Lunes 17 de junio de 2019

Page 1

+ C M Y

Lunes 17 de junio de 2019

Número: 14,241

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Inauguran Copa Panamericana de Voleibol Varonil 2019 *Colima es sede de este evento deportivo del 16 al 21 de junio

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se reunió con el representativo nacional previo a su encuentro contra Trinidad y Tobago.

CIUDAD DE MÉXICO.La elección de la nueva dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será “ejemplar” y la convocatoria contiene elementos que garantizan “un proceso con piso parejo, donde todos (los aspirantes) tendrán la C misma posibilidad y las misM mas ventajas”, garantizó la Y Comisión Nacional de Procesos Internos.

Página 8

Más de 7.5

millones de hombres recibieron acciones preventivas Página 2

Impulsa gobierno del estado

Campaña contra cáncer de próstata

* Del 24 de junio al 5 de julio se aplicarán pruebas de antígeno prostático gratuitas JESÚS MURGUÍA RUBIO Del 24 de junio al 5 de julio el DIF Estatal Colima llevará a cabo la campaña Cuidado la Salud de Papá, fortaleciendo la prevención del cáncer de próstata, señaló la presidenta del Patronato y Voluntariado DIF Estatal, Margarita Moreno González, explicando que esta prueba del antígeno prostático en muestra de sangre, se realizara gratuita. Precisó, “el objetivo es interesar a los varones en la prevención del cáncer de próstata por medio de hábitos saludables y detectar oportunamente la enfermedad”, previendo llevar la

Ingresa a Perú cifra récord de venezolanos +

PERÚ.- Un total de nueve mil 612 migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país ingresaron a Perú, desde la frontera Norte de Ecuador, en el último día en que no les fue requerido el pasaporte y la visa humanitaria, informaron fuentes oficiales. La Superintendencia Nacional de Migraciones indicó que esa cifra constituye un récord de ingresos de migran-

Página 8

tes en un solo día en el país, y superó a los seis mil 708 registrados el 31 de octubre pasado, cuando fue el último día en que los ciudadanos de Venezuela podían conseguir un Permiso Temporal de Permanencia (PTP). La cancillería peruana llamó a los ciudadanos venezolanos a cumplir con la obligación de obtener la corres-

Página 8

campaña a los diez municipios colimenses, invitando a correr la voz de que acudan a los DIF municipales y al Estatal a pre registrarse. Conforme las estadísticas, los problemas de próstata empiezan a manifestarse en aquellas personas mayores de 45 años de edad, particularmente para quienes hayan tenido familiares directos que hayan padecido el cáncer de próstata, el cual está considerado como la primera causa de muerte en el varón. Queda establecido que la posibilidad de padecer esta enfermedad seis de cada diez

adultos mayores de 65 años de edad, por lo cual la campaña toma en cuenta dos semanas para la prueba del antígeno a 800 personas, a quienes de resultar positivas en su examen o tienen posibilidad se resultar afectados serán canalizadas al Instituto de Cancerología. Desde que inició el programa se han beneficiado 1 mil 400 personas de las cuales 209 han resultado con antígeno elevado, a quienes se les da seguimiento a través de Cancerología, siendo relevante que cada antígeno tiene un costo de $600 del cual, el gobierno estatal asumirá los costos al cien por ciento.

Margarita Moreno González, presidenta del Patronato y Voluntariado DIF Estatal.

AMLO cancela Metrobús y destina recursos para agua Laguna-, y dispuso que los recursos se destinen para agua. El ejercicio lo aplicó al atestiguar en la Unidad Deportiva “Francisco Gómez Palacio”, el rechazo al gobernador José Rosas Aispuro por esta obra -entre otras acciones-. El mandatario estatal no logró contenerse ante los incesantes reclamos que reci-

GÓMEZ PALACIO, DURANGO.- Con una consulta a mano alzada en un acto público que encabezó en la Unidad Deportiva ‘Francisco Gómez Palacio’ de este municipio, el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló el Metrobús en esta ciudad -parte de un proyecto de movilidad en la

bió durante los 19 minutos de su discurso. Mientras le expresaba su apoyo a López Obrador, un grupo coreaba “el pueblo se cansa de tanta pinche transa”, lo que exhaltó a Rosas Aispuro: “... cuente usted con ese apoyo, más allá de las palabras, porque las palabras,

muchos de ustedes vienen y gritan acá, y cuando tienen que dar la cara no tienen el valor para hacerlo. Yo sí lo tengo, les puedo hablar de frente porque no le debo nada a nadie, porque no me he robado ni un centavo y puedo ver a todo mundo de frente.

Página 8

Deja 14 personas lesionadas

Vuelca primera plus en Manzanillo

Venezolanos suben a un camión militar en Perú.

+

Antes de las siete de la mañana de ayer domingo, cuando la carretera federal 200, a la altura de la población de Pedro Moreno, en el kilómetro 174, de la ruta Manzanillo – Puerto Vallarta, registró la volcadura de un autobús de la línea Primera Plus. Hasta el momento se desconoce la causa por la cual el operador perdió el control y sobrevino el siniestro. Un total de 14 personas resultaron lesionadas, de las cuales 4 son originarias de Costa Rica y fueron trasla-

dados por elementos de Protección Civil y la Cruz Roja a recibir atención médica a un centro de salud de la población de El Tuito y los más graves hasta Puerto Vallarta. El autobús había salido del municipio de Manzanillo con destino a Puerto Vallarta. La Policía Federal dio paso a los trámites de rigor. MUEREN DOS PERSONAS CALCINADAS TRAS VOLCAR AUTO EN LA CAPITAL La noche de ayer domingo un auto compacto que circulaba presuntamente en

exceso de velocidad por la Avenida Liceo de Varones de ésta ciudad de Colima, chocó contra un poste y terminó volcándose sobre el asfalto e incendiado. De acuerdo a primeros informes, un auto tipo Tsuru marca Nissan, donde viajaba una persona a alta velocidad de pronto perdió el control de la unidad impactándose contra un poste y volcándose para después incendiarse de forma inmediata. La persona no logró salir y el fuego lo alcanzó, perdiendo la vida en el lugar.

Página 8

+

Asegura PRI elección de dirigencia nacional ejemplar

te para que siga siendo un ejemplo para reconstruir el tejido social en el Estado y en el país. “Queremos ser la mejor sede, que se lleven una grata experiencia y seguir siendo un referente para futuros eventos aquí en el Estado”, señaló Peralta Sánchez. El titular del Ejecutivo agradeció a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), a Ana Gabriela Guevara, por la confianza depositada en los colimenses para fungir como anfitriones de eventos deportivos de esta calidad. A esta ceremonia asistió el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, la directora general del Incode, Ciria Salazar; el

+

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la XIV Copa Panamericana de Voleibol Varonil 2019, que se lleva a cabo en Colima del 16 al 21 de junio, con la participacion de jugadores provenientes de 12 países. Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, el mandatario estatal señaló que en Colima se encuentran representantes de lo mejor del voleibol del planeta. “Somos sede de uno de los eventos más importantes en la historia de Colima gracias a que se ha logrado tener infraestructura de clase mundial”, sostuvo el gobernador. Tras el desfile de banderas, el gobernador ratificó el compromiso con el depor-


2

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para el cuidado de su salud

Más de 7.5 millones de hombres recibieron acciones preventivas

*Este chequeo busca evitar enfermedades como diabetes, hipertensión y detectar diversos tipos de cáncer Durante 2018, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todo el país, se otorgaron más de 7.5 millones de atenciones preventivas a hombres entre 20 y 59 años de edad, con el objetivo de evitar o retrasar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y detectar diversos tipos de cáncer, particularmente el de próstata, que es la segunda causa de muerte en los varones. En el marco del Día del Padre, el doctor Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos de la División de Promoción a la Salud del IMSS, dijo que el año anterior se alcanzó una cobertura de 58 por ciento de todos los hombres derechohabientes con acciones preventivas en el rango de edad citado. Destacó que esto es un avance importante porque los hombres difícilmente acuden a las UMF a recibir medidas para el cuidado de su salud, ya sea por dificultad para salir durante su horario laboral o por la creencia de que, por ser hombres, es más difícil que se enfermen. Dijo que el Seguro Social implementó desde hace más de 10 años PrevenIMSS en empresas, estrategia que consiste en trasladar a personal del Instituto a los centros laborales, y aplicar ahí los ser-

vicios preventivos a las y los trabajadores. Indicó que con este chequeo se otorgan acciones de promoción de la salud, evaluación del estado nutricional a través de la medición del Índice de Masa Corporal (IMC), alimentación correcta; prevención de enfermedades y aplicación de vacunas; detección de padecimientos crónicos, particularmente diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia (aumento de colesterol en la sangre); acciones de salud bucal y salud reproductiva. El doctor Balcón Caro señaló que a pesar de los tabúes, la falta de consejería o información errónea respecto a la vasectomía, se ha registrado un aumento constante en el número de procedimientos que se realizan en el Seguro Social: en 2016, se efectuaron 16 mil 789; en 2017, subió a 17 mil 147 y para 2018, aumentó a 21 mil 777. El incremento en este tipo de procedimientos en el año anterior, explicó, se debe en buena medida a que en el mes de junio el IMSS, con el apoyo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, lleva a cabo una Jornada de vasectomía sin bisturí en las Unidades de Medicina Familiar de todo el país que cuentan con consultorio de planificación familiar. Debido a los buenos re-

A través de la estrategia PrevenIMSS en empresas, más de un millón de hombres recibieron atención preventiva en sus centros de trabajo.

sultados, la jornada también se lleva a cabo en este 2019, durante todo junio, por lo que se hace la invitación a población derechohabiente y no derechohabientes a acudir a las unidades médicas del IMSS y solicitar este procedimiento. En el caso del cáncer de próstata, el especialista explicó que en las Unidades de Medicina Familiar, el año anterior, se realizaron más de

seis mil 500 revisiones integrales en materia preventiva, que incluye cuestionario de evaluación de riesgo, tacto rectal y pruebas de laboratorio como el antígeno prostático específico, a fin de conocer el desarrollo de esta glándula y detectar a tiempo cualquier crecimiento anormal. Adicionalmente, con la aplicación IMSS Digital para teléfonos celulares y tabletas,

en la opción CHKT en Línea, los usuarios pueden contestar una serie de preguntas a fin de evaluar su riesgo de padecer este tipo de cáncer. Desde su implementación en 2018 a mayo de este año, seis mil 745 hombres fueron alertados de riesgo alto para cáncer de próstata, con la opción, en la propia app, de agendar su cita médica electrónica. Los padres de familia

que laboran en el Seguro Social, al igual que los trabajadores asegurados al IMSS, cuentan con el derecho constitucional para gozar de la licencia de paternidad, con la cual se brinda un permiso de cinco días laborales con goce de sueldo a partir del nacimiento de su hija o hijo. De 2016 a mayo del presente año, se han otorgado 10 mil 945 licencias.

Con ampliación y remodelación del área de urgencias

Hospital Rural de Huejutla es el más grande de IMSS-BIENESTAR en Hidalgo

Con 43 años de antigüedad, el hospital de la zona de la huasteca atiende a casi 200 mil personas, sin importar su condición de vida, localidad de origen, etnia o nacionalidad.

