+ +
+
C M Y
Domingo 9 de junio de 2019
Número: 14,261
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
López Obrador:
Diálogo sobre confrontación permitió acuerdo con EU
*El presidente expresó que México y Estados Unidos han sabido cooperar mutuamente y mantener una relación fraterna; subrayó que no permitirá que se atente contra la economía nacional
+
TIJUANA. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que México y Estados Unidos no son vecinos distantes, ya que han sabido cooperar mutuamente y mantener una relación fraterna a pesar de los episodios de hostilidad que han tenido en épocas pasadas. Desde Tijuana, Baja California, en el “Acto de unidad en defensa de la dignidad de México”, el mandatario recordó que el presidente Benito Juárez recibió apoyo del mandatario norteamericano Abraham Lincoln durante la intervención francesa, así como otra serie de episodios históricos de cooperación, como la lucha conjunta durante la Segunda Guerra Mundial. Por otra parte, explicó que una consecuencia del modelo neoliberal en México fue la expulsión de pobladores de sus lugares de origen,
así como afectaciones a la industria, situación que provocó que los ciudadanos buscaran mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Recordó las manifestaciones de apoyo y solidaridad que los migrantes recibieron de ciudadanos estadunidenses y destacó que la comunidad de latinos existente actualmente en ese país genera importantes aportaciones a la economía, cultura y política estadounidense. El mandatario subrayó que México es la nación más importante para las exportaciones de Estados Unidos, de ahí que se evitara a toda costa la imposición de un arancel a los productos mexicanos, los cuales, subrayó, en caso de aplicarse hubieran provocado un daño importante en ambas economías y a la región. Envió un mensaje al pueblo estadounidense en el
sentido de que colaborarán respecto al flujo migratorio, el cual, dijo, surge ante las carencias e inseguridad en los países centroamericanos y México, por lo que llamó a los países desarrollados, como Estados Unidos y Canadá, a trabajar en la mitigación de este flagelo en Centroamérica a través del desarrollo de oportunidades en esas naciones. Expresó que no permitirá que se atente contra la economía nacional y celebró que, en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump se logró un acuerdo gracias a la persistencia en el diálogo y el rechazo a la confrontación; aprovechó para reconocer al equipo negociador norteamericano y reiteró su disposición a la amistad, al diálogo y la colaboración con ese país. Felicitó el trabajo diplo -
Página 8
El presidente López Obrador encabezó el Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México.
Reconoce Gobernador a docentes de educación media superior
C M Y
* Ofreció un desayuno en honor de los docentes de los subsistemas Estatales y Federales en el marco de los festejos del Día del maestro
+
Al presidir el desayuno para maestras y maestros de Educación Media Superior, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de reconocimientos a 16 docentes, como mejor maestro por su trayectoria y desempeño pedagógico en la enseñanza. En el evento celebrado en el Módulo Empresarial en los terrenos de la Feria de Colima, recordó que es el segundo año durante su gobierno, ofrece ese desayuno en honor de los docentes de los subsistemas Estatales y Federales en el marco de los festejos del Día del maestro, por lo que subrayó que buscará instaurar esa tradición de manera permanente. Puntualizó que es un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y el Sindicato Nacional de Trabajadores de -
Página 8
Al presidir el desayuno para maestras y maestros de Educación Media Superior, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de reconocimientos a 16 docentes, como mejor maestro por su trayectoria y desempeño pedagógico en la enseñanza.
En Comercio Internacional:
Rutas entre Nuevo León y Manzanillo mueven 20 a 30% de cargas hacia Asia JESUS MURGUIA RUBIO La Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas está realizando gestiones para concretar rutas logísticas eficientes entre Nuevo León y el puerto de Manzanillo, en Colima, estimando 20 a 30% de contenedores que llegan o salen de la terminal portuaria al mercado asiático, provienen de la frontera norte del país. En publicación del economista, Hugo González González, vicepresidente de la OMCyPL, explicó se busca acercamiento entre empresas usuarias de este transporte con las terminales marítimas,
Página 8
Rehabilitarán redes de agua y drenaje, recursos obligarán priorizar algunas JESUS MURGUIA RUBIO El director de la Comisión Estatal del Agua Colima (CEAC), Óscar Ávalos Verdugo, dio a conocer que existen recursos federales aprobados en el presupuesto por el orden de los $40 millones los cuales serán destinados para sustituir redes de agua potable y drenaje en varios municipios del estado. El funcionario destacó que conforme los análisis técnicos y estudios llevados a cabo, han encontrado que
en el tema del suministro de agua a los usuarios, se tienen dentro de las principales problemáticas, fugas, baja presión y desabasto en redes que suministran el vital líquido para zonas céntricas de las ciudades, donde se reconocen como las más antiguas. De entrada el director Avalos Verdugo, manifestó que este recurso será insuficiente para atender las demandas de la población en todos los municipios, debiendo atender y resolver conforme -
Página 8
Especialista:
Sola la Guardia Nacional no podrá con violencia que vivimos en México JESUS MURGUIA RUBIO El especialista en Seguridad Nacional, Javier Oliva Posadas, en su visita a participar en los foros de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, opinó respecto a la conformación de la Guardia Nacional, señalando que este órgano policial, por sí solo, no podrá dar la respuesta que se busca en abatir la inseguridad y violencia que vive México, requiere adecuarse. Explicó que se está viendo en el ámbito nacional la conformación de la Guardia Nacional, la cual es una fuerza armada diferente, con alrededor del 80% de trayectoria militar, por lo cual he sido promotor de deben ser regidos bajo legislación militar que evite confusiones en lo referente al trato laboral y personal. Reconoció que los mexicanos se sienten preocupados
ante esta Guardia Nacional y todo lo referente a seguridad pública, en donde Colima, a pesar de ser un estado pequeño es muy violento, siendo ubicado en quinto lugar de inseguridad, analizando cómo se puede apoyar la creación de un instrumento coercitivo, de respuesta institucional. Resaltó que ante la conformación de la Guardia Nacional y su despliegue en todo el territorio nacional se prevé que los resultados positivos se vean en unos dos o tres años, aunque precisó “la Guardia Nacional por sí sola no va a resolver la violencia, se requieren de acciones adyacentes para que contribuyan a dar respuestas positivas”. Reconociendo que es una salida de fuerzas, pero a destiempo, por lo que reiteró serán dos o tres años cuando se empiecen a percibir que -
Página 8
SMN pronostica lluvias y mucha calor para Colima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que este domingo habrá temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Colima, Morelos, Chiapas y Quintana Roo, y viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y las costas de Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se pronosti -
Página 8
2
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ofrece Felipe Castellanos concierto “O sole mio” *Estuvo acompañado por Oleksander Yanyev en la viola y Rogelio Álvarez Meneses en el Piano Este viernes, el tenor Felipe Castellanos, con la intensidad interpretativa que le caracteriza, presentó con éxito su concierto “O sole mio” en el Teatro Universitario, acompañado por Oleksander Yanyev en la viola y Rogelio Álvarez Meneses al Piano. Interpretó, entre otras piezas del canto napolitano, “Vaga luna que inargenti”, “A serenata d’e rrose”, “Non ti scordar dime”, “O sole mio”, “Parlami D’amore Mariù”, que conmovieron al público asistente. Lo hizo, además, en italiano. Fue un concierto en el que regresó a sus orígenes musicales, en los que interpretaba arias de ópera y música napolitana con la técnica del bel canto. El maestro Castellanos es un artista con una gran trayectoria artística internacional, que forjó sus estudios musicales a la par de su formación en los escenarios. Es egresado de la Escuela de Música del Instituto de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima y de la Escuela Superior de Música R.M. Glier de Kiev, Rusia. Perfeccionó su técnica en canto con el maestro Ós-
car Sámano en la Ciudad de México. Es conocido por su extraordinaria participación en importantes teatros nacionales e internacionales con la interpretación de arias de ópera, zarzuelas, boleros y música mexicana tradicional. En 2018 recibió el reconocimiento al mérito cívico “Lo mejor de Colima”, por su fructífera trayectoria. Oleksander Yanyev es docente en el Instituto Uni-
versitario de Bellas Artes (IUBA), como maestro de viola. Estudió su maestría en San Petersburgo, Rusia, con el profesor Yuri Cramarov en 1976. Desde su llegada a México, en 2004, cuenta con participaciones importantes con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, en el Primer Encuentro Nacional de Viola “Tomás Ruiz Ovalle”, en Zacatecas (2010) y como solista
de música de cámara en el Festival Universitario de Música en 2005 y 2011. Por su parte, Rogelio Álvarez es pianista, organista y musicólogo originario de la ciudad de Colima. Tiene una maestría y el doctorado por la Universidad de Oviedo, España y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Actualmente es profesor e investigador de tiempo completo del IUBA.
