+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 8 de agosto de 2019 Número: 14,322 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
Bloquearán campesinos instalaciones portuarias JESÚS MURGUÍA RUBIO Diversas organizaciones campesinas, integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC), anunciaron que este jueves habrán de realizar el bloqueo de instalaciones portuarias en Manzanillo, ello, según dijeron, “por la falta de apoyo federal a las actividades agrícolas y por los recortes en diversos programas de apoyo al campo”. Este bloqueo de instalaciones portuarias se realizará en el marco de “una protesta nacional” y en el natalicio de Emiliano Zapata. Las protestas serán diversas. Las cuatro agrupaciones del FAC: Movimiento Social por la Tierra (MST), Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas (UNTA) y la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc) no marcharán, sino que harán tomas de dependencias, puertos y aeropuertos en todo el país. Los líderes de estas organizaciones aseguraron, a través de un comunicado, que la demanda principal es establecer un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque las cifras alegres que le hacen llegar, no son reales”. Además sostuvieron que el subejercicio en el Programa Especial Concurrente alcanza los 27 mil millones de pesos y consideraron que los programas asistencialistas del actual gobierno no sacarán a los campesinos de la pobreza, pues, acotaron, “lo que se requiere son esquemas productivos”.
Tras señalar que “al presidente no le estamos pidiendo dinero”, los dirigentes anunciaron que en la jornada de protestas “fortaleceremos el plantón frente a Palacio Nacional, tomaremos el Senado, la Cámara de Diputados Federal, la Secretaría de Agricultura y la Bolsa de Valores”. También harán tomas de aeropuertos como el de Oaxaca y la Base Aérea Santa Lucía y de puertos como el de Manzanillo, Altamira y Lázaro Cárdenas. Asimismo, realizarán acciones en las entradas a la Ciudad de México, en las casetas de la carretera México-Cuernavaca, México- Puebla y México-Toluca. Todas esas acciones, según informaron en s comunicado, comenzarán alrededor de las ocho de la mañana.
+
*Por la falta de apoyo federal para actividades agrícolas y por detener recortes en diversos programas, + argumentan agrupaciones del FAC *Manifestación de hoy forma parte de protesta nacional
RADIOTERAPIA.- La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la delegación estatal del Issste firmaron convenio de colaboración para la prestación del servicio de radioterapia en el Instituto de Cancerología, con el que se brindará el tratamiento oncológico integral a derechohabientes de dicho instituto. Lo signan Leticia Delgado Carrillo y Perla Magaly Prado Pérez.
Del Issste
Proporcionará Cancerología radioterapia a los pacientes *Firman SSyBS e instituto convenio para la prestación del servicio
Pronnar: Se busca restituir derechos de menores y
C M Y
adolescentes que son
APOYOS.- El presidente nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud, Víctor Torres López, continúa visitando las zonas del estado que requieren de especial atención. Por la zona rural del municipio de Colima, apoyó a estudiantes con útiles escolares y entregó una silla de ruedas.
+
violentados
Página 7
Continúa Víctor Torres apoyando a la población
Reportan sujeto baleado en colonia Infonavit
*En la zona rural del municipio de Colima respalda a estudiantes con útiles escolares y entrega silla de ruedas El presidente nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (Comjuve), Víctor Torres López, continúa visitando las zonas del Estado de Colima que requieren de especial atención. El dirigente juvenil indicó que Comjuve es una institución de la gente, en donde además de despachar temas juveni-
les también se abrigan causas sociales, ya que indicó que el colectivo de jóvenes está activo de manera permanente. Torres López expuso que desde que tomó la dirigencia nacional se ha dedicado a la gestión, por lo que se implementó el programa de “Cadena de Favores” desde el primer día de su administra-
La tarde este miércoles se reportó la agresión a balazos contra un sujeto que caminaba junto a las canchas deportivas, en la colonia Infonavit-La Estancia en esta ciudad de Colima, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. Algunos testigos presenciales de los hechos informaron que alrededor de la 1:40 de la tarde el hombre de aproximadamente 20 años de edad, caminaba a la altura del andador 5, cuando fue agredido por un sujeto empistolado, quien tras cometer el artero crimen se dio a la fuga con rumbo desconocido. Hasta el lugar arribaron elementos de la Cruz Roja para trasladar al herido a una clínica a que recibiera la atención médica correspondiente.
ción, el cual consiste en ayudarse unos a otros, mediante favores que pueden irse pasando en forma de una cadena. Cabe destacar que Víctor Torres López estuvo en la zona rural del municipio de Colima, donde apoyó a estudiantes con útiles escolares y entregó una silla de ruedas.
Alejandro González Cussi:
Objetivo, que Policía sea la institución más querida
*También, que ésta sea cercana y confiable para el ciudadano, afirma el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima Página 3
+
integral a derechohabientes del Issste. De esta manera, el IEC presta los servicios de tratamiento de radioterapia con acelerador lineal para satisfacer las necesidades de los derechohabientes, cuyas características, especificaciones y alcances se plasman en el convenio. Específicamente, el
Instituto proporciona a cada paciente los servicios de atención médica de radioterapia (simulación), consulta de radioterapia, moldes y protectores de radioterapia, tratamiento por sesión, acelerador lineal con radioterapia, dosimetría por computación, dosimetría e inmovilizadores.
Página 8
Seplafin:
Disciplina permite cumplir objetivos al gobierno *Adecuadas prácticas en la materia dan margen de operatividad y permiten cumplimiento de metas Gracias a las adecuadas prácticas financieras y a un ejercicio de gasto escrupuloso, con eficacia, eficiencia y austeridad, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez tiene la capacidad para hacerle frente a sus responsabilidades y avanzar en el cumplimiento de metas, asegura la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La disciplina financiera se acredita con el resultado verde en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), la mejora de 11 niveles de las calificaciones crediticias del estado, al mantenerse en BBB+ y los resultados históricos en el avance de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, esenciales para combatir la corrupción. Además, el Estado de Colima obtuvo un resultado histórico, sin precedentes, en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), uno de los indicadores que demuestra ante la SHCP que los recursos federales se
Página 8
DISCIPLINA.- Gracias a adecuadas prácticas financieras y a un ejercicio de gasto escrupuloso, el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez tiene la capacidad para hacerle frente a sus responsabilidades y avanzar en el cumplimiento de metas, dijo la Secretaría de Planeación y Finanzas que encabeza Carlos Noriega García.
+
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) firmaron un convenio de colaboración para la prestación del servicio de radioterapia en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC), con el que se brindará el tratamiento oncológico
2
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la entidad
Celebra diputado Toscano disminución de la pobreza *Destaca el legislador local por Morena disposición del gobernador para trabajar coordinadamente con la Federación OSCAR CERVANTES El diputado local Guillermo Toscano Reyes ponderó los resultados que la entidad obtuvo en la medición de la pobreza que hace el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), por lo que destacó que es en el presente sexenio que por primera ocasión, se ve una reducción en la pobreza extrema. “Lo celebro porque nos damos cuenta que en la suma de esfuerzos en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, sin distingos partidistas se tiene que trabajar de la mano”, acotó. Al respecto, recalcó que tiene mucho que ver la disponibilidad que tengan los Ejecutivos Estatales como en el caso concreto de José Ignacio Peralta, quien –dijo- tiene la sensi-
bilidad, pero sobretodo las ganas de colaborar con el Ejecutivo Federal para desarrollar políticas públicas. Indicó que como representantes populares entienden que el desarrollo
de una entidad requiere sumar esfuerzos, así como anteponer el interés ciudadano que es el del bienestar, ante cualquier interés político e ideológico. Subrayó que siem-
pre que exista esa colaboración, van a mejorar los índices de reducción de la pobreza que se tienen; por lo que expresó que ese 12 por ciento registrado en la disminución de la pobreza extrema en la entidad, es muy significativo. “Estamos hablando que todavía no se cumple un año de un gobierno federal, en donde ya está impactando en el estado de Colima, pero debemos repetirlo y que quede claramente establecido que es gracias a la colaboración que existe entre el ejecutivo federal, el Ejecutivo Estatal y los ayuntamientos”, destacó. Por lo anterior, felicitó a los órdenes de gobierno que están trabajando y reiteró que esto es una muestra de que la colaboración entre el gobierno federal y estatal está dando frutos.
De CDHEC
María de la Luz Fajardo busca ocupar presidencia JESÚS MURGUÍA RUBIO La abogada María de la Luz Fajardo fue la primera en solicitar su registro a la Oficialía de Partes del Congreso local para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC). La aspirante tiene el apoyo de diversos organismos como Mujeres Agentes de Cambio que es presidida por Pastora Ferráez Lepe, Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE) que lidera Margarita Sato de Aguirre, y del centro de Apoyo a la Mujer (CAM) y la A sociación Civil Ius Género. El trámite de la solicitud fue atendido por Eligio Morales Aldama, oficial ma-
yor del Congreso, sin embargo el registro no pudo llevarse a cabo debido a que faltaba de entregarse uno de los documentos que solicita la convocatoria, por lo que María de la Luz Fajardo prometió entregar el expediente completo.
Dedicada a las mujeres
Alcalde de VdeA invita hoy a aprovechar Feria del Empleo
En el estado
Kike: Disminución de pobreza, triunfo parcial y válido de JIPS *Es relevante e importante que en Colima cada día tengamos menos pobres, considera el líder estatal del PRI JESÚS MURGUÍA RUBIO Las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), sustentando que en Colima hay avances en últimos dos años para la disminución de la pobreza, es logro a resaltar del gobierno
priista de Nacho Peralta, señaló el presidente del PRI estatal, Enrique Rojas Orozco. Precisó el líder priistas que “cuando avanzas en la disminución de la pobreza, del 33.6% al 30.9% en 2 años, esto representa que 13 mil personas muestra niveles de bienestar diferente del que tenía, habiendo avance cuando se trata de pobreza extrema, lo que debe verse como relevante e importante el que en Colima cada día tengamos menos pobres”. El dirigente estatal del PRI también se refirió a la reducción del presupuesto para la entidad, donde “ha-
brá de aportar cada quien lo que corresponde, buscando el estado siga avanzando, generando que los colimenses tengamos mejor calidad de vida, para lo cual vamos a impulsar y trabajar en esta tarea”. Muestran las cifras del Coneval que además de alcanzar estos avances en la reducción de la pobreza, se demuestra que cuando hay inversión pública, hay crecimiento en el desarrollo industrial y empleo, pues la economía mejora para las clases más necesitadas y en ello está comprometido el gobierno estatal”, finalizó Rojas Orozco.
Cultura. Cruz Calvario agradeció a la Iniciativa Privada y las autoridades federales y estatales, por coordinarse con la autoridad municipal y hacer posible esta Feria del Empleo, e invitó a las mujeres villalvarenses a aprovechar esta oportunidad, con el objetivo de mejorar sus ingresos a través de espacios laborales que estarán ofreciéndose en este evento.
En Manzanillo
IMSS
Controlan conato de incendio en área de Hospital
Promueve beneficios de la lactancia materna La leche materna es el alimento ideal para el bebé porque contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias, afimóel director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Manzanillo, Colima, José Martín Gerardo Villafaña Ledezma,. La cantidad y calidad de la leche materna, comentó, es suficiente, por lo que no es necesario que se le ofrezcan otros alimentos, como agua, té o jugos, antes de los seis meses. Además, los bebés amamantados tienen menos probabilidades de desarrollar obesidad, tanto en la infancia como en la etapa adulta, dijo. Informó que en el marco de la Semana Mun-
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, invitó a aprovechar la Feria del Empleo dedicada a mujeres, este jueves 8 de julio. El edil villalvarense informó que esta actividad, en la que participan instituciones gubernamentales y empresas, está programada a desarrollarse de las 09:00 horas a las 14:00 horas, en el Salón de los Presidentes de Casa de la
dial de la Lactancia Materna, la cual se celebra del 1 al 7 de agosto, el HGZ No. 10 realiza pláticas dirigidas a las derechohabientes del Instituto, sobre la importancia de la lactancia materna. En las charlas se enumeran los beneficios de la leche materna, este alimento lo protegerá contra enfermedades, además, el proceso de lactancia le ayudará a la mamá a recobrar su peso en menos tiempo. Villafaña Ledezma agregó que desde el nacimiento del bebé, la leche materna proporciona los nutrientes ideales para su desarrollo, y disminuye el riesgo de enfermedades como diarrea, gripa, infecciones, alergias, estreñimiento, cólicos, reflujo, obesidad, muerte súbita, diabetes, leucemia, entre otras. Asimismo, mejora el desarrollo intelectual, psicomotor y la agudeza
La noche de este martes 6 de agosto, pasadas las 9 de la noche, se suscitó un conato de incendio en el área de dispensación de medicamentos del Hospital General Manzanillo, el cual fue controlado y solo hubo daños materiales. El reporte preliminar señala que un corto circuito en un refrigerador de conservación de medicamentos provocó el conato de incendio, afectando al sistema de aire acondicionado y cajas con archivos, alcanzando solo un 20 por ciento de la sección. Dicha área está asigvisual. En la mamá disminuye el sangrado posparto y le ayuda a recobrar el tamaño normal del útero; reduce el riesgo de presentar cáncer de mama o de ovario, así como osteoporosis. Algo muy importante, resaltó, se crea un vínculo afectivo en-
tre la madre y su bebé. En el HGZ No. 10 del IMSS, existe un Comité de Lactancia Materna, que brinda información a las derechohabientes sobre temas relacionados con la lactancia materna, o pueden comunicarse al teléfono: 314 331 1670.
nada a la empresa dispensadora de medicamentos, la cual presentará su parte con los datos precisos. El personal de salud, al identificar el suceso, activó el protocolo al que previamente habían sido capacitados precisamente para control de estos incidentes. Así, junto con la colaboración del cuerpo de bomberos voluntarios de Manzanillo se logró controlar y asegurar la situación. Cabe mencionar que en ningún momento se puso en riesgo a los pacientes ni a los trabajadores y lo servicios se mantienen sin contratiempos.
