, pero sólo sirvió para retrasar la victoria de Bencic en la muerte
súbita, en la que Bencic acabó imponiéndose 7-2. En el tercer set, volvió la mejor Halep que no dejó ninguna opción a su rival para llevarse la manga por 6-0 y lograr el billete a su cuarta final en Madrid. La rumana se enfrentará por la corona con la ganadora del duelo entre la holandesa Kiki Bertens, finalista el pasado año, y la estadounidense Sloane Stephens.
12
SÁBADO 11 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Designan árbitros para los cuartos de final de vuelta
*El silbalte Fernando Guerrero será el encargado de impartir justicia en el duelo definitivo entre Cruz Azul y América del próximo domingo Fernando Guerrero fue el elegido por la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para dirigir las acciones del partido de vuelta de cuartos de final entre Cruz Azul y América, que se disputará este domingo. Guerrero Ramírez aplicará el reglamento en este cotejo, que se disputará sobre la cancha del estadio Azteca, a las 18:10 horas. Para el duelo en el que Tigres de la UANL recibirá a Pachuca, el sábado a las 19:00 horas en el estadio Universitario, el juez elegido fue Jorge Antonio Pérez Durán. Para el cotejo en el que León le hará los honores a los Xolos en el estadio Nou Camp a las 21:06 horas, fue designado como central Francisco Chacón Gutiérrez. En otra serie, César Arturo Ramos Palazuelos hará sonar su ocarina en el cotejo en el que Monterrey recibirá el domingo a Necaxa en el estadio de Rayados.
Renato Ibarra llegó al América en el Apertura 2016.
Renato Ibarra extiende contrato con América *El volante ecuatoriano renovó su vínculo con las ‘Águilas’ hasta 2023, así lo dio a conocer el club a través de sus redes sociales
Fernando Guerrera dirigirá las acciones en la vuelta del clásico joven.
Veracruz realiza pago para permanecer en la Liga MX *El presidente de los ‘Tiburones’ Fidel Kuri Grajales, envió un cheque equivalente a 139.2 millones de pesos a la Federación Mexicana de Futbol Tal y como lo prometió Fidel Kuri el pasado 19 de marzo en un comunicado tras haberse oficializado el descenso de los ‘Tiburones Rojos’ de Veracruz, la tarde de este viernes se realizó el pago de los 120 Millones de pesos para mantenerse en el máximo circuito del fútbol mexicano. El propietario del conjunto escualo envió a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol el cheque equivalente a 139.2 millones, pues el cargo incluye la multa con impuestos. Ahora el siguiente paso es que la Federación Mexicana de Futbol acepte y valide la recepción del dinero a través de una auditoria efectuada por Ernst & Young para posteriormente dar seguimiento a cada una de las controversias que hay sobre la directiva jarocha y darle sus respectivas soluciones. De momento el direc-
logró el tercer sitio de la Eredivisie en la temporada 2012-2013. Con esta esta escuadra se mantuvo hasta 2016 para emigrar al América con el que debutó en el Apertura 2016 y ha conseguido los títulos del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX, así como el de la Copa MX 2019. A nivel de selección nacional fue parte del conjunto ecuatoriano que disputó la Copa del Mundo Brasil 2014, en la que fueron eliminados en la primera ronda. En el Torneo Clausura 2019, el habilidoso volante por derecha disputó en la fase regular un total de 15 partidos, de los cuales 14 fueron como titular.
La Máquina no vive uno de sus mejores momentos en el entrenamiento.
Orbelín en observación Kuri Grajales deberá esperar la resolución de la Federación Mexicana de Futbol.
tivo orizabeño dio el primer paso importante rumbo a la
permanencia del equipo en la Liga MX y será en los próximos
días cuando se le estará notificando los procesos a seguir.
Salah alista su Yaya Touré dice adiós a las canchas regreso en la Premier
Yaya Touré fue campeón con Barcelona y Manchester City.
El centrocampista marfileño Yaya Touré tomó la decisión de terminar su carrera como jugador y desarrollará su trayectoria como entrenador. Dimitry Seluk, representante del jugador, aseguró que Yaya no dejará el futbol, “sólo tiene que escribir un nuevo capítulo en su vida futbolística, una carrera como coach en la que alcanzará alturas aún mayores”. El representante de Touré también mencionó que el marfileño recibió una licencia para ser entrenador, y espera que, desde el mes de julio, pueda empezar a ejercer su nueva profesión como asistente técnico. Yaya Touré debutó en la temporada 1998-99 con el club JMG Abidjan de
América, que se impuso 3-1 en los cuartos de final ante Cruz Azul, anunció que el volante ecuatoriano Renato Ibarra renovó su contrato, el cual lo ligará al conjunto capitalino hasta el año 2023. En las redes sociales del club ‘Águila’, con un par de fotografías, en la que Ibarra firma un documento y otra aparece con el presidente deportivo y operativo Santiago Baños, se confirmó la continuidad del ecuatoriano. Ibarra inició su carrera en el Club Deportivo Nacional de su país con el que debutó en la Primera División en 2009; dos años más tarde fue transferido a Vitesse de Holanda con el que tuvo destacadas actuaciones y
su natal Costa de Marfil, pero fue hasta la temporada 2007-08 que empezó a sobresalir cuando llegó al Barcelona, procedente del Mónaco de Francia. Con el equipo español jugó 117 duelos, con un total de seis goles, además se coronó en un par de Ligas, una Champions League, la misma cantidad de Copa del Rey, Supercopa de España y de Europa. Después se enroló con Manchester City en la temporada 2010-11 y disputó 306 juegos con 82 anotaciones y consiguió ocho títulos, en los que sobresalen tres Premier League ganadas; con la selección absoluta de Costa de Marfil estuvo presente en 102 convocatorias con un total de 19 goles.
