Jueves 27 de junio de 2019

Page 1

+ C M Y

Jueves 27 de junio de 2019

Número: 14,279

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Acuerdan JIPS y FND laborar por el campo colimense *Sostienen reunión con agroproductores en la que analizan esquemas de créditos

REUNIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con agroproductores del estado de las diferentes ramas, en la que estuvo presente el director general de Financiera Nacional de Desarrollo (FND), Francisco Javier Delgado Mendoza, acompañados ambos por el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano

Opinión

n Víctor Corcoba Herrero n Julio César Covarrubias Mora n Antonio García Avalos n Lic. Marcel Lhermitte n Eduardo Lomelí G.

Acribillan a un hombre en Manzanillo Fue al filo de las 8 de la mañana de este miércoles cuando una persona del sexo masculino de identidad hasta el momento C desconocida fue ultimada a balazos. M Los hechos ocurrieron en la Y esquina de las calles Soto y Gama y Miguel Hidalgo, en la colonia Del Pacífico, de la delegación de Las Brisas, en el municipio porteño. Al parecer el infortunado individuo se encontraba en la vía pública cuando llegaron sus victimarios y le dispararon en repetidas ocasiones para luego huir con rumbo desconocido. Para cuando llegaron los paramédicos de la Cruz Roja, confirmaron que ya había fallecido a causa de las graves lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego.

tasas de intereses, por lo que expresó su apoyo en dichos esquemas que la Financiera les brinde. Recordó que el campo de la entidad es noble, puesto que se ha conseguido colocar 17 productos en el top ten nacional, cuyo logro –reconoció- es solamente de los productores. Asimismo, puntualizó que desde su gobierno se han implementado una serie de apoyos y políticas públicas, aún con las limitaciones económicas, por lo que indicó que la FND juega un papel importante en la cadena de los sistemas producto, que les permitirá a los productores continuar avanzando.

+

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con agroproductores del Estado de las diferentes ramas, en la que estuvo presente el director general de Financiera Nacional de Desarrollo (FND), Francisco Javier Delgado Mendoza. Acompañados por el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, durante su intervención en el acto celebrado al norte del municipio de Villa de Álvarez, el mandatario estatal reiteró el respaldo de su gobierno al campo colimense y a quienes integran el sector primario. Se pronunció en favor de que los productores colimenses sean susceptibles de créditos con las mejores

Página 8

Atlas Geoestadístico registra 40% de avance *El Gobierno del Estado impulsa trabajo de mayor planeación, a través de indicadores e información para mejorar las políticas públicas A través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Gobierno del Estado implementa estrategias para mejorar las políticas públicas y generar mayores beneficios a la población, en temas e indicadores alineados con el Plan Estatal de Desarrollo (PED). En la primera sesión ordinaria 2019 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica se informó que de las 18 actividades específicas que conforman el Plan Anual de Trabajo (PAT), hay un 83% en proceso y se tiene un avance consolidado del 38% hasta la fecha. Se destacó también que hay un avance del 40% del Atlas Geoestadístico Estatal, cuyo

proceso general se divide en el análisis de variables (identificación, priorización y calificación); generación y obtención de información (sistematización y generación de información) y productos (atlas, análisis comparativos, conclusiones y recomendaciones). El avance del programa anual de Trabajo, de enero a junio de este año, tiene un acumulado de 230 variables, de las cuales 208 son georreferenciales; 121 son por género; 109 por edad y 79 por vulnerabilidad; todas estas variables articuladas a la normatividad de cada una de las dependencias del gobierno estatal y que facilitan el trazado de estrategias y políticas públicas para el cumplimiento de metas y objetivos.

AVANCE.- En la primera sesión ordinaria 2019 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica se informó que de las 18 actividades específicas que conforman el Plan Anual de Trabajo, hay un 83% en proceso y se tiene un avance consolidado del 38% hasta la fecha. Se destacó también que hay un avance del 40% del Atlas Geoestadístico Estatal.

Página 8

Miguel Castro:

Partidos deben contribuir al trabajo de las organizaciones +

POR LA NIÑEZ.- El titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Adrián Menchaca García, asistió a la reunión de trabajo organizada por el Congreso del Estado en la que nueve presidentes municipales expusieron ante los representantes del Poder Legislativo, la razón de la demora para contar bajo su cargo con una Procuraduría de Protección a la infancia.

En rueda de prensa que se llevó a cabo en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, en donde estuvieron presentes la dirigencia estatal encabezada por Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño, el Secretario de Vinculación con la Sociedad Civil a nivel nacional dejó en claro que para el PRI la labor que realiza la sociedad civil

es fundamental y que “hoy vemos con preocupación que el gobierno federal está dando una regresión a una labor que llevó muchos años consolidar”. “Hoy pareciera que la sociedad civil organizada no es importante cuando detrás de ellos ha habido una lucha de mucho tiempo, de hombres y mujeres que probablemente

Página 8

Invita Pronna a municipios a trabajar en pro de la niñez Anuncia ICM curso de verano “Veraneando con Igualdad” Con el objetivo llevar a cabo actividades que propicien la igualdad entre niñas y niños en el estado, así como erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres, sus hijas e hijos;

el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), realizará del 15 al 26 de julio, el Curso “Veraneando con Igualdad”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.

Página 8

El titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, (Pronna), Adrián Menchaca García, asistió por invitación, a la Reunión de Trabajo organizada por el Congreso del Estado en la que nueve presidentes municipales expusieron ante los representantes del Poder Legislativo, la razón de la demora para contar bajo su cargo con una Procuraduría de Protección a la infancia.

Página 8

+

FUNDAMENTAL.- En rueda de prensa efectuada en el Comité Directivo Estatal del PRI, en donde estuvieron presentes la dirigencia estatal encabezada por Kike Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño, el secretario de Vinculación con la Sociedad Civil a nivel nacional, Miguel Castro Reynoso, dijo que para el tricolor la labor que realiza la sociedad civil es fundamental.

+

“Se debe entender que ahora a los partidos políticos les corresponde trabajar fuerte y de cara a la sociedad para contribuir con el trabajo que están realizando las organizaciones y organismos: ahí es donde está el reto fundamental para los partidos políticos”, Así lo manifestó el Secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del CEN del PRI, Miguel Castro Reynoso.


2

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Azucena López Legorreta:

Colima, referente por tener primer Procuraduría en pro de la niñez *Con ésta se dará un seguimiento más profundo en cada uno de los casos porque ya se tienen facultades legales, señala la presidenta del DIF Municipal Colima

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia, comentó que, en el municipio de Colima, “somos un referente al tener la primer Procuraduría Municipal para brindar protección a niñas, niños y adolescentes en riesgo o contra cualquier tipo de violencia, abuso o explotación”. López Legorreta, refirió que, con la creación de la procuraduría, “de esta figura legal, el municipio podrá ejercer las facultades que la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes le confiere, desde los lugares donde se desarrolle el abuso, ya sea en su casa, escuela o en general en su comunidad”. Asimismo, enfatizó que se da un seguimiento más profundo, a fondo, en cada uno de los casos porque ya se tienen las facultades legales, “incluso para retirar a estas niñas, niños y adolescentes, de donde se les están faltando a

sus derechos”. Azucena López Legorreta, aseguró que estas acciones vienen a complementar el trabajo que ya se venía haciendo desde su llegada al DIF Municipal, “pues una de nuestras prioridades, siempre ha sido la niñez”. En este contexto, informó que la Procuradora Municipal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Guadalupe García, acudió a una Sesión Pública Ordinaria en el Congreso del Estado, convocada por diputados y diputadas de la LIX Legislatura, donde se constató que en el municipio de Colima, ya se estaba trabajando como si fuera procuraduría, con el compromiso real de velar por los derechos de la niñez, pero ahora es un acto formalizado que permitirá crear convenios de colaboración y coordinación con diferentes autoridades. Refirió López Legorreta,

que, durante la reunión, las diputadas Remedios Olivera y Aracely García Munro, así como el Procurador Estatal, Adrián Menchaca, reconocieron el

trabajo que se realiza y el hecho de que en el municipio de Colima, se haya creado la primera Procuraduría. Agregó: “existe un

verdadero compromiso de mi esposo Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, de realmente apoyar a la niñez de Colima;

se creó la procuraduría con mucha disposición y voluntad de hacer las cosas legamente y bien, con el compromiso que establece la Constitución Federal de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos y máxime de la niñez, destacando ante todo, el principio del interés superior de la niñez, siendo un referente en el estado”. Añadió: “estamos trabajando, desde que llegamos, con mucha voluntad, amor y compromiso por nuestra niñez, y una de las prioridades, será desalentar la explotación laboral infantil, tanto en los negocios como en las familias”. Finalmente dijo que ahora sí, desde el municipio, se podrán ejecutar acciones contra quienes esté atentando contra niñas y niños en violencia infantil, doméstica, explotación laboral infantil y actitudes o actividades incorrectas para ellos.

Renuncia secretaria del Ayuntamiento de VdeA *Argumenta Mónica Gutiérrez Mendoza que lo hace por motivos y proyectos personales OSCAR CERVANTES La secretaria del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Mónica Gutiérrez Mendoza, renunciará a su cargo a partir del 1 de julio próximo. En rueda de prensa, manifestó que está decisión la toma por motivos y proyectos personales y no por otros

factores o causas, no obstante agradeció al alcalde Felipe Cruz Calvario la oportunidad de integrar su equipo de trabajo. Adelantó que podría integrarse a una cartera en el Partido Acción Nacional, además no descartó participar en el proceso electoral del 2021. Negó que existan grupos

al interior de la comuna que presionaran su salida de la administración municipal, pues consideró que es un proyecto que va iniciando su trabajo a favor de los villalvarenses. “Todas las administraciones suelen tener ajustes y son normales para quienes hemos trabajado en ellos”, expresó. Mencionó que el alcalde Felipe Cruz, en respuesta a su renuncia, le manifestó su respeto a los proyectos que busque iniciar. “Seguiremos trabajando en función de lo que sea mejor para Villa de Álvarez”, acotó. La todavía funcionaria municipal sostuvo que siempre trabajó de manera coordinada con las diferentes áreas, por lo que descartó algún problema con funcionarios que propició su salida. Mónica Gutiérrez añadió que será en la próxima sesión de Cabildo cuando el alcalde presente su propuesta para el nuevo secretario. Finalmente, dijo que recibieron una administración en pésimas condiciones y que han venido logrando estabilizarlo.

En dos meses

Inicia regularización de vehículos extranjeros *Llama Omappafa a actualizar expedientes previo a la regularización de los autos “chocolates” OSCAR CERVANTES La Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (Onappafa) dio a conocer que en dos meses iniciará la regularización de vehículos de procedencia extranjera. En rueda de prensa, el representante regional de esta organización, Geovanny Bejarano, destacó la importancia de que los propietarios de estos vehículos se acerquen lo antes posible, con el fin de que pueda

Imss: Agua estancada provoca infecciones como conjuntivitis

*Surgiría por ataque de virus, bacterias, hongos, contaminantes ambientales, irritación química o reacciones alérgicas Al acercarse ya la temporada de lluvias la población derechohabiente debe estar muy alerta y eliminar los estancamientos de agua contaminada, porque estos pueden desencadenar enfermedades como la conjuntivitis, señaló la Dra. Ma Guadalupe Martinez Magaña, Directora de la Unidad de Medicina Familiar No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Dijo que, ante esta situación, se encuentran preparados para atender los casos que pudieran presentarse en la población derechohabiente, sin embargo, también pidió la colaboración de la ciudadanía para incrementar las medidas de prevención a nivel personal, familiar y comunal. En ciertas regiones de la entidad, donde la presencia de lluvias es mayor, podrían presentarse casos de conjuntivitis, padecimiento que se define como inflamación de la conjuntiva del ojo, capa

transparente que cubre la parte visible de los órganos de la visión y la región interna de los párpados. Martínez Magaña, expresó que es importante que la población aplique medidas higiénicas para evitar su contagio, ya que la ausencia de estas puede ocasionar aumento de casos. Este mal puede surgir por el ataque de virus, bacterias, hongos, contaminantes ambientales, irritación química o reacciones alérgicas. Aclaró que únicamente un especialista debe diagnosticar la enfermedad, ya que en ocasiones esta puede confundirse con otros males, por lo que es conveniente acudir a la unidad médica para que se detecten las causas reales del problema ocular y evitar complicaciones. Finalizó haciendo un llamado a la población para que tome las medidas necesarias para evitar la reproducción de casos entre la población derechohabiente del IMSS.

afiliarse al padrón. Refirió que en Colima son aproximadamente 6 mil unidades en el padrón, sin embargo dijo esperar que este número se triplique al momento de la regularización. Sostuvo que en cuanto la ley se publique en el Diario Oficial, serán 180 días para regularizar los vehículos hasta modelos 2015. Señaló que la actualización de expedientes en Onappafa previa al proceso legal de regulación, tiene un costo aproximado de 500 a 800 pesos. El domicilio donde deberán acudir los interesados es sobre la calle Francisco Ramírez Villarreal #750, en la colonia El Porvenir. En todo caso, comunicarse para más información al teléfono 312 300 84 10. Cabe mencionar que los recursos por concepto de impuestos, que se obtengan de la regularización de los vehículos en dos meses, se distribuirá el 40% en el estado, el otro 40% en la municipio y el resto en la federación. Geovanny Bejarano aclaró que solo será regularizado un vehículo por persona.


JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Líderes de Secciones 6 y 39 del SNTE:

Magisterio colimense presente en análisis a leyes secundarias *Mostraron gran interés sobre éstas ante la nueva Reforma educativa, coinciden

Definirá la Copip a su presidente y secretario *Definirán el mecanismo para elegir entre las dos propuestas enviadas por gremios y asociaciones periodísticas

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, envió a la Comisión General de Protección Integral del Ejercicio Periodístico (Copip) las propuestas que se recibieron para ocupar la presidencia y secretaría ejecutiva. El coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García, entregó al presidente de la Copip, Juan Carlos Flores Carrillo, los expedientes recibidos por la dependencia a su cargo conforme la convocatoria emitida por Gobierno del Estado. Fernando Cruz informó que fueron dos propuestas las recibidas para presidir dicho organismo: Francisco Javier Orozco Buenrostro y Juan Ramón Negrete Jiménez. Mientras que para la secretaría ejecutiva las propuestas son también dos: Arnoldo Delgadillo y Guillermo Montelón Nava. La petición del Gobernador a la Copip es que de dichas propuestas pueda elegirse una propuesta única que se presente al titular del Ejecutivo quien la respaldará. Cruz García entregó un oficio además a Flores Carrillo en donde indica que tras el análisis de los expedientes, el Ejecutivo ha concluido que

además de poseer las dos propuestas los requisitos establecidos en la convocatoria, tanto las propuestas para presidente como para secretario ejecutivo recaen en periodistas de probada capacidad y trayectoria para desempeñar ambos encargos. Durante este tiempo el gobernador ha recibido y escuchado a compañeras y compañeros del gremio que se han acercado a él para manifestar su respaldo ya sea a una u otra propuesta. La conclusión a la que llega es que deben ser las y los propios periodistas quienes definan quién debe ocupar cada cargo. Por ello; solicita respetuosamente a la Copip que pueda definir a la brevedad una propuesta única de presidente y secretario ejecutivo, bajo el mecanismo que consideren más conveniente. Dicha propuesta será respaldada por el gobernador y en consecuencia procederá a las designaciones, sin renunciar a su facultad como lo establece la normatividad. Finalmente, solicitó que la propuesta única para presidente y secretario ejecutivo de la Copip pueda enviarse al titular del Ejecutivo a la brevedad posible.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Los dirigentes de las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, José Jaime Núñez Munguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, destacaron el gran interés mostrado por los docentes en el análisis a las leyes secundarias ante la nueva reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión. El dirigente sindical Heriberto Valladares, precisó hubo una amplia participación de docentes colimenses en el foro regional realizado en Guadalajara, donde Colima presentó 250 ponencias, “estas aportaciones representan el sentir del magisterio que ahora esperan asuman en la redacción de las leyes secundarias”. Explicó además que de los trece foros que se realizaron a nivel nacional, se desprendieron alrededor de 12 mil ponencias, siendo las principales propuestas

solicitadas por el magisterio: mejora del sistema educativo nacional y la carrera de los docentes, así como tomar en cuenta decisiones que transiten en la mejora del estudiante y la preparación, antigüedad y cursos que el docente tome para mejorar su calidad.

Al hacer uso de la voz, Núñez Munguía, de la Sección 6, luego de agradecer el trabajo diario y gran esfuerzo de los docentes en Colima, consideró que es importante escuchar las necesidades que tienen los maestros para realizar mejor su trabajo y por ende mejorar la calidad de la educación no

Se reforma Reglamento de Turismo del Municipio *Destaca la obligatoriedad de proveer una mayor accesibilidad a las personas con discapacidad en la prestación de los servicios turísticos En Sesión Ordinaria de Cabildo, este 26 de junio, la Comisión de Gobernación y Reglamentos, presentó el dictamen que reforma y adiciona diversas actualizaciones al Reglamento de Turismo del Municipio de Colima. Entre los aspectos más importantes que contiene la propuesta de reforma, está la de regular la integración del Consejo Consultivo, que incorpora como nuevos integrantes a dos representantes del sector académico, y el Presidente Municipal tendrá la facultad para nombrar a los

representantes ciudadanos de reconocido prestigio y del sector académico en materia turística, a efecto de darle mayor operatividad y eficacia a su integración y funcionamiento. Asimismo, en cuanto a las atribuciones de sus integrantes, se realiza una adecuación a efecto de respetar la restricción establecida en la Ley General de Turismo que concede a los invitados sólo el derecho de voz, pero sin voto. Incorpora adecuaciones generales al articulado a efecto de armonizarlos a los principios de equidad de género y de

inclusión de grupos vulnerables en la elaboración de políticas públicas y una distribución más equitativa de los servicios y beneficios en materia turística. Se señala la obligatoriedad de proveer una mayor accesibilidad a las personas con discapacidad en la prestación de los servicios turísticos, se promueve la capacitación y profesionalización de los prestadores para elevar la calidad en los servicios turísticos. Se regula de manera más específica, tanto los derechos y obligaciones de los prestadores de servicios

Captura SSP a cuatro sujetos con armas La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los patrullajes que las fuerzas estatales de seguridad realizaron en el municipio de Tecomán. A los masculinos, les aseguraron un arma corta con su respectivo cargador y varios cartuchos útiles, así como la unidad del servicio de transporte de taxi en la que viajaban. En otro hecho, la Policía Estatal, arrestó en el centro de la ciudad de Manzanillo, a otros dos masculinos por la portación de arma corta y la posesión de varios envoltorios con hierba verde y seca en su interior y una báscula gramera, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia como imputados de delitos

contra la salud y la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Derivado de los recorridos que realizan en barrios y colonias, los elementos de la SSP, aprehendieron a otro masculino como imputado de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron, le aseguraron varios envoltorios con hierba verde y seca en su interior. A fin de que continúen con las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos, la SSP turnó al ministerio público, a los imputados, armas y droga asegurada en los operativos. La Secretaría de Seguridad Pública llamó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

solo en Colima sino en todo el país. Precisó que a partir de todos los trabajos realizados para la conformación de las leyes secundarias en materia educativa, se espera que estas estén listas y sean aplicables en el próximo ciclo escolar que inicia en el mes de agosto.

turísticos como de los turistas con énfasis en la protección y garantía de los Derechos Humanos. Finalmente, se incorpora al capítulo de sanciones e infracciones, algunas disposiciones generales que establecen los supuestos para la configuración de una falta administrativa y las sanciones que en cada caso deben aplicarse a quienes presten servicios turísticos o, a los turistas, para darle plena vigencia a dicho ordenamiento. Esta reforma propicia los mecanismos para la participación de los sectores privado y social en el cumplimiento de los objetivos de este Reglamento, a través del Consejo Consultivo Turístico del Municipio de Colima, para proponer al Ayuntamiento la celebración de convenios y dar continuidad a proyectos, acciones, programas y acuerdos de colaboración. El acuerdo fue votado a favor por unanimidad por los integrantes del Cabildo; por su parte el regidor Roberto Chapula, destacó que el tema de Turismo es considerado una actividad prioritaria para nuestro Municipio, dado que con ella se impulsa el desarrollo social y económico en la región.

Gestiona MC el amparo de estancias infantiles *Se ha gestionado este mecanismo en 40 espacios para atención a menores RENÉ SÁNCHEZ La coordinadora estatal del Partido Movimiento Ciudadano, María Elena Abaroa López, dio a conocer que se ha gestionado el amparo a más de 40 estancias infantiles en el estado de Colima, por lo que invitó a solidarizarse con la lucha por los derechos de las niñas y niños a recibir cuidados de calidad y con profesionales debidamente capacitados para eso. “Toda una crisis, una pesadilla para miles de familias que ofrecen un servicio, o lo reciben, dentro de un modelo que se ha vuelto indispensable y crucial para las madres trabajadoras, por cuanto atiende, de la mejor manera, a lo más querido para ellas: sus hijas, sus hijos, y les permite trabajar para llevar a sus casas

el vital sustento” comentó Abaroa López. Además se dijo preocupada por las declaraciones del gobierno federal donde afirman que el nuevo apoyo se destinará principalmente para zonas rurales de alta marginación, mientras que a las familias vulnerables de las zonas urbanas se les dejaría en el olvido. Por ende, la dirigente calificó el cambio que propone el gobierno federal como un retroceso, porque “en lugar de fortalecer el esquema de servicio de las estancias infantiles, se les condena a desaparecer, las vuelven inviables”. Ante la diputada Ciudadana, Remedios Olivera; el secretario Técnico del Consejo Ciudadano, Francisco Hernández; la

abogada Magdalena Ureña, así como representantes de las estancias infantiles en el estado, detalló que de los siete amparos colectivos promovidos actualmente, se cuenta con la suspensión definitiva para un amparo de cinco estancias y con suspensiones provisionales para dos amparos de 12 estancias, dando un total de 17 estancias amparadas; y cuatro se encuentran en proceso de admisión. Al respecto, Francisco Hernández, comentó que las y los quejosos son de seis municipios, principalmente de los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán; mientras que las y los encargados de la estancias infantiles presentes, argumentaron ser afectados por las nuevas reglas de operación del programa, ya que no existe una garantía de que los padres

utilicen el dinero para el cuidado de sus hijos y se lo gasten en cualquier otra cosa, por lo que pidieron que al menos se le agregue un candado a dicho apoyo para garantizar el derecho de las niñas y niños a cuidados de calidad. Por su parte, la diputada Remedios Olivera se manifestó en pie de lucha para brindar apoyo y respaldo a quien así lo requiera ante estas nuevas medidas del gobierno federal, “que nos afectan a la ciudadanía”. Para finalizar, la abogada Magdalena Ureña dijo que el proceso a seguir es que la Secretaría de Bienestar atienda las suspensiones definitivas o estarían incurriendo en desacato, sobre lo que se tendría que tomar las medidas necesarias para hacer valer la ley.


4

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Un paso más

E

n la actualidad es fundamental lucha por los derechos de los menores, siempre lo ha sido así desde tiempos pretéritos, pero hoy en día se pondera más ese accionar porque se está consciente de la importancia de este sector de la población en el México del futuro. Las y los niños, así como los adolescentes, son no sólo el presente, sino también el futuro de este país donde se cifran las esperanzas de contar con un mejor México, más próspero igualitario y con desarrollo, con mayor crecimiento. Para y por los menores se han definido, delineado, cimentado y puesta en marcha políticas públicas enfocadas a garantizar sus derechos, léase a la salud, a la educación, a la alimentación, a la recreación y demás, pero no

todo para ahí, sino de igual forma a cuestiones fundamentales como no a la violencia, no al trabajo infantil, no al abuso sexual, no a la discriminación y no a otros flagelos que no solo dañan y laceran a este sector vulnerable, sino también a la sociedad civil en su conjunto. En esta tesitura, el titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, (Pronna), Adrián Menchaca García, asistió este miércoles, por invitación, a la reunión de trabajo organizada por el Congreso del Estado en la que nueve presidentes municipales expusieron ante los representantes del Poder Legislativo, la razón de la demora para contar bajo su cargo con una Procuraduría de Protección a la infancia. En su participación, Menchaca García reconoció en la respuesta de los convocados, la

Coordenadas Políticas

voluntad de colaborar a pesar de las limitantes, por lo cual les invitó a “adecuar lo que se tiene para empezar a trabajar privilegiando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, por encima de cualquier obstáculo que impida o retrase el apoyo y defensa de sus derechos”. A su vez, las diputadas y diputados presentes, propusieron dar los primeros pasos para contar, al menos, con una estructura básica, para instalar la figura jurídica que les otorgue las facultades para proteger y representar a la niñez y adolescencia en sus municipios. Se avanza pues en la materia, y parte fundamental es la integración de la Procuraduría de Protección al Infancia. Hay que seguir trabajando autoridades competentes y sociedad civil en ello. Ya es un paso más hacia la meta.

¡Evocando a Amado Nervo!

Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y la Fundación PuertAbierta Editores, anunciaron la Conferencia- Concierto “En el jardín azul de tu extravió”, un homenaje con motivo de los 100 años de muerte del poeta Amado Nervo y, las canciones románticas que trascendieron de sus textos que dejó como legado. El Maestro Salvador Silva Padilla, director de la Fundación PuertAbierta Editores, comentó que el evento se realizará hoy jueves 27 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Hidalgo; la entrada será gratuita. Se tendrá la participación de Guillermo Zapata “El Caudillo del Sur” y Hernán Bravo, quienes acompañarán al escritor Juan Villoro con piezas musicales, que reflejan el sentimiento mexicano. En su intervención, Oscar Chapula, coordinador de actividades literarias de la Secretaría de Cultura, detalló que la conferencia “En el jardín azul de tu extravío”, fue tomado como título de una de las canciones de Agustín Lara, que explora la relación entre la poesía de Nervo y la música popular mexicana. Además, señaló que la conferencia-concierto dará un recorrido desde el sepelio del poeta y, culminará con el del cantante Juan Gabriel. Durante hora y media se disfrutará de la obra de Nervo, su importancia en la poesía y su íntima relación con los músicos que lo citaron, a veces intencionalmente, a veces en forma involuntaria. Entre las piezas que se estarán tocando se encuentra un estreno mundial, “Para decir adiós”, letra de Carlos Pellicer gran amigo de Nervo, que escribió para Gabriel Ruiz (autor de “Usted”), pero que no llegó a grabarse y, que ha sido musicalizada por Zapata. Me parece importante destacar que el nombre real de Amado Nervo era Juan Crisóstomo Ruiz De Nervo, (nacido el 27 de agosto de 1870, Tepic, México, murió el 24 de mayo de 1919, Montevideo, Uruguay),fue un célebre poeta y diplomático, generalmente considerado el poeta mexicano más distinguido de fines del siglo XIX y para muestra el siguiente botón, un bello y muy emotivo poema, En Paz, que a la letra dice: Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; Que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas las noches de mis penas; mas no me prometiste tan sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! ¡Por la calidad intelectual y la calidez humana de los participantes, se adelanta, vamos se espera un espectáculo de primera! ¡Magnífica oportunidad, para evocar la vida y obra del imprescindible Amado Nervo, gracias a la conjunción de esfuerzos de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y del siempre entusiasta promotor de la cultura en Colima, director de la Fundación PuertAbierta Editores, Maestro Salvador Silva Padilla!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Ya hay humo blanco en la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, A. C.En efecto, por unanimidad de votos fue electa nuestra la nueva directiva para el período 2019-2021, quedando de la siguiente forma:Presidente: Abelardo Ahumada González;Secretario: Humberto Muñiz Mercado y Tesorero: Arturo Navarro Rodríguez. En fecha próxima será el relevo institucional. ¡Vaya nuestra felicitación para el también autor de la leída columna Vislumbres, Abelardo Ahumada González, deseándole el mayor de los éxitos al frente de esta apasionante responsabilidad! ¡Enhorabuena por la Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del Estado de Colima, A. C.!...

