+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 21 de agosto de 2019 Número: 14,335 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
En Colima
Se moderniza el transporte público *Da arranque el gobernador a nuevas unidades
+
TRANSPORTE.- Al presentar y dar el arranque a las nuevas unidades del transporte público para la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que con esta acción se logra lo que se pretende con la nueva Ley de Movilidad aprobada en el 2017: que el ciudadano regrese al centro de la política pública.
Concluye primer día de entrevistas a los candidatos a presidir la
CDHEC
*Este martes les tocó el turno a cinco aspirantes
Página 3
Al presentar y dar el arranque a las nuevas unidades del transporte público para la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que con esta acción se logra lo que se pretende con la nueva Ley de Movilidad aprobada en el año 2017, que el ciudadano regrese al centro de la política pública. “Todo esto debe redundar en un buen servicio al ciudadano, tener unidades en buenas condiciones y dar el mejor servicio posible”, aseguró el mandatario estatal acom-
pañado por el presidente del Sistema Integral del Transporte (Sintra), José Luis Carrasco Mesina. En la explanada del Complejo Administrativo, el mandatario estatal reconoció a los transportistas por el esfuerzo que están haciendo con la adquisición de las nuevas unidades. Posteriormente, el titular del Ejecutivo, autoridades y transportistas supervisaron las unidades, hicieron entrega de llaves a los chóferes y realizaron un recorrido por la ciudad.
Página 8
Anuncia Nacho créditos *Están dirigidos a las mujeres emprendedoras *Gobierno del Estado pagará los intereses
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció la puesta en marcha del programa “Mujer empodérate emprendiendo 2019”, que lleva a cabo el gobierno estatal en coordinación con el banco Afirme, para beneficiar a mil 300 mujeres emprendedoras, con una derrama económica de aproximada-
mente 8 millones de pesos. En rueda de prensa, realizada en Casa de Gobierno, el mandatario estatal indicó que por medio de este programa, que ya se había realizado en el 2016, se otorgarán créditos a proyectos grupales, constituidos por un mínimo de 12 mujeres. Aunque cada integrante adquiri-
rá una obligación crediticia de manera directa y personal con el banco, pero los proyectos productivos se definirán de forma grupal. “En este gobierno compartimos la visión del empoderamiento de las mujeres para contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades, lo que ha sido una política
pública que hemos impulsado”, señaló el gobernador, quien agregó que realizan este tipo de programas para eliminar estas desventajas y que existan condiciones de igualdad y oportunidad para todos, independientemente de la condición de género. Peralta Sánchez indicó que el gobierno estatal
contribuye con la aportación de un millón de pesos que se utilizarán exclusivamente para pagar intereses de los proyectos, para los cuales se están entregando créditos a las mujeres, siempre y cuando las beneficiarias sean puntuales en el pago del capital.
Página 8
En Bosnia
Alumna del Bachillerato 4 de UdeC estudiará 2 años *Adela Orduña gana beca de la United World Colleges International *El rector le dijo que es un ejemplo para otros jóvenes Con crimen organizado
El gobierno federal no mantiene diálogo: Segob *Grupos armados no quieren seguir con la violencia, dice Olga Sánchez Cordero C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó esta tarde en redes sociales que “las supuestas expresiones de la titular Olga Sánchez Cordero, en relación a una supuesta intención de diálogo del Gobierno Federal con bandas del crimen organizado, son falsas”. En su cuenta de Twitter, la dependencia aclaró que dichas versiones se dieron “producto de una lamentable edición de declaraciones vertidas el día
de hoy por la secretaria de Gobernación, en las que expresó la voluntad de diálogo con auténticas organizaciones de auto defensa, para alcanzar la pacificación de algunas zonas del país, el desarme de esas organizaciones y de quienes las integran, para beneficio de sus comunidades y municipios. En un tercer tuit, la Segob dejó claro que el Gobierno Federal no tiene ni tendrá diálogo con ningún grupo del crimen organizado. Página 8
Al despedir a la estudiante del Bachillerato 4, Adela Orduña Martínez, quien este martes partió rumbo a Bosnia para estudiar por dos años con una beca que ganó por parte de la United World Colleges International (Colegios del Mundo Unido, UWC), el rector José Eduardo Hernández Nava le deseó éxito y le dijo que es un ejemplo para los demás jóvenes. Además de felicitarla, señaló que estará al pendiente de lo que pueda necesitar durante estos dos años fuera de la UdeC, y agregó que sus estudios fuera del país le servirán mucho, porque además de aprender nuevos conocimientos, le dará más valor a lo que tenía en su ámbito escolar y familiar.
Página 8
EJEMPLO.- Al despedir a la estudiante del Bachillerato 4, Adela Orduña Martínez, quien este martes partió rumbo a Bosnia para estudiar por dos años con una beca que ganó por parte de la United World Colleges International, el rector José Eduardo Hernández Nava le deseó éxito y le dijo que es un ejemplo para los demás jóvenes.
CRÉDITOS.- El mandatario Ignacio Peralta Sánchez anunció la puesta en marcha del programa “Mujer empodérate emprendiendo 2019”, que lleva a cabo el gobierno estatal en coordinación con el banco Afirme, para beneficiar a mil 300 mujeres emprendedoras, con una derrama económica de aproximadamente 8 millones de pesos.
Se suma JIPS al exhorto de urgir la Guardia Nacional *Reconoce el gobernador la necesidad de mayor apoyo de ésta para combatir la inseguridad en el estado JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el exhorto presentado y aprobado en el Congreso del Estado, en donde se solicita la inmediata presencia de los elementos de la Guardia Nacional en la entidad, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez precisó que no sólo lo acepta, sino que se une a él, ante la necesidad de mayor apoyo para combatir la inseguridad en la entidad. Precisó el gobernador: “Hay que entender que el tema de la seguridad es el tema número uno en la agenda pública, es el tema de enorme complejidad, donde afecta a las familias, sobre todo el delito de robo, el daño patrimonial”. “La percepción de seguridad la tenemos que mejorar, las estadísticas las hemos venido viendo más estables en los últimos meses, pero no es con
+
base en las estadísticas como se mide la percepción. “Las estadísticas podrían ir bien y la percepción no cambiar y aquí lo que importa es lo que siente y percibe el ciudadano”, profundizó. Destacó de igual manera. “Me parece es esfuerzo que debemos hacer todos, por lo cual no solamente atiendo el exhorto, sino me uno a él, en el sentido de que si necesitamos el apoyo federal de la Guardia Nacional, fui de los primeros gobernadores que públicamente apoyé ésta, por tanto solicitamos atención para Colima con sus elementos”. Hizo notar como los medios de comunicación, “nos ponen en los primeros lugares a nivel nacional del índice de homicidios, “me parece es una construcción estadística injusta, la percepción es real y necesitamos fortalecer la
capacidad del Estado (federal, estatal y municipal) para hacerle frente a los problemas que vivimos de inseguridad”. Destacó, por eso, “me parece debemos trabajar en lograr mucha mayor presencia de la Guardia Nacional en Colima y en ese sentido fortalezcamos nuestra capacidad institucional de hacerle frente a la delincuencia”. TERRENO PARA LA GUARDIA NACIONAL Asimismo, el gobernador enfatizó se tiene la solicitud oficial de la delegada de Programas de Desarrollo Social del gobierno federal, Indira Vizcaíno Silva, para disponer un terreno y el espacio, ya se tiene identificado, “la instrucción al Secretario de Gobierno es el analizar la petición con el fin de dar respuesta afirmativa”.
Página 8
2
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
STyPS:
Niveles desocupación en Colima van a la baja
DIF Comala pide aprovechar campaña de regularización *Se refiere ésta al estado civil de las personas
*Disminuye la tasa en la entidad durante el segundo semestre del presente año, sostiene el titular del Trabajo, Vicente Reyna Pérez Disminuye la tasa de desocupación en la entidad durante el segundo trimestre del año, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, luego de publicarse los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), El funcionario detalló que la tasa de desocupación descendió de 15 mil 240 personas a 13 mil 731 colimenses, es decir pasó del 3.9 al 3.5%. Agregó que la principal actividad económica a la que se dedica la población en la entidad está relacionada con el sector terciario, servicios y comercios, que concentra al 68.5% de las 375 mil 312 personas se encuentran desempeñado alguna actividad económica. El funcionario estatal, señaló que si bien a nivel nacional la generación de empleo se ha visto frenada, en Colima, se logró obtener una mejoría en el segundo
RENÉ SÁNCHEZ
trimestre. Reyna Pérez señaló que el Gobierno del Estado a través de los servicios de Vinculación que incluye Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo, trabaja para facilitar que, los buscadores de empleo y las empresas con vacantes puedan relacionarse de forma más efectiva. Con los subprogramas de Capacitación para el Autoempleo (Bécate) y Fomento al Auto Empleo, per-
miten a los buscadores de empleo capacitarse en alguna actividad económica, y generar su propia fuente de ingresos. Recordó que también se cuenta con la Estrategia denominada, “Abriendo Espacios”, que se realiza con el apoyo del Centro de Evaluación de Habilidades (VALPAR), a través de cual se promueve la inserción al mercado laboral de grupos vulnerables como adultos mayores y/o personas con
discapacidad. Para mayor información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Setcol, ubicadas en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, edificio A, segundo piso, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas, o comunicarse en Colima al 31-62000 ext. 26103, 26104 en Manzanillo al (314) 33 27800 y (314) 33 42699; y en Tecomán al 313 32 43868 y 67143.
Cruz: 593 familias beneficiadas con la Feria de Útiles Escolares *También 306 personas con lentes gratis, revela el alcalde de VdeA 593 familias se beneficiaron con útiles escolares a bajo precio y 306 personas obtuvieron lentes gratis, durante la Feria de
Útiles Escolares “Juntos a la Escuela Somos Garantía”. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe
Cruz, quien agregó que cada persona que adquirió útiles se ahorró entre 50 y 150 pesos en sus gastos para este regreso a clases.
Esta Feria de Útiles Escolares ofreció descuentos de 10% a 50% en instrumentos musicales, calzado, libros, uniformes deportivos, y equipos de cómputo, entre otros; por otra parte, una asociación civil ofreció exámenes de la vista a muy bajo costo, y lentes gratis, beneficiando a 306 personas. El edil mencionó que, por otra parte, durante los cuatro días que duró este evento, del viernes 16 al lunes 19, 60 personas aprovecharon el servicio de corte de pelo, en tanto que 52 niños fueron atendidos en la ludoteca, charlas sobre prevención del ciberbullying y de reciclado de libretas, entre otros beneficios.
Reconocen contribución del Trabajo Social a la salud La encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores sociales, por su contribución al cuidado integral de los pacientes en todos los niveles de atención que se proporcionan en las unidades de salud. Al inaugurar la jornada académica conmemorativa por el Día del Trabajador Social -que se celebra este 21 de agosto en el país-, la funcionaria dijo que los trabajadores sociales son un pilar para proponer alternativas de acción en el proceso de la salud, satisfacción de los usuarios y, por ende, del bienestar social. Por ello, añadió que este personal cuenta con el apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de la Secretaría de Salud, para avanzar en la realización de las propues-
tas y proyectos a favor del desarrollo social desde y para la salud. La Encargada de la Secretaría de Salud expresó su felicitación a los trabajadores sociales por su dedicación, esfuerzo, colaboración, trabajo, solidaridad y unidad que manifiestan ante los usuarios de los servicios de salud.
