+ C M Y
Miércoles 10 de julio de 2019
Número: 14,293
Año: XLI
www.elmundodesdecolima.mx
Alejandro “Alito” Moreno:
Morena es ave de paso *Nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana, afirma el candidato a la dirigencia nacional del PRI *Se deben señalar los graves errores y ocurrencias de un gobierno federal incapaz, dice *Se equivocan quienes dicen que el tricolor está acabado, señala dente en Colima y en México, la dirigencia nacional del PRI. Y expresó su certeza de que con el apoyo de los priistas colimenses van a ganar con claridad y contundencia. Afirmó que Carolina y él van a impulsar un partido donde la militancia decida en los órganos de participación política, que lo que quiere la base priista es que los dirigentes y los candidatos se ganen la confianza de los ciudadanos. “Desde Colima lo quiero decir para todo el priismo nacional: bienvenida sea la competencia interna al interior de nuestro Partido, bienvenida la participación política para todas aquellas mujeres y hombres que quieran competir por cargos de dirigencias y por cargos de elección popular. Que se escuche fuerte y bien, quien crea que va a ir a mi oficina a tocar puertas para alcanzar una candidatura o dirigencia, se equivocan: esas se van a ganar tocando las puertas de la gente, en la calle, con las y los priistas, porque vamos a impulsar dirigentes y candidatos que estén con la base militante priista”.
CANDIDATO.- Hoy tenemos un partido mudo que no habla ni critica, que no dice los errores de un gobierno federal incapaz, que promete mucho y no cumple nada; por eso desde el PRI seremos una oposición firme, clara y combativa, afirmó el candidato del tricolor a la dirigencia nacional, Alejandro Moreno, durante su encuentro de ayer con la militancia priista del estado, acompañado por su compañera de fórmula, Carolina Viggiano.
Renuncia Urzúa a SHCP *El secretario de Hacienda dimitió al cargo este martes *Elige el presidente Andrés Manuel López Obrador para esa encomienda a Arturo Herrera Gutiérrez CIUDAD DE MÉXICO.- A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter, Carlos Urzúa hizo pública su renuncia a la Secretaría de Hacienda. En el texto
Página 8
Reportan robo a septuagenario afuera de banco
Conagua:
Un solitario hampón agredió a un septuagenario para despojarlo de una pequeña cantidad de dinero en efectivo, al salir de la sucursal Banorte, ubicada en la avenida San Fernando de esta ciudad capital. Alrededor de las 3 de la tarde, el afectado de 70 años de edad salió de la sucursal bancaria cuando se le acercó un sujeto de complexión delgada, que vestía camisa roja y pantalón de mezclilla azul y lo
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Página 8
La LIX Legislatura, Gobierno Federal y Estatal, así como productores colimenses, unirán esfuerzos para trabajar coordinadamente en la erradicación de la plaga del picudo de la palma de coco de agua, se acordó en la reunión efectuada este martes en el Congreso del Estado, entre Diputados, el Secretario de Desarrollo Rural (Seder), Sergio Agustín Morales Anguiano, y el encargado de la Secretaría de Agricultura federal (Sader), Felipe de Jesús González Ochoa. La comparecencia derivó del punto de acuerdo presentado por la Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Fomento Agropecuario y Pesquero, y fue coordinada por la Presidenta de la Mesa Directiva, Ana María Sánchez Landa, ante sus homólogas Ma. Remedios Olivera Orozco, Malú Berver Corona y los legisladores Vladimir Parra Barragán, Guillermo Toscano Reyes, Carlos Farías Ramos y Luis Fernando Escamilla Velasco. Agustín Morales explicó que al Gobierno del Estado le preocupa la plaga del Picudo Prieto, y se tiene un plan de manejo en conjunto con Sader para atender a productores; dijo que en nuestra entidad hay 8 mil 800 hectáreas con palmas en edad avanzada; y 5 mil hectáreas con palmas
Me permito comunicarle que he decidido renunciar a partir de esta fecha a mi cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público”.
Lluvias erráticas afectará a productores de temporal
RENUNCIA.- A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter, Carlos Urzúa hizo pública su renuncia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
jóvenes en desarrollo que son vulnerables; “casi medio millón de cocos se traen de Guerrero”. El titular de Seder indicó que desde 2013 se dejó de tomar como campaña nacional por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y adelantó que mañana asistirá a una reunión en la Ciudad de México para atender el tema de la Mosca del Mediterráneo y de la plaga del Picudo de la Palma de Coco. Dijo que se ha brindado apoyo a los productores colimenses con plantas, tecnificación de riego y asesoría a través de extensionistas, y reconoció que el principal problema es con los pequeños productores, quienes se encuentran en una situación económica complicada; “se entregó equipo para control del Picudo Prieto por cien mil pesos en moto-sierras”. En la presentación, Morales Anguiano explicó que nuestro estado cuenta con un potencial de 40 mil hectáreas productivas, de las cuales se tienen cultivadas sólo 15 mil; es decir aún hay un diferencial de 25 mil hectáreas que podrían destinarse al frutal. Se generan 15 mil empleos directos y 30 mil indirectos, por lo que Colima cuenta con alto potencial productivo; son 900 productores colimenses los que dependen de esta
actividad. Informó que de 2016 a 2018 se implementó el programa de apoyo a pequeños productores en el componente de extensionismo, capacitación y transferencia de tecnología para atender 600 hectáreas en el municipio de Armería y exhortó a Senasica para considerar la plaga del Picudo Prieto como prioridad nacional. Por su parte, Felipe González Ochoa, encargado de la Sader, dijo que a través de Senasica se atienden 3 prioridades y la plaga de la palma de coco es de primera prioridad, pues el Picudo Prieto está establecido no sólo en el estado de Colima, sino en toda la región, hasta Cihuatlán Jalisco y zonas de Michoacán, y que no hay una campaña determinada porque está dentro del programa de atención permanente para el gobierno federal, por lo que la estrategia debe ser regional. Planteó que el gobierno estatal gestione recursos ante la Subsecretaría de Agricultura con proyectos estratégicos con la participación de todos los niveles: gobierno federal, estatal, ayuntamientos y productores, donde “todos hagamos la tarea y productores aporten recursos, aunque no todos tienen la capacidad económica”.
Página 8
Por ahora, el programa de riego para productos agrícolas se va desarrollando normalmente, donde el representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Eleazar Castro Caro, aseguró que ante la temporada errática que se está teniendo de lluvias, los más afectados serán los productores de temporal. “En lo que es el distrito de riego no tenemos ningún
problema, ya han terminado los planes de riego, ya cerramos nuestras presas, todavía con algún almacenamiento importante e iniciaremos nuestro siguiente ciclo agrícola hasta noviembre, y hacemos nuestro plan de riego, dependiendo del almacenamiento que tendremos al 1º de octubre, una vez que concluye la temporada de lluvias, revisamos el almacenamiento y es como planeamos nuestro próximo plan de riego”, expresó. Página 8
FMP: Grave renuncia del secretario de Hacienda
Respalda el Congreso abatir plaga del picudo de la palma +
agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por haberle dado la oportunidad de servirle a México durante el primer año de su administración.
OSCAR CERVANTES
+
POSICIONAMIENTO.- Preocupante para el país, el motivo de la renuncia del hasta ayer martes secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, señaló el ex gobernador Fernando Moreno Peña.
Preocupante para el país, el motivo de la renuncia del hasta ayer martes secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, señaló el ex gobernador Fernando Moreno Peña, pues consideró que las denuncias hechas por el ahora exfuncionario federal, a través de su cuenta de twitter, muestran la gravedad de la situación en el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador. “Más que renuncia es una denuncia grave, delicada, porque es una persona talentosa que tiene reconocimiento internacional, le tenían confianza los empresarios, y es lo mejorcito que había (en el gobierno federal), ahora van a conocer al verdadero López Obrador”, expresó en entrevista. Al exponer los motivos de su renuncia, el ex secretario de Hacienda está diciendo la gravedad de este gobierno, que en sus 7 meses no ha logrado atender el tema de la seguridad, el del crecimiento económico, ni el del empleo.
Página 8
+
C M Y
pero sobre todo construyendo la unidad del PRI que es lo que más necesitamos los priistas y los mexicanos. En este sentido reconoció a Enrique Rojas Orozco por su trabajo institucional y por su trabajo por la unidad el PRI; así como a la secretaria general, Esperanza Hernández Briceño y al CDE por hacer un trabajo en equipo de manera integral, impulsando la unidad, el respeto y la equidad, cumpliendo a cabalidad lo que marca la convocatoria emitida para el proceso interno de renovación de la nueva dirigencia nacional. Afirmó que impulsarán una dirigencia nacional que esté siempre cercana a la militancia, que camine cada uno de los rincones de México y de Colima. Lo que nos exige la base priista es atención, es escucharla, tener capacidad de gestión, por eso construimos un PRI donde decida la militancia. Por ello afirmó que Carolina Viggiano y él vienen a Colima a pedirles con respeto, humildad, sencillez y con el corazón en la mano que les den su voto el 11 de agosto y así ganar de manera contun-
+
+
Hoy tenemos un partido mudo que no habla, que no critica, ni señala, que no dice todos los errores de un gobierno federal incapaz, de ocurrencias, que promete mucho y no cumple nada; por eso desde el PRI seremos una oposición firme, clara y combativa. Morena es un ave de paso: nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana, porque les vamos a ganar con la fuerza de la militancia, afirmó el candidato a la dirigencia nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, durante su encuentro con la militancia del estado, acompañado por su compañera de fórmula, Carolina Viggiano. “Hoy nos sentimos muy orgullosos del priismo colimense, porque en los momentos más complicados y difíciles supo trabajar en equipo y no sólo ganaron una sola vez la gubernatura, sino dos veces, así lo dijo Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas. Afirmó que es muy importante que en este proceso de elección de la nueva dirigencia nacional del PRI lleven a cabo un proceso respetuoso, participativo y con propuestas, con diálogo permanente
2
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gonzalo Verduzco:
Ayuntamiento de Colima busca acuerdos para entregar PMC
Imparte IEE charlas para fortalecer educación cívica *También la participación ciudadana en jóvenes
*Otorgaría la Procesadora de Carne a los tablajeros JESÚS MURGUÍA RUBIO El regidor del PRI, Gonzalo Verduzco Genis, como integrante de la Comisión Especial para el tema de la Procesadora de Carne en Colima, aseguró que la comuna capitalina busca llegar a acuerdos con tablajeros a fin de otorgarles la administración de dicha procesadora, al considerar, entre otras cosas, la falta de rentabilidad para el Ayuntamiento. Indicó que la procesadora de carne implica un gasto superior a los 25 millones de pesos anuales al Ayuntamiento, “es un gasto fuerte, que no tiene una rentabilidad. Consideramos que, en el momento a los tablajeros, o introductores de carne, se les entregue la administración esto permite
que tengan mejor desempeño, para que ellos se organicen y tengan su control”, resaltó.
En La Reserva
Alcalde de VdeA y titular de C4 evalúan combate al delito Durante un mes ha habido 708 acciones preventivas de seguridad en la colonia La Reserva, como parte de la Estrategia de Intervención Integral para el Combate al Delito Patrimonial en Villa de Álvarez, de acuerdo con la evaluación que hicieron el Presidente Municipal Felipe Cruz y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C4), Alfredo Chávez, la mañana de este martes. En la oficina del alcalde, con personal del C4 y del Departamento Municipal de Prevención del Delito, se hizo un recuento de esta estrategia implementada desde hace un mes, que tiene como objetivo primordial fortalecer el trabajo en materia de prevención del delito en Villa de Álvarez,
de manera coordinada entre autoridades municipales y de Gobierno del Estado. De las 708 acciones, resaltan la ubicación y problemática de viviendas deshabitadas, reporte de luminarias fundidas, lotes baldíos con riesgos, casas donde habitan personas identificadas por los vecinos como sospechosas, poda de árboles, personas que se drogan, olores molestos, casas con problemas de salubridad, casas ruidosas, casas donde almacenan o venden objetos robados, casas donde venden droga, violencia familiar, perros callejeros agresivos, vecinos problemáticos y laboratorios de drogas, entre otros. Una vez ubicada esta problemática, el siguiente paso es la intervención de las autoridades.
En este contexto, ponderó el munícipe que ya iniciaron las mesas de trabajo con los
tablajeros y llegar a acuerdos, en donde existe apertura “y la disposición de la autoridad municipal para llegar al mejor acuerdo y en los mejores términos”, abundó. Rechazó que no haya las condiciones laborales favorables para los trabajadores de la procesadora, pues recordó que conforman un sindicato y, además, siempre al ser la planta laboral lo más importante, siempre se cuida. Refirió que ante los señalamientos de la posible falta de inocuidad y sanidad al ya no destazar los cerdos y entregarlos en capote, es necesario que los propios tablajeros tomen las medidas necesarias para evitar este tipo de actividades que pueden afectar la funcionabilidad de la procesadora.
RENÉ SÁNCHEZ El Instituto Electoral del Estado (IEE), a través de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, implementó los programas “Más que elecciones” y “Diálogos Juveniles”, que se han venido desarrollando en dife-
Arranca rehabilitación de la red de drenaje en Unión y La Floresta I
El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero Gómez, y del titular de Planeación y Desarrollo, Juan Gabriel Álvarez Torres, dio el banderazo de arranque de importantes obras de rehabilitación del drenaje sanitario en la colonia Unión y en La Floresta I. El alcalde Elías Lozano Ochoa manifestó su compromiso con los ciudadanos tecomenses, “estamos cumpliendo con los compromisos que hicimos con ustedes de mejorar las condiciones de vida, sabemos que en muchas partes la red de drenaje ha presentado problemas porque se ha terminado su vida útil, de ahí que la asignación de recursos para estas obras
deriva de un análisis profundo para subsanar los puntos más urgentes; estamos conscientes de que no hay recursos que ajusten para poder solventar todas las demandas que nos hacen los ciudadanos, sin embargo desde que amanece hasta que oscurece las personas que conformamos esta administración, estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para estirar los recursos y poder dar salida los casos que más lo requieren”. Al hacer la explicación de la obra de rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Amado Nervo entre la Avenida Pedro Torres Gutiérrez Norte y la calle Antonio Montes Norte, de la colonia Unión, Belarmino Cordero destacó la inversión por el orden de los 174 mil 888.77 pesos, con el 100% del Fondo
de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2019). Dijo que en esa área se estarán colocando 86.30 ml de tubería de 8´´; 39.15 ml de tubería de 6´´, y se construirán 9 descargas domiciliarias para igual número de familias. En lo que fue la colonia La Floresta I, el Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano comentó que se dio arranque a la obra de rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Benito Juárez entre Lerdo de Tejada y Juan Oseguera Velázquez, con una inversión del FAIS 2019 de 625 mil 162.55 pesos y se construirán 256.89 ml de tubería de 8´´ y 213.60 ml de tubería de 6´´, así como también se construirán 48 descargas en beneficio de igual número de hogares.
