+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 4 de septiembre de 2019 Número: 14,343 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
En 4 años
JIPS: Se han entregado cerca de 340 mil uniformes *Preside el gobernador entrega de Uniforme Escolar Único en los municipios de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez
+
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó uniformes escolares en los municipios de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, en donde destacó que durante cuatro años, su gobierno ha entregado cerca de 340 mil uniformes de educación básica, confeccionados por empresas 100 por ciento colimenses. En las instalaciones de la escuela secundaria Susana Ortiz Silva, el titular del ejecutivo, puntualizó que se otorgaron 418 uniformes para el turno matutino de la Secundaria antes mencionada y 267 para el turno vespertino, así como 81 para el preescolar Jorge Hum-
berto Silva Ochoa y 129 en la primaria Francisco Villa, los cuales forman parte de una inversión de 26.7 millones pesos para este año. Mientras que en el municipio de Colima, en la cancha de usos múltiples de la colonia Mirador de la Cumbre, acompañado del alcalde Leoncio Morán Sánchez, entregó mil 674 para el alumnado de los preescolares Fernando Moreno Peña y Senorina Merced Zamora García; las primarias Gregorio Macedo López, Gustavo Vázquez Montes, Balbino Dávalos y la secundaria Mario Anguiano Moreno.
Página 8
UNIFORMES.- El mandatario José Ignacio Peralta Sánchez entregó uniformes escolares en los municipios de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez, en donde destacó que durante cuatro años su gobierno ha entregado cerca de 340 mil uniformes de educación básica. Lo acompañan el edil Guadalupe Benavides y los titulares de Sedescol y Educación, Valeria Pérez y Jaime Flores, respectivamente.
Si no hay apoyo de Hacienda
Cierre fiscal 2019 será complicado, advierte Nacho
*Sin pronóstico para atender necesidades, dice el gobernador *Si no hay respuesta del gobierno federal habrá otros mecanismos, como préstamos a corto plazo, anticipa JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras calificar como fundamental el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el cierre del ejercicio fiscal 2019,
por los compromisos que se deben cumplir, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez precisó que sin este apoyo “el cierre será muy complicado, del cual no hay pronóstico para
atender las necesidades”. Señaló que, por ahora, se hace un ejercicio de planeación financiera, aunque sin claridad de cómo cerrará el año fiscal la Secretaría de Hacienda. “Nor-
malmente en otros cierres de año la Secretaría de Hacienda apoya a entidades federativas, porque hay pagos de aguinaldos y otros temas relacionados al fin del año fiscal”, acotó. Página 8
Crean primer Clúster de Turismo Médico en el estado
Página 2
Creatividad en Turismo ante los recortes: Mara *Anuncia primeros resultados de promociones JESÚS MURGUÍA RUBIO La cancelación de programas de apoyo federal al sector turístico, entre ellos Pueblos Mágicos, la secretaria de Turismo de Colima, Mara Iñiguez Méndez, aseguró que lo que prevalece es la creatividad, gestión y promoción de todos los atractivos turísticos con
los que cuenta la entidad para interesar a nacionales e internacionales. Aunado a ello, refirió que la promoción que se le está haciendo al estado ha rendido frutos, en donde además de los destinos se promociona la gastronomía y cultura que son complementos importantes para el sector.
Página 8
Para manipular el Congreso
Denuncia contubernio entre Indira, Vladimir y Rueda: Farías *Tienen intereses personales, acusa *Solicita al gobierno federal la inmediata destitución de Vizcaíno Silva “por generar ingobernabilidad” en la entidad
C M Y
OSCAR CERVANTES
+
TRAMO.- El Pentágono anunció este martes que destinará 3.600 millones de dólares para construir un tramo de 280 kilómetros de muro en la frontera de Estados Unidos con México, a petición del presidente estadounidense, Donald Trump.
Reportan casa y auto baleados en VedA
Para muro fronterizo
La noche del lunes reciente fue baleada una vivienda, así como un vehículo Chrysler 300, en la colonia Tabachines del municipio de Villa de Álvarez, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Según fuentes extraoficiales, alrededor de las 11:40 de la noche se reportó a la central de emergencias que en el cruce de las calles María Palacios Jiménez y Amatista, se escucharon detonaciones de arma de fuego. Página 8
*Con este dinero se pretende construir tramo de 280 kilómetros de muro en la frontera de Estados Unidos y México
Para el diputado del Partido del Trabajo Carlos César Farías, la delegada federal Indira Vizcaíno Silva, el diputado Vladimir Parra Barragán y el priista Rogelio Rueda Sánchez, están en contubernio porque tienen intereses personales y utilizan al Congreso del Estado para ello. Sobre el particular, mencionó que tanto Rogelio Rueda Sánchez como Indira Vizcaíno Silva buscan descarrilar la cuarta transforma-
ción, pero también beneficiarse personalmente, ya que ambos han manifestado ser las caras corruptas del estado que están generando una ingobernabilidad acreditada. “Rogelio Rueda generó mi destitución de la Comisión de Justicia y Poderes, lo que él dice lo ejecuta Morena, es parte de la gran agravio que sentimos”, expresó. PEDIRÁN LA DESTITUCIÓN DE INDIRA COMO DELEGADA FEDERAL EN COLIMA Ante este escenario, el
legislador expuso que la mano indebida que lleva prácticas de intromisión en el órgano legislativo es Indira Vizcaíno, “no obstante manipula el trabajo del Congreso causando incertidumbre en Colima”. Por tal motivo, adelantó que ya solicitó al gobierno federal como coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, la inmediata destitución de la funcionaria, quien insistió que está echando a perder el trabajo parlamentario en el Congreso.
Página 8
El Pentágono de EU desbloquea 3 mil 600 mdd ESTADOS UNIDOS.El Pentágono anunció este martes que destinará 3.600 millones de dólares para construir un tramo de 280 kilómetros de muro en la frontera de Estados Unidos con México, a petición del presidente estadounidense, Donald Trump. Para desbloquear
estos fondos el Departamento de Defensa decidió "aplazar" 127 proyectos de construcción y de modernización de recintos militares en Estados Unidos y en el extranjero previstos en el presupuesto del Pentágono para 2019, informó a la prensa el portavoz de organismo Jonathan Hoffman.
INTERESES.- Para el diputado del Partido del Trabajo, Carlos César Farías, la delegada federal Indira Vizcaíno Silva, y los legisladores locales Vladimir Parra Barragán y Rogelio Rueda Sánchez están en contubernio porque tienen intereses personales y utilizan al Congreso del Estado para ello.
+
2
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el estado
Crean primer Clúster de Turismo Médico
Alcalde Felipe Cruz acude a muestreo para donar sangre *Villa de Álvarez, primer municipio en hacerlo
*Éste es respaldado por Sectur y Sefome
La Secretaria de Turismo de Colima, Mara Iñiguez, en conjunto con el Secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg, y Edgar David Barocio Larios presentaron esta mañana el Clúster colimense de turismo médico, con el cual se explorarán nuevas maneras de hacer turismo, con el fin de mejorar la afluencia turística del estado. ¿Qué es el Turismo Médico? Edgar David Barocio Larios, quien presentó el
proyecto y fungirá como presidente del Clúster Colimense de Turismo Médico, comentó que mientras un turista convencional deja una derrama de 1,300 dolares al país, un turista médico genera una entrada de 13,000 dólares. Cabe mencionar que un clúster es cuando toda una cadena de valor de una industria se organiza y eleva sus estándares para aumentar su cabildo. Es una ramificación del turismo que ha venido creciendo en México,
nuestro país es el segundo destino a nivel mundial en recibir turistas médicos. Las razones son principalmente la cercanía con Estados Unidos, en segunda, el ahorro que se genera el paciente. Aseguran que en Colima existe el capital humano para organizar el clúster y crear un mix entre el turismo y una necesidad médica. Por su parte, Mara Iñiguez señaló que 1 millón 200 mil viajeros vienen a México a interve-
nirse quirúrgicamente, lo que genera una derrama económica de 23 mil millones de dólares debido a que es de 30 a 50% más económico que en otros países. Esta cifra es similar a la entrada de divisas turísticas registradas durante el último año, según información de El Financiero. Entre los estados con mayor potencial en el sector se encuentran Baja California Norte, Tamaulipas, Quintana Roo y la Riviera Maya.
Para presidencia de la CDHEC
Ofrecen hasta $300 mil a diputado por su voto a favor de Ruiz Visfocri El diputado Local por el PVEM, Fernando Escamilla, aceptó este martes que “algunos diputados de Morena” le ofrecieron hasta 300 mil pesos “por votar a favor de la nominación de María Elena Adriana Ruiz Visfocri a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima. En conferencia de
prensa, a la que asistieron los diputados Carlos César Farías (Coordinador de la Fracción Legislativa del PT en el Congreso), Miguel Ángel Sánchez (Coordinador Parlamentario del PVEM), Martha Mesa Obregón (PVEM) y Lizeth Anaya (PT), confirmó lo denunciado desde el sábado pasado por su coordinador parlamentario, en el sentido de
que Vladimir Parra pretendió “comprar conciencias” por el voto a favor del dictamen que pretendía imponer a Ruiz Visfocri en la CDHEC. El Legislador manifestó tener pruebas de su dicho y ofreció presentarlas en su momento. Denunció de ello directamente a Vladimir Parra, coordinador de la Fracción Legislativa de
Morena en la Legislatura, “a algunos diputados más y un ayuntamiento que tenía interés en colocar a Ruiz Visfocri en la CDHEC”. Mostró a los medios de comunicación una comunicación con una persona allegada a Vladimir Parra, en la cual se le informaba al legislador verde ecologista que “todo se encontraba en orden” para que recibiera el recurso comprometido. Dijo que el Congreso del Estado ha estando siendo manejado “por caprichos” por el actual coordinador de Morena, Vladimir Parra, quien ha pretendido comprar conciencias. El legislador dijo “estar harto y hasta la madre” de la forma en que se maneja el Congreso con Vladimir Parra, quien ha actuado “con revanchismo político” en contra de los coordinadores parlamentarios Carlos Cesar Farías (PT) y Miguel Ángel Sánchez. (PVEM).
