Sábado 25 de mayo de 2019

Page 1

+ C M Y

Sábado 25 de mayo de 2019

Número: 14,247

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Emite PC recomendaciones ante temporada de lluvias Agregó que es importante, además, verificar los árboles cercanos a las viviendas, a los lugares de estacionamiento o espacios donde las personas regularmente concurren, ya que es probable el desprendimiento de ramas o caída de éstos. Para prevenir las inundaciones en el hogar, es necesario limpiar el traspatio y frente de la casa para evitar taponamientos de los registros pluviales al momento de fuertes precipitaciones. Las personas que viven cerca de laderas, ríos o arroyos, deben prestar atención ante una lluvia fuerte o intensa, debido a que son zonas de alto riesgo, por lo que es importante verificar

Ofrecen 15 kioscos de Gobierno renovación de licencia: Seplafin Página 3

De plátano

Convenio entre México y China abre exportación *Lo primeros envíos se realizarán en junio, anticipa la URPP JESÚS MURGUÍA RUBIO Teniendo como salida el puerto de Manzanillo, productores mexicanos comenzarán a exportar plátano a China, estimando primeros envíos a C principios de junio, conforme M Y lo anuncia la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, abriendo la puerta a platane-

ros de Colima, quienes ocupan el cuarto lugar con 200 mil toneladas. La actividad platanera en la entidad, representa el 8% de la producción nacional en una superficie cultivada de 6,027 hectáreas, distribuidas en cinco municipios del estado, por lo cual, destaca la

Página 8

que estén libres de objetos o materiales que impidan el flujo del agua. En el caso de ríos, arroyos y drenes, recordar que las crecientes repentinas son el principal peligro, por lo tanto, si se observa crecimiento en su cauce, o que el cuerpo o nivel de agua es alto, evitar cruzarlos, aunque el traslado sea en vehículo, ya que puede ser arrastrado por la fuerza del agua. Es importante señalar que las personas que se encuentren en las barrancas cercanas al volcán de fuego, en presencia de una tormenta, deben de retirarse de esos lugares, ante la probabilidad de generarse un lahar.

+

+

El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, hace un exhorto a la población colimense para que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019, implementen acciones que le eviten accidentes o situaciones que pongan en riesgo la integridad de sus familias. El director general de la dependencia, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que una de las principales sugerencias es limpiar de escombros o cacharros las azoteas de las casas, en especial los desagües, y en caso de los techos de lámina, asegurarse que estén bien sujetos a la estructura, evitando que éstas se desprendan en caso de vientos fuertes.

RECOMENDACIONES.- El Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, exhortó a la población colimense para que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019, implementen acciones que le eviten accidentes o situaciones que pongan en riesgo la integridad de sus familias.

Página 8

En hospitales de Guadalajara

Alerta Salud por brote infeccioso *Emite la dependencia federal “aviso preventivo” a todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud y el INPI por bacteria Leclercia Adecarboxylata de Guadalajara, Jalisco, la Secretaria de Salud Federal emitió “un aviso preventivo” para todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud y el Instituto Nacional de los Pueblos In-

JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante infecciones sanguíneas que involucra a la bacteria Leclercia Adecarboxylata, que fue detectada en hospitales de la ciudad

dígenas. Se informó que desde el pasado 20 de mayo, la Secretaría de Salud de Jalisco reportó la Dirección General de Epidemiología, se registraron infecciones por una

entero-bacteria oportunista llamada Leclercia adecarboxylata, lo cual coincidió en nueve hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Página 8

De La Marina

Confirman 6 muertos en desplome de helicóptero *Todos los tripulantes que iban en la aeronave fallecen en el accidente, reportan autoridades

DESPLOME.- Durante la tarde de este viernes se dio a conocer el desplome de una aeronave de la Secretaría de Marina en la Sierra Gorda de Querétaro. Según reportan las autoridades, los seis tripulantes que iban en la aeronave fallecieron en el accidente.

Balean a abuelo y su nieta en Manzanillo

No hay crisis en el IMSS: Zoé Robledo

Un hombre de aproximadamente 60 años de edad y su nieta de alrededor de 8 años, resultaron con lesiones provocadas por proyectil de arma de fuego a ser sorprendidos por hombres armados cuando se encontraban dentro de su vivienda en la calle Laurel del Barrio 2 del Valle de las Garzas, en el municipio de Manzanillo. Los acontecimientos provocaron una serie de operativos de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales. Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas. La zona fue acordonada por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales. Personal ministerial se hizo cargo del levantamiento de las evidencias correspondientes.

*Dice que crisis de verdad se traduciría en cancelación de consultas, falta de clínicas o que jubilados no reciban sus pensiones CIUDAD DE MÉXICO.- El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró que al interior del IMSS hay una situación complicada y compleja, aunque destacó que también una oportunidad para intentar salir adelante. En entrevista con Yuriria Sierra para Imagen Noticias, negó que exista una crisis al interior del instituto y consideró que una crisis de verdad significaría que los millones de jubilados y pensionados no recibieran pensión, que las clínicas no estuvieran abiertas o que se hubieran cancelado un número importante de consultas.

Reveló que el primer documento que revisó tras su llegada a la dirección del Instituto fue el reporte financiero del primer trimestre del año y descubrió varios desafíos: “El reporte financiero es muy claro, en cuanto a jubilaciones y pensiones la eficiencia del gasto fue del 98.9 por ciento (…) en la parte que está en el centro del debate, de materiales y suministros, la eficiencia del gasto fue del 93.3”, explicó. Resaltó que esas cifras hablan de un IMSS en el que siempre se podrán mejorar los servicios de

Página 8

+

la Secretaría de Marina y una persona de Conafor, quienes participaban en el combate al incendio forestal y que fallecieron en el accidente. Personal de la Semar arribó a temprana horas de este viernes para apoyar a combatir el incendio que se registra en las coordenadas 21°31’30” norte, 99°13’22” oeste. Según Cuello Díaz la aeronave era piloteada por el Capitán de Corbeta, Miguel Ángel Machorro. Los brigadistas se encontraban realizando su segunda descarga cuando

ocurrió el accidente. Hasta el momento se confirmó que el helicóptero se encuentra calcinado y que toda la tripulación perdió la vida. LÓPEZ OBRADOR LAMENTA CAÍDA DE HELICÓPTERO El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió su solidaridad, apoyo y deseo de que los tripulantes que viajaban en el helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar), que se desplomó en la Sierra Gorda de Querétaro, se encuentren con vida. Página 8

REVISIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión informativa con los líderes de las Secciones 6 y 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa y José Jaime Núñez Murguía, respectivamente, para revisar los avances que se establecieron en las mesas de trabajo. Los acompañaron Jaime Flores, Miguel Ángel Mu Rivera y Francisco Nabor Torres Osorio.

+

+

CIUDAD DE MÉXICO.Durante la tarde de este viernes se dio a conocer el desplome de una aeronave de la Secretaría de Marina (Semar) en la Sierra Gorda de Querétaro. El accidente se registró cerca de las 13:45 horas en el municipio de Jalpan de Serra, Querétaro. Armando Cuello Díaz, líder de brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Querétaro, informó a autoridades potosinas que eran seis tripulantes los que viajaban en el helicóptero MI-17, cinco elementos de


2

SABADO 25 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Campos Colima y VdeA

Imparte FEUC charlas de preafiliación *Con el lema “Soy egresado, soy universitario”, se presentan los beneficios de afiliarse La Federación de Egresados de la Universidad de Colima, a través de su presidenta, la Dra. Oriana Gaytán Gómez, comenzó a impartir charlas informativas con el objetivo de que las y los futuros egresados de la Máxima Casa de estudios conozcan a la Federación y los beneficios que ofrece, presentándoles un panorama general de las actividades realizadas. Las facultades de Turismo, Economía, Medicina, Ciencias de la Educación, Mercadotecnia, Trabajo Social, Contabilidad y Letras y Comunicación fueron los primeros planteles visitados, atendiendo a aproximadamente 350 estudiantes próximos a egresar, a los que se les brindó una charla que expresa cómo el orgullo de ser universitario no

se termina al finalizar los estu-

dios, sino que es un sello que

el profesional de la Universidad

En el Marco del Festival del Volcán

Más de 650 niñas y niños disfrutan de Juegos Gratis en el Foro Núñez Más de 650 niñas, niños en edad de 2 a 13 años de edad, disfrutaron de juegos gratis en el Foro Núñez, como parte de la gestión realizada por el Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, ante la empresa Roca, para privilegiar el derecho de la niñez a espacios de juego y recreación. Así lo dio a conocer, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, quien externó su agradecimiento a nombre propio y del Ayuntamiento de Colima a la empresa Atracciones Roca, en especial a la familia Haro Pérez, al empresario Salvador Haro; “gracias

por ser Aliados y contribuir con este esfuerzo a llevar alegría a la niñez colimense”. López Legorreta, comentó que durante los Juegos Gratis, se contó con la presencia del representante de Atracciones Roca, Miguel González, así como de la Directora General del Sistema Municipal DIF, Clemencia Cárdenas Walle, además de funcionarios de las diferentes áreas de este organismo asistencial, quienes tuvieron a su cargo la organización y coordinación de la logística para subir a las niñas y los niños a disfrutar de una tarde de juegos mecánicos gratis. Precisó que en total, más de 650 niñas y niños disfrutaron de este momento; 500 de manera abierta y más de 150 usuarios de los CEDECOS de las colonias: Lázaro Cárdenas, Los Ángeles, Bosques del Sur, El Tívoli, Parajes del Sur y Josefa Ortíz de Domínguez; “estamos trabajando intensamente en nuestros CEDECOS y todos los beneficios que podamos obtener, también van para nuestras niñas y niños”.

de Colima lleva para siempre. La Dra. Oriana expresó que el Departamento de Afiliación de la FEUC reporta a la fecha contar con más de 11 mil agremiados, en diversas profesiones. Algunas de las carreras cuentan a su vez con Asociaciones de Egresados, que son estructuras de la FEUC las cuales agrupan a los afiliados por profesión, como las asociaciones de egresados de Telemática, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Economía, Psicología, Mercadotecnia, Veterinaria, Ciencias Políticas, y Relaciones Públicas, con lo cual realizan actividades propias de sus respectivas áreas del conocimiento. La FEUC ofrece constantemente cursos, talleres, charlas, certificaciones, becas,

proyectos de mejora laboral, bolsa de trabajo, así como realiza brigadas asistenciales, vinculados a asociaciones civiles, siempre en busca de proyectos que impulsen las aptitudes y formación de las y los egresados. La afiliación no es automática al egresar, por lo que cada egresado/a puede realizar el trámite gratuito, de manera voluntaria en el momento que lo desee. Solo se requieren dos fotografías tamaño infantil (para la credencial) y copia de comprobante de estudios de nivel superior (cédula, título o certificado). El proceso se realiza en línea a través de la página https://portal.ucol.mx/ feuc/ sección Afiliación, Mayores informes al: 3161122, feuc@ucol.mx

Instituto Tecnológico de Colima realizará Prenacional Deportivo JESÚS MURGUÍA RUBIO El Instituto Tecnológico de Colima (ITeC) será sede del LXIII Prenacional Deportivo de la Región Centro zona 1, evento en el que se espera la participación de cerca de 500 deportistas de nueve tecnológicos, y se desarrollará del 27 al 30 de mayo. Las disciplinas que incluye este evento prenacional son: ajedrez, voleibol, futbol, básquetbol y béisbol, los cuatro primeros en ramas varonil y femenil. Colima competirá en todas, excepto en béisbol. Participarán un total de cuatro estados, con equipos de nueve institutos. Del Estado de Aguascalientes vienen el Instituto Tecnológico Aguascalientes, Instituto Tecnológico del Llano e Instituto Tecnológico Pabellón de Arteaga. Del Estado de Jalisco, el Instituto Tecnológico Ocotlán, Instituto Tecnológico Tlajomulco de Zúñiga e Instituto Tecnológico Ciudad Guzmán. De Guanajuato el Instituto Tecnológico Abasolo e Instituto Tecnológico Sur de

Guanajuato. La magna fiesta deportiva será inaugurada en el Centro Cultural y de Usos Múltiples, CECUM, del Instituto Tecnológico de Colima en una lúcida ceremonia que iniciará a las 9 de la mañana con la presencia de autoridades de los gobiernos estatal y municipal, así como de directivos y representantes de la comunidad tecnológica. Los juegos se desarrollarán en dos sedes: futbol en ambas ramas se jugará en las canchas del Instituto Tecnológico de Colima, y el ajedrez en el Salón de la Paz, en este mismo plantel. Volibol, básquetbol y béisbol tendrán lugar en la Unidad Deportiva Morelos. Los equipos que obtengan el primer lugar en cada una de las disciplinas y ramas pasarán a la etapa nacional que será en Ciudad Madero el próximo semestre, en el cual competirán con los campeones de cada una de las regiones y zonas en que están distribuidos los más de 240 Institutos Tecnológicos que existen en el país.

Al Jardín Libertad

Fans de Reik llegan desde las nueve de la mañana *Preparados con desayuno y comida, no les importó esperar más de 12 horas para lograr estar en las primeras filas

OSCAR CERVANTES Desde las 9 de la mañana, fans de Reik arribaron al jardín Libertad para apartar

un buen lugar en la presentación de este grupo, que se tenía programada a las 21:30 horas de ayer. Preparados con

“lunch”, sombrilla, gorras, agua y hasta bloqueador solar, esperaron con ansias a sus artistas favoritos. Inclusive, algunos estudiantes se hicieron la “pinta” para ganar un buen sitio desde muy temprano. Una de las señoras confesó que se preparó también para la hora de la comida con pollo y arroz, para aguantar el hambre y no moverse de la zona más cercana al foro. Quedan tres días de Festival Internacional del Volcán, donde todas las presentaciones han logrado abarrotar los foros instalados en el corazón del estado.