El Hospital Rural (HR) N° 21 de Huejutla, en la zona de la Huasteca, se convirtió en el más grande del programa IMSS-BIENESTAR en Hidalgo, gracias a los trabajos de ampliación y remodelación del albergue comunitario y el servicio de urgencias, afirmó el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. Señaló que este hospital, construido hace 43 años, atiende a casi 200 mil personas, sin importar su condición de vida, localidad de origen, etnia o nacionalidad. Destacó que en lo va del año se han otorgado 14 mil 391 consultas, de las cuales 7 mil 321 son de medicina familiar, 4 mil 278 son de urgencias, 1 mil 348 de especialidades, 1,444 de estomatología, y atención a 715 mujeres embarazadas. El Maestro Zoé Robledo comentó que la atención a mujeres embarazadas es una

prioridad en el Hospital Regional de Huejutla, en el cual se implementó un plan para abatir la muerte materna, y está cerca de cumplir tres años sin registrar decesos. Indicó que los principales beneficiarios de esta clínica son de los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas; se brinda consulta de especialidad en pediatría, medicina interna, cirugía general, gineco obstetricia, medicina familiar y urgencias. La señora Gloria Espíndola Hernández, beneficiaria de las ampliaciones del Hospital Rural de Huejutla, destacó que la mejora de servicios es parte de los apoyos que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió para las comunidades de esta región. “Prometió que nos iba a apoyar y a cumplir, que nos iba a traer proyectos. Hoy este hospital es más grande”, afirmó.

Las ampliaciones al servicio de urgencias incluyeron la sala de Choque; hospitalización de adultos; hospitalización pediátrica; área de Triage para la evaluación de la urgencia del paciente. También se remodeló la sala de espera, se mejoraron dos consultorios de primer contacto, el Centro de Rehidratación Oral, curaciones, central de camillas, áreas de trabajo para médicos y enfermeras, y preparación de medicamentos. Con las modificaciones al albergue comunitario, ahora los pacientes y familiares cuenta con instalaciones más cómodas, dormitorio para 24 mujeres y otro para 21 hombres, comedor para 40 personas, cocina, sanitarios separados y adecuados para personas con discapacidad, closets, vestíbulo, ludoteca, cocina rústica y tradicional, área de lavado, así como bodegas para víveres y blancos.


LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Felipe Cruz:

Estamos Casi al 100% en alumbrado y limpieza A ocho meses de haber asumido nuestra responsabilidad al frente del municipio de Villa de Álvarez, estamos brindando casi al cien por ciento los servicios de alumbrado público, recolección de la basura y recolección de ramas y cacharros. Así lo expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien agregó que, hasta ahora, las demandas más sentidas de los ciudadanos, todos los días, son la Seguridad Pública, el Alumbrado, la Limpieza de áreas públicas y la Recolección de la Basura, Ramas y Cacharros. En Seguridad Pública, dijo, recibimos sólo 7 patrullas, y funcionando sólo 4; a la fecha, ya contamos con 21 unidades vehiculares, lo que nos ha permitido atrapara a personas delinquiendo en flagrancia, a lo que debemos agregar la implementación de acciones diarias en materia de Prevención del Delito, en colonias, escuelas y comunidades. Con relación a los servicios de alumbrado, limpieza y recolección de basura, ramas

y cacharros, Cruz Calvario informó que en alumbrado estamos dando respuesta en un 99%, en basura un 100% y en ramas y cacharros necesitamos un par de semanas para ponernos al corriente con el calendario de poda y recolección de cacharros. El alcalde villalvarense recordó que las condiciones financieras del Ayuntamiento han sido muy difíciles, y que ello ha incidido en no estar totalmente al 100% en estos últimos servicios, considerando que, con relación al alumbrado, tenemos que enfrentar todos los días otro obstáculo: el vandalismo, manifiesto en el robo del cableado, y uno de los casos es el libramiento Griselda Álvarez, donde se debe invertir un fuerte recurso para reponer todo el cableado que se robaron; mientras que en los otros servicios, como son las ramas y los cacharros, es cuestión de estar al cien por ciento en equipamiento. En un mes más estaremos al cien por ciento en cobertura de todas las necesidades de servicios diarios los 365 días del año, concluyó el alcalde Felipe Cruz Calvario.

En ramas y cacharros en un par de semanas se pondrá al corriente con el calendario de poda y recolección de cacharros.

DIF Estatal:

Más de 5 mil personas han sido beneficiadas con Brigadas Médico-Asistenciales La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que con el objetivo de acercar los servicios institucionales a comunidades que presentan algún grado de marginación, durante la actual administración, que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, el Organismo Asistencial ha beneficiado a 5 mil 500 personas de los 10 municipios del Estado, a través de las Brigadas Médico Asistenciales. Moreno González mencionó que la institución ha llevado a cabo 13 Brigadas Médico Asistenciales, en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, donde se otorgan servicios gratuitos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias colimenses. Indicó que es una indicación del mandatario estatal, atender a las localidades alejadas de la zona conurbada, que viven en

condiciones de vulnerabilidad, y que por cuestiones de salud, economía o distancia, les es complicado acudir hasta las instalaciones centrales a recibir los servicios; agregó que las Brigadas les han permitido atender a población que nunca había recibido ningún apoyo. Margarita Moreno dijo que con estas acciones el DIF Estatal está más cerca de la gente, atendiendo sus necesidades y dándoles seguimiento, contribuyendo en su desarrollo y bienestar personal, familiar y comunitario. Finalmente mencionó que en cada Brigada se instalan un promedio 15 módulos, en los cuales, se brindaron diversos servicios, como consulta de médico general, consulta pediátrica, valoraciones y consulta dental, examen de la vista, valoración de rehabilitación y pie plano, atención psicológica, jurídica, ludoteca, entre otros.

Se realizaron actividades de Sedentarismo y clase de Tai Chi, en la “Cumbre”.

Realizan actividades para promover el cuidado del medio ambiente *El objetivo es disfrutar el contacto directo con la naturaleza y promover el cuidado del medio ambiente El Ayuntamiento de Colima, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de la dirección de Ecología y Medio Ambiente, el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima y Jóvenes Aliados, en el marco del programa “Colima Aliado por el Medio Ambiente”, se realizaron actividades de Sedentarismo y clase de Tai Chi, en la “Cumbre”, con el obje-

tivo de disfrutar el contacto directo con la naturaleza y promover el cuidado del medio ambiente. Así lo informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia quien destacó que en el marco del pasado Día del Medio Ambiente, se están llevando a cabo actividades relativas al cuidado y protección de la naturaleza, impulsando una cultura que

permita revertir los daños a nuestro planeta. Detalló que las actividades consistieron en una caminata a la cima de la cumbre, donde se pudo apreciar el tipo de vegetación del lugar. Al llegar, se realizó una clase de “Tai Chi” impartida por el Dr. Mario Salvador Silva Ramírez, quien a través de movimientos y técnicas de respiración, re-

lajación y estiramiento para reducir el estrés y la ansiedad, contribuyó a mejorar la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio con la mente. Azucena López, explicó que estas actividades están encaminadas a la conservación y protección de la biodiversidad del Municipio de Colima, impulsadas por la alcaldía municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez.

COPIP atiende amenaza telefónica contra periodista *Fue a consecuencia de publicar una nota sobre un presunto abuso y muerte de una menor en la cabecera municipal de Ixtlahuacán El periodista Arturo Ávalos Sandoval, director de un medio de comunicación, fue amenazado mediante una llamada telefónica, al siguiente día de publicar una nota periodística en su portal de noticias, sobre el presunto abuso y muerte de una menor de edad en el municipio de Ixtlahuacán. Arturo Avalos dijo que la llamada fue intimidatoria y amenazante, por lo que pidió a la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP), atendiera la queja presentada por el periodista. Cabe destacar que la queja fue presentada el sábado 15 de junio por el mismo afectado, esto con el objetivo de atajar cualquier riesgo en su integridad física, la de su familia, bienes, etcétera. Por lo anterior, estableció que la COPIP ha iniciado un proceso para atender e investigar la queja del perio-

LEE, RESEÑA PUBLICA El curso-taller “Lee, reseña publica: escribe con nitidez”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado e impartido por el reconocido escritor y doctor en sociología histórica, Servando Ortoll, concluyó este sábado 15 de junio, con la entrega de un libro y reconocimientos a las y los participantes, quienes realizaron una reseña de una obra reciente, con temática de humanidades y ciencias sociales, que estarán publicando en próximas fechas.

dista, buscando siempre la protección a la libertad de ex-

presión, derecho fundamental que debe prevalecer para

mantener a la sociedad informada.


4

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Evangelii / gaudium

Algo más que palabras

(La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Nuevas pasiones para activar otro porvenir

