+ C M Y
Jueves 13 de junio de 2019
mantiene buenos indicadores financieros
Página 3
Año: XLI
Gobernador:
Incide en el desarrollo la simplificación de trámites *La entidad obtiene primer lugar nacional en Índice de Modernización del Registro Público de la Propiedad 2019
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que la certeza jurídica patrimonial, la buena gestión asociada a los trámites gubernamentales, la simplificación de procedimientos y la mejora en la atención a la sociedad, da como resultado una mejor dinámica económica, que tiene importantes repercusiones en el orden social de la entidad. En sesión del Consejo Directivo del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), llevada a cabo en el auditorio interno del Poder Judicial del Estado, en la que se dio a conocer que la entidad obtuvo el primer lugar nacional en el Índice de Modernización del Registro Público de la Propiedad 2019, el mandatario estatal señaló que es un reconocimiento colectivo para el Instituto, los miembros del consejo directivo y por supuesto, para quienes han asumido la tarea permanente de modernización, actualización y vinculación registral y catastral de la entidad. Durante la entrega de resultados emitidos por la Coor-
SIMPLICACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que la certeza jurídica patrimonial, la buena gestión asociada a los trámites gubernamentales, la simplificación de procedimientos y la mejora en la atención a la sociedad, da como resultado una mejor dinámica económica. Lo anterior, durante la sesión del Consejo Directivo del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima.
En programa de migrantes
Afirma JIPS que Federación no ha solicitado colaboración
Página 8
Federalizar cobro de la tenencia, afectaría: Noriega JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Planeación y Finanzas del gobierno de Colima, Carlos Arturo Noriega García, estimó que el cobro de la tenencia por el gobierno federal podría afectar a estados y municipios, considerando un tema para analizar muy bien en la propuesta que hacen diputados federales en este sentido. Consideró que el tema, tal y como lo plantea la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, quitaría el incentivo que tienen los municipios. Indicó que la medida implementada en Colima de subsidiar el cobro de la tenencia ha tenido como consecuencia incentivar la recaudación municipal, esto derivado de la condición al contribuyente de estar al corriente en sus pagos de agua, predial y holograma para poder acceder a este apoyo.
Página 8
*Anticipa el gobernador que si se requiere el apoyo, respaldarán al gobierno federal con finanzas limitadas JESÚS MURGUÍA RUBIO El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez indicó que la Federación no le ha solicitado alguna colaboración que apoye el programa de migrantes, el cual, de llegar a solicitarle, “como Gobierno del Estado y dentro de las capacidades y posibilidades financieras, estamos en las mejores condiciones y actitud para
apoyar lo posible de nuestras limitaciones”. Precisó el mandatario estatal: “Voluntad política la hay y el esfuerzo por salir a resolver también, aunque hay muchas limitaciones, sobre todo porque las problemáticas financieras son muy serias, donde como administración estatal se busca hacer nuestro mejor esfuerzo”. “Me parece que buscar
Azucena López Legorreta:
Se necesita aplicar la ley en explotación laboral infantil *No basta campaña mediática para desalentar dicha actividad, dice la presidenta del DIF Municipal
+
dinación General de Modernización y Vinculación Registral y Catastral de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el titular del Ejecutivo aseguró que es aún más digno de reconocimiento el esfuerzo realizado, pues desde hace años el Instituto trabaja sin disfrutar el acceso a los recursos federales asociados a la modernización de registros públicos y catastros. Mencionó que la buena gestión del IRTEC ha logrado superar todos los desafíos, además de vincular sus trámites a la nueva ingeniería de procesos, la homologación de criterios jurídicos y el uso de nuevas tecnologías. “Este primer lugar nacional, de acuerdo con los resultados del Sistema Integral para la Gestión de Información Registral y Catastral, nos debe estimular a todos en la administración pública estatal para alcanzar mejores resultados en otras materias, en otras áreas, en otras secretarías”, indicó el gobernador.
“No basta una campaña mediática, para desalentar la explotación laboral infantil, que salgamos a gritar a las calles y que digamos que a las niñas y los niños, no se les de dinero, eso no basta; lo que basta es que se aplique la ley, que las instituciones trabajen en un sentido real de proteger sus derechos humanos”, expresó Azucena López Legorreta, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
López Legorreta quien ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos y sobre todo de las niñas, niños y adolescentes, consideró que existe toda una infraestructura, así como comités que se han conformado por parte de los diferentes niveles de gobierno que deberían tener una debida actuación y acciones más enérgicas, para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes
Página 8
resolver con un ingreso contingente una política pública permanente, no da, es decir, no tengo idea en cuánto vayan a vender el avión presidencial y menos si lo hacen de manera empaquetada con otros equipos, porque cuánto puede resultar de eso, no lo sé, parecería que la venta es deshacer un compromiso de arrendamiento”, acotó.
Página 8
Hallan dos cadáveres
CAMPAÑA.- En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio inicio a la Campaña “No des monedas, tú eres parte de la solución”, que tiene el objetivo de sensibilizar y ayudar a que las niñas y niños disfruten su infancia.
Ratifica Nacho en el ICM a Mariana Martínez Flores
Un cadáver envuelto en sábanas fue localizado la mañana de este miércoles en el fraccionamiento San Miguel, en la ciudad de Tecomán, donde hasta este momento se desconoce la identidad de la víctima. El hallazgo se registró alrededor de las 8 de la mañana de ayer, en un predio cercano a la avenida Violetas, entre las calles Canal de Amela y Orquídeas, en el municipio tecomense.
*Confía en que los próximos tres años continuará dando buenos resultados
Página 8
EXPLOTACIÓN.- No basta una campaña mediática para desalentar la explotación laboral de menores, sino que se aplique la ley y que las instituciones laboren en un sentido real de proteger sus derechos humanos, según remarcó Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
+
Debido a los resultados obtenidos al frente del Instituto Colimense de las Mujeres, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ratificó a Mariana Martínez Flores como directora general de la dependencia. En el acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal indicó que se merece la ratificación de su nombramiento por los avances logrados en tres años de gestión y aseguró que en lo que resta del sexenio continuarán las buenas cuentas. Reconoció que pese a los logros y avances importantes, aún falta mucho por hacer, por lo que –comentó- que junto con el entusiasmo y compromiso de la titular del ICM y las representantes de las diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil, se logrará. Para concluir, expresó que espera como gobernador que en este sexenio se logren resultados que transformen a Colima y que sea recordado como un periodo de gran progreso, por lo que agra-
deció a quienes representan a la sociedad, que hagan equipo con la funcionaria estatal y lo fortalezcan. Por su parte, la directora general del ICM, Mariana Martínez Flores, refirió que es una
gran responsabilidad el continuar siendo parte del equipo del mandatario, ya que se han tenido grandes retos los cuales se han convertido en áreas de oportunidad, así como grandes logros.
Página 8
RATIFICACIÓN.- Debido a los resultados obtenidos al frente del Instituto Colimense de las Mujeres, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez ratificó a Mariana Martínez Flores como directora general de la dependencia, en acto celebrado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno.´
+
C M Y
www.elmundodesdecolima.mx
+
Gobierno del Estado
Número: 14,265
2
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Coordinarán SSP y Canaco acciones a favor de la seguridad del estado *Reconoce titular de la dependencia, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, interés de los empresarios por sumarse al combate de la inseguridad El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez e integrantes de la comisión de seguridad de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Colima), acordaron unir esfuerzos para generar acciones que permitan recuperar la paz y la tranquilidad en el Estado. Encabezados por el presidente de dicho organismo empresarial, Luis Javier Siordia Álvarez, los socios plantearon al titular de la SSP que el comercio organizado de Colima está en la mejor disposición de sumarse a la tarea que el Gobierno del Estado realiza a través de las áreas de seguridad para combatir a la delincuencia. En ese sentido, el Secretario de Seguridad Pública, reconoció el interés que tiene el empresariado del estado en un tema de suma importancia para la administración estatal
y, agradeció las propuestas que surgieron a lo largo del encuentro, por lo que acordaron organizar una reunión de
“Vive Tus Bosques”
Conafor e Imjuve invitan a participar en la convocatoria *Podrán postularse jóvenes de entre 18 y 29 años de edad con compromiso en temas ambientales La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) invitan a jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años de edad a que participen como voluntarios en la convocatoria Vive Tus Bosques. Este programa del Gobierno de México está diseñado para identificar, unir y fortalecer a la juventud de México que asumirá la responsabilidad de resolver los problemas socio-ambientales. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 24 de junio a las 18:00 horas y los resultados de la selección se darán a conocer el 5 de
julio a través de las páginas oficiales de la CONAFOR y el IMJUVE. Los jóvenes que sean aceptados viajarán por 12 días a Capulálpamde Méndez y Santa Catarina Ixtepeji, en la sierra norte del estado de Oaxaca, que son comunidades con altos valores de biodiversidad y riqueza biocultural. El objetivo es que aprendan los usos y costumbres de las comunidades forestales que han manejado sus bosques sustentablemente. Además, compartirán sus habilidades con más jóvenes para ampliar sus conocimientos respecto a la gestión sostenible del territorio. Con este esfuerzo conjunto, la CONAFOR y el IMJUVE propiciarán el desarrollo personal y la conciencia ambiental de las y los jóvenes de México, impulsando la autocrítica y cuidado de su entorno, en la búsqueda de un cambio sustancial ante el deterioro del planeta. Consulta las bases completas de la convocatoria en www.gob.mx/conafor y www. gob.mx/imjuve.
seguimiento en los próximos días. En el encuentro, personal de la Subsecretaría de
Operaciones de la SSP, expuso el trabajo operativo que han realizado en los últimos meses en los municipios de la enti-
Respalda Carlos Farías a policías inconformes *El diputado local los atiende en torno a sus derechos del Seguro Social Una manifestación de fuerzas policiales del Estado de Colima se reunió afuera de las inmediaciones del Congreso local para protestar las afectaciones que se les hizo a sus derechos del Seguro Social al no haber recibido respuesta por parte de la mayoría de los diputados. Al salir a dialogar con los policías, el diputado Carlos Farías les aseguró todo su compromiso para resolver a la brevedad posible las afectaciones que se les está haciendo, aseveró que la problemática que
enfrentan trasciende más allá de lo personal, ya que al perjudicar a las fuerzas encargadas de la seguridad en el estado sería la sociedad colimense quien más lo resentiría, ya que se están llevando acciones contrarias para llegar a la tan anhelada paz y tranquilidad que desean los colimenses. El diputado concluyó en que lo más pronto posible solicitaría una cita con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, así como con el delegado del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz.
En la educación
Secciones 6 y 39 del Snte propondrán leyes secundarias JESÚS MURGUÍA RUBIO El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mediante sus dirigencias estatales de las Secciones 6 y 39, presentaron la convocatoria al Foro Regional sobre “Las Leyes Secundarias en Materia Educativa”, el cual se realizará el día 19 de este mes en la ciudad de Guadalajara. Así lo informaron los dirigentes sindicales, José Jaime Núñez y Heriberto Valladares, de las Secciones 6 y 39 del SNTE, respectivamente, dando a conocer que la convocatoria es dirigida a trabajadores de la educación, padres de familia, académicos, catedráticos e interesados en realizar propuestas para ser integradas al compendio general del magisterio colimense. La convocatoria presentada abrió este miércoles y cerrará el día 16 de junio, dando a conocer que en próximos días estarán
visitando los planteles escolares para la difusión de la convocatoria y estimular a los trabajadores de la educación a que participen con propuestas y se expresen libremente. Informaron que de acuerdo a la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión se acordó realizar 13 foros para recibir propuestas para elaborar las leyes secundarias en materia educativa, recordando al do-
dad, en donde detallaron las detenciones y aseguramientos de armas, droga y vehículos con reporte de robo.
Además, mostraron a los asistentes un archivo con las principales detenciones que han logrado a través del trabajo de análisis e inteligencia de la misma dependencia, lo que a su vez se ha traducido en puestas de disposición ante la Fiscalía General del Estado. Finalmente, personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, detalló a los socios de la Canaco los diversos programas con los que cuentan, las intervenciones que han tenido en los negocios del centro de la ciudad a través de la proximidad social y el trabajo que realizan con los diversos sectores de la sociedad. En la reunión estuvieron presentes, el subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel y, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Teresa Morfín del Toro.
cumento se integraron 80% de propuestas presentadas por el magisterio nacional, no dudando sea igual en las Leyes Secundarias. Expresaron que todas propuestas que se hagan deberán de hacerse llegar a ambas secciones sindicales a más tardar el día 16 del presente mes y ellas permitirán elaborar tres leyes en la materia: Ley General del Sistema para la Carrera de las y los
Maestros; Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y Ley General de Educación. Para concluir, coincidieron en señalar que la convocatoria busca llevar al Congreso de la Unión la voz de los maestros y actores comprometidos con la Educación pública, para dotar de contenido las leyes secundarias derivadas de la Reforma a la Constitución en materia Educativa.
