+ +
+
C M Y
Jueves 11 de julio de 2019
Número: 14,294
Año: XL
www.elmundodesdecolima.mx
Ejecutan a uno; lo hallan dentro de unas bolsas
+
La mañana de este miércoles se reportó la localización de un hombre ejecutado e introducido por el o los responsables del homicidio en dos bolsas de plástico, cerca de la localidad de Cardona, en la ciudad de Colima. De acuerdo a información extraoficial, alrededor de las 10:40 de la mañana de ayer, a través de la central de emergencia, se reportó el hecho ante las autoridades, por lo tanto acudieron policías estatales y descubrieron al hombre con impactos de bala. Por tanto, el agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones para esclarecer este hecho.
López Legorreta: Para fortalecer a la familia se vincularán estrategias con Ejército Página 2
Anuncian
convocatoria del cartel Feria de Todos los Santos 2019 Página 3
Mariano Trillo, OBRAS.- En gira de trabajo por el municipio de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de obras en diversas comunidades rurales, así como en la capital del estado, en donde se construyó el Jardín Gustavo Vázquez en la colonia con el mismo nombre.
Agustín Morales:
Preocupan escasas lluvias registradas *Anuncia que fue cancelado el programa de seguros pecuarios JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, mencionó que existe preocupación entre los productores de campo ante la falta de lluvias de manera regular y, aunado a ello, el pronóstico dado a conocer por la Conagua en el sentido de que vendrán días de mucho calor y pocas precipitaciones pluviales. Precisó al respecto que “preocupa se haya anuncia-
C M Y
do un mal temporal de lluvias para los próximos días, toda vez que se iniciará ya con la siembra de los productos de temporal como lo es el maíz, que es el principal grano de temporal que se siembra aquí en Colima, y depende mucho, como su nombre lo dice, del temporal (lluvias)”. Esperemos -señaló el funcionario- que llueva cuando menos lo necesario para alcanzar el desarrollo de la planta de maíz, permitiendo pueda crecer sin ningún pro -
Página 8
ex líder del PVEM, renuncia al partido Página 7
Entrega Nacho obras por más de $23 millones *Benefició a diversas comunidades rurales del municipio de Colima y a la zona oriente de esta ciudad capital En gira de trabajo por el municipio de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de obras en diversas comuni-
dades rurales, así como en la capital del Estado, en donde se construyó el Jardín Gustavo Vázquez en la colonia con el mismo nombre.
Durante la entrega del espacio público en la zona oriente, el mandatario estatal, acompañado por el presidente municipal, Leoncio Morán
Sánchez, también anunció la entrega simbólica de obras de infraestructura en Trapichillos, Piscila, Los Asmoles, El -
Página 8
Encuentran vestigios del siglo XVII en Palacio de Gobierno *Bases toscanas, arcos góticos y ojivales, así como un patio lateral oculto, algunos de los hallazgos
Aarón Cortés, dirigente de la Coparmex.
Pide Coparmex se investigue la renuncia de Urzúa +
OSCAR CERVANTES La Confederación Patronal de la República Mexicana -
Página 8
Como parte de la remodelación que se lleva a cabo en Palacio de Gobierno, ubicado en la capital del Estado, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer algunas fotografías de los vestigios que se han encontrado, los cuales, podrían ser de los siglos XVIII y XIX, según el trabajo de investigación que se ha hecho en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Detalló que los hallazgos podrían ser de diferentes fechas, ya que se ven reflejados en la infraestructura, como las bases toscanas, las cuales,
tienen otras características como cimentaciones y paredones que recientemente fueron encontradas a 1.80 metros de profundidad abajo del nivel de piso de uno de los patios de Palacio. Asimismo, mencionó que durante el trabajo de restauración han salido algunos objetos, como una bala de cañón, hecha a base de materiales como plomo, hierro y piedra de un tamaño aproximado de entre 10 y 13 centímetros de diámetro; la cual, pasará a ser de las piezas que se expongan en las galerías de palacio.
Actualmente, se está trabajando en la restauración de los arcos góticos y ojivales ubicados en uno de los patios del edificio y, en el patio lateral que había permanecido oculto, sepultado por bodegas y cajas de aires acondicionados. Cabe mencionar que el proyecto de remodelación de Palacio de Gobierno, se lleva a cabo coordinado por las Secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Programa de Apoyo de Infraestructura Cultural de los Estados de la Secretaría de Cultura Federal.
Opinión n Antonio García Avalos n Víctor Corcoba Herrero n Julio César Covarrubias M. n Eduardo Lomelí n Lic. Marcel Lhermitte
VESTIGIOS.-Como parte de la remodelación que se lleva a cabo en Palacio de Gobierno, el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, dio a conocer algunas fotografías de los vestigios que se han encontrado, los cuales podrían ser de los siglos XVIII y XIX, según el trabajo de investigación que se ha hecho en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Colima, sin observaciones de ASF por fondos federales en 2018 *En FAM y FAFEF, cero pesos observados en gasto del ejercicio fiscal del año pasado
VOLCADURA.- Cerca de la población de Suchitlán, a unos metros del acceso sur, sobre la carretera ComalaSuchitlán, volcó ayer por la tarde una maroma, sin reportarse personas lesionadas, sóloel camión obstaculizó la vialidad sobre uno de los carriles.
Durante el año 2018 el estado de Colima no registró observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el ejercicio de los fondos de Aportación Múltiple y en el de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, según se desprende de la Primera entrega de informes individuales
de la cuenta pública del año pasado. Con relación al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), la ASF seleccionó un universo de 17 mil 749 millones de pesos y auditó una muestra de 12 mil 746 millones, equivalente al 71.8 por ciento. El monto total observa-
do en las auditorías al FAM ascendió a mil 640 millones de pesos, el cual se compone por mil 534 millones vinculados con montos por aclarar su ejercicio y aplicación y 106 millones de recuperaciones determinadas, correspondientes a reintegros efectuados a la Tesorería de la Federación
Página 8
2
jueves 11 de julio DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia Movilidad:
Seguirán operativos para detección de mototaxis *Se han detenido en flagrancia 27 vehículos en lo que va del año El Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Movilidad, continuará con los operativos para detener mototaxis, ya que se trata de vehículos fuera de la ley y no son los adecuados para prestar el servicio de transporte público, debido al riesgo que representan para le integridad de las personas usuarias. Cabe mencionar que en los artículos 121 y 122 de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, se establecen los diferentes tipos de transporte público individual, que se divide en motorizado y no motorizado. En el primer grupo se encuentran, el taxi convencional, taxi mixto, taxi ejecutivo, taxi estándar y taxi ecológico. En los no motorizados está la bicicleta pública y la bicitaxi, por lo que la Ley de Movilidad no contempla las mototaxis, ya que estas unidades representan un grave riesgo para los usuarios; la velocidad y la falta de carrocería pudieran provocar serias lesiones en un hecho vial. Ante la proliferación de estos vehículos en algunos municipios, el secretario de
Movilidad, Rafael Martínez Brun, informó que se realizan operativos permanentes siempre en apego a la Ley. Gracias a estos operativos se han detenido en flagrancia 27 mototaxis en lo que va del año, por lo que han demostrado su eficacia, y por lo tanto seguirán en operación para detener estas unidades. Martínez Brun, hace un llamado a los municipios para respetar la Ley de Movilidad Sustentable para el estado de Colima, e invita a los Ayuntamientos a no tergiversar
su contenido, pues si bien, las demarcaciones pueden construir estrategias para la movilidad de sus habitantes, éstas deben hacerse en coordinación con la Secretaría de Movilidad, tal y como lo establecen las fracciones séptima y octava del artículo 17 de la misma Ley. Este artículo, dijo, establece que los municipios deben coordinarse con la Secretaría de Movilidad, quien será la responsable de brindar asesoría técnica a las dependencias y entidades estatales y
municipales, relacionadas con la planeación del desarrollo urbano y la obra pública para el mejoramiento de la movilidad, así como del servicio público y especial de transporte. Finalmente Rafael Martínez Brun, pidió a las personas usuarias de estas unidades que valoren las condiciones de seguridad que presentan estas unidades, ya que se trata de vehículos con nulos sistemas de protección al usuario, además de ser inestables al momento de circular.
Planificación familiar contribuye a mejor calidad de vida: SSyBS
*En 2018 se atendieron 16 mil 893 usuarios y se ingresaron a control a 5 mil 426 usuarias nuevas La planificación familiar tiene como finalidad contribuir a que la población disfrute de su vida sexual y reproductiva de manera informada, libre, satisfactoria, responsable y sin riesgos, por lo que el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción de la Secretaría de Salud y Bienestar Social es prioritario en el estado, ya que contribuye a una mejor calidad de vida en la población. El Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia informa que en 2018, se atendieron a 16 mil 893 pacientes en planificación familiar y se ingresaron a control a 5 mil 426 usuarias nuevas, contando actualmente con un padrón de 27 mil 237 usuarias activas en unidades del primer nivel de atención (centros de salud). En el marco del Día Mundial de la Población, el programa satisface las necesidades individuales y los ideales reproductivos de personas y/o parejas, con la participación y promoción del personal
de salud en torno a la importancia de utilizar un método anticonceptivo. En este sentido, la Secretaría de Salud señala que se realiza este año, una inversión de 4 millones 847 mil 559 pesos para la compra de los insumos anticonceptivos, contando actualmente con un total de 14 claves de estos mismos. Estos insumos son otorgados a los pacientes beneficiarios del Seguro Popular, previa orientación y consejería que se otorga de manera gratuita en los centros de salud y hospitales. Asimismo, en el Estado se ha realizado la promoción de la participación del hombre en la planificación familiar, lo que ha permitido que vaya en aumento año con año, cerrando 2018 con 194 vasectomías. En 2019, hasta junio pasado, se han realizado 81 vasectomías y se continúan efectuando jornadas intensivas de este tipo de intervención.
