SÁBADO 24 de agosto de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 24 de agosto de 2019 Número: 14,334 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx

Para garantizar tarifa preferencial

Implementará Movilidad operativo de transporte

*Éste se realizará de las 07:00 a las 20:00 horas *El descuento + del 50% se otorgará a estudiantes desde preescolar hasta posgrado

OPERATIVO.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Movilidad, aplicará un operativo para garantizar la aplicación de la tarifa preferencial a estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado. Dicho descuento comenzará a aplicarse desde el próximo lunes.

Gobernador busca que Colima mantenga crecimiento turístico *Participa en la inauguración del Festival de Multiculturalidad, en la alcaldía de Cuauhtémoc, en la ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo una invitación abierta a todos los habitantes de la ciudad de México para que consideren a Colima como su próximo destino vacacio-

nal, toda vez que aseguró, cuenta con playas, montaña y todos los servicios necesarios para disfrutar una gran estancia. Al participar en la inauguración del Festival de Multiculturalidad, que se

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Movilidad, aplicará un operativo para garantizar la aplicación de la tarifa preferencial a estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado. Luego de aprobarse las reformas a la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, que concede el 50% de descuento a todas y todos los estudiantes usuarios del transporte público colectivo, la Secretaría de Movilidad confirmó que el descuento comenzará aplicarse desde el lunes 26 de agosto, con el inicio del ciclo escolar. En ese sentido, el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, aseguró que la dependencia ha coordinado

un operativo de supervisión para atender a la población y a las y los estudiantes usuarios del transporte público durante el inicio del ciclo escolar. Martínez Brun informó que el operativo se aplicará en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y en el municipio de Manzanillo, que son las zonas con mayor número de usuarios. El operativo se realizará desde las 7:00 hasta las 20:00 horas. “El personal de la Secretaría de Movilidad supervisará en las principales paradas del transporte público colectivo, verificando la operación y aplicación de la tarifa preferencial, de igual forma habrá patrullaje por las diferentes escuelas” dijo el funcionario estatal.

Página 8

Encharcamientos y crecientes de ríos deja lluvia La lluvia que se registró la noche de este viernes, principalmente en la zona conurbada ColimaVilla de Álvarez, dejó encharcamientos en algunas vialidades y daños a automóviles a grado tal de dejarlos varados. Se reportó de igual manera la creciente del arroyo Pereyra a la altura de La Albarrada, y a la vez se conoció que por la Avenida 20 de Noviembre se dio un cierre parcial de dicha arteria De igual modo, en la Avenida Carlos de la Madrid Béjar un cierre parcial, así como encharcamientos en viviendas de la localidad de La Estancia, en esta ciudad de Colima.

llevará a cabo los días 23, 24, y 25 de agosto, en la alcaldía de Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, el mandatario estatal dijo a los presentes que Colima es el secreto mejor Guardado de México. Página 8

En el transporte

Convienen transportistas y FEC siga el descuento *Son alrededor de 50 mil estudiantes que se verán beneficiados: Joel Nino C M Y

+

Previene Salud dengue en el regreso a clases La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado anunció que del 26 al 30 de agosto se llevará a cabo en el estado la Segunda Jornada de Lucha contra las Arbovirosis (dengue, zika y chikungunya) con el lema #TransformemosNuestraEscuela. Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la prevención y el control de estas infecciones con acciones para el control integral del vector en los planteles de educación básica y en sitios de mayor con-

JESÚS MURGUÍA RUBIO

centración poblacional de la entidad. En rueda de prensa, la encargada del despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, señaló que en el estado se tiene un programa permanente para la prevención y el control de estas enfermedades, pero las acciones se intensifican durante este periodo para aumentar la protección a la salud de los colimenses, especialmente en los escolares que regresan a clases.

Luego de firmar el convenio de colaboración entre la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y los concesionarios del transporte público urbano y suburbano de Colima para continuar el descuento a estudiantes, el dirigente estudiantil, Joel Nino Jr., dijo este acuerdo tiene la finalidad de seguir vigente credencial de la FEC. Destacó que “básicamente con la firma de este convenio se ratifica la credencial de la FEC como un instrumento más para acceder a la tarifa preferencial en el transporte público por ser estudiante”.

Página 8

Página 8

RESCATE.- Varias personas, entre prestadores de servicios turísticos, elementos de la policía y algunos paseantes, se sumaron en el rescate de una embarcación que se hundió por el fuerte oleaje en la bahía de Santiago del puerto de Manzanillo. Finalmente, mediante una cadena humana, comenzaron a jalarla y lograron llevarla a la orilla.

INVITACIÓN.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez invitó a los habitantes de la ciudad de México para que consideren a Colima como su próximo destino vacacional, toda vez que, dijo, cuenta con playas, montaña y todos los servicios para disfrutar una gran estancia. Lo anterior, al participar en la inauguración del Festival de Multiculturalidad, que se efectuará del 23 al 25 de este mes, en la alcaldía de Cuauhtémoc.

Consulado de EU refrenda apoyo a Colima en seguridad y justicia *Cónsul representante se reúne con el gabinete de seguridad Tomás A. Guerrero, Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, conoció de primera mano los logros alcanzados en materia de combate a la delincuencia, durante su visita a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde fue atendi-

do por el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez y el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González. Durante la reunión en la que también participó el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, y el secretario ejecutivo del Sistema Esta-

tal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; el funcionario estadounidense fue informado del trabajo que se realiza en materia de prevención del delito y los resultados que durante el presente año se tienen de la estrategia operativa contra los grupos delincuenciales.

Página 8

REUNIÓN.- Tomás A. Guerrero, Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, conoció de primera mano los logros alcanzados en materia de combate a la delincuencia, durante su visita a la Fiscalía General del Estado, donde fue atendido por el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez y el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González.

+


2

SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Otorga HRU más de un millón de consultas en 18 años *Se han practicado miles de cirugías, incluyendo de alta especialidad, destacan en las jornadas de aniversario del hospital que inauguró la encargada del despacho de la Secretaría de Salud En su búsqueda por la trascendencia histórica, el Hospital Regional Universitario de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado ha otorgado en sus 18 años de vida un millón de consultas y miles de cirugías, incluyendo de alta especialidad, lo que ha contribuido a la superación de los padecimientos y al mejoramiento de la calidad de vida de la población de la región. Al inaugurar las XVIII Jornadas de Aniversario del HRU, cuyo eje temático es la seguridad del paciente, la encargada del despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que este hospital cuenta con un legado a valorar y enriquecer y que haga del mismo una institución de trascendencia histórica que fortalez-

ca la calidad y el humanismo en la atención. Invitó al personal del HRU garantizar que cada acción que realice se finque en la voluntad del cuerpo colectivo, compartiendo proyectos y resultados, sin olvidar la conciencia de lo que falta por hacer para mejorar la salud de los usuarios de los servicios de salud. Delgado Carrillo agradeció en nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez la labor que realizan los trabajadores del hospital porque contribuyen al bienestar de la sociedad y reconoció el esfuerzo, profesionalismo y esfuerzo permanente que hace este equipo de trabajo para superar las enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población. Por su parte, el di-

rector del nosocomio, José Valtierra Álvarez, mencionó que en los 18 años de existencia del hospital se han otorgado más de un millón de consultas y miles de cirugías, incluyendo

de alta especialidad, además de la resolución de numerosos problemas. En su momento, la secretaria general de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajado-

López Legorreta:

Trabaja DIF por la alimentación de personas en situación vulnerable *Se entregan mes con mes 450 apoyos de canasta básica con recursos de la gente para la gente, dice la presidenta del DIF Municipal Colima “Buscamos mejorar el acceso a la alimentación de las personas en situación de vulnerabilidad; estos recursos son un esfuerzo del Ayuntamiento de Colima que preside mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, para que mediante la entrega de 450 apoyos alimentarios mensuales, aseguren su derecho a la alimentación”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. López Legorreta, tras reafirmar que estos recursos con los que son compradas estas despensas, “es dinero de la gente

para la gente”, informó que como cada mes, se lleva cabo la entrega de canasta básica al padrón beneficiario. Agregó que se les entregó una despensa que contiene: 1 litro de aceite, 1 kg. de frijol, 1kg. de azúcar, ½ kg. De lenteja, ½ kg. de arroz, ¼ kg. de avena y un paquete de sopa de pasta. Azucena López, ratificó su compromiso de seguir trabajando, impulsando estrategias que beneficien a la población que enfrente situaciones de extrema necesidad y que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Del magisterio

Cita Congreso a Seplafin y Pensiones para que atiendan problemática

*Hay quejas por falta de préstamos, créditos hipotecarios, medicinas y servicio médico La LIX Legislatura local aprobó el Punto de Acuerdo presentado por la Diputada Rosalva Farías Larios, para que el martes 27 de agosto comparezcan ante el Congreso del Estado el Secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García; y el Director del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol),Edgar Alejandro Chávez Sánchez. La reunión privada con ambos funcionarios se efectuará a partir de las diez horas en la sala de juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo, con el fin de que informen a esta Soberanía acerca de las causas de las problemáticas expuestas y, fundamentalmente, sobre sus formas concretas de resolución. La Legisladora única de Nueva Alianza expresó que ha recibido diversas quejas por parte del magisterio colimense, denunciando constantes anomalías, entre ellas que no reciben respuesta a préstamos de corto plazo, pues tras solicitarlos hay una pronunciada demo-

ra del Ipecol, que llega a ser de meses, cuando antes se otorgaban en pocos días. También carecen de respuesta a solicitudes de créditos hipotecarios, pues tras haber pedido préstamos desde hace más de un año, siguen sin recibir aún contestación. Igual se ven privados de medicamentos y atención médica especializada, pues en reiteradas ocasiones no está disponible la medicina que requieren, ni médicos especialistas en ciertas áreas. “Además, los inconformes declaran que otros servidores públicos ajenos al magisterio estatal, no padecen estos problemas, faltando así al principio de equidad e imparcialidad que debe prevalecer en las leyes e instituciones públicas”, estableció Rosalva Farías. Añadió que como dispone el artículo 21 de la Carta Magna, las instituciones de seguridad pública deben apegarse a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, y es a todo ello a lo que se está faltando

con las recién explicadas situaciones. Por otra parte, “debemos considerar que los trabajadores de la educación representan un sector poblacional numeroso, por lo que son ya muchos los colimenses que observan estas faltas a sus derechos de Seguridad Social”, aseguró la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. Farías Larios recordó que la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, que en su artículo 1 señala que su objeto es “garantizar y regular la seguridad social, así como

buscar la sustentabilidad financiera del sistema de pensiones de los servidores públicos “. Los artículos 31 y 32 de la citada Ley refieren que, para lograr dicho objeto, existe el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, que deberá determinar los créditos fiscales en cantidad líquida y hacerlos efectivos, a efecto de garantizar las prestaciones estipuladas por la Ley. La Seguridad Social es fundamental, debido a que, mediante las prestaciones que se cubren a los trabajadores, se protege su dignidad, permitiéndoles gozar de condiciones de vida imprescindibles, como la salud física y la estabilidad financiera. “En Colima se han suscitado vulneraciones constantes a trabajadores beneficiados por la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, sobre todo a quienes laboran para los 3Poderes del Estado, y en particular en el sector educativo”, concluyó Rosalva Farías.

res de la dependencia estatal, Dolores González Meza, confió en que las necesidades del HRU serán atendidas con la gestión y el apoyo que viene realizando la encargada

de la Secretaría de Salud en todas las unidades de salud. En esta jornada académica y de investigación se abordaron los temas de cultura de seguridad del paciente, uso razonado de antimicrobianos, seguridad del proceso de medicación, seguridad en los procedimientos hospitalarias y neumonía asociada a ventilación mecánica, además de la presentación de trabajos de investigación del hospital. Previamente, el 21 y 22 de agosto se realizaron los talleres “Manejo avanzado de heridas y úlceras por presión”, “Ventilación mecánica neonatal y pediátrico”, “Cambiar os métodos de análisis para cambiar los tiempos: uso adecuado de antibióticos” e “Inteligencia emocional y Psicología positiva”.