Ofrece Locho mejorar las condiciones de la gente *Reafirma el alcalde capitalino su compromiso a favor de la población Leal a lo que ofrecí, leal a lo que me comprometí y leal por lo que yo siempre he luchado, que es mejorar las condiciones de la gente que vive en este lugar: Leoncio Morán. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, reafirma su compromiso de trabajo a favor de la ciudadanía colimense, y el respaldo a los trabajadores del Ayuntamiento de Colima. En un mensaje a quienes integran el Gobierno Municipal, destacó que en este mes patrio es importante reflexionar sobre los valores; “Les pido a todos lealtad a ustedes mismos, respétense ustedes mismos, y sean leales a la gente, sean leales a un proyecto que ha costado muchísimo llegar al punto donde estamos, que no lo
desmoronemos con cantos al oído, que sigamos trabajando en esa dirección. Que mi obligación y mi responsabilidad como Presidente Municipal de Colima es consistente y que yo voy a seguir haciéndolo de esa manera, leal a lo que ofrecí, leal a lo que me comprometí y leal por lo que yo siempre he luchado, que es mejorar las condiciones de la gente que vive en este lugar, quien coincida en ese ideal, sigamos para adelante, quien no, pues es libre de tomar la vía que le corresponde. Yo por lo pronto quiero reiterar mi compromiso y mi agradecimiento”. En su discurso reflexionó también sobre la democracia, pues considera es fundamental en una sociedad, “la democracia ha demostrado que permite tomar en cuenta
a todos, incluso a las minorías, la democracia ha demostrado en los hechos que es tolerante, fortalece la unidad y los valores y que siempre da la oportunidad de reorientar el camino, pero hay algo que es fundamental, la libertad
por la que nuestros héroes lucharon y por la cual nosotros también debemos luchar, respetar, que fortalecer y que desde la institución del gobierno en el que estamos, debe ser ejemplo”, destacó el Alcalde.
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los ciudadanos a sumarse a la noble causa de donar sangre. La mañana de este martes, el alcalde villalvarense y funcionarios municipales acudieron al muestreo para tal objetivo, en un módulo instalado en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, a cargo de personal del Sector Salud y la organización Donadores Compulsi-
vos, A. C. La dinámica consiste en el muestreo, como un primer paso, y posteriormente se acude a donar, al banco de sangre. El alcalde reiteró que Villa de Álvarez es el primer municipio que se suma a esta actividad altruista, y convocó a los ciudadanos a ser solidarios con esta causa, por lo que, de haber alguna inquietud al respecto, pueden informarse al 312 1425572.
Imss impulsa envejecimiento activo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de los Centros de Seguridad Social en Colima, Tecomán y Manzanillo ofrece actividades coordinadas para impulsar el esquema de Envejecimiento Activo, orientado a atender la salud del adulto mayor. El envejecimiento es un proceso de la vida, pero no es sinónimo la enfermedad, sin embargo, muchas de las patologías inician en etapas tempranas de la vida, persisten en la vejez y se asocian a otras enfermedades y complicaciones, informó la titular del Departamento de Prestaciones Sociales, Sandra Velázquez Alcaraz. El objetivo de los servicios que proporciona el Seguro Social, es fomentar la salud en los adultos mayores para prevenir y disminuir factores de riesgo, enferme-
dades y accidentes, así como para mantener, prolongar y mejorar su independencia funcional y mejorar su calidad de vida, explicó. Reiteró que en los Centros de Seguridad Social se realizan cursos en beneficio de los adultos mayores, como: natación, coro y canto, gimnasia terapéutica, aeróbicos de bajo impacto y manualidades. También actividades complementarias: talleres de estimulación física, cognoscitiva, emocional, social y funcional Además de arreglo personal, reparación de prendas de vestir, y repostería baja en calorías, entre otros. Para ser más eficaz y eficiente en estas actividades que se otorgan dentro de los Centros de Seguridad Social en beneficio de los adultos mayores, se trabaja con un grupo multidisciplinario.
En renovación de la CDHEC supuesta intromisión
*Nombrar al nuevo presidente de dicho organismo le corresponde exclusivamente a los diputados, precisa JESÚS MURGUÍA RUBIO La delegada federal de la Secretaria de Bienestar, Indira Vizcaíno Silva, dejó en claro que el congreso colimense es un poder autónomo, quien tiene a su cargo la decisión de quien presida la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, tema que corresponde única y exclusivamente a los diputados. Precisó que si los legisladores colimenses quienes deberán decidir qué, cómo y quién será la persona indica para tomar este encargo, por ello deberán decidir las formas, la evaluación y los métodos, por lo cual, como funcionaria del gobierno federal respeto el trabajo que el congreso esté haciendo. En cuanto a quien haga algún señalamiento respecto a mi persona de estar entrometiéndose en la vida interna del poder legislativo colimense, simplemente le invitaría a pro-
barlo, porque no tendrá un elemento para esos comentarios, a los cuales calificó de infundios, que “me parecen más bien, es estrategia ajena a los propios diputados”. Podría percibirse que se están prestando algunas voces para intentar generar algunas ideas negativas respecto a mi persona, por lo cual, invito a los colimenses para que comentarios de este tema, los tomen de quién viene y revisen el contexto general, estatal y así tomen sus propias conclusiones. Respecto a los señalamientos del diputado Cesar Farías, de pedir la remoción de Indira Vizcaino como Delegada federal, por haberse metido en el proceso de elección del nuevo titular de la CDHEC, reiteró la funcionaria, “qué lo demuestre de cualquier manera, porque todo colimense está en su derecho de hacer solicitudes que crean necesarias.
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Azucena López Legorreta:
Siguen recorridos para identificar explotación laboral infantil *Se detectan seis casos de trabajo infantil Con el objetivo de continuar con las acciones de prevención y atención para disminuir los factores de riesgo e incrementar los factores de protección en niñas niños y adolescentes que vivan situaciones de explotación laboral infantil, el Programa de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) del DIF Municipal Colima, realizó recorridos el pasado fin de semana donde detectó 6 situaciones de trabajo infantil, informó, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima. Azucena López precisó que fue un recorrido Interinstitucional, realizado por la Coordinadora de PANNAR del DIF Municipal
Colima, Susana Rodríguez Gutiérrez, en compañía de Katya Robledo Vaca, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Armando Larios Ortega de la Dirección de Trabajo del Gobier-
Jaime Flores:
Colegio Inglés sigue prestando servicio educativo en otra sede
JESÚS MURGUÍA RUBIO El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, explicó que el Colegio Inglés dio aviso a la dependencia el 23 de agosto el cambio de domicilio para ofrecer el servicio educativo en dos ubicaciones, preescolar, primaria, secundaria y media superior en la calzada la Armonía 354, mismo que ya fue supervisado, lo que son instalaciones de una institución educativa privada que presta servicios y que aparentemente ya tiene reconocimiento de validez. Para el caso de educación preescolar, los servicios se ofrecerán en la calle Juan Álvarez 1515. “Como Secretaría de Educación tenemos la obligación de ir a supervisar y verificar que las instalaciones se sujeten a los criterios y reglas que una empresa de educación privada debe guardar. Recalcó que anteriormente había comentado que la cuestión de demandas legales que se dio entre particulares obedecía al reclamo de un terreno donde se ubican las instalaciones del Colegio Inglés y cuando se dio la sentencia de un juez y tuvieron que entregar las instalaciones, recurrieron a uno de los criterios de la normatividad de notificar a la SE su cambio de domicilio, lo cual ocurrió tres o cuatro días antes de iniciar el ciclo escolar”, precisó. Detalló que el día 26 de agosto los supervisores de la SE ya habían acudido a sus instalaciones para realizar la verificación de las mismas para emitir un
dictamen. Bajo estas condiciones confirmó que el Colegio Inglés inició el ciclo escolar con los alumnos que confiaron su estancia en esta institución con matrícula en preescolar, primaria, secundaria y prepa. Agregó que en lo que se refiere al ciclo escolar en general, se arrancó con la presencia del gobernador en una secundaria pública, en donde se tiene un universo de 134 mil alumnos en 936 escuelas y 7 mil 528 maestros. “Tuvimos reportes de incidencias donde no acudió el maestro, en dos escuelas de Tecomán, una en armería y otra en Colima, mismas que se subsanaron el mismo día, por lo que la operación al segundo día ya fue normal”, aseguró. Agregó que se notificó a los directivos de los planteles y padres de familia que donde se tenga la necesidad de un maestro que se justifique por el incremento de matrícula existen condiciones para poderlo asignar. Añadió que, en el caso de los planteles de educación privada, los supervisores escolares deben verificar que las instalaciones de los colegios cumplan con la seguridad estructural, la iluminación y ventilación de los salones, contar con la plantilla de personal que tenga los niveles de preparación adecuados para el nivel o programa que van a ofrecer y de la revisión, los inspectores emitirán un informe que la dependencia tendrá que tomar una decisión.
no del Estado. Explicó que estas acciones permitieron detectar un total de 6 niñas, niños y adolescentes trabajando; 2 de ellos se localizaron por primera vez y se constató
que realizaban trabajo formativo, ya que se encontraban acompañados por una persona mayor de edad en un estaquillo. Refirió que, tanto a las personas menores de
edad como a los adultos, se les hicieron las recomendaciones respectivas sobre las medidas a tomar para no exponerse a riesgos. La titular del DIF
Municipal Colima agregó que otro de ellos fue un adolescente con discapacidad quien ya se encuentra dentro de la edad permitida para laborar y 3 más fueron reincidentes, cuyas madres, en meses pasados, fueron citadas a dar comparecencia. Precisó que una de ellas fue citada por la Coordinación Jurídica y la otra por la Procuraduría de Protección a Niña, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima. Finalmente precisó que el trayecto se llevó a cabo desde el parque de la Piedra Lisa, la avenida Madero, el jardín Libertad, la zona de bares y restaurantes del centro y finalizó en la avenida Venustiano Carranza.
Incluirán violencia económica como causa para cesar sociedad conyugal * Claudia Aguirre: De enero a julio se registraron 787 casos de violencia económica La Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para adicionar el artículo 196 Bis al Código Civil de Colima, y establecer de manera manifiesta que la violencia económica y/o patrimonial ejercida contra uno de los cónyuges, es motivo para que cese la sociedad conyugal, como determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La legisladora de Morena recordó que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia señala que la violencia intrafamiliar es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter o agredir de manera verbal, física, psicológica, sexual, económica o patrimonial a cualquier miembro de la familia, dentro o fuera del domicilio familiar. Esto, “con el propósito de causar daño y cuya persona generadora de violencia tenga o haya tenido relación de parentesco, por consanguinidad, afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho”. De lo anterior, se colige que existen diversos tipos de violencia intrafamiliarmente, siendo las últimas la económica y la patrimonial. Si bien en el artículo 31 de dicha Ley se especifica la violencia patrimonial y económica, dichas definiciones son amplias pues abarcan distintos ámbitos de la vida de las mujeres, como su entorno laboral. Claudia Aguirre destacó que según el Banco Colimense de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres
(Bacolvim), de enero a julio se registraron 787 casos de violencia económica, lo que pone de manifiesto la necesidad de legislar sobre dicho tema con el fin de brindar mayores garantías a las mujeres que atraviesen por dicha circunstancia. La violencia patrimonial es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la persona receptora de violencia familiar, se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos, bienes, valores, derechos patrimoniales, y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la persona receptora de violencia. En tanto que la violencia económica “es toda acción u omisión de la persona generadora que afecta la supervivencia económica de la persona receptora de violencia y se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones y recursos económicos destinados a satisfacer sus necesida-
des.”
