Domingo 30 de junio de 2019

Page 1

+ +

+

C M Y

Domingo 30 de junio de 2019

Número: 14,282

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Se armonizarán leyes estatales con Reforma Educativa: JIPS *En dos semanas se sentarán a la mesa el gobierno estatal con las dirigencias estatales del SNTE

+

Luego de convivir con maestros agremiados a la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con motivo del Día del Padre, el mandatario estatal refirió que no hay que olvidar que ser maestro o trabajar en procesos educativos es ejercer una forma de paternidad, pues la pedagogía es, en esencia, conducir de la mano.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que en breve, el Gobierno del Estado trabajará en dos temas importantes con las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde se espera la amplia participación de los trabajadores de la educación a través de diferentes foros. Especificó que uno de los temas es la Reforma Educativa que se deriva de la reforma constitucional, que recientemente se llevó a cabo con el Congreso de la Unión y, con al menos la mitad de los congresos estatales, “pero necesitamos armonizar las leyes estatales para que tengan absoluta congruencia con la reciente reforma constitucional, próximamente en menos de dos semanas estaremos ya sentados en la mesa el Gobierno del Estado y los dirigentes estatales para concretizar este tema”, aseguró. El otro tema, dijo, es el compromiso que hizo de buscar al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, para ir como Gobierno del Es-

tado y como SNTE a presentar una radiografía amplia del sector educativo en Colima, “para exponer lo que se ha hecho, lo que se ha hecho bien, lo que debemos corregir, lo que falta y lo que nos preocupa, con una visión conjunta”. El titular del Ejecutivo aseguró que será una reunión muy positiva que les va ir permitiendo ir hacia adelante para resolver muchos temas. Luego de convivir con maestros agremiados a la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con motivo del Día del Padre, el mandatario estatal refirió que no hay que olvidar que ser maestro o trabajar en procesos educativos es ejercer una forma de paternidad, pues la pedagogía es, en esencia, conducir de la mano. Acompañado del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y, del secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, el Gobernador del Estado destacó la reforma que se logró el año pasado a la Ley

Página 8

CONACI:

Anuncian se manifestarán contra AMLO este domingo por la mañana en jardín Libertad

C M Y

Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano (CONACI), representados por Jaime González, Carlos Ponce, Gonzalo Magaña y Ramón Anguiano, invitaron a toda la población para que se sume a la manifestación que se llevará a cabo este domingo 30 de junio a las 10 de la mañana en el jardín Libertad en contra del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, esto debido a que no ha cumplido con lo que prometió durante su campaña. Señalando que la manifestación se realizará en los toda la república a la misma hora, así como en 20 consulados a nivel mundial entre los que destacan Europa y Estados Unidos. Recordaron que el pasado 13 de mayo en San Lázaro se presentó una demanda por juicio político en contra de López Obrador por traición a la +

Página 8

En Presupuesto 2020

Se analiza incluir adultos de 65-67 años a programas locales: Sedescol

Página 6

Indira Vizcaino:

Este domingo inicia Guardia Nacional Manzanillo JESUS MURGUIA RUBIO La Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaino Silva, señaló que este domingo inicia la guardia nacional, la cual en su primera etapa toma en cuenta iniciar su presencia a Colima desde ahora hasta diciembre, lo cual “me parece positivo para la demanda que hacen los colimenses”. La presencia de la Guardia Nacional será en Manzani-

llo, porque ahí ha sido siempre la primera opción, considerando si no encontráramos un terreno en Manzanillo, una segunda opción podría ser Armería o Tecomán, aunque insistiría en Manzanillo, esperando se confirme la opción para que se instalen. En cuanto a los 600 elementos de los cuales se habló, dijo que dependerá de la incidencia delictiva que se manifieste en el estado, que

Página 8

El titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Luis Alberto Vuelvas Preciado sostuvo una reunión con los integrantes de la Unión de Ahorradores Cooperativistas Colimenses A.C., en la que informó los avances jurídicos en contra del fraude por la Caja Popular del Pacífico S.C.L. del Estado de Colima.

Continúa Gobierno del Estado dando batalla legal para que paguen a defraudados por JOV *El titular de la dependencia, Luis Alberto Vuelvas Preciado informó que existe un amparo en contra del ordenamiento y registro del decomiso de los bienes inmuebles en favor del Gobierno Federal

SEPLAFIN:

Transparencia y rendición de cuentas contra corrupción *El Gobierno Estatal mejora estos indicadores y combate la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos

Tres mexicanos se fugaron de una cárcel para extranjeros en Venezuela, donde pagaban penas por narcotráfico, confirmó este sábado la ministra de Prisiones venezolana, Iris Varela, al tiempo que ofreció “recompensa oportuna” para quienes ofrezcan “pistas efectivas” del paradero de los delincuentes. (Inf. página 10)

El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez cada vez más obtiene mejores resultados en la evaluación de mecanismos modernos de monitoreo, transparencia y rendición de cuentas de programas, lo cual se configura como elementos que permiten inhibir la corrupción y garantizar el adecuado ejercicio de los recursos públicos, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Un ejemplo de este mejora y resultados en materia anticorrupción, es el resultado histórico, sin precedentes, al pasar del lugar 28 al octavo lugar en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), en este primer trimestre del 2019, lo que representa un incremento exponencial con un avance de 20 posiciones a nivel nacional.

El resultado es una nota positiva para todos los organismos públicos, ayuntamientos y poderes, pero sobre todo confirma el trabajo del Gobierno Estatal para orientar estos esfuerzos administrativos y cumplir con la normatividad de transparencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), componente fundamental para la rendición de cuentas. Este buen resultado se suma otros buenos indicadores de hacienda, como el 99% de cumplimiento de Armonización Contable, disposición legal que garantiza la rendición de cuentas y, que constituye, un requisito indispensable para el manejo de recursos públicos. Al mejorar estos indicadores se acredita el adecua -

Página 8

El titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Luis Alberto Vuelvas Preciado sostuvo una reunión con los integrantes de la Unión de Ahorradores Cooperativistas Colimenses A.C., en la que informó los avances jurídicos en contra del fraude por la Caja Popular del Pacífico S.C.L. del Estado de Colima. El funcionario estatal detalló las acciones que realiza la administración que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez para dar solución a la brevedad posible, ya que – asentó- es un tema que apremia, aunque se tiene que actuar conforme a derecho. Al respecto, el Consejero Jurídico, Luis Alberto Vuelvas Preciado, recalcó que el Gobierno del Estado coadyuva en la ejecución de los actos necesarios para el pago a dichos ahorradores, como Organismo Interventor, por lo que enfatizó que continúan dando batalla legal con el Servicio de Administración y Enajenación de bienes (SAE). Agregó que es esta instancia quien tiene decomisados los bienes inmuebles y los

Página 8


2

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

CANADEVI:

Bajó la construcción de viviendas, afecta el sector para clase media Al ya no existir subsidios como se conocían por parte del gobierno federal, la construcción de viviendas para trabajadores está disminuyendo drásticamente, señaló el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) en Colima, José de Jesús Cárdenas Alcaraz. En este sentido, ponderó que “hoy en día que desaparecen los subsidios como tradicionalmente los estábamos teniendo, se complica la situación a los trabajadores. Se habla que a trabajadores que tienen de 1 a 2.8 UMAS, pueden acceder a este tipo de beneficio; sin embargo, a la gente no le alcanza”. Explicó que con estos valores la gente puede comprar una vivienda de 250 a 350 mil pesos; “la verdad, que vemos los costos del suelo, los de edificación, es muy difícil atender este segmento de la población”. “Lamentablemente ve-

mos que se está cayendo la producción de vivienda en el estado, hoy en día fácil hablamos de un 30 por ciento abajo de lo que deberíamos llevar en estos momentos”, subrayó. Además, aseveró el Info-

navit hace algunas precisiones en el sentido de que al quinto bimestre 2018, se tenía aproximadamente 30 mil 700 derechohabientes, de los cuales el 75 por ciento estaban en el ámbito de interés social por

En Manzanillo

Se liberarán 22 millones de moscas estériles en el combate de la mosca del mediterráneo JESUS MURGUIA RUBIO Durante los próximos tres meses se liberarán en el municipio de Manzanillo 22 millones semanales de moscas macho estériles para combatir y erradicar la Mosca del Mediterráneo que amenaza cultivos frutales y hortícolas del Estado y se ha convertido en un tema de seguridad nacional. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que la Mosca del Mediterráneo, que fue detectada hace dos meses en el puerto de Manzanillo, “se encuentra en fase de erradicación, toda vez que el número de capturas ha descendido a cuatro individuos en esta semana”. Por ahora, se informa han liberado más de 34 millones de moscas estériles y durante tres meses consecutivos liberará 22 millones de machos estériles por semana. El pasado el 31 de mayo pasado fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Dispositivo Nacional de Emergencia, por medio del cual se asignaron al puerto colimense 109 técnicos, quienes implementan acciones para la erradicación de la plaga, entre ellas, la coloca-

montos bajos. “No entiendo cómo podemos atender a ese segmento de la población hoy en día, si realmente los créditos no les alcanza”, puntualizó. Recordó sobre la impor-

SEFOME:

Colima busca integrar al puerto con Alianza Centro- Bajío, Occidente JESUS MURGUIA RUBIO

ción de trampas y estaciones cebo, la aspersión de árboles y la destrucción de frutos hospedantes. Asimismo, se han instalado mil 697 trampas elaboradas con base en atrayentes específicos. De igual manera, se han colocado 11 mil 315 estaciones cebo con proteína enzimática dentro del área reglamentada y se han asperjado dos mil 713 hectáreas con 13 mil 436 litros de cebo selectivo a base de la sustancia orgánica spinosad. Respecto al control mecánico, se han muestreado 701 colectas de frutos hospedantes de Moscamed y destruido nueve mil 866 kilogramos de frutos, principalmente

de almendro tropical, árbol de ornato abundante en la zona. A fin de prevenir la dispersión de la plaga fuera del área reglamentada, el personal del Senasica opera cuatro Puntos de Verificación Interna (PVI), en los poblados de Marabasco, Camotlán de Miraflores y El Colomo, así como en la caseta de peaje de Cuyutlán, en los cuales inspeccionan que los embarques comerciales de frutos estén acompañados por los certificados correspondientes. En el Aeropuerto Internacional de Manzanillo se realiza la inspección con rayos X de los equipajes y bolsas de los pasajeros que viajan a otros destinos.

tancia que tiene el sector de la vivienda en el ámbito social y económico, por lo que hace un llamado a las autoridades, principalmente federales, para que se revisen las políticas públicas de vivienda, que se

les pueda otorgar un mayor crédito a los trabajadores para la adquisición de este patrimonio. Indicó que el sector de las Vivienda juega un papel económico importante en el desarrollo del estado, genera un 6 por ciento del PIB y tiene un impacto en 37 ramas de la economía, generando empleos tanto directos como indirectos. “Traigo un comparativo de lo que ha sido la producción de la vivienda social desde 2015 a los que va del 2019, donde vemos como las tendencias van a la baja. En 2015 hablábamos de 2,790 acciones de vivienda social; en 2016, fueron 2 mil 845, baja en 2017 a 1,979; en 2018, son 2,430 y al mes de abril de 2019, que es lo que ocupa, hablamos solamente de 526 operaciones de vivienda social. Si lo traducimos en el ámbito nacional, tan solo contribuimos con el 1.6 por ciento, vamos a la baja”, señaló.