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Celebra gobierno estatal Feria de Personas Adultas Mayores 2019
*El evento se llevó a cabo en el municipio de Ixtlahuacán
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Alejandro González Cussi:
Objetivo, que Policía sea la institución más querida *También, que ésta sea cercana y confiable para el ciudadano, afirma el comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima
El Gobierno del Estado a través del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), realizó la Feria de las Personas Adultas Mayores 2019, en el municipio de Ixtlahuacán, con la participación de dependencias de los tres órdenes de gobierno, en la cual asistieron más de 150 personas. En el evento, llevado a cabo en el auditorio de Casa de la Cultura, la titular del IAAP, Blanca Estela Acevedo Gómez, hizo entrega de sillas de ruedas, andaderas y bastones, que son compromisos cumplidos con las personas adultas mayores del municipio. En su mensaje, Acevedo Gómez, agradeció el respaldo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por el compromiso que ha tenido con este sector más vulnerable. También reconoció el apoyo de las autoridades municipales y de dependencias de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, Blanca Es-
tela detalló que esta feria forma parte de las actividades que se realizan en la entidad, como parte de la celebración del Mes del Adulto Mayor. En dicha feria se desarrollaron ponencias, charlas y módulos de atención de servicios proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), el Instituto Colimense del Deporte (Incode), DIF Estatal y DIF municipal de Ixtlahuacán, así como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), en Colima. A este evento asistió el presidente municipal, Carlos Carrasco Chávez; la Procuradora de la Defensa del Adulto Mayor en el Estado, Edit Munguía Preciado; la Reina del Carnaval del Adulto Mayor en el Estado, María de Jesús Montaño Padilla y funcionarios del Ayuntamiento de Ixtlahuacán.
Obtienen colimenses cuarto lugar en handball *En Juegos Panamericanos de Lima 2019 La selección mexicana de handball varonil obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, luego de jugar por el tercer lugar ante el selectivo brasileño, informó la directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar. Subrayó que el selectivo azteca logró la hazaña histórica de jugar las semifi-
El Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que uno de los principales objetivos que tiene la Policía Municipal, es ser una institución cercana y confiable para el ciudadano. “Una de las principales encomiendas que nos ha solicitado el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, es enfocarnos en transformar el concepto y el sentido de la policía en el Municipio, estamos pasando de ser un cuerpo represivo a un facilitador de la vida social. La función del policía es ayudar al ciudadano a vivir en una comunidad con tranquilidad”. Comentó que lo que se busca con ser una policía de proximidad, es que el ciudadano sienta muy cercano al policía y que lo sienta de su lado; “Esto implica muchos cambios, desde el punto de vista de la imagen, un uniforme de policía amable, que permita generar esa confianza, que la imagen que transmita el policía sea mucho más de servicio”. Destacó que actualmente se trabaja en la organización de 7 sectores en la ciudad, en los cuales se
instalará una Oficina de Policía, en donde el ciudadano podrá tener a su alcance los servicios de esta institución, además de una patrulla de manera permanente. “Estas Oficinas de Policía nos van a permitir tener un contacto directo con el ciudadano, si la gente quiere preguntar algo, si requiere una asesoría, una mediación, poner una denuncia, si necesita una orientación, se la podrán dar de manera más cercana y directa”, refirió el Comisionado. Dijo que actualmente la policía está haciendo
contacto con los ciudadanos, realizando visitas por parte de los elementos de seguridad en los comercios y negocios de la ciudad. “Estamos haciendo esta labor, para que la gente no le tenga miedo al policía y para que el policía se integre a la comunidad, que esté de manera preventiva, vigilando las zonas comerciales y donde hay más movimiento de personas, con un contacto personal”. Destacó que estas acciones son parte de una primera etapa de transformación de la policía de
proximidad; “Hoy por hoy 5 de cada 10 colimenses, le tienen confianza al policía, y aunque no es un porcentaje malo, se está planteando, por parte del Alcalde, que eso se incremente de manera importante, es decir, si queremos ser la institución más querida de la ciudad, tenemos que darle confianza al ciudadano. La estrategia es salir y encontrar al ciudadano en la calle, que nos vean en los parques, que nos vean en los negocios, y que nos vean muy cercanos en todas las colonias”, finalizó González Cussi.
Setcol canaliza al DIF a menor de edad que vendía dulces Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza a fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil en la entidad, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), a través de la dirección del Trabajo actuó para garantizar que los derechos de una menor de siete años de edad, dedicada a la venta de dulces, sean respe-
tados y garantizados. La pequeña, acompañada de su madre y otro adulto, fue detectada en las oficinas del Complejo Administrativo ofreciendo diversos productos entre los trabajadores, por lo que, personal de la Setcol se acercó a la madre y su acompañante para invitarlos a retirar a la niña del lugar y especial-
mente evitar este tipo de actividad prohibida por la Ley Federal del Trabajo. Ante la negativa de los adultos responsables de la niña, personal de la dirección del Trabajo, DIF Municipal Colima y de la Procuraduría de Protección para las Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Colima, procedieron a trasladar a los
nales de esta competencia que se celebra en Lima. Los integrantes de la selección nacional consiguieron la plaza para asistir al preolímpico Tokio 2020. Ciria Salazar dijo que los tres colimenses que participaron en estos juegos son: Francisco Muñiz Rodríguez, Sergio Miguel Sánchez Haas y Aarón Valenzuela Díaz.
involucrados a las instalaciones del DIF para conocer a fondo la situación de la infante. En la audiencia, las autoridades le explicaron a la madre que los menores de edad no pueden realizar actividades que pongan en riesgo su integridad, seguridad, salud, desarrollo integral, oportunidad de ir a la escuela y su moral, por lo que, entre otros aspectos, se le ofreció una beca para que la niña pueda realizar sus estudios. En este caso serán las autoridades municipales las encargadas de dar seguimiento y garantizar el bienestar de la niña. Es importante recordar que este tipo de acciones se logran gracias a la coordinación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que conforman la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, en Colima (CITI).
Legisladores del PRI en pro del respeto a la pluralidad *También a la ley vigente en la Cámara de Diputados El grupo parlamentario del PRI se pronuncia a favor de que, con base en el marco jurídico que nos rige, se respeten los derechos de las oposiciones y se garantice la pluralidad en el Congreso de la Unión. La composición de la Cámara de Diputados refleja la diversidad de la sociedad mexicana, el respeto a esa pluralidad garantiza el equilibrio, el orden y la construcción de acuerdos en el parlamento. En los próximos periodos ordinarios de sesiones los diversos grupos parla-
mentarios tenemos la responsabilidad de mantener la apertura y el diálogo, que nos
permita construir consensos con el fin de mantener la gobernabilidad de la Cámara de
Diputados, así como aprobar las leyes y reformas que le sirvan a los mexicanos.
4
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Bloqueos
S
obre aviso no hay engaño. La advertencia está hecha y los riesgos deben asumirse, enfrentarse y darles solución de manera inmediata, pero no como un paliativo, sino de forma y fondo. Lo anterior ante el anuncio que hicieron ayer diversas organizaciones campesinas, integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC), en el sentido de que realizarán el bloqueo de instalaciones portuarias en Manzanillo por la falta de respaldo federal a las actividades agrícolas y por los recortes presupuestales en diversos programas de apoyo al campo, según dijeron. Este bloqueo de instalaciones portuarias se efectuará en el marco de “una protesta nacional” y en el natalicio de Emiliano Zapata. Las cuatro agrupaciones del FAC: Movi-
miento Social por la Tierra (MST), Central Independiente de Obreros y Campesinos (Cioac), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (Unta) y la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc) no marcharán, sino que harán tomas de dependencias, puertos y aeropuertos en todo el país. Los líderes de estas organizaciones aseguraron, a través de un comunicado, que la demanda principal es establecer diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque las cifras alegres que le hacen llegar no son reales”, sostuvieron. Ponen de relieve de igual modo que los programas asistencialistas del actual gobierno federal no sacarán a los campesinos de la pobreza, pues lo que se requiere, afirmaron, son
Desde la ola verde Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
E
n España hay una muy atrevida o valiente acusación, ya que Los ‘trolls’ de Podemos vinculan a VOX con los asesinatos racistas en EEUU. Insinúan que los discursos de Vox están detrás del aumento de los delitos de odio en España. La ‘Guerrilla’ de Podemos, el ejército de seguidores ‘morados’ que inunda las redes con propaganda a favor de los de Pablo Iglesias, ha difundido un vídeo en el que relaciona a Vox con la masacre ocurrida el pasado sábado en El Paso (EEUU). “Quien siembra odio, recoge muerte” recalcan los ‘trolls’ de Podemos a través del grupo ‘Guerrilla’ que gestionan en la aplicación Telegram. A través de esta plataforma, han difundido un vídeo de un minuto y medio en el que relacionan abiertamente a Patrick Wood Crusius, autor de la masacre de El Paso, con los discursos de Vox en materia de inmigración. En las imágenes se incluyen cortes de discursos del presidente estadounidense, Donald Trump, y de dirigentes del partido de Santiago Abascal. “En España, Vox copia el discurso de odio de Donald Trump” señalan los autores del vídeo. A continuación, dan paso a unas imágenes de Javier Ortega Smith en un discurso asegurando que “estáis siendo el parapeto de una auténtica invasión hacia España y hacia Europa”. Utilizan también las criticas del secretario general de Vox hacia Marruecos por su papel en la lucha contra las redes de inmigración ilegal: "No se puede aceptar lo que está haciendo Marruecos, que está favoreciendo esta invasión migratoria desde sus costas" El tiempo hablará y nos dará las más acertivas informaciones “tiempo al tiempo”, lo cierto que se está haciendo un hábito el realizar tiroteos en contra de los hispanos llamados “inmigrantes”, el odio racial está tomando más fuerza y son acciones que vienen a redundar en beneficio del candidato a la presidencia de los EEUU, quien busca reelegirse, está aprovechando los dolores actos raciales de terroritas ¿o sólo son terroristas los extranjeros y para los estadounidenses les llama a estas masacres, tan sólo “tiroteos”, acaso no se dan cuenta que tienen terroristas oriundos de ese país. En otro orden de ideas que robaron en
la Casa de la Moneda 1,500 centenarios y relojes conmemorativos, también que el día de ayer hubo alerta al 911 de previniendo que se encontraba un hombre armado en un edificio en Virginia porque es lógico que no iba a jugar a “las pistolitas” sino al terrorista para asesinar a los que pudiera cegarles la vida ¡cuántas personas tienen muy deplorable, su salud mental en el vecino país del norte, que están realizando actos terroristas! Pero su odio racial están “ácido” que sólo los usan para discursos a favor del muro ¿pero no se dan cuenta que los “malos del cuento” viven entre ellos, que son los locos que están cometiendo barbarie? No hay peor ciego que el que no quiere ver, pero en fin, hablemos de cosas más agradables, les comento que antier el cineasta mexicano Guillermo del Toro con una hermosa Bandera mexicana llevó el orgullo latino al Paseo de la Fama de Hollywood Hollywood, al desvelar este martes la estrella con su nombre y reivindicar su condición de inmigrante en un momento "de gran miedo y división" y dijo que él era inmigrante. El cineasta Guillermo del Toro fue honrado con la estrella 2669 en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles, California , Estados Unidos, 06 de agosto de 2019. Su estrella está dedicada a la categoría de películas. Cabe señalar que este famoso cineasta vivió un tiempo en esta bella ciudad de las palmeras, por ese motivo su película Cicatrices el estreno mundial fue en una de las salas del “centro de todo”. Y hablando de cintas de cine, la premier de Playmóvil la película (así se llama) será este sábado en el centro comercial que está muy cerca de donde era el IMSS # 1. Bueno, mañana les comento de la página que no está aportando los datos a los cuales se comprometió con bombos y platillos, pero ya no lo hacen, dice Chonita que parecieron similares a una gallina que va a poner un blanquillo, cacaraquearon de lo lindo, también cabe el de carrera de caballo fino y parada de burro viejo. Bien dicen que el prometer no empobrece a nadie pero sí, a quien a quien no cumple su palabra. Bueno, hasta pronto.