López Legorreta:
Para fortalecer a la familia se vincularán estrategias con Ejército “Vincularemos estrategias con el ejército para el fortalecimiento de las familias”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al informar que sostuvo una reunión de acercamiento con el Coronel de Infantería, Arturo Trejo Muñoz, Comandante del 29º Batallón de Infantería y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional del Estado de Colima, para darle a conocer los programas y servicios que lleva a cabo la institución y fortalecer el espíritu aliado a
través de acciones conjuntas, que permitan generar mejores condiciones de vida para los colimenses. Azucena López, manifestó su agrado por la presencia del Comandante en las instalaciones del DIF municipal Colima, pero sobre todo “el que conozca las acciones que impulsamos y generar este espíritu aliado que nos permita trabajar en conjunto por el bien de nuestro municipio”. En este sentido, López Legorreta expuso al representante del ejército los programas que se llevan a cabo de las di-
ferentes áreas del organismo asistencial que representa; “me da mucho gusto que podamos trabajar siendo aliados, tanto en la recuperación de espacios y otras acciones de diversos temas; cerraríamos una pinza muy importante con la vinculación de nuestras instituciones”, enfatizó. Habló sobre el trabajo que se realiza en prevención de adicciones, prevención de violencia, la campaña de reforestación y conminó a “realizar mesas de trabajo para consolidar estrategias en apoyo a las familias, uniendo
esfuerzos y trabajar de forma integral e ir saneando en equipo a las familias colimenses”. Por su parte, el Coronel de Infantería, Arturo Trejo Muñoz, expresó que lo básico de una sociedad, es la familia, “es la base de la sociedad, si estuvieran bien cimentadas las familias, no necesitaríamos tantos recursos para seguridad pública”. En este sentido, invitó al DIF municipal a sumarse al programa que impulsarán en coordinación con otras instituciones, para fortalecer las células familiares, en donde colaborarán diferentes organismos para influir en apoyo a las familias y buscar a través de un trabajo en unidad, fortalecer a nuestra sociedad. Al respecto, Azucena López Legorreta, puso a su disposición, la Procuraduría de Protección a Niñas Niños y Adolescentes, las áreas de asistencia jurídica, atención psicológica, el programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar) y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del municipio de Colima; “el apoyo que necesite de nosotros, iremos de la mano, y todos los temas que podamos ser aliados para impulsar acciones conjuntas que permitan generar mejores condiciones de vida”, reiteró.
En la colonia Tabachines
Bomberos reportan el incendio de automóvil El Cuerpo de Bomberos del municipio de Villa de Álvarez reportó el incendio de un automóvil la madrugada de este miércoles, en la colonia Tabachines, donde afortunadamente no existieron personas lastimadas, sólo daños materiales. De acuerdo a la información proporcionada por la dependencia, el hecho se registró aproximadamente a las 03:00 horas sobre la calle Privada Zafiro en la colonia Tabachines,
Por violencia contra las mujeres
donde una camioneta marca Nissan modelo Pathfinder se incendió y los bomberos acudieron al llamado para sofocar las llamas. Cabe señalar que la autoridad de emergencia dijo desconocer el motivo que ocasionó el fuerte fuego sobre el automóvil, pero por fortuna no hubo personas lesionadas, sin embargo sí existieron daños materiales de consideración en el vehículo.
Felipe Cruz y Hermilo Flores reinstalan sistema *El alcalde de VdeA y el presidente de la CDHEC convocan a trabajar de manera coordinada con este objetivo El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, y el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Hermilo Flores, tomaron la protesta y reinstalaron a quienes integran el Sistema Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El alcalde villalvarense y el titular estatal de los Derechos Humanos convocaron a trabajar de manera coordinada entre instituciones, para
terminar con este problema de mal trato, abuso y discriminación por cuestión de género. El evento fue en el Salón de Cabildo, del edificio de la Presidencia Municipal, y quienes integran este sistema que se instaló y rindió la protesta de ley, es la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez; Laura Carbajal, directora del Instituto Villalvarense de la Mujer; Karina Heredia, Síndica; regidoras, Gloria Cortés y Mayrén Polan-
co; regidores, Josué Vergara, Daniel Torres y Mario Padilla; directora del DIF Municipal, Lorena Novela; Secretario del Ayuntamiento, Alberto Partida; director de Seguridad Pública, Sergio Granados; directora del Instituto Villalvarense de la Juventud, Judith Rodríguez; director de Deportes, José Ávalos; director de Desarrollo Rural, Fidel Sandoval García; y el jefe del Departamento de Prevención del Delito, Alfredo Paz.
jueves 11 de julio DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Anuncian convocatoria del cartel Feria de Todos los Santos 2019 *El concurso está abierto para participantes de todo el país *Se premiará al primer lugar con 25 mil pesos Leoncio Morán:
Es insostenible ya la Procesadora de Carne
*Revela el alcalde capitalino que se erogan 25 mdp anuales *Dicha cantidad podría podría ser utilizada en otros servicios a la población, dice JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, reconoció la inviabilidad y un problema financiero el continuar sosteniendo la operación de la Procesadora Municipal de Carne del municipio, en donde aseguró se erogan 25 millones de pesos anuales, cantidad de recursos, que pueden ser utilizados en otros servicios a la población. Reconoció que el ayuntamiento tiene la obligación constitucional en cuanto a la matanza de los animales, pero no así los demás procesos que esta procesadora lleva a cabo, por lo que se está en constantes reuniones con trabajadores y la gente involucrada en la procesadora. “En esta coyuntura lo que se está haciendo, es prestar el servicio de matanza, lo que es una obligación constitucional del ayuntamiento y se ha platicado con los trabajadores e introductores de ganado desde hace varios meses sobre la decisión que tomará el Ayuntamiento y solucionar el problema financiero que significa mantener la operación de la procesadora”, indicó. Señaló que este es un buen momento para tomar alguna decisión al respecto porque la Procesadora Municipal de carnes no es autofinanciable, por lo que se ha buscado hacer un ordenamiento de esta área. Expresó que se está actualmente en un proceso de transición para este tema con la intención de que los trabajadores de la Procesadora se incorporen a la administración municipal, otros culminen su proceso de jubilación y aceptar la decisión de quienes opten por recibir su liquidación. “El tema principal es que el trabajo y los derechos de los empleados de la procesadora no estén en riesgo cuando el ayuntamiento tome una decisión para su tranquilidad y la de sus familias”, estableció. Bajo estas condiciones resaltó que se realiza un proceso de diálogo con los trabajadores y la gente que está involucrada con la procesadora, porque los 25 millones de pesos anuales que recibe la procesadora se podrían emplear en beneficio de los ciudadanos, en materia de inversión pública o apoyos sociales. Reiteró que “si esto sigue creciendo, llegará el momento en que se va a tomar una decisión cuando ya no haya nada que hacer, y ahora hay la oportunidad de tomar una determinación, de ahí el diálogo con los
trabajadores para garantizar su estabilidad y su tranquilidad”, subrayó. Reconociendo que las condiciones que privan en la procesadora responden a un proceso histórico y no son las más deseables, “situación que no se puede permitir por más tiempo, por eso también la urgencia de tomar alguna determinación, porque el Ayuntamiento no tiene las condiciones financieras para hacer más inversiones”. Mencionó que en la procesadora se sacrifican a los animales y se entrega el producto a los introductores y actualmente, bajo acuerdo con ellos y quienes los representan, para que a partir de una fecha ya determinada, el tema del deslonje y el reparto lo realicen ellos. Aclaró que esta no es una responsabilidad ni obligación que tiene el Ayuntamiento de Colima, aunque admitió que se había venido haciendo así de manera histórica. “Les planteamos en su oportunidad, darles tiempo para que tomaran las previsiones necesarias y se ha tomado una determinación en ese sentido y como parte de su negocio cada quien debe encontrar la manera de sacarlo adelante y se dio la oportunidad de dejarlos que encontraran personas que hicieran la matanza y darles un espacio dentro de la Procesadora para evitar que se generen otros problemas y así se ha venido trabajando”, destacó. Lo que, si es un hecho, subrayó, es que el Ayuntamiento de Colima se limitará a la responsabilidad de la matanza, que es lo que le corresponde y ya los otros servicios como el deslonje y el reparto lo tendrán que hacer quienes obtienen un beneficio económico por ello. Confirmó que, en este sentido, los trabajadores deben estar tranquilos de ahí que se haya abierto el diálogo con ellos porque ahorita hay la posibilidad de hacerlo y como alcalde está comprometido a darles estabilidad laboral.
El Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), de la Secretaría de Fomento Económico y de la Secretaría de Cultura, dieron a conocer la convocatoria nacional para participar en el concurso de la nueva imagen de la Feria de Todos los Santos Colima 2019. En rueda de prensa, acompañado por el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa y del representante del secretario de Cultura, Vicente Martínez Paredes, Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Iffecol, señaló que esta convocatoria va dirigida a diseñadores, arquitectos, artistas y público en general. El funcionario detalló que las obras pueden presentarse en formato libre, deben ser inéditas, resaltar las tradiciones, costumbres, cultura y valores que identifican a la Feria de Todos los Santos, además los datos de cada participante deben estar en un sobre cerrado y rotulado el seudónimo. Reveló que el jurado estará conformado por expertos en el tema que calificarán concepto, integración armónica de los elementos, originalidad y eficacia del diseño, además estará presente un notario pú-
blico que le dará fe y legalidad a la toma de decisiones de estos especialistas. La recepción de los diseños finalizará el 10 de agosto de 2019 a las 14:00 horas en las oficinas del Instituto, ubicado en Av. Niños Héroes de Chapultepec s/n Colonia La Estancia en Colima y, también en las de la Secretaría de Cultura, en Calzada Galván Norte s/n. El cartel ganador se dará a conocer el 15 de agosto a través de los medios de comunicación, así como de las páginas oficiales del Go-
bierno del Estado. El premio será de 25 mil pesos para el primer lugar, además de que se otorgarán dos menciones honoríficas. En su intervención, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa aseguró que esta convocatoria tiene el objetivo de incentivar la creatividad e ingenio de la ciudadanía, de artistas y expertos del diseño haciéndolos parte del máximo festejo de los colimenses. En el encuentro con los medios de comunicación y en donde también estuvo pre-
Gestiona Gobierno del Estado asesoría barata para empresas *Las primeras 50 inscritas al programa recibirán 80% de descuento
El Gobierno del Estado a través las secretarías de Fomento Económico y de Turismo, informó que ya están abiertas las inscripciones para participar en el programa Scaling Up Manzanillo 2019, mismo que se enfoca en capacitar y brindar consultoría especializada a las empresas para escalar rápidamente su capacidad de gestión. En rueda de prensa, Walter Oldenbourg Ochoa, titular de la Sefome, detalló
que dicho programa está dirigido a empresas del ramo logístico, portuario, comercial y turístico, asentadas preferentemente en Manzanillo. Agregó que derivado una colaboración del Gobierno Estatal, representado por Sefome y Sectur, con la empresa Sinergia Consultoría, los primeros 50 negocios que se inscriban a este programa, recibirán un 80% de descuento en su registro. Resaltó que Scaling Up Manzanillo 2019, tiene una
duración de 10 meses en los se ofrecerán capacitación y consultoría, prácticas innovadoras, herramientas empresariales probadas, red de negocios, apoyo de expertos para resolver dudas y apoyo tanto en la adecuación, como en la construcción de planes y estrategias específicas para las empresas participantes. Por su parte, Andrea Naranjo Alcaraz, delegada de la Secretaría de Turismo en Manzanillo, en representación de Mara Iñiguez, titular
Cine Móvil Toto estará en 10 comunidades del estado *Del 12 al 23 de julio localidades de Comala, Tecomán, Armería y Manzanillo disfrutarán de cine móvil gratis Con el objetivo de llevar proyecciones cinematográficas a comunidades rurales del Estado que cuentan con poco o nulo acceso, el proyecto “Cine Móvil Toto, iluminando el pacífico” se llevará a cabo en 10 comunidades del Estado de manera gratuita, así lo dio a conocer el director de vinculación cultural con municipios, de la Secretaría de Cultura, Vicente Martínez. Detalló que el proyecto mexicano, es una plataforma de cine no solo móvil al que le dan acceso a las comunidades, sino también lo hacen de una manera diferente; ya que las proyec-
ciones se realizan al aire libre y de manera 100% sustentable, generando la energía mediante bicicletas que los mismos asistentes crean en cada pedaleada, haciendo del cine, una experiencia dinámica y divertida. Las proyecciones comenzarán el viernes 12 de julio en el municipio de Comala, en las comunidades de la Nogalera y Suchitlán; continuando con Tecomán en la comunidad de Cofradía, y en la colonia San José; asimismo la cabecera municipal de Armería y la comunidad de Cofradía de Juárez podrán disfrutar del proyecto; para
sente Eimy Fernanda González Álvarez, reina de la Feria de Colima 2018, el funcionario estatal agregó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez busca que esta festividad se posicione cada vez más a nivel nacional. Las personas interesadas en consultar la convocatoria, lo pueden hacer en el sitio web www.iffecol.col.gob. mx y en las redes sociales, en Facebook: Feria de Todos los Santos Colima – Iffecol y Twitter: @FTLSC; o comunicarse a los teléfonos 312 6968, 313 15 89 y 314 20 55.
concluir en Manzanillo con el Colomo, la unidad habitacional padre Hidalgo, la Comunidad el Naranjo y la Central. Cabe mencionar que este proyecto que se lleva de manera gratuita y es para toda la familia, se presentó en el año 2016, cubriendo diversas comodidades de Cuauhtémoc, Minatitlán, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Colima. Es coordinado por la empresa Samsung y la Secretaría de Cultura de Colima a través de la dirección de cultura con los ayuntamientos de los municipios participantes.
de Sectur, añadió que dicho programa inicia el 15 de agosto, por lo que invitó a las y los empresarios a aprovechar esta oportunidad de hacer crecer sus emprendimientos. En su intervención, José Gutiérrez Ciprés, director general de Sinergia Consultoría, señaló que las empresas interesadas en inscribirse y/o solicitar más información en los teléfonos 312 181 2299 y 312 330 6737. También pueden escribir a aramirez@ sinergiaconsultoria.mx o consultar la página http://www. sinergiaconsultoria.mx/ y su Facebook Corporativo Sinergia. Estuvieron presentes en la rueda de prensa, Francisco Cuevas Martín, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Manzanillo; mientras que en representación de Migdalia Arévalo González, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Manzanillo, acudieron Ahuitzotl Zárate Flores y César Abel Salazar Vera, presidentes de las comisiones de Educación y Capacitación así de Jóvenes Empresarios de dicha cámara.
4
jueves 11 de julio DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Con el cristal que se mire
D
ependiendo con el cristal que se mire se puede decir si México está bien o mal, si avanza o se encuentra estancado, es decir, el resultado dependerá si se es afín o crítico del actual gobierno, seguidor o detractor del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Cuarta Transformación. En siete u ocho meses aproximadamente de que gobierna otro partido distinto al PRI y PAN y con lo que se da de nuevo la alternancia en México, hasta este punto de división se ha llegado en el país motivado por la misma 4T, cuando por lo mismo del nuevo régimen debe haber, por decir lo menos, unidad, respaldo, esfuerzo homogéneo e inclusión. Lo que motiva la segmentación en el país no
es solo la postura del presidente, sino también las famosas redes sociales, que en ocasiones no logran ser lo positivo que se deseara, pues son perniciosas. Los extremos, como todo en la vida, son malos, pues no nos dejan ver el otro lado de la moneda, cuando aquí sí podría aplicar el vaso medio lleno o el vaso medio vacío. Ser extremistas nos impide ser imparciales, críticos constructivos y llegar a conclusiones con elementos de juicio y argumentos sólidos. Por ejemplo, si aparece una información en contra del presidente o de unos de sus colaboradores cercanos, se torna viral y se sataniza al extremo que ello es lo que quisieron la mayoría de las y los mexicanos, lo que se vio traducido el primer
Coordenadas Políticas
domingo de julio del año pasado. Pero si la noticia no es auténtica o se diluye, entonces se expone hasta la saciedad que son patadas de ahogado de un sistema corrupto e impune que ahora extraña sus privilegios, traducidos en canonjías y prebendas. Está bien que en un sistema democrático como el de México haya coterráneos que apoyen y otros que reprueben al presidente de la República, pero no en grado sumo, extremista, sin vanagloriar ni vilipendiar. Es tiempo que a casi ocho meses de iniciado el sexenio se comience a centrar en lo toral, como la inseguridad, el sistema de salud, el mínimo crecimiento económico, la falta de empleo y la desigualdad social.
¡Reflexionando en voz alta sobre el panorama de la educación media superior en Colima!
Por Julio César Covarrubias Mora
“
Los jóvenes egresados de nivel medio superior tienen ahora una tarea importante: tener claridad en su proyecto de vida, de eso depende mucho la posibilidad de que accedan a la educación superior, pero también de su crecimiento personal, así que decidan con tranquilidad, porque la siguiente etapa dependerá de su propia responsabilidad”. En ese ánimo, con un lenguaje sencillo, entendible, se dirigió el secretario general de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, a los graduados del municipio de Armería de los bachilleratos 7 y 21, planteles de donde egresaron un total de 75 estudiantes y con quienes reflexionó en voz alta sobre el panorama que enfrentarán. Torres Ortiz Zermeño refirió que en el Bachillerato 7 iniciaron 42 y se graduaron 32 jóvenes, un claro ejemplo, destacó, de las cifras que tiene México en cuanto al porcentaje de deserción, uno de los más altos hasta ahora; “por eso viene la etapa más difícil, la educación superior, ahí se es menos asistido por la familia y el entorno y son más esfuerzos personales”, advirtió. Pidió a los hoy graduados que asuman ciertas responsabilidades que conlleva el privilegio de haber concluido esta etapa: “Sean ejemplo, sean agentes de cambio, ayuden desde donde estén”, les dijo. Por su parte, el director del Bachillerato 7, Juan Alberto López Aguirre dijo que se extrañará a los diez que se quedaron en el camino por distintas razones, y que los privilegiados que recibieron su certificado “deben sentirse satisfechos y agradecidos”. Confió en que el documento que recibieron servirá para fortalecer aún más su trayectoria académica, “impregnados de un gran compromiso por seguir fomentando la responsabilidad social en Armería y Colima”. En cuanto al Bachillerato 21, recibieron su certificado 43 estudiantes que lograron llegar a la meta en la evaluación ordinaria, “a pesar de las dificultades que seguramente tuvieron en el transcurso de esta etapa tan importante de sus vidas”, dijo la directora del plantel, Adriana Mesina Tena. Por último, en el evento se reconoció a la alumna Haitai Emireth Quizamán, quien obtuvo el mejor promedio de la generación con 9.62, mientras que el egresado Ernesto Ramírez Gómez hizo uso de la voz para enfatizar que este logro fue en equipo: “Los aprendizajes adquiridos en este periodo nos servirán para nuestro desempeño académico y nuestra formación, pues aprendimos y reforzamos valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto y la solidaridad”, finalizó. ¡Sin lugar a duda los jóvenes egresados de nivel medio superior, no solo de los bachilleratos de la Universidad de Colima en Armería, sino de todo, absolutamente de todo el estado, tienen ahora un reto importante: tener claridad en qué es lo que sigue en su proyecto de vida, de eso depende y mucho la posibilidad de que accedan a la educación superior, pero también de su crecimiento personal, por ello, deben decidir con tranquilidad, porque la siguiente etapa dependerá de su propia responsabilidad, de su entrega, de su dedicación y del acompañamiento de sus maestras y maestros, de sus familias! ¡De ahí la relevancia que el secretario general de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño haya reflexionado, en voz alta, con los hoy egresados del nivel medio superior de manera clara, directa y entendible!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ceballos destacó que están sosteniendo reuniones con los alcaldes de los 10 municipios para homologar, ¡por fin!, las licencias de construcción y de apertura de negocios en la entidad. Afirmó que de lograrlo, Colima sería el primer estado en conseguir esa mejora regulatoria, lo cual, se adelanta, deberá de implicar generación de empleos, que me parece es una de las funciones básicas de la Sefome, que ni por asomo debe perder de vista su hoy titular, Walter Oldenbourg Ceballos, ni tampo-