PAN: López Obrador muestra desdén por derechos de la niñez *El presidente no acata recomendación de la CNDH, afirma el secretario de Estudios y Análisis estratégicos del CEN del blanquiazul, Fernando Rodríguez Doval

La actitud del presidente López Obrador de negarse a admitir la recomendación de no cancelar el programa de estancias infantiles, tan sólo muestra su profundo desdén por la niñez mexicana y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, signo característico de los gobiernos autoritarios y dictatoriales. Así lo manifestó el secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, quien cuestionó las declaraciones del presidente de la República. Luego de que la CNDH lamentara que la mayoría en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión impidiera la comparecencia de los secretarios de Hacienda y Crédito Público y Bienestar para que explicaran su negativa a la recomendación sobre la cancelación del programa, López Obrador tachó de irresponsable al organismo. “No es la primera vez que López Obrador muestra signos claros de autoritarismo y se niega a acatar las recomendaciones. Hay que recordar también su intolerancia de recibir el informe de labores 2018 del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez”. López Obrador no soportó escuchar de fren-

te el estado que guardan los derechos humanos en México, como sí lo hicieron durante 29 años consecutivos otros mandatarios. “Es urgente frenar la actuación que está llevando a cabo el presidente. López Obrador está en contra de cualquier institución autónoma que mida datos de pobreza, derechos humanos, violencia y está tratando de tener injerencia al remover titulares y asfixiar instituciones quitándoles presupuesto, pero sobre todoestá contraviniendo los derechos humanos de la niñez al no acatar una recomendación de la CNDH”, resaltó. La CNDH concluyó hace unos meses en su informe que la cancelación del Programa de Estancias Infantiles era una medida regresiva con la que se violaron derechos humanos de niñas, niños, madres, padres, trabajadoras y responsables de los centros. Además, López Obrador hace una comparación burda entre el programa de Estancias Internacionales y la Guardería ABC. Finalmente, Rodríguez Doval aseguró que Acción Nacional respaldará si la CNDH lleva a instancias internacionales esta recomendación de reinstaurar el Programa de Estancias Infantiles.


SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Presentan a Cónsul de EU el proyecto de construcción del C5i *La funcionaría diplomática recorrió el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia El Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, presentó a Robin H. Matthewman, Cónsul General de los Estados Unidos de Norteamérica, en Guadalajara, el proyecto de construcción del Centro de Control, Coordinación, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i). En ese marco, el funcionario estatal explicó que el proyecto impulsado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, tiene como objetivo consolidar una plataforma tecnológica e infraestructura, orientada al servicio de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno y, a mejorar los niveles de atención de las

emergencias que enfrenta la población. Reunidos en la sala de crisis del actual C4, Sanmiguel Sánchez, dijo a la Cónsul Estadounidense, que en el Gobierno de Colima están convencidos que la suma de esfuerzos y voluntades combinada con la correcta aplicación de la tecnología, abrirá el camino hacía un mejor futuro, en donde la seguridad, la paz y la tranquilidad sean una realidad. Luego de la presentación de un video en el que se enumeran los alcances que se tendrán con la construcción de dicho proyecto, el Director General del C5i, José Ramón Valdovinos Anguiano, mencionó que con la migración de la tecnología y la adaptación al

nuevo equipamiento, se registra un avance del 80 por ciento en el despliegue tecnológico del Centro

Con Guanajuato

Compartirá gobierno de Colima avances en registro civil

El director del Registro Civil del Estado de Colima, Juan Pablo Carrazco Fernández, acordó con su homólogo del estado de Guanajuato, Juan Hinojosa Diéguez, una reunión de trabajo con su personal técnico con la finalidad de compartir experiencias en materia de modernización del registro civil. Por ello, es probable que en los próximos días el Gobierno de Colima signe un convenio de colaboración con esa entidad, para compartir las actividades y acciones realizadas en Colima. Derivado de lo ante-

rior, el director del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Miguel Ángel Anaya Rojas, informó que este organismo sectorizado de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, registra una alta funcionalidad del nuevo Sistema de Registro Civil de Colima, destacando los aspectos innovadores de este proyecto, mismo que fue desarrollado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la reunión, el equipo técnico del registro civil del estado de Guanajuato destacó que Colima

Felipe Cruz invita a Feria de los Útiles Escolares El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, está invitando a las familias a que aprovechen, nuevamente, la Feria de Útiles Escolares, con descuentos de 10% a 50%, que estarán ofreciendo más de 20 empresas. El edil informó que esta actividad, que se realizó en días pasados en Casa de la Cultura, esta vez está programada estos días viernes 23 y sábado 24, de 10:00 horas a 17:00 horas, en el Salón de Cabildo de la Presidencia

Municipal,donde se ofrecen instrumentos musicales, calzado, libros, uniformes deportivos, y equipos de cómputo, entre otros productos. Esta Feria de Útiles Escolares se organizó del viernes 16 al lunes 19 del presente mes, y decidimos hacerlo dos días más, pero ahora en la Presidencia Municipal, porque “queremos apoyar las economías familiares, con útiles a bajos precios, puesto que ya viene el regreso a clases, este lunes entrante”, indicó Cruz calvario.

se encuentra a la vanguardia en actos registrales; además de que todo lo tiene unificado a la base del Registro Nacional de Población (Renapo). Por su parte, el director del Registro Civil del Estado de Colima, Juan Pablo Carrazco Fernández, afirmó que la modernización del registro lleva consigo un modelo basado en individuos que permite unificar la información de las personas además de integrar la firma electrónica, datos biométricos y una interoperabilidad con el Registro Nacional de Población.

de Control, Coordinación, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia. Finalmente, la Cón-

sul General de los Estados Unidos, en Guadalajara, conoció el Centro de Atención de Llamadas de

Emergencia (CALLE), el cual, recibe los llamados de emergencia a través del 911 y denuncia anónima con la marcación del 089. Además, constató el trabajo de video vigilancia que se realiza a través de las cámaras de seguridad y el monitoreo de vehículos con la operación de los arcos carreteros y urbanos instalados en puntos estratégicos de la entidad. En el evento, estuvieron presentes el director General de Inteligencia, Efraín Medina Valenzuela; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; el director de Seguridad Privada, Fernando Díaz Cendejas y, personal del Consulado Estadounidense.

Conforman Consejo para Defensa y Desarrollo Multimodal del Transporte JESÚS MURGUÍA RUBIO Concesionarios, choferes y líderes de agrupaciones conformaron el Consejo para la Defensa y el Desarrollo Multimodal del Transporte, con lo que prevén puedan combatir actividades ilegales en el servicio de transporte y, con ello, también mejorar la situación que prevalece con los concesionarios, taxistas y choferes registrados en la entidad. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, en donde el presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano, Zenén Campos Beas, mencionó que las diversas circunstancias que se han estado dando tanto en el ámbito nacional como estatal en el transporte público obligan a quienes se dedican a este sector tan importante, de manera legal, emprender acciones en la búsqueda de evitar daños patrimoniales o económicos a los transportistas. Indicó que esta lucha que se inicia con la conformación de este nuevo consejo tendrá también repercusiones

en el ámbito nacional, pues formarán parte de la organización que estará formándose en los próximos días en una plenaria nacional a desarrollarse en la ciudad de León, Guanajuato. Por su parte, Aureliano Hernández, dirigente de transportistas en Manzanillo, enfatizó que, de las 17 organizaciones y cooperativas existentes en Colima de transporte público, urbano y suburbano, 15 firmaron su adhesión a este Consejo, con lo que se tiene, hasta este momento el 90 por ciento de representación en toda la entidad. Como transportistas, señaló, reconocemos que los usuarios actualmente exigen un mejor servicio y de alta calidad, y como transportistas y también el gobierno, tienen la obligación de otorgar ese servicio, pero “también se requiere de la voluntad de los órganos de gobierno, principalmente el Ejecutivo que representa los intereses de la ciudadanía”. “La situación que hoy nos une, se debe también, a lo sucedido

en el Poder Legislativo, en donde primero debería haberse platicado para buscar la conciliación, para aterrizar los decretos que se trabajaron y modificar la ley del estado”, comentó. Recordó que el Congreso aprobó un decreto en donde se establecían varios puntos con inconsistencias que luego fue motivo de algunas modificaciones, pero dejando todavía muchos vacíos de interpretación en ese decreto. Por eso, nosotros como transportistas haciendo uso de nuestro derecho nos estamos organizando en la búsqueda de la defensa del patrimonio y sin dejar de saber que tenemos que apostarle al desarrollo del transporte público”. Indicó que este Consejo que hoy se conforma, tiene una estructura estatal, en donde habrá un cuerpo colegiado y con representaciones en los municipios de Tecomán y Manzanillo, con el fin de que siempre haya alguien que apoye a los transportistas, concesionarios y choferes en posibles problemáticas que se presenten.

