+ C M Y
Martes 14 de mayo de 2019
Número: 14,236
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Para la Olimpiada Nacional
*José Ignacio Peralta Sánchez deseó que honre esa gran responsabilidad en la justa a celebrarse del 17 de mayo al 5 de junio En la ceremonia de abanderamiento de la delegación Colima que participarán en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que los portadores de la bandera asumen la representación de una sociedad, de una nación y de una entidad. Acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, el mandatario añadió que los abanderamientos son la entrega simbólica de las esperanzas e ilusiones de toda una comunidad y se elige para ello a las y los mejores “es decir, lo más selecto que puede aportar esa misma comunidad”, asentó. En el acto celebrado en la ex Hacienda del Carmen, resaltó el hecho de que Colima sea una de las subsedes de la justa deportiva que tiene
ABANDERAMIENTO.- En la ceremonia de abanderamiento de la Delegación Colima que participará en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que los portadores de la bandera asumen la representación de una sociedad, de una nación y de una entidad.
El “Mijis” acepta crisis Asesinan a de violencia en el país pareja en C M Y
*Pide al presidente López Obrador voltee hacia Congresos locales para resolver los problemas desde las bases o la realidad RENÉ SÁNCHEZ Tras su participación en la charla Jóvenes e Inseguridad: Trabajo de chavos banda para la prevención del delito, celebrada en el Congreso del Estado, el diputado local en
San Luis Potosí, Pedro Carrizales Becerra, alias “El Mijis”, aceptó la violencia que se vive en México y pidió a los mexicanos unirse y dejar de lado los calificativos que se han impuesto como “fifís” y “chairos”. Página 8
como sede al Estado de Quintana Roo, en la cual, la delegación colimense compuesta por 440 deportistas, participará en 20 de 38 disciplinas en otras entidades federativas. Mientras que en el Estado –dijo- se celebrarán 6 disciplinas del 17 de mayo al 5 de junio; al respecto, Peralta Sánchez sostuvo que el triunfo y medallas que puedan obtener los participantes, no les pertenecen del todo, sino también a toda la sociedad que está orgullosa de sus deportistas. Recordó que la Olimpiada Nacional, dará el pase a los selectivos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que deseó que la delegación honre esa gran responsabilidad y brinde alegrías a la sociedad colimense con magníficos resultados.
+
+
Abandera gobernador la Delegación Colima RETO.- Víctor Torres.
Invita presidente de Comjuve al reto por becas escolares CDMX.- El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, publicó en su cuenta personal de Facebook “Víctor Torres Chaparrito” el reto: “Pensemos en Grande, Cambiemos al Mundo”.
Página 8
Página 8
Manzanillo
Fue al filo de las 6 de la mañana de este lunes, cuando múltiples disparos de armas de fuego despertaron a los vecinos de la calle Bugambilias en la colonia Nuevo Miramar, en la ciudad y puerto de Manzanillo.
Página 8
Nombra gobernador a los titulares del Sefidec e Incodis *Dichos espacios serán ocupados por Gerardo Servín y José de Jesús Dueñas Manuel Gerardo Servín Reyes, es licenciado en Mercadotecnia por la Universidad del Valle de Atemajac; ha realizado diversos cursos y diplomados especializados en Finanzas y cuenta con certificaciones en el proceso integral de crédito. Cuenta con una experiencia de más de 27 años en Banca de Desarrollo; laboró como representante estatal de Nacional Financiera S.N.C. en los estados de Colima, Guerrero, Querétaro y Jalisco. De igual forma, participó
activamente en la creación de diversos mecanismos de financiamiento desde Uniones de Crédito, Sociedades de Inversión de Capitales (SINCAS) y recientemente en la construcción de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple; así como en la estructuración del financiamiento de un crédito para una reconversión industrial por más 200 millones de dólares y de la misma manera en el primer caso del Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria).
EXPLOSIÓN.- El Volcán de Colima registró la primera explosión con bajo contenido de ceniza, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil.
En esta zafra
Esperan salineros producción superior a las 37 mil toneladas *Dependerán de las lluvias que se registren, admite Abraham Magaña OSCAR CERVANTES La Sociedad Cooperativa de Salineros, dio a conocer que esperan superar las 37 mil toneladas de sal que lograron en el ciclo pasado sin embargo dependerá de las lluvias que se registren en los próximos días. Sobre el particular, el representante de esta Cooperativa, Abraham Magaña, refirió que este ciclo de zafra inició en marzo y concluye en junio venidero. Comentó que hasta el momento la producción va por buen camino, porque se tienen 19 mil toneladas en bodega y 10 mil toneladas todavía en campo. El año pasado, explicó que lograron 37 mil toneladas, por lo que esperan superar esta cantidad y llegar a las 39 mil toneladas, si las condiciones meteorológicas lo permiten. Hizo saber que esta sal se envía a cinco estados principales, como Jalisco, Nayarit,
Página 8
NOMBRAMIENTOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó los nombramientos a Manuel Gerardo Servín Reyes, como director general del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima y a José de Jesús Dueñas García, como director general del Instituto Colimense para la Discapacidad.
+
Página 8
Con bajo contenido de ceniza
Registra volcán la primera explosión El Volcán de Colima registró la primera explosión con bajo contenido de ceniza, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil. En su cuenta de Facebook, la dependencia estatal recomendó a la población estar atenta a la información oficial y respetar la zona de exclusión de 8 kilómetros a la redonda. Desde el 28 de abril pasado, las autoridades elevaron la alerta a amarillo y acordaron aumentar a ocho kilómetros la zona de exclusión en los estados de Colima y Jalisco. Las coordinaciones de Protección Civil nacional, de la entidad referida y de Jalisco, así como la Universidad de Colima, monitorean con frecuencia la evolución eruptiva del coloso y prevén dos
escenarios probables a corto plazo: que haya explosión moderada y crecimiento del domo en el cráter o que con la subida del domo haya salida de lava. Por ello recomendaron a la población aledaña respetar la zona de exclusión y que no dejen sus actividades normales, pero que se mantengan informados del nivel del semáforo y en alerta si se presenta un procedimiento de evacuación. El semáforo de alerta volcánica tiene 4 fases: verde, que significa que se encuentra en reposo y tiene como efectos visibles la desgasificación; color amarillo, que es una actividad de baja magnitud; naranja, que significa actividades de moderada magnitud y color rojo, que precisa que el volcán entró en etapa de erupción violenta.
+
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó los nombramientos a Manuel Gerardo Servín Reyes, como director general del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima y a José de Jesús Dueñas García, como director general del Instituto Colimense para la Discapacidad. En acto realizado en la Sala de juntas de Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo exhortó a ambos funcionarios a trabajar a favor del bienestar y el desarrollo de los ciudadanos colimenses.
2
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reconoce JIPS aportaciones de maestras y maestros de Colima *Preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ceremonia cívica escolar en el municipio de Manzanillo Previo a la celebración de su día social, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que Colima, es tierra de maestras y maestros, por lo que es un honor, recordar sus aportaciones y honrarlos desde las instituciones y la propia sociedad. En ceremonia cívica escolar, el mandatario estatal resaltó que “se trata de un día importante en todo el país, pero creo que debemos festejarlo en especial en nuestro estado, pues Colima es una tierra donde el magisterio brilla en toda su historia”. En la primaria Benjamín Amador Cisneros, del municipio de Manzanillo, el gobernador Nacho Peralta, dijo que no debemos olvidar que aquí han surgido pedagogos de gran
calidad que han logrado influir en el ámbito nacional e inclu-
so internacional. “El ejemplo
notable
es Gregorio Torres Quintero, quien formuló un método para
la enseñanza de la lectura y escritura de gran mérito literario, que además fue el eje para la gran campaña educativa de los gobiernos posteriores a la Revolución Mexicana”, destacó. En este marco, el titular del Ejecutivo resaltó que desde el Gobierno del Estado seguirán trabajando en infraestructura educativa, en capacitación magisterial, así como en contenidos y en las relaciones con los padres de familia. Asimismo, subrayó que como autoridad realizarán su mejor papel en pro de la educación colimense, “porque trabajar por la educación es trabajar por el futuro de Colima”. Por su parte, la alumna, Yorley Baltazar López, agra-
deció al gobernador por los beneficios otorgados a su escuela, ya que a través del aula inteligente, las tabletas electrónicas y la ampliación de la cancha techada, fortalecerán su aprendizaje y sus conocimientos. En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director del Plantel, Miguel Ángel Murguía Castañeda; la representante de la Sección 39 del Snte, Ana Josefina Ramírez Rodríguez; la supervisora de la Zona 46, Evelia Guadalupe Pinto Torres; el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre y el presidente de Participación Social en Educación del Plantel, Gustavo Ramírez Torres.
Incorporarán a la educación a personas que atiende Crread *A través de la firma de un convenio con el IEEA, se atenderá a 188 con rezago educativo El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, presidió la firma de convenio entre el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y el Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD), con el propósito de abatir el rezago educativo de 188 personas que atiende esta organización civil. En este acto, en el que el titular de la dependencia educativa fungió como testigo de honor, ponderó el trabajo y el compromiso del IEEA por ser un “ejército invaluable” que lleva los conocimientos hasta los lugares más alejados, e incorpora a la educación a jóvenes y personas que por diferentes motivos se han alejado de las aulas y la educación. Ante la presencia del director general del IEEA, Martín Alcaraz Parra; el Presidente
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias y del director regional del Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD), Enrique Puga Virgen, el titular de la dependencia estatal, reconoció la nobleza de la firma de este convenio que beneficiará a 188 personas. En la Sala de Autoridades Educativas, Flores Merlo refirió que es incuestionable que la educación es un derecho humano inalienable, por ello –dijo-, desde el gobierno educador de José Ignacio Peralta Sánchez se implementan políticas públicas que tiende a la niñez desde la primera infancia. Por su parte, el director general del IEEA, Martín Alcaraz Parra destacó que el estado de Colima es libre de analfabetismo, pues solo tie-
ne el 2.5% de la población con algún rezago educativo. Finalmente, el director Regional del CRREAD, Enrique Puga Virgen, expuso que con este convenio se generará una dinámica y atención para la atención por parte del IEEA en 9 municipios de la entidad. Comentó que espera que con la firma de este acuerdo, que es el primero de su tipo en el país, abra la puerta para que otras entidades se sumen a programas tan nobles que tienen un propósito formativo para quienes integran esta agrupación y redundará en un beneficio para la sociedad y la educación. Para concluir, Puga Virgen refirió que las personas en proceso de recuperación contarán con más herramientas para enfrentar los retos actuales gracias a instituciones como el IEEA, la Secretaría de Educación y la CEDH.
De Gastronomía y Vino
Colima, invitado especial en Festival Internacional *Se celebra ésta en Morelia en Boca 2019
El estado de Colima participará como invitado especial al Festival Internacional de Gastronomía y Vino, Morelia en Boca 2019, que desarrollará los días 16, 17, y 18 de mayo en la ciudad de Morelia, Michoacán, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Mara Íñiguez Méndez. Detalló que el Festival Morelia en Boca, es una plataforma que propicia un intercambio gastronómico nacional, y que ahora en su novena edición, resaltará dos cocinas: la popular y la callejera. Indicó que además, reviste
de importancia estratégica para el sector turístico, ya que es un Foro Internacional, en el que confluyen chefs de renombre mundial y eventos de cata de vinos, “Colima estará presente con la calidez, servicio, historia de sus platillos y sabor, que nos caracteriza en el país”. Por su parte, el Chef Germán Oliva Campos, delegado en el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Capitulo Colima, y colaborador en el grupo de cocineras tradicionales “Xantico” del municipio de Comala, informó que será el encargado de
presentar la propuesta gastronómica del estado, en la que resaltará bebidas tradicionales como la tuba, e ingredientes típicos que preservan la identidad culinaria. En la conferencia de prensa, estuvieron presentes Sergio Contreras Ochoa, vicepresidente de Canirac Zona Centro; Felipe Santana Linares, presidente Canirac Colima; Jorge Padilla, presidente de la Asociación del Paseo de las Brisas; Freddy González Alatriste, director de Turismo en Manzanillo y Rocío del Carmen Zamora Cruz, Cocinera Tradicional en Comala.
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Entrega JIPS nombramientos en SE *El gobernador otorga diez plazas de nueva creación para psicólogos y psicólogas educativas y tres nombramientos de asesores técnicos pedagógicos En la víspera del Día del Maestro, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó diez plazas de jornada para psicólogos y psicólogas educativas, que pertenecen al área de educación especial, así como tres nombramientos de asesores técnicos pedagógicos. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal señaló que se realizó la gestión con la Secretaría de Educación, logrando estas plazas a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Ante los beneficiarios, el gobernador demandó la máxima diligencia y compromiso en una labor que es fundamental dentro del proceso educativo. En su intervención, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, reconoció que estas plazas son producto de la gestión del gobernador. “Este es un compromiso que asumió el gobernador y pese a que no hay recursos
federales para la creación de plazas, el gobernador nos dio instrucciones para que con nuestros propios analíticos creáramos las plazas, tuvieran
ustedes la certeza y que pasarán todos los filtros”, explicó el funcionario estatal, quien agregó que dichas plazas jornada, de 20 horas cada una, están ya
Quetzaltenango, Guatemala, ciudad invitada al FIV 2019
autorizadas por el FONE. Mientras que los nombramientos de asesores técnicos pedagógicos para docentes de la Dirección de Educación
Pública, de la primera generación, se realizaron mediante un proceso de promoción del ciclo escolar 2015-2016 y una vez que cumplieron su etapa
de inducción, en el 2018, se le entregan las plazas este día. “Con estas acciones queda de manifiesto el compromiso del gobernador que está generando recursos, que debieran ser un compromiso del gobierno federal, para atender las necesidades de los planteles educativos; hoy gracias a su instrucción se hace entrega de estas diez plazas de nueva creación para maestros de educación especial de la Sección 6 y tres nombramientos para maestros de la Dirección de Educación Pública, de la Sección 39, del SNTE”, resaltó el titular de Educación. Al término del evento, los beneficiados con estos nombramientos se trasladaron a la Secretaría de Educación para que, como lo establece la Ley del Servicio Profesional Docente, seleccionen con estricto apego a la lista de prelación los espacios y los lugares, donde a partir de ese momento adquieren la titularidad de una plaza base.