Por su parte, la secretaria general de la sección 30 del SNTSS, María Dolores González Meza, también reconoció la labor que realiza el personal de Trabajo Social, mismo que constituye, dijo, una ayuda para que pacientes y sus familias salgan adelante en el restablecimiento de su salud.
Durante esta jornada por el Trabajador Social, que se realizó en el Hospital Regional Universitario, se abordaron los temas de “Estilos de vida saludable en el entorno laboral”, “Los retos de Trabajo Social en la actualidad”, “Dinámicas de trabajo social” y “Cómo lograr trabajar en equipo”.
La presidenta del DIF Municipal Comala, Alma Ricardo Zúñiga, invita a los ciudadanos a aprovechar los últimos días de la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2019, por ende, el próximo 04 de septiembre es la fecha límite para la recepción de documentos. La funcionaria municipal manifestó que los interesados pueden efectuar trámites para el reconocimiento de hijas e hijos, aclaración y complementación de actas, registros extemporáneos, inscripción de actas extranjeras, trámites de actas foráneas, entre otros. Declaró que en el caso de los trámites de ac-
tas extranjeras y apostille, el usuario debe cubrir el costo del acta de la Entidad Federativa de origen. El resto, se realiza de manera gratuita a través del Registro Civil Municipal y Área Jurídica del DIF. Alma Ricardo Zúñiga, Presidenta del DIF, destacó la importancia de empoderar el derecho a la identidad de las personas, porque resulta imprescindible para llevar a cabo trámites de todo tipo en la vida diaria. Expuso que para cualquier duda pueden comunicarse al Área Jurídica del DIF Municipal al 3156536 o acudir a Progreso #51 en el Centro de Comala de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Libros con hasta 40% de descuento
*Este 29 de agosto, habrá “Venta nocturna” en librería del Fondo de Cultura Económica
La Secretaría de Cultura Estatal y El Fondo de Cultura Económica, anunciaron la “Venta Nocturna” que se llevará a cabo el 29 de agosto en la Librería del Fondo de Cultura Económica Miguel de la Madrid Hurtado, ubicada en el edificio de talleres de Casa de la Cultura de Colima. La “Pijamada literaria” como le han nombrado en esta ocasión y que se realiza en el marco de los 85 años del Fondo de Cultura Económica, comenzará a las 9:00 horas y cerrará a media noche; se contará con la participación de la pianista Rimma Jitomirskaia. Cabe mencionar que la librería de Colima es una de las 45 participantes a
nivel República con destacados descuentos. Se tendrán libros para todas las edades a bajo costo; además el descuento aplica en más de 20 editoriales entre las que se encuentran: Alfaguara, Santillana, Océano, Random House, Suma de Letras, Punto de Lectura, y textos del Fondo de Cultura Económica, entre otras, con precios accesibles desde los 10 pesos. Entre los textos que tendrán descuento destacan: “Pancho Villa” de Paco Ignacio Taibo II, La saga del crepúsculo con rebaja del 20% y del apartado de niños se tendrán a disposición obras de Francisco Hinojosa, Anthony Brown, entre muchas otras.
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Concluye primer día de entrevistas a los candidatos a presidir la CDHEC *Este martes les tocó el turno a cinco aspirantes
Hoy lunes iniciaron las entrevistas con las primeras cinco personas candidatas a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, con el Consejo Ciudadano y las Diputadas y Diputados que conforman las comisiones conjuntas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al
Migrante; y de Justicia, Gobernación y Poderes, además de otros legisladores que forman parte del @H. Congreso del Estado. En la tarde y noche del lunes reciente, legisladores locales e integrantes del Consejo Ciudadano llevaron a cabo las entrevistas, en el siguiente orden: Meyly
Pastora Beltrán Rolón, Humberto Arias Guillén, Manuel Alejandro Espinosa Medina, Sabino Hermilo Flores Arias y Mario García Solórzano. Las entrevistas al resto de candidatas y candidatos se desahogarán de acuerdo con el calendario establecido, este martes 20 de agosto, con
Este jueves cierra convocatoria para participar en Cabildo Joven
Para Manzanillo
*El alcalde de Colima invita a las y los jóvenes del municipio a formar parte de esta experiencia El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, invita a todas las y los jóvenes del municipio, a participar en la convocatoria del Instituto de la Innovación y la Juventud, para participar en el Cabildo Joven, esto en el marco del mes de las juventudes. Dijo que parte fundamental de su administración, ha sido escuchar a los ciudadanos; “Es por eso que con esta convocatoria de Cabildo Joven, la intención es que los jóvenes participen con ideas innovadoras, generadoras de nuevas políticas públicas para el municipio de Colima, en sí, que la juventud sea parte de este municipio con las aportaciones, con sus inquietudes, con los sueños y sus ideas”. Se convoca a jóvenes de entre 12 y 29 años, a que participen a la primera edición de Cabildo Joven 2019, la cual será
una herramienta y ejercicio de participación, diálogo, debate, capacitación, cabildeo y vinculación. La Directora del Instituto de la Innovación y la Juventud, Bianca Velasco, destacó que la convocatoria cierra el próximo 22 de agosto, y deberá presentarse un ensayo con propuesta de política pública abordando alguna de las comisiones del Cabildo Municipal: Gobernación y Reglamentos, Gobierno Interno, Anticorrupción y Transparencia, Derechos Humanos y Participación Ciudadana, Desarrollo Social y Rural, Hacienda Municipal, entre otros. Además, deberán presentar un video no mayor a dos minutos con una presentación y respondiendo a la pregunta, ¿Por qué deberías formar parte del Cabildo Joven 2019?. Se formará un Comité de Selección para elegir a las 12 personas que formarán parte del Cabildo; Los resultados se publicarán el 27 de agosto en las redes y página oficial del Ayuntamiento de Colima. Para más información, las y los interesados podrán dirigirse al Instituto de la Innovación y la Juventud, al teléfono 3075418 o por correo electrónico a convocatoriasinju@gmail. com.
Promueve DIF Estatal buen trato en la familia
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que de manera coordinada con los Sistemas Municipales DIF, la institución trabaja en el fortalecimiento de los valores y la convivencia familiar, propiciando espacios más sanos al interior de los hogares.
jornadas matutina y vespertina: Alma Guadalupe Gómez Gaitán, Neyma Berenice Hernández Medina, Ma. Guadalupe Hinojosa Cisneros, Wenceslao Luna Torres, Efraín Naranjo Cortés y Guadalupe Quijano García por la mañana; así como Roberto Ramírez, Erika Guadalupe Romero
Contreras, María Elena Adriana Ruiz Visfocri; Susana Beatriz Sanvicente Añorve y Nohemí Vázquez Torres, por la tarde. Es importante informar a la ciudadanía colimense que al término de las entrevistas a las 16 candidatas y candidatos a presidir la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de Colima, todas las entrevistas serán subidas a la página electrónica del H. Congreso del Estado, para que la población interesada pueda conocer el contenido íntegro de las mismas, en cumplimiento a los principios de transparencia, equidad y máxima difusión.
Destinará API 300 mdp *Se aplicarán en la construcción del retorno al recinto portuario y para concluir la obra Portal API, señala Héctor Mora Gómez
RENÉ SÁNCHEZ Una inversión cercana a los 300 millones de pesos destinará la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo durante los próximos meses del presente año, así lo dio a conocer el director general de esa dependencia, Héctor Mora Gómez. Primeramente la cifra de 200 millones de pesos se aplicarán en la construcción del retorno al recinto portuario, que se levantará sobre el libramiento El Naranjo, a la altura de la empresa Hazesa; y 30 millones más serán utilizados para la conclusión de la obra del portal API, comentó el funcionario. Mora Gómez añadió que 51.6 millones de pesos se invertirán en el rescate del sector pesquero a través de programas de capacitación coordinados por el Centro Regional de Investigaciones Pesqueras, que se encargará de enseñar técnicas acuícolas y mariculturales, a los pescadores de las lagunas de Cuyutlán y el Valle de las Garzas, a fin de que adquieran los conocimientos técnicos y profesionales suficientes para mejorar la producción pesquera, con el objeto de que intervengan de forma más competitiva en el comercio de especies pesqueras. Agregó que la API entregará 17.5 millones de pesos a la Comisión Nacional del Deporte del gobierno federal, para invertirlos en el mejoramiento, adecuación, rehabilitación y profesionalización con fines del fomento al deporte de primer nivel, como en la alberca olímpica Morelos, de la capital, respondiendo a la gestión que en ese sentido hizo este día ante el Consejo Administración de la administradora portuaria, el gobernador José Ignacio Peralta Sán-
chez.
Las inversiones citadas, señaló el capitán Mora
Gómez, fueron acordadas este lunes 19 de agosto, en la sesión ordinaria, del Con-
sejo de administración de la administración portuaria integral de Manzanillo.
4
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Créditos
E
n los tiempos actuales, es fundamental que la y los ciudadanos reciban en un momento dado el apoyo tanto de las instancias gubernamentales como las privadas en lo que concierne a créditos para sortear alguna problemática y financiar determinado proyecto. De antemano se conoce que en algunas ocasiones -no pocos- algunos grupos de la sociedad civil no son sujetos de crédito de instituciones financieras, como las personas de la tercera edad, personas con discapacidad e inclusive las mujeres. Lo anterior viene a colación por lo que anunció ayer el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, en el marco de una conferencia de prensa y cuya declaración se publica en la edición de hoy esta Casa Editora, en primera plana y de nota principal: la puesta
en marcha del programa “Mujer empodérate emprendiendo 2019”, que lleva a cabo el gobierno estatal en coordinación con el banco Afirme, para beneficiar a mil 300 féminas emprendedoras, con una derrama económica de aproximadamente 8 millones de pesos. Ignacio Peralta reveló que gobierno estatal contribuye con la aportación de un millón de pesos que se utilizarán exclusivamente para pagar intereses de los proyectos, para los cuales se están entregando créditos a las mujeres, siempre y cuando las beneficiarias sean puntuales en el pago del capital. Dijo que por medio de este programa, que ya se había realizado en 2016, se otorgarán créditos a proyectos grupales, constituidos por un mínimo de 12 mujeres. Aunque aclaró enseguida que cada integrante adquirirá una obligación crediticia de manera di-
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
Colima con Puentes de Gran Ciudad
E
n los años 70s Colima era considerada como una de las ciudades más pequeñas de la república mexicana, pues no pasaba de 250 mil habitantes, es decir nuestra ciudad capital contaba solamente con 30 mil habitantes, donde todo mundo se conocía y sabía perfectamente de que pie cojeaba. Ahora, nuestra ciudad es una de las más chicas, pero de las más grandes en cuanto a la estructura monumental urbana que posee, como son sus tres anillos periféricos, perfectamente estructurados, rodeados de seis puentes a desnivel y uno deprimido, lo cual pocas ciudades tienen. Es cierto que Colima no cuenta con edificios muy altos, y todos sabemos porque, si efectivamente la zona sísmica lo impide, pero se ha ido extendiendo con este tipo de estructura urbana que la hace ser bella, hermosas y elegante. Todavía me acuerdo cuando la maestra Griselda Alvarez, primera gobernadora del país, tuvo la osadía de pensar en construir un puente a desnivel, que arrancaba casi de debajo de los huaraches del Rey Colimán, lo cual desde luego la ida era buena, pero no dejaba de molestar, porque esto implicarían graves molestias para comerciantes y automovilistas y así fue, sin embargo se hizo y ahora ahí está erguido y orgulloso, sin molestarse porque le hayan puesto el “espinazo del diablo”. Después se construyeron otros más, como los dos de la Constitución y la Venustiano Carranza, los dos con cruce con el tercer anillo periférico, que fueron unos monstruos, por las enormes cantidades de fierro que le insertaron, ambos a desnivel; pero el acabose fue cuando se anunció que se construiría un puente deprimido; a caray, esas cosas del diablo no se habían visto en Colima y el gobierno de Fernando Moreno Peña, fue sumamente criticado, pero se hizo y ahí está también elegante y funcional, cien por ciento. Este tipo de obras llevaron el consiguiente riesgo, la muerte de automovilista y trabajadores, así como otros que por alcanzar las grandes velocidades alcoholizados, fallecieron, llevándose entre las espuelas a varios que sin deberla ni temerla, fallecieron. Después vinieron los puentes del arco norte, a la entrada de la ciudad y el arco sur, cerca de la gasolinería de Cortez, todos con la mira de tener vías alternar, rápidas para el descongestionamiento vial que ya se estaba dando en la zona metropolitana de Colima y Villa de Alvarez. Todo esto implicó, entre 2010 y 2013, una inversión de casi los 630 millones de pesos Ahora contamos con una vía rápida, al norte de la ciudad, entre Colima y Villa de Alvarez, por donde se desplazas diariamente 150 mil vehículos, que duermen en Villa de Alvarez y Comala, asi como zonas aledañas. Ahora si todo esto me hace pensar que Colima ha sido bien planificada, que su desarrollo urbano le ha dado la oportunidad de poder crecer hacia el norte, por lo que ya es urgente pensar en la construcción de un cuarto anillo periférico, que venga a unir, no se Cuahtémoc con Comala, con lo que se acabaría toda esa masa de vehículos que diariamente tienen la necesidad de desplazarse, para que ya no entren a la ciudad por la parte norte. Desde luego que esto no lo verá mi compadre, pero ahí se los dejo de tarea. Soida.