SABADO 25 DE MAYO DE 2019

A adolescentes

Felipe Cruz invita a cuidarse del ciber acoso *El alcalde de VdeA preside Foro de Ciber Seguridad en la Escuela Secundaria José Vasconcelos

El Presidente Municipal Felipe Cruz invitó a los adolescentes a cuidarse del ciber acoso, problema diario y muy común que se presenta en redes sociales. Al presidir un Foro de Ciber Seguridad en la Escuela Secundaria José Vasconcelos, turno matutino, el edil villalvarense llamó a los adolescentes del municipio, y a los estudiantes de este plantel escolar, a cuidarse y no proporcionar datos personales ni familiares a desconocidos, muchos de ellos amparados en falsos nombres o perfiles de supuestos amigos o familiares. Jóvenes como ustedes siempre estarán en riesgo, porque ustedes se comunican de manera transparente y confían en las demás personas; pero deben saber que

siempre hay personas con perfiles falsos o de presuntos familiares, que tienen la intención de aprovecharse de ustedes y de sus familias, indicó el alcalde. El edil villalvarense pidió a los jóvenes que confíen en sus padres y hagan lo posible por ayudar a la unidad familiar, porque es el camino seguro para garantizar la seguridad individual y familiar. En este foro sobre seguridad en el ciber participó personal de las áreas de Seguridad Pública Estatal y Federal, y del programa PANNAR Municipal de Villa de Álvarez; en este sentido, acompañaron al alcalde, entre otras autoridades, la directora del DIF Municipal de Villa de Álvarez, Lorena Novela; y el director del plantel escolar, Gonzalo Rodríguez Arámbula.

Controlar presión reduce riesgo de enfermedad vascular cerebral *No fumar ni beber alcohol en exceso y hacer ejercicio también contribuyen, señala la Secretaría de Salud

Llevar el control de la presión arterial elevada, evitar o limitar los alimentos ricos en colesterol, no fumar ni beber alcohol en exceso y hacer ejercicio regularmente son hábitos que reducen los riesgos de padecer la enfermedad vascular cerebral, segunda causa de muerte en el mundo y quinta en México, indica la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral, el Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento de la dependencia agrega que para prevenir este padecimiento se recomienda, además, que las mujeres eviten el uso de pastillas anticonceptivas si tienen más de 30 años de edad y traten de resolver las situaciones crónicas de estrés. Otras medidas que reducen el riesgo de padecer esta enfermedad, son mantener el régimen de medicamentos contra la hipertensión y controlar las enfermedades existentes (cardiacas y diabetes), siguiendo las recomendaciones del médico. El área de la Secretaría de Salud señala que la enfermedad vascular cerebral es una alteración neurológica, que se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres

y se caracteriza por su aparición brusca, sin aviso, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte (es la causa más común de incapacidad en adultos y la quinta causa de defunción en el país). Mencionó que existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener una EVC, como presión alta, problemas cardíacos, diabetes, colesterol alto, tabaquismo y alcoholismo, aumentando el riesgo según el número de factores que se presenten. Asimismo, hay signos de alarma como el entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna; la ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos; la aparición brusca de mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones; la incapacidad repentina para comunicarse y, la aparición súbita de intenso dolor de cabeza sin causa conocida. Estas señales pueden durar sólo unos cuantos minutos y luego desaparecer o pueden preceder a una enfermedad de mayores consecuencias que requiere atención médica inmediata, misma que puede salvar la vida de la persona y aumentar sus posibilidades de recuperación.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ofrecen 15 kioscos de Gobierno renovación de licencia: Seplafin *Se amplían cada vez más los servicios electrónicos al contribuyente en todo el estado El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez amplía y facilita el acceso de los servicios a la población, al habilitar 15 Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos que ofrecen el servicio de renovación de licencias de conducir, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Señala que proporciona este servicio el kiosco de la tienda Walmart ubicado la Av.Tecnológico, Esq. con Venustiano Carranza Local 8, Col. Miguel Hidalgo, Colima, Colima, con un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, y sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas. El kiosco, cuyo domicilio se ubica en Plaza Soriana Local 49, Av. María Ahumada de Gómez No. 39, Col. Campestre, Villa de Álvarez, Colima, con un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas, así como sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas.

También proporciona este servicio el kiosco ubicado en el domicilio en Plaza Mercado Soriana, Blvd. Rodolfo Chávez Carrillo No. 399, Col. Placetas Estadio, Colima, Colima, con un horario de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas y, de sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas. Asimismo, el ubicado

en Servicios Soriana Manzanillo, con domicilio en Plaza Soriana Local 49, Blvd. Miguel de la Madrid No. 1580 (Paseo de las Gaviotas), Col. Valle de las Garzas, Manzanillo, Colima, con un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas y, sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas.

Los restantes kioscos se ubican en los municipios de Tecomán, Manzanillo, Comala, Cuauhtémoc, Armería, Minatitlán, Ixtlahuacán, Coquimatlán, y otros más en Colima, Tecomán y Manzanillo. Para más información pueden comunicarse al número 3162000, extensión 21321.

Biblioteca del Viento recorrió cinco comunidades fomentando la lectura *Más de 500 personas asisten al bibliobús que llevó la Secretaría de Cultura a diversos municipios del Estado Con el objetivo de fomentar la lectura y la convivencia familiar, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado a través del programa Alas y Raíces, pusieron en marcha desde el pasado mes de enero el proyecto “Biblioteca del viento, estacionarte en comunidades rurales” a cargo de Laura Pizano, seleccionada de la convocatoria infanti-

les de la dependencia y con colaboración de CyrilDemouy, artista con importante trayectoria En entrevista, Laura Pizano detalla que el taller se llevó durante los meses de enero a mayo, participando tres días continuos por mes, en las comunidades de Juana de Asbaje y la colonia Francisco Villa de Colima; Los limo-

nes, de Coquimatlán; Cofradía de Suchitlán, en Comala y en la comunidad de Chiapa, en Cuauhtémoc; teniendo una importante participación por parte de la gente de las comunidades. El proyecto “biblioteca del viento o bibliobús” era un camión adaptado, en el que los usuarios, durante los cuatro meses que se puso en

marcha, pudieran asistir a las diversas actividades como el taller de lectura en familia, el taller para niños y niñas lectores y un taller de educación inicial; también hubo horas de cuenta cuentos y acceso al acervo de libros que se tenía en su interior, libros que iban desde infantiles, juveniles e incluso revistas de temas diversos para adultos. El proyecto buscó levantar el ánimo en la comunidad a través de estas actividades culturales, además de desarrollar en los niños y niñas participantes actitudes sanas de conciencia, que dieran como resultado una mejor armonía en los habitantes. Para concluir, Laura Pizano puntualizó que el cierre del proyectó se llevó a cabo en la comunidad de Chiapa, en Cuauhtémoc, en donde tuvo la participación de niños y niñas de la primaria de la localidad, en donde además de participar en el bibliobús, Ciryl les hizo una presentación artística teatral; y se dieron paseos en el triciclo móvil.

SE:

Instituto José Martí acredita ser Universidad

La mañana de este viernes, los integrantes de la Secretaría de Educación de Colima, José de Jesús Palacios Orozco, Director de Planeación Educativa y Noé Ocón, Responsable de los Reconocimientos de Validez Oficial, hicieron la entrega del acuerdo modificatorio al Director General Adjunto, Marcos Daniel Barajas Yescas, donde se acredita al Instituto José Martí tener las facultades de Universidad. Con ello, Marcos Barajas anunció que pasarán a ser Universidad José Martí, lo cual conlleva a realizar cambios dentro del organigrama de trabajadores y de estructuras. Además, mencionó que se cambiará la identidad que los ha representado, el cual estarán próximamente anunciando en sus redes sociales.

Marcos Barajas declaró que “se esperan muchos cambios, por lo que pedimos a

los interesados en estudiar en nuestra universidad, que estén al pendiente de todo medio de

comunicación y redes oficiales para conocer la evolución de nuestra nueva Universidad”.


4

SABADO 25 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Recomendaciones Más vale prevenir que lamentar, reza un conocido refrán popular y al cual hay que constreñirnos siempre, pero aún más cuando se trata de la vida, cuando está en riesgo ésta, la de nuestras familias y seres queridos. Lo anterior se pone de relieve ante la cercanía del temporal de lluvias y huracanes de este año, donde los fenómenos naturales e hidrometeorológicos no tienen palabra de honor, y por ello más vale tomar providencias y plegarnos a lo que establecen las autoridades competentes para sortear de la mejor manera esta época cíclica. Por tanto, el Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil, hace un exhorto a la población colimense para que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019, implementen acciones orientadas a evitar accidentes o situa-

ciones que pongan en riesgo la integridad de todos. En un comunicado que se publica hoy en este medio impreso, se expone que el director general de la UEPC, Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que una de las principales sugerencias es limpiar de escombros o cacharros las azoteas de las casas, en especial los desagües, y en caso de los techos de lámina, asegurarse que estén bien sujetos a la estructura, evitando que éstas se desprendan en caso de vientos fuertes. Asimismo, verificar los árboles cercanos a las viviendas, los lugares de estacionamiento o espacios donde las personas regularmente concurren; para prevenir las inundaciones en el hogar, limpiar el traspatio y frente de la casa para evitar taponamientos de los registros pluviales al momento de fuertes precipitaciones.

Narrativa en corto Lo que la mentira destruyó Por Eduardo Lomelí

¿

Por qué en contadas ocasiones de la vida se tiene que vivir bajo la sombra de las mentiras? ¿Cuál es la razón de la persona que miente? ¿Por qué no piensa que las pirámides de verdades falsas tarde o temprano se destruirán, y caerán sobre la persona que le ama, a quien todo apostaría por su honestidad? ¿Por qué no se dan cuenta que destruyen proyectos, ilusiones, el deseo de vivir? Después de leer estas letras olvídalas, no pienses más en ellas, quema esta carta que he escrito con lágrimas del corazón, ¡que nadie sepa que te amé tanto, que nadie lo sepa, solamente Dios!, deséchala, ¡que el mundo ignore que la mentira me está matando, que el mundo ignore este dolor! que nunca sepan que por el mundo un hombre va triste, derramando sangre, poco a poco muriendo por tener que soportar de pie la sombra de la mentira, poco a poco muriendo de dolor, guarda este secreto, te amaba tanto que fuiste mi orgullo fuiste mi niña buena, fuiste toda mi pasión. ¡Tanto te amaba!. Mira ingrata como mueren mis ilusiones, como agoniza mi corazón, como dejaste el alma donde un altar te levanté, hoy muere el pobre hombre que solo amor pudo ofrecerte, ¡jajajajajaja! pensando que sólo con eso felicidad te daría, se equivocó el corazón, miro mis adentros, y me encuentro con un corazón muerto, sin amor para ti, ya no te quiero ni espero que tu amor regrese al dulce nido que para ti formé, ya no creo que tu mano cierre la herida que en mi pecho abrió. Ya no existen las caricias que ayer me regaló. Pero sabes una cosa, te perdono, porque quien de verdad amó jamás maldice lo que ayer con pasión besó, el alma grita y llora, en silencio gime de tanto dolor, pierde en silencio la vida como estoy muriendo yo. Solo te pido cuando ya estés lejos, recuerda que mutilaste un corazón que te amaba a su manera, que cuando demostró amarte lo hizo de corazón, tira esta carta, olvídate de mi amor, pues el tuyo lo extraviaste al hallar nueva ilusión. Esta noche quiero cerrar los ojos, ya no despertar con aquella zozobra que más mentiras se descubrirán.

En lo que respecta a las personas que viven cerca de laderas, ríos o arroyos, prestar atención ante una lluvia fuerte o intensa, debido a que son zonas de alto riesgo, por lo que es importante verificar que estén libres de objetos o materiales que impidan el flujo del agua. Y en el caso de ríos, arroyos y drenes, recordar que las crecientes repentinas son el principal peligro, por lo que si se observa crecimiento en su cauce o que el cuerpo o nivel de agua es alto, evitar cruzarlos, aunque el traslado sea en vehículo, ya que puede ser arrastrado por la fuerza del agua. Por supuesto, elaborar un plan familiar de protección civil es crucialy evacuar en un momento dado, pues es vital coadyuvar en la materia. Sí, se ha avanzado, pero falta aún por hacer y hay que trabajar todos en ello.

El hampa del periodismo

L

a prensa fifí cambió de categoría. Ahora ya no solo es conservadora (cuyo sinónimo es hipócrita) sino delincuencial. El nuevo epíteto con el que el Presidente se refirió a la prensa fue “el hampa del periodismo”. El contexto es importante. López Obrador reaccionó así a una nota que habla de los despidos en el sector salud lo que calificó de falso: “No se está despidiendo a nadie, es propaganda, es para afectarnos, ya ven cómo es el hampa del periodismo”. Una vez más el Presidente no contestó con datos sino con adjetivos a la información que le es incómoda o simplemente no le gusta. Calificar de “hampa” al periodismo, ya no al opositor sino a todo aquel que simplemente publica datos que no le gustan, es subir el tono de una ya de por sí tensa y desigual relación. El problema por supuesto no es la ocurrencia sino lo que ello implica. La violencia verbal desatada desde las redes tiene en las mañaneras su epicentro. El trabajo orquestado en redes, de ambos bandos, puede resultar molesto y por momentos en exceso agresivo, pero mientras no se gaste dinero público en ello es un asunto entre particulares. Sin embargo, que el Presidente use la tribuna de Palacio para acusar de hampones a los medios que publican algo que no le gusta no solo magnifica el encono en redes sociales, sino que implica un uso de la investidura presidencial para generar violencia verbal. El derecho de réplica de los funcionarios públicos no es derecho al insulto. El Presidente tiene el derecho y la obligación de contestar con datos los señalamientos. Datos que, por cierto, deben tener un sustento. La respuesta de machote que hoy tiene el Gobierno de la República a las solicitudes de información en la que señalan que el hecho de que el Presidente haga una declaración no implica que ésta tenga un soporte documental o que se trate de una política pública, es una buena ocurrencia para sacarse de encima un problema, pero no puede ser la política de información. ¿Hasta dónde le rendirá al Presidente enfrentarse con la prensa? Está claro que mientras tenga altos niveles de aceptación social puede darse el lujo de gobernar usando a la prensa como esparrin, como ese símbolo del pasado detestable que quiere cambiar y llenarla de adjetivos. Pero nada hay más veleidoso que la aprobación social. La forma más rápida de pasar de héroe a villano es sentarse en la silla presidencial. La construcción de un mejor país y una mejor democracia pasa en gran medida por la capacidad de discusión que tengamos en los medios de comunicación, que los ciudadanos podamos disentir y cuestionar a las autoridades con seriedad y profesionalismo. El insulto, el adjetivo jocoso, la ocurrencia no son ni información ni derecho de réplica.

