+ C M Y
Lunes 10 de junio de 2019
Número: 14,262
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx Domingo de fiesta:
Tasa Cero en peaje de caseta de Cuyutlán fue primer paso para su retiro: Ciudadanos
+
Ciudadanos festejaron este domingo con música y comida lo que consideraron el primer paso para retirar la caseta de cobro de Cuyutlán.
imagen de su portal de internet *Desde este lunes 10 de junio se podrá ingresar en la dirección www.secolima.gob.mx
Página 3 En alumnado de tercero de Secundaria
Aplicará Educación examen PLANEA La Secretaría de Educación Estatal en coordinación con autoridades educativas C M federales, operarán el Plan Y Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), cuyos instrumentos se aplicarán a alumnado del 3er. grado de Educación Secun-
daria, para evaluar dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y, Matemáticas La dependencia educativa informa que esta prueba se aplicará los días 11 y 12 de junio a 7 mil 025 alumnos y
Página 8
Página 8
Colima 1er lugar nacional con Registro Territorial moderno *La implementación del servicio de alerta patrimonial junto con la modernización, mejoran el servicio a la población: IRTEC El Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Modernización del Registro Público de la Propiedad,
anunciado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo anterior, de acuerdo a los datos emitidos por la misma dependencia, además del reconocimiento
por otros servicios. El IRTEC es un organismo desconcentrado del Gobierno del Estado de Colima, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno, el cual,
el pasado mes de mayo participó en diversas actividades en distintos foros como en el de Estadística y Geografía para estados y municipios or-
El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que forma parte de la Universidad de Colima, a través de la Dirección de Previsión Asistencial y el Departamento Médico, clausuró la tercera edición del taller “Juego, Aprendo y me Nutro”, que tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludable y modificar malos hábitos mediante actividades recreativas de nutrición, deporte, arte y valores. Durante siete sesiones, 32 niños y niñas de
cuatro a once años de edad aprendieron a diferenciar la comida chatarra, a consumir nutrientes y la importancia de hacer ejercicio, entre otros temas. La jefa del Departamento de Nutrición, Gloria Marbella López Ortiz, mencionó que este proyecto surgió gracias al apoyo e interés del Cedefu “para innovar y presentar proyectos que beneficien la calidad de vida de los hijos e hijas de universitarios y público en general”. A nombre de sus com-
pañeros, el niño José Fernando Mercado expresó que gracias a este taller aprendió a modificar su manera de comer, así como lo importante que es la activación física: “Aprendimos a leer las etiquetas nutricionales de los alimentos, sabemos identificar la cantidad de azúcar que contienen, y lo mejor es que esto impactó en nuestras familias positivamente, ya que les platicaba de lo que aprendía en cada sesión”.
Página 8
Clausura CEDEFU taller “Juego, Aprendo y me Nutro”
+
Página 8
Se evaluarán 7 mil 025 alumnas y alumnos en Lenguaje y Comunicación y, Matemáticas.
“Vuelve la tranquilidad para invertir en México”: AMLO *”Mañana va a ser otro día porque vuelve la tranquilidad, la confianza en México, para que siga la inversión, siga habiendo trabajo, siga habiendo bienestar”, comentó el presidente CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que a partir de este lunes “volverá la confianza en México” para invertir, ante las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles. Vuelve la tranquilidad y la confianza en México para que siga la inversión, siga habiendo trabajo, siga habiendo Bienestar en nuestro país”, exclamó en su discurso durante la entrega apoyos de los Programas Integrales
para el Bienestar. A 10 días de la advertencia del presidente Donald Trump, por aplicar el impuesto, López Obrador expresó ante los sinaloenses que el país corría un gran riesgo de crisis económica, debido a que el país vecino compra más productos mexicanos que el México a Estados Unidos. Es más lo que vendemos a Estados Unidos, que lo que les compramos. Si aplicaban ese impuesto a las mercancías mexicanas, iba
afectar a las empresas, empleos a México. Iban a generar incertidumbre en nuestra economía”, dijo. En presidente estuvo acompañado del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, quien celebró el logro nacional y destacó que el estado es el mayor productor de jitomate y atún del país, por lo que habría sido severamente afectado por el amago estadunidense, además estuvo la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores.
Página 8
+
El presidente López Obrador celebró el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para evitar aranceles a exportaciones hacia el vecino país del norte.
+
Renueva Secretaría de Educación
Ciudadanos que llevaron a cabo durante varios fines de semana la liberación de la caseta de Cuyutlán, entre claroscuros, festejaron este domingo con música y comida lo que consideraron el primer paso para retirar esa caseta, la cual consideran ilegal al precisar que el costo de la carretera ya fue cubierto desde hace varios años. Alrededor de una centena de personas, acudieron desde temprana hora, con bocinas, tablones y comida para “festejar” que los vehículos particulares no paguen más la cuota de
peaje. Entre los asistentes, Jesús Quintero Carrillo, integrante del movimiento ciudadano que desde 2017 llevaron a cabo durante varios fines de semana la liberación de la caseta, precisó que “este es un festejo, una fiesta del avance que se ha logrado aquí en Cuyutlán”. Precisó, “hemos invitado a toda la ciudadanía que ha sido parte de las acciones que hemos realizado para quitar la caseta de robo de Cuyutlán, es un festejo por lo que llevamos hasta el momento”, resaltó. Explicó que únicamente 20% del tráfico ve-
+
JESÚS MURGUÍA RUBIO
2
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Rescatan cancha techada de la Albarrada II *Beneficia a familias de la zona: Azucena López
La Jornada del Eco-Fest resultó todo un éxito en Villa de Álvarez.
Eco-Fest 2019, referente para cuidar nuestro ecosistema: Felipe Cruz
Se realizó la limpieza, pintura de machuelos y rehabilitación de la cancha.
El Ayuntamiento de Colima, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, a través del Programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) en coordinación con el Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el Programa de Prevención de Adicciones, llevó a cabo el Rescate de Espacios por una comunidad sana, rehabilitando la cancha techa-
da de la colonia Albarrada II, en beneficio de los habitantes de la zona. Así lo informó, Azucena López Legorreta, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, quien agregó, fue un evento que inició con la limpieza, pintura de machuelos y rehabilitación de la cancha, actividad a cargo del Departamento de Embellecimiento de Parques y Jardines del Ayuntamiento, con la participación de la
Policía Federal, personal del organismo asistencial que preside: PANNAR, SIPINNA, Programa de Prevención de Adicciones y vecinos de la colonia Albarrada. López Legorreta añadió, posteriormente, se llevó a cabo un torneo deportivo donde participaron niñas, niños y adolescentes del lugar, al concluir, se llevó a cabo el acto de premiación y una feria de servicios por parte de la Policía Federal, la Policía Vial del H. Ayuntamiento de
Colima, el departamento de Prevención del delito de la Policía Municipal, así como el de la Secretaría de Seguridad del Estado; el Instituto Colimense de la Mujer, Protección Civil Municipal y la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del municipio. Destacó que los espacios públicos de la comunidad que se encuentren en abandono y/o deteriorados, generan focos de inseguridad e insalubridad y es interés del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, el rescate de éstos, con la coordinación de autoridades municipales, federales y la sociedad, impulsando la apropiación y apreciación de las personas con sus entornos y de ésta manera incidir en la prevención social del delito, la violencia y para fortalecer el tejido social. De esta manera, Azucena López, dijo sentirse muy contenta, junto con los vecinos de la Albarrada, porque el rescate de está cancha es una contribución al mejoramiento físico de espacio de recreación y deportivo; activa la participación de la comunidad en los espacios que les pertenecen y son de ellos; además de fortalecer el sentido de pertenencia de los colonos con su comunidad. Finalmente, destacó que a través del ayuntamiento y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, se están realizando acciones que incidan en la prevención de riesgos en nuestra comunidad, así como reconocer los espacios deportivos como potencial para talentos y hábitos de vida saludables alejándoles de adicciones o conductas delictivas. En el evento estuvieron presentes las regidoras, Claudia Rossana Macías Becerril Melisa González Cárdenas; Susana Rodríguez Gutiérrez, Coordinadora del programa PANNAR del Municipio de Colima; Alma Delia Rodríguez Olmos, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA; Verónica Barreto Peralta, Coordinadora del Programa de Prevención de adicciones de DIF Colima, Irma Angelina Gómez Caballero de Bruno Donamor A. C., así como los Presidentes de barrio de la Col Albarrada, María del Sagrario Pulido Cera y Marco Antonio Hernández Evangelista y demás autoridades municipales.
Esta actividad del ECOFEST 2019, con motivo del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, es un referente para cuidar nuestro ecosistema. Así lo expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, al poner en marcha esta jornada, este fin de semana, en el área jardinada a espaldas de Casa de la Cultura, una de las dos sedes de este festival medioambiental, junto con el Jardín del Arte Juan de Arrúe, con actividades diversas, tendientes a crear conciencia sobre el cuidado de nuestro ecosistema. Este evento fue organizado por CAMBIO CLIMÁTICO, A. C., integrado por 7 asociaciones civiles, en coordinación con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, a través de la Dirección de Ecología, y tuvo actividades como Exposiciones, Talleres, Charlas, y Alimentos y Productos Orgánicos, entre otras dinámicas.
El alcalde Felipe Cruz, al inaugurar esta actividad, estuvo acompañado por el regidor Josué Vergara, Presidente de la Comisión de Ecología; por el director municipal de Ecología, Daniel Díaz; y por las diputadas locales Blanca Livier Rodríguez y Remedios Olivera, presidentas de la Comisión de Ecología y de Derechos Humanos, en este orden. Al tomar la palabra el regidor y las diputadas, Josué Vergara anunció la organización de foros en la materia, a mediados de julio, con el objetivo de que Villa de Álvarez cuente con reglamentación moderna y actualizada, de acuerdo con las necesidades y exigencias del municipio; mientras que la diputada Livier Rodríguez informó que este lunes 10 de junio será discutida en el Congreso del Estado una Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de derechos humanos medioambientales.
Otorga Rafael Mendoza transporte gratuito a todos los estudiantes “Estamos preparando a nuestra juventud para edificar el gran municipio de Cuauhtémoc, estamos en un punto medio del camino del desarrollo, ayer pensábamos en agricultura y ganadería, pero para mañana vemos industria y una fuerte economía en crecimiento, abrazando con orgullo nuestro origen y tradiciones; hacia allá nos dirigimos, ese es el camino que les pido, a todos ustedes jóvenes, nos ayuden a construir”. Así lo expresó el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, durante el evento masivo de arranque del programa de Transporte Escolar cien por ciento gratuito, en la comunidad de Quesería, en donde fueron entregados los boletos y las credenciales que identifican y acreditan como beneficiarios a más de 500 alumnos en este año, y que desde que inició ha beneficiado ya a más de dos mil estudiantes. Ante una multitud de asistentes al acto, el presidente municipal expresó que “hace 4 años iniciamos con gran entusiasmo con una idea muy simple, que los estudiantes no pagaran su trasporte al ir a sus escuelas y quiero decirlo muy contento que llevamos ya 4 años lográndolo en 2 mil historias de éxito”. En el jardín principal de Quesería, Rafael Mendoza resaltó que: “Cuando estaba como Diputado, propuse la idea de implementar el transporte escolar gratuito, y se señaló que era imposible y a mí se me dijo que era un soñador; pero al llegar a la alcaldía nos dedicamos a demostrar con hechos que sí se podía, y desde el primer año logramos resultados, hoy ustedes son la prueba real de que sí se puede. “Para poder lograr el día de
hoy nuestro Programa Escolar de Transporte Gratuito, hemos eficientado el manejo de los recursos propios, esto es posible solo si se tiene un estricto control financiero, dejando de gastar en cosas lujosas que no son esenciales para el Ayuntamiento. “En otras instancias apenas están discutiendo la necesidad de dotar de transporte gratuito a los estudiantes, en nuestro municipio es ya una realidad”, expresó en medio de aplausos, al tiempo que puntualizó que “Cuauhtémoc es hoy un ejemplo a nivel estatal, regional y nacional; ¡Y va a seguir avanzando!”. Por su parte, al hacer uso de la voz, el alumno Andrés Curiel González, expresó: “Gracias señor presidente, Rafael Mendoza, por pensar en nosotros los estudiantes. Este apoyo nos sirve muchísimo. Ya no vemos tan preocupados a nuestros padres, por el costo de ir a la escuela y regresar a nuestras casas. Estamos conscientes de este apoyo, originado por la voluntad de usted, que lo impulsó, para que los estudiantes de todo el municipio nos beneficiemos. Estamos muy agradecidos y le vamos a echar más ganas al estudio y en nuestra casa con nuestros deberes, apoyando a nuestros padres.” Por su parte, Leonel Torres Cabrera representante de padres de familia expresó: “Señor presidente, muchas gracias por su apoyo pagándoles el transporte a nuestros hijos, ellos lo ven a usted con admiración y respeto porque nunca antes a un presidente se le había ocurrido los programas gratuitos que usted impulsa: uniformes mejorados, calzado escolar, transporte escolar y estímulos económicos a los estudiantes”.
Fueron entregados los boletos y las credenciales que identifican y acreditan como beneficiarios a más de 500 alumnos en este año.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Renueva Secretaría de Educación imagen de su portal de internet *Desde este lunes 10 de junio se podrá ingresar en la dirección www.secolima.gob.mx El polígono “Parque Nacional Revillagigedo”, es zona prohibida para realizar actividades de pesca.
Profepa presenta denuncia penal por pesca en Revillagigedo La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) denuncia penal en contra de una empresa por realizar actividades de pesca con dos embarcaciones mayores con Puertos base en Topolobampo y en Mazatlán, Sinaloa, dentro del polígono del “Parque Nacional Revillagigedo”, zona prohibida para dichas actividades de aprovechamiento. La denuncia penal fue interpuesta ante el Ministerio Público Federal por considerar que la conducta observada por parte de dichas embarcaciones pesqueras propiedad de una sociedad mercantil, constituyen un delito contra la biodiversidad, previsto y sancionado en el artículo 420, fracción III, del Código Penal Federal, que establece: “Se impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 Unidades de Medida y Actualización, a quien realice actividades de caza, pesca o captura con un medio no permitido, de algún ejemplar de una especie de fauna silvestre, o ponga en riesgo la viabilidad biológica de una población o especie silvestres”. Se resalta que dicho artículo prevé además la aplicación de una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días
multa adicionales, cuando las conductas descritas se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales. La delación interpuesta ante la FGR se derivó de denuncias ciudadanas por presuntas transgresiones a las disposiciones legales y ordenamientos que regulan la protección al ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico. Cabe señalar que el 27 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que convierte el Archipiélago de Revillagigedo en Parque Nacional, declarado como Área Natural Protegida (ANP) con carácter de Reserva de la Biosfera desde 1994, e ingresó a la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el 15 de julio de 2017. Asimismo, que la ampliación del ANP y su decreto como Parque Nacional se realizó con el objetivo de salvaguardar y conservar los ecosistemas característicos y propios, quedando prohibidas las siguientes actividades: cualquier tipo de pesca dentro del polígono; la extracción de recursos naturales y la construcción de todo tipo de infraestructura.
