+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 31 de julio de 2019 Número: 14,314 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
En ciclo escolar 2019-2020
Tras operativo
+ *El director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, Antonio Meza
Estrada, destaca el trabajo educativo del gobierno de Ignacio Peralta Sánchez
AUSTERIDAD.- Andrés Manuel López Obrador.
“Apretar” más en austeridad, pide AMLO a gabinete CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que en la reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con los integrantes de su gabinete les
Página 8
Al dar el banderazo de salida al arranque de entrega de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 20192020, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que son más de 1 millón 070 mil libros los que se van a entregar en todo el estado, de los cuales ya se tiene el 90% en bodega. Acompañado del director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, Antonio Meza Estrada, el mandatario estatal le expresó su felicitación a él y a su equipo de trabajo, por el gran esfuerzo que está realizando la CONALITEG, para cumplir en tiempo y forma con la entrega de estos libros en todo el país. El titular del Ejecutivo, reconoció estos buenos resultados, que no sólo cubren dijo, la demanda de preescolar, primaria, telesecundaria, secundaria; sino que además, las especia-
les como braille primaria, macrotipo primaria, braille secundaria y macrotipo secundaria Antes de concluir, aseguró que en las semanas siguientes, los textos cubrirán al cien por ciento la demanda estatal, como también lo harán en el ámbito nacional en su conjunto. En su intervención, el director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, Antonio Meza Estrada, señaló que el gobierno de José Ignacio Peralta, es un gobierno educador, además de resaltar que Colima siempre ha estado a la vanguardia del trabajo educativo y prueba de ello, dijo, son los altos niveles de alfabetización y escolaridad que han distinguido a su población. En su mensaje, el funcionario federal hizo un reconocimiento especial a Gregorio Torres Quintero,
uno de los grandes educadores colimenses presente en la escena nacional. Dio a conocer que la imagen de la madre patria construida para los libros de 1962 lleva 4 mil millones de impresiones, es decir se han hecho más de 4 mil millones de libros con los que aprendimos a leer, escribir y amar a nuestro país. Estuvieron también presentes, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; la diputada Araceli García Muro; el Secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía; el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa y la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva.
Un operativo de seguridad se registró la tarde de este martes en la colonia Unión de la ciudad de Tecomán, luego de que se reportara a los números de emergencia sobre la presencia de sujetos armados al interior de un inmueble.
+
Se entregarán más de 1 millón de libros: JIPS
Detienen a tres sujetos armados en Tecomán
Página 8
GIRA.- La aspirante a líder del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, durante su visita Colima en su gira por el territorio nacional buscando votos y apoyo para presidir al tricolor. La ex gobernadora de Yucatán, en la gráfica, con el director general de esta Casa Editora, Manuel Sánchez de la Madrid.
Del PRI
Morena se quiere meter al proceso: Ivonne Ortega *El tricolor está dividido, dolido y molesto por las decisiones tomadas en las cúpulas, afirma la aspirante a dirigir al priismo nacional OSCAR CERVANTES
comentando en las últimas semanas. “Nos oponemos categóricamente al aumento, ya que las y los usuarios del transporte público, que son estudiantes y trabajadores, quienes lo usan diariamente, destinan una parte importante de su salario por el servicio, el cual tiene serias deficiencias; reafirmando que no estamos dispuestos a pagar por unidades que están en mal estado, por una baja frecuencia y la ausencia de paraderos adecuados”, exponen en redes sociales. La CSR expuso que los concesionarios justifican el aumento a la tarifa
Para la aspirante a dirigir el PRI a nivel nacional Ivonne Ortega, el partido Movimiento Regeneración Nacional, busca meter las manos al proceso interno del tricolor porque está en contra de que se reconstruya desde la militancia tomando en cuenta a los liderazgos y se asignen candidaturas de forma abierta, será un instituto político competitivo para el proceso electoral del 2021. En su visita a la entidad para reunirse con la militancia priista, es importante recuperar los espacios perdidos en gubernaturas, diputaciones federales, alcaldías y congresos locales para evitar que el gobierno federal tenga el poder absoluto. En rueda de prensa acompañada del aspirante a secretario general José Alfaro, expuso que la mili-
Página 8
Página 8
Recolectarán firmas contra alza al pasaje RENÉ SÁNCHEZ C M Y
+
Integrantes de la Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR) comentaron que con el pretexto del descuento universal para estudiantes, los concesionarios del transporte público buscarán que la tarifa en el transporte se incremente a 10 pesos sin el compromiso de mejorar las unidades. Por lo anterior, conjuntamente con algunos ciudadanos y estudiantes, dieron a conocer que recolectarán firmas contra el alza de la tarifa en el transporte público que los concesionarios y la Secretaría de Movilidad han estado
BANDERAZO.- Al dar el banderazo de salida al arranque de entrega de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2019-2020, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que son más de 1 millón 070 mil libros los que se van a otorgar en el estado, de los cuales ya se tiene el 90% en bodega.
Gobernador busca proteger a víctimas de trata de personas *Firma protocolo para proteger y asistir a víctimas de Trata de Personas en el Estado de Colima En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores signaron el Protocolo para proteger y asistir a víctimas de trata de personas en el Estado de Colima, en
el cual se recopilan las pautas de conducta, acciones y técnicas con perspectiva de género, inclusión y no discriminación que las personas operadoras deben acatar ante la trata de personas. La finalidad de este Protocolo es homologar procesos y brindar una respuesta integral a las víctimas de
Desmiente información Locho de Diario de Colima El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, manifestó que es falsa la publicación que este 30 de julio, el Diario de Colima, publica en sus primeras páginas, donde supuestamente hace una declaración que titulan “Anuncia Locho que no procederá contra Insúa”. El alcalde capitalino declaró mediante su
cuenta de Facebook que “históricamente he sido consistente, congruente y determinante en mi actuar como persona. La fuerza de los ciudadanos es mayor que el interés particular de unos cuántos”. Dijo que seguirá trabajando en beneficio de los ciudadanos, “pues querrán distraernos, pero no lo van a lograr”.
trata de personas, además de que se encuentra alineado al Protocolo para el uso de procedimientos y recursos para el rescate, asistencia, atención y protección de víctimas de trata de personas emitido por la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para prevenir, erradicar y sancionar los delitos en materia de trata de personas y para la atención y asistencia a las víctimas de estos delitos. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, en donde se llevó a cabo este acto, Martínez Flores señaló que este documento responde a la política pública para erradicar, prevenir y atender la trata de personas en la entidad y que se suma a otras acciones que se han realizado como la creación de la Unidad especializada para atender a víctimas de trata de personas en la Fiscalía General del Estado.
Página 8
+
PROTOCOLO.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, signaron el protocolo para proteger y asistir a dichas víctimas.
+
En transporte público
2
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
No aumentará su seguridad la alcaldesa de Minatitlán *Lilia Figueroa Larios asegura que aun cuando “le mueve el tapete” acciones como el atentado contra la alcaldesa de Manzanillo, cumplirá con su responsabilidad BIO
JESÚS MURGUÍA RU-
Lilia Figueroa Larios, presidente municipal de Minatitlán, indicó que no tiene previsto incrementar su seguridad personal, a pesar de los diversos actos delictivos que se han registrado en la entidad, incluyendo agresión con disparos de arma de fuego en contra de la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez. En este tenor, precisó la alcaldesa minatitlense: “Creo que estos asuntos siempre son de preocupar; considero que es natural que el ser humano sienta temor, pero estamos ejerciendo un trabajo que es nuestra responsabilidad hacerlo y estamos ahí por mandato de la ciudadanía”, externó. Es por eso, reiteró que sí existe preocupación por parte de su gobierno y personal, pero no estrictamente por su integridad personal, sino por la de toda la ciudadanía, “ya que casos como el ataque que sufrió
Día Mundial contra Trata de Personas
Elías Lozano se suma a la conmemoración
la alcaldesa de Manzanillo ciertamente mueven el tapete”. Indicó que nadie desea que estas cosas ocurran y expresó su deseo de que las autoridades realicen la investigación conducente porque la situación de inseguridad en Colima es, desde hace unos años, fuerte, como lo es también en muchos estados del país. “Nosotros como al-
caldes lo que le pedimos a las autoridades de seguridad es que nos apoyen, que hagan su trabajo, porque nosotros lo que estamos haciendo es dando un servicio a la comunidad, que es por lo que la gente nos eligió y por el que nos pagan”, subrayó. Admitió que los municipios cuentan con una Dirección de Seguridad que atienden los asuntos de la demarcación, pero recono-
ció que hay asuntos que se escapan de la esfera municipal porque no tienen facultades ni forma de atacarlos, por lo que en esos casos piden apoyo al Gobierno del Estado y han tenido siempre buena respuesta. “También hemos pedido apoyo a la Sedena y además también en Minatitlán están los marinos que tienen ya unos meses ahí para ayudarlos en los temas de seguridad”, concluyó.
Detiene SSP a tres Habrá alza salarial a menores de edad Felipe Cruz:
empleados de VdeA
*Aclara que no así regidores y trabajadores de confianza *El edil afirma que ha reforzado poco su seguridad personal
JESÚS MURGUÍA RUBIO El alcalde de Villa de Alvarez, Felipe Cruz Calvario, aseveró que a pesar de la situación financiera en la que se encuentra la administración municipal, los trabajadores sindicalizados y de contrato, así como los policías, tendrán un aumento salarial, no así el presidente y miembros del Cabildo, así como los titulares de diferentes dependencias y trabajadores de confianza. De igual manera, señaló que ante los hechos violentos que se vienen registrando en la entidad y principalmente el ataque sufrido por la edil de Manzanillo, hacen necesario que los funcionarios públicos, principalmente alcaldes, hagan una reflexión y mejorar las estrategias que en materia de seguridad se debe dar para todos los ciudadanos. “Es un tema preocupante que se den tantas muertes, intentos de homicidio y que ahora haya sucedido con la presidente municipal de Manzanillo; sí nos pone en una reflexión seguramente a todos los alcaldes, a los que tenemos el cargo en cada uno de los municipios, porque somos de alguna manera observados y somos blanco de un posible ataque”, mencionó. Aunque dijo, ha reforzado muy poco su seguridad, “a mí solo me acompaña mi chofer, aunque en ocasiones sí he solicitado acompañamiento de alguna patrulla con dos elementos para ser escoltados en ciertos momentos,
no lo tomo como una práctica diaria, pero sí cuando puede ser de acudir a algún lugar en donde se requiere un poquito más de seguridad personal”. “Yo baso mi actuar en que todos los seres humanos tenemos circunstancia de vida que debemos tener y que la policía sea para todos, es imposible traer un policía para cada uno de los ciudadanos de Villa de Álvarez, tenemos la tasa media que nos demandan que es de dos policías por cada 1 mil habitantes”, profundizó. Destacó que al analizar la situación que priva en la entidad, se quisiera tener más elementos policíacos, pero que éstos también aprueben los exámenes de control y confianza y otras pruebas que se les hacen, “porque en ocasiones pudiera ser que tenemos infiltrados, pudiera ser que personas que no son gratas a la sociedad, de repente quieran incursionar y ser policías y gracias a estos exámenes se identifican personalidades, perfil psicológico y eso limita, en gran medida, que puedan ser policías”. Precisó que se está a días de hacer entrega de cuatro patrullas nuevas en el municipio, una por parte del Gobierno del Estado y tres más por parte del Ayuntamiento. Con estas nuevas unidades, ponderó el edil, Villa de Álvarez estará contando con 20 patrullas, en donde a la par se estará fortaleciendo a la Dirección de Seguridad Pública con motocicletas.
*Además, a otros dos adolescentes por delitos contra la salud
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados del delito de robo y a seis más por delitos contra la salud, durante los patrullajes que se realizaron en los municipios de la entidad. En atención a un llamado de emergencia al 911, la Policía Estatal capturó a tres masculinos, de 14 y 17 años de edad, luego de que sustrajeron de un establecimiento un automóvil en la ciudad de Colima, en el que instantes después fueron detenidos y trasladados al área de trabajo social de la dependencia estatal, como imputados del delito de robo. En otro de los hechos, la activación de una alerta en uno de los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE), permitió a los elementos de la SSP detener a un masculino como imputado del delito de robo, ya que la unidad del servicio de transporte público de taxi que conducía contaba con reporte de robo en el sistema de Plataforma México. Derivado de un llamado ciudadano, las fuerzas estatales de seguridad, recuperaron en una colonia de la zona oriente norte un vehículo marca Chevrolet línea Chevy, el cual había sido reportado como robado en días anteriores.