2.-Nuestro Estado de Colima recibirá apoyo especial para mejorar su sistema forense, anunció el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien anunció además de que se construirá en esta entidad “un cementerio forense” para que los cuerpos sin identificar “tengan una sepultura digna y puedan descansar en paz". En el Informe de Trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), el funcionario federal anunció que el Gobierno Federal destinará una inversión de 410 millones de pesos para fortalecer los sistemas forenses del país, que incluirá la construcción de cinco institutos regionales forenses. Y es que, Alejandro Encinas reportó que el 29 de marzo pasado se inició junto con la Fiscalía General de la República un diagnóstico sobre los servicios forenses del país. ¡No, no es el apoyo ‘ideal’ que quisiéramos recibir del gobierno de México los colimenses, pero entiendo que debemos afrontar con entereza la realidad que nos está tocando vivir! ¡Ojalá y qué mejor siempre, absolutamente siempre recibamos apoyo del Gobierno Federal para celebrar la vida o bien que coadyuve a qué tengamos mejor calidad de vida en las familias colimenses! ¡El otro apoyo, en materia forense, se agradece porque es necesario pero, reitero ojalá y mejor, no lo necesitáramos!... 3.-La todavía secretaria del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Mónica Gutiérrez Mendoza, adelantó que renunciará a su cargo a partir del próximo lunes 1 de julio. En rueda de prensa, manifestó que esta decisión la toma por motivos y proyectos personales y no por otros factores, no obstante agradeció al alcalde, Felipe Cruz Calvario la oportunidad de integrar su equipo de trabajo. Refirió que podría integrarse a una cartera en el CDE del Partido Acción Nacional, además no descartó participar en el proceso electoral del 2021, bajo las siglas del PAN, en donde pidió permiso para apoyar al hoy alcalde, quien recordemos contendió, gracias al apoyo de Movimiento Ciudadano. Negó que existan grupos al interior del Ayuntamiento que presionaran su salida de la administración municipal, pues consideró que es un proyecto que va iniciando su trabajo a favor de los villalvarenses. ¡Pueblo chico, infierno grande reza el refrán popular! Y para el caso concreto que nos ocupa, también podría mencionarse: ¡donde manda capitán, jamás, absolutamente jamás gobierna marinera! ¡Se adelanta el nombre del empresario restaurantero y del ramo automotriz, Ingeniero de profesión por cierto, Ramón del Toro Velasco, como próximo secretario del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez!... A Manera de Conclusión. Después del penoso ‘espectáculo’ que ofreció en el marco del Consejo Municipal en contra de las Adicciones en Villa de Álvarez, el Dr. Miguel Becerra Hernández entregó al mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, su renuncia a partir del 1 de julio de este año al cargo como secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez anunció que, tras la dimisión, realizará un análisis para que, de ser posible, el mismo primero de julio próximo, es decir el lunes de la semana que entra, se pueda nombrar a quien asuma la titularidad de la Secretaría de Salud o en su caso, sino concluye el análisis en dicha fecha quedaría un encargado o encargada del despacho de la dependencia. ¡Es de esperarse entonces la serena reflexión del titular del Ejecutivo en nuestro estado, porque estar al frente de la Secretaría de Salud y Bienestar Social en la administración pública estatal exige enorme lealtad, compromiso, sobriedad, institucionalidad, adecuado uso del lenguaje, honradez y ética profesional! ¡De ahí la relevancia de la decisión del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@ yahoo.com.mx


JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Opinión

Expresiones

Sartori, Guatemala y el VAR

La cagó y renunció

5

Por Antonio García Avalos

R

Por Lic. Marcel Lhermitte

ecuerdo haber escuchado a un veterano ídolo futbolístico –aguerrido defensa uruguayo de la década del 80– decir que si en su época de deportista hubiera habido la misma televisación que hay actualmente difícilmente hubieran salido campeones, porque se valían de todas las artimañas posibles para ganar. Ese juego sucio primero quedó malherido con la televisación –debido a las denuncias y condenas posteriores–y posteriormente pasó a cuidados intensivos con la llegada del VAR al referato; ya es mucho más difícil valerse de acciones extradeportivas para conseguir los objetivos. Se buscaron soluciones para terminar con lo extradeportivo. Pero fútbol y política no van de la mano. En los últimos días, luego de conocerse el resultado de la primera vuelta de las elecciones guatemaltecas escuché a la candidata a presidenta por la UNE, Sandra Torres, explicar que previo a los comicios “hubo muchísima campaña negra”. Más adelante la candidata progresista le pidió a la ciudadanía “que no le ponga atención a la campaña negra” y convocó a su adversario en el balotaje, el derechista Alejandro Giammattei, a “hacer una campaña de propuestas”, ya que “la gente está cansada de tanta infamia, desinformación y descalificación”. “Necesitamos proponer la solución delos problemas de nuestra gente. No voy a prestarme a ninguna campaña negra. Voy a hacer una campaña de respeto, limpia y de propuestas”, remató la candidata. La misma problemática, pero con importantes matices, se dio en Uruguay en los últimos días. La dirigencia del Partido Nacional ha manifestado su preocupación ante la proliferación de campañas negativas contra dos de sus principales candidatos políticos, pero en este caso señalan a un culpable que se encuentra en sus mismas filas y que compite también por la presidencia: el millonario Juan Sartori. Ante esta situación, el pasado jueves 20 de junio la presidenta del Directorio del Partido Nacional, Beatriz Argimón, en nombre de su partido denunció ante la justicia las fakesnews y la campaña negativa que sufren algunos de sus precandidatos. Con los triunfos de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y posteriormente de Jair Bolsonaro en Brasil el mundo parece haberse desayunado de la existencia de las campañas negativas. Pues bien. Las campañas negativas y las fakesnews han existido en Guatemala, en Uruguay, en América Latina y en todo el mundo,desde hace muchos años. Es más, el Partido Nacional uruguayo, que denuncia ahora ante la justicia,realizó una campaña negativa muy interesante en el año 2009, cuando competía por la Presidencia contra Pepe Mujica. En ese entonces se encontró en Montevideo un arsenal en manos de un coleccionista, llamado Daniel Feldman, que se enfrentó a balazos a la policía y pocas horas más tarde se emitió una publicidad televisiva en la que se vinculaba (falsamente) al abatido con la guerrilla tupamara de Mujica. Claro, cuando la campaña negativa nos afecta políticamente es cuando recordamos que eso no está bien, cuando se hacen declaraciones públicas, cuando se convoca a la ética y se firman acuerdos –que nunca serán respetados– con colectivos de prensa o entre los mismos grupos políticos. Todo en vano. Pero como decía el futbolista uruguayo con el que comenzaba este relato, la televisación o los medios de comunicación hicieron más visible el juego sucio en el fútbol, de la misma forma que lo están haciendo actualmente en la política. Años después el fútbol modificó su reglamentación e incluyó el VAR, algo así como la videovigilancia deportiva. Ya es hora de que los partidos políticos dejen de quejarse por las campañas negativas y dejen de suscribir acuerdos que todos sabemosinútiles antes de que se estampe la primera rúbrica. Porque es en manos de ellos que está la responsabilidad de regular y castigar estas actividades que buscan engañar a la ciudadanía. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente. @MLhermitte – mlhermitte@hotmail.com

Hoy en la historia

1209 - se firma el Tratado de Valladolid entre los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla con el que se pone término a las disputas existentes entre ambos reinos. 1358 - nace la República de Dubrovnik. 1410 - en Málaga (España), las tropas nazaritas incendian las torres de combate cristianas que mantenían el asedio a Antequera. 1506 - se firma la Concordia de Villafáfila en la localidad de Villafáfila donde Fernando el Católico y Felipe el Hermoso, se reconocía la incapacidad de la Juana la Loca para reinar debido a su enajenación mental. 1542 - Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California. 1706 - en España ante el sesgo que toma la guerra de sucesión se anuncia el traslado de la Corte de Madrid a Burgos. 1709 - Pedro el Grande derrota a Carlos XII de Suecia en la Batalla de Poltava. 1743 - Guerra de Sucesión Austriaca: Batalla de Dettingen: en el camp de batalla de Bavaria, Jorge II de Inglaterra en persona lidera las tropas a la batalla. Es la última vez que un rey británico comanda sus tropas en el campo de batalla. 1759 - el general James Wolfe inicia el asedio de Quebec. 1806 - en Buenos Aires comienza la primera Invasión inglesa. 1818 - impresión del primer ejemplar del Correo del Orinoco fundado por Simón Bolívar. 1839 - en Buenos Aires asesinan al doctor Manuel Vicente Maza. 1893 - crash de la Bolsa de Nueva York.

S

e ha dicho hasta el cansancio por propios y extraños que antes de hablar hay que conectar la boca con el cerebro, con el afán de no decir incoherencias, sandeces y epítetos más fuertes. Cuidar nuestras palabras, el mensaje que como emisores enviamos a los receptores, a los interlocutores. Lo anterior en virtud a la reciente renuncia al cargo de secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Miguel Becerra Hernández, “por motivos personales”. Y se puede deducir que sí fue por ello, dado que dijo cosas que no tenía que haber dicho en un evento público (toma de protesta del Consejo Municipal Contra las Adicciones en Villa de Álvarez) efectuado en el Ayuntamiento de Villa de Alvarez. No se ocupa ser muy avezados para concluir que por su de-safortunada declaración tuvo que dimitir a la encomienda. Tras aceptar haberla “cagado” al mencionar que “diputados y médicos” son las profesiones con más problemas de adicciones, y luego corregir para decir que eran “licenciados y médicos”, Miguel Becerra entregó al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, su renuncia como secretario de Salud. Por su parte, en un comunicado oficial, el Gobierno del Estado informó el martes reciente que Becerra indicó que se retiraba del cargo por “motivos personales”, y agradeció al mandatario estatal “la oportunidad de estar al frente de la dependencia por un año y tres meses”. El titular del Ejecutivo, por su parte, aceptó la renuncia y “agradeció al funcionario el trabajo realizado”, al resaltar que el ahora exfuncionario estatal “se caracteriza por su honestidad, además de haber aportado sus conocimientos médicos”. Habrá que estar atentos a quién nombra el gobernador como sustituto o sustituta del otrora secretario el mismo 1 de julio, fecha en que tendrá que abandonar su actual responsabilidad Becerra Hernández, o en su defecto, si no termina el análisis que ejecutará al respecto, elegir a un encargado de despacho. A más de uno de los presentes en esa reunión caló hondo lo referido por el aún secretario de Salud, se pusieron el saco solos, se sintieron aludidos, a tal grado que le han de haber pedido la cabeza de Miguel Becerra. Y si no, juzgue Usted mismo amable lector: “De las profesiones que tienen más problemas con adicciones de alcohol, tabaco y drogas, son los diputados y los médicos… la cagué… los licenciados. Bueno, de todas maneras entra ahí”, dijo volteando a ver al presidente de la Comisión de Salud del Congreso”. El único diputado presente en ese evento era Guillermo Toscano Reyes, con lo que se puede inferir de dónde devino la petición de la renuncia. Son solo supuestos, pero haga sus propias conclusiones. Aunque, cabe acotar, que no solo a eso se constriñó lo que dijo Becerra, sino esta joya también: “las mujeres, al sentirse gordas, cometen la pendejada de tragar drogas, para bajar de peso…” La renuncia de Becerra, quien había recibido críticas por los problemas en el sector salud e incluso fue llamado a comparecer el mes pasado ante el Congreso del Estado, ocurrió unas horas después de que el funcionario participó en la toma de protesta del Consejo Municipal Contra las Adicciones en Villa de Álvarez, donde señaló que “las profesiones con más adicciones eran los médicos y los diputados”, aunque luego corrigió y dijo que se refería a los “licenciados”. Qué casualidad ¿no? Considero que no fue la mejor manera de destacar que en Colima hay un problema de alcoholismo y de adicción a las drogas, toda vez que la forma del mensaje ofende a la sociedad. Como autoridades deben trabajar de manera coordinada para tratar y buscar soluciones concretas a los problemas que aquejan a la sociedad. En efecto, en Colima hay altos índices de consumo de alcohol y adicción a las drogas, pero eso se debe combatir con políticas públicas de prevención, no con señalamientos de quién bebe más o bebe menos. Señalar nunca será la solución a los problemas y menos aún de la forma poco ortodoxo como lo hiciera el también ex delegado de Imss en la entidad. En el pecado llevó la penitencia. Y parafraseando al aún secretario de Salud hasta el último día del presente mes: “La cagó”. Y en su salud lo hallará. CORDÓN LA ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR “La vida no (ONAPPAFA), DIO A CONOCER QUE EN DOS MESES se juzga por el iniciará la regularización de vehículos de procedencia extranjera. En rueda de prensa, el representante tiempo, sino por regional de esta organización, Geovanny Bejarano, los recuerdos de ponderó la importancia de que los propietarios de los momentos duchas unidades se acerquen lo antes posible, con el fin de que pueda afiliarse al padrón. Hizo especiales que notar que en Colima son aproximadamente 6 mil vivimos” unidades en el padrón, sin embargo dijo esperar que este número se triplique al momento de la Leonid S. Sukhorukov regularización. Dejó en claro que en cuanto la ley se publique en el Diario Oficial de la Federación, serán 180 días para regularizar los vehículos hasta modelos 2015…………………………………………………………… LOS DIRIGENTES DE LAS SECCIONES 6 Y 39 DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN (SNTE) EN COLIMA, José Jaime Núñez Munguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, destacaron el gran interés mostrado por los docentes en el análisis a las leyes secundarias ante la nueva reforma educativa aprobada por el Congreso de la Unión…………………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿A la selección mexicana de futbol se le indigestará también Costa Rica como ocurrió con Martinica?


