Sábado 10 de agosto de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 10 de agosto de 2019 Número: 14,324 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx

Burócratas destacan respaldo del gobernador *Gobierno estatal cumple compromisos laborales: Meiners Tovar lo hicieran al 100 por ciento de ellas, será más rápida la satisfacción de esa demanda por parte de los trabajadores. Debido a que varias dependencias y entidades mantienen un serio adeudo con el Instituto de pensiones, el titular de la SAyGP adelantó que tendrá que darse un proceso de retención de recursos para cubrir dichos adeudos. En el marco su tercer informe de actividades, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda destacó el respaldo y apoyo que la clase trabajadora ha recibido del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez.

Página 8

+

+

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Administración y Gestión Pública (SAyGP), Kristian Meiners Tovar afirmó que con una visión vanguardista la administración estatal reconoce que trabajando de manera conjunta se sirve a la sociedad con calidez y calidad. Tras señalar que el gobierno estatal cumple con sus compromisos laborales, el funcionario estatal, al referirse al tema de las aportaciones al Instituto de pensiones de los servidores públicos del Estado de Colima, aseveró que la demanda de créditos se va a satisfacer poco a poco y que obviamente mientras más cumplan las instituciones y si

COINCIDENCIA.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez señaló que existe coincidencia en la visión y diagnóstico sobre el tema de la seguridad en Colima entre los gobiernos estatal y federal, al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que en esta ocasión se realizó en el marco de la Sesión de la Mesa Regional en las instalaciones de la Secretaría de Marina.

Sobre seguridad

JIPS: Comparten visión gobiernos estatal y federal *Existe acuerdo nacional para hacer de la seguridad un terreno de neutralidad política, no lucrar con ella ni politizarla, sostiene el gobernador Ignacio Peralta Sánchez MANZANILLO, COL.El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez informó que existe una coincidencia en la visión y diagnóstico sobre el tema de la seguridad en Co-

lima entre el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal. Al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que en

esta ocasión se realizó en el marco de la Sesión de la Mesa Regional en las instalaciones de la Secretaría de Marina, Ignacio Peralta expuso a quienes asistieron

los principales acuerdos y temas abordados en la reunión del Grupo de Coordinación Nacional, en la que participó hace unos días.

Página 8

Gobierno del Estado promueve el Día Internacional de los Pueblos Indígenas P 6 ágina

Aspira STSGE

a ser referente nacional

Página 2

Exhorta PRI a votar a su militancia *Para elegir a su dirigencia nacional El Partido Revolucionario Institucional exhorta a su militancia a participar en la jornada electiva del domingo 11 de agosto, para renovar a su dirigencia nacional.

Página 8

En lucha contra narcotráfico

Trump amenaza con “descertificar” a México ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con “descertificar” a México por incum-

plir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico e incluir así a ese país en una lista formada, un año más, por Venezuela y Bolivia.

Página 8

Hernández Nava:

UdeC, espacio para que culturas se encuentren

C M Y

*El rector da bienvenida a 103 estudiantes de otros países y estados de la República que realizarán su intercambio académico

Hallan a hombre ejecutado

+

El cadáver de una persona fue localizado la tarde de este viernes en un carretera cercana a la comunidad de Coalatilla, en el municipio de Armería. Junto al cuerpo

CONFIANZA.- El ex gobernador Mario Anguiano Moreno dijo confiar en que las autoridades correspondientes habrán de exonerarlo de todos los cargos que se le imputan, al no haber elementos que señalen su injerencia en el desvío de recursos. Fue entrevistado al asistir al informe de actividades del líder sindical de la burocracia estatal, Martín Flores Castañeda.

Página 8

Mario Anguiano confía que autoridades lo exonerarán

bio académico en la UdeC, el rector les dijo también que la Universidad “es un espacio para que las culturas encuentren un sitio de convivencia y entendimiento a través de las artes y las ciencias”. Agregó que “aquí encontrarán un sitio donde pueden desarrollarse, aprender y vivir una experiencia que, estoy seguro, marca a quien decide cursar un intercambio académico”.

Página 8

*Decían que tenía propiedades en el extranjero, pero no han presentado los elementos de prueba, afirma el gobernador *Sorpresiva aparición del ex gobernador en evento público JESÚS MURGUÍA RUBIO El ex gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, dijo confiar en que las autoridades correspondientes habrán de exonerarlo de todos los cargos que se le imputan, al no haber elementos que señalen su injerencia en el desvío de recursos. En una sorpresiva aparición pública, para asistir al Tercer Informe de Labores del

líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, el ex mandatario estatal resaltó que “no he querido salir a emitir opiniones, por una razón fundamental, me parece que salir a hacer declaraciones de palabras que te acusan y de palabras que digan no es cierto, me parece que no llegas a ningún acuerdo, es una discusión intermi-

nable, me parece que no prestigia lo que es la política”. Y prosiguió: “Yo he tomado la decisión de dejar que hagan las acusaciones que quieren, que presenten todos los elementos de prueba, lo que espero es que se tengan los resultados finales, el que emiten las instituciones que están facultadas para poder señalar si hubo o no desvío de recursos”.

Página 8

CULTURAS.- Este viernes, al darles la bienvenida a 90 jóvenes provenientes de 49 instituciones del extranjero y a 13 de ocho instituciones nacionales, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, dijo que el saber no conoce fronteras y muestra que la educación es el mejor embajador para el entendimiento entre culturas.

+

+

En Armería

Este viernes, al darles la bienvenida a 90 jóvenes provenientes de 49 instituciones del extranjero y a 13 de ocho instituciones nacionales, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, dijo que “el saber no conoce fronteras y muestra que la educación es el mejor embajador para el entendimiento entre culturas”. A estos 103 jóvenes, que realizarán un intercam-


2

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Martín Flores:

Aspira STSGE a ser referente nacional *En transparencia y rendición de cuentas, revela el líder sindical al rendir su tercer informe de labores *Alerta riesgo financiero de Pensiones

por préstamos al IPECOL. A la fecha existe un retraso de 3 meses, de seguir así en poco tiempo todo el esfuerzo realizado habría sido en vano. Por lo anterior pedimos su intervención Señor Gobernador para solucionar el retraso en el pago oportuno al IPECOL”.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Al rendir su Tercer Informe de Labores como secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, afirmó que esta organización gremial “aspira legítimamente a ser referente nacional en transparencia y rendición de cuentas”. Ante cientos de trabajadores y el secretario de Administración del Gobierno del Estado, con la representación del mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez, así como de funcionarios de los tres niveles de gobierno, Flores Castañeda hizo una síntesis del trabajo realizado a lo largo de este tercer año de labores al frente de esta organización sindical que es la más importante del estado. Es por ello que afirmó que el Sindicato que dirige recibe con beneplácito la Reforma Laboral impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y aprobada recientemente por el Congreso de la Unión, pues con ella se obliga a los Sindicatos a la rendición de cuentas, la transparencia y la elección democrática de los dirigentes mediante el voto, libre, directo y secreto de todos los trabajadores. “En el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado desde hace 30 años hemos adoptado estos principios como base sólida para fortalecer la unidad y la grandeza de nuestro Sindicato, y aspiramos legítimamente a ser referente Nacional en transparencia y rendición de cuentas. Bienvenida pues la Cuarta Transformación del País, que sea para bien de los mexicanos”, acotó. En este mismo evento se realizó el Festejo del 47 aniversario de la creación del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y rindieron protesta los integrantes de la planilla “Por la Unidad y Fortaleza Sindical”, encabezada por el propio Martín Flores Castañeda, para un nuevo trienio al frente de esa organización gremial.

Martín Flores Castañeda, rindió su Tercer Informe de Labores como secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE). En su mensaje, Flores Castañeda agradeció la confianza que se le brindó a él y a su Comité hace tres años para conducir al Sindicato de Burócratas del Estado. FINANZAS SANAS Al referirse al tema financiero, Flores Castañeda fue enfático al mencionar que desde su toma de protesta “nos comprometimos a la transparencia, al manejo honesto, eficiente y productivo de las finanzas sindicales”. Ante este compromiso asumido y cumplido, Flores Castañeda señaló que el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado “es el más transparente y eficiente en el manejo de los fondos sindicales”, mencionando que “pasamos de un activo circulante de 25 millones 818 mil pesos a 87 millones 120 mil 866 pesos. Asimismo, señaló que se garantiza plenamente la estabilidad laboral, autonomía e independencia sindical. Dio a conocer que durante estos tres años se lograron incrementos sala-

riales anuales que ascendieron al 18.2% al sueldo y todas las prestaciones nominales. “Se otorgaron más de 70 millones en financiamientos, estuvimos pendientes de los servicios médicos del IMSS, logramos 940 acciones de vivienda que están por concluirse con los 2 nuevos fraccionamientos”. Al respecto mencionó que su gestión ha desarrollado “el programa más ambicioso de vivienda”, mencionando la construcción de los fraccionamientos Palmas del Camino Real I y II “que son una realidad gracias a la confianza de 940 socios que con su ahorro han permitido que la Secretaría de Crédito y Vivienda realice el proyecto y desarrollo de ambos fraccionamientos únicos en su tipo en todo el País, con lotes de 140 metros cuadrados, urbanización moderna, confortable, con calles y avenidas muy amplias, cableado oculto y vialidades colectoras con concreto hidráulico que genera una alta plusvalía”.

Informó que el costo final será de 93 mil 750 pesos cada uno en la primera etapa, y 115 mil en la segunda etapa. De la misma manera, el líder sindical hizo un reconocimiento al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por el apoyo que brindó para el desarrollo de estos grandes proyectos. Hizo extensivo el agradecimiento al alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, por ser un facilitador para los trámites municipales de ambos desarrollos habitacionales. El secretario general del STSGE dijo que con el mandatario se ha tenido una sana y respetuosa relación laboral. “Apreciamos y reconocemos los esfuerzos que la Administración Estatal que usted encabeza realiza para cumplir con el pago de salario y prestaciones, así como el incremento salarial que cada año se nos otorga por arriba de la inflación, y uno de los mejores en todo el País. Por todo ello reciba la gratitud de los trabajadores”, dijo.

CPS invita a conferencia ¿Cómo sobrevivir sin apoyo federal? *Nuestra postura es firme, la sociedad civil no es corrupta, afirma Marco Antonio Romero RENÉ SÁNCHEZ El Consejo de Participación Social del Estado de Colima (CPS), a través de su titular Marco Antonio Romero, invitó al público en general a participar en el Foro Ciudadano Manzanillo 2019 denominado “Alianzas para lograr los objetivos de las OSC´s, que se efectuará de manera gratuita el próximo jueves 22 de agosto, a partir de las 16:45 horas en el auditorio del Sindicato de la CROM. Marco Antonio Romero comentó que la actividad comenzará a partir de las 16:45 horas, en la calle Laguna #4 del Valle de las Garzas, Barrio 1, con el registro de la asistencia y un recorrido por la exposición informativa de la OSC´s; y posteriormente, a las 18:00 horas, David Pérez Rulfo Torres, director general de Corporativa de Fundaciones, de Guadalajara, Jalisco, impartirá la conferencia “¿Cómo sobrevivir sin apo-

Marco Antonio Romero, titular del Consejo de Participación Social del Estado de Colima (CPS), invitó al público en general a participar en el Foro Ciudadano Manzanillo 2019. yo federal? Y respecto a la eliminación de los recursos del gobierno federal hacia las organizaciones de la sociedad civil, expresó que se habló de corrupción, y por ende se enviarían los recursos directos a los beneficiarios, pero dijo que “eso está trayendo muchos problemas a las organizaciones. Y el Consejo ha defendido que la sociedad civil no es corrupta y que si hay co-

rrupción que se detecte y se castigue a los corruptos”. Comentó que hay organizaciones que durante muchos años han colaborado en lo que el gobierno no puede o quiere hacer. “De hecho el evento que vamos a tener en Manzanillo el conferencista hablará de ese tema”. Refirió que actualmente el Gobierno del Estado tiene un fondo de apoyo a través de una convocato-

ria para las organizaciones de más de 10 millones de pesos; y el Ayuntamiento de Manzanillo hizo lo propio con apoyo de más de un millón de pesos. “Pero el vacío que queda del gobierno federal ahí está; porque hay organizaciones como los adultos mayores que no se pueden quedar sin comida y servicios médicos o de atención. “Nuestra postura es firme, la sociedad civil no es corrupta”.