Se abren ventanillas del Programa Concurrencia el 20 de mayo: Sader
*Presentarán su oferta cultural y artística los quetzaltecas El próximo viernes 17 de mayo, dará inicio el Festival Internacional del Volcán, en el que durante 10 días, la Ciudad de Colima, vivirá una gran fiesta en distintos puntos del centro histórico de Colima. En esta 4ta edición del Festival, la ciudad invitada será Quetzaltenango, Guatemala, buscando vincular a la sociedad colimense con las diversas expresiones artísticas, culturales, gastronómicas, deportivas, y/o turísticas, existentes en la actualidad, en comunidades similares a la nuestra, que por condiciones orográficas comparten su espacio físico con un volcán. Se contará con la presencia de Julio Rodolfo Lima Ochoa, Vicealcalde de Quetzaltenango, Guatemala. El próximo lunes 20 de mayo, se llevará a cabo la Ceremonia de Intención de Hermanamiento a las 9 de la mañana en el Foro Ayuntamiento. Los días 17, 18 y domingo 19 de mayo a las 6:45 de la tarde en el jardín Torres Quintero, se presentará el músico y cantautor quetzaltecoWacha. El artista se caracteriza por no tener un género musical en común, por lo que se considera un degenerado; Sus can-
ciones pueden ser pop, tango, funk, reggae, cumbia, son cubano, rock, soul y blues. La ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, pertenece al departamento (Estado) de Quetzaltenango y, al igual que el Estado de Colima, está ubicada en la zona conocida como el “Anillo de Fuego”. Dicha ciudad está situada en la región occidental de Guatemala, siendo la cabecera municipal y la segunda ciudad en importancia para la república de Guatemala. Se ubica a 205 kilómetros de la capital y tienen 24 municipios. La ciudad de Quetzaltenango, también es conocida como “La Cuna de la Cultura”, “La Ciudad de la Estrella” y “Xela” (éste último el más usual), aunque en Guatemala es más usual referirse a ella también como Xelajú y XelahuhQuech. El Alcalde de Xela es Luis Grivalva Minera, quien es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Rafael Landívar, además de tener estudios de Ingeniería Electrónica. La Ciudad de Xela tiene una población de 148 mil habitantes, conformada de la
siguiente manera: el 65% es indígena o amerindio, el 32% mestizo o ladino, y el 3% europeo, y a nivel departamental (estatal) el 60.57% de la población es indígena, porcentaje superior al observado a nivel nacional (41.9%). Por su configuración geográfica variada, sus alturas entre 2800 y 350 metros sobre el nivel del mar, predominando los cerros altos, barrancos, precipicios profundos, valles y llanuras; Sobre salen los volcanes: Santa María, Santiaguito, Cerro Quemado, Siete Orejas, Chicabal y Lacandón. Quetzaltenango, tiene hermanamientos con algunas ciudades de México como: Querétaro, Querétaro;Acámbaro, Guanajuato; Chiapa de Corzo; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; San Francisco de Campeche; Veracruz, Veracruz; Tapachula, Chiapas; Comitán de Domínguez, Chiapas y Santa María Huatulco, Oaxaca. Tener a Xela como invitada, será una excelente oportunidad para llevar a cabo acciones de cooperación entre las dos ciudades, además de intercambiar conocimientos, buenas prácticas, así como su oferta cultural y artística.
OSCAR CERVANTES La Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) convoca a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y a la población que se dedique a las actividades del sector rural en general de Colima, a solicitar los apoyos del Programa de Concurrencia con Entidades Federativas (PCEF) a partir del 20 de mayo, fecha en la que se apertura el plazo para la recepción de solicitudes y que finaliza 7 de junio del 2019. El encargado del despacho de la representación de la Sader en Colima, Felipe de Jesús González Ochoa, hizo un llamado a los productores de todo el Estado, para que acudan a las oficinas a realizar los trámites correspondientes para el análisis de cada una de las solicitudes en tiempo y forma. González Ochoa señaló
que dicho programa es operado de manera conjunta entre el Gobierno Federal a través de la Sader y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, con la finalidad de incrementar la productividad de las unidades de producción primaria del sector agropecuario, pesquero y acuícola de la región. El funcionario federal explicó que para el actual ejercicio fiscal 2019, se le dará prioridad a la consolidación de las cadenas productivas, a la sustentabilidad del recurso agua; se apoyará la equidad social y se promoverá el desarrolloregional equilibrado. En este sentido, expuso que se apoyarán los siguientes conceptos: adquisición de sistemas de riego tecnificado; Material Vegetativo para cultivos agrícolas perennes; Infraestructura, Equipamiento, Maquinaria y Material Biológico(agropecuaria, acuícola y pesquero); Material
Vegetativo para cultivos agrícolas perennes; Transformación del producto primario; Equipamiento e infraestructura de la producción primaria, entre otros. Finalmente, el encargado del despacho en la entidad, invitó a los productores a que participen en la convocatoria para que sean beneficiarios a los apoyos que este año se brindan al campo y recordó que la recepción de solicitudes será a partir del 20 de mayo al 7 de junio 2019 con horario de 9:00 a 14:00 horas. La recepción de solicitudes serán en las ventanillas de Sader Colima, ubicadas en la calle Medellín #560, Colima, Colima; en la Secretaría de Desarrollo Rural, Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, Torre “C” Segundo Piso. Asimismo, en las direcciones de Desarrollo Rural de la presidencia municipal de Tecomán y la Oficina de Pesca en Manzanillo, ubicado en calle Jesús Alcaraz #34, zona centro.
Don Kalavera impartirá un taller de rap La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, a través del Centro Cultural Balbino Dávalos, lleva a cabo un taller de rap para niños, niñas y adolescentes enfocado en impulsar el desarrollo de las comunidades, mediante canciones que fomenten y trasformen las problemáticas que viven, como violencia intrafamiliar y de género, acoso, adicciones y falta de recursos económicos. Manuel Mendoza “Don Kalavera” titular del taller, lo describe como un espacio en el que las y los asistentes crean una manera de proyectar su realidad a través de los versos, las coplas y las
rimas; incentivándose a mejorar el entorno, a cambiar la situación que viven en la actualidad y a tener un mejor futuro. Detalla que el taller comenzó en febrero, en su inicio las niñas que son participes comenzaron a escribir sus rimas de manera masculina refiriéndose a ellas; con el tiempo decidieron modificar esa mala práctica y ahora incluso los niños, han decidido proyectar sus canciones como si fueran mujeres; esto como apoyo para el género y valorizarlo, así como generar conciencia dentro del rap. Adelantó que entre todas
y todos realizaron una canción la cual, está en proceso de grabación de video; es una rola con temáticas que las mismas niñas observaron en su colonia y que quisieran cambiar, será una mezcla de rap, melodía y poesía. Cabe mencionar que Manuel Mendoza ha participado en diferentes talleres en colonias venerables, en ellas, siempre busca el incentivar a las y los niños y jóvenes, potenciando la creatividad, el diseño, la música aunque no sea de rap, la cultura del estado; y sobretodo estimulando el talento de aquellos que lo creen perdido.
Celebra DIF Estatal 15 años del Centro de Tercera Edad de la zona oriente La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Centro de Asistencia Social de Día, para personas Adultas Mayores de la institución, realizó un festival artístico con el
objetivo de celebrar el 15 aniversario de su fundación. En evento desarrollado en el Teatro de la Casa de la Cultura, ante familiares y público en general, las personas adultas mayores presentaron un programa que tuvo la
finalidad de mostrar las habilidades que han podido desarrollar, tras integrarse a las actividades que este Centro. Margarita Moreno, comentó que a lo largo de 15 años, gracias al entusiasmo y participación de sus integran-
tes, se ha podido consolidar el Grupo de Música Autóctona Tlauiztlampa; el Grupo de Danza Folklórica Huehueteotl; así como el Grupo de Baile de Salón y el Coro “Nueva Ilusión”. Este último, realizó la presentación de su primer dis-
co musical, lo cual fue posible gracias al apoyo del Gobernador del Estado, a través de la Secretaría de Cultura. Para finalizar, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, destacó que los centros de la tercera
edad de DIF Estatal, brindan a la población un espacio que les permite desarrollar actividades deportivas, recreativas y culturales, las cuales los mantienen activos y llenos de vitalidad, para disfrutar a plenitud esta etapa de su vida.
4
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Explosión volcánica
E
l volcán de Colima registró la primera explosión con bajo contenido de ceniza, según dio a conocer este lunes el Sistema Estatal de Protección Civil, por lo que recomendó a la población en general estar atenta a la información oficial y respetar la zona de exclusión de 8 kilómetros a la redonda. Cabe asentar al respecto que desde el pasado 28 de abril las autoridades competentes elevaron la alerta a amarillo y acordaron aumentar a ocho kilómetros la zona de exclusión en los estados de Colima y Jalisco. Hay que explicar que el semáforo de alerta volcánica tiene 4 fases: color verde, que significa que se encuentra en reposo y tiene como efectos visi-
bles la desgasificación; amarillo, actividad de baja magnitud; naranja, acciones moderadas; y rojo, que precisa que el volcán entró en etapa de erupción violenta. Ante el escenario prevaleciente, la Unidad Nacional de Protección Civil, con sus similares de Colima y Jalisco, así como la Universidad de Colima, desde esa fecha monitorean la evolución eruptiva del coloso al pronosticar en el corto plazo dos posibles escenarios: explosión moderada y crecimiento del domo en el cráter o que con la subida de éste haya salida de lava. Pese a las vicisitudes concatenadas que se han suscitado en torno al volcán, no se debe causar alarma en virtud de que la explosión ha sido al mo-
Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al arrancar el programa Centros de bienestar social e innovación destacó que uno de los temas más complejos es la seguridad, pero se necesita ir a las causas, a las raíces del problema. “Necesitamos reconstruir el tejido social y los valores que tenemos como sociedad y para ello son estos Centros de bienestar social e innovación, que es un modelo muy especial, que se ha venido diseñando con extraordinarios resultados”, expuso el mandatario estatal en el Centro de Desarrollo Comunitario “Solidaridad”, que se ubica en la Calle Chian esquina Laguna de Alcuzahue, en la colonia Solidaridad, en Villa de Álvarez. Este programa estatal tiene su origen en el modelo de la Fábrica de Innovación Creativa de la colonia El Tívoli, el cual obedece al objetivo planteado en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), para generar bienestar para todas las familias, donde se ‘construya’ un ambiente de seguridad, así como sinergias sociales para que progrese Colima. Peralta Sánchez explicó que en el Presupuesto de Egresos para el Estado de Colima correspondiente al año fiscal 2019, el Congreso del Estado etiquetó para la implementación de siete Centros de bienestar e innovación una inversión de 4 millones de pesos para infraestructura y 6 millones de pesos para la operatividad. “Estamos haciendo mucho en materia policiaca, pero insisto no solamente hay que ir a las consecuencias, sino también a las causas y aquí tenemos una respuesta muy clara y contundente de un modelo que ya ha dado resultados; no existen precedentes de este modelo a nivel nacional para recomponer los temas de seguridad, que afectan la calidad de vida”, sostuvo el gobernador, quien hizo un llamado a participar a la sociedad colimense en la construcción de un mejor Colima. El objetivo de estos Centros es convertirse en el punto neurálgico de la comunidad, en el cual, se impartan diversos talleres y cursos, que permitan a la comunidad desarrollar nuevas habilidades socioemocionales, fortalecer el tejido social, e incentivar una convivencia pacífica y sin violencia, a través del arte y la cultura como herramienta transformadora, basado en la metodología de la prevención social de la violencia y la delincuencia; creando con ello, entornos más seguros para los colimenses. Para la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Martha Patricia VictoricaAlejandre, los temas de prevención social de la violencia realmente deben impactar en la población. “Tenemos que generar mecanismos para que realmente las actividades de prevención incidan en los jóvenes, que tengan oportunidades de desarrollo, que tengan un ambiente familiar mucho más sano, que tengan actividades deportivas y culturales en su colonias, por ello los Centros de bienestar social e innovación vienen a fortalecer la prevención”, aseguró la funcionaria estatal. Acompañado por el alcalde, Felipe Cruz Calvario, El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y los funcionarios invitados a este evento, realizaron un recorrido por la zona para ‘sensibilizarse’ de la problemática de la colonia Solidaridad, el cual abarcó la calle Laguna de Jabalí, el área verde de la colonia Solidaridad; la calle Chian, el Centro Comunitario Municipal, el Comedor Comunitario y el parque. ¡’Sigamos construyendo’ entonces entornos seguros, armónicos, confiables! ¡Y la ‘construcción’ debe partir desde la sociedad misma, porque dejarle todo al gobierno, trátese del nivel federal, estatal o municipal es francamente irresponsable! ¡Qué bueno que el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana ‘arrancó’ el programa Centros de bienestar social e innovación! ¡Es de esperarse un plazo prudente para ‘observar’ resultados y también para la muy necesaria evaluación, porque lo que no se evalúa, no puede mejorarse, independientemente del pánico o terror, que provoca toda evaluación!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El pasado sábado 11 de mayo se realizó la final del torneo de voleibol “Juntos Haciendo Historia”, donde resultó ganador el equipo “Panteras”. Este torneo lo organizó el diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, quien adelantó que seguirá
mento mínima y no se asemeja a la que se registró en 2017, cuyas exhalaciones en el edificio volcánico fueron de consideración, a tal grado que se manejó la situación de desalojar a los habitantes de las poblaciones cercanas a las faldas del coloso, la Yerbabuena y La Becerrera por el lado de Colima. Por ello resulta sintomático y esencial, pues, respetar la zona de exclusión, mantenerse debidamente informados del nivel del semáforo y todo lo que conlleva al volcán a fin de estar en alerta y proceder en consecuencia si es menester una evacuación propiamente dicha. Pero sobre todo impulsar una gran cruzada por la cultura de la protección civil, porque nada está de más y sí de menos.