“No desgarremos con nuestras propias uñas, nuestros oportunos latidos” s tiempo de unir voluntades hacia esa tes de este tipo de barbarie. A pesar de este cultura del abrazo, de la consideración canje de paradigma, hemos de reconocer que hacia todo ser humano por minúsculo continúa siendo esencial garantizar la justicia que nos parezca, de reflexionar conjuntamenpara dichas personas y sus proles, al tiempo te sobre nuestras andanzas globales, de prioque ha de ponerse fin a la impunidad de los rizar a la persona sobre la sociedad, la familia perpetradores de la crueldad sexual en absursobre otras instituciones, la ética sobre la podas luchas. lítica; máxime cuando algunas gobernanzas, Quizás, hoy más que nunca, tengamos que fomentan descaradamente la discriminación echar una mirada retrospectiva sobre lo recoy la xenofobia. Nos merecemos otros horizonrrido, y también será saludable que sepamos tes más justos, más respetuosos con la vida mirar, más y mejor, a nuestro alrededor; al de todos; y, en este sentido, es primordial conmenos, para ahuyentar las nuevas formas de tar con una actividad laboral decente en todo injusticia y de esclavitud. No podemos seguir el planeta. Hay que hacer posible una partidegradándonos como especie pensante. La cipación equitativa entre los moradores en actual deshumanización es un gran peligro. las riquezas a cuya creación contribuyeron, Que no nos paralice el miedo a la corrección. cada cual desde su misión, pues todos teneHemos de hacer algo. A propósito, se demanmos el derecho, así como el deber, de poder dan otras actitudes entre semejantes para desarrollar plenamente el potencial humano. activar otro porvenir, para que cada morador No desgarremos con nuestras propias uñas, pueda dar su aportación específica al bien nuestros oportunos latidos. común, hallando al mismo tiempo un sostén Naturalmente, hacen falta nuevas pasiobeneficioso para desplegar lo mejor posines, creativos impulsos al compromiso social ble sus propias cualidades. Sea como fuere, y gubernativo, ciudadanos libres y fuertes cualquier situación se puede superar, con orientados a trabajar responsablemente por dedicación y desvelo hacia lo que se hace y la humanidad, individuos con coraje dispuesse quiere conseguir. Así, todos en mayor o en tos a servir más que a ostentar poder, gentes menor medida, tenemos la posibilidad de sude palabra, con anhelo y esperanzados con la perar esta crisis, desbordada por corazones verdad, seres con valor que hagan de su hisde piedra. Cuando en verdad despertemos y toria de vida, un tiempo de entrega, que sin no neguemos al prójimo su humanidad, que duda influirá positivamente tanto en el escees también de un modo u otro nuestra natunario moral privado de cada cual, como en el raleza, tomando otra actitud menos hipócrita, contexto público al que todos nos debemos, pues nuestra primera misión tal vez sea la de con miras a fermentar ese bien colectivo del actuar libremente, la de pensar y hablar sin que todos hablamos, pero apenas hacemos doblez, la de ser uno mismo, lejos del ropaje nada por ello. de lo políticamente correcto y de las modas En efecto, se requieren otras pasiones más ideológicas, entonces se producirá la auténtiauténticas, de menos arrogancia y más huca confluencia de culturas. mildad, con otro espíritu más solidario, pues Pero la situación es la que es, y lo cierto es si es esencial trabajar unidos por el bien coque el desempleo es verídico, que la coacción lectivo, también se precisa otra hospitalidad está en cualquier esquina del mundo, que la más fraterna, otro cobijo en el que nadie se corrupción campea a sus anchas por doquier, encuentre avasallado, esclavo de los dominaque la crisis de identidad es real, que el vadores. En nuestra legendaria hemeroteca heciamiento de los principios democráticos es mos tenido soñadores valientes, se me ocurre innegable. Toda esta atmósfera, que entraña pensar en los fundadores de una Europa uniun grave peligro para la propia especie en su da. Ahora el mundo ha de hermanarse. Por conjunto, lo que debe hacernos es activar la eso, hemos de propiciar otros vínculos, con visión hacia otro camino, en el que todos conotra política más poética, de sabia tolerancia temos, con firmeza y espíritu conciliador. La y de ilustrado quehacer por lo armónico. Sin receta de San Francisco de Asís, puede conduda, tenemos que salir definitivamente de tribuir a mejorar el ambiente, apliquémosla: los callejones de la intransigencia y el odio. Al “allí donde haya odio, que yo ponga el amor, fin y al cabo, todos somos supervivientes de allí donde haya ofensa, que yo ponga el pernuestras contrariedades. dón; allí donde haya discordia, que yo ponga Precisamente, este 2019 marca el décimo la unión; allí donde haya error, que yo ponga aniversario de un cambio de paradigma, en la la verdad”. Esta fórmula, desde luego, que manera de entender el flagelo de la violencia me parece una saludable emoción para salir sexual relacionada con el conflicto y su impacadelante. A mi juicio, es un sano fervor, que to en la paz y la seguridad internacionales, así contribuye a acrecentar una nívea pasión, el como en la respuesta que debe darse para sueño de una definitiva muda de aires hacia prevenir tales delitos y los servicios multidila concordia. Bienvenido sea el lenguaje del mensionales que necesitan los sobrevivienalma.

E Fiesta de la Santísima Trinidad “Dios cada vez mayor”

Evangelio de san Juan 16, 12-15 Domingo 16 de junio 2019 Texto del Evangelio:

E

n aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender. Pero cuando el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena, porque no hablará por su cuenta, sino que dirá lo que haya oído y les anunciará las cosas que van a suceder. Él me glorificará, porque primero recibirá de mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho que tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes. Comentario: I El primer encuentro de Abrahán con Dios, o tal vez mejor decir, el primer encuentro de Dios con Abrahán, estuvo marcado por sorpresas: Dios arranca de su tierra, en concreto de su parentela a Abrahán. Lo deja como hoja que se lleva el viento, lo manda a lo desconocido. Este se pone totalmente en manos de Dios; quien le promete una descendencia más numerosa que las estrellas del cielo y las arenas del mar. Cuando, como fruto de su inmensa fe, Dios a él que esperó cuando no había ningún motivo para esperar, le concede un hijo, parecía que el gran anhelo se esfumaba dolorosamente. A Abrahán le pareció que Dios le exigía un sacrificio devastador; que sacrificara a su hijo único, a la razón de su vida, a la recompensa dada por Dios mismo, a su sueño dorado, a la inmensidad del amor, a la prueba de que era querido por Dios. Él está seguro que si le exige renunciar a la razón de su vida, a todo futuro, que se quede sin nada, completamente solo, ¿En quién se va a apoyar? ¿Qué sentido tiene la vida? A pesar de que no hay motivo alguno para esperar, Abrahán confía en Dios. Con esta inmensa fe, a Abrahán Dios lo llenó de su fidelidad divina. II Moisés fue un prófugo afortunado. Vivía tranquilo y cómodo en tierra ajena. Tenía familia, tenía ganado, nadie lo molestaba, pero vio una zarza ardiente que no se consumaba. Oyó una voz que lo llamaba, pero no vio rostro alguno, recibió un encargo, según el irrealizable. No le dice su nombre quien le hace el encargo. Esto equivale a perder toda seguridad y a vivir de sobresalto en sobresalto. Moisés se enfrenta con el grupo al que va a liberarlo. Se trata de hacer de un montón de esclavos en el pueblo de Dios. Se trata de convertir de los siervos de un dios falso en amigos de Dios leal. Moisés, ya no vivió en su refugio seguro, tampoco llegó a la tierra prometida. Pero algo dice Dios en el libro de Isaías “Tus caminos no son mis caminos”. III A través de los profetas Dios se nos revela como exigencia e impostergable de justicia, como amante apasionado de justicia, como fuente intermitente de ternura exigente y renovadora. Por eso Dios que nos quiere con amor verdadero, vivir a fondo ese encuentro, que nos llama a vivir a fondo de su lealtad divina. Nunca podremos achicar la intensidad de este inabarcable cariño. IV En Jesús, Dios se nos muestra como amigo entrañable de los considerados desechos humanos, de los leprosos, de los desechados, de los desprestigiados, los vistos con asco y como desperdicio. Para todos ellos tiene actos y palabras de confianza, de respeto y de cariño. Jesús dice que no puede ser de otra manera, porque así es su Padre celestial. En todos sus hechos se acerca a nosotros con la misericordia y el cariño de Dios. En Jesús se nos da a conocer que a nadie, por ningún motivo condena o rechaza Dios. En él vemos, que Dios es inabarcable insondable océano de amor, a quien atinadamente la Iglesia llama Santísima Trinidad.

Hoy en la historia 1931 - en Madrid se inaugura la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas. 1939 - Último guillotinado en público en Francia: Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles. 1940 - Segunda Guerra Mundial: hundimiento del RMS Lancastria por la Luftwaffe cerca de Saint-Nazaire, Francia. 3.000 personas mueren en el hundimiento. 1940 - Las tres repúblicas bálticas caen bajo la ocupación de la Unión Soviética. 1941 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en la operación Battleaxe, los aliados intentan por segunda vez liberar Tobruk del cerco que le había impuesto el Afrika Korps del general Rommel. 1942 - primera aparición de las historietas de G. I. Joe. 1944 - Islandia se independiza de Dinamarca. 1947 - la compañía aérea estadounidense Pan Am es la primera en ofrecer el servicio “alrededor del mundo”. 1950 - se realiza el primer trasplante de riñón. 1953 - una revuelta obrera en Berlín Oriental exi-

giendo mayores sueldos, más libertad personal y la reunificación con la Alemania Occidental es aplastada violentamente por el régimen de la República Democrática Alemana. En memoria de ello, el 17 de junio es día festivo nacional (Día de la Unidad Alemana) en la Alemania Federal hasta 1990. 1963 - en Estados Unidos se declara inconstitucional rezar en las escuelas. 1967 - China anuncia el éxtio de sus pruebas con armas termonucleares. 1970 - se patenta la cámara Polaroid. 1970 - Copa Mundial de Fútbol de 1970. En el Estadio Azteca, se realizó el denominado Partido del Siglo, entre Italia y Alemania Occidental, con un resultado favorable para los italianos 4-3. 1972 - en Estados Unidos, se produce el registro ilegal de la sede del Partido Demócrata en el Hotel Watergate. 1985 - México lanza el Morelos I, el primer satélite artificial de ese país.


LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Por Jesús Murguía Rubio

S

Si México promueve lo que consume, ¿se fortalecería la economía interna nacional?

in duda el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador viene promoviendo esta idea central para de una vez por toda no seguir siendo un país dependientista sobre todo de los EUA. Y ante esta propuesta ¿es factible?. Hay que recordar que nuestra nación dentro de su historia económica, ha atravesado por diferentes fases de alto y bajo crecimiento. Particularmente desde el año de 1982 a la fecha, la economía mexicana ha presentado un muy bajo crecimiento. El crecimiento ha sido insuficiente como para generar el número de empleos que requiere la población que cada año viene en aumento. Sin crecimiento económico y sin empleo no se generan las condiciones necesarias para superar los obstáculos que impiden alcanzar el desarrollo económico de nuestro país. La constante del periodo de los años de 1982-2010 es una tasa de crecimiento económico promedio del PIB per cápita por debajo de 1.0%; y más recientemente de (1993 a 2011) una estabilidad macroeconómica neoliberal decepcionante, ya que aunque se redujeron en estos periodos las tasas inflacionarias, se ha mantenido el déficit moderado en las finanzas públicas y controlado el déficit externo, existiendo un agudo problema en el desempleo y en las crisis macroeconómicas recurrentes (hay que recordar los años de 1982, 1986, 1995, 2001 y 2009). En este contexto, ponemos en evidencia que el crecimiento económico en México ha sido sumamente bajo desde la década de los ochenta a la fecha. Lo que obedece, principalmente, a las políticas neoliberales impuestas por el actual modelo económico que tenemos, derivado de las reformas del consenso de Washington, que trajeron consigo un crecimiento insuficiente del sector industrial manufacturero. La búsqueda del progreso económico ha sido una preocupación constante de los economistas, y fue Smith (2004) quien sentó las bases para las modernas aportaciones en la materia. Para este autor, la principal fuente de la riqueza de las naciones y regiones se encuentra en la división del trabajo, especialmente en las actividades manufactureras, dado que genera una mayor especialización en los trabajadores y fomenta la inventiva e imaginación, lo que produce un mayor rendimiento por unidad de trabajo (productividad). La división del trabajo es la causa de los aumentos en la productividad y por tanto es un factor crucial del mayor o menor crecimiento económico. Dado que Smith entendía que las relaciones de causalidad son bastante complejas, suponía que a su vez la división del trabajo tenía su origen en la extensión del mercado, ya que entre más grande sea el mercado (demanda) mayor será la extensión en la cual la diferenciación y especialización son llevadas a cabo y con ello se da una mayor productividad. De esta forma, la división del trabajo en las manufacturas es una consecuencia de la extensión del mercado, pero la extensión del mercado resulta de una mayor división del trabajo. Es pues en las industrias manufacturas donde se genera tal clase de círculos virtuosos para la economía; para Smith sólo en ellas se presentan rendimientos crecientes a escala, es decir, cada que se aumentan los insumos productivos, la producción se incrementa en una proporción mayor. Los casos de China y la mayoría de países asiáticos (Taiwán, Singapur, Malasia, Japón, Hong Kong) ofrecen evidencia aplastante en torno a la importancia que tienen los procesos industrial-manufactureros para una economía emergente. A pesar de que ciertos trabajos de corte sociológico han puesto en duda las ideas de Smith con base en la aparición de las modernas actividades de servicios. Entonces ¿porque los mexicanos seguimos teniendo

