Domingo 14 de julio de 2019

Page 1

+ +

+

C M Y

Domingo 14 de julio de 2019

Número: 14,297

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Segob:

Se protegerá a la gente ante redadas de Trump *La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirma que en la dependencia a su cargo estarán ‘muy pendientes’ para proteger a los connacionales ante el anuncio del presidente de EU Rumbo al Chivato +

Hallan tres cadáveres en un vehículo

La mañana de ayer se reportó el hallazgo de tres cuerpos sin vida dentro de un vehículo abandonado sobre la carretera rumbo al Chivato en Villa de Álvarez, a la altura del kilómetro 5, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. De acuerdo a información de carácter extraoficial, alrededor de las 9:30 horas, a través de la central de emergencia, se informó sobre la localización de los tres cadáveres encajuelados dentro de un vehículo Sentra color rojo, placas HZX-63-64, que además contaba con reporte de robo.

CIUDAD DE MÉXICO. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en la dependencia a su cargo estarán “muy pendientes” para proteger a los connacionales ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el domingo iniciarán “redadas” contra migrantes indocumentados. Vamos a estar muy pendientes para proteger a nuestros connacionales”, expresó la responsable de la política interior del país, en breves declaraciones al término del informe de actividades del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama. Dijo que las autoridades mexicanas están en la tarea de ordenar a la población migrante “y solo la que no se ha querido regularizar es la que

estamos devolviendo” a sus países de origen, y recordó que el viernes se analizó el problema con siete gobernadores del sur-sureste del país y cinco secretarios de Estado. Estoy en contra de cualquier acción de gobierno que contribuya a los planes de Trump. Están por delante los tratados internacionales y nada menos que el Artículo 11 de la Constitución nacional, que prohíbe impedir el tránsito libre de las personas. Eso no es legal y es contrario al interés nacional”, expresó. El legislador rehusó contestar una pregunta sobre si la cancillería está actuando con lentitud en la defensa de connacionales y solo apuntó: Yo no soy juez de ninguna secretaría de Estado. En ese terreno no me puedo exponer. Yo digo lo que está bien y lo que está mal”.

DEFENSA.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en la dependencia a su cargo estarán “muy pendientes” para proteger a los connacionales ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el domingo iniciarán “redadas” contra migrantes indocumentados.

Opinión

C M Y

n P. Jesús Mendoza n Eduardo Lomelí G.

Hambrientos y enfermos: así viven migrantes detenidos en Texas Páginas 6 y 7

Regidor Héctor Fierros:

Falta escuchar versión del alcalde Salvador Bueno *Lamentable la información que se ha manejado, señaló el regidor de extracción panista Armería.- “Soy de los que no se atreven a opinar sin conocer las versiones de las partes que están en un conflicto; he sido prudente para no hacer leña del árbol caído, y en su momento lo manifestaré y esto será

muy pronto, porque el alcalde Salvador Bueno Arceo en breve dará a conocer su posicionamiento”, señaló el regidor de extracción panista, Héctor Javier Fierros Gaytán.

Página 3

Pretemporada Liga Ascenso MX

Loros consigue empate sin goles ante los Toros ATAQUES.- Al señalar que se han intensificado los ataques y la guerra sucia en contra de la fórmula que encabeza para contender por la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco aseguró en Mérida, Yucatán, que estas acciones son reflejo de la preocupación que tienen la “cúpula y su candidato”, que no levanta en las preferencias de la militancia priista. +

Entre militancia y dirigencia del PRI

Ortega: Queremos reconstruir el puente de comunicación *Revela la candidata a la dirigencia nacional del tricolor que se han intensificado los ataques y la fuera sucia en contra de la fórmula que encabeza

Candidatean a Delgado para dirigir a Morena nacional Un grupo de diputados, a cargo de Sergio Gutiérrez, ha recopilado firmas de sus compañeros en los últimos días para fortalecer el apoyo a Delgado. La posible candidatura a la dirigencia nacional de Morena del diputado federal Mario Delgado ya tiene el respaldo de cerca de 200 legisladores federales de este partido, algunos gobernadores y presidentes municipales. Este grupo de diputados, a cargo de Sergio Gutiérrez, ha recopilado firmas de

sus compañeros en los últimos días para fortalecer el apoyo a Delgado.

Página 3

Al señalar que se han intensificado los ataques y la guerra sucia en contra de la fórmula que encabeza para contender por la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco aseguró en Mérida, Yucatán, que estas acciones son reflejo de la preocupación que tienen la “cúpula y su candidato”, que no levanta en las preferencias de la militancia priista. Afirmó que a pesar del gasto exorbitante de su contendiente -que tan solo en el inicio de campaña pudiera haber rebasado el tope de campaña, con evidente derroche en un solo evento-, los militantes no quieren más imposicio-

Página 3

Los Loros de la Universidad de Colima y los Toros del Celaya empataron a cero goles ayer al mediodía en el estadio Olímpico Universitario, en un duelo de pretemporada de cara al torneo Apertura 2019 de la Liga de Ascenso MX. Con acciones claras en ambos marcos, los equipos fallaron aproximaciones que

les costaron dejar ir la victoria, pues el duelo comenzó con acciones a favor de los auriverdes, pero poco a poco se niveló y ambas escuadras generaban; algunas jugadas de peligro con Piñón, Olascoaga y Mañón eran las que inquietaban el marco de los Toros del Celaya pero no caían los tantos.

Para la parte complementaria, ambos cuadros apretaron, pero ante las inclemencias del sol no caían las anotaciones y poco a poco los dos equipos se iban desgastando en lo físico, las acciones se pusieron ríspidas con muchas faltas en el medio campo.

Página 3

EMPATE.- Los Loros de la Universidad de Colima y los Toros del Celaya empataron a cero goles en el estadio Olímpico Universitario, en un duelo de pretemporada de cara al torneo Apertura 2019 de la Liga de Ascenso MX.


2

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En las playas de Tecomán

PC distribuye 29 guardavidas

*Supervisa guardavidas eventuales y de base contratados como parte del operativo “Playa Segura” José Manuel Gutiérrez Plazola, nuevo encargado de la Dirección de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán, dio a conocer que este sábado junto con la Unidad Estatal de PC y elementos de la Marina Armada de México, realizaron un recorrido por las playas del municipio con la finalidad de supervisar a los guardavidas eventuales y de base contratados por el municipio y el estado, como parte del operativo Playa Segura por temporal vacacional de verano. El recién nombrado director destacó que tienen distribuidos a un total de 20 guardavidas temporales: 10 del estado y 10 del municipio; más los basificados y sindicalizados que dan un total de

29 personas que cuidan las playas. Explicó que para el balneario El Real hay 11, en Boca de Pascuales 11, en Tecuanillo están al pendiente de los

visitantes 4, en Boca de Apiza 2 y en el estereo El Chupadero 1. Respecto a los horarios en que resguardan las playas, comentó que los fines de se-

mana están de 10:30 de la mañana a 7 de la noche, los de confianza; en tanto que basificados y sindicalizados están de lunes a domingo, turnándose un día de descanso.

De la UPN

Felipe Cruz preside Día del Abogado *Presencia la graduación de generación 2015-2019

Captura SSP a dos sujetos por privar de la libertad a un joven *Además, detienen a otros doce sujetos con droga y a ocho por robo

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a dos sujetos como imputados del delito de privación ilegal de la libertad y a otros doce por delitos contra la salud, durante los operativos que las fuerzas estatales de seguridad realizaron en las últimas horas. En atención a un reporte de la central de emergencias, elementos de la SSP a través del Mando Mixto en coordinación con agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Policía Municipal de Villa de Álvarez, detuvieron a dos masculinos como imputados del delito de privación ilegal de la libertad, luego de que subieron a la fuerza a un joven a la unidad que conducían. El reporte oportuno al C5i y la coordinación de esfuerzos entre las autoridades, permitió la detención de los sujetos y la liberación del joven, cuando circulan por la zona norte de municipio de Villa de Álvarez. En diversos hechos y durante los patrullajes que realizan en barrios y colonias de los municipios, la Policía Estatal, arrestó a doce sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les asegura-

ron envoltorios con diferentes características y peso en los que identificaron polvo blanco y granulado, así como hierba verde y seca. En respuesta a los llamados ciudadanos al número de emergencias 911, los elementos de la SSP, capturaron a ocho sujetos como imputados del delito de robo, luego de que los masculinos fueron sorprendidos con mercancía y bienes que no pudieron acreditar. Entre los detenidos sobresale un masculino, quien fue aprehendido cuando el automóvil que conducía activó la alerta en uno de los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve), ya que contaba con reporte de robo en el vecino estado de Jalisco, según el sistema de plataforma México. Los imputados, droga, bienes y mercancía asegurada por la Policía Estatal durante los operativos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan. La Secretaría de Seguridad Pública, exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Mayor número de asfixias en menores de nueve años El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, presidió el Día del Abogado, en el Auditorio Carlos de la Madrid Béjar, del Poder Judicial del Estado, con representantes de otras instituciones, como el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa; los Fiscales General y Anticorrupción, Gabriel Verduzco y Francisco Álvarez; y el

Presidente de la Federación de Abogados del Estado de Colima, Oswy Delgado, entre otras autoridades y asociaciones de profesionales del Derecho. Durante este evento, y en el contexto por el día social de quienes se dedican a esta labor de la justicia y la ley, les fue entregado un reconocimiento a abogadas

y abogados colimenses con una importante trayectoria en su ámbito, entre ellos el Licenciado Guillermo Ruelas Ocampo, quien recibió este reconocimiento post mortem. EGRESADOS DE LA UPN En otras actividades, el alcalde villalvareense, la misma tarde noche del viernes presidió la Graduación de pro-

fesionistas de Licenciatura en Intervención Educativa, Generación 2015-2019, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en un salón de convenciones, de conocido hotel capitalino, donde estuvieron presentes autoridades educativas, entre ellas el director de esta institución con sede en Villa de Álvarez, Profesor Óscar Sánchez Cuevas.

Defraudados de JOV trabajan en coordinación con el gobierno estatal El apoderado legal de la Unión de Ahorradores Cooperativistas Colimenses, Javier Dueñas Chávez, negó que la organización sea fraudulenta, y la consideró honesta y transparente. Mencionó que desde hace 20 años están constituidos para luchar por los recursos del quebranto de la Caja Popular del Pacífico de José Cirilo Ocampo Verdugo (JOV), en el que resultaron afectados 3 mil 994 ahorradores defraudados. Así como de la Caja Popular del Sol, y otras Cajas Populares como del Hilo y Empresarial. Expresó que trabajan para hacer realidad el pago a ahorradores cooperativistas, sin protagonismos ni afán partidista. Expuso que los trabajos los realizan en coordinación

con la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, cuyo titular es Luis Alberto Vuelvas Preciado. “Agradecemos al gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, al secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa González; al director de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez, por darle segui-

miento a dicha problemática”, acotó. Dueñas Chávez invitó a todos los ahorradores a no pagar ni un peso a abogados, representantes legales ni miembros de asociaciones civiles. “Nosotros somos una organización verdadera de lucha social, no es solo membrete social, ya que luchamos

desde hace 20 años”. Refirió que ahora que ya hay vista de la solución a dicho fraude, comienzan a surgir grupos. “Damos la bienvenida a quienes se unan a este proceso en su fase final, pero dejamos en claro que nuestra organización está constituida desde hace más de 20 años”.