co distraerse en una eventual candidatura del PRI a la gubernatura del Estado… 2.-La directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez, salió a la escena pública y declaró que desde el Instituto a su cargo se realizan acciones permanentes que atienden de manera contundente las recomendaciones emitidas por la alerta de violencia de género en el municipio capitalino. Destacó que tal como lo ha manifestado el alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, en el municipio de Colima, se emitió la Cero Tolerancia a cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres y niñas. La funcionaria municipal afirmó que es por ello, que desde el Instituto se llevan a cabo acciones preventivas para enfrentar esta problemática, ofreciéndose talleres y charlas a la población, acciones de atención y poniendo a disposición apoyo psicológico y jurídico. Además, Gabriela Rodríguezdestacó que se trabaja en coordinación con instancias de Gobierno y Asociaciones de la sociedad civil, lo cual, me parece, que debe ser ponderado, porque vaya que la problemática que sufre o padece la mujer es muy compleja, de ahí que se requiera del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno y qué bueno que la directora del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, Gabriela Rodríguez ‘levante’ la mano y se diga dispuesta a trabajar, dejando de lado, entiendo, el origen ideológico, ya sea del gobierno del Estado o de México… 3.-Aunque aseguró que los docentes siempre han participado en actividades políticas en diversos partidos, el Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, aseguró que aún no es tiempo de reunirse con las diversas fuerzas políticas existentes en la entidad. Refirió que llegado el tiempo pudieran reunirse con los partidos políticos, y lo cito textual: “no debemos olvidar que como docentes somos ciudadanos y tenemos esa oportunidad de poder participar en actividades políticas”. ¡Sin lugar a duda interesantes, muy interesantes para el análisis político y para la reflexión las declaraciones del dirigente de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, porque si bien lo político es un asunto que a todos nos atañe, no solo al magisterio, hoy día hay prioridades para un sector estratégico en la sociedad colimense, y una de éstas, es coadyuvar en ‘sacar’ adelante las leyes secundarias de lo que será la Reforma Educativa de la IV Transformación… A Manera de Reflexión. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, nuestro paisano, Mario Delgado Carrillo reiteró que la evaluación de los agentes federales que formarán parte de la Guardia Nacional es inamovible, pues así se garantizará que no haya problemas de honestidad o con un pasado que pudiera “contaminar” la corporación. El diputado federal recordó el consenso político que generó la aprobación de la Guardia Nacional, por lo que condenó que por cuestiones de oportunidad política se intente descalificarla antes de tiempo. Y cito textual al también economista de formación académica: “Tal como fue aprobada por el Congreso de la Unión, la Guardia Nacional debe tener como columna vertebral la disciplina, la lealtad y el patriotismo, por lo que resulta preocupante que en lugar de buscar cómo contribuir a pacificar al país, algunos elementos de la Policía Federal intenten enrarecer el proceso de inicio con medidas extremas”. Y sí, así es, coincido con el diputado federal, Mario Delgado Carrillo, en que no se puede, ni se debe contaminar la Guardia Nacional, se tiene que ser muy estricto en qué elementos de la Policía Federal pasan a la Guardia Nacional, porque más allá de filias o fobias, hay mucha esperanza de los mexicanos en esta nueva corporación, por eso se debecuidarla conformación de ésta corporación, que coadyuve a recuperar la paz y la tranquilidad de nuestras familias… Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
jueves 11 de julio DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Expresiones ¿El diluvio que viene?
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Se alimenta la desesperación de la gente “¡Cuántas vidas destruidas!”
N
o podemos seguir ahogando esperanzas, truncando ilusiones, ignorando los derechos humanos, aplastando aspiraciones armónicas, haciendo de la existencia una selva de privilegios para unos pocos, cuestión que alimenta la desesperación y conduce al extremismo. Tanto la violencia como el abuso de poder nos están triturando el corazón humano. Ya está bien de fragmentarnos, de injertarnos terror en vena, de activar los pensamientos perversos en nuestras propias familias. ¡Cuántas vidas destruidas! Los poderosos de la tierra, deberían hacer enmienda a sus deseos, y en todo caso, impulsar otras poéticas más humanas, empezando por un crecimiento económico que incluya a todos los sectores de la sociedad y sea sostenible. Se nos olvida que para combatir todas estas desilusiones necesitamos otra conciencia y otras actitudes menos egoístas, al menos para poder rediseñar otro sistema financiero mundial más equitativo. Nadie puede estar por debajo de nadie en ningún indicador de desarrollo sostenible. Para desgracia de la humanidad no estamos ofreciendo ejemplaridad desde las instituciones, tampoco un crecimiento inclusivo. En consecuencia, la ciudadanía permanece desorientada, confundida y desencantada. Hay que volver a repensar nuevos sistemas de actuación. Quizás debamos sepultar cuanto antes viejos e inhumanos contextos injustos, como puede ser la falta de acceso a la educación o la pobreza que son factores que llevan a la radicalización, pero la gota que colma el vaso tal vez sea ceder al desaliento ante nuestras propias miserias humanas, pues lo importante es poner en activo la fuerza de la razón humana, ante un panorama mundial realmente sombrío. Son muchas las personas que los propios programas políticos marginan. Por tanto, pasemos de los buenos propósitos a las contundentes acciones. Salgamos de este feroz desorden. Pongamos el anhelo en la reconstrucción de un mundo verdaderamente civilizado, no desfallezcamos en el intento, y hagámoslo habitable para todos. Que cada cual logre realizarse a su modo y manera, siempre que respete a su semejante. Lo de vivir y dejar vivir puede ser buena receta para poder experimentar esa paz y ese consuelo que todos nos merecemos y ansiamos. Porque alimentar la desesperación de la gente, es una tremenda crueldad que más pronto que tarde nos pasará factura a todos, lo trascendente será encontrar un antídoto para este vacío existencial de veras deshumanizante. Confieso que me aburre esta atmósfera tan vergonzosa como provocativa. Pongamos remedio. Bravo por esas Organizaciones que representan a más de siete mil universidades en los seis continentes, dispuestos a declarar colectivamente una emergencia climática en reconocimiento de la necesidad de una transformación social drástica para elevar el papel de la educación ambiental y también la sostenibilidad a través de programas de estudio y de divulgación en campus y comunidades, lo que exige movilizar más recursos para la investigación del cambio climático orientada a la acción y a la creación de habilidades, así como a comprometernos para trabajar unidos, al menos para nutrir el planeta de un nuevo aire más vivificante para todos. Desde luego, la expectativa es que más de diez mil instituciones de educación superior se incorporen al movimiento este año. Confiemos en que los gobiernos de todo el mundo inviten a apoyar la iniciativa con incentivos para el cumplimiento de los compromisos. Sin duda, a pesar de lo angustioso del momento, son estas reacciones las que nos reaniman con nuevas fuerzas, aparte del consuelo que nos transmiten, como señal de que seguimos vivos. Pongámonos todos entonces en la idea de despojarse de toda desesperación, pues tendremos el futuro que construyamos como humanidad. No nos dejemos degradar como seres pensantes ni contribuyamos tampoco a la degradación ambiental. Alentemos la confianza en nosotros mismos, demos seguridad y oportunidades a la gente desde las instituciones, dejémonos de retóricas y vayamos a lo que en verdad nos preocupa y ocupa, respetando el recto orden de los valores, que no son otros que activar un horizonte en concordia, restando maniobra a los conflictos y a otras formas de violencia organizada que continua provocando el desplazamiento afligido de mucha gente. Ojalá cada día seamos más los que compartamos el sueño de unos moradores alegres, embellecidos por un mundo en paz, porque el ser humano se ha vuelto familia entre las familias, con una casa común (el planeta Tierra), tan respetada como abierta a toda vida.
Hoy en la historia
1302 - cerca de Courtrai, tuvo lugar la llamada Batalla de las espuelas de oro. 1792 - fundación de la ciudad de Manzanillo, Cuba. 1804 - Aaron Burr hiere mortalmente en un duelo a pistola a Alexander Hamilton (político y escritor estadounidense), quien moriría al día siguiente. 1811 - Italia: el científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el contenido molecular de los gases. 1893 - se da en Nicaragua la revolución liberal. 1893 - José Santos Zelaya López se convierte en presidente de Nicaragua por la revolución liberal. 1907 - fundación del Firmat Football Club, de la ciudad de Firmat, Argentina. 1921 - Argentina: fundación de la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego. 1966 - En Inglaterra se da inicio la IX Copa Mundial 1971 - Chile: nacionalización de la gran minería del cobre, por Salvador Allende. 1975 - descubrimiento arqueológico en Xi’an, China, de los Guerreros de terracota. 1978 - accidente del camping de Los Alfaques en el municipio de Alcanar, provincia de Tarragona. 1979 - en Australia se estrella la estación espacial Skylab; cae a la Tierra de manera incontrolada. 1987 - según la ONU, hay cinco mil millones de personas en el mundo. 1991 - Eclipse solar total.