estas crisis económicas?. Sencillo, el problema del bajo crecimiento económico en México ha sido objeto de múltiples interpretaciones, algunas de las cuales solo se exponen algunas con la intención de destacar el presente análisis. Para Guillén (2000), la causa principal detrás del estancamiento se encuentra en las políticas que neoliberales, las cuales siguen al pie de la letra los dictados del Consenso de Washington, sin considerar las particularidades y retos de la economía mexicana; esta opinión, dicta que las políticas son de carácter pro-cíclico, con lo que lejos de corregir el problema del bajo ritmo de crecimiento, terminan profundizándolo. Siguiendo una línea de argumentación similar, Calva (2001) considera que la causa del problema se encuentra en la dependencia de la economía mexicana respecto al ciclo económico estadounidense, sumada a la estrategia macroeconómica recurrentemente aplicada en México desde tiempos de Carlos Salinas, que erige la estabilización de los precios en objetivo prioritario a ultranza. Por otra parte, Fuji (2000) concluye que la causa básica del estancamiento proviene del sector externo. En los últimos 25 años, toda fase de crecimiento ha generado de modo sistemático un déficit en la balanza en cuenta corriente, que a la postre es imposible financiar con el ingreso de capitales. La alta elasticidad de las importaciones, rasgo tradicional de la economía, creció a raíz de la apertura externa. Ello se debió a que la industrialización por sustitución de importaciones redundó en una base industrial considerable, pero que en gran parte no podía competir con los productos importados, por lo que sobrevivía al amparo de la protección. El acelerado desmantelamiento de ésta no permitió que la mayoría de las empresas industriales se pusiera en posición de afrontar las nuevas condiciones de mercado. Así, los productos importados se apoderaron del mercado de bienes de consumo y, en particular, de intermedios y el de bienes de capital. Esta situación contribuyó a debilitar los encadenamientos entre las ramas de la manufactura, por lo que el crecimiento de la industria pasó a repercutir cada vez más directamente y en forma más que proporcional, en las importaciones manufactureras. Esto ha ocurrido tanto en las ramas exportadoras como en las orientadas al mercado interno. Para Huerta (2004), no se cuenta con el financiamiento interno para el crecimiento y los flujos externos se reducen al dejar de ofrecer la economía condiciones de rentabilidad. A lo que se suman las políticas monetarias y fiscales de carácter restrictivo. De acuerdo con Perrotini (2004), el régimen de inversión productiva insuficiente que prevalece desde la crisis de nuestra deuda externa, las políticas de ajuste, estabilización macroeconómica y cambio estructural en combinación con los vacíos institucionales de la economía mexicana, propiciaron un ambiente macroeconómico adverso para la inversión productiva y, por tanto, una reducción de la tasa de acumulación de capital. La resultante pérdida de empleo y producto es la inevitable contraparte del éxito de las políticas antiinflacionarias. Entonces la propuesta Presidencial es que, México sea autosuficiente porque si se sigue vendiendo los productos que producimos, estos se van a encarecer pues en el extranjero lo circulan a un precio módico para sus habitantes, mientras que para los mexicanos los compramos en forma cara, es decir, si México produce lo que consume, no habrá necesidad de vender tantos productos al extranjero solo lo conducente para fortalecer el mercado internacional y que México siga siendo el eje económico fluctuante en ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

V

AN POR EL PARTIDO POLITICO DE LA VERDADERA TRANSFORMACION… En su visita a Colima, el ex Senador Elías Miguel Moreno Brizuela, anunció están avanzando en el proceso para crear la corriente de la verdadera transformación o sea la 4T mejorada, aunque para inscribirse como partido político nacional, deben recabar más de 235 mil firmas, sin embargo, su meta estima 700 mil firmas, para crear la verdadera Cuarta Transformación en México, la cual asuma propuestas muy claras, distintas a cualquier partido político, siendo un partido de izquierda progresista, porque se deben romper paradigmas, combatir de frente la inseguridad que está afectando a los mexicanos, punto donde disentimos del Presidente con su estrategia que está llevando, porque pensamos que en estos momentos es mejor ‘balazos que abrazos’”. Su oferta de propuestas, busca implementar una policía de élite para combatir el crimen organizado, cambio educativo, cambio de malos gobernantes mediante la ley de Revocación de Mandato, crear nueva Constitución Mexicana, el lograr que los partidos políticos autofinancien sus campañas, se reestablezca el abastecer los medicamentos e infraestructura al unificar el sistema de salud como único. Con este nuevo partido, de lograr su registro, habrá de realizarse un cambio de rumbo y objetivo, encabezado por el Frente de la verdadera cuarta transformación, porque la actual no ha logrado el cambio profundo que eximimos los mexicanos. MUEVE SNTE INVITACION PARA PROPONER LEYES SECUNDARIAS… Las secciones 6 y 39 del SNTE, trabajan en la Convocatoria para el Foro Regional donde se llevarán propuestas para integrar las “Leyes Secundarias en Materia Educativa”, haciendo una amplia y formal invitación a los integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura Local para que se sumen con ponencias sobre el tema y se presenten en el Foro de Guadalajara el próximo 19 de junio. Los secretarios generales de las secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, acompañados de Raymundo Valdivia Hernández, representante de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del CEN del SNTE, se reunieron con legisladores del Congreso Local, para invitarlos en elaborar propuestas que permitan enriquecer las Leyes Secundarias que se habrán de aprobar en el Congreso Federal, junto con todas la surgidas en Foros Regionales que se realizaran. Además, sumarán propuestas de la participación ciudadana, paterfamilias, trabajadores de la educación, catedráticos, académicos y diputados locales, quienes opinan lo mejor que debe tener estas leyes secundarias par la educación en el país. TAMBIEN MAESTROS POR MEXICO SE SUMAN CON FORO EL 22 DE JUNIO… El próximo 22 de junio se realizará el Foro “Rumbo a las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa 2019”, organizado por la asociación Maestros por México capitulo Colima, donde se abrirá un espacio al diálogo, análisis y reflexión frente a los retos de la educación en México, además de que se contribuya en el diseño de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa. Los maestros que deseen participar, deberán presentar ponencia escrita con un máximo de dos cuartillas, abriendo una participación para exposición de cinco minutos. Abordarán los temas, ingreso o admisión al servicio docente, retos y necesidades; Reconocimiento de la función docente a través de basificación y promoción en el servicio docente; formación, acompañamiento y evaluación del servicio docente; El papel de la escuela normal para fortalecer el sistema educativo de calidad y las comunidades. Este foro, abundó se estará llevando el 22 de junio a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima. CNOP TIENE NUEVA DIRIGENTE ESTATAL… Esther Gutiérrez se encuentra al frente de la CNOP en Colima, quien de entrada habla de traer proyectos y muchos retos por cumplir, habiendo para ello un plan de trabajo estratégico, con metas fijas, claras y precisas, donde la fortaleza inicia al juntar con sectores, donde se trabajar con taxistas, tianguistas, grupos organizados y reorganizar otros, porque solamente de tal forma ganaremos grandes cosas empezando con fortalecer al partido. Mencionó que se hace equipo con distintos liderazgos y escuchando todas las voces para que les fortalecerá como sector y como partido. Al evento asistió la dirigente nacional de la CNOP, Viviana Mondragón, quien destacó, que en México se impulsa el proyecto Renovación Popular, con cuatro programas dirigidos a demostrar se aprendió la lección que dio la ciudadanía el año pasado, ahora debemos estar cerca de la gente, fortalecer las estructuras territoriales, y los movimientos del sector, para lo cual se impulsara un programa de gestión muy amplio que aportará una parte el Partido y otra la CNOP y liderazgos”. Aseguró iniciará un recorrido permanente por todo el territorio de los 321 distritos electorales federales, donde sepamos de la gente sus demandas para recuperar espacios en la próxima elección. NO HA LEGALIZAR DROGAS EN NUESTRO PAÍS… De acuerdo al presidente de la Red Nacional de Centros para la Atención Integral y Prevención de Adicciones A.C., Esteban Ramírez, la droga de impacto actualmente es el cristal o metanfetaminas, que han desbancado las drogas de inicio, como era la marihuana y el alcohol, las cuales abrían la puerta a un mundo sórdido que es fácil introducirse a él pero muy difícil salirse, sin embargo los avances muestran hoy día drogas de diseño, altamente adictivas que dejan secuelas por el consumo, trastornos duales, mentales, psicóticos y se requiere atención más especializada en el tratamiento, por ello, como Red Nacional de Centros para la Atención Integral y Prevención de Adicciones, en el país hacen 1 millón 872 mil intervenciones al año y ante tal situación de las adicciones en la que la Asociación Civil trabaja en la prevención, tratamiento y control de adicciones, el pronunciamiento es un rotundo no la legalización de la marihuana en México, el cual es analizado por el Congreso de la Unión. No es posible se empiece al revés, primero debaten legalizar la marihuana olvidando enfocarse a los programas de prevención, tratamiento y crear condiciones para disminución del daño, aseveró.


6

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Apoya Conacyt con 3.5 mdp

Participa UdeC en proyecto de ciencia básica *Participa la investigadora de la Universidad de Colima, María Elena Tejeda Yeomans junto con científicos de otras universidades mexicanas, para estudiar la materia nuclear junto con el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de Dubná, Rusia La investigadora de la Universidad de Colima, María Elena Tejeda Yeomans y un equipo de científicos nacionales, recibirán apoyo por 3.5 millones de pesos como parte de la convocatoria de Ciencia Básica lanzada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que, en este caso, estarán destinados a impulsar el proyecto “Estudio de la materia nuclear en condiciones extremas con el beam-beam Monitor Detector (BE-BE), en el Multi-Purpose Detector (MPD) del experimento Nuclotron-based Ion Collider fAcility (NICA)”, que se planea realizar en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) ubicado en la ciudad de Dubná, Rusia Entrevistada al respecto, la investigadora de la Facultad de Ciencias, quien además es la responsable técnica de este proyecto, informó que el Nuclotron-based Ion Collider Facility (NICA) es un acelerador de iones que se encuentra en el Joint Institute for Nuclear Research (JINR) de Dubná, Rusia, donde se realizan experimentos para estudiar la materia en condiciones de extrema temperatura y extrema densidad, similares a las que prevalecen en etapas tempranas del universo, mediante la colisión de núcleos de protones y neutrones a altas velocidades, en condiciones controladas de laboratorio. En este laboratorio, añadió, participan equipos de científicos e investigado-

María Elena Tejeda Yeomans, investigadora de la Universidad de Colima.

res de 30 diferentes países que aportan sus hallazgos y descubrimientos, y en el caso particular de los mexicanos, el objetivo es instalar el Beam-beam Monitor Detector (BE-BE) y un detector del sistema de disparo (miniBEBE), para contestar una serie de preguntas académicas y científicas que complementarán la información de los detectores que están instalando el resto de países participantes. Informó que en este equipo mexicano participan investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP), de Sonora (USON),

