+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 27 de agosto de 2019 Número: 14,337 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
Arranca Nacho ciclo escolar con entrega de uniformes *Entrega simbólica de los 121 mil 074 que se otorgarán en el estado inició en Villa de Álvarez *Extendió también obras de infraestructura +
Ejecutan a un hombre frente a feria de Colima Este lunes se reportó que un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Burócratas de la Estancia, lo que ocasionó una fuerte movilización policíaca.
Página 8
Sedena invita a integrarse a la Guardia Nacional RENÉ SÁNCHEZ El ciudadano presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, desde el mes de abril del presente año ha invitado a los mexicanos a formar parte de la Guardia Nacional.
Página 8
Al presidir el arranque del ciclo escolar 20192020, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez puso de manifiesto su compromiso con la educación básica, al hacer la entrega simbólica de los uniformes escolares que de manera gratuita otorga su administración desde hace cuatro años, además de los libros de texto. Ponderó el regreso al aula de 134 mil 500 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en 969 planteles educativos, además de 7 mil 528 docentes, a quienes les dio la bienvenida en la inauguración simultánea en los 10 municipios. En el acto celebrado en la escuela secundaria “Octavio Paz Lozano”, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez, el mandatario estatal también entregó obra de infraestructura al plantel; en donde además,
expresó que el programa de “Uniforme Escolar Único”, representa uno de los grandes logros de su administración. Al respecto, detalló que este año se entregarán en las siguientes semanas, en los 10 municipios del Estado, 121 mil 074 uniformes para igual número de alumnos de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y los alumnos del sistema CONAFE. Refirió que este esfuerzo se expresa en una inversión cercana a los 27 millones de pesos; mientras que en los cuatro años que tiene el programa se han destinado más de 70 millones de pesos y entregado 339 mil 831 uniformes al alumnado. En lo referente a la entrega en la escuela secundaria “Octavio Paz Lozano”, Peralta Sánchez expuso que se otorgaron mil 439 uniformes. Asimismo, las obras consistentes en la construcción y equipamiento
del edifico de administración y el pórtico; un Aula Didáctica, Adecuación de Aula en Dirección; dos bodegas, un Aula Didáctica más, la construcción del Taller de Informática, la cubierta de estructura metálica y la construcción de otra aula, tuvieron una inversión cercana a los 10 millones de pesos, acotó. Antes de concluir, recordó que desde el inicio de su mandato a la fecha, solo en el municipio de Villa de Álvarez, la inversión en educación, planteles escolares e infraestructura educativa, asciende a 76 millones 300 mil pesos. Por ello, reiteró que se inicia este ciclo escolar confirmando su compromiso con el estudiantado; señaló que el respaldo relativo a los uniformes responde a un afán de igualdad de oportunidades, de apoyo a la economía familiar y de exhortación a la distinción por el talento, no por la circunstancia socioeconómica de los individuos.
Página 8
UNIFORMES.- Al presidir el arranque del ciclo escolar 20192020, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez puso de manifiesto su compromiso con la educación básica, al hacer la entrega simbólica de los uniformes escolares que de manera gratuita otorga su administración desde hace cuatro años, además de los libros de texto.
Ante definición federal
Es preocupante situación financiera de estados: JIPS Inicia PRI Escuela Estatal de Cuadros *Más de 150 alumnos estarán participando en la formación
C M Y
EN RIESGO.- El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, advirtió que si en 2020 el presupuesto es insuficiente, se pondrían en riesgo las elecciones federales de 2021, las que serán las más grandes de la historia, pues se prevé un padrón electoral de 96 millones de ciudadanos.
INE:
+
Falta de presupuesto pondría en riesgo elecciones de 2021 *Lorenzo Córdova dice que dichos comicios serán los más grandes de la historia con un padrón electoral de 96 millones de ciudadanos En ejercicio de recursos
Registra Colima eficiencia y honradez: Seplafin Como parte de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED), el gobierno del estado impulsa la consolidación de un Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PBR-SED), cuyas directrices son la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el ejercicio de los recursos públicos, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia puntualiza que a través de es-
tos mecanismos se optimiza el impacto del dinero de los colimenses, elevando la calidad del gasto público y se promueve una adecuada rendición de cuentas que permita, como objetivo principal, el impulso del desarrollo del estado. De acuerdo a la última evaluación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre el 2017 y 2018, Colima fue la entidad que más creció en puntos porcentuales en la implementación del
Página 8
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que si en 2020 el presupuesto fuera insuficiente, se pondrían en riesgo las elecciones federales de 2021, las cuales serán las más grandes de la historia, pues se prevé un padrón electoral de 96 millones de ciudadanos. Al participar en la tercera Reunión Plenaria de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aclaró que está de acuerdo con la austeridad, pero advirtió que el presupuesto que se solicitó para el próximo año es el mismo que el de 2019, que es el más bajo en la historia del INE.
Página 8
“La capacitación es una de las herramientas fundamentales para lograr los objetivos; el entusiasmo, la actitud y la energía son fundamentales pero sin la preparación continua, se complica el logro de los objetivos. Reconozco a los integrantes del Instituto Reyes Heroles que se preocupen y ocupen por capacitar, hoy estamos arrancamos una nueva generación de Escuela de Cuadros precisamente con este taller de oratoria”. Así lo expuso el presidente del CDE del PRI, Enrique Rojas Orozco. En el evento, en el que estuvo acompañado de la Secretaria General, Esperanza Hernández
Briceño y del líder en el estado del Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles, Miguel Ángel Solís Ramírez, el líder tricolor, Kike Rojas comentó que quieren acercar las herramientas a todos aquellos que quieran lograr lo que el presidente nacional del PRI Alejandro Moreno invita: trabajar para que el tricolor vuelva a ganar elecciones, enfatizó, que Colima tiene ese gran reto. Kike Rojas agradeció el que sigan confiando en el PRI, y que esta vez la formación para los alumnos de la escuela de Cuadros se hará de manera territorial, para que, además de análisis y
Página 8
JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez calificó de preocupante la situación financiera que viven las entidades federativas previo al cierre de ejercicio fiscal, por indefiniciones del gobierno federal, como la constante, cuando debería haber mayor trabajo coordinado entre la Federación y estados respecto a las necesidades. Precisó el mandatario: “Estamos ante una situación donde necesitamos, ahora que inicia el ciclo presupuestal en el Congreso de la Unión para aprobar el Presupuesto de Egresos de Federación del 2020, haya la claridad del tema fiscal, con recaudación federal, sin embargo los impuestos se generan aquí, por el trabajo de los colimenses, sin reciprocidad fiscal”. Por tanto, reiteró su enorme preocupación que comparten los gobernado-
Página 8
CAPACITACIÓN.- Tras sostener que la capacitación es una de las herramientas fundamentales para lograr los objetivos, el presidente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, arrancó una nueva generación de Escuela de Cuadros con un taller de oratoria.
+
2
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Capturan a 12 sujetos por delitos contra la salud *Además, detiene la SSP a menor como imputado del delito de abuso sexual *También recuperan los policías dos vehículos con reporte de robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a doce sujetos como imputados de delitos contra la salud, a un sujeto por abusos sexual, a cinco por robo y a seis por violencia intrafamiliar, en el marco de los operativos que la dependencia estatal ha realizado en las últimas horas. Derivado de los patrullajes de vigilancia que se despliegan en los barrios y colonias de los municipios de la entidad, la Policía Estatal, arrestó a doce masculinos en posesión de envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, mientras que en otros casos aseguraron bolsas plásticas con hierba verde y seca, por lo que los sujetos fueron trasladados a los separos de la corporación como imputados de delitos contra la salud. Como resultado del llamado ciudadano al número de emergencias 911 y la colaboración de la familia de la víctima, las fuerzas de seguridad, detuvieron en una colonia al sur del municipio de Colima a un masculino, menor de edad, como imputado del delito de abuso sexual. Luego de la activación de una alerta en uno de los arcos carreteros del Regis-
tro Público Vehicular (Repuve), los elementos de la SSP, capturaron a dos masculinos como imputados del delito de robo, ya que la unidad marca Chevrolet con placas del estado de Colima contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. El reporte de la central de emergencias y el despliegue de las fuerzas estatales de seguridad, permitió la detención de un masculino como imputado del delito de robo, ya que el automóvil que conducía sobre la carretera Manzanillo-Playa Azul había sido robado en el municipio de Colima. En atención a los llamados de emergencia al
911, la Policía Estatal, aprehendió a seis sujetos como imputados del delito de violencia intrafamiliar, lesiones y amenazas, debido a que en la mayoría de los casos los masculinos agredieron a sus ex parejas e integrantes de la familia, por lo que la autoridad intervino en atención a los protocolos de actuación que se aplican en estos casos Como resultado de los recorridos que realizan en los diferentes sectores y en respuesta a una denuncia ciudadana, la SSP, capturó a dos masculinos como imputados del delito de robo, debido a que no pudieron acreditar el material que transportaban.
La SSP puso a disposición del ministerio público del fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados durante los operativos, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes. En el caso del menor imputado del delito de abuso sexual, fue consignado a la mesa especializada en justicia penal contra adolescentes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
Alcalde de VdeA y gobernador inauguran ciclo escolar 2019-2020 *Anuncian Registro Civil en Hospital Materno Infantil La mañana de este lunes 26, el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, pusieron en marcha el Ciclo Escolar 20192020 en la Escuela Secundaria Octavio Paz, ubicada en la colonia La Reserva; y un módulo de Registro Civil en el Hospital Materno-Infantil, para el registro oportuno de nacimientos.
Con respecto al ciclo escolar, alcalde y gobernador invitaron a los 134 mil 500 de niñas, niños y jóvenes de todo el estado de Colima a aprovechar los conocimientos en las aulas, y agradecieron a la comunidad educativa por brindar este servicio, considerando que la educación es la puerta para acceder a mejores condiciones de vida; con relación al módulo de Registro
Civil, tiene como objetivo evitar un subregistro de nacimientos en la entidad, pues a la fecha entre 600 y 700 bebés no son registrados anualmente; Villa de Álvarez es el punto de arranque de este servicio; posteriormente, hospitales de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo contarán con esta modalidad; en este sentido, el titular del Ejecutivo Estatal hizo entrega de la primera
acta de nacimiento, con el nombre del niño Valentín Meza Pedraza. En la Escuela Secundaria Octavio Paz estuvieron presentes, entre otras autoridades educativas y municipales, Patricia Ceballos Polanco, esposa del alcalde y Presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez; Diputada RosalvaFarias Larios, Presidenta del H. Congreso del Estado; Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación; Eduardo Gutiérrez Navarrete, Director del INCOIFED; y Heriberto Valladares Ochoa, dirigente de la Sección 39 del SNTE; en tanto que en el Hospital Materno-Infantil acompañaron al alcalde y al gobernador, la propia Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos Polanco; el director del Registro Civil del Estado de Colima, Juan Pablo Carrasco Fernández; Yolanda Delgado Carrillo, encargada del Despacho de la Secretaría de Salud; Guillermo Toscano Reyes, Diputado Local; y Margarita Moreno González, Presidenta del DIF Estatal.