Beneficiarios:
Es preocupante la situación de Conafor *Fue dado de baja el 67% del personal OSCAR CERVANTES Asesores técnicos y beneficiarios se mostraron preocupados ante una posible falta de seguimiento a sus proyectos por la ausencia de personal. Un grupo de beneficiarios y asesores técnicos externos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima manifestaron su preocupación ante la situación que enfrenta esta dependencia actualmente en todo el país. Cabe recordar que a partir del 1 de julio de este año, ante la actual política de austeridad del Gobierno de la República, la CONAFOR dio de baja al 67 por ciento del personal en las gerencias estatales, correspondiente a 394 plazas eventuales. Reunidos para manifestar su preocupación, los beneficiarios coincidieron en señalar que si sus proyectos no son revisados a tiempo por falta de personal, incumplirán
con el objetivo de restauración ambiental y con ello no se obtendrían beneficios ecológicos. Así mismo, señalaron que pueden caer en la modalidad de incumplidos, se iniciaría un proceso legal en su contra para devolver los recursos recibidos y hasta podrían ser sancionados por la misma Conafor y no recibir apoyos en futuras convocatorias. En ese sentido, Javier Enciso Figueroa, asesor técnico externo de la Conafor, manifestó su preocupación ya que han quedado pendientes
muchos trámites, desde revisiones de predios en campo, hasta procesos de pago de apoyos. Enciso Figueroa señaló que existen proyectos a largo plazo que se encuentran en riesgo ante una posible falta de seguimiento puntual. “Nos preocupa mucho la falta de personal administrativo y operativo, porque tenemos varios pendientes, por lo que les pediríamos a los encargados a nivel federal, que reconsidere esta situación”. Guillermo Cabrera Gas-
par, beneficiario de la zona de Tinajas, manifestó que los proyectos de reforestación y mantenimiento de áreas reforestadas corren riesgo de verse afectados, ya que deben comenzar con la temporada de lluvias. “Estamos en tiempo de plantar, y si no lo hacemos a tiempo, ya de qué va a servir al último, ya que no llueva”, puntualizó Cabrera Gaspar. Luis Ruelas Mancilla, asesor técnico externo de la Conafor, destacó que la asesoría del personal de la Comi-
sión Nacional Forestal es vital para que los proyectos lleguen a buen término ambiental, así mismo, dijo que son un respaldo para que los beneficiarios no tengan sanciones. Ruelas Mancilla mostró preocupación por los proyectos del programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo en la zona oriente del municipio de Colima, ya que se ubican en terrenos con alto grado de degradación ambiental. “Con esos proyectos queremos recuperar esa vegetación y si no hacemos los trabajos en tiempo, forma y de acuerdo a los lineamientos del programa, pues vamos a fallar, nuestros beneficiarios pueden ser sancionados y no queremos que pase eso”, sentenció Luis Ruelas. Finalmente, los beneficiarios y asesores técnicos coincidieron en señalar que la mejor opción en las recontratación del personal debido a su experiencia en campo y trámites administrativos.
rentes escuelas de educación media superior y superior en la entidad, con el fin de promover la participación y la cultura política democrática en la juventud, así como acercar el instituto a este sector de la sociedad. Las y los jóvenes representaron en el Proceso Electoral Local 2017-2018 casi el 30 por ciento de la ciudadanía en la Lista Nominal de Electores de la entidad, por tal razón, “resulta de suma importancia para el IEE dirigir ambos programas a este sector de la población, para crear y reforzar una cultura democrática que los haga conscientes de la necesidad de involucrarse permanentemente en la toma decisiones de su comunidad, estado y país”. Los temas que se manejan dentro de “Más que elecciones” y “Diálogos Juveniles” son: Entender a la Democracia: breve historia; Cómo es la democracia moderna; México en democracia; Participación cívica y ciudadanía; Ciudadanía, derechos y obligaciones; Las autoridades electorales; El Proceso Electoral y su ciudadanización; Cargos de elección popular (federales y locales) y Cadena de confianza. Durante las pláticas, dijo el IEE, las y los estudiantes tienen la oportunidad de dar sus opiniones y comentarios sobre los diferentes tópicos, con el objetivo de fortalecer la cultura política democrática en la entidad y la participación ciudadana, así como manifestar sus pronunciamientos sobre el déficit que se tiene en la participación política juvenil, para finalmente brindar insumos al órgano electoral local, y en su caso a otras instituciones electorales, a fin de conformar acciones orientadas a remover obstáculos que limitan el ejercicio ciudadano orientado a un mejor desarrollo humano. El Instituto Electoral del Estado de Colima recordó que la democracia significa mucho más que el momento en que se eligen personas para ocupar un cargo de elección popular, debe entenderse como un estilo de vida que busca el bienestar de toda la sociedad en su conjunto; por tal razón, resulta necesario interiorizar en los distintos grupos de la población la importancia de su participación, por qué entender las bondades de la democracia, saber de qué manera podemos actuar en ella y cuáles son sus límites (normas y reglas). Durante el primer semestre del año, el órgano electoral local llevó los programas “Más que elecciones” y “Diálogos Juveniles” a siete escuelas de nivel medio superior y superior, en donde se impartieron nueve charlas y se dieron 12 mesas de diálogo, llegando a 489 estudiantes, quienes fueron escuchados por las y los funcionarios electorales con el propósito de crear espacios de diálogo y conocer sus inquietudes en la materia.
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Carne de la PMC se entrega en óptimas condiciones a usuarios *Existen las medidas adecuadas: Mercedes Ibáñez
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Presenta API proyecto para desviar tráileres *Habrá retorno por libramiento El Naranjo *Se reducirá la circulación de tráileres por Tapeixtles *Se suspende el bloqueo del sábado, revela Martha Meza
La Directora General de la Procesadora Municipal de Carne, Mercedes Ibáñez Robles, destacó que diariamente se trabaja en el mejoramiento del servicio y operatividad de la Procesadora de Carne del Municipio. Dijo que se encuentra en constante revisión por la Secretaria de Salud, la cual evalúa las condiciones en las que se realiza el sacrificio de los animales y también las medidas de salubridad en las que se realiza el proceso y la entrega. “Supervisan que los trabajadores utilicen el equipo adecuado, que tengamos las medidas de seguridad correctas, usar botas, casco, cubre pelo, cubre boca. La carne que se entrega a los usuarios sale en perfectas condiciones para ser consumida”, destacó la Directora. Manifestó que ha mantenido reuniones con los usuarios para informarles de nuevas disposiciones que hay en la Procesadora, para mejorar las condiciones de operativi-
dad de la misma; “El pasado 12 de junio se les informó de manera formal a todos los usuarios del rastro, que se quitaría el área de deslonje, y se acordó con todos ellos darles un plazo más para que buscaran los medios correctos para hacer esa actividad y estuvieron de acuerdo que se prolongara hasta el 30 de junio. Además, el Presidente Municipal, Leoncio Morán, en apoyo a este sector, ofreció, mediante su servidora, el préstamo de las instalaciones de la Procesadora y todas las facilidades para que realicen la actividad con personal externo”. Mercedes Ibáñez, destacó que la Procesadora está obligada a brindar el servicio de sacrificio de los animales. Dijo que para mayor seguridad de los introductores de carne, los capotes se les entregan sellados, lo cual la Secretaria de Salud avala; “Todos los usuarios pueden comprobar la legalidad de su carne mediante el capote sellado y el documento fiscal que se les entrega” finalizó.
La Administración Portuaria Integral de Manzanillo presentó este viernes el proyecto de la obra Retorno al Recinto Portuario, que con recursos propios se construirá sobre el libramiento al Naranjo, frente a las instalaciones de la empresa Accesa, con el objetivo de derivar desde allí los camiones de carga pesada, para que se incorporen a la carretera Jalipa-Manzanillo, por la vía directa hacia las garitas del puerto comercial. Con esa obra, se reducirá trascendentalmente el tráfico de vehículos de gran tonelaje por el tramo Tapeixtles-recinto portuario, lo que a la postre garantizará la seguridad vial de miles de personas que transitan por esa zona. El Capitán Héctor Mora Gómez, director general de la administradora portuaria, acompañado del ingeniero Álvaro Mendoza Sánchez, Gerente de Ingeniería y del arquitecto Ernesto Segundo Vergara Orozco, Coordinador de Vinculación con la Ciudad, expusieron los pormenores de la obra en la reunión celebrada en las instalaciones de la API. En el encuentro participaron los Diputados Martha Alicia Meza Oregón y Luis Fernando Escamilla Velasco, el
Con curso de ballet folclórico Arranca SE Escuela de Verano *Por cuarto año consecutivo se lleva a cabo esta actividad lúdica
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó el inicio a la Escuela de Verano 2019 con el curso denominado La Danza en la Educación Básica, Educando a través del movimiento, que en esta ocasión pre-seleccionará a las y los participantes que proyecten el perfil y, puedan ser integrantes potenciales del Ballet Folklórico Infantil, de la dependencia educativa. En los salones de danza de Casa de la Cultura, ante alumnado y padres de familia, Flores Merlo dio la bienvenida a las y los participantes, a quienes
explicó que el objetivo de este curso es acercar a más niñas, niños y adolescentes al lenguaje dancístico, como una de las herramientas que la institución ofrece para apoyar a la mejora de la formación integral del alumnado. Refirió que esta es la cuarta vez consecutiva que se lleva a cabo este curso de Verano, el cual -dijo- ha tenido una importante aceptación, debido a la calidad y prestigio que esta agrupación artística se ha ganado a pulso, en los pocos años que tiene de existencia. El titular de Educación
añadió que esta actividad formativa que es dirigida por la directora del Ballet Folclórico Infantil de la SE, María Martha Pérez Sandoval, está dividido en dos grupos: infantil, para niños y niñas de 6 a 9 años de edad y, juvenil, de 10 a 14 años; concluirá el próximo 19 de julio. En este evento de inauguración estuvieron presentes Mercedes Casián García, directora de Desarrollo y Gestión de la Calidad Educativa; Juan Elías Castillo González, secretario Técnico de la SE; Jerónimo Polanco Montero, Secretario Particular y encargado de grupos artísticos de la SE.
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, sostuvo una reunión de trabajo con el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Luis Zamora Cobián, así como con el vocal de Capacitación, Ramón Barragán Ornelas, con el propósito de dar a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 denominada #NoHayOpinionesChiquitas. En el encuentro, destacaron que Colima logró el primer lugar nacional en participación, con 47 mil 707 niños, niñas y adolescentes, cifra que representa el 29.9% de colimenses entre 6 y 17 años. Zamora Cobián agradeció al titular de la dependencia estatal por la apertura y participación de más de 140 planteles en la entidad.
Director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guido Mendiburu Solís, el Comisionado de la Policía Federal, José Juan Martínez, integrantes y directivos de la Unión de Transportistas de Manzanillo así como los líderes y gestores Héctor Cruz Pineda Lugo, Mario Morán Cisneros, Jorge Virgen, Elías Núñez Campos, Vidal Dávalos Laurel, Moisés Palomino, Gustavo García Robles y Oscar Meza Oregón. El Capitán Héctor Mora agradeció a la Diputada Martha Meza las gestiones para reunir a la comunidad portuaria con líderes y gestores a fin de atender el delicado
problema de accidentes que provocan los tráileres en el libramiento de Tapeixtles. “Agradezco a la diputada Martha Meza su intervención, porque ha estado al frente de este movimiento social que busca garantizar la seguridad de los manzanillenses”, dijo Héctor Mora. Por su parte, la legisladora local reconoció “la disposición del director de la API, para resolver un problema añejo que ha costado muchas vidas”, por lo que señaló que esta obra será una solución definitiva que aplauden desde luego. La reunión arrojó resultados positivos: de entrada,
se suspende el bloqueo anunciado para las primeras horas del sábado, además, se colocarán señales de tráfico en el libramiento de Tapeixtles, construyéndose reductores de velocidad de gran calado, se instalarán luminarias de alerta y la Policía Federal se encargará de vigilar permanentemente el tramo sancionando a los conductores que bajen a exceso de velocidad. Esto, en tanto se construye el Retorno al Recinto Portuario, cuyo proceso de licitación se dará en un plazo de tres meses para que se comiencen los trabajos, con recursos que aportará la Administración Portuaria Integral.
4
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Otras renuncias
C
arlos Urzúa renunció ayera la Secretaría de Hacienda, que representa ser otra baja del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador a menos de un año de iniciada la administración. A través de una carta difundida en Twitter, cuestionó “la imposición de funcionarios que carecen de experiencia”, y a la vez aseguró que “la administración en turno ha tomado decisiones de política pública sin contar con suficiente sustento”. De igual manera, acusó la influencia de “personajes del actual gobierno con un patente conflicto de interés para la imposición de servidores”. Entre las renuncias, las de Germán Martínezal IMSS el pasado 21 de mayo por “excesivos recortes al presupuesto” e “injerencia de funcionarios de Hacienda en la administración del instituto”; el
26 de ese mismo mes dimitió la titular de Semarnat, Josefa González Blanco, tras provocar el retraso de un vuelo comercial. Asimismo, el 14 de junio hizo lo propio Tonatiuh Guillén López como comisionado del Instituto Nacional de Migración; y un día después se oficializó la salida del gabinete de Jaime Rochín del Rincón, quien fungía comocomisionado ejecutivo de Atención a Víctimas; y ayer mismo Gualberto Ramírez Gutiérrez a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en materia de Secuestro de la SEIDO. La renuncia del primer secretario de Hacienda de la actual administración le podría afectar en cierta medida al gobierno de López Obrador si no se contiene la noticia en términos económicos, políticos y sociales, por más que digan los adláteres de AMLO que Urzúa no se acopló a la 4T y seguía con su política neoliberal.