Con festival, buscan desarrollar habilidades artísticas *La idea es promover el arte y proyectar al plantel como una opción para que los estudiantes de secundaria continúen con sus estudios
Presentan obra de teatro “Cósmica”, en Tecomán *La obra será parte del Festival Teatral de Verano, donde se presentará el próximo 21 de junio en Casa de la Cultura de Tecomán
Alumnos del Bachillerato 5 de la Universidad de Colima en Tecomán, que integran la Compañía de Teatro UVE, presentaron la obra “Cósmica”, original de Gabriela Román, que impactó a los jóvenes por su acertado retrato sobre la vida escolar y los problemas que éstos enfrentan, tanto con la familia como al querer encajar en su entorno. “Cósmica”, obra que han llevado a otros planteles, retrata la vida escolar de Meisa y Juan, envueltos en la tecnología y las dinámicas escolares actuales. Juan, el “nerd” de la secundaria se enamora de Meisa, quien después de recuperarse del acné regresa renovada y con una nueva actitud, pero por una indiscreción de Juan los demás comienzan a hacerle ciberacoso, orillándola a tomar una decisión que podría acabar con su vida. Bajo la dirección de Héctor Castañeda, los jóvenes universitarios Isabel Martínez (Meisa), Alejandro Vizcaíno (Juan), Diego Narváez, Lizeth
Madrigal, Dolores Palomino, Adriana García, Abdel González, Dulce María Ruiz, Tania Martínez y Yohana Hernández abordan en “Cósmica” el acoso que se realiza por medio de redes sociales y que suele ser un problema creciente e incontrolable entre adolescentes. La temporada 2019 de esta puesta en escena ha llegado a una considerable cantidad de alumnos de las escuelas del municipio, como la secundaria “Justo Sierra”, el Colegio “Victoriano Guzmán” y el Instituto Autónomo de Educación de Tecomán, además de una docena de grupos del Bachillerato 20, un éxito que aumentó luego de la temporada 2018, en la que también se sumaron los bachilleratos 5, 6 y 35. La obra será parte del Festival Teatral de Verano y los estudiantes de esta casa de estudios la presentarán el día 21 de junio, a las siete de la tarde, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tecomán.
Secretaría de Marina asegura 25 paquetes con marihuana
Hace unos días, estudiantes del Bachillerato 9 realizaron un festival cultural “Retro 2019”, como parte de un proyecto final cultural y con el objetivo de promover la cultura y el desarrollo de habilidades artísticas. El evento se desarrolló en la explanada de la Escue-
la Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima, en el campus San Pedrito, ante profesores del plantel, padres de familia y la visita de varios grupos de las secundarias estatales números 2 y 3. El festival comenzó con la presentación de la feria de valores, a cargo de Mayra
Santos, y continuó con la exposición representativa de las culturas del mundo, tomando como referencia varios periodos históricos desde la antigüedad. Posteriormente, se realizó la ejecución de 18 números artísticos entre bailes, canto, poesía y puestas en
escena por parte de los estudiantes, todo lo cual se armonizó con la temática retro, tomando melodías de los clásicos en inglés y español de los 60 a los 90. Miguel Ojeda, profesor del plantel y responsable del festival, comentó en entrevista que estos eventos contaron con la participación activa de todos los estudiantes, y que es parte de una estrategia dinámica de aprendizaje para el desarrollo integral. Por último, dijo que fue importante la presencia de alumnos de secundaria, “ya que fue útil para darles a conocer las actividades integrales que se realizan en el bachillerato y proyectarlo como una buena opción para que continúen sus estudios”.
La Secretaría de Marina-Armada de México en coordinación con Aduana Manzanillo, Fiscalía General de la República y Capitanía Regional de Puerto de Manzanillo, aseguraron una maleta negra, con paquetes sueltos en el alojamiento del filtro de la succión de agua de mar de estribor, del Buque Mercante Cosco Prince Rupert, procedente del Puerto de Yangshan, China. La dependencia federal detalló que el personal de la Sexta Región Naval en coordinación con personal de la Agencia Naviera CoscoShippìng y con el Capitán del Buque Mercante Cosco Price Rupert, reportaron durante una rutina de inspección a las cajas de mar en el departamento de máquinas citados paquetes sospechosos; por lo que se implementó el Plan de
Protección del Buque. La carga asegurada fue puesta a disposición ante la Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de Colima, Colima; determinándose que el contenido es Cannabis (marihuana), con un peso total de 37.86 kilogramos, abriéndose una Capeta de Investigación para que se realicen las investigaciones correspondientes. Es importante destacar que, con estas acciones, la Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, refrenda el compromiso de trabajar en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para combatir a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la Ley, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos.
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Rehabilitarán redes de agua y drenaje, recursos obligarán priorizar algunas JESUS MURGUIA RUBIO El director de la Comisión Estatal del Agua Colima (CEAC), Óscar Ávalos Verdugo, dio a conocer que existen recursos federales aprobados en el presupuesto por el orden de los $40 millones los cuales serán destinados para sustituir redes de agua potable y drenaje en varios municipios del estado. El funcionario destacó que conforme los análisis técnicos y estudios llevados a cabo, han encontrado que en el tema del suministro de agua a los usuarios, se tienen dentro de las principales problemáticas, fugas, baja presión y desabasto en redes que suministran el vital líquido para zonas céntricas de
las ciudades, donde se reconocen como las más antiguas. De entrada el director Avalos Verdugo, manifestó que este recurso será insuficiente para atender las demandas de la población en todos los municipios, debiendo atender y resolver conforme prioridades, empezando con las ciudades con mayor número de habitantes o número de tomas agua. Explicó el funcionario que conforme los análisis y estudios llevados a cabo en 2016 y 2017 por organismos operadores tanto estatales como federales, quedo determinado que en la mayoría de las redes tanto de agua como drenaje, se cumplió la vida útil, encontrando que algunas datan de 40, 50 o más años.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Del Parque Hidalgo
Vida plena para los adultos mayores del Centro de Convivencia
Estamos avanzando con proyecto para mejorar control canino: Felipe Cruz Calvario *Alcalde se reunió con Secretario de la Seidur, Jesús Sánchez, y Diputada Local Blanca Livier Rodríguez
Convivir, compartir y disfrutar momentos agradables, además de aprender y realizar actividades que los fortalecen y los hace sentir plenos, son algunos de los objetivos que cumple el Centro de Convivencia de Adultos Mayores que atiende el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias en el municipio de Colima y que se ubica en el Parque Hidalgo, atendiendo a cerca de 40 adultos mayores. Música autóctona, activación física, actividades
manuales y recreativas, permite que los adultos mayores beneficiaros se mantengan en buenas condiciones física, mental y emocionalmente, además de significar momentos de convivencia entre ellos. Dentro del programa que se aplican, gracias al apoyo de la Secretaría de Salud, durante el mes de mayo, los adultos mayores del Parque Hidalgo pudieron recibir pláticas con temas de: salud, saneamiento básico, alimen-
tación, prevención de cáncer cervicouterino y cáncer de mama y la sesión Línea de vida. La fiesta, la música y la diversión, no pueden faltar y mucho menos en momentos tan significativos como el festejo del Día de la Madre, los “cumpleañeros del mes de abril y mayo”, así como un viaje a Talpa como parte de las tradiciones colimenses. Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de
las Familias del Municipio de Colima, dijo sentirse muy contenta de poder ser conducto para impulsar estas actividades con los adultos mayores, ya que es un sector por el cual “desde que iniciamos esta administración, hemos estado trabajando con todo nuestro entusiasmo y corazón, fortaleciendo sus actividades, impulsando acciones en su beneficio para que se sienta cómodos y que vivan plenamente esta etapa de su vida; ellos, son nuestro ejemplo”.