Leoncio Morán

Presenta Modelo de Justicia Cívica *Lo hace ante los integrantes de la Coparmex El Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, sostuvo una reunión con los integrantes de la COPARMEX Colima, con quienes compartió el trabajo que se realiza para llevar a cabo en el municipio, el modelo de Justicia Cívica. “Estoy apostando por una policía que sea diferente, cercana, estamos construyendo una policía amigable, de proximidad. El modelo tiene que ver con el tema de seguridad, pero también tiene que ver con algo que para mí es fundamental, que es la parte preventiva, nada va a solucionar el tema que hoy tenemos, sino atendemos el problema de origen”. Destacó que el 97% de las personas que se detienen y son llevadas al Centro de Detención del Municipio de Colima, tienen que ver con problemas de adicciones; “Ese es el principal tema, es decir, prácticamente los que roban, todos los que hacen una actividad delictiva en el municipio

de Colima, tiene su origen en personas con adicciones”. Resaltó, que decidió contrarrestar el tema de seguridad con el sistema de Justicia Cívica, un modelo que atiende la parte preventiva y la de construcción de ciudadanía, con la recuperación de más de 200 espacios públicos, el cambio de luminarias LED en todo el municipio y realizando actividades que

fomenten la sana convivencia de las familias colimenses. Para llevar a cabo la implementación del modelo de Justicia Cívica, desde la llegada del Comisionado Alejandro González Cussi, el Alcalde refirió que se han realizado modificaciones en el reglamento, adecuaciones de áreas físicas del Ayuntamiento de Colima, y la modificación de la estructura del modelo de Justicia ac-

tual del municipio. Por su parte, el Presidente de la COPARMEX Colima, Aarón Cortés, agradeció al Alcalde por compartir con los empresarios colimenses este modelo que beneficia a todos los ciudadanos; “Decirles que cuentan con nosotros para ser parte de este sistema y nos sumamos para que esto funcione, se haga rápido y perdure” finalizó.


4

SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Tarifa preferencial

N

o se sabe a ciencia cierta cómo operarán a partir del próximo lunes los conductores de las unidades de transporte urbano, con las indicacionesde los concesionarios del servicio, quienes argumentan que no es costeable éste y que para renovar los camiones necesitan forzosamente un aumento de entre a 2 a 4.40 pesos. Por fortuna, en esta ocasión y no como en las anteriores, la autoridad competente dependiente del Gobierno del Estado no se ha dejado sorprender, a tal grado que deja en claro que sí habrá aumento a la tarifa del transporte urbano, siempre y cuando los concesionarios cumplan con compromisos que por una u otra razón no han sido saldados, como el renovar las unida-

des, ampliar los horarios de servicio y aumentar las corridas. Mientras tanto, al margen de que no tarde en otorgarse un aumento al pasaje urbano y consecuentemente al suburbano, la Secretaría de Movilidad que encabeza Rafael Martínez Brun aplicará a partir de este lunes venidero un operativo para garantizar la aplicación de la tarifa preferencial a estudiantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado. Luego de aprobarse las reformas a la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, que concede el 50% de descuento a todas y todos los estudiantes usuarios del transporte público colectivo, la Secretaría de Movilidad confirmó que el descuento comenzará aplicar-

se desde el lunes 26, con el inicio del ciclo escolar. En ese sentido, el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, aseguró que la dependencia ha coordinado un operativo de supervisión para atender a la población y a las y los estudiantes usuarios del transporte, con una duración de 13 horas, de las 7:00 a las 20:00 horas. Así que la FEC se avala como una opción más para el estudiantado, al margen de la credencial que le extienda al alumno la institución educativa, por lo que deben estar al pendiente y defender sus derechos. Ojalá se dé de manera tersa, cordial y respetando la ley la aplicación de la tarifa preferencial.

Narrativa en corto

Hablemos de El Tartufo de Moliere

S

Por Eduardo Lomelí

Por Cuquita de Anda

on muchos los avatares que sufrió la comedia desde ese año hasta el estreno definitivo el 5 de febrero de 1669: en esos cinco años Moliere ha sufrido amenazas, ataques, denuncias de impiedad y de ateísmo, peticiones de excomunión contra el cómico –y contra todos los que representen o vean la representación de la pieza- Y por parte de Moliere, intentos y más intentos por levantar la losa de la prohibición; de nada le sirvió la picardía de representarla con otro título, Panulfo, en ausencia de Luis XIV de la corte, porque la autoridad civil y religiosa que controlan París en ausencia del monarca tardaron un día en lanzar la prohibición y la otra las excomuniones. Por más que moliere alegó que el rey se lo había permitido, por más que recurrió a un personaje tan poderoso como el príncipe de Condé, que pese a la prohibición había pagado por lo menos cuatro representaciones privadas de El Tartufo, se estrelló contra el mismo muro. No solo los periodistas sufren para publicar, también los dramaturgos y más en estos tiempos del gran Moliére.

N

Este día Con dedicatoria especial

E

ste día te recordé con amor, pensé en cada momento vivido a tu lado, ¿sabes por qué? Porque fuiste el héroe de mi vida, el caballero de mis cuentos de hadas, y yo, yo fui tu princesa, me amaste con intensidad, mi corazón lo sentía padre ¡quiero gritar al infinito que nunca te olvidaré! ¡Porque te traigo dentro de mi sangre soy parte de ti papá! Gracias a tus enseñanzas cuento con la capacidad de enfrentar el mundo, este mundo que no existe para mí cuando extraño tu presencia, como recordar un momento en especial si todos fueron hermosos, tu mirada recia cuando te enfadaba por mis imprudencias, la sonrisa que alegró mis domingos, la tristeza de tus ojos cuando sufrías papá, ahora me duele ese dolor callado; fuiste mi ejemplo, vivo por tu recuerdo y muero por tu ausencia. Este día quiero decir fuerte pero tan fuerte que mi grito llegue al cielo, ¡Gracias por haber sido como fuiste, por haber dejado en mí la enseñanza de vida, gracias, pero muchas gracias, por haber sido mi padre!

Negociar con criminales

egociar con criminales no, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Eso se hizo en el pasado y no funcionó, porque la seguridad es responsabilidad del Gobierno y de nadie más, subrayó. Cierto. Por esa razón nacieron los Estados modernos, para proveer la seguridad a sus gobernados, que fue algo en lo que claudicó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que desde el inicio pactó con criminales, que camuflajeados en la desesperación de los michoacanos que ante la violencia se organizaron en grupos de autodefensa, fueron utilizados para el exterminio de Los Caballeros Templarios. Esa obtusa estrategia, violando las leyes internacionales, puso a Michoacán al borde de la guerra civil en un año. La historia sirve mucho para evitar errores, a partir de las experiencias vividas. Por eso, el proyecto del gobierno de López Obrador de dar amnistía y generar empresas productivas en las zonas calientes de la violencia, donde el tejido social se entrevera entre el mundo de la legalidad y el mundo de la criminalidad, estaba sentado sobre un tambor de dinamita con la mecha prendida. El primer paso del plan, construir un parque agroindustrial en La Huacana, donde vejaron y privaron de su libertad a una decena de soldados que realizaba operativos de desarme en mayo, estalló estrepitosamente. No era lo que creían que iba a suceder. Hace casi tres semanas, una reunión privada, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, describía satisfecha cómo estaban trabajando intensamente con diferentes grupos armados para establecer mecanismos que restablecieran la seguridad y se acabara la violencia. ¿Con grupos armados?, le preguntó su interlocutor. “Hablamos con todos”, respondió. En el encuentro, el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, dijo que acababa de dialogar con los grupos de autodefensa en La Huacana, donde había acordado la instalación del

parque industrial, y con la “Columna Armada Pedro J. Méndez”, en Villagrán, Tamaulipas. “Pero ese grupo está ligado al Cártel del Golfo”, interrumpió el interlocutor. “Ellos no son, sino una escisión”, dijo Peralta. “Inclusive me dieron las órdenes de aprehensión contra ellos”. Peralta tenía razón, pero a medias. De acuerdo con personas que conocen el desarrollo de ese grupo, hace varios meses se fraccionó y la parte que dialogó con el subsecretario se había alineado con Morena. Quienes rompieron con ellos no se vincularon a ningún partido, por lo que, según las mismas fuentes, han sido hostigados permanentemente. Ese grupo es encabezado por los Leales, Octavio Leal Moncada, a quien apodan “El Tarzán” o “El Profe”, Cesáreo Leal Pérez, y Eloy Flores Martínez, que usa el alias de “El Licenciado”. Sin embargo, la escisión no redime de manera instantánea a quienes se acercaron a Morena, en busca claramente de un certificado de impunidad a sus cuentas pendientes. Es el mismo caso en La Huacana. Aunque el Cártel Jalisco Nueva Generación, que controla la zona, difundió un video donde se desvinculó del grupo que privó de su libertad a los soldados, no quiere decir que quienes lo hicieron estén libres de culpa o sean inocentes. El ataque a los soldados se dio porque les decomisaron fusiles de asalto, incluidas las mortíferas Barrett de 50 milímetros, de uso exclusivo del Ejército y querían que se los regresaran-condición que se cumplió para su liberación. En ese municipio, junto con los de Buenavista Tomatlán y Tepalcaltepec, nacieron los grupos de autodefensa civil penetrados por el CJNG, que desató la violencia incontenida en 2013 y 2014, que sólo se pudo reducir temporalmente -en la otra cara de la historia-, por la llegada de un comisionado para el Desarrollo y la Seguridad, Alfredo Castillo, que actuó como procónsul. Castillo logró desarmar a

quienes no eran parte del crimen organizado, pero nunca pudo hacerlo con aquellos vinculados al cártel, con los que se llegó a un entendimiento tras la liquidación de Los Caballeros Templarios. El que los grupos de autodefensa no sean parte orgánica de los cárteles, no los coloca del lado de la ley ni de actos criminales por los que no tengan que pagar. La falta de experiencia en el gobierno y de pericia en el manejo de comunicación, provocó una nueva crisis donde no existía. El plan no era desconocido en Palacio Nacional y la secretaria Sánchez Cordero hablaba con esa confianza. Al explotar el tanque de dinamita sobre el que no se habían dado cuenta estaban sentados, el presidente López Obrador se vio obligado al control de daños. Desautorizó a Peralta y le pidió ajustarse a la Constitución y ceñirse a las leyes. En el gabinete de seguridad de este miércoles se dio la contra orden de mantener el diálogo con los grupos armados y expresó su desacuerdo con el programa de los proyectos productivos. Es decir, reculó sobre una política que él mismo ideó y estimuló. Pero no está más. Es dialéctico rectificar, porque su problema puede ser más grande. El gobierno del presidente Donald Trump lo tiene nuevamente en la mira. Lleva casi un mes criticando al gobierno de López Obrador por carecer de una política más enérgica para frenar el narcotráfico, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha sugerido que podrían certificar una vez más los esfuerzos del gobierno en esa materia. Como en la migración, se está yendo de bruces el Gobierno. A diferencia de la actitud en el tema migratorio, el presidente está actuando con celeridad. No basta la retórica, pero es una buena oportunidad para corregir y rediseñar la estrategia contra los criminales. Por ejemplo, que los combata, que les cambie los incentivos, que no los apoye ni los tolere, aunque esto se de por omisión y no necesariamente -esperemos-, por comisión.


SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Abren Plataforma EmpresasTIC.org *Atiende organismos y comités de compra *Se mejorarán los servicios de apoyo en el fortalecimiento de las empresas de base tecnológicas, revela Denisse Jiménez JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el objetivo principal de generar un directorio empresarial especializado en tecnologías de la información y comunicación, este viernes se presentó la Plataforma EmpresasTIC. org en el estado de Colima. La presidente del Clúster de Tecnologías de

la Información Colima, Denisse Jiménez, señaló que esta iniciativa permitirá tanto al Clúster que ella representa, como al Gobierno del Estado ampliar el conocimiento sobre el Ecosistema Tecnológico del Estado de Colima y con ello, dijo, mejorar los servicios de apoyo en el fortalecimiento de las empresas

Recomienda el Imss

Calzado cómodo y seguro para el regreso a clases *Se aconseja a los padres revisar cada seis meses si el zapato o tenis que usa el menor sigue siendo de su talla o es preferible cambiarlo Con el próximo inicio de clases, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a padres de familia, al momento de elegir el calzado escolar de sus hijos, que sea cómodo, seguro, ligero, y que se adapte de manera óptima, esto es, con una diferencia entre 7 y 15 milímetros (un número) entre el tamaño del pie y del zapato o tenis. El doctor Héctor Torres Martínez, Coordinador de Programas de Cirugía en la Coordinación de Atención en Segundo Nivel del IMSS, explicó que estos consejos deben aplicarse durante el periodo en que se cursa la educación básica -entre los tres y 15 años-, por ser una etapa de crecimiento. Para ello, dijo, una técnica sencilla es colocar el pie del menor en una hoja blanca con los dedos extendidos, trazar el contorno y medirlo con una regla; si hay una diferencia igual o menor a 5 milímetros (medio número) entre el pie y el calzado, es mejor sustituirlo en las siguientes dos o tres semanas. Un zapato que no es de la talla del niño, niña o joven, y que se utiliza por un periodo prolongado, puede generar problemas; los más frecuentes son la formación de callosidades, juanetes y uñas enterradas, que producen molestias al caminar, indicó el especialista del IMSS. Añadió que, el uso constante de tacones que supera los cuatro centímetros llega a provocar defor-

midad en la planta del pie, lo que produce arco excesivo (pie cavo), acortamiento del tendón de Aquiles, retracción de los dedos (pie de garra) o sobrecarga con dolor en la planta de los pies cerca del inicio los dedos (metatarsalgia), entre otros. “El pie no está diseñado para apoyar sólo con la parte delantera, es el efecto que producen las zapatillas; al haber un pie en crecimiento, es susceptible de modificarse más fácilmente y si con los tacones lo forzamos a tener una posición viciosa, va a deformarse gradualmente y a generar efectos secundarios”, expuso. Torres Martínez destacó que para la práctica de algún tipo de actividad como gimnasia, básquetbol o futbol, se compren tenis propios para estos deportes, pues al ser más rígidos y con el uso diario, limitan la movilidad y el desarrollo de la pantorrilla y el pie. En el caso de requerimientos especiales, está la posibilidad de adquirir calzado de horma anatómica, el cual es más costoso pues además de considerar la longitud del pie como ocurre en cualquier zapatería, en su elaboración también se mide el ancho y alto del empeine, señaló. El especialista del Seguro Social sugirió a los padres revisar cada seis meses si el zapato o tenis que usa el menor sigue siendo de su talla o es preferible cambiarlo.

De suplencia

Encargada de Salud dialogará con personal *Lo que se puede subsanar se hará y se arribarán a acuerdos, sostiene Leticia Delgado Carrillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Luego de que el personal de suplencia de la Secretaría de Salud manifestó su inconformidad por demandas no resueltas de la autoridad, la Encargada del Despacho de esta dependencia, Leticia Delgado Carrillo, afirmó se estará reuniendo con representantes de este grupo de trabajadores para llegar a acuerdos. Resaltó que estas personas son las encargadas de suplir al personal basificado cuando por cuestiones de vacaciones, incapacidades, entre otras, y la principal demanda de ellos, es el atraso en el pago de su salario. En este sentido, la

funcionaria estatal reconoció que anteriormente si se tardan hasta dos meses en pagarles sus honorarios, esto debido a que había que hacer una revisión de las horas, días, etcétera, en que habían laborado en los hospitales; pero que esta situación se estaba regularizando y en estos momentos solo había un atraso de por lo menos 20 días nada más. “Me estaré reuniendo con ellos para que lo que esté en nuestras manos poderlo subsanar y ahí se llegarán a los acuerdos”, reiterando se tiene total apertura para atender sus demandas de todas las personas, asegurando tiene una administración de “puertas abiertas”.

de base tecnológicas. Acompañada, entre otros por el secretario de Fomento Económico (Sefome), Walter Oldenbourg Ochoa, Denisse Jiménez abundó que esta plataforma tiene como beneficio para los organismos empresariales, así como para los comités de compras de municipios y del estado

a que las empresas que operan en la entidad estén albergadas en un directorio. Empresas, refirió, proveedoras de productos y servicios tecnológicos con domicilio fiscal dentro del Estado de Colima, facilitando así la búsqueda y selección de proveedores en materia de tecnologías

de la información. Además, dijo, empresas dedicadas a otros sectores productivos, tendrán también acceso a esta información en donde podrán encontrar una gran gama de productos y servicios de alta especialización. Finalmente, precisó las empresas registradas

tendrán mayor visibilidad dentro del Ecosistema Tecnológico de la región, permitiéndoles acceso a una base de clientes y proveedores con los cuales podrán realizar negocios entre ellos y con ello mejorar su situación financiera y que traiga beneficios tanto a las empresas como a sus trabajadores.

En el Nacional de Natación

Logra Club Colimasters tres récords y el octavolugar *Este evento acuático de Curso Largo se celebró en Cancún, Quintana Roo

El Club Colimasters logró tres récords nacionales y el octavo lugar por equipos en el Campeonato Nacional de curso largo de natación, que se desarrolló en Cancún, Quintana Roo, informó Ciria Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que en la competencia, el deportista Jorge Urreta Merino, se quedó con uno de estos récords en los 50 metros dorso, categoría 65-69 años; mientras que Vianney Curiel Cervantes, en 35-39

años, obtuvo el récord en los 50 metros mariposa. La tercera marca nacional que registró el Club Colimasters fue en el relevo combinado mixto categoría 160-199, con la participación de Jorge Urreta, Israel López Poblete, Vianney Curiel y Fernanda Jasso. Los resultados por equipos y el octavo lugar nacional lo obtuvieron con la suma de 388.50 puntos, quedando a tan solo 9.50 puntos del sexto lugar. El podio fue para los clubes Sport City, Acuática Nelson

Vargas y Club Casablanca. Por Colima 12 nadadores sumaron puntos, Arturo Campillo, Gabriel Orozco, Gonzalo Sandoval, Luis Arciga, Gabriela Cuquerella, Carlos Martínez, Segundo Curiel y Pilar González Ramos, quien es la entrenadora del Club. En entrevista, la entrenadora Pilar González recordó que el Club Colimasters nació como un Club de amigos en 2012, el cual ha ido creciendo y teniendo participación año con año en los nacionales

de curso largo y curso corto, además del Gran Prix del Bajío y, participación en dos campeonatos Panamericanos y Mundiales. Por último, invitó a los interesados que deseen sumarse a Colimasters, que cuentan con cuatro diferentes grupos según el nivel, entre éstos el de enseñanza, los de 19 años que pueden entrar en la categoría Submaster y los de 25 años considerados Master y ya pueden participar en eventos internacionales.

SSP

Concluye programa de desintoxicación *De personas privadas de su libertad La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, informa que 23 personas privadas de su libertad (PPL) concluyeron con éxito el programa de desintoxicación y tratamiento para las adiciones denominado Tú Puedes Vivir Mejor. Las personas privadas de su libertad que concluyeron el programa integran la trigésima generación, desde que en el Cereso Colima se puso en marcha dicha estrategia, cuyo objetivo es desintoxi-

car a las personas que ingresan a la institución por algún delito. En un periodo de seis meses y de manera voluntaria, las personas privadas de su libertad ingresan a un programa en el que se aplica disciplina, educación física, una dieta saludable, charlas, talleres y pláticas que ofrecen las diversas organizaciones sociales, dependencias de gobierno e instituciones educativas. Durante la ceremonia que se desarrolló al interior del penal, el Director del Centro de Reinserción

Social (Cereso) Colima, Román Buenrostro Campos, explicó que el programa ha buscado a través del acompañamiento multidisciplinario brindarles la oportunidad de construir un presente libre de adicciones. Recordó a los jóvenes que tienen por delante una nueva oportunidad de dirigir su vida por un horizonte lleno de posibilidades, privilegiando con sus familiares y amigos el tema de la prevención antes de caer en las redes de la drogadicción. En su intervención,

Miguel, quien integró la generación trigésima, convocó a las personas privadas de su libertad a aprovechar cada una de las etapas del programa, ya que es la única manera de avanzar y retornar pronto con su familia. En ese marco, dieron la bienvenida a otras 43 personas privadas de su libertad que voluntariamente ingresaron al programa de desintoxicación y tratamiento para las adiciones denominado Tú Puedes Vivir Mejor. En el evento estuvieron presentes, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Teresa Morfín del Toro, en representación del Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, el Director General del Centro de Prevención y Reinserción Social, José Alfredo Lara, la Encargada del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo; Hermilo Flores Arias, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) así como representantes de las Secretarías de Educación, de la Juventud, del Poder Judicial y Organizaciones Civiles.