Por otra parte, durante los recorridos que realizan en barrios y colonias de los municipios de la entidad, la Policía Estatal, arrestó a seis masculinos como imputados de delitos contra la salud, ya que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. Es importante señalar, que en uno de los hechos fueron detenidos dos menores de edad, quienes en compañía de otro sujeto de 42 años de edad, consumían del enervante en la vía pública. La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, droga y vehículos asegurados durante los operativos, con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan. En lo que respecta a los cinco menores de edad que participaron en los diversos hechos, fueron turnados a la Mesa Especializada en Menores Infractores. La SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas organizado por el DIF Estatal Colima y diferentes instituciones federales, estatales y municipales, el Director de Atención Ciudadana de la comuna tecomense Efraín Díaz Gutiérrez en representación del Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa destacó que la trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud, laboral, mental, por cuestiones reproductivas, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier otra forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano. Aseguró que la trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo “los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. En el evento que se llevó a cabo en el malecón del Real-Pascuales, estuvieron presentes Marina Alfaro de Anda Directora General del DIF Estatal Colima, Miguel Ángel Campos Ortíz Delegado en Colima de la Fiscalía General de la República, Marina Martínez Flores Directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Eduardo Díaz Fernández representante de la Fiscalía del Estado, Diana Elizabeth Cortez Vaca representante de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, Gabriel Ramírez Araujo Director General de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima, Rosa Elba Lepe Laureano encargada del despacho en Colima, del Instituto Nacional de Migración, Rocío Corona Díaz Coordinadora de Proyectos Estratégicos del Centro Estatal de Prevención Social; Griselda Rodríguez
Salazar Coordinadora del Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de personas . Al hacer uso de la voz la Directora General del DIF Estatal Colima Marina Alfaro de Anda, señaló que es un día conmemorativo porque el hablar de trata de personas tiene un objetivo que es la explotación, por ello, tenemos dentro del DIF estatal la finalidad de concientizar a la población sobre las víctimas de trata de personas “la ONU proclamó el 20 de julio como un Día Mundial Contra La Trata de Personas, y debemos sensibilizar a las familias ya que es ahí donde debemos fortalecer el lazo de los valores y de la comunicación para evitar que cualquier integrante o miembro de una familia, sufra de este flagelo”. De igual forma el Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República Miguel Ángel Campos Ortíz señaló que el evento tiene como propósito llevar a cabo diferentes actividades alusivas al Día Mundial Contra la Trata de Personas, consistentes en la firma del Pacto de Corazón Azul y actividades de difusión preventivas del fenómeno de la trata; ya que esta importante fecha se celebra desde el año 2014 con motivo de la asignación hecha por la asamblea general de la organización de las naciones unidas, (ONU) en la resolución A/RES/68/192 en la cual destaca la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y preservar sus derechos. Para concluir las actividades en torno a la Conmemoración del Día Mundial Contra La Trata de Personas en el jardín principal de este municipio de Tecomán, con la presencia del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, realizaron pinta de carros y entrega de trípticos, con el tema alusivo a esta importante celebración.
En Cuauhtémoc
Anuncia Rafael Mendoza aumento salarial a policías El presidente municipal, Rafael Mendoza, acompañado del director de Seguridad pública y vialidad, Raúl Salazar Orozco, hizo acto de presencia la mañana de este 30 de Julio en las instalaciones del cuerpo de Seguridad en Cuauhtémoc, para informar a todos los elementos que por autorización del pleno el cabildo, este año contarán con un incremento salarial del 6.5% al sueldo, retroactivo al mes de enero. Contando también con la presencia de los regidores Raúl García Vallejo y Jesús Ceballos, la síndico municipal, Eustolia Solís Preciado, la presidenta del DIF municipal Cuauhtémoc, Marily Mendoza Godínez y la Tesorera del Ayuntamiento, Dania Iveth Méndez Cárdenas; el edil Rafael Mendoza dijo que en la administración municipal realizan un gran esfuerzo para poder otorgar este incremento a todo el perso-
nal de Seguridad pública y vialidad, precisamente porque “sabemos que ustedes también se esfuerzan por brindar a la ciudadanía el servicio que demanda”. Exhortó a todos los elementos a seguir trabajando y a demostrar, ahora más que nunca, esa vocación de servicio, para proteger a la población. “Les agradezco infinitamente lo que hacen por nuestra gente y por todo el beneficio que, a través de su labor, llevan a la población, que Dios los bendiga y los cuide siempre”. Por último, cabe mencionar que la aprobación para este incremento salarial del 6.5% para el personal de Seguridad pública y vialidad, se dio durante la vigésima segunda sesión extraordinaria de cabildo, desarrollada este lunes 29 de julio y que dicho incremento comprenderá el sueldo, sobresueldo, quinquenio y aguinaldo.
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Adecuada planeación financiera, clave para el desarrollo: Seplafin * Se ha fortalecido la hacienda pública y mejorado el gasto social El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez cuenta con una adecuada planeación financiera de corto y mediano plazo, lo que ha permitido tener la disponibilidad de recursos para financiar el desarrollo económico y social, así como las tareas de gobierno, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia recordó que durante el 2018 se realizó una inversión sin precedentes en becas, pues se entregaron más de 28 millones 682 mil 88 pesos, cantidad histórica en este rubro y que aumenta progresivamente, pues en el 2015 fueron 6 millones 806 mil 589 pesos; 25 millones 739 mil 033 en el 2016 y 28 millones 393 mil 743 pe-
sos en el 2017. Las ayudas sociales y subsidios también han aumentado de manera progresiva, pues en el 2015 se devengaron 22 millones 411 mil 774 pesos; en el 2016 fueron 23 millones 083 mil 302 pesos; en el 2017 se aplicó un recurso de 29 millones 275 mil 080 pesos y en el 2018 se logró la entrega de más 120 mil uniformes escolares gratuitos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Además en el 2018 se entregaron 9 millones 500 mil pesos en apoyos a proyectos de más de 45 organizaciones de la sociedad civil, presupuesto que en este 2019 se refrendó para seguir respaldando las acciones y el trabajo de estas
Con cámaras de videovigilancia
Iglesias fortalecen sus medidas de seguridad OSCAR CERVANTES Las parroquias en diferentes zonas del estado han optado por instalar cámaras de videovigilancia con el fin de prevenir robos al interior, además por recomendación del Obispo Marecelino Hernández Rodríguez. Así lo dio a conocer el rector de la basílica menor de catedral Guillermo Contreras, quien señaló que robos al interior de los templos de manera reciente no tiene conocimiento, sin embargo comentó que hay cámaras instaladas debido a que ya entraron a robar en algunas zonas y a raíz de eso colocaron la videovigilancia. “Otros por la sugerencia que dio el señor Obispo de tener el cuidado en el Sagrario, que es lo más valioso porque está Jesús en la eucaristía”, enfatizó. Aclaró que algunas parroquias por dicha indicación comienzan a poner cámaras de seguridad, no necesariamente porque les hayan llegado a robar. “No se escapa la iglesia en cuanto a robos ni amenazas y todo lo que se está viviendo en materia de inseguridad pues ya ni a los sacerdotes los respetan, la delincuencia está fuerte y no hay distinción alguna”, lamentó. El presbítero dijo que es conveniente afirmar sí se da y se debe dar a conocer lo que sucede, pues en ocasiones que ha tenido
conocimiento de amenazas o robos lo ha expuesto. “Además de tener las cámaras de seguridad que continuamente se están revisando, incluso se han tenido robos al interior de la catedral anteriormente, pues el último robo fue en un año y medio”, recordó. Mencionó que cuando se suscitaban robos en la catedral acudía la policía a la oficina para el control de las cámaras donde encontraban los rostros de las personas. “Han resultado eficientes para identificar a quienes cometen estos robos, tenemos el cuidado de mantener la seguridad, además los jóvenes que colaboran en las iglesias están atentos a quienes ingresan”, acotó. Finalmente, Guillermo Contreras dijo que cuando la gente se pone terca o agresiva piden auxilio a la policía municipal o la estatal, quienes han dado respuesta positiva y rápida, lo cual genera un ambiente de tranquilidad.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de personas que viven en situación de vulnerabilidad, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que la institución brinda apoyos asistenciales de manera mensual a 80 personas que reciben hemodiálisis, contribuyendo con su bienestar y fortaleciendo su derecho a la salud y a la inclusión social.
asociaciones en beneficio de la sociedad. La adecuada planea-
ción financiera también ha permitido fortalecer la hacienda pública y mejorar
los indicadores financieros del estado, de esa forma se mejoró la eficiencia en la
recaudación, aumentando los recursos tributarios del estado, sin necesidad de aumentar ni crear nuevos impuestos. También se logró mejorar la calificación crediticia del estado, elevando 11 niveles la calificación desde el inicio de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez, al pasar de un default financiero a una calificación BBB+. Finalmente, la Seplafin puntualizó que estos indicadores financieros y una eficiencia en el gasto social acreditan la adecuada planeación financiera del gobierno estatal, indispensable para seguir fortaleciendo la hacienda pública y mejorar la calidad del gasto.
Felipe Cruz y autoridades estatales entregan certificados a 62 policías *La corporación policiaca de este municipio cuenta con el 68% de certificación
El 68 % de policías de Villa de Álvarez están certificados, una vez que han aprobado los exámenes de Control y Confianza, de acuerdo con lo expresado por el Presidente Municipal Felipe Cruz y por las autoridades estatales correspondientes, la mañana de este martes 30 de julio, durante la entrega de certificados a 62 agentes más. Durante esta entrega, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, el alcalde y el director general de Seguridad Pública, Sergio Granados, se comprometieron a continuar certificando a los agentes policiacos restantes, en el corto plazo, siguiendo los procedimientos que marca la normatividad. Esta entrega de certificados corrió a cargo del alcalde Felipe Cruz; de Alfredo Chávez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C4); de Edit Pérez Vuelvas, Directora del Centro Estatal de Evaluación y Confianza (C3), y del Director General de Seguridad Pública Municipal, Sergio Granados. En el presidium, durante esta entrega de certificados, acompañaron al edil villalvarense y a los funcionarios estatales la Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos; la regidora Ma. Gloria Cortés y el Secretario del Ayuntamiento, Alberto Partida.
4
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Gobierno educador
A
59 años de A cincuenta y siete años de la entrega del primer libro de texto gratuito, ayer se dio el banderazo de salida al arranque del otorgamiento de éstos para el ciclo escolar 2019-2020, acto encabezado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada. Hay que recordar que el 16 de enero de 1960, once meses después de fundada la Conaliteg, el entonces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, entregó en la localidad de El Saucillo, San Luis Potosí, los primeros libros de texto gratuitos: Mi libro y Mi cuaderno de trabajo de primer año.
L
Este acto simbólico es el preludio del obsequio de libros que, por primera vez en la historia de la educación en México, hace el gobierno a la niñez mexicana. Ya situados en la actualidad, según dio a conocer el propio mandatario estatal Ignacio Peralta, serán en esta ocasión más de un 1 millón 070 mil libros los que se van a entregar en todo el estado de Colima, de los cuales ya se tiene el 90% en bodega. Acompañado del funcionario federal citado, el gobernador expresó su felicitación a él y a su equipo de trabajo, por el gran esfuerzo que está realizando la Conaliteg, para cumplir en tiempo y forma con la entrega de estos libros en todo el país, lo que en Colima
se cumplirá en las siguientes semanas, antes del arranque del próximo ciclo escolar. Es pertinente citar que no sólo se entregarán los ejemplares en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria, aunado telesecundaria), sino también se cubrirá la demanda en braille primaria, macrotipo primaria, braille secundaria y macrotipo secundaria. Ojalá los libros de texto gratuitos se entreguen en tiempo y forma, aunado a todo lo que envuelve al inicio de clases, que si se cristaliza de esa manera el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez dará una muestra más de ser un gobierno educador, tal como lo reconoció el titular de la Conaliteg.