6

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Colima será sede de la 40 Muestra Nacional de Teatro

Con Nutre DIF

Incrementa DIF Estatal infantes beneficiados

*La convocatoria para participar cierra el 12 de agosto

Colima será sede de la 40 Muestra Nacional de Teatro (40 MNT), que es organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y el Gobierno del Estado, del 21 al 30 de noviembre. Este encuentro anual, que se constituye en un espacio incluyente y representativo de las distintas teatralidades del país, explorará en esta edición, la relación del teatro con la educación y distintas formas de teatro comunitario, por ello abren la convocatoria para presentar sus propuestas del 26 de junio al 12 de agosto de 2019, a través del sitio web www.muestranacionaldeteatro. com.mx. Cabe mencionar que el presupuesto para la realización de la edición 40 de la Muestra Nacional de Teatro es de 6 millones de pesos, de los cuales, 3 millones son aportados por la Secretaría de Cultura Federal y 3 millones de pesos por parte de Gobierno del Estado de Colima. En esta convocatoria podrán participar teatristas, compañías, colectivos teatrales, creadoras y creadores escénicos nacionales o extranjeros que acrediten su residencia legal en el país, así como mexicanos radicados en el extranjero. Podrán postular su

proyecto mediante tres categorías: Puestas en escena, Encuentro de reflexión e intercambio y Acciones artísticas especiales. La dirección artística de la 40 MNT está conformada por María del Carmen Cortés (Colima, Colima), Aracelia Guerrero (Ciudad de México), Abraham Oceransky (Xalapa, Veracruz), Circee Rangel (Guadalajara, Jalisco) y Rodolfo Guerrero (Ciudad Juárez, Chihuahua), quienes se encargarán de realizar la

curaduría de esta edición. Asimismo, con el objetivo de garantizar un espacio de visibilidad y expresión para artistas de Colima, la dependencia diseñó una convocatoria dirigida a su comunidad para generar acciones que fomenten la oferta teatral de la entidad. Las y los participantes podrán entregar sus propuestas con base en tres categorías: Teatro hecho para comunidades, que permitirá llevar una puesta en escena a zonas periféricas

En contacto Cultural con... Mario Cortés Por Eduardo Lomelí

E

n reconocimiento y merecido homenaje dedicamos esta columna periodística al maestro Mario Cortés, quien ha sido parte importante en el ámbito artístico del Estado de Colima, ya que ha hecho aportaciones de fuertes talentos dentro el canto de ópera y música popular, Mario Cortés a prestado su colaboración desde el año de 1970 en lo que entonces se conocía como Escuela de Artes Plástica, dependiente de la Universidad de Colima, cambiando su nombre después a Instituto Universitario de Bellas Artes hoy en día conocido como el IUBA donde comenzó a trabajar con una estudiantina que por la desintegración de sus colaboradores se convertiría en una rondalla, él es originario de este hermoso Estado. Durante gran parte de su vida ha trabajado dentro de las instalaciones del IUBA, de generación en generación ha dado aprendizaje a infinidad de chico y chicas haciendo de ellos grandes talentos musicales sobre las plataformas artísticas, alumnos y amigos como él los llama sus nombres son y a quienes recuerda con gran cariño, Enrique Mejía, Kayi Velásquez, Yahir Montes, Roberto Camacho, Martín Zapata, Paty de la Mora, Roberto Camacho, Martín Santana, Isela Alcaraz, Gloria Eduviges entre tantos otros pues sería imposible mencionar a tantos y tantos alumnos que han disfrutado de los aprendizajes. El tenor y maestro Mario Cortés goza de una gran humildad que lo caracteriza como un ser humano, convirtiéndose en un símbolo colimense, Mario Cortés confiesa a CONTACTO CULTURAL. que el único pago que conserva con desmedido celo es la amistad y carriño de cada uno de sus pupilos a quien en cada clase les entregó el corazón y sembró en ellos la humildad para presentarse en el escenario más elegante así como en el jardín más humilde, ya que él ha compartido su experiencia sin esperar nada a cambio solo el cariño de sus alumnos, pues ha compartido también escenarios con grandes figuras del medio artístico nacional y local, participó en el programa de televisión Siempre en Domingo con don Raúl Velasco, tuvo la satisfacción de presentar una canción colimense titulada “Colima hermosa” del compositor colimense Juan Murguía de Villa de Alvarez, llegando la trasmisión a todo el mundo en el programa México Magia y Encuentro. Nos comenta que por su mente cuando estaba sobre el escenario jamás le pasó la idea de “me voy a hacer famoso”, solo pensaba “que satisfacción le daré a mi querida Colima”. Maestro muchas gracias por su aprendizaje, por tanta aportación a los talentos de las generaciones que venían detrás de ti, gracias por la parte humana que te hace diferente, gracias por ser como eres, en nombre del medio artístico del Estado rendimos tributo reconocimiento y este merecido homenaje al maestro, al artista pero sobre todo al amigo.

del estado en el contexto de la 40 MNT; Escena colimense, mediante la cual un proyecto de artistas locales será asesorado por especialistas y producido por el gobierno de Colima y, por último, Selección colimense, en la que se elegirán hasta tres montajes, por medio de la Muestra Estatal de Teatro de Colima, para formar parte de la programación nacional. Para más información de las bases, consulta la página de http://culturacolima.gob.mx/

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que con la finalidad de fortalecer la atención que la Institución brinda a grupos vulnerables, a partir del mes de julio, se incrementará el número de niñas y niños atendidos a través del programa de Atención Alimentaria a menores de 5 años en Riesgo no Escolarizado (NUTRE-DIF), logrando llegar a un padrón de 1 mil 558 beneficiados. Moreno González comentó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y para el Organismo Asistencial, la infancia siempre será un sector prioritario en el cual se debe enfocar la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, para brindarles la atención que requieren en todos los ámbitos, impulsando así su desarrollo pleno. Asimismo, dio a conocer

que de enero a junio se ha atendido a 950 infantes menores de 5 años de edad, de los 10 municipios del Estado, y que de julio a diciembre se incrementará el padrón con 608 niñas y niños que se integran al programa, mismos que son canalizados a la institución, por la Secretaría de Salud y los DIF Municipales, debido a que fueron detectados con un peso menor al adecuado. La titular del DIF Estatal comentó el programa Nutre DIF, tiene el objetivo de fortalecer el derecho a la Alimentación y a la salud de la infancia, por lo que resaltó el trabajo coordinado que se realiza con los 10 Sistemas Municipales DIF. Cabe mencionar que el programa otorga apoyos alimentarios, da seguimiento mensual al peso y talla de los infantes y, brinda charlas de orientación nutricional para fortalecer en caso los buenos hábitos.

Teresa Ramírez:

Yulenny Cortés quiere regresar a la política *Por ello habla de “fantasiosa” honestidad en cuentas en su pasada administración, asienta la lideresa sindical *Dice que dejó 27 mdp en las arcas de VdeA JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que la ex Presidente municipal y actual regidora plurinominal de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León habló que dejó un ayuntamiento sin deuda y $27 millones en banco, la líder del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Teresa Ramírez Guzmán aseguró que su fantasía es porque busca regresar a la vida política. Precisó, “conocemos su bipolaridad, porque dice una cosa y después otra, no sabe si debe a los sindicalizados, a lo cual le digo quedo una deuda incluido el aguinaldo, el cual fue posible de recibir hasta con Felipe Cruz, después del 20 de diciembre, la fecha límite legal para el pago de esa prestación”, precisó. También, asegura que dejó 27 millones, aunque jamás ha mencionado en que banco y cual cuenta,

una vez que no hay ninguna información que confirme una realidad de tal dicho, aquí lo cierto es que trata de tener los reflectores para la contienda electoral del 2021, siendo una fantasía regresar a la vida política”. Recordó hay una demanda en el Tribunal, en la Fiscalía, donde se puntualiza el adeudo para trabajadores o acaso su gobierno municipal fue para ciertos ciudadanos o personal que labora y también son villalvarenses que pagan impuestos, por tanto, “estamos reclamando qué se chingó los impuestos del pueblo”. Aclaró, la ex munícipe dejó una deuda de 120 millones de pesos con los trabajadores por fondos de ahorro, pago de prestaciones, entre otros, la crisis esta con quienes no han logrado pagar sus compromisos con acreedores y están siendo embargados porque los descuentos vía nómina que

les aplicaron en su salario, el ayuntamiento nunca lo pagó. Teresa Ramírez, aseguró que actualmente son alrededor de 180 trabajadores con atraso de pago con las empresas, siendo seis quienes están a punto de perder su vivienda por la falta de pago, algo que no debería pasar, sobre todo porque si hubiera tenido los 27 millones que dijo dejo en el cajón, los hubiera pagado a los acreedores.

En Ixtlahuacán

Comuna bachea accesos a cabecera municipal RENÉ SÁNCHEZ Con la intención de dar mantenimiento a los principales accesos a la cabecera municipal, personal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Ixtlahuacán realizó acciones de bacheo en 600 metros lineales de la calle principal, además rehabilitó

las boyas en la comunidad de Tamala, así lo informó el presidente municipal Carlos Carrasco Chávez. Carrasco Chávez dijo que con esfuerzo y el apoyo del Cabildo, continuarán con estos programas que ayudan a mantener en mejores condiciones las calles y los accesos al municipio, sobre todo

en esta temporada de lluvias, donde cualquier desperfecto se agrava aún más. Finalmente, el edil agradeció y reconoció el esfuerzo físico que realizan todos los trabajadores del área de Servicios Públicos. Por otro lado, detalló que con el propósito de reforzar el servicio de recolección de basura, la Comuna mantiene la iniciativa de implementar un día más del servicio en la zona rural y reforzar en la cabecera municipal, lo que permite a los ciudadanos tener una mejor atención en el servicio, ayudar a mejorar el medio ambiente y fomentar la cultura de la recolección. “Invitamos a aprovechar este esfuerzo de eficientar los servicios en el municipio de Ixtlahuacán. Los días y horarios ya están establecidos. Ayúdanos a ayudar a nuestro planeta”, expresó el alcalde.


JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

De Quesería

Destaca Rafael Mendoza la inversión para el rastro *Inversión similar hubo en rastro de Cuauhtémoc

El presidente municipal, Rafael Mendoza, en el marco del desarrollo del Taller intersectorial de planeación para la certificación de municipios promotores de la salud, el cual se llevó a cabo este 25 de junio en la sala audiovisual Ernestina Zamora Velasco, destacó como parte de las acciones que en la materia lleva a cabo el gobierno municipal que encabeza, la importante inversión cercana al medio millón de pesos, en obras para remodelación del rastro municipal de Quesería, el cual –dijo- tenía un abandono de años en infraestructura, pero recientemente se iniciaron las acciones de rehabilitación. Anotó que una inversión similar tuvo también el rastro de la Cabecera municipal, en donde se concentran actualmente las labores y el servicio que se ofrecía en el inmueble de Quesería, en tanto se llevan a cabo las obras de rehabilitación. Luego de dar la bienvenida a Gustavo Salazar Zamora con la representación de la Dirección de Servicios de

salud, miembros del cabildo y funcionarios municipales; Mendoza Godínez remarcó que hablar del tema de la salud en Cuauhtémoc, es hablar de varias acciones que el gobierno municipal ha venido emprendiendo, en beneficio de la salud de los habitantes, como es la inversión en los rastros, pero también las becas para personas que enfrentan una enfermedad como es las adicciones, con el fin de que puedan salir adelante. De igual forma, refirió que luego de las gestiones del gobierno municipal, el propio Secretario de Salud dio a conocer que habrá una inversión importante de medio millón de pesos a cada centro de salud, por lo que conjuntamente con la jefa de la jurisdicción sanitaria No. 1, Diana Carrasco Alcántara, han recorrido los centros de salud del municipio para ver qué mejorías requieren los existentes en Cuauhtémoc, además de la construcción de una casa de salud en Cerro Colorado, igual que la que está a punto de concluir en El Cóbano.

Abiertos cursos de verano en el Tec de Colima

Son 1 mil 528 alumnos que realizan los cursos de verano en el Instituto Tecnológico de Colima (ITeC), con el objeto de aprovechar el período vacacional para regularizar o adelantar materias. En el verano 2019 se abrieron 61 grupos: 5 en la carrera de Administración, 2 en Contabilidad, 5 en Bioquímica , 6 en Ambiental; 4 en Gestión Empresarial; 13 en Ingeniería Industrial; 9 en Mecatrónica, 3 en Sistemas y 14 de Arquitectura. El jefe de la División de Estudios Profesionales, Francisco Brizuela Ventura, informó que los estudiantes acuerdan las asignaturas que desean cursar, y las proponen a la DEP; si cumplen con los requisitos en cuanto al maestro, el número de alumnos y la factibilidad de la asignatura, se autoriza la apertura del grupo. Añadió que esta modalidad representa una ventaja para el alumno tanto

si está atrasado en el plan de estudios y desea regularizarse, como si planea adelantar una o dos materias en caso de que requiera dosificar la carga académica. Señaló que el contenido y profundidad con que se trata cada materia es el mismo en el verano que en el semestre normal, ya que los objetivos, las competencias y habilidades que debe adquirir el alumno, así como los temas a tratar son exactamente iguales. “Las clases son presenciales y abarcan el mismo número de horas que en el semestre regular. La diferencia es que en verano se imparten de manera compactada en seis semanas efectivas de trabajo, con un promedio de entre 10 y 20 horas semanales, dependiendo de la asignatura” explicó Brizuela Ventura y agregó que, en razón de esa carga horaria, cada alumno puede cursar como máximo dos materias.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Embarazo planeado previenen la ceguera y sordera en hijos *También el control prenatal, afirma la Secretaría de Salud y Bienestar Social La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que es importante que la mujer tenga un embarazo planeado o lleve su control prenatal en las unidades de salud, con el objetivo de prevenir malformaciones o problemas de la vista y de la audición en sus hijos, que puedan limitar su desarrollo. Por ello, recomienda a las mujeres que se van a embarazar, iniciar tres o seis meses antes una adecuada alimentación y tomar ácido fólico para que el tubo neural se empiece a formar desde antes del embarazo y, así, fortalecer el organismo para que el embrión se desarrolle en forma normal. La especialista en desarrollo infantil y estimulación temprana, Silvia Lima Ojeda, indicó que la Secretaría de Salud cuenta con un programa específico para evitar los embarazos no deseados y para llevar el control de las madres durante el embarazo. Al hablar sobre la prevención y la atención de los problemas de la audición y de la vista en las personas, expuso que hay que tomarse en cuenta la edad de la

embarazada y los factores de herencia de cada padre o madre, ya que existen enfermedades autosómicas recesivas que tienden a generar estas afectaciones. De esta manera, aquellas madres adolescentes o muy adultas que no tienen una adecuada alimentación durante el embarazo tienen la misma probabilidad de que su hijo pueda nacer con alguna malformación o un problema de prematurez. Asimismo, si la mujer cursa presión arterial alta, condicionada por el embarazo, el bebé puede ser prematuro y

tener problemas de la vista y de la audición al nacimiento. Lo mismo puede suceder con las madres con diabetes y las que presentan esta enfermedad durante el embarazo. Indicó que el tratamiento es integral, toda vez que después viene una evaluación por parte de psicólogos, nutriólogos y médicos en rehabilitación y de comunicación humana, para proporcionar terapia física o lo que indique el médico, así como la estimulación de niveles prefonéticos para el desarrollo. Si hay una lesión a nivel visual y/o auditiva, el paciente

es derivado al oftalmólogo o neuoropediatra, a fin de iniciar una terapia que permita mejorar la condición del paciente, dependiendo del diagnóstico u origen de este mismo, ya que la patología visual y auditiva llamada síndrome de Usher, es degenerativa. No obstante, en la parte auditiva se dan auxiliares auditivos y un sistema de comunicación; mientras que en la vista se tiene que observar qué tipo de discapacidad visual tiene para indicar el sistema Braile o el uso de bastón, además de la enseñanza que se le dará a la familia.