D
esquemas productivos. Y tienen razón. En el estado harán los campesinos adheridos al FAC el bloqueo en la API de Manzanillo, pero en otros puntos de la geografía nacional la situación se tornará más riesgosa e incontenible, pues se pronostican plantones frente a Palacio Nacional, la toma del Senado y de la Cámara de Diputados Federal, así como de la Secretaría de Agricultura y la Bolsa de Valores. No conforme con lo anterior, se estima la toma de aeropuertos como el de Oaxaca y la Base Aérea Santa Lucía, de puertos como los de Manzanillo,Altamiray Lázaro Cárdenas, y de las casetas de la carretera México-Cuernavaca, México- Puebla y México-Toluca. La respuesta a los trabajadores del campo, la solución en sí, no debe tardar, por el bien de México.
Nos quieren ver la cara de tontos
esde el domingo pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llena la arena pública con un discurso que a primera vista refleja un compromiso pleno en la defensa de los mexicanos en el exterior y muestra indignación ante el asesinato de ocho conciudadanos por parte de un supremacista en El Paso. Su retórica escala con los días. Dice que analizan si acusan al asesino por terrorismo, sugiere su extradición y plantea, con el interés de saber si Patrick Crusius tenía cómplices, porque el Gobierno está preocupado que haya más personas que piensen como él. La secuencia de intenciones es absurda. No porque Ebrard lo sea, sino porque quiere vernos la cara de tontos. De acuerdo con el Artículo 19 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, México no tiene jurisdicción en otro Estado, pero le ayuda al Gobierno a desviar la atención de los temas que lo aplastan, la inseguridad y el deterioro económico. Los señuelos son tragados por muchos, por el horror de la matanza de El Paso y la cercanía por las víctimas mexicanas. Ebrard juega con las emociones, propias de un Gobierno que las transmite todo el tiempo para construir el consenso para gobernar, dentro de una aparente estrategia que estimula el sentimentalismo para olvidar otras preocupaciones y angustias. La empatía del Gobierno para con las víctimas se traduce en empatía de la sociedad con su Gobierno, que ha caminado estos días por un sendero donde no se mete con el presidente Donald Trump, pese al repudio generalizado en su país y el mundo por no comprometerse con una reforma para el control de armas, al tiempo de desplegar juegos pirotécnicos mediante la retórica. Insistir en que quieren acusar a Crusius de terrorismo es una táctica de distracción. La discusión pública sobre terrorismo doméstico en Estados Unidos, como se ha clasificado políticamente el ataque, no significa que vayan a acusar al asesino de terrorista. Estados Unidos tiene una ley sobre terrorismo doméstico, pero las autoridades texanas no tienen necesidad de ser demagogos y tampoco perderán el tiempo con acusaciones que magnifican el homicidio, pero son jurídicamente vulnerables. Crusius fue acusado de homicidio calificado, y habrá nuevas acusaciones una vez que concluyan las investigaciones y se presenten a un gran jurado del condado de El Paso. El fiscal quiere imputarle el delito de crimen de odio y pedir la pena capital. En ningún momento han hablado de acusarlo por actos terroristas. La ley de terrorismo doméstico no incluye en esa categoría a los asesinatos masivos. Un fuerte debate en Estados Unidos es que esta insuficiencia refleja racismo, al calificar a yihadistas como “terroristas” por ser musulmanes, mientras los terroristas estadounidenses, son “lobos solitarios”. No existe tampoco una ley internacional sobre el terrorismo, porque no hay acuerdo sobre su definición. Ebrard dice que, para México, Crusius es “terrorista” y plantea extraterritorialidad. Adelante querer su extradición, pero es un ardid mediático. Aunque el asesinato no fue necesariamente aleatorio por la amenaza contra los “hispanos” en su manifiesto, los abogados del Gobierno mexicano tendrían que probar que Crusius iba directamente a matar a las personas que asesinó. La Fiscalía General, en todo caso, no tiene competencia y la valoración sobre la acusación chocará con esa realidad. Todo esto lo saben Ebrard, el fiscal y el presidente. No son ignorantes ni ingenuos. Es un juego de espejos. Lo más básico de la estratagema es la “preocupación” que haya más personas que piensen como Crusius. Sobra. Ese pensamiento existe desde la Colonia en Estados Unidos, que motivó la Guerra Civil que no resolvió el problema que se arrastró el siglo XX y no ha cesado. El canciller juega para la gradería en la construcción de percepciones. Que la atención se centre en El Paso, no en México. Los problemas están afuera, no adentro. Regresamos a los ochenta, cuando el sistema político forzaba a hablar mucho de lo exterior para no hablar de lo interior.
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Expresiones
El silencio como estrategia
Derechos humanos
Por Lic. Marcel Lhermitte
L
as campañas electorales están conformadas por una serie de hitos que marcan el transcurso y el devenir de la misma. La mayoría de ellos se establecen previamente en la planificación estratégica mientras que otros vienen dados por el almanaque y la misma agenda nacional, como fue el caso del pasado domingo 4 de agosto, cuando se celebró en Uruguay elprerreferéndumque buscaba derogar la Ley Integral Trans. La normativa aprobada en el año 2018, en el gobierno del Frente Amplio, promueve beneficios vinculados a la salud, educación, vivienda, inclusión laboral y reparación por violencia institucional para el colectivo trans. Se trata de derechos para una “minoría” que otorgó el oficialismo y que buscó ser derogado por parte de la oposición conservadora, fundamentalmente por aquellos que están más vinculados a los colectivos evangélicos. Para que la normativa se plebiscitara debería haberse alcanzado el 25% del padrón electoral, un listón demasiado alto en general, pero más aún si tenemos en cuenta que esta instancia ante las urnas no es obligatoria. Menos del 10% del padrón electoral uruguayo se presentó voluntariamente en los circuitos, lo que determinó una aplastante derrota de quienes buscaban cercenar derechos adquiridos. De todas formas no se puededecir que el 90% de los que no acudieron a la cita sean defensores de la normativa. Existió mucha desinformación, desinterés y poca campaña real. Por un lado el Frente Amplio y sus principales figuras se pronunciaron a favor de la defensa de la ley trans; por otro, sectores del Partido Nacional y de los ultraderechistas de Cabildo Abierto promovían la derogación; el resto optó por un ensordecedor silencio estratégico. Un silencio que no pueda pesar en los comicios presidenciales. La campaña en sí se vio fagocitada por la “coyuntura política”, los medios no ofrecieron buenas coberturas y la información quedó liberada mayoritariamente a las redes sociales, donde los actores políticos y sociales hicieron sus principales trincheras. Claro está que no faltaron las fakesnews, en esta ocasiónde parte del colectivo conservador que promovió información falsa que afirmaba que, con la nueva normativa, los menores de edad podrían cambiar de sexo a través de procesos de hormonización, sin el consentimiento de sus padres. En lo que a hitos se refiere, y tomando en cuenta el modelo de campaña permanente, la izquierda triunfó ante la oposición en la primera de las batallas electorales previstas. Se adjudicó el primer punto de una partida que es la más pareja de los últimos quince años. Desde la oposición, Carlos Iafigliola, el diputado del Partido Nacional y principal promotor de la derogación no abandona su lucha y anuncia que buscará terminar con la ley desde el Parlamento, en el período 2020 – 2025, pero para que eso ocurra el bloque conservador deberá conseguir la mayoría en las elecciones de octubre de este año. Aún no existen relatos claros de parte de los candidatos presidenciales ni de sus colectivos en la campaña electoral uruguaya, pero en esta primera contienda estuvieron en juego los derechos, derechos que han sido bandera de los gobiernos de izquierda y que mayoritariamente no contaron con el apoyo parlamentario de la oposición. Más allá de la ley trans, no hay que olvidar que la derecha no prestó los votos de sus legisladores para la aprobación de normativas como las jornadas de 8 horas para los trabajadores rurales, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la regulación de la producción y distribución de la marihuana, el matrimonio igualitario y otras tantas iniciativas. Se puede prever la llegada de una campaña con una izquierda defensora de los derechos y de una derecha dividida en dos, los que quieren terminar con los mismos y los que utilizarán el silencio como estrategia. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España
Hoy en la historia 1235 - la Corona de Aragón conquista la isla de Ibiza. 1709 - en Portugal, el sacerdote Bartolomeu Lourenço de Gusmão presenta ante el rey Juan V un modelo de globo aerostático. 1774 - en la costa occidental de la actual Canadá, el español Juan Pérez, al mando de la fragata de la Armada Española Santiago, descubre la isla de Quadra, hoy conocida como Vancouver. 1915 - el submarino británico HMS E11 hunde al acorazado turco Barbaros Hayreddin con la pérdida de 253 vidas. 1918 - en la ciudad de Córdoba (Argentina) se funda el club deportivo Instituto Atlético Central Córdoba. 1945 - la URSS declara la guerra a Japón e invade Manchuria. 1949 - Bután se independendiza del Imperio británico. 1967 - en Bangkok se funda la ASEAN (Asociación de Naciones del Sureste Asiático). 1967 - en Asunción (Paraguay) se funda el diario ABC Color, que será perseguido y clausurado durante la dictadura del general Alfredo Stroessner. 1974 - en EE. UU., el presidente Richard Nixon anuncia públicamente por televisión su renuncia como resultado del escándalo Watergate. 1991 - en Polonia se derrumba la torre de radio de Varsovia, la estructura más alta construida hasta enero de 2009 (en que el edificio Burj Khalifa alcanzó su altura máxima, 828 metros).
5
Por Antonio García Avalos
S
on varios los tiradores y solo uno (a) llegará al puesto en la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Colima, algunos con credenciales, capacidad y experiencia, pero otros no tanto, inclusive o más bien nula. Pero se vale aspirar y…soñar. Cualquiera puede ser aspirante, pero no candidato y, menos aún, arribar a la presidencia de la CDHEC, que al menos son tres las personas abocadas a dicha encomienda: Luz Fajardo Andrade, Erika Romero Contreras, Efraín Naranjo Cortés y el propio Sabino Hermilo Flores Arias, que busca reelegirse en el cargo. Las dos damas y Efraín Naranjo son luchadores sociales e integrantes de asociaciones civiles, no así quien ostenta el cargo en la actualidad, el cual ha estado más vinculado al sector público. No cabe duda que se sumarán a la lista de la CDHEC otros prospectos y estarán en su derecho quienes así lo determinen. Nada ni nadie les puede regatear ello. El momento histórico en que vivimos, per se, demanda que la plenitud de derechos, congruente con su ejercicio, constituyan la realidad de todos los días para las y los mexicanos. La vigencia permanente de los derechos humanos se manifiesta comoreclamo y exigencia social y como objetivo de la reforma del Estado Mexicano. Todo aquello que atente contra la dignidad humana, las garantías individuales y elpleno desarrollo de los individuos, afecta y vulnera las formas de convivencia y, por ende, la saludsocial de los pueblos. El derecho del ser humano a vivir en paz, a tener oportunidad, a la libertad de pensar ya acceder a los satisfactores que proporcionan una vida digna y plena, deben constituir el eje en torno al cual gire la acción colectiva de toda sociedad y lagestión del Estado que la representa. No se puede ni se debe dar marcha atrás en la lucha contra la impunidad y la violación de normas que garanticen a todos los ciudadanos la vigencia del Estado deDerecho. Alea jacta est, hay que esperar el desenlace para ver quién será la nueva presidenta o presidente de los derechos humanos en la entidad, al margen de partidismos, compromisos políticos, lazos familiares o conflictos de interés. Si hay en sí una renovación en la misma o una continuidad representada por Sabino Hermilo Flores. Se debe asumir una posición responsable e inteligente de quienes decidan al respecto (integrantes del Congreso del Estado), a efecto de elegir la mejor opción. Los derechos humanos lo valen. CORDÓN LA PROCURADURÍA FEDERAL DE La vida es una PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) película que CLAUSURÓ DE MANERA TEMPORAL TOTAL OBRAS Y ACTIVIDADES EN PREDIO vuelve a empezar UBICADO EN LA LOCALIDAD DE CRUZ DE cada mañana al PIEDRA, EN EL MUNICIPIO DE MINATIT- despertarnos. LÁN, COLIMA, por realizar la remoción Olvídate de tus de vegetación forestal y cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin con- errores, cada día tar con la autorización que emite la Se- tienes una nueva cretaría del Medio Ambiente y Recursos oportunidad para Naturales (Semarnat).En atención a una triunfar y alcandenuncia popular, personal de la Profepa acudió a la comunidad Cruz de Piedra, zar la felicidad” Arturo Graf donde corroboró que se había llevado la remoción de vegetación y cambio de uso de suelo, por lo que instauró un acta de inspección en materia forestal.Con dichas actividades se afectó directamente la vegetación natural, modificando y eliminando con ello una porción del hábitat de especies de la flora y fauna que ahí se desarrollan.Para la remoción de la vegetación forestal se utilizó herramienta manual, y afectó una superficie de 3,200 metros cuadrados (m2), y daños a arbolado de papelillo, guásima, huizache, cuachalalate y coral, entre otras, un volumen total afectado de 7.296 m3 de Rollo Total Árbol (RTA)…………………………………………………………… EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA PROSEGUIRÁ LA V EDICIÓN DE LA FERIA REGIONAL DEL HONGO EN LAS COMUNIDADES DE EL TERRERO Y LAGUNITAS, QUE EL PASADO FIN DE SEMANA FUE INAUGURADA por el presidente municipal Donaldo Ricardo Zúñiga, y Petronilo Vázquez Vuelvas, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol). Acompañados por la reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2018, Eimy González, enfatizaron que por primera vez se extendió la invitación de la Feria Regional del Hongo a la comunidad de Lagunitas, en donde los visitantes disfrutarán de la gastronomía típica, tirolesa, recorridos guiados, juegos tradicionales y eventos culturales, deportivos y artísticos…………………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿El gobernador nombrará en Secretarías e Institutos a los titulares de éstas? Están los casos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades)? Solo por citar unos ejemplos.