Rosario, candidata a la guillotina
a investigación realizada por la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles, durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, están apuntando hacia una imputación de carácter penal. La investigación, como parte de un ejercicio de revisión de expedientes congelados o soslayados durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue llevada a cabo por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien en seis meses de la actual administración ha dado la cara pública muy pocas veces, pero se ha metido a revisar, en muchos casos personalmente, las averiguaciones de la vieja PGR. La que toca a Robles se refiere a la llamada “Estafa Maestra”, donde presuntamente se desviaron cientos de millones de pesos del erario a través de convenios con universidades públicas. La “Estafa Maestra”, como tituló una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y Animal Político en septiembre de 2017, surgió en 2015, cuando la PGR comenzó a investigar desvíos de recursos públicos de la Sedesol y de Sedatu, con base en las revisiones de las cuentas públicas realizadas por la Auditoría Superior de la Federación desde 2011, que la llevó a presentar una serie de denuncias ante las autoridades. El trabajo periodístico reveló la entrega de más de siete mil millones de pesos en contratos ilegales donde participaron 11 dependencias federales, ocho universidades y más de 50 funcionarios, centrando el ojo de la investigación en las gestiones de Robles en ambas secretarías. Tras la denuncia ante la PGR hace ocho años, se abrieron 23 procedimientos sobre funcionarios públicos y rectores de universidades en 2015, cuyos resultados sólo produjeron acusaciones en contra de funcionarios de nivel medio y algunos de ellos, incluso, que no habían sido denunciados por la Auditoría. En enero pasado, Gertz Manero informó que se investigaba a más de 60 funcionarios de la Sedesol y la Sedatu, por el presunto desvío de más de 800 millones de pesos, y que se habían imputado a seis funcionarios de esta última. Cuatro de ellos quedaron liberados de las imputaciones al desistirse la Fiscalía de las acusaciones, y uno de los dos restantes, que sí fueron vinculados a proceso, afirmó que habían falsificado su firma, con lo cual se declaraba inocente. La Fiscalía reestructuró en mayo la investigación y elevó la calidad del delito, al considerar que la “Estafa Maestra” había sido una operación realizada desde el corazón del Gobierno federal, por lo que las acusaciones se plantearían como un posible delitos de Estado para lo cual se incurrió en otro más, el de delincuencia organizada. De acuerdo con Gertz Manero, esa era la posibilidad para poder profundizar en el caso que dijo que provocó un daño por casi seis mil millones de pesos al erario público. No se conoce ningún documento firmado
por la ex secretaria que pudiera vincularla a un acto de corrupción, pero la reclasificación que realizó el fiscal general a la indagatoria de la “Estafa Maestra”, abrió la posibilidad de que haya acusaciones en su contra por parte de ex colaboradores, por lo que se le pudiera imputar por el presunto delito de delincuencia organizada, que es cuando tres o más personas actúan concertadamente para cometer uno o más delitos graves a fin de obtener beneficio económico, político o material. La corrupción no era un delito grave hasta febrero de este año, cuando la Cámara de Diputados, donde hay una mayoría de Morena, el partido en el poder, la reclasificó. Nadie en el actual Gobierno ha señalado públicamente a los altos funcionarios del gobierno de Peña Nieto vinculados a presuntos actos irregulares o ilícitos, pero existe una lista en la Presidencia de ocho ex miembros del gabinete legal y ampliado sobre los cuales ya se tienen expedientes. Quien aparece en el primer lugar de la lista es Robles, sobre la que han avanzado las investigaciones al umbral de la imputación. No hay información oficial sobre el estado que guarda la indagatoria en contra de la ex secretaria de Estado, que años antes como presidenta del PRD, estuvo involucrada en la campaña de Andrés Manuel López Obrador para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México. Los intentos por hablar con Robles resultaron infructuosos, pero en anteriores comunicaciones sobre las imputaciones de corrupción, dijo que no existían denuncias en su contra en la Auditoría Superior de la Federación. Antes de la elección presidencial, Robles afirmó que estaba “de lo más tranquila” más allá de quien llegara a la Presidencia. En ese momento, aseguró: “Afortunadamente siempre he vivido de mi trabajo y nadie, absolutamente nadie, puede ofrecer una prueba que acredite lo contrario. No hay información alguna. No hay complicidad alguna. No tengo nada que temer”. En una comunicación en julio de este año, Robles insistió en la inexistencia de denuncias de la Auditoría en su contra, y admitió que las autoridades habían investigado sus bienes y cuentas. “Resulta que como siempre dije, no tengo nada que esconder”, remató. En su última comparecencia como secretaria, en la Cámara de Diputados en octubre pasado, dijo que los recursos por los que la acusan fue para realizar trabajos de la Cruzada Contra el Hambre, que fue uno de los grandes programas del sexenio peñista. De concretarse la imputación, Robles será la segunda alta funcionaria en el Gobierno de Peña Nieto que tiene problemas con la justicia. El primero fue Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien se encuentra prófugo. Las investigaciones de la Fiscalía General se enfocan hasta este momento en funcionarios del Gobierno de Peña Nieto. No habrá tregua. Tampoco, por cierto, para el ex presidente.
H
Combate al tráfico de armas
ace unos días, Marcelo Ebrard informó que después de la reunión que sostuvo con Mike Pompeo, se acordó realizar operativos conjuntos para combatir el tráfico de armas que ingresan a México. En la mañanera, el titular de la SRE anunció que los operativos serán organizados por la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y la Fiscalía General; y se llevarán a cabo en 5 puntos fronterizos: Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. Según la cancillería, más de 200 mil armas de fuego son traficadas al año a México desde EU. Esto ha implicado un incremento del 9% en los delitos cometidos con armas pequeñas; del 63% con rifles automáticos y del 122% con armas de asalto. El tráfico de armas tiene como principales causas la vecindad geográfica y la diferencia en las legislaciones de los países, ya que en EU cualquier distribuidor autorizado puede venderlas y los controles son más laxos, mientras que en México, la única institución que puede comercializarlas es la Sedena y para adquirir una es necesario contar con permisos. De acuerdo con el SESNSP, en lo que va de la administración son 20,599 las víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, de los cuales, el 70.5% fue realizado con armas de fuego. Destaca la poca respuesta de la administración anterior pese a la magnitud del problema. Según el Inegi, las defunciones por esta causa crecieron 29%, pasando de 120 mil a 155 mil. Por eso, el presidente López Obrador ha dicho que la violencia actual es resultado de la descomposición del pasado y las cifras muestran que se hizo poco para reducir la violencia homicida. Sin duda, el combate al tráfico de armas ayudará a reducir la violencia. De hecho, la Sedena ya realizaba otros operativos de aseguramientos de armas y municiones con resultados importantes. De 2012 a febrero de 2018 había asegurado 31 mil armas de fuego, 4 millones 800 mil cartuchos y 3,700 granadas de diversos tipos. En esta ocasión se concentrarán en los puntos de mayor cruce en la frontera, por lo que se espera que estos números se incrementen. Incluso, el Gral. Luis Cresencio Sandoval fue comandante de la 8ª zona militar, por lo que conoce la dimensión del problema. Éste es un esfuerzo encaminado a reducir la tendencia homicida, pero requerirá del apoyo de otros programas y dependencias. No sólo los destinados a combatir las causas del problema o los que buscan ofertar trabajo a los jóvenes, sino de otros, como las campañas de canje de armas de fuego que ha realizado la Sedena, las cuales buscan coadyuvar al desarme civil mediante la entrega voluntaria de armas a cambio de un incentivo económico. Todas las medidas que logren reducir la actual violencia en el país son necesarias.
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
T
Destrozadas Banquetas Centro Histórico
odos sabemos que mucha de las banquetas del centro histórico de Colima, son en mucho de los casos, las originales de principios del Siglo XX y por lo tanto se encuentran destrozadas e imposibles de ser transitadas por la personas sin ningún tipo de problemas físico, mucho menos por aquellas que con dificultad lo hacen por alguna lesión o el peso de los años. Por lo tanto hemos abordado este tema, porque son muchas las personas que se quejan de esta irregularidad de las autoridades municipales, que en muchos años no han tenido la inteligencia como para remodelar las banquetas del centro histórico; bueno usted dirá que me equivoco porque ya lo hizo Federico Rangel, en su tiempo como presidente municipal y también lo hizo Héctor Insúa García, cada uno a su estilo, Federico remodeló las calles y Héctor Insúa hizo también la propio, en el caso de la calle Madero y la Camino Real, que por cierto dice Locho que todavía se deben los materiales; incluso reconstruyó algunas de las banquetas y las dejó para llorar, horribles y estorbosas para los vehículos, seguramente él fue quien las diseño; están amplias bien, pero para los vehículos están muy mal trazadas. Desde hace 30 años se viene comentando por las autoridades municipales que se hará una remodelación de las banquetas del centro histórico y todo a quedado en pura verborrea, unos no les alcanza el tiempo por andar de grillos y otros no les alcanza el dinero porque lo gastan en obras de relumbrón que les deja utilidades; pero en fin, ahora estamos insistiendo en que Locho, por ejemplo, que va entrando que haga un programa de remodelación de banquetas y que se las cobren a los propietarios de los inmuebles, para poder salir adelante y no estar llorando que en puro pagar se le ha ido el tiempo. Hay muchas calles del centro de la ciudad capital, en donde sus banquetas están muy destrozadas, pero como que esas banquetas por estar las casas abandonadas, las autoridades no les quieren meter mano y aquello se hace intransitable para las personas discapacitadas y para las que no lo son. Por mencionar algunas, está la primera cuadra de la calle Zaragoza, frente al estacionamiento, que desde niño he visto en muy malas condiciones esas banquetas y parece que a nadie le interesa repararlas y otra que se encuentran en las mismas condiciones, es la primera cuadra de la Dr. Galindo, sumamente deteriorada e intransitable. Ahora uno de los problemas que tienen todas las banquetas del centro histórico es que todas tienen postes de teléfonos de México estorbando el paso natural de las personas o de personas en sillas de ruedas o con otros aparatos de apoya, una situación que también no han podido solucionar. Decían que porque Telmex se emperró y dijo no los quito y no los quito y las autoridades municipales se asustaron por lo que pudieran decir Slim y Carlos Salinas y parece que nadie quiere meterle mano al asunto. Pero en fin, ya de las calles despedazadas no le digo nada, porque si no tienen para reparar unas banquetas, de seguro que no tendrán para reparar las calles, Soida.
Hoy en la historia 1498 - en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y caribe. 1588 - la Armada Española llega a las costas de Inglaterra. 1817 - en las cercanías de La Asunción (Venezuela) se lleva a cabo la histórica batalla de Matasiete. 1826 - en Valencia, en el último auto de fe realizado en España, la Santa Inquisición juzga y ejecuta al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. 1861 - en Cherrapunyi, Megalaia (India), a lo largo del mes de julio se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un mes: 9300 mm. También se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un año (desde el 1 de agosto de 1860): 26 461 mm. 1900 - en Mostar (Bosnia y Herzegovina) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 46,2 °C (115,2 °F). 1908 - se firma el contrato para la construcción en los astilleros de Belfast de los trasatlánticos Titanic, Olympic y un tercero llamado Britanic que se agregará luego. En el documento se estipula que el Titanic habrá de tener 267 metros de eslora (largo), 28 metros de manga (ancho) y 30 metros de alto hasta el nivel del puente. El coste total del barco fue de 7,5 millones de dólares de la época, es decir 300 millones de dólares al cambio actual. 1909 - en las costas mexicanas sobre el océano Pacífico, un nuevo sismo de gran intensidad (el anterior fue el día de ayer) deja en una ruina completa el puerto de Acapulco. 1930 - en Estados Unidos, la empresa CBS estrena el radioteatro La Sombra. 1931 - en Nueva York inicia sus transmisiones la estación experimental de televisión W2XAO (hoy conocida como WCBS).
5
Por Jesús Murguía Rubio
A
DIOS A 935 SITIOS DE INTERNET DEL MEXICO CONECTADO… Un total de 935 sitios de internet gratuitos que se venían ofreciendo en Colima, entre escuelas, plazas públicas, oficinas públicas y hospitales, entre otros, dentro del programa “México Conectado” de la SCT, serán desconectados por instrucciones de Presidencia de la República. Sin importar el dinero gastado para este programa por 10 mil 129 millones de pesos entre 2013 y 2018 y habiendo asignados 622.8 millones para el arranque del proyecto Internet para Todos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo pronto, Universidades públicas como la UNAM fueron afectadas por la cancelación del programa México Conectado debido a la finalización de contratos, señala el Periódico El Universal. La SCT dijo que los sitios dejaron de tener acceso a internet “debido a que los contratos que soportaban la conectividad llegaron al término de su vigencia”. Agregó que el Programa Internet Para Todos, de la actual administración y que prevé el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019, está dirigido a otorgar conectividad social a zonas de alta y muy alta marginación, bajo criterios de disponibilidad técnica y presupuestaria.Entre los sitios que no cuentan con conectividad destacan escuelas de la SEP, centros de salud del IMSS y oficinas que dependen del gobierno federal. JORGE LUIS PRECIADO BUSCA PRESIDIR LA CAMARA DE DIPUTADOS FEDERAL… El diputado federal panista Jorge Luis Preciado Rodríguez, quien aspira a la presidir la Mesa Directiva de la Cámara Baja del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados) para el siguiente año legislativo, ofreció a sus pares “su experiencia y capacidad” para dirigir a esta representación popular.Afirmó que su fuerte es el derecho parlamentario, y se respalda con recordar que preside la Comisión de Reglamento y Práctica Parlamentaria en la Cámara de Diputados, órgano legislativo que busca presidir. Dijo el legislador federal, “tengo facilidad de conducir las sesiones de manera institucional, respetando a los grupos parlamentarios, las votaciones que se den en un sentido u otro que pudiera no estar de acuerdo en lo que se decida, pero en democracia las mayorías mandan”. No obstante, junto con Jorge Luis Preciado Rodríguez aspiran 5 panistas más a presidir la Mesa Directiva del Congreso Federal.El legislador colimense afirmó que ser presidente de la Cámara sería “la culminación de la carrera parlamentaria” de cualquier legislador, tarea en la que se ha ocupado por 13 años, dos veces en el Congreso local de Colima, dos veces en el Congreso federal y una vez en el Senado, donde coordinó a su bancada; ve, además, una gran oportunidad de crecimiento profesional.GANA COLIMENSE CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA TRANS… La manzanillense y representante de Colima Ivana Cazares, se coronó como máxima ganadora del certamen nacional Miss Trans Belleza México 2019, en su segunda edición en un evento celebrado en el teatro ferrocarrilero de la Ciudad de México.Con esta nueva corona, el estado de Colima se posiciona entre los mejores a nivel nacional, gracias al impulso que trabajo que realizan sus representantes.Las concursantes del certamen de belleza desfilaron en trajes de baño rojos, recorrieron el escenario con vestidos de noche de escotes vertiginosos y respondieron preguntas sobre el cambio climático y los derechos humanos. Luego de las diversas etapas del concurso, los jurados votaron a favor de la colimense Ivanna Cázares, quien sonrió al escuchar que había ganado Miss Trans de Belleza México 2019.Fue la segunda edición del concurso, iniciado dentro de un esfuerzo por hacer a las mujeres transexuales más visibles y aceptadas en la sociedad mexicana. Miss Colima mostró un traje de temática indígena con estampado de leopardo y plumas, mientras que Miss Baja California llevaba un diseño de uvas en su ropa en alusión a los viñedos de su estado. En total, 21 reinas de belleza representaron a diferentes estados mexicanos en la competición de tres partes. Se las juzgó por el desfile en traje de baño, trajes regionales y vestidos formales. CATEDRAL INICIA NOVENARIO DE SAN MIGUEL DE LA MORA… La Arquidiócesis de Colima, inicio en la Catedral Basílica Menor el novenario en honor a San Miguel de la Mora, el cual abrió este 30 de julio, según dio a conocer el Rector de la Catedral Canónigo Presbítero Guillermo Contreras Castellanos, quien precisó que “a nuestro santo colimense año con año se le celebra su novenario de una manera especial y particular, porque vamos tratando de descubrir de él, conforme se conoce más de su vida, de su historia, de la acción de Dios que se manifestó en su vida y ahora se sigue manifestando a través de su intersección desde el cielo para toda la Iglesia, pero en especial para nosotros los colimenses”. La verbena no puede faltar, teniendo programado la venta de antojitos en la cenaduría, además de diversas actividades, entre ellas una Magna peregrinación en honor a San Miguel, la cual se llevará a cabo el sábado 03 de agosto a partir de las 5:30 p.m. saliendo de la Av. Niños Héroes esq. Av. Las Torres hacia la Catedral. Durante el Novenario en las celebraciones Eucarísticas participarán los Grupos de Pastoral y Evangelización de la Diócesis, adelantando que para el miércoles 07 de agosto a las 11:30 de la mañana, el Obispo Marcelino Hernández Rodríguez, oficiará la misa Solemne por el Martirio de San Miguel de la Mora y se estará cerrando el novenario con un concierto de parte de la Banda Sinfónica Infantil del Ayuntamiento de Colima a las 8:30 de la noche al interior de la Catedral.