Cáncer de piel se manifiesta en la cabeza y cuello: SSyBS *El 80% de los casos es por la exposición a la radiación ultravioleta solar, reitera la dependencia estatal El 94% de los cánceres de piel en la población se manifiesta en cabeza y cuello y, el resto, en el dorso de los brazos y las manos, en el pecho o en el tórax, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, luego de reiterar que la radiación ultravioleta solar es la principal causa de daño en la piel -el 80% de los casos- que puede culminar en esta enfermedad oncológica. El cáncer de piel es más frecuente en personas de piel blanca o clara, pelirrojas y albinas, ya que tienen menor concentración de melanina en la piel, el cual, es el pigmento que protege la piel de la radiación solar directa. Al hablar sobre los riesgos por exposición al sol en temporada de calor, el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) señala que existen tres tipos de cáncer de piel: el de piel basocelular, el carcinoma epidermoide y el melanoma maligno, siendo éste último el que tiene un alto grado de mortalidad. El cáncer de piel basocelular es el más frecuente con el 80% de los casos registrados, no produce metastásis (diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo), por lo que solo produce daño directo local a los tejidos y se quita por extirpación o por medio de
radioterapia, con una recuperación del 98%. Los epidermoides, que tienen una frecuencia del 15 %, son cánceres que sí producen metastásis, por lo que el grado de recuperación disminuye a un 85%; mientras que el maligno, que representa el 5% de la morbilidad de cáncer de piel, causa también metastásis a distancia y, tiene un alto grado de mortalidad porque es muy agresivo. El área del IEC indica que hay otros factores de riesgo para el cáncer de piel, como agentes químicos, hidrocarburos y otras sustancias químicas de contacto en la piel, a lo que se habría de agregar a trabajadores y campesinos que además de tener contacto con estas sustancias, se exponen al sol. Estableció que el cáncer de piel se puede prevenir, evitando la radiación solar directa, principalmente en las horas de mayor insolación (entre 11:00 y 16:00 horas) y usando sombreros, paraguas y camisas de manga larga, así como la aplicación de filtro solar con factor de protección mayor a 40. También hay lesiones premalignas en la piel, como lesiones cutáneas benignas (inflamadas, ulceradas o húmedas), que sin embargo si no se quitan, pueden evolucionan a cáncer.
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Seplafin:
Gobierno del Estado mantiene buenos indicadores financieros *El dinero público se maneja con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez, señala Carlos Arturo Noriega García El dinero público, de las y los colimenses, se maneja con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que están destinados, afirmó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal puntualizó que las buenas prácticas financieras están acreditadas, conforme a los resultados favorables en diversos indicadores financieros, como la mejora paulatina de las calificaciones crediticias, el semáforo verde del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), así como la consolidación de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Detalló que desde el inicio de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez se logró elevar 11 niveles las
calificaciones crediticias, al pasar de C a BBB+, esto gracias a las buenas prácticas financieras, una generación positiva de ahorro interno y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin la necesidad de crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes. Recordó que en la pasada administración, se bajó el nivel de calificación hasta default restringido, por lo que gracias a un desempeño presupuestal adecuado, observado en balances superavitarios en los últimos tres años, ha logrado progresivamente mejorar las calificaciones crediticias del estado, de acuerdo a las agencias calificadoras HR Rating’s y Fitch Rating’s. Aunado a esto, Noriega García destacó que el gobierno estatal tiene un 99% de cumplimiento en armonización contable, disposición legal
que garantiza la rendición de cuentas y que constituye un requisito indispensable para el manejo de recursos públicos, conforme a los lineamientos de la SHCP.
Agregó que también el gobierno estatal refrendó el resultado verde del Sistema de Alertas, publicado en este 2019 por la SCHP, el cual acredita un endeudamiento sos-
En línea
Abierta la convocatoria para creación de proyectos culturales *El cierre de inscripciones es el 5 de julio
Invita Sefome a participar en Premio Nacional de Cerámica El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico, en colaboración con el Patronato Nacional de la Cerámica, invita a las y los artesanos colimenses a participar en la edición 43 del Premio Nacional de la Cerámica. El evento tiene como objetivo, promover y fomentar tanto la recuperación como la preservación de las técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana; además de contribuir a su permanencia y fortalecimiento, como parte del patrimonio ancestral de nuestro país. También busca estimular la creatividad de las y los ceramistas en el desarrollo de nuevas propuestas. En lo que respecta al concurso, se premiarán las categorías de figura en arcilla; asimismo las de cerámica tradicional, navideña y miniatura. Los autores de las obras ganadoras en cada una de ellas, recibirán una presea, un diploma firmado por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y una
entrega de 130 mil pesos. Además, quienes participen tendrán acceso a cursos, talleres y actividades que enriquezcan su quehacer artesanal; además de poder asistir a charlas sobre casos exitosos en este terreno. El concurso se llevará a cabo en Tlaquepaque, Jalisco, del 22 al 30 de junio; para lo cual, las y los artesanos inscritos, contarán con apoyo de hospedaje, desayuno, comida y traslados tanto de ida como de vuelta. Las inscripciones en Colima cierran el próximo 19 de junio; y quienes deseen participar pueden realizar su registro y solicitar más información al respecto en el Departamento de Impulso a las Artesanías, al teléfono 312 31 620 00 ext. 24116, de lunes a viernes de las 8:30 a las 16:30 horas. El Premio Nacional de la Cerámica es organizado por el Gobierno de México, del Estado de Jalisco y del municipio de Tlaquepaque.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), a través de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, invita a participar en la convocatoria para el Programa Académico en Línea, enfocado en la creación de proyectos culturales; en el cual, las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita, con cupo limitado. La dependencia estatal detalla que el “ABC para la Creación de Proyectos Culturales” forma parte de una plataforma de internet que busca que las y los participantes, tengan como resultado el conocer y aplicar recursos, herramientas y estrategias necesarias para la elaboración de un proyecto artístico o cultural, indispensable para transformar las ideas en resultados tangibles. El programa está dirigido al público en general con interés en plasmar por escrito una idea artística o cultural, que derive en un proyecto claro y concreto. Algunos de los requisitos son contar con disponibilidad de al menos cuatro horas a la semana; tener habilidades básicas en el uso de la tecnología para manejar la plataforma y contar con equipo de cómputo y conectividad a internet. Cabe mencionar que
Invita Locho a no tirar la basura en las calles El Alcalde de Colima, Leoncio Morán, dio a conocer que se siguen realizando acciones preventivas para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019. Dijo que se trabaja desde hace varias semanas en la limpieza y desazolve de muchas áreas de descarga pluvial, para evitar contingencias durante las lluvias que formalmente iniciaron el 15 de mayo. Supervisó la limpieza de la bocatormenta que se encuentra en el paso a desnivel de Plaza Zentralia; “Es una zona donde tradicionalmente en temporal de lluvias se ha inundado, hemos hecho algunas adecuaciones en la parte alta del muro de contención para evitar el des-
lave de escombro, piedras, tierra, lo cual provoca el taponamiento en la parte baja del paso a desnivel. También estamos destapando las bocatormentas de concreto para hacer el desazolve y evitar lo menos posible las grandes inundaciones que históricamente se generan en el lugar”. Dijo que se continuará trabajando en la limpieza de las alcantarillas de las principales avenidas y calles del Municipio de Colima. “Invito a toda la ciudadanía a que juntos hagamos algo por nuestra ciudad, si evitamos tirar basura en las calles, tendremos menos encharcamientos e inundaciones en las vialidades, pues los residuos que tiramos se van
directamente a tapar los conductos pluviales y nos ocasionan grandes problemas en el temporal de lluvias”. Dijo que es importante que todos los ciudadanos tomen conciencia del grave problema de contaminación que se genera; “Hagamos lo que nos corresponde, barramos el frente de nuestra casa o negocio, para que esté en mejores condiciones y si traemos basura en el vehículo, no la tiremos en la calle, al final del camino, contaminamos el espacio de todos nosotros. Cuidemos Colima y hagamos lo que nos corresponde a cada uno, para que nuestra ciudad vuelva a ser el lugar con la mejor calidad de vida en el país”, recalcó Leoncio Morán.
este programa se lleva a cabo a nivel nacional, las y los interesados deberán registrarse mediante correo electrónico, a la Subdirección de Desarrollo Académico del CENART, educaciondigital@cenart.gob. mx o comunicare al teléfono 4155 0000 ext. 1418.
tenible del gobierno estatal, generando así una mayor certidumbre a la inversión al cumplir con sus responsabilidades en el cumplimiento de pago de sus obligaciones.
El titular de la Seplafin destacó que recientemente también se obtuvo un resultado favorable, histórico, sin precedentes en el Índice de Calidad de la Información (ICI), uno de los indicadores que demuestra ante hacienda del gobierno de la república que los recursos federales se ejercen con transparencia y adecuadamente, lo que permite una mayor gestión de recursos extraordinarios y fortalece los mecanismos para el combate a la corrupción. Finalmente, Carlos Noriega explicó que los logros y avances en materia financiera están reflejados en estos indicadores oficiales, cuyos lineamientos obedecen una rigurosa metodología, por lo que gracias al orden y disciplina en las finanzas públicas se han logrado concretar estos buenos resultados.
4
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Realidad latente
E
n la actualidad, millones de niños diseminados en el mundo trabajan, muchos en jornadas de medio tiempo o de tiempo completo, sin que acudan a la escuela ni gocen de tiempo para jugar. Peor aún, no reciben alimentación ni cuidados apropiados. Se les niega la oportunidad de ser infantes y los cualesestán expuestos a las peores formas de trabajo infantil en ambientes riesgosos, peligrosos y hasta en algunos casos con claros signos de esclavitud. El trabajo infantil y otras formas de labor forzosa, son actividades ilícitas, incluyendo el tráfico
de drogas y la prostitución, así como la participación involuntaria de menores en los conflictos armados. Lo anterior viene a colación por la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil el día 12 de junio de cada año, donde se debe trabajar todavía en gran medida o proporción para defender los derechos de las niñas y los niños. Por desgracia, el trabajo infantil es una de las graves violaciones a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que, a nivel mundial, más de 160 millones laboran y al pasar largas horas en la vía pública y convertirla en su espacio de socia-
Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la convocatoria del Programa de Becas para Estudiantes de Zonas Rurales 2019, la cual beneficiará aproximadamente a 2 mil 400 estudiantes, es decir, el doble que los beneficiarios del año pasado. Peralta Sánchez en rueda de prensa realizada en Casa de Gobierno destacó que el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) lleva a cabo este programa por tercer año consecutivo y en esta edición 2019, la convocatoria estará abierta del 11 de junio al primero de julio del presente año. El titular del Ejecutivo puntualizó que en el 2017 se beneficiaron mil 171 estudiantes, con una inversión de un millón 300 mil pesos en este programa y en el 2018 se incrementó a mil 300 estudiantes, con recursos por el orden de 3 millones de pesos. Para 2019 se destinan 6 millones de pesos en beneficio de al menos 2,400 estudiantes de media superior y superior. Indicó que el monto de apoyo por estudiante es de 2 mil pesos por semestre en el caso de preparatoria y 3 mil pesos en educación superior. Asimismo, refirió Peralta Sánchez que los estudiantes de las zonas rurales llevan a cabo un esfuerzo adicional para trasladarse desde sus lugares de origen para estudiar, ya sea en el nivel medio superior o superior. Por ello, el Programa de Becas para Estudiantes de Zonas Rurales tiene una gran importancia, ya que busca consolidar las condiciones para que la juventud continúe sus estudios. El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchezreiteró que en esta administración estatal le apuestan a la educación, ya que es una palanca para el desarrollo, por ello llevan a cabo este esfuerzo financiero. Por cierto, los requisitos para acceder a estas becas rurales son: presentar identificación oficial vigente del solicitante; comprobante de domicilio familiar, con antigüedad no mayor a tres meses; comprobante de estudios del ciclo escolar actual y de calificaciones del último periodo escolar concluido, así como comprobantes de ingresos económicos familiares mensuales. El registro de solicitudes en línea en la página www.becasrurales.col.gob.mx ya se está llevando a cabo desdeel martes 11 de junio hasta el lunes1 de julio; el análisis de solicitudes será del 2 al 15 de julio; la dictaminación del comité del 16 al 22 de julio y la publicación de resultados el 23 de julio. Cabe señalar que las zonas rurales a las que refiere el programa son todas aquellas localidades con menos de 2 mil 500 habitantes de acuerdo con en el Catálogo Único de Claves de Áreas Geo estadísticas Estatales, Municipales y Localidades del INEGI, pero también se incluyen diez localidades que comparten características de ubicación y acceso a servicios similares: Pueblo Juárez, Rincón de López, El Trapiche, Madrid, Suchitlán, Colonia Bayardo, Cofradía de Juárez, Cerro de Ortega, Quesería y El Colomo. ¡Estoy cierto que el Programa de Becas para Estudiantes de Zonas Rurales, puesto en marcha en 2017, ha permitido apoyar estudiantes de zonas rurales, quienes cursan la educación media superior y superior, y que ha sido fundamental para que puedan continuar con sus estudios!¡Y hay que decirlo, porque así es, el Programade Becas para Estudiantes de Zonas Rurales se ha venido consolidando año tras año y se ha incrementado tanto el número de beneficiarios como el monto de las becas! ¡Esto demuestra una vez más, que la mejor inversión es la educativa, política prioritaria para la administración del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, porque coincido en que la educación es la palanca que nos iguala sin excepción, sin distingos o discrecionalidades para alcanzar mejores niveles de desarrollo!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Con el fin de rescatar tradiciones y la convivencia entre familias, hoy jueves 13 de junio a las 8:30 de la noche se realizará “La Bailada a San Antonio” en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez.El director del grupo cultural Raza Nueva, Manuel Flores Flores, invitó a la población a que asista con el fin de convivir.Además, los fieles tienen la creencia de que San Antonio de Padua, ayuda a las personas solteras y con intención de contraer matrimonio.El evento es realizado en coordinación con el departamento de Cultura y el Instituto de la Mujer Villalvarense.Manuelito como es conocido afirmó que se busca que no se olvide la tradición que estaba muy arraigada en Colima entre el campesinado,
lización y de actividad económica, pone en riesgo su desarrollo físico, mental y social. Entre las razones de niñas, niños y adolescentes para trabajar destaca que la mayor proporción lo hace para pagar su escuela y/o sus propios gastos, y una de las principales consecuencias para el hogar de que el menor deje de laborar es que el ingreso se vería afectado. El trabajo infantil, justo es reconocer, es una realidad latente en México, el cual no debería ser cosa de niños. Es una asignatura pendiente que se debe afrontar de manera directa y sin cortapisas, por el bien de los hombres y las mujeres del futuro.