De Damián
Cultura presenta el libro “Los once que no” Se presentó este fin de semana en el Poliforum cultural Adolfo Mexiac a cargo de la Secretaría de Cultura, el libro “Los once que no” del escritor Damián, Marco, editado en la dependencia; un libro que narra historias de deportistas que marcaron en cierto punto la historia del futbol y, que con este texto, el autor pretende que no se pierdan esas historias de muchos años de investigación. En la presentación estuvieron los escritores Al-
berto Llanes, Jesús Villalba y Guillermina Cuevas, quienes en su experiencia lectora, resaltaron algunos aspectos importantes que el libro les hizo revivir. Guillermina Cuevas, mencionó los años en que su familia asistió a los partidos de futbol a Guadalajara en los que con entrañables historias recordó a varios futbolistas de las “Chivas” que fueron del grupo de amistad cercano de la familia. Jesús Villalba en su
experiencia, detalló que el libro “Los once que no” es una forma de homenajear a grandes personajes del deporte más querido no solo en México sino en el mundo. En donde el autor investigó hasta las entrañas lo que fue su proceder como deportistas, y que plasmó mediante textos bien escritos. Con la playera del Toros Neza de la temporada 1998, Alberto Llanes, muy a su estilo de crónica y cuento; comentó acerca de lo que
el libro le había traído de recuerdos; una infancia a pegada al deporte, un tío consentido y muchos sueños apegados al futbol (Por eso su playera del Toros Neza). Cabe mencionar que además de la presentación del libro, se tiene en una de las salas de exhibición del Poliforum, una serie fotográfica de diversos personajes del futbol, que integran el libro. La exposición está abierta al público de manera gratuita.
Vidal Sandoval:
Aún persisten barreras culturales y sociales *Reconoce sin embargo el líder de la Organización de Ciegos Colimense que hay mayor inclusión para invidentes JESÚS MURGUÍA RUBIO La Organización de Ciegos Colimenses (OCC) denunció que aun cuando ya hay más apertura e inclusión para las personas invidentes en el estado, todavía persisten barreras culturales y sociales que hay que resolver para el mejor desarrollo de este sector vulnerable de la sociedad. En conferencia de prensa, Vidal Sandoval, integrante de esta organización, mencionó que en retrospectiva que la organización ha sido productiva en la medida en que ha encontrado voluntad política de las autoridades para favorecer la inclusión de los invidentes en los planteles educativos y en aplicar los reglamentos para garantizar su accesibiidad y libre tránsito en las calles. “No es lo mismo lo que vivíamos hace 25 años, que lo que se vive ahora; pero también hay que denunciar que aún persisten barreras latentes y físicas que obstaculizan su libre tránsito en las calles y su inclusión en las aulas académicas”, resaltó. Pero, externó, además de las barreras físicas como las mencionadas existen otras que son culturales y sociales y que no se quieren ver, como cuando acuden a solicitar empleo o ingresar a una escuela y se lo niegan, no porque no pueda realizar la tarea o aprender, sino porque es ciego.
“Hay niños que son incluidos en las escuelas regulares in que realmente sean atendidos por los maestros y terminan arrinconados en las aulas sin alternativas reales de aprendizaje”, reconoció. Hizo notar que en la calle los invidentes enfrentan barreras físicas como los toldos de los comerciantes que no están a una altura que permita el paso de personas que utilizan un bastón como guía, lo mismo que ocurre con los tensores de alambre de los postes de la Comisión Federal de Electricidad, la invasión de aceras por los automovilistas, las banquetas que se convierten en cocheras y los obligan a usar el arroyo vehicular, “los peatones tenemos que usar clandestinamente la vía pública”, aseguró. Por su parte, Martín Moreno Fernández, secretario de la OCC, resaltó que en estos años se ha buscado generar una conciencia social acerca del respeto que se debe tener a los espacios públicos porque la banqueta no es propiedad de alguna persona y sin embargo aún se colocan obstáculos. En este sentido, José Alberto Cisneros Salgado, presidente de la OCC, reconoció que aunque haya buena voluntad y diálogo con las autoridades municipales, muchos alcaldes desconocen la ley y por eso no aplican la reglamentación vigente que sanciona la colocación de barreras físicas en la vía pública.
Campaña de acopio “Somos útiles donando útiles”
*Recibe DIF municipal Colima dotación 4000 útiles escolares *Fueron repartidos en los ocho Cedecos, informa Azucena López Legorreta
Tras agradecer a todas las personas en quienes prevaleció el espíritu aliado y se sumaron a la campaña de acopio “Somos útiles donando útiles”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Colima, informó que se recibieron 4 mil artículos escolares entre ellos 60 mochilas, que fueron distribuidos en los 8 Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) que rehabilitó el Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez, a través de este organismo asistencial. López Legorreta, dijo sentirse muy contenta de la respuesta de las y los colimenses “quienes gracias a su corazón bondadoso y este espíritu aliado que hemos impulsado para ayudar a quienes más
lo necesita, pudimos beneficiar a las niñas y niños usuarios de los 8 CEDECOS que atendemos para este regreso a clases”. Comentó que esta campaña de acopio tuvo una duración del jueves primero al sábado 3 de agosto de este mismo año y fue impulsada por los Jóvenes Aliados, “ellos ponen todo su entusiasmo, corazón y voluntad para realizar actividades que generen beneficios a la población en situación de vulnerabilidad; muchas gracias a todos por ser buenos aliados”. Finalmente, destacó que estos apoyos beneficiaron a la niñez que atienden en estos centros ubicados en las colonias de El Tívoli, Los Ángeles, Lázaro Cárdenas, La Oriental, Prados del Sur, Parajes del Sur, Milenio y Josefa Ortiz.
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Tras etapa de entrevistas
Trece candidatos con resultados satisfactorios para presidir CDHEC *Son siete mujeres y seis hombres, entre los que destaca el actual presidente de dicho organismo, Sabino Hermilo Flores Arias Las Comisiones conjuntas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; y de Justicia, Gobernación y Poderes, que presiden la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco y el Diputado Carlos César Farías Ramos, respectivamente, sostuvieron este lunes una reunión, dentro del proceso de elección de quien será titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC). En esta reunión de trabajo efectuada en la sala de juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo, en la que estuvieron también las Diputadas Araceli García Muro, Malú Berver Corona, Ana Karen Hernández Aceves, Rosalva Farías Larios, GretelCulin Jaime y el Diputado Julio Anguiano Urbina, se definió que de las y los 16
candidatos que fueron entrevistados, trece obtuvieron resultados satisfactorios,
tras la etapa efectuada la semana anterior. Las trece personas
En este regreso a clases
Imss recomienda desayuno completo e hidratación A fin de garantizar un feliz y saludable regreso a clases de niños y jóvenes, el coordinador auxiliar de Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Colima, Juan Gabriel Barrera Acosta, recomendó algunas medidas que coadyuvan a prevenir enfermedades, como obesidad y deshidratación. Señaló que para iniciar bien el día, antes de acudir a la escuela es indispensable que toda la familia, particularmente niños y jóvenes, tengan un descanso reparador durante la noche previa y tomen un desayuno completo, ya que es una de las comidas más importantes del día, al aportar
25 por ciento de la energía total que se necesitan para la jornada escolar. Detalló que un desayuno completo incluye un lácteo, como yogur, leche o queso, pues aporta calcio, imprescindible para la formación y crecimiento de los huesos; un cereal, que puede ser pan o galletas ricos en vitaminas y minerales, así como una buena fuente de fibra y una fruta fresca. Así mismo durante el transcurso del día es importante una hidratación adecuado por medio del consumo de agua simple potable, evitando añadir azucares que provocan sobrepeso y obesidad. Si se toma un desayu-
no diariamente, se mejora la capacidad de atención en clases, se fortalece el rendimiento escolar y el estado de salud en general, explicó. Además del desayuno, hay que brindarles un lunch saludable, el cual deberá contener un yogur, una fruta pequeña, medio sándwich y agua natural. Barrera Acosta, agregó que es muy importante mantener una hidratación adecuada, el agua natural permite la mejor función de los riñones, que son los encargados de limpiar la sangre de sustancias tóxicas, además de evitar el estreñimiento. Lo ideal es beber de 1.5 a dos litros al día
En las instalaciones de la Escuela Primaria “Jesús Silverio Cavazos Ceballos”, con tiempo ampliado, de la colonia San Ignacio de este municipio de Tecomán, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa presidió el arranque del ciclo escolar 2019-2020; lo anterior acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano y del Coordinador de la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos de la Secretaría de Educación, Oscar Alejandro Pinto de la Mora, quien estuvo en representación del Gobernador del Estado Ignacio Peralta Sánchez y del Secretario de Educación Jaime Flores Merlo. Tras rendir los honores a nuestro lábaro patrio, los alumnos del plantel hicieron el juramento a la bandera, luego se presentó una poesía coral y se entonó el himno a Colima para posteriormente hacer la entrega simbólica de los libros
de texto gratuitos, que fueron recibidos por alumnos de Cuarto, Quinto y Sexto de primaria y la sociedad de padres de familia entregó dos lap top y dos proyectores para beneficio de ese plantel educativo. Al dar la bienvenida inaugural del ciclo escolar 2019-2020, el director de la Escuela Primaria “Lic. Jesús Silverio Cavazos Ceballos” Jorge Avalos Delgadillo señaló que en este ciclo se estarán implementando los nuevos pasos de la Nueva Escuela Mexicana, en donde se empezarán a formar a los buenos ciudadanos y mexicanos que requiere el país “la idea es derribar la desigualdad educativa existente en la nación, por lo que esperamos que con la aprobación de las leyes secundarias, los aspectos financieros, pedagógicos y de infraestructura sean mejorados en bien del proceso educativo”. El Presidente Municipal Elías Lozano al hacer uso de
la voz mostró su satisfacción por ver un plantel en donde se respira, orden disciplina, pero sobre todo limpieza “esta escuela es un claro ejemplo de lo que podemos lograr los tecomenses y felicitó a los niños y a sus padres porque dijo la educación es una de las herramientas más importantes que debemos tener los seres humanos y aquí están los tecomenses que serán parte de la transformación que nosotros estamos haciendo”. Por su parte, el representante del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, el Coordinador de la Unidad de Servicios Administrativos y Educativos de la Secretaría de Educación Oscar Alejandro Pinto de la Mora, mencionó que “las maestras y maestros de nuestro estado siguen demostrando su vocación, entrega, dedicación y profesionalismo, haciendo honor al legado magisterial que se ha distinguido por siempre, manteniéndose entre los mejores del país”. Estuvo presente, la regidora Sandra Karent Medina Machuca Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el cabildo tecomense; el Jefe del Sector Educativo de Primarias No. 4, Jaime Macedo Cárdenas; la Supervisora de la Zona Escolar de la Escuela Primaria No. 25 Gloria Paulina Batista Barajas, la Jefa del Sector de preescolar Dhylva Ofelia del Toro López y supervisores escolares de secundarias y telesecundarias y de educación física de todos los niveles escolares.