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
T
La Transformación de AMLO
odos los mexicanos hemos estado al tanto de los trabajos de transformación que anuncio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y ahora más que nunca se ha empezado a notar que efectivamente el cambio se está notando y aunque los trabajos están muy lentos,, sabemos que todo va bien, con excelentes resultados. Son muchos los frentes que ha estado atacando y por lo mismo se han estado descuidando otros que ya deberían de estar funcionando exitosamente; pero hay muchas programas que van en contra de la corrupción que están siendo bien vistos, como el caso de Petróleos Mexicanos, como los del huachicoleo que ya rindió cuentas muy halagadoras, ya retiró a los aduaneros fronterizo ratas, se acabó con el problema de la SEP, en donde a nivel nacional había más de cien mil maestros fantasmas y doscientos mil niños fantasmas, así como dos millones de personas fantasmas en los programas sociales. También se atacó el problema de corrupción de los 620 millones de pesos que se destinaron para una supuesta refinería en Tabasco y en donde solamente se construyó una barda y otra refinería que Fox abandonó a medio construir. Esos son algunos de los programas en contra de la corrupción que se han estado atacando, pero no hay que olvidar que también han estado saliendo otros muy fuertes como el caso de los integrantes de la Policía Federal, que se resisten a formar parte de la Guardia Nacional, en donde también reventó la bolita y salió el cochinero que dejaron el expresidente Vicente Fox, que decía que se iba a morir de hambre si le quitaban la pensión y Felipe Calderón que también se siente que todo el país le debe la vida. En este tiradero de mierda también salieron envarrados Miguel Angel Osorio Chong y el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray, todos ellos revolviendo el agua para evitar que la corporación de la Guardia Nacional se concrete, sin embargo el presidente no ha tenido miedo y ha seguido trabajando, con Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad Pública, que con muchos huevos han estado organizando y poniendo a funcionar esta nueva organización policíaca, que viene a sustituir a la anterior, que según dice el Presidente, no estaba a la altura, con una serie de anomalías que la hacía una de las dependencias más corruptas del país. Ahora el programa de destape de las tres mil empresas fantasmas, con miles de millones de pesos robados, a través de facturas apócrifas, en donde están involucrados otros miles de empleados de la Secretaria de Hacienda, que por cierto ya se reventó el hilo por lo más delgado, el titular de esa dependencia renunció, Carlos Ursúa, por notar muchos intereses que le impedían trabajar, sobre todo en la colocación de personal que nada tenía que ver en la dependencia. Pero ya nombraron al nuevo, Arturo Herrera, quien va a tener que aguantar las amenazas de los empresarios fifís, que están muy molestos porque se les acabaron los grandes privilegios y la condonación de miles de millones de impuestos, como estaban acostumbrados. Y bueno así hemos visto cómo va caminando la transformación, es muy difícil, se llevará mucho tiempo, pero el presidente tendrá que hacer un alto en el camino para enderezar el barco y empezar a entregar los presupuestos del 2019 para que se empiece a trabajar y el país no caiga más hondo de lo que ya está. Otra esculcadita que deberán de hacerle es a la Procuraduría Federal del Consumidor, la PROFECO, porque es otra dependencia que si bien no trabaja, tampoco no hacen nada, los comerciantes se la pasa tranquilamente ante la apatía de las autoridades y los gasolineros aprovechando esta corrupción que impera en la oficina; porque también hacerse de la vista gorda es corrupción. Soida
Si bien lo financiero no es de las fortalezas actuales, al menos haycertidumbre y acciones que denotaban el oficio de Urzúa, no asíotras carteras. Hay discrepancias financieras, pero no es el problema real de la abdicación, sino la toma de decisiones de política pública sin evidencia y sin connotaciones ideológicas”, así como “la imposición de funcionarios sin conocimiento de la hacienda pública”, aunado “el conflicto de interés que eso representa”. Lo que resulta contradictorio y extraño es quesean las y los colaboradores quienes decidan dejar sus cargos, en lugar de que sea el presidente quien pida las renuncias o determine realizar cambios. Algo raro está pasando al interior del gabinete y no es nada bueno; se requiere se detenga la tendencia perniciosa y la proclividad a tomar decisiones disruptivas.
Y cuando despertamos, el huachicol seguía ahí
L
os pasados 28 y 29 de mayo en estas Historias de Reportero se publicaron dos columnas tituladas “La prueba con datos oficiales de que el huachicol no bajó”. Argumenté que si, como dice el Gobierno, se abatió el 95% del robo de combustible, era lógico que aumentaran las ventas de gasolina y diésel de Pemex, pero resulta que las cifras oficiales de Pemex indicaban que no era el caso: las ventas, con cifras al mes de abril, ¡eran menores! Posteriormente, se sometía esta hipótesis a diferentes contraargumentos económicos (que si las importaciones, que si la desaceleración, que si las ventas de coches) y ninguno cuajaba. La conclusión: el huachicol sigue tan campante. Las cifras que le sirven de sustento al Gobierno federal para decir que ha abatido el huachicol en 95% son publicadas en el sitio http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/ de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La fuente de dicha información es Pemex. Señala que se han dejado de robar alrededor de 77 mil barriles diarios. Sin embargo, las dudas persisten. ¿Dónde están esos 77 mil barriles si las ventas de gasolinas y diésel de Pemex en mayo son prácticamente las mismas que en noviembre de 2018 (1 millón 21 mil barriles diarios vs. 1 millón 23 mil barriles diarios)? La información estadística de las ventas parecería indicar que apenas Pemex ha podido normalizar el suministro de gasolinas y diésel a la economía que existía antes de entrar al Gobierno la nueva administración. Es decir, apenas se está recuperando del desabasto de enero de 2019, cuando la comercialización bajó a 966 mil barriles diarios. A partir de un análisis estadístico muy básico podríamos concluir que las ventas de Pemex de gasolina y diésel deberían andar en alrededor de 1 millón 120 mil barriles diarios en promedio. Lo anterior, si se considera que esa es la media móvil de doce meses (para evitar efectos estacionales) que se observa en la mayor parte del periodo entre enero de 2014 y noviembre de 2018. Así, podemos concluir que Pemex tiene “perdidos” alrededor de 100 mil barriles al día si se comparan las ventas reportadas contra las ventas que se observaron en el pasado. Dicho de otra forma, parece que el huachicol está a todo lo que da. Quizá algo de esas ventas perdidas sea suministrado en el Sureste por importación de gasolinas de contrabando desde Centroamérica, pero eso sin duda es marginal. Parte de esas ventas quizá ahora las hacen los importadores privados. Pero su mercado todavía es muy pequeño, de cerca del 5%, según cifras de la propia Secretaría de Energía. Serían 55 mil barriles diarios a lo mucho. Así, siendo condescendientes, podemos afirmar que hay al menos 45 mil barriles sin rastro, una cifra si bien menor, no tan lejana de la cifra máxima de huachicol. ¿Qué están reportando en Pemex? ¿En serio acabaron con el huachicol? ¿Por qué siguen explotando ductos? ¿Por qué los gasolineros dicen a sotto voce que sigue el huachicol a todo lo que da? ¿No le preocupa a Pemex que los mercados financieros a los que tanto busca agradar, lo sancionen si descubren que maquilla las cifras? Desde el 18 de junio buscamos una explicación en Pemex sobre esto. La encargada de Comunicación ofreció que un funcionario nos diera una entrevista, pero por más que insistimos, nunca dijo quién ni cuándo. SACIAMORBOS
En el último año, las importaciones de gasolinas en promedio se ubican en 567 mil barriles diarios. Sin embargo, en mayo de 2019 bajaron a solo 483 mil barriles diarios. 84 mil barriles menos de un mes a otro. Es muchísimo. Es absolutamente inusual: en todos los datos que se tienen desde enero de 2014 no se había registrado una caída tan pronunciada en las importaciones de gasolinas de un mes a otro. ¿Qué pasó ahí? ¿Se usaron los inventarios para satisfacer la demanda y se dejó de importar, o ya empezaron a maquillar las cifras? Aguas.
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Vereda anónima
Voces Por Jesús Murguía Rubio
Por Dalal El Laden*
M
ILITANCIA PRIISTA LEVANTARA PARA GANAR ELECCIONES… Dentro de la campaña interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el aspirante a dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, inicio su campaña proselitista en Colima acudiendo almercado Álvaro Obregón, saludando a locatarios con quienes desayuno. Antes en entrevista Moreno Cárdenas aseguró son muchos los retos de frente al proceso electoral del 2021, reconociendo el PRI no tuvo los mejores resultados en las pasadas elecciones, las cuales estimó fueron los peores resultados en la historia del PRI, no obstante, el PRI sabe ganar y sabe perder y lo mejor, sabe levantarse para volver a ganar.Por tanto aseguró que su militancia, unida, repetirá su historia el PRI se volverá a levantar y obtener triunfos, haciendo notar como ejemplo este proceso interno para elegir, de manera abierta, el próximo 11 de agosto, quien será el nuevo dirigente nacional.Indicó, “en la competencia puede haber unidad, lo cualjunto con su compañera de fórmula Carolina,han dicho que si queremos al partido, respetemos al partido, quien pretende dirigir al partido y no hable bien de su partido, promueve la división. Si critican y no proponen, lo importante no es solo la elección, sino el partido que este firme y crítico del gobierno federal”. Del gobierno de Colima, “Alito” Moreno mencionó que hay acciones y decisiones que no son populares y se hacen, pero calificó el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, de eficaz y responsable. LANZAN CONVOCATORIA PARA DIRIGENCIA DE BUROCRACIA ESTATAL… El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado lanzó su convocatoria para la celebración de su décimo quinto Congreso Estatal, en el cual se contempla la renovación de la dirigencia de esa organización gremial que preside en la actualidad Martín Flores Castañeda, siendo el pleno del Congreso propuesto a realizar el próximo 9 de agosto. La Comisión de Honor y Justicia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado destacó que se abre el registro de aspirantes y se dieron a conocer las reglas con las que se estará llevando a cabo esta renovación sindical.Martín Flores Castañeda, acompañado por los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, así como de Vigilancia, expresó que la reelección está contemplada en los estatutos, pero, reiteró, esta decisión se realizará de manera colegiada junto con todos los miembros del comité directivo, mismos que se encuentran satisfechos con el trabajo y los programas, así como una positiva valoración de los resultados. Estimó son principales retos de la organización gremial, aquellos vinculados con acrecentar el sindicato, velar por las finanzas, activos circulantes, incrementar los servicios que prestan los trabajadores al gobierno del estado y al pueblo de Colima. Además, se debe velar por mejorar el Instituto de Pensiones, la seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de la modalidad 10, entre otros. Serán alrededor de 3,200 trabajadores quienes podrán emitir su voto y conformar hasta 60 planillas de 50 miembros, aunque no es un tope porque está abierta. AUSTERIDAD REPUBLICANA PONE EN RIESGO PROGRAMAS FORESTALES… Asesores técnicos y beneficiarios se mostraron preocupados ante una posible falta de seguimiento a sus proyectos por la ausencia de personal, una vez que a partir del 1 de julio de este año, ante la actual política de austeridad del Gobierno de la República, la Conafordio de baja al 67 por ciento del personal en las gerencias estatales, siendo 394 plazas eventuales. Los beneficiarios coincidieron en señalar que si sus proyectos no son revisados a tiempo por falta de personal, incumplirán con el objetivo de restauración ambiental y con ello no se obtendrían beneficios ecológicos. Además, se puede caer en la modalidad de incumplidos, iniciando un proceso legal en su contra para devolver los recursos recibidos y hasta podrían ser sancionados por la misma Conafor y cancelar apoyos para las futuras convocatorias. De tal forma, Javier Enciso Figueroa, asesor técnico externo de la Conafor, manifestó su preocupación ya que han quedado pendientes muchos trámites, desde revisiones de predios en campo, hasta procesos de pago de apoyos, señaló que existen proyectos a largo plazo que se encuentran en riesgo ante una posible falta de seguimiento puntual, es preocupante la falta de personal administrativo y operativo, porque hay varios pendientes, pidiendo a los encargados a nivel federal, reconsiderenla situación. Guillermo Cabrera Gaspar, beneficiario de la zona de Tinajas, manifestó que los proyectos de reforestación y mantenimiento de áreas reforestadas corren riesgo de verse afectados, una vez que deben comenzar con la temporada de lluvias.COLIMA COLOCADA DENTRO DE MAYOR INFLACION EN JUNIO… Colima se ubicó durante el mes de junio entre las cinco entidades que registraron una inflación superior a la media nacional, según se dio a conocer en el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que ubica la inflación en esta entidad en 0.14%, cuando a nivel nacional fue del 0.6%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.06% en junio, por lo que el Inegi informó que la inflación anual llegó a 3.95%, la tasa más baja desde febrero pasado. De esta forma, la inflación anual vuelve a ubicarse dentro de la meta objetivo del Banco de México de 3% más/menos un punto porcentual. Los bienes y servicios cuyos precios a la baja más contribuyeron a contener la inflación en junio, fueron: gas doméstico LP con una baja mensual de -5.57%; cebolla, -17.93%; gasolina de bajo octanaje, -0.71%; jitomate, -5.12%; limón, -21.90%; huevo, -3.04%; papa y otros tubérculos, -3.35%; chile serrano, -10.28%; y uva, -11.59%. Además, pollo, con un aumento mensual en junio de 4.39%; transporte aéreo, 23.83%; aguacate, 12.98%; vivienda propia, 0.25%; chayote, 52.14%; servicios turísticos en paquete, 5.16%; naranja, 13.12%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.31%; carne de cerdo, 1.86%; y refrescos envasados, 0.53%. Donde se reportaron mayores disminuciones en su nivel de precios, fueron: Zacatecas con una baja mensual de -0.30% en junio; Estados de México, -0.27%; Tabasco, -0.24%; Guanajuato, -0.22%; y Nayarit, -0.19%.
