+ C M Y
Martes 9 de julio de 2019
Número: 14,292
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx A dirigencia nacional del PRI
Hoy estará en Colima uno de los candidatos *El aspirante a presidente Alejandro Moreno y a la secretaría general, Carolina Viggiano, sostendrán encuentro con la militancia
DESPLIEGUE.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y sus homólogos de las entidades federativas, en la 44 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, expresaron su disposición y compromiso para apoyar el despliegue operativo de la guardia nacional para atender las demandas de seguridad en todo el país.
Por vacaciones
De la Guardia Nacional
El Secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), Kristian Meiners Tovar, aseguró que por indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, habrá personal en todas las áreas laborando, durante el periodo vacacional de Verano, con lo que se garantiza la atención a toda ciudadanía. Meiners Tovar señaló que son dos periodos vacacionales, el primero de ellos inició este lunes 8 y concluye el viernes 19 de julio; mientras que el segundo
*Participa José Ignacio Peralta Sánchez en sesión ordinaria del CNSP y en el Consejo Nacional de Protección Civil
No suspende el gobierno estatal servicios: SAyGP
Página 8
C M Y
municipios de la entidad. Chávez Chávez coincidió con lo señalado por “Alito” Moreno de que el PRI debe de escuchar a su militancia, para conocer qué es lo que quiere, lo que siente y el rumbo que el partido debe de tomar, y así trazar una ruta para conservar la unidad que “nos distingue a los priistas”. Destacó que el reto de “Alito” Moreno y Carolina Viggiano es estar a la altura de la lealtad, el coraje y la determinación de la fuerza de la militancia, “estar a la altura de sus anhelos y cumplir sus expectativas para que juntos transformemos al PRI”.
+
+
Los candidatos a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno –para presidente- y Carolina Viggiano –para secretaria general- estarán este martes en Colima para sostener un encuentro con la militancia priista de la entidad. El evento será a partir de las seis de la tarde en las instalaciones de la Feria de Colima, informó el coordinador de la campaña en el estado, Santiago Chávez Chávez. Tanto “Alito” Moreno como Carolina Viggiano tendrán diversas reuniones con militantes priistas de Colima y de otros
Respalda gobernador despliegue operativo CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y sus homólogos de las entidades federativas, en la 44 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad
Pública (CNSP), expresaron su disposición y compromiso para apoyar el despliegue operativo de la Guardia Nacional para atender las demandas de seguridad en todo el país.
En Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado para seguir actuando juntos con respeto
a las autonomías de los poderes, pero cooperando para enfrentar los grandes y graves problemas nacionales. Por ello, convocó a los gobernadores a cerrar filas para
enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia, ya que se necesita de la suma de voluntades para avanzar en este propósito.
Página 8
En el estado
Guardia Nacional estará completa hasta diciembre *Hasta el momento sólo hay 310 elementos en territorio colimense; se espera que 450 estén operando, dice Indira Vizcaíno Silva
*Da seguimiento personal a las investigaciones por este delito
+
Como parte del seguimiento a las investigaciones por desaparición de personas, el Fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez se reunió con integrantes del Colectivo de Búsqueda en la entidad, con quienes compartió información referente al avance de algunas carpetas de investigación, y refrendó el compromiso institucional en este tema. Durante este encuentro celebrado en la sala de Procuradores de la Fiscalía, cada uno de los asistentes expuso al fiscal lo referente
al avance de su denuncia, y éste giró las instrucciones correspondientes para reforzar la búsqueda y realizar las diligencias necesarias para lograr la localización. El Fiscal dijo estar dando seguimiento personal a estas indagatorias y reiteró que seguirá encabezando reuniones periódicas que permitan verificar los avances a través de la Fiscalía Especializada en el tema, así como el trabajo coordinado con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Página 8
Ante las complicaciones surgidas a nivel nacional con la Policía Federal, la Guardia Nacional en el estado de Colima arrancó con 310 elementos de la de los 450 que se habían considerado para su inicio en la entidad, según lo dio a conocer en rueda de prensa, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva. La representante del Gobierno Federal en Colima informó que este grupo de 310 elementos de la Guardia Nacional está integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina. “La Guardia Nacional tendrá un periodo de consolidación en el que será apoyado y respaldado por la
INCOMPLETA.- Ante las complicaciones surgidas a nivel nacional con la Policía Federal, la Guardia Nacional en el estado de Colima arrancó con 310 elementos de la de los 450 que se habían considerado para su inicio en la entidad, según lo dio a conocer en rueda de prensa, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva.
Anuncia EU:
Nuevos impuestos al acero de México ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos anunció este lunes la imposición de derechos compensatorios a las importaciones de algunos productos de acero de México, alegando que este país subsidió injustamente a su industria local, informó el Departamento de Comercio. La decisión tiene lugar dos meses después de que el presidente Donald Trump acordara levantar los aranceles al acero y al aluminio de México y Canadá, en momentos en que los tres países buscan ratificar el T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte que debe reemplazar al TLCAN. El Departamento de Comercio determinó que el acero importado utilizado en la construcción se beneficiaba de subsidios en México y Canadá, pero en el caso de
Página 8
COMPROMISO.- Como parte del seguimiento a las investigaciones por desaparición de personas, el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez se reunió con integrantes del Colectivo de Búsqueda en la entidad, con quienes compartió información referente al avance de algunas carpetas de investigación y refrendó el compromiso institucional en este tema.
+
Canadá los subsidios eran insignificantes, por lo que no se impusieron derechos de represalia. La investigación preliminar también concluyó que China estaba subsidiando a su industria local, por lo que también le aplicará derechos aduaneros compensatorios. Según la pesquisa del Departamento de Comercio, los exportadores de acero estructural recibieron subsidios del 30,30% al 177,43% en China, y de hasta el 74% en México. En base a estos hallazgos provisionales, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos adicionales sobre las importaciones de China y México. Éstas representan ventas de 897,5 millones de dólares para China, y de 622,4 millones para México.
Página 8
PC reporta caída de aeronave La Unidad de Protección Civil Municipal expuso que este lunes por la mañana, después de las 09:00 horas, se registró la caída de una avioneta en la zona montañosa cercana a la Laguna de Alcuzahue, ubicada en la comunidad de Cofradía de Hidalgo. De acuerdo a información recabada, los hechos ocurrieron cuando el piloto estaba trabajando en dicha área y repentinamente tuvo problemas y cayó, pero afortunadamente quedó con algunos golpes en el cuerpo que no pusieron en riesgo su vida, sin embargo fue obligado
Página 8
+
Refrenda fiscal compromiso con familias de desaparecidos
OSCAR CERVANTES
2
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En los municipios
Tesoreros avalan fideicomisos para incentivar las inversiones *Participan en reunión con diputados y cámaras empresariales Los tesoreros de Comala, Colima, Armería, Ixtlahuacán y Manzanillo consideran positivo y ven con beneplácito la implementación de Fideicomisos en las Leyes de Hacienda Municipales, con el propósito de de generar las condiciones para incentivar inversiones. Lo anterior tras la reunión que este lunes sostuvieron junto a dirigentes de las cámaras empresariales de la entidad y la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura, para analizar una reforma que permita crear la figura legal del fideicomiso. Con esta modificación a las Leyes de Hacienda Municipales se impactaría en forma importante el desarrollo económico de los diez municipios de nuestra entidad, al revisar el esquema jurídico para incentivar y garantizar mejores condiciones para inversionistas, sobre todo quienes provienen de otras entidades.
La Diputada Ana María Sánchez Landa, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, dio la bienvenida a los tesoreros municipales y a los representantes de Canacintra, Canaco, Canadevi, Colegio de Notarios y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). En esta reunión participaron los legisladores Julio Anguiano Urbina, Guillermo Toscano Reyes y Rogelio Humberto Rueda Sánchez; Presidente, Secretario y Vocal de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, y la Diputada Lizet Rodríguez Soriano. Los tesoreros municipales Armando Zamora González (Colima), Eduardo Camarena Berra (Manzanillo), Esther Castellanos Rodríguez (Comala), Ignacio Sevilla Carrillo (Ixtlahuacán) y Miguel Ángel Montes Gómez (Armería), escucharon los planteamientos de los líderes
de las cámaras empresariales y de los representantes populares. Explicaron que en el estado de Colima no existe a figura de Fideicomiso, como sí ocurre en el resto del país y que los dirigentes de las diversas cámaras empresariales coinciden en que actualmente
no hay condiciones para incentivar inversiones y por el contrario éstas se inhiben. “Sólo Colima no está apegado al Código Fiscal de la Federación y al reformarse se daría mayor certidumbre legal y jurídica a inversionistas de otros estados; coincidimos en que al apegarse al Código Fiscal
se tendrían mayores ventajas y beneficios, tanto para los inversionistas como para los propios ayuntamientos. Igualmente, se dejó en claro que nadie quiere afectar las finanzas de las comunas, sino por el contrario que la reforma propuesta les permita acceder a mejores condiciones,
“pues esta modificación tiene que devenir en mejores ingresos para los ayuntamientos”. Igualmente, se destacó la ventaja de que los dirigentes de las diversas cámaras empresariales tienen información de las expectativas de inversión y desarrollo en cada uno de los municipios; desarrollo que genera plusvalía y mayores ingresos a los Ayuntamientos. En esta reunión participaron: Carlos de la Madrid Guedea, Presidente del Colegio de Notarios; Ricardo Ceballos Cataneo (AMPI), Guillermo Ursúa Álvarez, Presente de Canacintra; Rodrigo Costa Torres, Consejero de Canaco Colima, y Julio César Ceballos, por parte de la Canadevi. Cabe destacar que se convocó a los tesoreros municipales de los diez Ayuntamientos del Estado de Colima, acudieron solamente los citados funcionarios de los municipios de Colima, Manzanillo, Comala, Armería e Ixtlahuacán.
Denuncian irregularidades A través del IMPI en la Procesadora de Carne Gestiona Sefome asesoría a *Se está entregando el cerdo en capote y “cocido”, cuando debe ser destazado, provocando la matanza clandestina e insalubre
OSCAR CERVANTES Al menos 50 introductores en la Procesadora Municipal de Carne denunciaron diversas irregularidades en la operación de la planta que pondrían en riesgo la salud de la población. Entrevistados al respecto, mencionaron que desde hace ocho días la Procesadora Municipal ya no entrega la carne de cerdo
destazada, solo en capote, (cerdo completo). De acuerdo con un introductor de nombre Fidel Luis Gutiérrez, al utilizar esta forma de matanza, el cerdo se empieza a cocer por la temperatura del animal, lo cual, sostuvo, es negativo. En su momento, aclaró que el alcalde Leoncio Morán Sánchez amenazó con cerrar la Procesadora y ellos accedieron a que se entregara el animal
Decimos sí a la campaña “Soy incluyente”, en VdeA *Ésta, orientada en bien de las personas con discapacidad, sostiene el alcalde Felipe Cruz Calvario El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, informó que Villa de Álvarez se suma a la campaña estatal “Soy incluyente”, en bien de las personas que cuentan con alguna discapacidad. Lo anterior, después de recibir la visita de director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas, con quien acordó sumarse a este programa SOY INCLUYENTE, con el objetivo de crear una red institucional,
en la que cada instancia pública cuente con funcionarios capacitados en la atención y el servicio a personas que tengan discapacidades. La dinámica consistirá en capacitar a colaboradores municipales, primordialmente quienes tienen la responsabilidad de atender personalmente a los ciudadanos, para que cuenten con las herramientas de lenguaje y sensibilidad que les permita hacerlo con calidad y calidez.
en capote, sin embargo desde hace 8 días se están llevando una carne cocida, pues insistió que el puerco se coce al estar mucho tiempo colgado. Señaló que la Procesadora no quiere prestar trabajadores para destazar los cerdos, esto a pesar de que se pagan 159 pesos por cada animal que se mata en dicha Procesadora. Está situación provoca que aumente la matanza clandestina de cerdo, ya que no tendrán el sello de calidad y garantía en la piel. “Cualquiera empezará a matar un cerdo en los chiqueros o rancho, poniendo en riesgo a la población ante en una enfermedad”, expresó. Expuso que la administración de Leoncio Morán cambio esa operatividad hace 8 días, siendo que durante más de 30 años se entregaba destazado. “Hay un desorden en la zona de trabajo donde se destaza el cerdo, fue instrucción de Locho cambiar la modalidad”, apuntó. Por su parte, David Serrano consideró este problema como grave ya que no hay personal en la Procesadora que entregue destazado. “Entregarlo en capote afecta porque en lo que tardan en agarrar el lomo de cerdo “se coce” lo cual es perdida para nosotros y para el carnicero ya no es una carne de calidad, pues en menos de dos días el color de la carne se pone transparente y no la compra”, lamentó. Por semana, detallaron que al menos ingresan 600 cerdos a matanza para la comercialización en la entidad.
IP para proteger su marca Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), arrancaron los talleres Registro de Marcas: aspecto clave del trámite, examen de la solicitud e impedimentos legales a considerar y el curso denominado Introducción a la Propiedad Industrial y el Registro de Marcas en México. El director general de Fomento Económico, Mariano Gutiérrez Larios, en representación del titular de la dependencia, Walter Oldenbourg Ochoa, presidió el inicio oficial de los talleres que fueron realizados en los municipios de Colima y Villa de Álvarez. Durante el evento, realizado en la sala “A” del Complejo Administrativo, el funcionario estatal destacó que ambos talleres están dirigidos a las y los empresarios colimenses con el propósito promover la cultura de la propiedad industrial en la entidad, a través de la protección de sus marcas
y con ello impulsar un desarrollo económico incluyente. Gutiérrez Larios afirmó que la colaboración iniciada por Sefome y el IMPI, tiene el objetivo de difundir y capacitar en torno al blindaje de las marcas colimenses, para evitar que sean apropiadas indebidamente y que corran el riesgo de que se desvirtúe su calidad o, que se saque provecho de ella. Los talleres fueron impartidos por Oswaldo Verduzco Preciado,
especialista en Propiedad Industrial de Marcas y Protección a la Propiedad Intelectual; quien además, este martes 9 de julio brindará asesorías personalizadas sin costo, para que las empresas puedan despejar sus dudas y recibir la orientación requerida según su situación particular. La prestación de dichas asesorías se hizo a través de convocatoria pública y, se programaron previa cita.