“
6
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Obras generan mejores condiciones de vida para tecomenses: E. Lozano *Anuncia el alcalde 69 obras de rehabilitación de drenaje por un monto de casi 70 mdp en colonias y comunidades del municipio de Tecomán El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, anunció que en este mes de agosto se continuarán las obras de rehabilitación de drenaje en distintas comunidades y colonias, pues serán un total de 69 obras semejantes, por un monto global de casi 70 millones de pesos “estamos contentos porque sí hemos estado manejando un número de obras importante, queremos beneficiar a todas las comunidades y colonias de Tecomán”. Agregó que “la red de drenaje de Tecomán tiene muchos problemas, es una red muy vieja, y hemos estado resolviendo problemas sensibles para la sociedad, se trata de alrededor de 69 obras, un monto aproximado de 70 millones de pesos, con las que estamos generando mejores condiciones de vida para los tecomenses”. De igual manera, aseguró que se está viendo una buena respuesta de la gente, “es nuestra responsabilidad y trabajamos con gusto, por lo que en cada obra que se genera tam-
Inicia rehabilitación en bodega del Hospital General Manzanillo
bién se hace un comité, esas obras van encaminadas a generar un beneficio para ellos. La comunidad se tiene que empoderar, son ellos los beneficiarios y tienen toda la facultad de opinar y generar vigilancia directa de las obras”. ESTUFAS ECOLÓGICAS, PISOS FIRMES Y LUMINARIAS En otro orden, Elías
Lozano también dijo que “vienen proyectos de estufas ecológicas, de pisos firmes, por medio del FAIS, vamos a destinar cierto recurso a las luminarias, que son las mayores peticiones de la población, eso debe quedar resuelto, por lo que estaríamos instalando las luminarias en unos 15 días”. Detalló que se entregarán 628 estufas ecoló-
gicas, “para personas con escasos recursos, personas que cocinan con leña, que manejan de manera inadecuada este material, y estas estufas permiten que el humo no quede dentro de la vivienda”. Además, dijo, que en el programa de pisos firmes habrá 250 beneficiarios, por lo que se estarán generando apoyos para casi 1 mil familias.
Fernando Herrera:
AMLO, pura retórica sin administración El gobierno avanza en su dominio de la retórica propagandística, pero hace muy poca administración, perjudicando incluso a su propia clientela electoral, como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida, afirmó el vocero nacional del PAN, Fernando Herrera Ávila. La incapacidad administrativa del gobierno ha convertido al campo y al sector salud en una bomba social a punto de estallar,
agregó. “La desconfianza que generó con la cancelación del aeropuerto de Texcoco provocó la peor caída en la inversión física en los últimos diez años”, refirió. Herrera Ávila indicó que el gobierno no le cumple ni a sus clientelas electorales más preciadas pues hoy sabemos que en el periodo enero-junio se gastó apenas el 32 por ciento del presupuesto destinado, para ese periodo, al progra-
ma Jóvenes construyendo el futuro y únicamente el 39 por ciento del programa Sembrando vida. Esto quiere decir, apuntó, que al gobierno le basta con hacer mucha propaganda de sus programas aunque no avancen. “Más que cumplir a los jóvenes, lo que en realidad quieren es generar esperanzas en un beneficio futuro y así los mantienen cautivos y dependientes”, dijo. En contra de su discurso de atender primero a los pobres, agregó el vocero, en el campo se prepara un paro nacional campesino, como consecuencia de un subejercicio del gasto público de 15 mil millones de pesos, sin contar que al iniciar el año ya le habían recortado 10 mil millones al presupuesto del sector agropecuario. Herrera Ávila indicó que lo mismo está ocurriendo en el sector salud pues, sin contar los recortes al presupuesto, se dejaron de ejercer en el primer semestre 56 mil millones de pesos,
de acuerdo con la propia Secretaría de Hacienda. Paralelamente, agregó, la inversión productiva del país, de acuerdo con los reportes publicados hoy por la prensa, sigue cayendo de manera preocupante pues su caída del 6.9 por ciento en mayo representa el peor mayo desde 2009, año en que hubo una crisis mundial. Entre los efectos previsibles de esa incapacidad, agregó, se encuentra un obvio incremento en la pobreza, pero el gobierno es previsor en la materia. “Primero corrió al director del Coneval y puso un adepto, quien acaba de anunciar cambios a la metodología para medir la pobreza”. Esto, concluyó, demuestra una notoria falta de creatividad pues están copiando el mismo método que utilizó Enrique Peña Nieto para “cucharear” el número de pobres, pero este gobierno es más ambicioso, aspira a declarar oficialmente abolida la pobreza extrema, como abolió el neoliberalismo.
Proseguirá V Edición de la Feria Regional del Hongo *En las comunidades de El Terrero, Minatitlán y Lagunitas del municipio de Comala RENÉ SÁNCHEZ El próximo fin de semana proseguirá la V Edición de la Feria Regional del Hongo en las comunidades de El Terrero y Lagunitas, que el pasado fin de semana fue inaugurada por el presidente municipal Donaldo Ricardo Zúñiga; y Petronilo Vázquez Vuelvas, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol). Acompañados por la actual Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2018, Eimy González, enfatizaron que por primera vez se extendió la invitación de la Feria Regional del Hongo a la comunidad de Lagunitas, en donde los visitantes disfrutarán
de la gastronomía típica, tirolesa, recorridos guiados, juegos tradicionales, eventos culturales, deportivos y artísticos. El alcalde comalte-
co destacó el interés de la población ha puesto hacia este evento, comprometiéndose a colocar a esta bella comunidad como un centro turístico natural, y
por ende, recordó que las actividades programadas para el segundo fin de semana empezarán a partir de las 10 de la mañana sábado y domingo.
Facebook / El Mundo desde Colima - elmundodesdecolima.mx
Luego del conato de incendio ocurrido la noche de este martes en el Hospital General Manzanillo, en el área de almacén de medicamentos, administrado por la empresa dispensadora de los mismos, ésta última asumió el compromiso de reparación haciendo uso del recurso de su aseguradora. Para ello, previamente, la encargada del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo instruyó que una comisión encabezada por el secretario técnico, Gustavo Sandoval Gaytán y la dirección de Planeación hicieran el recuento de afectaciones y se procediera a su reparación. En tal sentido, se reportó que no hubo deterioro en la estructura de dicho espacio destinado a almacenar parte de los medicamentos y tampoco lo hubo en otras áreas del nosocomio. La empresa dispensadora atenderá con per-
sonal de ingeniería, de la ciudad de Guadalajara, las reparaciones necesarias, que iniciaron este mismo día. El surtimiento de medicamentos no se suspende, ya que los que estuvieron expuestos estaban como reposición, por lo que no saldrán a exhibición y se cuenta con las medicinas suficientes. Por parte de la dirección de Planeación, de la Secretaría de Salud, se dará seguimiento y supervisión a los trabajos que se emprendan para el óptimo funcionamiento y seguridad de las reparaciones. En la reunión de trabajo, sostenida en la zona donde ocurrieron las afectaciones, se reiteró que gracias al sistema de alarma, la participación del personal de salud capacitado para atender estos casos y la ayuda de bomberos voluntarios se logró contener y asegurar la zona para que no se afectaran personas ni servicios.
En Armería
Entrega Salvador Bueno despensas a bajo costo Con el objetivo de apoyar a la economía de los ciudadanos de Armería, el presidente municipal Salvador Bueno Arceo, hizo la entrega de 300 despensas a bajo costo, por lo que agradecieron al edil por el subsidio de las mismas. En la entrega, los ciudadanos agradecieron al alcalde por el apoyo que les brindó al venderles las despensas en 50 pesos, de ahí que expresaron que es de gran ayuda para los adultos mayores y sobre todo porque muchos no tienen para comer. Mediante un sondeo realizado, la señora Concepción Cárdenas Cruz, agradeció al presidente por haberles vendido una despensa económica, y dijo: “porque ya estamos grandes de edad y agradezco
a Chavita Bueno por este apoyo”. Asimismo, la señora Rita Navarro, comentó: “Le damos gracias a Chava por lo que está haciendo con las despensas, porque gracias a él obtenemos estas despensas a bajo precio”. Un ciudadano con discapacidad, agradeció al edil por apoyar en la economía, pues dijo que debido a que está discapacitado se le complica trabajar, por lo que reiteró el agradecimiento. Por su parte, el señor Juan Antonio Cervantes, agradeció al munícipe por las despensas: “Agradezco al presidente municipal por esta despensita muy económica, viene muy surtida, y es una forma de cómo apoyar al pueblo, gracias Chava Bueno”, finalizó.
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Pronnar en Colima:
Se busca restituir derechos de menores y adolescentes que son violentados *Cita la procuradora María Guadalupe García Vázquez el caso concreto de la “Niña emprendedora” La titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima, María Guadalupe García Vázquez, informó que ante los reportes de una niña de 7 años que vende dulces en distintas partes de la ciudad, denominada “la niña emprendedora”, la institución que representa, este miércoles llevó a cabo el abordaje de la misma, cuando realizaba dicha actividad en un edificio público, para establecer las investigaciones correspondientes y buscar restituir sus derechos que hubieran sido violentados, como es el acceso a la educación entre otros, ante el probable delito de explotación laboral infantil. En este sentido, García Vázquez explicó, que tras identificarse como
procuradora y haciéndole saber a la mamá de “la niña emprendedora” de la atención al reporte y a fin de asentar en el expediente iniciado, era necesario la acompañara a las oficinas de la Procuraduría, ubicada
En Ixtlahuacán
Comuna inicia la campaña de descacharrización RENÉ SÁNCHEZ La mañana de este miércoles el Ayuntamiento de Ixtlahuacán dio inicio la VI Campaña de Descacharrización en la cabecera municipal, donde se sumaron a las actividades personal de la administración actual y de la Secretaría de Salud del Estado de Colima. En el marco del arranque de la jornada estuvieron la secretaria del Ayuntamiento Adriana Lares; la síndico municipal Zulema Lucía Rebolledo; las regidoras Lesli Virgen y Juanita Sánchez; los directores de Servicios
en las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Colima, en el parque Hidalgo, en donde se le explicarían más detalles del asunto. Agregó que ahí, se llevó a cabo una valoración
psicológica con personal de la Procuraduría para la niña, además de hablar con su mamá, donde se constató que a la menor, le ha sido violentado su derecho a la educación, entre otros, pues no asiste a la escuela
y tiene tiempo realizando esta actividad. Guadalupe García, explicó que a fin de restituir en sus derechos violentados a la persona menor de edad, fue necesario analizar el contexto familiar para ver el trasfondo; en este caso, la mamá no dimensionaba que violentaba los derechos de la niña, por lo que se le hizo ver esta situación. De la misma manera, destacó, se le brindó apoyo psicológico para la mamá con la psicóloga del DIF municipal Colima y asesoría jurídica en pensión alimenticia y a fin de garantizar la restitución del derecho a la educación, se le informó que el gobierno municipal que encabeza Leoncio Morán Sánchez, le apoyará con una beca escolar. “Hemos dejado claro
En Zacualpan
Arranca ampliación de línea de drenaje RENÉ SÁNCHEZ
Después de haber realizado el compromiso el alcalde comalteco Donaldo Ricardo Zúñiga, el Ayuntamiento de Comala a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano comenzó los trabajos de ampliación de la línea de drenaje en la comunidad de Zacualpan. El objetivo de esta obra es que la tubería de drenaje deje de pasar por las propiedades, lográndose colocar de manera libre en la calle. “Con una inversión de 280 mil pesos; y con ella se está contribuyendo a la ciudadanía, en donde posteriormente se continuará realizando este tipo de obras para evitar taponamiento y a futuro problemas de salud” explicó el funcionario municipal. Cabe destacar que al arranque de la obra asistieron el presidente de la Junta Municipal de Zacualpan, J. Trinidad Vicente; el regidor Urbano Carpio; la directora de Servicios Públicos, Ma. Gloria Tapia; y Ramón Chávez, director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
Públicos, Ángel Villaseñor; y Protección Civil Gabriel Cázares; de Deportes Víctor Paz; y por parte de la Secretaría de Salud, Guillermina Reyes Diego. La brigada de descacharrización contempla abatización y fumigación, por lo que se invita a la ciudadanía a dar facilidades para llevar a cabo con éxito estas acciones que contribuyen en la prevención de la salud. La dependencia municipal comentó que la próxima jornada se realizará en la localidad de Las Conchas, este viernes 09 de agosto, a partir de las 8 de la mañana.