Hoy en la historia 1025 - en Qurtuba (Califato de Córdoba) huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses. 1085 - Alfonso VI de León reconquista Toledo a los musulmanes. 1420 - en Portugal, Enrique el Navegante es nombrado gobernador de la Orden de Cristo. 1521 - finaliza la Dieta de Worms cuando Carlos V, promulgado el Edicto de Worms, declara proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos. 1659 - en Inglaterra, Richard Cromwell comienza un segundo y breve periodo de gobierno republicano, conocido como Commonwealth. 1734 - en Italia, el conde de Montemar derrota a los austriacos y España reconquista el Reino de Nápoles (batalla de Bitonto). 1751 - en Concepción (Chile) sucede un terremoto de 8,5 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 65 muertos. 1787 - en Filadelfia (Estados Unidos) se acuerda escribir una nueva constitución, siendo George Washington presidente. 1808 - la Junta General del Principado de Asturias

se pronuncia soberana y declara la guerra al ejército de Napoleón. 1809 - en la Real Audiencia de Charcas (actual Sucre) se da inicio la Revolución de Chuquisaca, primera junta de gobierno en el Virreinato del Río de la Plata, el Primer Grito Libertario de América. 1810 - en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; ante la inestabilidad de España, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería Argentina. 1833 - se promulga la Constitución Política de la República de Chile de 1833. 1865 - en Mobile (Alabama) explota un depósito de explosivos. Mueren 300 personas. 1881 - en Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco oficializa por decreto la canción Gloria al bravo pueblo como himno nacional. 1891 - en el Vaticano, el papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum. 1895 - en Londres la policía arresta al escritor irlandés Oscar Wilde por ser homosexual (más exactamente, «cometer actos de grosera indecencia con otros varones»).

1895 - en Taiwán se funda la República de Formosa, con Tang Ching-sung como presidente. 1901 - en Argentina se funda la FORA (Federación Obrera Regional Argentina). 1901 - en Argentina se funda el Club Atlético River Plate. Fundador del Protestantismo Martín LuteroFundador del Protestantismo Martín Lutero1905 - en Argentina se funda el Club Atlético Platense. 1906 - en Argentina se funda el Club Atlético Defensores de Belgrano. 1908 - en Argentina se inaugura el Teatro Colón en Buenos Aires con la representación de la ópera Aída de Giuseppe Verdi. 1910 - en Argentina centenario de la Revolución de Mayo. 1911 - en México, tras la renuncia de Porfirio Díaz, asume la presidencia interina Francisco León de la Barra. 1914 - en Reino Unido, la Cámara de los Pares formalizan el Acta para la Devolución en Irlanda. 1925 - en Estados Unidos, John T. Scopes es indultado por enseñar la teoría de la evolución de Darwin en los colegios.


SABADO 25 DE MAYO DE 2019

L

Los niños toman las armas

a inseguridad en nuestro país ha llegado a tales niveles de gravedad, qué digo gravedad, de criminal locura, que da lugar a fenómenos que hasta imaginarlos resulta complicado. Hace unos días aparecieron en las pantallas de la televisión comercial escenas que muestran el carácter de irracionalidad con el que se conducen los diferentes grupos delincuenciales, lo mismo en las grandes urbes que en ciertas regiones así sean alejadas de todo y por todos, pero que también son habitadas por mexicanos, personas antes que nada, mexicanos olvidados, lo peor sin esperanzas de un futuro mejor. Se aprecia en las mencionadas imágenes televisivas un grupo de niñas y niños, sí niñas y niños debidamente formados para recibir, dizque instrucción militar que una vez alcanzada, ¿según quién? combatan, ya con armas de verdad a los grupos delictivos que frecuentemente aparecen en la región para robar, secuestrar, herir, matar a los habitantes de pequeños grupos de pobladores que sobreviven con lo mínimo de lo más mínimo. El distanciamiento de la justicia de estas miles de localidades en México es interminable, pero así como hace unas décadas esa justicia se limitaba a proporcionarles servicios, alimentos y salud, ahora está de por medio la vida de cualquiera de ellos enfrentando el peligro en plena soledad. No se conocen resultados positivos que demuestren que este tipo de fenómenos están siendo atacados con estrategias apropiadas, impunidad total se llama el archivo de cientos de estos sucesos, mismos que son reportados como que “ya se abrió la carpeta de investigación”, sí, una más de esas mismas que el señor Gertz Manero reportó que existían decenas de miles. El caso de estos niños es muestra de la desnudes moral por la que transita el país, es el fango moral que nos invade, la indiferencia de gobierno y sociedad que se convierte en crimen de lesa humanidad, niños combatientes que lo más seguro es que no solo pierden la oportunidad de formarse como futuros ciudadanos sino y seguramente de perder la vida. Sacrificar a estos niños es una medida dolorosa y radicalmente absurda, la patética ingenuidad de las imágenes son extremadamente conmovedoras a tal grado que paraliza cualquier reflexión, uno se pregunta si fueron recogidas por las autoridades responsables o su indiferencia los convierte en directores del desastre. La realidad da náuseas, el desdichado destino que a estos niños les toca vivir provoca la desesperación que genera la injusticia, el abandono, la corrupción, la indiferencia. Niños recibiendo “instrucción militar” para mandarlos al sacrificio es un hecho que debe mover la conciencia de todos, sacarlos de su estado casi primitivo es prioridad, no importa si son diez o cien o diez mil, son, insisto, personas, mexicanos que vienen siendo tratados como desechos humanos. México vive un momento de su historia significado por una serie de políticas inexplicables en este país inexplicable, caos, violencia patológica y un libertinaje en exceso rodean las ciudades y ahora las comunidades por pequeñas que estas sean. Lo peor: la situación cumbre de este terror es que no parece tener solución. Bien afirma J. J. Rousseau: “El hombre ha nacido libre y en todas partes está encadenado”.

C

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Presidente mentiroso

on una novedad. El Presidente del no mentir, no traicionar y no robar ha reconocido haber mentido. En el show mañanero bananero del miércoles reconoció a diferencia de antes la existencia la crisis de abastecimiento de gasolinas durante la escasez de principios de año. Vale recordar. Entonces como acostumbra, insultó hasta el cansancio a la prensa por señalar precisamente eso: al desabastecimiento como causante de la escasez de combustible, cuya responsabilidad no reconocida por López Obrador es de él, a través de Pemex, y en aquellos meses simulada o disfrazada como medidas para combatir al huachicol. Dijo además logró disminuir dicho delito en un 95% sin justificar cuál método se utilizó para medirlo, ni dando datos comparativos. También afirmó: solo se tenía entonces gasolina para surtir una semana y la mitad de las gasolineras del país se encontraban sin inventarios. Ufano agrega: ahora tenemos reservas para 20 días y prácticamente todas las gasolineras están funcionando normalmente. Afirmó no haberlo dicho antes por “estrategia” o prudencia de las relaciones internacionales para salvaguardar la soberanía y también porque él debe de andarse cuidando de los “conservadores”, como llama a sus críticos y adversarios. A su decir, no les importa nada, tienen doble moral, son hipócritas y son capaces de todo, porque los conservadores del siglo XIX fueron capaces de todo (también los liberales por cierto, porque así son las guerras civiles), pero como si hubiera una continuidad histórica de coordenadas políticas desde entonces lo cual es una falsedad histórica. Expuso también su paranoia y desconfianza en el comercio internacional. Imaginó entonces como asunto de seguridad nacional mantener en “secreto” el desabastecimiento, porque según su manía, los vendedores del combustible al saber de nuestra vulnerabilidad hubieran decidido no vendernos gasolina o vaya usted a saber. La razón o indicio de esa posibilidad, ¿de dónde salió si no es de su ya mencionada paranoia? Por eso era mejor no se supiera. De ahí la necesidad de construir refinerías, dijo. Aún cuando las actuales producen solo a un 30% de su capacidad. Puso como ejemplo a López de Santa Anna como el más pérfido conservador cuando en realidad Santa Anna fue ambos. Fue de los entonces llamados liberales y también de los conservadores. También le llamó conservador a Huerta el traidor, cuando ya no existían esos bandos, sino los porfiristas (liberales, pero no demócratas) y los revolucionarios. Los conservadores contra los liberales son algo del pasado. Hoy las coordenadas políticas son diferentes. Las diadas son distintas. Los conservadores se contraponen a los innovadores, y los liberales a los autoritarios. Y aunque no les guste a los ultras, todavía existe y existirá la díada derecha e izquierda. Pero ese es otro tema. Lo más grave de esta situación, no solo es el haber tratado de ocultar la ineficacia de Pemex desde el inicio del sexenio, ni los insultos y ataques a la prensa por querer decir la verdad. Simplemente ayer le llamó hampona y criticó durísimo a los columnistas, lo cual nos da el indicio de así seguirá. El verdadero problema es si bien desde antes se le escuchaba con cierta desconfianza, dada su visión del país de las maravillas donde solo con decir las cosas se vuelven realidad, ahora ya sabemos y nos consta: miente descaradamente. No es confiable.

L

5

La austeridad republicana

a mejor defensa es el ataque, como apunta el proverbio inspirado en las estrategias militares de Sun Tzu. Y eso hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del jueves, cuando acusó a la prensa de pertenecer al hampa -y sugerir que la crítica es una acción delictiva-, por recoger la crisis del sector salud bajo el enfoque de la austeridad. El Presidente atacó al mensajero para defender su política de austeridad, en donde amarra los fundamentos de su narrativa moral. La austeridad la plantea como antítesis de la corrupción, aunque no es lo mismo. Se puede ser austero y corrupto, a la vez y al revés. La austeridad promovida dogmáticamente por López Obrador ha dado resultados varios. Ha contribuido de manera muy positiva a elevar el costo del dispendio y los abusos, pero también, al seguir ideológicamente el Gobierno sus postulados, a paralizar áreas productivas y afectar la eficiencia gubernamental. Su pensamiento binario es consistente con su díada austeridad y corrupción. Pero ya hubo quien argumentó sólidamente contra la moral que impulsa la austeridad, que atenta contra el crecimiento. No sólo desarrolló una línea de pensamiento crítica, sino detalló las consecuencias desfavorables de su imposición. Esa persona no era un neoliberal, como descalifica López Obrador a todo aquél que difiera de sus creencias, sino alguien en quien suele inspirarse, John Maynard Keynes, quien renunció a su papel como representante del Tesoro británico durante la Conferencia de Paz en París, por los términos que se estaban imponiendo sobre Alemania, finalmente concretados en el Tratado de Versalles, al término de la Primera Guerra Mundial. El recuerdo de Keynes fue abordado en el contexto de una conversación global sobre la austeridad impuesta como solución de desarrollo y crecimiento, por el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, que también está lejos de las categorías neoliberales de López Obrador, en un discurso en el Festival Charleston en Firle, en el Reino Unido, el 23 de mayo pasado, que la revista New Statesman publicó en una versión editada en su último número. Sen recordó que los pagos impuestos a Alemania fueron liquidados en 2010, 81 años después de firmado el Tratado de Versalles, y provocar el colapso de la República de Weimer, y el nacimiento y surgimiento de Adolfo Hitler y del nazismo. Sen describió las consecuencias que generó la equivocada lectura de las tesis de Keynes en su libro Las consecuencias económicas de la paz, que han llevado a la aplicación de políticas que él mismo criticó. En Grecia, acota Sen, “la gran retórica sobre la necesidad de imponer la austeridad para remover lo moral y económicamente impropio” en ese país, congeló el crecimiento y mantiene la crisis que se vive desde hace una década. “Aquellas consecuencias desfavorables que temía Keynes, venían de la severa y a su juicio irrazonable imposición de la austeridad, son relevantes hoy, con una geografía alterada del disciplinario moral, y el errante que debe ser disciplinado”, agregó Sen. La crítica de Keynes al Tratado de Versalles hablaba de que “enfrentaban una Europa ineficiente, desempleada y desorganizada”, que estaba “desgarrada por el conflicto interno y el odio internacional, peleándose, hambrienta, depredadora y mentirosa”. Sen dice que esos problemas son visibles actualmente en Europa, y sugiere que países como Brasil, China, Corea, México y Singapur, podrían aprender de sus lecciones históricas. No se mete en la peculiaridad de los detalles de cada una de esas naciones, donde más allá del rumbo que están tomando, salvo México, todas cohabitan y desarrollan estrategias en el mundo global. Un punto de inflexión fue la crisis global de 2008-2009, resultado del fracaso de las instituciones financieras privadas, que vigorizó la demanda de restablecer mecanismos regulatorios. Sen recordó que la pérdida de confianza en el sector privado fue detenida por la intervención del Estado, mediante estímulos a la economía pagados con deuda pública. Poco después regresaron las exigencias de disminuirla, con líderes políticos aterrorizando a sus pueblos que si no lo hacían, sus economías podrían colapsar. La reunión del G-20 en 2009 revivió la idea de la austeridad como forma de revitalizar las economías. “Todos aquellos interesados en la historia -advierte Senpodrían ver fácilmente en ello un recordatorio de los días de la Gran Depresión de los treinta, donde cortar el gasto público parecía una solución en lugar de un problema”. Esta experiencia, subraya, es de donde Keynes hizo su principal contribución en La teoría genera del empleo, el interés y el dinero, que plantea que la demanda es importante como un determinante de la actividad económica, y que la expansión, en lugar de recortar el gasto público, hace un mejor trabajo para expandir el empleo y la actividad económica. “La austeridad podría hacer poco”, afirma Sen, “ya que una reducción del gasto público agrega a la insuficiencia del ingreso privado y las demandas del mercado, llevando a poner más personas en el desempleo”. Todo esto, aclara Sen, requiere no sólo la teoría de Keynes, sino sentido común. El caso mexicano es peculiar entre las economías emergentes. López Obrador no piensa global sino local. Ve la historia intrafronteras, nunca por fuera de ellas. Es neoliberal en finanzas públicas, pero sueña con programas sociales keynesianos. La austeridad la ve como imperativo moral, no como solución económica, lo que lleva a distorsiones en su aplicación. Quiere crecimiento, pero toma decisiones que lo entorpecen. Quiere empleo, pero produce desempleo. El Presidente necesita quien le expliquen a Keynes o le traduzcan el ensayo de Sen. Ya tomará la decisión que quiera, pero que nunca diga que nadie se lo advirtió.