Claudia Aguirre expresó que el 21 de agosto de 2019, la SCJN resolvió el amparo directo en revisión 7134/2018, señalando que la violencia económica o patrimonial intrafamiliar es motivo de divorcio. Lo anterior es acorde con lo señalado por el artículo 267 del Código Civil de Colima, que señala como causa de divorcio las conductas de violencia intrafamiliar señaladas en el artículo 25 de la Ley para la Prevención y Atención a la Violencia familiar. La Primera Sala de la SCJN introdujo un criterio derivado de la interpretación al artículo 196 del ordenamiento civil vigente en la Ciudad de México, que visibiliza la violencia económica o patrimonial que aqueja a las mujeres en el seno de la familia y que la subyugan, incluso, al menoscabo de sus ingresos y del haber común constituido mediante la sociedad conyugal. Dicho ordenamiento señala que “el abandono injustificado por más de
seis meses del domicilio conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar para él, desde el día del abandono, los efectos de la sociedad conyugal en cuanto le favorezcan; éstos no podrán comenzar de nuevo sino por convenio expreso.” El precepto coincide con el artículo 196 del Código Civil de Colima. La SCJN señaló que “en tutela del principio de igualdad y el derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia, se consideró que deberán cesar los efectos de la sociedad conyugal, en lo que le favorezcan al cónyuge varón, desde el momento en que éste, de manera injustificada, se desentienda de aportar tanto económicamente como en las labores del hogar.” Al juzgar con perspectiva de género, la Primera Sala busca garantizar que los bienes adquiridos en situaciones de violencia de género, particularmente la económica y patrimonial, compense el desentendimiento del consorte varón sobre sus deberes de solidaridad en las labores del hogar. Sin embargo, también se señala que: “debe tenerse presente que existen causas justificadas por las que uno de los cónyuges podría no haber realizado aportación alguna, ya sea por así haberlo pactado libremente o por motivos de discapacidad, salud, desempleo por causas ajenas a la voluntad de cónyuge, así como restricción de la libertad, entre otros.” La iniciativa presentada por la Diputada Claudia Aguirre Luna fue turnada a Comisiones, para su análisis y posterior dictaminación.
A pescadores
La empresa Pinfra brindará capacitación *Específicamente en el desarrollo de proyectos para potencializar el trabajo en la zona donde laboran *Se contará con la participación de la diputada federal Tatiana Clouthier OSCAR CERVANTES Con el objetivo de generar acciones en pro del desarrollo y crecimiento productivo de la población y del medio ambiente en las comunidades donde ofrece sus servicios, la empresa Pinfra brindará capacitación a pes-
cadores en desarrollo de proyectos. De acuerdo con la empresa, la capacitación en esta ocasión está dirigida a los pescadores asociados en cooperativas constituidas en el estado de Colima, principalmente en la laguna de Cuyutlán.
Por tal motivo, se expondrá el Taller Liderazgo y Desarrollo de Proyectos, con la finalidad de potencializar el trabajo de la zona. El curso se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de septiembre a partir de las 9 de la mañana. El cierre se llevará a
cabo el 06 de septiembre del año en curso a las 14:00 horas, contando con la participación de la diputada federal Tatiana Clouthier Carrillo. La sede del taller será en la Facultad de Ciencias Marinas, Campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en el municipio de Manzanillo.
4
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Derechos humanos
L
os derechos humanos son todos aquellos principios elementales que compartimos todas las personas por el solo hecho de pertenecer al género humano, al margen de nuestra raza, edad, sexo, procedencia, nacionalidad, religión, ideología, pensamiento político, entre otros puntos. No existen por sí solos ni son una alternativa. Por el contrario, están interrelacionados entre sí y se tienen simplemente por el hecho de ser individuos. Tienen, además, un carácter universal, interdependiente e indivisible. Las características fundamentales de éstos fueron proclamadas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual se aprobó en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 y cuyo objetivo fue establecer un recurso jurídico que los con-
templara a nivel universal. Lo anterior viene a colación por la pugna que sostienen grupos políticos azuzados desde el Congreso local, donde pretenden adjudicarse la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), a tal grado que algunos diputados han denunciado que algunos de sus homólogos les ofrecieron hasta 300 mil pesos porque otorgaran su voto a María Elena Adriana Ruiz Visfocri para que fuese la nueva ombudsman en la entidad en sustitución de Sabino Hermilo Flores Arias. El Congreso del Estado está cercade nombrar al próximo presidente de la CDHEC y los aspirantes con posibilidades reales son al menos tres, por lo que las y los legisladores deben dejar de pelearse y asumir a cabalidad su responsabilidad de ser genuinos representantes del
Inolvidable miércoles 28 de agosto
Filias y Fobias Responsabilidad histórica Por Carlos de la Peña
Por Cuquita de Anda
E
l miércoles 28 de los corrientes en sesión de Cabildo se premió a la labor Social, recayendo el premio en una gran mujer que toda su vida apoyó a las que se lo solicitaban trayendo al mundo no menos de 100 bebés, una labor muy grande y su generosidad no tiene límites. Su nombre, Ma. Concepción Martínez, en hora buena. Premio Labor Social. Deporte tocó en turno al Sr. Trinidad Pineda G. quien todavía a sus 80 y tantos años juega. Muy atinado el premio porque todavía continua enseñando a jóvenes y niños el deporte Básquetbol. Con paciencia y sabiduría del deporte ya que lo ha hecho toda la vida. Vamos con la mujer que tiene 104 años, testimonio de vida Rosita Ballesteros, con cordura en sus pláticas, ya tiene silla de ruedas, pero tiene la alegría en el rostro siempre dice con esta actitud- Soy Feliz-. Y Cultura y Arte, le tocó a esa mujer Orquesta que no está quieta ni los domingos, ya que con la Dra. Gloria Azpilcueta están viendo donde exponer, si es un poco inquieta pero siempre pensando en lo que le gusta el Arte, para ella esta palabra es con mayúscula, y los pintores de Tecomán Calor y Color la cobijan y la quieren y ella se deja querer, su sensibilidad la hace así, por el amor al Arte que sensibiliza Cuquita de Anda así se llama y ligeramente la conozco, Gracias Arq. Castolo, por su escrito, me hizo Ud. llorar estar en un libro de esta naturaleza me hace sentir muy feliz. Quiere decir que mi paso por este mundo país y Colima, no fue en vano, no pase de Noche, Gracias Sr. Presidente, Municipal Leoncio Morán, a su esposa Azucena al Secretario Salvador, y todo el engranaje del Cabildo a todos y todas las que tomaron parte en este bello evento. Todavía no toco el piso, siento que camino en las nubes, siempre estarán en mi corazón.
Hoy en la historia 1520 - en México, el español Hernán Cortés conquista la ciudad azteca de Tepeaca y funda en el sitio la Villa de Segura de la Frontera (actual Tepeaca). 1535 - saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja. 1781 - en la Nueva España (en el actual estado de California) ―en la región conocida por los nativos como el Valle del Humo― los españoles Gaspar de Portolá y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles (la actual ciudad de Los Ángeles). 1797 - en Francia se perpetra el golpe de Estado del 18 de Fructidor. 1811 - en Chile, José Miguel Carrera da un golpe de Estado para que se forme una nueva junta de gobierno con representantes de las tres regiones del país. 1812 - en Argentina, por decreto se legisla y fomenta la inmigración. 1821 - en la plaza del pueblo de Mendoza (Argentina), es fusilado el general chileno José Miguel Carrera debido a sus crímenes en la provincia de Buenos Aires. 1870 - en Francia es depuesto el emperador Napoleón III y se proclama la Tercera República. 1882 - en Nueva York (Estados Unidos) se inaugura la primera red de iluminación eléctrica. 1885 - en Nueva York (Estados Unidos) abre sus puertas el primer restaurante autoservicio. 1886 - en Estados Unidos, Gerónimo y su tribu se rinden al ejército estadounidense. 1888 - George Eastman patenta el primer rollo y cámara Kodak. 1888 - en Cuba, un violento ciclón arrasa una parte de la isla.
pueblo de Colima para elegir a la mejor mujer u hombre para el cargo en disputa. Los partidos políticos -léase PRI, PAN, PT y PVEM-, así como los grupos fácticos del poder económico, están interesados en presionar para designar a alguien que se convierta en un ombudsman a modo y que cumpla a sus compromisos e intereses, lo que no deben permitir los tribunos, en virtud de que los derechos humanos (innatos a los individuos) son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por el Estado y la sociedad en general. La Comisión Estatal de Derechos Humanos debe dejar de ser refugio de tránsfugas de la política o de funcionarios carentes de espíritu de servicio, así como moneda de cambio de cuotas de poder. Ante todo, la dignidad humana.