6

SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En Tecomán

Inicia este lunes primera etapa de colocación de 3 mil luminarias *Se busca cerrar el año también con la rehabilitación al 100 % de los 54 parques y jardines, señala el alcalde Elías Lozano El alcalde de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, al referirse a las múltiples necesidades del municipio, señaló que la ciudadanía se tiene que sumar para poder sacar adelante a Tecomán, “pues tengo el compromiso de generar un gobierno honesto, transparente y cercano a la gente y lo voy a sostener hasta el último día de mi administración; y me da mucho gusto ver que la gente está respondiendo a las necesidades que se tienen”. En este sentido, el Presidente Municipal comentó que se iniciará este próximo lunes 26 de agosto con la primera etapa de luminarias led que contempla la colocación de 3 mil, de 8 mil que aproximadamente requiere todo el municipio, “la finalidad es ofrecer una mayor seguridad a los

ciudadanos y decirles que hay luminarias que aún sirven pero que tienen algún desperfecto, por lo que al hacer este movimiento de

colocación de las mismas, se estarán rehabilitando aproximadamente 3 mil más que aún sirven y se colocarán casi un total de

6 mil con las nuevas y las rehabilitadas; y el próximo año tratar de completar las luminarias que hacen falta para cumplir con las nece-

En Armería

Se registra 80 % en ocupación hotelera en los balnearios *Durante el reciente periodo vacacional

Coordinador de Turismo, Carlos Guzmán Barajas.

Hasta el día de este viernes (23) en los balnearios de El Paraíso y Cuyutlán en el Municipio de Armería, se registró al menos el 80 por ciento en ocupación hotelera, así como saldo blanco, en estas vacaciones de verano, lo informó el Coordinador de Turismo, Carlos Guzmán Barajas. Mencionó que se incrementó la afluencia de Turismo y visitantes del mismo Municipio y otros

Estados, sobre todo los fines de semana, quienes llegaban con sus familias a disfrutar de estas vacaciones. De la misma manera, comentó que los dos módulos de información turística que se instalaron en El Paraíso y Cuyutlán dieron buenos resultados, ya que la gente se acercaba a pedir información sobre los lugares qué visitar. Asimismo, el funcionario, detalló que los lugares turísticos del Municipio también tuvieron buena afluencia, como el Charco Verde, el Tortugario y el Estero Palo Verde. Guzmán Barajas, reiteró que el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, pretende que los Turistas y visitantes pasen un rato agradable con la familia y sobre todo que tengan una mejor tranquilidad y seguridad en su estancia.

sidades de alumbrado público al 100%”. En otro orden de ideas, el alcalde señaló que en esta administración y de manera coordinada con cada una de las direcciones del H. Ayuntamiento de Tecomán, se trabaja en un proyecto que busca rehabilitar los 54 parques que se tienen en Tecomán, “cada uno de estos parques fueron asumidos por cada dirección de la comuna, en algunos casos les tocaron hasta 3 parques y la meta es que, a diciembre del presente año, los 54 parques estén completamente rehabilitados, iluminados, pintados, limpios de maleza, es decir en excelentes condiciones”. Mencionó que este domingo 24 de agosto se iniciará con los primeros cuatro parques que son los que se encuentran en

las colonias Indeco, Elías Zamora, Libertad y Parque de Las Flores “están involucrados varias direcciones, pero estamos sumando también la participación de la sociedad porque es como creemos que va a funcionar el cuidado de los mismos, a partir de su rehabilitación”. El alcalde señaló que una vez que los parques estén rehabilitados se empezarán a generar una serie de actividades para que las familias puedan hacer uso de los mismos “se tiene contemplado llevar clases de zumba, hacer torneos de voleibol, fútbol, basquetbol dependiendo de las canchas con que cuenten y también a través de la dirección de cultura acercarles eventos culturales; es decir que el compromiso es cerrar este año, con los parques al 100 por ciento”, concluyó.

En “Noches de café”

Se presentará Compañía de danza Ticopán El tradicional programa “Noches de Café”, que lleva a cabo la Secretaría de Cultura de Colima, presentará este martes 27 de agosto a las 20:30 horas, el espectáculo de la compañía de danza escénica “Ticopán” con el programa “Lotería Mexicana”, en el patio central de casa de la cultura de Colima. El proyecto dirigido por la maestra Cerissa Herrera, comenzó en el 2013 y desde entonces, se ha mantenido en el gusto de los colimenses, participando en eventos como el Festival Colima de Danza, el Festival del Volcán y las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez y Colima,

por mencionar algunos. El grupo integrado por 20 niños y niñas, de entre 3 y 17 años de edad, busca crear comunidad a través de la danza; produciendo coreografías únicas, con un concepto actúa, sustentado en nuestras tradiciones; implantando la música y el colorido en los vestuarios. Cabe mencionar que el programa “Noches de Café”, durante más de 15 años ha brindado un espacio para que artistas, músicos, danzantes, bailarines, actores y cantantes, en su mayoría colimenses, presenten su mejor trabajo artístico y se proyecten ante el público colimense.

Felipe Cruz: Aumento salarial de 6% a trabajadores en VdeA *Será retroactivo al 15 de agosto; para policías será de 4.5%

Aprobamos un incremento salarial de 6% a trabajadores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, sindicalizados y en lista de raya, mientras que para policías será de 4.5%, todo ello retroactivo al 16 de agosto. Así lo informó el Pre-

sidente Municipal Felipe Cruz, quien agradeció a las y los integrantes del Cabildo, y a los líderes de los dos sindicatos del Ayuntamiento, Teresa Ramírez y Eduardo Ramírez, puesel Cabildo y los sindicatos han contribuido a que haya acuerdos en bien del muni-

cipio.

El alcalde reiteró que la administración que preside procura llevar una buena relación laboral con los trabajadores, porque de esta manera un clima de respeto y buen trato ayuda a brindar un mejor servicio a los ciudadanos.


SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Abusan de menor a plena luz del día en Veracruz Una menor de edad fue presuntamente abusada sexualmente a plena luz del día en la zona del centro histórico del Puerto de Veracruz.El reporte se realizó al interior del ex penal Ignacio Allende en donde se reportó el hallazgo de una joven golpeada. Personal de la Cruz Roja atendió y trasladó a la víctima al Hospital General de Veracruz para recibir atención médica y aplicar los protocolos ginecológicos y psicológicos en materia de violencia sexual.

Secretaría de Economía cierra representaciones comerciales *Se dio a conocer que la Secretaría de Economía procederá al cierre de las representaciones comerciales de China, Japón, Bélgica, Uruguay, Canadá y Francia Por “Ivo”

Declaran emergencia en 5 municipios de Sinaloa *Rosario, Mazatlán, Elota, Mocorito y Guasave, presentaron serias afectaciones por la caída de lluvia en días pasados; con la Declaratoria de Emergencia contarán con recursos para enfrentar la situación CIUDAD DE MÉXICO.La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para los siguientes municipios del estado de Sinaloa por efectos de la Tormenta Tropical “Ivo”. Rosario, por la presencia de lluvia severa e inundación pluvial, ocurrida el día 21 de agosto. Lluvia severa e inundación pluvial, el día 22 de agosto para los municipios de Mazatlán y Elota. Además de Mocorito y

Guasave, donde la caída de lluvias severa, registrada ayer provocó inundaciones. Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). En tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil expresó que, a partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las representaciones comerciales de México en Uruguay, Canadá, Francia, China, Japón y Bélgica cerrarán sus puertas debido a la política de austeridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La repatriación de los funcionarios asimilados se deberá de hacer de acuerdo a las especificaciones: “preferentemente antes del 31 de octubre”, como revela el documento. El Gobierno de México se queda tan sólo con dos, la de Ginebra, Suiza, y la de Estados Unidos, en Washington, D.C. Se deberá dar aviso del vencimiento anticipado del contrato suscrito con el personal local para dicha fecha. “En caso de vigencias indeterminadas, se deberá analizar la pro-

López Obrador instruye aumento de sueldo para médicos *El Presidente asegura que se establecerá un sistema de pago distinto y un tabulador nuevo

La secretaria de economía, Graciela Márquez Colín señaló que el Gobierno de México se queda tan sólo con dos, la de Ginebra, Suiza, y la de Estados Unidos, en Washington, D.C.

cedencia de contratar un despacho jurídico que les acompañe en el proceso ante las instancias gubernamentales locales”,

menciona. Se darán por terminados todos los contratos de servicios de las oficinas y se hará la recopilación y

preparación de elementos documentales para realizar la entrega-recepción de las oficinas, menciona el oficio.

Gobierno Federal

Podrían interponer amparos por Santa Lucía *La obra del Aeropuerto de Santa Lucía no ha podido iniciar su construcción, debido a una serie de 80 amparos

López Obrador menciona que donde haya más pobreza debe haber mayor atención para el pueblo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, a ajustar al alza los sueldos de médicos y enfermeras que laboran en las zonas más alejadas y marginadas del país. En el municipio Benemérito de las Américas, en el extremo Oriente de Chiapas, en la Selva Lacandona, en los límites con Guatemala, dijo que esa tarea debe realizarse en menos de un mes. “Vamos a establecer un sistema de pago distinto y un tabulador nuevo: que el que prefiera estar en Tuxtla o en la Ciudad de México o en Villahermosa, pues que se quede allá, es su derecho, estar donde quiera. Pero el que venga

de pediatra aquí a Benemérito” va a ganar más. Y dijo al titular del IMSS: “Esto quiero, Zoé, que se aplique de inmediato, ya. Que en menos de un mes esté establecido. Ni modo que vayan a decir los del sindicato que no. ¿O hay que pedirles permiso?”. El titular del Ejecutivo agregó que donde haya más pobreza debe haber mayor atención para el pueblo, por lo que ofreció acciones para alcanzar ese objetivo, como el abasto de medicinas y más médicos y enfermeras. Refrendó su compromiso de fortalecer el sistema de salud en todo el país, pues “donde hay más marginación y pobreza está peor el servicio”, al tiempo que observó que no es cul-

pa del personal sino una herencia. Ayer el Presidente declaró que ya no busca culpar a las administraciones pasadas de lo que sucede en el país y que ya no es el tiempo de estar diagnosticando. “No quiero ya seguir responsabilizando a la administración pasada y a los de antes de esa administración. Ya es nuestra responsabilidad”.

CIUDAD DE MÉXICO.El Gobierno Federal podría interponer una serie de amparos en contra de las decisiones de los jueces, que han decretado suspensiones definitivas contra la edificación del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), siempre y cuándo demuestre el interés público de la obra. En entrevistas telefónica, José Elías Romero Apis, colaborador de Grupo Imagen, destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, puede demostrar en los próximos días el interés público del Aeropuerto de Santa Lucía, como lo dio a conocer en su conferencia matutina. El abogado, político, catedrático y titular del Programa “En nombre de la ley”, de Excélsior Televisión José Elías Romero Apís, aseguró que la demostración del bien público ante los tribunales, puede quitar las suspensiones que algunos jueces han impuesto al

Con la suspensión otorgada el pasado 15 de agosto, suman ocho las suspensiones definitivas para la construcción de esa terminal aérea.

proyecto del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía. De acuerdo con el abogado, cada uno de los afectados tendría a su vez que presentar un amparo para evitar que se construya el complejo en Santa Lucía, siempre y cuando los jueces concedan los amparos correspondientes al gobierno Federal al demostrar el bien público. El aeropuerto que pretende construir el Gobierno no ha podido iniciar su construcción, debido a una serie de 80 amparos

que el colectivo #NoMásDerroches, ha interpuesto contra la edificación del complejo. Con la suspensión otorgada el pasado 15 de agosto, concedida por un juez en la Ciudad de México, quién ordenó al gobierno federal detener las obras de con construcción en Santa Lucía y mantener las obras Texcoco hasta que se resuelva el juicio de amparo, se suman ocho las suspensiones definitivas que son otorgadas al colectivo.

