+ +
+
C M Y
Domingo 16 de junio de 2019
Número: 14,268
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Senado lo aprueba el miércoles
Trump no logró descarrilar el T-MEC *La ratificación del acuerdo comercial será el primer tema a tratar en el período extraordinario del Senado; la medida busca crear certidumbre en la economía nacional
+
CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Donald Trump no logró “descarrilar” el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC y por ello el Pleno del Senado aprobará el acuerdo el próximo miércoles al arrancar el Período Extraordinario de Sesiones. De esta forma lo establecieron en acuerdo previo todos los grupos parlamentarios en la Cámara baja, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos. “Es que la crisis que tuvimos hace dos semanas cuando el gobierno de los Estados Unidos amenazó con
México
tiene debut arrollador ante Cuba en Copa Oro Página 8
Opinión n P. Jesús Mendoza n Víctor Corcoba Herrero n Eduardo Lomelí G.
aplicar aranceles a todas las exportaciones mexicanas, no logró descarrilar este procedimiento de aprobación del Tratado”, expuso Vasconcelos. El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, señaló que esta ratificación del T-MEC, se dará antes de que la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos, y el Parlamento de Canadá ratifiquen este acuerdo, y tiene el objetivo de crear certidumbre en la economía de México. “Porque México está generando confianza a los inversionistas internacionales, a los inversionistas nacionales y está provocando estabilidad económica de largo plazo. El T-MEC es un buen anuncio, es
Página 3
La ratificación del T-MEC, se dará en México antes que en EU y Canadá.
Fortalece Gobierno de Colima alianzas con Chiapas en materia de igualdad de género *Personal de la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas, visitó al ICM con el propósito de aprender de los programas que llevan en marcha en el Estado de Colima
C M Y
ALIANZAS. Con el objetivo de intercambiar experiencias de buenas prácticas y modelos de trabajo en el marco de colaboración interinstitucional, el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense de las Mujeres y personal de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, realizaron una serie de actividades en el territorio colimense.
López Obrador:
+
México debe ser autosuficiente y producir lo que consume *Afirma que la enseñanza que deja las amenazas arancelarias de EU es que el país debe ser autosuficiente El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la enseñanza que deja las amenazas arancelarias de Estados Unidos, es que México debe ser autosuficiente y producir lo que consume para que en un futuro “nos hagan lo que el viento a Juárez”. “Qué enseñanza nos deja este asunto (la negociación con Estados Unidos) que debemos de ser autosuficientes, porque si no, nos venden alimentos o se encarecen los alimentos que compramos afuera, vamos a padecer. Pero si somos autosuficientes en producción de carne, leche, arroz, fríjol, maíz, que no lo somos, si producimos en México lo que consumimos nos van a hacer lo que el viento a Juárez”, expresó. Nombramiento de Ebrard para negociar con EU despierta celos: López Obrador
Página 8
Con el objetivo de intercambiar experiencias de buenas prácticas y modelos de trabajo en el marco de colaboración interinstitucional, el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense de las Mujeres y personal de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, realizaron una serie de actividades en el territorio colimense. Durante tres días, personal de la dependencia Chiapaneca llevó a cabo sesiones de trabajo, en la Casa del Empoderamiento de las Mujeres en el municipio de Colima, en donde el objetivo principal fue compartir experiencias en atención a mujeres reclusas derivado de la conformación del Comité entre las instituciones que brindan apoyo y orientación continua en los Centros de Reinserción Social de Colima (Ceresos); compartir el tra-
bajo puntual relacionado con las Unidades de Género con las que cuenta el Estado, entre otras acciones, anudado a ellos también se realizó un recorrido por los principales centros ubicados en la zona conurbada de Colima. Al respecto, la directora General del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, recordó que estas sesiones de trabajo son derivadas del convenio de colaboración entre el Instituto Colimense de las Mujeres y la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, en el que se concretó coadyuvar en la elaboración de un plan de trabajo de beneficio mutuo, para compartir las experiencias relacionadas con las buenas prácticas realizadas por ambas instituciones. Martínez Flores enfatizó que los temas que se plantea llevar a la par entre ambas ins-
tituciones son la implementación, operación y seguimiento de la información entre los Banco Estatales de Datos e Información Sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres. Además, compartir las formas de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de Violencia contra las Mujeres, con el fin de instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y derechos humanos. En las sesiones estuvieron presentes por parte de la delegación chiapaneca, la titular de la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, Norbi Verónica Pérez López; la asesora de la misma, Nahin Moisés Orantes Malpica y, el jefe de la Unidad de Trasparencia, Alfredo Rasgado Molina; entre otros. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura
Página 3
Secretaría de Salud:
Marabasco cuenta con atención médica
*Carencia de médicos pasantes limitan atención a dos veces por semana Los servicios de salud en la comunidad de Marabasco, Manzanillo, se otorgan dos veces por semana debido a la renuncia voluntaria del médico pasante anterior; situación que se ha resuelto con apoyo del personal médico de la comunidad de El Charco. Así lo refiere la Jurisdicción Sanitaria número tres, que atiende las unidades de salud en los municipios de Manzanillo y Minatitlán. La propia Jurisdicción informa que la falta de médicos pasantes limita que se tenga otro personal en Marabasco; sin embargo los servicios se mantienen de manera constante. Dicha localidad cuenta
Página 8
FELICIDADES.- Una hermosa estampa que vale más que mil palabras. ¡Feliz Día del Padre!
2
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Legorreta:
Fundamental impulsar inclusión en Colima Con antígeno prostático
Se detecta oportunamente el cáncer de próstata *Si es elevado, hay que realizar tacto rectal para confirmar o descartar el padecimiento, señala la Secretaría de Salud
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, encabezó la inauguración de la primer cafetería incluyente en el Estado: “Café de Grettel”; en su mensaje, aseguró que un eje fundamental del gobierno municipal que encabeza su esposo, Leoncio Morán Sánchez, es impulsar la inclusión de las personas con discapacidad. López Legorreta, resaltó la importancia de empoderar a la ciudadanía, de llevarla hacia adelante; “llevarla hacia adelante es saber que somos amor, y que si queremos vivir en paz y queremos tener una
sociedad que basa sus principios en el amor, tenemos que generarlo”. En evento llevado a cabo en el Centro Cultural Horacio Cervantes, Azucena López Legorreta, acompañada de Sonia Jiménez, representante de Lideres de Impacto; Grettel Gómez Macías, Fundadora del Café de Grettel; Andrea Macías Zanabria, Co-Fundadora del Café de Grettel y la Regidora Claudia Macías Becerril, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Grupos Vulnerables, dijo que estas acciones se enfocan a motivar la inclusión de las personas con discapacidad a las actividades
productivas del estado. Al respecto, precisó que “tenemos que hacer muchas cosas para que las cosas sucedan, tenemos que mover almas, conciencias, porque los gobiernos no están preparados para ser incluyentes”. Enfatizó que la gran ventaja del actual gobierno municipal de Colima “es que el sentimiento original de mi esposo y el mío, que complementamos con todos los regidores que conforman el ayuntamiento, es el tener como eje fundamental la inclusión de las personas con discapacidad”. Cabe señalar que el
Café de Grettel, estará brindando servicio al público en general a partir del lunes 17 de junio de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4 de la tarde a 9 de la noche, con la atención directa de la joven Grettel Gómez Macías. Finalmente, Azucena López, aseguró que “para este gran momento ha tenido mucho que ver el trabajo de amigas empresarias como Sonia Jiménez y Andrea Macías, para lograr el sueño de Grettel, quienes han luchado todos los días para ser incluidos en la sociedad, gracias por no desistir”.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado emite la recomendación a varones mayores de 40 ó 45 años, de realizarse inicialmente la prueba del antígeno prostático específico en sangre con el fin de diagnosticar este padecimiento en etapa temprana y, así, ofrecer un tratamiento potencialmente curativo. Si la concentración de la proteína producida por las células normales y malignas de la glándula prostática (antígeno prostático) es elevada, de manera complementaria se tiene que realizar el tacto rectal en búsqueda de signos patológicos en la próstata que permitan comprobar si está presente la enfermedad oncológica. No obstante, los niveles altos de antígeno prostático no son propiamente indicativos de cáncer, ya que puede existir neoplasia con antígeno normal o tratarse de una infección en vía urinaria, de ahí que el examen rectal sigue siendo indispensable porque el sitio de mayor frecuencia de esta patología se encuentra en la zona periférica de la próstata. Si el antígeno es bajo, se cita anualmente al paciente; pero si es elevado, se requiere
hacerse la prueba del tacto rectal para explorar si hay nódulos, induraciones o cambios en la consistencia y el volumen de la próstata, así como realizarse valoraciones más frecuentes. En el marco del Día del Padre, el servicio de Urología del Instituto Estatal de Cancerología informa que el cáncer de próstata se puede detectar en forma oportuna con la prueba del antígeno prostático a partir de los 40 años de edad en el varón que tenga antecedente familiar del padecimiento o después de los 45 años si no lo tiene. La dependencia estatal señala que no debe haber temor entre los varones para realizarse estas pruebas, ya que el antígeno es una muestra de sangre que puede hacerse en forma gratuita en el Sector Salud y el tacto rectal puede dar tranquilidad al paciente si la próstata está normal. Cabe mencionar que el cáncer de próstata se presenta principalmente por el envejecimiento (en pacientes de más de 50 años) y de manera importante por el factor hereditario, de tal manera que si un padre de familia tuvo el padecimiento, el hijo tiene hasta un 30% de riesgo de tenerlo también.