5
Por Antonio García Avalos
P
or segunda ocasión, Carlos Manuel Urzúa Macías renunció al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. El reciente martes el economista renunció a su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, a través de una carta publicada en sus redes sociales, en la que manifestó su desacuerdo con las decisiones de la política económica de la Cuarta Transformación. En dicha misiva el ex hoy ex funcionario federal destacó que se han tomado decisiones de política pública sin “el suficiente sustento”. Valga reiterar lo que expusimos al principio de esta entrega: esta es la segunda vez que Urzúa renuncia al gabinete de López Obrador. La primera fue cuando fungía como secretario de Finanzas en el gobierno del entonces Distrito Federal, en 2000 a 2003, durante la administración del político tabasqueño. Por algo será, al igual que las otras renuncias que se han suscitado en el actual régimen, entre las que destacan la de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, y la del director general del IMSS, Germán Martínez Cázares. Durante su gestión en el extinto Distrito Federal (hoy ciudad de México), Carlos Urzúa frenó el gasto público y el nivel de endeudamiento de la ciudad. Y en aquel entonces su renuncia al cargo que desempeñaba fue “por razones académicas”, en virtud de que regresó a la docencia en el Tecnológico de Monterrey. Hay que recordar que López Obrador propuso a Urzúa como secretario de Hacienda en diciembre de 2017, durante su campaña presidencial. Algo salió mal, no satisfizo al presidente o viceversa, que a juzgar por la famosa carta en Twitter, parece ser que el hilo se rompió por el lado del economista. Arturo Herrera Gutiérrez es el nuevo titular de Hacienda, quien se sacó la rifa del tigre, quien era el candidato natural al puesto dado que fungía antes de la dimisión de Urzúa como subsecretario de Ingresos en la SHCP, y antes de ingresar a la actual administración, laboró en el Banco Mundial como responsable de la Unidad de Gobernanza para el sudeste asiático. En el sector privado trabajó en temas de banca de inversión. Asimismo, cuando López Obrador era jefe de Gobierno de la ciudad de México (2000-2005), Herrera fue su secretario de Finanzas y director general de Administración Financiera. Experiencia (y reconocimiento) la tiene, no al nivel de Urzúa, pero la tiene. Por el bien de todos, que ya no se sigan registrando más renuncias, las cuales se han dado por motu proprio y no por ceses decididos por el titular del Poder Ejecutivo federal. El gobierno federal debe actuar a la voz de ya para hacerle frente a esta adversa concatenación, para dar paso a la certidumbre y viabilidad del Plan Nacional de Desarrollo (PND). ¿Acaso es el diluvio que viene?, en alusión a la comedia musical en dos actos de Pietro Garinei y Sandro Giovannini, escrita entre 1973 y 1974 con Iaia Fiastri y adaptación libre de la novela “After me the Deluge”, de David Forest. Ojalá no sea así y le damos el beneficio de la duda al gobierno de AMLO, porque se prevé se definan y establezcan las medidas de contención necesarias. Porque se puede disentir y discernir, pero no al extremo de presentar la abdicación al cargo conferido. CORDÓN TRAS EL PRONÓSTICO DE LA COMISIÓN Los milagros NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) DE QUE EN pueden ocurrir COLIMA SE ESPERA SEQUÍA Y POCAS PRECIPITACIONES PLUVIALES POR LA CANÍCULA, todos los días, en campesinos han mostrado preocupación por sus cada hora, y en productos de temporal. De acuerdo al secretario cada minuto de de Desarrollo Rural (Seder) en la entidad, Agustín tu vida” Morales Anguiano, se iniciará con la siembra de los productos de temporal, como lo es el maíz, el Deepak Chopra cual depende de las lluvias. Y para estos cultivos se requiere en la zona norte de Colima entre 900 a 1 mil 600 milímetros, y en la parte baja -Tecomán y Armería- un promedio de 800 milímetros………………………………………………………….. LAS PLAYAS DE MANZANILLO SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS MÁS LIMPIAS DEL PAÍS, PRECISA LA SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO; Institución que señala que las 14 playas en la costa colimense son aptas para uso recreativo y están libres de riesgos sanitarios. A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la dependencia aclara que las playas colimenses se encuentran muy por debajo de lo establecido por la norma sanitaria, que es de 200 enterococos por cada 100 mil mililitros. ¿Será?............................,…………… …………………… TENEMOS UN PRI NACIONAL MUDO QUE NO HABLA, QUE NO CRITICA, NI SEÑALA, QUE NO DICE TODOS LOS ERRORES DE UN GOBIERNO FEDERAL INCAPAZ, DE OCURRENCIAS, QUE PROMETE MUCHO Y NO CUMPLE NADA; POR ESO DESDE EL PRI seremos una oposición firme, clara y combativa. Desde aquí lo decimos, Morena es un ave de paso: nació ayer, gobierna hoy y se irá mañana, porque les vamos a ganar con la fuerza de la militancia”, afirmó Alejandro “Alito” Moreno, candidato a la dirigencia nacional de ese instituto político al reunirse el martes anterior junto con la aspirante a la secretaría general, Carolina Viggiano, con la militancia priista. Ser pronostica difícil el escenario futuro para esa siglas partidistas………………………………………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Este día el Dios Tláloc se hará presente?
“
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
jueves 11 de julio DE 2019
En contacto Cultural con...
Indignados ante la injusticia y el dolor
Carlos Viera
Por Lic. Marcel Lhermitte
E
l gol. Desde que uno nace, en Uruguay, es común escuchar que el gol es el cambio táctico por excelencia. El director técnico de un equipo puede planificar mucho un partido, pero si a los dos minutos del primer tiempo te metieron un gol, lo planificado no sirvió para nada. Algo similar ocurre cuando uno dicta cursos o brinda conferencias. Podemos llevar una presentación excelente, con los mejores gráficos y videos divertidos, podemos estar guionados y con la lección aprendida desde la primera a la última palabra, pero cuando finalizamos la exposición y se ingresa al espacio de preguntas de los estudiantes, todo puede pasar. Hace algunos días me invitaron a dictar una clase en una maestría de una universidad madrileña. El pedido concreto era exponer sobre las campañas electorales en América Latina, con énfasis en mis experiencias personales en el continente. Menuda tarea que no se puede resumir en tres horas. Por lo tanto la clase comenzó con la aclaración que las campañas de América Latina no pueden entenderse como si se tratara de las de un único país, pues tienen idiosincrasias ciudadanas diferentes, partidos y actores políticos con características distintas y por si fuera poco reglamentación electoral que varía en cada nación. Finalmente, luego de hacer un rápido recorrido “campañero” que fue desde Tierra del Fuego hasta Tijuana, culminó la exposición y llegó la ronda de preguntas. Todo venía bien, hasta que fue el turno de una chica española que había trabajado muchos años en América Latina. ¿Qué es lo que hace que los latinoamericanos participen más activamente de la sociedad civil organizada que los europeos? ¿Por qué nosotros no somos tan fuertes en los movimientos sociales y no tenemos la incidencia que tienen América Latina?, preguntó la estudiante. Luego de meditar unos segundos respondí: la indignación, la injusticia y el dolor. No sé si existe algún material científico que pruebe la afirmación en la que se basó la pregunta de la chica, pero si analizamos rápidamente cuáles son las organizaciones sociales más fuertes de España nos vamos a encontrar, por ejemplo, con la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca). No existe ningún tipo de duda que la vivienda es un gran problema en España, fundamentalmente en Madrid y Barcelona. Los alquileres son abusivamente caros y hay muchos pisos en manos de bancos y fondos buitres, lo que hace que los costos –ante la falta de oferta– siguen in crescendo. Además los desahucios están a la orden del día. La solución ciudadana es organizarse ante este problema. Por lo tanto, ante la indignación, la injusticia y el dolor al ciudadano no le queda más remedio que unir esfuerzos para buscar soluciones, y no existe ninguna duda que en América Latina hay otro tipo de carencias que en Europa. Esta situación hace que los pueblos se rebelen, junten fuerzas, se organicen y busquen incidir en la política. Los movimientos campesinos, colectivos de trabajadores, estudiantes, indígenas, diferentes mal llamadas minorías, los sin tierra, los sin techo, los ambientalistas, etc., solo son una muestra de ello; personas indignadas, unidas, que se rebelan ante el dolor y la injusticia. Pero… siempre hay un pero. Esta teoría no se aplica en el campo de los derechos humanos, en la memoria histórica de los pueblos y en los delitos de lesa humanidad. No puede decirse que los países latinoamericanos hayan sufrido más las dictaduras cívico-militares de lo que España padeció el franquismo, sería injusto siquiera esbozarlo, pero ante estímulos que pueden tildarse de similares las sociedades reaccionaron diferente. En España no existe una Marcha del Silencio como la uruguaya, en la que cada 20 de mayo millares de personas se manifiestan pacíficamente aún reclamando justicia; ni tampoco colectivos como las Abuelas de Plaza de Mayo, que más de treinta años después de finalizada la dictadura continúan buscando –y encontrando– a sus nietos raptados por la represión; ni colectivos de derechos humanos, como en muchísimos de los países de la región, que luchan por llevar ante la Justicia a (algunos de) los responsables de los atroces delitos cometidos en dictadura. La indignación, la injusticia y el dolor sin dudas nos rebelan y son un factor fundamental para organizarnos en movimientos sociales, pero al igual que en las campañas electorales y en la vida, las fórmulas exactas no existen, o al menos aún no las conocemos. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente. @MLhermitte – mlhermitte@hotmail.com
Por Eduardo Lomelí
E
l cielo de Villa de Álvarez en el Estado de Colima ve nacer a un talento artístico, Carlos Viera, quien desde muy pequeño por impulso de sus padres comenzó a tocar la guitarra en el IUBA cuna de grandes músicos y éste no sería la excepción. El intérprete de la canción trovera ejerce también la licenciatura en Educación Primaria, docente de profesión e intérprete por naturaleza. Carlitos Viera dio arranque con sus muy gustadas interpretaciones en el espacio de artistas La Trova Colima, dando a conocer su talento y abriendo espacios en diferentes escenarios artísticos del estado, Viera, que desarrolla su carrera profesional en un plantel escolar del municipio de Armería, compartiendo con el espacio EN CONTACTO CULTURAL del lado humano que lo caracteriza, nos hizo saber que fuera de sus obligaciones de profesor también incita a sus alumnos al arte de la guitarra de esa manera buscando talentos dormidos, descubriendo así a los músicos del mañana, ya que por sus manos mana un manantial de notas musicales. El joven intérprete del género trova alternará este sábado 13 en punto de la 21:00 horas con más compañeros como lo son el destacado compositor colimense Arturo Hernández, el talento indiscutible de Salvador Ochoa y el ya muy reconocido trovador Miguel Torres, este cuarteto de empedernidos románticos e intérpretes nos deleitarán con una noche bohemia inolvidable. Carlos Viera, impulsor de talentos infantiles confiesa que el arte en cualquiera de sus ramas es base fundamental para el crecimiento profesional y humano de las generaciones venideras, por ese motivo es de reconocer su talento y gran calidad humana. Carlos Viera un orgullo colimense.