Colima busca integrarse a la Alianza Centro-BajíoOccidente, que conforman los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, quienes tratan de materializar a las entidades involucradas como región de alta competitividad, atrayendo proyectos de inversión para detonar la economía de manera regional. De esta forma, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y

Jalisco proyectaron sumar capacidades para consolidar la región como plataforma de desarrollo económico, conformando la Alianza Centro-Bajío-Occidente, propuesta de gobernadores para crear estrategias regionales por medio de un corredor productivo. De tal forma, la conformación de la Alianza Centro-Bajío-Occidente y el interés de diversas entidades, Colima entre ellas, por ser partícipes, surgiendo la posibilidad de los acuerdos respecto a las vocaciones

productivas más representativas de los estados, consolidando activos de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Con Michoacán y Colima el acuerdo podría remitirse a las capacidades portuarias de ambas entidades y su vinculación con la alianza, logrando de tal forma, materializar a las entidades involucradas como una región de alta competitividad, para la atracción de proyectos de inversión que detonen la economía de manera regional.

Egresan del Hospital Regional 23 médicos internos de pregrado

Petrolera Británica:

Este semestre moverá gasolina por tren agilizarán su traslado desde Manzanillo La petrolera BP prevé comenzar a transportar e importar gasolina por vía ferroviaria en la segunda mitad de 2019, por lo que aprovechará el desarrollo de terminales de almacenamiento en Guadalajara y Manzanillo. Álvaro Granada, director de Downstream de la firma en el país, en entrevista con El Financiero, destacó que ahora transportan e importan gasolina a través de autotanques para suministrar sus estaciones en el norte del país. “Esto forma parte de una estrategia de tres pasos que iniciamos este año, ahora estamos con la importación por

camión, pero para la segunda mitad del año estaremos mo-

viendo por tren y en 2020 estaremos trayendo también por barco”, destacó. Previamente IEnova y BP anunciaron la firma de un nuevo contrato de largo plazo para el uso de las terminales de recepción, almacenamiento y entrega de petrolíferos en Manzanillo, Guadalajara y Baja California. De esta manera, BP podrá almacenar más de un millón 500 mil de barriles. La firma lanzó la semana pasada su programa BP Fleet, con el cual ofrece un sistema de administración de gasolina para empresas que tienen flotillas de autos y camiones.

Un total de 23 médicos internos de pregrado egresaron del Hospital Regional Universitario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, con lo cual, están preparados para dar su servicio social como médicos pasantes y presentar su examen profesional para su titulación como doctores. En esta ocasión, 14 médicos internos de pregrado provienen de la Universidad de Colima, seis de la Universidad de Guadalajara y, tres de la Universidad Autónoma de Guadalajara, quienes de esta manera consolidaron en el HRU sus conocimientos ad-

quiridos en los primeros cuatro o cinco años de la carrera de Medicina. Al intervenir en la graduación de estos médicos que conformaron la generación 2018-2019 “Doctor Elvis Manuel Flores Becerra”, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, pidió a los egresados dar buen trato a los usuarios y ser humanistas en la atención, así como asumir la responsabilidad de ser un nuevo profesional de la salud. Por su parte, el director del HRU, José Valtierra Álvarez, destacó la formación profesional y personal que tuvo esta generación de médicos inter-

nos de pregrado en este nosocomio y, solicitó que continúen su carrera de Medicina sirviendo de la mejor manera posible. Durante esta ceremonia se entregaron constancias a egresados y a profesores titulares de Internado. Finalmente, se dio la bienvenida a otros 22 estudiantes que inician su internado en el ciclo académico julio 2019 – junio 2020 y que provienen de la Universidad de Colima, Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guadalajara y Universidad del Valle de Atemajac.


DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Torneo Goleando las Adicciones unió a la juventud colimense de barrios y colonias *Resultando ganadoras en categoría femenil Solidaridad y en varonil primer lugar, Atlético Topocharco, segundo Midrash y Real Buenavista en tercer lugar El Torneo Relámpago Goleando las Adicciones unió a la juventud colimense de barrios y colonias en la cancha, con un solo propósito, convivir y encauzar acciones de prevención del consumo de las drogas o alcohol en el estado. El evento organizado por Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal contra las Adicciones de la Secretaría de Salud, en coordinación con el Sistema Estatal de Seguridad

Pública y el Centro Estatal de Prevención Social, junto con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, logró una participación de equipos de futbol femeniles y varoniles. En la categoría femenil, resultó victorioso el equipo de Solidaridad, mientras que en la varonil el primero lugar fue para Atlético Topocharco, segundo lugar Midrash y Real Buenavista en tercer lugar, premiándolos con material deportivo para

que continúen practicando este deporte. Durante el arranque, enmarcado en el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, Lizbeth Fernández Rivera, titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones, mencionó que el deporte es fundamental en la vida de los jóvenes, pues representa una alternativa para despejar y prevenir las adicciones.

STJE realizará procesos de certificación a especialistas mediadores: BSS

Por su parte, Patricia Victórica Alejandre, señaló que es importante que este tipo de dinámicas permeen de manera constante en el tema de las adicciones y al consumo de alcohol, lo cual ha sido una estrategia implementada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte, destacó la importancia de continuar realizando este

tipo de torneos, ya que lo más significativo es la participación de la juventud colimense, dando siempre una mejor versión de cada uno en la cancha. El presidente municipal, Felipe Cruz Calvario, explicó que los adultos son el ejemplo a seguir de los niños y jóvenes, en este sentido es importante que crezcan en un ambiente deportivo asociado al compañerismo. De igual forma se ins-

talaron módulos aludidos a la prevención por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, las Unidades de Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-Capa), Centros de Integración Juvenil y Policía Federal. Al evento, también asistieron Carmen Gutiérrez Ayala, directora de Centros de Integración Juvenil y los diputados locales, Lizet Rodríguez Soriano, y Guillermo Toscano.

Colima no reporta falta de pago en obligación del reparto de utilidades JESUS MURGUIA RUBIO

POR RENÉ SÁNCHEZ Tras entregar constancias de certificación a especialistas mediadores, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana expresó que el Centro de Justicia Alternativa en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales, llevarán a cabo de manera constante estos procesos de certificación. Salazar Santana comentó que lo anterior con la finalidad de ir transitando hacia esa cultura de la paz que se da a través de la solución de conflictos a través del diálogo y conciliaciones de los intereses que tengan las partes; “no a través de un procedimiento jurisdiccional, sino a través de un entendimiento dirigido por un mediador”. El Magistrado manifestó que Colima fue uno de los principales estados que incorporó la Justicia Alternativa como un derecho humano, como una garantía del justiciable, señalando que para lograrlo se tuvo que sortear muchas vicisitudes para consolidar este derecho humano, precisamente como una prerrogativa consustancial inherente a la naturaleza del ser humano.

Señaló que, de acuerdo al Artículo 1 de la Constitución local, se establece como un derecho humano hacer uso de la Justicia Alternativa, por tal motivo el Poder Judicial está comprometido a capacitar a su personal para tener más y mejores mediadores, así como también juezas y jueces, que puedan dar cumplimiento a este derecho que señala la Constitución. “Esta es una política pública que planteó la Presidencia, de ir transitando hacia la certificación de mediadores para poder ofrecerle a la sociedad colimense una garantía efectiva para que hagan posible ese derecho humano que tienen de conciliar sus intereses a través de un mecanismo no jurisdiccional sino un mecanismo de entendimiento, concordia y que abone a la paz de la sociedad”, citó el funcionario. En este contexto, el director del Centro de Justicia Alternativa, Armando Velázquez Cervantes, manifestó que los beneficios que se obtienen mediante el proceso de Justicia Alternativa está el tratamiento de los hechos verdaderos y reales que dieron origen al conflicto; las partes hablan de forma directa y desde sus propias

perspectivas de la forma en que surgió la controversia; y se les otorga amplia libertad para expresarse. Además los mecanismos alternativos son gratuitos, mientras que en los tribunales las partes tendrán que pagar los honorarios de un abogado, que generalmente son elevados, en copias simples y certificadas y en gastos de traslado sino radican en lugar donde se tramita el proceso. En cuanto al tiempo, a través de esta vía se puede obtener una solución satisfactoria desde la primera sesión, es decir, en un solo día y en unas cuantas horas y como plazo máximo en dos meses aproximadamente, mientras que en un proceso judicial puede durar años, décadas, e incluso fallecer las partes, representantes o testigos sin que el procedimiento llegue a una resolución definitiva. Respecto a factores psicológicos, se encuentra que en los medios alternativos se presenta menos desgaste psicológico, estrés y problemas emocionales. “Estos y otros más beneficios se obtienen a través de la Justicia Alternativa”, culminó Armando Velázquez.

SEDENA invita a integrarse a Guardia Nacional POR RENÉ SÁNCHEZ La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de las Comandancias de la V Región Militar y 20/a. Zona Militar, emitió una invitación formal a hombres y mujeres colimenses y con deseos de comprometerse con el pueblo de México, formando parte de la Guardia Nacional como Policía Militar. Por ende, pide a los interesados ser mexicano de nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad; contar con 18 años cumplidos y no ser mayor de 30 años; estatura mínima de 1.63 metros personal masculino y 1.60 metros personal femenino; peso acorde a su estatura; ser soltero o soltera y no vivir en concubinato; no tener tatuajes visibles;

no tener perforaciones en el lóbulo de la oreja (personal masculino); no tener pie plano; entregar tres actas de nacimiento originales, cuya expedición no sea mayor a 3 meses. La dependencia federal agregó que los postulantes deberán entregar una constancia de no antecedentes penales; comprobante de domicilio cuya expedición no sea mayor de 30 días; tener secundaria o bachilleratos terminados, (certificados originales); copia de credencial de elector ampliada al 200 por ciento; RFC y Homoclave; Firma electrónica (FIEL); Copia de la CURP; cartilla del Servicio Militar Nacional; y registro extemporáneo quienes fueran registrados 6 años después de su nacimiento. La SEDENA expuso que

quienes formen parte de la Guardia Nacional, tendrán los siguientes beneficios: vacaciones, seguro de vida, servicio médico, aguinaldo, primas vacacionales, fondo de ahorro, seguro colectivo del retiro, préstamos para adquisición de vivienda, y demás prestaciones de ley. Por último informó que para mayor información, las personas puedes acudir a la unidad militar más cercana a tu domicilio donde con gusto se te atenderá o marcar a los teléfonos: 31 21 59 48 84 (29/o. Batallón de Infantería, Predio Loma de Fátima, Colima); al 31 33 24 32 57 (88/o. Batallón de Infantería, Tecomán Colima); y también al 39 21 03 31 32 (79/o. Batallón de Infantería, Tecalitlán, Jalisco).