Activistas LGBT pintan paso peatonal en Colima *Como preparativos de la Marcha LGBTTTIQ 2019
Activistas de la Comunidad Lesbico, Gay, Bisexual y Trans pintaron una bandera multicolor en el cruce peatonal que se encuentra en sobre la Avenida principal de la Capital colimense, en el Centro Histórico. El paso peatonal se pinto con la bandera del movimiento por la lucha de los derechos LGBT, lo anterior en el marco del mes del orgullo de esta comunidad, así como a dos días
de realizarse la marcha en la capital del Estado, a realizarse el domingo 16 a las 6:30 horas partiendo del Hotel María Isabel y concluyendo en el Jardín Libertad. La iniciativa fue organizada por varios colectivos, grupos, asociaciones civiles y personas a lo individual, quienes por primera vez están realizando la marcha de manera autogestionada, ya que Gobierno del Estado no apoyó.
Esta actividad fue gestionada ante la Dirección de Vialidad del Ayuntamiento de Colima, quien otorgó las facilidades para su realización durante la noche del viernes 14 de junio, para evitar conflicto con los automovilistas y peatones. Actos similares se han registrado en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, entre otras, con el motivo de visibilizar a la población sobre los derechos de la comunidad LGBT.
Con el objetivo de fomentar en la niñez el gusto por el arte a través de la música, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que 130 niñas y niños de los Cadis Margarita Septién, de Colima; Benito Juárez y la Estancia Infantil de Suchitlán, disfrutaron de la participación de la Banda de Música del Gobierno del Estado. Además, conocieron los géneros musicales; tuvieron la oportunidad de interactuar con los integrantes de la agrupación y, conocer los instrumentos que tocan, fortaleciendo así su madurez y desarrollo.
Se benefician a más de 4 mil niños y niñas con el programa la Ciencia en tu Escuela Con éxito concluyó el programa “Ciencia en tu escuela”, que organizó la Secretaría de Cultura y Educación de Gobierno del Estado y que se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2018-2019, atendiendo a 4mil 800 niños y niñas de los 10 municipios del Estado. En el marco de la clausura del programa, realizada en la Escuela Primaria Libro de Texto, Turno Vespertino, se
le otorgó un reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP) al ingeniero Francisco Javier Pinto por su dedicatoria y entrega al desarrollo de la niñez colimense. Durante el programa se realizaron actividades de ciencia en 36 planteles de prescolares y primarias, tanto de turnos matutinos como vespertinos; en donde se trabajaron temas como el
cuidado del agua, así como el análisis de las diferentes características físicas y químicas que adquiere; la energía, la electricidad que contienen los cuerpos, así como temas del espacio y cuidados al medio ambiente. Para finalizar, se invitó a que las y los niños difundan los conocimientos aprendidos durante la clase de ciencia con otros infantes que aún no tienen acceso.
En el marco del festejo por su día social, que el DIF Estatal realizó a los papás del Centro de Asistencia Social (Cas) de Día para personas Adultas Mayores del Parque Regional, la Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, reconoció la importante labor que han realizado los papás a lo largo de sus vidas, quienes tienen un rol muy importante en la familia y en la sociedad.
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Alumnos cuestionan con teatro las desapariciones y el abuso infantil *TETU presentó las propuestas escénicas “Ausencias” y “El que llora pierde”, en el Pablo Silva
El Taller Experimental de Teatro Universitario (TETU) presentó las propuestas escénicas “Ausencias” y “El que llora pierde”, como parte del cierre semestral, este fin de semana en el Foro “Pablo Silva García” de la Universidad
de Colima. “Ausencias”, si bien parte de una exploración del texto “Conmemorantes” de Emilio Carballido, toca las fibras más sensibles del espectador, pues la narrativa cala hondo al tocar temas como la
desaparición, los asesinatos, los gritos de padres, madres, hermanos y amigos que viven un viacrucis al buscar a un desaparecido, o los gritos de aquellos que han encontrado muertos a sus seres queridos. Esta obra invita al es-
Periodistas de Manzanillo apoya postulación de Juan R. Negrete El Círculos de Periodistas de Manzanillo, con congratulados por la solicitud de registro de los compañeros Juan Ramón Negrete Jiménez y Guillermo Montelón Nava, como aspirantes a ocupar los cargos a la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión General de Protección Integral de Ejercicio Periodístico (COPIP). Lo anterior fue externado por Baldomero Díaz Gaitán, quien dijo que los periodistas porteños se sienten identificados con la postula-
ción realizada este viernes por el Club de Reporteros de Colima en favor de Juan Ramón Negrete Jiménez y Guillermo Montelón Nava, quienes tienen una larga trayectoria en la lucha por la defensa de los periodistas del estado. Señaló Baldomero Díaz, que la postulación de Negrete Jiménez y Guillermo Montelón, para que sean presidente y secretario ejecutivo de la COPIP, “me parece una sólida propuesta y conociendo de su trayectoria y capacidad es
que los integrantes del Círculo de Periodistas de Manzanillo, les externamos de manera pública nuestro respaldo”. Díaz Gaitán indicó que harán llegar un documento dirigido al Gobernador del estado, para que en uso de las facultades que le confiere el Reglamento Integral del Ejercicio Periodístico en el Estado de Colima, tome la decisión de designarlos Presidente y Secretario Ejecutivo de la COPIP, para que estén al frente de dicha Comisión los próximos dos años.