¡La mejor inversión, la educativa! principalmente, porque era un culto arraigado, para pedir la lluvia, una buena cosecha y protección para los animales.¡Qué bien que cada año Manuelito Flores realice a través del grupo cultural Raza Nueva “La Bailada a San Antonio”, porque se mantiene viva una entrañable tradición, la cual es festiva, alegre, emotiva y no debe perderse, porque es parte de nuestra cultura, identidad y razón de ser!... 2.-¿Entonces para el próximo año se cambia la ‘mecánica’, vamos los ‘criterios’ de la entrega del Premio Estatal de Periodismo? ¡Es de esperarse que así sea, que no lo entregue el H. Congreso del Estado, que no haya estímulo económico, que de ser posible, no se entregue a quien ya lo obtuvo anteriormente y que se reconozca de la mano, la trayectoria de las y los compañeros periodistas, sin distingo, de manera incluyente, privilegiándose siempre la objetividad, el profesionalismo y la ética!... 3.-Al más puro estilo del sexenio anterior, es decir, con una cabalgata que inició en el panteón municipal y concluyó en la explanada de la presidencia, se llevó a cabo el festejo del 52 aniversario de haberse elevado a Armería como municipio libre y soberano. Asimismo, en la explanada del edificio de la Presidencia, el ameritado Cronista Municipal Miguel Chávez Michel, dio una breve reseña de los primeros 52 años del municipio.De igual manera, los asistentes se deleitaron con la participación de “Chuy y sus teclados”, así como de la presentación del Ballet Folklórico infantil “Los Once Pueblos” de la Casa de la Cultura de Armería.Al finalizar, se llevó a cabo el concurso del Caballo Bailador donde el jinete Manuel López Sandoval, con su penco “Chocolate”, obtuvo una silla de montar, el cual fue elegido ganador por los aplausos del público asistente.Al finalizar, se realizó la presentación del Grupo Sierreño Nueva Excelencia, Ferro Sierreño, y Selección 6 en vivo; además hubo brincolines y torito mecánico para los niños y una verbena popular. ¡Muchas felicidades al pueblo y gobierno municipal de Armería por sus primeros 52 años de existencia! ¡Esperamos que no pase mucho tiempo para que el H. Congreso del Estado de manera conjunta con el gobierno del Estado y el propio alcalde, Chava Bueno, organicen la Ceremonia Conmemorativa de tan importante suceso! ¿O acaso nos quedaremos solo con la cabalgata, la respetable charla del Maestro, Miguel Chávez Michel, la presentación de grupos artísticos, y la verbena con la instalación de brincolines, torito mecánico y venta de antojitos regionales?... A Manera de Reflexión. Para la delegada estatal de programas federales, Indira Vizcaíno Silva, la disminución de la inseguridad en el estado ha sido “poca y gradual” y que sólo hasta que sea significativa “se va a notar”.La ex diputada federal y ex alcaldesa de Cuauhtémoc refirió que para ello habrá 600 elementos de la Guardia Nacional, mismos que se desplegarán en los principales municipios conflictivos como Manzanillo, Tecomán y Armería.Conforme se vayan dado resultados, indicó, la ciudadanía percibirá la disminución del problema. “Es natural, porque la disminución ha sido poca y gradual, lo vamos a notar cuando sea una disminución significativa, pero estamos trabajando para ello”.Vizcaíno Silva especificó que serán 600 elementos en las regiones prioritarias, y 450 elementos en las de alta incidencia delictiva, y 300 en nivel medio de incidencia delictiva.Respecto a la sede donde estará la Guardia Nacional, Indira Vizcaíno expuso que se sigue analizando si estará en Manzanillo, o aplicarse un plan B y moverla a Tecomán o Armería.Destacó que han recibido propuestas de particulares: “Todas están siendo revisadas por la Sedena a nivel central para identificar si de estas opciones que han ofrecido los particulares alguna cumple con las características que se requieren para instalar de la Guardia Nacional, de lo contrario seguir buscando opciones ya sea del municipio, del estado o particulares”.¡Está claro que la inseguridad en nuestro estado de Colima disminuirá de manera gradual, no puede ser de otra manera, más allá de las buenas intenciones que se tengan en el gobierno del Estado y en el propio gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador¡ ¡Y qué bueno que la delegada estatal de programas federales, Indira Vizcaíno Silva ‘agarre’ el tema de la presencia en Colima de la Guardia Nacional y lo explique de manera sencilla, entendible y clara!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo. com.mx
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Diálogo político
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Manuel Sánchez de la Madrid
corcoba@telefonica.net
Por la sensatez del mundo
L
5
“Necesitamos ser respetados, valorados y considerados, cuando menos para cerrar la brecha de la desigualdad”.
a realidad nos muestra de forma significativa ciertos acontecimientos, que ponen en peligro la sensatez en el mundo, el equilibrio entre moradores, pues tanto la degradación humana como la ambiental es un hecho que está ahí, en cualquier esquina del planeta. Se me ocurre pensar en esa multitud de gentes que aún sufren inseguridad alimentaria aguda. Desde luego, las guerras son la principal causa del hambre extrema. No aprendemos. La ceguera es manifiesta. Proseguimos alimentando contiendas absurdas, en lugar de tender puentes y avivar la cultura del abrazo. Si el desgaste profesional y la adicción a los videojuegos se suman a la lista de trastornos de salud mental, es también público y notorio que el deterioro de los moradores en escenarios violentos, lo que hace es agravar este tipo de situaciones, y aunque la depresión y la ansiedad aumentan con la edad, lo cierto es que nadie puede ser equilibrado con el estómago vacío, o caminando de continuo por una atmósfera irrespirable y con el espíritu en vela permanente, ante la agitación que generan los combates. Hoy día, el hábito de la reflexión se ha vuelto particularmente imprescindible, porque la vida que nos ha tocado vivir ofrece enormes caminos, ya sean virtuales o reales, de distracción y adoctrinamiento, que nos impiden ser nosotros mismos. Y uno ha de ser lo que quiera ser. Para empezar, estimo, que la sociedad tiene que humanizarse, desde todas las culturas y desde lo más auténtico de sí misma. Necesitamos ser respetados, valorados y considerados, cuando menos para cerrar la brecha de la desigualdad. Sin justicia social, difícilmente vamos a poder armonizarnos, por muy interconectados que nos sintamos. A mi juicio, tenemos que hacer mucho más para convertir el crecimiento económico en un avance más humanístico y solidario. El hecho de que millones de ciudadanos vivan en la pobreza, a pesar de estar trabajando, cuando menos debe hacernos recapacitar, máxime en un momento en que la informalidad y la mala calidad del trabajo siguen siendo generalizadas en todo tipo de empleo, y afectando a todo el planeta. Por consiguiente, activar una buena capacidad de raciocinio o de sentido común, ha de ser algo prioritario en nuestras vidas. De no producirse esa apuesta por el valor de la razón humana de la sensatez, difícilmente vamos a poder realzarnos en esa unidad como especie pensante. El ejemplo lo tenemos en los nuevos modelos empresariales, que corren el riesgo de que minen los logros conseguidos en materia de formalidad y seguridad laboral, protección social y regulaciones laborales. Ojalá que la Organización Internacional del Trabajo pase de las promesas a las verdaderas acciones, ya que las condiciones laborales que son injustas, aparte de poner en peligro la quietud mundial, también se violan el derecho a perseguir el bienestar material y el desarrollo espiritual en libertad y dignidad, que todos nos merecemos por el simple hecho de haber nacido. Reaccionar con humilde reposo, esto es sembrar humanidad. No ignoremos las situaciones dolorosas, tampoco las escondamos, pongamos ejercicio en ese cambio. En cualquier caso, por muy complejo y difícil que sea el momento, hemos de actuar con esperanza y sensatez, tal vez para ello tengamos que transformar los corazones de piedra en corazones más sensibles, pues cuanta gente en su propio coexistir jamás ha experimentado una caricia, una atención de amor, un gesto de ternura; y son, precisamente estas prácticas, las que nos hacen ser mejores pobladores, siempre dispuestos a saber reír y llorar a la par de nuestros semejantes, pues lo trascendente no es poder subirse al carro vencedor, sino la de aquel que camina sereno, esperanzado en transformar y en disipar cualquier conflicto, por grande que nos parezca. Lo importante es no ignorarlo nunca, para plantarle entusiasmo en la resolución. Sembrar concordia a nuestro alrededor, esto es ya un gran avance. Confiemos en nuestra madurez, en nuestra firmeza interior de poner alegría y sentido del humor donde haya crispación, audacia y fervor en procurar andar siempre en conciliación, alejándonos de cualquier disputa que nos envenene, pues la mejor acometida no está en aletargarse, sino en reanimarse, tampoco en anestesiarse la conciencia, sino en tomar el pulso de la situación y luego poner empeño en actuar. Por cierto, dicen que la mejor sabiduría es conocerse a uno mismo, y luego el abrirse, el ponerse en acción, sabiendo cuál es el siguiente paso para no convertirnos en marionetas a merced de ningún poder mundano. Cada cual ha de ser dueño de sí mismo. No modelemos liberaciones que no son. Sin duda, será un buen modo de contribuir a las alianzas, el respeto a la autonomía de cada ser humano.
S
Cacareando el huevo
igue el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores cercanos, especialmente Marcelo Ebrard, cacareando el huevo del acuerdo entre las comisiones que representaron los intereses de Estados Unidos de Norteamérica y México. En realidad se ganaron el aplauso, por lo menos en lo que tiene que ver con que se evitó que el pasado lunes se impusiera el arancel del 5 por ciento a los productos mexicanos para poder ser vendidos en territorio de los Estados Unidos de Norteamérica. No ha quedado claro si el peligro se conjuró del todo o si fue un acuerdo condicionado y la amenaza sigue latente, conociendo a Donald Trump, creo que por lo menos se guardó un as bajo la manga y no tarde en salirnos con otra amenaza. Cuarenta y cinco días transcurren muy pronto y al parecer es el plazo que Trump fijó para que hubiera resultados en la disminución a cero de inmigrantes a México y de aquí desfilen hasta territorio norteamericano. Creo que si en tres reuniones entre los representantes de cada país llegaron a un acuerdo y uno de los compromisos de México es blindar la frontera sur, lo que impedirá las caravanas que buscaban refugio en la nación vecina, se confirma que ya no se tolerará el tránsito de miles de centroamericanos, cubanos, africanos, que han estado usando a nuestro territorio como trampolín, esto a ciencia y conciencia del gobierno mexicano que, supongo, entendía el malestar de los gringos, la verdad muy explicable. Ofrecer a los migrantes estadía temporal y legal en territorio mexicano, oferta de trabajo y tramitar sus visas para ingresar a tierra norteamericana y ayudar a las caravanas a lo largo de más de dos mil kilómetros, podrá tener el aplauso para México por su respaldo humanitario, pero la verdad sea dicha, ha sido una ayuda enorme para que los refugiados se internen legalmente o no en el vecino país, lo que le representa un problema. Por ello el disgusto de Donald Trump y su amenaza de castigar las exportaciones mexicanas con un arancel que afectaría a la economía nuestra y dicen, también, a la de los gringos. Lo anterior sustentado en los derechos humanos de los inmigrantes, pero todo debe tener un límite. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se subió a los cuernos de la luna y debe sentirse el candidato ideal para que Morena lo lleve dentro de cinco años a suceder a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República. En el mismo nivel está la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ambos tienen boleto. Sin embargo, nadie puede adivinar el futuro y el incumplimiento del presidente López Obrador respecto a las promesas de campaña; la distancia de su posición política aparentemente simpatizante con la izquierda y la realidad de sumisión ante el presidente de los Estados Unidos, la insistencia en la amistad supuesta entre los norteamericanos y los mexicanos, van a tener consecuencias en las urnas, no se repetirán en cada proceso electoral lostriunfos. Por Andrés Manuel López Obrador votaron treinta millones de mexicanos de un padrón de setenta, cuarenta no votaron por Morena, no es pues del todo cierto que el triunfo fue apabullante. Es difícil que se repita. Merma paulatinamente la simpatía por López Obrador, lo que no es bueno, México requiere de un mandatario fuerte, bien apoyado, pero en poco más de seis meses ha repetido errores que lastiman el bolsillo de millones de mexicanos, se ha dejado sin trabajo a cientos de miles. No insistiré en lo que todos sabemos y que está restándole confianza y credibilidad al actual gobierno. Ahora el titular del Poder Ejecutivo federal quiere revivir la tenencia vehicular, lo que al parecer dañará la economía de los ayuntamientos y de las tesorerías estatales, además de las de los usuarios de automóviles. Se sigue cacareando lo que Marcelo Ebrard y el propio López Obrador festejan como triunfo y ojalá así sea, yo entendía que Donald Trump dijo que transcurridos 45 días del acuerdo con la delegación mexicana, él dirá qué se hace, primero esperará a que realmente se acabe la inmigración a México y de aquí a su territorio. Así lo entendí.
En contacto Cultural con... Festival azúcar caña y ron
P
edro Isaías López y Jorge Ramírez empedernidos soñador y emprendedores de grandes proyectos del Arte y las buenas Culturas, ponen en manos de la dirección de Cultura que es dirigido por la bella directora de educación en cultura y deportes Isabel López serrano, un gran sueño que verán realizado y dará inicio en este mes de junio desde el 14 continuando el 15 y 16 presentando grandes artistas durante el acto cultural de tres días, en el marco del primer Festival Azúcar Caña y Ron en el municipio de Cuauhtémoc se presentarán en diversos escenarios como lo es fábrica de ron clásico, Ingenio de Quesería, presidencia municipal de Cuauhtémoc Buenavista, escenario de Quesería, todos estos
Por Eduardo Lomelí foros lucirán con la presencia de Mayra Lam, la compañía de la danza Gubidxa de Oaxaca, Ballet Folclórico Fuego Nuevo de Encarnación de Díaz Jal. Carla Verónica el talentoso Jorge Ramírez entre muchas más sorpresas y la internacional Sonora Dinamita, proyecto con causa ya que las ganancias que se recauden serán entregadas a las personas con mas necesidades en el municipio de Cuauhtémoc proyecto sin lucro alguno, se presentará también en la rama cultural cineasta la historia del municipio de Cuauhtémoc, involucrando a los padres de familia en una carrera que se llevará a cabo en el camino real de Colima con grandes sorpresas para los jefes de familia, este proyecto cultural nace de los ciudadanos Pedro
Isaías López y Jorge Gutiérrez , cabe mencionar que no es patrocinado por el ayuntamiento de Cuauhtémoc ni por ninguna institución gubernamental, los dos soñadores en coordinación con la directora de Cultura Isabel López unen fuerzas por ver un México mejor, son unos convencidos que los ciudadanos no podemos permanecer sentados esperando un cambio, que tenemos que poner manos a la obra, sin duda alguna guerreros incansables por un mundo mejor.