6

SABADO 25 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En espacios públicos

Realizan en Cuauhtémoc una jornada de limpieza *La llevan a cabo el Ayuntamiento, Semarnat y Fundación Azteca, como parte de la campaña “Limpiemos México” El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Rafael Mendoza Godínez, a través del área de Ecología y Salud, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fundación Azteca, llevaron a cabo una jornada de limpieza y embellecimiento de espacios públicos, como parte de la campaña “Limpiemos México”, en el municipio de Cuauhtémoc. En este contexto, se explicó que el problema de la basura es muy grave, pues la proliferación de la misma es factor determinante para la generación de enfermedades entre las personas, además de su afectación a la flora y fauna, profundizar los efectos negativos de fenómenos naturales, especialmente hidrológicos y por supuesto es

motivo de contaminación de agua, suelo y aire. El encargado del área de Ecología y salud en el municipio, César Iván López Madrigal, adelantó que continuarán con estas brigadas; pues en este primer momento se atendió lo que es el ingreso al Camino Real, en la Cabecera municipal, en la ruta Colima-Cuauhtémoc, en donde se atendió la limpieza en bordos de carretera, retiro de basura, corte de maleza y poda y encalado de árboles, especialmente Ceibas. Las brigadas continuarían en toda la zona frente al Centro de Salud, la clínica del IMSS y los camellones centrales que dan la bienvenida a la Cabecera municipal de Cuauhtémoc, sin descartar otros espacios.

Invita Museo Regional a curso de arquitectura y urbanismo Con el objetivo de difundir y rescatar el patrimonio cultural, dos de las actividades sustantivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Museo Regional de Historia invita al curso en Arquitectura y urbanismo mesoamericanos, que será impartido por el Arqueólogo Fernando Godos González, de junio a octubre de 2019. Este curso, dirigido a público de 18 años de edad en adelante, se impartirá en sesiones sabatinas de 10:00 a 12:00 hrs. a partir del 1 de junio hasta el 26 de octubre, y estará dividido en seis módulos: 1.- Introducción al estudio del urbanismo y arquitectura mesoamericana, 2.-Urbanismo y arquitectura del altiplano central: el centro de México, 3.- Urbanismo y arquitectura del Golfo de México, 4.- Urbanismo y arquitectura de Oaxaca, 5.-Urbanismo y arquitectura del Occidente y norte del altiplano central y 6.Urbanismo y arquitectura del área maya. Fernando Godos tiene licenciatura en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestría

en revitalización patrimonial por la Universidad de Colima. Ha trabajado en proyectos y salvamentos arqueológicos en Alemania, Ohio, Miami, Colima, México, Veracruz y Chiapas. Ha sido profesor de las materias Historia de la arquitectura y Preservación del patrimonio histórico, en el Centro Universitario Iberoamericano. Además ha sido profesor invitado en la práctica de campo Arquitectura maya, en la UNAM. El curso tiene una cuota de recuperación de cincuenta pesos por clase o novecientos pesos por el curso completo en un solo pago. Éste se entrega directo al arqueólogo. No se necesitan estudios ni conocimientos de arquitectura o urbanismo para asistir, sólo tener interés en la cultura prehispánica de nuestro país. Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 31 292 28 o enviar correo a museocolima@hotmail.com. Inscripciones únicamente acudiendo al Museo Regional de Historia de Colima, Portal Morelos #1, en el centro de la ciudad. El cupo es limitado a 20 personas.

Aprueba Cabildo de Armería De la Zona Tierra Caliente segunda etapa del POA 2019 Colima seguirá coordinando el Fondo de Desarrollo Cultural

En el marco de la décima primera sesión extraordinaria de cabildo, los regidores de Armería, encabezados por el presidente municipal Salvador Bueno Arceo, aprobaron por mayoría la segunda etapa del Programa de Obra Operativo Anual 2019 (POA). El punto de acuerdo fue presentado por el director de Planeación y Desarrollo Social, Carlos Porfirio Valencia, quién detalló que el POA tiene una inversión total de 23 millones 419 mil 586 pesos, y que ya se lleva un gran avance. En tanto a ello, señaló que en esta segunda etapa, se invertirá 14 millones 491

mil 241 pesos, en su mayoría para agua y saneamiento, pues viene la construcción de varias líneas de agua potable, líneas de drenaje que en algunos casos ya son obsoletas y están generando problemas. En ese tenor, comentó que el Director General de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (Comapal), Félix Cruz, presentó un listado de los lugares donde hay líneas colapsadas, por lo que se van a sustituir por nuevas. En ese sentido, subrayó que la gente ya va a contar con los beneficios y en estas próximas lluvias ya no tendrán

la problemática de inundaciones por aguas negras. Indicó que esta programación de obras es parte de los compromisos del Presidente, Chava Bueno, por lo que agradeció a los Regidores de la fracción por apoyar y respaldar el punto de acuerdo. Asimismo, dijo que en este documento se detalla la descripción de las obras, su localización, entre otros puntos. Por su parte, el alcalde mencionó que el POA sienta las bases para la realización de obras en el Municipio con acciones concretas y dar mejores resultados.

Minatitlán lleva a cabo taller “Crianza positiva” RENÉ SÁNCHEZ Este viernes en el municipio de Minatitlán, el maestro Ramón García Contreras participó en la conferencia denominada “La felicidad y la crianza positiva” del taller “Crianza positiva” que imparte el Ayuntamiento, a través del Sistema DIF Municipal. En este marco, el maestro Ramón García recalcó que en la vida la crianza es el arte de cuidar, formar y acompañar a un niño o a una niña en la aventura de la vida, con ternura, sin humillaciones, sin miedos, sin malos tratos. “Como a nosotros nos hubiera gustado ser tratados en nuestra infancia; lo más difícil de la crianza es saber disciplinar a un niño o niña sin herirlo en sus sentimientos y amor propio, sin maltratarlo pero imponiéndoles límites y normas justas y enseñarles a cumplirlas y hacerlas cumplir”. Por otro lado, explicó

que la felicidad te lleva a vivir tranquilo, llevártela bien con tus vecinos, amigos, familiares, incluso con la gente de tu comunidad, a ser una persona exitosa, “teniendo en cuenta que el dinero, las cosas y el bien vestir no te hacen feliz, la infelicidad todo lo contrario te lleva a sufrir muchas consecuencias desde comer un delito grave o el auto-suicidio”. El profesor Ramón dejó en claro que las personas deben vivir felices y criar con amor a sus hijos, pues ellos son el futuro de nuestro país y qué mejor que criarlos con amor y felicidad. Por su parte, Manuel Palacios, representante de la presidenta municipal, mencionó que uno de los objetivos de la alcaldesa es que los ciudadanos minatitlanses sean felices, pues de esa manera se trabaja mejor entre la comunidad, “y también demostrarle a los niños y niñas la buena crianza para que

todo lo que hagan lo hagan bien por un mejor Minatitlán”. Mientras que la directora del Sistema DIF Municipal, Concepción Topete Quiñones, expresó que este tipo de conferencias ayudan a la gente a ser mejor personas, “y las necesitamos en Minatitlán”, por lo cual pidió al ponente revisar su agenda para que realice nuevamente la conferencia con más gente, y le obsequió un merecido reconocimiento. Cabe destacar que aparte de los personajes arriba señalados, en esta ponencia estuvieron Héctor Bautista Vásquez, presidente del DIF Municipal; Christian Javier Palacios Figueroa, Regidor responsable de la Comisión de Cultura y Deporte; Marcela Marigel Castillo Cázares, promotora de la temática del Buen trato, representante del DIF Estatal y Celia Saucedo Cruz, responsable de la temática Buen trato municipal.

El secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas, encabezó la primera reunión de la Comisión de Planeación 2019, del Programa de Desarrollo Cultural de la Zona Tierra Caliente, que coordina el estado de Colima y, que integra al Estado de México, Michoacán, Jalisco y Guerrero. El Programa depende de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura Federal y, tiene como objetivo estimular a través de un fondo financiero compartido, proyectos y acciones orientadas a preservar y rescatar el patrimonio cultural de la región. Desde el 2016, la Se-

cretaría de Cultura de Colima ha liderado la política cultural de la zona Tierra Caliente, con diversas actividades, entre las que destacan las acciones de rescate de la gastronomía tradicional de los estados de Jalisco y de Michoacán, así como los proyectos de salvaguarda de la música tradicional del Estado de México y de Guerrero. En el caso de Colima, se han realizado actividades que garanticen la preservación y difusión de la tradición musical de la zona, a través de encuentros y campamentos de capacitación a niños, adolescentes y jóvenes, quienes han recibido las técnicas y la interpretación de la tradición regional. Cabe mencionar que la

Comisión de Planeación acordó que Colima continúe con la coordinación del Programa, en tanto la Secretaría de Cultura Federal no determine la operación de las nuevas políticas y, la aplicación de las normativas que orienten los programas culturales del año en curso en la región. La reunión fue coordinada por Ramírez Vuelvas, quien estuvo acompañado por la coordinadora de la Unidad de Culturas Populares del Estado, Isis Álvarez Galindo; el Secretario Técnico de la Dirección General de Culturas Populares; José Enrique Pérez Franco y, los titulares de Cultura de Guerrero, Michoacán, Jalisco y Estado de México.

Martín Flores inaugura festejo deportivo sindical

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, inauguró el Festejo Deportivo Sindical que se realiza con motivo del Día del Padre.

En el evento realizado en el Casino Burócratas, el secretario general destacó que por 27 años los trabajadores participan en esta justa deportiva en la que conviven y se fomenta el deporte y la integración familiar, en la que participarán, en esta ocasión, un total de 20 equipos en las

disciplinas de fútbol, básquetbol y voleibol mixto. El torneo se desarrollará del 27 de mayo al 13 de junio, teniendo como sedes la Unidad “Gustavo Vázquez” para el fútbol; y para el voleibol y básquetbol se utilizarán las instalaciones del Centro Recreativo Sindical.


SABADO 25 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Logra colimense medalla de plata en el judo de la Olimpiada Nacional *En la categoría Sub18 (15-17 años) de la rama varonil El Club Atlas selecciona al colimense Mariano Castañeda *Para jugar en sus fuerzas básicas El Joven Colimense Mariano Castañeda Casián de 12 años de edad fue seleccionado por Club Atlas de Guadalajara, para integrarse a su equipo de fuerzas básicas, luego de haber visto jugar por los entrenadores del Atlas, en el torneo Danone, donde fue invitado a realizar las pruebas de visorias en el Club, dónde gracias a su talento le fue reclutado por dicho club, en el que se deberá de presentar a entrenar partir de la próxima temporada. Nacido el 13 de enero de 2007 en la Ciudad de Colima, Col. Comenzó a jugar formalmente a los 3 años, en el club de su colegio, Linces Vilanova, bajo la dirección de Essaú Román y con el impulso de los directores del Colegio, Pepe y Denisse. Su primer llamado a la Selección Colima, lo recibió a los 5 años de edad, recibiendo posteriormente, más llamados al selectivo rodillón, disputando Campeonatos Nacionales en Lázaro Cárdenas, Michoacán en dos ocasiones y uno más en Toluca, Estado de México. A sus siete años, se coronó por primera ocasión campeón de liga, con Monarcas, Colima, bajo la dirección de Víctor Delgadillo. Campeón de liga con Pachuca Tuzos y subcampeón de goleo a sus diez años. Sus entrenadores en diferentes categorías fueron

Víctor Delgadillo, Jorge Simental y Víctor Íñiguez. En esta etapa, acudió a la visoría que realizó en Colima el club, no siendo elegido. Campeón de liga, Copa y Campeón de Campeones con su club actual, Chivas Centenario a los once años de edad, así como subcampeón de goleo. Sus entrenadores en diferentes categorías son René Cortés y Manuel de la Madrid. Siendo fundamental el apoyo de los directores de la escuela Chivas Centenario, Ramón García y Cristela García. En Julio de 2018, a los once años de edad, recibe su primer llamado a visorías con el Club Chivas, donde participó con un selectivo en Copa Chivas 2018, logrando el campeonato de goleo y el subcampeonato del torneo. Después de ese torneo, no fue convocado nuevamente a selectivos de visorías con Chivas. Jugó torneos de franquicias Chivas, logrando dos subcampeonatos de goleo. En su escuela primaria, Ignacio Manuel Altamirano, logró el subcampeonato municipal en la Copa Bimbo y un año después el campeonato estatal de los Juegos Interescolares de Educación Básica, obteniendo el boleto a los Juegos Nacionales en Acapulco, Guerrero.

El colimense Javier Rosas de la categoría Sub 18 (15-17 años), en la división de los 73kg, logró la medalla de plata en la Olimpiada Nacional 2019, tras caer ante su oponente Diego Díaz, de Querétaro, informó la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Detalló que la competencia que se lleva a cabo en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, estuvo muy pareja entre los dos judocas finalistas de esta división, a pesar de que el colimense busco quedarse con la medalla de oro el queretano logró al final arrebatar la pelea. El entrenador del medallista de plata es Cristóbal Aburto. También participaron este día Carmen Chávez, Alán Barrios, Claudia Torres, Dayana Águila, Jorge Dimas, Leonardo Magallón y José Mondragón, quienes dieron muestras de sus habilidades en el tatami, sin embargo, no alcanzaron presea.

En la premiación se contó con la presencia de la directora general del Incode, Ciria Salazar; Manuel Licea, subdirector del Incode; así como Fernando Ortega Ramos, director general del Code Jalisco; Arturo Flores,

presidente de la Asociación de Judo del Estado de Hidalgo; Verónica Beltrán Navarro, presidenta de la Asociación de Judo del Estado de Colima; Iván Ramírez, delegado de Yucatán, entre otros.

Este sábado concluirá la actividad del judo, con la participación de la categoría Sub21 del Nacional Juvenil, la cual se celebra a partir de las 10:00 horas en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos.