El secretario del Trabajo en Colima, Vicente Reyna Pérez indicó que hasta el momento no se tiene ningún reporte negativo respecto a la entrega del reparto de utilidades en las diferentes empresas de la entidad, recordando que esta prestación tiene que ser entregada durante el mes de mayo. “A finales del mes de julio nosotros iniciaremos el operativo en donde se generan 450 invitaciones al azar para que las empresas exhiban en un término de diez días la documentación que acredite haber pagado esa prestación, (…) nosotros estamos confiando en que las empresas cumplan y esperemos que sean las menos que de repente, si bien es cierto cumplen con el pago de esta prestación”, expresó. También indicó se pueden recibir llamadas anónimas de trabajadores que denuncian que en alguna empresa no se ha cubierto esa prestación o no fue lo que consideran les correspondía, ahí “nosotros

no esperamos al operativo, se acude a la empresa y se supervisa la situación”. Indicó que la sanción para las empresas que incumplan con el pago de utilidades, primero la obligación subsiste de pagar la prestación y se sanciona hasta las 500 Unidad de Medida de Actualización (UMA). FERIAS DEL EMPLEO Al señalar que en lo que va del año se han desarrolla-

do dos ferias y una caravana del empleo, Reyna Pérez aseguró que para concluir el año aún faltan entre cinco y seis eventos más en los diferentes municipios de la entidad. “Nosotros le apostamos a que las empresas sigan participando, sigan ofertando las vacantes, y también los buscadores de empleo se acerquen a estas ferias, pues son a través de las cuales pueden tener un contacto directo con las empresas”, indicó.

De la Escuela de Talentos

Cumple alcalde de Tecomán con compromisos de apoyar a estudiantes

El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, recibió a alumnos y padres de familia de la Escuela de Talentos, en Villa de Álvarez, a quienes les entregó la segunda ministración de apoyo para el pago del pasaje de traslado en beneficio de 21 alumnos. Recordó que con fecha del 04 de abril de este año el H. Cabildo de Tecomán en sesión ordinaria aprobó el apoyo para alumnos que van del municipio de Tecomán a la Escuela de Talentos en Villa de Álvarez, cuyo gasto es semanal, pero el compromiso

del Ayuntamiento fue darles el cheque de forma mensual para que se puedan apoyar con el pasaje y no tengan sus padres que hacer esos gastos. Asimismo Lozano Ochoa entregó este viernes 28 de junio la segunda ministración de los recursos que equivalen al 50% del gasto que hacen los padres de familia, “y una vez que se reanude el ciclo escolar se les seguirá dando el apoyo”. En este sentido la Sra. Socorro Celina Cárdenas Ríos, encargada del grupo de alumnos tecomenses que van a la Escuela de Ta-

lentos, agradeció el apoyo que le otorgó el Presidente Municipal Elías Lozano para el pasaje a los estudiantes “desde que entró mi hijo a la escuela es el único Presidente que nos ha apoyado, cuando anduvo en campaña él se acercó a ofrecernos el apoyo y ahora nos ha cumplido”. Finalmente mencionó que existe la promesa del alcalde de continuar brindándoles el apoyo, una vez que salgan de la Escuela de Talentos y quieran continuar sus estudios en algún bachillerato de Colima.


4

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Evangelii / gaudium

Un cuento a la vez

(La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza P.

No hay amistad a medias

Hasta la libertad

San Lucas 9,51-62

Por Eduardo Lomelí

E

Texto del Evangelio:

C

uando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros por delante. De camino, entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: “Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?”. Él se volvió y les regañó. Y se marcharon a otra aldea. Mientras iban de camino, le dijo uno: “Te seguiré a donde vayas”. Jesús le respondió: “Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. A otro le dijo: “Sígueme”. Él respondió: “Déjame primero ir a enterrar a mi padre”. Le contestó: “Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios”. Otro le dijo: “Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia». Jesús le contestó: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios”. Comentario: I Una vez más los discípulos no entienden a Jesús. Le piden que haga llover fuego sobre pueblos samaritanos que no les quisieron dar hospedaje. Piensan que la grandeza de Jesús se basa en su capacidad de destruir. En el fondo no ven diferencia entre Jesús y los opresores de este mundo. II Sin embargo, no faltan quienes quieren seguir a éste guía tan excepcional. Ninguno de los aspirantes a acompañar a Jesús caen en la cuenta de que las exigencias que él pone a sus amigos son muy duras, porque no se trata de ser amigos a medias, se trata de seguir por completo a Jesús. Jesús les dice, seguirme es exponerse a muchas inseguridades, es privarse incluso de la misma seguridad de tener una vivienda. Así como Yahvé le dijo a Abraham, “Sal de tu tierra, sal de tus parentelas y vete a la tierra que yo te mostraré”, así Jesús también les dice, “Toda su seguridad pónganla en mí”. ¿Quién es Jesús para pedir a sus amigos, lo que Yahvé pidió a sus grandes elegidos? III A otro desconocido Jesús le dice “Sígueme”, pero este amigo le contesta “Déjame ir a enterrar a mi padre” Enterrar a un padre era tan sagrado que hasta ni el descanso del sábado podía prohibir este acto tan piadoso. Sin embargo Jesús contesta con una gran ironía: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”. En otras palabras le está diciendo que este mandato tan santo queda por completo relativizado ante la urgencia y la importancia de seguir a Jesús en su camino. Cuando Guejazí le dice al profeta Eliseo “Sí te voy a seguir, pero deja que vaya primero a despedirme de mis padres” Eliseo le contesta “¿Quién soy yo para impedirte esto?”. ¿Quién es Jesús para exigir a sus amigos lo que Eliseo, el gran profeta no se atrevió hacer? ¿En qué estriba la gran diferencia entre Jesús y un profeta tan respetado? IV Dice Jesús: “El que tome el arado y vea hacia atrás no es digno del Reino de Dios” Si uno sigue a Jesús debe deshacerse de todo aquello que nos estorba. Seguirlo en su recorrido que suscita la esperanza, que aumenta el anhelo y nos llena de fuerza para propagar las maravillas del amor incesante del Padre Celestial. V Es tan fascinante y transformador el anuncio de Jesús, que exige de nosotros poner al servicio de Dios lo mejor de nuestras mentes, de nuestras energías y de nuestro corazón. VI Sí, ¿Quién es Jesús?, que nos pide poner toda nuestra existencia como se exige el amor a Dios. Esto quiere decir, que ser amigo de Jesús, no es cumplir un requisito, es corresponder a un inmenso e inabarcable amor.

n aquel taller de mecánica automotriz se encontraba Jacinto un joven de veinticinco años, él padecía de una fuerte adicción de cocaína, dentro del mismo negocio un hombre de edad madura que se aproximaba a los cuarenta y cinco años; ese lunes se disponían a comenzar con las labores de la semana que daba inicio, Jorge en hombre maduro mostraba en su cara una fuerte gripe que lo tenía casi incapacitado para comenzar a trabajar, Jacinto en su área de trabajo con gran satisfacción preparaba una fuerte dosis del polvo blanco, el hombre solo observaba la actitud del joven, mientras que el adicto lo miraba diciéndole. - Que pasa may, ¿anda bien crudo verdad? - No amigo traigo un catarro que me está matando-, respondía Jorge con gran sacrificio, pero el joven añadía con una sonrisa en el rostro. - Pues échese un jaloncito de polvo maestro, esto le quita todo malestar, jajajajajajajajaaja-. La sonrisa se convirtió en carcajada, el hombre solo lo miraba considerando al desorientado hombre de veintitantos años mientras inhalaba el veneno, una vez satisfecho repitió el ofrecimiento, -¡De verdad may dese un jalón y ya verá que le quita todo! -En algo tienes razón muchacho ese polvito que se ve tan inofensivo te quita todo. -La verdad si may ¡órale no le saque, o que! ¿le pegan? -No muchacho si te creo y tu así como vas en poco tiempo lo comprobarás, te quita la dignidad, el dinero, a la familia, tu empleo, el respeto de tus hijos, todo amigo te quita todo hasta dejarte en la calle convirtiéndote en un don nadie, sin vergüenza, sin hogar, sin dinero, de hecho te quita todo como tú dices, menos la gripe-. Aquel hombre desorientado solo miraba escuchando la experiencia de quien trataba de abrirle los ojos, por un momento parecía que el entendimiento llegaba a su mente, pero de repente contestó altanero. -¡Haaaaaaa, usted que sabe de lo bueno de la vida! si quiere si no pues aguántese la enfermedad a mí que me importa, ahora va a venir a darme clases de moral ya parece, si ya se la vida que llevó viejo hipócrita. -Por eso mismo muchacho porque viví ese infierno no quiero que ni tu ni nadie lo pase, no es mala onda de verdad. -¡No no cada quien su vida y listo, a mí me gusta disfrutar de esta manera y ya! -Bueno no insistiré amigo, solo te digo que un día recordarás estas palabras, eso te quita todo sin darte nada. El tiempo continuaba con su andar, los meses pasaban y sin que Jacinto se diera cuenta las garras del vicio lo envolvían más hasta que un día por ya no rendir en el trabajo el dinero se escaseaba, se le hizo fácil tomar una herramienta de muy alto precio para malvenderla, por mala suerte para él la vendió a un pariente de su patrón quien al reconocer la marca de USA se percató que era de su primo diciéndole a Jacinto. -Yo no tengo para comprártela pero se alguien a quien le va a interesar mucho y te dará mucha lana amigo-. El adicto con gran emoción respondió. - Pues vamos amigo y ahí te paso una corta por el paro-. Encaminándose al taller de su primo por un camino que Jacinto no reconoció llegó a la puerta diciéndole a su pariente. -Pues aquí este raterito que llegó a venderme tu herramienta ¿cómo ves primo? -¡Cómo!, ¿tú me robaste? que mal agradecido eres, voy a llamar a la policía-. Solo sus ojos desorbitados miraban para todos lados mientras suplicaba compasión pero la decisión estaba tomada, al llegar la policía lo entregaron, mientras lo esposaban para trasladarle a los separos se encontraba con Jorge que con la mirada le decía, te quita todo amigo, hasta la libertad perdiste de lo que jamás mencionamos el desorientado hombre se perdió en el interior de la patrulla mientras Jorge movía la cabeza desaprobando los oídos sordos a sus consejos, retomando las labores de ese día.


DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

E

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tres buenas

n medio de este panorama de malas noticias, de otras que no son tan malas, pero así se leen o se perciben o se interpretan, queda poco espacio consciente para detectar hechos que también son novedades y seguramente repercutirán, más temprano que tarde, en mejores condiciones económicas y sociales en el corto y mediano plazo. La semana pasada comenté una de esas novedades: los acuerdos y anuncios de inversión de dos cúpulas empresariales por casi 70 mil millones de dólares en los próximos años (Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios) y el compromiso del Gobierno federal de no obstaculizar estas iniciativas, al contrario, incentivarlas y no generar incertidumbre. Esta semana se difundieron tres noticias muy buenas, específicamente para Jalisco, en donde hemos estado de capa más que caída por los altos y preocupantes índices de violencia e inseguridad. La primera tiene que ver con la llegada de los recursos comprometidos por el Presidente López Obrador para continuar con los trabajos de la Línea 3 del Tren Ligero. Como se recordará, esta obra, que entraría en operación antes de que terminara la administración anterior (era la idea), estaba parada por falta de recursos, uno de los problemas heredados y muy costosos de Aristóteles Sandoval y de Enrique Peña. El lunes se informó, en la primera plana de este diario, que se destrabaron los dineros para acelerar la conclusión de esta línea que, esperamos todos, resolverá en gran medida la movilidad y la vialidad en esta compleja urbe. David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, aseguró que los recursos comenzaron a fluir. Están prometidos (se necesitan pues) cuatro mil 500 millones de pesos este año, por lo pronto ya llegaron 800 millones para cubrir adeudos a contratistas y se autorizaron 180 millones más para el pago del peaje en las estaciones. Aparte, el Estado dispone de 400 millones de pesos para rehabilitar calles dañadas por las obras en tres municipios metropolitanos. En la misma información, Zamora aseguró que la obra estará lista en diciembre de este año para empezar a operar en enero de 2020. La segunda buena noticia es la relativa a la reunión del miércoles entre el Presidente de México y 47 empresarios de Jalisco, allá en Palacio Nacional, a donde acudieron a plantear una serie de pendientes y proyectos que requieren el impulso del Gobierno federal. Obtuvieron compromisos: estamos hablando del respaldo a obras de movilidad y agua; así como de refuerzos en materia de seguridad. Más allá de los detalles, que son importantes, me interesa destacar el trabajo que están haciendo los empresarios de Jalisco que no se quedan de brazos cruzados, que plantean problemas y propuestas y que, como hacía mucho que no, muestran una actitud proactiva, participativa e intensiva para que todo camine y cada vez mejor y más rápido en Jalisco. Las obras en cuestión son el Peribús, para el que se solicitaron 700 millones de pesos y el Presidente se mostró “receptivo”; igual con respecto a las presas Zapotillo y Purgatorio sólo con una condición: es necesario que los gobiernos de Jalisco y Guanajuato se pongan de acuerdo. Aparte, López Obrador informó en esa reunión que hay mil 600 millones de pesos para las carreteras de Jalisco y se comprometió a acelerar el paso en la resolución del conflicto con ejidatarios de El Zapote, de manera que sea posible emprender la construcción de una segunda pista; a destrabar o incrementar los apoyos financieros a través de banca de desarrollo y a que la Guardia Nacional estará presente en Jalisco para reducir la inseguridad así como a la decisión del Gobierno del Estado con respecto a la reestructuración del Poder Judicial, un pendiente de urgente resolución. Y la tercera, que tiene que ver también con el activismo desde el sector privado, fue la realización del Segundo Foro Regional de Federalismo y Seguridad que ahora tuvo lugar en Mazatlán, Sinaloa. Igual que el primero, en esta ocasión participaron empresarios y académicos de esa Entidad y legisladores que se llevaron de tarea gestionar y emprender iniciativas para fortalecer el federalismo en México, una preocupación más o menos generalizada. Son tres buenas y muy buenas porque dan cuenta del cumplimiento de compromisos, de inversiones que desembocarán en empleo y movimiento económico pero, sobre todo, de una actitud de participación en sectores que habían dejado de hacerlo. Ojalá que estos empresarios, su conducta y determinación por trabajar a favor de que las cosas pasen, sean emulados por otros, hasta ahora timoratos y temerosos a la hora de invertir.

5

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La cercanía de Dios Conversar con nuestros predecesores, nos hace más de la poesía, pues infunde en nosotros un intenso anhelo de ser poetas, para la mayor ofrenda de nuestro Creador. Un corazón que se deja querer, sabe amar sin condiciones, porque es amor por sí mismo, espíritu de vida, soplo de Cristo. Vuelva el camino del verso, a blanquear nuestras miradas, retorne a nosotros por siempre, el espíritu armónico del pulso. Hagamos silencio, a la hora de desear al Señor sobre todo lo demás, pegándonos a Él, como si fuésemos a perderlo. La voz de su timbre es luz, que resuena en el silencio y nos resucita cada aurora, rogándonos vivir sin vegetar. Dejémonos cohabitar en el verbo, sin otro verso que la Cruz, pues la Cruz es la que nos abraza, y también la que nos redime. El Creador con su cercanía, transforma nuestro modo de ser, lo hace a la manera del sol, que todo lo ilumina y aclara. Cuánto más vivos, más humanos, cuánto más mansos, más de Dios, cuánto más justos, más hermanos; y, al fin seremos, lo que sembramos. Sembremos abecedarios de paz, propaguemos la lógica del don, la gracia de sentirnos caminantes, a merced de la mística de los poetas.

Hoy en En Osaka, el G20 es cosa de dos: Trump y Xi la historia

1483 - en Granada, el ejército cristiano rinde la fortaleza de Tájara en cuya contienda estuvo a punto de perecer el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. 1520 - los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españolas, en la llamada Noche Triste. 1521 - los conquistadores españoles arrasan la ciudad de Tlatelolco, aliada de Tenochtitlan, en una de las batallas decisivas de la Conquista de México. 1522 - en Irún (Guipúzcoa) se libra la Batalla de San Marcial en la peña de Aldabe. Los franconavarros son derrotados en su intento de recuperar la independencia del Reino de Navarra. 1906 - en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt firma una ley que autoriza al gobierno federal a inspeccionar las industrias alimentarias y obliga a los fabricantes a especificar la lista de ingredientes. 1908 - en Siberia (Rusia) se registra una gigantesca explosión (Evento de Tunguska) que se cree causada por un meteorito.

P

uede un apretón de manos de 35 billones de dólares salvar al mundo de una recesión? Esta cuestión le pone número y dimensión teatral a la cumbre de Osaka. En el papel es una reunión del G20, donde estarán los jefes de Estado de las mayores economías del mundo, exceptuando a AMLO. En la práctica, es un G2, un circo diplomático donde todos los reflectores apuntan a los líderes de las dos mayores economías del planeta. Ellos tendrán su primer encuentro, desde que estalló el conflicto comercial entre sus países. Los 35 billones representan la suma de los PIB de Estados Unidos y China. El apretón de manos entre Donald Trump y Xi Jinping puede significar un acuerdo para poner fin a la escalada de agresiones comerciales, que incluyen aranceles, vetos a empresas como Huawei y una retórica más brava y menos diplomática. ¿Qué pasaría si fraca-

sa la bilateral, en el contexto del G20? Todo depende de cómo sea este fracaso. Son mayoría los expertos que piensan que no habrá acuerdos espectaculares en Osaka, pero algunos optimistas esperan un acercamiento de las posturas entre Pekín y Washington. Lo cierto es que las cosas están muy complicadas: El Financial Times describe el ánimo entre ambos países como tóxico y afirma que la confianza mutua ha colapsado. Un acuerdo razonable sería cualquier cosa que evite que las cosas se deterioren más. A China le gustaría que hubiera el levantamiento de las sanciones contra Huawei y una reversión de los aranceles que Estados Unidos impuso contra sus productos. ¿Qué podría ofrecer a cambio? Estados Unidos quiere que China abra más sus mercados a los productos y servicios estadounidenses; además, quiere que Pekín haga cambios sustantivos en su política industrial, entre otras co-

sas, exige que tome medidas que garanticen la máxima protección a las patentes y derechos relacionados con la propiedad intelectual. En suma, cada uno espera del otro, lo imposible. Trump y Xi Jinping en Osaka. La reunión será hoy sábado por la tarde y ninguno de los dos llega a Japón con ganas de ceder. Trump está en precampaña para la reelección. No puede parecer blando ante China. Xi ha dejado claro que no hará concesiones, si Estados Unidos no hace lo propio. Es el líder más poderoso que ha tenido China desde Mao. Él también maneja una retórica de regreso a la grandeza de su país. Lo más probable es que el G20 cierre con el anuncio de que China y Estados Unidos volverán a la mesa de negociaciones. Sería muy poco, pero mejor que nada. El mundo no está preparado para la profundización del conflicto. En lo económico, este escenario podría

traer una recesión, porque estos dos países tienen una relación de codependencia muy profunda y su interacción impacta en el mundo entero. China sigue siendo el mayor proveedor de manufacturas para Estados Unidos y es el mayor mercado para algunas de las principales empresas de Estados Unidos, entre ellas Apple, GM y KFC. Estados Unidos es el principal mercado para China y también el principal inversionista externo. La tensión China-EU va mucho más allá de lo comercial: es geopolítica. Los expertos en historia militar hablan de la trampa de Tucídides. Es inevitable que una potencia en ascenso choque en el campo de batalla con la potencia que domina, dice el principio que lleva el nombre del historiador griego. ¿Será? Por lo pronto, el mundo espera que de Osaka salga un acuerdo, aunque sea malo, en vez de un buen pleito.


6

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Invita SE a curso de verano del Ballet Folklórico Infantil

Captura SSP a cinco sujetos por delitos contra la salud *Además, a un masculino por la portación de un arma larga

*Se realizará del lunes 8 al viernes 19 de julio, de 16:00 a 17:00 horas, en los salones de danza de Casa de la Cultura de Colima

La Secretaría de Educación (SE) invita al curso de verano 2019 ¡La Danza en la Educación Básica… Educando a través del movimiento!, cuyo objetivo es ofrecer un espacio recreativo en el que el alumnado de Educación Básica desarrolle y fortalezca sus habilidades a través de la danza folklórica mexicana. Esta actividad se realizará del lunes 8 al viernes 19 de julio, de 16:00 a 17:00 horas, en los salones de danza de Casa de la Cultura de la ciudad de Colima y estará dividido en dos grupos: infantil, para niños y niñas de 6 a 9 años de edad;

y juvenil, de 10 a 14 años. Cabe señalar que del grupo infantil se pretende captar a futuros prospectos para el Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación; mientras que del juvenil, se hará una selección de adolescentes de 12 a 14 años para formar el Ballet Folklórico Juvenil de la misma dependencia. A los participantes, se les hará vivir 2 semanas de diversión, a través del acercamiento a la actividad dancística, con dinámicas lúdico-dancísticas. Se motivará a niñas, niños y adolescentes a participar activamente en el proceso