En Tecomán refuerzan acciones con talleres intensivos *Específicamente en colonias con elevados índices de violencia Bajo la coordinación de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) del H. Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Dirección de Educación Prevención del Delito, dieron inicio en colonias del municipio talleres intensivos dentro del proyecto denominado “Prevención de la Violencia Familiar y de Género”, con la colaboración del Instituto Tecomense de la Mujer. Así lo informó el titular de la DGSPyPV, Leonel Ramírez Medrano, quien abundó que estas acciones se están haciendo posibles gracias a los recursos que se pudieron bajar del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) del proyecto de Prevención de la Violencia Familiar y de Género, que se está aplicando en los polígonos donde se encontró mayor violencia; por ello la capacitación inició en la colonia Elías Za-
mora y que los talleres están a cargo de especialistas en Desarrollo Humano y Comunitario. Señaló que se impartió el taller de sensibilización, encaminado a buscar espacios de reflexión, intercambio y formación de soluciones pacíficas para las violencias que se viven en el día a día “a la par de estas actividades se llevó a cabo, el Club Deportivos y de Educación Lúdica con las niñas y niños de la propia colonia, encaminado a referenciar de manera positiva la energía de los menores participantes”. El funcionario refirió que también se impartió el taller de Parentalidad Positiva, encaminado a ejercer una crianza sin violencia, cargado de amor y respeto siendo clave de un desarrollo pleno; contando a la par con actividades dirigidas a las y los niños de la misma colonia.
que si no son restituidos sus derechos y en caso de reincidir, entonces se procederá con la denuncia que es la última alternativa cuando los padres o tutores, no cumplen con sus compromisos”, enfatizó la Procuradora. Finalmente, destacó que es instrucción del alcalde capitalino, Locho Morán y de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF municipal Colima, velar por salvaguardar los derechos de la niñez, “por eso nuestro presidente y su esposa, trabajaron intensamente por instalar la Procuraduría de Protección a la niñez, porque es necesario tener la facultad para, no sólo trabajar de manera preventiva y de desaliento, sino ser una instancia ejecutoria para salvaguardar los derechos de la niñez”.
Ramírez Medrano mencionó que los ciudadanos de la colonia Elías Zamora también recibieron el taller “Nuevas Masculinidades”, el cual está encaminado a reflexionar sobre el rol de los hombres dentro de la familia, con una muy buena participación integral de niños y niñas logrando una mejor convivencia entre ellos y sus padres”. Destacó el director general de Seguridad Pública que con el apoyo del Instituto Tecomense de la Mujer, se realizó una charla de información referencial, con la finalidad de informar sobre la ayuda que ofrece el Instituto a las mujeres. Finalmente, Leonel Ramírez agregó que, por indicaciones del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, continuarán con estas acciones en otras colonias del municipio, como una forma de inhibir la violencia en el municipio.
Según “¿Cómo vamos? Colima”
Tecomán con 100 por ciento en proactividad de transparencia *Correspondiente al mes de junio de 2019 Acompañado de Manzanillo y Colima, logró el máximo puntaje de 100% en Proactividad dentro del Ranking de Transparencia de los diez municipios del estado, que realizó la agrupación “¿Cómo Vamos? Colima”, correspondiente al mes de junio de 2019. Dicha medición, en la que por primera ocasión se da un triple empate con el máximo puntaje, promueve una mejor rendición de cuentas y permite a los ciudadanos mantenerse informados del comportamiento de su municipio dentro de un marco de publicación periódica y de fácil acceso”, según lo informado por este Comité Ciudadano. Este análisis aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la Agenda 2030, forma parte de
la suma de esfuerzos del Comité Ciudadano del Estado de Colima a través de “¿Cómo Vamos? Colima”, con apoyo del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
+
Este sábado
Azucena López L. invita a macro clase “YogAliados” Azucena López Leogrreta, Presidenta del Sistema Municipal DIF Colima, invita a la población colimense a participar en la Macro Clase de Yoga denominada “YogAliados”, que es organizada, impulsada y será impartida por el colectivo Sadhana Shakti Yoga, el próximo sábado 10 de agosto, a las 9:00 am, en las instalaciones del Centro Cultural Esmeralda Norte, “Mujer Danza”, ubicado en avenida Esmeralda s/n, entre av. Diamantes y Paseo de Jazmines de la colonia Esmeralda Norte del Municipio de Colima. López Legorreta precisó que “sólo somos un vehículo de apoyo para la organización de estas acciones para promover actividades y que los espacios públicos sean aprovechados por la ciudadanía, con un abanico de disciplinas y actividades para todos los gustos”. Tras destacar que la Macro Clase será impartida por personas altamente calificadas y muy profesionales, López Legorreta reiteró la invi-
N tación a quienes quieran sumarse a este evento, y que se lleven una grata experiencia sobre esta milenaria práctica que trae múltiples beneficios a la salud mental, física y emocional. De igual manera, destacó que la finalidad es adquirir un acervo bi-
bliográfico especializado en Yoga, y así poder crear una biblioteca física y digital que permitirá que la comunidad practicante o no, se acerque a profundizar sus conocimientos sobre esta disciplina o tener un primer acercamiento teórico de ella. Al respecto conmi-
nó a que si alguien tiene algún libro relacionado al tema y desea donarlo, “será una excelente oportunidad para hacerlo y expandir este conocimiento a más personas”. Finalmente dijo que para mayores informes comunicarse al celular: 312-1343136
*El problema es que se ha normalizado el estrés, opina la entrevistada ambiente lo que evalúas como amenazante o desbordante de tus capacidades”. En la vida cotidiana, comentó, “desde que despiertas y abres los ojos necesitas del estrés para poder activarte, tanto adultos como jóvenes; sin embargo, los jóvenes se sienten invulnerables y por eso les pega más, ya que esto rebasa su control como un ser humano de 18 años que no tiene muchas habilidades en el manejo emocional del estrés, y al rebasarlo aparece una crisis, que no es sólo de él sino también de la familia”. El problema, añadió, “es que se ha normalizado el estrés; si tuviéramos una vida cotidiana autocontrolada, el estrés, aunque lo estemos viviendo en su máximo pico, no nos pegaría tan fuerte, sólo tendríamos que vivirlo. En cambio, como normalmente estamos estresados,
cuando llega ese pico no lo podemos manejar”. Comentó que para los jóvenes que no quedaron en listas, “su vida debe ser un reto; todos los días debe haber un reto y deben ubicar un nuevo objetivo de vida; deben abrirse a las oportunidades de lo que llegue y tomarlas”. Recomendó, además, comer bien, hacer ejercicio, oxigenarse lo más posible, poner su cerebro en otra sintonía, “tener la seguridad de que por algo suceden las cosas y empezar a buscar nuevos caminos de vida inmediata y también caminos de vida lejanos”. El estrés, destacó, “es un problema social, pero tenemos que encontrar la estrategia para que no pegue tanto. Eso depende de cada persona, pero en este mundo debemos lidiar con el estrés, nuestro el y del otro, aclimatarnos a la
sociedad y aceptar que vivimos en un mundo estresado, que a unos les pega de una forma y a otros de otra”. Resaltó también el hecho de que no se trata sólo de quitarle el estrés al estudiante, ya que una vez egresado éste debe enfrentar el difícil mundo laboral; “¿cómo les vamos a enseñar a sobrevivir en este mundo tan competitivo? No podemos ponerles colchoncitos, ya que muchos se van a enfrentar, en lugar de afrontar, un mundo extremo de competencia, y eso significa que ‘no soy tan bueno como el otro’; lo que a su vez significa vulnerabilidad y por consiguiente estrés y enfermedades crónico degenerativas. Es preocupante, además, que los alumnos de hoy en día ya tengan enfermedades como la gastritis, que es generada por el estrés”.
Proporcionará... +
corcoba@telefonica.net
Desafíos preocupantes
Por ser inevitable, debemos encontrar estrategias para manejar el estrés
C M Y
Víctor Corcoba Herrero Escritor
“Este mundo es algo más que un mercado a resolver, es un espacio a compartir y no a competir, un punto para el encuentro y un lugar para la convivencia”.
Sara Lidia Pérez:
En estos días de ingreso al bachillerato, la licenciatura y el posgrado, a un ambiente nuevo, es común que los jóvenes vivan situaciones estresantes, ya que cualquier cambio, dijo en entrevista Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, profesora-investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, genera estrés: “Para los que aparecen en las listas, la carrera representa un reto; para los que no, es su vida la que debe ser un reto, y aquí es donde debemos apoyar a los estudiantes”. La doctora Sara Lidia Pérez señaló que el estrés “es pensamiento y conducta” y que las respuestas fisiológicas “vienen por añadidura; estamos en un mundo biopsicosocial y no podemos ver el estrés de manera individual sino integralmente, porque es la relación entre el individuo y el medio
Algo más que palabras
Ambas partes manifiestan que con este convenio se materializan los esfuerzos encaminados a fomentar el intercambio de servicios o la prestación unilateral de los mismos para garantizar el acceso efectivo, la calidad y oportunidad en la atención de la salud. Al respecto, la encargada del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, resaltó la calidad de la atención y el trato digno, que se proporciona en el Instituto de Cancerología para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por su parte, la titular de la Unidad Jurídica y encargada de la delegación estatal del Issste, Perla
Disciplina...
ejercen con transparencia y adecuadamente, lo que permite una mayor gestión de recursos extraordinarios y fortalece los mecanismos de rendición de cuentas. La fortaleza financiera y el avance en estos indicadores permite generar las condiciones para garantizar el respeto y cumplimiento de las más de 43 prestaciones que gozan los trabajadores sindicalizados del Gobierno del Estado y mejorar los servicios que se prestan a la población, entre otras. La Seplafin detalla que debido a eso se recuperó la co-
Magaly Prado Pérez, reconoció el respaldo que otorga el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, a la institución de salud en la entidad en beneficio de sus derechohabientes y destacó el trabajo coordinado que han realizado ambas instituciones para garantizar el derecho a la salud de la población. Con este convenio, el Gobierno del Estado evita que estos pacientes del Issste tengan que acudir a la ciudad de Guadalajara, lo que redunda en un mayor bienestar para ellos, ya que no emplearán tiempo ni recursos para desplazarse al recibir esta atención especializada en el IEC.
bertura estatal en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, por lo que ningún municipio carece de este servicio; se ha avanzó en la digitalización de trámites, pues se pueden realizar 21 en línea y está habilitada la firma electrónica avanzada en la expedición de la constancia de cumplimientos de obligaciones fiscales estatales. La dependencia estatal refrenda que mantendrá la disciplina financiera, que es esencial para seguir fortaleciendo las finanzas públicas del Estado.