Preside Elías Lozano ceremonia del arranque del ciclo escolar
(mujeres y hombres) que obtuvieron resultados satisfactorios son: Meyly Pastora Bel-
trán Rolón, Manuel Alejandro Espinosa Medina, Sabino Hermilo Flores Arias, Ma-
rio García Solórzano, Alma Guadalupe Gómez Gaitán, Neyma Berenice Hernández Medina, Ma. Guadalupe Hinojosa Cisneros, Wenceslao Luna Torres, Efraín Naranjo Cortés, Guadalupe Quijano García, Roberto Ramírez, Erika Guadalupe Romero Contreras y María Elena Adriana Ruiz Visfocri. Las Comisiones conjuntas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante; y de Justicia, Gobernación y Poderes se reunirán hoy con el Consejo Ciudadano para revisar las conclusiones de este órgano. Para ver la información completa actualizada de este proceso, puedes consultar el siguiente enlace: w w w. c o n g r e s o c o l . gob.mx/web/Pagina/index. php/c_transparencia/convocatorias
Sin contingencias alarmantes actual periodo de lluvias: PC *Se realiza Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil en el Ayuntamiento de Colima En cumplimiento a la Ley Estatal de Protección Civil y al reglamento municipal de Protección Civil para el municipio de Colima, se llevó a cabo en las instalaciones de Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento de Colima, la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil presidida por la Secretaria del Ayuntamiento, Esmeralda Cárdenas Sánchez en representación del presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez. El Coordinador Municipal de Protección Civil, Abel Meneses Fernández durante la sesión dio un informe de los servicios que ha prestado la Unidad Municipal de Protección Civil a la población, así como los reportes que han recibido de la ciudadanía por el temporal de lluvias correspondiente al período mayo-agosto 2019. Mencionó que se han presentado 68 servicios de atención a la ciudadanía en-
tre ellos: 26 de ramas y árboles caídos, uno por corto circuito; siete verificaciones de vialidad, nueve atenciones a vehículos varados, una loza desprendida sobre la vialidad, tres cables caídos y 31 casas inundadas sin mayores riesgos que tuvieran que desalojar las viviendas. En cuanto a los reportes que se han recibido en Protección Civil Municipal, comentó que fueron siete: cuatro correspondientes a ramas caídas, uno por socavón en la vía pública y dos de árboles caídos. Así mismo, Meneses Fernández señaló que las lluvias que se han estado presentando dentro del municipio no han generado contingencias alarmantes, sin embargo indicó que la principal causa de las inundaciones sigue siendo la basura que se arroja en las calles y ríos. “Septiembre es un mes donde llueve mucho, es el mes más
intenso de lluvias, es donde más se presentan los fenómenos tropicales y es donde podríamos tener más problemas sino trabajamos en conjunto con la población”, puntualizó. Agradeció la colaboración que han tenido las diferentes áreas del Ayuntamiento, como: Servicios Públicos Municipales y Seguridad Pública, así como de la Unidad Estatal de Protección Civil. Señaló que hasta el momento no se ha necesitado la intervención de la Sedena, pero agradeció la disposición mostrada para colaborar en caso de necesitarlo. Finalmente el coordinador municipal de Protección Civil, hizo una invitación a la población para que integren su Plan Familiar de Protección Civil, si no lo tienen o no tienen idea de cómo hacerlo se pueden comunicar a la Unidad de Protección Civil, al teléfono 3163807 para los puedan asesorar.
Snte Sección 39:
Urgente revisión del Instituto de Pensiones *No está funcionando conforme a lo planeado JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa, señalo la urgente y necesaria revisión legal del Instituto de Pensiones, puesto que, aseguró, no provee a los trabajadores sobre información de financiamiento y los mantiene en incertidumbre sobre préstamos y jubilaciones. Denunció que este tema ha creado incertidumbre entre los trabajadores del gobierno estatal y el magisterio, puesto que además de tener entre sus fun-
ciones el financiamiento, resaltan las jubilaciones, “y si ahorita está teniendo problemas con los financiamientos, ¿qué va a pasar cuando el número de jubilados se incremente?, no van a tener la capacidad de pagar dichas jubilaciones”, advirtió. Consideró de suma importancia que los poderes del Estado, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los diez ayuntamientos lleven a cabo un análisis profundo de las aportaciones que se vienen haciendo a este instituto y ver cómo se están manejando, puesto que los únicos que están siendo afectados son los trabajadores al no poder solicitar présta-
mos personales, ni hipotecarios. Sí existe -dijo- atraso en la entrega de recursos por parte del Gobierno del Estado al instituto, pues es una situación que debe resolver cuanto antes la administración estatal, esto con el fin de que no se continúe afectando a los trabajadores tanto burócratas como el magisterio estatal. Finalmente, recordó que el magisterio aporta el 8 por ciento de su salario para el Instituto de Pensiones, siendo alrededor de 2 mil 400 los docentes en activo a los que se les descuenta este recurso para ingresarlo, por lo que esperan que en breve se regularice esta situación.
4
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Ciclo y uniformes
E
ste lunes iniciaron de manera oficial en el estado de Colima y el país las clases del periodo 2019-2020 en lo que se refiere a la educación básica (niveles preescolar, primaria y secundaria), en donde las y los maestros deberán imprimir mayor calidad y calidez en beneficio no sólo para el estudiantado, sino para el desarrollo de Colima. Y se expone que deberán dar un valor agregado a su proceso de enseñanza los mentores en virtud de que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador dio marcha atrás a la reforma educativa catapultada por el ex mandatario de la nación, Enrique Peña Nieto, por lo que ya no se efectuará el proceso selectivo en el magisterio a través de los concursos de oposición. Luego entonces, tendrán que demostrar que
están preparados para impartir clases de calidad y a enfrentar nuevos retos en la educación. Por lo pronto, ayer el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió el arranque del ciclo escolar 2019-2020, donde puso de manifiesto su compromiso con la educación básica al hacer la entrega simbólica de los uniformes escolares que de manera gratuita otorga su administración desde hace cuatro años, además de los libros de texto. Ponderó el mandatario estatal el regreso al aula de 134 mil 500 estudiantes de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en 969 planteles educativos, además de 7 mil 528 docentes, a quienes les dio la bienvenida en la inauguración simultánea en los 10 municipios.
Coordenadas Políticas
En el acto celebrado en la escuela secundaria “Octavio Paz Lozano”, en Villa de Álvarez, también entregó obra de infraestructura al plantel; en donde además expresó que el programa de “Uniforme Escolar Único” representa uno de los grandes logros de su administración. Detalló que este año se entregarán en las siguientes semanas y en los 10 municipios 121 mil 074 uniformes para igual número de alumnos de los niveles preescolar, primaria, secundaria y del sistema Conafe, cuya inversión es cercana a los 27 millones de pesos, lo que significa que en los cuatro años que tiene el programa se han destinado más de 70 millones y 339 mil 831 uniformes. Con lo anterior queda demostrado el compromiso del gobernador Ignacio Peralta con la educación.
¡Trabajando por Manzanillo!
Por Julio César Covarrubias Mora
L
a alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez recientemente refirió: “En el gobierno municipal somos receptivos a establecer y mantener una sana, así como constructiva relación Puerto-Ciudad, que potencie el desarrollo de la zona”, destacó la primer edil porteña, durante la Firma del Convenio Amplio de Asociación y Coordinación entre el Municipio de Manzanillo, la Administración Portuaria Integral API, el Gobierno del Estado y el Centro SCT Colima. La alcaldesa celebró la disposición y la voluntad para unir esfuerzos en un hecho al que llamó “histórico, que cumple con la expectativa ciudadana de que sus autoridades sean capaces y tengan la altura de mirar más allá de diferendos de cualquier tipo, sepan ponerse de acuerdo en pro del desarrollo”. Por su parte, el director General de API Manzanillo, Héctor Mora Gómez, reconoció las molestias causadas a la población por la ampliación del puerto y pidió disculpas; destacó que se inicia una nueva etapa en la que las obras tengan vocación social y que además de empleo, también la API será generadora de bienestar para las familias porteñas. Al hacer uso de la palabra, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, lamentó el “ecocidio” generado en la Laguna del Valle de Las Garzas, tras el abandono de administraciones anteriores del Puerto. El mandatario se pronunció a favor de hacer equipo con el Gobierno Municipal encabezado por Griselda Martínez, para que el convenio de colaboración que se firme, sea benéfico, no sólo para el municipio, sino para todo el Estado. Por cierto, este convenio tiene como objetivo el de establecer un acuerdo de asociación estratégica basado en la colaboración recíproca, la complementariedad y la generación de sinergias entre el municipio, la API, la SCT Colima y el Gobierno Estatal, para, de manera conjunta y desde su ámbito de competencia, contribuir al desarrollo integral y la sostenibilidad del Municipio de Manzanillo, así como a elevar la calidad y el bienestar de vida en general de su población. ¡De enorme relevancia la Firma del Convenio Amplio de Asociación y Coordinación entre el Municipio de Manzanillo, la Administración Portuaria Integral API, el Gobierno del Estado y el Centro SCT Colima! ¡Obviamente para esta Firma de Convenio se requirió de la sensatez, sensibilidad y oficio político de las partes; en este caso de la alcaldesa, Griselda Martínez, del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y del propio responsable de la API Manzanillo, Héctor Mora Gómez! ¡Mejor que se privilegie siempre la construcción de acuerdos por encima de las naturales diferencias políticas que se puedan tener! ¡Mejor trabajar por Manzanillo, por su gente y por la solución a sus complejas problemáticas!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Al despedir a la estudiante del Bachillerato 4, Adela Orduña Martínez, quien el jueves pasado, jueves 22 de agosto, partió rumbo a Bosnia para estudiar por dos años con una beca que ganó por parte de la UnitedWorldColleges International (Colegios del Mundo Unido, UWC), el rector José Eduardo Hernández Nava le deseó éxito y le dijo que es un ejemplo para los demás jóvenes.Además de felicitarla, mencionó que estará al pendiente de lo que pueda necesitar durante estos dos años fuera de la UdeC, y agregó que sus estudios fuera del país le servirán mucho, porque además de aprender nuevos conocimientos, le dará más valor a lo que tenía en su ámbito escolar y familiar.Por su parte, la joven Adela Orduña Martínez explicó todo el proceso de selección por el cual tuvo que pasar, proceso que la tiene en Bosnia actualmente. Adela con la sencillez que le caracteriza expresó sentirse feliz, orgullosa de su talento y de lo que ha crecido a lo largo de esta etapa de su vida. A la visita con el rector, la acompañaron sus papás, ambos profesores de esta nuestra máxima casa de estudios: Agustín Orduña Bustamante y Teresa Evangelina Martínez Díaz. ¡Sin lugar a duda, enorme orgullo debemos sentir los colimenses, universitarios o no, porque la joven, Adela Orduña Martínez esté cursando en Bosnia actualmente su educación media superior! ¡Se necesita capacidad intelectual pero también, indudablemente, carácter y valor, para tomar una decisión, como la que tomó Adela, a quien estamos ciertos, porque la conocemos, le irá muy bien!...