*El hogar fue uno de los lugares donde ocurrieron los casos, riesgo que se incrementa en periodo vacacional

Cinco de los nueve decesos registrados por asfixia y documentados en el perfil epidemiológico para la prevención de accidentes en grupos vulnerables, se dieron en menores de 9 años de edad; documento de trabajo que es base para el programa de acción específico, identifica que las muertes en menores de edad ocurrió en el 56% de los casos. Por ello, en esta temporada de vacaciones en la que los escolares se encuentran más en casa, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado hace una serie de recomendaciones para prevenir las asfixias entre los niños menores de 10 años en este espacio. Así, en el caso de los menores de un año, exhorta a los padres de familia asegurarse que el bebé duerma boca arriba y sobre un col-

chón, evitando que lo haga entre los papás, ya que esto representa un riesgo, así como evitar el uso excesivo de cobijas, almohadas y muñecos de peluche. En menores mayores de 2 años señaló que un adulto debe vigilar cuando consuma alimentos como salchichas, frutas con semillas, palomitas de maíz, nueces, cacahuates o semillas, dulces de caramelo macizo, chicles, pasas, vegetales, frutas crudas de consistencia dura y uvas enteras. Evitar que los infantes estén en contacto con productos como baterías de botón, imanes, tapas de bolígrafo, monedas, llaveros, bolsas de plástico, globos y juguetes con partes pequeñas. Además, impedir que los menores jueguen con cuerdas, cables eléctricos y cordones, por el riesgo que éstos representan al enredarse en el cuello.


DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Contra su cónyuge

Condena dirigente de Morena agresión de Salvador Bueno

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En Manzanillo

Llevará Semov brigada para tramitar licencias de conducir *Lo anterior, ante la alta demanda de solicitudes de renovación

En un comunicado, el líder morenista señaló que el partido “se deslinda categóricamente de este tipo de acciones, en virtud, primero, de que nosotros estamos en contra de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus expresiones e impulsamos el desarrollo integral de las mismas”, dijo. Asimismo, continuó Jiménez Bojado, es reprobable que haya ocurrido este hecho, del cual las autoridades ya tienen conocimiento. “Sin embargo, es pre-

ciso aclarar que no obstante que Salvador Bueno formó parte de la coalición Juntos Haremos Historia que participó en los pasados comicios electorales, se debe señalar que él proviene de las siglas del Partido del Trabajo (PT), y el convenio de coalición dejó de tener vigencia en el momento mismo en que culmina el proceso electoral, esto para efectos de no pretender endilgarle a Morena el incumplimiento a sus principios de respeto y solidaridad hacia las mujeres”.

En Manzanillo

Muere pareja en moto tras choque contra camión

Una mujer de alrededor de 25 años de edad y un hombre de aproximadamente 30, ambos de identidad hasta el momento desconocida, perdieron la vida en lamentable accidente ocurrido la mañana de ayer. Tal percance se suscitó cuando la pareja que circulaba en una moto blanca, de bajo cilindraje, placas F5JY5 de Colima, se impactó por alcance contra un camión urbano. Al parecer el camión de pasajeros bajó la velocidad

La Semov del Gobierno del Estado anunció una brigada extraordinaria para atender de manera externa a la población en el trámite de la licencia de conducir. La Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado anunció una brigada extraordinaria para atender de manera externa a la población en el trámite de la licencia de conducir. Eso, debido a la alta demanda en las solicitudes de renovación de licencias, lo que ha llevado a la saturación de citas en el servicio. El delegado de la Semov en Manzanillo, Fernando Sepúlveda, señaló que actualmente se está aplicando un 50 por ciento de descuento en el trámite de la licencia por primera vez o renovación. Dijo que eso ha generado una participación importante por

parte de la población, lo que a su vez ha llevado a una saturación en las citas y que éstas se agoten mientras que la demanda persiste. Por ello, están programan-

do una brigada extraordinaria para atender a la mayor parte de la población que ya no alcanzó una cita para realizar su trámite. “Tentativamente será para el próximo 22 y 23 de julio

Sismos, cólera y desconfianza elevan consumo de agua CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio de 2019.- El gusto por el agua embotellada es relativamente nuevo en México: hacia 1980 era artículo para las élites económicas, y con los sismos de 1985 su consumo se extendió debido a la ruptura de tubos de abastecimiento. A partir de ahí se generaron políticas públicas de salud que recomendaban hervir el agua antes de consumirla, y en 1991, debido a una epidemia de cólera, además de hervirla se pedía clorarla; esto derivó en la aparición de marcas comerciales que ofrecían un producto seguro.

De acuerdo con Daniel Rocha Guzmán, coordinador ejecutivo del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la UNAM, los hogares capitalinos gastan cuatro mil millones de pesos en agua embotellada al año. A nivel nacional la cifra alcanza los 45 mil millones de pesos anuales, lo que representa el doble del presupuesto de la Conagua en 2019. El coordinador ejecutivo del PUMAGUA de la UNAM expuso que esta situación tiene que ver con la baja confianza que la población tiene en la calidad del agua que recibe en sus casas.

“El agua de la Ciudad de México es confiable en sí, hasta la toma, pero hay condiciones que la hacen poco apta para consumo humano, como su almacenamiento en cisternas o tinacos; ahí pierde su calidad, y más cuando permanece estancada tiempo prolongado y no se da mantenimiento y limpieza a estos contenedores”, dijo. Estos factores hicieron que el agua embotellada se popularizara y se cambiaran los hábitos de consumo; además, han surgido campañas que la asocian con la salud.

rena de inmiscuirse en el proceso interno del PRI es porque el tricolor será un actor de primera línea en la elección del 2021, cuando estarán en juego 14 Congresos Locales, mil 584 ayuntamientos, 12 gubernaturas, así como los 500 legisladores federales. “El PRI no debe ser comparsa; si logramos la recuperación del PRI, y crecemos en el número de legisladores, se rompería con la capacidad actual del gobierno federal para aprobar sin contrapesos las reformas constitucionales”, afirmó. “Queremos reconstruir

el puente de comunicación entre la sociedad y la militancia; entre la militancia y la dirigencia; y en consecuencia, entre la sociedad y el gobierno, independientemente de quien esté en el Gobierno”, aseguró la candidata. Detalló que una de las principales funciones que desempeñaba el partido, era la de servir como puente entre los problemas sociales y el gobierno, narrando como durante sus recorridos en la CDMX ha podido constatar situaciones sociales muy complejas y preocupantes, como el creciente índice de embarazos de jóvenes

ficaciones en sus onces respectivos para observar a su gente, sin embargo también para los emplumados fue el

tercer encuentro amistoso que sirvió para saber en qué se puede y en qué se ha mejorado.

EL AGUA EN COSTOS

en los topes, cuando los de la moto chocaron a toda velocidad. Los dos quedaron tendidos en el pavimento, y al llegar los paramédicos de la Cruz Roja, confirmaron que ya no presentaban signos vitales. El accidente se registró a las 06:30 horas, en dirección a la zona centro, a la altura de la bodega de refrescos del Sector 9. El Ministerio Público dio fe y ordenó el levantamiento de los cuerpos.

Falta escuchar . . . Al ser cuestionado sobre la presunta agresión que el Alcalde hizo a su esposa Silvia Saucedo dijo que es lamentable la información que se ha estado manejando. Comentó que le da tristeza escuchar ese tipo de comentarios, incluso, dijo, reprueba categóricamente el abuso verbal y físico de mujeres niños y adultos, “pues también es importante escuchar una versión oficial de la otra parte, del alcalde Salvador Bueno Arceo, parte que no tenemos hasta el momento”. Fierros Gaytán agregó que sólo se comenta y lo que se ha estado registrado en las redes sociales, citando que ya

escuchará la versión oficial y entonces tomarán una determinación sobre qué pasos van a dar en el cabildo. Más adelante, dijo que es muy difícil creer ese tipo de comentarios negativos contra Bueno Arceo, ya que es muy conocido lo altruista que, sobre todo, el espíritu humano que a lo largo de su vida le ha caracterizado, apoyando a las personas que menos tienen. Puntualizó que todo esto habla bien de Bueno Arceo y como fracción del PAN reprueba ese tipo de actos, pero también se deben escuchar las dos versiones para dar un posicionamiento, lo que será el lunes o martes de la próxima semana.

En este producto los habitantes de la CdMx gastan cuatro mil millones de pesos al año, y a nivel nacional la cifra es de aproximadamente 45 mil millones de pesos, “casi el doble del presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2019”, afirmó Rocha Guzmán. No obstante, en esta metrópoli se requieren aproximadamente 90 mil millones de pesos para rehabilitar los 12 mil kilómetros de tubería que compone la red de servicio, pero para llevar a cabo esa obra se necesitaría el presupuesto de 17 años y medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), o el equivalente a las ventas a nivel nacional de agua embotellada de dos años. El universitario detalló que este año el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) recibió un presupuesto de cinco mil 200 millones de pesos, y requiere por año una inversión de entre siete y ocho mil millones para reparación de fugas y sustitución de infraestructura. Esta inversión es necesaria, pero también es indispensable que la población dé mantenimiento a cisternas y tinacos para que la calidad del recurso no disminuya y se comience a recuperar la confianza, concluyó.

Ortega: . . . nes, que han llevado al partido a la lamentable situación que atraviesa actualmente. Durante un encuentro con medios de comunicación locales, Ivonne Ortega expuso el caso de los diputados priistas de Baja California que avalaron la inconstitucional modificación al periodo del gobierno entrante, de Morena, y afirmó que el PRI no va ser un partido comparsa ni un partido satélite. “No lo vamos a permitir, los verdaderos priistas no lo permitiremos”, dijo. Destacó que el interés del gobierno federal y/o Mo-

Candidatean..

Loros consigue . . .

Gutiérrez dijo que van 180 firmas, pero rechaza que exista una “cargada”. Entre quienes lo respaldan destacan Tatiana Clouthier, Aleida Alavez, Sergio Mayer Bretón y Germán Martínez.

En sí fue un partido muy disputado en el medio campo, en donde Guzmán tuvo una clara casi al finalizar el en-

Emergencias 911

en lugar por confirmar, pero lo que sí, es que ya se está viendo este tema donde la gran demanda que se tiene demuestra el interés de la población por regularizarse”, concluyó.

cuentro, pero no la concretó, y el marcador acabó a 0-0. Cabe señalar que ambos clubes realizaron modi-

adolescentes o la falta de agua potable y consecuente venta del vital líquido acompañado de la exigencia de credenciales de elector. “¿Y dónde está la alcaldía? ¿Y dónde está el Gobierno de la CDMX? ¿Y dónde están los partidos que señalen esas condiciones?” cuestionó. “Eso es parte de lo que tiene que regresar a hacer el PRI, señalar lo que hace falta, acompañar a los ciudadanos” afirmó la ex gobernadora de Yucatán, quien lamentó que todos los partidos políticos, incluido el Revolucionario Institucional, se hayan mantenido indiferentes ante esas deplorables situaciones cuando lo que se requiere “es alzar la voz y señalarlo puntualmente para que se atienda”. Durante su gira por Yucatán, Ivonne Ortega se reunió con liderazgos priistas de Mérida y visitó a militantes en la población de Sucopó, municipio de Tizimín, en cuya cabecera también tuvo un encuentro con las bases del tricolor.