L
os jóvenes tienen un compromiso con la historia. En especifico, los jóvenes de Colima se preparan para tareas mayúsculas. Se viene una generación de mujeres y hombres pensantes, militantes de distintos partidos políticos, activos en la sociedad civil y otros rincones. Hay un constante interés por las decisiones y el rumbo político que se toman en nuestro estado, y se ve reflejado en distintas expresiones. Algunos ya laboran en administraciones municipales, gobierno del estado, partidos políticos. Otros se dedican a expresar sus ideas en medios escritos, digitales o en su forma mas tradicional, alzando la voz en plazas publicas. ¡Esa es la juventud que cuenta! La que es intensa, la que cuestiona y no da nada por sentado. Aquella que quiere ir más allá y ser trascendente para el colectivo social. La que estudia día a día para tener algo que decir. A su vez, es la misma que es señalada y estigmatizada con calificativos despectivos acerca de sus deseos legítimos de poder participar algún día (ojalá pronto) en los asuntos políticos de nuestro estado. Ojalá apoyáramos a quienes vienen empujando con ideas innovadoras y una perspectiva distinta sobre como se deben de hacer las cosas. ¿Por que los jóvenes no pueden aspirar a ser diputados, presidentes municipales o regidores? Mientras mas tiempo sigamos con los viejos tabúes despectivos tales como: “no tiene experiencia” o “esta demasiado joven” u “seguro alguien lo maneja” jamás haremos la transición política. Un joven tiene que pelear desde abajo su puesto y ganárselo con ideas y trabajo. No siendo ordinarios. Olvidemos ya aquello de las famosas estructuras, pues es evidente que es bastante complicado que un joven tenga la famosa “estructura” si se ha dedicado a estudiar y prepararse. Claro esta, el joven que se dedica a la “grilla” (termino que le ha hecho tanto daño a la política) argumentará que cuenta con el respaldo de medio estado, cuando muchas veces es un apoyo endeble, pues carece de coincidencias ideológicas. Coincidir hoy en día es una tarea bastante compleja, pues el cúmulo de información que tienen todos al alcance de un teléfono enriquece el debate publico (si se informa de fuentes confiables) por lo que convencer a otra persona sobre algún ideal en común tiende a ser bastante difícil. Imperan los sesgos, las filiaciones y demás factores. Argumentos sólidos y llenos de energía es lo que debe caracterizarnos. Consideró que la importancia de otorgarle voz a los jóvenes radica en que los mismos tengan algo importante que decir. Algo que quienes lo escuchan o leen tengan un panorama mas amplio del quehacer político. Es nuestra responsabilidad marcar la agenda política desde una óptica informada sobre los contextos sociopolíticos del estado. La política también se hace desde la arena ideológica. El viejo “establishment” no puede ser criminalizado en su totalidad. Hay grandes políticos que han marcado el rumbo de nuestro estado y se han desempeñado de una manera importante. Apoyarnos en ellos es fundamental para dotarnos de experiencia administrativa. De como son las cosas en la realidad. Generalizar sin argumentos es un error en el que muchos jóvenes políticos recaen, pues consideran que todo lo que “huele a viejo” esta viciado. Muchos aspectos de nuestra sociedad contemporánea han sido idealizados y materializados por alguno de los integrantes de la vieja guardia. Atreverse es el primer paso. ¡Debemos pedir los espacios para influir en la vida publica! Ningún partido va a llegar a tocar a tu puerta para ofrecerte una candidatura. Sin pena ni limitantes, ha llegado el momento de los jóvenes, por mas trillado que suene. Eso si, jóvenes de calidad, no cualquier espontáneo u demagogo en potencia.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Voces Por Jesús Murguía Rubio
M
EDIANTE ENCUESTA ELEGIRA MORENA DIRIGENCIAS NACIONAL Y ESTATAL… A pesar de que la convocatoria oficial establece que la nueva dirigencia nacional y estatales de Morena serán electas por el voto de los delegados del Congreso Nacional, esa fuerza política decidió cambiar el método y concretar el relevo tras la aplicación de una encuesta. La dirigencia sostuvo que la decisión de realizar la elección a través de un sondeo es definitiva. La semana pasada, durante una reunión a puerta cerrada, el Presidente López Obrador sugirió frente a diputados y senadores morenistas que el método para seleccionar al nuevo dirigente fuera una encuesta. Por tanto, este martes, la dirigencia nacional de Morena confirmó que la elección se llevará a cabo mediante un solo sondeo, aunque reconoció que para ello será necesario realizar un “adendum” a la convocatoria oficial aprobada el pasado 20 de agosto, fecha límite para cumplir con ese trámite.Para ello Morena contratará a una casa encuestadora, ya que Morena contará con recursos limitados para ese proceso, debido a que tienen contemplado regresar el 75 por ciento de los fondos que le son entregados a través del financiamiento público. Aclaran que el mismo método de la encuesta de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, también será aplicada a la elección de los 32 comités estatales. EN TEMA DE SEGURIDAD ESTA FALLANDO EL GOBIERNO FEDERAL… El dirigente del PRD Jorge Ruiz Reyes, señaló que el presidente López Obrador todas las mañanas dice lo que está pasando, en su versión, con sus datos que luego contrastan con otras estadísticas, sin embargo, sugirió el dirigente partidista dar tiempo para que esto camine, por ahora, sabemos cuáles son los temas que a México y Colima en especial nos duelen más y ese es la seguridad, donde en Colima no se ha avanzado ni tantito, lo que nos dice falta más trabajo y hacerlo de manera correcta, porque diario nos levantamos con novedades de muertos en algún municipio. Para el tema económico, hay que darle su tiempo al Presidente, siendo la realidad que nos está fallando en la seguridad, porque habiendo seguridad puede haber todo. En lo económico se va caminando, no estamos estancados, ni tampoco vemos vaya decreciendo el país, por tanto, si bien no crece, lo menos es que nos mantenemos estables, considerando poner orden en la seguridad, porque la inseguridad acaba con todo. LLEGARON LOS NUEVOS BILLETES DE 200 PESOS… Desde el pasado lunes empezaron a circular en esta entidad los nuevos billetes de 200 pesos, los cuales reemplazaran a los actuales billetes que se mantienen en circulación con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz y en su lugar aparecerán por los bustos de Miguel Hidalgo y José María Morelos.Esta es la sexta ocasión que el gobierno federal cambia el billete de 200 pesos. El Banco de México destacó que el nuevo billete recupera motivos muy preciados por todos los mexicanos en materia de historia y patrimonio natural, también contiene características mejoradas de seguridad, identificación y funcionalidad. Asimismo, incorpora elementos de realidad aumentada y que busca dar a conocer, de manera más atractiva y utilizando los avances de la tecnología, los elementos de seguridad y las características de los billetes en circulación, anunció.Para fines de año esperaría que haya poco más de 230 millones en circulación.En cuanto a falsificación, el billete de 200 pesos es el segundo más falsificado después del de 500 pesos, y es por eso que la Junta de Gobierno decidió que fuera el segundo en ponerse en circulación.DEPURARAN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD… Inicia la depuración nacional de la policía; quien no pase examen de control de confianza se irá, anunció secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, al presentar el Plan Nacional de Depuración.El secretario de Seguridad aseguró que existen pruebas de complicidades, vinculación o penetración del crimen organizado en las corporaciones policiacas y mediante este Plan se pretende evitar la penetración del crimen organizado en dichas corporaciones. De hecho el Plan Nacional de Depuración arrancó en Hermosillo como Programa Piloto y será ampliado a todo el país.Durazo Montaño agregó que los estados y municipios deben mejorar sus estándares de profesionalización y capacitación en todos los sentidos, además de la condición socioeconómica y el desempeño ético. Precisó que quienes no pasen los exámenes de control de confianza serán liquidados y retirados de sus cargos.PURGA EN POLICÍAS DEL PAÍS… Detalló que este ejercicio debe hacerse a nivel nacional y los estados y municipios deben esforzarse para mejorar sus estándares de profesionalización y capacitación en todos los sentidos.Lo cual incluye, dijo, el mejoramiento de la condición socioeconómica de sus integrantes y, por supuesto, el desempeño ético de los uniformados.Precisó que quienes no pasen los exámenes de control y confianza serán liquidados y retirados de sus cargos y se cuidará el estado de fuerza de las policías municipales para mantener las corporaciones equilibradas. La idea que los mandos municipales que puedan ser de origen militar, Durazo sostuvo que se debe contar con gente confiable y capacitada para la labor de depuración y un marino y un soldado pueden realizar dicha operación sin ningún problema. Reiteró también que el problema de la inseguridad no se resolverá de un día para otro, porque su origen tampoco se gestó de un día para otro y, por ello, todas las organizaciones criminales se infiltraron a los cuerpos de seguridad del país.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Estudiante en Friburgo:
Estudiar en el extranjero conecta a uno con el mundo *Pavel Alejo López, del Bachillerato 20 de la UdeC, estudia en Alemania gracias al apoyo de los Colegios Unidos del Mundo (UWC) “Conoces otras culturas y formas de pensar, porque así como hay en el colegio donde estudio personas católicas, hay musulmanes o hindúes; esto, más que generar algún tipo de conflicto, genera entendimiento entre nosotros. Conectas con el mundo de una forma que no podría ser posible en ningún otro lugar”, dijo Pavel Alejo López al platicar en entrevista sobre su experiencia durante el último año escolar en el Colegio Robert Bosch, en Friburgo, Alemania. En dicha institución, el colimense cursa su educación de bachillerato gracias al apoyo financiero del proyecto internacional Colegios Unidos del Mundo (UWC, por sus siglas en inglés), que cuenta con 18 campus alrededor del mundo y reúne a 100 diferentes nacionalidades en cada uno de sus planteles. Constituida en 1962 por el pedagogo alemán Kurt Hahn, los UnitedWorldColleges son la única organización educativa que reúne alumnos de todo el mundo seleccionados en sus propios países con base en sus propios méritos personales y académicos, sin importar su situación económica. Tiene su sede en Londres, Inglaterra. Los estudiantes, una vez seleccionados, asisten a uno de los 18 Colegios del Mundo Unido, ubicados en 16 países, que tienen como objetivo promover la educación y lograr el entendimiento y la paz internacional. Casi 50 mil estudiantes de 180 naciones distintas han estudiado en un UWC. Existen además cerca de 160 Comités Nacionales, que normalmente son formados por exalumnos de estos colegios y por perso-
nas interesadas en apoyar el movimiento, que se encargan de seleccionar a los jóvenes, de recaudar fondos y promover los valores de los UWC. México participa en los UWC desde 1977, a través de la Asociación Mexicana pro Colegios del Mundo Unidos AC. Pavel Alejo, quien cursó su primer año de nivel medio superior en el Bachillerato 20 de la Universidad de Colima, supo por primera vez sobre Colegios Unidos del Mundo cuando estudiaba en la secundaria de talentos, en Tecomán. Dijo, además, que el programa que estudia es de Bachillerato Internacional, que le permite obtener un diploma reconocido a nivel mundial por la mayoría de las universidades. Destacó que existe una brecha académica entre la educación de los mexicanos y otros estudiantes, como los alemanes o los japoneses, lo que supone un reto de exigencia importante: “Esta diferencia vuelve complicadas las cosas, pero te motiva a trabajar más, de una forma que quizá no conocías, y a aplicar principalmen-
te tu creatividad”. Añadió que, si bien este programa académico da la posibilidad de seguir estudiando en casi cualquier universidad del mundo, existe el compromiso moral entre los becarios de retribuir a su comunidad parte de lo aprendido; “lo que busca Colegios Unidos del Mundo es que te prepares, que tomes lo mejor que te puede ofrecer la asociación, para retribuir luego al país y principalmente a la comunidad, de forma que cuando la red de graduados sea extensa, generemos cambios a través de nuestras acciones”, enunció. El universitario abundó que, como parte de su formación, participa en un programa denominado CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), que consiste en brindar servicio en la ciudad donde se encuentra como estudiante: “He apoyado como tutor de inglés en una escuela alemana: hay compañeros que apoyan en campos de refugiados y otros que van a los asilos o a orfanatos. Todos trabajamos involucrándonos con la ciudad”, dijo.