Dignificar la profesión del abogado, reto de nueva dirigencia de Abogados

Para el recién nombrado presidente de la Barra de Abogados “Carlos de la Madrid Béjar” en Colima, Germán Iglesias Ortiz, uno de los principales retos de esta nueva dirigencia es la de dignificar la profesión del abogado. Esto, señaló, se estará realizando a través de la capacitación constante y el compromiso para con este gremio en la conformación de diversas acciones en su beneficio. Indicó que “ahora tenemos un momento histórico como abogados, el momento en que uno de los nuevos paradigmas de la sociedad con el rechazo a la violencia y también el momento propicio que tiene el abogado entre ser el interlocutor entre la sociedad y el gobierno”. Abundó que uno de los principales factores a recal-

car será la ética profesional, “los vamos hacer firmar una carta compromiso, que se capaciten y que aquellos temas escabrosos los lleven lo mejor posible, apegados a la legalidad”, mencionó. Resaltó además que para fortalecer la unidad del gremio “vamos a actualizar el padrón, hay compañeros que no colaboran porque no se les ha incentivado su participación y es lo que se va a hacer, llamarlos para que participen. Además, descartó que serán dado de baja, “hay abogados que desgraciadamente fallecieron y otros que cambiaron de residencia a otro estado”. Finalmente, reiteró “estaremos trabajando en beneficio de la misma barra queremos que se sumen al proyecto que el comité tiene”.

teórico-práctico de las clases impartidas por profesionistas en la materia, y que sean parte de una experiencia escénica como lenguaje de expresión y apoyo para la mejora en su formación integral. También se promoverá el taller de iniciación dancística del Ballet Folklórico Infantil de la Secretaría de Educación del Estado de Colima. Quienes estén interesados deberán tener gusto, habilidades y aptitudes para la disciplina dancística, capacidad socio motriz, psicomotricidad y coordinación, capacidad de retención y rítmica, espíritu

de superación, nociones de liderazgo, reflejo de hábitos y valores, así como un carácter moldeable. Como requisitos, los niños deberán inscribirse en la página de la SE con su CURA, imprimir ficha de inscripción y presentarla el primer día de curso, asistir con ropa para actividad dancística o deportiva: Niñas, falda folklórica doble circular, de preferencia floreada; niños, paliacate rojo. Para más información e inscripciones ingresar al siguiente link: https://www. secolima.gob.mx/sistemas/ danzaenlainfancia/.

Aplican detección oportuna del cáncer infantil *En 2018 se levantaron 14 mil 926 cédulas para tal fin en los centros de salud, informa la Secretaría de Salud En las unidades del primer nivel de atención (centros de salud) se aplican cédulas para la detección oportuna del cáncer infantil, mediante las cuales se identifican signos y síntomas que hagan sospechar la presencia de esta patología en menores de 18 años de edad y cuyos casos probables sean canalizados al Instituto Estatal de Cancerología para su confirmación diagnóstica. Lo anterior se dio a conocer en la primera sesión ordinaria 2019 del Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, en donde el secretario de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Miguel Becerra Hernández, resaltó la necesidad de fortalecer la prevención de esta patología en los niños y adolescentes. La coordinación del Programa de Cáncer en la Infancia y Adolescencia reporta que al cierre de 2018, se aplicaron 14 mil 926 cédulas para la detección oportuna en los centros de salud y en las cuales se ubican en zona roja a 14 signos y síntomas y 11 síntomas neurológicos focales agudos y/o progresivos, así como en zona amarilla a siete signos de observación. En caso de responder afirmativamente en uno o más signos o síntomas marcados en rojo, se valora y refiere al menos a la unidad médica

acreditada para que sea confirmado o descartado. En este contexto, también se lleva a cabo en medios impresos y redes sociales la promoción de las medidas de prevención y detección oportuna, además de haber otorgado el año pasado a 92 médicos, 170 enfermeras, 113 becarios y 21 pláticas a la población en general, así como 400 becarios de AMANC. En esta sesión, las instituciones integrantes del Consejo acordaron proporcionar las cifras de los casos de cáncer infantil que diagnostican y atienden, a fin de elaborar una estadística estatal que permita tomar mejores decisiones en la atención de esta patología en la niñez. Asimismo, aprobaron realizar a través del Consejo una campaña interinstitucional de comunicación social para la prevención, detección oportuna y tratamiento del cáncer infantil. De la misma manera, se presentó un diagnóstico situacional del cáncer infantil en el cual se dio a conocer que desde 2005 al 2018 se han acumulado 258 casos en el IEC, de los cuales 200 han sido de Colima, 27 de Jalisco, 25 de Michoacán y seis de Estados Unidos. Cabe mencionar que en los últimos cinco años, se diagnostica en el IEC un promedio anual de 19 casos nuevos de cáncer infantil.

Felipe Cruz: INFOCOL y DIF Municipal de la Villa firman Convenio por la Transparencia El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, firmó un Convenio de Colaboración con los comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), con el objetivo de llevar a la práctica la

Red Local de Socialización en el Estado de Colima, para coordinar y desarrollar las acciones correspondientes al proceso de implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información. La esencia de esta red local es hacer posible el derecho a

la información como derecho humano y perspectiva de género, a fin de que los ciudadanos conozcan y utilicen la información pública en nuestro país. En la oficina del alcalde, firmaron con él, este convenio, Rocío Campos Anguiano, Comisionada Presidente del

(INFOCOL); los comisionados Christian Velasco Milanés y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu; y por parte del DIF Municipal, Lorena Novela, Directora, en representación de la esposa del alcalde y Presidenta del DIF Patricia Ceballos.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los patrullajes que las fuerzas d seguridad realizan en los municipios de la entidad. Derivado de esas acciones y en hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a cinco masculinos, luego de que les aseguraron varios envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, en otros casos hierba verde y artes para el consumo del enervante, por lo que fueron remitidos a separos como imputados de delitos contra la salud. Durante los recorridos por las comunidades rurales de Tecomán, los elementos de la SSP, capturaron a un masculino como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuando trataba de evadir de manera sospechosa la presencia de las fuerzas de seguridad. Como resultado de la revisión que aplicaron en apego

a los protocolos de actuación policial, al imputado le aseguraron un arma larga y más de un centenar de cartuchos útiles de diversos calibres. En atención a un reporte de la central de emergencias y un reporte de disparos en la zona norte de Colima, las fuerzas de seguridad estatales, aprehendieron a un masculino como imputado del delito de resistencia de particulares, asegurándole un arma corta de plástico y una más de diábolos con sus respectivas capsulas. Los imputados, droga y mercancía asegurada por la Policía Estatal durante su intervención, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública, exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Ejecutan orden judicial por secuestro en Colima

*Participó en la privación de la libertad de una mujer en el año 2016

Agentes del Grupo de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General del Estado, ejecutaron un mandamiento judicial vigente contra un sujeto que de acuerdo a las investigaciones realizadas, participó en el secuestro de una mujer hace tres años en la Ciudad de Colima. Luego de su detención, esta persona de 52 años de edad, fue turnada al juez de ejecución de sanciones, a fin de continuar el proceso y que pueda cumplir la sentencia condenatoria de 50 años de prisión que le fue impuesta, por estos hechos acontecidos en el mes de abril del año 2016. Como se recordará, a

través de un operativo especial la Policía Investigadora rescató a la víctima en el lugar donde la mantuvieron privada de su libertad en la zona sur de la capital del Estado. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando para combatir frontalmente a la delincuencia, reducir la incidencia de ilícitos que ocurren en la entidad y llevar ante la justicia a quienes los cometen. Para ello es importante seguir exhortando a la población a que presente sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911, con el objetivo de coadyuvar con las autoridades en el combate a la delincuencia.


DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Diputados proponen a Fiscalía actuar contra quienes utilicen “cañones antigranizo” POR RENÉ SÁNCHEZ La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón, presentó una reforma al Código Penal para el Estado de Colima, con el objeto de que la Fiscalía General del Estado pueda conocer de los asuntos que sean reincidentes en estar realizando este tipo de conductas, en relación a los

llamados “Cañones Antigranizo”. Al presentar la iniciativa de reforma al Artículo 288 al Código Penal, dijo en su propuesta que se busca también tipificar como delito los actos que tiendan a modificar el régimen de lluvias, granizo, agua nieve o cualquier otro fenómeno hidrometeorológico. La legisladora refirió que la Ley de Mitigación y Adapta-

ción Ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Colima señal que únicamente la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano es la autoridad competente para realizar actos de inspección y vigilancia, dejando a un lado a una autoridad jurisdiccional como es la Fiscalía General del Estado. Expuso que la propuesta busca adicionar una fracción

Actividades:

Univerdanza y Rogelio Álvarez junto con la soprano Mariana Corona

Como parte de las actividades que realiza el Cuerpo Académico 107 “Investigación, creación, rescate y difusión de las expresiones artísticas”, del Instituto Universitario de Bellas Artes, esta semana se llevó a cabo la presentación programa “Tema y variaciones mexicanas”, una obra coreográfica contemporánea con música mexicana en vivo, en el Foro “Pablo Silva García”. En esta presentación participaron la Compañía de Danza Contemporánea “Univerdanza”, así como el pianista Rogelio Álvarez Meneses y la soprano Mariana Corona Delgado, quienes interpretaron “Huapango”, de José Pa-

blo Moncayo; “Pensamiento primaveral”, una refinada canción de arte con texto en alemán traducido al castellano; “Sones de mariachi”, de Blas Galindo; “En paz”, un texto de Amado Nervo con música de Julio César Oliva; “Cuando la primavera”, del compositor Ignacio Jesuralem y Stella, así como “Thème Varié, Op. 47”, del músico Ricardo Castro, con diseños de Rafael Zamarripa. A través de su trabajo, el Cuerpo Académico del IUBA muestra cómo nuestras tradiciones son fuente de inspiración para artistas modernos y contemporáneos, quienes plasman en sus

Ineluctable, el despertar espiritual de Anne Marie *Lo presentaron este fin de semana en el museo “Fernando del Paso” A veinte años de haber sido escritos en un rincón de Francia, Anne Marie Robin presentó este fin de semana su poemario “Ineluctable” en el museo “Fernando del Paso”. “Ineluctable”, es el registro de 17 poemas que nacen del despertar espiritual de su autora, “es poesía espontánea; los escribí en un momento que se llama despertar espiritual, con mucha emoción, energía y cuestionamientos existenciales que tuvieron respuesta en forma de poesía. Son un flujo desde alma”, dijo Anne Marie. Si bien estos poemas fueron escritos hace veinte años, no fue sino hasta este 2019 cuando fueron traducidos de la mano de Ivonne Barajas, quien describió este proceso como algo íntimo: “fue un proceso de año y me-

dio, donde tuve que aprender a sentir lo que Anne Marie quería expresar, para usar las palabras adecuadas en español”. Las casi cuarenta ilustraciones del poemario están a cargo de Daniela Farías, quien al igual que Ivonne, tuvo que enfrentarse “a un proceso interno y mágico para que el arte fuera expresado en tinta y carbón”. En la presentación, acompañaron con música la lectura de los poemas. Esta edición bilingüe, francés español, consta sólo de cincuenta ejemplares y es una obra, dicen sus autoras, “producto de una colaboración de tres amigas unidas en el mismo llamado, el de manifestar y compartir la Belleza del ser que somos todas y todos”.