Toma protesta séptimo comité municipal contra las adicciones Estamos satisfechos con el trabajo coordinado que estamos realizando, en un gran proyecto para el Centro de Control Canino, autoridades estatales y municipales, así como la Diputada Blanca Livier Rodríguez. Así lo expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, quien informó que la semana que concluye fue muy fructífera en distintos proyectos, entre éstos el de contar con un espacio digno para los animalitos de compañía. En la semana que termina sostuvimos una reunión de trabajo con el Secretario de Desarrollo Urbano, de Gobierno del Estado, Jesús Sánchez Romo; y con la Diputada Local
Blanca Livier Rodríguez, en la oficina de la SEIDUR, con el objetivo de analizar el Proyecto de Control Canino que mejorará la infraestructura de este centro de albergue y cuidado de los animalitos de compañía que requieren una mejor atención, informó el alcalde villalvarense, quien agregó que en esta reunión estuvo presente, además, el Director de Planeación del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Rogelio Trejo. Confiamos en que esta obra, gracias a la gestión que hemos hecho, y a la buena voluntad y trabajo de la Diputada Livier, sea una realidad este mismo año, con una inversión global de entre 8 y 10 millones de pesos, concluyó el edil de Villa de Álvarez.
*80% de la población ha consumido al menos un tipo de droga legal como alcohol o tabaco, informó el secretario de Salud Miguel Becerra
El secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández anunció que el 80% de la población ha consumido al menos un tipo de droga legal como alcohol o cigarro, lo que apremia avanzar en acciones municipales para la protección, prevención y tratamiento de las adicciones. En la toma de protesta al séptimo comité municipal contra las adicciones en Cuauhtémoc, el titular de la dependencia estatal confió que el municipio aprende a mejorar la salud con trabajo preventivo
y, resaltó el interés por promover desde el hogar y las escuelas acciones de protección. Dijo que la iniciativa privada es un gran aliado para fortalecer la atención, pero también se pueden sumar a la prevención junto con los ayuntamientos. Insistió que los valores son el soporte de la prevención y motivó para que la comunidad haga equipo para desalentar el consumo de las drogas sintéticas que causan daños irreversibles a la salud. Por su parte, el alcal-
de Rafael Mendoza Godínez quien presidirá dicho comité anunció la aprobación del cabildo con recursos para el otorgamiento de becas en apoyo para que personas concluyan su tratamiento y reinserción social. Pidió a padres de familia acercarse más en la comunicación con sus hijos a la vez que anticipó la realización de acciones en escuelas, colonias y comunidades para promover una vida libre de adicciones. Por su parte, la Comi-
sionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera resumió que estos comités municipales tienen la tarea de coordinar acciones desde el sector público, impulsar estilos de vida saludables y contribuir en la reducción de riesgos. Asimismo, participar en la detección oportuna y canalización a instituciones públicas que imparten tratamiento integral y gratuito como los Centros de Atención Primaria en Adicciones o a las Clínicas de Atención Residencial.
Anuncia Incode venta los boletos de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil El Instituto Colimense del Deporte anuncia la venta los boletos para la edición 14 de la Copa Panamericana de Voleibol Varonil, en sus instalaciones ubicadas en la Unidad Deportiva Morelos, con horarios de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a vier-
nes; sábados de 10:00 a 14:00 horas, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. La funcionaria estatal detalló que también en Plaza Zentralia se tendrá otro punto de venta, con horario de 10:00 a 14:00 horas, para reforzar
este magno evento deportivo de carácter internacional, el cual se llevará a cabo del 16 al 21 de junio en el estado de Colima. Asimismo, la titular del Incode detalló que la Selección Mexicana jugará sus tres encuentros de la fase de grupos
contra los países de Trinidad y Tobago, Perú, y Puerto Rico, los días 16, 17 y 18 de junio, respectivamente, a las 20:00 horas en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, sede de todos los partidos. Los encuentros de Cuar-
tos de final y de clasificación serán el miércoles 19 de junio, el jueves 20 del mes en mención será las semifinales y, finales de clasificación, mientras que el viernes 21 serán el juego por el tercer lugar y el campeonato. Cabe resaltar que la entrada es gratuita por la mañana
en los encuentros de las 9:00, 11:00 y 13:00 horas, solamente en la serie vespertina tendrá un costo el boleto, con el cual, tendrá derecho a presenciar los tres partidos de las 16:00, 18:00 horas, incluido el estelar de las 20:00 horas en donde jugará México.
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Evangelii / gaudium
Un cuento a la vez
(La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.
Iluminados y convertidos por Jesús
Víctima y victimario
Evangelio de San Juan, 20, 19-23
Por Eduardo Lomelí
S “
19. Ese mismo día, el primero después del sábado, los discípulos estaban reunidos por la tarde, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se puso de pie en medio de ellos y les dijo: «¡La paz esté con ustedes!» 20. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron mucho al ver al Señor. 21. Jesús les volvió a decir: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envío a mí, así los envío yo también.» 22. Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo: 23. a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos.»” Comentario: I La muerte tan cruel y deshonrosa, que sufrió Jesús, no lo separó de sus amigos. Jesús da su amor, expresado en sus palabras, como un lazo de unión indestructible. Jesús les pide que crean en él como manifestación de Dios, amor ilimitado e inabarcable. En otras palabras, que este amor marque en todo y para siempre sus vidas. Jesús se nos da a conocer como expresión de amor inabarcable, que quiere llenarnos de una inmensa alegría, fruto de una intensa unión con Dios. II Pero para captar la oferta de Jesús, se necesita tener la visión de Jesús. Por eso Jesús nos promete su ayuda, al maestro interior, su iluminación creadora, nos da la sabiduría divina y la certeza de que contaremos siempre con la ayuda de Dios. Por eso ningún ruido, por más exagerado que sea nos aturdirá. La promesa dada por Jesús nunca nos fallará. III La labor de este Espíritu de la verdad, que quiere permanecer siempre con nosotros, es enseñarnos a vivir cada vez con más fuerza reflejando el amor indestructible de Dios, manifestado en Cristo Jesús. Él no dejará de ayudarnos a vivir en todas sus consecuencias en el océano de sabiduría vivificadora que es Dios. IV Por lo tanto, nada que rompa la unidad de la comunidad, es fruto de la actividad del Espíritu de la verdad. Toda intriga, toda calumnia es contraria a la santidad del Espíritu de Dios. Toda falta de entrega y toda pereza está atentando contra nuestra grandeza de ser residencias del Padre celestial y de Jesús nuestro salvador. Toda avaricia y toda hambre y sed de dominio nos impiden vivir como Templos del Espíritu de Dios.