SE:
No hay cuotas escolares obligatorias *La dependencia ya inició procesos de sanción en contra de tres directivos o docentes, revela Jaime Flores Merlo JESÚS MURGUÍA RUBIO Al referir que las cuotas escolares son recursos que manejan los padres de familia y que en ningún momento los directivos o docentes deben involucrarse en el cobro o condicionar servicios o documentos al ser voluntarias, el secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que la dependencia a su cargo ya inició los procesos de sanción en tres casos contra de directivos o docentes. Precisó que “vale precisar que no son cuotas escolares, he dicho y lo repito nuevamente las cuotas escolares no forman parte de la organización de la escuela, son aportaciones voluntarias de los padres de familia, así
lo consideramos, por tanto en ese sentido se respetan y agradecen”. Abundó: “Hemos cuidado que nuestros directivos y maestros no se involucren en la recaudación de estos acuerdos entre padres de familia, hay circulares para los directores pidiendo no se involucren y menos impedir o condicionen el servicio o entrega de documentos, dejando sean los padres de familia quienes hagan su actividad”. En las escuelas, dijo, nos concentremos en la actividad educativa, siguiendo el reglamento de las condiciones generales de trabajo donde incluye sanciones y que sabe el maestro no debe incumplir la disposición, donde están enterados directivos,
supervisores y jefes de sector, siendo delito que les puede involucrar en serios problemas. De acuerdo al reglamento de las condiciones generales de trabajo cuando se presenta una denuncia de este tipo, primero se investiga y una vez que se tiene la certeza de que si se incumplió la disposición que la autoridad educativa emitió, se aplica la sanción, y esa sanción va desde notas de extrañamiento llamadas de atención, cambio de centro de adscripción o cese del trabajo. “En este momento hemos actuado en tres escuelas en donde tuvimos que verificar que efectivamente se incumplió la disposición y que los directivos de estos plantes ya están siendo sancionados”, señaló finalmente
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Indira Vizcaíno:
Colima recibe $3 mil millones en apoyos a grupos vulnerables *Los beneficiarios se incrementan de 34 mil a 51 mil, anuncia la delegada de Programas para el Desarrollo de Colima
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Oscar Avalos:
Focos rojos por cancelación de la vigilancia fitosanitaria *Delicado disminuir personal en la materia *Grave que el tránsito quede al libre albedrío; podrían surgir varias plagas, advierte el asesor del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano JESÚS MURGUÍA RUBIO
JESÚS MURGUÍA RUBIO La delegada de Programas de Desarrollo Social en Colima, Indira Vizcaíno, Silva dio a conocer que en la entidad se invierten más de 3 mil millones de pesos en estos apoyos, quien a la vez reconoció hay algunos detalles en los programas, principalmente en los de reciente creación, no obstante poco a poco se van regularizando para los beneficiarios. Acompañada de los delegados regionales del gobierno de México en la entidad, Vizcaíno Silva dijo para el caso de las pensiones a adultos mayores en Colima, se incrementó de 34 mil a 51 mil beneficiarios, se incorporaron personas que recibían su pensión del Imss y del Issste se incrementó en alrededor del 49% más”. Resaltó que el recurso invertido también se vio incrementado de 39 millones de pesos, a 131 millones de pesos bimestrales, lo que refleja también un aumento en la derrama económica del estado. Mencionó también que en el programa de Apoyo a Personas con Discapacidad, al ser un programa de reciente creación, se inició con niños y jóvenes de 0 a 29 años, que presenten alguna discapacidad teniendo hasta el momento, en la entidad, 2 mil 680 beneficiarios, que representan una inversión de 6 millones de pesos, al recibir 2 mil 550 pesos bimestrales. Expresó que en Jóvenes Construyendo el Futuro, actualmente en Colima se cuenta con 5 mil 900 jóvenes que ya están incorporados a las empresas y aprendiendo un oficio, contando además del apoyo mensual su incorporación al IMSS para que su capacitación sea constante y permanente durante un año. Además, resaltó que se tiene considerado, en este programa, la incorporación de 13 mil 600 jóvenes, por lo que aún hay espacios en donde quienes por el momento no estudien, ni trabajen puedan inscribirse en este programa. En este programa se tiene una inversión de 42.5 millones de pesos, esperando se incremente conforme los jóvenes vayan inscribiéndose en el programa. Sobre las Becas Benito Juárez, para los jóvenes que estudian el nivel medio superior, se tiene un padrón de más de 22 mil estudiantes, de los cuales 20 mil ya recibieron su pago a través de las tarjetas del Bienestar. En este sentido, reconoció que todavía hay alrededor de 2 mil jóvenes que por algún problema o error en el registro que no
han recibido su beca, pero que durante estos días se les estará haciendo entrega de lo correspondiente. Indicó que, de persistir algún problema con la entrega del mismo, solicitan a los jóvenes acercarse a las oficinas del gobierno de México para revisar su situación. Sobre estas becas, también la delegada estatal ponderó que, en el caso de los estudiantes del Instituto José Martí, el recurso aún no ha sido radicado, pero este se dará en los próximos días, pues fueron incorporados y aceptados, por lo que esa beca está garantizada. Abundó que la inversión en este programa es de más de 36 millones de pesos bimestrales. Al hablar de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, para estudiantes de educación superior, precisó que si bien es cierto no es universal, los jóvenes pueden inscribirse a este programa a través de las páginas de internet y ser beneficiados con los 2 mil 400 pesos mensuales que les corresponden, por los 10 meses que dura el ciclo escolar. Apuntó que por el momento se tiene 1 mil 500 beneficiados y en breve habrá una cuarta ministración del recurso, por lo que se prevé este número se pueda incrementar a 2 mil beneficiarios. Hizo un llamado a los jóvenes para que se registren y para aquellos que no han sido seleccionados, esperar esta cuarta ministración o esperarse a agosto que se abre nuevamente la convocatoria para su registro. En lo referente a las Tandas para el Bienestar, que es un apoyo para pequeños negocios, informó que se tiene hasta el momento 1 mil 800 beneficiarios, siendo una inversión de 11 millones de pesos, pero previéndose que arriben a Colima entre 5 y 6 mil préstamos en los próximos meses para incrementar el número de beneficiarios. En este contexto, resaltó Indira Vizcaíno que, sumándose todos los programas de apoyo en la entidad, el gobierno de México invierte más de 3 mil millones de pesos, qué comparado con lo que se recibía en años anteriores de solamente medio millón de pesos, no solo apoya directamente a quien más lo necesita, sino también reactiva la economía del estado. Pues con ello, reiteró, se cumple con uno de los compromisos asumidos por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, de atender las causas y con ello disminuir los índices de violencia que afectan al país.
El asesor del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, Oscar Avalos Verdugo, dijo hay preocupación en el sector por la forma como el gobierno federal ha disminuido personal en la instancia que vigila la sanidad vegetal y de animales, lo cual aumenta el riesgo de proliferación de plagas, incluso de algunas erradicadas. Precisó que “es muy lamentable, conociendo la capacidad de Senasica a nivel nacional y aquí en el estado, porque repercute severamente, si bien podrán transitar libremente productos animales y vegetales fuera del estado de Colima, también podrán llegar de otros estados animales y plantas con enfermedades u otro tipo de problemas”. Reiteró que es muy
Lesiones por caídas accidentales se dan más en casa: Salud *El 44.7 % de las lesiones accidentales son por caídas, por lo que en vacaciones piden mantener precaución El más alto número de defunciones por lesiones accidentales se presenta en la vivienda con el 34% y, entre los accidentes más frecuentes en este espacio, se encuentran las caídas con el 44.7 %, las asfixias con el 42.4 % y las quemaduras con el 40.3 %, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. La institución, a través de la Coordinación Estatal de Prevención de Accidentes indica que con base en el perfil epidemiológico de accidentes en el estado (2015), el mayor número de accidentes se presentan en períodos vacacionales, como el presente de Verano, por lo que hizo una serie de recomendaciones para prevenir lesiones accidentales. De dicho documento, que cuenta con las estadísticas ya validadas, se difiere que para prevenir caídas en menores de 10 años, se recomienda no dejar solo al bebé en superficies elevadas como cama, sofá y mesas de cambio o periquera, sin olvidar colocar los dispositivos o cordones de sujeción. También sugirió mantener las ventanas libres de muebles (camas, libreros u otro artículo), ya que los menores pueden treparlos y caer a través de la ventana, y colocar barreras de protección en ventanas, terrazas, balcones y escaleras. De la misma manera, evitar que los menores jueguen cerca de pozos, agujeros, escaleras, ventanas, terrazas y balcones, y colocar en las áreas de juego superficies que absorban la energía (tapetes, hule, caucho, etcétera) y
Arranca verificación de los Centros de Asistencia Social *Es una facultad de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna) dio inicio con la supervisión de los Centros de Asistencia Social en el Estado, para asegurar que cumplen con el estándar nacional de funcionamiento, con miras para obtener su certificación. En esta ocasión, fue
verificado el Centro de Asistencia Social para Adolescentes, Niñas, institución visitada por el personal certificado de Pronna, encabezado por su titular, Adrián Menchaca García, quienes están facultados por la Ley Estatal en la materia para autorizar, registrar, certificar y verificar estos espacios públicos y privados.
grave y delicado porque es innegable que Colima hace el mejor de los esfuerzos por cuidar la inocuidad, siendo muestra inequívoca el hecho de estar exportando productos diversos a diferentes partes del mundo, por el cuidado de la sanidad e inocuidad aplicada por limoneros, en papayos, melones, sandías, hortalizas, preocupando
La supervisión consiste en verifica instalaciones físicas, equipamiento, operación y personal, de los lugares de acogida residencial, antes conocidos como albergues, a los cuales se envían niñas, niños y adolescentes, ante una situación de riesgo y vulnerabilidad de sus derechos.
amortigüen las caídas. De acuerdo a dicho perfil, ese año se registraron cinco defunciones por caídas y hubo 260 registros hospitalarios por esta causa.
recortes. Por ahora, han retirado 300 funcionarios más de Senasica a nivel nacional, sumados a los 1,200 que habían corrido, argumentando el proceso de austeridad, sin tomar en cuenta hay tareas que no puedes detener, de ahí el llamado al gobierno federal para retomar este asunto y sigan las
casetas de vigilancia para cuidar la sanidad vegetales y animales en Colima. Además, clarificó, los despedidos son gente certificada por la institución para atender la vigilancia en las casetas fitosanitarias de todo el país y Colima no es la excepción; por tanto, al no haber, las casetas y el tránsito quedan al libre albedrío y esto es muy grave, recordando así llegó a Colima el HLB y recientemente la Mosca del Mediterráneo y otras tantas plagas. “De igual forma le pedimos al gobernador del estado y la Seder, hagan lo pertinente para recobrar como estado esa sanidad y si el gobierno federal no puede apoyar que haya esa vigilancia, es deber del estado junto con los productores buscar el mecanismo que garantice y asegure la vigilancia, debiendo ver el daño es mayor al costo de abrir las casetas”, finalizó.
4
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Cerrar filas
A
nte las complicaciones surgidas a nivel nacional con la Policía Federal, la Guardia Nacional en el estado de Colima arrancó con 310 elementos de la de los 450 que se habían considerado en primer instancia para su arranque formal. Lo anterior, con base en lo declarado en el marco de una conferencia de prensa ofrecida por la delegada estatal de programas para el desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, quien precisó que este grupo de 310 elementos de la Guardia Nacional está integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar). De tal suerte que la GN tendrá, por así
decirlo, un periodo de consolidación en el que será apoyado y respaldado por los elementos castrenses y marinos, que de hecho los 310 efectivos ya están en territorio colimense, por lo que aún falta que hagan lo propio 140 que formarán parte también de este grupo de élite cuyo objetivo nodal es brindar seguridad a las y los mexicanos diseminados en toda la geografía nacional. Hay que recordar que el gobierno estatal de Ignacio Peralta Sánchez informó que otorgaría un espacio para la construcción de un cuartel, mismo que será financiado por el gobierno federal. Por lo pronto, el gobernador Peralta Sánchez y sus homólogos de las entidades federativas,
Coordenadas Políticas
en la 44 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), expresaron su disposición y compromiso para apoyar el despliegue operativo de la Guardia Nacional para atender las demandas en la materia. Por ello resulta importante el llamado que realizó en ese cónclave el presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto a trabajar juntos respetando autonomías y la división de Poderes, para integrar un frente común para sortear el flagelo que representa ser la delincuencia organizada. Es momento pues de cerrar filas para enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia en el país.