5
Felicidades, Davide Seis de julio de 2019, desde Ghaza, El Valle del Bekaa (Líbano), para Davide Arena, mi amigo italiano-mexicano. De una venezolanamexicana-libanesa. Porque no existen las fronteras.
C
uánto me gustaría estar presente en tan merecido homenaje a Davide Arena, nuestro gran amigo. Lo conocimos cuando apenas yo tenía un par de años de haber llegado a México, en "Fellini", su inolvidable restaurante, ubicado en Felipe Sevilla del Río, mi favorito de todo el Estado de Colima. Nuestra amistad inició desde el primer minuto, junto a Sara, su querida esposa, y el pequeño Emiliano, su hijo, a quien casi vimos nacer. La felicidad de Davide era única cuando sus padres, que en paz descansen, salían de Italia para llegar a Colima; mientras Davide les servía sus pastas, nos contaba -muy contento- que su papá fue su principal maestro de cocina. Nuestras reuniones (que con mucho afecto permanecen en mi memoria), dentro y fuera de Fellini, no podían no estar acompañadas de la mejor comida, preparada por Davide con una emoción, un amor indescriptible. Lo que más me encantaba era escucharlo: los secretos de sus recetas (¿quién no probó su increíble pizza, su espectacular paella, su riquísima ensalada mediterránea?, ¿quién no se maravilló en su acogedora enoteca y siguió sus recomendaciones al pedir una copa?), además de su pasión por el periodismo (me quedaba muda por sus impresionantes relatos de cuando fue reportero de guerra internacional), por el cine (suspirábamos cada vez que tocábamos "Cinema Paradiso"), la literatura (cuántos nombres de autores y títulos de libros mencionados por Davide no anoté en mi libreta para en breve comprarlos o buscarlos en la biblioteca) y la escritura (su columna "In vino veritas", en "Milenio", era imperdible, una verdadera clase magistral; ni hablar de mi mar de nervios cuando me decía -amable, alentador, sonriente- que había leído algún texto de esta servidora -en ese tiempo yo empezaba a publicar en periódicos del Estado). Davide, eres y siempre serás uno de los más grandes maestros que México me regaló; gracias infinitas por tu amistad sincera, por cada instante estar dispuesto a compartir tu inagotable sabiduría, en todo momento de la mano de tu sencillez, tu humanidad. Felicidades hoy y siempre. Me encuentro en Líbano, pero Dios sabe que mi corazón está contigo, con Sara y Emiliano. Los quiero mucho. Abrazos cariñosos. *ladendalal@hotmail.com
Hoy en la historia 48 a.C. - Batalla de Dirraquio, Pompeyo propina una catastrófica derrota a Julio César en Macedonia. 988 - a orillas del río Liffey (Irlanda) se funda la aldea de Baile Atha Clíath (actual Dublín). 1212 - en Londres, un incendio arrasa con más de la mitad de la ciudad. 1488 - en España, el marqués de Cádiz consigue que Vera (Almería) se entregue a los cristianos sin oponer resistencia. 1553 - en Londres, lady Jane Grey accede el trono. 1584 - en Delft (República de los Siete Países Bajos Unidos), Balthasar Gérard asesina al rey Guillermo I de Orange. 1645 - en el marco de la Primera guerra civil inglesa se libra la batalla de Langport. 1778 - en el marco de la Guerra de independencia de Estados Unidos, el rey Luis XVI de Francia declara la guerra a Gran Bretaña. 1789 - Alexander Mackenzie llega al delta del río Mackenzie. 1810 - en España, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas del Primer imperio francés (al mando del general Régis Barthélemy Mouton-Duvernet) incendian la villa de Almazán, con motivo de la tenaz resistencia que dentro de sus muros hicieron 1600 hombres (al mando del guerrillero español Jerónimo Merino). 1821 - en Argentina muere el caudillo Francisco Ramírez, jefe de la República de Entre Ríos. 1821 - Estados Unidos toma posesión de Florida, comprada a España. 1850 - en Estados Unidos, Millard Fillmore es nombrado el 13.º presidente de los Estados Unidos. 1877 - en Puerto Rico, la villa de Mayagüez recibe formalmente el carácter de ciudad por la corona española. 1882 - en el marco de la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas y peruanas libran el combate de Concepción. 1883 - al final de la Guerra del Pacífico se libra la batalla de Huamachuco. 1890 - en Estados Unidos, Wyoming es admitida como el estado número 44. 1913 - en Valle de la Muerte (California) se registra la temperatura más alta en la historia de Estados Unidos: 56,7 °C (134 °F). Solo será superada por los 58,5 °C (6 de julio de 1966) en San Luis Río Colorado (México), unos 500 km al sur. 1925 - se establece la TASS (Agencia de Telégrafos de la Unión Soviética). 1925 - Meher Baba comienza con su voto de silencio que duraría 44 años. Sus seguidores celebran este día como el Día del Silencio. 1925 - en Dayton (Tennessee) empieza el "Juicio del Mono", en el que el estado de Tennessee demanda al maestro John T. Scopes (1900-1970) por enseñar la teoría de la evolución a sus alumnos. 1936 - en Sevilla (España) se presenta al público el Himno de Andalucía.
6
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Clausura López Legorreta curso de auto-ayuda para mujeres violentadas *El DIF Colima ha atendido 181 mujeres a través del área jurídica *21 casos han sido canalizados por violencia Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, encabezó clausura del Curso a Grupos de Autoayuda Para Mujeres Receptoras de Violencia Familiar, que se llevó a cabo en el Módulo de Atención a la Violencia Intrafamiliar (MAVI), de El Tívoli, donde reciben atención metodológica especializada en coordinación con el Consejo Estatal de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI); “no están solas, buscamos que se reconozcan, empoderen, que se amen y que sus derechos sean respetados”, expresó. López Legorreta, entre-
gó reconocimientos a cada una de las mujeres ahí presentes, les habló sobre la importancia de reconocerse así mismas como mujeres valiosas, a no recibir agresiones muchos menos violencia y empoderarse como mujeres autónomas; asimismo, las felicitó por la buena decisión de aprovechar este curso “que no es gratis, es de ustedes y para ustedes, es de sus impuestos para que tengan una mejor calidad de vida”. La Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en Colima, acompañada de Nancy Carolina LauContrerras, Coordinadora General del CEPAVI, refirió que a través del
área de asesoría jurídica del DIF Municipal, se han atendido 181 mujeres en lo que va de esta administración, de las cuales, 21 casos han sido por violencia, brindándoles asesoría y canalizados al Centro de Justicia para las Mujeres. Finalmente, ratificó el compromiso de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, de apoyar a las mujeres que son víctimas de violencia, por lo que puso a disposición la Línea de Atención a Víctimas, 312-241-7643, para apoyar en el tema de la orden de restricción de las mujeres y es contestada por mujeres agentes de policía municipal.
Del área de limpia
Arturo León denuncia el intento de “levantar” a dos trabajadoras *Demanda el líder sindical del gobernador y del alcalde capitalino mayor seguridad JESÚS MURGUÍA RUBIO Héctor Arturo León Alam, Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima (STSHAC), denunció que el pasado lunes por la mañana sujetos no identificados trataron de llevarse a la fuerza a dos trabajadoras de limpia que se encontraban barriendo por la calle Torres Quintero, casi esquina con Venustiano Carranza. Ante esta situación, el líder, exige al Gobernador Ignacio Peralta Sánchez y al alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, que se incremente la seguridad, puesto que consideró inaudito que situaciones como éstas se presenten en pleno centro de la ciudad de Colima. Indicó que el hecho ocurrió alrededor de las 6:30 de la mañana, cuando al parecer los sujetos ya venían siguiendo a las trabajadoras y al momento de encontrarse cerca de una conocida tienda de ropa las sujetaron y se las intentaron llevar a la fuerza con rumbo a la calle Venustiano
Carranza; pero las trabajadoras se resistieron y lograron soltarse, para ponerse a salvo, mientras que los sujetos se daban a la fuga. Reiteró su enérgico llamado tanto al Gobernador del Estado, Ignacio Peralta Sánchez, así como al Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, para que implementen medidas de seguridad suficientes para todas las trabajadoras y trabajadores que están en la vía pública, que están en las labores de barrida, limpieza, jardinería a partir de las 5 de la maña-
Supervisan recursos en salud para mejor ordenamiento *Encargada del despacho de la Secretaría de Salud realiza gira de trabajo por unidades médicas y áreas auxiliares La encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, encabezó giras de trabajo por unidades médicas y áreas auxiliares para constatar la operación y eficientar procesos de mejora que redunden en mejor calidad y prestación de servicios a la población. Al recorrer las instalaciones del Hospital Regional Universitario, Delgado Carrillo constató con directivos, personal médico, paramédico y administrativo, las áreas de oportunidad para acelerar las fases en los procesos de mejora de infraestructura. Ahí priorizó las acciones para garantizar la seguridad en la atención de los pacientes, así como el pleno restablecimiento de las áreas de terapia intensiva y hospitalización, como acciones prioritarias, para continuar con las demás áreas que requieren mantenimiento. De la misma manera, visitó las instalaciones del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, donde se acordaron las medi-
das para afianzar que la operación de las acciones enfocadas a la niñez y menores de edad esté asegurada para los temas de vacunación y educación para la salud. Al visitar el área del Fortalecimiento para la Atención Médica, en el municipio de Comala, supervisó los ordenamientos de los programas de atención a la salud en zonas rurales del estado y que éstos mantengan su funcionamiento y cobertura de manera constante. Finalmente, en su recorrido por el Almacén Central verificó los insumos que se distribuyen a las unidades médicas y acentuó la importancia de reparación del parque vehicular para entrega de materiales y seguridad de los trabajadores de la salud que se trasladan en ellos. Delgado Carrillo, acompañada de su área técnica, estimó que la presencia de las unidades permite conocer las necesidades laborales, facilita el diálogo con la base trabajadora y se impulsan las soluciones que ellos mismos ofrecen para la mejora en la prestación de servicios.
na, ya que no es posible que entre Gobierno del Estado y Ayuntamiento no tengan la supervisión necesaria para garantizar la seguridad de las compañeras. “Hacemos un llamado y exigimos, con mucha firmeza, que a partir de ya se implementen medidas que les den seguridad a las compañeras, de lo contrario creo que tendremos que realizar las medidas necesarias, cambiar horarios más adecuados para que las compañeras salgan a barrer y a hacer las labores de jardinería”, señaló.
Dio a conocer que este mismo martes estarán interponiendo las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado para darle solides a un caso. Arturo León también denunció que acciones de este tipo han sido reiterativas, “puesto que en otros lugares y colonias distantes a la zona centro han sido atacadas las compañeras para robarle sus celulares y mochilas, pero por más intento que haga la Dirección de Limpia y de Parques para ponerles una persona que las acompañe, no es suficiente para que estas muchachas estén en riesgo que alguien las levante o se las lleven, dejado sufriendo a su familia y hasta sus hijos, ya que no es justo que vivan y trabajen en esta inseguridad”. Dijo que este tipo de situaciones se han presentado durante los últimos seis meses, “en donde las compañeras pueden ser hasta acosadas sexualmente, por lo que lo importante es que se haga el reclamo para que las muchachas cuenten con seguridad porque no la tienen”.
STSGE convoca para renovarla dirigencia *El 9 agosto será el proceso electivo *Martín Flores no descarta su reelección JESÚS MURGUÍA RUBIO Será el próximo 9 de agosto cuando los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE) lleven a cabo la renovación de la dirigencia sindical, en donde el actual líder, Martín Flores Castañeda, no se descartó para su reelección. Luego de dar a conocer la convocatoria para el registro de aspirantes y las reglas con las que se estará llevando a cabo esta renovación sindical, Flores Castañeda, acompañado de los integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, así como de Vigilancia, precisó que la reelección está contemplada en los estatutos. No obstante, reiteró, esta decisión se realizará de manera colegiada junto con los miembros del comité directivo, quienes deberán expresar si se encuentran satisfechos con el trabajo y los programas, así como una positiva valoración de los resultados alcanzados durante este período próximo a concluir. Asimismo, señaló que
los principales retos tienen que ver con acrecentar el sindicato, velar por las finanzas, activos circulantes E incrementar los servicios que prestan los trabajadores al gobierno del estado y al pueblo de Colima. Aunado a ello se debe también que velar por mejorar el Instituto de Pensiones, la seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de la modalidad 10, entre otros.
Imss Colima redobla acciones para prevenir el dengue Con la llegada de las lluvias al estado se han redoblado acciones médico preventivas en las unidades médicas y hospitalarias, las cuales tienen el objetivo de disminuir la incidencia de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti (llamado vector) transmisor del dengue, zika y Chikungunya, dio a conocer Dra. Catalina Alarcón Figueroa, Coordinadora Delegacional de Información y Análisis Estratégico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. “Es recomendable que la población derechohabiente esté atenta de las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud para que de forma conjunta lleven a cabo las acciones para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue”, dijo. La doctora Alarcón Figueroa enfatizó que una de las acciones básicas es la limpieza del hogar, donde toda la familia debe participar para evitar la proliferación del Aedes aegypti, responsable de transmitir la enfermedad viral. No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el dengue. La mayor parte de los pacientes con dengue sin complicaciones se recuperarán con descanso, hidratación y tratamiento de ayuda y para los pacientes con dengue hemorrágico el manejo es hospitalario y se da de acuerdo a las complicaciones, explicó. La especialista del IMSS
en Colima mencionó que año con año las acciones preventivas se deben reforzar para evitar su propagación: se debe evitar colocar recipientes que contengan agua limpia estancada, dentro o fuera de la casa; remover floreros, peceras y bebederos de animales en un mínimo de tres días; desechar material inservible que pueda retener agua limpia como son botellas, latas, bandejas, juguetes, neumáticos, frascos, cacharros, por mencionar algunos. Para protegerse de la picadura de mosquitos se pueden utilizar espirales, pastillas o líquidos fumigantes. Aplicar repelentes en aerosol, crema o líquidos en las partes del cuerpo expuestas, también es recomendable colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas. Los síntomas principales del dengue son: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en las coyunturas o articulaciones, náusea y vómitos, dolor en los ojos y erupción de la piel. Generalmente, la enfermedad es más leve en niños menores que en los niños mayores y adultos. La doctora Alarcón Figueroa agregó que en caso de sentir cualquier síntoma relacionado con la enfermedad viral, exhortó a los derechohabientes para que acudan a la unidad de medicina familiar o a urgencias para ser revisados y atendidos de ser necesario.
