Lunes 8 de julio de 2019

Page 1

+ C M Y

Lunes 8 de julio de 2019

Número: 14,291

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx Comala:

Con creatividad y promoción se impulsará el sector turismo

+

México conquista la Copa Oro 2019 La Selección Mexicana venció por la mínima diferencia a Estados Unidos en la final de la Copa Oro celebrada en el Soldier Field de Chicago y se consagró nuevamente como el campeón de la Concacaf. (Más información en www.elmundodesdecolima.mx)

Refinería de Dos Bocas, no apta desde 2008

Página 7

Trailer con fertilizante sufre volcadura Esta mañana, en el puente Arco Sur del libramiento carretero ColimaManzanillo, un tráiler volcó y consecuentemente tiró una C gran cantidad de fertilizante, M Y sin embargo el conductor no sufrió lesiones de gravedad informaron las autoridades. De acuerdo a la infor-

mación recabada los hechos ocurrieron cuando el chofer del pesado camión transitaba por el paso a desnivel hacia la vía Colima-Guadalajara, pero al parecer perdió el control del volante por las condiciones de humedad que presentaba la cinta asfáltica por la lluvia mañanera. Página 8

El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, señaló que se impulsa a través de diversas actividades el turismo en la localidad, no solo en temporadas altas, aunque reconoció que en temporadas como la de verano se busca mejorar la visita de turistas. Indicó que después de la desaparición del Fondo de Promoción Turística, en el que el gobierno federal apoyaba a los municipios turísticos, “hemos venido supliendo con imaginación y con algunas campañas también a través de redes sociales, con el contacto directo a través de ellos y para esta temporada lo que estamos haciendo es aglutinar los servicios, los domingos, por ejemplo “Vamos a Comala”, programa permanente en donde se ofertan artesanías, gastronomía y eventos culturales en el Jardín Principal.

“Estamos también por incorporar a la oferta y aparte de la promoción, una aplicación que va a aglutinar a todos los servidores prestadores de servicios turístico y demás, en esta aplicación que debe ser gratuita”, explicó. Señalando que también se ha buscado acercamiento a empresarios fuertes como la ex Hacienda de San Antonio, para a través de ellos buscar más vínculos y seguir la promoción en la parte del Bajío. Recordó en septiembre se tendrá la Segunda Edición del Festival del Mezcal, en donde participarán Santa Elena, Tolimán y Zapotitlán de Vadillo, de Jalisco. Aunado a ello, “también tendremos nuevamente la feria del cacao y el café, que es otro de los atractivos que tenemos y así nos hemos venido organizando para seguir dando de qué hablar de Comala e invitando al turismo a que se siga acercando”.

+

JESÚS MURGUÍA RUBIO

A quien compruebe cañones antigranizos:

Habrá recompensa económica: Seder *Urge que los diputados legislen sobre el tema y prohíban la utilización de este equipo, señaló el secretario Agustín Morales Anguiano antigranizo en Colima, el secretario de Desarrollo Rural (SEDER) Agustín Morales Anguiano reconoció que exis-

JESÚS MURGUÍA RUBIO Sin haber comprobado la existencia de cañones

te preocupación entre los productores de la entidad, quienes aseguran estar dispuestos a pagar recompensa

económica a quienes les entreguen pruebas físicas de la existencia de estos artefactos.

Página 8

Realizarán segundo ciclo de fumigación contra el dengue *Del 8 de julio al 3 de agosto se fumigará en más de 320 colonias, fraccionamientos, sectores, barrios y comunidades de 5 municipios

+

estas enfermedades transmitidas por vector. El área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia informa que este segundo ciclo de fumigación se realizará en más de 320 colonias, fraccionamientos, centros, sectores, barrios y comunidades de los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa

de Álvarez, los cuales serán recorridos en cuatro ocasiones durante este período. Esta fumigación iniciará el lunes 8 de julio en 10 colonias de Colima, en 15 colonias y centro de Armería y 5 de Tecomán, así como en 35 colonias, fraccionamientos y sectores de Manzanillo, incluyendo zona cerril del puerto.

Del 8 de julio al 3 de agosto próximo, se llevará a cabo el segundo Ciclo de Rociado Espacial 2019 con máquina pesada y equipo portátil.

Página 8

Armada de México implementa “Operación Salvavidas, Verano 2019” RENÉ SÁNCHEZ La Secretaría de MarinaArmada de México en funciones de Guardia Costera, implementa la “Operación Salvavidas, Verano 2019” desde este 6 de julio y hasta al 25 de agosto próximo, con la finalidad de proporcionar se-

guridad y vigilancia para proteger la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visitan los principales destinos turísticos del país en temporada vacacional. Dicha operación se realiza en las playas de mayor afluencia turística de ambos

litorales del país y centros turísticos del territorio nacional donde se ejerce jurisdicción por parte de la Institución, a través de la Sexta Región Naval, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y de Protección Civil. Para acudir oportuna-

En la “Operación Salvavidas, Verano 2019” en Manzanillo, Colima, participarán alrededor de 126 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería.

mente al llamado de la ciudadanía, durante el desarrollo de la Operación Salvavidas se contará con el apoyo de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Manzanillo, la cual está dotada con embarcaciones rápidas y personal altamente capacitado para el despliegue de las actividades de rescate de personas en peligro de ahogamiento. En la “Operación Salvavidas, Verano 2019” en Manzanillo, Colima, participarán alrededor de 126 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería. Asimismo, se desplegarán unidades de superficie, aéreas y terrestres de la Institución, efectuando funciones de: salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.

+

Página 8

Evaluación no es negociable para Policía Federal: Mario Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, aseguró que las evaluaciones a los elementos de la Policía Federal que deseen entrar a la Guardia Nacional no son negociables, pues con ello se evitará “contaminar” a la nueva corporación de seguridad pública. El también presidente de la Junta de Coordinación Política pidió a las autoridades que participan en el diálogo con los policías federales, que éste prevalezca “por encima de chantajes e indisciplinas”. “La Guardia Nacional debe ser una policía que tenga como columna vertebral la disciplina, la lealtad y el patriotismo, por lo que resulta preo-

cupante que en lugar de buscar cómo contribuir a pacificar al país, algunos elementos de la Policía Federal intenten enrarecer el proceso de inicio con medidas extremas”, afirmó. Mario Delgado añadió que, para los mexicanos que decidan formar parte de la Guardia Nacional, “debe ser un honor” y aseguró que no debe caber alguna incertidumbre respecto a la situación laboral de los policías federales. Reiteró que los elementos de la Policía Federal “tienen garantizados, desde la Constitución, sus derechos laborales, prestaciones, antigüedad y rango”. Las negociaciones entre el gobierno federal y los policías federales se reanudarán este lunes.

Premio Nacional de Periodismo fortalece libertad de expresión: Guadalupe Carrillo Página 3

+

Con el objetivo de prevenir y mantener en control el dengue, zika y chikungunya en la entidad, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevará a cabo del 8 de julio al 3 de agosto próximo, el segundo Ciclo de Rociado Espacial 2019 con máquina pesada y equipo portátil en los cinco municipios de riesgo de


2

LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Dos árboles caídos y varios vehículos varados, saldo las lluvias en Tecomán *En recorrido por la zona de playa en Pascuales se pudo observar olas de 3 a 4 metros de altura El director de la Unidad Municipal de Protección Civil Enrique Manuel Sepúlveda Rodríguez dio a conocer que derivado de la Tormenta Tropical “Cosme”, este domingo, se registró la caída de dos árboles uno en la Colonia Estatuto Jurídico y otro en Llanos de San José, mismos que fueron levantados por personal de la Unidad Municipal. Señaló que la tormenta ya no representa ningún peligro para el municipio, toda vez que hasta el mediodía de éste domingo, se encuentra a mil 500 kilómetros de Cabo San Lucas y se va alejando paulatinamente de la zona costera del estado; sin embargo comentó que en recorrido que hicieron por la zona de playa en Pascuales se están registrando olas de 3 a 4 metros de altura; “pero tenemos una vigilancia permanente con el apoyo de los guardavidas, para poder atender el turismo que acude a la zona de playa;

y están colocadas las banderolas con las áreas de baño y no baño y se les pide a los turistas que respeten las zonas delimitadas para evitar algún accidente”. Asimismo en las colonias Estatuto Jurídico y Llanos de San José, Sepúlveda Rodríguez comentó, que se hicieron recorridos para verificar los niveles de agua, debido a que es una zona que de manera frecuente presenta niveles altos de agua, encontrando una buena fluidez de las aguas; de igual forma en la Colonia Elías Zamora se abrió el portón que da a un predio de un particular para que fluyeran las aguas y evitar una posible inundación. Por el libramiento Rubén Tello, a muy temprana hora del domingo, un camión tórton se salió de la cinta asfáltica, pero por fortuna no hubo lesionados. En lo que respecta a la Policía Vial, Mario Narváez Zapata titular de la dirección

Los árboles caídos fueron retirados por personal de la Unidad Municipal de Protección Civil.

reporta que se prestó apoyo a aproximadamente 9 automovilistas que tuvieron contratiempos con sus vehículos, particularmente por fallas me-

cánicas. De igual forma señala que se abrió una alcantarilla en la esquina de las calles Constitución y Cuauhtémoc

que estaba obstruida por basura, para dar fluidez al agua pluvial y se encontraron algunas coladeras, cuyas tapas estaban dañadas; las cuales

fueron señalizadas, para evitar accidentes; y se quitaron troncos y ramas de la cinta asfáltica por la Av. Pedro Torres Ortíz.

A través de la “Rodada Aliada, El Tívoli”

Motivamos la participación de niñas, niños y adolescentes: Azucena López “Nuestro objetivo, es motivar la participación de las niñas, niños y adolescentes, que hagan ejercicio con la bicicleta, pero sobre todo, que tomen conciencia del cuidado del medio ambiente ante el uso de este transporte para evitar la contaminación, por

ello, llevamos a cabo la “Rodada Aliada, El Tívoli”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en Colima. López Legorreta detalló que éste evento, forma parte de las acciones de la campaña “Colima Aliado por el

Medio Ambiente”, donde se están realizando una serie de actividades alternas a las de reforestación, enfocadas a la niñez, para crear conciencia del cuidado, respeto, protección y preservación de la naturaleza, como un factor importante para la supervivencia

humana. Refirió que la salida fue en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) ubicado en El Tívoli, de ahí siguieron un ruta hasta el Rey Colima, para regresar al Parque Hidalgo, donde la coordinadora de Aliadas, Rosy Garrido y Jóvenes Aliados que coordina Javier Ramón Pérez Nery, los esperaron con puestos de hidratación, fruta, además de participar en un rally, donde realizaron divertidas actividades; concluyendo con la entrega de jitomate cherry, así como un regalo. López Legorreta, dijo que tanto ella como su esposo, Leoncio Morán Sánchez, “estamos preocupados por nuestro planeta, la ONU nos dio 30 años de vida sino realizamos acciones para detener su deterioro, por lo que estamos impulsando acciones pero lo más importante, es que la población participe y se sensibilice ante esta problemática, todos podemos salvar a nuestro planeta”. Agradeció el apoyo de la Dirección de Deporte ya que tuvieron a su cargo la serie de actividades con las niñas y niños, que se llevaron a cabo en la explanada del Parque Hidalgo; reiteró la invitación a la ciudadanía a que busque en la página de facebook Yo Soy Tú y del Ayuntamiento de Colima, la programación de las reforestaciones para que “seamos aliados del medio ambiente”.

En lo que va del 2019 se han implementado dos encuentros.

IMSS Colima

Realizan 100 cirugías en encuentro oftalmológico médico quirúrgico En el marco del Encuentro Oftalmológico Médico Quirúrgico, personal del Hospital General de Zona (HGZ) No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Villa de Álvarez, Colima realizaron 100 intervenciones quirúrgicas a pacientes con diagnóstico de catarata, del 6 al 8 de julio. En lo que va del 2019 se han implementado dos encuentros: el primero tuvo lugar en Manzanillo, donde se brindó atención especializada a 204 pacientes, y un segundo donde se prevé la asistencia de 100 más en el HGZ No.1; con lo que suman 304 derechohabientes intervenidos quirúrgicamente a través de Encuentros Médico Quirúrgicos, tan solo en el primer bimestre del año. Cabe señalar que este programa del Instituto, se han realizado en la delegación

Colima desde el 2014, en los HGZ No.1 y 10. La cirugía de catarata consiste en la extracción del cristalino, es decir, la región del ojo que ha sido opacada, afectando así la visión. Además, los médicos especialistas colocan un lente a través de diversas técnicas quirúrgicas, cuando las características del ojo de cada paciente así lo permiten. Las y los derechohabientes que son intervenidos mejoran su calidad de vida al volver a ver y al ser más independientes, disminuyen los riesgos de caída al tropezar contra objetos que antes no antes no observaban. La intervención tiene una duración de 15 minutos. Posteriormente se envía al paciente a su casa, con el compromiso de regresar al día siguiente, para hacerle una revisión final y darle el alta.

La salida fue en el Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) ubicado en El Tívoli, de ahí siguieron un ruta hasta el Rey Colima, para regresar al Parque Hidalgo.


LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Premio Nacional de Periodismo fortalece libertad de expresión: Guadalupe Carrillo *La responsable de Prensa de la Rectoría, quien participa como jurado por segunda ocasión, invita a los periodistas colimenses a participar “El Premio Nacional de Periodismo busca reconocer el trabajo periodístico de calidad, elemento básico para una sociedad democrática que garantice la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a estar bien informados”, expresó la universitaria Guadalupe Carrillo Cárdenas, quien este año participa por segunda ocasión como jurado en este prestigioso galardón. Carrillo Cárdenas, quien además es responsable de Prensa de Rectoría de la UdeC, recordó que el Premio Nacional de Periodismo 2018 abrió su convocatoria desde el pasado 17 de junio y cerrará el próximo 9 de agosto del presente año. Los interesados, explicó, pueden participar en ocho categorías: Crónica/ Periodismo narrativo, Entrevista, Reportaje, Cobertura multiformato/Periodismo de Investigación, Fotografía, Caricatura/Humor, Periodismo de opinión, y Divulgación de la ciencia y difusión cultural. Detalló que el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, quien otorga este galardón desde el 2001, está integrado por instituciones y organizaciones ligadas a la labor periodística, así como por instituciones de Educación Superior: “Se fijaron en las universidades por ser instituciones con alta credibilidad y presencia social, y en esta dinámica invitaron a la UdeC en agosto de 2007 para formar parte del consejo”, comentó. Al respecto, recordó que en el marco de una asamblea formal realizada por dicho organismo, se anunció la integración de la UdeC al Consejo Ciudadano del PNP: “A partir de entonces hemos tenido

una activa participación en las asambleas, en el lanzamiento de las convocatorias, en la entrega de los premios y en la promoción del galardón”, detalló. Carrillo Cárdenas, quien participó además como representante de la UdeC en el Consejo Ciudadano durante ocho años, señaló que dicha experiencia ha significado un gran aprendizaje personal, así como la posibilidad de que participen otros universitarios como jurado dentro del premio, entre ellos el coordinador general de Investigación Científica, Alfredo Aranda Fernández, así como las profesoras Aidé Arellano Ceballos y Ana Uribe Alvarado. En este sentido, comentó que desde la creación del Consejo Ciudadano, el jurado del PNP ha sido integrado en cada edición por reconocidos periodistas y académicos de diversas universidades y organizaciones: “En el caso de la UdeC hemos aceptado el reto de participar, porque ya hay una vocación de nuestra casa de estudios por estar presente en los grandes temas nacionales y hay un compromiso de aportar al debate”. A su vez, dijo, este vínculo con el PNP ha permitido la posibilidad de contar con la visita de importantes personalidades del periodismo y la literatura, como Miguel Ángel Granados Chapa y René Avilés Fabila, y de estimular la producción de un periodismo de calidad en nuestro estado, en los diversos medios de comunicación, con los periodistas independientes y los estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación. “Hay que destacar que nuestros estudiantes ya han obtenido premios de periodismo a

Guadalupe Carrillo Cárdenas, participa por segunda ocasión como jurado en este prestigioso galardón.

nivel estatal, y como representante institucional ante el Consejo del PNP, he sido testigo de varias menciones a los trabajos realizados por alumnos de la UdeC debido a su calidad y pertinencia, lo cual es de reconocer en un concurso en el que participan periodistas con una larga experiencia”, señaló. Por otra parte, la universitaria comentó que gracias a sus colaboraciones en el PNP ha tenido la oportunidad de conocer los trabajos periodísticos de todas las regiones y de las temáticas

más variadas que, en su conjunto, pintan un panorama de cómo es nuestro país y de acontecimientos relevantes que se dieron durante un año. Señaló asimismo que, independientemente del medio o el formato, pues cada vez tienen más presencia los medios electrónicos, debe prevalecer el periodismo de calidad, basado en valores, que haga un uso correcto del lenguaje, que sea oportuno y veraz: “Además de estos valores existe otro aspecto, y es que debemos pensar en la sociedad,

en qué tanto el periodista aporta para que exista una mejor sociedad, para que las personas seamos mejores con la información que recibimos”, enunció. Por último, Carrillo Cárdenas invitó a los periodistas del estado a sentirse orgullosos de su ejercicio profesional y a que participen en esta edición del Premio Nacional de Periodismo, que estará abierto hasta el próximo 9 de agosto de 2019, a través del portal del premio www.periodismo.org.mx. Añadió que los premios en

cada categoría consistirán en una escultura diseñada por el maestro Juan Soriano, un diploma y 50 mil pesos (un premio por categoría) y que los resultados se darán a conocer el viernes 22 de noviembre de 2019 en conferencia de prensa, mientras que la ceremonia de premiación se realizará el 13 de diciembre de 2019. Para más informes, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: (55) 52 76 44 80 y (55) 52 76 44 27 o escribir a los correos: info@pnp.org.mx, aguilar@pnp.org.mx y gil@pnp.org.mx.

SEDESCOL:

Gestionan apoyos para adultos mayores mediante Club Rotario de Washington JESÚS MURGUÍA RUBIO Valeria Pérez Manzo, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de Colima, dio a conocer que la dependencia a su cargo realiza gestiones con el Club Rotario de Pasco, Washington, principalmente en apoyos a adul-

tos mayores. Refirió que esta agrupación, ya han hecho aportaciones a Colima, especialmente a Coquimatlán, Lo que se busca, señaló “son cuestiones de apoyo para dentaduras para adultos mayores en especial, porque

muchos de ellos padecen de una mala digestión por problemas con su alimentación, porque ya no tienen su dentadura adecuada y no pueden consumir todos los tipos de alimentos que requieren para su nutrición”. Además, de un apoyo

Loros pierde segundo partido amistoso RENÉ SÁNCHEZ Durante el segundo partido de preparación para afrontar la temporada de la Liga de Ascenso, los Loros de la Universidad de Colima cayeron 3 goles a 4 con los Dorados de Sinaloa, en las instalaciones deportivas de La Primavera, en Guadalajara Jalisco. En este encuentro amistoso, los sinaloenses se adelantaron en el marcador, pero Mañón empató los cartones; enseguida Dorados agregó al marcador pero los emplumados igualaron mediante Luis Loroña; y después Dorados anotó en menos de 10 minutos dos tantos. Pero casi al finalizar el cotejo

Los Loros de la Universidad de Colima cayeron 3 goles a 4 con los Dorados de Sinaloa.

el equipo Loros anotó otra vez por vía Luis Loroña dando cifras definitivas de 3-4 a favor de Sinaloa, porque

pese a la insistencia de los plumíferos ya no se pudo obtener el empate como visitantes.

En Colima

Violó a una mujer; lo vincularon a proceso *Fue detenido por hechos ocurridos en la colonia Torres Quintero Por el delito de violación en agravio de una mujer, un hombre de 40 años de edad fue detenido en acatamiento a la orden del juez, y después vinculado a proceso en la audiencia correspondiente, por hechos ocurridos en la colonia Torres Quintero de la Ciudad de Colima. Según consta en la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General del Estado, en el mes de febrero el imputado siguió a la víctima cuando se dirigía a su lugar de trabajo, luego de amenazarla y agredirla la llevó por la fuerza hasta el lugar de referencia donde cometió el ilícito. Por lo anterior esta persona fue detenida en acatamiento a la orden de aprehensión que había en

su contra, además de ser turnada al órgano jurisdiccional que resolvió la vinculación a proceso y la prisión preventiva como medida cautelar. Es así como la Fiscalía General del Estado, continúa trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en Colima, para esclarecerlos y lograr la captura de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

Esta persona fue detenida en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra.

para destinarlo a la rehabilitación de adultos mayores, en donde podamos ir en las casas de los adultos que están postrados en cama o no pueden ir a un centro de rehabilitación, hacer esta gestión y consolidar también el programa de cama digna.

Valeria Pérez Manzo, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de Colima.


4

LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Evangelii / gaudium (La alegría del Evangelio)

Algo más que palabras

P. Jesús Mendoza P.

Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Ha de hacerse lo que se predica

M En el trabajo de Jesús (San Lucas 10 1-12.17-20) Domingo 07 de julio

Texto del Evangelio:

E

n aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos, y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: “Paz a esta casa”. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa. Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: “El reino de Dios ha llegado a vosotros”. Pero si entráis en una ciudad y no os reciben, saliendo a sus plazas, decid: “Hasta el polvo de vuestra ciudad, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que el reino de Dios ha llegado”. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para esa ciudad». Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo: «Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo». Comentario: I Para trabajar con Jesús, lo más importante de todo, es tener una firme vida de oración, porque no se trata de vender una idea o un producto, se trata de que tengamos la mentalidad de Dios y sepamos comunicar la experiencia de bondad y generosidad que sólo Dios puede dar. Sin la vida de oración tarde o temprano uno se desanima y uno se deja embaucar con espejismos. El trabajo de Jesús requiere comunicación seria, sencilla, humilde, constante y confiada con nuestro Padre Celestial. II Una característica del que trabaja por el reino de Dios es el desprendimiento y la ausencia de toda codicia y de toda ambición. Nada ni nadie vale más que Dios, por eso Dios no debe ser un escalón para conseguir riqueza, prestigio o poder. Ya lo decía la Didaje, un escrito de finales del siglo primero o principios del siglo segundo, “no admitan entre ustedes a un profeta que ande detrás del dinero”. Porque sería reducir a Dios a un objeto cualquiera. También nos pide que no andemos en busca de privilegios. No somos más que el resto de la comunidad. Más que debernos la comunidad a los ministros del Evangelio, éstos le deben a nuestro Señor. No debemos ningún ministro del Evangelio, sacerdote, religiosa, laicos, buscar atenciones especiales. Nadie tiene que aprovecharse de las comunidades con el pretexto de servir al Señor. Hay que seguir a Dios y no tratar de servirse de Dios. Esto sería una injustificable deslealtad. Uno tiene que estar consiente que al trabajar para Dios hay que renunciar de raíz a toda violencia y a toda codicia. Con toda nuestra vida debemos proclamar que Dios es la dicha más grande que podamos alcanzar. Con este trabajo podemos empezar a abolir el poder del mal. Por eso dijo Jesús: “Ví a Satanás que caía del cielo como un rayo”. Pero lo más hermoso de este trabajo es que nos une para siempre a Dios. Nos vuelve mensajeros de su justicia y de su misericordia, nos convierte en amigos entrañables a Dios, y esta amistad es para siempre. La fidelidad de Dios es indestructible, como lo es el mismo Dios.

“Uno antes ha de ser corazón para poder hacer camino”

e gusta esa población activa dispuesta a hacer lo que predica, a tomar conciencia de que la cuestión social se ha globalizado, lo que nos exige movilizarnos y pasar a la congruente acción responsable. Se me ocurre pensar en esos jóvenes argentinos, congregados para frenar y mitigar las secuelas del cambio climático. Cuentan para ello, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que les ofrece un espacio para que se formen e informen, puedan buscar soluciones conjuntas entre todos los moradores del mundo, y sus mensajes puedan trascender a través de canales de acción adecuados. Ahora bien, no es igual predicar que dar trigo, además sabiendo que el principio de la educación es instruir con el ejemplo, nos conviene ampliar los horizontes y comprometernos con ser honestos y razonables en nuestras actuaciones. Es público y palpable, en cualquier caso, que las diversas situaciones mundiales son algo más que un reclamo, y en este sentido, hay muchos jóvenes y no tan jóvenes, con deseos de involucrarse en cuestiones injustas, pues saben que el avance de la especie, nos obliga a responder con amor al llamamiento de tantas poblaciones excluidas. Nada se puede llevar a buen término sino es con la fuerza de la generosidad. La población se ha mundializado, pero también ha crecido en desigualdades. Sólo hay que adentrarse en un reciente estudio a nivel general elaborado por el departamento de estadística de la Organización Internacional del Trabajo, con datos de 189 países, donde se constata la gran disparidad de salarios que reciben los trabajadores. Téngase en cuenta, que aquello que unos ganan en un año, otros necesitan trescientos. Con estas diferencias no se puede asegurar la inserción en este inmaculado globo al que toda sociedad aspira. Ciertamente, la inmensa mayoría de los trabajadores, son personas que subsisten con un salario notablemente bajo y para muchos tener un empleo no significa ganar lo suficiente para vivir. Junto a esta divergencia de ingresos que continua siendo un problema extendido en el ámbito laboral, y que repercute en una población que desea verse libre de toda miseria, con una ocupación estable y segura, hemos de reconocer que la irresponsabilidad de algunos gobiernos es tan manifiesta, que buena parte de la gente ha perdido el sen-

tido de sus actos y la dirección de su futuro. Ante estas bochornosas situaciones, uno tiene que hacerse valer para poder hacer algo, no puede permanecer en la pasividad, tiene que avivarse, encontrar el espíritu de familia entre continentes, para contribuir a otro espacio más abierto y justo, sin tantas fronteras, ni frentes, entre vecindarios. Aprendamos a cohabitar. En consecuencia, uno antes ha de ser corazón para poder hacer camino. Se me ocurre pensar en el referente de la Unión Europea, que nace como alianza desde la diversidad, uniendo diferencias, trabajando en común, cada cual con sus haciendas y sus talentos. Es una gratificante realidad que persiste y nos ilumina. Desde luego, puede ser un buen comienzo el de escucharse, al menos para que los conflictos se cambien por el diálogo. En definitiva, que lo que ha de contar entre la ciudadanía no es únicamente el crecimiento económico, sino también que la persona crezca en valores, en benevolencia, en deber personal y comunitario, pues la acción que han de emprender las nuevas generaciones, no es tanto de sermonear como el de hacer por lo demás, que al fin ha de ser como hacerlo para sí. Pongamos, por tanto, analogía entre lo que decimos y hacemos, contribuirá a un orbe más equitativo para todos. Por consiguiente, nos corresponde a todo el linaje ciudadano, discernir el camino para la cimentación de un renovado planeta, donde todo ser humano cuente por lo que es, una vida en permanente cambio, ya que hasta este preciso momento, mal que nos pese, el progreso de unos pocos privilegiados ha sido un obstáculo para el desarrollo de los otros. En verdad demos asistencia a los débiles. Olvidemos el limosnearnos. Hagamos lo posible, y también lo imposible, para que todos podamos vivir sin recibir donativos. El territorio de la falsedad no tiene sentido. Hay un deber de solidaridad que nos fraterniza. Hagámoslo hoy, no esperemos a mañana. No es cuestión de hacer más programas, sino de dignificarnos como especie, y de consolidar los estados sociales, de promover el desarrollo entre análogos, y de prestar asistencia humanitaria a esas personas necesitadas, porque podemos ser cualquiera de nosotros. Dejemos a los pueblos, en definitiva, repoblarse de abrazos y abracémonos como los árboles, siempre dándose aire e injertando savia nueva.