¡‘Construyendo’ entornos seguros, armónicos, confiables! fomentando el deporte desde el Poder Legislativo. ¡Todo parece indicar que el diputado local por el VII distrito ya se apuntó, para llegado el momento, relevar al frente de la alcaldía de Villa de Álvarez a Felipe Cruz Calvario! ¡Veremos qué dice el propio Cruz Calvario, de quien se comenta, piensa en grande y buscaría la candidatura a la gubernatura, solo que ahí, seguramente se ‘topará’ con Leoncio Alfonso Morán Sánchez! ¡Vaya que para el análisis político, se empiezan a poner interesantes las cosas y para los ‘suspirantes’ y sus fans, detractores y demás, también!... 2.-Los integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) realizaron su primera sesión ordinaria, en la cual presentaron las actividades planificadas para el segundo semestre del año, así como un panorama general de los ejes que darán sustento a las acciones de esta federación a lo largo del periodo de Oriana Zaret Gaytán Gómez, elegida, por cierto como presidenta el pasado mes de abril. Los ejes bajo los que trabajará la FEUC para brindar beneficios a los afiliados y colimenses en general, del 2019 al 2022, son: Formación, atención a la comunidad, promoción laboral, vinculación, atención a empresas amigas, atención a estructuras, identidad, proyección, así como un eje transversal destinado a promover la unión. ¡Interesante lo abordado en esta reunión de la FEUC, cuya dirigente, Oriana Zaret Gaytán Gómez sin lugar a duda, requiere estimular la identidad, el legítimo orgullo y proyección del egresado de la Universidad de Colima, no solo con carreras atléticas, debe ir más allá, con una visión más integral e incluyente!... 3.-En el marco de la Segunda Semana del Periodismo que recientemente organizó la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (CGCS), se realizó el panel “Periodismo Digital en Colima”, con la participación de los periodistas Esaú López, José Ferruzca y Miguel Ángel Vargas quienes comentaron en torno al tema, en el auditorio de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Al dar la bienvenida al panel, el titular de la CGCS, Fernando Cruz García agradeció a la máxima Casa de Estudios el ser sede del evento anual, que adelantó, se realizará durante lo que resta del sexenio de José Ignacio Peralta Sánchez. En la charla en la que los directores de la agencia AFMedios, Esaú López; Miguel Ángel Vargas del portal Estación Pacífico y José Ferruzca del periódico impreso, El Comentario; se contó con la presencia de la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Paulina Rivera Cervantes, quien fungió como una eficaz moderadora. A lo largo de más de dos horas, el alumnado y público en general tuvo la oportunidad de escuchar las experiencias laborales y opiniones en torno a temas como la ética y los contenidos en el periodismo digital, además de conocer la amplia trayectoria de cada uno de los panelistas, quienes al final interactuaron con los asistentes, en un interesante ejercicio, de innegable aprendizaje para quienes asistieron y qué debería de repetirse, ya con otros perfiles biográficos, quienes hay que decirlo, disputan legítimamente el liderazgo informativo a AFMedios y Estación Pacífico en materia de información digital en nuestra entidad, sobre todo por el boom de esta ‘industria’ en tierras colimotas, que no colimeñas! ¡Por la calidad de los conferencistas ‘foráneos’ un 10 para el titular de la CGCS, Fernando Cruz García y su ‘operador’ de confianza, Alberto Ramos Zaragoza!... A Manera de Reflexión. El equipo del voluntariado de la Secretaría de Planeación y Finanzas continuó con la colecta de la Cruz Roja 2019. La coordinadora del voluntariado, la siempre inquieta e hiperactiva Patricia Cabrera Soto constató la gran participación del personal adscrito a las áreas de Egresos, Ingresos, Planeación, Auditoria fiscal, Receptorías de renta en Colima, entre otras de la dependencia. ¡Ayudemos a ayudar a la benemérita Cruz Roja y qué bueno que así se haga en el voluntariado de la Secretaría de Planeación y Finanzas!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Reflexiones de vida El error de los padres Por Eduardo Lomelí
P
ara poder introducirnos a los temas de reflexión social es necesario tener conocimiento del tema a tocar, para el ser humano es fácil abordar las circunstancias de la vida porque es un individuo que ha pasado por diversas experiencias, no necesariamente es requisito contar con una avanzada edad, existen personas que desde niños han tenido que enfrentar las adversidades de la vida, obligados a madurar a corta edad, podemos tomar como ejemplo a los niños de la calle. ¿Qué es un niño de la calle? no necesariamente tienen que vivir en ella, dormir sobre la banca de un jardín o quizás en el quicio de una puerta arropándose con un pedazo de cartón, todo aquel pequeño que es criado y que ha tomado los hábitos callejeros, aunque tengan padres se consideran niños de la calle, en la República Mexicana existen miles de estos niños, que pese a tener una familia los padres se olvidan de su educación pensando sólo en los bienes materiales, pretenden hacer responsables a los planteles educativos de la formación académica, recalcando con seguridad “es su obligación educar a mis hijos, para eso les pagan”, no señores, los docentes tienen la obligación y el compromiso de dar enseñanza académica, más no de fomentar valores y principios familiares, nosotros los padres nos olvidamos de dar a los críos principios sólidos, morales, culturas, religión; cuantos accidentes automovilísticos con las consecuencias que trae la muerte se han suscitado por faltar a los señalamientos viales que fungen con reglamentos carreteros básicos para la seguridad del viajero, se olvidan de mencionarles que hasta en la calle existen reglas, en un camión de trasporte público, escuelas, dentro de la casa, que en los mismos juegos que ellos inventan ponen sus propios reglamentos, de esa manera dejando crecer al crio con sus propias ideas de vida, se olvidan de plantear a los vástagos que la existencia se rige de reglamentos de normas, ejemplo a seguir, de esta manera arrastrándolos a vicios destructivos como lo son, la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la delincuencia organizada e individual, niños que al llegar a la adolescencia conocen de sobra el sufrimiento de la vida, infiernos insoportables que ofrecen los caminos erróneos de culturas destructivas y que los padres de familia se percatan de este daño cuando ya es demasiado tarde, cuando dejan que la calle los eduquen, sin duda alguna terminarán dando un testimonio desgarrador, al enterarse de esto los progenitores, pensando que ejecutaron con excelentes aciertos la educación de los hijos la respuesta más común es decir “mi hijo no fue capaz de tal fechoría” sus ojos son ciegos y sus oídos sordos a los reclamos de la sociedad que exigen el buen comportamiento del ya mayor de edad, entonces tienes que recurrir a centros de rehabilitación, psicólogos, cárcel, lo que ellos dejaron en un segundo término siendo algo que tendría que ser prioridad, las autoridades correspondientes tendrán que dar la educación, esto sucede cuando los resultados no lleguen a la penosa desaparición del hijo o la misma muerte. En contadas ocasiones se ha dado el caso que el padre pretende encarrilar al hijo, pero la madre con ese amor desmedido se opone al reglamento que su cónyuge exige, de esta manera convirtiéndose en un obstáculo para la formación del hijo, en el punto contrario cuando la madre pretende dar a su hijo la educación correcta, el padre da los ejemplos del alcoholismo y violencia destruyendo de esta manera la labor materna, cuando entendamos que la educación es compromiso de dos personas, que los malos hábitos del padre y el amor desmedido de una madre son nocivos para los hijos entonces veremos resultados productivos, quien de verdad ama a sus hijos no los destruye con la sobre protección y culturas erróneas.
Hoy en la historia
756 - en España, Abderramán I vence a Yusuf al-Fihri (emir de Damasco) en la batalla de Alameda. Luego ocupa Córdoba y se erige en emir independiente. 841 - los vikingos, liderados por Oscherus (que en la mitología nórdica es llamado Asgeirr), empiezan a incursionar frecuentemente en el valle del río Sena, robando en las aldeas hasta Ruan. Saquearon también el monasterio de Saint-Ouen y de Jumièges. La abadía de Fontenelle (Saint Wandrille) se libró del robo mediante el pago de seis libras de plata. 1097 - en Nicea, los soldados de la Primera Cruzada comienzan el sitio a la ciudad. 1264 - en la batalla de Lewes (Francia) capturan a Enrique III de Inglaterra, por lo que Simon de Montfort se vuelve gobernante de facto de Inglaterra. 1407 - en Francia, el papa de Aviñón Benito XIII (antipapa) desembarca en Villefranche y gana de nuevo Niza para tratar de poner fin al Gran Cisma. 1416 - en la ciudad de Andong (provincia de Gyeongsang-do, en Corea del Sur) un terremoto demuele todas las viviendas (que en esa época se construían con adobe). 1483 - en Francia sucede la coronación de Carlos VIII el Amable (f. 1498), quien invadiría Italia. 1500 - Brasil pasa al dominio de Portugal. 1509 - en Italia, los franceses derrotan a los venecianos en la batalla de Agnadello. 1514 - en España comienza a funcionar el Correo Mayor de las Indias. La corona española se lo asignó a perpetuidad a Lorenzo Galíndez de Carvajal. 1524 - a la Nueva España (actual Centroamérica) llega el hierro real (llamado «hierro de rescate») enviado por el rey de España para marcar a los indígenas esclavos. 1541 - en Roma, el papa Paulo III expide la bula que crea el obispado de Lima (Perú), con lo que la iglesia levantada por el conquistador Francisco Pizarro se convierte en catedral. 1570 - en Roma, el papa san Pío V crea la primera diócesis en Argentina: Córdoba del Tucumán, que tiene como sede la catedral de Santiago del Estero. 1570 - en Paraguay se funda la aldea de Villarrica. 1607 - en el actual Estados Unidos se funda la colonia británica de Jamestown (Virginia). 1608 - a orillas del mar Adriático, cerca de Tivat (Montenegro), unos 250 km al sur de Sarajevo, se registra un terremoto, sin más datos.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Imperialismo yanqui
D
eclaración desafortunada la del presidente José Antonio Meade. Al festejar la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, expresó en conferencia de prensa: “cumplimos con el compromiso con Estados Unidos”. Se refería a que el Congreso de nuestro vecino puso como condición que México cambiara su Ley Federal del Trabajo para que ellos aprobaran el nuevo tratado comercial, T-MEC. “Lo que siempre hemos dicho: el imperio yanqui es el que da las órdenes y el gobierno de México se somete, ¿dónde quedó la soberanía? Al frente del país están los empleados del FMI y los grandes intereses americanos. ¡Es una vergüenza!”, dijo en un video de Facebook el dirigente opositor Andrés Manuel López Obrador fustigando a su rival en las más recientes elecciones presidenciales. Aprovechó el video, grabado en su natal Tabasco interrumpiendo sus vacaciones de Semana Santa, para recoger la denuncia de que, según cifras de ONG, el 77% de los contratos firmados por el nuevo gobierno no han sido licitados, sino otorgados por asignación directa: “Siguen siendo igual de corruptos. Yo les dije en campaña que era falso eso de la supuesta honestidad de Meade, que los priistas no dejaban de ser priistas, que aunque la mona se vista de seda, mona se queda… pero no me creyeron”. El reclamo cayó en terreno fértil porque Meade prometió en campaña que en su gobierno no habría un solo contrato otorgado por asignación directa. Lo refrendó el día que tomó posesión. En este ajetreo estaban las redes sociales cuando otro polémico asunto fue dado a conocer, aprovechando el período vacacional: después de que su carismática y popular esposa Juana lanzara su línea de ropa con motivos prehispánicos y autóctonos, como la que usaba siempre en campaña acompañando al hoy presidente José Antonio Meade, sus hijos anunciaron que conformaron una empresa productora de chocolates que cuenta con su propia finca de cacao, una “propiedad familiar” de la que Meade no había hablado jamás ni nadie conocía. “Pepe y la fábrica de chocolate”, ridiculizaron en redes sociales. En el video, López Obrador recordó que “los priistas, expertos en fraudes electorales, hicieron una consulta fraudulenta para dizque legitimar su proyecto del aeropuerto de Texcoco: las personas podían votar varias veces, los del PRI se llevaron las urnas a sus casas, no había padrón, bueno, lo denunciamos y ¿qué pasó? Nada. Pero ahora Meade nos sale con que ya hizo otras dos consultas y ¿qué creen que salió? ¡Que avalan su proyecto! Pero nadie supo de las consultas, nadie las vio, a nadie le informaron, es una vergüenza: ¡antes las consultas eran un fraude, ahora son una fantasía!”. Como se acerca el día que conmemora la libertad de expresión, el dirigente opositor López Obrador dedicó el video a los periodistas muertos en el sexenio de Meade. Siete hasta el momento, lo que ubica a México como el más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo. Y lamentó que en una de sus recientes entrevistas haya dicho a los periodistas: “si se pasan, ya saben lo que les pasa…”.
AMLO: dos bocas que mantener ocupadas
P
ara quienes cobran como políticos en México y en el mundo -no quiero meterme a profundizar acerca de si realmente lo son, o nada más viven de ello-, el “hacer política” con la lengua, con saliva o con discursos, es cuestión de todos los días, pues gracias a su decir, llegan a ocupar cargos de suma relevancia. La tarea no debe ser cosa fácil de lograr, ya que tener un discurso diario sobre tan múltiples temas como los que implica su alta responsabilidad; sin embargo, más difícil ha de ser tener que decir dos discursos encontrados acerca de lo mismo. Me explico, o más bien, quisiera explicarme o que alguien me explique, pues en febrero del presente año el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), de un prestigio que antaño le llevó a ser reconocido internacionalmente, diagnostico, que construir una obra de la envergadura que se pretende que sea la refinería de Dos Bocas, requeriría de entre cuatro y cinco años, mientras que el costo sería -aproximadamente- de 14 mil 740 millones de dólares. ¿Y qué sucedió? El entonces director del IMP, Ernesto Ríos Patrón, fue despedido por el verdadero patrón. Luego de lo cual el Presidente de todos los mexicanos ordeno una licitación (casi, casi, como lo demanda la ley respectiva), en la que participaran las empresas más competentes del mundo, para definir cuál sí podría realizar la obra en tres años y con un costo de ocho mil millones de dólares -más/ menos-; por lo cual invitaron a las que fueron ponderadas por Andrés Manuel López Obrador como las inigualables para hacer el trabajo, no obstante, ninguna de las mismas arriesgo su prestigio, ni coincidió con las cifras del Presidente, motivo por el cual encomendó al IMP y a la Secretaría de Energía la realización de la obra. Así, todo hace suponer que la voz del ganso más autorizado de México -30 millones de votos así lo acreditan…dirían algunos- volverá a imponer su ley en el caso de la refinería de Dos Bocas, coincidentemente ubicada en el estado que le vio nacer: Tabasco. Apunte El caso específico de la refinería de Dos Bocas que anuncia el Gobierno de México que construirá con recursos humanos propios en un tiempo record y a un costo “reducidísimo”, nos presenta el ejemplo más claro, nítido y transparente de un hecho que sin duda alguna, mucho esconde “bajo la manga”, entre otras cosas: ineptitud, inexperiencia, pero sobre todo soberbia, al pretender engañar a todos los mexicanos, o al menos a quienes no leen, ni se enteran de lo que pasa en el mundo, pues incluso, si estos “actos de gobierno” fueran de buena fe, y no para demostrar que aquí “nada más sus chicharrones truenan”, habría que hacer caso a los expertos. Te lo digo Juan, para que lo entiendas Pedro.