L
Y retiemble en Hacienda la tierra
a renuncia de Germán Martínez al IMSS fue dura, inquietante, bien argumentada (lo hemos dicho, lo que mejor hace Germán es renunciar) pero tenía el componente de venir de un tránsfuga del panismo, alguien que para los morenistas no era sino un arribista. Luego vino la de la secretaria de Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, por un evidente abuso de poder; su renuncia no debilitó al proyecto del Presidente, por el contrario, fortaleció el discurso de austeridad y moral pública. La renuncia de Carlos Urzúa, por el contrario, pegó en el centro de la diana del Gobierno de López Obrador y retembló en Hacienda la tierra. El contenido de la carta, sin ser tan larga y explícita como la de Martínez, tiene toda la intención de generar una discusión sobre el rumbo de la administración actual. Acusa que en el Gobierno actual las políticas públicas se implementan sin sustento técnico, que si bien no es una novedad, el hecho de que venga desde dentro no hace sino confirmar los malos augurios. Y, segundo, que hay imposición de funcionarios con conflicto de interés, que si bien no los explicita se puede pensar que tiene que ver con Alfonso Romo, con quien nunca tuvo una buena relación. Urzúa actualizó en su renuncia los dos grandes temores de los inversionistas: la improvisación como forma de Gobierno y el uso de los recursos y programas públicos para generar adeptos al partido y asegurar su continuidad. La llegada de Arturo Herrera, un funcionario serio y con carrera en organismos internacionales, es en principio una buena señal. Pero si aplicamos el infalible método del “jetómetro” al video de presentación en Palacio Nacional el Presidente no estaba contento y el nuevo secretario está más asustado que emocionado. En las últimas semanas han tenido diferencias y la señal que mandó López Obrador es que en esto solo hay una opinión que vale y esa es la suya. El problema del nuevo secretario no será, como piensan algunos, que el Presidente se deschongue con el gasto sino esa extraña obsesión con los recortes sin planeación que ahogan a la administración pública y el funcionamiento del Gobierno y, por supuesto, el crecimiento de la economía que cada día se ve más lejos.
La renuncia de Urzúa, el miedo, la respuesta que se necesita
N
o es hora de las estridencias ni de la histeria. No es hora de la burla vengativa ni del “te lo dije”. La renuncia del secretario de Hacienda es verdaderamente grave. Lo que le dice en su carta de salida debe ser tomado por el Presidente López Obrador, por el Gobierno y sus opositores, por la opinión pública, con la mayor seriedad, serenidad, y decisión de no jugar a las politiquerías que pueden llevar a este país a la desgracia. El segundo párrafo de la carta es brutal para la estabilidad económica de México. El tercer párrafo es brutal para el discurso político del Presidente. En el segundo le dice que “en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”, sin evidencia, sin cuidar los efectos. En el tercero acusa la existencia de “personajes influyentes del actual Gobierno con un patente conflicto de interés” que
imponen funcionarios sin conocimientos. El segundo párrafo debe obligar al Presidente a tomar medidas. El tercer párrafo debe obligar al saliente secretario de Hacienda a denunciar, con nombre y apellido, a quienes están cometiendo esos presuntos delitos. El segundo párrafo puede terminar de derrumbar la calificación crediticia de México. El tercer párrafo desmonta la ilusión del Presidente de que el suyo es un Gobierno sin corrupción ni intereses. Viniendo de quien viene, pues, la carta de renuncia del secretario de Hacienda de México es un golpe brutal al Gobierno. Es otra campana de alerta que suena desde adentro del barco. Si el Presidente ha descalificado los llamados que recibe desde afuera, no puede seguir desdeñando los que surgen desde adentro. Seriedad, serenidad y decisión. Es momento de que Andrés Manuel López Obrador muestre que es un hombre de Estado.
Es momento de que el Presidente de la economía número 15 del mundo mande una señal de que este barco podrá sortear la marea: es hora de que anuncie la cancelación de alguno de sus grandes e ineficientes proyectos: Dos Bocas, Santa Lucía, el tren maya. Al menos uno, que envíe el mensaje de que es capaz de rectificar frente a los callejones sin salida. Que está obsesionado en sacar a México de la corrupción y pobreza, pero no está obsesionado frente al cúmulo de evidencia de que algunas de sus políticas públicas sólo van a hacer retroceder al país. Es momento de que el Presidente López Obrador devuelva a Arturo Herrera la credibilidad que él mismo le arrebató. Siendo el ya secretario Herrera un discípulo del doctor Urzúa, no dudo que parte de la negociación de la salida hubiera sido que Herrera se mantuviera de relevo. Pero lo que exige el mundo del dinero a un secretario de Hacienda es que pueda decirle que no
a su Presidente y que por su boca habla el Presidente. López Obrador desacreditó en el pasado dos veces a Herrera: una cuando el entonces subsecretario de Hacienda dijo que no había dinero para construir la refinería en Dos Bocas y otra cuando habló de la necesidad de cobrar tenencia. La renuncia de Urzúa puede abrirle a Herrera un mayor margen de maniobra frente al Presidente. Ojalá. Es momento de dejar de insistir en el peso fuerte y la alta recaudación, cuando la economía apunta a la recesión y la moneda está así porque la tasa de interés en México es altísima (más de 8% contra 2% de Estados Unidos). El Presidente ha dicho una y otra vez que para sacar al país de la pobreza necesita crecimiento económico, y que para tener crecimiento requiere de la inversión privada. La carta de Urzúa obliga a que demuestre que no son solo palabras.
jueves 11 de julio DE 2019
Inicia DIF estatal curso de verano UDIF-USI 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
En Coyoacán
Presenta Sectur conferencia
*Versa sobre productos y servicios de Colima, en el marco de la Muestra Cultural y Gastronómica que se realiza en la alcaldía de la Ciudad de México
Con diversas actividades como baile, pintura, taekwondo y deportes, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución puso en marcha los cursos de verano UDIF-USI 2019 dirigidos a niñas, niños y adolescentes. Mencionó que estos cursos servirán para fomentar y fortalecer los vínculos familiares, así como para desarrollar habilidades psicosociales de la niñez como inteligencia emocional y el fortalecimiento de la autoestima, donde el
niño o niña puedan sensibilizarse como parte importante de la familia y la sociedad. Agradeció a los padres de familia, la confianza depositada en la institución para que niñas, niños y adolescentes que acuden a estas instalaciones desarrollen sus habilidades deportivas, culturales e intelectuales a través del juego y la recreación. Finalmente, señaló que estos cursos ayudan a que se cultiven nuevas amistades, pero sobre todo, a que los niños cuenten con lugares de esparcimiento lúdico.
Mariano Trillo, ex líder del PVEM, renuncia al partido RENÉ SÁNCHEZ Mariano Trillo Quiroz presentó su renuncia al Partido Verde Ecologista de México. Fue diputado y regidor por ese partido, cofundador junto con Gustavo Mérida Ramírez y lo lideró por más de un lustro.
En su carta de renuncia, Trillo Quiroz señaló que su tiempo en el partido “ha concluido”. Recordó que formalizó alianzas y que compitió varios procesos electorales sin ellas donde logró grandes triunfos, entre ellos varias alcaldías como la de Armería y la de Minatitlán.
Comisionados de Infocol y CDHEC sostienen encuentro RENÉ SÁNCHEZ El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Christian Velasco Milanés, se reunión con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilio Flores Arias. Ambos Comisionados platicaron y llegaron a acuerdos para la realización del encuentro de la zona Centro-Occidente “Los derechos humanos frente al acceso a la información, la protección de datos y
la privacidad de las personas”. En dicha reunión realizada en las instalaciones de ombudsman colimense, ambos presidentes comentaron sobre la estructura y la forma en que se realizará este próximo evento, además de la organización y temáticas de contenido de cada uno de las acciones que se llevarán a cabo, entre los que contará con mesa de trabajo y conferencias magistrales. En esta reunión el presidente de Infocol se hizo acompañar de Gilberto Olmos Torres, secretario de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana.
Coyoacán, Ciudad de México. La secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Mara Íñiguez Méndez, presentó una conferencia magistral sobre las bondades, productos y servicios turísticos que se tienen en Colima, como parte de la Muestra Cultural y Gastronómica colimense que se realiza en Coyoacán, Ciudad de México, del 6 al 14 de julio. En ese marco, y al finalizar su ponencia Del Mar a la Montaña, la funcionaria estatal recibió un reconocimiento de manos de la directora General de Cultura y Educación de la Alcaldía de Coyoacán, Sandra G. Campero Badillo, por el trabajo que se realiza de promoción turística. De igual manera, Francisco Javier Díaz Márquez, presidente de la Asociación de Colimenses en la Ciudad de México, acompañado de la titular de Turismo de Colima, entregaron nombramientos a
nueve embajadores turísticos, quienes se suman a promocionar la campaña Del mar a la Montaña, en la zona centro del país. Díaz Márquez agradeció
Carlos Ramírez:
Colima no ha cerrado museos; sin recursos federales siguen *Dos están recibiendo específicamente mantenimiento JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Cultura en Colima, Carlos Ramírez Vuelvas,negó que por el recorte presupuestal federal haya algunos de los 15 museos en Colima que se obligó cerrar, lo que sucedió, dijo, hay dos museos, el Griselda Álvarez y de Antropología, cerrados al público debido al proceso de mejoramiento y mantenimiento que se aplica. No obstante, estimó el funcionario, se espera antes de que finalice el periodo vacacional de verano, puedan estar abriendo sus puertas para el disfrute de colimenses y visitantes y en el tema del recorte, la mejora de museografía, no recibió recursos federales, siendo necesario aplicar recursos estatales, así como las mejoras al museo Griselda Álvarez. Reconoció que al no disponer presupuesto federal, los trabajos programados se hacen más lento, lo cual se muestra en el ejercicio de mantenimiento e infraestructura, pero no ha sido motivo para que los cerremos; considerando seguir mediante recursos estatales, sin dejar de considerar se haya relentizado los trabajos. Recordó que para estos trabajos de mantenimiento, en 2017 tuvimos recursos para mejorar tanto el museo de Arqueología como el Griselda Álvarez, pero no tenemos los recursos para la museografía, “en nuestra planeación íbamos a gestionar para mejorar el edificio, el inmueble, y luego para la museografía, sin embargo, el recorte lo impidió”. En el Museo de Arqueología se ha invertido $2 millones para mejorar el inmueble, cambio de ductos, mejora de sanitarios, cambio de plafones, mejora de iluminación y fachada, “pero la museografía, o sea las piezas, los capelos, las bases iba a hacerse con recursos federales con bolsa de 800 mil pesos, no se dio y hay $250 mil en recursos locales. Dejaron de existir las bolsas federales -mencionó- y no podemos acceder a esos recursos y el trabajo se hace con los estatales, de ahorros que generan las Finanzas e indicaciones que determina el gobernador para habilitar el Griselda Álvarez y el de Arqueología, este último que está por aperturarse.
al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por generar este tipo de encuentros, y promocionar Colima en otros lugares. En el evento, también
estuvo presente el secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez y, el representante de Colima en Ciudad de México, Juan Roberto González Becerra.