recta y personal con el banco, aun cuando los proyectos productivos se definan de forma grupal. Bien por el titular del Poder Ejecutivo estatal y su gobierno porque con esta acción pone de manifiesto que se ocupa por las mujeres emprendedoras que dicho sea de paso, son torales para y por la vida productiva de la entidad, y que son una gran ayuda o complemento para los varones y, lo que es más, son el único sostén en ocasiones o cuando son madres solteras. Qué bueno que el mandatario estatal y sus colaboradores del rubro financiero posean la visión del empoderamiento de las mujeres, lo que incide en garantizar la igualdad de oportunidades -lo que ha sido en este sexenio una política pública recurrente- y la equidad de género.
Morena en los tiempos de Hubris Los de Morena se están peliando… puedes leer esto cuando quieras. Y sin embargo, incluso en Morena hay de pleitos a pleitos. El que ayer afloró en el Senado, cuando apenas está por concluir el primer año de la legislatura, es sintomático de un mal que podría amenazar la marcha del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador y al país mismo. El exministro de relaciones exteriores británico David Owen acuñó un término a principios del siglo XXI: el Síndrome de Hubris. Este describe los cambios en la personalidad de aquellos a los que toca el poder, según se explica en esta entrevista con el también escritor, publicada en 2014. (https://theconversation.com/hubris-power-and-the-correct-way-to-topple-dictators-an-interviewwith-david-owen-23101) “Bertrand Russell le llamó ‘la intoxicación del poder’, lo que captura el concepto perfectamente”, detalla Owen en esa charla al hablar de cómo el poder puede trastocar a aquellos que lo detentan “sean estos políticos o gente de los negocios o de los medios”. Owen escribió un libro al respecto sobre esta condición, que “no necesariamente es un concepto solo de cosas malas, porque así como tiene conotaciones negativas, también implica capacidad para asumir riesgos y desplegar energía”. Pero en la parte negativa, según Owen, implica: “Una propensión narcisista para ver el mundo básicamente como una arena en la cual ejercer el poder y la gloria. “Excesiva confianza en el juicio de uno mismo y menosprecio a los consejos y las críticas. “Se muestran incansables, tendientes a los impulsos y la poca prudencia”. Yo no sé por qué los de Morena se pelean en el Senado si son mayoría, decía ayer alguien. Pero bien visto, eso de pelearse incluso desde la mayoría es la constante en el grupo ganador del 1 de julio de 2018: se enfrentan y grillan en la Asamblea Legislativa de la capital, lo mismo en el Congreso del estado de México y se pelean, de tiempo atrás, en el partido, donde la elección para renovar la presidencia promete ser una batalla campal que envidiarán rijosos perredistas de todos los tiempos. Sea hubris o no la razón que explica el comportamiento y las peleas de los morenistas, lo cierto es que nunca habían tenido tanto y, por ello, nunca en su corta historia se habían descarado así a la hora de reclamarse cosas en público. Se dirá que estamos asistiendo a una reedición o revancha de lo que vimos cuando a Ricardo Monreal le negaron la candidatura a la jefatura de gobierno de Ciudad de México para dársela a Claudia Sheinbaum. En esa ocasión, Martí Batres estuvo en el grupo que se alineó con la decisión (el dedito) que favoreció a la hoy gobernante de la capital. El modosito en aquellos días fue Batres, y el que despotricó fue Monreal, que culpó del agandalle a “la nomenclatura morenista”. Este lunes los papeles se invirtieron. Monreal terminaría disciplinándose: volvió al redil pejista y a la postre no le fue mal: hoy tiene en la mano la llamada cámara alta. En cambio, Batres ahora muerde el polvo, quizá fue hubris lo que le provocó que su ego le impidiera leer que la balanza del poder no le favorecía, que el zacatecano le dejaría en evidencia. La diferencia es que en aquel entonces se trataba de una pugna partidista por una candidatura, y hoy estamos hablando de dos personajes en el gobierno, así sea desde la rama legislativa. El pleito puede tener consecuencias muy distintas. Porque como se menciona en la entrevista de Owen ya citada, del hubris surge la incompetencia hubrística, que es cuando las cosas pueden ir mal a causa de que los líderes tienen tanta confianza en sí mismos que no se preocupan por las consecuencias prácticas de las decisiones políticas. Como los de Morena, que parecen más preocupados en pelearse el poder entre ellos que en lo que esas peleas intestinas pueden provocar en la política.
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Virgilio y AMLO
Voces Por Jesús Murguía Rubio
P
RENDE LUMBRE CONVOCATORIA PARA RENOVAR DIRIGENCIA NACIONAL DE MORENA… El Comité Ejecutivo Nacional de Morena lanzó su convocatoria para su Tercer Congreso Nacional que elegirá a la nueva dirigencia el 20 de noviembre.Este Tercer Congreso Nacional Ordinario que se encargará de elegir al nuevo presidente e integrantes de su dirigencia. No obstante, la convocatoria confrontó a los órganos de dirección del partido, quienes cruzaron acusaciones por la legalidad o no de ese documento, por lo cual será próximamente cuando se defina si procede o no esa convocatoria.Por ahora, mientras el CEN de Morena presentó una convocatoria para la elección, la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) desconoció ese documento al considerar que requiere de modificaciones. Por lo pronto, en lo que se deciden, hasta ahora se perfilan cuatro aspirantes a encabezar el Comité Ejecutivo Nacional morenista: YeidckolPolevnsky, Mario Delgado, Bertha Luján y Alejandro Rojas.SE HABIAN TARDADO LOS MORENOS EN MOSTRAR SU PASION… El pleito de los legisladores federales morenos Ricardo Monreal y Martí Batres, que casi tiene por llegar la sangre al rio, definitivamente nos adelanta primeros momentos de la política sabrosa que las tribus, grupos, fraternidades y clubes de izquierda nos han proyectado en la película “yo quiero y me sacrifico por México”, ahora en un primer round por sacar de la dirigencia del grupo a Martí Batres, imponiendo a una mujer, situación que definitivamente no le pareció la forma y menos el fondo lo sacaran del confort, dándonos a conocer que la práctica del ejercicio en la política que dice solo hay un solo mando que precisa, aquí mis chicharrones truenan, no ha cambiado en este nuevo proceso que tanto nos machacan en las mañaneras ya dejó de existir, pero que en la vida real, cuando se trata de posiciones y cargos en el poder político, sobre todo del partido que invento quien está en el poder ejecutivo, resulta complicado lo estén creyendo aquellos que estuvieron esperando sucediera el milagro de llegar a Palacio Nacional, más aún para dejar que cualquier hijo de vecino quiera toar en mando, eso se ve complicado vaya a suceder, conforme lo destacan los diferentes analistas en estos menesteres. SERGIO JIMENEZ DICE MORENA PUEDE PRESCINDIR HASTA DEL 75% DE SUS PRERROGATIVAS… Si bien reconociendo que un instituto político con pocas prerrogativas hace solo lo muy elemental en cuanto al acercamiento con la gente, el dirigente estatal de Morena en Colima, Sergio Jiménez Bojado, dijo que respalda la propuesta del CEN de su partido de reducir hasta un 75% de sus gastos, y no sólo el 50% como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual significa según acuerdo que emite el Consejo General del Estado de Colima, este partido político Morena recibe 693 mil 658 pesos. Hace Notar Jiménez Bojado que como partido en Colima estuvimos tres años y medio casi sobreviviendo con 7 mil 500 pesos (mensuales) de prerrogativa, que no permitía hacer más que lo muy elemental para salir a las comunidades, hoy el ingreso por prerrogativas cambio, permitiendo hacer más trabajo del que establece el estatuto, darle vida orgánica al partido y sentido institucional”. Sin embargo, señaló estar consciente de la necesidad de ser austero y el dinero que los partidos regresen sea muy bien utilizado en los sectores educativos, de salud y programas sociales. Explicó que la propuesta del Ejecutivo federal es que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se reúna con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para profundizar en el tema, “pero también lo tenemos que procesar a través del Legislativo”. EN EL PRI KIKE ROJAS ESTIMA AMLO BUSCA DEBILITAR A INSTITUCIONES… Revisando el motivo real de la sugerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los partidos políticos reduzcan su gasto un 50% y el resto los devuelvan a la Hacienda pública, podría estar buscando debilitar a las instituciones que le representan un contrapeso, porque si quisiera ahorrar no tendría una partida secreta de 90 mil millones de pesos”, alertó el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, dando a conocer que en Colima el PRI estatal recibe 467 mil 668 pesos cada mes, por ello, pidió ser serios sobre cuál es el objetivo principal, una vez que sería muy preocupante se busque el debilitar todas las instituciones u organismos autónomos que le puedan hacer contrapeso, así como resulto tan sencillo desaparecer el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y después hace un recorte muy serio al presupuesto del Coneval, cuando éste se encarga de medir la eficiencia de un gobierno en las políticas para atender la pobreza”, por ello, yo pregunto, dijo Rojas Orozco, por qué reducir el presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al Instituto Nacional de Estadísticas, las asociaciones civiles, sin importar el trabajo que realizan las instituciones de gobierno no alcanzan a hacer. No obstante,, hablando de la partida secreta del presidente Andrés Manuel López Obrador, Enrique Rojas señaló que ni Carlos Salinas, a quien tanto criticó, tenía esas partidas secretas.