EN RIESGO EL INSTITUTO DE PENSIONES Sin embargo, Flores Castañeda advirtió al Gobernador y su representante que está en riesgo la operatividad del Instituto de Pensiones del Estado de Colima (IPECOL). Señaló que la Reforma al Sistema de Jubilaciones y Pensiones que culminó con la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, y la instalación del IPECOL, es sin duda el resultado de un arduo análisis de la iniciativa presentada por el Gobernador del Estado, en las que se atendieron las propuestas del Sindicato, tanto por el Poder Ejecutivo, como el Legislativo, que permitieron el respeto a los derechos y conquistas laborales, y generar viabilidad financiera, para el pago de jubilaciones y pensiones por los siguientes 100 años. “Sin embargo este esfuerzo se está poniendo en riesgo ante el incumplimiento del pago oportuno de las aportaciones, el entero de las cuotas de los trabajadores, y los descuentos

NO AL CAMBIO A LA MODALIDAD 1O DEL IMSS De la misma manera, Flores Castañeda le solicitó al gobernador “se respete la incorporación al IMSS, para todos los trabajadores en la modalidad 10, en los términos del convenio suscrito entre el IMSS-Gobierno del Estado- Sindicato en el año de 1981”. Expreso que esta Modalidad tiene cobertura total de seguridad social, que son prestaciones en especie, servicios médicos, y económicos, riesgo de trabajo, pensión por invalidez cesantía, vejez, y fallecimiento, así como el servicio de guardería. Advirtió que “por ningún motivo aceptaremos el cambio a la modalidad 38, que solo tiene cobertura en servicios médicos, y riesgo de trabajo. Nuestra propuesta es hacer un frente común Gobierno del Estado y Sindicato para convencer al Director General del IMSS en ratificar el convenio de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS modalidad 10 con 4.1 salarios promedio de cotización de todos los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado. En esta conquista sindical por ningún motivo aceptaremos el cambio de modalidad en el IMSS”, acotó. Se refirió a la conclusión del período estatutario de la dirigencia sindical. “Han sido 3 años de intenso trabajo, los resultados hablan por sí solos, logramos cumplir a cabalidad con el programa que presentamos, y que nos permitió ganarnos la confianza de la gran mayoría de ustedes para un nuevo periodo. “El esfuerzo de los trabajadores y del Comité Directivo ha valido la pena, con satisfacción les digo hemos cumplido por todo su apoyo”, concluyó.

Capacitará SE sobre la nueva Escuela Mexicana *El próximo lunes inicia capacitación de maestros de 765 planteles La Secretaría de Educación (SE) capacitará a 765 directivos de planteles escolares de organización completa de educación básica, donde se abordarán temas como la Nueva Escuela Mexicana y los Consejos técnicos escolares. La dependencia educativa refiere que dicha formación se realizará por parte de los equipos de supervisión escolar en 108 sedes del Estado, con la finalidad de que el personal directivo replique la información adquirida y lleven a cabo las actividades previas y preparativas del ciclo escolar 2019-2020, con sus respectivos colectivos escolares. Del 12 al 14 de agosto se desarrollará la capacitación sobre la Nueva Escuela Mexicana a docentes de educación básica en 765 escuelas. Asimismo, del 15 al 21 de agosto, se llevará a cabo el Consejo técnico escolar en el mismo número de planteles educativos, coordinados por el directivo escolar del plantel. Mientras que en los 54 Con-

sejos técnicos sectorizados, el trabajo con las escuelas multigrado estará guiado por la supervisión de zona. En este mismo marco, dichas figuras educativas que tienen a cargo el aprendizaje del alumnado conformarán un diagnóstico y estructurarán de forma integral un programa escolar de mejora continua, que incluirá a docentes de educación física, educación especial, artes y tecnologías. Finalmente, la SE informa que el 22 y 23 de agosto, en las 936 escuelas de educación básica, ya sean de organización completa o multigrado, los colectivos escolares se presentarán en su horario regular para organizar el arranque del ciclo escolar, las inscripciones faltantes, la preparación de material didáctico, disposición de libros de texto gratuitos, limpieza de espacios y en general la recepción del alumnado, en las mejores condiciones de recursos y seguridad personal y laboral, que se presentará el próximo 26 de agosto.


SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ayuntamiento invita a proyecto inclusivo *Busca implementarlo enfocado a jóvenes con discapacidad intelectual

El Ayuntamiento de Colima invita a la charla sobre el proyecto inclusivo “Hotel Albergo Ético”, implementado en Asti, Italia, con el cual se busca brindar autonomía a jóvenes con discapacidad intelectual, a través de la formación en hotelería y gastronomía. Dicha charla se llevará a cabo el próximo lunes 12 de agosto a las 17:00 horas, en el Auditorio Manuel Álvarez, que se encuentra en las instalaciones del Ayuntamiento de Colima. La Directora de Desarrollo Rural y Social del Gobierno Municipal, Consuelo Landeros, destacó que luego de la participación que se tuvo en la pasada Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes, se hizo el acercamiento con el Gobierno de Zapotlán el Grande, con quienes se han intercambiado experiencias y buenas prácticas, al ser pioneros en el tema de inclusión, como eje transversal de política

pública y quienes han logrado grandes avances. Dijo que en ese sentido, se contará con la visita del italiano Mauro Dagna, impulsor del tema de inclusión de las personas con discapacidad en diferentes áreas, principalmente en lalaboral, con el proyecto implementado y desarrollado en su país, denominado “Albergue Ético”. “Este proyecto busca implementarse también en el país y por supuesto en nuestro municipio, y el objetivo de esta reunión es buscar el acercamiento e intercambio de experiencias, acciones y estrategias, que motiven al sector empresarial hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad, pero no sólo eso, sino que se trabaje desde estegobierno municipal, para la implementación de políticas públicas y modificaciones normativas que nos ayuden a transitar hacia una ciudad incluyente”, refirió Consuelo Landeros.

En judo

Participarán colimenses en Juegos Parapanamericanos *Los deportistas son Bryan Gerardo Aburto Beltrán y Brayan Misael Valencia Preciado Colima tendrá histórica participación en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019, con el debut de los judocas Bryan Gerardo Aburto Beltrán (60kg) y Brayan Misael Valencia Preciado (Hasta 90kg), informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar. Dijo que ambos deportistas se preparan desde el 4 de agosto en las instalaciones de la Comisión de Cultura Física y Deporte y que el 18 de agosto partirán a Lima, Perú, para competir del 22 al 24 de agosto

en la Villa Deportiva Nacional Videna. Explicó que existe la posibilidad de que los dos colimenses obtengan medalla, ya que en torneos panamericanos se consiguió un tercer lugar en Canadá y un séptimo y noveno lugar en los mundiales en Bakú, Azerbayán e Indiana, Estados Unidos, respectivamente. Cabe destacar que los dos colimenses se integran al equipo de los dos campeones parapanamericanos, Lenia Ruvalcaba y Eduardo Ávila; asimismo se integra Abraham Ortiz.

Los judocas colimenses Bryan Gerardo Aburto Beltrán (60kg) y Brayan Misael Valencia Preciado (Hasta 90kg), participarán en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Los servicios que ofrece la institución son: consulta médica general, dental, pediatría, examen de la vista y lentes a bajo costo.

A la población en general

DIF brinda acceso a la salud *Además el organismo estatal cuenta con un programa de cirugías ambulatorias La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que a través del área de servicios médicos contribuyen al combate a la pobreza en cuanto a la carencia de fal-

costo; con un horario de atención de 8:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Además cuentan con un programa de cirugías, que se realizan en la Unidad de Cirugías Ambulatorias.

Cereso Colima abre sus puertas a las familias *Los visitantes ingresan a cuatro zonas del centro penitenciario La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Dirección General del Centro de Reinserción Social, otorgó las facilidades para que 12 integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas ingresaran a las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso), de Colima. Los visitantes entraron a las instalaciones del centro penitenciario con fotografías de familiares desaparecidos en los Estados de Veracruz, Nayarit, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas y Colima y estuvieron acompañados por el visitador adjunto, perteneciente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Jorge Francisco Rubio Salgado. Los familiares de las personas desaparecidas ingresaron a nueve dormitorios correspondientes al área de procesados del sector varonil, a la zona de convivencia, al sector de población en riesgo y a la sección femenil, en donde mostraron las fotografías de sus familiares, con el objetivo de obtener información que les permita localizarlos. Durante las tres horas que duró la visita, los integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, interactuaron con las personas privadas de su libertad, en los casos en los que identificaron a alguna de las personas que aparecieron en las fotografías.

Al menos 350 mujeres se dieron cita en la Feria del Empleo para la Mujer. actividad, el Presidente Municipal Felipe Cruz fue acompañado por integrantes del Cabildo, representantes empresariales, funcionarios municipales, el Secretario del

con seguridad social, fortaleciendo su derecho a la salud y a la inclusión social. Los servicios que ofrece la institución son: consulta médica general, dental, pediatría, examen de la vista y lentes a bajo

De personas desaparecidas

En Feria del Empleo, 350 mujeres en VA Al menos 350 mujeres se dieron cita en la Feria del Empleo para la Mujer, en el Salón de los Presidentes de Casa de la Cultura, donde 21 empresas ofrecieron 450 vacantes, en los rubros de Servicios, Comercio y Educación, entre otros. Al poner en marcha esta Feria del Empleo, el Presidente Municipal Felipe Cruz agradeció a la Iniciativa Privada y las autoridades federales y estatales, por coordinarse con la autoridad municipal y hacer posible este evento, cuyo objetivo es el de mejorar los ingresos a través de espacios laborales. En la inauguración de esta

ta de acceso a la salud que evalúa la Coneval. Explicó que la instrucción del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, ha sido atender a la población en general, de manera especial a quienes no cuentan

Trabajo de Gobierno del Estado, Vicente Reyna; y Karina Vázquez, representante de la Oficina Estatal de Programas para el Desarrollo de la Federación.

La SSP ratifica su compromiso con los colectivos que integran las familias de las

personas desaparecidas, por lo que continuarán brindando el apoyo necesario a dichas

agrupaciones, con el objetivo de dar con el paradero de sus familiares.


4

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Visión compartida

C

onceptualmente, la seguridad no es otra cosa que la capacidad efectiva del Estado para responder a las amenazas, riesgos y vulnerabilidades, así como la posibilidad de prevenir, contener y enfrentar esos riesgos. Una de las razones para crear un Estado es precisamente brindar seguridad a sus habitantes, tanto a las personas mismas como a sus pertenencias y bienes. Cada día parece más difícil enfrentar al crimen organizado, conforme pasa el tiempo cuenta con equipo más sofisticado y moderno, así como recluta más jóvenes como integrantes del mundo del hampa, por ello es toral haya coincidencias entre la Federación con gobiernos estatales y ayuntamientos en la lucha frontal contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. En descargo de lo anterior, la víspera, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez in-

formó que existe una coincidencia en la visión y diagnóstico sobre el tema de la seguridad en Colima entre el gobierno estatal y la Federación. Al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que en esta ocasión se realizó en el marco de la Sesión de la Mesa Regional en las instalaciones de la Secretaría de Marina, el gobernador expuso a quienes asistieron los principales acuerdos y temas abordados en la reunión del Grupo de Coordinación Nacional, en la que participó en fecha reciente. Acompañado de las autoridades que cotidianamente participan en la mesa estatal, más los alcaldes de Tecomán, Manzanillo, Minatitlán y el representante de Armería, Ignacio Peralta indicó que existe un acuerdo nacional para hacer de la seguridad un terreno de neutralidad política, no lucrar con la seguridad ni

Narrativa en corto

politizarla. Destacó de igual manera que durante su encuentro nacional se analizaron temas como el origen de la violencia en la entidad, los indicadores delictivos, el ejercicio de recursos federales para la seguridad en Colima, el despliegue de la Guardia Nacional, el estado de fuerza de los distintos municipios y el avance de la certificación única policial, así como el fortalecimiento de las mesas estatales y regionales para la construcción de la paz. También cabe decir que el mandatario reveló que se mantendrán las reuniones entre autoridades competentes de los tres niveles de gobierno, lo que de suyo le abona a seguir contrarrestando el flagelo de la inseguridad, donde hoy más que nunca se requiere de la visión compartida, unidad, coordinación, sinergia y suma de esfuerzos para inhibir los delitos de alto impacto.

Desde la ola verde S. Berenice Fajardo Cuéllar

Eduardo Lomelí G.