6
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Mantienen gestión para fortalecer Salud en Colima * Leticia Delgado sostiene enlace con Subsecretaría de Planeación y Finanzas del gobierno federal y con el Consejo Nacional de Salud para recursos humanos, financieros y equipo para hospitales A fin de fortalecer los servicios de salud en la entidad, el Gobierno del Estado mantiene el seguimiento a los acuerdos con la federación en materia de restructuración de recursos humanos, financieros y equipamiento de alta especialidad para hospitales. La encargada del despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, con su equipo de planeación, finanzas y recursos humanos, sostuvo reunión de trabajo con las representaciones federales de la Unidad de Administración y Finanzas de Salud y el secretariado técnico del Consejo Nacional de Salud (CONASA). A través de una videoconferencia, Delgado Carrillo, junto con la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal, analizó los avances para el reordenamiento de recursos humanos en función de mejorar la presta-
ción de los servicios. Con el director de Vinculación y seguimiento del CONASA, Arturo Chimal Arechavala, se expuso que se elabora una estrategia que permita ajustar perfiles a los puestos de trabajo y exista optimización de las capacidades humanas que redunde en una mejor atención.
Para tal fin, se dijo que existe coadyuvancia con la representación sindical a la vez que se trabajan los acuerdos para los recursos financieros de la institución, que incluye pagos a proveedores. Asimismo, se adelantó que están por cubrirse las observaciones que permitan alcanzar objetivos de
gestión para adquirir equipamiento médico de alta especialidad y fortalecer los hospitales en atención médica. De esta manera se cumple con la encomienda del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez de optimizar los recursos para el fortalecimiento de los servicios de salud en la entidad.
* Se realizará los fines de semana del 3 y 4 y 1 0 y 11 de agosto, en el Terrero y Lagunitas nal del Hongo es uno de los productos turísticos más importantes con los que cuenta Cerro Grande, ya que se fortalecen las rutas intermunicipales y se genera una promoción importante para la zona norte del Estado, el cual es único en el occidente de México al tener la combinación mar y montaña.
Mencionó que a través de la Feria del Hongo fortalece y dignifica la figura de las cocineras tradicionales y guías locales, así como el consumo de productos locales que impactan en el desarrollo sustentable de los sitios turísticos de esta zona. Además informó que la Sectur se encuentra traba-
En Armería
Reparan semáforos de la avenida 5 de mayo Por indicaciones del Presidente, Salvador Bueno Arceo, los semáforos de la Avenida 5 de mayo en el Municipio de Armería, fueron reparados y puestos nuevamente en operación, toda vez de que se habían dañado, informó el Director de Seguridad Pública, Tránsito y Policía Vial, José Nabor Mandujano Acevedo. Comentó que los fusibles de control se dañaron debido a que un carro chocó contra el gabinete de control, por lo que se tuvieron que cambiar; en ese tenor, dijo que personal de policía vial, atendió el problema. Los Regidores de la comuna, Alfredo Maldonado Zamora y Miguel Rosales, supervisaron los trabajos de reparación; “las indicaciones del Presidente Municipal es estar atentos
Somos referente en las comidas calientes *Las guarderías están al tope de niños, sostiene el presidente del DIF Estatal
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Anuncia Sectur programa de La V Feria Regional del Hongo En rueda de prensa, la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez dio a conocer el programa general de la V Feria Regional del Hongo Cerro Grande 2019, que se llevará a cabo los fines de semana del 3 y 4 y 1 0 y 11 de agosto en el Terrero y Lagunitas. La titular de Sectur comentó que la Feria Regio-
Margarita Moreno:
en salvaguardar la vida de las personas así como brindarles un mejor servicio en cuanto a tener mejores vialidades y mejor control vehicular”, señaló el Director de Seguridad Pública. En otro orden, el Director emitió algunas recomendaciones para contar con una mejor cultura vial, como el manejar con precaución, tomar en todo
momento la distancia considerable entre vehículos y respetar las reglas de tránsito. Conducir enfocado en ver hacia los alrededores, no usar el teléfono celular mientras conduce, salir siempre a tiempo de sus domicilios, escuelas o lugares de trabajo y evitar conducir a exceso de velocidad o en estado de embriaguez.
jando en el tema de profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, principalmente de las cocineras tradicionales y guías locales, a través de la cultura turística, atención al cliente y próximamente la formalización de guías locales. A la conferencia de prensa acudió el director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas; la presidenta municipal de Minatitlán, Lilia Figueroa Larios; el presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga; la representante de la reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Verónica Elías Vázquez y los comisarios ejidales del Terrero y Lagunitas, José Sánchez Rodríguez y Rubén Ayala Rodríguez, respectivamente.
La presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno, señaló que el Sistema Nacional DIF está reconociendo de la institución en Colima mostrarse referente a nivel nacional por ser de los tres estados con cobertura mayor al 90% en ofrecer atención de comidas calientes, una vez que algunos estados que tienen el programa lo hacen en modalidad fría”, externó. No obstante, en otras situaciones que vive el estado, ante la falta de apoyos directos a estancias infantiles por parte del gobierno federal, Margarita Moreno explicó, “nosotros tenemos nuestros Cadis y nuestra estanca infantil de Suchitlán, donde hemos tenido buenos resultados atendiendo a los beneficiarios”. No obstante, reconoció, las instancias infantiles del DIF se encuentran a tope, “veremos en su momento que podemos hacer porque solo disponemos las estancias infantiles existentes pueden dar vacantes las cuales son de inmediato ocupadas, dijo, no se trata de atender por atender, sino hacerlo con calidad y calidez que los niños se lo merecen”. DIF ESTATAL FOMENTARÁ LACTANCIA MATERNA Con el programa “Amamatón” el DIF Estatal Colima, se busca fomentar
la lactancia materna que fortalece el crecimiento infantil, señaló la Presidenta Margarita Moreno, destacando “la lactancia materna es muy importante, que en ocasiones omiten las mamás por flojera, falta de técnica o información, siendo tarea recuperar esta atención tan importante”. Además, precisó se continuarán con las actividades que viene realizando la institución en apoyo a los grupos más vulnerables de la entidad, principalmente personas de la tercera edad y el sector infantil. Recordó que por el momento los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos) están en vacaciones, que es como el ciclo escolar, “pero en los 27 Cedecos continuaremos con actividades que teníamos tanto en mañana como en la tarde”, indicó. Estas actividades, mencionó, se fomenta el autoempleo a mujeres, donde se les dan cursos a los niños de apoyo en tareas. “Tenemos Cedecos en Colima, Tecomán y Manzanillo, estamos trabajando de cerca con Mariana Martínez del ICM con todos los programas en apoyo a la mujer y a la trata”. Aunado a ello, refirió, la presidente del Voluntariado que, continúan con los desayunos escolares, apoyando toda la alimentación de niños con menús nuevos.
Azucena López Legarreta:
Se llevarán actividades lúdico recreativas a la zona rural
*La presidenta del DIF Municipal Colima visita las comunidades de El Bordo, El Astillero de Abajo, Tinajas y El Amarradero Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, acompañada de la Coordinadora del Programa Aliadas, Rosa Elena Garrido, visitó las comunidades de El Bordo, El Astillero de Abajo, Tinajas y El Amarradero, con el objetivo de buscar espacios públicos, para que sean reactivados con actividades lúdico-recreativas, que beneficien a las familias de la zona rural. “Queremos llevar a las comunidades rurales de nuestro municipio, actividades para nuestras niñas y niños, así como talleres y servicios para las personas adultas, de la misma manera como lo hacemos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) en la cabecera municipal”, explicó. López Legorreta, abundó que realizó una primera visita a estas comunidades, buscando espacios públicos que estén sin operatividad, y que puedan ser rehabilitarlos para llevarles actividades a las
niñas y niños para el desarrollo de sus habilidades, brindándoles más herramientas que fortalezcan su desarrollo. La Presidenta de dicho organismo asistencial, agregó que se pretende llevar cursos y talleres para personas adultas para aprender una manualidad u oficio que además, les permita generar ingresos y así contribuir al gasto familiar. Precisó, que este fue un primer acercamiento con habitantes y autoridades de la localidad, para conocer sus
demandas conforme al tema y posteriormente, impulsar estas acciones “que estoy segura, serán de mucho beneficio a la comunidad, porque reactivaremos esos espacios públicos que son de la gente para la gente y que no están siendo utilizados debidamente”. Finalmente, reiteró el compromiso de su esposo Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, de trabajar a favor de las comunidades rurales de nuestro municipio.
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Disparó contra policías; fue vinculado a proceso *Los hechos, en lacolonia San José de Tecomán El juez de control vinculó a proceso a una persona que el pasado mes de marzo disparó contra elementos de la Policía Investigadora, en hechos ocurridos en la Colonia San José, de la Ciudad de Tecomán. De acuerdo con lo que establece la Carpeta de Investigación, el imputado en complicidad con otros sujetos, accionó un arma de fuego contra los agentes que realizaban actos de investigación en el lugar antes señalado. Se trata de un hombre que era elemento activo de la Dirección de Seguridad Pública de Tecomán, y fue detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra por estos hechos. Tras decretar la vinculación a proceso en la audiencia correspondiente, la autoridad jurisdiccional ordenó para el detenido la prisión preventiva como
medida cautelar, y definió el plazo para el que Ministerio Público realice la investigación complementaria, a fin de resolver su situación. La Fiscalía del Estado sigue trabajando en la investigación de los delitos, con el objetivo de esclarecerlos y llevar ante los tribunales a quienes son señalados como responsables. Tarea en la que es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
IMSS
Cuenta con primer y único Banco de Tejido Corneal *Dentro de la Red Hospitalaria Institucional
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta desde 2018 con el primer Banco de Tejido Corneal, a través del cual se obtiene un mayor número de donaciones y donde los tejidos se evalúan bajo los más altos estándares internacionales de calidad, afirmó la doctora Karla Verdiguel Sotelo, responsable de este banco en el Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza. Comentó que el tejido corneal es el que ocupa el primer lugar de demanda a nivel nacional. En los últimos cinco años, el Instituto ha brindado capacitación en la extracción de tejido, lo que ha permitido el aumento de donación en los rangos de edad que van desde los dos hasta los 85 años de edad. El Banco de Tejido Corneal está ubicado en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional La Raza, realiza 35 procedimientos quirúrgicos mensuales; por la autosuficiencia del tejido, la espera de un trasplante de córnea es de dos a tres semanas, beneficiando de manera casi inmediata a quien lo re-
quiera. La doctora Karla Verdiguel Sotelo explicó que en este banco se brindan diferentes tratamientos dependiendo del padecimiento: con finalidad óptica, que tiene como función recuperar la visión; terapéutica, que se emplea en aquellas personas que padezcan dolor como en el caso de la úlcera corneal y los procedimientos tectónicos, para aquellos pacientes con perforaciones u ojos abiertos. Enfatizó que uno de los beneficios de las córneas es que los especialistas cuentan con 6 horas para hacer una recuperación del tejido y hacer la extracción. Una vez que llegan al banco, se emplean medios de preservación que duran hasta 14 días para tener la viabilidad de ser trasplantados con fines ópticos. Agregó que con una capacidad instalada para evaluar más de mil tejidos corneales al año, este banco además apoya a los 74 hospitales con licencia para procuración de tejido corneal, lo que le permite atender toda solicitud de los establecimientos inscritos en el Programa de Trasplante a nivel nacional.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
En Manzanillo
Camioneta de la Armada se incendia en boulevard *No hubo personas lesionadas ni intoxicadas Este martes por la tarde, Bomberos Voluntarios del Municipio de Manzanillo sofocaron el incendio de una camioneta pickup de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), pero no se registraron afortunadamente personas intoxicadas o lesionadas solamente daños materiales. De acuerdo a la información proporcionada, los hechos se registraron después de las 2 de la tarde, en el boulevard Lázaro Cárdenas de la Delegación Las Brisas, lugar por donde circulaba la camioneta y comenzó a incendiarse arribando al área elementos del Cuerpo de Bomberos para sofocar el fuego. De igual forma, los tragafuegos fueron auxiliados
por una pipa perteneciente a la misma SEMAR, que arribó y rápidamente también comenzó a extinguir el fuego además de Protección Civil
y el Centro de Emergencias Portuarias de la API. Cabe destacar que la camioneta, con capacidad de carga para tres toneladas de
la Marina, quedó totalmente inservible tras el fuerte incendio, cuyas causas se desconocen, pero el conductor resultó ileso de este accidente.