Policía Estatal detiene a joven con 100 envoltorios de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias de los municipios, los elementos de la SSP, capturaron a un masculino, de 18 años de edad, como imputado de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión le aseguraron 100 envoltorios en el que identificaron polvo blanco y granulado en su interior. Por otro lado, detuvieron a dos sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos que las fuerzas estatales realizan en las comunidades rurales de los municipios. En ese marco, la Policía Estatal, arrestó a dos masculinos que circulaban por un camino rural de Tecomán, debido a que les aseguraron dos armas cortas y una larga, con sus respectivos cargadores
abastecidos y varios cartuchos útiles, cuando realizaron la revisión en apego a los protocolos de actuación policial. Finalmente, en la zona centro del municipio de Colima, la SSP en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguraron una bolsa con varios envoltorios con polvo blanco y granulado y otra más con hierba verde y seca. A fin de continuar con las investigaciones correspondientes, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, drogas y armas aseguradas durante los operativos. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Terapia de lenguaje, herramienta para curar trastornos de comunicación: Imss *Tartamudez y retraso de lenguaje son dos de los problemas más comunes de la comunicación en niños En 2018, el IMSS brindó más de 37 mil consultas en los tres niveles de atención Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalaron que a través de un manejo terapéutico oportuno, así como la cooperación de padres y familiares, las niñas y niños con trastornos del lenguaje pueden recuperarse al cien por ciento. La doctora María del Carmen Rojas Sosa, coordinadora de programas médicos en la División de Unidades de Rehabilitación del IMSS, explicó que cuando el problema del lenguaje no se relaciona con alguna otra alteración sensorial, motora, psicopatológica, ni con lesiones cerebrales la “cura” puede ser en su totalidad. La especialista indicó que los trastornos de la pronunciación y el tartajeo (tartamudez del niño), son de los problemas más comunes entre las niñas y niños, en ellos no se logran articular los sonidos o las sílabas, las palabras
se repiten o duran más tiempo de lo normal y causan una falta de fluidez en el lenguaje. El trastorno de lenguaje expresivo es otro de los problemas que presentan los menores, en esta problemática, explicó, se encuentra alterada la capacidad del niño para desarrollar las habilidades del lenguaje: errores graves de gramática, vocabulario casi nulo y dificultades fonológicas, entre otras. En 2018 se otorgaron en el IMSS más de 37 mil consultas en los tres niveles de atención relacionadas con los trastornos de la pronunciación, del lenguaje expresivo, de la recepción del lenguaje y del desarrollo del habla y del lenguaje no especificado, apuntó. La doctora Rojas Sosa señaló que cada niño se desarrolla a su ritmo, sin embargo, hay ciertas pautas de acuerdo con la edad, por ello,
la falta de vocabulario, pobre estructura de frases, falta de comprensión del lenguaje, deficiente pronunciación de letras y dificultad para expre-
sar ideas o sostener una conversación son algunos de los síntomas que alertan sobre algún trastorno del lenguaje. Para realizar el diagnós-
tico se hacen diferentes pruebas, principalmente estudios audiológicos para verificar un nivel normal, o para descartar alteraciones de la cavidad
oral como frenillo corto, de paladar o de dentición; así como baterías psicológicas para identificar problemas de inteligencia, maduración o emocionales. Precisó que para atender a estos menores, el IMSS cuenta con servicios de comunicación humana y de audiología, cuyo personal médico se encarga de realizar el diagnóstico y brindar tratamiento médico a través de terapia de lenguaje y materiales necesarios para su adecuada rehabilitación. La audióloga del IMSS explicó que no existe una terapia innovadora, sin embargo, el grupo multidisciplinario y los especialistas que atienden a estos menores emplean los avances tecnológicos para las sesiones terapéuticas, así como programas computacionales en consultorio o incluso de realidad virtual en casa.
Contra las mujeres
El alcalde de Ixtlahuacán atiende casos de violencia *Carlos Carrasco tomó la protesta a integrantes del Sistema Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia contra las Mujeres Como gobierno, estamos obligados a apoyar y mejorar la calidad de vida de este sector importante de nuestra sociedad, así como fomentar mediante programas de sensibilización, el respeto a los derechos de las mujeres; así lo expresó el presidente municipal al tomar protesta a integrantes del Sistema Municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia de género. En la sala de cabildo, el alcalde pidió a todos los
integrantes de este sistema, atender el tema y canalizar a las áreas correspondiente los casos que se pudieran presentar, también solicitó a la ciudadanía participar de manera decidida para atender de manera rápida a aquellas mujeres que sufren actos de violencia. Este sistema está integrado por directivos de la administración, áreas que directamente pueden apoyar y coordinarse con el Instituto
Municipal de las mujeres para encontrar solución a ésta problemática social. Estuvieron también presentes en este acto, por el cabildo municipal, la síndico Zulema Lucía Rebolledo, las regidoras Lesli Torres y Juana Sánchez , La directora del Instituto Municipal de la Mujer Larisa Villa Toscano, la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares, así como Alexia Mendoza de La Cruz, directora del DIF Municipal.
Por 45 aniversario
Movimiento Antorchista anuncia diversos festejos RENÉ SÁNCHEZ El comité estatal del Movimiento Antorchista en Colima, que preside Luis Enrique López Carreón, anunció la celebración del 45 Aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, informando que este año la organización reunirá a 500 mil mexicanos en seis eventos de aniversario, donde figura la participación de 5 mil colimenses en la zona Regional Occidente conformada por Colima, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Nayarit,
reunirá 80 mil antorchistas en Morelia, Michoacán el 25 de agosto. “Nuestro aniversario masivo es un grito, pero no un grito contra los gobernantes, sino un grito para que nos oiga el pueblo. El pueblo mexicano tiene que saber que existe Antorcha, la organización de los pobres, que sabe bien cuáles son los problemas del país y cómo deben resolverse. ¿Qué decimos nosotros? Que se aplique un gobierno con los cuatro ejes que hemos planteado: Que los ricos paguen
más impuestos; Que se incremente el gasto social; Que se cree empleo para todos; Que los trabajadores ganen un salario digno y suficiente”, dijo el líder. López Carreón afirmó que el pueblo se equivocó al votar por López Obrador, y dijo que se seguirá equivocando si piensa que los problemas los van a resolver los gobernantes. “Los problemas del pueblo solo los va a resolver el pueblo. Eso decimos los antorchistas y a eso invitamos a todos los mexicanos”.
Egresan niños del Cendi de Ixtlahuacán Con un toque artístico y lúdico se realizó la ceremonia de graduación de los niños del Cendi número 8 de Ixtlahuacán, evento que se desarrolló en un ambiente de fiesta, donde la muestra del talento y la disciplina de los niños siempre estuvo presente. En este acto de clausura estuvo presente el presidente municipal Carlos Carrasco,
quien acompañó a los niños en la culminación de esta etapa de formación. También estuvieron presentes, la madrina de generación Anel Bueno Sánchez, así como Alexia Mendoza de la Cruz directora del DIf Municipal, la directora del plantel María Guadalupe López Amador y más autoridades educativas.
Personal de la Sader, acompañados del Jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, José Luis Cázares Bravo, en representación del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, dialogaron con un grupo de productores a quienes se les explicaron los pormenores de los Proyectos de Desarrollo Territorial del Programa de Desarrollo Rural 2019.
8
Morena... Indicó que sólo así van a regresar al origen al partido, por ello afirmó que su compromiso fundamental es con el priismo. El PRI –dijo- necesita abrir el partido a los jóvenes. A los jóvenes –definió- no se les dice qué hacer, a ellos se les apoya, se les escucha, y se les respalda siempre porque tienen la innovación y las ideas y proyectos para transformar al PRI y transformar a México. La fuerza del partido está en la juventud, en sus jóvenes que están trabajando todos los días por tener más y mejores oportunidades, pero también dijo, necesitan la experiencia, la preparación, el compromiso y el trabajo de quienes han construido una trayectoria en el Partido. Dijo que quieren impulsar un partido progresista, de causas, moderno, digital, cercano a la gente, que tenga propuestas y programas claros, para impulsar la incorporación de hermanos con alguna discapacidad. Hoy dijo, tenemos un PRI nacional mudo que no habla, que no critica, ni señala, que no dice todos los errores de un gobierno federal incapaz, de ocurrencias, que promete mucho y no cumple nada; por eso desde el PRI definió, seremos una oposición firme, clara y combativa. “Desde aquí lo decimos, Morena es un ave de paso: nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana, porque les vamos a ganar con la fuerza de la militancia”. Ante cientos de militantes de los 10 municipios, Alejandro Moreno señaló que ganando la elección van a convocar a una gran Asamblea Na-
cional en el 2020 para discutir qué tipo de Partido quieren los priistas y qué Partido van a presentar a la sociedad, discutir su fundamentación ideológica para construir un Partido que esté acorde a los nuevos tiempos de México. “Están equivocados quienes dicen que el PRI está acabado, somos el partido que gobierna 12 estados de la República; somos el Partido que gobierna más de 570 municipios, somos el Partido que más mexicanos gobierna, alrededor de 42.5 millones. Alejandro Moreno se comprometió a que “nunca más habrá priistas de primera ni de segunda. Bienvenida la competencia política y la democracia, por ello a mis compañeros que participan en este proceso electoral los convoco a que hablen bien del Partido, promuevan la unidad y prestigien al PRI. Que reflexionen que lo más importante para todos es tener un Partido unido y fuerte, porque no puede haber un priista que quiera presidir al Partido si habla mal de su casa, de sus compañeros, si no propone nada y está en contra de todo: el PRI necesita hoy más que nunca, priistas de convicción. Los que se fueron del PRI es porque les asusta la democracia, es porque no tienen firme su convicción priista y los que se fueron es porque no aman al PRI como ellos. Al hacer el uso de la voz, Carolina Viggiano manifestó que Alejandro Moreno y ella tienen claro que lo más importante del PRI es su militan-
Reportan... agredió en un brazo con un arma blanca, para que le entregara el dinero. La víctima reveló que ya había depositado dinero en el banco, por lo que el amante de lo ajeno sólo le quitó 100 pesos en efectivo y documentos perso-
C M Y
PROGRAMAS DE APOYO AL CAMPO POR PARTE DE CONAGUA Castro Caro también aseveró que no hubo recortes relevantes en cuanto a los programas de apoyo
+
enfermos y no tienen un hospital en donde acudir. Señaló “hoy fue el día de las renuncias en el gabinete de la presidencia de la República, hay gente a la que le gusta ser oposición y a nosotros nos gusta gobernar, necesitamos trabajar y no solo esperar a que otros se equivoquen, por eso el PRI debe de presentarse como la mejor opción ante los mexicanos”, apuntó Carolina Viigiano. En su momento Vanesa Her-
nández, quien habló con la representación de las mujeres y los jóvenes de Colima en el evento, señaló que hoy en día el PRI necesita congruencia, por ello la militancia necesita ser reconocida, necesita acciones positivas de los gobiernos priistas que les permita salir a la calle con la frente en alto para poder seguir pidiendo la confianza de la ciudadanía. Enfatizó que una de las cosas más importantes que no deben olvidar un priista es reconocer de
dónde viene y quién los hizo llegar. Asimismo dijo que debe quedar claro que las derrotas así como los triunfos nunca son para siempre, por eso la militancia del PRI que son aquellas mujeres, hombres, comerciantes, campesinos, empresarios que hoy exigen una dirigencia que brinde atención y trabaje fuertemente para seguir diciendo con orgullo que son priistas y que en Carolina y Alito está la fórmula que puede otorgarle eso a la militancia.
ciales que el Presidente confirmó en sustitución de Carlos Urzúa a Arturo Herrera Gutiérrez, quien se desempeñaba como subsecretario. Destacó que el nuevo titular de la SHCP es un hombre con virtudes de humanismo y honestidad y un profesional de la Economía.
iniciado por Carlos Urzúa”, comentó Ramírez al relatar que fue después de la conferencia matutina de este martes cuando Urzúa Macías le notificó su renuncia al cargo al presidente de México. En ese sentido, Ramírez Cuevas reconoció que fue “inesperada” la salida de Carlos Urzúa del gabinete federal. Como se dio, nadie esperaba, él la dio a conocer primero, ¿no?” respondió a la pregunta de si sorprendió la renuncia de Carlos Urzúa. No obstante de lo inesperado de la renuncia, el vocero dijo que existen ventajas en haberlo dado a conocer de esta forma si se compara con el pasado, cuando bastaba un boletín de prensa de apenas tres párrafos para argumentar los motivos de una renuncia “por razones personales”. En tanto, aseguró que el modelo económico de la Cuarta Transformación es viable, sólo que se recibió un país muy debilitado, con una deuda pública enorme “casi del 50 por ciento del PIB” y eso condiciona el gasto público. LÍDERES DE CÁMARAS PIDEN DETALLES DE LA RENUNCIA Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cá-
maras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, consideró que el relevo de Carlos Urzúa da tranquilidad en cuanto a que se continuará con la misma línea que se ha comenzado a trabajar con el actual gobierno. No obstante, pidió que si se van a generar algunos cambios, se informe los más pronto posible para así tranquilizar a los mercados. También urgió al gobierno pasar de los planes a las acciones y aclarar los motivos de la renuncia de Urzúa Macías, con quien rechazó haber tenido alguna diferencia como sector empresarial. Directamente con el sector empresarial, no, las diferencias que manifiesta en su carta parece son al interior del gabinete y que son las que decía sería conveniente aclarar o dar alguna explicación, para nosotros lo que nos da una tranquilidad con relación a la continuidad del trabajo institucional, no de las personas, es que a quien está nombrando, tiene no sólo la capacidad, la trayectoria y esperamos que esto tranquilice a los mercados y no pase de ser solamente un cambio de estafeta”, comentó el empresario.
habla de una austeridad que nunca la había habido, hacen recortes de personal, despide trabajadores del área de salud, no hay dinero para los deportistas, no hay dinero para los investigadores”, indicó. “Yo les preguntaría a ellos (gobierno federal) cómo acusan que en el gobierno anterior se robaban todo, pero todo había, y ahora que dicen que no roban, no hay nada, no hay dinero para nada; nos dejaron primero en desabasto de gasolina, luego el desabasto de medicamentos, y ahora
van por el desabasto de la policía, porque ya nos dejaron sin Policía Federal, sigue el desabasto del gas, a eso nos van a llevar”, apuntó Fernando Moreno Peña. “El presidente de la República sigue en campaña, sigue actuando como oposición, no han tomado ninguna decisión que la gente pueda decir que es la correcta, y eso es lamentable”, señaló. “Las mañaneras de López Obrador se han convertido en un espacio de denuncias y acusaciones sin
pruebas, diario denuncia, diario pelean, con el único que no se pelea es con Donald Trump, está a su servicio completamente”, añadió. Fernando Moreno refirió que el titular del Ejecutivo federal habla de corrupción, “pero no ha presentado ninguna prueba de sus acusaciones, ni ha metido a la cárcel a nadie, mientras que el presidente Enrique Peña Nieto metió a la cárcel a 7 exgobernadores, 6 del PRI y uno del PAN, de hecho ya salieron 2 en este gobierno”.
para ver el potencial de la entidad, mientras que la Diputada Olivera se pronunció por exhortar al Gobierno federal para que Senasica restituya el apoyo económico y dar seguimiento permanente al problema de la plaga, pues la palma de coco es fuente económica en el Estado y el país; “para que el campo colimense vuelva a ser lo importante que fue hace años”. La Diputada Ana María Sánchez Landa celebró esta mesa de trabajo tan productiva, y destacó el compromiso para tener acciones y un trabajo conjunto para realizar gestiones ante diversas dependencias y las mejores estrategias, buscando “el cómo sí” y dijo que no será la última reunión en este sentido. El titular de Seder propuso que la próxima reunión sea en Armería con la asistencia de todos los productores de la región y sólo falta definir fecha.