Una velada romántica ofreció Carolina Ross a los colimenses *Gran ambiente en el Foro Núñez con Banda Maguey y los Freddy´s

La sinaloense Carolina Ross, se presentó la noche de este 23 de mayo, en el Foro Libertad, en donde logró reunir a más de 5 mil personas. Los colimenses disfrutaron de sus más famosos covers “Mi razón de ser”, “Me vas a extrañar”, “Adiós Amor”, entre otras. La joven cantante ganadora del 3er. lugar en la Voz México 3, presentó canciones originales de su EP, llamado “Buena Señal”. FORO NÚÑEZ Con un Foro repleto y 26 años de trayectoria, se presentó en el Foro Núñez, la Banda Maguey, con su estilo cumbia banda, quienes tocaron sus grandes éxitos como: “Sí tú no estás”, “Tu eterno enamorado”, “Eva María”, “El alacrán tumbando caña” y su más reciente tema “Que se apague el sol”. Además, excelente participación de Los Freddy´s con hermosas melodías de antaño hicieron bailar y cantar a los asistentes. Banda La Devastadora fue la encargada de abrir el escenario de dicho Foro. FORO ARCHIVO INICIA III COLOQUIO INTERNACIONAL EL VOLCÁN DE COLIMA: FUENTE DE VIDA Y DESTRUCCIÓN Dentro del Festival Internacional del Volcán dio inicio el Coloquio Internacional del Volcán que por tercera ocasión consecutiva se realiza en el Archivo Histórico del Municipio de Coli-

ma, denominado Foro Archivo. El programa inició con un vuelo de monitoreo científico al Volcán de Colima, que por primera vez se implementó en este ejercicio. En representación del Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, la regidora Claudia Macías Becerril, inauguró el coloquio, donde explicó que este año se le dominó Fuente de Vida y Destrucción, debido a que el volcán nos provee de agua y fauna, pero a la vez puede destruir ciudades enteras. La Dra. Sonia Navarro, de la Universidad de Guadalajara, con 18 años de experiencia en las montañas, dio apertura con la conferencia <<Historia natural del Complejo Volcánico de Colima (CVC): La síntesis>> en la que explicó que los volcanes de Colima se encuentran en el extremo oeste del cinturón volcánico transmexicano. Es el volcán más joven en el país y el segundo más activo, considerando el Volcán Cántaro como el más antiguo con 2,900 msnm; el Nevado de Colima que se encuentra inactivo, con una altura de 4,240 msnm y el coloso activo, Volcán de Colima o Volcán de Fuego con 3,840 msnm. Mencionó que el CVC es muy importante para la conservación de aves y mamíferos, de los cuales se tiene un reporte de 255 especies, pero debido al crecimiento demográfico, las actividades económicas inadecuadas, el cambio de suelo, entre otras actividades, han generado mucha deforestación. Por parte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcano-

logía, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), el Ingeniero Raúl Armando Salguero Girón, dictó la conferencia: <<Lecciones de la erupción del 3 de junio de 2018 del Volcán de Fuego en Guatemala>>, en donde explicó que el 60 por ciento del territorio Guatemalteco es zona montañosa y cuenta con volcanes como: Volcán Pacaya, Volcán de Agua, Volcán Acatenango, Volcán Santa María, Volcán Santiaguito, Volcán Tacaná que comparte territorio mexicano y el Volcán de Fuego que tiene erupciones violentas compuestas por ceniza, flujos piroclásticos y lahares. Debido a la fuerte erupción vivida en el 2018, donde los lahares recorrieron una distancia aproximadamente de 12 kilómetros, lo que provocó destrucción en tres poblados: San Miguel Los lotes, Aldea El Rodeo y el campo de golf La Reunión, este último alcanzó a realizar la evacuación total. Puntualizó que el principal problema es que se encuentran muchas comunidades a menos de 15 kilómetros de distancia del cráter. Con la experiencia vivida se inició con monitoreo de los colosos, se contrataron sismólogos volcánicos y especialistas en sensores remoto, se incrementó el personal y presupuesto para su operación y se creó el protocolo INSIVUMEH-CONRED. En otra intervención el maestro Miguel Ángel León Govea de la Universidad de Colima, acompañado de Karla Judith Valdez Molina presentaron <<Sesión Volcán de Versos: Poe-

sía de Tierra Viva>>, donde explicó como se ha representado y cómo se representa en la actualidad a los volcanes de Colima por medio de la literatura. En fragmentos de poesía de autores colimenses, mexicanos y extranjeros el volcán funciona como un símbolo, un informante privilegiado, un protector, entre muchos más. Un ejemplo es el fragmento escrito por el Melquiades Durán “Un par de viejitos siempre cuidando, uno cansado, el otro fumando”. De la misma manera se analizó poesía de Gregorio Torres Quintero, Guillermina Cuevas, Verónica Zamora, Genaro Hernández Corona y Sergio Briceño. Mencionó que una propuesta de educación para prevenir el riesgo del volcán es a través de teatro. Otra conferencia que se impartió fue <<Los Murciélagos del Volcán>> que ofreció el biólogo de la Universidad de Guadalajara, Omar Correa quien especificó que de las 1,100 especies que se conocen en el mundo, 138 se pueden encontrar en México, 73 en el Estado de Jalisco y 66 en Colima. Además que esta especie es muy importante para la dispersión de semillas que ayuda a la regeneración de bosques y funcionan como un medio de polinización. Por parte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED Guatemala), Edy Juan José Maldonado, dictó la charla <<Gestión de Reducción de Riesgos por actividad volcánica en el complejo Volcánico Santa María Santiaguito,

Quetzaltenango, Guatemala>> en la que comentó que se ha trabajado en las comunidades para entender la conceptualización básica de vulcanología y así poder responder a las alarmas emitidas por los volcanes y poder prevenir desastres. Por la tarde del primer día del coloquio se llevó a cabo la sesión <<El ecoturismo como herramienta de conservación>> participando Fernando Gavito, Gerardo Bernabé, Maricruz Rivera y como moderador Álvaro Martínez. Le siguió la conferencia <<Diversidad y conservación de la herpetofauna del Volcán de Colima y su importancia regional>> impartida por Andrés García Aguayo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Juan Carlos Gavilanes y Socorro Alpino de México Delegación Colima, cerraron la jornada de conferencias con la charla <<Gestión de emergencias en el Parque Nacional Nevado de Colima>>. Se concluyeron las actividades del primer día con la inauguración de una exposición pictórica colectiva. JUEGOS MECÁNICOS Las familias de Colima se dieron cita para disfrutar de una tarde de juegos mecánicos gratuitos en el jardín Núñez. La directora del DIF Municipal Colima, Clemencia Walle, en representación de la Sra. Azucena López Legorreta, Presidenta de la Institución, agradeció a Diversiones Roca por contribuir a

que niñas y niños pasaran una tarde divertida y de sano esparcimiento. FORO CATEDRAL Una excelente tarde se disfrutó en el Foro Catedral con la presentación del Semillero Pianístico del IUBA, en la Catedral Basílica Menor de Colima. Este viernes 24 de mayo se presentará el Ensamble Vocal Noche Lírica de Aguascalientes. FORO MADERO Un ambiente familiar se vive en el Foro Madero, donde se disfruta de las presentaciones al aire libre de grupos de música versátil, entre otros. Los colimenses pueden consumir productos locales y de la región. FORO TORRES QUINTERO En el Foro Torres Quintero se pudo disfrutar de la Banda Sinfónica Juvenil, el Mariachi Voces de mi Tierra y el Coro Benedictus. En este espacio también se puede asistir con la familiar para degustar la gran variedad de comida que ofrecen los restaurantes locales. FORO DEGOLLADO En el Foro Degollado se presentaron los cuentacuentos Laura Pizano y Leo Orozco, quienes divirtieron a chicos y grandes con sus presentaciones. Este jueves 23 de mayo, se registró una afluencia de más de 8 mil personas en los distintos Foros y actividades del Festival Internacional del Volcán 2019.


8

Alerta... Explicaron que esta bacteria es un organismo que vive en la flora intestinal de animales y humanos, y aunque las infecciones intrahospitalarias por esta bacteria son poco frecuentes, la falta de control representa un problema de salud pública porque se puede contagiar de persona a persona. Los casos iníciales fueron de infecciones del torrente sanguíneo y en todos ellos se documentó el antecedente de administración de nutrición parenteral total, determinando emitir un “aviso preventivo” por el brote de infecciones asociadas a la atención en salud, pudiendo ser la contaminación de nutrición parenteral, pidiendo atender el llamado.

Hasta este jueves, quedaron identificados 52 casos de ITS en los nueve hospitales, y en todos ellos se ha aislado Lecrercia adecarboxylata por hemocultivo, no habiendo reporte con defunciones, estimando la población expuesta de 204 pacientes hospitalizados desde el 13 de mayo de 2019 en los nueve hospitales de Guadalajara. Precisan que el cuadro clínico que se presenta en pacientes es fiebre, distermia, escalofrío, plaquetopenia, leucocitosis, leucopenia, mal estado general, calcitonina elevada, PCR elevada y hipoactividad, siendo 81% de los casos con menores al año de edad y el 56% son personas del sexo masculino.

Emite... Finalmente, recomendó a la población elaborar su plan familiar de protección civil, así como tener a la mano la mochila de emergencia, la cual debe contener principalmente, un kit de supervivencia con comida enlata-

da, agua embotellada, ropa, medicamentos, un radio con pilas y los documentos personales de importancia, debiéndola tener en un lugar estratégico para tenerla disponible en caso de una salida de emergencia.

Convenio...

C M Y

Unión Regional de Productores de Plátano, en 2018 exportaron 60 mil toneladas de esta fruta, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Europa. Para Colima, su producción de 200 mil toneladas de plátano anuales le permite vender al mercado internacional alrededor del 30%, destacando la posible presencia para la salida del primer envío, de Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal. Se presentó el Protocolo de Exportación de Plátano de México a China, ante representantes de productores del fruto del país, exponiendo es el resultado del trabajo de los productores de plátano, la aplicación de las buenas prácticas de producción agrícola, uso de genética y

adecuado agronómico de los cultivos. Dijo que se está en condiciones de ofertar a un país exigente y que demanda una gran cantidad de alimentos, un producto que cumple con los requisitos más elevados de sanidad y calidad, por lo que “no tengo duda de que inicia una etapa exitosa para los productores y para México, en general”. Se buscará ampliar con más unidades productivas la exportación, cumpliendo los niveles de sanidad e inocuidad que demandan los mercados más exigentes, una vez el sector platanero es sustento para alrededor de millón y medio de personas, genera 100 mil empleos directos y 164 mil indirectos, principalmente en Colima, Michoacán, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Confirman...

+

En la Plaza Fundadores de San Luis Potosí, Andrés Manuel López Obrador señaló que los efectivos que estaban combatiendo incendios forestales cayeron en una zona de difícil acceso y las cuadrillas de rescate todavía no llegan al lugar del accidente. Porque es un terreno muy difícil, es la sierra, todavía no llegan a donde se piensa está el helicóptero, por eso no podemos hablar todavía de que perdieron la vida los cinco elementos de la Marina, deseamos de todo corazón encontrarlos con vida”, manifestó. Después de la Presentación de los Programas In-

tegrales de Bienestar en la entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su gratitud a los marinos y soldados de México, porque no sólo trabajan en la defensa de la nación, sino que ahora, por la reforma constitucional, van a ayudar para garantizar la seguridad pública. Y siempre han ayudado con los planes contra incendios, cada vez qué hay una tragedia los primeros en llegar son los soldados y los marinos mexicanos, y no olvidar que el marino y el soldado es pueblo uniformado, un homenaje a los marinos y los soldados de México”, remató.

No hay... salud y agregó que, al recibir el Instituto, habló con su antecesor, Germán Martínez Cázares, sobre la participación del IMSS en la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que busca garantizar un seguro médico a personas que no cuentan con este beneficio.

Subrayó que el principal reto es hacer más eficiente el gasto a fin de que el dinero invertido se vea realmente reflejado en las farmacias. Se refirió además a la importancia de que las medicinas lleguen a la gente que las necesita y así evitar un gasto innecesario.

Economía registra disminución en primer trimestre de 2019 La economía mexicana reportó una disminución de 0.2% en el primer trimestre de 2019 respecto al periodo octubre-diciembre del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado se confirma que el arranque económico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más débil en un sexenio desde Ernesto Zedillo, cuando entonces el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó 5.7 por ciento. Con Vicente Fox el PIB avanzó 0.1%; con Felipe Calderón, 0.7%, y con Enrique Peña Nieto, 0.3%, de

acuerdo con los datos del Inegi. Al presentar la información consolidada del PIB en el periodo enero-marzo de 2019, el instituto detalló que las actividades secundarias (industria) cayó 0.6% trimestral, mientras que las terciarias (servicios y comercio) se redujeron 0.2 por ciento. Sólo las actividades primarias (agricultura, pesca y caza) tuvieron un desempeño positivo trimestral al crecer 2.6% en el mismo periodo. En términos anuales, la economía mexicana reportó un crecimiento marginal de 0.1% entre enero y marzo de 2019.

Banxico alertó que los pronósticos de crecimiento para la economía mundial para 2019 y 2020 han seguido revisándose significativamente a la baja.

Banxico alerta que seguirá la volatilidad *El organismo considera que podrían intensificarse los riesgos políticos y geopolíticos en el panorama económico internacional Al dar a conocer que la balanza de pagos en el primer trimestre de 2019, mediante la cual se reportan las cuentas en el exterior de las operaciones financieras y comerciales de México con el resto del mundo, indicó que la cuenta corriente resultó con un saldo negativo de cinco mil 634 millones de dólares. En el mismo periodo de 2018, el déficit fue de nueve mil 799 millones de dólares, según datos del Banco Central. Dicho saldo negativo de la cuenta corriente repre-

CIUDAD DE MÉXICO.En un contexto de moderada recuperación de las principales economías mundiales y tensiones comerciales, la economía mexicana siguió captando recursos a través de la cuenta financiera, principalmente, en los rubros de inversión directa y de cartera, destacó el Banco de México (Banxico). Pero alertó que podrían intensificarse los riesgos políticos y geopolíticos, y la aparición de nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

sentó el 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel inferior comparado con el 3.2% del PIB en que se colocó entre enero y marzo del año pasado. Sin embargo, el déficit resultante se financió con la inversión directa por ocho mil 308 millones de dólares que captó nuestro país y de cartera con cinco mil 151 millones de dólares durante el primer trimestre del 2019. No obstante, Banxico alertó que los pronósticos de crecimiento para la economía mundial para 2019 y 2020 han seguido revisán-

dose significativamente a la baja y los riesgos continúan con un sesgo negativo. Entre los riesgos señaló los efectos que pudieran tener el agravamiento reciente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la posibilidad de que estas se extiendan a otras regiones, que la debilidad de algunas de las principales economías se prolongue más de lo anticipado, la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y que se intensifiquen algunos riesgos políticos y geopolíticos.