Olga Sánchez Cordero:

“Sigo más fuerte que nunca”

*Señaló que está más firme que nunca e incluso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le tiene una gran confianza CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero descartó que haya renunciado a su cargo, aludiendo que son rumores de sus adversarios. Señaló que está más firme que nunca e incluso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le tiene una gran confianza. Destacó que acudió con los empresarios de

Canacintra en calidad de titular de Gobernación con la finalidad de dar el saludo del Ejecutivo Federal. “Por su puesto que estoy más firme qué nunca, estos traviesos adversarios que yo tengo, siempre están diciendo que yo renuncio o qué me enfermo, ni renuncio ni me enfermo”. Sobre el tema de las pláticas que tenía el subsecretario Ricardo Peralta,

Sánchez Cordero con los grupos de la Huacana, Michoacán aclaró que ya no seguirán por instrucciones del Presidente. “Ni renuncio ni me enfermo”, asegura Sánchez Cordero Afirmó estar más firme que nunca ante los rumores de sus adversarios en el sentido de que renuncia o se enferma. “Ni renuncio ni me

enfermo”, expresó al salir de una reunión en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) a donde llevó un mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador “Estoy más firme que nunca. El señor presidente me tiene una gran confianza y aquí estaré”, señaló tras calificar a sus adversarios como “traviesos”.

Facebook / El Mundo desde Colima


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador... “Queremos que nos visite más gente de la Ciudad de México, por eso nos estamos promocionando aquí. Queremos que vean a Colima y a Manzanillo como una posibilidad de vacacionar, de disfrutar sus playas, pero también la montaña. Tenemos una gran diversidad de flora y fauna”, expresó el gobernador. Ignacio Peralta destacó los principales atractivos turísticos del estado y dijo que una característica de la entidad es que en poca distancia podemos pasar de un clima a otro; además de ponderar las costumbres, tradiciones y la gastronomía que aquí se tiene. Previamente, al dar la bienvenida al evento, el alcalde Néstor Núñez López, reconoció la participación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de los colimenses en este festival de multiculturalidad. En tanto, Carlos Maquín, secretario de Turismo de la Ciudad de México, destacó el trabajo de promoción del gobierno del estado en la capital del país, toda vez que aseguró, el capitalino se caracteriza por vacacionar bien. “60 mil millones de pe-

Implementará... sos en derrama económica al año generan los habitantes de la CdMx en otros estados, por eso es muy atinada la estrategia del gobernador de atraer turistas provenientes de la capital del país a su entidad”, sostuvo. Durante el evento, el gobierno del estado y la alcaldía Cuauhtémoc, firmaron un convenio de colaboración en áreas de desarrollo económico, cultura, deporte, educación, salud, turismo, medio ambiente, constructivo y tecnología. En el evento estuvieron presentes Humberto Hernández, subsecretario de Turismo, en representación del secretario Miguel Torruco Marques; la secretaria de Turismo del gobierno del estado, María Luisa Iñiguez y la directora del Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, Carla Acevedo Torres. Acudieron también el representante del gobierno del estado en la Ciudad de México, Roberto González Becerra; Janet Guerrero diputada del primer congreso de la Ciudad de México y Víctor Gardoqui, representante de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco).

Convienen... Reconoció que ante lo sucedido en meses y días pasados en donde había muchas dudas sobre si la credencial de la FEC sería o no válida para el descuento, con la firma de este convenio, reiteró, queda confirmado la validez de la FEC para el 50% del descuento, siendo alrededor de 50 mil estudiantes quienes se verán beneficiados. De las declaraciones del diputado local Vladimir Parra Barragán, señalando como ilegal la firma del convenio, Joel Nino recordó que la Legislatura no tiene injerencia en asuntos entre particulares; por tanto, acotó, escapa a sus facultades, la FEC tiene más de 200 firmas de convenios con diferentes empresas privadas, aunque reconoció la de transportistas impacta más. C M Y

+

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Lamentablemente, mencionó, el Poder Legislativo cree tener ‘varita mágica’ para tocar y meterse en temas que a ellos se les antoje, cuando lo cierto es que son servidores públicos y únicamente pueden hacer lo que la ley les determina, si ya actuaron en su competencia, ahora toca a la FEC acceder en el margen de competencia, como lo estamos haciendo. Recordó que el costo de la credencial de la FEC es de $80.00 y quienes la adquieren obtienen descuento en el transporte público, además tienen acceso a promociones y apoyos que a través de la organización estudiantil obtiene en su beneficio, a través de los convenios de colaboración que han signado con diversas empresas del estado.

Consulado... Se explicó en el encuentro, que muchas de estas acciones se realizan mediante la utilización de equipos e insumos que han sido donados a las instituciones por parte de Embajada de Estados Unidos a través de Iniciativa Mérida, programa que tiene como objetivo el fortalecimiento de las corporaciones policiales y los procesos judiciales en nuestro país. El fiscal mencionó que en los últimos cinco años la institución a su cargo ha recibido donaciones importantes, entre las que destacan equipo de cómputo, tecnología de comunicaciones y equipo de investigación forense, que ha sido de gran ayuda en el desarrollo de diligencias; por ello expresó su agradecimiento y la

petición para que continúe el respaldo por parte del Gobierno Norteamericano. Por su parte el Secretario General de Gobierno, dijo confiar en que el apoyo y la coordinación con las autoridades del vecino país, seguirán permitiendo un avance firme y efectivo en el combate de la delincuencia y el restablecimiento de la paz en el Estado de Colima. Al final, Tomás A. Guerrero realizó un recorrido por el laboratorio de genética forense de la Fiscalía, el cual es considerado uno de los mejores en México, y mencionó que de parte de la Embajada de su país, sigue firme el compromiso de seguir apoyando a Colima como hasta ahora.

En caso de que las personas presentaran algún problema en la aplicación de la tarifa preferencial para estudiantes, recomendó a la población el ponerse en contacto con el supervisor más cercano o comunicarse al 3162000 ext. 51070 para interponer su queja e informarse de los pasos a seguir para garantizar la aplicación del descuento posteriormente. De igual forma, Rafael Martínez Brun añadió que también se puede generar una queja a través de las redes sociales de la Secretaría Movilidad y, recordó que la aplicación del descuento para la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez será a través de boletos que se podrán adquirir en diferentes puntos de venta. De los puntos de venta más conocidos, resaltan: las diferentes delegaciones de la FEC; los bachilleratos 1,2,3,4,15,16 y 30 de la Universidad de Colima; ala Educación,

Contabilidad y Administración, Ciencias Políticas y Sociales, Pedagogía, Enfermería y Telemática. Además de las secundarias: Benjamín Fuentes González, Miguel Virgen Morfín (secundaria 13), Manuel Sandoval Vallarta (secundaria 80) y Mario Anguiano Moreno. Por su parte, las primarias

con venta de zzo Villa Rivera, Escuela Ford, Francisco Onésimo Díaz y Primaria Melchor Urzúa Quiroz. Martínez Brun detalló que la lista completa de puntos de venta de boletos para aplicar el descuento de la tarifa preferencial, está publicada en la página web de la Secretaría de Movilidad; la lista se puede

consultar en: www.semov. col.gob.mx. “Cabe señalar que los puntos de venta seguirán creciendo en los próximos días, para que las y los estudiantes, así como los padres de familia estén al pendiente de cuáles son los que tienen más cercanos a su domicilio” finalizó el secretario de Movilidad.

Además, se efectúa la capacitación a personal de salud para que esté actualizado en el diagnóstico y manejo médico de estas enfermedades, promoviendo el conocimiento de la guía de práctica clínica, así como a los médicos pasantes y un curso en línea para el personal médico, el cual cuenta con el aval del Instituto Nacional de Salud Pública. Asimismo, se realizarán acciones de información y de comunicación social sobre los temas importantes para la protección de la salud contra el dengue, zika y chikungunya, poniendo a disposición de los medios el sitio www.saludcolima.gob.mx/dengue. La encargada de la

Secretaría de Salud reiteró que en Colima existe un ambiente favorable y propicio para la reproducción del dengue y otras arbovirosis que puede causar un brote de estos padecimientos, además del riesgo latente de la reaparición del serotipo 3 del dengue, ausente desde hace 12 años en el estado y, por tanto, con un gran número de personas susceptibles a enfermar. Por ello, invitó a la población a seguir participando en la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, haciendo cada semana saneamiento básico en patios y azoteas, ya que con esta simple medida se alcanza hasta el 80 % de protección y es la forma más

económica, de mayor beneficio y la más ecológica, así como permitir el acceso a personal de Vectores para entrar a poner larvicida de manera gratuita. Finalmente, informó que al último corte se tiene en la entidad un total de 49 casos de dengue (Tecomán con 16, Armería con 10, Manzanillo con ocho y, Colima con siete), de los cuales 33 han sido no graves y 16 con signos de alarma, sin ninguna defunción, aunque no hay ningún caso de zika o chikungunya, por lo que hizo un reconocimiento a los ayuntamientos por sus acciones de saneamiento básico que organizan en colonias y comunidades.

Previenen... Explicó que en esta segunda jornada se realizará la eliminación de criaderos y fumigación en el 100% de las escuelas de educación básica ubicadas en los 5 municipios de mayor riesgo: Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como el saneamiento básico en 145 unidades de salud y en espacios, mediante la estrategia de “lava, tapa, voltea y tira”. También se lleva a cabo la vigilancia epidemiológica y entomológica, mediante el monitoreo de cerca de 5 mil ovitrampas, a fin de ubicar los lugares con mayor densidad de moscos y, así, enfocar las acciones de fumigación.