¡Conversando sobre las violencias de género hacia las mujeres!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a Universidad de Colima alojó el I Conversatorio “Instituciones en atención a las violencias de género hacia las mujeres”, que organiza la Red Colimense por los Derechos Humanos de las Mujeres en el estado de Colima, a la que pertenece nuestra máxima Casa de Estudios. En el conversatorio, realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación, se dio a conocer cómo actúan y cuáles son los servicios de las dependencias encargadas en Colima para prevenir y atender todos los tipos de violencia contra las mujeres. Para ello se reunieron las titulares de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, el Instituto Colimense de la Mujer (ICM), el Centro Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (CEPAVI), el Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” A.C. (CAM) y la Fundación IUS Género. Sus titulares, Virginia Cuevas Venegas, Mariana Martínez Flores, Nancy Lau Contreras, Martha Lucía Flores Ochoa y Evangelina Flores Ceceña, dieron a conocer puntualmente cómo atienden a una mujer al llegar a cada instancia y cómo se vinculan cuando llega violentada a pedir ayuda. Nancy Lau Contreras, coordinadora general del CEPAVI, diferenció una atención ordinaria de una emergencia. En una respuesta normal, dijo, “se les entrevista para obtener una historia de vida y conocer el grado de riesgo en redes sociales y cómo la mujer ha somatizado la vivencia”. Por su parte, Mariana Martínez Flores, directora general del ICM, señaló que la coordinación interinstitucional es indispensable porque no existiría recurso económico suficiente para que una sola institución se encargue de los servicios de atención y prevención. En su turno, la presidenta de la Fundación IUS Género, Evangelina Flores Ceceña, dijo que como solicitante de la Alerta de Género, pertenece a la red nacional de las 17 entidades federativas con declaratoria de género, en la cual, mediante un chat se hacen solicitudes de atención inmediata a mujeres violentadas e inmediatamente se pide el apoyo de Seguridad Pública. Antes de finalizar, respondieron preguntas de las asistentes sobre procedimientos en casos de mujeres involucradas en el narcotráfico, rescate de mujeres en zona conflictiva o roja, razones de por qué algunas se niegan a salir de círculos de violencia o a separarse, y cómo se vinculan la violencia y la política. ¡Interesantes siempre estos esfuerzos que se realizan para atender una problemática que nos lastima como sociedad en Colima! ¡Gratificantes, indudablemente, pero me parece que deben ser más ‘visibilizados’ socialmente hablando, que ‘penetren’ más en la sociedad colimense y que podamos ‘ver’ rostros y perfiles diferentes, porque con todo respeto, siempre o casi siempre son las mismas mujeres las que asisten a estos ‘conversatorios’!… Con mi nombre y apellidos. 1.-En días pasados, se presentó el primer poemario del escritor coquimatlense, Armando Polanco “Cuando vienes”; un texto que según el autor, son versos claros y sencillos basados en su realidad, con sentimientos naturales como la felicidad, el amor, el erotismo, la soledad y la amargura. La presentación estuvo a cargo del escritor y novelista César Anguiano y del Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, quien manifestó que Armando Polanco se ha destacado no solo en el ámbito periodísticoliterario y artístico, sino por su gran trabajo en la escritura. En su intervención, César Anguiano, agradeció al autor por la oportunidad de presentar un libro de temas eróticos; destacando que Armando fue inquieto y valiente por presentar un poemario, ya que no en todos los tiempos y en todas las culturas se hubiese tenido la oportunidad de presentar este conjunto de más de 50 versos que conforman el libro.Por cierto, Armando Polanco dio lectura a varios de sus poemas, los cuales estuvieron acompañados por el grupo “Toma el tren a”, ganadores de la convocatoria PECDA 2018, sus integrantes, Nelson Antonio Navarro, Claudia Moreno, BinduGross, Augusto Albanez y Juan de Dios Zúñiga, a ritmo de jazz, hicieron que el público asistente, disfrutara de una manera diferente la presentación de este poemario. ¡Enhorabuena por la presentación del primer poemario “Cuando vienes” de la autoría del siempre inquieto, Armando Polanco, quien ha sabido desempeñar a cabalidad el manejo de la comunicación social institucional y
su innegable vena literaria!... 2.-El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, dio la bienvenida al Comisario,EustorgioVillalba Cortez, Comandante de la V Coordinación Territorial de la Guardia Nacional, a quien ofreció trabajar en equipo para el fortalecimiento de la seguridad pública de Colima.En el marco de la reunión del Grupo Estatal para la Construcción de la Paz, Peralta Sánchez destacó que la seguridad es el mayor reclamo de la población y a su vez una de las políticas públicas más complejas.Por ello, expuso que se necesita la suma de todas las instituciones y celebró la implementación de la Guardia Nacional.Por su parte, EustorgioVillalba indicó que la Guardia Nacional tiene 44 acciones que atender, el primer paso serán actividades de proximidad social. Refirió que también trabajarán por la preservación del orden público, así como en incidir para lograr la detención de los principales promotores de violencia.Informó que en nuestro estado de Colima estará como responsable de la Guardia Nacional el Coronel, Arturo Trejo Muñoz.Cabe mencionar que durante la reunión de trabajo también se informaron y analizaron las estadísticas y cifras de incidencia delictiva de la última semana. ¡Sin lugar a duda el tema de la seguridad, como bien lo afirma el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez es el mayor reclamo de la ciudadanía y también hay que aceptarlo, es una política pública demasiado compleja como para dejársela solamente en su atención al gobierno del Estado, de ahí que se observe con simpatía el ánimo de trabajo en equipo que debe prevalecer con la Guardia Nacional! ¡Y la primera acción, obviamente es la de proximidad social con la sociedad colimense y, también de ‘conocimiento’, porque hay falta de información veraz y confiable sobre lo que es la Guardia Nacional!... 3.-Para coadyuvar a la protección de las mujeres en nuestra entidad y sancionar el acoso sexual callejero, la diputada única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus Municipios, que fue turnada para su análisis en comisiones.Precisó que en nuestra entidad tenemos diversas normas jurídicas que regulan las conductas de connotación sexual, sin embargo se integran de tipos penales que tienen que ser acreditados ante las autoridades correspondientes, y no se cuenta con una norma jurídica que sancione expresiones verbales de connotación sexual como tal. Con la congruencia que le caracteriza, la legisladora local, Remedios Olivera refirió que ante la inseguridad en nuestro Estado y la carencia de valores, la falta de respeto en especial a las mujeres, se busca concientizar sobre las implicaciones del acoso sexual callejero y cómo desincentivarlo. ¡Y coincido a cabalidad, de eso se trata, de desincentivar las conductas de connotación sexual en nuestra sociedad, porque lamentablemente, parecerían que llegaron para quedarse y no, no puede, ni debe ser así, porque se lastima nuestra convivencia como la gran familia, que todavía somos en Colima!... A Manera de Reflexión. El Gobierno de México lanzó el pasado viernes 5 la estrategia “Juntos por la Paz” con la que se busca combatir las adicciones en los jóvenes del País.En su ya tradicional conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue acompañado de funcionarios de las Secretarías de Salud, Educación, Seguridad Pública y Comunicación, aseguró que en el pasado se hizo apología del consumo y se dejó a los jóvenes que consumen drogas sin alternativas. La campaña tiene cuatro ejes estratégicos: salud, educación, bienestar, cultura y comunicación.El vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, explicó a detalle los contenidos de cada uno de los ejes. Por ejemplo, en educación se incluirán nuevos contenidos curriculares sobre prevención, vida sana en el entorno familiar y comunitario. ¡Es de esperarse que en ese ánimo interinstitucional de respetuosa colaboración se sume la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, quien se ha significado por sus ‘declaraciones’ estridentes y las más de las veces, alarmistas y nada sustentadas, sobre este fenómeno que se entiende afecta a la ciudad y puerto colimense, pero que exige trabajo conjunto, corresponsable y respetuoso entre las tres instancias de gobierno!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Reflexiones de vida La vida de la calle Por Eduardo Lomelí
D
entro de la ciudad de las palmeras existe una comunidad marginada, sus calles huelen a dolor, vicio, desesperación, destrucción moral. Droga y muerte, la juventud desorientada a puesto en práctica la ley del más fuerte, porque se encuentra rodeada de una sociedad insensible a las necesidades de los jóvenes, la autoridad cultural inmune a los sufrimientos, no existe quien les de la mano para sacarlos del pozo al que han caído, calles donde luce el desfile trágico de chicos y chicas todos ellos presos de las inmundicias de la calle, jóvenes con sueños y anhelos, pero solo eso, porque no existe quien les dé la oportunidad de ponerse a prueba, de poder demostrarse a sí mismos que son capaces de lograr grandes cosas, proyectos artísticos, son talentos desperdiciados que si no se rescatan se perderán entre los laberintos de las malas culturas, esa violencia esa rebeldía es el grito desesperado de ayuda, no podemos ignorar la necesidad que se encuentra a flor de piel, donde se encuentra la solidaridad del mexicano donde están los expertos, ¿acaso no existen talleres de arte?, convidémosles a jurar con nosotros, no podemos permitir tanta destrucción juvenil, como adultos pensemos que todos tenemos hijos y que a nadie le gustaría ver cara a cara a su retoño entre las garras de la delincuencia, la drogadicción o el alcoholismo. Caminé por aquellas calles del Tívoli, aspiré el miedo, la violencia, la prostitución, el desasosiego en el que están hundidos muchos jóvenes, pero también percibí la desesperación de cada muchacho por no poder encontrar el camino correcto, sus ojos trasmiten aquel deseo de vivir, la impotencia por no poder descubrir el ser útiles en la vida y entre lágrimas asomadas la esperanza para su existir, aquellas palabras angustiadas hacían cimbrar mi cuerpo, el fervor por ser partícipes de la sociedad que los ignora, las trasmiten con sus guitarras de medio uso, tocan sus desafinadas cuerdas los pesares que llevan dentro, escriben sus canciones, sus versos mal cuadrados, aquellas impactantes historias desgarradoras que arrastran sus vidas; sí, me animé a platicar con algunos de ellos, me senté un instante con aquellos jóvenes y comprendí que en ellos no existe la métrica, la cuadratura, los tiempos básicos, pero tienen algo más importante, el sentir sincero las notas que nacen del dolor de la alegría, del sufrimiento. Charlamos sobre sus metas de vida, impresionantes respuestas obtuve de cada uno de ellos. ¡Si claro tienen sus casas, duermen bajo techo! pero se crían y se educan entre las calles, muchos de los padres ni siquiera se enteran lo que consumen los hijos, son niños, niñas, jóvenes y jovencitas de la calle, chamacos que por un pase de droga como ellos lo llaman pierden su dignidad. el respeto a sí mismos, son sobajados a lo más denigrante, jovencitas prostituyéndose, vendiendo su cuerpo por otro pase más. Al despedirme de los chicos les comenté que llevaría mi programa de superación personal “juguemos a ser famosos”, en sus ojos vi una luz de esperanza, me di cuenta que no son ellos culpables de su sistema de vida. No señores, nosotros los adultos, los padres de familia, las autoridades, la sociedad entera que nos encontramos sordos al grito desesperado de auxilio, hacemos ojos ciegos, ausentes a toda una crueldad social, ¿por qué pasa esto? porque así conviene a nuestra estabilidad emocional, económica, el no percatarnos de la problemática nos libera de responsabilidades, podría hablarles de infinidad de sitios con las mismas problemáticas, solo recordemos que somos padres y que tenemos hijos, que nadie está exento de probar los azufres de las malas culturas que ofrece la vida de la calle.
“
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
E
Ya se fue Peña Nieto
nrique Peña Nieto se convirtió hace dos semanas en el segundo ex presidente que decide autoexiliarse ante el temor de represalias políticas o penales por parte del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El primero fue Carlos Salinas, que partió del país antes que asumiera la Presidencia en diciembre pasado, y obtuvo recientemente la residencia en el Reino Unido. Peña Nieto partió a España con visa de turista, y no regresará sino hasta finales de año o, si puede, extenderá su ausencia por una temporada más larga. Salinas se fue sin esperar lo que podría venir sobre él en términos de hostigamiento, sabedor de que existe con López Obrador un diferendo insalvable desde hace muchos años. Peña Nieto escuchó los consejos de que sus frivolidades estaban generando un creciente malestar dentro de Palacio Nacional. El caso del autoexilio de Peña Nieto no debió haber sido fácil su convencimiento. Desde la transición personas cercanas a él y a quienes les tiene gran confianza en sus consejos, le recomendaban que lo mejor sería, por la forma como se estaba construyendo el ecosistema político durante ese periodo, que se fuera una temporada de México, pero sin éxito. Peña Nieto decía que no veía razón alguna para irse, y que se mantendría viviendo entre Ixtapan de la Sal y la Ciudad de México. Las cosas cambiaron por dos momentos que sirvieron para mostrarle que la tranquilidad prometida por López Obrador, estaba cambiando. La primera llamada de atención vino días después de la boda de la hija del abogado Juan Collado, uno de sus íntimos amigos, a mediados de mayo, cuando circularon fotografías de la mesa de honor donde se encontraba el cantante español Julio Iglesias, pero sobre todo, lo que motivó gran irritación en Palacio Nacional, quienes los acompañaban: los ministros de la Suprema Corte, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Eduardo Medina Mora, el ex procurador interino Alberto Elías Beltrán, y el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps. Varios medios identificaron a ese grupo como “la élite del poder”. Días después de que apareció la fotografía en la prensa, se giró la orden de aprehensión contra Emilio Lozoya, ex director de Pemex en el Gobierno de Peña Nieto. “Para que sigan tomándose fotos”, dijo un cercano colaborador de López Obrador, como si esa acción judicial hubiera sido consecuencia de la publicidad del evento. Tras el comentario, sin embargo, estaba la molestia de la falta de cuidado y pudor político, que se traducía como un mensaje de desafío al nuevo gobierno. Pocas semanas después se reveló que se había iniciado una investigación contra Beltrán. Hay una más sobre Romero Deschamps y, de acuerdo con funcionarios federales, la más acabada es contra Rosario Robles, por el tema de la llamada “Estafa Maestra”. Peña Nieto debió haber tenido noticias que había empezado a montarse un cerco judicial contra varios miembros de su gabinete. Robles, que fue secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Territorial y Urbano, le reclamó en un momento donde estuvieron apartados en esa boda, que la estuviera dejando sola. Personas con conocimiento de primera mano de los generales de esa conversación, dijeron que en un momento le dijo molesta a Peña Nieto: “Eso no fue lo que habíamos quedado”. No está claro qué habían acordado, pero en el contexto, dos meses antes de la elección presidencial, hubo un entendimiento entre López Obrador y Peña Nieto -aparentemente a través de intermediarios-, de que el entonces candidato se comprometía a no perseguirlo penalmente, si no se entrometía en la elección. Nunca ha quedado claro si ese compromiso abarcaba a varios de sus colaboradores. Como lo ha dicho varias veces López Obrador, Peña Nieto no se metió en el proceso y, hasta ahora, tampoco hay ninguna instrucción para que se inicie una investigación directa sobre él. Pero fotografías como aquella de la boda, han generado crisis dentro de Palacio Nacional, ante los reclamos de los colaboradores del presidente del porqué no actúa contra Peña Nieto, y críticas en la opinión pública de que su promesa de combatir la corrupción no se está cumpliendo. Ese tipo de protagonismo no es bien visto en el entorno presidencial que ven en ello sorna. En el marco de esa presión creciente contra López Obrador, salieron a la luz otras imágenes de Peña Nieto, hace poco más de 15 días, en unos XV años, donde bailó con su actual pareja y con la novia de uno de sus colaboradores de sus tiempos de presidente. Las reacciones dentro del Gobierno a esta nueva afrenta de Peña Nieto, llegaron a oídos del ex presidente. Uno de los argumentos que se le expusieron fue que López Obrador seguía manteniendo el compromiso de no actuar contra él, pero que se tenía la impresión de que cada vez se molestaba más por la imprudencia política de su predecesor, lo que podía llevar en el corto plazo a que autorizara que se le investigara. Haber cruzado la línea de la cautela y el bajo perfil, que había mantenido durante un largo tiempo, prendieron los faros amarillos. Peña Nieto entendió lo que estaba sucediendo, en el contexto de lo que estaba pasando en Palacio Nacional, donde las presiones económicas y políticas podrían llevar a López Obrador a buscar un distractor enorme -nada más grande que abrir una investigación penal contra un ex presidente-. No se sabe si eso pudiera finalmente suceder, pero es un escenario que ya se concretó en 1995, cuando ante la profunda crisis del sistema de pagos, se persiguió a Raúl Salinas, hermano del ex presidente. Peña Nieto empacó y, discretamente, voló a Madrid.