obras la rica y vasta herencia cultural de México. Cabe destacar que este cuerpo académico realiza proyectos de investigación con diversos enfoques metodológicos acordes a las particularidades de la Música y la Danza. Apuesta, además, por un diálogo entre saberes y la búsqueda de otras disciplinas en sus trabajos. Por su parte, Univerdanza es un espacio para la creación, difusión e investigación de la danza contemporánea que apuesta por el poder expresivo del cuerpo y la palabra para la creación de mundos y expresión de ideas, emociones y reflejos del imaginario individual y colectivo.

más al artículo 288 correspondiente al Capítulo Único del Título Primero, relativo al Código Penal para el Estado de Colima y para ello, agregó que se propone reformar todo el artículo por técnica legislativa en relación al corrimiento de las fracciones subsecuentes. Puntualizó que los diputados del PVEM consideran coordinarse con el Poder Ejecutivo Estatal, a través de la SEIDUR y del IMADES; con las Direcciones, Coordinaciones o Unidades de Protección y Mejoramiento Ambiental de los ayuntamientos; así como con la Fiscalía General del Estado, quien será la autoridad jurisdiccional de sancionar este delito. Lo anterior con la finalidad de realizar actos de inspección y vigilancia en las fuentes emisoras sujetas a cualquier reporte, para verificar la información proporcionada, así como su entrega en tiempo y forma, de acuerdo con las disposiciones señaladas. Refirió que los cañones antigranizo, han sido utilizados principalmente por los agricultores para prevenir las lluvias acompañadas de piedras de hielo que pudieran dañar las cosechas, sin embargo, la utilidad de éstos es muy cuestionada, pues no está científicamente comprobado que logren su objetivo como tal, pero lo

que sí está comprobado, es que alteran los cambios climáticos de forma radical logrando afectar nuestro medio ambiente. Quizá quienes utilizan los cañones antigranizo puedan pensar que realmente sirven para detener grandes precipitaciones climáticas, pero lo cierto es que no existe la certidumbre para realmente saberlo, expuso. Por otra parte, de acuerdo a resultados de experimentos planteados y realizados en México, a través de instituciones académicas, indican que existe la posibilidad de que la incidencia de granizo disminuya solo en un 35% de los casos, en tanto que la probabilidad de que se genere más granizo de lo normal es del

Finalmente que la iniciativa busca imponer una pena de tres meses a tres años de prisión y una multa por un importe equivalente de setecientas a mil doscientas unidades de medida y actualización, a quien sin aplicar las medidas de seguridad o con violación a lo establecido en las disposiciones legales, reglamentarias, normas técnicas ambientales estatales o normas oficiales mexicanas aplicables. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales y de Protección y Mejoramiento Ambiental, que presiden los Diputados Arturo García Arias y Blanca Livier Rodríguez Osorio, respectivamente.

Sedescol:

Se analiza incluir adultos de 65-67 años a programas locales en presupuesto 2020 JESUS MURGUIA RUBIO La titular de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo, señaló que las reglas de operación de Adultos Mayores se modificó, luego que se aprobó el presupuesto de egresos del gobierno estatal, recordando que ello permitió atender personas de 60-64 que no tomaba en cuenta el programa federal,

el cual determinaba de 65 años para adelante. Sin embargo, explicó la funcionaria que al modificarse la regla de operación del programa federal pasando de 65 a 68 años el beneficio, pone otra vez a adultos mayores, en la disyuntiva de no recibir ningún tipo de apoyo porque no se puede modificar del presupuesto que el congreso local ya

Presentaron patrimonio dancístico, son coreografías de los estudiantes

Profesores y alumnos del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima presentaron su “Patrimonio Dancístico”, producción coreográfica resultado de múltiples clases impartidas en el Departamento de Danza, este fin de semana en el foro “Pablo Silva García” Ofrecieron una pequeña muestra de la más reciente producción artística de la Licenciatura en Danza Escénica, entre ellas el dominio de la técnica RaZa, experimentación creativa, composición coreográfica y danza folclórica mexicana, así como una de las coreografías con la que

65%.

una de las estudiantes concluye su formación académica y que es resultado de un proceso de investigación. Entre las muestras escénicas que presentaron los alumnos destacan “Para pedir la lluvia hay que danzar matachín”, una danza huasteca que propicia la lluvia; “Aquello que viene y va” y “Muestra de técnica RaZa”, una convergencia entre la música al estilo Rock & Roll y la fuerza y precisión de la técnica RaZa. Asimismo, presentaron “Ocultos” y “¿Cuestión geográfica?”, coreografías de estilo contemporáneo, así como “Patokía”, una composición coreográfica que mezcla el ba-

llet clásico y contemporáneo. Los jóvenes bailarines deleitaron a los asistentes con “Fiesta Norteña”, una serie de polkas, chotises, huapangos y redovas que se festejan en la extensa región del norte de México con la llegada de las lluvias, el herraje del ganado o el simple gusto de encontrarse con amigos. Así como “Bee”, una composición coreográfica acerca de la importancia de las abejas. También incluyeron coreografías como “Bob Fosse”, inspirada en el musical Sweet Charity, un zapateado de la región Occidente, y sones jarochos, todos los cuales fueron disfrutados por los asistentes.

aprobó. Por tanto, “decirle a esas personas que están entre 65 y 67 años de edad, que por este año no existe presupuesto, sin embargo el gobernador ve la posibilidad de que a partir del próximo año y viendo el tema de finanzas podamos hacer una modificación que podría permitir incluirlos”. Aclaró, es cuestión de análisis porque hablamos de cerca de entre 10 mil y 15 mil adultos mayores que podrían estar en esta condición, la cual estimó es compleja porque si el congreso sabia venía esta modificación de 65 a 69 años lo federal, debieron haber permitido modificar el presupuesto antes de publicarlo. Lo incongruente es tener personas con pensiones superiores de $40 mil, quienes utilizan este recurso federal para comprarse cosas ajenas a la canasta básica, lo que se muestra en la política social integral, regalando dinero sin mostrar haya la generación de un impacto. Dijo que la evaluación de Coneval nos guía, señalando hay personas en pobreza con edad de 60 a 64 años de edad y se focaliza la atención hacia esas personas, sin embargo, también se debe focalizar que no tienen casa, ingresos, seguro social y no acceden a la educación.


8 C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Continúa . . . administra, por lo que no es posible ponerlos a la venta y entregar los recursos a los 3 mil 944 defraudados, ya que de hacerlo, se incurriría en diversos delitos tipificados en el Código Penal Federal y en Código Penal del Estado de Colima. Luego de recordar los antecedentes jurídicos del fraude cometido por la Caja Popular de Cirilo José Ocampo Verdugo, sostuvo que existe un diálogo asertivo con el SAE, para buscar los mecanismos que deriven en un convenio y ambas partes desistir de la vía legal, para poder vender los inmuebles y resarcir el daño causado al patrimonio de los ahorradores. Informó que el Organis-

mo Interventor, accionó un Juicio de Amparo en contra del ordenamiento y registro del decomiso en favor del Gobierno Federal, en el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Colima, argumentando que los bienes decomisados ya no son propiedad del sentenciado Cirilo José Ocampo Verdugo, sino del Organismo Interventor. El funcionario estatal dio a conocer que cada semana se reúne con integrantes de la Unión para darle los detalles del caso, por lo que refirió que es un tema sin matices políticos ni colores. Para concluir, Vuelvas Preciado dejó de manifiesto el interés y compromiso del Gobierno del Estado para

Anuncian . . . patria y por 500 actos documentados que tenemos, sobre todo la incapacidad que tiene para gobernar, ya que en cualquier rubro vemos deficiencias en su gobierno. Explicaron que hay diversas organizaciones que ya han confirmado su asistencia a esta manifestación, por lo que será un evento muy nutrido, ya que somos representantes del sentir del pueblo. Jaime González dijo que entre los incumplimientos más sentidos del Presidente López Obrador está la gasolina, “hay cientos de videos en donde nos dice que el primero de diciembre bajo la gasolina, el gas y los energéticos; también el tema de los migrantes que está en boga, ya que no es posible que estemos dando tantos beneficios a los extranjeros cuando en México los ciudadanos

padecemos de hambre, carencias de todo tipo, de medicinas en los hospitales, en seguridad y se estén destinando tantos recursos para darle a otros países y apoyar a los migrantes”. Indicaron que en caso de no tener respuesta estarán realizando acciones más fuertes como el tomar los congresos de los estados, no va a haber otra. Destacan, “preocupa la situación porque cual es la situación que le vamos a dejar a nuestros hijos y nuestros nietos... como miembros del Congreso Nacional Ciudadano vamos a defender a México, que les quede bien claro”. Por último señalaron que “vamos a defender México y a Colima porque nos preocupan nuestros hijos y le mandamos el mensaje a Presidente de la República: no te metas con nuestros hijos”.

Se armonizarán . . .

C M Y

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

de Pensiones, en la que fueron muchos meses de trabajo intenso; sin embargo enfatizó que con la ley que se aprobó se tienen garantías y certezas de que los trabajadores van a tener su pensión. Antes de concluir, destacó que este encuentro vale mucho la pena, a la vez que les externó a los presentes su aprecio y reconocimiento. En su intervención, el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, mencionó que este festejo para padres se retoma por segundo año consecutivo, por lo que destacó la presencia del mandatario estatal, así como de los homenajeados, quienes con su presencia emiten una al

señal de unidad y del trabajo que aporta cada uno de ellos en las diferentes responsabilidades que tienen. Por otro lado, reconoció que la Ley de Pensiones fue un trabajo interdisciplinario muy duro, sin embargo, dijo estar seguro que con ella no se lesionarán las conquistas ni los derechos de los trabajadores de la educación. Estuvieron presentes el representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Raymundo Valdivia Hernández; el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Miguel Ángel Mú Rivera y, el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Aguirre Rodríguez.

continuar dando batalla legal y que se resuelva de manera inmediata en favor de las y los colimenses afectados. Citados en el auditorio “Luis Ramón Barreda Cedillo” del Complejo Administrativo, integrantes de la Unión que aglutina a 223 defraudados y que son encabezados por Javier Dueñas Chávez, manifestaron su agradecimiento al gobernador, así como a los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y de la Consejería Jurídica, Luis Vuelvas Preciado, por la esperanza – dijeron- que les brindan para darle término al conflicto y que finalmente se les haga justicia. Asimismo, ponderaron la sensibilidad de las autoridades y subrayaron que será gratificante y un gran logro para su gestión el que se les otorgue lo que les corresponde luego de casi dos décadas de espera. Al hacer uso de la voz, el representante de la Unión de Ahorradores Cooperativistas Colimenses A.C., Javier Dueñas Chávez reconoció la voluntad política del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez e hizo un reconocimiento por lo logrado hasta el momento. Condenó las denuncias emitidas en los medios de comunicación para descalificar la labor y el esfuerzo que realiza el gobierno para dar solución al conflicto social, quienes –asentó- han incurrido en falsedades. Para terminar, aclaró que aunque es una asociación que representa a un pequeño porcentaje de los defraudados, en realidad se está pidiendo justicia por la totalidad de los mismos, por lo que pidió a los ahorradores no dejarse engañar por personas ajenas, que les dicen que los ayudarán.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dependencia, festejaron a trabajadores de la misma con motivo del Día del Padre. El festejo, amenizado por un grupo musical, fue encabezado por el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, acompañado por la secretaria general sindical, María Dolores González Meza. También asistieron el diputado Guillermo Toscano Reyes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, y el dirigente de la sección 79 del SNTSS, José Luis Bazán Cortés.