Junta de Coordinación Política, que se creará una comisión plural de senadores que acompañará al canciller Marcelo Ebrard en futuras negociaciones que mantenga con funcionarios de Donald Trump en materia de aranceles y de migración. Entre los temas que
desahogará el Senado en el Período Extraordinario de Sesiones que inicia la próxima semana están la Consulta Popular y Revocación de Mandato, la Ley de Extinción de Dominio, la Ley de Austeridad Republicana y la Ley de Responsabilidades Administrativas entre otros.
de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Lí-
nea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Trump . . . una buena noticia que el próximo miércoles intentaremos refrendarlo por unanimidad con todos los grupos parlamentarios, ha sido un gran consenso el que hemos logrado”, dijo Ricardo Monreal. El coordinador de la bancada de Morena expuso el martes en reunión de la
Fortalece . . . de Cero Tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos
pectador a no olvidar, a no callar y elevar la voz por aquellos que no están, pero también por aquellos que no pierden la esperanza de encontrar a quien les han arrebatado de su lado. La segunda propuesta,
“El que llora pierde”, aborda mediante tres historias de niñas pequeñas, el abuso infantil en un entorno familiar. La puesta en escena cuestiona la falta de respeto y amor hacia los menores, quienes buscan de alguna manera reen-
contrar el amor de su familia. El Taller Experimental de Teatro Universitario es integrado por estudiantes de bachillerato y licenciatura de esta casa de estudios, bajo la dirección de Carmen Solorio y Pedro Segoviano.
Cantante Luany presenta sus orígenes, en el “Pablo Silva” * Amante de las historias de Edgar Allan Poe y Julio Cortázar, según ha dicho en varias ocasiones, encuentra en la literatura la inspiración para sus melodías Esta semana, la joven cantautora e instrumentalista Luany presentó su más reciente producción discográfica titulada “Batahola” (bulla o ruido grande), en el Foro “Pablo Silva García”. En su concierto, agradeció la presencia del público joven, ya que su música se dirige a ellos, pues su música cuenta con soporte de orquesta, sonidos sintetizados y Dark-Pop. Luany, originaria de Colima, interpretó las canciones “Baila”, “Origen”, “Faro”, “En la piel” y “Contar hasta 10”, en las que habla del mar, de la seducción y del misterio que se oculta en medio del bosque, con música que invita a bailar o a la ensoñación. Desde muy joven mostró interés por la escritura y la interpretación. Estudió canto y composición en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima. Amante de las historias de Edgar Allan Poe y Julio Cortázar, según ha dicho en varias ocasiones, encuentra en la literatura la inspiración para sus melodías. En sus canciones utiliza versos como pinceladas para ir contando de a poco, como hacen los poetas, el universo
que vive en su piel. “Mi origen es el mar/ mi origen es la sal”, dice en una de sus canciones, o “no puedo respirar, muchos cristales, mucha falsa ciudad/ aquí grita más fuerte para que escuchen en vez de callar”. Su música es envolvente, con ritmos de tambores y sonidos sintetizados. Dice que la brisa “sabe lo que queremos y no podemos parar/ baila, baila lento, acércate a mi boca”, y nos cuenta que “la luz en medio del bosque/ dice que debería ir, pero no puedo
escapar tan fácil de aquí”. Este año estrenó “Origen”, primer video musical, que es parte central de su material discográfico “Batahola”, integrado por canciones “que son música primitiva y elemental: la tierra llamando al cosmos”, como dice en la presentación de su EP en Spotify. El video “Origen”, de la productora Hega Films, se realizó en las instalaciones del Teatro Hidalgo de Colima y en la playa Acuario, ubicada en Manzanillo.
En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, la Secretaría de Cultura realizó actividades culturales en el albergue cañero del municipio de Cuauhtémoc. Música, baile y pintura, a cargo de Tanya Covarrubias y Cristóbal Barreto, fueron las que disfrutaron las y los niños de ese lugar, quienes pasaron un día agradable, recordándoles que disfruten su infancia y, a los adultos, que ejerzan con responsabilidad los derechos de los niños.
4
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Evangelii / gaudium
Un cuento a la vez
(La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.
Fiesta de la Santísima Trinidad
Cuanto debemos
“Dios cada vez mayor”
Evangelio de San Juan, 16.12-15 Texto del Evangelio:
E
n aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes. Comentario: I El primer encuentro de Abrahán con Dios, o tal vez mejor decir, el primer encuentro de Dios con Abrahán, estuvo marcado por sorpresas: Dios arranca de su tierra, en concreto de su parentela a Abrahán. Lo deja como hoja que se lleva el viento, lo manda a lo desconocido. Este se pone totalmente en manos de Dios; quien le promete una descendencia más numerosa que las estrellas del cielo y las arenas del mar. Cuando, como fruto de su inmensa fe, Dios a él que esperó cuando no había ningún motivo para esperar, le concede un hijo, parecía que el gran anhelo se esfumaba dolorosamente. A Abrahán le pareció que Dios le exigía un sacrificio devastador; que sacrificara a su hijo único, a la razón de su vida, a la recompensa dada por Dios mismo, a su sueño dorado, a la inmensidad del amor, a la prueba de que era querido por Dios. Él está seguro que si le exige renunciar a la razón de su vida, a todo futuro, que se quede sin nada, completamente solo, ¿En quién se va a apoyar? ¿Qué sentido tiene la vida? A pesar de que no hay motivo alguno para esperar, Abrahán confía en Dios. Con esta inmensa fe, a Abrahán Dios lo llenó de su fidelidad divina. II Moisés fue un prófugo afortunado. Vivía tranquilo y cómodo en tierra ajena. Tenía familia, tenía ganado, nadie lo molestaba, pero vio una zarza ardiente que no se consumaba. Oyó una voz que lo llamaba, pero no vio rostro alguno, recibió un encargo, según el irrealizable. No le dice su nombre quien le hace el encargo. Esto equivale a perder toda seguridad y a vivir de sobresalto en sobresalto. Moisés se enfrenta con el grupo al que va a liberarlo. Se trata de hacer de un montón de esclavos en el pueblo de Dios. Se trata de convertir de los siervos de un dios falso en amigos de Dios leal. Moisés, ya no vivió en su refugio seguro, tampoco llegó a la tierra prometida. Pero algo dice Dios en el libro de Isaías “Tus caminos no son mis caminos”. III A través de los profetas Dios se nos revela como exigencia e impostergable de justicia, como amante apasionado de justicia, como fuente intermitente de ternura exigente y renovadora. Por eso Dios que nos quiere con amor verdadero, vivir a fondo ese encuentro, que nos llama a vivir a fondo de su lealtad divina. Nunca podremos achicar la intensidad de este inabarcable cariño. IV En Jesús, Dios se nos muestra como amigo entrañable de los considerados desechos humanos, de los leprosos, de los desechados, de los desprestigiados, los vistos con asco y como desperdicio. Para todos ellos tiene actos y palabras de confianza, de respeto y de cariño. Jesús dice que no puede ser de otra manera, porque así es su Padre celestial. En todos sus hechos se acerca a nosotros con la misericordia y el cariño de Dios. En Jesús se nos da a conocer que a nadie, por ningún motivo condena o rechaza Dios. En él vemos, que Dios es inabarcable insondable océano de amor, a quien atinadamente la Iglesia llama Santísima Trinidad.
363 - el emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romans sufren diferentres atauqes de los persas. 632 - Yazdgerd III es coronado el último emperador sasánida de Persia antes de la conquista musulmana, y ese año es el primero del calendario zoroástrico. 1456 - en España, el rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (Málaga). 1487 - en East Stoke, Nottinghamshire (Inglaterra) se libra la batalla de Stoke Field, la última de la Guerra de las Rosas. 1586 - en Inglaterra, María Tudor, I de Inglaterra reconoce a su esposo, Felipe II de España, como su heredero. 1745 - tropas británicas toman la isla de Cabo Bretón (que actualmente es parte de Nova Scotia (Canadá).