Previamente, el Presidente del Sistema Producto Palma de Coco, Miguel Cavazos Ceballos, indicó que este mes inicia un programa de apoyo a productores y queremos el apoyo del Congreso, Gobierno estatal y federal, “para que consideren una partida en el próximo presupuesto, pues si seguimos así en diez años ya no habrá palmas en nuestro estado”. Abraham García, experto investigador del Inifap, destacó la importancia del cocotero y su impacto en la agricultura, turismo y ecología; aseguró que la mayoría de palmares son ancianos y si no se revierte tendrá un fuerte impacto social y económico, por la generación de empleos y manutención de familias; “consideró que el Picudo es un problema sencillo y es una plaga que se puede controlar muy fácil y el problema puede solucionarse, e instó a involucrar a
otros sectores como el turismo, hoteleros y restauranteros”, que se benefician de los cocoteros. Arnulfo Díaz Lara, Presidente del Comisariado Ejidal Independencia de Armería, dijo que están organizados y no esperan todo del Gobierno, pero si es necesario que el Congreso nos apoye, pues todos unidos podemos exterminar la plaga. Dijo que hay más de 37 peladeros y en cada uno trabajan por lo menos 20 personas, destacó que Armería es el foco rojo del Picudo, sobre todo en la cabecera municipal y en los Ejidos Independencia, Armería y Cuyutlán, donde se tienen 2 mil 700 hectáreas de palma de coco. Cecilio Gutiérrez Silva, directivo de la Sociedad de Productores de Armería, agradeció el apoyo de la Diputada Anel Bueno y pidió a todos los legisladores sumarse a esta cruzada para rescatar los cocoteros de la entidad.
Renuncia... nales, además le ocasionó una herida en un brazo, por lo que fue atendido en el lugar por paramédicos de la Cruz Roja. Minutos después agentes de la Policía Estatal detuvieron a un sospechoso para su investigación sobre este hecho.
Lluvias... Indicó que con el almacenamiento con el que actualmente se tienen las presas, no considera se tenga ningún problema. Refirió que la presa Basilio Vadillo se cerró en un 50 por ciento y la presa Trojes en un 44 por ciento, “entonces con lo que va a escurrir tendremos al final de la temporada, de acuerdo con el pronóstico tendremos un bajo temporal de lluvias, pero con los escurrimientos, creo que no habrá problemas y tendremos un almacenamiento del 80 por ciento y con eso planear un plan de riego al cien por ciento”, comentó.
cia, dijo, que quieren estar en el partido para ser congruentes , entender lo que la gente quiere, ganar la confianza y salir a la calla a dar la batalla. Asimismo, la aspirante a Secretaria General del CEN del PRI comentó que el país atraviesa por momentos difíciles, por eso requiere de un partido fuerte. Un PRI que salga a luchar por aquellas mujeres que perdieron PROSPERA, por aquellas madres que no tienen dónde dejar a sus hijos, por aquellos que están
al campo en Colima, pues refirió, “tenemos el programa general de inversiones para el campo dentro de los programas de rehabilitación, modernización y tecnificación de las zonas de riego, tanto del programa de distrito de riego, como de unidades de riego, estamos trabajando en coordinación con Gobierno del Estado. Tenemos un convenio firmado por 60 millones, de ahí son 30 millones federales”, expresó. Resaltó que el crecimiento hidroagrícola en Colima continúa dándose, principalmente en lo que se refiere a modernización y tecnificación del campo. Indicó que las cantidades de inversión para el Programa General de Inversiones para el campo, no tuvo muchas modificaciones en el presente año y se está manejando recursos similares a la de años anteriores.
En la carta indica: “discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. Se dijo convencido de que “toda política económica debe de realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos los efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda”. Afirmó Urzúa que en su gestión “las convicciones anteriores no encontraron eco”. Me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.
“UN FUNCIONARIO NO HACE LA ECONOMÍA”: PRESIDENCIA Un hombre no hace la economía de un país, afirmó el vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, en clara alusión a la renuncia de Carlos Urzúa Macías como secretario de Hacienda. En breve entrevista en Palacio Nacional, el vocero consideró que Carlos Urzúa hizo aportes importantes al gobierno de la Cuarta Transformación de México, pero lo relevante es que habrá continuidad en la política económica que inició el hoy exfuncionario, quien denunció imposiciones de funcionarios y medidas económicas sin sustento. Nada más que veamos que un funcionario no hace la economía, pero sí es un funcionario importante y por supuesto que el aporte que ha hecho Carlos Urzúa ha sido fundamental, pero hay también conformado un equipo y que le dará continuidad a lo
ELIGE A ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ AL FRENTE DE LA SHCP Tras la renuncia del secretario de hacienda, Carlos Urzúa, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador emitirá un mensaje a la nación en los próximos minutos, confirmó su vocero, Jesús Ramírez Cuevas. Y fue a través de las redes so-
FMP... Fernando Moreno, también actual integrante de la Conferencia Nacional de Honor del PRI, dijo que el del presidente Andrés Manuel López Obrador “es un gobierno que va a la baja”. Consideró que para los partidos de oposición puede ser positivo, sin embargo, es lamentable que como país, México van a sufrir y padecer, “pero es bueno que la gente también experimente, que vea, que pueda calificar y ponderar”. “El gobierno de López Obrador
Respalda... La promotora de la reunión, Anel Bueno, destacó la intención de apoyar una estrategia general y propuso que además de autoridades y productores, también se involucren los empresarios del coco. Propuso definir una fecha para concretar acciones y trabajar en el presupuesto 2020, insistiendo ante el gobierno federal y aprovechando la buena voluntad del gobierno estatal. La legisladora Anel Bueno Sánchez, al igual que sus homólogos Carlos César Farías, Fernando Escamilla y Remedios Olivera, hicieron énfasis en que como Congreso del Estado y de manera personal, respaldan plenamente a los productores y autoridades del sector para erradicar la plaga del Picudo de la Palma de Coco, dada la importancia económica del frutal para el estado. Escamilla agregó que una Comisión de China viene a Colima
+
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
C M Y
+
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2019
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
INE replanteará negociación presupuestal con Hacienda El Instituto Nacional Electoral tendrá que replantear la negoción con la Secretaría de Hacienda para tratar el tema de la ampliación presupuestal por 600 millones de pesos que el Instituto llevaba con el ex secretario de esa dependencia, Carlos Urzúa, aseguró el consejero Marco Baños.Explicó que el órgano electoral se encuentra en números rojos, y no cuentan con el otorgamiento de la ampliación presupuestal.
Anuncian acuerdo para terminar conflicto con Policía Federal *En su conferencia matutina, el Presidente reitera que no serán despedidos ni maltratados CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se llegó a un acuerdo en el conflicto con la Policía Federal (PF), donde un grupo de elementos se manifestó desde hace una semana en contra de formar parte de la Guardia Nacional (GN). En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Mandatario criticó que hubo una campaña en redes sociales por medio de ‘’robots’’ para intentar manipular el conflicto, pero la gente ‘’ya está muy despierta’’ y eso no funcionó. Reiteró que los policías federales no serán despedidos ni maltratados. El Presidente informó que el salario para un elemento de nuevo ingreso de la Guardia Nacional será de 19 mil pesos mensuales, mínimo,
de la Policía Federal, pues no se vio bien, sobre todo con la agresión a Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, coordinadora operativa Interinstitucional de la Guardia Nacional, hace una semana en el Centro de Mando de Iztapalapa.
Encabezados por el agente Mario Alberto Lover, no más de 100 uniformados se encuentran frente al edificio central de la corporación esperando las acciones que tomarán para ejercer presión.
más prestaciones y seguridad sociales.
Inicia periodo vacacional para estudiantes de educación básica *Informan que 26 millones de alumnos finalizaron este martes el ciclo escolar 2018-2019; las clases iniciarán el lunes 26 de agosto
Informan que cinco millones 11 mil niños estuvieron en el nivel preescolar; más de 14 millones en educación primaria y alrededor de seis millones 565 mil, en educación secundaria.
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este martes inició el periodo vacacional de verano para 26 millones de estudiantes de educación básica y más de un millón 200 mil profesores de las 226 mil escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional que terminaron el ciclo escolar 2018-2019. Del total de alumnos que concluyeron el ciclo escolar 2018-19, cinco millones 11 mil estuvieron en el nivel preescolar; más de 14 millones en educación primaria y alrededor de seis millones 565 mil, en educación secundaria. En el caso de los docentes, unos 236 mil correspondieron a educación preescolar; 570 mil a educación primaria, y más de 405 mil a secundaria. Los estudiantes de Educación Normal y otros para la formación de maestros de Educación Básica concluirán actividades el próximo 15 de
DONA SANGRE
julio. De acuerdo al nuevo calendario escolar 2019-20, de 190 días, las clases iniciarán el lunes 26 de agosto y concluirán, para las escuelas públicas y particulares de todo el país, el 6 de julio de 2020.
Aseguró que en diversas mediciones se manifesta-
ba la inconformidad de la gente con la actitud de un grupo
MANTIENEN PROTESTA EN CENTRO DE MANDO El grupo de policías federales que exigen ser indemnizados mantiene su protesta en el Centro de Mando, pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el conflicto ya había concluido. Encabezados por el agente Mario Alberto Lover, no más de 100 uniformados se encuentran frente al edificio central de la corporación esperando las acciones que tomarán para ejercer presión a las autoridades de la Secre-
Urzúa se va por descomposición en economía y “mano negra”: Chong *El coordinador del PRI en el Senado considera que esta renuncia muestra que no se están haciendo las cosas de forma correcta en materia de política econímica
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que la salida de Carlos Urzúa Macías de la Secretaría de Hacienda muestra la descomposición en la economía, y subrayó que en la carta de renuncia acusa “mano negra” de funcionarios que toman decisiones que son responsabilidad de su despacho. A los periodistas, Osorio Chong les dijo que la renuncia del secretario de Hacienda “deja muy claro lo que está sucediendo en la política económica del país; ratifica que no se están haciendo correctamente las cosas”. La salida del titular de Hacienda muestra que la economía “no va por el camino correcto”. Por supuesto, agregó Osorio, Urzúa “no quiere ser parte de lo que ya es una des-
Osorio considera que Urzúa “no quiere ser parte de lo que ya es una descomposición económica”.
composición económica”. Refirió que Urzúa Macías “habla, ahí sí, de ‘mano negra’, respecto de quienes lo han acompañado en su encargo, de quienes están participando en la toma de decisiones, y de manera muy honesta lo habla de cara a los mexicanos”. La descomposición
económica, agregó, “se ve en todos los sectores, en esos planes de austeridad mal entendidos, que recorta al sector Salud e impacta los servicios y también en la atención de las guarderías, los refugios, la infraestructura, no hay construcción en el país”, subrayó Osorio Chong.