2.-La Oficialía Mayor del Congreso del Estado entregó el pasado miércoles 21 de agosto once expedientes de aspirantes a recibir los Premios a Adultos Mayores del Estado de Colima, a que convocó la LIX Legislatura de la Paridad de Género, a través de las comisiones conjuntas de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, y de Educación y Cultura.Las Diputadas Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, presidentas de ambas comisiones, acompañadas de sus homólogas Remedios Olivera Orozco y Malú Berver Corona, recibieron la documentación de manos del Oficial Mayor, Eligio Aldama Morales en presencia de la directora del Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud, Blanca Estela Acevedo Gómez, y el coordinador técnico del IAAP, Adrián Romero Castrejón. Es de destacar que los Premios serán entregados mañana 28 de agosto, día en que se celebra el Día de los Adultos Mayores, en Sesión Solemne a efectuarse a las 11 horas en el recinto del Congreso local.¡Qué bueno que conjuntamente los Poderes Ejecutivo y Legislativo trabajen en ese sentido, que bueno que se les reconozca a nuestros adultos mayores, no únicamente cada 28 de agosto, sino siempre, absolutamente siempre!... 3.-Los dirigentes en Colima de los Partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Revolucionario Institucional (PRI), Sergio Jiménez Bojado y Enrique Rojas Orozco, respectivamente, se manifestaron a favor de la reducción del presupuesto para los partidos políticos, como lo propuso el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Para el líder estatal de Morena, Sergio Jiménez Bojado es importante respaldar la propuesta, porque “nosotros creemos que más que una propuesta nueva se retoma del proceso electoral, en donde el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, estuvo siempre apuntando las baterías en ese sentido, porque es mucho el recurso que se entrega a los partidos políticos”.Indicó que “nosotros abrazamos esa idea y también respaldo la posición del CEN en el sentido que no solamente fuera el 50 por ciento, pudiera ser el 75 por ciento y lo digo sin ningún embate”.Por su parte, el Presidente Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco aseguró que el PRI en Colima no teme a la reducción del recurso, pero debe quedar claro que el objetivo del presidente Andrés Manuel no es el ahorro, “porque en su gobierno se derrocha el dinero, vemos como él, con la fortaleza que tiene en el Legislativo, se autoriza 90 mil millones a una partida secreta, es histórico, ni lo que Salina que tanto criticó tenía esas partidas, en esa partida secretara del presidente no se ve el ahorro, se ve derroche”. ¡Es de esperarse que los liderazgos de los demás partidos políticos se manifiesten sobre un tema que nos debería de unir a todos los colimenses: que haya una real y auténtica reducción en el presupuesto de los diferentes institutos políticos en la entidad!... A Manera de Reflexión. El Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (IFFECOL), presentó la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Juegos Florales de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, donde se premiará a los ganadores con una rosa de oro.El director del IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas informó que esta convocatoria tiene el objetivo de incentivar a poetas, narradores, cuentistas, a que participen, resaltando los aspectos culturales más importantes de la feria.A su vez, el presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, Julio Alberto León Pérez informó que los miembros de la ACPE, entre otras personalidades, serán participantes, como cada año, en el Foro Cultural, con temas inéditos que resaltarán la esencia de nuestro máximo festejo estatal.Para consultar bases de la convocatoria, las personas interesadas pueden acceder a la páginawww.iffecol.col.gob.mxy en las redes sociales del Instituto, en Facebook: Feria de Todos los Santos Colima y Twitter: @FTLSC; o bien comunicarse a los teléfonos 313 15 89, 314 20 55 y 307 76 04. ¡Bienvenida entonces la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Juegos Florales de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019 y qué bueno que ésta sea a través de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, que encabeza el también apasionado del básquet bol y la educación física, Julio Alberto León Pérez!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reflexiones de vida
Desde la ola verde
¡Te caiste! Por Eduardo Lomelí
Por: S. Berenice Fajardo Cuéllar
D
espués de unos días medio complicados, les comento algo que ya había olvidado porque hay muchas cosas por hacer y no siempre hay el tiempo para estar recordando pero, siempre hay alguien que te dice: “todavía no puedo entender (tal situación)”. El pasado sábado pasamos por una calle que atraviesa la avenida Leonardo Bravo, de la Gonzalo de Sandoval una o dos cuadras abajo hay una tienda, se compró una coca cola para que se le nivelara el azúcar a una persona que iba con nosotros, cuando de pronto llegó corriendo un niño con una pistolita de juguete y según él, les disparó a todos los que se habían bajado. Nos quejamos de la inseguridad y hay familias que “abonan” a que continúe porque les compran juguetes bélicos. Creo que será muy necesario que se realice una campaña desde ya, para que en la temporada navideña desistan de comprarles a sus peques ese tipo de juguetes. Hay una gran diversidad de juguetes como por ejemplo para que sean más veloces al hacer cuentas de matemáticas, materia en la que a nivel mundial los niveles de primaria y secundaria México anda muy bajo. Y hablando de niveles educativos el día de ayer fue el inicio del ciclo escolar 2019-2020 en el cual también dio inicio el periodo vacacional de las madres de familia, el cual se suspenderá en los festejos navideños y por año nuevo, mientras tanto en el magisterio inician el ciclo escolar 2019 – 2020. Es maratónica la labor de los docentes porque es una realidad de que hay alumnos groseros irrespetuosos y prepotentes, sí hay quizás en todas las escuelas, parece epidemia, lo peor es que si el profesor llama la atención al alumno, a otro día la mamá en versión de leona indomable y hambrienta en contra del profesor, comprobando aquello de hijo de tigre tigrito. Además hay que decirlo, son los que muchas ocasiones hacen bullying a alguno de sus compañeros por ser bien portado y educado. Continuando con escuelas, en el marco de la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra las Arbovirosis, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, llevó a cabo un ciclo de rociado intradomiciliario en escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria públicas y privadas, de los cinco municipios de más riesgo para dengue, zika y chikungunya, durante los meses de julio y agosto fumigando, se protege la salud de 104 mil 910 alumnos de educación básica que este lunes 26 de agosto retornan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2019-2020, lo cual responde también al compromiso del Gobierno del Estado de realizar acciones de prevención que garanticen la protección a la salud. Aunque el personal intendente de la misma dependencia realizó el saneamiento básico en las escuelas con la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, con lo que se eliminaron miles de reservorios donde ya no se podrá reproducir el mosco transmisor de estas enfermedades. Se colocó larvicida en los depósitos en donde se acumula el agua (pilas, tinacos o aljibes) para después comenzar con el rociado intradomiciliario. En otro orden de ideas se acerca la fecha en que dará inicio el 23° Tour de cine francés, que se llevará a cabo en los meses de septiembre y octubre, que podrán tener la oportunidad de ver las películas como Amanda, el amor a segunda vista, Mon bebé, Mystere entre otras. Po cierto en el mes de septiembre que es en el que sentimos el amor patrio con todo su esplendor, en Colima se llevará a cabo un evento donde se presentarán un ex integrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Manuel Vargas junto a su hija Angélica Vargas, quienes ofrecerán un espectáculo muy mexicano el día 14 del noveno mes del año.
479 a.C. - en la ciudad de Platea tienen lugar la Batalla de Platea y la Batalla de Mícala. 1137 - Ramiro II promete mediante documento firmado en el castillo de Ayerbe, que no hará ninguna donación sin permiso de su yerno Ramón, conde de Barcelona. 1557 - la ciudad de San Quintín ha de rendirse ante el sitio de las tropas de Felipe II de España, lo que supone el final de la batalla del mismo nombre. 1783 - los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos. 1813 - tropas mandadas por Napoleón Bonaparte derrotan a las aliadas de Austria, Prusia y Rusia en la Batalla de Dresde. 1825 - los Orientales uruguayos decretan la independencia de la Banda Oriental del país respecto de Brasil, tras la victoria de la sublevación protagonizada por el llamado grupo de los Treinta y Tres.
5
P
or una calle común de una ciudad cualquiera caminaba el andante de los caminos, sí, Cristóbal. El viejo sabio a su paso se encontró un hombre de edad joven, de mirada triste, sus rodillas sostenían aquel cuerpo derrotado, sus manos de igual manera recargaban en la tierra y su mirada clavada en lo más profundo del suelo, Cristóbal detuvo su incansable caminar y acariciando el cabello del joven preguntó con ternura. -¿Te caíste muchacho y no puedes levantarte verdad? -. El hombre solo movía su cabeza diciendo que no, su mirada continuaba caída mirando el suelo que lo sostenía , mientras Cristóbal respondía. -Lo entiendo muchacho no es fácil, el acumulado de los errores sobre tus espaldas no te permite hacerlo, es una caga muy pesada, la gran soberbia que no te deja pedir ayuda, de igual manera es un impedimento para que te levantes de esta dura caída de la vida, es una gran lección la que en este momento estas recibiendo-. El hombre con voz apagada respondía a Cristóbal. -He fracasado en la vida, me ganaron los vicios y las adicciones, fracasé en mi negocio ¡porque si, yo era el mejor, fui poderoso! ¡jamás ocupé de nadie!. Ahora me encuentro derrotado, no quiero la lástima de nadie anciano, vete déjame aquí solo con mi derrota, no necesito a nadie- Cristóbal flexionando sus rodillas y con sutileza utilizando la palma de su mano levantó la cara de aquel hombre desorientado. En muchas escenas de la existencia humana creemos que la juventud lo puede todo, que jamás tropezaremos, que el mundo es nuestro esclavo, no nos percatamos que es todo lo contrario, si amigo, el mundo fue formado para que lo conquiste el hombre. Quién lo creó nos dio las capacidades para lograr la conquista, pero los ingratos nos olvidamos de voltear a verle, no levantamos la mirada para pedirle la inteligencia adecuada, no agradecemos, ¿ y sabes por qué? ¡Porque pensamos que el triunfo nos pertenece, que Dios nada tuvo que ver en ese logro! Solo es nuestro, al conseguir metas importantes se olvidan de él ¡No amigo, se humilde, levanta la vista, ve las manos que te ofrecen ayuda para poder levantarte! recuerda que siempre existirá alguien superior a nosotros y que hasta del más insignificante que te pueda parecer podrías ocupar ayuda. No te conformes con tu fracaso, eres joven puedes comenzar de nueva cuenta, cuando uno cae al suelo lo primero que por inercia hace es levantar la mirada para observar de donde se impulsará para ponerse de pie de nueva cuenta, es verdad que muchas personas reirán de tu tropiezo, pero alguien te brindará la mano amiga, utiliza esa humildad, no defraudes esa mano, no abuses de ella, y cuando logres ponerte de pie jamás olvides ese momento brindado. Aquel hombre miraba con profundidad al viejo Cristóbal, de sus ojos rodaban lágrimas, levantando la mirada pidió con gran humildad. -Viejo sabio, ¿me podría ayudar a levantarme?-. Cristóbal poniéndose de pie le tomó de las manos e impulsando con gran fuerza lo levantó diciendo al fracasado hombre, no mires mi rostro eleva tu mirada al cielo, pide al creador que sostenga de pie tu cansado cuerpo-. Pero el hombre no podía dejar de ver el rostro de Cristóbal. Su mirada humedecida por las abundantes lágrimas mostraba desconcierto, sus manos tocaban el rosto del viejo andante y con precaución las recorría a la frente de Cristóbal, pensando a sus adentros “juraría que te vi la corona de espinas en la cabeza Cristóbal lo juraría” limpiaba sus rostro mientras continuaba pensando para él, “¿quien eres en realidad Cristóbal? o es una alucinación mía” levantaba su rostro al cielo sin detener sus lágrimas, mientras el viejo sabio lo despedía. -Camina sin temores amigo, has fortunas que se agradezcan, no abuses de nadie, se agradecido, y jamás olvides que los triunfos mal estructurados siempre se derrumban, da para que recibas. -¿Pero no te alejarás de mi verdad Cristóbal?. -Jamás lo hago, son ustedes los que se olvidan de mí, pese a eso yo estaré siempre a tu lado. Caminaron por aquella calle desierta sosteniendo al hombre sobre sus hombros, las dos siluetas se perdieron en lo más obscuro de la noche. Cuando encuentres una mano amiga en los tortuosos caminos de la vida, jamás la defraudes, apriétale con agradecimiento y recuerda que para recibir, tenemos que ofrecer algo de nosotros también.