1520 - en Medina del Campo, las tropas de Carlos I incendian la localidad en el transcurso de la Guerra de las Comunidades de Castilla. 1792 - en la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina, en reemplazo de métodos más crueles. 1911 - robo en el Museo del Louvre del famoso cuadro La Mona Lisa, recuperado en 1913. 1913 - en Bilbao, España, se inaugura el Estadio de San Mamés. 1923 - en México, es fundado el Club de Fútbol Necaxa. 1933 - Albertine (asteroide 1290) descubierto por Eugène Joseph Delporte. 1945 - en el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico estadounidense Harry Daghlian (24) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 25 días después, de envenenamiento por radiación. Nueve meses después sucederá un accidente similar. 1959 - en Chile, la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, abre sus puertas al iniciar sus transmisiones, y su
5
Por Lic. Marcel Lhermitte
M
e parece que el político colimense que mas se le asemeja al presidente López Obrador es Virgilio Mendoza. Su preocupación por el bienestar social es donde intrínsecamente coinciden. En tiempos de la llamada cuarta transformación de la vida publica de Mexico, es complicado saber quien coincide ideológicamente con el presidente, pues muchos carecían de ese discurso a lo largo de sus carreras políticas y lo adoptaron recientemente. No es el caso del exalcalde de Manzanillo, pues las políticas públicas en materia de bienestar que implementó durante sus administraciones coinciden con el ideario político del presidente Lopez Obrador una vez que obtuvo el tan anhelado triunfo por la presidencia de la República. Me explico: Las becas para estudiantes (independientemente de su condición socioeconómica) de nivel medio superior que el presidente Lopez Obrador ha implementado en lo que va de su gobierno se asimila con el programa que Virgilio Mendoza elaboro en su trienio 2006-2009 en el cual se entregaron 13,700 becas a jóvenes. La política social de Virgilio ha formado parte de prácticamente parte de toda su vida política, pues no ha sido ajeno a puestos de esta índole (Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento 2003-2006). A su vez, se repartieron 45,000 despensas que beneficiaron a 3,800 familias y el presupuesto total destinado en apoyos fue de 20 millones de pesos. El presidente Lopez Obrador ha hecho hincapié en la necesidad inmediata de la gente para recibir recurso sin intermediarios, con la finalidad de ayudar directamente a la economía de las familias. Jóvenes construyendo el futuro tiene como finalidad integrar a las personas estigmatizadas como “ninis” que no han tenido oportunidad para desenvolverse en un ámbito profesional optimo. Virgilio Mendoza ha apoyado a los jóvenes en sus distintas administraciones, con espacios públicos de recreación y apoyo escolar para que continúen sus estudios, como el transporte escolar gratuito que llevaba a alumnos de comunidades con nula o difícil conectividad carretera a sus destinos escolares. El contacto directo con la gente es también una marca personal de ambos políticos, pues ambos han sido reconocidos por su cercanía con la ciudadanía. Aspectos de sencillez y trabajo de campo han hecho que la empatía impere con ambos políticos. Tanto Lopez Obrador como Virgilio Mendoza se caracterizan por su contacto directo con las personas. Anécdotas hay muchas. La cercanía con los ideales del presidente es evidente. En política social, son muy similares. Entre todos los políticos colimenses es quien mas se le asemeja, pues la tendencia es clara, independientemente de los partidos en los que han militado a lo largo de su trayectoria política. Debemos tener en cuenta el desempeño de los políticos a lo largo de sus trayectorias, para encontrar similitudes ideológicas, pues recordemos que el Movimiento de Regeneración Nacional es relativamente nuevo y la carencia ideológica con el presidente en ocasiones se hace presente. Hay una marcada línea que une a ambos y que podría terminar por ser un gran dúo en la relación de nuestro estado y el Gobierno Federal, pues están en la misma sintonía. Los ideales políticos de Virgilio Mendoza y AMLO coinciden.
Hoy en la historia señal es el número 13. 1959 - Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América. 1962 - Alberto Rabadá y Ernesto Navarro consiguen escalar la cara oeste del Naranjo de Bulnes. 1968 - ocupación soviética de Checoslovaquia. 1975 - en Madrid (España) inicia su actividad el GRAPO matando a dos perros de la unidad canina de la Guardia Civil. 1986 - en Camerún cerca de 1700 personas mueren envenenadas en una zona volcánica cerca del Lago Nyos, como resultado de un extraño fenómeno geológico (emisión de monóxido de carbono) proveniente de la capa magmática de la Tierra. 1989 - La ciudad de Grecia, Costa Rica, fue declarada la Ciudad más Limpia de América Latina, distinción otorgada durante la reunión del capítulo latinoamericano de la Unión Internacional de Municipios y Poderes, en Cuenca (Ecuador) donde estuvieron presentes todos los
países latinoamericanos. 1991 - Letonia se independiza de la URSS. 1991 - en la URSS se realiza un golpe de estado contra Mijaíl Gorbachov y contra las medidas que éste había venido imponiendo en la antigua URSS (el Acuerdo de Belovezhie). 1996 - lanzamiento del satélite estadounidense de observación auroral FAST. 2006 - en Villada (Palencia) descarrila el Tren Diurno Nº280, causando 6 muertos y arrasando los pilares de un puente. CUMPLEAÑOS 1165 - Felipe II de Francia, rey francés (f. 1223). 1567 - San Francisco de Sales, santo francés (f. 1622). 1643 - Alfonso VI, rey portugués (f. 1683). 1660 - Hubert Gautier, científico e ingeniero civil francés (f. 1737). 1665 - Giacomo F. Maraldi, astrónomo francés italiano (f. 1718). 1670 - James Fitz-James, militar francés (f. 1734).
6
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la Policía
Cumple Ayuntamiento de Manzanillo con depuración
Brinda DIF información y prevención a la violencia
*Dirigida ésta a niñez usuaria de Cedecos, dice la presidenta de dicho organismo, Azucena López Legorreta
*Serán contratados 50 nuevos efectivos policíacos Con el objetivo de que los habitantes de Manzanillo cuenten con una policía confiable, mejor capacitada y equipada, así como para dar cumplimento a los lineamientos de certificación y depuración policial, en una primera etapahan sido dados de baja de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, 25 agentes que no eran aptos para desempeñarse como policías municipales, informó la Secretaría delAyuntamiento de Manzanillo, Martha Zepeda del Toro en su calidad de Presidente de la Comisión de Servicio Profesional de Carrera, Honor y Justicia de la Dirección General del Seguridad
Pública y Policía Vial del Ayuntamiento. En el mismo sentido detalló que a los 25 agentes que fueron dados de baja, les fueron respetados sus derechos humanos y laborales, además de que fueron indemnizados conforme a derecho corresponde, lo cual significó un erogación de más de 5 millones de pesos al Ayuntamiento. Asimismo la funcionaria municipal dio a conocer que antes de que concluya el año seránincorporados50 nuevos policíasquese encuentran proceso de evaluación, capacitación y certificación, con la cual se fortalecerá
la Policía Municipal con agentes eficientes y mejor capacitados, pero sobre todo confiables y comprometidos con la institución y la población. En el mismo sentido Zepeda del Toro señaló Manzanillo es el primer municipio en iniciar con el procesode depuración policial; además de que la certificación de la policía municipal forma parte de las acciones emprendidas por la Alcaldesa Griselda Martínez Martínez para fortalecer la policía municipal, en aras de recuperar la paz y la tranquilidad que las familias manzanillenses se merecen. Además señalo que
aunado en la depuración y contratación de nuevos policías, se invirtieron más de 25 millones de pesos en equipamiento, capacitación, prevención del delito, y se trabaja en la implementación del Nuevo Modelo de Justicia Cívica con el único objetivo de fortalecer la seguridad de municipio. Finalmente el Martha Zepeda detalló que el proceso de depuración será permanente, hasta consolidar una policía confiable que este a la altura de las exigencias que la población demanda; pero sobre todo, hasta que se recuperé la confianza de los habitantes del municipio en su policía.
Futbol americano
Felipe Cruz se reúne con nueva Mesa Directiva de Club Jaguares El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se reunió con la nueva mesa directiva del Club Jaguares Colima, de Futbol Americano, presidida por Humberto Ramírez González, con quienes habló de proyectos deportivos y un trabajo conjunto que lleve al fortalecimiento del deporte en el municipio, sin importar la disciplina deportiva. El edil villalvarense escuchó las inquietudes de la directiva de Jaguares y habló de la importancia que tiene el deporte en la formación de los ciudadanos, además de resaltar el papel tan importante que juega la disciplina, al formar gente con carácter en la toma de decisiones. Humberto Ramírez González presidente de Jaguares Colima, estuvo
acompañado por Arturo Rodríguez Pérez, vicepresidente del club, y Oscar Ramiro Vargas, responsable de la Comisión de Vigilancia en el club felino, quienes le informaron de la participación que recientemente tuvieron las categorías infantiles en la
liga Fademac, además de indicarle que participarán en la Juvenil doble A de otoño. Alcalde y directiva de Jaguares coincidieron en la necesidad de contar con entrenadores capacitados, y le ofrecieron apoyar en ese rubro a la Dirección
En Tecomán
Empresarios donan al municipio obra pública *Fue efectuada ésta con inversión privada Con la presencia del Presidente Municipal de Tecomán, Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa y su esposa la Presidenta del Sistema DIF Municipal Irma Mirella Martínez Silva de Lozano; los empresarios tecomenses Francisco Vargas Enriquez y María Eugenia Zamora de Vargas; entregaron en donación, ayer a la comuna tecomense una obra pública que efectuaron con recursos propios, entre las calles Ocampo y 18 de Julio en el centro de la ciudad. Dicha obra consta de infraestructura, instalación de mobiliario urbano e integración de intersección vial, según lo informado por la empresaria María Eugenia Zamora Gómez de Vargas quien también es Delegada de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMEC) en el municipio de Tecomán. Al uso de la voz Zamora de Vargas destacó su beneplácito por aportar como iniciativa privada ciudadana, la obra que cumple con todos los parámetros legales y de autorización de las dependencias municipales “y que es en beneficio de nuestra gente siendo un pequeño oasis y una estancia pública para descansar fuera de casa”. Asimismo manifestó su apoyo y compromiso ciudadano con Tecomán y con la administración que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa “sabemos del gran esfuerzo que se
requiere para lograr acuerdos y avances a favor de Tecomán, conociendo la difícil situación financiera por la que atraviesa nuestro municipio; aun así, le deseamos el mejor de los éxitos en su labor como alcalde de esta ciudad”. Estuvieron presentes empresarios y vecinos del lugar, así como el regidor Santiago Chávez Chávez, Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos en el cabildo tecomense; el Secretario de la comuna Humberto Uribe Godinez; la Oficial Mayor Gabriela Torres Alcocer; el Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Belarmino Cordero Gómez; la Directora de Desarrollo Urbano y Ecología Norma Leticia Salazar Cobián; el Director General de Seguridad Pública y Vialidad Leonél Ramírez Medrano y el Director de Servicios Públicos José Antonio Hernández. EN ALCARACES SERÁ LA TERCERA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN Con el fin de promover entre la población la cultura del cuidado del medio ambiente y desarrollar acciones que inciden de manera directa a favor del mismo; el Gobierno municipal de Cuauhtémoc, que encabeza el alcalde, Rafael Mendoza Godínez, a través de la Dirección de Ecología y salud, en coordinación con la Junta municipal de Al-
caraces encabezada por Enrique Munguía Aguirre, llevarán a cabo la Tercera Campaña de reforestación, este domingo 25 de agosto. Por este motivo se pide a los vecinos de dicha comunidad, darse cita en punto de las 9:00 de la mañana en la colonia Santa Rosa y asistir acompañados de toda la familia, pues ahí dará inicio esta Tercera campaña de reforestación y se darán a conocer las áreas a reforestar, mediante la donación de árboles que la propia Junta municipal de Alcaraces en coordinación con la Dirección de Ecología y salud, encabezada por el Dr. Raúl César López Madrigal; han gestionado ante diversas instancias. Cabe mencionar que las especies a sembrar, son las recomendadas por personal conocedor, pues van de acuerdo al tipo de zona en donde serán colocadas, según su clima y condiciones de suelo, pues se trata de que haya el mayor éxito en cuanto al crecimiento del arbolado y para ello se pide también la participación de los habitantes de cada lugar, para que mantengan una vigilancia, de acuerdo a sus posibilidades, con la idea de que la planta pueda ser atendida con oportunidad en caso de plagas que pudieran afectar su crecimiento y por supuesto estar pendientes de cómo va su desarrollo.