En Armería reinstalan el Sipinna En la sala de Usos Múltiples, Profesor: “Gustavo Alberto Vázquez Montes”, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de SIPINNA en el Municipio; ahí mismo, el alcalde, Salvador Bueno Arceo, dio la bienvenida y les tomó protesta a los integrantes del Sistema del Comité de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Armería (SIPINNA). La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Estatal, Martha Guillermina Gutiérrez García, subrayó que hablar sobre un sistema de protec-
ción integral, es conformar un grupo de voluntades e instituciones que tienen que trabajar a favor de las niñas y los niños, el cual debe de dar cumplimiento en primer término al artículo cuarto de la Constitución Política, en donde nos obliga a todos y a todas en voltear a ver a las niñas y niños. Durante la sesión le entregaron el nombramiento como Secretaria Ejecutiva de SIPINNA en Armería, a la licenciada, Azucena Rodríguez Álvarez, así como a las autoridades de Primer contacto.
Por su parte, el niño José Javier Barajas Álvarez, difusor municipal, en nombre de las niñas, niños y adolescentes subrayó que es importante que se creen leyes y comisiones a favor de las niñas, niños y adolescentes del Municipio de Armería. “Porque así se nos beneficia en todos los sentidos, se nos brinda protección, educación, salud, vivienda digna, agua potable etcétera”, es por ello dijo “me parece de suma importancia solucionar el problema del desabasto
de agua en varias colonias del municipio; además creo conveniente que se legisle medidas para fomentar el reciclaje, la reforestación y demás acciones que nos ayuden a cuidar nuestro planeta”, destacó. En esta sesión estuvieron presentes, la Síndico, Sara Villanueva Olea, la Regidora, Paula Cárdenas Hernández, Presidenta de la Comisión del Consejo Estatal, el Procurador de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima, la Regidora, Blanca Delia Ortiz, el Regidor, Alfredo Maldonado Zamora; Arturo Agreda León, Secretario del Ayuntamiento de Armería, Adrian Menchaca García, la Presidenta del DIF, Silvia Saucedo Rivera, la Directora del DIF Municipal, Yara Marmolejo Valencia, el Tesorero, Miguel Ángel Montes Gómez, el Oficial Mayor, Efraín Buenrostro García, el Director de SP, José Nabor Mandujano Acevedo, así como Secretarios y funcionarios estatales y municipales.
Va Ciapacov a Tepames Con la intención de resolver en definitiva la crisis de abasto de agua potable que padecen en Los Tepames, funcionarios de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Ciapacov) visitaron esa comunidad del municipio de Colima. Acompañado por trabajadores de Ciapacov y por integrantes del Comité Pro Obras de Tepames, Nicolás Contreras Cortés, director del organismo, asumió el compromiso de presentarles un diagnóstico de la situación con las probables alternativas de solución. En ese sentido, las alternativas de solución serían
Con éxito concluyó el festival “Teatro a una Sola Voz”, que se llevó a cabo en el teatro Hidalgo, del 23 al 28 de julio, en el que se presentaron siete producciones unipersonales, reuniendo a más de 3 mil 500 personas, señaló el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, quien agradeció a las y los asistentes por ser partícipe en tan importante festival en el que Colima es Estado privilegiado.
rehabilitar el pozo Tepames 4, rehabilitar el equipo del pozo 3 ó perforar un nuevo pozo, motivo por el que funcionarios y tepamenses se emplazaron a reunirse el próximo martes 12 de agosto. Los integrantes del Comité Pro Obras plantearon lo que ellos consideran posibles soluciones para abatir el deficiente abasto de agua potable en esa comunidad. Los pobladores sugirieron hacer más consciente a la gente en el cuidado del agua, por lo que sugirieron generalizar el uso de medidores de agua potable, no para que Ciapacov
cobre más, pero sí para cuidar su consumo. Vecinos con más de 30 años de vivir en Los Tepames, señalaron que en todo ese tiempo, el último año ha sido de los más problemáticos en el servicio de agua potable, por lo que invitaron a la gente que debe el servicio, haga el esfuerzo por pagarlo. Los tepamenses participantes en la reunión y recorrido por los manantiales “La Pila Larga” y “El Naranjito”, agradecieron la disposición de Ciapacov para escuchar y atender la problemática del suministro de agua potable en Los Tepames y
estimaron que no hay otra solución que perforar un nuevo pozo. También agradecieron se atendiera la problemática del suministro de agua potable en esa comunidad presentada a inicios del mes de julio, cuando colapsó el pozo Tepames 4 y empezó a sacar piedras y lodo. “Se tuvieron días complicados, por lo que enviamos pipas de agua, se invirtieron alrededor de 250 mil pesos en el arreglo del pozo, pero una solución definitiva sería perforar un nuevo pozo o rehabilitar alguno de los que ya tenemos”, señaló el director general de la Ciapacov.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), que dirige Ciria Salazar, otorgó tapetes a la Dirección General de Prevención y Reinserción Social para que sean utilizados por las internas en las clases de yoga, que son impartidas por la promotora, Mirian Salcedo.
+
“Apretar”... pidió “apretar un poco más en el asunto de la austeridad”. La conclusión de la reunión de evaluación que se realizó en Palacio Nacional es que hay “un buen balance” y que el gobierno va avanzando de manera positiva. Además de que “el resultado del combate a la corrupción le tiene muy contento al presidente, así lo manifestó”, dijo la funcionaria. Al término del encuentro que tuvo una duración de cerca de dos horas, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) indicó que el primer mandatario les hizo saber que “donde tenemos que apretar un poco más es en el asunto de la austeridad”. Sandoval Ballesteros señaló que en el resultado de la reunión es que “hay muy buen balance de nuestro gabinete, de nuestro gobierno, y vamos a redoblar esfuerzos para cumplir en tiempo con el ejercicio del
Morena... presupuesto para el próximo año”. Por separado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, agregó que fue una reunión de evaluación en la que López Obrador pidió redoblar esfuerzos “porque ya nos queda poco tiempo de este año para terminar todo lo que nos comprometimos”. A su vez, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, indicó que el presidente hizo una revisión de todos los temas prioritarios y cómo considera él que van avanzando, por lo que la reunión fue muy importante “porque nos enteramos de todos los programas del gobierno, no nada más el de cada quien”. También se trató el tema del presupuesto para 2020 y que están en puerta las reuniones con la Secretaría de Hacienda para fijar de manera inmediata los presupuestos de cada dependencia, añadió.
Detienen...
C M Y
El hecho concluyó con la detención de tres personas, según informes extraoficiales. Datos revelados exponen que alrededor de las 4:30 de la tarde de este día personas reportaron a los números de emergencia sobre la presencia de sujetos armados en un inmueble de la calle Gregorio Zúñiga, por lo que policías de investigación se trasladaron al lugar referido. Ahí se implementó un operativo que terminó en la detención de, según informes extraoficiales, las personas, cuyos datos se omiten. Además, la presencia de autoridades se extendió hasta la avenida Torres Ortiz, ante la posibilidad de que algunos de los señalados pudiera escapar, sin embargo el hecho transcurrió sin problemas.
REPORTAN AGRESIÓN A BALAZOS CONTRA HOMBRE EN TALLER AUTOMOTRIZ DE VILLA DE ÁLVAREZ La tarde de ayer se suscitó la agresión a balazos contra de un hombre de 38 años de edad, en un taller automotriz sobre la Avenida Enrique Corona Morfín del municipio de Villa de Álvarez. De acuerdo con algunos testigos, alrededor de las 12 de la tarde en la colonia Villas de Alba, sujetos armados descendieron de un vehículo, ingresaron al taller y abrieron fuego contra el hombre que se encontraba dentro del local, quien cayó mal herido. Elementos de la Cruz Roja trasladaron al herido a una clínica de esta capital, mientras que los responsables abandonaron el vehículo cerca del lugar y no lograron ser detenidos.
“Este Protocolo pretende alinear la actuación del Estado a los estándares de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones, los cuales detallan las obligaciones de los países en materia de derechos humanos cuando se detecta un caso de trata de personas”, explicó la directora del ICM. Colima tendrá, por primera vez, un protocolo especializado en la atención
a víctimas de este delito. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Gobernador...
+
tancia del PRI está dolida, molesta y se siente utilizada por las cúpulas del PRI, no obstante acusó que el aspirante Alejandro Moreno es el candidato de la cúpula priista y la cúpula del gobierno federal, ya que a su parecer no fue propuesto por la militancia tricolor. “El PRI está dividido, confrontado, enojado y dolido por ello se debe sanar la herida escuchando a la militancia, ya que
hubo exceso bajo el mal llamado institucionalismo del partido, se abusó y se cortaron cuadros buenos que no eran amigos, compadres o familiares de los que ponían a los candidatos”, sostuvo. En ese tenor, lamentó que varios de esos cuadros se fueron a otros partidos políticos y le ganaron al PRI, por lo que consideró la necesidad de recuperar esos cuadros políticos. El aspirante a secre-
tario general dijo que de ganar la dirigencia serán un contrapeso real del actual gobierno federal, con ofertas y propuestas concretas en el ámbito político, económico y social con base a la realidad actual. “No se trata de ser una oposición por oposición, sino de forma constructiva donde existan temas que beneficien al país”, acotó. Ambos aspirantes coincidieron que han de-
tectado irregularidades y una cargada a favor de Alejandro Moreno, por ello vigilarán la elección de manera escrupulosa para evitar situaciones que pongan en riesgo la voluntad de los militantes. Finalmente, Ivonne Ortega pidió a los gobernadores respetar la voluntad de la militancia y que cumplan con la expectativa que generaron en su campaña para el electorado.
cuentran justificación para el aumento. Recordaron que en 2017, los concesionarios incrementaron la tarifa de 6 a 8 pesos con la condición de que se capacitara a los operadores, se renovara el parque vehicular, se cumpliera con los horarios especialmente los fines de semana, se formalizara el trabajo de los operadores, se instalaran paraderos oficiales, se mejoraran las unidades y se incrementara en un 20 por ciento la frecuencia del servicio, cuestión que a tres años de ese último aumento no se ha cumplido. En cuanto a los choferes de las unidades comentaron que “son trabajadores bajo condiciones
laborales precarias, sin sueldo fijo, prestaciones de ley ni seguridad social, con largas jornadas de trabajo, sin horarios asignados para comer o hacer sus necesidades y expuestos a la inseguridad que impera en Colima”. Cabe recordar la manifestación en 2017, cuando fue asesinado a golpes un chofer al negarse a ser asaltado por segunda ocasión, pues tendría que endeudarse más con su patrón. Comentaron que el aumento se trata de un “berrinche político, pues los concesionarios quieren demostrar que tienen el control de la movilidad, un tema que debería abordar-
se ante todo como un servicio público y no como un negocio”. Finalmente dijeron que rechazan el aumento de la tarifa y exigieron a los Diputados, Gobierno del Estado y los demás miembros de la Comisión Mixta que no cedan ante los chantajes de los concesionarios“; además de que exigieron a la Secretaría de Movilidad que cumpla con el compromiso de accesibilidad al transporte, el cual es opuesto a dicho aumento; además de que “si los concesionarios no pueden brindar un servicio de calidad, accesible a las mayorías populares y otorgar seguridad laboral a los choferes, que dejen la concesión”.