Q

Río joven, roca vieja

uiero pedirte perdón por interrumpir tu camino, cuando llegaste a mi vida como un río te miré, quise beber de tus aguas y en tus fondos me extravíe. Quería mojar mis labios, quería paladear tu miel, mojé mi mente, mi alma y empapé todo mi ser. Con el vaivén de tus aguas acariciabas mi piel, olvidando las edades y perteneciendo a la tierra de la misma me olvidaba, quise beber de tus aguas para apaciguar mi sed. Hoy me siento ya cansado en tu plena madures. Fui muy feliz contigo y solo por esos tiempos que a mi vida regalas-

H

te solo por ese motivo, hoy libero tu camino, recupera todos tus sueños, no detengas tus senderos, solo soy roca vieja que interfiere en tu destino, busca manantiales tiernos, aguas que hagan juegos contigo. No llores chiquilla hermosa agradecido me iré, otras aguas pegaran en mis muros ya marchitos deleitaré de esas aguas, aunque la sed que yo traigo solo la calmo contigo. Tú eres río joven y mi rostro esta marchito. Es el riesgo cuando juegas apostándole al destino. Yo era maduro y tu joven reconozco que he perdió.

asta ayer, el Presidente López Obrador ha dedicado 15 mil 470 minutos, es decir, 257 horas a sus famosas conferencias mañaneras. Dicho de otra forma: casi 11 días de lo que va de este sexenio se han consumido en tan sui géneris sesiones. Esta numeralia fue recogida por SPIN Taller de Comunicación Política e hizo el corte a petición de esta columna. Semanas atrás, aquí se planteó la interrogante sobre qué tan conveniente para el país resulta que secretarios de Estado o funcionarios de importantes dependencias, como Petróleos Mexicanos, se tengan que quedar toda la mañanera cuando les toca asistir para dar un informe o para contestar preguntas sobre algún tema en específico. Las intervenciones de esos funcionarios en la mañanera rara vez ocupan el mayor tiempo de tales conferencias y, sin embargo, ahí se quedan. Hoy propongo preguntarnos qué tan conve-

H

oy será la premiere de Playmobil la película, en un conocido centro comercial de la colonia Gudalajarita. La película infantil es que la joven Marla (Anya Taylor-Joy) se embarca en una épica aventura para encontrar a su hermano pequeño Charlie (Gabriel Bateman). El único problema es que tanto ella como él han desaparecido de su realidad y se han adentrado en el asombroso mundo animado de Playmobil. Ahora miden 7,5 centímetros y tienen que convivir con vikingos, agentes secretos, vaqueros, monstruos gigantescos, robots, hadas mágicas, piratas, motoristas, ardillas y dinosaurios. Película mezcla de animación y acción en vivo, inspirada en los famosos muñecos de Playmobil, que supone el debut en la dirección de Lino DiSalvo, conocido por su trabajo en el departamento de animación de filmes como Frozen: El reino del hielo (2013), Enredados (2010) o Chicken Little (2005). DiSalvo también escribe esta película junto a Greg Erb (Experimento chiflado), Jason Oremland (Tiana y el sapo) y el debutante Blaise Hemingway. El reparto del filme lo componen Anya Taylor-Joy (El secreto de Marrowbone), Daniel Radcliffe (Ahora me ves 2), Jim Gaffigan (El escándalo Ted Kennedy), el compositor y cantante Adam Lambert (Glee), la cantautora Meghan Trainor y el joven actor Gabriel Bateman (Nunca apagues la luz). Esperemos sea del agrado de los peques de la casa. En otro orden de ideas los corresponsales de dos medios internacionales, que cubren los diferente eventos de los Juegos Panamericanos Lima 2019, fueron víctimas de la delincuencia ya que a los dos por separado, en uno de los casos, le robaron equipos de transmisión con un valor aproximado de cuarenta mil dólares a Juan Pupiales, periodista del canal France 24, quien denunció el robo de sus equipos que

se encontraban en uno de los lockers del área de prensa de los Juegos. Al regresar al lugar, se dio con la sorpresa que el cubil había sido forzado, por lo que dio aviso de inmediato a las autoridades. Al ver los vídeos de seguridad del lugar, logró reconocer su mochila donde tenía el equipo, además se vio el rostro del sujeto quien extrañamente portaba un credencial que le permitió acceder al lugar. Gracias a algunos contactos, se enteró que un sujeto con las facciones parecidas al hombre captado por las cámaras de seguridad, llegó hasta Polvos Azules donde intentó vender el equipo por 200 dólares; sin embargo, nadie se lo compró. Las autoridades emitieron un comunicado precisando que el robo se produjo en el área de prensa de la Villa Deportiva Nacional-VIDENA. Se confirmó que la mochila llevaba todo el costoso equipo que contenía material para un reportaje especial del medio extranjero, además afirmaron que el personal de la Policía Nacional está investigando el hecho con apoyo del equipo de Seguridad de Lima 2019. En su cuenta de Twitter @jdpupiales solicita: “A esa persona le pido por favor que no borre el material del disco duro. Son horas de grabación de un reportaje sobre el surf en Perú, eso no tiene valor.” No cabe duda que donde quiera se “cocen habas”. Y continuando con los juegos panamericanos Lima 2019, el medallero terminó el día de ayer de la siguiente forma, en totales: 1.- EEUU con 233, 2.- Brasil 136, Canadá 128, México 108, 5.- Cuba 69, 6.- Argentina, 7.- Colombia 59, 8.- Chile 34, 9.- Ecuador 23, 10.- Perú 27, 11.- República Dominicana 24, 12.- Jamaica 15 y 13.- Puerto Rico 15 medallas. Hasta pronto.

Palabrería mañanera niente es que el Mandatario invierta ese tiempo y energía en un ejercicio que ha derivado en un formato de cuestionables virtudes. Hasta este jueves el Presidente López Obrador ha realizado 173 mañaneras. O sea, cuando aún no son ni las 10 AM de cada día entre semana, AMLO ya ha dedicado 89 minutos, en promedio, a hablar (no toooodo el tiempo que dura la mañanera habla él, es cierto, tiene invitados y algunos de los paleros disfrazados de periodistas suelen tomarse largos minutos para sus sonseras, pero todo el tiempo de la mañanera él está al habla en esos eventos). Este conteo, por supuesto, no incluye días como ayer, de actos públicos fuera de la Ciudad de México donde el Presidente suele hablar tanto o más que un candidato. Construir una realidad de palabras es algo que los políticos encuentran útil. ¿Pero no será que le estamos dedicando demasiado tiempo a las puras palabras?

El plural de la anterior frase busca denotar que, al imponer la mañanera a los ámbitos mediáticos, AMLO ha logrado que nos ocupemos de cosas a las que en otro sexenio no invertiríamos tanto tiempo ni tantos recursos. Eventos presidenciales ha habido muchos, o incluso demasiados, desde siempre. Y los periodistas deben cubrirlos para buscar la nota, como se dice en el argot reporteril. Sin embargo, los reporteros que cubrían esa fuente sabían que una cosa era lo que la Presidencia quería hacer público y otra muy distinta lo que a la prensa independiente le interesaba de ese evento, y esto, casi siempre, era la posibilidad del chacaleo, es decir, la verdadera sustancia informativa ocurría fuera del programa oficial del acto del Ejecutivo: cuando se podía cuestionar a funcionarios o al mismísimo Presidente. Paradójicamente, hoy los periodistas profesionales siguen obligados a chacalear, pues

López Obrador da la palabra a un puñado de patiños que le ayudan a posicionar lo que a él le interesa, dinámica que no sólo ha desvirtuado lo que, se pretendía, sería una rueda de prensa, sino que provoca los largos soliloquios del Mandatario. Lo que nos regresa al tema de esta entrega: ¿qué ganamos cuando el Presidente habla tanto y cada día? Qué ganamos con que el Presidente hable a solas en vez de estar con su equipo, en vez de estar revisando/discutiendo proyectos, en vez de estar hablando con gente que le interpele, ilustre, debata o, simplemente, le informe. Si uno habla tanto, ¿a qué horas piensa y a qué hora procesa, a qué hora trabaja en otras cosas, a qué hora corrige? O para quién trabaja AMLO cuando habla hora y media diariamente. Muchos de esos minutos son repetitivos, predecibles, prescindibles. Palabrería que nos consume demasiado. A él y a nosotros. No debería ser así.


SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Garantizar derechos de población indígena, compromiso del Congreso Cien niñas y niños de los ocho Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), realizaron una visita el Archivo Histórico del Municipio de Colima.

En el Archivo Histórico

Infantes conocen Historia de Colima *También la Cápsula del Tiempo, anuncia la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta En lo que fue una mañana de mucho aprendizaje, conocimiento y recreación, 100 niñas y niños de los 8 Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), reactivados por el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia y Jóvenes Aliados, realizaron una visita el Archivo Histórico del Municipio de Colima, informó la titular de dicho organismo asistencial, Azucena López Legorreta. “Estamos muy interesados de que todas las niñas y niños de las colonias de nuestro municipio, escuchen la historia de Colima y tengan acceso a las instalaciones del Ayuntamiento; están ahí para que la gente las conozca, disfrute y sobre todo aprenda”. Recalcó que fue una mañana estupenda, donde tuvo la oportunidad de convivir con las niñas y niños usuarios de los

Cedecos; “recibieron un taller de sensibilización de reciclado, conocieron la historia del municipio de Colima, la Cápsula del Tiempo y el documento más antiguo que tiene el Archivo Histórico”. Agregó que entre más aprendan, más conocimientos adquieran “nuestra niñez tendrá bases más sólidas para ser forjadores de una mejor sociedad; para eso está trabajando mi esposo, para recuperar a Colima y que vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida y estas acciones, contribuyen a lograrlo”. Finalmente, agradeció al Maestro de la Universidad de Colima, Genaro Centeno, su participación para guiar y trasmitirles conocimientos a las niñas y niños; de igual modo, agradeció al Archivo Histórico del Municipio de Colima, por las facilidades prestadas para una mañana de aprendizaje y a los Jóvenes Aliados.

Promoverá SSyBS en adultos mejor control de su salud

*Se realizarán reformas para mejorar su calidad de vida: Remedios Olivera El Congreso del Estado trabaja para garantizar que la población indígena de nuestra entidad tenga garantizados sus derechos y logre una mejor calidad de vida, a través de las reformas necesarias a la Ley sobre los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Colima, aseguró la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco. Junto con su homóloga legisladora Araceli García Muro, Presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, y Valeria Pérez Manzo, Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado (Sedescol), Remedios Olivera encabezó la conferencia con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A nombre de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante que preside, Olivera Orozco reiteró el compromiso de trabajar para que esta legislación se armonice con la ley federal y sea actualizada de manera sustantiva, para garantizar los derechos de nuestras comunidades indígenas, de sus pobladores y que se elimine su discriminación. Añadió que exigirán el diseño de programas que respondan a sus necesidades y los saquen de la pobreza con mayores recursos etiquetados para ello, y resaltó que la riqueza cultural de un país se mide de manera proporcional a la preservación de la cultura de sus pueblos originarios. “Estamos orgullosos de nuestras raíces; nuestros pueblos originarios son la base de lo que ahora

Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco. somos. A nivel mundial los pueblos originarios ofrecen una gran diversidad. Más de 5 mil grupos en noventa países que hablan 7 mil lenguas distintas”, destacó. En la República Mexicana, casi 15 % de la población es indígena y ocupa la quinta parte del territorio nacional. Pese a ser un número muy importante de habitantes, son el segmento que más carencias enfrenta, sufre de marginación y no tiene una vida digna. En Colima, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas, hay 10 mil 117 indígenas en quince asentamientos de Manzanillo, Armería, Tecomán, Cuauhtémoc y Comala, de los cuáles 3 mil 983 personas hablan alguna lengua indígena, que representa el 1% de la población.

La Diputada de Movimiento Ciudadano reconoció que hay una deuda pendiente que se tiene con este importante grupo poblacional y es tiempo de saldarla; “garanticemos sus derechos como mexicanos y como seres humanos, pues no todos tienen acceso a la salud, educación, vivienda digna, agua potable y energía eléctrica”. Creo que las autoridades de todos los niveles, tenemos que redoblar esfuerzos para implementar estrategias efectivas que verdaderamente les ayuden a su desarrollo, a fin de alcanzar mejores niveles de vida, añadió. Trabajemos juntos para lograr su inclusión social, sin que tengan que dejar sus tradiciones y costumbres. Por el contrario, busquemos preservar su cultura, sus lenguas y cos-

tumbres, pero sumados al desarrollo necesario que les permita mejorar su calidad de vida. También trabajemos para eliminar todo tipo de discriminación hacia nuestra población indígena, buscando destacar el valor cultural de sus pueblos. Saldemos la deuda pendiente con las mujeres y las niñas indígenas, para que hagan efectivos sus derechos que como mexicanas se consagran en la Constitución. Trabajemos para que las políticas públicas que se diseñen, no sean sexenales y no tengan otro objetivo que no sea la de salvaguardad los derecho humanos de nuestros indígenas. Basta ya de tenerles sólo como piezas de exhibición en eventos político-partidistas. Respetemos sus personas y su dignidad, concluyó la Diputada Remedios Olivera.

Anuncian descuentos del 100% en multas y recargos La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza jornadas de capacitación para personal médico y paramédico de instituciones de salud y de asistencia social. Con el fin de que los adultos mayores tengan los medios para ejercer un mejor control de su salud, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza jornadas de capacitación para personal médico y paramédico de instituciones de salud y de asistencia social. Como parte del Mes del Adulto Mayor, el departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento, de la dependencia estatal, dijo que a través del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (Coesaen) se han realizado dos de tres emisiones de esta capacitación con personal del Hospital Naval de Manzanillo. Además, se realizan gestiones para que otras instituciones que integran el Coesaen reciban dicha capacitación y con ello beneficiar a la mayor población de personas adultas mayores. De esta manera, se

busca preparar en salud gerontológica a personal del IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, así como del DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud y Administración de la Beneficencia Pública. El propósito de la promoción de la salud gerontológica es favorecer y difundir la cultura de la prevención de la salud gerontológica en el personal que labora en instituciones prestadoras de servicios médicos y/o asistenciales para las personas adultas mayores. Con ello, se busca que los adultos mayores tengan un envejecimiento sin discapacidad, con la menor cantidad de enfermedades posibles o adecuadamente controladas y sobre todo, mantengan su autonomía y calidad de vida.

El Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, José de Jesús Rojas Fermín, dio a conocer que el pasado jueves el Congreso del Estado aprobó diversos incentivos fiscales que redundarán en beneficio para los ciudadanos tecomenses. En este sentido, el funcionario explicó que se estarán haciendo hasta el 31 de agosto del presente año, el 100 % de descuento de recargos y multas que se generaron por la falta de refrendo oportuno y de las licencias municipales y de bebidas alcohólicas, correspondientes al ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. También se aprobó el 100 % de descuento de recargos y multas que se generaron por la falta de pago oportuno del impuesto predial del ejercicio fiscal 2019 y años anteriores “los beneficios serán aplicables para todos aquellos ciudadanos o contribuyentes del mu-

nicipio de Tecomán que efectúen su pago hasta el ejercicio fiscal 2019 en los dos conceptos antes mencionados y estarán vigentes hasta el último día de este mes de agosto”. Rojas Fermín señaló que se está atendiendo a los contribuyentes en las oficinas del SARE de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas; y en la Dirección de Ingresos del lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas y el sábado de 9:00 a 13:00 horas.

José de Jesús Rojas Fermín, Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán.


6

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobierno del Estado promueve el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Con el objetivo de promover la igualdad y no discriminación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol) en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, refrenda su compromiso con la generación de una cultura de respeto e inclusión de la diversidad cultural, así como con la preservación y promoción del patrimonio cultural de nuestros pueblos originarios. En rueda de prensa, la titular de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo destacó que la migración de los pueblos indígenas es un fenómeno mundial en búsqueda de mejores oportunidades, dejando

así sus tierras y costumbres, por ello, resaltó la importancia de la coordinación de instituciones y políticas que garanticen los derechos indígenas y el desarrollo integral de los pueblos y comunidades originarias. En tanto, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, del Congreso del Estado, Remedios Olivera Orozco mencionó que en México casi el 15 por ciento de la población es indígena y ocupa la quinta parte del territorio nacional, pese a ser un número muy importante de los habitantes, es la pobla-

ción que enfrenta más carencias. Por tal motivo, dijo, se requieren implementar acciones conjuntas que van desde armonizar la ley a las circunstancias actuales hasta implementar proyectos y programas de desarrollo con verdaderas políticas públicas. A esta rueda de prensa asistió la diputada local, Araceli García Muro; en representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en el Estado de Jalisco, Gabriel González Martínez y el coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima, Fernando Macedo Cruz.

La titular de la Sedescol, Valeria Pérez Manzo destacó que la migración de los pueblos indígenas es un fenómeno mundial en búsqueda de mejores oportunidades.

Zoé Robledo:

Legado indígena, eslabón del programa Imss-Bienestar

Infocol aprueba 133 recursos de revisión

*Destaca que el instituto ha apoyado mucho a poblaciones indígenas en todo el país La inclusión, el respeto a las costumbres, las tradiciones y el legado indígena son el gran eslabón del modelo de atención deI MSS-Bienestar, nunca más debe entenderse la salud enfrente de los usos y costumbres como polos que chocan, señaló el director del Seguro Social, Zoé Robledo. Al participar en acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural Vicente Guerrero. Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, Zoé Robledo indicó que la meta es que estar sano signifique lo mismo en Chiapas que en la región tarahumara. En el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas y el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, subrayó que el IMSS ha apoyado mucho a poblaciones nahuas, mayas, mixtecas, tzeltales, tzotziles, zapotecas, totonacas, choles, purépechas, de todo tipo en todo el país. Apuntó que la integración de voluntarios en salud y personal de acción

El Infocol realizó la octava sesión de Pleno. RENÉ SÁNCHEZ

El director del Seguro Social, Zoé Robledo señaló que se ha apoyado mucho a poblaciones nahuas, mayas, mixtecas, tzeltales, tzotziles, zapotecas, totonacas, choles, purépechas, de todo tipo en todo el país. comunitaria en el modelo de IMSS-Bienestar, y que éstos tengan el derecho y el deber de decidir, hace que a partir de la salud se construyan mejores ciudadanos. Al dirigirse al personal de esta unidad médica, Zoé Robledo comentó que “ustedes van a las comunidades, a todos esos lugares donde el Estado mexicano los tiene como sus mejores representantes”. El modelo de atención integral a la salud ha demostrado que ésta es mucho más que es un estado amplio de bienestar y

la participación de la comunidad es igual de importante que la atención médica, “por eso creemos que este modelo ha dado buenos resultados y puede seguirlos dando”. El director del Hospital Rural Vicente Guerrero, Edgar Muñoz Chávez, subrayó que en 2018 este hospital logró su certificación con nota sobresaliente, por parte del Consejo de Salubridad General. Continuaremos trabajando sin desmayo bajo el lema de llevar atención médica y medicamentos

gratuitos a todos los mexicanos y a los duranguenses de esta región, indicó. En el marco de esta gira por el estado de Durango, el gobierno federal reafirmó el compromiso de hacer efectivo el derecho de la población a servicios de salud dignos, con abasto suficiente de medicamentos y material de curación gratuitos; reforzar la plantilla de personal médico, y mejorar la infraestructura hospitalaria. En Vicente Guerrero, acompañaron al primer mandatario, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda. Además, el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la titular de IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director del hospital rural, Edgar Muñoz Chávez; el vocero del gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, y el presidente municipal, Manuel Asunción Meraz Hernández. HOSPITAL RURAL VICENTE GUERRERO Con una antigüedad de 34 años, este hospital rural beneficia a más de 24 mil 500 personas de 16 municipios con servicios médicos que se basan en el Modelo de Atención Integral a la Salud. Esta unidad hospitalaria brinda servicios de medicina familiar, odontología, urgencias y especialidades. Cuenta con Rayos X, laboratorio, farmacia y consultorios de medicina preventiva. Tiene un albergue de 20 camas que en 2018 brindó alimentación y cobijo gratuitos a más de dos mil usuarios provenientes de municipios aledaños.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), realizó la octava sesión de Pleno donde se discutieron y aprobaron 133 recursos de revisión de las cuales 95 fueron por medio de la PNT, 18 denuncias por escrito, 10 por INFOMEX y 6 vía correo electrónico; y además de que se analizaron 9 denuncias, declaró el presidente comisionado Christian Velasco Milanés. Los sujetos obligados que fueron objeto de análisis en esta sesión fueron la Universidad Tecnológica de Manzanillo, OSAFIG (2), Tribunal de Justicia Administrativa, Poder Legislativo del Estado de Colima (7), Ayuntamiento de Villa de Álvarez (11), Ayuntamiento de Ixtlahuacán (2), Poder Ejecutivo del Estado de Colima (20), Infocol (4), Ayuntamiento de Tecomán (2), Universidad de Colima (3), Ayuntamiento de Colima (8), DIF Estatal Colima, Comisión Estatal de Atención a Víctimas (2), Ayuntamiento de Armería (2), Ayuntamiento de Minatitlán (3), Ayuntamiento de Comala (3), Instituto de las Mujeres del Municipio de Colima, Ayuntamiento de Manzanillo (10), Ayuntamiento de Coquimatlán (2), Imades (2). Además el Partido

Revolucionario Institucional, Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima (2), Servicios de Salud del Estado de Colima, Fiscalía General del Estado de Colima (10), SEFIDEC, Poder Judicial, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Tribunal de Justicia Administrativa, Coordinación de los Servicios de Salud del Estado de Colima, Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima, Ayuntamiento de Cuauhtémoc (2), Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Armería, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Manzanillo, Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Congreso del Estado de Colima (3), Partido Movimiento de Regeneración Nacional, y Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Instituto de Urbanización y Vivienda. El comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco Milanés, se encargó de un total de 38 ponencias; la comisionada Rocío Campos Anguiano de 50 ponencias; y el comisionado Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu desahogó 48 ponencias.

FERIA DEL HONGO 2019 Con el objetivo de fomentar la lectura, la creatividad y la imaginación, este fin de semana el cuentista Víctor Chi presentará “Leyendas, misterios y recuerdos de los pueblos de Colima”, que lleva a cabo a través del programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura. Esta actividad artística forma parte de la “Feria del hongo 2019”, con sede en Lagunitas, Comala.


SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Capturan a sujeto con 100 dosis de droga: SSP

*También fue consignado por la portación de arma de fuego *Arrestan a otros ochos sujetos por delitos contra la salud Se llevó a cabo una reunión de trabajo del Comité Municipal de Salud, en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Armería, “Eusebio Michel Rincón”.

Realizan reunión del Comité Municipal de Salud en Armería En la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Armería, “Eusebio Michel Rincón”, se llevó a cabo una reunión de trabajo del Comité Municipal de Salud, a fin de abordar temas de atención de lo que se está presentando en el Municipio. Informó el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León quien dijo que los temas tratados en la reunión fueron sobre la inseguridad, el control de la plaga de mosquitos, descacharrización, prevención de adicciones, enfermedades de trasmisión sexual, entre otros. En ese sentido dijo que, de acuerdo a los temas señalados, se acordó que en próximos días se elaborarán programas de atención integral ante estas situaciones y abordar los temas, así como poderlos presentar ante el Gobierno del Estado. Esto con el fin de

presentar las evidencias de qué actividades se está haciendo en el Municipio para poder erradicar esas problemáticas que asechan cada día más a la sociedad de Armería y sus Comunidades. De la misma manera, subrayó que el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, se preocupa y ocupa por estar al pendiente de la salud de los armerítenses, es por ello que respalda todo tipo de acción que tenga que ver con la prevención. La reunión se llevó a cabo en presencia de la Regidora Presidenta de la Comisión de Salud Paula Cárdenas Hernández, el Oficial Mayor Efraín Buenrostro García, la Directora del DIF Municipal Yara Marmolejo, integrantes del Comité de Salud, personal de la Secretaría de Salud (SSA) y la Jurisdicción Sanitaria #2, así como funcionarios municipales.

A contribuyentes de Tecomán

Autoriza Congreso local los incentivos fiscales

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a un sujeto como imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y a ocho más por delitos contra la salud, como resultado de los patrullajes de vigilancia que realizan en los municipios de la entidad. Derivado de los recorridos en las comunidades rurales de Tecomán, la Policía Estatal capturó a un masculino por la portación de un arma corta y varios cartuchos útiles, así como por la posesión de 100 envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, por lo que el sujeto fue turnado a las autoridades correspondientes como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivo y delitos contra la salud. Como resultado de la revisión que aplicaron, también aseguraron un equipo de comunicación móvil, una cantidad importante de dinero en efectivo y un automóvil tipo sedán. Durante los recorridos en barrios y colonias de los municipios, los elementos de la SSP detuvieron a otros siete masculinos y una fémina como imputados de delitos contra la

Arrestan a otros ochos sujetos por delitos contra la salud. salud, ya que derivado de la revisión, que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron envoltorios de diferentes características, en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior y en otros casos descubrieron hierba verde y seca. La activación de una alerta en uno de los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE), permitió a las fuerzas estatales de seguridad desplegar personal y detener a un masculino como imputado del delito de robo, toda vez que la uni-

dad que conducía contaba con reporte de robo en el sistema Plataforma México, tras una denuncia interpuesta en Jalisco. En atención a los llamados de emergencia al número 911, la SSP arrestó a cuatro masculinos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar y amenazas, allanamiento de morada y amenazas y golpes y violencia física. Por último, las fuerzas estatales detuvieron a una fémina que contaba con una orden de reaprehensión vigente por el delito de robo, por lo que de

inmediato se consignó ante la autoridad competente. La dependencia estatal puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga arma y bienes asegurados durante los recorridos de vigilancia, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En la Sala Universitaria

El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano *Ianis Guerrero, director de Juan y Vanesa, estará en Colima para la presentación de su película

Diputado Arturo García Arias, del Grupo Parlamentario de Morena Colima. Por unanimidad, la LIX Legislatura de la Paridad de Género aprobó el dictamen presentado por el Diputado Arturo García Arias, del Grupo Parlamentario de Morena Colima, por el que se autorizan diversos incentivos fiscales para contribuyentes del municipio de Tecomán. El Congreso del Estado autorizó la condonación del 100% de recargos y multas por falta de pago oportuno del impuesto predial, refrendo de licencias comerciales y licencias para el funcionamiento de locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, o prestación de servicios que incluyan el expendio de dichas bebidas, respecto del ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. Las condonaciones autorizadas se aplicarán a partir de su aprobación por el Poder Legislativo y hasta el 30 de septiembre del presente año y el Gobernador del Estado dispondrá su debida publicación en el periódico oficial “El Estado de Colima”. La petición fue formulada al Congreso local, en virtud de que hasta el momento se encuentra suspendido el cobro a comerciantes tecomenses por la expedición

de la Licencia Comercial del 2019, por lo que se solicitó la aplicación de la condonación del 100% en multas y recargos por el refrendo del año 2019 y años anteriores a quienes no hayan realizado su pago puntualmente. Lo anterior, es con el fin de garantizar un incremento a la recaudación y un desvanecimiento considerable del rezago en beneficio de contribuyentes del municipio de Tecomán. La ampliación del plazo solicitado es hasta el 30 de septiembre, con retroactivo al 16 de mayo del presente año, en virtud de que en el municipio de Tecomán, diversas empresas legalmente establecidas, entregan un beneficio económico a sus trabajadores, que se le denomina “primas vacacionales” y “participaciones” y fue entregado durante el mes de mayo del presente año. Igualmente, con la finalidad de que los habitantes del municipio de Tecomán, que reciben este beneficio, y que tienen adeudos con el municipio por el concepto de impuesto predial, puedan cubrir el pago total de este impuesto y se pongan al corriente durante el presente año.