de Fomento Deportivo del Ayuntamiento, para que niños y jóvenes cuenten con entrenadores e instructores que tengan los conocimientos básicos en la enseñanza del deporte. De la misma forma, la directiva del Club Jaguares de Fútbol Americano expresó que, en reciprocidad, están dispuestos a apoyar al Ayuntamiento en las campañas o acciones que realice en beneficio de la sociedad villalvarense, con el objetivo de tener un mejor Villa de Álvarez.
Alcalde inicia audiencias en Ixtlahuacán RENÉ SÁNCHEZ Con la intención de estar en diálogo directo con los ciudadanos y atender sus necesidades, el presidente Carlos Carrasco puso en marcha el programa de Audiencias Públicas en todo el municipio de Ixtlahuacán. En esta iniciativa participan las direcciones de la administración que tiene más contacto con la población, además se integran el DIF Municipal y la Comisión de Agua Potable de Ixtlahuacán. En las actividades, los funcionarios municipales arriba descritos se atiende a la población y se le brindan servicios como caja móvil para realizar pagos de predial y agua potable, y por parte del DIF se brinda el servicio de corte de cabello gratuito. Las audiencias continuaron este martes 20 de agosto en la localidad de Agua de la Virgen a las 5 de la tarde. Y en las comunidades de las Higueras de Santa Rosa, y El Capire; y para este miércoles 21 de agosto los esperamos en Zinacamitlán a las 5 de la tarde; y la Presa, a las 6 y media de la tarde.
El Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez, en coordinación con el DIF Municipal Colima y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, están llevando a cabo en los diferentes Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS), pláticas con niñas y niños, con el objetivo de brindarles información y las herramientas necesarias de protección y prevención a la violencia. Lo anterior fue dado a conocer por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, quien explicó que en esta administración capitalina, “hemos motivado el espíritu aliado entre las mismas direcciones del Ayuntamiento de Colima y los organismos descentralizados, uniendo voluntades, siendo aliados en beneficio de quien más lo necesita”. Es así, abundó, a través del Instituto de las Mujeres que dirige Gabriela Rodríguez Macías, en una franca unión de esfuerzos y voluntades, personal del instituto llevan a los 8 centros reactivados por el Ayuntamiento y DIF Municipal Colima,
actividades como: pláticas informativas y explicación del “Violentómetro” y de estereotipos de género, como herramientas y medidas de prevención y protección hacía la violencia. “Queremos contribuir a un cambio de cultura, de paz, para que éste regreso a clases, permeé un ambiente de armonía, comprensión e igualdad en las escuelas, los hogares y la sociedad”, enfatizó. Otras actividades, agregó, es la narración del cuento “Al Revés”, que sirve para analizar a los personajes, en los roles y estereotipos de género que fueron impuestos por la cultura de las generaciones que nos precedieron. Azucena López, mencionó que también realizan “figuras humanas”, para que las niñas y niños analicen cuáles son las características de las mujeres y cuáles de los hombres, según lo inculcado o cómo debemos ser, de acuerdo a nuestro sexo; finalmente disfrutan del juego “serpientes y escaleras”, con la temática de violencia de género, para reforzar los temas anteriores, concluyó.
En Coquimatlán
Ultiman a una mujer y lesionan a hombre *Los responsables ya están privados de su libertad
Por orden del juez, ya están en la cárcel y vinculadas a proceso las dos personas que hace 10 meses privaron de la vida con arma de fuego a una mujer y lesionaron a un hombre, en la comunidad de Pueblo Juárez, del Municipio de Coquimatlán. De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el día de los hechos los imputados de 25 y 21 años de edad, respectivamente, ingresaron a un domicilio de esa población y dispararon contra las víctimas, privando de la vida a una y lesionando a otra. Por lo anterior, a estos sujetos se les ejecutó la orden de aprehensión
que había en su contra, una de ellas en colaboración con autoridades de Jalisco, y a través de la audiencia correspondiente el juez resolvió además de la vinculación a proceso, la prisión preventiva en acatamiento a la medida cautelar que les fue dictada. De esta manera se sigue trabajando para evitar que los ilícitos cometidos en Colima queden impunes, y que las personas señaladas como responsables sean detenidas y llevadas ante el juez, con el objetivo de esclarecer los hechos y en estricto apego a la ley pedir para ellos la aplicación de las sanciones correspondientes.
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Egresan jóvenes preparados para la enseñanza de lenguas *Demuestren que los maestros de inglés sabemos hacer las cosas, que somos profesionales en la enseñanza del idioma”: Aarón Radillo, director de la FLEX Tocó el turno a los egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima recibir su certificado de estudios, durante una ceremonia realizada este lunes en el auditorio de Humanidades del campus de Villa de Álvarez. Su director, Aarón Radillo Cruz, en perfecto inglés, les dirigió un emotivo mensaje a los grupos A y B, que honraron el trabajo de Raphael Hubert Elie Sebire al ponerle su nombre a la generación. El director destacó la particularidad de culminar esta carrera, “ya que la evaluación de sus habilidades de enseñanza y lenguaje es internacional y externa, y eso es algo que tiene un valor adicional a
su certificación, pues no todos los graduados sufren tanto como ustedes”, dijo. Antes de finalizar, les pidió continuar trabajando tanto como les sea posible: “Demuestren que los maestros de inglés sabemos hacer las cosas, que somos profesionales en la enseñanza del idioma. Nunca se rindan, no permitan que ningún obstáculo se cruce entre ustedes y su meta, y regresen a la UdeC cuando quieran, porque siempre será su casa y somos parte de su familia”, enfatizó. Por su parte, la egresada Grecia Mariana Villa Araiza, candidata a la obtención del Premio “Peña Colorada” por desempeño y esfuerzo académico, habló en representación de sus compañeros. Apren-
Con enfermedad de Huntington
Con terapia, medicamentos y cirugía, IMSS trata a derechohabientes *Se estima que ocho mil personas en México tienen este raro mal genético Con terapia, medicamentos e incluso cirugía, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atienden la enfermedad de Huntington, un raro padecimiento que se estima sufren alrededor de ocho mil personas en el país y que se caracteriza por movimientos involuntarios de tipo baile o contorsionales. El doctor Carlos Eduardo Martínez Cortés, neurólogo de la Clínica de Trastornos de Movimiento del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, explicó que mediante antipsicóticos y benzodiacepinas se busca reducir los movimientos involuntarios para que el paciente tenga mayor control de sus extremidades y pueda realizar sus actividades cotidianas con normalidad. Algo innovador que ofrecemos en el Seguro Social, dijo, es la cirugía, que está indicada cuando los movimientos del Huntington se vuelven severos e incapacitantes, pues el medicamento que se brinda deja de ser suficiente. “Requiere primero una evaluación por parte del neurólogo y si consideramos que es candidato, se realiza la cirugía: se colocan dos electrodos en la parte profunda de su cerebro, se genera una corriente eléctrica en la punta de este electrodo y esta energía, por así decirlo, mejora los síntomas del movimiento involuntario”, explicó el doctor Martínez Cortés. Para ofrecer un tratamiento integral –agregó– se brinda terapia psiquiátrica
a las personas con esta enfermedad y que padecen depresión, ansiedad e incluso psicosis, ya que el paciente comienza a sufrir desórdenes mentales debido a la pérdida de células nerviosas en diversas regiones del cerebro. Indicó que lo más común es que este padecimiento aparezca entre los 30 y 50 años de edad, aunque también hay casos de pacientes que lo sufren en la niñez o juventud, y otros que manifiestan síntomas hasta la edad adulta mayor. Señaló que con un tratamiento adecuado el paciente tiene una mejoría importante y puede volver a su actividad social y laboral, aunque al ser una enfermedad genética, degenerativa y progresiva, actualmente no tiene cura y el tratamiento es únicamente para los síntomas. Explicó que ante la sospecha de la enfermedad, se realiza un historial completo para conocer el árbol genealógico del paciente a fin de conocer si algún familiar tuvo o tiene este mal genético, además de estudios de resonancia magnética, laboratorio y genética para confirmar el diagnóstico. El doctor Martínez Cortés señaló que hay diversos síntomasmuy característicos de la enfermedad de Huntington y por los cuales se debe solicitar atención del especialista neurólogo: movimientos involuntarios tipo baile en brazos, piernas yrostro; depresión, ansiedad, apatía, irritabilidad, alteraciones en la memoria, de concentración y en el procesamiento mental.
dieron, dijo, que la docencia es una actividad que se puede disfrutar; a sus compañeros y compañeras les deseó éxito en el futuro y agradeció el apoyo
de sus profesores, familias y del personal administrativo y directivos. En representación del rector de la UdeC, el delegado del campus Villa
de Álvarez, Sergio Wong de la Mora los felicitó la culminación de una etapa en su vida: “Ahora enfrentarán retos personales y encomiendas que les llevarán
a la cumbre del éxito. Durante estos años vivieron experiencias que los hacen personas más preparadas”, les dijo. A padres y madres de familia les pidió celebrar este logro y sentirse orgullosos porque dieron a sus hijos las herramientas para enfrentarse a la vida: “Este logro también es suyo. Nuestro deber como padres nunca concluye porque debemos preparar a nuestros hijos no para un mundo futuro, sino para el mundo actual”, concluyó. La entrega de certificados contó con la presencia de la presidenta de la FEUC, Zaret Gaytán; de la representante de la Dirección General de Educación Superior, Inés Margarita Gutiérrez y de la representante de la FEC, Vanessa Hernández.