L
La pastilla roja
a siguiente es una célebre frase de la película “Matrix”, misma que salió hace dos décadas. “‘Matrix’ es un sistema, Neo. Un sistema enemigo, pero cuando estás dentro, ¿qué ves? Hombres de negocios, maestros, abogados, carpinteros. Las mentes de las personas que queremos salvar, pero hasta no salvarlas, estas personas están en el sistema. Tienes que entender que muchos no están listos para ser desconectados. Y muchos están tan habituados, dependen tan desesperadamente del sistema que lucharán para protegerlo”. La idea contenida en la frase va mucho más allá de la película y en realidad tiene un fondo y una aplicación inmensa con nuestra actual condición social. La misma parte de la idea de que nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos en un sistema tóxico lleno de dinámicas sociales y expectativas deficientes. No hace falta ser un erudito para reconocer que nuestras vidas giran en torno a la política, nuestras carreras, problemas económicos, las expectativas idealistas que nos formamos sobre cómo debe ser o no ser una cosa y los “influencers” de las redes sociales. Somos esclavos de un sistema permeado de distractores y monotonía. Al momento de reconocer esto, un sentimiento de vacío e impotencia se desarrolla en el individuo y se empieza a cuestionar con preguntas tales como “¿qué puedo hacer al respecto?”. La anterior pregunta únicamente puede ser contestada con una respuesta: desconectarte. Que no se malinterprete, al usar el término “desconectar” me refiero a abrir los ojos y reconocer las lagunas del sistema para poder intentar salir mentalmente de éste de una manera u otra. El primer paso para poder hacer esto es reconocer en un principio que el sistema nunca ha sido real y que la monotonía a la que tanto estamos acostumbrados (y por ende llamamos “realidad”) en gran parte es perjudicial. Dentro de la citada película, Morfeo le da la opción a Neo de escoger entre tomarse una pastilla roja y una azul. La pastilla azul, por un lado, representa la ignorancia y la continuidad del individuo dentro de los patrones sociales. La pastilla roja, por otro lado, representa la cruda e incómoda verdad sobre la vida y la sociedad. Como muchos sabrán para estas alturas, Neo escoge la pastilla roja y descubre que su realidad (“Matrix”) en realidad no existe. Esto no es un llamado a la anarquía ni mucho menos, es un llamado a desertar el sistema, cada uno a nuestra propia manera a nivel individual. Seguir patrones sociales una vida entera paraliza la mente y la condición humana. Vivamos bajo nuestros propios términos fuera del sistema que nos fue impuesto, tomemos la pastilla roja.
usana y Beatriz eran inseparables amigas desde aquel día en que Susy se encontraba en bancarrota, sin el apoyo de nadie, desempleada, sin amistades que avalaran por ella, la desesperación de aquella mujer era insoportable, Beatriz de corazón noble se compadecía de la desconocida y platicando con su jefe empeñó su nombre para que Susana fuese integrada al grupo de trabajadores. -Don Julio, dele la oportunidad-. El patrón con desconfianza miraba a su más eficiente colaboradora y después de un breve silencio respondía. -Está bien Betty sólo porque tú me lo pides la pondremos a prueba un mes-. Con una sonrisa salía de la oficina del jefe para dar la buena noticia a su reciente amiga. -¡Listo! ya estás contratada amiga, ahora a echarle todas la ganas para que puedas ganarte la confianza de la sociedad nuevamente-. Susy con gran agradecimiento a su defensora respondió. -¡Claro amiga no te fallaré!-. Los días, las semanas, los meses corrían, Susana lograba ganarse la confianza de los jefes inmediatos mostrando un agradecimiento interminable a Betty, una tarde al quedar sola en las oficinas la avaricia se apoderó de Susana, todo estaba perfecto para robar la caja fuerte, pues era tanta la confianza que le había tomado el jefe que le dio las llaves y combinación para que imprimiera unos documentos importantes, los tomó junto con pacas de dinero que se encontraban dentro de la caja de seguridad. Con gran astucia dijo a Betty, “amiga tengo que retirarme al médico, siento un poco elevada la presión y quiero que me chequen, te dejo las llaves del jefe para no regresar”. -¡Claro amiga! con gusto se la entregaré mañana-. Al día siguiente la inocente empleada se dirigió al escritorio de su amiga diciéndole. -No llega el jefe así que te hago entrega de las llaves que me encargaste para que seas tú misma quien se las entregue a él. -Claro amiga de acuerdo, muchas gracias-. Pasado el medio día después que ya le había entregado las llaves a Javier una fuerte voz se dejó escuchar desde el privado. -¡Susana venga inmediatamente a mi oficina! -Si jefe que se le ofrece. -¡Aquí falta dinero mucho dinero, ¿dónde está?! -No lo sé, yo dejé las llaves a Susana por la tarde de seguro fue ella. -Betty venga inmediatamente-. -Si dígame-. Susana miraba con coraje a la inocente compañera mientras el hombre de traje hablaba. -Aquí falta dinero y usted se lo robó sinvergüenza la voy a meter a la cárcel si no aparece ese dinero -. La defensa de la empleada era inútil no era creíble nada de lo que decía, la fuerte confianza que Susana había ganado la limpiaba de culpas y remediablemente Beatriz fue a dar a la cárcel; los años pasaron, la condena fue cumplida pero su credibilidad y recomendaciones eran nulas ante la sociedad. Mientras la cruel de Susana se encontraba sentenciada a muerte por un cáncer agresivo que la consumía con rapidez pero que no llegaba a su etapa terminal. Betty caminaba por un parque ignorante del mal de su ex compañera, tomó asiento sobre una banca, un hombre de avanzada edad se acercó a ella preguntando. -¿Por qué esa mirada amiga? -¿Quién es usted señor? -Tu amigo Cristóbal, un viejo conocedor de la vida, ¿qué te sucede? -No lo sé, me han hecho mucho daño, entregué todo por una amiga y ella me traicionó sin consideración alguna, sin pensar siquiera lo que yo la quería y todo lo que por ella hice-. La mirada de aquella mujer se mostraba cansada, sin paz dentro de ella. -¿La odias mucho mujer? preguntaba el viejo Cristóbal. -¡Si mucho! porque yo entregué todo por ella y la muy ingrata me culpó de lo que no hice echando a perder mi vida para siempre. -¿Cuánto la detestas mujer? -Como nunca lo había hecho viejo Cristóbal. -¿Le deseas la muerte acaso? -¡No, claro que no! seria poco para ella, quiero que sufra, que su vida sea larga y tormentosa, que ni aún dentro de su agonía encuentre paz, que pida la muerte y que la misma muerte se aleje de ella-. El viejo andante le miraba con la compasión que requería una persona enferma de su alma, después de un largo silencio respondería el anciano recorriendo su cara con ternura en su mano. -¿Y eso vas a ofrecer a quien trate de darte una oportunidad? Qué podrás ofrecer a nadie, sólo odio mujer, rencor, amargura, una vida llena de sufrimiento que sólo dañará a quien se acerque a ti queriendo darte apoyo, olvida el daño ocasionado ¡vuelve a la vida! deja que todo surja según las consecuencias que trae el comportamiento de cada persona, ¡llora, grita, suelta ese odio acumulado! y después sonríe a la vida que te espera con grandes sorpresas-. Sin remedio Betty comenzó a llorar incontenible sobre el pecho de Cristóbal, su alma perdonó y sanó como por arte de magia, Susana murió en ese momento, mientras que el viejo andante le despedía con una sonrisa. -Anda mujer busca el camino que te llevará a la felicidad que te espera y recuerda siempre, lo que tu corazón acumula es lo que ofrecerás a quienes te rodean, no existe acto de la vida que no se pague, pero no eres tú el juez, solo existe víctima y victimario.
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
¿Por qué lo que me gusta no se vende en México?