+
o podemos continuar atrincherados en una estrechez mental, de falta de discernimiento en el valor de cada cosa, pues nos impide avanzar hacia otros estadios más armónicos. Indudablemente, hay que pasar de las bellas palabras a los hechos, y lo importante es que la desigualdad no crezca en un mundo en el que hay que promover de manera justa la ponderación de oportunidades, en toda esa familia global, de la que formamos parte. La discriminación es otra de las deudas sociales que no han sido capaces de atajar, hasta ahora, desde ningún poder humano. Por desgracia, prolifera una desbordante cantidad inhumana de comportamientos que verdaderamente nos dejan sin verbo. Ante este bochornoso contexto, de no ser capaces de dignificar vidas, se requiere con urgencia de otros liderazgos, más comprometidos y responsables con todos los moradores, y también más activos en el diálogo para superar malos entendidos o ciegos andares que nos desmoronan, por su falta de sensibilidad, como especie pensante. Aún hay más, porque las mismas autoridades en ocasiones contribuyen con sus actitudes públicas o estereotipos negativos a la deshumanización, e incluso incitan a la violencia, con su carga de lenguajes extremistas. Todo este conglomerado de ineptitudes nos exige cambiar de aires. Hagámoslo de una vez por todas. En cualquier caso, no me parece de recibo, como en su tiempo dijo Nelson Mandela, denegar a las personas sus derechos humanos, porque es cuestionar nuestra propia humanidad. Por eso, ya está bien de que ese mundo privilegiado continúe viviendo a cuerpo de rey, a costa de la pobreza de algunas gentes. No sirve este modelo injusto de desarrollo. Tampoco valen estas políticas actuales. Y aún menos, esas gentes apegadas al poder, corruptas y con nula capacidad de servicio social. De lo contrario, ya estaría en destierro esta cultura que esclaviza y descarta la vida de muchas gentes, negándoles derechos tan básicos como el acceso al agua potable; algo que se da especialmente en el territorio africano. Está visto que todavía no hemos aprendido a colaborar, a unirnos por una misma preocupación, a hacer de la política, no algo que nos divida y enfrente, sino algo nuevo que nos obligue a trabajar juntos por el bien colectivo. “Debemos recordar que los delitos motivados por el odio están precedidos por los discursos que lo incitan”, acaba de apuntar el asesor especial de la ONU para la prevención del genocidio Adama Dieng. Por consiguiente, no me gustan esas gentes arrogantes, que marginan, que vierten rencor en cualquier esquina, que utilizan las instituciones para su lucro personal y la de sus seguidores, prefiero otros lenguajes más del corazón que nos fraternicen, pues este mundo es algo más que un mercado a resolver, es un espacio a compartir y no a competir, un punto para el encuentro y un lugar para la convivencia. Estas cuestiones tan básicas, y por ende esenciales, apenas se consideran en los programas políticos, que aparte de que suelen tener poca amplitud de miras, suelen ser arcaicos y poco rompedores con este sistema que nos desiguala. Se requieren otras sabidurías, otros agentes con otras convicciones más respetuosas con el análogo, sólo así se puede evitar un uso desordenado de las cosas o el derroche al que estamos acostumbrados. Los países tienen que dejar de demostrar su fuerza, tampoco tienen que autoafirmarse, sino ayudarse unos territorios a otros. Cuando los hombros se arriman, no por dinero sino por amor, hasta la flaqueza se convierte en heroicidad. Al fin y al cabo, lo importante es recuperar los grandes valores humanos, aquellos que nos hacen mejores personas. Tenemos que ahondar más en nosotros para dar sentido a esta nueva época, que ha podido avanzar en el modelo tecnocrático, pero en cambio hemos perdido alma en nuestras acciones. Los avances no están en función del rédito, sino en el servicio a la realización humana, en la donación hacia ese futuro feliz y esperanzador que todos nos merecemos cosechar. También esa ciudadanía frágil, ausente de políticas públicas, exige un cambio de actitudes en multitud de líderes, sobre todo en aquellos que han hecho de la política su negocio personal. La entrega incondicional a la sociedad y la obligación de hacer esa gran revuelta humanística será, sin duda, el gran avance que todos hemos de propiciar. Es cuestión de alentarnos hacia esa cultura del ejercicio generoso, que es lo que realmente nos madura y trasciende. La solidaridad, tal y como hoy la entendemos, tampoco sirve. Siempre hay un interés por medio, cuando la clave está en revalorizar ese amor auténtico del abrazo permanente. Que no nos confundan con otras poéticas/políticas que no son amor, sino cadenas de intereses. Digamos no, a ese afán depredador de algunos. Digamos no, a esa supremacía inhumana, enfermiza. Digamos no, a aquellos gobiernos que no tienen en cuenta los derechos humanos y las libertades. Digamos no, en suma, a esos tiroteos masivos, ya sean de dicción o con armas.
+
C M Y
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
+
8
+
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Nacional Por “estafa maestra”
Niegan a Rosario Robles frenar su detención *Buscaba blindarse contra cualquier intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de aprehenderla
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Gignac, nombre de moda en NL André-Pierre Gignac no sólo ha dejado huella en la cancha, al ganar cuatro títulos de Liga MX y convertirse en el máximo goleador en la historia de los Tigres (105 goles), también ha dejado su legado en las familias de Nuevo León.De acuerdo a una búsqueda de nombres por ABC Noticias, en la lista del Registro Civil de Nuevo León, dependencia que dirige Fernando Marín Molina, 34 menores llevan el nombre “Gignac”, siendo este el apellido del francés que llegó a Monterrey en junio de 2015 para jugar con Tigres.
En México y EU
Buscan freno a flujo de armas con leyes *Diputados y senadores señalaron que se debe evitar desde la esfera política de EU la intolerancia que motiva los ataques armados en contra de inocentes, como el que sucedió en El Paso, Texas
Al negar la suspensión definitiva, el juzgador ordena devolver a Robles el billete de depósito con el que exhibió la garantía que se le requirió.
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez federal negó frenar indefinidamente la ejecución de cualquier orden de aprehensión en contra de la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles. El juez Décimo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva a la también ex titular de la Secretaría del Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien buscaba blindarse contra cualquier intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de aprehenderla por el caso de la “estafa maestra”. Esto, debido a que este jueves comparecerá ante un juez de control del Reclusorio Sur donde la FGR busca imputarle
el delito de ejercicio indebido del servicio público y vincularla a proceso. En el amparo el juez había concedido la suspensión provisional y requirió a Robles la exhibición de una garantía por 69 mil 500 pesos misma que ayer tuvo por recibida. Al negar la suspensión definitiva, el juzgador ordenó devolver a Robles el billete de depósito con el que exhibió la garantía que se le requirió. En días previos, las autoridades señaladas como responsables informaron que no existe una orden de aprehensión en contra de Robles Berlanga, por lo que ante la inexistencia del acto reclamado también solicitaron sobreseer el amparo, sin embargo, el juez no se ha pronunciado al respecto.
Identifican a sicarios que atacaron tortillerías en Celaya *El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, dijo que ya han sido identificados algunos de los agresores que asesinaron a comerciantes en Celaya
El fiscal general de Guanajuatodijo que ya han sido identificados algunos de los agresores.
GUANAJUATO.- El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa, dijo que ya han sido identificados algunos de los agresores que asesinaron a comerciantes, quienes realizaron una protesta en la presidencia municipal de Celaya para exigir solución a las extorsiones de las que fueron víctimas. Refirió que gracias a la conformación de una unidad especializada en dar seguimiento a las denuncias de extorsión, se están recabando las mismas y se está obteniendo información que pueda facilitar la identificación de más agresores de las tortillerías.
El fiscal indicó que además de Celaya, otros municipios como Villagrán y Salamanca, sitios donde opera el Cártel de Santa Rosa de Lima, se han recibido denuncias por este delito. Ya tenemos una posible identidad de uno de los que participaron, estamos recabando la información forense para efectos de poder tener estos datos de prueba que sin duda son relevantes para el esclarecimiento e integración de la carpeta de investigación y sin duda habremos de identificarlos plenamente para llevarlos ante un juez”, detalló el fiscal.
elmundodesdecolima.mx
CIUDAD DE MÉXICO.Durante la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el grupo parlamentario de Morena propuso cambios conjuntos en la legislación de México y Estados Unidos para frenar el flujo de armas a nuestro país, luego del tiroteo en El Paso Texas, que dejó ocho mexicanos muertos. Y exhortar también al Gobierno federal para asumir un control más férreo de nuestras fronteras por el terrible ingreso de armas que se está dando a nuestro país y evidentemente exhortar. Convocar e inclusive dialogar con los legisladores norteamericanos para que esta legislación también se dé en Estados Unidos y no se a tan fácil estar adquiriendo armas que ya se están volviendo en su contra”, dijo el senador de Morena, Cruz Pérez Cuellar. Además de frenar las armas provenientes de Estados Unidos, los diputados y senadores señalaron que se debe evitar desde la esfera política, la intolerancia que motiva los ataques
Diputados y senadores señalaron que se debe evitar desde la esfera política de EU.
armados en contra de inocentes. Por eso, reitero, no basta con lamentar los hechos, es necesario hacer una condena enérgica del racismo y la intolerancia, cada vez más crecientes en Estados Unidos y exigir a todas las autoridades de aquel país a tomar las me-
didas necesarias para que estos hechos no se vuelvan a repetir”, comentó el senador del PRI, Manuel Añorve. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados y senadores guardaron un minuto de silencio por los muertos de la masacre de El Paso, Texas. Se
coincidió en poner fin al discurso de odio tanto en México como en Estados Unidos. Después del ataque en El Paso sabemos que los discursos de odio que se usan y que principalmente usan los líderes populistas tienen consecuencias mortales”, señaló la senadora del PAN, Alejandra Reynoso.
Yucatán, punta de lanza en acciones en favor de las mujeres *El mandatario yucateco reitera su compromiso de continuar trabajando coordinadamente en pro de este sector de la población MÉRIDA.- Yucatán es un referente a nivel nacional al destinar mayores recursos para el empoderamiento de las mujeres yucatecas y contar con un gabinete legal paritario en su administración estatal, destacó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), NadineGasmanZylbermann, durante el Foro de Consulta Proigualdad 2019-2024, que inauguró el Gobernador de dicho estado, Mauricio Vila Dosal. En el evento, GasmanZylbermann resaltó que, para darle más realce al tema, la administración de Vila Dosal cambió el Instituto Para la Igualdad entre Hombres y Mujeres a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), con lo cual Yucatán es uno de los
pocos estados que cuenta con este mecanismo que vela por la población femenil, acción que se complementa con un aumento presupuestal del 66%, lo que es ejemplo a nivel nacional. En su mensaje, el mandatario yucateco señaló que el cambio a la Semujeres y en general todas las medidas realizadas para garantizar el desarrollo y pleno respeto de la integridad de los derechos de las mujeres yucatecas son producto de reuniones que durante su campaña sostuvo con asociaciones civiles y representantes de la sociedad. Vila Dosal enfatizó que no basta con contar con la Semujeres, sino que también hay que dotarla del presupuesto necesario para poder realizar los programas
y estrategias necesarias en beneficio de las ciudadanas del estado, es por ello que, no obstante que este año el estado sufrió un recorte presupuestal de 4,000 millones de pesos, se decidió aumentar en un 66% los recursos para la dependencia estatal, así como para la Comisión Estatal de Víctimas, que recibió un 20% adicional, y en la cual 95% de las personas atendidas hasta el momento han sido mujeres. El Gobernador yucateco también añadió que se lograron gestionar ante la Federación 20 millones de pesos adicionales para este estado, los cuales se están invirtiendo en el desarrollo de diversas acciones entre las que se encuentran la prevención del embarazo infantil
Destaca la presidenta de Inmujeres, NadineGasmanZylbermann, el esfuerzo que realiza el gobernador Mauricio Vila Dosal, al destinar mayores recursos y promover más participación de las mujeres.
y en adolescentes, el fortalecimiento de la perspectiva de género en el Gobierno y la construcción de una cultura de paz. Además, Vila Dosal remarcó que, en la medida de los posible, su administración realizará un esfuerzo importante para que cada año el presupuesto destinado a la Semujeres tenga un incremento adicional, procurando que este aumento no se vaya a gasto corriente, sino que se dirija a servicios que ofrezcan beneficios directos a la ciudadanía. En su intervención, la presidenta del Inmujeres señaló que a dicha dependencia federal le queda claro que la administración de Vila Dosal entiende que es necesario coadyuvar las políticas estatales con las de la Federación en favor de las mujeres y asegurar que se sientan representadas en su Gobierno, lo cual se logra al trabajar unidos todos los ciudadanos, asegurando que las yucatecas logren progresar, lo cual también abona a la democracia. Al igual que en Yucatán, el Inmujeres realiza los Foros de Consulta Ciudadana “Mujeres trabajando juntas por la transformación de México” en el resto de los 31 estados que conforman el país con la meta de incorporar las visiones en la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024.
10
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Por pobres
EU niega visas a mexicanos
Wanda Vázquez asume como gobernadora de Puerto Rico *La secretaria de Justicia jura en el cargo luego de la invalidación de Pedro Pierluisi
*El número de rechazos por ese motivo se dispara en la administración de Trump, según el sitio Politico ESTADOS UNIDOS.Por pobres. Esa es la razón que el gobierno estadounidense argumentó para negar visas a mexicanos, puesto que podrían volverse dependientes de la administración de Donald Trump, informó el sitio de noticias estadounidense Político. Político, que se basa en información del Departamento de Estado, informa que al menos cinco mil 343 solicitudes de visa de mexicanos fueron denegadas, entre el 1 de octubre pasado y el 29 de julio, debido a que los solicitantes “eran tan pobres o estaban enfermos y corrían el riesgo de convertirse en carga pública”, mientras que en el último año de Barack Obama rechazaron a siete por ese motivo. Datos a los que tuvo acceso el sitio muestran que la dependencia sólo rechazó a mil 33 personas durante el año fiscal 2016. La publicación menciona que la cifra ha ido en aumento en los últimos años. Las oficinas consulares aprobaron 534 mil visas para inmigrantes durante el año fiscal 2018, por debajo de las 618 mil de dos años antes, indica el medio, con base en los datos del Departamento de Estado de la
Wanda Vázquez (i) junto a su esposo, el juez José Díaz Reveron (2-i), y su hija, Beatriz Diaz (c), durante la juramentación como nueva gobernadora de Puerto Rico, en San Juan.
Al menos cinco mil 343 solicitudes de visa de mexicanos fueron denegadas en 10 meses por el riesgo de convertirse en “carga pública”.