Ismael Aguillón:
Trabajador social, indispensable en el Sistema Penal Acusatorio Este lunes, Ismael Aguillón León, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, impartió la videoconferencia “El peritaje en trabajo social en el nuevo sistema penal acusatorio en México”, como parte de la Semana Académica de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima. Al adentrarse en el tema, el ponente resaltó que, “en el nuevo sistema, el trabajador social juega un papel importante como perito, no necesariamente trabajando para alguna institución o procuraduría de justicia, sino también
de forma particular”. “La función de un trabajador social como perito es la elaboración de un diagnóstico que formará parte de una carpeta de investigación a través del trabajo de campo, utilizando herramientas y métodos como la elaboración de una entrevista, estudios socioeconómicos, entre otros”, comentó. El ponente resaltó la importancia de los derechos humanos porque están ligados al trabajador social como perito, ya que éste se guía por los principios del humanitarismo y el amor al prójimo: “La parte
humana siempre la hemos tenido y la seguimos ejerciendo como trabajadores sociales”, enfatizó. En el nuevo sistema acusatorio, continuó el experto, “todo es de manera oral, por lo que recomendó a los estudiantes que quieren ser peritos llevar a cabo apuntes, ya que todo deben entregarlo en un informe pericial con ética y moral, por lo cual el trabajo social tiene un papel importante en el procedimiento penal”. Explicó, además, que en el antiguo sistema primero se le capturaba y después se le abría una
carpeta de investigación a alguien: “Hoy en día, con esta teoría causalista, se nos indica que al individuo se le tiene que ver desde una esfera biopsicosocial, ya que toda persona se presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del proceso, mientras no se aclare su responsabilidad”, comentó. “Es aquí donde el trabajador social debe llevar a cabo la investigación que formará parte de la carpeta, misma que tiene que entregar en tiempo y forma. Además, el perito puede ser llamado a testificar para ampliar su reporte”, abundó. Antes de concluir, el ponente les dijo a los estudiantes que “el trabajador social debe ser respetuoso con el proceso y con las partes, debe guardar secreto profesional, acudir a los citatorios, entregar en tiempo y forma el diagnóstico para no ser sancionado, y dirigirse de forma ética y moral, siempre guiado por los principios de derechos humanos”. “Por lo que es muy importante capacitarse día con día en el área que les gustaría desempeñarse, conocer las leyes, artículos, códigos y procedimientos”, finalizó.
Orlando Gaspar, nuevo presidente de liga veteranos en futbol
Por violación de 2 menores mandan a prisión a un sujeto Con base en la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el juez de control vinculó a proceso a un hombre que fue detenido con el auxilio de las autoridades del Estado de Michoacán, en acatamiento a la orden de captura que había en su contra por el delito de violación. Según consta en la Carpeta de Investigación, en el mes de marzo del año 2018, el imputado de 57 años de edad cometió el ilícito en agravio de
dos menores de edad, en un predio de la localidad de La Atravesada, en el Municipio de Armería. Por estos hechos la autoridad jurisdiccional libró la respectiva orden de aprehensión, y a través de la coordinación que existe entre las procuradurías y fiscalías del país, se logró su detención y traslado al Estado de Colima, a fin de ponerlo a disposición del juez penal que lo requería. De esta manera la Fiscalía General del Estado sigue
cumpliendo los convenios de colaboración interinstitucional, para coadyuvar en el esclarecimiento de delitos y lograr la captura de quienes los cometen, a fin de no permitir la impunidad. Las instituciones de seguridad del Estado continúan exhortando a la población para que realice sus denuncias de forma anónima a la línea 089 y reporte las emergencias al 911, a fin de ayudar en las tareas de brindar seguridad y combatir a la delincuencia.
La liga de fútbol de Veteranos B, afiliada a la Asociación de fútbol del estado de Colima, llevó a cabo elección de la mesa directiva para la nueva temporada y recae la responsabilidad en Orlando Gaspar Iglesias. El contó con la con-
fianza de la votación para la presidencia de esta liga junto con sus compañeros, en la mesa directiva que son. Maria Magdalena Zambrano Camarena, en el cargo de Secretaria, secretaria, Saúl Rojas Beltrán, en la función de tesorero y José Luis Zermeño. Al fren-
te de la Comisión de Honor y Justicia. El presidente de la Asociación estatal de fútbol, José Luis Contreras Álvarez llevo a cabo la toma de protesta ante la complacencia de todos los delegados presentes y que avaloron esta elección.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia... En el caso de que existan demoras en el pago del capital que tienen que pagar las mujeres que obtienen este crédito, ya no serían beneficiarias del pago de los intereses, por lo que además del capital deberán pagar de forma adicional los intereses. En dicho programa cada mujer emprendedora tendrá acceso a créditos desde los 3 mil 500 hasta los 6 mil pesos, que se podrán pagar en un plazo de 13 semanas. El gobernador dijo que los créditos se están otorgando para conceptos como activos fijos, por ejemplo, bienes e inmuebles. Además se puede adquirir maquinaria, material de oficina y ampliar o remodelar instalaciones de los negocios. “Tenemos que seguir rompiendo barreras que impiden, que dificultan el empoderamiento económico de las mujeres, que dificultan la inclusión financiera de las mujeres, por lo que el acceso a estos créditos se vuelven medidas indispensables para las mujeres; empoderar a las mujeres y a las niñas tiene un efecto multiplicador que ayuda a promover el crecimiento económico y sobre todo a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es parte de la Agenda 2030”, afirmó el gobernador. En tanto, el director
Se moderniza... divisional de Occidente de Banco Afirme, Carlos Alberto Pedraza Espinoza recordó que en la primera emisión del programa se realizó una derrama económica de 7 millones de pesos y el impago fue de cero, ya que ninguna mujer incumplió sus compromisos. “En el Estado de Colima la gente es cumplida, trabajadora y emprendedora. Agradeciendo también el apoyo del gobierno estatal, que denota mucha confianza en estos proyectos y en sus ciudadanas”, especificó sobre este programa, que es de alto impacto social. Las mujeres interesadas en participar, que desarrollan una actividad económica, deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobando que son del Estado y llenar una solicitud de crédito en cualquier sucursal de Afirme, a partir de este 20 de agosto. A este evento asistió el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo; el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García; la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores y directivos del banco Afirme.
El Gobierno...
C M Y
+
MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
GRUPOS ARMADOS NO QUIEREN SEGUIR CON LA VIOLENCIA: SEGOB Grupos armados de diversos estados del país están en diálogo con el Gobierno federal y quieren deponer las armas, caminar hacia la paz y evitar más muertes, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Estamos dialogando con muchos grupos y en verdad, nos han manifestado que ya no quieren seguir con esta violencia”, dijo la secretaria. Este martes, durante su intervención para definir el Cuarto Plan de Acción 2019-2021 de la Alianza para el Gobierno Abierto, evento convocado por la Función Pública, Sánchez Cordero aseguró que el diálogo del Gobierno federal con los grupos criminales se ha llevado a cabo sólo gracias a la cercanía que
ha establecido con los ciudadanos para conocer la situación real del país. Los esfuerzos del Gobierno federal están encaminados a la pacificación de nuestro país”, afirmó. Hemos estado en zonas de Guerrero, en las zonas de Tamaulipas, en las zonas de La Huacana en Michoacán, tratando y conviviendo para tratar de avanzar en la pacificación del país. Estos grupos que se han estado combatiendo unos a otros. Ya no quieren más muerte”, agregó. Aunque los reporteros preguntaron sobre nombres de los grupos armados con los que el Gobierno federal está dialogando, Sánchez Cordero prefirió omitirlos. Son varios grupos, no puedo especificar en este momento, pero son varios grupos de diversos estados de la República”, aclaró.
Por su parte, el presidente del Sistema Integral del Transporte (Sintra), José Luis Carrasco Mesina, explicó que se adquirieron 11 unidades nuevas de transporte público, las cuales tuvieron un costo de más de 1 millón 450 mil pesos; además se rehabilitaron 85 unidades, con un
costo de 60 a 70 mil pesos, la cual consistió en quitar toda la lámina, rehabilitar toda la estructura, cambiar el piso y rehabilitar asientos y las 10 que fueron repotenciadas, se les cambió el chasis, la carrocería dejando el tren motriz, es decir un motor reparado. También, Carrasco
Mesina, resaltó que han cumplido con los compromisos establecidos después del aumento de la tarifa de 6 a 8 pesos, ya que se cuenta con operadores uniformados, cuentan con seguro social, las unidades están adaptadas con asientos para usuarios prioritarios y en buenas
condiciones. En el evento estuvieron presentes los secretarios de Movilidad, Rafael Martínez Brun; de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez; la diputada Claudia Aguirre, entre otros.
el inicio del próximo ciclo escolar para la educación básica”. Se está trabajando con toda la experiencia y capacidad que tiene la dependencia educativa para que el próximo 26 de agosto inicien los cursos y se dé de manera adecuada. “Estamos hablando de alrededor de 130 mil alumnos, entre niñas y niños de educación básica que regresan a clases y que hay que estar listos”. Dijo que actualmente se están revisando los grupos, la asignación de materias, los maestros; “ya tenemos prácticamente el cien por ciento de los libros de texto gratuitos almacenados en el estado, en fin, se están haciendo todos los preparativos y yo espero que tengamos un muy exitoso y feliz, sobre todo, inicio de clases el próximo 26 de agosto”. APOYO A MUJERES Finalmente, en su
percepción de la situación de agresiones a mujeres, el mandatario estatal resaltó que en este tema, en Colima, se ha avanzado mucho, se han llevado a cabo una serie de acciones, implementado programas, se han atendido recomendaciones, en mi opinión se ha avanzado de manera significativa, reconociendo faltan muchos temas por resolver. “Aquí se está dando un paso adicional con una serie de acciones y programas que se han venido implementando a favor del empoderamiento de la mujer y esto únicamente con el propósito de igualar sus condiciones, oportunidades para salir adelante en la vida, para poder estudiar una carrera, emprender un negocio, en fin, para cumplir sus sueños y aspiraciones como cualquier ser humano tiene derecho a hacerlo”, subrayó. Mencionó que hay que reconocer realidades
que duelen y lastiman, en donde las mujeres siguen en desventaja en muchos aspectos, en la parte socioeconómica, en los temas sociales, particularmente hablando, en fin, hay muchos temas en donde la brecha la tenemos que seguir cerrando, en donde los rezagos existen, hay que reconocerlo, pero por eso estamos trabajando. Recordó que el programa “Empodérate Mujer” va precisamente en esa dirección y yo espero que aquí se puedan beneficiar 1 mil 300 mujeres, con créditos que van desde 3 mil 500 pesos y hasta 6 mil pesos, en un plazo a pagar de 13 semanas y que, en función de la puntualidad de los pagos, se ahorran la tasa de interés, pues esa la pagaríamos nosotros. “Aunque si se atrasan o hay demora en el pago, entonces sí, se les elimina el beneficio y tendrían que pagarlo ellas”, concluyó.