6
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Piden incluir en cuota social a 15 mil afiliados al SP *Representan un gasto de 9.3 mdp que no son cubiertos por este sistema
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, solicitó a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, incluya en la cuota social del Seguro Popular a 15 mil 071 afiliados a este sistema que no están considerados en este concepto, pero que son atendidos en los Servicios de Salud del Estado de Colima, los cuales representan un gasto de 9 millones 351 mil pesos. Durante la primera sesión ordinaria 2019 de la Junta de Gobierno del organismo público descentralizado (REPSS), el secretario de Salud y presidente de la misma, Miguel Becerra Hernández, mencionó que en la entidad se cuenta con 268 mil 253 afiliados al Seguro Popular, aunque la cuota
social que cubre este sistema son para 253 mil 182, por lo que el resto no entran en este concepto y no se recibe ningún recurso del nivel federal por la atención que se les otorga. En su intervención, el funcionario estatal hizo un reconocimiento a la labor que realizan los trabajadores del REPSS y agradeció a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud por el apoyo que ha brindado al estado de Colima. Asimismo, en esta reunión se acordó revisar la posibilidad de que el personal que opera en el REPSS y que actualmente costean los Servicios de Salud se pueda pagar con el 6% del recurso federal del Seguro Popular para que éste no represente gasto alguno a la
Secretaría de Salud. Durante esta sesión, a la cual asistieron representantes de las secretarías de la Contraloría, de Desarrollo Social, de Planeación y Finanzas y de Administración y Gestión Pública, el director del Seguro Popular en Colima, Alejandro Ayala Verduzco, dio a conocer que se hizo entrega de la documentación soporte de las acciones para solventar las observaciones de las auditorías realizadas al REPSS. También se autorizaron una serie de gastos en diferentes rubros del REPSS y se presentó un informe sobre el avance de los programas de las diferentes áreas del Seguro Popular, así como testimonios de casos de éxito por parte de beneficiarios de este sistema.
Comunidad LGBTTTIQ invita al Certamen Miss Trans Pacífico *Habrá marcha por la dignidad y la igualdad
El Director de la firma Miss Trans Belleza Colima, Martín Cárdenas Medina, acompañado de la Secretaria del Ayuntamiento de Manzanillo, Martha Zepeda del Toro, y del representante de los Empresarios del Paseo de las Brisas, Jorge Padilla y de Dana Guadalupe Montero, dio a conocer que el próximo 22 de junio, se realizara en el paseo de las Brisas el primer certamen estatal de Belleza Miss Trans Pacífico 2019 y la marcha del orgullo Gay por la dignidad y la igualdad de la comunidad LGBTTTIQ de la entidad. En rueda de prensa Martín Cárdenas dio a conocer que como parte de las actividades que realizan con motivo del mes del orgullo Gay, se lanzó la convocatoria para elegir a Miss Trans Belleza Pacifico, en el que se elegirá a la representante del Estado de Colima que participara en el Certamen Nacional, Miss Trans Belleza México, el cual se celebrará el día 27 de Julio en el Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México. En el mismo sentido detalló que previo al certamen
que tendrá lugar el sábado 22 de junio en el Paseo de Las Brisas, por primera vez en el municipio porteño se realizará la Marcha del Orgullo Gay por la dignidad y la igualdad, teniendo como punto de inicio el crucero de Las Hadas a partir de las 6 de la tarde, para concluir en el Paseo de Las Brisas donde se llevará a cabo el Certamen de Miss Trans Belleza Pacifico 2019, el cual iniciará a partir de la 9 de la noche. Asimismo mencionó que la ganadora representará al estado de Colima en el Certamen Nacional “Miss Trans Belleza México”, además de recibir un premio en efectivo de $ 10 mil pesos. Por su parte la Secretaria del Ayuntamiento Marta Zepeda señaló que el Ayuntamiento Manzanillo al ser abierta y declaradamente una dependencia incluyente, “nos congratula poder ser parte de este Certamen de Belleza “Miss Trans Pacífico 2019”, en el que más que un certamen, se debe celebrar un triunfo contra la discriminación, la violencia, los estereotipos, la desigualdad y la intolerancia”.
Asimismo a nombre de la Alcaldesa Griselda Martínez refrendó el compromiso de ser un municipio incluyente, en el que ninguna persona nunca más se sienta discriminada por su orientación, preferencia sexual, identidad o género. Por su parte Jorge Padilla, representante de los Empresarios del Paseo de las Brisas, tras agradecer haberlos tomado en cuenta para ser parte de proyectos de esta naturaleza, mencionó que para la sociedad organiza como lo son los empresarios es muy importante apoyar estos proyectos sociales que son honestos y que están respaldados por el Ayuntamiento. Para concluir Martín Cárdenas detalló que en el certamen podrán participar chicas transexuales y transgénero de todo el Estado de Colima, y las inscripciones quedan abiertas a participantes, desde este momento y hasta el 17 de junio; las interesadas pueden registrarse vía telefónica a los teléfonos 314 122 4150 y al 13 722 68 o personal en las oficinas de Miss Trans Belleza Colima o en la Secretaría del Ayuntamiento de Manzanillo.
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
C
ontinúo con el caso de una mujer jefa de familia colimense, como tantas que hay a lo largo y ancho del país. Después de confiarme su historia o experiencia con la empresa engañosa, fraudulenta y mañosa de trabajodesdecasa.com, quien escribió estas líneas, ni tarda mucho menos perezosa, buscó en internet a otro día esa página, trabajardesdecasa.com y efectivamente, hay muchos anuncios, según se leé en esa página, con oficinas hasta en la colonia El Tívoli del municipio de Colima. Observé salarios desde los $2,500.00 hasta los $8,000.00 por semana. Llamé al número que ahí está, 55 3132 6993, me contestó según una licenciada (pero con voz de una jovencita, así que dudé sea licenciada, bueno sí, en cometer fraudes, además vive donde por unos pesos entregan no sólo el título sino hasta la cédula profesional sellada y firmada), muy amable me preguntó mi nombre a los cual le contesté el primer nombre y dos apellidos que cruzaron por mi mente: “Petra Martínez González”, era obvio que si estaba tratando con una empresa fraudulenta de nanga le digo mi verdadero nombre ¿verdad? y me dijo: “¿qué se te ofrece Petra, en qué puedo servirte?” le comenté que deseaba “trabajar con ustedes empacando tenis Adidas y Huevo Kinder sorpresa, es que necesito trabajar y están muy buenos los salarios de $8,000.00 por semana en cada uno de esos trabajos”. Me dijo, “mira, por favor manda un whattsapp porque sólo por ese medio enviamos información. De forma inmediata (dijera Chonita como que se me estaban quemando los frijoles en la casa), les envié un mensaje y casi inmediatamente (como que también tenían “balas” en la lumbre), me contestaron velozmente lo siguiente: D.M. BUEN DIA. Gracias por comunicarse. El producto se lleva hasta la puerta de su casa los días lunes se entrega y el día viernes de la misma semana se recoge, en ese momento se le paga en su casa en efectivo. Se paga por pieza. Contamos con 250 piezas diferentes para realizar, con esto le garantizamos producto durante todo el año y ganancias semanales mínimas de $3,000 y máximas de $10,000 sin embargo primero tiene que acudir a nuestras instalaciones ¡SIN EXCEPCIÓN ALGUNA!! (No hay ninguna otra forma de contratación) primero se le tiene que entrevistar y explicarle más a detalle el proceso para que lo antes posible este laborando en su hogar ya que necesitamos que conozca nuestra empresa y le demos una respuesta en nuestras instalaciones en en EJE CENTRAL #61 3er PISO COL.DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC ENTRE DR RIO DE LA LOZA Y DR LAVISTA FRENTE ALA AGENCIA VOLKSWAGEN ESTAMOS A UNA CUADRA DEL METRO DOCTORES O A 2 CUADRAS DEL METRO SALTO DEL AGUA.La citas son MIERCOLES 22 O SABADO 25 DE MAYO 9:30AM UNICAMENTE objetivo es trabajar la próxima semana. FAVOR DE ACUDIR CON UNA LIBRETA, PLUMA Y CON TIEMPO DISPONIBLE DE 5 HORAS PARA QUE ESE MISMO DÍA SE LE DE UNA RESPUESTA. EL OBJETIVO ES TRABAJAR LA PROXIMA SEMANA. Presentarse con una identificación, foto del anuncio o mostrando este mensaje en su celular, buena presentación preguntando por LA LIC ARAMIS MONTES y el despacho 305. Si le interesa mándenos su nombre, día y hora que podrá asistir para esperarlo Aclaramos que el producto lo mandamos a su estado pero antes tiene que acudir a la CDMX (NO TENEMOS INSTALACIONES EN OTRO LUGAR). TODOS LOS ANUNCIOS DE TRABAJO EN CASA EN INTERNET SON DE NOSOTROS. Cualquier pregunta se aclara en entrevista. GRACIAS EXCELENTE DIA. Como ven, quieren que acudan a esas oficinas, ustedes creen estimados lectores ¿que su servidora, va a acudir a esas oficinas para que me fraudeen? ¡Claro que no! Como dice Chonita: yo voy a la Ciudad de México para que me vean la cara de turista no de otra cosa,pero sí ahorita voy ¡júm! Como dijera Gabina la de la Villa (ya ching…)¿verdad?. Es una realidad, como dice el refrán mexicano: “si el indio se golpea con una piedra el dedo gordo (el de la uña enterrada) ¡mal haya la piedra! Pero si otra vez se tropieza con la misma piedra pues ¡mal haya el indio! O de otra forma, debe uno experimentar en cabeza ajena. Bueno, pues “hasta aquí mi reporte Joaquín” y ya saben, quien deseé perder su valioso tiempo de su hermosa existencia y 15 mil pesos, a esta empresa deben acudir. Hoy es día mundial del cáncer de piel, no está demás sugerir antes de salir a exponerse a los rayos solares, aplicarse protector solar del número 50. Hasta pronto y sean felices, miren, problemas siempre va a haber, todavía no salen de uno y ya está el otro, esperando su turno, así que mejor regalen sonrisas, nada les cuesta y sacarán de su concentración y para variar, pensando en sus problemas, a quien se la regalan.
Entrega Iffecol convocatoria de elección de reina en Coquimatlán
RENÉ SÁNCHEZ El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, y Eimy Fernanda González Álvarez, Reina de la Feria de Todos los Santos 2018, realizaron una visita al titular del Ayuntamiento de Coquimatlán, Guadalupe Benavides, para
invitarlo a las diversas actividades que se desarrollarán en el marco de la Feria de Todos los Santos 2019. Por ende, Petronilo Vázquez y la actual Soberana de la Feco 2018, como primer acto entrega la convocatoria correspondiente para efectuar el certamen de elección de la Reina de la Feria de Todos los Santos en su edición
LXXXII. Al término de la participación de los visitantes, el alcalde acompañado por el director de Cultura, Gustavo Orozco Reyes, agradeció la invitación y reiteró que en dicho marco resaltarán la cultura y las tradiciones de Coquimatlán, fomentando con ello lazos de amistad con los demás municipios.
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Cuatro medallas más para Colima *En Levantamiento de Pesas se lograron tres medallas: dos de plata y una de bronce *En la Gimnasia de Trampolín, una de bronce *Los triunfos, en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil La delegación de deportistas colimenses aportó cinco preseas más para el medallero en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, en Levantamiento de Pesas con tres preseas, dos de plata y una de bronce; mientras que en la Gimnasia de Trampolín, se obtuvo una de bronce, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte,
Ciria Salazar. Previo a que concluya la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, el próximo domingo 16 de junio, las mujeres deportistas destacaron en ambas disciplinas. La primera en lograrlo fue Angie Dinora Guanche Méndez, de la categoría Sub20 de Levantamiento de Pesas, división 76kg,
quien se colgó dos medallas de plata en el arranque con 84kg y en el total con 188kg; el bronce, fue en el envión con 104kg. Por su parte, en la gimnasia de trampolín, el metal de bronce lo consiguieron Nashla Rivera de la Lanza y Sofía Grissel Olarte Quiles, quienes participaron en sincronizados de la categoría 11-12 años.
Delegado del IMSS acude al Congreso del Estado *Las y los diputados conocen funcionamiento y situación actual del instituto RENÉ SÁNCHEZ El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rafael Briceño Alcaraz se reunió con la Comisión de Salud y Bienestar Social de la LIX Legislatura de la Paridad de Género con la finalidad de sostener una reunión de trabajo y mantener una cercanía para conocer de primera mano el funcionamiento y situación actual de la dependencia federal. Briceño Alcaraz, quien fue acompañado por el Jurídico Mario Villaseñor Castillejos; el Jefe de Afiliación y Cobranza Antonio Torres Orozco; y el asesor Daniel Padilla Cruz, reiteró que tanto él como así como sus subordinados están dispuestos a asistir al Congreso cuantas veces se requiera, o sea “a visita recíproca”, que las y los legisladores locales acudan a las diversas instalaciones del Seguro Social. En primer término, Rafael Briceño presentó a los representantes populares una panorámica del IMSS a nivel nacional y en Colima, al recordar que como lo dijo el propio Zoé Robledo, “nadie se da cuenta de la dimensión e importancia del Seguro Popular, hasta que estás dentro de él y lo conoces a fondo”. Es la institución de Seguridad Social más grande de América Latina y atiende a alrededor de 70 millones de mexicanos. En el Estado de Colima, dijo Briceño Alcaraz, de los aproximadamente 750 mil habitantes, el IMSS atiende a cerca de medio millón de personas, lo que representa un 65 por ciento, además de atender a derechohabientes de municipios cercanos de Jalisco y Michoacán, de ahí que la Delegación del Seguro Social tenga carácter Regional.