6
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
SSyBS: Colima, el estado con menos muertes maternas
Coquimatlán festeja a mamás trabajadoras
*En 2018 hubo dos y en los últimos 10 años se ha mantenido como de los mejores en salud materna *En últimos 4 años ha cumplido meta del Milenio en razón de muerte materna, dice la Secretaría de Salud Colima se ha mantenido durante los últimos 10 años dentro de los estados con menor número de muertes maternas por ocurrencia en el país y en los recientes cuatro años ha cumplido con la meta del Milenio en razón de muerte materna -que para el estado es de 43.8 por cada 100 mil recién nacidos vivos al año- al ubicarse por debajo de esta tasa. Además, en 2018 se ubicó como la entidad con menos mortalidad materna a nivel nacional con dos defunciones, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Al cierre del año pasado, la razón de muerte materna de Colima -en la que se combinan las defunciones maternas por ocurrencia y por residencia-, fue de 14.6, por debajo de la media nacional de 30.6. De hecho, el estado se ha mantenido desde 2007 por abajo de este indicador en el país. En este sentido, el estado ha cumplido con la meta que se dispone a nivel nacional en cuanto a no registrar más de cuatro muertes maternas por ocurrencia al año, ya que desde 2009 no ha registrado esta cifra e incluso desde 2013 no ha tenido tres de estas defunciones al año. De otra manera, Colima ha
RENÉ SÁNCHEZ
estado por décadas en los primeros lugares en salud materna a nivel nacional y, en 2010 llegó a registrar cero muertes maternas. Para lograr estos resultados, en las instituciones del Sector Salud y privadas se han incrementado la capacidad resolutiva de los hospitales con atención del embarazo al 100%, la adquisición de medicamentos especializados y la atención inmediata de la urgencia obstétrica. También ha aumentado la
cantidad y calidad de consultas de control prenatal y la posibilidad de una detección oportuna en el primer nivel de atención, así como el uso en todos los embarazos de tamizajes para VIH, sífilis, diabetes e hipertensión arterial, y la capacitación al personal en atención de emergencias obstétricas y a las pacientes en signos y síntomas de alarma obstétricas, entre otras acciones. La Secretaría de Salud
señala que existen condiciones biológicas para evitar riesgos en este proceso, como que la mujer a embarazarse tenga entre 25 y 35 años de edad, no tenga sobrepeso u obesidad, haga ingesta de ácido fólico tres meses antes del embarazo, no padezca hipertensión y tenga sus detecciones de cáncer, diabetes e hipertensión y sus vacunas antes del inicio de la gestación.
“Iniciamos la semana con un agradable desayuno, festejando a las mamás trabajadoras del Sindicato del Ayuntamiento, del Sistema DIF y de la CAPACO”, difundió el presidente municipal, Guadalupe Benavides, quien fue acompañado por su esposa, Wendy Espinosa de Benavides. En este marco, ambos funcionarios municipales felicitaron a todas los mamás y, les agradecieron su asistencia al festejo y aún más el compromiso que tienen de trabajar para el buen desarrollo del municipio de Coquimatlán. El edil señaló a las festejadas que el trabajo en equipo brinda mejores resultados,
por ende agradeció su colaboración en este gran proyecto del gobierno municipal. Por su parte, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Coquimatlán (CAPACO), José Manuel Pérez Montes, señaló la importancia que tienen las jefas de familia en la prestación de servicios en beneficio de la gente. Finalmente, la líder sindical Lidia Alejandra López Trujillo, agradeció al alcalde la organización de la fiesta porque en los últimos años éste no se dio, motivo que aprovechó para solicitar el estímulo económico para las madres trabajadoras sindicalizadas, recibiendo respuesta inmediata y favorable del presidente municipal.
De licencias de conducir
Llevará Semov a Armería servicios de expedición
Felipe Cruz instala el Sipinna *Fue aprobado éste por el Cabildo el 29 de enero; será conducido por Meyly Pastora Beltrán El Presidente Municipal Felipe Cruz, con ciudadanos, miembros del Cabildo, funcionarios estatales y municipales, e integrantes del Sistema DIF, estatal y municipal, instaló el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (SIPINNA), en el Salón de Cabildo de la Presidencia
Municipal, instancia que tendrá la responsabilidad de difundir, promover y proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en el municipio. En esta nueva instancia que, por ley, fue aprobada por el H. Cabildo, en Sesión Extraordinaria del 29 de enero del presente año, estará al frente Meyly Pastora Beltrán, con oficina
administrativa en el Complejo de Seguridad Pública. Durante la instalación de este Sistema en favor de la niñez hicieron uso de la voz los infantes villalvarenses, integrantes de este nuevo organismo: María Fernanda Ríos Urrutia, Nikolas Carreón Gaytán, Geraldhy Dianey Galvez Villa y Oscar Alejandro Ramírez Lares, quienes han sido difusores de los derechos de la infancia en este municipio. Estuvieron presentes Margarita Moreno González, Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez; Hilario Leal Viera, en representación del Secretario General de Gobierno Arnoldo Ochoa; la Síndica Municipal Karina Marisol Heredia; Adrián Menchaca García,
Procurador de la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima; Martha Gutiérrez García, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima; Lorena Novela Gálvez, directora del DIF Municipal y representante de la Presidente de esta instancia, Sandra Patricia Ceballos Polanco; las regidoras Mayrén Polanco Gaytán, María Gloria Cortés Sandoval; ErandiYunuén Rodríguez Alonzo y Graciela Jiménez Meza; y los regidores Josué Eulalio Vergara Santana y José Ángel Barbosa Alcántar; la Secretaria del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez Mendoza; el Tesorero Municipal, Francisco Amezcua Delgado; y la Oficial mayor Gladia Mendoza, entre otras autoridades.
Entregan en Armería cemento gris y mortero El Ayuntamiento de Armería, que preside Salvador Bueno Arceo, a través de la Congregación Mariana Trinitaria A.C., hizo entrega de cemento gris y mortero subsidiado, a varias familias del municipio armeritense. Gracias al trabajo que se realiza en la oficina de enlace de la Congregación Mariana Trinitaria A.C., el presidente municipal estuvo presente en esta entrega que se llevó a cabo en la explanada del edificio del ayuntamiento. El alcalde destacó la conformación de un buen equipo de trabajo para seguir
apoyando este tipo de acciones que benefician a los habitantes de Armería, “somos un gran equipo con la mano de la
Congregación”. En esta jornada, se hizo entrega de 151 sacos de cemento gris y mortero a 6 fa-
milias que radican en la cabecera municipal de Armería y comunidades, mismas que solicitaron el material que requieren para el mejoramiento de sus viviendas. Finalmente, los habitantes beneficiarios agradecieron a las autoridades presentes y solicitaron no quitar el dedo del renglón, ya que estos programas benefician en muchos aspectos al ciudadano, pero sobre todo en la economía. En la entrega estuvo presente la Directora de Atención Ciudadana, Paola Janeth Sánchez Amador.
La Secretaría de Movilidad (Semov) y el Ayuntamiento de Armería, que preside Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Seguridad Publica, en atención al decreto numero 55 aprobado por el Congreso del Estado, este 14 y 16 de mayo llevarán servicios de expedición de licencias de conducir al municipio de Armería. Este 14 de mayo estarán en la cabecera municipal, en el auditorio “Rubén Tinoco Alcántar”, y el 16 de mayo en la comunidad de Cofradía de Juárez en la Junta Municipal, en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., anunció el Director de Seguridad Pública, Transito y Policía Vial del Municipio de Armería, José Nabor Mandujano Acevedo. Quien aclaró que solo en zonas rurales se estará otorgando el 50 por ciento de descuento al valor por expedición, renovación, y reposición
de licencias para manejo de vehículos de motor en las modalidades de automovilista, motociclistas. Mandujano Acevedo, explicó que las comunidades de Rincón de López, Cofradía de Juárez, y Cabecera Municipal no entra a la modalidad del descuento ya que se consideran como zonas urbanas. Sin embargo, dijo que si hubiera demanda de las personas que habitan en zonas urbanas o tienen una modalidad diferente a las referidas, se les atenderá, pero sin descuento, solo si la capacidad de emisión y material con el que se cuenta es suficiente. El Director, manifestó que el Presidente Municipal, Bueno Arceo, se preocupa y ocupa, porque los armeritenses tengan beneficios que cuide la economía de sus familias y tengan fácil acceso a estos servicios tan demandables por la ciudadanía.
Participarán 650 deportistas de judo en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil *Actividades se realizarán del 22 al 26 de mayo en la Unidad Deportiva Morelos La disciplina de judo tendrá una participación de 650 deportistas en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, que se desarrollará del 22 al 26 de mayo en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, informó Ciria Salazar, directora gene-
ral del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que las competencias se celebrarán los días 23 y 24 de mayo en las categorías 13-14 años y 15-17 años, como parte de la Olimpiada Nacional; mientras que en el Nacional Juvenil será el día 25
en la categoría 18-20 años. Dijo que en este deporte se tienen considerado participen 35 colimenses entre hombres y mujeres en todas las categorías, los cuales pertenecen a los municipios de Colima, Tecomán, Manzanillo y Cuauhtémoc.
Por último, Ciria Salazar invitó a la población colimense para que presencie esta competencia en la que han sobresaliendo colimenses como Diana Juárez, Ramón Reyes, Brayan Aburto Beltrán, Frycer David Tintos Gutiérrez, Alejandro Rosas, entre otros.
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Espera V de A 250 mdp de la Federación para obra pública
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Capturan a 3 por secuestro exprés ocurrido en Tecomán *Una mujer y dos hombres fueron detenidos por Policías Investigadores de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro
OSCAR CERVANTES El municipio de Villa de Álvarez espera recursos de la Federación por más de 250 millones de pesos para obra pública, informó el alcalde Felipe Cruz Calvario, tras exponer que fueron aprobados proyectos que en la materia que se presentaron en su momento. Ante la falta de inversión en este tema, comentó que buscarán activarla, ya que se aprobó el Fondo Fais por 16 millones de pesos. Con este recurso, explicó que se van a construir dos colectores pluviales y otras obras pluviales previo al temporal de lluvia. Aunado a ello, rehabilitaciones en algunas colonias. Respecto a los recursos del gobierno federal, señaló que va por buen camino pero hasta el momento no han recibido recursos, sin embargo dijo confiar que en este mes podrían recibir recursos. SEGURIDAD Sobre la inseguridad que se registra en el municipio, Felipe Cruz hizo saber que
modificarán la estrategia con el afán de impulsar la investigación sobre este tema. “El objetivo es detectar maleantes, además de promover la cultura de la prevención de adicciones, ya que son personas que se ven involucradas en el robos en casas”, apuntó. Sobre el robo de vehículos, consideró que podría ser otro tipo de persona quienes se están dedicando a ello, por lo que se requiere investigación y coordinación con la policía de la capital y la Policía Estatal. “Podremos desarrollar una estrategia con base a las necesidades de la ciudadanía”, expresó. Aunado a ello, se está gestionando ante la Federación recursos, para impulsar la innovación tecnológica en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de prevenir hechos delictivos. Hizo un llamado a la población para que sean corresponsables y se integren a las actividades lícitas, ya que una parte es la prevención del delito y otro el de reacción policial.
De enero a mayo
PC Cuauhtémoc atiende 300 incendios: J. Corona *Hasta el momento no hay reportes de afectaciones en Colima por Incendios en límites con Jalisco
OSCAR CERVANTES De enero a mayo, la dirección de Protección Civil de Cuauhtémoc, atendió aproximadamente 300 incendios en diferentes zonas del municipio. Entrevistado al respecto, el titular José Corona expuso que los incendios refieren a pastizales, lotes baldíos, así como quema de caña e incendios de vehículos y casa habitación ha sido mínimo. A pesar de que hay horarios y protocolos establecidos para la quema de caña, cuando no se respetan se presentan incendios que sobrepasan su capacidad de atención. Indicó que esta situación afecta otras parcelas y predios, por lo que hizo un llamado a ser responsables con los guardarrayas, además de
avisar cuando lleven a cabo quemas. Sobre los incendios que se presentan en la zona del sur de Jalisco, el funcionario mencionó que están en constante comunicación con las corporaciones de Jalisco, quienes detallan los siniestros activos, controlados y liquidados, así como las brigadas. En ese sentido, comentó que el personal a su cargo está al pendiente si requieren apoyo para fortalecer las brigadas, no obstante destacó que hasta el momento no se han tendido afectaciones en la zona de Colima. Finalmente, José Corona dijo que con el municipio de Tonila llevan a cabo recorridos de supervisión en los límites con Colima, para estar alertas ante cualquier incendio que se pudiera propagar.
Una mujer y dos hombres fueron detenidos por Policías Investigadores de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS), en acatamiento a la orden de captura que había en su contra por el delito de secuestro exprés, ocurrido en la Ciudad de Tecomán. Por la comisión de dicho ilícito el juez de control vinculó a proceso a estas personas, durante la audiencia en la que también ordenó enviarlos a prisión como medida cautelar, en tanto se desarrolla la investigación complementaria que permita resolver su situación. Los hechos asentados en la carpeta de investigación establecen que en los primeros días del mes de mayo, los imputados privaron de su libertad a un hombre, al que se llevaron por la fuerza y a mano armada
de un domicilio ubicado en la Colonia Palma Real. Por lo anterior las personas detenidas fueron ingresadas al reclusorio donde permanecerán durante el desarrollo del proceso que defina su responsabilidad en los hechos, y la sanción que de acuerdo con la
ley se debe aplicar. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y esclarecimiento de los delitos que se comenten en la entidad, a fin de turnar estos casos al juzgado correspondiente para resolverlos y evitar la impunidad.
En estas tareas que llevan a cabo las autoridades de Seguridad y Procuración de Justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
Imss, listo para sumarse a la creación del INSP
*El director general del instituto, Germán Martínez Cázares, afirma que éste retomará el modelo de participación comunitaria que el programa Imss-Bienestar ha desarrollado El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, indicó que el Instituto está listo y dispuesto para sumarse en la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud a las personas que no cuentan con un seguro médico, y para lo cual estará en absoluta coordinación y en pláticas con el titular de este Instituto, Juan Ferrer. En conferencia de prensa afirmó que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar retomará el modelo de atención primaria y participación comunitaria que el programa IMSS-BIENESTAR ha desarrollado por cuatro
décadas; “vamos a hacer un convenio y ambos, el IMSSBIENESTAR y el nuevo Instituto, saldrán ganando con esta relación”. Con motivo del 40 aniversario de la creación del programa IMSS-BIENESTAR, que nació en mayo de 1979, el titular del IMSS anunció la realización de diversas actividades conmemorativas para la celebración de este programa, que atiende la salud de más de 12 millones de mexicanos que viven en zonas rurales y comunidades indígenas, con servicios médicos y medicamentos gratuitos. Martínez Cázares informó que el 17 de mayo se realizará una Jornada Quirúrgica BIENESTAR de ginecología on-
cológica en Ario de Rosales, Michoacán, en la que se planea beneficiar a casi mil mujeres con diversas acciones encaminadas a la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama; además se pondrá en marcha la ampliación de urgencias y un albergue del Hospital Rural de Huejutla, Hidalgo. También, dijo, se lanzará un billete conmemorativo de la Lotería Nacional y el 24 de mayo, se realizará el tradicional sorteo; el 30 de mayo se develará una exhibición fotográfica en Paseo de la Reforma que darán cuenta de la evolución del programa IMSS-BIENESTAR; así como un libro que se realizó con Ignacio Ovalle Fernández, hoy
director de Seguridad Alimentaria Mexicana y quien fuera fundador del programa, que en sus inicios se llamó IMSSCoplamar. Acompañado por el Secretario General del Instituto, Christian Cervera Mondragón, el Director General destacó que IMSS-BIENESTAR es un programa prioritario para el gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que, actualmente cuenta con una infraestructura de más de cuatro mil Unidades Médicas Rurales y 80 hospitales. Posterior a la conferencia de prensa, fue inaugurada la exposición fotográfica “40 años de proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos” en el interior de la estación Copilco del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la Ciudad de México. Estuvieron presentes en la inauguración la Senadora de la República, Minerva Citlalli Hernández Mora; la Directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía Soto; el Director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, Adalberto Méndez López; la titular de IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña; el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Gibrán Ramírez Reyes, los titulares de las Delegaciones Ciudad de México Norte, Ricardo Garcia Jáuregui, y CDMX Sur, Karla Pilgram Santos, entre otros.