Con más de 300 actores en escena, entre alumnado, docentes y personal de apoyo de la Escuela Primaria Patricio Gabriel Araujo Vázquez, de Villa de Álvarez, se presentó el musical El Ciclo de la Vida (El Rey León), en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, evento al que asistió el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo como invitado de honor. El funcionario estatal estuvo acompañado del director del plantel, David Osorio Radillo

Transparencia do y escrupuloso manejo del dinero de los colimenses, con transparencia y honradez, al implementar mecanismos que garantizan la rendición de cuentas y que son esenciales en el combate a la corrupción A través del portal de transparencia del gobierno estatal (http://www.col.gob. mx/transparencia/) el ciudadano puede solicitar información pública, relativa a cómo se ejercen y administran los recursos públicos, herramienta que permite combatir la corrupción y las prácticas de opacidad en el servicio público.

En visita al ayuntamiento de Comala, el procurador de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Estado (Pronna), Adrián Menchaca García, sostuvo un diálogo con el presidente municipal Donaldo Zúñiga, con objeto de promover la creación e instalación de la Procuraduría Municipal. Durante el encuentro se disiparon dudas y confusiones existentes sobre las atribuciones y funciones de la Procuraduría.

Este domingo . . . para el caso de Colima por desgracia se le ubica dentro de los de mayor incidencia delictiva y en principio “creemos 600 elementos serían ser los que lleguen”. Por ahora, recordó se han manejado 600 elementos integrados con personal de Marina, Sedena y Policía Federal para garantizar la presencia, considerando concluya el trámite de migrar a la guardia nacional, porque se trata de incorporarlos bajo nuevas capacitaciones y normatividad, esperando finalmente sean 600 elementos de la Guardia Nacional. De contrataciones locales, dijo “sí claro, hay gente que está siendo evaluada, quienes estén interesados deberán buscar en internet los requisitos para acceder a la Guardia Nacional y acudir a la instalaciones de la Sedena, en la XX Zona Militar para inscribirse realizando los trámites correspondientes. PROGRAMAS FEDERALES Dijo que las personas

quienes han buscado conocer de programas federales en Av San Fernando 458, donde funcionan las instalaciones de la delegación, han sido atendidas y registradas en los censos, incluyendo discapacitados mayores de 29 años, reclamando no les ha llegado el recurso, recordó la primera etapa fue a niños y jóvenes de 0 a 29 años de edad. Para el próximo año se pretende hacer un presupuesto mayor de este programa, donde se incluya a personas de mayor edad que tengan alguna discapacidad, porque al ser primera creación, no hay censo, se desconocen cifras reales para saber cuántos se deben atender y qué presupuesto se requiere para ello. Por tanto, a personas con alguna discapacidad quienes sean mayores de 29 años los estamos registrando para saber dónde están, quienes son, cuántos años tiene y tipo de discapacidad para con esa información, diseñar la propuesta del presupuesto del próximo año.

La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Coquimatlán, invitan a participar a niños, niñas y jóvenes de entre 12 y 18 años de edad al Curso de Verano de Iniciación Musical, para música de Banda de Viento. El curso se llevará a cabo del 22 de julio al 2 de agosto, de 9:00 a 12:30 horas en la casa de la cultura de Coquimatlán. Las y los interesados deberán de registrarse en la sede del curso.


DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Publican reglamento de la Ley de la Guardia Nacional

El Gobierno federal emitió este sábado el reglamento de la Ley de la Guardia Nacional que tiene por objeto establecer la organización, estructura y funcionamiento de esta institución de seguridad pública, así como regular la Carrera de Guardia Nacional, su régimen disciplinario y los estímulos aplicables a su personal. De acuerdo con el documento publicado hoy en el DOF, la Guardia Nacional cuenta con autonomía técnica, operativa y de gestión para el ejercicio de las atribuciones, obligaciones, facultades y el despacho de los asuntos establecidos en la Ley de la Guardia Nacional y el Reglamento, así como los demás ordenamientos jurídicos aplicables.

México deporta a 81 migrantes haitianos *Detallan que el traslado se realizó en un avión Boeing 727 de la Policía Federal desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, hacia Puerto Príncipe

López Obrador confía en pobladores para construir caminos en Oaxaca *El Mandatario supervisa el avance en la construcción de caminos que comunican a cabeceras municipales de la entidad

El Presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance en la construcción de caminos que comunican a cabeceras municipales de Oaxaca, en los que trabajan pobladores de las propias comunidades bajo el sistema de tequio. En el municipio de San Juan Atepec, a dos horas de la capital oaxaqueña, el Mandatario federal apuntó que si estas obras las realizara el Gobierno Federal tardarían mucho tiempo en finalizarse o nunca se terminarían, por lo que se decidió que en este proyecto no participarán contratistas sino la propia población. El programa ha logrado en Oaxaca la pavimentación de 120 kilómetros de caminos en 45 frentes, con la participación de más de cuatro mil trabajadores, entre ellos 565 mujeres, quienes construyen los caminos de manera artesanal y con herramientas básicas como el pico, la pala y revolvedoras. López Obrador aseguró que “no es gran ciencia” hacer un camino carretero, por lo que confió en los pobladores para la construcción de las vías que conecten a las cabeceras municipales oaxaqueñas. En el acto, al que asistió el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el Presidente agradeció la ayuda de los pobladores, pues subrayó que de otra manera “con el gobierno no hubiésemos avanzado en este camino ni un kilómetro, si se hace por el Gobierno Federal, (o) gobierno del estado”. Por ello, indicó, se estableció el compromiso de pavimentar cerca de 300 caminos que conducen a cabeceras municipales de Oaxaca, pero ahora de manera distinta, “no con contratistas que hacen mal las obras. Nada más pintan los caminos, una capita de asfalto, viene el agua y vuelve a quedar de terracería el camino y se llevan todo el dinero”. Ante ello, se determinó que los recursos se entregaran de manera directa para que las autoridades de usos y costumbres de Oaxaca, “las más honestas de México”, manejaran el presupuesto para la pavimentación de los caminos que condujeran a las cabeceras municipales, a través de sus propios pobladores, señaló. Estas obras se realizan

mediante la figura del tequio, que significa ayuda mutua; “compartir es fraternidad, es hermandad, es trabajo comunitario, es verdadera solidaridad, lo contrario al egoísmo, al individualismo. Aquí se expresa el ser humano, vale el ser humano a partir del servicio, a partir de lo que hace en pos de otros”, sostuvo el titular del Ejecutivo federal. Bajo un intenso frío y ante cientos de personas reunidas en el kilómetro 4000 del acceso a la cabecera municipal, afirmó que estos caminos construidos a mano “son obras de arte”, sin el uso de maquinaria sofisticada que desplace la mano de obra, “que nada más se use lo indispensable más el pico, la pala, la revolvedora”. Destacó que este sistema dará empleo “para que la gente no tenga necesidad de irse a buscar la vida a otras partes, que pueda trabajar en sus comunidades, donde están sus familiares. Eso es lo otro que inspiran estas obras y, además, que el beneficio quede en las propias comunidades”. Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, el Mandatario apuntó que lo que se paga de jornal ayuda a reactivar la economía regional, “porque se beneficia el de la tienda, porque ahí se va a comprar, no se va el dinero a otras partes”. Jiménez Espriú dio a conocer que se abrieron 45 frentes para comunicar cabeceras municipales y se iniciaron las labores que hoy atienden en 465 cuadrillas, cuatro mil 49 hombres y 556 mujeres, quienes cuentan con 397 revolvedoras, 56 apisonadores y 36 compactadoras anuales, 50 vibradores y 11 cortadoras para concreto y mil 34 carretillas. Añadió que están en construcción 290 kilómetros más de caminos que se terminarán este año, “no sólo cubriendo los objetivos del programa de comunicación, sino también dejando la huella de la creatividad y el sentido artístico de sus constructores”. En su oportunidad el gobernador Alejandro Murat agradeció a López Obrador que haya decidido “estar hoy en Oaxaca, ayer en Oaxaca y no allá en el G20. Ahí es donde se demuestra su compromiso con México y con Oaxaca”.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que este sábado a mediodía se retornaron de Tapachula, Chiapas, a 81 migrantes haitianos de regreso a su país debido a que tenían una condición irregular en México. Por medio de un comunicado, el organismo federal detalló que el traslado se realizó en un avión Boeing 727 de la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, hacia Puerto Príncipe, capital de Haití, “luego de que se atendieran consideraciones técnicas y de seguridad del capitán de la aeronave”. Durante la mañana de este sábado se había informado que el vuelo de regreso de estos migrantes había sido suspendido cuando ya se encontraban en el avión de la Policía Federal, que los regresaría a su país. EL UNIVERSAL pudo ver que hacia las 10:30 horas se preparaba para despegar

del Aeropuerto Internacional de Tapachula con destino a Puerto Príncipe, Haití; posteriormente se informó que el vuelo se suspendía y los migrantes serían llevados de regreso a un centro de detención que no fue precisado.

El Instituto aseguró que el retorno de las personas extranjeras se llevó a cabo en “estricto” apego a los derechos humanos, y acuerdo con las autoridades del gobierno de Haití, cumpliendo con las normas y

procedimientos migratorios vigentes. El INM señaló que en el retorno asistido de estos migrantes participaron también elementos de la Guardia Nacional, así como de Protección Civil y del Grupo Beta.