El delantero egipcio Mohamed Salah está listo para ser parte del partido decisivo del Liverpool en la Liga Premier contra Wolverhampton Wanderers el domingo luego tras recuperarse de una conmoción cerebral, dijo el técnico Jürgen Klopp. Salah se perdió la semifinal de la Liga de Campeones del Liverpool contra Barcelona el martes tras un choque de cabezas con el portero del Newcastle United, Martin Dubravka, el fin de semana pasado, pero recibió autorización para entrenar de cara al final de la liga inglesa. El capitán Jordan Henderson y el lateral Andy Robertson también terminaron con molestias físicas el duelo ante el Barcelona, pero Klopp tiene esperanzas de contar con ambos. Las palabras destacadas en el vestidor durante esta semana han sido ‘solo es dolor’”, dijo Klopp. “Hendo (Henderson) dijo que solo era dolor, Robbo (Robertson) dijo que solo era dolor. Deberían estar bien. Bobby (Roberto Firmino) no estará para el fin de semana”. Liverpool debe vencer a los “Wolves” en Anfield para tener la oportunidad de ganar su primer título de la liga ingle-
El egipcio recibe el aval para poder entrenar con el Liverpool.
sa desde 1990, pero podría terminar segundo con 97 puntos si el líder Manchester City derrota al Brighton and Hove Albion en el Amex Stadium. Liverpool y Tottenham Hotspur superaron todas las probabilidades al avanzar a la final de la Liga de Campeones dejando en el camino al Barcelona y el Ajax, respectivamente, para establecer una final inglesa del torneo por primera vez desde 2008. Klopp ahora espera un giro similar en el final de Liga Premier, pero admitió que el City sigue con la primera opción para retener su título. “La semana aún no ha terminado, el domingo también cuenta”, agregó Klopp. “Por supuesto que vamos por eso. Nada ha cambiado realmente”.
Desanimo en práctica de Cruz Azul Con la obligación de escribir una nueva historia en el partido de vuelta de cuartos de final del Torneo Clausura 2019 ante América, Cruz Azul trabajó con miras a ese vital cotejo. El ambiente en el entrenamiento de este viernes, en La Noria, se sentía tenso y sin el ánimo de otras prácticas previas a la Liguilla. Lamentablemente para el cuadro celeste en el inicio de los cuartos de final, debido a que cayó por marcador de 3-1, por lo que en el duelo de regreso tienen la obligación de revertir. En el caso del volante OrbelÍn Pineda, quien dejó el terreno de juego en los mi-
nutos iniciales del encuentro por una lesión en la rodilla derecha, estuvo ausente de la práctica, por lo que se encuentra en observación. Se espera que se desinflame la articulación para que se le practique una resonancia magnética y determinar la magnitud de la lesión, por lo que será en el transcurso del día en que se le realice por el médico del club. Pineda es la única duda para el técnico portugués Pedro Caixinha para el compromiso contra los dirigidos por Miguel Herrera, aunque puede ser baja, pero dependerá de los resultados y del trabajo que pudiera realizar para su recuperación a dos días del cotejo.
La F1 debe cambiar drásticamente El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez pidió cambios drásticos para la Fórmula Uno, que a su parecer ha sido dominada por los equipos de mayor capacidad económica y tecnológica. “Creo que lo que la Fórmula Uno debe hacer es hacer un campeonato de pilotos en lugar de un campeonato de equipos”, dijo Pérez, conductor de la escudería Racing Point, al portal Motorsport. En los últimos años la categoría reina del automovilismo ha sido dominada por Mercedes, que ha acaparado los campeonatos mundiales desde 2014.
“En los últimos años se ha vuelto peor, y ahora es sólo un campeonato de equipos, no es un campeonato de pilotos. Todo se reduce al potencial de tu coche, lo cual es una gran pena para el deporte, para los pilotos”, lamentó Pérez, que se encuentra en España para disputar este fin de semana el Gran Premio de Barcelona. “Checo”, que ha obtenido ocho podios en su carrera en la Fórmula Uno, aboga por los conductores que no compiten para las tres principales escuderías del campeonato, Mercedes, Ferrari y Red Bull.