No hay familias en riesgo por lluvias en márgenes de ríos: Felipe Cruz RENÉ SÁNCHEZ Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez, descartó que haya familias habitando cercas de las márgenes de los ríos que cruzan el municipio, al menos en el “río El Pereyra, el lugar donde las corrientes se han manifestado con mayor esplendor”. Cruz Calvario expresó que la actual preocupación son ciertos puentes, cuidando que no se estreche la altura del suelo hacia la parte alta del puente. “Hay una revisión porque de llegar una corriente fuerte puede llegar un árbol con ella, hacer un taponamiento y derramar afluente hacia la zona habitacional”. El funcionario municipal ejemplificó que las inundaciones han afectado la colonia San Isidro por eso las revisiones de las autoridades del suelo a la primera dala que tiene el puente. “La revisión se realiza en toda la zona urbana del río Pereyra”. Señaló que aparte de esta acción preventiva, sigue habiendo
Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez.
necesidades de la construcción de puentes viales en la zona poniente del municipio para interconectar a las colonias, tal es el caso de la colonia La Reserva, cuyos conductores tienen que retomar la avenida Niños Héroes para poder ir a las escuelas. “Debe de haber presupuesto para abatir esta necesidad, si en este año no le podemos invertir en el siguiente será una de las prioridades”, terminó el edil.
Inician labores para prevenir inundaciones en Armería Con la finalidad de evitar inundaciones en comunidades y la cabecera del municipio de Armería, en esta temporada de lluvias, la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), la dirección de Desarrollo Rural y Desarrollo Urbano, iniciaron las labores de recorrido por los drenes y alcantarillas. Lo anterior lo dio a conocer el Director de la UMPC, Antonio Barocio Galván, quien dijo que, por indicaciones del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, se estarán coordinando dichas áreas para la valoración de limpieza y desazolve de los drenes y arroyos. Dijo que se revisaron drenes, arroyos y alcantarillas en los lugares que se ven afectados por
encharcamientos ocasionados por las lluvias, como son las comunidades de Coalatilla, la colonia Lázaro Cárdenas de Armería, Los Reyes, Cofradía de Juárez, Flor de Coco, Periquillos, y la colonia La laguna de la localidad del Rincón de López. De la misma manera, dijo que esta supervisión tiene como objetivo hacer de inmediato una limpieza de maleza o desazolve en caso de que se requiera, en ese sentido, comentó que se ha detectado en su mayoría, demasiada maleza que podrían obstruir el paso del agua de los drenes y arroyos en estas próximas lluvias, por lo que se les dará la limpieza inmediata.
La Secretaría de Educación (SE) a través de la subdirección de Sistemas y Servicios Telemáticos, anuncia la renovación de la imagen de la página web de la dependencia educativa, para ofrecer una mejor experiencia y soluciones a los usuarios. La dependencia educativa refiere que después de 9 años de no haber tenido importantes actualizaciones, la nueva imagen del portal de la SE se pondrá a disposición de la sociedad y del sistema educativo local, cuyo beneficio directo será para más de 132 mil alumnos; más de 9 mil docentes, así como a un aproximado de 448 mil personas, que visitaron el portal el año pasado. Entre las innovaciones con las que contará esta herramienta, es que será un portal responsivo, es decir, automáticamente se adaptará a teléfonos inteligentes, tabletas, laptops y PC de escritorio; estará dividido en secciones que serán fácilmente identificables por parte de los usuarios, como la de noticias, servicios en línea, redes sociales, entre otras.
El objetivo es ofrecer una mejor experiencia y soluciones a los usuarios.
También se podrá contar con un buscador que permitirá localizar rápidamente información dentro del portal, al la vez que se integrarán funciones que permitirán a las y los usuarios localizar de manera rápida los contenidos.
El nuevo portal de la Secretaría de Educación contendrá información estadística actualizada diariamente de los centros educativos y los servicios en línea se presentarán de forma gráfica a través de íconos. Los directorios y sistemas fueron re-
diseñados e integran nuevas funcionalidades. Finalmente la SE señala que esta nueva versión, tendrá una sección especialmente destinada a los pequeños, en donde se promoverán los valores, a través de un avatar llamado “Mousín”.
Terapia de lenguaje con mejores resultados si se inicia a tiempo *Aun en casos no recuperables al 100% se pueden generar habilidades suficientes de integración y, ayudar a desarrollar sistemas propios de comunicación Las terapias de lenguaje alcanzan un alto porcentaje de recuperación, si se inician lo más pronto posible y se tenga un diagnóstico y evaluación, que determine el tipo de intervención a seguir. Así lo expuso la médica especialista en comunicación humana Silvia Lima, quien cuenta con formación en medicina general y especialidad, además de experiencia profesional en diversos centros de atención del país. En el marco del Día Mundial del Terapista del Lenguaje, compartió que es necesario diferenciar lo que es lenguaje, voz y habla, para poder elegir la mejor intervención que conlleve a mejor recuperación del lenguaje. Indicó que el porcentaje de personas en las que se requiere aplicar terapia de lenguaje varía, y se calcula que por cada mil nacidos vivos pueden nacer tres con sordera, menos de uno puede nacer con labio o paladar hendido, que son algunos de los factores que requieren este tipo de intervención. Se calcula que el 80% de los menores de 5 años que son referidos con resultado de la prueba de desarrollo infantil por parte de alguna unidad médica requieren terapia de lenguaje en un nivel adecuado a su diagnóstico; mientras que en centros que atienden a población abierta el porcentaje varía. Citó como ejemplo que de 2017 a 2019 en Centro Regional de Desarrollo Infantil atendió un promedio de 450 menores de 5 años. Para tener terapia de lenguaje con mejores resultados se requiere una evaluación que incluya el historial clínico y exploración física; el área médica investiga antecedentes personales, familiares, patológicos en su desarrollo, de tal diagnóstico depende si ingresa o no a la terapia.
Lo anterior responde a que hay padres de familia que piden esta intervención al creer que es un problema de la lengua y se preocupen de más; otros por sobreprotección que dan a sus hijos no es indicado incorporarle, e incluso hay adultos que fingen no hablar (mutismo selectivo) y obedece más a un trastorno psiquiátrico. Consideró que entre
más temprano sea el diagnóstico, el pronóstico de recuperación es mayor, ya que a edad más temprana se avanza con mejores resultados que a mayor edad. Precisó que hay casos que no son recuperables al 100% pero sí se pueden generar habilidades suficientes para que se integre y se comunique de acuerdo a lo que presente su diagnóstico.
Recomendó que al momento en que se identifique alguna dificultad de comunicación se debe acudir de inmediato a la unidad de salud para que se realice una evaluación inicial de su desarrollo físico; lo mismo para una persona que por padecimiento crónico degenerativo sufra daño neurológico y limite su comunicación.
4
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Evangelii / gaudium
Algo más que palabras
(La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Contrariedades mundanas que nos deterioran humanamente
E
Iluminados y convertidos por Jesús Evangelio de san Juan; 20, 19-23
Texto del Evangelio:
"
19. Ese mismo día, el primero después del sábado, los discípulos estaban reunidos por la tarde, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Llegó Jesús, se puso de pie en medio de ellos y les dijo: «¡La paz esté con ustedes!» 20. Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron mucho al ver al Señor. 21. Jesús les volvió a decir: «¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envío a mí, así los envío yo también.» 22. Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo: 23. a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos.»" COMENTARIO: I La muerte tan cruel y deshonrosa, que sufrió Jesús, no lo separó de sus amigos. Jesús da su amor, expresado en sus palabras, como un lazo de unión indestructible. Jesús les pide que crean en él como manifestación de Dios, amor ilimitado e inabarcable. En otras palabras, que este amor marque en todo y para siempre sus vidas. Jesús se nos da a conocer como expresión de amor inabarcable, que quiere llenarnos de una inmensa alegría, fruto de una intensa unión con Dios. II Pero para captar la oferta de Jesús, se necesita tener la visión de Jesús. Por eso Jesús nos promete su ayuda, al maestro interior, su iluminación creadora, nos da la sabiduría divina y la certeza de que contaremos siempre con la ayuda de Dios. Por eso ningún ruido, por más exagerado que sea nos aturdirá. La promesa dada por Jesús nunca nos fallará. III La labor de este Espíritu de la verdad, que quiere permanecer siempre con nosotros, es enseñarnos a vivir cada vez con más fuerza reflejando el amor indestructible de Dios, manifestado en Cristo Jesús. Él no dejará de ayudarnos a vivir en todas sus consecuencias en el océano de sabiduría vivificadora que es Dios. IV Por lo tanto, nada que rompa la unidad de la comunidad, es fruto de la actividad del Espíritu de la verdad. Toda intriga, toda calumnia es contraria a la santidad del Espíritu de Dios. Toda falta de entrega y toda pereza está atentando contra nuestra grandeza de ser residencias del Padre celestial y de Jesús nuestro salvador. Toda avaricia y toda hambre y sed de dominio nos impiden vivir como Templos del Espíritu de Dios.
E
n esta ocasión les comentaré de actividades del Gobierno de este bello Estado: El Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Modernización del Registro Público de la Propiedad, anunciado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo anterior, de acuerdo a los datos emitidos por la misma dependencia, además del reconocimiento por otros servicios. Por indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de mejorar de manera constante los servicios a la población, recientemente se participó también en el Foro de Innovación Digital Gubernamental, invitados y llevado a cabo por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal. Arturo Bravo Salazar director del instituto, manifestó que es un trabajo en equipo, del profesionalismo y lealtad institucionales reflejados en la reingeniería de procesos, homologación de criterios jurídicos, sistemas y servicios web. También en otro orden de ideas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedes-
“Hay realidades positivas que se pueden cosechar sembrando una sonrisa”
l universo de las contrariedades continúa habitando en todos nosotros, así como las incertidumbres que también nos dificultan a la hora de abrir caminos coherentes, lo que facilita un deterioro humanístico, con graves daños en el plano psicológico y también espiritual. Ante estas situaciones, no podemos olvidar que la persona en su integridad, es lo primordial, y lo verdaderamente digno de salvaguardar. En consecuencia, creo que lo significativo de nuestra época, ya no es tanto el sentirse uno vivo, como el poder abrigarse de quietud ante el tormentoso diluvio de inquietudes que nos acorralan, y que nos suelen provocar un continuo estado nervioso que hace que reaccionemos mal. A mi juicio, lo trascendente ante este desánimo, radica en poseer confianza en uno mismo, porque las corrientes tormentosas siempre han estado ahí, y ha sido nuestra lucha la que nos ha puesto en la orientación de la luz, pues la esperanza radica en saber rehacerse y renacerse hacia otras atmósferas más integradoras, con menos divisiones y más serenas. Téngase presente que el estancamiento, o los mismos hechos violentos generados entre humanos, no contribuyen a ningún avance que no sea el activo inhumano. Desde luego, tenemos que tomarnos la vida con otro ánimo más solidario, ya que nada se construye por sí mismo, necesitamos de ese espíritu de unidad que nos regenere como auténtica familia. Seguramente tendremos que practicar el silencio en vez del griterío, la pausa en lugar de la prisa, el unirse y el reunirse escuchando más. Hay realidades positivas que se pueden cosechar sembrando una sonrisa. Otras veces, bastará una mirada acariciadora para derrotar la arrogancia del análogo. En suma, tal vez tengamos que actuar más con el corazón para ser verdaderos guías de lo armónico, óptimos consejeros y mejores maestros de acción, sobre todo a la hora de esperanzarnos. Para empezar, necesitamos romper cadenas. Humanizarnos en definitiva. Los niños no deberían trabajar, sino formarse y cultivar sus sueños. Lo que se les enseñe, lo devolverán con creces. Uno suele dar lo que recibe. Sin embargo, hoy en día según la OIT, ciento cincuenta y dos millones de menores todavía se encuentran en situación de trabajo infantil. Una sociedad que no es capaz de ayudarles a crecer en un clima de auténtica paz y que, además, tampoco respeta a sus mayores, más pronto que tarde desaparece, por ser incapaz de dar un rostro compasivo a la tierra. Por ello, cuando la calma no llega y el sufrimiento se prolonga,
podemos quedar como abrumados, aislados, y entonces nuestra vida se deprime, hasta el punto que nos deterioramos humanamente. Por desgracia, aún veinticinco millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna. Tenemos la oportunidad de propiciar el cambio, lo fundamental es construir entre todos un futuro con trabajo decente. Precisamente, la sesión de este año de la Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en este mes de junio con más de cinco mil delegados de todo el mundo, trabaja por encontrar soluciones a los desafíos del futuro del mundo del trabajo, con miras a la adopción de un importante documento final, donde se tendrán en cuenta derechos fundamentales, tanto la libertad sindical y de asociación y reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; como la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil, y la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación. Lo sustancial, por consiguiente, es superar estas contrariedades y no desvanecer en el empeño de rescatar cualquier proyecto existencial. Se me ocurre pensar en un programa de televisión, que está intentando acabar con la paradoja que se da en Perú: en un país con una gastronomía reconocida en todo el mundo, siguen existiendo altos índices de malnutrición. “Cocina con Causa” enseña a los peruanos a aprovechar los recursos disponibles de forma creativa. Indudablemente, el factor del alumbramiento ético es vital para salir de este deterioro humano en el que a veces nos encontrarnos en cualquier parte del orbe. Sin duda, la destrucción del ambiente humano es algo muy grave, porque no es de recibo degradarse o esperar que alguien cambie estilos de vida, sin nosotros apenas hacer nada. No olvidemos que el auténtico desarrollo humanístico, ha de ser mundializado y colectivamente responsable, aparte de poseer un carácter moral, lo que supone el pleno respeto hacia todo ciudadano, pero también hacia esa esfera natural, que merece asimismo, ser protegida, no avasallada, por ese otro gentío más destructor que constructor. Afrontadas las contrariedades mundanas con valentía y paciencia, suele esclarecer, pues la victoria es de aquellos que se levantan tras las caídas, sin desanimarse, y persisten en la hazaña. No es cuestión de lamentos, sino de crear unión y de hacer piña, ante las dificultades de la vida, de sostenerse en definitiva y de sustentar otros hombros, para consolidar aquello de aguanta para que te aguanten. Al fin y al cabo, todos dependemos de todos.