Aseveró que el Hospital General No. 1 es el más moderno de nuestro país y cuenta con todas las especialidades, además de que se tienen cinco proyectos a desarrollar que contempla una inversión global de mil 500 millones de pesos en obras, entre los que destaca el Complejo Administrativo en Avenida de los Maestros (donde fue el Hospital y ahora está desocupado), para albergar oficinas y evitar la renta de otros inmuebles, dijo Rafael Briceño. Asimismo, se tienen proyectadas nuevas Unidades Médicas Familiares (UMF) con ampliación en el número de consultorios en Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, así como la ampliación y remodelación del Hospital de Manzanillo. Agregó que hasta el momento, el IMSS tiene en la entidad tres hospitales y 10 Unidades Médicas Familiares con alrededor de 500 camas (entre censables y no censables); se otorgan más de 4 mil consultas diarias de medicina familiar y atención dental y se realizan 39 intervenciones quirúrgicas en promedio; hay 21 guarderías subrogadas y se cuenta con más de 4 mil trabajadores entre personal
de confianza y sindicalizado. Ante la preocupación expresada por la legisladora Lizet Rodríguez sobre el futuro del personal del IMSS ante un eventual recorte de personal, Briceño aclaró que aún no hay información oficial y aseguró que no habrá despidos masivos y la instrucción es ser más eficientes, por lo que se han reducido gastos en combustible y papelería, entre otros. El Jefe del Jurídico, Mario Villalobos, aclaró que la instrucción es reducir el monto de nómina al 30 por ciento y no tanto despedir trabajadores, sino hacer cambios y reestructurar para optimizar recursos; en todo caso los recortes serían a funcionarios y sueldos de nómina alta y no de la base trabajadora con dos o tres cambios arriba y compactar de 7 a 5 las jefaturas delegacionales. “Es reducir el monto de la nómina, no de trabajadores”. La reunión efectuada en la sala de juntas “Gral. Francisco J. Mújica”, ubicada al interior del edificio del Poder Legislativo, fue encabezada por el Diputado Guillermo Toscano Reyes, quien estuvo acompañado por sus homólogas Blanca Livier Rodríguez Osorio y Lizet Rodríguez Soriano, secretaria y vocal de dicha comi-
En Armería imparten charlas a los alumnos *Son sobre Prevención de Adicciones en Adolescentes Como parte de las actividades que se están llevando a cabo en el Municipio de Armería, en el marco de la Tercera Semana Municipal contra las Adicciones, se impartieron charlas a los alumnos de la Secundaria Antonio Barbosa Heldt T.M., y del Bachillerato técnico #21 de la Universidad de Colima. Esto, con el fin de concientizar a los jóvenes, so-
bre los tipos de adicciones que existen y los efectos que causa el consumo de drogas, así lo informó el encargado y Coordinador del área de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública de Armería, Elías Humberto Rincón Ortiz. Dichas charlas fueron impartidas por el médico, Gabriel Ramírez Patiño, Coordinador de la UNEME-CAPA de
la Secretaría de Salud; cabe señalar que dichas actividades realizadas, son en coordinación con la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, así como del DIF Municipal. Mencionó que una de las prioridades del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, es apoyar a los jóvenes de este Municipio a través del deporte, la educación y sobre todo alejarlos de las adiciones, por ello, respalda estos eventos que fomenta la Secretaría de Salud, para el bienestar de las familias armeritenses. Finalmente, el encargado de esta área, subrayó que, a través del departamento de Prevención del Delito, se trabaja con Adolescentes para que sepan cuáles son las redes sociales de apoyo, así como prevenirlos en el consumo de sustancias adictivas.
sión, expresaron su disposición de mantener una cercanía con el IMSS y coadyuvar en los servicios de salud en la entidad, pues aunque el ámbito federal no es competencia del Congreso local, es importante estar unidos para realizar gestiones y un trabajo conjunto entre Legislativo y Delegación. Guillermo Toscano expresó que próximamente la Comisión de Salud que encabeza se reunirá en México con el nuevo Director General del IMSS, Zoé Robledo, para realizar diversos planteamientos en beneficio de miles de derechohabientes de la entidad. Mientras que la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, planteó al delegado que junto con la construcción de nueva infraestructura también se gestionen más plazas y equipamiento, para que no se dé el caso de contar con inmuebles flamantes, pero sin el personal suficiente
que atienda; también expuso casos de acoso laboral a personal de limpieza, solicitando una investigación a fondo y frenar ese acoso. Briceño Alcaraz se comprometió con la presidenta de la LIX Legislatura local a realizar una investigación profunda y seria sobre esa denuncia de acoso laboral y asistir personalmente con el personal de limpieza para brindar su apoyo. Sobre el convenio del Gobierno del Estado con sus trabajadores, dijo que el IMSS nada tiene que ver, pues el patrón es quien decide que modalidad adopta y aclaró que de la modalidad 10 que se manejaba en el Gobierno Estatal al pasar a la modalidad 40 quedan cubiertas todas las prestaciones que se tenían, salvo lo relativo a guarderías y pensiones, porque la administración estatal creó el Instituto de Pensiones y sus propias guarderías, “lo demás está
cubierto”. La Diputada Liz Rodríguez cuestionó la contratación de más oncólogos, pues es un tema que viene apoyando desde que inició esta Legislatura, en virtud de que además de tratarse de una enfermedad muy dolorosa para los pacientes y sus familiares, genera gastos muy elevados por lo costoso de los medicamentos. Briceño Alcaraz dijo que el Seguro Social tiene un 97 por ciento de abasto en medicamentos y ya se está realizando el proceso de compra de medicamentos del año 2020, y que en el caso de los oncológicos y VIH llegan de manera controlada y casi personalizada por paciente. Finalmente, el legislador Guillermo Toscano agradeció la disponibilidad del Delegado del IMSS y sus colaboradores para acudir al Congreso y mantener una cercanía que se refleje en beneficios para la derechohabiencia colimense.
8
C M Y
Incide... Peralta Sánchez dijo que se trata de darle buenos resultados a la gente, mejor atención y que todo esto repercuta finalmente en más crecimiento y más desarrollo y la consecuencia final de toda política pública, el bienestar de la población. Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el IRTEC y por los notarios de la entidad, debidamente organizados en el colegio respectivo, así como del sector inmobiliario a través de las cámaras empresariales. El director general del IRTEC, Arturo Bravo Salazar, dijo que desde el 2015, el Instituto se encontraba en los primeros lugares, ocupando el cuarto lugar en modernización ante la Sedatu, es por eso que se tomó la decisión y el compromiso para lograr posicionar a la entidad en primer lugar. Por ello, se programó el Sistema Notarial, por medio del cual, actualmente los notarios públicos pueden ingresar sus trámites, vía electrónica, de cancelaciones, compra-ventas y créditos.
En representación, del secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa González, el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez señaló que para la administración estatal, que preside José Ignacio Peralta Sánchez, ha sido un objetivo superar en todas las áreas los rezagos metodológico y tecnológicos, que permitan eliminar tramitologías tortuosas para alcanzar los mejores niveles de calidad en el desempeño de la función pública. A este acto asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; la contralora general del Estado, Águeda Catalina Solano Pérez; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el director jurídico del Congreso del Estado, José Alberto Vázquez Martínez; el magistrado Juan Carlos Montes y de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, José de Jesús Cárdenas Alcaraz, entre otros asistentes.
Federalizar...
C M Y
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“Lo señalado por el gobernador es acertado en el sentido que con el cumplimiento ciudadano de esas tres obligaciones se beneficia estado, municipios y la propia población”, precisó. Añadió que “si ya no van a tener ese incentivo, los ciudadanos decidirán hacia dónde van a pagar, esa es la problemática que podríamos enfrentar en el estado y que bajaría la recaudación tanto en la estatal como la municipal”. Ante ello, consideró de suma importancia que los estados puedan entrar al debate y análisis de la propuesta, en
donde cada entidad federativa valore y señale sus propias necesidades. ““Creo que si nosotros tenemos la oportunidad podríamos hacer estos señalamientos, cada estado mencionará los temas que ellos les impactará”, reiteró. Finalmente, señaló que Colima ha hecho un muy buen desarrollo del tema del subsidio de la tenencia, que ha ayudado a los municipios y al estado, entonces si estas cuestiones van a cambiar, pues tendríamos que hacer los análisis y las observaciones necesarias”.
Afirma... Refirió que el tema migratorio puede disminuir o aumentar, sin esperar se revuelva en forma permanente, porque es un fenómeno social histórico que ha existido toda la vida, “hay que endurecer las políticas, hay que mejorarlas, afinarlas, pudiendo generar comportamientos cíclicos, pero de ahí a cerrar el expediente, terminar broncas migratorias, estamos lejos”. Por tanto, dijo, todos son momentos de cohesión social, solidaridad nacional, cerrar filas, con el Presidente de la República ante amenazas del Presidente de EU de imponer aranceles, para ello se necesita liderazgo que aglutine, claridad en las definiciones, transparencia en la ejecución de las políticas públicas para que nadie dude o cuestione. “Yo, independientemente que muchos temas no los comporto, no pienso igual, no me convencen por parte de lo que dice el Presidente de México, creo que primero está México, él es el Presidente, lo debemos reconocer y lo debemos apoyar para que este país salga adelante”, refirió. Respecto a las voces señalando el Presidente de México no se deja ayudar, ni escucha, el mandatario estatal señaló desconocer si el Ejecutivo federal escucha o no escucha, “pues no pertenece a su gabinete”, pero refirió, “en lo poco que le he tratado cuando ha venido a Colima, he visto a una persona que atiende, escucha, entiende, hace
muchas preguntas”. Manifestó el Ejecutivo colimense Peralta Sánchez: “El es Presidente, yo Gobernador y estamos obligados a trabajar por México, por Colima y lo vamos a hacer en los mejores términos dentro de la ley, con respeto y civilidad”. MANIFESTACIÓN DE POLICÍAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO Ante la manifestación que se llevó a cabo durante la mañana de ayer por parte de elementos policíacos en el exterior del Congreso del Estado, donde entre otras cosas exigen se les regrese al anterior régimen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador mencionó que “cualquier trabajador tiene garantizadas sus prestaciones de ley debidamente atendidas, eso jamás se le va a regatear a ningún trabajador, si existe algún requerimiento especifico como es regresar a la modalidad 38, se tiene que decidir si está apegando a la ley o si sus prestaciones están debidamente satisfechas”. Es un tema, aseveró, que no tiene que resolverse con ‘gritos y sombrerazos’, es un tema de legalidad y esos se arreglan en la mesa. Indicó que ya hay una mesa de diálogo con ellos, “hay una comunicación con representación de los trabajadores, titulares de área, y con toda claridad qué es lo que se está haciendo y cómo es que sus derechos laborales y prestaciones están debidamente a salvo”.
Con padrón confiable, busca PRI dar certeza a su elección *Cierra temporalmente dicho instituto político su sistema de afiliación y registro partidario Con un padrón de militantes transparente y confiable, el PRI da certeza y seguridad jurídica a los priistas y a los candidatos que participarán en el proceso de elección de la dirigencia nacional de este instituto político para el periodo estatutario 20192023. A las 23:59 horas de este miércoles, el tricolor cerró temporalmente su Sistema de Afiliación y Registro Partidario (SARP), por lo que ya no se podrán recibir ni capturar formatos físicos o electrónicos para incorporar al padrón nuevos militantes o refrendarlos, sino hasta después de la jornada electoral interna del 11 de agosto. El acto, que se realizó en el Centro de Captura del
Comité Ejecutivo Nacional del PRI, fue encabezado por el Secretario de Organización, Héctor Gutiérrez de la Garza; la Subsecretaria de Afiliación y Registro Partidario, Ana Bertha Silva Solórzano; el Subsecretario Jurídico, Israel Chaparro Medina, y el Notario Público 241 de la Ciudad de México, Sergio Rea Field, quien dio fe del hecho. Como primer paso, el propio notario verificó que el SARP estuviera abierto y recibiendo información de los estados de la República para posteriormente, procederse con su cierre, dejando inactivas temporalmente las claves de acceso. Héctor Gutiérrez de la Garza aseguró que el procedimiento fue efectuado con-
forme a los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), y subrayó que los últimos formatos físicos que llegaron antes del cierre del sistema serán revisados. “Es la primera vez que se lleva a cabo una acción de esta naturaleza” en la historia del partido, remarcó. Por su parte, Ana Bertha Silva Solórzano reconoció el trabajo que realizan los técnicos y capturistas del SARP, “quienes realizan su labor con gran honestidad y compromiso, como lo demanda el PRI”. Destacó que el Comité Ejecutivo Nacional da cumplimiento a la cláusula XII de la convocatoria de la elección interna que ya se publicó, “privilegiando la transparencia, la certeza y la imparcialidad” en el proceso.
En la jornada electoral podrán participar los militantes que presenten su credencial de elector vigente y cuyo nombre se encuentre en el padrón. Cabe mencionar que el SARP se pondrá en marcha nuevamente después de la elección, con la finalidad de cumplir con el mandato del INE de tener actualizados los padrones de militantes de los partidos políticos en marzo de 2020. Entre el día de hoy y el 25 de junio -fecha en que se entregará a los candidatos registrados una copia del padrón de electores que se utilizará en los comicios -la información contenida en el mismo será verificada y depurada conjuntamente con el INE.
Personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado para su posterior identificación. De igual manera, la mañana de ayer fue localizado un cuerpo sin vida, amordazado y con impactos de proyectil de arma de fuego, a unos metros
de la carpeta asfáltica del libramiento de El Naranjo, muy cerca del mirador de Solidaridad, en el municipio de Manzanillo. Al parecer, conductores que transitaban por la zona, al percatarse del hombre tendido en el suelo, dieron aviso a las autoridades.