México, sin cónsules en 11 ciudades de EU
Se acercaron a él con el sueño de finalmente poner en orden sus documentos de inmigración y salir de las sombras. Elvis Harold Reyes prometió que él podría ayudar. Una comunidad de trabajadores mexicanos en Plant City creía que era un abogado. Les dijo que podía arreglar su estatus migratorio a cambio de una tarifa, aunque no tienen calificaciones legales. Cuando las cosas no funcionaron, dijeron que dejó de contestar su teléfono o los amenazó. Luego comenzaron a circular rumores de que las personas que habían ido a Reyes estaban recibiendo órdenes de deportación”. Así narra el Tampa Bay Times el caso de mexicanos que pagaron cinco mil dólares a quien supuestamente les ayudaría. Jesús García Méndez, con cinco hijos en Estados Unidos (EU) y uno en México, fue uno de decenas de estafados por el falso abogado. Este caso, dado a conocer hace el 11 de junio, ocurrió en el área que le corresponde atender al consulado de Orlando, Florida. Esa representación no tiene hoy titular.
Días más tardes, y a cientos de kilómetros, se reportaba que en Texas el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había detenido a 52 migrantes indocumentados, en un operativo que duró cuatro días, según reportó la agencia EFE. “La redada del ICE tuvo como resultado el arresto de nueve personas en la región del Valle del Río Grande, siete en San Antonio, 20 en Laredo y 16 en Austin y Waco. De esa cifra, 46 eran hombres y seis mujeres, según el comunicado de ICE. Asimismo, la mayoría de los detenidos (47) eran de nacionalidad mexicana”. (https://www.telemundo.com/ noticias/2019/06/24/ice-arresta-masde-50-inmigrantes-durante-una-redadade-cuatro-dias-en-texas). De las ciudades en que ocurrió esa redada, el gobierno de México no ha designado titular del consulado de San Antonio. También en el mes pasado, en un solo operativo las autoridades migratorias de Estados Unidos reventaron una casa de McCallen en un barrio acomodado en
5
donde detuvieron 66 indocumentados de diversas nacionalidades. En esa ciudad texana, el consulado mexicano está acéfalo. En Seattle, donde se estima que hay más de 160 mil indocumentados, tampoco hay titular del consulado mexicano. Y en Oxnard, California, los niños envían cartas a la Casa Blanca y al Congreso de Estados Unidos para abogar por sus padres, ante el clima de hostilidad contra los migrantes. Ahí, igualmente, México no tiene cónsul. https://laopinion.com/2019/01/21/ ninos-ciudadanos-suenan-con-legalizara-sus-padres-indocumentados/ En medio de amenazas de Donald Trump de lanzar nuevas redadas contra migrantes a nivel nacional México se da el lujo de retrasar los nombramientos de cónsules en ciudades clave. En concreto, los consulados que hoy están sin titular corresponden a ciudades como Seattle (Washington), Orlando (Florida), Nuevo Orleans (Luisiana), Calexico, San Bernardino, Oxnard y Fresno (California), Boise
(Idaho), Portland (Oregon), y San Antonio y McCallen (Texas). Hace un mes que Trump lanzó su nueva amenaza de redadas masivas, previstas originalmente para iniciar el 4 de julio, pero que postergó unos días. De entonces a la fecha, la opinión pública ha sabido de manifestaciones xenófobas por parte de agentes del ICE, que no solo se burlaron del padre e hija salvadoreños que fallecieron al intentar cruzar el Río Bravo, sino que hoy han sido revelados mensajes en correos electrónicos de 2017 donde los agentes fronterizos se deseaban “¡Feliz cacería!” antes de emprender una redada para detener a 8 mil ilegales. https://www.eldiario.es/desalambre/ Feliz-caceria-correos-inmigracionEEUU_0_916909015.html En medio de esa pesadilla para los migrantes mexicanos, la cancillería no tiene prisa por nombrar a quienes podrían encabezar la defensa de sus compatriotas en once importantes ciudades. ¿Por qué Marcelo Ebrard no tiene prisa? Vayan ustedes a saber.
6
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Firma Imss convenio con Conalep y Cusur
Alcaldesa Griselda Martínez alcanza acuerdos con policías
*Los guardianes del orden recibirán aumento salarial del 5%
*Contribuye éste a que los alumnos realicen su servicio social en dicho instituto Dando seguimiento al Procedimiento para la Planeación, Desarrollo, Control y Evaluación de los procesos educativos de Pregrado: Ciclos Clínicos, Internado y Servicio Social de las carreras del área de la salud, la Delegación Regional del IMSS en Colima, en apego a la normativa de la Coordinación de educación en salud, firmó convenios de colaboración con dos instituciones: Universidad de Guadalajara (CUsur) y CONALEP. Con lo anterior se consolida un proceso de las carreras de medicina y enfermería, con la finalidad de que los alumnos tengan la oportunidad de realizar su servicio social, campos clínicos, internado y prácticas de posbásico de enfermería quirúrgica en las diferentes Unidades Médicas de esta Delegación. Actualmente en la Delegación Regional del IMSS en Colima se encuentran adscritos 157 alumnos del CONALEP Colima de la carrera de Enfermería y por parte del CUsur, Campus Ciudad Guzmán, Jalisco hay 20 alumnos de enfermería y medicina. En la firma del convenio por parte del IMSS, estuvo presente el Ingeniero Rafael Briceño Alcaraz, Delegado Regional del IMSS en Colima y el Dr. Arturo Bojorquez Reyes, Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas; así como el Dr. Jorge Galindo García;
Rector del CUsur Campus Ciudad Guzman y el Director del plantel educativo del CONALEP, el Lic. Roberto Carlos Flores. En su intervención el Ingeniero Rafael Briceño Alcaraz, agradeció la presencia de los funcionarios que asistieron a las firma de convenio de ambas instituciones educativas. Ahí, comentó que este tipo de colaboración permite a los estudiantes afianzar, ampliar y afinar su formación profesional, así como obtener experiencia en el servicio público. Agregó que, “estamos comprometidos con la excelencia en la educación y en la calidad del servicio, además este tipo de colaboración interinstitucional que realizamos con instituciones educativas de gran prestigio como los son el CUsur y CONALEP, ayuda a que se formen profesionales de la salud de calidad, siempre en beneficio
de los derechohabientes. Para finalizar, dijo que esta delegación cuenta con unos de los mejores hospitales con tecnología de punta de México y de Latinoamérica. Puntualizó que el IMSS en Colima da servicio a más del 60 por ciento de la población en el Estado, siendo uno de los principales principios del Gobierno de la República, donde todos los mexicanos y mexicanas tengan derecho a los servicios médicos y a la medicina sin ninguna distinción. En su intervención Dr. Jorge Galindo García, Rector de CUsur, mencionó que este convenio de colaboración permite incrementar la calidad de los alumnos de la Universidad en las especialidades de Nutrición, Enfermería y Medicina. Además, permite que los estudiantes cuenten con espacios formativos para
acrecentar su perfil profesional. Por su parte el Director del Plantel Educativo CONALEP en Colima, Lic. Roberto Carlos Flores, acotó estar muy agradecido por firmar este vínculo de colaboración con el IMSS. Agregó, “ha sido a lo largo de los 35 años que tiene el CONALEP en Colima muy satisfactorio al estar trabajando de manera conjunta en la formación de nuevas generaciones en atención a la salud”. Dijo que en el Seguro Social es muy exigente cuanto a las normas se refiere, ese tipo de exigencias nos ayudan para que los egresados del CONALEP tengan muchas herramientas para desempeñarse como profesionales técnicos en enfermería, muchos de ellos ya se encuentran trabajando en el IMSS y en otras instituciones de salud en el Estado.
Se avanza en cambio de iluminación LED *Este procedimiento se lleva a cabo en la zona oriente y en las comunidades, señala el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez
El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, informó que sigue avanzando en el cambio de luminarias LED en el Municipio de Colima, atendiendo primordialmente la zona oriente de la Ciudad. Dijo que luego de haber atendido la colonia La Estancia y la comunidad de Cardona, se continuará en la colonia Gustavo Vázquez, y en la zona rural el Astillero de Arriba, el Astillero de Abajo, El Bordo, Trapichillos e Ignacio Allende. Destacó que esta transformación trae beneficios en muchos temas; “Transita por un tema de tranquilidad para las familias de nuestro
Municipio; contribuimos a la reducción en la alerta de género de mujeres y niñas; en el rescate de espacios públicos y nos sumamos al mejoramiento del medio ambiente, el cual se encuentra en crisis, sobre todo transita por un tema de calidad de vida”. El Alcalde destacó que con este cambio, el pago de energía eléctrica disminuirá en casi el 60%; “Actualmente el Ayuntamiento de Colima, paga por concepto de luz mensual, casi 4 millones de pesos; Estas luminarias tienen una durabilidad de aproximadamente 20 años, más de 100 mil horas de iluminación”.
“No hay un precedente en el país, donde un Municipio haya cambiado todas las luminarias, seguramente habrá Municipios que hayan cambiado más luminarias por su dimensión, pero ninguno ha cambiado la totalidad en un sólo momento y además sin comprometer económicamente las finanzas de ese Municipio. Esto es lo innovador de esta transformación, que no comprometeremos el futuro del Ayuntamiento, pues estas luminarias se pagarán en alrededor de 30 meses, con el mismo presupuesto que ahorraremos en el pago de la luz por ser tecnología LED” finalizó Leoncio Morán.
La presidenta de Manzanillo, Griselda MartínezMartínez, en un encuentro con efectivos de la policía de seguridad, entabló un diálogo y acuerdos para solucionar problemas y lograr mejores prestaciones laborales. La Alcaldesa sostuvo una reunión con las compañeras policías, y les informó que hay un nuevo IPH, que es un documento que se llena cuando se detiene a una persona, ellos batallan mucho porque duran horas para llenar ese documento y aparte si ese documento no está bien llenado, las personas que han sido detenidas pueden salir en libertad, por eso es importante el llenado de ese documento.” Les informé que acabamos de aprobar la semana pasada en la ciudad de México que haya un nuevo IPH y que es mucho más rápido para su llenado”, así lo comentó la munícipe. También les informoel tránsito hacia la Policía de Proximidad que es un nuevo modelo de policía que se quiere implementar, con policías más capacitados en todos los temas de protección civil, de primeros auxilios e
introducción al derecho. También les informó sobre un incremento del 5% aproximadamente gracias al Subsidio para la Seguridad Pública, son recursos federales, lo que está ocurriendo es que se les está homologando su salario a un nuevo tabulador de modelo policial y eso les está permitiendo a todos los policías tener un incremento retroactivo a partir de enero. Se está buscando a nivel nacional que los policías, los cargos que obtengan sean respetados, así como el salario que tengan, si es que deciden cambiar de residencia a cualquier parte del país, se llegue con esos grados que ya obtuvieron y no empezar desde el principio. Se está buscando que se pueda proveer de otros beneficios que no tienen como becas para que ellos estudien y sus hijos también. Lo importante para la presidenta Griselda Martínez fue iniciar el dialogo con los elementos de la policía, y así continuar escuchando sus planteamientos, necesidades y preocupaciones para ayudarles directamente en sus necesidades.
“DivertiCiencia”
Inaugura FEUC cursos de verano Con el objetivo de potenciar el gusto de los niños y niñas por la ciencia y la fotografía, dieron inicio los cursos de verano de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima: DivertiCiencia y Mis primeras fotografías, organizados con apoyo del Instituto Colimense de las Mujeres, teniendo la entusiasta participación de 24 y 20 pequeños/as, respectivamente. En el curso DivertiCiencia, aprenderán y pondrán en práctica diversos experimentos como crear aviones y
submarinos, elaboración de jabones, espectroscopios, aerodeslizadores, brújulas, lámparas de lava y otros experimentos de refracción de la luz, con la Mtra. Ana Rosa Virgen Solano. En el caso de Mis primeras fotografías, de la mano del instructor Jorge Vargas, las y los pequeñitos inscritos aprenderán acerca de las partes de la cámara, encuadres, panoramas, retratos y todo lo básico para plasmar su creatividad en imágenes, creando una cámara rústica con materiales de reuso. Este curso cerrará con una miniexposición en la que los artistas
presentarán sus obras. Con los cursos mixtos, se busca impulsar que cada vez sean más las chicas que se sumen a los estudios en las ciencias, siendo un entorno prevalecido por el sexo masculino, ya que según datos del Observatorio Laboral Nacional 2017, de cada diez ingenieros sólo dos son mujeres en nuestro país. Asimismo, se promueven las actividades artísticas, mediante la expresión en fotografía. En la inauguración, la Dra. Oriana Gaytán Gómez, presidenta de FEUC, expresó que la Federación busca apoyar a los egresados/as y sus familias, impulsando en esta ocasión opciones de cursos de verano para los pequeños, teniendo la oportunidad de llevar un esquema de gusto por la ciencia y la fotografía. Al evento asistió igualmente el presidente Los cursos continuarán hasta el próximo 12 de julio. Por su parte la Dra. Mariana Martínez Flores, Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, manifestó su alegría al ver tantos niños y niñas por igual en un deseo de aprender, invitándolos igualmente a divertirse y disfrutar del conocimiento.
Ayuntamiento de Tecomán convoca a charla informativa *Está contemplada en el programa de desarrollo rural 2019 de la Sader Con la finalidad de presentar los Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) contemplados en el Programa de Desarrollo Rural 2019 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), este martes en punto de las 12:00 del día en la tele aula de la Presidencia Municipal de Tecomán, la Jefatura de Desarrollo Rural a través de su titular José Luis Cázares Bravo, está convocando a
comisarios y presidentes de las juntas municipales así como a las unidades de producción familiar asociadas (UPF), de manera formal e informal de las localidades de marginación alta y muy alta, incluso pequeños propietarios, para que asistan a una reunión informativa que tiene como propósito el que puedan acceder a proyectos de investigación y transferencia de tecnología, un mejor desarrollo de las
capacidades, infraestructura, maquinaria y equipo; material genético y vegetativo; obras de conservación como agua, suelo y vegetación, vientres sementales y créditos. Cázares Bravo destacó el interés del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa de promover e impulsar el desarrollo agrícola del municipio; y abundó que la finalidad del (PRODETER) es incrementar de manera
sostenible la productividad de las Unidades de Producción Familiar (UPF), para contribuir a mejorar el ingreso de la población rural; toda vez que se busca promover a través de los extensionistas, mejoras en los procesos productivos de las (UPF) “impulsar la incorporación de UPF a proyectos de inversión impulsando empresas cuyo objeto social sea desempeñar funciones económicas de las cadenas productivas,
entre ellas compra y venta de productos e insumos; e incentivar a UPF con proyectos de inversión para acceder a activos fijos que mejoren su capacidad productiva y realicen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales”. Asimismo, destacó, que a través del PRODETER se pretende articular la investigación con el extensionismo para promover la aplicación de componentes
tecnológicos, así como atender problemas estructurales del medio rural o de las cadenas productivas. Finalmente comentó que en la reunión de este martes se les informará, sobre los criterios de los apoyos y los montos a los que pueden acceder, así como la manera en que pueden presentar los proyectos para poder acceder a los beneficios del programa.