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
col), entregó fórmula láctea a 88 madres del municipio de Tecomán y, a 12 del municipio Armería. Con el objetivo de brindar mayores beneficios a infantes de 6 a 12 meses de edad, en el Club de Leones de Tecomán, la titular de la dependencia, Valeria Elizabeth Pérez Manzo en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,, entregó 200 latas de leche a 100 madres colimenses, considerando dos latas por beneficiaria y, generando un ahorro de 49 mil pesos a las familias de los menores de edad. En la funcionaria estatal destacó que gracias al convenio con la Congregación Mariana Trinitaria, a quien
se le solicitó dotaciones alimentarias para niños con desnutrición, se logró la donación de 650 latas de leche. Es pregunta ¿en dónde quedaron 450 latas de leche? se leé que se donaron 650 latas de leche y entregaron 200 latas a 100 madres, dos por mamá ¿o hubo error al informar? Continuando con labores de Gobierno del Estado, ahora en Cultura, el proyecto Leyendas y Misterios de los Pueblos de Colima, del Programa de Desarrollo Infantil Alas y Raíces, continúa con un amplio trabajo de fomento a la lectura y narración oral en escuelas de comunidades
del Estado. Este proyecto, a cargo de Víctor Chi, lleva a niños y niñas leyendas y cuentos colimotes, que son interpretados por el propio artista, haciendo volar la imaginación de los participantes y fomentando la creatividad, la lectura e incentivando a trasmitir con sus familias y amigos las leyendas de Colima. Continuando con Cultura, con la cinta Uruguaya “Mi mundial” proyectada en el Teatro Hidalgo, arrancó la octava edición del Festival Ternium de Cine Lationoamericano, que organizan la empresa minera Ternium, la fundación de arte privado PROA y la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado. La muestra, que se realiza del 6 al 9 de junio, proyectará cintas de países como Brasil, Puerto Rico, Argentina, y Cuba. Las proyecciones se realizarán a las 19:30 horas en diversas sedes. Para más información de la cartelera, consultar en www.culturacolima.gob.mx y www.festivalterniumdecine.com. Mañana les comentaré del líder de la Iglesia la luz del mundo aprehendido en los EEUU entre otras cosas, mientras alégrese mucho porque está vivo, tiene sus piernas, manos y me puede leer, esque ayer observé un programa televisivo con personas de capacidad diferente.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Por Jesús Murguía Rubio
E
El veto facultad constitucional del ejecutivo y tipos de veto
n la semana que termino se dio una especie de dimes y diretes entre los dos Poderes que conforman el Gobierno del Estado de Colima (Legislativo y Ejecutivo), y con ello por parte del Ejecutivo del Estado emitió y presento en forma pública a los medios de comunicación el VETO PARCIAL del Decreto que reforma la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, que dio origen a que los legisladores locales dos días después, convocaran a una rueda de prensa en las instalaciones del Congreso del Estado, argumentando que el Poder Ejecutivo, no podía vetar dicho documento porque se le había pasado el tiempo para emitir las observaciones que establece el artículo 41 de la Constitución Particular del Estado, para los que somos estudiosos del derecho constitucional mexicano y parlamentario, es interesante y atrayente este tema para lo cual nos avocaremos a presentar la importancia que tiene el Veto en el sistema político mexicano y cuantos tipos de veto existen, así como; también presentar cuales son los días hábiles e inhábiles en México para ejercer una notificación o procedimiento administrativo a las entidades públicas ¡veamos!. El maestro en derecho constitucional Elisur Arteaga, señala a través de su artículo “La Función del Veto en el Ejecutivo Federal”; es cuando se origina la colaboración entre dos Poderes, además de que el Presidente de la República, con esta prerrogativa constitucional se defiende de invasiones que consciente o inconscientemente realice el Congreso de la Unión en el ámbito de su actuación. Por medio de éste, el Ejecutivo Federal y los Ejecutivos locales pueden suspender la entrada en vigor de un acto legislativo que de promulgarse, lesionaría a su administración y a los gobernados, invadiendo el campo de acción que es única y exclusivamente del Poder Ejecutivo en cuanto a la promulgación y publicación de un decreto. Por otro lado, el Doctor en derecho constitucional Ignacio Burgoa Orihuela dentro de su libro del “Derecho Constitucional Mexicano”; establece que el veto presidencial tiene carácter suspensivo pues su ejercicio no significa la prohibición o el impedimento insuperable para que una ley o decreto entre en vigor, sino que es la mejor formulación de objeciones a fin de que, conforme a estas vuelvan a ser discutidos por la Cámara Federal sea Diputados o de Senadores, mismas que pueden considerarlas inoperantes, teniendo en este caso el Ejecutivo la obligación de proceder a la promulgación respectiva, después de la discusión y el debate en el Congreso Federal. Anexamos una tesis jurisprudencial Novena Época, del Semanario del Poder Judicial de la Federación sobre “El Veto y los tipos de Vetos aplicables en el sistema político mexicano”; donde nos dice que: “el veto no sólo suspende el proceso legislativo, al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación sustenta que, el Ejecutivo a través del veto y el derecho de iniciar leyes interviene en la formación de leyes. Con esto el Presidente de la República está legitimado para recurrir fallos que amparan contra la expedición y promulgación de una ley o Decreto, en nuestro sistema constitucional mexicano, sin quebranto del principio fundamental de división de Poderes, el Ejecutivo tiene intervención en la elaboración de las leyes a través de su derecho de iniciativa y de Veto. La promulgación y publicación corresponde al Ejecutivo y son imprescindiblemente necesarias para que la ley pueda tener vida y observancia; de donde se deduce que la autoridad legislativa no tiene propiamente el carácter de ordenadora sino de creadora del derecho, del conjunto de normas abstractas y generales que distan de ser órdenes concretas e individualizadas. Es por lo anterior que el veto se constituye como un medio a través del cual el Presidente puede intervenir en el proceso legislativo; mediante éste se introduce en la discusión de una ley que éste no inició, y opina sobre el proyecto del Poder Legislativo y como también lo ha sustentado la Suprema Corte, se hace solidariamente responsable de la función Legislativa". Ahora bien, den-
tro de nuestro marco jurídico existen tres tipos de Veto: el Veto total, el Veto parcial y el Veto de bolsillo. En nuestro sistema político mexicano encontramos los dos primeros y en el tercero algunos autores constitucionalistas discrepan de éste; por lo que resulta necesario describirlos. En el Veto total, el Presidente rechaza expresamente firmar la totalidad de la proposición de la ley o decreto y la devuelve al Congreso, con una explicación detallada de sus razones jurídicas y lógicas; En el Veto Parcial también llamado en los Estados Unidos de Norteamérica, veto por párrafos o artículos de acuerdo con Giovanni Sartori, “es aquel que le permite al Presidente o Ejecutivos estatales modificar una ley o decreto eliminando parte de la misma, cancelando disposiciones individuales que afecten al Estado y a sus gobernados. Este tipo de Veto Parcial es el que los Presidentes más aplican y desean”. En México nuestra constitución federal prevé el Veto Total y parcial en la primera parte del inciso c) del artículo 72, que señala que "el proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de origen." Y el Veto de bolsillo, señala Sartori "le permite a un Presidente simple y sencillamente negarse a firmar una ley (así llamado por que figuradamente pone el documento en su bolsillo y se olvida intencionalmente de él). Es una clase de veto definitivo, porque no puede evitársele. Si un Presidente elige no actuar, esto es, no firmar una ley o decreto, es como si la propuesta nunca hubiere existido y nadie puede hacer nada al respecto." Entonces con respecto al veto de bolsillo, Jorge Moreno Collado dice que: "consiste en que si el Congreso da por concluido el periodo de sesiones antes de que expiren los diez días en que el Ejecutivo recibió la iniciativa, ésta, por no haber sido sancionada, no adquiere carácter de ley." Ahora bien, la discusión entre algunos Legisladores integrantes del Poder Legislativo local con el Poder Ejecutivo, es que a éste último se le paso el tiempo que establece el artículo 41 de la Constitución particular del Estado, por lo que no procede según dichos legisladores el Veto del Gobernador, porque para ellos todos los días son hábiles conforme a su normatividad interna y al respecto expongo lo siguiente: Primero.- La Ley Federal del Procedimiento Administrativo establece lo siguiente: “Artículo 28. Las actuaciones y diligencias administrativas se practicarán en los días y horas hábiles. En los plazos fijados en días no se contarán los inhábiles, salvo disposición en contrario. No se considerarán días hábiles: los sábados, los domingos, el 1o. de enero; 5 de febrero; 21 de marzo; 1o. de mayo; 5 de mayo; 1o. y 16 de septiembre; 20 de noviembre; 1o. de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, y el 25 de diciembre, así como los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante acuerdo del titular de la Dependencia respectiva, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación”. Segundo.- Existe un Criterio Jurisprudencial sobre la contradicción de los días hábiles para notificar procedimientos en juicios que establece lo siguiente: “El Articulo 23 de la Ley de Amparo establece que los días hábiles para la promoción, sustanciación y resolución de los Juicios en el rubro son todos los días del año, excluyendo los días sábados y domingos, el primero de enero, 5 de febrero, primero y cinco de mayo, 14 y 16 de septiembre, 12 de octubre y 20 de noviembre”. ¡Más claro ni el agua clara que brota de la fuente!, entonces ante esto, el numeral sexto ultimo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo no aplica para el Ejecutivo del Estado, únicamente para el Legislativo local. En fin, estaremos pendientes que sucede para redactarle el análisis político, jurídico, objetivo, crítico constructivo e imparcial de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com
C
ONFUSO TRIUNFO EN NEGOCIACION CON EU… Definitivamente conforme lo informado en el evento del sábado en Tijuana, donde el Presidente López Obrador dio a conocer que la imposición de aranceles que pretendía aplicar EU a todo producto a partir de este lunes, quedo como una amenaza más del Presidente Donald Trump, al menos por ahora, aunque los resultados para llegar a tal acuerdo podrían ser vistos a un costo interesante de analizar, una vez que se repiten los críticos que señalan que el Presidente estadounidense se salió con su capricho de que México pagara el muro, toda vez que convertir la franja fronteriza en sala de espera de quienes solicitan visa para entrar al vecino país a costilla de las autoridades mexicanas, representa una situación por demás complicada, tomando en cuenta que son personas de diferentes edades, quienes requerirán de servicios, alimentos y atención médica, ocupando aplicar recursos que hasta el momento no han dado a conocer por ningún nivel de gobierno o legislativo. Más aún cuando ya se anunció que una buena cantidad de elementos de la recién estrenada Guardia Nacional, estarán haciendo acto de presencia en la franja sur, como medida de contención para frenar la hasta ahora incesante ola de caravanas de migrantes, situación que preocupa a los gobiernos donde las condiciones de inseguridad por la violenta presencia de grupos delictivos, seguramente ante la emergencia de priorizar la vigilancia en la frontera sur dejara para mejor tiempo atender el tema nacional y la esperada tranquilidad que muchos mexicanos han estado esperando, habrá de esperar. Definitivamente que el tema de los migrantes que en frase de la titular de gobernación, no era tema, resultó que lo fue y mas allá de los esperado. BAILONGO Y FIESTA EN CASETA DE CUYUTLAN… Ayer una vez más acudieron grupos de personas a la caseta de peaje de Cuyutlán, en el municipio de Armería, esta vez para celebrar con baile, comidona y fiesta el fin del pago de peaje, cuando menos para automovilistas, porque los transportes de carga seguirán siendo sujetos de pago hasta que la autoridad judicial determine si se revierte la concesión y de una vez por todas se retira esta caseta de cobro, aunque de momento valió la festejar la liberación del peaje en el sector de automotores menores. Del acuerdo se hablan muchas cosas, donde no queda claro si efectivamente para avanzar en este primer paso de eliminar el cobro a vehículos menores, fue necesario extender el tiempo para el concesionario, lo cual dejaría sin posibilidad de asumir el manejo de la caseta al gobierno estatal, esperando dejen claro el tema o si será hasta cuando se emita un fallo por la autoridad encargada de revisar este caso donde ha quedado pendiente saber cuánto se ha pagado en el tiempo que han explotado la concesión del tramo carretero, así como si el costo del peaje que ahora dejaran de pagar los automóviles vendrá a retrasar el tiempo para cubrir la inversión conforme se habló en los tiempos cuando se entregó la concesión, siendo relevante saber si los concesionarios han cumplido cabalmente con lo propuesto de mantener una carretera en excelentes condiciones y funcionar los servicios por quienes por ahí transitan, citando como ejemplo el teléfono de emergencia, vigilancia con videocámaras que en mucho ayudaría a tener una vialidad muy confiable. SUSPENSIÓN DE AMENAZA ARANCELARIA DE EU EVITARA MUCHO RUIDO… El dirigente campesino de muchos años Arnoldo Vizcaino, estimó que lograr un acuerdo con EU sobre amenaza de Donald Trump, terminó la preocupación de miles de productores mexicanos, porque de haber iniciado este lunes el cobro de impuestos, sin lugar a dudas afectaría tanto a los gringos como a nosotros, considerando que los comentarios y opiniones de los mismos gringos, de alguna forma evitó se saliera con su locura Trump, lo cual mostró hay gente sensible en esos aspectos. Además, entre sus legisladores no todos están de acuerdo de este tipo de tarugadas, viendo al final que le hicieron entender que no era una medida donde les causaría problemas. En cuanto a la migración como tema, el Presidente AMLO ya dio la clave sobre lo mejor por hacer, al proponer sea creado un fondo común para meterle recursos, lo cual permitirá haya fuentes de empleo en el sureste y en Centroamérica, situación que permitirá a los inmigrantes, no ver como solución salir de sus lugares de origen. Aunque vale la pena no perder de vista que EU tendrá un proceso electoral el próximo año y este tipo de escándalos dicen es para tratar de ganar algunos votos Trump, situación que estará más claro en las elecciones.
Hoy en la historia 1982 - en el océano Atlántico Sur los militares argentinos se rinden ante los británicos. Termina la Guerra de Malvinas. 1984 - en Amritsar (India), el Ejército Indio ataca el Templo Dorado de los sijs. Asesinan a unas 700 personas. 1985 - Israel retira sus efectivos militares de Líbano. 1987 - en España se realizan elecciones municipales (3.ª legislatura). 1990 - en Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. 1998 - en Francia se inaugura el Mundial de Fútbol. 2007 - en el circuito de Gilles Villeneuve (en Canadá) Lewis Hamilton gana su primera carrera en la Fórmula 1. President of Peru Alberto FujimoriPresident of Peru Alberto Fujimori2011 - es lanzado el satélite argentino SAC-D / Aquarius en un cohete Delta II, desde Santa Bárbara, California.