4

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Evangelii / gaudium (La alegría del Evangelio) P. Jesús Mendoza Preciado

Bondad sin fronteras San Lucas 10 25-37

E

n aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?». Él le dijo: «¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?». El respondió: «“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”». Él le dijo: «Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida». Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Y quién es mi prójimo?». Respondió Jesús diciendo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”. ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?». Él dijo: «El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo». Comentario: I La vida eterna es la vida de unión verdadera, alegre y humilde con Dios. La vida eterna consiste en vivir sin odios, sin hastíos y sin amarguras. La vida eterna es tener la capacidad de admirar y disfrutar el cariño y la generosidad que Dios nos da a través de los demás. Un letrado le pregunta a Jesús qué ha de hacer para obtenerla. Está claro que se trata de poner una trampa a Jesús. II Jesús le dice que escuche y que lea la escritura, o sea que escuche lo que Dios ha dicho a su pueblo a través de una larga historia de infidelidad y desamor de muchos hijos. Pero sobre todo le pregunta ¿cómo lees la escritura? ¿Qué buscas en la escritura? ¿Datos? ¿Información? ¿Leyes? Ó buscas vivir en comunión con Dios. III Como letrado no quiere parecer ignorante y le pregunta que quién es el prójimo. Jesús no le contesta directamente, sino con una historia muy cuestionante. Jesús no nos presentó a tres personajes un Levita, un sacerdote o un judío común, pero no, en lugar del judío presentó algo a quien ellos abominaban con toda el alma; a un samaritano. Del samaritano se contaba, que ni a pueblo llegaba. Lo llamaban gente bastarda. De ellos se contaba toda clase de prejuicios. A Jesús para ofenderlo sus enemigos le decían que era samaritano.

IV El primer personaje y el segundo son gentes que estaban al servicio del culto en el Templo de Jerusalén. Eran los encargados de que todo se hiciera en orden. De que se resaltara la belleza del culto divino. Estas gentes que vienen o van a celebrar a Dios fuente de vida, ven al hombre medio muerto –a lo mejor lo creían hasta muerto- no se acercan a él, más aún le sacan la vuelta como si fuera una basura y siguen su camino, sin importarles que esté en peligro de muerte. Se deshacen totalmente de un hijo de Dios para según ellos ir a adorar a Dios. El tercer hombre el samaritano, al que según ellos había que maldecirlo con toda el alma, se detiene en su camino para atender a este hombre medio muerto. Con esto, el samaritano pierde tiempo. Con esto el samaritano pone en peligro su vida. Los ladrones tal vez escondidos pueden acercarse para dejarlo también a él medio muerto. El samaritano no se pregunta si es judío o es samaritano. Lo único que cuenta para él, es que ese hombre está en peligro de perder la vida. Le da lo que llamaríamos los primeros auxilios, lo sube a su bestia para poder desplazarlo de ahí. Y él sigue a pie su camino. Cuantas horas perdió él al caminar a pie, en lugar de seguir en su bestia de carga. Llega a una fonda o albergue y él pide que lo cuiden, él da dinero para que lo atiendan, él no pregunta si conocen al moribundo, ni siquiera si es buena gente. Y mucho menos pregunta si está en grado de pagarle el favor que le está haciendo. Él se va y promete pagar todo lo que vaya a costar la curación de ese hombre tan golpeado. Él no sabe a quién le está haciendo el bien. Lo qué si sabe es que con toda probabilidad ese hombre por ser judío, no le dirigiría la palabra a él que es samaritano. V Lo más admirable de este relato, es que Jesús nos pone como ejemplo ante todos sus paisanos a alguien que habían hundido en un océano de prejuicios. Jesús pone como el personaje más interesante a un considerado enemigo de la nación y de la religión. Ellos ni de chiste se hubieran imaginado este relato. Para contar tal cosa se necesita un corazón grande de verdad. Jesús le pregunta al letrado, no quien es el prójimo, sino quién se hizo prójimo. Son nuestros hechos los que nos acercan al prójimo y por lo tanto a Dios. Se trata de ser santos como Dios.

¿Impulsará Herrera un impuesto digital en México?

P

emex, IMSS, presupuesto del 2020, mantener la nota con calificadoras, reposicionar a Hacienda en el gabinete, y con AMLO... están claras las prioridades de Arturo Herrera. Por eso cabe la pregunta: ¿qué importancia le dará a otros temas, no urgentes, pero sí estratégicos? Uno de ellos tiene que ver con los impuestos a los servicios y productos digitales. En la reunión del G20, en Osaka, éste fue uno de los asuntos más importantes que discutieron los ministros de Finanzas y sus equipos. Allí estuvieron Carlos Urzúa y Arturo Herrera, en representación de México. El punto de partida de los gobiernos es que las grandes empresas tecnológicas están explotando un vacío en la legislación tributaria global para pagar menos impuestos de los que deberían, en los países en los que operan. Un recurso que utilizan es tener la oficina central en países de bajos impuestos, como Irlanda o Luxemburgo. Muchos países quieren tener ese impuesto digital, pero en la OCDE y en el G20 hay claridad de que se necesita un acuerdo de coordinación global para resolver de mejor manera el problema. En Osaka, los ministros se comprometieron a tener un informe con

una propuesta para finales del 2020. Mientras tanto, cada país tendrá libertad para tomar las medidas que considere pertinentes. En ese contexto, debemos entender la decisión de Francia. Se convirtió en el primer país en crear un impuesto dirigido contra las grandes tecnológicas. Es una tasa de 3% que aplicará a empresas que vendan publicidad digital o hagan comercio electrónico. Sólo pagarán aquellas compañías que facturen más de 845 millones de dólares a escala global o 25 millones de euros en Francia. El Gobierno francés calcula que sólo 30 empresas pagarán este impuesto, entre ellas las grandes de Estados Unidos: Google, Apple, Facebook y Amazon. También hay empresas chinas, alemanas, españolas y, significativamente, una sola francesa, Criteo. La recaudación esperada es de 400 millones de euros en el primer año y 650 millones en el 2020. Francia se fue por la libre, luego de que en el 2018 fracasó un intento de crear un impuesto digital paneuropeo. En las próximas semanas, otros europeos podrían aprobar impuestos similares: España y Gran Bretaña están casi listos. Estados Unidos amenaza con represalias, porque afirma que se trata de

una medida discriminatoria contra sus empresas. Por lo pronto, ha iniciado una investigación que podría traer sanciones a productos franceses. ¿Qué pasará en México? El PRD presentó una iniciativa para crear un impuesto digital en el 2018 que no tuvo eco. No sería difícil que el asunto vuelva, tomando en cuenta que los servicios digitales están creciendo a tasas de dos dígitos y el Gobierno necesitará mayores ingresos tributarios. Un factor adicional a considerar es la presión de los grupos afectados por los disruptores tecnológicos. Un establecimiento hotelero paga más impuestos y tiene más regulación que Airbnb. los comerciantes “tradicionales” quieren suelo parejo contra Amazon y los medios de comunicación resienten el impacto de Google y Facebook en el mercado publicitario. Hacienda evalúa el tema y deberá tomar una decisión sobre el impuesto digital. Quizá lo haga para el presupuesto del 2020. México podría captar más de 5,000 millones de pesos anuales por este impuesto. Es una buena cantidad que podría servir para impulsar emprendedores tecnológicos o para reforzar la ciberseguridad. Todo suena lógico, pero ¿qué tal si se enoja Trump?


DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Un cuento a la vez ¿Quién es más pobre? Por Eduardo Lomelí

E

sa tarde me encontraba sentado afuera de mi casa, un joven de aproximada edad a los 17 años se acercaba a mí con un refresco en su mano y amable me saludaba. -Hola don Lalo ¿cómo esta? -. Extrañado por el saludo respondí al joven de barrio. -Bien muchacho ¿y tú? -También, ¿me puedo sentar con usted un rato? -. Aún más confundido le respondí. -¡Claro! trataré de ser una buena compañía joven amigo, respondía mientras lo miraba con una pequeña vara que traía en su mano, sentándose sobre una pequeña roca jugaba con la ramilla en la tierra, el silencio me confundía pero guardaba silencio respetando su meditación, minutos después rompió el silencio. -¿Usted cree don Lalo que quien es más rico puede ser más feliz? -El dinero reciente amigo te ofrece tranquilidad pero jamás podrá comprar la felicidad, la vestimenta que te ofrece un buen o mal comportamiento solo dependerá de ti mismo. -La vestimenta que te ofrece, ¿un buen comportamiento? No entiendo don Lalo-. Poniendo mi mano sobre su hombro comencé a explicarle. -La vida amigo tiene una vestimenta que te ofrece la sociedad, muchas personas se visten con malos hábitos, hombres que se dan el respeto de la sociedad, cubriendo delincuentes de cuello blanco, robando, denigrando a jóvenes sin experiencia, induciéndolos a vicios y malas costumbres, mujeres que se rebajan a ser amantes de altas personalidades poniendo así su dignidad en el suelo como tapete para ser pisoteadas, esas falsas vestimentas amigo, tarde o temprano caen y sin remedio alguno te verás desnudo ante la sociedad, cuando pretendas vestirte ante ésta, hazlo con dignidad, que el atuendo que presentes, nadie pueda despojarte de él-. Aquel joven solo miraba mis ojos, comprendiendo respondía. -Tiene razón don Lalo, ¿usted es un viejo lobo verdad? -La vida no es fácil, pero sí muy sabia, te enseña lo bueno y lo malo, si eres buen alumno aprenderás la lección si no entonces tropezarás a cada paso, no se es más rico con dinero si no con sabiduría, los ricos no pueden vivir tranquilos por cuidar la fortuna que tarde o temprano dejarán aquí para otros, quien trabaja con dignidad y para sus necesidades viven, disfrutan el hoy por hoy. -Don Lalo yo tengo un amigo que sus padres tiene mucho dinero pero él dice que no es feliz, que sus padres solo viven para ver que nadie los robe, que jamás le han dedicado tiempos a los problemas de sus hijos, que todo lo quieren resolver con dinero, yo le cuento mi vida y se queda sorprendido al decirle que mi papá no tiene las grandes fortunas pero que siempre que ocupo de un consejo se sienta conmigo, le platico y él me da las soluciones que necesito, que en realidad me siento muy afortunado con los padres que me tocaron-. Aquel joven me miraba con gran emoción al platicarme su infancia, la poca adolescencia que tenía recorrida, pero esa luz de alegría se perdió al tocar el pasaje de vida de su amigo, diciendo. -Mi amigo es adicto a la heroína, sus padres ni cuenta se han dado, dice que cuando lo ven mal la mamá le dice a su esposo “ha de tener problemas de dinero dale algo para que quite esa cara” de esa manera se fue metiendo a las drogas, en alguna ocasión me dijo que me cambiaba su vida por la mía-. Mirando con profundidad a los ojos del joven pregunté. -¿Quién crees que es más rico, tu o tu amigo? -Pues yo don Lalo. -Pues valora esa riqueza, honra a tu padre a tu madre, respétate a ti mismo y se feliz como hasta ahora-. Escribiendo con su vara una hermosa leyenda sobre la tierra que decía “cuanto aprendizaje en tan poco tiempo” se despidió de mí preguntándome, ¿soy muy rico verdad don Lalo? -¡Claro amigo! el dinero mal utilizado solo traerá desgracias y odios mal habidos. El reciente amigo se retiró tarareando una canción aventando la vara por los aires, mientras yo lo despedía con una sonrisa.