Compartiendo diálogos conmigo mismo
C
on cierta frecuencia nos llega a los que nos dedicamos a los autos la pregunta: “¿Por qué tal vehículo no se vende en México?”. Casi siempre seguida del lamento complementario: “¿Qué les cuesta?”. La respuesta es tan simple como dolorosa: no lo traen porque les cuesta dinero. La culpa de esto no es de nadie más que nuestra, consumidores mexicanos. Creo que para nadie es un secreto que la fabricación, distribución y venta de autos es un negocio. Y es uno tan importante que en las dos décadas más recientes en suelo mexicano fue la actividad que más inversión extranjera ha atraído. La industria automotriz es responsable que nada menos que 3% del Producto Interno Bruto (PIB) general y poco más de 17% del PIB manufacturero. Como en todo negocio, el objetivo fundamental es generar utilidad, misma que será regresada a los inversionistas que aceptaron poner su capital en una empresa en lugar de invertirlo en el mercado financiero, por ejemplo. Para alcanzar esa utilidad muchas cuentas son necesarias y entre ellas está un volumen mínimo de ventas que garantice la salud financiera de la operación. Cuando un determinado producto no alcanza esa cantidad mínima que se requiere para que valga la pena la inversión de traerlo, no se trae, es así de simple. No se trata de menospreciar el mercado como algunos piensan que se hace, es una cuestión de cuentas, nada más. Cuando un nuevo producto es lanzado por una determinada marca en el mundo, todos los países interesados en él levantan la mano. A partir de ahí empiezan las negociaciones. Las divisiones locales —como lo es México, por ejemplo— habla con sus distribuidores y hace otros estudios, entre ellos las llamadas “clínicas”, donde muestran el vehículo a personas que encajan en el público para el cual fue diseñado el vehículo. Cuando uno pasa esas etapas llega la tercera en la que se discute el equipo que se quiere y el precio que se podría cobrar. En el caso de México hay un detalle extra y muy importante. QUÉ QUIEREN LOS MEXICANOS Dentro de los mercados grandes, de más de un millón de unidades vendidas anualmente, México es uno de los que menos utilidad genera a los fabricantes. Porque puestos en dólares los precios de los autos en nuestro país son muy baratos, uno de los más baratos del mundo. Entonces, la mayoría de las marcas da prioridad a los mercados en los que ganan más dinero, así de simple, así de cruel. Cuando un producto es exitoso en otros mercados, principalmente cuando ese éxito es mayor al esperado por las marcas, México queda muy atrás en la lista de espera. Las clínicas mencionadas anteriormente han frenado la llegada de productos como la Ford Flex. La producción insuficiente para satisfacer la demanda en países que dejan mucha utilidad nos ha dejado al menos hasta ahora, sin un vehículo como el Suzuki Jimny, por ejemplo. Pero hay también las preferencias nacionales que dejan de fuera pickups de cabina y media, vagonetas, versiones con caja manual de coches como el nuevo BMW de la Serie 3 o de casi todos los crossovers y SUV sin cambio automático. Al mexicano que tanto le gustaba la cajuela de los sedanes hoy la cambió por la trasera chata de las camionetas, tengan o no la altura suficiente para ser llamada como tal. Cuando una marca decide poner un producto en el mercado necesita estar segura de que todos sus distribuidores estén entrenados tanto en ventas como en servicio, además de proveer refacciones para ese modelo. Todo eso cuesta dinero. Con frecuencia ese costo lo paga el distribuidor y él, que es el contacto con el público de manera directa, es el primero en decir si quiere o no que traigan un determinado modelo. Por esto ya no se vende en México la Honda Ridgeline. Por esto no funcionó la prueba que hizo Hyundai con el Veloster al exhibirlo en sus agencias en el arribo de la marca en el país. Si no hay volumen suficiente de clientes que las quieran, ninguna marca va a traer esa vagoneta deportiva que tanto te gusta y que está disponible en Europa. Los vehículos y versiones que no están aquí no llegan porque no hay mexicanos suficientes dispuestos a comprarlo, no porque menospreciar a México. Es así de simple. Es así de triste.
L
5
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
El Espíritu nos quiere en poesía (El Espíritu Santo nos guía hacia la pureza del verso, para que podamos glorificarnos como poetas, ya en esta tierra de todos y de nadie en particular, con el germen de una expresiva vida que convive y se armoniza en nosotros). Me gusta ser un ser de palabra, la palabra es el pulso del alma, el alma es Jesús activo en mí, pues soy un don nadie sin Él; con su santo Espíritu me crezco, me pongo en camino a diario, me transformo en su poesía, con la que he de abrazarme a su pasional mística de amor, justo en el momento preciso. En mil ocasiones me inquiero, me entristecen los dolores, me da miedo a no ser el ser vivificado, avivado en Cristo, feliz en la gracia de su verbo, sin miedo al temor de la cruz, con el valor del que se arrodilla, ante el cúmulo de miserias derramadas unos contra otros, convertidas en suplicante llanto. Es el sollozo del arrepentido, el que nos trasciende al árbol poético de quien dio su vida a manos llenas, tomando la carga de nuestras culpas, asumiendo nuestra historia, acompañándonos, aceptando despojarse de sí mismo, para donarse y hacernos entrega, de un nuevo corazón en camino, abiertos a la acción de lo armónico. En ese andar, cada cual consigo, tiene una misión, la de verse en los demás y rehacerse, la de revivirse todos unidos, haciendo piña, sembrando abecedarios que nos aproximen, luz que nos retorne a la esperanza, pues sólo el autentico pulso que soy, puede transformar el mundo: penando hoy, perdonando siempre.
Cadenero de Estados Unidos
as amenazas de Donald Trump surtieron efecto. Si bien se evita, en lo inmediato, el aumento de aranceles a partir del lunes, al mismo tiempo el gobierno mexicano se comprometió a un cambio radical de la aplicación de las leyes migratorias con lo que, coloquialmente dicho, se convierte en cadenero de los Estados Unidos. Los resultados de tres días de negociaciones demostraron el éxito en el cambio de estrategia del gobierno de Donald Trump para presionar a México en materia migratoria. Desde su campaña por la presidencia, y en los dos primeros años de ejercicio de gobierno, la principal promesa de Trump a sus votantes era la construcción del muro en la frontera y su exigencia para que México pagara dicha construcción. La estrategia cambió a fines de mayo. El 30 de ese mes. Trump anunció que Estados Unidos aumentaría 5 por ciento cada mes los aranceles a los productos mexicanos. Una semana de bravatas arancelarias de Donald Trump resultaron más eficaces que tres años de bravatas sobre el muro. Con el acuerdo anunciado ayer por la noche por los gobiernos de Estados Unidos y Mé-
xico, y leído por el canciller mexicano Marcelo Ebrard afuera de la sede del Departamento de Estado en Washington, se cancela por algunas semanas el aumento de aranceles, pero el costo es que obliga al gobierno mexicano a desplegar una política migratoria acorde con los intereses de la potencia del norte. En el marco de la amenaza arancelaria, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dobló las manos, por más que diga que está a favor de una política humanitaria para los migrantes. Los detalles de los compromisos migratorios no fueron detallados en la declaración de Ebrard, sin embargo en la víspera trascendió en medios de Estados Unidos el ofrecimiento del gobierno de López Obrador al gobierno de Trump: 1) desplegar seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur con Guatemala, 2) construir más centros de detención para migrantes, 3) emplazar más retenes migratorios en el sur del país. Aunado a esto, se llegó a un acuerdo regional para que desde Estados Unidos hasta Centroamérica, cada nación devuelva al país del sur a los migrantes detenidos. Con este acuerdo el gobierno mexicano actuará en los hechos como la policía migratoria de Estados Unidos.
Como bien ilustró el excelente Qucho en su cartón de ayer, el papel que jugará el gobierno mexicano es de simple cadenero contra los migrantes, al servicio de un establecimiento que son los Estados Unidos. Como siempre, los más débiles salen perdiendo en las vencidas que juegan los de arriba. Pierde México soberanía política, y especialmente pierden los migrantes de toda Mesoamérica. Y Trump sabe que sus bravatas arancelarias dan resultado, de modo que la volverá a sacar cuando convenga a sus intereses. Con este acuerdo y su implementación, México se encamina a una militarización de la frontera, como señaló el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano: “Con suma preocupación e indignación, rechazamos en su totalidad las estrategias del Estado de militarizar la frontera y el caminar de las poblaciones en contexto de movilidad humana, así como la contención, persecución y detención migratoria sistemática contra las personas migrantes y con necesidad de protección internacional”. El peregrinar de los migrantes de por sí era difícil, con el viraje de la política mexicana, ahora se convertirá en un calvario.