Recolectan... con la entrada en vigor el descuento universal, sin embargo, un estudio hecho por expertos en movilidad invalida el aumento ya que el 70 por ciento de las y los estudiantes de entre 6 y 11 años 70 por ciento van a sus escuelas caminando, lo que significa que sólo habría 4 mil usuarios más en todo el estado, lo que dividido entre los diferentes municipios y rutas, se trata de un número muy bajo de alumnos. Comentaron que el mismo gobernador reconoce esta estadística, y agregaron que los camiones gastan la misma cantidad de combustible y tienen el mismo desgaste lleven o no pasaje, por lo cual no en-
Llegó la hora de que el PRI rectifique: Alejandro Moreno *También de que marque el rumbo y se reencuentre con la sociedad, considera el aspirante a la dirigencia nacional del tricolor *Hace proselitismo en Veracruz “Llegó la hora de rectificar, marcar el rumbo y reencontrarnos con la sociedad veracruzana”, afirmó hoy, aquí, el candidato a la Presidencia Nacional del CEN del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, al reunirse con la militancia priista en el estado, acompañado por Carolina Viggiano Austria, candidata a la Secretaría General, como parte de la intensa actividad de proselitismo que llevan a cabo en busca de un triunfo contundente en la elección del 11 de agosto. En un ambiente festivo, durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del Comité Directivo del PRI en este puerto, precisó que “llegó el momento que el PRI vuelva a encontrarse con su militancia”. Hizo un llamado a promover una amplia participación el día de la elección y confió en la obtención de la victoria, por lo que adelantó que la dirigencia que encabezará al lado de Carolina Viggiano Austria será crítica, combativa y competitiva, pensando en el beneficio de la sociedad, ante la difícil situación por la que atraviesa el país. Dijo que hoy se tiene un PRI nacional que no habla, que no levanta la voz, que no critica, que no señala, por lo que el proyecto que se impulsa es para convertir al PRI en una oposición firme, crítica, clara, combativa. Explicó que se tendrá un PRI que levante la voz, que critique propositivamente, que señale, que deje claro que este gobierno federal no tiene brújula, que
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2019
está lleno de ocurrencias, y que no cumple nada. Por eso, agregó, “desde aquí, desde Veracruz, les decimos que Morena es un ave de paso. Ganó ayer, gobierna hoy y se irá mañana, porque les vamos a ganar, les vamos a ganar con la fuerza de la militancia”. Subrayó que México necesita de la visión del PRI, de un partido responsable, que sepa gobernar, y advirtió que, desde su dirigencia nacional, “no vamos a solapar ni a permitir ningún acto de corrupción de ningún militante del PRI”, por lo que a quien falte a la militancia y a los ciudadanos, se le denunciará, para evitar que manche la esencia del partido. “Tendremos un partido fuerte y vigoroso”, expresó.
+
Y es que, aseguró, “la esencia del partido es estar con la gente”; de ahí que se comprometió a que el PRI, además de ser un partido abierto a las causas de los jóvenes y las mujeres se va a defender a los productores de frijol, de maíz, a los cañeros, al sector agropecuario. “Ese es el PRI que necesitamos. Un PRI vigoroso, que esté al lado de nuestra gente”. Indicó que lo que alejó al PRI de la confianza de los priistas y de los ciudadanos, fue el no escuchar a la militancia, el solapar los actos de corrupción, y la soberbia de las oficinas que no atendieron las causas de los ciudadanos. Esas causas, dijo, se les regalaron a la oposición. Pero hoy, continuó, “tenemos la gran oportunidad de
construir el mejor partido de México, y aquí, en Veracruz, con esa energía y ese carácter, está claro que el PRI está de pie. Para los priistas, los grandes retos y los grandes desafíos se resuelven cuando trabajamos juntos y en equipo”. Consideró que hoy el PRI vive su momento histórico más importante, ya que, advirtió, tiene que reconfigurarse. Aseveró que tanto él, como Carolina Viggiano, “tenemos la experiencia, sabemos cómo; tenemos trayectoria, tenemos programa para hacer que el PRI vuelva a ganar las elecciones”. Convocó a cuidar que el proceso salga limpio, y sea muy participativo. “Quien quiere al PRI, construye la unidad”, recalcó.
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Gobernación revisa la “Ley Garrote” de Tabasco Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, informó que revisan la llamada “Ley Garrote”, avalada la víspera en el Congreso de Tabasco, porque no se puede permitir ningún lineamiento que limite el derecho a la manifestación, a la expresión política y a las libertades.En entrevista en Ciudad de México, detalló que emitirán la opinión una vez que esté publicada la reforma al Artículo 308 Bis del Código Penal de Tabasco.
Retrocede actividad económica en 13 entidades durante 2019 *Entre los estados que reportaron una mayor contracción se encuentran Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Ciudad de México y Oaxaca En el país
Sinaloa, primer lugar en crecimiento económico *Durante el primer trimestre del 2019 Sinaloa se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico con un 6.1 % con cifras desestacionalizadas comparado con el mismo periodo del 2018
Para el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, en realidad se creció en el primer trimestre del 2019 contra el 2018 un 6.4% en cifras originales.
CIUDAD DE MÉXICO.Durante el primer trimestre del 2019 Sinaloa se ubicó en el primer lugar en crecimiento económico en el país con un 6.1 % con cifras desestacionalizadas comparado con el mismo periodo del 2018 y 2.4% respecto al trimestre previo. De acuerdo a las cifras originales el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI al cierre del primer trimestre del 2019, indican también que Sinaloa se posicionó en el primer lugar con 6.4 % de crecimiento, por encima de Chihuahua que logró un 4.2, Nuevo León con 4.0 %, Puebla 3.8 %, Yucatán 3.4 % y Tamaulipas 3.0 % de crecimiento, mientras que el promedio nacional fue del 1.2 %. Para el Secretario de Economía de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, en realidad se creció en el primer trimestre del 2019 contra el 2018 un 6.4 % en cifras originales y/o un 6.1 % en cifras desestacionalizadas, ocupando Sinaloa el primer lugar a nivel nacional, lo cual muestra el Sinaloa que se viene apuntalando en la gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel. Denota como Sinaloa viene apuntalando el crecimiento que ya se venía dando desde al año pasado, en esta gestión del Gobernador Quirino Ordaz Coppel ha habido
una inversión muy importante en sectores estratégicos como lo es el turismo, la consolidación en la agroindustria, pero sobre todo la llegada del gas natural que ya nos empieza a representar inversiones como la que hizo Iberdrola en los últimos dos años, de más de 700 millones de dólares para cogenerar en base al insumo del gas natural mil 600 megawatts que se sumarán a los 2 mil 200 megawatts que tiene la CFE para Sinaloa; y el tema turismo que representa una consolidación importante”, subrayó. El Secretario de Economía consideró también importante el fortalecimiento del sector inmobiliario y la importante derrama económica en proyectos de inversión privada que en esta administración estatal se ha podido concretar. Son 69 mil 900 millones de pesos en inversión privada, estos elementos lo hacen posible y la apuesta al sector secundario de la economía, donde suma la minería y la industria de la transformación en sus diversas modalidades”, precisó. De acuerdo a las cifras originales las actividades económicas que soportan el 6.4 % de crecimiento, fueron la actividad primaria con un crecimiento del 18.9 %, la secundaria con un 6.9 % y la terciaria con un 3.5 %.
CIUDAD DE MÉXICO.Durante el primer trimestre del año, 13 de las 32 entidades del país reportaron una contracción en su actividad económica respecto al trimestre inmediato anterior con base en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con los datos más recientes de la actividad económica estatal dados a conocer por el Inegi. Entre las economías estatales que reportaron la mayor contracción durante los primeros tres meses del año, destacan: Aguascalientes con una caída de 3.9%, la más fuerte en diez años; seguida por Baja California con una contracción de 2.5%; Estado de México y Ciudad de México, -1.4%, respectivamente; así como Oaxaca, -1.2 por ciento. En conjunto, las 13 entidades cuya actividad económica se contrajo en los primeros tres meses del año, concentran el 46% del PIB nacional y el 55 del empleo registrado en el IMSS.
Durante los primeros tres meses del año, el Indicador Global de Actividad Económica reportó un retroceso trimestral de -0.09% a nivel nacional.
Por el contrario, entre los estados donde se reportaron los mayores crecimientos se encuentran: Tlaxcala con una alza de 4.4%, el incremento trimestral más alto para dicho periodo desde 2016; Sinaloa con un aumento de 2.4% respecto al periodo
inmediato anterior; Baja California Sur, 2.1%; Yucatán, 1.8%; Colima e Hidalgo, 1.6% respectivamente; Morelos, 1.1%; Coahuila, 1.1%; y San Luis Potosí, 1.0 por ciento. Cabe destacar que durante los primeros tres meses del año, el Indicador
Global de Actividad Económica reportó un retroceso trimestral de -0.09% a nivel nacional. Para el segundo trimestre se estima que el desempeño de la economía también haya sido negativo, con lo que se estaría entrando en una fase recesiva.
Volverán a entregar el Premio Jalisco a la Calidad *El certamen tiene la finalidad de impulsar el desarrollo económico y la cultura de la innovación en el Estado GUADALAJARA.La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Instituto para el Fomento a la Calidad Total (IFC) anunció este martes la recuperación del Premio Jalisco a la Calidad, certamen que tiene la finalidad de impulsar el desarrollo económico y la cultura de la innovación en el Estado, el cual fue suspendido luego de su edición
2012.
El titular de la Sedeco, Ernesto Sánchez Proal, mencionó que el regreso del reconocimiento era uno de los primeros objetivos que se planteó al entrar al frente de la secretaría. “El hecho de que se reconozca la calidad empresarial y se reconozca con una metodología establecida a la evolución de
los procesos y sistmas, y el incremento a la competividad, tomando en cuenta los factores éticos, son cosas que queremos tener en el Estado”. La base para la evaluación de las organizaciones que se utilizará para el Premio Jalisco a la Calidad es el Modelo Nacional para la Competitividad (MCN), que permite identificar las
Este certamen fue suspendido luego de su edición 2012.
capacidades y diferenciadores de la organización para competir exitosamente en los mercados en los que participa, lo que propicia su crecimiento sostenido. Ana Aceves Ramírez, Directora General del Instituto para el Fomento a la Calidad Total, detalló que el Premio Jalisco a la Calidad busca “formar, identificar, reconocer y promover organizaciones ejemplares del estado haciendo palpable la excelencia para inspirar a otras a mejorar sus niveles de desempeño y con ello contribuir al desarrollo económico de Jalisco”. Las organizaciones que estén interesadas en participar deberán inscribirse entre el 30 de julio y el 30 de septiembre. El galardón será entregado en marzo de 2020. También se convoca a artistas a que presenten una propuesta para la estatuilla del dictamen. El ganador obtendrá 25 mil pesos, diploma de participación y la posibilidad de producir las estatuillas de las ediciones futuras del premio.
Termina la reinstalación de Planean generar electricidad 372 maestros cesados: CNTE en penínsulas en un año *Luego de una nueva reunión con López Obrador, detallan que en septiembre quedarán reinstalados todos los profesores CIUDAD DE MÉXICO. -En la mesa de negociación con el gobierno federal, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmó que está concluida la reinstalación de 372 maestros cesados por la reforma educativa, pero lo que no ha avanzado es el tema sindical. En entrevista a medios tras concluir una reunión con el Presidente
Andrés Manuel López Obrador, el secretario general de la sección 7 de la CNTE en Chiapas, Pedro Gómez Bamaca, detalló que en septiembre quedarán reinstalados todos los maestros cesados. Sin embargo, de las seis mesas instaladas con el gobierno federal, la que no ha tenido avances es la referente al sindicato, donde se ven asuntos como el
tratamiento a los problemas de los comités ejecutivos seccionales y sus renovaciones. Víctor Manuel Zavala, líder de la sección 18 de Michoacán, adelantó que el 10 septiembre, cuando sostengan la próxima reunión con López Obrador, presentarán su plan alternativo de educación en el que expondrán su propia visión de la mejora educativa.