Hoy en la historia 1223 - en Francia, Luis VIII asume como rey después de la muerte de su padre, Felipe II. 1520 - en México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la Batalla de Otumba. 1769 - la expedición comandada por Gaspar de Portolà establece base en California en el Puerto de Monterey. 1771 - se crea la Misión de San Antonio de Padua (California) por le fraile franciscano Junípero Serra. 1789 - en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa. 1790 - Revolución francesa: los ciudadanos de París celebran la monarquía constitucional y la reconciliación nacional en la Fiesta de la Federación. 1811 - en Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela. 1881 - Billy the Kid es capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner. 1902 - en Machu Picchu (Perú), el hacendado cuzqueño Agustín Lizárraga escribe en un muro «A. Lizárraga, 14 de julio de 1902», lo cual sirve como prueba de que el estadounidense Hiram Bingham no descubrió la ciudadela (el 24 de julio de 1911). Ya a mediados del siglo XIX, la ciudadela había empezado a ser saqueada por el empresario maderero August Berns. 1906 - en Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

El árbol: único como el ser humano

D

esde hace tiempo me ha interesado saber cómo es la vida de los árboles intrigado básicamente por la Jacaranda que cubre nuestra terraza pues, después de quedarse en cueros con sus ramas torcidas a finales del invierno, prepara sus racimos de flores azules para que salgan a la luz en la primavera, antes de que se caigan y sean sustituidas por unas hojas verdes y foliadas que ahora nos ofrece una agradable penumbra como parte de ese rito anual. No entendía cómo sucedía esto hasta que le pregunté al Dr. Teobaldo Eguiluz, amigo y experto en árboles quien me explicó que los árboles tienen un reloj biológico controlado por su código genético y cada uno de ellos tiene un genotipo diferente, como nosotros, con el que regulan su carácter con los genes que tienen los cromosomas en el núcleo de las células, independientemente de la influencia del medio ambiente y de la interacción que hay entre el genotipo y ambiente. También me explicó que la floración es un proceso reproductivo controlado por sus genes aunque, la caída de las hojas es más por la sequia que por el frío, pues resulta que la Jacaranda es una especie tropical. De pronto, mientras corrijo este texto el jueves pasado, me doy cuenta que ese día se celebra en México el día del árbol desde 1959 y me sorprendí una vez más ya sea por el azar o por la fuerza del inconsciente, pues no lo sabía, pero resultaba que sobre eso estaba escribiendo. Admiro la inteligencia de los árboles y, en especial, la de la Jacaranda que volvió a la vida desde que Eguiluz y sus brigadas la podaron hace un año para que pudiera mantener su equilibrio, repartir sus fuerzas y economizar su energía para cubrir sus necesidades tal como intentamos hacerlo nosotros. He terminado de leer La vida secreta de los árboles de Peter Wohlleben (Ediciones Obelisco, 2016) para descubrir que los árboles de una misma familia se unen a través de sus raíces y mantienen un intercambio de nutrientes creando así un ecosistema que amortigua el calor y el frío extremos y almacena agua para sobrevivir. Los árboles de los bosques protegen a sus parientes enfermos y les dan los nutrientes que les hagan falta hasta que mejoran y si sus ramas por la luz, tienen cuidado de que las gruesas no crezca estorbando al otro. Tienen una inteligencia parecida a la de las flores. También me enteré que las Jacarandas mandan señales con el olor de sus flores, tal como el señor Swann en la obra de Proust cuando estaba alborotado, le preguntó, a quien sería su amante y luego su esposa, la famosa Odette si le dejaba oler las flores que se había puesto en su pecho, “y ella sonriente, se encogió de hombros como diciendo: ¡Qué tonto es usted; pues no ve que me gusta!”, tal como lo leímos en El camino de Swann de Proust. La atracción del olor en los seres humanos, como las abejas del panal. Wohlleben ofrece varios ejemplos de la inteligencia de los árboles que, entre otras cosas, se mide por su capacidad de sobrevivir y defenderse del enemigo. Todo el interés por estas cosas parece que son una respuesta a lo que un día le dijo Hamlet a Horacio, agorzomado por las miserias cotidianas: “Más cosas hay en el cielo y la tierra, Horacio, que las que se sueñan en tu filosofía”. Tenía razón, hay tantas cosas que nos pueden interesar para que no nos ahoguemos en un vaso de agua, pues gracias a la curiosidad, podemos conocer cosas nunca antes vistas. Y así como los sauces producen salicina (para la aspirina) y taninos amargos para ahuyentar a los insectos, se comunican con sus raíces a través de hongos mensajeros que luego se cobran la factura. En fin, parece que la inteligencia de los árboles sirve como espejo para reconocer la propia.

2019 más viajeros en avión

D

urante el primer semestre del año hay diversas señales de la economía que apuntan a que 2019 será un año de menor crecimiento de lo previsto por Hacienda. Distintos analistas financieros, el BID, BM y FMI, entre otros, coinciden en que no será un año de 2% de crecimiento del PIB, y que éste será más bien cercano a uno por ciento. La semana pasada, los grupos aeroportuarios hicieron públicos sus resultados del primer semestre del año. Los números son dignos de analizarse con cuidado. El crecimiento de GAP, OMA y ASUR, de enero a junio de 2019, comparado con 2018, fue muy superior al ritmo de crecimiento de la economía. OMA, por ejemplo, creció 7.6 por ciento. Los pasajeros nacionales crecieron un 7.9% y los internacionales 5.6%. GAP creció 7.5% comparado con 2018, con un incremento de 7.1% en pasajeros nacionales y 7.9% de internacionales. ASUR tuvo un crecimiento menor, de 3.4% comparado con 2018, pero incluso este grupo creció mucho más que la economía nacional. Destacan aeropuertos como Morelia, Guanajuato, Tijuana, Los Mochis, Zacatecas y Ciudad Juárez con crecimientos superiores a 12% comparando el primer semestre de 2018 con el de 2019. Adicionalmente, incluso aeropuertos del tamaño de Monterrey y Guadalajara crecieron a ritmos importantes: 5.9% y 3.5%, respectivamente, en este mismo periodo. Lo anterior, entre otros factores, se debe al incremento de rutas aéreas. Las aerolíneas Volaris, VivaAerobus, Aeormar, SunCountry y American Airlines iniciaron más de una docena de nuevos vuelos en los aeropuertos de GAP y OMA. Claramente cada día somos un país mejor conectado vía aérea, lo cual habla del tamaño y la complejidad de nuestra economía y las cadenas de producción en México. Este es el dinamismo que el país requiere para alcanzar 4% de crecimiento del PIB al que aspira el Presidente López Obrador, para lo cual hay una receta indispensable: certidumbre y políticas económicas que fomenten una mayor inversión privada.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Hambrientos y enfermos: así viven migrantes detenidos en Texas *Los migrantes que son arrestados en el estado de Texas tienen que pasar por una pesadilla que parece no tener final

ESTADOS UNIDOS.- Desde que la Patrulla Fronteriza abrió su estación en Clint, Texas, en 2013, se convirtió en un elemento esencial de esta ciudad agrícola del oeste de Texas. Separada de los campos de algodón y los pastizales de ganado por una cerca de alambre de púas, la estación se estableció en la carretera principal de la ciudad, cerca de una tienda de alimento para ganado, la Iglesia Apostólica Buenas Noticias y la tortillería La Indita. La mayor parte de la gente de Clint sabía muy poco sobre lo que ocurría adentro. Los agentes iban y venían en camionetas; los autobuses se estacionaban cerca de los portones, a veces llenos de niños capturados en la frontera, 6 kilómetros al sur. Sin embargo, dentro de las instalaciones que ahora están en la primera línea de la crisis de la frontera suroeste de Estados Unidos, los hombres y las mujeres que trabajan ahí estaban lidiando con una pesadilla. Brotes de piojos, herpes y varicela se esparcían entre los cientos de niños que estaban detenidos en celdas estrechas, dijeron los agentes. El hedor de la ropa sucia de los niños era tan fuerte que impregnó la ropa de los agentes —la gente de la ciudad se tapaba la nariz cuando se los encontraban—. Los niños lloraban constantemente. Parecía tan probable que una niña se suicidara que los agentes la obligaron a dormir en un catre frente a ellos para que pudieran verla mientras procesaban a los recién llegados. Llega un punto en el que comienzas a volverte un robot”, dijo un agente veterano de la Patrulla Fronteriza que ha trabajado en la estación de Clint desde que se construyó. Dijo haber recibido órdenes de quitarles las camas a los niños para hacer más espacio en las celdas, parte de una rutina diaria que, según él, se había vuelto “desoladora”. El centro poco conocido de la Patrulla Fronteriza en Clint de pronto se ha convertido en la fachada oficial del caos de la frontera sur de Estados Unidos, después de que abogados de inmigración comenzaron a informar sobre los niños que veían —algunos de ellos de 5 meses— y las condiciones existentes en los centros, sucios y hacinados, donde los tenían retenidos. Los líderes de la Patrulla Fronteriza, entre ellos Aaron Hull, el director del sector de la agencia en El Paso, han rebatido las descripciones de condiciones denigrantes dentro de Clint y otros sitios de detención de migrantes en todo El Paso, y afirmaron que sus centros eran gestionados de manera rigurosa y humana, incluso después de una serie de muertes de niños migrantes que se encontraban bajo custodia federal. Sin embargo, una revisión de las operaciones de la estación de Clint, cerca de la frontera este de El Paso, muestra que los directivos de la agencia supieron durante meses que algunos niños no tenían camas donde dormir, ninguna manera de limpiarse y a veces pasaban hambre.

Sus propios agentes habían hablado sobre las condiciones de las instalaciones pero se vieron obligados a recibir más migrantes. Los recuentos de lo sucedido en Clint y en centros fronterizos cercanos se basan en decenas de entrevistas realizadas por The New York Times y The El Paso Times a agentes, exagentes, supervisores y exsupervisores de la Patrulla Fronteriza; abogados, legisladores y representantes que visitaron el centro, y un padre inmigrante cuyos hijos estuvieron detenidos ahí. La revisión también incluyó declaraciones juradas de los que pasaron tiempo en los centros fronterizos de El Paso, informes de inspección y testimonios de los vecinos en Clint. Las condiciones de Clint representan un dilema no solo para los funcionarios locales, sino también para el congreso, donde los legisladores pasaron semanas debatiendo los términos de un paquete de ayuda humanitaria de 4600 millones de dólares para los centros fronterizos. Según argumentan algunos, la falta de inversión federal es el motivo por el que esas instalaciones están tan desbordadas. No obstante, los informes de las carencias que experimentaban las personas retenidas en las instalaciones provocaron que varios legisladores demócratas votaran en contra del proyecto de ley final, que no tenía disposiciones de cumplimiento y vigilancia. Según todos los testimonios, el intento de la Patrulla Fronteriza de seguir haciendo espacio para otros niños en Clint, aunque no pudieran encontrar lugar para enviarlos a centros mejor equipados, fue motivo de preocupación para muchas personas que trabajaban ahí. No puedo decirles cuántas veces hablé con los agentes y a ellos se les ponían llorosos los ojos”, dijo un agente veterano que ha pasado trece años con la Patrulla Fronteriza y trabajaba en Clint. Mary E. González, una legisladora estatal demócrata que recorrió la estación de Clint la semana antepasada, dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza le dijeron que en repetidas ocasiones les habían advertido a sus superiores sobre las condiciones de hacinamiento del centro, pero los funcionarios federales no tomaron medidas al respecto. Dijeron: ‘Estábamos haciendo sonar alarmas, les advertíamos, y nadie nos escuchaba’… Eso me dijeron los agentes”, dijo González. “De verdad creo que los mandos superiores provocaron esta situación en Clint”. UNA MODERNA BASE DE OPERACIONES Los arquitectos diseñaron la estación de Clint como unas instalaciones de avanzada — con todo y estaciones de servicio, cocheras para vehículos todoterreno y caballerizas— desde la cual los agentes pudieran llevar a cabo incursiones a lo largo de la frontera.