Hoy en la historia 1828 - Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina. 1831 - el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética. 1858 - es hallado el segundo tesoro visigodo de Guarrazar (Toledo); el primero había sido localizado por una lugareña dos días antes. 1859 - en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo. 1883 - en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se perci-
bieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión. 1885 - en Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la ahora conocida como Enfermedad de Carrión, una variante de la Bartonelosis. 1891 - Francia y Rusia firman un entendimiento. 1896 - en Zanzíbar, los barcos de la Armada Real británica destruyen a cañonazos el palacio Beit al Hukum en 38 minutos, los soldados invaden el país y lo convierten en colonia británica. Se considera la guerra más corta de la Historia. 1899 - la diócesis de Aguascalientes se erigió mediante bula expedida por el papa León XIII.
6
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ofrece DIF Tecomán exámenes gratuitos
*De osteoporosis y de la vista *Unidades móviles estarán visitando distintas colonias del municipio, del 28 de agosto al 5 de septiembre La presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, dio a conocer que, en coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima A.C. (AMMEEC), se ofrecerán dos servicios de salud gratuitos a las familias tecomenses, que consisten en la realización de exámenes de detección de osteoporosis en talón, así como de la vista, por computadora. Irma Mirella Martínez comentó que ambos servicios se brindarán a través de dos unidades móviles que se encontrarán en diferentes partes del municipio y con horarios accesibles, con el objetivo de que participen las familias del municipio. Aclaró que ambos exámenes no tendrán ningún costo económico, “ya que lo que se busca es que las personas cuiden su salud, sin que ello les represente gastos onerosos a sus bolsillos”. De acuerdo a Martínez Silva, la prueba de osteoporosis en talón sólo se realizará a mujeres y hombres mayores de 40 años de edad, y el examen de la vista por computadora será para todos los miembros de la familia, de cualquier edad. “Respecto a la prueba de osteoporosis, las mujeres y hombres adultas debemos estar conscientes de que hay una edad en que tenemos que estar más al pendiente de nuestra salud. Por ello, invito a que conozcan cómo se encuentran sus huesos, para que así puedan prevenir riesgos”, comentó Martínez Silva. Sobre el examen de la vista, dijo que al realizarse por computadora, existe un diagnóstico más acer-
tado, “muchas de las ocasiones, las personas ni siquiera saben que tienen un problema de la vista. Es necesario conocer cómo nos encontramos y procurar el autocuidado y la prevención de enfermedades”. También agradeció a la presidenta y a la encargada de Asistencia Social de la AMMEEC, María Eugenia Zamora Gómez e Irene del Carmen Fernández Bernal, respectivamente, por la colaboración tan importante que tuvieron para la realización de este proyecto, el cual, dijo, está segura que tendrá un impacto positivo en la sociedad tecomense. Dio las gracias al Central de Diagnósticos Clínicos que se encuentra en el municipio, ya que comentó que su participación fue muy importante para hacer realidad este beneficio. Las fechas, horarios y lugares en donde se encontrarán las dos unidades móviles en el municipio ofreciendo los servicios de salud gratuitos serán: Miércoles 28 de agosto, en las afueras de la Presidencia Municipal, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. Ese mismo día, otra unidad móvil estará en la cancha techada de la colonia Elías Zamora Verduzco, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. El jueves 29 de agosto se encontrarán en el exterior de la Presidencia Municipal, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. La otra unidad móvil estará en la colonia Bayardo, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. El viernes 30 de agosto se encontrará una
unidad en el exterior de la Presidencia Municipal, de 10:30 de la mañana a 2 de la tarde. La otra unidad ofrecerá el servicio ese mismo día, en la colonia Palma Real II, de 10:30 de la mañana a 2 de la tarde. El lunes 2 de septiembre, una unidad se encontrará afuera de la Presidencia Municipal, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. El martes 3 de septiembre, una unidad estará en el Parque Cuauhtémoc, de 10:30 de la mañana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. El miércoles 4 y el jueves 5 de septiembre, una unidad móvil se trasladará a la comunidad de Cerro de Ortega, en donde estará de 10:30 de la ma-
ñana a 3 de la tarde, y de 4:30 a 7:30 de la tarde. La señora Irma Mirella Martínez informó también que a la par de estos servicios de salud, “Mercadito DIF” se encontrará los mismos días, por las mañanas, en los lugares donde estarán ubicadas las unidades móviles, por lo que las familias también tendrán la oportunidad de adquirir productos de la canasta básica, fruta y verdura a un bajo costo. Por último, la Presidenta del DIF invitó a la ciudadanía del municipio a cuidar su salud y a acudir a los lugares en donde se encontrarán las unidades móviles, ya que el DIF Municipal está comprometido a seguir generando más y mejores apoyos a la ciudadanía tecomense.
Alcalde de Comala entrega material *Arranca ciclo escolar 2019-2020 en dicho municipio
El alcalde comalteco Donaldo Ricardo Zúñiga entregó nuevo material de trabajo a la Unidad Municipal de Protección Civil, gracias a las gestiones por parte del director Alejandro Rodríguez, mismo que a través de varias instituciones ha hecho diversos
convenios a favor de esta instancia. Donaldo Zúñiga destacó el excelente trabajo que viene realizando el equipo de Protección Civil, motivándolos a seguir desempeñándose de la mejor manera, con la finalidad de brindar excelente atención a los comaltecos. A este acto celebra-
Análisis y planeación ofrece Cruz para presupuesto 2019 *Niega el presidente municipal haya habido aumentos en las participaciones federales JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, consideró que es de suma importancia llevar a cabo un análisis profundo y de mucha planeación con lo que será el proyecto de Presupuesto de Egresos de este Ayuntamiento para el ejercicio fiscal 2020. Enfatizó que durante el mes de octubre es cuando su administración tendrá que iniciar con el proceso de análisis sobre los montos y los rubros en los que habrá de establecer y conformar este Presupuesto, “puesto que ahí se plasman los alcances que se puede tener en la economía del municipio y también lo que se podrá realizar conforme a este presupuesto”. Consideró que otro tema importante a analizar dentro de la conformación del presupuesto, es los apoyos que podrían otorgarse para diversos aspectos por parte del gobierno federal. Negó que haya habido aumentos en las participaciones federales, tal y como
pregona el gobierno federal, al contrario, señaló “se nos ha reflejado, hasta el momento, en un signo negativo, que nos ha impactado hasta en un 5 por ciento”, aunque dijo, podría darse una compensación en este último trimestre del año. Ojalá así sea -externó el alcalde- pues nos resolvería mucha de la problemática que enfrentamos. Reconoció que dentro de este año han llevado a cabo obra pública a través del Fondo de Infraestructura Municipal, que es totalmente federal, sin ingresar recursos municipales, “con ello nos ha permitido hacer obra pública”. “Tenemos también muchos proyectos que llevamos a planteamiento para que sean apoyados con recursos, (…) esperando que aún puedan ser aprobados, no damos nuestro brazo a torcer y esperemos que en este último ‘tirón’ del año se pueda hacer estas obras, o alguna de ellas, para cumplir con los objetivos que nos marca el ejercicio fiscal”, puntualizó.
En Armería
A Protección Civil
RENÉ SÁNCHEZ
En VdeA
do en los portales de la presidencia municipal de Comala acompañaron al edil la síndico Esther Negrete, el regidor Ramsés Díaz, secretario Guillermo Ramos, y la tesorera Esther Rodríguez. ARRANQUE DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020 Asimismo, la maña-
na de ayer el presidente municipal llevó a cabo la primer ceremonia escolar en la escuela Primaria Gorgonio Ávalos de Suchitlán, como parte del arranque oficial del nuevo ciclo escolar 2019-2020. En el evento estuvieron también autoridades del sector educativo, y ahí el alcalde señaló la importancia de seguir trabajando en equipo tanto como padres de familia, maestros y por supuesto el Gobierno Municipal, para formar excelentes estudiantes que en un futuro serán ciudadanos responsables encargados de hacer un mejor municipio. A este acto acudieron la Síndico Esther Negrete; el Regidor Ramsés Díaz; la Regidora Araceli Carrillo; y el director de Educación, Cultura y Deporte, Edson Figueroa.
Concluyen las vacaciones de verano sin accidentes
Durante este periodo vacacional de verano que ha finalizado, no tuvimos muertes que lamentar por ahogamiento en las playas de El Paraíso y Cuyutlán, ni accidentes en las carreteras de este Municipio. Así lo expresó el Director de Seguridad Pública y Policía Vial del Municipio de Armería, José Nabor Mandujano Acevedo, quien dijo que de igual manera los vacacionistas que vinieron de otros Estados, de Colima y de este mismo Municipio, a disfrutar de los balnearios, de las playas de El Paraíso y Cuyutlán, disfrutaron de la gastronomía, del sol, el mar y la playa. Mencionó que con todo esto “podemos cerrar un ciclo de actividades
que realizó la DSPyPV, en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), con autoridades estatales y federales, a quienes le agradecemos por su apoyo”, mencionó. Asimismo, reiteró el agradecimiento del gran apoyo del Presidente, Salvador Bueno Arceo, ya que ha sido primordial para el desarrollo vital de las actividades, pues es preocupación del edil brindar una buena seguridad a los ciudadanos. De la misma manera, agradeció al Gobierno del Estado por la dotación de tres patrullas que proporcionó a la Dirección de SP, las cuales se integrarán a los operativos de Seguridad en beneficio de toda la población armerítense.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó la entrega de lentes adaptados, en beneficio de 74 personas de los diferentes municipios, como parte del programa permanente que la institución impulsa, contribuyendo a mejorar la salud visual de los sectores más vulnerables.