En Tecomán inicia PC con revisión de albergues *Para ver la viabilidad de los mismos El director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez, informó que de manera coordinada con la Unidad Estatal de Protección Civil iniciarán con una revisión de todos los albergues temporales que se tienen contemplados en el padrón con la finalidad de ver la viabilidad de los mismos y en su caso descartar o agregar algunos más. También participarán, dijo, en este recorrido, personal de la Sedena y del DIF previo al inicio del temporal de lluvias; aunado a ello comentó que junto con Obras Públicas y Servicios Públicos se está trabajando en la elaboración de un plan de trabajo con la finalidad de tomar las medidas precautorias que se puedan aplicar en caso de que llegara
a presentarse un fenómeno natural, con todo y el monitoreo que de manera constante se realiza. Aseguró que son los balnearios los puntos más críticos y que requieren de una mayor atención cuando se presentan fenómenos hidrometereológicos “pero se tienen establecidos protocolos de acción que se hacen de manera coordinada con quienes viven en las playas y las propias autoridades”. Hizo saber que en la Unidad Municipal de Protección Civil se trabaja con las herramientas que se tienen, y que en caso de emergencias se cuenta con el apoyo de empresas que no dudan en sumar esfuerzos para sacar adelante las emergencias que presentan en el municipio.
8
Abandera... Por su parte, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Margarita Salazar Carrillo, destacó que de la delegación conformada por 440 participantes, el 79 por ciento son deportistas y el resto se compone por entrenadores, jueces, delegados y cuerpo técnico, quienes buscarán en siete subsedes nacionales el éxito deportivo. Puntualizó que la muestra de que existe una política del deporte, así como un gobernador deportista comprometido, es la inversión pública a la especialización de instalaciones deportivas, lo que permitirá –acotó- tener en Colima con mayor frecuencia eventos de carácter nacional e internacional y el propio desarrollo del deporte en algunas disciplinas. A nombre de las y los deportistas, Angie Dinora Guanche Méndez, quien practica la halterofilia, agradeció al gobernador y a la directo-
ra del INCODE, el apoyo para representar dignamente a la entidad en la Olimpiada, por lo que hizo el compromiso de traer resultados satisfactorios en la justa deportiva. Luego de la entrega simbólica de mochilas a deportistas, el mandatario entregó las banderas, cuyos símbolos representan al Estado de Colima, el INCODE, la Secretaría de Educación y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Asistieron a la ceremonia, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez; la presidenta de la Comisión del Deporte del Congreso del Estado, Alma Anaya Mejía; el subdirector de Desarrollo del Deporte del INCODE, Manuel Licea Vizcarra y el deportista de handball, Sebastián Gálvez Campos.
El “Mijis”...
C M Y
“Con mis compañeros diputados vamos a impulsar políticas de calle porque tenemos mucha esperanza de que baje la violencia porque hay empatía. Si este gobierno logra promover políticas reales esperamos que los diputados estén cercanos a la gente”, señaló el legislador potosino. Aceptó que el país está viviendo una crisis de inseguridad pero tampoco se deben prejuzgar las cosas porque “todos los días nos levantamos queriendo pelear con otra persona porque son diferentes o de otro partido. Creo que debemos de llamar a una unidad porque si le va bien al Presidente le va ir bien a todos. No podemos estar todos los días queriendo meter la pata o prejuzgando a las personas de que tú eres fifí, tú eres chairo. Creo que ya basta de estar peleándonos entre nosotros mismos”.
Dijo que en la actualidad el gobierno tiene la empatía con los jóvenes, sin embargo se critica y criminaliza, pero no se debe prejuzgar los apoyos que da el gobierno a los jóvenes, porque aparte hay varios requisitos que deben de cumplir para que sean recibidos , pero “al final de cuentas (López Obrador) tiene cinco meses, apenas va empezando”. El” Mijis” pidió al Presidente de la República que voltee a ver a los Congresos locales o estos sectores de la población para que se tomen en cuenta sus ideas porque al final de cuentas “no podemos dar la Aspirina a un joven de Tijuana o de San Luis, son diferentes hay que ser la política de la realidad, se tiene que ver desde las bases, en donde está el problema y para eso están los Congresos locales y las organizaciones civiles. Hay que escucharlos a todos”.
Invita... Dicho reto consiste en viralizar una causa social, en este caso donar becas escolares para estudiantes de bajos recursos económicos que será financiado por Torres López, lo único que se tiene que hacer es compartir la publicación y por cada compartida se donará una cantidad económica.
Víctor Torres mencionó que el límite es llegar a 100 cien mil compartidas para posteriormente invitar a las empresas a que apoyen causas sociales y en lugar de pautar publicidad en Facebook, mejor lo inviertan en esta dinámica para resolver problemas sociales.
Asesinan... Resultó que hombres armados irrumpieron en una vivienda y dispararon contra una pareja que se encontraba en el interior. Acto seguido, se dieron a la fuga con rumbo desconocido. En el lugar se registró un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales; además llegaron paramédicos de la Cruz Roja los cuales confirmaron que las personas
acribilladas ya no presentaban signos vitales. Se trata de un hombre y una mujer de aproximadamente 30 y 25 años de edad, respectivamente. Hasta el momento se desconocen las identidades de los occisos. La zona quedó bajo control ministerial para dar paso al levantamiento e iniciar así las investigaciones correspondientes.
+ Nombra... Ha formado parte de diversos Consejos tanto del sector público como del sector privado. Por su parte, José de Jesús Dueñas García, se desempeñaba como asesor del Despacho del Gobernador y ha fungido como director de Participación Juvenil de la Secretaría de la Juventud y del Instituto Villalvarense de la Juventud; además de participar en diferentes asociaciones de participación civil. Se ha desempeñado en el ámbito social, desde hace seis
años, participando en asociaciones como Proyecto Ayuda, Red Siglo XXI, que aglutina asociaciones como Fundación Tato y AMANC, entre otras. Desde sus diferentes ámbitos, Dueñas García ha venido trabajando en proyectos y con personas con discapacidad. En ese sentido, mencionó que el gobernador Ignacio Peralta, le pidió que la población con discapacidad en Colima, sienta el apoyo del Gobierno del Estado, ya que es un tema que necesita mucha sensibilidad.
Esperan... Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato Michoacán y Querétaro. Hizo saber que la tonelada de sal oscila en mil 359 pesos por tonelada y mil 250 pesos en volumen, pero esperan que los precios mejoren porque los insumos se han incrementado aproximadamente 30%. Hasta el momento, aseguró que se está manteniendo el mismo precio del año pasado. Señaló que la producción de sal la llevan a cabo en mil
500 hectáreas, donde la jornada la inician a las 2 de la mañana y concluye a las 8 de la mañana, para evitar las horas de sol. Durante la tarde, de 4 de la tarde a diez de la noche. Abraham Magaña explicó que son 192 socios, y trabajan 450 personas, aunado a los maquinistas, bastimenteros y camioneros. La zafra inició el pasado primero de marzo, pero la producción a su parecer va bien y podría repuntar.
Garantiza Guardia Nacional la protección ciudadana *Preside el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguración del curso de formación policial para la GN, dirigido a personal de las fuerzas armadas y Policía Federal El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fungió como invitado de honor en la ceremonia de inauguración del curso de formación inicial policial para el personal de las Fuerzas armadas y Policía Federal, que se integran a la Guardia Nacional, con el objetivo de brindar protección ciudadana a todos los colimenses. En la explanada de la Sexta Región Naval, tras los honores de ordenanza al titular del Ejecutivo, el Comandante de la Brigada de Infantería de Marina No.6, Ramón Lara Romero, al leer las palabras alusivas al acto mencionó
que la guardia nacional se define como una institución armada policial de carácter civil, permanente, profesional y disciplinada, que dará atención a los fenómenos que generan violencia e inseguridad. Resaltó que los nuevos integrantes de la guardia nacional fueron seleccionados con base a sus capacidades y actitudes, quienes tendrán como principal función proporcionar protección y seguridad pública, con el fin de garantizar la paz de la población mexicana. Asimismo, dijo que de acuerdo a la situación actual
del país en materia de seguridad pública, “en los tres niveles de gobierno condiciona y exige un cuerpo de seguridad pública efectivo que garantice la protección ciudadana, con base a una filosofía de proximidad, contacto humano, prevención y de atención inmediata”. En el evento estuvieron Julio César León Trujillo, de la delegación de Programas para el Desarrollo de Colima; el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón; el representante del comandante del 20/ VA Zona Militar, Rogelio Carreras Sámano y el representante del
Ayuntamiento de Manzanillo, Miguel Salazar Abaroa. También asistieron el Fiscal General de Justicia del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; la presidenta de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; el representante del Coordinador Estatal de la Policía Federal, Ángel Efrén Morfín Esquivel; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; el presidente del Comité Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias y la directora del Centro Estatal de Evaluación y Confianza, Lourdes Edith Pérez Vuelvas.
Concluyó DIF Tecomán con éxito “Festival de la Niñez” Concluyó con éxito el “Festival de la Niñez” que llevó a cabo el Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal en diferentes colonias y comunidades del municipio, desde el 26 de abril al 9 de mayo pasados. Cientos de niñas, niños y paterfamilias disfrutaron durante esos días de proyecciones de películas infantiles, shows musicales, payasitos, torito mecánico, brinco-
lín, piñatas, pozole, pelotas, rifas de regalos, entre otras actividades, como parte de sus festejos del Mes de la Niñez. Algunas de las colonias en donde se presentó el “Festival de la Niñez” fueron La Floresta I, Bayardo y La Unión, aunque también se contó con la asistencia de cientos de familias que habitan las colonias adjuntas a estos lugares.
Asimismo, las familias de las comunidades de Ladislao Moreno, La Salada, Tecolapa, El Real, Pascuales y Tecuanillo también formaron parte de este magno evento. Las actividades contaron con vigilancia por parte de elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Tecomán, por lo que no ocurrió ninguna eventualidad que pusiera en peligro
a los asistentes. A través de este Festival, el Ayuntamiento de Tecomán, que preside el alcalde Elías Lozano Ochoa, y el DIF Municipal, a cargo de la presidenta Irma Mirella Martínez Silva, reiteran su compromiso con la niñez y las familias, quienes en todo momento participaron en las actividades y se mostraron contentos.
Atención a salud, conforme a derecho, asegura Becerra *También de acuerdo a la disponibilidad de recursos, señala el titular de la SSyBS *Responde a diputados de la fracción de Morena La atención a la salud en el estado está garantizada y se trabaja para fortalecer la protección de este derecho con la disponibilidad de recursos que existen, aun ante la falta de la definición de programas de operación desde la federación. Así sostuvo el titular de Salud, Miguel Becerra Hernández ante los planteamientos hechos por los diputados integrantes de la fracción Morena al comparecer la mañana del lunes en el Congreso del Estado. Becerra Hernández aseveró que la Ley de Salud es clara y que dispone las bases y modalidades para acceder al derecho a la salud; sin embargo también requiere que las acciones y programas de operación queden claros por parte de la federación para que se operen en las entidades. El titular de la dependencia estatal aclaró cada uno de los seis planteamientos de los legisladores, iniciando con el servicio de terapia
intensiva, cuya sala fue trasladada temporalmente a otra área de terapia intensiva derivado de la ruptura de un ducto, el cual quedará resuelto en 4 semanas, una vez que concluya la reinstalación de tuberías especiales que se requieren traer desde fuera de la entidad. Precisó que no ha habido ningún riesgo para los trabajadores y mucho menos para los usuarios, quienes han recibido atención en la Unidad de Cuidados Intensivos de manera satisfactoria; a la fecha, 9 pacientes, 6 de ellos adultos y 3 pediátricos, de un total de 115 que se atienden en promedio anualmente. Expuso que para atender y solventar el abasto de medicamentos se cuenta con contrato adjudicado para su dispensación de las farmacias de los hospitales de Colima, Tecomán, Ixtlahuacán, Manzanillo y en el Materno Infantil, así como en el Instituto Estatal de Cancerología.
Se ha implementado un sistema de información y registro unificado, que a través de una plataforma web funcionará en todas las unidades con el que se quedarán sistematizados las programaciones y consumos, con lo que se solventará abastos y caducidades de los insumos. Sobre lo que el diputado Guillermo Toscano calificó como “medicamentos caducos”, y pérdida de insumos por falta de distribución, refirió que el propio Almacén Central de Salud aclaró en su momento que este procedimiento no determina situaciones de abasto en las unidades. Dicha unidad dependiente de la Dirección Administrativa de Salud detalló que se trató de insumos adquiridos en periodos fiscales anteriores al 2018 mediante pedidos de una sola entrega por la cantidad máxima de la compra, en lugar de solicitar insumos de modo “abierto”, con una cantidad mínima y máxima, a través
de un pedido mensual. Al abordar sobre la certificación de unidades de salud, puntualizó que es un proceso totalmente distinto al de la acreditación y reacreditación los cuales no son un requisito obligatorio para operar un establecimiento de salud; que los recursos no se han regresado a la federación y a partir de este mes de mayo inicia el proceso de acreditación y reacreditación de 53 unidades. Afirmó que los centros de salud en Coquimatlán y Pueblo Juárez se encuentran abiertos y funcionando, e insistió que no existe partida presupuestal para cubrir incidencias prevenibles y no prevenibles de los trabajadores de base, así como las plazas de médicos pasantes que son designadas y autorizadas por el nivel federal. Finalmente informó que tan solo en el rubro de suplencias de las unidades de salud se requieren 30 millones de pesos para lo que resta del año.