En el lugar se desplegó un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad que acordonaron la zona y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento. Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso.
continua del programa para la igualdad entre mujeres y hombres y seguir trabajando de la mano con la sociedad civil organizada, con los grupos de colectivos y la población para alcanzar la igualdad sustantiva en el Estado. Como parte de los logros alcanzados en su primera etapa al frente del ICM,
enumeró el reconocimiento nacional en la operación del Banco de Datos, así como por la aplicación del programa Vive, que fue reconocido por la Organización de los Estados Americanos. Finalmente, Martínez Flores sostuvo que se encuentran a la espera de que los avances logrados se puedan materializar y
ser más tangibles para la población en general. Durante el nombramiento, estuvo acompañada por representantes de colectivos de la sociedad civil, organizaciones de egresadas universitarias, consejeras del ICM y de Colegios de Abogadas, así como la dirigente del Centro de Apoyo a la Mujer, Carmen Nava Pérez.
nes más lo necesitan, es que “trabajamos con la Diputada Remedios Olivera en el Congreso Local, posteriormente con los regidores en el Ayuntamiento de Colima, para, por primera vez, tener una Procuraduría Municipal de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes aquí en el municipio de Colima”. “Hoy todos nosotros, los que estamos aquí y la sociedad civil, debemos tener muy en cuenta que no basta con sólo decirlo, si no lo más importante es hacerlo, ¿Qué vamos hacer? nosotros ya los estamos haciendo por primera vez en Colima tenemos una Procuraduría Municipal de atención y protección a niños, niñas y adolescentes y como esta y otras acciones que hemos realizado de la mano con
quienes conforman el ayuntamiento”. Asimismo, destacó que se ha realizado un trabajo muy cercano con la Diputada Remedios Olivera, desde el Congreso del estado, pero aseguró que se necesita “no sólo la voluntad no de la Diputada Remedios Olivera, sino de otros diputados; sé que vamos a estar siendo contundentes para eliminar por completo esta lacerante actividad que es el trabajo forzado infantil que es por supuesto y a todas luces, una explotación laboral, un atentado hacia los derechos humanos de los niñas, niños y adolescentes del municipio”. Recorridos nocturnos para detectar niñas, niños y Adolescentes en explotación laboral infantil.
En este tema, la Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, dijo que desde noviembre del 2018 a Junio de 2019, a través del programa de Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (PANNAR), se han realizado 76 recorridos, detectando a 37 niñas y niños de 4 a 12 años; 20 adolescentes de 13 a 17, varios de ellos reincidentes. Agregó que en el 2019 se han abierto 10 expedientes de niñas, niños y adolescentes de municipio de Colima, 4 casos se han turnado a otros municipios como son: 2 a Tecomán, 1 a Coquimatlán y 1 a Villa de Álvarez y se está dando seguimiento a los expedientes de 15 NNA que habían sido detectados en las administraciones pasadas.
Hallan... Personas que se encontraban en el lugar, dieron parte a las autoridades sobre la localización de un cadáver envuelto en sábanas. Elementos de la Fiscalía General del Estado confirmaron la presencia del cuerpo, el cual además se encontraba atado de pies y manos.
Ratifica... Se pronunció en favor de trabajar sobre la base de lo que queda pendiente y lo que se puede construir en lo que resta del sexenio, por lo que enfatizó que se continuará promoviendo dentro y fuera de la administración pública la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, seguir construyendo por la aplicación
Se necesita... Azucena López advirtió; “se tiene que trabajar muchísimo, se tiene que tener voluntad, voluntad humana, voluntad política, salir del confort de la oficina de tener un horario, porque quien realmente tiene el corazón para apoyar a esta niñez, sabe que tiene que salir a todas horas a cuidarles y salvaguardarlos”. Primera Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima. Azucena López Legorreta, relató que desde su llegada al Desarrollo Integral de la Familia, “nos dimos cuenta que existía la necesidad de crear una procuraduría”; bajo la visión de su esposo, el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, precisamente de proteger a quie-
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Atacan vehículo de la Policía en Cancún
Un vehículo oficial fue atacado al mediodía de este miércoles por sujetos armados cuando salía de la cárcel de Cancún, ubicada en la Región 99 de esta ciudad, con dirección a los juzgados, en donde un interno sería presentado ante un juez de control. El ataque dejó como saldo “dos presuntos sicarios muertos”, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra, quien dijo que los elementos de la corporación que conducían el vehículo resultaron ilesos.
Juez ordena mantener intacta construcción del NAICM *El Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la CDMX también reitera la suspensión de la obra en Santa Lucía, pero por razones de seguridad aérea CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal ordenó mantener intacta la obra del Aeropuerto de Texcoco, que fue cancelada en enero pasado por el Gobierno federal, y reiteró la suspensión de la obra del Aeropuerto Internacional en Santa Lucía, pero esta vez por razones de seguridad aérea. El Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México concedió la cuarta suspensión provisional para que la construcción del aeropuerto en Santa Lucía permanezca paralizada hasta que el gobierno federal acredite que cuenta con todos los estudios en materia de seguridad. El lunes pasado, el director General del Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Comisión Nacional del Agua, anunció que se inundará la losa de cimentación del NAICM para desarrollar el Parque Ecológico Lago de Texcoco, como proyectó la administración de Andrés Manuel
Lucía.
Esta suspensión ocurre luego de que anunciaran que inundarían la losa de cimentación del NAICM para desarrollar el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
López Obrador. Esto implicaría que lo que se alcanzó a construir del Aeropuerto en Texcoco deberá ser destruido, por ello, el tribunal Colegiado ordenó mantener las cosas en el estado
en el que se encuentran, es decir, no destruir ni continuar con la obra. Este fue uno más de los 147 amparos que tramitó el colectivo #NoMásDerroches con el que organizaciones
Muñoz Ledo presenta iniciativa para no criminalizar migración *El legislador señala que los instrumentos internacionales consagran tanto el derecho a migrar como a no migrar CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, presentó una iniciativa para “no criminalizar” la migración y el tránsito de personas por el México hacia Estados Unidos. Señaló que desde 1857, la movilidad humana tiene rango constitucional, pues desde
el surgimiento de la Constitución, en su artículo 11, quedo plasmado que “todo hombre tiene derecho para entrar y salir de la República, viajar por su territorio y mudar de residencia sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otro requisito semejante”. La propuesta indica que el derecho a migrar está con-
Muñoz Ledo dijo que es menester precisar en el artículo 11 constitucional los alcances tanto del asilo como del refugio.
sagrado en los documentos esenciales de Naciones Unidas (ONU), comenzando por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual estipula que “toda persona tendrá el derecho de salir libremente de cualquier país, incluso del propio”. Por lo que relativamente los Estados deben crear las condiciones económicas para que las personas puedan permanecer en sus países. En suma, los instrumentos internacionales consagran tanto el derecho a migrar como a no migrar. Muñoz Ledo dijo que es menester precisar en el artículo 11 constitucional los alcances tanto del asilo como del refugio, ya que ambas son una modalidad de la migración humana, sumado a que en 2018, 190 Estados de las Naciones Unidos adoptarán el Pacto Mundial para una migración, segur, regular y ordenada.
Falta autonomía en Fiscalías Anticorrupción del país *El senador Clemente Castañeda destaca que enfrentan además una reducción de presupuesto CIUDAD DE MÉXICO.Las Fiscalías Anticorrupción a nivel federal y local enfrentan la reducción de presupuesto, la falta de autonomía y el poco margen de maniobra, dijo el senador Clemente Castañeda. “Difícilmente podremos combatir la corrupción si persisten estos obstáculos institucionales. Necesitamos fijar metas, responsabilidades y compromisos claros que rompan estos patrones y permitan empoderar a las instancias de combate a la corrupción en todo el país”, expresó el legislador por Jalisco al encabezar la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción en
Ciudad de México. “Si algo nos han enseñado casos como la Estafa Maestra u Odebrecht es que la corrupción opera de manera estructural, al amparo de múltiples instituciones y formando redes de complicidad que funcionan en diversos niveles de la administración pública. Por eso, este tipo de reuniones cobran relevancia, porque buscan conocer a detalle las dificultades que enfrentan instituciones clave para combatir la corrupción”, agregó Castañeda, presidente la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.
Al foro, que busca trazar una ruta de trabajo para el fortalecimiento de estas instituciones, asistieron 20 fiscales estatales y María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción. Los participantes expusieron la necesidad de armonizar las fiscalías, fortalecer el presupuesto y la autonomía técnica y administrativa. Entre los acuerdos de la convención está el establecimiento de una mesa de trabajo para buscar la ruta a seguir para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y sus correlativos locales.
como Mexicanos contra la Corrupción pretenden que el Poder Judicial de la Federación revise la legalidad de la decisión de cancelar el NAICM y sustituirlo por la construcción del aeropuerto en Santa
RECIBEN REVÉS DEFINITIVO Aunque el colectivo ya consiguió cuatro suspensiones que evitan que el gobierno federal continúe con la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, un tribunal federal en la Ciudad de México negó esta medida y su decisión es inatacable. En el amparo tramitado por la especialista en seguridad, María Elena Morera, el Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa declaró infundado el recurso de queja que presentó contra la decisión del Juez Décimo de Distrito en dicha materia de negarle la suspensión contra la cancelación del NAICM. “Los actos reclamados constituyen actos futuros de realización incierta, no susceptibles de ser suspendidos, por virtud de que no se tiene certidumbre que se realizarán o ejecutarán, de manera que no hay inminencia ni certeza de que dichos actos se producirán, dado que hasta ese momento procesal no obraba constancia alguna de la
que se advirtiera que se haya decretado oficialmente la suspensión del ‘nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México’ en la zona del Municipio de Texcoco, Estado de México”, indicaron los magistrados. “Si bien el Presidente de la República anunció la cancelación del proyecto en el municipio mexiquense, lo cierto es que aún no se ha anunciado y/o publicado oficialmente el decreto respectivo que ordene la aprobación de la nueva obra pública del aeropuerto internacional de Santa Lucía, que sirva de fundamento para el inicio de los procedimientos de adjudicación respectivos; por lo que no tenía certeza de que las autoridades responsables, en el respectivo ámbito de sus competencias, declararán oficialmente la suspensión del ‘Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México’ en la zona lacustre del municipio de Texcoco, Estado de México, y consecuentemente, su construcción en la Base Aérea Militar Número 1 de Santa Lucia, Estado de México”.
Comisiones del Senado
Posponen votación del T-MEC para el viernes *Legisladores expresan su apoyo unánime al acuerdo, pero suspenden la firma del mismo para esperar a la comparecencia de Marcelo Ebrard
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos Cruz, abrió un receso de la reunión de comisiones unidas para el viernes.
CIUDAD DE MÉXICO.Las comisiones unidas a cargo del análisis y votación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) expresaron su apoyo unánime al acuerdo comercial, y por cuestiones de forma pospusieron firmar el tratado comercial para el viernes, luego de que comparezca el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. “Es muy importante que se den tiempos para que se desahoguen con Ebrard explicaciones pertinentes al Sena-
do, al Congreso” El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos Cruz (Morena), abrió un receso de la reunión de comisiones unidas para el viernes, a efecto de que los integrantes de las cuatro comisiones dictaminadores del T-MEC firmen su aprobación, y lo envíen a la mesa directiva del Senado. Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz (PAN), uno de los promotores del recurso de firmar
el dictamen hasta que haya comparecido Ebrard Casaubón, explicó que se trata de un procedimiento de forma, únicamente. “Es muy importante que se den tiempos para que se desahoguen (con Ebrard) explicaciones pertinentes al Senado, al Congreso”, dijo Madero Muñoz. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, destacó que en la reunión de comisiones unidas hay unanimidad a favor del T-MEC.
10
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Disminuye número de mexicanos indocumentados en Estados Unidos *La mexicana sigue siendo la nacionalidad predominante entre los migrantes, pero ya sólo son 47 por ciento de ellos
ESTADOS UNIDOS.- Los mexicanos ya no son la mayoría de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El descenso en los últimos años de la cantidad de paisanos que están en el país del norte sin documentación ha sido tan drástico que, según un análisis de PewResearch Center, en 2017 sólo eran 4.9 millones de los 10.5 millones de indocumentados que se estima hay en la Unión Americana. Los analistas determinan que el descenso se debe que cada vez se van de Estados Unidos más mexicanos de los que llegan. La mexicana sigue siendo la nacionalidad predominante entre los indocumentados, pero ya sólo son 47% de ellos. Los datos del PewResearch detectan que, en la última década, el número de mexicanos ha bajado en dos millones de nacionales. Sin embargo, el número de ciudadanos indocumentados no ha cambiado significativamente, sólo un leve descenso en parte debido al cambio de tendencia propulsada por las tendencias de los mexicanos.
Reprimen en Hong Kong masiva protesta contra ley de extradición
*La policía lanza pelotas y gases lacrimógenos contra manifestantes en la sede del Consejo Legislativo
Se calcula que hay en Estados Unidos unos 45.6 millones de inmigrantes.
En 2017, los mexicanos fueron sólo 20% de los inmigrantes indocumentados que entraron a Estados Unidos en los cinco años anteriores; en 2007 representaban 52%. En términos absolutos, significa que se pasó de 375 mil nacionales anuales a sólo 90 mil por año. Sí ha habido un cambio en la demografía de los inmigrantes que tratan de entrar en Estados Unidos sin documentos. En la última década,
se ha registrado un aumento de los inmigrantes de dos regiones: Asia y Centroamérica. Especialmente significativo es el de los tres países del denominado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras, El Salvador), en línea con el aumento del flujo migratorio hacia el norte y que se refleja en las cifras de detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México. La mayoría de los nuevos inmigrantes indocumen-
tados están en la Unión Americana tras superar el plazo máximo de estadía de una visa conseguida de forma legal. El análisis del centro de estudios apunta que esta es la fórmula más usada desde 2010. Se calcula que hay en Estados Unidos unos 45.6 millones de inmigrantes; 23% de ellos indocumentados. El resto, 35.2 millones, son o naturalizados o cuentan con visados temporales o permanentes.