Leonel:

Aumento de patrullas motiva a policías tecomenses *Se mejorará cada día la seguridad pública *El presidente municipal ha mostrado disposición para ofrecer mayores recursos posibles El anuncio que dio el alcalde Elías Lozano la semana pasada sobre la adquisición de 17 patrullas más para el municipio tecomense, motiva a la totalidad del cuerpo policial, aseguró el Director General de Seguridad Pública y Vialidad, Leonel Ramírez. “Una de las prioridades que nos ha encomendado el alcalde es que reforcemos las acciones de seguridad mediante la vigilancia, por lo que el incremento de 17 unidades al número de vehículos de esta Dirección de Seguridad Pública nos permitirá aumentar nuestra presencia en las diversas zonas del municipio”, expuso Ramírez Medrano. Explicó que hay una serie de objetivos por mejorar cada día en materia de seguridad pública, “por lo que el presidente municipal ha mostrado una gran disposición a ofrecernos los mayores recursos posibles, no solo para nuestro accionar diario, también para nuestra vinculación con las fuerzas de seguridad de los distintos niveles de gobierno”. Un ejemplo de ello, destacó, “es la intención de crecer el número de agentes de la policía municipal, no escatimar en la capacitación de los policías actuales, respondiendo así a los planteamientos que le han hecho los compañeros”. Ramírez Medrano consideró que el anuncio del aumento de patrullas es de suma importancia para la corporación, pues de esta manera “se está respondiendo a una de las necesidades más grandes de la corporación y de la propia población”. Finalmente, el director general de Seguridad Pública municipal refrendó el compromiso del alcalde, “quien está muy interesado en que la relación de los agentes

con la población sea sana y transparente, ya que los habitantes tenían una mala

percepción del quehacer de esta corporación. Debido a esto, trabajamos en temas

de capacitación desde el primer día para eliminar malas prácticas”.


8

C M Y

+

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Atlas... Durante la sesión, que estuvo presidida por el director general de planeación y control de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Eduardo Rosales Ochoa, en representación del titular de esta dependencia, Carlos Arturo Noriega García, se presentó el avance del PAT enero-junio 2019, el curso en línea para las unidades de estado, los resultados FEGEM 2019 que se realizó en

Manzanillo y la presentación del Sistema Nacional de Indicadores. Estuvieron presentes el coordinador estatal del Inegi, Severo Octavio Grageda Guzmán; Guillermo Salazar Aviña, representante de la subdirección de planeación de la Secretaría de Educación, entre otros funcionarios encargados de las áreas de planeación de las dependencias del estado.

Acuerdan...

Partidos...

C M Y

+

vivieron una situación de desgracia y que tienen como objetivo fundamental una causa de vida. Eso no podemos permitirlo, hemos visto cómo han vulnerado los esfuerzos que la sociedad civil se ha preocupado por construir durante décadas, el PRI está con la sociedad civil organizada y el PRI lo demuestra con los hechos, de manera permanente y contundente”, explicó. Recordó que el PRI durante años se preocupó por apoyar, fortalecer y vincular no solamente con políticas públicas, sino aún con recursos económicos, el PRI está de lado de la sociedad civil organizada, porque entendemos que hoy por hoy ese es nuestro papel. En ese sentido, felicitó la iniciativa que las y los regidores del PRI en el estado de presentarán y con la que buscan crear instituciones y espacios que vengan a fortalecer una cultura de resolución de las controversias y conflictos entre los vecinos, en donde el objetivo fundamental será el construir y trabajar en el diseño institucional de mejores condiciones para una convivencia de paz. El Secretario de Vinculación con la Sociedad Civil, Miguel Castro dijo que Colima de nueva cuenta

se pone a la vanguardia con esta iniciativa, ante una sociedad que está reclamando paz y seguridad: “por eso tenemos en claro que el PRI en Colima y todos los que forman parte de esta apuesta responden con un grado importante de responsabilidad y de compromiso con los ciudadanos”, finalizó. Al hacer el uso de la voz, el presidente del CDE del PRI, Enrique Rojas Orozco comentó que es importante la capacidad que tenga el partido “para vincularse con la sociedad civil y con ello poder estar a la vanguardia, y ser un partido que pueda generar condiciones para trabajar en equipo con la sociedad civil y así impulsar el desarrollo. Expuso que para el PRI es importante involucrarse en estos temas, y anunció que próximamente se trabajarán en coordinación con la sociedad civil, temas como la Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles y el de construcción de espacios de convivencia social, Justica e Instituciones Sólidas. En ese sentido, indicó que estarán trabajando para tener las herramientas y los elementos para que el PRI haga política que le sirva a la gente.

En Tecomán

Elías Lozano y titular de STyPS inauguran I Feria del Empleo Acompañado del presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, y titular del Servicio Nacional de Empleo en Colima, inauguró este miércoles formalmente la Primera Feria del Empleo en la Casa de la Cultura de Tecomán, con la participación de 29 empresas que ofertaron 541 vacantes. Lo anterior con la presencia de Julio Cesar Cano Farias, representante de Indira Vizcaíno Silva, Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo de la Federación; Betzaida Pinzón Carreto Directora de Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Colima; Cynthia Selene Cuevas Aldrete representante de la empresa Grupo Colimán; y Oriana Zaret Gaytán Gómez Presidenta de la Federación de Egresados

de la Universidad de Colima. Al dar el mensaje de bienvenida el alcalde de Tecomán Elías Lozano dijo que tanto el Ayuntamiento de Tecomán como las distintas dependencias federales, estatales y municipales tienen el mismo interés de trabajar en beneficio de los ciudadanos “estamos trabajando de cerca con los ciudadanos, que se sientan apoyados, porque el empleo es algo importantísimo, es la base del sustento familiar, sabemos lo que duele el carecer de un empleo, pero queremos decirles que siempre habrá puertas que se abran”. Lozano Ochoa abundó que de manera conjunta, los tres niveles de gobierno, están buscando generar mejores condiciones de vida para los tecomenses, para los colimenses y para todos los mexicanos. Al hacer uso de la voz Betzaida Pinzón dijo que la

actitud es muy importante para quienes buscan colocarse en alguna empresa “es muy importante que proyecten ese entusiasmo para que las empresas los contraten y agradecerles a las empresas por acudir a ofrecer vacantes a los buscadores de empleo”. Por su parte Cynthia Selene Cuevas Aldrete del Grupo Colimán a nombre de las empresas participantes, señaló que “es un honor participar como empresa en estos eventos, ya que como empresa nos estamos expandiendo, puesto que anteriormente éramos 300 personas y hoy en día somos más de 1 mil 300 trabajadores, por eso recurrimos al portal de empleos para conseguir los candidatos para el puesto adecuado; por ello es gratificante participar en estas Ferias del Empleo”. El Secretario del Trabajo y Previsión Social

Vicente Reyna señaló que el involucramiento de las empresas permite que el buscador de empleo pueda accesar de manera más rápida a un empleo “de acuerdo a los datos que nos arroja el INEGI en este primer trimestre hubo un incremento en la desocupación a nivel nacional, no por eso debemos quedarnos de brazos cruzados sino que debemos seguir trabajando”. Dijo estar muy agradecido con las empresas que participaron que son todas formales “el tema de la formalidad lo venimos empujando a nivel nacional, los tres niveles de gobierno, porque lo que queremos es que el buscador de empleo sepa que lo que se le está ofreciendo es un empleo formal en donde hay un contrato, donde haya acceso a la seguridad social, donde haya las prestaciones que la propia Ley Federal del Trabajo prevé”.

Cerraremos esta semana con actividades muy importantes para la salud de los ciudadanos, informó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, esta mañana del miércoles 26 de junio, al concluir la puesta en marcha del Taller Intersectorial de Planeación en la Salud, en el Salón de los Presidentes de Casa de la Cultura, cuyo objetivo es atender las necesidades de salud y lograr que Villa de Álvarez cuente con la Certificación del Municipio como Promotor de la Salud. La actividad inmediata está contemplada para este jueves 27 del presente, de las 8 de la mañana a las 10 de la mañana, con la campaña

“Cuidando la Salud de Papá”, consistente en revisiones médicas a todos los papás del municipio que decidan acudir al Salón de Cabildo del edificio de la Presidencia Municipal, actividad que haremos en coordinación con el DIF Municipal y personal del Sector Salud de Gobierno del Estado, expresó Cruz Calvario. El edil comentó que, para el viernes 28, en la colonia Manuel M. Diéguez Sur está contemplada la Feria de la Salud, igualmente, a las 17:00 horas, en coordinación con el Sector Salud Estatal, actividad que consistirá en una brigada médica de atención personalizada a los ciudadanos, que se ubicará en

la cancha de usos múltiples, entre las calles Osa Menor y Constelación; en esta misma dinámica, dijo el edil, desde las 8 de la mañana la comuna recogerá cacharros, en tanto que personal de Salud implementará brigadas de nebulización y abatización, por lo que se invita a las familias a colaborar con los brigadistas. Finalmente, el alcalde villalvarense señaló que el sábado habrá una jornada de reforestación, en la colonia Higueras del Espinal, calles Olivo, Naranjo, Manzano e Higuera Común; esta actividad se realizará desde las 8:30 de la mañana, en coordinación entre Ayuntamiento, DIF Municipal e IMADES.

Con respecto a la puesta en marcha del Taller Intersectorial de Planeación en la Salud, en el Salón de los Presidentes de Casa de la Cultura, la mañana de este miércoles, el alcalde fue acompañado por la regidora Mayrén Polanco; la esposa del edil y Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos; la directora del DIF Municipal, Lorena Novela; el regidor Mario Padilla; Irene Carrasco, Jefa de Departamento de Promoción de la Salud, en representación de Yadira Azucena Martínez, Directora de Servicios de Salud, de la Secretaría de Salud y Bienestar Social; y la doctora Diana Carrasco, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1.

especialistas en materias como primeros auxilios, cuidado ambiental, pintura, canto, baile, yoga, activación física, autocuidado, además habrá actividades acuáticas. Martínez Flores agradeció a la Secretaría de Cultura, Secretaría de la Juventud, al Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), a la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, a la Policía Federal, a Protección Civil, la Fundación

Mexicana de Autismo Tato, I.A.P., a Verde Colima, por su participación y apoyo para la realización de los cursos. Además, agradeció el patrocinio del Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada S.A. de C.V. y el Hotel Plaza, en Tecomán. Destacó que las inscripciones ya están abiertas y cierran el viernes 5 de julio; para más información y registro en la misma Casa de Empoderamiento de las Mujeres (CEM) o a los

teléfonos 33 0 14 60 ó 31 620 00, Ext. 27502, en horario de 9:00 a 16:00 horas. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero Tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.

y Adolescentes, por encima de cualquier obstáculo que impida o retrase el apoyo y defensa de sus derechos. A su vez, las Diputadas y Diputados presentes, propusieron dar los primeros pasos para contar, al menos, con una

estructura básica, para instalar la figura jurídica que les otorgue las facultades para proteger y representar a la niñez y adolescencia en sus municipios. A la reunión asistieron Felipe Cruz Calvario, presidente municipal de Villa de Álvarez; Donaldo Zúñiga,

de Comala; José Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán y Lilia Figueroa Larios, presidenta municipal de Minatitlán. Además de María Guadalupe García Vázquez, procuradora de Protección de Niñas, Niños, y Adolescentes en el Municipio de Colima.

Cerraremos Semana con Jornadas Ciudadanas de Salud: Felipe Cruz

Anuncia... Al respecto, la directora general del ICM, Mariana Martínez Flores, comentó que el curso será gratuito y se realizará en las instalaciones de la Casa para el Empoderamiento de las Mujeres (CEM), ubicada en calle Libertad #150, colonia Jardines de la Corregidora, en Colima. Indicó que se tendrá una capacidad de atención a un grupo de 30 niñas y niños, quienes recibirán atención por personal capacitado y

Invita... En su participación, Menchaca García reconoció en la respuesta de los convocados, la voluntad de colaborar a pesar de las limitantes, por lo cual les invitó a adecuar lo que se tiene para empezar a trabajar privilegiando el Interés Superior de Niñas, Niños

+

+

una invitación a productores colimenses para hacer una excursión por Holanda, a los centros logísticos. Cabe mencionar que asistieron a la reunión el agente estatal en Colima de la FND, Raúl Rosales Rosas; así como más de una veintena de productores entre los que destacan el presidente de Productores Unidos por Colima AC y Arroceros Coliman, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez y el ganadero y empresario hotelero, Juan Pablo Balleza. También, la delegada estatal de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva; el ganadero y productor agrícola, Héctor Balleza y representantes de los sistemas producto de coco, papayo, hortalizas, tomates, aguacate, arroz, berrys, caña y camarón.