6
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno del Estado capacita a 40 organizaciones civiles *Analizan temas de transparencia, rendición de cuentas y elaboración de reportes Un total de 120 personas, entre representantes y coordinadores de proyectos de 40 organizaciones civiles del estado, beneficiadas para el ejercicio fiscal 2019, recibieron un curso de capacitación por parte del Consejo Ejecutivo de la Comisión de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Colima. En representación de Carlos Arturo Noriega García, titular de la Seplafin, el director general de Planeación y Control, Eduardo Rosales Ochoa, destacó que las organizaciones de la sociedad civil son grandes aliados del Gobierno del Estado, ya que aportan conocimientos especializados, buenas prácticas y apoyan a focalizar las políticas públicas. Por su parte, coordinadores de proyecto coincidieron en que el apoyo que otorga el Gobierno del Estado a las organizaciones de la sociedad civil resulta un gran aliciente para la ejecución de sus proyectos, particularmente ante la ausencia del finan-
ciamiento por parte del Gobierno Federal, por lo que con este respaldo del gobernador seguirán firmes en su trabajo por apoyar a la población. Durante la reunión, se capacitó en el llenado del padrón de beneficiarios como una herramienta de transparencia y rendición de cuentas; las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas a las que son sujetas las OSC, así como en la elaboración
de reportes de ejecución y contables. Finalmente, al término de la sesión de capacitación, se procedió a la firma de convenios para formalizar la entrega de recursos entre el Gobierno del Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil, con lo cual se apoya la consolidación de la Agenda 2030, pues las OSC trabajan en el combate a la pobreza, salud, equidad de género, acción por el clima
y la reducción de las desigualdades. Participaron en la capacitación Jaqueline Aguilar Baca, directora de fondos federales, internacionales y de cooperación de la Sedescol; la directora del DIF, Marina Alfaro de Anda; el presidente del Consejo de Participación Social del Estado, Marco Antonio Romero Gutiérrez, entre otros representantes y funcionarios de dependencias.
De empresas
Visita edil de Cuauhtémoc Sistema de Apertura Rápida *Exhorta Rafael Mendoza Godínez al personal a seguir con el buen trato a comerciantes y empresarios Dentro de su programa de contacto directo y de supervisión de las distintas dependencias de la administración municipal, la mañana de este martes el alcalde Rafael Mendoza visitó las instalaciones del Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE; en donde dialogó con el personal encabezado por el director de Fomento Económico, Julio Borjas Cárdenas, a quienes expresó su reconocimiento por la alta responsabilidad que realizan y por brindar una atención esmerada y oportuna a quienes acuden para emprender alguna actividad económica en el municipio o hacer trámites de licen-
cia.
Rafael Mendoza los conminó a seguir brindando la mejor de las atenciones a los empresarios y sus representantes, y dijo que Cuauhtémoc es un municipio con un gran potencial de crecimiento económico, por razones de riqueza natural, por ubicación y por la dedicación al trabajo de su población. Destacó luego de la reunión con el personal del SARE, que se han ido incorporando importantes empresas en varios giros de la productividad agrícola, económica e industrial, y que han ido ocupando los mercados con productos de alta calidad, generando em-
pleos en el municipio. El SARE es un programa que promociona y facilita la apertura de micro, pequeña o, medianas empresas en un tiempo breve, siguiendo un marco regulatorio claro, eficaz y trasparente, brindando condiciones de seguridad jurídica, con el propósito de que se creen empleos, inversión y competencia económica. En su visita a esta dependencia municipal, el alcalde Rafael Mendoza dialogó con el personal directivo, operativo y administrativo, sobre avances y el buen funcionamiento que desempeña esta área atendiendo a empresarios, comerciantes y ciudadanos
que acuden a cualquier otro trámite de la competencia de esta oficina. El personal del SARE dio a conocer al alcalde avances en el proyecto de actualización del padrón de comercio; y sobre las actividades para lograr que más comerciantes se acerquen y regularicen su situación cuando hay adeudos en licencias. Luego de escuchar sobre avances y propuestas que sigan reforzando la calidad del servicio del SARE en beneficio de los comerciantes y empresarios, el alcalde los exhortó a seguir brindando un buen trato al comerciante, empleando las mejores formas para que se acerquen a regularizar su situación comercial. El presidente municipal les hizo puntual reconocimiento por el equipo que han integrado, de unidad y trabajo, y que ya se ocupa de las estrategias para el gran despliegue comercial que se presenta en las fiestas del municipio, y las próximas el mes de octubre, dijo, serán también un gran ejemplo de orden, seguridad y gran ambiente de alegría y armonía.
En oficios no tradicionales
Gobierno estatal capacitará a más de 300 mujeres El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres ofrecerá cursos de capacitación en oficios no tradicionales, con el objetivo de empoderar de manera económica a las mujeres de los 10 municipios. En rueda de prensa, la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, mencionó que se pretende llegar a capacitar en todo el estado a más de 300 mujeres con talleres como pintura, cómputo básico, asistente secretarial, plomería, carpintería, mecáni-
ca, pegado de pisos entre otros. Asimismo, Martínez Flores dijo que durante el mes de septiembre, se impartirán los cursos de pintura, cómputo básico y asistente secretarial en los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Minatitlán, respectivamente, iniciando las fechas de inscripción del 4 al 9 de septiembre. La funcionaria estatal invitó a las mujeres interesadas en asistir a algún taller estar al pendiente de las redes sociales, Facebook: Instituto Colimense de las Mujeres, ya que se
estará subiendo la información del calendario general para cada municipio. Además, mencionó que se están ultimando detalles para poder ofrecer el taller de mecánica durante los días de la Feria de Colima, y será en las mismas redes sociales donde se darán los detalles del mismo. Para las mujeres interesadas en inscribirse a los cursos, detalló que podrán hacerlo en tres modalidades: a través del teléfono 31 6 20 00 ext. 27509; en internet, en la página Web https://forms.
gle/vrHzQf62hAvg3hqk8 o en una ficha de registro, la cual pueden llenar en la Unidad de Atención del ICM en su municipio. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar al 3123160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Detiene SSP a sujeto con más de 140 dosis de droga *Además, capturan a sujeto que conducía un taxi robado
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud y a uno más por robo, durante los patrullajes que realizan las fuerzas de seguridad estatales. Derivado de los recorridos de vigilancia por colonias de la zona oriente sur, la Policía Estatal, arrestó a dos masculinos como imputados de delitos contra la salud, ya que luego de aplicar los protocolos de actuación policial, les aseguraron 140 envoltorios en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, dinero en efectivo, una motocicleta y un vehículo tipo sedán. En hechos por separado, los elementos de la SSP, también detuvieron a tres masculino y una fémina luego de que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior. Entre los imputados de delitos contra la salud destaca un sujeto a quien le encontraron una treintena de envoltorios, dinero en efectivo y un vehículo tipo pick up. La activación de una alerta en uno de los arcos del Registro Público Vehi-
cular (Repuve), permitió a la Policía Estatal capturar en el municipio de Colima a un masculino como imputado del delito de robo, debido a que conducía un vehículo marca Nissan del servicio de transporte público de taxi que contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. En respuesta a los llamados de emergencia que se recibieron al número 911, las fuerzas estatales de seguridad, aprehendieron en diferentes hechos a tres masculinos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, amenazas, resistencia de particulares y ultrajes a la autoridad. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados durante los operativos, con la finalidad de que la autoridad ministerial continúe con los trámites legales correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
En las palmas de coco
Arranca campaña en Armería contra el “picudo prieto”
La mañana de este martes arrancó oficialmente la campaña contra el Picudo Prieto y derribo de palmas infectadas en el Municipio de Armería, en presencia del Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER), Agustín Morales Anguiano y el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo. El arranque se llevó a cabo en la parcela del productor José Jiménez, ahí mismo, el alcalde agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de la SEDER y de CESAVECOL; de la misma manera, dijo estar dispuesto aportar a esta campaña conforme sean las posibilidades del Ayuntamiento. Por su parte, el Director de CESAVECOL, Martel Martínez, hizo hincapié que es muy importante el derribo de las palmas infectadas ya que esto abre paso a la proliferación de la plaga, por lo que invitó a
todos los productores que derriben sus palmas enfermas y a seguir apoyando a la campaña. Asimismo, Morales Anguiano, Secretario de la SEDER, anunció que se tiene un recurso destinado de aproximadamente de medio millón de pesos para apoyar a la campaña por medio de CESAVECOL y el Gobierno del Estado. Dijo que el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que según las circunstancias el recurso podría llegar hasta un millón de pesos, “se están haciendo las gestiones para que llegue a esa cantidad”, subrayó. En el evento, estuvo presente, el Director de Sistema Producto Palma de Coco, Miguel Cavazos, el coordinador de la campaña Palma de Coco, Abraham García y el Director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Armería, Jaime Galván Beltrán.
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Gobernador arranca colecta para personas en situación vulnerable *La Colecta Diamante se realiza del 3 de septiembre al 29 de noviembre de este año *La meta es recaudar 3 mdp El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó el arranque oficial de la colecta Diamante de la Solidaridad 2019, que realiza la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima en su décima novena edición, con el objetivo de fomentar los valores del altruismo, solidaridad, honradez, generosidad y transparencia entre niñas, niños y adolescentes colimenses. En el auditorio “Arq. Luis Barreda Cedillo”, del Complejo Administrativo, el mandatario estatal reconoció a la sociedad en general que se entrega año tras año a estas causas tan nobles, lo que calificó como un sentimiento de altruismo, filantropía y de ayuda, que son valores muy importantes que se deben preservar, incrementar y fortalecer, pero sobre todo transmitir a las nuevas generaciones. “Tenemos que seguir trabajando para encontrar los mecanismos
que como sociedad debemos ejecutar, implementar, diseñar, desde lo que viene siendo la política pública, para converger, cada vez más, a una sociedad igualitaria”, sostuvo. Peralta Sánchez hizo un reconocimiento especial a las instituciones de
De manera gratuita
Ofrecen 10 mil plantas de leucaena en Tecomán
El gobierno municipal que encabeza el presidente Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la jefatura de Desarrollo Rural, pone a disposición de los pequeños productores agrícolas de Tecomán, 10 mil plantas de “Leucaenaleucocephala”, que están disponibles de manera gratuita para quien tenga de 1 a 15 hectáreas y acuda con certificado parcelario, a las oficinas ubicadas en la planta alta de la Presidencia Municipal en las oficinas de la Dirección General de Fomento Económico, con el Médico Veterinario Omar Flores, en donde, los interesados, llenarán un formato y posteriormente se les avisará para que pasen por sus plantas. Así lo informó, el jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, José Luís Cázares Bravo, quien destacó que es intención del alcalde Elías Lozano, apoyar a los agricultores locales; por ello, con el apoyo de un particular, se consiguió la donación de
dichas plantas que dado sus características pueden ser utilizadas como cercos vivos, barreras para plagas y como suplemento alimenticio intercalado con pastizales. Cázares Bravo destacó que ésta planta ofrece grandes beneficios para el ganado, como alta ganancia de peso y buena producción de leche; con un alto valor nutricional y alta palatabilidad. Asimismo, agregó, que la planta también conocida como “guaje”, es tolerante a la sequía; por lo que tiene una larga vida y mejora la fertilidad del suelo “la exploración de sus raíces le permite mantener la producción y calidad de hoja verde aún en períodos de sequía durante el verano, otoño y principios del invierno; pero también sirve como fijadora de nitrógeno atmosférico, mejora la fertilidad del suelo y el crecimiento de los pastos asociados y una vez establecida puede durar más de 30 años con bajo costo de mantenimiento”.