6
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Acuerdo con EU viola derechos ‘migrantes’, afirma Pelosi *Nancy Pelosi, líder demócrata en Estados Unidos, afirmó este sábado que el acuerdo de México con Estados Unidos viola derechos de solicitantes de asilo ESTADOS UNIDOS. El acuerdo migratorio de la Casa Blanca con México viola los derechos de los solicitantes de asilo, aseguró este sábado la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien criticó al presidente Donald Trump por su política de negociar con “amenazas y rabietas”. El acuerdo de administración de Trump con México viola los derechos de los solicitantes de asilo bajo la ley federal estadunidense “y no aborda las causas fundamentales de la migración centroamericana”, apuntó Pelosi en una declaración publicada este sábado y citada por medios estadunidenses. La presidenta de la Cámara de Representantes criticó asimismo las tácticas de negociación usadas por Trump con México, que describió como “una amenaza
imprudente para imponer tarifas a nuestro amigo cercano y vecino del sur”. Las amenazas y las rabietas no son una forma de negociar la política exterior”, apuntó Pelosi, quien apuntó que con ello, Trump “ha socavado el papel de liderazgo preeminente de Estados Unidos en el mundo”. “Estamos profundamente decepcionados por la expansión por parte de la administración de su fallida política de (obligar a los solicitantes de asilo a) permanecer en México, que viola los derechos de los solicitantes de asilo en virtud de la ley estadunidense y no aborda las causas fundamentales de la migración centroamericana”, dijo Pelosi. La declaración fue el primer comentario de Pelosi sobre el acuerdo del viernes entre Estados Unidos y México, y luego que el presidente
Trump criticara este sábado a Pelosi por la demora en el trámite legislativo sobre el
Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Trump anunció el 30 de mayo que impondría un arancel progresivo de cinco a 25
por ciento todas las mercancías importadas de México a partir del 10 de junio, si el país vecino no tomaba medidas para detener el flujo de migrantes de Centroamérica a Estados Unidos. El anuncio de Trump enfrentó el rechazo incluso de los republicanos en el Congreso, por su decisión de vincular la política de inmigración con el comercio, lo que hubiera perjudicado a empresas y consumidores estadunidenses. Tras el acuerdo logrado la víspera, Trump escribió en Twitter: “me gustaría agradecer al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, junto con todos los representantes de Estados Unidos y México, por trabajar tanto y tan duro para lograr nuestro acuerdo sobre inmigración”.
Tormenta ‘Miguel’ deja al Venezuela reabre cruce menos 3 muertos en Francia fronterizo con Colombia *Tres rescatistas mueren al tratar de ayudar a una pequeña embarcación de pesca, cuyo tripulante está desaparecido, informan las autoridades
PARÍS. La tormenta Miguel, que azotó la costa atlántica de Francia, dejó tres personas muertas, una desaparecida, retrasos en el servicio de trenes, la evacuación de muelles, daños materiales y miles de hogares sin servicio de energía eléctrica, reportaron medios locales. Autoridades francesas confirmaron que tres rescatistas murieron la noche del viernes, cuando trataban de ayudar en medio de la tormenta a una pequeña embarcación de pesca, cuyo tripulante está desaparecido. La nave de los socorristas, que formaban parte de Sociedad Nacional de Rescate en el Mar, naufragó en Les Sables-d’Olonne, en el departamento Vendée, cuan-
do trataban de ayudar a los pescadores, que pese a las advertencias metereológicas decidieron zarpar. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, concedió una condecoración póstuma a los tres rescatistas como “Caballeros de la Orden Nacional de la Legión de Honor”. Estos hombres son héroes y decidí nombrarlos caballeros, a título póstumo”, indicó Macron. La tormenta Miguel azotó la noche del viernes la costa este en el Atlántico, con ráfagas de viento de hasta 129 kilómetros por hora, un valor notable para la temporada, que no se registraba desde junio de 1981, indicó el servicio metereológico de Francia.
El portal Ouest France informó que los bomberos atendieron decenas de reportes por la caída de árboles en las carreteras, cables eléctricos dañados, así como las líneas telefónicas. Indicó que unos 73 mil 500 hogares permanecían sin servicio de energía eléctrica, mientras que cientos de viajeros quedaron varados en las estaciones de trenes, luego de la caída de árboles sobre las vías. Mientras que en la región de La Baconnière, en el departamento de Mayenne, colapsó el techo de una iglesia. Los servicios de rescate trabajan en las zonas afectadas por la tormenta Miguel para evaluar los daños
*El presidente Nicolás Maduro ordena la reapertura de dos puentes internacionales cerca de Cúcuta para el paso de peatones CÚCUTA. Miles de personas empezaron a cruzar a Colombia para comprar medicinas y alimentos después que el presidente de Venezuela reabrió un cruce fronterizo cerrado desde hace casi cuatro meses. Largas colas de venezolanos se formaron en dos puentes internacionales cerca de Cúcuta, entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, para mostrar sus documentos de identidad a las autoridades colombianas. Guardias fronterizos venezolanos de uniformes verdes ayudaban a mantener el orden. Los puentes fronterizos fueron reabiertos este sábado para el paso de peatones como ordenó la víspera el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Desde el amanecer de hoy las autoridades venezolanas permiten la circulación fronteriza de miles de personas que en su mayoría cargan o arrastran maletas y se dirigen a la ciudad colombiana de Cúcuta, según se constató en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los cuatro que comunican al Táchira
con Norte de Santander. Maduro ordenó anoche la reapertura de los pasos fronterizos entre las dos regiones, cerrados desde el pasado 22 de febrero, un día antes de que la oposición dirigida por el presidente del Parlamento, Juan Guaidó, intentara sin éxito ingresar a la fuerza por esas fronteras una ayuda humanitaria para aliviar la escasez de alimentos y medicinas. En ejercicio pleno de nuestra soberanía, he ordenado la apertura de los pasos fronterizos con Colombia en el Estado Táchira, a partir de este sábado #8Jun. Somos un pueblo de paz que defiende firmemente nuestra independencia y autodeterminación”, indicó el mandatario en Twitter. Con esta medida, desde antes del amanecer de este sábado miles de personas esperaban en el lado venezolano la reapertura del Simón Bolívar para pasar a Cúcuta, bien sea para adquirir productos básicos o para emigrar de su país. Uno de ellos es Merwin León, un hombre de 38 años oriundo de Puerto Cabello, en el estado de Carabobo (norte), que en compañía de su espo-
sa se dirigía a toda prisa hacia Cúcuta, desde donde espera seguir viaje a Bucaramanga, capital del vecino departamento de Santander. Voy a Bucaramanga a buscar los remedios para mi abuela que es hipertensa”, dijo León, quien aseguró que el paso desde San Antonio del Táchira hasta Cúcuta por el Simón Bolívar fue ‘rapidito, sin ningún problema’. Cúcuta, capital de Norte de Santander, está comunicada con San Antonio por el puente Simón Bolívar, mientras que el Francisco de Paula Santander la une a la localidad de Ureña, también en el estado Táchira. Un tercer puente, el de Tienditas, terminado en 2016, nunca fue puesto en servicio, mientras que el de La Unión es una estructura más pequeña y está situado entre las localidades de Puerto Santander (Colombia), cercana a Cúcuta y la venezolana de Boca del Grita. Los dos países comparten una frontera terrestre de 2 mil 219 kilómetros y a raíz del incidente de la ayuda humanitaria del 23 de febrero, que terminó en disturbios, Maduro rompió “todo tipo de relaciones” con Colombia.
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Nacional López Obrador habla por teléfono con Trump; reitera disposición a amistad
*El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó a Donald Trump, la disposición de los mexicanos a la amistad, al diálogo y la colaboración por el bien de los pueblos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Pompeo felicita a Ebrard; pide frontera fuerte y segura ESTADOS UNIDOS. Luego del acuerdo alcanzado entre el gobierno de Estados Unidos y México, el secretario de Estado, Mike Pompeo, felicitó al canciller Marcelo Ebrard por el esfuerzo realizado durante el proceso de negociaciones. Agradecemos a Marcelo Ebrard por sus duros esfuerzos para negociar obligaciones conjuntas que benefician a los Estados Unidos y México. Esperamos con interés trabajar junto a México para cumplir con estos compromisos de reducir el flujo de migración ilegal fuera de México para que nuestra frontera sur sea fuerte y segura, dijo Pompeo.
Marcelo Ebrard:
Salimos con la dignidad intacta *El canciller sostuvo que en caso de que los aranceles se hubieran aplicado, vendría un aumento de precios; reiteró que México brindará asilo a los migrantes
TIJUANA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la disposición de los mexicanos “a la amistad, al diálogo y la colaboración por el bien de nuestros pueblos”. El mandatario mexicano informó sobre una conversación telefónica que sostuvo con Trump, a quien adelantó que desde Tijuana, Baja California, le expresaría que “no le levanto un puño cerrado, sino la mano abierta y franca”.