En transporte escolar
Ningún joven se quedará sin el beneficio de la beca Este año ningún joven se va a quedar sin transporte escolar gratuito, afirmó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, durante la entrega de uniformes llevada a cabo esta mañana en la escuela Secundaria “José Mora y Verduzco” de la cabecera municipal, y donde se refirió a los programas sociales que impulsa, como nunca en la historia se había dado, en beneficio de la educación en el municipio. “En Cuauhtémoc -afirmó el alcalde Rafael Mendoza- le invertimos al tema educativo; y es un gusto estar hoy aquí en esta hermosa cancha
+
techada que construimos en esta secundaria, y con ella van ya trece en los planteles del municipio, de tal manera que ahora la comunidad escolar tiene donde realizar sus eventos sociales, culturales y deportivos de manera más segura y funcional”, recibiendo fuertes aplausos de los maestros, alumnos y padres de familia. Señaló que “Es muy grato asistir a este plantel y entregarles los uniformes escolares y decirles que atenderemos sus peticiones como lo hemos estado haciendo con todos los planteles educativos de nuestro municipio; y decirles que este es solo
uno de los 10 programas sociales que estamos aplicando este año, muchos de ellos se refieren al tema educativo. El alcalde, quien estuvo acompañado por el diputado Francisco Rodríguez García, a quien agradeció su apoyo en el Congreso; por la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez y el director de esta institución, David García Álvarez, así como regidores y funcionarios, señaló que además de los uniformes escolares que están recibiendo los alumnos, se les entregará calzado escolar gratuito, pero también su gobierno logró con el apoyo de los integrantes del
Cabildo, un incentivo económico para los mejores 350 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. Al hacer el anuncio de la continuidad de los programas de uniformes y de calzado escolar gratuito, así como el estímulo económico a los mejores promedios, y de otorgar a todos los jóvenes que se inscribieron el apoyo del transporte escolar gratuito, es decir, a más de 500 alumnos; el presidente municipal recibió fuerte aplauso por los maestros, alumnos y padres de familia de la comunidad escolar del plantel “José Mora y Verduzco”.
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
C M Y
+
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Migrante muere arrollado por tren en Coahuila Cuando buscaba llegar a la frontera para cruzar a los Estados Unidos, un indocumentado fue arrollado por el tren, durante la tarde de este lunes en el ejido Mesillas, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila.Fue alrededor de las 14:30 horas cuando los cuerpos de emergencia recibieron la llamada de auxilio, por lo que de inmediato acudieron para atender la emergencia, a la altura del kilómetro 14.
México y China firman acuerdo para exportar plátano *El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos, confió que en breve inicien las negociaciones para poder exportar vísceras de cerdo desde México CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una negociación que quedó estancada durante la administración federal pasada, México alcanzó un acuerdo fitosanitario para comenzar a exportar plátano hacia China. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y el comisionado general adjunto de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, Zhang Jiwen, firmaron el protocolo de requisitos fitosanitarios en días pasados. En su gira de trabajo en Beijing, el funcionario mexicano dijo que ese hecho beneficia a productores de Tabasco, Chiapas y Veracruz, principalmente, y giró instrucciones al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para iniciar la difusión entre productores nacionales. Se espera que los intere-
México alcanzó un acuerdo fitosanitario para comenzar a exportar plátano hacia China.
sados inscriban sus unidades de producción para ser elegibles y, después de aplicar las medidas fitosanitarias estable-
Protestan en penal de Morelos tras asesinato de custodios
*Trabajadores del Cefereso Femenil número 16 demandan mejores condiciones de seguridad, así como justicia para las víctimas
cidas en dicho protocolo, los técnicos del Senasica hagan las respectivas supervisiones a los frutos amarillos.
Con esa medida se emitirá el certificado para que su mercancía pueda comercializarse en el país asiático, lo cual
se estima podría suceder antes de que concluya el presente año. Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelan que México produce plátano en 16 estados, con una superficie de más de 80 mil hectáreas, y muestran que Chiapas genera 30 por ciento del total de la producción nacional y le siguen Tabasco, con 26.9 por ciento, y Veracruz, con 9.3 por ciento. Cada año se calcula una cosecha de al menos de dos millones 229 mil 519 toneladas, con un valor comercial superior a tres mil pesos por tonelada, lo que representa cerca de siete mil millones de pesos. México ocupó el lugar 12 a nivel mundial en la producción de plátano, al contribuir con el 2.0 por ciento de la oferta mundial en 2017, de
acuerdo con la Sader. Aunado a ello, el funcionario mexicano informó que el 20 de mayo también se podría firmar el protocolo para abrir la exportación de sorgo al gigante asiático, a través de la visita de una delegación china a nuestro país. México produce sorgo en 30 entidades federativas, con una superficie de mil 456 hectáreas, y Tamaulipas aporta 45.5 por ciento del total del cultivo y le siguen Guanajuato, con 18.3 por ciento; Sinaloa, con 6.8 por ciento, y Michoacán, con 6.1 por ciento. Por otra parte, el titular de la Sader confió que en breve inicien las negociaciones para poder exportar vísceras de cerdo desde México y, para ello, el director en jefe del Senasica, Javier Trujillo Arriaga, atenderá personalmente las visitas técnicas correspondientes de China.
Miguel Barbosa:
Puebla debe ser el principal desarrollo económico del país *Ante integrantes del CCE señala que Puebla es el resultado de la vinculación de autoridades pasadas con la delincuencia organizada
Cinco personas murieron y tres resultaron heridas durante el ataque de un comando a un camión con custodios y personal administrativo.
MORELOS.- Trabajadores del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Femenil número 16 en Morelos, protestan en demanda de justicia para sus cinco compañeros asesinados durante un ataque registrado el pasado 10 de mayo, en Puente de Ixtla, y convocaron a un paro de labores. Este lunes, se llamó en redes sociales a suspender labores a las 07:30 horas y, entre las peticiones de los empleados, está la de mejores condiciones de seguridad para quienes trabajan en penales federales. Además, circularon declaraciones del abogado de los trabajadores del penal femenil que se ubica en el municipio de Coatlán del Río, Yoshio Valdez, quien dijo que no se retirarían del lugar, porque querían ser escuchados y atendidos por las autoridades y que les den una solución. “Desconozco de dónde venga el ataque, pero lo hicieron efectivo, y el temor está más que fundado”, expresó. Aseguró que nunca han contado con seguridad dentro
del transporte, de hecho, ni siquiera tenían un transporte; “tenemos horarios diversos y hay transporte en unos horarios y en otros no, así como muchos compañeros están expuestos afuera del centro penitenciario al esperar un transporte público”. “Que todos los centros no entremos a trabajar el lunes, porque si no va a pasar esto como cualquier otro acto de violencia. Exigimos mayor seguridad, aumento de salario y que regresen los seguros Xfis (sic). Compártanlo con los compañeros de otros centros”, dice el texto difundido en Internet. Además, indica: “Compañeros, los penitenciarios del Cefereso 16 les pedimos se unan al paro nacional, este lunes. Estaremos en la entrada a las 7:30, es momento de unirnos por todos, somos penitenciarios, y todos estamos expuestos”. El pasado 10 de mayo, cinco personas murieron y tres resultaron heridas, durante el ataque de un comando a un camión con custodios y personal administrativo.
PUEBLA.- Ante representantes empresariales adheridos al Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador de la Coalición Juntos Haremos Historia, refirió que Puebla debe situarse como el principal desarrollo económico del país, y para ello como titular del Ejecutivo promoverá la inversión pública y privada, nacional y extranjera. Tenemos que volver a Puebla el asiento de los negocios del país, tenemos que ganarle al Estado de México, a la Ciudad de México, a Querétaro y Jalisco, y ello lo podemos lograr con ayuda de los empresarios”, dijo el abanderado de Morena al precisar que es una política pública pero también una política estratégica que se debe compartir y ejecutar con el sector privado. A este respecto Barbosa Huerta resaltó que el objetivo de su gestión será impulsar un gran movimiento denominado “Puebla por el Mundo” que convocará a todos los empresarios locales para que vayan al extranjero a promover la inversión privada en el estado. “A eso los convoco, a que compartamos esa responsabilidad”. El abanderado de Morena, PT y PVEM dejó en claro que en este rubro hay camino andado por diversas partes del mundo y no solamente la inversión tradicional de Estados Unidos, España o Alemania. Hay que ver al Oriente y al Medio Oriente que quieren invertir en el mundo”, señaló al precisar que será un gobernador aliado de los empresarios y no será secuestrado por algún sector. “Seré su gestor y facilitador de trámites ante el gobierno federal”, ofreció. Al reiterar que el problema de la inseguridad debe atenderse por los tres órdenes de gobierno, el candidato al gobierno del estado por la Coalición Juntos Haremos Historia señaló a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial que Puebla vive hoy niveles de criminalidad resultado
Miguel Barbosa Huerta, candidato a gobernador de la Coalición Juntos Haremos Historia, refirió que Puebla debe situarse como el principal desarrollo económico del país.
de la vinculación de las autoridades de otros años con la delincuencia organizada. A la delincuencia se le debe combatir, que no haya duda de ello”, comentó Barbosa Huerta al referir que debe haber en el estado el involucramiento del Ejército y Marina, pues sin ellos la seguridad no va a funcionar. Sobre la delincuencia organizada, Miguel Barbosa mencionó que se debe utilizar la inteligencia financiera a fin de que a este tipo de mafia se le pueda seguir en la ruta del dinero. Dónde ponen su dinero para ver sus vínculos, dónde están sus negocios y desde ahí desarticularla”. Miguel Barbosa reveló que hay municipios con vínculos a este tipo de irregularidades, sin saber por qué se permitió su solapamiento, si por amiguismo, compadrazgos o sociedades terribles. En otro tema, Barbosa Huerta garantizó que promoverá un gobierno digital que coadyuve
a simplificar los trámites empresariales así como a impulsar un sistema jurídico que evite que haya autoridades que los extorsionen. Es una ruta, agregó, que nos tiene que hacer ver como el primer estado en ofrecer servicios de trámites por una vía moderna, y resaltó que se acabará con el “modelo de negocios” que se instauró en gobiernos del pasado reciente. Nada de negocios chuecos que ustedes han padecido por los privilegiados del poder, y lo que realmente requieren es certidumbre y transparencia en asignación de contratos y licitaciones”, agregó el candidato. Sobre la integración de su gabinete, Barbosa Huerta comentó que en cada área de gobierno se designará al mejor perfil. “Todo nuevo, se acabaron los cargos por tradición o familia; el gobernador va a firmar desde el nombramiento del secretario hasta el último para limpiar toda la administra-
ción pública local”, además ofreció que para designar a su equipo de trabajo dialogará con los sectores involucrados en cada área. Finalmente, el abanderado de Morena garantizó a los empresarios agremiados en el CCE que no habrá auditorías con las que amenazaban a todo aquel empresario que se atrevía a opinar algo distinto al interés gubernamental o del gobernador; así como también a devolver la normalidad política y social de la entidad, “donde los ciudadanos tengan cada vez más participación”. En el panel al que asistió como invitado Miguel Barbosa Huerta participaron Carlos Montiel Solana, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, así como Luis Valdivia Figueroa, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo; Juan Espinosa Vargas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, y Fernando Treviño dirigente del Centro Empresarial de Puebla.
10
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump amenaza a Irán con “sufrir mucho” si ataca EU *Desde hace varios días el presidente Trump ha lanzado mensajes
OEA exige a Venezuela liberar al vicepresidente del Parlamento *La resolución del organismo rechaza la violación de la inmunidad parlamentaria de los diputados opositores, y pide otorgar la libertad a Édgar Zambrano
de advertencia al gobierno de Irán sobre las consecuencias que tendría cualquier acción contra Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este lunes a Irán de que “sufrirá mucho” si actúa contra los intereses de Estados Unidos, en un momento de fuertes tensiones entre ambos países y de roces entre Teherán y sus vecinos en el golfo Pérsico. Si hacen algo, será un error muy grave. Será un problema muy malo para Irán si ocurre algo, eso puedo decírselo. No van a estar contentos”, dijo Trump al ser preguntado sobre el aumento de tensiones en el golfo Pérsico. Si hacen algo, sufrirán mucho. Ellos saben a qué me refiero”, añadió en declaraciones a los periodistas al comienzo de una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro húngaro, ViktorOrbán. Preguntado por la posibilidad de una guerra con Irán, Trump recurrió a su habitual “veremos lo que ocurre”. En la última semana, Estados Unidos ha enviado al golfo Pérsico el buque de asalto anfibio USS Arlington, misiles Patriot, el portaaviones USS Abraham Lincoln y bombarderos, tras denunciar que había detectado “indicios” de planes ofensivos iraníes contra sus fuerzas en Oriente Medio. Pese a este despliegue militar, los Guardianes de la Revolución de Irán aseguraron este domingo que no ven probable una guerra con Estados Unidos y que, en caso de ataque, tienen la capacidad de respon-
Diez diputados de la Asamblea Nacional, entre ellos Zambrano, han sido acusados de participar en el fallido levantamiento contra Maduro.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, participa en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Hungría, ViktorMihalyOrban.
der con firmeza. A esa tensión se han sumado las denuncias de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí de un sabotaje contra varios de sus barcos este domingo y lunes, respectivamente, en el golfo Pérsico. Esas quejas de dos rivales regionales de Teherán llegaron tres días después de que la Autoridad Marítima de Estados Unidos advirtiera sobre posibles actos de sabotaje de “Irán o sus intermediarios locales” contra naves comerciales en el golfo. Mientras los saudíes y
emiratíes pedían una implicación internacional para garantizar la seguridad de las rutas marítimas, el Gobierno iraní se ha desmarcado del sabotaje a los petroleros y ha denunciado una conspiración para crear inseguridad en la zona. La tensión en el golfo Pérsico ha aumentado desde que Washington anunció en abril el fin de las exenciones que había concedido a ocho naciones o territorios para que siguieran comprando petróleo a Irán. Como consecuencia, las autoridades iraníes amenazaron con bloquear el estratégico
estrecho de Ormuz, por el que cruza una gran parte del crudo mundial, si las sanciones impuestas por EE.UU. tras retirarse del acuerdo nuclear de 2015 impiden sus exportaciones de petróleo, vitales para la economía del país. Debido a las sanciones estadounidenses y el fracaso del resto de firmantes de acuerdo nuclear (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) en contrarrestarlas, Irán informó el pasado miércoles de que suspende la aplicación de algunos de sus compromisos nucleares.