asistencia privada, a los planteles educativos, cámaras empresariales y público en general que se suma a esta campaña, que se realiza del 3 de septiembre al 29 de noviembre del presente año. Finalmente, el gobernador expresó su res-
paldo a estos esfuerzos y su deseo de que la colecta Diamante de la Solidaridad alcance el éxito este año. El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien es embajador de la colecta Diamante de la Solidaridad 2019, junto con la presidenta del Vo-
Invitan a Armería al 11° concurso de fotografía antigua
Capacita Infocol a trabajadores de la comuna de Coquimatlán
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con el Ayuntamiento de Armería, invitan al décimo primer concurso de fotografía antigua. Esto con el único objetivo de preservar, enriquecer y difundir la memoria visual de Colima, anunció la Directora de Educación, Cultura y Deporte del Ayuntamiento, Ma. Del Rosario Álvarez Córdoba. Las fotografías se recibirán en la Casa de la Cultura del Municipio el lunes 9 de septiembre de 10:30 de la mañana de 2:30 de la tarde. De la misma manera, comentó que las fotografías deben de ser originales, haber sido tomadas del año 1980 y tener valor artístico, histórico y documental, cada concursante podrá participar con un máximo de 5 fotografías en blanco y negro, sepia o a color, presentadas en el tamaño que estén impresas. Las fotografías deberán entregarse con una breve ficha que contengan una descripción de nombres de las personas, lugares, edificios, etc., que en ellas se encuentren y, preferentemente el año en que fueron tomadas, nombre del fotógrafo y del propietario; así como dimensiones y estado de conservación de la fotografía. Para mayor información acudir a la casa de Cultura de 10:00 am, a 3:00 pm, de lunes a viernes con la Directora Rosario Álvarez.
RENÉ SÁNCHEZ El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), capacitó este martes a funcionarios del Ayuntamiento de Coquimatlán que encabeza José Guadalupe Benavides Florián, sobre el acceso a la información pública, con la finalidad de fortalecer la transparencia y la ren-
luntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón, señaló que es un honor sumarse a este noble propósito para apoyar a quienes más lo necesitan, ya que los esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal son insuficientes, por eso es necesario
que la sociedad civil y las diferentes instituciones se sumen a esta colecta estatal. En tanto, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, Víctor Manuel Ursúa Álvarez dijo que en esta edición la meta es recaudar 3 millones de pesos para beneficiar a más de 65 mil personas vulnerables, que reciben apoyo asistencial de forma integral, médica, psicológica y jurídica. A este acto asistió la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Educación, María Rubio Bayón; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la presidenta del Congreso del Estado, Remedios Olivera Orozco y la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva.
dición de cuentas ante la ciudadanía. “Al ser transparentes daremos certeza del correcto manejo de los recursos públicos; así los ciudadanos podrán ver las actividades que se desempeñan en cada área”, sostuvo el presidente municipal, Lupe Benavides. Por su parte, Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Infocol, expresó a los parti-
cipantes que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar a los ciudadanos que las acciones empleadas cumplen con la normativa. Cabe destacar que la capacitación tuvo lugar en la sala audiovisual de la Casa de la Cultura y fue impartida por Mauricio Zuazo Rueda, Secretario de Protección de Datos Personales del Infocol.
Por secuestro vinculan a proceso a un hombre Por el delito de secuestro agravado, un hombre quedó vinculado a proceso y en prisión preventiva oficiosa, por ser imputado de privar de la libertad a un masculino hace tres años en una tienda de abarrotes ubicada en la Colonia Esmeralda Norte de la Ciudad de Colima. De acuerdo con los hechos, en diciembre del año 2016, este sujeto de 45 años de edad en complicidad con otras dos personas, se llevó por la fuerza y a mano armada a un hombre del lugar de referencia, para huir a bordo de un vehículo con rumbo desconocido. Por lo anterior, en la audiencia de vinculación a proceso el juez decretó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, que permitió enviar a esta persona al Cereso, a fin de continuar el proceso que determine su responsabi-
lidad en el delito que se le imputa. De esta manera la Fiscalía General del Estado trabaja en el objetivo de evitar la impunidad, logrando que quienes son imputados de los delitos que se cometen en el Estado, sean llevados ante la justicia a fin de recibir la sanción corres-
pondiente, una vez acreditada su responsabilidad. En esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cierre... No obstante, dijo, “es fundamental el apoyo de la Secretaría de Hacienda, resultando importante la reunión con el titular de esta dependencia federal para conocer con qué podemos contar o no a fin de tener mucha mejor claridad el cómo vamos al cierre”. Reiteró el mandatario estatal: “Lo digo con toda claridad, si no hay apoyo de la Secretaría de Hacienda, el cierre va a ser muy complicado y se tendrán que buscar otros mecanismos, mismos que se han utilizado como préstamos a corto plazo, pero que vendrán a mermar aún más el equilibrio financiero que busca la administración”. Adelantó que en próximos días se estará definiendo una reunión con el secretario de Hacienda para exponerle lo hecho y logrado, que se reconozca el trabajo y avances registrados en Colima, como parte del accionar en equipo y sobre todo que se generen los incentivos para que el gobernador que esté haciendo bien la tarea, sea quien más recursos pueda recibir”. Indicó que hay que reconocer que se hacen los ajustes, las aprobaciones de leyes que correspondan, en fin, todas las acciones que lleven a mejores equilibrios financieros y a tener una mayor salud en las finanzas públicas. SUBEJERCICIO DEL PRESUPUESTO FEDERAL El mandatario estatal lamentó que se esté dando un subejercicio de los recursos federales, “esto no puede ser, es necesario los recursos se ejerzan, queriendo entender por qué se están teniendo, si hay atrasos, incapacidad, sino entienden los programas, ocupamos saber qué está pasando con los recursos que no están ejerciendo. Sobre todo, refirió, lo importante es conocer cómo le van a hacer para evitar que se continúe con el subejercicio, porque al final
lo que la economía requiere es dinero circulando, sea mediante programas sociales, a través del pago de obras, de la contratación de servicios, lo que sea, pero que el dinero no esté en las cuentas ocioso, sino que se esté usando”. CONGRESO DEL ESTADO Cuestionado si considera que existe una crisis política al interior del Congreso del Estado, indicó “veo al Congreso trabajando, legislando y hacia el gobernador como representante del Ejecutivo del estado veo una relación de comunicación y diálogo, no me atrevería a calificar que hay una crisis política, porque hay un trabajo legislativo”. Respecto a la elección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y donde se le acusa de intervenir para que no fuera aprobada María Elena Adriana Ruiz Visfocri, el gobernador aseguró: “No me corresponde a mi calificarla, ni votar, ese tema lo trabaja el Congreso del Estado y lo están haciendo apegados a la normatividad”. “Ni en ese, ni en otro asunto me he involucrado, me he mantenido en una relación de respeto al Congreso y la seguiré manteniendo”, sostuvo. MATERIA DE SEGURIDAD Asimismo, se refirió a los últimos homicidios dolosos en Armería, estimando tienen que ver con la detención de más de 18 personas e incautación de armas en días pasados, porque hay resultados concretos en el trabajo coordinado que en materia de seguridad se está llevando a cabo con las fuerzas armadas federales, aunque la situación no ha sido resuelta. Recordó finalmente que “la estrategia se sigue definiendo con más en dos preceptos: el fortalecimiento del estado de derecho y la no impunidad, hemos hecho inversiones importantes entregado patrullas y seguimos con la construcción del C5i”.
Denuncia... C M Y
+
MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Denunció que los diputados de Morena, MC y PAN dejaron evidenciado su interés no legítimo de llevar a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos a Adriana Ruiz Visfocri, a pesar de que no salió bien calificada, demostrando con ello su interés mal intencionado y conflicto de intereses. “Esto no se lo merecen los colimenses, debe existir una Comisión de Derechos Humanos totalmente desvinculada de cualquier partido o actor político, ya que en ello está metida la mano de Indira Vizcaíno”, apuntó. La funcionaria dijo ha tomado el Congreso
para sus intereses personales, hasta tomando las oficinas del Congreso como suyas, a pesar de que está prohibido que se entrometa en la vida parlamentaria del estado, lo cual recordó está en la mira del presidente López Obrador. Carlos César Farías sostuvo que la remoción está planteada desde el sábado pasado al equipo cercano del presidente de la República, Colima está con la lupa encima a causa de una mano indebida que ha manoseado el proceso de la convocatoria para elegir al ombudsman local, así como otro temas del órgano legislativo.
Concluye gobierno estatal Feria de Personas Adultas En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la directora del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud, Blanca Estela Acevedo Gómez, clausuró las actividades programadas por el mes para las personas adultas mayores, con el objetivo de fomentar la diversión y entretenimiento para este sector de la po-
blación del Estado. Durante la Feria, se logró atender a más de 3 mil 500 personas adultas mayores, quienes se beneficiaron con apoyos sociales, charlas, ponencias, música en vivo, muestras de comida y activación físicas. Además, se llevaron servicios estatales, municipales y federales por medio de módulos de
atención de la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo, el Instituto Colimense del Deporte, el Instituto Colimense para la Discapacidad y, DIF Estatal, con el objetivo de agilizar trámites y servicios para este sector de la población. Acevedo Gómez
agradeció a la Sedescol por realizar la campaña de recolección de Pet, generando un total de más de 1 mil 400 kilos por todas las dependencias e Instituciones estatales para el programa Cama Digna, y también por la donación de 800 árboles, provenientes del arribo de Vagón Verde, que se distribuyeron a las personas adultas mayores durante la feria.
próximo a desarrollarse el tianguis turístico sobre estos lugares y donde Colima y especialmente Comala estarán representados en Pachuca, Hidalgo que es donde se estará desarrollando. Indicó que durante la asamblea nacional de Turismo, en donde participaron todos los secretarios del sector, se dejó en claro, por parte del gobierno federal, que el apoyo a la promoción turística de las entidades federativas desapareció y “no va a regresar”. Por lo que “aquí lo que nos queda es avanzar, conformar comisiones nacionales en donde haya una interlocución con el gobierno federal, de relación institucional
y respetuosa pero donde puedan agregarse iniciativas, esfuerzos económicos para el turismo”. Si bien, expresó algunos programas de apoyo fueron eliminados, no duda que el gobierno federal está buscando los esquemas necesarios para impulsar el turismo en México, el cual representa una derrama económica importante para el país. VACACIONES DE VERANO SUPERARON EXPECTATIVAS Mara Iñiguez calificó como un buen periodo vacacional de verano en cuanto a los resultados obtenidos en el estado, toda vez que se superaron las expectativas que se tenían, pues de 165 mil turistas que
se esperaban se tuvieron en total 172 mil. En cuanto a la ocupación en el ámbito estatal se cerró con el 58 por ciento y Manzanillo con el 69 por ciento, puntos arriba de lo esperado. En lo que si se quedó un poco por debajo de lo esperado fue la derrama económica, pero “consideramos que esto es un problema nacional y no solo de Colima”. Ante estos resultados, reiteró la funcionaria, con programas de promoción como “Del Mar a la Montaña” se están rindiendo frutos, en donde ya hay diversas actividades turísticas que están siendo consideradas por los potenciales turistas para que visiten Colima”.
para todos. Por su parte, el Presidente Municipal de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, agradeció al gobernador por su muestra de solidaridad con los jóvenes estudiantes del municipio, ya que con el uniforme se les da identidad, igualdad y sentimiento de hermandad de que todos en Coquimatlán son una gran familia.