Colima y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav): “Somos investigadores en la parte teórica para construir las preguntas de lo que queremos contestar, pero también en la parte técnica y experimental; la gente que hace electrónica, la que desarrolla materiales y diseñan los detectores, todos juntos construimos un proyecto integral”, comentó. A su vez, comentó que el NICA, aunque parecido al Gran Colisionador de Hadrones que se encuentra en el CERN de Suiza, tiene otras características que permiten realizar colisiones a más baja energía, las cuales generan

condiciones de mayor densidad y temperatura en la materia nuclear, “lo que permite responder a preguntas científicas diferentes y complementarias al laboratorio europeo. Para contar con apoyo del Conacyt competimos con otras propuestas que también querían hacer este tipo de mediciones en el Multi-Purpose Detector (MPD)”. La investigadora detalló que actualmente desarrolla el prototipo del Beam Monitor Detector (BE-BE), así como un detector interno que complementa el sistema de disparo, al cual llaman miniBEBE: “Para el BE-BE hicimos pruebas en el CERN (Suiza) el año pasado y salieron muy bien, a partir de ellas generamos dos publicaciones con nuestros resultados y ahora estamos construyendo el prototipo del miniBEBE, con el cual también queremos realizar pruebas”, agregó. En este sentido, abundó, si las pruebas con el miniBEBE son también exitosas, colocarán ambos dispositivos

en elMulti-Purpose Detector; “el apoyo del Conacyt es crucial para el desarrollo de nuestra investigación, pues ahora podremos capacitar a nuestros estudiantes y postdoctorandos, así como a los diferentes investigadores involucrados en el proyecto, que trabajarán en el desarrollo de esta tecnología desde México”. La investigadora aseguró que estas condiciones son las ideales para trabajar, porque “una cosa es tener una idea y que alguien más dé recursos para hacerla con su gente y su tecnología, y otra cosa es que esta idea salga de México, florezca aquí y que además nos permita entrenar a nuestra gente y desarrollar nuestra propia tecnología”. Sobre las ventajas de contar con este recurso para ciencia básica, la científica señaló que ahora podrán otorgar un apoyo a los estudiantes que participen como asistentes en este proyecto; “se podrán enviar post-doctorantes a realizar estancias largas en el laboratorio ruso y será posible adquirir material auxiliar para el desarrollo de los prototipos, entre otras necesidades propias de la investigación”, enunció. En cuanto a los posibles resultados del proyecto, María Elena Tejeda informó que esperan contestar preguntas sobre el comportamiento de la materia nuclear en condiciones de alta densidad y temperatura, las cuales se replican en el laboratorio, a fin de participar en el descubrimiento de un fenómeno llamado “punto crítico en el diagrama de fase de la materia nuclear” o para ver si existe. Al explicar este fenómeno, la universitaria comentó que “el punto crítico se refiere a unas condiciones en las cuales la materia nuclear se comporta de una manera especial, con grandes fluctuacio-

nes; desde el punto de vista fundamental, nos permitirá, junto con el resto de la comunidad del laboratorio, descubrir algo que en potencia puede cambiar nuestra perspectiva acerca de cómo estudiamos la materia nuclear”, enfatizó. Añadió que, desde la parte teórica, ya se tiene una idea de dónde se encuentra este “punto crítico”, pues dicho fenómeno puede ocurrir en algún momento durante el proceso de colisión de iones: “Esperamos que, por tener un pie dentro de la colaboración, México, la UdeC y las instituciones involucradas reciban reconocimiento por haber participado en el análisis de datos para descubrirlo”, dijo. Además de verificar predicciones teóricas que ya se han realizado, continuó la investigadora, este tipo de experimentos permite avanzar en la construcción de un nuevo modelo del comportamiento de la materia nuclear y abre la puerta a los científicos para contestar preguntas pendientes sobre las condiciones en las que estaba la materia nuclear en la época más temprana del Universo. “En el camino de responder estas preguntas y empujar la frontera del conocimiento en términos de la materia nuclear, se tuvo que desarrollar este detector, entrenar gente; los estudiantes, por ejemplo, hacen sus proyectos de investigación y aprenden nuevas técnicas de cómputo. Todas estas habilidades y transferencia de conocimiento, definitivamente, implica un impacto a nivel social”, enfatizó. Por último, Tejeda Yeomans expresó que espera que los resultados de estos experimentos generen un conocimiento que se reutilice en otras investigaciones y que incida y enriquezca a la comunidad científica internacional.

Sector Salud otorga acciones integrales para salud del hombre *Para evitar enfermedades y propiciar el autocuidado de la salud

Sector Salud otorga acciones integrales para salud del hombre.

Durante este año se han otorgado 11 mil 224 acciones integradas de línea de vida o de prevención y promoción de la salud en las unidades del primer nivel de atención, para evitar enfermedades y propiciar el autocuidado de la salud entre la población, de acuerdo a su edad y sexo, independientemente de la causa por la que visitan la unidad médica. Al informar lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado indicó también que en lo que va del 2019 se han otorgado 94 mil 517 consultas, de las cuales el 35.63% han sido para varones, haciéndose énfasis en la importancia de adquirir estilos de vida saludables. Al hablar sobre el cuidado de salud del hombre, el Departamento de Promoción de la Salud de la

dependencia detalla que entre los varones de 20 a 59 años de edad que asisten a consulta se promueve la entrega y actualización de la Cartilla Nacional de Salud del Hombre, se informa sobre salud sexual y reproductiva y acerca de métodos anticonceptivos, incluyendo vasectomía y condones, así como la relevancia de detectar infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Asimismo, se aplican cuestionarios para la detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad y para detectar enfermedad prostática, además de verificar riesgo de tuberculosis mediante toma de muestra para estudio, ante la presencia de tos y flemas. Además, se informa sobre los riesgos del consumo de alcohol y tabaco; se promueve la actividad física y la prevención de accidentes;

se revisa esquema de vacunación y la aplicación de vacunas, si corresponde, y se informa sobre salud bucal. De esta manera, se alienta a los varones a que tomen decisiones saludables para su vida, como hacer ejercicio y comer más saludablemente, ya que estadísticas nacionales nos señalan que los varones viven menos que las mujeres (su esperanza de vida es cinco años menor que las mujeres), según datos de 2016 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Lo anterior, ya que la mortalidad infantil es mayor en hombres que en mujeres y continúa en la edad adulta, toda vez que ocurren tres fallecimientos en hombres de 20 a 34 años por cada defunción de mujer en el mismo rango de edad.


LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Presentan trabajos en congreso nacional de patología veterinaria *“Esto nos ayuda a crecer curricular y académicamente, ya que nos da un extenso panorama de lo que significa nuestra carrera y nos abre las puertas para vincularnos con los mejores patólogos del país”: alumna asistente En estos días, los alumnos Liliana Mishell Torres, Berenice Borjas, Amayrani de la Rosa, Carolina Alarcón, Diana Hernández, Wendy Gaitán, José Corona y Brayan Chávez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, así como los profesores Luis Jorge García Márquez y Johnatan Ruiz Ramírez, asistieron al XXVIII Congreso Nacional de Patología Veterinaria realizado en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. El congreso fue organizado por la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, en colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Chihuahua, A.C. y la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez y tuvo como objetivo promover la actualización de la Patología Veterinaria y su aplicación en el diagnóstico, investigación y docencia, así como estimular su investigación y transferencia, validación y adopción de tecnología en México, fomentado además su contribución a la salud animal, producción y la salud pública.

Gustavo Valpuesta Santos, director de la FMVZ, ubicada en Tecomán, informó que además de acudir como asistentes al congreso, los alumnos participaron con la presentación de trabajos de investigación en la modalidad de cartel, en los temas de patologías de bovinos, caprinos, cérvidos, reptiles y organismos acuáticos, apoyados y dirigidos por los catedráticos Luis Jorge García y Johnatan Ruiz. En entrevista, Luis Jorge García, profesor-investigador de la FMVZ, comentó que los alumnos participantes se actualizaron en diferentes patologías, en las manifestaciones clínicas que desencadenan, las herramientas diagnosticas y la prevención de las mismas. “La asistencia y participación a este tipo de eventos va más allá del valor curricular, ya que son una fuente de conocimientos para todo profesional y una excelente instancia para conocer profesionales y estudiantes de la misma área de interés. Además, es una gran oportunidad que los alumnos tienen de compartir y adquirir ideas, opiniones y experiencias que,

Ligas universitarias

Surgen campeones de voleibol de sala y futrápido Con la celebración de las finales en las ligas deportivas de la Universidad de Colima se premió a los campeones del voleibol de sala, del campus Villa de Álvarez, y a los campeones del futbol rápido, del campus Manzanillo, de los respectivos torneos con los que finaliza el semestre enero-agosto 2019. De la Liga Universitaria de voleibol de sala, las chicas del Bachillerato-30 son las campeonas al vencer en dos sets, con parciales de 25-22 y 25-17 a Las Borregas del Tec de Monterrey-Colima. Cabe mencionar que las campeonas forman parte del equipo que representará a la Universidad de Colima, en los próximos Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior. En la categoría mixto superior, la Facultad de Ciencias de la Educación ganó 2-1 a la Facultad de Enfermería, y en la libre varonil, el Bachillerato 3, se impuso al ganar el encuentro en dos sets, también a la FCE. FUTBOL RÁPIDO En el puerto de Manzanillo, el viernes anterior también tuvieron noche de

finales en la Liga Universitaria, los campeones de la temporada enero-agosto 2019 fueron “Los Hijos de Ojeda” del Bachillerato-9, sub campeón “La Jaiba Brava” del Bachillerato-8. En la división Superior, se coronó campeón en representativo de la Facultad de Contabilidad y Administración, campus Manzanillo. PREMIACIONES Al finalizar todos los encuentros, el director general de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez; y el sub director general de Cultura Física, Carlos Hernández Nava, entregaron los trofeos de campeón y sub campeón, en cada uno de los eventos, que se realizaron en Villa de Álvarez y Manzanillo, respectivamente. Al respecto, el coordinador de las Ligas Universitarias Carlos Hernández comentó que con estas actividades se cierra también la tercera evaluación parcial en la acreditación deportiva, en donde se reportó una matrícula de más de 20 mil estudiantes de los dos niveles, superior y medio superior, en la Máxima Casa de Estudios.

sin duda alguna, contribuirán en su desarrollo académico y personal”, comentó. Liliana Mishell Torres, alumna de cuarto semestre, mencionó que el poder asistir a este tipo de congresos y además participar en la presentación de un trabajo de investigación “es una experiencia muy grata que deja grandes aprendizajes en mi formación académica”. Agregó que “poder convivir con personas y maestros de otras escuelas que también presentaban proyectos es muy interesante, porque ahí escuchabas cómo debatían sus temas e igual te daban opinión sobre tú investigación; era un diálogo muy bueno, y sobre todo la importancia de crear ese contacto, porque te abre las puertas a que posteriormente puedas realizar con ellos tu maestría o tu verano de investigación”. Asimismo, Berenice Borjas Zaragoza, estudiante del sexto semestre, comentó que el poder presentar un trabajo como estudiante en un congreso nacional “es una satisfacción agradable porque te das cuenta que lo que has aprendido en el aula está rin-

El congreso fue organizado por la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, en colaboración con el Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de Chihuahua, A.C. y la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez.

diendo frutos. Te deja ese orgullo de estar representando a tu facultad y la Universidad de Colima, con la presentación de un proyecto junto a otros estudiantes e investigadores de varios estados del país”. Por su parte, Wendy Esmeralda Gaitán Montejo, de octavo semestre, destacó que el asistir a este congreso es

de gran importancia para su formación académica de estudiante de licenciatura; “esto nos ayuda a crecer curricular y académicamente, ya que nos da un extenso panorama de lo que significa nuestra carrera y nos abre las puertas para vincularnos con los mejores patólogos del país, estudiantes ya dedicados a la patología ve-

terinaria o estudiantes como nosotros de todo México”. Por último, los estudiantes agradecieron el apoyo por parte de los docentes de la facultad para la elaboración de sus proyectos, y de igual manera destacaron el apoyo y respaldo de la Universidad de Colima para poder asistir a este tipo de congresos.