Hoy ne la historia 1730 - en Valparaíso (Chile), a las 4:45 de la madrugada, se registra un terremoto y tsunami que deja un saldo de 300 muertos. (Ver Terremoto de Valparaíso de 1730). 1887 - en Colombia, el gobierno de Rafael Núñez clausura por primera vez al periódico El Espectador. 1889 - en la ciudad de Nueva York se funda el periódico financiero The Wall Street Journal. 1914 - entrada a Guadalajara (Jalisco), México, de las tropas constitucionalistas al mando de Álvaro Obregón y Manuel M. Diéguez. 1923 - el Partido Comunista de España celebra su segundo congreso, donde se elige como secretario general a Óscar Pérez Solís. 1933 - el vicecanciller alemán, Franz von Papen y el secretario de Estado del Vaticano Eugenio Pacelli (futuro Pío XII) firman el concordato entre los países que representan. 1941 - en la Unión Soviética, el ejército nazi alemán asedia la ciudad de Leningrado, actualmente San Petersburgo. 1950 - un terremoto destruye el municipio de Arboledas (Norte de Santander),noreste de Colombia.

1956 - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Apache (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1850 kt, la decimocuarta de las 17 de la operación Redwing. 1983 - en Getafe, España, se funda el Getafe Club de Fútbol. 1989 - en Argentina asume como Presidente de la Nación el doctor Carlos Menem, luego de que Raúl Alfonsín decidiera adelantar la entrega del mando presidencial. 1990 - Argentina pierde con Alemania Federal en la final de la Copa Mundial de Fútbol. 1994 - en la sierra de Atapuerca (España) se descubren, en el estrato TD6 del yacimiento denominado Gran Dolina, fragmentos del Homo antecessor. 2003 - en Malasia se funda la ciudad de Ciberjaya. 2005 - en Singapur, el Comité Olímpico Internacional aprueba la exclusión de béisbol y sóftbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Navegante y explorador Vasco da GamaNavegante y explorador Vasco da Gama2007 - en Canadá se estrena Isla del drama.


LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Diálogo Político Por Manuel Sánchez de la Madrid

S

Mujeres al Poder: Por la Presidencia del Senado de la República

in duda alguna hoy en pleno siglo XXI estamos observando que en uno de los tres poderes del Gobierno de la República para el próximo segundo periodo ordinario de Sesiones, las mujeres Senadoras, pelearan políticamente el presidir la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión. En Colima eso ha quedado ya en la historia parlamentaria con la paridad de género; pues actualmente la mesa directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura estatal está presidida por tres notables mujeres, el partido del Trabajo con la Legisladora Ana María Sánchez Landa por el mes de Julio preside la Mesa Directiva, la primera Secretaria presidida por la Legisladora Martha Alicia Meza Oregón del partido verde ecologista de México y la segunda Secretaria, presidida por la Legisladora de Morena Alma Lizeth Anaya Mejía es decir, tres mujeres conforman la Mesa Directiva del Congreso Local. En un documento leído en Tribuna el Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, hizo hincapié que era de sumo: “interés de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD, con Movimiento Ciudadano, que la nueva integración de la Mesa Directiva para presidir el segundo año legislativo, sea encabezada por una mujer. Con ello no hay un mejor reconocimiento a nuestras compañeras Senadoras que presidan tres mujeres el Senado de la Republica, enhorabuena y muchas felicidades”, apuntó el Senador Dante Delgado. Al documento firmado por el propio Senador Delgado además de Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del PRI; Miguel Ángel Mancera, Coordinador del PRD, y Mauricio Kuri, Coordinador del PAN, dio respuesta el Senador Martí Batres, quien recientemente formulo que buscaría la reelección como Presidente de la Mesa Directiva del Senado y rechazó que se sienta presionado o que dicha petición formulada por los grupos parlamentarios opositores le cause ruido. Esto sin duda alguna es interesante políticamente y parlamentariamente pues es de todos conocidos que en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, existen Senadoras de las diversas fuerzas políticas de reconocido trabajo, en trayectoria política y de altura de miras aunado a, que cuentan con la experiencia legislativa para ejercer este digno papel. En México los estudios políticos sobre la mujer, tanto teóricos como empíricos, en muy distintos ámbitos se volvieron un asunto frecuente y de vital importancia; por la participación económica, los estudios demográficos, los análisis sobre alfabetismo y escolaridad; siguiendo con indagaciones sobre la identidad femenina, violencia intra-

P

familiar y sexualidad, entre otros. Pero en los años más recientes, el acento parece ponerse sobre la relación de la mujer con la política, entendida ésta como “en el ámbito de la sociedad relativo a la organización de uno de los tres poderes de la unión, el Congreso”. Joan Scott llama la “visibilización” de la mujer en el Congreso como la posibilidad de encontrar y legislar la problemática del género como un denominador común, pero también para que organicen y presidan los trabajos parlamentarios del Congreso mismo. Es importante subrayar que, al destacar el campo de la política para analizar la relación de la mujer con el poder formal, no se trata de desconocer, en forma alguna, que el poder está en todos lados; porque toda relación social es una relación de poder, ya se trate de relaciones mercantiles o laborales, o bien de relaciones domésticas interpersonales al interior de la pareja o entre hermanos como decía Focault. Si nos ocupamos de este terreno de estudio es porque, a nuestro parecer, es en la participación de las mujeres en la política formal sobre todo desde un Parlamento o Congreso, en donde con mayor claridad y en una dimensión macro-social y política, se hace palpable la igualdad de género con las redes del poder formal. Entonces se pondrá interesante el que los Senadores y Senadoras designen a una mujer para presidir la Mesa Directiva del Senado de la República para el segundo periodo ordinario de sesiones, donde el Grupo Parlamentario mayoritario de Morena en el Senado, cuenta con Senadoras de renombre como la Senadora con licencia Olga Cordero actual Secretaria de Gobernación, pero para que se regrese al Senado y deje ser eje nodal en el Gabinete estaría en chino, pues el trabajo que viene ejerciendo en Gobernación es esencial para el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En el grupo parlamentario del partido verde ecologista la Senadora Verónica Camino Farjat y la Senadora del PES Sasil de León, pueden ser dos mujeres que pueden pelear y presidir la Mesa Directiva para el segundo periodo ordinario. Y en el Grupo Parlamentario del PRI se tiene la experiencia y la altura de miras de Beatriz Paredes Rangel, pues debemos de recordar que ella como Diputada Federal ya ocupo la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja. Entonces, sin duda alguna la designación de las mujeres en la Presidencia de la directiva del Senado se pondrá candente e interesante, unas vencidas de fuerza sino se dan los consensos para elegir a la próxima Presidenta del Senado de la República, ¡veremos si ello se da! Mi correo: jamhcom@gmail.com

“Opciones ante el calentamiento global”

ues ante la híper tormenta del otro día creo que es momento de tratar este tema con la seriedad debida. El pasado miércoles nos enteramos que en Dubai, que no sé dónde es ni pienso ir jamás, llegó la temperatura a 67 grados Celsius, cosa que en mi tierra llamada “la resolana” que no es precisamente zona polar, para los que no parlen castilla en inglés se llama Almost watch castle o también Casimiro Castillo, pues hasta ahí sería considerado un calorón. Aún en sitios civilizados como París estaba a 45 grados y eso no es de Dios. Pues aquí no hemos llegado a tanto pero la madrasta naturaleza que es muy burlesca nos regaló con un tormentón muy de esta tierra pero aderezada con una supergranizada tamaño jumbo que devastó nuestra noble y leal, como no se tiene memoria. Y eso es para pensarlo. Lo primero que se me ocurrió es echarle la culpa a los emisarios del pasado, a nuestros adversarios, los neoliberales, fifís, retardatarios e hijos del siete de espadas, pero no vi cómo hacerlo de modo que si no encuentro otra razón mejorcita ellos serán los culpables. Los meteorólogos como es natural se dividieron entre los que afirman fue el calentamiento global y los que dicen que no tiene nada que ver que usando su palabra favorita fue una situación atípica; lo mismo entre los gobiernos, unos dicen que nos estamos tatemando y Trump (que era el pagano

de la fiesta) dijo que ahí los dejaba, dejó de pagar y todos se callaron, y todas las reuniones y movimientos anti calentamiento disminuyeron notablemente. Así que habremos de elegir y usted escoja la que usted crea. Lo primero será dejar de contaminar y andar en bici, aunque por las deficiencias que tiene su planeación y construcción yo creo que las están haciendo por negocio -que debe serlo y muy bueno- y no por salud. Siempre he sostenido que el sujeto que diseñó la ciclovía de Avenida la Paz debía de estar en la cárcel o ser recibido en la amorosa hospitalidad del manicomio. Me gustan las bicis pero yo no podría subirme a una, más bien me la pondría y me vería como un viejo oso de circo, pero algún bien producirán. Otra cuestión que sería recomendable sería el disminuir el consumo de gasolina -conste que yo ni coche tengo- pero a eso deberán agregar que escucho a muchos que parecen estar informados que nuestras gasolinas son de lo más contaminantes y que decir de los camiones verdaderos chacuacos que todos, menos el gobierno pueden ver. Lo que me aterra es comprar un auto eléctrico, que no contaminan, pero lo malo es que me libraría de las garras de PEMEX para caer en las de los Pillos de clase mundial de la CFE a los que considero sin duda la mafia más peligrosa, y con mucho del país. Ciégalos Santa Lucia, cúbreme señor San Pedro, me da mucho miedo.

Pistolas rentadas que no servían

T

odo tiempo pasado fue mejor –y que lo digan-, lo cierto es que la capital del estado de Colima, es otra urbe que poco se parece a la que conocí, en la que viví y disfruté. Fiel ejemplo de la provincia de un México que gracias al desarrollo, el crecimiento urbano, el aprovechamiento de sus características han transformado para lograr el país que tenemos. Colima era una población con grandes limitaciones, un pueblo grande con pretensiones de gran ciudad, con un pasado histórico rico en ejemplos de personajes que lucharon por dignificar la ciudad costeña, destacarla en el concierto nacional e internacional a pesar de los escasos recursos aprovechables. El país al inicio de la década de los cincuenta no alcanzaba los veintiséis millones de habitantes, la ciudad de Colima apenas se acercaba a los treinta mil. Se modelaba el cimiento de lo que es hoy la catorce potencia económica del mundo con más de ciento veinte millones de mexicanos. Imposible hacer una comparación. Nuestra ciudad ha crecido en lo urbano, la mancha cuenta con avenidas y calles bien trazadas, zonas verdes, centros comerciales, hospitales públicos y privados de primer nivel, teatros modernos en donde se llevan a cabo eventos culturales de nivel internacional. ¡Es cierto! Pero el Colima pueblerino tenía su encanto, sus carencias y limitaciones contribuían a modelar estratos sociales y económicos bien definidos y conciliados respetando cada quien el nivel que le correspondía, sin que nadie le frenara el esfuerzo por destacar y superarse, tanto que son muchos los capitales respetables, producto del esfuerzo y trabajo que se han integrado a los sectores destacados en la escala social y económica. El ambiente era propicio a hechos, que repetidos por los pobladores en juntas familiares o de amigos, se convirtieron en anécdotas que fueron la alegría de cada tardeada o reunión. Quienes tuvimos la oportunidad de usar las calles de la zona centro de la capital como canchas para jugar futbol, beisbol, a las “carreras” al “látigo”, de vivir en “barrios” que amalgamaban a diez o veinte familias en una convivencia equilibrada ejemplar, seguimos siendo amigos que cuanto nos es posible nos buscamos a practicar la hermosa costumbre de actualizar alegrías y penas. Era la ciudad de Colima tan pacífica, que la corporación de seguridad, en ese entonces Policía Municipal, se componía de no más de veinte elementos, que trabajaban turnos de veinticuatro horas, esto hacía que de servicio custodiaban la ciudad y la seguridad de sus habitantes diez parejas, menos las dos que estaban al servicio del gobernador en turno, el alcalde y el edificio del Palacio de Gobierno. Por fortuna era Colima muy pacífico. La corporación contaba con una unidad motorizada, una carcacha tipo panel que era conocida como “La Julia”, en donde llevaban a la delegación o cárcel preventiva a los “borrachos cansados” o a quienes hubieran participado en una riña ¿robos?, quizás unos cuantos pero de cuantía insignificante. Cerca del edificio de la presidencia municipal de Colima -que fue convento de Monjes Mercenarios-, vivía una familia que hacía prestamos en cantidades pequeñas, unos cuantos pesos a pagar en una semana o una quincena y como algún pignorante perdiera su prenda, quizás una pistola, ésta se ponía a disposición de quien se interesara en rentarla en un peso diario, de ahí que la mayoría de los uniformados, que no poseían un arma de fuego propia y la corporación no les otorgara una arma de cargo, ahí se hacían de su herramienta de trabajo. En una ocasión un uniformado se hizo de una arma de fuego que del ”norte” le trajo un hijo que se había ido a “las piscas” y se la regaló a su padre, que era policía. Éste ya con su arma nueva, la estrenó al cinto en una fornitura usada que pudo comprar, se presentó ante el dueño del arma que había usado cuatro o cinco años y se la entregó, pues ya no la necesitaba, “…bien dijo el dueño, te felicito, ahora vamos al corral a probarla, veremos si “truena”, en un predio entre un árbol de limón, un roñoso árbol de guamúchil y algunas macetas con mal cuidados rosales y una planta de yerbabuena, frente a un muro de adobe con la pistola que vieja y todo no se veía mal, abrió la mazorca para certificar que estuviera abastecida, apuntó y jaló el gatillo, el percutor picó el petardo de la bala y nada, no tronó, volvió a intentarlo con el mismo resultado y dijo, “las balas deben ser viejas” y se fue por una carga de balas nuevas, cargó el revolver adoptó la clásica postura abriendo el “compas” de las piernas, la mano y brazo izquierdos en “jarras” a la cintura y apuntó al muro de adobe, el resultado fue el mismo, la pistola “mintió” como dicen los que saben. El dueño le dijo al policía “oye la pistola no sirve” y el uniformado moviendo la cabeza de lado a lado, al tiempo que la mano derecha la sacudía, dijo “…fíjese nomás y yo que por casi cinco años la usé confiado en que estaba buena. Jamás la llegue a disparar, las balas son las mismas con la que me la entregaron. Hay quédese con su fierro”.