El próximo 15 de agosto se celebra el Día nacional del cine mexicano, razón por la cual, la Universidad de Colima y el Museo Regional de Historia de Colima, se unen al festejo coordinado por el Instituto Mexicano de Cinematografía, en el que se realizarán más de 100 funciones en todo el país. Esta celebración tiene como objetivo principal reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, además de promover estímulos para la industria;el reconocimiento se extiende también a los espacios de exhibición, que siempre serán importantes para la difusión del cine que nos permite disfrutar de nuestra diversidad cultural y riqueza como mexicanos. La sala universitaria de cine será una de las sedes que participa en este festejo nacional con la proyección de 4 largometrajes en distintos horarios. El martes 13 de agosto a las 12:00 horas, se presenta la animación Ana y Bruno, del director Carlos Carrera. Basada en la novela Ana, de Daniel Emil, donde Ana es una niña curiosa que va en busca de su padre. Con la ayuda de extraños y divertidos seres fantásticos, emprende un viaje, lleno de

El próximo 15 de agosto se celebra el Día nacional del cine mexicano. emocionantes y conmovedoras aventuras. Apta para toda la familia. El miércoles 14 a las 17:00 horas, se exhibe el largometraje de ficción Juan y Vanesa, drama dirigido por Ianis Guerrero, quien estará presente en la proyección para charlar con los asistentes. Su película retrata elencuentro entre una adolescente de 17 años, coqueta y en apariencia frívola, que está escapando de su familia y su pasado y un camionero desilusionado por la forma en que su vida se ha dado, inconforme con su trabajo, su soledad y que ha desarrollado una fuerte adicción al alcoholismo. Apta para adolescentes y adultos. El jueves 15 de agos-

to, a las 17:00 horas se proyectará el documental M, de la directora Eva Villaseñor.M es la dura historia entre música, violencia y drogas del conocido rapero “TankeOne”, originario de la ciudad de Aguascalientes.Este filme fue seleccionado en la edición 27 del festival de cine latinoamericano de Biarritz, para competir con otros nueve de toda América Latina por el premio al mejor documental del certamen, uno de los más prestigiosos de toda Europa. Apto para adolescentes y adultos. Y cierra la semana el viernes 16 de agosto a las 12:00 horas, El ángel del reloj, de Miguel Ángel Uriegas quien tuvo contac-

to con el cáncer desde muy pequeño porqueuno de sus compañeros en la escuela, padecía cáncer infantil. En ese momento no entendía mucho sobre la enfermedad, pero veía que Diego podía ir con gorra, que no tenía cabello y que a veces se cansaba en las horas de clase. Diego ahora es un sobreviviente de cáncer infantil y su historia sirvió de motor para que el director Mike Uriegas filmara la película El Ángel en el reloj, una trama que aborda, de una manera peculiar y auténtica, un problema grave que aqueja a los niños en México: el cáncer. Apta para todo público. Las funciones serán gratuitas.


+

JIPS... Acompañado de las autoridades que cotidianamente participan en la mesa estatal, más los alcaldes de Tecomán, Manzanillo, Minatitlán y el representante de Armería, Ignacio Peralta indicó que existe un acuerdo nacional para hacer de la seguridad un terreno de neutralidad política, no lucrar con la seguridad ni politizarla. Expuso que este es uno de los puntos en donde existe plena coincidencia entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, por lo que hizo extensiva la petición a los asistentes. Por otro lado, expuso que durante su encuentro nacional se analizaron temas como el origen de la violencia en la entidad, los indicadores delictivos, el ejercicio de recursos federales para la seguridad en Colima, el despliegue de la Guardia Nacional, el estado de fuerza de los distintos municipios, el avance de la certificación única policial, así como el fortalecimiento de las mesas estatales y regionales para la construcción de la paz.

Trump... Indicó que las reuniones para afinar la coordinación se mantendrán, “los tres órdenes de gobierno tenemos que asumir nuestra responsabilidad y cumplir con lo que mandata la ley, pero tenemos que trabajar coordinados para alcanzar los objetivos, esa debe ser nuestra principal fortaleza para actuar como bloque”, enfatizó el gobernador. Para finalizar su mensaje, el gobernador externó a la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, su respaldo y solidaridad tras el reciente atentado del que fue víctima; además de informarle la solicitud que hizo a la Fiscalía General de la República para que atraiga el caso y lo judicialice. Cabe mencionar, que en esta reunión también se contó con la participación de la Mtra. Carolina Santana, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, quien reiteró el respaldo de dicha institución para el Estado de Colima.

Burócratas... El dirigente sindical hizo un reconocimiento al titular del Ejecutivo por el esfuerzo que su gobierno realiza para cubrir de manera oportuna el salario y las prestaciones laborales, así como el otorgamiento

del incremento salarial. Enfatizó que el gobierno estatal cuenta con la voluntad y apertura al diálogo con los integrantes del Sindicato porque los une el mismo propósito que es servir a los colimenses.

Exhorta...

C M Y

El priismo podrá consultar en el sitio oficial del partido www.pri.org.mx, la ubicación de las mesas receptoras de votos, siguiendo estos sencillos pasos: 1.- Ingresa a la página web, y haz click en el es-

Hallan... fue encontrada, además, una camioneta pick-up abandonada. Informes preliminares exponen que alrededor de las 2 de la tarde, personas que circulaban por la carretera que comunica a las poblaciones de Coalatilla con La Atravesada, en un puente ubicado a unos cuatro kilómetros de esta última comunidad, localizaron a una persona ejecutada. La víctima es hombre de tez clara, pelo corto y que vestía una camisa

+

pacio “Encuentra tu mesa receptora de voto” 2.- Captura la clave de tu credencial de elector. 3.- A continuación se desplegará la ubicación –incluido un mapa- de la mesa receptora.

azul, pantalón de mezclilla azul y botas cafés. Elementos policiales, al arribar a la escena, confirmaron que el cadáver presentaba un impacto en la cabeza. Junto a la víctima se encontró además una camioneta pick-up con placas del estado de Guanajuato. Personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento y traslado del cuerpo. Se desconoce hasta el momento la identidad de la víctima.

El Gobierno de EU pide la plena cooperación de México para combatir la producción ilegal de fentanilo y todas las formas de narcotráfico. En un memorándum enviado el jueves al secretario de Estado, Mike Pompeo, Trump identificó a 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas. Esa lista de países, que “no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus gobiernos o el nivel de cooperación con EU”, la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. Son los mismos 22 países que en los últimos años. De todos ellos, también como en los últimos años, Washington tan solo

“descertifica” a Bolivia y a Venezuela por haber incumplido de manera “demostrable” sus obligaciones bajo los compromisos internacionales antidrogas en los últimos 12 meses. Si hace dos años Trump amenazó con incluir a Colombia en la lista por “el extraordinario incremento de los cultivos de coca y la producción de cocaína”, esta vez el mandatario ha lanzado el aviso sobre México. “Necesitamos que el Gobierno de México intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, las incautaciones, los procesos judiciales y la confiscación de bienes”, dijo Trump, que también le exigió una “estrategia integral de control de drogas”. “En concreto -añadió-, la plena cooperación de México es esencial para

reducir la producción de heroína y combatir la producción ilegal de fentanilo y todas las formas de narcotráfico, incluido a través de los puertos de entrada de Estados Unidos”. “Sin mayor progreso en el próximo año, consideraré determinar que México ha fracasado de forma demostrable en cumplir sus compromisos internacionales antidrogas”, advirtió el mandatario. Trump ordenó a Pompeo que entregue este memorándum al Congreso para que los legisladores lo tengan en cuenta para asignar sus programas de cooperación internacional, aunque en el caso de Venezuela recordó que los programas de ayuda al líder opositor Juan Guaidó son “fundamentales para los intereses de Estados Unidos”. “Con el fin de la dic-

tadura plagada de elementos criminales de (Nicolás) Maduro, Estados Unidos tendrá una mucho mejor oportunidad de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que salen de América del Sur”, dijo Trump. En el caso de Colombia, lejos de la amenaza que Trump lanzó en 2017 contra el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos, el mandatario ahora alabó a su homólogo, Iván Duque, por el “rápido progreso en la reducción de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor”. También por liderar el reinicio del polémico programa de fumigación aérea de cultivos de coca que suspendió Santos. Sobre Bolivia, pese a estar incluida en la lista negra, Trump no hizo ningún comentario.

porque me permitirá tomar materias que contribuirán a mi formación y son de mi interés, por lo que me siento muy feliz”. Agradeció al rector “por recibirnos en esta institución tan acogedora y darnos la oportunidad de sentirnos en casa”. Por su parte, Pedro Henrique Nascimento, de la Universidad de Río de Janeiro, que estará en la Facultad de Pedagogía, señaló que gracias a un programa de colaboración entre Brasil y México surgió su interés por pasar su estancia en la Universidad de Colima; “hoy estoy aquí y todo es mejor que en las fotografías; Bramex (un acuerdo de cooperación académica entre universidades de Brasil y México) es un programa muy noble que le brinda la

oportunidad a estudiantes como yo de vivir una experiencia como ésta”. Él agradeció al rector por el apoyo y las gestiones para hacer posible su estancia en la UdeC; “para mí, más allá de un intercambio académico, es la realización de un sueño”. Por último, Ayoub El Noutaki, de la Universidad Politécnica Mohammed Sexto, en Marruecos, y que estará en la Facultad de Telemática, agradeció, al igual que sus demás compañeros, al rector “por habernos aceptado para hacer nuestras prácticas en la Universidad de Colima y por darnos la oportunidad de vivir esta experiencia; es un gran placer, pues representa una oportunidad real para poner en práctica nuestros conocimientos y habilidades. Además, es raro encontrar una

oportunidad donde practicas en el campo”. Con el rector estuvieron también Carlos Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior y Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica Al concluir esta ceremonia los alumnos recibieron un taller por parte de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica con el fin de facilitar su proceso de adaptación en temas culturales, administrativos y académicos. Posteriormente tuvieron una kermés en la explanada de Enfermería.

fijar el posicionamiento, ni siquiera para hacer acusaciones, solo para poder presentarles a la población todos los elementos que nosotros tenemos para demostrar que todas aquellas acusaciones eran infundadas”, profundizó. No tengo ni una sola duda, resaltó el ex gobernador, que esto habrá de resolverse a mi favor, porque ni siquiera fueron recursos que recibimos. “Sería ilógico que de una acusación donde no recibimos los recursos lo pudieran acusar”, acotó. Recordó que había tres personas señaladas para recibir sanciones como el caso de Rafael Gutiérrez e Isabel Ávalos, de esta última los temas ya fueron resueltos y fueron exonerados y solo queda esperar a que concluya su proceso para fijar su posicionamiento final en este sentido. Indicó que acudió a la

asamblea del STSGE como invitado de Martín Flores como ex gobernador y mencionó que aparecerá solo en aquellos eventos públicos que sea necesario y este es uno de ellos. A los colimenses les dirigió el siguiente mensaje: que le vaya muy bien al Gobierno Estatal y a los municipales porque en la medida que es vaya bien le va bien a la población, “esperamos que así sea”, ratificó. Respecto a lo que ha estado haciendo desde su salida del gobierno del estado, manifestó que “luego de concluir la gubernatura nuestro objetivo era hacer cosas que nos gustan y que antes no se podían hacer o estar al pendiente, por ejemplo estar al pendiente de los hijos, estar conviviendo más, verlos metidos en sus proyectos, contribuyendo también para que vayan ellos alcanzando sus metas y objetivos; estar

poco más tiempo en el rancho, si con algunos apoyos de los amigos”, mencionó. No consideró que sea la persona autorizada para emitir alguna opinión del actual gobierno estatal; “la verdadera opinión que vale es la de la población y yo dejaría que sea ella la que tenga la última palabra”, enfatizó. Referente a su postura respecto a la situación que tanto en el ámbito estatal como nacional tiene sobre el PRI, externó que “veo una situación muy difícil, las condiciones que se dieron desde antes y en las pasadas elecciones con los resultados electorales que tuvo Morena que fue totalmente avasallador que no esperábamos muchos, puso a todos los partidos en una situación crítica, muy complicada; el PRI tiene muchas cosas por hacer para volver a retomar y ganar nuevamente la credibilidad de la población”.

UdeC... Finalmente, Hernández Nava comentó que los jóvenes “llegan a una universidad socialmente responsable, atenta a los procesos internacionales y abierta a las ideas, por lo que deseo que su estancia sea agradable y que adquieran los conocimientos que requieren”. Antes de concluir la ceremonia de bienvenida, tres de los jóvenes provenientes del extranjero hablaron en nombre de todos sus compañeros. Alis Millergard, alumna de la Universidad de Gotenburgo, en Suecia, quien cursará su intercambio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que eligió la ciudad de Colima por la similitud del lugar donde nació; “en lo académico, elegí esta universidad

+

C M Y

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

+

8

+

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Mario... Señaló que lo que sí puede comentar es que hay cuatro auditorías, siendo su gobierno el que más auditorías ha tenido en la historia, de esas cuatro están finiquitadas, no hay una sola de esas auditorias donde haya señalamientos o donde hayan encontrado elementos reales de pruebas de desvío de recursos”. “Se decía que yo tenía propiedades en el extranjero (…) estábamos esperando que presentaran los elementos de prueba y la verdad es que no han presentado nada, de todas las auditorias la única que queda todavía es la que tiene que ver con el crédito de 600 millones de pesos, crédito que ni siquiera nos entregaron a nosotros, que lo recibió el gobierno interino de Ramón Pérez Díaz, que está en el Tribunal, esperamos que este proceso termine para poder salir con elementos de prueba y poder

+


SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Cierran 9 de cada 10 tortillerías en Celaya

El crimen organizado en Celaya ha impuesto su propias reglas económicas. Nueve de cada 10 tortillerías han cerrado en la ciudad, ya que se niegan a ceder al pago de cuotas que llegan hasta los 50 mil pesos por mes, cantidades impagables por la mayor parte de los comerciantes, al tiempo de que las tortillerías que aún operan han subido el precio del kilo de tortilla de 14 a 16 pesos. En un recorrido por la Capital Cajetera los ciudadanos exigen después de seguridad, la renuncia inmediata de la Alcaldesa panista Elvira Paniagua.