El PIB de México se contrajo en el primer trimestre de 2019 *Se contrajo un 0.2 % frente al periodo octubre-diciembre del año anterior El producto interno bruto (PIB) de México se contrajo un 0.2 % en el primer trimestre de 2019 frente al periodo octubrediciembre del año anterior, según cifras ajustadas por estacionalidad y divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el primer trimestre, las actividades primarias avanzaron 2.6 %, mientras que las secundarias bajaron un 0.6 % y las terciarias un 0.2 %, de acuerdo con cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), señaló el organismo en un comunicado. En cifras originales, el PIB aumentó un 1.2 % en el primer trimestre de 2019 respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento del PIB fue impulsado por incrementos en el sector primario (5.8 %) y el sector terciario (1,9 %), frente a un descenso del secundario (0.7 %) respecto al periodo enero-marzo de 2018. Este resultado definitivo del PIB supone una disminución de 0,1 puntos porcentuales frente al dato preliminar publicado el 30 de abril, que reportaba un crecimiento económico del 1.3 % interanual en el primer trimestre del año, en cifras originales. De acuerdo con el Inegi, en el sector secundario solo hubo crecimiento en las industrias manufactureras (1.6 %). Por contra, decrecieron la construcción (-0.8 %), la minería (-0.7 %) y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas (-0.7 %). Mientras que en el sector terciario las partidas que más

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

C M Y

+

SÁBADO 25 DE MAYO DE 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó a finales de enero que la nación latinoamericana crecerá 2.1 % en 2019 y 2.2 % en 2020, bajando en 4 y 5 décimas, respectivamente, su pronóstico anterior.

ganaron fueron el servicio de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos (7.7 %), servicios financieros y de seguros (6.8 %) y comercio al por menor (2.8 %). El Instituto también anunció este viernes que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo, disminuyó en marzo un 1.3 % respecto al mismo mes de 2018. A pesar de estas cifras, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantuvo este viernes su promesa de que el año cerrará con un crecimiento del 2 por ciento. “Está hecha la apuesta, no me estoy echando para atrás; vamos a esperar”, dijo el manda-

+

tario durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional de México. López Obrador recordó que hay “buenas noticias” económicas en el país como el crecimiento de la inversión extranjera, el “fortalecimiento” del peso y la “estabilidad” de la inflación. Las cifras difundidas este viernes están lejos del objetivo del presidente, quien quiere cerrar su mandato en 2024 con un crecimiento promedio del 4 por ciento. La mayoría de analistas han reducido las perspectivas económicas para México durante los primeros meses del Mandato de López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre pasado tras ganar las elecciones de junio con el izquierdista Movimiento

Regeneración Nacional (Morena). El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó a finales de enero que la nación latinoamericana crecerá 2.1 % en 2019 y 2.2 % en 2020, bajando en 4 y 5 décimas, respectivamente, su pronóstico anterior. BBVA Bancomer rebajó a principios de abril la perspectiva de crecimiento económico para este año de 2 % a 1,4 % por el “debilitamiento” de las exportaciones mexicanas. Incluso ha habido estimaciones mucho peores, como la de Bank of America, que cree que el PIB crecerá 1 % este 2019, fruto de los ajustes presupuestarios del Gobierno y la desaceleración de la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México.


VIERNES 24 DE MAYO DE 2019

Nacional Hospitales del país, con dinero para dos meses *Directores de nosocomios aseguran que las limitaciones presupuestales impedirán que contraten servicios de anestesia, personal de suplencias, horas extra y hasta pagar el agua

Señalan que muchos hospitales ya sufren de la falta de recursos y otros estiman que se agotará su presupuesto en mayo, junio o julio.

CIUDAD DE MÉXICO.Los recortes presupuestales y el congelamiento de recursos aplicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han llevado a hospitales e Institutos Nacionales de Salud al borde de la insolvencia económica para garantizar su operación plena. Este jueves, directores de nueve Institutos Nacionales de Salud y de los hospitales Infantil de México y General de México Manuel Gea González reclamaron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el recorte y retención de dos mil 300 millones de pesos en sus presupuestos. Los directores entregaron un documento a los legisladores en el que se constata que ningún instituto cuenta con liquidez para cubrir diferentes aspectos de su operación durante todo el año, algunos ya sufren el impacto de la falta de recursos y otros estiman que se agotará su presupuesto en mayo, junio o julio. El documento Postura de Institutos Nacionales de Salud ante el recorte presupuestal, en poder de El Universal, detalla que las limitaciones presupuestales impedirán que contraten ser-

vicios de anestesia, personal de suplencias, horas extra y hasta pagar el agua. En tanto, hospitales públicos de 28 entidades de la República han reportado falta de medicamentos. Ayer jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que sí existe desabasto de medicamentos por el plan de combatir la corrupción en la compra de tales insumos. ALGUNOS EFECTOS DEL RECORTE La falta de liquidez impedirá que se contraten servicios de anestesia, personal de suplencias, horas extra y suministro de agua. Se prevé reducción de cirugías y que áreas médicas sean rebasadas. En el Hospital Infantil destaca la falta de anestesia o de óxido nítrico; esto impacta en la disminución de 50% en las cirugías de alta especialidad. Habrá una disminución en la plantilla de enfermería, químicos y laboratoristas, y podrían incrementarse las infecciones nosocomiales, así como los retrasos en la atención de pacientes.

Alfonso Durazo llama a no regatear la seguridad *El secretario de seguridad, destacó el modelo que existe en Yucatán; destacó que la Guardia Nacional nunca representará una carga presupuestal MÉRIDA, YUCATÁN.- “No hay que regatear la seguridad” manifestó Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al encabezar una reunión en la materia en la región sureste donde participaron el Gobernador de Yucatán: Mauricio Vila, sus homólogos de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa. Durazo Montaño destacó el modelo de seguridad de Yucatán, al cual se refirió como una forma de actuar digna de estudio y de ser replicada en otros estados de la República, debido a que ha mantenido al estado con uno de los mejores índices de seguridad a nivel nacional. “Yucatán es un estado excepcional en materia de seguridad, su modelo es digno de estudio y en el que hay muchos factores, pero que destaca de manera particular la participación ciudadana, lo que hace excepcionales los resultados”, Durazo Montaño pidió a los gobernadores no regatear en el tema de seguridad: “La Guardia Nacional no

va a representar jamás una carga presupuestal para los estados y municipios, de entrada, un despliegue permanente a nivel nacional distribuido entre 266 regiones y en cada una de esas regiones la colaboración de la Guardia Nacional será comprometida con las autoridades locales sin costo alguno o sin impacto presupuestal alguno a esta colaboración.” Sobre la violencia en Quintana Roo, explicó que en el sur buscan reforzar las tareas al respecto con la Guardia Nacional y así evitar el llamado “efecto cucaracha” con Campeche y Yucatán. Agregó que el objetivo permanente del despliegue de la Guardia Nacional es evitar precisamente el efecto cucaracha solo que la guardia irá cubriendo las 266 regiones en las que han dividido al país paulatinamente. En ese marco, Mauricio Vila Dosal, gobernador puso en marcha la iniciativa de la “Policía Estatal Metropolitana”, que estará orientada a brindar los servicios de seguridad con una respuesta operativa inmediata de acuerdo con cuadrantes extraperiféricos de Mérida.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Oxxo dejará de dar bolsas de plástico

Esta es otra nota que a todos nos alegra.Afortunadamente cada vez se hace más conciencia sobre los efectos negativos que tienen las bolsas de plástico en el medio ambiente. Y para bien se han creado leyes que prohíben su uso.Por ello, una cadena que dejará de utilizarlas es Oxxo. Las famosas tiendas de conveniencia ya no las proporcionarán en sus sucursales de Saltillo, Coahuila.Durante esta semana han informado a sus clientes que dejarán de darlas en las compras, pues de no hacerlo recibirían una sanción por parte del gobierno debido a una legislación reciente.

No hay congelamiento de recursos, López Obrador

*El Presidente aclara que no se dejará sin medicinas ni atención a los enfermos CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que directores de nueve institutos de salud en el país acusaron que hay falta de solvencia económica para su operación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que es un invento que haya un congelamiento de las cuentas para institutos y hospitales. “No hay congelamiento de recursos, son inventos. Es por falta de información, sí, es posible que tengan falta de información”, expresó en conferencia de prensa mañanera. Hoy viernes El Universal pública que nueve directores de institutos de salud señalan que hay un congelamiento de dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a tal grado que los hospitales solo tienen presupuesto para operar dos meses. El Mandatario respondió que habría que revisar ya que los institutos tienen presupuesto suficiente, pues son de los hospitales con más recursos, de excelencia y de dimensión mundial. “Si hay falta de medicamentos o de equipos en los institutos de inmediato se resuelve porque hay presupuesto”, afirmó. Sin embargo, el Presidente sostuvo que eso se debe a presiones de los que venden las medicinas, ya que se ven-

Andrés Manuel critica a aquellos que se quedaron callados cuando dieron contratos para construir hospitales y contratistas vinculados al gobierno.

dían hasta dos mil millones de dólares. Incluso aclaró que no se dejará sin medicinas ni atención a los enfermos. “Aprovecho para decirte que no van a afectarse los servicios, al contrario van a mejorar. Que quede claro: para la salud y educación del pueblo no hay límite en cuanto a presupuesto, sería una contradicción que un gobierno que surge de un movimiento popular, estamos a favor de combatir la pobreza y darle preferencia a los humildes, destinamos recursos para la salud y educación, indicó. Sostuvo que los despidos no son de los trabajadores de base, ni sindicalizados, sino que el ajuste es arriba, “Estamos cortando el copete de pri-

vilegios que había porque era mucho”. Criticó a aquellos que se quedaron callados cuando dieron contratos para construir hospitales a contratistas vinculados al gobierno. “Ahora se convirtieron en paladines de la justicia y les preocupa mucho que no falten los medicamentos, el que mejore el servicio de salud, claro que nos importa”, afirmó. SHCP ACUSA A FARMACÉUTICAS POR DESABASTO DE MEDICINAS El desabasto de medicamentos y equipo de curación en algunas zonas del país se debe a problemas locales, porque las farmacéuticas no quieren vender sus productos debido al cambio en el modelo de las

compras de gobierno, aseguró la titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro Sánchez. Durante la presentación de la Estrategia Integral del Nuevo Sistema de Contrataciones Públicas, aseguró que el abasto federal está garantizado al 100 por ciento, a pesar de que la administración pasada tuvo una administración ineficiente en este tema, porque las compras se hacen desde un año antes. En conferencia de prensa, la funcionaria federal indicó que este nuevo modelo de compras consolidadas del gobierno “no es una ocurrencia”, sino que corresponde a prácticas internacionales, pero generó muchas resistencias.

“Con Guardia Nacional regresará la paz que México tanto necesita”

*El vicecoordinador de la bancada de Encuentro Social en la Cámara de Diputados, Jorge Argüelles, aseguró que se reducirá la inseguridad en México CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, las Leyes Nacionales sobre el Uso de la Fuerza y del Registro de Detenciones y la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con lo que se articuló el nuevo cuerpo de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, el vicecoordinador de la bancada de Encuentro Social en la Cámara de Diputados, Jorge Argüelles, aseguró que esta será la respuesta a las esperanzas de millones de ciudadanos de que se reduzca la inseguridad en México. Hoy entre todos estamos dándoles a los mexicanos una esperanza. Les estamos diciendo que tenemos mejores días, qeu es posible. Que como todos los mexicanos trabajamos para hacer realidad el país que deseamos para que podamos salir nuevamente a las calles sin temor. Para que nuestros hijos puedan disfrutar su niñez o juventud sabiendo que el Estado mexicano los cuida y los protege”, expresó el legislador en su intervención en tribuna. El legislador agregó que la

El legislador agregó que la Guardia Nacional es la respuesta de la cuarta transformación.

Guardia Nacional es la respuesta de la cuarta transformación y de los partidos que la impulsaron a la exigencia de más de 30 millones de mexicanos que votaron el pasado primero de julio por modificar el pacto social en México. Ahora vendrá la implementación y operación a manos de miles de mexicanas y mexicanos integrados en una institución civil, policial, con disciplina y formación

marcial bien equipada, con accesos a la tecnología de punta, profesional y permanente que tendrá autonomía técnica, operativa y de mando para poder cumplir con la palabra empeñada, devolver la paz y la seguridad a las familias de México”, resaltó. Asimismo, precisó que la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza tiene como finalidad estipular el alcance y la defini-

ción del uso de la fuerza pública en el Estado mexicano, pero no podrá usarse para controlar o dispersar alguna manifestación, con ello se terminan los abusos o excesos en el uso de la fuerza pública que tanto daño causó. Respecto a la expedición de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, precisó que contará con un banco de datos actualizado con información que permita identificar y localizar a las personas detenidas por la probable comisión de un delito o por una posible infracción administrativa, lo que permitirá a la ciudadanía conocer si una persona se encuentra privada de libertad y si su detención se da bajo los principios legales. Finalmente, el legislador del PES reconoció que aunque estas leyes son un marco normativo de vanguardia son perfectibles, por lo que se comprometió a vigilar el actuar de la Guardia Nacional para seguirla fortaleciendo y ajustando sus atribuciones, todo ello, para lograr la paz pública que México se merece.

58 están activos

Registra Conafor 115 incendios forestales CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta este viernes se habían registrado 115 incendios forestales en el país, de los cuales 58 están activos, 26 en proceso de liquidación y 31 liquidados, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). El organismo detalló que la superficie afectada aproximadamente es de 23 mil 801 hec-

táreas, de las cuales 19 mil 561 hectáreas corresponden a incendios activos; tres mil 22 a siniestros en proceso de liquidación y mil 217 por incendios liquidados. La mayor parte de estratos afectados son superficiales: arbustos, hierbas y pastos que se recuperan pronto en temporada de lluvias.

Los 58 incendios forestales activos se encuentran en 19 estados: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. Los 26 incendios fores-

tales en proceso de liquidación se ubican en ocho entidades federativas: Chihuahua, Durango, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo. Para su atención se encuentran trabajando un total de dos mil 270 combatientes entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.