*Nosotros lo que queríamos era detenerlo, no acordar con él su detención, aclara Miguel Ángel
“No hubo ningún acuerdo, ningún pacto”, menciona el coordinador parlamentario del PRI.
conveniente, que era presentarse ante los medios, lo hizo ante un medio de comunicación y después ante todos. Fue la última ocasión que lo vi, no hubo ningún
Monreal:
Urzúa se fue porque no se adaptó a sacudida que lidera AMLO
*El senador señala que la Comisión Permanente deberá ratificar o no el nombramiento del nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera
Niega Osorio Chong pacto de Duarte con gobierno de EPN CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, negó que se haya pactado o acordado con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, su detención a cambio de que el gobierno de Enrique Peña Nieto, dejara en paz a su familia. Osorio Chong dijo que la última vez que vio a Duarte fue en la Secretaría de Gobernación, para platicar de su salida del gobierno estatal con base a las acusaciones, y en donde le sugirió enfrentarse “directamente” ante la Procuraduría General de la República. “De ahí tomó él la decisión dos días después de renunciar, y lo que me manifestó es que quería hacer lo
taría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En una breve reunión, Lover pidió a sus compañeros continuar en la lucha y no caer en provocaciones. Esta mañana realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Mando para invitar a sus compañeros a sumarse a su movimiento. “Fuimos a invitar a compañeros y una compañera de la División de Investigación expuso su caso y están viviendo como en un nido de ratas, las engañaron porque les dijeron que se iba ir a otra área, sin embargo la pusieron como enlace administrativo, con un archivo desde 2007”, acusó. Y añadió: “Esto ya está hecho comandos y el que quiera apoyar será bien recibido y ya no quiero ver caras de tristeza, ya no hay que ser reprimidos laboralmente”.
acuerdo, ningún pacto, y por supuesto que desde el Cisen y desde la Secretaría de Gobernación, nos urgía detener a este delincuente, a este presunto delincuente, y es por eso que pusimos todas las investigaciones para encontrarlo”, detalló. El exsecretario de Gobernación, precisó que no fue ni el Cisen, ni la secretaría a su cargo quien lo encontró, sino la Procuraduría, quien hizo todo lo que correspondía con Guatemala, donde fue encontrado Duarte. “Yo le exijo incluso, que presente las pruebas que dice tener, en los señalamientos que a mi persona al respecto señala. No tengo absolutamente nada que ver ni con él, ni con su gente, ni con sus abogados, no los conoz-
co, y la última ocasión que vi a Duarte fue en la Secretaría de Gobernación, él siendo gobernador del estado de Veracruz”, afirmó. -¿No pactó la entrega, no se pactó la entrega? -Conmigo de ninguna manera, conmigo no hubo ningún acuerdo, no tenía ningún contacto. Nosotros lo que queríamos era detenerlo, no acordar con él su detención, teníamos que detenerlo, era una exigencia pública recuérdenlo ustedes, era una exigencia ya mayor, en la que se decía lo contrario, se decía que se había pactado con él su libertad. Yo lo que les digo, es que nosotros estábamos en la búsqueda de él, para que enfrentara la ley.
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dijo que Carlos Urzúa Macías no se adaptó al cambio de régimen. “Tengo buena opinión de Arturo Herrera y ‘tenemos que invitarlo a comparecer’ por varias leyes en proceso de elaboración, como las de empresas fantasma y factureros”. La Comisión Permanente deberá ratificar o no el nombramiento del nuevo secretario de Hacienda, dijo Monreal. Destacó que la sustitución de Urzúa se dio casi de inmediato para evitar una crisis económica momentánea. “La lucha del Presidente es de larga travesía”, dijo. “Ganamos el gobierno en la elección para lograr el cambio de régimen; ahora se lucha por el poder”, ante grupos económicos y el modelo neoliberal, señaló.
“La lucha del Presidente es de larga travesía”, aseveró Monreal.
10
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Tropas rusas siguen en Venezuela
Cierran el mayor centro para migrantes de Europa *Salvini, ministro del Interior de Italia, cumple promesa al desmantelar campamento en Mineo
*El gobierno ruso mandó cerca de 100 militares a Venezuela para defender su gobierno, aseguró el almirante estadunidense Craig Faller ESTADOS UNIDOS.- El jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el almirante Craig Faller, confirmó este martes la presencia de tropas rusas en Venezuela a pesar de que el presidente, Donald Trump, dijo en junio que el Kremlin le había garantizado que había retirado la “mayoría” de su personal militar de ese país. Hay tropas rusas y hay contratistas del sector de defensa rusos en Venezuela, prestando apoyo al régimen de (el presidente Nicolás) Maduro”, denunció Faller durante una comparecencia este martes ante el comité de Servicios Armados del Senado de Estados Unidos. A finales de marzo, el gobierno del presidente Vladimir Putin envió a Caracas dos aviones con unos 100 militares alegando que se trataba de especialistas castrenses que realizaban labores de mantenimiento de equipos suministrados a Venezuela. Washington criticó rápidamente esta maniobra, que llegó a ser tildada de “amenaza directa” por parte del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton. A los pocos días, no obstante, Trump afirmó en un mensaje de Twitter que Moscú
El campamento de Mineo, instalado en una antigua base militar estadounidense sin medios de transporte para acceder a ella, alojaba por meses y hasta años a los refugiados que pedían asilo a Italia.
Tropas rusas siguen en Venezuela, alerta Estados Unidos.
le había asegurado que había comenzado a retirar a sus militares. Rusia nos ha informado de que ha retirado a la mayoría de su personal de Venezuela”, dijo el mandatario en un breve tuit, una información que acabaría siendo desmentida por el presidente Putin apenas tres días más tarde. Este martes, durante la
audiencia, Faller reiteró que Rusia ejecuta en Latinoamérica, “al igual que en el resto del mundo”, una campaña de desinformación cuyo objetivo es “desorientar” a los ciudadanos. Asimismo, el almirante advirtió a los senadores de la creciente injerencia rusa en Latinoamérica y denunció que Moscú pretende “sembrar la discordia y la falta de confian-
za” entre los países de la región, para “impulsar” a naciones “autocráticas” como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Faller realizó a finales de junio una gira por Suramérica que le llevó a visitar Argentina y Chile, cuyo principal objetivo era fortalecer las alianzas estadounidenses en la región ante la creciente influencia de países como Rusia y China.
Gobierno de Hong Kong anuncia la “muerte” de ley de extradición *Prevén nuevas protestas, pues la jefa del Ejecutivo no accedió a las demandas de retirar el texto CHINA.- La jefa de gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció este martes que el criticado proyecto de ley sobre extradiciones a China, que provocó una ola inédita de protestas, “está muerto”, pero no accedió a las demandas de retirar el texto. En sus declaraciones más conciliadoras desde el inicio de las manifestaciones, hace un mes, la jefa del gobierno admitió que los intentos de su Ejecutivo para aprobar el proyecto de ley resultaron ser “un fracaso total”. Sin embargo, un grupo clave de las masivas manifestaciones en Hong Kong contra el proyecto de ley prometió que habrá nuevas protestas y rechazó las declaraciones de
la dirigente del Ejecutivo. “Si Carrie Lam y su gobierno siguen sin escuchar nuestras cinco reivindicaciones, el Foro Civil por los Derechos Humanos seguirá celebrando protestas y asambleas”, dijo a la prensa su portavoz Bonnie Leung. La excolonia británica lleva semanas sumida en su peor crisis de la historia reciente, con unas masivas manifestaciones que en algunos casos derivaron en violentos enfrentamientos entre policías y una minoría de manifestantes más radical. Las protestas las desencadenó un proyecto de ley, suspendido, que habría permitido las extradiciones a la China continental. Pero se
transformó en un movimiento más amplio para reclamar reformas democráticas y el fin de la erosión de las libertades en este territorio semiatónomo. Esta crisis -durante la cual la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma y los manifestantes arrasaron el Parlamento local- es el reto más grave al que se enfrentan las autoridades de Pekín desde 1997, cuando la ciudad volvió a estar bajo su control. Lam, favorable al poder en Pekín, estuvo prácticamente desaparecida en las últimas semanas. Pero este martes reapareció e insistió en su posición de que el proyecto de ley no volverá a presentarse ante el Consejo Le-
La excolonia británica lleva semanas sumida en su peor crisis de la historia reciente, con unas masivas manifestaciones.
gislativo, el Parlamento local. “No existe tal plan. El proyecto de ley está muerto”, aseguró. No obstante, rechazó emplear la palabra “retirada”, una de las reclamaciones de los cientos de miles de manifestantes que salieron a las calles en las últimas semanas, que quieren sacarlo de la agenda legislativa en lugar de que expire en julio de 2020, cuando termina la próxima sesión parlamentaria. Lam aceptó reunirse con representantes de los estudiantes contestatarios en público, sin condiciones previas, y reconoció que Hong Kong, un centro financiero internacional, se enfrenta a unos desafíos sin precedentes. “Llegué a la conclusión de que hay problemas fundamentales, profundos, en la sociedad hongkonesa”, declaró la jefa de gobierno. Lam estaba bajo presión para nombrar a un juez independiente para presidir una comisión de investigación sobre la respuesta policial a las protestas. Pero la jefa del ejecutivo rechazó de nuevo estas peticiones el lunes, asegurando que ya existe un organismo para investigar el uso de la fuerza por parte de la policía. El gobierno de Pekín apoya totalmente a Lam y pidió a la policía que siga persiguiendo a los responsables del asalto al parlamento y de otros incidentes de las últimas semanas.
ITALIA.- El mayor campamento para migrantes de Europa, ubicado en Mineo, al este de Sicilia, fue cerrado oficialmente este martes en presencia de su gran detractor, el ministro del Interior de Italia, el ultraderechista MatteoSalvini. “Promesa cumplida”, había anunciado hace una semana el hombre fuerte del gobierno italiano al concluir el traslado de los últimos migrantes hacia otra estructura. “Con el cierre de Mineo ahorramos mucho dinero y contamos con más fuerzas del orden para desplegar en el territorio (...) Hoy es un lindo día para la legalidad y la seguridad”, aseguró este martes Salvini. Mineo llegó a hospedar en julio de 2014 más de cuatro mil personas, tras lo cual su población disminuyó gradualmente hasta llegar a unos 150. Cuando MatteoSalvini se posesionó como ministro del Interior en junio del 2018, residían dos mil 500. El campamento, instalado en una antigua base militar estadounidense, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Catania, sin medios de transporte para acceder a ella y azotado por el calor asfixiante que llega a 40 grados en verano, alojaba por meses y hasta años a los refugiados que pedían asilo a Italia. Quedan ahora sólo unos perros vagabundos, que dependían de los sobrados del campamento. MassimilianoTerrasi, un psicólogo que trabajó en el centro por nueve años, desde octubre de 2011, se siente desolado. “Las expectativas eran muy altas cuando se fundó el centro, crecimos profesionalmente, fue una experiencia que pocas personas en el mundo tienen la oportunidad de realizar”, confesó. “Bien administrado hubiera podido enriquecer el territorio y lograr una buena relación con la gente”, explica sin esconder la “ira” por los años de trabajo perdido y el cierre abrupto, sin reconocimiento de la labor cumplida. Inicialmente, los migrantes tenían asistencia, buenas condiciones sanitarias. Pero cuando el número excedió los 3.000, las cosas comenzaron a empeorar.
“Se convirtió en algo que tenía que ser cerrado. Si hablamos en cambio de lo que hubiera podido ser, me parece una vergüenza el cierre”, resume el psicólogo. DEMASIADO GRANDE, DEMASIADA DEGRADACIÓN “Cuando inauguraron el centro, inmediatamente pensé que no era una buena idea”, comenta Sergio Mastrilli, mientras toma una cerveza en el bar cerca de Mineo. “No era un sistema de recepción basado en la integración, sino en el número”, asegura. Estudiante de derecho de 25 años, Mastrilli es simpatizante del antisistema Movimiento 5 Estrellas al poder junto con la ultraderechista Liga de MatteoSalvini. “Más de cuatro mil personas de 85 grupos étnicos diferentes en medio a una localidad, como Mineo, de cinco mil habitantes. ¡Algo inmanejable!”, sostiene. Como muchos italianos, el joven considera que el problema de la migración debe resolverse a nivel europeo y que “a muchos migrantes les gustaría quedarse en la propia casa”. La gestión de la acogida de migrantes en Sicilia refleja la política migratoria italiana. La falta de vías legales y de acceso a cualquier forma de entretenimiento, trabajo o integración, acabó derivando en actividades clandestinas. En efecto se prestaban a trabajar en la cosecha de naranjas sin ser declarados por 10 a 20 euros por día, mucho menos del valor de una jornada laboral legal. Varias investigaciones judiciales por corrupción han sido abiertas incluido contra el ex alcalde de Mineo y el ex director del centro. Se investigan irregularidades en la adjudicación de contratos, en la creación de falsos recibos para inflar los gastos debido a que a cada migrante el Estado adjudica una suma diaria, que termina en buena parte en otras manos. En enero, la policía desmanteló una ramificación de la mafia nigeriana que funcionaba desde el centro y que se encargaba del tráfico de cocaína y marihuana y de una red de prostitución.
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Deportes Sulaimán considera a Kovalev un reto peligroso para “Canelo” *Ante las posibles opciones de Saúl Álvarez para su próxima pelea, el presidente del CMB piensa que el ruso sería una alternativa de cuidado
El ruso SergeyKovalevsería el reto más peligroso para Saúl Álvarez, dijo Sulaimán Saldívar.
De las opciones que tiene el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez para su próxima pelea, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, consideró que la del ruso SergeyKovalev sería la más peligrosa. “Canelo”, Campeón Franquicia del CMB, de peso medio de la AMB y FIB, y supermediano de la AMB, podría invadir las 175 libras y buscar un título más, ahora en semicompleto, aunque nada está confirmado. Y es que además de Kovalev, los nombres de Demetrius Andrade, Jaime Munguía y del kazajo GennadyGolovkin han sonado como posibilidades rumbo a la pelea que podría realizarse el 14 de septiembre. “Cada uno tiene un interés diferente, Kovalev sería el reto más peligroso en mi opinión porque son dos divisiones más, hasta semicompleto, sería un reto que raya en lo humano”, dijo Sulaimán Saldívar luego de la inauguración oficial del museo “Verde y Oro”. Recordó que hace unos meses el estadounidense de sangre mexicana Mikey García
decidió subir de ligero a welter para retar al monarca ErrolSpence Jr. “y le fue mal, veremos qué pasa (con el ‘Canelo’)”. Por otra parte, luego de los comentarios que generó haber nombrado al pugilista tapatío como ‘Campeón franquicia’ del CMB, dejó en claro que fue para reconocer su trayectoria e impedir que las reglas habituales de los organismos “se interpongan en el camino del desarrollo de la industria y en la carrera del ‘Canelo’”. Al Campeón Franquicia el tiempo le dará la dimensión a lo que significa, no es un título nuevo o para confundir al público, es para dimensionar la grandeza de ese boxeador, que es el boxeador de una era y que lleva la industria del boxeo a nivel mundial”. Para llegar a esa distinción, recordó que la trayectoria del pugilista debe ser ampliamente reconocida en el organismo verde y oro y con fuerza mayor en el boxeo mundial, como el estadounidense Deontay Wilder, quien “por el momento tiene sus dos peleas ya programadas, y veremos después”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Elia Viviani gana la cuarta etapa del Tour de Francia
Primera para Elia Viviani. El italiano del Deceuninck-Quick Step se llevó este martes al sprint la cuarta etapa del Tour de Francia, entre Reims y Nancy, al término de la cual su compañero JulianAlaphilippe siguió con el maillot amarillo.Viviani, que todavía no se había estrenado en el Tour, remontó al noruego Alexander Kristoff (UAE Emirates).El australiano Caleb Ewan (Lotto) ocupó la tercera plaza, justo por delante del eslovaco Peter Sagan (Bora), al término de los 213.5 kilómetros.