Rector toma protesta a 11 nuevas asociaciones de Egresados *“La FEUC es uno de los pilares fundamentales de la estabilidad institucional, por lo que es una gran responsabilidad pertenecer a ella debido a que surge y se compromete como una organización universitaria para la defensa de la autonomía”: JEHN Este fin de semana, al tomarles la protesta a los comités directivos de once nuevas asociaciones de egresados, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, aseguró que “los egresados de esta Casa de Estudios son los agentes de mayor incidencia en la vida del estado”. En su discurso, Hernández Nava reconoció el esfuerzo de Zaret Gaytán, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), “por su permanente consigna de sumar esfuerzos institucionales, ya que con su experiencia y voluntad se fortalece nuestra institución”. La FEUC, agregó el rector, “es uno de los pilares fundamentales de la estabilidad institucional, por lo que es una gran responsabilidad pertenecer a ella debido a que surge y se compromete como una organización universitaria para la defensa de la autonomía y los fines institucionales”. “No olviden su función primordial como universitarios, ya que los egresados son un elemento fundamental para que la Universidad continúe estrechando sus vínculos con la sociedad, contribuyendo con conocimiento, pero también permitiendo a los jóvenes y a sus familias la movilidad social”, agregó. El rector Eduardo Hernández dijo también que “la lealtad y pertenencia institucional es una marca de la administración que tengo el honor de encabezar, y su presencia aquí confirma que uno nunca deja de ser universitario”. Antes de ceder la palabra, les recordó a los presentes que

“la Universidad es una manera de ser, de asumir nuestros actos y nuestras responsabilidades en la sociedad”. Por este motivo los exhortó a seguir trabajando “con institucionalidad, ética y responsabilidad, escuchando la voz de los egresados y por supuesto a continuar con los programas exitosos que se han implementado” y a que aporten nuevos proyectos que permitan a la UdeC seguir con su crecimiento. Al tomar la palabra, Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la FEUC, resaltó que este pilar universitario, “desde su origen busca extender sus alcances a todos los lugares en donde se encuentre un egresado, para promover el acompañamiento y respaldo de nuestra organización”. De igual manera, continuó, “nuestro objetivo es integrar y organizar a los egresados para lograr la unidad gremial y su permanente superación personal mediante la vinculación con su

+

Alma Máter y la sociedad que los formó”. La presidenta dijo al rector que este Comité Ejecutivo Estatal cuenta ya con 23 asociaciones de egresados y más de doce mil 600 afiliados, “con lo que pretendemos ser una organización fuerte, unida, incluyente” y que apoye una “conciencia solucionadora, capaz de generar los cambios que requiere nuestra comunidad y la sociedad colimense”. Asimismo, invitó a las estructuras que tomaron protesta a ser proactivas en favor de sus agremiados, “impulsando a los egresados en su área, y fortaleciendo su formación a través de la capacitación y el empoderamiento económico y social. Fortalezcamos la posición estratégica de la institución de la cual egresamos, siendo los principales garantes de la autonomía universitaria”. En nombre de los comités de egresados, Fabiola Rojas La-

rios, presidenta de la Asociación de la Facultad de Pedagogía, manifestó a las autoridades el compromiso de continuar trabajando con profesionalismo, calidad y responsabilidad social. Por su parte, Gerardo Alcalá Montes de Oca, presidente del Comité Municipal de Villa de Álvarez, reconoció el liderazgo y la atinada decisión del rector de la UdeC, “pues desde el inicio de su gestión vislumbró una gran área de oportunidad en este sector fundamental, para posicionarla por muchos lustros como el patrimonio vivo más importante de nuestra entidad”. En el acto, tomaron protesta las asociaciones de las carreras de Economía, Finanzas, Negocios Internacionales, Contador Público, Ingeniería Civil, Pedagogía, Enfermería, Lenguas Extranjeras, Escuela Técnica de Enfermería, Doctorado en Ciencias Sociales y el comité municipal de Villa de Álvarez.


SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Internacional

En Amazonía

Brasil afirma que incendios “no están fuera de control” *El gobierno resalta que ocurren cada año y que acutalmente trabaja en conjunto con los estados para contener los focos BRASIL.- El Gobierno brasileño, mediante una nota enviada a los medios de comunicación, sostuvo este viernes que los incendios en la región “no están fuera de control”, a pesar de la enorme preocupación generada en el planeta. La nota ha sido difundida en momentos en que los incendios en la vasta región amazónica siembran alarma en la comunidad internacional e incluso ponen en jaque el acuerdo comercial anunciado en junio por el Mercosur y la Unión Europea (UE), que contiene cláusulas expresas referidas a los compromisos medioambientales. Los Gobiernos de Francia e Irlanda han asegurado que si el jefe de Estado brasileño, Jair Bolsonaro, no cumple con ese compromiso, no respaldarán el acuerdo MercosurUE.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que considera los incendios como una “crisis internacional” y anunció que llevará el asunto a la Cumbre del G7, que lo tendrá como anfitrión este fin de semana en Biarritz. El comunicado del Gobierno brasileño explica que los incendios en la región amazónica ocurren “todos los años”, afirma que actúa para intentar controlarlos y que Brasil es “una referencia mundial” en el combate a esos fenómenos. El contenido textual del mensaje enviado este viernes por el Gobierno brasileño a los medios de comunicación es el siguiente: NUEVE HECHOS SOBRE LOS INCENDIOS EN LA AMAZONÍA *Incendios foresta-

les ocurren todos los años

e ICMbio (Instituto Chico

mantuvo el programa de

en Brasil. Estamos en un período crítico de ocurrencias de quemadas. *El Gobierno Federal está actuando, por medio del Ibama (Instituto Brasileño del Medio Ambiente)

Mendes de Conservación de la Biodiversidad), en conjunto con los estados, para contener los focos de incendios. *En 2019, el Ministerio de Medio Ambiente

brigadas federales del IbamayICMBio. *El Gobierno Federal está apoyando los estados en situación de emergencia, a ejemplo del amparo a Rondonia (estado situa-

Vista satelital de incendios en los estados de Amazonas, Para, Mato Grosso y Rondoni el pasado 11 de agosto.

do en la región amazónica) *Los recursos financieros para control de incendios permanecen en niveles similares a los de años pasados, pese a la anterior crisis económica. *Dos mil 409 brigadistas del Gobierno Federal están actuando a disposición de los gobiernos regionales. Contingente encima de la media de años anteriores. *Brasil es referencia mundial en el combate terrestre a los incendios forestales, y coordina la Red Suramericana de Incendios Forestales, dando entrenamiento y asistencia a otros países. *Casi todos los incendios registrados en 2019 son de nivel 1, el más bajo en una escala que va hasta 3. *Los incendios que ocurren ahora no están fuera de control.

Ejército se una al combate En Bolivia Avión cisterna más grande de incendio amazónico del mundo combate incendios

*El presidente brasileño firma un decreto en el que autoriza el empleo de las Fuerzas Armadas en las labores de extinción de las llamas BRASIL.- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, firmó este viernes un decreto mediante el cual autoriza el empleo de las Fuerzas Armadas en el combate a los incendios forestales desatados en la Amazonía, que alarman a buena parte de la comunidad internacional. El decreto, divulgado por la Presidencia, dice que las Fuerzas Armadas participarán en “acciones subsidiarias en las áreas de frontera, en las tierras indígenas, en las reservas federales de conservación ambiental y en otras áreas de la Amazonía Legal”, como se conoce a un conjunto de zonas protegidas. Según el texto, los militares también participarán en “acciones preventivas y represivas contra delitos ambientales” y en el “combate a los focos de incendios”. Establece además que las Fuerzas Armadas reforzarán esas tareas a partir de este sábado y,

La decisión constituye la primera medida efectiva adoptada por el Gobierno de Bolsonaro.

en principio, hasta el 24 de septiembre próximo, aunque esa última fecha pudiera ser alterada, en función de la situación en la región amazónica. La decisión constituye la primera medida efectiva adoptada por el Gobierno del líder de la ultraderecha brasileña, quien en primera instancia llegó a afirmar que los incendios habían sido provocados por activistas de

ONG’s que responderían a los intereses de potencias extranjeras interesadas en la riqueza amazónica. El decreto fue anunciado en momentos en que crece la presión de la comunidad internacional contra Bolsonaro, cuyas políticas para la Amazonía apuntan a liberar la explotación comercial de la minería, la agricultura y el turismo en ese paraíso medioambiental.

Corea del Norte lanza dos proyectiles al mar del Este SEÚL.- Corea del Norte lanzó este sábado dos proyectiles no identificados hacia el mar del Este, infor-

mó el gobierno surcoreano, que convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para analizar la situación. El Estado Mayor Conjunto (JCS) de Corea del Sur señaló que los dos proyectiles fueron lanzados desde la provincia oriental de Hamgyong del Sur, en lo que sería la séptima acción de este tipo de Pyongyang en menos de un mes. “Nuestro Ejército está observando la situación

frente a posibles nuevos lanzamientos de proyectiles, manteniendo una postura de preparación”, añadió. Por su parte, el portavoz del gobierno surcoreano, Ko Min-jung, indicó que se ha convocado para este sábado a una reunión de emergencia del JCS. Precisó que el encuentro, en el que se analizará el nuevo lanzamiento de proyectiles, será presidido por el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional, ChungEui-yong.

*El Boeing 747 Supertanker emprende su primer viaje en una zona de bosques y pastizales BOLIVIA.- El avión cisterna Boeing 747 Supertanker, considerado el más grande de su tipo en el mundo, emprendió este viernes su primer viaje en Bolivia para combatir los incendios que han devastado más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales en la zona oriental de la Chiquitania. La misión de la gigante aeronave ha comenzado en el aeropuerto ViruViru de Santa Cruz alrededor de las 15.05 hora local (19.05 GMT) tras varias horas de reuniones entre los especialistas y las autoridades bolivianas para definir los puntos que se atenderán con prioridad. Más temprano, en una declaración a los medios, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, explicó que el primer punto para la dispersión de unos 74 mil litros de agua es el municipio de San José ubicado en el departamento oriental de Santa Cruz. donde hay una cortina de fuego “muy extensa y muy intensa”. “Vamos a intentar hacer de dos a tres descargas (de agua)”, apuntó el vicepresidente para que luego de ello se valore si en los siguientes viajes se añaden algunos químicos que ayuden a aplacar las llamas. Inicialmente se planificó que la labor de la nave se extienda por unas tres horas este viernes. García Linera manifestó que “esta es una gran

El Boeing 747 Supertanker emprende su primer viaje en una zona de bosques y pastizales.

lección” para que Bolivia pueda estar preparada en el futuro para afrontar este tipo de sucesos que “han roto la normalidad” del comportamiento del clima a nivel global. El vicepresidente expresó también que en los siguientes días el Supertanker se trasladará al extremo de la frontera triple entre Bolivia, Brasil y Paraguay donde se han presentado otros incendios y que para ello se han coordinado “mecanismos de ayuda conjunta”. Por delante del Supertanker acompaña una aeronave tipo Beechraft de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) que colaborará en la identificación de las coordenadas de los incendios, aseguró el gerente de los Servicios de Aeropuertos Bolivia (SABSA), Milton Claros. “Este es el primer envío de agua que estamos realizando, el primer carguío”, recalcó Claros que además señaló que la labor de la aeronave se ampliará

por varios días. El Supertanker llegó la madrugada de este viernes a Bolivia tras un extenso viaje desde su base en Sacramento, California. En un reporte del Gobierno boliviano sobre los incendios realizado el jueves pasado se estableció que al menos mil 817 familias y más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales han sido afectadas por los incendios en la zona de la Chiquitania cruceña. La Chiquitania es una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuíticas, declaradas patrimonio de la Unesco y consideradas de las mejor conservadas de América. La gravedad de la situación empujó a la Gobernación de Santa Cruz a declarar hace una semana la emergencia departamental y días después el Gobierno decidió la creación de un “Gabinete de Emergencia Ambiental” para afrontar la contingencia.