La estación no fue diseñada para retener a más de cien hombres adultos, aproximadamente, sino con la idea de que se detendría a los migrantes durante unas cuantas horas para ser procesados antes de transferirlos a otros sitios. Los funcionarios han permitido que reporteros y miembros del congreso hagan recorridos controlados de Clint, pero les prohibieron llevar celulares o cámaras al interior y entrar a ciertas áreas. Sin embargo, a través de entrevistas con decenas de personas que tienen información sobre la estación —entre ellas abogados, exdetenidos y miembros del personal— el Times pudo construir un modelo de cómo son las zonas principales donde estaban los niños: el área central de procesamiento de la estación, con sus celdas de bloque de hormigón; un área de carga adaptada y un patio; así como un almacén. Algunos sectores del sitio se parecen a muchos edificios de gobierno. Las fotografías en el pasillo celebran el trabajo de la Patrulla Fronteriza, y muestran a grupos de agentes a caballo y en vehículos todoterreno. Una sala de conferencias tiene sillas con respaldo alto tapizadas con cuero de imitación. Sin embargo, la sensación de normalidad se acaba cuando se ingresa en la estación. Un grupo adicional del personal de la Guardia Costera, enviado para ayudar a los agentes extenuados, llenaba una bodega improvisada con artículos como avena y fideos instantáneos. Los vigilantes con camisetas azules recorrían la estación (estos son empleados por un contratista externo para que supervisen a los niños detenidos). Más allá del almacén, una puerta lleva al centro de procesamiento del sitio, equipado con alrededor de diez celdas. Un día de este mes, casi veinte niñas fueron puestas en una sola celda, tan hacinadas que algunas se tiraron al piso. Podían verse a niños pequeños en algunas celdas, cuidados por otros niños mayores. Una de las celdas funcionaba como unidad de cuarentena o “celda de influenza” para los menores con enfermedades contagiosas; los empleados a veces usaban tapabocas y guantes para protegerse. Una parte de la zona de procesamiento fue reservada para que los niños detenidos hicieran llamadas telefónicas a familiares. Muchos rompían en llanto cuando escuchaban la voz de sus seres queridos, episodios tan comunes que algunos agentes simplemente se encogían de hombros como respuesta. Clint es conocido por retener a los pequeños que los agentes llaman UAC (niños migrantes no acompañados por un adulto), menores que cruzan la frontera solos o con familiares que no son sus padres. Tres agentes que trabajan en Clint dijeron que habían visto entrar al centro a niños no

acompañados por adultos que tenían desde 3 años, y los abogados que hace poco inspeccionaron un sitio como parte de una demanda sobre los derechos de los niños migrantes señalaron que vieron menores incluso de 5 meses. Un agente que ha trabajado para la Patrulla Fronteriza durante trece años —y que, como otros entrevistados para este artículo, habló con la condición de mantener su anonimato porque no tiene autorización para hablar— confirmó los informes de abogados de inmigración que afirman que los agentes les han pedido a los migrantes adolescentes que ayuden a cuidar a los niños más pequeños. Tenemos a nueve agentes que se encargan del procesamiento, dos a cargo del cuidado de los niños migrantes no acompañados, y también hay niños pequeños que necesitan que les cambien el pañal, y no podemos hacer eso”, comentó el agente. “No podemos cargarlos ni cambiarles el pañal. Les pedimos a los niños mayores, los de 16 o 17 años, que nos ayuden con eso”. Conforme cambian los flujos migratorios, el entorno dentro de Clint también se ha transformado. Se cree que la cantidad de niños en el sitio superó los 700 más o menos en abril y mayo, y fue de casi 250 hace dos semanas. Para intentar aliviar el hacinamiento, los agentes sacaron a todos los niños de Clint pero unos días después devolvieron a más de cien a la estación. Los niños no acompañados son retenidos en una zona de carga con cupo para aproximadamente cincuenta personas. Hasta hace unas cuantas semanas, a los niños mayores los tenían en un campamento de carpas en el exterior. Las familias, incluidos los padres adultos, también fueron enviadas a Clint hace unos meses, y el representante Will Hurd, un republicano cuyo distrito de Texas incluye a Clint, dijo que once adultos varones “aprehendidos esa mañana” también se encontraban en el sitio cuando lo visitó el 29 de junio. Antes de que la llegada de migrantes comenzara a disminuir en semanas recientes, los agentes dijeron que habían mantenido a las familias en un almacén que normalmente se usaba para guardar vehículos todoterreno. Se convirtió en dos áreas de detención que estaban pensadas para albergar a cincuenta personas cada una. UN AGENTE JEFE OBJETO DE CRÍTICAS Por lo menos dos agentes de la Patrulla Fronteriza en Clint dijeron que hace varios meses expresaron su preocupación sobre las condiciones de la estación a sus superiores. Incluso antes de eso, los altos funcionarios de Seguridad Nacional en Washington tenían preocupaciones importantes sobre el impulsivo agente

Página 7


DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Batres: Estoy listo para seguir al frente del Senado CIUDAD DE MÉXICO. Al presentar su primer informe de actividades, el presidente de la Cámara de Senadores, Martí Batres Guadarrama, afirmó estar listo “otro año y muchos más” para continuar al frente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo. El Senado entró en un proceso para determinar quién será su presidente en el Segundo Año de la LXIV Legislatura, siendo uno de los aspirantes el propio Batres, así como las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa, Imelda Castro y Ana Lilia Rivera.

En Nuevo León

Rescatan a 105 migrantes abandonados *Elementos de la Policía Municipal de General Bravo detectaron al primer grupo de migrantes que pretendía llegar a Estados Unidos MONTERREY. Presuntos traficantes de personas dejaron abandonados a 105 migrantes de origen centroamericano en el municipio de General Bravo, al norte de Nuevo León, los cuales presentaban signos de deshidratación por las altas temperaturas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Elementos de la Policía Rural detectaron primero a un grupo de personas quienes viajaban hacinadas en una camioneta tipo Van de color blanco, con destino el estado de Tamaulipas, para de ahí tratar de cruzar hacia los Estados Unidos. En total fueron atendidas 36 personas en el cruce de las calles Bonifacio Salinas y Matamoros en el centro de General Bravo, 12 mujeres y siete hombres mayores de edad, así como 17 adolescentes y niños menores de edad, procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Los migrantes estaban encerrados en el vehículo sin poder abrir las puertas o ven-

tanas, ya que el conductor minutos antes de llegar los policías rurales huyó del lugar, abandonándolos. Más tarde, elementos de otra unidad de la misma corporación que realizaba labores de patrullaje en la misma municipalidad, se percataron de varios vehículos estacionados con las puertas abiertas en la calle Darío García entre Mina y Allende en la colonia Barrio Norte donde observaron un numeroso grupo de personas. Al aproximarse los uniformados para descartar que sucediera algún delito, fueron abordados por un hombre solicitándoles ayuda, al referir que ya tenían mucho tiempo esperando a las personas que los dejaron ahí y quienes aseguraron que regresarían para terminar el viaje, pero debido al calor que se registraba en la región presentaban algunos síntomas e insolación y deshidratación. En el lugar se aseguraron cinco vehículos tipo camioneta en los que viajaban los 69 indocumentados, de los cua-

les 33 son menores de edad y 36 son adultos, también procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador. En ambos casos, los extranjeros reconocieron no contar con documentos que acreditaran su estancia legal en el país, motivo por el cual fueron

canalizados para recibir atención legal con las autoridades migratorias. ASEGURAN A 34 MIGRANTES EN HOTEL DE CHIAPAS TUXTLA GUTIÉRREZ. Un

grupo de 34 migrantes, centroamericanos y cubanos, fueron asegurados en Tuxtla Gutiérrez dentro de un hotel y lograron capturar a tres personas que en esos momentos asaltaban a los indocumentados. De acuerdo con la Fis-

calía General del estado, el primer grupo de personas fueron asegurados sobre la 9.ª Sur y Calle Andrés Ontiveros de la Colonia Caminera en el sur de la ciudad capital. Los migrantes, siete cubanos y dos salvadoreños, habían sido abandonados en el interior de un hotel. En tanto, en una segunda acción, la misma corporación policiaca detuvo en flagrancia a tres personas cuando robaban y extorsionaban a extranjeros en el municipio de Ocozocoautla. Los detenidos se identificaron como Jesús “N”, de 32 años; Irvin “N”, de 28 años, ambos originarios de Ocozocoautla, y Onésimo “N”, de 47 años, originario de la Ciudad de México. A los sospechosos les fueron asegurados dos vehículos, en tanto, los 34 extranjeros fueron trasladados a las oficinas de la Estación Migratoria “El Cupapé” en Tuxtla Gutiérrez, donde quedaron a disposición del Instituto Nacional de Migración.

Hambrientos y enfermos . . . jefe del sector de El Paso y su supervisión del centro en el transcurso del año pasado, cuando una seguridad más estricta a lo largo de otras secciones de la frontera dio lugar a un aumento drástico de migrantes que cruzan por la sección que va desde Nuevo México hasta el oeste de Texas. La situación se volvió tan grave que, en enero, funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la agencia que se encarga de la Patrulla Fronteriza, tomaron la decisión inusual de ordenarle al jefe de sector, Hull, que fuera a la sede del organismo en Washington para tener una reunión cara a cara. Los funcionarios estaban preocupados de que Hull, un veterano de la agencia que habla con un pronunciado acento texano, hubiera tardado demasiado en imponer medidas de seguridad tras las muertes de niños migrantes, según un funcionario de Seguridad Nacional. Después de la reunión, Hull implementó los nuevos procedimientos. Sin embargo, ha persistido la tensión entre Hull y los funcionarios de Washington, sobre todo en meses recientes, conforme el número de migrantes seguía aumentando en sus centros. Los funcionarios creen que Hull y Matthew Harris, el jefe de la estación de Clint, han tardado en seguir instrucciones y comunicar sus avances en los centros de su sector, de acuerdo con dos funcionarios de Seguridad Nacional. Hull se considera partidario de la línea dura en los asuntos de inmigración. A menudo se le ha escuchado decir que los migrantes exageran los problemas que enfrentan en sus países de origen. Los funcionarios de la agencia fronteriza rechazaron varias solicitudes para entrevistarlos. El mes pasado, el director en funciones de la CBP, John Sanders, ordenó una investigación interna en el centro de Clint. En la investigación —que están llevando a cabo la Oficina de Responsabilidad Profesional de la agencia y el inspector general del departamento— se han analizado acusaciones de conducta inapropiada. Como parte de la inspección, los investigadores han realizado entrevistas y revisaron muchas horas de video para ver cómo trataban los agentes a los detenidos. Hasta ahora, los investigadores han encontrado pocas pruebas para fundamentar las acusaciones de conducta inapropiada. No obstante, han visto que el centro está en terribles condiciones y que alberga una cantidad de personas que supera varias veces su capacidad. El alboroto en torno al sitio está atrayendo un mayor escrutinio para los centros de la Patrulla Fronteriza, que son algunos de los centros de detención de migrantes menos regulados en Estados Unidos. Eso se debe en parte a que en la mayoría de los casos tienen como propósito retener a los migrantes durante un periodo no mayor a 72 horas, antes de que los lleven a centros mejor equipados y operados por otras agencias gubernamentales con regulaciones más estrictas