+

+

Finalmente, subrayó que la Financiera conoce del compromiso y seriedad de su administración, lo cual – explicó- influirá para abrirle las puertas al campo colimense con los créditos necesarios. Al hacer uso de la voz, el director general de Financiera Nacional de Desarrollo, Francisco Javier Delgado Mendoza, adelantó que se contempla a Colima para un esquema piloto de desarrollo regional con valor agregado, el cual consiste en hacer una red de productos primarios para mandarlos al mercado nacional y de exportación. Expuso la necesidad e importancia de crear un centro de valor agregado en la entidad, por lo que dijo que se analizarán las áreas de oportunidad, para posteriormente ponerlo en marcha, previo a ello, hizo


JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Nacional La Luz del Mundo denuncia que EU hostiga a sus miembros *Los representantes de la Luz de Mundo presentaron una lista con presuntos incidentes sufridos por sus miembros, con actos como acoso laboral, insultos y llamadas amenazantes

La Iglesia evangélica mexicana de La Luz del Mundo denunció un hostigamiento a sus miembros en Estados Unidos.

LOS ANGELES.- La Iglesia evangélica mexicana de La Luz del Mundo denunció este miércoles en Los Ángeles (EE.UU.) un hostigamiento a sus miembros en Estados Unidos, tras el arresto de su líder, Naasón Joaquín García, acusado de veinte delitos sexuales. Un portavoz de La Luz del Mundo, el pastor Eliécer Gutiérrez Avelar, dijo en una rueda de prensa frente a su sede en el este de Los Ángeles que “con respecto a los actos de discriminación que ha padecido la Iglesia estos son muy grandes en cantidad”. “Tenemos en Estados Unidos alrededor de 65 incidentes en este sentido en el condado de Los Ángeles, en Arizona y en muchos otros estados donde se han presentado, Nueva York, Nueva Jersey”, dijo Gutiérrez Avelar, quien subrayó que han documentado 28 casos solo en la urbe de Los Ángeles. Los representantes de la Luz de Mundo presentaron a los periodistas una lista con presuntos incidentes sufridos por sus miembros, donde había actos como acoso laboral, insultos y llamadas telefónicas amenazantes. El pastor destacó la intervención de la Policía de Phoenix “para que miembros de la

Iglesia pudieran asistir al culto sin sufrir acoso”. Para Gutiérrez Avelar, estos sucesos “son peligrosos y deberían terminar”. En declaraciones a Efe, el portavoz de la Luz del Mundo explicó que han denunciado esos hechos a las autoridades. El Departamento de Policía de Los Ángeles reveló a Efe que las investigaciones al respecto las lleva a cabo el Departamento del Alguacil del Condado, que por su parte dijo que no podía hacer comentarios sobre las indagaciones. Naasón Joaquín García, de 50 años, fue arrestado a principios de junio en el aeropuerto de Los Ángeles junto a otras dos mujeres integrantes de la Iglesia, acusado de 26 delitos sexuales, incluido trata de personas, pornografía infantil y violación de menores. El viernes, García y las otras dos acusadas, Alondra Ocampo, de 36 años, y Susana Medina Oaxaca, de 24, se declararon no culpables ante una corte estadounidense. Una cuarta persona involucrada en el caso, Azalea Rangel Meléndez, está en busca y captura. García afronta una fianza de 50 millones de dólares. Se espera que la próxima audiencia ante la Justicia sea el 15 de julio.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Piden a migrantes no cruzar el río Bravo El gobierno municipal de Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, pidió este miércoles a los migrantes que eviten cruzar el río Bravo luego de que aparecieran los cadáveres de varias personas muertas cuando buscaban cruzar sus aguas.A través de un video que muestra imágenes de migrantes en el río, el ayuntamiento de la ciudad alertó de los peligros que supone tomar esa vía para alcanzar el país vecino.

Gracias a censo

Gobierno federal encuentra a “aviadores” *Al menos el 30% de los trabajadores en programas sociales y dependencias recibían apoyos sin existir CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se realizaron censos de las nóminas de las distintas dependencias y en los distintos programas sociales; “tenemos que limpiar todo, con respeto a las autonomías”, dijo. En los censos que realiza el Gobierno Federal en los distintos programas sociales y las nóminas de las distintas dependencias, se ha encontrado que alrededor del 30% del personal o personas que se apoyaban son “aviadores”, gente que supuestamente recibía apoyo, pero no existía. Así lo reveló en conferencia de prensa mañanera el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que había “aviadores” en el gobierno. “En todos los casos, en censos que se realizan, se encuentra que como el 30%, o gente que supuestamente recibía un apoyo y no existía. En general, en todo lo que se lleva a cabo”, sostuvo. El Presidente sostuvo que, ante esto, se debe

El Presidente sostuvo que, ante esto, se debe limpiar todo el gobierno y las dependencias, respetando las autonomías.

limpiar todo el gobierno y las dependencias, respetando las autonomías. “Por ejemplo, estamos ahora con un plan para federalizar los servicios educativos, pero para federalizar los servicios educativos, lo primero es un censo para ver si existen los

maestros, si están en sus escuelas, y esto en escuelas, en universidades. Tenemos que limpiar todo, con respeto a las autonomías”, indicó. La instrucción fue recortar también arriba, “bajar los sueldos de los arriba para aumentar los sueldos de los de abajo”.

*La Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa estará encargada de la investigación y los litigios relacionados con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 CIUDAD DE MÉXICO.Omar Gómez Trejo, quien se desempeñaba como secretario técnico del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), fue designado como titular de la recién creada Unidad Especial de Investigación y Litigación para

el caso Ayotzinapa, informó la Fiscalía General de la República (FGR). El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este miércoles el Acuerdo A/010/19 de la FGR con el que se crea la nueva unidad que estará encargada de la investigación

y los litigios relacionados con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en los que desaparecieron 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero. Por la tarde, la institución autónoma informó sobre el nombramiento que realizó su titular, Alejandro Gertz Manero,

*Tras la balacera registrada el martes, autoridades de Trinidad de Viguera acordaron la suspensión por 24 horas en dos primarias, un jardín de niños, una telesecundaria y una institución privada provocados por la inseguridad y sobre todo para resguardar la vida integra de sus hijos es la preocupación más fuerte que tenemos (ligar) porque hubo crisis nerviosas pues hubo situaciones de niñas que salieron muy mal y padres que se preocuparon porque gente del mismo sindicato se escondieron en las instituciones”, comentó Francisco Hernández Benítez, agente municipal de Trinidad de Viguera. También, la población de Viguera, acordó no permitir la entrada a esta agencia municipal conurbada a la ciudad de Oaxaca, de taxis y mototaxistas agremiadas al Sindicato Libertad y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, que el día de ayer protagonizaron los hechos de violencia. Por lo pronto sólo utilizarán los servicios de transporte autorizados por la autoridad municipal y los autobuses del servicio público de transporte que ofrecen el servicio en la ciudad de Oaxaca.

El Mandatario indicó que todo es parte de un plan que va por etapas, ya que –aclaró- no es un gobierno de ocurrencias. Sobre la corrupción, sostuvo que cada vez van a ser más mal vistos los corruptos en México: “ahora sí que fuchi, hasta guácala, cuando se tenga conocimiento de un corrupto”.

Designan a Omar Gómez Trejo como fiscal para el caso Ayotzinapa

Enfrentamientos en Oaxaca dejan sin clases a 2 mil niños

OAXACA.- Por los hechos violentos registrados en la ciudad de Oaxaca donde murieron dos personas en un enfrentamiento a balazos entre organizaciones rivales de transportistas, se suspendieron las clases este miércoles en cinco escuelas de la agencia municipal de Trinidad de Viguera. Por acuerdo de asamblea, la autoridad municipal acordó la suspensión por 24 horas en dos primarias, un jardín de niños, una telesecundaria y una institución particular, donde estudian unos dos mil alumnos. La medida, explicó el agente municipal de Trinidad de Viguera, Francisco Hernández Benítez, fue para resguardar la seguridad de alumnos, maestros y padres de familia, debido a que existe la posibilidad de nuevas agresiones entre los grupos que se disputan una obra de pavimentación en la zona. Incluso, narró la autoridad municipal, algunos de los pistoleros que ayer se enfrentaron, se resguardaron en escuelas del lugar. Los padres de familia del comité de las escuelas que pues

9

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el maestro Omar Gómez Trejo será el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa.

en la persona de Gómez Trejo. El encargado de las investigaciones del Caso Ayotzinapa es maestro en Derechos Humanos y Democracia; entre otros cargos ocupó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y oficinas similares en Honduras y Guatemala, y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En los artículos transitorios del Acuerdo se establece que cualquier oficina de la FGR que tenga asuntos en trámite o concluidos relacionados con este caso, cuentan con un plazo máximo 30 días, a partir de la entrada en vigor del mismo, para entregar los expedientes a la nueva oficina. En la publicación se definen las 18 facultades que tendrá el responsable de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, para esclarecer los hechos relacionados con la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

López Obrador no descarta liberación del uso de drogas CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de analizar propuestas como la del ex presidente Ernesto Zedillo o de otros mexicanos, en el sentido de liberar el uso de ciertas drogas. En conferencia de prensa, el Mandatario federal anunció que el próximo domingo entrará formalmente en funcionamiento la Guardia Nacional, con la lucha contra el consumo de drogas como uno de sus objetivos principales. A pregunta expresa sobre si México debe abandonar el

paradigma prohibicionista de las drogas, respondió: “no se descarta nada” en la estrategia para enfrentar ese grave problema, pero “vamos por etapas, no es un gobierno de ocurrencias” y muestra de ello es la creación de la Guardia. “Ya hablamos, bienestar, una Guardia Nacional que no existía. Ahora viene toda una campaña para combatir las drogas, el uso de las drogas, una campaña nacional. Y no se descarta también el analizar sobre estas propuestas como la del ex presidente Zedillo y de otros mexicanos y extranjeros

acerca de liberar o de permitir el uso de ciertas drogas”, expresó el Ejecutivo nacional. Sin embargo, aclaró que ello es parte de un plan que va por etapas, porque “no es un gobierno de ocurrencias. Sabemos bien lo que tenemos que hacer para enfrentar los grandes y graves problemas nacionales”. También dijo respetar pero no coincidir con las declaraciones del líder del Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, en el sentido de que “el presidente trabaja mucho, pero se encuentra solo, debido a la

curva de aprendizaje que tienen actualmente los integrantes del gabinete”. Ante ello, otorgó una calificación de MB (Muy Bien) a su gabinete. “Es muy buen equipo, respeto la opinión de Monreal, pero no la comparto”, enfatizó. También fue cuestionado sobre las declaraciones de diputado Porfirio Muñoz Ledo respecto a las acciones que ha tomado el Gobierno federal en materia migratoria, a lo que insistió que respeta esas afirmaciones, pero no las comparte.


10

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Cámara baja de EU

Aprueban fondos para ayuda a migrantes *Tras intensas presiones de los líderes demócratas, avalan paquete de emergencia de cuatro mil 500 millones de dólares ESTADOS UNIDOS.Requirió cambios de último minuto e intensas presiones de los líderes demócratas, pero la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con relativa facilidad un paquete de ayuda de emergencia de cuatro mil 500 millones de dólares para miles de familias migrantes y niños no acompañados detenidos tras cruzar la frontera desde México. La propuesta fue aprobada el martes por la noche luego que la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi sofocó una mini rebelión de legisladores progresistas e hispanos que querían cambios significativos a la legislación. Las nuevas cláusulas añadidas a la medida fueron más modestas que las pedidas por esos legisladores, pero la urgente necesidad de los fondos -para prevenir que la emergencia humanitaria en la frontera se convierta en una debacle -contrarrestó sus preocupaciones. La votación de 230-195 prepara el escenario para un duelo con los republicanos en control del Senado, que pudieran tratar de forzar a los demócratas a enviar al presidente Donald Trump una propuesta diferente y bipartidista en los próximos días. “El Senado tiene una buena propuesta de ley. La nuestra es mucho mejor”, les dijo Pelosi a sus correligionarios demócratas en una reunión el martes por la mañana, de

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) señala que Irán sí estaba cumpliendo con sus compromisos.

La ONU exige a Irán que cumpla con sus compromisos nucleares *Los países miembros del Consejo de Seguridad solicitaron a Irán que detenga los ensayos balísticos con misiles, así como en transferencias armamentísticas que “profundizan la desconfianza e incrementan las tensiones regionales”

Un centro en El Paso, Texas, que alberga migrantes. La propuesta avalada contiene más de mil millones de dólares para albergar y alimentar a los migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza.

acuerdo con un asistente demócrata que pidió preservar el anonimato. “Estamos asegurándonos de que los niños tienen comida, ropa, artículos sanitarios, albergue y atención médica. Estamos proveyendo acceso a asistencia legal. Y estamos protegiendo a familias porque las familias deben estar juntas”, dijo Pelosi en un discurso subsiguiente en la cámara. La propuesta contiene más de mil millones de dólares para albergar y alimentar a los migrantes detenidos por la patrulla fronteriza y casi tres mil millones para el cuidado de los niños migrantes no acompañados que son entregados a la custodia del

Departamento de Salud y Servicios Humanos. Busca un mandato para mejorar los estándares de los albergues para los niños que esperan ser colocados con familias en Estados Unidos. Trump dijo que estaba descontento con la medida porque no incluye fondos para la seguridad de la frontera. “No estoy contento porque no hay dinero para protección”, dijo el presidente en una entrevista el miércoles en Fox Business Network. “Parece que estuviéramos administrando hospitales”. Las propuestas de ambas cámaras garantizan que los fondos no pueden ser desviados para el

muro fronterizo de Trump y bloquearían que la información sobre los patrocinadores de los niños migrantes fuese usada para deportarlos. Le negarían a Trump fondos adicionales para camas en centros de detención. “Las crueles políticas de inmigración del presidente que desgarran familias y aterrorizan comunidades demandan fuertes salvaguardas en esta propuesta para garantizar que los fondos son utilizados solamente para necesidades humanitarias: no para redadas de inmigración, no camas de detenciones, no el muro fronterizo”, dijo la demócrata NitaLowey, jefa de la Comisión de Asignaciones de la cámara baja.