6
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Evitar consumir alimentos irritantes, tabaco y alcohol disminuye riesgos de padecer cáncer gastrointestinal *La incidencia es de 40 casos por cada 100 mil habitantes, de ahí la importancia de su atención temprana La ingesta de fibra, líquidos suficientes en la dieta, evitar el consumo de alimentos copiosos, irritantes, tabaco y alcohol nos ayuda a disminuir los riesgos de padecer cáncer gastrointestinal, aseguró el doctor Joel Corrales Valadez, coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Recomendó acudir a las Unidades de Medicina Familiar a las personas que tengan síntomas como acidez, reflujo, gastritis, colitis, distensión abdominal, pérdida de peso, sangrado gástrico o sangre oculta en las heces, a fin de prevenir este padecimiento.
El especialista del IMSS comentó que la carga genética, el tabaquismo, la obesidad o el reflujo gastroesofágico son factores de riesgo para padecer cáncer gastrointestinal y la incidencia es de 40 casos por cada 100 mil habitantes. Explicó que esta enfermedad es un problema tumoral maligno que ocurre en el aparato digestivo, entre los más comunes están: cáncer gástrico, cáncer de esófago, cáncer de hígado, adenocarcinoma de vías biliares y cáncer de colon. Tan solo por estos padecimientos, dijo, el Seguro Social otorga al año 1 millón 166 mil 974 consultas, agregó. Corrales Valadez ase-
veró que las consecuencias de un cáncer gastrointestinal llegan a ser fatales si se identifican en estados avanzados, por lo cual requieren de procedimientos quirúrgicos, quimioterapias o radioterapias que limitan la perspectiva y calidad de vida de los pacientes. Insistió en que siempre se debe acudir al médico ante los síntomas digestivos recurrentes, más si se cuenta con algún antecedente familiar de cáncer, así como no automedicarse. Informó que solo el 20 por ciento de los casos son identificados a tiempo para dar un tratamiento efectivo, es decir, tienen una mortalidad por arriba del 80 por ciento.
IMSS recomienda asistir a Unidades de Medicina Familiar para atender síntomas como acidez, reflujo, gastritis, colitis, distensión abdominal, pérdida de peso o sangrado gástrico.
Son innecesarias las alianzas políticas para combatir inseguridad RENÉ SÁNCHEZ En una reunión sostenida entre Alejandro García, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), y Javier Pinto, dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, el primero consideró que no es necesaria una alianza entre partidos políticos para tratar temas para combatir la grave situación que impera en materia de seguridad, una de las necesidades que tiene la sociedad. “En materia de seguridad no es necesario hacer estas reuniones, fui parte de la Legislatura
anterior, y lo hemos dejado muy claro no hay un momento en donde no dejamos de señalar sin importar quien esté gobernando el municipio o el estado. Y el tema de seguridad hay que señalarlo se está haciendo un mal trabajo”, citó el ex diputado local. Lo importante, dijo el líder de AN es plantear ideas a futuro, y en el momento actual desde “la oposición nos hemos manifestado y no creo que sean necesarias este tipo de reuniones”. Javier Pinto, dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, comentó que en el tema de la
seguridad se ha insistido que le tienen que entrar los tres niveles de gobierno y la sociedad en general. “Que cada quien asume su responsabilidad, porque no es eludiendo su responsabilidad que a cada uno de los órganos de gobierno les compete como se solucionan los problemas”. Expresó que ha sido un cáncer que llegado a la sociedad y que desde hace años lo veíamos como algo lejano que solamente pasaba en lugares como Tamaulipas, el DF, Tijuana, pero hoy que lo estamos viviendo en el estado de Colima hay que estar más aler-
ta y darle el valor a la educación, a la prevención y cuidar a las familias. “Exhortamos a la sociedad y a los padres de familia que tomen su rol en la situación de la prevención en contra de inseguridad”. Pero sobre una posible alianza política entre ambos partidos el 2021, el líder del PAN no descartó una alianza, mientras que su homólogo del Panal, quien previamente se reunió con el líder priista Kike Rojas, expresó que “no descartan nada pero tampoco damos por hecho nada, creemos en la construcción, en el diálogo, en las visiones a futuro y en eso vamos a seguir trabajando”.
Tecomán
Inscritos 58 jóvenes al reto Fit IMJUV La directora del Instituto Municipal de la Juventud Brenda Elizabeth Hernández Córdova, dio a conocer que, 58 tecomenses respondieron al reto Fit IMJUV, al que convocaron y que tiene como objetivo que los jóvenes aprendan a comer saludable haciendo equipo. Este fin de semana con la participación y el respaldo de la nutrióloga Bettsy Vargas, se le dieron a conocer a los participantes del reto, el plato del buen comer y como comer sanamente y durante la charla se les peso uno por uno a los participantes. Hernández Córdova explicó la dinámica del reto en el cual, cada viernes los jóvenes volverán a pesarse y el que haya bajado más se les dará su premio de motivación por parte de los patrocinadores, “y así continuaremos hasta llegar al 6 de Diciembre donde se dará a conocer el ganador que haya bajado más de peso”. Destacó el respaldo del presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, quien de manera adicional a los premios ya establecidos se comprometió a contribuir con cinco mil pesos más, para motivar a los participantes en este Reto FIT que impulsa el IMJUV. Asimismo agradeció todo el respaldo que ha recibido por parte de la nutrióloga Bettsy Vargas, del promotor deportivo Oscar Mohamed; del psicólogo Mauricio Romero y de los patrocinadores Frutas y verduras la báscula; Casa deportiva Royal sport, del Instructor Kiko Larios; de Strong Fit, del instructor Eduardo Sánchez Cervantes, de Gym Body Perfect; Café Tik tak y de Spa Pink Vintage.
Supervisan construcción de puente En gira de trabajo por el municipio de Ixtlahuacán, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, supervisó la construcción del puente vehicular de la comunidad de Tamala, donde dio a conocer que en breve podrá ser inaugurado por el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, junto con otras importantes obras en ese municipio.
Habrá gestores en beneficio de discapacitados El Director del Instituto Colimense para la Discapacidad, Jesús Dueñas, se reunió con representantes de Institutos de Asistencia Privada y organizaciones de la Sociedad Civil en materia de discapacidad. En el encuentro, reconoció el trabajo que éstos realizan a favor de las personas con discapacidad y establecieron el compromiso de lograr que en los 10 municipios del Estado, se cuente con un gestor municipal que capte necesidades de la población de este sector y, a su vez, gestione los apoyos o trámites que mejoren la atención hacia cualquier persona con discapacidad.
Entregan distintivos La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de los distintivos de Espacios 100% libres de Humo de Tabaco, a las 11 áreas de la institución, que recientemente fueron acreditadas por la Secretaría de Salud. En el evento, Moreno González comentó que con esta acción, el DIF Estatal Colima cuenta con la totalidad de sus espacios protegidos del humo de tabaco, con lo que se garantiza la protección tanto de los trabajadores como de la población atendida.
Taller de Promoción y Comunicación para las Artes Escénicas La compañía Avión de papel con apoyo de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, anuncia la realización del Taller de Promoción y Comunicación para las Artes Escénicas, que será impartido por Héctor Montes de Oca, comunicólogo y productor de teatro con varios años de experiencia. El taller, que está dirigido a estudiantes, docentes, creadores escénicos, compañías o colectivos de danza, teatro o circo, será el 14 y 15 de junio en el Poliforum Cultural Mexiac. Para más información, con Rosario Gómez Rangel al correo electrónico rosario@volandoideas.com o al celular 312 170 3641
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Financia Conacyt proyecto de matemático, con 1.5 mdp *Andrés Pedroza, académico de la Facultad de Ciencias, recibió financiamiento del Conacyt para su proyecto de Geometría Simpléctica en el área de investigación científica básica Ricardo Medina participó en el Foro de Extensión Universitaria 2019 “Industria 4.0”.
Sin innovación, no hay industria 4.0: Experto En los próximos años, muchas empresas y oficios vigentes en la actualidad podrían desaparecer, si como sociedad no logramos montarnos en la ola de la industria 4.0, según palabras del experto en estos temas, Ricardo Medina Alarcón, durante su conferencia “La inminente industria 4.0 y por qué es importante para tu futuro”, que dictó hace unos días en el Paraninfo de la Universidad de Colima. Los expertos utilizan la denominación punto cero para marcar los momentos en que se han alterado los medios de producción, la industria, y con ello las sociedades humanas. Así, el 1.0 se asocia con la invención de la máquina de vapor y la mecanización, el 2.0 con la producción en cadena y el uso de la electricidad, el 3.0 con los sistemas electrónicos y las tecnologías de información y el 4.0 con la digitalización de todos los procesos. En su conferencia, que formó parte del Foro de Extensión Universitaria 2019, industria 4.0 de la UdeC, Ricardo Medina dijo que muchas empresas tradicionales podrían desaparecer con la llegada de esta nueva industria, que no tiene que ver con las máquinas, destacó en varias ocasiones, sino con las cadenas de valor, con la parte organizacional. Puso de ejemplo a la empresa Lego. Dijo que con la aparición de las impresoras 3D, esa empresa ya no venderá piezas para armar figuras, sino archivos digitales para que cada consumidor imprima en su casa las piezas que quiera y necesite. Eso afectará a las fábricas que producen dichas piezas y a las compañías que las transportan y venden. Ahora, dijo, con la llegada de tecnologías como el internet de las cosas, que no es más que conectar todo al internet, o del blockchain (cadena de bloques), desaparecerán los intermediarios, como serían por ejemplo los bancos, para dar lugar a las transacciones directas entre dos o más personas utilizando las criptomonedas, de las cuales la primera y más famosa es el bitcoin. Ante cientos de alumnos que llenaron el Paraninfo, Ricardo Medina aseguró que la industria 4.0 se proyecta como la tendencia más relevante para empresas e industrias en los últimos treinta años, y que sus impactos en diferentes áreas podrían generan riqueza en la sociedad, pues impactan en aspectos como ciberseguridad, logística, vehículos autónomos impresión 3D, y demás.
También dijo que hace cuatro años iniciaron en México las estrategias para llevar a buen puerto la industria 4.0 en el país, con la instalación de laboratorios y el desarrollo de capital humano. Pero montarse en esta ola no será posible, insistió, si no hay innovación, si las empresas no le agregan valor a sus productos y se deja que nada más los jóvenes recién egresados de las universidades, sin dinero, sean los responsables de innovar. En México, dijo, “las grandes empresas no invierten en innovación, y no existe una industria 4.0 sin innovación, sin generar modelos diferenciados de hacer negocios”. Puso como ejemplo de éxito a la empresa china Xiaomi, surgida en 2010, en la que un grupo de jóvenes iniciaron con el uso de dispositivos que usaban el internet de las cosas y hoy son una de las empresas emergentes con mayor valor en el mercado, con ganancias mayores a las de dos o tres países juntos. Comentó que el verdadero reto es cómo liderar el proceso de transformación digital dentro de una organización y el cambio que supondrá adaptarse y trabajar en los nuevos entornos conectados de la Industria 4.0. Las habilidades a desarrollar en la industria 4.0, dijo el expositor, son la innovación, la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la resiliencia y adaptabilidad, el liderazgo y el emprendimiento, la comunicación, la negociación y construcción sobre el desacuerdo, la creación de contenidos y la inteligencia emocional, entre otras. Estas habilidades serán de gran utilidad para las nuevas profesiones, que llevarán nombres como los de clasificador de datos, gestor de basura informática, bróker de redes sociales, director de conocimiento o piloto de drones. Los que desaparecerán, dijo, son los trabajos mecánicos. Por último, para conocer más sobre el tema, recomendó leer el libro “Economías interconectadas: beneficios de las cadenas de valor global”, coordinado por la OCDE (https:// www.oecd.org/sti/ind/interconnected-economies-GVCs-synthesis.pdf). Ricardo Medina es director general de la empresa MegaHabilidades. Egresó del Instituto Politécnico Nacional como ingeniero en Comunicaciones y Electrónica y tiene dos posgrados en la Universidad Iberoamericana: uno en Filosofía y otro en Finanzas Corporativas.
Participa UdeC en reunión técnica nacional rumbo a JUDENEMS 2019 Se realizó la junta técnica nacional, previa a los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2019 (JUDENEMS), que se llevarán a cabo del 22 al 28 del presente mes, y tendrán como sede la ciudad de Aguascalientes. Representando a la Universidad de Colima y al estado, estuvieron el director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez; el sub director general de Cultura Física, Carlos Hernández Nava, y en la parte técnica, José Raúl Cazares Farías, quienes participaron en el evento que convocó el Consejo Nacional Para el Desarrollo del Deporte de la Educación Media Superior (CONADEMS). Al respecto el Director de Deportes de la UdeC, Tomás Torres, manifestó que la Máxima Casa de
Estudios de Colima, estará presente en la justa deportiva, con 157 deportistas, provenientes de los Bachilleratos 1,2, 4, 5, 8, 9, 14, 27, 30 y 33, además de 9 alumnos de los Bachilleratos del Tecnológico de Monterrey, Colegio Vizcaya, CONALEP-Manzanillo, Ateneo y Campoverde, repartidos en las disciplinas de: ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3X3, balonmano, beisbol, futbol asociación, softbol, voleibol de sala, y voleibol de playa. En cuanto a la participación de los atletas de la Universidad de Colima, el sub director, Carlos Hernández, señaló que el proceso para clasificarse en el nacional de media superior no fue nada sencillo, pues albergó a más de mil estudiantes, de los cuales, el grueso de la delegación colimense pertenece a las aulas de la Universidad de Colima.