respecto del número de baños y las regaderas requeridas, por ejemplo. Sin embargo, el límite de 72 horas con frecuencia se ha superado durante la oleada actual de migrantes; algunos niños han estado en Clint durante semanas. Los abogados que visitaron la estación de Clint describieron a niños con ropa sucia, a menudo sin pañales ni acceso a cepillos y pasta de dientes ni jabón, por lo que gente de todo el país donó suministros que la Patrulla Fronteriza rechazó. Sin embargo, Hull describió un panorama muy distinto de su necesidad de suministros en abril, cuando estaba aumentando la cantidad de niños detenidos en Clint. Hull les dijo a los comisionados en el condado de Doña Ana en Las Cruces, Nuevo México, en abril que sus estaciones tenían más que suficientes suministros. Hace veinte años, teníamos suerte de contar con jugo y galletas para los detenidos”, comentó Hull, según una cita de The Las Cruces Sun-News. “Ahora, nuestras estaciones parecen supermercados, con pañales, fórmula para bebé y todo tipo de cosas, como alimentos y botanas, para las que no tenemos recursos ni empleados suficientes para administrar ni el espacio para almacenar”. LA LLEGADA DE UN INSPECTOR Un día en abril, un hombre de Washington llegó sin avisar aproximadamente al mediodía a la estación de Clint. Se presentó como Henry Moak, y les dijo a los agentes al interior que estaba ahí para inspeccionar el sitio en su papel de director de rendición de cuentas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. La estación de Clint superaba por mucho su capacidad el día de la visita de Moak, pues albergaba a 291 niños. El funcionario encontró pruebas de una infestación de piojos; los niños también le contaron que tenían hambre y que los obligaban a dormir en el piso. Una niña salvadoreña de 14 años había estado en custodia durante catorce días en Clint, incluido un periodo de nueve días en un hospital cercano durante el cual los agentes de la Patrulla Fronteriza la acompañaron y la mantuvieron bajo vigilancia. Moak no especificó en su informe por qué habían llevado a la niña al hospital. Cuando la niña regresó a Clint, otro niño había tomado su cama, por lo que tuvo que dormir en el piso. Dos hermanas hondureñas, de 11 y 7 años, le dijeron a Moak que tuvieron que dormir en bancas en la sala de retención del centro, y solo les daban su propio catre cuando otros niños eran transferidos. “Las hermanas me dijeron que no se habían duchado ni cepillado los dientes desde que llegaron a la estación de Clint”, dijo Moak en su informe. Se les había ofrecido tiempo en las regaderas dos veces durante su estancia en custodia, pero en ambas ocasiones estaban dormidas, según mostró su revisión. Al final, Moak declaró que Clint cumplía con los estándares requeridos. Warren Binford, integrante de un equipo

de abogados que inspeccionó la estación en junio y directora del programa de Derecho Clínico en la Universidad de Willamette en Oregon, dijo que en todos sus años de visitar centros de detención y refugios, jamás había visto condiciones tan deplorables: 351 niños hacinados en lo que describió como un entorno similar al de una prisión. Vio el registro y se sintió impactada de ver más de cien niños muy pequeños en la lista. “Dios mío. Me di cuenta de que son bebés. Tienen bebés aquí”, recordó. Una madre adolescente de El Salvador dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera le habían quitado la medicina de su niño pequeño, que tenía fiebre. “¿Tiraron algo más a la basura?”, dijo Binford que le preguntó. “Todo”, respondió. “Tiraron los pañales, la fórmula, la mamila, el alimento y la ropa del bebé. Tiraron todo a la basura”. Una vez en Clint, le dijo a Binford, la fiebre del bebé regresó y ella les rogó que le dieran más medicina. “¿Quién te dijo que vinieras a Estados Unidos con tu bebé?”, le dijo uno de los agentes, de acuerdo con lo que la joven le relató a Binford. Los agentes de la Patrulla Fronteriza dijeron que tienen suministros adecuados en Clint para la mayor parte de las necesidades de los migrantes. El centro no tiene cocina, dijeron, así que el ramen, las barras de granola, la avena instantánea y los burritos que sirven como gran parte del sustento para los migrantes eran lo mejor que les podían ofrecer. A veces podía verse a los niños llorando, dijo una agente de la Patrulla Fronteriza que ha trabajado durante siete años en el centro de Clint, pero muy a menudo era porque extrañaban a sus padres. “Jamás es porque los tratan mal; es porque extrañan su hogar”, comentó. UN PADRE ENCUENTRA A SUS HIJOS Poco después de que Moak aprobó las condiciones al interior de Clint, un hombre llamado Rubén estaba desesperado tratando de encontrar a sus hijos, unos gemelos de 11 años que tenían epilepsia. Los niños habían cruzado juntos la frontera a principios de junio con su hermana adulta. Esperaban reunirse con sus padres que habían llegado a Estados Unidos desde El Salvador con el fin de ganar suficiente dinero para pagar el medicamento para la epilepsia de sus hijos. Requerían inyecciones diarias y un régimen estricto de cuidado para evitar las convulsiones que empezaron a tener a los 5 años. Sin embargo, los gemelos fueron separados de su hermana en la frontera y enviados a Clint. La primera vez que hablaron con Rubén por teléfono, ambos lloraron intensamente y preguntaron cuándo podrían ver a sus padres de nuevo. “No queremos estar aquí”, le dijeron. Rubén pidió que su apellido y los nombres de sus hijos no se revelaran por temor a las re-

presalias por parte del gobierno estadounidense. Tiempo después, Rubén se enteró de que a los niños les habían dado por lo menos parte de sus medicamentos para la epilepsia, y ninguno había sufrido convulsiones. Sin embargo, uno de ellos le dijo que tenía sarpullido, con el rostro y los brazos rojos y escamados. Ambos habían tenido fiebre y dijeron que los habían enviado temporalmente a la “celda de la influenza”. “No hay nadie que te cuide ahí”, le dijo uno a su padre. A los niños les tomó trece días después de su detención para poder hablar por teléfono con su padre. Clara Long, una abogada que había entrado al centro por parte de Human Rights Watch, conoció a los niños, buscó a sus padres y los ayudó a hacer la llamada. Los niños se mostraron estoicos y callados, dijo, y le estrecharon la mano “como si trataran de comportarse como adultos”, hasta que hablaron con su padre. Después, solo podían responder con una o dos palabras, dijo Long, mientras se secaban las lágrimas del rostro. Gran parte del hacinamiento parece haberse despejado en Clint, y las llegadas totales en la frontera están aminorando, mientras nuevas políticas hacen que los migrantes, provenientes principalmente de Centroamérica, regresen a México después de pedir asilo, conforme el calor del verano disuade a los viajeros y México impone mano dura en su frontera sur para evitar que muchos la atraviesen. Un agente de la Patrulla Fronteriza que ha trabajado durante mucho tiempo en la zona de El Paso dijo que los agentes habían intentado facilitarles a los niños las cosas tanto como fuera posible; algunos les compraban juguetes y equipo deportivo de su propio bolsillo. “Los agentes juegan deportes y juegos de mesa con ellos”, dijo. Sin embargo, la Patrulla Fronteriza desde hace mucho “se ha enorgullecido” de procesar rápidamente a las familias migrantes y asegurarse de que los niños no permanezcan en estaciones rudimentarias durante más de 72 horas, dijo el agente. Clint, dijo, “no es un lugar para niños”. En la ciudad circundante, muchos residentes se mostraron desconcertados y tristes por la noticia de lo que estaba pasando con los niños en la estación de la avenida Alameda. No sé qué rayos pasó, pero se han desviado de su misión original”, dijo Julián Molinar, de 66 años, un repartidor retirado del servicio postal que vive en una casa frente a la estación. Estuvo de servicio en el ejército en Europa cuando se derribó el Muro de Berlín, dijo, y se sentía consternado de que ahora se hablara de construir un muro fronterizo cerca de su casa. En cuanto al centro de Clint, dijo, “los niños no deberían estar ahí”. Dora H. Aguirre, la alcaldesa de Clint, expresó simpatía por los agentes, quienes son parte de la comunidad en Clint y El Paso, la ciudad vecina. “Solo están tratando de hacer su trabajo como agencia federal”, comentó. “Están haciendo lo mejor que pueden”.


8

C M Y

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional Ataque terrorista en Somalia deja al menos 26 muertos *Un grupo de islamistas armados detona un coche bomba e irrumbe en un hotel de la ciudad de Kismayo, dejando al menos 26 muertos MOGADISCIO/GAROWE. Islamistas armados atacaron un hotel de la ciudad portuaria de Kismayo, en el sur de Somalia, en un hecho que dejó al menos 26 muertos y 56 heridos, dijo el sábado un presidente regional, en el hecho más mortífero que se vive en la ciudad desde que los insurgentes fueron expulsados en 2012. Un coche bomba explotó en el hotel donde ancianos y legisladores locales se reunían el viernes por la noche, y luego tres hombres armados irrumpieron en el lugar, dijo la policía. Pasaron 11 horas antes de que las fuerzas de seguridad pusieran fin al hecho, informó el comandante de la policía Mohamed Abdi. Entre los muertos se encontraba un candidato presidencial para las elecciones regionales de agosto, dijo el presidente del estado de Jubbaland, Ahmed Mohamed Madobe. Al menos dos periodistas y un miembro del personal de una agencia de la ONU también fueron asesinados.

Entre los fallecidos había kenianos, estadunidenses, un británico y tanzanos, reportaron autoridades. Al Shabaab, el grupo islamista ligado a Al Qaeda que busca derrocar al débil go-

bierno de Somalia respaldado por Naciones Unidas, asumió inmediatamente la responsabilidad del ataque. Abdiasis Abu Musab, portavoz del grupo islamista, dijo el sábado que habían

matado a 30 personas y que cuatro de sus combatientes también habían muerto. Al Shabaab y los funcionarios del gobierno tienden a dar cifras de víctimas diferentes en los ataques.