6

LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alojó UdeC reunión ordinaria de la Red de Servicio Social de la Región Centro Occidente

*“Tenemos que pensar en un servicio social distinto a lo que ahora tenemos y para eso está la Red, la cual se dedica a reflexionar sobre el servicio social y la práctica profesional”: Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia Este fin de semana se realizó la LXII Reunión Ordinaria de Trabajo de la Red de Servicio Social de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (RSS RCO-ANUIES), en el Salón de Rectores de la Coordinación General de Docencia de la Universidad de Colima. Al dar la bienvenida, Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que esta red, junto con la Región Centro Occidente, “es una de las más dinámicas y visibles, pues se ocupa de una reflexión sobre el servicio social. Recordemos que la reforma de educación está entrando en la etapa de aprobación de leyes secundarias, y es ahí donde se pueden hacer propuestas del servicio social”. Al reflexionar sobre la situación de la Educación Superior, Monroy Galindo señaló que el servicio social debe ser repensado: “Tenemos que pen-

sar en un servicio social distinto a lo que ahora tenemos, y para eso está la Red, la cual se dedica a reflexionar sobre el servicio social y la práctica profesional”, comentó. El coordinador general de Docencia destacó el hecho de que la Red se mantenga vigente, “trabajando y reflexionando sobre el tema, ya que ahora se necesitan propuestas que permitan redimensionar el servicio social, hacer de él una verdadera estrategia de formación profesional y un ejercicio donde los jóvenes aprendan”. Durante la reunión, las universidades que conforman la Región Centro Occidente trabajaron sobre los siguientes ejes: capacitación, información estadística y evaluación para la toma de decisiones, difusión y divulgación de las actividades de la Red, y normatividad y dinámicas institucionales del servicio social y las prácticas profesionales. Además, al inicio de la reunión, fue presentado el proyecto “Peques UCOL”, en el que participan estudiantes

de Servicio Social Constitucional y docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdeC. Lo presentaron Rossana Medina Valencia, directora del plantel; Melissa Vergara Vázquez, fundadora del proyecto, así como los estudiantes Citlalli Cervantes Godínez y Guillermo Cárdenas Martínez. Rossana Medina explicó que dicho proyecto surgió de las necesidades de vincular la teoría con la práctica, y porque los padres no tenían con quién dejar a los hijos el último viernes de cada mes, debido a las reuniones de consejo técnico de la educación básica. “Es así que este proyecto surge en 2015 para atender la demanda de los trabajadores respecto al tema de sus hijos, y no mermar el buen funcionamiento de la Casa de Estudios. Por eso planteamos el proyecto de ‘Peques UCOL’, un escenario de práctica de la materia de recreación”, explicó. “En el inicio tuvimos poco más de 80 inscritos; hoy en día contamos con más de

Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, dijo que esta red, junto con la Región Centro Occidente es una de las más dinámicas y visibles, pues se ocupa de una reflexión sobre el servicio social.

270 niños, tanto de padres universitarios como de la sociedad en general, ya que la demanda ha crecido debido al éxito del programa y su difusión en medios tanto internos como externos”, agregó. En la reunión estuvieron

Nos enseñaron no sólo a pensar en grande, sino a ser grandes: Egresada Un total de 120 jóvenes de los bachilleratos 19, 31 y 24 de las comunidades de Cerro de Ortega, Cofradía de Juárez y Madrid, se despidieron como generación 20162019 en un evento donde los egresados coincidieron en lo siguiente: “Aprendimos, crecimos como alumnos y también como personas”. Estos bachilleratos comprenden las zonas rurales de Tecomán y Armería; ahí, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, estuvo el secretario general de la Universidad de Colima, Cristian Torres Ortiz Zermeño, quien dejó en claro el privilegio que tienen los jóvenes recién egresados al haber concluido su educación media superior y la responsabilidad que eso implica para ellos mismos y sus familias. Acompañado por el delegado en Tecomán, Rogelio Pinto Pérez; por Carlos Zinc Pérez, de la FEC; Luis Hernández Álvarez, en representación del SUTUC, así como por los directores de cada plantel, Torres Ortiz enfatizó que “la conclusión de esta etapa se da en un contexto difícil en el que Colima no es la excepción, es decir, una etapa compleja de inseguridad que en algunos casos motivó la deserción o a moverse a otro plantel”, lo que catalogó

El secretario general de la Universidad de Colima, Cristian Torres Ortiz Zermeño, dejó en claro el privilegio que tienen los jóvenes recién egresados al haber concluido su educación media superior y la responsabilidad que eso implica para ellos mismos y sus familias.

como un doble esfuerzo que merece también un doble reconocimiento. En su turno, Rogelio Rico Celaya, director del Bachillerato 19 en Cerro de Ortega, pidió a los nuevos egresados que coloquen sus prioridades sobre la mesa; “esta despedida les permite evolucionar; esperamos verlos como personas que transforman su comunidad y entorno”, dijo. Los egresados de este plantel fueron de las áreas técnica en Contabilidad y General; de entre ellos, Marisela Rincón González se dirigió tanto a padres de familia

como a sus compañeros y a universitarios: “Tenemos la satisfacción, alegría y orgullo por esta meta conquistada; nos toca aprovechar lo que hemos aprendido. Podemos ser mejores. Gracias por motivarnos enseñándonos no sólo a pensar en grande, sino a ser grandes”, dijo. En el caso del Bachillerato 31, el director Aristeo Vizcaíno Vargas enfatizó que la UdeC les brindó la oportunidad para contribuir al desarrollo de su comunidad y país, y les pidió conducirse siempre con los valores que aprendieron en las aulas. Asimismo, la joven Valery Val-

dovinos, a nombre de los estudiantes, reconoció que en las aulas cada vivencia y enseñanza los hizo crecer como alumnos y como personas. Por último, Juan Hernández Ayala, director del Bachillerato 24, destacó que, a partir de ahora, “ustedes son el reflejo de este plantel al exterior, lo que somos y lo que podemos seguir creciendo”, y la ex alumna Vivian Chávez Andrade concluyó: “Se nos ha preparado para la vida y de aquí en adelante debemos recordar la importancia de lo aprendido, fieles a una sociedad de paz, de respeto y tolerancia”.

presentes, por la UdeC, Alma Rodríguez Soriano, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional; de otras instituciones, César Patlán Espinosa, coordinador de la Red de la Universidad de Guanajuato y Guadalupe Pineda

Guerrero, representante de Adriana Bernal Trigueros, secretaria de la Red de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como representantes de las universidades que conforman la Red Centro Occidente de la ANUIES.

En Manzanillo

Imponen cofias e insignias a estudiantes de Enfermería Hace unos días se realizó la ceremonia de imposición de cofias e insignias a estudiantes de sexto semestre de la Escuela Técnica de Enfermería (ETE) de la Universidad de Colima, en el auditorio principal del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM). Con esto, 40 estudiantes se integrarán durante un año al Servicio Constitucional en diversas unidades de salud del puerto, poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades en escenarios reales, con la atención directa a pacientes. Durante la ceremonia, Fernando Rodríguez Haro, secretario técnico en la delegación Manzanillo, en representación de Rafael Solís Aguirre, delegado universitario, declaró que “quienes portan estos símbolos de la enfermería son privilegiados, pues conjugan los valores humanos con la ciencia y la tecnología para servir a la humanidad con vocación y entrega”. En este sentido, dijo que “esta tradición deposita un voto de confianza y credibilidad en todos y cada uno de los estudiantes debido a que, para la Universidad, han cumplido académicamente con los procesos formativos”. Al tomar la palabra, Mariano Luisjuán Topete,

director del plantel, externó que la cofia y las insignias “son símbolos de honor que los distinguirán de otros profesionales de la salud” y comentó que los futuros pasantes dan un paso más como profesionistas al dejar las aulas, “llevándose conocimientos que deberán aplicar en la atención a los pacientes”. Por su parte, la instructora de Campos Clínicos, Beatriz Yépez Herrera, afirmó que “es tiempo de emprender el vuelo donde empezarán una vida profesional llena de experiencias a través de su servicio social, donde tomarán decisiones para realizar buenas acciones con sus pacientes”. María Guadalupe Cabezas López, en nombre de los pasantes, dijo que el camino hasta este momento no resultó fácil, porque pasaron tristezas y numerosos sacrificios; no obstante, continuaron su formación y ahora son triunfadores. Durante el acto solemne estuvieron presentes Hermelinda Sotelo, coordinadora de Pasantes; María del Rosario Carrizales, coordinadora de Campos Clínicos; Ricardo Orozco, secretario administrativo y la estudiante Karla Velasco, presidenta de la Sociedad de Alumnos, así como docentes del plantel.

Reconocen participación de la UdeC en colecta anual de la Cruz Roja El Gobierno del Estado de Colima, a través del gobernador José Ignacio Peralta, así como el DIF Estatal Colima y la Cruz Roja Mexicana, reconocieron la participación de la Universidad de Colima en la colecta anual de la Cruz Roja. Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), dependencia responsable de coordinar la colecta al interior de la Casa de Estudios, recibió el reconocimiento en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava. López de Hernández, luego de recibir el reconoci-

El l reconocimiento lo recibió Alicia López de Hernández en nombre del rector Eduardo Hernández Nava.

miento, agradeció a toda la familia universitaria por su

colaboración y los invitó a seguir apoyando a la Cruz Roja.


LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

De 100 tiros... ejecutan a Luis Mendoza Durante el ataque armado que ocasionó la muerte del cantante de narcocorridos Luis Mendoza -y la de su representante-, la camioneta en que viajaban habría recibido más de cien balazos en calles de esta ciudad. A través de redes sociales, diversos medios informativos detallaron que el día de ayer, el cantante y su representante fueron agredidos a tiros en la camioneta en que se trasladaban, por sujetos armados a bordo de dos vehículos, alrededor de las 16:00 horas.

AMLO pide no hacer caso a rumores sobre falta de medicamentos CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ciudadanos no hacer caso de rumores ni de politiquerías de quienes dicen que debido a la austeridad no se dará atención médica ni medicamentos. “No vayan ustedes a hacerle caso a los que difunden rumores. Porque ahora si no le dan la medicina en el ISSSTE a un paciente dicen: es por la austeridad, lo que ya declaró López Obrador, ya no va a haber medicinas y si no te atiendo es porque desde arriba ya no nos dan nada, ya se acabó”. “Por cuestiones políticas, yo diría por politiquería, más que nada, es mejor que yo les diga que no va a desaparecer este programa (IMSS Bienestar), es mejor que lo escuchen, que va a continuar y que va a mejorar”. El presidente López

Obrador fue recibido en San Cristóbal de las Casas con música de marimba, donde realizó un recorrido por el Hospital Rural del IMSS Venustiano Carranza, el séptimo de 10 nosocomios rurales que visitó en su último día de gira de trabajo por Chiapas. Acompañado por el gobernador Rutilio Escandón (Morena), por el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el director del IMSS, Zoé Robledo, el titular del Ejecutivo dijo que “ya pasó de moda y ya no rifa, jugar al mafiosillo”. “Nada de que el vivillo, el mafiosillo, es el que rifa, no, eso ya no está de moda, todos a portarnos bien para transformar a México”. En su mensaje, el Presidente dio un espaldarazo al gobernador Escandón Cadenas, “quien cuenta con todo mi apoyo” para atender los problemas de Chiapas.

Expertos también advirtieron que más de cuatro mil animales están amenazados con la construcción de Dos Bocas en Tabasco.

Refinería de Dos Bocas, no apta desde 2008 *El Instituto Mexicano del Petróleo alertó que el municipio de Paraíso presenta limitantes para el desarrollo de una refinería, tanto en materia ambiental como social y de infraestructura

López Obrador visitó hospitales durante su gira de trabajo por Chiapas.

Policías ahora piden apoyo al Congreso y Derechos Humanos CIUDAD DE MÉXICO.Ante la falta de avances en la negociación entre el Gobierno federal y un grupo de policías federales inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional (quienes exigen indemnización en caso de salir de las filas de la dependencia) lanzaron un llamado de “auxilio y de apoyo” a diputados, a senadores, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se atiendan sus demandas. Mientras que los uniformados que no quieren ser transferidos a la Guardia Nacional exigieron su indemnización al no estar convencidos de las opciones del Gobierno para ingresar a otras dependencias federales, la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana redobló las garantías a los quejosos de que tendrán un empleo digno, con su mismo salario y prestaciones dentro de alguna institución de seguridad del Estado mexicano. La postura de las partes se mantiene a tres días de la convocación a un paro, por lo que el grupo de policías que rechaza la Guardia Nacional apostó a la CIDH, órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para la defensa de sus derechos. Al hacer esta petición, los agentes intentan hacer visible su lucha a nivel internacional. Pero el Gobierno de la República se mantiene e insiste en una “serie de nuevas plazas”, ante lo que los policías exigieron la presencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que les presenten y firmen los tabuladores, con el fin de que puedan ser indemnizados conforme a la ley y ya no tengan relación laboral con la Policía Federal.

INDEMNIZACIÓN Y NO LIQUIDACIÓN: POLICIAS FEDERALES Tras llamar a “instancias internacionales” a observar lo que está ocurriendo con policías federales en México, el abogado de un grupo de uniformados inconformes, Enrique Carpizo, lamentó que las autoridades estén escatimando la indemnización y acusó que se les está negando el derecho a una legítima defensa. “Si esto no se arregla en México, tendrá que ir a instancias internacionales. Hacemos un llamado y damos por enteradas a las autoridades internacionales en materia de protección de derechos humanos para que no los dejen solos en su batalla, para que se sumen y para que puedan observar y darse cuenta de lo que aquí está ocurriendo”, dijo. Demandó información y claridad sobre la incorporación de fuerzas policiales a la Guardia Nacional, la posibilidad de tener un diálogo con intervención de asesoría jurídica, y “no la liquidación, sí a la indemnización”. Al hablar ante un grupo de elementos inconformes, acusó que las autoridades de la Policía Federal no quieren tratar con algún representante legal y amenazaron con cerrar el diálogo si aquellos insistían en tener uno. “Eso aquí y en cualquier parte del mundo es una violación severa a los derechos humanos, al derecho a la debida defensa”, dijo en las inmediaciones del Centro de Mando y llamó a los policías a que “no se dejen amedrentar”. Según dijo, el hecho de que se amenace a los elementos con “privarlos de la libertad, de la vida o de torturarlos es la peor bajeza. Y no es un invento ni una mentira, están los elementos dispuestos a expresar lo que han vivido”.