Hallan dentro de bolsas cuerpos de tres mujeres desmembradas en Oaxaca *Siete mujeres han sido asesinadas en Oaxaca durante este mes de junio, siendo el caso más reciente las tres encontradas en bolsas de plástico en Ayotzintepec
TIJUANA, Baja California. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró que Estados Unidos haya frenado la aplicación de aranceles a México tras el acuerdo alcanzado ayer con el gobierno de Donald Trump al expresar que México “salió con la dignidad intacta”. Desde Tijuana, Baja California, en el “Acto de unidad en defensa de la dignidad de México”, el canciller volvió a mencionar los puntos acordados con el equipo estadounidense y reiteró que México brindará apoyo a los migrantes centroamericanos que esperan asilo por parte del gobierno norteamericano. Agregó que el problema con las tarifas radica en que el efecto de esos aranceles, primero del 5 por ciento, “es que el primer impacto habría provocado una importante caída en la inversión y en el número de empleos. Subrayó que la solución
al flujo migratorio, es mejorar las condiciones de vida de los
centroamericanos y en este sentido recordó que Estados
Unidos se comprometió a trabaja.
México no se convertirá en policía de Estados Unidos, sostiene Monreal *El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado rechazó que México vaya a convertirse en policía de Estados Unidos luego del acuerdo que se alcanzó
OAXACA. Siete mujeres han sido asesinadas en Oaxaca durante este mes de junio, siendo el caso más reciente las tres encontradas este sábado en bolsas de plástico en el camino de terracería de Reforma, en el municipio de Ayotzintepec, en la región de la Cuenca del Papalopan, según el registro hemerográfico del Grupo de Estudios sobre la Mujer (GES Mujer) “Rosario Castellano”. Con los casos recientes de Tuxtepec “se manifiesta una vez más que la violencia feminicida, al no ser atendida, sigue creciendo y agudizando las condiciones para que las mujeres queden a salvo, vulnerando su derecho fundamental a la vida”, consideró Angélica Ayala Ortiz, presidenta de esta organización civil. Ante el creciente número de mujeres asesinadas de manera violenta, como GESMujer, reiteramos nuestra preocupación por la falta de contundencia en la actuación de las instancias del estado”. Agregó que el próximo 30 de agosto se cumplirá un año de la declaratoria de Alerta de Genero y lamentablemente “los resultados hasta ahora evidencian falta de capacidad para atender la emergencia”. Este fin de semana los cuerpos de tres mujeres desmembradas fueron localizados
junto con los de cuatro hombres en nueve bolsas de nylon, reportaron corporaciones policiacas estatales. El seis de junio pasado fue asesinado por disparos de proyectil Monserrat G.M, hija del ganadero Vicente García Torres, originaria del municipio de Jesús Carranza, Veracruz, cuando se desplazaban en un vehículo sobre la carretera Transístmica en inmediaciones del municipio de Matías Romero, región del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con los reportes policiacos, entre las víctimas también se reportó un segundo fallecido que identificaron como Emilio, de la comunidad de Palo Dulce. Ambos se dirigían a Juchitán de Zaragoza cuando fueron interceptados por sujetos que les dispararon en varias ocasiones en la colindancia entre los estados de Oaxaca y Veracruz. Por otra parte, en esa misma fecha, Agustina P. S., de 35 años de edad fue encontrada muerta dentro de su vivienda en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la región de la Costa. El cuerpo de la enfermera del hospital regional de Río Grande presentaba estado de descomposición, por lo que la autoridad ministerial tomó conocimiento del caso en una carpeta de investigación.
TIJUANA. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, rechazó que México vaya a convertirse en policía de Estados Unidos luego del acuerdo que se alcanzó con este país para frenar la aplicación de aranceles a los productos mexicanos. México nunca va aceptar eso. Es de cualquier forma inadmisible convertirse en un tercer país seguro. Eso nunca se va aceptar. Creemos que fue la posición correcta la que asumió el Ejecutivo federal”, dijo en entrevista a su arribo a esta ciudad fronteriza. El legislador de Morena aclaró que habrá que esperar a conocer los términos en que se estableció el acuerdo
con Estados Unidos. Hasta ahora estamos en espera del pronunciamien-
to del presidente. Recuerden que la comisión negociadora encabezada por el canciller
solo habla de acuerdos administrativos del Ejecutivo, no repercute en el Legislativo”, indicó. Además de Monreal, llegaron a esta ciudad fronteriza el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y la senadora Martha Lucía Micher Camarena, quien rechazó que México vaya hacer el “trabajo sucio” a Estados Unidos. No. En México sabemos negociar y cuando hay una negociación ambas partes ganan. Ganó México, ganó Estados Unidos y sabemos el grado de problema que estamos tendiendo con la migración. No negociamos para perder”, afirmó.
Succar Kuri regresa a penal de Cancún tras ganar un amparo CANCÚN, QUINTANA ROO. Después de permanecer ocho años preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, Jean Succar Kuri, quien enfrenta una condena de 112 años por el delito de pornografía infantil, fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún gracias a que ganó un amparo. Una vez que pisó la cárcel estatal se reactivaron tres procesos penales que tenía pendientes en Quintana Roo por los delitos de violación y corrupción de menores. En cumplimiento a la
sentencia que causó ejecutoria de amparo, el día de hoy 7 de junio, a las 11:30 horas, ingresó al Cereso de Cancún, proveniente del Cefereso 1 Altiplano, Jean Succar Kuri”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo. El empresario de origen libanés permanecía en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 “El Altiplano” desde mayo de 2011. Su abogado Fernando Lechuga Colín dijo que deberá contar con atención constante porque tiene una diálisis.
8 C M Y
DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Manzanillo:
Planta Petrolera Británica de gasolina abastecerá estaciones en zona Occidente SMN . . .
JESUS MURGUIA RUBIO
can tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua y Chiapas; tormentas puntuales fuertes en áreas de Durango, Guerrero y Oaxaca; chubascos en regiones de Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Sonora. Las condiciones meteorológicas descritas las ocasionará el paso de la Onda Tropical Número 1 por el sureste y sur de la República Mexicana y una zona de inestabilidad atmosférica que interaccionará con la aproximación de un nuevo frente frío en el norte del territorio nacional. El SMN de la Conagua, recomienda a la población extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje. Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob. mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @ conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
La empresa petrolera Británica BP y IEnova informaron sobre la firma de un nuevo contrato de largo plazo por medio del cual BP utilizará las terminales de recepción, almacenamiento y entrega de petrolíferos que IEnova está desarrollando en las ciudades de Manzanillo, Colima, y en Guadalajara, Jalisco. Con este acuerdo comercial, BP podrá almacenar más de un millón de barriles en estas terminales para abastecer a más de 150 estaciones de servicio BP ubicadas en la región occidental del país. La terminal de Manzanillo, tendrá 740 mil barriles de almacenamiento, lo cual representa 50% de la capacidad de la terminal. En tanto que en Gua-
dalajara el acuerdo permitirá el almacenamiento de hasta 290 mil barriles de gasolina y diesel. Cabe recordar que en septiembre pasado BP anunció la utilización de 50 por ciento de la capacidad de almacenamiento de la terminal de IEnova Baja Refinados, en Ensenada Baja California, que actualmente se encuentra en desarrollo. Con este nuevo acuerdo para utilizar las terminales de Manzanillo y Guadalajara, BP ampliará sus opciones de suministro, mejorará la logística y aumentará la confiabilidad en el abasto de combustibles, contribuyendo a la seguridad energética de la región centro occidental de México. Sujeto a la ejecución de ciertos acuerdos, BP tendrá la opción de adquirir entre 20 y 25 por ciento del capital de
C M Y
Sola la . . . funciona, una vez que la Guardia Nacional es un respuesta reactiva para el combate a la violencia, pero “requiere de control de penales, y terminar los 60 municipios en el país que no tienen policía”. Respecto al nuevo sistema de justicia penal, aseguró el experto, debe replantearse pues no debe seguir existiendo “la puerta giratoria” en donde un presunto delincuente es detenido en flagrancia y posteriormente es liberado, nos precisa se debe replantear el Sistema de Justicia Penal, robustecerlo, darle facultades de credibilidad a la autoridad”.