CIUDAD DE MÉXICO.- El desabasto de energía eléctrica que se registra regularmente en las penínsulas de Yucatán y de Baja California, sólo se solucionará con la construcción de plantas generadoras de energía, reconoció Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los dos tienen problemas, así nos lo dejaron. Ya el presidente nos ordenó que tenemos que construir una central grande en la península (de Yucatán) para reforzar la generación en el lugar y llevar el gas necesario. Ya hasta tenemos en un lugar donde se va a construir (Mérida 3)”, ex-
puso Bartlett. Insistió en que por ser un proyecto prioritario se tendrá que acelerar su construcción y puesta en marcha. Una planta generadora tarda tres años en construirse, dijo el funcionario. Vamos a empezar con un procedimiento que nos permita con turbinas empezar en menos de un año y continuar para hacer una gran planta que refuerce la generación en Yucatán. En Baja California Sur es igual, es un lugar aislado, tenemos que generar más. Tenemos que hacer generación. Tenemos ya planeado turbinas (para BCS), los dos nos
los dejaron mal”, explicó. El titular de la CFE planteó también que las mesas de diálogo con las empresas constructoras de gasoductos siguen con la fase de presentación de propuestas y contra propuestas para evitar el arbitraje comercial internacional. Hemos presentado nuestras propuestas en relación con los siete gasoductos, ya les hicimos una propuesta, ya me están contestando, necesitamos afinar los números”, planteó. Bartlett participó en una reunión de evaluación del gabinete federal con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
10
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Incertidumbre en Puerto Rico por quién reemplazará a Rosselló *Se mantiene la duda de si su sucesora institucional, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, quien ha rechazado asumir el cargo, será su reemplazo o habrá otra opción SAN JUAN.- Atres días de que Ricardo Rosselló concrete su salida de la gubernatura de Puerto Rico, se mantiene la duda de si su sucesora institucional, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, será su reemplazo o habrá otra opción. Las normas puertorriqueñas fijan al secretario de Estado como sucesor del gobernador, pero Luis Gerardo Rivera, quien ocupaba ese cargo, es uno de los dimitentes tras divulgarse conversaciones ofensivas entre miembros del círculo cercano de Rosselló y el propio gobernador, y que llevaron a su renuncia. Wanda Vázquez se perfilaba para esa posición, y había aceptado, pero tras conocerse que asumiría el cargo, iniciaron una serie de protestas que han ido creciendo y que han hecho que la funcionaria exprese su rechazo a esa posibilidad. Jenniffer González, comisionada residente en Washington -funcionaria electo por cuatro años y que lleva la voz de los isleños a la Cámara de los Representantes en Washington- respaldó este martes a Rivera.
Trump anuncia que va por acuerdo comercial con Brasil *Trump aseguró que Estados Unidos mantiene una buena relación con Brasil por lo que un acuerdo comercial es lo más adecuado
Ha surgido la opción del presidente del Senado boricua, Thomas Rivera, para la secretaría de Estado y de ahí a la gubernatura.
Puerto Rico necesita dirección por los próximos 14 meses. Necesita estabilidad y credibilidad. Yo conozco al presidente del Senado, trabajé con él cuando presidí la Cámara; no tengo ningún problema”, dijo a Radio Isla en declaraciones retomadas por Telemundo. Rivera también recibió el respaldo de la Asociación de Policías Orga-
nizados (APO), que en un comunicado este martes reconocieron el aumento salarial otorgado por Rosello pero señalaron que siguen pendientes sus demandas en materia de retiro. Mientras, otros posibles candidatos a la secretaria de Estado han señalado su falta de interés, como el alcalde del municipio de Bayamón, Ramón Luis Rive-
ra Cruz, quien en su cuenta de Twiter informó que no ha recibido ninguna oferta para esa posición. La propia comisionada Jenniffer González, su antecesor Pedro Pierluisi y el expresidente del Senado, Kenneth McClintock, han sido mencionados para el mismo cargo y ya en él, asumir la gubernatura de Puerto Rico.
Tras 9 años fallecido
Iglesia revela que famoso cura era violador
*La investigación hecha por la congregación jesuita reveló que el famoso sacerdote abusó de 22 mujeres, entre ellas cinco menores de edad SANTIAGO DE CHILE.Renato Poblete, un emblemático jesuita chileno que alcanzó alta figuración y falleció en 2010, fue durante 48 años un depredador sexual que en ese lapso abusó de 22 mujeres, entre ellas cinco menores de edad, según los resultados de una investigación dados a conocer este martes por la congregación. Esta investigación comenzó (el pasado enero) gracias a la denuncia (por delitos sexuales, abuso de poder y de conciencia) de la señora Marcela Aranda y posteriormente recibió el testimonio de (otras) 21 mujeres más que sufrieron alguna experiencia de abuso sexual por parte de Renato Poblete entre los años 1960 y 2008”, dijo en una rueda de prensa el provincial jesuita Cristián del Campo. Entre las víctimas mencionadas hay cuatro personas que eran menores de 18 años cuando ocurrieron los hechos denunciados”, precisó Del Campo respecto de los resultados de la investigación, realizada por el abogado laico Waldo Bown. Los demás casos se refieren a abusos sexuales de mujeres mayores de edad, “consistentes en un abordaje sexual inesperado y violento, en que intempestivamente se intenta besar y tocar a la víctima”, señala el texto dado a conocer por el provincial jesuita. Fallecido a los 85 años, en febrero del 2010 a
rar”.
La investigación hecha por la congregación jesuita reveló que el famoso sacerdote abusó de 22 mujeres, entre ellas cinco menores de edad.
causa de un paro cardíaco, Renato Poblete fue entre los años 1982 y 2000 el capellán del Hogar de Cristo, una institución chilena de beneficencia pública, creada por San Alberto Hurtado el 19 de octubre de 1944. En 2009, el sacerdote recibió de manos de la entonces presidenta Michelle Bachelet el Premio Bicentenario como reconocimiento del Gobierno a su trayectoria de servicio social. La indagatoria del abogado Bown determinó que en el período 19602008, Renato Poblete mantuvo seis relaciones estables en un periodo de tiempo, y el investigador estimó “la existencia de aspectos abusivos en al menos cinco de ellas”. En el caso de Marcela Aranda, que originó la investigación, todos los hechos descritos por ella han sido considerados “plausibles
y su relato creíble”, dice el texto difundido por Cristián del Campo. Agrega que abusos sexuales contra Aranda han podido ser corroborados con otras evidencias, tales como patrones comunes de conducta del acusado y testigos que confirmaron la relación que “existió entre la víctima y el indagado”. Respecto de tres abortos que Aranda denunció haber sido obligada por Poblete, “el investigador consideró que en al menos uno de ellos habría antecedentes que corroboran la participación de Renato Poblete”, indica el documento. Agregó el provincial que, respecto de una denuncia de violaciones grupales contra Aranda, “la investigación no conoció de otros casos de abusos o violaciones de carácter grupal ni encontró antecedentes que los pudieran corrobo-
El testimonio de la señora Marcela Aranda ha sido considerado plausible y creíble en su integridad y el hecho de que en su declaración ella señala que estos hechos podrían considerar a otras personas, personas vivas, presentaremos estos antecedentes a la brevedad al Ministerio Público”, aseguró el provincial. Subrayó que la investigación “ha demostrado de manera contundente que Renato Poblete abusó de manera reiterada, grave y sistemática, amparado en el poder que le otorgaba su condición de sacerdote, en el dinero que manejó de manera personal y en el prestigio que su labor apostólica le otorgó durante sus años como sacerdote”. Somos conscientes de este grave daño”, añadió del Campo, que comprometió la colaboración de la Compañía de Jesús con la justicia. Según datos de la Fiscalía, hay 166 causas abiertas por abusos en el clero chileno, mientras las víctimas suman 248, de las que 131 eran menores de edad al sufrir los delitos. En tanto, las personas relacionadas con la Iglesia que son investigadas suman más de 200, entre ellas 10 obispos, 152 sacerdotes, 9 diáconos, 15 laicos, 8 personas de las que no se dispone información y 27 pertenecientes a órdenes o congregaciones sin ser clérigos.
ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó hoy que su gobierno buscará un acuerdo comercial con Brasil, nación con la que, aseguró, mantiene “una gran relación”. Vamos a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Brasil”, enfatizó el mandatario en la Casa Blanca, sin hacer mención a la disputa comercial entre ambos países por los aranceles al acero y aluminio brasileños, reportó Voz de América. Brasil es un gran socio comercial. Nos carga mucho en aranceles, pero aparte de eso amamos esta relación”, agregó Trump. El presidente estadunidense reiteró que entre ambas naciones existe una “gran relación”, y lanzó elogios al mandatario brasileño Jair Bolsonaro. Tengo una gran relación con Brasil. Tengo una relación fantástica con su presidente. Es un gran caballero. Creo que está haciendo un gran trabajo”, subrayó. Las declaraciones de Trump se dan en momentos
Trump aseguró que Estados Unidos mantiene una buena relación con Brasil por lo que un acuerdo comercial es lo más adecuado.
en que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, vista Brasil en busca de un intercambio bilateral. Ross participará este martes en la conmemoración de los 100 años de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Brasil, en Sao Paulo, y mañana miércoles se reunirá en Brasilia con Bolsonaro, los ministros de Economía, Paulo Guedes, e Infraestructura, Tarcisio Freitas, y miembros de la comunidad empresarial, según la agenda.
Confirman 2do caso de ébola en una ciudad grande del Congo *Los brotes de ébola estaban controlados y se limitaban a unas cuantas regiones, este es el segundo caso registrado en solo un mes en grandes ciudades del Congo EL CONGO.- Un segundo caso de ébola fue confirmado en la ciudad de Goma después que el primero fue registrado también este mes, dijeron el martes las autoridades. El hombre infectado fue puesto en aislamiento durante la jornada y al parecer este caso era ajeno al anterior en Goma, dijeron las autoridades en un comunicado. El enfermo llegó el 13 de julio de una zona minera en la provincia de Ituri, en el noreste del Congo, y co-
menzó a mostrar los síntomas el 22 de este mes, según las fuentes. El paciente se encuentra en un centro de atención del ébola. Goma, de más de 2 millones de habitantes, se ubica en la frontera del Congo con Ruanda, una zona de intenso tránsito de personas, y tiene aeropuerto internacional. Días después del primer caso anunciado de Goma, la Organización Mundial de la Salud decretó que el brote de ébola era una emergencia global.
Goma, de más de 2 millones de habitantes, se ubica en la frontera del Congo con Ruanda.
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Deportes
Boliche da plata y bronce para México *AseretZetter se convirtió en subcampeona panamericana de boliche; mientras que Ileana Lomelí se adjudicó el tercer puesto
Zetter y Lomelí celebraron sus medallas.
La mexicana Miriam AseretZetter Velazco se quedó con la medalla de plata en la final individual femenil, tras caer en el duelo ante la colombiana Clara Guerrero dentro de la última prueba del torneo de boliche de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La colombiana se llevó la victoria en el Bowling Center al derribar 198 pi-
nos, mientras la mexicana alcanzó la cifra de 171, para quedar entre ellas el oro y la plata, respectivamente. Por su parte, la presea de bronce fue para la también mexicana Ileana Lomelí, quien compartió el tercer puesto del podio con la colombiana María Rodríguez, que fue eliminada por Zetter en las semifinales.
México obtiene medalla de plata en voleibol de playa
*La dupla conformada por Rodolfo Ontiveros y Juan Virgen se quedaron con el subcampeonato panamericano de la disciplina
La delegación mexicana suma su tercera medalla de bronce de la jornada gracias al tiro deportivo, pues José Luis Sánchez se ubicó en el tercer sitio en el rifle de tres posiciones, modalidad 50 metros.El deportista mexicano acumuló un total de 439.3 puntos; consiguió 149.6 arrodillado, sumó 304.3 tendido y obtuvo 402.8 de pie.Estados Unidos hizo el 1-2, pues el oro y la plata fueron para Timothy Sherry y Michael McPhail.
*El mexicano Fabián de Luna consigue un puntaje de 14.500 en la prueba de anillos y supera así a Arthur Zanetti (14.400), brasileño campeón olímpico en 2012 Ha llegado la quinta medalla de oro para los atletas jaliscienses que representan a México en Lima 2019, pues el gimnasta Fabián de Luna se impuso dentro de la prueba de anillos (gimnasia artística) al conseguir un puntaje total de 14.500. Esta cifra le valió para superar al brasileño Arthur Zanetti (14.400), campeón olímpico en 2012 y subcampeón en 2016, y al argentino Federico Molinari (14.066), quienes quedaron en el segundo y tercer puesto de la prueba respectivamente. Esta medalla de oro fue la primera del día para los atletas locales, pero Jalisco podría contribuir con otra medalla en las próximas horas, ya que la bolichistaAseretZetter se ha instalado en las semifinales de la prueba individual femenil.
La medalla de de Luna fue la primera del día para los atletas de Jalisco.
Aremi Fuentes se cuelga la plata en halterofilia *La halterista mexicana es la nueva subcampeona panamericana en la categoría de los 76 kilogramos
poseedora del récord panamericano, y este lunes levantó un total de 255 kilogramos para coronarse como la vencedora absoluta de la prueba. La medalla de bronce fue para la estadunidense Katherine Nye con un total de 243 kilogramos, la norteamericana aseguró la presea cuando la colombiana LeidySolis falló su tercer intento de envión con 140 kilogramos.
Esmeralda Falcón asegura medalla
*La boxeadora mexicana se garantizó la presea de bronce en la categoría de los 60 kilogramos al vencer a la nicaragüense Scarleth Ojeda
Falcón llegó a Lima 2019 sin experiencia internacional.
Rodolfo Ontiveros y Juan Virgen se quedaron con el subcampeonato panamericano.
serie de volteretas con un resultado de 21-19. Los mexicanos respondieron y emparejaron en el segundo set, al salvar tres puntos para partido y terminar empatando a un set por bando, al vencer 24-22. Sin embargo, la dupla chilena dominó el tercer set y logró destronar a Ontiveros y Virgen del campeonato panamericano de voleibol de playa.