10

SABADO 24 DE AGOSTO DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Encienden el fuego de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 *Rebeca Valenzuela encabezó el contingente de México, integrado por 184 atletas de 13 disciplinas El Estadio Nacional de Lima, Perú, se llenó de luces, música y fuegos pirotécnicos en la inauguración oficial de los VI Juegos Parapanamericanos, que se llevarán a cabo del 23 de agosto al 1 de septiembre, con la presencia de más de mil 800 atletas de todo el continente, quienes competirán en 17 deportes y 18 disciplinas. La lanzadora de ciegos y débiles visuales y medallista de Río 2016, Rebeca Valenzuela enarboló la bandera de México, que anunció el arribo de la delegación azteca, integrada por 184 atletas, quienes se presentarán en 13 disciplinas, con el objetivo de igualar o superar las 113 medallas conseguidas en Toronto 2015, de las cuales 38 fueron de oro, 36 de plata y 39 metales de bronce. El evento inaugural fue una fiesta en la que la inclusión fue un elemento destacado, gracias a la presencia de más de 50 artistas con discapacidad. El evento se enfocó en reflejar un homenaje al pasado del que surge el presente, así como destacar que los valores del deporte son los valores de la vida y que la evolución es la construcción del futuro.

Las líneas de Nazca, la biodiversidad del país anfitrión y el futuro vanguardista, fueron algunos de los elementos que se apreciaron en la emotiva ceremonia, en la que desfilaron las delegaciones de las 30 naciones participantes. Martín Vizcarra Cornejo, presidente de la República del Perú y Julio César Ávila, nuevo presidente del Comité Paralímpico de la Américas (APC, por sus siglas en inglés), presidieron la ceremonia oficial, en la que se entonó el himno nacional del país anfitrión y se izaron las banderas del Comité Paralímpico de las Américas, de Perú y de la ciudad de Lima. En homenaje a las antiguas civilizaciones del Perú, un quipu (instrumento utilizado por los incas como un medio de grabado de números e información), llevó la llama parapanamericana, que previamente portaron cuatro destacados para atletas peruanos, a la cima del tótem para encender el pebetero con forma de inti, que brillará durante los 10 días que durarán las justas deportivas. Por último, la banda peruana Bareto interpretó la canción “Cariñito”, himno no oficial de Lima 2019.

ricana con 184 atletas que van en busca de superar el cuarto sitio conseguido hace cuatro años, en la cita de Toronto 2015.

Rebeca Valenzuela, especialista en paraatletismo, salió con la bandera nacional al frente de la delegación tricolor en la ceremonia de apertura de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

En los VI Juegos Parapanamericanos, México buscará plazas a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en las disciplinas de golbol, para tenis de mesa, baloncesto en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas DELEGACIÓN AZTECA DESFILA EN LIMA 2019 La mexicana Rebeca Valenzuela, especialista en paraatletismo, salió con la

bandera nacional al frente de la delegación tricolor en la ceremonia de apertura de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, que se realizó en el Estadio Nacional de Lima. Enfundados en sus uniformes de color blanco y con sombreros de charro, los atletas mexicanos compartieron el desfile con el resto de las representaciones que darán vida a la sexta edición de la justa de

Del Potro anuncia su regreso

Está listo para exponer título

“Gallo” Estrada vence la báscula

*Sin precisar una fecha, el tenista dice que pronto dará a conocer las novedades

*El boxeador mexicano pesó por debajo de las 115 libras al igual que su rival, el estadounidense DewayneBeamon

Paco Miramontes es uno de los novilleros que figuran en los carteles.

Todo listo para la temporada de novilladas

*Del 8 de septiembre al 13 de octubre, la plaza de toros Nuevo Progreso recibirá a las promesas de la tauromaquia mexicana

El boxeador mexicano Juan Francisco “Gallo” Estrada defenderá el título supermosca del CMB este sábado.

En medio de un pasillo donde la gente comúnmente se divierte al ir de compras en un centro comercial, Juan Francisco “Gallo” Estrada cumplió con el compromiso del pesaje. Estrada expone mañana por primera ocasión el título supermosca del Consejo Mundial de Boxeo ante el estadounidense DewayneBeamon. Pero antes del primer golpe, hay que vencer a la báscula. El mexicano pesó por debajo de las 115 libras (52.2kilos) al igual que su rival. Hasta el jueves por la tarde, el sonorense cargaba con un kilo y medio por arriba del límite de la división que cortó

en menos de 24 horas. El “Gallo” estelariza la función de mañana en la que establecerá un récord de asistencia al congregar a 12 mil personas en el Centro de Usos Múltiples. Una parte de la multitud que estará mañana en el CUM asistió a la ceremonia de pesaje. Por casi una hora, la atención no estuvo en los escaparates sino en el estrado que se montó con la báscula. La función tendrá 18 peleas, de las cuales cuatro podrán ser vistas a nivel nacional con la transmisión de TV Azteca y ESPN. Ir al centro comercial fue una experiencia nueva para muchos de los asistentes que vieron un pesaje oficial de boxeo.

América del deporte adaptado. Valenzuela, quien sustituyó al judoca Eduardo Ávila, mostró la alegría que distingue a los atletas mexicanos, al tiempo que ondeó el lábaro patrio a su paso por el recorrido para colocarse en la zona elegida para presenciar el espectáculo músico-cultural peruano. México asiste a esta justa reigonalparapaname-

SIGUE LA BUENA RACHA Los mexicanos Martha Verdín y Miguel Ariff Vázquez siguen con su buena racha en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, luego de conseguir cada uno su tercer triunfo en el Para tenis de mesa. En la categoría TT4, Verdín venció a la estadunidense Teresa Terranova por 3-0. El día de ayer, se impuso a la peruana Shirley Aguilar (3-0) y a la colombiana Manuela Guapi (23). Para este sábado, Verdín enfrentará en la semifinal a la venezolana Yoleidy Fernández. Por su parte, en la categoría TT9, Ariff Vázquez dio cuenta este día del brasileño Lucas Caravalho por 3-0. En el primer día de actividades se impuso a al colombiano Julián Chinchilla por 3-0 y al brasileño GuilhermeIfanger por el mismo marcador. También para este sábado, Miguel Vázquez encarará la semifinal ante el brasileño Ramón da Silva.

Regresan los toros a la Perla Tapatía. Una vez más, la temporada de novilladas en la plaza de toros Nuevo Progreso se hace presente y el domingo 8 de septiembre, en punto de las 17:00 horas, dará inicio el serial novilleril de la temporada 2019 en el coso tapatío, con la novedad de que este año se tendrá en el elenco a varios novilleros mexicanos con un mayor rodaje en el mundo de la tauromaquia y que han actuado en las principales plazas y ferias de México y Europa. Diversos prospectos a matadores de toros se harán presentes en seis diferentes novilladas, seis domingos ideales para la fiesta del toro. En los carteles figuran Paco Miramontes, Octavio López, José Sainz, Jorge Esparza, Christian Iván, Juan Pedro Herrera, Miguel Arellano, Alberto Ortega, Pedro Bil-

bao, Eduardo Neyra, Juan Silveti, Diego San Román y Miguel Aguilar, entre otros. El 13 de octubre se dará el cerrojazo a esta temporada de novilladas con el Gran Festival Concurso Nacional de Escuelas Taurinas, donde compartirán cartel Cristóbal Arenas el “Maletilla”, de la escuela taurina de Hidalgo; de la escuela de Ciudad Juárez, Xavier Reynosa el “Callao”; de León, Carlos Vera el “Bombita”; de la escuela Arrollo, “Pepito” Arrollo; de Mérida, Julio Ventura, y de la Academia Taurina de Guadalajara, Ángel García y Jairo López, quienes lidiarán siete ejemplares de diversas ganaderías. La empresa de la Nuevo Progreso informó que la novillada de triunfadores, en la cual estará en disputa el trofeo “Manuel Capetillo”, se anunciará en los próximos días.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro anunció su regreso a la actividad deportiva dos meses después de la lesión que sufrió en la rodilla derecha en el torneo de Queen’s (Londres). El jugador de Tandil no precisó para cuándo está prevista su vuelta a la competición, pero comunicó, por medio de un video publicado en las redes sociales, que será “pronto” y que en los próximos días dará a conocer “las novedades”. “Quería saludarlos y contarles que voy a volver a jugar al tenis pronto. Todavía no sé la fecha exacta, pero seguramente en los próximos días se van a enterar de las novedades”, indicó Del Potro. “Aprovecho también para agradecerles todo el apoyo y cariño que me dieron para pasar la semana más dura después de la operación y espero vernos pronto y les mando un abrazo muy grande”, añade el tenista argentino en el video.

Del Potro, que ha padecido una carrera marcada por numerosas e importantes lesiones que le han impedido mantener la estabilidad en el circuito, disputó su último encuentro ante el canadiense Denis Shapovalov, el pasado mes de junio. El argentino ganó al norteamericano pero antes de enfrentarse al español Feliciano López en los octavos de final del torneo de Queen’s decidió abandonar el torneo. El jugador de Tandil, de 30 años y situado en el puesto 16 del ranking ATP, sintió dolores en la rodilla derecha y renunció a la competición. Días después fue operado de una fractura en la rótula derecha Del Potro, que solo ha podido participar en cinco torneos en lo que va de temporada (Delray Beach, Masters 1000 de Madrid, Masters 1000 de Roma, Roland Garros y Queen’s), pretende afrontar en condiciones el tramo final de curso y entrar en escena después del Abierto de Estados Unidos.

El argentino sufrió hace dos meses una lesión en la rodilla derecha, por lo que tuvo que someterse a una operación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.