Por Eduardo Lomelí
E
l recuerdo imborrable de un padre es lo que lo hace ser el héroe de tu vida, los gratos momentos tarde o temprano renacerán en tu mente y corazón. Recuerdo aquella tarde de un domingo, mi Papá y yo caminábamos por una comunidad de Jalisco, era un día del padre, la tarde era nublada el fresco de la noche comenzaba a caer, frente a nosotros se presentan unas mesas con manteles en la banqueta de la casa de doña Josefina mujer que se dedicaba a la vendimia de cena los fines de semana, mi padre atravesando su brazo sobre mi espalda me comentó. -¿Quieres cenar hijo?, yo, glotón de nacimiento lamiéndome los bigotes respondí. -Pues nos echamos un pozolito jefe como no-. Mi padre sorprendido respondía a mi petición -Pues vámonos sentando aquí en esta mesa, pues que le pasó a doña Jose ¡ahora hasta con manteles y toda la cosa eh! - Bueno el negocio va creciendo apá y tiene que mejorar la imagen. - Bueno pues eso sí-. Con toda la seguridad mi padre llamaba a la hija de doña Josefina. -¡Muchacha! ¿Puedes venir? Si don Nico ¿en qué le puedo servir? -Bueno a mi me traes un pozolito con mucho cachete, trompita y oreja, tu hijo que quieres -Pues lo mismo para no ser menos jefe-. La chica nos miraba y volteaba a ver a su madre, la misma que le hacía con señas que nos atendiera, una vez recibiendo la orden nos respondía con amabilidad. -Si don Nico ¿qué más le traigo? Ah pues una agüita de horchata para cada uno. -Está bien-. La atención era sorprendente la chica arrimaba tostadas rábanos limones chile de árbol, todo en vajilla de primera calidad, comimos como nunca lo esperábamos. Al terminar mi padre con el caldo del pozole llama a la muchacha diciéndole. -¿Me podrías traer más caldito para terminar con esta carnita que me está haciendo ojitos? -¡Claro don Nico algo más! -No gracias es todo. Volteando a verme preguntó -Y tú estás bien-. Respondí ingenuo. -Sí, unas tostadas por favor-. Con toda la calma del mundo continuamos hasta saciar el apetito que traíamos, mi padre llamando una vez más a la chica pregunta. -¿Cuánto te debó muchacha? – la damita regalándole una sonrisa respondía con mirada traviesa. -Nada don Nico, no es nada. Pero como que no es nada, n,o eso no es justo ve todo lo que comimos, dime cuanto es ándale. -De verdad no nos debe nada-. Mi padre dirigiéndose a doña Jose le dice. -Doña Josefina ¿cuánto le debemos? su hija no quiere cobrarnos, sé que somos vecinos pero no, lo del agua al agua. -¡Nada don Nico, nada! lo que sucede que no estamos vendiendo, le pensamos festejar el día del padre a mi marido y no al público, por eso no bajamos las mesas a la calle, pero nosotros le invitamos esta cena ¿Qué le parece? -¡Uuuuffff!, a mi padre se le iba y venía el color de la piel, pues comimos como náufragos recién rescatados de la isla, yo lo miraba con la misma pena, sólo queríamos retirarnos del sitio lo antes posible. Respondiendo mi padre. -Doña Jose, muchas gracias que pena, pero les debo una, muchas gracias, nos levantamos de la mesa y con la mirada al suelo caminamos por la calle, al paso del camino sólo me abrazó mi padre diciéndome. -Estas son las aventuras de un padre con su hijo, momentos inolvidables para recordar toda la vida, la próxima vez preguntamos primero mano, jajajajajaja-. Sonoras carcajadas se dejaban escuchar mientras abancalamos el camino.
Hoy en la historia 1745 - Sir William Pepperell captura la fortaleza francesa de Louisbourg, Nueva Escocia, durante la Guerra de Sucesión Austriaca. 1779 - España le declara la guerra al Reino de la Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar. 1815 - dos días antes de la batalla de Waterloo, se libran las batallas de Ligny y la de Quatre Bras. 1816 - Lord Byron escribe Fantasmagoriana a sus cuatro invitados a Villa Diodati, Percy Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y John Polidori, e inspira su reto a que cada invitado escribiera una historia de miedo, que culmina con el escrito de Mary Shelley Frankenstein, John Polidori escribiendo el cuento El vampiro y Byron su poema Darkness. 1846 - en Italia, Giovanni María Mastai Ferretti es elegido papa, adoptando el nombre de Pío IX. 1858 - La Batalla de Morar comienza en el marco de la Rebelión en la India. 1897 - se firma el tratado por el cual Hawaii se une a
los Estados Unidos. 1903 - en EE. UU. se funda la compañía Ford Motor Company. 1904 - en Dublín, el escritor irlandés James Joyce comienza su relación con Nora Barnacle. Años después utilizará esta fecha como la del día en que transcurre su novela más conocida, Ulises. 1904 - Eugen Schauman asesina Nikolai Bobrikov, Gobernador General de Finlandia. 1911 - en Kilbourn (Wisconsin), cae un meteorito de piedra de 772 gramos, destruyendo un establo. 1911 - nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (New York). Rey de España Felipe IIRey de España Felipe II1913 - estalla la Segunda Guerra de los Balcanes. 1922 - Elecciones en Irlanda: el Sinn Féin gana con una amplia mayoría. 1940 - en Francia, el Mariscal Pétain pide un armisticio a los nazis alemanes.
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Corrupción generalizada en América Latina
C
on su locuacidad habitual, el ex presidente Enrique Peña Nieto declaró que la corrupción en México era un asunto “cultural” y que era una práctica generalizada. Era el 8 de septiembre de 2014 y estaban por ocurrir dos hechos que marcaron indeleblemente su sexenio: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la revelación de la Casa Blanca, reportaje que develó prácticas corruptas del Gobierno anterior. Su sexenio quedó marcado por estos hechos: por encabezar un Gobierno que era parte de la violencia organizada que se desató contra la sociedad mexicana y que la corrupción quedó como una marca de agua de toda la administración de Peña Nieto. La multiplicación de tramas corruptas durante el periodo gubernamental anterior nos hace pensar que México es campeón de la corrupción en la región. Lamentablemente las tramas de sobornos, entregas de contratos a modo y saqueos de las arcas públicas son generalizados en América Latina. El caso emblemático es la investigación Lava Jato, emprendida por la justicia brasileña que permitió descubrir el sofisticado esquema de sobornos que creó la constructora Odebrecht para obtener contratos en una docena de países de América Latina y África. El esquema incluye a México a través de pagos que habría recibido Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos en el Gobierno anterior. Pero más allá de ese caso emblemático, que ha provocado los juicios contra presidentes y gobiernos de Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Perú entre otros, existen muchos ejemplos de corrupción revelados por una poderosa red de periodistas de investigación de América Latina. Así se ha expuesto en el 6º Investigatón organizado por Connectas, una asociación civil que se dedica a apoyar al periodismo de investigación en América Latina. En el encuentro, que se celebra estos días en Lima, se escuchó el vigoroso testimonio del legendario periodista Gustavo Gorriti, quien contó los casos de corrupción que IDL-Reporteros ha destapado en el país andino, especialmente las coimas que Odebrecht y otras constructoras pagaron a altos mandos de la clase política peruana para obtener contratos favorables. Pero a pesar del peso mediático que atrae el caso Odebrecht, hay otras tramas de corrupción que posiblemente la superen, como expusieron los colegas que indagaron el petrofraude ocurrido desde Venezuela y con impactos en una docena de países, entre ellos Nicaragua, El Salvador, Honduras, Haití y República Dominicana. César Batiz, David González y Carlos Eduardo Huertas, parte del equipo que destapó petrofraude, indicaron que el monto de esta trama podría ascender a 28 mil millones de dólares, lo que lo convertiría en el caso más grande de corrupción en América Latina. En este encuentro se han presentado, además, casos de corrupción en México, Argentina y Ecuador, entre otros. El impacto de los reportajes que desnudan las prácticas de saqueo de recursos, relación indebida entre poder público e inversionistas privados, indica que la corrupción es generalizada en la región y ocurre tanto en gobiernos de derecha como de izquierda. El robo al erario no tiene color ni ideología. El contrapunto optimista ante el desolador paisaje de corrupción que mancha la región, es un periodismo sano que investiga y desnuda estas rapiñas y a los buitres que las cometen y que al mismo tiempo acompaña a las sociedades latinoamericanas en su reclamo de terminar con este flagelo y aspirar a tener sistemas políticos decentes y al servicio del interés común.