Sharing Economy, opción para el sector turístico: Experto *Moisés Vera, fundador de Local Adventures dictó conferencia en la UdeC En el marco del I Congreso de Competitividad Turística Global, Perspectiva y Tendencias Turísticas que realizó la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima en Manzanillo, se dictó la conferencia “Sharing Economy en el sector turismo”, a cargo de Moisés Vera, fundador de Local Adventures. Moisés Vera, con base en su experiencia en el ramo de la prestación de servicios de viajes, indicó que existe una necesidad por parte de la gente de viajar y vivir experiencias: “Es ahí donde intervienen estrategias como la del Sharing Economy”. Expresó que Sharing Economy es una forma de compartir productos mediante una plataforma con la finalidad obtener beneficios económicos entre varias partes, y que este término no es nuevo porque ha existido desde antes, aunque en diferente forma debido al uso actual de aplicaciones y tecnología. Asimismo, dijo que existen dos metodologías básicas usadas por las empresas en

Se dictó la conferencia “Sharing Economy en el sector turismo”, a cargo de Moisés Vera, fundador de Local Adventures.

el Sharing Economy; una es a través de plataformas digitales para obtener productos y servicios como “Segunda mano” o “Mercado libre”, entre las cuales existe la diferencia en el pago de comisión en el uso para la compra y venta de artículos. La otra forma consiste en empresas que ofrecen una suscripción o licencia para la obtención de productos, servicios o contenido, como Netflix.

Otro de los ejemplos que tomó como caso de éxito, en particular por su carácter de promoción del turismo, es la empresa pública Etsy, la cual ofrece muchas artesanías; “conecta a miles personas que quieran adquirir esos productos, y así ayuda a muchos artesanos haciendo una economía colaborativa entre países”, precisó. Por último, dijo que hay

muchas diferencias en el uso de Sharing Economy, ya que se aplica para muchos tipos de empresas y de transporte privado, y que esta tendencia presenta ventajas y desventajas en cada caso respecto al impacto social y económico; pese a eso, afirmó, “la importancia radica en la reducción en la cadena de distribución y la enorme capacidad de conectar a las personas”.

Exponen estudiantes de Contabilidad y Administración proyectos finales Objetivo: Obtener su grado de licenciatura, en Manzanillo

Las ligas deportivas de la Universidad de Colima se premió a los campeones del voleibol de sala, del campus Villa de Álvarez, y a los campeones del futbol rápido, del campus Manzanillo.

En días pasados, se desarrolló el Foro de Investigación de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo 2019, en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, donde alumnos del último semestre presentaron los resultados de sus proyectos de investigación. Fueron 50 trabajos enfocados en las áreas comercial, administrativa, de contaduría, fiscal, plan de negocios, responsabilidad social, proyectos de inversión, entre otros, los cuales serán evaluados y servirán para la obtención del grado profesional de estos jóvenes.

Se desarrolló el Foro de Investigación de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo 2019, en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima.

Al momento de iniciar las presentaciones, Luis Octavio Ríos Silva, director del plantel, en compañía de Guadalupe Bonilla y Ángela

Rivera, coordinadoras de las carreras, expresó que este tipo de eventos son importantes debido a que en los objetivos de las universida-

des está la generación de conocimientos, y esta parte no se limita a profesores, sino que abarca también a los estudiantes. Además, afirmó que es importante la presentación, “ya que se hacen tangibles los resultados de un trabajo que duró alrededor de un año y que los proyectos serán de utilidad para el desarrollo de las áreas”. Por último, detalló que este proceso se ha fortalecido en la forma en que se presentan los trabajados y se evalúan, pues ésta se ha enriquecido para proporcionar a los alumnos las observaciones pertinentes para que obtengan su título profesional.


8

Inauguran... presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana y el presidente de la Confederación de Voleibol Panamericana, Rafael Lloreda, entre otras personalidades. Tras la inauguración, el gobernador Ignacio Peralta, presenció el partido de voleibol entre México y, Trinidad y Tobago y previamente el encuentro entre Cuba y Argentina. ABRE MÉXICO CON TRIUNFO El equipo mexicano se alzó con el triunfo ante los integrantes del conjunto de Trinidad y Tobago, en tres parciales 3-0 (25-16, 25-20, 25-22) en la primera jornada de la Copa Panamericana de Voleibol Colima 2019, que se celebra en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos. Ante un abarrotado recinto deportivo de la Morelos, el selectivo azteca demostró por qué hace tres años consiguió la hazaña de clasificar a los Juegos Olímpicos de Río 2016, en donde el colimense Jorge Alejandro Barajas González, hizo historia tras lograr

la clasificación olímpica. En otros resultados, en el primer encuentro de las 9:00 horas, Puerto Rico venció a Perú en cinco parciales 3-2 (25-23, 26-24, 2830, 19-25, 14-16), siendo un juego de muchas destrezas por parte de los jugadores de ambos equipos. Asimismo a las 11:00 horas, Estados Unidos derrotó a Guatemala en tres parciales 3-0 (25-10, 25-17, 25-17); y en el juego de las 13:00 horas, Canadá ganó a Suriname 3-0 (25-14, 25-19, 25-16), esto en la jornada matutina. En la jornada vespertina, el primer encuentro lo abrió a las 16:00 horas, con partidazo ganado por Chile contra República Dominicana en cuatro sets 3-1 (25-18, 2025, 25-20, 25-21), y en el duelo de las 18:00 horas, en una gran duelo Cuba derrota a los actuales campeones panamericanos a Argentina en cinco parciales 3-2 (30-32, 20-25, 25-22, 25-17, 13-15). Este lunes 17 de junio la tercera jornada comenzará a las 9:00 horas, con Trinidad y Tobago vs Puerto Rico,

Asegura...

C M Y

La convocatoria está diseñada para ello, indicó el presidente de esa instancia, Rubén Escajeda, luego de que la semana pasada el documento fue impugnado por algunos de los aspirantes, entre ellos el doctor José Narro. Escajeda acotó que se tratará de un proceso histórico, no solo porque se realizará en el contexto del PRI como oposición, sino porque podrán participar los priístas con voto directo. “Es un proceso en el que participa toda la militancia y en el que, quien cumpla con los requisitos de la propia convocatoria, podrá inscribirse, registrarse sin ninguna restricción”, declaró.

Ingresa... pondiente visa antes de trasladarse a Perú o presentarse en un puesto de control migratorio. La agencia peruana de noticias Andina señaló que la visa humanitaria deberá ser solicitada en los consulados generales de Perú en Caracas y Puerto Ordaz, Venezuela; de Bogotá, Medellín y Leticia, en Colombia; así como en los de Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja, en Ecuador. De acuerdo con el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Tumbes, el número de migrantes venezolanos que ingresaban a Perú se elevó de los mil 300 en promedio a los más de nueve mil.

+

Planteó la posibilidad de que los aspirantes puedan suscribir un pacto de civilidad, aunque ello dependerá de cuántos priístas logren registrarse. “Será un hecho histórico, ejemplar, que, comparado con otros procesos de otros partidos, ninguno llega hasta la base militante, hasta el territorio y ninguno da la oportunidad de que todo mundo pueda participar”, indicó. La convocatoria prevé que las solicitudes de registro se realicen el 22 de junio, y la comisión entregará el 25 las constancias de registro a los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos, y se pueden iniciar el proceso de campaña interna.

OBJETIVO: ORDEN La medida dispuesta por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, tiene como objetivo tener una migración ordenada, regular y segura, tras la deportación de venezolanos que habían ingresado al país con documentos falsos o que tenían antecedentes penales. El Gobierno peruano ha dispuesto que en el caso de los niños menores de nueve años la visa humanitaria podrá ser gestionada con la partida de nacimiento. Los venezolanos mayores de edad podrán realizar el trámite presentando su cédula de identidad, siempre y cuando sea para reunirse con su núcleo familiar residente en Perú o si demuestran encontrarse en extrema vulnerabilidad. Esta

condición también será admitida en el caso de las mujeres embarazadas y de los adultos mayores de 60 años en extrema vulnerabilidad. Mientras que los menores de edad que ingresen para reunirse con sus padres sólo necesitarán su acta de nacimiento. LA ONU ENVÍA EQUIPO EXTRA La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha enviado equipo extras a la frontera entre Ecuador y Perú para dar apoyo a las autoridades que están enfrentando un flujo sin precedentes de migrantes y refugiados venezolanos. El repunte de la entrada de venezolanos a Perú fue espectacular luego de que empezara a regir el requisito del visado humanitario para las personas de esa nacionalidad que deseen entrar al país vecino. Se trata de cifras récord, más de nueve mil, para un solo día desde que se ahondó la crisis venezolana hace tres años. La ACNUR indicó que tiene registros de que al menos cuatro mil 700 de los venezolanos que llegaron a Perú el viernes presentaron solicitudes de asilo para ser reconocidos como refugiados, lo que también representa un récord. En total, Perú ha recibido 280 mil solicitudes de asilo por parte de ciudadanos venezolanos. Se estima que 800 mil viven en territorio peruano.

Vuelca... Los hechos se registraron a la altura del Hospital de Cancerología del Gobierno del Estado, a las 8:30 de la noche aproximadamente. Al lugar acudieron de inmediato diferentes autoridades municipales y estatales, así como militares, de pro-

tección civil y Bomberos para controlar la situación. En un inicio según testigos aseguraban que viajaban dos personas en el auto accidentado, sin embargo elementos del cuerpo de Bomberos solo localizó el cuerpo de una persona calcinada.

México venció a su rival de Trinidad y Tobago en tres parciales con resultado de 3-0 (25-16, 25-20, 25-22).

a las 11:00 horas, República Dominicana vs Guatemala, a

las 13:00 horas, Suriname vs Argentina; a las 16:00 horas,

Estados Unidos vs Chile; a las 18:00 horas Cuba vs Canadá

y a las 20:00 horas, México vs Perú.