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
JIPS:
7
Garantiza derecho humano a la identidad *El gobernador pone en marcha el servicio de registro oportuno de nacimientos *Ya se cuenta con 4 módulos en instancias hospitalarias del estado VILLA DE ÁLVAREZ, COL. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció la puesta en marcha del servicio de Registro oportuno de nacimientos con la instalación de cuatro módulos del Registro Civil, logrando con ello que todo recién nacido en el territorio tenga un registro de identidad. En las instalaciones del Hospital Materno Infantil, el mandatario estatal, explicó que el propósito de este servicio de registro es garantizar el derecho humano a la identidad, porque es uno de los objetivos para el desarrollo sostenible de la ONU, además de ser un reconocimiento del estado a la exigencia de esa persona como parte del estado mexicano. A su vez, el titular del Ejecutivo, detalló que de acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tuvieron en el año 2016, un registro de 12 mil 787 nacimientos, de los cuales se registraron 12 mil 124, lo que equivale al 5.2%; agregó que en el 2018, nacieron 11 mil 896 infantes y sólo se registraron 11 mil 236, generando un 5.5% de sub-registros. “Estoy seguro que a partir de la instalación de la instalación de estos módulos, las estadísticas de los próximos años se verá que de estar presentando un 5 o 6 por ciento de sub-registros, debe bajar a 0, de forma significativa”, explicó el gobernador. Asimismo, Peralta Sánchez, recordó el acuerdo que firmó en la iniciativa de 10 por la infancia en Colima, con el que se establece que se debe garantizar que el 100% de los recién nacidos, tengan su acta de nacimiento gratis antes de cumplir un año y lograr que todos los niños de 1 y 5 años estén registrados. Por su parte, el director del Registro Civil del Estado,
De JOV
Se reúne Carlos Farías con defraudados En el Congreso del Estado de Colima el diputado local Carlos César Farías Ramos se reunió con el grupo de ahorradores defraudado por la Caja Popular de JOV, tras haber presentado a la Dirección de Procesos Legislativos del Poder Legislativo un punto de acuerdo para resolver la problemática que se enfrentan los mencionados defraudados. El diputado local explicó que desde el Poder Legislativo y en calidad de miembro de dicha soberanía popular someterá ante el pleno un punto de acuerdo mediante el cual se le exigirá al poder ejecutivo proporcione un informe detallado al Congreso del Estado de la situación actual en la cual se encuentra la resolución del problema de la Asociación de Defraudados de JOV Colima. Con base a eso se iniciará el trabajo correspondiente que las facultades legislativas le permiten para dar solución a la problemática, por ultimo puntualizo que esa es la mejor manera de actuar ya que no será un solo individuo quien actuara para buscar finalizar el problema si no que se involucrará a todo el Poder Legislativo de Colima con la meta de obtener resultados favorables para los afectados.
Juan Pablo Carrazco Fernández, agradeció al gobernador el apoyo y respaldo para la realización de este proyecto, el cual dijo espera que la sociedad lo haga suyo para beneficio de todos y principalmente de los recién nacidos. En su intervención, la Encargada del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, puntualizó que es muy gratificante constatar y ser partícipe de acciones de tan alta trascendencia, como lo es la determinación del gobierno del estado por garantizar un derecho humano fundamental a través del registro de nacimiento. Cabe mencionar que ya se cuenta con cuatro módulos, uno en el Hospital Materno Infantil, otro en el Hospital
Regional Universitario, así como en instancias hospitalarias de Tecomán y Manzanillo. En el evento estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la presidenta del Patronato DIF Estatal, Margarita Moreno González: el secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar y el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez. Así como el director general del ICSIC, Miguel Ángel Anaya Rojas, el presidente de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el diputado Guillermo Toscano Reyes y la presidenta del DIF municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polaco.
8 C M Y
+
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ejecutan... De acuerdo con algunos testigos presenciales, los hechos ocurrieron alrededor de la 1:40 de la tarde, sobre la calle José Luis Santana, hasta donde llegaron sujetos en un Tsuru color blanco y abrieron fuego contra el hombre, quien murió al instante. Los responsables se dieron a la fuga con rumbo desconocido. El Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones. LOCALIZAN CADÁVER EN LA PLAYA DE MIRAMAR De igual manera, una intensa movilización de las corporaciones de
Arranca... seguridad se registró ayer por la tarde en la playa de Miramar, en el municipio de Manzanillo. Lo anterior ante el hallazgo de un cuerpo sin vida que flotaba en las marinas, a la altura del restaurante Las Chozas. Prestadores de servicios turísticos lograron llevarlo a la orilla. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona, así como la causa de la muerte. El Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento del cuerpo, para iniciar las investigaciones correspondientes.
Sedena... +
C M Y
En forma conjunta, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la V Región Militar y 20/a. Zona Militar, invitó a hombres y mujeres del estado, con deseos de comprometerse con el pueblo de México, a formar parte de la Guardia Nacional como Policía Militar, y los interesados deben ser mexicanos de nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad; contar con 18 años cumplidos y no ser mayores de 30 años; estatura mínima de 1.58 metros personal masculino y 1.55 metros personal femenino; índice de masa corporal no superior a 29.9; y no haber pertenecido a instituciones policiales y/o fuerzas armadas. Además, informó que los prospectos a integrar la Guardia Nacional no deben contar con tatuajes visibles ni mayores a 10 centímetros; ni perforaciones, salvo en el caso de las mujeres son estrictamente permitidas en los lóbulos de las orejas; no consumir drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas; entregar tres actas de nacimiento originales, cuya expedición no sea mayor a 3 meses. Otro de los requisitos indispensables es la cons-
tancia de No antecedentes penales; comprobante de domicilio cuya expedición no sea mayor de 30 días; tener secundaria o bachilleratos terminados, (certificados originales); copia de credencial de elector ampliada al 200 por ciento; copia de la CURP; cartilla o pre cartilla del Servicio Militar Nacional; registro extemporáneo quienes fueran registrados 6 años después de su nacimiento; e indudablemente aprobar procesos de prueba y evaluación de control de confianza. La dependencia federal comentó que los elementos policiales elegidos tendrán vacaciones, seguro de vida, servicio médico, aguinaldo, primas vacacionales, fondo de ahorro, seguro colectivo del retiro, préstamos para adquisición de vivienda y demás prestaciones de ley. Para mayor información puedes acudir a la unidad militar más cercana a tu domicilio donde se te atenderá o marcar a los teléfonos: 31 21 59 48 84 (29/o. Batallón de Infantería, Predio Loma de Fátima, Colima); 31 33 24 32 57 (88/o. Batallón de Infantería, Tecomán Colima); 39 21 03 31 32 (79/o. Batallón de Infantería, Tecalitlán, Jalisco).
Inicia... discusión -lo cual es fundamental, precisó- se requiere que el liderazgo se plante también en el territorio y así, paso a paso, devolverle la grandeza al PRI. Finalmente Kike Rojas explicó, “Estamos hoy arrancando la nueva generación de la Escuela de Cuadros donde no hay límite de edad, don-
+
de tampoco se pide ninguna preparación académica; lo que se les pide son ganas y actitud para que con ese elemento vayamos a la calle, no perdamos de vista que hacer buena política significa serle de utilidad a la gente: hacer política significa ir al territorio donde están los problemas, y resolverlos”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo ponderó el firme compromiso del Titular del Ejecutivo para con la educación y reconoció la vocación del magisterio colimense, que –dijo- sigue manteniéndose como uno de los mejores del país. Luego de la ceremonia cívica correspondiente, la entrega simbólica de los
libros de texto gratuitos, así como de uniformes, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo recordó que más de mil 300 personas participaron en la confección de los uniformes que antes de finalizar el mes de octubre, deberán ser entregados al alumnado. Acompañaron al gobernador, la Presidenta del Congreso del Estado,
diputada, Rosalva Farías Larios; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el director del Plantel, Mario Vallejo Magaña y el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía. También, el repre-
sentante del CEN del SNTE para la Sección 6, Raymundo Valdivia Hernández; el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el representante del CEN del SNTE para la Sección 39; Miguel Ángel Mú Rivera y el presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel, Eduardo Rigoberto Luna Jara; entre otros.
jando claro, queriendo crear consciencia de ello, que la situación financiera es sumamente complicada y la emergencia debe superarse en coordinación fiscal con la Federación”. Refirió que está en discusión en la Cámara de Diputados cómo quedará el presupuesto del 2020, “aunque no se conocen datos, solo sabiendo no han entregado el paquete presupuestal, siendo comentarios de legisladores federales de mucha preocupación de lo que se muestra y de ello, estarán haciendo las observaciones y comentarios pertinentes”. La declaración de legisladores federales en el sentido de tener un presupuesto 2020 que evitará deban acudir de los estados a pedir recursos a diputados federales, el gobernador dijo, “no se puede cerrar a los gobiernos esta-
tales, debe darse una coordinación fiscal, que atienda las necesidades de los estados, respetando la ley y beneficio a la población”, señaló. Externó que ejemplos de mayores apoyos a las entidades federativas, son lo que se pueda resolver de las diferentes solicitudes de mayores recursos para puertos, como lo son a través de las aduanas y la Administradora Portuaria Integral (API) se han analizado diferentes iniciativas para tratar de hacerle llegar más recursos a gobiernos estatales y municipales. “La Aduana de Manzanillo por ley le deja una parte que no supera los 100 millones de pesos al municipio de Manzanillo exclusivamente y nada más; hay algunas obras que generosamente hace el API en beneficio de la comunidad y eso si tiene un impacto positivo en la calidad de vida,
pero se me hace que todavía hay mucho más que se puede hacer, sobre todo considerando los importantes ingresos que generan los puertos y las dificultades financieras que estamos pasando los gobiernos locales”, profundizó. De los recursos que se aprobaron a los Cendis, administrados por el gobierno estatal, recordó que “hay un cambio en las reglas de operación, las cuales no definimos nosotros, el dinero de los CENDIS es un dinero federal que llega al estado y se distribuye con base a ese acuerdo. “Hay que tener pendiente y consciente de esas reglas, pero sobre todo aclarar que no son reglas que defina el estado, sino son recursos federales que ejercemos o ejecutamos en función de lo que establecen las propias reglas de operación”, finalizó el gobernador.
que se escaló del rango bajo a medio alto. La Seplafin resaltó que hay una mayor planeación y claridad para ejecutar las acciones de gobierno, garantizando un mayor grado de efectividad y cumplimiento de las metas, por lo que al avanzar
en la implementación de este mecanismo también se garantiza que en un futuro se puedan asignar más recursos federales vía proyectos. Finalmente, la dependencia explicó que el PbR-SED es una metodología que permite mejorar
la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas, además de que propicia una estructura programática del gasto de calidad y da mayor claridad en los proyectos del PED, así como en el Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal.