Q
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Cada cual es dueño de sí mismo “Sí todo proviene y viene del amor, sí todo se mueve y se conmueve impulsado por la pasión del afecto, vivamos por y para ello, para amar y ser amados.” Sé que soy el momento preciso, el dueño de este justo instante, el sirviente de uno mismo en el ser, junto a los demás, pues para coexistir hay que perdonarse y donarse a todos, empezando por sí mismo, y concluyendo por el análogo que va a mi lado, y me ayuda a levantarme, a seguir en el camino, pues el tiempo pertenece a Dios, que es quien nos da aliento; para beber vida, para vivir en el verso. Vuelva a nosotros la inspiración, la musa que nos eterniza y enternece, aquella que nos hermana y fraterniza, aprendamos a amarnos, somos Hijos del Dios Amor, experimentemos y probemos el querer, queriéndonos, convengamos después que uno vive en el soplo de lo imperecedero, pues cuanto más cercano se siente el celeste manto de la Trinidad dentro de sí, más crece el entusiasmo, el pulso de Dios y sus pausas nos elevan. Somos gente en vuelo hacia el poema, donde no habrá tristezas ya nunca más, el Señor será dueño, vendrá a nosotros, para liberarnos de esta prisión mundana, por la que he de pasar y morir como todos, porque la muerte es un hecho que está ahí, un testimonio de nuestro proceder aquí, una manera de hacer memoria y mención, porque al fin, nuestra huella será luz, si en verdad fuimos amor, dueños de sí, asistentes en misión, virtud que resplandece, bondad en persona, quietud en el alma.
T-Mec: EU debe dar el VoBo a la reforma laboral
ué espera Donald Trump para poner en marcha el proceso de aprobación del T-MEC? A él, le toca enviar al Congreso un documento llamado Implementation Bill. Ese movimiento es imprescindible para activar el proceso legislativo. Mientras el presidente no dé ese paso, el nuevo acuerdo está congelado, poco importa lo que hagan México y Canadá. Todo mundo sospecha que Donald Trump no ha dado el paso, porque no cuenta con los votos suficien-
tes para garantizar su aprobación. Él no quiere arriesgar “su creación” comercial a una derrota, en víspera de las campañas electorales. Está dando tiempo a Robert Lighthizer, máximo responsable del comercio exterior en el Gobierno de Estados Unidos, para amarrar los apoyos necesarios en un Congreso dominado por los demócratas. La frialdad de los demócratas hacia el USMCA tomó por sorpresa a Lighthizer (y a los negociadores mexi-
A mi padre A Dios doy gracias por ser mi padre. Por tus reproches y consejos. Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste.
Por ser mi padre amado y enseñarme la caridad. Sentimientos nobles te cubren. No conoces la maldad.
Por ser padre bondadoso, lleno de paz y sabiduría. Porque amas la verdad. Justicia y rectitud en demasía.
Caballero noble y parco, me enseñaste a luchar. Aspirando siempre a lo más alto y a mis sueños no renunciar.
canos) porque el T-MEC fue planteado en las negociaciones tomando en cuenta algunas de las objeciones potenciales que podría plantear el Partido Demócrata. Con ellos en mente se redactaron los contenidos relacionados con la materia laboral y el medio ambiente. ¿Qué tan profundos son los cambios que está haciendo México en materia laboral? Esta pregunta se hacen los legisladores estadounidenses. La forma en que la respondan será clave para definir la aprobación del T-MEC. Los legisladores tienen el poder para evaluar a México y, eventualmente, “castigarnos” con un rechazo del TMEC, si consideran que no estamos haciendo la tarea. La secretaria del Trabajo será una de las figuras clave en esta fase. Luisa María Alcalde pasará mucho tiempo en Washington defendiendo lo hecho por el gobierno en materia laboral. Le toca hablar con demócratas y republicanos, para convencerlos y, sobre todo, dejar claro que hay un plan creíble de implementación de la reforma laboral. A favor de la secretaria, está la reforma que México ya aprobó y sus características personales. Ella puede aparecer como la antítesis del charrismo sindical y los dinosaurios, que los
políticos demócratas relacionan con lo peor del mundo laboral mexicano. Es una secretaria muy joven, bilingüe, capaz de emitir un mensaje de cambio articulado y moderno. En contra de Alcalde, están muchos años de promesas de cambio no cumplidas y un mundo del trabajo en México que se resiste a cambiar. El anexo laboral del TLC que se firmó en los 90 se quedó en el papel, qué decir de muchos de los compromisos de México en el marco de la OIT. Además de Alcalde, la promoción del T-MEC en Washington tendrá como protagonistas a los empresarios y al subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade. Son un grupo grande y eficiente, con una red de aliados impresionante, pero con poco margen de maniobra en épocas electorales. Los demócratas harán todo lo que esté en sus manos para complicarle a Trump su camino a la reelección. No le regalarán al presidente el apoyo al T-MEC. De Trump, podemos esperar cualquier cosa: que lance una ofensiva legislativa para lograr la aprobación del acuerdo, que no mueva un dedo en el 2019 o que, en un berrinche, se enfoque en anular el TLCAN que ahora está vigente. Así es Trump, si no hubiera nacido, Stephen King lo habría inventado.
6
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
La defensa del “Chapo’’ insiste en repetir juicio del narcotraficante *Aseguran que algunos miembros del jurado podían haber incumplido las normas impuestas por el juez, consultando información del juicio a través de Internet y redes sociales El equipo de defensa de Joaquín “el ‘’Chapo’’” Guzmán, que fue declarado culpable de narcotráfico, volvió a insistir este sábado en la necesidad de que se repita el juicio contra el líder del cartel de Sinaloa, a falta de diez días para que el juez dicte sentencia. En un escrito dirigido al juez Brian Cogan, el equipo de abogados del narcotraficante mexicano retomó los argumentos que enarboló el pasado marzo, después de que aparecieran unas informaciones que aseguraban que algunos miembros del jurado podían haber incumplido las normas impuestas por el juez consultando información del juicio a través de internet y las redes sociales. En un escrito de 34 páginas, los togados solicitan una vista pública para discutir el asunto porque, según su parecer, las revelaciones de un jurado sin identificar a la publicación Vice “son suficientemente fuertes para garantizar una investigación”.