En Afganistán C M Y

Talibanes atacan hotel; al menos 11 muertos *Un ataque talibán contra un hotel en la ciudad de Qala-e-Naw deja al menos 11 muertos y varios heridos KABUL. Un ataque talibán contra un hotel en la provincia de Badghis, en el oeste de Afganistán, dejó al menos 11 muertos, entre ellos tres insurgentes, y un número indeterminado de heridos, tras más de cinco horas de combates. El ataque comenzó hacia las 12.40, hora local (08.10 GMT), cuando varios insurgen-

tes armados entraron en un hotel en la capital provincial Qalae-Naw y empezaron a disparar de manera indiscriminada a la gente, concluyendo unas cinco horas después. El ataque ha finalizado (...) Tres atacantes murieron y otros dos fueron arrestados”, aseguró en su cuenta de Twitter el portavoz del Ministerio de

Interior afgano, Nasrat Rahimi. Desafor tunadamente ocho policías murieron”, había adelantado el portavoz poco antes de dar por concluida la acción talibán. En el ataque también se produjeron varios heridos, aunque el número exacto es incierto, ya que aunque el jefe provincial del Departamento de Salud, el doctor Abdul Latif Rostaie, había informado de tres muertos y 18 heridos, evitó aclarar más tarde si las nuevas víctimas mortales se encontraban entre los heridos. Los talibanes reivindicaron el ataque a través de un mensaje de su portavoz Qari Yusof Ahmadi en la red social Telegram, en el que aseguraron que varios de sus combatientes “en busca de martirio entraron en un edificio cerca del cuartel general de la Policía”, donde “el tiroteo continúa”. Otro de los portavoces talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró más tarde en su cuenta oficial de Twitter, citando a Ahmadi, que habían muerto una treintena de miembros de las fuerzas de seguridad en el ataque. En los últimos meses se han mantenido fuertes comba-

tes en Badghis entre talibanes y fuerzas de seguridad afganas por el control de varios distritos de esta provincia con gran valor estratégico, ya que comparten frontera con el vecino Turkmenistán, y sirven como paso entre las provincias del oeste y noroeste del país. El pasado abril, al menos 99 talibanes y 12 miembros de las fuerzas de seguridad afganas murieron tras enfrentamientos por el control del distrito de Bala-Murghab. En la actualidad, el Gobierno afgano controla alrededor de un 55 por ciento del territorio de Afganistán y los talibanes dominan casi el 11 por ciento, mientras que el resto del territorio está en disputa, según datos del inspector especial general para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), del Congreso de Estados Unidos. En este contexto está abierto un proceso de negociación entre Estados Unidos y los talibanes, con la presencia ocasional de representantes de la sociedad afgana a título personal, para tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a 18 años de conflicto en Afganistán.

Redadas aterrorizarán a niños y separarán familias, alertan

*Grupos proinmigrantes alertan que las redadas anunciadas por el presidente Donald Trump contra indocumentados ‘aterrorizarán a menores y separarán familias’

WASHINGTON. Grupos proinmigrantes denunciaron este sábado que las redadas anunciadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra indocumentados “aterrorizarán a menores y separarán familias”. La presidenta de la organización Families Belong Together, Jess Morales Rocketto, señaló en un comunicado que “la crueldad es el punto: las redadas masivas aterrorizarán a menores, separarán familias y creará el caos por el país”. La Administración (de Trump) está ejecutando una agenda cruel, supremacista blanca para traumatizar a familias en vez de tomar acciones para abordar las condiciones horribles que están matando a menores migrantes bajo custodia de Estados Unidos”, dijo Morales Rocketto. Por su parte, Mary Bauer, responsable de Southern Poverty Law Center (SPLC, en inglés), hizo hincapié en un comunicado en que el gobierno actual “está aterrorizando deliberadamente” a familias y comunidades de inmigrantes. El maltrato continuado de los menores en instalaciones de detención, los ataques a nuestro sistema de asilo y los asaltos a comunidades de inmigrantes mediante la amenaza de redadas muestran que la prioridad de esta Administración es aterrorizar a comunidades y no resolver los problemas migratorios de nuestra nación”, consideró. Bauer indicó que “con la reciente aprobación de fondos adicionales para esas agencias (migratorias) sin salvaguardas adicionales, el Congreso también

asume ahora la responsabilidad de estas tácticas continuas”. Estas agencias, que están maltratando intencionadamente a hombres, mujeres y menores y separando a familias, se han envalentonado por las acciones de los legisladores”, lamentó. El presidente estadunidense, Donald Trump, confirmó este viernes que su Gobierno iniciará el domingo redadas masivas en nueve ciudades para deportar a “miles” de indocumentados. En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando le preguntaron si es cierto que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) empezará sus redadas este domingo, como adelantaron el jueves varios medios de comunicación. La operación se centrará en las ciudades de Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado), de acuerdo con fuentes oficiales citadas por la cadena CNN. Estaba previsto que también hubiera redadas en Nueva Orleans (Louisiana), pero el ICE comunicó a las autoridades de la ciudad que suspenderá temporalmente la operación debido a la tormenta tropical Barry, transformada ya en huracán. Según funcionarios consultados por el diario The New York Times, ICE buscará primero a unos 2 mil inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.

‘Barry’ toca tierra en EU, pero se degrada a tormenta tropica NUEVA ORLEANS. Todavía con fuerza de huracán, Barry tocó tierra el sábado en Louisiana y poco después perdió fuerza para convertirse nuevamente en tormenta tropical, pero aún amenaza con aguaceros y marejadas a millones de personas. El Centro Nacional de Huracanes informó que el meteoro llegó a tierra por la tarde cerca de Intracoastal City. El centro advirtió de peligrosas marejadas de tormenta, así como de lluvias y vientos fuertes. El director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham, dijo que Barry había acumulado “una gran cantidad de humedad” y que se esperaba que trajera lluvia sobre el área durante todo el fin de semana. Las autoridades emitieron una alerta de huracán para la zona comprendida entre Intracoastal City y Grand Isle. Horas antes de tocar tierra, las fuertes lluvias y las

rachas de viento que acompañan a Barry -el primer huracán de la temporada- causaron apagones en la costa de Estados Unidos en el Golfo de México. Barry pondrá a prueba las obras de prevención de inundaciones que se realizaron en la zona después de que el huracán Katrina devastara Nueva Orleans hace 14 años. Las autoridades de Morgan City, al oeste de Nueva Orleans, ordenaron un toque de queda hasta las 6 de la mañana, pues se esperaba que el vórtice toque tierra allí o en los alrededores. El que se prevé será un día largo comenzó con lluvias intermitentes, interrupciones de electricidad y personas usando la luz de sus celulares para ver en la oscuridad y abriendo puertas y ventanas para dejar circular el aire cálido y pegajoso del trópico. Al amanecer del sábado, más de 45 mil personas en el sur de Louisiana se encontraban sin electricidad.


DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

En Baja California

Muñoz Ledo propone desaparecer poderes *El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados aseguró que es una ‘solución magnífica’ ante la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato del gobernador electo

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados y el Senado analizan, entre distintas alternativas, la desaparición de poderes en Baja California ante la crisis constitucional surgida luego de que el Congreso del estado decidió ampliar el mandato del gobernador electo, Jaime Bonilla, de dos a cinco años. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, mencionó que es muy posible que si se declara la desaparición de poderes en el estado el gobernador electo quede inhabilitado. En entrevistado en el marco del Primer Informe de la Labores del presidente del Senado, Martí Batres, Muñoz Ledo, aseguró que es “gravísima” esta reforma aprobada en el congreso estatal porque es “una ruptura con la Federación”. El presidente de la Cámara de Diputados detalló que la desaparición de poderes está prevista en la Constitución y estaría a cargo del Senado, y agregó que ahora se podría utilizar en sus términos. Yo tengo otra fórmula que es la desaparición de poderes que está contemplada en la fracción Quinta del artículo 56 de la Constitución”, explicó Muñoz Ledo. Puntualizó que la decisión de los diputados locales es algo insólito “que solamente ocurría en el Siglo XIX cuando los estados se iban por su

lado”.

Muñoz Ledo se pronunció a favor de que se investiguen los posibles pagos de un millón de dólares a los legisladores del Congreso de Baja California que votaron a favor de modificar la constitución local y ampliar el mandato de Bonilla. En un tono más conciliador, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, expuso que se están analizando distintas alternativas respecto a la ampliación del mandato de la gubernatura de Baja California, pero sin que la Federación asuma un papel injerencista. Lo que queremos es que el Estado de Derecho, la República, el Pacto Federal, no se altere ninguna parte del país. Estamos revisándolo, sin caer, les decía yo, en un proceso injerencista ni tampoco actuando violando la soberanía de los estados Estamos atentos a que se publique la Reforma Constitucional, a que se interpongan los recursos de Ley y a ser parte coadyuvante en la Corte, lo puedes hacer, y en su momento haremos nuestras expresiones de alegatos pertinentes”, dijo Monreal Ávila. El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores hizo notar que primero hay que estar atentos a la definición que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la ampliación del tiempo de la gubernatura de Baja California

9

Faltan 123 mil médicos en el país, afirma López Obrador *El mandatario afirmó que un dato revelador del abandono al sector Salud es que sólo hay 270 mil 600 médicos generales en el país MICHOACÁN. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que un dato revelador del abandono al sector Salud es que sólo hay 270 mil 600 médicos generales en el país, cuando debería haber 393 mil 600, de acuerdo con la norma internacional. “Nos faltan 123 mil médicos”, expresó el mandatario federal al encabezar un Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural de Villamar, donde enfatizó que mientras él sea presidente no habrá incrementos a los precios de las gasolinas “no ha habido y ni habrá ‘gasolinazos’”. Tras señalar que se atenderá el problema de la salud, que es más grave que el de la educación, López Obrador explicó el porqué del faltante de médicos, “porque no aceptaban a estudiantes de medicina en

las universidades, por eso el rezago”. Señaló que por ello se

crea el Instituto de la Salud para el Bienestar y se harán convenios con las universi-

dades para impulsar la formación de más médicos generales y especialistas.

Piden a abogados sumarse a la transformación *Los abogados son en esencia defensores de derechos humanos y su función es fundamental para la convivencia y armonía social CIUDAD DE MÉXICO. Este viernes 12 de julio durante la celebración del Día del Abogado, la procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, confirmó que se mantiene la intención de convertir a la dependencia en una fiscalía sin precedentes. En un desayuno organizado en un hotel de Polanco, la funcionaria reconoció que se trata de un arduo desafío, pero que se puede volver una realidad en poco tiempo. “Por parte de la procuraduría, ratificamos todo el equipo, el compromiso de dotar a esta ciudad de la mejor fiscalía del país, una fiscalía verdaderamente autónoma que proteja a la gente y que haga efectivo que no habrá impunidad en esta ciudad”, remarcó. Llamó a la comunidad del Derecho a reivindicar una función pública esencial para defender y garantizar los derechos de todos y todas para preservar la libertad y la democracia. Les recordó que los abogados son esencia defensores de derechos humanos y que su función es fundamental

Semar rescata a 22 mil migrantes en tres meses CIUDAD DE MÉXICO. Los constantes operativos de apoyo a la población civil por elementos de infantería de la Armada de México en seis estados del país, han permitido el rescate de 22 mil migrantes de Centroamérica y Cuba en el periodo de mayo a julio, quienes además recibieron ayuda humanitaria. Datos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), presentados la Presidencia de la República revelados durante la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral El Salvador-Guatemala-HondurasMéxico, detallan que los estados que Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo concentran el mayor número de paso de migración. Mientras que junio, está considerado el mes con más migrantes rescatados al contabilizar 14 mil 749. De los cuales Chiapas concentro 7 mil 658; Tabasco 3 mil 641; Veracruz mil 730; Oaxaca mil 525; Campeche 68 y Quintana Roo 127. Por su parte, mayo concentró 4 mil 711 rescates, de los cuales en Chiapas se logró el rescate de 3 mil 284; Tabasco

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

para la convivencia y armonía social, además de que son constructores de instituciones y soporte del estado democrático del Derecho. Los invitó a integrar con confianza las nuevas directrices de gobiernos y sociedades que llevan, no sólo a la Ciudad de México sino a toda la nación, a tener una mayor igualdad. “Lograr que la justicia se instale entre nosotros en este momento, es una idea revolucionaria, radical y transformadora, es una construcción diaria, trabajo constante y minucioso: las abogadas y abogados de este país tienen la oportunidad de sumarse a la transformación que está reclamando la sociedad, nuestra profesión existe en un plano que la naturaleza ignora y por ello es

una de las más nobles y esculpidas creaciones de la nación”, demandó Godoy. Al tomar el micrófono, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra, sostuvo que los abogados deben olvidarse de ambiciones personales y el utilitarismo para enriquecerse. Les sugirió manejarse con una mayor sensibilidad a la hora de ejercer su labor profesional. “Hay que hacer un ejercicio de memoria por lo que les inspiró ser abogados en un principio, porque la condición humana nos obliga a todos y debemos aceptar una simple realidad, las personas mueren, las civilizaciones caen, pero los ideales permanecen. Cientos de miles de millones de abogados han pasa-

do por la Tierra y ninguno de ellos se ha llevado su riqueza material a la otra vida, lo único que se conserva es su espíritu, el ideal que lo inspiró en todos sus días y los días de aquellos que sus vidas tocaron”. El magistrado finalizó diciendo que del buen propósito del abogado depende la raza humana, refrendó también su colaboración sin condiciones desde el Poder Judicial de la Ciudad de México y brindó por las vidas de los defensores, así como del ideal que llena los días de cada uno, ya que el abogado “vive miles de vidas en una, pasando la gran estafeta de su tiempo a las generaciones siguientes, ésa es la gran naturaleza que compartimos y el verdadero significado de este día”, dijo Rafael Guerra.