En su oportunidad, el alumno de la Secundaria Susana Ortiz Silva, Cristian Alejandro Lagunas Ruiz, agradeció en nombre de sus compañeros al mandatario estatal la entrega de uniformes, el cual les ha beneficiado de manera importante en la disminución en el gasto de cada una de sus familias. En el evento estu-
vieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; la diputada Jazmín García Ramírez, la representante de la Sección 6 del SNTE, Martha Yesenia Landín Orozco, entre otros.
ambos dañados, y por fortuna no se registraron heridos.
Al parecer los responsables huyeron a bordo de una motocicleta. El
Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.
Creatividad... “Hemos estado promocionándonos en la Ciudad de México, próximamente lo haremos de manera constante, fuerte y contundente en el estado de Jalisco, principalmente en la ciudad de Guadalajara. Lo que estamos haciendo es una promoción gastronómica y cultural”, mencionó. Estamos -dijo la funcionaria estatal- generando esa sinergia para que siempre que haya una exposición mexicana en cualquier lugar del mundo, en cualquier parte de México, esté acompañada de nuestra gastronomía. Otro de los temas en el que se está trabajando es en de Pueblos Mágicos, en donde está
JIPS... Asimismo, en la escuela secundaria Miguel Virgen Morfín en el centro de Villa de Álvarez, el gobernador junto con el alcalde Felipe Cruz Calvario, repartió simbólicamente 3 mil 133 uniformes para el estudiantado de los planteles escolares de las colonias centro, San Isidro, La Gloria y López Mateos. En su mensaje, en el acto celebrado en Coquimatlán, el mandatario estatal resaltó el hecho de que portar un uniforme único, ha permitido reducir de manera muy importante el costo unitario; además de que el uniforme estandariza y da identidad no sólo por la escuela, sino a nivel estado. Asimismo, Peralta Sánchez recordó que con los uniformes se está ayudando a la economía familiar, para que los padres de familia gasten menos por cada alumno que tengan en la escuela; además, dijo que con ello se continúa apoyando a la educación colimense, a fin de lograr un mejor Colima
Reportan...
Al acudir las corporaciones policíacas, observaron el vehículo y la casa,
+
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Rescatan a 142 migrantes Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado de Tabasco, adscritos a la Policía Federal Ministerial (PFM), rescataron a 142 migrantes centroamericanos que viajaban en un autobús de turismo.Lo anterior, derivado de una denuncia anónima recibida por la Policía Federal Ministerial, en la que se mencionaba que en un vehículo de turismo, proveniente de Chiapas, se transportaba a varias personas de origen extranjero, con destino a Reynosa, Tamaulipas.
Alerta en Tamaulipas por tormenta tropical “Fernand” *Protección Civil de Tamaulipas lanzó una alerta para los municipios de la zona centro y norte del estado, debido a que los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales
TAMAULIPAS.- Ante la llegada de la tormenta tropical “Fernand” a las costas de Tamaulipas, el secretario de Protección Civil, Pedro Granados Ramírez, lanzó una alerta a la población de los municipios de la zona centro y norte del estado, debido a que sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias intensas a puntuales torrenciales. Hasta esta tarde el fenómeno meteorológico se ubica s 250 kilómetros al este del poblado La Pesca y a 295 kilómetros al estenoreste de la ciudad de Tampico. Se tiene contemplado que la tormenta entrara por Soto la Marina y San Fernando”, aseguró el secretario. Dijo que la lectura de su movimiento es que “Fer-
Protección Civil de Tamaulipas lanzó una alerta para los municipios de la zona centro y norte del estado.
nand” pasará por los municipios de Jiménez, Abasolo, alcanzando a otros ubicados en el centro de Tamaulipas como Ciudad Victoria y Padilla.
También llegará a ciudades del norte y por el momento tomará una dirección al estado de Nueva León”, señaló. Explicó que en el caso
Bloquean carretera… piden maestros para Telesecundaria
*Los padres de familia señalaron que necesitan cinco docentes en una Telesecundaria del municipio de Aquila, Michoacán, así como mejoras al Telebachillerato MICHOACÁN.- Habitantes de la comunidad de Santa María Ostula en el municipio de Aquila, Michoacán, bloquearon la carretera federal 200 a la altura del crucero conocido como Triquis, en exigencia de necesidades del sector educativo. Los padres de familia señalaron que necesitan cinco docentes en la Telesecundaria, los cuales exigen sean incorporados a la Secretaría de Educación estatal; se dicen cansados de la situación que prevalece desde hace 5 años. En sus peticiones incluyen la mejora del Telebachillerato, ubicado en la población de La Ticla, donde los propios alumnos tomaron el plantel, porque no cuentan con butacas ni salones, por lo que llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a darle solución a sus demandas; amenazan con radicalizar
Padres de familia señalaron que necesitan cinco docentes en una Telesecundaria del municipio de Aquila, Michoacán.
e intensificar las protestas. En tanto, en Uruapan comuneros de Capácuaro que bloqueaban la carretera federal UruapanParacho, a la altura de la desviación hacia Los Reyes, quemaron un camión de carga de una empresa privada, con el cual mantenían cerrada la circulación en exigencia de la libera-
ción de 4 pobladores acusados de talamontes. La detención de los cuatro comuneros se realizó en San Andrés Corú, a cambio de su libertad los manifestantes mantenían retenidos a 5 policías locales; cerca de las 19:15 horas liberaron a los uniformados y reabrieron la carretera.
Encapuchados se enfrentan en CU con personal de vigilancia
*Alumnos realizaban una manifestación para conmemorar un año de los ataques de grupos porriles contra un estudiante, cuando encapuchados irrumpieron y comenzaron con actos vandálicos
La manifestación, que alumnos la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron para conmemorar un año de los ataques de grupos porriles contra un estudiante, se convirtieron en actos vandálicos, en la tarde de este martes. En la rectoría de la máxima casa de estudios del país, algunos manifestantes encapuchados se enfrentaron con personal de seguridad de la UNAM en Ciudad Universitaria (CU). Previamente, una marcha de estudiantes
del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Acapotzalco salió del parque La Bombilla hacía CU para exigir la desarticulación de grupos porriles. “En la UNAM no cabe la violencia”, dijo la máxima casa de estudios en un comunicado, a un año del ataque en Rectoría a estudiantes del CCH Azcapotzalco. Los manifestantes realizaron algunas pintas en Insurgentes, a su paso por el Metrobús, cuando se dirigían a Rectoría para demandar la salida de grupos porriles de la institución. Al grito de “¡Tiemble
Rectoría, que la universidad será pública y gratuita!”, los jóvenes marcharon hacia la Torre de Rectoría en el marco del primer aniversario de los ataques porriles contra alumnos de CCH Azcapotzalco, que terminó con adolescentes lesionados y más de 40 porros expulsados. Muchos de los jóvenes que participan esta tarde en la movilización traen con el rostro cubierto. Algunos realizan pintas y otros traen tubos y tablas, pero en general la marcha ha transcurrido de manera pacífica.
de Matamoros se registró una caída de una pulgada y media y por lo menos tres colonias se vieron afectadas, pero a las pocas horas el nivel del agua bajó.
Se tiene contemplado que las lluvias arrecien por la tarde y estamos preparados, desde marzo se desazolvaron drenes y canales, lo que nos ha ayudado mucho, aunque estamos en la alerta si cae más agua en el transcurso de los días”, explicó en entrevista Francisco Salazar López, comandante de bomberos de Matamoros. Por su parte, Granados Ramírez reveló que en la ciudad de Mier, al noreste del estado, también se registraron lloviznas, aunque de menor cantidad. El aviso que estamos dando es como medio de alerta, para que la gente este al pendiente, ya que podríamos llegar a tener acumulados de entre 50 y 60 mililitros y en el transcurso del día hasta 2 pulgadas
de agua”, contempló el secretario de Protección Civil. Adelanto que en lo que sería el miércoles (día en que la tormenta pegue al estado), se tiene contemplado una recepción de 150 mililitros. Aclaró que las lluvias podrían ayudar de gran manera al estado ante el grave estiaje que se ha estado viviendo desde el inicio del año. Ahorita Tamaulipas tiene mucha recepción al agua, las presas como las de la frontera andan en el 30 y 40 por ciento de su capacidad”, dijo. Finalmente, el secretario adelantó que todas las corporaciones, tanto municipales, estatales y militares, ya están en coordinación para cualquier evento que se requiera.
NL alista acciones ante la llegada de “Fernand” *Se prevé la caída de lluvias fuertes en la entidad, además de intensas ráfagas de viento; Protección Civil ya emitió recomendaciones a la población MONTERREY.- Protección Civil de Nuevo León inició un despliegue en varios puntos del área metropolitana de Monterrey y municipios de la zona citrícola y sur del estado ante la formación de la tormenta tropical “Fernand”, frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz. El fenómeno se localiza a 295 kilómetros al este de La Pesca, Tamaulipas y 345 kilómetros al este-noreste de Tampico. Derivado de esto se esperan lluvias muy fuertes e intensas las cuales pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en la región del pronóstico. Los efectos de este sistema serán a partir de la tarde-noche de este martes, ante el pronóstico de lluvias muy fuertes e intensas de entre 75 a 150 milímetros en el área metropolitana, durante el miércoles. “No descartamos tener algunas puntuales torrenciales sobre todo el
El fenómeno se localiza a 295 kilómetros al este de La Pesca, Tamaulipas.
día de mañana (miércoles), entre 150 a 250 milímetros hacia le región citrícola y sur del estado”, detalló la dependencia a través de un comunicado. En tanto, Protección Civil del estado recomendó a la población extremas precauciones, entre estas, evitar caminar o cruzar por sectores inundados, aunque el nivel de agua sea bajo ya que puede aumentar rápidamente. Por su parte, la Se-
cretaría de Educación en el estado emitió un comunicado en el que aclaró que no se suspenden las clases a pesar de las lluvias intensas que se esperan, aunque subrayó que queda a consideración de los padres de familia enviar a sus hijos a los centros de estudio. Añadió que los directivos de las más de 6 mil escuelas públicas serán sensibles ante las faltas justificadas.