Detrás de cada lanzamiento al espacio, teléfono celular, satélite artificial y otros avances tecnológicos, se encuentra el trabajo de científicos que permiten el desarrollo de estas herramientas, las cuales no hubieran sido posibles sin el apoyo de quienes realizan ciencia básica: teoremas, teorías o cálculos matemáticos, como los realizados por Katherine Johnson para las trayectorias de los vuelos del Mercury y Apolo 11. Sin estos conceptos básicos, por ejemplo, Neil Armstrong no hubiera sido el primer hombre en pisar la luna, ni Alan Shepard de los primeros astronautas en viajar al espacio. La ciencia básica ha seguido su curso buscando incrementar el conocimiento de lo que nos rodea, sin que necesariamente tenga una aplicación inmediata en la vida cotidiana. Tal es el caso del proyecto que realiza Andrés Pedroza, matemático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, que recibirá financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por 1.5 millones de pesos Se trata de la “Homología Lagrangiana de Floer: Clasificación de subvariedades Lagrangianas respecto a isotopía Hamiltoniana”, el cual busca entender qué pasaría dentro de un objeto si dos o más objetos de menor dimensión se cruzarán entre sí, pero al mismo tiempo qué pasa con los que chocan. El proyecto del investigador Andrés Pedroza retoma el trabajo de Joseph Lagrange, William Hamilton y Andreas Floer, quienes a través de sus teorías buscaron entender y describir el movimiento de los objetos; en el caso de Lagrange y Hamilton, el movimiento de los planetas sujetos a las leyes de la gravedad, mientras que Floer integró la discusión sobre la intersección de dos ecuadores en una esfera.
Andrés Pedroza, académico de la Facultad de Ciencias, recibió financiamiento del Conacyt.
“Ahora imaginemos que la Tierra en la que vivimos es una pelota y el ecuador un círculo, ¿qué pasaría si mi pelota tuviera más ecuadores? Parte del estudio es qué pasaría si mi pelota tuviera otros ecuadores: ¿se van a intersectar o no; si lo hacen, por qué lo harían y en qué punto? de lo contrario, ¿por qué no lo hacen? Queremos entender no sólo lo que pasa en la pelota sino también los elementos más complicados”, explicó el matemático. Andrés Pedroza comentó que la geometría simpléctica busca responder a estas preguntas, ya que estudia cómo los objetos de dimensiones par (2, 4, 6 o más) se intersectan con objetos de dimensión uno; es decir, “si estoy trabajando con objetos de dimensión cuatro, los objetos también conocidos como Lagrangianos (de dimensión de mitad o uno) estarán modelados por objetos de dimensión dos”. Este modelo matemático se trabaja desde dos dimensiones: la mayor de número par como 2, 4, 6 o más y la menor de dimensión uno o mitad. Por ejemplo, si traba-
jamos en dimensión cuatro, la dimensión menor será dos, si se emplea la dimensión seis, la menor será tres: “La idea es entender qué pasa con estos objetos de diferentes dimensiones, que pueden ser una pelota o la Tierra”, dijo. Andrés Pedroza comenta que “si los resultados de esta investigación van a tener una consecuencia más o menos inmediata, será dentro de la Física teórica. Y adelantándome un poco, no hay nada aquí que sea una aplicación para la vida cotidiana de momento; esto es meramente ciencia básica, se hace para entender la matemática en sí misma, sin la finalidad de encontrar una aplicación en la vida cotidiana”. Es cierto que los resultados de quienes hacen ciencia básica no son palpables inmediatamente, pero el reto no es menor, pues se trata de dar respuestas a situaciones que parecen imposibles de solucionar, que no pueden responderse sin evidencia y cuya respuesta se realiza mediante los números; “si no te cercioras de lo que estás haciendo, entonces sólo construyes castillos de arena”, dijo.
El hombre, a lo largo de su historia, ha roto récords en velocidad, por ejemplo en la natación, ¿y se ha preguntado de qué sirve?; “parte de lo que tenemos que entender es que se trata de un reto, de desarrollar una destreza, una habilidad, en este caso en el deporte. En la ciencia básica es lo mismo, hay áreas de conocimiento que están puramente en papel, que no son de aplicación inmediata, igual pasa en la filosofía y con la literatura. La idea es entender por el puro hecho de comprender al hombre, y el reto intelectual de qué tan lejos lo podemos llevar”. “Hay quienes generaron las funciones trigonométricas, leyes, y años después éstas se utilizaron para llevar al ser humano al espacio; hoy también se usan para ver cómo se mueven los planetas, teóricamente, y nos permiten tener GPS y satélites”, agregó. Durante los tres años que durará el proyecto financiado por el Conacyt, comentó, se integrará a estudiantes de la Licenciatura de Física y Matemáticas de la UdeC, así como de posgrado de la Universidad de Sonora.
Realizan estudiantes manual útil para empresas de Tecomán
Empresarios del municipio de Tecomán reconocieron el trabajo e interés que la Universidad de Colima muestra a través de los estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, mediante el compromiso con la vida productiva de la región, durante la presentación de los proyectos integradores de los alumnos de segundo semestre del área de Administración. Durante el semestre, los jóvenes trabajaron con empresarios que les abrieron sus puertas para generar un documento denominado “Manual de organización”, mismo que fue entregado luego de una presentación formal donde se dieron cita profesores, empresarios y estudiantes. En esa dinámica participaron los dueños de empresas como la “Panadería Pinocho”, de Dolores Saucedo Rosas; la clínica “San Pablo”, de Candelaria Hernández Ramos, así como “Las Cazuelitas”, de Rocío de la Cruz Laurel. El manual de organización entregado incluye la importancia del manejo del recurso humano, los objetivos, líneas de responsabilidad y coordinación, así como las funciones de cada una de las áreas que la conforman, a fin de suministrar las herramientas necesarias para el buen desarrollo de sus funciones. De acuerdo a lo presentado
Los jóvenes de la Facultad de Contabilidad y Administración trabajaron con empresarios.
por los diversos equipos de trabajo a cada empresa, el documento orienta al personal en la ejecución de las labores asignadas a cada órgano administrativo, asimismo, delimita las responsabilidades para evitar duplicidad e identifica omisiones. Este manual podría representar, al aplicarse, un ahorro de tiempo y esfuerzos en la ejecución de un trabajo, la facilidad para que el personal de nuevo ingreso se incorpore, así como un mejor aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos y materiales. Sobre este documento, el em-
presario de Laboratorios de Análisis Clínicos ACZA, Carlos Acevedo Zambrano destacó lo difícil que es mantener una empresa y sostenerla para que crezca, pues un 80 por ciento no logran crecer en el mercado, y agradeció el tiempo que se dieron para hacer el manual. Por su parte, Gilberto Ramírez Valle, cirujano y dueño de Consultorio Neodental, también recibió su manual y reconoció el trabajo que hicieron los jóvenes de este plantel. Arturo Ávalos Sandoval, de la empresa periodística “De política y algo más”, dijo sentirse complacido
“por un excelente trabajo; son gente comprometida, jóvenes que seguramente seguirán siendo exitosos. Valoro mucho su trabajo”. Por último, el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, agradeció a los empresarios por su confianza y apoyo a los jóvenes, y por asistir a la presentación del manual: “Esto motiva a los muchachos a que se sigan preparando porque tienen la vinculación con el sector productivo; los felicito, jóvenes, sigan con ese ánimo de trabajo, van a tener más oportunidades, aprovechen que las empresas nos abren las puertas”.
8
C M Y
Colima...
Conferencia
ganizada con el INEGI en el puerto de Manzanillo. En dicho evento se mostraron las mejores prácticas llevadas a cabo en los últimos dos años entre los que sobresale la implementación del servicio de Alerta Patrimonial. Según información del director del instituto, Arturo Bravo Salazar, atendiendo las indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de mejorar de manera constante los servicios a la población, recientemente se participó también en el Foro de Innovación Digital Gubernamental, invitados y llevado a cabo por la Secretaría de
Economía del Gobierno Federal. En ese evento se expuso la creación de nuevos módulos en el Sistema Notarial para que los fedatarios puedan agilizar más trámites vía digital, actualmente, de acuerdo a los datos proporcionados, se atiende el 81% de estos servicios por esta vía. En cuanto al primer lugar nacional obtenido, Bravo Salazar manifestó que es un trabajo en equipo, del profesionalismo y lealtad institucionales reflejados en la reingeniería de procesos, homologación de criterios jurídicos, sistemas y servicios web.
Tasa... hicular en la Caseta son automóviles, por tanto la tasa cero anunciada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador es un gran avance, no obstan-
te, consideró que todavía falta conocer el resultado del trámite que se dirime en los juzgados, o la SCT analice la situación legal de la misma.
Aplicará...
C M Y
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
alumnas, distribuidos en 224 grupos de tercer grado, de 167 escuelas secundarias de la entidad. Las modalidades participantes serán 32 secundarias generales; 30 secundarias técnicas; 26 telesecundarias federalizadas; seis secundarias nocturnas; 15 secundarias generales estatales; 33 telesecundarias estatales y, 25 particulares. Esta evaluación será implementada por 167 coordinadores aplicadores y 57 aplicadores. Cabe señalar que a nivel nacional, PLANEA se aplicará a 1 millón 231 mil 447 alumnas y alumnos de 3er. Grado, correspondientes a 36 mil 567 escuelas secundarias, públicas y privadas de todo el país. La prueba es elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se aplica con el propósito de conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la
Educación Secundaria, en los dos campos de formación antes mencionados. Es importante mencionar que la prueba del PLANEA se encuentra alineada a los planes y programas de estudio de educación secundaria, las comparaciones válidas de resultados son únicamente las que realiza un plantel contra sí mismo. No son válidos los comparativos entre diferentes escuelas de manera descontextualizada, ni aquellas que deriven en un juicio acerca de la calidad docente. En este marco, el principal objetivo, es que maestros, directores y supervisores cuenten con una herramienta de evaluación que les permita obtener información acerca del logro alcanzado por los alumnos de cada centro escolar al terminar el nivel educativo, permitiendo que el colectivo reflexione durante las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) acerca de estos resultados. De esta manera, se podrán detectar áreas, temas o contenidos que requieren mayor atención.
Clausura... Al clausurar el evento, la directora general del Cedefu, Alicia López de Hernández, agradeció la confianza de los padres de familia por creer en los proyectos de este centro. “Es importante que desde pequeños nuestros hijos aprendan a consumir alimentos sanos e identifiquen los que afectan su salud, pues con ello esta-
mos formando niños sanos y conscientes del cuidado de su cuerpo”, concluyó. El taller se realizó los últimos viernes de cada mes y contó con la participación de nutriólogas del Cedefu y estudiantes de la Facultad de Pedagogía, de la Licenciatura de Educación Especial, así como estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.
“Vuelve”... INVESTIGARÁ PLANTA DE AMONÍACO Andrés Manuel López Obrador se comprometió con los sinaloenses a investigar los riesgos o ventajas que representa la instalación de la planta de amoníaco en el municipio de Topolobampo, el cual ha sido señalado por activistas como un riesgo ambiental. El mandatario expresó que el gobierno federal atraerá la investigación, debido a que pueden existir intereses particulares. Vamos a ver, si en efecto, perjudica a la gente, o si ayuda. Eso, lo tenemos que
analizar, porque siempre en estos asuntos, hay muchos intereses, no me estoy chupando el dedo”, pronunció ante los asistentes. Al arribar a Sinaloa, el presidente fue recibido por una manifestación de inconformes del proyecto, quienes argumentan que existen riesgos ambientales. El mandatario adelantó la posibilidad de una consulta popular para definir la construcción, en caso de que se descarten riesgos ecológicos. La obra está a cargo de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente.
Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911
Investiga científico de la UdeC método para la detección temprana de cáncer *Luis Alberto Castro, del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la UdeC, dictó una conferencia sobre la importancia de estudiar las Vesículas extracelulares para la pronta detección del cáncer hepático El cáncer hepático tiene una característica muy particular: el número de pacientes que se diagnostican es el mismo número de pacientes que muere. Esto se debe tanto a las dificultades para su diagnóstico como para su tratamiento, de ahí que cobran relevancia las diversas investigaciones que se hacen al respecto, como la que realiza Luis Alberto Castro Sánchez, investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima. Este profesor-investigador dictó la conferencia: “Vesículas extracelulares, pequeños fragmentos, enormes posibilidades para el diagnóstico temprano del cáncer”, que se realizó como parte de los miércoles de ciencia que organizan la Dirección General de Investigación Científica de la Universidad de Colima y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Durante la charla, comentó que un tumor cancerígeno debe dejarse de ver como una célula que ha proliferado, para analizarse como un conjunto de componentes; “ésa es una visión errónea de la mayoría de quienes nos dedicamos a la investigación, porque no hay que ver al tumor como una sola célula, sino como un conjunto organizado en el que existen otros componentes que forman parte del tumor”. Esto es, añadió, “además de las células cancerígenas podemos encontrar asociadas a ellas fibroblastos, células del sistema inmuno-
Luis Alberto Castro, del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la UdeC, dictó una conferencia sobre la importancia de estudiar las Vesículas extracelulares.
lógico, vasos sanguíneos, vasos linfáticos que tienen una interacción total”. En este sentido, dijo que su investigación se centra en las vesículas extracelulares, un conjunto de membranas que actúan como señalización a distancia y que al parecer preparan un ambiente adecuado en las células tumorales para el desarrollo del cáncer. “Lo interesante es que pueden ser aceptadas por cualquier tipo celular. La vamos a llamar célula receptora-donadora para desencadenar múltiples respuestas relacionadas con la progresión del cáncer, como
pueden ser: formación de vasos sanguíneos, migración e innovación. Modulan la respuesta inmune, son capaces incluso de matar a muchas células inmunológicas o de engañar al propio sistema inmunológico para que mire hacia otro lado, y también facilitan el aumento en la proliferación de desarrollo de quimio-resistencia”, explicó. Entonces, dijo, “si las vesículas extracelulares son utilizadas por los tumores para la progresión del cáncer, por qué nosotros no podemos utilizarlas como fuentes potenciales de marcadores para desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico tempra-
no. Ésa es la primicia inicial y la tan ansiada biopsia líquida” agregó. Y eso fue lo que hicieron en el laboratorio del académico Castro Sánchez: generaron pruebas in vitro y en un grupo de 90 pacientes, para ver la efectividad de las vesículas extracelulares como marcadores del cáncer hepático. “Podemos decir que hay un 80 por ciento de sensibilidad, y con nuestro pequeño grupo de pacientes, podemos decir que tenemos una prueba que es altamente sensible y altamente específica, capaz de discriminar pacientes sanos”.