Las instituciones de seguridad deben evolucionar 836; Oaxaca 591. A su vez, del primero al 12 de julio, se tienen 3 mil 270 personas de diversas nacionalidades que han sido trasladadas a los albergues e instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INMI). Las nacionalidades de los migrantes rescatados en territorio mexicano son en su mayoría ciudadanos de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Cuba. Los reportes elaborados por las áreas de logística de la

Armada de México, señalan que también se detuvo a 28 personas, conocidas como “Polleros” que fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por el delito de trata de personas. Los municipios de Chiapas donde se ha concentrado la ayuda humanitaria para los migrantes son Río Suchiate, Tapachula y Chiapa de Corzo, zonas consideradas de mayor porosidad para el flujo migratorio de Centroamérica a México.

CIUDAD DE MÉXICO. En el marco del 91 aniversario de la Policía Federal, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño señaló que las instituciones de seguridad deben evolucionar, porque el crimen organizado ya lo hizo. Reiteró la necesidad de fortalecer la Guardia Nacional con la participación de los elementos de la Policía Federal que verán mejorías en su condición socioeconómica. “Si la delincuencia ha evolucionado para fortalecer su capacidad para lastimar a la sociedad, lo mismo tienen que

hacer las instituciones responsables de combatirla, tienen que evolucionar, tienen que ampliar su disciplina, su capacidad, su capacitación, su profesionalismo y por supuesto también tienen que mejorar su condición socioeconómica”. Dijo que uno de los mayores retos que se tienen en la actualidad, es fusionar las vertientes que tienen la Policía Federal, Ejército y Marina en salarios y prestaciones. Debido a que los elementos de la Policía Federal tienen altos salarios, mientras las Fuerzas Armadas tienen prestaciones de primer mundo. “Uno de los mayores retos

que tenemos es fundir en una nueva identidad la cultura de los tres cuerpos de seguridad que le dan origen a la Guardia Nacional, no puede la Guardia Nacional seguir con una vertiente de la Policía Federal o una vertiente del ejército o una vertiente de la Marina, tienen que fusionarse para construir una nueva identidad”. Refirió que en el gobierno pasado se abandonó a la Policía Federal y Gendarmería, ya que no es posible garantizar, dijo, seguridad en un país de 2 millones de kilómetros cuadrados y de 130 millones de habitantes con una organización policial de 36 elementos.


10

DOMINGO 14 DE JULIO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Deportes

Federer, maestro; elimina a Nadal y va a la final

‘Tuca’ considera el Campeón de Campeones un justo premio CARSON. El partido por el Campeón de Campeones es un premio a los dos mejores equipos del último año en el futbol mexicano, señaló el técnico de Tigres de la UANL, el brasileño Ricardo Ferretti. El trofeo de mañana es un reconocimiento a lo que se hizo los dos últimos torneos, eso quiere decir que los dos hicimos, junto con los jugadores, las cosas adecuadamente”, declaró.

Becerra logra el oro en arco compuesto *Dobló a la coreana So Chaewon en la final de la modalidad en la Universiada de Nápoles 2019

*El suizo y el español brindan un gran partido en Wimbledon, donde Roger se alza con la victoria en cuatro sets para disputar el título con Novak Djokovic WIMBLEDON. Roger Federer avanzó a la final del Torneo de Wimbledon, tras vencer en un complicado duelo a Rafael Nadal en cuatro sets (6-7, 6-1, 3-6 y 4-6). El suizo disputará la final ante el serbio Novak Djokovic, defensor del título. Si en París, en el camino para ganar el torneo por duodécima vez, Nadal se impuso por 6-3, 6-4 y 6-2, en dos horas y 25 minutos, Federer utilizó su habilidad en hierba para superarle en tres horas y dos minutos en el All England, once años después de la gran final que ambos protagonizaron en el 2008, cuando ‘Rafa’ se hizo con el primero de sus dos títulos (2010). Para el serbio será su sexta final en el All England Club y la 25 del Grand Slam. Para Federer, la duodécima en este torneo, y la 31 en un ‘major’. ESTOY EXHAUSTO: FEDERER El suizo Roger Federer señaló que está “exhausto” y que el español jugó unos tiros

“increíbles para mantenerse en el partido”, en referencia a cuando salvó cuatro puntos de partido. Estoy exhausto. Fue difícil al final. Jugó unos tiros increíbles para quedarse en el

Sánchez y Balleza dan a México el bronce en clavados *La dupla nacional obtuvo una histórica medalla en los saltos mixtos desde la plataforma de 10 metros, en el concurso mundial de Gwangju, Corea

partido”, aseguró Federer en las declaraciones tras el partido a la BBC después de vencer en cuatro sets al balear. “Fue una diversión jugar, el público estuvo genial. El primer set fue increíble y él volvió

muy fuerte en el segundo. Creo que los mejores puntos cayeron de mi lado y no del suyo”, analizó el helvético que se medirá por tercera vez en una final de Wimbledon al serbio Novak Djokovic.

Serena busca el récord de títulos grandes

NÁPOLES. La mexicana Andrea Maya Becerra se coronó en el tiro con arco, modalidad compuesta, en la Universiada Mundial 2019, luego de vencer 146-141 a la coreana So Chaewon y sumarse al bronce en equipos. Becerra Arizaga tuvo un buen partido en la final y mostró su puntería con el arco para imponer su nivel ante la coreana, quien estaba marcada como favorita. Estoy emocionada y todavía no me la creo”, fueron las primeras palabras de la jalisciense al final del partido. La mexicana se perfiló desde el primer match arriba en la pizarra y, aunque en una parte del partido la coreana

le faltó al respeto, se repuso para llevarse el título por primera vez en una justa mundial universitaria. Para llegar a la final, venció a la turca Yesim Bostan por marcador de 147 a 144. El bronce quedó en poder precisamente de Bostan, quien ganó en su duelo a la kazaja Diana Makarchuk. Maya Becerra se suma al bronce que lograron Rodolfo González y Miguel Becerra en la misma modalidad de arco no olímpico en equipos. Fue difícil por las condiciones del tiempo que se dieron, con mucho viento, sin embargo, me siento muy orgullosa por este logro”, aseguró.

Azulejos propinan revés a los Yanquis

*La novena de Toronto se impuso en el Bronx por 2-1 a los líderes de la División Este de la Liga Americana del beisbol de las Grandes Ligas NUEVA YORK. El guardabosques Randall Grichuk pegó sencillo remolcador de dos carreras para los Azulejos de Toronto, que derrotaron por 2-1 a los líderes, los Yanquis de Nueva York. La novena neoyorquina no pudo sumar dos victorias consecutivas y vio caer su registro a 58-32, pero se mantiene primera en la División Este de la Liga Americana. GWANGJU. Los mexicanos María José Sánchez y Diego Balleza dieron al país una histórica medalla en los saltos mixtos desde la plataforma de 10 metros, desde que esta prueba incursionó en el programa de los Campeonatos Mundial de Natación en Kazán 2015. Lo hecho por la dupla nacional en el concurso mundial de Gwangju, Corea, es relevante porque para María José Sánchez es la primera presea mundialista obtenida por una clavadista mexicana a los 14 años de edad y para Diego Balleza, es la primera en la modalidad. En la cita de Kazán 2015, en la dupla de Paola Espinosa y Jahir Ocampo se quedó en el octavo puesto y

en Budapest 2017 la pareja de Viviana del Ángel y Randal Willars fue noveno. De la misma manera con este resultado en Corea, el par mexicano dio al país un cupo a la Serie Mundial FINA 2020. Los mexicanos sumaron 287.64 unidades para el bronce, en tanto que el oro fue para los chinos Si Yajie y Lian Junjie con 346.14 y la plata para los rusos Víctor Minibaev y Ekaterina Beliaeva con 311.28 puntos. Sánchez y Balleza ingresan al libro histórico de los clavados en México al obtener la presea 17 en justas mundiales desde Cali 1978 cuando Carlos Girón se alzó con el bronce en la plataforma de 10 metros.

LONDRES. Serena Williams es toda una leyenda, pero hoy buscará poner un sello a su palmarés alcanzando en Wimbledon, el récord de 24 títulos de Grand Slam de la australiana Margaret Court, aunque para ello deberá superar a Simona Halep. La rumana de 27 años, campeona de Roland Garros 2018, llega por primera vez a una final sobre la hierba

En la sexta entrada, Grichuk pegó sencillo entre los jardines derecho y central y empujó las dos anotaciones de los Azulejos. Sobre la lomita la victoria la consiguió el relevo Joe Biagini (3-1) en un tercio de episodio. Por los Yanquis la derrota la cargó el abridor J.A. Happ (7-5) en cinco episodios y un tercio.

inglesa. “Estoy desesperada por ganar Wimbledon más que por frenarla”, dijo Halep. “Ver a una jugadora (Serena) que es capaz de ganar tantos Grand Slams significa mucho para todas nosotras”. La menor de las hermanas Williams, de 37 años, ha ganado tres veces Roland Garros, seis el US Open, siete el Abierto de Australia y otras siete Wimbledon.

‘Piojo’ descarta a Giovani para el Campeón de Campeones CARSON. El técnico de América, Miguel Herrera, aseguró que una institución como la ‘azulcrema’ siempre está obligada a ganar cualquier trofeo que se le presente, por eso la consigna es la de salir

con el triunfo este domingo en el partido por el Campeón de Campeones del futbol mexicano, frente a Tigres de la UANL. Todos los trofeos son importantes, es importante tratar de ganarlo, pero enfrente no

tienes a cualquier equipo, es una gran institución que ha ido creciendo mucho”, dijo. En conferencia de prensa, el estratega indicó que tanto ‘Águilas’ como Tigres son el ejemplo claro de que para

lograr el éxito se necesita invertir, pero hacerlo de manera inteligente. Son equipos que invierten y aquí está el resultado de las buenas inversiones. Cuando no ves resultados te quejas

de la inversión que no ha sido bien aprovechada. Son instituciones que han invertido bien, que tienen planteles vastos, muy buenos y que dan los resultados que las directivas y aficiones quieren”, apuntó.

Por otra parte, reiteró que el delantero Giovani Dos Santos no verá acción en este juego, ya que prefiere guardarlo para que esté en su mejor nivel y pueda enfrentar el Torneo Apertura 2019 de la Liga MX.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.