Unión Americana. Quienes son rechazados pueden agregar información adicional que pruebe su solvencia económica; no obstante, las estadísticas muestran que únicamente mil 330 mexicanos lograron revertir su situación. Personas de otras naciones, por ejemplo, India, Paquistán, Bangladesh, Haití y República Dominicana han visto cómo aumentan las solicitudes rechazadas, sobre todo porque podrían ser una carga para el gobierno, menciona la
publicación estadounidense. Los datos del Departamento de Estado indican que los mexicanos pueden ser los más afectados por sus regulaciones, afirma Politico. El mandatario republicano ha enfrentado críticas recientemente por sus posturas contra la inmigración. MÁS AFECTADOS El medio también menciona que el Departamento de Estado negó la solicitud de visa a mil 254 personas de India, durante
el año fiscal 2018. Las estadísticas muestran que las personas de Bangladesh también sufrieron esta situación, puesto que mil 502 personas fueron rechazadas en el año fiscal 2018, de acuerdo con el sitio web Politico. No obstante, algunas ciudades mostraron leves cambios, por ejemplo, sólo tres canadienses que aplicaron por la visa fueron rechazados en el año fiscal 2018, y sólo una persona estuvo en esa situación durante 2016, de acuerdo con la publicación.
“Señor Presidente, el odio no vino de El Paso” * “En El Paso, nunca miraremos a alguien que sea diferente con prejuicios en nuestros corazones”, señala carta abierta publicada en El Paso Times TEXAS.- La ciudad donde murieron 22 personas, ocho de ellos mexicanos, no es “El Paso que queremos que el mundo conozca”, afirma una carta abierta que publica El Paso Times en su edición de este miércoles, en el que se espera la visita del presidente Donald Trump. “Fuimos atacados por un supremacista blanco y estamos sufriendo”, dice el documento firmado por Timothy Archuleta, editor del rotativo, quien agrega al mandatario que “hoy nos encontrará en la agonía de nuestro luto”. La ciudad del sur de Texas, adyacente a la mexicana Ciudad Juárez, recibirá pasado el mediodía al jefe de la Casa Blanca,
Manifestantes exhibieron un globo que representaba a un ‘bebé Trump’ y carteles que decían ‘Haz algo’, ‘Salva a nuestra ciudad’ y ‘Tú eres la causa’.
quien llegará proveniente de Dayton, Ohio, donde se registró la segunda de las dos masacres del pasado fin de semana, la primera
fue el sábado en El Paso. En conjunto ambas masacres dejaron 31 personas muertas y casi 60 heridas. En Dayton el tira-
dor fue muerto por agentes policiales y aún se ignoran sus motivos. En esta ciudad fronteriza el autor del tiroteo, Patrick Crusius, fue capturado y en un presunto manifiesto de su autoría, afirmó que “pretendía matar al mayor número posible de mexicanos”. La amplia carta abierta, que recuerda la visita del Papa Francisco en febrero de 2016, concluye: “Pero El Paso no se enfurece, incluso cuando nos tratan injustamente. En El Paso, nunca miraremos a alguien que sea diferente con prejuicios en nuestros corazones. El odio que nos llegó vino de un extraño. No vino de El Paso”.
PUERTO RICO.- La secretaria de Justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, asumió este miércoles como nueva gobernadora de la isla, como lo prevé el ordenamiento legal, luego de que el Tribunal Supremo anulara la controvertida juramentación del pasado viernes de Pedro Pierluisi. La normativa de sucesión establece que debe ser el secretario de Estado quien asuma el poder en la isla en caso de que quede vacante, seguido del responsable de Justicia, en este caso Wanda Vázquez, debido a la anulación de la juramentación de Pierluisi y de la renuncia de Ricardo Rosselló. Vázquez llega a la Gobernación después que el alto tribunal declarara inconstitucional una cláusula de la ley por la que Pierluisi asumió el cargo el pasado viernes, tras la dimisión de Rosselló por el escándalo generado a raíz de un polémico chat. La decisión de hoy del Tribunal Supremo de anular la toma de posesión de Pierluisi fue adoptada por unanimidad por los nueve jueces de la corte y su aplicación era efectiva a partir de las 17.00 hora local (21.00 GMT), por lo que él dejó de ser gobernador a partir de ese momento. La jueza del Supremo Maite Oronoz tomó el juramento a Vázquez, quien luego firmó los documentos que la acreditan como nueva mandataria, sin dar declaraciones a los medios. El dictamen del alto tribunal, en respuesta a una demanda interpuesta desde el Senado, señala que una cláusula de la Ley 7 de 1952, enmendada en 2005, en la que se basó la juramentación de Pierluisi es inconstitucional. Pierluisi, quien estaba la semana pasada en proceso de ser confirmado como secretario de Estado, asumió como gobernador de Puerto Rico después de
que Rosselló, quien renunció al cargo tras un escándalo por su participación en un polémico chat, anunciara que era su sustituto. Una hora antes, la Cámara de Representantes de Puerto Rico había aprobado la designación de Pierluisi como secretario de Estado, cargo que por mandato constitucional debe asumir como gobernador en caso de vacío de poder, pero le restaba el aval del Senado. La designación de Pierluisi como gobernador y su juramentación posterior levantó una polvareda política y judicial en isla debido a las interpretaciones diferentes de la Constitución y la ley que se haga. Varios medios locales y analistas indicaron hoy que Vázquez tiene previsto renunciar a ser gobernadora y proponer como secretaria de Estado a la representante de Puerto Rico ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jennifer González, que, en caso de ser refrendada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, sería la nueva gobernadora. “La Constitución es el mandato del Pueblo de Puerto Rico. Por eso, cuando el Tribunal Supremo mantiene la fiel observancia de la Constitución, gana el Pueblo de Puerto Rico”, dijo González en un comunicado tras conocer el fallo del tribunal supremo. La decisión de hoy del alto tribunal es fruto de una demanda interpuesta por el presidente del Senado, Thomas Rivera, quien consideraba que al no tener Pierluisi el respaldo de ambas cámaras, solo de la Cámara de Representantes, no podía jurar el cargo. Rosselló formalizó su dimisión el pasado viernes tras el escándalo generado por su participación, junto a varios asesores, en un chat privado en el que se insultaban a numerosos colectivos y que provocó una ola de manifestaciones.
China pide a EU dejar de “acosar” a Venezuela *El país asiático responde a las advertencias de John Bolton, quien urgió a Pekín y a Rusia a evitar hacer negocios con el gobierno de Maduro CHINA.- China respondió el miércoles a los comentarios de un alto funcionario estadounidense, que advirtió a Pekín y Moscú por apoyar al régimen venezolano de Nicolás Maduro, y pidió a Washington que deje de “acosar” a otros países. Estados Unidos es uno del medio centenar
de países que respalda al líder opositor Juan Guaidó en Venezuela, mientras que China y Rusia, entre otros, apoyan a Maduro. El martes, el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, urgió a China y a Rusia a evitar hacer negocios con el gobierno de Maduro, después de
que el presidente Donald Trump ordenara congelar todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y prohibiera transacciones con sus autoridades. Las declaraciones de Bolton son “una interferencia gratuita en los asuntos internos de Venezuela”, dijo la porta-
voz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, HuaChunying, en un comunicado publicado en Internet. “China llama a Estados Unidos a [...] dejar al pueblo venezolano decidir su propio futuro y detener inmediatamente las acciones de acoso de reprimir a cada instante a otros paí-
ses”, dijo. Venezuela ha estado sumida en un estancamiento político desde que en enero Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclamara presidente interino, recibiendo rápidamente el apoyo de medio centenar de países. Pekín, que ha man-
tenido relaciones cercanas con Nicolás Maduro durante años y es uno de los principales acreedores de Caracas, ha denunciado reiteradamente de la interferencia extranjera en el país latinoamericano, cuya economía está ahogada por la inflación y la escasez de bienes básicos.
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Deportes
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Ibargüen abandona los Panamericanos La atleta colombiana CaterineIbargüen, campeona olímpica, padece una molestia física que “le impedirá saltar el próximo viernes en el triple salto” en los Juegos Panamericanos de Lima, en los que se esperaba un duelo de altura con la campeona mundial, la venezolana Yulimar Rojas.En un comunicado, el Comité Olímpico Colombiano (COC)apuntó que la saltadora tomó esta decisión “pensando en una óptima recuperación para el Campeonato Mundial de Doha y el final de la Liga Diamante”.
Panamericanos
Paola Longoria, tricampeona
*La raquetbolista se corona triple campeona panamericana y con su presea se iguala la mejor actuación de la delegación mexicana en el extranjero *En dobles junto con Samantha Salasrefrendaron el título las campeonas panamericanas al ganar a las guatemaltecas por 2-1, con sets de 11-5, 15-5, 11-15 y 11-5
Paola Longoria y Samantha Salas superaron en la final a la dupla guatemalteca para subir a lo más alto del podio en el doble femenil.
Longoria venció 2-0 a la argentina María José Vargas en la gran final.
La mexicana Paola Longoria se convirtió en tricampeona de Ráquetbol de los Juegos Panamericanos, luego de ganarle en la final individual a la argentina María José Vargas, actual campeona sudamericana. Longoria refrenda de esta forma los oros conseguidos en Guadalajara y Toronto. El partido se realizó en el Polideportivo del Callao, provincia donde se ubica el principal puerto de Perú. El primer set se lo adjudicó la mexicana por 15-7 en 26 minutos. El segundo se lo llevó en media hora de juego por 15-9. México llega a 23 preseas de oro en unos Juegos Panamericanos y empata la cifra de medallas áureas conseguidas en el extranjero, las que hizo en Mar de Plata 1995. Estoy a dos títulos de lograr el Centenario, el tricampeonato panamericano, diez años en la cima del ranking, es una motiva-
ción. Cuando el día que me retire quiero dejar un poco la vara alta para las nuevas generaciones. Que venga una campeona igual que yo, que tenga esa hambre de triunfo, esa motivación de ver a México siempre en lo alto del podio”, dijo tras su competencia. TAMBIÉN EN DOBLES Paola Longoria tiene una maestría en gestión política, pero sus cátedras las imparte desde hace más de una década en las canchas de ráquetbol. La mexicana dio un par de lecciones más el miércoles, la primera ante una alumna ya conocida para convertirse en tricampeona de los Juegos Panamericanos en individuales. Más tarde triunfó también en la final de dobles. A primera hora, Longoria doblegó a la argentina María José Vargas en dos sets, 15-7, 15-9. Luego, al lado de Samantha Salas, se impuso a la dupla de Guate-
Rodrigo Montoya logra oro histórico
*El raquetbolista se corona en la prueba de singles y la delegación alcanza la medalla áurea número 24 en Lima 2019 Este miércoles, México consiguió su medalla de oro número 24 en los Juegos Panamericanos 2019, con la que se superó la mejor actuación de la delegación mexicana en el extranjero. Fue a cargo del raquetbolista Rodrigo Montoya, que se coronó en la prueba singles, que el grupo que participa en la justa de Lima, Perú, superó la marca impuesta en Mar del Plata
1995, donde se lograron 23 medallas de oro, además de 20 de plata y 37 de bronce. Montoya superó al también azteca Álvaro Beltrán, que se quedó con el subcampeonato panamericano y que sumó la plata número 20 para el equipo tricolor. El máximo histórico de México en los Panamericanos ha sido de 44 medallas de oro, alcanzado en Guadalajara 2011.
mala por 15-5, 11-15 y 11-5 para volver a lo más alto del podio, un sitio al que ha había accedido ya en ambas pruebas en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Con los dos oros de la jornada, la competidora mexicana, tal vez la mejor de todos los tiempos en el ráquetbol mundial, iguala a la clavadista Paola Espinosa como la atleta de su país con más preseas de oro en Juegos Panamericanos. Estoy satisfecha porque venía por esto, el tricampeonato, lo logré en una final reñida con una rival que me obliga a ser mejor”, dijo Longoria. “Salí a disfrutar el partido a pesar de tener la presión de ser la favorita, pero eso lejos de pesarme es una motivación extra”. Longoria, quien ya había vencido a Vargas en la final de Toronto 2015, buscará un título más en la prueba por equipos. Con ello acumularía nueve oros
en Panamericanos y superaría los conseguidos a Espinosa, quien concluyó esta semana su participación en la fosa y se despidió para siempre de las citas continentales. Los dos oros de la reina del ráquetbol son también significativos para su país porque aunados al de Rodrigo Montoya le dan a su país 25. Con ello, México ha superado la mejor actuación en una justa continental realizada fuera de su país. El logro anterior se remontaba a Mar de Plata en 1995. Es motivante que el ráquetbol contribuya para seguir haciendo historia, en estos Panamericanos se han ganado medallas que no se tenían contempladas y eso habla del nivel de México en todas las disciplinas”, agregó la competidora. Montoya consiguió el 24to oro, con un triunfo sobre su compatriota Álvaro Beltrán, por 11-0, 9-15, 156, 11-0. Así es como había-
mos conceptualizado estos juegos, sin duda es un día importante porque se superó lo máximo que habíamos tenido en una justa de esta naturaleza”, dijo el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra. “Es un logro importante porque los atletas que participaron lo hicieron con todo el coraje por México y creo que no se acaba esto y aún caerán otros oros más”. Dominante, Longoria ha sido tres veces campeona mundial en la gira profesional y se ha mantenido en lo más alto de la clasificación por nueve temporadas consecutivas. En un lapso de su carrera logró mantenerse sin derrotas durante 37 torneos consecutivos por más de 150 partidos a lo largo de tres años y medio. Se escucha bonito eso de ser histórica y tener los números que tengo. Nunca me imaginé un palmarés así, ya llevo 10 años en la cima de la clasificación
y todo sólo hace que me motive más para dejar la vara muy alta para cuando llegue otra campeona que deje a México en lo más alto”, agregó Longoria, quien aún está meditando si hará el intento por llegar a los Panamericanos de Santiago de Chile 2023. “Podrían ser los últimos, no lo sé, quizá podría volver en cuatro años, no sé si me quiero retirar todavía”. Antes de dedicarse al deporte que le ha dado un palmarés impresionante, Longoria practicó natación, gimnasia y fútbol. Fue incluso animadora de equipos deportivos. Estudió la carrera de ciencias políticas y tiene una maestría en gestión política. Cuando diga adiós a las canchas, aspira a ser una servidora pública. Yo ya tengo una carrera, tengo mi maestría pero sigo dedicándome al deporte”, agregó Longoria. “Por ahora este es mi trabajo y mi motivación es seguir dando medallas a México”.