10

VIERNES 24 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

El 7 de junio

TheresaMay declinará como primera ministra *La aún primera ministra reconoció que le causa un gran pesar no haber conseguido cumplir con el mandato de abandonar la Unión Europea LONDRES.- La primera ministra británica, TheresaMay, anunció hoy que dimitirá al cargo el próximo el 7 de junio, tras haber sido incapaz de acordar en el Parlamento un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, proceso conocido como Brexit. La aún primera ministra reconoció que le causa un gran pesar no haber conseguido cumplir con el mandato de abandonar la Unión Europea (UE). En una declaración emocional en su residencia oficial del 10 de Downing Street en esta capital, May dijo que había “hecho todo lo posible” para honrar el resultado del referéndum de 2016, reportó la cadena BBC. May indicó que continuará sirviendo como primera ministra mientras se elige al nuevo líder “tory”. El Partido Conservador deberá comenzar la próxima semana el proceso para elegir a un líder y jefe del Gobierno del Reino Unido. YA BUSCA SUSTITUTO La esperada renuncia de la primera ministra británica TheresaMay abrió en el gobernante Partido Conservador un proceso que inició con cuatro aspirantes declarados a sucederla. May aceptó finalmente este viernes su imposibilidad para lograr que las fuerzas políticas se unieran en torno a un mismo acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), lo que fue patente luego de tres votaciones en la Cámara de los Comunes donde sus propuestas fueron rechazadas. Jeremy Corbyn, al reac-

Trump lamenta la dimisión de May * “Me siento mal por ella”, aseguró el presidente estadounidense ante periodistas en la Casa Blanca

May indicó que continuará sirviendo como primera ministra mientras se elige al nuevo líder “tory”.

cionar a la renuncia, dijo que May había hecho lo correcto y estaba aceptando lo que el país sabía hace tiempo: no puede gobernar ni ella ni su desintegrado y dividido partido. Diagnosticó que el Parlamento se encuentra estancado y le ha fallado al país sobre el Brexit además de que es incapaz para mejorar la calidad de vida de la gente o encargarse de sus necesidades más apremiantes. Rechazó que el sucesor de May llegue al cargo sin una elección de los ciudadanos, por lo que demandó que una vez en el cargo, el próximo primer ministro convoque a elecciones generales. Un despacho de la BBC explicó que se abrió un proceso que en sus primeras dos semanas hará visibles a los candidatos a la jefatura de gobierno británica, quienes para

asumir esa condición deberán ser propuestos por dos parlamentarios, etapa que cerrará en la segunda semana de junio. Para finales de ese mismo junio los 313 legisladores conservadores reducirán la lista a solo dos bajo el criterio de que saldrán los que hayan recibido menor apoyo. Julio verá a los dos aspirantes hacer campaña en todo Reino Unido para que el Partido Conservador decida a su nuevo líder, quien automáticamente se convertirá en primer ministro para fines de julio. Hasta ahora son cuatro los parlamentarios conservadores que han hecho pública su intención de llegar a la legendaria dirección londinense de Downing Street 10, sede del primer ministro británico. Jeremy Hunt, a la fecha secretario de Asuntos Exte-

riores, Boris Johnson, quien también ocupó la cancillería británica, Esther McVex exsecretaria de Pensiones y Rory Stewart exsecretario de Desarrollo Internacional, ya exprearon su interés por participar. TheGuardian, que cita a Johnson como favorito, agrega a DominicRaab, exsecretario encargado de la salida británica de la UE (Brexit), Jeremy Hunt, actual secretario de Exteriores, Michael Gove, secretario de Medio Ambiente y Andrea Leadsomlíder conservadora en la Cámara de los Comunes. Sin embargo se espera que a partir de este viernes otros parlamentarios descubran sus aspiraciones, en un proceso de debate donde el Partido Conservador ha pedido que participen ciudadanos sin militancia conservadora y hasta que hayan votado en su contra.

Fiscalía pide a juez negar peticiones del “Chapo” *La defensa del acusado solicitó tapones para orejas para dormir, agua embotellada, ejercicio al aire libre y acceso al economato de la prisión ESTADOS UNIDOS.- La fiscalía de Estados Unidos justificó en su último documento judicial por qué el juez debe denegar las recientes peticiones de relajación de las medidas de encarcelamiento de Joaquín “Chapo” Guzmán, a quién, en su opinión, no le debe dar ninguna concesión “ni tapones para las orejas, aire libre ni agua”. Hace unas semanas, la defensa del acusado presentó una solicitud para rebajar las condiciones en cuatro puntos concretos: tapones para las orejas para dormir; seis botellas de agua embotellada por semana; dos horas de ejercicio al aire libre, y acceso al economato de la prisión. El gobierno estadounidense quiere que se le niegue todo, porque las autoridades

La primera ministra británica, TheresaMay, regresa al interior de Downing Street tras hacer el anuncio de su dimisión este viernes.

El gobierno estadounidense quiere que se le niegue todo, porque las autoridades del centro penitenciario “no han recibido ni una petición administrativa” sobre estas solicitudes.

del centro penitenciario “no han recibido ni una petición administrativa” sobre estas solicitudes. El “Chapo” había presentado sus quejas a las autoridades antes de solicitar

cambios en su situación y se hicieron algunos ajustes. Sobre la petición de tapones para las orejas, la fiscalía pidió que se negara, porque su uso está restringido en la

cárcel por cuestiones de seguridad en caso de emergencia. Explican que si bien hace meses que se queja de dolor de oídos nunca ha solicitado una visita médica para examinarlo. Sobre tener acceso al aire libre, el gobierno argumenta que quiere evitar cualquier tipo de opción de huida: “La única zona de ejercicio al aire libre es una terraza cubierta por alambres, la cual fue escena de un intento de fuga el 25 de enero de 1981”. Sobre la cantidad de botellas de agua, la autoridad dice que Guzmán Loera miente. Según los registros de la cárcel, ya recibe los seis envases solicitados en abril. Desde su extradición en enero de 2017, el “Chapo” ha estado recluido en la misma celda.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este viernes antes de partir a Japón que se siente mal por la primera ministra británica, TheresaMay, quien anunció su dimisión hoy, presionada por sus ministros y diputados del Partido Conservador. “Me siento mal por ella. Ha trabajado muy duro, es muy fuerte y me gusta mucho. La veré en dos semanas”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Japón, donde tiene previsto llevar a cabo una visita de Estado. May tiró finalmente este viernes la toalla al fracasar todos sus intentos por materializar el “brexit” o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), su principal cometido cuando se hizo cargo del Gobierno en julio de 2016. Ante la puerta de su resi-

dencia oficial del 10 de Downing Street, la política “tory” informó de que ha comunicado a la reina Isabel II su intención de dimitir el 7 de junio y de iniciar después el proceso para elegir al nuevo líder del Partido Conservador, que se espera quede completado a finales del próximo julio. Pese a anunciar su marcha, May estará al frente del Ejecutivo británico cuando Trump, que la ha criticado en varias ocasiones anteriormente, haga su visita de Estado entre el 3 y el 5 de junio. Durante su estancia en el Reino Unido, Trump se reunirá con la reina Isabel II y mantendrá un encuentro bilateral con May. En el pasado, el presidente estadounidense ha lamentado el modo en que May está gestionando la salida del Reino Unido de la UE, proceso del que Trump se ha mostrado a favor.

Explosión en Lyon, Francia, causa al menos ocho heridos *La policía ha establecido un perímetro de seguridad en torno a las calles afectadas

La Policía ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para evitar que se acerque a las calles del centro de Lyon.

LYON, FRANCIA.- Una explosión de origen todavía desconocido ha causado al menos ocho heridos leves en pleno centro de la ciudad de Lyon, en el este de Francia, informaron fuentes de la prefectura (delegación del gobierno). Los hechos tuvieron lugar muy cerca de la plaza Bellecour, considerada el corazón de la ciudad. Un portavoz de la prefectura señaló que “la situación se encuentra bajo control” y que la policía ha establecido un perímetro de seguridad en torno a las calles afectadas. Agregó que se investiga la causa del estallido, que se produjo en torno a las 17.30 hora local (15.30 GMT). Según el canal de televisión BFM TV, la explosión se debe a un paquete bomba que se encontraba frente a una panadería, aunque no existe confirmación oficial sobre este extremo. La policía ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para evitar que se acerque a

las calles del centro de Lyon y facilitar así las labores de socorro e investigación. BUSCAN A SOSPECHOSO La policía francesa busca a un hombre sospechoso del paquete bomba que estalló hoy en una calle peatonal en el corazón de la ciudad de Lyon, cuyo saldo se ha elevado a 13 personas heridas, confirmaron autoridades del gobierno local. Denis Broliquier, alcalde segundo de distrito de Lyon, aseguró que las cámaras de seguridad grabaron a un hombre que dejó caer el paquete explosivo frente a una panadería en la esquina de las calles Víctor Hugo y Sala, cerca de la céntrica Plaza Bellecour. Por el momento se desconoce la identidad del hombre, si él sólo habría llevado el paquete o si también lo habría fabricado, sin embargo, la policía emprendió una operación de búsqueda del sospechoso, después de que la Fiscalía abrió una investigación.


VIERNES 24 DE MAYO DE 2019

Deportes Conade y Federación de Atletismo tienen en ascuas a Paola Morán

*Conflicto entre las dos instituciones causan que el récord que logró en la pasada Olimpiada Nacional aún no esté registrado, lo que la podría marginar de los eventos internacionales

Pese a sus logros, Paola Morán (#432) desconoce si irá al Mundial de Atletismo en Qatar.

Ser la atleta más veloz del país parece servir de poco. La jalisciense Paola Morán tiene su futuro inmediato en riesgo dentro del atletismo debido a un conflicto entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y la Federación Mexicana de Atletismo, ya que ninguna ha hecho válido el récord nacional que la joven registró en la pasada Olimpiada Nacional. Al no haber avalado la marca de 51.55 segundos que consiguió en la prueba de los 400 metros planos, la cual es un nuevo récord nacional en la categoría Sub-23, la velocista tapatía no tiene segura su participación en eventos de talla internacional como el Mundial de Atletismo de Qatar 2019, así como el comienzo de la clasificación rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Aunque Morán Errejón ya ha buscado contactar a directivos de la Conade, no ha tenido una respuesta clara de parte del organismo rector del

deporte en México. “Me siento abandonada en este asunto, rompí la marca en la Olimpiada Nacional, este es el evento más importante de la Conade y yo logré un récord de 51.55 segundos. Lo que pasa es que la Conade y la Federación están peleadas y la Federación no avala las marcas de eventos de Conade. No tienen comunicación, nadie quiere hablar con nadie y yo salgo perjudicada. Con esta marca puedo ir al Mundial, también es importante para el ranking olímpico”. La atleta jalisciense agregó que la solución a este problema es simple, aunque pareciera que la Conade y la Federación Mexicana de Atletismo no están dispuestos a apoyarla. “Es muy fácil, lo único que se necesita es que la Federación le dé el aval a la Conade, pero ninguno de los dos están dispuestos a hablar y validar la marca”.

Selección Jalisco de tiro con arco, lista para la Olimpiada Nacional

*La delegación ya se encuentra en Cancún para encarar la actividad correspondiente, pues este viernes arribaron al Centro de Alto Rendimiento para sus prácticas oficiales La delegación jalisciense de tiro con arco ya se encuentra en Cancún para encarar la actividad correspondiente a la Olimpiada Nacional y el Campeonato Nacional Juvenil 2019, pues este viernes arribaron al Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento de Cancún (CEDAR) para realizar las prácticas oficiales de cara a la competencia. Ya en territorio quintanarroense, el entrenador Arnoldo Padilla se mostró optimista para encarar esta edición de la Olimpiada y el Nacional Juvenil, pues según lo afirma, tienen altas expectativas en cuanto a cosecha de medallas. “Hay que agarrar ritmo, aclimatarnos y checar el equipo, porque en los vuelos siem-

pre nos los mueven. Debemos recuperarnos del viaje para ya estar al cien por ciento durante estos días. Tenemos pronósticos muy altos y las cosas se ven muy bien”, compartió. Sin embargo, a pesar de que la selección Jalisco luce fuerte antes de esta competencia, es un hecho que no contarán con dos de las mejores arqueras de la delegación: Maya Becerra y Fernanda Zepeda, quienes se encuentran en este momento con la delegación mexicana que disputó la Copa del Mundo en Turquía. Ante esta situación, Padilla externó su apoyo a este par de arqueras que también formarán parte de la selección mexicana que representará al país en los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019.

El entrenador Arnoldo Padilla se mostró optimista para encarar esta edición de la justa, pues según lo afirma, tienen altas expectativas en cuanto a cosecha de medallas.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Sergio Romo suma nueve salvamentos

El relevista mexicano Sergio Romo sigue en la suma de salvamentos y ayer llegó al noveno de la temporada regular de las Ligas Mayores de Beisbol, al triunfar su equipo, Marlins de Miami, por 5-2 ante el local Tigres de Detroit.El serpentinero derecho participó en la noche del miércoles en la victoria de su equipo sobre Tigres por 6-3 y con una labor digna de buen taponero llegó a los ocho salvamentos.

Lupita González asegura no haber incurrido en doping *La marchista mexicana dijo que nunca utilizó sustancias prohibidas para incrementar su rendimiento y aclaró que su pasaporte biológico está limpio La marchista mexicana Guadalupe González dijo que jamás utilizó sustancias prohibidas para su rendimiento y cuenta con un pasaporte biológico el cual está limpio y en el cual tiene entre 10 o 12 controles. En conferencia de prensa, la medallista olímpica en Río de Janeiro 2016 señaló que de ninguna manera el tiempo que tiene como deportista cayó en la utilización de sustancias y se debió a un mal manejo de sus anteriores abogados. Comentó que cada tres meses actualiza su ubicación para pasar los controles antidopaje, ya que es un requisito por parte de Agencia Mundial (WADA, por sus siglas en inglés). “tengo un pasaporte biológico de arriba de 10 o 12 controles que me han realizado y es un pasaporte que está limpio”. Afirmó que con esto cumple con las disposiciones, “no he necesitado de alguna sustancia o método para sacar ventaja”. El camino que está recorriendo, dijo, se debe a la mala defensa que llevó el caso, pero ahora cuenta con un nuevo abogado en el colombiano Andrés Charria, quien se encargará de su caso. Para esta situación tendrá hasta el 9 de junio para que Guadalupe González pueda apelar su suspensión ante

González se perderá los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

el TAS. El día en que se me notifica, me causó sorpresa. Es una situación que se me ha complicado con el paso del tiempo y por una asesoría inadecuada y una atleta que está a favor del juego limpio, nunca está preparada para estas situaciones”, abundó. Por lo que mencionó que ahora tendrá una nueva asesoría para limpiar su imagen y desde luego tener la oportunidad de regresar a la actividad como la caminata, la cual es su pasión y desde

luego agradeció el apoyo moral de la Secretaría de Marina, la Conade y desde luego al Comité Olímpico Mexicano (COM). De la misma manera, se tocó el tema relacionado con el equipo multidisciplinario, entre ellos, a la nutrióloga, la cual no declaró y que tendría una parte de responsabilidad en el tema. El abogado Andrés Charría mencionó que ante esta situación la competidora estará fuera de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que

será hasta enero venidero cuando se tenga una respuesta sobre la apelación. Estaría para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Lupita tendría tiempo para las marcas mínimas, es un proceso un poco largo es un principio porque son tres etapas para comenzar a echar andar al tribunal del deporte”, indicó. Mientras eso suceda, la competidora seguirá el proceso marcado para seguir con la misión de ser parte de la delegación a Tokio 2020.