Realizan 400 inhabilitaciones en Gobierno federal CIUDAD DE MÉXICO.- A seis meses de haber iniciado la presente administración federal, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha llevado a cabo alrededor de 400 inhabilitaciones y aplicado sanciones resarcitorias por un monto superior a los 657 millones de pesos. Así lo reveló en entrevista la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, en el marco de la LXII Reunión Nacional de Contralores Estado-Federación 2019, en el estado de Oaxaca. Al hacer una evaluación del primer semestre expuso: “recibimos una Administración Pública Federal en llamas, con muchísimos escándalos, con muchísimas necesidades de remontar los problemas y una falta de organización”. Como resultado de ello se han hecho esas inhabilitaciones, más de seis mil 200 procedimientos de responsabilidades administrativas y 111 sanciones económicas que suman un monto superior a los 657 millones de pesos. Reveló que los medios le han dado especial importancia a casos como el de Emilio Lozoya, ex director de Pemex que quedó inhabilitado por 10 años, y el director de la filial de Fertilizantes por 15 años, entre otros. “Pero en realidad hemos estado trabajando a marchas forzadas”, y por ello adelantó que en breve se darán resultados sobre la llamada “estafa maestra” y que fue toda una red de complicidades que se aprovecharon y abusaron de las instituciones de educación superior. Aunque se reservó mencionar los casos en los que están trabajando porque “hay secreto procesal”, insistió en que el combate a la impunidad ha sido constante. Al preguntarle sobre qué sec-
Irma Eréndira Sandoval adelantó que en breve se informarán los resultados de la investigación de la “estafa maestra”.
tor es el que más problemas ha presentado por incumplimiento e irregularidades, comentó que es “parejo”, “no hay ni para dónde ir”. Y un ejemplo es precisamente la “estafa maestra”, donde se creía que nada más era Sedatu o Desarrollo Social “Y no. Hemos llegado a encontrar en esta estafa maestra hasta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Relaciones Exteriores”. Por dar un ejemplo explicó, “Relaciones Exteriores y funcionarios de Relaciones Exteriores contrataban a la Universidad de la Chontalpa. Haga de cuenta una universidad muy chiquita, para que le tradujera un reglamento X o Y para la aplicación de su normatividad”. Y por eso se iban millones de pesos sin sentido. Y lo mismo pasaba en ámbitos energéticos, donde era muy llamativo cómo se encargaban estudios muy sofisticados para hacer las ingenierías petroleras, o las ingenierías para cualquier proyecto de desarrollo. “Y nos habíamos dado cuenta en esa auditorías iniciales que
eran trabajos sacados de Wikipedia. Cosas cínicamente defraudadoras de los recursos”, subrayó. En cuanto a la inquietud que prevalece por la política de austeridad y su forma de aplicación, recordó que la presente administración está aplicando una “austeridad republicana”. Esta, dijo, es reconocer que “somos un gobierno muy rico y sí, somos un país muy rico, somos la 14ª economía del mundo con un pueblo muy pobre” y que además se ha acostumbrado a ver como natural el derroche de muchos funcionarios. “Y lo que queremos es poner un punto final a esa parafernalia del poder y simplemente reorganizar los recursos. No se trata ni de generar recortes ni de generar economías de forma falsas, si no de reorganizar bien los recursos”, subrayó. Por ello insistió en que la austeridad republicana de Estado se diferencia de la austeridad “neoliberal”, porque esta última “nos impuso recortes, ellos sí con tijeras, a programas sociales y a los programas
de salud y a los de educación”. Como resultado de ello, se tenía una administración pública federal, “cientos y cientos, miles diría, de direcciones generales adjuntas que no son otra cosa que ayudantes con buen sueldo de los directores generales”. Aclaró que este ajuste no implica el recorte masivo de personal, por lo que “no estamos realizando ningún ajuste ni ninguna reorganización”, con los funcionarios operativos y de los funcionarios que realizan las actividades sustantivas. “Entonces los trabajadores de base, los trabajadores de operativo y los trabajadores que hacen las actividades sustantivas en la administración pública federal no están siendo tocados ni con el pétalo de una rosa”. “El correlato es Conacyt y los gastos en materia de investigación, los viajes al extranjero, para decirlo claramente”, dijo al mencionar el problema del abuso de autoridad para disponer de recursos. “Viajaban para China y a la mínima provocación a Estados Unidos, a Europa”. Por ello aclaró que los becarios, estudiantes e investigadores que tengan que salir a dar a conocer sus resultados, a congresos, a seminarios, “tienen aseguradas esas prerrogativas, pero porque ello son los que hacen sustantivamente el trabajo de esas instituciones de investigación”. “Pero los funcionarios públicos de Conacyt, los funcionarios públicos de las instancias de educación que estaban acostumbrados a hacer, como dice el Presidente ‘turismo académico, turismo político’ eso sí va a ver mermadas sus salidas y van a tener que pedir autorización”, dijo.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
INE revisa cuentas de candidatos El Instituto Nacional Electoral (INE) realiza ya la fiscalización de los recursos que 830 candidatos y candidatas ejercieron durante las pasadas campañas, recursos que ascienden a más de 458 millones de pesos por ingresos. Los aspirantes a uno de los 148 cargos de elección popular que participaron en los comicios, gastaron 456 millones de pesos, incluidos los candidatos independientes. Durante el periodo de campañas realizaron 20 mil 558 registros contables, a través de 741 cuentas bancarias.
Senado y Ejecutivo
Alistan proceso de ratificación del T-MEC *Desde la semana pasada, Ricardo Monreal informó que una vez concluida la negociación entre México y EU, los legisladores iban a retomar el trabajo para la ratificación del tratado México reforzará su frontera sur con 6 mil elementos de la guardia nacional y recibirá a los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos.
En México hay más de 10 mil migrantes que buscan asilo en EU CIUDAD DE MÉXICO.- Una vez establecido en la declaratoria conjunta firmada entre México y Estados Unidos, que nuestro país deberá recibir a los migrantes que pidan asilo en la Unión Americana, una oleada de devoluciones podría venir estos próximos días. Se trata de una situación que ya ocurría en la práctica, aunque no a gran escala como sucedería. Desde el pasado 29 de enero, primer día en que el Instituto Nacional de Migración-por razones humanitarias- recibió al primer extranjero centroamericano devuelto por Estados Unidos, al 05 de junio, se han recibido 10 mil 393 personas que permanecen en territorio nacional en espera de una respuesta de los jueces federales. De acuerdo con el reporte del INAMI, la garita Reforma de Ciudad Juárez en Chihuahua, es el cruce por donde ha regresado el mayor número de personas en espera de que concluya su trámite en Estados Unidos, 4 mil 109; le sigue el puerto fronterizo del Chaparral en la ciudad de Tijuana, Baja California, con 3 mil 968 personas y finalmente, el puente Mexicali con 2 mil 316 personas. El 29 de enero, el gobierno de Donald Trump implementó, de forma unilateral, la sección 235(b) (2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos de regresar al país por donde ingresaron a cada uno de los migrantes que solicitaran asilo. Esto ocurrió hasta el 8 de abril
cuando un juez federal suspendió la medida. En ese lapso se registró un total de mil 323 internaciones a México en las ciudades de Tijuana y Mexicali en Baja California, así como Ciudad Juárez, Chihuahua. El 16 de abril se reanudó la internación de centroamericanos, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador, por los puertos fronterizos de Baja California y Chihuahua. En este segundo periodo se recibieron 9 mil 070 extranjeros. Luego de las negociaciones para evitar la imposición de aranceles, que encabezaron el secretario de Estado, Mike Pence y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se estableció que México reforzará su frontera sur con 6 mil elementos de la guardia nacional y recibirá a los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos, a los cuales se compromete a brindarles un espacio donde habitar, seguridad, salud y alimentación. De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, en lo que va del año han ingresado a nuestro país con la intención dirigirse a la frontera norte alrededor de 500 mil migrantes de distintas nacionales, particularmente de la región de Centroamérica. En tanto, el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó que de enero a mayo de este año el número de detenciones sumó 492 mil 302 migrantes ilegales cuando en el mismo periodo de 2018 la cifra apenas llegó a 226 mil 033.
Asevera Felipe Calderón
Guardia Nacional no debe usarse como policía migratoria CIUDAD DE MÉXICO.El expresidente Felipe Calderón expresó que la Guardia Nacional (GN) no debe usarse como policía migratoria, ya que no fue creada para ello, sino para atender la inseguridad en el país. En entrevista en la Asamblea Fundacional de México Libre en Miguel Hidalgo, el exmandatario señaló que es preocupante que seis mil elementos de la Guardia Nacional se vayan a destinar para atender el tema migratorio, pues con ello, se debilita el esfuerzo y propósito del nuevo cuerpo policial, que es el de atender la seguridad de los mexicanos. “Comprometer a la Guardia Nacional para ser policía migratoria me parece que no está en su papel, para lo que fue creada, y menos a imposición de un país extranjero, muy lamentable”. “Son temas que nos preocupan y se deben aclarar, porque si en los acuerdos implica obligaciones para México, se deben aclarar. Quizá ese acuerdo no sea válido hasta que se
avale el Tratado en el Senado, sobre todo, si hay obligaciones para ambos países, lo tiene que explicar”, indicó. Calderón Hinojosa dijo que la parte positiva es que se logró parar de momento la ofensiva ““mediática” del presidente Donald Trump, pero que la parte negativa, es que se está asumiendo una agenda migratoria que no es de México, con elementos que el país había rechazado siempre. “En mi gobierno hubo tensión porque nosotros exigimos que se comprobara la nacionalidad mexicana de la gente que se deportaba, y ahora el gobierno está asumiendo la obligación de recibir a los que solicitan asilo en Estados Unidos, pero en lo que resuelven, van a vivir en México, lo cual es un abuso de Estados Unidos, y a mi juicio no se debió admitir, eso nos puede complicar severamente, vamos a tener migrantes solicitando asilo con razón y sin ella, no solo de Centroamérica, sino de África, Asia, de todo el mundo y puede ser una complicación para el país”, externó.
CIUDAD DE MÉXICO.El Senado y el gobierno federal acordaron el comienzo del proceso de ratificación del T-MEC, a fin de que el pleno del Senado lo concrete en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que abrirá el 19 de junio. Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Puntos Constitucionales, Economía y Relaciones Exteriores América del Norte del Senado citaron para el martes al medio día a una reunión con funcionarios de las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, a fin de analizar el protocolo que incluye el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como sus seis acuerdos paralelos. Desde la semana pasada, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que una vez concluida la negociación entre México y Estados Unidos en torno a la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a todas las importaciones de México en Estados Unidos, los legisladores iban a retomar el trabajo para la ratificación del Tratado. Las comisiones unidas del Senado tienen hasta la
El Senado y el gobierno federal acordaron el comienzo del proceso de ratificación del T-MEC, a fin de que el pleno del Senado lo concrete en el próximo periodo extraordinario de sesiones.
noche del martes 18 de junio para aprobar el dictamen, aunque está previsto que lo hagan esta misma semana, una vez que durante varios meses el Senado se ha reunido con diferentes sectores productivos y gubernamentales relacionados y afectados por los acuerdos asumidos para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Además, de acuerdo
con la legislación del Congreso de la Unión, el Senado sólo tiene facultad para aceptar o rechazar los términos del Tratado; es decir, no le puede hacer cambio alguno a su contenido. El 30 de mayo pasado, cuando el gobierno federal entregó al Senado el T-MEC, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, hizo un resumen del contenido del Tratado “si bien se trata de
un Tratado de libre comercio con los capítulos normales sobre eliminación de aranceles, donde todavía los haya, subsidio y demás, una parte muy interesante que tiene este Tratado y creo que es importante que ustedes aprecien, es lo que yo llamo el contenido social del mismo. Tiene por lo menos cinco capítulos muy importantes que son prácticamente inéditos en tratados comerciales”.
Iglesia Católica pide a empresarios permanecer e invertir en México *El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano felicita a López Obrador por negociar que no se aplicaran los aranceles a México CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rogelio Cabrera López, pidió a los empresarios que tengan paciencia e inviertan y permanezcan en México, para poder resolver los problemas que aquejan al país, y podamos también dar una mano más abierta a los migrantes que desean quedarse con nosotros. En un mensaje con motivo de la fiesta de Pentecostés, la caridad y el discernimiento, Cabrera López felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al equipo que negoció con los representantes del gobierno de Donald Trump, por evitar que se aplicaran a partir del lunes, aranceles a todos los productos mexicanos, aunque advirtió que se trata de una solución temporal. El también arzobispo de Monterrey mencionó que los obispos de México han puesto a los migrantes como un tema urgente de atender, y en este momento tan crítico para el país, es importante que ningún católico y ciudadano olvide que primero son las personas, el ser humano. “Y yo deseo que México siempre mantenga la puerta abierta y que mire con compasión a todos los que pasan por ella; me alegra que se haya celebrado una tregua económica (con Estados Unidos), sabemos que no es una resolución definitiva, y que México siempre tiene sobre su cabeza la espada de Damocles, siempre amenazado, siempre con dificultades”, agregó el arzobispo. En ese contexto, dijo, “nos
dio mucho gusto saber que nuestros embajadores, que aquellos que recibieron la comisión de dialogar en Estados Unidos, hayan logrado esta tregua comercial, que esperamos no sea de un momento, no de un mes, sino de amigos y de sabios vecinos que tenemos que compartir las mismas responsabilidades”. Agregó, “también me dio mucho gusto que ayer en Tijuana, el presidente de la República, Andrés Manuel Andrés Manuel López Obrador, algunos políticos, algunos líderes religiosos fueran a decir abiertamente al pueblo de Estados Unidos, a los ciudadanos, de que los mexicanos y los estadounidenses somos vecinos, hermanos, amigos”. Dijo que así como hay dificultades entre ambas naciones por el tema del narcotráfico y otros problemas sociales, en Estados Unidos hay muchos mexicanos que han contribuido a la riqueza de del país vecino, y sin ellos no hubiera logrado nunca el nivel económico que tuvo en otras décadas. Cabrera López expuso que hoy los países se encuentran en crisis difíciles de economía, la guerra comercial es muy fuerte, y México sin querer ha entrado en esa crisis comercial internacional. “La globalización está mostrando sus dificultades y sus límites, y por eso quiero hacer dos invitaciones”, señaló el presidente de la CEM. La primera de esas invitaciones, explicó Cabrera, es a los empresarios mexicanos, para que perma-
nezcan aquí ellos y que sus capitales estén al servicio del comercio y de la producción aquí en el país. “México no puede vivir sólo de capital extranjero y de inversiones de otras naciones, porque tener esa realidad como única, nos pone siempre en desequilibrio, en desproporción. Por eso con mucho respeto sobre todo a los empresarios de Monterrey, los invito a que tengan paciencia, a que luchen por un mundo mejor, a que generen empleo en nuestro país”. Agregó que de esta manera se podrán resolver las situaciones que hoy enfrentamos los mexicanos, pero también podemos dar una mano más abierta a los migrantes que deseen quedarse con nosotros. Pero al mismo tiempo, expresó, es necesario que México corrija sus errores. “No podemos ser pasillo de drogas, no podemos dejarnos abatir por la corrupción; hay pobreza porque ha habido también errores en la manera de ser de nosotros”. Sin embargo, dijo, siempre hay que saber que los mexicanos tenemos un gran corazón, tenemos una historia de bondad y de apertura a todas las naciones, eso México nunca lo debe de perder, y con eso en mente, hay que hacer negociaciones económicas, aguantar en estas treguas que dan la oportunidad de superar estas diferencias. “Pero México tiene que ser siempre como lo es: humanitario, bondadoso y abierto, capaz de ayudar a los demás”. El presidente de la CEM puntualizó, “nosotros también quere-
mos una migración ordenada, donde cada uno tenga un nombre y una responsabilidad”. Destacó que a los migrantes no les conviene pasar desapercibidos, no les conviene el anonimato, por eso es bien importante que haya una migración ordenada, que sepamos quién viene, quién pasa por nuestro país, porque de esa manera serán mejor protegidos y mejor ayudados. Felicitó al presidente López Obrador “porque tiene un lenguaje amable y lucha hasta donde es posible por tener una actitud de diálogo responsable”. Agregó que México no puede entrar en una discusión política o en una discusión social porque sabe respetar a todos, por eso queremos felicitar al presidente, pero también sabemos que estos diálogos que acaban de pasar, son una tregua comercial, que no está todo resuelto. Pidió que quienes tienen la responsabilidad de estos diálogos procuren y ayuden para que los acuerdos sean a más largo plazo, a fin de que los empresarios, los de los negocios y los ciudadanos puedan tener certeza, que no tengan miedo que de repente se pueda ir todo para abajo. Cuestionado sobre la detención de Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, acusado de abuso sexual contra menores, Cabrera López señaló que la Iglesia católica ya sabe lo que es enfrentar un tema tan delicado como el abuso de menores.