Muñoz Ledo renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados
*El diputado resaltó que no será obstáculo para los entendimientos en la Cámara y garantizará la legalidad de un proceso a fin de evitar ‘esa delicada crisis que se avecina’ CIUDAD DE MÉXICO.Porfirio Muñoz Ledo informó esta tarde que se retira de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; frente a legisladores, el diputado agradeció a sus compañeros por reconocer su papel en la transición democrática. Compañeros he escuchado con cuidado a las oradoras y oradores durante estas horas y he reflexionado; vengo a anunciar mi
retiro de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados”, reveló Muñoz Ledo. Dejó claro que no será obstáculo para las labores de la Cámara y, por lo tanto, su renuncia a la mesa directiva es por el mayor interés de la nación; resaltó que el tema requiere consenso y mayor discusión para evitar una crisis legislativa a partir del 5 de septiembre.
Seguiré siendo un luchador a la par de ustedes”, comentó Muñoz Ledo al decir que seguirá en la política. Agradezco las alusiones a mi persona, he registrado más de 100 unas amables, otras críticas, algunas las menos, injuriosas. Gracias compañeros, todas sin embrago, ha reconocido mi papel en la transición democrática que hoy vengo a refrendar”, agregó.
10
MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Huracán “Dorian”
Fuertes vientos azotan costa de Florida *El sureste de Estados Unidos se prepara con evacuaciones obligatorias ante posibles inundaciones
Un surfista aprovecha las olas altas en Fort Pierce, Florida.
ESTADOS UNIDOS.- El huracán “Dorian” comienza a azotar partes de la costa este de Florida, Estados Unidos, con vientos con la fuerza de tormenta tropical. “Dorian” permanece como una tormenta de categoría 2 que avanza de forma casi paralela a la costa este de Florida, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Hacia las 4 de la tarde (hora del este de EU), unos vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora se reportaron en la estación meteorológica en Melbourne Beach, Florida. El vórtice de “Dorian” continúa alejándose de la isla Grand Bahama después de causar una extensa devastación en Bahamas. El ojo ahora se ubica unos 165 kilómetros al este de Fort Pierce, Florida. Sus vientos máximos sostenidos son de 175 km por hora. La tormenta se mueve con dirección noroeste a 7 km por hora. La costa sureste de EU se prepara con evacuaciones obligatorias y
declaraciones de “estado de emergencia” para intentar atajar el impacto de los vientos y las inundaciones que aún puede causar el huracán. Los últimos pronósticos del NHC han aliviado al sur de Florida, que este miércoles reanudará clases en las escuelas y universidades, como también la operación plena de sus aeropuertos, pero mantiene en alerta al resto del estado y a sus vecinos del norte. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, reiteró este martes su llamado a “no subestimar” los impactos del meteoro, entre ellos “inundaciones, daños estructurales, marejadas ciclónicas y graves erosiones de playas en nuestras comunidades costeras”. En su trayectoria, paralela a la costa sureste de EE.UU., Dorian tiene bajo “aviso” de huracán a gran parte de la costa de Florida, lo mismo que a una porción de la costa de Carolina del Sur. Esta alerta, según los
Los efectos del huracán ya se perciben este martes en Jupiter, Florida.
meteorólogos, significa que es “inminente” que se sientan los efectos del ciclón en un periodo de 36 horas. Aunque se ha descartado que “Dorian” golpee directamente a Florida, la tormenta sigue afectando varios destinos turísticos de la región. Los parques temáticos de Walt Disney World tienen previsto cerrar este martes antes de que empiecen a llegar los fuertes vientos y lluvias de “Dorian”. De igual forma, el ciclón, al que ahora acompaña la tormenta tropical “Fernand”, que se formó este martes en el Golfo de México, obligó a detener hasta el miércoles las operaciones del Aeropuerto Internacional de Orlando, que transporta anualmente a más de 49 millones de pasajeros. Tanto el Gobierno de Florida como los de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur han declarado el “estado de emergencia” para responder con mayor agilidad a los po-
sibles estragos de Dorian, que avanza con vientos de 110 millas por hora (175 km/h). “Georgianos costeros y visitantes, sigan las órdenes de evacuación. Las condiciones peligrosas y las inundaciones severas son inminentes”, advirtió este martes Brian Kemp, gobernador de Georgia. Su homólogo de Carolina del Norte, Roy Cooper, emitió también una orden de evacuación obligatoria para este miércoles para las islas a lo largo de “toda” la costa del estado. “Es el momento de irse”, dijo por su parte Henry McMaster, gobernador de Carolina del Sur, a los habitantes de las zonas de evacuación en ocho condados costeros de ese estado. Ante los riesgos de inundación, gobiernos locales y de los condados de los cuatro estados han establecido evacuaciones obligatorias en los sectores que consideran más vulnerables. Es el caso del con-
Declara NY fin de brote de sarampión *Las autoridades de Nueva York anuncian el fin del brote de sarampión en la ciudad y que las autoridades no bajarán la guardia NUEVA YORK.- El Departamento de Salud de Nueva York anunció este martes el fin del brote de sarampión en la ciudad, que llevó a que el pasado abril se declarara una “emergencia pública” por la enfermedad que afectó especialmente a varias comunidades judías ortodoxas en el distrito de Brooklyn. Aunque no se han reportado nuevos contagios desde mediados de julio, cuando se informó de que se habían acumulado 654 casos desde que comenzó el brote en octubre, el Departamento de Salud advirtió de que continuará vigilando de cerca la situación. Poner fin al brote de sarampión requirió una amplia colaboración con organizaciones comunitarias y líderes judíos. Ellos ayudaron a fomentar las vacunas y alcanzar niveles récord de inmunización en partes de Brooklyn”, reconoció el alcalde Bill de Blasio, que el pasado 9 de
abril decretó la emergencia
nación, y a miembros de
de salud pública. Agregó que la ciudad se mantiene alerta ante el regreso del curso escolar esta semana. Para mantener seguros a nuestros niños y comunidades, insto a todos los neoyorquinos a vacunarse. Es la mejor defensa que tenemos”, afirmó. El brote enfrentó a las autoridades neoyorquinas, que bajo amenaza de multa obligaron a la vacu-
la comunidad judía que se oponían a acatar el dictamen alegando que se coartaban sus libertades religiosas. En medio del enfrentamiento, avanzaba el brote, -que llegó a extenderse por el estado- y del total de 654 casos registrados en la ciudad, el 80 % de éstos (525) fueron en menores de 18 años. De acuerdo con el Departamento de Salud,
El Departamento de Salud informó que no se han registrados nuevos casos desde mediados de julio.
el 73 por ciento de los casos que se contagiaron con sarampión no estaban vacunados, el 7 por ciento no había completado todas sus vacunas y el 15 por ciento no sabía el estatus de sus vacunas. Aunque hubo casos en los cinco condados, el 72 por ciento se registraron en Williamsburg, en el distrito Brooklyn, situado en el sureste de la ciudad. Las autoridades administraron en este vecindario y en el de Borough Park, también en Brooklyn, 15 mil 541 vacunas contra el sarampión, paperas y la rubéola desde que se decretó la emergencia pública. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas. Puede que ya no haya transmisión local de sarampión en la ciudad, pero la amenaza sigue con otros brotes en Estados Unidos y alrededor del mundo”, advirtió hoy la directora del Departamento de Salud, OxirisBarbot.
dado Palm Beach (Florida), donde han debido dejar sus hogares aquellos que viven en casas móviles, áreas propensas a inundaciones, como también en zonas intracostales y costeras, que incluyen en este caso el lujoso club privado Mar-a-Lago, del presidente Donald Trump. Entre tanto, en el sur de Florida, la terminal aérea de Fort Lauderdale, al norte de Miami, tiene previsto reanudar sus operaciones normales este martes, mientras la de Miami siempre estuvo activa. Los cierres temporales de los aeropuertos de Orlando y Fort Lauderdale han contribuido en gran parte a un total de 1.965 cancelaciones de vuelos con salida o llegada de EE.UU. contabilizadas por la página especializada FlightAware hasta cerca de las 15.00 hora local (19.00 GMT). Por otro lado, los puertos Everglades, en Fort Lauderdale, y Miami están inoperativos desde el domingo por decisión de
la Guardia Costera. En el caso del primero un aviso en su web indica que los cruceros que iban a llegar el domingo y el lunes tienen previsto su arribo para el miércoles 4 de septiembre. SE DEBILITA A CATEGORÍA 2 El huracán “Dorian”, que se dirige lentamente hacia la costa sureste de Estados Unidos tras dejar al menos cinco muertos en las Bahamas, se debilitó a categoría 2 el martes, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC). “Dorian”, que golpeó las Bahamas el domingo como una tormenta de categoría 5 - la máxima escala - perdió fuerza, aunque sigue representando una peligrosa amenaza al avanzar hacia Florida a 4 kilómetros por hora con vientos de hasta 175 kilómetros por hora. El vórtice del huracán se encuentra a 70 kilómetros al norte de Freeport, en Bahamas.
Parlamento británico toma control de la agenda del Brexit
*Boris Johnson indica que buscaría una elección anticipada ante este duro golpe asestado por sus opositores REINO UNIDO.- El primer ministro británico Boris Johnson sufre una importante derrota en el Parlamento después de que legisladores rebeldes le arrebataron el martes la agenda del Brexit. La votación de 328301 abre el camino a la oposición para presentar el miércoles un proyecto con la intención de evitar que Gran Bretaña se separe de la Unión Europea sin un acuerdo antes del plazo del 31 de octubre. Los rebeldes de dis-
tintos partidos están determinados a evitar un Brexit sin acuerdo debido a que temen que perjudique gravemente a la economía. La oficina del premier ha indicado que buscaría una elección anticipada en caso de que se aprobara la medida, a fin de dejar en manos del pueblo su plan de Brexit. Johnson también perdió su mayoría con la deserción de uno de sus legisladores del Partido Conservador a la facción rival Liberal Demócrata.
Los rebeldes de distintos partidos están determinados a evitar un Brexit sin acuerdo como lo plantea Johnson.