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Zoé Robledo:
Con droga
*El director general del Imss hizo un balance de la gira de trabajo en Chiapas que encabezó este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador
*Además, detuvieron a dos por robo y recuperaron dos vehículos que habían sido hurtados
Habrá piso parejo para los mexicanos en salud
En materia de salud habrá piso parejo para todos los mexicanos: se asegurará el abasto de medicamentos, la presencia permanente de doctores, enfermeras y especialistas; y se regularizará la situación laboral de los trabajadores del sector, sin afectar sus derechos, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. “No puede haber un pueblo enfermo con un gobierno sano”, afirmó el director del Seguro Social al hacer un balance de la gira que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en los municipios chiapanecos de Mapastepec, Motozintla, Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Venustiano Carranza. “Este fin de semana hicimos más de mil kilómetros de carretera, porque para llegar a esos hospitales hay que recorrer caminos muy sinuosos”, señaló el maestro Zoé Robledo. Explicó que el programa IMSS-Bienestar es un modelo de atención que vincula mucho a las comunidades, que en algunos casos se llega a atender a un número muy importante de unidades médicas rurales, que están en poblaciones de 3 mil habitantes. Es tal la importancia este programa porque atiende a la población más abandonada, a la que no tiene forma de acceder a servicios de salud, añadió. “Ahora IMSS-Bienestar será reconocido, fortalecido y permanecerá como una medida para atender ese nivel primario con la vinculación de la
gente para el autocuidado de la salud, para la prevención, para la participación comunitaria que tiene tareas en los propios hospitales”, señaló. Subrayó que en esta administración se va a crear el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que tendrá como encargo homologar la situación, en todo el país, de los servicios de salud, principalmente el abasto de medicinas, la presencia permanente de personal médico y regularizar su situación laboral de todo el personal del sector. Además, se va a verificar cómo están las instalaciones de salud físicamente, las tareas de atención y los equipos médicos. “Nosotros seguiremos acompañando una estrategia nacional, porque al final de cuentas la población abierta que no tiene seguridad social es el 50 por ciento de la población mexicana”, expuso el director del IMSS. Comentó que este fin de semana, las visitas a las comunidades y hospitales rurales de los municipios chiapanecos se realizaron por tierra, en contacto directo con la gente, para conocer de primera mano sus necesidades y sus problemas. “La visita a los hospitales rurales se diseñó para dialogar directamente con los voluntarios, enfermeras, pasantes, residentes y los beneficiarios. No se busca evadir la realidad”, añadió. Aseguró que en el Gobierno de México la palabra que se empeña se cumple, “y vamos a brindar mejores servicios de salud a todos los mexicanos”.
Captura SSP a 14 sujetos La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a catorce sujetos como imputados de delitos contra la salud, durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias de los municipios de la entidad. En hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a 14 sujetos, a quienes durante la revisión que les aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron envoltorios y bolsas de plástico con diferentes cantidades del polvo blanco y granulado, hierba verde y seca y artes para el consumo de enervantes. Por otra parte, la activación de una alerta por el paso de un automóvil por uno de los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve), permitió a los elementos de la SSP capturar a dos sujetos como imputados del delito de robo, ya que la unidad que conducían contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. Además, las fuerzas estatales de seguridad, recuperaron una unidad marca
Nissan, línea Tsuru que contaba con reporte de robo y que al parecer fue utilizado para la comisión de otro delito. En atención a los reportes que se recibieron en la central de emergencias, la Policía Estatal, detuvo a tres sujetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar y a uno más por ultrajes a la autoridad,
resistencia de particulares y amenazas. Asimismo, se capturó a un sujeto con orden de aprehensión vigente por el delito de violencia intrafamiliar. La dependencia puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, drogas y bienes asegurados durante
Después de 20 años
Amplían laguna en La Atravesada
*El fin, que agricultores y ejidatarios tengan suficiente agua para sus riesgos *Fue una gestión del presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Por instrucciones del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, se llevó a cabo la ampliación de la laguna de la comunidad de la Atravesada que se ubica en el predio “Las Yuntas” en el Municipio de Armería, con el fin de que
los agricultores y ejidatarios tengan suficiente agua para sus riegos, muy necesaria para la temporada de sequía. Juan José Barreto, habitante de esta comunidad y agricultor, en nombre de los ejidatarios agradeció al alcalde
Bueno Arceo, por facilitar la limpieza de la laguna, ya que, con esta, almacenan agua para regar los cultivos. Asimismo, comentó que luego de que se reuniera con el Munícipe para solicitarle este apoyo, Salvador Bueno atendió
En Ixtlahuacán
Rehabilitan calle con concreto hidráulico
Con una inversión de 2,464.164 mil pesos, el presidente municipal Carlos Carrasco puso en marcha la rehabilitación de la calle que conduce hacia el acceso de la escuela primaria de Agua de la Virgen. Ahí en el lugar de la ejecución de la obra, el alcalde dijo que esta acción es una obra integral que contempla la reconstrucción de la línea de drenaje, instalación de tomas
de agua, además de banquetas y machuelos, lo que permitirá mejorar las condiciones para que los niños puedan ingresar sin ningún problema a las aulas de estudio. Finalmente dijo que con el apoyo del Cabildo municipal y con recursos del FAIS, es como se concreta la obra en su primera etapa, que comprende 200 metros lineales de construcción y que en estos momentos se registra un avance significativo en los trabajos de rehabilitación.
www.elmundodesdecolima.mx
esta demanda muy sentida de los productores y ejidatarios, por lo que de inmediato acudió con la maquinaria para realizar este trabajo de ampliación. Subrayó que desde hace más de 20 años que no se les había apoyado para darle la limpieza a la laguna “y en esta administración de ‘Chava’ Bueno, se está llevando a cabo este compromiso que hizo con la comunidad cuando se le solicitó el apoyo”. Agregó que con el agua de esta laguna se benefician 6 ejidatarios, y alrededor de 30 hectáreas de cultivo de limón. Por su parte, el Presidente brindó todo el respaldo y apoyo a los productores para lo que necesiten, pues señaló que una de las prioridades es ayudar al campo de Armería, pero sobre todo a los productores y ganaderos.
Cecart e Imss capacitan para el trabajo Con el objetivo de reincorporar a una vida social y productiva a trabajadores que viven con una discapacidad adquirida por riesgo de trabajo o enfermedad general, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART), ubicado al norte de la Ciudad de México. Desde su apertura, en diciembre de 2011, a la fecha ha capacitado a 2 mil 359 personas con alguna discapacidad, las cuales se han reincorporado a un empleo.
RENÉ SÁNCHEZ
los operativos, con la finalidad de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
La jefa de oficina de Bienestar Social en la Delegación Norte Ciudad de México del IMSS, Fabiola Tenorio Hernández, destacó que además de trabajadores, también son admitidas personas de la población en general con discapacidad visual, cognitiva, auditiva, psicosocial, intelectual y física, a quienes capacitan en alguno de los talleres que ofrece el CECART. Indicó que según sus necesidades y aptitudes, los estudiantes de este Centro son vinculados en alguno de los cinco talleres: Computación
(paquetería básica); Electrónica y Electricidad (reparación de instalaciones eléctricas e industriales, de motores y electrónica en general); Servicios (agente de ventas, asistente de oficina y contable, cajero y telemarketing); Carpintería y Manufactura, entre otros. Explicó que el área de Salud en el Trabajo de las Unidades de Medicina Familiar del IMSS realiza una evaluación del estado de salud y el nivel de funcionalidad de la persona condiscapacidad que provocó el riesgo de trabajo o enfermedad general, posteriormente elabora un dictamen y canaliza al trabajador al CECART, en donde personal especializado identifica las habilidades potenciales que podrá desarrollar durante su capacitación. Tenorio Hernández destacó que la política del Instituto Mexicano del Seguro Social es de apoyo a las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, por lo que los talleres son impartidos por docentes capacitados en cada uno de los cursos que otorgan, con énfasis en educación especializada para personas con algún tipo de discapacidad. Agregó que los cursos no tienen costo alguno, es suficiente con presentar el
dictamen de Salud en el Trabajo para ser evaluado e incorporado a las actividades que se ofrecen en este Centro. El joven Sócrates Carmona tiene una discapacidad intelectual y con la ayuda del CECART logró tener un empleo Sócrates Carmona nació con discapacidad intelectual; a sus 25 años, gracias al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo, ha podido realizar uno de sus sueños: trabajar en una cadena de cines. Hace dos años, cuando Sócrates cursaba sus estudios de nivel medio superior, personal del CECART acudió al Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 45 para promover los cursos. Su interés por aprender paquetería en computación lo llevó a este Centro. La capacitación, el acompañamiento y asesoría del equipo profesional del CECART le brindó las herramientas necesarias para acudir a una entrevista de trabajo y ser contratado. “Empecé como trabajador en limpieza profunda, luego subí a accesos, revisión de salas y ahorita soy líder de servicio”, expuso.
8
Respalda... Durante la reunión del CNSP, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo agradeció a los gobiernos estatales su respaldo para la creación de la Guardia Nacional. Además en esta reunión de seguridad se aprobó el nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica propuesto por el gobierno federal, el cual es un esquema en el que la federación y las autoridades locales impulsarán el fortalecimiento de las policías locales y la homologación de sus capacidades. Asimismo, el CNSP propuso impulsar un incremento en el porcentaje que se destina del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), a tareas de seguridad pública. Posteriormente, Peralta Sánchez participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, de este 2019, en la que el presidente
de la República, Andrés Manuel López Obrador, tomó protesta a los mandatarios estatales como integrantes de este órgano consultivo de protección civil. El Consejo Nacional de Protección Civil tiene como fin diseñar estrategias para combatir riesgos a la población por fenómenos naturales. López Obrador pidió trabajar de manera coordinada gobiernos estatales y federación, como se hizo con la temporada de incendios. Además consideró que con la llegada de huracanes e inundaciones hay que trabajar mucho y mejorar la atención a la gente que es afectada por inundaciones y que son damnificados. En dichos eventos participó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; los gobernadores, representantes de instituciones de seguridad, protección civil y de la sociedad civil, así como líderes legislativos.
No suspende... periodo inicia el lunes 22 y termina el viernes 2 de agosto. En estos periodos, una parte del personal sindicalizado, de confianza y supernumerario podrá disfrutar de vacaciones, mientras que la otra parte estará laborando para atender a las personas que acudan a las diferentes secretarías o direcciones a solicitar o realizar algún trámite.
Afirmó que el periodo vacacional no afecta la operatividad del Gobierno del Estado el cual funciona al 100%, sin afectar los servicios que se prestan a los ciudadanos. Finalmente, destacó que la atención al público que solicita algún trámite, es con el horario normal de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas.
Refrenda... “Lo que hemos logrado es importante para nosotros como ente investigador, pero principalmente es un alivio para quienes buscan a sus familiares. El deseo es encontrarlos a todos con vida, sin embargo cuando lamentablemente esto no resulta así, se logra por lo menos terminar con la incertidumbre de no saber C M Y
+
nada de ellos”. De la misma manera el funcionario se comprometió a realizar las gestiones con las fiscalías de los estados vecinos, a fin de solicitar la colaboración que permita fortalecer y ampliar la búsqueda en los casos que así lo requieran, de acuerdo con resultado de las investigaciones.
Guardia... Marina, así como por la Defensa Nacional, estos 310 elementos ya están en el estado, y estamos próximo a que se incorporen 140 más, debido a las complicaciones surgidas a nivel nacional por el tema con la Policía Federal, ha habido elementos que se pretendía se incorporarán en apoyo desde el domingo pasado y que no se han incorporado”, indicó. Mencionó que solicitarán al gobierno del estado un espacio para la construcción de un cuartel, mismo que será financiado por el gobierno federal. En los municipios, dijo que se les pedirán espacios para que cuando
se ejecuten operativos especiales, puedan pernoctar en instalarse sin ningún problema. En ese sentido, la funcionaria federal refirió que también se contratarán veteranos de la Policía Federal que recibirán una capacitación de un mes, mientras que los de nuevo ingreso a la Guardia Nacional tendrán que capacitarse durante seis meses. Finalmente, Indira Vizcaíno agregó que estarán pendientes de la respuesta que brinde el gobierno del estado, ante la solicitud de un espacio para la construcción del cuartel para la Guardia Nacional.
Playas de Manzanillo, Colima de las más limpias del país *Información en medio nacional se refiere a playa de Guerrero como no apta, tal como lo publica la Semarnat y ratifica Cofepris Las playas de Manzanillo se encuentran dentro de las más limpias del país, precisa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado; Institución que señala que las 14 playas en la costa colimense, son aptas para uso recreativo y están libres de riesgos sanitarios. A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la dependencia aclara que
las playas colimenses se encuentran muy por debajo de lo establecido por la norma sanitaria, que es de 200 enterococos por cada 100 mil mililitros. Tal y como lo demuestran los resultados analizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, el nivel más alto de concentración en Colima resultó de 35, muy por debajo del parámetro de calidad. Lo anterior, demuestra la alta calidad sanitaria en la que se
encuentran las playas de la entidad, por lo que se descarta cualquier tipo de riesgo de este tipo en estos espacios turísticos colimenses. La Secretaría de Salud también precisa que la información publicada en medios de cobertura nacional, señalan como “no apta” la playa de Manzanillo; sin embargo en el mismo portal de internet de la Semarnat se subraya que se refiere a una localizada en el estado
de Guerrero, que tiene el mismo nombre de la colimense. Por ello, la propia Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, recomendó mantener cuidado al visitar 5 de las playas de Acapulco, Guerrero por sobrepasar la norma de riesgo sanitario. La información sobre la calidad bacteriológica de las playas en México, está disponible para consulta pública en los portales de la Semarnat y de la Cofepris.