CIUDAD DE MÉXICO.Desde hace 11 años el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) alertó que el municipio de Paraíso, Tabasco, presentaba el mayor riesgo para la instalación de una refinería (como la que ahora se pretende construir en Dos Bocas), por lo que en ese entonces declaró que no era recomendable la elección de ese sitio. El Análisis de Prefactibilidad Ambiental y Socioeconómica de Diferentes sitios para la Localización del Proyecto de Ampliación de Capacidad de Proceso del Sistema Nacional de Refinación (SNR), elaborado por el IMP en 2008, destaca que este municipio, donde se halla Dos Bocas, es el que presenta mayores limitantes para el desarrollo de una refinería, tanto en materia ambiental como social y de infraestructura. El documento entregado a Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2008 resalta que Paraíso presenta una “problemática” relacionada con los ecosistemas, que alberga una variedad de especies protegidas o en estatus de peligro, así como vegetación conformada principalmente por pantanos, esteros o mangles. “El municipio de Paraíso fue el que presentó el mayor riesgo relacionado con la instalación de una nueva refinería, por lo que no es recomendable la elección de este sitio. Esto es debido a que tanto en materia ambiental como social o de infraestructura se encontró la mayor cantidad de

limitantes comparado con el resto de los sitios de estudio”, advierte el documento. El IMP, que es un centro público de investigación especializado en hidrocarburos, evaluó siete municipios al comparar las condiciones ambientales, sociales y económicas para determinar cuál es el mejor sitio para el desarrollo de la refinería. Los lugares analizados fueron Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima; Minatitlán y Tuxpan, Veracruz; Paraíso, Tabasco; Salina Cruz, Oaxaca, y Tula de Allende, Hidalgo. Desde ese entonces el IMP alertó del aumento del nivel del mar en la zona ocasionado por el cambio climático, lo cual se deriva de la condición particular del estado de Tabasco y su escasa altura sobre el mar. Aunque las demarcaciones evaluadas presentan ventajas y desventajas, es el municipio de Paraíso en el que el IMP advirtió sobre los mayores factores de riesgo, en términos ambientales y geográficos; en contraste consideró a Tuxpan como un “sitio adecuado” para la construcción de la refinería por el impulso a la industria que presentaba esa región, así como las vías de comunicación. No obstante, alertaba como un factor de riesgo la riqueza biológica de la región. El IMP resaltó que la falta de terrenos adecuados para la construcción en Paraíso requiere de “importantes obras para el acondicionamiento del terreno”, debido

a las lagunas y pantanos con suelos arcillosos. Gustavo Alanís, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), destacó que pese a que en 2008 el instituto consideró la vulnerabilidad que presenta el terreno, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador continúa impulsando la obra de Dos Bocas, lo cual manifiesta un desinterés por el ambiente. “El gobierno federal se tiene que serenar en cuanto al ritmo al que quieren hacer las cosas, eso los puede hacer tropezar, está bien que quieran hacer obras, pero lo tienen que hacer conforme a los tiempos que marcan las leyes. Lo que hemos visto es que el tema ambiental no es una prioridad para la administración”, subrayó. Comentó que esta obra “comenzó con el pie izquierdo”, pues el año pasado se hizo pública la tala de 220 hectáreas de manglar en Dos Bocas, a fin de preparar el sitio para la refinería, sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental o con una autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, lo cual consideró como “una falta de respeto” a la legislación en la materia. “Esto hace ver que el respeto al Estado de derecho en materia ambiental no les importa; minimizan instrumentos de política en este sector, como es el caso de la evaluación de impacto ambiental, para haber hecho ese desmonte debieron presentar

este estudio”, enfatizó Alanís. Para Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, la construcción de la refinería Dos Bocas no sólo generará impactos en el ambiente por todas las especies de flora y fauna que habitan en la zona, sino que contribuirá al calentamiento global, puesto que se generarán emisiones de gases de efecto invernadero. “Esta obra es incompatible con lo que requiere el mundo ante la emergencia que representa el cambio climático, la justificación para el desarrollo de este proyecto es alcanzar la autosuficiencia energética y el desarrollo del sureste. Pero eso se puede lograr con las energías renovables”, enfatizó. ESPECIES EN PELIGRO POR REFINERÍA Más de cuatro mil animales de 119 especies de mamíferos, reptiles y aves estarán amenazados con la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por Petróleos Mexicanos. De acuerdo con el documento elaborado por el Instituto Mexicano del Petróleo -centro público de investigación especializado en la industria petrolera-, en la zona donde se desarrollará la refinería se identificaron en un muestreo realizado del 13 de marzo al 1 de abril de este año, cuatro mil 239 individuos pertenecientes a 119 especies de 53 familias.

Cae “El ganso”, presunto jefe de plaza de Los Zetas

Hugo “N”, alias “El ganso” o “Cuello corto”, presunto jefe de plaza de Los Zetas.

CIUDAD DE MÉXICO.Elementos de la Policía Federal detuvieron en Ciudad Victoria a Hugo “N”, alias “El ganso” o “Cuello corto”, presunto jefe de plaza de Los Zetas, en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. Hugo “N” es acusado de portación de arma de fuego, delitos contra la salud y el homicidio de una persona. Luego de su detención, el presunto delincuente fue

puesto a disposición del Ministerio Público para que se determine su situación jurídica. En el operativo realizado en un inmueble de Ciudad Victoria, participaron integrantes de la Policía Federal, en coordinación con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR).


+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Por Jesús Murguía Rubio

P +

C M Y

+

RIMER CASO DE ABUSO SEXUAL EN MENOR QUE DEJO DE IR A GUARDERÍA… Tras conocer de un agravio sexual en contra de un menor que dejo de acudir a las estancias infantiles, la Diputada local Rosalva Farías Larios anuncio que estará presentando un punto de acuerdo legislativo para exhortar al gobierno federal a reconsiderar el apoyo económico directo a los padres de familia para el cuidado de los menores. Dijo desconocer algún caso de abuso, acoso o violación infantil al interior de los centros educativos, a diferencia del caso documentado y en proceso penal del abuso cometido en contra de un menor por un familiar, quien lo cuidaba, porque la mama decidió dejara de ir a la estancia infantil y el apoyo federal lo destino a su familiar, quien le causó daño a su hijo. Dijo que se debe reconocer que los abuelitos u otras personas no tienen la capacitación ni el tiempo para atender de manera integral a los menores, y en ocasiones no cuentan con el tiempo para enseñarles, valores, hábitos, destrezas y habilidades que le van a servir toda su vida. Además, preguntando a los abuelos que se quedan a cuidar a los nietos sin recibir dinero, se muestra como una forma de explotación de los adultos mayores quienes tanto su condición física como económica no es la óptima. Para la legisladora, estimó que como sociedad, sobre todo en muchas mamás, no están preparada para este tipo de cambios que hizo el gobierno federal con los apoyos, “no dudo que sea con la mejor de las intenciones y de que los recursos lleguen a quienes deben de llegar, sin embargo, debe verse otro tipo de candados para asegurar el dinero sea utilizado para el fin otorgado”. HABRA PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN COLIMA… El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Eustorgio Villalba Cortés, fue presentado en Colima como comandante de la V Coordinación Territorial de la Guardia Nacional, que comprende los estados de Colima, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas y teniendo como sede al Estado de Jalisco, quien a su vez, presentó al Coronel Arturo Trejo Muñoz como Inspector General de la Guardia Nacional para el Estado de Colima. En reunión del denominado Grupo Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dijo que la seguridad es el mayor reclamo de la población y a su vez una de las políticas públicas más complejas. Es por ello que expuso que se necesita la suma de todas las instituciones y celebró la implementación de la Guardia Nacional. Reiteró que por parte de Gobierno del Estado la Guardia Nacional contarán con apoyo y respaldo para que se alcancen los objetivos proyectados y sobre todo se cumpla con la demanda social en materia de seguridad. Por su parte, Eustorgio Villalba indicó que la Guardia Nacional tiene 44 acciones que atender, el primer paso serán actividades de proximidad social, también trabajarán por la preservación del orden público, así como incidir en lograr la detención de principales promotores de violencia. La cantidad de efectivos (600 prometidos por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador) de la Guardia Nacional que habrá en la entidad, así como las instituciones de donde provienen. PROFECO ABRE APP LITRO X LITRO PARA CONOCER SOBRE GASOLINAS… La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que a partir de este martes, está a disposición de los usuarios a nivel nacional la aplicación Litro por Litro Profeco, que permite hacer búsquedas de los precios de gasolinas Regular, Premium y Diésel. La Profeco explicó que con esta nueva herramienta el usuario podrá determinar los kilómetros (de uno a 19) de alcance, cuántas gasolineras hay y qué precios ofrecen. Así como seleccionar el tipo de combustible del interés del consumidor y finalmente, poder presentar quejas o denuncias formales a las que la Procuraduría dará seguimiento, las cuales pueden ser anónimas o proporcionar todos los datos, así como la ubicación de la estación que presente la queja para que se pueda enviar un equipo de verificación. Por otra parte, la Profeco dio a conocer el Quién es Quién en los precios de los combustibles, detectando dispositivos “rastrillos” que permiten robo de gasolina. Como cada semana, Sheffield Padilla indicó las marcas con los precios más elevados en gasolina Regular, Premium y Diésel, que fueron Chevron, Arco y Redco, quienes han sido constantes en las últimas semanas. Así como los más bajos que al igual que semanas anteriores han sido Osan y La Gas. TRABAJADORAS DEL HOGAR DEBERAN FIRMAR CONTRATO LABORAL.. El Diario Oficial de la Federación publico este martes el decreto que reforma y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley del Seguro Social, en materia de las personas trabajadoras del hogar. Señala que el trabajo del hogar deberá fijarse mediante contrato por escrito, de conformidad con la legislación nacional o con convenios colectivos, donde se incluye un mínimo de requisitos, destacando la vigencia del contrato, las horas de trabajo, las remuneraciones y suma de remuneraciones adicionales en beneficio de las personas trabajadoras del hogar, además, la prestación de vacaciones, pago de días descanso, aguinaldo, alimentación en lo general y cualquier otra prestación que las partes acuerden. Queda prohibido solicitar constancia o prueba de no gravidez para la contratación de una mujer como trabajadora del hogar; y no podrá despedirse a una persona trabajadora embarazada, de ser el caso, el despido se presumirá como discriminación. El decreto resalta que “Hasta en tanto entren en vigor las disposiciones contenidas en el presente Decreto referentes a la Ley del Seguro Social para comprender el trabajo del hogar en el régimen obligatorio, el patrón garantizará la atención médica y los gastos por concepto de sepelio”.

Habrá... Manifestó, “hay muchas quejas de productores, gente, hemos hecho investigaciones para tratar de llegar a donde están porque han salido videos donde se escuchan las detonaciones, lo que queremos es encontrar el lugar donde estén estos artefactos con certeza”, externó. Reconociendo que en la comunidad de Quesería es donde más se han dado este tipo de comentarios, de que la gente escucha la detonación. Reiteró que los productores en Colima “están dispuestos a dar un incentivo económico a quien

diga en dónde están exactamente”, y nosotros como autoridad estamos escuchándolos y apoyándolos. Mencionó que si urge que los diputados legislen sobre el tema y prohíban la utilización de este equipo, aunque reconoció que al no contar con pruebas fehacientes es difícil modificación de las leyes al respecto. Aunque dijo, de acuerdo a información proporcionada por técnicos, los cañones antigranizo tienen como objetivo cambiar las nubes de un estado sólido a líquido a las nubes, no así para la inhibición de la lluvia.

Agustín Morales Anguiano, secretario de Desarrollo Rural (SEDER).

Realizará... Continuará el martes 9 en 18 colonias, fraccionamientos y centro de Tecomán, otras 9 de Colima y 31 de Manzanillo (la mayoría de Colomos), considerando también la zona industrial del puerto, Fondeport, Las Brisas, VI Región Naval y zona turística de Playa Azul. Asimismo, la unidad pesada pasará el miércoles 10 por 33 fraccionamientos y zona turística de Manzanillo, principalmente en Salagua. También en 9 colonias de Colima y en varias partes del centro y 18 colo-

nias de Tecomán y en una parte de la zona centro. El jueves 11 se nebulizará en 9 colonias de Colima, en 12 de Tecomán y partes de su zona centro, así como en 43 de Manzanillo (18 de Salagua, 25 de Santiago y sus zonas centro). Seguirá el viernes 12 en 3 colonias y partes del centro de Tecomán, 11 colonias de Villa de Álvarez y 32 de Manzanillo (26 de Santiago, además de Miramar, Nuevo Miramar, Miramar, La Esperanza, Real del Country, Real de Santiago y

Club Santiago. Esta primera etapa del segundo ciclo de fumigación concluirá el sábado 13 en 11 colonias y centro de Villa de Álvarez. Este mismo itinerario de nebulización será recorrido durante las próximas tres semanas y en los mismos sitios. Las rutas de este segundo ciclo de fumigación se podrán consultar en la página web de la Secretaría de Salud www.saludcolima.gob.mx y en las redes sociales de la institución @ SaludColima.