Bloquea redes tras disturbios
Sri Lanka impone toque de queda *Autoridades responden a una oleada de violencia contra la comunidad musulmana SRI LANKA.- Sri Lanka decretó hoy un toque de queda en todo el país y bloqueó las redes sociales tras una oleada de violencia contra la comunidad musulmana que comenzó el domingo en una ciudad cercana a Colombo, menos de un mes después de los ataques contra iglesias y hoteles de lujo que causaron 253 muertos. El toque de queda permanecerá en vigor hasta las 04:00 del martes, hora local (22.00 del lunes GMT), informó el portavoz de la Policía de Sri Lanka, RuwanGunasekara, en un comunicado. La violencia contra la comunidad musulmana comenzó ayer en la ciudad de Kurnegala, a unos 100 kilómetros de la capital isleña, obligando al Gobierno a limitar el derecho de reunión y de movimiento en esa zona durante la noche del domingo al lunes. “Aunque se han causado daños a algunas propiedades, no se han reportado heridos o fallecidos”, indicó Gunasekara en el comunicado. De acuerdo con un vecino de Kurunegala que pidió el anonimato, la violencia estaba claramente dirigida contra los musulmanes. “Había jóvenes armados con barras de hierro y de madera deambulando en grandes números. Muchas tiendas han sido atacadas, para ellos es fácil identificar qué comercios pertenecen a
VENEZUELA.- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó hoy una resolución para pedir la “inmediata libertad” del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), el opositor Édgar Zambrano, detenido el pasado miércoles. La resolución se aprobó por consenso durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, convocada ante la decisión que tomó la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de retirar la inmunidad parlamentaria a siete diputados del Parlamento, controlado por la oposición. Doce de los 34 miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa en él desde 1962) se ausentaron de la cita en protesta por la presencia del venezolano Gustavo Tarre, representante del líder opositor venezolano Juan Guaidó en el organismo y que desde principios de abril ocupa el asiento de Venezuela. La iniciativa busca rechazar la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, integrada sólo por fieles al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y respaldar al Parla-
mento. En concreto, el texto resuelve: “Rechazar la violación de la inmunidad parlamentaria de los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, legítimamente constituida a través del voto popular, por constituir una vulneración del Estado de derecho y de la división de poderes”. Además, la resolución plantea “condenar la detención del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional Edgar Zambrano Ramírez, exigiendo su inmediata libertad”. También pide “el cese de la persecución y hostigamiento de los diputados indebidamente procesados, y que se garantice la protección de su integridad física y de sus familiares”. Diez diputados de la Asamblea Nacional, entre ellos Zambrano, han sido acusados de participar en el fallido levantamiento militar del 30 de abril liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 naciones. Zambrano fue detenido el miércoles por los servicios de inteligencia venezolanos.
Avión chino con ayuda médica aterriza en Caracas *El Ministerio de Salud detalla que la aeronave transporta 71 toneladas de medicamentos y material quirúrgico
El cargamento consiste en un 1.5 millones de unidades de medicamentos y 450 mil pares de insumos médicos quirúrgicos.
Un elemento de seguridad inspecciona un vehículo en un retén en Colombo.
los musulmanes porque son los únicos que estaban cerrados”, señaló. A pesar del toque de queda, la violencia entre comunidades se extendió a otras áreas cercanas a lo largo del día llevando a las autoridades a imponer restricciones en el noroeste del país y, ahora, en toda la isla. Las redes sociales también ha sido bloqueadas por el Gobierno de Sri Lanka para evitar la difusión de rumores e informaciones falsas. “Hemos observado que las redes sociales han estado alimentando la tensión entre las comunidades”, explicó Gunesekara. El jefe del Estado Mayor
de la Defensa, el almirante RavindraWijegunarathnam, afirmó en un comunicado que han sido desplegados tanto soldados en uniforme como vestidos de civil para contener la violencia. “Estos incidentes solo van a causar más presión en las fuerzas de seguridad que ya están movilizadas para operaciones, así que hacemos un llamamiento a no involucrarse en esta violencia”, lamentó Wijegunarathnam. La violencia llega semanas después de la serie de atentados coordinados del Domingo de Resurrección contra tres iglesias y tres hoteles de lujo, que causaron 253 muertos y más de 500 heridos.
Los investigadores han apuntado a que los atacantes suicidas pertenecían a las organizaciones extremistas locales NationalThowheedJamath (NTJ) y JammiyathulMillathu Ibrahim (JMI), responsables de los ataques, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico. Tras los ataques, las autoridades religiosas de la comunidad musulmana decidieron suspender temporalmente los rezos comunitarios de los viernes por miedo a ataques de represalia. El presidente de la Conferencia Episcopal de Sri Lanka, el cardenal Albert Malcolm Ranjith, ha hecho múltiples llamamientos a la calma.
VENEZUELA.- Un avión procedente de China con 71 toneladas de medicinas y material médico-quirúrgico para abordar la crisis que vive Venezuela aterrizó este lunes en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, informaron fuentes oficiales. La ayuda médica fue enviada como parte de los acuerdos bilaterales de cooperación técnica humanitaria entre China y Venezuela, detalló el Ministerio de Salud en un comunicado. Al recibir la carga en el aeropuerto, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, explicó que entre los insumos recibidos hay medicinas para mejorar la atención a las madres, así como un programa para la salud respiratoria y material médico-quirúrgico descartable. El ministro comentó que “el cargamento consiste en 1.5 millones de unidades de medicamentos y 450 mil pares de insumos médicos quirúrgicos”. “Con esta segunda carga, más lo que ya hemos recibido de
la Federación Rusa, de la Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja, estamos arribando a 166 toneladas de medicamentos e insumos para la salud, que van a ser distribuidos a través del Sistema Público Nacional de Salud”, apostilló Alvarado. Por todo ello, explicó que en los próximos seis meses llegarán a Venezuela medicinas e insumos por un monto de 104 millones de dólares “que van a suplir todas las necesidades, ya no solamente asistencia técnica humanitaria, sino también adquisición directa de medicamentos a China”. El objetivo final, según el ministro, es el de “contribuir a disminuir el impacto del bloqueo criminal perpetrado por el imperio norteamericano”. Por su parte, el embajador chino en Caracas, Baorong Li, resaltó el profundo compromiso que mantiene el gobierno de su país para consolidar alianzas que permitan la estabilidad de los venezolanos, según recoge el comunicado.
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Deportes Gaviria se lleva la tercera etapa del Giro de Italia *Tras la descalificación de Elia Viviani, el ciclista colombiano que había entrado cuarto, se adjudicó la victoria
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Serena Williams se estrena en Roma con victoria La estadunidense Serena Williams, cuatro veces campeona, se estrenó este lunes en el torneo de Roma, en el que no participaba desde 2016, con una sólida victoria por 6-4 y 6-2 contra la sueca Rebecca Peterson.Serena, de 37 años y número 11 del ránking WTA, necesitó una hora y quince minutos para doblegar a Peterson, nacida en 1995 y que accedió este año por primera vez al cuadro principal del torneo del Foro Itálico tras pasar dos rondas de clasificación.
Elsa Ávila a 20 años de conquistar el Everest *La montañista ha sufrido cuatro infartos cerebrales menores, tiene marcapasos e injertos en algunos dedos que sufrieron congelamiento. También estuvo a punto de morir en su primer intento al Everest
Fernando Gaviria ganó la tercera etapa del Giro de Italia.
El colombiano Fernando Gaviria ganó el lunes la tercera etapa del Giro de Italia tras la descalificación de Elia Viviani, que había cruzado primero la meta en un embalaje masivo. El esloveno PrimozRoglic llegó con el pelotón, con el mismo tiempo, y conservó la “magliarossa” de líder de la clasificación general. Viviani, segundo el domingo en otro embalaje en el que Gaviria entró cuarto, parecía haberse desquitado al cruzar primero la meta al cierre de un tramo de 220 kilómetros (137 millas) entre Vinci y Orbetello. Pero los jueces de la prueba dijeron que se había salido de su carril y que incluso había tocado las ruedas de su compatriota MatteoMoschetti. Gaviria, corredor del equipo Emiratos Árabes Unidos que lo había escoltado, se quedó así con la victoria. ArnaudDemare fue segundo y Ackermann tercero. Cuesta sonreír o sentirte feliz cuando le pasa algo así a un amigo”, declaró Gaviria. “Lo siento por él porque para mí, no pasó nada. Para mí, él es el ganador”. Creo que es una decisión extrema”, agregó el colombiano. Él nunca miró hacia tras para ver si venía alguien, no lo hizo a propósito. Solo quería ganar, no perjudicar a alguien.
Siempre ha sido alguien correcto, un gran competidor”. Viviani se fue sin hablar con la prensa, con un gesto de evidente malestar. Antes de que lo descalificasen se había mostrado eufórico e incluso se había disculpado ante Moschetti. También dijo que “había pensado toda la noche” en la falla que le costó el triunfo el domingo. “Ayer cometí un error”, señaló. Roglic, ganador de la contra reloj inicial del sábado, aventaja por 19 segundos al británico Simon Yates en la general y por 23 al local VincenzoNibali. El colombiano Miguel Ángel López se mantiene cuarto a 28 segundos. El pelotón principal tuvo una jornada relativamente tranquila, que incluyó una fuga solitaria del japonés ShoHatsuyama. El nipón pedaleó solo unos 144 kilómetros hasta que fue neutralizado a 75 kilómetros de la meta. Fue un día fácil porque hubo un solo corredor en la punta y no pasó nada más”, comentó Roglic, de JumboVisma. “Aunque hubo bastante viento y nervios al final. Mi equipo hizo un trabajo perfecto y terminé sin problemas”. El martes habrá un tramo de 234 kilómetros entre Orbetello y Frascati, con una dura llegada en subida que podría producir cambios en la clasificación general.
Checo firma un fin de semana para el olvido
*El piloto tapatío no logró conseguir puntosa en el Gran Premio de Barcelona Luego de terminar en la posición número 15 en el Gran Premio de España de Fórmula Uno, que le impidió sumar puntos ayer, el piloto jalisciense Sergio Pérez hizo un balance de la carrera, en la que dijo sentirse “vulnerable”. “Desafortunadamente, toda la carrera batallamos con el ritmo. De principio a fin siempre fuimos el auto de atrás, nunca pudimos poner presión sobre el de adelante. Me sentí muy vulnerable con Kimi (Raikkonen)”. Luego de iniciar en esa misma posición en la parrilla de salida y de escalar por instantes dos puestos para luego bajarlas, el piloto de la escudería SportPesa Racing Point señaló que esos momentos se deben a un mal fin de semana. “Al final, (Kimi) tenía un mucho mejor ritmo que nosotros y al final nos pasó bastante fácil. Espero que sólo haya sido una mala carrera, un mal fin de semana en el que el auto no se adaptó a la pista y que los otros hayan sacado ventaja”. Mencionó que esa si-
tuación les da para hacer un análisis de cara a la fecha seis del campeonato, a celebrarse dentro de un par de semanas en Mónaco, a fin de realizar una mejor carrera. “Tenemos pruebas aquí la siguiente semana, tenemos mucho qué analizar y esperamos estar de vuelta para Mónaco”. El corredor de SportPesa Racing Point confía en que en la prueba monegasca las cosas sean mejores para poder sumar lo que no pudieron hacer a lo largo de todo el fin de semana en Barcelona. “Creo que al final en el campeonato no perdimos mucho, lo cual es importante, pero bueno, vienen carreras importantes en las que tenemos que acercarnos para poder sumar”. Mientras Pérez Mendoza ocupó la posición 15 en Barcelona, su compañero de equipo, el canadiense Lance Stroll, no terminó la competencia debido a que tuvo que abandonarla por un choque con el británico Lando Norris a 20 vueltas del final de carrera.
Elsa Ávila fue la primera mexicana y tercera latina en conquistar la cima del Everest. Ocurrió hace 20 años (5 de mayo de 1999), hecho que fue recordado en estos días, donde se repitió la imagen de la montañista en el justo momento de la hazaña. Lo que poco se dijo es que la protagonista, de 55 años, ha batallado más abajo de la montaña. Suma cuatro infartos cerebrales menores, tiene un marcapasos y fibrilación auricular. Alpinista, empresaria, madre de dos hijos y graduada en ingeniería civil en la Universidad Autónoma Metropolitana, Elsa no se rinde y trata de aprovechar la experiencia en las montañas para motivar a la gente que acude a sus conferencias. Enseñar que el tiempo no regresa, algo que aprendió a más de ocho mil metros de altura. Los problemas físicos comenzaron en 1989, cuando Elsa intentó ascender por primera vez al Everest y se quedó a menos de 100 metros de la cumbre. “Tuve problemas de hipoxia (reducido suministro de oxígeno al cerebro). En ese momento no lo piensas, pues estás en riesgo de morir. La lucha por la sobrevivencia. Te das cuenta que estás a punto de no regresar y valoras tu vida. Fue un festejo de regreso a la vida, más allá de querer subir a la cima”. ¿LAS LESIONES CEREBRALES FUERON CONSECUENCIA DE SUBIR A LA MONTAÑA? No lo sabemos. El doctor me dijo que pudo ser. Yo creo que todo tiene que ver. En otra ocasión tuve congelamiento en los dedos y el doctor me hizo un injerto en uno de ellos. Regresé del Himalaya con los dedos congelados. Fue en el 92 en la montaña Kangchenjunga, la tercera más alta del mundo. Marcapasos, fibrilación auricular, cuatro infartos cerebrales menores. Lo que me ha permitido salir adelante es la experiencia en la montaña. La primera vez que me dio una embolia pasajera estaba sola, recuerdo que me preguntaba qué haría en la montaña. Asusta no mover el cuerpo, pero la paz que me dio la montaña me ayudó. ¿AHORA A QUÉ SE DEDICA? Ahora doy conferencias motivacionales en empresas y comparto la experiencia. No sólo lo cuento a deportistas, sino a la gente en común para valorar la vida y luchar por conseguir sus metas. Soñar metas y prepararse para alcanzarlas. ¿QUÉ TANTO HA CAMBIADO ELSA? Aprendí a apreciar cada instante de mi vida. En el primer intento al Everest me sentí frustrada de quedarme a 80 metros de la cima. Diez años después regresé y lo logré. Ahora me doy cuenta que hay
La montañista ha sufrido cuatro infartos cerebrales menores, tiene marcapasos e injertos en algunos dedos que sufrieron congelamiento.
que soñar las cosas, pero hay que prepararse por lograrlo. ¿DE QUÉ HABLA EN SU LIBRO TRIUNFAR AL EXTREMO? El triunfo para mí es estar viva y el extremo fue tocar casi la muerte en distintas ocasiones. Comparto diferentes expediciones y el aprendizaje en cada montaña. Cada persona tiene una montaña por alcanzar, saber sus riesgos y prepararse para el éxito. No estoy hablando literalmente de subir al Everest, sino de los sueños de cada uno.