En Tabasco

Buscaban agua y encontraron petróleo El fiscal general Adrián López Solís señala que en algunos casos, habían sido privados de su libertad desde el día 4 de agosto, pero que familiares no habían reportado su desaparición.

Fiscalía:

Identificadas, 12 de las víctimas de Uruapan MICHOACÁN.- Adrián López Solís, fiscal general del estado de Michoacán, dijo en entrevista con Luis Cárdenas, MVS, que se han realizado las autopsias sobre la muerte de los 19 cuerpos encontrados en Uruapan la noche de ayer y afirma que las causas de los decesos fueron distintas. El fiscal aseguró que ya tienen identificadas a 12 de las 19 víctimas y que los familiares señalan que eran personas que se dedicaban

a actividades y oficios comunes. López Solís señaló que en algunos casos, habían sido privados de su libertad desde el día 4 de agosto, pero que familiares no habían reportado su desaparición. “Los dictámenes de toxicología nos arrojan resultados positivos para metanfetaminas”, dijo el fiscal en cuanto a los estudios que se han practicado a los cuerpos.

Entre los detenidos hay dos menores de edad, nueve son de Guanajuato y el resto de Jalisco y Nayarit.

*Ahora autoridades investigan si se trata de un yacimiento o bien de la ruptura de algún ducto que atraviesa la zona TABASCO.- En el municipio de Macuspana, habitantes de la comunidad Belén buscaban agua y encontraron petróleo, por lo que ahora autoridades investigan si se trata de un yacimiento o bien de la ruptura de algún ducto que atraviesa la zona. Por el momento, Petróleos Mexicano (Pemex) no ha emitido ningún pronunciamiento. De acuerdo a la información que se tiene, personal que laboraba en la perforación de un pozo profundo informó que en lugar de agua empezó a salir petróleo con gran presión, esta actividad la realizaban dentro de una casa habilitada como bodega, y a 48 metros de profundidad creyeron haber encontrado el vital líquido. Han pasado dos días, y las autoridades municipales, estatales y de Pemex siguen investigando qué fue lo que ocurrió, en tanto, se ha cerrado el paso a toda persona a 200 metros a la redonda, pero los habitantes tienen incertidumbre de lo que puede pasar en la zona. “Estamos en la zona más vulnerable de la colonia, y desde la tarde de ayer no hemos comido, porque nos prohibieron prender

La zona del hallazgo en la colonia Belén de Macuspana. El combustible brotó al hacer una perforación en esta casa. fuego para hacer nuestros alimentos, debido al crudo que se derrama y los gases que se expanden”, señaló Jacinta López, una de las vecinas al lugar donde se encontró petróleo. En la colonia Belén hay un total de mil 482 viviendas y habitan poco más de cuatro mil personas, está ubicada en el municipio de Macuspana, tierra de donde es originario el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, localidad

donde se creó hace más de 40 años la llamada Ciudad Pemex, que llegó a ser uno de los generadores de gas más importantes del país. El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, informó que se investiga si el hallazgo de petróleo en el patio de una casa se debe a la ruptura de un ducto cuya señalización haya sido retirada por diversos motivos. “Ya está revisando el área técnica Pemex y per-

sonal de Protección Civil, precisamente viendo. No tenemos físicamente el registro de que por ahí atraviese un ducto, pudo deberse a una omisión cuando se tendió la línea, o pudo deberse a que alguien en algún momento quitó el señalamiento. “Están haciendo la investigación, y en las próximas horas ya sabremos. Bueno, yo no descarto nada en estos momentos hasta no tener un informe técnico de Pemex”.

Detienen a 16 por Amparo protege a Rosario Robles amparo protege a Rosario Robles para la audiencia que tendrá presunta relación *El lugar el próximo lunes en la que se definirá su situación jurídica con ejecuciones MICHOACÁN.- Elementos de la Fiscalía de Guanajuato y personal de la Secretaría de Marina detuvieron este viernes a 16 integrantes de un grupo criminal en dos operativos efectuados en los municipios de Silao e Irapuato. En conferencia de prensa, el fiscal general del estado, Carlos Zamarripa, dijo que estos sujetos están relacionados con varios asesinatos en los municipios del corredor industrial de la entidad, por lo que se les integraron 13 carpetas de investigación. Entre los detenidos hay dos menores de edad, nueve son de Guanajuato y el resto de Jalisco y Nayarit. En los operativos les decomisaron armas de grueso calibre y droga. Zamarripa detalló que 14 de los detenidos fue con base en una acción en el municipio de Silao, específicamente en la calle Ignacio Ramírez de la colonia Los

Ángeles, mientras que los otros fueron en Irapuato al momento de detectar dos autos sospechosos, uno de ellos blindado. En cuanto a la relación de los detenidos con los 19 muertos en Uruapan, Michoacán, el fiscal no descartó el posible vínculo, aunque dijo que sería la autoridad federal la competente para esclerecer lo anterior. “La detención de estas personas aconteció por los hechos en nuestro estado, no podemos decir en este momento que no tienen relación con hechos en otro estado”, dijo. Por la mañana, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, adelantó la información sobre estas capturas y que se investigaba si los sujetos estaban detrás del asesinato de 19 personas en Uruapan, Michoacán.

Inhabilitan a empresa que falló con vacunas contra sarampión CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que fue inhabilitado Grupo Laboratorios Imperiales Pharma por dos años y tres meses por incumplimiento de contrato para la vacuna triple viral en 2018, que dejó sin protección a 776 mil niños contra el sarampión, rubeola y parotiditis. Nos encontramos con que esa compañía tenía

una trayectoria que tenía incumplimientos a contratos cubiertos con una vacuna que no había pasado los estándares de calidad estrictos que tiene Cofepris”, declaró. El funcionario informó que para garantizar el abasto de vacunas contra el sarampión se realizó la compra de 3 millones 800 mil dosis a la empresa estatal Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex).

CIUDAD DE MÉXICO.El juez Sexto de Distrito en materia de Amparo, Juan Mateo Brieba concedió una suspensión provisional a Rosario Robles Berlanga, para que por lo pronto, no pueda ser privada de su libertad por algún delito que no amerite prisión preventiva. La extitular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) tramitó el recurso el jueves 8 de agosto, horas antes de llegar al Reclusorio Preventivo Sur, donde se realizó la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputó el delito de uso indebido del servicio público, al ser omisa en el desvío de recursos públicos por cinco mil 73 millones de pesos. El amparo protege a Rosario Robles para la audiencia que tendrá lugar el próximo lunes en la que se definirá su situación jurídica. El juez Brieba impuso a Robles Berlanga tres medidas cautelares para que la suspensión se mantenga vigente: pagar una garantía de 100 mil pesos y comparecer ante el juzgado los lunes de cada semana, así comparecer cuantas veces sea citada dentro del proceso donde emane la orden de aprehensión.

ABOGADO SEÑALA PERSECUCIÓN POLÍTICA Rosario Robles se ha convertido en una suerte de “perseguida política” sin pruebas en su contra, afirmó su abogado Julio Hernández, al referirse a la audiencia de este

El amparo protege a Rosario Robles para la audiencia que tendrá lugar el próximo lunes. jueves en la que la exsecretaria de Desarrollo Social fue imputada por ejercicio indebido de la función pública. “Varias autoridades se han ensañado en estos momentos contra Rosario Robles, y da la impresión de que sí la están persiguiendo, de manera organizada”, dijo, al destacar que “incluso ya desde el Congreso se está proponiendo imponer un juicio político”. “Yo sí veo un afán de persecución, en este caso por autoridades menores, pero con el fin de causarle algún daño”, enfatizó. El litigante adelantó que el próximo lunes, en la siguiente audiencia, demostrarán que los dichos por supuestos “testigos protegidos” de la Fiscalía General de la República (FGR), colaboradores de Robles Berlanga, “no tienen fundamento”.

Afirmó que se cuenta con todos los hechos probatorios para acreditar su inocencia “como haremos el próximo lunes”, aseguró. En concreto, precisó, “la Fiscalía la acusa, por testimonio conocido de tres testigos protegidos, que ‘según su dicho’, comunicaron (a Robles), que detectaban algunas irregularidades y que ella no lo comunicó a su superior jerárquico”, pero, recalcó, “tenemos las pruebas de que ella no incumplió con ninguna obligación que la ley le ordenaba, ni mucho menos una falta administrativa”. Y aclaró que a la extitular de Sedesol y de Sedatu durante la pasada administración federal “no se le acusa de desvío de recursos, ni de lucro indebido”, o de haber beneficiado a alguien. Además, el abogado adelantó que buscarán evi-

tar la vinculación a proceso antes del próximo miércoles, cuando vence el plazo de ampliación de 144 horas otorgado a la defensa por el juez de Control, Felipe de Jesús Delgadillo, al destacar que los datos por los que se le podría vincular “son muy escasos, aun así, confiamos en que demostraremos que Rosario es inocente”. Sin embargo, alertó que aunque el delito de ejercicio indebido de la función pública, del que se acusa a la exsecretaria de Desarrollo Social, se sanciona con dos y hasta siete años de prisión, en caso de emitirse la vinculación a proceso, este “sería solo el inicio de un largo camino judicial”. Sería apenas la bandera de salida de una averiguación formalizada de los hechos, de manera que tampoco implicaría ninguna aceptación o ninguna prueba”, subrayó.


10

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Confiesa sospechoso

Ataque en El Paso era contra mexicanos *Detective revela que Patrick Crusius renunció a sus derechos Miranda tras ser detenido TEXAS.- Las autoridades informaron el viernes que el hombre de 21 años de edad acusado de perpetrar un mortal tiroteo en una tienda Walmart en El Paso, Texas, confesó después de rendirse y dijo que su objetivo era atacar a mexicanos. El detective de El Paso Adrián García dijo en una declaración jurada de arresto que Patrick Crusius salió con las manos en alto de un vehículo detenido en una intersección poco después del ataque del sábado pasado y que le dijo a los policías: “Yo soy quien disparó”. Agregó que Crusius renunció posteriormente a sus derechos Miranda y accedió a hablar con los detectives, diciéndoles que su objetivo de su ataque eran los mexicanos. Los derechos Miranda son los que goza todo sospechoso en Estados Unidos, al adver-

Corea del Norte dispara “proyectiles no identificados” COREA DEL NORTE.- Corea del Norte disparó dos “proyectiles no identificados” el sábado hacia el mar de Japón, anunció la agencia surcoreana Yonhap, después de que el lunes comenzaran los ejercicios militares anuales entre Estados Unidos y Corea del Sur, denunciados por Pyongyang. Estos nuevos “proyectiles” fueron lanzados desde los alrededores de la ciudad de Hamhung (noreste) hacia el mar de Japón, indicó Yonhap. “El ejército está supervisando la situación en caso de disparos adicionales”, dijo el Estado Mayor surcoreano citado por la agencia.

Presidente de Brasil propone “ir al baño un día sí y otro no”

Los restos de la maestra Elsa Mendoza, una de las ocho víctimas mortales mexicanas en el tiroteo, fueron sepultados ayer en Ciudad Juárez. tírsele que sus propias palabras pueden incriminarlo en los tribunales. Veintidós personas murieron en el ataque y otras dos decenas resultaron heri-

das. Muchos de los muertos tenían apellidos hispanos y ocho de ellos eran de nacionalidad mexicana. El Paso hace frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua.

Crusius fue inculpado por los asesinatos y podría recibir la pena de muerte si es encontrado culpable de los cargos que se le imputan.