La Secretaría de Salud pide a la población abrir puertas y ventanas al paso de la unidad fumigadora para que el insecticida sea más efectivo en la eliminación del mosco transmisor en el ambiente, así como tapar alimentos y agua para prevenir algún problema de salud. Además, reitera que el saneamiento básico en el hogar con la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” es primordial, para garantizar que no haya criaderos de moscos y proteger la salud de la familia.

constantemente para hidratarse. Además Respetar las indicaciones de los salvavidas; No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas); Exigir chaleco salvavidas; revisar que sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a su medida (los chalecos para lancha, banana y paracaídas tienen diferentes características); En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), observar que no sea sobrecargada; No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias; y No tirar basura en las playas. Es de suma importancia observar y respetar

las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, señalados con banderas de color verde, las cuales indican que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, que indica que los bañistas NO deben ingresar al mar. Para atención de emergencias o cualquier solicitud de apoyo, la Sexta Región Naval pone a su disposición las 24 horas, los teléfonos 3 14 33 36 491 y correo electrónico rn6@ semar.gob.mx. Asimismo, la Secre-

taría de Marina pone a su disposición los siguientes números de contacto en caso de cualquier emergencia en la mar: Centro de Comando y Control SEMAR: 01 (55) 56-77-71-19 o 01 (55) 56-24-60-04. 01 8006274621 / 01 800 (MARINA1). Conmutador de la Secretaría de Marina: 01 (55) 56-24-65-00, a las extensiones 1000, 6004, 7226, 7852 ó 8383. Cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx sarmarina@semar.gob.mx La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional permite brindar al sector marítimo nacional las bases para eficientar la operatividad de los puertos.

Armada... En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos de sanidad naval y salvavidas, brindarán los primeros auxilios en caso de ser necesario. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones: No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas; Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas; No descuidar a los niños en playa; Utilizar bloqueador solar si va a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado; Tomar agua

Aseguran arsenal y 5 trocas en predio de Nogales, Sonora SONORA.- Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 12 armas de fuego largas, una corta, 77 cargadores, dos mil 555 cartuchos y cinco camionetas de diversas marcas, al cumplimentar una orden de cateo en un predio ubicado en Nogales, Sonora. Los hechos sucedieron luego de que el agente del Ministerio Público supo de una denuncia anónima que alertó sobre la presencia de personas armadas en un predio ubicado en un camino de terracería de la colonia Faustino Félix Serna. Al dirigirse al lugar, policías estatales y efectivos militares localizaron sobre la calle un fusil calibre 7.62x39 mm y observaron que dentro del inmueble había dos armas largas, por lo que el Ministerio Público Federal solicitó a un

juez de Distrito del Centro de Justicia Penal con sede en Sonora autorización para practicar un cateo. La revisión del lugar fue realizada por agentes de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la subsede de Nogales, encabezados por el agente del Ministerio Público Federal y coordinados con elementos de la Policía Estatal de Seguridad Publica, la Secretaría de la Defensa Nacional y personal de Servicios Periciales. En el sitio aseguraron 10 armas de fuego tipo fusil calibres 7.62 x 39 mm, de las cuales una cuenta con aditamento de lanzagranadas; dos armas tipo fusil, calibre .223; una pistola, calibre 9x19 mm; 77 cargadores de diferentes calibres, dos mil 555 cartuchos de diferentes calibres y cinco vehículos de diferentes marcas.

Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal para los fines legales a que haya lugar.

+

Tráiler... Por lo anterior, el flujo de vehículos fue obstaculizado momentáneamente por el derrame del fertilizante a la altura de la curva El Higeral, lugar al que llegó la Policía Federal y Protección Civil Esta-

tal y Bomberos para hacerse cargo de las maniobras para regular el tráfico, retirar el producto y la pesada unidad sin reporte de personas lesionadas solamente los daños materiales.

+

Voces

C M Y

+

8

LUNES 8 DE JULIO DE 2019


LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Tras nueva protesta

Reprimen a manifestantes en Hong Kong *Miles de personas salen a las calles en primera marcha tras el asalto al Parlamento CHINA.- La policía antidisturbios cargó este domingo por la noche en Hong Kong contra un grupo de manifestantes, después de que decenas de miles de personas manifestaran este domingo con el objetivo de mantener la presión sobre el gobierno local, cercano a Pekín. Los manifestantes se habían concentrado frente a una estación, de la que parten los trenes de alta velocidad hacia China continental. Uno de los organizadores, Ventus Lau Wing-hong, estimó el número de manifestantes en más de 230 mil. La policía por su lado dio una cifra de 56 mil personas. Numerosos manifestantes se dispersaron durante la noche. La policía antidisturbios cargó contra los participantes de la protesta en el barrio de Mongkok, en el norte de la ciudad, después de un tenso enfrentamiento de 20 minutos con un grupo de unas 300 personas, la mayoría jóvenes enmascarados. Se trata del primer acto de protesta importante desde que el Parlamento de Hong Kong fue asaltado el 1 de julio también por manifestantes enmascarados, jóvenes en su mayoría. Desde hace semanas, el centro financiero internacional es escenario de enormes manifestaciones desencadenadas por un proyecto de ley que autoriza las extradiciones hacia China, la mayoría pacíficas aunque se han registrado enfrentamientos con la policía. El texto fue retirado pero no fue suficiente. El movimiento creció para reclamar reformas democráticas y

que se detenga la erosión de libertades en el territorio semiautónomo. El domingo, miles marcharon por las calles de Tsim Sha Tsui, un barrio muy concurrido por turistas chinos, en la parte continental de Hong Kong. Según los manifestantes, la concentración busca explicar el movimiento a los chinos del continente. CENSURA CHINA En China, la información choca con la "gran muralla informática". Las manifestaciones de Hong Kong son presentadas allí como violentas y orquestadas desde el extranjero para desestabilizar a China, no como un movimiento popular masivo contra la influencia creciente de Pekín en el territorio. "Queremos mostrarles a los turistas, incluyendo a los turistas del continente chino, lo que pasa en Hong Kong y esperamos que puedan llevar este concepto a China", declaró Eddison Ng, de 18 años. Las manifestaciones reclaman la anulación total del proyecto sobre las extradiciones, una investigación independiente sobre la actuación de la policía, amnistía para los detenidos y la dimisión de la jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, cercana a Pekín. Respaldando a las autoridades, China reclamó una investigación penal contra los manifestantes que usaron la violencia. En una entrevista con la BBC, el embajador chino en Londres declaró que el texto sobre las extradiciones

Los ya tradicionales paraguas volvieron a verse.

era necesario para "llenar un vacío" jurídico, y afirmó tener "completa confianza en el gobierno de Hong Kong". Los manifestantes llegaron a la estación de trenes de West Kowloon, inaugurada en septiembre para conectar Hong Kong con la red ferroviaria china de alta velocidad. El complejo de vidrio y acero estaba prácticamente cerrado por la policía, que temía estallidos de violencia pese a que varios manifestantes prometieron protestar pacíficamente. Sólo los pasajeros que

tenían boletos podían entrar y se suspendió la venta de nuevos billetes. CALMA Y "ELEGANCIA" Los opositores consideran esa estación como un "caballo de Troya" porque China aplica algunas de sus normas en ciertas zonas. Los servicios de inmigración y de aduanas están presentes y Pekín tiene también jurisdicción sobre los andenes, pese a que West Kowloon está a kilómetros de la frontera, situada al norte. Ventus Lau Wing-hong

aseguró que los manifestantes "desfilarían de forma pacífica, racional y elegante", sin ninguna intención -dijo- de ocupar la estación. La policía autorizó la reunión, pero pidió calma, señalando que se hicieron llamados a actos de violencia en las redes sociales. Aunque Hong Kong fue retrocedida de Reino Unido a China hace 22 años, el territorio aún está administrado bajo un acuerdo conocido como "un país, dos sistemas", que permite a Hong Kong disfrutar de libertades raramen-

te vistas en la China continental, como la de expresión. Muchos piensan que esos derechos están amenazados. Esos temores se reforzaron en los últimos años por la descalificación de diputados de la oposición, la expulsión de un periodista extranjero y las penas de prisión impuestas a dirigentes del movimiento prodemocracia. Pekín también se negó a permitir la elección del jefe de Gobierno de Hong Kong por sufragio universal, como habían exigido manifestantes en 2014.

Buscan incorporar a policías federales al Servicio de Protección *En el marco de las protestas en el centro de mando de la PF, informan sobre las actividades del órgano de la Secretaría de Seguridad

No se reportan daños o víctimas.

Cancelan alerta de tsunami en Indonesia YAKARTA.- Un sismo de magnitud 6.9 se registró en aguas de Indonesia este domingo, informó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS), lo que generó una alerta de tsunami que tras un breve lapso fue cancelada. El epicentro del sismo fue ubicado a 24 kilómetros de profundidad en el mar de las Molucas en el norte de las islas Célebes y Molucas, a 185 km de la costa más cercana, según el USGS. La agencia geofísica indonesia también emitió una alerta de tsunami para las áreas costeras cercanas, que levantó. No hubo informaciones en lo inmediato de daños o víctimas, pero los habitantes de la ciudad de Ternante en la provincia de Moluca Norte describieron momentos de pánico cuando se registró el sismo. Estaba listo para irme a dormir cuando la ventana

empezó a golpearse", contó Budi Nurgianto. Fue muy fuerte. Salí corriendo de mi casa y todos mis vecinos hicieron lo mismo", agregó. Indonesia, un archipiélago formado por 17 mil islas e islotes que se formó por la convergencia de tres grandes placas tectónicas (la indo-pacífica, la australiana y la euroasiática) se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de fuerte actividad sísmica. El año pasado, un sismo de magnitud 7.5 sí fue seguido de un tsunami en Palu, en la isla de Célebes dejó más de 2 mil 200 muertos y miles de desaparecidos. El 26 de diciembre de 2004, un sismo de magnitud 9.1 frente a las costas de Sumatra provocó un tsunami devastador en toda la región que mató a 220 mil personas, de las cuales 168 mil en Indonesia.

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar del conflicto con elementos de la Policía Federal por la transición a la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) busca incorporarlos a sus filas en el Servicio de Protección Federal (SPF). En el Centro de Mando de la Policía Federal en Ciudad de México, donde los elementos permanecen en paro desde hace cinco días, el SPF instaló módulos de asesoría para resolver sus dudas y explicarles las actividades que realiza dicha área, los servicios y programas de profesionalización con los que cuenta, indicó la SSPC mediante un comunicado. El comisionado del Servicio de Protección Federal, Pedro Vizuet Bocanegra, confió en que las tareas de asesoría servirán para impulsar a los elementos de la PF a incorporarse al área. "Estoy seguro que motivarán a nuestros compañeros a unirse a nuestra institución, aplicando sus conocimientos y valiosa experiencia de tantos años de carrera como policías", indicó. El SPF se encarga de la seguridad de instalaciones gubernamentales "vitales para el funcionamiento del país", explicó la dependencia. También se dedican a la custodia, vigilancia y seguridad de personas, y añadió que se ofrece esta opción laboral a los elementos de la PF porque ahí pueden aplicar sus habilidades y capacidades en funciones operativas y trabajo en equipo. De acuerdo con la Secretaría, los elementos que opten por unirse a la SPF serían asignados a servicios cercanos a su lugar de residencia y con capacitación constante.

"La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce el profesionalismo y la dedicación de los elementos de la Policía Federal que buscan seguir desarrollando sus habilidades abonando a la seguridad de México", precisó.

El sábado, los elementos en paro dijeron que no quieren seguir perteneciendo a la administración pública y rechazaron ser transferidos a otra dependencia porque no cuentan con algunos requisitos para trabajar en el gobierno, como

la falta de un título universitario, lo que los pondría en riesgo de ser despedidos en el futuro. Por ello, acordaron exigir una indemnización pero ningún funcionario les brindó respuesta positiva a esta petición.


10

LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

IComienza nternacional Irán a enriquecer uranio a nivel prohibido

*La organización iraní de energía atómica anuncia que el país reanudará el enriquecimiento de uranio 235 a un nivel de pureza superior al 3.67 por ciento, un nivel prohibido por el acuerdo nuclear de 2015 TEHERÁN.- Irán confirmó este domingo que comenzaba en las próximas horas a enriquecer uranio a un nivel prohibido por el acuerdo sobre su programa nuclear de 2015, y amenazó con liberarse de otras obligaciones en ‘60 días’. En dos comunicados separados, Londres y Berlín pidieron a Teherán en términos similares de revocar su decisión. Los dos países indicaron que estaban en contacto ‘con las otras partes’ involucradas para decidir una respuesta a la decisión iraní. Dentro de algunas horas, Irán reanudará el enriquecimiento de uranio 235 a un nivel de pureza superior al 3.67 por ciento, declaró poco antes a la prensa Behruz Kamalvandi, portavoz de la organización iraní de energía atómica, sin precisar el nuevo nivel. La víspera, un asesor del guía supremo iraní precisó que las necesidades del país para sus ‘actividades pacíficas’ correspondían al uranio enriquecido al 5 por ciento, un nivel lejos del 90 por ciento necesario para la fabricación de una bomba atómica. Pese a las críticas, Teherán afirma que su decisión de liberarse paulatinamente de algunos de sus compromisos solo busca salvar el acuerdo nuclear iraní firmado en Viena en julio de 2015.