Equipo mexicano de natación gana medalla histórica en Lima El inicio de la actividad de natación en los Juegos Panamericanos fue positivo para México. En la prueba de los 4x100 metros relevo libre masculina se logró la medalla de bronce. El equipo conformado por Gabriel Castaño, Daniel Ramírez, Jorge Iga y Long Gutiérrez fueron los representantes mexicanos quienes hicieron una marca de 3.17.70, por detrás de Brasil y Estados Unidos. Desde 1975, año en el que se disputaron los Juegos Panamericanos en nuestro país, no se lograba ganar esta prueba. Guillermo García, Jorge Necochea, Eduardo Pérez
El equipo de Brasil (oro), EU (plata) y México (bronce), posan con sus medallas este martes tras la final de 4X100m relevo libre masculino.
y Ricardo Sasser, fueron
los triunfadores en aquella
ocasión.
12
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El Tri cae en penales ante Honduras
Esperance de Túnez ganador de la Champions africana *La Confederación Africana informa que el club marroquí Wydad Casablanca es el perdedor, tras abandonar el partido final por el título
*La Selección Mexicana perdió frente a Honduras por 4-2, tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, y se despide del oro los Juegos Panamericanos A la selección mexicana de futbol varonil se le esfumó la posibilidad de pelear por la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Lima 2019, luego de caer en tanda de penales frente a Honduras por 4-2, tras el 1-1 en el tiempo reglamentario. Francisco Venegas, al minuto 41, adelantó al Tricolor, pero el hondureño José Reyes, al 80, igualó los cartones para forzar el tiempo extra en el que persistió la paridad y todo se definió en penales. En los disparos desde los 11 pasos, los centroamericanos fueron más eficaces para avanzar a la gran final, en la que pelearán por la medalla de oro contra el ganador del partido entre Argentina y Uruguay, mientras que el perdedor de estos jugará contra México por la presea de bronce. El Tricolor tomó la iniciativa en el partido, mientras que Honduras apostó por acomodarse bien en el terreno de juego, a la espera de un error del rival para hacer daño a la meta contraria, por lo que las opciones de gol escasearon. México intentó en la primera mitad con remates de Venegas y Marcel Ruiz para preocupar el arco defendido por Alex Guity, pero tampoco sin ser un vendaval, por lo que la preocupación en los hondureños no fue mayúscula. En la jugada menos esperada, el combinado dirigido por Jaime Lozano se puso 1-0 tras un buen disparo desde atrás de media cancha por parte de Francisco Venegas, quien levan-
El equipo se une a Liverpool, Monterrey, Hienghène de Nueva Caledonia y Al-Sadd para el Mundial de Clubes que se jugará en diciembre en Qatar.
Ahora México disputará el bronce ante el perdedor del duelo entre Argentina y Uruguay.
tó la cara y techó al portero catracho. El gol en contra despertó del letargo a la “H” que en el arranque del complemento comenzó a aproximarse al arco de José Hernández, pero sin la claridad necesaria en la zona de definición. José Pinto sacó disparo cruzado y Darixon Vuelto no llegó a cerrar la pinza en lo que pudo ser la igualada hondureña. Tras los ligeros sustos, México retomó el control del partido para evitar que esta semifinal se alargara, pero también le costó aumentar el marcador para tener mayor tranquilidad. Marcel Ruiz desperdició la más clara con disparo franco a la meta catracha, pero tapó el portero Guity, tras un buen desborde por izquierda de Pablo López. Dice el libreto “gol fallado, gol recibido”, aunado a errores de Mauro Lainez y Joaquín Esquivel, lo cual aprovechó José Alejandro
Reyes para conducir el balón y con zurda batió al portero Hernández para el 1-1 de los centroamericanos. De este modo se disputaron los dos tiempos extra, en el que Honduras inició de mejor forma con bríos renovados, tanto que Carlos Pineda rozó la anotación con disparo que pasó apenas por encima del larguero. La motivación hondureña decayó cuando a los 104 minutos se fue expulsado Riky Zapata, pero eso México no lo aprovechó y vio como también el partido se le dificultó y pidió los penales luego de las tarjetas rojas seguidas a Jesús Godínez (110), ésta algo exagerada, y a Brayton Vázquez (113). Por lo que la semifinal se tuvo que definir con disparos desde los once pasos donde previo a los lanzamientos en Honduras se arrodillaron para rezar y en el Tricolor “Jimmy” Lozano trató de quitar presión a sus
Copa MX
Chivas remonta y vence a Santos *En los últimos 10 minutos, Alexis Vega marcó los goles que hicieron que el Rebaño se impusiera 2-1 ante los laguneros Con dos goles de Alexis Vega en los últimos 10 minutos, Guadalajara remontó para imponerse 2-1 a Santos Laguna y debutar este miércoles con triunfo en la Copa MX 2019-20. Alexis Vega apareció a los minutos 81 y 85 para lograr las anotaciones de la victoria en el estadio Chivas, mientras que el brasileño Matheus Doria adelantó a los visitantes al 48; así, los locales sumaron sus primeros tres puntos y asumió el liderato del Grupo Siete, mientras que Santos se quedó con un punto, lo mismo que Correcaminos. Santos lució más peligroso en el inicio del partido y buscó perforar la meta con disparos de Julio Furch y Gerardo Arteaga, sin éxito, mientras que el Rebaño sagrado mejoró después del minuto 20, aunque ninguno se hizo daño. Apenas habían transcurrido tres minutos del complemento cuando en un tiro de esquina la zaga rojiblanca falló en su intento de despejar, el balón se paseó
pupilos. Ya en la realidad, México cobró primero y lo hizo mal con la falla de Ismael Govea en disparo que atajó el portero, desde ahí los catrachos se enfilaron a la victoria sin inconvenientes con buenos disparos de Douglas Martínez, Darixon Vuelto, José Reyes y Denil Maldonado. En el combinado azteca también erró su remate Pablo López, por lo que de poco sirvieron los tantos de Johan Vásquez y Oscar Macías. Los amonestados del partido celebrado en la cancha sintética del Estadio San Marcos fueron Joaquín Esquivel, Braytón Josué Vázquez y Jesús Godínez por México, más las rojas a Godínez y Vázquez. Mientras que Kevin Arriaga, Aldo Fajardo, Riky Zapata, Carlos Pineda y Kilmar Peña vieron la amarilla por parte de Honduras, más la expulsión a Zapata.
La Confederación Africana de Futbol (CAF) declaró “perdedor de la vuelta de la final por abandono” al club marroquí del Wydad Casablanca, lo que supone implícitamente que el Esperance de Túnez es el ganador de la última Liga de Campeones de África, después de una larga batalla judicial. El Wydad, además, tendrá que pagar una multa de 20 mil dólares por el abandono de la cancha y otra de 15 mil dólares por el uso de bengalas por parte de sus aficionados. El equipo marroquí fue sancionado por haber abandonado el partido de vuelta, disputado el pasado 31 de mayo, como protesta por un gol anulado por el árbitro cuando el sistema de videoarbitraje (VAR) estaba averiado. Ese tanto, que los marroquíes creían que hubiera sido validado por el VAR, suponía el 1-1 en el marcador, el mismo resultado con el que había acabado el partido de ida disputado en Marruecos. Cuatro días más
Renato Ibarra enciende las alarmas en el América
*El volante ecuatoriano se ausentó de la práctica de este miércoles al presentar molestias físicas Hora de tratar con más cautela a la plantilla del América. Después de la fractura de Nico Castillo, los cuidados serán al máximo en el Nido. Esta tarde de miércoles, Renato Ibarra prendió las alarmas del club, al ausentarse de la práctica y ser visto en compañía del cuerpo médico de las Águilas por una molestia física.
Cabe recordar que el volante ecuatoriano causó baja de su selección en junio pasado, durante la Copa América, por una lesión del tobillo izquierdo. En el Apertura 2019, Ibarra ha disputado las tres jornadas con un total de 269 minutos; está en vilo su participación este domingo contra Toluca.
La participación de Ibarra este domingo contra Toluca se encuentra en vilo.
SE ALISTA PARA ENFRENTAR AL TOLUCA El América regresó a los entrenamientos después de tres días de descanso, tras su victoria ante los Xolos de Tijuana. Fueron las primeras prácticas luego de la noticia de que Guillermo Ochoa es el nuevo guardameta de las Águilas. Sin embargo, Oscar Jiménez trabajó a tope para preparar el que podría ser su último juego de liga, el próximo domingo ante Toluca, antes de que llegue Paco Memo, quien aún tiene algunos asuntos personales que arreglar en el viejo continente. No todas son buenas noticias para Miguel Herrera, pues Renato Ibarra abandonó el entrenamiento acompañado del médico del equipo, y el Piojo necesitará tener a su plantilla a tope de cara de dos semanas complicadas, pues hay cinco partidos en puerta en ese lapso, por la Leagues Cup, la Campeones Cup y los compromisos de Liga BBVA MX.
aumentó el poderío físico, arropado por Ramos y Varane; el regreso de Casemiro colaboró al regreso del equilibrio. Fue un Real Madrid diseñado para correr y es donde disfruta Benzema que exhibe una visión privilegiada
Marcelo con Hazard, que dejó un sonoro ‘ohhh’ de la grada ante el taconazo del brasileño. El centro medido lo mató con calidad el 9 madridista, pero la rápida salida de Stankovic tapó espacios y provocó el fallo.
Alexis Vega apareció a los minutos 81 y 85 para lograr las anotaciones de la victoria.
dentro del área y llegó a los pies de Doria, quien impactó con la izquierda para el 1-0. Chivas lo intentó, sobre todo en la parte final, y consiguió el empate. Primero anotaron un gol, pero marcaron fuera de lugar, y al 81 apareció Alexis Vega, quien tras recibir el esférico dentro del área se quitó a un defensa, se acomodó y fusiló a Jonathan Orozco para el 1-1.
Cinco minutos después llegó el tanto de la victoria del propio Alexis, quien recibió un pase filtrado, se enfiló al área y al ingresar disparó con pierna derecha para el tanto de la victoria. El árbitro del partido fue Mario Humberto Vargas, con una actuación aceptable. Amonestó a los locales César Huerta, Dieter Villalpando y Raúl Gudiño.
tarde de ese segundo partido, la CAF decidió que se volvería a jugar en terreno neutral, una decisión que los dos equipos llevaron al TAS, que resolvió a finales de junio en contra de la repetición del encuentro porque la decisión la tomó el comité ejecutivo, un órgano incompetente para ello. El TAS instó al órgano disciplinario de la CAF a tomar una decisión, sin otorgar la victoria a ninguno de los dos equipos. Con esta decisión, el Esperance se une a Liverpool (ganador de la Liga de Campeones de la UEFA), Monterrey (vencedor de la Champions de la Concacaf), Hienghène de Nueva Caledonia (campeón de Oceanía) y Al-Sadd (anfitrión) como participantes en el Mundial de Clubes que se disputará en Qatar del 11 al 21 de diciembre. Sólo quedan por conocerse los representantes de la Conmebol (el ganador de la Copa Libertadores) y de la Confederación Asiática, que se conocerán en los próximos meses.
Hazard le cambia el rostro al Real Madrid La primera gran actuación del belga EdenHazard, nuevo referente madridista, dio el triunfo al equipo de Zidane en la visita al Red Bull Salzburgo (0-1), explotando una asociación que promete buen futbol con Karim Ben-
zema, en una primera parte de luces y una segunda de sombras. Le estaban esperando y apareció. Hazard comenzó a mostrar el jugador que es ante un rival de ‘Champions’. Disfrutando con libertad de
movimiento en un giro táctico de ZinedineZidane que dio resultado. Apostó el técnico por tres centrales y dos carrileros para poner freno a la sangría de goles de pretemporada. El estreno de Militao
del juego. Conectó siempre con Hazard para mejorar la imagen madridista. El acierto que tuvo en todas las asociaciones, le faltó a Karim en la definición. Perdonó un mano a mano tras la primera conexión de