En Hong Kong

Lanzan campaña global para presionar a China

*Los colectivos de manifestantes piden a los países del G20 que defiendan los derechos y las libertades en la excolonia británica, y publican desplegados en diarios de todo el mundo con el mismo objetivo HONG KONG.- Miles de hongkoneses abarrotaron hoy el centro de la ciudad para pedir a los líderes de los países participantes en la cumbre del G20 que defiendan los derechos y las libertades en la excolonia británica. Los manifestantes celebraron esta tarde una asamblea organizada por el Frente Civil de Derechos Humanos bajo el tema “Liberen a Hong Kong. Ahora la democracia”, después de organizar por la mañana una “maratón” para visitar 19 consulados de países que participan en la cumbre internacional, que comienza este jueves en Osaka (Japón). En los centros diplomáticos, los manifestantes entregaron cartas instando a los países a que presionen al presidente chino, Xi Jinping, y que le trasladen sus preocupaciones sobre Hong Kong, como la defensa de su autonomía y entorno de libre comercio y la protección de los derechos de sus ciudadanos. Asimismo, los organizadores invitaron en la noche de este miércoles a diferentes profesionales a leer una declaración conjunta en varios idiomas en la plaza de Edimburgo, en pleno corazón financiero de la ciudad, y hablaron sobre la relación entre Hong Kong y la comunidad internacional. En ese sentido, Ray Chan, miembro del Consejo legislativo, manifestó que la marcha es “para exigir responsabilidades y liberar

Los activistas recaudaron más de 6.7 millones de dólares en una campaña de financiación colectiva para insertar anuncios en 13 periódicos internacionales de 9 países, en un intento de conseguir que el polémico proyecto de ley de extradición figure en la orden del día de la cumbre del G20.

a Hong Kong de la intromisión del Partido Comunista Chino, así como denunciar la opresiva y pésima gestión de esta crisis por parte de la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam. En un manifiesto publicado durante la marcha de hoy, los participantes indican que “la democracia y la libertad son valores universales e inviolables” y critican a China por “romper sus promesas” y “no respetar el principio de ‘un país, dos sistemas’”. La propuesta de ley de Lam destruiría nuestra libertad y seguridad. Ahora mismo, no hay democracia en Hong Kong. Hemos protestado y sólo hemos

conseguido una disculpa. Líderes del G20: los ciudadanos de Hong Kong les piden que defiendan nuestros derechos”, añaden. El objetivo de los manifestantes es aprovechar la coincidencia con la cumbre para que su protesta pueda tener un mayor altavoz: Queremos hacer presión sobre la comunidad internacional para que repercuta sobre el Gobierno chino. No hacemos las cosas porque tenemos esperanza, tenemos esperanza por lo que hacemos”, declaró uno de los manifestantes, Calvin Wong. Los hongkoneses tenemos un sueño: vivir con dignidad y sin miedo. ¡No a la ley! ¡No a China!”,

escribía Wong sobre una pizarra móvil con la que acudió a la marcha de hoy. El plan de protesta llega después de que el ministro asistente de asuntos Exteriores chino, Zhang Jun, asegurara este lunes que su país “no permitirá” que se aborde el tema de las protestas en Hong Kong en el marco de la cumbre, dado que se trata de un “asunto interno” del gigante asiático en el que “ningún país ni individuo extranjero” debe intervenir. El G20 es un foro de cooperación económica y por tanto debe centrarse en coordinar políticas macroeconómicas para lidiar con los desafíos. El G20 no va a discutir los asuntos de Hong Kong y no aceptaremos incluirlos en su agenda”, reiteró hoy el portavoz de Exteriores GengShuang en la rueda de prensa diaria. CAMPAÑA INTERNACIONAL Manifestantes de Hong Kong lanzan campaña global para presionar a China Por su parte, los activistas hongkoneses recaudaron hoy más de 6.7 millones de dólares de Hong Kong (858 mil dólares, 755 mil 220 euros) en una campaña de financiación colectiva para insertar anuncios en 13 periódicos internacionales de 9 países, en un intento de conseguir que el polémico proyecto de ley de extradición figure en la orden del día de la cumbre.

ESTADOS UNIDOS.- El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió este miércoles a Irán a que cumpla con sus compromisos nucleares y detenga ensayos con misiles para evitar una profundización de las tensiones regionales. En una resolución emitida al término del encuentro, los países miembros del Consejo de Seguridad solicitaron a Irán que detenga los ensayos balísticos con misiles, así como en transferencias armamentísticas que “profundizan la desconfianza e incrementan las tensiones regionales”. Ratificaron su compromiso con el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por sus siglas en inglés), alcanzado en 2015 por Irán, China, Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea que establece mecanismos para monitorear las restricciones impuestas al programa nuclear de Irán, además de que allanaba el camino para levantar las sanciones de Naciones Unidas contra el país islámico. Llamaron a Irán y Estados Unidos a no seguir con la escalada de tensiones, que se intensificó luego que las autoridades estadunidenses acusaron a la nación islámica

de estar detrás del ataque, ocurrido el pasado 13 de junio, contra dos petroleros en el golfo de Omán. Días después, las fuerzas iraníes derribaron un dron estadunidense sobre el estrecho de Ormuz. El Consejo de Seguridad lamentó que pese a que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) señalara que Irán estaba cumpliendo con sus compromisos, Estados Unidos se haya retirado del JCPOA -el 8 de mayo de 2018- e impusiera nuevas sanciones y decidiera no ampliar las exenciones respecto al comercio de petróleo con Irán, de acuerdo con el sitio ONU Noticias. Durante la reunión, la jefa de Asuntos Políticos y de Paz de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, advirtió que la decisión de Estados Unidos de no prorrogar las exenciones a algunos países para importar petróleo iraní “podría impedir” la aplicación del acuerdo nuclear de 2015. Destacó además el anuncio de Teherán de incumplir parte de sus compromisos con el JCPOA, y advertir que en 60 días comenzaría a refinar uranio enriquecido si los países miembros del acuerdo no eran de garantizar los intereses de la nación islámica.

Trump culpa a demócratas por muerte de migrante y su hija * “La odio”, asegura el mandatario ante los medios que le preguntaron sobre la imagen que le dio la vuelta al mundo ESTADOS UNIDOS.- El presidente Donald Trump culpó el miércoles a los demócratas por la muerte de un hombre y su hija de 23 meses de edad, mostrada en una dura fotografía que se ha convertido en un símbolo del peligro que enfrentan los migrantes. Cuando se le preguntó sobre la fotografía cuando salía de la Casa Blanca para un viaje rumbo a Asia, Trump dijo a los periodistas: “La odio”.

Pero dijo que las muertes podrían haberse evitado y culpó a los demócratas por no aprobar una legislación que, según afirma, impediría que la gente intentara hacer el peligroso viaje. Los cadáveres del hombre y su hija, migrantes de El Salvador, fueron hallados el lunes en la orilla del río Bravo. Trump dijo que el padre, Óscar Alberto Martínez Ramírez, probablemente era un “tipo maravilloso”.

Trump señala que las muertes podrían haberse evitado con la aprobación de la ley antiinmigrantes.


JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Deportes Citan a comparecer Astros de Jalisco alista detalles para su debut

Los Astros de Jalisco han dado a conocer los pormenores para su debut en la temporada 2019-2020 de la mayor competencia de basquetbol que existe en el país. Los representantes de Jalisco en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional mostraron el calendario de juegos de la campaña regular, además de presentar a al coach que tomará las riendas del equipo.

Paola Espinosa defiende su pase a Panamericanos *La clavadista mexicana admite que le molesta que se le desacredite lo que ha hecho. Asegura que la elección fue por un proceso justo y a Ernesto D’Alessio y Tatiana Clouthier les hace falta información

Paola Espinosa tiene tres participaciones en Juegos Olímpicos.

La clavadista Paola Espinosa defendió su pase a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, luego de que su clasificación fuera cuestionada por Ernesto D’Alessio, presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados y Tatiana Clouthier, vicecoordinadora de Morena en la Cámara Baja. Es molesto que con tanta facilidad se manche una trayectoria y nombre, que he forjado en más de 20 años”, afirmó la clavadista y medallista olímpica en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen. “Lo que molesta -recalcóes el desacreditar tan fácil lo que hice, lo que he hecho. Me califican al Campeonato del Mundo y los Juegos Panamericanos, cuando hubo un proceso justo, un proceso transparente, en el que me gané mi lugar”, mencionó. La dos veces medallista olímpica recalcó que los cuestionamientos de D’Alessio y de Clouthier, sobre los criterios de selección para que Espinosa estuviera en diferentes competencias internacionales, son resultado de la ignorancia y desconocimiento en los procesos de selección deportivos, que “se exacerban en redes sociales”. Enfatizó que “les falta información”, ya que, dijo, a los Juegos Panamericanos, en Lima, “sólo podemos ir cuatro mujeres y cuatro hombres. A eso se reduce la calificación”. Esos parámetros, remarcó, “los pone la organización de los Panamericanos, no los pone México”, por lo que llamó a ambos diputados a “informarse, escuchar las otras partes, para poder tener un criterio”. A ella, agregó, le corresponde “estar en la alberca, tratando de hacer un clavado perfecto. Pero estoy dispuesta a ir a platicar con ellos, para que sepan también la otra parte, porque a veces se cuenta lo que a cada quien le conviene, pero esta es la verdad, la realidad”. En redes sociales “ha circulado un video donde se suman los puntos de la competencia y hace un puntaje grandísimo, pero eso no sucede en ninguna parte del mundo y creo que eso sí es falta de

información”. A pesar de los cuestionamientos en su contra, Paola Espinosa calificó de positivo el actuar del nuevo gobierno en materia deportiva, aunque destacó que sigue faltando apoyo. Creo que vamos muy bien, vamos por buen camino. Obviamente faltan muchas cosas, pero de momento se está viviendo un buen cambio, aunque siempre hace falta más apoyo”, concluyó. D’ALESSIO ACEPTA DIÁLOGO La controversia por los atletas mexicanos que acudirán a los Juegos Panamericanos continúa, luego de que Paola Espinosa respondiera a las críticas del presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, Ernesto D’Alessio. La clavadista le propuso al diputado federal escuchar a todas las partes y reunirse para platicar. A través de un video en sus redes sociales, el diputado federal dijo que está completamente de acuerdo con el planteamiento de Paola Espinosa sobre escuchar a todas las partes. Paola te tomó la palabra y también invito a otros atletas a que platiquemos en la Cámara de Diputados cuando ustedes regresen de los Juegos Panamericanos”, señaló D’Alessio. El diputado agregó: “Platiquemos a puerta cerrada, sin la intervención de directivos, comisionados, ningún representante de la federación, para que podamos platicar de la transparencia en el proceso de selección de atletas”. Ernesto D’Alessio también aclaró que jamás intentará dañar la dignidad de una mujer, “estamos hablando de una disciplina profesional nada más y de transparencia en el proceso de selección”. El día de ayer, el presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados publicó un tuit con el siguiente contenido. “En 1 metro Paola Espinosa quedó en 5to lugar. Ganó en tres metros. No participó en sincronizados, y la llevan en todo. ¿Explíquenos los criterios a todos los mexicanos por favor?”.

a Ana Guevara

*La comparecencia será el próximo 8 de julio en la Cámara de Diputados, luego de que la Secretaría de la Función Pública abriera expedientes por el Fodepar La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, deberá comparecer ante la Cámara de Diputados. Así lo informó el presidente de la Comisión de Deporte de este organismo de gobierno, Ernesto D’ Alessio, quien señaló que la comparecencia de la ex atleta será para aclarar diversos puntos. La reunión entre Guevara y los diputados que conforman dicha comisión se llevará a cabo el próximo lunes 8 de julio a partir de las 12:00 horas y en ella la medallista olímpica y directora del órgano rector del deporte en México deberá explicar situaciones como el manejo de los recursos asignados para la Conade. D’Alessio señaló que han solicitado esta comparecencia con la intención de que Ana Guevara explique la manera en la que ha repartido los recursos que fueron designados para los atletas de alto rendimiento. “Queremos hacerle distintos cuestionamientos antes que se vaya a los Juegos Panamericanos Lima 2019. No lo hacemos como un ataque, una agresión o un asunto político, esto es es como una forma de control. Ella se irá el 13 al evento de los Panamericanos y la junta directiva ya aprobó la comparecencia”. Asimismo, el diputado indicó que tocarán el tema de los Programas Operativos Anuales, ya que existen Federaciones deportivas que han presentado irregularidades en este rubro. “Vamos a tocar el tema

Los diputados niegan que la reunión signifique un “ataque” a Guevara.

de las becas a los atletas, nos vamos a enfocar en el tema del Fodepar, en las empresas que se están utilizando para financiar eventos deportivos en otros países y que se están pagando a rembolsos. También vamos a cuestionar el tema de los Programas Operativos Anuales, que las Federaciones deben presentar en septiembre para que la Conade elabore su presupuesto. Hubo Federaciones que presentaron su Programa a destiempo, esos serían algunos de los cuestionamientos”. NO ES MOMENTO DE PEDIRLE COSAS A ANA GUEVARA: YAHEL CASTILLO A exactamente un mes del inicio de los Juegos Panamericanos y poco menos de un año para Juegos

Olímpicos, Yahel Castillo considera que “no es momento de cuestionar o pedirle cosas” a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). “Debemos creer en ella, porque ya mostró su carácter cuando fue medallista olímpica”, dijo el clavadista, que representará a México en Lima, así como en el mundial de Gwangju 2019. Los cuestionamientos hacia la gestión de la ex velocista se han dado por parte de distintos deportistas e incluso elementos de sendas federaciones. “Yo la apoyo. Hay gente que por haber ganado una medalla, piensa que puede hablar mal de Ana, pero ella lo está haciendo bien. Le tienen

envidia”, sostuvo Castillo Huerta. Las quejas en contra del órgano rector del deporte nacional van de lo general a lo específico y la Federación Mexicana de Natación es la organización que más se ha citado por denuncias de corrupción y favoritismo, situación que ha sido duramente criticada por el presidente de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, Ernesto D’Alessio, con quien Castillo ha sostenido una disputa a través de redes sociales. “No tengo el gusto de conocerlo, porque él no me lo ha dado. Yo lo invito a escuchar las dos versiones. No puedes atacar sin conocer y menos cuando no es de tu tema”, sentenció Yahel.