“Canelo”, cerca de perder uno de sus cinturones *Si el púgil y su promotora no aceptan un combate contra SergiyDerevyanchenko ordenado por la FIB, el tapatío tendría que renunciar al título medio de este organismo Si el 23 de julio Saúl “Canelo” Álvarez y su promotora Golden Boy no aceptan el pleito que ordenó la Federación Internacional de Boxeo contra SergiyDerevyanchenko, es muy probable que el mexicano tendrá que renunciar al título medio de este organismo. La gente del “Canelo” no ha mostrado interés por el pleito contra el ucraniano, que en octubre del año pasado perdió el invicto con Daniel Jacobs. La FIB tomó la decisión de urgir la puja por el combate luego de recibir una notificación del equipo de Derevyanchenko de que ya no está dispuesto a participar en las negociaciones, que nunca se iniciaron después de que se le ordenara comenzar el 15 de mayo y concluir el 15 de junio. Golden Boy tiene apar-
La gente del “Canelo” no ha mostrado interés por el pleito contra el ucraniano.
tada la fecha del 14 de septiembre en Las Vegas, donde varios rivales forman parte de la baraja de opciones para el
tapatío. En la actualidad el “Canelo” es monarca medio del Consejo Mundial, Federación
dor de 7-6 (7/5) y 6-1, tras un duelo lleno de tensiones. Antes, la rumana Simona Halep, séptima de la clasificación, y la estadounidense Serena Williams, décima, también lograron sellar su pase a semifinales, al vencer a la china Shuai Zhang y a la norteamericana Alison Riske, respectivamente. El cruce de las semifinales del Campeonato de Wimbledon se jugará de la siguiente manera: Serena Williams (EUA)BarboraStrycova (CZE) ElinaSvitolina (UKR)Simona Halep (RUM)
*Serán alrededor de 15 piezas de viaje, más siete mil de competencia, para un total de 22 mil equipos entregados al COM por la marca china Li-Ning Se realizó la presentación de los uniformes que
utilizarán los atletas mexicanos que participarán en los
Juegos Panamericanos de Lima.
El kit consiste en tres pants con chamarras, cinco camisas polo, tres playeras, una maleta de viaje, una de competencia, backpack, gorras y toallas.
Nápoles 2019, un bálsamo para los clavados de México *Clavadistas mexicanos logran un papel histórico en la Universiada Mundial al conseguir un total de 11 medallas No todo está mal dentro del gremio de los clavadistas mexicanos, pues entre toda la polémica y distanciamiento que han vivido los saltarines nacionales en los últimos meses, las buenas noticias han comenzado a llegar desde Nápoles, ciudad italiana donde se lleva a cabo la Universiada Mundial 2019. Dentro de esta justa estudiantil los clavadistas mexicanos lograron un papel histórico al conseguir un total
de 11 medallas para la delegación nacional. Con esta cosecha, misma que comprende una suma de cuatro oros, seis platas y un bronce, México se superó a sí mismo al mejorar su propia marca dentro de esta disciplina en la historia de las Universiadas Mundiales. Asimismo, esta cifra de medallas confirma a clavados como el deporte donde México es potencia por excelencia, ya que de las 14 pre-
Internacional y Asociación Mundial. También es dueño del supermedio de la Asociación Mundial.
Presentan uniformes para la delegación mexicana de Panamericanos
Listas, las semifinales femeniles de Wimbledon Con los triunfos de ElinaSvitolina y BarboraStrycova este martes, quedó definida la ronda de semifinales del Campeonato de Wimbledon, en la que competirán tres de las 10 mejores tenistas del mundo. La ucraniana Svitolina, número ocho en el ranking de la Asociación Femenil de Tenis (WTA), se impuso a la checa KarolinaMuchova con parciales consecutivos de 7-5 y 6-4. En tanto, la checa Strykova sorprendió al obtener su pase a la siguiente ronda al derrotar a la británica Johanna Konta con marca-
11
seas que contabiliza el país en el medallero general, sólo tres no fueron conseguidas por los saltarines nacionales. De esta forma, a pesar de que la controversia haya envuelto a los clavadistas mexicanos en las últimas semanas, el país sigue demostrando su calidad dentro de esta disciplina que es, entre otras cosas, el deporte que más medallas olímpicas le ha dado al país.
En total, los deportistas obtuvieron cuatro oros, seis platas y un bronce.
Serán alrededor de 15 piezas de viaje, más siete mil de competencia, para un total de 22 mil equipos entregados al Comité Olímpico Mexicano por la marca china Li-Ning. “Se están haciendo entrega programadas a todos los atletas, otros que están en provincia tardarán más pero hemos atendido todas las correcciones que se nos han pedido de parte de algunas disciplinas. “Digamos, en remo se entregaron más grandes de lo que era”, dijo Mario García de la Torre, jefe de la delegación panamericana. El kit consiste en tres pants con chamarras, cinco camisas polo, tres playeras, una maleta de viaje, una de competencia, backpack, gorras y toallas. En total son 23 piezas las que recibirá cada atleta.
12
MIERCOLES 10 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Chivas no piensa en el descenso *Amaury Vergara, presidente del Rebaño, asegura que se fijan en lograr títulos. Por otro lado, no cierra la puerta a otra contratación Amaury Vergara, presidente de Chivas, asegura que no piensan en el descenso sino en lograr cosas importantes. A su vez, deposita su confianza en el plantel que están armando. Nosotros no pensamos en poco, poquito en refrescar, sino en hacer cambios importantes en el equipo. Estamos presentando este plantel, creo en este plantel, un plantel con compromiso, conscientes de dónde estamos, no pensamos en el descenso sino en los primeros lugares del torneo. Los torneos pasados nos ayudaron mucho en reflexionar. Hemos hechos grandes cambios en la institución, contrataciones…”, señaló. El nuevo mandamás del Rebaño enfatizó que no piensan en cifras, en referencia a la cantidad de puntos, sino en conseguir campeonatos.
NO CIERRA LA PUERTA A OTRO REFUERZO Amaury Vergara indicó que tienen tiempo para buscar reforzar al equipo, pero rechazó que, actualmente, se esté negociando a algún jugador. “Hasta que no esté el día límite del cierre de registros, seguimos buscando. Buscando a los mexicanos talentosos, que tengan la mentalidad Chivas, que vengan a aportar a esta institución. Tenemos un plantel sólido. No hay una negociación con otro jugador que se esté pensando, que se esté negociando”, recalcó. “POLLO” BRISEÑO LLEGA A CHIVAS EN SU MEJOR ETAPA Antonio Briseño se cataloga como un jugador con más experiencia, como una persona que evolucionó y de esta forma llega para enfrentar al reto de
Amaury Vergara estuvo en la presentación de Antonio Briseño como refuerzo para el Apertura 2019.
estar con Chivas. Creo que evolucioné mu-
cho como persona, valoras mucho. Crecí muchísimo a leer el
juego, allá (en Portugal) es más estructural, crecí mucho con la
técnica, con los pases largos. Soy un mejor jugador del que me fui”, mencionó en su presentación. El tapatío aseguró que no desaprovechará la oportunidad de estar en el club más grande México. “No puedes decir que no. No puedes desaprovechar las oportunidades. Estoy muy contento de estar aquí”, indicó. El campeón del mundo Sub 17 le gusta el reto y asegura que viene con la intención de ganarse un puesto en el once inicial de Tomás Boy. Me gustan los retos, vengo a enfrentarlos, para crecer como futbolista necesitas competencia, voy a dar lo máximo de mi. El equipo va a mejor, vengo con la ilusión de ganarme un puesto”, señaló. A su vez, admitió que llegó a uno de los mejores grupos, “a un grupo espectacular”.
El debut de Giovani tendrá que esperar
Será más complicado llegar al Tri *Erick Gutiérrez cree que no será sencillo para otros jugadores llegar al Tri
*El estratega azulcrema Miguel Herrera, adelantó que el reciente fichaje de las Águilas no verá acción en el amistoso ante Pumas
Diego Lainez no se arrepiente de llegar al Betis a temprana edad. Erick Gutiérrez (der.) señala que el cambio generacional en la Selección mexicana está rindiendo frutos y que se conformará un grupo más sólido.
Los jugadores que quieran ser parte de la Selección mexicana de futbol tendrán una ardua tarea para convencer al técnico argentino Gerardo Martino, luego de la obtención de la Copa Oro, aseguró el mediocampista Erick Gutiérrez. “Los que estamos acá lo hicimos bastante bien, la van a tener difícil (los que quieran estar) porque creo que todos se están mostrando. Quieren estar en Selección y mucho mejor que sea así, que haya mucho nivel y hay que demostrarlo”, dijo. Entrevistado a su llegada a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el “Guti” consideró que los elementos que se negaron a tomar parte de esta competencia tienen mucha capacidad, por lo que no descartó que en el futuro puedan regresar, aunque tendrán una lucha complicada con los que demostraron que pueden ofrecer cosas importantes al equipo. “Son jugadores de mucha calidad, nosotros hacemos nuestro trabajo en esos clubes para estar acá y creo
que ellos también tienen mucha calidad y son jugadores de Selección”, apuntó. Aceptó que el hecho de que el técnico argentino Gerardo Martino le brindó su apoyo total a la gente joven fue algo que los llenó de motivación. “Siempre da confianza, creo que lo dijo alguna vez, que en algún momento íbamos a tomar la responsabilidad los jóvenes y por así decirlo, creo que lo demostramos en esta ocasión”, acotó. Destacó que la gente que no asistió va a “complementar mucho a esta Selección, creo que hay mucho y ahora tocó levantar el título y estamos disfrutándolo al máximo”. Aceptó lo relevante que es haber logrado la conquista de la Copa Oro, ya que al final siempre se trata de un triunfo. “Creo que siempre es muy importante un título a nivel selección, a pesar de que se decía que no se competía por nada, es un título con selección, por fin. Es muy importante para nosotros que estamos acá y créeme que lo disfrutamos al máximo”, sentenció .
Lainez espera tener gran temporada con el Betis
*El futbolista mexicano manifestó que desea hacer carrera en el club sevillano y se siente identificado con la afición El volante mexicano Diego Lainez expresó sus sensaciones de cara a su segunda temporada con el Real Betis y considera que tanto él como su club lograrán una buena campaña de la mano del nuevo estratega Rubi. Esta temporada va a ser la mía y la de todos, con el compromiso que tenemos y el trabajo que estamos haciendo, sin duda alguna va a ser la de todos. Quiero ser parte muy importante del equipo y quiero que en lo colectivo al equipo le vaya bien”, comentó Lainez en entrevista para el canal del Betis. Al ser cuestionado sobre las críticas posteriores a su participación en el Mundial sub 20 y sobre su decisión de salir del futbol mexicano a su edad, Diego asegura sentirse tranquilo de tomar una buena determinación. “Esta ha sido la deci-
sión más importante de mi vida y estoy muy convencido de estar aquí, quiero estar aquí muchos años, sólo pienso en el Betis y en dar lo mejor de mí”, señaló. Respecto al trabajo con Rubi, el nuevo estratega del conjunto bético, el volante afirmó que trabaja diario para conseguir ganarse un puesto dentro del cuadro titular, un sitio que perdió durante los últimos días en la gestión de Setién. “Yo estoy con toda la disposición, me gusta trabajar día a día y hacer las cosas bien, lo demás ya dependerá del entrenador, es un técnico al que le gusta platicar con el jugador y se preocupa por el aspecto humano, eso es muy importante para seguir aprendiendo, me ha transmitido mucha seguridad”, sentenció Lainez.
El SV ZulteWaregem será el tercer equipo de Govea en el futbol de Bélgica.
“Gio” no tendrá participación en el partido de preparación que sostendrá el América ante Pumas en Texas.
Miguel Herrera había manifestado su deseo de que Giovani Dos Santos viera acción en el amistoso que América sostendrá esta tarde ante Pumas en Texas, sin embargo, el debut del flamante refuerzo azulcrema tendrá que esperar según palabras del mismo ‘Piojo’. En entrevista para el programa radiofónico ‘Los Campamentos’, Miguel Herrera descartó que ‘Gio’ pueda tener participación en el amistoso ante Pumas y dejó claro la importancia de que el juga-
dor esté en su mejor estado físico lo antes posible. Hoy no podrá ver acción, es muy pronto, esperemos que el 14 (de julio) pueda jugar algunos minutos, Lo primero que hablamos con él es que llegue a su mejor estado físico. Lo veo maduro y consiente de la ilusión que tiene”, comentó el estratega. Cabe señalar que Giovani Dos Santos no juega un partido oficial desde noviembre de 2018, por lo que el jugador tiene poco más de ocho meses sin competencia.
Omar Govea tiene nuevo equipo en Bélgica
*El mediocampista mexicano fue presentado con el SV ZulteWaregem, club que compró los derechos del futbolista al Porto de Portugal El mediocampista mexicano Omar Govea llega como refuerzo al equipo SV ZulteWaregem, de la Liga de Bélgica, para los próximos tres años con opción a uno más, por lo que ha extendido su estancia en el país europeo. El jugador de 23 años fue presentado este martes mediante el portal de internet del club, el cual llegó a un acuerdo con el Porto de Portugal, equipo que era dueño de su carta, para concretar el fichaje definitivo. Este será su tercer equipo en Bélgica, después
de pasar por las filas del Royal Antwerp FC, donde jugó la temporada pasada, y el Royal Excel Mouscron, escuadra con la que arribó al futbol belga; en ambos conjuntos militó en calidad de préstamo. “Este es otro paso adelante en mi carrera. Me gustan los grandes desafíos, eso es lo que encuentro aquí. haré todo lo que esté a mi alcance para convertirme en un enlace importante y dar el 200 por ciento para el equipo y los fanáticos “, declaró el mexicano tras firmar su contrato.