Es parte de la respuesta iraní a la decisión de Estados Unidos de salir unilateralmente de este pacto en mayo de 2018 y de restablecer las sanciones contra Irán. Este nuevo giro ocurre en un momento de escalada militar entre Washington y Teherán en el Golfo. SUPERVIVENCIA DEL ACUERDO El viceministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, amenazó el domingo con liberarse de otras obligaciones en materia nuclear, sin precisar cuáles, en ‘60 días’, al menos que se encuentre una ‘solución’ con sus socios para responder a sus peticiones. Estas trataron esencialmente de la posibilidad para Irán de seguir vendiendo su petróleo y de comercializar con el exterior, eludiendo las sanciones estadunidenses. Araghchi también recordó que Irán podía dar marcha atrás en cualquier momento si se satisfacían sus peticiones. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo que la supervivencia del acuerdo de Viena dependía de los europeos. Según él, “cada una de estas medidas sólo podrá anularse si [Berlín, Londres y París reaccionen] conforme” al texto. El acuerdo lo habían firmado en Viena Irán y seis grandes potencias (China, Ru-

sia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania) tras 12 años de crisis por el programa nuclear iraní. En virtud de este texto, Irán se comprometía a no hacerse con la bomba atómica y a limitar drásticamente sus actividades nucleares, a cambio de una retirada de las sanciones internacionales que asfixiaban su economía. Trump justificó la salida de este pacto al acusar a Irán de no haber renunciado realmente a dotarse del arma atómica y de ser la causa de todos los males en Oriente Medio. Irán siempre negó querer la bomba atómica. La reimposición de sanciones estadunidenses hizo huir a las empresas extranjeras que habían empezado a regresar a Irán y hundió su economía. El 8 de mayo, Teherán anunció que renunciaría a dos de los compromisos asumidos en Viena: el respeto del límite fijado a sus existencias de agua pesada (1,3 toneladas) y el impuesto a sus reservas de uranio débilmente enriquecido (330 kg). “FUERTE PREOCUPACIÓN” Irán acompañó este anuncio de un ultimátum de 60 días a sus socios para ayudarle a eludir el bloqueo estadunidense. De lo contrario Irán enriquecería a más del 3.67 por ciento y reemprendería un proyecto de construc-

Teherán también amenazó con liberarse de otras obligaciones en materia nuclear, sin precisar cuáles, en un plazo de 60 días.

ción de un reactor de agua pesada en Arak (centro). Sobre este segundo punto, Araghchi indicó el domingo que Irán no iba a ejecutar su amenaza y privilegiaba por ahora el proyecto de conversión del sitio acordado en Viena, hablando de “avances” estos dos últimos meses. Al incumplir sus compromisos, Irán se expone a que la cuestión de su programa nuclear acabe ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que podría restablecer las sancio-

En Venezuela

Guaidó busca legitimar intervención militar CARACAS.- El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, anunció este domingo que promoverá el Tratado de Río -un mecanismo de asistencia militar extranjera- para intentar sacar del poder al gobernante Nicolás Maduro, a quien considera un dictador. Cumplidos los pasos requeridos, la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobará el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o Tratado de Río)”, indicó en Twitter. El líder opositor aseguró que en Venezuela “ya no queda espacio para la duda” pues el país “vive una dictadura”. Señaló que luego de aprobado el TIAR, quienes se oponen a Maduro en Venezuela deberán “construir el respaldo de los demás países de la región para este mecanismo”, cuya aprobación final debe sellarse en la Organización de Estados Americanos (OEA). Nuestro reto es movilizar y aumentar la presión dentro y fuera de Venezuela para lograr nuestro objetivo.

El Tratado de Río, que establece que un ataque contra un país miembro del pacto (casi una veintena de naciones americanas) se considerará un ataque contra todos, es una iniciativa promovida hace meses por el ala más radical del antichavismo, que es minoría dentro de la mayoría opositora que controla el Parlamento.

La transición es irreversible, pero no existen soluciones mágicas. Tanto el TIAR, como los demás mecanismos que usaremos, requerirán aumentar la presión interna y externa”, prosiguió. El TIAR, que establece que un ataque contra un país miembro del pacto (casi una veintena de naciones americanas) se considerará un ataque contra todos, es una iniciativa promovida hace meses por el ala más radi-

cal del antichavismo, que es minoría dentro de la mayoría opositora que controla el Parlamento. Estos promotores piden a Guaidó y al total de diputados usar este mecanismo con base en el artículo 187 de la Constitución venezolana que da al Legislativo la potestad para “autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país”. Bolivia, Ecuador, Nica-

ragua y Venezuela denunciaron el tratado en 2012, cuestionando que no se aplicó en la Guerra de las Malvinas en 1982 entre Argentina y el Reino Unido. Guaidó envió en mayo una carta al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, para iniciar los procesos de reincorporación al TIAR. Asumo mi responsabilidad en las acciones que vamos a liderar en todos los mecanismos que estamos ejerciendo, como parte de una sola estrategia, para conquistar el cambio (...). Tenemos el legítimo derecho de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias para proteger y defender al pueblo y nuestra soberanía”, agregó hoy Guaidó. Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional porque el chavista obtuvo la reelección en unos comicios en los que se les prohibió participar a los principales líderes opositores.

nes que se le habían retirado. Los países europeos, China y Rusia intentan, en principio, solucionar la cuestión sin recurrir al Consejo, ya que Teherán advirtió que eso implicaría la muerte del acuerdo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó las medidas iraníes de “muy peligrosas” y exhortó a los europeos a imponer “duras sanciones” a su archienemigo Irán. El Organismo Interna-

cional de la Energía Atómica (OIEA) indicó en Viena que sus inspectores en Irán le informarían “en cuanto hayan verificado” que Irán enriquece uranio a un nivel superior del 3.67 por ciento. Según Kamalvandi, los inspectores extranjeros deberían constatarlo a partir del lunes por la “mañana”. A petición de Estados Unidos, el OIEA mantendrá una reunión extraordinaria el 10 de julio para analizar los anuncios iraníes.

Embajador británico en EU llama “inepto” a Trump ESTADOS UNIDOS.- El embajador británico en Estados Unidos, Sir Kim Darroch, calificó al gobierno del presidente Donald Trump como “inepto”, “torpe” e “incompetente”, en correos electrónicos filtrados a la prensa y divulgados hoy. En los mensajes del diplomático, filtrados al diario británico Daily Mail que datan de 2017 a la fecha, se señala que la Casa Blanca es “excepcionalmente disfuncional” y “dividida” bajo el gobierno de Trump. En los correos, Darroch indicó “realmente no creemos que esta administración vaya a ser mucho más normal, menos disfuncional, menos impredecible, menos dividida en facciones, menos torpe e inepta diplomáticamente”, según un despacho de la BBC de Londres. El embajador, en unos de sus mensajes, cuestionó si el gobierno actual de la Casa Blanca “alguna vez se verá competente”. Señaló además que las diferencias entre Estados Unidos y Reino Unido sobre el cambio climático, la libertad de la prensa y la pena de muerte podrían exacerbarse mientras buscan

mejorar las relaciones comerciales después de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. En un mensaje que Darroch envió el mes pasado definió a la política de Estados Unidos sobre Irán como “incoherente y caótica”. En otro memorando, emitió una evaluación sobre las acusaciones de colusión entre la campaña electoral de Trump y Rusia, al señalar que “no se puede descartar lo peor”. Un vocero del Ministerio del Exterior de Reino Unido dijo que era previsible que los diplomáticos realicen una “evaluación honesta y sin adornos” de la política del país al que son destinados y sus conclusiones sean enviadas a los ministros. Indicó que “sus puntos de vista no son necesariamente los puntos de vista de los ministros o incluso del gobierno. Pero les pagamos para que sean sinceros”. El portavoz destacó que embajada de Reino Unido en Washington tiene “relaciones sólidas” con la Casa Blanca y éstas continuarían a pesar de “comportamientos maliciosos” como esta filtración.

Avioneta cae a campo de golf en EU; hay un muerto OXFORD.- Una avioneta se estrelló en un campo de golf en Mississippi y murió su piloto, una joven de 18 años de edad, informaron autoridades. La joven, identificada

como Lake Little, de Starkville, estaba practicando despegues y aterrizajes en un pequeño aeropuerto propiedad de la Universidad de Mississippi. Rod Guajardo, portavoz

de esa universidad, dijo que Little falleció de sus heridas tarde el sábado. Little se graduó este año de la Starkville Academy, y según el diario Starkville Daily News iba a concursar

en un certamen de belleza en Mississippi. La Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte investiga el suceso ocurrido en el campo de golf cercano al Aeropuerto University-Oxford.

En un mensaje que Darroch (izq) envió el mes pasado definió a la política de EU sobre Irán como "incoherente y caótica".


LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Romo trabaja dos tercios en derrota de Marlines El mexicano Sergio Romo estuvo dos tercios, en los que aceptó un hit y recetó un ponche, en la derrota de Marlines de Miami 3-4 ante Bravos de Atlanta, en la jornada dominical del beisbol de Grandes Ligas. Miami metió sus tres carreras en la octava entrada, obra de un jonrón de Garrett Cooper (8), que se llevó por delante a Brian Anderson y Miguel Rojas. El ganador fue Dallas Keuchel (2-2) y la derrota fue para Trevor Richards (3-10), en tanto el rescate fue para Luke Jackson (14).

Pista y Ruta

Oro y platas para México en Campeonato Panamericano *En la especialidad de ruta Katia Martínez y Victoria Velasco hacen el 1-2 en la rama femenil, mientras en la varonil Ricardo Peña gana plata Dolores Hernández y Carolina Mendoza cierran en el primer lugar con una puntuación de 291,00.

Para México

Dolores y Carolina obtienen oro La pareja mexicana formada por Dolores Hernández y Carolina Mendoza acabaron con la hegemonía china en la modalidad de 3 metros sincronizados al conquistar este domingo la medalla de oro en Universiada Mundial Nápoles 2019 por delante de las asiáticas.

Hernández y Mendoza obtuvieron una puntuación de 291,00 y relegaron al segundo puesto a Minghong Leng y Yi Shen (288,60). La medalla de bronce fue para las estadunidenses Daria Tabea Lenz y Carolina Schultz, con 274,20.

La prueba se realizó en las vialidades aledañas a la Glorieta de La Minerva.

Alejandra Estrella y Diego Balleza dan a México el tercer oro en la Universiada Mundial Nápoles 2019.

Alejandra Estrella y Diego Balleza dan nuevo oro a México México sumó su segunda presea de oro de este domingo en la Universiada Mundial Nápoles 2019, luego que la dupla, conformada por Alejandra Estrella y Diego Balleza, consiguieron el primer sitio en la final de la plataforma sincronizados mixtos. La pareja mexicana fi-

nalizó con 311.3 unidades. China ocupó la medalla de plata con 308.88 puntos, mientras que Rusia la de bronce con 286.32. Más temprano, Dolores Hernández y Carolina Mendoza se colgaron la presea dorada en los tres metros sincronizados.

Retira PROBEIS apoyo a la Liga Mexicana de Beisbol Por medio de una carta, el comisionado del Beisbol y titular de la Oficina de Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Beisbol en México (PROBEIS), Édgar González, rompió relaciones con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y confirmó que este organismo ya no contará con apoyo institucional para ninguno de sus proyectos. “Esta oficina no podría respaldar en estos momentos los proyectos de la Liga Mexicana de Beisbol sin que antes se corrijan los problemas en mención”, señala el documento. Lo anterior en referencia a la mala relación que impera entre la LMB y las Grandes Ligas. La carta está dirigida a Javier Salinas, presidente de la LMB, y entre otras cosas señala que “hemos estado monitoreando el reciente desenvolvimiento de la Liga Mexicana de Beisbol y nos preocupa en particular la mala relación que tiene con Major League Baseball (Grandes Ligas), la mala re-

lación que impera con varios dueños de equipos de la LMB y la inflexibilidad en el actuar con respecto a las actividades tendientes a generar armonía con la Liga Mexicana del Pacífico y sus nuevos integrantes”. La polémica se desató en días pasados después de que se diera a conocer que en el nuevo contrato para el traspaso de jugadores mexicanos a la Gran Carpa los equipos de la LMB no recibirán su porcentaje por derechos de formación, salvo que cumplan con dos requisitos que el presidente Javier Salinas no les informó. Las condicionantes son que el jugador haya estado bajo contrato con el primer equipo de la LMB por al menos un año y que tenga al menos dos años residiendo en México para que el club pueda acceder al bono. De la lista de 504 peloteros que envió la Liga Mexicana a la MLB, sólo cuatro cumplirían dichos requisitos, por lo que de los 500 restantes el monto total del traspaso sería sólo para el jugador.

En el último día de actividades, México cerró de gran forma el Campeonato Panamericano de Pista y Ruta Jalisco 2019, pues los pedalistas nacionales se colgaron un total de tres medallas: un oro y dos platas. Las preseas llegaron dentro de la especialidad de ruta, misma que se realizó en las vialidades aledañas a la Glorieta de La Minerva durante la mañana de este domingo. Fue dentro de la rama femenil

en donde México brilló con más fuerza, pues en esta prueba el país logró hacer el 1-2 por cortesía de Katia Martínez y Victoria Velasco, quienes se agenciaron el primero y segundo lugar respectivamente. Para quedarse en lo más alto del podio, Martínez recorrió los 73 kilómetros que comprendió la ruta en un tiempo oficial de dos horas con un minuto y tres segundos (02:01:03). Por su parte, Victoria Velasco fue su

máxima perseguidora y detrás de ella arribó la colombiana Elizabeth Castaño, quien se agenció el bronce. Ya en lo que respecta a la rama varonil, misma que tuvo que recorrer una ruta de 122 kilómetros, México se llevó otra plata gracias al trabajo de Ricardo Peña, quien cronometró un tiempo oficial de dos horas con 45 minutos y 30 segundos (02:45:30), cifra que le valió para sólo quedar por debajo del colombia-

no Miguel Ángel Hoyos por apenas dos segundos. Brasil ocupó el tercer lugar de esta prueba, ya que el pedalista Vinicius Rangel consiguió el bronce con un tiempo de dos horas, 45 minutos y 32 segundos (02:45:32).De esta forma fue que cerró esta justa continental que inició el pasado martes en las instalaciones del Velódromo Panamericano ubicado en el Poliderportivo de Code Paradero, en Tlaquepaque.

Obligada a partir *Cansada de malos manejos en la Federación, la arquera Linda Ochoa decide dar un paso de costado y representar a Estados Unidos Luego de 16 años representando a México, la arquera Linda Ochoa decidió dar un paso al costado y se decantó por representar a los Estados Unidos, país en donde radica desde hace cuatro años. La noticia no cayó bien entre en un gran sector de la opinión pública, sin embargo, los motivos que llevaron a la tapatía a tomar esta determinación fueron los malos manejos, las corruptelas y las injusticias vividas bajo el mando de los dirigentes de este deporte a nivel nacional. Con emociones encontradas por dejar de representar a su país natal, y con una clara tristeza por ya no portar los colores nacionales, Ochoa explicó los pormenores de su renuncia a la delegación tricolor. - ¿Cuáles han sido los motivos de tu renuncia a la Selección de México? - Yo vivo en Estados Unidos desde hace cuatro años, estoy casada con un estadounidense que está en la Selección de tiro con arco de este país. Hice todo lo posible: los últimos tres años que tiré por México cada vez se volvía más difícil, cada vez más caro para mí, porque en México no hay una planeación. Hay muchas razones por las que me estoy yendo, es por la Federación (Mexicana de Tiro con Arco) y Conade, pero también porque vivo en Estados Unidos. Esto no es un reproche, sólo estoy aprovechando una oportunidad. Aguanté lo más que pude hasta que troné, no pude hacerlo más mentalmente. - ¿Cuándo tomaste la decisión? - Yo quería dar este comunicado hasta que estuviera en el equipo de Estados Unidos. Los procesos acá

bien. Duele ver cómo está el deporte en general, la división que hay claro que duele.