8 C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Colima . . . (TESOFE). Por entidad federativa, el estado de Jalisco presentó el mayor monto observado, con 501 millones de pesos y el Estado de México, con 414 millones. En contraste, se identificó que los estados de Colima, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán no presentaron monto observado, lo que para la ASF es indicativo de que se implementaron medidas de control adecuadas en el uso de los recursos transferidos por medio del fondo. Respecto al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), la ASF seleccionó un universo de 40 mil 577 millones de pesos y de ellos auditó una muestra de 33 mil 873 millones. En la fiscalización practicada en la Cuenta Pública 2018, el monto global observado en las auditorías al FAFEF y reportado fue de 6 mil 570 millones de pesos, no obstante, el acompañamiento realizado por la ASF con dichas entidades permitió que se solventaran 4 mil 098 millones, quedando un monto observado de 2 mil 472 millones de pesos. El estado de Nayarit presentó el mayor monto observado con 423 millones de pesos, seguido de Oaxaca, con 398 millones, y la Ciudad de México, con 258 millones. Asimismo, se identificó que Colima, Chihuahua, Du-
Entrega . . . rango, Michoacán de Ocampo, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas no presentaron monto observado; situación que para la ASF es muestra de la implementación de medidas de control adecuadas en el uso de los recursos transferidos por medio del fondo. En el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), la ASF seleccionó un universo de 95 mil 294 millones de pesos, cuyas observaciones 4 mil 935 millones. Oaxaca con 35.9% (mil 446 millones de pesos) y Chiapas con 25.7% (mil 068 millones), son los estados con el mayor monto observado del FASA. Mientras Colima se ubicó en la posición 14, con un porcentaje del 2.1 observado, equivalente a 28.8 millones de pesos respecto a la muestra auditada. Con relación al programa Escuelas al CIEN, la ASF seleccionó un universo de 11 mil 090 millones de pesos, cuya muestra auditada fue de de 7 mil 642 millones. El Estado de México fue el que presentó el mayor monto observado, con 836 millones de pesos, seguido por el estado de Puebla, con 124 millones. El estado de Colima tuvo observaciones por 1.3 millones de pesos, el 0.9 por ciento del total de la muestra auditada en esta entidad.
Pide . . .
C M Y
jueves 11 de julio DE 2019
calificó como delicada la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El presidente de este organismo, Aarón Cortés, indicó que la forma en que se llevó a cabo la renuncia expone que no está conforme con la manera de operar de este gobierno. “Es la preocupación, qué estará pasando al interior que funcionarios deciden separarse”, puntualizó. Señaló que también el ex funcionario federal hace diversos señalamientos que deben ser investigados a fondo, para saber por qué se está colocando personal “a modo” en diferentes áreas del gobierno. “El mismo gobierno señaló que ese tipo de prácticas no las iban a cometer, es la parte delicada”, lamentó.
A su parecer, este tipo de renuncias genera incertidumbre económica, además que sorprendió que a la brevedad tenga a otra persona como relevo a pesar que es una responsabilidad del Congreso de la Unión. El líder empresarial insistió que se debe investigar los motivos de la renuncia, ya que se acusa de algunos intereses de personas. Aarón Cortés dijo que al nuevo titular de Hacienda le tocará ofrecer certidumbre económica al país, para que se atraigan inversiones y lograr generar un rumbo para el país. Finalmente, mencionó que estarán alerta de la operatividad del gobierno de la República, manteniéndose informados.
Bordo y La Loma de Ignacio de Allende, entre otras. Con una inversión cercana a los 23 millones de pesos, detalló que solo el recurso designado para la construcción del jardín fue de casi 4 millones de pesos. Asimismo, subrayó que como parte de la misma inversión, se construyó infraestructura educativa, como el Telebachillerato Comunitario N.2; el EMSAD #18 y la techumbre y rehabilitación de la cancha de usos múltiples en Las Torres; también la rehabilitación de espacios públicos como el parque De la Amistad. En lo que respecta a infraestructura hidráulica, entregó simbólicamente la construcción de la caseta y suministro de instalación de equipo purificador de agua; así como la línea de conducción del pozo profundo. También se rehabilitaron 54 kilómetros de caminos sacacosechas en beneficio de las comunidades de Las Guásimas, Estapilla, Acatitlán, Astillero de Arriba, El Amarradero, Ticuizitán, Tinajas y Loma de Fátima. Finalmente, el gobernador pidió a los habitantes de las colonias cuidar el jardín y los espacios entregados, además de que se dijo convencido de que el trabajo en equipo brinda mejores resultados y se pronunció en favor de conti-
nuar trabajando en ese tenor. Al hacer uso de la voz, el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez agradeció al mandatario la inversión de la obra que dijo beneficiará a las personas de la zona oriente y aseguró que la coordinación de esfuerzos trae más beneficios. Ponderó la acción del gobierno estatal, que añadió, dignifica la vida de las y los habitantes de las colonias cercanas. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo expresó que
la obra consistió en la construcción del jardín, la cancha de usos múltiples, área de juegos, entre otras; por lo que manifestó que son acciones que se realizan en donde más se necesitan. A su vez, la presidenta del Comité de Contraloría Social de la Construcción del Jardín Gustavo Vázquez, María del Socorro Barajas Barragán destacó la entrega de la obra fue gestionada hace tiempo y coadyuvará en el sano desarrollo de quienes habitan ahí. Previo a dicho evento, el Titular del Ejecutivo, estuvo en la comunidad de Trapi-
chillos, en donde entregó una cancha de usos múltiples y la rehabilitación de la explanada, lo cual era un compromiso de campaña. Acompañado por las diversas autoridades, recorrió la obra inaugurada y además, hizo entrega de material deportivo. En ese evento se contó con la presencia de la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, así como del comisario municipal de Trapichillos, Félix Peredia Orozco y el comisario Ejidal, Heliodoro García; entre otros.
se busca revisen el tema para de darse daños en pastizales, se consigan recursos para apoyarlos. Respecto a la cantidad de lluvia que se requiere en Colima para que no haya problemas con los cultivos de temporal, el funcionario estatal aseguró que se necesitan entre 900 a 1 mil 600 milímetros, esto en la zona norte donde llueve más, aunque en la parte baja se tengan un promedio de 800 milímetros
como es Tecomán y Armería.
sarrollo Rural (Sader), pero de esta última dependencia no ha llegado todo el recurso, ya llegó una parte para sanidad, “Hay recursos que esperemos lleguen a la brevedad para poder cumplir con los requerimientos de los productores”. Se pidieron -mencionó- más de 400 millones de pesos en la ventanilla de la concurrencia y ahí estaremos viendo la manera de estar ayudando a la mayor parte de los productores.
Preocupan . . . blema y en buenas condiciones, destacando que “el aseguramiento para productos agrícolas está en proceso de contratación, buscando los cultivos sean asegurados”. Alertó que este año fue cancelado el programa de seguros pecuarios, el cual respalda al ganadero con recursos cuando sufre siniestro por causa de sequía, no obstante, al quitar el convenio por la Confederación Nacional Ganadera con los estados, ahora
SEGUNDO SEMESTRE Agustín Morales dio a conocer que, en lo que se refiere a programas de apoyo al campo para el segundo semestre, se viene trabajando en los programas de concurrencia, en donde los productores ya se registraron. Hay programas de concurrencia con Comisión Nacional de Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y De-
Se necesita un crecimiento que sea incluyente: Herrera
*Respecto a lo que implica su llegada como nuevo titular de Hacienda y Crédito Público, Herrera fue tajante al comentar que no existe una ruptura y que el proyecto económico es claro CIUAD DE MÉXICO. Arturo Herrera, designado como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacó esta noche que nuestro país necesita crecer más, un crecimiento incluyente que sea más justo a lo largo de las regiones. Necesita tener un crecimiento que sea incluyentes, es decir, que sea más justo a lo largo de las regiones, a lo largo de los géneros. Necesitamos que las mujeres sean muchísimos más participes, que la economía permita que las mujeres sean mucho más participes en las actividades económicas entre grupos sociales”, comentó. En entrevista para Imagen Radio, con David Páramo, subrayó que es necesario que se cuente con una serie de condiciones para poder cumplir con estas premisas. Eso requiere una serie de condiciones muy específicas. Se necesita en primer lugar de un entorno macroeconómico estable, necesita de un manejo responsable de las finanzas públicas; y me ahí me parece que nosotros hemos sido muy consistentes, y
el anclaje principal, si me permites recordarlo es para este año en objetivo de un superávit primario de uno por cierto del PIB. Herrera resaltó que se tiene que mandar el mensaje correcto sobre la situación económica del país, ya que “la comunicación es importante para que haya tranquilidad”. Nosotros tenemos la obligación de dar la información del país, la información
no es un activo es información (…) y tenemos la obligación de transparentarla”, comentó. Destacó que su primera responsabilidad es fortalecer los lazos de la Secretaría de Hacienda hacia adentro y con los distintos entes del gobierno como lo son el sector energético, la banca de desarrollo, así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Explicó que en el tema
de la recaudación existe una estrategia definida que es fortalecer los ingresos por la vía tributaria los primeros tres años para “hacer un tratamiento de una recaudación más justa”. Por otra parte, reiteró la necesidad de una autonomía y sana distancia entre la SHCP y el Banco de México. Otros elementos adicionales que contribuyen a tener un entorno macroeconómico estable es tener estabilidad en los precios, y eso requiere que nosotros mantengamos la sana distancia y el respeto irrestricto que hemos tenido hasta ahora con el Banco de México", resaltó. El secretario de Hacienda habló respecto al estado de la economía, refiriendo a qué tan cerca o que tan lejos estamos de una recesión. Yo no creo que estamos hoy, estamos claramente en un proceso de desaceleración. Uno de los elementos más preocupantes es la desaceleración global y difícilmente en los últimos años se ha visto una preocupación, probablemente desde la gran recesión", añadió.