Mara Íñiguez asume la Comisión de Promoción Gastronómica de México de la Asetur En el marco de la trigésima cuarta sesión ordinaria de la Asamblea General de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), la titular de Turismo del Gobierno de Colima, Mara Íñiguez Méndez, en coordinación con su homóloga del Estado de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, asumieron la responsabilidad de la Comisión de Promoción Gastronómica del País. En evento realizado en Cancún, Quintana Roo y, ante la presencia de Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche y Presidente de la Asetur, se realizó
el nombramiento oficial. Cabe mencionar que esta comisión, fue creada con el objetivo de seguir apoyando la promoción nacional e internacional de la gastronomía mexicana a través de las cocineras tradicionales. Al respecto, Mara Íñiguez Méndez destacó que esta comisión busca que se conozcan los tesoros vivos del patrimonio gastronómico de México y su función, para que éstos sean factor de cohesión social, transmisoras de valores y conocimientos a las nuevas generaciones.
Nuevos...
Azucena López Legarreta:
Si se cuidan árboles, ríos y mares, se generará espíritu de paz y amor
El gobierno de Trump tomó esta medida en respuesta a una demanda presentada en febrero por los productores de acero de Estados Unidos, pero podría revocarse. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC por sus siglas en inglés), una agencia federal independiente, a veces bloquea las acciones del Departamento de Comercio si encuentra que las empresas estadounidenses no fueron perjudicadas por los subsidios. La USITC debe dar su opinión antes del 2 de enero de 2020.
*Se ha realizado la reforestación de 723 árboles en 10 lugares “Si nosotros empezamos a cuidar nuestros árboles, nuestros ríos y mares, también entre nosotros se va a generar un espíritu de amor y paz que tanta falta nos hace”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, luego de externar “un mensaje de aliento para que conservemos nuestro planeta y tengamos un Colima con la mejor calidad de vida que es el objetivo que mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, se ha trazado para ésta administración”. Durante la reforestación en el Jardín de la colonia Los Ángeles; López Legorreta comentó que el Ayuntamiento de Colima ha llevado a cabo la reforestación de 723 árboles en 10 lugares, además de actividades alternas de senderismo, clases de Tai Chí,
PC... a recibir atención médica en un hospital para descartar daños severos en su organismo. Cabe destacar que el descenso inoportuno de la avioneta sucedió cuando su piloto realizaba trabajos de fumigación en una zona de huertas, y esto sucedió al parecer originado por algunas fallas mecánicas.
+
“El Árbol y yo”; Rodada Aliada entre otras, para motivar la participación de la ciudadanía y promover el cuidado del ambiente. Además, dijo, se busca concientizar a las y los colimenses sobre la importancia de cuidar nuestro planeta a través de la cultura de la separación de residuos, no tirar la basura en las calles, reciclar, no usar botellas de plástico y evitar la contaminación ambiental usando la bicicleta como una opción de transporte. “Es importante que nosotros y toda nuestra familia cuidemos nuestro medio ambiente, cuidemos nuestro hogar que es la tierra, ¿Cómo lo vamos a hacer? No tirando basura; en los ríos hay basura porque alguien la tira y las botellas que tiran en la calle, van a las coladeras”, enfatizó. Asimismo, agregó: “si
tenemos solamente 30 años de acuerdo con la ONU de oportunidad para que perdure la vida en el planeta si no actuamos, tomémoslo muy en serio, llegamos a este punto porque no lo tomamos en serio; dejemos de pensar que porqué los otros no lo hacen, hagámoslo cada uno por nosotros mismos”, recalcó. Finalmente, agradeció la participación de la sociedad colimense, las organizaciones sociales que se han sumado, al personal del Desarrollo Integral de la Familia, de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima, Aliadas, Jóvenes Aliados y todas las áreas del ayuntamiento que se han sumado a este esfuerzo; informó que las reforestaciones serán todo julio y agosto, esperando cumplir la meta.
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
C M Y
+
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Borracho se roba ¡una patrulla! en Tabasco Un hombre en presunto estado de ebriedad se robó una patrulla ante los ojos de policías del estado de Tabasco.Los hechos se registraron el domingo por la mañana sobre la carretera Cunduacán-Comalcalco, cuando elementos de la Policía Estatal de Caminos se encontraban realizado un operativo en la zona.Los agentes le marcaron el alto a una camioneta, de donde bajaron dos hombres, uno de ellos aprovechó la distracción de los policías para subir a la patrulla y aceleró.
La Policía Federal no está a la altura de las circunstancias: López Obrador *El Presidente arremete contra los uniformados, y declara que, en lugar de mostrar disciplina, se rebelan CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de la Policía Federal (PF) al decir que no está a la altura de las circunstancias y en lugar de mostrar disciplina, se rebela. Al exhortar a un cierre de filas durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, ante legisladores, funcionarios federales y casi todos los gobernadores reunidos en Palacio Nacional, el Mandatario afirmó que reafirmó la convicción de que es necesaria la Guardia Nacional (GN). “Lo que nos hacía falta tener es una institución como la Guardia Nacional. Hace poco se vio un conflicto en la Policía Federal y se demostró que no estaba esta corporación a la altura de estas circunstancias. Imagínense que una institución que debe ser ejemplo de disciplina, se rebela y toma las calles”, criticó. Reiteró que en el caso de la Policía Federal no
existe ningún motivo para manifestarse porque no se está despidiendo a ningún elemento, ni se les baja el sueldo. “Surgió el conflicto pero ayuda a entender el porqué de la Guardia Nacional, la creación de esta institución imperante para la seguridad pública”, sostuvo. Pidió a los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad cerrar filas en torno al país. “En este caso tenemos que cerrar filas para enfrentar el grave problema de inseguridad y la violencia. Se necesita de la suma de voluntades para avanzar en este propósito”, expresó. SE FRACTURA MOVIMIENTO DE LA POLICÍA FEDERAL Las fracturas al interior del movimiento de policías federales en paro se hicieron evidentes la tarde de este miércoles en el Centro de Mando. El grupo que pide indemnización volvió
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabeza la instalación del Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Protección Civil.
a desconocer a sus representantes que desde esta mañana se reunieron con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, para avanzar en la instalación de módulos informativos sobre las opciones laborales que se ofrecen a los agentes que
Cinco playas de Acapulco rebasan límites de enterococos: SSA *Autoridades sanitarias recomiendan no visitar en estas vacaciones Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo debido a que sus aguas resultaron no aptas para su uso recreativo GUERRERO.- Para estas vacaciones de verano, los turistas mexicanos y extranjeros podrán disfrutar de 268 playas que son aptas para uso recreativo, sin embargo, autoridades sanitarias llaman a no visitar Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo, en Acapulco, Guerrero, porque han rebasado los límites permitidos de enterococos -microorganismos que causan diversas infecciones urinarias, en heridas e intraabdominales-. En este periodo vacacional se analizaron en laboratorio más de dos mil 100 muestras de agua de mar de 273 playas en los principales destinos turísticos. La Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), analizó agua de 273 playas, de 17 estados costeros y sólo cinco resultaron no aptas para nadar. De acuerdo con los lineamientos de la Organización
La Secretaría de Salud analizó más de dos mil 100 muestras de agua de mar de 273 playas en los principales destinos turísticos.
Mundial de la Salud (OMS), el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua. En ese sentido, todas las
playas que cumplen con dicho nivel de seguridad de enterococos son consideradas aptas para uso recreativo. A fin de mantener limpias las playas nacionales, el gobierno federal llama a los vacacionistas a colaborar para no contaminar ni tirar basura.
La SCT reporta concluidas 13 de 20 carreteras proyectadas para 2019 *Javier Jiménez Espriú informa que las obras, en las que se invirtió un total de 224 millones de pesos, beneficiarán a 5.4 millones de habitantes de nueve estados CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, informó que concluyeron los trabajos en 13 de 20 obras carreteras proyectadas para este año, en las que se han invertido 224 millones de pesos. El beneficio será para 5.4 millones de habitantes de nueve estados: Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, agregó el funcionario en la rueda de prensa en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estas 13 obras representan una inversión total de 13 mil 100 millones de pesos para una meta total en este año. Lo que se terminó fueron 53 kilómetros con ocho pasos a desnivel, cuatro
entronques, un paso subterráneo, una gasa y un puente”, anotó el funcionario. En cuanto a la modernización de carretas, dijo que en el presupuesto de 2019 “no hubo recursos suficientes”, y se planteó trabajar con la continuación de 20 obras en proceso, que requerían una inversión de nueve mil 300 millones de pesos, luego de que en 2018 se invirtieron cinco mil 430 millones de pesos. Para ese fin, se estimó una inversión de mil 253 millones, de los cuales han sido transferidos a los estados 917 millones y se encuentran en trámite de transferencia 336 millones de pesos. Además, destacó que, en el presente ejercicio, para concluir las 20 obras se requiere un monto de 416 millones de pesos. Las siete
obras restantes tendrán una meta operativa para la inversión de 300 millones de pesos, destacando que para su conclusión se requerirá en el futuro dos mil 600 millones de pesos. Jiménez Espriú dio a conocer que para el segundo semestre del año se terminarán 10 obras útiles suspendidas, con una inversión de mil 153 millones de pesos, en beneficio de 2.2 millones de habitantes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila y Sonora. Las obras en conjunto representarían una inversión de seis mil 483 millones de pesos, que no eran utilizadas porque les faltaban espacios; para eso, se terminarán 24 puentes, ocho entronques, tres distribuidores, un paso interior y tres pasos a desnivel.
no quieren pertenecer a la Guardia Nacional. Al momento de que Juan Carlos Vázquez Delgado y Luis Cortés, dos de los representantes, se disponían informarles sobre el estado de la negociación, al menos 200 elementos que exigen indemnización reunidos en
la explanada del Centro de Mando, los desconocieron totalmente. “Se desconoce la mesa anterior y completamente como dirigentes. Entraron a mesa de diálogo sin comentárselo a los demás compañeros”, acusó uno de los uniformados.
Lo anterior provocó que el grupo les pidiera que se retiraran de la mesa. En entrevista, Mario Alberto, líder de los que piden que los indemnizen, dijo que desconocían que había otra reunión, por lo que rompieron con sus dirigentes. Aseguró que el gobierno federal le quiere dar 4 mil 300 pesos de finiquito a los elementos que piden su indemnización ante la desaparición de la Policía Federal. Juan Carlos Vázquez, dirigente no reconocido por el otro grupo, respondió que el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana Ricardo Mejía Berdeja los reconoce a ellos como negociadores y “hay compañeros que se están agrupando con otras personas”. Juan Carlos Vázquez y Luis Cortés, los moderados, ya no pudieron dar su mensaje y retiraron.
Luis Raúl González Pérez:
No podemos permitir fallas de origen en la Guardia Nacional *El ombudsman expone que el nuevo cuerpo de seguridad debe transparentar sus protocolos de actuación CIUDAD DE MÉXICO.El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, expuso a los miembros del Consejo Nacional de Seguridad que la Guardia Nacional transparente sus protocolos de actuación, toda vez que no se puede permitir que su operación tenga vicios, sesgos y fallas de origen. Durante la reunión del Consejo en Palacio Nacional, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos afirmó que la Guardia Nacional está llamada a ser parte de la solución a lo que el país requiere en materia de seguridad, pero no es la solución misma. “Las leyes reglamentarias que se aprobaron, en opinión de la CNDH, incluyen diversas disposiciones que no satisfacen del todo esos parámetros, razón por la cual se promovieron las
El ombudsman sostuvo que los homicidios dolosos, feminicidios, secuestros y extorsiones han registrado un incremento, lo que genera miedo.
acciones de inconstitucionalidad correspondientes, no con el objeto de obstaculizar el desarrollo de acciones de gobierno o debilitar a las instituciones, por el contrario, para que el país logre la seguridad y paz que requiere”, dijo. Ante funcionarios federales de seguridad, legisladores y los gobernadores del país, González Pérez sostuvo
que los homicidios dolosos, feminicidios, secuestros y extorsiones han registrado un incremento, lo que genera incertidumbre, miedo, desesperanza y sentimiento de indefensión. Sostuvo que el perfil de la Guardia Nacional (GN) debe ser policial y civil pero el Ejército debe volver en los plazos planteados a las funciones que le son propias.
En Costa de Oaxaca
Alertan por mar de fondo *La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca emitió una serie de recomendaciones ante el fenómeno de mar de fondo OAXACA.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que núcleos convectivos e inestabilidad atmosférica sobre la costa oaxaqueña, favorecerán
turbonadas fuertes y evento de mar de fondo con incremento repentino en la velocidad del viento y oleaje. El jefe del departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto
Ruiz Jarquín, indicó que cuando hay mar de fondo en la zona marítima es necesario tomar las siguientes recomendaciones: Atender las indicaciones del personal salvavidas y de autoridades de Protección Civil y Capitanía de Puerto, evitar caminar en la franja de arena, especialmente cerca de la rompiente de olas, no circular en zonas inundadas, por ningún motivo te introducirse al mar y mantener a los hijos cercanos sin perderlos de vista. A hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios en playas y pescadores les pide retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa, así como retirar y salvaguarda las embarcaciones pequeñas.
10
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Mantendrá presión máxima
EU acusa a Irán de “extorsión nuclear”
*Funcionarios de Washington reaccionan ante el enriquecimiento de uranio reportado en el país de Medio Oriente ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos acusó este lunes a Irán de “extorsión nuclear” después de que se confirmara que está enriqueciendo uranio por encima de lo estipulado en el acuerdo multilateral de 2015 y prometió que seguirá con su campaña de “presión máxima” para evitar que adquiera una arma atómica. “Los líderes iraníes están usando el enriquecimiento para convertir al mundo entero en su rehén, mediante la extorsión nuclear”, dijo a Efe un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato. La fuente reaccionó así al anuncio de Irán de que ha alcanzado un nivel de enriquecimiento de uranio del 4.5 %, con lo que supera el máximo permitido en el pacto nuclear firmado en 2015 con seis potencias, y del que EU se ha retirado. “El régimen iraní ha demostrado una vez más que el horrible acuerdo nuclear de Irán no hace nada para evitar que Teherán amenace la paz y la seguridad internacional en cualquier momento en que lo desee”, afirmó el funcionario.
Un reactor en una planta nuclear en el sur de Irán. El país implementó ayer la segunda fase de la retirada del acuerdo nuclear.
Irán eleva el nivel de su uranio enriquecido al 4.5% *Cumple amenaza para superar el límite estipulado en pacto nuclear
Irán confirmó este lunes que alcanzó un nivel de enriquecimiento de uranio del 4.5 %, con lo que supera el máximo permitido en el pacto nuclear firmado en 2015.