Confirman 2 nuevos casos
Muere niño que dio positivo por ébola *Apenas ayer era confirmado el primer caso de la enfermedad en el país africano UGANDA.- Las autoridades sanitarias ugandesas anunciaron la muerte del primer enfermo que dio positivo de ébola en Uganda en relación con el brote que afecta a las vecina República Democrática del Congo (RDC), un niño congoleño de 5 años que había viajado a este país, y confirmaron dos nuevos casos. “El joven paciente de 5 años murió por ébola anoche”, informó este miércoles la ministra de Sanidad ugandesa, Jane Ruth Aceng, quien también reveló que otras dos muestras han dado positivo, por lo que el país ya cuenta con tres casos confirmados de la enfermedad. Se trata de una familia congoleña que había viajado a la RDC para atender a un enfermo de ébola, y que regresaron el lunes a la ciudad fronteriza de Kasese (oeste de Uganda), donde residían. Los otros dos afectados, que se encuentran en un centro médico de tratamiento de ébola en la cercana localidad de Bwera, serán tratados en Uganda y no repatriados como se especulaba, y en caso de que fallezcan tam-
El virus es mortal en el 90% de los casos de no ser atendido.
bién serán enterrados en territorio ugandés. Uganda había analizado un total de 51 pruebas de posibles casos de ébola desde que se declaró el brote en la RDC, que ha causado 1.396 muertos (1.302 confirmados en laboratorio) de un total de 2.071 casos, pero esta es la primera vez que una muestra
ha dado positivo. La ministra explicó que su país está preparado para dar una respuesta al ébola desde que se declaró este brote, que es ya el segundo más grande y letal del mundo, tras el de África Occidental en 2014, con más de 11.300 muertos. Los pasos fronterizos entre
la RDC y sus países vecinos se han reforzado desde el comienzo de la epidemia y más de 65 millones de personas han sido controladas en estos más de 10 meses. Solo por el paso de Kasindi, por el que accedió la familia afectada que está siendo tratada en Uganda, pasan cada día entre 20.000 y 25.000 personas, según datos del ministerio de Sanidad congoleño. El brote de ébola más devastador a nivel mundial fue declarado en marzo de 2014, con casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea-Conakri, país del que se extendió a Sierra Leona y Liberia. Casi dos años después, en enero de 2016, la OMS proclamó el fin de esa epidemia, en la que murieron 11.300 personas y más de 28.500 fueron contagiadas, cifras que, según esta agencia de la ONU, podrían ser conservadoras. El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo.
Guaidó pregunta si Maduro saldrá “por las buenas o por las malas”
*El opositor reitera a la Fuerza Armada de Venezuela que la crisis del país necesita una solución ya VENEZUELA.- El presidente del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, preguntó este miércoles a los miembros de la Fuerza Armada si la salida del gobernante, Nicolás Maduro, del poder ocurrirá “por las buenas o por las malas”, al reiterar que la crisis del país necesita una solución ya. “Maduro está de salida. La soberbia del régimen hundió al país. La pregunta no
es a él, un dictador disociado que no gobierna. Es a la FAN (Fuerza Armada Nacional) y entorno: ¿será por las buenas o por las malas? El país necesita una solución ya y los venezolanos tenemos la capacidad de lograrla como sea”, dijo en un mensaje en Twitter. El líder opositor, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de cincuenta países, ha pedido en
reiteradas oportunidades a la Fuerza Armada que desconozca el mandato de Maduro, a quien considera un “usurpador” por haber ganado unas elecciones tachadas de fraudulentas. Pese a estos múltiples llamamientos, los comandantes de la Fuerza Armada han declarado de forma pública su lealtad a Maduro y a la llamada revolución bolivariana
del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). Con todo, el opositor ha sido reconocido como presidente por cerca de mil militares que han desertado y se han refugiado en Colombia. El pasado 30 de abril, Guaidó encabezó un fallido levantamiento militar que culminó en protestas contra el Gobierno de Maduro que se saldaron con cinco muertos.
Policías arrojan chorros de agua a un solo manifestante.
HONG KONG.- La Policía hongkonesa disolvió hoy por la fuerza la masiva concentración contra la polémica ley de extradición, cuya segunda lectura, prevista para este miércoles, fue pospuesta hasta nuevo aviso ante las masivas movilizaciones de rechazo. Muchos de los manifestantes, que se vieron forzados a abandonar la sede del Consejo Legislativo después de que la policía empleara pelotas y gases lacrimógenos contra ellos, se desplazaron a última hora de la tarde a Central, el distrito financiero de la ciudad. La prevista ley de extradición permitiría a la Jefatura del Ejecutivo local y a los tribunales de Hong Kong tramitar las solicitudes de jurisdicciones sin acuerdos previos -en particular, China y Taiwán-, ni supervisión legislativa. Fotos publicadas por el rotativo local South China Morning Post mostraron hoy a manifestantes cerca de la sede haciendo acopio de ladrillos de las aceras, mientras la policía -unos cinco mil agentes, según la prensa local- desplegaba una bandera con la frase: “dejar de arremeter o disparamos”, una amenaza que finalmente se hizo realidad con métodos antidisturbios. Al menos 22 personas heridas habían sido trasladadas a los hospitales de la ciudad a las 18.00 hora local (10.00 GMT), informó la prensa hongkonesa. Los manifestantes se mostraron pacíficos y se defendieron de las cargas policiales con cascos, botellas de agua y paraguas recordando las tumultuosas protestas de 2014, que marcaron entonces la mayor expresión de disconformidad con las políticas chinas en este territorio. Por su parte, el Ejecutivo hongkonés urgió hoy a los ciudadanos a que no se acercaran al distrito central del Almirantazgo, donde está la sede del Gobierno, dado que las protestas estaban causando “obstrucciones graves” y “grandes inconveniencias al tráfico”. “Un gran número de manifestantes han usado armas muy peligrosas y un alto grado de violencia, y han cargado repetidamente contra los agentes de policía dando pie a una situación caótica. Por tanto, pedimos a esa gente que abandone inmediatamente el lugar por su propia segu-
ridad”, señaló el portavoz del Ejecutivo en un comunicado. El Consejo legislativo informó, por su parte, también en un comunicado, del aplazamiento de la reunión para debatir la segunda lectura del proyecto de ley de extradición, prevista para hoy, y añadió que se informará posteriormente de la nueva fecha para la misma. Algunos carteles que se veían en la concentración de hoy denunciaban que la policía está defendiendo a la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, cuando debía estar cumpliendo su deber, que es el de “proteger a los manifestantes”. También se corearon consignas como “Nos han subestimado”, “Que se joda la Policía” y “Que se joda China”, aunque más cautos se mostraban miembros de la iglesia que repartieron biblias y rezaban al tiempo que lanzaban “Aleluyas”. “El Estado de Derecho es uno de los principales activos de Hong Kong para convencer a las empresas extranjeras para que inviertan en la ciudad”, dijo a Efe una manifestante, Crystal Lee. “Nuestra empresa trabaja con muchos clientes extranjeros y es muy importante para Hong Kong que se mantenga el principio rector de ‘un país, dos sistemas’, añadió. Dicho principio permite a la ciudad disfrutar de libertad de expresión, de reunión y de un sistema judicial con garantías en teoría hasta su asimilación por parte de China, prevista para 2047. La propuesta de ley se ha topado con la oposición de un amplio espectro social, de estudiantes a empresarios, que han expresado su preocupación por el riesgo de que residentes en Hong Kong acusados de delitos sean trasladados a la parte continental de China. De aprobarse, los tribunales locales podrán revisar los casos de esta índole de manera individual y usar poder de veto para impedir ciertas extradiciones. El Ejecutivo hongkonés insiste por su parte en que el texto intenta tapar un vacío legal. Pero los opositores temen que con la nueva ley activistas locales, periodistas críticos o disidentes residentes en Hong Kong también podrían ser enviados a la China continental para ser juzgados.
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
D eportes Ana Guevara niega que “ninis’’ Durant confirma la gravedad de su lesión
Kevin Durant confirmó los peores temores: fue operado de una ruptura en el tendón de Aquiles de la pierna derecha.El astro de los Warriors de Golden State reveló el miércoles en las redes sociales la gravedad de su lesión, dos días después de abandonar en el segundo periodo el quinto partido de la Final de la NBA en Toronto, cuando reapareció luego de ausentarse un mes debido a una dolencia en la pantorrilla derecha.
ganen más que atletas
*Esto, a pesar de que las becas para deportistas se hayan reducido a dos mil pesos mensuales y el otro apoyo esté pactado entre los dos mil 400 pesos y los tres mil 600 al mes Ana Guevara lo negó todo. De nueva cuenta la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) negó que los denominados ‘’ninis’’ reciban mejores becas que algunos deportistas mexicanos, mismos a los que volvió a llamar berrinchudos ante sus protestas por los ajustes en cuanto a los apoyos económicos. La dirigente del deporte en el país negó sin mayor problema esta situación, esto a pesar de que las becas para deportistas se hayan reducido a dos mil pesos mensuales y los apoyos a los ‘’ninis’’ estén pactados entre los dos mil 400 pesos y los tres mil 600 al mes. - ¿Están ganando más los ‘’ninis’’ que algunos atletas? - Negativo - ¿Entonces están mintiendo?
- Voy a volver a repetir esa parte que se hizo viral: es un berrinche. Lo único que hemos hecho es ajustarnos al programa que mantiene las becas, al fondo que paga las becas, que es el fondo para el deporte de alto rendimiento. Ese ajuste no tiene que ver con presupuesto, porque presupuesto hay, recursos hay. Lo único que hicimos es ajustar y pedir a los atletas que colaboren en ese ajuste, no tienen resultados. El ajuste se llevó revisando paso por paso, expediente por expediente. Había 130 atletas irregulares dentro del fondo de alto rendimiento. Después esta explicación, la ex velocista y medallista olímpica aseguró haber abogado porque los ajustes no fueran aún más duros para los atletas, pues aseguró que hay decenas de deportistas que ameritan ser dados de
Sufre una grave caída
Chris Froome se perderá el Tour de Francia *El ciclista presentaría, de acuerdo con testigos, una fractura abierta de fémur; el hecho ocurrió durante un entrenamiento en Roanne
La caída del cuatro veces ganador del Tour se produjo en una recta descendente. En este punto, los corredores alcanzan una velocidad de unos 60 kilómetros por hora.
Una caída en un entrenamiento en Roanne (centro de Francia) privó este miércoles a Chris Froome de participar en el Tour de Francia, que ha ganado en cuatro ocasiones, y por supuesto también le hizo abandonar el Critérium del Dauphiné en el que estaba participando. “Es un accidente grave”, declaró a la televisión francesa el director del equipo Ineos, DaveBrailsford. “Está en un estado muy, muy grave. Está claro que no tomará la salida en el Tour” de Francia, el 6 de julio en Bruselas. Según un testigo presente en el lugar del accidente, Froome sufriría una fractura abierta de fémur. El ciclista también ha sufrido daños en otras partes del cuerpo, especialmente en el codo. El británico fue atendido en el lugar de los hechos, al principio por el servicio médico de la organización (ASO) y más adelante por los bomberos y el servicio de urgencias. Brailsford indicó que el ciclista nacido en Nairobi (Kenia) debía ser trasladado en helicóptero y dirigido a un
hospital, “sea en Saint Etienne sea en Lyon”. “Le costaba hablar”, añadió el director del equipo Ineos. Una ráfaga de viento provocó la caída de Froome, que había ido a reconocer el recorrido de la cuarta etapa del Dauphiné, una contrarreloj, con un compañero, el escalador holandés WoutPoels. “Rodaban muy rápido, había mucho viento. El viento pilló la rueda delantera y (Froome) chocó contra un muro”, explicó Brailsford. La caída del cuatro veces ganador del Tour de Francia se produjo en la localidad de Saint-André d’Apchon (centro de Francia), en una recta descendente. En este punto, los corredores alcanzan una velocidad de unos 60 kilómetros por hora. Froome, también tres veces ganador del Dauphiné, participaba en la prueba como preparación para el Tour. Muy discreto desde el comienzo de la temporada, ocupaba el octavo lugar de la clasificación, a 24 segundos del líder, el belga Dylan Teuns.