no es indispensable, y que es viable siempre y cuando no vulnera cuatro pilares de la democracia: la autonomía de la autoridad electoral, certeza de los procedimientos, condiciones para la competencia equitativa y pluralismo. Nos preocupa que el tema de las restricciones presupuestales puedan convertirse en una especie de ‘cernidor’ que implique la imposibilidad de cumplir con nuestras obligaciones constitucionales y con brindar los servicios que el INE ofrece al a ciudadanía”, resaltó. Ante diputados, federales y locales, y senadores, Córdova Vianello consideró que la ruta de una eventual reforma electoral tendría que hacer énfasis en las eficiencias, lo que implica menos regulaciones en el sistema electoral; considerar todo lo que implique aumentar el derecho de los ciudadanos y contar con el consenso de las fuerzas políticas. Expuso a los legislado-
res, coordinados por Verónica Juárez Piña, en diputados, y Miguel Ángel Mancera, en el Senado, que el presupuesto que solicitará para 2021 es de 12 mil 493 millones de pesos, lo mismo que se solicitó el año pasado; dijo que es un presupuesto contenido y en términos de presupuesto base hay una reducción de casi dos por ciento. De acuerdo con Córdova Vianello, crece en relación con el presupuesto global, porque se solicitan casi 860 millones de pesos, que serán indispensables para cumplir los compromisos de los procesos electorales programados para 2020 en Coahuila e Hidalgo, y porque en septiembre empieza el año electoral para las elecciones federales de 2021. Indicó que se tiene que cubrir una serie de gastos que forman parte de la previsión que se ha hecho en cada elección, como son la compra del papel seguridad con el que se fabrican las boletas electorales, la capacita-
ción y cumplir el calendario. Aquí no estamos hablando de gastos que puedan obviarse, que puedan posponerse, porque eso podría poner en riesgo la elección de 2021”, advirtió el consejero presidente del INE. En su opinión, el presupuesto es un tema en el que habrá tiempo para poder establecer una interlocución y eventualmente, si así lo desea la Cámara de Diputados, hacer los ajustes que sean necesarios, a fin de que ese rubro no comprometa los servicios a la ciudanía ni la recreación puntual del orden democrático a través de las elecciones. Lorenzo Córdova exhortó a los diputados federales a que consideren que el próximo 3 de abril de 2020 cuatro de los actuales consejeros: Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Enrique Andrade concluyen su gestión en el INE y la Cámara de Diputados definirá su designación como lo mandata la Constitución.
Es preocupante... res de cara al cierre del año fiscal, cuando vienen las exigencias financieras más fuertes, del pago de aguinaldos y en este momento “todavía no tenemos claro, ni la seguridad o certeza de que se vayan a tener los recursos financieros para hacerle frente a estas necesidades”. Por ello, dijo, estamos pasando por un momento grave, el cual requiere los mecanismos de coordinación fiscal, donde la Federación tenga las consideraciones de entender que finalmente los impuestos que recibe son federales porque así lo marca la ley, pero se generan en las entidades federativas, por la actividad económica y pago de impuestos”. Y añadió: “Tenemos nuestras responsabilidades, obligaciones que se cumplen con el mejor esfuerzo, habiendo pendientes, esperando contar liquidez y de-
Registra... (PbR-SED), ya que se pasó de un 23.4 por ciento de implementación a un 62.9 por ciento en siete meses, lo que da una diferencia de 39 puntos, avance que comparativamente posiciona a Colima como uno de los estados que más avanzó, por lo
Falta... Añadió que hay obligaciones legales que se no pueden postergar ni dejar de cumplir, como la compra de papel seguridad para las boletas, que si no se cuenta con él “se puede poner en grave riesgo la realización efectiva de las elecciones en 2021”. Aunque el INE ha hecho un esfuerzo de austeridad, sostuvo que estamos en la mejor disposición para explicar el presupuesto y poner sobre la mesa de los legisladores toda la información necesaria para que no haya un recorte presupuestal como el ocurrido este año. Si hay un eventual ajuste al presupuesto, que se solicite que se haga sin poner en riesgo las funciones esenciales del instituto que, al final del día, no son otra cosa que la garantía de los derechos de las y los ciudadanos mediante la emisión de la credencial para votar y la realización de elecciones”, enfatizó, Agregó que si bien es viable una reforma electoral,
+
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Comando asesina a tres niñas y un adulto en Ciudad Juárez
Sujetos armados irrumpieron en una fiesta en Ciudad Juárez, Chihuahua, y dispararon en más de 100 ocasiones con armas de grueso calibre en contra de los presentes asesinando a tres niñas y a un adulto.Los hechos ocurrieron la noche del domingo en una granja de la colonia Riberas del Bravo, en las calles Puente Yáñez y Niagra, donde la familia Gordillo celebraba un pequeño convivio cuando fueron interrumpidos por un grupo de al menos cinco sujetos armados que dispararon a quemarropa.
Afectadas por sismos
Reconoce AMLO que existen escuelas en mal estado *El Mandatario detalla que en cuatro estados, los menores toman clases en lugares improvisados CIUDAD DE MÉXICO.Al arrancar el ciclo escolar 2019-2020, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún hay niños que toman clases en escuelas improvisadas, sobre todo en estados afectados por los sismos. “Desgraciadamente hay muchas escuelas en mal estado, sobre todo las escuelas que fueron afectadas por los sismos que todavía no se terminan de rehabilitar. No tenemos todavía las escuelas nuevas y siguen los niños tomando clases en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, en lugares improvisados”, aseguró. En Secundaria Técnica número 63 “Melchor Ocampo”, ubicada el Centro Histórico, el Presidente sostuvo también que la
Desgraciadamente hay muchas escuelas en mal estado, sobre todo las escuelas que fueron afectadas por los sismos que todavía no se terminan de rehabilitar, explica AMLO.
adolescencia es una edad difícil y es necesario que se mantengan estudiando con apoyos para que no dejen la escuela y “no agarren el camino de las conductas antisociales”.
Y, a todos los estudiantes de México, el Jefe del Ejecutivo Federal les deseó que en este ciclo escolar les vaya muy bien. “Que se establezcan relaciones de amistad con
otros niños y niñas y sobre todo que los que están ingresando, que entrar a primer año, se lleven muy bien con otros niños y que los que están en segundo y tercero orienten, quieran
mucho a los de nuevo ingreso para que no tarden mucho en adaptarse y estar en esta comunidad estudiantil”, indicó. “Que vengan a la escuela a aprender pero también a disfrutar”, ahondó. Destacó que este año se entregarán alrededor de 10 millones de becas para estudiantes de todos los niveles de escolaridad: Preescolar, primaria, secundaria, nivel medio superior, posgrado, maestría y doctorado, con una inversión de 60 mil millones de pesos. ENCABEZA CEREMONIA POR INICIO DEL CICLO ESCOLAR El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la ceremonia cívica por el inicio del ciclo esco-
lar 2019 -2020 en la Escuela Secundaria Técnica 63 “Melchor Ocampo” en el Centro Histórico de esta capital. El Mandatario salió caminado de Palacio Nacional y esperó a la jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum, en el museo del Templo Mayor. Además acompañan al titular del Ejecutivo, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma; el titular de la Autoridad Educativa en la Ciudad, Luis Humberto Fernández; la directora del plantel y padres de familia. Antes de hacer la declaratoria de inicio de ciclo escolar, el Presidente hizo honores a la bandera y entonó el himno nacional que interpretó la banda de música del plantel.
Creciente de arroyo arrastra Faltan por repartir más de siete millones de libros gratuitos: SEP a 34 personas en Nayarit *Esteban Moctezuma señala que se han entregado el 96 por *Un hombre de 35 años y un joven de 15 años murieron tras ser arrastrados por la creciente del arroyo “El Cangrejo” en el municipio de Acaponeta NAYARIT.- Al menos 34 personas fueron arrastradas por la creciente del arroyo “El Cangrejo” en el municipio de Acaponeta, Nayarit. Fue el día de ayer, domingo, cuando las autoridades recibieron el reporte de que varias personas
habían sido arrastradas por la creciente del arroyo, por lo que autoridades implementaron un operativo de búsqueda y localización. Autoridades lograron encontrar y rescatar a 22 personas del otro lado del arroyo en una zona segura y posteriormente
ciento de los libros de texto, lo que significa alrededor de 168.9 millones de ejemplares
Autoridades lograron encontrar y rescatar a 22 personas del otro lado del arroyo.
a otras cinco mujeres que se encontraban al interior del caudal y cinco jóvenes más. En total se logró el rescate de 32 personas que fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica y se continuó con la búsqueda de otras dos personas desaparecidas. Este lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que luego de 12 horas de búsqueda por parte de elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Bomberos, así como autoridades de los tres órdenes de gobierno, encontraron sin vida a las dos personas que se encontraban desaparecidas. Las víctimas mortales fueron identificadas como Luis de 35 años y Adrián de 15.
Alistan reformas a la Ley de Extinción de Dominio
Se descarrila tren de carga en Sonora
*La diputada federal Martha Tagle explicó que estas reformas se realizarán en el próximo periodo ordinario de sesiones CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de salvaguardar los derechos de los ciudadanos, el Congreso de la Unión prepara una reforma a la Ley de Extinción de Dominio. La diputada federal Martha Tagle explicó que estas reformas se realizarán en el próximo periodo ordinario de sesiones. La legisladora agregó que lo que se busca con esta ley es que sirva para atacar a la delincuencia organizada y que el Estado pueda administrar los bienes, pero sin poner en riesgo a la ciudadanía. “Las reformas se
están haciendo por parte de un grupo de legisladores de todos los partidos y nos permite que esta iniciativa salga con mucho consenso”, dijo. Explicó que se busca escuchar a todas las voces para que a más tardar en el siguiente periodo de sesiones. Entre las modificaciones que se buscan realizar se encuentran el tema de presunción de inocencia, el otro tema es el poner candados a la venta anticipada de los bienes que han sido confiscados y que los tiempos de capacitación para los jueces sean más amplios.
Moctezuma detalla que en algunos lugares hay libros que llegan más tarde porque se imprimieron de manera especial.
CIUDAD DE MÉXICO.Al arranque del ciclo escolar 2019-2020, aún faltan por repartir más de siete millones de libros de texto gratuitos en todo el país. Según el reporte del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, hasta el día de hoy se han repartido el 96% de
los libros de texto gratuitos que significan alrededor de 168.9 millones de libros. Sin embargo, falta el 4% que corresponde a siete millones 40 mil libros. “Están dentro de los planes y programas de estas semanas y no le afecta al desempeño escolar”, aseguró el secretario en
conferencia de prensa mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Detalló que en algunos lugares hay libros que llegan más tarde porque son libros que se imprimieron de manera especial, tales como los de pasta dura, braille o los de lengua indígena.