“La presión máxima continuará hasta que el régimen iraní abandone sus ambiciones nucleares y su comportamiento criminal”, subrayó. El vicepresidente de EU., Mike Pence, también reaccionó al anuncio que hizo este lunes la Organización de la Energía Atómica de Irán, y subrayó que
eso supone “ir más allá de los niveles permitidos” bajo el pacto nuclear. “Irán no debería confundir la contención estadounidense con una falta de firmeza estadounidense”, afirmó Pence durante un discurso ante la conferencia anual de la asociación proisraelí Cristianos Unidos por
Israel (CUFI, en inglés). “Confiamos en que todo vaya bien, pero Estados Unidos y nuestros militares están preparados para proteger nuestros intereses y ciudadanos en la región”, alertó Pence, quien agregó que Washington “nunca permitirá que Irán obtenga un arma nuclear”.
EU analiza licencias de manejo para hallar a indocumentados *El Servicio de Inmigración y Aduanas recurre a sistemas de reconocimiento facial ESTADOS UNIDOS.- El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha recurrido a sistemas de reconocimiento facial para localizar a inmigrantes indocumentados mediante el análisis de las bases de datos de la División de Vehículos Motorizados (DMV) en al menos tres estados, informaron este lunes medios locales. La agencia de control migratorio solicitó el acceso a las bases de datos de las licencias de conducir a las autoridades de Utah, Vermont y Washington, tres estados que expiden este tipo de identificaciones a inmigrantes en situación irregular. Mientras que las DMV de Utah y Vermont accedieron a que el ICE tuviera acceso a las fotografías de sus respectivas bases de datos, el Gobierno estatal de Washington tuvo que emitir una citación a su departamento automovilístico para que cooperase con la agencia federal y aún no ha aclarado si se concedió el acceso solicitado. En total, más de 12 estados del país, incluidos Nueva York y el Distrito de Columbia, permiten a los inmigrantes irregulares obtener licencias de conducir, siempre y cuando aporten pruebas de su residencia en la región y aprueben un examen de conducción. La información salió a la luz gracias a Georgetown Law’s Center onPrivacy and Technology, una organización
El análisis de las bases de datos de la División de Vehículos Motorizados se suma a otras medidas que buscan frenar el ingreso de migrantes indocumentados.
dedicada a la defensa de los derechos de privacidad, que reclamó a las autoridades gubernamentales todos los documentos relativos a la operación. Una de las socias de esta organización, Clare Garvie, denunció en declaraciones al diario The Washington Post que el Gobierno federal ha violado de forma “demencial” la confianza de estos migrantes puesto que está empleando en su contra una información que ellos mismos facilitaron pensando que no sería compartida con las autoridades migratorias. Gracias a esta maniobra, el ICE han tenido acceso a las imágenes de miles de inmigrantes que no cuentan
con antecedentes criminales. La tecnología de reconocimiento facial, cada vez más precisa pero aún lejos de ser perfecta, se utiliza para identificar a personas en fotografías o videos sin necesidad de que den su consentimiento. Ni el Congreso ni los gobiernos estatales han autorizado por el momento la implantación de este tipo de control facial que cuenta, además, con el rechazo de numerosas organizaciones por considerar que es una herramienta que puede facilitar ciertos abusos de poder y que en numerosas ocasiones se ve lastrada por sesgos raciales. El pasado mes de enero, por ejemplo, la Unión de
Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) pidió a Microsoft, Amazon y Google -tres de las principales empresas implicadas en el desarrollo de este software- que se comprometieran a no vender su tecnología de reconocimiento facial al Gobierno. En su carta a los principales responsables de estas empresas tecnológicas, la coalición ya denunció que el reconocimiento facial permitiría a las autoridades “señalar a inmigrantes, minorías religiosas y gente de color”, exacerbando “prejuicios históricos y actuales”. A raíz de esta campaña, Google anunció recientemente que no venderá un software de estas características hasta que no se reconozcan los riesgos de la tecnología, una medida a la que se sumó el presidente de Microsoft, Brad Smith. A pesar de las reticencias, las autoridades federales hace tiempo que vienen empleando los sistemas de reconocimiento facial como una herramienta más de investigación. Según datos oficiales recogidos por The Washington Post, desde 2011 el FBI ya ha realizado más de 390 mil búsquedas de individuos mediante este sistema. En una audiencia ante el Congreso celebrada en junio, la subdirectora adjunta del FBI, Kimberly Del Greco, sostuvo que esta tecnología es “fundamental” para preservar las libertades del país y garantizar la seguridad.
IRÁN.- Irán ha alcanzado un nivel de enriquecimiento de uranio del 4.5 %, según informó hoy el portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán, BehruzKamalvandí. Kamalvandí dijo que “actualmente el nivel del enriquecimiento de uranio ha alcanzado un 4.5%” y aclaró que de momento este nivel satisface la necesidad de producción de combustible para los reactores del país, según la agencia oficial iraní de noticias IRNA. “Para la producción de combustible para las centrales de energía se utilizan diversas riquezas hasta un máximo del 5% o menor”, detalló Kamalvandí. Kamalvandí explicó que “la medición exacta de la riqueza del combustible debe llevarla a cabo la Organización Internacional de la Energía Atómica”. Respecto a la posibilidad del aumento del nivel del enriquecimiento de uranio, Kamalvandí explicó que “existe la opción del 20% y hay opciones incluso más altas que eso, pero cada cosa en su propio lugar”, informó la televisión estatal PressTV. Kamalvandí agregó que “hoy, si las necesidades de nuestro país son una cosa, no buscaremos otra cosa solo para asustar un poco más al otro lado”. “Ahora no se necesita el 20% pero si queremos, lo produciremos, cuando hemos dejado de lado el enriquecimiento del 3.67 %, no
tenemos ningún obstáculo o problema” para alcanzar el 20 %, subrayó Kamalvandí. El funcionario informó de que una opción para la tercera ronda de reducción de los compromisos de Irán, el 7 de septiembre, es la de aumentar la cantidad de las centrifugadoras. Irán y seis grandes potencias mundiales -Francia, el Reino Unido, Alemania, China, Rusia y EU- alcanzaron un histórico acuerdo en 2015 por el que Teherán se comprometía a limitar su programa nuclear para no poder desarrollar a corto plazo una bomba atómica, a cambio de facilidades económicas y comerciales. En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la salida de EU del acuerdo nuclear y volvió a imponer sobre la economía iraní todas las sanciones que había levantado con el pacto, incluidas las que pesan sobre el sector petrolero. Los países europeos e Irán acordaron permanecer en el acuerdo a cambio de que el resto de los firmantes apoyen el deseo de Teherán de poder acceder a los mercados internacionales. Irán, después de un año y tras no verse compensado por mantenerse dentro del acuerdo, comenzó a reducir sus compromisos y ayer implementó la segunda fase de esa retirada, que era la de superar el límite del nivel del uranio enriquecido, que en el acuerdo se había establecido en un 3.67 por ciento.
Miles de niños están expuestos a metales pesados en Perú: informe *La intensa actividad minera que se desarrolla en el país afecta a los más pequeños, quienes son afectados por sustancias como plomo, cadmio, mercurio, arsénico y selenio LIMA.- Más de cuatro mil niños peruanos exponen su salud a metales pesados de acuerdo con un informe realizado en 2018 por el Ministerio de Salud y difundido el lunes por una comisión del parlamento. “La situación es irreversible en muchos casos”, dijo a la prensa el parlamentario opositor Wilbert Rozas, presidente de la comisión de pueblos andinos, afroperuanos, ambiente y ecología, quien presentó el informe. El trabajo de investigación del Ministerio de Salud indica sin dar detalles que las fuentes de exposición de los metales pesados pueden ser de origen natural o por la actividad minera o petrolera. Los metales expuestos a la salud de los niños son plomo, cadmio, mercurio, arsénico y
selenio. El centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del Ministerio de Salud peruano indicó que cuatro mil 085 niños de entre 0 y 11 años de un total de cuatro mil 876 peruanos estuvieron expuestos a metales pesados durante 2018. La mayor parte de los niños expuestos se encuentran en las regiones Cerro de Pasco y Junín, ambas con siglos de actividad minera. El parlamentario también añadió que esta exposición también fue constatada las regiones Madre de Dios, Huancavelica, Apurímac, Cajamarca y Loreto. Perú es el segundo productor mundial de cobre y la minería es importante para la economía del país, donde el 60% de las exportaciones pertenecen a este sector.
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Deportes Jessi Salazar, por un nuevo golpe de autoridad *La pedalista afrontará sus primeros Juegos Panamericanos con la intención de mantenerse entre las mejores del continente
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Alaphilippe gana la tercera etapa del Tour de Francia JulianAlaphilippe ganó el lunes la 3ra etapa con un demoledor ataque en el tramo final en subida y pasó a encabezar la clasificación general del Tour de Francia.El francés se despegó del pelotón durante un ascenso corto pero empinado en los viñedos de Champagne y corrió solo los últimos 16 kilómetros (10 millas), parte de ellos por las calles empedradas de la Champagne Avenue en Epernay.Fue su tercera victoria en una etapa del Tour.
Mexicanas buscarán sitio en Tokio 2020 *El seleccionado femenil de rugby se jugará el pase en un repechaje
En esta justa de Lima 2019, Jessi y México tendrán a Colombia como uno de sus mayores rivales a vencer.
El último lustro ha sido especialmente dorado para el ciclismo de México, pues de la mano de Jessica Salazar y otras pedalistas como Daniela Gaxiola, el país ha logrado imponer condiciones en el ciclismo de pista a nivel continental. Muestra de lo anterior son los títulos panamericanos que el país ha logrado en las pruebas de velocidad por equipos, pero en un tenor individual, México también ha destacado por el desempeño de la tapatía Jessica Salazar, la cual en un par de semanas afrontará sus primeros Juegos Panamericanos con la intención de mantenerse entre las mejores del continente. “La verdad estoy un poquito nerviosa porque son mis primeros Juegos Panamericanos, pero me siento confiada de que tenemos el respaldo necesario y el trabajo para pelear incluso algo más allá como son unos Olímpicos”. “Me da gusto saber que muchas personas confían en mí, saben del trabajo que llevo y del sacrificio que he llevado. También hay nervios porque no sólo voy por una
medalla, sino por dos o hasta tres. Vamos muy preparados, pensando en que podemos ganar todas esas medallas de oro”, compartió Salazar. En esta justa de Lima 2019, Jessi y México tendrán a Colombia como uno de sus mayores rivales a vencer, ya que el país sudamericano es potencia en cuanto al ciclismo y cuenta con algunas de las mejores exponentes del orbe. “Martha Bayona es de las mejores ciclistas que tenemos en el continente e incluso se ha metido a las medallas en campeonatos mundiales. Para nosotras es un placer competir con ellas, con las canadienses y las estadounidenses. Nosotras somos las campeona panamericanas en la velocidad por equipos”, finalizó. A pesar de que será una competencia complicada para Salazar y su equipo, la delegación mexicana de ciclismo ha demostrado que tienen el nivel para competir con las potencias del continente, ya que en Barranquilla 2018 superaron a las colombianas a pesar de su calidad de locales.
Halep termina con el sueño de Gauff en Wimbledon
*La tenista rumana puso fin a la participación de la estadunidense de 15 años que se convirtió en la sorpresiva revelación del campeonato
La tenista rumana puso fin a la participación de la estadunidense.
La rumana Simona Halep, exnúmero uno del mundo, detuvo el impulso de la joven estadounidense de 15 años Cori Gauff, sensación este año en Wimbledon, al vencerla este lunes por 6-3 y 6-3 en 75 minutos, en los octavos de final. Gauff, campeona júnior de Roland Garros hace menos de un mes, había salido de la fase previa de Wimbledon, y se había convertido en la más joven en alcanzar la segunda semana de este torneo, después de su compatriota Jennifer Capriati, que logró las semifinales con esa misma edad en 1990.
Gauff dejó en el camino a la también americana Venus Williams en primera ronda, después a la eslovaca Magdalena Rybarikova y en la tercera salvó dos bolas de partido para derrotar a la eslovena PolonaHercog. Tras esta actuación en Wimbledon, Gauff subirá al puesto 139, tras comenzar en el 313. Halep jugará por tercera vez los cuartos de final y se enfrentará en esa ronda contra la china Shuai Zhang, que derrotó a la ucraniana Dayana Yastrenska, por 6-4, 1-6 y 6-2.
La Selección mexicana femenil de Rugby conquistó ayer en las Islas Caimán el título del Rugby Americas North (RAN) Seven’s 2019, victoria que las pone en el repechaje para buscarse un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esto en junio próximo. El RAN Seven’s tuvo efecto este pasado fin de semana en las Islas Caimán y las mexicanas tuvieron un paso brillante a lo largo del certamen. México logró triunfos ante Santa Lucía y Bermudas por 17-5 y 34-0, respectivamente, en la fase de grupos, que sumado al empate 15-15 ante Trinidad y Tobago y la derrota 24-7 frente a Jamaica, le dio el segundo puesto del grupo a las tricolores, con 10 puntos, detrás de las jamaiquinas, que sumaron 15. Como primer y segundo sitio de grupo, Jamaica y México se vieron las caras nuevamente en la Final, donde las mexicanas
Las seleccionadas mexicanas de rugby se prepararán intensamente para buscar su lugar en Tokio en junio del próximo año.
cobraron revancha del duelo de la fase previa, al vencer por marcador de 19-15 para lograr
ese boleto al repechaje, donde se disputará el sitio ante otras 11 Selecciones para llegar al
torneo olímpico que se celebrará entre el 27 de julio y 1 de agosto del año próximo.