El periodista Keegan Hamilton publicó una entrevista a un miembro del jurado que no se identificaba en la que aseguraba que al menos cinco miembros del jurado contravinieron las órdenes del juez de manera sistemática y siguieron el caso a través de los medios
de comunicación durante el juicio. La violación más sonada a las órdenes del juez, según la entrevista al jurado anónimo, habría sido cuando, el fin de semana previo al inicio de las deliberaciones, se publicaron documentos judiciales que
no habían sido considerados durante el proceso y que aseguraban que el ‘’Chapo’’ había pagado por mantener sexo con niñas. En este sentido, el escrito de la defensa asegura que: el integrante del “jurado sostuvo que varios miembros del pa-
Tras el incendio, celebran este día la primera misa en Notre Dame *El arzobispo de París, Monseñor Michel Aupetit oficia la ceremonia ante un restringido comité; es transmitida en vivo por la cadena católica KTO El arzobispo de París, Monseñor Michel Aupetit celebró este sábado por la tarde, ante un restringido comité, la primera misa en Notre Dame desde el espectacular incendio que destruyó parcialmente la catedral hace dos meses. ‘’Por evidentes razones de seguridad’’, según la diócesis de París, ningún fiel estará presente en esta misa que será sin embargo transmitida en directo por la cadena católica KTO, para que ‘’los cristianos puedan participar y comulgar’’. Senado francés exige respeto al diseño original en obras de Notre-Dame Solo una treintena de personas, la mitad de ellas sacerdotes, asistieron a la misa de una hora, que se inició a las 18:00 horas locales en la capilla ubicada tras el coro, un lugar donde está garantizada la seguridad. Estarán presentes, además de monseñor Aupetit y el
rector de Notre Dame, monseñor Patrick Chauvet, canónigos, voluntarios, personas que trabajaban en la catedral y empleados de la diócesis. En la entrada se pedirá a los asistentes que lleven un casco, aunque los sacerdotes mantendrán su atuendo litúrgico habitual. El incendio de la catedral el 15 de abril provocó gran conmoción en todo el mundo y un impulso de solidaridad para salvar y restaurar este lugar emblemático de la capital francesa. El monumento, clasificado en el patrimonio mundial de la Unesco, perdió su aguja, su techumbre y parte de su bóveda. La fecha de la misa fue elegida en relación con la fiesta de la Dedicatoria, que conmemora la consagración del altar de la catedral. Una fecha ‘’altamente significativa, espiritualmente’’, subrayó monseñor Chauvet a la AFP, quien
se congratula de mostrar que ‘’Notre Dame está bien viva’’. Un pequeño grupo de comulgantes se reunirá en la Capilla de la Virgen -más al este del edificio- que albergaba la Corona de espinas, uno de los tesoros de la catedral para los católicos, y que fue salvado in extremis de las llamas la noche del incendio. La explanada ante la catedral sigue cerrada al público, por lo que el oficio religioso que precede a la misa, no podrá celebrarse ahí, tal como se contempló en algún momento. Desde el incendio, entre 60 y 150 obreros trabajan en el lugar, evacuando escombros y estabilizando la estructura. El monumento sigue en su fase de consolidación. Los trabajos para afianzar el lugar llevarán aún varias semanas, antes de que se inicien largos y complejos estudios previos a las obras de renovación. El presidente francés Emmanuel Macron se ha com-
prometido a que la catedral sea reconstruida en un plazo de cinco años. Por otro lado, dos meses después del incendio que devastó parcialmente la catedral solo el 9.0% de los 850 millones de euros prometidos para su restauración fueron abonados, si bien las autoridades cuentan con que los montos irán llegando. Ello se explica por el hecho de que las pequeñas donaciones de particulares se realizan sin condiciones especiales, pero las grandes donaciones de empresas y colectividades están sometidas a procesos mucho más complejos y largos.
nel habían “violado” de forma generalizada su juramento, y habían desobedecido las instrucciones de la Corte”. El equipo del narcotraficante subraya que “dejar sin examinar las abrumadoras acusaciones del miembro del jurado -lavándolas o barriéndolas debajo de la alfombra debido a la notoriedad de Guzmán- podría manchar de manera indeleble la legitimidad del veredicto”. El ‘’Chapo’’ Guzmán fue declarado culpable el pasado 12 de febrero, de diez delitos de narcotráfico por un jurado que deliberó durante seis días, en un proceso que se prolongó casi cuatro meses. De manera sarcástica, la defensa critica en un momento del escrito la postura de la Fiscalía asegurando que para el Gobierno el ‘’Chapo’’ es tan malvado y el caso contra él es tan fuerte que no pudo haber ningún elemento externo que influyera en el veredicto. Finalmente, y al igual que en el escrito anterior, el
equipo del líder del cartel de Sinaloa sostiene que “si no hay justicia procesal para quienes supuestamente son los peores entre nosotros, no puede haber nada para los mejores, ni para nadie”. La Fiscalía de Estados Unidos ya anunció en abril su rechazo a la petición de los abogados del narcotraficante argumentando que las informaciones publicadas por Vice no son demostrables, por lo que el juicio no debería repetirse. Según los abogados del Estado, la petición del ‘’Chapo’’ ‘’se basa únicamente en un artículo con una fuente anónima publicado sin corroborar’’: ‘’No hay indicios de que algún miembro del jurado haya mentido al tribunal para ocultar cualquier sesgo sobre el acusado’’. “Como el artículo de Vice no plantea el problema de que el acusado sea inocente y que el jurado lo haya condenado equivocadamente, no se justifica un nuevo juicio”, añadieron.
Terremoto de 7.4 sacude Nueva Zelanda; no hay alerta de tsunami
*Las autoridades han activado la alerta de tsunami y comenzó la evacuación de las zonas de riesgo
NUEVA ZELANDA. Un terremoto de magnitud 7.4 se registró hace unos momentos en Nueva Zelanda. Pese a que durante los primeros minutos se alertó sobre un posible tsunami, las autoridades descartaron esta
posibilidad mediante un mensaje en Twitter. Hasta el momento no se reportan víctimas mortales. El epicentro del movimiento ocurrió a 150 kilómetros al noroeste del país.
Activistas buscan liberación de niños migrantes en Florida *Los activistas acusan al gobierno de violar un artículo que indica que los niños migrantes deben ser entregados a sus familiares o entregados a las autoridades de cuidado infantil ESTADOS UNIDOS. Activistas por los derechos de los migrantes presentaron documentos legales para intentar obligar al gobierno del presidente Donald Trump a liberar rápidamente a niños migrantes de un centro de detención en Florida. Los activistas acusan al gobierno de violar un acuerdo establecido hace décadas que dicen requiere que los niños sean entregados rápidamente
a familiares o a otros patrocinadores, o enviados a instalaciones de cuidado infantil. La jueza federal Dolly Gee en Los Ángeles es quien supervisa ese acuerdo. En el texto presentado el viernes, el Centro para los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional y otros grupos activistas le pidieron permiso a Gee para solicitar una orden judicial en la que se requiera la liberación de
los niños en un plazo máximo de 14 días. Rescatan a 87 migrantes que estaban en domicilio de Ecatepec Una llamada telefónica al Departamento de Justicia federal para solicitarle sus comentarios no fue devuelta de inmediato. Los activistas dicen que cientos de niños están detenidos en condiciones carcelarias en Homestead, Florida.
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Nacional En Tepatitlán
Sube a cuatro el número de muertos por explosión *Protección Civil de Jalisco informó que la explosión por acumulación de gas ocurrida este sábado en una vivienda de Tepatitlán dejó un saldo de cuatro mujeres fallecidas
GUADALAJARA. Protección Civil de Jalisco informó que la explosión por acumulación de gas ocurrida este sábado en una vivienda del municipio de Tepatitlán dejó un saldo de cuatro mujeres fallecidas y 20 personas heridas. En su cuenta de Twitter, @PCJalisco, la dependencia detalló que el siniestro registrado en una finca de la calle Santos Romo, en el Centro Histórico de dicho municipio, causó daños estructurales en
dos viviendas aledañas y decenas de cristales rotos en los edificios que rodean la plaza principal. Añadió que en la emergencia participaron 173 hombres y mujeres de diferentes corporaciones de los tres órdenes de gobierno. Además, indicó, se contó con el trabajo de la unidad canina conformada por “Puppy” y “Gitano” para descartar posibles víctimas de entre los escombros.
López Obrador pide a Slim no cerrar mina
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el PAN acusan a Ana Guevara de favoritismos en la Conade La coordinadora de Promoción del Deporte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Karla Karina Osuna Carranco, acusó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, de designar sueldos para colaboradores cercanos a partir del compadrazgo, y criticó los recortes y retrasos en las becas para atletas.
Hallan cientos de migrantes en cajas de tráileres *Los migrantes indicaron que fueron contactados por “polleros”, quienes recibieron pagos por transportarlos; los hechos se registraron en el kilómetro 17 de la Autopista La Tinaja-Acayucan en Veracruz XALAPA, Veracruz. Esta tarde, cientos de migrantes que viajaban ocultos en las cajas de cuatro tráilers fueron asegurados por elementos de la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz. Los indocumentados de distintas nacionalidades, fueron asegurados en dos acciones sobre el kilómetro 17 de la Autopista La Tinaja-Acayucan en Veracruz. Personal de Migración indicó que los indocumentados precisaron que fueron contactados por “polleros”, quienes recibieron 3 mil 500 dólares por persona. Entre los migrantes asegurados se encuentran menores de edad.