*Los primeros reportes indican que el accidente ocurrió por el robo de placas de acero que sirven para fijar y darle seguridad a las vías SONORA.- Un tren de carga se descarriló a la altura del poblado de Fundición en el municipio de Cajeme, al sur de Sonora; aunque no dejó víctimas, si generó pérdidas materiales a Ferromex, filial de Grupo México. La madrugada de este lunes, alrededor de las 4:10 horas (6:10 tiempo de la Ciudad de México) ocurrió el accidente a la altura del kilómetro 197+900 de la vía férrea que conduce entre Navojoa hacia Ciudad Obregón. Los primeros reportes indican que el accidente ocurrió por el robo de placas
vías.
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.
de acero que sirven para
fijar y darle seguridad a las
Al sitio llegó personal de la División de Caminos de la Policía Federal, Ferromex y elementos del Ejército Mexicano para resguardar los materiales derramados. En total volcaron 10 vagones, de los cuales ocho estaban cargados de concentrado de cobre proveniente de la estación de Sufragio Efectivo en Sinaloa con destino a Ciudad Obregón. Actualmente la vía permanece cerrada mientras que se realizan labores para levantar los vagones y reparar las vías.
Facebook / El Mundo desde Colima
10
MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Podría convertirse en huracán
“Dorian” amenaza el Caribe *El fenómeno se desplaza en dirección a Florida, en el sureste de Estados Unidos PUERTO RICO.- La tormenta tropical Dorian se intensificó este lunes y afecta las Islas de Barlovento, en una ruta que la llevará cerca de Puerto Rico y República Dominicana tal vez convertida en un huracán, informaron meteorólogos estadounidenses. La tormenta se desplaza en dirección a Florida, en el sureste de Estados Unidos, pero es pronto para saber cómo afectará esta región. Según los meteorólogos, puede disiparse durante su paso por los terrenos montañosos de la isla La Española, que es compartida por República Dominicana y Haití. Con vientos máximos sostenidos de 95
km/h, Dorian “seguirá intensificándose y podría estar cerca de tener fuerza de huracán cuando pase por el norte de las Islas de Barlovento el martes, y se espera que sea un huracán cuando se desplace cerca de Puerto Rico y el este de La Española”, escribió el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El NHC calcula que Dorian pasará cerca de las Islas de Barlovento (parte de las Antillas menores) en la tarde o la noche del lunes y se desplazará por el mar Caribe el martes. “Se espera que pase cerca o al sur de Puerto Rico el miércoles y alcance el este de la isla Española el miércoles por la noche”, añadió.
“Dorian” lleva vientos máximos sostenidos de 95 km/h.
El NHC emitió una alerta de huracán para la isla de Santa Lucía y advertencias de tormenta
tropical para Puerto Rico, Barbados, Martinica y San Vicente y Granadinas. Quiere decir que el
huracán podría afectar Santa Lucía en las próximas 24 horas, y que el resto de las islas podrían
estar bajo efectos de tormenta tropical en las próximas 36 horas. Esta zona padeció los estragos del monstruoso huracán María en septiembre de 2017. Puerto Rico quedó incomunicado y grandes áreas carecieron de electricidad durante meses. Casi 3.000 personas murieron a consecuencia del desastre, según el balance oficial. Dorian es un ciclón tropical pequeño, con vientos que se extienden solamente 75 km desde su centro. Según el boletín del NHC de las 20H00 GMT, la tormenta estaba 95 km al sureste de Barbados y se desplazaba hacia el este-noroeste a 22 km por hora.
Bolsonaro pica a Macron Cuba también sufre “invasión” de sargazo al burlarse de su esposa *El Parque Nacional Guanahacabibes, en el extremo más occidental de la isla, reporta el arribo masivo de sargazo en las costas de la región desde febrero pasado
LA HABANA.- Una oleada de sargazos sin precedentes invade desde febrero pasado la península de Guanahacabibes, el extremo más occidental de Cuba, con efectos dañinos en la flora y la fauna marina de esa zona costera de la isla caribeña. El sargazo es un alga de color pardo que se origina en el Mar de los Sargazos, en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa, y que en los últimos tiempos ha disparado las alarmas en buena parte del Caribe, señalan este lunes medios estatales. Desde 2015 hay un incremento de sargazos en la zona este cubana y en lo que va de este año, un seguimiento sistemático ha determinado la aparición temprana de grandes volúmenes, así como su “alarmante” presencia en sitios donde no se había reportado antes, indicó el director del Parque Nacional Guanahacabibes, Lázaro Márquez. Márquez explicó que en algunas playas de la península se han formado bancos de sargazos de hasta 1.4 metros de alto que obstaculizan la llegada de las tortugas para anidar, por lo que ha sido necesario abrir brechas de unos dos metros de ancho a los “muros” del alga invasora para que los animales puedan entrar a depositar sus huevos y volver a salir. Además, las aguas costeras han perdido por momentos su color azul y se han teñido del marrón de las algas pertenecientes a dos especies de la familia Phaeophyceae. Los efectos de los sargazos han provocado en dos ocasiones la muerte masiva de peces, así como daños a los arrecifes coralinos y los pastos marinos, dos de los ecosistemas más importantes para el desarrollo de la vida bajo el agua. El directivo del Par-
Desde 2015 hay un incremento de sargazo en la zona este de Cuba y en lo que va de este año, se ha detectado la aparición temprana de grandes volúmenes, así como su alarmante presencia en sitios donde no se había reportado antes, indicó el director del Parque Nacional Guanahacabibes, Lázaro Márquez.
que Nacional Guanahacabibes explicó que en las últimas semanas ha disminuido la llegada del sargazo, aunque advirtió de que se trata de un proceso “anómalo”, con fluctuaciones temporales, por lo cual pudiera volver a incrementarse con “intensidad” en cualquier momento. Entre las hipótesis sobre las posibles causas de las enormes cantidades del alga en la zona se baraja la elevación de las temperaturas a causa del cambio climático. Asimismo, el especialista citó investigaciones que ven una relación de este evento ambiental con alteraciones en el patrón de distribución de las corrientes oceánicas y los vientos predominantes, o con el incremento de los nutrientes que llegan al mar a través de los ríos, incluyendo fertilizantes nitrogenados. Para enfrentar la situación, Márquez comentó que se ha estructurado un sistema de “alerta temprana” en toda el área para obtener información actualizada, a partir de los reportes del personal que por razones de trabajo recorre cada día la zona litoral, entre ellos los cuerpos de guardabosques y guardaparques. Los especialistas de esa área protegida ejecutan una inspección siste-
mática mediante exploraciones a varios sitios de la península, para documentar y valorar la magnitud total, los alcances y consecuencias de este problema ambiental. En los últimos meses el recale masivo de sargazo ha impactado también a varios países de América Central y la costa sureste del Caribe mexicano, donde el arribo de toneladas del alga ha provocado una situación crítica. Trece países centroamericanos y caribeños se reunieron en Cancún este verano para tratar sobre el tema del sargazo y acordaron un programa de cooperación regional para la creación de un “mecanismo de gobernanza” para la protección del medioambiente.
*El presidente brasileño celebra un comentario ofensivo en Facebook contra la primera dama de Francia, BrigitteMacron, y el mandatario galo responde que “Brasil se merece un presidente apto para el puesto” RÍO DE JANEIRO/PARÍS.- Francia y Brasil viven una escalada de tensión en su relación bilateral a raíz de un comentario ofensivo contra la primera dama francesa que fue celebrado por el presidente Jair Bolsonaro. Bolsonaro avaló el domingo en Facebook un comentario despectivo sobre BrigitteMacron, en un nuevo capítulo de un choque creciente de palabras entre él y su par francés, Emmanuel Macron, sobre la crisis en la Amazonia. Macron había llamado a los líderes de las principales democracias industriales a una discusión de urgencia en la cumbre del G7 sobre los fuegos que devoran parte de la mayor selva tropical del mundo, aumentando la presión sobre Bolsonaro, que por su lado lo acusó de tener una “mentalidad colonialista”.
El domingo, un seguidor del mandatario ultraderechista brasileño publicó un meme que se burlaba del físico de BrigitteMacron -quien aparecía en una foto desventajosa-, al compararla con la primera dama brasileña, MicheleBolsonaro, radiante el día de la investidura de su marido. ¿Ahora entienden por qué Macron ataca a Bolsonaro?”, se lee a un lado de las fotos de las dos parejas presidenciales. Bolsonaro respondió: No humilles al hombre, ja ja”, en referencia a Macron. Consultado sobre si la respuesta provino directamente del jefe de Estado brasileño, un portavoz del palacio presidencial de Planalto evitó hacer comentarios. El lunes, Macron calificó de “extraordinariamente irrespetuosos” los
Macron calificó de “extraordinariamente irrespetuosos” los comentarios de Bolsonaro.
Pese a labores de extinción
Más incendios en la Amazonia PORTO VELHO.- Más de un millar de nuevos incendios se declararon en las últimas horas en la Amazonia, mientras los aviones del ejército de Brasil surcaban este lunes las extensas áreas afectadas para sofocar las llamas que movilizaron a los líderes del G7 y mantienen en vilo al mundo. Porto Velho, la capital del estado de Rondonia (norte), amaneció con una
leve neblina de humo y olor a quemado traídos por los vientos de los incendios forestales de la selva amazónica, reportaron periodistas. El balance marca un aumento de 78 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. El 52.6 por ciento de los focos están localizados en la región amazónica. Dos aviones cisterna Hércules C-130 basados en Porto Velho comenzaron su
actividad, lanzando decenas de miles de litros de agua en los puntos de incendio. Los aparatos forman parte de la operación militar ordenada el viernes por el presidente Jair Bolsonaro, bajo presión interna e internacional. Unos 43 mil soldados de regimientos amazónicos están prontos para entrar en actividad, señaló el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva.
comentarios de Bolsonaro. Bolsonaro hizo “comentarios extraordinariamente irrespetuosos sobre mi esposa”, señaló Macron en una rueda de prensa en la cumbre del G7 de Biarritz. ¿Qué les puedo decir? Es triste, es triste, pero es triste primero por él y los brasileños”, declaró. Brasil se merece un presidente apto para el puesto”, remató. HACEN ‘EQUIPO’ CONTRA MACRON A la arremetida contra el presidente francés se unió parte del entorno de Bolsonaro. Macron no está a la altura de este debate [sobre la Amazonía]. Es solo un cretino oportunista que busca el apoyo del lobby agrícola francés”, escribió el ministro de Educación, Abraham Weintraub, en referencia a la oposición del líder francés al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. En medio de una ráfaga de tuits, el ministro agregó: Escogieron a un presidente sin carácter” y “hay que atacar a ese cretino de Macron”. Eduardo Bolsonaro, diputado federal y posible próximo embajador de Brasilia en Washington, retuiteó el viernes un video que muestra a manifestaciones violentas del movimiento de los chalecos amarillos en Francia con el titular: “Macron es un idiota”. La crisis en la Amazonia (un 60 por ciento de la cual está en Brasil) echó leña al fuego de una relación franco-brasileña que ya se había tensado tras la llegada al poder de Bolsonaro a inicios de año. En julio el mandatario brasileño canceló un encuentro con el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, y en cambio se fue a cortar el pelo, que difundió por Facebook.