120 mejores para el proceso de selección. En la segunda etapa contestaron una encuesta en línea. Después acudieron a la Ciudad de México, donde está la sede de la UWC, para una entrevista; “realizamos también actividades grupales para que vieran cómo nos desenvolvíamos, si éramos líderes, si sabíamos trabajar en equipo, si teníamos buenas ideas y cómo es nuestra forma de pensar. En esta etapa quedamos 30 finalistas, de los cua-
les sólo 20 fueron seleccionados”, comentó. Adela Orduña dijo que, al realizar dos años más de su bachillerato en Bosnia, espera crecer en lo profesional, conocer más sobre la cultura, política, de otras formas de pensar y todo lo que pueda sobre otros países, “ya que en un futuro deseo realizar mi licenciatura en Relaciones Internacionales”. A poco tiempo de tomar su vuelo a Bosnia, expresó sentirse feliz, or-
gullosa de su talento y de lo que ha crecido a lo largo de este proceso: “Me siento emocionada de lo que pueda aprender; incluso he hablado con chicos de otros países que irán a la misma escuela que yo, uno de Kenia y otro de Nicaragua”, finalizó. A la visita con el rector la acompañaron sus papás, ambos profesores de esta casa de estudios; Agustín Orduña Bustamante y Teresa Evangelina Martínez Díaz.
Se suma... Manifestó que sólo queremos identificar si en ese espacio estimado no se tiene planeado, programado, hacer algo, es decir, si había planeado hacer algún proyecto, si se confirma no hay ningún inconveniente por el gobierno del estado, de manera inmediata se pedirá ante el Congreso la donación del espacio para la Guardia Nacional”. Al respecto del espacio, explicó Ignacio Peralta, son alrededor de 3 hectáreas en la zona periférica de Manzanillo, rumbo a Chandiablo, ya se tiene delimitado y visto el espacio y solo se está viendo la parte institucional. INICIO DEL CICLO ESCOLAR Asimismo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que luego de charlar con el titular de la Secretaría de Educación en el estado, Jaime Flores Merlo, “estamos listos para
Alumna... Hernández Nava dijo que ésta es una gran oportunidad que se le presentó y la debe aprovechar al máximo, porque es un ejemplo para todos los estudiantes de la UdeC. Por su parte, Adela Orduña explicó todo el proceso de selección por el cual tuvo que pasar. En la primera etapa para obtener esta beca, dijo, participaron 600 jóvenes del país que realizaron la prueba EXANI II (Examen Nacional de Ingreso), de los cuales eligieron a los
Diputados elegirán a su presidente el 31 de agosto *El próximo sábado 31 de agosto los diputados votarán al próximo presidente y vicepresidente de la Cámara Baja CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo sábado 31 de agosto los diputados votarán al próximo presidente y vicepresidente de la Cámara de Diputados, posiciones que hoy están en disputada entre Morena y el PAN. Tuvimos la oportunidad de acordar, tanto la Mesa Directiva como la Junta de Coordinación Política, que la sesión de instalación del segundo año (legislativo) para la elección de la Mesa Directiva va a ser el sábado 31 de agosto, a las cinco de la tarde”, informó este martes el diputado Tonatiuh Bravo
Padilla, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC). Los integrantes de los órganos de gobierno de la cámara se reunieron este martes en privado. Bravo Padilla aseguró que no discutieron qué diputados o qué bancada se quedará con la presidencia y vicepresidencia, porque se definirá en los próximos días en la Junta de Coordinación Política. Y es que la morenista Dolores Padierna propuso reformar la Ley Orgánica para que More-
+
na pueda tener la presidencia de la Cámara por los tres años de la Legislatura, eliminando ese derecho que hoy tienen el PAN y el PRI. Nosotros no estamos de acuerdo con esa modificación porque ya la mayoría de Morena está reconocida en la presidencia de la Junta de Coordinación Política por tres años a un mismo grupo parlamentario; hacerlo en la Mesa Directiva, como propone esa iniciativa, implicaría hacer una doble representación, pero además de ello entraríamos en debate sobre
el fondo constitucional incluso de la misma integración de los grupos parlamentarios”, señaló Tonatiuh Bravo. Actualmente, el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión señala que durante el segundo y tercer año de Legislatura la presidencia de la Mesa Directiva deberá recaer, “en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido”; es decir, la presidencia podría ser ocupada por el PAN o el PRI.
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Nacional Pese a liberación
Proceso de extradición de Ahumada continúa: FGR
*La Fiscalía informa que el empresario no ha sido absuelto de los delitos de los que se le acusa, por lo que el proceso iniciado en agosto de 2018 sigue su curso normal
Aclaran que Ahumada no puede ausentarse de su domicilio por un período mayor a 24 horas sin dar aviso al tribunal y tiene prohibido salir de Argentina.
CIUDAD DE MÉXICO.Pese a la liberación el fin de semana de Carlos Ahumada en Argentina, la Fiscalía General de la República (FGR) informó esta tarde que su proceso de extradición continúa su curso normal, pues el empresario no ha sido absuelto. En un comunicado, aclara que el procedimiento de extradición inició desde agosto de 2018 durante la administración pasada, y “continuará su curso normal, por lo que la FGR hará uso del plazo de 60 días para entregar de manera formal la solicitud correspondiente, en los términos del tratado de extradición entre Argentina y México, en vigor desde 2013”. Explicó que la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde la administración anterior, en octubre de 2016, formuló querella por defraudación fiscal equiparable, ante el Ministerio Público Federal (MPF) contra Carlos “A”, por haber omitido su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondiente al ejercicio fiscal 2012, dejando de pagar más de un millón 400 mil pesos. “En marzo de 2017, en la anterior administración, la entonces Procuraduría General de la República ejerci-
tó acción penal ante el Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, quien libró la orden de aprehensión en contra de Carlos ‘A’; ya en la presente administración, en que se retomaron todos los casos atrasados en materia de defraudación fiscal, se solicitó a la Interpol la alerta conocida como ‘Ficha Roja’ en contra de dicha persona”, dice en un comunicado la FGR. Explica que Interpol realizó sus tareas de rastreo y en razón de ello, la División de Investigación Federal de Fugitivos de Buenos Aires, de la República Argentina, lo detuvo el 16 de agosto. Aclara que el empresario no puede ausentarse de su domicilio por un período mayor a 24 horas sin dar aviso al tribunal, presentarse dentro de los primeros cinco días de cada mes ante el mismo juzgado y la prohibición de salir de Argentina. “Todo lo anterior significa con toda claridad que Carlos “A” no ha sido exonerado de los delitos de los que le acusa la Fiscalía General de México; y al respecto, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha reiterado que no ha sido cubierto el monto del Impuesto sobre la Renta omitido, ni sus accesorios (recargos y multas)”.
Inauguran infraestructura policial en Campeche CIUDAD DE MÉXICO.El gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, puso en servicio las salas de manejo virtual y de simulación de audiencias orales del Centro de Estudios en Seguridad Pública, así como el almacén de Armamento, Municiones y Equipo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública. A fin de reforzar la profesionalización y eficacia de los elementos policíacos, se invirtieron recursos federales, estatales y de la Iniciativa Mérida por un total de ocho millones 592 mil pesos. Aysa González, junto a la cónsul general y oficial principal de Estados Unidos en Mérida, CourtneyBeale, y los secretarios General de Gobierno, Pedro Armentía López, y de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, atestiguó también el inicio de la XXI generación de la Policía Estatal integrada por 83 cadetes y entregó constancias e insignias de promoción de ascensos a 16 elementos estatales y de la Coordinación de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte del Estado. Durante la ceremonia,
a la que asistieron el fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos y el comandante de la Tercera Región Naval, Octavio Trejo Hermida, la cónsul general de Estados Unidos en Mérida reconoció la determinación del gobierno de Campeche por mejorar los entrenamientos, los protocolos y las capacidades de la policía para poner al cuidado de la población elementos mejor preparados. El mandatario inició su jornada de trabajo en el Centro de Estudios en Seguridad Pública donde inauguró la Sala de Manejo Virtual, edificada con recursos de los gobiernos federal y estatal por un monto de 853 mil 550 pesos, y equipada con un simulador de manejo que aportó la Iniciativa Mérida con un costo de 3.8 millones de pesos. La sala en general tiene seis computadoras de alta resolución, tres pantallas de 60 pulgadas y actuadores que simulan los movimientos vehiculares. Actualmente se realizan gestiones para la adquisición de un simulador de tiro portátil que complementará la Sala de Manejo Virtual.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Balean a pastor en plena ceremonia religiosa Un pastor de la iglesia Fraternidad Cristiana fue baleado durante un servicio religioso el pasado domingo en la comunidad de Tlalixtac de Cabrera, estado de Oaxaca.Se trata del pastor Alberto Cruz Canseco quien se encontraba reunido con feligreses de un templo cristiano local cuando un hombre armado irrumpió en el lugar y disparó contra el pastor.
Presentarán nueva denuncia contra Rosario Robles *Santiago Nieto revela que un ex funcionario de Secretaría de Gobernación está relacionado con lavado de dinero
CIUDAD DE MÉXICO.En una semana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, presentará una nueva denuncia contra Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra en prisión por su presunta participación en la llamada “Estafa Maestra”. “Vamos a presentar una nueva denuncia contra Rosario Robles, en una semana”, dijo el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, quien explicó que trabaja en el tema con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) sobre los terrenos federales que eran vendidos a empresas fachada. En el marco de su participación en el foro “Sistemas anticorrupción. Retos, perspectivas, experiencias”, dijo que con el caso de “La Estafa Maestra” se hicieron hasta ahora seis bloqueos de cuentas bancarias contra servidores públicos y, en este momento, se generaron ocho relacionadas con empresas vinculadas y se analizan 105 convenios de colaboración que fueron presentados por la Secretaría del Bienestar a la UIF. Detalló que esto último es para efecto de determinar cuántas empresas fachadas fueron utilizadas en la misma metodología
Robles estaría involucrada en un caso en el que se vendían terrenos federales a empresas fachada.
que fue descubierta por la Auditoría Superior de la Federación en el caso de “La Estafa Maestra”. Nieto Castillo informó también que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia en contra del ex titular de la Unidad de Finanzas y Administración de la Secretaría de Gobernación, Juan Manuel Flores Athié, por el tema de lavado de dinero relacionado con corrupción. “Sí se generó un caso, a partir de una denuncia relacionada con el señor Athié y eso llevó al congelamiento de cuentas; hay algunas empresas re-
lacionadas con este caso y ahí por protección de los derechos de los trabajadores se congelaron las cuentas en donde se pagaban los sueldos de los trabajadores, pero por lo demás seguimos operando en el caso y se ha presentado la denuncia”. Durante el cierre del foro, el funcionario comentó que entre los retos en la materia es tener sanciones ejemplares, porque “de nada sirve sancionar al jefe de Departamento si no se sanciona al secretario o la secretaria que ordenó la operación, aunque no haya firmado”. Hay una correspon-
sabilidad de comisión por omisión y en este caso, cuando tienen una calidad de garante como servidores públicos para incumplimiento de las normas, al ser omisos e incumplir con esa calidad de garante, amerita una sanción que es lo que sucedió recientemente en el caso de “La Estafa Maestra”, argumentó. Dijo que otros retos son la recuperación de activos y en ese sentido, debe haber un debate fundamental sobre la Extinción de Dominio, así como fortalecer a las instituciones y la coordinación con base en datos y la cultura de la legalidad, entre otros temas.
La SEP negocia dos mil 500 MPD para universidades en crisis *Recursos extraordinarios se entregarán a las instituciones que hayan cumplido con los planes de austeridad CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Educación Pública negocia una bolsa de dos mil 500 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para rescatar a las universidades en crisis para que puedan enfrentar sus compromisos de nómina y los que vienen a fin de año. El recurso extraordinario, explicó la directora General de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, se entregaría únicamente a las institu-
ciones que hayan cumplido con los planes de austeridad y reorganización de sus sistemas pensionarios. “Estamos solicitando un fondo de dos mil 500 millones de pesos. Estamos en un proceso de gestión y esperamos que Hacienda nos responda para las universidades que sí cumplieron con sus actividades (de austeridad). Hasta que salga la convocatoria (para acceder a dicho fondo) podremos ver cuáles de estas universidades sí cumplen con esta
actividad de haber revisado el tema pensionario, tener un plan de austeridad y ahorro”, dijo en entrevista. De acuerdo con información publicada previamente, se trataría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como las universidades autónomas del Estado de México, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas y Chiapas, pues “experimentan
Para los meses de septiembre y octubre, 11 universidades podrían caer en una situación que les impida cumplir con sus obligaciones de pago.
problemas financieros críticos que ponen en riesgo su operación”. A estas instituciones se podrían sumar la de Coahuila, que comienza a presentar problemas financieros; y la autónoma de Baja California, que no tenía problemas pero que empezó a presentarlos luego de que el gobierno del estado le adeuda casi 450 millones de pesos del subsidio ordinario. Para los meses de septiembre y octubre, estas 11 universidades podrían caer en una situación que les impida cumplir con sus obligaciones de pago. La funcionaria pidió revisar el cumplimiento de pago de las ministraciones de los gobiernos estatales, puesto que buena parte de la situación de crisis en que se encuentran las universidades está relacionada con el incumplimiento de dichas obligaciones. “Este es un tema importante porque las universidades también se encuentran en crisis debido a que los gobiernos de los estados no han entregado las aportaciones ordinarias que debería haber hecho”.
10
MIERCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump analiza recorte de impuestos a salarios en EU *El presidente Trump aseguró que la aplicación de la medida todavía está en discusión ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes que está valorando la posibilidad de recortar los impuestos aplicados a los salarios en Estados Unidos, después de que las alarmas sobre una posible recesión económica en el país se encendieran la semana pasada. He estado pensando en los impuestos sobre la nómina durante mucho tiempo. A muchas personas les gustaría ver eso”, señaló Trump a los periodistas en el Despacho Oval durante una reunión con el presidente rumano, Klaus Iohannis. Estamos valorando varias reducciones de impuestos. Pero de todos modos lo hago todo el tiempo”, agregó. Trump también explicó que su Gobierno está estudiando modificar los impuestos sobre las ganancias de capital, aunque advirtió que aún no se ha decidido nada al respecto. El mandatario hizo estas declaraciones días después de que las alarmas sobre una posible regresión económica se encendieran en los mercados estadounidenses. En sus declaracio-
*Con poco menos de tres dólares mensuales, los habitantes se ubican muy por debajo del umbral de la miseria
Ante la hiperinflación el Banco Central anunció en junio pasado la incorporación de tres nuevos billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares.
El presidente Trump aseguró que la aplicación de la medida todavía está en discusión.
nes, Trump evitó aceptar que hay riesgo de recesión y volvió a acusar a la Reserva Federal (Fed) de ser la culpable de la situación actual. Me gustaría ver un recorte en los tipos de interés de la Reserva Federal, porque debería haber sucedido hace mucho tiempo. Creo que están muy atrasados al no haberlo hecho”, criticó. En Estados Unidos, las personas pagan impuestos sobre la nómina
para financiar la Seguridad Social y el programa sanitario de Medicare. Recortar esos impuestos podría ayudar temporalmente a la clase trabajadora e impulsar la economía, pero expertos han alertado de que aumentaría el déficit y dañaría los programas de seguridad social del país. La insistencia de Trump en que la Fed reduzca los tipos de interés, actualmente situados en el rango de entre el 2 % y
el 2.25 %, y la posible reducción de impuestos por parte de la Casa Blanca indican el interés del mandatario de atajar un posible debilitamiento económico. La economía de Estados Unidos avanzó a un ritmo anual del 2.1 % en el segundo trimestre de 2019, según el primer cálculo de la evolución del producto interior bruto (PIB) en ese periodo, una señal de ralentización después de haber registrado un 3.1 % en el primer trimestre.
Tras ensayo de misil de EU
Rusia y China denuncian escalada militar *El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov asegura que su país “no cederá a la provocación” MOSCÚ.- Rusia y China condenaron este martes el primer ensayo de Estados Unidos de un misil de medio alcance desde la Guerra Fría, y denunciaron el riesgo de una “escalada” de tensiones militares y de una reactivación de la carrera armamentista. Este test significa la muerte del tratado de desarme INF que prohibía el uso -por parte de Rusia y de Estados Unidos- de misiles terrestres de un alcance de 500 a cinco mil 500 kilómetros, oficialmente suspendido hace menos de un mes por las dos potencias rivales. La prueba estadounidense, realizada con éxito, se llevó a cabo desde la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, a las 14H30 hora local (21H30 GMT), según el Pentágono, que precisó que se trata de una “variante de un misil de crucero de ataque tierra-tierra Tomahawk”. Imágenes publicadas por el ejército estadounidense muestran el misil disparado desde un sistema de lanzamiento vertical Mark 41. El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, lamentó el martes una “escalada de las tensiones militares” a la vez que aseguró que Moscú “no cederá a la provocación”. “Se estaban prepa-
Salario en Venezuela llega a su mínimo histórico
EU realizó el pasado domingo el primer ensayo de un misil de medio alcance en la isla de San Nicolás, frente a la costa de California.
rando, porque es imposible poner en práctica una prueba de este tipo en pocas semanas o meses”, declaró el portavoz del Kremlin, DmitriPeskov. China, por su parte, deploró “una escalada de enfrentamientos militares” que “tendrá graves consecuencias negativas para la seguridad regional e internacional”. Acusó a Washington de buscar “la superioridad militar unilateral”. Tras seis meses de diálogo, Rusia y Estados Unidos certificaron a inicios de agosto el abandono del tratado sobre las armas nucleares de medio alcance (INF), cuya firma a finales de la Guerra Fría en 1987 puso fin a la cri-
sis de los misiles europeos desencadenada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares. “EVITAR EL CAOS” El presidente ruso, Vladimir Putin, de visita en Francia el lunes, acusó a los estadounidenses de no “escuchar” a Moscú. “A los europeos les conviene escucharnos y reaccionar”, lanzó. A principios de agosto, Putin ya solicitó a Washington un “diálogo serio” sobre el desarme para “evitar el caos”. Propuso una moratoria sobre el despliegue de las armas nucleares prohibidas por el tratado INF.
Putin dio la orden a finales de febrero de desarrollar nuevos tipos de misiles terrestres en dos años, especialmente adaptando aparatos de medio alcance ya existentes pero desplegados en mar o aire unicamente. Igualmente amenazó con desplegar nuevas armas “invencibles” desarrolladas por su país para atacar los “centros de decisión” en los países occidentales. Ahora solo queda en vigor un acuerdo nuclear entre ambos países: el tratado START, que mantiene los arsenales nucleares de los dos países por debajo del nivel de la Guerra Fría y que vence en 2021.
Facebook / El Mundo desde Colima
CARACAS.- El salario mínimo mensual de Venezuela ha llegado a su punto más bajo en la historia del país, al equivaler este martes a 2.76 dólares según la tasa oficial, y al cumplirse un año del plan de “recuperación económica” del Gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar la crisis y la hiperinflación. A la fecha, el precio del dólar está en 14 mil 483.54 bolívares -valor oficial fijado por el Banco Central de Venezuela-, una cifra que se ha multiplicado de manera imparable desde que comenzó el año en curso. Con los 40 mil bolívares mensuales, que se traducen en poco menos de tres dólares, los venezolanos se ubican muy por debajo del umbral de la miseria establecido por Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señala que quien devengue menos de 1.25 dólares diarios está en pobreza extrema. Aunque el salario mínimo quedó establecido en el equivalente a 30 dólares en agosto pasado tras la puesta en marcha del plan económico, al día de hoy el sueldo mínimo se ha reducido en 90.80%, pese a los cuatro aumentos de salarios de los últimos 12 meses. Los 40 mil bolívares del sueldo mínimo pueden alcanzar para comprar, con suerte, un cartón de huevos de 30 unidades, una realidad no muy distinta a la de hace un año, cuando Maduro aumentó 35 veces el ingreso mensual tras poner en marcha una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda nacional. En la actualidad, el Gobierno no ha dado señales sobre otro aumento de los sueldos y ni siquiera menciona el llamado plan de “recuperación y prosperidad económica” por el que entró en circulación un nuevo cono monetario a propósito de la reconversión con la cual también buscaba enfrentar la escasez de efectivo.
Sin embargo, los billetes de más baja denominación ya han dejado de circular, pues en medio de la hiperinflación que vive el país y que este año se acumula en 1,579.2 %, para los venezolanos ese imposible pagar con papeles de 2, 5, 10, 20 o 50 bolívares, pues su valor es casi tan nulo como el del papel moneda que perdió vigencia en 2017 y que, incluso, ha terminado en la basura. Por esta situación, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció en junio pasado la incorporación de tres nuevos billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares, equivalentes a 0.69 dólares, 1.38 dólares y 3.45 dólares, respectivamente. Las medidas también incluyeron una modificación del sistema de cambio de divisas, para ese entonces llamado Dicom, y que hasta la fecha no ha tenido éxito, pues el principal objetivo del Gobierno era acabar con el mercado paralelo que continúa en ascenso. El control de precios, una fórmula igualmente reciclada por el Gobierno, formó parte de este programa, pero la medida duró apenas semanas y solo terminó con cientos de personas multadas y detenidas, mientras que el aumento de la gasolina fue un anuncio que nunca se concretó y hoy el precio del combustible es casi un regalo. La gasolina en Venezuela cuesta 0.00001 o 0.00006 bolívares por litro, dependiendo del octanaje, pero debido a que no había un billete que pudiera pagar este valor, los venezolanos costeaban su combustible con los papeles de 2 bolívares. No obstante, debido a la salida de circulación de estos billetes, la gasolina se puede pagar con papeles de 100, 200 o el que tenga disponible en ese momento el conductor, y ninguno de los casos equivaldrá a 10 centavos de dólares.
El presidente de Uruguay anuncia que tiene cáncer URUGUAY.- El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, anunció este martes que le descubrieron un “nódulo pulmonar” con apariencia maligna que le obligará a internarse para tener un diagnóstico definitivo. “En un estudio tomográfico se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se pueda tratar de un proceso maligno”, señaló Vázquez en una declaración a la prensa en la sede de la Presidencia. Vázquez, un oncólogo que declaró la guerra al tabaco en Uruguay, gobierna
desde 2015 en su segundo período al frente de la Presidencia del país sudamericano, mandato que culminará en marzo de 2020. En el tono calmo que lo caracteriza, Vázquez sostuvo que el hallazgo se produjo durante estudios imagenológicos de rutina. “Esta situación obliga a estudios complementarios seguramente o posiblemente en el correr de esta semana, que requerirán uno o dos días de internación”, adelantó el mandatario. “Con estos estudios se conocerá el diagnóstico definitivo”, resumió delante de sus ministros y la prensa presente.