Hasta el momento, autoridades federales o estatales
no han informado oficialmente la cifra de indocumentados
esa región”, expuso el mandatario. La mina es parte del Grupo Frisco que forma parte del Grupo Carso fundado por Slim y se encuentra a 25 kilómetros de Parral, es considerada una de las más importantes de la región. Respecto al eventual cierre de la mina, Francisco José Quiroga Fernández, subsecretario de Economía, dijo que hasta el momento el gobierno no ve “ninguna razón y lo político debe supeditarse al bienestar, a la justicia.
La CNDH
Acompaña jornadas de búsqueda de personas desaparecidas Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acompañó a colectivos, organizaciones sociales y familiares de personas desaparecidas en sus jornadas de búsqueda, con el objetivo de encontrar indicios que permitan la localización de sus seres queridos. La dependencia informó que en el mes de mayo vigiló las diligencias que autoridades y sociedad civil realizaron en Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Oaxaca y Querétaro. A través de un comunicado recordó que, según el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas, Tamaulipas encabeza la lista de mexicanos no localizados
con seis mil 131 casos; Sinaloa tiene tres mil 42; Puebla, dos mil 73; Coahuila, mil 779; Veracruz, 731; Querétaro, 285, y Oaxaca 227. "Es preciso materializar el contenido de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para lo cual resulta indispensable la profesionalización de los actores encargados de su aplicación para que las Comisiones Locales de Búsqueda, las Fiscalías Especializadas y las áreas de servicios periciales, entre otras, cumplan cabalmente con sus funciones", indicó la CNDH.
asegurados, ni sus nacionalidades.
Liberan a marinos que fueron retenidos en Guerrero *Luego de ser retenidos por más de cuatro horas sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, elementos de la Secretaría de Marina fueron liberados CIUDAD DE MÉXICO. Luego de ser retenidos por
más de cuatro horas sobre la carretera federal Acapulco-
Zihuatanejo, a la altura del municipio de Tecpan de Ga-
*El mandatario manifestó que la medida acabaría con muchas fuentes de empleo; la mina es una de las más importantes de la región
CHIHUAHUA. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al empresario Carlos Slim no cerrar la mina San Francisco del Oro, en Chihuahua, al argumentar que la medida terminaría con fuentes de empleo. “Le hago un llamado respetuoso, afectuoso -porque sé que es un empresario con dimensión social- le hago un llamado a Carlos Slim, que tiene esa mina, para que no la cierren y no dejen sin trabajo a la gente, para que siga habiendo empleo en toda
7
leana, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron liberados por policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). De acuerdo con usuarios de redes sociales, los autodefensas acusaban a los elementos de las fuerzas federales de la detención y desaparición de uno de sus integrantes. Los policías comunitarios señalaron que elementos del Sector Naval Zihuatanejo detuvieron al integrante de la UPOEG cuando se encontraba en su huerta ubicada en la comunidad Coyuquilla Norte, municipio de Petatlán.
Éxodo migrante provoca grandes filas afuera de la COMAR *Los migrantes centroamericanos se mantienen varados en los alrededores de la Estación Migratoria Siglo XXI; buscan refugio en el país TAPACHULA, Chiapas. A pesar de que el gobierno mexicano, mantiene el anuncio de enviar a seis mil efectivos de la Guardia Nacional a la Frontera Sur, el éxodo de migrantes no cesa; los indocumentados se mantienen varados en las oficinas de la Estación Migratoria Siglo XXI y en los alrededores de la ACNUR y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). En las oficinas, ubicadas en la ciudad de Tapachula, una larga fila de personas especialmente centroamericanos y cubanos, buscan alcanzar la condición de refugiados, a pesar de que desde un principio se negaron acogerse a dicha figura, desde octubre pasado, cuando empezaron a ingresar en caravanas. En tanto, la presencia de los indocumentados las 24 horas del día en la acera de la oficina de ACNUR y la COMAR, ha provocado el enojo de los vecinos del lugar, quienes acusan a los migrantes de realizar sus necesidades fisio-
lógicas, sin tomar en cuenta la presencia de familias y de vecinos cercanos. Los vecinos, señalan que se han registrado casos
de acoso sexual, consumo de estupefacientes en vía pública, proliferación de vendedores ambulantes, contaminación por residuos sólidos
y realización de sus necesidades fisiológicas en la vía pública. Incluso se han registrado robos a transeúntes y coartar la libertad de tránsito.
8 C M Y
DOMINGO 16 DE JUNIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
México tiene debut arrollador ante Cuba en Copa Oro *Los dirigidos por Gerardo Martino se impusieron con un contundente 7-0 a los caribeños dentro de la actividad del Grupo A CIUDAD DE MÉXICO. La Selección Mexicana arrancó sin sorpresas su participación en la Copa Oro, Cuba no fue rival para los dirigidos por de Gerardo Martino, que de manera contundente derrotaron 7-0 a su similar de la zona, en el Rose Bowl de Pasadena. Apenas a los dos minutos de juego Uriel Antuna se estrenó con la Selección Nacional, el mediocampista que prácticamente sobre la hora logró entrar a la lista final, aprovechó un garrafal descuido de la zaga cubana, que desde el silbatazo inicial dejó ver sus carencias. Instantes después Diego Reyes desaprovechó el segundo con un remate que pasó apenas por un costado del arco de Sandy Sánchez. El combinado de Raúl Mederos le facilitó la circulación de balón a México, que por momentos jugó como si se encontrara en una ‘cascarita’. La tercera fue la vencida, la sociedad entre Andrés Guardado y Raúl Jiménez rindió frutos, cuando este último pudo vencer al portero para ampliar el marcador dos goles a cero. Golpeada y desanimada, la última línea de Cuba, con Morejón, Piedra, Lopez y Martínez poco pudo hacer para evitar el tercero, obra de Diego Reyes, la pesadilla para los ‘Leones Caribeños’ estaba
Marabasco ...
C M Y
con 624 habitantes y en caso de presentarse alguna situación de emergencia, cuenta con acceso a servicios médicos a 2 kilómetros en Cihuatlán, Jalisco. Los padecimientos de mayor consulta registrados ahí son las infecciones intestinales, respiratorias y síndromes febriles. Actualmente, el médico de apoyo se mantiene las 24 horas los días señalados para cubrir atención de servicios de salud en Marabasco.
México . . . Durante la entrega de apoyos del programa de Bienestar en el estacionamiento del estado de béisbol de este municipio, evento al cual no asistió el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el jefe del Ejecutivo Federal explicó que para fortalecer el mercado interno, su gobierno va a apoyar a los productores. Sostuvo que la situación difícil con Estados Unidos se resolvió y volvió a la calma con un acuerdo y se frenó la entrada en vigor de aranceles a productos mexicanos. “Pasamos por una situación un poco delicada porque había la intención del gobierno de Estados Unidos porque querían cobrar tarifas o aranceles a los productos de México, una medidas unilateral, injusta porque ellos sostienen que ha crecido el número de migrantes hacia Estados Unidos, lo cierto es que hay una gran crisis humanitaria en Centroamérica”, indicó. Incluso dijo que, aún después de esa amenaza con tarifas, el peso mexicano es de las monedas más fuertes en el mundo y eso permite que haya confianza para que llegue la inversión extranjera al país. El Presidente lanzó un llamado a la unidad a todo el pueblo de México. “La Patria es primero”, dijo al citar a Vicente Guerrero.