Cárteles mexicanos financian campañas electorales de Colombia COLOMBIA.- Varios carteles mexicanos han filtrado dinero en algunas campañas electorales en Colombia para los comicios locales y regionales que se celebrarán el próximo 27 de octubre, denunció la Fundación Paz y Reconciliación (Pares). “Los carteles mexicanos están ahora en todo, están no solo en la violencia y el tráfico de droga, sino que empiezan a influir en la política local también”, afirmó el director de Pares, León Valencia. El director presentó el informe “Candidatos cuestionados a Alcaldías y Gobernaciones”, donde señala que en municipios de la costa, como Tumaco, frontera con Ecuador, los grupos narcotraficantes mexicanos “tienen una importante presencia”. Tumaco es la localidad con más hectáreas de hoja de coca sembradas en Colombia y además cuenta con el segundo puerto en el Pacífico, por lo que su control es fundamental para el narcotráfico. Por su parte, el subdirector de la fundación, Ariel Ávila, afirmó que hasta

Los carteles mexicanos no son los únicos infiltrados en las campañas electorales, también el Clan del Golfo y grupos guerrilleros. el momento se han identificado al menos ocho candidatos que son patrocinados por carteles mexicanos. De igual forma, Ávila señaló que en el departamento del Cauca hay alerta en los municipios de López de Micay, Timbiquí y Guapi. El próximo 27 de octubre, 36.8 millones de colombianos están llamados a las urnas para elegir 32 gobernadores, alcaldes de

más de mil 110 municipios, concejales y diputados regionales para un periodo de cuatro años que comenzará el 1 de enero de 2020. Los carteles mexicanos no son los únicos grupos ilegales que están infiltrando las campañas electorales, pues el Clan del Golfo, principal grupo heredero del paramilitarismo, también lo hace en la costa de Cauca, y la guerri-

En Europa

Operativo contra la trata de menores arroja 70 detenidos Setenta personas fueron arrestadas en una operación contra la trata de menores con fines de explotación sexual, mendicidad forzada y explotación laboral en Europa, informó este viernes la agencia policial europea Europol, que aseguró que hay 53 niños identificados como víctimas potenciales. La operación, dirigida por el Reino Unido y coordinada por la Europol, contó con autoridades policiales de quin-

ce Estados miembros de la Unión Europea, como España, Holanda, Alemania y Portugal, además de Islandia y Suiza. En un comunicado, Europol, con sede en La Haya, detalla que, entre el 17 y el 23 de junio de este año, fueron investigadas más de 127 mil personas, además revisarse 63 mil 800 vehículos y mil 100 ubicaciones. Asimismo, agentes de diferentes países registraron propiedades privadas, estable-

cimientos comerciales, hoteles, estaciones de autobuses y trenes, puertos de ferry, aeropuertos y pasos fronterizos ante la sospecha de que pudieran estar involucrados en trata de menores. Los arrestos incluyen a 34 personas sospechosas de trata de seres humanos y los otros 36 detenidos fueron por delitos como robos, difusión de material de explotación sexual de menores y facilitación de la inmigración ilegal.

lla del Ejército de Liberación Nacional y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en La Guajira, según el informe de Pares. En el documento, Pares resalta que en esa primera muestra identificaron 98 candidatos cuestionados de 243 que aspiran a alcaldías y gobernaciones en 27 de los 32 departamentos colombianos.

Bolsonado criticó las cifras que alertan sobre la deforestación de la selva amazónica. BRASIL.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, propuso este viernes una receta milagrosa para preservar el medioambiente: “hacer caca día sí, día no”, en un nuevo comentario lleno de sarcasmo de este escéptico del cambio climático. El mandatario ultraderechista respondió de este modo a la pregunta de un periodista sobre la posibilidad de conciliar “el crecimiento económico y la preservación del medioambiente”, teniendo en cuenta el desafío de alimentar a la creciente población mundial. Basta con comer un poco menos. Me estás hablando de una contaminación ambiental. Solo con hacer caca día sí, día no, mejoraremos bastante nuestra vida”, ironizó a la salida de la residencia presidencial en Brasilia. El mundo crece 70 millones [de habitantes] por año, necesita una política de planificación”, prosiguió Bolsonaro, aclarando que no se refería a un “control de la natalidad”, un concepto contra el cual batallan muchas de las Iglesias cristianas que lo apoyan. No [escribas que] es control, porque sino Folha titulará mañana que estoy dicien-

do que tiene que haber control de la natalidad”, agregó, refiriéndose a Folha de S.Paulo, uno de los mayores diarios del país, frecuentemente crítico de las políticas gubernamentales. Puedes ver que las personas que tienen más cultura tienen menos hijos. Yo soy una excepción a la regla, tengo cinco”, agregó. Bolsonaro cuestionó en las últimas semanas las cifras oficiales que revelan un fuerte aumento de la deforestación en la selva amazónica en los últimos meses (+90% en junio y +278% en julio en comparación con los mismos meses del año pasado). El lunes, tachó de “malos brasileños” a quienes “se atreven a hacer campaña con números mentirosos” contra la Amazonía brasileña. El martes, ante líderes empresariales, el excapitán del ejército bromeó sobre la percepción que se tiene de él en el extranjero. “Fuera de Brasil, soy el Capitán Motosierra”, dijo. Y el viernes destituyó al director del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), que publica los datos de deforestación en base a observaciones de satélites.

Deslave en Birmania provoca 13 muertes BIRMANIA.- Un deslizamiento de tierra provocado por fuertes lluvias de monzón causó la muerte de 13 personas y decenas de heridos en el este de Birmania, anunciaron este viernes las autoridades locales. Las inundaciones en el país han forzado a decenas de miles de habitantes a abandonar sus hogares. Un torrente de lodo se llevó por delante 16 casas y un monasterio el viernes por la mañana en el pueblo de Thae Pyar Kone, en

el estado de Mon (sur), contó por teléfono Myo Min Tun, un responsable local. “El balance de momento es de 13 víctimas, y otras 27 personas fueron trasladadas al hospital de Mawlamyine (capital del estado de Mon)”, indicó. Las operaciones de búsqueda y rescate continúan para hallar sobrevivientes o evacuar los cuerpos de otras posibles víctimas. Obreros intentan igualmente limpiar de escombros el principal eje que une Mawlamyine y Rangún, añadió.

En todo el país, las lluvias torrenciales provocaron el desborde de los ríos. La población que vive cerca de las costas fueron alertados del riesgo de grandes mareas. Imágenes aéreas tomadas el jueves en la región de Bago mostraban una zona convertida en un inmenso lago, especialmente en la ciudad de Shwegyin. Solo sobresalían los tejados de las casas en el río Sittaung, mientras que los habitantes intentaban huir a pie o en barco.


SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Deportes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Andy Murray regresa a las competencias Andy Murray aceptó una invitación para jugar el torneo de Cincinnati la semana próxima, lo que marcará su regreso las competencias de sencillos. Murray anunció la noticia el viernes en su página en Facebook. El ganador de tres cetros de Grand Slam y ex número uno mundial no ha jugado un partido de sencillos en el circuito de la ATP desde el Abierto de Australia en enero. Entonces, parecía que se iba a retirar debido a dolores en una rodilla que ya había sido operada.

En cinco mil metros

Laura Galván conquista oro *La mexicana cronometró un tiempo de 15:36.47 minutos; Canadá y Estados Unidos completan el podio

Andrea Vargas se quedó con la medalla de oro en la prueba de los 100 metros vallas de los Panamericanos.

Madre e hija, responsables del oro para Costa Rica Cuando doña Dixiana Mena tuvo a su primera hija, Andrea, nunca se imaginó que acabaría como su entrenadora, ni que desarrollase desde sus primeros años un talento innato para la velocidad, ni mucho menos que juntas darían una medalla de oro a Costa Rica en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Andrea Vargas se colgó ayer la medalla de oro en la prueba de los 100 metros vallas de los Panamericanos, la primera presea dorada de Costa Rica en estos Juegos con una marca de 12,82 segundos, un poquito por encima de los 12,75 del miércoles en la semifinal, que fue récord nacional. Lo hizo por delante de la favorita, la estadunidense Chanel Brissett, que fue medalla de plata; y las jamaicanas Megan Simmonds y Yanique Thompson, que fueron tercera y cuarta, respectivamente. Tuve una hija a la que nunca le gustaron la televisión ni las ‘barbies’, Solo quería tener una perrita y que la llevásemos a la calle a correr”, recordó Mena todavía emocionada tras ver a su hija colgarse la medalla de oro. “Entonces pasábamos todas las mañanas en la cancha, ella corría y corría, íbamos al parque y las plazas. Ese era su juego. No le gustaban los juguetes. Yo la quería entretener con la televisión, pero no podía”, añadió. A fuerza de correr Vargas fue ganando campeonatos escolares y con solo siete años ya había clasificado para los torneos centroamericanos, pero no le dejaron competir hasta que tenía 10 años. Al ver el futuro que la pequeña Andrea podía tener en el atletismo, doña Dixiana no se lo pensó dos veces y, a pesar de que nunca antes ella había practicado atletismo, se lanzó a ser su entrenadora de manera casi autodidacta, para poder acompañarla a todas las citas a nivel internacional. “Yo comencé a acompañarla para que ella pudiera tener un acompañamiento y una guía”, señaló Dixiana, que no la abandona nunca, muchos menos en su aventura en Lima que ha terminado con la medalla más importante hasta ahora en la carrera de su hija. “Llevamos un rol que lo sabemos manejar muy bien. Cuando estamos en los entrenamientos somos atleta-entrenador, y en casa somos todo

cariño”, añadió con una sonrisa. A ese equipo se unió luego su hija menor Noelia Vargas, que se inclinó por la marcha y al igual que su hermana mayor también competirá en los próximos Mundiales de atletismo, que comienzan a finales de septiembre en Doha. “La realidad es que ha sido demasiado bonito que Noelia logre también la clasificación para los Mundiales, y así podemos llevarlas a las dos a competir, aunque van de bajada para descansar, pero vamos a participar allí”, reconoció Dixina. La madre y entrenadora costarricense reveló que el único secreto para la medalla de oro de su hija Andrea es “mucho esfuerzo, trabajo, dedicación... y una buena planificación”. “Yo siempre aspiro al podio, por más difícil que sea. Uno tiene que ser positivo y pensar que sí se puede. Si uno trabaja fuerte y lleva una buena planificación, es posible”, explicó Dixina. “Como entrenadora sabía que teníamos muchas posibilidades de ganar la medalla de oro, pero no se puede contar con ella hasta cruzar la meta porque se enfrentaba a rivales tan fuertes como Estados Unidos y Jamaica, pero nos preparamos bien, la planificación salió bien, y eso es lo que más me gusta”, confesó. En la noche previa a la gran carrera madre e hija se sentaron para planificar la prueba y ambas acordaron que la clave era salir bien y no permitir que la favorita se marchase después de la quinta valla. “Era muy importante que se centrase en salir bien, pero sabíamos que a partir de la quinta valla se decidía la carrera... y nos fue muy bien”, relató. “Yo estaba muy pendiente de la quinta valla. Ahí se definió la competencia. Iba observándola a ella y su aceleración, sin mirar a nadie más, y ahí fue donde lo logramos. Como madre lo viví con lágrimas y muchísima alegría, ganas de abrazarla y darle un besote”, continuó, La madre de Andrea Vargas recordó orgullosa que la preparación está enfocada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un camino olímpico donde ya han cosechado tres medallas de oro, pues ahora suma la presea de los Panamericanos a las de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y la del campeonato iberoamericano.

La mexicana Laura Galván obtuvo este viernes el oro en los cinco mil metros del atletismo femenino de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Galván hizo un tiempo de 15:36.47 minutos en la prueba disputada en el Estadio Atlético de la Videna, en la capital peruana. La mexicana impuso sobre el final un ritmo imposible para la canadiense Jessica O’Connell, que cruzó la meta con un tiempo de 15:36.08 minutos, para quedarse con la plata. El bronce recayó en la estadounidense Kimberley Conley, quien marcó un crono de 15:36.95. LA QUINTA VALLA LE QUITÓ EL ORO A JUANDER SANTOS Un tropezón en el último obstáculo, que le hizo rodar por los suelos, privó de la medalla de oro en los 400 metros vallas de los Juegos Panamericanos al dominicano Juander Santos. El brasileño Alison Alves se colgó la presea áurea. Poseedor de la mejor marca personal entre los participantes en 48.49, Alves la rebajó hasta los 48.45 con su victoria de esta jornada, que casi nadie vio porque todos los ojos estaban en Santos,

La mexicana impuso sobre el final un ritmo imposible para Jessica O’Connell y Kimberley Conley, quienes ganaron la plata y el bronce. que lloraba tirado en el suelo. El hermano menor del medallista olímpico Luguelin Santos, que poco antes había sido séptimo en los 400 lisos, se levantó como pudo y entró en meta, herido y consternado, dos minutos, nueve segundos y 37 centésimas después de tomar la salida. Todos sus rivales acudieron a consolarle. Por detrás de Alves entraron el estadunidense Amere Lattin (48.98) y el jamaicano Kemar Mowatt (49.09), plata y bronce.

Remos de oro para México México sumó su medalla de oro número 28 en los Juegos Panamericanos, luego del primer lugar que conquistaron Alan Armenta y Alexis López en doble par de remos cortos, peso ligero. La dupla mexicana finalizó con 6:28.65 en las competencias que se realizan en Albufera Medio Mundo. La plata fue para los argentinos Carlo Lauro García y Alejandro Colomino con un tiempo de 6:30.62. La medalla de bronce se la colgaron los chilenos Eber Sanhueza y César Abaroa con un registro de 6:31.44.

El dominicano tropezó en el último obstáculo, que le hizo rodar. Su hermano y rivales fueron a consolarle.

México consigue par de platas en karate Los equipos mexicanos varonil y femenil de karate obtuvieron la medalla de plata en katas dentro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Las primeras en escena fueron Cinthia de la Rue, Pamela Contreras y Victoria Cruz, con su rutina Anan de katas, obteniendo un puntaje de 24.18, mismo que fue superado por el equipo de República Dominicana con Paiku, obteniendo un 24.80 de puntaje. Posteriormente el equipo varonil conformado por Waldo Ramírez, Diego Rosales y Jesús Rodríguez con un kata Chatanyara Kushanku que les valió un puntaje de 24.20, mismo que fue superado por el Unsu del equipo peruano, quienes obtuvieron 25.48 de puntaje.