Cruz pegó dos jonrones; se robó el show *El exjugador de Diablos Rojos empujó ayer cinco carreras para Tijuana, que se llevó el primer juego de la serie Luis Alfonso Cochito Cruz pegó dos jonrones y en total empujó cinco anotaciones para encabezar la ofensiva de los Toros de Tijuana, que se impusieron ayer 6-4 a Diablos Rojos del México, al iniciar la serie en el estadio Alfredo Harp Helú. Cruz pegó su primer vuelacercas en la primera entrada para empujar tres carreras, luego repitió en la quinta con un compañero por delante. Ambos batazos fueron ante el derrotado David Reyes (3-5). Cruz, quien se formó con Diablos Rojos, llegó de esta forma a 16 palos de vuelta completa. La otra carrera de Toros cayó en la tercera entrada por sencillo productor de Ricky Álvarez. El México consiguió su primera carrera en la segunda

Luis Alfonso Cochito Cruz se voló la barda en la primera y quinta entrada.

entrada con imparable del catcher Armando Araiza para mandar a la registradora a Emmanuel Ávila. En la quinta entrada, el conjunto de casa se acercó luego de que Ávila respondió con un

cuadrangular para llevarse por delante a Jesús Fabela y David Vidal y de esta forma puso la pizarra 6-4 en favor del conjunto fronterizo. A partir de ese momento los relevistas de ambos equipos

bajaron la cortina y ya no permitieron más daño. Por Tijuana abrió el estadunidense Michael Mariot (2-0), quien se llevó la victoria con un trabajo de cinco entradas en las que permitió las cuatro anotaciones. Le siguió un desfile de siete lanzadores, entre ellos Jake Sánchez, quien cerró el partido y se apuntó su rescate 13. El México intentó empatar en la novena entrada, dándole emoción al final del partido. Con uno fuera, Ávila se embasó con su cuarto imparable de a noche. Jorge Cantú fue eliminado con elevado al jardín izquierdo, pero Juan Carlos Haper Gamboa mantuvo el ataque al recibir base por bolas. Con las carreras del empate en los senderos, Daniel Jiménez fue dominado con rodado al short stop para acabar el juego.

María Espinoza modifica plan de trabajo rumbo a Tokio 2020 La triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza informó que su plan de trabajo tendrá que ser modificado para continuar con el proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Luego que el domingo perdió el lugar a los Juegos

Panamericanos Lima 2019 en duelo interno con Briseida Acosta, la competidora mencionó que lo sucedido quedó atrás, ya que hay otras competencias prioritarias para cumplir con sus objetivos. Se va a cambiar el plan de competencias. Cuál

será el nuevo camino de aquí a diciembre”, señaló la medallista mundial en Manchester 2019. La sinaloense seguirá con sus planes porque su objetivo es llegar a sus cuartos Juegos Olímpicos y, aunque muestra cordura sobre el

resultado, confía que con las modificaciones se verán los frutos. Seguirán los Grand Prix, en donde se debe sumar puntos y desde luego en el ranking para tener mejor posición rumbo a Tokio” declaró María del Rosario a

la Federación Mexicana de Taekwondo. La taekwondoína toma las cosas con tranquilidad a pesar de que trascendió que podría retirarse, pero sigue con la preparación para las futuras justas en este año, el cual es importante en la suma de

unidades para el ranking. El entrenador Julio Álvarez sabe la manera de trabajar para obtener los resultados y con un plan estructurado, en el cual se jerarquizará los eventos y se darán los resultados esperados.


12

JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nuevas reglas arbitrales para la Liga BBVA MX *Arturo Brizio, titular de la Comisión de Arbitraje señaló que los árbitros ya se preparan para implementar las nuevas reglas de la FIFA En el marco de la presentación de las reformas al reglamento de la FIFA, el titular de la Comisión de Arbitraje, Arturo Brizio, señaló que los árbitros ya se preparan para implementar las nuevas reglas en el arranque del torneo de Apertura 2019. “Los árbitros ya tienen un mes trabajando con esto, desde los partidos amistosos lo han hecho, lo más importante es estar machacando en la esfera mental, sobretodo en el tema de las manos, o de las jugadas álgidas, para que el árbitro tenga un parámetro razonado o razonable de cuál va a ser su reacción o la manera de dirigir. Esto es una forma nueva de arbitrar, y si me permiten hasta de jugar al fútbol” aseguró Brizio. Por su parte el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa sentenció que el balance de la aplicación de la tecnología (VAR) en el Clausura 2019 fue positivo, al haberse revisado un total de 913 jugadas, de las cuales 107 fueron analizadas en cancha por el árbitro central, con un resultado de 49 ratificaciones por 58 correcciones. Un estudio

Tomás Boy tiene claras las prioridades de Chivas *El técnico del Rebaño sentenció que, aunque jugarán amistosos con equipo importantes de Europa, la prioridad está en los partidos de liga

Guadalajara buscó hacer un cambio en la fecha uno, sin embargo, al no recibir respuesta de la liga, asumirán los dos compromisos.

Arturo Brizio, señaló que los árbitros ya se preparan para implementar las nuevas reglas de la FIFA.

posterior reflejó que 99 de ellas fueron correctas por 8 incorrectas. A final de cuentas esas 900 jugadas, esas 107 revisiones, esas ocho, o esas cuatro, es en donde vemos que tenemos oportunidad de mejorar m, esos números fríos están llenos de videos, de discusión, de aprendizaje y al final del día eso es lo que necesitamos.

“Estamos muy contentos con lo que vivimos, estamos gratamente sorprendidos Sabíamos que íbamos para allá, pero hasta no ver los resultados de este primer examen, no sabíamos qué tan bien nos fue” indicó de Luisa. El directivo aseguró que aún hay mucho camino por recorrer, a sabiendas de que es necesario mejorar la preparación de los cuerpos

arbitrales. Para ello se dieron a conocer nuevas formas de evaluación y la implementación de instrumentos al alcance de los colegiados. “Siempre vamos a tener espacio para mejorar, al menos hoy ya tenemos los parámetros en donde tenemos que mejorar. Esto nos deja comprometidos a que esta revisión la tenemos que hacer cada seis meses” concluyó.

PSG rechaza primera oferta del Barsa por Neymar

Luego de que las fechas de compromisos amistosos de la International Champions Cup, se empalman con el inicio del Torneo Apertura 2019, el Director Técnico de Chivas, Tomás Boy, aseguró que la prioridad será el campeonato mexicano sobre los duelos amistosos en los Estados Unidos. Ese es el verdadero desafío. Hay que hacerlo de esa forma, es una situación importante, pero la Liga es prioridad. La Liga es prioridad”, señaló. Chivas sostendrá un partido amistoso el 20 de Julio ante el Benfica, en Santa Clara, California, mientras que el domingo 21 de Julio, debutará en el campeonato mexicano, visitando a Santos,

razón por la que ‘El Jefe’ Boy, enfatizó en que tendrá que establecer dos equipos competitivos. Se buscaron muchas alternativas para poder que la primera fecha pudiéramos trabajar con más tranquilidad, menos angustiados en ese sentido, no se logró. Entonces, ahora me toca a mí y al cuerpo técnico trabajar de forma que tenemos que presentar dos muy fuertes equipos”, agregó. Guadalajara buscó hacer un cambio en la fecha uno, sin embargo, al no recibir respuesta de la Liga, asumirán los dos compromisos, buscando tener dos plantillas para enfrentar al conjunto portugués y el cuadro de Torreón.

Megan Rapinoe tajante:

*El cuadro blaugrana se topa con la negativa de los parisinos de querer vender al brasileño

“No voy a ir a la jodida Casa Blanca” *La capitana de la selección de Estados Unidos duda de que si ganan el Mundial Femenil sean invitadas a la Casa Blanca

El Guadalajara enfrentará a River en la cancha del SDCCU Stadium, de San Diego.

El PSG no estaría vender a Neymar por debajo del valor de compra de 222 millones de euros.

Chivas enfrenta el próximo viernes a River Plate

El Paris SaintGermain rechazó el primer acercamiento realizado por el Barcelona para recuperar al brasileño Neymar Junior después de que el club francés no contemple su salida dos años después de su fichaje, a pesar de que todavía no exista una oferta concreta del club catalán. Así lo explicó el diario ‘Le Parisien’ en su edición digital. El presidente culé, Josep MariaBartomeu, realizó el primer contacto con el club francés a través de intermediarios, pero se topó con la negativa de un PSG que no quiere vender a Neymar dos veranos después de su culebrón para dejar la Ciudad Condal. Neymar abandonó el Barça por 222 millones de euros, un traspaso récord en el mundo del futbol, y tras

Chivas enfrentará el viernes por la noche (22:00 horas) a RiverPlate, en San Diego, California en un partido en el que el técnico Tomás Boy ya comenzará a mostrar la idea de su once inicial con dos ausencias para este duelo debido a que se trata de jugadores que recién se han incorporado al plantel, Oswaldo Alanís y Oribe Peralta, quienes sí están contemplados para el Apertura 2019, pero físicamente deben realizar algunos trabajos. Para este duelo Miguel Basulto, no viajó, tampoco Fernando Beltrán, quien recién se reincorporó al plantel y el “Jefe” no le quiere dar más cansancio con viajes, al tiempo

dos temporadas marcadas por las lesiones el jugador estaría dispuesto a renunciar diferentes condiciones económicas con tal de jugar otra vez al lado de Leo Messi y Luis Suárez. El Barça tendrá que intentarlo otra vez si quiere convencer al PSG”, dice ‘Le Parisien’. “El FC Barcelona espera ahora una posición pública y clara del número 10”, añade la cabecera francesa, que también explica que Neymar no tiene previsto hablar con los medios hasta el día 7 de julio. Según se detalla, el Barça estaría dispuesto a ofrecer una cantidad entre 100 y 200 millones de euros más un jugador que abarate el coste de la operación. El PSG no estaría dispuesto a vender por debajo del valor de compra de hace dos veranos.

*El Rebaño se mide a los Millonarios en un partido en el que Tomás Boy comenzará a mostrar sus ideas para el once inicial rojiblanco de cara al AP2019

que Miguel Ponce se quedó en la perla tapatía para terminar de sanar un problema muscular que lo aqueja. Ulises Dávila no hace el viaje para este duelo, respecto a él permanece la duda si al final se quedará en el plantel para el torneo entrante, por lo menos en los trabajos de este martes antes de que viajara el equipo a San Diego, estuvo entrenando con el equipo de manera normal. A quien no se le vio en entrenamiento en cancha fue a Santiago Ormeño, elemento que al igual que Dávila está a prueba, a menos que haya estado entrenando en el gimnasio del club, en Verde Valle.

Rapinoe fue clave en el pase a cuartos de final del Mundial de Francia contra España.

Megan Rapinoe, capitana de la selección de Estados Unidos, dejó en claro que, si su selección gana el Mundial Femenil de Francia, no va a ir a “la jodida Casa Blanca”. “No voy a ir a la jodida Casa Blanca. No, no voy a ir a la Casa Blanca. No vamos a ser invitadas, lo dudo”, aseveró la jugadora de 33 años en una corta entrevista en video publicada por la revista estadunidense ‘EightbyEight’. Rapinoe fue clave en el pase a cuartos de final del Mundial de Francia contra España, siendo autora de los dos goles de penalti de las estadunidenses.

Megan Rapinoe fue una de las primeras atletas en apoyar la campaña contra el racismo del jugador de futbol americano ColinKaepernick, arrodillándose durante la interpretación del himno nacional estadunidense. Las quejas de los aficionados llevaron a la USSF a prohibir esta forma de protesta, pero desde entonces la jugadora de las Seattle Reign no canta el himno antes de los partidos en señal de protesta. La veterana centrocampista está implicada además en la lucha con su federación para la equiparación salarial de los jugadores y jugadoras de la selección de Estados Unidos.

Mundial Femenil

Tripleta mexicana dirigirá el Noruega-Inglaterra *La Comisión de Árbitros de la FIFA informa la designación para el encuentro, y Lucila Venegas será la encargada de llevarlo a buen término en el StadeOcéane de El Havre La tripleta arbitral mexicana que encabeza Lucila Venegas fue designada para dirigir el partido entre Noruega e Inglaterra, correspondiente a los cuartos de final de la Copa Mundial Femenil de la FIFA Francia 2019. La Comisión de Árbitros

de la FIFA dio a conocer la designación para dicho encuentro que abrirá la fase de cuartos de final y Lucila Venegas será la encargada de llevarlo a buen término en el StadeOcéane de El Havre. Venegas Montes estará acompañada en las bandas por sus compatriotas

Mayte Ivonne Chávez García y Enedina Caudillo Gómez, como asistentes uno y dos, de manera respectiva. La húngara KatalinKulcsar fue designada como cuarto árbitro para el choque entre selecciones europeas, mientras que la croata SanjaRodak es árbitro

asistente de reserva. Será este jueves cuando noruegas e inglesas se jueguen un boleto a las semifinales del Mundial Femenil Francia 2019 en la ciudad de El Havre, mismo que comenzará a las 21:00 hora local (14:00 del centro de México).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.