Ratifican multa a PRI por discriminar a Barbosa en promocional CIUDAD DE MÉXICO. El Tribunal Electoral ratificó la multa por 126 mil 735 pesos que le impuso la Sala Regional al PRI, por discriminar a Miguel Barbosa en un promocional que difundió en la elección de Puebla, que contenía frases discriminatorias en contra de las personas con algu-
na enfermedad, reforzando el uso de estereotipos que buscan generar una imagen negativa de ellas. El pasado 23 de mayo, Morena denunció el uso indebido de la pauta que externaba que las personas enfermas no pueden gobernar. El 13 de junio pasado
la Sala Regional Especializada resolvió el procedimiento sancionador electoral SREPSC-49/2019, en el que determinó la existencia de la infracción atribuida al PRI, porque se vulneró el principio de no discriminación, establecido en el artículo 1º, párrafo quinto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, e interpuso la multa económica. El PRI impugnó y en sesión pública, la magistrada y los magistrados de la Sala Superior consideraron este miércoles que sí existió una infracción por parte del PRI por la difusión de dicho promocional.
jueves 11 de julio DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Inter / Nacional
Fiscalía de EU pide cadena perpetua para ‘El Chapo’
*Este próximo 17 de julio se dará a conocer la condena que recibirá ‘El Chapo’ ESTADOS UNIDOS. Esta noche fue revelado un documento en el que la Fiscalía de Estados Unidos pide cadena perpetua para Joaquín 'El Chapo' Guzmán. El Tribunal debe sentenciar a 'El Chapo' a cumplir una pena mínima de por vida, obligatoria, con treinta años de prisión adicionales" señala un documento firmado por fiscales de Estados Unidos. Será el próximo 17 de julio cuando el Juez, Brian Corgan, informe al narcotraficante mexicano la condena que tendrá que cumplir tras ser declarado culpable en una corte de Nueva York. Luego de entregada la condena, se dará por terminado el proceso legal contra 'El Chapo', juicio que empezó desde el pasado mes de febrero y en el que estuvieron presentes varios narcotrafi-
cantes que declararon contra Joaquín Loera. Se estima que habría ingresado a ese país al menos un millón 213 mil 100 kilos de drogas. La fiscalía de Estados Unidos considera que este es un castigo justo para ‘El
Chapo’ además de ser ejemplo para otras personas que intenten dedicarse a esta actividad ilegal. Además, hace algunas semanas, las autoridades de dicho país han buscado la manera de embargar los bienes del narcotraficante.
ONU acusa violación de pacto nuclear
*El presidente Donald Trump anunció que busca implementar más sanciones a Teherán TEHERÁN. La Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) informó que el nivel de enriquecimiento de uranio de Irán es de 4.5 por ciento, por encima de 3.7 por ciento establecido como límite en el pacto nuclear de 2015. Integrantes del organismo de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvieron ayer una reunión a puerta cerrada en la que abordaron el tema. El pasado lunes el organismo internacional reveló que Teherán superó el límite de 3.67 por ciento de pureza del uranio, acordado por los estados miembros, lo que representa su segunda falta al pacto de 2015. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las sanciones contra Irán serán incrementadas pronto “de
*El exministro de Educación de Brasil aseguró que hay gran expectativa en América Latina respecto a esta administración CIUDAD DE MÉXICO. ‘Para desarrollar la ciencia, la economía, la tecnología, la innovación hay que priorizar la educación y la cuarta transformación colocó a la educación como la más importante política estratégica de México y tenemos mucha sintonía con este pensamiento, mucha expectativa con esta transformación.’ Fue el mensaje de Aloizio Mercadante, exministro de educación de Brasil en la administración de Dilma Rousseff, al concluir su reunión con Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, para compartir experiencias en materia de política pública. Sentimos que hay un profundo compromiso de inclusión educacional de los jóvenes, ahora ya hay un compromiso de becas públicas para todos los estudiantes de la licencia media, secundaria y un compromiso de asegurar que hasta 2024 todos los jóvenes puedan accesar a la universidad.” El ex funcionario aseguró que en América Latina hay
sintonía y gran expectativa con la cuarta transformación y llamó a la construcción de una estrategia de ciencia, tecnología e innovación en la región… Y resaltó los cambios que la actual administración ha hecho en torno a la educación... Hay un cambio muy profundo en el proceso de producción y las economías que están participando de esto tendrán empleo de calidad y tendrán perspectiva, las que están fuera vivirán una precarización del trabajo, entonces estos cambios en la educa-
ción, en la enseñanza superior, en la Ciencia y Tecnología de México apuntan en esta dirección que es la economía del futuro.” Reconoció que México tiene su propio camino pero que con el encuentro con el subsecretario buscó detonar la reflexión en torno a temas educativos. Hoy por ejemplo yo hice una provocación para irnos de acá que tenemos en Brasil un cambio histórico muy difícil y muy importante 50 por ciento de todo el ingreso del petróleo van para la educación”.
Grupo México derrama tres mil litros de ácido sulfúrico en Mar de Cortés * La empresa trasnacional Grupo México responsable por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional, confirmó que tuvo una fuga en la Terminal Marítima de Guaymas
forma “sustancial”. Además, criticó el acuerdo nuclear firmado en 2015, el cual abandonó en 2018. Irán ha estado desde hace mucho enriqueciendo (uranio) de forma secreta, en completa violación del terrible
acuerdo de 150 mil millones de dólares alcanzado por John Kerry y la Administración de Obama”, aseguró. El enviado de Irán ante la AIEA, Kazim Gharib Abadi, dijo que Teherán “no tiene nada que esconder”.
Ola antivacunas acecha en América; alerta de la OMS * En el continente han reaparecido enfermedades como sarampión debido a falsas creencias populares BOGOTÁ. El continente americano destaca por su control y eliminación de enfermedades prevenibles con vacunación. Sin embargo, ahora enfrenta el avance del movimiento antivacunas. Aunque no ha tomado la misma fuerza que tiene en otras regiones, viene aumentando su influencia en medio de la alarma por la reaparición de brotes como el de sarampión. En 2016, América se convirtió en la primera región del mundo en ser declarada libre de sarampión —como ocurrió con la viruela (1971), la poliomielitis (1994), la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita (2015)—, para 2018 se confirmó una nueva circulación del virus y la reaparición en Venezuela y Brasil de la transmisión endémica, a lo que se sumó este año un brote en Estados Unidos. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la desconfianza, “la renuencia y el
La 4T puso a la educación como la política más importante: Mercadante
rechazo” a la vacunación es ahora una de las principales amenazas a la salud a nivel global. En Costa Rica se introdujo en el esquema obligatorio de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas de 10 años de edad. Tras eso, a través de redes sociales se disparó la información sobre supuestos efectos adversos, como que motiva a comenzar las relaciones sexuales a temprana edad. La inmunización contra el VPH ya había generado una controversia en Colombia, país que registró una fuerte reducción de la vacunación contra ese virus. Expertos como el colombiano Carlos Pérez, especialista en Infectología y Medicina Tropical, señalan que los antivacunas existen en casi todos los países de la región y son muy fuertes en las redes sociales. Por eso, Ratzan promovió la “Declaración de Salzbur-
go”, en la que líderes científicos de todo el mundo llamaron a detener “la caída global en las tasas de vacunación”. UN MITO QUE SE EXPANDIÓ En 1998, un artículo publicado en la revista Lancet se convirtió en el falso sustento del movimiento antivacunas. Su autor, Andrew Wakefield, aseguró que las vacunas provocaban autismo. En 2010, se retractó, como consignó el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Sin embargo, el mito ya se había extendido, y cobra cada vez más fuerza a escala mundial. Actualmente, Estados Unidos enfrenta un severo brote de sarampión, que se originó debido a que comunidades ortodoxas se niegan a vacunar a los niños. Luego, los menores que viajan a comunidades sin vacunar adquieren enfermedades que ya estaban erradicadas en sus países de origen, y que resultan mortales.
CIUDAD DE MÉXICO. La empresa trasnacional Grupo México responsable por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional, confirmó que tuvo una fuga en la Terminal Marítima de Guaymas y que derramó tres mil litros de ácido sulfúrico en aguas del Mar de Cortés, el llamado “acuario del mundo” por su diversidad biológica. Hasta el momento, ni la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales o la Procuraduría Federal de Protección al Ambienta han confirmado la atención a esta contingencia. En un comunicado de prensa, la mina que explota Buenavista del Cobre en Cananea, detalló que apro-
ximadamente a las 15:00 horas del martes 9 de julio, la falla en una válvula ocasionó el derrame de tres metros cúbicos de ácido sulfúrico desde el tanque que recibe las purgas provenientes de las líneas de embargue. Desde ayer se procedió al trasvase del ácido del contenedor a una pipa. Se está trabajando ya en neutralizar la solución; se avisó a la API (Administración Portuaria Integral) de Guaymas y a la Marina. Ésta estuvo presente en el lugar de los hechos, tras evaluar el sitio y constatar que la situación estaba controlada, determinaron que no era necesario activar el plan de emergencia”, dicta el boletín de Grupo México. La empresa afirma
que dio aviso a las autoridades ambientales, además que en el incidente no resultó lesionada ninguna persona porque, supuestamente, la situación pudo ser controlada a tiempo. El próximo 6 de agosto se cumplirán cinco años del derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre en Cananea, uno de los yacimientos más grandes y productivos en el mundo, que derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico contaminando al río Sonora que quedó atestado de metales pesados, dejando sin agua para consumo humano y actividades productivas a 25 mil habitantes de siete municipios que aún reclaman una remediación efectiva de su medio ambiente.