Guardia Nacional se instala en Tijuana entre el temor de migrantes *Quince mil agentes comenzarán asus operaicones de vigilancia el primero de julio La Guardia Nacional comenzó a instalarse el viernes en Tijuana como parte del plan para desplegar 15 mil agentes en la frontera con Estados Unidos en medio de temores y reticencias de los migrantes. Aunque la instalación del nuevo cuerpo de seguridad mexicano arrancó ayer, será el 1 de julio, próximo lunes, cuando inicie sus operativos, para reducir la inseguridad y flujo de migrantes en ciudad. Tijuana es el destino donde arriban, residen y esperan miles de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos. “Este día llegarán 500 elementos a Baja California, algunos ya están operando en áreas como El Centinela (Mexicali)”, dijo el representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de México en Baja California, Isaías Bertín Sandoval. El representante federal señaló que los operativos da-

rán inicio la próxima semana y el 30 de junio se dará un “banderazo” de arranque por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, negó que la Guardia Nacional este destinada para trabajos de migración, ya que, dijo, desde antes que detonaran los problemas por el flujo migratorio en Tijuana ya se había propuesto para reforzar la seguridad publica en el país. Ante la llegada de los agentes y el inicio de los operativos, los migrantes, en su mayoría centroamericanos, comienzan a sentir el temor de encontrarse con las autoridades mexicanas al salir a la calle y no contar con la documentación solicitada, pues muchos ya no quieren regresar a su lugar de origen por el riesgo al que están expuestos. Es el caso de una mujer guatemalteca, quien hace unos meses huyó de su país al ser acosada y perseguida por

un hombre que, según contó, busca matarla junto con sus cuatro hijos y la mantiene amenazada a través de personas presuntamente dedicadas al crimen organizado. La mujer centroamericana, de nombre Cristina, contó que tiene un par de meses en Tijuana, donde ha sufrido abusos incluso de la Policía Municipal, ya que les han quitado dinero a ella y muchos otros extranjeros por el simple hecho de ser migrantes. Ella trabaja actualmente como empleada de una mujer mexicana en un puesto ambulante de comida ubicado a unos metros de del albergue en donde vive con sus hijos, el cual se ubica en la zona sur de la ciudad. “Los policías nos piden dinero, nos intimidan porque no cargamos ningún papel de México; tenemos miedo porque sinceramente nos salimos de nuestro país buscando un lugar para nuestros hijos”, co-

mentó. “Yo salí con miedo de Guatemala, salí huyendo de allá; me duele que en mi país no me haya apoyado y sé que en México tampoco nos apoyan, nos sentimos solos, el único que está con nosotros es Dios”, dijo entre lágrimas. Ayer, Andrés Manuel López Obrador, informó que se firmará un convenio con empresas maquiladoras del norte del país para dar empleo a unos 40 mil migrantes, tema que afirmó, se comprometieron a apoyar los gobiernos estatales. “Está por firmarse un convenio para que se dé trabajo a migrantes por parte de empresas maquiladoras. Y nos están ofreciendo, en maquiladoras del norte del país, unos 40. mil empleos”, indicó el mandatario en su conferencia matutina. Desde mediados de octubre de 2018, miles de migrantes, en su mayoría hondureños y salvadoreños, iniciaron un éxodo en grupo para sentirse más seguros, un suceso que causó tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Desde el acuerdo del pasado 7 de junio, México ha intensificado los esfuerzos contra la migración con la presencia de la Guardia Nacional y más agentes migratorios en la caótica frontera sur del país, para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. También se cuenta con un plan de desarrollo para la frontera sur y los países Centroamericanos, para los que se destinará un monto aproximado de 100 millones de dólares.


10

DOMINGO 30 DE JUNIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Tres narcos mexicanos se fugan de cárcel en Venezuela

*El gobierno de Venezuela ofrece una recompensa a quien ofrezca datos que faciliten su recaptura CARACAS, VENEZUELA. Tres mexicanos se fugaron de una cárcel para extranjeros en Venezuela, donde pagaban penas por narcotráfico, confirmó este sábado la ministra de Prisiones venezolana, Iris Varela, al tiempo que ofreció “recompensa oportuna” para quienes ofrezcan “pistas efectivas” del paradero de los delincuentes. De acuerdo con esas imágenes, los evadidos responden a los nombres de Jorge Pedro Alarcón, Enrique Gastelum y Luis Felipe Fiol, y estaban recluidos en el centro de detención para extranjeros desde finales de agosto de 2018. Policías protegían a ‘narcos’ que balearon a pareja y bebé en Tlalpan No se informó de la duración de sus penas. Según la ONG Ventana

a la Libertad, que defiende los derechos de los encarcelados en Venezuela, los mexicanos huyeron de prisión con el apoyo de “un grupo comando”, que destruyó una de las paredes del centro e ingresó con armas largas para ayudarles a escapar durante la noche del viernes. El Centro de Formación Simón Bolívar, antes conocido como La Planta, está ubicado en el oeste de Caracas y es desde hace poco más de dos años sitio de reclusión para detenidos extranjeros. La ONG recordó en un comunicado que “no es la primera vez se registra una fuga” en este centro, puesto que en diciembre de 2018 dos reos de nacionalidad española escaparon, lo que provocó entonces la detención de varios custodios. Las fugas son frecuen-

tes en las cárceles de Venezuela, sobrepobladas y sacu-

didas por la violencia. Aumentan casos

de

G20 queda fragmentado ante cambio climático y proteccionismo *La cumbre del G20 concluye sin grandes acuerdos y evidencia una fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo OSAKA. El G20 evidenció una fragmentación creciente a la hora de combatir el cambio climático y de frenar el proteccionismo, en una cumbre donde el logro más destacado fue la tregua entre Estados Unidos y China sobre su guerra comercial. Durante la reunión de dos días celebrada en la ciudad costera nipona de Osaka, los líderes del G20 solo lograron acordar una declaración que reconoce los “riesgos” que afronta la economía global y en la que todos los países menos Estados Unidos reafirmaron sus compromisos medioambientales dentro de los Acuerdos de París. El primer ministro nipón y presidente de turno del G20, Shinzo Abe, quiso escenificar unidad al término de la reunión al afirmar que todos los países han “respaldado los fundamentos del libre comercio” y “encontrado un terreno común sobre cambio climático pese a sus diferencias”, aunque también mostró cierta resignación. Es difícil encontrar una solución a tantos desafíos globales de una vez, pero al menos hemos logrado mostrar una voluntad común en muchas áreas”, afirmó el primer ministro nipón en rueda de prensa. Y es que pese a los esfuerzos de Japón por armonizar posturas y lograr un consenso mínimo, el encuentro se saldó con un comunicado final insustancial que apenas aporta nada nuevo respecto a la cumbre anterior de Buenos Aires sobre estos dos temas señalados como prioritarios. En el texto acordado se señala “la intensificación de las tensiones geopolíticas y comerciales” pero no se incluye ninguna mención al auge del proteccionismo, tal y como pretendían una parte mayoritaria de países ante los múl-

tiples conflictos comerciales abiertos por Estados Unidos. Trabajaremos por lograr un ambiente de inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente, predecible y estable, y por mantener nuestros mercados abiertos”, se añade en el documento. El avance más significativo en el actual contexto de crispación global sobre comercio llegó en la esperada cita bilateral entre los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, en la que ambos acordaron seguir con las negociaciones y detener parte de las medidas restrictivas que se aplican. En materia de cambio climático, los países reafirmaron la “irreversibilidad” de los Acuerdos de París y se comprometieron a la “plena implementación” de sus medidas nacionales contra el cambio climático, con la excepción de Estados Unidos. En la declaración final se añade un punto en el que Estados Unidos “reitera su decisión de retirarse de los Acuerdos de París porque suponen una desventaja para los trabajadores y contribu-

yentes estadounidenses”, y en la que, pese a ello, se reconoce a ese país como “líder” en protección medioambiental. Al ser preguntado por este tema, Trump afirmó que “no está dispuesto a sacrificar” el potencial de su país, y afirmó que éste tiene “los mejores datos que nunca ha tenido” en materia medioambiental. Ante el pesimismo por el distanciamiento de las posturas nacionales y con casi todos los focos puestos en Trump y en citas bilaterales durante la cumbre, algunos países optaron por defender sus prioridades en grupos más pequeños e incluso pusieron en cuestión la utilidad del G20 en su formato actual. Los líderes de la UE y del Mercosur presentes en Osaka aprovecharon el acuerdo de asociación cerrado entre ambas partes el viernes en Bruselas para destacar la importancia del multilateralismo y del libre comercio, y comparecieron juntos ante los medios para lanzar este mensaje. En la misma línea, los ministros de Exteriores de Francia y China y el secretario

general de la ONU, António Guterres, realizaron una declaración conjunta donde urgían a actuar contra el cambio climático. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó hoy a “cambiar el formato del G20” para lograr acuerdos eficaces sobre todo en el tema medioambiental, y se preguntó “para qué sirven” comunicados como el cerrado hoy en Osaka. En el texto final se incluye asimismo el objetivo de “reducir a cero” la contaminación de plásticos en los océanos para 2050, una meta global bautizada como ‘Visión de Océanos Azules de Osaka’ y que se quiere lograr “al tiempo que se reconoce el papel importante del plástico para la sociedad”. Organizaciones ecologistas como Greenpeace, el Centro Japonés para una Sociedad y Medioambiente Sostenibles o Amigos de la Tierra tacharon de insuficientes las medidas acordadas tanto en materia de cambio climático como de residuos plásticos, y organizaron protestas en Osaka coincidiendo con la celebración de la cumbre.

narcos en la Corte; conteo de 2014 a la fecha

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha denunciado el hacinamiento de los centros de reclusión de Venezuela, tanto en cárceles como en calabozos estatales y municipales, que albergan aproximadamente a 85 mil personas, y que ha degenerado en el incremento de la violencia. Los datos de la ONG aseguran que los centros penitenciarios bajo el control del Ejecutivo venezolano tienen una capacidad para 35.562 personas, y la población reclusa supera las 54 mil. La información del OVP, sin embargo, no coincide con los datos oficiales del Ministerio Penitenciario que asegura que en Venezuela existe una población de 54 mil 116 reclusos y una capacidad de ocupación penitenciaria de 82.736.

Apelará Trump prohibición de fondos para muro fronterizo *El gobierno de EU interpondrá un recurso contra la decisión de un juez que impidió que se usen 2 mil 500 mdd, destinados originalmente a actividades antinarcóticos, para construir el muro fronterizo WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló el sábado a la decisión de un juez que impidió que su gobierno use 2 mil 500 millones de dólares, destinados originalmente a actividades antinarcóticos, para construir un muro en la frontera sur con México. Abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos dijeron en documentos judiciales que apelarán formalmente la decisión del viernes de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito. Apelaremos inmediatamente, y creemos que ganaremos la apelación”, dijo Trump el sábado durante una conferencia de prensa en la cumbre de líderes del Grupo de las 20 mayores economías (G-20) en Japón. No hay razón para que eso haya ocurrido”, afirmó. Trump dice que es necesario construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México para detener el ingreso de inmigrantes indocumentados y de drogas, pero hasta el momento no ha podido conseguir la aprobación del Congreso para hacerlo. En febrero, el gobierno de Trump declaró una ‘emergencia nacional’ para redestinar a la construcción del muro fondos por 6 mil 700 millones de dólares que el Congreso

había asignado a otros propósitos, lo que fue apelado por grupos y estados como California. REVÉS El viernes, el juez de distrito Haywood Gilliam en Oakland, California, dijo en un par de decisiones que la propuesta del gobierno de Trump de transferir fondos del Departamento de Defensa destinados a actividades antinarcóticos era ilegal. Uno de los fallos de Gilliam se dio en una demanda presentada por California a nombre de 20 estados, mientras que la otra fue en un caso presentado por la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) con el Sierra Club y la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur. Estas decisiones detienen de manera crítica la toma ilegal de dinero del presidente Trump para destinar 2 mil 500 millones de dólares de fondos no autorizados a su proyecto”, dijo el fiscal general de California, Xavier Becerra, en un comunicado en la noche del viernes. Todo lo que ha logrado construir el presidente Trump es una crisis constitucional que amenaza con un daño inmediato a nuestro estado”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.