10
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
No será “necesario” volver a amenazar a México: Trump
*Sin embargo, el presidente asegura que si el gobierno mexicano no cumple, “siempre podemos volver a nuestra posición anterior” ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, opinó hoy que no será “necesario” volver a amenazar con aranceles a México, porque el país vecino “cooperará” con él para contener la inmigración hacia EU después del acuerdo alcanzado el viernes. En una serie de tuits, Trump afirmó que confía aún más en el cumplimiento del pacto con México después de haber hablado este sábado por teléfono con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. “Antes, México no estaba cooperando en la frontera en cosas que teníamos o que no teníamos, y ahora tengo una confianza completa, especialmente después de hablar ayer con su presidente, en que cooperarán mucho y en que quieren hacer bien el trabajo”, escribió Trump. El mandatario insistió en que “ahora va a haber una gran cooperación entre México y Estados Unidos, algo que durante décadas no existió”. “Sin embargo, si por alguna razón desconocida no la hay, siempre podemos volver a nuestra posición anterior, y muy lucrativa, de (amenazar con) Aranceles; pero no creo que eso vaya a ser necesario” Trump emitió sus tuits como reacción a una información del diario “The New York Times” según la cual el acuerdo migratorio con México in-
Durante su homilía, Francisco recomendó a la población a responder “a la malicia con bondad”.
El Papa lamenta la “cultura del insulto” actual
Trump reaccionó a una nota del NYT según la cual el acuerdo migratorio con México incluía medidas que el gobierno de AMLO se comprometió a tomar hace ya meses.
cluía medidas que el gobierno de López Obrador se comprometió a tomar hace ya meses. En particular, el diario aseguró que el próximo despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera sur del país ya se había acordado durante conversaciones secretas que mantuvieron en Miami en marzo la entonces titular de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez. Trump tachó ese artículo de “falso” y afirmó que su gobierno llevaba “mucho tiempo tratando de conseguir estas medidas en la frontera, pero no había podido lograr-
las, o no por completo, hasta el acuerdo firmado con México” del viernes. Agregó que “se acordaron algunas cosas que no se anunciaron en el comunicado” del viernes, “una en particular”, y que eso “se anunciará en el momento adecuado”. El mandatario estadounidense ya mencionó este sábado un punto que no estaba incluido en el acuerdo migratorio, al garantizar que México “ha accedido a empezar inmediatamente a comprar grandes cantidades de productos agrícolas” de EU, algo que las autoridades mexicanas no han confirmado. Aunque Trump ha ven-
dido el acuerdo con México como un triunfo, las autoridades mexicanas no se plegaron a su petición de firmar un tratado de “tercer país seguro”, que habría permitido a EU rechazar legalmente a los solicitantes de asilo si no habían buscado primero refugio en el territorio mexicano. El pacto permitirá, en cambio, que el gobierno de Trump amplíe a toda la frontera con México un programa que hasta ahora ha aplicado en tres puntos de entrada en la zona limítrofe y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en el país vecino mientras se tramitan sus casos en EU, algo que puede durar meses o años.
Marcha contra extradiciones llena las calles de Hong Kong *Miles de personas se manifiestan en contra de una ley que permitiría la extradición de personas a China para afrontar cargos allí HONG KONG.- Una marea de manifestantes marchaba el domingo por el centro de Hong Kong, en una gran protesta contra una ley auspiciada por el gobierno que permitiría la extradición de personas a la China continental para afrontar cargos allí. La enorme protesta del domingo se celebraba tres días antes de que el gobierno de Hong Kong lleve la propuesta al pleno de la legislatura, en un intento de aprobarla a final de mes. La policía informó que unas 153 mil personas participaban en la movilización, mientras que el diario South China Morning Post reportó hasta 500 mil personas. Carrie Lam, que dirige el gobierno hongkonés, ha seguido adelante con el proyecto pese a las críticas generalizadas de grupos empresariales y de derechos humanos. Las voces críticas afirman que el sistema legal chino no garantizaría los mismos derechos que en Hong Kong, una región semiautónoma. “¿Qué podemos hacer para que Carrie Lam nos escuche, cuánta gente tiene que salir para que se re-
EL VATICANO.- El Papa Francisco lamentó el domingo lo que describió como la “cultura del insulto” en el mundo. En su homilía en la misa del Domingo de Pentecostés en la Plaza de San Pedro, Francisco también dijo que “cuanto más utilizamos medios sociales, menos sociales nos volvemos”. El Pontífice advirtió sobre la tentación de atenerse a “nuestro grupito, las cosas y la gente que nos gustan”, y dijo que solo hay “un pequeño
paso entre el nido y una secta, incluso dentro de la Iglesia”. “A día de hoy está de moda lanzar adjetivos” en una especie de “cultura del insulto”, añadió. Francisco recomendó responder “a la malicia con bondad”. El Papa también señaló que la Iglesia católica corre el riesgo de convertirse en una mera organización con la propaganda como misión, en lugar de tener una misión de fomentar la alegría y la armonía.
Incendio arrasa con edificio de apartamentos en Londres
Al menos 100 efectivos del cuerpo y 15 camiones de bomberos trabajan para extinguir las llamas del bloque residencial.
LONDRES.- Un incendio arrasó hoy un edificio de viviendas de nueva construcción en el barrio de Barking, en el este de esta capital británica, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni se conozcan las causas, el cual movilizó a unos 100 bomberos para combatirlo, informó la Policía Metropolitana. Las llamas han calcinado las seis plantas del edificio, ubicado en la calle de Pass Gardens, en Barking, señaló por su parte, la Brigada de
Bomberos de Londres a través de su cuenta de Twitter. Al menos 100 efectivos del cuerpo y 15 camiones de bomberos trabajan para extinguir las llamas del bloque residencial, pero hasta ahora no se han reportado heridos, según los bomberos, citados por el diario británico The Mirror. Este incendio ocurre a casi dos años de la tragedia de la torre Grenfell en Londres, cuando el fuego provocado por un fallo eléctrico en una nevera dejó al menos 71 muertos.
Se extingue movimiento de los “chalecos amarillos”
Medios aseguran que alrededor de 500 mil personas acudieron a la marcha, sin embargo la policía dice que fueron 153 mil.
plantee escuchar al público?”, preguntó Miu Wong, un oficinista de 24 años que se sumó a la protesta. A Hong Kong se le garantizó el derecho a conservar sus propios sistemas sociales, legales y políticos durante los 50 años posteriores a su traspaso del gobierno británico al chino en 1997, en el marco denominado “un país, dos sistemas”. Sin embargo, el gobernante Partido Comunista de China ha sido visto como cada vez más renega-
do de ese acuerdo al forzar cambios legales impopulares. Hong Kong actualmente limita tales extradiciones a las jurisdicciones con las que tiene acuerdos de extradición existentes o a otros en forma individual según una ley aprobada antes de 1997. China fue excluida debido a las preocupaciones sobre su pobre historial en materia de independencia legal y derechos humanos. En los últimos años, las au-
toridades de la parte continental han perseguido a los opositores al acusarlos de crímenes dudosos, como la evasión fiscal, la cristalización de las preocupaciones entre los críticos y otros. El gobierno de Lam argumentó que las revisiones eran necesarias para cerrar las lagunas legales, mientras que los opositores dicen que es simplemente una excusa para perseguir la agenda de China de reducir la independencia legal de Hong Kong.
En su mejor momento las protestas alcanzaron los cientos de miles.
PARÍS.- La participación en la protesta de los “chalecos amarillos” de ayer en Francia registró una débil movilización con 10 mil 300 manifestantes, informó el Ministerio del Interior, mientras que los organizadores señalaron que fueron 19 mil 554 personas. De acuerdo con el Mi-
nisterio, aunque la protesta contra el incremento de los impuestos es una de las más débiles en términos de movilización desde que iniciaron las manifestaciones, en noviembre pasado registró un ligero aumento en comparación con el sábado previo, cuando nueve mil 500 personas salieron a las calles.
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
“Gallito” Orucuta, en coma inducido El boxeador mexicano Felipe Orucuta fue sometido a una operación para remover un coágulo en el cerebro y está en coma inducido, luego de lo vivido en su pelea en IxtapaZihuatanejo el viernes pasado. “Se practicó una cirugía para remover un coágulo en el cerebro, la cual fue exitosa, y Felipe estará en coma inducido”, informó el CMB ayer. El “Gallito” Orucuta perdió por nocaut técnico en el décimo round ante Jonathan Rodríguez, antes de desvanecerse en el ring y recibir reanimación cardiorrespiratoria.
Por décimo segunda ocasión
Rafael Nadal se corona en Roland Garros *El español se impone por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 a Dominic Thiem y suma el décimo octavo título de Grand Slam de su carrera
Lewis Hamilton consiguió con polémica su quinta victoria del año.
Hamilton gana GP de Canadá por penalización a Vettel El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Canadá, el séptimo del año, que se disputó en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Hamilton se benefició de la sanción de cinco segundos de penalización impuesta a Sebastian Vettel (Ferrari), que fue el primero en cruzar la meta, y ganó por delante del alemán una carrera en el que el otro Ferrari, el del monegasco Charles Leclerc, concluyó tercero. El ‘capitán inglés’ de Mercedes, que firmó su quinta victoria del año, la septuagésima octava en la categoría reina, lidera ahora el Mundial con 162 puntos, 29 más que su compañero Valtteri Bottas. El finlandés concluyó cuarto este domingo en Montreal una prueba en la que, nada más bajarse de su monoplaza, Vettel, que se había quejado por comunicación interna de radio, considerando injusta su sanción -por regresar de forma incorrecta a pista, después de haberse sa-
lido en una escapatoria al ser presionado por Hamilton-, fue directo a ver a los comisarios de carrera, presumiblemente para mostrarles su enfado por esa decisión. El holandés Max Verstappen (Red Bull) acabó quinto, por delante de los dos pilotos de Renault, el australiano Daniel Ricciardo y el alemán Nico Hülkenberg; una prueba en la que el español se quedó fuera de los puntos, al acabar undécimo. El otro piloto de Red Bull, el francés Pierre Gasly, acabó octavo en la pista de la isla artificial de Notre Dame -que baña el río San Lorenzo-, donde también entraron en los puntos el canadiense Lance Stroll (Racing Point) y el ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso), noveno y décimo, respectivamente. El mexicano Sergio Pérez (Racing Point) concluyó duodécimo y no puntuó este domingo en Montreal. El próximo Gran Premio, el de Francia, el octavo de los 21 que integran el Mundial, se disputará el próximo 23 de junio en el circuito de Le Castellet.
Sebastian Vettel llegó a 100 puntos en el campeonato, 62 menos que Hamilton.
Vettel molesto; considera injusta su penalización El alemán Sebastian Vettel (Ferrari), segundo en el Gran Premio de Canadá, el séptimo del Mundial de Fórmula Uno, que hubiese ganado de no haber sido sancionado con cinco segundos por regresar antirreglamentariamente a pista después de haberse salido de ella declaró que la decisión fue “injusta” y que “el mundo está al revés”. Vettel cruzó primero la meta en Montreal, pero fue sancionado con cinco segundos de penalización por pasarse de frenada en una curva, presionado por el inglés; y retornar de forma antirreglamentaria a pista, obstaculizándolo, según la interpretación de los comisarios, cuya decisión provocó un enorme enfado del alemán durante
las últimas vueltas de carrera y que dejó de nuevo patente después de la misma. El mundo está al revés. No es justo. Tuve la suerte de no estrellarme contra el muro”, comentó el cuádruple campeón mundial alemán (2010-13, con Red Bull), que el sábado había firmado su quincuagésima sexta ‘pole’ en Fórmula Uno, pero que este domingo se vio privado de la que hubiese sido su quincuagésima tercera victoria en la categoría reina. No sé el motivo de mi sanción, aún. Todo el mundo sabe que la hierba tiene menos agarre que el asfalto”, indicó Vettel, de 31 años, que es tercero en el Mundial, con cien puntos, 62 menos que Hamilton.