Coquimatlán, Colima, 8 de junio de 2019.- Con enfoque en la detección temprana de enfermedades crónica-degenerativas el Ayuntamiento de Coquimatlán realizó la primera Feria de la Salud en la Casa de la Cultura en coordinación con el DIF Municipal, la
Armería
Atiende alcalde necesidades del preescolar en la Comunidad de El Puertecito
Rehabilitarán. prioridades, empezando con las ciudades con mayor número de habitantes o número de tomas agua. Explicó el funcionario que conforme los análisis y estudios llevados a cabo en 2016 y 2017 por organismos operadores tanto estatales como federales, quedo determinado que en la mayoría de las redes tanto de agua como drenaje, se cumplió la vida útil, encontrando que algunas datan de 40, 50 o más años.
las terminales una vez que entren en operación. La empresa BP tendrá una capacidad de almacenamiento de 1.5 millones de barriles de gasolina hacia 2021. En este mes de junio, la empresa realiza importaciones por 5 mil barriles diarios de gasolinas desde Texas, pero está cantidad aumentará conforme entren otras etapas de sus importaciones. BP aseguró que la estrategia de suministro de la empresa no tiene como intención sustituir a Petróleos Mexicanos (Pemex) como socio proveedor. Destaca, “lo que vemos con estas inversiones es una cadena de suministros robusta y eficiente. No es uno y otro, nos están dando opcionalidad, y si existe un problema en la cadena de suministro nos apoyamos con el otro.
Realizan Feria de la Salud en Coquimatlán
Rutas . . . como la empresa Contecón en Manzanillo, para que conozcan la cadena logística y obtener certificaciones para evitar que la carga se contamine o sea robada. Cabe mencionar que Contecón opera la segunda Terminal Especializada de Contenedores de este puerto, donde realiza una expansión de sus patios y puertas de entrada y salida, “Manzanillo es vital para el comercio marítimo, vamos a impulsar que los usuarios conozcan el puerto, para que sepan quién les da el servicio en cada punto y lo evalúen”. MOVIMIENTO PORTUARIO De acuerdo con información de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las exportaciones de carga contenerizada procedente de la Ciudad de México, Estado de México, Colima, Jalisco y Nuevo León son principalmente cerveza, productos
plásticos, compuestos químicos, resinas, pisos y azulejos. Estas exportaciones tienen de destino países como Colombia, Chile y Taiwán. Asimismo, las importaciones de carga contenerizada que vienen de China, Corea del Sur, Chile, Japón y Estados Unidos corresponden a autopartes, refacciones, madera, azulejos, hilados, tejidos y ropa, entre otros. Por otra parte, el movimiento acumulado de carga comercial del puerto de Manzanillo al mes de abril de este año (sin incluir productos petroleros) fue de 1.8 millones de toneladas para la exportación, lo que representó una variación anual de 3.2 por ciento. A su vez, el movimiento acumulado de carga comercial de las importaciones al cuarto mes del 2019 alcanzó 4.3 millones de toneladas, 8.6% más que en igual periodo del año pasado.
El presidente de Armería, “Chava” Bueno, entregó una resbaladilla en el preescolar “Puertecito” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de la comunidad de El Puertecito, y otra para los mismos habitantes, esto como parte de los compromisos que tiene el munícipe con las comunidades. La mañana del viernes, durante su vista por la comunidad, acompañado de la Síndico Municipal Sara Villanueva Olea, así como del Contralor, Alfonso Sotomayor Ortiz, atendió de manera oportuna la solicitud que le hicieron habitantes, así como los docentes y padres de familia del preescolar, de la necesidad de dos resbaladillas para que los infantes se diviertan. Ahí mismo, la Supervisora de ese plantel, María de Jesús Cárdenas, le solicitaron al munícipe, 15 sacos de cemento y mil ladrillos para construir una barda perime-
tral y así las niñas y los niños estén más seguros cuando asisten a clases. En ese sentido, el presidente se comprometió con la comunidad educativa entregar los sacos de cemento y los ladrillos que solicitan para que la escuela tenga esta construcción y los pequeñitos tengan mejores espacios dignos y seguros. “Chava” Bueno, precisó que esta administración municipal ha atendido una serie de peticiones de diversas instituciones educativas, entregando apoyos de traslados a eventos deportivos y de conocimiento, “el jardín de niños de esta Comunidad no va hacer la excepción”, apuntó. Cabe mencionar que con estas acciones el edil refrendó su apoyo a la educación, demostrando con ello su interés que tiene de trabajar por su Municipio que lo vio nacer y en particular por los las niñas y los niños de Armería.
Comisión de Salud del Honorable Cabildo y la Secretaría de Salud. “Es muy impórtate trabajar en equipo, no importa de qué color sea nuestra camiseta, en materia de salud, el trabajo coordinado y la prevención mejoran nuestra calidad de vida” sostuvo el Presidente Municipal, Lupe Benavides. Por su parte la Presidenta del DIF municipal, Wendy Espinosa de Benavides, destacó la importancia de estas jornadas al cuidado de la salud, invitando a la población a checarse periódicamente, estar al pendiente de cualquier síntoma y actuar oportunamente. En el evento la regidora municipal, Ma. Teresa Guerrero Padilla, reconoció la disposición del alcalde y se comprometió a gestionar recursos para acercar los beneficios de la Feria de la Salud a las colonias y comunidades de Coquimatlán. Durante la jornada más de 120 asistentes se realizaron diferentes pruebas de detección de diabetes, hipertensión, VIH, asesoría en nutrición y salud reproductiva en los módulos y al finalizar asistieron a la Conferencia “Por el cáncer de mama” impartida por el Dr. César A. Córdoba Esquivel. En el evento también estuvieron presentes la Síndica, Elma Luxiola Jiménez Zamora, los regidores Martha Elena Alcalá Macías, Martha Galván Castellanos y Hormisdas Escamillas Alcaraz.
Reconoce . . .
Diálogo . . .
Los colimeneses Dip Fed Mario Delgado,claudia Yáñez unidos con El Presidente Andrés Manuel Lopez Obrad en Tijuana
mático y político de la delegación mexicana encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y aplaudió que el lunes no habrá una crisis económica en México. Explicó que el siguien-
te paso es cumplir con los compromisos acordados con la administración estadounidense de reforzar la frontera, aplicar la ley y respetar los derechos humanos. Agregó que esta casi seguro de la ratificación del
T-MEC en el Senado de la República. Finalmente agradeció la solidaridad de los mexicanos y la unidad de todos los sectores y corrientes políticas en la defensa de la dignidad del país.
la Educación (SNTE), para reconocer el empeño y dedicación de todos los maestros y maestras a favor de la educación. Agregó que la educación media superior posee sus propios retos y posibilidades, dificultades y aciertos, siendo en esa etapa de estudios que los docentes suelen ejercer una influencia definitiva. Reconoció que es una etapa compleja, pues los jóvenes inician la educación media superior con un alma infantil y la resuelven con una personalidad juvenil, que por añadidura se enfrenta a los primeros grandes desafíos de la existencia. Por ello -sostuvo- la conducción, el acompañamien-
to y la inspiración resultan fundamentales, lo cual corre a cargo de maestras y maestros. Refirió que desde el gobierno estatal se comprometió con la activa participación de las autoridades educativas y de las secciones del sindicalismo magisterial, en la celebración de la vocación docente en todas las posibilidades de su ejercicio. Por lo anterior, indicó que se rinde un merecido reconocimiento a quienes expresan esa vocación en los subsistemas de educación media superior en la entidad. Acompañado por autoridades educativas, felicitó a quienes fueron reconocidos por su trayectoria y desem-
peño pedagógico, aunque enfatizó que todas y todos son dignos de ese reconocimiento Finalmente, deseó que sigan ejerciendo un tutelaje de gran calidad hacia las nuevas generaciones de colimenses. A su vez, el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, agradeció al mandatario estatal, el homenaje a una parte del personal de la Secretaría de Educación Pública, que vela por la educación de los hijos de Colima. Felicitó a los galardonados y añadió que como líder del gremio defenderá la unidad para continuar con una dirigencia fortalecida.