Licencia laboral para padres de niños con cáncer es un acto solidario: Zoé Robledo

*Es fundamental que los padres puedan estar al lado de los niños en estas circunstancias tan delicadas como lo es un padecimiento de cáncer La reforma que otorga licencia laboral para padres de niños con cáncer “es un acto de solidaridad, de alto valor ético y moral, porque se garantiza el interés superior a la niñez y se protegen los derechos laborales de los padres o tutores de los menores”, afirmó el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Señaló que el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que reforma la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y la Ley Federal del Trabajo, es una noticia de gran valor social, pues “es fundamental

que los padres puedan estar al lado de los niños en estas circunstancias tan delicadas como lo es un padecimiento de cáncer”. El maestro Zoé Robledo refirió que en la Ley del Seguro Social se adicionó un artículo 140 Bis, el cual establece que, en los casos de madres o padres trabajadores asegurados, cuyos hijos de hasta 16 años hayan sido diagnosticados con esta enfermedad, podrán gozar de una licencia para ausentarse de sus labores en caso de que el niño, niña o adolescente requiera de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento u hospitalización. Explicó que quedó establecido que los padres ten-

drán derecho al otorgamiento de un subsidio equivalente al 60 por ciento de su sueldo, cuando cuenten al menos con 30 semanas cotizadas previas a la fecha del diagnóstico del menor; o bien, 52 semanas cotizadas ininterrumpidas dentro de los 12 meses previos al inicio de la licencia. Refirió que la licencia expedida por el IMSS tendrá una vigencia de uno y hasta 28 días, y podrán expedirse las que sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que éstas excedan 364 días. Mencionó que la reforma establece que las licencias otorgadas a padres o madres trabajadores cesarán cuando el menor no requiera hospita-

lización o reposo médico en los periodos críticos del tratamiento; por el fallecimiento del menor; cuando éste cumpla 16 años; o por cambio de patrón del asegurado. El Director del IMSS reiteró que este avance legal “es un acto de justicia” para los padres que enfrentan una compleja situación al tener a sus hijos con un padecimiento tan devastador como el cáncer. Mencionó que, para mayor información, los derechohabientes podrán comunicarse al call center: 01 800 623 23 23 u obtener la información necesaria en la página web del Instituto Mexicano del Seguro Social: www.imss. gob.mx

Rescatan a dos jóvenes secuestrados en Tláhuac

*Agentes investigadores localizaron el vehículo de los sospechosos mediante las cámaras del C5 TLÁHUAC.- Agentes de Investigación de la Fiscalía Especializada de Secuestros de la Zona Oriente de la Fiscalía, en el Estado de México, realizaron un operativo en la alcaldía Tláhuac de la CDMX. Mediante dicho operativo, fueron liberadas dos personas que habrían sido secuestradas el pasado jueves mientras se desplazaban de la Ciudad de México a la zona oriente del Estado de México. Las víctimas, dos hombres de 23 y 25 años de edad, fueron privadas de su libertad por varios sujetos, quienes los mantuvieron cautivos y exigieron una cantidad en efectivo a sus familiares para su liberación. Tras recopilar datos que ayudaran a dar con los secuestradores, se dio a conocer que las cá-

maras del C5 lograron captar a un vehículo sospechoso que atravesó las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y calles de la colonia Jardín Balbuena. Ahí los sospechosos descendieron y abordaron un taxi de la CDMX que se dirigió a Tláhuac. Al llegar a dicha demarcación, el taxi ingresó a un inmueble localizado en la colonia Jaime Torres Bodet, donde se desplegó el operativo. Al arribar, los uniformados detectaron en el interior del vehículo a dos personas maniatadas y con los ojos vendados. Tras el rescate, los presuntos secuestradores, identificados como Jesús “N”, de 45 años de edad; Ana Karen “N”, de 28 años; y Mario Martín “N”, de 42 años, fueron detenidos.

Tras el rescate, tres presuntos secuestradores fueron detenidos.

“¡Quiere llorar, quiere llorar!”, corearon algunos. Más tarde, al tomar la palabra, López Obrador reconoció que “se calentó la asamblea. Así es allá en mi tierra. Hay mucha razón y también mucha pasión de la gente. Que viva el pueblo de

la Laguna”, pero llamó a respetar a las autoridades. “!Noooo!”, le respondieron. “No me importa lo que se piense, yo siempre digo lo que pienso, mi pecho no es bodega”, y les recordó que ya pasó la elección.

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

C M Y

+

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

AMLO... “Y ustedes, muchos de los que aquí están representan intereses oscuros que no tienen la calidad moral para dar la cara”, dijo el panista, aunque sus palabras apenas se escucharon entre los gritos de desaprobación que generó su actitud.

+

Después sometió a votación el Metrobús, que correrá entre Gómez Palacio y Lerdo, en esta ciudad “para medirle el agua a los camotes”. El proyecto fue rechazado por la asamblea, mientras Rosas Aispuro se cruzaba de brazo.


LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Recuperan autoridades cilindro de gas cloro La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó que recuperaron el cilindro de gas cloro que había sido robado el viernes pasado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la tenencia de San Matías, municipio de Hidalgo. A través de su cuenta de Twitter, @MICHOACANSSP, detalló que una vez que se localizó el objeto, fue resguardada el área para realizar el manejo adecuado del tanque. Con dicha localización se da de baja la alerta emitida ayer por la @CNPC_MX. ¡Tu seguridad, nuestra misión! #MichoacánSeEscucha”, escribió.

Busca de migrantes

Guardia Nacional vigila sierra de Chiapas *Las revisiones ocurren principalmente en comunidades fronterizas con Guatemala

Aprehenden a hijo de Amado Carrillo por portación de arma.

Por portación de arma

Aprehenden a hijo de Amado Carrillo CIUDAD DE MÉXICO.Agentes de la Policía Federal Ministerial detuvieron a Luis Fernando Carrillo Navarro, hijo del capo Amado Carrillo Fuentes, apodado “El Señor de los Cielos” y fundador del cártel de Juárez. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la detención ocurrió el viernes en Hermosillo, Sonora, cuando los agentes ejecutaron una orden de aprehensión contra Carrillo Navarro por portación de arma de fuego, una Magnum .357, que se castiga hasta con 10 años de prisión. El detenido también es hijo de Zayda Graciela Navarro Durazo, relacionada con las actividades del cártel de Juárez y herma-

na de Carlos Navarro Durazo, extraditado en 2017 a Estados Unidos tras ser detenido por personal de la entonces Procuraduría General de la República a finales de 2016. Carrillo Navarro fue detenido la semana previa por la Fiscalía General de Justicia de Sonora por el delito de robo de vehículo y al momento del arresto portaba un arma de uso exclusivo del Ejército. El detenido fue identificado como el hijo de “El Señor de los Cielos” y ayer fue liberado porque el delito no es considerado grave, aunque el viernes lo volvieron a detener luego de que un juez emitiera la orden de aprehensión por un delito del fuero federal.

CHIAPAS.- Militares con distintivos de la Guardia Nacional vigilan hoy, y desde el sábado por la noche, varios puntos y caminos y veredas de la sierra del estado de Chiapas en busca de migrantes. Los operativos y las revisiones ocurren principalmente en comunidades fronterizas como Carmen Xhán, El Jocote, Frontera Comalapa, Motozintla y La Trinitaria, las cuales corresponden a los municipios de Comitán - Margaritas. Los rondines de los militares se llevan a cabo en caminos, veredas y extravíos ya identificados por los uniformados donde regularmente pasan, a ciertas horas del día, vehículos (camiones de carga y autobuses) con migrantes centroamericanos a bordo. La orden que tienen los agentes, junto con policías federales y agentes del instituto Nacional de Migración, es detener a toda persona que no cuente con documentación que acredite su estancia legal en México y en esa labor revisan vehículos de transporte público y privado. Los migrantes son llevados a las estaciones migratorias para ser asistidos y saber si, en

Desde el sábado comenzaron a desplegarse en el estado elementos con distintivos de la Guardia Nacional.

algunos casos, cuentan con documentación para entrar al país. En tanto, la Policía Naval inició la vigilancia de los márgenes del río Suchiate y también hizo presencia en calles y parques de la ciudad de Tapachula. Además de vigilar las rutas que siguen los migrantes, los agentes vigilan el paso de traficantes con mercancía ilegal. El sábado, la Secretaría

Detienen a 368 niños migrantes en Veracruz

*En tráileres interceptados el sábado, viajaban un total de 791 centroamericanos sin documentos VERACRUZ.- Un total de 791 centroamericanos sin documentos migratorios, entre ellos al menos 368 niños menores de 8 años, fueron detenidos en el estado de Veracruz, informaron el domingo autoridades. Las detenciones se llevaron a cabo el sábado en una carretera de Veracruz cuando los migrantes eran trasladados ocultos en cuatro tráileres, informó el Instituto Nacional de Migración en un comunicado. De los migrantes asegurados en los operativos “sin precedentes”, 270 tienen 6 y 7 años, y 98 van de los cero a los 5 años, dijo este domingo una fuente que pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar del tema. Esas cifras fueron reportadas antes de que el instituto subiera su recuento de 782 a 791. Hasta el momento no ha informado la edad ni nacionalidad de los últimos nueve indocumentados sumados a su último recuento. Otra fuente gubernamental aseguró que seis presuntos traficantes de personas fueron capturados. De acuerdo con el primer recuento, 39 son salvadoreños, 413 guatemaltecos y 330 hondureños.

de Seguridad y Protección Ciudadana informó que agentes de la Guardia Nacional, Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración, detuvieron en Veracruz cuatro tráileres en los que viajaban 791 migrantes centroamericanos que viajaban en condiciones de hacinamiento y sin documentos. La Guardia Nacional -un nuevo cuerpo de seguridad

López Obrador lanza llamado a la unidad *El Mandatario exhorta a hacer a un lado las diferencias y pleitos políticos CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado a la unidad y hacer a un lado las diferencias y pleitos políticos porque “la patria es primero”. “Tenemos que unirnos sobre todo en estos tiempos, hacer a un lado nuestras diferencias, nuestros pleitos. Quizá cuando vengan las elecciones, que agarren su partido y a confrontarnos de manera pacífica, pero cuando pasen las elecciones y se requiere de unidad de todos los mexicanos, debemos ser muy respetuoso y abrazarnos todos con una sola causa: México y Chihuahua”, enfatizó. Al iniciar un evento en el centro cultural de Camargo, donde el gobernador de Chihuahua, Javier Corral y el

senador Gustavo Madero, fueron abucheados por los asistentes. Ante esto, el Presidente afirmó que respeta mucho al mandatario estatal, por quien pidió un aplauso. “Por eso me da mucho gusto que esté aquí conmigo el gobernador de Chihuahua al que estimo y respeto mucho. Un aplauso para Javier Corral”, pidió. El Presidente adelantó que a los beneficiarios del Infonavit que han pagado un porcentaje considerable se les va a adelantar la entrega de escrituras y otro acuerdo que reiteró es que mientras sea presidente no se va a desalojar a nadie de sus departamentos o viviendas del Infonavit.

La detención de centromericanos se realiza en el marco del reforzamiento de operativos para frenar el flujo de migrantes que atraviesan México rumbo a EU.