Carlos Ortiz cerca de la cima en Minnesota *El tapatío Carlos Ortiz logra la quinta posición en el 3M Open Classic Concluyó una gran semana para el mexicano Carlos Ortiz en el 3M Open Classic, al registrar su segundo Top5 de la presente del PGA Tour y asegurar su pase a los Playoffs al final del ciclo. Por segunda ocasión en la semana, el tapatío firmo una tarjeta libre de errores al no registrar ningún bogey en el recorrido. Desde muy temprano en la ronda, Ortiz iniciaba de la mejor manera marcando cuatro birdies en los primeros seis hoyos. Conforme fue pasando el día, “Charly” dejó escapar algunas buenas oportunidades de
birdies, sin embargo logró cerrar de gran manera con tres birdies en los últimos cuatro hoyos para ubicarse en el primer lugar momentáneo con una tarjeta de -17. A pesar de no haber salido con la victoria, el mexicano cerró una gran semana en la que mostró gran golf y consistencia durante los cuatro días. “Venía jugando bien los últimos meses, sin embargo no pasaba los cortes, no sabía lo que pasaba, esta semana todo salió bien”, comentó Ortiz, quien aseguró su permanencia en la gira
Por onceava vez
para la próxima temporada. El final del certamen se resolvió de manera dramática cuando el estadounidense Matthew Wolff, de tan sólo 20 años, embocó un putt desde afuera del green para águila en el último hoyo de juego para llegar a -21 y superar por un golpe a sus compatriotas CollinMorikawa y BrysonDeChambeau. ABRAHAM ANCER TERMINA EN EL TOP 20 EN IRLANDA El mexicano Abraham Ancer decidió viajar al Viejo Continente para competir en el Abierto de Irlanda en preparación para el British
Open y con una última ronda de 68 golpes, dos abajo de par, para un total de -8, Ancer recuperó algunas posiciones hasta ubicarse empatado en el lugar 19. El español Jon Rahm se convirtió en el campéon. LÓPEZ, ENTRE LAS MEJORES 15 En el Norte de Estados Unidos, las mujeres de la LPGA demostraron gran nivel del golf durante toda la semana al terminar el Thornberry Creek Classic, en el que la mexicana Gaby López terminó la semana empatada en lugar 15 con -10.
Djokovic a “cuartos” de Wimbledon *El raqueta serbio se impuso en tres sets al francés UgoHumbert en los octavos de final del Grand Slam británico El serbio Novak Djokovic alcanzó este lunes los cuartos de final del torneo de Wimbledon por undécima vez en los últimos trece años al arrollar por 6-3, 6-2 y 6-3 al francés UgoHumbert. El cuatro veces campeón del torneo, después del duro test ante el polaco HubertHurkacz, en el que perdió un set, aceleró para vencer al galo en una hora y 44 minutos. Sin conceder ni una bola de ‘break’ y aprovechando cinco de las nueve que concedió Humbert, Djokovic, que busca este año repetir el título logrado
el año pasado, logró una clara victoria. Con este triunfo, el número uno del mundo continúa avanzando en la parte alta del cuadro y su siguiente rival será el belga David Goffin, verdugo del español Fernando Verdasco. Será el octavo enfrentamiento entre ambos. En seis ocasiones cayó la victoria del lado del de Belgrado y en dos, en el del belga, incluyendo la última en 2017 en el Masters 1.000 de Montecarlo, sobre tierra batida.
Novak Djokovic se medirá ante el belga David Goffin.
Carlos Ortiz terminó a cuatro golpes del campeón y con ello aseguró su permanencia en el PGA Tour para la próxima temporada.
Jaliscienses conquistan el 21K de Tlaquepaque Las principales avenidas de Tlaquepaque volvieron a ser ocupadas por los más de dos mil 500 atletas nacionales e internacionales que compitieron en la edición 2019 del Medio Maratón del municipio alfarero, en la cual destacaron los competidores de Jalisco, Úrsula Patricia Sánchez e Israel Oropeza, quienes fueron los primeros en cruzar la meta en sus respectivas categorías. En la rama femenil, Sánchez, quien representará a México en los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2019, dominó la ruta de los 21 kilómetros para adjudicarse el primer lugar al llegar a la línea final en un tiempo oficial de una hora, 15 minutos y 49 segundos.
El segundo puesto correspondió a Isabel Oropeza, quien culminó su recorrido en un tiempo de una hora, 18 minutos y 49 segundos. Por su parte, María de los Ángeles Gómez completó el podio de triunfadoras al detener el cronómetro en un tiempo de una hora, 26 minutos y 19 segundos. “Es una ruta muy demandante, muy exigente. Veníamos con el objetivo de correr un diez mil rápido para saber cómo nos sentimos a ese ritmo, todo para el proceso de Panamericanos y me sentí muy bien. Me siento fuerte y con mucho deseo de volver a ganar, quiero traer una medalla panamericana”, señaló la campeona de esta edición.
12
MARTES 9 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
México recupera el trono de Concacaf
Giovani podría debutar con América ante Pumas
*El flamante refuerzo de las “Águilas” tendría la oportunidad de ver acción ante los universitarios, señaló Miguel Herrera
*La Selección mexicana vuelve a vencer a la estadounidense en un partido oficial y se corona en la Copa Oro El partido que había que ganar como fuera, se ganó. La Selección mexicana derrotó anoche al odiado rival, Estados Unidos, por la mínima diferencia con gol de Jonathan dos Santos, ante un lleno espectacular en el Soldier Field de Chicago. Con esto el Tri consiguió su título número 11 de Copa Oro, confirmando que el conjunto azteca es el gigante del área de la Concacaf, siendo el tercer juego oficial ganado al hilo por parte de México a los vecinos del Norte. (Eliminatoria, Copa Concacaf y Copa Oro) Un torneo sufrido para el azteca de principio a fin. Desde lesiones antes y durante el certamen de jugadores como Hirving Lozano o Érick Gutiérrez o negativas de otros jugadores como Javier Hernández o Héctor Herrera y un castigado como Jesús “Tecatito” Corona. Además de una evidente baja de juego por parte del cuadro de Gerardo “Tata” Martino, que fue de más a menos durante el certamen. Una Fase de Grupos perfecta, con tres triunfos al hilo, pero una etapa de eliminación directa superada con el rosario en la mano. El juego fue sufrido, tuvo en las piernas de los delanteros estadounidenses JozyAltidore y Christian Pulisic sendas oportunidades para abrir el marcador, sin embargo les faltó experiencia y tranquilidad a la hora de definir, esto sumado a las atinadas apariciones de los zagueros mexicanos Héctor Moreno y Carlos Salcedo, así como del portero Guillermo Ochoa, quienes detuvieron
Giovani dos Santos se integró a los entrenamientos del América en Estados Unidos.
Gerardo Martino no ha perdido como técnico del Tri en 10 juegos.
todo cuando se les presentó. El único gol del encuentro llegó al minuto 72. Jonathan dos Santos recuperó el balón en el medio campo y comandó el contragolpe pasando a Rodolfo Pizarro, quien condujo, le entregó el esférico a Raúl Jiménez quien, de taquito, le dejó la pelota al propio Jonathan para que éste definiera de pierna izquierda al ángulo y poner al frente al Tricolor. Estados Unidos se fue con todo buscando el gol del empate, algo que jamás llegó. Llegó la desesperación de los jugadores anglosajones que ya lucían enojados y por ende comenzaron a dar patadas a diestra y siniestra, así como reclamos injustificados al silbante guatemalteco Mario
Escobar, quien de paso tuvo una actuación pobre, ya que debió expulsar al estadounidense JozyAltidore desde los primeros minutos del cotejo. ALTIDORE Y SU MISERICORDIA Estados Unidos comenzó mejor el partido, al grado de que Christian Pulisic y JozyAltidore pusieron en predicamento a la zaga mexicana, pero fue el jugador del Toronto FC quien tuvo la más clara apenas al arranque del Clásico de la Concacaf. Encaró solo a Memo Ochoa, pero su disparo se fue por un costado. GUARDADO, EL SALVADOR En el segundo tiempo,
Estados Unidos arrancó a tambor batiente y pronto pudo hacer el gol en un remate de cabeza, sin embargo apareció el capitán Andrés Guardado para salvar en la línea de manera providencial. Todavía en el rebote el equipo local ensayó un disparo que tapó Édson Álvarez. “TATA” Y SU EXPERIENCIA El director técnico mexicano Gerardo Martino supo dirigir los destinos de los tricolores durante los más de 90 minutos, hizo los cambios justo cuando debía hacerlos, como el que tuvo al final del encuentro, sacando del terreno a Andrés Guardado para darle minutos a Diego Reyes y cerrar así el duelo.
El delantero Giovani dos Santos ya trabajó con el América y existen muchas posibilidades de que debute este martes en el duelo amistoso ante Pumas de la UNAM, señaló el técnico Miguel Herrera. Hoy se trabajó bastante bien, Gio ya entrenó y vamos a ver cómo se encuentra en estado físico y futbolístico, para definir si mañana podrá jugar”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que el equipo trabaja a tope para este duelo, en el que existe el compromiso de salir con el triunfo pese a que se trata de un amistoso. Mañana, los dos equipos saldrán entregados
y queremos llevarnos el mejor resultado. Estamos muy comprometidos con la gente para salir con un buen resultado, son juegos importantes y esperamos salir bien”, sentenció. La escuadra de Coapa cerró su preparación para el duelo ante los ‘auriazules’ que se disputará este martes como parte de su preparación para el Torneo Apertura 2019 de la Liga BBVA MX. Luego de este cotejo, las ‘Águilas’ se verán las caras el domingo con Tigres de la UANL, en el juego por el Campeón de Campeones, que se disputará en Carson, California.
Subcampeona de América
Peruanos reciben con carnaval a su selección *La gran actuación de Perú en la Copa América no pasó desapercibida para sus seguidores
De carnaval el triunfo de Brasil *La verde amarela logra su noveno trofeo continental tras derrotar a Perú por 3-1 La Selección de Brasil hizo historia al levantar por novena ocasión la Copa América en el Estadio JornalistaMárioFilho, mejor conocido como Maracaná, al vencer por 3-1 al equipo nacional de Perú. A los 15 minutos del primer tiempo Everton Sousa Soares marcó para los amazónicos luego de un centro por derecha de Gabriel Jesús, quien caracoleando se llevó a dos defensas rojiblancos para dejar completamente solo al delantero del Gremio, quien con férreo derechazo puso adelante al Scratch. Los incas no bajaron los brazos teniendo un gran su momento al final del primer lapso, cuando a los 44 minutos Paolo Guerrero igualó desde los 12 pasos al tirar a la derecha
y engañar al arquero Alisson Becker, quien se lanzó para la izquierda. Cuando los peruanos estaban listos para ir al descanso con ánimos renovados, Firmino le robó el balón, en su propia cancha, al mediocampista del Cruz Azul, YoshimarYotún, cediendo al instante la pelota a Arthur, quien condujo y filtró la bola para dejar sólo a Gabriel Jesús, quien anotó el 2-1 con el que ambas escuadras se fueron al descanso. Volvía el carnaval a las gradas. Para el segundo tiempo los peruanos siguieron intentando y tuvieron sus oportunidades de gol, las cuales se multiplicaron luego de la expulsión de Gabriel Jesús, quien vio su segunda tarjeta amarilla en el juego por una
aparatosa entrada sobre Carlos Zambrano, a los 69 minutos. Hasta que al minuto 90 -con un dudoso penalti sobre Everton-, el equipo de casa puso el 3-1 definitivo firmado por Richarlison desde el manchón. Con esto Brasil consiguió su novena Copa América, de las cuales cinco las ha ganado en casa -1919, 1922, 1949, 1989 y 2019-. “¡El campeón volvió!”, exclamaron los diarios deportivos Globoesporte y Lance en la portada de su versión digital, un grito que también fue repetido por miles de hinchas en el mítico Estadio Maracaná. El Folha, de Sao Paulo, destacó que el triunfo en casa “confirma el dominio brasileño en el continente este siglo”. Sobre el título
Los jugadores brasileños celebraron eufóricos una conquista más. Pasaron 12 años para que la Canarinha volviera a levantar la copa.
conquistado ayer, Dani Alves destacó que “es muy especial porque hemos construido algo juntos”. DANI ALVES, EL SEÑOR DE LOS 40 TÍTULOS En el mítico césped del Estadio Maracaná, Dani Alves levantó su título 40 como profesional. Con 36 años de edad, el lateral triunfó por primera vez como capitán de su Selección, la de Brasil, pero su vasta experiencia como jugador lo ha llevado a varias victorias, logros y elogios. “Sabíamos que debíamos dar otro paso y que no iba a ser fácil. Queríamos celebrar así en el Maracaná con toda esta gente”, comentó el líder de la verdeamarelha después del triunfo 3-1 sobre Perú en la Final de la Copa América. El primer título de Alves como profesional llegó en 2002, la Copa do Nordeste, cuando jugaba sus primeros minutos como futbolista en el Bahía. El oriundo de Juazeiro, en la costa de Brasil, fue fichado por el Sevilla ese mismo año, donde ganó cinco campeonatos, incluidos dos Copa de la UEFA, hoy conocidas como Europa League. Alves firmó con el Barcelona, en la época dorada del club blaugrana. En ocho temporadas, el defensor acumuló 23 coronas (seis Ligas, cuatro Champions Leagues y cuatro Copas del Rey, entre otros). Sin cansarse del éxito, Alves aterrizó en Turín, para levantar otro par de títulos. Posteriormente, en 2017, fichó por el PSG, donde sumó seis más. Ayer se embolsó su segunda Copa América y cuarto trofeo con la Selección de Brasil.
A pesar de la derrota. los aficionados peruanos recibieron a su selección de manera festiva.
Cientos de coloridos aficionados peruanos dieron este lunes una bulliciosa bienvenida a la selección de Perú, que regresó a Lima sin su goleador Paolo Guerrero tras salir subcampeona de la Copa América-2019, que ganó Brasil. Unos 300 aficionados, incluidos alegres payasos y una banda musical, esperaron durante varias horas de la madrugada del lunes en el aeropuerto limeño Jorge Chávez para ovacionar a su equipo, que cayó 3-1 en la final del domingo ante el anfitrión en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. “Para mí es un orgullo venir a recibir a mi selección”, declaró a la AFP Jonathan Valdivia, de 35 años, que esperó toda la noche en el aeropuerto con su esposa y su hijo de cinco años. “No haber ganado (la final) ya no interesa, porque llegaron tan lejos. Nadie se lo esperaba”, añadió.
También esperaron unas seis horas para recibir a sus héroes futbolistas media docena de coloridos payasos del municipio de Independencia, en el norte de Lima, mientras una banda musical tocaba alegres ritmos peruanos. No viajaron a Perú los jugadores Paolo Guerrero, que milita en la Inter de Porto Alegre, y el lateral izquierdo Miguel Trauco, del Flamengo de Rio, quienes se quedaron en Brasil para reintegrarse a sus clubes en los próximos días, dijo la Federación Peruana de Fútbol. El defensa Alexander Callens, del New York City FC, también decidió quedarse en Rio, agregó la Federación. El ‘Depredador’ Guerrero marcó de penal el único tanto de la derrota 3-1 de Perú en el Maracaná, acumulando 14 goles a lo largo de sus participaciones en la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo.