Jueves 22 de agosto de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 22 de agosto de 2019 Número: 14,336 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx

Da Gobernador

Padre halla a su hijo muerto en Cuyutlán

+

Una persona muerta fue reportada la mañana de este miércoles en la comunidad de Cuyutlán, en el municipio de Armería. La víctima fue identificada minutos después por su propio padre. El hecho se registró alrededor de las 8 de la mañana en un restaurante de mariscos ubicado en la avenida Veracruz, en este balneario, cuando autoridades recibieron el reporte de una persona fallecida en el sitio.

Página 8

banderazo de salida a un contenedor de mango a Canadá

Página 3

CONVENIO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez signó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Manzanillo, la Administración Portuaria Integral y el Centro Colima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de abrir nuevas posibilidades para impulsar temas de interés de la sociedad manzanillense.

JIPS: Trabajo coordinado dará resultados contra inseguridad

*Sólo de esa manera podemos ser eficaces y eficientes, considera el gobernador Página 2

Conagua:

Se forma la tormenta tropical “Ivo” en el Pacífico *Propiciará lluvias, vientos, oleaje y posibles trombas marinas en costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la Depresión Tropical 10-E se fortaleció y alcanzó la categoría de tormenta tropical, identificada con el nombre de “Ivo”. La tormenta tropical se localiza a 655 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 790 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja Cali-

fornia Sur. “Ivo” presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h con un desplazamiento hacia el oeste-noreste a 31 km/h, detalló la Conagua. El meteoro ocasionará lluvias intensas, vientos, oleaje y posibles trombas marinas en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Once aspirantes al Premio a Adultos Mayores del Estado de Colima P 6 ágina

En Manzanillo

Genera JIPS condiciones de bienestar *Firma convenio con el Ayuntamiento de Manzanillo, API y Centro SCT Colima para trabajar de manera coordinada a favor de la población MANZANILLO, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez signó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Manzanillo,

la Administración Portuaria Integral (API) y el Centro Colima de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el objetivo de abrir nuevas

posibilidades para impulsar temas de interés de la sociedad manzanillense. En el Ayuntamiento de Manzanillo, el mandatario es-

tatal señaló que este convenio permitirá trabajar de manera coordinada y en el marco de la Ley a favor de la gente.

Página 8

López Obrador:

Economía crecerá, ahora hay mejor distribución de ingresos *El presidente Andrés Manuel López Obrador dice que si bien es poco el crecimiento “no caímos en recesión”

C M Y

+

LIBRETÓN.- El Partido Revolucionario Institucional inició con la entrega de útiles escolares “Libretón 2019, Hay una historia en esta causa” a niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable en el estado de Colima.

En Manzanillo

Manifiesta gobernador apoyo al Sindicato de los trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que aunque ahora es poco el crecimiento económico de México ya hay una mejor distribución de los ingresos en el país. El mandatario afirmó que con las cuatro acciones que plantea su gobierno “vamos a crecer”. Al encabezar la clausura del Foro Estrategia Banorte 2019, expuso que las acciones que ayudará al propósito de que México pueda crecer son: Impulsar la

*Dialoga con ellos y se compromete a buscar una solución en el marco de la ley El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez luego de dialogar con los trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Sercivcio del Ayuntamiento de Manzanillo, DIF y Organismos descentralizados (STSSDOM), precisó que cualquier petición que se haga por dicho gremio, se buscará una solución en el marco de la ley y de acuerdo con la presidenta municipal, Griselda Martínez. En el salón de Cabildo, luego de la firma de convenio entre la Administración Portuaria Integral, el Centro SCT y el Ayuntamiento de Man-

zanillo, el mandatario estatal expresó que las luchas sindicales siempre deben ser dentro de la ley y de manera pacífica y atendiendo el estado de derecho, por lo que pidió a los trabajadores seguir conduciéndose en ese tenor. En dicho diálogo, el titular del Ejecutivo estableció que se buscará una solución a esta problemática en el marco de la ley, mismas que se discutirá en el Cabildo, por lo que se comprometió a hablar directamente con la titular de la Osafig, Indira Isabel García Pérez, para que le explique cuál

Página 8 es la situación que se deriva de la propia auditoría para atender a profundidad este asunto. Mencionó que si bien es cierto que la previsión salarial, se tienen que aprobar en los presupuestos previos a cada año, “también es cierto que esa previsión salarial, no es exactamente la que se deriva de la negociación de los incrementos con los sindicatos, porque si así fuera, entonces la negociación se tendría que hacer cuando se aprueba el presupuesto, de tal manera que el hecho de

Página 8

Inicia PRI entrega de útiles escolares del Libretón 2019 En un ambiente de alegría y gracias a la participación de la sociedad colimense, de trabajadores de las dependencias de Gobierno del Estado, de empresarios y de Sectores y Organizaciones, el Partido Revolucionario Institucional inició con la entrega de útiles escolares “Libretón 2019, Hay una historia en esta causa” a niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable en el estado de Colima, así lo informó el Presidente del CDE del PRI, Kike Rojas Orozco.

Reunidos en el Patio Ecológico del CDE del PRI y acompañado por la Secretaria general, Esperanza Hernández Briceño, así como de funcionarios y dirigentes de Sectores y Organizaciones del PRI, el líder estatal señaló también que en esta semana se estarán repartiendo en todos los municipios paquetes de útiles escolares a los estudiantes con vulnerabilidad que fueron dados a conocer por la sociedad a través de las páginas oficiales del PRI en internet.

Página 8

APOYO.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez, tras dialogar con los trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servcio del Ayuntamiento de Manzanillo, DIF y Organismos descentralizados, precisó que cualquier petición que se haga por dicho gremio se buscará una solución en el marco de la ley y de acuerdo con la presidenta municipal, Griselda Martínez.

+


2

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

JIPS: Trabajo coordinado dará resultados contra inseguridad

*Sólo de esa manera podemos ser eficaces y eficientes, considera el gobernador *Reitera su total apoyo a la Guardia Nacional JESÚS MURGUÍA RUBIO Durante su gira de trabajo por el municipio de Manzanillo, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, reiteró la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta los tres órdenes de gobierno y la propia sociedad para combatir la inseguridad, tema que, dijo, afecta a todos los colimenses. Refirió que el gobierno municipal, el estatal y el federal, deben trabajar, todos, por la seguridad, “porque el marco constitucional obliga a todos exactamente en el mismo tenor, en la misma responsabilidad”. “Lo mejor que podemos hacer es que no trabaje cada orden de gobierno por su lado, sino que trabajemos de manera coordinada porque así vamos a ser mucho más

eficaces y eficientes en el combate en contra de la delincuencia”, comentó. En este sentido, resaltó el mandatario estatal que agradece la disposición, apoyo y coordinación que su administración tiene con el Ayuntamiento de Manzanillo, en especial con la presidenta municipal Griselda Martínez Martínez. Recordó que los municipios grandes están en Fortaseg, los municipios pequeños que son seis aquí en Colima, no están incluidos en ese programa federal, por lo que ha estado en giras de trabajo entregando equipo que está pagando el estado con recursos propios para poder fortalecer esa capacidad operativa. “Es decir, estamos trabajando en todo el estado, sabemos que la prioridad es la seguridad, no podemos desatender

otros temas como pueden ser salud, educación, hay que estar en todos los planos de la actividad pública, pero si trabajamos en equipo va a ser mucho más fácil y le vamos a poder dar buenos resultados a la gente”, subrayó.

Aseveró que continúa manifestando su apoyo total a la Guardia Nacional, tal y como lo ha hecho desde que surgió la propuesta por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Me parece que no

debemos escatimar ningún intento por resolver la problemática en materia de seguridad y por supuesto que en el estadio estaremos haciendo la parte que nos corresponde. Aquí la Guardia Nacional debe de fortalecer su presencia,

se han comprometido a tener 600 y tantos efectivos, irán llegando de manera gradual, nos han solicitado un terreno para donación, hay toda la voluntad para donarlo, solamente está pendiente el que se verifique que no hay ningún destino ya comprometido con ese terreno”, profundizó. Al cuestionarlo sobre su posicionamiento respecto el despido de 25 elementos policiacos de Manzanillo, José Ignacio Peralta enfatizó que desconoce las causas o razones por las que se dieron estas bajas de los agentes. Aunque dijo, a veces los cuerpos policíacos que hacen los exámenes de confianza y no aprueban y tienen que ser dados de baja. “Hay una serie de cuestiones que antes de hacer un juicio, valdría la pena analizar con todo detalle”, finalizó.

En VdeA

Comuna construye espacio para lactancia materna: Felipe Cruz Estamos acondicionando un espacio de lactancia materna en la planta baja del edificio de la Presidencia Municipal, porque buscamos la comodidad de las mamás y sus bebés. Así lo expresó Felipe

Cruz, Presidente Municipal de Villa de Álvarez, al concluir este día la entrega de la Presea Margarita Septién 2019 por el Día de la Trabajadora y el Trabajador Social, en el Casino de los Burócratas, donde el alcalde acompañó al

Secretario de Educación Jaime Flores. El edil villalvarense explicó que, de conformidad con la coordinación que existe entre su administración y el Sector Salud de Gobierno del Estado, estamos pensando

Canaco busca mejorar desarrollo sostenido

*Lo hace a través de impulsar a sectores productivos, señala Luis Javier Siordia Alcaraz JESÚS MURGUÍA RUBIO Al reconocer que algunos sectores empresariales están detenidos y otros con crecimiento, en diferentes escalas, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur) Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, manifestó que esta agrupación se encuentra llevando a cabo diversas acciones tendientes a fortalecer el desarrollo sostenido del sector productivo empresarial de la entidad. Precisó que ha sido un año complicado, los cambios generan incertidumbre y eso provoca que la gente no esté invirtien-

do”, y añadió que además que de las más de 700 empresas en Colima que están afiliadas a esta cámara hay algunas que están creciendo y otras que están completamente detenidas. Por ahora, dijo, uno de los sectores que ha despuntado es el de la comida rápida mientras que la automotriz se ha detenido; ante ello, el líder empresarial estimó los empresarios deben hacer más con menos, por ello Canaco está próxima a lanzar una App de red de consumo interno. “Utilizamos estrategias nuevas como una aplicación de la cámara donde podremos comprar entre nosotros con un descuen-

to, además todo el talento humano de cada empresa podrá ser también beneficiada presentando una credencial digital o impresa, estamos invitando a todos los empresarios, no importa si están afiliados a Canaco o no”, puntualizó. En este sentido, ponderó actualmente se encuentran en la etapa en donde las empresas afiliadas señalen las promociones o descuentos que ofrecerán a través de esta aplicación. Recordó que para todos aquellos interesados en participar en esta aplicación que acudan a inscribirse a las oficinas de Canaco Colima.

en brindar un espacio cómodo e higiénico para las mamás y sus bebés, y en unos días estará listo, en la planta baja del edificio de la Presidencia Municipal, coincidiendo con que esta semana está considerada la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Con relación a la entrega de la Presea Margarita Septién, ésta fue entregada a Judith Larios, Rocío Sandoval y Ángeles García, por su trayectoria destacada en labores sociales; en este mismo evento, en el Casino de los Burócratas, donde hubo un desayuno, las autoridades rindieron homenaje post mortem a la Trabajadora Social Guadalupe Loza; en esta actividad, acompañó al alcalde su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos.

Roban cable y dañan bomba en La Reserva; ya se repara La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez informa que por la reposición del cableado de la bomba en el Pozo La Reserva y la reparación de la misma dañada por actos vandálicos, la tarde de este miércoles no se está prestando el servicio de agua potable en esa colonia. El horario en el que concluirán los trabajos de reposición del cable robado y la reparación del equipo de bombeo dañado en la colonia La Reserva, de Villa de

Álvarez, se prevé concluya a las 23:00 horas de este miércoles. El cable robado que conecta el arrancador con la bomba, tiene una longitud aproximada de 18 metros. Está previsto que el servicio de agua potable se restablezca inmediatamente después de que concluya la reposición del material robado y una vez hechas las reparaciones al equipo afectado. Ciapacov agradece la comprensión a los usuarios de sus servicios.

Iglesia Católica convoca a “cuidarnos unos a otros” *Hay que tener respeto a la vida, a la dignidad de la persona y a la autoridad, considera el padre Jesús Mendoza Preciado

JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido al clima de inseguridad que vive Colima, el vocero de la Diócesis de Colima, Jesús Mendoza Preciado, llamó a la ciudadanía a “cuidarnos unos con otros”. Y es que señaló “se debe tener respeto a la vida, tener en cuenta la dignidad de la persona y tener en cuenta también

la autoridad”. Mencionó que respeta la actuación de las autoridades para cuidar a la ciudadanía, pero consideró siempre brotan casos lamentables que afectan a la comunidad; debemos tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos de cuidarnos y de cuidar a los demás”. Dijo que lamentablemente Manzanillo siempre

ha sido un foco de inseguridad, aunque señaló que “en Manzanillo, propiamente, los colimenses no son los autores de esos hechos, sino gente que va de fuera, según lo dicen los periódicos, y son los que dañan a toda la comunidad”. Mendoza Preciado se mostró confiado en que el puerto colimense se puede rescatar aun de tanta inseguridad, indicando que “se depende de un cuerpo de seguridad que debe estar atento cuidando a la población porque a la ciudadanía no se le permite tener armas, entonces la autoridad civil es la que debe cuidarnos a todos”. A pesar del clima de inseguridad, el sacerdote católico señaló que las personas siguen acudiendo a misa, “en donde quiera, no hay mucha afluencia entre semana, pero si los domingos tenemos varias misas en toda la diócesis y si acude la gente”.


JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

A Canadá

Da JIPS banderazo de salida a un contenedor de mango *Realiza José Ignacio Peralta Sánchez visita a Empacadora de Cerro del Toro, en la comunidad de La Central, en Manzanillo El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, realizó una visita a la Empacadora de Cerro del Toro SPR de RL en la comunidad de La Central en Manzanillo, donde dio el banderazo de salida de manera simbólica a un contenedor de mango con destino al mercado canadiense con sede a sus centros de distribución en Toronto y Ontario. Durante el recorrido por la empacadora, el gobernador constató el funcionamiento de la empresa de mango, la cual está conformada por 15 productores, siete mujeres y siete hombres y un empresario logístico, quienes dan un gran impulso al sistema producto mango del estado y de toda la región. Ahí, el mandatario estatal, resaltó que es la primera vez que se exporta como empresa colimense con producto de Colima a otro país.

Asimismo, Peralta Sánchez puntualizó que están muy contentos de que se esté exportando y

de que sea el sector exportador, como lo ha sido muchos años, un motor de la economía de Colima y del

país.

Por su parte el técnico responsable del proyecto, Raúl Alberto Rodríguez

Realiza SSyBS monitoreo de 5 mil ovitrampas para control del dengue *Se afirma que están colocadas de manera estratégica en los cinco municipios del estado de más riesgo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado lleva a cabo de manera permanente, el monitoreo de cerca de 5 mil ovitrampas que están colocadas en los cinco municipios de más riesgo, el cual permite mantener el control del mosco que transmite el dengue, zika y chikungunya y disminuir así, la densidad del mismo y, por ende, reducir el riesgo de padecer estas enfermedades. El área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología informa que estas ovitrampas están colocadas de manera estratégica en domicilios de las localidades de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez; a las cua-

les, se les da lectura cada semana, a fin de verificar en diversas áreas la densidad del mosco transmisor. El uso de las ovitrampas está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los moscos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevecillos, con lo que se monitorean las posturas que hacen. Con los datos que se obtengan del monitoreo se enfocan las acciones hacia los espacios de mayor densidad del mosco, toda vez que en donde hay mayores cantidades de éstos, se pueden tener más en el ambiente y, por tanto, aumentar el riesgo de enfermar a las personas. De la misma manera,

dicha revisión permite conocer también los serotipos del dengue que circulan en el estado y si hay una transmisión transovárica de los virus, ya que las larvas que se captan en las ovitrampas son enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para sus análisis entomológicos y entomovirológicos. Al respecto, la Secretaría de Salud reconoce que la población ha colaborado al permitir la colocación de las ovitrampas en sus domicilios, no obstante que cada semana se hace una revisión de las mismas. Es importante que la población permita el acceso al personal de Vectores para realizar este trabajo y atender la invitación del

Ofrece Guanajuato más de mil 200 plazas a docentes de Colima El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo informó que por gestiones de la dirigencia nacional y local, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); el estado de Guanajuato, por medio de su Dirección General del Servicio Profesional Docente, ofreció al estado de Colima, cerca de mil 200 vacantes definitivas de nivel primaria, para ser cubiertas por aspirantes de la entidad. Ante cerca de 700 personas, que resultaron como elegibles para la asignación de vacantes (Grupo A) y, acompañado de los Secretarios Generales de las Secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente; el titular de la dependencia expuso la necesidad de cubrir la cantidad de plazas señaladas, debido al déficit de docentes para el nivel primaria que tiene el estado del Bajío.

El funcionario educativo refirió que en este Proceso de Admisión a la Educación Básica ciclo escolar 2019-2020, el sistema educativo local no pudo dar respuesta ni al 50% de los sustentantes, ni por asignación de vacantes, ni por contratos. En ese sentido, mencionó que gracias a las gestiones del SNTE, así como a la relación interinstitucional que se tiene entre los gobiernos de los estados de todo el país, se tiene esta oportunidad para las y los maestros colimenses, cuya decisión –dijo- les podrá resolver su vida laboral. Finalmente, Jaime Flores Merlo añadió que la lista de las y los interesados se deberá enviar por medio de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente a más tardar el día jueves 22 de agosto, por lo que será una decisión que deberá ser valorada ante esta oportu-

nidad que no se va volver a presentar. Cabe señalar que para poder participar en el proceso de admisión en el estado de Guanajuato, las y los interesados deberán acudir a la oficina de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente, presentar por escrito la petición de que se haga llegar la hoja individual de resultados a dicha entidad con la finalidad de que les tome en cuenta para una vacante definitiva. Asimismo se dio a conocer que quienes acudan al estado de Guanajuato y que la plaza que les ofertan no conviniera a sus intereses, pueden regresar a la entidad y podrán mantener su posición en la lista de ordenamiento (prelación). En esta reunión informativa, también estuvieron presentes directivos de la dependencia educativa, así como integrantes de los Comités Directivos de las Secciones 6 y 39 del SNTE.

www.elmundodesdecolima.mx

mismo para colaborar en estas medidas preventivas. Con esta labor, el Gobierno del Estado mantiene acciones para el control y focalización de acciones, a fin de garantizar la protección a la salud de la ciudadanía.

Alvarado, explicó que en la empacadora de mango se ha invertido 13.5 millones de pesos, en la cual inicial-

mente se está trabajando con 150 productores, pero se pretende trabajar con los 437 productores registrados en el estado. A su vez, Rodríguez Alvarado, resaltó que el apoyo que les han brindado en la empacadora de mango el gobernador Ignacio Peralta y el Secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, el cual dijo ha sido determinante, en las exportaciones a Ontario y Toronto, en Canadá. En el evento estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano; el presidente del Grupo de Trabajo Empacadora Cerro del Toro, Carlos Enrique Cárdenas Garibay; el representante de la Empacadora Cerro del Toro SPR de RL, José Hugo Herrera Mier; el presidente del Consejo Estatal de Mango en el Estado de Colima, Martel Martínez Jiménez, entre otros.


4

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Diálogo fructífero

C

uando existe apertura, disposición, diálogo, puentes de comunicación y altura de miras para alcanzar consensos, los conflictos tarde o temprano se resuelven y no sólo de forma, sino también de fondo, lo que es reconocido no únicamente por los grupos involucrados, sino de igual manera por la sociedad civil, sobre todo hoy en día en que está mejor informada y más reclamante. Lo anterior se pone en contexto ante el acuerdo logrado ayer mediante la vía del diálogo y la conciliación luego de que los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Manzanillo, DIF y Organismos Descentralizados, liderados por Joel Salgado, mantenían tomado el acceso a la oficina de la Presidencia Municipal porteña. Además mantenían aislada a la alcaldesa y sus colaboradores, esto después de irrum-

pir en la firma del Convenio de Asociación y Coordinación entre el Municipio de Manzanillo, API, el gobierno estatal y el Centro SCT Colima. Sobre el vértice, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, luego de dialogar con los trabajadores del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Manzanillo, DIF y Organismos descentralizados, precisó que cualquier petición que se haga por dicho gremiose buscará una solución en el marco de la ley y de acuerdo con la alcaldesa Griselda Martínez. En el salón de Cabildo, tras la firma de convenio entre API, Centro SCT y Ayuntamiento de Manzanillo, expresó que “las luchas sindicales siempre deben ser dentro de la ley y de manera pacífica y atendiendo el estado de derecho”, por lo que pidió a los trabajadores

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

E

l gobierno del Estado en coordinación con el Banco Afirme, anunciaron en días pasados el programa “Mujer Empodérate Emprendiendo”. En ese sentido, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez destacó que este programa consiste en otorgar créditos de manera grupal y la obligación crediticia es individual. Asimismo, dio a conocer que en Colima se ha impulsado mucho el apoyo a la mujer mediante acciones y diversos programas. Refirió Peralta Sánchez que se da un paso adicional a una serie de acciones y programas en favor del empoderamiento de las mujeres, con el fin de igualar sus condiciones, oportunidades para salir adelante, como estudiar una carrera o emprender un negocio. Reconoció que hay realidades que duelen, en donde consideró que las mujeres siguen en desventaja en muchos aspectos como en la parte socioeconómica o temas sociales, en donde la brecha se tiene que seguir cerrando por los rezagos existentes. Los créditos se otorgan para conceptos como activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina para ampliar o modelar negocios que operan. El recurso que se otorgará a cada mujer del grupo constituido será de 3 mil 500 hasta 6 mil pesos y se podrán pagar en un plazo de 13 semanas. El mandatario mencionó que si en las 13 semanas paga de manera puntual, los intereses serán cubiertos por el gobierno estatal con esa garantía entregada, y se pagará en caso de hacerse pago de capital. Peralta Sánchez dijo que el Gobierno del Estado contribuye aportando 1 millón de pesos para pagar exclusivamente intereses para proyectos, siempre y cuando las beneficiarias sean puntuales en el pago del capital. Por cierto, la convocatoria ya se abrió desde el pasado martes 20 de agosto y las solicitantes deberán acudir a las sucursales de Banca Afirme Crédito Sí. Se busca que con este recurso, el gobierno estatal genere la capacidad para apoyar hasta mil 300 mujeres emprendedoras de Colima. Acompañaron al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez en este evento el director divisional de Occidente de Banca Afirme, Carlos Alberto Pedraza Espinosa; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo y la siempre carismática directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores. ¡Sin lugar a duda, bienvenido sea el programa “Mujer Empodérate Emprendiendo”, porque al otorgar créditos de manera grupal, con la obligación crediticia individual, se genera circulante, también se coadyuva a que haya más ingresos económicos en las familias colimenses, impactando favorablemente! ¡De esta manera, también, se coadyuva a que las mujeres en Colima alcancen sus sueños de superación personal, al que todo ser humano, tiene legítimo derecho! ¡Empoderemos entonces a la mujer desde el emprendimiento!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Por presuntamente ignorar al H. Congreso del Estado y no enviar la información solicitada, los diputados locales citaron a una comparecencia a la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Myrna Indhira Vizcaíno Jiménez.Los representantes populares señalaron que el encuentro será exclusivamente para que la funcionaria entregue la información detallada que le había solicitado el Poder Legislativo el pasado 10 de julio y que tiene que ver con los apoyos que ha brindado la dependencia, el destino del Fondo de Atención a Víctimas y las quejas por su deficiente desempeño al frente de dicha dependencia.De igual manera, le pedirá que aclare las denuncias por el sub ejercicio y la negativa de brindar asesorías jurídicas, psicológicas y de acompañamiento a las víctimas reconocidas.La comparecencia se realizará mañana viernes 23 de agosto a las 9:30 en la sala de Juntas del Poder Legislativo, sin embargo, los diputados locales decidieron que el encuentro se realizará puerta cerrada, por lo que no habrá acceso a los medios de comunicación. ¡Estoy cierto que este tipo de reuniones de trabajo o comparecencias deberían de ser, si bien no abiertas a la ciudadanía en general, sí deberían de ser abiertas a los medios de comunicación, para que se transparente lo que ahí se aborde, que adelanto, seguramente será muy interesante! ¡Una pena que sea

seguir conduciéndose en ese tenor. En dicho diálogo, estableció que se buscará una solución a esta problemática en el marco de la ley, mismas que se discutirá en el Cabildo, por lo que se comprometió a hablar directamente con la titular del Osafig, Indira Isabel García Pérez, para que le explique cuál es la situación que se deriva de la propia auditoría para atender a profundidad este asunto. Manifestó su respaldo a la clase trabajadora, a quienes manifestó que estará atento al tema a través del enlace gubernamental, Nabor Ochoa, y de los regidores, impulsando un estudio de carácter jurídico-laboral en aras de arribar a una solución en la exigencia de los trabajadores. Bien por el gobernador al aplicar esta medida de contención que persuadió a la clase burocrática porteña de seguir con sus medidas de presión y paro de labores.

¡Empoderando a la mujer desde el emprendimiento! en lo ‘oscurito’!... 2.-“Como ciudadano y alcalde claro que gustaría ser gobernador, porque los seres humanos tenemos aspiraciones, pero ahorita estoy muy ocupado en cumplir a los ciudadanos de Villa de Álvarez”, ha expresado una y otra vez, el alcalde, Felipe Cruz Calvario. Y no es criticable que lo haga, que lo diga. Finalmente dice el dicho popular que a quien madruga, Dios lo ayuda. Desconozco si vaya a ser el caso del alcalde en mención. Ignoro qué ‘reacciones’ ha habido en el también alcalde, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, quien se entiende, por parte de Movimiento Ciudadano, tendría ‘apartada’ para él la candidatura a la gubernatura. Y también es entendible que así sea. ¡Si en ambos actores políticos prevalece la sensatez, llegarán a un acuerdo y deberá ir entonces como candidato, quien llegado el momento, no antes, encabece las simpatías ciudadanas! ¡Se requiere sin lugar a duda en Colima de un sistema de partidos políticos fuerte, sólido y sobre todo, actuante! ¡Veremos entonces qué futuro político le depara al ‘inquieto’ alcalde, ya tres veces alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, al propio primer edil de la capital del estado, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y al propio Movimiento Ciudadano, partiendo de lo que se acuerde o se negocie, rumbo a la jornada comicial del verano de 2021! ¡Parece que falta mucho tiempo, pero el tiempo pasa volando!... 3.-Los ‘pesos pesados del PAN en Colima’ Jorge Luis Preciado, Julia Jiménez y Fernando Antero fueron elegidos como consejeros nacionales de dicho instituto político. El Comité Directivo Estatal del blanquiazul informó que el domingo pasado, domingo 18 de agosto celebró su asamblea estatal, donde también seleccionaron a 80 consejeros estatales y ratificaron a los comités municipales.El dirigente de Acción Nacional enel estado, Alejandro García Rivera, refirió que los integrantes del consejo estatal fueron repartidos en la misma cantidad para hombres y mujeres.Respecto a los comités municipales, donde no hubo impugnaciones, quedaron definidos de la siguiente forma: Rodrigo Ortiz, en Armería; Jesús Rodarte, en Colima; Felipe de Jesús Michel, en Comala; Ulises Espiridión, en Coquimatlán; Olivia Preciado, en Cuauhtémoc; Guadalupe López, en Ixtlahuacán; Enrique Alejandro Harris Valle, en Manzanillo; Rafael Vázquez, en Minatitlán; Guadalupe Vidales, en Tecomán, y Sergio Ernesto DoloresVillalvazo, en Villa de Álvarez. ¡De esta manera, Acción Nacional en Colima inicia sus trabajos, mirando al proceso electoral de 2021, que en honor a la verdad, está a la vuelta de la esquina, en un proceso electoral que se adelanta, será de pronóstico reservado!... A Manera de Reflexión. Agenda apretada se adelanta tiene hoy jueves en su estado, el diputado federal, Mario Delgado Carrillo. Inaugura su casa de gestión. Come, porque el legislador es un ser humano y tiene que comer, con la clase política colimense. Antes imparte la conferencia magistral “La economía en la 4T, mitos y realidades”, a invitación expresa del Colegio de Economistas de Colima A.C. que preside el siempre inquieto, políticamente hablando, Martín Toscano Reyes. Por la tarde, Mario Delgado Carrillo acude al siempre entrañable Teatro Hidalgo a la presentación del libro “Juntos hicimos historia” de la autoría de Tatiana Clouthier. Sí así es, agenda apretada la que deberá de desahogar el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, quien se ha caracterizado siempre por su sencillez y buen trato. Si bien puede sonar hasta trillado o demagógico, hay que ponderar que Mario es producto de la cultura del esfuerzo, de esa cultura que debería de honrarse, porque ha sido gracias a la entrega, dedicación y disciplina como ha llegado hasta presidir hoy día la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Su agenda despierta diversas lecturas. Respetables todas. ¡Me parece que quien se atreve a irse de su terruño, se prepara académicamente y posteriormente se anima a jugar en las grandes ligas de la política en México, es digno de encomio y reconocimiento! ¡Es el caso del legislador federal, Mario Delgado Carrillo, quien más allá de filias o fobias ideológicas, o bien de partidos, enorgullece a Colima y a los colimenses!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com


JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Expresiones Financiamiento a partidos Por Antonio García Avalos

L

uego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobara otorgar a los partidos políticos de México 5 mil 239 millones de pesos en el año 2020, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa para reducir el monto un 70 por ciento, lo que es elevado de entrada el porcentaje. Resulta fundamental hacer un análisis acucioso e integral, revisar los pros y los contras para, en función de ello, determinar lo conducente. Lo que no está a discusión es que sí debe decrecer el financiamiento a partidos en México -pero no al porcentaje que se propone-, en virtud de que son insultantes las cifras con que operan los mismos. Así que la pregunta obligada es: ¿Se debe bajar el presupuesto de los partidos políticos y en qué porcentaje? En este tenor cobra especial importancia la frase acuñada para el mármol en días recientes por el diputado federal por Morena, Sergio Gutiérrez, quien expresó que éstos “necesitan hacer política haciendo política y no asimilar el dinero a la política”. Inclusive fue más allá el legislador morenista cuando sentenció que “Morena ganó en las pasadas elecciones federales debido a que tuvo una propuesta política y liderazgo”, sin que haya mediado el aspecto monetario para tal efecto, lo que estaría por verse. Si se reduce el financiamiento de los partidos podría recuperarse la legitimidad de la clase política, aunque no es un asunto de pesos y centavos, sino una señal de que estos entes públicos vivirían sujetos a lo que impera en el país: la austeridad y el combate a la corrupción. El presidente López Obrador tiene razón cuando dice que la clase gobernante debe poner el ejemplo y ajustarse el cinturón igual que los gobernados. Ya en el estado se han pronunciado tres líderes partidistas, dos a favor y uno en contra, y ojalá se integren más adeptos en tal sentido. Morena ya hizo el planteamiento y cuenta con los votos suficientes para sacar adelante la reforma en la Cámara de Diputados, aun cuando en los últimos años se han presentado decenas de iniciativas para el mismo fin que no pasan de ser un catálogo de buenas intenciones. Ojalá esta ocasión sea la excepción de la regla. Habrá que ir al fondo del asunto -más que a la forma- pues ésta es adyacente, a fin de que se cumpla el objetivo insoslayable de reducir el oneroso financiamiento de los partidos. Las cúpulas partidistas, para estar a tono con los tiempos actuales y en concordancia y armonía con el pueblo, es sine qua non el reducir el financiamientos a los partidos. CORDÓN LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAVive como si GUA) INFORMÓ QUE LA DEPRESIÓN TROPICAL 10-E SE FORTALECIÓ Y ALCANZÓ LA CATEGOfueras a morir RÍA DE TORMENTA TROPICAL, identificada con mañana. Aprende el nombre de “Ivo”. Se localiza a 655 kilómecomo si fueras a tros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 790 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, vivir siempre” Baja California Sur. “Ivo” presenta vientos máxiGandhi mos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 km/h con un desplazamiento hacia el oeste-noreste a 31 km/h, detalló la Conagua. El meteoro, se informa, ocasionará lluvias intensas, vientos, oleaje y posibles trombas marinas en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca…………………………………………. EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ASEVERÓ QUE AUNQUE AHORA ES POCO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO, ya hay una mejor distribución de los ingresos en el país. El mandatario afirmó que con las cuatro acciones que plantea su gobierno “vamos a crecer”. Al encabezar la clausura del Foro Estrategia Banorte 2019, expuso que las acciones que ayudará al propósito de que México pueda crecer son: Impulsar la microeconomía; promover el desarrollo mediante obras; la participación de la iniciativa privada, y fomentar la inversión extranjera………………………………………………… Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Obtendrá el respaldo suficiente el diputado federal Mario Delgado Carrillo para arribar al CEN de Morena?

Hoy en la historia

1138 - Batalla del Estandarte: Batalla que enfrentó a David I de Escocia contra las tropas del rey Esteban de Inglaterra. 1526 - en el océano Pacífico, el conquistador Toribio Alonso de Salazar conquista las islas Carolinas. 1559 - El arzobispo Bartolomé Carranzaes es arrestado, acusado de herejía. 1642 - Carlos I de Inglaterra llama a los miembros del Parlamento inglés traidores. Comienza la Guerra Civil Inglesa. 1717 - Tropas españolas ponen pie en Cerdeña. 1770 - James Cook adquiere la costa este de Australia a la que denomina Nueva Gales del Sur en nombre de Jorge III de Inglaterra. 1780 - El barco de James Cook, el HMS Resolution, vuelve a Inglaterra sin el propio Cook, que fue asesinado en Hawai. 1827 - en Perú, José de La Mar asume la presidencia. 1846 - Se decreta el inicio de la Segunda República Federal de México 1848 - Los Estados Unidos se anexionan Nuevo México. 1851 - El yate America gana la primera edición de la Copa América. 1864 - en Ginebra (Suiza), la Sociedad de Bienestar firma la Primera Convención de Ginebra, con lo que se le da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja Internacional. 1902 - Nace la Cadillac Motor Company. 1910 - Japón anuncia oficialmente la anexión de Corea.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Sentido de urgencia y necesidad de cambio “Una transformación de mente y ánimo no excluyente es culminante, sobre todo para el bienestar de las generaciones venideras”. Los tiempos actuales nos exigen de actuaciones concretas. Tenemos señales claras que nos indican un sentido de urgencia y obligación de cambio. La violencia y las violaciones no pueden campear a sus anchas como si no sucediese nada. A propósito, un dato recientísimo: El Fondo de la ONU para la Infancia acaba de informar que más de 1,9 millones de niños han sido forzados a abandonar la escuela debido a una ola de ataques y amenazas contra las instituciones educativas en los países de la región central y occidental de África. Por otra parte, aún tenemos sistemas esclavistas que urge desmantelar. Ciertamente, tampoco es cuestión de activar en el mundo los enfrentamientos, pero sí de proceder de otro modo y de manera contundente, para que se respeten los derechos y obligaciones de todos los moradores del planeta. Además de que la fragmentación entre humanos no favorezca a nadie en un mundo globalizado como el nuestro, la pasividad aún menos, es menester resolver las diferencias, y no hay otra que el diálogo, para abordar las preocupaciones legítimas de toda la ciudadanía. Sea como fuere, no podemos continuar con este estrés inhumano que generan los conflictos por doquier parte del globo terráqueo, necesitamos impulsar otras concordias más justas, que nos reconcilien y no alienten a la contra natura, al racismo permanente y a la discriminación contra determinadas personas. Los pueblos, los Estados, el mundo en su conjunto, han de cooperar entre sí, modelando nuevas implicaciones solidarias y un ético humanismo. Lo significativo no es escapar de esta mortecina realidad, sino batallar porque esa conexión de encuentros nos hermane y podamos habitar en paz en ese hogar común, sin tantas fronteras ni frentes, sin esa multitud de despropósitos que nos dejan sin alma, y por ende, sin el disfrute de la verdadera alegría, la de sentirse amado y la de poder amar. ¡Amémonos! Lo más urgente, quizás sea el interrogatorio de cada cual consigo mismo, ¿qué haces por tus análogos?, porque el fin, lo esencial es empezar reconociéndose parte de esa ciudadanía globalizada, que requiere de la consideración y del afecto de toda la humanidad. Un mundo dividido es algo diabólico. Nos precisamos como parte de ese todo que ha de contribuir a que lo armónico prevalezca en cada viviente, incluso en las noches más oscuras que tengamos. Naturalmente, la situación que vivimos nos exige mucho valor, puesto que esta liturgia mundana está en efecto enferma, ante tanto manantial de falsedades e intereses mezquinos. Por desgracia, en esta sociedad tecnológica del conocimiento, privilegio de algunos, hay mucho corazón encerrado, esclavo de los poderosos, que dificultan esa llamada a caminar unidos. No se puede proteger lo que está mal, y el apego a los particularismos de cada cultura, han de universalizarse y confluir en horizontes abiertos, con mansedumbre y docilidad. En consecuencia, hemos de pensar que si importante es erradicar las injusticias sociales heredadas de la historia, también es fundamental reforzar acciones y medidas personales que nos obliguen a salir de nuestro propio egoísmo. En ese desinterés por nuestros semejantes, lo que hay en el fondo es una falta de humanidad, de compasión, de desinterés, que sumada a una escasa voluntad social y política, se hace verdaderamente cruel la vida para algunos. Por eso es vital, el esfuerzo asambleario de la comunidad, sabiendo que este drama social de indiferencia es propio de las piedras, pero no de los humanos que llevan una conciencia inherente consigo. ¡Escuchémonos! Quizás en ese cambio, la escucha, dejando hablar al corazón, sea lo más esencial, al menos para forjar alianzas mundiales y contrarrestar falsos relatos vertidos. Cuidado con aquellos que nos halagan los oídos. Lo prioritario, sin duda, está en esa valentía de tomar la palabra y aunque duela sembrarla de verdad, también esto requiere de otro coraje, el saber aguzar el oído ante otras dicciones y tener la fuerza de rectificar si fuese menester hacerlo. Lo difícil muchas veces está en saber callar cuando no tiene uno nada que aportar, y reconocer que un torpe lenguaje activado, puede conducirnos a incrementar tensiones inútiles que no conducen a buen puerto. Por esta razón, la corrección de actitudes es imprescindible en nuestro momento presente. Una transformación de mente y ánimo no excluyente es culminante, sobre todo para el bienestar de las generaciones venideras. La tarea a la que nos debemos enfrentar, con cierta urgencia, no es fácil, pero es sumamente apasionante, un cambio de estilo en nuestra manera de concebir el mundo, de relacionarlos, lo que requiere una entrega generosa entre todos los moradores, en la que nadie se sienta abandonado, sino amparado por toda la humanidad, lo que demanda sin duda de una visión ética muy diferente a nuestro estilo competitivo de vida actual, en el que prolifera el excesivo individualismo, consumismo y derroche. De ahí la necesidad de otros líderes, más poéticos que políticos, más místicos que religiosos, más de la pobreza que de la riqueza, que son los que verdaderamente nos van a llevar a encontrar nuevos espacios de convivencia para una humanidad que tiene que fraternizarse en el amor y por amor. Al fin y al cabo, ¡amar es vivirse y rehacerse cada día en los demás! No lo olvidemos nunca.


6

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Once aspirantes al Premio a Adultos Mayores del Estado de Colima *Entregarán reconocimiento y estímulo económico en sesión solemne el 28 de agosto La Oficialía Mayor del Congreso del Estado entregó este miércoles once expedientes de aspirantes a recibir los Premios a Adultos Mayores del Estado de Colima, a que convocó la LIX Legislatura de la Paridad de Género, a través de las comisiones conjuntas de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, y de Educación y Cultura. Las Diputadas Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, presidentas de ambas comisiones, acompañadas de sus homólogas Remedios Olivera Orozco y Malú Berver Corona, recibieron la documentación de manos del Oficial Mayor Eligio Aldama Morales en presencia de la directora del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud, Blanca Estela Acevedo Gómez, y el coordinador técnico del

IAAP, Adrián Romero Castrejón. Cuatro registros corresponden a la primera categoría para personas de cien años o más de edad: Ma. Guadalupe Cruz y María Padilla Rodríguez, ambas propuestas por Antonio Suástegui Rentería, presi-

dente del Consejo del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad AC; así como Ma. de Jesús Dueñas Ávalos y Juan Cervantes Yáñez, propuestos por Olivia Fernández Chávez. Las siete propuestas restantes son para la segunda categoría, que reco-

En contacto Cultural con... Emiliano Trujillo Fajardo

E

Por Eduardo Lomelí

n contacto cultural se pone de pie ante un grande de la interpretación vernácula, Emiliano Trujillo Fajardo, hijo de la talentosa y guapa compañera Ana Sol Trujillo Fajardo quien impulsa y brinda el apoyo incondicional a nuestro pequeño artista, un talento que comienza a brillar en el mundo de los grandes intérpretes del género ranchero y boleros inolvidables de antaño. El Estado de Colima es testigo del nacimiento del pequeño Emiliano, que con sus escasos ocho años de edad interpreta ante públicos exigentes sin sentir en él, el temor del pánico escénico, ya que ha tenido participación en la plataforma más importante del estado, el monumental Teatro Hidalgo; la gran facilidad que tiene para expresarse lo hace lucir una madurez de adulto, es un niño destacado en las tareas escolares con una calificación de “9” en promedio cursando el cuarto grado de primaria, ha sido partícipe del coro de la Secretaría de Educación Pública, desarrolla también actividades dentro del ballet folclórico de las mismas instalaciones de educación. Nuestro pequeño gigante apasionado de la interpretación confiesa a CONTACTO CULTURAL, que le entusiasma hacer de sus sentir las canciones que interpreta, de la misma manera transmitir ese sentimiento a su público, que le encantaría que sus compañeritos de edad se enfrascaran mas en las artes y se olvidaran un poco de la tecnología, nos dice también, que los tiempos de existencia son para construir grandes proyectos de vida. Emiliano Trujillo Fajardo, de la mano de su señora madre es ya una esperanza para el mañana de México.

Exigen periodistas locales la renuncia del Fiscal General JESÚS MURGUÍA RUBIO Como parte de las manifestaciones que en el ámbito nacional se están desarrollando debido a la falta de garantías de seguridad para el desempeño de la labor periodística en México, reporteros, periodistas y comunicadores de Colima se unieron a la exigencia de solicitar la renuncia del Fiscal General de Atención a Delitos contra los Periodistas. Con una manifestación en el exterior del Congreso del Estado, en uso de la voz, Juan Carlos Carrillo Flores, manifestó que las agresiones y asesinatos de periodistas en México continúan dándose ante la pasividad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. En lo que va del año, refirió el periodista, ya van diez

compañeros reporteros que han sido asesinados y las agresiones contra el gremio no paran, “esta problemática debe ser atendida con seriedad y congruencia. Es necesario que la defensa de los derechos y la vida de los periodistas se convierta en una política pública”, además, consideró, la estrategia para la protección de los periodistas debe cambiar de manera urgente, para que los asesinatos y agresiones se acaben. Por su parte, Juan Ramón Negrete Jiménez, representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Feparmex), hizo un llamado al actual gobierno federal, principalmente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que deje de señalar a los periodistas que no comulgan con su

gobierno y otorgue garantías para una verdadera libertad de expresión en el país. Indicó que, al igual que la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos (Ampda), quien convocó a este movimiento nacional, es de suma importancia y se debe hacer de manera urgente el cambio en la fiscalía “por considerar que dicho funcionario no tiene los conocimientos ni la voluntad política para investigar las agresiones contra comunicadores”. Recordó que México es el país más violento en contra de sus reporteros y periodistas, “es donde más se dan homicidios y agresiones en nuestra contra”, por lo que reiteró la urgente necesidad de garantizarle a quienes desempeñan esta labor, su seguridad e integridad física.

noce a hombres y mujeres de 65 años o más, que han destacado en labor humanística o profesional, el deporte, la ciencia y el arte, y son los siguientes: Abel Vargas Macías, Melchor Pimentel Rodríguez, Gabriel Velasco Larios, Roberto Eduardo Pizano Camberos,

Francisco Olivares Reyes, Carmen González Guerrero y Ma. de Jesús Montaño Padilla. Rosalva Farías Larios, agradeció el acompañamiento del IAAP y los DIF Municipales en el desarrollo de esta convocatoria, pues recordó que por su edad y condiciones, muchos adultos mayores no tienen acceso o habilidades en las plataformas digitales y la movilidad es otro problema, por lo que reconoció la labor de apoyo que hacen a este sector social tan vulnerable. La Presidenta del Congreso del Estado recordó que de acuerdo a la convocatoria, el Premio Estatal a Adultos Mayores consiste en un reconocimiento por escrito y estímulo de 50 unidades de Medida y Actualización (UMA´s), que es de alrededor de 4 mil 200

pesos. Araceli García Muro dijo que ambas comisiones legislativas revisarán la documentación para presentar el dictamen al Pleno este jueves, para que se discuta y apruebe, y los Premios sean entregados el 28 de agosto que se celebra el Día de los Adultos Mayores, en Sesión Solemne a efectuarse a las 11 horas en el recinto del Congreso local. Las legisladoras resaltaron la importancia de las y los adultos mayores del Estado de Colima, que representan la experiencia y bagaje cultural que es digno de reconocer; pues tienen un cúmulo de conocimientos para compartir con amor a la niñez y la juventud de la entidad, ya que representan un sector muy valioso de nuestra sociedad.

En su día social

López Legorreta reconoce la labor de profesionales del TS Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, felicitó y reconoció la gran labor de profesionales del Trabajo Social en el municipio y en el estado; aseguró que son una pieza importante para que los personas puedan acceder a la educación, a servicios de salud, a los apoyos y programas de los diferentes órganos de gobierno e

instituciones. “Con su gran labor humanista, promueven el cambio en la sociedad, motivan e impulsan el desarrollo social, su actitud positiva y humana, inciden en el cambio para mejorar las condiciones de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad, interpretando las necesidades, carencias y demandas de las personas que atienden, buscando op-

ciones para resolverlas”, enfatizó. “Hemos hecho un gran equipo con las y los profesionales del Trabajo Social del Desarrollo Integral de la Familia; son nuestro contacto directo con la población, conocen sus necesidades más apremiantes, buscan soluciones pero sobre todo, su sensibilidad, entrega y compromiso, hace que los recursos, programas y servicios, sean canalizados a las personas que más lo necesitan”. Finalmente, a nombre de su esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, reiteró su reconocimiento y felicitación en su día y ratificó su compromiso de seguir trabajando siendo aliados, para lograr recuperar a Colima y que vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida.

Realiza ICM Feria del Empoderamiento de niñas y mujeres de Armería El Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), realizó la Feria para el Empoderamiento de las Niñas y Mujeres Colimenses, en la cancha techada ubicada a espaldas de la presidencia municipal de Armería. El objetivo, es difundir los servicios que las instancias federales, estatales, municipales y sociedad civil brindan a favor de las mujeres, así como para contribuir a la atención, asesoría, fortalecimiento de la autonomía de este sector de la población. En el evento de arranque, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, aseguró que estas actividades, contribuyen a lograr el acceso de

las mujeres a una vida libre de violencia. En este sentido, recordó que durante el año 2018, se realizaron este tipo de Ferias en cinco municipios: Colima, Ixtlahuacán, Armería, Cómala y Cuauhtémoc, beneficiando a más de 1 mil 200 mujeres. Debido a la favorable respuesta de la población, se estableció como meta para este año, realizar al menos 10 Ferias para el Empoderamiento de las Niñas y Mujeres Colimenses, una en cada municipio. Cabe mencionar que en estos eventos participan dependencias como la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública; el Régimen Estatal de Protec-

ción Social en Salud, Seguro Popular; el Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar); el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); el Instituto del Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi); el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis); entre otros. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar al 3123160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.


JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Logra Gobierno del Estado

Cifra histórica en donación voluntaria de sangre *Se obtienen 130 unidades efectivas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Certificados 85.2% de policías estatales: SSP *En los Ceresos de la entidad se registra un avance del 79.7% de custodios certificados

En una jornada de donación voluntaria de sangre, que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, se logró la donación de 130 unidades efectivas, lo que significa una cifra récord a nivel estatal. La iniciativa, implementada por el Gobierno del Estado, a través de la secretaría de Administración y Gestión Pública y, el Banco de Sangre de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, así como la asociación Donadores Compulsivos de Colima, logró, gracias a las y los trabajadores, superar la cifra anterior de 59 unidades de sangre en el año 2018. Durante el evento, el secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar, dijo que al involucrar a trabaja-

dores en actividades como la donación altruista de sangre, les permite reforzar su cultura cívica responsable, ya que los hace personas más sensibles y conscientes que actúan en pro de sus semejantes, de su comunidad y de la sociedad en general, además de los beneficios propios que brinda a la salud el hecho mismo de la donación. Por su parte la encargada del despacho de la secretaría de Salud y Bienestar Social de Gobierno del Estado, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, indicó que existe la necesidad de donar sangre con regularidad, debido a que los componentes de la misma, tienen un período de conservación breve, por lo que la donación garantiza la seguridad, calidad y disponibilidad de la sangre.

Colegio Gandhi abre bachillerato

El Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, exhortó a las y los policías del estado a continuar trabajando con lealtad, honradez y vocación de servicio, durante la entrega de los Certificados Únicos Policiales (CUP) a 330 policías estatales y a 140 elementos de guardia y custodia, adscritos a los Centros de Reinserción Social (Cereso). Con esta entrega, suman en total 609 policías estatales certificados, lo que representa un avance del 85.29%, mientras que en el sistema penitenciario han sido certificados 177 custodios, lo que indica un avance global del 79.72%. Para la obtención del Certificado Único Policial, los elementos de las fuerzas estatales de seguridad obtuvieron un resultado aprobatorio; en la evaluación de control de confianza, competencias básicas

o profesionales, formación inicial y desempeño, lo que indica que el personal que integran la policía estatal acreditable y custodios cuentan con el perfil, conocimientos, experiencia, habilidades y aptitudes necesarias para el desempeño de sus funciones.

Luego de reconocer a las mujeres y hombres que obtuvieron su certificación, Sanmiguel Sánchez, convocó a los elementos de seguridad a poner en práctica sus capacidades, a brindarle a la sociedad colimense un servicio de calidad y mantener una lu-

cha permanente en contra de la delincuencia. Por último, el Titular de la SSP, dijo a los elementos de seguridad que la capacitación debe ser constante y durante todos sus años de servicio, ya que esa será siempre su carta de presentación.

En Armería

Entrega alcalde uniformes a personal de Protección Civil

*Será incorporado a la Universidad de Colima JESÚS MURGUÍA RUBIO Después de que la Universidad de Colima anunciara, el pasado 9 de agosto, la incorporación a esta casa de estudios del bachillerato del Colegio Gandhi, los directivos de este instituto educativo, dieron a conocer su oferta para el nivel medio superior. En este sentido, el director general del Colegio, Víctor Manuel Lara Rodríguez, señaló que la incorporación del bachillerato a la Universidad de Colima representa un gran compromiso, pero sobre todo, un proyecto en donde se ofertará un servicio de calidad, en donde los jóvenes estudiantes se desarrollen con un alto nivel académico, estimulando su creatividad, aprender con mente activa y sobre todo socialmente responsable. La importancia de la vinculación con la Universi-

dad de Colima, dijo, es poder acceder a sus servicios y becas. En el uso de la voz, el director de la Preparatoria Gandhi, José Manuel Ramos Ávalos ponderó que dentro de modelo educativo que se ofrece, se fortalecerán, entre otros, los idiomas inglés y francés, así como la certificación oficial de estos conocimientos, Aunado a ello, señaló, se cuenta con talleres de innovación creativa, así como fomentar viajes académicos nacionales e internacionales, actividades deportivas multidisciplinarias, tutorías personalizadas y un servicio social vivencial. Refirió que el Colegio Gandhi ofrece una educación inclusiva, donde en todos los niveles educativos que se ofrecen se otorgan los servicios necesarios para el pleno desarrollo de los estudiantes.

El Presidente Municipal, “Chava” Bueno, hizo la entrega de uniformes a personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de Armería (UMPC); la entrega se hizo en las oficinas de la UMPC, acompañado de la Regidora Presidenta de la Comisión de PC, Blanca Delia Ortiz López, y el Contralor, Alfonso Sotomayor Ortiz. El Munícipe entregó 24 pantalones para personal remunerado y voluntarios, así como 6 pares de botas para la plantilla laboral remunerado, en lo posterior también se proporcionarán botas a personal voluntario. El Presidente, comentó que su prioridad es dotar del material y equipo necesario a cada departamento de esta administración pública, para que los trabajadores puedan realizar su labor con eficiencia.

“Chava” Bueno, dijo que se pretende que toda la ciudadanía esté bien auxiliada por los elementos de la UMPC en caso de sufrir cualquier desastre o eventualidad de peligro que llegue a presentarse”, destacó. Asimismo, mencionó que esta administración que encabeza está realizando esfuerzos para equipar a la mayor parte de los departamentos como lo es Seguridad Pública, Servicios públicos que hace días a este departamento se les donó algunos güiros. Por su parte, el Director de la UMPC, Antonio Barocio Galván, expresó su agradecimiento al Presidente Municipal por dotarlos con los uniformes, “le agradecemos al Presidente “Chava” Bueno porque nos demuestra un cambio favorable no sólo para Protección Civil, sino para toda

la ciudadanía de Armería”, finalizó. ARRANCA CAMPAÑA DE “ORIENTACIÓN PATRIMONIAL”, EN ARMERÍA El Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, y el Director del Instituto Para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), Arturo Bravo Salazar, arrancaron la campaña denominada “Orientación patrimonial”, en las oficinas de Atención Ciudadana. El alcalde, acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, agradeció al Director del Instituto Para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), Arturo Bravo Salazar por llevar a cabo este programa en el Municipio. El Presidente, dijo que se preocupa por ge-

nerar mejores condiciones de vida, por ello, mencionó que es importante esta campaña para que las personas que tienen algún problema con su patrimonio aprovechen en solucionarlo. Por su parte, el Director del IRTEC, Bravo Salazar, detalló que esta acción consiste en impulsar el Desarrollo Integral del Estado y generar las condiciones y oportunidades para lograr mejores niveles de vida y bienestar para las familias armeritenses. Detalló que se atenderá a los ciudadanos que tienen problemas con su propiedad de índole administrativo o jurídico, orientación patrimonial, expedición de copias simples, expedición de copias certificadas, expedición de certificados de existencia e inexistencia de gravámenes.

Participa colimense en Mundial de Trasplantados, en Inglaterra *Hoy iniciará competencia en 100 y 200 metros y mañana en 200 y 800 metros planos

El atleta colimense Héctor Calleros Arteaga, competirá este jueves 22 y viernes 23 de agosto, en el Campeonato Mundial de Trasplantados que se desarrolla en Inglaterra

El atleta colimense Héctor Calleros Arteaga, competirá este jueves 22 y viernes 23 de agosto, en el Campeonato Mundial de Trasplantados que se desarrolla en Inglaterra, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimen-

se del Deporte. Las pruebas de atletismo, en las que participará serán los 100 y 200 metros, así como los 200 y 800 metros planos. Asimismo, la funcionaria detalló que al deportista se le brindó por parte

del Gobierno del Estado una parte del monto económico para su boleto de avión, para su trayecto de México al continente europeo. Cabe destacar que este atleta colimense ya tiene más de 10 años

compitiendo en diferentes países del mundo como Canadá, España, Australia, entre otros lugares. Ciria Salazar deseó el mayor de los éxitos en sus competencias, reconociendo su gran labor como deportista.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Genera... Además resaltó que es importante tener una visión más allá del recinto portuario para buscar una solución a los problemas de las colonias y comunidades para que los beneficios de la API se desborden a favor de la ciudad y de la sociedad manzanillense, con lo que se mejorará la relación entre el puerto y la ciudad. Asimismo el gobernador señaló que es indispensable cuidar los recursos naturales y rescatar la laguna Valle de las Garzas, por lo que agradeció el respaldo de la actual dirección de la API para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación de este vaso lacustre. “Debemos de sentirnos orgullosos de lo que tenemos y hemos logrado en Manzanillo y debemos enfocarnos a aquello que está pendiente para contribuir a generar condiciones de bienestar y calidad de vida para la gente; esto es el inicio de un trabajo coordinado que va a beneficiar al pueblo de Manzanillo” , sostuvo el titular del Ejecutivo. En este contexto, el

director general de la API Manzanillo, Héctor Mora Gómez, dijo que en esta administración portuaria y federal, que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, los puertos deben tener una vocación social. “Debemos de trabajar sí para lo portuario, pero de la mano con la ciudad y este convenio nos va unir más” sostuvo Mora Gómez. La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, señaló que están construyendo una relación entre el puerto y ciudad. “Juntos construiremos los proyectos que anhelan los manzanillenses con este histórico convenio entre los tres órdenes de gobierno”, expresó la alcaldesa. A este acto asistió el enlace técnico gubernamental y representante en los municipios costeros, Nabor Ochoa López; el consejero jurídico del Poder Ejecutivo del Estado, Luis Alberto Vuelvas Preciado, así como integrantes del Cabildo de Manzanillo y del sector empresarial.

Padre... Al trasladarse al lugar señalado, confirmaron la presencia de un hombre, identificado como Miguel Ángel Ávalos Gutiérrez, de edad no establecida, quien presentaba un disparo de arma de fuego en la frente. Informes extraoficiales señalan que el padre

del occiso fue quien lo encontró ya sin vida, sentado en una silla dentro del inmueble. Elementos de la Fiscalía General del Estado realizan las indagaciones correspondientes, en tanto el Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento del cuerpo.

Manifiesta...

C M Y

se apruebe previo a la negociación significa que siempre se tiene que hacer ajustes y la ley lo prevé para que dichos ajustes se puedan llevar a cabo en el marco del Cabildo que es el órgano de gobierno”. Antes de concluir, el gobernador Nacho Peralta les manifestó su respaldo a la clase trabajadora a quienes manifestó que es-

tará atento al tema a través del Enlace Gubernamental, Nabor Ochoa López y a través de los regidores, integrantes del Cabildo. “Haré estudio de carácter jurídico - laboral y estaré plateándole lo que yo creo que representa una solución en el marco de derecho a la presidenta municipal para que se atienda esta exigencia de los trabajadores”, concluyó.

Economía... microeconomía; promover el desarrollo mediante obras; la participación de la iniciativa privada, y fomentar la inversión extranjera. Dijo que si bien es poco el crecimiento “no caímos en recesión” y

+

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Edición 2019

Leoncio Morán presenta la evaluación del Festival *Lo hace durante sesión ordinaria de Cabildo El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, presentó en Sesión de Cabildo Ordinaria, el informe general del resultado del Festival Internacional del Volcán en su edición 2019, Leoncio Morán, informó sobre cuales fueron los ingresos y egresos del FIV, y resaltó que mediante encuestas realizadas, se obtuvo un 97% de aceptación por los ciudadanos que asistieron a esta edición. Explicó, detalladamente, los rubros en los que se realizaron los gastos operativos, los cuales ascienden a $15,276,153.12 pesos y de dónde se obtuvieron los ingresos con los que se pagó dicho evento. “Decirles que esta información es pública, que

forma parte de la información que está en la plataforma de transparencia del municipio de Colima, con el fin de que todos los ciudadanos conozcan y esté al escrutinio público los números de este Festival. Esta información que presentamos, nos va a ayudar a tomar mejores decisiones para la siguiente edición, sobre todo para satisfacer a los ciudadanos, quienes son los que asisten, y los que disfrutan”, indicó el Alcalde. Comentó que con la presentación de esta evaluación, reafirma su compromiso con los ciudadanos al informar y transparentar lo que se hace con los recursos que son de todos.

La Dirección General de Desarrollo Económico, Social y Humano (DGDESH) y el Instituto de Planeación para el Municipio de Colima (IPCO), conjuntaron esfuerzos para evaluar la cuarta edición del Festival Internacional del Volcán, a través de la aplicación de encuestas a los asistentes y a los negocios invitados y permanentes, contándose con el apoyo de 48 estudiantes de la Universidad de Colima. El Ingeniero Jesús Ríos, Director del IPCO, hizo una presentación estadística que se dividió en 4 rubros: Encuesta global a asistentes (Visitantes, Consumo y Opiniones). Encuesta a negocios

invitados (Giros, Ventas, Empleo y Opiniones). Encuesta a negocios permanentes (Giros, Ventas, Empleos y Opiniones). Derrama económica. En dicho informe se destacó un aumento del 32% de participación de nuevos negocios; Se obtuvo entre los encuestados, un 92% de aceptación por parte de los negocios participantes en el Festival y un 92% de los comerciantes establecidos, aprobaron el cambio de fecha después del 10 de mayo. Los informes antes mencionados podrán ser consultados por la ciudadanía en https://www.colima.gob.mx/portal2016/ festival-internacional-delvolcan/

En la Ciudad de México

Colima, invitado en Festival de Alcaldía de Cuauhtémoc *Se promoverá al destino con una muestra cultural y gastronómica los días 23, 24 y 25 de agosto

hay una mejor distribución de los ingresos pues para crecer se debe distribuir, “así como no se puede distribuir lo que no se tiene, la creación de la riqueza tiene que ir acompañada de la distribución” de la misma.

Como una acción estratégica para la promoción turística del estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, en coordinación con el fideicomiso del promoción turística del estado de Colima, participarán con muestra cultural y gastronómica dentro del Festival de Multiculturalidad, que se llevará a cabo los días 23, 24, y 25 de agosto, en la alcaldía de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. La titular de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, anunció que durante la presencia de Colima en la alcaldía de Cuauhtémoc, se mostrará parte de la gastronomía tradicional bajo el liderazgo del chef Germán Oliva y las cocineras tradicionales, Carmen Verduzco y Cecilia Ruvalcaba; además de exhibición de productos de artesanos colimenses. Asimismo, se desarrollará la Exposición de Esculturas de Xoloitzcuintles, a gran formato intervenidas por artistas colimenses en el Jardín San Fernando; la participación del ballet Folclóri-

co de Villa de Álvarez, bajo la dirección del Prof. Manuel Hernández Luna, y la exposición fotográfica #DelMarALaMontaña. La funcionaria estatal indicó que estas actividades, sin duda, generarán gran expectación ante la presencia del turismo nacional y extranjero que visitan esa localidad, a quienes se les dará información sobre las ventajas competitivas que tiene el destino, así como sus productos, servicios y conectividad con los que se cuenta. Indicó que gracias a la participación activa de la Asociación de Colimenses en la Ciudad de México y, a las gestiones de la representación del Gobierno de Colima en la ciudad, se tendrá una mayor difusión entre las y los colimenses que radican en esa zona del país, para que acudan al acto inaugural que se llevará a cabo el día viernes 23 de agosto a las 17:00 horas con la presencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y, el alcalde en Cuauhtémoc, Néstor Núñez López.

Inicia... Kike Rojas afirmó que gracias a todos los donativos de útiles escolares es que hoy el Partido, nuevamente vuelve a hacer Política de la Buena, de la que resuelve problemas y ayuda a familias, en este caso a solventar parte de los

gastos en este regreso a clases. Indicó que causas como éstas son lo que hacen ver el verdadero sentido de la política, por lo que ratificó que vale la pena esforzarse, aunque sean tiempos complejos, para buscar servirle a la

+

gente. Por su parte la Secretaria general Esperanza Hernández agradeció a los padres de familia por la confianza que han depositado en el Revolucionario Institucional que siempre está cerca de ellos y de las familias que

más lo necesiten. En el evento, se entregaron a todos los niños presentes un paquete de útiles escolares con la presencia de líderes y representantes de funcionarios quienes hicieron posible este año, nuevamente, el Libretón 2019.


JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Dona Peña Colorada equipo odontológico a DIF Manzanillo RENÉ SÁNCHEZ El consorcio minero Peña Colorada entregó insumos y equipo odontológico al DIF Municipal de Manzanillo, adquiridos con recursos recaudados mediante la comunidad manzanillense durante la 4ta. Edición de la Copa Peña Colorada, “Copa con causa social”, y duplicados por la empresa minera. Con esta aportación y después de un largo periodo de no contar con los insumos necesarios para ofrecer este servicio, la Unidad de Salud Bucal del DIF Manzanillo podrá atender a la población más vulnerable, gracias a los programas sociales que ha venido implementando Peña Colorada para beneficiar a la ciudadanía, manifestó la Presidenta Municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, quien le agradeció a la empresa

por trabajar a favor de la sociedad. “Estamos muy agradecidos por el apoyo que nos han otorgado, porque sin su ayuda no hubiéramos podido echar a andar este consultorio, y por toda la labor social que han venido realizando, como la remodelación de la Unidad Deportiva de Santiago, la Jornada de Reforestación y todo lo que han estado haciendo, se les agradece profundamente”, acotó. En la entrega también estuvieron, Rebeca Araya Morales, Jefe de Comunicaciones y Desarrollo Social; y Ernesto Ortega Palomares, Analista de Desarrollo Social, de Peña Colorada. Este tipo de contribuciones forman parte de los Programas de Desarrollo Social de Peña Colorada para mejorar la calidad de vida de los habitantes donde opera.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tiene Imss amplia variedad de métodos anticonceptivos *Para derechohabientes y público en general Los métodos anticonceptivos son sustancias farmacológicas hormonales, dispositivos o procedimientos destinados a evitar un embarazo por un determinado tiempo de uso e incluso, definitivos, informó Virginia Puch Báez, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima. Indicó que las personas interesadas pueden recibir información u

orientación en los distintos módulos de Planificación Familiar así como en los servicios de Medicina Preventiva, Trabajo Social y Médico Familiar en cada UMF. Recalcó que los métodos anticonceptivos son para personas derechohabientes y no derechohabientes, así como menores de edad incluso sin el acompañamiento de familiar o responsable legal (únicamente aplica para métodos en los que no

se requiere ningún procedimiento ni exploración), previo consentimiento informado. Estos métodos consisten en la administración de hormonales ya sea en píldora, inyectable, parche, dispositivossubdérmicoo intrauterino, o mediante mecanismos de barrera (DIU y condón), así como procedimientos quirúrgicos (salpingoclasia y vasectomía) para evitar la ovulación o el paso de los espermatozoides, y así te-

A la cárcel por robo calificado Un hombre de 36 años de edad fue vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser detenido en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, por hechos ocurridos hace tres meses en la Colonia El Monumento de la población de Minatitlán. De acuerdo a la indagatoria realizada por la Fiscalía General del Estado, en el mes de mayo del año en curso, el imputado disparó con arma de fuego a una persona que se encontraba en un taller mecánico del lugar de referencia, provocándole lesiones que terminaron con su vida. Por lo anterior, en la audiencia de vinculación a proceso el juez decretó además como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, que permitió enviar a esta persona al Cereso de Colima, a fin de continuar el proceso que determine su responsabilidad en el delito que se le imputa. De esta manera la Fiscalía General del Esta-

El presidente municipal Carlos Carrasco puso en marcha el programa Lienzos Vivos, una iniciativa que brinda a los campesinos de Ixtlahuacán la posibilidad de reforestar sus predios y a la vez asegurar sus cercos con la siembra

ner control de la natalidad ayudando a las personas a decidir si desean, y en qué momento, tener hijos, El principal beneficio es planificar el número de hijos que la persona desee tener y el tiempo idóneo para esto. Los anticonceptivos hormonales, en algunos casos, pueden ayudar a regular ciclos menstruales previamente irregulares y disminuyen hemorragias uterinas anormales. El condón previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Es sumamente importante la difusión de dichos métodos ya que continúan presentándose numerosos casos de embarazos no planeados en adolescentes, en pacientes con antecedentes personales de enfermedades crónico degenerativas, autoinmunes y oncológicas que, por su condición, un embarazo significa un alto riesgo obstétrico, subrayó Puch Báez.

Arrancan en Armería obra de mejoramiento *De la red de agua potable en Armería

do sigue trabajando en la persecución y el esclarecimiento de los delitos, a fin de capturar a quienes son señalados como responsables y turnarlos a la autoridad jurisdiccional correspondiente. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

En Ixtlahuacán inician programa de reforestación Lienzos Vivos”

RENÉ SÁNCHEZ

9

de árboles como coral y cacanahuan. El alcalde detalló que en esta primera etapa de reforestación se apoya con la entrega de más de 3 mil plantas a 20 beneficiarios, que ayudarán a que sus lienzos tengan durabilidad, además de contribuir con el medio

ambiente. En el acto estuvieron el director de Desarrollo Rural Ángel Sánchez, el director de Servicios Públicos Ángel Villaseñor; además de los encargados de los departamentos de Ecología, Joaquín Vázquez y el titular de Fomento Económico, Sergio Rincón.

Con una inversión de 362 mil 126 pesos con 70 centavos, arranca obra de mejoramiento de Agua potable, en la Avenida Jesús Covarrubias de la colonia Centro de Armería, el Contralor Municipal, Alfonso Sotomayor Ortiz, en representación del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, dio el banderazo de inicio de la obra. Por su parte, mencionó que la administración que encabeza, el alcalde, Bueno Arceo, está comprometido en traer obras que beneficien a la gente, obras de calidad, obras

con fuerte sentido social. Asimismo, dijo que llegarán más obras importantes para el Municipio y sus Comunidades, apuntó que por parte de la Contraloría se estará revisando que estén bien hechas, y por supuesto que beneficien a la más alta cantidad de las personas. El Director de Planeación, Efraín Acevedo, señaló que en esta administración se busca además de hacer obras, beneficiar al pueblo con apoyos sociales, incluir a la gente en cada obra, “quienes participan en vigilar la obra

pública”, señaló. Comentó que esta obra de mejoramiento de Agua Potable consta de un promedio de 442.52 metros lineales de red de agua con una inversión de 362 mil 126 pesos con 70 centavos, “con esto pretendemos mejorar el servicio del agua como la población lo merece”, subrayó. Estuvo presente el Director de Comapal, J. Félix Cruz Valencia, la Directora de Desarrollo Social Olivia Fernández, así como funcionarios municipales, constructores y vecinos de la colonia beneficiada.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gestionó que 77 empresarias y empresarios asistieran sin costo alguno, al taller de Registro de Marcas, realizado en Colima y Manzanillo. Además, 15 empresas recibieron de manera gratuita, asesorías personalizadas para orientarlas en el trámite de la inscripción de su marca; ambas actividades estuvieron a cargo de Iván Rodríguez Lozano, coordinador Departamental de Marcas y Protección a la propiedad Industrial.


10

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Alumno del Bachillerato Uno estudiará un año más en Gales *El rector Eduardo Hernández lo recibió en su despacho, le deseó éxito y le reiteró el apoyo de la Universidad de Colima La mañana de este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, recibió en su despacho a Carlos Christian Montes Covarrubias, alumno del Bachillerato No. 1 que estudia en el País de Gales desde hace un año, como parte del programa Colegios Unidos del Mundo (UWC, por sus siglas en inglés). Para Carlos, ésta ha sido una gran experiencia; “sin duda alguna, el mejor año que he tenido, pues me abrió los ojos a muchas cosas, a cómo veo a mi país. El hecho de recibir una educación vanguardista y convivir con alumnos como la princesa de Bélgica, con la que compartí clase, me llena mucho pero también me abre los ojos y me hace pensar en cómo es que quisiera que estuviera mi país, mi universidad, mi Colima”. Tomar clase con jóvenes de más de 90 países, en un castillo ubicado en Gales, ha sido para él “una experiencia inigualable, única, por el mismo hecho de estar discutiendo temas globales con gente de diferentes nacionalidades”. Para obtener esta beca, Carlos Christian Montes debió superar varias pruebas así como competir contra más de 500 jóvenes

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, recibió en su despacho a Carlos Christian Montes Covarrubias, alumno del Bachillerato No. 1.

del país. Él estudia en el Colegio del Mundo Unido del Atlántico, un castillo acondicionado como escuela y ubicado en Gales. El joven compartió con el rector que el objetivo del colegio donde estudiará un año más, y el del movimiento UWC, “es plantear una educación vanguardista con la misión de poder unir culturas, países y personas en pro de la paz y de un futuro sostenible, para formar líderes globales y poder retribuirle a nuestros

países, porque si no somos nosotros los que ayudamos a nuestro país, nadie más vendrá a resolver los problemas que tenemos”. Explicó que actualmente son tres los universitarios que participan en el programa de Colegios Unidos del Mundo; además de él están Adela Orduña Martínez, que cursará su primer año en Bosnia y un joven del Bachillerato 20 de Tecomán, Pável Gerardo Alejo López, quien cursará su segundo año en Alema-

nia.

“Estoy muy agradecido con la Universidad de Colima, ya que el tiempo que estuve aquí me dio las bases para poder estar compitiendo en un bachillerato de alto rendimiento. Ser colimense y universitario son cosas que me enorgullecen estando allá”, concluyó. Por su parte, el rector lo felicitó por su segundo año en Gales; “estamos muy orgullosos de tener alumnos como tú que des-

tacan a nivel internacional, casos como el tuyo hay que darlos a conocer para que se motiven otros estudiantes, que vean que pueden hacerse muchas cosas y que el nivel de la Universidad de Colima esta también para poder competir con estudiantes de todas partes del mundo”. Por último, le deseó mucho éxito; “con esa trayectoria que llevas se te van a abrir muchas puertas y lo único que debes hacer es aprovecharlas”. Ade-

más, felicitó a sus papás por el esfuerzo realizado y ofreció el apoyo de la Universidad para este año que el joven cursará en el País de Gales. Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, quien estuvo en la visita, destacó el hecho de que los profesores de Carlos se han expresado muy bien de él, ya que comentan que ha superado las expectativas en muchos sentidos, no solo en lo académico, “de manera que está poniendo muy en alto el nombre de la Universidad”. Por último, el papá de este joven, Carlos Alberto Montes Carbajal, quien por cierto es profesor en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la UdeC, agradeció el apoyo de la Casa de Estudios colimense; “estamos muy orgullosos de nuestro hijo y de que se ha formado en instituciones públicas; de alguna forma, esto muestra que la educación pública está dando resultados”. En la visita también estuvieron presentes Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia y José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría.

Crisis ambiental tiene origen en Exponen profesores sus proyectos crisis de valores: Javier Muñoz deinvestigación en trabajo social *Un reto de los trabajadores sociales respecto al tema de la sostenibilidad, dijo el coordinador de proyectos del Imades Como parte de las actividades académicas de la Semana de Trabajo Social 2019, se realizó la conferencia “Trabajo Social, medio ambiente y sustentabilidad”, que impartió Francisco Javier Muñoz Aranda, coordinador de proyectos del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima (IMADES). El tema ambiental, dijo el ponente, “es importante porque todos respiramos, bebemos, comemos, nos transportamos; ustedes, como trabajadores sociales, entienden muy bien la dinámica social y el abordaje de las problemáticas sociales”. Al respecto, señaló que el medio ambiente se vincula con la sociedad: “No podemos entender el tema ambiental si no entendemos las comunidades, las dinámicas sociales, su cultura”. Si algo busca la educación ambiental y el desarrollo sustentable, continuó, “es transformar a la sociedad; la crisis ambiental que hoy vivimos tiene sus antecedentes en una crisis de valores o crisis social, pues hemos distorsionado nuestros valores y códigos éticos, que son una referencia para todas las decisiones que tomamos”. “Si entre nosotros como seres humanos no nos respetamos, pedirnos que respetemos a otras especies se vuelve todavía más complicado”, apuntó. Al hablar sobre la sostenibilidad, el ponente señaló que “puede entenderse como un proceso en permanente construcción y adaptación que exige la atención de las dimensiones ecológica, político-social y espiritual para gene-

Francisco Javier Muñoz Aranda, coordinador de proyectos del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima (IMADES) impartió la conferencia “Trabajo Social, medio ambiente y sustentabilidad”.

rar condiciones propicias que permitan a los seres vivos satisfacer sus necesidades integrales”. A nivel internacional, destacó, la Organización de las Naciones Unidas planteó 17 objetivos de desarrollo sostenible que tienen que ver con la Agenda de Desarrollo 2030. Se trata de un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad: “Como profesionistas del Trabajo Social, ustedes tienen incidencia en esos 17 objetivos. Que ustedes los conozcan y sepan cómo pueden incidir, les permitirá tener una visión más global acerca de las prioridades que hay en el mundo”, afirmó. Asimismo, el ponente dijo que los retos de los trabajadores sociales res-

pecto al tema de la sostenibilidad son: trabajar en equipos multidisciplinarios e intervenir en las comunidades, realizar investigación basada en teorías múltiples cuantitativas y cualitativas como fuentes de información para políticas públicas, así como diseñar proyectos socio ambientales para grupos vulnerables. Para concluir, pidió a los alumnos conducirse con el ejemplo; “independientemente de que ustedes decidan o no vincularse con temas ambientales, por el simple hecho de ser seres humanos y respirar, tienen que incorporar en su código ético personal y profesional el respeto al medio ambiente, sin importar el área donde vayan a trabajar”.

*Semana Cultural y Académica de la Facultad de Trabajo Social Profesores investigadores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, presentaron sus proyectos científicos como parte de su semana académica y cultural, con el objetivo de mostrarles a los estudiantes el contenido metodológico que requiere un trabajo de investigación, así como los productos académicos en sí, tales como la publicación de artículos, capítulos de libros y ponencias. Según el orden de participación, Jesús David Amador Anguiano presentó algunos datos sobre los factores que propician la permanencia y deserción escolar en la Facultad de Trabajo Social. Su objetivo fue conocer los factores internos y externos para evitar la deserción, principalmente. De manera adicional, invitó a las y los jóvenes a tener un mayor acercamiento con los docentes para que concluyan de manera satisfactoria su carrera. En su turno, Guillermina Chávez Torres, quien tiene como línea principal la migración, mujeres y violencia, presentó lo que ha rescatado sobre la vulnerabilidad social de familias jornaleras migrantes en

Colima, de manera particular de las que habitan los albergues cañeros del municipio de Cuauhtémoc. Su trabajo se enfoca en la pobreza generacional que caracteriza este tipo de familias, y que no se visualizan a sí mismas en otros estilos de vida. También observó la falta de una educación formal debido al desplazamiento de estas familias; así pues, su trabajo busca conocer los factores que condicionan dicha vulnerabilidad y poder plantear algunas estrategias de intervención. Agregó que este trabajo ha requerido la vinculación con la Asociación de Cañeros y el Instituto Colimense de las Mujeres, para entender el escenario de vulnerabilidad en el que se inserta este grupo de familias. A su vez, dicha investigación busca generar formas eficaces de intervención y realización del diagnóstico que ayude a romper con el círculo de violencia generacional. El tercero de los trabajos presentados es coordinado por César Alfredo González, y se orienta a la organización social del cuidado así como a sus implicaciones económicas, tanto en mujeres como en

hombres. A diferencia de los anteriores proyectos, éste basa su investigación documentada en fuentes como el INEGI. Dijo que los objetivos de su investigación son estudiar la interrelación social del cuidado y las desigualdades en el ámbito económico laboral de mujeres y hombres en México a partir de la segunda década del XXI, describir la distribución actual de las tareas del cuidado entre instituciones y familias mexicanas, y evaluar el impacto que dicha distribución tiene sobre la participación laboral para mujeres y hombres, el tipo de ocupación a la que acceden y la brecha salarial por género. Esta investigación ha arrojado que, del promedio de horas dedicadas al trabajo de cuidado, las mujeres tienen una carga mayor. Cabe destacar que en los tres proyectos participan profesores y estudiantes de este plantel, por lo que se recalcó la invitación a las y los jóvenes para sumarse a los trabajos de investigación, ya que será una de sus funciones principales en su actividad profesional.

Jesús David Amador Anguiano presentó algunos datos sobre los factores que propician la permanencia y deserción escolar en la Facultad de Trabajo Social.


JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

Gabriel Yorio

Rinde protesta como subsecretario de Hacienda

*Con 27 votos a favor y seis abstenciones, legisladores avalaron el nombramiento ayer martes

El subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio González, interviene este miércoles en el Foro Estrategia Banorte 2019.

Ante el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gabriel Yorio rindió protesta como nuevo subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Con 27 votos a favor y seis abstenciones del PAN, senadores y diputados avalaron el dictamen expedido con el nombramiento de subsecretario del ramo. Yorio rindió protesta de ley, luego de que se aprobó por mayoría el

acuerdo por el que se ratificó su nombramiento. Es el segundo subsecretario de Hacienda en lo que va de la presente administración; sustituye a Arturo Herrera, quien actualmente se desempeña como titular de la SHCP. El nuevo secretario de Hacienda es un economista egresado del Tecnológico de Monterrey con estudios de Maestría en el Colegio de México y en la Universidad de Georgetown.

El lunes se habrán entregado mayoría de libros de texto gratuitos: SEP *Esteban Moctezuma asegura que cada día se distribuyen dos millones de piezas para alcanzar la meta que se requiere

11

INE pedirá 12 mil 493 MDP para el año próximo El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará para 2020 un presupuesto de 12 mil 493 millones de pesos, que incluyen 553.7 millones de pesos para absorber los primeros gastos de organización del Proceso Electoral Federal 2021.El consejero Benito Nacif, explicó que ese proyecto presupuestal se desagrega en dos rubros: presupuesto base de 10 mil 381 millones de pesos para su operación -que es menor en 1.1% a lo solicitado en 2019y para la cartera institucional de proyectos, 2 mil 111 millones de pesos.

“El INE no es florero”, responden consejeros *El organismo reacciona ante las declaraciones del Mandatario, quien dijo que el organismo estaba “de adorno” ante la compra de votos CIUDAD DE MÉXICO.El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no ha sido omiso ni ha sido “florero”, pues ha aplicado la ley siempre, aun cuando a los actores políticos les genere molestia. “A lo largo de su historia, son ya prácticamente 29 años desde la fundación del Instituto Federal Electoral (IFE) y ahora del INE, nosotros jamás hemos actuado como florero absolutamente de ninguna administración, la autoridad siempre cumple con sus responsabilidades en el marco de la ley”, sostuvo el consejero Marco Antonio Baños. Este martes, el Mandatario aseguró que el Instituto dejó pasar la compra de votos, y “eso nunca lo vio el INE, pasó de noche, nunca hubo una sanción, están ahí con todo respeto, de adorno, de florero”. El Mandatario respondió así al referirse a la medida de tutela preventiva dictada por el Instituto el pasado viernes, en que ordenó al gobierno federal

El INE asegura a López Obrador que ha aplicado la ley siempre, aun cuando a los actores políticos les genere molestia.

instruir a los más de 17 mil “servidores de la Nación” que operan en todo el país no hacer propaganda personalizada del Presidente, al que atribuyen todas las entregas de recursos y programas sociales sin hacerlo institucionalmente. Este miércoles, en rueda de prensa para presentar su ante proyecto de presupuesto 2020, los consejeros del INE respondieron a esas críticas.

La consejera Claudia Zavala destacó sólo los ejemplos más recientes en los que también en casos de promoción personalizada el INE puso freno a gobiernos del PRI y del PAN. Por ejemplo, en el gobierno de Enrique Peña Nieto “se le ordenó de parte del INE quitar una leyenda porque había una posible vulneración a la Constitución, esta leyenda de ‘Mover a México’”, re-

cordó la consejera. “También ha habido órdenes a gobernadores en el caso de Puebla, de Chiapas, en muchos asuntos donde lo que el INE hace más allá de las opiniones que pueda generar a quienes son responsables de cumplir, el mandato del lNE es responder estrictamente con apego al Estado de Derecho y a las normas que nos rigen”, sentenció.

Oaxaqueños ganan concurso internacional de robótica

*Los ganadores fueron los integrantes del Club Momentum Oaxaca: Félix Ricardo Pérez León, Carlos Uriel Cruz Jiménez, ambos de 17 años, y Alan Alberto Cruz García, de 19

Aseguran que existe un compromiso para iniciar el próximo ciclo escolar rumbo a una Nueva Escuela Mexicana.

CIUDAD DE MÉXICO.El Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, aseguró para el próximo lunes, cuando inicie el ciclo escolar 2019-2020, habrá repartido más del 90% de los libros de texto gratuitos. En entrevista, al término de la conmemoración del 177 aniversario luctuoso de Leona Vicario, el titular de la SEP expresó que cada día se distribuyen dos millones de libros de texto gratuitos para alcanzar la meta que se requiere. Moctezuma destacó que este inicio de ciclo escolar se lleva a cabo con el acuerdo de padres, maestros y sindicatos.

“Hay un ambiente muy comprometido de parte de maestras y maestros, con todos los cambios que se han dado, se creó realmente un acuerdo educativo, y tenemos a toda una comunidad escolar, maestros, padres, autoridad educativa y la sociedad civil, con la mira puesta en dos cosas, una educación con equidad y de excelencia”, dijo. Señaló que por parte del magisterio existe un compromiso para iniciar el próximo ciclo escolar rumbo a una Nueva Escuela Mexicana, que sea el comienzo para abatir los restos históricos en materia educativa.

CIUDAD DE MÉXICO.Tres estudiantes mexicanos del estado de Oaxaca ganaron el primero y segundo lugar en la competencia Robotchallenge 2019, un concurso internacional de robótica celebrado en Beijing, China, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los ganadores fueron los integrantes del Club Momentum Oaxaca, integrado por Félix Ricardo Pérez León, Carlos Uriel Cruz Jiménez, ambos de 17 años, y Alan Alberto Cruz García, de 19, quienes participaron en el certamen internacional, luego de triunfar en la competencia regional Robomatrix Continental 2018 realizada en noviembre pasado. Los estudiantes oaxaqueños ganaron los primeros lugares dentro de la categoría minisumo, en la cual compiten robots autónomos de 10 centímetros, que emulan los movimientos de los luchadores de sumo, el tradicional deporte japonés. Los jóvenes crearon robots con un microcontrolador programado por ellos

Los ganadores fueron los integrantes del Club Momentum Oaxaca.

mismos, que permite a las mini máquinas tomar sus propias decisiones, mediante lecturas de sensores que detectan al rival y determinan los movimientos de respuesta. “Hemos participado durante tres años en diferentes competencias de robótica. Pero este último año ha sido uno de los más

significativos para el Club Momentum Oaxaca, por el triunfo en Robomatrix Continental y en Robotchallenge China, que es uno de los más importantes del mundo”, comentó Alan Alberto Cruz García. De acuerdo con los jóvenes, este éxito tiene también un impacto en su entorno y en su comunidad,

pues el Club Momentum practica la transferencia de conocimiento entre los niños y jóvenes oaxaqueños. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el viaje y estancia de los jóvenes en Beijing fue apoyada por la SCT, así como por una empresa de teléfonos móviles y dos empresas oaxaqueñas.

Veracruz, segundo estado en disminución de delitos a nivel nacional VERACRUZ.- Según las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad veracruzana continúa en disminución en cuanto a la incidencia delic-

tiva, pasando de 4,857 en julio 2018 a 3,678 en julio 2019, además de que en este mes la media nacional por cada 100 mil habitantes es de 138.5 y Veracruz está en 44.6.

Los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo apuntan a que Veracruz ha continuado su descenso como durante los primeros 6 meses de la administración, incluso en las

cifras se presenta que de junio a julio de 2019 hubo una reducción del -14.9% en la incidencia delictiva. En comparación de julio de 2018 y 2019 se puede ver la mayor reducción

en este rubro, con un -24%, siendo el segundo que más bajó en cantidad de delitos cometidos, sólo detrás de Tlaxcala. En cuanto a homicidio doloso, Veracruz también se

encuentra por debajo de la media nacional por cada 100 mil habitantes, que es de 2.4 y en la entidad veracruzana se encuentra en 1.6, incluso por debajo de Ciudad de México, Puebla y Tabasco.


12

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Trump dice ser “el elegido” para una guerra comercial contra China ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, se autoproclamó “el elegido” el miércoles mientras defendía su guerra comercial con China, alegando que enfrentarse a Pekín era su destino. El mandatario, quien anteriormente retuiteó una descripción que lo presentaba como el rey de Israel, dijo que sus antecesores habían permitido que muchos se beneficiaran del comercio y la propiedad intelectual de Estados Unidos y que era su cometido reparar los daños. Esta no es mi guerra comercial. Es una guerra comercial que debería haberse iniciado hace mucho tiempo, durante los mandatos de otros muchos presidentes”, dijo a los periodistas en la Casa Blanca. “Alguien debía hacerlo”, añadió, antes de mirar hacia el cielo y decir: “soy el elegido”. Trump propinó

Estados Unidos

Sobrevivientes a tiroteos lanzan plan para control de armas *En la propuesta se incluyen seis puntos con los que se pretende regular la venta y posesión de armas de fuego

El mandatario estadunidense dijo ser el ‘elegido’ para llevar una guerra comercial contra China.

aranceles por 250.000 millones de dólares a productos chinos y planea imponer nuevos aranceles por 300.000 millones de dólares en artículos importados en otras dos rondas, el 1 de septiembre y el 15 de diciembre. En medio de alertas del FMI de que su po-

Culpa Bolsonaro a ONG de incendios en la Amazonia *El presidente de Brasil acusa, sin presentar pruebas, a las ONG de provocar incendios en la Amazonia después de que su gobierno les retiró la financiación

Bolsonaro insinuó que las organizaciones no gubernamentales están actuando en venganza para llamar la atención contra su persona.

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó el miércoles a las organizaciones no gubernamentales (ONG) de provocar incendios en la selva amazónica después de que el gobierno les retiró la financiación, aunque no presentó pruebas. Bolsonaro dijo que “todo indica” que las ONG están yendo a la Amazonia para “prender fuego” a la selva. Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos ‘oenegeros’ para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos”, declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonia han levantado polémicas. Al ser preguntado sobre si tiene pruebas que respalden su acusación, afirmó que no tiene “un plan escrito”, agregando que “no es así como se hace”. Para reforzar su tesis, Bolsonaro citó que su Gobierno ha “cortado el dinero público que iba para las ONG” que operan en la región amazónica, con proyectos “supuestamente” volcados al cuidado

del ecosistema. De esa forma, ese personal está sintiendo la falta de dinero”, comentó el gobernante de ultraderecha. Apuntó que ahora la tarea de las autoridades es determinar si los incendios en el mayor pulmón del planeta han sido provocados. El crimen existe. Ahora tenemos que hacer lo posible para que ese crimen no aumente y establecer las responsabilidades, si es que las hubiera, indicó Bolsonaro. El mandatario brasileño insistió en que las ONG que operan en la Amazonia “representan intereses ajenos” a Brasil. Según el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que contabiliza los incendios con la ayuda de imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 por ciento a los del mismo período de 2018. En un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71 mil 497 focos de incendio en el país y que un 52.5 por ciento se sitúan en la región amazónica.

lítica comercial perjudica al crecimiento mundial y mientras hay señales preocupantes en la propia economía estadounidense, Trump mantiene su carga contra China, aunque las negociaciones comerciales deben retomarse el próximo mes. “Alguien debe hacer-

lo, así que me enfrento a China. Me enfrento a China en el comercio y, ¿sabes qué? Estamos ganando”, dijo. El presidente añadió que había sido “elegido por la gente para hacer un gran trabajo”. “Y eso es lo que estoy haciendo”.

En Ecuador

Llaman a protestas para que Brasil detenga incendios en Amazonía *Grupos ambientalistas exigen a los gobiernos a tomar medidas urgentes para detener el fuego ECUADOR.- Varios colectivos ambientalistas han convocado en Ecuador a unas protestas para exigir al Gobierno de Brasil que detenga la expansión de los voraces incendios en la Amazonía que, según información de varias ONG, han alcanzado niveles históricos. Auspiciados por el colectivo español “ExtinctionRebellion”, grupos ambientalistas ecuatorianos han convocado para el próximo viernes a un “plantón” en los exteriores de la Embajada de Brasil en Quito, para exigir al Gobierno de Brasilia, y a otros de la región, la aplicación de “medidas urgentes” para controlar y evitar los incendios. “La Amazonía está en llamas y exigimos a los gobiernos que tomen medidas urgentes”, señala el mensaje en las redes sociales que ha circulado hoy en Ecuador y que se difunde con el nombre de #EmergenciaClimática. También se convoca a una acción similar para el lunes próximo en los exteriores del consulado de Brasil en la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste

de Ecuador, una de las urbes ecuatorianas más pobladas. Para el activista Beno Bonilla, del grupo ambientalista Yasunidos, la situación en la Amazonía es dramática y representa una seria amenaza para la humanidad. Bonilla dijo que este fenómeno tiene su explicación en la práctica histórica de quemar grandes bosques para expandir las fronteras agrícolas, una actividad que en el pasado ya ha mostrado sus efectos negativos en zonas sensibles como la Amazonía. Además, “Brasil es uno de los principales productores de caña de azúcar y soja transgénica del mundo” y requiere de esa expansión de la frontera agrícola para aumentar su capacidad industrial, añadió el activista. Por ello, aseguró que los incendios en la Amazonía tiene un origen antrópico o generado por el humano, añadió Bonilla quien estima que este fenómeno se ha visto impulsado por culpa del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien ha flexibilizado los controles a este tipo de prácticas.

Ciudadanos en Brasil se unen también a marchas para presionar a autoridades a proteger el medio ambiente.

En la propuesta se incluyen seis puntos con los que se pretende regular la venta y posesión de armas de fuego.

ESTADOS UNIDOS.Activistas del movimiento MarchforOurLives, encabezado por estudiantes sobrevivientes del tiroteo de 2018 en la secundaria de Parkland (Florida, Estados Unidos), en la que murieron 17 personas, lanzaron esté miércoles un plan para el control de armas e instaron a los políticos y candidatos presidenciales a apoyarlo. Necesitamos líderes en la Casa Blanca, en el Congreso y en la Corte Suprema a quienes les importe el futuro de nuestros hijos y nuestra nación”, señaló el grupo en un documento llamado “Plan de Paz para un Estados Unidos más Seguro”. La propuesta incluye seis puntos encaminados a abogar y aprobar una legislación para elevar el estándar nacional para la posesión de armas, la prohibición de armas de asalto y otro armamento de guerra y desarmar a propietarios que representan un riesgo. Dondequiera que miremos, la violencia armada está diezmando nuestro familias y comunidades”, señala el plan de estos activistas que han sido protagonistas de un movimiento juvenil que los llevó a marchar masivamente en Washington en marzo 2018. De igual forma, proponen un programa nacional de recompra de armas para reducir al menos en un 30 % los millones de armas de fuego que actualmente están en circulación. Otras de las propuestas consiste en declarar una “emergencia nacional por la violencia de armas, mantener los ojos sobre la

poderosa Asociación Nacional del Rifles (NRA) y la presión que ejerce sobre políticas públicas, y nombrar a un director de Prevención de Violencia de Armas (GVP, en inglés)”. Es hora de seguir el ejemplo de MarchforOurLives y una nueva generación que presentará ideas audaces para mantener seguras nuestras escuelas, conciertos, iglesias, templos, tiendas y vecindarios”, expresó sobre el plan el congresista Joe Kennedy III en Twitter. M a rc h fo r O u r L i ve s busca también la financiación de programas comunitarios de reducción de la violencia urbana, suicidios, prevención de violencia doméstica y mental, entre otros. Llamamos a todos los candidatos presidenciales para las elecciones de 2020 a respaldar nuestro ‘Plan de Paz para un Estados Unidos más Seguro’”, detalló MarchforOurLives en el plan. Para enfrentar esta crisis, debemos pensar en grande. Para enfrentarlos poderes corruptos, debemos ser estratégicos. Para enfrentar la violencia, tenemos que ser pro-paz”, señalaron los activistas en su propuesta. El manifiesto se da el mismo mes en que Estados Unidos sufrió dos nuevos episodios de tiroteos masivos, en lo que empieza a ser visto como una “epidemia nacional”. El primero ocurrió el pasado 3 de agosto en El Paso (Texas) y menos de 24 después se registró otro en Dayton (Ohio), los cuales en total dejaron 31 personas muertas y varios heridos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.