Veracruz es una de las regiones más violentas de México por ser una de las rutas más recurrentes de tráfico de drogas a Estados Unidos, y también es una de las zonas más inseguras para los migrantes. En esas regiones habitualmente sufren robos, extorsiones y secuestros. Una menor salvadoreña murió y otros dos hombres de la misma nacionalidad que viajaban junto a otros

migrantes resultaron heridos el viernes cuando un comando abrió fuego mientras eran transportados por traficantes a la altura del municipio de Agua Dulce. La detención de los casi 800 indocumentados ocurre en momentos en los que corre el plazo de 45 días para que México reduzca el flujo migratorio irregular que llega a Estados Unidos. Ese periodo fue acor-

dado por ambos países el 7 de junio pasado para evitar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera sus amenazas de imponer aranceles a los productos mexicanos. Como parte de esos compromisos, México comenzó el sábado pasado a desplegar seis mil miembros de la recientemente creada Guardia Nacional, concebida para enfrentar el crimen organizado.

López Obrador asistió a un evento en el centro cultural de Camargo, Chihuahua.

Critica el PAN recorte a programas

CIUDAD DE MÉXICO.- El líder nacional del PAN, Marko Cortés, expresó que es una gran contradicción del presidente López Obrador el aten-

formado por policías federales, militares y marinos- entrará oficialmente en funciones en México el 30 de junio. Pero debido al choque diplomático con Estados Unidos y su amenaza de imposición de aranceles, México tuvo que acelerar su presencia en la frontera sur del país donde desplegará a unos seis mil agentes.

der las necesidades de los migrantes centroamericanos con servicios de salud y empleo, mientras los programas en esas materias para los mexi-

canos, han sufrido importantes recortes presupuestales, “afectando a los más pobres”. El dirigente blanquiazul criticó

que, al atender las indicaciones del gobierno de Donald Trump en materia migratoria y desatender las urgentes demandas de los mexicanos, el presi-

dente Andrés Manuel López Obrador resultó ser candil de la calle y oscuridad de su casa. Así lo expresó el dirigente de

Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien señaló que el presidente está hoy más preocupado por cumplir las exigencias de Estados Unidos que en resolver los temas fundamentales para el país, como es la seguridad, la salud y el empleo.


10

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Ola de calor en India deja más de 40 muertos *Al menos 100 personas más fueron hospitalizadas debido a las altas temperaturas registradas; funcionarios toman medidas de auxilio INDIA.- Al menos 44 personas fallecieron y 100 más fueron hospitalizadas en India debido a una ola de calor, que alcanzó temperaturas de hasta 45 grados centígrados, informaron este domingo las autoridades. Las regiones afectadas son Aurangabad, Gaya Nawada, señaló la Sala de Control de Gestión de Desastres, mientras que Nitish Kumar, gobernador de Bihar, norte del país y donde se localizan las regiones afectadas, lamentó los hechos y envió condolencias a las familias afectadas. Kumar ordenó a los funcionarios tomar medidas y pasos para enfrentar la ola de calor, además de proporcionar asistencia médica, luego de presentarse temperaturas máximas de hasta 45.8 grados centígrados la víspera, considerada de las más altas en los últimos 10 años en esa zona. El centro meteorológico de Patna, capital de Bihar, refirió que la ola de calor continuará en varias regiones hasta el próximo martes, mientras que el responsable del Instituto Indio de Meteorología Tropical, Raghavan Krishnan,

Mike Pompeo destacó que el ataque a los petroleros representa un desafío internacional.

EU garantizará navegación en Estrecho de Ormuz: Pompeo *El secretario de Estado culpa a Irán de los ataques sobre buques petroleros en el golfo de Omán

India alcanzó una temperatura de hasta 45 grados en varias regiones.

afirmó que “las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes”, de acuerdo con diversos reportes de prensa. Los expertos indicaron que se espera una temporada de monzones casi normal en general, pero se prevé que el noroeste de la India y Pakistán

experimentarán una temporada más seca de lo normal. El Ministro de Salud, Harsh Vardhan, dijo que “es lamentable que las personas hayan muerto debido a un golpe de calor”, por lo que llamó a las personas para que eviten salir de casa hasta que

la temperatura se reduzca ya que el calor intenso afecta el cerebro y “conduce a varios problemas de salud”. De acuerdo con los reportes, el gobierno de Bihar decidió que todas las escuelas de la región estarán cerradas hasta el próximo miércoles.

Apagón masivo deja sin luz a Argentina y Uruguay ARGETINA.Argentina y Uruguay amanecieron este domingo sin energía eléctrica debido a un fallo masivo en la interconexión de ambos países, confirmó la empresa Edesur, suministradora del servicio. “Una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a toda la Argentina y Uruguay. Ampliaremos con más información”, señaló la citada compañía en un escueto mensaje en su cuenta de Twitter. Según medios locales, el corte energético afecta a la capital argentina y al resto de provincias del país, entre ellas, las que se preparaban para iniciar elecciones locales como Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra de Fuego. Los servicios de transporte han quedado interrumpidos en Buenos Aires por la falta de señalización después de iniciarse el fallo, sobre las 07:00 hora local (05:00 tiempo de México), según las fuentes. La situación parece ser prácticamente masiva en el área metropolitana y los usuarios también alertan sobre la interrupción de energía en el país vecino. También la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay confirmó en su cuenta de Twitter

El corte energético afecta a la capital argentina y al resto de provincias del país.

que a “las 7.06 un desperfecto en la red argentina afectó el sistema interconectado dejando sin servicio todo el territorio nacional, al igual que varias provincias del vecino país”. En declaraciones al medio argentino Infobae, la portavoz de Edesur, Alejandra Martínez, confirmó que el apagón es en todo el país “y afecta también a Uruguay” y señaló que “nunca pasó algo así”. El corte del suministro se produjo a las 7.05 horas y los

vecinos empezaron desde temprano a relatar lo sucedido desde sus redes sociales. En Twitter, la cuenta oficial de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que “por una falla ajena a Epec, en 500 kV del sistema interconectado nacional operado por Transener, se produjo una restricción con cero tensión que afectó a gran parte del país incluida la Provincia de Córdoba, como así también a zonas de Santa Fe, Capital Federal

y provincia de Buenos Aires. En este momento, se trabaja para determinar cuál fue el motivo de dicha falla y poder restituir el suministro en el menor tiempo posible”. Asimismo, está caída la página web del Ente Nacional de Regulación de Energía (ENRE), que informa en tiempo real sobre los cortes de luz, de modo que no se sabe nada de las causas del apagón ni de cuándo podría normalizarse el servicio.

Nueva Zelanda emite alerta de tsunami tras sismo de 7.4 grados

NUEVA ZELANDA.- El sistema de protección civil de Nueva Zelanda emitió el domingo un alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 7,4 que se registró en el Océano Pacífico, próximo de las islas Kermadec, un territorio neozelandés inhabitado. El movimiento telúrico ocurrió a las 22:55 GMT del sá-

bado a una profundidad de 34 kilómetros, según el USGS, que mide los terremotos que se registran en todo el mundo. Según protección civil, se esperan corrientes fuertes y peligrosas que representan “una amenaza para las actividades sobre las playas, los puertos y estuarios, y para la navegación de pequeñas embarcaciones”.

ESTADOS UNIDOS.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, culpó el domingo a Irán de los ataques sobre buques petroleros y prometió que su país garantizará la libre navegación en el Estrecho de Ormuz, vía clave para el petróleo. Pompeo eludió comentar sobre las opciones que Estados Unidos está considerando para proteger el transporte marítimo -o para castigar a Irán- tras los ataques del jueves a dos buques cisterna en el golfo de Omán. “Lo que deben asumir es que vamos a garantizar la libertad de navegación a través del estrecho”, dijo en una entrevista en “Fox News Sunday”. “Este es un desafío internacional, importante para todo el globo. Estados Unidos se asegurará de tomar todas las acciones necesarias, diplomáticas o de otro tipo, que nos permitan conseguir ese resultado”, dijo Pompeo. Un tercio de la producción mundial de petróleo que se transporta por mar pasa por el Estrecho de Ormuz, un angosto canal que limita al norte con Irán y que conecta al Golfo Pérsico con el mar de Omán. Pompeo no presentó pruebas que demuestren la participación de Irán en los ataques del jueves, pero insistió: “No hay equívocos en lo que pasó aquí”. “Estos fueron ataques perpetrados por la República Islámica de Irán sobre buques comerciales, sobre la libertad de navegación, con la clara in-

tención de impedir el tránsito a través del estrecho”. BUQUES ATRACAN EN EMIRATOS Entre crecientes temores por el transporte marítimo, el buque ‘metanero’ japonés dañado el jueves llegó a un punto de anclaje en los Emiratos Árabes Unidos. “El ‘Kokuka Courageous’ ha llegado a salvo al fondeadero designado en Sharjah”, dijo el domingo BSM Ship Management, la empresa propietaria. “La evaluación de los daños y la preparación para la transferencia de la carga a otro buque se iniciará tan pronto como las autoridades portuarias hayan completado sus controles y formalidades de seguridad habituales”, añadió. “Nuestra tripulación permanece a bordo del ‘Kokuka Courageous’ y sus miembros están sanos y salvos.” La tripulación rescatada por la Marina estadounidense asegura que vio un “objeto volador” que se dirigía hacia su barco y luego se produjo una explosión. Su cargamento de metanol está intacto. El otro buque atacado, el “Front Altair”, que transportaba nafta, un producto petrolífero, fue remolcado fuera de aguas iraníes y se encuentra frente a los costas de Fujaira, en los Emiratos, anunciaron sus propietarios y operadores. “Se están realizando las primeras inspecciones y no se ha detectado ninguna anomalía”, indicaron. Los 23 tripulantes del “Front Altair” llegaron a Dubái el sábado por la tarde.

Más de un millón de manifestantes toman las calles de Hong Kong CHINA.- Más de un millón de manifestantes tomaron hoy las principales avenidas del centro de Hong Kong al concluir la marcha iniciada horas antes en demanda de la retirada definitiva del proyecto de ley de extradición, cuya tramitación ha dejado en suspenso el Gobierno local. La protesta, que reunió en sus inicios a centenares de miles de personas, fue congregando cada vez a más gente, y a las 20.50 horas locales los manifestantes ocupaban el parque Tamar, junto a la sede del Parlamento y las principales avenidas y calles adyacentes a su alrededor en un radio de casi dos kilómetros. Muchos de los participantes expresaron su intención de permanecer toda la noche en las calles, al tiempo que pedían la retirada total del proyecto de ley y la dimisión de su impulsora, la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, que ayer anunció la suspensión

de la iniciativa legislativa ante las protestas populares. La manifestación comenzó a las 14.30 horas locales (06.30 GMT) y siete horas después de su inicio todavía había columnas de miles de personas que marchaban hacia el lugar de su conclusión en el parque Tamar. Al principio la gente que iba llegando al parque se fue congregando en él, pero poco después de ponerse el sol sobre la ciudad los manifestantes empezaron a tomar las grandes avenidas colindantes y bloquearon por completo el tráfico rodado en la zona. “Hasta las doce de la noche esto es legal, luego veremos qué pasa, pero nuestra intención es quedarnos aquí hasta que haya respuesta”, dijo Kelly Chan, una estudiante de medicina que observaba asombrada uno de los ríos humanos que discurrían por una ancha avenida del corazón de la ciudad, justo al pie de la sede del Gobierno chino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.