El español Rafael Nadal confirmó su reinado en Roland Garros conquistando este domingo un histórico duodécimo título en París tras una final en la que se impuso en cuatro mangas al austríaco Dominic Thiem, al que derrotó por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. Nadal, número dos mundial, sigue así a sus 33 años sin ceder el trono de la tierra batida al que muchos consideran su heredero en esta superficie y que ya había sido su víctima en la final de este torneo el año pasado. “Lo siento por Dominic porque se merece ganar aquí. Espero que tenga opciones de ganar aquí en el futuro”, declaró Nadal en francés, dedicando sus primeras palabras en la pista a su rival. “Esto es algo increíble, no puedo explicar mis sensaciones. Jugar aquí en 2005 por primera vez ya era un sueño, no podía imaginar estar aquí, viviendo esto en 2019”, apuntó. Los números del palmarés de Nadal impresionan: es su título número 82 y el decimoctavo en un Grand Slam,
Después de ceder el segundo parcial de la final por 7-5, Nadal dominó con mucha más claridad el encuentro.
por lo que tiene ya muy cerca el récord de 20 grandes de Roger Federer. Nadie en el tenis había logrado ganar doce títulos en un mismo Grand Slam, una nueva hazaña que se suma al historial de Nadal, que este domingo dejó atrás la igualdad a once que tenía con la legendaria Margaret Court, que había logrado esa canti-
dad en el Abierto de Australia, su país. En el palmarés de Roland Garros, Nadal dobla ya al segundo que más veces ha sido campeón en el torneo masculino en la era Open, el sueco Björn Borg, que levantó el trofeo en seis ocasiones. En los primeros años del torneo, el francés Max Decugis llegó a ganar ocho, entre 1903 y
1914.
Nadal no ganaba un torneo del Grand Slam desde su undécimo Roland Garros hace un año. En el Abierto de Australia llegó a jugar la final a principios de este año, tras unos meses muy complicados por distintos problemas físicos, pero Novak Djokovic le derrotó entonces en tres cómodos sets.
Se cuelga una plata
Briseida Acosta sube al podio en Roma *La taekwondoína sinaloense figuró en la categoría de más de 67 kilogramos en el Grand Prix La mexicana Briseida Acosta se quedó con la plata en el Grand Prix de taekwondo de Roma, al perder la final ante la coreana Da-Bin Lee por 10-4 y obtener la primera presea para el conjunto en la modalidad de combate en la competencia itálica. Acosta, quien espera ganarse un lugar en la selección a los Juegos Panamericanos Lima 2019, tuvo una buena competencia al llegar a la final. La sinaloense, que compite en la división de más de 67 kilos, se instaló en la final al vencer a la polaca Aleksandra Kowalczuk en punto de oro. En la etapa de cuartos de final, derrotó a la rusa Olga Muzychka por 10-4. En octavos de final, eliminó a la italiana Laura Giacomini. Después de la premiación, la peleadora mexicana compartió un mensaje en las redes sociales de la Federación Mexicana de Taekwondo compartiendo su felicidad por el resultado, luego de estar en un momento complicado ante la incertidumbre de saber si
Briseida Acosta fue la única representante nacional en la modalidad de combate que se colgó una presea en la jornada de ayer en el Grand Prix.
se hará un selectivo para clasificar a Lima 2019. En tanto, la triple medallista olímpica, María del Rosario Espinoza, se complicó su camino para instalarse en
la etapa de medallas, luego de ser eliminada por la polaca Aleksandra Kowalczuk por 5-4 en la etapa de cuartos de final. En el camino dejó en el
tatami a la italiana Maristella Smiraglia por 16-9 y luego avanzó a cuartos de final tras vencer a la china Pan Gao por 7-6 en la categoría mayor a los 67 kilos.
Los Indios vencen a los Yanquis con la “ley del jonrón”
Oscar Mercado se voló la marca ante los lanzamientos del veterano abridor CC Sabathia en la quinta entrada.
El novato colombiano Oscar Mercado conectó un cuadrangular de dos carreras ante CC Sabathia para romper el empate en la quinta entrada e impulsar a los Indios a la victoria de 8-4 sobre los Yanquis. El puertorriqueño Roberto Pérez se voló la barda por cuarto juego en fila por Cleveland. Los Indios han ganado cuatro de los cinco juegos de su estadía ante los líderes de sus respectivas divisiones, Minnesota y Nueva York. Didi Gregorius bateó de jonrón en su segundo juego des-
de que reapareció con Nueva York esta campaña. Los Yanquis tienen cinco derrotas en sus últimos seis juegos. Sabathia, quien no pudo obtener el triunfo 250 de su carrera por segunda apertura en fila, pareció lesionarse la pierna izquierda al tomar un rodado en el quinto inning. El zurdo de 38 años salió al finalizar la entrada y permitió cuatro anotaciones. Sabathia (3-3) estuvo en la lista de lesionados del 23 de mayo al 2 de junio debido a una inflamación en la rodilla derecha.
Mercado sonó su tercer cuadrangular desde que fue llamado de sucursales el 14 de mayo, para poner al frente a su equipo. Pérez y Kevin Plawecki dispararon sendos jonrones ante Jonathan Holder en el sexto inning. Pérez también añadió un doblete productor en el cuarto capítulo. Adam Plutko (2-1), ascendido de Triple-A Columbus antes del encuentro, retiró a 16 de los últimos 17 enemigos que enfrentó después del jonrón de dos anotaciones de Gregorius en el primer inning.
12
LUNES 10 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ante Ecuador
Mantiene paso perfecto *La Selección Mexicana se impuso por 3-2 a Ecuador en su último duelo de preparación previo a la Copa Oro 2019 que iniciará el próximo fin de semana La Selección Mexicana derrotó a Ecuador por 3-2, en el último partido de preparación previo al arranque de la Copa Oro. El equipo ligó su cuarta victoria en la era de Gerardo Martino y quito el mal sabor de boca que el AT&T Stadium en Arlington Texas dejó en partidos anteriores. Apenas el minuto y medio de partido llegó la primera de peligro para Ecuador, un tiro cruzado por derecha que desvió con dificultad Guillermo Ochoa, pero que culminó impactado en el poste tras la mala marca del Luis ‘Chaka’ Rodríguez sobre Ayrton Preciado. Desde el arranque de partido, México intentó tener mayor posesión del balón, ante un Ecuador que logró reagruparse a velocidad en cada aproximación del rival, así transcurrieron prácticamente 18 minutos, cuando Jonathan Dos Santos armó la más clara para el Tri hasta el momento, luego de filtrar el balón al área para Orbelin Pineda quien culminó la jugada con un disparo cruzado que atajó sin problemas Máximo
La Selección Mexicana se impuso por 3-2 a Ecuador.
Banguera. Poco después Luis Montes quiso sorprender a Banguera con un disparo de larga distancia que pasó por encima de la portería ecuatoriana. El gol cayó al minuto 28, cuando Jonathan Dos
Santos robó el esférico en el mediocampo y tras una prolongada conducción soltó un zapatazo que se incrustó en el ángulo inferior derecho del arco rival, Dos Santos logró su segunda anotación portando la camiseta nacional. Como si fuera un ‘deja
vú’, nuevamente a la media hora de partido, llegaron las malas noticias para México, Héctor Moreno quedó tendido en el césped por una molestia en el aductor izquierdo y tuvo que salir del terreno de juego, para dar ingreso a Carlos Salcedo.
Esos momentos de incertidumbre los aprovechó Ecuador con una diagonal retrasada al área que casi de manera fortuita logró salvar Andrés Guardado. La última del primer tiempo la tuvo Raúl Jiménez con una extraordinaria recepción que de milagro no terminó en gol. El técnico Hernán Darío Gómez movió sus piezas en la segunda mitad con el ingreso de Luis Antonio Valencia, Pedro Velasco y Ángel Mena, este último marcó el empate apenas al arranque del segundo tiempo, en un cobro de tiro libre que desvió el ‘Cachorro’ Montes y que terminó por vencer a Guillermo Ochoa. Los cambios del ‘Bolillo’ surtieron efecto para renovar a un Ecuador que hasta el momento había sido pasivo que estaba ávido de cambiar el esquema; teniendo en puerta su participación en la Copa América, en donde se medirá a Uruguay, Chile y Japón. El empate le vino mal a la Selección Mexicana que no lograba encontrarse en el
campo y que permitió crecer a los sudamericanos. La justicia poética se hizo presente a los 63 minutos, con un majestuoso cobro de tiro libre de Luis Montes que significó el segundo para el Tri. Cinco años después de aquella lesión que lo dejó fuera del Mundial de Brasil 2014 y note el mismo rival, el ‘Chapito’ le regaló a los asistentes un postal de anotación. El gusto le duró poco a Martino, tres minutos después Ecuador igualó los cartones, Preciado remató un tiro de esquina para mandar el balón a las redes y poner el marcador 2 a 2. Con el ingreso de Alexis Vega, Diego Reyes y Rodolfo Pizarro, el cuadro nacional adelantó líneas, y al 76ˋ tras una descolgada, Jesús Gallardo centró a segundo poste para que el ‘Chaka’ de volea hiciera el tercer tanto del Tri. México se llevó la victoria a la espera de poder recuperar de lleno a elementos como Edson Álvarez y Héctor Moreno para el arranque de la justa de la zona el próximo 15 de junio contra Cuba.
Primera Liga de Naciones de la UEFA
Portugal, campeón Portugal se adjudicó la primera edición de la Liga de Naciones de la UEFA derrotando a Holanda por 1-0 en el estadio Do Dragao, en Porto, Portugal. Un disparo desde la frontal de Gonçalo Guedes (60’) le dio el título a la selección lusa tres años después de alzar la Eurocopa de Francia 2016. Holanda salió con más ganas, moviendo el balón y presionando a un Portugal más vertical. Los locales buscaron de inicio el balón largo en busca de Cristiano Ronaldo, la referencia en ataque de los lusos, pero pronto adelantaron su presión, dificultando la salida de balón de los holandeses. Avisó pronto Bruno Fernandes con un disparo cruzado que detuvo Jasper Cillessen (12’), quien volvió a lucirse al detener un remate de cabeza de Cristiano Ronaldo (28’). Con Holanda ahogada, un disparo cruzado de Cristiano Ronaldo detenido por el meta visitante (41’) dio paso al descanso.
El representativo mexicano superó a China y avanzó a la siguiente fase del certamen.
Tri sub 22 avanza a semifinales en el torneo Maurice Revello
Cristiano Ronaldo levantó el trofeo ante la algarabía del público en el estadio do Drago.
Anulada durante buena parte del primer tiempo, Holanda salió con más ambición tras la pausa, pero entonces llegó el gol portugués. Bernardo Silva se metió en el área y dio un pase atrás, a la frontal del área, donde apareció Gonçalo Guedes para soltar un disparo ajusta-
do al palo izquierdo de Cillessen (60’). Con el marcador a favor, Portugal dio un paso atrás y decidió defenderse, dejando el balón a los holandeses, que empezaron a llegar más. Así, un cabezazo de Memphis Depay a bocajarro se encontró con una buena atajada del portero luso Rui
Patricio (65´). Con los locales metidos atrás buscando la salida al contragolpe, Holanda se hizo con el control del balón y del juego, pero con más voluntad que eficacia. Los últimos minutos del partido fueron de ida y vuelta, pero el marcador ya no se movería.
Queda listo para Copa América
Brasil apalea a Honduras *La Canarinha se impone por 7-0 en Porto Alegre en su último amistoso antes del torneo sudamericano
Gabriel Jesús, del Manchester City, anota dos veces ante los catrachos.
Brasil apabulló hoy domingo 7-0 a una Honduras que se quedó con 10 hombres, y la Verdeamarela se declaró lista para disputar la Copa América como anfitriona. Poco pudieron hacer los catrachos en Porto Alegre ante una Selección liderada por el experimentado Dani Alves. Con un despliegue demoledor al frente, Brasil mostró confianza y pareció olvidarse de la distracción generada por la pérdida de Neymar. El astro del París Saint-Germain se lastimó el tobillo izquierdo el miércoles, durante un partido amistoso ante Qatar, en lo que fue su primer encuentro desde que una mujer la acusó de violarla el 15 de mayo en un hotel parisiense, un delito que Ney-
mar ha negado haber cometido. Gabriel Jesús, atacante del Manchester City, marcó dos veces frente a Honduras, incluido el primer tanto, después de apenas seis minutos. Thiago Silva, Philippe Coutinho, David Neres, Roberto Firmino y Richarlison completaron la paliza. El mediocampista hondureño Romell Quioto fue expulsado a los 28 minutos. Brasil inaugurará la Copa América el viernes, enfrentando a Bolivia. Forma parte del Grupo A, en el que están incluidos también Venezuela y Perú. Honduras iniciará su participación en la Copa de Oro el 17 de junio, ante Jamaica. Está en el Grupo C, donde militan también Curazao y El Salvador.
La selección mexicana de futbol Sub 22 se impuso por la mínima diferencia a su similar de China, con lo que logró su boleto a semifinales del Torneo Maurice Revello, antes conocido como Esperanzas de Toulón. Al minuto 59, Paolo Yrizar metió el único gol de este encuentro, resultado con el que el equipo mexicano llegó a siete unidades para ocupar el segundo sitio del Grupo C; en tanto que el cuadro de Asia se quedó con tres puntos, en el tercer escalón. La escuadra de la Concacaf se verá las caras con Japón el miércoles próximo en el duelo de semifinales; mientras que Brasil hará lo propio con la República de Irlanda. El destino del Tri estaba en sus manos, el triunfo le bastaba para amarrar su boleto a semifinales; sin embargo, por lo mostrado en sus dos anteriores partidos se dedujo que no sería algo sencillo, teoría que se cumplió dentro de la cancha. Más allá de que se apoderó del esférico, la idea para darle claridad en los ataques apareció en pocas ocasiones, sólo un par en el primer tiempo, que no terminaron en gol gracias a la intervención del portero Chen Wei. La primera fue al minuto 12 en una media vuelta dentro del área de Ian Torres, que el guardametea de manera milagrosa con la pierna izquierda alcanzó a
desviar. Y la segunda ya pasada la media hora de juego en los pies de Paolo Yrizar, quien dentro del área prendió un disparo potente, que Wei a dos manos rechazó para irse así al descanso. En el complemento se acentuó el control del cuadro mexicano, pero mantuvo esa falta de profundidad para reflejar un claro dominio sobre el cuadro asiático. Al minuto 59 finalmente fue capaz de abrir el marcador en una jugada en la que por el centro del área Eduardo Aguirre abrió por derecha a Paolo Yrizar, cuyo primer intento fue tapado por la defensa, pero en el segundo no dudó y la puso en el fondo de las redes. El conjunto mexicano sabía que no podía conformarse y que necesitaba una segunda anotación para finiquitar el juego, por lo que mantuvo la actitud de ir al frente y cerca estuvo de conseguirlo al minuto 71. Todo se originó en una acción en la que Pablo López robó un balón en la salida y encaró al área, pero se abrió demasiado y mandó su disparo a un lado cuando tenía para mucho más. Los últimos minutos fueron dramáticos ya que el cuadro chino se fue al frente en pos del empate, pero México logró mantener el cero en su meta para así avanzar a semifinales, en las que deberá mejorar mucho para aspirar al triunfo y el boleto a la final.