Linda Ochoa asegura que se va dolida, pero ahora busca aprovechar una nueva oportunidad en su carrera deportiva.

son muy diferentes y me tengo que ganar mi lugar, por eso yo no tengo aún nada seguro de representar a Estados Unidos o no. En enero decidí darme un descanso porque estaba muy cansada de muchas cosas, de Federación, de Conade, de muchas cosas. - ¿Cuándo fue que decidiste tirar por Estados Unidos? - En marzo lo decidí porque la Federación Internacional te pide un año de penalización sin poder representar a nadie internacionalmente, esto para poderte cambiar de país. Yo decido tomar ese año para después comenzar a buscar un ranking aquí en Estados Unidos. Aún no los he representado, en marzo me di de baja y quería dar la noticia hasta que estuviera en el equipo. Me ha tomado por sorpresa, pero es la verdad. - ¿Cuándo podrías representar a Estados Unidos? - Debe pasar un año desde tu última aparición internacional, la cual

fue en septiembre del año pasado. En enero iré a Francia a una Copa del Mundo bajo techo, ahí ya estaría representando a Estados Unidos. - ¿Cuál fue el detonante para todo esto? - Lo que pasó con los metodógolos, los chantajes y mentiras, fue ya lo último que aguanté sólo por Centroamericanos, realmente. Esto viene desde atrás, no de esta administración, siempre ha habido esto, pero molesta cuando te comienzas a enterar de sus manejos. Te comienzan a poner trabas, a ellos no les gusta que hablemos. - ¿Duele ver a tu deporte en manos de quienes está? - Claro que duele, yo siempre he dicho que como atleta tengo la tarea de ayudar a mi deporte a sobresalir, a que crezca, no sólo con mis resultados, sino con el ejemplo. Cuando las personas de arriba no lo hacen es cuando duele. Duele cómo está el deporte, este año no les ha ido

SIN UN CAMBIO REAL Agosto de 2018 fue un momento crítico para el tiro con arco a nivel nacional, pues fue en ese mes cuando detuvieron a Effy Sánchez, ex presidenta de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, por el posible desvío de cuatro millones de pesos. Sin embargo, a pesar de la detención de Sánchez, la arquera tapatía Linda Ochoa asegura que no hubo un cambio verdadero en las cúpulas de su deporte. “Realmente la quitaron a ella, pero la Federación es la misma, de hecho a los que estaban debajo de ella los subieron como presidentes de la Federación, se quedaron las mismas personas, para mí eso no es un cambio. Es feo asegurar, pero no me imagino que ella haya sido la única que hizo eso. Te comienzas a enterar de esto y te das cuentas de que todo quedó en lo mismo”, aseguró la tapatía. Entre los últimos resultados internacionales de Linda Ochoa con México, figura la medalla de oro que se colgó en el tiro con arco femenil por equipos en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018. ENTRE LAS MEJORES Además de ser medallista internacional por México, la tapatía Linda Ochoa también posee récords mundiales en el tiro con arco compuesto.


12

LUNES 8 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Brasil levanta la Copa América en casa

Jonathan dos Santos marcó el único gol al minuto 72’.

Vence a Estados Unidos

México se queda con la Copa Oro *El Tri se impone 1-0 a los estadounidenses en Chicago para ganar la edición 2019 del certamen México se impuso por 1-0 a Estados Unidos para ganar la Final de la Copa Oro, jugada en el Soldier Field de Chicago, Illinois. El único gol del partido fue anotado por Jonathan dos Santos al 72’. Gerardo “Tata” Martino, seleccionador de México, realizó sólo un cambio respecto al partido de Semifinales contra Haití: Antuna apareció como extremo por derecha

en lugar de Alvarado. Estados Unidos alineó el mismo once inicial con el que derrotó por 3-1 a Jamaica. El primer tiempo fue más intenso que brillante, marcado por las imprecisiones ofensivas de los dos equipos. Estados Unidos perdonó a México en tres ocasiones. Al minuto 4, Ochoa evitó un gol de Pulisic y al 7’ Altidore falló en la definición, como haría Arriola al 29’.

Megan Rapinoe, máxima galardonada del Mundial La estadunidense Megan Rapinoe, elegida la Mejor Jugadora de la final del Mundial femenil de Francia 2019, se llevó también la Bota de Oro y el reconocimiento a mejor futbolista de todo el torneo. La jugadora del Seattle Reign fue la gran protagonista en la cuarta conquista mundialista del combinado de las barras y las estrellas. Contribuyó a la coronación con seis goles -uno de ellos en la final ante la selección de Holanda, y se llevó la Bota de Oro como máxima realizadora del certamen. Igualó los seis tantos de su compatriota Alex Morgan,

Bota de Plata, y de la inglesa Ellen White, Bota de Bronce, pero repartió tres asistencias a sus compañeras. Megan Rapinoe, la goleadora de mayor edad en una final mundialista a sus 34 años y 2 días, fue designada igualmente como la ganadora del Balón de Oro, por delante de la inglesa Lucy Bronze y de la también estadunidense Rose Lavelle, autora del 2-0 en la final ante el equipo neerlandés. Precisamente, la guardameta ‘oranje’ Sari van Veenendaal ganó el Guante de Oro, que la reconoce como la mejor en su posición.

Fiel a su costumbre, a México le faltó la capacidad de desequilibrar en el último tercio de la cancha, y la acción más destacada de los primeros 45 minutos fue un disparo desviado de Jonathan dos Santos al 41’. En el segundo tiempo, México se salvó de nuevo de recibir gol gracias a una intervención sobre la línea de gol de Andrés Guardado a un disparo de Morris.

Pizarro, que estuvo a punto de salir de cambio al final del primer tiempo, se convirtió en la segunda parte en el mejor jugador de México y al 72’ pasó el balón a Jiménez, que lo tocó de taco para que Jonathan dos Santos anotara el gol que definió el encuentro. México llega así a 11 títulos de Concacaf, mientras Estados Unidos lo sigue de lejos con siete.

Sin ser espectacular y muy alejado del histórico “jogo bonito”, la selección de Brasil conquistó la Copa América Brasil 2019, al imponerse 3-1 a su similar de Perú, en duelo disputado en el estadio Maracaná. Los goles de la victoria fueron obra de Everton al minuto 15, de Gabriel Jesús al 45 y Richarlison desde los 11 pasos al 90; Paolo Guerrero logró el empate momentáneo por la vía del penal, al 43. Brasil logró el noveno título en su historia dentro de esta competencia, para confirmarse en el tercer sitio, detrás de Argentina y Uruguay. A excepción de la goleada que le propinó precisamente a su rival en turno durante la primera fase, en términos generales el desempeño de este Brasil no fue espectacular, muestra de ello fue este duelo, en el que no fueron mejores de manera clara y mucho menos avasallaron a su rival. De hecho, el cuadro “inca” tuvo un inicio más acertado, con una mayor posesión del esférico y con la iniciativa de reflejarlo en la pizarra, sin embargo, en la primera que tuvo, Brasil inclinó la balanza a su favor. Corría el minuto 15 cuando Gabriel Jesús, por derecha, se quitó a un zaguero para meter un centro a segundo poste, donde Everton, sin marca, definió de primera para batir a Pedro Gallese Los pupilos del argentino Ricardo Gareca tardaron en asimilar esta desventaja, pero la

“canarinha” tampoco se adueñó del juego, lo que mantuvo viva a la visita, que logró la paridad cerca del descanso. Todo se originó en una doble pared que Edison Flores devolvió a Christian Cueva, quien intentó mandar una diagonal retrasada por abajo que Thiago Silva detuvo con la mano, para que se decretara la pena máxima. Paolo Guerrero fue el encargado de ejecutarla y lo hizo con mucha calma y solvencia para poner el 1-1 al minuto 43. Cuando parecía que se iban a ir al descanso con la paridad, Roberto Firmino le robó en la salida un balón a Yoshimar Yotún, que le quedó a Arthur, quien por el centro habilitó a Gabriel Jesús y este aprovechó un resbalón de la zaga para enfrentar a Gallese y cruzar su disparo, con lo cual recuperaron la ventaja, al 45. El conjunto peruano poco a poco comenzó a ser mejor en la cancha durante el segundo tiempo, en el que Brasil no quiso o no pudo encontrar una tercera anotación que finiquitara el duelo. Cuando los de la franja roja ya eran mejores, la situación se le complicó a los locales, que se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Gabriel Jesús. Brasil, sin embargo, supo controlar a su rival, y amarró el resultado gracias a un penal muy dudoso de Carlos Zambrano sobre Everton, que Richarlison ejecutó muy bien para poner el 3-1 y así darle su noveno título al “scratch du oro”.

Dani Alves levanta la novena Copa América en la historia de la selección brasileña.

EU, tetracampeonas del Mundial femenil *La selección norteamericana venció 2-0 a su similar de Holanda y se convierten por cuarta ocasión en campeonas del mundo

Giovani dos Santos ya es americanista Hace algunos años, Giovani dos Santos declaró que sólo volvería a jugar en México portando los colores del América. Ahora, Gio lo hace realidad al llegar a un acuerdo con las Águilas para sumarse al plantel a partir del torneo Apertura 2019, anunció ayer el club. América no dio a conocer más detalles sobre el fichaje. Dos Santos, de 30 años, se desvinculó del Galaxy de Los Ángeles en marzo pasado después de casi cuatro temporadas en las que no pudo cumplir con las expectativas de jugador franquicia con que arribó a la MLS. Esas altas expectativas han rodeado su carrera desde que fuera una de las figuras que dieron a México el título mundial Sub-17 en Perú 2005. Y tales expectativas también lo

acompañaron en sus etapas con el Barcelona de España, el Tottenham e Ipswich ingleses, además del Galatasaray turco, y los clubes españoles Racing de Santander, Mallorca y Villarreal. Aunque Dos Santos no juega desde octubre del año pasado, América está apostando a que el delantero se motive al vestir la camiseta que en su momento portó su padre, el brasileño Geraldo Francisco Dos Santos, “Zizinho” quien jugó con las Águilas durante tres etapas de su carrera. En otro tenor, el cuadro americanista cayó ayer 2-0 ante el River Plate de Argentina, en duelo de la Colossus Cup, en el CenturyLink Field, de Seattle. Julián Álvarez al minuto 15 y Cristian Ferreira al 19’ marcaron por los argentinos.

Jugadoras de Estados Unidos celebran su triunfo ante Holanda este domingo.

La selección femenina de Estados Unidos ratificó toda la calidad que sus futbolistas prometieron, tal vez superándose. Especialmente Megan Rapinoe, la capitana con el cabello rosado que acabó llevándose el Balón de Oro a la mejor jugadora y la condición de defensora de la igualdad. Estados Unidos conquistó el domingo su cuarta Copa Mundial, un hito para el fútbol femenino, y segundo de manera consecutiva, tras vencer 2-0 a Holanda, en un partido en que Rapinoe convirtió un penal en la segunda mitad para abrir el marcador y Rose Lavelle aportó el segundo gol. Rapinoe, quien atrajo la atención del mundo entero dentro y fuera de la cancha, marcó a los 61 minutos luego que el videoarbitraje determinó que Stefanie van der Gragt había cometido falta sobre Alex Morgan con

una patada al hombro en el área penal. Dos días después de su 34 cumpleaños, Rapinoe batió a la arquera Sari van Veenendaal para su 50mo gol internacional y su sexto del torneo para ganar la Bota de Oro como máxima anotadora de la competencia. Tras convertirse en la jugadora de mayor edad en anotar en una final de la Copa del Mundo, adoptó una pose victoriosa familiar con los brazos extendidos. “Es surreal. No puedo describir cómo me siento ahora mismo. Es absurdo”, dijo Rapinoe. “Estamos eufóricas y eso es lo que nos hace tan especial. Sencillamente no bajamos los brazos. Somos muy unidas, y haremos lo que sea para ganar”. Lavelle, la prometedora estrella del equipo a sus 24 años, añadió un gol con un disparo de zurda a los 69 minutos tras escaparse en soli-

tario por el centro. Los aficionados, muchos vestidos en rojo, blanco y azul, corearon “¡Pago equitativo!” tras el silbatazo final, un recordatorio de la demanda que las jugadoras presentaron en marzo a la Federación Estadounidense de Fútbol acusando discriminación de género. Rapinoe atrajo la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el torneo, al decir que ella y sus compañeras rechazarían visitar la Casa Blanca, parte de la amplía presión del equipo en busca de la igualdad de género. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, necesitó unos cuantos segundos tras el silbatazo final para invitar al equipo a un desfile el miércoles en el Cañón de los Héroes en Manhattan. Las estadounidenses nunca estuvieron abajo en el marcador du-

rante el torneo e impusieron marcas con 26 goles y una racha ganadora de 12 partidos en el Mundial que data de 2015. La entrenadora, Jill Ellis, se convirtió en la primera en guiar a un equipo a dos títulos de Copa del Mundo, y Estados Unidos se unió a Alemania en 2003 y 2007 como las únicas selecciones que repitieron en el trono. Con una confianza y descaro que algunos llamaron incluso arrogancia, desatando una reacción tal que llegó a considerarse una respuesta sexista, el conjunto estadounidense estableció un estándar de excelencia que será la meta para otras selecciones tanto de Estados Unidos como del resto del mundo. Exjugadoras estadounidenses se unieron a la generación actual en la celebración posterior al encuentro sobre el terreno de juego.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.