Ráquetbol otorga otra presea para México El equipo mexicano varonil de ráquetbol falló en su intento de llegar a la final de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y se quedó con la medalla de bronce, luego de caer 1-2 ante su similar de Colombia. Derrotas en los singles sufrieron Álvaro Beltrán y Rodrigo Montoya, por lo que el triunfo que lograron en dobles, el propio Montoya con Javier Mar, fue insuficiente en las Canchas de Raquetbol. Beltrán, plata en singles en Lima 2019, fue el primero en ver actividad y perdió 14-15 y 6-15 ante Sebastián Franco, aunque

la serie se igualó con el triunfo en dobles de México sobre la dupla de Franco y Mario Mercado, por 14-15 y 5-15. Todo se definiría con el último punto de singles, donde el actual monarca panamericano, Rodrigo Montoya, fue superado en una hora y 48 minutos por Mercado, por 15-12, 6-15 y 8-11, para que los “cafeteros” se quedaran con el boleto a la final. Así, México se quedó con la medalla de bronce en el ráquetbol varonil por equipos, modalidad en la que Colombia disputará el oro ante Bolivia, que logró

El equipo formado por Álvaro Beltrán y Rodrigo Montoya se quedó con la medalla de bronce. su boleto a la final tras imponerse 2-1 a Estados Uni-

dos, equipo que compartirá el bronce con México.

Bronce para México en Patinaje de velocidad Jorge Luis Martínez se colgó la medalla de bronce para México en la final de Patinaje de Velocidad en los 300 metros contrarreloj

de los Juegos Panamericanos Lima 2019. El doble medallista de Toronto 2015 finalizó con un tiempo de 24:777,

prueba que se desarrolló en la pista de patinaje de Costa Verde San Miguel. La medalla de oro se la llevó el colombiano Pedro

Causil con un registro de 24.701. La plata se la adjudicó el venezolano Jhoan Guzmán con 24.720.


12

SÁBADO 10 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Chivas piensa en grande, no en el descenso *En el redil la motivación está a tope tras el triunfo ante el Santos en Copa MX el pasado miércoles, situación que esperan repetir ante San Luis En el Guadalajara sienten presión, sí, pero la normal. Así lo precisó Alan Cervantes, quien conoce desde las fuerzas básicas la exigencia que hay en la institución y por ese motivo, Chivas está pensando en grande, en alcanzar los primeros puestos del Apertura 2019, no en el descenso. “Nosotros no tenemos que estar pensando en permanecer en Primera División, sino en Liguilla, primero en terminar en los primeros ocho lugares y posteriormente pelear por el Campeonato, eso es lo que merece esta institución y para lo que está el equipo, esa es nuestra mentalidad”. El San Luis será un equipo que no arriesgue mucho en cancha rojiblanca, porque un punto para ellos que están recién ascendidos, es muy bueno y obviamente, esperarán una jugada en táctica fija, un contragolpe o error, para buscar llevarse los tres puntos y es aquí donde la prueba es interesante, para abrir al rival manteniendo el arco en cero. “Cómo jugarle al San Luis es un planteamiento que Tomás (Boy) está preparando para nosotros,

Guardado asegura que volverá a México no buscando una mejor paga, sino queriendo trascender con el Atlas y lograr algún título con el equipo de sus amores.

Guardado ve cerca su regreso al Atlas

‘’Nosotros no tenemos que estar pensando en permanecer en Primera División, sino en Liguilla (...) eso es lo que merece esta institución’’, dice el mediocampista Alan Cervantes (#31). cada partido es diferente, tiene jugadores y tácticas diferentes, él nos dirá cuál es la mejor opción para jugarles”. En el redil la motivación está a tope, buscando que el resultado obtenido ante Santos en la Copa MX el pasado miércoles, le dé de una vez por todas la fuerza para enfilarse a ser un equipo ganador. “Hemos trabajado con la mentalidad de hacer

lo que nos corresponde de la mejor manera para ganar ante cualquier rival, por ejemplo ante Santos nos supimos sobreponer a un marcador adverso y al final se consiguió el triunfo, eso nos impulsa a seguir esforzándonos para llegar en la mejor forma física y mental al partido del sábado”. Cervantes también está motivado, porque el técnico le está brindando confianza en todo momen-

to, así que saldrá a dar su mejor partido, en caso de que le toque iniciar ante el San Luis. “Lo importante es que Tomás (Boy) me está dando minutos, le agradezco la confianza para crecer tanto como futbolista como persona, tengo la capacidad de ser un jugador diferente, para ello hay que trabajar bastante y con esfuerzo y dedicación podré lograrlo”.

“Piojo” confirma la fecha en que llegará Ochoa Ya hay fecha confirmada para el regreso de Guillermo Ochoa al ‘nido’. El guardameta se incorporará al América hasta el próximo lunes, cuando termine de arreglar algunos asuntos personales. Memo tuvo una situación del pasaporte, entre el suyo y el de su hija. Obviamente vendrá hasta el lunes. El equipo estará fuera y hará exámenes médicos. El martes entrenará y dejaremos gente para que entrene con él. Después hablaremos para ver cómo está y veremos para cuándo puede empezar a jugar”, señaló Miguel Herrera, técnico del América, en conferencia de prensa. La llegada a México de Paco Memo ha sufrido retrasos por la entrega de documentos, y se llegó a plantear la posibilidad de incorporarlo a la plantilla en Atlanta, donde las ‘Águi-

Miguel Herrera dejará a alguien de su cuerpo técnico para que trabaje con Ochoa. las’ disputarán a media semana la Campeones Cup, pero Herrera señaló que es absurdo pedirle que haga dicho viaje, porque llegará directamente a la capital mexicana. DESCARTA TRAER A OTRO DELANTERO Miguel Herrera descartó la llegada de otro

delantero, luego de perder a Nico Castillo por tres meses por una fractura de peroné. El estratega del América señaló que el equipo está completo, sin embargo, hará un último estudio en el transcurso de la próxima semana. Hasta el día de hoy no (traeremos a otro de-

lantero). El equipo está completo y si tenemos que traer a alguien, lo vamos a traer, pero hasta el momento estamos bien, entonces vamos ir analizando en esta semana al equipo, y si necesitamos, traeremos a alguien”, explicó. Ante las bajas que ha sufrido el América en los últimos días, el Piojo indicó que se decidió alimentar la plantilla de elementos mexicanos. “Hoy salen dos extranjeros de gran calidad, un mexicano, y traemos cuatro mexicanos, entonces estamos emparejando la calidad y la circunstancia del jugador. Así no tenemos que estar sufriendo con el tema de tener a tantos extranjeros. Lo hemos platicado Santiago (Baños) y yo, y hay que sumar a más mexicanos”, dijo el estratega.

Andrés Guardado sabe que el reloj biológico le juega en contra para continuar jugando en Europa en excelente nivel y cada día que pasa se acerca más al Atlas, el equipo de sus amores. El sueño sigue intacto y en el último año la cosquilla se presenta más seguido. Desde hace un tiempo está meditando cuál será el momento perfecto para regresar, porque no quiere venir a dar lástimas y desea que su aportación sea con él en buen nivel. Entiende que cada minuto que pasa afecta en su forma física y quiere arribar al Atlas para aportar, brillar futbolísticamente y que la afición lo vea y disfrute, aunque todavía no tiene claro si esto será en un año o antes. “No lo sé (cuándo), desde el año pasado me metí algo en la cabeza que tengo que disfrutar cada día, cada momento en cada encuentro, que tengo que ir tomando la determinación de acuerdo al momento actual”, dijo el “Principito”, quien vino a la ciudad para vacacionar con la familia y atender asuntos relacionados con su Fundación, donde apoya a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. De entrada, cerró las puertas a los demás equipos de la Liga MX. Su regreso no lo hará por dinero, sino por convicción de terminar una carrera exitosa buscando ganar un título con los Zorros. “Me ha buscado Atlas, en su momento el América, tuve platicas con Monterrey. Ni al América, Monterrey, Tigres, porque siempre he dicho que mi ilusión es regresar al Atlas algún día. Sigue intacta hasta hoy”. Aquí es donde entra la directiva del Atlas, ya que Guardado está dispuesto a

regresar y los tiempos los puede acortar la dirigencia, así de claro fue el actual jugador del Betis, y mandó mensaje para Grupo Orlegi. “El propietario del equipo tiene la última palabra siempre, pero bueno, espero que las puertas del Atlas estén abiertas el día que yo quiera regresar, porque quiero cumplir ese sueño que tengo desde que me fui”. Andrés juega un papel más cómodo en el Betis, porque físicamente va perdiendo algunas cosas, así que su ubicación se ha vuelto determinante para comenzar su ritmo en la cancha. “Por el momento estoy muy contento. Alargaré lo que me dé mi mente, mi cuerpo, mis piernas y mi futbol. Ya no estoy tan chavo y uno hablando de futbol, vas perdiendo algunas cualidades y comienzas en cierto momento a jugar más con la cabeza que con los pies. Sé que ya no soy el jugador desequilibrante, rápido, pero sé dónde posicionarme dentro del campo, cómo soy más útil para el equipo y ser titular y uno de los capitanes en el Betis me tiene contento. “Sé que comienza mi bajada futbolística, tengo que cuidarme más, prepararme mejor para seguir a máximo nivel, porque eso me exijo y no sé hasta cuándo me vaya a dar o cuál vaya a ser la señal de que ya”. DOS AÑOS Y LO VENDIERON El Atlas sólo pudo gozar las actuaciones de Andrés Guardado por cuatro torneos, ya que debutó en el Apertura 2005 y se marchó tras terminar el Clausura 2007 al ser vendido a La Coruña, luego de brillar en la Copa del Mundo en 2006.

Liverpool inicia con paso firme la Premier League *Los dirigidos por Jürgen Klopp obtuvieron un triunfo contundente de 4-1 sobre el Norwich City, pese a la lesión del arquero Alisson Becker

El ecuatoriano supera las pruebas físicas y médicas.

Bryan Angulo ya entrena con Cruz Azul El ecuatoriano Bryan Angulo superó sus pruebas médicas y físicas con Cruz Azul y se integró de inmediato a los entrenamientos de La Máquina, poniéndose de esta manera bajo las órdenes del técnico Pedro Caixinha. Mediante sus redes sociales, el conjunto celeste anunció que el jugador aún está a la espera de la resolución de algunos trámites administrativos por lo que no podrá ver actividad en la jornada cuatro ante los Bravos de Juárez, por lo que se trabajará para que pueda tener participación en la jornada cinco ante el Atlas o en

la Leagues Cup ante el Galaxy de Los Ángeles. Por lo pronto, Angulo ya entrenó con sus compañeros y estuvo trabajando a la par de los otros delanteros del equipo como Martín Cauteruccio y Milton Caraglio, con quienes tendrá competencia directa para para pelear por un lugar en el ataque del conjunto cementero. De este modo, Caixinha cuenta con plantel completo para encarar el torneo de Apertura 2019, en el cual buscarán su primera victoria este sábado cuando enfrenten a los Bravos en el Estadio Azteca.

El Liverpool arrancó la Premier League tal y como la dejó, con una goleada ante el Norwich City (4-1) para mostrar su candidatura a todo este año. En una primera parte vertiginosa, los de Jürgen Klopp dejaron sentenciado el encuentro en apenas media hora. El primer tanto de la temporada tuvo el honor de hacerlo un jugador del Norwich, pero en propia puerta, cuando Grant Hanley introdujo el balón en su portería a los siete minutos de juego. Doce más tarde, Mohamed Salah, el bota de oro del año pasado inició su cuenta en la Premier 2019/2020 y aprovechó una combinación con Roberto Firmino para batir por bajo a Tim Krul, meta del Norwich. La goleada en la primera parte pudo ser aún mayor de no ser por las acertadas intervenciones de Krul, que salvó a los suyos de irse con un importante sonro-

Los dirigidos por Jürgen Klopp obtuvieron un triunfo contundente de 4-1 sobre el Norwich City. jo al descanso. El 3-0 antes del fin de los primeros 45 minutos lo puso Virgil Van Dijk a la salida de un córner y el 4-0 cuando Divock Origi cabeceó un envío de Trent Alexander-Arnold. La mala noticia para el Liverpool fue la lesión de Alisson Becker, que se tuvo que marchar ayudado por las asistencias a los 39 minutos. Le sustituyó el espa-

ñol Adrián San Miguel, que marcó así su debut con los ‘Reds’ en la misma semana en la que había firmado por el cuadro de Klopp. Con el triunfo en el bolsillo, la segunda parte fue mucho más de control por parte del Liverpool, que en cuanto apretaba se encontraba con la ocasión de marcar más goles. Sin embargo, fue el

Norwich el que hizo el del honor por medio de Teemu Pukki, quien se convirtió en el primer finlandés en marcar en la Premier desde Sami Hyypia en 2008. Además, Klopp dio minutos a Sadio Mané que salía de lesión y el Liverpool amarró los primeros tres puntos de la temporada, metiendo desde el principio presión a sus rivales por el título.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.