José Luis Sánchez bronce en rifle tres posiciones
Anillos de oro para México en la gimnasia artística
La halterista mexicana Aremi Fuentes se convirtió en la subcampeona panamericana de levantamiento de pesas en la categoría de los 76 kilogramos, al levantar un peso total de 250 kilogramos para quedarse con la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Fuentes, sólo fue superada por la ecuatoriana NeisiDajomes, quien es la
La dupla conformada por Rodolfo Ontiveros y Juan Virgen se llevó la medalla de plata en el voleibol de playa masculino de los Juegos Panamericanos de Lima 2019; mientras que el oro fue para la pareja chilena de Marco Grimalt y Esteban Grimalt. El primer set fue muy reñido y la dupla de los primos Grimalt consiguió apuntárselo tras una
11
La halterista mexicana es la nueva subcampeona panamericana.
La boxeadora mexicana Esmeralda Falcón aseguró medalla en los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de vencer por puntos a la nicaragüense Scarleth Ojeda, en la categoría de peso ligero femenino. En actividad realizada este lunes en el Coliseo Miguel Grau, la pugilista mexicana dominó por completo a la nicaragüense, para que los jueces le dieran el indiscutible triunfo. Así, Falcón, quien lle-
Mexicanos acceden a cuartos en bádminton La pareja mexicana de Lino Muñoz y Haramara Gaitán vino de atrás para imponerse 2-1 y clasificar a los cuartos de final de dobles mixtos de bádminton en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Muñoz y Gaitán se impusieron por parciales de 1921, 21-18 y 24-22 a la pareja conformada por los estadunidenses RyanChew y Kuei-Ya Chen, luego de 53 minutos de acción. Un duelo complicado vivieron los mexicanos desde el inicio, aunque muy igualado. La dupla azteca fue superior desde el comienzo y alcanzó una ventaja de cuatro puntos (17-13), pero sus
rivales tuvieron una racha de siete unidades para remontar y adelantarse. En el segundo set fueron los estadunidenses los que se pusieron adelante, aunque tres puntos para el 19-16 fue determinante para los mexicanos, que en el tercer parcial estuvieron cerca del revés, pero se quedaron con los puntos definitivos para acceder a cuartos de final. En esa etapa enfrentarán a la dupla de los canadienses Joshua Hurlburt-Yu y JosephineWu, que derrotó 2-0 (21-9 y 21-8) a los ecuatorianos Andy Baque y María Zambrano, en apenas 19 minutos.
gó a este certamen sin fogueo internacional, estará en el podio y buscará en los próximos días que el lugar que ocupe sea el más alto, para que se escuche el himno nacional de su país. Además, el triunfo de la capitalina permite que la selección mexicana de boxeo se reencuentre con la victoria en este certamen, luego de las tres derrotas del domingo, por parte de Miguel Ángel Capilla, Francisco Cantabrana y Ana Salas. En busca de acceder a la final y pelear por el oro, Falcón Reyes tendrá como oponente a la argentina Dayana Sánchez, quien derrotó a la canadiense Irene Fiolek por 3-2, en la categoría de los 60 kilogramos. En otros resultados en la misma rama, la brasileña Beatriz Soares derrotó por puntos a la local Esperanza Miñope, y chocará en semifinales con la estadunidense Rashida Ellis, quien dejó en el camino a la venezolana Krisandy Ríos.
12
MIERCOLES 31 DE JULIO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Portadas en Portugal le dan bienvenida a Mateus y Marchesín
*Según los medios lusos, ambos jugadores están en un proceso avanzado de negociaciones En Portugal prácticamente ya les dan la bienvenida a Mateus Uribe y Agustín Marchesín, para vestir con la camiseta del Porto. Quien ya estaría arreglado -y cuya negociación marchó a buen puerto de principio a fin- es el colombiano Uribe. Según la portada del diario ‘’O Jogo’’, ‘’es inminente’’ la contratación del mediocampista cafetero y seleccionado nacional. Por otro lado, el rotativo portugués ‘’Record’’ señaló que ya existe un acuerdo casi cerrado de los Dragones por el portero argentino, pese a que el interés había perdido fuerza tras el alto costo impuesto por el América. ‘’Acuerdo casi hecho
con América por 8.5 millones de euros. Marchesín va a ser dragón’’. Ambos jugadores están en un proceso avanzado de negociaciones, en especial el colombiano Uribe. De este modo, las Águilas esperarían por el combo de internacionales el pago de no menos de 23 MDD. MARCHESÍN ROMPE EN LLANTO EN ENTRENAMIENTO El guardameta Agustín Marchesín lloró durante el entrenamiento del América. En medio de los rumores que lo colocan en el Porto, durante la práctica de este martes por la tarde, el arquero ingresó a una oficina de las instalaciones de Coapa junto con Miguel
De acuerdo con el diario ‘’Récord’’ de Portugal, hay un ‘’acuerdo casi hecho con América por 8.5 millones de euros’’ por los servicios del portero argentino.
Herrera. Cuando salió, alre-
PSV se despide de la Champions *Con sus dos mexicanos como titulares, los Granjeros caen por 2-1 (global 4-4) ante el Basilea en la segunda ronda de clasificación del certamen continental
Los Granjeros se incorporarán a la tercera ronda de clasificación de la Liga Europa.
El PSV cayó ante el Basilea (2-1, 4-4 global) y quedó eliminado de la Liga de Campeones en segunda ronda de clasificación, confirmando así la mala dinámica con la que el equipo de Philips ha arrancado la temporada, tras perder la Supercopa ante el Ajax el pasado sábado. El club de Eindhoven consiguió salvar un resultado ‘in extremis’ en el partido de ida en su estadio (3-2), anotando dos goles en los últimos cinco minutos, pero el Basilea, que conquistó un preciado tesoro para la vuelta con los goles en el Philips Stadion, no dejó lugar a la sorpresa en Suiza. Mark van Bommel
volvió a repetir la fórmula que tan pocos resultados le está dando en el inicio de curso, con una línea de tres formada por los talentosos Bruma, Bergwjin e Hirving Lozano por delante del doble pivote en el que Erick Gutiérrez está siendo la nota más positiva. No solo en el plano táctico se repitieron los patrones de los últimos partidos del PSV, pues la intensidad grupal tras perder el esférico y la concentración en campo propio volvieron a ser decisivas. Primero, al conceder una falta en la frontal que ErayCömert transformó con un violento disparo. Aunque el fichaje estrella del PSV, Bruma,
volvió a responder con el tanto del empate, como ya hiciera en la ida, el ex del RB Leipzig perdió después un balón cerca del área que terminó con el neerlandés ex del Betis Ricky Van Wolfswinkel introduciendo el esférico en la portería de Zoet. Así, el PSV dice adiós a la Champions League en el mes de julio, una competición en la que el año pasado cayeron en fase de grupos, al enfrentarse a Barcelona, Inter y Tottenham. Por tanto, los Granjeros se incorporarán a la tercera ronda de clasificación de la Liga Europa, en la que se enfrentarán al ganador del Haugesund-Sturm Graz.
Jill Ellis dejará su cargo en octubre
*La entrenadora de la Selección femenil de EU se despedirá como la primera seleccionadora que gana dos Copas del Mundo consecutivas Jill Ellis, entrenadora de la Selección femenil estadounidense de futbol, dejará su cargo en octubre. “Por todo lo que ha hecho y todo lo que ha significado para este programa, decimos gracias”, escribió en Twitter el equipo estadounidense sobre Ellis, que llevó el combinado de las barras y las estrellas a dos campeonatos del mundo consecutivos. En un comunicado, informan que la entrenadora dejará su puesto después de dirigir el equipo el Tour de la Victoria a inicios de octubre. “La oportunidad de dirigir este equipo y trabajar con estas fantásticas mujeres ha sido el honor de mi vida”, afirma la entrenadora angloamericana de 52
“La oportunidad de dirigir este equipo y trabajar con estas fantásticas mujeres ha sido el honor de mi vida”, afirma la entrenadora.
años
Ellis dejará su cargo siendo la primera entrenadora que ha ganado dos
Copas del Mundo consecutivas, con un registro de 102 victorias, siete empates y 18 derrotas.
dedor de 20 minutos des-
pués, el argentino no pudo
contener las lágrimas. En espera de que se resuelva su futuro, tanto él como Mateus Uribe estuvieron presentes en la práctica. Sin embargo, Porto estaría muy cerca de incorporar a estos dos elementos de cara a su próxima temporada. Hasta este momento, el obstáculo que separa a Marchesín del conjunto luso se reduce a una cifra de 1.5 millones de euros, pues mientras el club azulcrema solicita 10 millones, el cuadro en donde también milita Jesús ‘Tecatito’ Corona, estaría ofreciendo 8.5 millones. Por el colombiano, las ‘Águilas’ estarían pidiendo 13 millones de euros.
Ratifican a Scaloni al frente de Argentina *El estratega será el encargado de comandar a la ‘Albiceleste’ durante las eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022 La Asociación del Futbol Argentino (AFA) confirmó este martes al seleccionador Lionel Scaloni para dirigir a la albiceleste en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que comenzarán en marzo de 2020. El técnico, cuyo contrato se extendía hasta diciembre próximo, fue ratificado durante una reunión del Comité Ejecutivo de la AFA, tras haber dirigido a Argentina como interino en la pasada Copa América de Brasil 2019 en la que finalizó en el tercer lugar al vencer a Chile 2-1. Scaloni, de 41 años, tomó las riendas de la selección luego de la salida de Jorge Sampaoli tras el fracaso en el Mundial de Rusia 2018. Dirigió los partidos amistosos ante Guatemala y Colombia en una gira por Estados Unidos, en septiembre de ese mismo año. Antes del inicio de las clasificatorias al Mundial, en marzo próximo, están previstas seis fechas FIFA de las cuales Argentina tiene confirmado hasta el mo-
La Copa América de Brasil 2019 fue el primer torneo oficial dirigido por Scaloni.
mento tres amistosos. Viajará a Estados Unidos para enfrentarse el 5 de septiembre a Chile en Los Ángeles, y el 10 a México en San Antonio. El 9 de octubre tiene previsto medirse ante Alemania en Dortmund. El seleccionador argentino no podrá contar en la primera fecha de las eliminatorias con la estrella Lionel Messi, sancionado por la Conmebol tras su expulsión en el último partido de la Copa América de
Brasil. El DT había recibido el respaldo de los jugadores, con Messi como estandarte, quienes se manifestaron públicamente a favor de su continuidad, luego del trabajo realizado en Brasil. Sin experiencia como entrenador de equipos de primera división, Scaloni, exjugador del Newell’s Old Boys y del Deportivo la Coruña, dirigió antes a la selección Sub 20 de Argentina.
No debí haberme rebajado: Tomás Boy
*El técnico de Chivas admite que perdió los estribos ante Gignac, de Tigres y afirma: “dejo el asunto en la cancha” Luego de conocerse el castigo de un encuentro de un partido tras los incidentes con el delantero de Tigres, André-pierreGignac, el técnico de Chivas Tomás Boy aseguró que fue su culpa, que no debió perder los estribos y dejarse llevar por la calentura, las revoluciones que había en el partido. “Soy hombre, fue una tontería de mi parte. No debí haberme rebajado, es la verdad. Es un asunto que quedó en la cancha, ahí lo dejo. Que diga misa. La verdad no lo vi (que Gignac lo retó a los golpes)”. Ahora Boy tendrá que ver el encuentro ante el Puebla desde la tribuna, en algo que no debe suceder de nueva cuenta, porque perjudica a su equipo, se perjudica él mismo y tendrá que trabajar de manera muy puntual en este sentido. “El desafío es no en-
gancharme, es una constante de siempre. El viernes no estoy en la banca, el equipo ha brincado ese charquito que no necesita tenerme en la banca, pero no me pagan para tenerme afuera. El castigo es merecido. Puedo decir que tontamente me enganché, pero lo que sucedió en la cancha, están las imágenes y lo dejo en la cancha. No quiero hablar más al respecto, en ese sentido”. Boy aseguró que trabaja de manera puntual en mejorar su conducta porque como experimentado que es, por la grandeza del Guadalajara, su comportamiento debe mejorar mucho en todos los sentidos, al ser imagen del equipo. “Es un desafío de todos los días, me ha pasado en los equipos y me ha pasado aquí, pero no volverá a suceder. ¿Cómo hacer?
Trabajar sobre uno mismo, porque necesito estar cerca de mis jugadores, es importante, no me contrataron para estar en la tribuna. Es evidente que debe haber una sustancial mejoría de mi parte”. Saber manejar su carácter es un desafío importante para el técnico, quien visiblemente apenado por lo sucedido, dijo que el tema está cerrado, porque él no es quién para pedir que también se castigue a Gignac, ya que no lo vio cuando lo retó a golpes y en todo caso, la Liga MX tendría que analizar esa parte, no él. “Lo de la suspensión es merecida porque no debe ser, me enganché tontamente, no debo llevar a esos términos los alegatos. Después, no hay nada que decir, no volverá a suceder”.