Colombia sorprende a Argentina en Salvador de Bahía *Con anotaciones de Roger Martínez y Duván Zapata el representativo ‘Cafetalero’ se impuso a la ‘Albiceleste’ en el Grupo B de la Copa América 2019
lejos de culminar; Antuna marcó el cuarto del encuentro en la recta final del primer tiempo. Los comandados por Mederos fueron fiel reflejo de sus circunstancias, la llegada tardía y dificultades para viajar a tierras norteamericanas, la ausencia de su capitán Yordan Santa Cruz (le negaron la Visa), la incertidumbre en la indumentaria (el uniforme llegó este sábado al medio día) y la falta de experiencia del combinado nacional, les pasó factura.
En la segunda mitad, Raúl Jiménez convirtió el segundo en su cuenta personal, quinto para México, con un disparo a primer poste, más tarde fue sustituido por Alexis Vega, que con poco tiempo en la cancha hizo el sexto para la Selección Nacional. Cuba generó su única jugada de peligro al 75’ con un disparo de media distancia de Arichel Hernández que rozó la portería de un sorprendido sorprendió a Guillermo Ochoa. Faltando 10 minutos del final, Antuna consiguió mar-
car un hat-trick para la causa Tricolor, con esa séptima anotación, México superó la máxima goleada a un equipo cubano, que era de 6-0 en la edición de 2015 y se hizo con el liderato del Grupo A. DATO: Goles más rápidos de México en Copa Oro: 2’ Uriel Antuna (vs Cuba 2019) 3’ Rodolfo Pizarro (vs Honduras 2017) 3’ Carlos Hermosillo (vs Canadá 1991)
Canadá pasa por encima de Martinica *El combinado de ‘La hoja de maple’ se impuso por 4-0 con una gran parte complementaria en su debut dentro de la Copa Oro PASADENA. La Selección de Canadá debutó con el pie derecho en la Copa Oro 2019, al imponerse por marcador de 4-0 a su similar de Martinica, en duelo correspondiente al Grupo A, disputado en el estadio Rose Bowl. Los goles de la victoria fueron obra de Jonathan David a los minutos 32 y 53, de Junior Hoolett, al 62’, y Scott Arfield cerró la cuenta al 67’. Con este resultado, los norteamericanos sumaron sus primeros tres puntos, en tanto los del Caribe se quedaron sin unidades. La falta de definición y los errores defensivos fueron que lo que marcaron la diferencia en este duelo, ya que mientras los caribeños fueron incapaces de reflejar en el marcador las ocasiones de gol que generaron, los de la hoja de maple sí lo hicieron para inclinar la balanza a su favor. Daniel Herelle perdió un balón en la salida, lo que
aprovechó David para robarle el esférico, enfiló al área y con mucha tranquilidad definió al fondo de las redes, al minuto 32. Para el complemento, los canadienses resolvieron por completo el juego al aumentar la ventaja al minuto 53, en un balón a profundidad para Jonathan David, quien no tuvo problema para resolver el
mano a mano con el guardameta. A partir de ahí todo fue más sencillo, al ‘62 cayó la tercera, obra de Junior Hoolett, en una acción en la que Martinica volvió a perder un balón en su cuadro bajo, y cinco minutos después, Scott Arfield cerró la cuenta con un punterazo a la entrada del área que se coló pegado al poste izquierdo.
CIUDAD DE MÉXICO. Con el mismo síndrome sufrido en los últimos años, Argentina debutó en la Copa América con derrota de 0-2 ante una Colombia que supo sufrir y concretar, en duelo de más chispazos que buen futbol. La ‘Albiceleste’ inició metiendo a los ‘Cafeteros’ en su zona, pero los dirigidos por Carlos Queiroz supieron sufrir y poco a poco nivelaron el encuentro. Se terminaron respetando mutuamente durante la primera mitad. Messi se tornó mucho más protagónico en el complemento. El atacante finalmente asumió el rol de líder y comenzó a involucrarse mucho más en los asaltos, incluso quedando cerca de descontar en un lapso en donde el arquero Ospina se convirtió en figura para los ‘Cafeteros’, que comenzaron a destapar cierta desesperación. Juan Guillermo Cuadrado fue el primero en reflejar esos síntomas. El jugador de la Juventus casi desata una bronca por asignarle una pa-
tada sin balón a Messi, lo que le costó la amonestación al 60’, y tres minutos después su sustitución. La entrada de Jefferson Lerma oxigenó el medio campo de Colombia, que volvió a recuperar balones en los ataques recibidos, y en cuestión de minutos rescató la pelota. En su primera oportunidad del segundo tiempo abrió el marcador con un derechazo angulado del jugador del América, Roger Martínez. Argentina respondió al gol con desorientación y dejó de ser intimidante. Nuevamente las gradas reflejaron los rostros de incredulidad de la afición argentina, que son recurrentes en las últimas exhibiciones del combinado. El panorama terminó por nublarse para el equipo de Lionel Scaloni con el gol definitivo, de Duván Zapata, quien cerró la pinza tras un centro raso de Lerma, y obligó a repetir la historia de un Messi cabizbajo y una Argentina a la que no le basta con estar lleno de estrellas.
Medias Rojas suman cuarto triunfo en fila
*La novena de Boston se por 7-2 a los Orioles de Baltimore con una gran tarde del lanzador Chris Sale
En el PAN acusan a Ana Guevara de favoritismos en la Conade La coordinadora de Promoción del Deporte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Karla Karina Osuna Carranco, acusó a la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, de designar sueldos para colaboradores cercanos a partir del compadrazgo, y criticó los recortes y retrasos en las becas para atletas. Señaló que a seis meses de estar al frente de la Conade, el trabajo de la funcionaria ha dejado mucho que desear por sus malas decisiones al frente de la institución y destacó que “Acción Nacional descalifica las actitudes por parte de Ana Gabriela Guevara a lo largo de seis meses que lleva como titular de
una de las dependencias más importantes de México en el ámbito deportivo”. La panista recordó que desde el ingreso de Guevara hubo polémica, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó sus estatutos para que pudiera dirigir dicho organismo. A dicha situación se suma la controversia que ha generado el retraso de becas a los deportistas, porque desde octubre de 2018 debido a cambios administrativos, fueron suspendidos los apoyos económicos. Osuna Carranco detalló que el aplazamiento de recursos fue para atletas olímpicos y paralímpicos ganadores de medallas, y fue hasta enero del 2019 cuando se hicieron
los depósitos correspondientes a octubre del año pasado. Sin embargo, siguen pendientes los pagos de noviembre y diciembre, así como el de los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2019. Por otro lado, la coordinadora de Promoción del Deporte dijo que no es posible que exista una disminución de becas para atletas de alto rendimiento y paralelo a ello abunde el compadrazgo en el organismo. Ello ya que una de sus colaboradoras y amigas cercanas; Luz María Chávez, quien funge como directora de Becas y Atención de Deportistas de Conade, fue premiada con una beca de 35 mil pesos mensuales como entrenadora de deportes acuáticos.
BALTIMORE. El abridor Chris Sale retiró a 10 bateadores por la vía del ponche y los Medias Rojas tratan de resurgir al vencer 7-2 a los Orioles de Baltimore. Los Medias Rojas sumaron cuatro victorias seguidas, pusieron su marca en 38-34 y marchan terceros en la División Este de la Liga Americana, a cinco juegos de los líderes Yanquis de Nueva York. Sale (3-7), que firmó contrato con Boston por 160
millones de dólares y seis temporadas, no tiene su mejor inicio de temporada, pero esta vez consiguió la victoria en seis entradas, al permitir seis imparables y dos carreras, dio una base y ponchó a 10 bateadores. El bateador designado J.D. Martínez (16) conectó de cuatro esquinas por tercer juego consecutivo. Los Orioles perdieron con el abridor Dylan Bundy (38) en cinco episodios.