CitlaliMoscote, la nueva cara del atletismo mexicano *La jalisciense va por el podio en la Universiada Mundial de Nápoles 2019 Con apenas cuatro años dentro del deporte de alto rendimiento, la jalisciense CitlaliMoscote es hoy por hoy una de las nuevas esperanzas del atletismo mexicano, pues luego de sus grandes resultados en la Universiada Nacional de este año, la oriunda de San Juan de los Lagos espera su confirmación para asistir al Mundial universitario de Nápoles 2019. Ahora, mientras está a la expectativa de que se confirme su asistencia a esta justa internacional, Citlali Cristian se muestra feliz por la posibilidad de cumplir su sueño: representar a México en la prueba del medio maratón del Mundial universitario. “Esta sería mi primera competencia oficial representando a México. Desde que yo supe que habría Mundial este año lo planee con mi entrenador y nos enfocamos a eso, a cumplir con los requisitos que nos pedía el CONDDE, las marcas que nos pedían y las ratificaciones de forma física. Entonces nosotros realmente ya tenemos los requisitos de las autoridades, sólo esperamos la respuesta. “La Universiada Mundial sería un reto muy importante porque he estado buscando estadísticas y vi que estaré peleando podio, eso es lo que me motiva aún más. Representar a mi universidad, a Jalisco y a México es algo que cualquier atleta está buscando”.

con el tercer lugar en el Medio Maratón de Zapopan, justa en la que se posicionó como la mejor mexicana.

Citlali representó a la Universidad de Guadalajara en la competencia celebrada en la Universiada Nacional.

Este 2019 ha sido un año dorado para Citlali, pues además de que consiguió sus primeras medallas de oro para la Universidad de Guadalajara, también logró imponer un par de marcas nacionales en la justa celebrada en Mérida. Su primera marca la consiguió en la prueba de los 10 mil metros, misma en la que se proclamó campeona con un tiempo de 34:43.50. Asimismo, la fondista se llevó el oro y el récord en el medio maratón de la Universiada Nacional tras cronometrar una hora con 14 minutos y 59 segundos. “En mi primer año de

Universiada (2016) no conseguí ninguna medalla, mi mejor resultado fue un sexto lugar. A partir de ahí el enfoque cambió. En 2017 fue mi primera medalla para la universidad, fue una plata. En 2018 repetí plata en los mil 500 y un bronce en los cinco mil metros. No se me había dado la medalla de oro, pero con la motivación del Mundial y el proceso que ya tenía, se consiguió. Las dos medallas de este año fueron fruto de los años anteriores”. DESTACA EN CASA En abril pasado, Citlali Cristian Moscote se quedó

DE VELOCISTA A FONDISTA A pesar de que su trayectoria dentro del atletismo es relativamente corta, Citlali Cristian ha tenido un paso polifacético por esta disciplina, pues antes de dedicarse a las pruebas de fondo, la jalisciense tuvo una etapa como velocista. Y es que anteriormente, la estudiante de la UdeG representó a esta casa de estudios dentro de las pruebas de los 400 y 800 metros. Por tal motivo, Moscote aseguró que le ha sorprendido el ascenso meteórico que ha tenido su carrera. “Cuando inicié en esto no me pasó por la mente que podría lograr todo esto y menos en tan poco tiempo. Conforme fui acercándome a mis objetivos se fueron haciendo más grandes y ahora estoy muy contenta. “Cambiamos a las pruebas de fondo porque notamos que mi cuerpo se adaptaba bien a ellas e incluso las disfrutaba más”. Con la ilusión de participar en la Universiada Mundial de Nápoles, Citlali se muestra optimista con el futuro, y a pesar de que no apunta a ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, afirma que tiene su mira puesta en París 2024.


12

VIERNES 24 DE MAYO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Messi gana su sexta Bota de Oro *Con 36 anotaciones, el argentino se adjudica por tercera ocasión consecutiva el trofeo al máximo goleador del futbol europeo El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Messi acabó por sexta temporada como máximo golador del fútbol europeo, con 36 goles anotados en el campeonato español. Al argentino sólo podía alcanzarle KylianMpabbé, que necesitaba anotar cuatro goles en la última jornada de la Ligue 1 ante el Reims, pero el delantero del París Saint-Germain sólo anotó uno en la derrota del equipo parisino (3-1) y se quedó con 33 goles. Es la sexta Bota de Oro para Messi, la tercera consecutiva, “otro hito sin precedentes desde que se creó este premio en 1968”, según el Barcelona, que felicitó a su jugador a través de Twitter: “36 goles en LaLiga = #GoldenShoe 18/19 ¡Felicidades Leo!”. En su web, el club azulgrana destaca que Messi “se dispara en el palmarés histórico del galardón”. “El portugués Cristiano Ronaldo, con cuatro reconocimientos, es su principal perseguidor, y más lejos quedan otros grandes goleadores que tienen dos: Eusébio, Gerd Müller, DuduGeorgescu, Fernando Gomes, AllyMcCoist, MárioJardel, el ex azulgrana Thierry Henry, Diego Forlán y su amigo y compañero Luis Suárez”, destacó el Barcelona. En su web, el club catalán agregó la clasificación de la Bota de Oro de esta tempo-

Francisco Chacón colgará el silbato tras 15 años de trayectoria.

Francisco Chacón anuncia su retiro del arbitraje

*El silbante mexicano dio a conocer su adiós tras 15 años de carrera, donde figuró en la Liga MX y en el plano internacional dirigió Copa Oro y Copa América

Messi sólo podía ser alcanzado por Mbappé, que marcó hoy viernes sólo uno de los cuatro goles que necesitaba para igualarlo.

rada y los últimos ganadores del trofeo. MBAPPÉ ANOTA, PERO NO ALCANZA A MESSI KylianMbappé, que necesitaba cuatro goles para igualar a Leo Messi en la Bota de Oro europea, anotó sólo uno ante el Reims en la última jornada de la Ligue 1, en la que se confirmó el descenso de categoría del Caen. Decididas las posiciones de honor de la Ligue 1, una de las escasas dudas por resolver era saber si Mbappé alcanzaría a Messi en la lucha por la Bota de Oro al máximo

goleador del fútbol europeo. La joven estrella del París SG necesitaba 4 goles para igualar al astro argentino (32 por 36), pero sólo anotó uno en Reims, por lo que el trofeo será una vez más para Messi. Además, el gol de Mbappé no sirvió de nada ya que su equipo perdió el encuentro por 3-1 y cerró la temporada con 91 puntos, 16 más que el Lille, que también perdió por 3-1 en su visita al Rennes. El podio lo completa el Lyon, que cerró el curso con una victoria 3-2 en Nimes. En la parte baja de la clasificación, la última jorna-

da tenía que desvelar el nombre del equipo iba a acompañar al Guingamp a la segunda división. Varios equipos luchaban por no descender y al final fue el Caen, que perdió 1-0 en casa ante el Burdeos, con un solitario gol de YounousseSankharé en la primera parte (19’), el que jugará la próxima temporada en la Ligue 2. El Mónaco de RadamelFalcao cerró una temporada negra con una nueva derrota, la décimo octava en 38 partidos, en el derbi ante el Niza, pero conserva la categoría.

Francisco Chacón anunció de manera oficial su retiro del arbitraje en México, luego de 15 años de carrera en la que a nivel internacional dirigió una Copa Oro y una Copa América. Agradecido y confiado en lo que está por venir, confirmo mi retiro del arbitraje”, dio a conocer este viernes el ex silbante a través de sus redes sociales. Agregó que su “cariño para esta profesión y para el futbol. Mi reconocimiento siempre a la afición. Mi agradecimiento a la @FMF, jugadores y Árbitros”. “Mis respetos a los medios y comunicadores. Seguimos”, sentenció el polémico silbante. Chacón fue suspendido

dos partidos apenas en marzo pasado, luego que en los cuartos de final de la Copa MX imitó los ademanes Miguel Herrera y se dirigió con palabras altisonantes a los jugadores. Nacido el 8 de mayo de 1976 en Morelia, Michoacán, Chacón Gutiérrez debutó en la fecha uno del Torneo Apertura 2004, en el triunfo de Puebla 1-0 sobre Atlas. Mientras que su último encuentro fue en el duelo de vuelta de cuartos de final del Torneo Clausura 2019 en el que León se impuso 2-1 a Xolos de Tijuana. A nivel internacional dirigió la Copa Oro 2011, así como la Copa América de ese mismo año que se celebró en Argentina y en la que Uruguay levantó el título.

Chivas tiene a los mejores mexicanos Ulises Dávila busca oportunidad en Chivas *El delantero reportará la próxima semana con el equipo y su estadía que juegan en México: Tomás Boy estará sujeta a la aprobación del técnico Tomás Boy *El técnico dice sentirse satisfecho con el plantel y afirma que las prioridades para el Apertura 2019 son evitar el descenso y entrar a la Liguilla A pocos días del inicio de los trabajos de pretemporada, Tomás Boy se muestra satisfecho con los futbolistas que tiene a su disposición en Chivas, a quienes define como los mejores mexicanos que juegan en México. “Yo creo que los mejores mexicanos que están aquí en México sí son ellos, desde mi punto de vista, y en cuanto a una evaluación de la calidad, éstos que tiene Chivas son los mejores jugadores de México en México”, dijo Boy al portal Marca Claro. A pesar de su halagadora valoración, al entrenador no le desagradaría sumar refuerzos al Rebaño. “Yo estoy contento con la plantilla que tengo y agregar personas sería una cosa muy padre en el nivel que se necesita”, afirma. Ha trascendido que Chivas ya tendría listos los fichajes del portero Antonio Rodríguez y el defensa Anto-

la actual directiva y ésta le ha sido otorgada. El atacante oriundo de la Perla Tapatía reportará la próxima semana con el equipo para el comienzo de

“Una organización como Chivas no se puede permitir no entrar a la Liguilla de nuevo”, afirma Boy.

nio “Pollo” Briseño, y estaría muy cerca de concretar el del también defensa Oswaldo Alanís. Ulises Dávila, delantero surgido de Chivas, tendrá la oportunidad de probarse con el equipo y podría incorporarse al plantel si satisface a Boy, que tiene claras las prioridades para el próximo torneo. “En primer lugar este equipo tiene los problemas

del descenso y en segundo lugar está el otro problema que va junto, no se puede permitir una organización como Chivas estar en desventaja y no entrar a la Liguilla de nuevo”. El Guadalajara suma cuatro torneos sin calificar a la fase final de la Liga MX y el siguiente año futbolístico peleará por no descender.

Dueñas y Salcedo listos para la final de vuelta

*El defensor y el mediocampista entrenaron al parejo de sus compañeros en el campamento de Tigres y podrán reaparecer ante León en el Nou Camp Brillante panorama es el que se le pinta al equipo de Tigres para la vuelta de la gran final contra León, ya que el estratega Ricardo Ferretti contaría con Carlos Salcedo y Jesús Dueñas para este fin de semana en el Estadio Nou Camp. Tanto Jesús Dueñas como Carlos Salcedo ya vieron actividad futbolística en el entrenamiento de este viernes. Ambos jugadores estuvieron ausentes en la ida contra ‘La

El delantero mexicano y canterano rojiblanco, Ulises Dávila, podría estar de regreso en las filas del Guadalajara, ya que el jugador ha pedido una oportunidad de prueba a

Fiera’ debido a procesos de recuperación de sus respectivas lesiones, Dueñas por una contusión cerebral; mientras que Salcedo por dolencias en su rodilla derecha. De igual manera, se pudo ver que el volante Julián Quiñones ya se encuentra recuperado tras casi más de un mes sin actividad, no obstante, aún no estaría contemplado para ir a la banca. Por otra parte, Eduardo Vargas y Javier Aquino salie-

ron sin problemas del entrenamiento de este viernes, esto luego de que en el juego del jueves ambos salieran de cambio por aparentes lesiones. El chileno sufrió durante el partido un pequeño dolor en su muslo derecho; mientras que el oaxaqueño, quedó en un susto luego de un encontronazo fuerte con Fernando Navarro. A pesar de ello, ambos estarían siendo contemplados para la vuelta.

El último equipo de Dávila en el futbol mexicano fue el Santos Laguna, donde militó entre 2016 y 2017.

la pretemporada, aunque no será anunciado como refuerzo o nueva incorporación si no complace a Tomás Boy y a su cuerpo técnico. Dávila culminó recientemente su contrato con el equipo Delhi Dynamos de la India, por lo que ahora es un agente libre y busca la oportunidad de regresar al equipo que le dio su primera oportunidad como futbolista profesional. El delantero de 28 años espera su regreso al futbol mexicano después de dos años de ausencia. El último equipo de México en el que militó Dávila fue el Santos Laguna, donde no tuvo el paso esperado, ya que en el Apertura 2017, su último torneo, apenas pudo jugar 56 minutos en cuatro partidos.

León confía en remontar como local

*Rubens Sambueza manifestó su fe en superar el marcador adverso que se llevaron el Universitario y poder coronarse en el Nou Camp El centrocampista argentino del León, Rubens Sambueza, aseguró que su equipo está mentalizado para vencer a los Tigres UANL el próximo domingo y conquistar el título del torneo Clausura 2019. Tenemos fe en remontar la serie, está todo abierto. Si bien nos tocó perder, el equipo tiene potencial para dar la vuelta”, dijo Sambueza a los medios al llegar hoy a León procedente de Monterrey, donde su equipo perdió el duelo de ida de la final 1-0. En un duelo de dominio alterno en el que ambos cuadros carecieron de puntería y dejaron ir por lo menos dos oportunidades claras de gol en casa caso, los Tigres vencieron con una diana del francés André-Pierre Gignac, sin embargo, Sambueza cree que la ventaja no es definitiva. Tenemos un buen plan-

Rubens Sambueza registra dos goles con el León en 14 partidos del Clausura 2019.

tel y esperamos una final positiva en nuestra casa con nuestra gente. Estamos entusiasmados”, aseveró. Sambueza, de 35 años, es uno de los jugadores más talentosos del fútbol mexicano, pero anoche estuvo ausente en el duelo de ida por una

suspensión luego de ser expulsado el domingo pasado en las semifinales ante el América. “Se sufre mucho”, reconoció al referirse a su ausencia en la cancha, aunque confió el desquitarse el domingo con una buena actuación para su equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.