Cuando veo logros de amigos, pero luego recuerdo todo lo que se sufre y me alegro de estar en mi casa. ¿LE TOCÓ SUFRIR LA MUERTE DE ALGÚN ALPINISTA? Por supuesto, en mi misma expedición me tocaron varios y eso es muy doloroso. ¿USTED LA LIBRÓ? Claro. Esos alpinistas estaban preparados. Por ejemplo, mi primer intento al Everest fue cuando más cerca estuve de la muerte. Me aferré mucho a vivir.
DESPUÉS DE ASCENDER EL EVEREST, ¿UNO VUELVE A SER EL MISMO? Hay quien sigue en la cumbre y no vuelve a poner los pies en la tierra. Yo me considero una persona con mejor actitud y toma de decisiones en la vida. Todos somos seres mortales, pero te das cuenta de la grandeza de la naturaleza y de lo insignificante que es uno. Valoras más las cosas y tratas de aprovechar mejor tu tiempo.
Y CUANDO SUBIÓ A LA CIMA, ¿QUÉ ENCONTRÓ? Un amigo de la NationalGeographic, Pete Adams, al que le dicen Mr. Everest por estar ocho veces en la cumbre. Había unos nepaleses también y muchas banderitas de los sherpas.
¿EL ALPINISMO ESTÁ EN RETROCESO? Ha cambiado mucho la comunión con la montaña. Se ha vuelto un deporte de turismo de aventura, donde las compañías grandes hacen negocio. Te ponen las tiendas, la comida y pierdes la verdadera intención de conquistar el Everest por sólo llegar y tomarte la foto.
¿QUÉ ES LO MÁS PELIGROSO? El descenso. Estadísticamente hablando, es donde más accidentes ocurren.
¿SIGUE ESCALANDO? Ya no puedo arriesgarme, porque otro ascenso podría provocarme otro edema, otro infarto cerebral, de hecho los doctores me han dicho que es posible que lo tenga aún sin subir alguna montaña. ¿LA ÚLTIMA VEZ? Escalo a manera recreativa en roca y caminatas. La última vez que hice un ascenso fue hace seis años en el Pico de Orizaba. ¿LO EXTRAÑA?
¿NO SE PUEDE QUEDAR MUCHO TIEMPO ARRIBA? No se debe. El tiempo pasa tan rápido que te puedes quedar arriba para siempre.
¿SE SUEÑA EN EL EVEREST? Sueño muy seguido con expediciones, nevadas, las montañas. Cada vez que yo regresaba de las montañas tenía un sentimiento de tristeza. Me daba emoción regresar al país, pero anhelaba quedarme en las montañas. Me estoy adelantando, pero ¿qué le gustaría que hicieran con su cuerpo cuando muera? Quiero que cremen mi cuerpo, pero no lo quiero en un templo. Lo quiero libre. A mis hijos les dije que las cenizas las rieguen en Nepal, pero me dicen que no se las complique (risa). ¿SE CONVIRTIÓ AL BUDISMO? Fue muy curioso. La
gente del Tibet tiene una filosofía y una vibra muy especiales. No matar ningún ser vivo y tienen mucha paz, mucha felicidad y amor. Siempre sonrientes y positivos. Empecé a tomar clases y a practicar el budismo después del ascenso al Everest. ¿CAMBIARÍA USTED ALGO DE SU PASADO? No. Hace 20 años que subí al Everest y apenas me lo preguntan. Escribí hace poco en mi página de Facebook que si yo hubiera subido al Everest aquella primera vez, sé que hubiera llegado, aunque me sintiera mal. Sé que hubiera llegado, pero no hubiera regresado. Y si no hubiera regresado no hubiera tenido a mis hijos ni la vida que tengo ahora. No cambio nada de lo que he vivido. ¿SI SUPIERA QUE EL MONTAÑISMO LE TRAJO LAS LESIONES CEREBRALES, LO HUBIERA ABANDONADO TODO? No creo, porque fui a muchas montañas. Si una bola de cristal me lo hubiera dicho, igual y en ese momento me asusto. Pero no lo dejo. Esos momentos tan fuertes que han sido para mí el no poder hablar, eso me pasa en los infartos cerebrales, me da una enseñanza tan fuerte hoy. Esa enseñanza de no quedarme callada cuando puedo expresarme, de valorar ahora que puedo moverme y hablar. Eso me da fuerza para dar conferencias y decirle a la gente que valore su tiempo y su vida. A 20 AÑOS DE LA HAZAÑA El 5 de mayo de 1999, Elsa Ávila se convirtió en la primera mujer latinoamericana en alcanzar la cumbre del Everest. El ascenso lo realizó bajo un estilo deportivo, no fue apoyada ni guiada por los sherpas, lo que dio un mayor grado de dificultad para la hazaña, que la consolidó como una de las mejores en el montañismo.
12
MARTES 14 DE MAYO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Listas, las fechas y horarios de semifinales del Clausura 2019 *Ambos enfrentamientos se disputarán los mismos días, es decir, el miércoles serán los partidos de ida y el sábado los duelos de vuelta Los partidos de las semifinales del Torneo Clausura 2019 de la Liga MX entre León y América, así como el “clásico regio” entre Tigres de la UANL y Monterrey se llevarán a cabo el miércoles 15 de este mes, la ida, y el sábado 18, la vuelta. La actividad dará inicio el miércoles en el estadio Azteca, en la Ciudad de México, cuando el cuadro que dirige Miguel Herrera reciba a los Panzas Verdes a las 19:30 horas; mientras que, en el estadio de Rayados, Monterrey le hará los honores a los Tigres de la UANL a las 21:36 horas. En tanto que los partidos del segundo capítulo de esta eliminatoria que definirá a los dos finalistas se llevarán a cabo el sábado: entre Tigres y Monterrey en el estadio Universitario a las 19:00 horas, y entre León y América en el Nou Camp a las 21:06 horas. El líder León hizo valer su condición de favorito en la serie de cuartos de final al imponerse al octavo clasificado de la fase regular, Xolos, al que venció 3-1 en el juego de ida; mientras que en el segundo cotejo de esta eliminatoria los dirigidos por Ignacio Ambriz les repitió la dosis con una nueva victoria, ahora por marcador de 2-1. En tanto que el América sufrió, pero al final superó al Cruz Azul, al que venció en la
Designados los árbitros para las semifinales de ida *Jorge Antonio Pérez Durán será el encargado de impartir justicia en el duelo entre América y León; mientras que Jorge Isaac Rojas lo hará en el clásico regio
Jorge Antonio Pérez Durán impartirá justicia en el duelo entre América y León.
Las Águilas del América enfrentarán a León y Monterrey disputará el clásico regio ante el Tigres.
ida 3-1 y cayó en el duelo de vuelta por la mínima diferencia. La última ocasión que América y León se enfrentaron en una Liguilla fue en cuartos de final del Torneo Apertura 2015, serie en la que todo se definió en el duelo inicial, en el que las Águilas se impusieron por marcador de 4-1, resultado que los Panzas Verdes fueron incapaces de revertir al ganar sólo 2-1 en la vuelta. Además, en la final del Apertura 2013 el equipo de Guanajuato no tuvo piedad de la escuadra capitalina, al vencerla por global de 5-1, 2-0 en
la ida y 3-1 en la vuelta. Dicho juego significó la despedida de Miguel Herrera como técnico del América en su primera etapa, ya que tomó las riendas de la selección mexicana de futbol para la Copa del Mundo Brasil 2014. En tanto, la Sultana del Norte vivirá otra “guerra civil”, dado que Tigres y Monterrey se volverán a ver las caras, ahora por el pase a una final. Dichas escuadras ya definieron a un campeón en el Apertura 2017, en el que los pupilos del brasileño Ricardo Ferretti se levantaron con el título al ganar el juego de
vuelta 2-1, tras empatar 1-1 en la ida. Rayados de Monterrey, sin embargo, ya tomó revancha a nivel internacional, ya que hace apenas algunas semanas conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf a expensas de los Felinos. Tigres y Monterrey no fueron brillantes en cuartos de final, ya que los dos avanzaron gracias a su mejor posición en clasificación, al apenas empatar a dos tantos y a un gol en el marcador global con las escuadras de Pachuca y Necaxa, de manera respectiva.
Los silbantes Jorge Antonio Pérez Durán y Jorge Isaac Rojas fueron los elegidos por la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para dirigir las acciones de ida de las semifinales del torneo Clausura 2019 de la Liga MX. Pérez Durán tendrá a su cargo el duelo en el que el campeón Club América le hará los honores al líder León, duelo que se disputará el miércoles a las 19:30 horas en el estadio Azteca. Los ‘Panzas Verdes’ hicieron valer su condición de favorito en la serie de cuartos de final al imponerse al octavo clasificado de la fase regular, los Xolos, a los que eliminó. En tanto, los ‘azulcremas’
sufrieron, pero al final superaron al Cruz Azul, al que venció en la ida 3-1, y con el que cayó en el duelo de vuelta por la mínima diferencia, para un global de 3-2. La otra serie arrancará también el miércoles, pero en el estadio de Rayados, donde Monterrey le hará los honores a los Tigres de la UANL a las 21:36 horas, con Rojas Castillo como juez central. Tigres y Monterrey no fueron brillantes en cuartos de final, ya que los dos avanzaron gracias a su mejor posición en clasificación, al apenas empatar a dos tantos y a un gol en el marcador global con las escuadras de Pachuca y Necaxa, de manera respectiva.
Alfredo Talavera es buscado por dos clubes grandes *El guardameta de Toluca se encuentra en la mira de Chivas y Pumas para reforzar su arco de cara al Apertura 2019, aunque la directiva mexiquense no habla al respecto
Tres seleccionados ya reportaron con el Tri
*Jonathan Orozco, Raúl Gudiño y Alexis Vega ya trabajan en el CAR bajo las órdenes de ‘Tata’ Martino y con miras a la Copa Oro
Ferretti buscará conseguir su cuarto título con Tigres.
Raúl Gudiño es de los primeros seleccionados en trabajar en el CAR.
Los porteros Jonathan Orozco y Raúl Gudiño, así como el delantero Alexis Vega ya reportaron con la Selección Nacional de México de futbol para su participación en la Copa Oro 2019. Estos tres elementos de la escuadra tricolor son los primeros que ya trabajan en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol. El técnico argentino Gerardo Martino convocaría casi a los mismos jugadores, de los duelos amistosos de marzo pasado, para enfrentar el torneo de naciones más importante de la Confederación de Futbol de la Asociación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf). El delantero Javier Hernández no asistirá, debido a
que por esas mismas fechas nacerá su primer hijo; el volante Héctor Herrera también sería baja para atender asuntos de su traspaso a Atlético de Madrid. El atacante Hirving Lozano, quien hace un par de semanas sufrió una lesión en la rodilla que lo dejó fuera del cierre de la Eredivisie con PSV Eindhoven, está en duda. ‘Tata’ quiere convencer al delantero de Los Ángeles FC, Carlos Vela, quien no tiene muchos deseos de tomar parte de esta competencia. Antes de enfrentar la Copa Oro, el cuadro mexicano sostendrá dos duelos amistosos de preparación. El primero el 5 de junio ante Venezuela en Atlanta, y el segundo el 9 con Ecuador en el estadio de los Vaqueros de Dallas.
“Cancha de Rayados es un cochinero”: ‘Tuca’ Ferretti *El estratega de Tigres considera que el campo de Monterrey no se encuentra en buenas condiciones para el juego de ida de las semifinales Para el partido de ida de las semifinales del torneo Clausura 2019 de la Liga MX, el brasileño Ricardo ‘Tuca’ Ferretti, técnico de Tigres de la UANL, calificó como un “cochinero” la cancha del estadio de Rayados de Monterrey. El timonel rechazó que para ellos pueda representar una ventaja el cerrar la serie en el estadio Universitario; pues es muy pareja la serie, aunque no puede decir lo mismo del terreno de juego. Esperemos hacerla valer (el cerrar como locales), pero lo veo muy parejo, lo único que no es parejo es que su cancha, es un ‘cochinero’ y más con el
partido que tendrán hoy, quedará peor”, subrayó. El estratega resaltó que la cancha de Monterrey es una de las peores en este momento, a pesar que el club batalló en ponerla en óptimas condiciones. Además, señaló que la diferencia en la serie ante Rayados pueden ser las jugadas a balón parado, debido a que ya se conocen en demasía. No es fácil (que haya algo diferente a los partidos anteriores), pero uno siempre busca, los últimos cotejos se han decidido a balón parado, en lo que en cierta forma mejoramos”, concluyó.
Alfredo Talavera lleva 10 años defendiendo la portería de Toluca.
Toluca tendría un dolor de cabeza de cara al Apertura 2019, ya que Alfredo Talavera, el emblemático arquero del club escarlata, podría abandonar el arco defendido durante más de 10 años, ante las propuestas de Chivas y Pumas. El interés por el club que lo vio nacer es real, Chivas peleará contra el descenso el próximo torneo y entre más gente de experiencia tenga entre sus filas, será mucho mejor. Por lo que los rumores que apuntan a Talavera para el arco del ‘Rebaño’, ya llegaron a oídos del arquero, teniendo una respuesta positiva. Es el club que me dio la oportunidad de debutar. Es un cariño que sí le tengo a Chivas, desde los 14 años llegué,
ahí inicié, claro que hay un cariño“, dijo el guardamenta. Sin embargo, no es el único club que busca la experiencia de uno de los mejores porteros de México, debido a la nueva estructura que busca Pumas, también dejaron entrever sus deseos por el jugador, quién reconoce que la búsqueda es importante y no niega la posibilidad de salir. Es una realidad ese acercamiento, me lo mencionaron también, la directiva es la que no me comentó nada, pero es muy sabido que me están buscando”, expresó. A pesar de los rumores, el cancerbero aún se debe a los ‘Diablos Rojos’, a quienes les confía su futuro, sin descartar opciones reales para portar otra camiseta.
Inter defiende su lugar en zona de Champions *El conjunto ‘Neroazzurro’ aprovechó su localía para imponerse 2-0 al Chievo Verona y así retomar el tercer sitio con 65 unidades Con algunas dudas en su accionar, Inter de Milán venció 2-0 al ya descendido Chievo, en partido que cerró la fecha 36 de la Serie A del
futbol italiano, disputado en el estadio Giuseppe Meazza. Pese a tener un dominio casi total, Inter se puso adelante en la pizarra con el tanto
de MatteoPolitano en el minuto 39 y a partir de entonces le costó mucho trabajo hacer valer ese control de pelota. Fue hasta el minuto
86 en que la escuadra local marcó el segundo tanto con la anotación del croata IvanPerisic gracias al descuido y cansancio que ya mostraba
su rival. Con este resultado, el conjunto que comanda Luciano Spalletti se mantiene en zona de torneo europeo a dos
jornadas para que concluya la actividad de la campaña regular, en pelea con el Atalanta (65) y el Milán (62), al llegar a 65 unidades.