‘’Lo único que hemos hecho es ajustarnos al programa que mantiene las becas (...) que es el fondo para el deporte de alto rendimiento’’, expresó la ex velocista sobre la reducción a las becas.
baja del programa de becas de la Conade. ‘’Originalmente esos at-
letas debieron haber causado baja, pero yo, sensible al tema de la importancia que tiene
un apoyo económico, dije no, pedí que lo dejaran en el mínimo hasta Panamericanos,
luego de Panamericanos vemos. De esos 130, ahorita hay entre 20 o 30 atletas que van a causar bajas porque no hay justificación técnica’’, expresó Guevara. A pesar de que la titular de la Conade afirma que el estos ajustes se hicieron de manera meditada y con un análisis meticuloso, existen atletas como la frontenista Laura Puentes, quien a pesar de haber sido tercer lugar del mundo el año pasado, hoy su beca se redujo a dos mil pesos, todo esto previo a su participación en Juegos Panamericanos. Los apoyos a los denominados ‘’nini’’ son otorgados por parte del programa federal ‘’Jóvenes Construyendo el Futuro’’, el cual es impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Andy Ruiz vuelve al lugar donde nacieron sus sueños *El púgil mexicano, campeón mundial de peso completo, visitó el Comité Olímpico mexicano donde entrenó hace más de una década El gusto de Andy Ruiz por el boxeo comenzó a muy temprana edad, pero gran parte de lo que es ahora lo aprendió en el Comité Olímpico Mexicano (COM), al que regresó como campeón mundial y claro ejemplo de perseverancia para los jóvenes que ahora lo admiran. En su segundo día en México, el campeón de peso completo de la Asociación (AMB) y Organización Mundial de Boxeo (OMB), así como de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), realizó una visita especial al COM donde platicó y aconsejó a los seleccionados de dicho deporte. Estoy orgulloso de estar aquí donde comencé todo, gracias a Dios y a mi equipo, trabajé mucho para llegar donde estoy”, dijo el histórico primer campeón mexicano de la máxima división, quien además recibió una medalla por parte del titular del organismo, Carlos Padilla. El pugilista, quien regresó al gimnasio del COM después de más de 10 años, también pudo saludar al entrenador Francisco Bonilla, quien lo dirigió y al titular de la Federación Mexicana de Boxeo, Ricardo Contreras. Cuando se reunió con los jóvenes pugilistas en el gimnasio les pidió no dejar de soñar y luchar por sus objetivos, así como él lo hizo, primero tras sobreponerse al bullyng por su aspecto físico prácticamente toda su vida y el día de la pelea con Joshua al levantarse tras una caída. Orgulloso de estar en el gimnasio donde inicio mi carrera amateur, todos ayu-
El pugilista, quien regresó al gimnasio del COM después de más de 10 años.
dándome desde chiquito, hasta me regañaban. Quiero ser el ejemplo que, si es posible entrenando duro, haciéndole caso a los entrenadores. Si se puede creyendo en ti mismo”, agregó el flamante campeón. Tras dirigirse a los jóvenes seleccionados que entrenan todos los días en el gimnasio del COM, mencionó que, particularmente, reza mucho, “pidiéndole a Diosito por ayuda, yo siempre hago eso, y aprovechen que están en el COM, van a agarrar mucha experiencia”. Minutos después en conferencia de prensa, el titular de la Federación Mexicana de Box le entregó una escultura de “Caballero Jaguar” y una playera de la selección mexicana de boxeo como reconocimiento a sus logros, además de ratificar que lo postularán para que reciba el Premio Nacional de Deportes. Como último acto acudió a la Plaza Olímpica para to-
marse la fotografía oficial con los integrantes de la Selección Mexicana de Boxeo y con las autoridades ahí presentes, además del titular de la Comisión Nacional de Boxeo, Miguel Torruco. Los jóvenes deportistas y algunos aficionados que tuvieron acceso al COM lo persiguieron hasta el último momento en busca de un autógrafo o de la fotografía, hasta que Andy subió a la camioneta para dejar las instalaciones en su último evento en esta visita a México. DARÍA REVANCHA A JOSHUA EN MÉXICO Andy Ruiz sueña con presentarse en México y defender sus títulos, algo que está en negociaciones, reveló el propio pugilista, al aclarar que quiere ser igual o mejor que su compatriota Saúl “Canelo” Álvarez. En su último día de visita en México, tras convertirse en
campeón de peso completo de la AMB, OMB y FIB, Andy Ruiz ofreció una última conferencia de prensa en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, donde habló de sus próximos planes. Me gustaría (pelear en México), la gente me está tratando bien (en la Ciudad de México), estamos tratando de hacer la revancha aquí en México”, resaltó el pugilista. Aunque suena complicado, pues se maneja que Reino Unido, Nueva York o Las Vegas podrían albergar la pelea, reveló que hay negociaciones para hacerlo y así como soñó algún día ser monarca mundial, ahora quiere presentarse en su país y ante su gente. Muchos no saben, pero estamos peleando para tener la revancha aquí con Anthony Joshua, sería una pelea muy buena aquí con los mexicanos, con mis fans de aquí, estamos en negociaciones, pero a ver si logramos eso”, comentó.
12
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ahora con la Sub 22
México suma nuevofracaso
Francia se acerca a Octavos del Mundial femenil *Las anfitrionas remontan, se imponen por 2-1 y les basta un punto en su siguiente partido para apropiarse del liderato del Grupo A
*El Tricolor no supo aprovechar una ventaja y son alcanzados por Japón en la recta final del encuentro para forzar los penales, donde la Selección Mexicana falló La Selección Mexicana Sub 22 cayó en la semifinal del Torneo Maurice Revello, luego de igualar 2-2 en tiempo regular y disputar una agónica tanda de penales ante Japón. El combinado dirigido por el Jaime Lozano enfrentó el partido más complicado hasta el momento en el torneo de las promesas. El equipo del sol naciente apretó a México desde la salida y dificultó la circulación de balón impidiendo que el Tri hilvanara más de tres pases en el terreno de juego. La primera de peligro en contra de México llegó a los 11 minutos del encuentro cuando TakumaOminami sorprendió a Pepe Hernández con un tiro centro buscando a Reo Hatate, que fildeó mal el portero y que por poco culmina en el primero en contra del Tricolor. Muy pocas acciones en 20 minutos, un juego trabado en el mediocampo y con prácticamente nulas aproximaciones para ambos equipos. Japón se mostró extremadamente en el futbol de conjunto, sin embargo, los dirigidos por AkinobuYokouchi no generaron más opciones al frente. Ante la desesperación Jimmy, previo a la media hora de juego, dos jugadores mexicanos estaban condicionados por la preventiva, Mora e Yrizar. La presencia de AndrePierre Gignac y Francisco Palencia en las gradas se robó los reflectores del partido, el exestratega del desaparecido Lobos BUAP, observó a la distancia a uno de sus dirigidos, José Esquivel; en tanto que el delantero de los Tigres disfru-
Eugénie Le Sommer (I) celebra el gol que le da la victoria a las Bleues.
El Tricolor no supo aprovechar una ventaja y son alcanzados por Japón en la recta final del encuentro.
tó en su país natal del torneo. Al minuto 40, Japón inquietó con una descolgada de Hatate, que superó a Ismael Govea y Adrián Mora para culminar la jugada con un disparo flojo, que sin problema interceptó Hernández. El panorama cambió en la segunda mitad, Jesús Godínez adelantó a los suyos al minuto 49, cuando remató un centro de Alan Mozo para vencer al portero Powell Obi. La reacción de Japón llegó instantes después, tras una jugada por el costado izquierdo de Yuki Soma que culminó en brazos de Hernández. Posteriormente, Paolo Yrizar recibió un balón filtrado y sacó un disparo que puso en problemas a Obi. Pasada la hora de partido, México dejó ir el 2 por 0 cuando Jairo Torres recibió dentro del área y tras la media vuelta sacó un
disparo que atajó el arquero japonés. Los nipones igualaron el marcador al minuto 71, AoTanaka sacó un disparo potente que impactó en él travesaño, pero Soma culminó la jugada con un certero remate que venció a Hernández. Prácticamente sobre la hora cayó el segundo de la Selección Nacional, Eduardo Aguirre remató de manera extraordinaria un centro al corazón del área de Mozo para dar ventaja a los suyos a escasos minutos del silbato o final. El gusto le duró poco a México, Japón reaccionó con un pase largo que midió mal Govea y dejó sólo a KokiOgawa dentro del área para el 2 a 2, forzando a la tanda de penales. LOS PENALES: - Eduardo Aguirre fue
el primero en cobrar la pena máxima y logró capitalizar. - KokiOgawa venció a Hernández en el primer cobro nipón. - Ulises Cardona metió el segundo penal mexicano. - Yuliana Soma anotó para Japón en el segundo penal. - Pablo López cobró con potencia el tercero de México y logró anotar. - Yuto Iwasaki marcó el tercero para Japón. - Alan Mozo fue el encargado del cuarto penal, pero erró en la ejecución estrellando el balón en el poste. - YoichiNaganuma puso en ventaja al cuadro asiático. - Sebastián Córdova, con la presión en los botines le dio vida a México anotando. - Tras el cobro de Reo Hatate, Japón logró su pase a la final del torneo.
La selección femenina de Francia dio un gran paso hacia los Octavos de Final del Mundial que disputa en casa al superar a Noruega (2-1), reponiéndose a un autogol de WendieRenard (54’), este miércoles en Niza. A las jugadoras dirigidas por CorinneDiacre les bastará con un punto más para asegurarse el liderato del Grupo A, el 17 de junio en Rennes ante Nigeria. ValérieGauvin, suplente en el partido inaugural, anotó el primer gol (46’), mientras que Eugénie Le Sommer anotó de penal el de la victoria (72’). En el otro partido de la llave, este miércoles, Nigeria superó 2-0 a Corea del Sur. Francia respondió con este triunfo de prestigio ante su rival más fuerte de la llave a la exhibición realizada por la principal candidata a revalidar el título, Estados Unidos, con su goleada 13-0 la víspera a Tailandia. Las Bleues podrían en-
contrarse con las estadounidense en cuartos de final, si los dos equipos lideran sus grupos y parten en el mismo lado del cuadro. Cerca de 35 mil personas presenciaron en Niza la segunda victoria de las suyas en dos partidos, y ante los ojos del seleccionador masculino Didier Deschamps, las francesas no tuvieron una actuación tan brillante como ante las surcoreanas. Renard, de 1.87 metros, que anotó un doblete en aquel partido en el Parque de los Príncipes, desvió contra su arco un balón que trató de despejar por la línea de fondo. Pero el penal decretado tras revisión en el VAR por la árbitra Bibiana Steinhaus, famosa por ser la primera mujer en haber oficiado un partido profesional entre hombres, permitió a Le Sommer, también goleadora en el primer partido, dejar los tres puntos en casa y a la anfitriona con un pie en Octavos.
Actitud de la Seleción femenil de EU genera polémica *Algunas comentaristas tachan de “irrespetuoso” y “escandaloso” el modo en que las estadounidenses celebraron el 13-0 ante Tailandia
Grupo Pachuca no cree que JJ Macías valga 15 MDD *Andrés Fassi, vicepresidente deportivo de Grupo Pachuca, afirma que ese precio corresponde a un delantero que ha hecho 20 goles por año durante dos o tres años Andrés Fassi, vicepresidente deportivo de Grupo Pachuca, del cual forma parte León, puso en tela de juicio el precio de 15 millones de dólares que Chivas estableció para que los esmeraldas se hagan definitivamente de los servicios del delantero JJ Macías. “Creo que un jugador del mercado local para que tenga ese valor tiene que ser un jugador de arriba de los 20 goles al año, cuando vos tenés dos o tres años con más de 20 goles pienso que está en ese porcentaje”, afirmó Fassi en Cancún, donde se lleva a cabo la reunión anual del futbol mexicano. Macías, de 19 años,
pasó en préstamo por un año de Chivas al León con una opción de compra de 15 millones de dólares y respondió anotando 10 goles, que lo colocaron como el mejor goleador mexicano del Clausura 2019, números que no convencen del todo al directivo. “Cuando Macías durante tres años tenga la posibilidad de poder hacer más de 20 goles en el futbol mexicano, definitivamente tendrá ese valor, mientras tanto, el valor tendrá que ser menor”, aseveró Fassi. Macías pasará en León otros seis meses, al fin de los cuales el equipo decidirá si procede con la adquisición de sus derechos.
Alex Morgan es abrazada por la capitana Megan Rapione luego de anotar cinco de los 13 goles de Estados Unidos ante Tailandia.
Chivas da la bienvenida a Oswaldo Alanís
*El equipo publica un mensaje en redes sociales para hacer oficial el regreso del zaguero, que jugó la más reciente temporada con el Oviedo de España
El equipo publica un mensaje en redes sociales para hacer oficial el regreso del zaguero.
Macías (C) fue el mejor goleador mexicano del Clausura 2019, con 10 tantos.
Con un video en redes sociales, Chivas dio la bienvenida a Oswaldo Alanís, que vuelve al Rebaño luego de su paso por el Oviedo de la Segunda División de España. “El Rebaño te espera... ¡Bienvenido a casa, @os_alanis!”, escribió el equipo en el mensaje que acompaña a la grabación, que muestra al zaguero viendo un video del
equipo en un teléfono celular. Alanís, de 30 años, dejo el equipo envuelto en la polémica en el 2018 y ahora regresa al Guadalajara luego de pasar poco menos de diez meses en España. El Oviedo anunció hoy la desvinculación del jugador, al cual le restaba un año de contrato, destacando la “entrega y profesionalidad” del zaguero.
¿Celebraciones “excesivas e irrespetuosas” o “indignación moralista”? La actitud de las jugadoras estadounidenses en su victoria de récord (13-0) contra Tailandia, el martes en la fase de grupos del Mundial 2019, ha levantado una gran polémica, con acusaciones a Estados Unidos de haber humillado inútilmente a sus rivales. “Como canadienses, nunca pensaríamos en hacer algo parecido”, azotó la exinternacionalKaylynKyle, comentarista en la televisión canadiense TSN. “En mi opinión es irrespetuoso, escandaloso”, añadió. Unas críticas que le han valido, según ella, amenazas de muerte en las redes sociales, que no impidieron que reiterara sus declaraciones tildando las celebraciones de los goles de las estadounidenses de “excesivas e irrespetuosas”. En las redes sociales se viralizó la etiqueta #UglyAmericans (#AmericanosFeos). Un usuario escribió que “un ganador sin clase (era) peor que un mal perdedor, sea cual sea el género”. La seleccionadora de las vigentes campeonas del
mundo, Jill Ellis, defendió a sus jugadoras: “Es un campeonato del mundo, por lo que todo equipo presente ha estado fantástico para clasificarse. Respetar a los rivales es jugar en serio contra ellos”. “Admiren la actuación y reserven para otros la indignación moralista”, espetó Nancy Armour, editorialista del periódico USA Today. “Es una Copa del Mundo, no un torneo amateur”. En el lado tailandés, la seleccionadora NuengruethaiSathongwien dijo “aceptar” el hecho de que las estadounidenses eran “mejores”. Al imponerse por 13 goles a 0, las futbolistas del “Team USA” batieron el récord de la victoria más amplia en un Mundial, que ostentaba desde 2007 Alemania (11-0 contra Argentina). Con esta apabullante victoria contra la clasificada número 34 del ránking FIFA, Estados Unidos se coloca líder de su llave F, con los mismos puntos que Suecia, quien derrotó con más discreción a la debutante Chile (2-0). Estados Unidos se medirá a las sudamericanas el domingo y Suecia hará lo propio con las tailandesas.
Facebook / El Mundo desde Colima